You are on page 1of 21

MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

PNF
MORFOFISIOLOGÍA I:
MEDICINA
VETERINARIA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

Página 1 de 21
MÓDULO III: ENZIMAS | MSc. William J. Zambrano Herrera
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

ENZIMAS

Son cada una de las macromoléculas de naturaleza proteica que tienen como función
principal catalizar reacciones bioquímicas muy variadas. Todas las enzimas son
catalizadores biológicos que están compuestos en su totalidad por proteínas. La ciencia que
las estudia se llama ENZIMOLOGÍA. Una enzima es un catalizador biológico que lleva a
cabo reacciones bioquímicas a muy altas velocidades y con un elevado grado de
especificidad, sin ser consumidas en la reacción. Las enzimas son polímeros biológicos que
catalizan las reacciones químicas que hacen posible la vida tal como la conocemos. La
presencia y el mantenimiento de un conjunto completo y equilibrado de enzimas son
esenciales para la desintegración de nutrientes a fin de que proporcionen energía y bloques
de construcción químicos; el montaje de esos bloques de construcción hacia proteínas,
ADN, membranas, células y tejidos, y la utilización de energía para impulsar la motilidad
celular, la función neural y la contracción muscular.

FUNCIÓN PRINCIPAL

La función primordial de una enzima es catalizar, es decir, modifican favorablemente la


velocidad de una reacción sin ser consumidas durante ella (Laguna y Piña, 1992). La
velocidad de una reacción con una enzima es de aproximadamente 10 8 a 1020 veces más
rápida que una reacción no catalizada. Esto lleva a concluir que en su ausencia, la mayoría de
las transformaciones químicas requeridas para mantener activas las células tardarían
mucho tiempo en efectuarse o simplemente no procederían. Un ejemplo de ello, es la
utilización de los alimentos como fuente energética, un caso particular en algunos animales
herbívoros, lo constituye la ingesta de celulosa generalmente en forma de pasto o forrajes,
Para ello, la conversión de celulosa en CO2 y H2O en presencia de oxígeno es un proceso
altamente exergónico, que libera energía libre que los animales utilizan para moverse,
correr, cazar, reproducirse, amamantar, etc. Sin embargo, un bloque de pasto por sí solo se
puede almacenar durante años sin que ocurra ninguna transformación evidente a CO 2 y H2O,
porque pese a que este proceso es termodinámicamente favorable tiende a ser muy lento
en ausencia de un catalizador, pero cuando el animal consume celulosa la energía química se
libera casi inmediatamente, esto es posible gracias a la existencia en su sistema digestivo
de las enzimas celulasas encargadas de hidrolizar este polisacárido y desencadenar las
rutas metabólicas cuyo fin último es la obtención de energía.

CARACTERÍSTICAS

 Son los catalizadores más eficientes, pues basta con cantidades muy pequeñas para
incrementar en cientos de miles de veces la velocidad de la reacción (Bohinski,
1991)
 Son altamente específicas. La conversión de un reactante (sustrato) en producto
es catalizada por una enzima específica. Algunas enzimas incluso poseen
especificidad absoluta, esto es que actúan sobre determinado sustrato para poder
formar un producto único (Bohinski, ob cit). Las enzimas son específicas tanto para

Modulo III: Enzimas 2


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

el tipo de reacción catalizada como para un sustrato único o un pequeño conjunto de


sustratos estrechamente relacionados (Harper et al., 2012)
 Capacidad de regulación: pueden cambiar alternativamente de un estado de baja
actividad a otro de alta actividad de un modo muy rápido, dependiendo de las
condiciones del medio de reacción (Bohinski, ob cit).
 Poseen un alto poder catalítico, a menudo muy superior a los catalizadores
inorgánicos o sintéticos (Nelson y Cox, 2002)
 Funcionan en soluciones acuosas en condiciones muy suaves de temperatura y pH
(Nelson y Cox, ob cit). De hecho, la mayoría de las enzimas optimizan su actividad a
temperatura de regulación del organismo (36,5-37,5 ºC), y pH cercano a la
neutralidad (≈7,0). Una característica importante de las enzimas es la asociada a su
condición de proteínas: se desnaturalizan, lo cual implica modificaciones, en grado
variable, de su estructura original o nativa, con la consiguiente alteración o
desaparición de sus funciones.

NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS

Laguna y Piña (ob cit) indican que algunas enzimas se denominaron según el sitio de su
procedencia anatómica, como la ptialina de la saliva y la pepsina gástrica. Actualmente su
clasificación se basa en el nombre del sustrato atacado, o en el tipo general de sustrato o
en la reacción catalizada, y se ha añadido, convencionalmente, la terminación asa. Algunos
ejemplos son:

Sustrato Enzima Producto


Lípido Lipasa Ácidos grasos y/o Glicerol
Almidón Amilasa Glucosa
Lactosa Lactasa Glucosa y galactosa
Proteínas Proteasas Péptidos y AA
Péptidos Peptidasa Aminoácidos
Maltosa Maltasa Glucosa

Sin embargo, existen algunas excepciones para varias enzimas que conservan hasta hoy su
nombre original, pues fueron descubiertas antes de esta convención. Este grupo de enzimas
se nombran con la terminación “ina” Algunas de ellas son:

Sustrato Enzima Producto


Almidón Ptialina Mono y disacáridos
Proteína Pepsina Peptonas
Caseinógeno Renina Caseína
Albúmina Tripsina Peptona
Péptidos Erepsina Aminoácidos

La Unión Internacional de la Bioquímica y la Biología Molecular (IUBMB), desde la


década de los años 60, adoptó el sistema de clasificación y nomenclatura propuesto por su
Comisión de Enzimas, basado en la reacción química catalizada, o sea la propiedad

Página 3 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

específica de cada enzima; los diversos tipos se agrupan en clases, por catalizar procesos
semejantes, y en subclases, especificadoras, con mayor exactitud, de la reacción particular
considerada. Según esto, existen seis grupos de enzimas
1. Oxidorreductasas
2. Transferasas
3. Hidrolasas
Enzimas
4. Liasas
5. Isomerasas
6. Ligasas

1. Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción de todo tipo.


Transfieren electrones (iones hidruros o átomos de H). Algunas de ellas son:
 Las deshidrogenasas.
NAD+ NADH + H NADH2
FAD+ FADH + H FADH2
 La ascórbico-oxidasa o ascorbasa que actúa sobre el ácido ascórbico
(vitamina C) y lo oxida en presencia de oxígeno.
 La lipooxidasa que actúa sobre ácidos grasos (linoleico) en presencia de
oxígeno y cataliza reacciones de rancidez en grasas y aceites.
 Las polifenoloxidasa, ascórbico oxidasa, lipooxidasas. Generalmente el
oxígeno es el detonante de este tipo de enzimas.

2. Transferasas: Catalizan las reacciones de transferencia de distintos grupos


químicos (glucosilos, metilos o fosforilos, carboxilos). Un caso típico es la de la
fosforilación del sustrato en el ciclo de la glucólisis. Para que la glucosa pueda
entrar al ciclo de la glucólisis requiere estar fosforilada, esto es, que tenga un
grupo fosfato en su estructura. Esta reacción es posible gracias a la glucosa
quinasa o hexoquinasa que permite la efectiva transferencia de un grupo fosfato
desde el ATP hasta la glucosa

Glucosa
ATP
Hexoquinasa
ADP
Glucosa-6-Fosfato

3. Hidrolasas: Catalizan la división o ruptura hidrolítica de enlaces C-C, C-H, C-N y


otros enlaces covalentes. Un ejemplo son los enlaces peptídicos de las proteínas que
sufren hidrólisis, generando las unidades monómeras de las proteínas, es decir, los
aminoácidos.

Modulo III: Enzimas 4


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

4. Liasas: Rompen los enlaces químicos C-C, C-O, C-N y otros enlaces covalentes
mediante la eliminación de átomo, generando dobles enlaces . Aquí también entran
las enzimas que eliminan agua dejando dobles enlaces. Por ejemplo el caso del
aminoácido histidina (esencial para lactantes), en presencia de liasas, rompe su
molécula original generando histamina (un conocido fármaco para las alergias) y
desprendiendo CO2 en el proceso.

5. Isomerasas: Catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de la molécula.


Por ejemplo:
Convierten Compuestos cis en compuestos trans y viceversa.
Convierten Isómeros D (dextrorrotatorios, desvían el plano de polarización de la
luz en sentido de las agujas del reloj) en Isómeros L (levorrotatorios, desvían el
plano de polarización de la luz en dirección inversa al de las agujas del reloj) y
viceversa.
Convierten aldehído en cetonas y viceversa.
Convierten azúcares como la ribulosa en xilulosa y viceversa a través de las enzimas
llamadas epimerasas.

6. Ligasas: Catalizan reacciones que implican la formación de enlaces (C-C, C-N, N-N,
C-S). Promueven la unión de dos moléculas por mediación de ATP o de un compuesto
similar.

ESTRUCTURAS DE LAS ENZIMAS

Todas las enzimas son proteínas, tienen una estructura tridimensional globular, por lo
tanto, en su formación están presentes átomos de C, H, O, N. De manera más general, las
enzimas están constituidas por aminoácidos (que es el monómero de las proteínas, la unidad
individual o más pequeña de la molécula). Las enzimas están formadas generalmente por una
sola cadena polipeptídica, y en muchos casos están integradas por una parte proteínica y
otra que no lo es, de aquí se desprenden dos categorías de enzimas: las enzimas simples
(llamada apoenzima o apoproteina) y las complejas (llamadas holoenzimas).

 Apoenzima o apoproteina: Es la parte proteínica de la enzima, es decir, solo


participa la cadena de aminoácidos. Cuando la enzima está constituida solo por la
fracción de AA, su actividad catalítica tiende a ser muy baja y se vuelve muy
sensible al calor, pues esta es la parte lábil.
Enzima simple = Apoenzima

 Holoenzima: La enzima requiere de un elemento químico adicional llamado cofactor.


Los cofactores son compuestos químicos no proteicos que requieren ciertas
enzimas para poder catalizar. Los cofactores se caracterizan por ser compuestos
de peso molecular muy bajo, muy estables al calor, muchos de ellos son derivados
de la vitamina B. Estos cofactores le aportan mayor estabilidad a la enzima, de
modo que es la parte más resistente (a diferencia de la apoenzima).
Página 5 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

Enzima conjugada = Apoenzima + Cofactor

Tipos de Cofactores: Los cofactores pueden ser orgánicos e inorgáncos.

Los cofactores orgánicos, llamados también coenzimas, que actúan como transportadores
transitorios de grupos funcionales específicos. La mayoría de ellos son derivados de las
vitaminas, lo cual tiene particular importancia en la nutrición de los mamíferos. La flavina,
grupo hemo, grupos prostéticos (azúcares, ácidos grasos, grupos fosfatos, etc, u otros
grupos de naturaleza no proteica), las coenzimas NADPH, FAD, entre otros, pertenecen a
este grupo.

Los cofactores inorgánicos están formados por iones divalentes, por ejemplo Zn +2, Mg+2,
Mn+2, Fe+2, Cu+2 y monovalentes como el K+ y el Na+.

ACTIVIDAD CATALÍTICA DE LAS ENZIMAS

Las enzimas, para que puedan ejercer su función como biocatalizadores, deben tener un
sustrato sobre el que puedan actuar. Si no hay sustrato, no hay actividad catalítica. La
unión entre enzima y sustrato ocurre en el sitio activo. El centro ó sitio activo (CA) de la
enzima es el lugar preciso donde la enzima se une al sustrato que está formado en parte
por la cadena polipeptídica y en parte por el cofactor en las enzimas que los poseen, esto
gracias a que todas las enzimas, son capaces de adsorber moléculas pequeñas en su
superficie, lo cual favorece la función enzimática.

Hasta el momento se han estudiado dos modelos acerca de cómo actúan las enzimas: el
tradicional modelo de la llave-cerradura y uno alternativo, el modelo de ajustes inducidos
de Koshland.

A).- Teoría de la “Llave-Cerradura” de Fisher: Propuesto por el químico alemán y


Premio Nobel de Química en 1902 Emil Fischer (1851-1919). Según Fischer, el sustrato y la
enzima se acoplan de forma estereoespecífica (de manera perfecta) al igual que una llave
se ajusta a su cerradura. Para ello, el sistema enzimático debe tener una conformación
especial, o sea, una disposición adecuada de los grupos funcionales (aminoácidos de la
apoenzima y grupos prostéticos, cuando existen estos) y de las moléculas de los sustratos
Modulo III: Enzimas 6
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

para efectuar la reacción química. Siendo así, la enzima sería un molde tridimensional, en
negativo, de la estructura también tridimensional, en positivo, de los reaccionantes que se
adaptarían perfectamente a la disposición de la enzima. Este modelo se considera
insuficiente hoy en día al no explicar algunos fenómenos de la inhibición enzimática.

B).- Teoría de los Ajustes Inducidos de Koshland: Este modelo fue propuesto por Daniel
Koshland en 1958. Según él, tanto la enzima como el sustrato sufren una alteración en su
estructura por el hecho físico de la unión. El nuevo concepto se basa en el establecimiento
de un cambio "conformacional” de la estructura proteica, que favorece la colocación
adecuada de todos los componentes del sistema. Comparativamente a la teoría de la llave-
cerradura, la de Koshland vendría a ser algo así como la teoría del "guante y la mano”; aquél
no representa una estructura de negativo tridimensional mientras no se halla la mano en él,
pues antes puede tener diversas formas y disposiciones; una vez la mano adentro (la cual, a
su vez, también puede adoptar distintas posiciones) se logra un contacto total.

Sitio

activo

Modelo de la Llave-cerradura

Sitio

activo

Reajuste en la estructura

Modelo de Ajustes Inducidos

Fig. 1.- En este ejemplo, la enzima cataliza una reacción de fragmentación. (a) Modelo de la
llave-cerradura, en este modelo el sitio activo de la enzima se ajusta al sustrato de la
misma manera que una cerradura a su llave. (b). Modelo de ajuste inducido, en este caso,
tanto la enzima como el sustrato sufren una distorsión al unirse donde se fuerza al
sustrato a adoptar una conformación que se aproxima al estado final enzima-sustrato.

CINÉTICA ENZIMÁTICA

La cinética enzimática estudia la velocidad a la que cursa la reacción enzimática. El modelo


de acción enzimática de Henri-Michaelis-Menten es la base de la cinética enzimática. El
trabajo experimental de Michaelis y Menten se realizó con un extracto de levaduras ricas
en invertasa (cataliza la inversión de la sacarosa), para lo cual realizaron dos experimentos:

Página 7 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

a.- Cuando la variación de [S] se mantuvo constante mientras se hace variar la


concentración de enzima [E], se observa un incremento lineal en la velocidad al aumentar la
concentración de enzima presente (Fig. 2.a)

b.- En experimentos de tipo inversos, donde la concentración de enzima se mantuvo


constante y se hizo variar la concentración de sustrato, se observa una relación hiperbólica
entre la velocidad y la concentración de sustrato (Fig. 2.b)

Fig. 2.- Modelos de cinética enzimática observados por Henri-Michaelis-Menten

La Figura 2.b muestra que en una primera etapa la velocidad de reacción y la concentración
es perfectamente lineal (aumenta la concentración del sustrato, aumenta la velocidad de
reacción). Esta primera etapa se denomina “Cinética de primer orden”. Pero luego, después
de cierta concentración de sustrato, la velocidad tiende a estabilizarse o, en pocas
palabras, abandona su comportamiento lineal. Esto se debe a que la enzima se acerca
asintóticamente a su velocidad máxima con concentraciones crecientes de sustrato, pero no
la alcanza porque llega el momento en que todos los centros activos de la enzima están
saturados de sustratos, y por lo tanto, aunque haya altas concentraciones de este, ya la
enzima no aumentará más su velocidad de reacción, pues ha llegado al máximo de su
catálisis. Es lo que se denomina “cinética de segundo orden”.

En términos prácticos, a medida que se aumenta la concentración del sustrato, habrá mayor
cantidad de centros activos de la enzima ocupados y esto se traduce en una alta eficiencia
de la reacción hasta el momento en que todos los centros activos posibles estén ocupados.
Cuando todos los CA están ocupados, se llega al punto de saturación enzimático y aunque se
añade más sustrato, no aumentará más la eficiencia, pues habrá llegado a su máxima
velocidad de catálisis.

Modulo III: Enzimas 8


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

CÁLCULO DE LAS VELOCIDADES DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA

A).- Fórmula de Michaelis-Menten: Fue propuesta por el químico alemán Leonor


Michaelis y la canadiense Maude Mentem. Esta metodología de cálculo es útil para
reacciones donde sólo actúa la enzima.

𝑣𝑚𝑎𝑥 · 𝑆 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑚𝑀 𝜇𝑀


𝑣𝑟 = = = , , ,
𝐾𝑚 + 𝑆 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑖𝑛 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

Figura 3.- Gráfica de Michaelis-Mentem. La gráfica se ajusta en aquellos casos donde la


enzima actúa sola, sin agentes inhibidores. El Km, es aquella concentración del sustrato
dónde se obtiene la mitad de la velocidad máxima.

B).- Método de los recíprocos de Lineweaver-Burk

Página 9 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

¿QUÉ ES UN INHIBIDOR?

Es un agente que disminuye la actividad enzimática. No destruye a la enzima, sólo baja la


velocidad de la reacción, es decir, retarda la formación del producto. Existen dos tipos de
inhibición:

A. INHIBICIÓN REVERSIBLE: Implican la unión no covalente de un inhibidor a la


enzima, pero difieren en los mecanismos por medio de los cuales reducen la
actividad enzimática y en la forma en que afectan la cinética de la reacción. Este
tipo de inhibición comprende: inhibición competitiva, no competitiva y
acompetitiva.

 Inhibición Competitiva: Es cuando el sustrato y el inhibidor no se pueden unir a la


enzima al mismo tiempo. Para ello, el inhibidor tiene afinidad con el centro activo. El
sustrato y el inhibidor compiten para el acceso al centro activo de la enzima. Los
inhibidores competitivos son similares en estructura al sustrato verdadero. En este
caso, si la enzima se une efectivamente al sustrato, se forma el complejo [E·S] y la
catálisis se llevará a cabo y se formará el producto de la reacción. De lo contrario,
si es el inhibidor quien logra unirse al centro activo de la enzima, el sustrato
enzima no actúa.

Modulo III: Enzimas 10


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

Sitio
activo de Sustrato
la enzima

Inhibidor

Productos

El sustrato y el
inhibidor pueden unirse
al sitio activo, pero no
El inhibidor al mismo tiempo
impide la unión
del sustrato

 Inhibición No competitiva: El inhibidor se une a la enzima en un segundo sitio


activo, reduciendo su actividad pero sin afectar la unión con el sustrato en el sitio
activo principal. El grado de inhibición depende de la concentración del inhibidor. La
acción del inhibidor provoca la deformación del centro activo. Cuando el inhibidor
logra entrar al complejo [E·S], se forma el [E·S·I], en consecuencia se paralizará la
actividad catalítica desde el momento en que el inhibidor entre a la estructura y
por tanto, no se formará más el producto de la reacción. Un inhibidor no
competitivo no compite por el lugar activo sino que afecta al fenómeno catalítico, es
decir, a la velocidad de reacción (Mathews et al., 2002)

Sitio La unión del


activo de inhibidor
la enzima distorsiona la
enzima

Lugar del
inhibidor

El sustrato y el
inhibidor pueden
En ausencia
unirse
del inhibidor,
simultáneamente
se forman
los
La presencia del
productos
inhibidor hace que
la formación del
producto sea más
lenta

Página 11 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

Modulo III: Enzimas 12


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

B. INHIBICIÓN IRREVERSIBLE: Implica la unión covalente del inhibidor a la enzima,


inactivándolas de manera irreversible. Casi todos los inhibidores alostéricos
irreversibles son sustancias tóxicas, naturales o sintéticas. En muchos casos, estas
sustancias reaccionan con algún grupo funcional del sitio activo para bloquear el
ingreso del sustrato o para dejarlo catalíticamente inactivo. Ejemplos: en cianuro
provenientes de las almendras amargas reacciona con iones metálicos de enzimas
(Fe, Zn, Cu), sus efectos primarios es sobre las enzimas de la cadena respiratoria.
Otro ejemplo: la penicilina, un inhibidor obtenido del hongo Penicillium, inhibe las
enzimas de la síntesis de la pared celular bacteriana, de modo que las bacterias se
inactivan la no poder contar con pared celular, y su efecto principal es el cese de la
infección causada por las bacterias sensibles a la penicilina.

Página 13 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

FACTORES QUE AFECTAN LA CINÉTICA ENZIMÁTICA

1. La concentración del sustrato: A mayor concentración del sustrato, mayor


actividad enzimática. Es una relación lineal hasta el momento en que los centros
activos de la enzima se saturan y aunque haya mayor concentración de sustrato, la
eficiencia de la enzima no aumentará más, sino que llega a su máximo asintótico.

2. El pH: El efecto del pH es variable sobre la actividad enzimática de las enzimas.


Hay grupos de enzimas que se comportan bien a pH ácidos como el caso de la
pepsina de los ácidos estomacales (pH óptimo=2). Por otra parte, está la tripsina,
que alcanza su máxima velocidad a pH básicos (pH=8). Y hay otros grupos que se
comportan bien a cualquier pH, es el caso de la papaína, enzima proteolítica que
produce el ablandamiento de las carnes. Los pH extremos suelen inactivar a las
enzimas en forma irreversible debido a procesos de desnaturalización proteica. Por
lo general, las enzimas presentan una máxima actividad a un valor determinado de
pH, al que se denomina pH óptimo. La mayor parte de las enzimas presentan su
actividad máxima a pH entre 4,5 – 8,0. Existen, sin embargo, enzimas con un pH
óptimo extremo, como la pepsina, que lo tiene a pH 1,8, o la arginasa, cuyo óptimo
se encuentra a pH 10,0. En un proceso industrial, el pH puede controlado para evita,
inhibir o potenciar al máximo una reacción enzimática. Por ej., puede impedirse la
actividad fenolasa reduciendo el pH del sistema por debajo de 3,0. En las frutas,
por ej., suele conseguirse esto por la adición de acidificantes naturales, como ácido
cítrico, málico o fosfórico.

Modulo III: Enzimas 14


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

0
3. Temperatura: Las enzimas actúan bien en un rango de 30-40 C, siendo su
0
temperatura óptima los 36,5-38 C aproximadamente (aunque puede variar según
ciertas enzimas). El empleo de temperaturas afecta a las enzimas de dos formas:

a. Bajas Temperaturas: Las bajas temperaturas modifican el CA de la enzima,


en consecuencia, el sustrato no puede entrar y unirse a su enzima, de este
modo, no habrá actividad enzimática. La inhibición implica que la enzima
sigue presente, pero actúa lentamente, y es un proceso reversible, es decir,
después que cesan las bajas temperaturas, la enzima puede reactivarse y
reacomodar su CA e iniciar su actividad catalítica.

b. Altas Temperaturas: Implica la desnaturalización de la enzima por la


aplicación del calor u otros agentes desnaturalizantes. Como se sabe, las
enzimas al ser proteínas, son termolábiles (son sensibles al calor) y con éste
proceso viene la pérdida de funcionalidad. La funcionalidad de las enzimas
es catalizar, que se pierde junto con las estructuras II, III y IV, de modo
que la enzima literalmente muere si es expuesta a tratamientos térmicos
intensos. Una vez desnaturalizada, es poco probable su reactivación, por
ello casi siempre es un proceso irreversible.

Página 15 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

EJERCICIOS PROPUESTOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA

1. Se ha determinado la velocidad inicial de una reacción catalizada por una enzima

para diversas concentraciones de sustrato. Los datos obtenidos son los siguientes:

[S] (μmol/Lt) V [(μmol/Lt)/min]


5 22
10 39
20 65
50 102
100 120
200 135

a. Calcule VMAX y KM a partir del gráfico directo de V frente a [S].

b. Utilice luego una representación de Lineweaver-Burk para analizar mejor los

datos.

c. ¿Existe una diferencia entre los valores de VMAX y KM obtenidos por ambos

métodos? Si existe discrepancia, ¿A qué se debe? ¿Cuál de las dos

representaciones es más exacta?

2. La enzima deshidrogenasa del ácido glutámico cataliza la reacción:

L-glutamato + NAD+ α-cetoglutarato + NH3 + NADH + H+

La dependencia de la velocidad inicial respecto a la concentración del L-glutamato

aparece a continuación:

Concentración L-glutamato Velocidad inicial


(mM) (nM/min)
1,68 0,172
3,33 0,250
5,00 0,286
6,67 0,303
10,00 0,334
20,00 0,384
La concentración inicial del NAD+ se mantuvo constante en cada caso. Calcule la Km

y Vmax de la enzima mediante:

a. La gráfica directa de Michaelis-Menten

b. El método de Lineweaver-Burk

3. Calcule el valor de Vmax y Km de la reacción catalizada enzimáticamente para la que

se obtuvieron los datos siguientes:

Modulo III: Enzimas 16


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

[S] (M) v0 (μM/min)

2,5x10-6 28

4x10-6 40

1x10-5 70

2x10-5 95

4x10-5 112

1x10-4 128

2x10-3 139

1x10-2 140

4. Estos datos experimentales se recogieron durante un estudio de la actividad

catalítica de una peptidasa intestinal con el sustrato glicilglicina:

Glicilglicina + H2O 2 Glicina

A partir de estos datos, determínese por análisis gráfico (Michaelis-Menten) los

valores de Km y Vmax para esta preparación enzimática y su sustrato.

5. Se estudia la cinética en estado estacionario de una enzima en ausencia y en

presencia de un inhibidor (inhibidor A). La velocidad inicial viene dada en función de

la concentración de sustrato en la tabla siguiente:

[S] (mmol/Lt) V [(mmol/Lt)/min]


Sin Inhibidor Inhibidor A
1,25 1,72 0,98
1,67 2.04 1,17
2,50 2,63 1,47
5,00 3,33 1,96
10,00 4,17 2,38
a. ¿Qué tipo de inhibición (Competitiva, no competitiva simple, no competitiva mixta o

acompetitiva) se produce?

b. Determine VMAX y KM en ausencia y en presencia del inhibidor.

6. La misma enzima del problema anterior, se estudia en ausencia de un inhibidor

diferente (inhibidor B), en este caso se utilizan dos concentraciones diferentes de

inhibidor (una 2 miliMolar y la otra a 5 miliMolar). Los datos son los siguientes:

Página 17 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

[S] (mmol/Lt) V [(mmol/Lt)/min]


Sin Inhibidor Inhibidor Inhibidor
3mM 5mM
1,25 1,72 1,25 1,01
1,67 2.04 1,54 1,26
2,50 2,63 2,00 1,72
5,00 3,33 2,86 2,56
10,00 4,17 3,70 3,49
a. ¿Qué tipo de inhibidor es el inhibidor B?

b. Determine VMAX y KM para cada concentración del inhibidor

c. ¿Qué efecto tiene la concentración del inhibidor sobre la actividad catalítica de la

enzima?

7. En la tabla siguiente se presentan los datos cinéticos de una reacción catalizada por

enzimas y valorada en ausencia y en presencia de un inhibidor I. Determine si la

inhibición es competitiva, no competitiva o acompetitiva.

SUSTRATO v0 (-I) v0 (+I)


(M) (mM/min)
-4
0,5x10 0,71 0,43
-4
1,0x10 1,07 0,71
-4
2x10 1,50 1,05
-4
3,5x10 1,80 1,41
-4
5,0x10 1,88 1,60

8. Las prostaglandinas son un tipo de icosanoides, de ácidos grasos con una variedad

de efectos muy potentes en los tejidos de los vertebrados. Las prostaglandinas

son las responsables de la producción de fiebre e inflamación y su dolor asociado.

Derivan del ácido araquidónico, ácido graso de 20 carbonos en una reacción

catalizada por la enzima prostaglandina endoperóxido sintasa. Esta enzima, una

cicloxigenasa, utiliza oxígeno para convertir el ácido araquidónico en PGG 2

precursor inmediato de muchas prostaglandinas diferentes.

a. Los siguientes datos cinéticos son para la reacción catalizada por la

prostaglandina endoperóxido sinstasa. Utilizando las dos primeras columnas,

determine la Vmax y la Km de la enzima.

Modulo III: Enzimas 18


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

[Ácido Araquidónico] Velocidad de Velocidad de formación


(mM) formación de PGG2 de PGG2 con 10 mg/ml
(mM/min) de Ibuprofeno
(mM/min)
0,5 23,5 16,67
1,0 32,2 25,25
1,5 36,9 30,49
2,5 41,8 37,04
3,5 44,0 38,91

b. El ibuprofeno es un inhibidor de la prostaglandina endoperoxido sintasa. El

ibuprofeno reduce la inflamación y el dolor mediante la inhibición de la síntesis

de prostaglandinas. Utilizando los datos de la primera y tercera columna de la

tabla, determine el tipo de inhibición que el ibuprofeno ejerce sobre la

prostaglandina endoperóxido sintasa.

c. Identifique: Nombre del sustrato, nombre de la enzima, nombre de inhidor, tipo

de enzima

9. Los siguientes datos corresponden a la cinética de estado estacionario de una

enzima de múltiples subunidades:

[S] (mmol/Lt) V [(μmol/Lt)/seg]


0,25 0,26
0,33 0,45
0,50 0,92
0,75 1,80
1,00 2,50
2,00 4,10
4,00 4,80
a. ¿Sigue esta enzima la cinética de Michaelis-Mentem?. Razone su respuesta.

b. Calcule su VMAX y KM.

10. Se realizó un experimento de activación de una enzima por el compuesto Glucosa-7-

Fosfato y se quiere determinar el KM de la enzima. En este experimento se

obtuvieron los siguientes datos:

[G-6-P] (mM) V (M/seg)


0 0,85
0,25 3,95
0,50 7,67
0,75 8,82
1,00 10,59
1,50 11,64
1,75 12,05
2,00 12,25

Página 19 de 21
MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

ASIGNACIÓN DE ENTREGA OBLIGATORIA

(COMPLEMENTO DEL EXAMEN)

Realizar en un cuadro, el nombre, las estructuras químicas, sitio activo, y función de


las siguientes coenzimas:

1. NAD(P)+
2. FMN
3. FAD
4. Coenzima Q
5. Ácido lipoico
6. Pirofosfato de tiamina
7. Coenzima A
8. Biotina
9. Ácido tetrahidrofólico
10. Cianocobalamina
11. Fosfato de piridoxal
12. Nucleótidos
13. Vitamina C.

Modulo III: Enzimas 20


MORFOFISIOLOGÍA I: PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA I

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

Bohinski, R. C. 1991. Bioquímica 5ª Edición. Pearson Educación. México

Murray, R.; Bender, D.; Botham, K.; Kennelly, P.; Rodwell, V. y Weil, P. 2012. Harper:
Bioquímica Ilustrada. Mc Graw Hill Educación. Mexico

Laguna, J.; Piña, E.; Martínez, F.; Pardo, J. y Riveros, H. 1992. Bioquímica de Laguna. Manual
Moderno. México.

Nelson, D. y Cox, M. 2014. Principios de Bioquímica de Lenhinger 6ª (Versión Brasileira)


Edición. Armed Editorial LTDA. Sao Paulo

Mathews, C.; Van Holde, K. y y Ahern, K. 2002. Bioquímica 3ª Edición. Pearson Educación,
S.A. Madrid

Página 21 de 21

You might also like