You are on page 1of 368

.

IRRIGACION EN MEXICO
Revista Mensual

INDICE GENERAL
AÑO I VOLUMEN I I
NUMEROS DEL 1 AL 6
NUMERO 1
Págs.
Trascendental discurso del señor Secretario d e Agricultura y Fomento, Presiden-
te d e la Comisión Nacional d e I r r i g a c i ó n . . , . . . , . ., . . ... .. . .. . . . ... ... .... 5
La Política Federal d e Irrigación.. . . . . . . . . . ...
.... .. .. .. .. . . . . . ... . . . .. . .... 11
Los climas en los Sistemas Nacionales d e R i e g o . . . .
. . . . . . .. . . . .. . .. . .. . ... . 26
Costos d e cultivo en el Sistema Nacional d e Riego No. 4 (río Salado), Coahuila
y Nuevo León ..................... . . . . . . . . . . . . . ...................... . 35
El aprovechamiento d e los terrenos d e mala calidad en las zonas irrigadas d e
México. , .. ...
, , . ,. . .., .. .. . ...
. .., .. . . . .. .. .
. . . . . . . . .. . ... . .. .. . ..
.. 43
El aprovechamiento industrial del tiburón. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Las aguas d e Axocopan, Atlixco, P u e . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Fragmento d e u n Estudio Orogénico d e la República Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . 63
Chiapas. Sus elementos d e r i q u e z a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Aviso a los a s p i r a n t e s a colonos.. . ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
........

Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... 85


. .
Sellos d e Colón. L a madera s i n t é t i c a . . , . . . . . , . .. . ... . .
.. . . . . , . . . . . . . .. . . .. 88
Métodos d e construcción d e la presa d e enrocamiento d e Salt S p r i n g s California. 90
NUMERO 2
A propósito del Proyecto río M a n t e , Tamaulipas. , , , , , .
. ... .. . . . ... . . . . .... . . 101
Sistema Nacional d e Riego número 2 (río M n t e ) , Tamaulipas.. . . .. . ..... . . .. 104
El Ingenio del M a n t e s e r á uno d e los m á s g ndes d e la R e p ú b l i c a . . . . . . ...... 124
Las fuerzas hidráulicas.. . . . . .. .. ... .
, . .... .. .. ... .. ... . . . . . .. . . . . . .. ... . .. . 133
Las ventajas d e los a b o n o s . . . . . . ... .
. . . .. , ... . . . . . . . . . .. . . . . . . .
.. ... . . . . . .. 141
Administración eficiente en las obras d e construcción. , . . . .. .
.....,. .,,...... 145
La evolución r u r a l ante l a Irrigación en México.. , ... ..
, .... ..,, ,,,.,, .. ,, . . . 148
Chihuahua. sus elementos d e riqueza. . . . , .... . . .. ... . . . .. . .. . . . .. .. ... ... . 150
C o n c u r s o Nacional d e semillas d e trigo, cebada, maíz y frijol, que s e verificará
e n S a n Jacinto, D . F . , del 11 al 18 d e enero d e 1931.. , . . . , , . , , . , , , . . . ... . 167
Resumen d e las contestaciones dadas hasta la fecha por los CC. Gobernadores d e
los Estados y Territorios, a la circular núm. 15 d e l a Comisión Nacional d e
Irrigación. . ... . . . . .
, . . . . . . . .. . . . .
..... . . . . .........
..................... 172
. D e nuestro c a n j e . .............................. ........... . . . . . . . . . . .
. ... 175
Un buceo a m á s d e cuatrocientos metros d e profundidad.- La carretera inter-ame-
ricana.-Instituto d e investigaciones físicas y químicas en Tokio, Japón. , . . . 178
Notas., ..... . . . .
, ,,.. . . , ... ,, . , ,. ., , , . . . ., . . .. . ., . ,. . , , , , , , ... .., . . . . . . . 180
Los fundamentos d e la política d e irrigación en el P e r ú . . , . , . . . , . . . . . . . . , . , . . . , . 182
NUMERO 3
Nuestras actividades en 1931. . . . . . . ... .., . . . . . .. .. ... . .. . , . ,.. .. ...,,..
, , 197
La irrigación en el valle del M e z q u i t a l . . . ... ., . . ... . ... . 200

TTT
Págs. Págs.
El aprovechamiento d e las aguas desde el punto d e vista l e g a l . . ....,......... , 203 La destrucción de los bosques e s un c r i m e n . . ... . , .. . ..... ..... , ... . ..., ..... 436
aridez en M é x i c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., . ......, .. . 212 Las nogaleras del Estado d e Coahuila (Nogal común). . . , . . . . . , . . . . . . . . , . . . . 439
Indicios d e
Apuntes sobre oceanografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... 440
Las aguas d e Axocopan, Atlixco, P u e . . . . . . . . . . .......................... 235
Guanajuato. Sus elementos d e riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . , , . . . . . , . .
Los caminos y los ferrocarriles.. . . , . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , . . , . . , . . . . . , ,
242 444
248 La Sierra N o r t e del Estado de P u e b l a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . 463
C ó m o debe combatirse la mosca de la fruta, Anastrepha s p . . . . , . . . . . . . . . . , , ,

Opiniones que nos h o n r a n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . , . .


Distrito Federal. Sus elementos d e riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
La tramitación rutinaria retarda la marcha de los negocios públicos, . . . . . . . , . . , 475
La oro-hidrografía del Estado d e C h i a p a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . .
Aviso.. . . . . . . . . . . . . . . . ................................. . . . . . . . . . . . . . . ¿ A c t i v a la electricidad el crecimiento de las plantas?. . . , , . , . . , . . . . . . . . . , . , , 478
Opiniones que nos h ...................... . . . . . .
d r í g u e z Baja California. .,..,.. ..
NUMERO 6
Características de la pre ,

El uso d e los explosivos en la a g r i c u l t u r a . . . ..., . .... .. .... El espíritu colectivo en los Sistemas d e R i e g o . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . , , . . . , , . . 485
Condiciones genealógicas d e los vasos y boquiilaa respectivas, estudiados para
NUMERO 4 elegir el mejor vaso auxiliar en l a Primera Unidad del Sistema Nacional d e

La política agrícola d e la C o m i s i ó n . . , ....... ,...... 293 Riego del río L e r m a . . . . .. . .. . . .. . . ... . . .. ... . .. . .. ... . . , ... . . .. . ., ... . 488
Observaciones d e la permeabilidad en la presa d e D. Martín, S. N. de R. No 4 . . , 514
Estudio formulado para seleccionar el mejor vaso au
del Sistema Nacional d e Riego del río Lerma. ....,. ... ,, .. .., , .. 296 Corazones celulares d e muro para presas d e terraplén. . ...... ................
.
519
Nuestra industria eléctrica.. .. . . . . . . . . . . . .. . , . ..................... 522
Las aguas subterráneas y la perforación en La Reposadera en el Bosque d e Cha-
Importancia d e los drenajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
pultepec, D. F . , . . . . . . . . .... . . .... 322
, . ...
335 L a colonización en los Sistemas Nacionaies de R i e g o . . . . . . . . . . . . . . . 526
La P r e s a Calles y la agricultura salvadora en el Estado d e Aguascalientes.. .,.. La denudación forestal d e las cuencas y s u restauración.. . , .. ..
. , . . , . , . . , . , . . 532
La toronja, grapefruit o paplemousse .................................. 337
La Cooperativa Agrícola dentro de los Sistemas Nacionales d e Riego. . . . . . . . 536 , ,

pesquerías en M é x i c o . . . . . , . . . . , , . . ..., ......., .. . 344


L a importancia d e las ,
. . . . . . . .

349 El chicozapote (Achras sapota L.) Familia d e las sapotáceas.. . . . , . . . 539


.................................... . . , , ., . .. . , . , .. ,
La propagación d e árboles f o r e s t a l e s . . El progreso avícola.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,
542
Durango Sus elementos d e r i q u e z a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 35 1 Guerrero. Sus elementos d e r i q u e z a . . . . .
. .. . . ........................ . . . . . . . 371 545
El cultivo del a b a c á . . . . . . . . . . . . . . . . .
375 Opiniones que nos honran ............ 565
D e nuestro c a n j e . . , . . .. . . . . .. . .. .. . . .. .. . . .. . . . . . , . . . . .. . . . . . , , . . .. . . . .
. . . . .
La F r e s a d e Boulder o H o o v e r . . . . . . . . . . .
377 568
El aspecto sanitario de l a F r e s a B o u l d e r . . . .... . ... .. , .. . .., ., , .., , .. . ......
NUMERO 5 INDICE CLASIFICADO POR ASUNTOS
Nuestro concepto d e la colonización.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
SECCION EDITORIAL
Necesidad d e investigar el valor fertilizante falsamente atribuído al limo aca-
Núm. Pág.
rreado por aguas de avenidas, a fin d e evitar que las ohras d e riego s e hagan Trascendental discurso del señor Secretario d e Agricultura y Fomento, Pre-
d e costosa c o n s e r v a c i ó n . .. . . . .. . .. . . .. . . . .. . .. . .. ... . .. . .. . , , . . . . , . . . 392 sidente de la Comisión Nacional de Irrigación . ...,... . .
. , ......... 1 5
Trabajos ejecutados en 1930 e n e l Sistema Nacional d e Riego No. 3 . .. 397 .. ... . ... . .... .. . .... . ... . . ... .... . .
La Política Federal d e I r r i g a c i ó n . . 1 11
Comparación d e los t r e s proyectos estudiados para el desarrollo d e la agricultura A propósito del Proyecto del río M a n t e , Tamaulipas. . . , . . . . . . . . . . . , 2 101
y de fuerza hidroeléctrica en los valles d e los ríos Conchos y S a n Pedro, N u e s t r a s actividades en 1931. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
, ..... , , , 3 197
con las aguas d e estas corrientes y del río Florido del Estado d e Chihuahua. 405 La política agrícola d e la C o m i s i ó n . . . , . . . . , . . , . . . . . . . . .
.,...... ,..,.,, 4 293
costos. , , , .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 Nuestro concepto d e la colonización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . , . . . . . ., 5 389
.... 416 El espíritu colectivo en los Sistemas d e R i e g o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 485
La labor d e la Granja Experimental del Sistema Nacional d e Riego N o 4 . (río Sa- SECCION4 DE ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION
lado, Coahuila y Nuevo Leó n 1930. . ... ....... ..
. . . . . . .< , . 419
La pesca en agua d u l c e . . ..... ....<....... 433 Los c l i m a s en los Sistemas Nacionales d e Riego. (Colaboración del Depar-
El saneamiento d e los Sistemasdd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
. tamento Técnico). ........ . ..... , . . . . . . . . . . . . , ... . . . , . . . . . . . . . . . 1 26

IV v
Núm. Pág. Núm. Pág.
Costos d e cultivo en el Sistema Nacional d e Riego No 4 (río Salado, Coa- Administración eficiente en las obras d e construcción, por el Ing. Francis-
huila y Nuevo León), por el Ing. Alejandro M. B r a m b i l a . , . ..,, . . ... 1 35 . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .
co d e P. H e r r e r a . . . .. . . , .. 2 145
Sistema Nacional d e Riego No. 2 (Río M a n t e , Tamaulipas). (Colaboración La evolución rural ante la irrigación en México, por José D. P a z u e n g o . . , 2 148
del Departamento Técnico). . .. ... . . .. .. . .
..,, ,, , ,, ., , , , .. . . . . .. .. 2 104 Indicios d e aridez en México, por Rosa Filatti.. , . . . . . . . ....... ... ..
.. 3 202
El Ingenio del M a n t e s e r á uno d e los m á s grandes d e l a República. (Cola- Las aguas d e Axocopan, Atlixco, Pue., por el Prof. J. Bibiano C a r r a s c o . . . , 3 235
.
boración del Departamento Técnico) . . . , . . . . . . . . . , . . . . , . . . . , . . , . . . 2 124 Los caminos y los ferrocarriles, por el Prof. Saltiel Oliver y C a s t e l á n . , . . . . 3 242
Las fuerzas hidráulicas, por e l Ing. José H e r r e r a y L a s s o . . . . . . . , . 2 133 Cómo debe combatirse la mosca d e l a fruta, Anastrepha sp. (Colaboración
La irrigación en el Valle del Mezquital, por el Ing. Ruperto P a r r a . . 3 200 .
d e la Oficina d e Defensa Agrícola.. . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .. . ... . .. .. . 3 248
El aprovechamiento d e las aguas desde el punto d e vista legal, por el Lic. La P r e s a Calles y la agricultura salvadora en el Estado d e Aguascalientes,
Gustavo M. Domínguez. . . . . . . . .. .. ... .
. . .. .. . ., . , . .. .. .. . . . .. 3 203 . .. .. .. . . .
por e l Dr. P e d r o d e A l v a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 335
Estudio formulado para seleccionar el mejor vaso auxiliar en la Primera La toronja, grapefruit o paplemousse. .. . . .. .
.. . . .... . . . . .. . . ... . . .. .. .. 4 337
Unidad del Sistema Nacional d e Riego del río Lerma, por el Ing, Anto- La importancia d e las pesquerías en México, por Camilo del Moral E. y Jo-
.. . . . . . . . .
nio C o r i a . . ... . ..
.. ... . .. .. .. . . . . . , . .. , , ... .. . , ., . . . . 4 296 sé García Martínez (Forestales). . . ..
.. .. . .. . . . .. . . . ...... . . . . . . . . 4 344
L a s aguas subterráneas y la perforación e n La Reposadera en el Bosque d e La propagación d e árboles forestales, por Miguel P. Dehesa y J. Antonio
Chapultepec, D. F., por el Ing. d e M i n a s Vicente G á l v e z . , . . , , . , ,
Necesidad d e investigar el valor fertilizante falsamente atribuído al limo
. . . 4 322 Audirac (Forestales). ...... ... . . .
.. . . . .. . . . . .. . . . .. .. . . .. .. . . . . 4 349
La labor d e l a G r a n j a Experimental del Sistema Nacional d e Riego NQ 4
acarreado por aguas d e avenidas a f i n d e evitar que las obras d e riego
(Río Salado, Coahuila y Nuevo León), durante 1930. (Colaboración del
s e hagan d e costosa conservación, por el Ing. M a n u e l B a n c a l a r i . , , , .. 5 392
Departamento Agronómico) . . . . ... . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . .
,. ,. 5 419
Trabajos efectuados en 1930 en el Sistema Nacional d e Riego número 3 , por La pesca en agua dulce, por el Prof. Enrique Beltrán. . . . . . . . . . . , . . . . . . 5 433
. . .. .. .
el Ing. Carlos Ramírez U l l o a . . . . . . . . . . , , , . , , , . , . , .,, .... .. . 5 397 El saneamiento d e los Sistemas d e Riego, por el Ing. Gonzalo Ruiz. , . . . , 5 435
Comparación d e los t r e s proyectos estudiados para el desarrollo d e l a agri- La destrucción d e los bosques e s un crimen, por el Ing. Emiliano 2.López. 5 436
cultura y d e fuerza hidroeléctrica en los valles d e los ríos Conchos y
Las nogaleras del Estado d e Coahuila (Nogal común), por el Ing. Pablo
S a n P e d r o con las aguas d e estas corrientes y del río Florido del Esta-
.. . Frich, . . .. . . .
, ,,, ,,,,, ,, , . . . . .. . .
, , ,,,, , , ,, , ,,, . . . .. . 5 439
, . ,,. 5 405
....
4 , ,

do d e Chihuahua. (Colaboración del Departamento Técnico),


. .. . . .
Costos, por el Ing. Francisco d e P. H e r r e r a . . . . . , , . . . . . . . . . . . . , , . 5 414
Apuntes sobre oceanografía, por el Ing. José Ugalde , , ,,, . ....... . 5 440
La colonización en los Sistemas Nacionales d e Riego, por el Ing. Moisés
N u e s t r a Industria eléctrica, por el Ing. José H e r r e r a y L a s s o . . . . . . . . . .. 5 416
Rangel.. ..... ... . . . .. . . . . . . .
... .... . . .. . . . , . . ., . .... . . . . ..... 6 526
Condiciones geológicas d e los vasos y boquillas respectivas, estudiados pa-
La denudación forestal d e las cuencas y su restauración, por el Ing. Miguel
r a elegir e l mejor vaso auxiliar en l a Primera Unidad del Sistema Na-
A. d e Q u e v e d o . . .. ... . , - .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. , 6 532
.
I ..

cional d e Riego del río Lerma, por el Dr. P a u l W a i t z . , , . , , . . . . , , . , 6 488


La cooperativa agrícola dentro d e los Sistemas Nacionales d e Riego, por
Observaciones d e l a permeabilidad en l a P r e s a d e Don M a r t í n ( S i s t e m a
Nacional d e Riego N o 4), por el Ing. M a n u e l Bancalari. , , .., .. .... . 6 514 . ..
José D. Pazuengo.. , . , , . . . . . , , , ., .. . . . .. . . .
, , .. , , , . ., , .. . . ... ... 6 536
El chicozapote (Achras sapota L.) Familia d e las sapotáceas, por el Prof.
Corazones celulares d e muro para presas d e terraplén, por C. H. Howeil.. .. 6 519
Maximino Martínez, de la Dirección F o r e s t a l , . , , . .. , .,...,, . .. . ..
N u e s t r a Industria eléctrica, por el Ing. José H e r r e r a y Lasso.. . . . .,,,, ... 6 522 6 539
Importancia d e los drenajes, por el Ing. Gonzalo Ruiz . ... .
..,, .. .. ..... 6 524 E l progreso Avícola, por Carlos S. Brehm, Avicultor Teórico-Práctico. , . ... 6 542

SECCION EDUCATIVA Y DE DIVULGACION SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y DE ESTADISTICA


El aprovechamiento d e los terrenos d e mala calidad en las zonas irrigadas Chiapas. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirós M a r t í n e z . . . . . . , . . . 1 69
d e México, por e l Ing. J. Montiel O l v e r a . . . . . . . ............ ... . .. . . 1 43 Chihuahua. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirós M a r t í n e z . . . . . . . 2 150
El aprovechamiento industrial del tiburón, por el perito José G. M a r t í n e z . . 1 48 Distrito Federal. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirós M a r t í n e z . . 3 256
Las aguas d e Axocopan, Atlixco, Pue., por el Prof. J. Bibiano C a r r a s c o . . .. 1 54 La oro-hidrografía del Estado d e Chiapas, por el Ing. José U g a l d e . . . . . . . . . 3 271
Fragmento d e u n estudio orogénico d e la República Mexicana, por e l Ing. Aviso ....... .
.......... ......................... .............. .... 3 273
.. . . .
P e d r o C. S á n c h e z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 1 63 Durango. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirós M a r t í n e z . . . . . . . 4 351
L a s ventajas d e los abonos, por el Ing. Alejandro M. B r a m b i l a . . . . . . . . . . . 2 141 Guanajuato. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirós M a r t í n e z . . . . . . 5

VI VII
Núm. Pág.
La Sierra Norte del Estado d e Puebla, por el Prof. Saltiel Oliver y Caste-
lán.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 463
Guerrero. S u s elementos d e riqueza, por Roberto Quirós M a r t í n e z . . . . . . . . 6 545
SECCION DE NOTICIAS
Aviso a los aspirantes a colonos., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 84
Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... 1 85
Concursa Nacional d e semillas d e trigo, cebada, maíz y frijol que s e verifi-
cará en S a n Jacinto, D. F., del 11 al 18 d e enero d e 1 9 3 1 . . . . . . . . . . . . . 2 167
Resumen d e las contestaciones dadas hasta l a fecha por los CC. Goberna-
dores de los Estados y Territorios, a l a circular número 15 d e la Co-
misión Nacional d e Irrigación.. . . ............... 172
Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............. 274
D e nuestro c a n j e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........... 375
Opiniones que nos honran. . . . . . . . . . . . . . . . . ................... 471
Opiniones que nos honran. . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 565
SECCION DE CONSULTAS
El cultivo del abacá, por el Ing. Genaro Montiel Olvera .,,. ,,, 1 1 , , , ,, 4 311 IRRIGACION EN MEXICO
SECCION BIBLIOGRAFICA
Sellos de Colón. La madera sintética. ................................ 1 88
Un buceo a m á s d e cuatrocientos metros d e profundidad,- La carretera
ter-americana. Instituto d e investigaciones físicas y química3 en Tokio,
Japón .....,.,...,..,....
...................................... 2 178
Notas. (Versión del inglés por Dolores G. d e Bragg). , ..... ........... 2 180
SECCION EXTRANJERA
Métodos d e construcción d e la presa d e enrocamiento d e Salt Springs, Ca-
lifornia. (Versión del inglés por Dolores G. d e Bragg). .............. l 90
Los fundamentos d e l a política d e irrigación en e l Perú. (Versión d e Luis
G. Padilla). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 182
Características de l a P r e s a Rodríguez, Baja California. (Versión del inglés
por Dolores G. d e Bragg). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 277
El uso d e los explosivos en la agricultura. (Versión del inglés por el Ing. Lo-
renzo R. P a t i ñ o ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 284
El aspecto sanitario d e l a P r e s a Boulder. (Versión del inglés por el Ing.
Francisco G. Moctezuma). . . . . . . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 377
La tramitación rutinaria retarda la marcha d e los negocios públicos. (Ver-
sión del inglés por Luis G. Padilla). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 475
¿Activa l a electricidad el crecimiento d e las plantas? (Versión del alemán
por Rodolfo Ortega M.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 478
La P r e s a d e Boulder o Hoover. (Versión d e l inglés por F. T. G a r c í a ) . . . . 6 568

VIII
COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
Presidente de la Comisión: GRAL. MANUEL PEREZ TREVIÑO.
Comisionado, Vocal Ejecutivo : ING. IGNACIO LOPEZ BANCALARI.
Comisionado, Vocal Secretario : ING. LEOPOLDO VAZQUEZ.
REVISTA MENSUAL,
ORGANO OFICIAL DE LA COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
OFICINA D E PUBLICIDAD OFICINAS

ESQUINA BALDERAS Y A Y U N T A M I E N T O
ROBERTO QUIROS MARTINEZ, Director y Jefe de Redacción.
TELEFONO ERICCCON 2-41-77

S E REPARTE GRATIS ENTRE TECNICOS, AGRICULTORES Y COLONOS

REGISTRADO EN LA DlRECClON GENERAL DE CORREOS COMO ARTICULO DE 2 A CLASE, EL 26 DE MAYO DE 1930


COLABORADORES

Ing. Aguilera José G. Sr. León Alfredo D.


1 TOMO I I N O V I E M B R E 1930 NUMERO 1

,, Anda Manuel D. Ing. Medina Salvador.


,, Arteaga Luis. ,, Monjes L. Ricardo.
Sr. Monterde y García Icazbalceta SUMARIO
,, Ballesteros Luis P.
,, Bancalari Manuel.
Francisco.
Ing. Noriega José S.
,, Barocio Alberto. SECCION EDITORIAL Págs.
,, Oropesa Jesús. Trascendental discurso del señor Secretario de Agricultura y Fomento, Presi-
,, Brambila Alejandro.
,, Olvera Montiel Genaro. dente de la Comisión Nacional de Irrigación .............................
,, Beltrán y Puga Fernando. 5
Lic. Ortiz Carlos.
,, Bustamante Octavio. La Política Federal de Irrigación. . . . . . . . . . . . . . . .Ing. J o s é Herrera y Lasso. 11
Ing. Peimbert Angel.
Lic. Cabrera Luis. ,, Perogordo Moisés. SECCION D E ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION
Ing. Castelló Alfonso. ,, Pérez Castro Lorenzo. Los climas en los Sistemas Nacionales de Riego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
,, Coria Antonio. Dr. Pruneda Alfonso.
,, Corral Joaquín. (Co1aboración del Dpto. Técnico.
Ing. Quevedo Miguel A. de. Costos de cultivo en el Sistema Nacional de Riego N o 4, río Salado,Coahuila
,, Cuevas José A. ,, Ramírez Ulloa Carlos.
y Nuevo León. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I n g . Alejandro M . Brambila.
,, Chávez Eduardo. ,, Ramos Federico. 35
Lic. Chico Goerne Luis. ,, Rodríguez Antonio. SECCION EDUCATIVA Y D E DIVULGACION
Ing. Domínguez Norberto. ,, Roe1 Faustino. El aprovechamiento de los terrenos de mala calidad en las zonas irrigadas de
,, Dozal Fortunato. ,, Sánchez Pedro C. México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ing. J. Montiel Olvera. 43
,, Gama Valentín. ,, Sánchez Mejorada, Javier. El Aprovechamiento Industrial del Tiburón, . . . . .Perito J o s é García Martínez. 48
,, García Julio. ,, Santa Cruz Jr. Armando. Las Aguas de Axocopan, Atlixco, Pue.. . . . . . . . . . . . .Prof. J . Bibiano Currusco. 54
,, García Lascuráin Angel. ,, Saucedo Vicente.
Fragmento de un Estudio Orogénico de la República Mexicana.. . . . . . . . . . . . . 63
Sr. García T. Fernando. ,, Serrano Gustavo.
,, Toscano Ricardo. Zng. Pedro C. Sánchez.
Ing. García Manuel
,, Gayol Roberto. ,, Valdés Luis G. SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y DE ESTADISTICA
,, González Pedro A. ,, Villaseñor Manuel. Chiapas. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . . . . .Roberto Q u i r o s Martínez. 69
Lic. Gonzá1ez Roa Fernando. Dr. Waitz Paul.
Geó. Vivar Gonzalo. SECCION DE NOTICIAS
Ing. Herrera y Lasso José.
Aviso a los aspirantes a colonos., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
LOS AUTORES SERAN LOS UNICOS RESPONSABLES D E SUS ARTICULOS. Opiniones que nos honran.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
SECCION BIBLIOGRAFICA Págs.
Sellos d e Colón.-La madera s i n t é t i c a . , . # . ., I . . ,,, I . , . . , . , , . , . , . , , , , . . . . 88
SECCION EXTRANJERA
Métodos d e construcción d e la presa d e enrocamiento d e Salt Springs, Califor-
nia .... ...
, .. . . . .... .. .
. . (Versión d e l inglés por Dolores García d e Bragg). 90
1
Trascendental Discurso del Señor Secretario de
Agricultura y Fomento, Presidente de la
Nuestra Carátula
Comisión Nacional de Irrigación
AS obras para la extracción del agua d e la presa d e Don Martín, del
Sistema Nacional d e Riego número 4, (río Salado, Coahuila y Nuevo ON motivo de la instalación del Congreso de Agricultura y Ga-
León), están constituídas por una torre d e toma y dos conductos d e nadería, que inició sus labores el día 29 de octubre próximo
concreto reforzado que partiendo d e la torre, cruzan el terraplén para pasado, el s e ñ o r Secretario de Agricultura y Fomento, Gene-
alimentar el canal principal. S e proyecta en lo futuro instalar a la sali-
ral Manuel Pérez Treviño, Presidente de la Comisión Nacio-
d a d e estos conductos una planta hidroeléctrica.
nal de Irrigación, dando una prueba pública de su profundo
A la torre d e torna entra el agua por u n a rejilla o coladera y l l e g a a unas cámaras
intermedias cruzando por 8 claros rectangulares d e 3.05 mts. d e altura por 0.97 mts. d e conocimiento de la situación, no sólo de la agricultura mexicana, sino de la
ancho cada uno. Estos claros pueden obturarse con compuertas d e emergencia de fie- explotación de la tierra en todos los países, pronunció el trascendental dis-
rro fundido instaladas para e s e fin. curso que ocupa ahora, en toda su integridad, la Sección Editorial de nues-
D e esas cámaras pasa el agua a los conductos d e concreto reforzado, controlada tra publicación, y que, de nuestra parte, merece un pequeño comentario,
por medio d e otros dos grupos d e compuertas d e servicio con las mismas dimensiones en lo que se refiere a las relaciones íntimas de nuestra agricultura con e l
que las d e emergencia. Cada grupo d e 4 compuertas alimenta a un conducto de con- programa directo de nuestras actividades.
creto d e los que cruzan toda la cortina. H a y u n tramo inicial d e transición para pasar
d e la sección rectangular d e las compuertas a la sección d e herradura que tienen los
Con notable acierto y con acopio de datos csmprobatorios, la importan-
conductos antes citados. tísima tesis del señor Secretario de Agricultura y Fomento establece la se-
Inmediatamente aguas abajo d e las compuertas ¿e emergencia y d e las d e servicio ñalada desproporción de utilidades que en el tráfico de los productos agrí-
bb
están establecidos tubos d e ventilación d e 0.30 m. d e diámetro. También hay tubos d e colas corresponde directamente al agricultor -que es el que corre todos
ventilación en e l extremo d e aguas abajo d e l tramo d e transición. los riesgos; que es el que tiene que sufrir las influencias de la sequía; que
A la salida d e estos conductos e s donde está proyectada la instalación d e l a plan- es el que tiene que sufrir las consecuencias de las inundaciones, de las he-
t a hidroeléctrica : los desfogues d e las turbinas alimentarán el canal principal.
ladas, de las ondas cálidas y de todos los peligros que lleva aparejada la ex-
E n la fotografía que aparece en la carátula d e este número s e ve el aspecto exte-
plotación agrícola”- y la que derivan todos los siguientes intermediarios,
rior d e la torre d e toma, que e s toda d e concreto reforzado con grandes claros rectan-
gulares para aligerar la construcción y hacer así menores las presiones d e los cimien-
hasta que el producto -en algunos casos elaborado industrialmente- lle-
tos sobre el terreno. Los vástagos d e las válvulas y las chumaceras o guías que los ga a manos del consumidor.
sostienen, s e encuentran visibles, lo que permite su revisión y engrase sin dificultad. Es indudable, en efecto, que la suma máxima de riesgos la va corrien-
Sobre e l piso d e la torre están instalados todos los mecanismos para la maniobra do el productor, especialmente si se atiende al régimen de temporal de
d e las compuertas, los cuales están protegidos por una caseta, también d e concreto re-
de nuestras siembras y se toma en consideración la incertidumbre de ese
forzado.
procedimiento y la importancia de sus peligros.
El acceso al piso d e l a parte superior d e la torre d e toma, s e obtiene por medio d e
un puente que parte d e s d e la corona d e la cortina.
5
Es claro que la irrigación no puede alejar éstos de una manera defini- Seguramente que los agricultores y los ganaderos constituyen el gru-
tiva: hay fenómenos meteorológicos que ni guardan relación con sus acti- po productor más importante de la República. Sólo hay dos fuentes verda-
deras de producción : la ganaderia, la agricultura y la minería, consideran-
vidades: el granizo, las heladas, las ondas cálidas, etc., etc., ni caen, cierta-
do en un solo grupo a la agricultura y a la ganadería; las demás activida-
mente, en el alcance de la previsión y, por tanto, serán riesgos que amena- des se refieren al comercio con los artículos que producen la agricultura Q
cen siempre a la agricultura ; pero el agua oportunamente suministrada a la la minería, o la transformación de las materias de consumo o materias
tierra, el agua segura de un sistema de regadío, evidentemente aleja algu- primas producidas por estas fuentes, a través del maquinismo de la indus-
nos de tales peligros y reduce otros a proporciones despreciables, elimi- tria. Pero, real y efectivamente, sólo podemos considerar como fuentes de
nando un valioso tanto por ciento de la suma de contingencias que concu- producción, la agricultura y la mineria. Por eso digo que e n esta ocasión
debemos ocuparnos únicamente de la producción agrícola. Desgraciadamen-
rren en el fenómeno de la producción agrícola.
te no existe en México, una organización de la economía rural; si quere-
Estas, que parecen afirmaciones axiomáticas, han sufrido, sin embar- mos ilustrarnos en esta materia, tendremos que recurrir a fuentes de in-
go, apasionados ataques de elementos representativos de la contraria ten- formación extranjera ; si queremos saber algo de economía rural, tendre-
dencia, y justificarían, por si solas, la exposición de ideas que no caben, mos que estudiar la economía rural de los Estados Unidos o de Europa,
en esta oportunidad, dentro del propósito que por ahora nos anima. Este a través de sus textos, para hacer aplicaciones indirectas a nuestra econo-
mía; pero no podremos aprender nada originalmente en fuentes de econo-
no es otro, en nuestro caso, que el de hacer resaltar que el programa de
mía rural mexicana.
nuestra Comisión, reduciendo o conjurando riesgos del agricultor, prepara
un futuro de mayores seguridades a nuestra agricultura, eliminando, por LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL
ende, una de las circunstancias concurrentes en los fenómenos de crisis
bb * 11
.
con t a n t o tino analizados en el documento que a continuación insertamos. En los actuales momentos, como en todas las épocas del mundo, los fe-
nómenos de carácter económico se imponen, porque se relacionan íntima-
Satisfecho este propósito y encareciendo a nuestros lectores la aten- mente con la vida, y en México debemos dar atención preferente a esta
ta meditación hacia las brillantes ideas en este discurso expuestas, deja- clase de estudios y a esta clase de fenómenos. La crisis porque atravie-
mos la palabra al señor General Manuel Pérez Treviño. sa actualmente nuestro país, aunque guarda relación con la crisis mundial,
bb y en cierta proporción con la crisis que agobia a otros países de la tierra,
i Señores : tiene sus orígenes y caracteres propios. El fenómeno de esta crisis es tan
Deseo aprovechar esta oportunidad para expresar algunos conceptos complejo, que no podría decirse, sin incurrir en error, que tenga un solo
en relación con los trabajos de esta Convención de Agricultores y Gana- origen. Así como tiene diversas y variadas manifestaciones, tiene muchos
deros. orígenes que es necesario analizar con serenidad y con cordura. La crisis en
Es, sin duda, el discurso de salutación del señor Monroy, una pieza que particularmente se encuentran los elementos productores agrícolas se
de lo más conceptuoso y Sereno que podía pronunciarse en esta ocasión. Por debe, en primer término, a una falta de distribución equitativa de la rique-
primera vez, una reunión de elementos sociales no representativos del agra- za producida, a través del movimiento de los articulos para pasar del pro-
rismo, se coloca en un plano de serenidad, de justicia y de razón, al mala- ductor originario, o sea el agricultor, hasta el consumidor. Proporcionaré a
zar los problemas que más han sacudido nuestro medio y que más apasio- ustedes algunos datos que he podido recoger desde hace algunos días, en
namiento han despertado en nuestras luchas económico-sociales. En esta que la Secretaría ha estado considerando con mucho interés todo lo que se
reunión sólo un espíritu de serenidad y de fría lógica podrá llevarnos a relaciona con la crisis económica actual.
resoluciones precisas y verídicas acerca de la orientación que debemos dar Con objeto de explicar en forma más precisa y clara el concepto de que
a nuestras actividades, para la resolución de los complejos problemas que la crisis económica actual, en lo que se refiere a la agricultura, se debe
nos ocupan a todos los mexicanos en los actuales momentos. principalmente a un desequilibrio, a una desproporción en la distribución
Tendrá éxito seguramente esta Convención, pero lo tendrá con mayor de los valores que resultan desde la producción hasta el consumo de los
seguridad, si no se da importancia a los elocuentes discursos de todas estas artículos, tengo a la vista un cuadro comparativo del precio del trigo en
ocasiones, y se atiende principalmente al imperativo de los números, al que aparece el costo de este grano desde que sale de las manos del pro-
imperativo de las cifras. yo que hace falta en esta Convención un pi- ductor, hasta que va a dar a las del consumidor. En un período de cinco
zarrón. años tenemos cifras como esta: se ha pagado al agricultor como promedio,

7
nueve centavos por kilo de trigo, el precio de mayoreo a que se ha ven- De ahí precisamente la trascendencia enorme, la importancia indiscuti-
dido el trigo, una vez que ha salido de las manos del agricultor, ha sido de ble de esta Convención. Ojalá y dentro del espíritu de serenidad con que
15.8 centavos; el precio de la harina ha sido aproximadamente de 25 cen- se ha pronunciado este discurso de salutación, s e discutan todos estos pro-
tavos kilo por mayores y al detalle de 40 centavos. De manera que no s e blemas y se vaya, como vulgarmente s e dice, al grano.
explica cómo el agricultor, que e s el que corre todos los riesgos, que es el Otro de los factores principales, otro de las motivos que han provocado
que tiene que sufrir las consecuencias de las inundaciones, de las Reba- la crisis actual de México, es la reducción de la producción. La baja de la
das, de las ondas cálidas y todos los peligros que lleva aparejados la explo- plata e s el síntoma de este fenómeno. Si disminuye la producción indus-
tación agrícola, sea el que reciba la menor proporción de los valores que se trial, si disminuye la producción agrícola, la plata que s e dedicaba a cubrir
producen en el mercado. Por estos datos se podrá ver que el industrial, el los salarios de los obreros de los talleres, y de los trabajadores del campo,
molinero, reciben mayores utilidades por kilo de trigo que el agricultor. El acude a los centros de concentración monetaria en las ciudades, deja de ser
industrial y el comerciante no sufren los peligros que de hecho sufre el agri- solicitada por las empresas para cubrir fuertes rayas en las industrias y en
cultor, porque una vez que el grano está depositado en los almacenes de los l o s campos, y ese fenómeno se traduce en una baja en el cambio de la mo-
molinos, hay un seguro contra incendio, están tomadas todas las precaucio- neda de plata, que e s la que se usa fundamentalmente para rayar a los tra-
nes posibles y están reducidos a un mínimo los riesgos para la empresa bajadores, tanto de los talleres como del campo. Así, pues, caemos e n un
molinera; en cambio, los riesgos para el agricultor, como son de fuerza círculo vicioso: por una parte la disminución de actividades en la industria
mayor, materialmente es imposible prevenirse en contra de ellos, y a pesar y en la agricultura, por la crisis actual, y la crisis actual acentuada por la
de esta circunstancia, es el agricultor el que recibe en menor proporción falta de producción y de trabajo en la agricultura y en la industria. Es
los beneficios. necesario, por tanto, hacer que s e reaviven esas fuentes de producción bus-
cando un equilibrio más lógico, una repartición más equitativa de la rique-
FALTA DE EQUIDAD EN LA DISTRIBUCION za a través de todos los esfuerzos a que está sujeta la producción desde
Esta falta de equidad e n la distribución de la riqueza es uno de los mo- el productor original, que es el agricultor, hasta el consumidor. Desde lue-
tivos fundamentales de la crisis económica actual. Otro artículo de consu- go, aparece grave el fenómeno de que el agricultor venda s u kilo de trigo
mo: la papa. E n el mismo período de cinco a ñ o s la papa s e ha compra- a 9 centavos y compre el kilo de harina producido con su trigo, a 40 centa-
do al productor a seis centavos el kilo y el precio de venta al mayoreo ha vos.
sido d e 20 centavos kilo. Felizmente, en los momentos actuales, como lo explicó, con profunda
El agricultor está en la misma situación, porque corre todos los ries- elocuencia y verdad el señor Monroy, los ánimos s e han serenado, porque
gos, el d e la inversión, el de su trabajo, el de las calamidades, el de las los postulados de la Revolución se han abierto paso y forman parte inte-
plagas, y, sin embargo, recibe menos beneficios que los que trafican con s u gral de nuestra mentalidad y de nuestra ideología en general.
producto una vez que éste sale de sus manos.
Seguramente que esto tiene que desmoralizar al agricultor y que este
NUMEROS EN LUGAR DE DISCURSOS
desequilibrio en la repartición de la riqueza tiene que influir de una mane- Ya no es el caso de venir a discutir si los legisladores de 1917 tuvie-
ra importantísima en el desarrollo agrícola de nuestro país. Así, pues, e s ron o no razón al inscribir en nuestras leyes los artículos 27 y 123. El país
necesario que los agricultores se organicen, que estudien sus problemas se ha dado esas leyes, y todos tenemos la obligación de encaminar nues-
económicos a fondo y que s e defiendan de los que trafican con l o s artícu- tros esfuerzos y nuestras actividades dentro de esos postulados. Y no pre-
los que ellos producen; es decir, que s e defiendan propugnando por en- cisamente porque son letra escrita, no sólo por este concepto, sino princi-
contrar fórmulas de mejor reparticion de los productos agrícolas. palmente porque a través de la implantación de esos principios, el país, en
sus nuevos derroteros, va conquistando una situación de mayor bienestar
IMPORTANCIA DE LA CONVENCIQN social para sus habitantes, aunque momentáneamente veamos al país aba-
Tengo muchos otros datos que s e refieren al maíz, al frijol, a la car- tido por una crisis tan seria, corno por la que atraviesa en estos momentos.
ne, y en todos encuentro exactamente el mismo fenómeno: el agricultor y Yo deseo hacer hincapié en que estas reuniones deben dejar d e ser ya
el ganadero son los que reciben la menor proporción de los beneficios del motivo de discursos grandilocuentes, de frases retóricas, adornadas por el
trabajo: pero si los agricultores y los ganaderos no s e organizan, serán ba- ingenio a que tan propicia e s nuestra raza, y que tendamos a entrar en un
tidos en detall, como se dice en términos militares, por los industriales y campo más positivo y más efectivo: el campo de los números, el campo de
por los comerciantes. las cifras. Seguramente que si los agricultores y los ganaderos se presen-

8 9
taran al Gobierno con conclusiones matemáticas, haciendo una exposición
de sus costos, haciendo una exposición de su economía, de la economía ru-
ral en que viven, tendrían una mayor fuerza de convencimiento ante el Go-
bierno y obtendrían mayores ventajas que si presentan memoriales escritos
con todas las elegancias literarias de retórica.
Los puntos del programa que ustedes van a discutir son interesantísi-
mos porque llevan ya esta tendencia, porque en un plano de serenidad y de
razonamiento, que no permitirá despertar las pasiones ni encender los áni-
mos, se discutirán los asuntos más trascendentales de nuestra época, co-
mo son los asuntos económicos.
E n nombre del señor Presidente de la República y en el mío propio, co-
mo Secretario de Agricultura y Fomento, felicito a las personas que se han
hecho cargo de la organización de esta asamblea, que espero sea de resul-
tados benéficos para el país por la aplicación de un criterio sano, lógico y
patriota".
taran al Gobierno con conclusiones matemáticas, haciendo una exposición
de sus costos, haciendo una exposición de su economía, de la economía ru-
ral en que viven, tendrían una mayor fuerza de convencimiento ante el Go-
bierno y obtendrían mayores ventajas que si presentan memoriales escritos
con todas las elegancias literarias de retórica.
Los puntos del programa que ustedes van a discutir son interesantísi-
mos porque llevan ya esta tendencia, porque en un plano de serenidad y de
razonamiento, que no permitirá despertar las pasiones ni encender los áni-
mos, se discutirán los asuntos más trascendentales de nuestra época, co-
mo son los asuntos económicos.
E n nombre del señor Presidente de la República y en el mío propio, co-
mo Secretario de Agricultura y Fomento, felicito a las personas que se han
hecho cargo de la organización de esta asamblea, que espero sea de resul-
tados benéficos para el país por la aplicación de un criterio sano, lógico y
patriota".
La Política Federal de Irrigación
Algunos de sus aspectos sociales (1)
P o r José HERRERA Y LASSO
Ingeniero Civil.

“Cualquiera que sean las relaciones entre


la agricultura y la industria, el suelo perma-
necerá siendo la base de toda sociedad huma-
na; su fuerza productora s e r á en todo tiempo
un factor esencial de la cantidad de trabajo
que necesita la sociedad para subsistir y s u
naturaleza ejercerá siempre una influencia
decisiva sobre e l carácter físico y sobre la
inteligencia de la población".
Kautsky.

L agua, factor biológico primordial y agente por excelencia d e f e r t i l i d a d


y vida, desempeña u n papel preponderante e n la naturaleza, que h a si-
do loado en todos los tonos y e n todas las lenguas por los místicos,
los poetas y los sabios. S a n Francisco d e Asís en uno d e s u s arran-
ques líricos d e enamorado d e las cosas creadas, entonaba cánticos a
su hermana el Agua, fecundadora d e su Umbría.
Después d e los usos domésticos del agua, ninguna otra aplicación tiene m á s remo-
t a ni m á s extendida que la de regar las tierras cultivables; y e s por ello que l a his-
toria d e la irrigación e s l a historia d e los pueblos. Muchos d e éstos surgieron y pros-
peraron a su amparo y s e hundieron en l a nada cuando los riegos fueron abandona-
dos.
***
La presencia y la abundancia o escasez del agua- consecuencia d e factores geográ-
ficos sólo modificables por el trabajo humano dentro d e ciertos límites-, imponen a las
grandes agrupaciones humanas, caracteres peculiares dependientes de la calidad y can-
tidad d e las fuentes d e abastecimiento. Los pozos y cisternas h a n sido el foco d e
atracción de l a s caravanas d e nómades. E n torno d e ellas s e desarrolla la epopeya
bíblica.
L a s aguas del Nilo-divinizadas-reflejaron en sus ondas la grandeza milenaria
d e las dinastías Faraónicas y continúan haciendo del Egipto el puente entre el Oriente
y el Occidente y punto d e cita d e las razas. El encarecimiento del agua, el abandono
d e las obras que la mantenían domesticada y el consiguiente empobrecimiento d e las
tierras han derrumbado civilizaciones gigantescas. Unos cuantos ladrillos cocidos al
sol relatan las glorias d e l a muerta civilización asiria. E n las llanuras d e Babilonia
no corre ni u n soplo d e la frescura que derramaban los jardines fantásticos d e Semí-

(1) Estudio presentado ante el Segundo Congreso Científico Internacional, organizado


por la Academia Nacional de Ciencias (‘Antonio Alzate”.

, 11
ramis. L a Tierra d e Promisión, “regada d e leche y miel”, no e s ahora sino u n páramo tructoras que los fertilizan, los ponen a cubierto d e las inundaciones, les proporcio-
deshabitado. El brillo d e las antiguas ciudades fenicias lo opacó para siempre la de- nan comunicaciones fáciles e impulsan su vida industrial. Abadías cistercences, príncí-
solación d e los campos. pes germanos, duques italianos- todos ellos representativos en cierto modo d e la enti-
L a China y l a India cuyas cronologías regulares datan d e m á s d e 20 siglos antes d a d que hoy constituye el Estado moderno- han aportado sucesivamente, en el curso
de- la e r a cristiana, y que tenían instituciones bien cimentadas cuando los pueblos d e d e ocho siglos, s u cooperación a l a obra.
occidente e r a n aún nómades y pastores, conceden al agua toda su importancia. Los Al mismo tiempo que en e l centro y norte d e España luchaban e n t r e sí encarniza-
m á s antiguos textos hindús-dice Ronna- califican al agua empleada en l a agricultura
damente los señores feudales, nacía en el s u r la civilización morisca. Los jardines plan-
como u n beneficio grato a las divinidades. L a crónica Paorana nos enseña que “ningu-
tados en el siglo octavo para recreo d e los califas d e Córdoba s e multiplicaban en to-
n a felicidad puede recibirse en los t r e s m u n d o s : cielo, tierra e infierno sin el agua: y
d a la zona dominada. Como preciado florón d e l a civilización árabe transplantada a
que “todo hombre juicioso y avisado debe edificar presas, estanques y pozos”. Y en e l
España, surgieron los cármenes granadinos y las huertas d e Alicante y Valencia. Mo-
Rig-Veda s e l e e : “Las aguas, madres d e los s e r e s y amigas d e los hombres piadosos,
delos únicos y no superados d e la ciencia hidráulica aplicada y d e l a organización d e
vienen siguiendo su vía, y distribuyendo s u leche tan dulce como l a miel.
la irrigación e n regiones áridas, que a l través d e doce siglos d e experiencia perduran
* % * en su integridad original.
Así s e explica e l milagro aparente que viene realizando la China desde hace cua- Los hombres cubiertos d e hierro que llevaron a cabo la Reconquista, rindieron así
renta siglos, d e proveer a l a subsistencia d e 400 millones d e habitantes sin agotar la pleito homenaje a la sabiduría d e los vencidos. Mantuvieron las célebres “ordenan-
fertilidad del suelo. Es obra exclusiva del agua d e riego distribuída segun sabios or- zas” d e las huertas que gobiernan el uso d e las aguas para riego. Y mucho tiempo
denamientos que aparecen ya consignados e n los libros sagrados aludidos. después, la ley española d e aguas d e 1879 que centralizó e s e servicio refundiendo pre-
La G r a n Grecia, después d e los cartagineses y fenicios, hicieron d e Sicilia el ver- ceptos diseminados en códigos provinciales, conservó íntegramente las famosas orde-
gel ante el que s e extasiaron los escritores clásicos d e la antigüedad. E n sus aren- nanzas y aún los procedimientos pintorescos que presiden al reparto d e las aguas.
gas y cantos no mencionan e s a tierra sin h a b l a r d e sus ríos, manantiales y fuentes. Los descubridores y explcradores del Nuevo M u n d o encontraron en él, particular-
L a prosperidad agrícola d e lo que e s hoy la Italia del Norte, e s inicialmente obra mente en el P e r ú y en México, importantes obras hidráulicas para servicios d e riego,
d e sus primeros pobladores, los Etruscos, q u e supieron utilizar las corrientes torren- abastecimiento d e agua potable y protección d e los poblados: así como indicios d e la
ciales d e los Apeninos y preservar d e las inundaciones el e x t e n s o valle del Po, que existencia pretérita d e sistemas formales de irrigación que fueron construidos y explo-
antes f u e u n inmenso pantano. tados por razas autóctonas desaparecidas.
Los romanos, maestros consumados en e l arte d e edificar, no parecen, sin embargo. ***
haber prestado atención preferente a la utilización d e las aguas para irrigación: en l a
metrópoli, por lo menos: pero en varios países sojuzgados por el Imperio, conserva- P o r lo que a nuestro país toca, limitémonos a recordar que apenas pasada l a epo-
ron o restablecieron los sistemas d e riego y a existentes. A pesar d e esto, debemos al peya sangrienta d e l a conquista, aquella pléyade d e hombres buenos, d e voluntad d e
genio organizador de e s e gran pueblo- creador de los fundamentos de la civilización acero, que fueron los misioneros d e la Nueva España, al extenderse por todos los con-
contemporánea- el cuerpo d e doctrinas y prácticas administrativas que gobiernan e l fines del territorio, desde los desiertos d e Nuevo México hasta las selvas guatemalte-
uso d e las aguas y que con ligeras variantes subsiste en las legislaciones modernas. cas, comenzaron su obra civilizadora, enseñando a los indígenas las artes útiles d e cul-
L a s irrupciones d e los Bárbaros y la anarquía que sobrevino a la caída del Impe- tivar debidamente e l sueIo y d e dotarlo d e regadío.
rio Romano, parecía que había sepultado e n t r e los escombros todo e l genio práctico Al correr d e los años, particularmente e n las altiplanicies d e l a M e s a Central, en
latino y sus conquistas espirituales. P e r o habían dejado huellas tan luminosas que bas- los valles d e México, Puebla y Atlixco y en los oasis d e los desiertos fronterizos del
taban sus destellos para iluminar a intervalos la penumbra d e l a Edad M e d i a , norte, f u e r o n surgiendo importantes sistemas d e riego y estableciéndose batanes y mo-
Así vemos a las comunidades lombardas, piamontesas y ciudades venecianas con- linos hidráulicos, al amparo d e mercedes reales d e aguas concedidas a los encomende-
tinuar y ensanchar la obra, inaugurada por los etruscos, d e domeñar y aprovechar los ros, comunidades y pueblos.
torrentes, disputando a las aguas las tierras d e cultivo por medio d e trabajos d e con- “Las principales obras - decíamos en otra ocasión- que utilizan en riego las aguas
ducción y avenamiento. El canal “Naviglio” que liga Módena con el P o y el d e Bolo- d e los ríos Lerma, Atoyac y sus afluentes datan de e s a época: y aun perduran ahí en
nia que suministraba fuerza motriz a los molinos y fábricas, datan del siglo XII. todo su vigor los antiguos sistemas d e repartimiento d e las aguas e n t r e los pueblos,
L a construcción d e l a red navegable fluvial cuyo centro e s MiIán, f u e el punto d e congregaciones e individuos mercedados, notables por sus cualidades d e equidad y efi-
partida d e un sistema d e riego excepcionalmente importante, con características únicas. cacia, difíciles d e alcanzar con los métodos modernos de distribución. Aquellos siste-
impuestas por l a s condiciones hidrográficas del medio. D e s d e el siglo XII a la fecha m a s tienen además frecuentemente la característica d e u n a organización comunal que
l o s riquísimos valles d e la Lombardía han presenciado i n c e s a n t e s actividades cons- pone exclusivamente e n manos d e los regentes la administración d e las obras y d e las

12. 13
aguas, lo que supone la existencia d e u n a asociación entre esos regentes, funcionan-
rias que e n los siguientes diez años conmovieron al país, l a depreciación sufrida en e l
do en forma semejante a las que desde hace siglos operan con gran éxito en el s u r
valor d e l a propiedad agrícola, ciertos prejuicios en determinados medios oficiales e n
d e España como tipos d e las organizaciones d e riego m á s perfectas.
contra d e la institución por SUS orígenes y actuación primitiva, determinaron inoportu-
“El principio comunal en que descansan numerosos aprovechamientos d e aguas namente l a liquidación d e la Caja, sin reconocer que ésta ya había evolucionado y s e
para riego creados en la época colonial complementa l a política agraria d e Nueva Es- encontraba e n condiciones d e desempeñar u n papel importante como órgano d e crédito
paña, m á s atinada en muchos respectos que l a que h a imperado durante nuestra vida agrícola del gobierno. T a l determinación implicó la incorporación d e los compromisos
independiente, y d e s d e luego m á s paternal y cuidadosa con las agrupaciones indíge- d e la C a j a en e l extranjero a la deuda pública nacional.
nas y los pequeños terratenientes”.
Al amparo de las legislaciones aludidas y d e las facilidades económicas de l a
*** época, d e las que l a C a j a e s u n ejemplo, inspiradas en el afán d e atraer l a inversión d e
capitales, hubo e n los primeros doce años del presente siglo cierta actividad evidente
E n los sesenta años que siguieron a nuestra emanoipación d e España, poco o nada
en l a construcción d e obras hidráulicas. Los grandes sistemas d e riego d e la Laguna,
avanzó la irrigación. L a s turbulencias d e esa época y la consiguiente penuria en las
entre otros muchos, s e perfeccionaron y ampliaron. Numerosos hacendados, particu-
finanzas públicas y privadas, eran circunstancias poco propicias para intentar cualquier
larmente cultivadores d e caña, levantaron obras d e riego y modernizaron sus ingenios.
labor reconstructora. Lograda relativa estabilidad en la cosa pública, en 1888 s e pro-
Los principales sistemas existentes que generan y transmiten energía, establecieron
mulgó u n a ley sobre vías generales d e comunicación, que incluye entre éstas, colocán-
por aquel entonces sus plantas hidroeléctricas matrices.
dolas bajo el dominio del Estado, casi todas las corrientes importantes del país. Con-
sagró el sistema d e concesiones y confirmaciones d e las aguas federales para su apro- Surgieron también numerosas empresas constituídas con la finalidad confesada d e
vechamiento, revolucionando la antigua jurisprudencia sobre la materia que sostenía la vender agua para riego, pero con e l propósito real que realizaron hasta que las conmo-
preeminencia d e los derechos d e los ribereños. Leyes posteriores d e 1894 y 1896 regla- ciones políticas lo impidieron, d e ejercer, como dispensadores del agua, u n a hegemonía
mentaron aquel sistema. sobre su clientela d e agricultores ; aprovechándola en beneficio d e sus tendencias d e
especulación sobre las tierras. Situación indudablemente desventajosa para l a conve-
E s a política centralizadora y la d e desterrar toda idea sobre que las aguas públi-
niencia colectiva y que desvirtuaba e l innegable beneficio d e la introducción del rie-
cas puedan s e r objeto d e apropiación privada, culminaron en l a ley d e 1910-vigente
go artificial, convirtiéndolo en u n auxiliar poderoso del afán latifundista. El movi-
en parte hasta fecha reciente- que f u e u n modelo en su género.
miento revolucionario, hostil desde s u s orígenes al latifundio, introdujo gradualmente
Sería injusto reprochar a e s a legislación sus marcadas tendencias capitalistas, hi-
en las instituciones y costumbres, preeminencia sobre las demás clases sociales, de.
j a s d e l a política económica d e SU época, y que hoy desentonan con las ideas ambien-
campesino desposeído y del pequeño agricultor. Primeramente, en l a administración
tes. P e r o aún haciéndola responsable d e e s e pecado, no puede desconocerse que intro-
maderista, s e intentó por medios legislativos fomentar e l fraccionamiento d e los gran-
dujo innovaciones radicales en la jurisprudencia sobre la materia. Asi vemos que, ba-
d e s predios rústicos; preparándose así l a lucha por la tierra que m á s t a r d e s e enseño-
jo u n aparente respeto a los derechos constituidos, dejó d e considerarlos intocables,
reó d e todo el país y al través d e la cual s e persigue la organización m á s equitativa de
restringiendo, e n las confirmaciones, la cuantía d e esos derechos a l a capacidad d e las
la propiedad del suelo.
obras y las necesidades reales del objeto del aprovechamiento hidráulico. Colocó prác-
ticamente todas las aguas bajo l a jurisdicción d e las autoridades federales, declarán-
***
dolas d e uso común, inalienables e imprescriptibles,
El problema agrario, en su esencia lo encontramos en el origen d e l a evolución d e
Dos años antes s e había organizado u n a institución d e crédito, la Caja d e Prés- todos los pueblos que después d e haber sido nómades y pastores s e convierten en agria
tamos para O b r a s de Irrigación y Fomento d e l a Agricultura. F u e el primer banco que cultores. El fenómeno varía en sus manifestaciones y e n sus resultados, pero su pro-
s e creó con finalidades agrícolas, como su nombre lo indica, y que manejó originalmen- cedencia e s l a misma. P o r la ocupación pacífica o l a conquista, la tierra s e concentra
t e u n capital efectivo d e 60 millones d e pesos. Esto l e permitió hacer desde luego nu- e n las manos d e unas cuantas familias que por e s e hecho s e constituyen e n una clase
merosas operaciones individualmente muy importantes ; pero que sólo sirvieron para ali- privilegiada, a n t e l a cual s e levanta l a gran masa d e la población que sólo tiene por
gerar e l pasivo d e los beneficiados con los préstamos. Fueron escasas las ventajas ge- único recurso d e subsistencia s u trabajo personal en el cultivo d e las tierras ajenas.
nerales obtenidas, pues únicamente una proporción reducida d e las s u m a s ministra- En toda sociedad humana han aparecido crisis agrarias, pero asumen carácter par-
d a s recibieron l a aplicación específica correspondiente. E n 1912, a influencias d e la ticularmente grave en los pueblos únicamente agricultores. Los países en que la nave-
nueva ideología que ya s e apuntaba en materia agraria, s e introdujeron modificaciones
gación y el comercio son fuentes importantes d e vida, las agitaciones agrarias s e han
e n la estructura constitutiva d e l a institución con l a mira d e orientar sus operaciones
atenuado y sus consecuencias son mucho menores que en los pueblos agrícolas que
hacia el fomento del fraccionamiento d e los grandes predios rústicos y d e hacer m á s ac-
lo son exclusivamente por necesidad y por instinto. L a lucha por la tierra s e prolonga
cesible el crédito a los pequeños y medianos propietarios. L a s agitaciones revoluciona-
en tanto que “persisten -como dice Boret- las concentraciones d e l a propiedad terri-

14
torial y l a clase d e los hombres libres, l a m á s numerosa, tiene menos seguridad del constructivas d e los gobiernos de los países prósperos, no caben, sino e n proporciones
pan del día siguiente que l a población servil”. modestas, en naciones como México, d e estructura económica aun endeble.
H a s t a épocas recientes esta ha sido l a situación agraria en México. H a sido el E n efecto sabemos, pues s e lia repetido h a s t a la saciedad, que la estabilidad y el
resultado d e u n régimen vicioso d e la propiedad territorial que h a permitido la coexis- progreso económico del país tienen sus raíces en el desarrollo d e su agricultura y que
tencia d e grandes y medianos latifundistas y d e u n a enorme masa d e población rural, esto requiere en nuestro medio, como uno d e los factores esenciales, el riego artificial
agricultora por costumbre, desposeída d e tierras y con elementos d e trabajo nulos o d e las tierras cultivables. Probablemente s e h a pensado, con todo acierto, que nues-
rudimentarios. El movimiento consiguiente de reivindicación - perfectamente justifi- tra vida económica sólo podrá progresar sobre la base lógica d e una producción agrí-
cado e n sus orígenes, si bien discutible e n algunos d e sus procedimientos- todavía no cola segura y abundante, y que si el medio geográfico y las características d e la pobla-
termina del todo y sus resultados no pueden aún predecirse con certeza. Es probable, ción nos han modelado como país agrícola, debemos procurar serlo con toda la intensi-
s i n embargo, q u e el proceso d e acomodamiento agrario que presenciamos nos esté en- dad que lo permitan nuestras posibilidades naturales sometidas a una explotación cien-
caminando, como decíamos antes, hacia normas menos imperfectas d e la propiedad rús- tífica y moderna.
tica.
A pesar d e lo que en contrario digan nuestros poetas y geógrafos líricos que h a n
*** entonado églogas sobre l a bondad del cielo que nos cobija y del suelo que mal nos SUS-
tenta, nadie ignora que México e s un país pobre agrícolamente, puesto que u n a buena
Lo hacen creer así l a s providencias que en los últimos tiempos s e han tomado pa-
parte d e su territorio lo forman regiones desérticas o semi-áridas.
r a proteger financieramente al ejidatario con el fin d e asegurar su supervivencia y d e
proporcionarle los medios d e dar valor a las tierras. Damos en seguida unas cifras, tomadas al acaso d e estadísticas fehacientes, que
escuetamente pintan nuestra poco envidiable situación agrícola. E n e l año próximo
Esto ya es una manifestación d e política agrícola, constructiva por su naturaleza
pasado importamos d e los Estados Unidos 727,000 libras d e jamón con valor d e Dls.
propia, bien distinta d e l a agraria que siempre envuelve idea d e lucha. Los propósitos
211,000; 62 millones d e libras d e manteca d e cerdo que representan Dls. 7.900,OOO;
d e organizar l a economía del ejido irán siendo factibles cuanto m á s próximo esté el
2.200,OOO docenas d e huevos con vaIor d e Dls. 680,000; 2.900,OOO bushels d e trigo que
final del movimiento d e dotación y restitución d e tierras. La política agrícola, según
valen Dls. 3,600,000: 12,600,000 libras d e azúcar refinada con valor d e Dls. 634,000.
e l autor citado, “es obra d e organización metódica, y aun científica y s e afirma sobre
todo en l o s períodos d e alta civilización. No puede evolucionar perfectamente sino en ***
aquellos países que s e t r a t a d e poner en valor, e n donde la paz agraria e s t á asegura-
d a . . , Los propagandistas del progreso agrícola pudieron entonces trabajar pacífica- Desarrollar la irrigación en el país, significa ante todo, el aseguramiento d e nuestra
mente, tomando el lugar d e los tribunos (de l a Revolución Francesa) que habían trata- independencia económica, pues no e s libre un pueblo que para dar d e comer a sus ha-
do d e hacer u n a realidad del programa agrario concebido por el siglo XVIII; porque bitantes, por cierto, con frugalidad ascética, tiene que acudir a los graneros extranje-
siempre el trabajo sigue al combate, tanto para reparar los malos efectos, como para ros. La consecuencia inmediata, será confirmar el carácter agrícola d e México, po-
consolidar y valorizar los resultados provechosos alcanzados”. niéndolo en condiciones d e evolucionar racionalmente hacia actividades m á s avanzadas,
Dejemos que s e desenvuelva este nuevo aspecto del problema agrario, esperando quitando así a nuestra industria mucho d e lo que tiene d e exótico y artificial.
que sus resultados sean provechosos y definitivos para la economía general. T a l des- Al mismo tiempo que la irrigación resuelva la cuestión d e la subsistencia y la co-
envolvimiento t e n d r á que seguir sus líneas propias d e acción, bien distintas d e las que rrelativa del alto costo d e la vida, hará posible la colonización, que hasta aquí sola-
sigue cualquiera otra d e las fórmulas ideadas para la constitución d e l a pequeña pro- mente s e h a manifestado en tentativas desgraciadas. Teniendo asegurada l a produc-
piedad; sin excluir la m á s efectiva e importante de todas que es el riego? fracciona- ción agrícola d e las tierras con el riego oportuno, organizando convenientemente u n
miento y colonización d e grandes extensiones cultivables. sistema d e enajenación a largo plazo d e lotes cultivables, afirmadas las bases del cré-
dito agrícola nacional en favor del pequeño propietario rural, no s e r á muy difícil más
tarde, cuando s e a oportuno, hacer convergir hacia nuestro país -con posición geográ-
E s t a fórmula -el mejor exponente d e l a política agrícola- la h a adoptado con fica ventajosa en ese respecto y con otras cualidades propicias- u n a d e las dos gran-
firmeza nuestro Gobierno. Constituye, conjuntamente con la apertura d e caminos, e l des corrientes inmigratorias por las que envía la Europa a los Estados Unidos y a la
m á s serio esfuerzo constructivo realizado en los últimos años. Argentina el contingente d e energías humanas que va a sumarse a las fuerzas vivas
Casi resulta ocioso recalcar l a muestra d e buen sentido que s e dió en e s a ocasión d e esas naciones.
al preferir la construcción d e obras d e esa naturaleza, que son empresas d e largo aliento D e s d e luego s e r á muy hacedera la auto-colonización; especialmente e n su aspecto
y que modificarán radicalmente nuestras actuales condiciones económicas, a las mejo- humanitario que exige la dignidad nacional, d e detener el éxodo d e nuestros campesinos
ras d e carácter suntuario, que si bien son e l marco adecuado para las manifestaciones hacia el vecino país del norte, ocasionalmente suspendido por u n a ley extranjera, y re-

16 17
patriar e l medio millón d e mexicanos - antes que dejen d e serlo- que el reflujo emi- H e m o s hecho referencia a ciertas actividades quc desarrolló l a iniciativa privada en
gratorio ha sido impotente para hacerlo regresar a su país d e origen. l a construcción d e obras hidráulicas al amparo d e los preceptos y franquicias d e la
** *
legislación d e aguas: pero puede decirse que hasta hace diez años no había el Estado
tomado participación directa e n el fomento d e l a s obras d e riego. Su primera tendencia
“El desarrollo d e las obras d e riego en cualquier región, opinábamos hace diez años, seria en e s e respecto, f u e en 1921 cuando creó la Dirección d e Irrigación, dependencia
tiende a introducir alteraciones en el régimen d e la propiedad r u r a l ; afecta a l a clase d e la Secretaría d e Agricultura y Fomento. E s t a oficina, entusiastamente organizada
social m á s numerosa de la población, la campesina, modificando sus condiciones d e tra- y manejada, llevó a cabo durante los t r e s años siguientes, estudios hidrológicos metó-
bajo y d e producción y sus relaciones con los propietarios del suelo que cultiva. Cir- dicos y aun llegó a formular ante-proyectos d e posibilidades d e riego muy importan-
cunstancias s c n estas t a n dignas d e atención, que u n a sola d e ellas bastaría para tes. Motivos d e orden económico determinaron que la Dirección fuera refundida en
justificar cualquier trabajo d e previsión encaminado a procurar que l a irrigación s e otro departamento, lo que acarreó prácticamente la suspensión d e los trabajos empren-
desarrolle en f o r m a y condiciones tales, que l a s alteraciones que ella introduzca en e l didos.
medio social y económico s e traduzcan e n movimientos evolutivos hacia organiza- E n 1926, a iniciativa del entonces Presidente de la República, General Calles-fun-
ciones humanas moralmente superiores”. dador indiscutible d e nuestra política d e riegos-se promulgó l a Ley d e Irrigación,
N u e s t r a política oficial d e irrigación, cuya historia haremos en seguida breve- punto d e partida legal d e la actuación del E s t a d o como constructor y empresario d e
mente, s e implantó y viene desarrollándose ajustada a las orientaciones que acabamos obras d e riego.
d e transcribir. Prescinde- como todas las políticas similares extranjeras- de toda fi- L a ley estableció los términos en que s e financiarán los trabajos, lo cual s e hace
nalidad d e lucro, pues su ejercicio s e considera como la prestación d e un servicio so- mediante u n fondo especial constituído por l a s aportaciones directas del gobierno y
cial preferente, Si algún provecho utilitario recoge incidentalmente m á s tarde, lo per- por los ingresos derivados d e la explotación d e los sistemas d e riego y d e la venta
cibe en forma indirecta como una consecuencia del mejoramiento general introducido d e las tierras regadas que pasan a s e r propiedad nacional. D a l a oportunidad a l a
en las condiciones económicas d e las regiones beneficiadas por el riego. iniciativa privada para que haga por su cuenta las obras o coopere con el Estado a
E s t á ya f u e r a d e discusión el hecho- universalmente comprobado- de que los go- su construcción, especialmente a los propietarios d e los predios ubicados en l a zona
biernos son los únicos material y moralmente capacitados y organizados para realizar d e acción d e l o s Proyectos. Si éstos dejan al gobierno exclusivamente l a ejecución
y explotar obras d e irrigación en gran escala, No caben aquí los argumentos que con- d e las obras, deberán reembolsarlo, cuando termine l a construcción, d e las erogaciones
’ f i r m a n esta tesis y que circunscriben la acción d e la iniciativa privada e n el fomento hechas, en proporción al beneficio que han recibido sus tierras y a l a extensión d e é s -
d e l a irrigación, salvo contadas excepciones, a la construcción d e obras d e proporciones tas.
modestas y d e interés, cuando más, m e r a m e n t e local. El reembolso pueden hacerlo los propietarios bien e n efectivo o cediendo al go-
Bástenos mencionar los tres principales factores adversos que hacen d e los nego- bierno tierras regadas, en l a extensión que s e a necesaria para que el valor d e esas tie-
cios privados d e irrigación-que no llevan l a s miras reprochables d e e s p e c u l a r con rras antes d e recibir el beneficio del riego, cubra el impcrte d e dicho reembolso; P a r a
las tierras-oportunidades muy poco atractivas para la inversión de capital; e l alto el caso s e formula un “plan d e compensación” en que s e señalan l a s cantidades co-
costo d e las grandes obras d e riego; el largo plazo que requiere l a amortización d e rrespondientes que cada propietario d e b e cubrir por costo d e obras y l a superficie d e
las s u m a s gastadas; y los elementos d e incertidumbre de urden social vinculada a terrenos que representan e s t e valor. Así el interesado e s t á en aptitud d e optar por u n a
ese género d e actividades. El carácter aleatorio que tienen resulta agravado, en nues- u otra forma de pago.
tro medio, por la circunstancia d e que el acomodamiento agrario aún no h a terminado. Como s u órgano ejecutivo, la misma ley creó la Comisión Nacional d e Irrigación
Ante este conjuntc desfavorable, sólo el Estado e s capaz d e enfrentarse. T i e n e re- y puso a cargo d e ésta l a administración d e l fondo d e irrigación y el estudio, cons-
cursos superiores y medios d e acción m á s eficaces que l o s d e una empresa privada. trucción y operación d e los sistemas d e riego. Previó también la misma ordenanza que
Circunstancia esta última muy ventajosa en países como México, donde ha sido fun- las tierras que pasan a poder d e la Comisión, en virtud del plan d e compensación men-
damentalmente vicioso el régimen de la propiedad territorial: pues permite al gobier- cionado, s e a n fraccionadas y colonizadas.
no imponer a l a tenencia y explotación d e l a s áreas regadas, las modalidades conve- Consecuente con sus propósitos d e crea- l a pequeña propiedad autónoma y esta-
nientes. S e conjura así el peligro d e que l a irrigación consolide e l latifundio y l a pre- ble, d e estimular el sentimiento d e l a responsabilidad y el espíritu d e organización en-
dominancia del gran propietario r u r a l ; y s e asegura, al mismo tiempo, la posibilidad t r e los ocupantes d e sus tierras, la ley establece que cuando éstos hayan cubierto el
d e obligar al agricultor a que explote científicamente sus tierras y obtenga d e ellas el 50% del valor d e sus parcelas la administración del sistem a d e riego pasará a sus ma-
máximo d e provecho. nos.

18 19
Consideramos innecesario entrar en detalles sobre la obra material- construcción riego -los primeros en s u género en el país- sobre los cuales s e h a proyectado la
y estudio d e proyectos- realizada por la Comisión. Abundan las publicaciones descrip- parcelación d e dichas zonas. L a última expresión práctica d e los trabajos agronómi-
tivas y monografías técnicas relativas al asunto. Más todavía, s e han construído cos e s el establecimiento d e las granjas experimentales, realizado ya e n los sistemas
maquetas d e los sistemas d e riego terminados en vías d e serlo, que han sido expues- en vías d e terminarse, que tíenen a SU cargo l a investigación y dirección permanente
tas en el extranjero y en el país. de la explotación agrícola.
E n los presentes momentos los sistemas d e riego en operación s o n : el del Valle Realizadas las obras, incluyendo las vías d e comunicación, y determinados los cul-
del Mezquital, en el Estado d e Hidalgo, q u e beneficia 15,000 hectáreas, que posible- tivos m á s apropiados en la zona d e riego; asegurada l a posibilidad material d e minis-
m e n t e s e duplicarán con las ampliaciones y mejoras que están realizándose; el "Pre- trar el agua a la extensión abierta a la explotación, entran las actividades d e l a Comi-
sidente Calles" en Aguascalientes, que servirá una superficie d e 25,000 hectáreas, d e las sión en un nuevo ciclo, m á s complicado éste y m á s incierto en sus resultados- corno
cuales 1O,OOO están ya siendo regadas o en posibilidad d e serlo. D e esta extensión la que ya no s e va a luchar por vencer realidades físicas, sino por resolver problemas
tercera parte aproximadamente h a pasado a poder d e la Comisión y e s t á enajenándo- sociales. L a tierra y el agua están preparadas y disponibles para que las ocupe y
s e para su colonización; el d e Río M a n t e , ubicado en zona tropical ¿el Estado d e T a - aproveche el colono. ¿Cómo lograrlo en forma que asegure definitivamente el éxito
maulipas, susceptible d e fecundar 18,000 hectáreas, d e las que una tercera parte está de é s t e ?
ya sometida a cultivo. D e s d e luego h a habido que preocuparse por organizar el servicio d e riegos. Es el
Prácticamente han quedado terminadas las gigantescas obras del que s e r á siste- primer paso que hay que d a r para vencer e l excesivo individualismo que caracteriza
ma d e riego de río Salado, en los Estados d e Coahuila y Nuevo León. E s el proyecto al campesino aquí, en México, como en todas partes. P o r la naturaleza misma d e las
d e mayor magnitud realizado por la Comisión. El vaso d e almacenamiento tiene ca- cosas, los sistemas d e riego que tienen una fuente común d e abastecimiento y e n donde
pacidad d e 1,300 millones d e metros cúbicos d e agua y la superficie irrigable es d e el agua e s para el disfrute d e todos, crean imperiosamente l a necesidad d e la asociación
60,OOO hectáreas. D e b e tomarse en cuenta al mismo tiempo que l a magnitud d e la obra, entre los usuarios; pero esto, axiomático en l a s zonas antiguas d e irrigación, no pueden
l a circunstancia d e que aprovecha en beneficio d e nuestro territorio aguas que d e otra fácilmente comprenderlo en los proyectos nuevos d e riego; y sin embargo, hay que im-
manera s e perderían en favor del país vecino. Además s e trata d e u n sistema d e irri- poner, d e s d e el principio, la organización d e los regantes. Lograda ésta, independien-
gación enclavado en región francamente desértica e improductiva, en consecuencia, has- temente d e las ventajas y facilidades que significa para l a distribución d e las aguas,
t a hoy. S e han ultimado los arreglos con los propietarios d e los terrenos servidos por podrá considerarse que e s t á creado el núcleo de las f u t u r a s organizaciones cooperati-
e l proyecto. S e trabaja activamente en el desmonte y limpia en las tierras que for- vas d e los colonos.
man la P r i m e r a Unidad y s e hacen preparativos para establecer a los ocupantes d e E n seguida hay que considerar, aun cuando cronológicamente precede a l a orga-
ellas, que algunos ya s e encuentran en la zona del proyecto. nización d e los regantes, la labor d e selección d e los colonos, pues ningún intento só-
S e h a iniciado la construcción del proyecto del río Ccnchos, y el d e S a n Buena- lido d e colonización podrá cristalizar s i el elemento hombre a que s e va a d a r cabida
ventura, ambos en el Estado d e Chihuahua. S e ultiman los estudios d e los Proyectos no reune a las cualidades morales indispensables- preparación agrícola, laboriosidad
d e S a n Carlos que aprovecha aguas d e los ríos d e S a n Diego y Bravo, en Coahuila; el y voluntad d e prosperar- aptitudes físicas innegables ; así como recursos pecuniarios en
del río d e S a n Juan, Nuevo L e ó n ; el d e S a n t a Gertrudis, Tamaulipas; el d e Corrales, cantidad suficiente y equipo d e t r a b a j o ; los primeros para que pueda hacer los gas-
Michoacán y S a n Miguel, Guanajuato, los dos sobre el río L e r m a ; y el del Valle d e tos d e establecimiento en s u s tierras,' el traslado d e su familia y subvenir a sus ne-
Juárez, Chihuahua, que aprovecha aguas del río Bravo. cesidades hasta la recolección d e l a primera cosecha y el segundo que le permita iniciar
También están por terminarse los estudios y ciertas obras secundarias del encau- sus trabajos de cultivo.
zamiento y aprovechamiento del río Grande d e Morelia y d e la laguna d e Cuitzeo, Mi- P a r a tener una información preliminar a estos respectos, base d e la selección de-
choacán. finitiva, d e s d e hace t r e s años s e ha hecha l a propaganda del caso en los medios agrí-
S e emprenden también estudios preliminares en el río Pablillos, N. L., río Coste- colas apropiados, del país y d e los Estados Unidos del Norte, y la distribución pro-
ños y la Angostura, Coah.; región central d e Veracruz; río Florido, Chih., y Villagrán, fusa de cuestionarios especiales que deben requisitar los aspirantes a colonos. S e ha
T a m aulip as. logrado así hacer u n a primera clasificación d e los solicitantes y estimar, al mismo tiem-

*** po que las probabilidades d e éxito de éstos, medidas por sus antecedentes y recur-
sos, las erogaciones que tenga que hacer l a Comisión en la preparación d e las tie-
Paralelamente con los estudios topográficos, hidrográficos, geológicos y d e inge- rras y establecimiento d e los primeros ocupantes que carezcan d e los medios sufi-
niería civil y con la ejecución d e las obras, la Comisión ha venido ocupándose de se- cientes para hacerlo por su exclusiva cuenta.
rias investigaciones técnicas sobre l a s condiciones agrológicas y agrícolas d e las tierras El análisis d e los datos d e los cuestionarios h a comprobado lo que ya s e presumía:
por regarse. P o r e s t e medio ha logrado formar planos clasificados d e las zonas d e que solamente grupos reducidos d e agricultores que desean repatriarse y muy contados

20 21
elementos radicados en e l país cuentan con e l dinero y equipo suficientes. Los m á s lo pensarse en la conveniencia menos próxima d e provocar u n movimiento colonizador con
tienen en escasa proporción o carecen completamente d e una y otra cosa. Esto impone extranjeros ; siempre que éstos puedan calificarse como elementos deseables en todos
la necesidad para el Gobierno d e adoptar actitud francamente paternalista respecto de respectos. Es decir, que desde e l punto d e vista racial e idiosincrático puedan asimilar-
l o s futuros colonos; aun cuando habrá d e procurar que tal política s e ejerza por tiempo s e a nuestro medio; y que sean agricultores expertos, provistos d e los recursos m a -
precario, el absolutamente indispensable para que el colono prospere por su propia ini- teriales del caso.
ciativa y s e baste a sí mismo. P o r ahora parece prudente y equitativo atender exclusivamente al establecimiento
*** en las zonas d e riego, d e campesinos nacionales que satisfagan los requisitos antes
Si aceptamos como verdad incontrovertible, que nuestro tipo medio campesino ocu- eludidos.
pa el m á s bajo nivel d e l a jerarquía social e n cuanto a holgura y comodidades d e l a La forma d e l a colonización y el eiemento colono deben estar acordes con la situa-
vida diaria, encontraremos lógico que una d e las finalidades m á s salientes d e la polí- ción geográfico-económica d e cada zona por colonizar y con sus características etnográfi-
tica oficial d e irrigación s e a el redimir a S U S colonos d e esa situación precaria, ha- cas. Sin que esto implique puntos d e programa, parece racional que en la M e s a Cen-
ciendo d e ellos unidades económicas, autónomas y responsables y en aptitud d e pro- tral, donde existe abundante población agrícola, clima benigno, facilidad d e comunica-
gresar. ciones, numerosos mercados próximos, etc., la colonización d e las tierras d e b e hacerse
Todo e l programa d e colonización obedece a e s e propósito. La extensión d e la- d e preferencia con agricultores de la región, que hasta ese momento h a n trabajado co-
parcelas e s l a adecuada, no sólo para que el colono y su familia subsistan con el pro- mo asalariados en las haciendas vecinas o q u e ya son pequeños propietarios dentro o
ducto d e la tierra, cubriendo con amplitud sus necesidades d e alimentación y vestido, en las inmediaciones d e las áreas irrigables.
sus compromisos contraídos para la adquisición del suelo y por servicio d e agua, etc.. E n las zonas áridas del norte, con clima sano pero extremoso, enclavadas en re-
sino que l e permita después d e los primeros años d e explotación crearse un capital mo- giones desérticas, con centros d e consumo lejanos y población muy escasa y disemina-
desto, susceptible d e ir acrecentándose. da, h a b r á que llevar como colonos, después d e dar cabida a los escasos elementos re-
La Comisión h a hecho y tendrá que continuar haciendo una serie ininterrumpida de gionales, agricultores d e otros lugares del país; y d e toda preferencia a los nacionales
sacrificios y concesiones hasta que el colono adquiera la estabilidad económica que que deseen repatriarse d e los Estados Unidos.
vuelva innecesaria la política paternalista. Esto, por una parte, representa erogacio- E n los proyectos d e riego ubicados e n las regiones tropicales, d e clima insalubre
nes a fondo perdido, o por lo menos no recobrables directamente, como las que s e apli- y población escasa, la explotación agrícola presenta aspectos peculiares y f r e c u e n t e -
can al acondicionamiento d e las tierras para que puedan recibir eficazmente el riego: mente tiene también el carácter d e negocio industrial. E n estas condiciones, el peque-
a l a construcción d e vías d e comunicaciones dentro d e la zona regable; al estableci- ño colono puede establecerse y prosperar, pero será, e n cierto modo, asociado o tribu-
miento y operación d e las granjas experimentales, edificios y dependencias centrales tario d e los agricultores-industriales, propietarios d e l a mayor parte d e l a zona. La
d e las colonias. tendencia natural d e las actividades agrícolas d e estas regiones a hacer d e ellas “co-
D e s d e otro aspecto el sacrificio pecuniario e s mucho m á s serio. Generalmente, por lonias d e explotación” habrá que mantenerla en los límites convenientes para no com-
las condiciones físicas d e nuestro territorio, las obras do riego para beneficio d e las prometer el progreso material y moral del campesino asalariado y del pequeño colono.
tierras d e l a altiplanicie, requieren casi invariablemente la erección d e grandes vasos
***
d e almacenamiento y extensos sistemas d e canalización ; lo que hace particularmente
dispendiosas las obras d e e s a clase, hasta e l punto d e que el costo d e ellas derrama- Una disposición muy reciente del S r . Presidente d e la República, iniciada por la Se-
do sobre l a superficie beneficiada, alcanza frecuentemente una cifra q u e sobrepasa en cretaría de Agricultura, va a permitir poner rápidamente e n cultivo todos los terre-
mucho al valor comercial d e l a tierra d e riego en l a región d e que s e trata. Como con- nos irrigables que han pasado a poder d e l a Comisión-como resultado d e los planes
secuencia d e e s a disparidad d e valores, al proceder l a Comisión- una vez terminadas las d e compensación realizados en cada sistema d e riego-con agricultores pobres o que
obras-a enajenar para colonización las superficies cultivables que dentro d e la zona d e dispongan d e algunos recursos aunque no suficientes para su aceptación inmediata co-
SUS proyectos pasan a su poder, tiene que castigar la inversión real e n la proporción ne-
mo adquirentes d e las tierras. S e trata d e u n sistema d e aparcería por t r e s años, en
cesaria para que el precio d e venta d e las t i e r r a s s e acerque al valor comercial; pues de condiciones excepcionalmente ventajosas, en el que el producto d e l a aparcería que to-
otro modo s e haría pasar sobre el colono- desde su ingreso al Proyecto- un fardo su- ca percibir a la Comisión s e aplica a la cuenta del aparcero en pago parcial del valor
perior a sus fuerzas, q u e ocasionaría su irremediable fracaso. de l a parcela que cultiva, si dicho aparcero rrsuelve convertirse definitivamente en co-
4 lono. S e comprende que este sistema e s también en sí mismo, un procedimiento deci-
H a s t a aquí la labor s e h a encaminado a f o m e n t a r y realizar la colonización interior. sivo para la selección automática de los elementos colonizadores.
que más propiamente llamaremos auto-coloriiración, No h a dejado, sin embargo, d e * * c

22 23
H e m o s mencionado como manifestaciones d e política agrícola e n relación con el buírseles e n relación con el grado d e factibilidad que tiene la utilización regional d e l a
afianzamiento d e las conquistas agrarias, l a ayuda financiera que el gobierno t r a t a d e energía por generarse y su demanda en los mercados actuales y futuros.
impartir a las organizaciones ejidales. Esto nos lleva a tocar, aun cuando s e a d e pa- L a utilización d e una f u e n t e común d e abastecimiento d e agua con l a finalidad do-
so, la cuestión del crédito agrícola, cuyo papel estimamos d e primera importancia en ble d e regar tierras y generar energía hace marcadamente económica l a explotación del
el resurgimiento y evolución d e nuestra agricultura, cuando la inestabilidad creada por aprovechamiento, pues los gastos d e establecimiento y operación se distribuyen e n t r e los
el acomodamiento agrario hay2 terminado. El ejido y las colonias en las zonas d e riego, dos usos. P u e d e considerarse, en cierto modo, que la fuerza producida e n e s t a s condi-
disímbolos en s u origen y en su proceso de desarrollo, son igualmente, sin e m b a r g o , ciones tiene l a baratura d e un sub-producto.
factores reales d e nuestra futura prosperidad agrícola. P e r o en tanto que el primero
Fácilmente s e comprenden las ventajas que para la zona misma del proyecto, des-
solo puede esperar, por ahora, ayuda Financiera del Estado, las segundas pronto esta-
d e luego, y para las regiones inmediatas, s e derivarán del hecho d e que dispongan d e
rán en aptitud d e constituir u n atractivo campo d e acción del crédito privado.
energía barata y abundante.
N u e s t r a experiencia en este sentido es rudimentaria, pero parece concluyente. Los P o r otra parte, los desarrollos hidroeléctricos aludidos representan oportunidades
colonos del Sistema d e Riego d e Río M a n t e están organizando en vasta escala su ne- inmediatas d e que el capital privado- interesado en los negocios d e fuerza motriz-
gocio agrícola-industrial, exclusivamente financiado por instituciones privadas, El cré- entre e n arreglos con el gobierno para la realización d e esos aprovechamientos. T r a e n
dito particular está también fomentando los trabajos agrícolas d e los propietarios del pues consigo facilidades para el financiamiento d e las obras d e riego que s e t r a t a d e
Sistema “Presidente Calles”: y sabemos que u n grupo respetable d e capitalistas regio- realizar.
montanos s e aprestan a financiar el desarrollo d e la Primera Unidad del Sistema d e
***
Riego del río Salado.

Bien está pues que el Banco Nacional d e Crédito Agrícola persevere e n 12 finalidad H e m o s intentado presentar un cuadro q u e dé idea aproximada del conjunto del pro-
específica que l e dieron sus fundadores, d e ayudar d e preferencia al ejidatario: que e n blema que tiene que resolver l a Comisión Nacional d e Irrigación: t a n amplio y comple-
buena lógica s e impone, pues la ley que creó la institución f u e dictada como una me- jo en su planteo como en sus soluciones, e n todos y cada uno d e los proyectos d e rie-
dida complementaria del reparto d e tierras. Así podrá disponer d e sus recursos actua- go que s e abordan. La tarea d e la Comisión, en cada proyecto, recorre u n ciclo que
les y d e todos los que en lo sucesivo ponga e l gobierno e n sus manos para asegurar e l empieza con el estudio d e las posibilidades físicas para utilizar eficazmente e n el riego
éxito económico d e la política agraria. E s t o no quiere decir que ocasionalmente, o determinados recursos d e agua y terminará cuando SUS colonos hayan pagado totalmen-
cuando disponga d e m á s amplios recursos, no deba acudir el banco al refaccionamiento t e sus parcelas y estén preparadas técnica y económicamente, para proseguir sin tute-
de los colonos d e las zonas d e riego: pues éstos, individual o conjuntamente, siempre la, ni ayuda oficial, la explotación fructuosa d e las tierras.
tendrán posibilidades y garantías para que sean en todo tiempo considerados como clien- No podemos aún invocar en apoyo d e nuestra tesis resultados obtenidos en nues-
tes deseables d e cualquier organización d e crédito. tro propio país, sobre todo en los aspectos sociales d e la cuestión: pero e l éxito que han
tenido las actividades similares del Estado en otros países son e l mejor estímulo para
Inútil es decir que para que el ejercicio d e l crédito s e a m á s amplio y provechoso,
proseguir la obra, Brillantes enseñanzas nos proporciona especialmente l a enorme ta-
los colonos habrán d e organizarse d e acuerdo con las prácticas que en e s a materia
rea desarrollada durante m á s d e u n cuarto d e siglo por el Reclamation Service de la ve-
s e siguen universalmente y que tienden d e n t r o d e sus variadas formas a “la moviliza-
cina nación del Norte.
ción del mundo agrícola por la mutualidad bajo todos sus aspectos, es decir por el triun-
f o d e la iniciativa individual organizada”. T a l vez l a política d e irrigación del Gobierno d e México defraude las esperanzas
d e quienes pretendan juzgarla con el criterio, ya anacrónico, del liberalismo económico

*** clásico. L e reprocharán, entre otras cosas, e l que s e impongan sacrificios pecuniarios
a u n a generación que retirará escasas ventajas del esfuerzo realizado. L a s conquistas
morales no s e miden por las utilidades que arrojan en pesos y centavos: y pocas t a n
Un último aspecto d e la política d e riegos, que para muchos tal vez haya pasado
preciadas y trascendentales como la d e crear unidades sociales estables -que no son
inadvertido, pero que tiene también innegables alcances sociales. Varios d e los proyec-
otra cosa los pequeños propietarios agricultores- que integren el alma y la economía
tos d e riego, en ejecución o en estudio, encierran posibilidades importantes d e des-
nacionales. El saldo espiritual que esperamos cierre la política d e irrigación justifica-
arrollos hidroeléctricos, que en conjunto exceden d e 100,000 caballos: o s e a m á s del
r á con creces los esfuerzos actuales d e los Padres por el bienestar d e sus hijos.
33% d e l a capacidad reunida d e las plantas hidroeléctricas instaladas en el país y alre-
dedor del 12% d e la capacidad total actual hidro y termoeléctrica, en todo el territorio. Quienes iniciaron entusiastamente la política d e riegos y los que la prosiguen con
igual tesón y optimismo, deben sentir la satisfacción íntima que, como reza e l lema d e
Al mismo tiempo que s e estudian los aspectos técnicos d e esas posibilidades, s e in-
la Comisión Nacional d e Irrigación, trabajan “Por la Grandeza d e México”.
tenta estimar su significación económica, e s decir el valor comercial que deba atri-

24 25
crudos; estos últimos son por lo regular despejados o con muy pocas nieblas. S e pre-
sentan sin embargo, bastantes heladas a partir del m e s d e septiembre hasta el d e
marzo. P a r a dar una idea d e l a proporcionalidad e n t r e el conjunto d e insolación y el
d e nublados, bastará asentar que en el período comprendido d e 1920 y 1927, o s e a en
8 años, las horas d e insolación por m e s variaron entre 69 y 281; los nublados s e con-
centran prácticamente en los meses d e junio a septiembre, período en que simultánea-
mente tienen lugar las principales lluvias. L a humedad atmosférica e s bastante unifor-
m e durante el año, disminuyendo en la primavera y aumentando durante el verano y el
otoño, e n t r e los límites d e 40 y 60%.
Los Climas en los Sistemas Nacionales El clima resulta e n general agradable y sano.
Lluvias valor medio d e !a precipitación en e l período comprendido entre los
de Riego años d e 1888 hasta el presente, e s d e 480 mm. anuales, pero las variaciones que h a ex-
perimentado la cantidad d e lluvia en tiempos anteriores son muy considerables, regis-
(Co1aboración del Departamento Técnico) trándose como e x t r e m o d e mínima 82.9 mm. en tanto que l a máxima precipitación
anual h a alcanzado a 849.4 mm. S e h a observado un período d e secas anterior a 1881,
STAS notas tienen por objeto proporcionar una información concisa d e después uno abundante en lluvias d e 1881 a 1888, siendo este año el m á s copioso, su-
las condiciones climatológicas y otros datos correlativos d e las regiones cediéndose desde entonces un perícdo que comprende hasta la actualidad y puede con-
donde s e encuentran establecidos los sistemas nacionales d e riego ya siderarse como d e lluvias medias.
abiertos o que están en vías d e abrirse a la explotación agrícola. Las lluvias d e mayor abundancia s e concentran como queda dicho, hacia los me-
La Comisión Nacional d e Irrigación ha puesto hasta ahora en explo- s e s d e junio a septiembre inclusive. D u r a n t e la primavera s e precipita por término
tación l o s siguientes sistemas : medio el 5.3% y en el invierno el 6% d e la lluvia anual, aunque en esta última esta-
Sistema Nacional d e Riego " P r e s i d e n t e Calles”. ción las variaciones son muy considerables.
Sistema Nacional d e Riego No. 2 (río M a n t e , Tamaulipas). E s t a distribución d e l a precipitación durante el año, es uno d e los factores m á s
Sistema Nacional d e Riego No.3 (río Tula, Hidalgo). justificativos d e las obras d e riego efectuadas en el Sistema, pues si l a concentración
Sistema Nacional d e Riego No 4 (río Salado, Coahuila y Nuevo León). d e las lluvias en el verano favorece los cultivos d e maíz, frijol, etc. en caso d e no re-
Sistema Nacional d e Riego No 5 (río C o n c h o s Chih). ( E n construcción). t a r d a i s e aquéllas y exponer las cosechas a las heladas tempranas, en cambio hace casi
S e dará una breve información d e los climas en general y d e sus determinantes imposibles los cultivos d e invierno.
principales para cada Sistema, como son : condiciones topográficao, elevación, lluvias, Vientos.- De diciembre a marzo los vientos predominantes en l a región, son del
vientos y temperaturas. S.W. y d e junio a noviembre los dominantes son del N. E. D u r a n t e los m e s e s d e fe-
* brero a marzo son muy molestos pues a veces soplan continuamente por dos o t r e s
días, con velocidades que llegan a alcanzar u n máximo d e 25 m/s. E n el invierno OCU-
SISTEMA NACIONAL DE RIEGO “PRESIDENTE CALLES” rren algunos vientos del norte que abaten la temperatura considerablemente. N o hay
S IT UAClON noticia d e ciclones que hayan ocurrido en la región.
Temperatura.-La temperatura en Aguascalientes puede considerarse como regular-
Condiciones t o p o g r á f i c a s
zona que comprende el Sistema e s t á localizada en
mente uniforme. La temperatura media m e n s u a l más baja registrada en u n período
la parte central del Estado d e Aguascalientes, entre la ciudad del mismo nombre y la
d e 14 años f u e 8C. o s e a 6 grados menor que la media mensual m á s alta. La tempe-
estación “La Punta”, d e los Ferrocarriles Nacionales, en l a parte media d e la M e s a
ratura media para el invierno f u e de 6” o s e a 6 grados menor que l a media para el ve-
Central. La extensión irrigable es aproximadamente d e 22,600 hectáreas que forman
rano, d e tal manera que la oscilación d e la temperatura en aquella región hace agra-
en general u n extenso valle !imitado por pequeñas eminencias; todos sus declives re-
dables las condiciones d e vida durante todo el año. La temperatura mínima absoluta
conocen hacia la cuenca del río Grande o Santiago.
h a bajado a 4.7” en el invierno y la máxima h a llegado a 36.89 en la primavera, ex-
Elevación.-Los terrenos que comprende s e encuentran situados a una altitud que
cepcionalmente.
varía entre 1,890 y 1,935 mts. sobre el nivel del mar.
Clima.-Se observa el clima típico d e la parte media d e la M e s a Central, en ge- ***
neral poco extremoso pues sus veranos no son muy calurosos ni los inviernos m u y

26 27
SISTEMA NACIONAL DE RIEGO No 2 Los nortes s e presentan desde los meses d e septiembre y octubre en forma mode-
rada, pero a partir d e noviembre aumentan su velocidad y duración, soplando con fuer-
SITUACION
za hasta por espacio d e 24 horas y persistiendo después por varios días en u n grado
Condiciones topográficas.- La zona que comprende el Sistema Nacional d e Riego moderado: la frecuencia en estos meses e s por intervalos d e 4 a 6 días entre uno y otro.
N o .2e s t á situada en el municipio d e Villa Juárez, distrito s u r del Estado d e Tamauli- Ya en marzo y abril no son t a n frecuentes ni duran tanto, pero soplan con mucha
pas, hacia la parte s u r central del Estado, vertiente del Golfo d e México y fuera ya d e mayor velocidad durante las primeras 24 horas.
las estribaciones d e la Sierra M a d r e Oriental. L a distancia aproximada al litoral del Estos vientos del norte, que frecuentemente cambian al N.E. s e anuncian por lo
Golfo e s d e 100 kilómetros. regular por u n a calma después del viento constante del s u r e s t e o del sur, humedad en
El aspecto general d e la región e s m á s o menos plano, pues sólo s e notan las ba- los cuerpos expuestos, ascenso en la temperatura y una baja y espesa neblina avan-
rranquillas del río M a n t e y d e otros arroyos d e cauce profundo que la cruzan, así co- zando del sur, notándose principalmente u n descenso en los barómetros al anunciarse el
mo algunas protuberancias constituidas por pequeñas lomas. La extensión d e los terre- viento y u n ascenso momentos antes d e que éste s e presenta.
nos comprendidos en el proyecto e s d e 19,500 hectáreas, d e las cuales m á s d e 14,000 E n el verano dominan los vientos del s u r e s t e llamados huastecos, que refrescan
están cubiertas d e monte. Las pendientes del terreno por lo regular son d e 0.5% en notablemente el atardecer d e los calurosos días de e s a estación.
término medio, llegando a s e r éste completamente a nivel y hasta haber dado lugar a
la formación d e extensas ciénegas actualmente ya desecadas. Los declives del terre-
no reconocen a las cuencas del río M a n t e y del Guayalejo, del que es afluente el pri- SISTEMA NACIONAL DE RIEGO N o 3
mero.
SITUACION
Elevación.- La altura sobre el nivel del mar d e los terrenos d e que s e trata llega
apenas a 90 mts. como máximo. Condiciones Topográficas.- Las tierras que comprende este Sistema, incluyendo
Clima .- El clima d e la región es caliente. D e marzo a septiembre s e conserva aquellas que s e tiene en proyecto regar con l a ampliación posterior d e las obras, OCU-
uniforme prácticamente, llegando a registrarse altas temperaturas como la obtenida el pan principalmente el extenso valle del Mezquital, que empezando e n l a parte s u r cen-
22 d e abril d e 1928 y que f u e d e 46.9" centígrados a la sombra. D u r a n t e este período tral del Estado d e Hidalgo, s e extiende hacia el N.E. terminando e n el valle de Acto-
el ambiente e5 'sofocante al medio día, pero ya al atardecer refresca por el viento del pan, separándolos únicamente u n angostamiento d e l a s montañas que los rodean y pos-
sureste-(huasteco). D e septiembre a febrero el clima s e hace más variado debido a teriormente los valles d e Actopan e Ixmiquilpan, situados hacia el centro del mismo
los nortes que hacen cambiar la temperatura en unas cuantas horas. Estado. E n el extremo s u r d e la zona del Sistema está la población d e T u l a y distri-
Temperaturas.- En el período comprendido entre los años de 1924 a 1928 inclusi- buídas a lo largo d e ella, las d e Mixquiahuala, Actopan e Ixmiquilpan, todas d e algu-
ve, la temperatura media en el invierno f u e d e 21 Cy en el verano d e 31°C. L a s na importancia,
temperaturas máximas y mínimas absolutas en el mismo período fueron 43C y 30 res- El carácter morfológico d e sus terrenos e s en general d e valles con planicies d e
pectivamente. Como s e ve las temperaturas registradas no han bajado al grado d e pendientes notables a la vista, que reconocen al cauce del río Tula, ya directamente
perjudicar la agricultura. E n u n período d e 30 años sólo s e han observado 3 bajas d e o por inteipcsición d e las múltiples barranquillas que las separan entre sí. Surgen d e
temperatura que llegaron a perjudicar ligeramente las plantas. las planicies algunas eminencias m á s o menos aisladas dándole mayor movimiento al
Lluvias.- La época d e lluvias s e establece durante los m e s e s d e junio a octubre, aspecto del terreno.
alcanzando su máximo en el m e s d e julio e n que casi llueve a diario. Algunas veces Pertenece esta región a l a cuenca del río Pánuco que s e inicia con el río Tula, y
llueve también en febrero, abril y septiembre, y en ocasiones s e adelantan esas lluvias queda situada en l a parte s u r d e la M e s a Central.
presentándose en enero combinadas con los nortes. Elevación.- Entre los t r e s valles que abarca el proyecto hay diferencias conside-
L a precipitación media anual durante los años d e 1924 a 1928 observada en una rables d e elevación. E n seguida s e anotan las alturas en metros sobre el nivel del mar
extensión comprendida dentro del proyecto, f u e d e 1.050 mm. correspondiendo 702 al d e las poblaciones principales que quedan dentro d e la zona del proyecto:
año m á s s e c o (1924), y 1264 mm. el m á s húmedo (1927). T u l a (valle del Mezquital) 2080.
La nebulosidad está en relación con el tiempo d e lluvias, con un promedio de 100 Actopan (valle d e Actopan) 1910.
días nublados y 100 medio nublados por año. E n invierno s e presentan las neblinas Ixmiquilpan (valle d e Ixmiquilpan) 1730.
casi constantemente, envolviendo y humedeciendo todo, principalmente en las primeras Clima.- Es e s t e Sistema d e Riego, entre los que s e h a n llevado a l a práctica has-
horas d e la mañana, en que son como una ligera llovizna. t a estos días, el que ofrece mayor variedad d e climas en los terrenos que comprende.
Vientos.- Soplan en l a región dos clases d e vientos principalmente los "nortes" y D e s d e luego, las considerables diferencias d e elevación d e sus diversos valles y la
los "huastecos". diferente orientación d e los cordones montañosos que los definen, influyen bastante

28 29
en sus climas haciéndolos distintos. E s t a dístincíón e s m á s marcada entre la región Temperaturas.- Las temperaturas medias anuales fueron d e 1 6 , 7 ° C en T u l a y d e
de Ixmiquilpan y Tula, quedando la d e Actopan en un término medio. 18° C. en Ixmiquilpan, correspondiendo francamente el primer promedio a u n clima
frío, en tanto que e l segundo es d e templado. Por estos promedios puede juzgarse d e
E n la región d e Tula el clima es templado y fresco. L a mayor variación en las
la bondad del clima en toda l a zona del sistema, si s e tiene en cuenta que los máxi-
temperaturas medias mensuales e s apenas d e 7 0 ° C lo que acusa l a poca variabilidad
mos absolutos d e las t e m p e r a t u r a s en las regiones extremas consideradas s o n :
del medio ambiente en todo el año. Los principales calores s e sienten e n los meses
d e abril a agosto, pero frecuentemente son abatidcs por los vientos suaves que soplan Tula.. ............................. Máx. abs. 34°C. Min. abs. 6°C
e n esa época y las lluvias cuya temporada se inicia de abril a mayo y termina en oc- Ixmiquilpan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, ,, 39°C , , , , 5°C
tubre, o con l a sola presencia de los nublados y siempre, aunque las mañanas lleguen
Las temperaturas bajo cero se presentan en las mañanas d e los m e s e s d e noviem-
a ser calurosas, en las tardes baja la temperatura y las noches son frescas. Los in-
bre a marzo, ocasionando las heladas que en ese período son frecuentes.
viernos son algo fríos, principalmente en las mañanas, presentándose heladas desde
los meses d e noviembre hasta marzo.
El clima resulta en general agradable y sano.
L a región d e Ixmiquilpan s e ofrece u n tanto calurosa, siendo principalmente l a zo- SISTEMA NACIONAL DE RIEGO No 4
n a d e tierra caliente del Estado de Hidalgo. L a s temperaturas son mayores y contri-
buyen a ello la carencia d e lluvias y la menor altitud (350 m. de diferencia). Sin em- S I T U A CION
bargo, los inviernos son también bastante fríos, registrándose algunas heladas.
Condiciones topográficas.- El Sistema Nacional d e Riego N" 4 está situado a lo lar-
Estos caracteres d e clima semicálido que se anotan, no llegan a constituir u n cli- go del río Salado, en la parte m á s al ncrte del Estado d e Nuevo León, internándose en
ma molesto e n l a región, pues siendo seco el ambiente no resultan enervantes los ca- Una f a j a angosta a l a parte oriental del Estado d e Coahuila. E s cruzado por los Fe-
lores que s e abaten un tanto con los vientos del N.E. E n cambio las condiciones son rrocarriles Nacionales quedando e n su parte media a 70 kms. al s u r d e Nuevo Laredo
favorables para algunos cultivos d e clima cálido. y a 200 Kms. al norte d e Monterrey.
Lluvias.-Las precipitaciones llegan a presentarse e n todo el año, aunque muy re- Todos los terrenos que comprenden el Sistema para irrigarse, son d e carácter pla-
ducidas en los m e s e s dc invierno en que mejor dicho, son prácticamente raras. L a épo- no, con muy pequeñas pendientes.
ca normal d e lluvias principia en abril para llegar a su máximo en los m e s e s d e
L a s principales características topográficas son : mesetas uniformes a lo largo del
j u n i o a septiembre, lloviendo aunque en m e n o r cuantía durante octubre y parte d e
río: extensas tierras ligeramente elevadas, muy niveladas o con pendientes pequeñas y
noviembre.
uniformes ; valles aluviales a lo largo d e pequeñas corrientes ; lagunas muy extendidas
L a díferencia en las cantidades d e lluvia e s lo que m á s distingue a la región d e y casi siempre secas: lomas bajas y protuberancias cubiertas con grava. Su exten-
Ixmiquilpan d e la d e Tula, pues mientras e n esta última son muy r e g u l a r e s las pre- sión es d e 65,000 hectáreas, quedando comprendidas en la cuenca del río Salado, afluen-
cipitaciones, en la primera s e presentan bastante escasas, como puede verse en los te del río Bravo.
promedios obtenidcs d e varios años:
Elevación.-La región que abarca el proyecto tiene elevaciones que varían desde
Alturas d e precipitación en milímetros : 180 hasta 380 metros sobre el nivel del mar.
Tula. Ixmiquilpan Clima.-Tiene todas las características del clima d e estepas. Los veranos son con-
siderablemente m á s calientes que en l a M e s a Central y durante el invierno las hela-
Año m á s h ú m e d o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633,5 350.8
das son intensas, presentándose principalmente en los m e s e s d e diciembre y enero:
Año m á s s e c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367,4 29.6
meses en los cuales s e presentan también nevadas que por lo regular son una o dos
Altura media anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494,5 191.6
por año.
Lo más desfavorable e s la presencia d e años t a n carentes d e lluvia, que haya lle- La atmósfera e s seca por lo general debido al alto porcentaje d e insolación: sin
gado a s e r d e sólo 29.6 mm. o prácticamente nula, imposibilitando l a agricultura si embargo, las brisas del Golfo hacen que el estado higrométrico medio en el año tenga
no s e cuenta con u n sistema d e riego suficiente. un 80% d e humedad relativa.
Vientos.-Los movimientos atmosféricos son de poca consideración e n toda l a zona.
El clima, aunque extremoso e s sin embargo, agradable y sano.
Los principales vientos que s e registran soplan en los meses d e otoño e invierno proce-
Dcminan considerablemente los días despejados sobre los nublados.
diendo del N.E.: son vientos frescos y s e presentan con frecuencia. Otros vientos d e
S e h a observado que el verano s e prolonga m á s cuando las temperaturas máxi-
mayor intensidad pero menos frecuentes, soplan durante la primavera llegando del s u r
mas durante esta estación son abatidas por las brisas del Golfo.
y del S.W. cuntribuyendo favorablemente a reducir los calores.

30 31
Lluvias.- El comportamiento d e las lluvias en la región e s b a s t a n t e variable. Por La extensión d e las tierras dominadas por el canal principal proyectado, e s d e 120,229
regla general las precipitaciones m á s f u e r t e s s e presentan en uno d e los períodos d e hectáreas, pero puede aumentarse en 12,856 hectáreas e l área irrigable con otro canal
f i n e s d e abril a junio y d e agosto a octubre. Indistintamente e n cualquiera d e los alto que s e tiene considerado.
m e s e s del año, considerando el período d e 1871 a 1926, s e ha llegado a presentar l a Elevación.- La altura media d e l a zona del proyecto es d e 1,200 metros sobre
sequía absoluta, siendo febrero, julio, noviembre y díciembre los que m á s l a han ex- el nivel del mar.
perimentado. Clima.- El s e m e j a n t e a otras regiones semi-áridas del norte del país. Llueve PO-
Elpromedio d e l a precipitación anual durante el período mencionado, en Laredo, C O y casi exclusivamente en los m e s e s d e verano y otoño. L OS inviernos son despeja-
Texas, situado a 70 kms. al norte del Sistema, f u e d e 499.5 mm. pero teniendo en dos, secos y frescos, presentándose algunas heladas.
cuenta los registros d e observaciones hechas en períodos aislados d e pocos años, en E n general e s algo extremoso pero al mismo tiempo benigno y agradable, pues no
puntos cercanos a la región del Sistema, s e colige que en ésta la precipitación e s algo es enervante a pesar d e l a alta temperatura del verano, como sucede en otros luga-
menor que en Laredo, Texas. res cálidos m á s húmedos.
Vientos.- Los vientos dominantes en l a región son del S.E. con una velocidad me- Es propio para la producción d e una gran variedad d e cultivos d e clima templado
dia anual d e 16 a 23 kilómetros por hora, o mayor algunas veces. como !a avena y la cebada, y otros d e clima cálido como el algodón.
Los “nortes” s e presentan también en l a región, causando u n descenso d e tempe-
Lluvias.- Prácticamente no hay lluvias desde febrero hasta mayo inclusive. E s t a s
ratura y muchas veces acompañados d e u n a llovizna pertinaz que aunque dura POCOS
empiezan en junio para llegar a su máximo en julio y agosto. La precipitación me-
días, vuelve a sucederse, pareciendo s e r u n solo temporal.
dia anual en un período d e siete años f u e d e 336,3 mm. con variaciones considerables
Estos “nortes” ocurren en los m e s e s d e diciembre a marzo, ocasionando en los pues el año menos lluvioso en ese período acusó 150.4 mm. y el más abundante 422.0
dos primeros del período las considerables b a j a s d e temperatura aludidas, y en febre- mm. Estas irregularidades en la precipitación y su ausencia casi absoluta en la pri-
ro y marzo su presencia s e anuncia por algunos días bastante calurosos. mavera hacen casi imposible la agricultura sin la intervención d e la irrigación y aun
Temperaturas.- Se asientan en seguida los datos termométricos obtenidos d e los ésta, cuando s e obtiene por derivación d e aguas torrenciales e s poco segura.
registros en Laredo, Texas, cuyas condiciones climatológicas son muy parecidas a las Vientos.- Durante los meses d e febrero a mayo soplan con frecuencia vientos que
d e las d e l a zona del Sistema. aunque no son f u e r t e s resultan molestos por el polvo que acarrean: circunstancia que
L a temperatura media anual e s de 2008 C.casi idéntica a las temperaturas medias es d e esperarse casi desaparezca con el aumento d e la zona cultivada. Además, no s e
d e primavera y otoño. La temperatura media del verano e s d e 30°,3C. y la del invier- presentan nunca los vientos tornados.
no 14°,1 C. L a temperatura m á s alta que s e h a registrado e s d e 46°,1 C. y la m á s baja d e Temperaturas.- Como s e dijo antes, las temperaturas en l a región llegan a s e r
15° bajo cero. extremosas aunque sin llegar al grado d e las d e Laredo. Su variación media e s d e 14,3
grados en los distintos m e s e s del año y l a variación entre la máxima y l a mínima ab-
solutas e s d e 55 grados C. siendo aquéllas d e 4 7 ° C. y 8 °C.
Las temperaturas del verano s e modifican por lluvias aisladas y rara vez s e elevan
SISTEMA NACIONAL DE RIEGO No 5 (EN CONSTRUCCION)
a l grado de hacer molestas las condiciones d e vida. E n el invierno pueden hacerse cul-
SITUACION tivos propios d e la estación, y debido a las primaveras tempranas, veranos calurosos y
o t o ñ o s t a r d í o s es posible el cultivo del algodón.
Condiciones topográficas.-El Proyecto del río Conchos e s t á situado al s u r e s t e d e
l a parte central del Estado d e Chihuahua, entre l a capital del mismo y la población d e
Camargo. La línea d e los Feriocarriles Nacionales que u n e a la capital d e la República
con la población fronteriza de Ciudad Juárez pasa por los terrenos que comprende el
La mayor parte d e los datos asentados s e tomaron d e los Estudios Agrícolas d e los
proyecto.
diferentes Sistemas d e Riego, hechos por e l Departamento Agronómico d e la Comi-
L a morfología general del terreno e s d e amplias planicies con pendientes m á s O sión Nacional d e Irrigación, condensándolos y completándolos con los directamente
m e n o s considerables, s e p a r a d a s entre sí por lomeríos y barranquillas o cañones d e dis- recopilados d e los expedientes d e climatología d e las diversas estaciones establecidas
tribución muy irregular, dando al conjunto el carácter d e una región semi-accidentada. en l a s regiones donde s e encuentran l o s Sistemas.
Los terrenos que comprende el proyecto s e agrupan dentro d e u n triángulo isósce-
les cuyo ángulo menor s e presenta en dirección d e Ciudad Camargo, y l a parte m á s am-
plia del mismo a lo largo del río S a n P e d r o que e s el afluente principal del Conchos.

32 33
TABLA COMPARATIVA DE TEMPERATURAS.

Aguascalien- Río Mante, Ixmiquil-


Costos de cultivo en el Sistema Nacional
tes, Ags. pan, Hgo. Laredo, Camargo,
Periodo de
8 años. 3 anos
Periodo de
6 años.
Tamps. Chih.
de Riego No. 4, río Salado, Coah. y N. L.
INVIERNO. P o r el Ing. Alejandro M . BRAMBILA.
. .. ... .
Temp. m e d i a . . , 13.4 21.5 15.0 14.1 15.9
.. ....
Máx. a b s o l u t a . . 32.6 46.8 35.0 37.7 44.7 ABIENDOSE cosechado ya todas las siembras que s e hicieron en la pa-
Mín. absoluta. , . . .. . .
- 4.7 2.0 - 5.0 -15.0 - 8.0 s a d a primavera en las tierras d e la Granja Experimental, estamos en
Oscilación. . . , . . e , 37.3 44.8 45.0 52.7 52.7 aptitud de dar a la publicidad datos comprobados sobre el costo d e al-
gunos d e los cultivos m á s ímportantes y d e porvenir en dicho Sistema
PRIMAVERA.
d e Riego.
Temp. media. , , ........ 19.6 28.2 20.7 23.8 21.1
46.0
P a r a obtener estos costos s e h a hecho primero u n cálculo d e los
Máx. absoluta. , ......
, 36.8 45.9 39.0 43.3 hombres horas y animales horas requeridos para cada una de
las operaciones de cam-
Mín. absoluta. . .. ... , 1.4 8.0 2.0 - 5.0 - 1.0 po a fin d e que el interesado pueda aprovechar estos datos para SU caso particular. Así,
Oscilación. . . .. 35.4 38.8 37.0 48.0 47.0
a , quien tenga posibilidad o l a creencia d e poder obtener peones a $0.75, $1.00, $1.25. etc.,
VERANO. por siete horas efectivas d e trabajo diario, l e bastará multiplicar el costo d e la hora
hombre por el número d e horas hombres empleados en cada cultivo para obtener así
Temp. media, , , .. . ..... 20.1 2 7.6 21.1 30.2 27.2
el valor total. Igualmente quienes piensen emplear su trabajo personal tendrán que
Máx. absoluta. e .. . ..
. . . e 33.9 35.9 38.0 46.1 47.0
descontar el número d e horas hombres que juzguen conveniente. Igual cosa sucede con
Mín. absoluta. . . .. .... 1.4 17.0 4.0 13.3 12.0
los animales horas.
Oscilación. , . . ... .. 35.4 21.3 34.0 32.8 35.0
A fin d e que se tenga una idea concreta del costo d e cada cultivo, expresado en
OTOÑO.

Temp. m e d i a . , ... . .... . 17.5 21.0 17.6 22.7 20.7


Máx. absoluta. . . . .. ... 29.8 3 7.0 37.0 46.1 43.7
- 8.0
Mín. absoluta. ..., . . . ... . 0.7 0.0 2.0 -15.0
Oscilación. ....... 29.1 37.0 35.0 61.1 51.1

Algodón Acalá de Tabla núm. 10. De éste se seleccionará semilla


para la siembra de 1931.

34 35
pesos y centavos, hemos supuesto jornales d e u n peso diario para los peones y tron- No s e h a hecho el cálculo para la aparcería d e tipo c , en virtud d e que s e están
COS d e mulas alquilados a $1.50 diarios. formulando los detalles d e los contratos y determinando la clase d e implementos que s e
E n renglón por separado s e consideran gastos inevitables y que requerirán desem- facilitarán a los aparceros.
bolso efectivo como son la compra d e l a semilla, el alambre para pacas, y en renglo- Naturalmente que como las operaciones agrícolas, los riegos y los precios d e ven-
nes aparte también, s e han considerado l a s obligaciones que e l colono h a contraído ta d e los productos varían según la voluntad del agricultor o las demandas del merca-
con la Comisión por concepto d e anualidades, intereses sobre el capital insoluto y va- do. este cálculo tiene únicamente un cierto grado d e aproximación, pero d e todos mo-
lor del agua para el riego. dos permite formarse una idea del asunto y establecer comparaciones entre los diversos
Según acuerdos presidenciales números 297 y 646, las tierras del Sistema N. de’ cultivos.
Riego No 4 pueden s e r entregadas a los colonos en dos formas: P a r a el cálculo d e los rendimientos d e maíz, s e ha adoptado l a cantidad d e dos
Primero.- Bajo contrato d e promesa d e venta y por el cual el colono pagará el va- mil kilos d e grano por hectárea, basándonos en las experiencias recogidas e n el cam-
lor d e la tierra por anualidades. yo, en donde los rendimientos llegaron a subir hasta dos mil setecientos kilos por hec-
Segundo.-Bajo contrato d e aparcería durante t r e s años para transformarse después tárea.
en contrato d e promesa d e venta. Los rendimientos del zacate de! Sudán, también representan el término medio que
E n el primer caso el colono deberá pagar puede esperarse en las tierías del Proyecto y e n cuanto al algodón, s e h a adoptado
anticipadamente el 5% del valor d e la tierra la cantidad d e novecientos kilos d e fibra en greña por hectárea en la inteligencia d e
al contado y el resto en 25 anualidades. que en el presente año hubo rendimientos mucho muy superiores.
L a Comisión cobrará el 4% d e interés
anual sobre el capital insoluto.
El valor d e las tierras será d e $300.00, COSTO DE CULTIVO DE UNA HECTAREA DE ALGODON
$285.00 y $270.00 por hectárea d e primera, ( P a r a un colono comprador),
segunda y tercera clase respectivamente.
Por el servicio d e agua s e cobrará u n a Labores d e p r e p a r a c i ó n h. h. a . h.
cuota fija d e $5.00 por hectárea m á s $0.50
Limpia d e terreno y q u e m a . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
por cada millar d e metros cúbicos consumidos.
Una l a b o r . . ............................................ 17 34
E n el segundo caso los contratos d e apar-
cería han sido divididos en t r e s clases:
Un r a s t r e a d o . .......................................... 7 14
a) La Comisión s e compromete a facili-
Melgueo. ............................................. 4 8
t a r la tierra d e riego y el agua necesaria para Siembra.
los cultivos recogiendo en pago el 207% d e la
Un riego. ............................................. 4
cosecha bruta que s e obtenga.
Rayado. .............................................. 4 8
b) La Comisión entregará tierra, agua pa- Siembra con s e m b r a d o r a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 8
r a los cultivos y semilla, recogiendo en cam-
bio el 25% d e la cosecha bruta. Labores d e conservación
Aparceros d e la clase c ) . La Comisión
Un desahije. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
facilita tierra, agua y semilla, prestando tam-
Una escarda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 28
bién los implementos necesarios para el cul-
T r e s escardas m á s . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 84
tivo en cuyo caso recogerá e l 30% d e la co-
T r e s riegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
secha bruta.
A fin d e que las personas interesadas pue- Totales., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 184
dan escoger lo m á s conveniente, s e h a hecho
un cálculo d e las utilidades probables que pue- Valor d e 147 hombres horas a $0.1428.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 20.99
d e obtener u n colono que haya comprado tie- Maíz, siembra del 30 de junio para el expe- Valor d e 184 animales horas a $0.1071.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.71
rimento con el abono de sulfato
r r a s d e segunda clase, así como cada uno d e de amoniaco. Pizca d e 500 kilos d e algodón a 3.2 centavos el kilo.. . . . . . . 16.00
los tipos d e aparcería a y b. Pepena de 409 kilos a 4.3 el k i l o . , ........................ 17.20

36 _- 37
35 kilosd e semilla a $0.25.. . . . . . . . . . 8.75
Agua (6000 metros cúbicos).. . . . . . . . .
Anualidad por tierra e intereses por t e r r e -
nos d e 2a c l a s e . . . . . . . . . . . . . . .
Gastos totales por hectárea

Valor d e 900 kilos de algodón en greña a $ 0 . 2 5

Utilidad aparente por hectárco. ... . . . . . .

COSTO DE CULTIVO DE UNA HECTAREA DE Z A C A T E DEL SUDAN.


( P a r a un colono comprador).
Labores d e preparación.

Un barbecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Un paso d e r a s t r a . ....... 8
..............................
Un riego d e preparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Siembra de voleo (Un sembrador). , , , , . . . . . . . . . .8
Un paso d e r a s t r a . . .................
Un riego. ......................

Con segadora.. ........................ . . . . . . . . 14 1.-Los jornales s e han calculado a razón d e $1.00 por siete horas efectivas d e tra-

2.-EI alquiler del tronco d e mulas está supuesto a $1.50 por día.
T r e s riegos m á s . . . . . . . . . . 3.-El cálculo del capital e intereses está hecho para u n colono que compre tierra

Empaque . d e segunda clase a $285.00 l a hectárea, teniendo que pagar el 4% sobre el ca-
pita1 insoluto en el segundo año.
Empaque d e 2,000 kilos d e heno con máquina movida por dos
animales.. .................... ......... COSTO DE CULTIVO DE UNA HECTAREA DE MAIZ.
Acarreo a la finca.. ............ ( P a r a un colono comprador).

Labores d e preparación. h. h. a . h.

Un b a r b e c h o . . . . . ................ . . . . . . . . 20 40
16
Costo total d e 219 animales horas a $ 0 . 1 0 7 . . . , Un paso d e r a s t r a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...... 8
Melgueo ............................................ 6 12
Costo d e 30 kilos d e semilla a $0.15.. , .., , . . ......... 4.50

Un riego d e preparación.. .......................... 4


Anualidad por tierra e intereses para terrenos d e segunda
clase.. ..................... , .,. , , , . . 18.24
Agua (7,000 metros cúbicos). .......... .......... 8.50 20
8
Labores de conservación. h. h.
Un riego. . . . . . . . . . . ................. 4
Un paso de cultivadora. . . . . . ....................... 16
Otro paso de cultivad ....................... 16
Un riego. . . . . . . . . . . .......................... 4
Una escarda. . . . . . . . . . . . . ........................ 16
Corte de maíz a mano ....................... 15
Pizca a mano.. . . . . . . ....................... 16
Desgrane (2,000 kilos t o ). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Acarreo., . . . . . . . . . . . . ........................ 6
Totales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Costo total de 193 h. h. a $0.1428. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 27.56
Costo total de 144 a. h. a $0.1071.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.42
12 kilos de semilla a $0.10 kilo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.20
Anualidad por tierra e intereses para terrenos de segun-
da clase.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.24
Agua (6,000 metros cúbicos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.80
Gastos totales por hectárea.. ........................... . $ 10.42
Entradas. Estado floreciente de una plantación de sorgo.
Cuatro toneladas de forraje seco a $10.00 tonelada. . . . . . . . $ 40.00
Dos toneladas de maíz a $60.00,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120.00 Aparcería de la clase Colono
Entradas totales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$160.00 “A” Y ”B” tipo medio.
Utilidad a p a r e n t e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 89.58 Entradas calculando 900 kilos de algodón
NOTAS : por hectárea, a $0.25.. . . . . . . . . . . . . . . . . 180.00 168.75 225.00
1.-Los jornales se han calculado a razón de $1.00 por siete horas de trabajo.
Utilidad aparente p o r hectárea. . . . . 91.35 94.85 116.11
2.-El alquiler del tronco de mulas está supuesto a $1.50 por día,
3.-El desgrane está calculado por t a r e a .
Cultivo d e l zacate del S u d á n ,
RESUMEN D E LAS UTILIDADES POR HECTAREA PARA DIVERSOS TIPOS D E Valor de 229 h. h. a $0.1428., . . . . . . . . . . . . 32.70 32.70 32.70
AGRICULTORES EN EL SISTEMA NACIONAL D E RIEGO NUM. 4. Valor de 219 a. h. a $0.1071.. . . . . . . . . . . . . 23.45 23.45 23.45
Aparcería de la clase Colono Treinta kilos de semilla a $0.15. . . . . . . . . . 4.50 - 4.50
Cultivo del algodón. “A” Y “B” tipo m e d i o Quinientos setenta hilos para pacas. . . . . . . 13.56 13.56 13.56
Valor de 147 h. h. a $0.1428.. . . . . . . . . . . . . 20.99 20.99 20.99 Anualidad e intereses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . - -- 18.24
Valor de 184 a. h. a $0.1071.. . . . . . . . . . . . . 19.71 19.71 19.71 Agua (7,000 metros cúbicos). . . . . . . . . . . . . - - 6.00
Pizca de 500 kilos de algodón a 3.2 centa-
vos el kilo.. ......................... 16.00 16.00 16.00 Gastos totales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 74.21 $ 69.71 $100.95
Pepena de 400 kilos de algodón a 4.3 el
Entradas calculando a seis toneladas de he-
kilo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.20 17.20 17.20 no por hectárea, a $35.00 tonelada., . . . 168.00 157.50 210.00
Treinta y cinco kilos de semilla a $0.25. . 8.75 7 8.75
Agua (6,000 metros cúbicos). . . . . . . . . . . . . -- 8.00 Utilidad aparente. . . . . . . . . . . . . . . . .. $ 93.79 $ 87.79 $109.05
Anualidad e intereses. . . . . . . . . . . . . . . . . . -- -
Gastos totales. ..................
--
82.68
_--
73.90
~~
18.24
108.89

40 41
Aparcería de l a clase Colono
Cultivodel maíz.
“A” Y “B” tipo m e d i o .
Costo de 193 h . h. a $0.1428.. . . . . . . . . . . . . $ 27.56 $ 27.56 $27.55
Costo d e 144 a. h. a $0.1011.. . . . . . . . . . . . . 15.42 19.42 15.42
Doce kilos d e semilla a $0.10.. . . . . . . . . . . 1.20 ~ 1.20
Agua (6,000 metros cúbicos). . . . . . . . . . . . . ~ -- 8.00
Anualidad media e intereses. . . . . . . . . . . . . - -- 18.24
Gastos totales por hectárea.. . . . . . . $ 44.18
Entradas por forraje y 2,000 kilos de maíz
$ 42.98 $ 70.42 El aprovechamiento de los terrenos de mala
a $60.00 tonelada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128.00 120.00 160.00
calidad en las Zonas irrigadas de México
Utilidad aparente. . . . . . . . . . . . . . . . . $ 83.82 $ 77.02 $ 83.58
Por el Ing. J. MOMTlEL OLVERA.

ORRIENDO de Bríndis; a Bari, -Italia- por la magnífica carretera que


une las dos importantes poblaciones, se descubren con frecuencia entie
las tablas cultivadas con cereales vides y cáñamo, numerosas p a r c e l a s
de tono verdi-negro sembradas de maguey.
Llama la atención especialmente en las cercanías de Dar;, el t i n t o
exótico que pone esta planta americana dentro d e las bien trabajadas
parcelas, - indudablemente más redituables que las sembradas con agaves- y salta
desde luego la interrogación, sobre el ¿ p o r qué aquellos agricultores habrán interca-
lado maguey, desperdiciando a! parecer, el terreno escaso de por sí para la agricultura
en Italia?

Un lote plantado de “cantala”. C e b ú Filipinas.

42 43

I
......... ~
.~
~
---

L
celas destinadas al cultivo del maguey, e n l a misma forma q u e e n Cebú. L a exporta-
ción de l a fibra que s e obtiene pasa ya e n conjunto d e 35,000 toneladas, consideran-
do dentro d e este volumen a las explotaciones agrícolas particularmente dedicadas a
este cultivo. Naturalmente que en cada u n a d e estas diversas regiones no s e h a to-
mado arbitrariamente u n a variedad cualquiera d e agave.
E n Filipinas fueron los norteamericanos los que introdujeron e l a.cantana y el
a.sisalana, plantas procedentes d e México, que ensayaron primeramente e n H a w a i dis-
tribuyéndolas después e n Cebú e Ilocos.
Los holandeses trasplantaron estas variedades a Java, tomándolas d e Filipinas.
Es curioso hacer notar que, en México, país característicamente rico e n agaves d e
las más diversas variedades, no s e hayan utilizado las productoras d e buena y abun-
dante fibra en l a importante escala que e r a natural esperar sino aquellas que producen
mayores cantidades d e alcohol o d e jugos fermentados con excepción del henequén y
de los ixtles norteños.
El cultivo d e magueyes para la producción d e fibra en los terrenos d e mala cali-
dad, como los señalados con los colores amarillo y rojo en e l plano d e clasificación del
Sistema d e Riego del río Salado, e n el número d e esta revista correspondiente a sep-
tiembre, puede s e r ventajoso, s i s e elige la variedad apropiada al clima d e l a región
Enriando las hojas de maguey en el mar. Cebú, Filipinas. donde deba emprenderse el cultivo, porque e l rendimiento d e fibra y el importe d e las
cotizaciones en los mercados son llamativos.
Más tarde, cuando s e ha investigado el punto deteniéndose en la campiña, s e com- Fijaremos d e u n a manera general los valores que resaltan para los tipos d e fibra
prende el empleo inteligente que dan los agricultores d e l a región a cada palmo d e te- antes citados, y después daremos sintéticamente las cualidades d e las principales fi-
rreno destinándolo a cultivos apropiados y redituables. Y por esta razón las super- bras que s e pueden obtener d e las plantas agávicas m á s comunes en nuestro territorio.
ficies que por su pobreza y poca extensión no pueden dedicarse a otro uso, s e emplean El Furcroides s e siembra como mínimo a 24,000 plantas en hectárea. Cada planta
para cultivar cierta clase d e agaves con el propósito d e extraer d e sus hojas, fibra
de buena calidad, que han conquistado un precio t a n alto, como las clases bajas d e
cáñamo.
D e la misma manera, en todo el litoral d e la isla d e Cebú del archipiélago Filipino,
donde s e extienden los solares o “lates” d e los nativos, divididos en tablas plantadas
con los vegetales tropicales m á s redituables en e s e país, como el abacá, el “mongo” el
arroz y las frutas, s e encuentra siempre una parcela d e maguey, en e l terreno cerril
de l a heredad, en las laderas y sobre el espinazo montañoso d e esta isla nutridamen-
te poblada.
Primeramente los nativos, extraían la fibra d e las hojas macerándolas en las aguas
del m a r ; pero a poco andar, l a importancia d e los cultivos en los terrenos pobres d e
los ‘‘lates”, aumentó d e tal manera, que tuvieron que establecerse dos centrales d e
desfibración mecánica, comprando la hoja o desfibrando a maquila.
E n l a actualidad el volumen total que produce l a isla bajo e s e sistema, h a alcan-
zado l a muy importante cifra d e 29,000 toneladas anuales, que s e exportan íntegramen-
te para los Estados Unidos y Europa.
Finalmente, Java, la isla m á s importante d e la Indonesia en donde los cultivos d e
té, caucho, copra, tapioca y especias h a n enriquecido a los plantadores y sostienen una
situación económica envidiable para sus habitantes, cuenta también con numerosas par- Extrayendo del mar la. fibra del maguey enriado. Cebú, Filipinas.

44 45
produce durante el año 25 hojas utilizables o sean 60,000 en u n a hectárea, que
rinden 20 kilogramos d e filamento por cada millar d e pencas o sean en total 1,200
kilogramos. D e estos, hay que considerar
un10% de fibra d e baja calidad, quedando
el producto repartido así : 1,080 kilogra-
mos d e primera y 120 d e segunda. L a
primera puede venderse en la plantación
al precio d e 26 centavos kilo y la segunda
a 20. L a planta en las regiones d e su ex-
plctación actual, comienza a cosecharse a
los seis a ñ o s d e sembrada y continúa dan-
do hojas por 18 años más.
El costo anual d e la preparación, siem-
bra y cultivo en los 6 años del desarrollo
d e l a planta asciende a $207.00 y el costo
del beneficio del kilogramo de fibra, puede
calcularse en 2.5 centavos.
El a.cantala, s e siembra mucho más
Puerto de Cebú, Filipinas.
cerradamente. Comienza la cosecha d e ho-
j a s a los dos años y medio d e sembrada Y los valores obtenidos por nosotros en l a División d e Fibras d e la Secretaría d e
y rinde 60 hojas por planta durante el año, Industria, son los que e n seguida tomamos d e l libro “Las Cualidades Textiles d e las
permitiendo su explotación hasta los 18 Principales Fibras D u r a s Mexicanas” del cual somos autores :
años.
El rendimiento de fibra por hectárea Resistencia a l a A bsorción
es ¿e 700 kilogramos como mínimo, 1,897 F i b r a s . tensión. Unidades Elasticidad d e aceite.
gramo-métricas.
como máximo, siendo el promedio d e todo
el archipiélago filipino d e 1,0751/4 y el pre- Henequén d e Y u c a t á n . . . . . . . . . . . 28.005. 4.40% 8 3 %.
cio d e 24 centavos el kilo aproximada- Henequén d e Tamaulipas, . . . . . . . 28.175. 5. % 74.6%
mente. Haciendo tiras para enriar el maguey. Pita de Oaxaca.. . . . . . . . . . . . . . . . . 50.174 100%
Fibra d e T e q u i l a . . . . . . . . . . . . . 34.336 8 2%
Como industrialmente las cualidades textiles m á s importantes, son: la resistencia
a la tensión, la elasticidad y la porosidad, damos a continuación los valores d e la fibra Maguey Colima. . . . . . . . . . . . . . . . 7.516 10. % 58 %
d e los agaves m á s comunes en nuestro país. L a primera y la segunda, determinan la ca- Zapupe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33.752 5. % 117%
lidad textil del artículo fabricado y la última, el poder d e absorción que facilita la " p r e - Maguey pulque, ............... 17.948 25. % 89 %
paración” y el teñido. Maguey Guerrero. . . . . . . . . . . . . . 46.153 3. % 83 %
Maguey Querétaro. ............ 12.703 44. % 38 %
Algunas otras cualidades como la flexibilidad, la resistencia friccional y el lustre, ~ ~

se consideran frecuentemente en primer término también.


Los valores obtenidos en l a División d e Fibras del Gobierno Filipino para el cantala, P a r a la extracción d e la f i b r a procedente d e las pequeñas plantaciones, s e v e n d e n
son : desfibradoras d e tipo portátil a precios reducidos, que tienen l a gran ventaja d e p o -
Cantala desfibrado a máquina : 26,798 unidades gramométricas d e resistencia a la der operar con gastos también reducidos, en forma cooperativa. H a y tipos como la “Mo-
tensión. lem” y l a " C o n t i n e n t a l " que pueden examinarse preferentemente.

Cantala enriado en el m a r : 24,066 unidades gramométricas d e resistencia a la ten- Con los anteriores datos d e carácter general, puede e l parcelario proyectar la siem-
sión. bra d e agaves, cuando cuente entre s u s lotes terrenos d e mala calidad.

46 47
Una posición adecuada, l a relinga d e los plo- costados y del dorso que son las partes

E Aprovechamiento Industrial m o s está provista en sus extremos con un


cable que termina en u n ancla d e 25 kilos
de peso: la relinga d e los corchos termina
aprovechables. P a r a obtenerla s e hacen dos
cortes a lo largo d e la espina dorsal, lo
m á s profundo que s e pueda, a fin de obte-

del Tiburón también en dos cables a cuya extremidad


se adhieren dos boyas: e s t a s últimas s e fa-
ner dos lonjas, las que s e cortan en otras
pequeñas, d e dos a t r e s centímetros d e es-
brican ¿e corcho o con balsas d e madera. pesor. La segunda operación e s lavar per-
P o r José GARCIA MARTINEZ. P a r a preservar estas redes, s e puede usar fectamente las lonjas así obtenidas, para
el tanino o la brea, no siendo conveniente limpiarlas d e l a sangre y babaza, lo que s e
(Perito).
que s e dejen durante mucho tiempo bajo hace con agua d e m a r limpia y abundante.
N México existen diversas d e n s e r sencillos o compuestos, siendo en el agua, recomendándose que s e saquen ca- P a r a preservar las lonjas s e acostumbra
este último caso cuando el artefacto reci- da cuatro días y s e dejen secar al sol, re- hacer en su superficie incisiones poco pro-
especies d e tiburón, abun-
be el nombre d e cimbra. La cimbra s e com- mendando las partes , que hayan sido las- fundas, salándolas perfectamente, y cui-
dando tanto frente a las ti m a d a s. dando que queden completamente cubier-
pone d e u n cabo d e manila o d e sisal, d e
costas del Pacífico, como 7 a 10 milímetros d e diámetro y con una Los tiburones generalmente al tratar d e tas con una capa d e uno a dos milímetros
en el Golfo d e California longitud d e 200 a 300 metros, y del cual atravesar estas redes, s e quedan adheridos d e espesor, d e sal d e l a mejor calidad; d e
y Golfo d e México. penden 15 o m á s anzuelos, puestos a cuatro por las agallas, y para izarlos a la superfi- e s a manera s e dejan secar al sol durante
o cinco metros d e distancia uno del otro. cie s e utilizan ganchos d e acero. unos diez días o más, hasta que quedan con-
E n t r e las especies principales que s e en-
cuentran en el Golfo d e México, se pueden Los anzuelos que s e usan en la pesca d e La pesca s e efectúa generalmente en las vertidas en una especie d e cecina. Cuando
citar el Carcharias platyodon ; el Carcharias tiburón, son d e acero, d e 7 a 8 milímetros aguas territoriales, es decir, dentro d e las la carne está perfectamente seca, resiste
falciformis, e t c . ; en el océano Pacífico y d e diámetro y con una longitud d e 15 a 20 tres millas a partir d e l a m á s baja marea, todos los climas cálidos y desfavorables du-
en el Golfo d e California s e encuentran, centímetros, los que llevan en su extremo
entre otras, las siguientes especies: el Cy- una cadena d e hierro, y a ésta s e amarra
nias lunulatus, conocido vulgarmente como un cordel resistente que termina, ya sea di-
pez gata: el Mustelis dorsalis: el Gingly- rectamente en la cuerda principal d e la cim-
mostoma cirratum; el Galeorhinus zyopte- bra o en la embarcación directamente. Co-
r u s : cuyas aletas son comestibles: el Sco- mo carnada s e pueden usar desperdicios d e
liodon longurio ; el Carcharies lamiella ; el la carne d e res, o cualquier clase d e pes-
Carckarias platyrhinchus ; el Carcharias ae- cado.
thalorus: Carcharias fronto: el R e t l k e p ti- L a s redes usadas en l a captura del tibu- -
buro y el Pristis zephyreus, conocido vul- rón, tienen generalmente una longitud d e Tiburón. Abunda en las aguas del Mar Caribe.
g a r m e n t e como pez espada. 180 a 190 metros, siendo su anchura d e 15
y muy rara vez hay necesidad d e salir a rante cuatro o cinco m e s e s : para empacarla
alta mar para efectuar su captura. s e usan cajas o fardos d e 50 kilos,
Las embarcaciones que s e usan general- El aceite d e tiburón varía generalmente
mente son canoas d e remo y vela, tripula- del color moreno claro al color casi negro.
das por t r e s o cuatro hombres, siendo los E n todo caso el color, olor y sabor d e e s t a
meses d e mayor abundancia, por lo que res- clase d e aceite depende d e la mayor o me-
pecta a las costas d e Sonora y Sinaloa, ma- nor frescura d e los hígados utilizados: el
yo, junio y julio. que s e obtiene d e hígados frescos, tratados
Tiburón de aletas comestibles. Abunda cerca de las costas niexicanas Los productos industriales del tiburón cuidadosamente al vapor, e s d e color ama-
del Pacífico y Golfo de México. son varios y d e gran aceptación en el mer- rillo pálido o moreno claro, en cambio, el
cado. E s t e animal puede utilizarse al mis- que s e obtiene de hígados descompuestos,
La pesca del tiburón s e efectúa d e pre- ojos y s e tejen con bramante d e algodón mo tiempo por e l aceite d e su hígado, por varía del moreno obscuro al color casi
ferencia en las costas occidentales y orien- número 7 2 : las cuerdas para los corchos y su piel, por sus aletas y por s u carne, y to- negro.
tales d e la península d e Baja California, las plomadas s e forman con cables d e ma- davía los desperdicios pueden s e r aprove- Los aceites d e tiburón, considerados quí-
e n las costas d e Sonora y Sinaloa, así como nila embreadas al vapor. Los corchos gene- chados para la fabricación d e abonos. micamente, s e dividen en dos clases; en la
en l a s costas d e Tamaulipas, Veracruz, Ta- ralmente son d e cuatro pulgadas d e diáme- P a r a que la carne d e tiburón pueda s e r primera están comprendidos aquellos acei-
basco y Campeche. tro y s e colocan cada t r e s ojos: los plomos aprovechada como alimento, es menester tes que consisten principalmente d e glicé-
Los sistemas más usados e n l a pesca del son pesos que s e colocan alternados cada que esté muy fresca, y para prepararla ge- ridos d e ácidos grasos, o bien cantidades
tiburón, son el anzuelo y el arpón aunque dos ojos siendo generalmente d e un kilo- neralmente s e observa el método siguiente : considerables d e hidrocarbonos ; en la se-
en otros países s e usan con buenos resulta- gramo. inmediatamente después d e haberse deso- gunda clase, s e agrupan los aceites d e peso
dos las redes d e agalla. Los anzuelos pue- P a r a lanzar e s t a s redes y que queden en llado el tiburón s e separa la carne d e los específico y valor d e saponificación muy

48 49
.-
, Porcentaje
Peso Valor de
Valor de materia
Especies. espe- saponifi- . valor insaponifi- Observador.
cífico. cación. iodino. ácido.
cable.
Cotorhinus 0,8839 a 102,45 178,3 1,09 41,92 Tsujimoto.
maximus. 15°5 C. 1
Carcharhinus 0,9266 a 187.3 154,5 0.23 1.84 Tressler.
commersomii. 15°5 C.
Sphyrna 174,l 155,5 3,32 White.
zygaena.
- C archarius 182.7 213,6 1,52 White.
iicttoralis.
Pez sierra. Existe en las aguas del Océano Pacífico y Golfo de México, fuera
de las aguas territoriales de nuestro país.

bajo, incluyéndose también aquellos que des, aunque l a mayor parte d e ellos contie-
contienen gran cantidad d e materia insapo- nen gran cantidad d e materia insaponifi-
nificable. Los aceites de tiburón que con- cable.
sisten principalmente d e glicéridos d e áci- Tressler, al analizar dos muestras d e
dos grasos, s e parecen a los aceites d e híga- eceite comercial d e tiburón, encontró los si-
do d e bacalao en muchas d e sus propieda- guientes resultados:
4“ muestra. 2a muestra.
P e s o específico a 15 5 C . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.9120 0.9192
Valor ácido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.50 0.87
Valor d e saponificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.3 175.2
Valor iodino ( H a m u s ) , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.9 127.6 Tiburón macarela. Ocasionalmente se le encnentra en aguas territoriales
de las costas del Golfo de México.
Indice d e infracción. (40C).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4680 1,4690
P r u e b a Titer d e los ácidos grasos en C. . . . . . . . . . . . . 15.3 . 31.2
Valor d e neutralización d e los ácidos g r a s o s . . . . . . . . . . . . 157.3 172.7 Al examinar varios aceites d e hígado d e ralmente s e usan los aceites altamente in-
P e s o molecular medio d e los ácidos g r a s o s . , . . . . . . . . . . 357.0 324.7 tiburón, Drummond, encontró en ellos vi- saturados. E s t a clase d e aceites s e u s a tam-
M a t e r i a s insaponificables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2% 5.34% taminas d e grasas solubles, pero asegura bién como ingrediente en los sustitutos del
que contienen menos cantidad que los acei- hule, y en ocasiones s e les utiliza en la fa-
tes de hígado d e bacalao. bricación d e jabones d e baja calidad y en
Mc. Collum, Simmonds, Becker y Shi- el templado d e los aceros.
pley observaron que el aceite d e hígado d e Algunos industriales suelen mezclar este
tiburón es muy efectivo para la curación d e aceite con aquellos d e origen vegetal (acei-
la jeroftalmia, así como para proteger al t e d e linaza, etc.) para la preparación d e
Pez sierra. cuerpo contra los efectos d e una deficiencia pinturas, pero esta mezcla e s perjudicial
en calcio. parque el aceite d e hígado d e tiburón no
Tsujimoto, (un investigador japonés) en- al hidrogenarse da el siguiente compuesto El aceite d e hígado d e tiburón s e usa ex- seca pronto.
contró que en muchos d e los aceites prepa- c
3 0 H62 tensamente en l a India como medicamen- P a r a obtener el aceite, s e separan los
rados d e los tiburones d e aguas japonesas Chapman, al examinar el aceite d e dos to: su valor terapéutico está fundado sin hígados, s e quita la hiel y s e lavan perfec-
(Cephaloscyliurn umbratile ; Stegostoma tí- especies d e la familia d e los tiburones que duda en su contenido d e vitaminas de gra- tamente en agua de mar. El aceite se puede
grinun : Mitsukurina owestoni : GaleorhLius s e capturaron a la altura d e las costas d e sas solubles, las que s e hallan contenidas derretir económicamente para fines indus-
japonicus ; Carcharhinus japonicus, etc.) Marruecos, encontró u n nuevo hidrocarburo en maywi cantidad cuando los sistemas d e triales en u n caldero d e cobre Con camisa
contienen u n hidrocarbono líquido, al que insaturado, al cual l e dió el nombre de “Spi- extracción son m á s adecuados. d e vapor. Si no se dispone d e vapor puede
l e dió el nombre d e “Squaleno”, y que tie- naceno” y que s e representa por la fórmula Los usos m á s importantes para los que usarse una caldera sencilla d e hierro, en
n e las siguientes prcpiedades : peso especí- C20 H48: su valor iodino f u é d e 376.2 y e s s e destinan los aceites d e hígados d e tibu- la cual s e puede operar a fuego directo, pe-
fico (15°4 C ) , 0.8587; punto d e ebullición a tal vez similar al “Squaleno”. rón, son para el curtido d e las pieles, para ro cuidando d e que l a caldera contenga u n
10 mm. d e presión, 262°-264°C; N’O, 1,4965 L a s propiedades químicas d e los aceites medicamentos, ya s e a sólo o mezclado con tercio d e agua d e mar. Los hígados frescos
valor iodino 368,12; fórmula, C30 H50, y d e las especies m á s conocidas, son las si- aceite d e hígado d e bacalao, en la fabrica- s e ponen en la caldera y s e agitan frecuen-
f o r m a u n dodecabromuro, C30 H50 Br12, y guientes : ción de telas enceradas, para lo cual gene- temente, necesitándose d e t r e s a cuatro ho-

50 51
r a s para derretir el aceite que contienen los u n cuchillo bien afilado, debiéndose hacer s e en seguida otro cuero colocado d e la mis- dio d e cuchillas mecánicas, l a s que al mis-
hígados. el corte d e tal manera que quede adherida .a manera y recubriéndose con igual canti- mo tiempo que rebajan el grosor emparejan
Cuando s e h a derretido y enfriado el acei- a la aleta la menor cantidad d e carne y d e dad d e s a l : d e esta manera s e puede for- la superficie.
t e y los sedimentos s e han asentado, s e piel. Teniendo valor comercial las aletas, s e mar una pila d e cueros, procurándose siem- P a r a teñir las pieles curtidas al cromo, s e
cuela pasándose a un recipiente d e hojalata guardan mientras s e prosiguen las opera- pre que sus orillas n o s e doblen. ponen primeramente en u n a solución que
o de m a d e r a ; en el caso d e que s e haya ciones para obtener los cueros. Los cueros grandes tardan generalmente contenga ácido tánico, para lo cual s e usa
usado agua en la extracción, habrá necesi- Cortadas las aletas y l a cola, s e hace un unos ocho días para curarse, para los chi- generalmente extracto d e zumaque o d e
dad d e cuidar que ésta no s e pase con el corte longitudinal a lo largo del dorso, in- cos con cinco o seis días e s suficiente. Du- quebracho. El objeto d e e s t e material e s
aceite porque rebaja mucho su calidad. troduciendo el cuchillo por l a abertura que rante todo el tiempo que están en curación que actúe ccmo mordente, para fijar las tin-
E n la preparación industrial d e las pieles dejaron las aletas dorsales: dicho corte de- los cueros, s e ponen al sol, procurando que turas usadas. EI tiempo necesario para la
d e tiburón s e tropieza con una dificultad, la berá llegar h a s t a la cola primero y hasta la no los moje e l agua d e lluvia. P a r a man- aplicación del mordente e s poco m á s o me-
lija o dentículos calcáreos d e la epidermis, cabeza después, pasando entre los ojos has- darse a las factorías donde s e utilizan s e nos 30 minutos, e igual tiempo s e necesita
cuya remoción debe ser hecha con cuidado t a unas t r e s pulgadas d e la punta del hoci- empacan en barriles que s e cierran hermé- para l a aplicación del color. Después d e ha-
y d e manera especial. Antiguamente esos co. Llegado el corte a este lugar s e voltea ticamente. ber sido teñidas s e engrasan ligeramente
dentículos s e removían con un cuchillo de prcsiguiendo hacia las aletas pectorales, d e El curtido d e los cueros así obtenidos s e con ácido sulfonado y s e ponen a secar.
filos embotados, lo que resultaba sumamen- donde s e lleva nuevamente hacia l a parte
puede hacer por medio d e taninos vegetales L a s aletas d e algunas especies d e tibu-
t e laborioso y las pieles ya preparadas pre- posterior d e la mandíbula inferior. Junta- rón, son apreciadas como alimento, pudién-
o al cromo. E n el primer caso la densidad
sentaban u n aspecto que dejaba mucho que dos los cortes s e procede desde luego al de las soluciones tiene gran influencia en dose citar, l a cornuda, el tiburón tigre, los
d e s e a r : los cueros así trabajados eran d e desuello general, lo que s e lleva a cabo la calidad del producto, siendo necesario te- tiburones d e arena o cazones, los tiburones
ner ciertas precauciones. Cuando las pieles oscuros y pardos y el tiburón macarela. D e
han absorbido la cantidad suficiente d e ta- esas especies son aprovechables las aletas
nino s e sacan y s e lavan: en e s t e estado la dorsales, las pectorales y l a caudal: entre
lija s e desprende fácilmente haciéndolas las m á s apreciadas se encuentran las del
pasar por máquinas raspadoras, al mismo pez espada, y entre las d e menor valor co-
tiempo que s e tratan con u n a solución áci- mercial están las del pez gata.
da. E n seguida s e vuelven a lavar para qui- El método que generalmente s e sigue pa-
tar el exceso d e ácido y para evitar el en- r a separar las aletas, es el siguiente: al cor-
durecimiento s e hace uso d e cualquier gra- tarlas por su base, s e procura quitar cual-
sa, pudiéndose aprovechar e l mismo aceite quier carnosidad, pues d e lo contrario están
de hígado d e tiburón. en condiciones d e echarse a perder fácil-
El curtido al cromo e s m á s fácil: para m e n t e ; s e lavan con agua d e m a r y s e ex-
Pez martillo, o cornuda. Abunda en aguas del Golfo de California. efectuarlo s e remueve primeramente la li- tienden en alambrados horizontales, deján-
ja, después d e lo cual s e ponen las pieles dolas que s e sequen al scl. L a operación del
poca aceptación en e l mercado, haciéndose con u n cuchillo bien afilado y d e l a misma en soluciones d e sal y ácido sulfúrico, y secado tarda generalmente d e dos a t r e s se-
necesarios otros métodos m á s adecuados. manera que se trabaja e n la preparación d e pasándose m á s tarde a u n a solución que manas, y cuando s e h a terminado, las ale-
L a resolución d e e s t e problema d e l a in- cueros d e res. contenga sulfato básico d e cromo y sal (clo- t a s son d e u n a apariencia rígida y dura co-
dustria f u é encontrada en los años d e 1919 Obtenido el cuero, s e lava perfectamen- ruro d e sodio). L a prueba para saber cuán- mo u n a tabla d e tejamanil.
a 1920 por Kohler y Tressler, quienes die- t e en agua d e mar para quitarle las man- do s e hallan debidamente curtidas las pie- L a s aletas secas s e empacan en cajas d e
ron a conocer u n método que permitía tra- chas d e sangre y babaza, descarnándose d e les consiste en poner una d e ellas en agua 125 kilos, y el precio que alcanzan en el
bajar e n condiciones m á s favorables. El la manera siguiente : s e coloca conveniente- en ebullición, l a que no debe doblarse. Los mercado e s generalmente d e $1.50 kilo.
método patentado por el primer investiga- mente en u n a mesa inclinada y con un cu- cueros así curtidos s e cuelgan para dejarlos L a industria del aprovechamiento del ti-
dor consistía en t r a t a r los cueros por medio chillo d e filos embotados y d e dos mangos escurrir, pasándolos después por una solu- burón en nuestro país, no está desarrollada
d e taninos vegetales: el método del segun- s e trabaja hasta dejarlos limpios d e las car- ción d e bicarbonato d e sodio y agua limpia, cn toda s u extensión. siendo necesario ins-
do investigador consistía en separar l a lija nosidades. Cuando esta operación no e s po-
Como la superficie d e las pieles recién truir debidamente a los pescadores, demos-
d e l a epidermis e n esrado fresco. Estas dos sible llevarla a cabo desde luego, s e proce-
curtidas e s t á siempre m u y rugosa, e s nece- trándoles las ventajas d e los métodos aqui
patentes quedaron e n poder d e la Ocean derá a preparar una salmuera concentrada,
sario emparejarla, lo que s e hace por me- descritos.
Leather Co. d e los Estados Unidos del Nor- pudiendo d e j a r en ella los cueros por u n a s
te, que e s la empresa que mayores esfuer- dos a t r e s horas.
zos h a desarrollado para establecer esta in- Cuando el cuero esté aún en la tabla o
dustria. mesa d e descarnar, s e recortan las orillas
L a s operaciones generales que s e ejecu- convenientemente y s e procede desde luego
t a n para obtener los cueros d e estos anima- a salarlas, para lo cual en la parte carnosa
les son las siguientes : primeramente s e cor- d e la piel s e extiende u n a capa d e sal seca
t a n las aletas y la cola, empleando para ello de medio centímetro d e espesor, poniéndo-

52 53
Las Aguas de Axocopan, Atlixco, Pue.
Por J. Bibiano CARRASCQ.
(Continúa).

IV.

ESPUES. d e haber estudiado el carácter que el agua ha tenido y tienen


los fenómenos naturales: después d e haber considerado en el sentido
m á s general el papel que representa e n los fenómenos d e la creación
y transformación d e todo lo existente en el mundo, s e hace indispensa-
ble estudiarla en sus diferentes fases, para poder explicar y conocer
otros fenómenos que aún no se han señalado, y la razón d e las aplica-
ciones que el hombre hace constantemente d e ese agente tan importante. P a r a llegar a
e s e fin, s e r á preciso examinar tan diferentes clasificaciones que d e ella s e h a n hecho,
buscando el modo de distinguir cada una d e sus formas en l a naturaleza.
Los naturalistas han dado los distintos nombres al agua, según que ocupe la at-
mósfera, que s e halle e n el aire saturándolo con su vapor, o que s e encuentre líquida
en l a superficie d e la tierra. L a llaman meteórica en el primer caso, porque ella e s la
causa de los grandiosos y múltiples fenómenos a que d a lugar por el estado d e vapor San Francisco y c e r r o San Miguel. Atlixco, Pue.
en que allí s e encuentra; en efecto, e s l a que produce las nubes con s u s mil colores
una agua, s e a cual s e a la forma que ofrezca, o el lugar que ocupe en el mundo: pero
y formas, e n cuyo seno s e verifican aquellos grandiosos fenómenos eléctricos que s e
también s e puede considerar desde u n punto d e vista químico: e s decir, por las pro-
llaman rayos y aurora boreal; ella es la que descomponiendo la luz produce esos be-
piedades que cada clase d e agua posee: las cuales dependen necesariamente de los cuer-
llísimos meteoros que s e distinguen con los nombres d e a r c o - i r i s , halos, parasele-
pos que las mineralizan, pues siendo t a n variados en la naturaleza los cuerpos que di-
n e s : ella e s también la que engalana del modo m á s espléndido e inimitable los cela-
suelve, Como variados e n cantidad, cada río, cada manantial, cada fuente, cada por-
j e s que s e observan en la ciudad d e P u e b l a , a la puesta del sol e n las tardes del in-
ción de agua, por pequeña que sea, d e b e poseer propiedades especiales y distintas d e
vierno, celajes que arroban el alma y hacen pensar en la sublimidad d e la creación;
las demás. Sin embargo, como hay cierta similitud entre las aguas que s e hallan en
e s ella, en fin, la que da las lluvias que fecundizan los campos y dan vida a los ve-
cnálogas condiciones, aun cuando e s a s condiciones no sean las mismas, e s a similitud
getales.
hace que s e reunan en grupos todas l a s aguas, comprendiendo en cada grupo aquellas
Llaman telúrica el agua que s e halla, como antes s e dijo, líquida en la superficie
que posean propiedades comunes a las individuales.
d e la tierra: pero como s e presenta en diferentes formas, s e ha sentido la necesidad
d e distinguir cada u n a d e ellas con nombres especiales; por lo mismo, geográficamen- La clasificación m á s generalmente adaptada, por s e r la m á s perfecta, e s l a que
t e las aguas que s e reunen con la denominación de telúricas s e clasifican en m a r e s o separa estas aguas en tres divisiones: la primera es la d e las aguas dulces o potables,
continentales, ya s e a que constituya esa i n m e n s a aglcmeración que ocupa, sin solución propias para beberlas y para s e r empleadas e n los USOS domésticos, mejor dicho, para
d e continuidad, la porción m á s grande d e l a superficie d e la tierra, rodeando por to- el cocimiento d e los alimentos, el lavado y aseo personal, porque no hay otras que
d a s partes l a otra porción y que la divide e n continentes y en islas: o que exista loca- satisfagan mejor e s a s necesidades, muy especialmente la d e l a bebida, pues en sí
lizada en el interior d e los continentes, comunicando algunas veces con el mar, L a s contiene parte d e los principios que el animal necesita para su nutrición, y para re-
aguas continentales para s e r mejor apreciadas, s e comprenden en dos sub-grupos: el parar los elementos que d e su propia organización consume en sus funciones fisio-
primero denominado aguas corrientes, y el segundo estancadas: el primero lo for- 1ógic as.
man las cascadas. torrentes, ríos, arroyos y riachuelos; el segundo los lagos, lagunas, El segundo grupo o segunda división reune las aguas denominadas aguas d u r a s o
estanques, pantanos, etc. crudas, que son caracterizadas precisamente porque carecen d e las propiedades que
S e ve, pues, por lo antes dicho, que con s u m a precisión s e puede caracterizar hacen estimables l a s del grupo anterior: no son bebibles, no sólo porque SU sabor es-

54 55
tá lejos de s e r agradable y s í e s repugnante, sino porque e n l a economía doméstica
no pueden s e r utilizadas en la preparación d e los alimentos, piies endurecen las car-
nes y las legumbres, e n virtud d e que actúan químicamente sobre ellas: porque no
pueden disolver el jabón y naturalmente no sirven para e l lavado. A estas aguas per-
tenecen dos tipos diferentes, pues son dos l a s clases que e n este grupo s e compren-
d e n : u n a e n que el cuerpo dominante d e los que las mineralizan e s el carbonato d e
calcio; la otra es en las que domina el sulfato del mismo m e t a l : sin embargo, fácil-
mente s e convierten en aguas industriales, o aprovechables en la industria: y en pota-
ble algunas veces las primeras, o las d e la primera clase.
El último grupo está formado por las aguas que reciben e l nombre d e aguas mine-
rales o medicinales. E s t e grupo h a sido el punto objetivo d e los estudios y trabajos d e
los químicos, porque aun cuando las aguas d e los otros grupos han sido perfectamente
estudiadas, ni son t a n variadas, ni tienen e n sí el interés que ofrecen las aguas que
s e aplican e n la medicina: grande, inconmensurable e s ciertamente el campo que pre-
sentan para l a investigación científica, e interesante bajo todos conceptos el problema
que envuelven para las meditaciones d e los sabios.
E n efecto, a pesar que desde la época m á s remota, y sin que s e tuvieran datos
científicos en qué apoyar el empleo d e las aguas naturales en el arte d e curar, ya s e
aplicaban: no obstante que desde los tiempos d e Hornero, Hipócrates y Plinio s e apli-
.
caban con mucha frecuencia, y que estos sabios atribuían a algunas aguas propieda-
d e s maravillosas: no obstante l a antigüedad del uso de estos medicamentos, aún no s e Fuente en el Jardín de la ciudad de Atlixco, Pue.
caracterizan d e u n modo perfecto, pues la química no aborda todavía estudios d e cier-
tas combinaciones, o del modo de s e r d e ellas, que sería el punto d e partida único leza, poseyendo por lo mismo el modo d e s e r d e lo que solamente ella puede dar, hasta
para el desiderátum d e esta cuestión por demás trascendental. hoy por lo menos, ni s e podrían producir, ni mucho menos conocer o caracterizar, si no
S e dice que las aguas medicinales son el medicamento general d e las enfermeda- eran estudiadas muy detenidamente a la luz d e la ciencia.
d e s crónicas, y muchos autores opinan que no s e necesita conocer su naturaleza, e s de= Por desgracia, siempre que no s e poseen los conocimientos necesarios para fundar
cir su análisis, porque creen que curan por una causa ignorada, y no por s u s compo- una opinión acertada, s e emiten ideas destituídas de fundamento: tales s c n las que se
nentes químicos: que su acción médica s e d e b e referir al agua en primer lugar, luego a han consignado en el penúltimo anterior párrafo. Si las aguas no tuvieran caracteres
su temperatura, y por último, a los componentes o substancias que las mineralizan. físicos y químicos peculiares para cada especie y aun para cada variedad, no hubieran
Otro-s creen que estas aguas son medicamentos complexos, que por lo mismo pertene- sido formadas las clasificaciones que desde el tiempo d e Plinio comenzaron a aparecer:
cen a la polifarmacia, pues cuando s e coloca en la clasificación u n a agua dada, entre seguramente hubieran substituido l a primera hasta nuestros días, quizá s e hubiera
las sulfurosas, no s e quiere d a r a entender que e s a agua no contenga otros cuerpos en afirmado más, porque la experiencia hubiera comprobado las teorías que fundaron
s u composición, sino que el que determina s u carácter es e l dominante. Patiszier sos- aquella clasificación: pero e s que hasta las últimas clasificaciones dejan que desear, por-
tiene que las aguas minerales curan algunas veces, alivian generalmente y consuelan que no resuelven todavía problemas d e verdadera trascendencia: éste por ejemplo: ¿ a l
siempre. principio mineralizador dominante e s al que cada agua d e b e sus propiedades medicina-
Estas opiniones no tienen m á s fundamento que la carencia d e conocimientos cien- les, o son debidas a las d e éste, que asociadas a las d e otro O a las d e todos los con-
tíficos: basta considerar que la materia, o para expresar con propiedad esta idea, los tenidos en las aguas minerales, tienen sobre el organismo? Cuestión e s ésta absolu-
cuerpos, obran sobre los organismos, y que l a acción d e esos cuerpos e s correlativa a tamente importante, porque hasta hoy por más que l a ciencia haya avanzado mucho,
su composición, a su cantidad, a las circunstancias en que pueden ejercer su influen- muchísimo, hasta el extremo d e que el hombre s e abisma a la sola contemplación d e
cia, etc., para comprender que las aguas d e b e n tener su acción propia y especial se- Las conquistas que h a realizado e n estos últimos tiempos, no se plantean todavía cier-
gún su composición, la forma en que se apliquen, l a temperatura que posean, la canti- tas cuestiones, que ni s e proponen por irresolubles, que solamente existen en e l cerebro
d a d que d e ellos s e use, etc., etc. Si los prácticos s e hubieran fijado en estos conside- de los sabios, y que no s e formulan porque su resolución es absolutamente problemáti-
randos, seguramente s e habrían formado u n a opinión bien distinta d e estos medica- ca en la actualidad.
mentos: hubieran hallado m á s aún, que siendo medicamentos ofrecidos por la natura- La química e s l a luz que h a iluminado el camino que h a n seguido todas las cien-

56 57
cias para llegar a s u encumbramiento: sin ella, ni las ciencias naturales, que han in-
fluído poderosamente en los conocimientos positivos que caracterizan los últimos años
d e este siglo, que pueden tomarse como el punto de partida d e todos los conocimientos
especulativos y como la prueba irrecusable del adelantamiento de los pueblos civiliza-
d o s ; ni esas ciencias hubieran alcanzado el apogeo que las distingue, ni algunas otras
hubieran tenido razón d e s e r ; e s de las ciencias la más importante y la que marcha a
la vanguardia d e la civilización, la que difunde la luz en los arcanos' d e lo desconocido
para que e l hombre marche por s u s intrincados caminos: y no obstante su5 avances,
hay casos que no resuelve, como antes queda dicho, y entre ellos é s t e : s e conocen las
combinaciones d e tal modo, que apenas s e concibe que en e s t e sentido pueda d a r u n
paso m á s la ciencia en la vía del progreso; parece que a este respecto ya s e pronunció
la última palabra: la filosofía química satisface en grado absoluto, ha llegado hasta a
prevenir lo que sucederá, d e manera que f o r m a listas d e combinaciones en que é s t a s
s e suceden d e u n modo necesario, y cuando en u n a d e e s t a s listas falta u n término
porque no exista, consigna la constitución q u e t e n d r á cuando s e prepare o s e descu-
bra y hasta señala el nombre que necesariamente deberá tener, pues las reglas que s e
aplicarán s e hallan establecidas d e u n modo tan firme, que transcurrirán los siglos fu-
turos y no cambiarán nunca. Son muchos los ejemplos que se pudieran citar, compro-
bando l a realización d e estos pronósticos.

S e han estudiado lac combinaciones e n t r r los átomos d e los cuerpos; las que estas
combinacicnes pueden producir obrando sobre otras d e igual jerarquía; pero las que s e Jagüey del Carmen. Atlixco, Pue.
pudieran tener entre una combinación que en términos técnicos s e llama saturada con
otra igualmente saturada, aun cuando algunas s e conocen, no s e explican: para signi- la existencia de los elementos que lo forman, porque, ya s e ha dicho, no toca todavia
ficar mejor lo que s e quiere expreser, s e pueden tomar como ejemplo las mismas aguas la química el estudio d e e s a clase d e combinaciones.
minerales. ¿ S u b s i s t e n en las aguas los principios mineralizadores, t a l cual s e expre-
P a r a l a mejor inteligencia d e las ideas que s e están emitiendo s e puede conside-
s a n en los análisis que d e su naturaleza s e consignan? ¿Obran fisiológicamente cada
rar otros casos que tal vez con m á s perfección ponen d e relieve el pensamiento d e que
, uno con s u s propiedades particulares, como si cada uno de ellos estuviera contenido,
s e trata.
él solo, en disolución en el agua? ¿No formarán entre todos los existentes en u n a
L a influencia que los vegetales tienen s o b r e la economía animal, cuya acción ha
agua cualquiera una combinación especial, cuya naturaleza sería completada con l a mis-
explotado el hombre en l a medicina, depende d e l a composición química d e s u jugo;
m a agua, d e modo que se pueda considerar en todo único, formado por los elementos
quiere decir, del conjunto d e principios inmediatos que é s t e contiene y que s e forman
que e l análisis revela? Si los cuerpos simples se combinan subordinándose a la esté-
en el organismo d e las plantas durante s u vida, los cuales s e encuentran localizados o
tica química, y los compuestos lo hacen obedeciendo las mismas leyes, pues lo mismo
en los diferentes tejidos del propio organismo o en los órganos d e los vegetales.
s e maneja l a materia simple que la compuesta ¿ n o s e podrá considerar en cada agua
El uso frecuente d e los cocimientos o infusiones d e las mismas plantas, o d e aque-
u n a combinación, definida naturalmente, pues sólo con e s e carácter pueden s e r admi-
llas partes d e éstas que d e preferencia contienen mayor cantidad d e estos compues-
tidas las combinaciones, pero formada por todos los elementos que en ella s e hallan?
tos, caracterizó la Terapéutica d e l a medicina d e otros tiempos. No s e conocía l a natu-
Quizá esto e s lo m á s probable, pero la química aún no entra al estudio d e e s a clase d e
raleza d e esos compuestos, sólo s e sabía q u e la infusión o cocimiento de cualquiera
combinaciones, y aun cuando s e presienta que esto s e r á lo que suceda, nada puede ase-
vegetal podía dar u n preparado que gozaba d e todas las propiedades medicinales d e la
gurarse fijamente en esta cuestión, porque faltan más que principios, pruebas.
planta con que s e confeccionaba: así s e procuraba imitar a l a naturaleza, pues el jugo d e
Sin embargo, no por esto s e debe creer otra cosa, porque cualquiera consecuen- las plantas no es otra cosa que una disolución en e l agua de todos los componentes,
cia que s e deduzca, es f a l s a : tanto es así, que hay químicos que abundando quizá en es- que e n s u s órganos s e h a n formado y acumulado durante l a vida del vegetal.
tas ideas no sólo no consignan los cuerpos que hallan en sus análisis, con la forma que Avanzó l a ciencia y redujo a extractos los cocimientos y las infusiones, CUYOS
comunmente s e les d a en trabajos d e esta naturaleza, sino que ni s e atreven a afir- extractos preparados según los preceptos del arte, contienen en l a forma m á s próxi-
m a r que exista en las aguas u n cuerpo dado, aun cuando los reactivos l e comprueben mamente natural, los componentes del jugo d e los vegetales: en esta forma s e emplea-

58 59
ban con m á s comodidad los cocimientos o infusiones, que por su sabor desagradable
hacía inconveniente el uso d e aquellos preparados. P e r o s e conoció el primer princi-
pio inmediato, la morfina: Derosne l a descubrió en 1803: f u e estudiada, s e determi-
naron sus propiedades terapéuticas y aun su composición elemental; s e dedujo d e e s e
estudio que a la morfina debía el opio su acción medicinal: que este cuerpo que con-
tenía l a morfina obraba e n el organismo precisamente porque contenía e s e alcaloide;
s e pensó más, que cada planta debía contener el suyo: d e esta idea surgió el des-
cubrimiento del número infinito de alcaloides, u otros principios inmediatos conte-
nidos en la organización vegetal, enriqueciéndose por tanto la Terapéutica con muchos
agentes curativos, que puede emplear en f o r m a m á s apropiada y que poseen una ac-
ción m á s constante y segura: pero s e h a llegado a descubrir que el opio no contiene
sólo morfina sino m á s d e diez alcaloides diferentes con su acción propia y peculiar
cada uno de ellos; q u e l a s quinas y l a digital contienen a su vez u n número consi-
derable d e alcaloides, como sucede con los demás vegetales, que por lo mismo l a ac-
ción médica d e éstos no e s debida a u n solo principio inmediato: además: s e ha lle-
gado a demostrar que el opio no obra como l a morfina pura o cualquiera d e s u s sales,
ni l a quinina ni l a digitalina obran en la economía animal del mismo modo que las qui-
nas y la digital, ni ninguna planta posee l a misma acción que cualquiera d e sus alca-
loides; y aun cuando la medicina h a hallado recursos terapéuticos en cada principio,
y con absoluta firmeza los emplea, no espera nunca la acción peculiarísima del pro-
ducto natural del jugo d e la planta, sino el característico del mismo principio. Está,
Balneario de Axocopan. Atlixco, Pue.
pues, probado que los jugos d e los vegetales son unas combinaciones cuyos companen-
tes son los principios inmediatos que contienen, y probablemente el agua en que s e
do la última: la primera es, según este ordenamiento, la d e las aguas sulfurosas; l a
hallan disueltos; que son como la leche en los mamíferos, que aun cuando contienen
segunda la d e las aguas alcalinas; la tercera l a d e las aguas ferruginosas: la subdivi-
los mismos principios en todas las especies, ni s e hallan esos principios en la misma
sión es, las vitriólicas y las no vitriólicas.
cantidad, ni s e puede reproducir por el arte, sino que s e forma, por lo menos has-
Siguió a Monnet, Raulin en 1770, reduciendo las clases y ampliando el número d e
t a hoy, bajo la influencia d e l a vida únicamente.
los géneros ; propuso la siguiente clasificación.
Fácilmente s e deduce de lo manifestado en los anteriores párrafos que, no obs-
tante que desde Plinio comenzó el trabajo d e la clasificación d e las aguas medicina- (' T e r m a l e s . . . . . . . . . . . . , Sulfurosas.
i
I [ Marciales.
les, tomando como punto d e partida datos químicos, no ha sido posiúle llegar a es-
tablece: clases d e u n modo tal, que subsistan invariables, y que no s e alcanzará este AGUAS MINERALES <!
1 Frías a c í d u l a s . . . . . . , (1 N i ..t r o s a s
~

balinas.
resultado s i no e s que s e resuelva el problema que antes s e h a indicado, relativo a si I
son o no esas aguas combinaciones propiamente dichas: únicamente así s e podrá fun- \ Agrillas.
dar u n a clasificación absoluta hasta cierto punto. Bergmann, en 1780, publicó la suya pretendiendo que fueran cuatro las clases: en
Antes d e Plinio s e habían clasificado las aguas medicinales conocidas, en t r e s cla- contraposición, Duchannoy e n e s e mismo año dió a luz la clasificación que había dis-
ses, apoyando su ordenamiento en uno d e sus caracteres físicos, en la temperatura; puesto, proponiendo e l aumento en número d e las clases h a s t a once para especificar
por esto e s que s e distinguían t r e s clases: frías, tibias y termales. Plinio las dividió en mejor las variedades.
cuatro, considerando el carácter químico m á s dominante en ellas ; llamó sulfurosas la
Así s e fueron sucediendo las publicaciones de nuevos trabajos dirigidos al mis-
primera clase; aluminosas la s e g u n d a ; salinas l a tercera, y bituminosas y ácidas la
mo f i n ; trabajos que variaban d e aspecto con las consideraciones que apoyaban cada
cuarta. uno d e ellos, pues cada hidrólogo hallaba m á s importante lo que a s u juicio estimaba
Leroy propuso en 1758 una nueva clasificación, haciendo t r e s grupos solamente: de más valor: sin embargo, se nota inmediatamente que a medida que avanzaba el aná-
comprendió en el primero las aguas salinas; en el segundo las aguas alcalinas, y en el lisis químico en la vía d e s u perfeccionamiento, las clasificaciones s e hacían m á s per-
tercero las aguas ferruginosas; m a s Monnet, al mismo tiempo casi, propuso l a que ha- fectas. E n e s a sucesión d e trabajos h a n merecido mención especial por s u importancia,
bía organizado, de manera que s e distinguieron t r e s clases también, pero subdividien- l o s siguientes: el d e Foureroy, publicado e n 1782: el d e Nonillon-Lagrange, en 1810;

60 61
e l d e Ossan, en 1829: el d e Chenu, en 1840, que comprende ya catorce géneros: y los
d e Broguiard, H e n r y (padre e hijo), P e r e i r a , y el d e este hidrólogo modificado por Gó-
mez Pamo. Fragmento de un Estudio Orogénico de
Sin embargo, en 1854 s e publicó una clasificación notable en el "Anuario d e las
aguas d e la Francia", admitida por los redactores d e esa obra, que además de ser muy la República Mexicana L
bien fundada, según los conocimientos d e l a época, con ligeras variaciones e s l a mis-
m a que l a s admitidas por los m á s notables hidrólogos. D e e s a clasificación s e toma P o r el Ing. Pedro C. S A N C H E Z .
l a parte conducente al objeto d e este trabajo, que no e s otro que comparar las aguas
medicinales d e Axocopan, cuyos manantiales s e hallan ubicados e n el Distrito d e Atlix- EXICO, hasta la gran cordillera que por el s u r limita la meseta central,
co, Estado d e Puebla, muy cerca d e la ciudad, con algunas d e las aguas d e Francia, s e u n e íntimamente a la América Occidental, no siendo sino s u prolon-
Bélgica y España, que s e pueden considerar congéneres. gación. La parte central de la República e s una meseta d e u n a altitud
Dicha clasificación las ordena e n t r e s clases, considerando los principios químicos media ccmo d e 1,000 metros, en parte privada d e escurrimiento maríti-
dominantes que las mineralizan: aún m á s : dieron los autores d e e s a misma obra ma- mo. Dos cordilleras l a limitan perfectamente, denominadas Sierra M a -
yor importancia al radical electro-negativo d e esos principios o combinaciones ; por es- d r e Oriental y Sierra M a d r e Occidental, o del Pacífico, separadas del
to nombraron la primera clase aguas carbonatadas, pues existe en ellas en mayor can- mar por bandas m á s o menos anchas, llamadas llanuras d e la costa,
tidad que los demás cuerpos electro-negativos el anhidrido carbónico ; l a segunda cla- La cadena del este, o Sierra M a d r e Oriental, prolonga exactamente los pliegues d e
s e aguas sulfuradas o sulfatadas par s e r el azufre solo o el ácido sulfúrico el dominan- las Montañas Rocallosas de Texas, q u e s e u n e n por la sierra de Guadalupe y M o n t e s
t e en cantidad, respecto d e los demás componentes electro-negativos; y la última, las Apaches. La extremidad meridional d e estos últimos, obliga al río G r a n d e a encorvarse
aguas cloruradas, en razón d e s e r el cloro el dominante. Los géneros fueron determi- en ángulo recto para atravesar la cadena.
nados por los componentes electro-positivos m á s abundantes que los demás contenidos La Sierra M a d r e tiene del lado del Golfo de México, escarpaduras muy elevadas.
en las mismas aguas; d e s u e r t e que la primera clase d e aguas comprende dos géneros, Entre el pie d e e s t a s escarpaduras y el río G r a n d e o Bravo, s e suceden depresiones co-
el primero en que domina el hidrato d e sodio o sosa, y el segundo u n hidrato d e uno mo la d e los lagos d e Guzmán y S a n t a M a r í a , y varias lagunas donde s e pierden diver-
d e los metales alcalino térreos. Además, el primer género s e subdividió e n dos espe- sos cursos d e agua d e alguna importancia.
cies, cuya distinción s e apoya en la temperatura que poseen las aguas: así, s e tiene l a Toda l a osamenta d e México oriental e s t á formada por calizas del cretáceo inferior
* <
especie d e las termales y la de las frías, según s e a l a temperatura que posean al sur- en grandes bancos grises y azules que tienen la apariencia d e formaciones primarias.
gir a la superficie d e la tierra. Las hiladas menos resistentes del cretáceo superior, h a n sido arrastradas por l a ero-
Conforme a ese ordenamiento, alguna d e las aguas d e Vichy y las d e Chateau-neuf sión, y forman colinas a lo largo d e las sierras d e S a n t a Rosa, Candela y Lampazos.
pertenecen a la clase d e las aguas carbonatadas, al género sódico y a la especie d e las E n cuanto a la cadena del oeste o Sierra M a d r e Occidental, que s e extiende en
termales: y otras d e las aguas del mismo Vichy, las d e Vals, Saint Alban, etc., en rina longitud d e 3,000 a 4,000 kilómetros, con una anchura d e 400 kilómetros, s e u n e
Francia, y las d e Spa en Bélgica, son carbonatadas, sódicas, frías. claramente a las montañas del s u r d e Arizona. El arcaico domina, pero s e encuentran
Estas consideraciones bastan para hacer la comparación d e las aguas d e Axocopan también sedimentos d e edad primaria y rocas volcánicas d e l a familia d e las andesitas.
con l a s citadas en el párrafo anterior, a fin d e apreciar aquéllas en su verdadero valor. Los volcanes activos o recientemente extinguidos no existen, los cuales aparecen des-
pués d e l a profunda cortadura que interrumpe la sierra, y por donde el río Lerma, des-
(Continuará). pués d e atravesar l a laguna d e Chapala, viene al río G r a n d e d e Santiago para desem-
bocar en el Pacífico. E n el mismo lugar desemboca el río del Mezquital, que viene del
Estado d e Durango, y al atravesar el d e Nayarit, toma el nombre de río d e S a n Pedro.
A lo largo del borde oriental d e la cordillera del oeste, la meseta mexicana s e ha
hundido, como la gran cuenca a lo largo d e l a sierra Nevada. Un hundimiento semejan-
re, pero menos pronunciado, h a tenido lugar contra la sierra del este, cuyo pie s e h a pro-
longado por una banda d e terrenos terciarios y cuaternarios, donde las d u n a s s e encuen-
tran en abundancia.
La meseta mexicana ofrece una gran semejanza con la gran meseta d e l a América
del Norte, siendo evidentemente su prolongación. E s t á dividida e n compartimientos por
cadenas longitudinales y alturas transversales. E s t a s cadenas están formadas por terre-

62 63
nos primarios y por estratos cretáceos, siendo frecuentes las masas volcánicas, sobre
todo, la traquita.
D e este entrecruzamiento d e cordilleras o cadenas montañosas resultan numerosas
cuencas, la mayor parte llenas d e sedimentos d e agua dulce,
Una serie d e quebraduras o fallas transversales, alineadas sensiblemente del oeste
al este, atraviesan las cordilleras mexicanas, rechazando el terreno al sur. Gigantescos
volcanes s e han acumulado sobre e s t a s dislocaciones, en donde puede decirse termina
la América del Norte, para inaugurar un régimen orográfico muy diferente,
Son características dos series de volcanes: l a primera, sobre el reborde elevado d e
la meseta que comprende el Nevado d e Toluca, el Popocatepetl y el grandioso Orizaba;
y la segunda al pie del inmenso escarpado principiando en la extremidad d e la Sierra
M a d r e por el Ceboruco, para seguir después al volcán d e Colima y al Jorullo.
Yucatán e s un apéndice natural d e l a plataforma septentrional d e Guatemala. E s t a
larga protuberancia que s e extiende entre el Golfo d e México y el M a r d e las Antillas,
e s una verdadera dala caliza, en capas horizontales, d e una altura media d e 30 metros,
pero con gradas interiores d e 160 a 250 metros. E s t a dala s e prolonga en e l mar bajo
u n a reducida profundidad d e agua.
Es muy conveniente conocer la opinión d e los geólogos sobre asunto tan interesan-
te, y a nadie puede recurrirse mejor que al autor d e la inmortal obra "La Faz d e l a Tie-
rra", el geólogo Süess. H e aquí cómo s e expresa al hablar d e México:
"Los depósitos marinos paleozoicos, son raramente visibles. Dumble menciona en el
área d e drenaje del Yaqui, en Sonora, y en la dirección d e Hermosillo, cuarzitas inver-
tidas, así como una cal granuda y esquistos; sobre tal formación reposa, e n discordancia,
e l Silurio superior pero fuera d e estos yacimientos del N. W., no s e conocen fósiles pa-
leozoicos, hasta la aparición d e la cal carbonífera superior a una gran distancia al sur".
Nikitin ha señalado por la primera vez Aucellas e n México.
El señor Aguilera ha distinguido en l a sierra d e Catorce, un piso inferior (piso d e
Alamitas) con numerosos Perisphinctes y u n piso superior (piso d e Cieneguita) conte-
niendo aucellas.
El jurásico superior d e Malone, sobre e l río Grande, con s u s caracteres europeos,
ha sido señalado. Al sur, e n e l Estado de Qaxaca, la facies europea aparece igualmente
con claridad.
Cerca d e Mazapil s e encuentra en trasgresión, con gran potencia, el Cretáceo medio
y el superior. E s t e cretáceo no e s sino u n a prolongacion del d e T e x a s y forma parte im-
portante en la constitución de las sierras de l a parte central d e México.
E n ninguna parte el Eoceno y el Mioceno marinos, penetran profundamente en el
interior d e las tierras.
La Sierra M a d r e Occidental es, en u n a gran mayoría, d e origen subaéreo. E n el ex-
tremo norte d e Sonora s e encuentra u n a cierta analogía con las cadenas fraccionadas d e
la región limítrofe a l desierto d e Gila en Arizona. Más al sur, los diversos cañones s e
cierran estrechándose los unos contra los otros ; después, aparece l a cubertura volcáni-
ca. Como en Sinaloa, la erosión permite reconocer una antigua cadena andesítica visi-
ble aún en los Estados d e Durango y Nayarit, bajo las rhyolitas, las cuales s e extienden
principalmente sobre la Sierra M a d r e Occidental, para desaparecer en la dirección del

64
este, hacia la M e s a Central. En la sierra su salida parece haber sido por grandes grie-
tas, generalmente longitudinales. E n l a M e s a Central aparecen cráteres d e explosión
aislados.
L a s bufas es posible que s e a n proyecciones d e pasta rhyolítica fina que s e ha solidi-
ficado al salir por las chimeneas volcánicas. L a gran Bufa d e Guanajuato, e s u n ejemplar
característico.
H a c i a el s u r del Estado d e Jalisco, en la carta d e rhyolitas preparada por el geó-
logo E. Ordóñez, s e ven desaparecer éstas, pero reaparecen al s u r d e Pachuca en las “Na-
. "
vajas , constituyendo las ruinas d e u n a alta meseta como d e 3,500 metros.
L a M e s e t a Central e s m á s elevada al sur, en la proximidad de los grandes volca-
a e s ; s e abate en la dirección del no-te, alcanzando S U menor altura en el Bolsón d e M a -
pimí. Aqui s e encuentra d e l a manera m á s clara, S U semejanza con e l Basin R a n g e s ;
hundimientcs frecuentes d e terrenos plegados, bajo la f o r m a d e fosas que limitan gran-
des quebraduras; manifestaciones volcánicas abundantes aunque d e menor importan-
cia, y ausencia d e drenaje hacia el mar.
Los pliegues d e las calizas cretáceas m u e s t r a n una gran energía. Hi11 dice que en
la sierra d e Almoloya (entre P a r r a l y Jiménez) el fenómeno va hasta la producción d e
capas d e recubrimiento y la transformación d e las calizas en mármoles. N e u m a n señala
igualmente violentas inversiones hacia el N. E. d e la sierra d e la Cadena, d e 60 kilóme-
tros d e largo, al N. E. del Estado d e Durango. L a dirección d e los pliegues, así como l a
de los cañones d e esta región, e s la del N. W. e igual dirección tienen las fracturas. Es-
tos pliegues son anteriores a los escurrimientos volcánicos d e la Sierra M a d r e Occi-
dental.
Las rocas volcánicas aparecen al e s t e del Estado d e Durango, ligadas a fallas lon-
gitudinales y afloran, ya bajo la forma d e diques, ya por cráteres.
Lo que s e h a llamado Sierra M a d r e Oriental, no e s una unidad téctónica. Es ins-
tructivo ver cómo s e porta el terreno cretáceo.
Al sur, cerca d e Cárdenas, entre S a n Luis Potosí y Tampico, Bose h a señalado en
el Senoniano inferior, al lado d e l a “Exogira Costata” y algunas otras especies nortea-
mericanas, l a presencia d e las facies del Gosau, que s e encuentra en Jamaica, e igual-
mente en Saltillo y Monterrey.
E n su conjunto, la Sierra M a d r e Oriental e s t á formada por las extremidades ali-
neadas d e numerosas cadenas independientes que están plegadas en la dirección del E.
y del N. E.
La Sierra M a d r e del S u r tiene una constitución diferente. Principia en el Cabo Co-
rrientes y tiene l a forma d e una larga banda d e rocas muy antiguas, ligeramente cón-
cava hacia el norte y con una dirección E. S. E. atraviesa los Estados d e Michoacán,
Guerrero, Oaxaca, el I s t m o d e Tehuantepec y Chiapas. Sin duda alguna, e s la línea di-
rectora m á s importante d e México.
L a Sierra M a d r e Occidental e s u n macizo volcánico tabular, que cubre casi com-
pletamente u n a cadena plegada subyacente y que s e inflexiona hacia la Sierra M a d r e
del Sur.
E a M e s e t a Central e s una región plegada y hundida, construída sobre e l modelo
d e la región del Basin de Ranges.

65
La Sierra M a d r e Oriental s e compone d e las extremidades d e los cañones plegados
de la M e s e t a Central.
Frente a la Sierra M a d r e del S u r s e extiende oblícuamente. atravesando todo M é -
xico la zona d e volcanes recientes, con una anchura d e 70 a 100 kilómetros. L a s lavas
son andesitas y basaltos, y el producto d e sus erupciones h a elevado considerablemen-
te el país en sus alrededores.
Humboldt pensaba que estos volcanes están edificados sobre una fractura trans-
versal.
Heilprin había probado, en 1890, que e n el E. cerca d e Orizaba, al S. E. m á s allá d e
Tehuacán y al s u r en el Estado d e Morelos, las calizas cretáceas plegadas, aparecen ba-
los productos d e las erupciones volcánicas, notoriamente bajo los contrafuertes del
Pico de Orizaba y del Popocatepetl, y deduce d e aquí que los volcanes salen d e los plie-
gues del terreno cretáceo y que s e continúan bajo los escurrimientos. Bose h a llegado
a las mismas conclusiones, y la orientación d e los volcanes sería m á s bien la d e los plie-
gues cretáceos que llegan a la Sierra M a d r e bajo u n a dirección transversal.
A propósito d e esto, S ü e s s dice: “No podría negarse la existencia d e u n a grieta”.
Como hecho indudable, una zona volcánica d e importancia atraviesa México en u n a
dirección transversal, pero esta dirección d e b e entenderse desde el punto d e vista to-
pográfico, m á s no del tectónico, pues l a zona volcánica e s sensiblemente paralela a l a
sierra del sur.
Las rocas antiguas d e la Baja California y d e la Sierra M a d r e del S u r , describen
un arco cóncavo hacia el N. E.,y los volcanes, a partir d e Sonora, describen l a misma
curva, con esta peculiaridad, que los del oeste están apagados.
Sentado lo anterior y tomando en cuenta las autorizadas opiniones d e los geólogos,
paso a hacer la discusión d e nuestros trabajos con los datos que actualmente tenemos.
Estudiando l a carta anexa, que e s una representación diagramática d e las serranías,
se nota desde luego que todas s e agrupan en dos direcciones principales: L a NW-SE y
la E-W, que son, sin la menor duda, las direcciones fundamentales d e los macizos di-
‘, rectores los que actuaron como pilares durante el plegamiento cretáceo. Es claro que l a
. forma actual d e las crestas, y su dirección misma s e encuentran profundamente modifi-
cadas por la erosión, y el estudio d e las redes hidrológicas, no hace sino patentizar el he-
cho señalado, y al mismo tiempo da u n valor especial al sitio por donde desembocan l o s
ríos de Santiago y Mezquital, como siendo el lugar donde termina la Sierra M a d r e O C-
cidental, donde cesa el empuje del N. W. a S. E., para ceder su lugar al E-W caracte-
rístico de la región antillana.
Como hecho digno d e señalarse, en ese lugar aparecen serranías con u n a dirección,
que es sensiblemente l a resultante entre las dos direcciones antes señaladas, según l a
l e y del paralelógramo d e las fuerzas.
Sobrepuesta esta carta a la Carta Geológica d e l a República Mexicana, hecha por
el Instituto Geológico Nacional, del estudio comparativo d e las dos, s e deduce lo si-
guiente :
Las rocas intrusivas d e l a Baja California y que aparecen además como islotes a
-
l o largo d e la costa del Pacífico, alineadas e n la dirección N. W. S . E. y los Gneiss,
que constituyen principalmente l a sierra del sur marcando claramente la dirección E-W.,
67
La Sierra M a d r e Oriental s e compone d e las extremidades d e los cañones plegados
de M e s e t a Central.
la
Frente a la Sierra M a d r e del S u r s e extiende oblícuamente. atravesando todo M é -
xico la zona d e volcanes recientes, con una anchura d e 70 a 100 kilómetros. L a s lavas
son andesitas y basaltos, y el producto d e sus erupciones h a elevado considerablemen-
te el país en sus alrededores.
Humboldt pensaba que estos volcanes están edificados sobre una fractura trans-
versal.
Heilprin había probado, en 1890, que e n el E. cerca d e Orizaba, al S. E. m á s allá d e
Tehuacán y al s u r en el Estado d e Morelos, las calizas cretáceas plegadas, aparecen ba-
los productos d e las erupciones volcánicas, notoriamente bajo los contrafuertes del
Pico de Orizaba y del Popocatepetl, y deduce d e aquí que los volcanes salen d e los plie-
gues del terreno cretáceo y que s e continúan bajo los escurrimientos. Bose h a llegado
a las mismas conclusiones, y la orientación d e los volcanes sería m á s bien la d e los plie-
gues cretáceos que llegan a la Sierra M a d r e bajo u n a dirección transversal.
A propósito d e esto, S ü e s s dice: “No podría negarse la existencia d e u n a grieta”.
Como hecho indudable, una zona volcánica d e importancia atraviesa México en u n a
dirección transversal, pero esta dirección d e b e entenderse desde el punto d e vista to-
pográfico, m á s no del tectónico, pues l a zona volcánica e s sensiblemente paralela a l a
sierra del sur.
Las rocas antiguas d e la Baja California y d e la Sierra M a d r e del S u r , describen
un arco cóncavo hacia el N. E.,y los volcanes, a partir d e Sonora, describen l a misma
curva, con esta peculiaridad, que los del oeste están apagados.
Sentado lo anterior y tomando en cuenta las autorizadas opiniones d e los geólogos,
paso a hacer la discusión d e nuestros trabajos con los datos que actualmente tenemos.
Estudiando l a carta anexa, que e s una representación diagramática d e las serranías,
se nota desde luego que todas s e agrupan en dos direcciones principales: L a NW-SE y
la E-W, que son, sin la menor duda, las direcciones fundamentales d e los macizos di-
‘, rectores los que actuaron como pilares durante el plegamiento cretáceo. Es claro que l a

. forma actual d e las crestas, y su dirección misma s e encuentran profundamente modifi-


cadas por la erosión, y el estudio d e las redes hidrológicas, no hace sino patentizar el he-
cho señalado, y al mismo tiempo da u n valor especial al sitio por donde desembocan l o s
ríos de Santiago y Mezquital, como siendo el lugar donde termina la Sierra M a d r e O C-
cidental, donde cesa el empuje del N. W. a S. E., para ceder su lugar al E-W caracte-
rístico de la región antillana.
Como hecho digno d e señalarse, en ese lugar aparecen serranías con u n a dirección,
que es sensiblemente l a resultante entre las dos direcciones antes señaladas, según l a
l e y del paralelógramo d e las fuerzas.
Sobrepuesta esta carta a la Carta Geológica d e l a República Mexicana, hecha por
el Instituto Geológico Nacional, del estudio comparativo d e las dos, s e deduce lo si-
guiente :
Las rocas intrusivas d e l a Baja California y que aparecen además como islotes a
l o largo d e la costa del Pacífico, alineadas e n la dirección N. W. -
S . E. y los Gneiss,
que constituyen principalmente l a sierra del sur marcando claramente la dirección E-W.,

67
y que forman las primeras tierras emergidas del territorio nacional, son, sin d u d a al-
guna, del azoico o del paleozoico, y constituyen evidentemente los pilares en que s e apo-
yaron los sedimentos del cretáceo para plegarse. El color rojo subido y el morado seña-
lan claramente estos pilares, en la carta.
Estudiando dicha Carta Geológica. en conjunto, s e destacan en ella, las fases prin-
cipales de la aparición d e las rocas constitutivas d e nuestras cordilleras.
L a primera, la m á s antigua, azoica o paleozoica, e s t á formada por las rocas intrusi-
vas y gneissicas, d e antigüedad igual, probablemente, a la d e los macizos Escandinavo,
Canadiense y Brasileño.
L a segunda fase, que corresponde al color verde d e la carta, s e caracteriza por el
predominio d e los sedimentos del cretáceo, cuyos m a r e s tendrían por playas los islotes
azoicos y paleozoicos que antes hemos señalado, marcándose en dichas playas los ali-
neamientos correspondientes a esos isloter.
Los m a r e s del cretáceo tienen u n a gran importancia no sólo en nuestro territorio, si-
no en toda la América del Norte, así e s que el predominio d e estos mares es algo pecu-
liar d e esta parte del continente americano.
L a tercera fase, señalada con el color café, la marca la aparición d e l a s rocas efu-
sivas, andesitas, traquitas, rhyolitas y basaltos, a través d e grietas en las dos direccio-
nes antes señaladas o por bocas volcánicas, como s e ve claramente en el lugar que ali-
nean nuestros principales volcanes Citlaltépec, Popocatepetl, Ajusco, Nevado d e Toluca,
Jorullo, Tancítaro, Colima, cuyas erupciones h a n ido sucediéndose del E. al W. d e t a l ma-
nera, que l a última actividad corresponde al volcán m á s próximo al Pacífico, tal como h a
acontecido en Centro América, indicando u n empuje del Atlántico hacia el Pacífico.
El modelado actual d e la República, es, pues, obra del terciario, quizá en sus postri-
merías, pues l a aparición d e sus últimas rocas, consecuencia del plegamiento d e los se-
dimentos cretáceos, contribuyó a formar las serranías d e su parte occidental, y a consti-
tuir el relleno principal d e su parte central.
,
Dos arquitecturas predominan, por consiguiente, en l a formación d e nuestras mon-
tañas : la arquitectura tabular y la plegada.
L a primera, e s propia del W. y del s u r d e la República, correspondiendo a lo que s e
h a llamado Sierra M a d r e Occidental y Sierra M a d r e del S u r : y la segunda, es exclusi-
va d e la Sierra M a d r e Oriental.
L a s rocas constitutivas d e la arquitectura tabular, son las designadas por los geólo-
gos con el nombre d e plutónicas y volcánicas, y s e presentan siempre en macizos, ya
m á s o menos pseudoestratificados, o bien en corrientes.
L a s d e arquitectura plegada son d e origen sedimentario, y forman los m á s altos re-
lieves, y como su nombre lo indica, sus capas están invertidas y plegadas caprichosa-
m e n t e según la dirección e intensidad d e los empujes.

68
y que forman las primeras tierras emergidas del territorio nacional, son, sin d u d a al-
guna, del azoico o del paleozoico, y constituyen evidentemente los pilares en que s e apo-
yaron los sedimentos del cretáceo para plegarse. El color rojo subido y el morado seña-
lan claramente estos pilares, en la carta.
Estudiando dicha Carta Geológica. en conjunto, s e destacan en ella, las fases prin-
cipales de la aparición d e las rocas constitutivas d e nuestras cordilleras.
L a primera, la m á s antigua, azoica o paleozoica, e s t á formada por las rocas intrusi-
vas y gneissicas, d e antigüedad igual, probablemente, a la d e los macizos Escandinavo,
Canadiense y Brasileño.
L a segunda fase, que corresponde al color verde d e la carta, s e caracteriza por el
predominio d e los sedimentos del cretáceo, cuyos m a r e s tendrían por playas los islotes
azoicos y paleozoicos que antes hemos señalado, marcándose en dichas playas los ali-
neamientos correspondientes a esos isloter.
Los m a r e s del cretáceo tienen u n a gran importancia no sólo en nuestro territorio, si-
no en toda la América del Norte, así e s que el predominio d e estos mares es algo pecu-
liar d e esta parte del continente americano.
L a tercera fase, señalada con el color café, la marca la aparición d e l a s rocas efu-
sivas, andesitas, traquitas, rhyolitas y basaltos, a través d e grietas en las dos direccio-
nes antes señaladas o por bocas volcánicas, como s e ve claramente en el lugar que ali-
nean nuestros principales volcanes Citlaltépec, Popocatepetl, Ajusco, Nevado d e Toluca,
Jorullo, Tancítaro, Colima, cuyas erupciones h a n ido sucediéndose del E. al W. d e t a l ma-
nera, que l a última actividad corresponde al volcán m á s próximo al Pacífico, tal como h a
acontecido en Centro América, indicando u n empuje del Atlántico hacia el Pacífico.
El modelado actual d e la República, es, pues, obra del terciario, quizá en sus postri-
merías, pues l a aparición d e sus últimas rocas, consecuencia del plegamiento d e los se-
dimentos cretáceos, contribuyó a formar las serranías d e su parte occidental, y a consti-
tuir el relleno principal d e su parte central.
,
Dos arquitecturas predominan, por consiguiente, en l a formación d e nuestras mon-
tañas : la arquitectura tabular y la plegada.
L a primera, e s propia del W. y del s u r d e la República, correspondiendo a lo que s e
h a llamado Sierra M a d r e Occidental y Sierra M a d r e del S u r : y la segunda, es exclusi-
va d e la Sierra M a d r e Oriental.
L a s rocas constitutivas d e la arquitectura tabular, son las designadas por los geólo-
gos con el nombre d e plutónicas y volcánicas, y s e presentan siempre en macizos, ya
m á s o menos pseudoestratificados, o bien en corrientes.
L a s d e arquitectura plegada son d e origen sedimentario, y forman los m á s altos re-
lieves, y como su nombre lo indica, sus capas están invertidas y plegadas caprichosa-
m e n t e según la dirección e intensidad d e los empujes.
68
CHIAPAS
Sus Elementos de Riqueza
Por Roberto QUIROS MARTINEZ.

STA importante entidad fe- res, según el censo de 15 d e mayo d e 1930.


derativa está situada entre D e s d e luego e s d e notarse e l franco pro-
los paralelos 14° 33’ 3” Y greso que Chiapas ha alcanzado e n los Últi-
17° 57’ 25” y los meridia- mos diez años, pues su población censada
nos 90° 22’ 13” y 90° 8’ 3” en 1921 f u e d e 421,744 e n la que predomi-
d e Greenwich. Confina por naba el elemento femenino: en tanto que
e l norte con Tabasco: p o r e n 1910 sus habitantes sumaron 438,843 y
e l este con la República d e G u a t e m a l a ; por en 1900 sólo daban una cifra d e 360,799
el sur con el Océano Pacífico y por el oes- individuos.
te con los Estados d e Veracruz y Oaxaca.
Siendo ¿e los Estados ístmicos el más ASPECTO FISIOGRAFICO
meridional, constituye la principal fronte-
ra con Guatemala, d e conformidad can el En la imposibilidad d e hacer u n a des-
convenio definitivo d e 1° d e abril d e 1895 cripción completa del Estado, nos confor-
celebrado e n t r e ambos países. Ea línea in- mamos con decir que su aspecto fisiográ-
ternacional parte del Pacífico a 12 kilóme- fico e s sumamente pintoresca, variado, y
tros aproximadamente d e la desembocsdu- a tal grado lleno d e detalles, que su con-
r a del río Suchiate, hasta que e s cortada junto presenta todas las características del
por un plano vertical en Talquián para se- resto del país: las montañas d e la Sierra
guir a otro azimutal que toca la mayor al- M a d r e , al atravesar el Estado siguen una
tura del volcán Tacaná y Buenavista en la línea casi siempre paralela con el océano
Sierra M a d r e que atraviesa el Estado: y Pacífico. Entre éste y la citada sierra s e
así continúa formando otro plano azimu- extiende una zona d e tierra plana extraor-
t21 que termina en el paralelo, pasa a 4 ki- dinariamente fértil que comprende los mu-
lómetros d e la cima del cerro Ixbul, en nicipios d e Soconusco y Tonalá. H a c i a el
cuyo cruzamiento s e origina el vértice d e norte de la Sierra M a d r e y precisamente
Santiago. Dicho paralelo s e continúa hacia e n la sección central del Estado hay tam-
el e s t e hasta el río Xicoy o Sal’ nas que bién fértiles planicies en los departamen-
con el Pasión d a lugar a formar el Usuma- tos d e l a Libertad, Chiapa, y Tuxtla, así
cinta y determina la última división pre- como en Comitán sobre l a frontera guate-
cisamente al encontrar el paralelo que cor- malteca, y a lo largo d e la línea divisoria
t a aquella vía fluvial a 25 kilómetros al d e Tabasco, s e encuentran también las hú-
sur d e Tenosique, Tab. medas y boscosas planicies d e los munici-
Chiapas, tiene una área d e 74,415 kiló- pios d e Pichucalco y Palenque. D e s d e los
metros y u n a población d e 521,318 habi- límites meridicnales d e éstos y hacia e l
tantes, que en cuanto a sexos s e descompo- centro d e l a Entidad vánse elevando las
ne a s í : 261,760 hombres y 259,558 muje- laderas de las montañas hasta alcanzar SU

69
altura máxima en jurisdicción d e L a s Ca- que s e encuentran profusamente en la Sie-
sas, cuya cabecera e s t á situada a m á s d e r r a M a d r e , e n el antiguo volcán d e Zon-
2,300 metros sobre e l nivel del mar. P o r tehuitz, e n Solistahuacán, en el cerro Huei-
el lado d e l a costa el declive d e las monta- tepec, cerca de S a n Cristóbal, en el cerro
ñas e s m á s pronunciado. E n Mezcalapa, d e S a n Bartolomé d e los Llanos, entre
Pichucalco, Simojovel, Chilón, Comitán y Nandamajú y Nandayapa en el valle del
Palenque, l a perspectiva presenta una pin- río d e Chiapas, en el cerro T r e s Picos, ju-
toresca ondulación del terreno formada por risdicción d e Tonalá, entre Solosuchiapa
montañas d e altura moderada y atravesa- y Santa F e : en la mina d e La Luz al sur-
da por numerosos ríos. E n todas aquellas oeste de! Estado, entre Carrizal, Pinos y
zonas las temperaturas pasan por todas las Zapote y cerca del volcán d e Tacaná.
graduaciones: los desiertos son áridos y L a s rocas sedimentarias s e encuentran en
extensos: los bosques y montañas con una el extremo occidental d e l a Sierra M a d r e
vegetación riquísima ; las llanuras privile- y en diversos lugares d e s u vertiente sur.
giadas en las que abundan los pastos. Es Al s u r e s t e del Estado en u n a barranca cer-
tanta la hermosura d e sus valles, florestas, ca d e Amatenango, inmediata a Chicomuce-
bosques, torrentes y lagos, la grandiosidad lo, e n la cuenca del río Grande, al s u r y
d e s u s enhiestas montañas que les forman oeste d e Tuxtla Gutiérrez y Chiapa: en las
marco y los mil detalles que para los hom- crestas d e la Sierra M a d r e : en la frontera
bres d e ciencia prestan la flora y la fauna, norte con Tabasco, en la ranchería “El Por-
las formaciones geológicas, las especies mi- . ,,
venir y la hacienda d e la Cruz, al s u r d e
nerales, los monumentos arqueológicos, Chiión, en Tecpatán, Copainalá, Soteapa
que surgen cada día m á s d e los sudarios y Tenestaquín, en el camino d e M e n t ó n a
sedimentarios que los cubren ; el amplísi- Comitán, en Tenejapa e Ixtapa, en todos
mo litoral del Pacífico, las cuencas d e su estos lugares, abundan los gneisses y fila- El río “Grijalva” a su paso por Chiapa de Corzo, Chis.
vasto sistema hidrográfico, que en conjun- d e s : pizarras arcillosas, anfibolita, pudin-
to constituyen el vocero mundial d e una gas, areniscas, caliza carbonífera, dolomi- t a Lucía, L a Gineta y los cerros d e Ber-
para determinar sobre el verdadero origen
civilización ida, y en l a actualidad, privi- tas d e color negro o gris, en lechos d e poco nal, S a n Cristóbal, Tungozoc, Mispia L a
d e aquel fenómeno.
legiado rincón d e México que está invi- espesor y excepcionalmente en bancos, ce- Lanza, Mactumatzá, etc.
tando a los hombres d e buena voluntad y Atentos a l a hipsometría d e Ch iapas po-
energías sanas que vayan allá a sumar sus
mento arenoso, calcáreas con fósiles, are- SISTEMA BROGRAFICO
niscas apizarradas, pizarras coloradas, ru- dríamos citar las diversas alturas que guar-
esfuerzos y recojan ópimos frutos, a l a vez distas, radiolitas, asfalto, foraminíferas dan sus poblaciones m á s notables, las que
E s t e toma origen directa o indirecta-
que hacen de Chiapas u n emporio d e tra- eocénicas, resina fósil (ámbar), margas y son muy d e tenerse en cuenta para juzgar
mente en la Sierra M a d r e que s e extiende
bajo y de riqueza toda vez que posee enor- conglomerados, productos eólicos y arenas d e su clima y producciones naturales: m a s
en la parte septentrional del Estado, des-
m e s tesoros naturales envidiados por mu- arcíferas, en fin, podémos decir que Chia- siendo l a orografía la que nos ocupa, dire-
prendiendo hacia el interior serranías se-
chos pueblos d e la tierra. pas en s u composición geológica, participa mos que Pichucalco e s montañoso en toda
cundarias y derivaciones que hacen acci-
d e los períodos cretácico, plioceno marino, dentado el suelo h a s t a alcanzar grandes al- su línea divisoria con Mezcalapa y Simo-
SINTESIS GEOLOGICA mioceno, arcaico, paleozoico, mesozoico, ce- turas sobre el nivel del mar, por ejemplo: jovel, siendo l a topografía d e este último
nozoico, eocénico y cuaternario. e l volcán d e Tacaná mide 4,057 metros, la esencialmente montañosa y cuyo suelo va
Cualquiera que desee conocer l a consti- Actualmente en el pequeño poblado Os- cumbre del Niquivil 2,753, la d e Toninca- descendiendo gradualmente h a s t a l a línea
tución geológica del Estado, l e será bien tuacán, jurisdicción d e Pichucalco, situado n á 2,640, l a M a d r e Vieja 2,613, l a d e H u e i - divisoria con Tabasco. L a comarca d e Chi-
sencillo, tanto porque allí existen zonas casi en la frontera con Veracruz y Oaxaca, tepec 2,761, la d e Tzontehuitz 2,753, l a d e lón e s generalmente accidentada, pero su
extensas que s e componen d e una sola for- s e encuentra una elevación volcánica lla- Ventana 2,309, la d e Zacualpan 2,200, l a declive hácese gradual. Tonalá a 40 kiló-
mación, como porque los efectos plutóni- mada “Chiconal” en cuyas faldas s e ha ex- d e Manzanilla 2,127, la d e Tzutziaquioxo- metros hacia e l interior d e la costa y m á s
cos h a n afectado escasamente las distintas tinguido la vida para las plantas debido a mo 1,715, l a d e las N u b e s 1,662, el cerro allá d e l a serie d e lagos, su suelo ascien-
capas, plegándolas o fracturándolas ; y por- la fuerte temperatura d e l calor que s e des- d e S a n Bartolomé 1,190 y otras importan- d e gradualmente y s u b e abruptamente a
que las rocas eruptivas modernas ocupan arrolla d e s d e las alturas del volcancillo t e s serranías e n t r e las que descuellan las las montañas donde alcanza considerable
una corta extensión que permite observar h a s t a su base. Además s e han descubierto d e Pantepec, Tancuc, Tumbalá y Petapa, elevación. Soconusco e s llano cerca d e la
las grandes líneas tectónicas d e la base se- grandes grietas al cerro, d e las cuales ase- los contrafuertes montañosos d e T r e s Pi- costa, pero se eleva gradualmente hacia la
dimentaria. guran s e desprenden vapores acuosos o ga- cos, Cuchumatanes (que tiene u n a exten- sierra y d e esas elevaciones descienden
Predominan los rocas ígneas y sedimen- s e s que impiden acercarse a ellas. Parece sión d e 108 kilómetros d e longitud h a s t a numerosos ríos de corriente rápida escon-
tarias. L a s primeras o s e a n las andesitas que esas aberturas producen manaciones el elevado cerro d e Ixbul y cuya cima f u e diendo sus aguas entre los bosques.
d e hiperstena, hornblenda y angita, pórfi- d e agua demasiado caliente. Dícese que aprovechada como punto de referencia pa- Naturalmente en las vertientes d e la ex-
dos, mica, dioritas, granito, lavas y tobas s e han estado practicando observaciones r a l a formación de l a línea divisoria), San- t e n s a serranía chiapaneca tienen asiento

70 71
los municipios d e Frontera d e Díaz, Tapa- cordia, el Sabinas, el Dorado, Buenavista,
chula, Mazatán, Tuxtla Chico, Metapa, Suchiapa, Boquerón o T r e s Picos, Sabinal,
Tacahotán, Unión, Juárez, Huehuetán, Cu- Cedro, Soyatenco o Cintalapa y el Ama-
zantán, Huixtla, Pueblo Nuevo, Tizapa, coite.
Acapetagua, Escuintla, Mapastepec, Piji- L a vertiente d e Hueitepec cuyos ríos
jiapan. Arista, Tonalá, y M o n t e Cristo, asi- forman el tercer grupo en que s e subdivi-
mismo s e extienden hermosos y fértiles d e el sistema fluvial d e Chiapas, da lugar
valles como los d e Custepeques, Jiquipilas, a los ríos Ixtacomitán, Teapa, Punyacaten-
Cintalapa, Chiapa, Corzos, Comitán, Frai- go, Tecotalpa, Tulijá. Todos estos enrique-
lesca, Tecopisca, Lacandones y otros en los cen sus caudales con numerosos afluentes,
que s e distingue el cerrado S a n Cristóbal, algunos navegables, como el Isteljá, Bascá
célebre porque allí desaparece el río Ama- y Micho!, otros tienen varios saltos que di-
rillo. ficultan la navegación en toda su coriiente
como el Tulijá.
SISTEMA HIDROGRAFICO Finalmente, e l cuarto grupo hidrográfico
lo constituye la cuenca del Usumacinta:
E s t e lo forman en e l Estado d e Chiapas, río que nace en el Estado y que en s u ex-
dos grandes vertientes: l a del Golfo y la tenso recorrido recibe el tributo del La-
del Pacífico, cuyas estribaciones d a n naci- cantun que a su vez toma origen al nor-
miento a muchos ríos y arroyos que si bien oeste d e la serranía d e Hueitepec, y au-
algunos son cortos y efímeros, absorbidos menta su caudal con las aguas d e los ríos
por los arenales o desaparecen en tiempos guatemaltecos d e la Pasión y Chixoy. El
de sequía, en su mayoría son d e corriente Usumacinta no sólo recibe por afluentes
permanente. e l S a n t a Cruz, Tzaconeja, S a n Pedro, La-
D e s d e luego, los m á s importantes por su canji, Butzijá, Chicaljá y otros, sino que
caudal y extenso recorrido podemos enu- desde s u contacto con el Chajul, el Ixcán
m e r a r : el río Suchiate que sirve d e límite y el S a n t a Eulalia sirve d e límite con T a -
con G u a t e m a l a : el Cosamalapa, e l Cahua- basco y Guatemala.
Puente Colgante “Belisario Domínguez” sobre el río Grijalva. Carretera
cán, Los Toros, el Coapan, Nejapan, H u e - Ahora bien, ya que nos hemos extendi- a San Cristóbal Las Casas, Chis.
huetán, Huixtla, Zezecapa, Despoblado, do u n poco hablando d e las numerosas vías
Doña María, M a d r e Vieja, S a n Nicolás, fluviales del Estado, debemos mencionar vista que desembocan e n e l estero d e M a - ideal: quizá por su accidentada orografía,
Viejo d e S a n Nicolás, Novillero, Coapa, d e modo muy especial las lagunas de Coa- jahual, la Guayatengo y la Huamúchil, así cuyas cimas tocan las regiqnes m á s frías
Pijijiapa, Zanatenes, Lagartero, Arenas, pilla, Caracol, S a n Juan, Mezcalapa, Gui- como las barras d e S a n Marcos, Tolomita, como por su posición geográfica que lo ha-
el Chejel con u n curso d e 550 kilómetros neo y Limón, situadas e‘n el norte: la Pijijiapan, Pajón, S a n Juan Zacapula, S a n ce participar d e la ardiente temperatura
dentro d e l Estado, que fertiliza los muni- d e Tziscao en Comitán, d e aguas pro- José, S a n Simón, Cuyucán y Suchiate, y d e la zona tórrida, sujeto por lo mismo a
cipios d e Amatenango, Comalapa, Chico- f u n d a s y ricas en pesca: (hay quien opina los puertos Arista y S a n Benito y otras mu- l a iniluencia d e los elementos meteoroló-
mucelo, Concordia, Trinitaria, Comitán, So- que ésta tiene por origen corrientes sub- chas desembocaduras d e pequeñas corrien- gicos propios d e esas altitudes ; tiene lu-
yatitán, S a n Bartolomé, Chiapilla, Acala, terráneas, pues efectivamente éstas llegan tes que acrecen s u caudal en tiempo d e llu- gares en que s e puede pasar todo el año
Chiapa, Tuxtla, Ixtapa, S a n Gabriel. Osu- a salir a la superficie), y la de Tepancua- v i a s inundando así grandes extensiones y en perpetuo contacto con los copos d e nie-
macinta. S a n Fernando, Chicoasen, Que- pan que mide una longitud d e 11 kilóme- formando esteros sumamente pintorescos. ve, al mismo tiempo que e n sus playas s e
chula, Sayula y Ostuacán. tros y una anchura media d e 5.000 metros. El lago d e Castajá e s navegable todo el pueden pasar todos los días del año delei-
También son d e citarse el Mezcalapa Estos depósitos naturales dan gran be- año, y la villa d e e s e nombre y sus alrede- tándose e n e l sport natatorio: en u n a pa-
que sirve d e límite con Tabasco, el Blanco, lleza al suelo d e Chiapas, aunque no tie- dores son accesibles po; agua desde l a la- labra, pocos lugares existen e n otros paí-
el Frío que desaparece en la cueva d e San- guna d e Términos en Campeche, sirviendo s e s que reunan todas las cualidades, y pro-
nen el atractivo panorámico que ofrece el
t a Rosa del municipio d e Chiapilla: el Usu- d e vía los ríos Palizada y Usumacinta. porcionen todas las posibilidades, ventajas
extenso litoral, pues e s t e mide 250 kiló-
macinta, Zacatapa, Tototepec, Yomonó, E n Zacualpa hay también m á s d e 100 ki- e interés que Chiapas ofrece al turista,
metros a partir d e l a línea divisoria con
Tzimbocnó, Chaspac, Jotopac, Sayula, Mo- Oaxaca hasta el río Suchiate en cuya ex- lómetros d e canales d e desagüe, porque P o r otra parte, la situación interoceánica
n a y otros que van a tributar sus aguas al tensión da lugar a que en muchos puntos llueve durante casi siete m e s e s al año. del Estado y los vientos constantes o pe-
río Viejo toda vez que éste forma uno d e sus playas s e a n s u m a m e n t e bajas o cubier- El agua generalmente s e encuentra a riódicos contribuyen a justificar. l a varie-
los t r e s brazos del Mezcalapa, debido a tas d e una vegetación exuberante que con- profundidades que fluctúan entre 3 Y 10 dad del clima: por ejemplo: Pichucalco go-
las obras d e desviación practicadas en tienen u n a larga serie d e albuferas o la- metros. za d e una temperatura saludable, a pesar
otro tiempo e n Tabasco. Esta importan- gunas marinas como la pampa del Pare- d e s e r caluroso en casi todo el departa-
t e vía fluvial durante s u curso recibe como
CLIMATOLOGIA mento. Simojovel tiene zona templada y
dón (que e n su mayor parte corresponde
afluentes entre otros el Jaltenango, Con- a Oaxaca), la Joya, San Andrés y Buena- El clima d e Chiapas e s sencillamente zona caliente, según la elevación, pero por

72 73
regla general el clima e s saludable. Palen- es d e clima agradable y sano, no conocen
que en sus tierras bajas e s caluroso y mo- sus habitantes las enfermedades miasmá-
derado y agradable en las altas regiones; ticas. Tapachula e s el municipio que s e
en general e s sano. Chilón no obstante te- anota m á s elevadas temperaturas y Moto-
ner u n clima cálido, está exento de esas lozintla l a s m á s bajas.
enfermedades peculiares d e l a zona. Comi- El viento en el Estado e s del noroeste, pe-
tán e s templado y s u salubridad casi per- ro debido a su sistema orográfico, los tiene
fecta. L a s Casas e s d e clima frío: en el in- regionales que soplan e n distintos rumbos ;
vierno, por las noches, desciende algunos d e esto s e infiere que e n ciertas épocas no
grados bajo cero, sus condiciones sanita- s e a n extrañas las enfermedades endémicas
rias son buenas. Chiapa e s caluroso a lo como el pinto, el bocio y el paludismo.
largo del río, templado en e l valle y salu- Antiguamente l a viruela hacía estragos,
dable en todas las estaciones del año. Mez- hoy mediante las medidas profilácticas
calapa, cálido también a lo largo del río, adoptadas por los vecinos, el Estado en ge-
agradable y sano en toda su jurisdicción. neral h a saneado ccnsiderablemente,
Tuxtla tiene clima fresco en los valles d e
Jiquipilas, y Cintalapa, caluroso en la ve- AGRICULTURA
cindad d e Tuxtla Gutiérrez, agradable en
l a Ocosocuautla y en las montañas: en ge- Como sería prolijo pormenorizar y de-
neral bastante saludable. L a Libertad es tallar cuanto s e relaciona con la flora y
d e temperatura saludable y fría en las re- fauna d e Chiapas y el corto espacio d e que
giones donde crece el café y moderada- disponemos tampoco nos lo permite, opta-
m e n t e cálido en las tierras bajas. Tonalá mos por hablar d e la agricultura y otras ra-
s e distingue por su clima caluroso en vera- m a s d e la vida económica del Estado, con-
no y solamente en e l período d e lluvias s e vencidos d e que aquellas son tan abundan-
resienten sus condiciones sanitarias, espe- t e s y excesivamente variadas, conteniendo
cialmente e n Arista, pues a pocos kilóme- por lo mismo, todas las especies conocidas
tros d e aquí, todo cambia y la temperatura en las distintas zonas del país ya en ma- La Pila, Monumento Colonial construido de ladrillo. Chiapa de Corzo, Chis.
mejora d e modo notable, como lo demues- d e r a s d e construcción y ebanistería, plan-
tran Pijijiapan y Mapastepec. Soconusco t a s frutales, textiles, curtientes, oleaginc- sas, tintóreas, forrajeras, aromáticas, go- gramos con u n valor d e $1.143228. E n Si-
meras resinosas, medicinales, y d e ornato, mojovel y Chilón s e encuentran árboles
como en animales mamíferos, aves, repti- que producen 10 kilogramos d e café y hay
les, batracios, peces, insectos, coleópteros, otros en Tuxtla que producen lo doble. Allí
dípteros y ápteros, crustáceos, arácnidos, pueden comprarse plantas d e buen tamaño
moluscos, anillados o anélidos y radiados, en 10 centavos.
pólipos, infusorics y políferos que abundan El cacao rinde hasta cuatro cosechas en
tanto en las aguas dulces como en las sala- el año y s e produce e n todo el Estado, pe-
das que pertenecen al litoral del Estado. ro especialmente y d e mejor calidad en So-
La agricultura y e l provecho que d e ve- conusco, Palenque y Pichucalco donde exis-
getales y animales obtiene Chiapas, cons- ten m á s d e 6.OO0,OOO d e árboles. D e este
tituyen s u fuente principal e inagotable d e rico fruto s e obtuvieron en 1902, 1.551,705
recursos que llegarán a su auge, cuando kilogramos con un valor d e $1.143,182.00.
las líneas férreas, calzadas y caminos, for- La caña d e azúcar que e s d e muy buena
men una extensa y bien combinada red, calidad s e desarrolla e n Chiapas no menos
que comunique todos los poblados entre sí bien que en l a isla d e Cuba. D e ella s e
y facilite u n amplio tráfico. perciben anualmente grandes rendimientos
Refiriéndonos a las plantas m á s exqui- que superan considerablemente a los teni-
sitas, citaremos el café, que s e cultiva d e dos en 1902, no obstante que entonces fue-
toda preferencia dando magníficos rendi- ron d e 48.031,630 kilogramos con u n valor
mientos. Soconusco tiene m á s d e 5.000,OOO d e $1.885,553.00. Los plantíos en Chilón,
de plantas d e cafetos, Tuxtla 3.000,000, Palenque, Pichucalco y Mezcalapa no ne-
Mezcalapa 8.000,OOO y así sucesivamente cesitan irrigación y duran m á s d e 20 años
en proporción los demás municipios. Ya e n sin replante.
Calle y Jardín “Juárez”, en Comitán, Chis. 1902 l a producción f u e d e 4,330,818 kilo- El hule por su sistemático cultivo exten-

74 75
sivo, llegará a competir ventajosamente bien provista por l a naturaleza tiene que
con los demás productos, ya que debido a recurrir a Chiapas, para adquirir caballos
lo propicio del suelo, tiene germinación y mulas, clases que s e mejoran cada vez
espontánea en casi todo el territorio del Es- más, y d e las que aumenta e n u n 30 por
tado. Allá por 1902, en Zacualpan existían ciento cada año. E n 1902 contaba ya con
dos compañías agrícolas norteamericanas, 350.000 cabezas y 80,000 yeguas.
cuya dedicación especial e r a la siembra del E n cuanto a carneros y cerdos los hay
hule. Ocupaban 7,300 hectáreas con unos d e las razas m á s f i n a s : los vecinos cuidan
7.000,OOO d e matas y a la vez que seguían d e la cría d e ellos con gran solicitud se-
preparando el terreno para nuevas planta- guros d e las magníficas utilidades que
ciones, cuidaban d e que aquel estuviese di- ofrecen ya por el alto precio d e la lana
vidido e n manzanas, las que a su vez for- cuanto porque l a manutención d e las pia-
maban hermosas calzadas a pérdida d e vis- ras, es trabajo fácil a la vez que c n a segu-
ta. Un pequeño capital invertido en ese r a inversión para los que s e dedican a la
cultivo s e haría m á s d e cuatro veces mayor cría de ganados.
en seis años. N o obstante d e lo que llevamos dicho,
El índigo y e l tabaco son d e gran interés puede asegurarse que la agricultura e n to-
para los chiapanecos y como Simojovel, d a s sus ramificaciones está en su infan-
Chiapas, La Libertad, Tuxtla, Mezcalapa, cia, pues casi ha sido inexplotada y aún
Mapastepec y Tonalá tienen tierras ade- guarda inmensos tesoros, así que cuando s e
cuadas para el cultivo d e aquellas plantas, haya desarrollado s e r á el elemento princi-
e s d e augurar que en poco tiempo serán pal para el acrecentamiento d e la riqueza
factores magníficos de producción, como lo del Estado fundándonos en que fueron co-
justifica la estadística d e 1902 en que el rno sigue:
añil en un peso d e 57,250 kilogramos tuvo Calle principal en San Cristóbal las Casas, Chis.
u n valor d e $108,983.00 y el tabaco . . , . . ALGUNAS DE LAS PRODUCCIONES
$44,232.00 por 283,670 kilogramos, EN EL AÑO DE 1927 y Tonalá hay fábricas d e telas de algodón, abronzados, pero torneados maravillosa-
El cocotero, la vainilla, el arroz, el algo- y otras d e artefactos d e henequén. E n Tux- mente. E n L a s Casas hay planta eléctrica
dón, las frutas y los cereales sobrepasan a Café. .... ....... 6,438 toneladas da Pichucalco, L a s Casas, Comitáp y So d e luz y fuerza: fábricas d e zapatos, éstos
la demanda o consumo. E n algunos puntos Cacao. ... ......, 347 conusco se elabora aguardiente d e buena muy bien acabados y d e material escogido:
del Estado e l maíz rinde 400 por uno. L a s Tabaco. .... ..... 379
"

calidad, cuyas variedades exportan a Gua- fábricas d e alcohol. Comitán, famoso por
mazo-cas que s e dan en Juncana (Comi- Frijol. ... . . .. . ... 6.752
"

,, temala. Existen además fábricas d e hielo, su aguardiente “comiteco” que s e extrae


tán), frecuentemente exceden d e 30 centí- Maíz. .... . . .. .., 57,801 ,, aguas gaseosas con sistemas modernos. En d e un agave parecido al maguey. T i e n e
metros d e longitud. El trigo s e cultiva en Cacahuate. . . .. .. 168 ,, Tapachula hay u n a compañía d e Luz Eléc- planta de luz, talleres mecánicos y d e car-
gran escala en L a s Casas y s e vende a Algodón ..- . ... . 8 ,, trica y Fuerza Motriz que con u n canal de pintería. Los cobertores y tejidos corrien-
buen precio en todo Chiapas. Limón .... ...... 1,133 ,, derivación d e 2 kilómetros aprovechó par- t e s d e lana fabricados sobre telares primi-
El henequén que aquí s e produce no e s . .
Plátano. , . . . . . . 12.109 .. t e d e las aguas del río Coatán. Como la tivos o a mano, son muy estimados en la
d e la variedad cultivada en Yucatán, sino Piña. , .. ........ instalación e s d e corriente bifásica. h a fa- región. Finalmente, entre otras muchas in-
que es d e color más verde, menos resisten- coco. .... ....... cilitado a sus propietarios ampliarla para dustrias, debemos citar las d e carpintería,
t e y d e menor duración, pero que empieza a Cebada. .... . .. .. 61 ,, establecer varias nuevas industrias. E n cueros labrados, pieles d e cocodrilo, plu-
m a s d e garza que llegan a venderse a 40
producir a los 3 ó 4 años. Sin embargo, Chile s e c o . . . . . . . . 69 ,,
Tuxtla hay planta que produce el alumbra-
existen otras variedades y l a denominada Chile v e r d e . . . . . . . do eléctrico para la ciudad y una fábrica pesos oro los 30 gramos: pescado en gran-
57
magueyón e s acaso la mejor, tanto por el Arroz. . . . .. . .
... . 2,558
,1

,, d e cigarros con perfectas máquinas Bon- d e s cantidades, maderas preciosas, etc., y


desarrollo máximo d e dos metros, como Caña d e a z ú c a r . . . 95,847 ,, sack que producen los cigarros engargola- dada la ventajosa situación geográfica del
porque s e puede cortar d e los t r e s a los Manzana. ... . .. . 689 ,, dos y sin pegamento. Chiapa tiene f a m a Estado, todos aquellos productos manuf ac-
cuatro años y dura m á s d e veinte. Estas Garbanzo. .. . . ., . 23 ,, por sus fuegos pirotécnicos y sus objetos turados s e llevan a Guatemala con grandes
fibras son muy apreciadas en Estados Uni- Trigo. ... .. .., . .. 394 ,,
d e barro cocido, ladrillos, t e j a s y particu- utilidades debido a que las industrias en
este país son bien escasas, toda vez que
dos por s e r m á s delgadas que las del he- larmente por las calabazas que usan como
nequén. recipiente las mujeres. La preparación d e s e h a dedicado casi exclusivamente al cul-
INDUSTRIAS
L a cría d e ganados e s uno d e los mejo- sus pinturas e s también a base d e aje como tivo del café.
r e s negocios del Estado a causa d e las es- Sin contar las pequeñas que sirven para e n Uruápan. Ejecutan también hábilmen- MINERIA
pléndidas tierras con que cuentan los 3,217 producir los m á s elementales menesteres, t e bordados d e tul con colores vivos para
predios rústicos, haciendas y ranchos y d e tanto d e indumentaria, como para los usos adornar con ellos sus vestidos escotados L a falta d e vías expeditas h a origina-
que Guatemala, su vecina, no estando t a n del hogar, hay otras muchas. En Tuxtla que dejan al descubierto brazos y hombros do que las exploraciones mineras s e a n has-

76 77
t a cierto punto muy deficientes y que l a $340,000.00, fácil e s comprender que e n la
riqueza mineral del Estado no s e a explo- actualidad s e h a multiplicado considera-
tada en mayor escala, la cual atraería una blemente.
corriente d e caudales y empresas indus-
triales que harían d e Chiapas u n centro d e COMERCIO
trabajo.
Sin embargo, ateniéndonos a los datos E s t a rama d e la vida económica d e Chia-
más dignos d e crédito podemos consignar pas e s l a m á s importante, e s la m á s des-
que el oro y el cobre s e encuentran en San- arrollada d e los recursos del Estado. E n
ta F e d e Pichucalco, en Tuxtla Gutiérrez, los últimos 30 años h a prosperado día en
en el valle d e S a n Cristóbal y en los ríos día hasta contar en l a actualidad a Tuxtla
y arroyos que nacen en la Sierra M a d r e ; como l a metrópoli comercial y el foco en
el asfalto, azufre, sulfato d e sosa, yeso, que s e han concentrado los capitales.
alabastro, nitrato d e sosa, sal, ámbar ama- Así pues, Chiapas exporta a los demás
rillo, etc., en S a n Bartolomé, L a Libertad, Estados d e la República, a Guatemala, a
Solistahuacán, Simojovel y en la ranche- los Estados Unidos y a Europa. Su comer-
ría d e Jolnopa del municipio d e T i l a : l a cio con Guatemala h a llegado a ser d e m á s
plata en Motozintla, Acacoyagua, Porve- d e $4.000,000.00 anuales d e los cuales co-
nir y Acalá; el fierro y plomo en S a n Cris- mo $1.500,000.00 pertenecen a las importa-
tóbal y Cintalapa; el lignito en Simojovel; ciones y el resto a las exportaciones. A
el petróleo en Pichucalco; el kaolín en la Guatemala envía ganado d e todas clases ;
hacienda d e La Razón, d e Cintalapa: el a Oaxaca: café, tabaco, etc.; a la ciudad d e
cloruro d e scdio casi puro en el litoral, en México: cacao, queso, tabaco, etc.: a S a n
Ixtapá, Zinacantán, Ixtapangajoya y Valle Francisco California: café, añil, maderas
d e Custepeques ; arcilla finísima en Comi- y f r u t a s ; a Europa: añil, minerales, pieles, Fábrica de Hilados y Tejidos “La Providencia” en el Valle de Cintalapa, Chis.
t á n y mármol parecido al d e Oriza- plumas, etc. Soconusco y Tonalá s e pro- ción s e a n u n tanto deficientes, pues has-
ba prqpio para ornamentaciones, en l a par- en general s e proveen d e productos nacio-
veen a sí mismos por medio d e sus puertos. nales y extranjeros, aunque son d e mayor t a últimas fechas e s cuando sus habitan-
t e norte del Estado. Si la producción mine- Pichucalco y Palenque reciben sus provi- tes s e han preocupado grandemente por en-
r a en 1902, según datos oficiales, f u e d e cuantía sus exportaciones, las cuales as-
siones ¿e S a n Juan Bautista y los demás, cienden a m á s d e $12.000,000.00. Solamen- sancharlas en todos los órdenes, tratando
t e en 1902, por concepto d e maderas pre- d e comunicar a los pueblos e n t r e s í y d e
ciosas exportaron $300,000.00 ; henequén y modo especial con el mar y los Estados
hule $100,000.00, y así otros productos CU- limítrofes.
ya salida tuvo lugar. Carreteras y caminos: e s t e saludable
Los almacenes chiapanecos s u r t e n al pú- propósito h a hecho que la carretera d e Tux-
blico consumidor d e todo cuanto requie- tla Gutiérrez a Oaxaca s e a magnífica; otra
ren las condiciones modernas, así pues, allí d e Tuxtla a S a n Cristóbal L a s Casas, en
s e encuentra todo lo d e armería, cristale- l a que teniendo que vencer e l formidable
ría, mueblería, corsetería, dulcería, perfu- escollo que constituía el río Mezcalapa, hu-
mería, droguería, joyería, carruajes, ropa bo d e escogerse un sitio cercano a Chiapa,
hecha, mercería, conservas, vinos, pastas, pues en tiempos d e lluvia llega a t e n e r an-
libros, calzado, maquinaria, instrumentos churas hasta d e 800 metros, precisamente
d e cirugía, medicina, etc., en fin, todo 10 donde principia l a cortadura d e Sumi-
que pueda demandar el gusto m á s exquisi- dero. E s t a carretera d a d a l a facilidad del
to y exigente o que reclaman l a ciencia enorme puente colgante d e fierro y acero
y la civilización. que vino a unir a ambas márgenes del río,
s e prolongó hasta Comitán; otra carretera
COMUNICACIONES más, quizá d e mayor importancia y emi-
nentemente difícil en su ejecución e s la
La situación geográfica del Estado, lo que atraviesa l a Sierra M a d r e h a s t a llega:
especialísimo d e sus sistemas orográfico a Tonalá y terminar en puerto Arista.
e hidrográfico y la larga distancia que s e Muchos otros caminos carreteros s e van
interpone entre é l y la capital d e l a Repú- extendiendo, para substituir los anticuados
blica, probablemente fueron los obstáculos e incómodos llamados d e herradura, bien
Vista panorámica de Tonalá, Chis. principales para que sus vías d e comunica- para ponerlos en contacto con las vías flu-

78 79
iI
l

viales, las carreteras y los ferrocarriles, su nombre, únicamente con botes d e poco
cuanto para hacer m á s completa la comuni- calado, desde l a hacienda L a s P a l m a s has-
cación ahora que incesantemente s e mul-
tiplica el uso de automóviles d e pasajeros
y carga y que el comercio del Estado pros-
t a el Golfo. Lo transitan también otras
embarcaciones pequeñas y multitud d e bal-
s a s y canoas con que s e hace el tráfico,
i
pera cada día. Tuxtla Gutiérrez hace uso del río Mezca-
Vias fluviales: son numerosas en Chia- lapa hasta llegar a Tabasco y al Golfo. La
pas, así vemos que Pichucalco todavía Libertad tiene un fácil y excelente medio
aprovecha para sus transportes el río Blan- d e transporte en el río Chiapa debido a s u
quillo, navegable de Cosaoyapa a 5 kiló- completa canalización. Tonalá utiliza las
metros de Pichucalco hasta el río Grijalva. lagunas que s e extienden desde Tehuante-
Valiéndose d e los tributarios d e e s t e río pec hasta Guatemala, sirviéndose d e botes
los agricultores s e ahorran parte d e los ligeros. E s t a s lagunas, mediante conce-
gastos d e los transportes por tierra. Si- sión f e d e r a l en el gobierno del general
mojovel aprovecha también el río Tapiju- Díaz, fueron dragadas y excavadas para
lapa, que es todo navegable y que derrama formar u n canal de cerca d e 500 kilómetros
sus aguas en el Grijalva cerca de S a n J u a n d e longitud por 50 pies d e ancho en su sec-
Bautista. Palenque para hacer sus trave- ción m á s estrecha.
sías y transportes e n t r e El Salto y Fronte-
Ferrocarriles: son bien escasos en el Es-
ra, vía Usumacinta: aprovecha también el
tado : únicamente e l llamado "Panamerica-
lago d e Catasajá, navegable todo el año
no" atraviésalo en su parte austral desde
y Catasajá y sus alrededores son accesi-
bles por agua desde la laguna d e Términos
los límites con Oaxaca, hasta la frontera
con G u a t e m a l a ; cruza en su extensión d e
en Campeche, vía ríos Palizada y Usuma-
cinta. L a s Casas s e sirve con grandes eco-
326 kilómetros los municipios d e Arriaga,
Tonalá, Pijijiapa, Mapastepec, Acacoyágua,
nomías en sus transportes d e las vías flu-
Escuintla, Acapetagua, Tizapá, Pueblo Vie-
viales d e Simojovel, e s decir, los ríos na-
vegables Tapijulapa y Grijalva. Chiapa
jo , Huixtla, H u e h u e t á n , Tapachula, M a z a -
tán y Frontera.
utiIiza el río d e su nombre que e s na-
vegable hasta u n a gran distancia d e L a E s t a vía cuenta 42 estaciones y ofrece
Libertad. Mezcalapa aprovecha el río d e grandes oportunidades para derivar d e

Carretera Tuxtla Arriaga Tramo Providencia. Chiapas, Chis,

80

I
i
18°
O
N-m
aw

E! río “Coatán Grande”, en Tapachula, Chis.

ella múltiples ramales que paulatinamente pas si nos propusiéramos t r a t a r detenida-


vayan comunicando todos los pueblos del m e n t e d e s u arqueología, su historia, su
Estado y m á s cuando hay el proyecto d e etnología, etc., etc., m a s disponiendo ya d e
prolongar dicha vía h a s t a Centroamérica. angustioso espacio, continuaremos como
T e l é g r a f o s : e s t a r e d pertenece a la F e - h a s t a aquí, citando aquello m á s importan-
deración y tiene 21 oficinas cuyas líneas t e que pueda completar el conocimiento del
están lo mejor distribuidas en el territorio, lector.
pues en combinación con los teléfonos de! Las razas aborigenes que aún perduran
estado y particulares, enlaza 50 poblacio- en el Estado son la maya, la zoque, la la-
n e s y dentro d e ellas, a muchas haciendas candón y la chiapa. Los idiomas nativos:
y fincas rústicas. el nahoa, tzotsilquichemame, cakciiiguel,
C o r r e o s : no obstante las insuperables di- chañabal, tacandónchol, zoque, tzendal y
ficultades que ofrece aquella topografía ac- chiapa. Sin embargo, en la actualidad la
cidentada y montañosa, los beneficios del raza e s t á muy mezclada y e n s u mayoría
servicio postal federal h a n llegado al Esta- habla el español. E n general, puede de-
do y mejoran notablemente, pues la Di- cirse que Chiapas cuenta con habitantes
rección Genera! del R a m o cuenta con 16 sanos, pues para el total d e su población
administraciones y 38 agencias, que utili- de 521,318 individuos, apenas dos y medio
zan los medios d e comunicación que deja- por ciento adolecen defectos físicos y men-
mos descritos o bien emplean la locomo- tales y aún en éstos, el menor porcentaje
ción animal para conducir las valijas a los lo d a n los idiotas y locos.
lugares más apartados del Estado. Actual- L a educación pública ha realizado muy
mente son mayores los beneficios que re- grandes conquistas, tantas, que ya s e cuen-
porta el servicio aéreo y sobre todo la ra- ta sólamente u n 40% d e individuos d e
diofonía. ambos sexos que no saben escribir ni leer.
E n la capital hay magníficos planteles d e
GENERALIDADES preparatoria, secundaria y profesional, en
Mucho tendríamos que hablar d e Chia- las d e m á s poblaciones predomina la escue-

81

i
l a primaria superior diurna y nocturna. tigios del arte colonial, sólo s e
Existen numerosas bibliotecas particulares, cuadra, ornamentados con bajo-relieves sido fundida d e cobre y oro. El peso d e l a
en los templos, actualmente diseminados hermosísimos, y teniendo en sus lados al- campana y l a dificultad d e las vías d e co-
Una mejor comprobación d e la cultura del en algunas ciudades especialmente en Ta-
Estado e s que h a producido numerosos pachula y S a n Cristóbal, destacándose 364 ras graderías. E n una región en la cúspide municaciones, especialmente en los tiem-
hombres d e ciencia y titulados Y sobre to- de un cerro s e encontró una piedra erecta
~ o que
, --
es donde s e lee mucha prensa, so- edificios d e dos pisos, 19 d e tres y 1 d e d e una sola pieza y d e 23 metros d e altura
po;; d e la conquista, harán suponer que el
material d e l a misma no hubiera debido
lamente en Tapachula s e editan unos seis cuatro.
con inscripciones jeroglíficas; e s el monoli- hallarse muy lejos d e Chiapa. E n l a plaza
periódicos, entre los que s e distinguen por llas
P a rpoblaciones
a juzgar d e conviene anotar d e109,949
l a importancia aque- to llamado la “Piedra Milenaria” adorada principal hay también una fuente que d a t a
su importancia y seriedad “El S u r de Mé- viviendas, 125 centros de diversión, 1,664
aún por los naturales. E n Tonalá hay ves- del tiempo d e los primeros españoles: OS-
xico” (diario) y “Chiapas” (semanario). fábricas y talleres, 1,867 comercios, 251 tigios que acusan haber existido allí la ci- tenta una gran corona imperial, construí-
De acuerdo con el último censo agro- oficinas particulares, 86 hoteles, casas d e - - da con arte y solidez.
pecuario, Chiapas tiene 105,821 edificios huéspedes y mesones; 15 hospitales y ca- vilización maya, al menos esto s e despren-
que se clasifican d e l a manera siguiente: s a s d e salud, 37 colegios d e internos, 22 de d e la ornamentación y estilo d e aquellas CQNCLUSIQN
1,696 d e mampostería, 775 de ladrillo, bibliotecas públicas, 29 cuarteles, 127 pri- ruinas.
Otras mil bellezas pueden contemplar
22,159 de madera, 15,380 d e adobe, 42,687 siones, 215 escuelas oficiales, 107 escue- Históricamente los anales d e Chiapas
el turista y el hombre de ciencia e n el
d e embarro y 23,124 de otros materiales. las particulares, 418 templos católicos, 30 encierran l a vida d e un pueblo valiente,
De éstos, 104,739 son de propiedad parti- protestantes, 3 de otras religiones, 1 mu- Estado d e Chiapas, por ejemplo: l a impo-
celoso de su soberanía; supo luchar contra
cular, 603 del Gobierno Federal, 47 del seo y 186 oficinas públicas. nente cascada d e “El Salto” en el río T u -
las huestes aztecas mandadas por Ahuit-
Lijá, l a que s e forma casi e n el nacimiento
Estado, 422 d e l Municipio, 9 de l a Bene- zotl, Tliltototl y Netzahualpilli ; m á s t a r d e
del Jataté, l a del Tzendales; en Comitán
ficencia- D e los mismos 102,034 pertene- E n Chiapas,
descubierto como
joyas en Yucatán,
arqueológicas de sverda.
e han
el lago d e Tepancuapan que mide 37 kiló-
contra los conquistadores mandados por
cen a mexicanos, 3,787 a extranjeros. L a dero mérito. E n Palenque existe una Francisco d e Medina, Luis M a r t í n y Die-
metros d e extensión; l a famosa gruta d e
arquitectura d e ellos- en general, mantie- dela, cuyos muros, e n varias partes, esta- go d e Mazariegos. Cuando Cortés pasó
Zapaluta, notable por sus grandísimas di-
n e el sello característico d e todos los PO- ban exornados con filigranas d e grabados en rumbo a Guatemala, las antiguas zonas de
blados constantemente agobiados por las tableros que hoy s e admiran en el M u s e o mensiones y por sus pintorescas estalacti-
Teochiapan y Xoconoxco quedaron sujetas
tas que gotean agua cristalina, imitando
lluvias que exigen techumbres d e teja Ila- Nacional, como el llamado d e la Cruz d e a l a Audiencia de México. E n 1553 fue-
conos, colinas y figuras variadas. E n S a n
ron incorporadas a la Capitanía G e n e r a l d e
madas d e dos aguas, Y d e planos muy in- Palenque, signo que s e destaca en el con- Cristóbal las Casas, u n a gruta profunda
Guatemala y d e é s t a proclamó su inde-
clinados, los que s i bien es cierto presen- junto d e figuras. E n Comitán s e h a n ha- de desconocidas dimensiones q u e existe a
tan conjuntos pintorescos, e n cambio care- pendencia, l a primera, e l 29 d e agosto d e
llado grupos de grandes edificios pirami-
6 kilómetros d e la ciudad, tiene tramos e n 1821, l a segunda, e l 29 d e septiembre d e
cen d e bellas obras arquitectónicas. Ves- dales, revestidos de bloques cortados a es- donde l a techumbre s e eleva a 60 metros,
1822. L a Constitución d e 57 las refundió
dando el aspecto d e u n a bóveda que como
e n lo que hoy e s Chiapas, dándole catego-
las renombradas d e Cacahuamilpa en Gue-
ría d e Estado Libre y Soberano, el cual
rrero? contiene estalactitas y estalagmitas,
juró la Constitución d e l a República el 4
que al recibir los rayos d e l a luz, producen
d e febrero d e 1858.
cambiantes preciosísimoz. E n Chiapa, cu-
D e s d e entonces Chiapas h a seguido sien-
na del ilustre liberal don Angel Albino d e
do un exponente d e la libertad y e s uno d e
quien lleva su nombre y su apellido, existe
los Estados más solidarizados conforme al
una fuente muy curiosa, d e arquitectura
Pacto Federal.
antigua y d e valor histórico. E n Tapachu-
Conocido el Estado d e Chiapas, en todos
la el lago Lesher, idea ingeniosa d e un
sus aspectos, fácil e s comprender e l gran
yanqui que desviando las aguas del río
interés que tiene l a Comisión Nacional d e
Coatán, supo formar un bonito lugar de
Irrigación d e poner manos a l a obra para
recreo en donde los habitantes van a re-
aprovechar e n lo posible el vasto sistema
mar. E n Chiapa una enorme campana d e
hidrográfico que puede beneficiar a todas
1.75 mts. d e diámetro, cuya sonoridad es las poblaciones d e aquella región.
excepctonal. L a leyenda asegura que ha

82 83
Opiniones que nos Honran
“Hemos tenido e l placer d e leer un ejem- res d e revistas técnicas aprecian la expo-
plar d e la importantísima revista “Irriga- sición en nuestro instituto como propagan-
ción en México” y nos h a interesado tan- d a muy eficaz.

Aviso a los Aspirantes a Colonos to, que nos permitimos dirigirle l a presen-
te para que tenga l a amabilidad d e inser-
E n e s t e sentido e l “Internationale Ver-
band d e r Fachzeitschriften-Verleger” (aso-
tar nuestro nombre e n su lista d e reparto”. ciación internacional d e editores de revis-
“Illinois I n s t i t u t e of Technology”, t a s técnicas) en e l congreso d e Berlín en
Chicago, I11. otoño 1927, h a tomado la resolución d e dar
SISTEMA NACIONAL DE RIEGO No 4, “RIO SALADO- mayor publicación a l a prensa técnica,
O abasteciendo las salas públicas d e lectura
COAHUILA-NUEVO LEON" elegidas d e propósito por ejemplares gra-
“Tenemos el gusto d e acusar recibo dán- tuitos. Los anexos contienen los detalles”.
doles las m á s expresivas gracias por los “Hamburgisches Welt-Wirtschaftg-Archiv”,
L C. Ingeniero M a n u e l García ha sido comisionado con el carácter d e Ge-
números 1 y 2 del primer tomo d e “Irriga- Hamburgo, Alemania.
rente d e e s t e Sistema, con instrucciones d e d a r preferente atención a ción en México” y tendríamos mucho pla-
la colonización y organización del mismo. Los colonos que han cele-
*
cer en seguir recibiendo dicha publicación
brado ya contratos d e aparcería agrícola y promesa d e venta iniciarán la regularmente, remitiéndola a la Library,
United S t a t e s Geological Survey, W a s h - “ H a c e algunos días el Consulado Gene-
colonización, ocupando mil hectáreas d e tierras regables dentro d e la ral d e su país en Hamburgo tenía la gen-
ington, D. C.
1a unidad d e e s t e Sistema. Actualmente los trabajos d e preparación a g r í - tileza d e entregarnos el primer número d e
En paquete por separado les enviamos
cola permiten la instalación inmediata d e colonos en una superficie d e 5,000 hectáreas un ejemplar d e W a t e r Suply P a p e r s d e es-
la revista mensual “Irrigación e n México”
d e terrenos d e primera clase que s e encuentran perfectamente listas para su explota- te Departamento que creemos s e r á d e in- cuyo contenido nos h a sumamente intere-
terés para ustedes”. sado, E n vista del hecho que s e t r a t a d e
ción agrícola.
una publicación muy importante para las
Los expedientes d e 340 aspirantes a colonos d e este Sistema d e Riego, obran ya ”United S t a t e s Geological Survey”,
investigaciones científicas d e e s t e Instituto
Washington, D.C.,E. U. A.
en poder d e la G e r e n c i a recientemente establecida, para s e r estudiados y resueltos a nos tomamos la libertad d e solicitar a us-
la mayor brevedad posible. O t e d e s se sirvan enviarnos en adelante s u
órgano periódicamente según vaya salien-
L a s oficinas d e la mencionada Gerencia han quedado establecidas en l a Estación do”.
“Yo h e leído con mucho interés los t r e s
Camarón, Nuevo León y a estas oficinas deberán dirigirse todas las solicitudes e ins- “Institut fiir Weltwirtschaft und Seever-
números primeros d e l a revista “Irriga-
tancias relativas a la colonización del propio Sistema Nacional d e Riego No 4. ción en México”, y consideraría como un kehr a n d e r Universitat Kiel”, Kiel, Alem.
gran favor si yo pudiera recibir esta re-
\ vista regularmente, incluyendo los t r e s nú-
*
*** meros primeros si e s posible”.
“Middle Río G r a n d e Conservancy District”
“. .
. Antes que todo, s é a m e permitido
felicitar a usted sinceramente por la exce-
Albuquerque, N. W.
SISTEMA NACIONAL DE RIEGO No 6 , “RIO SAN DIEGO”, lencia tanto en l a forma como en el fondo
d e su importante publicación “Irrigación
*
SAN CARLOS, COAHUILA en México”, la cual patentiza d e manera
Nos permitimos preguntar a ustedes si fehaciente los esfuerzos laudables que s e
están dispuestos a pasarnos para nuestras vienen desarrollando por según reza su
E n e s t e Sistema de Riego s e inician importantes obras destinadas a l a ampliación lema, la grandeza d e México. Si ello es
salas públicas d e revistas gratuitamente y
d e la zona regable para permitir el establecimienio d e nuevos colonos que en número con regularidad su revista mensual “Irri-
motivo d e orgullo muy legítimo para uste-
bastante crecido han estado presentando a n t e la Gerencia sus solicitudes, acogiéndose gación en México”. d e s los compatriotas que s e hallan en la
Nuestras salas d e lectura s e hallan f r e - Patria, lo e s doblemente para nosotros los
al beneficio que contiene el acuerdo presidencial que establece l a colonización en los
cuentadas mensualmente por m á s d e 8,000 que nos encontramos en tierras extranje-
diferentes Sistemas Nacionales d e Riego en l a liberal forma d e aparcería agrícola y pro-
personas en su mayoría del comercio (ade- ras.. .
mesa d e venta. m á s consulados, autoridades, universidad, National Railways of Mexico,
profesiones libres), Así e s que los edito- Los Angeles, Cal.

84 85
“Doy a usted las gracias por el envío d e mis agradecimientos, las felicitaciones d e rácter, sus juicios son siempre respetados mente lo autoriza l a revista mexicana-,
s u estimada revista “Irrigación en Méxi- la Dirección que presido, por tan valioso entre esta intelectualidad. constituiría fuentes d e información y orien-
co” y canjearé con gusto. trabajo d e propaganda”. P a r a satisfacción d e usted y demás co- tación provechosa, ya que con ellos s e ba-
“Me permito entregar a usted el número Asociación Comercia? d e Qporto. laboradores d e e s a revista, m e permito de- s a n e n l a experiencia adquirida por el gran
julio-agosto d e las “Militarwissenschaftli- cirle, que h e tenido la satisfacción d e es- pueblo d e aquende el Bravo, y que consti-
che Mitteilungen” adjunto”. Lisboa, Portugal. tuiría nuevo vínculo capaz d e robustecer l a
cuchar, d e parte d e todas las personas a
Militarwissenschaftliche Mitteilungen, * quienes h e obsequiado dicha revista, fra- confraternidad espiritual e n que viven y si-
W i e n , Austria. s e s muy encomiásticas en pro d e l a misma, guen creciendo estas dos hermanas geme-
por sus magníficos artículos, excelente aca- las aunque distantes, que son las Repúbli-
“Por el consulado d e México en Lisboa,
* nos fueron enviados los núms. 1 al 4 d e la bado y presentación”. cas d e México y el Perú.
muy interesante y útil revista técnica me- Alejandro P. Carrillo, Cónsul General d e Doy a usted las m á s rendidas gracias
“Hemos recibido el primer número d e s u xicana “Irrigación e n México”. La revista México en Lima, Perú. por su galante obsequio, mi distinguido
revista “Irrigación en México”, cuyo en- amigo, y e n su persona felicito a la patria
e s mensual, bellamente redactada e impre-
vío l e agradecemos, participándoles que te-
s a en magnífico papel, con variada y selec-
* de Juárez por encontrarse en plena etapa
nemos mucho gusto en aceptar el intercam- d e grandeza, l a que habrá d e llevarle a
ta colaboración, insertando, además d e
bio que ustedes nos ofrecen. D e s d e el pró- “ M u y distinguido amigo mío: H e recibi- cumplir m á s cabalmente el lema d e la Uni-
muchos grabados, varias gráficas explica-
ximo m e s les empezaremos a servir nues- do y revisado con mucho interés los dos versidad Nacional: “ P o r mi Raza H a b l a r á
tivas d e los asuntos d e que s e ocupa el
.
t r a publicación. .”
texto. Trata, con gran desenvolvimiento y primeros números del mensuario “Irriga- el Espíritu”.
Ingeniería y Construcción, Madrid, España. ción en México”, que tuvo usted la fineza Dr. Enrique B. Tovar y R.
competencia, d e todos los asuntos d e irri-
gación, enfocando algunos d e los aspectos de enviarme a esta su casa. Miraflores, Perú.
o m á s importantes del magno problema al Sorprende grandemente que las Repúbli-
cual en México s e le d a la mayor atención. cas d e los EE. UU. Mexicanos y del Perú. o
“ D e mi ilustre amigo el señor coronel hasta en sus problemas agrario presenten
Cada número consta d e 68 páginas, todas
Juan d e Alencar Araripe, recibí el número profunda analogía, y que allá como acá, los
llenas d e verdadero interés en esa especia-
3 d e la revista mensual “Irrigación en Mé- poderes públicos estén en pleno dinamismo
“Mucho m e agradaría que “Irrigación en
" lidad. Agradecemos l a oferta”. México” aceptara canje permanente con
xico y tendría mucho placer en recibir a fin d e ensanchar el área d e terrenos cul-
los números 1 y 2 d e esta valiosa revista, “Journal d e Comercio”.
tivables mediante l a irrigación, d e dedicar
“Highway Traveller” y por consiguiente h e
así como aquellos que deban seguir, pues Lisboa, Portugal. zonas extensas para la colonización agríco-
enviado l a dirección d e su revista a nues-
mucho m e interesa e s t e asunto, cpmo otros t r a oficina d e canje en Cleveland.
la y d e implantar modernos sistemas d e
que s e relacionen con m i profesión de in- * Ruego acepte l a redacción d e “Irriga-
regadío, en lo que a m i país s e refiere, SO-
geniero civil, industrial, agricultor y cria- bre todo e n l a región d e l a costa. ción e n México” mis más sinceras enhora-
dor”. "Estamos interesados en recibir su re- buenas por u n a labor periodística que no
H a venido usted al P e r ú , m i querido
Ing. Arthur O. Torres, Bahía, Brasil. vista mensual titulada “Irrigación en M é -
" amigo, cuando comenzamos a obtener los
puede menos d e establecer seguramente e l
xico y les agradeceremos tengan la bon-
primeros frutos d e la irrigación efectuada prestigio d e los periodistas mexicanos en-
o dad d e incluir el nombre d e esta casa en
hace pocos años en los llanos d e “El I m - t r e los mejores del mundo”.
su lista”. “The Highway Traveller”.
perial” (provincia d e Cañete), los que s e
“. . . P a r a agradecerle muy reconocida- N . V. Potash Export My. H a b a n a , Cuba. parcelaron con el propósito d e fomentar la Los Angeles, Cal.
mente la interesante publicación intitula- pequeña agricultura; y cuando en los de-
d a “Irrigación en México”, que tuvo usted * *
partamentos d e P i u r a y Lambayeque, como
l a amabilidad d e enviarnos. Quedaríamos en la vecina provincia d e Chancay, estamos
muy agradecidos si tuviera l a gentileza d e
continuar enviándola a fin d e s e r consul-
“Me permito enviarle adjunta, copia d e acometiendo l a gigantesca irrigación d e “Les damos nuestras gracias por la re-
l a carta fechada e l 8 de los corrientes, la “Olmos”, que exige l a desviación hacia este vista “Irrigación e n México” que ustedes
t a d a por nuestros socios que d e seguro l a lado del Pacífico, d e las aguas del río H u a n -
cual m e h a sido dirigida por el culto inte- nos h a n enviado recientemente.
apreciarán muchísimo”.
lectual doctor Enrique D. Tovar y R., por cabamba, que desde remotos milenios va a E s t a revista nos interesa mucho. Natu-
Asociación Industrial Portuguesa. l a que apreciará usted los comentarios tan engrosar el caudal d e la hoya amazónica. ralmente no sabemos todos leer el idioma
Lisboa, Portugal. encomiásticos que hace d e su revista, “Irri- E n el importante mensuario que debo a español, pero u n miembro d e nuestro per-
gación en México”. su bondad, regístranse estudios d e conside- sonal ha estudiado el español y s a b e tra-
o El doctor Tovar e s u n destacado educa- rable valor científico y d e alto interés pa- ducirlo”.
cionista y publicista; miembro d e varias r a los profesionistas, agricultores y colo-
“. . .Al hojear la revista “Irrigación en sociedades geográficas, históricas y litera- nos. Si alguno d e esos estudios s e difun-
“Associated I n d u s t r i e s of Massachussetts”,
Boston, E. U. A.
México”, tuve ocasión d e ver confirmadas diese mediante nuestra prensa - expresa.
rias. E s además u n gran mexicanista, y,
las impresiones que existían en mi espíritu
creo que e s miembro d e la Academia Na-
acerca del progreso y riqueza de su bello
cional d e Geografía e Historia d e México.
país, por lo que presento a usted, junto con
P o r su vasta cultura y sinceridad d e su ca-

86 87
provocaría u n a verdadera transformación mesetas para laminadores, pisos, muebles,
industrial e n e l ramo d e maderas. mangos d e cuchillos, engranes silenciosos;
S e t r a t a de u n inventor ruso llamado durmientes d e ferrocarriles, soportes pnra
Samsonow que h a obtenido en Europa una transformadores eléctricos y agitadores pa-
patente para fabricar lo que él llama la r a tintorería.
madera sintética, nombre m á s o menos dis- P e r o lo m á s notable, según el inventor,
cutible, pero eso e s cuestión secundaria e s que no s e necesitaría acudir para obte-
al lado del invento e n sí mismo. L a des- n e r su producto artificial únicamente a ma-
cripción del procedimiento, que hace nues- d e r a s duras, sino que también pueden
tro cónsul en la H a y a , e s t a n extensa que usarse las fibras d e cualquiera materia ve-

Sellos de Colón no e s posible repetirla aquí con SUS deta-


lles y, por lo mismo, nos limitaremos a to-
mar d e ella lo que tiene d e fundamental,
getal, sisal, ixtle, troncos d e plátano. P r e -
tende además que s e pueden fabricar dur-
mientes d e ferrocarril, que no sacarían u n
no sin hacer la salvedad d e que aun no po- costo mayor d e t r e s francos belgas cada
demos dar u n a opinión en f i r m e sobre e l uno, y que para ello pueden usarse los
L conocido escritor perio- han realizado en la famosa C a s a Waterlow particular, pues tratándose d e asuntos d e durmientes viejos d e desecho: e s decir,
dista don Eduardo Navarro and Sons, d e Londres, conocidísima por sus esta naturaleza, s e necesitaría además d e que e s posible regenerarlos.
Salvador, encargado d e la numerosas emisiones d e sellos y d e bille- las descripciones teóricas, ver l a marcha Si todo lo asegurado e s susceptible d e
sección d e P r e n s a por el tes d e banco en diversas naciones, incluso ¿el procedimiento y obtener muestras d e s e r llevado a la práctica, tal invención se-
Comité emisor de los se- en España y en muchas d e América, los productos obtenidos. ría d e inmensa importancia para nuestro
llos d e Colón d e la Expo- La novísima emisión d e sellos d e Colón El principio fundamental del procedi- país, pues disponemos d e gran cantidad d e
sición Iberoamericana d e llamará justamente l a atención del público miento consiste en secar primero la made- materias primas que aprovechar. Sencilla-
Sevilla, nos envía diversos ejemplares del y d e los inteligentes en todo el orbe. ra, quitarle los elementos volátiles, dividir mente el aprovechamiento de los durmien-
novísimo y primoroso Sello de Colón. pues- Felicitamos efusivamente al Comité emi- el material en laminitas o placas muy pe- t e s d e desecho sería ya u n negocio.
to en circulación el 19 d e septiembre del sor, a los artistas y a las demás personas queñas, impregnarlas d e una resina llama- Aun cuando toda invención d e b e verse
año actual, con carácter oficial y pleno éxi- que han coadyuvado no menos cordialmen- da baquelita, que hace el papel d e un ver-
to, en la ciudad d e Sevilla. con cierta reserva, ya que casi todos los
te, los cuales merecen gratitud de todos, dadero cemento y someter en seguida todo
Los 35 nuevos sellos están dedicados al inventores son t a n ilusos, valdría la pena
por h a b e r enaltecido a España y a los des- el material a una fuerte presión.
inmortal Cristóbal Colón, a los Pinzones, cubridores españoles del Nuevo Mundo, d e estudiar e l punto y pedirle al inventor
P u e d e n emplearse materiales para dar m á s datos, muestras de los productos ob-
que tanto ayudaron al almirante, y a los que son excelsas figuras nacionales d e l a color a l a m a s a y usarse maderas d e dife-
demás acompañantes en el primer viaje a gloriosa historia española. tenidos y presupuestos d e fabricación para
rentes colores, para obtener tintes muy va-
América, el año d e 1492, en las tres cele- l a explotación d e su patente, pues s i real-
riados. S e puede también variar la canti-
bérrimas carabelas que pasearon triunfan- mente e s cierto lo que asegura valdría l a
d a d d e resina usada, según el objeto que
t e s por el océano Atlántico el glorioso pen- pena d e hacer e n México u n ensayo verda-
s e t r a t e d e obtener. L a masa obtenida,
dón d e Castilla, e n nombre d e los Reyes deramente industrial, para implantar dicha
LA .MADERA SINTETICA. (“El Comer- teniendo propiedades plásticas notables, s e
Católicos, protectores d e la genial empre- >, invención si e s verdad que d a resultado
puede comprimir en moldes para obtener
sa. Significa también la emisión un efusi- CIO , órgano d e la Cámara Nacional d e o para no pensar m á s en ella si no e s m á s
objetos d e formas muy diversas. L a s pro-
vo y f r a t e r n a l saludo d e España a sus hi- Comercio d e la Ciudad d e México.-1o que u n a d e tantas ilusiones que s e forjan
piedades del producto obtenido, no sólo
jos d e ultramar, a toda la América, a todos de agosto d e 1930). los inventores con frecuencia.
son las del producto natural, sino aun m á s
los países d e la hermosa lengua castellana,
marcadas. P u e d e n obtenerse con esta ma- Nuestro cónsul en la H a y a , que rindió
en ambos hemisferios, revista quincenal “EL COMERCIO” dera artificial, según e l inventor : lanzade- este informe, podria d a r m á s detalles so-
Son únicos en España estos nuevos se- acostumbra publicar en cada uno d e r a s d e tejedor, mazas para el juego d e golf, bre el particular.
llos, dedicados a enaltecer e l grandioso sus números los informes consulares m á s
descubrimiento del Nuevo M u n d o por Co- notables que puede obtener y cuando esto
lón y SUS no menos gloriosos acompañan- hace, llama la atención acerca d e ellos,
t e s que tanto l e ayudaron. L a emisión aho- especialmente tratándose d e invenciones
r a circulada s e destina a la corresponden- que pudieran s e r útiles para nuestro país.
cia postal ordinaria, a la del correo aéreo, P u e s bien, en el número arriba citado
en general, y a la del correo aéreo ibero- d e dicha revista s e hace u n a minuciosa
a mérica. descripción enviada por el cónsul d e Mé-
Los grabados son perfecta obra d e los xico en la Haya, d e u n a invención, que, si
reputados artistas señores Sánchez Toda y no e s u n a d e t a n t a s fantasías d e inventores
Camilo Delhom, d e Madrid. La estampa- ilusos, ya que h a y tantos que lo son, sería
ción y producción, ambas insuperables, s e realmente d e grandísima importancia y

89

i - -
Métodos e construcción de la presa d e
enrocamiento de Salt Springs, California
De “ E n g i ne e r i n g N e w s Record” .
Versión del i n g l é s por D o l o r e s Garcia d e B r a g g ,

L departamento d e cons- tural del río, aumentada con l a d e almace-


trucciones d e la Pacific namiento y llevada a l a planta por un ca-
G a s & Electric Co., d e nal d e 28.968 kilómetros d e longitud. Es-
S a n Francisco, C alif orni a. t e canal, así como la casa d e fuerza, s e
s e h a propuesto construir harán simultáneamente en e l último perío-
la presa d e enrocamiento do constructivo d e la presa con el objeto Trabajos del revestimiento de concreto. En último término se ve la vía del
d e Salt Springs en un pe- d e que la conclusión d e todas las obras ferrocarril de la cantera principal.
ríodo d e dos años. Al efec- coincida en e l año d e 1931.
to, empleará 95,625 metros cúbicos d e gra- unas piezas d e cobre para asegurar la im- rreadas como 19,684 toneladas métricas d e
E n lo general, l a presa e s similar a otras material en camiones contratados especial-
nito mensualmente. El volumen total del estructuras modernas d e su especie; pero permeabilidad.
enrocamiento s e r á casi d e 2.295,OOO metros m e n t e ; y como e s t e tránsito t a n pesado se-
su tamaño sin precedente originó nuevos El sitio d e la presa está aproximadamen- r á continuo durante t r e s años, s e conside-
cúbicos, d e los cuales 168,300 serán acomo- problemas en el proyecto y en 12 construc- t e a 80.467 kilómetros del ferrocarril; a
ró económico revestir l a superficie del ca-
dados piedra por piedra para construir la ción. Su altura sobre el plano m á s bajo 64.374 d e las líneas d e corriente eléctrica mino con piedra triturada. P a r a esto s e
sección d e aguas arriba. Además habrá d e cimentación e s d e 100 metros, teniendo y corno a 48.28 d e l a carretera. Lo inac-
que colar 22,950 metros cúbicos d e concre- abrieron varias canteras a todo lo largo d e
la corona u n a longitud d e 396 metros. S e cesible d e e s t e sitio f u e u n factor que in-
to reforzado para el revestimiento d e dicha fluyó mucho en los métodos empleados en él y s e extendieron m á s d e 38,250 metros
ha proyectado u n talud del lado seco d e cúbicos d e piedra. L a pendiente s e limitó
sección. E s t e magno trabajo d e construc- 1x 1.4; y si el talud natural del relleno e s l a construcción, haciendo incosteable e l es-
ción e s particularmente difícil por el hecho tablecimiento d e una vía férrea por lo es- al 8% con excepción d e unos tramos cortos
mayor, s e construirán unas Lermas para d e 10% que están d e bajada al ir carga-
d e que el lugar e s accesible t a n sólo por caso del tonelaje que sería transportado.
obtener aquella inclinación. El talud del dos los camiones.
medio d e camiones y por tanto los materia- Esto hizo necesario el uso d e camiones pa-
lado mojado e s d e 1 x 1.3, con u n a capa
les tienen que s e r acarreados a 80 kilóme- r a conducir el equipo y los víveres. S e construyó una línea d e transmisión
d e 4.57 metros d e espesor formada d e pie- para suministrar energía eléctrica, que mi-
tros 467 metros d e distancia d e la línea del P a r a obtener el acceso m á s rápido al lu-
d r a s acomodadas con grúas. A una separa- d e 24.854 kilómetros partiendo del punto
ferrocarril y por un camino aún en cons- gar, s e construyó u n camino provisional
ción d e 18.29 metros en l o s dos sentidos, m á s cercano d e uno d e los sistemas d e l a
trucción. durante los años d e 1926 y 1927 partiendo
s e h a n hecho unas acanaladuras en el en- misma compañía, siendo l a corriente d e
L a presa, situada a 431/2 kilómetros al d e l a carretera principal, teniendo una ele-
rocamiento, para llenarlas d e concreto y 60,000 volts en los primeros 15.534 kiló-
oeste d e Stockton, almacenará 160.358.854 vación máxima d e 1,981 m e t r o s ; pero co-
formar unas costillas abajo d e la orilla d e metros, hasta el sitio elegido para l a casa
metros cúbicos d e agua y forma parte d e mo la abundancia d e la nieve durante el in-
l a juntas del concreto reforzado del re- d e fuerza, donde s e transforma a 17,000
un vasto programa que para el desarrollo vierno impedía todo transporte, con poste-
d e energía eléctrica ha sido proyectado tra- vestimiento. Dicho revestimiento abarca para transmitirla a l a presa. L a reducción
rioridad f u e encontrada u n a r u t a m á s apro-
tando d e utilizar prácticamente toda l a po- por completo la cara superior y tiene un
espesor variable d e 0.91 metros en el fon-
piada, disminuyendo e s a elevación a ... del voltaje s e hizo necesaria con el objeto
d e poder conectar otras líneas con la prin-
tencia del río Mokelume. Lo m á s notable 1,371.60 metros. E s t a ruta e s paralela a
d e e s t e proyecto, e s la construcción d e la do a uno en la corona, f u e colado e n seccio- la Iínea d e transmisión y s e r á utilizada en cipal y aprovechar l a corriente en las de-
planta d e Tiger Creek, con capacidad d e n e s d e 18.28 metros en cuadro, con juntas la construcción d e ésta. m á s construcciones.
60,000 kva., aprovechando l a corriente na- d e dilatación en las cuales s e colocaron D e s d e la línea del ferrocarril serán aca- El campamento tiene cabida para qui-

90 91
nientos individuos aproximadamente. L a dicio, e l cual f u e extraído con palas eléc- talación; 2o a que el equipo s e encontraba
tros cúbicos d e granito cada una. Cuando
leña, así como l a madera necesaria para tricas y acarreado por camiones. Sin em- a l a mano después d e haber servido para
las piedras alcanzan proporciones t a n gran-
construcción, proviene d e u n aserradero bargo, cerca d e 51,255 metros cúbicos d e otra construcción, y 3o a que lo lejano del
des que impiden su manejo, se quiebran
que con tal propósito f u e instalado en u n e s e desperdicio fueron empleados en el re- sitio hace que e l combustible alcance pre-
por medio d e perforadoras y d e explosivos.
lugar cercano. Los edificios incluyen casas lleno y sólo e l cascajo f u e removido y usa- cios exorbitantes. Sin embargo, f u e nece-
Las excavaciones en la cantera principal
colectivas para veinte personas, salón co- do para nivelar el piso del campamenro. sario adaptar las locomotoras usadas e n e l
medor, oficinas, tiendas, etc., y todas están s e hacen con dos palas eléctricas de 3.657
En el granito s e excavó una zanja d e 1.829 túnel: para obtener u n a d e 19.684 tonela-
situadas e n una cañada que queda directa- metros que descargan e n carros d e ferro-
metros d e ancho y u n a profundidad máxi- d a s métricas s e combinaron y ajustaron
mente abajo d e la presa. L a tarifa d e jor- carril d e calibre standard, con puertas d e
ma d e 6 . 0 9 metros, a todo lo largo del pie dos d e 6.889 toneladas métricas, d e cali-
nales d e trabajos ordinarios e s d e cincuen- golpe y d e 22.95 metros cúbicos d e capa-
del talud d e aguas arriba. E s t a zanja s e cidad. Dichas palas levantan piedras has- bre d e 914 milímetros: conectando los dos
t a céntimos d e dólar por hora y s e cobra a llenó d e concreto y forma una extensión controladores con u n a cadena para que ope-
razón d e un dólar y veinticinco céntimos t a d e 9 . 1 8 metros cúbicos, haciendo u n
¿el talud. E n los ángulos fueron colocadas rasen ambos al mismo tiempo e instalán-
por cuarto y asistencia. La compañía pro- promedio d e cerca d e 650 metros cúbicos
unas dovelas d e alineamiento d e concreto doles compresoras d e aire para voltear los
vee d e camas y colchones: pero no d a co- por turno d e trabajo cada pala. L a extrac-
reforzado y en l a pared s e introdujeron carros. L a capacidad d e las baterías e s su-
bertores ni sábanas. El agua para usos ción por ambas palas, como término me-
unos tubos: a intervalos d e 1.829 metros y ficiente para u n turno d e trabajo y las d e
domésticos s e obtiene del río a cierta dis- dio, e s d e cerca d e 70,380 metros cúbicos
a través d e ellos s e harán perforaciones mensuales y el máximo e s d e 85,374 me- repuesto s e cargan e n el taller equipado
tancia aguas arriba d e l a presa, donde s e en la roca d e 3.048 metros d e profundidad con reguladores d e voltaje, que operan au-
tros cúbicos. E s t a s cifras no incluyen el
eleva por medio d e bombas a unos tanques para inyectar lechada. Estos trabajos pre- tomáticamente durante las seis horas que
instalados sobre el campamento para ha- desperdicio que representa u n total d e 5%
liminares fueron necesarios antes d e prin- s e necesitan para volver a cargarlos.
cerla llegar a éste con presión. L a s aguas de toda la piedra que e s removida y que
cipiar las obras en grande escala: pero du- L a piedra que s e echa en el talud del
negras, antes d e volver a su cauce, pasan consiste en material fino y tierra, cantidad
rante este período, s e abrió l a cantera
a una planta d e purificación consistente en que por exigua pone d e manifiesto l a exce- lado seco y al final d e l a cuenca, s e d e j a
principal, y aunque despacio, s e dió prin-
u n tanque d e asentamiento, y un filtro con lente calidad d e l a cantera. rodar para que tome su talud natural. El
cipio al colado.
fondo d e arena fina. L a carga e s arrastrada e n trenes com- ángulo d e reposo e s aproximadamente d e
L a piedra para el relleno s e obtiene d e puestos d e uno o dos carros, movidos por 1 . 3 5 horizontal a 1 vertical y s e r á nece-
El empleo casi exclusivo d e energía eléc- t r e s canteras distintas, a diferente nivel, locomotoras eléctricas d e 19.684 toneladas
trica, tanto en el campamento cuanto en las sario construir u n a s bermas para obtener
tanto cerca del contrafuerte norte d e l a métricas y llevada d e la cantera al sitio
obras. s e d e b e a que la compañía la sumi- el talud de 1 x 1 . 4 marcado en el proyecto.
presa, cuanto d e la excavación del vertedor d e l a presa e n u n a distancia d e 960 metros.
nistra d e uno d e sus sistemas y a que el Sin embargo, no s e intentará acondicionar
d e demasías en el lado sur. La cantera La vía tiene rieles d e 31.751 kilogramos,
combustible alcanza precios extraordinaria- bien tales bermas, aunque l a piedra que
m á s grande s e estableció a la mitad en- los cuales primeramente fueron d e 27.215
mente altos, L a capacidad total instalada s e desprenda d e l a parte superior r u e d e
t r e el lecho del río y l a corona d e la pre- kilogramos; pero hubo necesidad d e cam-
e s d e 4,000 H. P. No existe ninguna sub- h a s t a ellas, pues el objeto no e s otro que
sa, calculando extraerle 994,500 metros cú- biarlos porque ofrecían poca resistencia pa-
estación central porque l a línea d e trans- bicos. El volumen medio extraído d e to- r a carga t a n pesada en u n camino t a n des-
misión está conectada y transformada a d a s las canteras, alcanzó m á s d e 96,390 igual. L a vía s e extiende en curva cerrada
2,300 volts para aprovecharla en otras ins- metros cúbicos en u n mes, comprendiendo desde la excavación y conforme va avan-
talaciones principales. La m á s grande con- d e mayo a octubre d e 1929; y el máximo zando e l enrocamiento en ambas caras y a
siste en t r e s compresoras : dos impulsadas d e la extracción f u e d e 107,773 metros cú- lo largo del e j e d e la presa s e van separan-
por motores d e 300 caballos y l a otra por bicos en junio. El trabajo f u e hecho con do los dos iados d e ella moviéndolos por
uno d e 150. El aire necesario e s conducido dos palas eléctricas d e 3.651 metros: una medio d e tractores.
por una tubería alrededor d e l a presa. d e 1 . 6 0 metros y otra d e 0 . 9 1 centímetros Lo estrecho d e la cantera superior no
Los trabajos preliminares d e construc- y en dos turnos d e ocho horas y media permitió la instalación d e una vía curva,
ción consisten en u n a presa d e derivación cada uno. lo que obligó a hacer la descarga por uno
d e enhuacalado de madera y d e u n túnel E n la extracción d e la piedra s e siguie- d e los extremos. P a r a el volteado s e em-
d e 5.79 metros, bajo u n contrafuerte, túnel ron los métodos ordinarios, empleando pleó u n a grúa hidráulica fijada al marco
que s e usará m á s tarde como salida prin- grandes cargas d e explosivo para obtener d e u n carro d e ferrocarril d e vía calibre
cipal del vaso d e captación. Dicho túnel volúmenes elevados d e piedra. Aquellas standard. Con e s t e aparato no habrá ne-
mide cerca d e 365.76 metros d e longitud s e introducen en u n a serie d e perforacio- cesidad d e u n puente provisional cuando
y está revestido d e concreto en u n tramo nes hechas con maquinaria eléctrica, como s e llegue a la cañada y su uso h a sido d e
d e 274.32 metros: s e inyectó el terreno 2 9.144 o 12.192 metros a t r á s del frente excelentes resultados.
con lechada de cemento a una presión d e d e la cantera. E s a s perforaciones son ho- Como u n a explicación a la circunstancia
45.36 kilos, sesenta días después d e haber rizcntales, a lo largo del lecho. L a s car- poco común d e que e n u n lugar t a n apar-
colado el concreto del revestimiento. S e gas m á s grandes fueron dos que s e nece- tado s e empleen locomotoras d e gran ta-
limpió y desyerbó e l lecho de l a presa pa- sitaron en la cantera principal, d e 49.21 maño movidas por electricidad, diremos Palas eléctricas y trenes empleados en la
r a hacer e l enrocamiento y l a excavación toneladas métricas d e dinamita cada una, que s e d e b e : 1o a lo bajo del costo d e la excavación de la cantera principal. Nó-
arrojó 237,150 metros cúbicos d e desper- derribando aproximadamente 153,000 me- corriente por l a gran capacidad de l a ins- tese la sólida formación del granito.

92 93
asegurar el talud deseado. E s t e sistema d e to y el acomodado del enrocamiento e s e l S e construyó u n a planta moderna tritu- madera d e 76 milímetros d e espesor. Es-
d e j a r rodar la piedra libremente s e empleó factor que influye m á s en l a construcción radora y tamizadora en un sitio alto en el tos moldes s e dejaron en s u s lugares para
para evitar l a necesidad, hasta donde fuere d e e s t e tipo d e presas. Al principio, la es- lado s u r del cañón d e aguas arriba d e la u n aumento en la seguridad y para la im-
posible, d e volver a manejarla. Toda la casa longitud permitía el uso d e dos grúas presa, adecuada para producir cuatro clases permeabilidad abajo d e l a altura d e la to-
piedra s e riega con grandes cantidades d e solamente; pero a medida que los trabajos de triturada y arena. S e arreglaron las tol- ma, asegurándolos con clavos d e cobre co-
agua para facilitar su acomodación. avanzaban, l a anchura que iba tomando vas para descargar directamente en los locados en el interior d e l a caja para echar
El enrocamiento h a sido hecho con grúas permitió el empleo d e cinco, a la altura vetedores y d e allí a las mezcladoras. El el concreto y después clavar las tablas ex-
movibles que tienen unas palas eléctricas d e l a mitad d e la cortina. El espesor del desnivel permite que todas las operaciones teriores con las interiores. Arriba d e esta
d e 686 milímetros, usando unas hondas d e revestimiento e s d e 4.572 metros medidos s e hagan por gravedad. El granito es ex- cota serán colocadas unas formas d e acero
cable d e acero para colocar piedras d e perpendicularmente a la cara d e aguas arri- traído al nivel d e l a parte superior d e la que s e deslizan dejando e l concreto en su
9.842 toneladas métricas o más. Un cable ba y s e emplearán 168,300 metros cúbicos planta y llevado por carros pequeños a u n a sitio. E s t a s formas tendrán 2.438 metros
atado al bloque m á s grande, que mueve u n d e material. E n condiciones favorables, ca- criba que alimenta al triturador principal. d e ancho por 18.897 metros d e largo con
malacate, facilita el trabajo haciéndolo d a u n a d e las grúas coloca cerca d e 2.295 El producto triturado s e tamiza para las armazón d e acero y servirán para mantener
m á s rápido que si s e aprovechara e l me- metros cúbicos al mes, en dos turnos d e cuatro clases d e triturada y arena, siendo una superficie uniforme en los mismos ta-
dio común y corriente d e subir y bajar trabajo servido por seis hombres en cada sus respectivos tamaños d e 6, 8, 37 y 62 bleros. El peso d e ellas e s suficiente pa-
las cadenas. L a piedra grande s e acomoda uno d e los turnos. milímetros y baja a las tolvas por canales. r a tenerlas fijas no obstante los golpes que
con las grúas, con u n a d e las caras del lado L a capa d e concreto que cubre l a cara Los desechos s e llevan a trituradores gira- reciban y están provistas d e u n malacate
d e afuera hacia el talud, colocando a mano d e aguas arriba varía d e espesor siendo torios secundarios y terciarios y después para irlas levantando conforme s e va co-
las piedras m á s chicas en las junturas. Es- d e 914 milímetros en el fondo y d e 305 de cernirse, los desperdicios van a dar a lando el cemento.
t e procedimiento asegura u n apoyo sólido milímetros en l a corona. El colado s e hizo un depósito especial. Una máquina para Alrededor del contrafuerte del lado s u r
y una superficie relativamente lisa para l a por cuadros d e 18.288 metros por cada la- hacer arena, situada en el extremo bajo del e s t á siendo abierto u n canal d e demasías
capa d e concreto. El método d e trabajo, do en una sola operación. E s t e trabajo re- sistema, corrige las deficiencias que resul- y s e necesita excavar en él cerca d e , , .
así como s u s resultados, pueden apreciarse quirió l a instalación d e u n a planta mezcla- tan cuando la trituración no da las propor- 382,500 metros cúbicos d e piedra que s e
bien en la ilustración que publicamos. dora d e gran capacidad en e l mismo lugar, ciones que s e desean. aprovecharán en la presa. Después d e aflo-
L a rapidez d e ejecución del revestimien- lo que evitó el alto costo del transporte. La grava y l a arena pasan directamente j a r con explosivos, s e extrae l a piedra con
del depósito a las tolvas d e pesar, que es- dos palas eléctricas d e 1 . 5 3 metros cúbicos
tán situadas sobre los mezcladores d e . . y s e echa en carros d e 6.885 metros cúbi-
0.765 milfmetros d e capacidad. No hay ne- cos que son arrastrados por tractores has-
cesidad d e mojar la arena porque la hume- ta el lugar en que s e vacían. Cada una d e
dad que conserva el material acabado d e las palas trabaja dos turnos haciendo u n
extraer d e l a cantera, e s baja y bastante promedio d e 13,770 metros cúbicos men-
uniforme. El cemento s e mide por sacos suales, viéndose reducida s u capacidad a
y s e vierte en las tolvas junto con la gra- causa d e l a poca anchura del derramadero.
va. El agua puede calentarse con vapor en Los tractores d e mayor capacidad fueron
los meses de invierno y s e mide con medi- elegidos como los m á s apropiados por lo
dores d e cuadrante antes d e echarla a l a rudo del trabajo, lo escaso d e la carga y
mezcladora. Aunque el acarreo s e hace en por el excesivo número d e vueltas que hay
absoluto por gravedad, s e requieren moto- que dar, ya que no f u e posible l a instala-
res d e 420 H. P., e n total, para d a r movi- ción d e un ferrocarril dentro del espacio 1i-
miento a diferentes unidades d e l a planta. mitado d e la cantera.
El cóncreto s e transporta en carros por El principal autor del proyecto e s A. H.
medio d e u n cable, hasta u n sitio f r e n t e al Marwart, vicepresidente encargado d e l a
lugar del trabajo y después corre por ca- ingeniería d e la Pacific G a s & Electric Co.
nales hasta u n a tolva en el talud d e aguas Los trabajos d e construcción s e hallan bajo
arriba, donde s e distribuye por medio d e l a dirección d e O. W. Peterson como inge-
carros d e 1,828 metros para llevarlo hasta niero en jefe y Hector Keesling como pri-
el lugar donde s e e s t á haciendo el colado. mer ayudante: y la construcción propia-
El cemento para los cuadros d e 36,576 me- mente dicho, s e encuentra a cargo d e P. 1.
tros del revestimiento, en las t r e s prime- Kurtz, superintendente residente y d e R.
ras filas f u e colado en unos moldes d e D. Reeve ingeniero residente.

Lado mojado de la presa antes de colar el revestimiento.

94 95

L
-~~ ______ _ _ ~

PUBLICACIONES RECIBIDAS E N CANJE

ESTAD O S U NIDO S . Revista 3Iesicana de Ingeniería y Arqiiitec-


M i s s o u r i Pacific L i n e s , New York.- Month- tiirii.
Iy Bulletin, id.-atlas, id.-Ball Wagon Gran- JALISCO.
der, id.-Hilgardía, Berkerley.-The Alamo Lalior 5 u e v a , Giia(lalajara.-IIIerciirio, id.-
Lines, S. Antonio.-Rev. de la Unión Paname- L a s Soticias, id.-El Iniorniador, id.-Heden-
ricana, Washington.-Cartenpillar, Poenic.- ción, id.-El Econoiiiista, id.-El Occi%JeiitaL
Sharpe, Los Angeles.-Tycos, L o s Angeles.- id.-La Gacetn Mercantil, id.
Tlie Pacific Rural P r e s s , S. Francisco.-How
a BOJ. Built u p a Great Squab Farni, id.- PL-EBLA.
Manufacturing Co., Houston.-Engi- La O~~iniún.-lstaliiinc.- Boletín de la Caí-
neerinp News Record, New York.-La Pren- mara Agrícola.
sa, S . Antonio.-Las Soticias, Del Río.-EI 3 1 E i O LECX.
Imparcial, Sogales.- El Popular. Dei Río.-
Biogenes, McAllen.-El Imparcial, S. Francis- Actividad, 3Ionterrey.- Revista Estiidiaii-
co.- Heraldo, El Paso.-México, Chicago.- til, id.-El Viajante, id.-Arcliil-alilo, id.
Don Quijote, Dallas. I-L-CATAS.
ARGENTINA. 3íaynIi, Méri<la.-La Opinión, i<l.-La Rn-
eón, i d .
Generación Consciente, Biienos Aires.-
U n i ó n Sindical Obrera, id.-La Bandera P r o - GTASAJVATO.
letaria, id.- Boletín Bibliográfico, id. La \-o% ilel Obrero, Giiannjiiato.-YI Orieii-
tador, id.
CUBA.
COAHLXLS.
Boletín del Supremo Consejo, Habana.-Bo-
letin de la Secretaría d e Hacienda id.-Ihle- Boletín Coiiiereiiil, P i e d r a s Segras.-La Oiii-
tín Hidrogrhfico, id.-El Mundo id. iiióii, Torre6n.-El Siglo de Torreón, id.
PERÚ. S O 3-ORA.
La P r e n s a , Lima.- Revista Militar, id. Eclosión, Heriiiosil1o.-El Heraldo del Ya-
qui, C . 0üregón.-La Gaceta, Giiiiyiiins.-El
S. SALV 1 n o n . Briija, Heriiiosil1o.-El N a y o , Savojoa.-E1
l e#wt~iida1,
La Ceiitroaiiiericana, S. ~ ~ i l ~ : i i l ~ ) r . - ~ ~ ~ .\ ~ili iil.
de la CBiiiara de Coiiier~oio, iil.-Uinrio Bci CHIHL-AHL-A.
Salvador, id.-Diario de Oriente, Siiti .\íigiiel. Boletín Coiiiercial, Cliiliiinhiia.-Cliiliiial~ii~,
- Diario de Saiitn Ana, id.-Di:irio del i’iie- icI.-Ln V o z de Cliiliiialiiin, id.-El Correo dei
Iilo, Siinta Ana.-Re\-ista del Circiiito .Vilitar, P a r r a l , Parr:il.-La Toa <le Cainargo, C. Cn-
San Salvador.-Tolii!, id. iiiargo.
GTATE3IALI. 3IICHOACAS.
Ciiateiiiala Grhfica, Giiatciiia1:i.-Diario 11e El Iiiforiiiailor.
Centro-Siiiéricn, iil.-Diario (le Ciiatriiiala, id. T131..iL-LIPAAS.
IIQSDL~RIS. T-erlro Libre, S . L:ire<lo.-El Sol, Taiiiliico.-
Teaiicigalpa, Tegncig:illia.- 0rieiit:iclúii El Diario, id-l’he Taiiiliico Triliiine, id.-Pe-
Cürera, ici.-Honduras Comercial, id.-Revis- trúleo, id.-T-erl>o Libre, C . Victoria.
t n Militar, id.-Re\-ista de Policía, irl. CHIAPAS.
BOLIi-IA. E 1 Siir <le México, Taimchn1:i.- Chiapas,
Cliitil)as.-Ln \.aiig’ix:ir(lia, Tiixtla Ciitiérrei.
La Cltiiiia Hora, La P:ia.-Rev:sta Jíili-
t a r , id. SIA-ALOA.
ECCADOR. E l Regional, Los 3lochis.-El Correo de la
E l Centinela, Qiiito. ‘P’urde, 3laa:itl;ín.-El Deiiiócrata Sinaloeiise,
id.
BRASIL. i-ERACR1-Z
Archivos Río Craiideiisea d e 3Iediciiia. Río E l Arte.
Jniieiro.-A Oriieiii, id.-Folka Icadenbica, id.
-Revista Brasi1eir:i Diiprneharia, Río Ja- ZACATECAS.
iieiro. Orientación.
COL O 3IB IA. D Z- R A S G O.
EscPlsi:ir, Doyotfi.-Ilei-istri 3Ii:itar, id. La T‘oz de Diiraiigo.-Diario dc Dnraiigo.
rr.ua. CA3IPECHE.
La Ci:st:i Azeiirr:i, L’Italia 3I:iriiinra. Roiiin. El Monitor, Cariiien.-Iiirrtiiiito Ciiiiipeclia-
E S P A 3 .l. no, Ciiiiipeche.
Afiica, Ceiita.-Aerea, 3?:1<lriil.-Bnlrtíii de COLI31.4.
inteiiileiicin, iil.-lwalas ¡ir 10s Ciierims (le I ~ i i I ó i i y Tra1iajo.-El Liicliatlor.-Elcos de
Iiitencleiicin e Iiiterreiiciún, id.- Revista de Coliiwi.
las Enliafias, id.- Ingeniería J. Coiiwtriiccióii, d~;~.lSCILIE~-TES.
L:irra.-3leniorial de Iiigriiieros del EjErcito.
Fr:iteriii~lnd.-Acción.-l,a I,iicli:i.-Idea y
3I:tdrid.- T-idn 3Irirítiiii:i. id.-
Círciilo de 3Iaqiiiiiistas, F e r r o l .
Boletín del
1cci úii .
AL-STRIA. S A S LKIS P O T O S I .
3Iilitarivisscrcliifliclie iiiid Tescliiiiik Mittei- Alas.- Adelante.- Aire Li1we.- \.aiigiiar-
!ungen, i i e i i a . clia.
B A J A CIILIF0RXi.i.
nmxwo, DISTRITO FEDERAL. El Piloto, MesicaIi.-L:i Chispi, Ln 1’:ix.-
Revista del Ej6rcitii 3- de la Marina.-bvia- El Progreso, S a n t a Rosalía.
ciún.-iilIesieo Rotari0.-Re--ista de Trfifico.-
Revista de Tnriniiio.-El Agente T3ajero.- SAi-ARIT.
Mexican Folk-\Vayx.-3Iéxico Forestal.- Eco- Recoliieión, Te1iic.-Heraldo de S a y a r i t , 311.
nonila.-Boletín de 1ii Se:.rrtaría de Fonieii- QTERETARO.
to.-Obras Piíblic:is.-Dsta<lística Saciona1.-
Cemento To1teca.- E l Ecoiioiiiista.- Boletín E l Sol.

Boletín Sciiiannl (le Saliil)ridad.-La Liicha.- 1 Génesis, Toliica.


O
x
PUBLICACIONES, RECIBIDAS E N CANJE
Argentina CO AHCIL A .
Generación Consciente, B u e n o s Aires.- Boletín Coiiiercial, P i e d r a s A-egras.-La O1)i-
L-iiióii Siiidical Obrera, id.-La Bandera Pro- iiióii, Torreón.- El Siglo de Torreón, id.
letiiria, id.-Boletini Bililiogríifico, id.-S:igi- COLI3P-4.
tario, sniita F P .
Kiiiúii 3- Trabajo.- El Liicliador.-Ecos de
B H A S 1L . Coliniu.
Archivos Río Graiideiises de Jiediciiia, Río CHIIIPSS.
Jaiieiro.-A Ordeiii, irl.-I"olka Acadeniica, i r l . E l Siir de 1)Iéxico, Tal>acZ:iil:i.- Cliiapas,
-1tex-ista Brasileira Engeneliaria, Rio Ja- Cliialias.-La X-angii:irdia, Tiistlri Giititrrez.
neiro. CHIIHZTAHTA.
DOLIl-I.%.
Boletín Coiiiercial, Cliiliiinliiiii.-Cliiliiialirin,
La X Itiiiia Hora, Ea Pna.-Revist:i Mili- id.-La 1-o~ de Cliihiialiiiri, id.--El Correo tlei
t a r , iü. Parral, Parr:il.--La 1 - o ~de Caiiiargo, C . C n -
COLO3PBI.L. iiiar&w.- Ideal. C'iiilnni~iz~i:i,- Kecoiistrnccióii,
E-rc<'isiiir, Bogotú.-PPeristn Militar, id. 1*arra1.
J I E I I C D , DISTRITO FEDERAL.
i w j o , IIaban:i.-Bo- Rei-ist:i del Ejti~cito3- de la 3Iariiia.-bi-ia-
i ,icieni~I:i,iil.-IIEoIe- eióii.-JiPsicri 1lotario.-Revista de Trbfic».-
t i n HidroprWfico, id. - -
B.>l iIiiii110, id. R<ik:i Rel-ihta de Tiirisiiici.-El =hgeiite Yiajero.-
JIexlcriri F o l l í - \ ~ - n s s . - ~ I é ~ i e Forestal.-
o Eco-
Cruz, id.
c ;*19, E , iioiaaia.-Boletiin <le 1:i Secretaría de i.'oiiien-
3iemori::i del Ejército. San:i:ipo. to.-Oisra?s Píiblic:ia.-Estn<lSsticn Saciona1.-
Celiieinto Tii1teca.- El Ecoii:jnniista.- Daletiri
E c C.%B>íI1P, Financiero 3- i)iiiiero.-Iiigeiiiería.-Clinl>iilte-
El C'entiiiela, Quito. iiec.-3íesic:;ii Coiiiiiierce aiiil Indiistr>-.-Cri-
ESTAP) U S K - 5 I D O S sol.-Revista Telegrdficn.-Diario Oficial.-
La Tierra.- Patria.- 3-oticiero JIercaiiti1.-
~

iiari Pccific Liiies, Nexv Y:ii.k.--Moiith- I b l e t i i i Senaniial de Saiiibridad.-Ln Liic1ia.-


13- Rulletiai, iiL-Atkm, icl.-Ba11 \l-agoii G r a n - Rerista Xexicana de 1ngeiiierí:i 3- Arqiiitec-
der, id.-l3ilgardia, Derlrcile~-.-'Flae .Ltariia * n i n.- 0rieiitacióna.- Eiiiehmet1.- El 3Iexic:i-
Liiies, S . .Aiitoni~i,-Xex-, de 1:i CiiZ61i Paiiaiiie- niht:i.-Jllésieo al D ~ n . - B i l ~ l i ~ i ~ , - I , i ~ i r o s ,
rieaina, ~ ~ ~ ~ ~ s l i i ~ i p t ~ ~ ~ i . - C n r ~Pornic.- eii~~ill:ir.
sii:iipe9 L o s .%npeies.-T~ ros, L o s Angeles.- DZ:RA'rGO.
Tlne Pacifir Riiral Prertrt, S . Franicisco.-How L n Yoz de Diiraiigo.-Diario ile Diireiig~r.
a B o v Plriiit I I ~ I :I Great Y q i i n b Fariii, id.-
\%-est&riiJI:iniifactiir¡ng C o . , Hoiistoii.-Engi-
iieeriiip S e n s Keciiril, 3 ~ c ~Torlí.-La w Preii-
GL~A34JKATO.
La X-oz del O l i r e r o , Gii:iiiajiinto.-I:l (irieii-
IRRIGACION EN MEXICO
sa, S . :ii~toiiio.-I.ns 1-oticias, Del Río.-E! tiiclor. id.-Jiiventiiii, CeIayn.-Alnii~ Jiiveiiil,
i i i i 1 ~ : 1 i ~ i : ~ ISogales.-Ei
, i'o1iiiIai~, Dri Río.- ?i¡:io,
Diógeiies, JicAiien,--El I i i i ~ i a i ~ e i aSl ,. Francis- JALISCO,
co.-Werald«, El lirasa~.-31éxic», Cliicago.- Labor 3iiel-a, Ciinalalajai~a.-JIerciirio. id.-
Don Quijote, Ua1l:~s. L a s h. o t ic ia s. i &-E 1 1ii f o riii a do r. id .-i< e ii e ii
cióii, i(l.-El Eeon:>iiiihta, id-El Occiileiita!,
-
C;CITE3l.lL.i.
iiL--L:i Gacet:: Mercaintil, id.
Giinteirinla Grkfica, t.iintciiinl:i.-I)lario tic
C e i i t r o - I i i i P r i c : ; , iil.-Diario de í;iinteiriala. id. 3 P E S I C O .
IiQXDL-RAS. GPiiesis, Toliiea.
'i'egiacigalpa, 'l'egucig:il1i:t,--- 0rieiit:iciúii JI 1C H O .a<'.% Y.
Obrera, id.-Hoiniliirns C'onierci:il, id.-Rex-is- El Informador.
tn 9Iiiit:ir. iil.-Kri-ist:z de Policiu. ial.-Aiitor- 31O R E L O S,
cha, id. 3\Iorel!:s Siiei-o, Ciierii;ii-aca.
COMISION NACIONAL BE IRRIGACION
Presidente de la Comisión: GRAL. MANUEL PEREZ TREVIÑO.
Comisionado, Vocal Ejecutivo : ING. IGNACIO LOPEZ BANCALARI.
Comisionado, Vocal Secretario : ING. LEOPOLDO VAZQUEZ.
REVISTA MENSUAL
ORGANO OFICIAL DE LA COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
OFICINA DE PUBLICIDAD
OFICINAS:

Director y de Redacción. ESQUINA BALDERAC Y AYUNTAMIENTO


ROBERTO QUIROS MARTINEZ, Jefe
T E L E F O N O ERICCCON 2.41-77

S E REPARTE GRATIS ENTRE TECNICOS, AGRICULTORES Y COLONOS


REGISTRADO EN LA DlRECClON GENERAL DE CORREOS COMO ARTICULO DE 2A. CLASE, EL 26 DE MAYO DE 1930.
COLABORADORES

Ing. Aguilera José G. Sr. León Alfredo D. I TOMO I I D I C I E M B R E 1930

,, Anda Manuel D. Ing. Medina Salvador.


,, A r t e a g a Luis. ,, Monjes L. Ricardo.
,, Ballesteros Luis P. Sr. Monterde y García Icazbalceta SUMARIO
Francisco.
,, Bancalari Manuel.
,, Barocio Alberto. Ing. Noriega José S .
,, Oropesa Jesús. Págs.
,, Brambila Alejandro. SECCION EDITORIAL
,, Olvera Montiel Genaro.
,, Beltrán y Puga Fernando. A propósito del Proyecto río Mante, Tamaulipas.. ......................... 101
Lic. Ortiz Carlos.
,, Bustamante Octavio.
Ing. Peimbert Angel.
Lic. Cabrera Luis. ,, Perogordo Moisés. SECCION D E ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION
Ing. Castelló Alfonso. ,, Pérez Castro Lorenzo. Sistema Nacional de Riego número 2, río Mante, Tamaulipas.. . . . . . . . . . . . . . 104
,, Coria Antonio. Dr. Pruneda Alfonso. Colaboración del Dpto. Técnico.
,, Corral Joaquín. Ing. Quevedo Miguel A. de. El Ingenio del Mante será uno de los más grandes de la República.. . . . . . . . . 124
,, Cuevas José A. ,, Ramírez Ulloa Carlos. Colaboración del Dpto. Técnico.
,, Chávez Eduardo. ,, Ramos Federico. Las Fuerzas Hidráulicas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ing. J o s é Herrera y Lasso. 133
Lic. Chico Goerne Luis. ,, Rodríguez Antonio.
Ing. Domínguez Norberto. ,, Roe1 Faustino. SECCION EDUCATIVA Y D E DIVULGACION
,, Dozal Fortunato. ,, Sánchez Pedro C. Las Ventajas de los Abonos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I n g . Alejandro M . Brambila. 141
,, Gama Valentín. ,, Sánchez Mejorada, Javier.
Administración eficiente en las obras de construcción.. ..................... 145
,, García Julio. ,, Santa Cruz Jr. Armando.
,, García Lascuráin Angel. ,, Saucedo Vicente. Ing. Francisco de P. Herrera.
Sr. García T. Fernando. ,, Serrano Gustavo. La evolución rural ante la Irrigación en México.. . . . . . . . . . J o s é D . Pazuengo. 148
Ing. García Manuel ,, Toscano Ricardo.
SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y D E ESTADISTICA
,, Gayo1 Roberto. ,, Valdés Luis G.
,, González Pedro A. ,, Villaseñor Manuel. Chihuahua. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . . .Roberto Quirós Martinez. 150
Lic. González Roa Fernando. Dr. Waitz Paul.
Geó. Vivar Gonzalo. SECCION D E NOTICIAS
Ing. Herrera y Lasso José.
Concurso Nacional de Semillas de Trigo, Cebada, Maíz y Frijol, que se verifi-
LOS AUTORES SERAN LOS UNICOS RESPONSABLES D E SUS ARTICULOS. cará en San Jacinto, D. F., del 11 al 18 de enero de 1931.. . . . . . . . . . . . . . . . 167
Págs.
R e s u m e n d e las contestaciones dadas hasta la fecha por los CC. Gobernadores
d e los Estados y Territorios, a la circular núm. 15 d e la Comisión Nacional
de Irrigación,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
DE NUESTRO CANJE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

SECCION BIBLIOGRAFICA
Un buceo a m á s d e cuatrocientos metros d e profundidad.-la carretera inter-
americana.- Instituto d e investigaciones físicas y químicos en Tokio, Japón. 178
Notas., . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(Versión del inglés por Dolores Garcia d e Bragg). 180
A Propósito del Proyecto Río Mante,
SECCION EXTRANJERA Tamaulipas
Los fundamentos d e la política d e irrigación en el P e r ú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
(Versión d e Luis G.Padilla

EDICAMOS el presente número de nuestra publicación al Sis-


tema Nacional de Riego núm. 2 (río Mante, Tamaulipas), que
desde diversos puntos de vista presenta características pecu-
liares que le vuelven especialmente interesante y lo singulari-
zan en varios aspectos, dentro de las obras ejecutadas por
Necrología nuestra organización,
Desde luego, el aspecto técnico del problema envuelve una excepcio-
L a Comisión Nacional d e Irrigación e s t á d e duelo. nal importancia, por su propia sencillez y por el eficaz aprovechamiento de
El Sr. Ing. Alejandro Brambila, Jefe d e l Departamento Agronómico y asiduo cola- una riqueza natural las propias fuentes del río- que, en volumen asom-
borador d e “Irrigación en México”, h a bajado a la tumba, víctima d e u n trágico acci- broso para rendimiento de un manantial único, surgen en la base de la sierra
dente automovilístico en el camino d e Texcoco, cerca de la estación d e S a n Vicente, a de Cucharas, con gastos que varían de nueve metros cúbicos en el estiaje,
su regreso d e l a Escuela Nacional d e Agricultura, en donde desempeñaba la cátedra d e a ochenta o noventa en el período de crecientes. Una simple presa de deri-
Microbiología Agrícola.
vación, aproximadamente medio kilómetro abajo de la fuente natural, regu-
El ingeniero Brambila hizo sus estudios en Ya Escuela Nacional d e Agricultura y
lariza la derivación de las aguas hacia dos canales prinsipales, Oriente y
Veterinaria, d e S a n Jacinto, y en el año d e 1913 obtuvo el título d e Ingeniero Agróno-
Poniente, que cubren toda la extensión regable del Proyecto.
mo, ocupando entre otros, los puestos siguientes: a raíz d e su salida d e l a Escuela tra-
bajó en la Comisión del río N a z a s ; posteriormente, dependiendo d e la Secretaría d e En los múltiples estudios practicados por la Comisión hasta la fecha,
Comunicaciones, s e hizo cargo d e las obras del lago d e Texcoco; en l a Dirección d e no se han encontrado condiciones naturales semejantes sobre las que esta-
Agricultura f u e jefe d e la Sección d e Química y Suelos: en la Escuela d e S a n Jacinto blecer otro Sistema de Riego. ya que, en el Mante, la riqueza de la fuente
f u e Profesor d e Química, y, por último, como s e h a dicho, era hasta el momento d e mo-
aprovechada, se une a muy favorables condiciones de suelo y clima, que
rir, P r o f e s o r d e Microbiología Agrícola, e n l a Escuela d e Agricultura d e Chapingo, y
vuelven la región excepcionalmente valiosa desde el punto de vista agrícola.
Jefe del Departamento Agronómico en la Comisión Nacional d e Irrigación.
Al perder la vida contaba apenas 36 años, lo que hace este accidente más lamenta- En efecto, tierras arcillo-humiferas, de profundidad variable, pero en
ble, pues estaba e n la edad d e cosechar el fruto d e s u s esfuerzos, teniendo delante d e todos los casos perfectamente agrícolas, forman el suelo de la región que,
s í u n porvenir halagüeño. dentro de un clima francamente tropical, favorece la germinación y des-
Sus méritos como profesional distinguido, s u laboriosidad en el trabajo y su recti- envolvimiento de las riquezas de la costa, en términos muy atractivos para
tud e n todos los actos d e su vida pública y privada, lo hacen acreedor a e s t e testimonio inversión en cultivos especiales.
d e dolor que rendimos a s u memoria.
101
De este conjunto de condiciones arranca otro de los aspectos interesan- Comisión, a la fecha definitivamente terminado, y que ha entrado, segura-
tísimos de la explotación del Proyecto: su aspecto industrial, ya que, dedi- mente, en su segunta etapa, indicio franco de elevado progreso de nuestra
cándose en su mayor proporción al cultivo de la caña de azúcar, un gran incipiente agricultura de riego : la explotación industrial de nuestros siste-
ingenio central, moderno. técnicamente con la mayor perfección en la ma- mas agrícolas.
teria y, en su economía, de seguros resultados, está a punto de recoger los Al iniciar la Gran Central Azucarera del Mante sus labores con ese
productos de la primera zafra, para la elaboración combinada de azúcar y carácter, daremos a nuestros lectores los datos numéricos y estadísticos
sus derivados, todo en términos muy prometedores para la economía na- apropiados, como ilustración más definida de tal explotación, que, abriga-
cional. mos la convicción, habrá de marcar un gigantesco paso hacia el porvenir
Habrá ésta ciertamente de beneficiarse con la implantación de tan mo- que perseguimos en el beneficio de los productos naturales de nuestro te-
. .
dernos laboratorios, no sólo en la seguridad de producción y en el menor sritorio.
costo de los productos directos de la Gran Central. en construcción, sino Por ahora, permítasenos insistir en la conveniencia de seguir atenta-
también y muy especialmente, en los subproductos (hasta ahora no aprove- mente los trabajos que ilustran nuestro número en relación con el Siste-
chados en México) y que, en países azucareros, alcanzan ya importancia ma de que se trata.
comparable a la de los productos primos.
Es, sin duda, entonces, este aspecto económico contemplado con la cla-
ra visión de un futuro cada vez más abierto para el porvenir de nuestra
Patria, uno de los elementos más inmediatos a la justificación definitiva
de esta sana política de irrigación, que constituye, en cada uno de nues-
tros Proyectos, un fragmento de patria nueva, arraigado, independiente,
definitivo,
Un grande centro de nueva población agrícola l a ciudad agrícola del
Mante-, sobre la cual la Comisión emprende activos trabajos de urbani-
zación y acondicionamiento, habrá de reemplazar en breve al pequeño po-
blado de Villa Juárez, ofreciendo lotes urbanos, de condiciones muy satis-
factorias, a la población agrícola del Proyecto y a las múltiples actividades
comerciales, industriales, bancarias, deportivas, etc., de una ciudad moder-
na. Son conocidas de nuestros lectores las condiciones generales de nues-
tras proyectadas ciudades agrícolas, y la ciudad del Mante, en poco tiem-
po, será un exponente efectivo de nuestras actividades en la materia.
Con profusión de detalles, diversas publicaciones de la Comisión han
tocado los distintos aspectos del Proyecto Río Mante, en sendos trabajos
especiales. Un resumen sintético de los mismos forma el cuerpo de este
número de nuestra publicación, que ilustramos con tricromías tomadas de
apuntes al natural del pintor Tarazona, que enriquecen con su colorido las
páginas de nuestra Revista.
Tales síntesis nos relevan de una mayor exposición en estas breves 1í-
neas, que sólo hemos trazado con el propósito de invitar a nuestros lectores
a seguir atentamente la historia y desenvolvimiento de este Proyecto de la

102 103
E s t a planicie s e extiende fuera del Proyecto hacia !a sierra d e Cucharas hasta
tocar este accidente orográfico, donde bruscamente s e encuentra interrumpida.
L a pendiente varía algo, pudiendo decirse que lo hace entre 4% que s e encuen-
tra en la parte m á s inclinada d e l a loma d e Villa Juárez, y 0.11% en los terrenos
pantanosos d e l a s ciénegas d e S a n Rafael y algunas partes planas comprendidas e n
las haciendas d e Santa Elena y La Unión. Salvo el caso d e las lomas d e Villa Juá-
rez, puede considerarse como pendiente media, 0.50%.

CORTA RESEÑA GEOLOGICA DE LA ZONA


Sistema Nacional de Riego Número 2, Una línea tectónica d e primer oiden separa, al W. d e Xicoténcatl, las últimas es-
tribaciones d e l a Sierra M a d r e Oriental, formadas por la sierra d e Cucharas y su pro-

Río Mante, Tamaulipas longación al norte, d e las llanuras al este d e dichas cordilleras.
A lo largo d e esta línea d e dislocación s e h a efectuado un fuerte hundimiento d e
la parte oriental d e tal manera, que al pie d e las sierras mencionadas, constituídas
(Colaboración d e l D e p a rt a m e n t o Técnico).
por calizas claras, mesocretácicas (Albian, Edwards limestone, con Caprinideas y Ru-
distas) dispuestas en bancos casi horizontales, s e hallan ahora las margas pizarras
Azona que comprende e s t e Sistema d e Riego, que oficialmente s e l e h a fuertemente plegadas del Cretáceo superior (Santíano Superior, Taylor marls) que
designado ; “Sistema Nacional d e Riego No 2 " río M a n t e , Tamaulipas, en su posición geológica corresponden a capas que antes s e encontraron a centena-
e s t á situada en el Municipio d e Villa Juárez, Distrito S u r , Estada res d e metros arriba d e la cresta d e la sierra d e Cucharas.
d e Tamaulipas, en la parte s u r central del Estado y como a 8 kilóme- El río Comandante cruza e s t a s calizas d e l a sierra d e Cucharas e n profundo ca-
tros al norte d e la Congregación d e Quintero, Municipio d e Villa Juá- ñón que en parte e s inaccesible cuando el río lleva algo m á s d e a g u a ; pues entonces
rez: a 22 kilómetros al s u r d e la Villa d e Xicoténcatl, Municipio del llena todo el canal del cañón y entre los paredones verticales d e é s t e s e precipita por
mismo nombre, u n a serie d e rápidos hacia l a llanura al este.
La situación geográfica e s entre los 22-39’-00” y 22-49’-30” d e latitud y 0-20’-00” M á s imponente t o d a v í a e s el cañón en que atraviesa el río la sierra del Chamal
d e longitud d e México. al oeste d e Cucharas, donde numerosos saltos d e regular altura y pozas profundas a
El Sistema e s t á limitado al norte por el arroyo del Sabinal, antes d e su unión su pie, hacen imposible el paso.
con el río Comandante; por el río Comandante hasta s u confluencia con el río F r í o ; Al pie d e l a sierra d e Cucharas nace d e una d e las numerosas cuevas que exis-
por el río Frío hasta su confluencia con el río Guayalejo, que ya d e allí en adelante t e n por doquiera e n estas cordilleras calcáreas, y como una resurgencia d e aguas in-
forma el límite norte: por el este el desagüe d e Ojo del Agua y e l canal principal d e filtradas e n e l oeste e n la zona montañosa d e l a Sierra M a d r e , e l río M a n t e , que con
riego e s t e ; por el s u r y s u r e s t e el mismo canal: y por el oeste y noroeste el canal s u s aguas riega la llanura en que s e extienden las tierras fértiles del Sistema, for-
principal d e riego oeste, Ya fuera del proyecto y como a 5 kilómetros a l oeste s e en- madas por l a descomposición y alteración d e las margas pizarras llamadas e n la re-
cuentra l a sierra d e Cucharas, orientada d e s u r e s t e a noroeste y que también forma gión con l a antigua palabra huasteca choy, que constituyen l a superficie d e l a zona
parte del límite sur, siendo u n desprendimiento d e la Sierra M a d r e Oriental. Fuera hundida. Debido a las propiedades físico-químicas d e estas margas, los suelos d e los
del Sistema, hacia el este s e continúan las ciénegas. terrenos regables son arcillosos d e preferencia y solo en zonas invadidas por las inun-
El carácter orográfico general de la región es m á s o menos plano, pues fuera del daciones d e los ríos Comandante y Guayalejo, s e encuentran encima d e l a capa ar-
curso del río M a n t e y algunos arroyos profundos que la surcan e interrumpen mar- cillosa formada por l a descomposición d e l a s margas pizarras del subsuelo, tierras li-
cando a la vez ligeras pendientes, hay pocas irregularidades como las pequeñas pro- mosas.
tuberancias d e la hacienda d e río M a n t e y l a loma donde s e encuentra situada Villa Debido a la pequeña cantidad d e pirita finamente distribuída en las pizarras
Juárez, las desigualdades en los declives d e los alrededores d e Villa Juárez y la por- originales, las arcillas producidas por su descomposición contienen casi siempre algo
ción pantanosa comprendida entre las haciendas d e río M a n t e y S a n Rafael, ésta ú1- d e sulfato d e cal (yeso), que, como el d r e n a j e d e estas tierras poco accidentadas e
tima situada en la margen derecha del río Guayalejo. S e observan en l a región dos impermeables e s deficiente, s e acumula en los suelos sin llegar a s e r pernicioso para
suaves pendientes, una parcial en el centro d e l proyecto descendiendo h a s t a las márge- ellos. Con el sistema d e drenaje establecido ahora en las tierras abiertas para el rie-
nes del río M a n t e para formar su cuenca y otra general hacia el río Guayalejo. go, e s t e yeso s e eliminará en e l curso d e los años.

104 105
-
*

P
/ ,\*\ -
A
Sistema Nacional de Riego No 2. Río Mante, Tamps.-Entrada al cañón del
Comandante a través de la Sierra del Chamal, aguas abajo de Ocampo.
FUENTE DE ABASTECIMIENTO
La única fuente de abastecimiento es el río Mante.
Esta corriente, afluente del río Guayalejo, que corre en la región oriental del Es-
tado d e Tamaulipas en los Municipios de Villa Juárez y Xicoténcatl, nace en un pun-
to d e la sierra de Cucharas, conocido con e l nombre de "El Nacimiento", en un ma-
nantial de régimen variable, que, en su mínimo estiaje, llega a 8 metros cúbicos por
segundo, teniendo crecientes que le hacen subir a 90 metros cúbicos, en la misma uni-
dad de tiempo.
El río Guayalejo, que nace en la Sierra Madre Oriental en el Valle de Palmillas,
en un punto conocido por el "Puerto d e los Duraznos", empieza su curso con direc-
ción dominante hacia el sureste, hasta llegar a El Forlón donde comienza a descri-
bir una curva de casi 1809, con la concavidad hacia el poniente, hasta Xicoténcatl;
en este punto hay una inflexión que forma otra curva con concavidad hacia el orien-
t e y en más d e 180, para después continuar por Magiscatzin con dirección dominan-
t e hacia el sureste hasta la costa. En la última curva citada recibe el Guayalejo, co-
mo afluentes principales, el arroyo del Sabinal, el río Frío con su afluente el Coman-
dante y por último el río Mante.
El arroyo del Sabina1 tiene s u principio en la sierra de Cucharas y es d e corrien-
t e intermitente. Los ríos Comandante y Frío son corrientes constantes y sus aguas,
sobre todo las del último, s e usarán para la ampliación del Sistema Nacional de Riego
número 2 en un futuro próximo.
107
-
*
P
/ ,\*\ -
A

Sistema Nacional de Riego No 2. Río Mante, Tamps.-Entrada al cañón del


Comandante a través de la Sierra del Chamal, aguas abajo de Ocampo.

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

La única fuente de abastecimiento es el río Mante.


Esta corriente, afluente del río Guayalejo, que corre en la región oriental del Es-
tado d e Tamaulipas en los Municipios de Villa Juárez y Xicoténcatl, nace en un pun-
to d e la sierra de Cucharas, conocido con e l nombre de "El Nacimiento", en un ma-
nantial de régimen variable, que, en su mínimo estiaje, llega a 8 metros cúbicos por
segundo, teniendo crecientes que le hacen subir a 90 metros cúbicos, en la misma uni-
dad de tiempo.
El río Guayalejo, que nace en la Sierra Madre Oriental en el Valle de Palmillas,
en un punto conocido por el "Puerto d e los Duraznos", empieza su curso con direc-
ción dominante hacia el sureste, hasta llegar a El Forlón donde comienza a descri-
bir una curva de casi 1809, con la concavidad hacia el poniente, hasta Xicoténcatl;
en este punto hay una inflexión que forma otra curva con concavidad hacia el orien-
t e y en más d e 180, para después continuar por Magiscatzin con dirección dominan-
t e hacia el sureste hasta la costa. En la última curva citada recibe el Guayalejo, co-
mo afluentes principales, el arroyo del Sabinal, el río Frío con su afluente el Coman-
dante y por último el río Mante.
El arroyo del Sabina1 tiene s u principio en la sierra de Cucharas y es d e corrien-
t e intermitente. Los ríos Comandante y Frío son corrientes constantes y sus aguas,
sobre todo las del último, s e usarán para la ampliación del Sistema Nacional de Riego
número 2 en un futuro próximo.

107
Dentro d e la misma zona d e riego, existen arroyos m á s o menos importantes co-
mo son los d e Los Angeles, S a n Rafael, Cañoncitos y Ojo d e Agua.

OBRA DE DERIVACION
Aproximadamente a t r e s kilómetros aguas abajo del nacimiento del M a n t e , que-
d a la obra d e derivación constituída por u n a compuerta metálica d e 9.76 metros d e
ancho por 4.88 d e alto que gobierna toda l a corriente aumentando su gasto o dismi-
nuyéndolo, cuando s e a preciso, y por las bocatomas d e los dos canales principales lla-
mados este y oeste. La construcción e s d e concreto reforzado.
L a constancia d e la corriente del M a n t e h a hecho innecesaria una presa d e al-
macenamiento, habiéndose proyectado u n a d e derivación que e s t á constituída por la
compuerta antes citada. Esta compuerta e s d e fierro estructural; una serie d e viguetas
con su alma en un plano horizontal forman e l esqueleto resistente d e la compuerta y l a
impermeabilidad e s t á d a d a por lámina d e palastro; esta compuerta trasmite sus presio-
nes a las mamposterías en s u s correderas por medio d e rodillos y e s t á provista d e
mecznismo d e maniobra y contrapesos que permite a un solo hombre moverla con faci-
lidad. E n l a parte superior d e l a compuerta hay u n puente establecido para su ma-
niobra. El dintel d e dicha compuerta está 2.70 metros m á s bajo que las plantillas d e
los canales principales este y oeste.
Sistema Nacional de Riego NQ 2. Río Mante, Tamps.-Cañón del
CANALES PRINCIPALES DE RIEGO Comandante a través de la Sierra de la Cuchara.

CANAL ESTE además d e las alcantarillas, levantadores y bocatomas que hay a todo lo largo del ca-
T i e n e una capacidad d e once metros cúbicos por segundo y u n desarrollo total nal.
d e 18 kilómetros. Partiendo d e la obra de derivación tiene u n a dirección dominante CANAL OESTE
hacia el e s t e en sus primeros 5 kilómetros, después corre hacia el s u r e s t e h a s t a el
kilómetro 13 donde s e vuelve hacia e l norte hasta su extremo. La capacidad d e este canal e s d e 11 metros cúbicos por segundo y su longitud
L a sección del canal este e s trapezoidal con plantilla d e 8.00, taludes d e 11/2 y total d e 38 kilómetros. Su gasto s e gobierna por t r e s compuertas metálicas de 1.22
lámina de agua d e 1.65 metros para el gasto máximo d e 11.00 metros cúbicos por x 1.52 metros. A partir d e su bocatoma s i g u e u n a dirección dominante hacia el nor-

segundo. oeste hasta el kilómetro 22 y después continúa hacia el este h a s t a su extremo, don-
L a alimentación del canal se controla por t r e s compuertas metálicas d e 1.22 por d e puede descargar sus aguas e n e l río Guayalejo.
1.52 metros. L a sección d e e s t e canal e s la misma que la del este y alimenta a los siguientes
D e l canal e s t e parten como secundarios el canal lateral d e Juárez e n el kilóme- laterales :
tro 5 y el lateral e s t e kilómetro 8 . 7 . El l a t e r a l d e Juárez corre de s u r a norte e n sus Canal Cantón que a su vez alimenta al lateral Cantón K. O.
primeros 10 kilómetros hasta llegar a la margen derecha del río Guayalejo y después Lateral canal o e s t e K. 11.3
en dirección al este hasta su extremo, que queda en el kilómetro 19. El lateral es- ,, K. 12.2
t e kilómetro 8.7 a muy corta distancia d e s u bocatoma s e bifurca en ramales que co- ,, K. 25.2
rren hacia el este,
,, K. 27.1
Con esta red d e canales s e servirán los terrenos d e cultivo que existen en el
,, K. 27.5
trapecio limitado por e l río M a n t e al poniente, el Guayalejo al norte, el desagüe d e Ojo
,, K. 34.6
d e Agua al oriente y el canal este al sur, E s t e cuadrilátero tiene u n a superficie aproxi-
mada d e 10,500 hectáreas. Con esta red d e canales laterales s e sirve la extensa zona triangular limitada en
L a s obras d e arte m á s importantes s o n : e l sifón d e l a Cazuela, para dar paso a dos d e sus lados por el canal oeste y en su b a s e por el cauce del río M a n t e cubriendo
las aguas del arroyo del mismo nombre, y e l que d a paso a l arroyo d e Ojo d e Agua, u n a superficie aproximada d e 10,000 hectáreas,

108 109
OS COMFFKDNA
NALEC PRINCIPALES
CANALES SECUNDARIOS
3
-
DRENAJES Y DESACIllFS - - - - - - ----

EDO

Nacimiento del río Mante.


OS COMFFKDNA
NALEC PRINCIPALES
CANALES SECUNDARIOS
3
-
DRENAJES Y DESACIllFS - - - - - - ----

EDO

Nacimiento del río Mante.


.. .. .. --
CANALES DE DESAGUE
Con el objeto d e dar fácil salida a las aguas provenientes de las abundantes llu-
vias que s e precipitan en la región y a las d e retorno provenientes d e los riegos, s e es-
tableció una red de canales de drenaje que tienen su origen en las cercanías d e los prin-
cipales de riego y conducen las aguas hasta el río Guayalejo.
En la región situada al oriente del río Mante s e establecieron los desagües del
Sauzal, de Ojo de Agua y de la Saca de Agua que unidos llevan su caudal hasta el
Guayalejo e n la parte más oriental d e los ejidos d e La Mora.
En la región central del Sistema s e establecieron los desagües de rectificación de
río Mante y Magdalena 1, 2 y 3 que por el mismo cauce del Mante llevaq las aguas
al Guayalejo en la parte oriental de la hacienda d e L a Pepa.
La región al occidente del Sistema está drenada por varios canales que afluyen
al arroyo d e Los Angeles que conduce sus aguas al Guayalejo, juntándose en un lugar
situado al oriente de la hacienda de Limón.
La red completa de canales de drenaje que s e ha construído, alcanza una lon-
gitud de más d e 20 kilómetros aparte del arreglo d e los cauces naturales aprovechados.

EXTENSION Y NATURALEZA DE LOS TERRENOS REGADOS


La superficie que cubren todos los canales d e riego es aproximadamente d e 19,000
hectáreas y la regada es d e 17,000.
La vegetación espontánea en la región tiene las características d e los climas tro-
picales, lo que hace que sus montes sean intransitables haciendo e l acceso a ellos, só-
lo por brechas o caminos. Dominan las plantas d e climas cálidos y sería muy exten-
so y laborioso hacer una relación d e todos los árboles y plantas que s e encuentran
en el lugar, por lo que sólo s e enumeran en seguida los más importantes que repre-
sentan tipos de otros grupos.
Arboles y arbustos propios para construcciones : anacahuite, anacua, carrizo, cei-
ba, coma, chijol, crucete, gabia, huizache, hipasotillo, higuerón, lopoly, mezquite, mez-
quitillo, motillo, naranjillo, otate, palo casero, palo d e arco, retama, tenaza,-tepeguaje,
uña de gato, visbirinda, varreta, etc.
Arboles y arbustos propios para ebanistería : capulín, cedro, ébano (varias e s p e -
cies), nogal, etc.
Arboles y arbustos de las zonas húmedas : carrizo, choveno, huajillo, otate, palma,
sabino, sauz, etc.
Zacates : pará, gramilla, cadillo, camalote (johnson), jardinero, colorado, pichiche,
etc.
Los cultivos dominantes de la región son los siguientes:
Plantas para distintos usos: arroz, ajonjolí, caña de azúcar, camote, chile (distin-
tas especies), frijol, jitomate (en otros lugares tomate), jícama, maíz, melón, sandía,
etc.
Hortalizas : ajos, cebollas, calabaza, lechuga, rábano, repollo, betabel, nabo, etc.
Arboles frutales : aguacate, ciruelo, guayabo, guamúchil, limón, mango, naranjos,
plátanos (distintas especies), papayo, tamarindo, etc.

111
Estación Limón f u e d a los primeros que se hicieron prestando gran utilidad durante l a
construcción d e las obras.
El camino construído d e Ocampo a Juárez establece una magnífica salida para
los productos del S’istema.

CLIMA
El clima d e la región, hablando d e una manera general, s e considera caliente,
siendo algo uniforme desde el m e s d e marzo a septiembre, período dentro del cual
s e registran altas temperaturas, como la máxima alcanzada el 22 d e abril del año d e
1928 que f u e d e 46.9 centígrados a la sombra. D u r a n t e este período s e siente u n
ambiente sofocante al medio día, pero ya al atardecer refresca por el viento del sur-
este, llamado “huasteco”. D e septiembre a febrero e l clima s e hace m á s variado debido
a los vientos del norte que hacen cambiar l a temperatura en unas cuantas horas.

LA CIUDAD AGRICOLA DE VILLA JUAREZ


Respecto a l a construcción d e ciudades agrícolas como complemento d e los Sis-
t e m a s que h a establecido l a Comisión Nacional d e Irrigación, e l señor ingeniero Igna-
cio López Bancalari, vocal ejecutivo d e la mencionada Comisión h a expresado lo que
Sistema Nacional de Riego No 2. Río Mante, Tamps.-Gasto de 3% m. a través
en seguida s e transcribe :
de !a compuerta principal hacia el canal Este.
“Dentro d e los proyectos nacionales d e irrigación que, por virtud d e l a ley res-
COMPOSICION DE LAS TIERRAS pectiva, han venido construyéndose a partir del año d e 1926, y que han llegado en al-
gunos casos a transformarse e n verdaderos sistemas d e riego, e s indudable que habrá
L a s tierras regables están formadas por u n a mezcla de humus, arcilla y sílice, e n
d e agruparse, e n u n futuro m á s o menos próximo, algún núcleo d e población importan-
una capa que cubre toda l a zona; limitada dicha capa por u n a formación pizarrosa in-
t e que viva y progrese en términos paralelos a l desenvolvimiento d e los sistemas agrí-
ferior. El espesor d e l a s tierras varía entre O y 2 metros según los arrastres que ve-
colas, y cuyo establecimiento y desarrollo e s necesario prever y precisar d e s d e ahora,
rifican las precipitaciones fluviales. La calidad d e esos suelos vírgenes es excelente.
para evitar la peligrosa anarquía en que suelen crecer estos conglomerados urbanos,
Los terrenos m á s bajos, próximos al río Guayalejo, son los d e mejor clase, prin- cuando no s e atiende en sus principios, a sus leyes d e generación y desenvolvimiento.
cipalmente los anegados por los derrames del río M a n t e , que forman u n a ciénega cu- Es ese paralelismo e n t r e l a s actividades y desarrollo del sistema agrícola y la
ya superficie e s aproximadamente d e 4,000 hectáreas, y que están constituídas por tie- prosperidad y desenvolvimiento de l a ciudad correspondiente, lo que m e h a inclinado
rras sílico-arcillosas que s e cubren d e humus temporalmente. a calificarla como “La Ciudad Agrícola”, concretando el estudio d e la misma a nues-
E n esta zona s e cultiva principalmente la caña d e azúcar, que s e aprovecha única- tros proyectos nacionales d e riego, pues e s e n éstos e n los que h e tenido oportunidad
mente e n l a elaboración d e piloncillo, con u n rendimiento de 115 a 120 kilogramos por de palpar el problema y la necesidad d e acudir a resolverlo.
tonelada d e caña: maíz e n poca escala, con u n promedio d e rendimiento d e 150 tonela- L a ciudad agrícola es, por tanto, u n centro d e vida colectiva-preparado para l a re-
d a s por u n a : frijol en muy poca escala. Actualmente va tomando importancia el cul- lación social y para la existencia campesina en nuestros Proyectos nacionales d e rie-
tivo del tomate. go. Guarda, por ende, u n a relación estricta y directa con l a idiosincrasia d e su fu-
VIAS DE COMUNICACION turo habitante, con el dinamismo de s u s problemas internos y con s u vida d e rela-
ción francamente d e intercambio comercial con e l resto d e centros productores y d e
El Sistema cuenta ccn un ramal del ferrocarril que va d e M c n t e r r e y a Tampico. Es- consumo que habrán d e abastecerla y que h a b r á n d e d a r vida y desarrollo a l a pro-
t e ramal que s e desprende en la estación d e Calles, corre hacia el poniente hasta llegar ducción comarcana. P r e s e n t a además peculiaridades d e organización d e que habré d e
a Xicoténcatl y después hacia el s u r pasandc por el oriente d e Villa Juárez, cruzando ocuparme oportunamente.
prácticamente, por el centro del Sistema. Antes d e exponer, por tanto, cuáles son l a s líneas generales d e la solución proyec-
S e h a construído dentro del Sistema d e Riego u n a magnifica red d e caminos utili- tada, permítaseme brevemente analizar por separado los elementos que intervienen,
zando los bordos d e los canales y desagües, y cuando no tienen conexión unos con como datos, e n l a solución del problema reservando para artículo expreso l a s condi-
ctros, s e han hecho tramos especíaIes con este objeto. El camino d e Villa Juárez a ciones d e l a organización financiera.

112 113
Es el primero, repito, el habitante; el segundo el régimen d e vida colectiva den-
tro d e l a ciudad, el tercero el régimen d e relación d e la misma con los centros produc-
tores y consumidores hacia los cuales s e movilizan las corrientes d e tráfico,
1.-Ha b i t a n t e s
S e r á éste, en los Sistemas nacionales d e riego, u n campesino en el sentido m á s
elevado d e l a palabra, porque, s i bien es verdad que habrá d e desarrollar su vida a
expensas del cultivo d e la tierra, también e s verdad que habrá de tener todas las ca-
racterísticas del empresario en lo que se refiere a capacidad económica y espíritu d e
organización y previsión ; moderado en l a distribución d e s u s elementos d e subsistencia
y dotado del m á s sano espíritu d e ahorro y previsión, elementos, todos, concurrentes e n
la fisonomía del verdadero empresario. No tendrá, tal vez, mayores elementos d e tra-
bajo que los d e su esfuerzo personal, y quizá los d e miembros d e su familia, o esca-
s a m e n t e una moderada servidumbre que participe con él d e las labores campestres y
d e l a vida activa del productor que labra y
fecunda su propia tierra. No habrá, sino ra-
r a vez, elementos que puedan pensar e n la
organización capitalista d e la labor agrícola,
lo que forzará al futuro colono a buscar en la
máquina, e l colaborador m á s eficaz d e sus
labores y el m á s eficiente ayudante del tra-
bajo personal.
Empero, el hogar, l a familia del colono,
necesita d e o t r a s ' atenciones y servicios so-
ciales que no l e brindaría l a vida aislada en
l a casa modestamente construída en la par-
cela: los hijos necesitan educación, enseñan-
za, sano deporte, esparcimiento en relación
con su edad y l a f a m i l i a entera vida d e co-
munidad en una sociedad homogénea y sen-
cilla, a la que s e d e b e procurar no sólo hi-
giene y salubridad públicas, sino vida con-
fortable aunque modesta y tenaz preparación
y fortaleza espiritual en el sano esparcimien-
to deportivo. P o r otra parte, l a s u m a d e ener-
gías que representan los colonos, tienen u n
denominador común todos e s t á n inspirados
e interesados en l a prosperidad y engrande-
cimiento d e la colonia, en 12 exposición y de-
liberación d e los problemas que la animan,
e n l a mejor reglamentación d e sus activida-
d e s y e n la divulgación d e la experiencia y Sistema Nacional d e Riego No 2. Río Mante,
conocimientos m á s adelantados y que mejor Tamps.-Desviación del cauce del río
para la construcción de la pre-
se apliquen al bien común. sa de derivación.
115
Es el primero, repito, el habitante; el segundo el régimen d e vida colectiva den-
tro d e l a ciudad, el tercero el régimen d e relación d e la misma con los centros produc-
tores y consumidores hacia los cuales s e movilizan las corrientes d e tráfico,

1.-Ha b i t a n t e s
S e r á éste, en los Sistemas nacionales d e riego, u n campesino en el sentido m á s
elevado d e l a palabra, porque, s i bien es verdad que habrá d e desarrollar su vida a
expensas del cultivo d e la tierra, también e s verdad que habrá de tener todas las ca-
racterísticas del empresario en lo que se refiere a capacidad económica y espíritu d e
organización y previsión ; moderado en l a distribución d e s u s elementos d e subsistencia
y dotado del m á s sano espíritu d e ahorro y previsión, elementos, todos, concurrentes e n
la fisonomía del verdadero empresario. No tendrá, tal vez, mayores elementos d e tra-
bajo que los d e su esfuerzo personal, y quizá los d e miembros d e su familia, o esca-
s a m e n t e una moderada servidumbre que participe con él d e las labores campestres y
d e l a vida activa del productor que labra y
fecunda su propia tierra. No habrá, sino ra-
r a vez, elementos que puedan pensar e n la
organización capitalista d e la labor agrícola,
lo que forzará al futuro colono a buscar en la
máquina, e l colaborador m á s eficaz d e sus
labores y el m á s eficiente ayudante del tra-
bajo personal.
Empero, el hogar, l a familia del colono,
necesita d e o t r a s ' atenciones y servicios so-
ciales que no l e brindaría l a vida aislada en
l a casa modestamente construída en la par-
cela: los hijos necesitan educación, enseñan-
za, sano deporte, esparcimiento en relación
con su edad y l a f a m i l i a entera vida d e co-
munidad en una sociedad homogénea y sen-
cilla, a la que s e d e b e procurar no sólo hi-
giene y salubridad públicas, sino vida con-
fortable aunque modesta y tenaz preparación
y fortaleza espiritual en el sano esparcimien-
to deportivo. P o r otra parte, l a s u m a d e ener-
gías que representan los colonos, tienen u n
denominador común todos e s t á n inspirados
e interesados en l a prosperidad y engrande-
cimiento d e la colonia, en 12 exposición y de-
liberación d e los problemas que la animan,
e n l a mejor reglamentación d e sus activida-
d e s y e n la divulgación d e la experiencia y Sistema Nacional d e Riego No 2. Río Mante,
conocimientos m á s adelantados y que mejor Tamps.-Desviación del cauce del río
para la construcción de la pre-
se apliquen al bien común. sa de derivación.

115
L a s propias obras d e riego ahora bajo l a administración del Estado, pasarán a su nería, etc., etc., y fuera, las precisas divisiones parcelarias del campo abierto a los
propia administración cuando el Estado haya recogido las cantidades invertidas en l a cultivos propicios, en la fecunda labor agrícola del proyecto.
obra, y entonces u n mutuo interés, fundamento indispensable d e l a efectiva coopera- Cabe sin embargo, en ciudad tan simplemente esbozada, la distribución por zonas
ción, habrá preparado la vida cooperativa, s i n duda alguna, el m á s elevado ideal que d e las diversas actividades, y u n sector marcará las oficinas públicas, otro las zonas
puede perseguirse en l a organización d e l a ciudad futura. Pero, el colono no será só- d e comercio y bancarias, el d e más allá los cuarteles industriales y, finalmente, otro las
lo u n agricultor, s e r á indudablemente u n comerciante y así regulará sus operaciones actividades intrínsecas del proyecto en s u organización como unidad productora. Cada
d e venta como concertará sus compras y m a n e j a r á su crédito, como fundará sus se- zona en relación con la importancia d e sus funciones y con las características que l e
guros, almacenes d e depósito, bolsas d e valores, etc., etc. impongan las condiciones externas topográficas y climatológicas d e la comarca. La ciu-
Venturosamente, a pesar d e esta aparente complexidad d e labores, el temperamen- dad será, sin d u d a alguna, al alcanzar s u pleno desarrollo, centro d e actividades comer-
to general, la peculiar idiosincrasia del colono hacen d e é s t e u n hombre simple. Es ciales muy significadas, y d e b e ofrecer agradable albergue y descanso al viajero para
sólo u n hombre d e trabajo sin complicaciones, sin exigencias ni refinamientos, que activar las corrientes d e traficantes que l a visiten, y no sólo atender a la vida perma-
reparte su vida entre el cariño a su campo, e l amor a su hogar y su familia y u n a eter- nente del colono, sino cuidar también d e l a vida pasajera del que a ella acuda lla-
na ambición d e mejoramiento para él y los suyos. Sus esparcimientos serán senci- mado por las actividades d e comercio que l a ciudad desarrolla. P o r eso, reclama vías
llos, y su propia naturaleza hecha a los rigores del día, s e r á vigorosa y fuerte. amplias d e circulación, depósitos para automóviles y camiones d e carga, hoteles confor-
D e l cuidado e n l a selección d e e s t e tipo, del acierto con que se l e busque y s e l e tables e higiénicos y sitios especiales: d e mercado en donde s e formulen y concluyan
establezca y s e l e proteja, depende, en gran parte, no l a vida d e l a ciudad, sino, m á s las transacciones comerciales : bolsas, almacenes d e depósito, lonjas mercantiles, etc.,
interesantemente, l a prosperidad d e l a colonia. Es indudable, entonces, que l a mayor etc. La vida interna d e la ciudad converge pues, a la actividad comercial s i n desaten-
atención d e b e s e r puesta para expulsar d e su seno a todo el que no responda a e s e der los aspectos sociales y estéticos d e una s a n a población que trabaja.
elevado ideal d e hombre sano, y a todo elemento que, sin duda alguna, al menos en
. ..
sus principios, habrá d e agregarse a la vida d e la ciudad agrícola para corromperla
111.-Sus Relaciones Externas
y pervertirla. No d e b e s e r ésta una ciudad d e recreación ni d e placer. L a sobriedad Cuanto s e diga respecto a la facilidad d e acceso a la población, s e r á poco para ex-
d e sus líneas, la seguridad d e sus construcciones, la modestia d e sus espectáculos y presar l a gran importancia que este problema presenta en una ciudad d e esta índole,
l a moral general d e sus costumbres, deben expulsar como a elementos dañinos, a todos democráticamente abierta por todos sus rumbos a todos los vehículos, a todas las acé-
aquellos que corrompan e l sano ambiente d e paz y trabajo que para la ciudad s e milas, a todos los viandantes y a todos los sistemas d e transporte por m á s vetustos o
busca. L a biblioteca, los campos deportivos, 12 sala d e asambleas, los grandes tea- adelantados y progresistas que parezcan. L a carretera para vehículos d e motor, el ca-
tros al aire libre para espectáculos d e conjunto, los parques d e juego para niños, los mino para carros d e transporte d e tracción animal, la estación d e ferrocarril con su fá-
centros cívicos para ceremonias patrióticas y sociales d e la ciudad, las salas d e pro- cil patio d e vías para carga y descarga d e productos y h a s t a los campos d e aterrizaje
yecciones, d e conferencias y conciertos, h e ahí, probablemente, todos los elementos para aviones, son elementos todos que merecen atenderse con e l mayor cuidado y es-
d e esparcimiento d e la ciudad agrícola que, en e l hogar, debe brindar sano reposo crúpulo para hacer la ciudad lo m á s fácilmente accesible y lo m á s directa e inmedia-
al cuerpo campesino y u n a amable paz y tranquilidad a su espíritu sin desdeñar la vi- tamente relacionada con las tierras del proyecto.
d a colectiva e n que s e agitan y resuelven los problemas d e interés común. La ciudad El colono no va a habitar su p a r c e l a e n l a generalidad d e los casos: no puede
agrícola e s t á llamada, por tanto, a desenvolverse a expensas del m á s alto elemento r o m p e r la continuidad d e l a misma con la construcción d e vías d e comunicación y zo-
constitutivo desde el punto d e vista d e su valor social. El hombre que ama el traba- nas d e protección que impidan sus labores agrícolas. Va a vivir e n medio m á s confor-
jo, vive d e él y en é l finca el desarrollo d e su prosperidad futura. table y sano, dentro del perímetro d e l a cultura y a trabajar en el campo y entonces
11.-Los P r o Llemas I n t e r n o s necesita acudir pronto y seguro a l a diaria labor sin perder en transportes lo mejor del
día, y sin obligarse a dilatados rodeos para alcanzar su zona d e trabajo o l a casa don-
Es necesario decir, entonces, que la ciudad agrícola e s u n conglomerado simple, d e descansa. Los caminos serán múltiples y en todas direcciones y las líneas d e trán-
sencillo, sin pretensiones metropolitanas ni perfiles d e audacia arquitectónica o d e atra- sito claras y bien definidas.
yente perspectiva: u n a ciudad clara, luminosa y sana, d e casas modestas rodeadas P e r o no es eso sólo. Los productos que llegan y salen deben transitar también
de prados y jardines sin cercar, de calles rectas y amplias y d e grandes plazas públi- con libertad, precisión y prontitud y los viajeros, los extraños, también entrar y salir
cas dedicadas a las diversas finalidades sociales d e la población. Afuera, e n l a perife-
libremente, claramente, del recinto urbano hacia los centros comerciales en que trafi-
ria, acomodadas las pequeñas granjas, transición y línea d e unión e n t r e el burgo ur-
can. La ciudad abierta a todos los vientos invita a llegar a ella por todos sus fáciles
banizado y el campo agrícola en donde s e acomoden las crías d e animales domésticos,
accesos. Quizá en algunos d e los Proyectos futuros d e la Comisión, u n río o u n canal
los establos, las caballerizas, los cultivos d e f r u t a l e s y hortalizas, los prados d e jardi-
navegable, o quizá los propios almacenamientos creados por las obras, permitan trans-

116 117

4
Sistema Nacional de Riego No 2. Río &)ante, Tamps.-La compuerta principal
de la presa de derivación, parcialmente abierta.
portes fluviales económicos y seguros en l a circulación d e productos; por ahora los pro-
blemas estudiados no abren campo a m á s solución que a la vía terrestre o al sistema
aéreo. D e todas maneras, muy al contrario d e las viejas ciudades guerreras o religio-
sas, que s e encerraban en recintos amurallados o s e ocultaban, por decirlo así a l a vista
del resto del mundo, la ciudad agrícola d e b e extender l a estrella d e su comunicación
hacia todos los rumbos, para abrirse clara y franca a todos los horizontes.
"Villa Juárez del Mante", (permítaseme designarla así para distinguirla d e t a n t a s
poblaciones del mismo nombre), ha crecido rapidísimamente, primero, como u n
campamento d e obras durante l a construcción del sistema, después, como u n a ciudad
de barracas transitorias d e índole comercial al estabilizarse los trabajos agrícolas y,
finalmente, como u n Municipio modesto al recibir atención m á s señalada de parte d e
i las autoridades locales y d e l a propia actividad municipal: pero h a crecido notoria-
mente sin plan previo alguno: sobre u n lomerío d e suave pendiente que marca u n a
zona d e terrenos altos en el proyecto, s e h a acomodado la población rectangular, mo-
J nótona, anárquica, como u n verdadero campamento, que, precisamente por e s t e ca-
rácter transitorio no tiene sino u n pequeño número d e construcciones permanentes y
un edificio d e cierta importancia destinado a escuela d e niños y niñas y que acaba d e
construirse. Ninguna obra d e urbanización (atarjeas, agua, pavimento) establece hasta
ahora u n partido definido ni limita económicamente la libertad del proyecto. P o r eso
se consideró en u n principio posible prescindir del todo d e la población naciente, pero
después s e pensó que e r a importante conservar las líneas actuales y s e trazó e l pro-
yecto d e ciudad Juárez del M a n t e , regularizando esos trazos en forma que no daña a
118 119
Sistema Nacional de Riego No 2. Río &)ante, Tamps.-La compuerta principal
de la presa de derivación, parcialmente abierta.

portes fluviales económicos y seguros en l a circulación d e productos; por ahora los pro-
blemas estudiados no abren campo a m á s solución que a la vía terrestre o al sistema
aéreo. D e todas maneras, muy al contrario d e las viejas ciudades guerreras o religio-
sas, que s e encerraban en recintos amurallados o s e ocultaban, por decirlo así a l a vista
del resto del mundo, la ciudad agrícola d e b e extender l a estrella d e su comunicación
hacia todos los rumbos, para abrirse clara y franca a todos los horizontes.
"Villa Juárez del Mante", (permítaseme designarla así para distinguirla d e t a n t a s
poblaciones del mismo nombre), ha crecido rapidísimamente, primero, como u n
campamento d e obras durante l a construcción del sistema, después, como u n a ciudad
de barracas transitorias d e índole comercial al estabilizarse los trabajos agrícolas y,
finalmente, como u n Municipio modesto al recibir atención m á s señalada de parte d e
i las autoridades locales y d e l a propia actividad municipal: pero h a crecido notoria-
mente sin plan previo alguno: sobre u n lomerío d e suave pendiente que marca u n a
zona d e terrenos altos en el proyecto, s e h a acomodado la población rectangular, mo-
J nótona, anárquica, como u n verdadero campamento, que, precisamente por e s t e ca-
rácter transitorio no tiene sino u n pequeño número d e construcciones permanentes y
un edificio d e cierta importancia destinado a escuela d e niños y niñas y que acaba d e
construirse. Ninguna obra d e urbanización (atarjeas, agua, pavimento) establece hasta
ahora u n partido definido ni limita económicamente la libertad del proyecto. P o r eso
se consideró en u n principio posible prescindir del todo d e la población naciente, pero
después s e pensó que e r a importante conservar las líneas actuales y s e trazó e l pro-
yecto d e ciudad Juárez del M a n t e , regularizando esos trazos en forma que no daña a

118 119
las construcciones actuales y abre, en cambio, una nueva ampliación a l a ciudad en te.
rrenos libres.
L a población proyectada queda situada a u n lado d e l a vía del ferrocarril en su es-
tación Juárez, limitada al oeste por el canal principal d e riego "Lateral Juárez" y ex.
tendiéndose hacia el oeste y norte h a s t a el límite del fundo legal del pueblo y los lin.
deros de sus ejidos preferentemente hacia e l norte d e l a población actual, s i n descui-
d a r su desarrollo e n ninguno d e los otros rumbos. Todo el terreno ocupado por el
proyecto pertenece a la zona alta no regable, y por tanto e s el m á s indicado para el
establecimiento d e la ciudad. P o r o t r a parte, las condiciones climatológicas imponen
buscar las zonas altas e n donde suelen soplar vientos refrescantes que reducen o ali-
geran los rigores del clima.
L a s calles d e l a ciudad están trazadas formando dos series, u n a al s u r en que
corren d e norte a s u r y d e oriente a poniente formando manzanas d e forma cuadrada
y otra al norte formada por calles radiales q u e cruzadas por otras concéntricas forman
manzanas irregulares. Toda l a ciudad queda dividida e n dos partes por una amplia
avenida que corre d e norte a sur.
El centro principal d e la población, pudiéramos decir así, está ocupado por la zo-
na d e edificios públicos: palacio municipal, centro cívico, sala d e asambleas y salón
d e conferencias y proyecciones, y al noroeste queda l a parte comercial d e l a pobla-
ción. La zona residencial s e distribuye en los cuatro sectores correspondientes a los
cuadrantes astronómicos y l a sección d e granjas circunda l a periferia d e la ciudad en-
t r e los lotes urbanos y los campos agrícolas del Sistema. El mercado general, la igle-
sia, los gimnasios, los campos deportivos, los edificios d e la Comisión Nacional de
Irrigación, los espacios abiertos para parques y jardines, las escuelas, bibliotecas y
campo d e aterrizaje, ocupan en el proyecto l a s posiciones que señalan los planos rela-
1' tivos, y sus ligas con la población entera s e acusan fáciles y claras al examen d e los
mismos.
"La reglamentación constructiva s e r á estricta. Cada casa h a b r á de d e j a r espacio
abierto a su alrededor para prados y jardines y obedecerá a un tipo general adecua-
do a l a s condiciones d e l a región y destinado a vencer las rigores d e su clima. Muros
altos con claros altos también y grandes techos planos d e concreto con amplios vola-
dizos para sombra, que cubran corredores d e desahogo amparados y protegidos con te-
l a metálica, serán probablemente los tipos m á s adecuados para la construcción, pro-
tectora a l a vez de u n clima riguroso y de l a invasión de insectos al interior d e las
habitaciones".

EXPLOTACION.
GERENCIA DEL SISTEMA
E n todos los Sistemas Nacionales d e Riego, u n a vez terminada l a construcción de :
las obras relativas, y comenzada l a distribución d e las tierras entre los colonos, es
preciso atender las necesidades d e éstos por lo que s e refiere a la distribución del
agua para sus cultivos, a l a dirección técnica que soliciten para sus obras, etc., etc.,

120
las construcciones actuales y abre, en cambio, una nueva ampliación a l a ciudad en te.
rrenos libres.
L a población proyectada queda situada a u n lado d e l a vía del ferrocarril en su es-
tación Juárez, limitada al oeste por el canal principal d e riego "Lateral Juárez" y ex.
tendiéndose hacia el oeste y norte h a s t a el límite del fundo legal del pueblo y los lin.
deros de sus ejidos preferentemente hacia e l norte d e l a población actual, s i n descui-
d a r su desarrollo e n ninguno d e los otros rumbos. Todo el terreno ocupado por el
proyecto pertenece a la zona alta no regable, y por tanto e s el m á s indicado para el
establecimiento d e la ciudad. P o r o t r a parte, las condiciones climatológicas imponen
buscar las zonas altas e n donde suelen soplar vientos refrescantes que reducen o ali-
geran los rigores del clima.
L a s calles d e l a ciudad están trazadas formando dos series, u n a al s u r en que
corren d e norte a s u r y d e oriente a poniente formando manzanas d e forma cuadrada
y otra al norte formada por calles radiales q u e cruzadas por otras concéntricas forman
manzanas irregulares. Toda l a ciudad queda dividida e n dos partes por una amplia
avenida que corre d e norte a sur.
El centro principal d e la población, pudiéramos decir así, está ocupado por la zo-
na d e edificios públicos: palacio municipal, centro cívico, sala d e asambleas y salón
d e conferencias y proyecciones, y al noroeste queda l a parte comercial d e l a pobla-
ción. La zona residencial s e distribuye en los cuatro sectores correspondientes a los
cuadrantes astronómicos y l a sección d e granjas circunda l a periferia d e la ciudad en-
t r e los lotes urbanos y los campos agrícolas del Sistema. El mercado general, la igle-
sia, los gimnasios, los campos deportivos, los edificios d e la Comisión Nacional de
Irrigación, los espacios abiertos para parques y jardines, las escuelas, bibliotecas y
campo d e aterrizaje, ocupan en el proyecto l a s posiciones que señalan los planos rela-
1' tivos, y sus ligas con la población entera s e acusan fáciles y claras al examen d e los
mismos.
"La reglamentación constructiva s e r á estricta. Cada casa h a b r á de d e j a r espacio
abierto a su alrededor para prados y jardines y obedecerá a un tipo general adecua-
do a l a s condiciones d e l a región y destinado a vencer las rigores d e su clima. Muros
altos con claros altos también y grandes techos planos d e concreto con amplios vola-
dizos para sombra, que cubran corredores d e desahogo amparados y protegidos con te-
l a metálica, serán probablemente los tipos m á s adecuados para la construcción, pro-
tectora a l a vez de u n clima riguroso y de l a invasión de insectos al interior d e las
habitaciones".
EXPLOTACION.
GERENCIA DEL SISTEMA
E n todos los Sistemas Nacionales d e Riego, u n a vez terminada l a construcción de :
las obras relativas, y comenzada l a distribución d e las tierras entre los colonos, es
preciso atender las necesidades d e éstos por lo que s e refiere a la distribución del
agua para sus cultivos, a l a dirección técnica que soliciten para sus obras, etc., etc.,
120
y a este fin s e h a creado, en cada Sistema, una gerencia que depende directamente
del Departamento d e Sistemas d e Riego d e la Comisión Nacional d e Irrigación.
P a r a l a mejor organización d e la gerencia, se han separado las funciones pura-
mente administrativas d e las técnicas y d e m á s servicios generales, correspondiendo a
la primera las siguientes dependencias : caja, compras, servicio d e vía, almacén, co-
rrespondencia y archivo.
Caja.-Sus labores consisten en llevar l a contabilidad d e l a venta d e agua, pagos
d e facturas, listas d e raya, nóminas, recibos, etc., así como formar los registros d e
agua vendida y agua servida.
Compras.--Su objeto e s adquirir en l a s mejores condiciones, los diversos artícu-
los que s e necesitan: por medio d e ésta s e hacen las solicitudes d e las cotizaciones,
registro d e precios, revisión d e facturas, y cuentas d e fletes, etc.
Servicio d e vía.-Esta dependencia s e ocupa d e la adquisición d e terrenos, obten-
ción de permisos para cruces d e caminos, canales o d r e n a j e s ; perjuicios que pueden
ocasionar y modo d e evitarlos. El derecho d e canal varia d e acuerdo con l a topogra-
fía del terreno, pero en lo general queda definida contando d e s d e el e j e del canal 25
metros e n donde hay camino y 15 donde no lo hay.
Almacén.-Recibe y distribuye el equipo, herramienta, materiales, artículos d e con-
sumo, y forma los inventarios, d e modo que en u n momento dado s e pueda saber la
existencia actual y la distribución que s e h a y a hecho d e los materiales.
Correspondencia y archivo.-Se encarga del recibo, clasificación y distribución d e
oficios, solicitudes ; su tramitación, registro y archivo. Formación d e estadísticas,
censos d e usuarios d e aguas, censos agrícolas, historia del Sistema d e Riego y regis-
tro del personal.
Por lo que s e refiere a las oficinas técnicas d e l a gerencia, éstas s e h a n subdivi-
dido en las dependencias siguientes : construcciones y obras nuevas, conservación y
limpia de canales, hidrometría, distribución d e agua y costos unitarios.
Construcciones y obras nuevas.-Se encarga d e las construcciones, proyectos pe-
queños, presupuestos, cálculos, investigaciones, programas d e trabajo, planos topográ-
ficos, planos d e propiedades, planos d e clasificación d e tierras, localización del dere-
cho d e vía, estudio d e canales y drenes, rectificación d e sus secciones y pendientes.
L a s construcciones que s e s u j e t a n a planos “tipo” son ejecutadas una vez aprobado e l
presupuesto mensual, pero las obras nuevas o especiales, son consultadas a l Depar-
tamento Técnico d e las oficinas centrales, e l que las estudia, aprueba y ordena la eje-
i cución d e ellas, e n su caso.
Conservación y limpia d e canales.-Como todas las obras de arte son d e cemento
armado, hierro o madera, la conservación s e reduce a pintarlas, engrasarlas o a cam-
biar las partes d e madera que estén en malas condiciones.
L a limpia d e canales tiene que hacerse t r e s veces al año debido a l a fertilidad del
suelo; la d e los drenajes cada año. L a primera limpia s e hace con e l objeto d e re-
mover todos los materiales que s e acumulan en los canales y a veces sólo se concre-
t a a extirpar e l tule y la lama que crece en e l fondo d e los canales, dejando la hier-
b a en los taludes, para consolidarlos. E s t a limpia d e canales s e efectúa reduciendo el
volumen d e agua, en vista d e que e l cieno s e mueve m á s fácilmente e n pequeñas can-

121
tidades d e agua: s e abren las compuertas y los desagües y s e d e j a correr el agua to- D a d a l a iniciación d e los trabajos agrícolas-1,500 hectáreas d e cultivo-los pe-
do el tiempo que e l servicio d e riego lo permita. didos hechos en l a mañana pueden s e r atendidos en la tarde del mismo día, y los efec-
E n e l río M a n t e , periódicamente s e a b r e la compuerta d e la presa d e derivación tuados en l a t a r d e s e despachan e n l a mañana del día siguiente. Los canales prin-
con objeto d e que el agua arrastre e l lirio q u e existe e n abundancia e n el cauce del cipales siempre llevan de 2 a 3 metros cúbicos de agua por segundo, y sólo s e suspen-
río. d e el servicio para hacer reparaciones o limpias.
Hidrometria y distribución d e agua.-El agua d e los manantiales del M a n t e , que El método que los agricultores emplean para hacer sus riegos, e s el d e surcos.
varía d e 8 metros cúbicos por segundo en los meses d e marzo, abril y mayo, a 60 me- dividiendo e l terreno en parcelas d e u n a hectárea, trazando los surcos con pendiente
tros cúbicos por segundo e n l a época d e lluvias, e s derivada a los canales principales de medio por ciento, con separación d e e j e a e j e para el cultivo d e caña d e 1.75 me-
y d e éstos a los secundarios y terciarios que la llevan a l a s tierras d e los agricultores. tros: para el jitomate d e un metro y para el maíz de 0.80 metros.
E s t a sección, cuyo jefe e s u n aforador, tiene bajo SUS órdenes a los encargados d e la El riego s e hace únicamente de día: dos o t r e s regadores atienden una hectárea
presa y ccmpuertas y a los canaleros y vigilantes: practica los aforos acostumbrados de terreno. El agua empleada en cada riego varía para cultivo d e jitomate d e 1,000
y los que l e son ordenados; observa el funcionamiento d e las compuertas, comprueba a 1,500 metros cúbicos: para maíz d e 1,500 a 3,000 metros cúbicos, y para caña d e
las medidas hechas por los canaleros, recibe los partes que s e l e envían y rinde un in- 1,500 a 3,500. El agua e s vendida por volumen a razón d e $0.50 millar d e metros cú-
f o r m e diario d e la cantidad d e agua distribuída. Recoge los pedidos que s e hacen pa- bicos y s e cobra una cuota fija d e $5.00 por hectárea d e riego., según el acuerdo pre-
ra los riegos y forma el cuadro correspondiente. sidencial número 646. El agua e s entregada a los usuarios en l a boca-toma del canal o
Una estación d e aforo d e primera clase e s t á establecida a 200 metros aguas aba- lateral m á s próximo, haciéndosele entrega e n cantidades mayores d e 30 litros por se-
jo de la presa: cuenta con u n limnígrafo del tipo horizontal “Stevens” para 30 días gundo.
d e cuerda. El lecho del río e s estable y d e sección regular pero crece el lirio en abun- C o s t o s unitarios.-Suobjeto e s determinar el costo unitario d e los materiales y
dancia, lo que hace que las observaciones s e a n difíciles y costosas por las frecuentes mano d e obra en cada trabajo, detalle d e maquinaria, lubricantes y mano d e obra, cos-
limpias que hay necesidad d e llevar a cabo. L a medida d e l a velocidad del agua s e to por manejar materiales, cantidad proporcional que corresponde por vigilancia, ser-
hace con medidor d e corrientes del tipo Gurley. A 150 metros del origen de los ca- vicio d e luz, teléfonos, campamento, inspecciones, etc., etc. Capital invertido en ma-
nales principales e s t e y oeste, existen estaciones d e aforo con limnígrafo y puente quinaria, costo d e l a s reparaciones, valor d e las refacciones y depreciación. Se lle-
colgante para facilitar las observaciones. En los canales secundarios s e han estable- van cuentas especiales, tales como : derivación d e agua, canales principales, secun-
cido vertedores standard del tipo Cippoletti para gastos d e 2.5, 1.5, 1.3, 1.2 y 1.0 me- darios y terciarios, drenajes, caminos principales, sistema telefónico, levantamientos
tros cúbicos que corresponden a longitudes d e cresta d e cinco metros, 3.80 metros y topográficos, administración, conservación, construcción, gastos generales, servicio de
2.59 metros formada d e una lámina d e fierro d e 1/4” d e grueso y que termina en s u vehículos, d e máquinas y talleres. E s t a s cuentas son subdivididas con objeto d e te-
extremo en 1/8’’. La medida d e las velocidades s e hace con medidores d e corriente ner el detalle que corresponde a alcantarillas, caídas, levantadores, boca-tomas, ca-
tipo ‘‘Gurley” No 616 y “Otto Kempten”, que son propios para s e r usados en peque- minos, desagües, estructuras, puentes, sifones, etc., etc.
ños canales.
E n t r e los “servicios generales” mencionaremos los principales que son : transpor-
El método empleado para hacer la distribución del agua es el d e rotación, tan-
tes, líneas telefónicas y maquinaria,
to por e s t a r construída la red d e canales para ello, como porque resulta económico, s e
ahorra tiempo, s e disminuyen las pérdidas por evaporación y filtración y s e presta para Transportes y maquinaria.-Con objeto d e que los medios d e transporte sean efecti-
hacer reparaciones y limpias después d e cada servicio. vos, e l Sistema cuenta con una red completa d e caminos, unos d e tierra y otros con reves-
timiento d e grava o pizarra arcillosa llamada en l a región “choy”. La maquinaria ligera
L a s rotaciones s e hacen entre dos propietarios que s e sirven d e una misma boca-
toma, o e n t r e grupos que pertenecen a dos o m á s laterales. El período del servicio e s d e que s e dispone para la conservación, e s u n a conformadora W e s t e r n d e 1.83 d e ancho,
proporcional a la superficie regada y la distribución comienza del extremo del canal tirada por u n tractor Cletrac d e 30 H. P., d e u n arado rompedor Western. El personal
encargado d e este trabajo mejora las pendientes, arregla los cruzamientos, mantiene
hacia su origen. Existiendo lugares en que no todos los terrenos dominados por los
las rasantes en la entrada o arribo d e los puertos, impermeabiliza la madera d e los
canales están en cultivo, la distribución e s por demanda, esto es, el usuario del agua fi-
ja el día y la duración del riego, y tiene recomendado que hagan su pedido con 48 ho- mismos pintando las estructuras metálicas y repara los caminos según el tránsito lo va
ras d e anticipación. El interesado debe hacer por escrito l a solicitud para regar, en las exigiendo. El ancho general d e los caminos revestidos e s d e 6 metros y los d e tie-
formas especiales que s e le faciliten. Después d e haber hecho el pago correspondien- rra d e 8 metros. El Sistema No 2 cuenta con dos camiones W h i t e d e media tonelada,
te, s e l e entrega un recibo que al mismo tiempo e s una orden para que el canalero ha- dos camiones Chevrolet d e media tonelada, cuatro automóviles y cuatro carros d e vol-
ga l a entrega del agua, debiendo estar presente él o u n representante, a l a hora en que teo, u n a draga Northwest, una bomba para agua y una planta d e luz eléctrica.
s e abre l a boca-toma. Lineas telefónicas.-El Sistema Nacional d e Riego No 2 cuenta con u n a línea tele-

122 123
fónica que corre a lo largo d e los canales principales este y oeste, teniendo su cen-
tral e n el campamento del Mante. El desarrollo d e la línea e s d e 60 kilómetros, for-
mada por hilo doble d e alambre d e fierro galvanizado NQ 14, sostenida por postes d e
madera, equidistantes uno d e otro 50 metros, crucetas d e madera y aisladores d e cris-
tal. P a r a tener u n buen servicio s e h a n construído doce casetas en los puntos m á s no-
tables d e los canales principales, dotadas con u n teléfono cada una de ellas para uso
del vigilante que tiene a su cargo esa z o n a ; d e esta manera las órdenes y disposicio-
nes para riego s e dan con l a mayor rapidez.

El Ingenio del Mante será uno de los más


Grandes de la República
(Colaboración del Departamento Técnico).

L
ingenio d e la Compañía Azucarera del M a n t e , que s e está erigiendo en
Villa Juárez, Tamps., s e r á u n o d e los m á s grandes del país y estará
dotado d e los últimos adelantos en las distintas fases de la fabricación
del azúcar, no t a n s o l o en los métodos, sino también en l a perfección
d e la maquinaria y aparatos que s e usarán. Puede, por consiguiente,
asegurarse sin exageración q u e al menos por ahora, s e r á el m á s perfec- Maquinaria de molienda en los talleres de la Fulton Co. En primer término se ve la
desmenuzadora y a continuación los trapiches.
to del mundo, por reunir en sí todos los últimos adelantos d e la industria y emplear l a
maquinaria má5 moderna.
P a r a almacenar las melazas, s e h a construído un’tanque elevado con capacidad pa-
El proyecto y planos originales s e deben a l a Fulton Iron W o r k s Co., d e S a n Luis ra 1,134 metros cúbicos, a suficiente altura para que pueda pasar u n t r e n d e ferrocarril
Missouri, E. U. A,, casa constructora d e importancia mundial, que por su seriedad y por debajo d e él, E s t e tanque s e ve en l a figura número 3 y en la vista general d e l a fi-
prestigio merece entera confianza. Dicha institución no sólo proporcionará l a maquina- gura número 4.
ria d e m á s alta calidad que ella misma fabrica, sino que adquirirá para el Ingenio del
Al diseñar la instalación s e puso especial cuidado en l a distribución lógica d e los
M a n t e , la mejor que otras reputadas casas especialistas producen, utilizando tanto para
distintos departamentos para obtener que en el proceso d e transformación d e l a caña
este capítulo, como para e l diseño del ingenio mismo, l a experiencia d e sus especia-
verde a azúcar refinada, el transporte d e los materiales d e u n departamento a otro
listas.
s e a lo m á s directo posible, economizando energía por este concepto. E n algunas insta-
E n previsión del desarrollo que en lo futuro puede llegar a alcanzarse, e s t e inge- laciones mal distribuídas la falta d e cuidados al proyectar significa u n recargo innece-
nio estará adaptado para una capacidad inicial d e molienda d e 1,250 toneladas d e ca- sario en el costo d e producción. S e puso asimismo especial cuidado en que las máqui-
na por cada veinticuatro horas, capacidad que, por medios fáciles que s e h a n tenido en nas y aparatos estuvieran entre sí a las distancias convenientes, para que el manejo y
cuenta al proyectar l a instalación, puede aumentarse hasta 3,000 toneladas, que consti- vigilancia d e las operaciones, s e haga con toda comodidad.
tuirá su capacidad final. E n los dibujos 1 y 2, puede verse la distribución general del
Merecerá especial cuidado la instalación d e las unidades d e refinación con respec-
ingenio, estando marcados en el plano núm. 1, los aumentos proyectados con líneas
to a las unidades d e moscabado, para facilitar la vigilancia del proceso d e aquella por
puntuadas. P a r a utilizar las melazas y residuos, e s t e ingenio tendrá anexa una refine-
el mismo personal a cargo del departamento d e azúcares sin refinar.
ría d e alcohol, que contará con una planta d e fermentación y suficientes alambiques
para una producción d e 25,000 litros d e alcohol d e 96 por cada veinticuatro horas d e D e acuerdo con los adelantos d e l a técnica moderna, todos los departamentos del
trabajo. ingenio estarán provistos d e los aparatos necesarios para llevar u n registro exacto d e

124 125
cada u n a d e las f a s e s d e la transformación d e la materia prima: desde el peso d e la
caña, que s e obtiene e n u n a báscula que l a pesa juntamente con el carro d e ferrocarril
que l a conduce a l a fábrica, siguiendo por e l guarapo (jugo de la caña), mieles, masa
cocida, granulado, etc., h a s t a el azúcar refinada que s e almacena o s e embarca en ca-
rros d e ferrocarril, para s e r conducida a los centros d e consumo. También s e contará
con u n amplio laboratorio dotado con toda clase d e aparatos modernos para analizar los
guarapos y los productos que s e van obteniendo en las distintas fases d e l a fabricación,
d e manera que, con los análisis que rinda y los registros d e pesos obtenidos en
los departamentos, s e pueda gobernar cada u n a d e las partes del sistema d e fabri-
cación para corregir cualquiera deficiencia que s e note y obtener los productos d e
m á s alta calidad, con el mayor porcentáje d e rendimiento en azúcar extraída y la ma-
yor economía e n energía y brazos, para la m á s grande eficiencia del ingenio.
El laboratorio estará encargado también d e l análisis de tierras y abonos para
conservar l a fertilidad d e los terrenos donde s e siembra l a caña, así como para evitar
su agotamiento por el cultivo continuado d e una misma planta.
Como se h a indicado antes, el ingenio t e n d r á u n a capacidad inicial d e molienda d e
1,250 toneladas d e c a ñ a en veinticuatro horas d e trabajo, que rendirá aproximadamen-
t e 143 toneladas d e azúcar refinada, granulada y cúbica, pudiendo llegar a producir
345 toneladas con el ensanche f u t u r o que permitirá l a molienda d e 3,000 toneladas d e
caña en veinticuatro horas. E s t e ensanche se h a proyectado d e t a l manera, que en cual-
quier tiempo se podrán añadir los edificios y equipos d e maquinaria necesarios para Ile-
gar a l a capacidad final sin perturbar el funcionamiento d e la fábrica inicial.
Todos los ediiicios s e han provisto d e una ventilación adecuada para que traba-
j e n con la mayor comodidad, los obreros y manejadores, aumentándose así el rendi-
miento y eficiencia d e los mismos. P a r a el fácil acceso a los diferentes pisos d e la Engranes de la maquinaria de molienda en los talleres de la Fulton Co. La dentadura
helicoidal espigada (herring bone) indica su alta calidad.
casa d e cocimiento, s e h a instalado un elevador eléctrico, para pasajeros y carga, d e
una tonelada d e capacidad. do a suministrar energía a los trapiches y el otro para el manejo d e la demás maquinaria
O t r a de las ventajas d e este ingenio, e s que estará totalmente electrificado, pues y para l a planta d e luz, considerando ésta e n su capacidad final.
d e s d e los trapiches e n que s e muele l a caña, h a s t a l a s centrífugas y granuladores en S e proyecta la instalación d e otro turbo-generador que servirá d e alternante o re-
que s u f r e l a última purificación y desecación, así como l a maquinaria d e carga y des- facción.
carga, estarán movidos por electricidad. O t r a ventaja del empleo d e e s t a s turbinas movidas por vapor sobrecalentado, e s
E n el proyecto s e h a tenido muy en cuenta l a importancia que merece e l capítulo que, usándose el vapor d e escape d e las turbinas para el cocimiento e n las evaporado-
d e limpieza e higiene, con objeto d e que en todo el curso d e l a fabricación, el azúcar s e r a s d e triple efecto y en el tacho al vacío, s e obtiene una gran economía en e l com-
encuentre libre del contacto d e las manos. bustible y al mismo tiempo s e elimina toda l a grasa d e los aceites lubricantes, que e s
La limpieza en l a fabricación s e facilita con el u s o d e maquinaria movida por arrastrada cuando se u s a n máquinas de vapor de cilindros, logrando así u n grado m á s
electricidad, pues este sistema elimina las f u e n t e s d e impurezas propias d e los moto- alto d e eficiencia y perfección.
r e s d e vapor, Además, tiene las ventajas d e permitir u n ambiente m á s fresco en las Como cada máquina irá provista d e su propio motor eléctrico, s e instalará u n ta-
instalaciones, ocasionar menos ruido y s e r m á s fácilmente regulable. blero d e distribución que permitirá regular la energía d e la manera m á s eficiente. E s t e
P a r a cubrir todas las necesidades del ingenio, s e h a instalado una planta d e fuer- tablero estará situado en una plataforma especial que quedará, para mayor seguridad,
za eléctrica compuesta d e los siguientes aparatos : lejos y libre del contacto de los trabajadores.
H a b r á u n a máquina Diesel d e aceite (gas oil) acoplada a u n generador d e 120
Dos turbinas de vapor sin condensación (turbo-generadores) , d e 1,875 kilo-vol-
tios-amperios, 1,500 kilo-watios, 0.8 F.P., 3,600 R.P.M., 480 voltios, trif ásicos de 60 ci- kilo-vatios, 480 voltios, trifásico d e 60 ciclos, la que se utilizará e n l a temporada
clos, provistas d e reguladores d e velocidad. U n o d e dichos generadores estará destina- ociosa para los servicios d e alumbrado, limpieza y reparación.

126 127

L
INGENIO D E L M A N T E
P L A N O DE C O N J U N T O

destinada al abastecimiento d e la caña e n la temporada d e zafra y demás necesidades


del ingenio.
P a r a el servicio d e campo s e contará con dos locomotoras d e vapor d e cincuenta
toneladas y para el servicio d e patio en el ingenio, con una d e aceite combustible (gas
oil).
El sistema d e descarga d e l a caña s e h a r á volteando los carros por medio d e un
aparato especial movido por electricidad, en los carros d e vía angosta, y por medio de
u n a grúa eléctrica para los carros de vía ancha
E s t a s vías están conectadas entre si d e manera que el ingenio queda dentro d e la
Y griega como puede apreciarse en el plano general d e la figura número 1, teniendo vías
transversales para e l servicio d e patio.
Equipo d e molienda.- Aunque sin tratar d e describir la maquinaria que s e emplea-
rá, damos algunos datos que servirán para t e n e r u n a idea d e l a importancia que alcan-
zará e s t e ingenio.
El tandem inicial constará d e una desmenuzadora de tipo bajo y t r e s trapiches, ha-
ciendo u n total d e once mazas. Posteriormente s e colocará una pre-desmenuzadora y
otros dos trapiches a continuación d e los t r e s que constituyen el equipo primitivo, ha-
ciendo entonces u n tandem d e diez y nueve mazas para alcanzar l a capacidad final
que s e ha mencionado anteriormente. T a n t o las desmenuzadoras como los trapiches
tendrán motores propios d e 250 H.P., que transmitirán el movimiento por medio de ----
u n sistema doble d e engranes d e reducción ¿e velocidad d e tipo d e dentadura heli-
--- %E] 4 . 2 6 J'
coidal espigada, constituyendo este detalle u n perfeccionamiento respecto del tipo cilín- Y
drico universalmente empleado, lo que aumentará la eficiencia y reducirá el ruido. Es-
tos engranes trabajarán en un baño d e aceite.
E n las figuras 1, 5 y 6 s e pueden ver los detalles que s e h a n mencionado. Las mis-
m a s fotografías dan u n a idea d e la magnitud d e la maquinaria d e molienda. L a s ma-
zas tienen ranurado especial, como s e puede apreciar en las mismas figuras, difirien-
do del que s e emplea en los trapiches usuales, que lo tienen longitudinal o transver-
salmente, detalle que constituye un adelanto.
T o d a s las unidades d e molienda, desmenuzadoras y trapiches, tendrán reguladores
hidráulicos d e último modelo.
El edificio d e molienda irá provisto d e u n a grúa móvil d e t r e s motores con capa-
c i d a d d a veinte toneladas, que permitirá la reparación d e las piezas m á s pesadas.
E q u i p o d e clarificación.- Se eliminará el procedimiento d e defecación para la cla-
rificación d e los jugos, empleándose el nuevo procedimiento " Thomasand Petree", d e
clarificación mecánica continua, que s e efectuará e n los clarificadores que fabrica la
" Petree and D o r r Engineering Inc."
E s t e procedimiento tiene ventajas notables respecto del antiguo d e defecación que
s o n : la- Continuidad e n la operación; 2a-Limpieza, pues la operación s e hace en un
tambor cerrado; 3a-Ahorro d e brazos, pues e n condiciones normales, u n solo hombre
basta para atenderlo; 4a-Ahorro d e fuerza motriz, pues con 15 H.P., hay bastante pa-
r a obtener la clarificación del jugo recogido con la capacidad inicial, proyectándose
u n a segunda unidad para cuando s e t r a b a j e a l a capacidad f i n a l ; 6"-Ahorro d e espa-
cio que e s sólo el 30% d e lo que s e ocuparía empleando el método d e defecación.

130

L
I

1
4- I

1
GENIO D E L M A N T E
P L A N O DE C O N J U N T O

YCTlQS

O5 --e--

21
5
I
c
22 -----

I I
-1
r'-
I I

'7
i
r--
j7
-I
.J ?
l
--- 1
--
30
I
1 I
... l l II l
I
I
l o O
VIA AN

I
HA

Y
L...

20
I l

32 O o

1 !I
8 II
II
IDID
II Ii

6
38 39
n o

II
1
l
1 ' I 36 /
I

NUM:
Además d e las anteriores ventajas, deben mencionarse l a d e que el jugo obtenido
será de excelente calidad, así como que s e disminuirán las pérdidas d e sacarosa por in-
versión

Refinería.-Para obtener l a refinación del azúcar, s e h a abandonado el sistema d e


decoloración por medio del carbón animal que resultaba d e u n alto costo comparado
con el sistema “Suchar” que s e empleará en e s t e ingenio y que e s e l m á s moderno
que s e conoce, teniendo como base el empleo d e un carbón vegetal especial, obtenido
por procedimientos patentados.

La instalación constará d e los tanques mezcladores y los filtros automáticos nece-


sarios para la capacidad del ingenio, así como d e una planta d e regeneración del car-
en “Suchar”.
Los equipos d e cocimiento, concentración, centrifugado, granulado, refinado y em-
pacado del azúcar, son d e lo m á s moderno y perfectos que produce la industria en la
actualidad. El dispositivo general
puede apreciarse en los cortes que
se muestran en la figura número 2.
Ea destilería, que será del mo-
delo m á s reciente, e s d e la casa
francesa “Barbett”; constará d e
d e líneas d e fermentación, d e
hierro especial inatacable por los
fermentos, y d e un alambique d e
destilación y rectificación conti-
nuo, todo d e cobre, con capacidad
para producir veinticinco mil litros
de alcohol d e 96-97 en veinticua-
tro horas d e trabajo.
Resumiendo, diremos, que el
c r iterio que h a normado el proyec-
to de este ingenio, es lograr e l ma-
yor y m á s económico aprovecha-
miento d e l a materia prima y d e l a
energía empleada, ¿e manera que
de 1.a caña se aprovechará el gua-
rapo para obtener el azúcar y las
melazas para l a fabricación d e al-
cohol; el bagazo para combustible
y el residuo ( t o r t a s ) , como abono;
del vapor producido en las calderas
Gran tanque de rnelazas. Capacidad
mediante la combustión d e los ba- 1.134 metros cúbicos.
gazos, s e obtendrá la energía para
mover los turbo-generadores que suministran l a energía eléctrica para mover todo
el ingenio, y los vapores d e escape servirán para abastecer los evaporadores d e triple

131

..
cn
%
c
a
O
N-
eo
z
A
o
d
o
P
o)

efecto y los techos al vacío: la condensación de estos aparatos suministrará el agua


caliente que es indispensable en la fabricación.
El perfeccionamiento d e la instalación hace esperar que l a sacarosa extraída de la
caña llegue a 95.5%, así como que las pérdidas e n el proceso d e l a fabricación sean
reducidas a u n mínimo insignificante.
Aunque las tierras d e esta región tienen una gran fertilidad y el clima e s espe-
cialmente adecuado para el cultivo d e la caña, s e instalará u n a estación agrícola experi-
mental para el estudio d e las variedades m á s apropiadas en la región, hasta obtener
una variedad ''Mante'' que venga a reunir todas las ventajas d e gran rendimiento en sa.
carosa y rápido crecimiento. E s t a misma estación s e ocupará d e conservar la fertilidad
de los terrenos destinados al cultivo d e la caña.
I La importancia d e la instalación podrá apreciarse por los datos siguientes:

Superficie ocupada por el ingenio sin contar habitaciones y oficina. 34,000 M. cuad.
Edificios, superficie cubierta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11,100 M. cuad.
Capacidad de molienda inicial por Veinticuatro horas. . . . . . . . . . . . . 1,250 toneladas
Capacidad d e molienda final por veinticuatro horas ............. 3,000 ..
capacidad inicial ¿e producción d e azúcar refinada en 24 h o r a s . . . . .
Capacidad final en veinticuatro horas. . . ..................... 91
143
345
..
Capacidad d e producción d e alcohol d e 96-97 por veinticuatro horas. 25,000 litros. .
Cantidades globales invertidas hasta e l 31 d e octubre d e 1930. . . . . $ 1.500,OOO.OO
Maquinaria,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.300,OOO.OO
Construcción de v í a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20,000.00
Equipos diversos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70.000.00
Gastos d e administración d e las o b r a s . , 40,000.00
Estación experimental. ............... 1,500.00
Refacciones a colonos para cultivos en e l presente a ñ o . . . . . . . . . . . . 600,000.00

Suma.. .................. $ 6.531,500.00

El presupuesto total del ingenio importa la s u m a d e $7,500,000.00 en números re-’


dondos.
Como s e ve, el ingenio del M a n t e está ya en marcha al haberse iniciado en el.
presente año los cultivos d e caña, de m a n e r a que al quedar terminada la instalación,
ya habrá caña para l a primera zafra.
El pueblo mexicano es entre los pueblos civilizados del mundo, uno d e los que-
consumen la menor cantidad de azúcar, (menos d e un kilogramo por cabeza y por año),
pues las clases humildes sólo la toman como condimento o golosina, cuando debieran
tomarlo como u n alimento d e primera necesidad.
L a disminución del costo d e producción por el empleo d e la maquinaria moderna.
perfeccionada y la utilización d e la caña d e gran rendimiento, tendrá por resultado una
baja en el precio de venta al menudeo, poniendo d e esta manera tan importante y útil
alimento, al alcance d e nuestras clases m á s humildes, que e s lo que s e desea.

132
INGENIO DEL MANTE
ELEVACION Y SECCIONES TRANSVERSALES
DE LOS EDIFICIOS PR INCIPALES

0.81
o 61 ppl
1 19.81

SCCCION TRANSVCRSAL DC LA CAJA CC CLARi?ICAíiON - CLARIPICADOR~S OORR


SCCCION TRANSVCRSAL DC LA (ASA CC CLARITICACiON .CLARiPICADORCS DORR

SCC<ION TRANSVCRSAL D i LAS


SLCClON LpiS C CASA) OC HOLICNDA.
AYS DL WOCICNDA. CLARIíICACION
CLORIIICACION LVAPORACION SLCCioN TRANSVLRSAL DC LA CASA Cc
5OTCCiIkOO DD1I CARGA
A i M K C N YY 5OTLCFIADO
ALMAíLN CARGA

' 4.57 ;- 13-67 19.51


1

SiCCION TRANSVCRSAL DL Lb RCrINLRIA DL A2UCRR -TACHO AL b A ( I 0


I
I
18.29 _I
I-
z\
L
l
SCCCICN TRANSVCRSAL DC L A RCíIKCRIA
CLNTRIIUGRS DL AZUCAR - T A C I O AL VAC10
Y úRANULADORL5
CLNTRIIUGAS Y GRANULADORC5 TWVCRSAL OCDC LALAPL4NTA
SCCCION TRANSVCRSAL
SLCCION PLWTA DCDCFUERZA
PULRZA
l

SLCCION TRANSVERSAL DLL ALMACLI

x
- 4aas
LLLVACION DEL bTUHAüO DL DLSCARGA DL Wh. CASA DL MOLICNDA Y CALDLRAS CON LA PARCD LATER& QUtTAM
i

Las Fuerzas Hidráulicas( ) 1

P o r José HERRERA Y LASSO,


Ingeniero Civil.
II.-SU DESARROLLO
(Conclusión).

UT O R I Z A R la utilización d e determinadas fuerzas hidráulicas signi-


fica poner en manos privadas u n recurso natural que s e segrega del
bien colectivo. E s a cesión y a no s e admite a perpetuidad, T i e n e ca-
rácter temporal y s e otorga mediante u n contrato entre el Estado y
el beneficiario que contiene condiciones que garanticen la eficacia del
aprovechamiento y ventajas tangibles para l a comunidad, e n compensa-
ción de la riqueza dada en usufructo. E s t e e s en síntesis el régimen d e las conce-
slones, adoptado para el caso en todos los países.
El otorgamiento d e una concesión d e fuerza hidráulica supone, por parte del Esta-
do laseguridad previa d e que técnica y económicamente e s factible el proyecto; que
la realización d e éste cabe dentro del programa general d e desarrollo d e los recursos
hidráulicos del territorio y, principalmente, que no irá a obstruccionar ni parcial ni to-
talmente la utilización posterior integral del sistema hidrográfico d e que s e trata.
Certeza semejante deberá tenerse respecto d e los beneficios positivos que aca-
rreará la ejecución del proyecto. Es decir, h a b r á d e estimarse el grado d e utilidad pú-
blica nacional o regional que, directa o indirectamente, puede t e n e r la concesión. Son
datos de esta labor estimativa e l número e importancia d e las actividades ya existentes
que van a s e r servidas por las plantas proyectadas: el ensanchamiento d e que sean
susceptibles é s t a s y el probable desarrollo d e las nuevas industrias que s u r j a n : conse-
cuencias
i ambos del hecho mismo d e que va a disponerse d e fácil aprovisionamiento
de energía.
En estcs respectos l a presunta concesión tendrá que estudiarse como u n nuevo
elemento que s e introduce en el mecanismo t a n complejo que e s la vida económica
del país, y que va a provocar acciones y reacciones, inmediatas o lejanas, que interesa
prever en lo posible.
La concesión puede s e r para generar energía destinada a actividades particula-
res del propio concesionario. L a humanidad recibirá entonces beneficios indirectos de-
rivados del aumento d e la producción industrial. E n ese caso cabe imponer condicio-
n e s que aseguren la bondad técnica d e la explotación y gravarla con impuestos adecua-
dos que compensen al Estado d e las prerrogativas que ha otorgado al interés privado.
Otra es la situación d e los concesionarios que van a generar energía destinada a
la venta. L a s empresas ministradoras, Constituidas al amparo d e e s a clase d e conce-

(l)-Ver el número 4 del Vol. 1. de esta publicación.

133

_-
A_
siones ejercen, por la naturaleza misma d e s u función, un monopolio d e hecho. No se- tituídas al amparo d e l a concesión; ya s e t r a t e d e países diversos o d e regiones dis-
ría posible s a t u r a r d e conductores las calles d e las ciudades; y siempre resultará an- tintas d e una misma nación. No s e comprende, en efecto, que s e a aplicable a nues-
tieconómico para e l público consumidor d e l a energía y fatal para el buen servicio, tro territorio- sin serias adaptaciones- la política hidráulica implantada en Suecia o
l a coexistencia d e varias empresas similares abastecedoras del mismo mercado y l a Suiza, por ejemplo. La d e este último, sin embargo, está dotada d e u n a gran flexibi-
multiplicación innecesaria consiguiente de l a s instalaciones d e generación, transmi-
lidad para poder acondicionar las franquicias a la situación y expectación económicas
sión y distribución. E s t á comprobado que l a vigilancia y la reglamentación oficiales d e los diversos Cantones.
conjuran los peligros- más bien teóricos q u e reales en el caso- derivados d e los mo-
A nuestra nación, en el mundo financiero internacional, la califican generalmen-
nopolios d e e s e carácter.
t e como un país “nuevo”, y en donde, por consiguiente, l a inversión d e capital d e b e
D e cualquier manera el hecho d e que e s a s empresas van a vivir del público y pa-
producir rápidamente grandes ganancias que compensen el carácter soi-disant azaroso d e
r a el público obliga al Estado a aplicarles u n a política especial que como dice Merrill
l a empresa, E s t e concepto, con ciertas reservas podemos aceptarlo, siempre que el ca-
“se diferencia d e la que s e h a seguido respecto d e otras riquezas naturales y a otros
lificativo d e “nuevo” s e aplique en el sentido d e que hay u n gran campo para ensan-
servicios, en que abarca todo, desde el producto mismo hasta el consumidor que lo re-
char actividades existentes y oportunidades d e crear otras desconocidas en nuestro
cibe, Son acreedores a facilidades excepcionales para SU establecimiento, como que,
precario medio industrial.
en cierto modo, puede considerárseles como auxiliares d e la administración pública,
siempre y cuando “tales facilidades, privilegios o franquicias no s e capitalicen poste-
Según la clasificación que hace R. H. H e s s , -citado anteriormente- d e los perío-
dos cronológicos que incluye e l proceso d e industrialización d e u n país, México h a pa-
riormente en una cantidad mayor de la que realmente s e invirtió en adquirirlos”. S e
sado ya el primero, que llama “ d e explotación”, caracterizado por la “utilización des-
busca con esta restricción poder implantar t a r i f a s d e consumo reducidas, manteniendo
tructiva de los recursos naturales para la satisfacción d e necesidades humanas inme-
en su valor real el monto d e l a inversión que e s l a b a s e del cálculo d e aquéllas.
diatas”. H e m o s entrado al segundo período que denomina H e s s d e “desarrollo in-
Estamos ya tocando puntos que aparentemente nos desvían del t e m a capital d e
dustrial”, en el que las explotaciones iniciales s e orientan hacia la industria perma-
este artículo y que tienen su lugar apropiado en otro que tenemos preparado sobre
nente, “por la coordinación d e varios factores de producción que conducen no sola-
política hidroeléctrica. P e r o tómese en cuenta que actualmente la fuerza hidráulica
mente al aprovechamiento mutuo del trabajo y el capital, sino que traen también con-
prácticamente sólo s e utiliza ya transformada en energía eléctrica. No pueden apreciar-
sigo ventajas sociales y la prudente utilización d e los recursos naturales”.
s e las modalidades del aprovechamiento d e aquella fuerza desvinculada d e la explo-
E n u n estudio sobre la inversión d e capitales norteamericanos en la América La-
tación eléctrica d e que son fuente.
tina, dice W. C. W e l l s que en ésta las principales industrias h a n pasado ya l a etapa
H a y otro punto d e vista en el t e m a inicial, que impone consideraciones d e otro
experimental ingresando al grupo d e las industrias maduras y probadas. Llega a l a
orden que e s preciso coordinar con los ya expuestos. Las concesiones deberán s e r lo
conclusión- expresada muy gráficamente- de que “industrialmente hablando, dicho te-
suficientemente amplias para hacer atractiva la inversión que supone realizar el apro-
rritorio es t a n virgen como Africa, por u n a parte, y t a n firme como Europa”.
vechamiento concesionado. “La reglamentación- dice el mismo autor Merrill, hablan-
do d e la política f e d e r a l americana en la materia- no producirá por sí sola el fomento
E s t e criterio lo aplicamos sin reserva a México. Su exactitud e s evidente, sobre

d e l a industria, si no existe el aliciente d e obtener ganancias. Es esencial, por con- todo si consideramos determinadas industrias perfectamente naturalizadas e n nues-
tro medio. A nadie s e l e ocurrirá decir q u e l a minería y l a industria d e hilados y
siguiente, no destruir la certeza razonable d e una utilidad equitativa”.
tejidos s e encuentran en período d e experimentación. En sus escasos treinta años d e
Uno d e los puntos d e decisiva importancia para los promotores y capitalistas e s el
vida, los negocios hidroeléctricos y en general las industrias eléctricas s e han arraiga-
plazo d e la concesión. E n todas las legislaciones, inclusive l a nuestra, la duración
do firmemente y prosperan sin cesar. Es u n a d e las pocas actividades que no han de-
media e s d e 50 a 60 años, sin s e r inferior a 20 ni exceder d e 75. Teóricamente la
jado d e evolucionar aun en los períodos m á s agudos d e nuestras recientes luchas in-
duración debería determinarse en función d e la inversión que exije el aprovechamien-
testinas.
to y d e los beneficios sociales que d e él s e deriven. P e r o las estimaciones a priori d e
esas bases carecen d e valor práctico, ni caben aquí las consideraciones analíticas del L a capacidad total d e l a s plantas eléctricas que operan en el país asciende a . ,..
caso. Bástenos insistir e n el hecho d e que u n plazo largo facilitará el financiamiento 550,000 H.P., d e los cuales 350,000 o s e a e l 64% corresponden a instalaciones hidro-
del negocio ; permitirá cuotas bajas para amortización del capital invertido y por consi- eléctricas. Representan una inversión conservadoramente estimada d e 300 millones
guiente tarifas reducidas para la venta de l a energía, siempre y cuando la vigilancia d e pesos (220 para las hidroeléctricas). E n otro artículo detallaremos estas estadísti-
y reglamentación oficial sobre la explotación s e a n constantes y efectivas. cas y haremos las consideraciones pertinentes.
Si atendemos a los efectos d e u n a concesión como elemento nuevo en l a vida eco- L a potencialidad d e las fuerzas hidráulicas del país no nos e s bien conocida pues-
nómica del país, la amplitud d e las franquicias d e b e estar en razón inversa d e l a es- (1)-Una estadística muy reciente (mayo de 1930) nos ha permitido apreciar más exac-
tabilidad y prosperidad económicas del lugar en que van a operar las empresas cons- tamente la capacidad de las plantas. Se han modificado, en consecuencia, las estimaciones an-
teriores a esa época.

134 135
to que h a s t a ahora no s e han inventariado. No s e cuenta ni con exploraciones lige-
r a s d e conjunto. Estudios fragmentarios realizados e n este respecto y ciertas conclu-
siones inductivas nos permiten seiíalar como valor probable d e esa potencialidad el d e
10 millones d e H. P. d e fuerza permanente y tal vez el doble d e energía estacional.
Si la estimación es correcta, la capacidad instalada apenas representa el 3 1/2 % d e l a po-
tencialidad permanente.
La fisonomía peculiar que el cuadro geográfico determina en nuestros aprovecha-
mientos hidroeléctricos, creemos haberla precisado suficientemente en otra ocasión :
“Por las condiciones orográficas del país, decíamos, los lechos de las corrientes
presentan fuertes inclinaciones que con frecuencia s e concentran en saltos naturales,
lo que permite provocar fácilmente caídas artificiales d e importancia, por medio d e
obras d e derivación d e escasa longitud relativa. L a s características hidrográficas y
climatéricas d e nuestros ríos e n s u s zonas alta y media, que son las apropiadas para
los desarrollos hidroeléctricos, son las d e cursos d e agua d e régimen variable y con
frecuencia francamente torrencial. D e ahí que para lograr el aprovechamiento inte-
+
gral d e fuerzas hidráulicas determinadas, s e requiere l a construcción d e obras d e al- cd
c
macenamiento y regularización d e las aguas d e crecientes. Sin embargo, la mayor
parte d e los negocios hidroeléctricos existentes s e han establecido y aún operan con
o
h
éxito, sin construir esas obras dispendiosas, las que generalmente inician hasta que
la demanda comercial d e fuerza los obliga a ello. E n todo caso, puede decirse que los
aprovechamientos hidroeléctricos en el país s e caracterizan por fuertes caídas y volú-
menes reducidos d e agua. Por estos conceptos el establecimiento d e las plantas e s c
relativamente barato, s i bien el costo inicial debe aumentarse en proporción importan-
t e cuando la ubicación d e la planta exige largas líneas de transmisión para ligarla con P)
los centros d e consumo”. 5

A
pesar d e nuestra innegable riqueza petrolífera y del perfeccionamiento d e los
c
‘O
.r(

motores térmicos, resulta la predominanciñ d e las fuerzas hidráulicas como la fuente o


cd
principal de producción d e energía eléctrica en el país. Son muy contadas las centrales 3
.r(
k
termoeléctricas instaladas con capacidad superior a 500 K. W. y apenas existen dos 4
d e 18,000 y una en construcción d e 25,000 K. W. E n cambio, dos plantas vecinas que P)
5
forman parte del mismo sistema hidroeléctrico tienen capacidad efectiva d e 90,000 K.
w.
No cabe extendernos sobre las causas que determinan e s e predominio. Báste-
za2
nos ahora reconocer que existe y admitir, e n consecuencia, que la “electrificación” en
México e s ante todo u n problema d e desarrollo d e S U S fuerzas hidráulicas.

111
ACAPARAMIENTO Y NACIONALIZACION

S e viene insisitiendo tenazmente sobre lo que s e ha llamado la nacionalización d e


las fuerzas hidráulicas. Propiamente significa que el Estado ejerce sobre ‘ellas el do-
minio eminente y tiende a ejercer el útil: o e n otros términos, que mantiene bajo su
propiedad o jurisdicción todas las corrientes de agua susceptibles d e producir fuerza

136
to que h a s t a ahora no s e han inventariado. No s e cuenta ni con exploraciones lige-
r a s d e conjunto. Estudios fragmentarios realizados e n este respecto y ciertas conclu-
siones inductivas nos permiten seiíalar como valor probable d e esa potencialidad el d e
10 millones d e H. P. d e fuerza permanente y tal vez el doble d e energía estacional.
Si la estimación es correcta, la capacidad instalada apenas representa el 3 1/2 % d e l a po-
tencialidad permanente.
La fisonomía peculiar que el cuadro geográfico determina en nuestros aprovecha-
mientos hidroeléctricos, creemos haberla precisado suficientemente en otra ocasión :
“Por las condiciones orográficas del país, decíamos, los lechos de las corrientes
presentan fuertes inclinaciones que con frecuencia s e concentran en saltos naturales,
lo que permite provocar fácilmente caídas artificiales d e importancia, por medio d e
obras d e derivación d e escasa longitud relativa. L a s características hidrográficas y
climatéricas d e nuestros ríos e n s u s zonas alta y media, que son las apropiadas para
los desarrollos hidroeléctricos, son las d e cursos d e agua d e régimen variable y con
frecuencia francamente torrencial. D e ahí que para lograr el aprovechamiento inte-
+
gral d e fuerzas hidráulicas determinadas, s e requiere l a construcción d e obras d e al- cd
c
macenamiento y regularización d e las aguas d e crecientes. Sin embargo, la mayor
parte d e los negocios hidroeléctricos existentes s e han establecido y aún operan con
o
h
éxito, sin construir esas obras dispendiosas, las que generalmente inician hasta que
la demanda comercial d e fuerza los obliga a ello. E n todo caso, puede decirse que los
aprovechamientos hidroeléctricos en el país s e caracterizan por fuertes caídas y volú-
menes reducidos d e agua. Por estos conceptos el establecimiento d e las plantas e s c
relativamente barato, s i bien el costo inicial debe aumentarse en proporción importan-
t e cuando la ubicación d e la planta exige largas líneas de transmisión para ligarla con P)
los centros d e consumo”. 5
A pesar d e nuestra innegable riqueza petrolífera y del perfeccionamiento d e los c
‘O
.r(
motores térmicos, resulta la predominanciñ d e las fuerzas hidráulicas como la fuente o
cd
principal de producción d e energía eléctrica en el país. Son muy contadas las centrales 3
.r(
k
termoeléctricas instaladas con capacidad superior a 500 K. W. y apenas existen dos 4
d e 18,000 y una en construcción d e 25,000 K. W. E n cambio, dos plantas vecinas que P)
5
forman parte del mismo sistema hidroeléctrico tienen capacidad efectiva d e 90,000 K.
w.
No cabe extendernos sobre las causas que determinan e s e predominio. Báste-
z2
a
nos ahora reconocer que existe y admitir, e n consecuencia, que la “electrificación” en
México e s ante todo u n problema d e desarrollo d e S U S fuerzas hidráulicas.
111
ACAPARAMIENTO Y NACIONALIZACION
S e viene insisitiendo tenazmente sobre lo que s e ha llamado la nacionalización d e
las fuerzas hidráulicas. Propiamente significa que el Estado ejerce sobre ‘ellas el do-
minio eminente y tiende a ejercer el útil: o e n otros términos, que mantiene bajo su
propiedad o jurisdicción todas las corrientes de agua susceptibles d e producir fuerza
136
motriz y procura construir y explotar directamente los aprovechamientos correspon-
dientes.
El movimiento e n favor de l a nacionalización tuvo origen y muy justificadamente
e n algunos países europeos y e n ciertos Estados d e la Unión Americana, en donde
legislaciones tradicionales consagraban e l derecho d e propiedad privada sobre ciertas
aguas públicas y caídas naturales y e n otros casos l a constitución d e derechos a
perpetuidad sobre e l uso d e aguas. P a r a devolver su integridad a1 bien público así
enajenado, no quedaba al Estado otro recurso, no siempre aplicable, que el muy one-
roso d e l a expropiación d e los aprovechamientos construídos. F u e también una ten-
dencia d e reacción para corregir l a enajenación desordenada que s e había hecho d e
las oportunidades d e desarrollos d e fuerzas hidráulicas y una actitud defensiva contra
indebidas especulaciones del capital interesado en negocios hidroeléctricos minisrra-
dores d e servicios públicos, no moderados aún por l a reglamentación d e que m á s tar-
d e fueron objeto.
Bien distinta e s nuestra situación en esos respectos, aun sin hacer hincapié en las
condiciones d e inferioridad con relación a aquellos países, en cuanto a intensidad d e
vida económica. La adquisición por el E s t a d o del dominio eminente sobre las fuer-
zas hidráulicas- primer objetivo del proceso d e SU nacionalización- se h a realizado
d e tiempo atrás y de u n a manera formal y explícita cuando en 1910 la Ley d e Aguas
y siete años m á s tarde l a Constitución, colocaron bajo l a jurisdicción o propiedad d e
l a Federación todas las aguas superficiales permanentes, aboliendo cualquier posi-
bilidad d e apropiación privada sobre ellas y por consecuencia los derechos a perpetui-
d a d para su utilización.
E n cuanto al ejercicio del dominio útil por el Estado sobre nuestras caídas d e agua
no e s todavía, ni e n mucho tiempo d e j a r á d e serlo, sino una dec1aración o u n deseo
líricos, cuya realización no está justificada por ahora ni tendría viabilidad e n nuestro
medio económico. Sólo sabemos que operan en el país t r e s pequeñas plantas hidro-
eléctricas (10 K. W.) pertenecientes a Municipios: otras dos, una d e 1,400 K. W., que el
Gobierno d e u n Estado intervino y maneja con notorias deficiencias para e l servicio
público.
Como s e ve e s excepcional y poco alentadora la actuación d e las autoridades como
empresas ministradoras. No e s probable q u e la novísima Ley d e Aguas d e agosto ú1-
timo, que autoriza expresamente al Estado para explotar aprovechamientos hidroeléctri-
cos, rescatándolos cuando f u e r e preciso d e l a s compañías titulares, modifique e s e es-
tado d e cosas.
L a vieja cuestión tan debatida del E s t a d o empresario versus la empresa
en materia d e prestación d e servicios públicos, parece definitivamente resuelt
vor d e l a segunda, aun e n países en donde l a firmeza d e las instituciones y
ro público los mantiene e n condiciones d e abordar las m á s dispendiosas actividades.
No pudiendo entrar aquí e n mayores consideraciones sobre este tema, citaremos
sin embargo u n hecho tomado a l acaso. E n los Estados del noreste d e la Unión Ame-
ricana, en 1922, las centrales eléctricas Construidas y manejadas por empresas priva-
d a s ministraron luz y fuerza a 26 millones d e personas, en tanto que las plantas muni-
cipales sólo dieron servicio a 1.220,000 habitantes. L a producción d e energía d e estas
tarlas y fiscalizarlas en todo tiempo. Si e s t a facultad s e ejerce adaptando sus moda-
últimas no llegó al 2% del total generado. lidades a las condiciones cambiantes que s e presenten en el curso d e la explotación,
P e r o desatendiéndonos del punto d e vista doctrinal, cabe investigar qué inversión las conveniencias generales estarán siempre salvaguardadas, sin sacrificio d e los inte-
necesita e l Poder Público para sustituirse a l concesionario privado e n el desarrollo d e reses legítimos d e las empresas. N o sería debido ni práctico extremar l a reglamenta-
nuestras fuerzas hidráulicas. Si estimamos que duplicando l a capacidad d e las plantas ción hasta el punto de reducir los rendimientos d e la empresa a una cantidad insufi-
actuales (350,000 H. P.) podrá atenderse l a demanda d e energía que exista en un ciente para mantener las instalaciones en estado satisfactorio y dar buen servicio.
f u t u r o muy inmediato, resulta que habría d e invertirse en ello u n a s u m a no menor
de 200 millones d e pesos, nada m á s por concepto d e construcción e instalación. Si el
El acaparamiento d e las fuerzas hidráulicas sólo es accesible a las grandes corpora-
ciones respaldadas por enormes recursos financieros, que les permiten emprender des-
programa e s para cinco años ¿podría el Erario disponer d e 40 millones anuales para
arrollos hidroeléctricos d e gran magnitud, ligados entre sí y operados en vasta escala.
el objeto? L a respuesta e s obvia.
P u e d e n asi realizar la “electrificación” d e zonas muy extensas, con todas las conse-
La nueva” Ley d e Aguas aparece temerosa del acaparamiento d e las fuerzas hi- cuencias benéficas, lo que nunca lograrán las pequeñas centrales individuales.
dráulicas por grandes empresas afines- que operan necesariamente con capital ex-
tranjero- y previene que en u n momento d a d o s e conjure este peligro rescatando,
“El hecho técnico ,e innegable en la utilización d e las caídas- dice G. Otis
Smith-es la alta eficacia comparativa que tienen los grandes sistemas. E s t a s combi-
mediante indemnización, las oportunidades acaparadas. D e s d e un punto d e vista d e
naciones d e plantas d e energía tienen como resultados naturales obtener costos d e ope-
estricto nacionalismo sería muy deseable que todos los recursos naturales dei país s e
ración m á s reducidos y servicios d e mejor calidad, L a acción conjunta d e diversas plan-
explotaran con elementos financieros mexicanos. P e r o no los hay en la proporción
tas d e carácter diferente desde el punto d e vista d e la diversificación d e los servicios
necesaria, ni nuestros capitalistas s e inclinan a inversiones d e e s e género. Si no hay
en los mercados abastecidos por ellas, hace posible u n ajuste d e la ministración d e
posibilidades d e que el Estado o las empresas genuinamente nacionales aborden nue-
la energía d e acuerdo con la demanda. D e ahí proviene la tendencia d e fusionar los
vos desarrollos hidroeléctricos, menos puede pensarse en el procedimiento por demás
oneroso del rescate d e los sistemas existentes. Nunca disposiciones legales, por bien
sistemas.. . L a s irregularidades d e la naturaleza s e equilibran así lo mismo que las
necesidades d e los consumidores. Los Estados del oeste (E. U. A , ) , que e s donde s e
intencionadas que sean, podrán modificar esencialmente el medio económico ambiente.
han desarrollado esos grandes sistemas hidroeléctricos, arrojan el consumo m á s gran-
Estas tendencias confirman la opinión d e Pereyra d e que la nacionalización y la
d e d e energía por habitante y las cuotas m á s bajas”. E n otra ocasión trataremos con
socialización d e nuestras riquezas naturales están “insuficientemente afirmadas y mal
m á s extensión e s t e aspecto del asunto.
sostenidas cuando el Estado las reduce a simples declaraciones jurídicas”.
L a verdadera nacionalización d e las f u e r z a s hidráulicas vinculadas a servicios pú-
El acaparamiento d e las fuerzas hidráulicas puede sobrevenir como la consecuen-
blicos y que puede reputarse ccmo el primer paso que s e d a para socializarlas, estri-
cia lógica d e condiciones económicas que no nos e s dable modificar en breve plazo.
ba en hacer que el consumidor tenga simultáneamente e l doble carácter d e cliente
P e r o fantasma o realidad, no d e b e inspirar tanto temor. No s e t r a t a d e bienes como
y d e propietario d e intereses d e la empresa. La política del “consumidor accionista”
las minas o los yacimientos petrolíferos cuya explotación los agota progresivamente
consiste en que los clientes d e las empresas ministradoras s e a n al mismo tiempo SO-
hasta su desaparición definitiva. L a s caídas d e agua son recursos que no s e consu-
cios d e ésta, mediante la suscripción d e acciones especiales. Intereses aparentemen-
men por el aprovechamiento- insistimos sobre ello-y que no tienen valor para la
t e encontrados s e fusionan así y queda accesible al público la intervención en los ma-
colectividad si no s e logra s u utilización. D e b e en consecuencia fomentarse ésta, en-
nejos d e la compañía. E s t a política s e h a extendido rápidamente en los Estados Uni-
comendándola a quienes cuentan con los medios necesarios.
dos. Lieb asegura que en l a región noreste, d e 400 millones d e acciones preferen-
Es una prevención inmotivada la d e que el monopolio d e hecho que entrañan las t e s emitidas por 84 grandes compañías eléctricas d e servicios públicos, m á s del 50%
concesiones hidroeléctricas a empresas privadas para prestación d e servicios públicos. ha pasado a manos de los consumidores locales y empleados d e las empresas. Ciertas
signifique necesariamente un perjuicio o extorsión para los intereses colectivos repre- facilidades para el pago d e las acciones y s u adquisición individual limitada, permi-
sentados por l a clientela d e consumidores d e l a energía, en cierto modo tributarios ten su mejor distribución.
obligados d e l a empresa.
Otro procedimiento que tiende a los mismos fines nos lo proporciona Nueva Ze-
D e s d e luego téngase presente que las concesiones son por plazo limitado y que a
landia. Su programa d e electrificación incluye la constitución d e “Distritos d e Fuer-
su expiración las obras e instalaciones pasan libremente al Estado, Q u e si otorgan fran-
za , o s e a la agrupación d e personas o empresas establecidas e n -d e t e r m i n a d a región e
"

quicias también imponen restricciones generales que precisamente tienden a proteger


interesadas e n ciertos desarrollos hidroeléctricos que beneficiarán e s a región, misma
l a conveniencia pública, sujetando d e antemano l a f u t u r a explotación del negocio-par-
que‘ determina la jurisdicción del Distrito. P a r a l a constitución inicial d e é s t e no me-
ticularmente e n materia d e tarifas- a la vigilancia d e las autoridades. S e establece así
nos del 25% de los elementos que van a integrarlos deben s e r personas que pagan
desde luego el derecho que tiene el Poder Público sobre las empresas para reglamen-
cuotas por servicio d e ministración eléctrica. E n doce años que tiene d e estar en vi-

.. . , .~~
.
gor l a ley relativa, los Distritos constituídos abarcan m á s d e la mitad d e la superficie
total del Dominio.
Estas interesantes tendencias tienen SUS raíces en e l movimiento económico con- A-

!
temporáneo que persigue el acercamiento d e intereses comunes y la cooperación. No
podrán transplantarse d e una buena vez a nuestro medio sin una seria transformación
previa d e carácter educacional y económico, que s e ajuste a u n programa bien definido.
Elprimer paso que d e b e d a r s e e n esa labor preparatoria, será el d e lograr la acep-
tación en principio d e l a idea por las empresas y el público servido por ellas, demos-
trándoles los beneficios d e orden utilitario q u e directamente recibirán y las ventajas E n otro lugar de este número damos cuenta de la sensible pérdida que h a sufrido la Co-
generales que s e derivan d e su mutua inteligencia y acción conjunta. S e impone en misión Nacional de Irrigación y la sociedad entera, con la muerte inesperada y trágica del Sr.
seguida introducir en la legislación, tal vez, y en los contratos d e concesión desde Png. Alejandro M. Brambila.
luego, las reformas necesarias para hacer accesible al público la suscripción d e accio- A continuación publicamos el último artículo que escribió para esta revista, y el que, CO-
mo los anteriores suyos, tiene un carácter enteramente práctico y, por consiguiente, de SU
nes d e las empresas y aun cierta intervención- prudentemente limitada- en la mar-
cuidadosa lectura se sacarán Útiles enseñanzas.
cha general d e las mismas compañías. Como opinión personal, insinuamos que en
e s t e respecto s e consultara- antes d e otorgar l a s concesiones-a los elementos radi-
cados en la región que va a constituir l a zona d e acción d e las futuras empresas, so-
bre la extensión y modalidades d e las franquicias por concederse.
Si hemos omitido alguno d e los aspectos que encierra nuestro problema d e las Las Ventajas de los Abonos(l)
fuerzas hidráulicas, esperamos que no s e a d e los esenciales. E n todo caso tendrá lu-
gar adecuado en nuestro artículo sobre la electrificación del país; cuestión ésta que P o r el Ing. Alejandro M . BRAMBILA.
fundamentalmente significa- como antes dijimos-la debida utilización d e nuestras
caíd a s. .-
._.d-.y
.

IIP==YF3l:IIN marzo del presente año y a raíz de la iniciación d e los trabajos agrí-
No puede disociarse l a política d e las fuerzas hidráulicas d e la política hidroeléc- l
I

trica. El éxito obtenido con el ejercicio d e é s t a última mide la atingencia d e los pos- i i colas en la granja experimental del Sistema d e Riego " Presidente Ca-

tulados d e l a primera. P o r ello e s que, s i acaso e s oportuno presentar conclusiones i i lles", s e consideró que uno d e los estudios m á s importantes tendría
que s e r la experimentación d e abonos simples o combinados para conse-
concretas sobre las ideas expuestas, d e b e r á hacerse después d e tomar en cuenta las j t guir en esta forma aumentar el rendimiento d e las tierras del Proyec-
situaciones que crea la utilización de las fuerzas hidráulicas transformadas en corrien- l'L.-m-'-b-."ill
.r I
to.
Aun cuando los análisis químicos y estudios agrícolas prelimina-
t e eléctrica.
res demcstraban que las tierras carecían principalmente d e ácido fosfórico, e r a necesa-
Una sola conclusión sí s e impone aquí. L a necesidad muy imperiosa d e levantar u n rio comprobar ésto en forma experimental y determinar al mismo tiempo el efecto que
inventario d e las fuerzas hidráulicas t a n rápidamente como sea posible. Como el va- pudieran tener otros abonos nitrogenados y potásicos.
lor económico d e esas fuerzas lo mide su utilización o l a posibilidad d e utilizarlas, el
L a s tierras escogidas para la experimentación son de la serie "Letras" que predo-
inventario d e ellas debe complementarse con investigaciones simultáneas d e la capa-
minan en todo el Proyecto y s e eligió e l maíz como planta testigo por s e r ésta la m á s
cidad actual y futura d e los mercados presentes o probables d e los posibles desarro-
exigente en toda clase d e elementos fertilizantes.
llos hidroeléctricos. L a riqueza y expectativas industriales d e cada región determina-
rán e l grado d e exactitud con que deben practicarse los inventarios e investigaciones
S e prepararon doce lotes d e 7 metros d e ancho por 25 d e largo cada uno, los cua-
les fueron sembrados el 24 d e abril con 130 gramos d e maíz precoz ( d e 120 días) ad-
correlativas. E n las regiones d e incierto porvenir económico pueden limitarse a sim-
quirido en la hacienda d e Letras.
ples exploraciones.
Los lotes fueron numerados d e 1 al 12 inclusive y abonados en dos ocasiones, pri-
E n e s t a labor como en todas las que s e relacionan con las fuerzas hidráulicas,
que nos guíe l a convicción del Presidente Hoover d e que esas riquezas " pertenecen al mero cuando las plantas tenían 0.25 metros d e altura y m á s t a r d e cuando tenían 0.90 me-
pueblo y d e b e n s e r desarrolladas y administradas por él en su propio beneficio". tros, recibiendo en total las siguientes cantidades d e abono:

(1).-Este informe fué. confeccionado con datos suministrados al Departamento Agronómi-


co por el Ing. Rafael García Galán, encargado de l a granja experimental del Sistema "Presi-
dente Calles".

140 141
P

~~

s e en la tabla número 4, en donde s e consiguió elevar el rendimiento h a s t a 2,697 kilo-


Rendimiento Rendimiento
gramos o s e a u n aumento de 463% sobre el testigo.
Lote No Clase d e abono. Gramos. en K. d e gra- en K . d e f o - En lo que respecta al efecto d e los abonos sobre el rendimiento en el forraje, pue-
no por hect. rraje por h. d e n sacarse también algunas conclusiones interesantes.
1 Sulfato d e amoníaco.. . . . . 3,500 200 623 3,200 El promedio obtenido e n las cuatro tablas testigos f u é d e 2,671 kilos por hectárea.
2 Sulfato d e amoníaco.. . . . . 1,750 100 2,091 5,371 El abono que aisladamente produjo mejor efecto en el desarrollo del forraje f u é el
Superfosfato d e c a l . . . . . . . 1,750 100 superfosfato d e cal que en la tabla número 5 elevó el rendimiento hasta 3,485 kilogra-
3 Testigo. . . . . . . . . . . . . . . . . 446 2,857 mos. L e sigue después el sulfato d e amoníaco aplicado en la tabla número 1 y e n don-
4 Sulfato d e a m o n í a c o . . . . . . 1,750 100 2,697 5,085 d e s e obtuvieron 3,200 kilogramos por hectárea. El cloruro d e potasa aplicado sólo en
Clcruro d e potasa.. . . . . . . . 1,750 100 las tablas números 8 y 10, produjo sólo aumentos insignificantes.
Superfosfato d e c a l . . . . . . . 1,750 100 La combinación m á s ventajosa de dos abonos f u é l a d e superfosfato d e cal y sul-
5 Superfosfato d e c a l . . . . . . . 1,750 100 480 3,485 fato d e amoníaco, es decir, la d e los que mejor resultado hayan dado aisladamente y,
6 Testigo.. . . . . . . . . . . . . . . . 617 2,457 e n la tabla número 2, s e consiguió elevar el rendimiento en forraje hasta 5,371 kilo-
7 Sulfato d e amoníaco.. . . . . 1,750 100 1,651 3,885 gramos por hectárea.
Cloruro d e potasa.. . . . . . . . 1,750 100 El efecto casi nulo del cloruro d e potasio s e manifestó en el lote número 7 en don- .
8 Cloruro d e p o t a s a . . . . . . . . 1,750 100 1,520 2,914 de, aplicado conjuntamente con el sulfato d e amoníaco, apenas hace aumentar los ren-
S Testigo.. ............... 788 2,743 dimientos a 3,885 kilogramos y en el lote número 11 a 2,914.
10 Cloruro d e p o t a s a . . . . . . . . 1,750 100 1,371 2,800 E n cuanto a la combinación d e los t r e s abonos aplicada en el lote número 4 tiene
11 Cloruro d e p o t a s a . . . . . . . . 1,750 100 1,474 2,914 u n efecto bastante notable, puesto que aumenta los rendimientos a 5,085 kilogramos,
Sulfato d e a m o n í a c o . . . . . . 1,750 100 quedando abajo del lote número 2.
12 Testigo.. . . . . . . . . . . . . . . . 480 2,628 E n resumen, s e puede decir que para mejorar los rendimientos d e grano, son de re-
comendarse las combinaciones usadas en los lotes 2, 4 y 7 y para el forraje l a 2 y la 4
Los lotes recibieron dos riegos, uno d e preparación d e 300 mm. y otro d e 32 mm., lo
únicamente.
cual, unido a la precipitación hasta el 31 d e agosto, que f u é d e 363 mm., hace un total
Conviene ahora examinar el aspecto económico d e la aplicación d e cualesquiera d e
de 695 mm. para todo el cultivo.
e s t a s ccmbinaciones, teniendo en cuenta, por una parte, el precio de los abonos y, por
L a pizca s e hizo el 22 d e septiembre, e5 decir, u n m e s después d e la época en la otra, el aumento e n los rendimientos traducidos a pesos y centavos, según el valor
que debe cosecharse esta variedad d e maíz. Los rendimientos en grano y rastrojo que- que tengan el grano y el forraje, en el Sistema de Riego.
dan consignados en las dos últimas columnas, calculados en kilos por hectárea. L a s casas que s e dedican al comercio d e abonos en México, han dado las siguien-
L a s cuatro tablas testigos dieron un rendimiento medio d e 582 kilos d e grano por tes cotizaciones por tonelada puesta a bordo d e l ferrocarril e n la ciudad d e México. E n
hectárea.
el caso d e sulfato de amoníaco que e s producido por una negociación carbonífera en
E n t r e los abonos que aplicados aisladamente dieron mejor resultado, el cloruro de Sabinas, Coahuila, y que e s l a que cotiza a m á s bajo precio este producto, s e h a calcula-
potasa ocupa el primer lugar ya que en la tabla número 8 s e obtuvieron 1,520 kilogra- do e l flete d e s d e Sabinas hasta Pabellón, Ags.; para los otros dos abonos que son pro-
mos por hectárea y e n la número 10, 1,371 que, en promedio, equivalen a 1,445 kilogra- ducidos por una negociación d e la ciudad d e México, los fletes s e han calculado desde
mos o s e a un aumento de 248% sobre los testigos. L a influencia benéfica d e este abo- esta ciudad.
no s e nota igualmente en todas las otras tablas como en l a número 7 en donde al clo- Precio d e la tonelada d e abono puesta en estación Pabellón, Aguascalientes:
ruro d e potasa s e l e añadió sulfato d e amoníaco con lo que s e elevaron los rendimientos
Superfosfato d e cal (d ............................... $ 261.17
a 1,651 kilos por hectárea y en la número 11 a 1,474. Es seguro que e! aumento s e de-
Cloruro d e potasa. . . ............................ 151.17
be principalmente al cloruro d e potasa y no al sulfato d e amoníaco, pues en la tabla
Sulfato d e amoníaco. . , ................................. 168.96
número 1 que s e aplicó e s t e último aisladamente, el rendimiento sólo s e eleva a 623 ki-
logramos. Como al agricultor le interesa mejorar sus rendimientos, tanto en grano como en
Tanto el superfosfato d e cal como e l sulfato d e amoníaco aisladamente, tuvieron forraje, estudiaremos únicamente las fórmulas 2 y 4 que hemos visto mejoran a la vez
poca influencia y solamente combinados los dos s e consiguió obtener u n aumento apre- ambos productos.
El precio por hectárea del abono, según la fórmula 2, y otros gastos, serían los si-. *
ciable en los rendimientos d e l a tabla número 2 que llegó a 2,091 kilos.
La combinación m á s ventajosa f u é la d e los tres abonos reunidos, según puede ver- guientes :

142 143

......... ~~
100 kilos d e sulfato d e amoníaco a $168.96.. ........................ $ 16.89 perfectamente uniforme en todos sus aspectos. Tratándose d e u n cultivo extensivo nun-
10 kilos de superfosfato doble a $261.17.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.12
ca puede obtenerse u n resultado tan satisfactorio, pero el aumento que s e obtenga en
Aplicación del abono en el t e r r e n o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.50 l a práctica con la aplicación d e cualesquiera de estas dos fórmulas, tiene que producir
Gasto extra por la pizca d e 1,500 kls. d e m a í z . .................... 4.42 utilidades muy apreciables al agricultor.
l Gasto extra por el desgrane d e 1,500 kls. d e m a í z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gastos extras por el a c a r r e o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.01
1.25
-.

Gastos t o t a l e s . . ....................... .............. $ 52.19

ENTRADAS: Administración Eficiente en las Obras


Valor d e 1,500 kilos que resultan como aumento con la aplicación del
abono a $60.00. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 90.54
de Construcción
Valor d e 2,700 kilos d e rastrojo a $10.00 tonelada.. .................. 27.00 P o r el Ingeniero Francisco d e P. HERRERA.
$117.54
- - N las postrimerías del siglo pasado s e inició la publicación y populariza-
Diferencia por hectárea a favor ¿el a g r i c u l t o r . . ................... $ 65.35
ción d e las observaciones y experiencias d e los capitanes d e las indus-
Si s e aplicara la fórmula número 4, los resultados serían los siguientes: trias manufactureras d e artículos analíticos y elaborados, hechas con el
fin d e obtener l a producción m á s económica, o sea, l a mayor producción
GASTOS :
con el mínimo d e costo.
100 kilos d e sulfato d e amoníaco a $168.96 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 16.89 Los ingenieros, los directores y los contratistas d e obras d e construc-
100 kilos d e cloruro d e potasa a $151.17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12 ción en general, y en particular los constructores d e grandes edificios, también empeza-
100 kilos d e superfosfato doble a $261.17.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.12 ron a dar a conocer sus resultados conducentes a obtener rapidez en e l avance y l a
Aplicación del abono en el t e r r e n o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.50 terminación d e las obras d e construcción con el menor costo posible, pero siguiendo
Gastos extra por la pizca d e 2,115 kilos d e maíz ......... 6.20 métodos diferentes a los empleados por los manufactureros.
Gastos extra por el desgrane 2,115 kilos d e maíz.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.82 Las primeras décadas del presente siglo se han caracterizado por las actividades
Acarreo. ......................................................... 1.45 desplegadas por los manufactureros y los constructores, las cuales han dado lugar a in-
Gastos t o t a l e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 70.10 numerables inventos y modificaciones d e procedimientos, encaminados todos a obte-
ner e l mayor rendimiento a costa del menor esfuerzo, y al establecimiento de reglas
ENTRADAS : comprobadas por l a experiencia como buena para dirigir las energías de los hombres
d e manera tal, que s e obtenga la mayor utilidad en la producción, con la menor in-
2,115 kilos d e maíz que resultan como diferencia con la aplicación d e la
versión d e dinero.
fórmula número 4, a $60.00 t o n e l a d a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $126.90
Valor d e 2,414 kilos d e rastrojo a $10.00 tonelada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al conjunto ordenado de esas reglas denominan algunos autores “La Ciencia d e
24.14
la Administración Eficiente” y aceptamos l a designación d e dicha ciencia. como par-
$151.04 t e del encabezado d e este artículo, porque pretendemos iniciar e l estudio d e los facto-
Diferencia por hectárea a favor del agricultor., ..................... r e s que entran en juego para lograr que nuestras obras d e construcción s e lleven a fe-
$ 80.94
liz término con el menor costo y dentro del menor tiempo; tópico d e vital importancia
en nuestro país, por que en él ya s e h a iniciado e l desenvolvimiento racional d e sus re-
Se ve, pues, que l a aplicación del abono completo indicado en la fórmula número 4,
cursos naturales.
es el que da mejores resultados pecuniarios para el agricultor, a pesar d e que significa
u n desembolso d e dinero m á s grande, por hectárea. Naturalmente que estos cálculos Cuando al ingeniero s e l e consulta s o b r e l a construcción d e u n a obra que s e de-
teóricos sólo tienen por objeto deducir cuál es l a mezcla m á s adecuada y, al mismo s e a ejecutar, somete el problema a l análisis metódico d e los siguientes elementos que
tiempo, qué inversión e s la que resulta m á s costeable; pero en la práctica n o ’ d e b e d e lo integran:
esperarse u n aumento t a n considerable en los rendimientos como el que s e obtiene en Localización y proyecto d e l a obra. Dirección y administración d e su construc-
las parcelas d e experimentación, que e s t á n trabajadas con todo cuidado y en u n terreno ción, Condiciones d e operación o funcionamiento de ella al s e r aplicada al fin para el
cual va a s e r construída, y condiciones d e distribución d e los productos que en ella s e

144 145
obtengan para que su realización en los mercados, o sea, su transformación en dinero, tomando en cuenta en ambos casos, los costos d e instalación, cambio, desmantela-
venga a dar el fruto que justamente corresponde a la inversión hecha en l a obra. miento, interés, y depreciación del equipo empleado.
Aun cuando el estudio d e los dos últimos elementos parece m á s bien pertenecer P a r a dirigir l a ejecución material d e los trabajos en las obras d e construcción,
a empresarios y comerciantes que a ingenieros, estos profesionales están obligados a co- también e l ingeniero e s la persona m á s adecuada por sus conocimientos acerca d e la
nocer las opiniones y puntos d e vista d e los especialistas, antes d e resolverse a localizar energía del hombre, d e l a composición y U S O d e los materiales, y d e la calidad y ren-
y proyectar u n a obra. E n donde s e palpa mejor esta obligación d e los ingenieros, e s en dimiento d e trabajo d e los equipos: pero en todos los casos también deberá volver su
la localización y trazo d e ferrocarriles, pues son bien conocidos varios fracasos d e lí- vista hacia los principios económicos que afectan l a aplicación d e estos factores y su
neas troncales y ramales por haber sido construídos sin tener e n cuenta l a relación en- coordinación para obtener el máximo d e aprovechamiento al menor costo.
t r e el costo d e operación o funcionamiento del ferrocarril y e l d e distribución d e los pro- La energía del hombre aplicada a las obras d e construcción presenta dos aspectos
ductos transportados. generales que s o n : l a energía física que como en toda máquina e s el producto d e la re-
Otro caso lo presentan las minas y las plantas metalúrgicas donde, a veces, el sistencia vencida por l a distancia que s e recorre: y la energía mental que faculta al
costo d e extracción del metal y d e colocación d e éste en el mercado, comparado con hombre para desempeñar por sí solo o para dirigir a otros en el desempeño d e u n tra-
el valor comercial del mineral, e s superior a éste, o bien, deja u n margen incosteable bajo, en las condiciones m á s económicas posibles.
por no pagar con su importe ni siquiera los intereses del capital invertido. El aprovechamiento d e l a energía del hombre requiere una organización en f o r m a
El ingeniero e s la persona mejor preparada para proyectar y localizar una obra d e tal que reuna los requisitos siguientes:
construcción, por los conocimientos técnicos y prácticos adquiridos durante el ejercicio Q u e a cada hombre s e le imponga el menor número d e obligaciones. Q u e por co-
d e su profesión. Sin embargo, para desempeñar con eficacia sus funciones d e localiza- municaciones verbales o por escrito, conozcan todos con precisión los procedimientos
dor y proyectista, d e b e t e n e r en consideración los principios económicos que s e derivan que deben emplear en sus labores y tengan visión clara d e los fines que con ellos s e
d e l a estimación en dinero, y como primera aproximación, d e los factores siguientes: persiguen.
Costo total d e l a obra. Costo d e operación o funcionamiento d e la misma. Su ren-
Q u e s e uniformen los procedimientos para obtener una ejecución armónica y evi-
dimiento anual. Tipo d e interés sobre e l capital en l a región en que s e construya y
t a r que el cambio d e personas implique el cambio d e procedimientos. Q u e s e coordi-
seguridades o posibilidades de competencia que puedan hacer a l a obra, otra u otras nen las labores d e todos los grupos, aun cuando trabajen cerca o lejos uno d e otro, d e
similares ya existentes o que con posterioridad puedan construirse. manera que ninguno d e ellos, d e j e d e trabajar por deficiencias en alguno o algunos
Supongamos que el presupuesto inicial d e una obra dada asciende a . $ 200,000.00 otros grupos. Q u e los tipos d e salarios y sueldos s e establezcan sobre la base d e pro-
. . .
Q u e el costo anual d e operación s e estima e n , . , . . . . , . . . . . . . . . , 50,000.00 porcionalidad con el trabajo ejecutado, y que continuamente s e les estimule por me-
y que el tipo anual d e interés sobre el capital, e s de.. .. . . . ... . . . . 8% dio d e l a selección, d e l a mejoría e n sus emolumentos, y de la dignificación por ascen-
Determinaremos el producto bruto mínimo anual que d e b e dejar la obra para que sos d e categoría a que tienen derecho todas aquellas personas que dedican sus ener-
la inversión s e a costeable : gías a la prosecución d e un fin.

.
Presupuesto inicial d e l a o b r a . . . . . . . . .. . . . .. . .. ... . .. . .. .
, , , $ 200,000.00 L a práctica atingente d e estos principios, traerá consigo el mayor y mejor aprove-

Capitalización del costo d e operación $50,000.00 : 0.08. ... ..... .. , 625,000.03 chamiento d e la energía del hombre, puesto que el costo d e las labores que desempeñe
llegará a su mínimo.
Costo total capitalizado. . .. . .. ...... . , . , . .... . .. .. . . . . .. . $ 825,000.00 L a selección y distribución d e materiales y equipo d e construcción, desde el punto
A este capital corresponde u n interés anual al 8% d e $66,000.00 cantidad que mar- d e vista económico, requiere que el abastecimiento d e los primeros s e a siempre opor-
ca e l límite a partir del cual, y siempre que s e aumente, podrá decirse que la obra pro- tuno y e n cantidades que no interrumpan parcial o totalmente las labores por falta o
duce utilidades. exceso d e ellos, y que los equipos sean los m á s adecuados al trabajo que s e les enco-
El ejemplo anterior pone d e manifiesto que la localización y proyecto d e una obra mendará, pues no hay que olvidar que e l equipo d e mayor capacidad no siempre e s el
d e b e hacerse en condiciones tales que su costo capitalizado s e a el menor posible. Y s i d e mayor rendimiento en una obra en que por las distancias y los obstáculos resulte
la obra s e coordina con otras similares, puede decirse que el costo total capitalizado inaplicable: y e n cambio los equipos d e b a j a capacidad, aunque m á s numerosos, re-
d e ellas deberá s e r e l menor posible. suelven el problema d e costo mínimo de funcionamiento y d e trabajo ejecutado.
Resueltas l a localización y e l proyecto, e l ingeniero s e ocupa d e las obras y plantas Con la exposición anterior creemos haber demostrado la relación íntima que exis-
auxiliares que d e b e construir y montar con objeto d e obtener las mejores ventajas eco- t e e n t r e l a administración eficiente y el costo mínimo, por lo cual, en próximo artículo
nómicas en la construcción. E s t a s s e lograrán cuando reduzca al mínimo el costo por nos ocuparemos del interesante capítulo "COSTOS".
unidad d e cada elemento d e l a obra, y el costo por unidad d e producto d e las plantas,

146 147
rural lo forman, e l ejidatario, que cuando rativas, o tan sólo unidos moralmente, pero
menos h a aprendido que la unión e s un con ambiciones y hábitos d e progreso.
La Evolución Rural ante la Irrigación principio d e f u e r z a y que en los lugares E s t e grupo, que lo constituirá e l colono
donde ha sido bien dirigido ya s e basta a d e los Sistemas Nacionales d e Riego, no e s
sí mismo, y el peón que trabaja por jornal. posible que s e a formado por expertos agri-
en México D e esta suerte, consideramos que existe cultores, ni por peones con práctica e n l a s
un enorme desnivel proporcional entre e l labores agrícolas pero s i n recursos: s e r á
potentado dueño d e u n a o m á s haciendas, formado por hombres que a n t e todo tengan
P o r José D . PAZUENGO. y e l campesino que vive l a misma vida d e lo suficiente para aportar e l primer pago
s u s abuelos en el abandono d e s u ranchito, d e s u parcela; no importa a qué actividades
y creemos que l a organización rural d e b e s e hayan dedicado a n t e s : para enseííarles
AS obras d e irrigación ya d e la misma índole, un centro d e verdade- buscar términos medios para f o r m a r el ver- los principios técnicos d e l a explotación d e
realizadas y las que s e em- r a actividad agrícola. dadero agr icultor organizado. la tierra están las granjas experimentales
prenden en la actualidad, L a parcela d e u n centro agrícola donde
en combinación con el frac-
el del comercio más pro- funcionando dentro d e cada Sistema N a -
la propiedad e s t á eficazmente dividida, y porcionalmente. dividida la riqueza, pues si cional d e Riego, Y u n a organización d e -
cionamiento d e l a tierra, la donde s e puede manejar el agua a voluntad
construcción d e carreteras bien contamos con almacenes que manejan cuada les dará el crédito del Banco Agríco-
para los riegos, debe considerarse como el cuantiosos capitales, también hay tiendas l a para obtener l a refacción con que darán
y demás vías d e comunica- capital en explotación d e u n hombre que se
ción, vienen a determinar un nuevo derro- de importancia, y así sucesivamente, principio a s u s actividades. D e s d e luego e l
basta a sí mismo. L a reunión d e e s t a s par- hasta pequeños cajones, que si no enrique- mexicano que m á s debe preocuparse por es-
tero en la vida agrícola d e México. celas fcrman e l centro agrícola, donde, por cer a sus propietarios sí les d a n el medio tos asuntos e s el que vive en los Estados
Nosotros, los que hemos crecido dentro consecuencia lógica, s e r á un centro comer- d e vivir independientes. ¿Por qué en e l ra- Unidos, y que haya reunido u n pequeño ca-
d e e s t e período d e transición d e hace vein- cial, donde, al iniciarse l a competencia d e mo d e la Agricultura que debe s e r la L e n t e pital.
t e años a esta parte, identificados con los precios, l a vida d e la población s e r á econó- d e nuestra mayor riqueza, no se procura por Por formar u n a organización así, t r a b a j a
principios d e la Revolución, apenas si tene- mica: u n centro industrial, porque a medida establecer l a misma proporción? en la actualídad la Comisión Nacional d e
mos idea d e lo que e r a la antigua hacien- que van aumentando s u s actividades, van
d a : pero recordamos lo suficiente para es- E n t r e los extremos que forman el rico ha- Irrigación. y e s preciso que l a s personas
siendo mayores s u s exigencias, y así, en
tablecer puntos d e comparación e n t r e u n a cendado d e vida principesca y el ranchero que deseen servirse d e las ventajas que e s -
pocos años, l a región que sólo producía pa-
y otra etapas, y d e s d e luego podemos decir analfabeta que vive en estado casi primiti- t a institución ofrece, s e organicen d e s d e
r a enriquecer a un sólo hombre, s e r á ahora
que l a hacienda en México, antes de l a vo, puede formarse u n grupo que s e a u n a luego y s e decidan a d e j a r d e s e r emplea-
el asiento d e una colonia d e agricultores en
Revolución, en donde vivían sujetos a una pequeño, que al trabajar para s u prosperi- medianía, pero organizado, formando coope- dos o expatriados por SU voluntad.
sola voluntad, la del patrón, unas dos o dad, hagan rica a l a Patria,
trescientas familias, no podía s e r una fuen- El colono que desee establecerse e n algu-
t e de riqueza agrícola, un lugar d e exporta- no d e los Sistemas Nacionales d e Riego,
ción, ni u n a población consumidora d e ar- d e b e desechar prejuicios que forman u n
tículos vendidos por un comercio florecien- obstáculo al iniciar cualquier empresa agrí-
te. Porque el producto d e e s a hacienda, de cola, y sólo d e b e t e n e r e n cuenta que el
sobra e s sabido que, aún cuando fuera Gobierno d e la República estudia concien-
abundante, iba a enriquecer la cuenta d e zudamente todas las características econó-
u n banco cuyas inversiones no eran hechas micas que puedan presentarse en los cen-
e n e l país, para m á s t a r d e s e r trasladado tros agrícolas que forma.
a Europa, donde el señor hacendado pasaba
H a s t a hoy, en nuestro país, los agricul-
los últimos años d e s u vida, negando quizá
tores han estado divididos en dos grupos:
s u nacionalidad.
el hacendado rico, con muy fuertes recur-
N o pueden menos que venir a nuestra sos económicos e inversiones en fincas ur-
mente estas consideraciones, hoy que la Lanas dentro d e s u hacienda, que son unos
Comisión Nacional d e Irrigación nos coloca castillos, y el ranchero humilde, sin ambi-
f r e n t e a un pueblo agrícola que surge en ciones y tacaño, que busca e n nuestras que-
u n lugar que hasta hace t r e s años estaba bradas algún lugar adecuado y solamente
cubierto d e monte inculto, y donde dos o s e contenta con poseer unas cuantas cabe-
t r e s vecinos vivían l a vida rudimentaria y zas d e ganado y con s e m b r a r el maíz y fri-
atrasada del ranchero sin aspiraciones, y jol indispensable para subvenir a s u s nece-
podemos, en el terreno d e la práctica, ‘ver sidades, viviendo en u n a choza d e zacate en
cómo l a pequeña propiedad, ya regada y completa promiscuidad con s u s animales
bien comunicada, puede s e r , sumada a otras domésticos. El resto d e nuestra población

148 149
es preciso conocerla, contemplar todos esos dizos montículos y colinas d e arena blanca
áridos desiertos poblados antiguamente finísima, que ocupan u n a superficie d e m á s
por las tribus salvajes: atravesar aquellas d e 2,000 kilómetros cuadrados. S o n d e fa-
tierras incultas que l a mano atrevida del m a los d e Samalayucan, en el municipio
hombre h a perforado con el cincel del pro- d e Ciudad Juárez, cuyo origen h a s t a hoy
greso, cimentando para siempre la civili- s e h a ‘tratado d e explicar por medio d e dos
zación. teorías: u n a que juzga esas superficies are-
N o ha mucho, todavía e r a u n a temeridad nosas, como e l fondo d e mares d e épocas
intentar siquiera pasar por el Bolsón d e remotas pertenecientes al Cuaternario, d e
CHIHUAHUA Mapimí, caminar sin peligro d e muerte,
de hambre o s e d cuando menos, por esos
los cuales han quedado vestigios d e fósi-
les marinos. L a otra, supone que las rá-

sus Elementos de Riqueza sitios que ahora s e atraviesan en unas


cuantas horas en los cómodos asientos del
pidas transiciones d e extremas temperatu-
r a s a que e n estas latitudes están s u j e t a s
“Pullman” del en otro tiempo llamado fe- las altiplanicies y montañas, ayudadas por
P o r Roberto QUIROS MARTINEZ. rrocarril C e n t r a l ; en u n automóvil o en el los agentes físicos, e l agua y los vientos,
ya clásico “camión” d e pasajeros, y aún desintegran sin cesar las rocas, siendo
más, el aeroplano h a venido a simplificar arrastradas sus partículas por estos, para
SITUACION. etc., van perdiendo su pureza, ora mezcla- las distancias y dificultades que tanto im- llevarlas en suspensión hasta chocar con
dos con el español o bien con los idiomas pedían cruzar aquellos lugares. las ondulaciones del terreno d e que s e tra-
S la entidad federativa más extranjeros que aprende fácilmente aquella Allí, como muy bien h a escrito mi inte- ta, en donde las depositan constantemen-
gente vigorosa, sana, enérgica, trabajado- ligente amigo el profesor R. Casco, los te- te, impulsando a la vez a los montículos,
extensa d e la República, no
ra, leal y valiente, e n la cual e s bien raro rrenos planos, llanuras y desiertos, ocupan en l a dirección que llevan.
obstante las mutilaciones
encontrar s e r e s con defectos físicos. las regiones norte y s u r e s t e : así como los L a s serranías en la zona este, son nu-
que s u territorio sufrió a
Situación.-La posición geográfica del espacios intermedios d e las serranías del merosas, aisladas y d e poca altura y vege-
consecuencia d e los Trata-
Estado es entre los 25 34’58” y 30 47’ d e este, que por su poca latitud, adquieren la tación. E n cambio, en las regiones sur-
dos d e Guadalupe Hidalgo
longitud norte y los 103 11’ 9” y 109 7’ 7” forma d e valles angostos y cañadas. E n la oeste y occidental, l a naturaleza s e pre-
y la Mesilla, Su área actual
d e longitud oeste del meridiano d e Green- parte m á s boreal, existe la región llamada senta e n toda s u grandiosidad, especial-
e s d e 245,612 kilómetros cuadrados, mayor
wich; forma frontera con los Estados Uni- de Los Médanos, pcr los extensos y move- mente en l a segunda d e dichas regiones,
que la d e Francia, Alemania, España o
dos desde Ciudad Juárez hacia el oeste
I t a l i a : equivale a las superficies unidas
por medio d e elementos atmosféricos, dos
d e Holanda, Portugal, Bélgica, Grecia y paralelos y u n meridiano y del mismo pun-
Dinamarca.
to, el río Bravo constituye la línea diviso-
Población.-Sin embargo, d e su enorme ria. Dentro del territorio linda al oriente
extensión, apenas cuenta, según el último con Coahuila, al s u r e s t e y s u r con Duran-
censo, un total d e 491,893 habitantes, en- go, al oeste con Sonora y al s u r con Sina-
t r e los cuales hay 246,914 varones, con la loa.
particularidad d e que en e s a población ape-
nas s e encuentran unos 50,000 individuos ASPECTO FISIOGRAFICO
d e raza tarahumara y tepehua, pues predo-
mina la raza mezclada y en segundo lu- Topográfica y fisiográficamente el Es-
gar, l a blanca. tado s e divide en zonas en las que domi-
Razas.- Chihuahua e s uno d e los Esta- nan las llanuras, algunas sumamente ex-
dos donde residen m á s extranjeros: sola- tensas como la d e Gigantes y Cristianos,
m e n t e en 1921 había 3,948 americanos, 827 y otras que son verdaderos desiertos, con
asiáticos, 538 europeos, 7 africanos, 3 oceá- depresiones, que como l a del Bolsón d e
nicos, d e los que s e clasificaron 858 esta- Mapimí, forman cuencas cerradas: otras
dounidenses: 507 chinos, 209 españoles, hay en que e l suelo s e levanta por serra-
156 sirio-libaneses y 123 japoneses. E s t e nías aisladas y paralelas entre sí, orienta-
hibridismo ha dado lugar para que l a po- d a s d e noreste a s u r e s t e por l a G r a n S e -
blación vaya corrompiendo s u idioma y dia- rranía y por l a d e l a región Central d e l a
lectos nativos, así pues, el chinanteco, el altiplanicie que levantan los escalonamien-
cora, el kikapoó, el mayo, el mazahua, el tos orográficos, regada y fertilizada por
náhuatl, el pame, el serí, el tarahumar, el el vasto sistema hidrográfico. Sistema Nacional de Riego No 5. Río Conchos, Chih.-Boquilla de Las Vírgenes
tepecano, el yaqui, el tepehuano, e l pima, P e r o para mejor admirar aquella región (Río San Pedro) desde aguas arriba. (Foto Waitz).

150 151
Sistema Nacional de Riego No 5 Río Conchos, Chih.-Margen derecha del río S a n
Pedro, a un km. aguas abajo de la Boquilla Charco del Gallo. Tobas rhyolíticas
blancas cubiertas por corrientes andesíticas. (Foto Waitz).

que ocupa la Sierra M a d r e en una anchura las estrechos cauces. Ya se supondrá lo


d e 250 kilómetros, con la denominación que significa para el hombre, la mole in-
d e Tarahumara, ahí contrastan las enhies- mensa d e la S i e r r a M a d r e e n sus distin-
tas montañas cuyas cimas s e irguen, al- tas denominaciones, dentro del Estado, du-
gunas de ellas a m á s d e 2,500 metros so- rante el período d e lluvias. Entonces pue-
bre el nivel del mar, con profundísimas ba- d e asegurarse que las comunicaciones d e
rrancas, d e las cuales s e tendrá ligera idea, pueblo a pueblo, enclavados en los escalo-
al s a b e r s e que siguiendo los peligrosos namientos y estribaciones, casi s e parali-
pasos, recuas y hombres dilataban para zan, o al menos presentan formidables di-
vencer las cruentas dificultades d e ascen- ficultades, aun para los indígenas, que le-
so y descenso, h a s t a dos días. Las tre- gendariamente son desde la niñez, conoce-
mendas anfractuosidades, desfiladeros o dores d e todos los vericuetos y verdaderos
barrancas, como las d e S a n Carlos, Bato- salta-montes.
pilas, Urique o el Cobre y Tararecua, sir- A medida que la Sierra M a d r e avanza
ven en su fondo como únicos caminos pa- hacia el norte, disminuyen d e anchura y
r a poder salir de aquellos dédalos inacce- elevación sus prolongaciones, así como las
sibles, empleándose en s u paso hasta una fragosidades. Después d e la frontera con
s e m a n a ; ya que abreviar el camino, es im- los Estados Unidos, l a expresada sierra
posible, por impedirlo los acantilados cor- vuelve a adquirir su majestuosidad, al to-
tados a pico, d e 1,000 y m á s metros d e al- mar en el Estado d e Arizona, el nombre
tura. d e Montañas Rocallosas.
P e r o estos desfiladeros o barrancas, no CQNSTITCCION GEOLOGIC.4
siempre son asequibles para el objeto in-
dicado, debido a los torrentes que por ellos E n la formación geológica d e la parte
s e precipitan, y que ocupan por completo oriental del Estado, l a roca que más abun-

152
Sistema Nacional de Riego No 5 Río Conchos, Chih.-Margen derecha del río S a n
Pedro, a un km. aguas abajo de la Boquilla Charco del Gallo. Tobas rhyolíticas
blancas cubiertas por corrientes andesíticas. (Foto Waitz).
que ocupa la Sierra M a d r e en una anchura las estrechos cauces. Ya se supondrá lo
d e 250 kilómetros, con la denominación que significa para el hombre, la mole in-
d e Tarahumara, ahí contrastan las enhies- mensa d e la S i e r r a M a d r e e n sus distin-
tas montañas cuyas cimas s e irguen, al- tas denominaciones, dentro del Estado, du-
gunas de ellas a m á s d e 2,500 metros so- rante el período d e lluvias. Entonces pue-
bre el nivel del mar, con profundísimas ba- d e asegurarse que las comunicaciones d e
rrancas, d e las cuales s e tendrá ligera idea, pueblo a pueblo, enclavados en los escalo-
al s a b e r s e que siguiendo los peligrosos namientos y estribaciones, casi s e parali-
pasos, recuas y hombres dilataban para zan, o al menos presentan formidables di-
vencer las cruentas dificultades d e ascen- ficultades, aun para los indígenas, que le-
so y descenso, h a s t a dos días. Las tre- gendariamente son desde la niñez, conoce-
mendas anfractuosidades, desfiladeros o dores d e todos los vericuetos y verdaderos
barrancas, como las d e S a n Carlos, Bato- salta-montes.
pilas, Urique o el Cobre y Tararecua, sir- A medida que la Sierra M a d r e avanza
ven en su fondo como únicos caminos pa- hacia el norte, disminuyen d e anchura y
r a poder salir de aquellos dédalos inacce- elevación sus prolongaciones, así como las
sibles, empleándose en s u paso hasta una fragosidades. Después d e la frontera con
s e m a n a ; ya que abreviar el camino, es im- los Estados Unidos, l a expresada sierra
posible, por impedirlo los acantilados cor- vuelve a adquirir su majestuosidad, al to-
tados a pico, d e 1,000 y m á s metros d e al- mar en el Estado d e Arizona, el nombre
tura. d e Montañas Rocallosas.
P e r o estos desfiladeros o barrancas, no CQNSTITCCION GEOLOGIC.4
siempre son asequibles para el objeto in-
dicado, debido a los torrentes que por ellos E n la formación geológica d e la parte
s e precipitan, y que ocupan por completo oriental del Estado, l a roca que más abun-
152
d a e s la caliza, que generalmente es del Mina, S a n t a Bárbara, Parral, Urique, San-
período cretáceo m á s bajo que en muchas t a Eulalia, Naica, Guazaparez, Almoloya,
localidades y en vastas extensiones está Cuchillo Parado, Los Lamentos, Rayón,
cubierta por pórfidos, rhyolitas y tufas que Galeana, Arteaga, Camargo, Iturbide, An-
en algún tiempo parecen haber cubierto drés del Río, Ascensión, Casas G r a n d e s y
casi toda la región, pero que s e h a ido des- Temosáchic. Solamente e n el año d e 1922
vaneciendo hasta d e j a r la piedra caliza so- Santa Bárbara rindió 996,175 toneladas d e
bre la superficie. Los depósitos d e mine- minerales plumbo-argentíferos y S a n t a Eu-
ral e n esta sección son por regla genera! lalia 357,568 toneladas y si por mera cu-
plomosos con ley d e plata, aunque s e en- riosidad seguimos enumerando la produc-
cuentran también otras variedades d e mi- ción metalúrgica d e Chihuahua, habremos
neral, y e n algunas ocasiones en forma d e citar que en 1908 aquella f u e d e . . . .
bien definida o en venas d e contacto. $23.000,000.00; en 1902 a excepción d e los
E n l a parte cccidental del Estado, las minerales d e Santa Eulalia, Parral, S a n t a
rocas son e n su mayor parte eruptivas y Bárbara, M i n a s Nuevas, Guadalupe, Ca-
consisten principalmente d e pórfidos, rhyo- margo, Iturbide y M i n a , 62 minas pro-
litas, andesitas, tufas y brescias. L a s vetas dujeron 119,691,485 kilogramos d e oro, 1i-
son generalmente verdaderos hilos ; y la gado con plata: 12.000,OOO kilogramos d e
mezcla e s por lo común cuarzo o materia oro ligado con cobre ; 18.345,912 kilogra-
resueltamente sílica. Los metales que m á s mos d e plata y 2.467,400 kilogramos d e pla-
comunmente s e encuentran son plata, oro, ta y plomo.
plomo, hierro y manganeso, y en algunas Ya en 1730 producían bonanzas las mi-
partes cobre, encontrándose usualmente las nas d e Chihuahua y s e dice que la mina
minas entre los pórfidos y las andesitas. P a s t r a n a produjo $48.000,000.00 d e s d e esa
E n ciertas secciones d e la parte sudoeste fecha hasta 1750, y que la mina S a n An-
del Estado, existe un depósito d e piedra tonio rindió $1O.OOO,OOO.OO desde 1786 has-
caliza que probablemente cubrió en algún t a 1800. D e s d e 1790 hasta 1820 l a mina
tiempo tcda la formación eruptiva, pero Carmen produjo $30.000,000.00 y l a d e Los
esta s e ha desvanecido y ahora quedan Tajos $20.000,000.00. Estos datos indican
muy pocos fragmentos pequeños. Es a lo que en otro tiempo s e llevó registro muy
largo del contacto d e uno de estos frag- estricto d e la producción d e todas las mi-
mentos d e piedra caliza donde s e encuen- nas d e importancia: a esto s e debe que s e
tra la rica veta “Lluvia d e Oro’’ y en don- conozca la riqueza aurífera del mineral d e
d e en formaciones idénticas también, hay Urique, mismo que en 1903 dió 4,500 tone-
cobre. ladas, y tan importante como este, las mi-
nas Barranca del Cobre, Cerro Cahuí, Cie-
MINERIA neguita y otras.
El porvenir d e la industria minera en el
Debido a l a constitución geológica d e Estado promete s e r maravilloso, a juzgar
Chihuahua, donde las alturas ocupan las por los continuos descubrimientos d e cen-
dos terceras partes d e su superficie, sien- tros siempre m á s ricos, y por el estableci-
do muy altas con barrancas profundas que miento d e fundiciones que como l a d e l a
causan vértigos al viajero, pero que encie- “Potosí Mining Co.”, “Santa Eulalia” y
rran grandes riquezas, las cuales en algu- “Compañía Limitada d e Encinillas”, etc.,
nas ocasiones han trocado en Cresos po- etc., prestan positivo servicio al público,
bres aventureros y en otras han atraído in- que ya no tiene necesidad d e remitir sus
cautos que perdieron lo que poseían bus- metales a las fundiciones d e otros Estados
cando las codiciadas minas cuando care- o a El Paso, Tex., pagando fletes y fuertes
cían del indispensable conocimiento del maquilas. así, pues, las instalaciones d e
terreno y d e su formación geológica, los S a n t a Rosalía, Chihuahua, Jiménez, P a -
principales productos del Estado son los rral, etc., s e están aumentando h a s t a po-
d e las minas ante todo, como lo prueban nerlas en capacidad d e m á s d e 500 tone-
Ocampo, Cerro Colorado, Cusihuiriáchic, ladas. E s probable que el rápido desarrollo
Chínípas, Batopilas, Guadalupe y Calvo, que están teniendo otras empresas meta.

153
d e 400,000 hectolitros anuales d e trigo, rencia d e ríos navegables y aprovechar los
300,000 d e maíz, 50,000 d e frijol, fuertes ríos, lagos y vasos artificiales, depósitos o
cantidades d e sotol, cacahuate, camote, presas, cascadas y saltos que puedan s e r
frutas, legumbres, azúcar, tabaco, uva, transformados e n energía eléctrica, y con
plantas, cortezas curtientes y otras mu- mayor o menor facilidad esas corrientes
chas, que aunque no muy explotadas, s í puedan captarse en presas d e considera-
enriquecen considerablemente la industria ción, para convertir los hoy eriales en vas-
agrícola. tos campos productores d e toda clase d e
Ganadería.- Rama d e é s t a y también vegetación, h a promovido varias obras en
muy importante e s l a ganadería que au- el Estado y e s t á siendo u n a realidad lo
menta d e día en día con l a introducción que muy bien dijo e l señor ingeniero Ig-
d e métodos científicos e n l a cría d e aní- nacio López Bancalari, Comisionado Vocal
males, y su porvenir no puede s e r más Ejecutivo d e l a Comisión Nacional d e Irri-
gación: “al amparo d e una provechosa ex-
brillante por las circunstancias especiales . .
periencia, u n entusiasta contingente d e
que la favorecen, tales como la gran exten-
sión d e los terrenos pastales, la calidad técnicos mexicanos, en todas las ramas
y abundancia d e buenos pastos y l a altí- s e h a preparado para la organización in-
tud sobre e l nivel del mar, que fluctúa en- tensiva d e obras públicas y justifica nues-
t r e 1,000 y 2,000 metros, a cuya elevación tro anhelo d e crear en poco tiempo, u n a
no prospera ni s e propaga ninguna d e las clase directiva selecta, en trabajos d e in-
enfermedades que diezman a los ganados geniería en relación con la creciente im-
en las costas, ni los insectos que causan portancia que a tales actividades e s t á exi-
en ellos terribles estragos, así s e explica giendo el desarrollo francamente progresi-
que en 1926 d e los 5,584,829 d e cabezas vo d e nuestro territorio”.
Sistema Nacional de Riego No 5 . Río Conchos, Chih.-Presa de la Colina d e ganado vacuno existentes en l a Repú- E s a s actividades s e traducen en l a s im-
(Conchos) en construcción. blica, Chihuahua contara con 1,000,000 ; portantes obras hidráulicas que actualmen-
d e los 2,697,668 d e ovino, con 380,000 ca- t e s e ejecutan, todas ellas capaces d e cap-
lúrgicas, contribuirá d e u n a manera muy getal que casi en toda l a superficie germi- bezas; d e los 5,423,959 del caprino, con tar las aguas fluviales que en gran volu-
importante al desarrollo d e l a industria en n a y s e apiovecha, desde los grandes ár- 200,000 cabezas: d e los 2,902,949 del por- men s e pierden, y repartirlas por siste-
el Estado, tanto m á s cuanto que actual- boles d e maderas exquisitas para todos los cino con 58,000 cabezas: y del 1,035,182 m a s d e canalización, logrando así dominar
mente pueden s e r concentrados los mine- usos y utensilios en Guerrero, Rayón, Hi- del caballar, con 263,000 cabezas. Canti- la eventualidad d e hoy, con la seguridad
rales a tal grado que los concentrados ri- dalgo, Jiménez y Juárez, hasta las plan- dades seguramente inferiores a la realidad. que presta la amplia y segura irrigación
cos son enviados a las fundiciones y en tas que la horticultura y floricultura hacen por medio del río Conchos, el principal
otros casos son extraídos por medio d e cia- aprovechables en alguna forma. INTERVENCION DE LA COMISION afluente mexicano del río Bravo, que no
nuro u otro procedimiento d e reducción, E n las márgenes d e los ríos que forman NACIONAL DE IRRIGACION sólo es importante por su cuenca de 17,460
haciendo esto sobre el terreno, o bien por las cuencas del Conchos, del Florido, del metros cuadrados, sino por l a íntima co-
el procedimiento d e volatilización por me- Papigóchic, del Casas G r a n d e s y del Car- N o obstante l a enorme riqueza que deja- nexión que tiene con el convenio interna-
dio d e calor y la adición d e substancias men, hay feraces terrenos para la agricul- mos descrita, el Estado s e resiente consi- cional por cuanto a límites con Estados
químicas d e poco costo y recogidas en su tura, industria d e gran porvenir que ape- derablemente en su agricultura, sin duda Unidos d e que han tratado en esta Revis-
estado metálico puro d e las emanaciones, nas principia a recibir e l impulso que me- por la superficie extensa d e su territorio, t a los señores ingenieros Luis Arteaga y
así e s como muchos centros mineros que rece. Si en 1904 s e cultivaban 50,000 hectá- por la constitución geológica que t r a e con- Armando Santa Cruz Jr., así como en no-
en un principio por su inaccesibilidad s e r e a s d e terrenos d e temporal y 100,000 d e sigo l a aridez en muchos lugares, monta- viembre d e 1926 lo hizo el ingeniero Ja-
consideraban insignificantes, en la actuali- regadío distribuidas en 168 haciendas y 910 ñas y llanuras, l a intensidad d e calor, l a vier Sánchez M e j o r a d a sosteniendo el cri-
d a d s e h a n puesto a igual altura d e aque- ranchos, en la actualidad puede decirse que absorción, y lo poco abundante d e las llu- terio d e que México adoptara con relación
llos que están comunicados por vías fé- s e aprovechan ventajosamente todos los te- vias, circunstancia debida a que los ríos a los afluentes mexicanos del río Bravo, la
rreas, aumentando todos la riqueza d e Chi- rrenos propios para cultivo d e las 6 ciu- y arroyos son poco voluminosos, aunque misma línea d e conducta q u e los Estados
huahua. dades, 15 villas, 169 pueblos, 3 barrios, 23 d e extenso curso, sobre todo los d e la ver- Unidos, a s a b e r : el aprovechamiento al má-
colonias, 22 congregaciones, 212 haciendas, tiente oriental, no así los d e l a opuesta ximo d e aquellas aguas afluentes del río
AGRICULTURA 295 rancherías, 1,571 ranchos y h a s t a al- que constituyen verdaderos torrentes, en Bravo que corren dentro d e nuestro terri-
gunas pequeñas zonas d e las haciendas d e razón d e los planos muy inclinados d e la torio antes que alcancen e l curso interna-
El lugar que ocupa l a industria agrícola beneficio, las fábricas, los minerales, las Sierra M a d r e y dos d e las grandes arte- cional”.
e s también muy importante. Corolario d e minas, las estaciones ferrocarrileras, es- rias fluviales que riegan Sonora. Como l a Comisión Nacional d e Irriga-
los distintos climas que reinan en e l Esta- tancias y vinatas. T a l vez por eso, la Comisión Nacional ción ha editado y circulan profusamente in-
do, e s sin duda la enorme producción ve- E n e s a virtud, el Estado produce cerca d e Irrigación tratando de compensar l a ca- teresantes monografías d e los diversos sis-

154 155
táreas d e excelentes tierras del valle d e tierras d e Guerrero a la margen izquierda
S a n Buenaventura, con las aguas del río del río y a l a derecha del Santo Tomás.
S a n t a María, almacenando éstas en una Considerábase que la energía hidroeléctri-
presa en el punto del río llamado El Tin- ca que podría desarrollarse bombearía
tero, que puede captar‘ 310,000,000 d e me- agua para las tierras d e aquella zona d e
tros cúbicos. 24,000 hectáreas.
La conducción d e las aguas a los terre- Personas prácticas aseguran que s e po-
nos regables s e hará mediante dos presas drían regar muchas otras pequeñas exten-
d e derivación escalonadas en el río, e n los siones d e terreno por medio d e pozos arte-
puntos llamados Bocas y Prieteña y d e cua- sianos a profundidades mayores d e 200 me-
tro canales principales que arrancan dos d e tros (pues que los pczos ordinarios pro-
cada presa y por ambos extremos d e ellas. ducen por lo general buena agua a 60 me-
Sistema d e Riego del Valle d e Juárez.- tros), y aprovechando el caudal d e los ríos
Ubicado en el municipio d e su nombre. Balleza, S a n Juan, Agujas, Florido, Parral,
D e s d e l a época colonial existe en el valle Allende, S a n Pedro, Satevó, S a n t a Isabel,
d e Juárez un sistema d e riego de las tie- S a n L o r e n z o , Chuvíscar, Sacramento,
rras d e este valle, con aguas del río Bra- afluentes todos del río Conchos ; el Sinaloa,
vo del Norte, que consiste en la actuali- el Güerachic, Candameña, Chinatú, Teno-
dad, en cuatro canales principales: L a Ace- riba, Batopilas, Urique, Chínipas, Cuiteco,
quia M a d r e que toma las aguas en u n a an- Moris, Tutuacá, Cebollas, Basuchil, Na-
tigua presa que existe en el río, para regar guerachic y otros, todos d e la vertiente
las tierras superiores del valle: el canal del Pacífico; el Casas Grandes, Janos, Ca-
Presa de la Boquilla en el río Conchos, Chih. Casa de Máquinas. d e S a n Agustín para e l riego d e las tierras
rretas, Piedras Negras, Carmen de l a ver-
medias: y los canales d e los pueblos d e
tiente continental interna y las aguas d e
Guadalupe y S a n Ignacio que riegan las
temas nacicnales d e riego, que tiene termi- pectivamente : u n a planta hidroeléctrica las lagunas : Bustillos, Palomas, Mexica-
tierras inferiores.
nados, así como folletos sobre los estudios anexa a cada una de e s t a s presas capaces nos, Encinillas, Alamos, S a n Juan, Ojos
La extensión que actualmente s e riega
y proyectos que e s t á llevando a cabo, no d e desarrollar 6,000 k.w. cada u n a y cuyas e s d e 9,000 hectáreas d e las tierras su- . . . Chincuas, Los Gigantes, Jaco, sin
Azules,
m e extenderé en la descripción d e las aguas d e desfogue s e aplicarán en seguida perjuicio d e aquellos depósitos efímeros
periores principalmente y e n ellas s e apro-
obras realizadas en Chihuahua, solo daré a los riegos derivándolas por el canal an- que s e forman en tiempo d e lluvias y des-
vechan 74,011,500 metros cúbicos anuales
a conocer los valiosos datos ministrados tes mencionado: un2 presa d e almacena- aparecen en las sequías, por la evapora-
d e las aguas del Bravo que el Gobierno
por el Departamento Técnico para que mis miento en el puerto d e Pintas que atravie- ción o la absorción, sería completar u n vas-
de Estados Unidos reconoció a México,
lectores puedan d a r s e ligera idea. s a el mismo canal, para almacenar aguas según convenio d e mayo d e 1906 y que s e to sistema d e riego en el Estado, m á s
Proyecto de7 río Concitos.-Este proyec- conducidas por é s t e : y una planta hidro- almacenan en l a presa Elephant Butte d e cuando “las obras de riego tienen como
to e s t á localizado en los municipios d e La eléctrica abajo d e esta presa, con produc- aquel país. objeto primordial 12 corrección del medio
Cruz, Camargo, Meoqui, Julimes y Con- ción d e 7,200 k.w. P a r a ampliar este sistema, el Gobierno físico para permitir un uso eficaz d e las
chos y “tiene por objeto aprovechar las Actualmente la Compañía Agrícola y d e Mexicano s e propone procurar la modifi- aguas, que pueden y deben concurrir a re-
aguas del río Conchos y d e su afluente el Fuerza Eléctrica del Conchos, S. A., capta cación del citado convenio para conseguir solver los siguientes problemas vitales pa-
S a n Pedro, en el riego d e 53,000 hectáreas !
3,150,000 metros cúbicos en s u gran presa mayor volumen d e l a s aguas d e esta pre- r a el país: a) la deficiencia d e l a produc-
d e muy buenas tierras d e los valles d e las d e La Boquilla, en la parte alta del río, s a y aprovechar además d e este aumento ción agrícola ; b) el régimen inequitativo
dos corrientes y para desarrollar fuerza que usa en el movimiento d e s u s plantas d e volumen, las aguas internacionales que d e la propiedad rústica: c) la escasez d e
eléctrica. hidroeléctricas d e La Boquilla y d e L a Co- correspondan a México d e las que recibe población: d) la heterogeneidad d e sus
P a r a realizar este aprovechamiento s e lina que producen 17,810 y 3,750 k.w. res- el río Bravo abajo d e l a misma presa, s e a componentes étnicos: e ) la emigración d e
construirán: una presa d e derivación en el pectivamente, y la misma empresa cons- por desagües, drenajes y retornos d e zo- nuestros braceros y f ) la conservación d e
punto llamado Ojo Caliente, del río Con- truye por s u cuenta, en el cañón d e L a nas superiores d e riego o por excedentes nuestras aguas internacionales”.
chos; u n canal principal d e 185 kilómetros Rosetilla, del río Conchos, otra presa d e d e la presa, y las aguas d e los arroyos me-
que empieza en esta presa por la margen 20 metros d e altura y otra planta hidro- xicanos que afluyen al río captándolas en INDUSTRIA
izquierda, cruza el río S a n Pedro median- eléctrica d e 7,000 k.w. para aprovechar presas d e almacenamiento”.
t e u n sifón y termina cerca del río Chu- las aguas del río Florido unidas a las del Aparte d e lo que dejamos dicho d e la
R í o Papigochic.-Cerca d e l a estación d e
viscar; dos presas d e almacenamiento en río Conchos que no s e derivan para riego. agricultura y minería del Estado, existen
Miñaca sobre el ferrccarril del noroeste
el río S a n Pedro. llamadas d e Villalva y Proyecto d e S a n Buenaventura.- Está también otras industrias d e importancia,
d e México, existe sobre el río Papigochic
L a s Vírgenes, con capacidades d e . . . . . localizado en los municipios d e Galeana y u n a boquilla donde s e proyectaba la cons- tales como l a fabril que abarca los tejidos
1,230,000,000 y 340.000.000 d e metros cú- S a n Buenaventura, Chih. El objeto d e es- trucción d e u n a presa d e almacenamiento, d e lana y algodón, fábricas d e ropa, cal-
bicos y d e 74 y 45 metros de altura, res- t e proyecto es la irrigación d e 22,000 hec- zado, sombreros d e fieltro y palma, d e
derivándose canales d e irrigación sobre las

156 157
L a cervecería y la fabricación d e velas Eléctrica del Río Conchos, que en prome-
constituyen magnífica inversión d e capita- dio genera actualmente m á s d e 160 millo-
les y dan ocupación a mucha gente. L a nes d e K.W.H. Sus obras hidráulicas, en-
calificación fiscal por Giros Industriales t r e las que s e cuenta uno de los vasos
en 1906, f u e d e $767,718.00 siendo d e ad- d e almacenamiento d e mayor capacidad
vertir que en esta cantidad no están in- en el mundo y el primero e n el país, uti-
cluídas las empresas m á s fuertes y que lizan para la producción d e fuerza motriz
cuentan con mayores capitales, porque S U las aguas del mencionado río, por medio
creación s e d e b e a concesiones especiales d e t r e s plantas hidroeléctricas.
que e l Gobierno del Estado otorgó a las in- Originalmente l a empresa s e proponía
dustrias nuevas para favorecer SU esta- abarcar l a doble finalidad d e irrigación y
blecimiento. producción d e fuerza motriz. Actualmente
s e concreta a la segunda: las posibilidades
O t r a industria quizá l a m á s importante
d e riego las e s t á realizando e n vasta esca-
de todas e s l a matriz, y para comprobarlo
la la Comisión Nacional d e Irrigación.
basta transcribir lo que sobre este respecto
dice una autoridad como lo es el señor in- Vaso d e a1macenamiento. “ L a g o T o r o n -
geniero José H e r r e r a y Lasso : “El desarro- to”.-Cubre u n a superficie d e 175 kilóme-
llo d e la industria eléctrica en el Estado tros cuadrados y puede contener 3,150 mi-
de Chihuahua e s muy importante. Ocupa llones de metros cúbicos d e agua.
el Estado el cuarto lugar en l a República P a r a formar este gran depósito f u e pre-
en cuanto a la capacidad instalada d e sus ciso construir t r e s cortinas : la d e Boquilla,
plantas generadoras, q u e son en número que mide 259 metros d e longitud, 110 e n
d e 12 con capacidad global d e 33,000 k.w. el lecho del río y 74 metros d e altura. L a
Boca-toma de la presa Franklin y el frente de la Sierra Madre de o s e a el 7.13% d e l a total instalada d e anchura d e l a cortina en la base e s d e
Valle Juárez, Chih. ( F o t o Waitz). las olantas eléctricas del país. 61.16 metros y de 6 e n l a corona. L a s
D e la capacidad mencionada d e 33,000 mamposterías del dique representan u n vo-
aguas gaseosas, hielo, pastas y conservas k.w., aproximadamente el 90% correspon- lumen d e 284,787 metros cúbicos. La se-
d e bronce y fierro, hornos d e fundición
alimenticias, cerillos, cigarros, puros, mo- de a la Comisión Agrícola y d e Fuerza gunda ccrtina s e llama del Cerro del Tigre,
“ W a t e r Jackets”. Algunas d e esas fun-
linos d e trigo y nixtamal, curtiduría, mul- diciones tienen especialidad en maquinaria
titud de talleres d e pequeñas industrias para minas, rieles y materiales para ferro-
que prestan gran ayuda a la vida económi- carriles y garages. Todos los trabajos que
ca: fundiciones d e fierro y acero montadas ejecutan s c n admirables por su construc-
con todo el aparato que demanda una gran ción enteramente igual a la extranjera, y
negociación; estas casas s e encargan d e
que no admiten ni comparación los pre-
l a fabricación d e máquinas d e vapor, ho- cios tan baratos a que venden s u s efectos
rizontales y verticales, baterías, panes d e con los que cualquier otro importador del
amalgamación y lavaderos, molinos H u n - país venda los que t r a e del N o r t e o Eu-
tington, máquinas d e vapor para malacate, ropa.
calderas d e toda clase y dimensiones, tra-
S u s iábricas d e hilados y tejidos son
piches, molinos y evaporadoras para la inglesas y norteamericanas, d e sistemas
fabricación d e azúcar, iurbinas y ruedas d e modernos con m á s d e 8,080 husos y 300
Pelton d e todos tamaños, bombas d e vapor telares que proporcionan trabajo a cente-
y ¿e mano, malacates d e tracción anima!, nares d e hombres y mujeres. Cada día los
maquinaria para luz eléctrica, molinos pa- propietarios proceden a aumentar la pro-
r a maíz, para nixtamal, prensas d e copiar, ducción que consiste e n tejidos d e punto,
e s t u f a s d e todos tamaños, Ilantas, varillas, en manta y otras telas muy fuertes d e
soleras, barretones, flechas, ejes d e carros clases superiores.
y carruajes, clavos d e acero d e todos ta-
La cacería e s también otra industria
maños, tornillcs y s u s tuercas, parrillas pa-
muy productiva y e s que allí abundan los
r a calderas, llaves d e bronce para agua y
patos, los pescados, las liebres, las tórtolas,
para vapor, válvulas d e bronce, bandas d e
etc., no siendo raro encontrar la "chuaca",
hule y d e baqueta, tubería, metal Babbit,
animal pequeño parecido a un cocodrilo
inyectores y eyectores, cámaras y catres
con aletas en vez d e extremidades,
Las Torrecitas “Los Frailes” en el afluente del río Santa María, Chih. (Foto, Waitz).

158 159

1 .
go; su longitud e s d e 30 kilómetros: está
COMERCIO
instalada en postes d e madera y lleva u n
voltaje d e 75,000. D e estas t r e s líneas, E s t e ramo d e la actividad humana em-
pieza su desenvolvimiento y progreso, co-
que son las principales parten otras líneas
secundarias y ramales, para d a r servicio mo lo indica el f u e r t e capital invertido en
Giros Mercantiles. Solamente en 1906 f u e
a u n a extensa zona minera que s e espera
aproximadamente d e $5.688,195 distribuí-
esté muy pronto en grande actividad, por
dos en 133 establecimientos al por mayor
lo cual s e h a previsto l a ampliación d e la y 915 al por menor y 192 mixtos, e s decir
planta agregando otras dos unidades como
que ejecutaban operaciones tanto al por
ya s e h a dicho.
mayor como al menudeo. El número d e
M u y recientemente la Compañía Nacio-
empleados d e ccmercio e r a d e 1,185. Pro-
nal d e Electricidad h a instalado una línea
lijo sería enúmerar u n a por u n a t a n t a s
d e transmisión que interconecta las líneas
del Sistema del Conchos con la gran plan- casas comerciales. Chihuahua e s el punto
t a termoeléctrica d e F r a n k e ubicada cerca que antiguamente surtía a las principales
d e Torreón. T i e n e u n desarrollo d e cerca plazas del interior, todavía conserva su im-
d e 300 kilómetros y trabaja a una tensión portancia y merece ser visitado este ra-
d e 132,000 volts. mo por nuestros lectores.
Actualmente s e ministran diariamente El movimiento comercial que s e registra
cerca d e 500,000 kilowatt horas: pero la actualmente e s verdaderamente considera-
demanda crece incesantemente. L a Com- ble, hablan muy alto en pro d e la prosperi-
pañía Eléctrica Parralense e s l a que tiene dad d e Chihuahua l a s ventas d e produc-
a su cargo la distribución d e la energía tos naturales y manufacturados, tanto na-
generada por l a empresa del Conchos. cionales como extranjeros, pasa d e , . . .
La Boquilla del Tintero desde aguas arriba. Rfo de Santa María. P o r la importancia que la minería tiene $40.000,000.00 al año, pudiendo estimarse
San Buenaventura, Chih. (Foto. Waitz). para e l Estado de Chihuahua s e explica el monto y categoría d e los productos de!
que m á s del 60% d e la energía generada Estado en el orden siguiente: minería,
tiene 900 metros d e longitud, 23.75 d e al- por una línea d e un solo circuito d e 10,OOO se consuma en los trabajos d e e s a indus- agricultura, ganadería, industria, comer-
t u r a desde el suelo y 33.50, incluyendo ci- volts. tria. cio: ramos que fomentan y refaccionan li-
mientos. El volumen d e mampostería e s P l a n t a Rosetilla.-Acaba d e ponerse al
d e 68,000 metros cúbicos. Ea tercera cor- servicio. S e encuentra a 100 kilómetros d e
tina está en el llamado Vertedero d e las l a planta d e la Boquilla, aguas abajo. S u
Babizas; tiene 700 metros d e extensión; equipo s e compone d e una unidad con ca-
la construcción e s mixta, d e concreto pacidad d e 7,500 K.V.A.
(11,207 metros cúbicos) y d e tierra (11,680 Son t r e s las líneas d e transmisión que
metros cúbicos). h a tendido l a empresa: la primera a la Sub-
P l a n t a Boquilla.-Dista 32 kilómetros estación d e Hormiguero, al s u r d e la plan-
d e la ciudad d e Camargo. E s t á instalada ta, para el servicio d e la ciudad d e Parral
al pie del dique d e Boquilla y contiene el y d e las minas cercanas: mide 75 kilóme-
siguiente equipo: 4 turbinas d e l tipo Fran- tros, está montada en torres d e acero y
cis, d e eje horizontal, d e 9,700 caballos d e tiene dos circuitos d e t r e s cables d e alu-
fuerza cada una, construídas por l a casa minio, con aisladores d e rosario o d e sus-
< .

Escher Wyss. Estos motores Ilevan aco- pensión. E s t a línea actualmente trabaja a
plados generadores d e corriente alterna, d e 63,000 volts, pero el aislamiento e s t á arre-
300 revoluciones por minuto, 4,000 volts, glado para permitir el voltaje d e 110,000
60 ciclos, y 6,250 K.V.A. La capacidad ac- Ea segunda línea va d e l a planta a Avalos,
tual d e la planta es, pcr consiguiente, de para dar servicio a la ciudad d e Chihua-
25,000 kilowatts. hua; mide 135 kilómetros; e s t á tendida
P l a n t a Colina.- A 12 kilómetros aguas sobre dos hileras d e postes d e madera,
abajo d e l a anterior, sobre el mismo río creosotados en su b a s e ; con aisladores d e
Conchos, s e encuentra esta planta, equipa- suspensión y cables d e aluminio: trabaja
d a con una turbina tipo Francis; u n ge- también a 63,000 volts, pero s e puede ha-
nerador d e corriente alterna, trifásica, d e cerla funcionar con 110,000. La tercera 1í-
3,750 K.V.A. Ambas plantas están ligadas n e a va d e l a planta a l a ciudad d e Camar- Cerro y Mina San Francisco del Oro, Chih.

160 161
/

ramal y d e éste parte otro en S a n Antonio tiende su uso más y más por toda la Re-
hasta Cusihuiriáchic : otro de Chihuahua a pública, debido a las grandes ventajas que
Ojinaga: uno más sobre la vía de El Pa- ofrece.
so, d e Lucero a Los Lamentos: uno de En tal virtud, Chihuahua está comuni-
Saucillo a Naica: uno d e Camargo a Ba- cado por medio de amplias carreteras d e
Sisa: otro de Jiménez a Rosario límites Ciudad Juárez a Columbus y Boca Gran-
con Durango, y el de Parral a Ornelas tam- de, La Ascensión, Casas Grandes y Chui-
bién límite con Durango. Este vasto sis- chapa; de Casas Grandes a Galeana, Bue-
tema ayuda grandemente al engrandeci- naventura, El Carmen para entroncar con
miento minero-agrícola-comercial que tan- Gallego d e la carretera general que arran-
to interés ha despertado a los turistas ca d e Ciudad Juárez y sigue paralela a la
y hombres de negocios extranjeros. vía del ferrocarril “México a El Paso” has-
t a Terrazas; de Ciudad Juárez a Banderas,
Telégrafos, Teléfonos, Correos.-Estos
Ccyamé, Cuchillo Parado y Tabaloapa; d e
servicios los suministra la Federación, el
Ojinaga a Salada, Charco, Aguja, Juli-
Estado, los municipios y algunas empresas
mes, Mesteños, Camargo, Meoqui; d e Ca-
particulares. Las 22 oficinas telegráficas
margo a Jiménez, Villa Zaragoza y Parral:
de la red nacional son auxiliadas por las
de Villa López a Remedios Escalón, Coro-
ferrocarrileras o bien por las telefónicas,
nado y Parral: de Chihuahua a La Joya:
especialmente por la instalación d e radio
establecida en la capital del Estado. El de Meoqui a Satevó: Valerio y S . T. de
García; d e S a n Andrés a Saucillo, Ojo Ca-
servicio postal tiene 22 administraciones y
liente, La Quemada, Palmas: d e Miñaca
82 agencias subalternas que a su vez s e
a Encinillas, Las Cruces, Bavícora, Nague-
complementan para una eficaz labor con
ráchic: d e Temosáchic a Yeponapa, Tesa-
la importantísima cooperación del Correo
Minerales Santiago, Santa Bárbara, Chih. náchic y Guerrero.
4 ér eo. En cuanto a la zona occidental en toda
Caminos carreteros y d e herradura.-
beralmente las instituciones de crédito del su extensión con Sonora y Sinaloa así co-
xicano del Norte”: el de “Mineral de Nai- Cuando d e caminos s e habla en un pueblo
Estado, las cuales contribuyen grandemen- mo en la región limítrofe con Durango
ca”; el “Kansas City, México y Oriente”, indolente, fácil e s comprender que. aquellos
t e con sus operaciones, hasta hacer d e Chi- hasta Santa Bárbara s e utilizan caminos
cuyo proyecto abarca desde Ojinaga hasta no lo son propiamente, pero cuando s e tra- angostos llamados d e herradura, debido a
huahua uno de los más prósperos e impor- el Pacífico, cruzando Sinaloa, pues actual- ta d e Chihuahua donde todos los ramos
tantes de la República. la inaccesibilidad del terreno como s e dijo
mente solo tiene en explotación dos sec- d e la vida social dicen ¡ adelante! puede
en otro lugar. Sin embargo, quedan relati-
ciones, la d e Tabaloapa y Márquez, ribera tenerse como un hecho real que esa pala-
VIAS DE COMUNICACION vamente comunicados Chuichapa, Guerre-
izquierda del Conchos con longitud d e 140 bra sacrosanta la pronuncian sus habitan-
ro, Ocampo, Babarocos, Urique, Imbares,
kilómetros, y la de la Sierra a Miñaca y tes convencidos de que sólo así caminan
Los industriosos habitantes del Estado Guadalupe y Calvo, Satevó, Coyachic, Pa-
Sánchez que mide 120 kilómetros. El también adelante y no podía ser de otra
chera, y todos los pueblos intermedios o
y algunos Gobiernos progresistas han fo- “Nuevo d e Santa Eulalia” y el “Noroeste manera, si s e tiene en cuenta que Chihua-
mentado de toda preferencia las vías de co- inmediatos; con la circunstancia que en
de México” que parte d e Ciudad Juárez y hua, el más lejano confín, pero fertilizado
municación, tal vez por eso, no obstante muchos lugares del Estado, especialmente
entronca con el “México a El Paso”. primeramente por la sangre d e nuestros li-
!a gran extensión del territorio está rela- en la parte oriental hay tramos en que los
Como se ve esas vías férreas están dis- bertadores y después, fertilizado también
tivamente bien comunicado, excepto en vecinos aprovechan para la navegación los
tribuídas de la mejor manera, así s e ex- por centenares d e víctimas, machucadas
aquellos lugares apartados o de topografía ríos de buen fondo y largo curso.
por la “pezuña” del caballo monumental
demasiado abrupta, como ocurre en la Sie- plica que los 3,000 kilómetros que cruzan d e bronce que ha creado la civilización, es-
rra Madre de la región suroeste. el Estado, comunican o ligan las diferen-
timulado cada vez más por las hermosas
OROGRAFIA
tes poblaciones, minerales o haciendas
Ferrocarriles.-La red ferrocarrilera s e conquistas del progreso, no sólo cuida es-
comprendidas de Ciudad Juárez a Zavalza Y s e explica que los caminos hayan ofre-
extiende y prolonga hacia !as principales re- merado d e aumentar y facilitar SUS vías
por toda la línea de “México-El Paso”. D e cido grandes dificultades a los chihuahuen-
giones agrícolas y mineras del Estado, to- d e comunicación especialmente d e las mo-
Ciudad Juárez a Sánchez de la jurisdicción ses emprendedores debido a que como h e
mando contacto con el vasto sistema de dernísimas y rápidas, aun a costa de gran-
de Uruáchic es igualmente importante esa dicho, las dos terceras partes del Estado
carreteras y caminos d e herradura. des sacrificios, sino también de preferente
línea por cuanto a que acerca con el Cen- están representadas por las serranías, las
Las líneas férreas que recorren el Esta- tro a Boca Grande, Janos, Las Varas, Ca- atención a la mejora de sus caminos y
do dando un magnífico y regular servicio apertura d e carreteras petrolizadas que co- montañas y los cerros, los cuales alcanzan
rretas, Galeana, Buenaventura, Las Cru- alturas considerables, destacándose la sie-
son: el de “México a El Paso” el d e “Ji- ces, Namiquipa, Guaynopa, Tomóchic, Ba- rno es bien sabido, éstas expeditan e in-
ménez a Rosario”: el de “Parral y Duran- barocos, Uruáchic, Carichic y otros muchos crementan todas las transacciones, puesto rra d e San Joaquín, en los municipios de
go”; el d e “Camargo y Oeste”; el “Me- lugares. D e Chihuahua a Miñaca hay un que facilitan la marcha rápida de los ve- Narniquipa, San Buenaventura, Galeana y
hículos automóviles, que cada día s e ex- Casas Grandes; La Escondida, Boca Gran-

162 163
irregulares en cuanto a la superficie que tándose entre estos 87,812 propietarios d e
riegan y época de su precipitación aunque nacionalidad mexicana y 3,100 extranjera ;
marcadamente torrenciales y tempestuosas 83,399 d e u n piso; 1,657 d e d o s ; 62 d e t r e s
en l a serranía y muy escasas en los valles y 2 d e cuatro.
y llanuras. Igual fenómeno ocurre respec- E n esos edificios existen 178,484 vivien-
to d e nevadas y heladas. d a s ; 351 centros d e diversión; 945 fábri-
Posiblemente a esto s e d e b e que la salu- cas y talleres; 3,228 comercios; 1,096 ofi-
bridad s e a inalterable e n las serranías, no cinas particulares ; 193 hoteles, casas d e
así en las tierras bajas d e temperatura huéspedes y m e s o n e s ; 45 hospitales y ca-
elevada, donde dejan sentir su influencia s a s d e s a l u d ; 3 7 colegios d e internos; 29
perniciosa las enfermedades epidémicas y cuarteles ; 80 prisiones ; 287 escuelas ofi-
endémicas. ciales ; 138 particulares ; 323 templos cató-
licos; 39 protestantes; 16 d e otras religio-
GENERALIDADES n e s ; 195 oficinas públicas ; 19 bibliotecas
públicas; 1 museo y otras mil obras y mo-
Resumiendo : El Estado d e Chihuahua, numentos que atestiguan l a historia, el
como se deduce d e l a brevísima reseña progreso y cultura d e ese pueblo.
anterior, e s t á llamado a ocupar sitio m á s Así, pues, l a ciudad d e Chihuahua, e s
honroso en la confederación nacional d e hoy, una población, perfectamente delinea-
que forma p a r t e ; como que en l a actuali- da, d e aspecto atractivo, calles limpias y
dad según el primer censo de edificios orientadas d e noreste a sureste, que rápi-
practicado el 15 d e mayo del corriente año, damente s e moderniza imponiendo en SUS
Chihuahua cuenta 4,018 construídos d e construcciones una elegante arquitectura,
mampostería, 559 de ladrillo; 10,706 d e d e la que ya es u n exponente el Palacio
Tiro principal de la riquísima mina “La Prieta” en la ciudad de Parral, Chih. E s t e m a d e r a ; 70,829 d e adobe; 2,237 d e emba- d e Gobierno, acaso d e los mejores en l a
centro industrial da ocupación a millares de individuos. r r o ; 2,473 d e otros materiales; d e los cua- República, puesto que s e combinan allí con
les 86,964 son d e propiedad particular; 490 el gusto m á s exquisito l a cantera blanca
de, Capulín, Santa M a r í a y S a n Blas, en del Gobierno Federal: 213 del E s t a d o ; 213 y los órdenes dórico y jónico y los hermo-
lía, Naica, Zorrillo, entre los d e Zaragoza,
los d e Janos y La Ascensión; la Concha del Municipio; 16 d e la Beneficencia, con- sos decorados estilo renacimiento, y como
Satevó, Camargo, Naica y Caríchic; las del
y S a n Miguel, en e l d e M a d e r a ; l a Tara- Niño, S a n Buenaventura, Arados y Lagarti-
humara, en los d e Guadalupe y Calvo, Mo- jos, en los d e Buenaventura y Villa Gon-
relos, Urique, Batopilas, Guazáparez, Chí- zález; l a d e Milpillas, entre S a n Borja y
nipas, Uruáchic, Ocampo, Moris y Gue- Cusihuiriáchic ; y circumbalando el valle d e
rrero y al bifurcarse aquí la ramificación Chihuahua, los cerros Grande y del Coro-
levanta los municipios d e Santo Tomás, nel y las montañas La Perrita, La Cantera,
Malachic y Temosáchic; la d e El Paso, S o - La Silla, Chilicote y Pabellón.
ledad, Cantarrecio, Sapello, Cerro Alto, en
el d e Ciudad Juárez; L a Amargosa, Pre- CLIMA
sidio y Guadalupe, en el d e Guadalupe
(Bravos) ; las d e Magdalena, Alcaparra, La latitud y altura, así como la hidro-
Lamentos, Chivatito, Candelaria y Banco grafía y vegetación del sistema orográfico
d e Lucero, en Villa González; las d e S a n t a del Estado, justifican su climatología y que
M a r í a , Guadalupe y Cerro Prieto, en el ésta s e a sumamente variada, tanto que
Carrizal; la d e Pinos, Pilares, Borracho, mientras en algunos lugares d e l a Sierra
H u e s o , Ventanas, Grande, Mulato, Ponce, M a d r e , separados unos 500 metros s e no-
S a n Carlos y Hechicero, en Ojinaga; las t a u n cambio d e temperatura marcadísimo,
d e Gomeños, P u e r t o Frío y Tasajera, en mientras en las cumbres y en las mesas
Coyamé; las d e Amargosa, la Virgen, Ga- el aire e s muy reducido, en el fondo d e
llinas, Molina, Morita, M e s t e ñ a s , Salsi- las barrancas y tajos el clima e s cálido.
puedes, Espíritu Santo y Frailes, en los d e E n cuanto a los vientos, ya lo h a dicho
Julimes, Saucillo y Camargo; las de Chu- mi amigo e l ingeniero H. Téllez, soplan
paderas, Diablo, Almagre y Mojada, en del suroeste y noroeste, en los m e s e s d e
el d e Jiménez; la d e Baos, e n e l d e Villa julio y agosto, y durante el invierno del Av. V. Guerrero. Puede verse parcialmente la plaza de la Constitución y el
Coronado ; las d e Cieneguilla, S a n t a Rosa- s u r e s t e y norte. P o r tanto, las lluvias son Palacio de Gobierno. Chihuahua.

164 165

!
joya del arte colonial, l a Catedral, cuya colonias h a n establecido escuelas para los
primera piedra s e fijó el año d e 1726; mi- hijos d e los trabajadores y empleados d e
d e 123 metros d e longitud y 53 d e anchu- las distintas negociaciones, otras mejoran
ra, distribuída en t r e s naves y un suntuo- s u s razas d e ganado cruzándolas con otras
so ciprés, exornado con columnas d e orden m á s finas, otros cultivan cereales y árbo-
corintio. l e s usando implementos agrícolas moder-
O t r a obra importantísima que perdura a nos y d e año en año como dije antes, au-
través d e los siglos, prestando beneficios mentan considerablemente su riqueza y la
incalculables e s el acueducto que abastece del Estado d e Chihuahua.
a l a ciudad d e Chihuahua: y d a t a d e 1754, H u b i e r a deseado extenderme en la des-
mide cinco kilómetros y ostenta una ar- cripción q u e aquí termino, pero por mí res-
quería en algunos tramos con altura hasta ponden para justificarlo mejor la riqueza
d e 24 metros. y elementos d e vida que allí s e encierran,
Son muy notables también, sus plazas cuanto los lindos sitios d e las barrancas
y jardines, como lo son las ciudades d e d e Tararecua, Sinforosa y el Cobre: el ca-
Juárez y l a d e Hidalgo del Parral, donde ñón por donde s e arroja el río Conohos
el pueblo viste bastante bien y no s e no- e n t r e Cuchillo P a r a d o y Boquilla d e Pe-
ta e s e aspecto d e miseria propio d e aque- guis, la cascada d e Basaseachic, la presa
llas ciudades en donde la clase proletaria d e Chuviscar, etc., etc., y los manantiales
no s e preocupa d e aparecer en u n estado y fuentes termales, con propiedades mine-
d e inferioridad repecto a l a s demás clases rales m á s o menos intensas y d e grandes
sociales. Allí los teatros, los casinos y cualidades curativas, en los municipios d e
centros recreativos, clubs, asociaciones d e Guadalupe y Calvo, Camargo, Aldama, S a n
deporte y turismo, instituciones bancarias Buenaventura, Carrizal, Jiménez, S a n Bor-
todo contribuye a d a r la fisonomía d e po- j a , S a n Lorenzo, S a n t a Rosalía y Chihua-
blaciones cultas y en progreso. Aun las hua,

166
No 6.

E D 0

l-

X
X
o
1
1
I

X
X
1
1
o I

109” 108 106 105


___ - ___ __

Secretaria de Agrícult u r a y Fomento


Dirección de Estudios Geográficos y C l i m a tologicos
4a. Zaragoza 171 Tacubaya D F México
Concurso Nacional de Semillas de Trigo, Cebada,
Maíz y Frijol que se Verificará en San Jacinto,
D. F., del 11 al 18 de Enero de 1931

A
D i r e c c i ó n General d e ejemplar correspondiente el día en que
Agricultura y Ganadería, aparezcan.
Departamento d e Enseñan- E1 concurso deberá celebrarse en S a n
za, nos ha enviado para su Jacinto, D. F., los días del 11 a l 18 d e ene-
publicación l a siguiente cir- ro próximo.
cular que con gusto repro- Agradeciéndole d e antemano su valiosa
ducimos convencidos del cooperación, m e e s satisfactorio ofrecerle
beneficio que reporta a los señores agri- las seguridades d e m i consideración aten-
cultores y ganaderos y en suma, para la t a y distinguida.
agricultura en general. Sufragio Efectivo. No Reelección.-El
Dice a s í : Director General, i n g . Waldo Soberón.

“San Jacinto, D.F.,octubre de 1930.


Distinguido señor Director :
CARACTERES QUE DEBE REUNIR LA
P a r a encauzar l a producción agrícola na- BUENA SEMILLA, DE UNA VARIE-
cional y contribuir a eliminar las causas DAD CUALQUIERA, DE PLAN-
determinantes d e la presente crisis, el De- TAS CULTIVADAS.
partamento d e Enseñanza Agrícola depen-
diente d e esta oficina, h a organizado u n I.-Adaptabilidad a l lugar y al suelo.
concurso nacional de semillas (trigo, ce- II.-Aptitud d e rendimiento.
bada, maíz y frijol) que figuran d e u n mo- III.-Pureza d e l t i p o para granos p e -
do muy principal en l a alimentación del queños o plantas auto-fecundadas, y p u r e
pueblo y e n l a industria. za comparativa para e l maíz y otras glan-
Todos los campesinos d e nuestro país tas d e fecundación cruzada.
pueden concurrir al certamen d e referen- IV.-Caracteres particulares d e calidad
cia, de acuerdo con las bases consignadas por los cuales s e cultiva la p l a n t a
en las dos últimas hojas del prospecto V.-Rusticidad.
que m e permito enviarle. VI.- Resistencia a l acame.
Usted, como periodista moderno y perso- VII.-Inmunidad a las enfermedades o
na d e amplia cultura, puede medir muy resistencia a las mismas.
bien la significación y trascendencia d e es-
t e concurso; por lo tanto, lo invitamos muy
***
i cordialmente a coadyuvar con nosotros en
1
l a obra emprendida, sirviéndose ordenar la La semilla d e una variedad determinada,
reproducción d e las bases citadas, e n SU d e b e ser superior por las razones siguien-
interesante publicación y remitiéndonos u n tes:

167
I.-Aptitud germinativa. siguiente, s e siega con hoz o guadaña y 5.-Tendencia d e l a s mazorcas maduras
al contrario, s e buscarán variedades tar-
2.Buen color, corpulencia y $eso. s e trilla colocando las espigas en un saco a inclinarse a l suelo
días, d e alto rendimiento.
3.-Uniformidad. y golpeándolo con una vara redonda. La L a s cualidades que deben buscarse en Cuando las mazorcas tienen e s t a tenden-
4.-Libre d e enfermedades transmitidas paja y la cascarilla s e separan rastrillando las plantas destinadas a l a producción d e cia, s e evita que el maíz s e pudra por
por la semilla. . al aire libre o sometiendo la mezcla a la semilla, son las siguientes : efecto d e las lluvias.
5.-Libre d e cualquier otro perjuicio. acción de u n venfilador. Ampliando el
6.-Libre d e plantas nocivas. procedimiento, s e llegará a obtener u n a 1.-Madurez precoz tardía
O 6.-Las espatas o totomoxtle d e b e n cu-
7.-Libre d e mezclas con otras varieda- cantidad suficiente d e semilla para la siem-
brirtotalmente la mazorca
des: bra y para la venta. , Cuando el maíz está próximo a madurar,
L a semilla de cebada s e obtendrá d e una s e recorre el campo y s e cosecharán las D e esta manera queda protegido el gra-
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA manera análoga, mazorcas maduras, las cuales s e reconocen no contra la penetración del agua y el ata-
SELECCION DE SEMILLAS Y BA- P a r a obtener buena semilla d e trigo y en el color moreno d e las espatas (toto- que d e los insectos.
cebada, s e seguirán las siguientes reglas :
S E S PARA EL CONCURSO 1.-La semilla seleccionada s e sembrará
moxtle) y e n que el maíz tiene u n a per-
fecta madurez, a diferencia d e las de- 7.-Aumento o disminución d e l tamaño d e
en u n a parcela o tabla en que no s e hayan más plantas que no presentan estas ca- la p l a n t a , según las variedades
PRODUCCION DE SEMILLA DE sembrado antes plantas semejantes ; excep-
TRIGO Y CEBADA t o el caso d e que hayan sido plantas d e
racterísticas, con l a condición naturalmen-
L a s variedades pequeñas s c n precoces o
te, d e que las plantas estén sanas.
la misma variedad. corresponden a las regiones frías o ári-
E s de l a m á s alta importancia la produc- 2.-La parcela o tabla d e semilla selec-
Cuando, al contrario, s e quiere seleccio-
d a s ; sin embargo, e s posible seleccionar
ción d e buenas semillas de trigo y cebada, cionada d e b e estar separada d e otras cose-
nar un maíz tardío, s e recorrerá el campo
las plantas d e mayor tamaño para obtener
que tengan como características principa- cuando l a s mazorcas hayan madurado en
chas semejantes por espacios bien defini- mayor cantidad d e rastrojo.
les, un gran rendimiento y resistencia a d o s : que tengan, por ejemplo, u n a separa- mayor número y con el requisito d e que el
las enfermedades, prefiriendo en todo ca- campo en que s e hace l a selección no ha-
ción d e 90 centímetros. 8.-Tendencia a ahijar
so l a selección d e variedades locales. ya sido resembrado. Las plantas d e buen
3.-El cereal que s e cultiva debe estar tipo, que aún estén retrasadas, s e despun-
Su adaptación al suelo y a las condicio- libre d e las malas hierbas, E s t a tendencia d e b e corregirse.
nes climatológicas locales, así como su tarán y la pizca s e hará cuidadosamente, Además, d e b e tenerse cuidado d e no to-
4.-La semilla no d e b e contener impu-
volumen, son cualidades que, juntas con para no mezclarlas con las demás, cuando mar las mazorcas d e los lugares excepcio-
rezas.
las anteriores, las hacen apreciables en el 5.-La semilla d e b e estar seca, bien des- las mazorcas hayan madurado bien. nalmente favorecidos: por ejemplo, los lu-
mercado y por ellas alcanzan buenos pre- arrollada, brillante, d e buen color y d e gares húmedos en u n a región árida, los
cios.
tamaño uniforme. 2.-De be s e r prolífica abonados, etc., sino que las mazorcas ele-
Como las variedades locales están ya 6.-La planta d e b e estar libre d e enfer- gidas deben corresponder a los lugares que
adaptadas a las condiciones del medio, es medades. El agricultor, d e b e examinar el maíz que representen las condiciones generales del
preferible no importar semillas de otras produce dos mazorcas o m á s en cada ca- terreno.
regiones ; sino, como dijimos antes, selec- ñ a y el que produce solamente una. Si
PRODUCCION DE SEMILLA DE MAIZ
cionar las locales. Así s e h a visto que en las primeras producen maíz sano, d e buen Condiciones d e mazorca y grano
algunas regiones en donde prospera el tri- Uno d e los cuidados principales del agri- tipo comercial y m á s grano, en peso, que destinados a semilla
go rojo puro, no puede prosperar el semi- cultor que s e dedica al cultivo del maíz, el que produce una mazorca, deberá pre-
duro o el suave. En cada lugar s e sabe ferirse para semilla el primer tipo ; pero si L a s mazorcas d e tierra fría con 8 a 14
d e b e s e r la selección conveniente d e semi-
ya, qué clase d e semilla es la que mejor la segunda mazorca en el primer tipo, e s hileras, tienen surcos m á s grandes que las
lla que, d e preferencia a las buenas labores
prospera. Sin embargo, en determinadas d e tierra caliente, que tienen d e 14 a 24
d e preparación y un cuidadoso cultivo, fac- un "Molonco o Molcate", es preferible ele-
circunstancias, e s conveniente ensayar en hileras. Los surcos m á s pequeños constitu-
tores externos cuya influencia no debe des- gir el segundo tipo, siempre que la única
pequeña escala semillas o plantas impor- yen u n indicio d e mayor rendimiento, a
preciarse, proporcionará grandes rendi- mazorca esté bien formada.
tadas. igualdad d e condiciones.
mientos en relación con los que s e obtie-
L a s plantas d e trigo que deben selec- nen en la actualidad en las diferentes re- 3.-Posición d e la mazorca en la caña
cionarse, son las que macollan mejor, que giones d e nuestro país.
No debe tener exceso d e humedad
presentan tallos bien erguidos, espigas P a r a obtener semilla seleccionada, de- S e deben preferir las mazorcas coloca- Cuando la mazorca no llena e s t e requi-
bien llenas, granos de buen tamaño y bien ben elegirse las variedades d e plantas d a s bajas, d e m a n e r a que l a pizca s e fa- sito, los granos al secarse, s e arrugan en la
conformados, con todos los caracteres d e que s e cultivan en la región, buscando los cilite cuando el maíz e s t á en pie. punta y quedan flojos en su inserción en
la variedad sembrada y que no muestren caracteres m á s convenientes. P o r ejemplo, e l olote.
indicio d e haber sido atacadas por alguna tratándose del maíz que s e cultiva en u n a 4.-Resistencia d e la planta a los vientos
enfermedad, como el Chahuixtle o carbón. región en que las heladas d e otoño empie- para no acamarse El grano n o debe s e r almidonoso en
El trigo así obtenido, s e trilla a mano y s e zan muy pronto y las d e primavera termi- las variedades que no 70 s o n
siembra el siguiente año e n u n lugar se- n a n muy tarde, s e obtendrán variedades L a semilla no s e tomará d e las plantas
parado. L a cosecha, m á s abundante al año precoces; y en las regiones donde no hiela, caídas o acamadas. El grano que e s almidonoso, s e presenta

168 169

!
, opaco, blanquecino o d e apariencia holle- d a s d e las d e vainas redondas y viceversa; sideradas f u e r a d e concurso aquellas que n) Principales plagas que atacaron a la
juda. No sirve para semilla. las plantas cuyas vainas son verdes, d e planta cultivada.
no s e sujeten a los requisitos que a con-
las que las tienen color d e cera, etc. tinuación s e expresan : o) Caracteres m á s salientes d e las plan-
Los granos no deben estar revueltos - . .
Tratándose d e frijol, hay que aplicar los t a s elegidas para obtener las semillas.
en la misma mazorca 1. L a s muestras d e maíz, se admitirán
métodos d e selección, aun cuando s e cul-
en cantidad d e CINCO MAZORCAS d e p) Precio medio que alcanza l a semilla
tive una sola variedad. Selecciónense ca-
Esto s e distingue fácilmente por los dis- cada tipo, como mínimo, cubiertas con sus en la región.
da año, cierto número de plantas que s e
tintos tamaños y colores d e los granos que espatas o totomoxtle respectivo. 7. Toda muestra deberá enviarse con
distinguen por su vigor, productividad, re-
forman la mazorca. 2. L a s muestras d e frijol serán d e ME- flete pagado.
sistencia a las enfermedades, etc. Al año
El grano d e b e s e r alto, porque este ca- siguiente, s e siembran por separado las se- DIO KILO como mínimo, perfectamente 8. la Dirección G e n e r a l d e Agricultu-
rácter corresponde a u n mayor rendimien- millas d e cada planta, y las semillas d e limpio y si posible fuere, mandarlo en SUS
r a y Ganadería designará el jurado cali-
t o ; pero no d e b e s e r excesivamente alto, aquellas plantas que mejor representen el propias vainas.
ficador que estará integrado por t r e s agró-
porque tardará mucho e n secarse. tipo buscado, s e r á n las que s e guarden pa- 3. L a s muestras d e trigo s e enviarán nomos y u n entomólogo, ayudado por u n
El germen d e b e s e r grande, cualidad que r a la reproducción en grande escala. Los en haces d e 25 espigas, conservando d e grupo d e alumnos d e la Escuela Nacional
s e puede observar en el frente del grano; tipos d e frijol d e caracteres ideales, s e oh- 20 a 25 centímetros d e tallo, todo con la d e Agricultura d e la clase d e fitotecnia.
partiendo é s t e tanto longitudinal como tienen fácilmente después d e pocas gene- mayor limpieza posible.
transversalmente, nos formaremos u n jui-
9. L a s muestras s e exhibirán al públi-
raciones. 4. L a s muestras d e cebada s e enviarán
co durante l a semana que comprende l a ex-
cio m á s exacto d e su tamaño, carácter con en igual forma que las d e trigo.
e l que e s t á relacionada su potencia como El Jefe del Departamento de Enseñanza, posición y s e sustentarán diariamente cor-
5 . Siempre que s e a posible, deberán t a s conferencias sobre selección d e semi-
reproductor. Ing. José Mares. enviarse muestras d e plantas enteras a llas, producción d e plantas puras, mejora-
El exterior del germen d e b e ser liso y m á s d e l a s mazorcas, espigas o grano, con miento de sistemas d e cultivo, ventajas
de color crema claro en el maíz blanco, y objeto d e que pueda apreciarse e l desarro- del empleo d e maquinaria moderna y com-
d e u n tono m á s subido en el ama-illo. llo d e las mismas. bate d e plagas agrícolas.
El olote d e b e s e r cilíndrico, mediana- BASES A QUE SE SUJETARA EL CON- 6 . C a d a m u e s t r a deberá remitirse al
m e n t e grueso, brillante y libre d e moho. 10. H a b r á valiosos premios para los ex-
CURSO NACIONAL DE SEMILLAS Departamento d e Enseñanza Agrícola d e l a
positores que resulten triunfantes, consis-
L a s mazorcas no deben presentar hue-
QUE SE CELEBRARA EN LA DIREC- Dirección General d e Agricultura y G a -
t e n t e s e n implementos d e labranza, tro-
llas d e haber sido atacadas por insectos
CION GENERAL DE AGRICULTURA nadería, S a n Jacinto, D. F., conveniente-
o por hongos. feos, árboles frutales seleccionados, publi-
Y GANADERIA DEL 11 AL 18 DE mente empacada y acompañada d e u n plie-
caciones agrícolas y menciones honorífi-
ENERO DE 1931. go que contenga con toda claridad:
PRODUCCION DE SEMILLA cas, que s e r á n distribuídos d e conformidad
a) N o m b r e del productor.
DE FRIJOL 1.-Se establece un Concurso Nacional
con el fallo del jurado calificador.
b) Nombre d e la finca. 11. Los productores que obtengan los
d e Semillas d e maíz, frijol, trigo y cebada,
E s t a planta también es, como los cerea- patrocinado por el Departamento d e En- c) Municipio, Estado, etc. primeros premios e n el concurso, t e n d r á n
les d e granos pequeños, autofecundada ; señanza Agrícola d e la Dirección General d) Clase d e muestra y número d e la derecho a que l a Dirección G e n e r a l d e
pero s i dos variedades están próximas pue- misma. Agricultura y Ganadería, les recomiende
d e Agricultura y Ganadería, en S a n Jacin-
d e n cruzarse entre s í hasta u n alto grado. to, D. F., del 11 al 18 d e enero d e 1931. e) Variedad o nombre vulgar con que oficialmente como facultados para vender
P a r a evitar este peligro, e s preferible se- s e l e conoce en la región. buenas semillas para siembra.
11.-Todos los agricultores del país,
parar las variedades a una distancia no sin excepción alguna, tienen derecho a fi-
menor d e 200 metros. f ) Si e s d e riego o temporal. 12. L a Dirección G e n e r a l d e Agricultu-
gurar como concursantes en el referido
Cuando l a planta esté desarrollándose, certamen, sin m á s requisitos que sujetarse g) Clase d e terreno y clima. r a y Ganadería s e reserva el derecho d e
debe tenerse cuidado d e arrancar y des- a las instrucciones especiales del caso. l h) Epoca d e siembra. retener en su poder, para uso d e l M u s e o
d e l a misma, aquellas muestras que ame-
truir todas las plantas enfermas, así co- 111.-Dados los patrióticos deseos del i) Cantidad d e semilla sembrada por riten s e r exhibidas permanentemente al
mo las que no correspondan al tipo que s e Gobierno para hacer triunfar la labor re- hect área.
público.
pretende fijar. E s t a s úItimas s e distin- volucionaria que ha desarrollado en los eji- j ) Labores d e cultivo que s e prodiga-
guen fácilmente observando las flores, el dos d e la República, la Dirección General ron a la planta. El Director General d e
desarrollo d e las plantas y las vainas o le- d e Agricultura y Ganadería, convoca en k) Epoca d e cosecha.
gumbres. Agricultura y Ganadería,
forma especial a todos los ejidatarios del l) Rendimiento medio por hectárea.
Una planta con flores d e color púrpura país para que concurran a la Exposición Zng. W a l d o Soberón.
e n t r e plantas cuyas flores son normalmen- Nacional d e Semillas. m ) Costo d e cultivo por hectárea.
te blancas, evidentemente no corresponde 1V.-E1 registro d e muestras está ya
al tipo. Una planta con guías o trepadora abierto y s e cerrará el día 31 d e diciembre,
entre plantas normalmente enanas, está V.-Toda muestra deberá colectarse d e
f u e r a d e lugar. acuerdo con las instrucciones técnicas que
Sepárense las plantas d e vainas aplana- por separado s e d a n a conocer y s e r á n con-

170 171

I
E n el Estado d e Guerrero, Municipio d e Iguala, s e pueden mencionar l a s siguien-
1 Resumen de las contestaciones dadas hasta la fecha, aprovechando e l vaso d e l a laguna d e Tuxpan y almacenando las aguas d e los ríos
Tomatal y Los Amates, en cantidad d e 179,340,000 metros cúbicos: pudiéndose regar
por los CC. Gobernadores de los Estados y hasta 18,950 hectáreas, teniendo l a cortina d e la presa una altura aproximada d e 20
Territorios, a la Circular núm. 15 de la metros. E n e l Municipio d e Chilpancingo d e l mismo Estado, sobre el río Guacapa, s e
proyecta una presa d e 20 metros d e altura por 150 metros d e longitud, capaz d e alma-
Comisión Nacional de Irrigación cenar 20,000,000 d e metros cúbicos.
E n el Estado d e Jalisco s e pueden citar t r e s presas: l a primera en el Municipio
N el primer número d e esta publicación, que apareció el m e s d e mayo de Tapalpa, río d e Jiquilpan, con altura probable d e 15 mts. y 200 mts. d e longitud,
del año actual, fué dada a conocer l a circular número 15, d e 31 d e mar- pudiendo almacenarse hasta 20,000,000 d e metros cúbicos y provocar una caída d e 150
zo del mismo año, en la cual s e hacía una excitativa a los señores Go- metros para generar 1,100 caballos efectivos: l a segunda en el Municipio d e L a Pie-
bernadores d e los Estados y Territorios, para que s e sirvieran ilustrar a dad, sobre el río Angulo, con u n almacenamiento d e 25,000,000 d e metros cúbicos, pu-
l a Comisión Nacional d e Irrigación sobre las obras d e riego que sería diendo regarse hasta 5,000 hectáreas por medio d e t r e s canales, y la tercera, en el M u -
m á s conveniente llevar a cabo en las distintas entidades federativas, in- nicipio d e Arandas, río Guadalupe o Los Sabinos, e n e l lugar llamado El Tule, con u n a
clusive el aprovechamiento d e aguas subterráneas, a fin d e dar u n vigoroso impulso a altura d e 10 metros por 200 metros d e longitud, almacenando 20,000,000 d e metros
l a agricultura nacional, en el concepto d e que l a Comisión estudiaría l a conveniencia cúbicos.
d e llevar a cabo las obras propuestas y decidiría sobre las m á s adecuadas a fin d e su- E n el Estado d e Michoacán aprovechando las aguas d e los manantiales Quintero
ministrar a las autoridades respectivas la ayuda que en cada caso s e a m á s efectiva, ya
y Bejuco, que existen en el rancho El Testerazo, Municipio d e Tacámbaro, s e obten-
f u e r e en metálico, dirección técnica, maquinaria, e t c . ; en la proporción que l e permitie- dría u n almacenamiento d e 30,000,000 d e metros cúbicos, construyendo u n a presa d e
ran sus recursos y sin desatender los Sistemas y Proyectos actualmente en ejecución.
30 metros d e altura por 50 metros d e longitud.
E s t a excitativa no s e limitaba a los CC. Gobernadores, sino que se hacía extensiva E n el río Coscomate, del Municipio d e Jilotepec, Estado d e México, s e consegui-
a los ingenieros y particulares que por sus actividades especiales estuvieran capacitados
ría almacenar 15,000,000 d e metros cúbicos y aprovechando las aguas d e las barrancas
para proporcionar a la Comisión los datos a que dicha circular s e refiere,
que corren a inmediaciones d e l a cabecera d e Ajapusco, s e lograría almacenar 2,000,000
Igualmente s e ofrecía dar a conocer a nuestros lectores los informes que s e sir- d e metros cúbicos.
vieran d a r los señores Gobernadores, y cumpliendo con ese ofrecimiento, hoy comen-
E n el Estado d e Querétaro, Municipio d e S a n Juan del Río, con las aguas d e los
zamos a publicarlos.
ríos S a n Juan del Río y sus afluentes y con la construcción d e otras nuevas presas, para
S e h a n recibido y tomado en consideración, las contestaciones d e los CC, Goberna-
mejorar l a irrigación e n los Distritos de Jilotepec, Méx. y S a n J u a n del Río, Qro., s e
dores d e los Estados d e Coahuila, Guanajuato, Guerrero, México, Michoacán, Queré-
almacenarían 450,000,000 d e metros cúbicos, pudiendo regarse una superficie d e 50,000
taro, Zacatecas y el del Distrito S u r d e l a Baja California.
hectáreas así como generar h a s t a 30,000 caballos d e fuerza.
D e los datos suministrados aparecen, como aprovechamientos probables m á s im-
portantes, los que siguen: E n el Estado d e Sonora pueden consignarse los almacenamientos siguientes : cons-
truyendo una presa en el lugar llamado Vaso d e la Angostura, aprovechando las aguas
E n el lugar llamado “ P u e r t o Bocas”, en jurisdicción d e P a r r a s d e la Fuente, Coahui-
del río Altar, Municipio del mismo nombre, con una altura d e 27 metros por 50 metros
la, s e podría construir una presa que almacenara 30.000,000 d e metros cúbicos,
d e longitud y con capacidad d e 51,332,476 metros cúbicos, s e podrían regar hasta 50,000
E n e l Estado d e Guanajuato las presas proyectadas s o n : en el arroyo d e Adjuntas,
hectáreas. Con aguas del mismo río y en el Municipio antes citado, en e l lugar lla-
Municipio d e Jerécuaro, con u n a cortina d e 20 metros d e altura por 87 metros d e longi-
mado Vaso d e Sta. Teresa, s e lograría un almacenamiento d e 18,100,000 metros cúbi-
t u d : en e l arroyo Sepio, que corre e n e l Municipio de Moroleón, con u n a altura de 20
cos, teniendo l a presa u n a altura d e 20 metros y 265 metros d e longitud, con u n a SU-
metros y 243 metros d e longitud; en el arroyo L a Golondrina, Municipio d e Pénjamo,
perficie d e 2,318 hectáreas susceptible d e regarse. E n el río y Municipio ya citados, s e
con 20 metros d e altura por 160 metros d e largo y en el arroyo Cañada d e Ortega, juris-
encuentra u n lugar apropiado llamado Vaso d e Saric, para la construcción d e u n a
dicción del Municipio d e Salamanca, con u n a altura d e 20 metros y una longitud d e
presa que resultaría con una altura d e 20 metros y 189 metros d e longitud, que alma-
184 metros. Los vasos d e almacenamiento citados, fueron estudiados por el Gobierno cenaría 13,431,820 metros cúbicos y regaría hasta 1,612 hectáreas. S e podría construir
d e Guanajuato y permiten almacenar en conjunto 22.000,000 d e metros cúbicos, para el
otra presa d e 25 metros d e alto por 115 metros d e longitud, e n el río y Municipio men-
riego d e 4,000 hectáreas, pudiendo además generarse energía eléctrica por 32,000 ca-
cionados, en el lugar llamado Vaso d e Agua Caliente, que almacenaría 14,710,086 me-
ballos.
tros cúbicos, pudiendo regar 1,612 hectáreas y, por último, en el río d e la Asunción del

172 173
no sólo s e dedica esta revista a tratar asun- periodismo al aportar su contingente y su
y por todos conceptos e s “Irrigación en mismo título con que rubricamos esta no-
tos d e regadíos -no d e irrigación- sino f e en pro d e una obra d e interés colectivo
México” una d e las mejores revistas del ta, pues vemos que la Comisión d e Irriga-
que d a cabida en sus páginas a los distin- que prestigia los valores d e l a Revolución”.
país. ción, adscrita a la Secretaría d e Agricul-
tos asuntos d e todas las ramas d e inge-
“La Patria”, Ciudad. t u r a s e preocupa por salir d e los viejos
niería. “El Correo d e Chihuahua”. Chihuahua. cánones y d e los proyectos m á s o menos
H a s t a la presentación d e la revista es sugestivos, m á s o menos bellos, pero que
irreprochable, en magnífico papel, perfec- no pasan d e s e r proyectados.
tamente ilustrada, con páginas a colores, L a obra a que nos referimos es d e por
con tablas estadísticas, etc., todo esto dig- “IRRIGACION EN MEXICO” “IRRIGACION EN MEXICO” s í interesante y recomendamos su lectura
no d e elogiarse, lo mismo, corno es natural, La revista que hacia falta en México a todas las personas que tengan interés d e
que los textos que hacen d e “Irrigación en desarrolla una labor patriótica verdad. “Una d e las actividades a la que el Go- hacer nuestra Patria grande con las na-
México” algo muy importante, que debe bierno d e nuestra patria está dando gran
d e j a r satisfecho al país, puesto que s e tra- .. . “Esta es la obra que en sí está des- importancia, e s l a irrigación,
turales bellezas y riquezas que tiene en
sus vastas zonas, del Bravo al Suchiate y
t a d e una revista que prestigia”. arrollando plausible y acertadamente e s a F u e primero el señor general don Plu-
excelente y bien documentada revista que del Pacífico al Mediterráneo”.
“El S i g l o d e Torreón, Torreón, Coah.
s e intitula “Irrigación en México”, quien
tarco Elías Calles, cuando ocupara la pri-
“Mercurio”, Ghihuahua, Chih.
mera magistratura del país, quien dió u n
en forma científica y convincente pone d e
o manifiesto todo aquello que s e relaciona
gran impulso a esta actividad que a no
dudarlo e s la m á s f u e r t e y sólida base pa- o
e interesa al cultivo e irrigación d e nues-
“IRRIGACION EN MEXICO” r a el desenvolvimiento agrícola d e México.
t r a s tierras vírgenes, que esperan ansiosas Ahora el Ingeniero Pascua1 Qrtiz Rubio, si-
Publicación Mensual. la desfloración del grano que h a de servir guiendo la misma política, que tiene como UNA UTIL Y MAGNIFICA REVISTA
d e sustento a generaciones futuras, que no mira primordial logra en u n lapso d e tiem- PUBLICASE EN LA METROPOLI
.
“. . Organo Oficial d e la Comisión Na- sientan el hiriente y vergonzoso bochorno po perentorio el resurgimiento del país y h a
cional d e Irrigación, cuyos esfuerzos han d e tener que traer del extranjero los cerea- continuado la obra d e la cual s e dejan sen- E s órgano d e la Comisión Nacional
tenido como punto d e vista el desarrollo les indispensables para nuestro sustento, tir los primeros beneficios. d e Irrigación; muy bien presentada.
d e la agricultura por medio d e obras gi- cuando nuestras tierras únicas y maravi-
Ahora bien, como quiera que la Comi-
gantes para la captación y distribución d e llosas son capaces d e abastecer a l mundo
sión Nacional de Irrigación s e vió en l a ne-
“A nuestra mesa d e redacción h a n esta-
las aguas, precioso elemento que d a seguri- entero. do llegando ejemplares d e la revista men-
cesidad d e “exponer todas sus activida-
dades a los que trabajan la tierra, respon- Que la importante y necesarísima publi- sual que edita la Comisión Nacional d e
d e s al análisis m á s libre y m á s abierto d e
d e cumplidamente a los fines para los c u a - cación d e referencia siga señalándonos el
elemento interesado en los trabajos d e la Irrigación, titulada IRRIGACION EN ME-
les s e h a creado, tanto por la índole d e derrotero que debamos seguir, son nues-
índole d e los que l e competen, y h a dicho XICO, d e cuyo órgano periodístico e s di-
s u selecto material científico, literario y tros mejores deseos, ya que con ellos va rector y jefe d e redacción nuestro parti-
siempre cuando h a tenido que decir, cuál
artístico como por la presentación impe- aparejada una d e las supremas ansias d e cular amigo y distinguido hombre d e letras
es l a sécula técnica d e sus proyectos”, f u n -
cable del conjunto que en e l orden respec- la Revolución”. don Roberto Quirós Martínez, colaborador
dó u n a revista especialista, titulada “Irri-
tivo habla muy alto en favor del programa gación en México”, la dirección d e l a cual d e este periódico regional independiente.
“Chiapas”, Tapachula, Chis.
agrario d e l a Administración, d e las ideas le f u e confiada al inteligente periodista y D e impecable presentación, IRRIGA-
modernas en cuestiones d e impresos y del escritor D. Roberto Quirós Martínez, re- CION EN MEXICO e s u n a revista que
adelanto d e las artes gráficas nacionales. volucionario de pura ce?“ y sobre todo h a venido a llenar u n a necesidad nacional,
L a publicación, siendo d e tendencias es- hombre d e méritos suficientes para llevar pues su material e s selecto y sus seccio-
pecialistas, procura dignificar lo genuina-
“IRRIGACION EN MEXICO”
a cuestas u n a tarea como la que le ha nes : editorial, d e estudios, construcciones
mente nuestro desde las grecas que cir- sido encomendada. y colonización, económica, comercial y d e
H e m o s recibido el número 5 , correspon-
cundan las ilustraciones d e su portada; en “Por lo demás, puede decirse que el di- estadística: consultas, etc., hacen d e ella
diente al actual mes d e septiembre, d e la
sus tricromías, d e colorido atractivo y d e un verdadero libro d e consulta a la par
interesante revista “Irrigación en México” nero que nuestro Gobierno emplea en la
acabado perfecto, donde s e ve la noble as- que d e utilísima información d e interés a
órgano d e la Comisión Nacional d e Irriga- manufactura d e tal publicación queda per-
piración que busca el mejoramiento, y, en los hombres cuyas actividades estén rela-
ción. fectamente compensado por e l beneficio
lo general, cada una d e sus páginas, e s un
valioso exponente. Impresa en finísimo pa-
La citada revista que dirige el competen- que reporta”. . . cionadas con l a irrigación.
t e periodista Roberto Quirós Martínez con- Felicitamos al culto escritor y director
pel, no d e j a nada que desear porque en to- “Las Noticias”, D e l Río, Tex.
tiene material selecto y d e verdadera uti- d e la revista e n cuestión y a todos sus CO-
do muestra claramente u n afán evolucio- laboradores, haciendo votos porque IRRI-
lidad, en el ramo en que especializa, tra- o
nista y edificante. S e distribuye gratis en- yendo en su última edición importantes da- GACION EN MEXICO s e convierta pron-
tre técnicos, agricultores y colonos. tos relativos a la P r e s a Rosetilla y al Pro- to en u n mensajero progresista que llegue
Vayan nuestros parabienes al atildado yecto d e irrigación del Conchos en nuestro “IRRIGACION EN MEXICO” . s los hombres d e campo y d e los ne-
a todos
director y jefe d e redacción, que cumple Estado d e Chihuauha.
“Grande placer hemos tenido al recibir
gocios .
su deber con el esmero d e u n técnico del El papel y fotograbados son magníficos “El Correo d e Parral”, Parral, Chih.
el segundo tomo d e la obra que lleva el

176 177
!
r a s nuestro país e s t á haciendo muy buen
que tendrá u n a enorme extensión y cuya
papel
influencia mundial s e r á t a n grande. Según
el folleto referido, no s e tienen datos pre-
cisos acerca d e l a época e n la que comen-
za ron a emprenderse gestiones serias en INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
los Estados Unidos para l a comunicación FISICAS Y QUIMICAS EN
intercontinental; pero sí s e s a b e que f u e e l TOKIO, JAPON.
distinguido hombre d e Estado M r . J a m e s
Un buceo a más de cuatrocientos metros G. Blain e l primero que abogó por l a cons- (La Revue d e 1'Exposition Liége. 15 d e
trucción d e u n gran ferrocarril que unie- septiembre d e 1930).
ra las dos Américas. T a l idea había que-
de profundidad dado, como quedan con frecuencia esos
Todos sabemos que la participación acti-
va d e los japoneses en l a civilización d e
grandes proyectos, pendiente d e realiza- occidente e s d e fecha relativamente cer-
ción, mientras hay causas que obliguen a
cana, pues apenas d a t a d e l a e r a M e i j i O
llevarlos a la práctica.
s e a d e la segunda mitad d e l siglo XIX, m á s
pecie d e campana d e buceo formada por El desarrollo del automovilismo atrajo bien pudiera decirse del último tercio d e
una e s f e r a d e acero d e 1 m. 43 d e diáme- la atención sobre las carreteras y entonces dicho siglo. Todavía en las primeras déca-
tro exterior y d e 3 cm. 75 d e espesor, pro- s e pensó en la construcción d e é s t a s d e d a s d e este siglo XX la baratura del jornal
vista d e una ventana d e 15 cms. d e diáme- preferencia al ferrocarril intercontinental. era tal, que el trabajo por medio del útil
tro cerrada por u n bloque d e cuarzo. Un La idea comenzó ya a tomar forma práctica mecánico no estaba t a n desarrollado como
faro eléctrico poderoso permite iluminar a partir d e la conferencia d e los ingenie- en otros países y u n a gran cantidad d e la-
ratos d e sondeo m á s o
menos ingeniosos, construidos d e acuerdo las cercanías del aparato. La esfera está ros ibero-americanos celebrada en los Es- bores s e hacía a mano. Aun en la actua-
con principios científicos bien conocidos ; ligada por teléfono con el navío del que de- tados Unidos en 1924. Posteriormente s e lidad el salario en el Japón no e s t a n ele-
pero el descenso d e los mismos observa- pende y lleva además una provisión d e oxí-
celebraron otras conferencias, l a d e Bue- vado como e n otros países.
dores no a unos cuantos metros bajo el geno. Después d e varios descensos estos
nos Aires e n 1925 y las d e Río Janeiro y S e nota e n e s e país u n considerable ade-
nivel del mar, como con tanta frecuencia audaces exploradores han podido hacer ya
P a n a m á e n 1929. También s e trató e l pun- lanto industrial, y, como sucede cuando u n
s e h a c e ; sino a las grandes profundidades, observaciones muy interesantes sobre l a país s e industrializa, s e d a u n a gran im-
f a u n a marina en general y sobre la d e las to en l a Sexta 'Conferencia Internacional
siempre s e h a considerado como u n pro- portancia a las invenciones científicas en-
grandes profundiades en particular. El Dr. de los Gobiernos Americanos que s e cele-
blema difícil, casi imposible, pues s e tro- caminadas a un fin práctico. Seguramen-
Beebe dice que a l a profundidad d e 240 bró e n la H a b a n a en febrero d e 1928.
pieza para ello con obstáculos tan grandes t e a eso 'se debe la fundación del Institu-
como l a s fuertes presiones, la obscuridad, metros casi la totalidad d e la luz del día E n e l folleto referido s e mencionan las
to d e Investigaciones Físicas y Químicas
l a f a l t a d e aire, etc.; así e s que tales ob- e s absorbida y no subsisten m á s que los actividades que están desarrollando en los d e Tokio, creado hace ya algunos años, y
servaciones directas sólo han existido en colores violeta y azul: pero u n color azul diversos países d e América, mencionándo- que viene descrito, ilustrándose l a descrip-
l a imaginación d e Julio Verne en su precio- como j a m á s ojo humano ha podido contem- s e especialmente a nuestro país. Los inge- ción con varios grabados, en uno d e los
so libro "Veinte mil leguas d e viaje sub- plarlo h a s t a ahora. nieros representantes d e los gobiernos últimos números d e la Revista d e l a Ex-
marino". Indudablemente estos hombres d e valor .
Centroamericanqs celebraron una conf eren- posicion d e Lieja.
<,

P e r o no cabe d u d a que este nuestro temerario han abierto una nueva vía al es- cia en P a n a m á , y ellos y los d e los Estados P a r a formarse idea d e l a importancia d e
siglo nos está dando con frecuencia sorpre- tudio d e las profundidades submarinas. Unidos estuvieron unánimes en l a creencia dicho Instituto debemos tener e n cuenta
s a s que revelan dos maravillas: el poder d e de que dentro d e cinco años podrá ponerse que está dotado con u n a s u m a total d e
l a ciencia y el heroico y desmedido valor en uso l a carretera d e P a n a m á h a s t a los 572,650 libras esterlinas, o s e a cerca d e
d e los investigadores. Estados Unidos. seis millones d e pesos.
El interesante periódico "La Nature" nos LA CARRETERA INTERAMERICANA. E n e s t e último país son varias las gran- El objeto d e tal instituto e s ayudar con
refiere uno d e esos inauditos rasgos d e
d e s asociaciones que tienen gran interés en sus investigaciones a la industria y a la
valor, realizado el 11 d e junio del corrien- (Folleto en español. Discurso d e N.H . Ri-
estos asuntos, a saber : Asociación Ameri- agricultura. Tiene u n departamento para
te año cerca d e las islas Bermudas por los ce, Director d e la Cámara Nacional d e
señores Dr. William B e e b e y Otis Barton. Comercio d e Automóviles d e Nueva cana d e Funcionarios d e Caminos del Es- la fabricación d e instrumentos muy delica-
tado, Asociación Americana d e Automó- dos que emplea. Además fabrica ciertos
Estos señores h a n hecho ya varios descen- York, pronunciado en la XVII Conven- productos que vende y también vende ins-
sos a grandes profundidades bajo e l nivel ción Nacional d e l Comercio Extranjero viles, Asociación Americana d e Constructo-
del mar, siendo l a m á s notable l a ya cita- en L o s Angeles, California). r e s d e Carreteras, Cámara d e Comercio d e trumentos.
da, pues descendieron a 428 metros de los Estados Unidos, Cámara d e Comercio S e h a n hecho allí investigaciones muy
profundidad. E n e s t e estudio s e hacen extensas con- Nacional d e Automóviles. especiales: e l anillo émbolo d e presión uni-
El aparato empleado consiste en u n a es- sideraciones sobre l a carretera que deberá Es d e notarse con satisfacción que en forme, indicadores d e gases explosivos,
unir la América del N o r t e con la del Sur, e s t e movimiento e n favor d e las carrete- lámparas especiales d e mercurio, cadmio,

178 179
etc., según dice l a revista d e donde hemos z a ; pero precisamente ahora que esta ri-
tomado estos datos. queza está tan amenazada e s cuando más
P e r o lo mejor, lo especial d e esta ins- debemos preocuparnos por la explotación
titución e s que no tiene el carácter d e d e otras que la substituyan y uno de los
otras que solamente son dependencias d e recursos para realizar tal objeto serían
los gobiernos con escaso o ningún con- los trabajos d e investigación: ya no con el
tacto con el público: sino que está abierta carácter d e experiencias d e laboratorio en
pequeña escala, ni exclusivamente por or-
para los industriales, cuyas investigacio-
ganismos burocráticos dependientes del go-
nes son absolutamente libres en l a selec-
bierno ; sino por organizaciones destinadas
ción d e los problemas que s e han d e in-
ante todo al servicio del público y a las
vestigar y no s e pone ningún límite a tales
cuales los particulares tuvieran fácil ac-
investigaciones. ceso.
Instituciones d e esta naturaleza serían E n el dominio d e las máquinas y d e los
utilísimas en países como México en los utensilios mecánicos necesitamos realizar
cuales ni la investigación científica, ni el grandes mejoras para abaratar la produc-
progreso industrial ni el desarrollo econó- ción, y en el dominio d e la Química apli-
mico han llegado a tal altura que nos per- cada a la industria y a la agricultura nues-
mitan aprovechar en grande escala los re- tro campo d e accián e s muy amplio. Nada
cursos del país. m á s a propósito para realizar tales objetos
H a s t a ahora la explotación del subsuelo, que los establecimientos d e investigación
especialmente la explotación d e la plata. y experimentación manejados desde un
ha sido nuestra principal fuente de rique- punto d e vista netamente práctico.

NOTAS
Versión de1 inglés por DOLORES GARCIA DE BRAGG.

IDEAS PROGRESISTAS d a d de algunas, capaces, en su clase, d e


resistir perfectamente los ataques del tiem-
Dice “Engineering Mews-Record” : po: pero en vista d e la amenaza constante,
la experiencia adquirida e s insuficiente pa-
“La nueva manera d e pensar en el orien-
r a garantizar a u n a d e ellas en particular.
t e de los Estados Unidos, acerca d e l a se-
Por e s t a razón, cualquier escrutinio basado
guridad que ofrecen las presas, es un signo
en observaciones continuas, e s eminente-
que revela indudablemente u n criterio más
m e n t e benéfico. Afortunadamente, en nues-
sano. H a y pocas estructuras que signifi-
tros días la conservacián de tales obras
quen u n a amenaza t a n constante como las
presas: y desde e l mamento en que los ha sido reconocida como una ingente nece-
ingenieros son los responsables d e su es- sidad en u n grado mucho mayor que lo
tabilidad, tienen razón al pretender dar- f u e r a en épocas anteriores. Otro cambio
les la seguridad m á s absoluta. No e s su- que ha sido advertido con el transcurso
ficiente creer que por el hecho d e que una del tiempo, es que ha disminuído la abso-
presa queda construída, r e u n e todas las luta confianza que s e tenía al dar por he-
condiciones d e seguridad ; es indispensa- cho que bastaba el simple cálculo para ob-
ble, además tener la confianza d e que esa tener l a seguridad d e que s e trata. La his-
seguridad sea para siempre, sin ningún pe- toria d e la construcción d e presas pasó por
ligro d e que sufra algún deterioro que po- una era d e matemáticas puras, y por ende,
co a poco la vaya minando. Es verdad que la atención del ingeniero s e concentró en
la experiencia ha demostrado la durabili- l a superestructura- la cual siempre hemos

180
etc., según dice l a revista d e donde hemos z a ; pero precisamente ahora que esta ri-
tomado estos datos. queza está tan amenazada e s cuando más
P e r o lo mejor, lo especial d e esta ins- debemos preocuparnos por la explotación
titución e s que no tiene el carácter d e d e otras que la substituyan y uno de los
otras que solamente son dependencias d e recursos para realizar tal objeto serían
los gobiernos con escaso o ningún con- los trabajos d e investigación: ya no con el
tacto con el público: sino que está abierta carácter d e experiencias d e laboratorio en
pequeña escala, ni exclusivamente por or-
para los industriales, cuyas investigacio-
ganismos burocráticos dependientes del go-
nes son absolutamente libres en l a selec-
bierno ; sino por organizaciones destinadas
ción d e los problemas que s e han d e in-
ante todo al servicio del público y a las
vestigar y no s e pone ningún límite a tales
cuales los particulares tuvieran fácil ac-
investigaciones. ceso.
Instituciones d e esta naturaleza serían E n el dominio d e las máquinas y d e los
utilísimas en países como México en los utensilios mecánicos necesitamos realizar
cuales ni la investigación científica, ni el grandes mejoras para abaratar la produc-
progreso industrial ni el desarrollo econó- ción, y en el dominio d e la Química apli-
mico han llegado a tal altura que nos per- cada a la industria y a la agricultura nues-
mitan aprovechar en grande escala los re- tro campo d e accián e s muy amplio. Nada
cursos del país. m á s a propósito para realizar tales objetos
H a s t a ahora la explotación del subsuelo, que los establecimientos d e investigación
especialmente la explotación d e la plata. y experimentación manejados desde un
ha sido nuestra principal fuente de rique- punto d e vista netamente práctico.
NOTAS
Versión de1 inglés por DOLORES GARCIA DE BRAGG.
IDEAS PROGRESISTAS d a d de algunas, capaces, en su clase, d e
resistir perfectamente los ataques del tiem-
Dice “Engineering Mews-Record” : po: pero en vista d e la amenaza constante,
la experiencia adquirida e s insuficiente pa-
“La nueva manera d e pensar en el orien-
r a garantizar a u n a d e ellas en particular.
t e de los Estados Unidos, acerca d e l a se-
Por e s t a razón, cualquier escrutinio basado
guridad que ofrecen las presas, es un signo
en observaciones continuas, e s eminente-
que revela indudablemente u n criterio más
m e n t e benéfico. Afortunadamente, en nues-
sano. H a y pocas estructuras que signifi-
tros días la conservacián de tales obras
quen u n a amenaza t a n constante como las
presas: y desde e l mamento en que los ha sido reconocida como una ingente nece-
ingenieros son los responsables d e su es- sidad en u n grado mucho mayor que lo
tabilidad, tienen razón al pretender dar- f u e r a en épocas anteriores. Otro cambio
les la seguridad m á s absoluta. No e s su- que ha sido advertido con el transcurso
ficiente creer que por el hecho d e que una del tiempo, es que ha disminuído la abso-
presa queda construída, r e u n e todas las luta confianza que s e tenía al dar por he-
condiciones d e seguridad ; es indispensa- cho que bastaba el simple cálculo para ob-
ble, además tener la confianza d e que esa tener l a seguridad d e que s e trata. La his-
seguridad sea para siempre, sin ningún pe- toria d e la construcción d e presas pasó por
ligro d e que sufra algún deterioro que po- una era d e matemáticas puras, y por ende,
co a poco la vaya minando. Es verdad que la atención del ingeniero s e concentró en
la experiencia ha demostrado la durabili- la superestructura- la cual siempre hemos
180
considerado como l a presa misma-descui- construída, la excavación del fondo s e lle-
dando lamentablemente la subestructura. vó a u n a profundidad mucho mayor d e la
Al presente s e h a llegado a comprender la que s e había creído necesaria. El folleto
unidad d e u n a con otra y a causa del pre- descriptivo de la terminación d e la misma,
dominio que muchas veces tiene la segun- contiene e l siguiente párrafo que e s bas-
da, el ingeniero ha llegado a resistir la tante significativo.
tentación d e entregarse de lleno a sutiles “Poco después d e que s e comenzó el
análisis matemáticos d e los elementos d e arreglo d e los muros laterales para l a pre-
la primera. El adelanto obtenido e s firme, s a del Diablo, s e derrumbó la St. Francis.
y el rumbo hacia u n nuevo estudio d e las Entonces, en vez de excavar h a s t a 3.60 me-
presas, teniendo como mira principal un tros ¿e profundidad, aproximadamente, co-
cuidado m á s minucioso y u n interés cada mo s e había proyectado, s e excavó hasta
vez m á s creciente, aun cuando sobrepase 21.00 y 24.00 metros en algunos sitios, pa-
l o s límites requeridos, parece que ha si- r a obtener el mayor grado d e estabilidad
do adoptado para apresurar el progreso d e posible d e la estructura”.
la ciencia”. E n otras palabras, s e hizo t a l excavación
no sólo porque s e consideró necesaria pa-
* * * r a una sólida cimentación, sino porque
igualmente s e deseaba que no existiese
ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ninguna duda sobre l a solidez del soporte
d e la estructura.
“Recientes sucesos acaecidos en el oc- Las mismas tendencias para esa segu-
cidente d e los Estados Unidos con algunas ridad s e discuten en los círculos d e inge-
obras d e ingeniería, son u n a prueba evi- nieros y entre el público. E n algunos ca-
dente d e la creciente ansiedad q u e hay SO- sos, el término miedo no está mal emplea-
bre la seguridad d e las presas. Uno d e l o s do al describir el estado d e ánimo que pre-
más notables, e s e l estudio d e quinientas valece. Es bien sabido que las investiga-
presas en California, que principió el inge- ciones llevadas a cabo con motivo del de-
niero d e ciudad hace algún tiempo. E s e r r u m b e d e que antes s e habló, no revela-
estudio s e hace obedeciendo u n a ley expe- ron n a d a que sugiriese cambios e n la prác-
dida por la legislatura después del desas- tica moderna d e construcción d e los ci-
t r e d e la presa Saint Francis. en 1928, el mientos sobre roca sólida: pero la mala ca-
, lidad del material en que descansaba la
cual despertó en el público la d u d a y apren-
sión acerca d e la seguridad que tales es- estructura, s e hizo evidente en investiga-
tructuras ofrecen. L a circunstancia de que ciones y pruebas posteriores. Sin embargo,
esa presa funcionara más d e u n año y des- la magnitud del desastre atrajo la aten-
pués s e hubiere derrumbado, desarrolló ción universal sobre la importancia que
el temor d e que con las demás presas su- tiene dar el grado m á s alto d e seguridad
cediera lo propio. e n las estructuras s e m e j a n t e s ‘ a ésta.
Otro, es el referente a la presa del Dia- E n t r e los problemas de ingeniería que
blo, e n el cual s e ve l a actitud fuertemente están recibiendo atención preferente, ha
conservadora d e asegurar la estabilidad de surgido e s t e : ¿La presián del agua en u n
las presas. E s t e estructura, situada a cien vaso d e captación que esté lleno, produce
millas al oriente d e Seattle, Wash., h a sido alguna infiltración en las grietas y en los
construída en u n cañón donde s e encontró poros d e la roca, originando subpresiones ,

granito sólido pora la cimentación, tanto a que puedan perjudicar la estabilidad d e la


ambos lados como en el fondo, aunque en presa? E s t e problema, aunque d e reconoci-
éste a poca profundidad:.pero como el de- d a importancia en épocas pasadas, en la
rrumbe d e la St. Francis ocurriera poco presente está siendo considerado d e u n a
tiempo antes d e que la del Diablo fuera manera m á s decidida y más práctica”.

181
Los Fundamentos de la Política de
Irrigación en el Perú
(Versión de Luis G.PADILLA),
OR tener muchos puntos d e Como l a política d e irrigación e s todavía
contacto la situación agrí- objeto d e crítica entre los extranjeros re-
cola de la República del. Pe- sidentes, e s t e artículo tiene por objeto ha-
rú con la que prevalece en cer una exposición d e las razones que la
han motivado.
México, creemos oportuno
Con el deseo d e no incurrir en u n error
reproducir un artículo que dando por hecho lo que no es, hay que supo-
A -
el Ing. C. W. Sutton, Presidente d e la Co- n e r que los residentes d e habla inglesa en
misión d e Irrigación d e aquel país, publica Lima no provienen d e países en donde la El desierto.
e n el número correspondiente al 29 d e j u - irrigación tiene la misma relación, respec-
. . Hasta 1902, el desarrollo d e la irriga-
,- to d e la economía en general, que en P e r ú , en el extranjero y l a observación d e la
lio último del importante periódico "The o que , cuan d o proce d en en d on d e s í t i ene ción en la parte occidental d e los Estados
producción d e azúcar en grande escala en
W e s t Coast Leader”, que s e edita en Lima. una relación semejante, no están intere- Unidos, s e debió exclusivamente al esfuer-
el P e r ú , no pueden dejar d e ejercer in-
zo d e la iniciativa privada. S e llevaron a
Dicho artículo e s como sigue: sados en las actividades financieras que fluencia para emitir u n juicio.
cabo los proyectos menos costosos y de
"Es difícil tener un conocimiento exacto tienen como base la irrigación, sino m á s M u c h o s d e los residentes extranjeros
más fácil construcción y, sinembargo, cuan.
del concepto que durante los últimos doce bien en el comercio Y la industria. tienen necesariamente que considerar el
do hubo necesidad d e recurrir a la ayuda
años h a ocupado l a irrigación en la opinión problema desde e l punto d e vista d e los
Cierto que muchos comerciantes d e Li- d e los Bancos, las empresas inversionis-
pública d e Lima. conocimientos que hayan adquirido por su
m a están interesados en l a agricultura: d e - tas no pudieron cubrir sus pagos con pun-
experiencia en otros países: en tanto que
tualidad. lo que originó el descontento e n t r e
los peruanos que juzgan l a irrigación, a
los banqueros del Este, siendo ésta una
menudo lo hacen desde el punto d e vista
-- d e las razones para que s e adoptara por e l
oposición sistemática, de políticos “criollos”,
1
del conocimiento que h a n obtenido del fun-
L a prensa h a informado d e l a depresión Gobierno Federal l a política d e irrigación
oposición que en ocasiones h a repercutido general que l a agricultura ha sufrido en cionamiento d e un sistema agrícola, exclu-
que h a venido desarrollando.
e n t r e los residentes extranjeros, creando a otros países, y tal vez este conocimiento sivamente.
D e b e tenerse presente que en l a actuali-
veces e n t r e ellos una opinión desfavorable, induzca a algunos a no invertir capitales P a r a formarnos u n concepto cabal, con-
dad, en u n gran número d e proyectos cons-
Unas veces d e manera inconsciente y en explotaciones agrícolas en una época en viene comenzar por hacer una compara-
truídos en Estados Unidos por virtud d e
otras a sabiendas, s e han emitido concep- que el barómetro d e l a economía mundial
tos sobre irrigación que no son verídicos. indica el desarrollo indebido d e l a agricul-
f ción d e l a situación agrícola d e los Esta-
dos Unidos con l a del P e r ú y ver qué re-
la Ley d e Irrigación, el cincuenta por ciento
d e sus tierras están abandonadas y mu-
Sin embargo, en las provincias en que la t u r a en el extranjero y la necesidad que lación existe entre ambas.
chos millones d e dólares pendientes d e pa-
irrigación s e e s t á desarrollando, la opinión hay d e limitar las inversiones en activida- Lo primero que salta a la vista al leer go, siendo este resultado una consecuencia
s e h a modificado favorablemente, y en Li- d e s d e e s e género. los informes del Comité d e Cambios Eco-
natural d e la organización d e la industria
nómicos Recientes del Presidente Hoover.
ma misma, en donde en otras épocas el es- y d e la agricultura norteamericanas.
El estado actual d e l a industria azucare- e s que en tanto que las actividades manu-
píritu d e oposición e r a tan fuerte, ahora s e Estados Unidos, como nación, n o necesi-
r a en e l P e r ú , si s e toma como representa- factureras y comerciales han tenido en
h a debilitado, a pesar del pesimismo que
tiva d e l a agricultura peruana, causa la taba, ni necesita d e la construcción d e sis-
Norteamérica una expansión maravillosa
prevalece respecto d e la situación econó- misma impresión. temas d e riego d e s d e el punto d e vista d e
en la última década, l a situación agrícola
mica en general. El conocimiento d e l a situación agrícola la producción. La superficie que riegan las
s e ha hecho cada día m á s y más dificil.

182 183
obras construidas hasta hoy, comprende me- hecho con mayor cuidado en el área regada
nos del cinco por ciento d e la totalidad de que en la que carece d e agua.
las tierras que s e cultivan en aquel país. Si 111.-La construcción d e obras d e irriga-
s e destru eran esas obras y desaparecieran, ción en el oeste r e t a r d ó al principio la me=
Y
como consecuencia inmediata, muchos pe- joría en el precio de las tierras e n el este.
queños poblados del Oeste, habría otros 1V.- Los sistemas d e cultivo, m á s inten-
muchos sitios, dentro del territorio d e la sos y cuidadosos d e las tierras d e riego en
Unión, en donde podrían establecerse los el oeste, originaron una reacción en el es-
habitantes que abandonaran las zonas ári- t e para adoptar mejores métodos d e culti-
das y conseguir tierras al mismo o a menor vo y d e venta d e los productos.
precio y con t a n buenos mercados como los V.-EI exceso d e tierras en cultivo y la
que tienen en la actualidad. falta d e equilibrio en las siembras en todo
Los Estados Unidos no sólo no necesitan el país, no podría contrarrestarse con el
del cultivo d e los 350 millones d e acres que cambio d e los agricultores a la vida y ocu-
aproximadamente s e encuentran en produc- paciones citadinas, porque el tipo m á s co-
ción, sino que los agricultores mismos s e m ú n d e granja en Estados Unidos, es una
beneficiarían s i s e redujera siquiera en un combinación d e tierras labrantías y estable-
millón d e acres e s a superficie, por el exce- cimiento industrial, que forman el hogar d e
so d e la producción actual. los agricultores, al que continúan adheridos
E n 1923, el Departamento d e Agricultura largo tiempo después d e que la granja ha
americano hizo u n estudio que demostró dejado d e s e r productiva d e s d e el punto d e
que en aquella época s e cultivaban . . . . vista puramente comercial. E n otras pala-
365,000,000 d e acres para una población d e bras, en l a agricultura hay u n elemento d e
120 millones, o s e a 3 acres, o 1.2/10 d e atracción personal, que no s e encuentra en -
hectárea, por habitante, superficie que en la industria. Como s e expresa en el infor- Primera siembra de trigo a los veinte días de hecha.
l a actualidad, según estadísticas recientes, m e del Comité d e Mr. Hoover: “La agricul-
h a sufrido una reducción insignificante. tura e s para muchos d e sus adeptos un me- productos agrícolas precios demasiado ba-
sivamente y puedan vender el sobrante en
El informe d e 1923 expresaba que para dio d e vida completo y no u n simple nego- el extranjero, como lo hacen los indus-
j o s para remunerar a los productores d e
alimentar a los habitantes d e Estados Uni- cio en el sentido comercial ordinario”. una manera adecuada”, y, adelante : “Por
triales.
dos, con la abundancia a que están acos- VI.-Tanto l a inflación en la época d e la supuesto que la depresión del campo no
tumbrados, bastaba con el cultivo d e . . . guerra como la depresión posterior, son
Todos estos factores h a n contribuído pa-
r a crear l a impresión entre comerciantes y
ha paralizado las actividades d e l a ciudad.
431,000,000 d e acres para una población d e cuestiones monetarias: l a primera dió ori- Por otra parte, l a alimentación abundante
150 millones, que equivale a 344,000,000 d e manufactureros, inclusive ciertos elemen- y barata y l a materia prima d e origen agrí-
gen a la excesiva comercialización d e la
acres para la actual población d e 120 millo- tos d e l a s clases banqueras d e la costa del cola han recibido estímulo”.
agricultura, lo que hace m á s difícil ahora,
nes d e habitantes, y que con 280,000,000 d e Atlántico, d e que l a agricultura no e s un
para los agricultores, ajustarse a u n a nueva L a opinión del negociante norteameri-
acres s e podría alimentar una población d e buen “negocio”. D u r a n t e los últimos veinte
situación. cano hacia la agricultura en e l P e r ú , e s
150 millones, sin reducir el consumo actual, años, e l sentir general e n los grandes cen-
VII.-La atracción que tiene para el cam- posible que s e vea afectada por esta acti-
siempre que s e consiguiera u n rendimiento tros industriales y comerciales h a sido el
pesino sembrar la tierra toda d e u n sólo tud, como lo expresó u n visitante recien-
por acre igual al que s e obtiene en Europa. que la agricultura e r a algo que no ofrecía
producto, por los beneficios monetarios que temente llegado d e Norteamérica. Cuando
perspectivas ni interés económico, y que a
D e acuerdo con e s t e cálculo, Estados espera obtener, aún cuando s e vea precisa- s e l e llevó a u n centro d e pequeños agri-
los agricultores y a todos aquellos interesa-
Unidos tiene en cultivo 21,000,000 d e acres do a adquirir d e otra procedencia sus pro- cultores y s e le dijo que sus propietarios
dos en el desarrollo rural debía vérseles
m á s d e los que necesita para la subsisten- pios artículos d e consumo, hace m á s difícil no venderían s u s tierras ni por mil dóla-
con cierta compasión. Los industriales sa-
cia d e su población, conforme al actual pro- para él, al principio d e una época d e depre- r e s el acre, dijo: “¡Qué tontos son!”
c ben, por supuesto, que cuando los produc-
medio d e consumo y d e eficiencia agrícola, sión, adaptarse nuevamente a l a producción Si fuéramos a juzgar la política d e irri-
!
tos alimenticios están baratos, las manu-
y 90,000,000 d e acres más, para u n a pobla- d e artículos diversos para cubrir sus pro- . . d e acuerdo solamente con
gación peruana
facturas tienen gran demanda y aumenta
ción 30 millones mayor que l a actual, si s e pias necesidades, no obstante que su posi- la conveniencia del agricultor norteameri-
la construcción d e edificios y las activida-
consigue aumentar e l rendimiento d e l a tie- ción e s m á s firme que la del agricultor que cano o d e los manufactureros y comercian-
d e s industriales en general, por lo cual los
r r a a la proporción europea. siembra u n sólo producto o que l a del in- t e s interesados en la producción d e mate-
citadinos ven con cierta complacencia e s a
Podemos resumir l a situación agrícola d e dustrial. situación, que considerarían adversa si s e ria prima agrícola barata para las fábricas
Estados Unidos en la siguiente f o r m a : Como consecuencia d e esto, los agricul- tratara d e sus propios negocios. extranjeras, tendríamos que condenarla ;
1.-La falta d e equilibrio en la produc- tores en Estados Unidos han solicitado que E n e l informe del Comité d e M r . Hoover pero ello sería tanto como obligar al P e -
ción agrícola, s e d e b e en parte a l a falta s e les extienda l a misma protección que a s e dice, a este respecto, lo siguiente: rú a que continuara surtiendo d e fibra d e
d e clasificación apropiada d e las tierras. los manufactureros, a fin d e que, al menos, algodón y d e caña d e azúcar a las fábri-
“Entretanto, sin embargo, e l campo, en
11.-La clasificación d e las tierras s e h a el mercado doméstico s e a para ellos exclu- cas d e hilados e ingenios extranjeros, con-
conjunto, h a estado obteniendo sobre SUS

184 185

.
denándola a importar s u s propios alimen- L a política d e irrigación peruana está r á siendo, por muchos años, el principal
tos. basada en el conocimiento d e las condi- costeros ocupará siempre una situación pri-
empleo para el pueblo peruano. La irriga-
E s a e s la cuestión. ciones existentes en el P e r ú , así como d e vilegiada.
ción, además, está íntimamente ligada a los
P e r ú importa ya aproximadamente cua- las que prevalecen en el extranjero, que P e r o e l riego no e s sólo una cuestión
renta millones d e soles al año d e produc- afectan los principios fundamentales d e la d e producción. Es m á s cierto en el P e r ú problemas fundamentales d e l a población
que e n Norteamérica "que l a agricultura del Perú. La densidad neta o efectiva d e l a
tos agrícolas que podría cultivar e n su pro- economía.
pio país, transformando así s u capacidad e s u n medio d e vida y no u n mero nego- población peruana e s muy alta. E n el D e -
A diferencia d e Estados Unidos, el P e - cio en el sentido comercial ordinario". E s partamento d e Lambayeque, por ejemplo,
compradora d e e s a clase d e productos en r ú no tiene, como aquél, un exceso d e 21
capacidad adquisitiva d e artículos manu- la b a s e necesaria, técnica e institucional, que no es e n modo alguno e l Departamento
millones d e acres d e tierra agrícola en
facturados, maquinaria e implementos agrí- d e l a sociedad peruana, y como tal, tiene peruano d e mayor densidad, hay una pobla-
que ver con l a distribución y consumo d e ción d e 187 habitantes por kilómetro cua-
producción, sino que, por el contrario, no
colas cuya fabricación resulta costosa. cuenta ni con 5,000,000 d e acres para una
la riqueza y la producción. drado, en tanto que en Estados Unidos la
N o s e puede prever todavía cuál será población d e cinco millones d e habitantes,
la actitud del agricultor norteamericano L a economía industrial y comercial d c densidad es d e 80, y sin embargo éstos h a n
o s e a menos d e l a mitad d e l área agríco- Norteamérica tiene muy poca relación con restringido ya la inmigración.
e n lo futuro, por lo que hace a l a varie- la, por persona, que en Norteamérica, sin P o r densidad efectiva s e quiere expre-
d a d d e cultivo y a l a agricultura comer- cualquier sistema d e economía territorial
que exista sobrante alguno para la expor- o d e economía d e consumo, aun cuando el sar la población total dividida por la su-
cial en grande escala. S e h a dicho que tación. Es decir que si s e concede a los Comité d e M r . Hoover, al recomendar el perficie capaz d e proporcionar sustento a
sería difícil vaciar e n un mercado el so- habitantes del Perú el privilegio d e equi-
brante d e productos diversos, y por otra estudio d e u n equilibrio apropiado en la la misma población: e s decir, el área to-
librar su propia producción-consumo agrí-
parte s e reconoce que la diversidad en las función económica, no habla solamente d e tal del país, con excepción d e los lugares
cola y d e alimentarse en la misma propor- producción, sino que s e refiere a produc- estériles, montañosos, desiertos, ciénegas
siembras e s esencial a la larga para la es- ción que el pueblo norteamericano, P e r ú y tierras donde sólo los rebaños pueden
tabilidad d e l a prosperidad rural. ción-consumo.
debería cultivar m á s d e 11,OOO,OOO de caminar y superficies que sólo pueden uti-
L a política d e irrigación peruana e s fun-
Entretanto, los productos agrícolas alta- acres, en vez d e los 5,000,000, o menos, lizarse en bosque.
damentalmente u n a política territorial,
mente comercializados, cuya demanda e s que siembra actualmente. Según los datos estadísticos que existen
T i e n d e a crear y preservar u n saldo eco-
elástica, como la naranja d e California, s e P e r o aun si llegamos a la conclusión en la oficina d e censos d e Estados Unidos,
nómico e n la explotación d e los recursos
expenden en el mercado d e Lima a 30 y 40 d e que los habitantes del P e r ú no necesi- e l aumento natural d e la población en
naturales básicos del país. T i e n d e también
centavos cada una, en tanto que las naran- t a n e s t a r a l mismo nivel d e subsistencia aquel país es de 11% e n diez años, en
a garantizar u n saldo en el ciclo d e l a pro-
j a s peruanas, d e igual calidad, pueden ven- que los d e l a América del Norte, y les con- tanto que en el P e r ú , según los informes
ducción-consumo.
d e r s e con utilidad a 10 centavos.
cedemos sólo, por persona, l a mitad d e la El promedio d e ingresos del pueblo pe- disponibles, es d e 7% en el mismo pe-
E s t e e s u n ejemplo d e lo que l a organi- superficie que en Estados Unidos, P e r ú ruano monta escasamente a u n a séptima ríodo.
zación comercial d e un gran número d e todavía, para alcanzar e s e nivel, necesita- E s t a s cifras revelan que el problema d e
parte d e lo que e l pueblo d e los Estados
pequeñas granjas puede conseguir y hace
ría m á s tierra d e l a que puede ponerse e n Unidos percibe. Probablemente los ingre- l a inmigración no es t a n importante como
pensar que a menos d e que el P e r ú pro-
cultivo, aun cuando todos los proyectos sos que con mayor frecuencia s e obtienen, e l del aumento d e producción y d e consu-
teja también a sus propios pequeños agri-
susceptibles d e desarrollo en l a costa es- no llegan a u n a décima parte del promedio mo d e la actual población, y como l a me-
cultores, las grandes facilidades que exis- jor manera d e aumentar l a producción es
t e n en Norteamérica para organizarse co- tuvieran e n pleno funcionamiento. de ingresos en Estados Unidos.
Sería mejor para las clases industriales el cultivo d e las tierras d e riego, d e ahí
mercialmente, eliminarán todavía m á s a N o puede haber divergencia d e opinión
respecto a si s e puede obtener o no mayor v comerciales de los Estados
los pequeños agricultores del P e r ú del cam- Únidos, así como para los habi-
po del cultivo independiente y tendrán que producto d e l a tierra por medio del riego
- existe el hecho geográfico d e que la po- t a n t e s del P e r ú en su mayoría,
dedicarse, en mayor extensión aún, al cul-
blación del P e r ú habita un territorio ári- que esos ingresos aumentaran.
tivo comercial d e materias primas para
fábricas d e productos textiles e ingenios do y semiárido- . Si el P e r ú aumenta su pro-
ducción o mejora s u distribu-
d e azúcar en el extranjero, lo que retar- Sobre el 80% del área habitable del P e -
d a r á m á s el desarrollo económico del país. ción, en busca d e un mejor equi-
rú, actualmente, s e practica l a irrigación
librio d e las funciones económi-
L a política d e irrigación peruana, q u e y s e h a practicado d e s d e épocas prehis-
coincide con su política agrícola, no persi- cas, t e n d r á que hacerlo al prin-
tóricas.
gue en manera alguna la protección d e los cipio por medio d e l a producción
Convertir el territorio transandino en un
agricultores norteamericanos ni del consu- agrícola, ¿qué otra cosa puede
centro d e producción agrícola, e s u n pro-
midor extranjero d e algodón en r a m a y ca- explotar? La industria minera no
ceso mucho m á s laborioso y prolongado
ña d e azúcar, sino que está inspirada en proporciona empleo sino a u n a
que l a irrigación d e la costa, y aun cuan-
el deseo del gobierno d e facilitar la pro- pequeña fracción d e la pobla-
do s e llegara a efectuar, los centros d e
ducción, en mayor cantidad y mejor cali- ción, L a industria ganadera e s
mayor densidad en población permanece-
dad, d e productos que puedan cambiarse importante; pero en manera al-
rían e n la costa, y como los productos ten-
por aquellos artículos extranjeros que la guna suficiente.
drían que sufrir el recargo d e su transpor- Toma principal del canal Taymi, en La Puntilla,
economía peruana no puede proporcionar. Faltan facilidades para l a ma-
tación, resulta que el cultivo d e los planos para irrigar 96,000 hectáreas.
nufactura, y la agricultura segui-

186 187

- -
que l a política d e irrigación s e ocupe prin- neración física alguna en esta gente. En haber cargado intereses, El precio fijado
cipalmente d e la distribución d e l a tierra de pequeños agricultores d e la costa, s e ca-
trabajos rudos, como la excavación d e ca- lifique d e experimento social. para la venta, sin embargo, f u e e l apro-
y el agua como medios de producción, d e nales, igualan al mejor trabajador ameri- piado para aquella región.
acuerdo con un cálculo razonable d e los El hecho es, sin embargo, que no hay
cano, con tal d e que s e l e s alimente, or- m á s experimento respecto d e irrigación, E n e l norte s e cargarán intereses.
promedios d e consumo. ganice, dirija y pague apropiadamente. LOS proyectos s e formulan d e manera
en la forma en que s e ha desarrollado,
L a s razones por las cuales el Gobierno Además, cuando e l propietario d e una que el monto anual combinado d e intere-
que el que pudiera haber en l a inversión
del P e r ú h a s t a hace poco no había tenido finca desea regar un2 nueva fracción d e ses, amortización y administración por hec-
ordinaria d e capitales en e l comercio o
e n cuenta l a irrigación, son porque no s e tierra inculta, la d a sin pago d e renta du- tárea, no exceda del promedio d e r e n t a
la industria, ni entran en l a política d e
había hecho un estudio detenido d e la den- rante un año y el arrendatario a b r e la tie- d e tierras semejantes e n la misma región.
irrigación razones d e sentimentalismo que
sidad efectiva d e l a población, y por la r r a al cultivo a cambio d e la cosecha que E n Lambayeque s e tuvo el propósito d e
pudieran perjudicar los principios básicos
creencia que existe entre algunos perua- pueda obtener u n a o dos veces durante poner a la venta 18,000 hectáreas durante
d e una economía inversionista.
nos educados en el extranjero y e n t r e al- e l año d e 1930; pero para el primero d e
e s e período d e tiempo. Después l a tierra L a s razones por las cuales s e h a prefe-
gunos miembros d e las colonias extran- vuelve al propietario y s i el arrendatario junio s e habían realizado 25,000 hectáreas
jeras, d e que las masas peruanas no son rido a los pequeños agricultores, mejor que
quiere conservarla, está obligado d e pagar a las grandes plantaciones, como unidad y las oficinas vendedoras 'tuvieron que
capaces d e desarrollar mayor activided. una renta que a menudo asciende al 50% suspender sus operaciones por falta d e tie-
económica en la política d e irrigación, son
L a primera s e ha subsanado y por cuan- d e la cosecha total. razones básicas en economía. El hombre rras d e riego suficientes para abastecer l a
to a la segunda, carece absolutamente d e demanda, hasta tanto que no s e terminen
No puede decirse que l a política d e irri- no trabaja, lo mismo en agricultura que
fundamento, gación d e b e suspenderse por falta d e cla- las nuevas construcciones.
en cualquiera o t r a actividad, con igual
Los peruanos d e l a costa norte, por s e agrícola industriosa que quiera dedi- La idea d e que la irrigación peruana e s
energía y entusiasmo cuando lo hace pa-
ejemplo, s e lanzan al mar antes del ama- filantropía o u n a especie d e experimento
carse a conquistar el desierto. Difícilmen- r a otro que cuando lo hace para sí. Si lo
necer, en una balsa d e dos pies d e ancho social, queda destruída por los métodos
t e podría encontrarse gente mejor capaci- contrario f u e r a verdad, la producción en
por diez d e largo, que manejan con un tos- que s e han seguido para presuponer y
tada para e s e trabajo que la población rural grande escala sería casi ilimitada en toda
co remo, y permanecen alejados d e l a tie- desarrollar los proyectos y por los resulta-
d e la costa del Perú, y, en realidad, si clase d e actividades.
r r a durante todo el día, o bien s e levan- dos obtenidos.
las obras d e regadío s e llevaran a cabo pa- D e hecho, la producción en grande esca-
t a n con la aurora y sin m á s implementos Siendo esto así, ¿cuáles son, entonces,
r a beneficio d e los inmigrantes, sería la está m á s restringida en agricultura que
que un azadón y u n arado primitivo, para los motivos para que s e critique l a políti-
tanto como sujetar a l a población actual en cualesquiera otras industrias, por el ma-
las t r e s d e l a t a r d e han hecho un trabajo ca d e irrigación del Gobierno?
d e los distritos rurales a nuevas bases eco- yor interés que los agricultores ponen en
que el agricultor americano difícilmente po- Toda actividad humana e s e n mayor o
nómicas, obligándolos a reducir sus actua- sus propias tierras.
dría igualar. menor grado u n experimento social, d e s d e
les medios d e vida. E n agricultura mucho tiene que dejarse
No s e t r a t a del peón que s e t r a e d e la Claramente s e desprende d e lo que que- al celo e inteligencia del trabajador. E n el momento en que e l hombre e s u n ani-
montaña para trabajar en las plantas azu- mal social. Una inversión o una especu-
da dicho, que la depresión que s u f r e ac- las grandes fincas, el propietario sólo pue-
careras d e l a costa, sino del verdadero lación son enteramente experimentos so-
tualmente l a agricultura en Estados Uni- d e utilizar trabajo alquilado con ventaja,
agricultor d e l a costa, que posee un pe- ciales, D e ahí la necesidad d e u n a ciencia
dos, no e s razón para que la política d e cuando con su propio ejemplo y vigilancia
dazo d e tierra para su propio cultivo. d e inversión y d e u n arte de especulación.
irrigación del P e r ú s e abandone. proporciona e l indispensable estímulo. Es-
Difícilmente s e puede encontrar dege- Los ferrocarriles del P e r ú h a n sido ex-
Además, queda también demostrado que to es u n hecho, ya s e t r a t e d e cultivos di-
la irrigación d e b e desarrollarse versos o d e agricultura comercial en gran- perimentos sociales, sin que hasta ahora
para beneficio d e las clases ru- de escala con abundante equipo mecánico. hayan tenido éxito. L a s plantaciones azu-
rales existentes, y no para el d e El pequeño agricultor puede contratar, la careras del P e r ú son en la actualidad ex-
inmigrantes extranjeros, en tan- labor mecánica, o hacerla en cooperación, perimentos sociales m á s bien que quími-
como s e practica e n Estados Unidos y en cos, L a s recientes liquidaciones forzosas
to que no s e haya dotado d e tie-
Europa y s e e s t á iniciando en la Provincia en la Bolsa d e Nueva York demuestran que
r r a y agua a la población perua-
d e Lambayeque. el arte d e especulación está sujeto a ex-
n a actual.
La política d e irrigación del P e r ú consi- perimentación.
La política d e irrigación pe- E a irrigación peruana s e h a desarrolla-
dera l a tierra d e riego como u n producto
ruana tiende especialmente a do en fcrma tal, que elimina todos aquellos
comercializable, sujeto a las leyes d e la
establecer pequeñas granjas, me- elementos experimentales que pueden s e r
oferta y la demanda.
jor que a desarrollar grandes eliminados en una inversión sobre tierras.
E n l a Provincia d e Cañete, la tierra s e
plantaciones.
ofreció al precio d e 750 soles l a hectárea, No s e h a dado paso, desde el estudio d e
Esto parece s e r lo que m á s pagadero en veinticinco años, sin intereses los recursos naturales y condiciones socia-
preocupa a muchas d e las clases sobre el saldo deudor. L a tierra en mu- les, h a s t a la venta d e las cosechas obte-
agrícolas y comerciales, y h a da- chos casos, f u e inmediatamente rentada en nidas, que no s e haya basado en u n cuida-
do origen a que la construcción una s u m a equivalente al tipo d e amorti- doso estudio d e los principios económicos
Zanja principal del proyecto Low Level, d e obras d e irrigación para pro- zación m á s un 7% d e interés anual, lo que fundamentales.
que irrigará 96,000 hectáreas. porcionar agua a comunidades S e ha propalado la especie en Lima, de
demostró que f u e un error económico no

188 189
que los funcionarios del Gobierno espe- el costo total d e los trabajos entre l a s giene y l a educación. Propuso y obtuvo
Lo mismo pasa con los sistemas d e apro-
culan con las tierras d e Lambayeque, lo diversas clases de beneficios producidos. visionamiento d e agua y alumbrado. E n que s e acordara que del importe d e l a ven-
cual no e s exacto. S e acepta como regla general, en esta t a d e tierras s e separaran 600,000 soles
dos casos h a estado a cargo d e la Comisión
P o r lo que yo sé, desde que el proyecto materia, que los beneficios especiales de- para l a educación e higiene en u n solo dis-
d e Irrigación l a construcción d e sistemas
s e inició o en cualquiera época posterior, b e n cargarse a los beneficiarios especiales, trito.
d e alumbrado para poblaciones, porque
ningún funcionario del Gobierno h a adqui- y los beneficios generales a los beneficia- L a misma Comisión h a construído tam-
puede así aprovechar mejor la maquinaria
rido tierras para fines especulativos o agrí- rios generales. bién u n pequeño auditorio y un hotel. El
que tiene instalada para otros f i n e s y por-
colas, que l e hubieran permitido especular De acuerdo con esto, los caminos que primero como plantel educacional anexo a
que e l servicio s e sostiene por sí mismo.
sobre informes privados. s e construyen para l a conducción d e maqui- L a s finalidades que s e persiguen con e l la granja y el segundo como medio d e alo-
S e compró tierra eriaza a varios propie- naria y provisiones a las diferentes partes j a r a s u s propios empleados y visitantes,
establecimiento d e granjas agrícolas no
tarios, porque el Gobierno carecía de ella del proyecto, y que m á s t a r d e servirán pa- en u n a población e n donde no existía u n
pueden mal interpretarse.
y, sin embargo, e l precio pagado por esa r a el tránsito d e gentes y productos, deben solo local adecuado. Forma parte e s t e ú1-
tierra no f u e especulativo. El precio má- Nadie que tenga conocimiento d e l a si-
cargarse a aquellos que gocen d e las faci- timo del sistema general d e almacenamien-
ximo pagado por hectárea d e tierra eriaza, tuación financiera rural podrá impugnar
lidades del tráfico. to d e productos, e l cual prácticamente s e
en ningún caso h a excedido del 10% del su importancia e n l a economía d e u n cen-
El costo d e provisión d e agua y sistema sostiene por sí mismo.
valor d e l a misma ya irrigada. E s t e e s tro agrícola.
de alumbrado a las poblaciones, d e b e dis- El programa completo d e irrigación, des-
un éxito que en Estados Unidos no puede tribuirse e n t r e aquellos que utilicen e l L a granja tiene por objeto l a venta d e
de l a iniciación d e los trabajos topográfi-
s e r igualado, porque generalmente en agua y s e sirvan de l a luz y e n t r e los pro- los productos agrícolas e n l a s condiciones c o ~ y estudios estadísticos, hasta l a venta
aquel país el costo d e la tierra para el pietarios cuyas fincas aumenten d e valor m á s favorables para e l pequeño productor.
fraccionista resulta igual a l costo propor- por la instalación d e los mismos sistemas. La venta d e los productos, o su envío a l dobjeto e los productos d e los colonos, tiene por
l a creación, protección y desarrollo
cional d e construcción d e las obras. mercado, e s parte esencial del proceso ge-
Ninguno d e estos cargos d e b e hacerse d e la propiedad privada, eliminando cual-
L a Comisión d e Irrigación en ningún neral d e l a producción.
al fraccionista d e tierras regada e n su sim- quier procedimiento que pueda llegar a
caso toma en cuenta que e l vendedor d e ple carácter d e fraccionista, que puede o L a labor primordial d e l a granja e s pre- convertir a los agricultores en arrendata-
la tierra esté o no conectado con esta o no beneficiarse con e s a s otras facilidades parar los productos para su venta: dándo- rios o deudores permanentes del Estado.
aquella institución pública o privada. Su d e vida: pero si las aprovecha, no como les u n carácter uniforme. Si no hay uni-
principal preocupación h a sido el precio de E n e l estudio y ejecución d e las obras
agricultor, sino como residente o como formidad en los productos o si éstos no
l a tierra, y al defender al fraccionista h a d e irrigación del Gobierno, s e h a n resuel-
transportador, entonces deben hacérsele están clasificados d e acuerdo con la de-
defendido la política d e irrigación. t o muchos problemas que ocurren con fre-
los cargos que correspondan, d e acuerdo manda del mercado, no pueden venderse
cuencia e n l a construcción d e obras d e
S e h a criticado también q u e l a Comisión con l a clase d e beneficiarios a q u e perte- a b u e n precio. Los compradores d e produc-
irrigación e n todas partes: pero pudiera
d e Irrigación s e dedique a actividades dis- nezca. tos agrícolas, s e a n al por mayor o al menu-
afirmarse que tal vez en e l P e r ú estos pro-
tintas d e la construcción d e obras hidráu- Sobre estos principios s e está haciendo deo, exigen que los productos estén clasifi-
blemas h a n surgido en forma especial y
licas. la distribución d e costos en el norte del cados y s e a n d e calidad uniforme, a fin d e h a n requerido, por consiguiente, soluciones
H a construído caminos, edificios públi- Perú. poderlos cotizar fácilmente.
especiales.
cos y sistemas d e provisión d e aguas; ha Tómese como ejemplo el caso d e los ca- L a granja, por consiguiente, escoge la
construído, capitalizado y operado granjas En primer lugar, surgió e l problema de
minos en el Departamento d e Lambaye- semilla apropiada para l a siembra, a fin
agrícolas, y para ello h a utilizado automó- destruir l a costumbre d e monopolizar el
q u e : 5,000,000 d e soles peruanos s e han d e que e l producto s e a uniforme: s e encar-
viles, camiones d e carga y demás elemen- uso d e las aguas y d e ajustar defectos ins-
gastado en l a construcción d e 700 kilóme- ga d e vigilar e l cultivo y, finalmente, d e
tos necesarios, y s e sirve d e empleados pa- titucionales a los preceptos del Código d e
tros. El peaje en estos caminos e s de 3 l a desinfección, recolección y empaque d e
r a atender a las diversas r a m a s del ser- Irrigación, defectos que existían ya cuando
centavos por vehículo-kilómetro, lo que los productos. s e promulgó el Código y que han persisti-
vicio. produce un ingreso d e 200,000 soles al año, Una vez seleccionada l a mejor semilla, do, como ocurre con todo lo que es institu-
El hecho e s que u n proyecto de irriga- que total y exclusivamente s e destinan a protegida l a siembra durante su crecimien- cional.
ción t r a e implícita l a existencia d e u n de- la conservación y administración de los to y empleado el mejor sistema d e levan- S e h a presentado e l problema d e coordi-
sierto. Un desierto e s u n lugar donde na- mismos caminos. tar l a cosecha, transportarla y empacarla, n a r e l uso d e l a s aguas y los nuevos dere-
die vive ni puede vivir sin el equipo d e
Pero, además, indirectamente, por im- la granja está en condiciones d e garanti-
l a necesaria cultura material para poder chos con l a s antiguas concesiones y COS-
puestos a l a gasolina y derechos d e impor- zar al agricultor u n buen precio por SU
existir, lo que no e s posible con sólo l a tumbres.
tación d e automóviles y refacciones, cuyo producto y puede h a s t a anticiparle dinero
construcción d e obras hidráulicas. uso s e d e b e a l a existencia d e los mismos Todos estos problemas y muchos otros,
a cuenta del mismo.
Ya s e a que l a irrigación s e desarrolle caminos, el Gobierno percibe u n ingreso L a Comisión d e Irrigación, evidentemen- s e h a n resuelto metódica y satisfactoria-
en u n desierto absoluto o cerca d e comu- d e 200,000 soles al año. Esto quiere decir te, está y d e b e estar interesada en l a hi- mente para todos los interesados.
nidades ya establecidas, e s un problema d e que las inversiones hechas por la Comi-
desarrollo regional, y no simplemente u n sión d e Irrigación en la construcción d e
problema hidráulico. caminos, s e pagan directamente por los
L a única dificultad que puede presentar- mismos caminos y su costo no lo reportan
s e e s la contabilidad: cargar y distribuir los fraccionistas d e terrenos d e regadío,

190 191
LISTA DE LAS DIFERENTES PUBLICACIONES EDITADAS POR LA
COMISION NACIONAL DE IRRIGACION DESDE
QUE SE FUNDO HASTA LA FECHA

Publicación No 1.-Ley sobre Irrigación con aguas Federales. (Agotada).


2.-Noticia dada a la V Convención Xacional de Ingenieros acaecida
en Puebla del 1 2 al 23 de septiembre de 1926, por el señor Ing.
Javier Sánchez Mejorada. (Agotada).
Y.-Informe final sobre el estudio económico del desarrollo de rie-
go propuesto fiara el uso del río Mayo en él. (Agotado).
4.-Infornie sobre las condiciones geológicas de las Boquillas del río
de San Pedro, afluente del rio Conchos, Chih., por el Dr. P a u l
Waitz.
5.-“Proyecto Santiago”, Aguascalientes. Informe hidrológico por el
Ing. Enrique Ojeda Martínez. Diciembre de 1927.
6.-Estudio hidrológico del río Lerma (región a l t a ) , por el Ing. Ma-
nuel M. Mendiola.
7.-Informe acerca del proyecto del río Mayo, Sonora, rendido en
inglés por el Ingeniero Consultor J. B. Bond. (Versión española
del Sr. Luis P. Bolde).
8.-Informe de reconocimiento sobre las tierras y agricultura del
Proyecto del río Conchos, Chihuahua, por el Ing. W. E. Packard.
9.-Obra social de la Comisión Nacional de Irrigación, por el Ing.
Javier Sánchez Mejorada. Octubre de 1925.
10.-El desarrollo de la irrigación en México. Noviembre de 1928.
11.-Labor de la Comisión Nacional de Irrigación. Novieinbre de 1928.
12.-Estudio sobre utilización de a g u a de los ríos de Tepeji y Salado
en riego de terrenos de la región del Mezquital, Hgo., por el Ing.
Antonio Coria. Diciembre de 1928.
13.-Informe preliminar sobre la exploración de reconocimiento de
las tierras no irrigadas en el Proyecto del Mezquital, Hgo.. por
el Ing. W. E. Packard. Enero de 1929.
14.-Memoria del Primer Colegio Agrológico que tuvo lugar en la
villa de Meoqui, Chih. 1929.
15.-Las condiciones geológicas de las boquillas y vasos del Tintero
y las hidrológicas de los valles de San Buenaventura y S a n Luis,
Estado de Chihuahua, por el geólogo Paul Waitz.
16.-La labor del Gobierno Mexicano en la ejecución de las obras de
riego, por el Director General: Ignacio López Rancalari, Inge-
niero Civil. Abril de 1929.
Granja Experimental. Proyecto del río Salado. Informe de los trabajos llevados
a cabo hasta octubre de 1929.
Estudio Agrícola del Sistema de Riego “Presidente Calles”.
Estudio Agrícola del Proyecto de Riego del rio Mante. México, MCMXXIX.
Estudio Agrícola del Sistema Nacional de Riego número 4 (Río Salado, Coahui-
la y Nuevo León).
Estudio Agricola del Proyecto de Santa Gertrudis, Tamaulipas, 1929.
Primer Congreso Kacional de Planeación. La Ciudad Agrícola, en los Sistemas
Nacionales de Riego, por Ignacio López Bancalari, Ing. Civil. Enero, 1930.
Sistema Nacional de Riego No 4 (Río Salado. Coahuila y Nuevo León). Memoria
descriptiva. 3930.
-
-

EDITORIAL “CVLTVRA”
República Argentina 5
ISION
México, D. F.
AL DE IR IGACION
LISTA DE LAS DIFERENTES PUBLICACIONES EDITADAS POR LA
COMISION NACIONAL DE ERRIGACION DESDE
QUE SE FUNDO HASTA LA FECHA

Publicación No. l.-Ley sobre Irrigación con aguas Federales. (Agotada),


" 2.-Noticia dada a la V Convención Nacional de Ingenieros acaecida
en Puebla del 12 al 23 de septiembre de 1926, por el señor Ing.
Javier Sánchez Mejorada. (Agotada).
., 3.-Informe final sobre el estudio económico del desarrollo de rie-
go propuesto para el uso del río Mayo en él. (Agotado).
,. 4.-Informe sobre l a s condiciones geológicas de las Boquillas del río
de San Pedro, afluente del río Conchos, Chih., por el Dr. Paul
.
W a it z
,, 5.-“Proyecto Santiago”, Aguascalientes. Informe hidrológico por el
Ing. Enrique Ojeda Martínez. Diciembre de 1927.
.. 6.-Estudio hidrológico del río Lerma (región a l t a j , por el Ing. Ma-
nuel M. Mendiola.
.. 7.-Informe acerca del proyecto del río Mayo, Sonora, rendido en
inglés por el Ingeniero Consultor J. B. Bond. ( v e r s i ó n española
del Sr. Luis P. Bolde).
.. 8.-Informe de reconociiiiiento sobre las tierras y agricultura del
Proyecto del río Conchos, Chihuahua, por el Ing. W. E. Packard.
IRRIGACION EN MEXICO
.. 9.-Obra social de la Comisión Nacional de Irrigación, por el Ing.
Javier Sáncbez Mejorada. Octubre de 1928.
.. 10.-El desarrollo de la irrigación en o. Noviembre de 1928.
.. 11.-Labor de la Comisión Nacional de Irrigación. Noviembre de 1328.
,. 12.-Estudio sobre utilización de agua de los ríos de Tepeji y Salado
en riego de terrenos de la región del Mezquital, Hgo., por e! Ing.
Antonio Coria. Diciembre d e 1928.
cobre la exploración de reconociiiiiento de
adas e n el Proyecto del Mezquital, Hgo., p o r
e! Ing. W. E. Packard. Enero de 1929.
14.-Memoria clel Primer Colegio Agrológico que t u v o l u g a r en la
villa de Meoqui, Chih. 1929.
,, 15.-Las condiciones geológicas d e las boquillas y vasos del Tintero
y las hidrológicas de los valles de San Buenaventura y San Luis,
Estado de Chihuahua, por e l geólogo Paul Waitz.
., l6.-La labor del Gobierno Mexicano en la ejecución de las obras de
riego, por el Director G e n e r a l Ignacio L ó p e z Bancalari. Inge-
nieio Civil. Abril de 1929.
G r a n j a Experimental Proyecto clel río Salado Informe d e l o s tr abajos llevados
a cabo hasta octubre de 1929.
Estudio Agrícola del Sisteina de Riego " P r esidente Calles”.
Estudio Agrícola de! Proyecto de Riego del r í o M a n t e México, MCMXXIX.
Estudio Agrícola del Sistema Nacional de Riego número 4 (Rio Salado, Coahui-
la y Nuevo León).
Estudio Agrícola del Proyecto de Santa Gertrudis, Tamaulipas, 1929.
Primer Congreso Nacional de Planeación. La Ciudad Agrícola, e n los Sistemas
Nacionales de Riego, por Ignacio López Bancalari, Ing. Civil. Enero, 1930.
Sistema Xacional de Riego No 4 (Río Salado, Coahuila y Nuevo León). Memoria
descriptiva. 1930.
Sistema Nacional de Riego “President- Calles” ( Río Santiago, Ags.) Memoria des-
criptiva. 1930.
COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
Presidente de la Comisión: GRAL. MANUEL PEREZ TREVIÑO.
Comisionado, Vocal Ejecutivo : ING. IGNACIO LOPEZ BANCALARI.
Comisionado, Vocal Secretario : ING . LEOPOLDO VAZQUEZ.
REVISTA MENSUAL
ORGANO OFICIAL DE LA COMICION NACIONAL DE IRRIGACION
,

OFICINA DE PUBLICIDAD OFICINAS:

ESQUINA BALDERAC Y A Y U N T A M I E N T O
ROBERTO QUIROS MARTINEZ, Director y Jefe d e Redacción.
TELEFONO ERICSSON 2-41-77

S E REPARTE GRATIS ENTRE TECNICOS, AGRICULTORES Y COLONOS

REGISTRADO E N LA DlRECClON GENERAL DE CORREOS COMO ARTICULO DE 2A. CLASE, EL 26 DE MAYO DE 1930
COLABORADORES

Ing. Aguilera José G. Sr. León Alfredo D.


1 TOMO I I . E N E R O 1931 1 NUMERO 3

,, Anda Manuel D. Ing. Medina Salvador.


,, Arteaga Luis. ,, Monjes L. Ricardo.
Sr. Monterde y García Icazbalceta
;, Ballesteros Luis P. SUMARIO
Francisco.
,, Bancalari Manuel.
Ing. Noriega José S .
,, Barocio Alberto. ,, Oropesa Jesús. Págs.
,, Beltrán y Puga Fernando. ,, Olvera Montiel Genaro. SECCION EDITORIAL
,, Bustamante Octavio. Lic. Ortiz Carlos.
Lic. Cabrera Luis. Ing. Peimbert Angel. Nuestras actividades en 1931.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Ing. Castelló Alfonso. ,, Perogordo Moisés.
,, Coria Antonio. ,, Pérez Castro Lorenzo. SECCION D E ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION
,, Corral Joaquín. Dr. Pruneda Alfonso. La irrigación en el valle del Mezquital.. . . . . . . . . . . . . . . ..Ing. Ruperto Parra. 200
,, Cuevas José A. Ing. Quevedo Miguel A. de.
,, Ramírez Ulloa Carlos.
El aprovechamiento de las aguas desde el punto d e vista legal.. . . . . . . . . . . . 203
,, Chávez Eduardo. Lic. Gustavo M . Domínguez.
Lic. Chico Goerne Luis. ,, Ramos Federico.
Ing. Domínguez Norberto. ,, Rodríguez Antonio.
CECCION EDUCATIVA Y D E DIVULGACION
,, Dozal Fortunato.
,, Roe1 Faustino.
,, Sánchez Pedro C. Indicios de aridez en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Rosa Filatti. 212
,, Gama Valentín.
,, Sánchez Mejorada, Javier. Las aguas de Axocopan, Atlixco, Pue.. . . . . . . . . . . . . . Prof. J. Bibiano Carrasco. 235
,, García Julio.
,, Santa Cruz Jr. Armando.
,, García Lascuráin Angel. Los caminos y los f e r r o c a r r i l e s , , . . . . . . . . . . . Prof. Saltiel Oliver y Castelán. 242
,, Saucedo Vicente.
Sr. García T. Fernando. ,, Serrano Gustavo. Cómo debe combatirse la mosca de la fruta, Anastrepha sp.. . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Ing. García Manuel ,, Toscano Ricardo. Colaboración de la Oficina de Defensa Agrícola.
,, Gayo1 Roberto. ,, Valdés Luis G.
,, González Pedro A. ,, Villaseñor Manuel, SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y D E ESTADISTICA
Lic. González Roa Fernando. Dr. Waitz Paul. Distrito Federal. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . .Roberto Quirós Martínez. 256
Ing. Herrera y Lasso José. Geó. Vivar Gonzalo.'
La oro-hidrografía del Estado d e Chiapas.. . . . . . . . . . . . . . . . .Ing. José Ugalde. 271
LOS AUTORES SERAN LOS UNICOS RESPONSABLES D E SUS ARTICULOS. Aviso, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Págs.
SECCION DE NOTICIAS
\

Opiniones que nos h o n r a n . ...., . .. . 274

SECCION EXTRANJERA
Características d e la presa Rodríguez, Baja California. . . . , . . . . .. . .. . . . . . .. 277
(Versión del inglés por Dolores García d e Bragg).

El uso d e los explosivos en l a a g r i c u l t u r a . . . . . , . . , . . , , . . . , . . . . . . . . . . . , . , , . . 284


(Versión de7 inglés por el Zng. Lorenzo R. Patiño).
Nuestras Actividades en 1931

L aprobar la Cámara de Diputados, en su período ordinario de


sesiones, el pasado mes de diciembre, el presupuesto que ha-
Nuestra Carátula brá de regular los elementos de que dispondrá la Comisión
Nacional de Irrigación, fijó, con toda precisión, el programa de

1 LUSTRAMOS la carátula d e este número con la fotografía d e la presa Rodríguez,


Distrito Norte de la Baja California, en el estado e n que s e encontraba l a cons-
trucción a principios del m e s de noviembre del año ppdo. Ea presa será d e tipo Ambur-
actividades de la misma para el año de 1931, estableciendo
las limitaciones económicas en que cada uno de los Proyectos debe mover-
se y asignando las partidas con que podremos contar para el desarrollo de
sen. S e nota en la fotografía el estado d e adelanto de los machones y d a idea d e la
algunas nuevas actividades.
altura d e la cortina l a posición del cable vía, donde s e ve la carretilla; s e observa
igualmente el arco d e concreto con que s e resolvió el serio problema que s e presentó E S , por tanto, el análisis escrupuloso de tal documento, el que con ma-
durante l a construcción d e la cimentación al encontrarse u n a falla en el subsuelo, falla yor exactitud nos permite definir y precisar nuestro programa, separando
que s e salvó mediante el arco después d e haberla tapado con concreto; e s t e tapón sir- del propio presupuesto las partidas destinadas al pago de servicios perso-
vió después d e cimbra al cimiento en arco. S e ve asimismo l a presa d e tierra cons- nales en oficinas y dependencias, así como las asignaciones para adquisicio-
truída para proteger la obra y el tubo d e desfogue d e dicha presa provisional. D a idea
nes inventariables o transitorias, que forman, en su conjunto, los gastos ad-
d e l a importancia y buena organización d e esta obra, el viaducto construído para la mo-
ministrativos de nuestra organización y que, a pesar de la incorporación de
vilización d e los trenes d e trabajo.
nuevos programas, se han mantenido prácticamente invariables o sufriendo
P a r a los lectores que tengan interés en conocer esta importante construcción, publi-
camos en otro lugar d e e s t e mismo número, un artículo tomado del “Engineering News
moderadas reducciones en su monto.
El año de 1931 es notoriamente un año de transición en nuestras acti-
Record" sobre las características d e la misma.
...
vidades, que habrán de pasar, francamente, a iniciar el período recuperati-
vo de las obras de irrigación del Estado y la actividad productiva de los Pro-
yectos hasta ahora terminados, con el propósito de incrementar la produc-
ción agrícola de nuestro país.
En efecto, el más importante de todos los Sistemas hasta ahora CO n S-
truídos por la Comisión, el Sistema del río Salado (Don Martín), deberá
poner bajo cultivo, en el curso del presente año, toda su primera unidad,
con una superficie de 22,000 hectáreas, que, debidamente acondicionadas
en trabajos de preparación pre-agrícola, funden un centro importantísimo
de producción, a través de colonización sistemática y disciplinada, ya
conducida hasta ahora, con muy buen éxito, en una importante proporción del programa de todas las actividades de la Comisión en el presente año.
de la primera unidad del Proyecto. Hemos querido aprovechar, solamente, esta sección de nuestra publica-
Las labores de acondicionamiento agrícola, iniciadas el mes de abril de ción, para llevar al ánimo de nuestros lectores el convencimiento de que la
1930 y continuadas tenazmente hasta la fecha, en un trabajo organizado y Comisión Nacional de Irrigación entra, en una nueva fase de'sus activida-
metódico, han permitido, en dos meses de actividades dentro del Proyecto, des, al terreno en que, en un futuro más o menos lejano, habrá de desen-
la colonización de 9,000 hectáreas de terreno, distribuídas en 143 contra- volverse toda la política de irrigación del Estado ; es decir : empieza fran-
tos, en favor de pequeños propietarios, la mayor parte de los que, viviendo camente a hacer participar al pueblo de las ventajas derivadas de la inver-
ya en su parcela, se preparan a las labores tempranas del presente año, sión, al poder ofrecer un pedazo de tierra, beneficiado por el riego, a todo
en una siembra general de maíz en el Proyecto. Dada la proporción en que el que quiera emplear sus actividades en el desarrollo de la riqueza agríco-
se han podido atacar los trabajos de desmonte, cubriendo, por mes, alrede- la de nuestro país.
dor de 1,000 hectáreas, las actividades del año actual garantizan la prepa- No escapa, seguramente, a nuestros lectores la trascendental impor-
ración de toda la superficie comprendida en la primera unidad, así como, tancia de esta transición, encaminada a transformar nuestro organismo de
por otra parte, el empeño y entusiasmo de los agricultores comarcanos ha- meramente constructor de estructuras a director de factores sociales im-
cen confiar en una rápida colonización de las tierras, que, repetimos, m a r - gortantísimss, en que tome cada cual a su cargo el desempeño de una la-
ca para este importante Proyecto su etapa francamente recuperativa y de bor de bienestar colectivo ; pero es tanta la trascendencia de esta función,
incremento de la producción nacional. que ofrecemos tocarla, con el detalle que merece, en próximo artículo, que
Por esto, las actividades primordiales de la Comisión se dirigen hacia especialmente dedicaremos a los Proyectos Nacionales de Riego. Enton-
el estímulo y fomento de este plan colonizador, que, de igual manera que ces trataremos con toda amplitud de este aspecto de nuestra actividad so-
en Don Martín, se extiende a las tierras del Sistema "Presidente Calles" cial, que, por mucho que forme, repetimos, la médula de nuestro programa
y al Proyecto del río de San Diego en el norte de Coahuila. en el presente año, merece tanta consideración que sale, por su magnitud,
Empero, todos estos Sistemas reclaman también actividades construc- de los lineamientos generales que hemos querido exponer en el presente ar-
tivas de importancia, y por esto, paralelamente con las labores de coloni- tículo. Asimismo, atacaremos posteriormente, con todo detalle, la exposi-
zación, se seguirán construyendo en ellos todos los elementos técnicos in- ción de nuestros nuevos proyectos, para llevar al ánimo de nuestros lecto-
dispensables para el buen funcionamiento de los Sistemas y para el éxito res el conocimiento técnico de los problemas y las líneas generales de su
económico de las Colonias, solución.
Nuestro presupuesto tomó en cuenta esta parte del programa, indis- En resumen: nuestro programa en 1931 se bifurca, con franqueza, en
pensable para el desarrollo de las obras, que pudiéramos llamar los origi- dos claras directrices : la una conduce a la conservación y engrandecimien-
nales de la Comisión; pero asignó también nuevos renglones que, aunque to de las actividades constructivas de la Comisión, y la otra nos lleva a la
muy moderados, pueden permitirnos el establecimiento de algunos nuevos atención del problema humano y social de la colonización, que apunta hacia
trabajos en regiones especialmente necesitadas de la intervención de la cl definitivo porvenir de engrandecimiento de la patria, que tenazmente
autoridad federal en favor de los servicios de riego. Tales son, por ejemplo, persigue nuestro instituto.
las beneficiadas por las obras de Excamé, en el Estado de Zacatecas; el Estas dos líneas, insistimos nuevamente, merecerán de nuestra parte,
río Grande de Morelia y el río Duero en Zamora, ambos del Estado de en Sucesivas publicaciones, el análisis correspondiente.
Michoacán ; la zona norte del Estado de Coahuila, bombeando directamen-
te aguas del río Bravo, etc., etc., y en las cuales, en la reducida medida de
las posibilidades económicas, habrán de establecerse nuevos campos de ac-
tividad en el curso del presente ejercicio.
No es este el lugar, ciertamente, para entrar, con detalle, al examen

198 199
LJ
U " .
I'4 R ,
20 l-1
30
LO
200

33
34

La Irrigación en el Valle del Mezquita1 25


150
P o r e7 I n g . Ruperto PARRA, 25
200
95
N e l número 1 d e la revista 'Irrigación en México", correspondiente al
28
m e s d e mayo d e l año actual, se hizo u n a descripción del Sistema Na-
56
cional d e Riego número 3 (río Tula, Hgo.) E n dicho Sistema la ven-
t a d e agua se hace por hectárea-riego, no obstante que s e tiene l a con-
vicción d e que este procedimiento e s defectuoso, porque s e d e j a al
arbitrio del regador el U S O d e cantidades ilimitadas d e agua, dando lu-
gar a grandes desperdicios d e líquido, pues los agricultores no s e preocupan por usar-
lo debidamente y con l a economía necesaria, dado que no pagan d e acuerdo con e l vo-
lumen consumido, sino por superficie regada.
Con e l fin d e corregir e s t e defecto p a r a t e n e r un mejor aprovechamiento del
agua de que s e dispone y, como consecuencia, aumentar l a superficie regada, que en
l a actualidad es d e 12,000 hectáreas, existe l a tendencia d e cambiar el sistema d e ven-
t a de agua por superficie regada, al s i s t e m a de cobro por volumen usado, que indis-
cutiblemente e s m á s ventajoso por s e r m á s económico y m á s eficiente, S e podría
entonces reducir los costos de cultivo haciendo u n debido aprovechamiento del agua,
pues lo usuarios sólo pagarán manejándola cuidadosamente, l a estrictamente necesaria
para s u s riegos.
L a s principales causas por l a s que no s e h a adoptado todavía e s t e sistema son,
por u n a parte, l a falta d e obras d e toma e n los canales laterales que permitan u n
completo control en el manejo del agua, y por otra, l a falta d e dispositivos que permi-
tan la medida d e los volúmenes derivados e n las boca-tomas d e los canales laterales.
Además, s e h a tropezado con l a dificultad d e que la propiedad en l a zona d e irriga-
ción del Mezquita1 hidalguense s e encuentra muy dividida, existiendo parcelas has-
t a d e menos de media hectárea con cultivos diferentes y con necesidades d e riego
también diferentes, sobre todo en tiempo.
L a implantación del sistema d e la venta d e agua por volumen, d e b e i r precedi-
d a d e u n a campaña educativa d e convencimiento entre los usuarios y d e u n a labor d e
experimentación para demostrar a los mismos, de por sí reacios a toda innavación,

L-
TES DE RIEGO EN E L
r-
VALLE DEL MEZQUITAL, I-IGO.
1928.
1

-w I - -- -- - a
Q
8
O
UD
w (P EMPERATURA: E 2E
o K
i d Kwgw Y zu
a!
T3
J
w
-'F
Q J
wk k
J
z
(3
W
2 O $ +
B
4
0
a!
W
o $ 2
EMPERATU
MEDIAS
-MEDIA! z
W
F
0 , >" O
z
3 h i a": 9 w J
w
o 2:
-Iq!

x:o a
w
O o a
E!
O (I!
FECHA 9 6: dO o o 4
Q -Y
Al
E< @ w z
-u
=@!
W
o O
c
k
-
a
O
o
s
:
m P z O 2 0
ul @ a @Q
w
2: ? ?a
f3
QQ O
o! f 3
9- -
4>
2 a i3 Q 2: W
o o!
w
@i
a
3
cn wu 6 o!
3 %l
3- 9 W
E
3 - Q

-
l
I

r
--
3.8882 O.40 Arciilosa
J
(3 o ow
- -
QrW z
-
a 74
216
3 24 5 I65Mii 1328 M d 15 H'O 1.10 I 5oficient e 74
2 o. e0 1'
I
O. 88 72 0.45 2' 9 31 29 - 1 031 1162 -
35 21 1. 25 1 .I
74
2 SI
16
3 24 O. 9343 O .3 0 e' 10 27- 10 9 25 98 1 28-44
- 1. l o
w 14
1 74
57
4 bjo 2 I* O. 9702 O. 30 4rci 110 tepefotos e' 23 1656 1707 20 24 1. 25 1 n 57
5
5 5cp 13 e 3.1 00s 0.80 arenoso 2. !3t €9 48 - 5407 1744 9- 34 1.29 1 m t i
57 3'7 O
Daspejado

6 lk+2 c 2.8061 O. 8 5 " I


E' 81 7-30 2326 aa 2-44 1.32 z U 5
6 7'5 O
7 4. 4 P 3.9572 0.65 ll 1 C' 32 3r- 10 4 039 IOSI -
7 5: 1.3a 2 U 01 7'5 10
Nublado
Ll wvi oso
8 11 5 2' 2.3079 Q 65 8 Y 0' 24 25- 59 6 6 53 1149 I I -15 1.26 e W 6
7 2'1 O Das pcj a d o
9 ? 5 s 4.ooor 0.65 Y r 3' 6í 52-00 116 10 2903 13-@ 1.a e Ercarivcr 22% 2'6 8.5 Lluvioso
10 11 8 2 3.8 184 an N N 2' 3 92- 40 9136 2393 -
24 14 1.24 2 " 76 2-5 O
11 II 8 4 I3.456i o. 2r A rci 110 tepeta tos 3' 9; 7 I- e5 57131 4 2 35 12 -4: 1.s 2 r 24
228 3'2 O
12 9 r 2.186; o.7c Arki11osa 4' 21 32-16 2 383 1090 14-3 1.2! e Sujici e n +e 86S I2'5 O I
1

13 N 9 2 2.4141 o.3! A r e n o a r c i l f o r a 3' 2i 13-30 t 094 3 53 5-3 I.21 2 I nsuj i cirnh es


04 12'5 O Medionubld
t4 8,9 2 2.0m a 7t Areno orciiloea 9' 3' 58-35 6445 3223 29-17 1.34 2 Excesiva t6
85 13' O üerpejado
15 u 9 2' 2.4 14, O. 4. Arcillosa 3' 2; 13-30 I O93 453 5 -3! 1. e1 2 1: nsuticictii); 86
24 13' 8.9 LI u v i o r o
te N 12 6' 1. 7?43 o.n ,. 2' 2 2 2-3t 1767 996 12-2. 1.a 2 S u f i c"i e n t e 30
P6 3'3 8.9 II
17 " 12 2' 3.148: o.7: 2' 7A 16-13 4206 1336 5- o( 1. 31 2 86
36 4'0 O
18 12 4' l3.793i O. S! 1 3' 3 76-40 lb 106 1168 6-44 1. a 2 7
30
ll
I 4'5 o ad ionubhdo
19 r 13 4' 1.33s o. 81 A r G i II o arce o s< 4 5. 19-58 3538 2642 13-51 1. 13 I Exeesi Y O 65
36 4'5 O 8, II
20 u 16 ?' 1.632t O. @ ,I U 2 3( 18-3! 2338 I445 11-22 1.Z' 2 Su)ic is n fe 7
16 3 '8 6.9 Lluv;or.
21 16 l. 1.309t O. 6! e a. 4 8 17-OC 4712 2466 8- 51 1.34 1 Fxc esi v o 65
.
4.
120 2' 3 O. J d i o nubla&
22 16 1' 7.923: o.74 ,. 3' 5 77-O! 15 705 I 98z 9- 36 1. t! 169
Il
2 2'5 o. I
23 18 1' 3.37s: o.5! .* 11 2' 24 3 1-54 30 72 910 9- 2: 1. 31 2 su+ic i6 n t p 15
120 l. o
24 18 1. 3.5404 o.74 ll $1 2 3 34% 64 26 1815 9-43 1.34 2 E x c e r ; yo 4 s9 2'5
2s 81 19 I* 1.72& 0.4! Arcillosa 4' 31 8 -31 936 542 4- 5: 1.26 I Insu) ic ientc 268
1s 1' O
e6 u 19 1' 3.296 O.3( A rc iIlo aro no .
e 3' 5; 29-i! 79 8ü 2422 8- 53 1. 35 2 Erces; v o 4 s6 i* O
27 18 1' 1,726i 0.3 l 3' 6! 13-IC 33 O 8 t 916 7-41 1. 35 2 4. 268
22 O
28 19 2' 2.1867 o.7 t I 4' 2: tirrk 1629 7+$ 8-44 1. 23 e Insuficicnh 66 O
29 20 I* 3.158' o.S! *I 0 3' 3' 67-3 as80 2843 -
21 2: 1. 31 0 E x c r s i vu 22
316 O
*'
I

30 21 F 282tC O.7C m 11
6: 15a 37So 1343 5-24 1. 25 e s u t i c ;a n te 6
443 O
31 21 I* 2.3561 0.3 51 444 Se 64 v

-
u U 3' 3931 -4( J 33 2 E x c a s i vo 316
32 O
32 21 1' o. 9914 o.3 a Il l 3' 5' Pb+l 446M 444 22 Sf - 1. 33 2 t
h
s443 *
mm
O
L
--
33 23
-Y
J' 7.m
AaamY
o.ga
v.3 w
Y " u9 r P a chadO 2'
I
13103 --.H?&-
1775 &?%.A u L a 32 1 1 ' 1 2 ID O
L

~
34
34 A
e3 0.45
11_1_*
lurcodo inciino 20183 1850 32 b&"r"Fs"
I

1I.i 19' 9'4 O


35 e4 O. 70 Bar bec ha d 0 4' 62 13 3b20 1542 9 i2'( 21'C 45 IZ'! 20 10'; O
36 25 0.30 I I 14 001 $227 2 O3 12'6 19'2 268 I 1' 19' 9' O
37 &6 O.65 l * 9487 1858 E3 12 19 6 I i' 19' 9' O
0.45 37396 2 5% 15 22 15' L 23' 12' O
38 28
,* 3852 9 10 6 I 4'
( 22' 1 2' O
39 29 o.70 I. 60 13 23'
40 Nov 1 0.55 I
1479 1177 5 316 I2'( 23' 12' O
41 o.55 804 5 78 40 443 12': 23'1 I2'i O
2 I

42 2 o.55 *, 8,
2283 863 5 32 11'1 2 1' 10' O
43 2 O. 55 H 1989 1229 85 32
44 5 Q55 II 3964 1547 13 9 12'( 21'4 11' O
14

3745 203 I2"L 19'1 9"l O


45 6 0.60 .l 8 29 14
46 6 0.35 20627 1327 6 2s 12 19 !
'
I O
"
Si16 3O t S 15
47 7 O. 60 fiorbechrido 16
48 7 o. 75 7830 2416 10
60 13 23' 9" 0.6
49 8 O. 70 I 1530 700 6 5
50 8 0.56 LI 2261 905 10 40
51 8 o. 75 ,I 34 79 790 ~ 25
5
52 8 o. 75 .* l 3848 1222 200
85
53 9 0.60 1 34 13 1303 IO 0 13
54 17 O .70 ,l 73 40 I 3 78 !O 14
17 4' 59 10- 21 17 J 580 35 10'4 25' 6
55 II

20 Bor b r c hadq 3' 73 64- 17014 5880 8' 16


56 110 12'4
4' 33 00- 29333 2 188 25 7 '5 16'1 10
51 20 a1

58 20 su r c ad o 5531 2897 195 8'a 12'; 6


D a r bachadc 27061 2376 10 7'3 11'1 10
59 21
60 22 H 55 Si 2 778 60 8'0 14.t 25
1

61 23 S u r c a do 15108 3869 10 7'G 15': 200


62 8ar bechadc 9093 1537 1O 0 7'C I 5'! IO0
23
Surcado 7648 28 54 35 8'8 t9Y !O
63 23
26 8902 2069 25 9' 5 l9*! 35 10'4 25- 7'5 O 0.3
64 11 '

831 5 2996 26 3' 6 17" I lo 8' 12'1 5' 9 O 1.9


65 27 .I

Bar b e c h od 4846 2423 10 5'4 19' 25 7'5 16'1 5' 7 O I .9


66 27
I 2328 3082 10 5'4 195 8*a 12': 5'7 O 2.3
67 27 II

494 1 1430 20 7'


2 22'1 10 7'3 11'1 5'6 O 1 .6
68 28 le

9035 28 15 12 22' 60 8'0 14'i 6'2 O 1.5


69 28 II 7
'
2
70 29 Suvcad o 330s 1432 25 7.8 PL', 10 7'G I Y! 5'6 O I .I

ir"n:
25 244 2919 2s 7
'
6 21.: IO 0 7'0 I 5'1 5' 3 O I .I
71 29
1 1 719 16% 84 9 '8 2 lo* 35 8'8 197 6' 3 O I .6
72 29 had'
73 30 4'- 95 8 . 28348 2310 25 P 4 Ef? 25 9' 5 19'! 3' O O I .3
74 30 1' 14m 3575 20 8'4 26: 26 3' 6 I I'! 1
.
0 O 9.4
3arbec ha do 5867 2 994 30 10 5'4 19' 2'0 O 3.7
7 s >¡c. 3
76 3 II
2 9 20 13 936 367 10 10 5'4 19'' 2'0 O 3.7
77 3 II 4' 69 860 21 996 f 688 200 20 7'2 22'1 3'0 O I .o
78 4 I 7603 2354 12 7
'
2 22* 3'0 O 1 .o
79 4 Surcado 29 79 877 25 7'8 el0: 4.7 0 3.8
80 4 Bar be c hado 4207 1323 33 2s 7'8 2 1': 4'8 O 5 .a
81 5 $1 4123 72 O 30 84 7' 8 2 1:. 3'8 O ? .a
82 5 tl 25381 5370 25 e4 es.: Y4 t.2
83 6 18 4 241 606 25 20 8'4 261 5'4 O I .2
84 6 ll 4 71 11-0 2805 926 150 30
85 7 II 3298 1581 25 LO
86 7 II 1123 200 200

87 8 28r3 95
88
Ipn.
tV
- _A -
U W
e
w.O3 18 1' 3
3'
14e98 3575
2 994
28
_---
___ __
-
__
- 30
-
=

7s Dic. 3 0.70 A r e n o s u Bar be c ha do 5867 10


76 3 0.5 0 A r c iI losa II
2' 936 367 10 200
7f 3 0.50 .e II 4' 21 996 1688 200
78 4 0.65 I tl 3' 76 0 3 2 354
79 4 a75 Surcado 2 29 79 8 77
4
33
80 4 0.80 Bar bechado 4' 4207 1323 33
11
30
8i S O.$ o P 11 2 4123 72O 30
82 S 0.6 5 a II 3' 2 5381 5370 25
83 6 0.50 N 11 2 424 606 25 150
84 6 0.80 II 11 rc' 2805 926 150 25
85 7 0.5 O Y 11 2 3298 1581 25 200
\
86 ? 0.8 o 11 11 4 6400 1123 2 O0 95
87 8 a40 ., Surca d o 3' I 1304 2913 95 28
88 0 1.00 . *b 11 3' 6 300 1575 28 56
49 8 0.70 II Barbechado el 33 1687 943 56
90 a 0.90 .e II 3' 63 2041 1257 lo0
9i 8 0.8o U II 4 IO 5 6073 1324 lo0
92 12. 1.00 4 62 9915 1464
u 11 115
93 13 0.75 Surcado 2' 43 894 1 171s J i5
U
180
94 13 0.8O I 3ar bechado 3' 115 41829 3979 180 150
95 14 0.75 11 Surcad o 4' 59 7762 2 006 150
96 15 0.7 O 11 Ba rbec h a do 2' 51 4424 1611 32
97 i5 0.70 1. II Q' 98 16574 2 lo0 32
98 17 0.60 . el II 2' 35 281: 16 18
60
99 18 0.70 O Surca d o 3' 3'1. 1499 6 86 60 50
I o0 22 0.35 H 0 a r b e c h adt 3' 58 7022 3511 so

Las cai-gas s e midieron a intervalos de una h o r a .

L
que pagando solamente el agua necesaria para sus riegos, sin desperdicios y debida-
mente aprovechada, éstos les resultarán m á s baratos. Una reglamentación adecuada
de acuerdo con las necesidades y la técnica d e los riegos indicará la forma en que
deberá ministrarse el agua.
P a r a que el procedimiento d e venta por volumen pueda tener éxito, dado el gran
número d e consumidores (alrededor d e 7,000), d e b e procederse, como medida admi-
nistrativa, a la formación d e grupos d e usuarios que s e abastezcan por cada u n a d e las
boca-tomas d e los canales secundarios o terciarios. Dichas agrupaciones tratarán con
la gerencia del Sistema, para solicitar el agua, recibirla y distribuirla entre cada uno
d e los usuarios, por medio d e uno o dos iepresentantes. Esta medida dará lugar a u n a
reducción considerable en los trabajos d e operación y administración y, como conse-
cuencia, s e obtendrá u n a economía d e importancia.
D a d a la falta d e datos en nuestro país para determinar coeficientes d e riego,
pues solamente s e tiene un muy rediicido número d e observaciones aisladas e incom-
pletas, s e llevó a cabo una serie d e 100 experimentos e n los cultivos d e chile, maíz, al-
falfa, cebada y trigo, durante el año d e 1928 en el Sistema del Mezquital, y los re-
sultados obtenidos aparecen en el cuadro que m á s adelante s e publica.
D e l examen del cuadro s e deduce que, en general, los volúmenes empleados por
hectárea son excesivos, pues en las cuatro experiencias que s e hicieron para el cul-
tivo del chile s e obtuvieron consumos con mínimo d e 981 metros cúbicos y máximo
d e 1,707 metros cúbicos, siendo que para e s t e cultivo, con excepción del primer rie-
go, basta u n volumen d e 500 metros cúbicos. L a duración d e los riegos también e s
excesiva, lo que demuestra falta d e cuidado en su ejecución.
Lo mismo sucede p a r a los riegos dados a los cultivos d e maíz, alfalfa, cebada y
trigo en que los volúmenes máximos y mínimos, en las experiencias hechas fueron co-
mo sigue:
Cultivo Vol. m á x . en M 3 . Vol. mín. en M3.
Maíz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,223 1,744
Alfalfa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,235 367
Cebada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,082 1,671
Trigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,889 926
Estos volúmenes s e refieren a un solo riego.
También s e observa que los riegos por inundación consumen mayor cantidad d e
._.. 'i agua que los riegos por escurrimiento.
El uso d e cantidades exageradas d e agua e n los riegos constituye un desperdi-
cio, estando demostrado que el aumento d e cosecha no está en proporción directa con
e l aumento del agua aplicada. Un exceso d e agua no solamente e s innecesario sino
que, por e l contrario, e s perjudicial porque disminuye el rendimiento d e las cose-
chas.
Investigaciones hechas en Idaho. California, Montana, Utha, etc., Estados Unidos,
indican que los rendimientos d e la cosecha no sólo dependen d e la cantidad de agua
usada, sino del tiempo, oportunidad y m a n e r a d e dar los riegos.
Un rendimiento máximo en l a alfalfa, h a s t a d e 22 toneladas por hectárea, puede

201

.....
obtenerse e n suelos d e u n poder retentivo medio, usando láminas d e agua d e 76 centi-
metros en todo el año.
E n suelos porosos, como e s natural, s e emplea m á s agua, que puede s e r hasta
dos y media veces m á s que en suelos de u n poder medio d e retención del agua.
Los cereales necesitan para todo e l desarrollo de l a planta, hasta la fructificación
y maduración, cantidades d e agua inferiores a las necesarias para l a alfalfa, debido
a que s u período vegetativo e s menor y a q u e las raíces son m á s superficiales.
Tanto en los cereales, como en l a alfalfa, s e observa que s e tiene u n aumento
gradual en los rendimientos con u n aumento e n el agua aplicada h a s t a llegar a u n a
lámina, en todo el período vegetativo, d e 45 a 46 centímetros; arriba d e esta lámi-
na s e produce una disminución en l a cosecha.
L a gráfica que ilustra e s t e artículo m u e s t r a el desarrollo d e los riegos en e l Siste-
m a d e Irrigación del Mezquita1 durante e l invierno de 1928-29 y verano d e 1930.
P a r a mayor claridad, en dicha gráfica los riegos y los volúmenes d e agua consumi-
dos e n ellos s e han tomado por períodos d e diez días. El primer círculo con línea grue-
s a separa los riegos d e invierno d e los d e verano y los espacios e n t r e los círculos
d e líneas delgadas indican los diferentes cultivos, marcándose para cada cultivo los
períodos y fechas e n que s e verificaron los riegos primeros, segundos, terceros, etc.
P o r ejemplo, los períodos en q u e s e verificaron cada uno d e los riegos en el cul-
tivo d e trigo fueron como sigue:
P r i m e r riego comenzó el 10 d e octubre y terminó e l 31 de diciembre.
Segundo riego comenzó el 20 d e diciembre y terminó el 31 de marzo.
Tercer riego comenzó e l 10 d e febrero y terminó e l 10 de mayo.
E n algunos casos s e dieron cuartos y quintos riegos adicionales, comprendidos
\
del 10 d e marzo a l 20 d e mayo y del 20 d e marzo al 10 d e mayo.
Con lo dicho para los períodos d e riego en el trigo y con l a inspección de l a
gráfica, puede comprenderse l a forma, por l o que respecta a fechas, e n que s e verifi-
. , . ..
caron los riegos para los demás cultivos. . . . .

La gráfica muestra que los riegos d e invierno s e desarrollaron d e s d e el 10 de


octubre al 31 d e mayo y que los d e verano comprenden u n período d e tiempo del 20
d e enero al 31 d e octubre, intensificándose éstos a partir de l a tercera decena d e
marzo.
P u e d e verse también que existen algunos períodos del año e n que s e superponen
los riegos d e invierno con los d e verano, por ejemplo, en abril, en que s e d a n al mis-
mo tiempo 24 riegos diferentes.
E n l a gráfica, fuera del segundo círculo d e línea gruesa, s e indica el número d e
hectáreas-riegos servidos en los diferentes m e s e s del año, también por períodos d e ,:. ,

diez días. Los espacios e n t r e cada una d e l a s circunferencias expresan 200 hectáreas- , .
., -

riegos, marcadas d e O a 2,200. Estos espacios también indican volúmenes d e agua d e


500 en 500 litros, marcados d e O a 5,500.
El máximo d e riegos, por l a superposición d e los d e invierno y los d e verano, s e en-
cuentra e n t r e los m e s e s d e marzo a mayo, habiéndose registrado u n máximo-maximo-
rum entre la segunda y tercera decena d e abril e n que se alcanzaron 2,400 hectáreas-

202

L
r i e g o s. El mínimo se registró el 10 d e noviembre con 180 hectáreas-riegos, al prin-
cipio los riegos d e invierno.
línea quebrada continua (en rigor debería s e r u n a curva), indica los volúme-
n es de agua en metros cúbicos empleados e n irrigación, derivados d e l a presa Reque-
n a ; una d e las líneas puntuadas l a s cantidades d e aguas negras, procedentes del des-
agüe del Valle d e México, entregadas por l a Compañía d e Luz y Fuerza d e Pachuca,
S. A,, después d e mover sus plantas hidroeléctricas d e Juandó y Cañada. O t r a línea
puntuada indica los volúmenes de e s t a s aguas tirados al río Tula por no s e r necesa-
rios para riego, debido a l a falta d e solicitudes.
Muestra también la gráfica que hubo necesidad de tirar agua a partir d e la ter-
cera decena de mayo h a s t a el principio d e l a segunda decena d e agosto, debido a la
terminación d e los riegos d e invierno y a l a iniciación d e las lluvias. Nuevamente
hubo necesidad de tirar agua d e s d e l a segunda decená d e septiembre hasta el 20 de
febrero debido a l a terminación d e los riegos d e verano.
Los gastos máximos d e aguas d e Requena y negras, en el origen d e los canales,
(4700 1.p.s.) y 31 d e diciembre (5150 1.p.s.) respectiva-
se registraron el 1o d e abril
mente. Los canales trabajaron con sobrecarga pues su capacidad normal es d e 3,800
1.p.s. y 4,000 l.p.s,
Durante el año d e 1929 fueron servidos 45970.39.80 hectáreas-riegos, que repre-
sentan, con el sistema d e venta d e agua por superficie regada y el estado actual d e
los canales l a capacidad máxima del Sistema.

El Aprovechamiento de las Aguas desde


A
1 1 9 4

el punto de vista Legal


P o r el Lic. Gustavo M . DOMINGUEZ.
(Conclusión).

ON
e s e criterio utilitarista agrícola, las disposiciones legales hablaron
siempre d e las aguas, sin emplear la palabra "río" el cual por su na-
tural condición, tiene atributos propios, que el Derecho Romano sutil y
perfecto sí l e encontró y lo supo distinguir d e las aguas en lo general.
P a r a los romanos, que indiscutiblemente fueron los creadores del
derecho d e propiedad, l a propiedad territorial in genere, suponía el con-
cepto de u n a propiedad pública, d e la cual s e repartía erigiéndose l a propiedad priva-
da; y al principio, l a propiedad privada, era considerada como una excepción a la pro-
piedad pública. L a evolución del concepto d e l a propiedad privada, que f u e llevado a
SU más amplio grado d e extensión, llegó a invertir el orden de aquella excepción, a tal
extremo, que todo aquello que no e r a d e propiedad particular, era d e propiedad pública.

203

.
E s e concepto del Derecho Romano, consideró las cosas que e r a n materia d e apropia- gularmente porque no aparecía todavía el maquinismo industrial, y por l a pequeña con-
ción, d e aquellas que no lo e r a n : O sea, cuando el hombre podía ejercer e n ellas, la sideración que a las comunicaciones s e les daba, e n u n medio caracterizado por el
“detentio” o material detentación d e l a cosa con la mano, d e aquellas en las cuales estancamiento y la inmovilidad. Una mejor inteligencia d e esta explicación l a tendría-
no podía. mos, si nos detenemos a contemplar cuáles fueron las normas directrices d e l a política
Tipo d e e s a no detentación, e r a la corriente del río que arrastra, y en cambio, el d e administración d e las colonias españolas d e e s e tiempo, y nos coincide, que l a lec-
agua mansa sí lo era. tura y conocimiento de las leyes, e s el espejo que r e f l e j a la vida y costumbres d e u n a
Consecuente con lo anterior, clasificaron los ríos, en ríos permanentes y ríos to- época.
rrenciales, o intermitentes; y para los primeros, al no caber e n la propiedad privada, L a G u e r r a d e Reforma, d e mediados del siglo anterior, trató d e poner fin a la iner-
fueron tomados siempre, como d e propiedad pública. La permanencia d e la corriente, cia d e l a vida Colonial. P a r a los primeros años d e l a vida independiente d e México,
ocasionaba que s e pudiera gozar d e la cosa, mediante la flotación o la navegación: y seguía socialmente en las mismas condiciones en que lo había dejado al salir el últi-
el u s o común d e esa función, les afirmó su destino d e bienes d e propiedad pública, mo virrey: sólo en l a parte política había u n paso en l a formación d e u n Estado nue-
capacitando o facultando a cualquier persona, para hacer intervenir a la autoridad, en vo, La Ley Civil seguía siendo la Española Peninsular, y vigentes las disposiciones
logro d e impedir cualquier obstrucción. d e la Recopilación d e Indias en lo conducente. L a Reforma venía a dictar u n a nueva
..
E n España, por donde sí pasó el Derecho Romano, esos principios vinieron a que- orientación e n el vivir político, y s e movía y s e caracterizaba, por romper con los
dar como d e observancia, y los encontramos e n algunos cuerpos d e sus leyes, entendien- estancamientos, haciendo surgir u n a vida activa, febril, y señalada por la pluralidad
do en ellas, el distingo d e “las aguas” d e aprovechamientos privados, del de “los ríos” d e l a riqueza privada, que empeñosamente s e atareaba por crear, y que decididamente
en cuanto a que sirvieran d e vías d e comunicación interior, limitando los actos d e s e proponía fomentar.
dominio a no estorbar e l uso público, pero s i n hacer especiales declaraciones acerca d e P a r a eso vemos leyes que procuraron acabar con los restos del enorme mayoraz-
la propiedad. go que dejó caer Fernando VII, cuyas tierras pasaron “ d e jure” a l a Nación, y dispo-
E n nuestra época contemporánea, es de principio en todas las cosas, el orden y e! niendo l a venta d e ellas; haciendo intervenir a las compañías deslindadoras d e terre-
sistema en ellas: d e tal manera, que hoy s e clasifica claramente qué es d e derecho nos baldíos, encargadas d e mensurar e identificar l a tierra aún no titulada, para s e r
público, y qué e s d e derecho privado: pero, para esas épocas anteriores, las glosas o vendida, con amplios beneficios por aquellas t a r e a s deslindadoras. Vemos a l a Reforma
compilaciones, e r a n d e una promiscuidad absoluta, d e tal manera, que, cuando aquí en empeñarse en convertir en propiedades privadas, cuantas m á s f u e r a n posibles mejor,
la Nueva España, y en las demás Colonias, s e formaron y asentaron centros d e pobla- 12 tierra, y aun lo ya laborado como lo fueron las fincas urbanas y los capitales im-
ción, l a relación entre los particulares, tuvo fuerza d e ley y carácter d e vigencia obli- puestos, poseídos por quienes los estancaban, y sustentando después e n l a Constitu-
gatoria, las Leyes Peninsulares, en lo que hoy entendemos por Derecho Civil, o priva- ción d e 57, u n amplísimo criterio doctrinario del Derecho Romano, tendente a estabili-
do, por afectar sólo a relaciones d e derecho e n t r e los particulares: pero, e n todo aquello zar y robustecer el derecho d e propiedad privada, como inviolable y como cimiento d e
que s e había legislado como d e Orden Público e n la Península, quedaba en ella 1i- nuestra estructura social.
mitadamente su vigencia. Recordemos que esto último, s e hizo e n forma especial, en L a Reforma, entendió como bastante, crear, consagrar, y fomentar la propiedad
las Leyes d e Indias. privada, movido todavía por el mismo criterio español en nuestra materia d e aguas.
Podemos resumir nuestra exposición, dic’iendo : Implícitamente distribuía tierras y mercedaba aguas. Si problema hubo, f u e por cuan-
Q u e en l a época Colonial, y durante l a vigencia d e las Leyes d e Indias en México to a la autoridad local o central que l a concedía y no por la extensión o forma d e ha-
independiente, hasta los mediados del siglo pasado, l a propiedad privada d e las aguas, cerlo.
f u e adquirida exactamente por los mismos procedimientos d e reducciones a propiedades Es d e citarse, que durante el centralismo, en 29 d e mayo d e 1853, s e dictó u n
privadas que lo f u e l a cierra, mediante concesiones reales, por mano d e s u s funciona- decreto d e e s a fecha, en el cual declaraba que los ríos eran del dominio d e l a Nación:
rios. Q u e hubo u n estrecho lazo d e unión, en el origen d e esas dos cosas por adqui- pero, por lo que decretaba, y por la forma gubernamental en que s e hizo, en n a d a ha-
rir, y l a manera d e hacerlo, por lo que no hubo en esa época Colonial cuerpo d e dis- bía variado el concepto d e propiedad pública que tenían los ríos perennes. Al venir la
posiciones referentes a las aguas. Que todas las tierras y todas las aguas no mer- Constitución ¿el 57, nada s e dijo d e una m a n e r a determinada a e s t e respecto, y sólo
cedadas, quedaban aún formando parte d e l patrimonio privado del monarca espa- s e estableció en l a fracción XXII del artículo 72, como facultad del Congreso d e la
ñol, Finalmente, que no hubo vigencia legal en la Colonia, el distingo d e los ríos sus- Unión, “para dictar leyes sobre vías generales d e comunicación y sobre postas y c o -
ceptibles d e aprovechamientos privados, d e l d e los ríos perennes d e propiedad p ú - rreos”, dando con esto l a raíz, d e declarar e n u n a ley, vía general d e comunicación los
blica. N o e s d e extrañarse que en toda aquella época, socialmente vivida en m á s d e ríos navegables y los ríos flotables en las explotaciones rurales.
t r e s centurias, s e haya tenido d e tan importante materia, tal estrechez d e miras, sin- E s t a sola limitación como s e comprende, no entrañaba cuestión alguna sobre pro-

204 205
piedad, y s e limitaba a d a r jurisdicción a l a Federación, con mengua d e la soberanía ban en los m a r e s e n l a zona de jurisdicción. Consagrar y reconocer los derechos pri-
local d e cada Estado, en materia d e comunicaciones en vía fluvial. Los treinta años vados d e propiedad, basados e n las viejas mercedes tituladas, o amparadas por la pres-
que s e pueden contar, desde l a vigencia d e l a Constitución, esto es, desde 57 a 87, po- cripción civil d e adquirir, mandando que s e respetaran, y disponer que para concesiones
demos señalarlos como la época e n l a que tuvieron lugar el desarrollo de hechos, que futuras, no s e lesionaran derechos adquiridos, ni s e concedieran con riegos d e des-
m á s tarde engendraron los problemas legales que tanto t e m a dieron a l a crítica, a la viar los cauces de los ríos, o s e privara d e l a corriente a los ribereños inferiores.
oposición y a l a lucha para hacer triunfar u n nuevo orden, que substituyera al an-
H a b i d a u n a ley, l e quedaba al Ejecutivo, la facultad d e dictar reglamentos, den-
terior que hemos conocido.
tro d e la órbita d e sus facultades constitucionales, de proveer dentro d e lo adminis-
L a Reforma empezaba a d a r sus consecuencias. L a agricultura s e desarrollaba, trativo para la exacta observancia de l a s leyes d e l a Federación, y así se hizo en for-
las actividades multiplicadas en el campo, iban extendiendo l a zona agrícola, particular- ma d e reglamentos, particularmente por lo q u e se refiere a l a s aguas del río Nazas.
mente en l a zona norte del país. Los proyectos de ferrocarriles, que habían d e cru- D e e s t a manera legal, vino el acabamiento d e l a obra d e los ferrocarriles, y e l
zar d e s d e l a capital hasta la frontera Norteamericana, despertaron entusiasmos, y franco desarrollo d e e s a zona norte algodonera.
atrajeron actividades dando estimación a lo desdeñado en’ la porción extensa del M a -
,
Concurrente e n tiempo, afloró e n nuestro medio económico, u n a nueva forma d e
pimí, por encontrarse la manera d e dar segura y pronta salida a los productos. riqueza de mucha mayor importancia y trascendencia que el cultivo del algodón. L a
Una verdadera actividad s e tuvo entonces en torno d e esas regiones, y e n el trans- energía eléctrica. A nadie escapa el considerar a l a energía eléctrica, como e l fac-
curso d e pocos años, s e hicieron poblaciones nuevas e importantes comunicaciones fe-
. .
rroviarias, particularmente e n los Estados d e Durango y d e Coahuila, en donde por
tor determinante d e l a verdadera liberación d e la esclavitud, al substituir l a rudeza
d e trabajo manual. Su ahorro y su multiplicidad, determinaron e l ensanchamiento del
ventajas d e producción y d e clima, s e hicieron plantíos d e algodón. industrialismo, que cambió completamente nuestro medio económico y social. E r a pues
D a d a e s a nueva fuente d e riqueza, y por l a índole d e l a misma, el concepto “agua necesario su cabida e n nuestro medio, y e l agua, siempre raíz del interés, volvía a
y riego” tuvo una fuerza preponderante. Extensas tierras s e daban por cortas merce- la atención del Estado.
d e s d e aguas, y el agua, siempre e l agua, e r a el móvil d e toda actividad para obte- Importaba que el agua s e consagrase a generar l a energía, y había d e darse. P a r a
nerla. E n e s a misma época, y e n e s a m i s m a región, las mercedes d e agua, daban el la obra legislativa, el camino ya estaba preparado con la Ley d e 1888, y los princi-
derecho civil d e propiedad a ellas, y la lucha por l a obtención d e nuevas mercedes pios generales sobre e s t a materia de aguas, d e s e r el Estado, por medio d e sus órga-
s e hacía empeñosamente, pidiéndolas ahora a l a Nación, por medio d e l a Secretaría nos d e representación y ejecución los que dispusieron d e esa riqueza, y fácil f u e haber-
d e Fomento en representación del poder Ejecutivo. Arreglos d e división entre lo titu- s e dictado u n a ley especial, que e s l a d e 4 d e junio d e 1894, facultando al Eje-
lado, concesiones nuevas otorgadas, presas, canales, bocatomas, derramaderos, etc., cutivo, para que hiciera concesiones d e aguas consagradas a esos fines, ya s e a a par-
e r a n hechos sin acierto ni orden, movido cada quien por su conveniencia, en logro a ticulares o a sociedades que tal explotación hicieran.
que no l e faltare el precioso elemento, y bien pronto tuvieron que surgir las conse- N o importa para los fines d e nuestra exposición, el distinguir la manera d e servir-
cuencias.
s e d e las aguas, ya s e a para uso o para consumo, según fueran d e s t i n a d a s ; séanos
El río Nazas s e preparaba a jugar e l papel d e la manzana d e la discordia, y venía bastante e l apuntar, cómo el imperio de una necesidad y la aparición d e u n a riqueza .
a poner d e manifiesto la necesidad d e que s e legislara. nueva e n u n medio económico, hizo surgir l a Ley para formar el derecho, toda vez
H e m o s visto que el precepto constitucional d e 57, no varió e n nada el régimen Co- que e s cierto que e l derecho no e s sino u n interés jurídicamente protegido.
lonial d e adquisición d e l a propiedad d e las aguas, y que únicamente s e ocupó d e re- Así como s e cierra u n a época, desde l a G u e r r a d e Reforma, h a s t a los primeros
servar al Congreso, facultades para legislar sobre vías d e comunicación. Esto era brotes del éxito industrial, bajo l a consagración del derecho d e propiedad privada, co-
todo e l apoyo fundamental, para comenzar a cimentar la estructura legislativa del mo sagrado e inviolable, así podemos señalar que l e sucede otra época e n que s e orien-
momento. ta e l criterio d e modo diverso, tendiendo a hacer sobresalir el interés público, por en-
Por estudio d e la Secretaría d e Fomento, s e formó la Ley d e 5 d e junio d e 1888, cima del interés privado.
sobre l a propiedad d e las aguas. E s t a Ley, podemos haberla considerado como l a No f u e con la Revolución Constitucionalista, ni con la Constitución vigente, con
ley orgánica d e l a fracción XXII del artículo 72 d e la Constitución, puesto que años la que se operó e l cambio. Lo precursor, y a estaba en l a m e n t e d e s d e los comien-
.
después, s e había usado d e l a facultad d e decir en u n a ley, qué vías fluviales eran
del dominio d e l a Federación. T r e s funciones capitales llevaba la Ley. Declarar el
zos d e e s t e siglo, aunque en vías tímidas d e ejecución al principio, y m á s francas y
determinantes pocos años después.
.
dominio y l a intervención d e la Federación, por medio del Ejecutivo, e n determi- A título d e definir, cuáles bienes e r a n d e l a Federación, y e l clasificarlos, s e hizo
nados ríos, que sirvieran d e comunicación considerando siempre los d e límites terri- el 18 d e diciembre d e 1902, u n a ley sobre e s t a materia, en donde s e hicieron compren-
toriales, los que cruzaran d e un Estado a o t r o d e la Federación, y los q u e descarga- d e r l a propiedad d e los ríos que reunían determinados requisitos. N a d a s e dijo em-

206 207
1

pero d e alterar el régimen de propiedad privada, pero s e entró de lleno a hablar d e


la propiedad d e s e r bienes de la Federación, las corrientes d e agua, que s e empezó a
dominar por t e m a de vía de comunicación, e n solo facultades d e vigilancia e inter-
vención. La ley, no' e r a enderezada directamente a las aguas, puesto que s e ocupaba
d e todos los bienes inmuebles en general, y afectaba si se quiere de modo directo a
las soberanías locales d e los Estados, con mermarles l a propiedad territorial d e sus ju-
risdicciones. El medio político del momento, y e l no atacar contrariando el texto d e
l a ley d e 1888, no dió inquietudes ni polémicas a e s a ley, que iba a infiltrar el siste-
m a del predominio del interés del Estado, sobre el interés privado,
Focos años después, d e mano del Ejecutivo salió l a iniciativa d e hacer reformas
Constitucionales; y l a que s e enderezó sobre esa fracción XXII del artículo 72, s e al-
teraba en el sentido d e añadirse u n párrafo que dijo: ". .
. para definir, determinar
cuáles son las aguas d e jurisdicción federal, y expedir leyes sobre e l uso y aprovecha-
miento d e las mismas". E s t a reforma s e hizo con fecha 20 d e junio de 1908.
L a consecuencia d e e s a reforma, dió lugar a que dos años después, se acabara d e
elaborar l a ley m á s audaz y m á s atrevida que viniera a romper el molde del pasado,
proclamando francamente el nuevo orden legal. M e refiero a la Ley sobre Aprovecha-
mientos d e Aguas d e Jurisdicción Federal, de 14 d e diciembre d e 1910.
Esa ley, comenzaba por declarar aguas d e jurisdicción federal, con l a mayor am-
plitud d e miras para estimarlas, no solo el agua territorial, sino h a s t a l a marítima, e
hizo comprender en ella: a). L a d e la zona marítima. b). La d e esteros, lagos y lagu-
nas que s e comunicaran con el mar. c ) . La d e los ríos que sirven d e límites inter-
nacionales, d). La d e los ríos, lagos, lagunas y cauces en general, si sirven d e límite
e n todo o en parte, a dos Estados, o Estados con Territorios, o esas aguas pasen d e
un Estado a otro, o d e u n Estado a un Territorio o viceversa. e ) . Todos los afluen-
t e s directos o "indirectos" d e aguas, que vayan a las corrientes mencionadas en los
dos puntos anteriores. f). L a s aguas d e los lagos y lagunas, que s e comuniquen con
cualquiera d e las corrientes citadas en los t r e s puntos anteriores, y g). Las aguas d e
los ríos, lagos, lagunas y cauces, que estén e n el Distrito o Territorios Federales.
Como s e ve, el principio, era d e que toda agua en el territorio mexicano, era d e
jurisdicción federal. L a excepción, era d e que no lo fuese.
Todas e s a s aguas, fueron declaradas d e jurisdicción federal, d e dominio público,
y d e carácter inalienable o imprescriptible, o s e a q u e no podían ser vendidas, ni ad-
quiridas contra el Estado, por medio d e l a prescripción en el uso. S e daba d e consi-
guiente en ellas, el dominio Útil, pero no el directo, el cual quedaba reservado a l a Fe-
deración.
P a r a no lastimar intereses creados, d e s d e épocas tan remotas, s e dispuso, que s e
confirmara "el derecho al uso" a todos los titulares existentes, venidos de las viejas
mercedes d e aguas compradas o heredadas, así como las que hubieran otorgado los Es-
tados y la Federación, siempre que los intereses estuvieran e n uso y posesión de di-
chas aguas diez años por lo menos, anteriores a la vigencia d e l a ley. E s a confirma-
ción al uso, no e r a l a titulación d e una propiedad como s e ve, ni implicaba el quererla
reconocer en el usuario; antes al contrario, e r a el desconocimiento d e e s e derecho d e
propiedad. endulzado con l a gracia d e conservarle el dominio útil d e l a cosa.

208
1
pero d e alterar el régimen de propiedad privada, pero s e entró de lleno a hablar d e
la propiedad d e s e r bienes de la Federación, las corrientes d e agua, que s e empezó a
dominar por t e m a de vía de comunicación, e n solo facultades d e vigilancia e inter-
vención. La ley, no' e r a enderezada directamente a las aguas, puesto que s e ocupaba
d e todos los bienes inmuebles en general, y afectaba si se quiere de modo directo a
las soberanías locales d e los Estados, con mermarles l a propiedad territorial d e sus ju-
risdicciones. El medio político del momento, y e l no atacar contrariando el texto d e
l a ley d e 1888, no dió inquietudes ni polémicas a e s a ley, que iba a infiltrar el siste-
m a del predominio del interés del Estado, sobre el interés privado,
Focos años después, d e mano del Ejecutivo salió l a iniciativa d e hacer reformas
Constitucionales; y l a que s e enderezó sobre esa fracción XXII del artículo 72, s e al-
teraba en el sentido d e añadirse u n párrafo que dijo: ". .
. para definir, determinar
cuáles son las aguas d e jurisdicción federal, y expedir leyes sobre e l uso y aprovecha-
miento d e las mismas". E s t a reforma s e hizo con fecha 20 d e junio de 1908.
L a consecuencia d e e s a reforma, dió lugar a que dos años después, se acabara d e
elaborar l a ley m á s audaz y m á s atrevida que viniera a romper el molde del pasado,
proclamando francamente el nuevo orden legal. M e refiero a la Ley sobre Aprovecha-
mientos d e Aguas d e Jurisdicción Federal, de 14 d e diciembre d e 1910.
Esa ley, comenzaba por declarar aguas d e jurisdicción federal, con l a mayor am-
plitud d e miras para estimarlas, no solo el agua territorial, sino h a s t a l a marítima, e
hizo comprender en ella: a). L a d e la zona marítima. b). La d e esteros, lagos y lagu-
nas que s e comunicaran con el mar. c ) . La d e los ríos que sirven d e límites inter-
nacionales, d). La d e los ríos, lagos, lagunas y cauces en general, si sirven d e límite
e n todo o en parte, a dos Estados, o Estados con Territorios, o esas aguas pasen d e
un Estado a otro, o d e u n Estado a un Territorio o viceversa. e ) . Todos los afluen-
t e s directos o "indirectos" d e aguas, que vayan a las corrientes mencionadas en los
dos puntos anteriores. f). L a s aguas d e los lagos y lagunas, que s e comuniquen con
cualquiera d e las corrientes citadas en los t r e s puntos anteriores, y g). Las aguas d e
los ríos, lagos, lagunas y cauces, que estén e n el Distrito o Territorios Federales.
Como s e ve, el principio, era d e que toda agua en el territorio mexicano, era d e
jurisdicción federal. L a excepción, era d e que no lo fuese.
Todas e s a s aguas, fueron declaradas d e jurisdicción federal, d e dominio público,
y d e carácter inalienable o imprescriptible, o s e a q u e no podían ser vendidas, ni ad-
quiridas contra el Estado, por medio d e l a prescripción en el uso. S e daba d e consi-
guiente en ellas, el dominio Útil, pero no el directo, el cual quedaba reservado a l a Fe-
deración.
P a r a no lastimar intereses creados, d e s d e épocas tan remotas, s e dispuso, que s e
confirmara "el derecho al uso" a todos los titulares existentes, venidos de las viejas
mercedes d e aguas compradas o heredadas, así como las que hubieran otorgado los Es-
tados y la Federación, siempre que los intereses estuvieran e n uso y posesión de di-
chas aguas diez años por lo menos, anteriores a la vigencia d e l a ley. E s a confirma-
ción al uso, no e r a l a titulación d e una propiedad como s e ve, ni implicaba el quererla
reconocer en el usuario; antes al contrario, e r a el desconocimiento d e e s e derecho d e
propiedad. endulzado con l a gracia d e conservarle el dominio útil d e l a cosa.
208
F u e eso bastante, ayudado d e u n estado d e cosas disciplinado a l a orientación gu-
bernativa, para que no motivara dificultades, ni protestas, ni rebeldías, y relativamen-
te fácil entró al medio. H u b o también l a circunstancia, d e que muy poco después d e
entrar e n vigor la Ley (1o d e enero d e 1911) los acontecimientos políticos, atrajeron
vivamente l a atención en ellos, m á s por l a s personalidades que por los principios, y
la agitación pública comenzada e s e mismo año d e 1911, no vino a tener propiamente,
orientaciones jurídicas distintas a las anteriores, sino h a s t a el triunfo d e la Revolu-
ción Constitucionalista, cuyas orientaciones culminaron en e l Constituyente de Queré-
taro.
P e r o no adelantemos los acontecimientos, y detengámonos u n instante para vol-
ver a la ley d e diciembre d e 1910, a l a cual e s preciso ccncederle toda la atención que
merece.
Su
decidido paso, d e establecer el precedente, d e diferir el interés privado, fren-
'
te al interés público, y la f o r m a prudente d e operar, amerita que la consideremos co-
mo u n modelo d e obra. Tiene además, e l que hizo por vez primera, u n a clasifica-
ción en cuanto a la importancia que tiene e l aprovechamiento d e las aguas, consagran-
do preferentes, los servicios públicos d e las poblaciones, luego e l riego agrícola, después
la generación d e fuerza motriz, los usos industriales, y finalmente e l entarquinamien-
to d e terrenos. Pero, e s m á s d e llamarnos l a atención el q u e haya dispuesto QUE EL
PODER EJECUTIVO FEDERAL TIENE LA FACULTAD DE VERIFICAR OBRAS
PARA EL APROVECHAMIENTO DE ESAS AGUAS, o sea, que las actuales atribu-
ciones de la Comisión Nacional d e Irrigación, tienen fundamento en le$ mexicana,
desde el día 1o d e enero d e 1911, lo cual a n t e s no había.
T a l precepto, e s altamente beneficioso, y e s t á inspirado en u n a tesis d e Economía
Política, en donde s e arguye que el Estado d e b e de acometer l a realización d e obras
d e utilidad pública, en donde la iniciativa privada no alcanza, ante u n medio económi-
co pobre o mal desarrollado, y que implica u n a organización d e capitalización elevada.
L a s iniciativas d e la Reforma, no eran de por sí bastantes para haber formado en
nosotros un medio económico considerable. L a s inversiones d e capital en la produc-
ción económica, daba a cada terrateniente esfuerzos proporcionados a SUS recursos, y
en su casi totalidad, la cuantía no e r a bastante para responder a u n franco desarrollo.
Casi todos nuestros hacendados, poseían porciones d e riego, no comparables con
el resto de sus extensiones, y allí s e h a n quedado limitados. . . otros, aun desperdi-
cian posibilidades, aníe la indolencia d e hacer una obra d e mediano costo.
Los años que preceden a l a ley, fueron pródigos e n considerar que en México,
no es e l problema d e tierras, sino e l problema es aprovechamientos d e aguas, y como no
tomara francamente el Ejecutivo el programa d e hacer él obras, s e ayudó y s e vió con
complacencia la formación d e la C a j a d e Préstamos, para O b r a s d e Irrigación y Fo-
mento d e la Agricultura, suponiendo que sería bastante e s a corta agrupación capita-
lista, para venir realizando nuestra necesidad. No sería oportuno tratar d e anali-
zar, si s u s diversos préstamos refaccionarios, fueron o dejaron d e s e r u n fracaso
para ambas partes, y si el criterio directriz f u e l a irrigación, porque no soy e l lla-
4
mado a semejante cosa, ni m e ocuparía d e hacer censura a u n a labor, que por SU sola

209
iniciativa e s plausible, lamentando por lo demás, el que no haya llegado a mejores lenta d e consecuencias porque no puede s e r proteiforme, pero al fin y al cabo nos e s
propia: y aunque en e l mover lo hagamos como Colonia que fuimos, y adelantemos
provechos.
por la vía australiana y l a egipcia, nos queda empero que el esfuerzo e s propio y no
Esto no hace sino poner d e manifiesto q u e e l desenvolvimiento d e nuestro medio
de una metrópoli que s e s a b e hacer pagar.
económico, que llamamos “prosperidad”, no s e puede confiar en México, y por des-
gracia, a l a sola iniciativa privada. Nuestro medio mejora, como puede mejorar e! Tiempos pueden venir en que s e adelante, haciendo la concurrencia del capital

d e u n a colonia inglesa. A base d e la impulsión del Estado e n el orden económico. privado, asociado con el tesoro público para acabar l a obra que hoy empieza, y cuya
obra tan beneficiosa d e poner nuestro suelo en condiciones d e mantenernos suficien-
Cuando la organización política d e u n Estado soberano e independiente, hace cri-
temente, y d e venir abriendo nuevos campos, para dividirlos en pequeñas fortunas pri-
sis, o desaparece esa forma d e organización, s e considera que e n l a masa d e los in-
vadas en manos mexicanas, hace con ello l a obra d e venir sembrando la paz orgánica.
dividuos componentes, e s quien tiene e l atributo d e l a soberanía, y al prepararse en
f o r m a d e dar u n a organización, la asamblea d e ellos, llamada Constituyente, e s l a que
ejecuta e s a soberanía interior, caracterizada por “la facultad d e autolimitarse”. Ea
sola definición d e autolimitarse, demarca e l que puede hacer libérrimamente lo que
s e a d e su voluntad, y por lo tanto, puede dictar leyes y organizar la forma del fun- ,
cionamiento d e las mismas, mediante l a organización política. Venida esa organiza-
ción, la asamblea es constitucional e n vez d e constituyente, hace lo que e s d e su al-
bedrío, y l a constitucional, lo que e s d e su facultad. Sólo en la primera oportunidad,
pueden surgir esas leyes llamadas fundamentales, y son las que orientan el orden so-
cial.
E n esta vez d e 1917, el cimiento d e la propiedad e s t á escrito en los términos
del artículo 27, cuyos primeros párrafos los consagra a l a tierra, a los minerales, y
a l a s aguas, T o m a la expresión d e declarar las mismas aguas que identificó la ley d e
1910, como propiedad d e la Nación, sin que j a m á s puedan salir a manos d e los parti-
culares a título d e propiedad privada. T o m a también l a expresión d e declarar que
“originariamente” la tierra h a sido d e la propiedad d e l a Nación, la cual por sus atri-
butos ha tenido y tiene l a facultad d e transmitir d e e s a propiedad originaria, para for-
m a r l a propiedad privada. D e donde concluímos, que lo que antaño marchaba t a n jun-
to, h a s t a l a identidad d e conceptos d e “tierra y agua”, hoy están perfectamente sepa-
rados. El agua constituye u n a riqueza específica propia, que no únicamente sirve pa-
r a la agricultura.
E s t e fundamento, d e orden soberano, e s bastante por sí solo, para considerar
que lo que el Estado hace d e esas aguas, l o hace con el derecho d e dueño. Ningu-
n a ley del pasado s e l e puede oponer, ni ninguna venidera podrá contrariarla.
Nos queda para concluir, expresar, que dentro d e nuestro sistema constitucio-
nal, e l Estado no tiene obligación d e emprender determinadas obras d e beneficio o uti-
lidad públicas: que genéricamente, e s e l administrador d e la riqueza pública con im-
perio sobre l a privada, por ministerio d e e s e artículo veintisiete, y que nuestro pro-
blema d e ensanchamiento d e la tierra laborable, al haberlo acometido francamente la
administración anterior, por obra y por ley con la actual vigencia d e la Ley d e Irri-
gación, pertenecen propiamente al Derecho Político s i así quisiéramos llamarlo, y la
sanción d e e s e derecho, e s l a f a m a pública q u e sigue al gobernante.
Muchos temperamentos escépticos, aseguran que el remedio d e nuestro pobre me-
dio económico, e s t á e n l a importación y atracción del capital extranjero. P u e d e ser,
pero no e s del todo conveniente. L a impulsión del Estado en nuestra economía, e s 4

210 211
.

La carta d e indicios para l a República Mexicana, resulta d e acuerdo con las le-
generales. E n los lugares donde encontramos la excepción podemos justificarla
las condiciones locales.
D e los 235 observatorios meteorológicos que existen e n México, hemos utilizado
los datos que dieron 136 d e ellos e n e l período d e 1921 a 1925.
Un lapso d e cinco años no basta para deducir conclusiones rigurosamente exactas
y algunas veces s e r á causa d e error en la descripción.

Indicios de Aridez en México a 40.


Los indicios calculados e n l a carta d e curvas son d e O a 5 a 10 a 15 a 20 a 30 y

P o r Rosa FILATTI. El autor cree inútil llevar sus cálculos m á s a l l á d e estas cifras, por corresponder
los d e menos O a regiones heladas, donde no existen corrientes propiamente dichas,
y las d e más d e 40 a regiones largamente favorecidas por l a naturaleza, donde infali-
L indicio d e aridez e s una función combinada d e precipitaciones y tem- ,
blemente Se establecen corrientes constantes.
peraturas medias, por la cual s e puede prever el desarrollo que pre- Dice en detalle Emmanuel d e M a r t o n n e :
s e n t a la hidrología en una región, Existe u n a estrecha relación entre el “De 1 a 5.
grado d e desarrollo hidrológico y l a s condiciones e n que pueden vivir
E s t e grado corresponde al dominio del Areismo, Caracteriza el desierto bajo el
las especies vegetales y animales. Determina igualmente caracteres par-
punto d e vista hidrográfico tanto como climatológico.
ticulares a los grupos humanos. E n México s e realiza al S u r d e l a B a j a California: La P a z : (1. 3.8). Mulegé:
El Profesor Emmanuel d e Martonne, autor d e esta idea, la expresa con la fórmula
(1. 3.8).
(1. 1.8). El Mezquital, Hidalgo, Ixmiquilpan
siguiente :
“De 5 a 10.
I=P : (T+10)
“ E n t r e cinco y diez corresponden a los alrededores del desierto con corrientes tem-
1.-Indicio d e aridez. porales, vegetación pobre (estepas desérticas). E n general e s éste el dominio del en-
P.- Precipitaciones medias en milímetros. doreismo, con clima seco y exige e l riego para toda clase d e cultivos.
T.-Temperaturas medias e n grados centígrados. E n México s e registran e n :
Llegó a esta conclusión haciendo investigaciones cartográficas para delimitar las El declive litoral del Golfo d e California.
zonas con vertiente exterior d e las que carecen d e corrientes. Distrito N o r t e d e l a Península d e California.
Clasificó las tierras e n : Altar (Sonora) (1. 9.3). Guaymas (Sonora) (1. 4.6). E n l a s llanuras d e los Bol-
Exoreicas : regiones cuyas corrientes fluviales llegan al mar, s o n e s ; L a Flor (Coahuila) (1. 9.7). Ciudad Lerdo (Durango) (1. 8).
Endoreicas : regiones cuyas aguas f o r m a n cuencas cerradas. “ D e 10 a 30.
Areicas : regiones que carecen d e corrientes fluviales. “ D e diez a treinta hay casi siempre corrientes periódicas y hasta veinte e l relie-
E n t r e u n a s y otras existen diferentes grados d e degradación hidrológica, y cada ve decide la forma d e vertiente (externa o cerrada). El exoreismo es casi general d e
uno imprime un aspecto particular al paisaje y u n carácter al grupo humano que lo veinte a treinta. D e diez a veinte aparece l a vegetación herbácea: estepas o sabanas
habita. m á s o menos mezcladas de plantas frutales, árboles y arbustos espinosos. El riego es
E n algunas regiones el fenómeno del escurrimiento e s temporal; en otras even- útil y aun necesario para los cultivos que exigen humedad, aunque los cereales d e tem-
tual. Esto depende del clima, d e la constitución d e las rocas, d e la forma del relie- poral pueden cosecharse sin riego.
ve, etc. “ES d e notarse que el cultivo d e cereales sin regadío, corresponde a los Indicios
L a s variaciones que el indicio sufre en un mismo lugar d u r a n t e las épocas del alrededor d e veinte, tanto en l a zona templada como en l a tropical.
año, hecho digno d e tomarse en cuenta por l a trascendencia que tiene, hizo idear la “Al mismo grado corresponden los cultivos d e arbustos e n el Mediterráneo Euro-
formación d e curvas mensuales. peo
1,
.
P r u e b a la exactitud d e e s t a noción climatérica, la carta general presentada por E n México:
d e M a r t o n n e al Congreso Internacional d e Geografía, celebrado e n e l Cairo el año L a altiplanicie mexicana, excepción hecha d e los bolsones.
d e 1925; corregida y ampliada para e l Congreso Internacional d e Geografía, celebra- ,
E n los litorales:
4
do e n Cambridge el año d e 1928. Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.

2 12 213

-
-
Yucatán Tempera- Precipita- Indi-
Nom Lres turas ciones ClOS
Norte y centro.
De 30 a 40. COLIMA
"Cerca de treinta llegamos a la zona en que ya no es necesario el riego, salvo
164 Buenavista 24.4 1071.3 31.1 31
11
para el sostenimiento d e selvas o de cultivos muy exigentes en agua. 162 Colima 25.0 881.9 25.1 25
12
"Dondequiera que s e realizan valores superiores a treinta, dominan en el paisa- 161 Coquimatlán 25.0 859.8 24.5 25
13
j e los árboles, las corrientes son constantes y casi no s e encuentra un ejemplo de 23.2 1408.9 42.4 42
14 163 Cuauhtémoc
cuenca cerrada en que las aguas no desborden buscando salida al m a r ; con excepción 160 Manzanillo 25.7 994.7 27.8 28
15
d e terrenos d e rocas permeables en los que s e forman corrientes periódicas".
CHIAP AS
En México: 22.9 23
16 262 Cintalapa 22.7 751.3
Nayarit, cuenca del Balsas, valles d e Toluca y México. Parte sur y oriental de
265 Motocintla 18.9 661.8 22.8 23
Yucatán. 17
Tapachula 25.4 2391.6 67.5 68
18 264
"Después d e 40. Tonalá 27.9 1300.2 46.6 ' 47
19 260
A partir de cuarenta, las corrientes son permanentes y abundantes, siendo el bos-,
20 26 1 Tuxtla Gutiérrez 24.7 815.0 32.9 33
que la característica del clima, en tanto que los cereales sin regadío resultan menos
favorecidos y a veces perjudicados por exceso d e humedad.
CHIHUAHUA
22 Casas Grandes 19.0 333.2 11.8 12
En México: 21
29 Chihuahua 18.0 407.5 14.5 15
En el declive hacia el Golfo de México: 22
Parral 17.8 666.7 23.9 24
Veracruz, Tabasco y Campeche. 23 33
Téscate 22.0 733.1 22.9 23
En el declive hacia el Pacífico: 24 34
25 Temósachic 12.9 489.9 21.3 21
25
Una parte de Nayarit y el Sureste de Chiapas.
23 Villa González 18.2 222.1 8.5 1
26
ESTACIONES METEOROLOGICAS. DISTRITO FEDERAL
- Tacubaya 14.9 76.11 30.5 31
27 205
Tempera- Precipita- Indi-
Nom Lres turas ciones c i o s
DURANGO
21.5 244.0 7.7 8
28 85 Ciudad Lerdo
89 Durango 17.2 462.6 17.0 17
AGUASCALIENTES 29
El O r o 17.1 626.6 23.1 23
1 113 Aguascalientes 18.1 496.8 17.6 18 30 81
80 Guanaceví 15.5 696.9 27.3 27
31
BAJA CALIFORNIA 88 Nazas 21.7 328.0 10.3 10
32
2 7 La P a z 23.1 126.4 3.8 4 86 S a n Juan de Guadalupe 23.8 297.2 8.7 9
33
3 6 Mulegé 22.2 60.2 1.8 2 18.4 428.8 15.0 15
34 83 Santiago Papasquiaro
4 1 Tijuana 16.3 344.4 13.2 13 87 Tapona 14.0 448.8 18.7 19
35
Tepehuanes 16.3 639.3 24.3 24
CAMPECHE 36 82
5 270 Campeche 25.8 915.9 25.5 26 GUANAJUATO
6 269 Champotón 26.1 1148.9 31.8 32 Celaya 20.5 683.1 22.4 22
37 136
C. 20.5 829.5 27.0 27
COAHUILA 38 131 Manuel Doblado
I 17.9 659.2 23.6 24
39 129 Guanajuato
7 48 La Flor 20.5 297.9 9.7 10 Irapuato 16.6 614.9 23.1 23
40 134
8 43 Monclova 20.7 353.0 11.1 11 Jerécuaro 17.1 830.7 31.0 31
41 144
9 41 Piedras Negras 21.1 441.3 14.1 14 León 19.2 582.4 19.6 20
42 128
10 40 Sabinas 22.0 552.4 17.2 17 4

215
2 14

~-
__ _______ ~ ___.
Nombres Tempera- Precipita- Indi- Tempera- Precipita- Indi-
Nombres turas ciones ClOS
turas ciones
43 123
~-
c i o s
- _-- --
Moroleón 20.0 835.1 27.8 28 NAYARIT
44 124 San Felipe C. González 18.8 75 93 Acaponeta 25.0 1191.1 34.0 34
494.2 18.4 18
45 150 San José Iturbide 17.3 97 Isla María M a d r e 24.1 554.1 16.2 16
508.1 22.2 22 76
46 133 San Miguel Aliende 18.7 96 San Blas 23.9 1425.8 42.0 42
548.1 19.0 19 77
47 141 Valle de Santiago 19.9 78 95 Tepic 20.5 ' 1110.6 36.3 36
743.1 26.1 26
GUERRERO NUEVO LEON
48 243 79 51 Monterrey 21.7 648.3 20.4 20
Acapulco 37.1 1366.3 36.9 37
49 24 1 80 52 Villa de Santiago 22.0 1015.4 31.7 32
Atoyac 28.5 1289.6 33.4 33
50 242 Chilpancingo 20.8 863.2 28.0 OAXACA
28
51 240 Iguala 26.9 1119.2 30.3 24.2 298.8 8.7 9
30 81 253 Cuic at 1án
251 22.0 760.0 23.7 24
HIDALGO 82 Huajuapán
252 Oaxaca 18.8 596.9 20.0 20
52 83
153 Huichapan 16.5 347.6 13.1 13 O co tl án 19.8 780.8 26.2 26
53 84 249
154 Ixmiquilpam 20.2 116.2 3.8 4 26.6 1043.1 28.5 29
85 255 Salina Cruz
54 155 Mineral del Chico 14.1 1310.1 54.3 Zimatlán 21.2 646.5 20.7 21
54 86 248
55 156 Pachuca 13.8 483.3 20.3 20
56 157 Tulancingo 14.7 542.1 21.9 22
PUEBLA
87 208 Huauchinango 13.5 2068.8 88.0 88
JALISCO 88 207 Puebla 16.2 773.4 29.8 30
57 99 Etzatlán 17.9 89 214 Tehuacán 18.3 455.8 16.1 16
1032.8 37.0 37
58 100 Guadalaj ara 19.7 90 210 Teziutlán 14.8 1805.4 72.8 73
884.4 29.4 29
59 104 Lagos 19.4 666.8 22.6 23 QUERETARO
60 107 La Esperanza 22.5 701.1 21.5 505.3 18.1 18
22 91 152 Quer é t aro 17.9
MEXICO 92 151 San Juan del Río 16.0 600.3 21.3 21
61 186 El Oro 13.7 879.9 37.1 QUINTANA R O O
37
62 190 San Juan Teotihuacán 15.3 629.9 276 Payo Obispo 25.6 1100.2 39.3 39
24.8 25 93
63 192 Toluca 12.6 810.7 35.8 36 SAN LUIS POTOSI
MICHOACAN 115 Cerritos 23.7 556.9 16.5 17
94
95 114 Charcas 16.2 433.3 16.5 17
64 171 Cuitzeo 18.7 808.1 28.1 28 Cogorrón 18.4 358.6 12.6 13
65 183 Huetamo 28.9 96 118
928.3 23.8 24 24.5 1143.0 33.1 31
66 165 La Piedad 97 120 Paso Real
20.0 1118.0 37.2 37 20.7 568.3 18.5 19
67 172 Morelia 98 119 Río Verde
17.5 821.8 29.9 30 17.4 380.2 13.8 14
68 174 Patzénaro 99 117 San Luis Potosí
15.7 1133.7 44.8 45 Xilitla 20.7 2570.9 83.7 84
69 177 San Diego Curucupáceo 100 121
26.7 1182.3 32.3 32
70 173 Uruapan 19.8 1678.3 56.3 SINALOA
56
71 175 Villa Hidalgo 16.2 999.4 Ahome 23.7 271.9 8.0 8
37.5 38 101 65
72 170 Zacapú 15.9 905.9 73 Culiacán 24.2 565.1 16.5 17
34.9 35 102
73 167 Zamora 18.8 940.2 64 Choix 23.8 762.7 22.5 23
34.4 34 103
74 176 Zit ácuaro 17.3 972.4 75 Mazatlán 23.4 699.8 20.9 21
35.6 36 104

216 217
Tempera- Precipita- Indi- El país está situado en el hemisferio continental. L a disposición d e los altos sis-
Nombres
turas ciones C l os
temas montañosos aislan la parte central de las zonas litorales. D e aquí el contraste
entre sus caracteres continental y marítimo respectivos.
105 77 Pánuco 23.4 156.2 4.6 5
106 79 S a n Ignacio 23.3 709.6 21.3 21 PORCION CONTINENTAL
SONORA
En la porción continental se distinguen los terrenos montañosos. Los planos que
107 8 Altar 21.1 292.1 9.3 9
dejan entre ellos. Los declives litorales.
108 19 Guaymas 24.8 256.2 7.3 7
109 20 Es muy notable en México, la influencia que las diferencias de altitud tienen so-
Navojoa 24.0 365.8 10.7 11
110 16 22.3 bre la biología y la habitabilidad, razón por la cual, la mayor parte de los autores
Ures 491.2 15.2 15
hacen la clasificación d e tierras calientes, templadas y frías que s e relacionan con
TABASCO la altitud más que con la temperatura.
111 256 Frontera 25.5 1716.5 48.3 48 Las tierras costeras d e la Alta California s e continúan por la península d e Baja
112 258 Teapa 24.9 3637.4 10.4 104 California y las islas T r e s Marías hasta la Sierra M a d r e del Sur. Esta banda d e ro-
113 259 Tenosique 27.6 1960.6 52.1 52 cas antiguas, cóncava hacia el norte, s e dirige de este-sureste por los Estados d e Mi-
TAMAULIPAS choacán, Guerrero y Oaxaca, con una altura media de 3,000 metros.
114 56 Ciudad Camargo 24.5 518.6 12.1 12 Otro arco montañoso longitudinal, de carácter volcánico, comienza en Sonora con
11.5 58 Ciudad Victoria 23.5 778.7 23.0 23 dirección sureste hasta Colima.
116 57 Matamoros 23.3 758.6 22.7 23 La Sierra M a d r e Occidental es una serie de repliegues, construída sobre el mo-
117 55 Nuevo Laredo 23.8 343.1 10.1 10 delo de la región d e Basin Ranges : cortaduras, hundimientos, manifestaciones volcá-
118 60 San Vicente 20.0 577.9 19.0 19 nicas y bolsones o sea comarcas endoreicas. Solamente hacia el noroeste en Sonora
119 63 Tampico 24.1 1172.5 34.3 34 se han encontrado restos del paleozoico, al sur del cual aparece el calcáreo carboní-
fero superior,
VERACRUZ
120 224 Coatepec 19.4 1905.0 64.7 65 Las cadenas centrales s e hallan construidas en gran parte por el cretáceo medio
121 230 Córdoba 20.1 2117.6 70.3 70 superior, En muchas partes, sobre todo al oeste, un sinnúmero de cráteres reposan
122 227 Jalapa 17.6 1500.2 54.3 54 sobre el calcáreo, quizá desde el terciario. Termina la serie, la línea d e volcanes que
123 225 Las Vigas 11.2 1218.1 57.4 57 s e considera como una d e las más importantes d e la Tierra.
124 237 Minatitlán 25.9 2804.7 78.1 78 En el país es línea divisoria de aguas. Límite altimétrico. climatérico y biológico.
125 229 Orizaba 18.2 2043.0 72.4 72 Lo forman terrenos basálticos recientes y aún da señales de volcanismo activo. Su
126 228 Perote 13.1 497.7 21.5 22 altitud media es de 4,000 metros.
127 236 Puerto México 25.1 2984.5 85.0 85 Al norte de esta línea, la altiplanicie desciende gradualmente en dirección este-
128 235 Rinconada 25.4 674.4 19.0 19 noreste hasta terminar en la Sierra Madre Oriental casi paralela al Golfo de México.
129 233 Tierra Blanca 24.9 1886.5 54.9 55 Es una serie de pliegues que tuvieron por pilares los macizos antiguos d e Sonora y Si-
130 231 Veracruz 24.8 1459.5 42.5 43 naloa, y la Sierra Madre del Sur.

YUCATAN Al sur d e la serie Tarasco-Náhua y encajonado entre la Sierra M a d r e del Sur,


queda un valle longitudinal, verdadera depresión austral.
131 273 Maxcanú 25.6 940.0 26.4 26
132 272 Mérida 25.7 911.6 25.5 26 Obsérvase siguiendo el contorno de la Sierra Madre Occidental y del Sistema Ta-
133 271 Progreso 25.3 510.3 14.4 14 rasco-Náhua, la curva de indicios de treinta. Hacia el norte en la altiplanicie van dis-
134 274 Valladolid 25.0 1303.8 37.2 37 minuyendo hasta registrarse entre cinco y diez en la parte más deprimida que es el
bolsón.
ZACATECAS
Conforme s e avanza al sur, y debido a l a s sierras intermedias (de San Luis, d e
135 111 Zacatecas 18.2 408.4 14.4 14 Zacatecas, La Breña), queda dividida en valles altos y llanos: valles d e México y de
136 112 Río Grande 13.2 339.2 14.6 15 Toluca, llanos de Apam, del Cazadero, d e l Bajío. Entre los pliegues bolcánicns,

2 18 2 19
producto d e lavas basálticas hay comarcas d e aspecto desértico que al llegar l a época LLANURAS UOREALES
d e lluvias presentan infinita variedad d e especies vegetales.
El clima tropical que l e corresponde por su altitud (19 norte) queda compensa- E n las llanuras boreales, el terreno s e deprime sensiblemente hacia e l centro al
contrario d e lo que ocurre en la m e s a d e Anáhuac. Su latitud media e s d e 27 norte
do por su altitud (2,000 metros) y resulta t e n e r u n clima templado. Disfruta d e Una
(extratropical) y su anchura casi del doble d e la anterior. Los alisios que t a n bené-
primavera perenne e n l a mayor parte d e s u s comarcas.
ficos son del lado del Golfo, al descender por los flancos opuestos d e l a Sierra
Sus indicios e n t r e veinte y treinta, acusan el exoreismo del que d a n cuenta l o s
M a d r e Oriental, s e convierten en vientos secos y calientes. D e ahí que s e caracterice
ríos Pánuco y Lerma. Sólo s e notan sin salida a l m a r pequeños depósitos lacustres:
por amplias oscilaciones termométricas e n l a s distintas épocas del año y aun e n t r e el
lagos d e Pátzcuaro, Cuitzeo y los restos d e los que ocuparon el Valle d e México hoy
día y l a noche. I n t e n s a sequedad atmosférica, escasez e irregularidad de lluvias y fre-
desecados o relacionados artificialmente al exoreismo por el río Pánuco.
cuentes heladas invernales. Los indicios e n t r e ocho y veintidós acusan el endoreismo.
E n toda la mesa domina el árbol del P e r ú que con sus frutos rojos d a el tono
Son su confirmación las cuencas cerradas q u e s e forman al noroeste. L a s d e los la-
particular del paisaje. Los bosques s e f o r m a n d e oyameles, encinos, ailes, ocotes,
gos P a r r a s y M a y r á n en la comarca m á s deprimida, últimos vestigios del Tlahualilo
ahuehuetes y fresnos. Los llanos s e cubren d e lechuguilla, raíz d e zacatón, d e cactá-
y el Valle d e l Salado.
ceas y agaves. Los d e Apam (I. 25) son d e f a m a por sus haciendas pulqueras. Cam-
pos d e fresnos, eucaliptos, sauces, álamos, acacias, araliásias, alternan con siembras Los ríos Conchos, Nazas y otros que recorren algunas d e sus comarcas, son el re-
sultado d e lluvias d e relieve en l a Sierra M a d r e Occidental. Atraviesan la región co-
d e cereales principalmente maíz, cebada, avena, trigo y alfalfa. E n las huertas s e dan
los frutos como el chabacano, e l durazno, l a s peras, el olivo, el nogal, el zapote y mo extranjeros y sus aguas son aprovechadas por los ribereños, pero no cambian el
carácter desértico d e las tierras. A uno y otro lado d e su cuenca presenta formacio-
el higo.
nes cólicas, verdaderas dunas d e arenas movedizas. El relieve d e algunas las h a con-
El Bajío s e localiza principalmente sobre l a margen derecha d e la cuenca media
quistado al exoreismo como e l valle del Conchos en Chihuahua. El Sabinas e n Coa-
del Lerma. T i e n e u n a altitud media d e 1,800 metros. Constituye un conjunto d e pla-
huila,
nicies y valles formados especialmente d e tierra vegetal arcillosa, excepcionalmente
propicios para el cultivo d e cereales y hortalizas. S e cosechan: frijol, chícharo, cala- S e m e j a n t e a la vegetación d e l a mesa d e Anáhuac, e s la d e e s t a s comarcas y gra-
dualmente dismínuye en exuberancia. E n los bolsones, la vegetación forestal e s es-
baza, chile, ajo, tomate, jitomate, cebolla, col, nabo, lechuga, espinaca, fresas y apio.
casa, pobre y a veces desértica. Inmensos arenales alternan con campos que espontá-
Como tipo d e la comarca presentamos León (1. 19.6) e Irapuato (1. 23.1) (Fig. 1).
L a s lluvias d e relieve y ciclónicas del Pacífico, alcanzan a (600 y 700 milímetros), E n neamente producen u n a vegetación arbustiva y cenicienta o herbácea : guayule, ixtles,
agaves, sotol, lechuguilla, candelilla, gobernadora. I
la estación seca d e noviembre a enero, los indicios mensuales denotan el desierto, pe-
ro l a estación d e lluvias d e junio a septiembre eleva el indicio hasta sesenta, L a s montañas s e cubren d e encinares y coníferas y los lomeríos d e cactáceas y
Año por año los habitantes temían la inundación por la creciente del río, Después agaves entremezclados a palmeras y leguminosas. Matorrales d e mezquites, huizaches,
d e la construcción d e las obras d e defensa, l a captación d e las aguas e s fácil y propor- nopales y tepehuajes d a n u n aspecto de m u e r t e a esas inmensas soledades.
ciona cantidad suficiente para los riegos d e todo el año. Los cultivos consisten principalmente e n cereales y legumbres o pastizales que
mantienen numerosos ganados. L a propiedad rural d e grandes proporciones, el lati-
E n toda l a mesa d e Anáhuac está concentrada l a mayor parte d e l a población:
fundio, encuentra su explicación e n e s e cuadro geográfico. L a población es poco nu-
Guanajuato, Querétaro, México, Tlaxcala ; tienen ciudades d e m á s de 500 habitantes
por kilómetro cuadrado. merosa a pesar d e la salubridad de las comarcas (menos d e 7.5 habitantes por kiló-
metro cuadrado).
Ningún cultivo e s posible sin riego: pueden citarse entre las instalaciones que
con tal objeto s e han hecho: la Compañía Hidroeléctrica del Conchos, l a presa d e
7 Guatimapé e n Durango, sistemas d e canales en el Nazas.
6
L a Comarca Lagune-a s e sitúa e n t r e los Estados d e Chihuahua, Durango y Coa-
5 huila: o m á s exactamente desde S a n t a Rosalía y río Florido al sur d e Chihuahua;
a h a s t a los distritos d e Viesca, P a r r a s y Monclova d e Coahuila pasando por el norte d e
3 Durango, a una latitud media d e 25 norte.
2 Los m a r e s terciarios dejaron al retirarse una serie d e lagunas d e las que poste-
I riormente quedaron l a d e l a s Palomas, Jaco, Viesca, Mayrán y Tlahualilo, desapare-
cida e s t a última en 1829. E n la parte m á s honda d e este vaso desecado s e encuen-
-
LEON IRAPUATO Rc.1 -
NAZAC LERDO FIG2 tran gruesas capas d e turba, sobre todo en el valle d e P a r r a s . Hidrográficamente co-

220 22 l
rresponde al Bolsón d e Mapimí. P o r su topografía e s una depresión o cubeta. Deter-
cia el Pacífico. El Papaloapan eroda e l cañón d e Tomellín a través d e l a s monta-
mina la cuenca cerrada d e los ríos Nazas y Aguanaval, originados por las lluvias d e re-
ñ a s d e Veracruz para llegar al Golfo d e México. Ambas cuencas son bajas.
lieve en las sierras de Durango y Zacatecas respectivamente. Alimentan las lagunas
L a cuenca del Balsas a u n a altitud media d e 17 norte e s t á influenciada por los
d e Mayrán, P a r r a s y Viesca. Tipo d e l a comarca son las poblaciones Nazas (1. 10.-
ciclones del Pacífico. L a s tierras d e excelente calidad por su origen volcánico dan
1 0 ) y Lerdo (1. 7.7) (Fig. 2). Sus curvas mensuales respectivas marcan en los meses
una vegetación propia del clima tropical. Sus indicios son entre treinta y cincuenta.
d e enero h a s t a . agosto grados correspondientes al desierto. Aumentan e n la primavera
L a selva e s t á poblada d e laureles d e l a india, amatos, huamúchiles y tamarindos
y el verano, épocas d e lluvias. Alcanzan u n a máxima d e 28 en agosto o septiembre.
d e magnífico follaje. E n sus campos s e siembra la caña d e azúcar que en u n tiempo
Sometida al régimen anticiclónico, las lluvias son eventuales y e l endoreismo s e rea-
sostenía los ingenios del Estado d e Morelos. El arroz y la sandía. El paisaje e s d e
liza accidentalmente. D a idea d e esta irregularidad el cuadro siguiente :
un verdor perenne con sus esbeltas palmeras, las enredaderas d e bugambilias, los na-
Anchura del cauce: d e 4 a 8 metros en las secas. ranjos, cafetos, manglares, bananos y guayabos. Frutos exquisitos exhalan variados
Anchura del cauce: hasta 240 metros e n las lluvias. perfumes que perduran en e l recuerdo del cuadro tropical.
Abundan las aves d e vistoso plumaje y los insectos. Algunas especies son ponzo-
VOLUMENES DE AGUA EN METROS CUBICOS (1)
ñosas. E n el Estado d e Guerrero, el exceso d e calor y d e humedad vuelve malsanas
Años. algunas comarcas, Son endémicas las fiebres palúdicas, el mal del pinto, el bocio. Es-
1898. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 990,077,000 metros cúbicos. t o explica su débil población (637,530 habitantes en 64,458 kilómetros cuadrados) así
1899 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248,656,000 ,, como el que n o haya sido suficientemente explorada. L a riqueza forestal permanece
1900 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802,908,000 ?,
'virgen y en sus intrincados parajes h a n encontrado asilo algunos grupos d e indígenas
1901 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329,522,000 $,
que habitan por siglos lejos d e toda civilización.
1902 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726.662,000 ,,
1903. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749.220,000 ,, DECLIVE LITORAL DEL GOLFO DE MEXICO
1904 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197,403,000 ?,

1905 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,305,620,000 Expuesto a los vientos alisios y a la evaporación que provocan las corrientes calien-
1906 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,226,822,000 -, tes del Golfo, toda la zona presenta caracteres d e clima tropical sin grandes oscilacio-
1907 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . nes durante el año. L a latitud marca tonalidades al clima general. Al norte del tró-
449,812,000 .,,
pico d e Cáncer, d e s d e el Bravo hasta e l Pánuco, l a porción tamaulipeca registra in-
Toda la economía d e l a comarca depende d e la producción del algodón. Riqueza dicios d e veinte a treinta.
principal, efímera y eventual, por lo que aquí como en Egipto s e cumple el sueño bí- Al s u r del trópico, las comarcas huasteca y veracruzana hasta e l valle del Papaloa-
blico del Faraón. L a s poblaciones d e Nazas, Lerdo, Gómez Palacio, Matamoros y pan, presentan mayor exposición a los vientos marítimos. L a s montañas que al oeste
S a n P e d r o d e las Colonias, son pequeños oasis en el desierto. El limo del Nazas fe- l a separan d e l a altiplanicie provocan u n aumento d e humedad. D e s d e octubre a ene-
cunda sus terrenos. Gracias a un sistema d e canales l o s sembrados d e algodón, vid ro y a veces h a s t a marzo s e registran frecuentes perturbaciones atmosféricas carac-
y legumbres proporcionan cosechas en cantidad suficiente para hacer d e esta región terizadas por bajas presiones, descenso rápido d e la temperatura, vientos arrafagados
una d e las m á s prósperas del país. y nieblas. Llámanse nortes. Su efecto dura en el m a r d e veinticuatro a cuarenta y
Torreón, centro ferrocarrilero e s la estación que lo relaciona con el interior y con ocho horas, pero entre las sierras s e mantiene por varios días y s e resuelve en fuer-
los Estados Unidos. A la producción provocada por las obras d e riego debe s u en- tes precipitaciones d e carácter torrencial.
grandecimiento. E n 1892 tenía l a categoría d e rancho con 200 habitantes. Los indicios llegan a cincuenta, sesenta y ochenta. Estas cifras hacen prever el
H o y cuenta con 80,000. exoreismo del que d a n cuenta numerosos r í o s : D e norte a s u r : Bravo del Norte, el
Conchos, el S a n Rodrigo, el Escondido, el Pánuco e n l a primera comarca. Tuxpan, Ca-
DEPRESION AUSTRAL zones, Tecolutla, Nautla, Actopan, d e l a Antigua, Jamapa y río Blanco en l a segunda.
E n t r e el sistema volcánico Tarasco-Náhua y la Sierra M a d r e del S u r s e extiende E n Tamaulipas, e l litoral e s húmedo, caliente y malsano por las lagunas que s e
un cañón longitudinal d e forma triangular. Las sierras d e Nochistlán, Teposcocula y forman e n las playas. La explotación del petróleo con su maquinaria especial ha trans-
Tamasulapa ramificaciones del Nudo Mixteco hacia el noreste, s e ligan al Pico d e Ori- formado el paisaje natural, E n t r e los valles y planos d e la llamada Sierra M a d r e
zaba. La dividen e n dos vertientes exteriores: e l Balsas s e a b r e paso por erosión ha- Oriental (1. 20) l a vegetación aparece rica e n frutos (algodón, maíz, arroz) ixtle y otras
fibras, caña d e azúcar, café y tabaco, plantas curtientes, maderas.
(1) Volúmenes calculados por el Ing. Alberto J. Pani.
H a c i a e l noroeste en la comarca limítrofe con el Estado d e Nuevo León, comien-

222 223
za l a estepa desértica con buenos pastos que constituyen l a base d e sus haciendas ción. E s t a riqueza debía atraer una población densa que no existe por el excesivo calor
ganaderas. Nuevo Laredo (1. 10). A fin d e fomentar la explotación agrícola en re- y humedad. S e desarrollaban enfermedades endémicas : las campañas sanitarias h a n
lación con la pequeña propiedad, s e ha construído l a presa Don M a r t í n para aprove- hecho desaparecer e s t e azote d e nuestras costas, el paludismo, la fiebre amarilla.
char las aguas d e l río Salado que pueden fecundar 60,000 hectáreas d e terreno hoy El Estado d e Veracruz cuenta con u n a población d e : 1,376,865 habitantes en u n a
improductivo. superficie d e 71,896 kilómetros cuadrados.
L a segunda zona, porciones huasteca y veracruzana d e j a también una faja litoral
d e médanos estéril, aunque poblada de gérmenes traídos por el viento. Zona rica en DECLIVE, LITORAL DEL PACIFICO
productos tropicales, constituye u n a d e las m á s explotadas. Presentamos como tipo:
E n t r e la Sierra M a d r e Occidental y el litoral del Pacífico, d e s d e el río Colora-
Huauchinango (1. 88) d e curvas mensuales hacen palpable l a constancia d e las co-
do al norte hasta l a cuenca del Balsas al sur, s e presentan u n a serie d e terrenos
rrientes y la feracidad d e las tierras. S e cultivan el café, el algodón, e l tabaco, la
en declive hacia el Pacífico. Los repliegues montañosos del oeste y las diferencias d e
caña dulce, cacao, vainilla, fibras y m a d e r a s finas. La abundancia y calidad d e algu-
latitud determinan contrastes d e clima e n t r e la porción boreal y la austral.
nas plantas d e ornato como las gardenias y camelias, transforman en vergeles sus ciu-
d a d e s : Córdoba, Jalapa, Orizaba, explotan SUS jardines. Los frutos d e sus huertos s e
exportan a todo el país: plátanos d e varias clases, piñas, mangos, naranjos, limoneros.
PORCION BOREAL
El caudal constante d e los ríos y la acentuada topografía del terreno hacen que s e Comprende l a comarca al norte del trópico d e Cáncer, e n los Estados d e Sono-
formen caídas, La industria hidro-eléctrica alcanza gran desarrollo. Las industrias fa-
ra, Sinaloa y parte d e Nayarit. Con litoral sobre el Golfo d e California recibe los vien-
bril y manufacturera le deben su sostenimiento 20.000,000.00 d e pesos. Elaboración
tos fríos d e l noroeste.
d e tabacos, puros y cigarros que compiten con los d e l a H a b a n a . Fábricas d e azúcar
Circunstancias todas que provocan el desierto, registra indicios d e cinco a diez
d e caña. "El Potrero". Aguardientes, harinas, objetos d e yute, etc.
que denotan u n clima subdesértico. E n los flancos d e la Sierra M a d r e , los indicios lle-
L a planta eléctrica d e Necaxa situada e n t r e los distritos d e Huauchinango y Zaca-
gan a once y quince. Allí nacen corrientes abundantes aunque periódicas que al des-
tlán provee d e f u e r z a al Distrito Federal, a l a s ciudades d e México, Pachuca, el Oro,
cender hacia el mar riegan los valles d e aluvión dando l a posibilidad d e cultivos im-
Toluca, Zacatlán y otras menos importantes. Almacena en sus presas 171 millones d e
portantes: trigo, algodón, alfalfa, garbanzo y frutas. L a degradación d e la hidrología e s
metros cúbicos d e agua y asegura u n gasto d e veinte mil litros por segundo. Ocupa el
palpable; pues s i algunos ríos como el Yaqui y el M a y o con sus numerosos afluentes
primer lugar en l a América Latina.
realizan e l exoreismo; otros como el Altar y el Sonora s e pierden e n t r e los médanos
La planta d e Tuxpango, Orizaba (Veracruz) aprovecha las aguas del río Blanco y de l a costa sin alcanzar el mar. L a prosperidad agrícola actual s e d e b e a la constante
reparte energía a Puebla, Tlaxcala, puerto d e Veracruz, S a n Rafael, Apizaco y otras labor del hombre y h a necesitado la instalación d e costosas obras d e regadío. P r e -
más. sentamos como tipo d e la comarca las estaciones d e Altar (1. 9) Guaymas (1. 7) fig. 4.
Los bosques d e palmeras, caucho, m a d e r a s preciosas y d e tinte, alcanzan a 800 y Las curvas mensuales respectivas son elocuentes. Sus indicios s e mantienen todo el
900 metros d e altitud y alternan con los campos que producen el añil, la vainilla y plan- año e n t r e cero y diez. Una máxima d e veinticinco s e marca entre julio y agosto. Otra
tas medicinales. E n las tierras altas, menos cálidas s e dan el maíz y el trigo. La entre quince y veinte hacia noviembre y diciembre.
langosta, azote d e los agricultores, encuentra estos campos propicios para su propaga- El cuadro geográfico cambia al trasponer l a comarca propiamente litoral del P a -
cífico, al s u r d e Sinaloa. L a hidrología s e organiza, y sus corrientes fluviales: Fuerte,
Sinaloa, Mocorito, Culiacán, S a n Lorenzo, Elota, Piaxtla o S a n Ignacio, el Quelite, el
Presidio, el Chametla, o del Rosario son constantes y llegan al mar. El indicio e s
en Culiacán (1. 16) e n S a n Ignacio y Mazatlán d e (1. 21).
Siguiendo al sur, en Nayarit defínese e l clima tropical con indicios d e (1. 34), en
Acaponeta (1. 36), en Tepic y e n S a n Blas (1. 42). Aquí s e cosechan sin necesidad d e
riego l a caña d e azúcar, e l tabaco y e l plátano. El bosque s e cubre d e encinos, pinos,
oyameles y ocotes.
L a hidrología presenta u n completo desarrollo con los ríos que bajan d e lo alto
d e la s i e r r a : Acaponeta, S a n P e d r o o del Mezquita1 y la cuenca del río d e Santiago que
salva l a cadena oriental. Es l a arteria m á s larga d e l país (935 kilómetros). S US
aguas son grandemente aprovechadas.

224 225
9
PORCION AUSTRAL t r o s Terrenos terciarios constituyen los p l e g a m i e n t o ~y asociados a sedimentos m á s re-
cientes, cubren l a llanura d e Tabasco, Campeche y Yucatán.
Al s u r del trópico d e Cáncer desde Nayarit hasta l a cuenca del Balsas, comprende
los Estados d e Jalisco, Colima y noroeste d e Michoacán. E s t a comarca orientada al Al s u r y s u r e s t e defínese l a porción ístmica. E n las llanuras aluviales, e n t r e l a s
suroeste recibe los ciclones d e julio a octubre. Provocan e n él lluvias copiosas relacio- sierras del istmo y el litoral del Golfo, el terreno desciende notablemente. Expuesta
nadas a temperaturas d e (17 a 18). Los indicios son e n t r e veinte y treinta, excepcio- de lleno a los vientos del norte, próxima al paso d e las corrientes marítimas calien-
nalmente encontramos estaciones de cuarenta a cincuenta. Todo revela u n clima marí- tes, esta comarca d e las llanuras aluviales tiene u n carácter marcadamente tropical.
timo, desarrollo avanzado d e la red hidrológica comprobadas por las cuencas del siste- Es la m á s pluviosa del país (hasta 3637.4 metros). Su latitud e s d e : 18 norte.
m a kerma-Chapala-Santiago, el Ameca, el Marabasco, e l Armería y el Coahuayana. Presentamos como tipo: Teapa (1. 104), Tenosique (1. 52), Frontera (1. 48) (Fig.
E n toda la costa s e registran temperaturas m á s altas que las d e igual latitud en el 6 ) . Sus curvas mensuales s e mantienen a m á s d e setenta e n el otoño y l a d e Teapa d e s d e
Golfo d e México y l a época d e lluvias s e determina en el verano, Tomamos como tipo junio h a s t a enero. N a d a m á s exacto en la realidad: los ríos Coatzacoalcos, Grijalva y
S a n Blas (1. 42) Cuauhtémoc (Colonia) (1. 42) y Uruapan (Michoacán) (1. 56). (Fig. Usumacinta con s u s numerosos brazos, forman u n conjunto hidrológico admirable por
5 ) . E n los cuadros mensuales e s d e notar q u e los indicios s e mantienen a m á s d e 70 la belleza y exuberancia d e las tierras que riegan a su paso. Los bosques tropicales
d e s d e junio a septiembre y Uruapan, m á s a l sur, h a s t a octubre. Los bosques s e cu- de Tabasco y Campeche presentan l a naturaleza en todo su esplendor. Espesos bos-
bren d e palmeras que dan el coco d e agua, coquitos de aceite, dátiles: entre los man- ques d e palmeras (palma real, coco, coquito d e aceite, coyol, corozo, dátil), m a d e r a s
glares, f a l s a s quinas, tamarindos, cascalotes, flamboyano y l a ceiba. Los cultivos con- preciosas, tintóreas, duras y d e construcción, caoba, palo d e rosa, palo María, lináloe
sisten en siembras d e maíz, frijol, caña d e azúcar, arroz, tabaco. El café d e Uruapan o palo moral, campeche, mulato, árbol del caucho, chicle, guayacán, palo d e hierro,
“planchuela” compite con el d e Brasil, siendo superior por su aroma. Es motivo de quiebra hacha, zapote. La sola enumeración e s ya larga. El plátano e s motivo d e expor-
gran exportación. tación y los puros d e Huimanguillo alcanzan u n gran renombre. Animan el paisaje los
P u e d e n agregarse e l ajonjolí, el algodón y las f r u t a s cítricas, L a ganadería s e ex- monos; loros y animales feroces que habitan entre los árboles y los millares d e coco-
plota al mismo tiempo que la agricultura y S U S inmensas haciendas o latifundios al- drilos y tortugas que pueblan los ríos.
canzan proporciones que no justifica el cuadro geográfico y sólo explica l a historia. El exceso d e calor y d e humedad hacen la vida humana poco agradable y s e des-
arrolla e l paludismo y la fiebie amarilla. Los mosquitos son una plaga para el extran-
EL ISTMO jero. La población e s en Tabasco d e 223,838, superficie 25,337 kilómetros; en Campe-
che 84,971, superficie 50.952 kilómetros. L a mayor parte s e dedican a la agricultura
Alnoroeste d e la ciudad d e Oaxaca, hacia los 17 s e forma el nudo Mixteco, en
y a la explotación forestal.
plena Sierra M a d r e del Sur. Terrenos antiguos acusan una madurez avanzada. Están
constituidos por rocas d e gneis, esquistos, calcáreo cristalino, granitos y pórfidos‘ en
una extensión d e 90 kilómetros aproximadamente. D e s d e Oaxaca al oeste hasta Chia- DECLIVE DEL LITORAL SUR DEL PACIFICO
pas al este, las alturas s e suceden entre 1,500 y 2,000 metros en la sierras d e I x t l á n
E n el Istmo, la zona litoral recibe en Oaxaca y Chiapas los ciclones del Pacífico.
S a n Felipe del Agua y S a n Juan del Estado, El Zempoaltepetl es el punto culminante
a (3,396 metros). Es la línea donde el istmo s e define con 200 metros d e altitud. Es-
L o abrupto del terreno hacia el norte determina comarcas bien definidas d e diferen-
ta sucesión d e cerros s e levanta en el E s t a d o d e Chiapas a u n a altura d e 2,200 me- te clima: L a s altas sierras s e cubren d e bosques d e pinos (Tapachula 1. 68) mientras
los planos son propicios al cultivo d e cereales, frutos, legumbres, caña d e azúcar
___ l
(Ocotlán I.26), (Oaxaca 1. 20) el café “caracolillo” d e Chiapas, es d e fama en el m u n -
do entero.
Exportación d e café.
D e las montañas d e Guerrero, Oaxaca y Chiapas bajan algunos ríos que llegan al
mar. Los principales s o n : el Papagayo, el Ometepec, el Nochistlán, el Tehuantepec y
el Suchiate.
Los vientos del Golfo d e México después d e beneficiar al litoral norte, descien-
den por el declive del Pacífico, calientes y secos, provocando el desierto en l a zona del
Golfo d e Tehuantepec, cerca d e Salina Cruz. La curva mensual d e ésta, contrasta con
la de Tapachula en l a misma región (fig. 7).

226 227

4
&.-
BAJA CALIFORNIA vaderos. Debido al carácter volcánico existen por todas partes fuentes termales, sul-
furosas, sulfuro-ferruginosas.
Península concurrente entre el Pacífico y el Golfo de California. Larga d e 1,200
En el Distrito S u r : Agua Caliente, del Rosario, d e Santiago, d e S a n Jorge, d e S a n
kilómetros. Con una anchura de 100 a 200 kilómetros. T o d a ella está expuesta a las
Antonio, d e las Vírgenes. Tipo d e e s t a comarca son L a P a z (1. 4) y Mulegé (1. 2). La
influencias marítimas. S u latitud entre (23 y 32 norte) l a coloca en l a región d e las
curva mensual d e la primera s e mantiene cerca d e (1. O) (Fig 8) d e enero a junio. S e
calmas tropicales, L a corriente fría d e California baña su litoral occidental. Circuns-
eleva u n poco hasta diciembre, época d e invierno en que disminuye l a temperatura.
tancias todas que s e traducen en escasez d e lluvias sobre temperaturas elevadas, más
acentuadas e n el Distrito Sur.
DISTRITO NORTE
Comenzó a surgir a principios del plioceno y sigue emergiendo principalmente del
lado del Pacífico. Un eje montañoso la recorre en e l sentido d e su mayor longitud de- En el Distrito Norte, sin llegar a organizarse u n verdadero sistema d e drenaje,
terminando los declives a ambos lados hacia los litorales. E n épocas posteriores, los está sin embargo mejor regado y en l a comarca limítrofe con los Estados Unidos y con
fenómenos volcánicos la dislocaron en su parte central. P r e s e n t a una serie d e levan- Sonora, s e forma la cuenca del Colorado, único río d e toda l a península. Viene d e la
tamientos transversales empezando en la sierra del Pinal, d e S a n Pedro M á r t i r , Sierra Sierra Nevada y pasa por el Valle Impe-ial. Antes d e la construcción del bordo Ro-
S a n t a Isabel, Calamojué, S a n Luis, S a n Borjas, Calmalli, entre ellas y Mulegé apare- dríguez, la comarca desértica s e inundaba dando lugar al endoreismo d e balsa.
cen los terrenos cubiertos d e lavas volcánicas para continuar d e s d e Mulegé al sur las Hoy el desierto h a sido convertido en valle fertilísimo en el que s e cosechan los
rocas graníticas. cereales: maíz, trigo, cebada, avena, mijo, legumbres, el algodón y árboles frutales, la
Defínense dos comarcas que corresponden casi a los dos distritos en que política- vid, la higuera, el olivo, el nogal, las f r u t a s cítricas, el d á t i l ; los forrajes, alfalfa, ceba-
mente s e halla dividida. da, orégano y damiana. Los indicios e n t r e cinco y diez, dicen claramente que s e t r a t a
de una comarca m á s avanzada que l a del sur. L a vegetación ofrece en todas partes
DISTRITO SUR un carácter desértico muy pronunciado. Cactos y plantas espinosas cubren l a mayor
parte d e las tierras. Algunas como e l palo adán, el cocotillo y el cirio son casi ex-
Es como u n islote granítico, desolado y desértico, caracterizado por pedregales y por clusivas d e la Baja California.
las salinas que recubren sus playas en inmensas extensiones. E n l a de O j o d e Liebre
Cerca d e los terrenos abundan la salvia, los juncos y los estoques que s e em-
d e l a bahía Sebastián Vizcaíno, pueden calcularse 20,000 toneladas d e sal cristalizada
plean en hacer esteras.
que basta recoger para s e r aprovechadas. L a s pocas lluvias eventuales, aunque torren-
ciales, s e infiltran entre las rocas y mantienen la humedad del subsuelo.
E n las barrancas s e encuentra el palo blanco, l a uña de gato, el vinorama. E n los
parajes abruptos y rocallosos crece el copalquín, el zalate, el copal, el torote, el lom-
Esto e s suficiente para convertir las barrancas en oasis. P a s a d a la estación, el
bay y e l matacora.
paisaje vuelve a su aspecto habitual, desértico y ceniciento. Los indicios no pueden
E n las llanuras del Pacífico el carambullo, la choya, el dátil cimarrón y los agaves.
s e r m á s exactos: d e cero a cinco. La hidrología no ha logrado organizarse, sólo s e
ven pequeños arroyos torrenciales : Mulegé, S a n t a Agueda, l a Purificación, S a n An- Los bosques d e guaribos, pinos, madroños, álamos y otras maderas d e construc-
d r é s o Redención, S a n José y e l d e Miraflores. Es peculiar d e l a comarca l a forma- ción h a n conquistado la montaña diferenciándola d e los desiertos. Si hubiéramos te-
ción d e pozas o tinajas, especie d e dolines que s e aprcvechan para el riego y como abre- nido los datos d e éstas, habrían dado, sin duda, indicios m á s altos. Al pie d e los mon-
tes s e producen el corcho, el nombó, e l guacamote, l a jícama y el mezquitillo.
N o escasean las maderas resinosas (copal, brasil, árbol d e la brea). Especies ra-
ras como el tasajo, e l palo d e hierro, el palo chino.
70 E n la proximidad d e la bahía Magdalena crece u n liquen (la orchilla que s e utili-
60 zó como colorante).
50 P a r a todos los cultivos es indispensable el riego. Sólo s e aprovechan con dificul-
40 tad los valles d e aluvión que han formado los arroyos y las mesas altas entre las mon-
30 tañas. Los llanos d e las costas son improductivos. E s t á n cubiertos d e médanos o d e pe-
20 dregales. N o sólo las plantas perecen por f a l t a d e a g u a ; los animales y las gentes
tienen que recurrir al jugo d e algunos cactos para apagar l a sed.
10
O La fauna e s pobre. D u r a n t e el corto período d e lluvias aparecen multitud d e in-
SALINA CRUZ F I G ~ L A PAZ F i o e sectos. L a abeja que produce miel exquisita y cera que pudiera explotarse en gran-

228 229

._ . .
d e escala. E a langosta no ocasiona aquí mayores perjuicios, pues las largas sequías logran organizarse. Toda e l agua que infiltra corre interiormente. L a s cavernas o ce-
impiden su propagación. Los reptiles, entre ellos la víbora de cascabel, anida en los te- notes dan cuenta d e ellas, La vida vegetal y animal s u f r e por su escasez del agua. L a s
rrenos volcánicos y su picadura e s mortal. Las aves pertenecen a las especies d e am- gentes tienen que proveerse d e aljibes o extraerla d e sus norias por medio d e molinos
bos continentes. Son numerosas las rapaces : halcones, cuervos, buitres, gavilanes y d e viento. Algunos cenotes fueron empedrados en forma d e enrejado d e manera d e
águilas, zopilotes, lechuzas, mochuelos y cuclillos. E n t r e las aves marinas s e cuen- comunicar las aguas subterráneas con algibes, y así aprovecharlas en tiempo d e secas.
t a n los pelícanos, gaviotas, gansos, garzas reales, pilicas, tijeras, patos, palomas, codor- Los cultivos son por esto difíciles y algunos años impracticables. N o existiendo pastos,
nices y tórtolas. los animales s e mantienen con las hojas d e l ramón. El henequén o sisal e s l a única
E n los montes hay especies salvajes: leones, gatos, ciervos, gamuzas, coyotes, zo- planta que puede vivir en e s e desierto. Sus raíces profundas l e permiten encontrar
rras, tejones, liebres, conejos, nutrias, tuzas, ardillas, venados, burros salvajes, be- la humedad del subsualo. El paisaje s e caracteriza por las hileras d e agaves y los
rrendos, cabras y borregos salvajes. molinos d e viento. Aunque monótono no carece d e belleza. El color verde del hene-
A pesar d e las excelentes condiciones d e salubridad, h a seguido hasta hoy escasa- quén produce u n a impresión d e descanso, S u fibra, riqueza fabulosa h a hecho l a for-
mente poblada, apenas (94,469 habitantes en una extensión d e 151,109 kilómetros cua- tuna d e hacendados y compañías explotadoras. Exige un cultivo esmerado y d e pacien-
drados). Es m á s densa en el Distrito N o r t e que en el Sur. No escasean los recursos cia que e s bien recompensado. Sin d u d a que e s t a s circunstancias han modelado el
mineros oro, plata, cobre, hierro, estaño, antimonio, azogue, ópalos, azufre, guano y carácter dulce, apacible y desinteresado d e ese pueblo maya, artista, soñador y refina-
sal. Esto mantiene a l a mayor parte d e las poblaciones del norte y del centro. do, apegado a su tradición, a su lengua y a s u s costumbres.
Los ganados principalmente el vacuno, s e propaga rápidamente en la época d e llu- E n el centro, l a proximidad del ecuador y el alejamiento del litoral hacen aumen-
vias. Si hubiera facilidad d e comunicaciones podría exportarse en grandes cantidades. tar e l indicio a treinta y cuarenta. L a hidrología comienza a organizarse con las agua-
E n el Distrito S u r , la vida pastoral s e vuelve nómada en busca d e forrajes. La das, especies d e dolines y el río Champotón. Aparece la vegetación herbácea. Son po-
mayoría d e los habitantes son por esto mismo pescadores d e perlas, d e pescado o d e sibles los cultivos de cereales y frutos.
animales raros como e l elefante marino, exclusivo d e estos mares, en vías de extinción M á s al s u r y al este, en Quintana R o o y Belice los indicios llegan a treinta y
por la explotación inmoderada que d e él s e h a hecho. cuarenta.
E n el Distrito Norte, l a población agrícola h a aumentado considerablemente con Los ríos Manatí, S a n José, el Kik y el H o n d o aunque d e corto trayecto son cons-
las obras d e riego. I
tantes.
E n el centro s e produce el henequén e n u n 3 extensión d e 80,000 hectáreas que El bosque s e manifiesta en todo su esplendor con especies d e árboles d e made-
h a n llegado a producir d e 80 a 10,000 pacas al año. ras d u r a s y d e construcción. S e explotan principalmente el árbol del hule y e l chicle
Complemento d e la agricultura e s en el Distrito Norte, la cría d e aves d e corral. que s e exporta a los Estados Unidos.
E n 1926 s e exportaron a S a n Diego y Los Angeles (EE. UU.), 600,000 libras d e pavo. Poco salubre por el exceso d e calor y d e humedad, su población es d e 12,150 ha-
Si a pesar d e su excesiva aridez ha ocasionado al país algunas preocupaciones di- bitantes, lo que e s m á s d e lo que pudiera preverse debido a la riqueza y a las costum-
plomáticas, ha sido a causa d e sus posibilidades mineras y marinas y a su situación bres higiénicas del pueblo: sobrio y limpio s i n excepción d e clases sociales.
geográfica que la coloca en magníficas condiciones estratégicas.
CONCEUSIBN
PENINSULA DE YUCATAN
Una variedad infinita d e condiciones altimétricas, geológicas y climatéricas s e en-
E n forma procurrente la península d e Yucatáa e s una plataforma calcárea que con-
cuentran en 1,963,618 kilómetros cuadrados que e s la extensión d e la República M e -
tinúa hacia el norte como apéndice d e Guatemala.
xicana.
E n t r e el M a r d e las Antillas y el Golfo d e México con 28 metros d e altitud me-
S e registra en su territorio toda la gama d e indicios. Así, s e distinguen las si-
dia, recibe las influencias marítimas e n t o d a su extensión. L a s brisas del mar suavi-
guientes regiones y sus comarcas respectivas :
zan por las noches los rigores del clima tropical que l e corresponde por s u altitud
(20 norte por término medio).
Una serie d e lomeríos derivados d e la s i e r r a del Istmo, levantan el terreno hacia
el s u r y el oeste. L a región del noroeste presenta caracteres desérticos a pesar d e
registrar indicios d e catorce, veinticinco y veintiséis. Anomalía que se explica, teniendo
e n cuenta la constitución calcárea d e su suelo que es por lo tanto excesivamente per-
meable. Sin escasear las lluvias (940.0 mm.) l a s corrientes fluviales superficiales no

230 23 1
r
~

5 r -

CUADRO SINOPTICO DE LA REPUBLICA MEXICANA, SEGUN LA DIVISION PENTAGRAFIGA (1).

ELEMENTOS 1 REGIONES
I SUB-REGIONES I
I COMARCAS

f I ( a. Del NE.
1 A. Llanuras Boreales b. Valle del CONCHOS.
c. Bolsón de MAPIMI.

a. Cuenca del LERMA.


B. Mesa d e ANAHUAC. b. Cuenca del PANUCO.
L c. Valle de MEXICO.
a. Partes elevadas.
1. PARTE CONTINEN- I

i
A. Cuenca del BALSAS. b. El “Talweg” en la porción media.
TAL. 1
2. Depresión austral. < a. Partes elevadas.
1 B. Cuenca del PAPALOAPAN. b. E l "Talweg"en la porción media.
I
a. Porción TAMAULIPECA.
1( A. Declive del GOLFO. b. Porción HUASTECA.
3. Declives. I c. Porción VERACRUZANA.
\

I lk B. Declive del PACIFICO.


j a. Porción Boreal.
1 b. Porción Austral.
I
a. Llanuras aluviales.
1. Parte montañosa. {A. Declive del GOLFO.
II. DEL ISTMO. b. Valle del COATZACOALCOS.
2. Declives. 4t B. Declive del PACIFICO.

f ( A. Sub-región henequenera o del NW.


) B. Sub-región azucarera y de los ce-
1. La Bajiplanicie.
7 reales o del Centro.
III. PENINSULA D E ( C. Sub-región boscosa o del NE.
Y UCATAN. {
1I 2.
[ A. Declive del MAR D E LAS ANTI-
L a parte montañosa. LLAS.
I B. Declive del GOLFO D E MEXICO.
IV. PENINSULA D E
LA
FORNIA. 1 1. La parte montañosa.
2. Declives.
A. Declive del PACIFICO.
B. Declive del GOLFO D E CALI-
FORNIA.

[ 1. En el Atlántico. 5 A. En el MAR D E LAS ANTILLAS.


( B. En el GOLFO D E MEXICO.
I
V. ISLAS.
1 2. En el Pacífico.
‘\
A. En el PACIFICO.
B. En el GOLFO D E CALIFORNIA.
'
.-.4rf
i-
' L__-..
* -
.E'
El desarrollo de la hidrología concuerda con los indicios respectivos menos e n el
d e Yucatán por su suelo calcáreo.
Corresponden al exoreismo los dos declives hacia ambos océanos (indicios entre
30 y 40): en l a comarca Sonora-Sinaloense d e menos de diez realizan el exoreismo al-
gunas corrientes extrañas que bajan d e las sierras donde los indicios son d e quince a
veinte (exoreismo de relieve).
La mesa de Anáhuac con indicios d e veinte a treinta donde nacen el Pánuco y el
Lerma, Chapala, Santiago.
Las llanuras boreales con el valle del Conchos (indicios d e 20 a 30).
Zonas endoreicas son las llanuras boreales en general: la comarca al noroeste
de Chihuahua (cuencas del Casas Grandes, del S a n t a M a r í a y d e l Carmen) indicios
d e diez a quince.
Los bolsones (cuencas del Nazas y d e l Aguanaval) indicios menores d e diez.
Paralela al e j e altimétrico del sistema Tarasco-Náhua, entre los repliegues d e los
altos valles s e f o r m a u n a serie d e pequeñas cuencas cerradas con indicios d e 30 a 40.
Lagos d e Pátzcuaro, Zirahuén, Cuitzeo, Yuriria y el valle d e México con sus la-
gos d e Zumpango, S a n Cristóbal, Texcoco, Xochimilco y Chalco. Indicios d e 30.
Después d e haber sido captadas sus aguas por el río Pánuco con las obras del
desagüe, el Valle d e México pertenece al exoreismo (artificial o d e captura),
Al areismo, pertenecen solamente la comarca al s u r d e la Baja California (indi-
cios d e O a 5 ) , los Barreales d e la Paila (indicios d e 10 a 11). el Valle del Salado
(indicios d e 12 a 16), el noroeste d e Yucatán (indicios d e 14 a 22) única excepcion
explicable por l a constitución del suelo.
L a mayor parte d e nuestros ríos tienen que salvar una pendiente d e 1,500 a 2,000
metros a través d e terrenos escarpados y s e vuelven torrenciales. Su aprovechamien-
to como vías d e comunicación y para la agricultura resulta difícil. E n cambio son adap-
tables a obras hidráulicas como fuerza motriz. L a irregularidad de las lluvias, sobre
todo al norte del sistema Tarasco-Náhua h a c e que u n a misma comarca s e a desértica
y feraz alternativamente. P o r esto en ellas la solución consiste e n : “Detener las aguas
torrenciales y utilizarlas para la sequia”, mientras que al s u r y al e s t e d e dicho sis;
t e m a toda la cuestión consiste en: “ d e f e n d e r las tierras d e l exceso d e h u m e d a d para
hacerlas habitales”.
Bajo el punto d e vista climatológico sólo una pequeña comarca al S u r d e la Baja
California puede considerarse como desértica. La curva d e cinco l a delimita.
L a s tierras como e l Bolsón d e Mapimí, el Salado, el Mezquital, el noroeste d e
Sonora, circunscritas por las curvas e n t r e cinco y diez pueden transformarse d e de-
sérticas que aparecen hoy, en productivas a condición d e procurarles l a humedad por
sistemas d e riego. El costo d e esas obras s e r á compensado como lo h a sido en la co-
marca lagunera, e n el Valle Imperial, el Valle del Mezquital, el Valle del Yaqui.
L a zona entre l a s curvas d e quince, veinte y treinta que comprende l a mayor parte
del territorio e s productora d e cereales, legumbres, plantas espinosas (cactos y aga-
ves), plantas textiles (ramié, ixtle, lechuguilla), el guayule y los árboles frutales. E n
ella s e desarrolla l a vida agrícola y pastoral (haciendas y rancherías). La necesidad
de grandes capitales para la construcción d e obras d e regadío, condición necesaria

233
e n la gran mayoría d e e s t a s tierras hizo q u e e l régimen feudal s e mantuviera hasta
1910. G r a n parte del pueblo mexicano permaneció en u n nivel social muy bajo debido
a esa organización: e l latifundio e s así explicable.
Al s u r del sistema volcánico s e 0bserva l a zona e n t r e treinta, cuarenta y m á s :
Las Aguas de AXOCOPXI, Atlixco,Pue.
Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Por e l Prof. J . Bibiano CARRASCO.
A l a producción de cereales sin riego s o b r e todo maíz y trigo, s e añaden el café, el
tabaco, el arroz, y los frutos tropicales. (Conclusión)
La curva d e cuarenta encierra e l 10% del total del país. El exceso d e calor y de
humedad hace malsanas sus comarcas. S e h a tenido que sostener u n a activa campa- v
ñ a sanitaria contra las enfermedades endémicas (fiebre amarilla, paludismo). Ea zona
del bosque tropical sitúase cerca de ambos litorales. Es m á s extensa del lado del Gol- L poniente d e la ciudad d e Atlixco, y a la distancia d e cinco kilómetros
fo por su régimen d e vientos constantes (los alisios) que del lado del Pacífico con
poco más o menos, s e halla u n terreno hermosísimo por su vegetación
régimen d e vientos irregulares (ciclones).
como todos los lugares d e l a tierra templada, rico en producciones
L a extensión forestal d e México de 1906 F M A M J J A S O N D
a 1913 e r a d e 200,000 kilómetros cuadrados, 7 0
10% del total. Con montaneras y chaparra- 60
1 1 I I I I I 1 I I 1 vegetales, fértil hasta la exuberancia; terreno en donde s e hallan ubi-
cados los manantiales nombrados d e Axocopan, porque pertenecen a l a
municipalidad del pueblo del mismo nombre, en el municipio d e Atlixco.
l e s e s casi d e 400,000. 40%.
50 El panorama que s e contempla d e s d e e l lugar mismo d e los manantiales, e s d e los
Pequeñas comarcas aquí y allá contras-
40 más bellos, pues además de que lo agreste y fértil d e esa comarca ofrece cuadros dig-
t a n con otras de productividad prodigiosa o
nos d e s e r admirados, esos cuadros tienen u n fondo d e los m á s soberbios, porque la
presentan u n carácter desértico por s u altitud 30
naturaleza presenta allí toda l a magnificencia d e la creación: s e ve al oriente, en se-
y m á s aún por su distinta orientación contra 20
gundo término, el famoso cerro d e S a n Miguel, célebre por s u origen y el prestigio
los vientos húmedos : Perote, Ixmiquilpan, 10
religioso d e que goza entre los creyentes católicos: al pie d e dicho cerro s e extiende
Cuicatlán, Salina Cruz. La diversidad d e O
PEWQTE Fig.9 la ciudad: al poniente s e corta el horizonte por u n a sucesión d e colinas d e origen vol-
cuadros geográficos
- - e n que vive l a sociedad
cánico que s e levantan por e s e lado del terreno, y suministran materiales d e construc-
* <
mexicana h a impreso u n sello particular a cada grupo, con caracteres distintos y a ve-
ción aún no explotados: por el norte los espléndidos volcanes Popocatépetl e Ixtací-
ces opuestos.
h u a t l ; e n último término, hacia el noreste, l a no menos célebre montaña d e la Malin-
Así s e explica el marcado provincialismo y l a f o r m a federal del gobierno.
tzin; teniendo todo e s t e cuadro por bóveda u n cielo tropical, diáfano y pu risimo,
' ' como
L a s ocupaciones, las costumbres, la habitación, el folklore, los tipos humanos
sólo s e observa en las regiones meridionales del mundo.
cambian con las comarcas. Los hombres d e l norte son vigorosos, hábiles para las fae-
E n e s e lugar, rodeados, y en parte cubiertos por una rica vegetación, se hallan
nas del campo o l a crianza d e ganado. L a s grandes llanuras que hay que recorrer lo
han familiarizado con l a cría y doma del caballo, El charro con s u t r a j e rico y artís- los manantiales. A la orilla del terreno que perfila la forma del depósito general, ca-
tico e s u n tipo mexicano, vigoroso, valiente y decidido a desfacer entuertos. Todo el si a l a altura d e l a superficie del agua allí contenida, desemboca l a que surge d e esos
que ha pasado por las haciendas del norte, g u a r d a l a impresión d e los crepúsculos en lugares: d e manera que todo el lado que comprende al poniente del mismo depósito emi-
que t r a s el eco del cencerro s e escucha e l c a n t o triste y melancólico del peón acom- t e agua en cantidad excesiva: pero como algunas partes del terreno s e prolongan ha-
pañado d e su guitarra, F r e n t e a la cuadra s e descansa formando grupos o parejas, en- cia el centro del depósito, parece que lo dividen en cuatro partes, dos d e las cuales tie-
vuelto en el típico sarape. Vida1 de la Blanche guardó l a impresión d e l a mirada lán- nen denominación especial: l a que s e halla al norte d e la localidad la nombran ma-
guida del indio. L a observó en !as llanuras boreales (estepas desérticas 1 d e 5 a nantial d e la Nevería, a causa d e la temperatura q u e allí tienen l a s aguas seguramen-
10 a 15 a 20 a lo m á s ) . E n Jalisco, e n P u e b l a , en Veracruz (1. d e m á s d e 30 y 40), te, pues marcan al termómetro centígrado 18 6 la parte m á s grande e s conocida con el
l a mirada del indio e s viva y expresa e l desafío. Los cantos populares s e vuelven ale- nombre de manantial d e los Baños, cuyas aguas poseen una temperatura d e 19 6; en
gres. El j a r a b e e s el baile que excita el entusiasmo. Los t r a j e s d e l a china, l a yucate- este lugar s e tomaron las aguas para s u estudio químico: las otras dos partes o casi di-
ca, la tehuana, llenos d e colorido y gracia, contrastan con el rebozo gris, café o negro visiones que resultan por las mismas prolongaciones del terreno, no tienen nombre, y
con que en el norte l a mujer del pueblo cubre su cabeza. sus aguas acusan la temperatura d e 19 1.

Aspectos geográficos d e la vida h u m a n a que l a historia trata d e armonizar para Al consignar los resultados que s e obtuvieron en el análisis que s e practicó, s e
formar una Patria. adoptan dos formas para expresar l a naturaleza d e los componentes d e !as aguas: en

234 235
4

una, siguiendo las teorías indicadas en l a cuarta parte d e e s t e trabajo: y en la otra, sobre e s t a materia, porque e l carácter d e las causas que motivan la dificultad d e e s t e
observando el método y tecnicismo establecidos por l a antigua escuela. asunto, s e presta perfectamente a la disertación.
E n otra parte de e s t e estudio quedó expresado que todavía l a Química no h a
E s t a s aguas son perfectamente límpidas y diáfanas, d e un sabor agradable e igual
llegado al grado d e adelanto que s e necesita, para que s e forme l a base sobre que de-
a l que posee el agua común saturada d e anhidrido carbónico: colocada en u n vaso emi-
be descansar u n a clasificación capaz d e d a r a conocer inmediatamente los usos d e es-
t e burbujas del mismo gas.
tas producciones d e l a naturaleza. Si l a s combinaciones obran en e l organismo ani-
H e aquí los resultados del análisis: mal d e u n modo preciso y necesario, y conforme a l a constitución elemental d e ellas
Densidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,0013 mismas: si las substancias que mineralizan las aguas forman con ella u n todo úni-
Residuo obtenido por evaporación espontánea . . . . . . . . . . . . . . . . 0,520 co, como allí queda dicho, cuando s e lleguen a estudiar e s a clase d e combinaciones,
Residuo obtenido en caliente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,450 a conocer l a influencia que cada u n a de ellas tenga e n e l organismo y a descubrir
la regla a que s e hallan subordinadas respecto a SUS propiedades características, en-
Gases:
tonces s e sabrá, o s e podrán deducir inmediatamente cuáles serán las aplicaciones mé-
Anhidrido carbónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297,30 C.C. por litro. dicas a que se dediquen, y la medicina contará e n t r e los agentes terapéuticos uno d e
Nitrógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24,lO C.C. por litro. los m á s perfectos.
Componentes: M a s para que este portento s e a un hecho, e s d e todo punto indispensable que los
gobiernos impulsen con mano vigorosa los esfuerzos d e los hombres d e ciencia: los tra-
Acido sulfúrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0300
bajos que p a r t i c d a r m e n t e practican las personas d e saber, no pueden llegar al éxito,
Anhidrido carbónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0767
ni aun cuando e s a s mismas personas s e asocien como lo h a n hecho para emprender es-
Acido clorhídrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0217 tas obras, impulsadas únicamente por amor a l a ciencia, porque todo esfuerzo que en
Acido silícico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.1033 este sentido s e haga, resultará estéril.
Hidrato d e sodio., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0687
H i d r a t o de p o t a s i o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El gobierno francés que poseía algunos d e los manantiales d e las aguas en
0,0090
Vichy, los cedió a particulares con el fin de que s e pusieran en explotación, e n e l
H i d r a t o d e calcio., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0068
el concepto d e que s e organizara un establecimiento balneario, en el cual, siguien-
Hidrato d e magnesio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0040
do todos los preceptos d e la ciencia, tomara nacimiento y desarrollo esa indus
Oxido d e f i e r r o . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................... 0,0085
t r i a ; s e estableció ésta, s e desarrolló hasta donde s e pretendía, y e s la que h a lle-
Sesquióxido d e aluminio, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0161
vado la reputación d e esas aguas por todos los ámbitos del mundo. Así impulsó e l Go-
M a t e r i a Orgánica Nitrogenada
bierno e s a grandiosa empresa que honra a la Francia, porque simboliza el refinamien-
Conforme al uso antiguo
to d e la cultura d e esa nación: el mismo Gobierno para d a r reputación a las aguas
de otros manantiales y hacer que s e conozcan científicamente tanto las propiedades
Sulfato d e s o s a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0530 de ellas, como l o s usos médicos a que s e destina, h a establecido inspecciones que las
Cloruro d e s o d i o . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0347 estudien, como en Mont-Doré, Vals, etc., y aun h a decretado reglamentos para l a explo-
Bicarbonato d e s o s a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0660 tación d e esos productos d e l a naturaleza. P o r curiosidad, como comprobación y a u n
Bicarbonato d e p o t a s a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0173 como fundamento firmísimo d e lo que s e e s t á aduciendo, veamos estos datos.
Bicarbonato d e c a l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0174 M u c h a s obras científicas reputadas en Europa, h a n procurado engalanarse con los
Bicarbonato d e fierro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0188 datos que ¿e todas las naciones del mundo pueden adquirir, pues l a ciencia que e s cos-
Silicato d e a l ú m i n a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0346 mopolita considera suyo lo que existe en cualquier parte, y por eso e s que recoge
Acido s í l i c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0848 con empeño y reputa como joyas d e inestimable valor, los conocimientos que para
M a t e r i a orgánica nitrogenada. su ensanchamiento l e pueden ofrecer todas las naciones: s e ven por esta causa en
muchas 0bras d e medicina consignados los estudios d e las aguas medicinales del ma-
VI yor número d e las naciones del Continente Americano.
El Brasil h a dado a conocer l a composición química y las aplicaciones d e muchas
Siguiendo el programa que h a servido d e guía e n el desarrollo d e e s t e trabajo, se de las aguas medicinales que posee, y son las siguientes: las que producen los manan-
llega a u n punto difícil en sumo grado por su misma naturaleza: el que s e refiere a las tiales d e Campacha y Caxambú en M i n a s G e r a e s ; Itapicurú e n B a h í a ; P a j e h ú d e Flo-
aplicaciones d e las aguas d e Axocopan, objeto d e este estudio, Algo e s preciso decir res en Pernambuco, y Parnagna en Pianchy.

236 237
L a República Argentina h a dado a luz e l estudio d e las siguientes, ya e n s u consti- mero abarca l a España y el Portugal: el segundo l a Francia central y meridional:
tución química como e n sus usos: las d e Capí, Challao o Borbollón y de Villa-Vicen- el tercero la Francia occidental y septentrional y l a Bélgica; el cuarto l a Alemania y
cio en l a provincia d e S a n J u a n ; las del Baño d e los Reyes cerca d e J u j ú : l a s del río la S u i z a ; el quinto e l Continente suramericano : e l último, e s decir, el sexto, no e s u n
de los Papagayos, del Rosario d e la Frontera y las del Paraíso en Salta. m a p a balneario como los otros, sino u n simple plano topográfico d e la América Cen-

D e l mismo modo y en los mismos puntos d e vista, el P e r ú h a dado el estudio d e tra l, México y Estados Unidos del Norte.
las siguientes: los d e ocho manantiales de Arequipa en Cachicadan, cuyas distintas D e los quince manantiales que existen e n el famoso establecimiento d e Vichy, sie-
muestras fueron exhibidas en l a Exposición d e P a r í s en 1878; d e las d e Jocos, Lla- t e producen aguas frías ; éstos s o n : las fuentes des Celestins, Hauterive, Mesdames,
cla, Brioso, Chancos, Chavín, Minabam o Pacatqui, Pamabamba y Tablachaca e n An- Lanband, Saint-Yorre, Elisabeth' y S a i n t e M a r i e . N o todas las aguas d e estos manan-
chas, y las d e Shanger cerca d e Caraz. tiales s e emplean en los mismos casos, pues la tradición y las observaciones médicas
Igualmente l a República chilena ha ofrecido los siguientes : d e l a s d e Apoquindo h a n señalado aplicaciones muy especiales a cada f u e n t e : las d e las fuentes d e s Celes-
tins están dedicadas exclusivamente para el uso interno e n los casos de gota y are-
e n Santiago; d e Castillo en Villa del P a r r a l ; d e Canquenes, cerca d e l a ciudad d e ese
n i l l a s 12s d e l a f u e n t e d e Hauterive son esencialmente digestivas, y convienen e n par-
nombre: d e Chillán, cerca también d e la ciudad del mismo nombre: d e Jahuel e n la
ticular en las aienillas; y en los ingurgitamientos del hígado y del bazo: las d e la
provincia d e Aconcagua; las d e la laguna d e M a u l e ; las d e la laguna de M o n c a d a ;
d e Panimávica, cerca d e lo Villa d e Linares; del P a r r a l en esa Villa; d e S a n Fernan- fuente de M e s d a m e s s e dedican para las señoras y los niños e n los casos d e dispep-
sia y en cuantos reclaman u n a medicina -tónica; pero en general se usan para la cura-
do allí mismo: d e Tinguirica, cerca d e S a n Fernando: las d e Toro e n los Andes d e
ción d e las afecciones d e las vías digestivas, como dispepsia y gastralgía, enfermeda-
Coquimbo.
des del hígado, cólicos hepáticos, ingurgitamiento del bazo, gota, diabetes, enfermeda-
Venezuela también h a hecho conocer e n los mismos sentidos é s t a s : l a s d e Bar-
des de la piel, dismenorrea, ingurgitamientos crónicos del útero. Además s e explotan
celona d e Batatal, d e Cumaná, d e Germán e n M a s q u e t a ; d e Guadalupe e n Vela; d e
estas aguas embotelladas y s e practican evaporaciones para tener u n residuo que con-
Mapurite en Caracas: del Pozo del Chorro, cerca d e la Guayra: del Pozo d e Piedra,
tiene todas las sales que las mineralizan, y que s e venden con el nombre d e Sales d e
e n t r e Caracas y la G u a y r a : d e S a n Juan d e los Moros, cerca de G u a r u m e y d e las
Vichy en todos los mercados del mundo.
Trincheras, donde hay u n grandioso establecimiento balneario.
El establecimiento balneario d e Vals posee m á s d e cincuenta manantiales, e n t r e
A su vez, Bolivia h a presentado los estudios d e l a s que siguen: las d e Atacama en
los que s e enumeran los que producen aguas bicarbonatadas sódicas frías: é s t a s s e
el departamento d e S a n Francisco; las d e P a r i a e n el d e Oruro, y las d e S a n Diego
administran en bebidas y en baños; las enfermedades e n que se emplean, son: hi-
cerca d e Potosí.
pertrofia del hígado, cólicos hepáticos, catarro d e l a vejiga, arenillas, gota, diabetes,
L a s aguas cuyos estudios h a ofrecido l a República d e Guatemala s o n : l a s d e Al- albuminuria. Transportadas las aguas d e Vals s e conservan perfectamente, y s e ex-
coles; las d e Vera-Paz: las d e M e d i n a en l a ciudad d e Anti-Guatemala, donde exis- penden no sólo en toda la Francia sino en el extranjero.
te un magnífico establecimiento d e baños. Las aguas alcalinas frías d e Evian, cuyos manantiales s e hallan en Francia, co-
Colombia h a ofrecido un solo estudio, e l d e las aguas d e Quetame, pero allí exis- mo los anteriores, s e explotan e n l a estación balnearia que s e encuentra en las orillas
t e u n establecimiento balneario que satisface todas las necesidades d e sus clientes. del lago de G i n e b r a ; son parecidas e n su composición a las Vichy, Vals y Axocopan:
Ninguna d e las naciones antes citadas puede compararse en s u s elementos natura- se propinan en f o r m a d e bebida, a cuyo efecto hay conductos apropiados para e s t e uso:
les y cientificos con los que México posee: sin embargo, s u s gobieinos h a n sabido dar además, s e aplican en baños, pues también h a y u n a instalación completa d e hidrotera-
u n impulso vigoroso a la explotación d e esos productos n a t u r a l e s ; y llama l a atención pia, duchas d e diferentes especies, y empleados prácticos en e s e servicio. S e tratan
que ninguna agua d e los manantiales antes citados pueda gozar del prestigio que con- con muy buen éxito las arenillas, catarros d e l a vejiga, irigurgitamientos d e la prósta-
quistarán las d e Axocopan. Todavía m á s : l a I s l a d e Cuba h a dado s u contingente a ta, gastralgía, enfermedades del estómago y del intestino.
l a ciencia, y h a sabido colocarse a igual altura d e las naciones del Continente Ame- Una d e las Siete importantes fuentes d e Spa, e n Bélgica, producen aguas que se
ricano, en e s e sentido, ofreciendo el estudio d e las aguas del manantial d e S a n Bie- usan en bebidas a la dosis d e ciento veinticinco gramos, y progresivamente dos. cua-
go, que s e halla cerca d e la H a b a n a . P o r último, s c puede citar la I s l a d e S a n Miguel tro Y hasta ocho dosis iguales a la primera, por día: los baños, duchas y demás proce-
una d e las d e Azores, que posee u n manantial d e aguas cuya composición y propieda- dimientos hidroterápicos, constituyen el suplemento del uso interno d e las aguas
d e s terapéuticas son ya conocidas, y comprendidas en las listas d e aguas medicinales, d e Spa. Un grande y moderno establecimiento reune todos los medios balnearios:
que consignan algunas obras médicas. ochenta pilas, duchas d e todo género, cuatro salas hidroterápicas, una pequeña pis-
Chernovis, en su "Guía Médica", editada en 1880, publica seis mapas, d e los cua- cina, otra d e natación, estufas, salas ¿ e transpiración, baños, y duchas de vapor, ba-
les cinco intitula " Mapas Balnearios" y e s t á n formados por los territorios en que s e ños d e lodo mineral. L a s d e Spa aprovechan en la anemia, debilidad, neurosis por pér-
comprenden los manantiales d e aguas medicinales que en ellos s e producen. El pri- dida d e sangre, agotamiento nervioso, caquexias palustres ; otras, dispepsia, diarreas

238 239
,

crónicas, enfermedades del útero: soportan el transporte y pueden llevarse a largas dis-
tancias.
De las muchas fuentes que en toda l a España existen, raras son las que producen
aguas que puedan comprenderse en el grupo d e aguas d e Vichy, Vals, etc.; entre esas
raras s e enumeran las d e Sobrón y Soportilla, e n la provincia d e Alba: s e utilizan
en bebida y baños en los casos d e arenillas, infartos del hígado y del bazo, gastral-
gía, dispepsia y gota: en casos iguales s e u s a n las aguas d e los manantiales d e Son-
zas y Caldeliñas, también en España, en l a provincia d e Orense, así como las aguas
d e Segura, e n l a provincia d e Teruel.
Siendo las aguas d e los manantiales d e Axocopan, si no iguales a las citadas an-
tes, porque no hay dos manantiales e n el mundo que produzcan iguales aguas, pues has-
t a e n e l conjunto d e varios manantiales q u e se hallan en el mismo terreno, no sólo
difieren en naturaleza química sino aun en l a temperatura, como sucede con las aguas d e
Vichy, Vals, las d e Axocopan, siendo, pues, próximamente iguales a las con que s e com-
paran, muy probablemente las aplicaciones que d e ellas deben hacerse, serán las mis-
m a s : difieren e n t r e s í las aguas que h a s t a aquí s e han considerado, y sin embargo,
no hay gran diferencia en s u s aplicaciones: lógico por consecuencia es admitir que las
aguas d e Axocopan deben tener los mismos USOS y aplicarse e n los mismos casos.
P e r o e s necesario no olvidar que con el fin d e hacer las apreciaciones que sobre
aplicación d e las aguas d e Axocopan, que s e dejan apuntadas, s e h a n tomado en con-
sideración exclusivamente las comparaciones empíricas d e que s e ha hecho mérito;
que s e ha acentuado perfectamente l a opinión d e que cada agua debe constituir una
individualidad química, una sola especie d e f i n i d a ; que por lo mismo n a d a d e lo que
s e tiene indicado respecto del mismo punto, s e puede considerar con u n carácter ab-
soluto. Si l l e g a r e , que llegará indudablemente, el tiempo en que s e clasifiquen las
aguas como s e h a expresado en otros lugares del presente artículo, en vez d e que las
aguas sean congéneres en el sentido lato d e esta palabra, lo serán m á s bien las apli-
caciones terapéuticas que las propias aguas: o para darles e s e carácter, será preciso
que s e consideren en u n sentido terapéutico, pero nunca en el sentido químico: así
s e puede expresar la idea d e similitud d e aplicaciones d e las aguas que s e han denomi-
nado congéneres.
P o r último, para completar el cuadro d e consideraciones relativas a los usos d e
las aguas medicinales, s e deberá exponer algo r e f e r e n t e a la acción especialísima que
tienen sobre el organismo animal ; acción consecutiva al estado eléctrico particular
en que s e hallan al surgir a la superficie d e la tierra.
D e s d e los primeros años del presente siglo, en 1819, Michel Bertrand emprendió
el estudio d e l a acción que l a electricidad podía ejercer sobre las aguas medicinales
d e las fuentes d e Mont-Doré, en donde tenía el cargo d e inspector d e aquellos ma-
nantiales; pero ni tuvo éxito satisfactorio, ni s e estimaron sus trabajos, muy al contra-
rio, s e relegaron al olvido y permanecieron así hasta el año d e 1863 que Scouteten,
queriendo conocer cuál e r a el principio activo d e esas aguas, emprendió d e nuevo los
mismos trabajos, empleando e n sus estudios aparatos eléctricos mucho m á s perfectos
que los que empleara Bertrand. A e s t a s investigaciones s e sucedieron l a s d e Lecon-

240
,
crónicas, enfermedades del útero: soportan el transporte y pueden llevarse a largas dis-
tancias.
De las muchas fuentes que en toda l a España existen, raras son las que producen
aguas que puedan comprenderse en el grupo d e aguas d e Vichy, Vals, etc.; entre esas
raras s e enumeran las d e Sobrón y Soportilla, e n la provincia d e Alba: s e utilizan
en bebida y baños en los casos d e arenillas, infartos del hígado y del bazo, gastral-
gía, dispepsia y gota: en casos iguales s e u s a n las aguas d e los manantiales d e Son-
zas y Caldeliñas, también en España, en l a provincia d e Orense, así como las aguas
d e Segura, e n l a provincia d e Teruel.
Siendo las aguas d e los manantiales d e Axocopan, si no iguales a las citadas an-
tes, porque no hay dos manantiales e n el mundo que produzcan iguales aguas, pues has-
t a e n e l conjunto d e varios manantiales q u e se hallan en el mismo terreno, no sólo
difieren en naturaleza química sino aun en l a temperatura, como sucede con las aguas d e
Vichy, Vals, las d e Axocopan, siendo, pues, próximamente iguales a las con que s e com-
paran, muy probablemente las aplicaciones que d e ellas deben hacerse, serán las mis-
m a s : difieren e n t r e s í las aguas que h a s t a aquí s e han considerado, y sin embargo,
no hay gran diferencia en s u s aplicaciones: lógico por consecuencia es admitir que las
aguas d e Axocopan deben tener los mismos USOS y aplicarse e n los mismos casos.
P e r o e s necesario no olvidar que con el fin d e hacer las apreciaciones que sobre
aplicación d e las aguas d e Axocopan, que s e dejan apuntadas, s e h a n tomado en con-
sideración exclusivamente las comparaciones empíricas d e que s e ha hecho mérito;
que s e ha acentuado perfectamente l a opinión d e que cada agua debe constituir una
individualidad química, una sola especie d e f i n i d a ; que por lo mismo n a d a d e lo que
s e tiene indicado respecto del mismo punto, s e puede considerar con u n carácter ab-
soluto. Si l l e g a r e , que llegará indudablemente, el tiempo en que s e clasifiquen las
aguas como s e h a expresado en otros lugares del presente artículo, en vez d e que las
aguas sean congéneres en el sentido lato d e esta palabra, lo serán m á s bien las apli-
caciones terapéuticas que las propias aguas: o para darles e s e carácter, será preciso
que s e consideren en u n sentido terapéutico, pero nunca en el sentido químico: así
s e puede expresar la idea d e similitud d e aplicaciones d e las aguas que s e han denomi-
nado congéneres.
P o r último, para completar el cuadro d e consideraciones relativas a los usos d e
las aguas medicinales, s e deberá exponer algo r e f e r e n t e a la acción especialísima que
tienen sobre el organismo animal ; acción consecutiva al estado eléctrico particular
en que s e hallan al surgir a la superficie d e la tierra.
D e s d e los primeros años del presente siglo, en 1819, Michel Bertrand emprendió
el estudio d e l a acción que l a electricidad podía ejercer sobre las aguas medicinales
d e las fuentes d e Mont-Doré, en donde tenía el cargo d e inspector d e aquellos ma-
nantiales; pero ni tuvo éxito satisfactorio, ni s e estimaron sus trabajos, muy al contra-
rio, s e relegaron al olvido y permanecieron así hasta el año d e 1863 que Scouteten,
queriendo conocer cuál e r a el principio activo d e esas aguas, emprendió d e nuevo los
mismos trabajos, empleando e n sus estudios aparatos eléctricos mucho m á s perfectos
que los que empleara Bertrand. A e s t a s investigaciones s e sucedieron l a s d e Lecon-
240
te en 1863, d e Lambron en 1864, y las de Schyepp en 1865. D e los estudios de estos
sabios s e deduce, que en virtud d e l a acción que el aire ejerce sobre las aguas, s e
verifican las transformaciones d e los cuerpos que las mineralizan, produciéndose en
consecuencia u n a corriente eléctrica en l a superficie d e las aguas, la cual desarrolla
otra en las capas inferiores d e la misma masa d e a g u a s ; d e esas corrientes se origina
un movimiento eléctrico d e las capas superiores, y d e é s t a s a las o t r a s ; que u n
cuerpo cualquiera sumergido en las aguas, aumenta l a intensidad d e la corrien-
t e ; y que introducido el cuerpo humano en u n manantial o en u n estanque que con-
tenga aguas medicinales, las partes del cuerpo que tocan las capas profundas del
agua, s e electrizan negativamente, y las que están en contacto con las capas superiores
o fuera del agua, s e electrizan positivamente.

VII

La última parte d e e s t e trabajo debiera s e r consagrada a tratar d e lo relativo a l a


explotación d e las aguas d e Axocopan; pero como en l a actualidad puede ser prematu-
ro este asunto, no habrá necesidad m á s que d e hacer algunos apuntamientos a e s t e
respecto.
Indudablemente que por su naturaleza las aguas d e esos manantiales ofrecen u n
campo a l a explotación, verdaderamente amplio, ilimitado, por las múltiples formas
e n que s e pueden aplicar, pues d e cuantos modos s e u s a n las aguas d e Vichy, pueden
aplicarse é s t a s : desde l a exportación t a l cual surgen d e las fuentes, hasta en l a for-
ma d e polvo, producido por l a evaporación para obtener u n medicamento análogo al
que s e usa profusamente en todos los mercados del mundo con el nombre d e Polvos
o Sales d e Vichy. Efectivamente, siendo e s a s aguas d e la clase d e las frías que s e pro-
ducen e n e l mismo Vichy, embotelladas, observando para efectuar esta operación las
reglas prescritas en los reglamentos relativos, pueden conservarse mucho tiempo, lo
cual permite llevarlas a cualquiera distancia : evaporadas para recoger los productos
sólidos que en esa operación se obtienen, e s e producto revestiría la forma d e los pol-
vos antes mencionados: en cuanto a l a aplicación directa habría que realizarla en to-
d o s los modos en que s e usan aquellas aguas, l o s cuales s e pueden considerar e n el
relato siguiente :
D e s d e que la compañía concesionaria del Gobierno francés tomó por su cuenta
aquella negociación, en 1853, fundó a orillas del río Allier, donde s e hallan ubicados
los manantiales, cerca d e l a ciudad que e s t á cercada d e colinas cubiertas d e vigorosa
vegetación, lugar d e un clima templado, conveniente sobre todo a los enfermos duran-
t e los m e s e s d e mayo a agosto, fundó, pues, el grandioso establecimiento que allí exis-
te, organizando trescientas seis pilas, u n a piscina para veinte personas, diez y siete
duchas ascendentes, diez y ocho con pilas, doce grandes duchas d e percusión y gabi-
netes con irrigadores. El desarrollo d e gas carbónico en l a s fuentes, o por las eva-
poraciones, se aprovecha en duchas gaseosas para el tratamiento del ozena y d e las
enfermedades d e los oídos; la organización del establecimiento d e Vichy es tal, que s e
pueden d a r hasta dos mil ochocientos baños por día, empleando muy especialmente

241

. - - _
L
las f u e n t e s que producen aguas frías como las d e Mesdames. L a s fuentes d e s Celes- no pueden s e r generados en su clima y en s u suelo, mediante el camino o l a vía fácil
tins s e aprovechan casi exclusivamente para propinar e n l a forma d e bebidas, las de comunicación.
aguas que producen; las d e las fuentes d e Hauterive, Celestins y Saint-Yorre, en pri- D e e s t a s u e r t e y por el desarrollo incesante d e las comunicaciones, el intercam-
m e r lugar, para l a exportación tal cual e s producida por esos manantiales; en segundo bio espiritual y material e s m á s y m á s intenso.
lugar, las d e los manantiales d e M e s d a m e s y S a r d y ; en tercero y último, u n a sola Inmediatas, y e n el sentido d e las vías, y preferentemente en los cruzamientos y
f u e n t e d e las termales s e emplea en l a misma exportación. convergencias, fórmanse agrupaciones humanas, o bien, el hombre s e traslada rápida-
Todas estas formas d e empleo pueden tomar las aguas d e Axocopan, porque pre- mente d e u n lugar a otro del globo, a veces en viaje d e negocios, e n otras como he-
cisamente están en las mismas condiciones q u e las d e los manantiales antes citados: raldo d e cultura y d e progreso.
una ventaja que tienen aquellas aguas, las d e Axocopan, sobre las d e Vichy, que sus N u e s t r a vida pugna con el aislamiento, y los h i j o s d e la tierra toda s e incorpo-
manantiales s e hallan en u n a posición geográfica propia para l a explotación durante ran en u n a unidad social; dijérase u n a estupenda familia que vive, lucha, triunfa y
1,

II todo el año, pues el clima e s absolutamente favorable para e s e f i n ; s i el estableci- fracasa al unísono, en ccnstante comunicación con todo el orbe.
miento d e Vichy s e halla abierto todo el año para el servicio público, solamente s e Un sentido económico que impele y empuja a los pueblos hacia l a cumbre del
considera buena l a estación d e mayo a agosto; e n Axocopan el invierno e s u n período progreso, toma ahora la especialización como grito d e campaña: tal e s Inglaterra,
d e primavera absolutamente favorable a los enfermos. Alemania y Estados Unidos, surgiendo e n la producción industrial intensa ; Argentina,
Bastan estas ligeras consideraciones para dar u n a idea d e lo que e s posible es- el Japón y Rusia, destacándose en la producción agrícola y Australia y Africa M e r i -
perar d e la explotación d e las aguas d e Axocopan. , dional, distinguiéndose en l a ganadería.
P u e d e n agruparse las vías d e comunicación, en : terrestres, marítimas, eléctricas y
a é r e a s ; pero plegándonos al t e m a d e e s t e artículo, habremos d e concretainos a dos ti-
pos t e r r e s t r e s : EL CAMINO Y EL FERROCARRIL.
Los Caminos y los Ferrocarriles . CAMINOS.-¿Qué
transporte?
forma ideó el hombre primitivo para encararse al problema del
S e valió d e sí mismo y ayudándose d e cojinetes y bastones. Donde hay
P o r el Profesor Saltiel QLZVER Y CASTELAN. un bambú blando, fija e n sus espaldas el Coolie u n a larga vara a cuyas extremidades
dos bultos s e equilibran. Carga los fardos el mexicano en la espalda, apoyando l a s
O MISMO en los albores d e la humanidad que bajo el régimen d e nues- cobreas del mecapal e n su cabeza. Los indics d e los Andes son corredores y pue-
t r a actual civilización compleja y multánime, las comunicaciones son den escalar y descender fuertes pendientes s i n gran fatiga. Todavía hoy, en nuestras
i t' serranías y en algunas provincias sobrepobladas d e China como Sze-tchouan, s e em-
para el hombre y para los pueblos, una necesidad biológica fundamental
e imperativa. plea al hombre para el servicio d e carga.

E s inconcebible s u carencia, y, suponiendo sin conceder, que u n Por cuanto a la circulación, f u e abordado e s t e problema a base d e los propios
país existiese sin ellas o s e obligase a suprimirlas, vería pronto estan- órganos d e locomoción humanos ; m á s ciertos obstáculos hicieron al hombre ingeniar-
se otros recursos; cayucos d e piel d e buey, pcr ejemplo, para el paso d e ríos en el
c a s e , menguar y desaparecer s u comercio y su industria, su ciencia y su arte.
O r i e n t e ; canoas de corteza d e árboles por nativos d e norteamérica; los chalanes d e los
Bien para la industria, s e a para la alimentación o ya para l a vida social, en cada
Araucanos; las canoas d e juncos d e los Aymaros, y e n fin, por las costgs desérticas
"Región Natural" s e produce alguna m a t e r i a prima y h e aquí categórica, ineludible
de Atacama, flotadores llenos d e aire aprovechando pieles d e focas.
y clara la necesidad del intercambio,
¿Se podrían e n efecto, realizar y desarrollar los citados órdenes d e actividad hu-
El instinto d e ahorrar energías hizo a los primitivos arrastrar los fardos, lo cual
sugirió a los Asirios el invento d e las narrias de rodillos. Posteriormente vienen las
mana en e l aspecto exportativo e intensivo, explotando a fuerte escala l a tierra generosa
ruedas montadas sobre ejes, vale decir, el carro, que f u e incompa. ablemente benefi-
y rica, sin contar con múltiples, rápidos y baratos medios d e transporte?
cioso en las llanuras y terrenos peneplanos.
Necesario e s que las energías constructivas tengan libre el campo y, la realidad
Carretilla llamóse al carro manejado por hombres y f u e d e tracción animal el pro-
y l a experiencia dicen que no hay u n solo Estado moderno capaz d e producir cuanto
piamente llamado carro.
consume, ni alguno posibilitado a consumir todo lo que produce o lo que e s suscepti-
La tracción animal siguió e s t e o r d e n : perro, carnero, cabra y buey.
ble d e producir. D e aquí que los Estados h a n menester aprovisionarse del exterior,
bien d e alimentos, ya d e materias primas o d e artículos manufacturados; en esta vir- P e r o algc digno d e anotación es que el carro o la carreta aparecieron antes de exis-
tud, todo exceso d e producción d e b e exportarse, y por esto e s que u n lugar aislado tir los caminos adecuados.
del exterior y forzado a vivir d e sus recursos propios, acaba por procurarse los que El uso del caballo s e aplicó probablemente en las guerras y lo aprovecharon pri-

242 243
meramente los Frigios, Tracios y Medas. E n el centro d e Asia úsase preferentemen- A veces e l m a r y los caminos h a n sido u n a amenaza para las ciudades por los pi-
te para carga, el camello d e dos gibas. El dromedario o meharí sirvió d e cabalgadura ratas y las invasiones; pero siempre han sido base d e unificación gubernamental.
entre Babilionia y Egipto. La aparición de lenguas y dialectos se relaciona íntimamente también con la dis-
Además del caballo y camello venidos del Septentrión, los moradores del SW. d e tribución y organización d e los caminos.
Asia así como del Mediterráneo, usaron e l asno que vino d e l a región intermedia en- Europa, e n su colonización s e h a valido sobre todo d e sus caminos.
tre el S a h a r a y e l Sudán. Antes del invento d e Stephenson, la India poseía u n a enorme r u t a d e 3,000 kiló-
Perfectamente viable e s l a tracción animal en la zona semi-pastoral que atraviesa metros e n t r e Afghanistán y el Golfo d e Bengala. También existía ya la vía d e Pecha-
la parte templada del viejo continente. wer a Calcuta, la G r e a t T r u n k Road. La Rusia había hecho en Siberia varios caminos
El descubrimiento del oro, cobre, fierro, plata, jade y la seda, incitaron a los para la búsqueda d e oro y para deportes, y, d e 1811 a 1833, los EE. UU. construyeron
grandes viajes y esas zonas productoras trocáronse en emporios de comercio, resultan- la transversal “National Road” que atravesó los montes Alleghanys. Francia, Alemania,
do d e importante circulación la zona que unía a Europa con Asia. Inglaterra y EE. UU., poseen por ahora las mejores carreteras del mundo.
Atenuóse el movimiento fluctuante d e las poblaciones cuando el m a r f u e el me- FERROCARRILES*- Data el ferrocarril d e 1830 y nació ante la necesidad d e
dio principal d e circulación. Esta, que primero e r a continental, se convirtió e n perifé- transportar m a s a s pesadas, extraer y transportar l a hulla para l a fundición d e los
rica. minerales, acarreo d e madera, fierro, mercaderías en fuerte cantidad, etc., y s e h a
E a génesis d e las vías explícase empezando por las simples huellas del cazador o venido perfeccionando merced a la física, a la mecánica y a l a electricidad.
del pastor y por los “pasos” llamados “Puertos” que han servido d e puntos d e referen- Los ferrocarriles marcaron su profunda relación con las fuerzas industriales al
cia; tal que fueron los desfiladeros d e Gulak en cuyas rocas dejó sus inscrrpciones multiplicarse e s t a s vías entre lugares productores d e hulla y hierro, como Liverpool,
Alejandro como señal d e sus expediciones ; los d e T e r e k : los P a s o s del Caboul; acanti- Manchester, Leeds, Bradford y otros,
lados del río Azul, del Mekong y del Salouen y los Pasos célebres d e Laramie y d e la
E n todas partes han dado f u e r t e vitalidad a l a industria, lo mismo en Francia que
Cumbre en América.
en Bélgica, en Alemania que en Nueva York, en Pennsylvania q u e en Chan-sí.
Después d e 12s huellas y d e los puertos, es d e citarse los estrechos senderos o
Si los ferrocarriles contaban e n 1840 can una extensión d e 8,000 kilómetros esca-
brechas, las veredas, e l camino vecinal, el camino real, el camino carretero, l a carre-
sos, e n 1870, su existencia e s d e 206,000 kilómetros y e n 1911, llega a la fabulosa d e
t e r a nacional, la r u t a internacional y la ruta continental.
1,300,000 kilómetros. D e esto s e concluye que la velocidad y la potencia s e h a cuadru-
Según el relieve e s e l transporte. La mula es l a bestia d e carga por excelencia y
plicado.
su camino s e llama “ d e herradura”. Equivale a l a “Callis” romana y en esta clase
Primero los ferrocarriles no obedecen a u n plan general: sólo unen dos lugares o
d e camino consiste la comunicación de l a Europa Meridional, el Atlas, El Ponto, Ar-
dos ciudades, igual e n Europa que e n EE. UU. Después surge e n Francia la idea d e
menia, W. d e China y nuestra América Latina.
las comunicaciones mundiales. Así con este nuevo sentido d e las comunicaciones, par-
Al igual que el camino d e herradura, la carreta y el carro tienen su dominio geográ-
ten en EE. UU. d e las ciudades marítimas (Nueva York, Filadelfia y Baltimores) ha-
fico: S u r d e Africa, América y Asia. Es todo lugar d e penillanuras con suelo resis-
cia el W. Y así s e unen pronto Boston con Saint L a u r e n t ; Nueva York con los lagos
tente. Lugares así que los árabes llaman “outa”, propicios para el uso del carro, abun-
Ontario y E r i e ; Filadelfia a Pittsbourg y Baltimore a Ohio, con lo que s e fomentó l a
d a n en las mesetas esteparias que median del Tellal S a h a r a Argeliano, entre el Pend-
inmigración d e Europa,
j a b y el Delhi, norte d e Sirio; los “Karrous” del Africa austral y mesetas americanas:
intermedio d e Scythia y Tartaria, llanuras d e l M a r Negro al Volga. E n estos trayec- Los políticos europeos reconocieron e n e s t a s comunicaciones l a importancia militar
que tienen, y hace tiempo que reorganizan y distribuyen sus redes, no sólo comercial-
tos sirvieron y sirven d e referencia y d e orientación, los oasis y los aguajes.
mente, sino d e s d e e s t e último punto d e v i s t a ; Bélgica comuníca Malines y su capital
Adviértase que la huella, camino d e herradura y carretero, no han sido propiamente
con Amberes; en Alemania Federico List resuelve e l problema nacional con la unidad
construídos puesto que aparecieron sólo a fuerza d e caminar.
del Imperio y la comunicación d e la llanura del Norte con Stelin, Hamurgo, Breslau,
Los Incas y Chinos poseían rutas pavimentadas, empero fueron los romanos quie-
Magdeborug, D r e s d e n y Colonia, y después al sur con Nuremberg y Angsbourg. Rusia
nes premeditada y sistemáticamente las inventan.
unió, d e 1843 a 1851, sus dos capitales y trazó su línea d e Petesburgo a Moscou, y
E s a s vías romanas extendidas durante los primeros siglos d e nuestra e r a por to-
otras más, para dominar sus larguísimas distancias.
dos los confines d e la Europa, son instrumentos de su imperialismo y d e su domina-
ción merced a las cuales logra y mantiene un singular y admirable control.
Es decir, que l a preocupación europea, f u e la idea estratégica d e conservación y d e
defensa por medio del ferrocarril.
P o r otra parte, e l valor comercial y político d e las rutas penetra a las ciudades
cuando, como en el caso d e Salónica, P a r í s y Londres, éstas son atravesadas por aque- E n 1854 l a India tenía ya 50,000 kilómetros. E n 1881, construyóse el Trans-caspia-
llas. no, en 1891, el Transiberiano y en 1860, s e comienza la r e d Argentina.

244 245
r-
L a acción geográfica del ferrocarril, estriba e n que establece contactos, resuelve cbstáculo y que al entrar a u n a zona, en carácter d e vía única, apenas si resuelve los
el acercamiento d e las poblaciones, y el transporte directo y a grandes distancias. imperativos categóricos d e u n a modesta comunicación y e l d e la salida d e producciones
Dice D. José Luis Osorio Mondragón: El maquinismo creó, además d e la máqui- regionales. 2a-Vías interoceánicas cuya importancia s e finca en e l intercambio y co-
na fija del taller, e l ferrocarril y el barco d e vapor, y esto, al reducir considerable- municación abreviada o corta d e remotos países. 3a-Vías intercontinentales como la
mente el tiempo d e los antiguos recorridos, puede decirse que acortaron e l espacio, que que u n e a Europa con Asia, d e máxima importancia política, social y económica, y 4a-
redujeron el tamaño del mundo y que volvieron m á s estrecha y m á s íntima la convi- Las r e d e s ferroviarias propiamente dichas.
vencia d e los diversos pueblos y razas sobre el planeta. Y en este sentido el maquinis- E s t a s cristalizan en tangible realidad el ideal supremo d e las comunicaciones que
mo viene a s e r uno d e los factores determinantes del cosmopolitismo contemporáneo". motivan nuestro estudio, Antójanse maravillosas telas d e araña, científica y habilido-
La red m á s compacta está en el oeste d e Europa: en e l NE. Atlántico d e EE. UU., samente distribuídas, que dejan satisfechas las exigencias d e e s t e siglo d e los mila-
Bélgica en sus límites con Francia y Alemania, y, pocos lugares de Inglaterra, Bél- gros eléctricos y d e velocidades insospechadas.
gica, Alemania, Lombardía y Massachusets, están a m á s d e dos kilómetros d e una vía Ahora bien, los ferrocarriles d e México no pueden catalogarse sino e n la primera
férrea. clase, e s decir, son modestamente, vías d e penetración.
Las redes d e Europa s e unen al norte d e China por el Transiberiano: EE. UU. pe- Ello no obstante, nuestros ferrocarriles y carreteras, además d e inyectar vida a las
netra a México por Nogales, Ciudad Juárez, Laredo y Matamoros, y e s por esto, que poblaciones, ligar entre sí los centros industriales y comerciales, minas y campos agrí-
d e México a Nueva York, s e a factible llegar por hoy e n cuatro días. Raros en ver. colas: d e conducir pasajeros y carga a largas distancias, han motivado l a ejecución
dad son en estos tiempos los lugares aislados del mundo. de interesantes y en veces, hasta d e notables obras, como puentes, viaductos y gale-
L a s necesidades económicas establecen corrientes d e América a Europa, la cual tie- rías o túneles.
ne a su vez, en diagonal, líneas internacionales. L a s tarifas y los fletes favorecen es- P o r las llanuras d e l a M e s a Central, siguen líneas rectas m á s o menos: pero e n
tas corrientes d e acuerdo con la idea política d e u n empuje hacia el este, del propio las cordilleras van en forma d e zig-zag, y siguen e n los valles el curso d e los ríos.
modo que en norteamérica, el movimiento s e opera d e este a oeste. Indudable es que las vías terrestres d e referencia, ejercen poderosa influencia so-
P o r último, cabe decir que actualmente, e n países y continentes, s e h a establecido bre l a población y sobre la producción.
u n a inteligente relación entre los puertos, t e r minales d e los principales ferrocarriles, P o r lo q u é a ferrocarriles mira. las lineas nacionales d e México abarcan casi toda
con las vías marítimas d e todo e l orbe. la red ferroviaria: antiguo Ferrocarril Central do México a Ciudad Juárez con rama-
E n MEXZCO las comunicaciones existentes pueden enumerarse así : Caminos na- les a Guadalajara, Manzanillo y Tampico; el Nacional d e México a Nuevo L a r e d o ; el
cionales, ferrocarriles, correos, comunicaciones eléctricas, comunicaciones fluviales, ma- Interoceánico d e México a Puebla y Veracruz: el Internacional; el Hidalgo, el Mexica-
rítimas y aéreas. no d e l S u r y otros m á s d e inferior importancia.
CAMINOS.-El relieve d e nuestro territorio intrincado y abrupto h a hecho siem- Existen además las empresas del Ferrocarril Mexicano: Unidos d e Yucatán; Em-
pre difíciles las comunicaciones. Anteriores a los ferrocarriles, había carreteras que presa del Sud-Pacífico, d e Kansas City; México y O r i e n t e ; la empresa del Nacional d e
comunicaban a la capital con Veracruz, Puebla, Jalapa, Chilpancingo, Acapulco y otras Tehuantepec y algunas d e los ferrocarriles locales.
ciudades del interior del país. H o y por hoy l a preeminencia del automóvil obliga a l a D e otra manera, pudiéramos decir, que nuestras vías férreas ligan la frontera d e
Federación por medio de su órgano oficial "La Comisión Nacional d e Caminos", a la EE. UU.,con la capital, a puertos d e la región continental con e l Interior del país: en-
construcción d e u n a red d e carreteras. t r e sí, a la región del I t s m o d e T e h u a n t e p e c ; la Península Yucateca y la comunica-
L a s construídas a l a fecha s o n : l a d e México a Puebla que mide 135 kilómetros; ción interior en los Estados d e la Unión.
la d e México a Toluca d e 73 kilómetros: l a d e México a Acapulco que tiene 458, y L a longitud total d e estas líneas asciende a 21.300 kilómetros.
l a d e México a Laredo, d e 1.241. Total, 1,907 kilómetros d e carreteras. O t r a s como E n las propias razones mencionadas arriba, consiste l a importancia d e estas comu-
l a d e México a Guadalajara, México a Veracruz, Puebla a Jalapa y locales como l a d e nicaciones, solo que, la disposición accidentada y difícil del terreno, el pauperismo d e
P u e b l a a Tehuacán, están en momentos d e concluirse. E s t a s comunicaciones s e consti- que no s e libra aún el país y asperezas a veces muy delicadas d e índole política: SU
tuyen y adaptan al tránsito d e automóviles, usando concreto, asfalto o cachenita bien densidad exigua y sus riquezas naturales inexplotadas todavía, hacen presumir que la
drenada mediante cunetas, alcantarillas y puentes. red actual e s insuficiente y que e n día no lejano, cuando encausadas definitivamente
FERROCARRILES.-Si en tesis general quisiésemos determinar l a s f a s e s ascen- por e l rumbo d e la paz y de l a prosperidad, s e borren ciertos prejuicios y pesimismos
dentes del camino d e hierro, d e s d e la vía simple y poco trascendente, h a s t a la forma e n el exterior, y la inmigración europea s e desarrolle hacia México al igual que acon-
m á s complicada d e organización, hallaríamos sin esfuerzo las siguientes, principales y tece en Argentina, los ferrocarriles y l a s carreteras rendirán sus preciosas ventajas y
típicas: 1a -Vía d e penetración, propia de regiones cuyo relieve constituye u n serio sus incalculables beneficios.

246 247

t
Arseniato d e sosa anhidro. . . . 2 kilos. los jugos d e las mismas frutas, agregán-
Glucosa o m e l a z a . . . . . . . . . . . . 50 ,, doles u n poco d e jarabe simple.
Borato d e s o s a . . . . . . . . . . . . . . . 2 ,,
Cómo debe Combatirse la Mosca de Glicerina..
Acido bórico.. ,
..
, , . . . .. . .. ... ..
.. . .
, . .. . .. .. .
2 ,,
2 ,,
C.-ASPERSIONES.-Las moscas, en los
primeros días d e su vida, buscan para ali-
mentarse los jugos azucarados d e las fru-
Jugo d e frutas ( n a r a n j a ) . . . ... 6 litros.
la Fruta, Anastrepha sp. Agua. , . . . . .. . .
. . . . . . . . . . . . . 100 ,,
tas y esta circunstancia proporciona l a
oportunidad d e envenenarlas, regando los
árboles con preparaciones adecuadas para
El agua s e pone en u n recipiente y s e el caso.
(Colaboración d e la Oficina de D e f e n s a Agrícola). añade el ácido bórico; dentro d e e s t a so-
lución, s e suspende una bolsa d e tela bien
cerrada, donde s e pone el borato y el ar-
AS medidas que van a reco- vestre d e frutas, que e s el factor prepon- seniato. Al otro día s e agregan l a melaza
mendarse, s e r á n d e estric- d e r a n t e e n l a difusión y sostenimiento in- y el jugo d e frutas.
to cumplimiento en las 20- definido d e la plaga.
nas o regiones donde s e Con este criterio, consideramos como
hayan establecido huertas fundamentales las siguientes reglas :
regulares para l a explota-
ción monocultural o s e a el 1.-ATAQUE DIRECTO AL INSECTO
cultivo d e un solo fruto d e los afectados ADULTO, O SEA A LAS MOSCAS
por l a mosca. ALADAS.
Naturalmente que este sistema no con-
ducirá al exterminio total d e l a plaga en A.-Cabañitas, B.- Mosquiteros o trampas,
nuestro país, porque e s bien sabido que en C.-Aspersiones, D.-Cebos.
los lugares donde s e producen con gran
abundancia nuestras mejores frutas, las A.-CABAÑITAS.-Se forman con lámi-
li n n I
huertas s e encuentran en desastrosas con- nas delgadas d e zinc, d e 30 x 20 centíme-
diciones por su establecimiento irregular, tros d e tamaño, dobladas e n ángulo abier- Fig. 2.-Otro modelo de cabaííita de 30x20
exceso d e árboles heterogéneos, desaseo to, semejando el techo d e las habitaciones cm. hecha con lámina delgada de zinc.
típico y falta d e cultivo esmerado: lo que cuyo nombre llevan, y sostenidas por dos
indudablemente contribuirá para hacer im- alambres que pasan por cuatro escotadu- Diariamente empapar las ramitas y ho-
practicables o inútiles aquellas medidas, en r a s abiertas en los lados m á s largos y cu- jas con esta preparación. Fig. 3.-Mosquitero o trampa.
e s a clase de plantaciones. yas puntas s e atan a las r a m a s d e los O t r a fórmula m á s barata y fácil d e pre-
D e l mismo modo, l a excesiva y variada árboles; los mismos alambres sirven para parar, e s la siguiente: Los entomólogos americanos que traba-
producción silvestre d e dichas frutas y d e sostener ramitas y hojas del mismo árbol jaron en colaboración con esta oficina e n
otras que son susceptibles d e convertirse e n que s e cuelga la "cabañita" (naranjo, Arseniato d e p l o m o . . . . . . . . . 50 gramos. Matamoros, Tamps., usaron la fórmula si-
en nodrizas eficaces d e nuestras distintas mango, limero, guayabo, etc.), las cuales Agua. , , . . . ......... ..... . 10 litros. guiente :
especies ¿e moscas, con ciclos vegetativos s e empapan con soluciones venenosas, en- . .
Jugo d e n a r a n j a . . . . . . . . . . 1 litro. Arseniato d e plomo. . . . . . . 900 gramos.
que alcanzan a cubrir todo el año, asegu- dulzadas y perfumadas convenientemente, Sulfato d.e cobre. . . . . . . . . 1,350 ,,
rando así la cómoda supervivencia del pa- para atraer y envenenar a l a s moscas. La B.-MOSQUITEROS O TRAMPAS. - Oxido de c a l c i o . . , . . . . . . . 1,800 ,,
rásito, constituyen también otro serio f r a - preparación deberá renovarse para conser- Los que s e usan en las habitaciones para . .
Agua. , , , . . . . , . . . . . .. . 190 litros.
caso para la lucha d e que s e trata, consi- varla fresca.
atrapar a l a mosca doméstica, pueden uti-
derada en s u aspecto general. La fórmula recomendada para dicha pre- E s t a aspersión d e b e aplicarse siempre
lizarse en las huertas contra l a mosca d e
P e r o seguramente que cuando s e palpen paración, e s l a siguiente: con bombas d e presión y s i es posible, d e
la fruta. Los entomólogos americanos h a n carro, para tratar e l mayor número d e ár-
los buenos efectos de e s a s medidas e n las
usado estas trampas en Florida, con muy bol-es en cada día d e trabajo,
huertas regulares, mediante la propagan-
buenos resultados, y han construído algu- O t r a fórmula sumamente eficaz, usada
d a que s e haga del sistema y porque s e
n a s con material d e segunda calidad, para en Florida, E. U. A., para combatir l a "Mos-
conozca también cómo aumenta los rendi-
mientos d e esas huertas y cómo s u s pro- hacerlas m á s económicas. Llevan u n gan- ca d e la fruta del Mediterráneo" (Cerati-
ductos encuentran mejores y m á s nume- cho para suspenderlas en los árboles d e tis capitata) y que en México puede igual-
.---
rosos mercados, s e habrá obtenido l a edu- las huertas y u n disco protector contra la mente aplicarse con seguridad d e obtener
cación d e nuestros empíricos horticulto-es, lluvia. E n el depósito s e ponen soluciones excelentes resultados para l a mosca Anas-
que entonces serán los primeros en ayudar Fig. 1.-Cabañita de 30 x 20 cm. hecha perfumadas que atraigan a las moscas. L a s trepha, ya que a su eficacia u n e su econo-
a l a destrucción d e toda producción sil- con láminas delgadas de zinc. m á s eficaces son las que s e preparan con mía, es la siguiente:

248 249

. . . .- .
.
Carbonato d e c o b r e . . . . . . . . . . . 1 kilo papándolas con las preparaciones recomen- gan m á s d e 60 centímetros d e profundidad, en l a época d e las lluvias, colocando sobre
Melaza. .
, , , . .. .. . . .. . . ... .
e 4 litros dadas para las “cabañitas” o bien con cual- pues las larvas, a u n a profundidad menor, él u n techo ligero y portátil.
Azúcar. , , . .. ..., .., , ....., , 2 . 5 kilos quiera d e las dos aspersiones citadas en ú1- vuelven a salir a l a superficie, según h a Estos fosos, dispuestos como queda di-
Agua. , ...
., .., .., ........ .. 100 litros timo lugar, cuidando d e renovarlas para demostrado l a experiencia. cho, impedirán que las mcscas que s e for-
que no s e sequen. men e n e l interior por la evolución propia
P a r a usarla, s e hace u n a aspersión d e
del insecto, salgan a picar l a s f r u t a s s a n a s
medio litro d e esta solución sobre u n a
parte del árbol, d e preferencia en las ho- y d e este modo l a plaga irá disminuyendo
jas. ( E s t a fórmula e s recomendada por el gradualmente.
Bureau of Entomology del Departamento Además d e e s t e beneficio, s e obtendrá
d e Agricultura d e Washington y f u e pro- otro muy importante. Si s e comprueba que
porcionada a e s t a Oficina Federal para la en e s a s huertas existe la avispita Opius
Defensa Agrícola por el D r . A. C. Baker). crawfordi Vier., que e s u n enemigo natu-
ral d e las larvas d e la mosca, las f r u t a s de-
positadas en el foso llevarán ya e s t e pará-
sito, el cual, terminada su evolución bio-
lógica, podrá salir a través del alambrado
d e la puerta, debido a sus pequeñas dimen-
siones, para desarrollar su acción destruc-
tora d e gusanos en las frutas picadas por
la mosca.
E n el caso d e no existir l a avispa, s e pro-
Fig. B.-Mosquitero o trampa. curará llevarla en las condiciones que s e
indicarán m á s adelante.
E n las grandes plantaciones d e naranjos,
conviene talar los frutales d e escaso valor
comercial, como son los guayabos y man-
gos, cultivando e n su lugar algunos suie-
tos d e naranjos agrios que sirvan de tram-
pas para atrapar las moscas que pueda ha- ._
b e r en la plantación. E s t e procedimiento Figs. 7 y 8.-Trampas o cebos.
h a tenido muy buen éxito e n u n a hacienda
donde f u e implantado el año pasado. B.-FOSOS PARA INHUMACION O
DEPOSITO.- En cada huerta s e abrirá u n
2.-ATAQUE A LA LARVA. foso d e dimensiones apropiadas para con-
t e n e r toda la fruta que resulte dañada du-
A. Recolección d e fruta.-B. Fosos para r a n t e l a época d e producción; e s t e foso
inhumación o depósito.-C. Industrializa- será lo suficientemente profundo para que
ción d e la f r u t a dañada.-D. Protección, pueda s e r cubierto con u n a capa d e tierra
cría, mu1tiplicación y distribución d e la d e 60 centímetros por lo menos, bien api-
avispa parásita OPIUS CRAWFORDT sonada, con lo cual s e destruirán las larvas
junto con l a f r u t a dañada.
A.-RECOLECCION DE LA FRUTA Otro objeto distinto al d e la inhumación Fig. 9.-Avispa Opius crawfordi,
CAIDA.-Por lo menos u n a vez a la se- y destrucción s e puede dar al foso, siem- Vier., hembra.
m a n a deberá recogerse toda la f r u t a que pre que las circunstancias d e mejor apro-
caiga d e los árboles, l a que generalmente vechamiento d e é s t e puedan presentarse. C.-1 N D USTR IAL I ZA C 1O N DE LA
Figs. 4 y 5.-Mosquitero o trampa. s e desprende antes d e su maduración, por E n e s t e caso, en lugar d e que sirva simple- FRUTA DARADA.-La fruta dañada pue-
efecto del agusanamiento. E s t a recolección mente para enterrar las frutas, s e cubrirá d e utilizarse también para obtener vinagre,
D.-OTRAS TRAMPAS O CEBOS.- periódica tiene por objeto evitar que los con u n a puerta d e malla d e alambre d e 2 tinta, alcohol, o para ’fabricar mermeladas.
P u e d e ensayarse engañar el instinto de l a gusanos salgan d e la fruta para enterrarse milímetros cuadrados d e luz, procurando E s t a s pequeñas industrias pueden explotar-
mosca, usando las mismas f r u t a s que caen en el suelo, donde y2 e s m á s difícil y la- que ésta quede ligeramente elevada sobre s e por medio d e sociedades cooperativas.
d e los árboles, para formar con ellas ro- borioso combatirlos. el nivel del suelo, para impedir que es- P o r separado s e darán las instrucciones
sarios o s a r t a s que s e suspenden e n t r e el El producto d e esta recolección deberá curra el agua d e l a lluvia al interior del necesarias para l a fabricación d e los pro-
ramaje, para que sirvan como trampas, em- destruirse enterrándolo en fosas que ten- foso, el cual también deberá s e r protegido ductos apuntados.

250 25 1

. -.
que s e encuentran en e l interior d e l a s acción del parásito, s e r á n preferentemente,
D.-PROTECCION, CRIA, MULTIPLI- plo, lugar donde s e descubrió dicha espe-
f r u t a s dañadas. E s t a s larvas, convertidas
cie benéfica. la naranja, el mango, la ciruela y la gua-
CACION Y DISTRIDUCION DE PARA- después en pupas, no llegan al estado adul- yaba, pero podrá experimentarse e n todos
SITOS.- Entre los parásitos o enemigos La avispa en cuestión vive mejor en los
to, porque lo impide el desarrollo del pa- los citrus y además e n las f r u t a s silvestres
naturales de la mosca Anastrepha, figura lugares cuya temperatura media s e a d e
rásito Opius, y al fin mueren. d e pericarpio (cáscara) blando que haya e n
u n a avispita conocida con el nombre d e 24 grados C., (con variaciones entre 19 D e e s t e modo e s como el himenóptero l a región.
0pius crawfordi. grados y 26 grados C.), y con u n a hume-
en cuestión constituye u n importante fac- Si el parásito no h a sido descubierto en
E s t a avispita no está distribuída d e ma- d a d relativa d e m á s d e 50%, siendo l a me-
tor natural para e l control biológico, en la región, pero sí e s t á comprobada l a exis-
nera uniforme en nuestro país, lo que s e jor la muy cercana a 60%.
buena proporción, d e la Anastrepha. tencia d e la mosca en l a misma, s e r á ne-
comprende fácilmente, ya que sólo puede S e h a observado que las hembras d e la El procedimiento natural d e propagación
vivir en los lugares donde hay cultivos d e avispa Opius tienen vida m á s larga que cesario obtener u n a colonia para criarla y
de l a avispita parásita d e la Anastrepha multiplicarla debidamente en u n insectario
frutales susceptibles d e sufrir los ataques los machos, lo que proporciona la facilidad (Opius crawfordi), consiste e n aprovechar
d e l a mosca, cuyas larvas son sus víctimas d e multiplicación, y también su mejor apro- d e laboratorio, d e acuerdo con las instruc-
las mismas f r u t a s dañadas, para que, en ciones sobre su sistema d e alimentación,
obligadas; y aún m á s : sucede que hay re- vechamiento para el control biológico de las larvas d e la mosca que contienen, de-
giones donde existe l a plaga d e l a Anas- l a larva d e l a Anastrepha. temperatura, humedad y frutas que deban
posite sus huevos la avispita. quedar a su alcance.
trepha, y donde, sin embargo, no s e ha e n - La cría d e l a avispa en el laboratorio s e E s t e procedimiento puede seguirse en
contrado hasta ahora la avispa parásita. h a hecho en jaulas especiales, d e madera amplia escala e n todas las huertas, cum-
Si el parásito ya existe, s e observarán
para su cultivo y multiplicación l a s reglas
y cristal, con uno o dos d e los lados cu- pliendo con l a recomendación de abrir e n
biertos con muselina, para facilitar la cir- indicadas antes.
cada una d e ellas e l foso d e que s e h a ha-
culación del aire. L a s dimensiones d e es- blado antes. D e e s t e modo s e multiplicará
t a s jaulas son 30 x 30 x 20 centímetros, co- ampliamente el parásito y l a mosca irá
locándose en cada u n a d e ellas 24 indivi- disminuyendo d e un modo lento pero se-
duos adultos, los cuales pueden s e r ali- guro.
mentados con azúcar y agua puestos en El mismo procedimiento deberá seguirse
algodón absorbente. en los laboratorios o en cualquiera otro
sitio que reuna las condiciones requeridas
¿e temperatura y humedad para l a vida d e
la mosca y s u parásito, donde s e instalarán
insectarios fijos o movibles, con frutas pi-
cadas y unos cuantos ejemplares d e avis-
Fig. l0.-Avispa Opius crawfordi, pas, para su cultivo y multiplicación.
Vier, macho.
Estos insectarios s e utilizarán para dos
f i n e s : para que sirvan como los fosos, e s
E5 d e justicia asentar que e l hallazgo decir, que permitan la salida d e la avispa,
d e e s t a avispita d a t a del año d e 1900, c u a n - pero no la d e la mosca, o bien para l a cría Fig. 12.-Malla de alambre de 2 mm. o sea
do la extinta Comisión d e Parasitología de colonias d e avispas que después serán con cuadros de 4 mm. cuadrados de
Agrícola inició los primeros trabajos con- transportadas a donde s e a n necesarias. luz, deja pasar las avispas, pe-
t r a l a mosca en el Estado d e Morelos. El r o las moscas no.
E n los mismos insectarios s e atenderá a
Prof. Leopoldo d e la Barreda, miembro d e
la alimentación del parásito, usando agua P a r a multiplicar e l parásito en propor-
dicha Comisión, l a encontró e n el Jardín
azucarada. S e pueden experimentar tam- ción ilimitada s e buscará l a colaboración
Borda d e Cuernavaca, Mor., y entonces f u e
bién los jarabes d e distintas frutas. de las Escuelas Centrales Agrícolas, d e las
clasificada, por los especialistas, como hi-
menóptero d e la familia d e los Ichneumo- Los insectarios movibles que s e instalan Rurales o Primarias que haya en l a zona,
nidos y con e l nombre d e Cratospila rudi- en las huertas, s e construirán e n forma d e dando e s t a s mismas instrucciones al pro-
Lunda. Más t a r d e s e l e dió el nombre d e paralelipípedos rectangulares, d e un metro fesorado correspondiente.
Diachasma, y ahora se le designa con e l de alto y medio metro por cada lado, de
Fig. 11.-Hembra de la “mosca mexicana
caras ajustables, cubiertas con malla d e
nombre d e Opius crawfordi. (Véase el gra- de la fruta”, Anastrepha ludens, Loew. 3.-ATAQUE A LA CRISALIDA
bado en e l cual todas las figuras tienen un alambre de distinta abertura, según que
tamaño ocho veces mayor del n a t u r a l ) . Multiplicados en esta forma los parási- deban impedir el escape d e la avispa, o fa- A. Remoción d e la tierra al pie d e los ár-
tos Opius y ya en número considerable, cilitarlo. boles.-B. Aplicación d e sustancias cáus-
P o r medio d e e s t a avispita s e puede
son puestos en libertad en las h u e r t a s pla- L a s f r u t a s que s e utilicen e n el insecta- ticas, fumigantes o agua caliente.-C. A v e s
efectuar el control biológico del gusano de
gadas por la mosca d e l a fruta, a fin d e rio deberán estar suspendidas, para que d e corral.-D. M a r r a n o s
l a mosca d e la fruta (Anastrepha), hasta
que vayan a ejercer su acción, depositan- así la avispita pueda explorarlas por todas
u n a proporción del 75% en localidades fa-
vorables a la vida y desarrollo d e aquel do sus huevecillos, con admirable instinto partes. A.-REMOCION DE LA TIERRA.-Es-
de orientación y exactitud, e n las larvas L a s f r u t a s en que deberá ensayarse l a t e procedimiento mecánico tiene por objeto
parásito, como Cuernavaca, Mor., por ejem-

252 233
l a destrucción d e las crisálidas que s e for- C.-MARRANOS.-Los marranos suel- siguientes datos, c o n respecto a l a mosca ACCION COLECTIVA Y SIMULTANEA
m e n precisamente debajo d e los árboles. tos, si s e les vigila para que no perjudi- de la f r u t a :
D e la fruta que s e cae, abandonada en e s e quen los árboles, consumen también mu- 1o.-Clase y número d e árboles frutales E n u n a misma localidad, los esfuerzos
cha f r u t a agusanada, especialmente man- d e todos los cultivadores deben unirse pa-
lugar, salen los gusanos e inmediatamente que existen e n cada población, hacienda,
gos y guayabas, y por lo tanto pueden uti- r a poner en práctica los procedimientos
s e entierran a m á s o menos profundidad, rancho, etc., indicando los nombres d e las
lizarse e n e s t e combate general. antes indicados contra l a mosca d e la fruta,
según l a consistencia del terreno, para huertas y quiénes son sus dueños. a fin d e que, obrando simultánea y colec-
transformarse e n crisálidas, y allí permane- 2o-Epoca d e la cosecha d e las princi- tivamente, s e asegure
- el buen éxito del
cen hasta que llega la época del nacimien- 4.-MEDIDAS INDIRECTAS pales frutas, cantidad cosechada, destino combate, pues d e n a d a servirán el empeño
to d e l a mosca alada.
de la misma (consumo local, exportación, y 10s trabajos d e unos cuantos, si las huer-
P a r a remover el terreno pueden usarse E s muy conveniente, con la finalidad d e
etc.). tas abandonadas o mal cultivadas de sus
rastrillos, arados ligeros o cultivadoras i r disminuyendo por todos los medios po-
3 o .-Datos de cada población sobre la vecinos son permanentes focos y u n conti-
“Planet Junior”. Además d e que la acción sibles la plaga d e l a mosca d e la fruta,
clase d e fruta que se agusana y e n qué nuo peligro d e infestación y persistencia d e
mecánica d e estos instrumentos destruye establecer huertas regulares, y, h a s t a don-
épocas del año. la plaga.
directamente muchas crisálidas, otras que- d e s e a posible, d e u n a sola especie frutal,
d a n f u e r a d e su centro natural, expuestas aplicando todos los métodos modernos pa- 4o-Extensión aproximada d e los guaya- NOTAS
a l a acción d e l a intemperie y d e s u s e n e - r a plantación, abono, cultivo, injerto, po- bales silvestres o d e cualquier otro frutal
migas naturales, con lo cual m u e r e n o que- das, así como los relativos al tratamiento, que sirva d e nodriza a l a mosca, indicando
I. L a s cabañitas, los cebos envenenados
d a n e n situación muy difícil, presentación, empaque, transporte, etc., de y las aspersiones, sólo s e usarán e n los
en un mapa d e la localidad su ubicación.
casos e n que esté bien comprobada l a exis-
B.-APLICACION AL TERRENO DE la cosecha. 5o-Remitir a la Oficina Federal para tencia d e la plaga.
DISTINTAS SUSTANCIAS.- Después d e El cultivo esmerado y el minucioso aseo, la Defensa Agrícola (Calzada México-Ta-
la remoción del terreno que circunda los son dos factores d e grande importancia téc- II. L a s trampas servirán para demostrar
cuba, núm. 153, S a n Jacinto, D. F.), mues- l a densidad d e l a plaga y su especie, o
árboles plagados, s e recomienda aplicar nica y económica, que deben observarse en tras d e toda clase de fruta sospechosa d e p a r a comprobar que no existe ninguna d e
sustancias cáusticas que destruyen las cri- toda huerta d e frutales y m á s aún cuando agusanamiento, inclusive la aventurera. las especies definidas d e la misma,
sálidas. L a m á s fácil d e adquirir e s l a s e t r a t e d e protegerla contra la invasión
cal viva. S e reducirá a polvo muy fino y s e d e las plagas y enfermedades. E n el caso
esparcirá uniformemente sobre toda la su- d e l a presencia d e l a mosca d e la fruta,
perficie removida; inmediatamente des- esos dos requisitos constituyen u n a garan-
pués s e rociará con agua fría. P a r a efec- tía d e protección, sin perjuicio d e los otros
tuar esta operación s e deberán tomar per- medios que s e recomiendan para combatir
tinentes precauciones por lo que s e refiere la plaga.
a la composición d e los suelos. O t r a medida muy recomendable e s la
Si s e tiene a mano potasa cáustica, pue- destrucción d e los árboles silvestres que
d e hacerse u n a solución para regar la tierra produzcan fiutos d e pericarpio (cáscara)
y destruir las crisálidas. Un kilo d e pota- blando, porque en ocasiones pueden servir
s a en 13 litros d e agua, d a n u n a solución como nodrizas d e la mosca, convirtiéndose
concentrada muy eficaz. así en verdaderos focos d e continua infes-
Los horticultores d e California usan con tación.
frecuencia el agua hirviente para regar el
pie d e los árboles q u e sufren por plagas
subterráneas, y aseguran que e s t e proce-
RECOMENDACIONES ESPECIALES
dimiento no e s perjudicial. U n a caldera
portátil, con s u manguera, podrá utilizarse La Oficina Federal para l a D e f e n s a
para m a t a r las crisálidas con dicho proce- Agrícola, consciente d e l a responsabilidad
dimiento. de sus actos y con el objeto d e procurar
Como sustancia fumigante s e está usan- el mejoramiento d e sus servicios para l a
do en España, contra las pupas d e l a Co- colectividad rural, sin distinción d e ningún
ratitis capitata, u n a solución d e sulfocar- género y solo animada por el ideal d e s e r
bonato d e potasa al 2%. causa de protección y progreso d e l a agri-
C.-AVES DE CORRAL.-Es muy útil cultura nacional, y d e perfeccionar hasta
criar las aves d e corral en las huertas, donde s e a posible las recomendaciones e
pues no perjudican a los árboles y ras- instrucciones que proporciona para el com-
cando la tierra consumen gran cantidad d e bate d e las plagas y enfermedades d e las
crisálidas y gusanos; además del rendi- plantas d e cultivo, agradecerá a los agri-
miento económico que proporcionan. cultores y horticultores l e comuniquen los

254 255

._
E! No 9.
La distribución superficial en el Distrito colinas de Chapultepec, El Marqués y el
Federal, d e las diferentes formaciones geo- Peñón de los Baños.
lógicas puede considerarse así: por los ba- 99
saltos en una gran parte de la sierra del HIDROGRAFIA
Ajusco en donde aparecen rodeando a las
andesitas d e hornblenda; las rocas d e esta El valle de que forma parte el Distrito
especie e hiperstena en Monte de las Cru- Federal h a sufrido últimamente una muy
ces: las andesitas de hiperstena en sierra notable modificación con la apertura del
Santa Catarina, cerro d e la Estrella, en sistema d e canales. Las aguas que anti-
parte del Ajusco y en las colinas del Peñón guamente s e derramaban en los pequeños
Í
de los Baños, El Marqués y Chapultepec. lagos y que debido a la configuración de
Una buena porción d e la sierra de Gua- la tierra no tenían salida y formaban a 35 35’
dalupe la constituyen las dacitas y otra en causa de ésto focos de enfermedades infec-
su extremidad meridional las andesitas de ciosas, convergen ahora al lago d e Texco-
hornblenda. Finalmente, la formación del co y pueden gobernarse a voluntad, ya per-
Distrito Federal es en general de origen mitiéndoles un libre curso cuando son de-
volcánico y así es como s e encuentran pór- masiado abundantes, ya reteniéndolas para
fidos, traquitas y basaltos, debiéndose ci- irrigación en casos de necesidad.
tar una accidentación de bastante longitud Ríos.-Por otra parte, aunque las co-
al norte de Tlálpam, llamada el Pedregal rrientes d e agua con que cuenta el Distrito
formada por vastas sábanas de lava y otras provienen d e las montañas que lo rodean,
formaciones ígneas menos resaltantes que la mayoría de ellas bien pueden clasificar-
están cubiertas por terrenos d e acarreo, y s e como torrenciales y casi ninguna d e ca-
que presentan capas superpuestas de tobas, rácter permanente, por lo mismo no son
margas y barro compacto. México, sin em- de importancia, excepción del río Consula-
bargo, descansa sobre un terreno blando, do, Los Remedios, Tlalnepantla, Churu-
poroso y húmedo, que hace costosas las busco y La Piedad. l
cimentaciones, y expuestas a hundimientos I
inevitables cuando no están efectuadas de
acuerdo con lo que la técnica impone.
Canales.-Como antes dije, el sistema
de canales ha sido grandemente benéfico,
tanto que el Nacional y el de Garay que
i:”
comunican la cuenca d e Xochimilco con la
ASPECTO FISIO-OROGRAFICO d e Texcoco y llevan sus aguas al Gran
Canal del Desagüe y Túnel d e Tequix-
Aunque es pequeña la área del Distrito quiac, son utilizados todavía por los veci- 05’ 0.5’
Federal, participa en parte d e las bellezas nos d e Xochimilco e Ixtacalco para el
que ofrece el extenso y hermoso valle d e transporte con rumbo a la ciudad de Mé-
México, extenso y hermoso debido a la xico de los productos agrícolas d e sus lo-
gran variedad d e su topografía, en la que calidades. Los demás canales secundarios
contrastan, vastas llanuras y fértiles pra- de Xochimilco, Tláhuac e Ixtapalapa son
dos, con montañas de vegetación exube- también pequeñas vías fluviales d e utilidad
rante algunas coronadas por nieves perpe- meramente local.
tuas. La parte quebrada y abrupta, situa- Fuentes.-Efecto d e la infiltración de
da al suroeste, ocupa el 66% y la plana en las aguas que nacen en el Ajusco, son los
el noroeste el 34% de la superficie total. manantiales de Xochimilco que surten de l ,-
l l’
Las principales eminencias son el Ajusco agua a la ciudad d e México y otras po-
en Tlalpan que mide 3,929 metros; el San blaciones del Distrito. Las fuentes de Tlal-
Miguel en Cuajimalpa con 3,745 metros: pan y el “Acuecuexcatl” en Churubusco
el Cehuiloya en San Angel con 3,740 me- son de ese origen. Existen otros d e aguas
tros: el Monte Pelado en Tlalpan, con potables como los d e Chapultepec, Desier-
3,620 metros: el d e la Esmeralda en Gua- to de los Leones, Santa Fe, Tulyehualco,
dalupe con 2,250 metros: el d e Cuautzin Tetelco, Tezompa, S a n Gregorio, S a n Luis,
con 3,400 metros: el d e la Estrella en Ix- Santa Cruz, Nativitas, La Noria, Tulmiac,
tapalapa con 2,300 y otros d e menor altu- que complementan el abastecimiento de
ra como la sierra de Santa Catarina y las las poblaciones del Distrito.

258
Escala 1 :150.000

CHIMALPAN
C . CHIMA

S T A CATARINA

MONTE STA. R O S A

C ACASULCO
C. S . M I G U E L
C CHlNACO
C ANGEL

LOTES C HONGOS

C LAS PALMAS

C COYOTES
>.
Palacio Nacional.

P o r lo que respecta a las aguas ticas que suministran el recinto y el “teyo-


la Secretaría d e Comunicaciones lote’’ piedra usada en los basamentos .
s Públicas, ha emprendido la cons- empedrados, son extraídos d e los cerros d e
n d e muy importantes presas como S a n Angel, Coyoacán y T l a l p a n ; arenas vol-
, L L Tecamachalco, la d e S a n Joaquín y cánicas muy usadas en el cemento armado,
’ r e s que bien sirven para en- toba pomoza, conocida con el nombre d e
ellas aguas o para evitar per- “tepetate”, arcillas p a r a la fabricación d e
las zonas urbanas, como acon- ladrillo y a d o b e e n las lomas d e S a n t a Fe
mucho en época d e lluvias. y Tacubaya.
plementan el sistema hidro- O t r o s minerales.-El “tequesquite” o ses-
t r i t o el lago d e Xochimilco quixcarbonato d e sodio hidratado, cloruro
a ecido cubierto por las “chi- d e sodio y pequeñas cantidades d e sulfato
ciones d e tierra a m a n e r a d e d e sodio y cloruro d e potasio, abundan en
ciales, destinadas para cultivar las zonas lacustres, así como e n Tláhuac
iC-, forrajes y fiores) d e los natu- parecen existir f u e i t e s indicios d e gas na-
c I pequeño y hermoso lago d e Cha- tural que s e piensa aprovechar e n usos in-
u g a r concurridísimo por la socie- dustriales, d e alumbrado y calefacción ; y
tia: y algunos otros charcos sin e n Tlalpan, desde la época d e los españo-
les, es sabido que existen algunas chapo-
poteras.
M I N E RI A Manantiales termales.-El Distrito e s
también rico e n aguas minerales ferrugi-
1 nosas como l a s del Pocito d e Guadalupe
El Distrito Federal cuenta con yacimien-
o s v a r i a d o s d e materiales para construc- Hidalgo: las d e la hacienda d e Aragón, e n
.ción7 tales como piedra resistente de talla las que predomina el carbonato d e cal y
y b r a z a de color claro e n los cerros d e las termo-sulfurosas d e los baños del P e -
Gua d a l u pe y Tlalnepantla; canteras basál- ñón, muy curativas en el reumatismo, gota,

259
litiasis biliar, litiasis renal, diabetes azuca- m e n t e e n Guadalupe Hidalgo, y en el char- .. ^ ^ y brotes espontáneos d e cactáceas, pudiera prestar al m á s delicado d e los re-
,,
rada, obesidad, estados artríticos, catarros co donde llegaban las aguas del viejo la- biznagas, nopales y otras especies.
OS, c i e n nacidos. Con una poca d e buena vo-
del estómago y del intestino, catarro na- go d e Texcoco, e n busca d e mantos petro- uede decirse que la producción agríco- luntad y un cuidado casi superficial y na-
s a ? y d e la faringe, enfermedades del hí- líferos y aunque los resultados no fueron la está representada principalmente por los d a afanoso, los pensiles florecen “locamen-
gado y del aparato génito u r i n a r i o del sexo d e éxito, hay quienes siguen creyendo en- vos d e alfalfa, cebada, maíz, trigo, hor- te”, como dice el poeta y brindan d u r a n t e
d é b i l ; pues según el análisis químico pu- contrar con nuevos esfuerzos y mejores as y flores, distinguiéndose Xochimil- todo el año s u perfumada y óptima cose-
blicado por la empresa es como sigue: métodos, tan codiciados combustibles. co Ixtacalco, S a n t a Anita, Mixcoac, San cha.
Mezcla gaseosa Angel, Tlalpan y Coyoacán que son verda- L a agricultura del Distrito no es n a d a
Azoe. .. ...... FLORA deros vergeles en donde la flora más va-
riada revienta s u s multicolores penachos
despreciable, e n la actualidad ha recibido
muy notable incremento debido a la cui-
Acido carbónico.. Los prcductos naturales del Distrito son salpica sus notas yocundas sobre la ver- dadcsa selección d e semillas y a la adop-
, .
los del Valle, exclusivamente d e un carác- ra be una primavera ininterrumpida: ca- ción d e métodos modernísimos. Lamento
t e r agrícola y d e acuerdo con la aridez del nombre d e esos pueblos que ciñen los que la laboriosa concentración d e datos
terreno, sin embargo, la bondad d e la tie- r r n o s d e la metrópoli mexica-
Bicarbonato d e ca r r a y su clima hacen que todo el año la nos recuerda l o s nombres d e
vegetación s e a uniforme. Así, pues, mien- o s tantos vergeles e n perenne
t r a s en i a s crestas d e las serranías d e Cua recimiento.
jimalpa y Milpa Alta, Magdalena, S a n A n - Niaa misma, e s a encantadora Ni-
gel y Coyoacán abundan extensos bosques za que s u r t e d e flores a todos los
Substancias fijas : con millones d e árbcles d e oyamel, ocote, “boudoirs” elegantes d e P a r í s y que
Cloruro d e s o d i o . . ... madroño, abedul, pino y gran variedad de está representada en colores y en
. . . . < . 0.1620 maderas corrientes; a medida que el terre- perfumes sobre todas las m e s a s
no s e a b a t e el tamaño y número d e aque- gres d e la Ciudad Luz, la mis-
Manganeso, Iitina, áci llos disminuye, presentándose otras espe- .. Niza sería vencida, s i con los
rico, iodo y materia orgáni- cies. E n l a s cañadas y regiones bajas d e siles d e Xochimilco s e midiese
ca. .
, , .... ... . . , indicios temperatura benigna, s e aplica la irriga- torneo floral.
ción y ello hace que l a s h u e r t a s d e árbo- Aquí, como en todos los d e m á s
Total. . . .. ... . 2.6566 les y arbustos frutales d e infinitas varie- lugares y lugareños del risueño Va-
Recientemente s e practicaron exploracio- dades y clases, prosperen, en tanto que los lle d e México, del cual el Distrito
nes e n varios lugares del Distrito, especial- lomeríos y pedregaies s e cubren d e mague- Federal ocupa buena parte, d e s d e
las flores m á s lozanas que por pro-
pia vida exuberante y rica brotan
espontáneamente y cubren los cam-
pos con la alegría desbordante d e
. plebe c o m o 12s amapolas mul-
colores hasta las m á s aristócra-
J las reales princesas d e la f l o r a
c o m o las gardenias, las camelias y
l a s delicadas rosas injertadas que
exigen un cuidado prolijo, t o d a s
las flores, todas las variedades
existen allí en una abundancia que
maravilla.
La floricultura bajo la benigni-
dad d e e s e suelo y ese clima y con
la riqueza savia1 d e la tierra e s t á
y lejos d e s e r en e! Distrito
arte meticuloso o mejor di-
, esa intrincada ciencia que es
e n Europa, en donde cada plan-
ta ha menester d e u n cuidado m á s
sabio y m á s estimado que el q u e
Palacio Municipal y vista parcial del zócalo y del “Centro Mercantil” la m á s cariñosa d e las m a d r e s Columna de la Independencia.

260 26 1
del último censo agro-pecuario m e impida escorpión, camaleón, crótalo, etc. ; arácni-
citar aquí los relativos a algunos produc- dos : alacrán, tarántula, etc. : domésticos :
tos del presente año, sin embargo, como aves canoras, d e rapiña, acuáticas y de co-
son muy superiores a la producción ante- r r a l : peces : juil, carpa, chacai, e t c . ; molus-
rior 'bastará para darse una idea, la tabla cos : t a b o s a , almeja, glandina, etc. ; crus-
siguiente : táceos : apus, acocil, etc. ; miriápodos : c i e n -
pies, cochinilla, e t c . ; así como coleópteros,
ápteros y dípteios.
N ú m . d e hectáreas cultivadas
Artículos 1925 1926 1927 INDUSTRIAS
Trigo. . .... 275 298 310 L a industria nacional merece u n aplauso
Papa. . ..... 10 - - por que ella ha venido a prestar en el D i s -
Maíz. . . . . . . 12,740 16,945 19,200 tritc para e l progreso del país, el más p o -
J ti t o m a t e. . . 15 15 15 deroso contingente, Especialmente la fuer-
Haba. . . . . . - 28 25 za eléctrica ha s i d o de sumo p ovecho co-
Frijol, . . . . . 765 813 6,980 mo s e deduce del fuerte consumo que de
Chile verde. - - 6 ella s e hace, E n cuanto a la capacidad ins-
Cebolla. . . . . - - 6 talada de las plantas eléctricas existentes
Alfalfa. . ... 4,455
.-
5,770
-1_1
5,980 en el pais. e! Distrito Federal ocupa el ter-
cer lugar y el primero como consumidor.
Según el inteligente ingeniero José Herre-
FAUNA r a y Lasso. el total d e servicio privado d e
energía hidroeléctrica es d e 18,727 K.W.
E s t a podría describirse en todas s u s es- d e los 102.420 que consumen las diversas
pecies que l a acreditan como rica, m á s no poblaciones de la República.
Vista parcial de la Colonia Hipódromo.
disponiendo d e espacio suficiente, basta El número d e industrias manufactureras
con decir que abunda en mamíferos: ve- establecidas en la capital e s muy grande,
esas cifras tanto las grandes industrias co- xos por cuya salud e intereses velan celo-
nados, gato montés, ardilla, hurón, etc. : solamente las fábricas suman u n total d e
batracios : anuros, urodelos, etc. ; reptiles : 1,200 y los talleres 3,935 comprendiendo en mo los pequeños talleres de reparación y samente las autoridades locales y los sin-
de montajes. Es sin duda el Distrito Fe- dicatos a que aquellos pertenecen, con lo
deral el primer centro industrial de la Re- cual se han reducido a s u mínima expre-
pública, en donde evolucionan con crecien- sión los choques a que daba lugar la falta
te intensidad d e s d e las crías de ganados y d e inteligencia mutua entre trabajadores
aves d e corral, hasta la industria fabril y y patronos.
m a n u f a c t u r e r a representadas en escala
Por otra parte, la cuestión de inducir a
considerable por las de tejidos e hilados
extranjeros a establecer e n México, h a des-
de seda, lana, henequén, algodón, yute,
pertado el interés del Gobierno General y
etc. ; fundiciones d e metales, refinerías,
esto ha hecho que diariamente s e tramiten
p l a t e r í a s talleres metalúrgicos y d e artes
licencias para fundar nuevas industrias que
mecánicas ; imprentas, perfumerías, labo-
en conjunto significan la manifestación ex-
r a t o r i o s de medicinas, productos químicos
presiva, adecuada y sstisfactoria d e un ma-
y ácidos, confecciones, fábricas d e armas,
muebles loza, jabón, ropa., sombreros, cal- yor desenvolvimiento de la ciudad d e Mé-
zado, vidrio, conservas, espejos, alcoholes, xico. Así como no bastan la palabra y el
cigarros, puros, harinas, dulces, cerillos, gesto simplemente, para tradiicir los impul-
papel pianos y demás instrumentos d e mú- sos del espíritu humano, sino que e s nece-
sica ; radio y teléfonos, mozaicos, azulejos, sario dar a la voz cadencias y matices, re-
cemento alfarería, ladrillo, adobe d e cons- currir a la elocuencia, a los recursos pro-
trucción y tantas y tantas otras cuya sola digiosos d e la lírica, a las estrofas vibran-
enumeración ocuparía varias páginas, cir- tes del poema, el progreso de un pueblo
cunstancia que favorece muchísimo porque necesita d e tcdas las franquicias y garan-
todas esas industrias y talleres dan ocupa- tías, así como d e la cooperación d e todos
Castillo de Chapaltepec. ción a millares d e individuos d e ambos se- dejando amplia libertad a l a inspiración y

262 263
eludiendo a la vez los desvaríos incontras- Electric, International Electric, S. al-
tables con el bienestar colectivo, macenes d e pianos y música, A. wagner
y Levien Sucs., Brunswick Ba1ke collen-
COMERCIO d e r ; almacenes d e artículos para caballe-
ros la casa High-Life; cristalerías, Pellan.
L a ciudad d e México es para el país en dini, Sucrs., Loeb Hnos., Cristalería Mo-
general, quizá a un grado mayor que lo que d e r n a ; joyerías, L a Esmeralda, La Joya,
es París para Francia. Siendo la capital La P e r l a : casas d e muebles El Centro
d e la nación y su centro comercial y no Mercantil, El P u e r t o d e Veracruz, El Pa-
teniendo otra ciudad que s e le acerque en lacio de Hierro, Gerber-Carlisle Co.; tla-
población, su influencia es suprema: sien- palerías La Sirena, d e Julio Albert y Cía.
do el centro ferrocarrilero es el punto de Sucs.; aparatos d e cirujía y ortopedia la
distribución para toda la República; sien- casa Jorge Henning Sucs., Eugenio Villain,
do el centro bancario casi todas las tran- T h e M a x Wocher & Son Co.: aparatos y
sacciones financieras pasan por ella, m u - materiales fotográficos ‘ American Photo
chos de los negocios agrícolas y mineros Supply Co. S. A , ; Kodak Mexicana Ltd,.
y algunos de los Estados s e dirigen desde casa Calpini, T h e Rochester Photo S t o c k
esta ciudad. En una palabra, México es el H o u s e , S. A.; tipos y maquinaria para im.
centro administrativo, industrial, minero, prenta, l a National Paper Sype C o . ; pape-
bancario, eminentemente comercial, lo cual lerías la American Book & Printing Co., L a
e s t á favorecido por su situación geográ- Carpeta, Helvetia, El Libro Mercantil, El
fica. E n efecto, todos los pueblos y ciuda- Lápiz del Aguila. Cía. Papelera Mexicana,
d e s que circundan el Distrito tienen a Mé- S. A.: objetos d e óptica, la casa Calpini,
xico como la gran proveeduría d e donde Opticos d e King, A. H u b i y Cía.; de sport,
s e surten d e toda clase de mercaderías D. S. Spaulding, Sucr. curiosidades, The
nacionales y extranjeras. Sonora News Co., T h e Iturbide Curio Sto-
E n confirmación d e lo anterior, cabe de- r e : fábricas d e cigarros, El Buen Tono, S.
cir que establecimientos bancarios con ofi- A., Cía. El Aguila, S. A.; fianzas, Compañía
cinas abiertas al público son el Banco d e Afianzadora de Manejadores de Fondos, S.
México, el Nacional d e México, el Anglo- A,, Cía. d e Fianzas “Unión y Progreso”, S.
A,, Cía. Nacional Mexicana de Fianzas, S. Pequefia presa cerca de Los Remedios, con e! acueducto antiguo
Sudamericano, el Central Mexicano, el de y una de las torres características.- Foto. Waitz.
Durango, el d e Zacatecas, el Español Re- A.;d e modas, donas y sombreros para se-
faccionario, el Germánico d e la América ñoras, Ea Suiza, L e Trousseau, la G r a n . sirio-libaneses, ingleses y asiáticos, d e México el que más contribuye a cubrir
del S u r , el Hipotecario de Crédito Territo- Sedería, El P a j e ; casas de Salud particu- comercio d e la ciudad s e s u r t r 10s egresos de la Federación. Atentos al
rial, el Nacional d e Trnnsportes, el Inter- lares, Quinta d e Salud “R. Lavista”, S a n a - I parte d e artículos importados. porcentaje antes citado, s e puede estimar
nacional e Hipotecario, el Nacional de Cré- torio Francés, Beneficencia Española, C a - iión profesional, la solvencia y cuál es el m o n t o con qiJe payticipa en los
dito Agrícola, el Mexicano de Comercio e sa de Salud del Periodista; casinos, el - t e 5 de la banca, 12 minería, la ingresos de cada ano fisca!; sclamente en
Industria, el Montreal. el National City Americano, Alemán, Español, Francés, Ita- 12 agricultura unidas han veni- 19% flie d e $19.540,022.25.
Bank, el Canadiense d e Comercio y otros liano, Centro Asturiano, Centro Vasco ; de 1s factores principalísimos del co-
entre los que s e cuentan la Caja d e Aho- negocios en general, Asociación Financie- i’s la ciudad d e México que repre- LA CIUDAD Y SU PROGRESQ
rros y Préstamos d e l a Policía, Caja de r a Internacional, s. A.; d e Seguros sobre ?l 10cC del total en la República, má-
Ahorros y Préstamos para O b r a s d e Irri- la vida La M u t u a , Latino-Americana. L a . I a n d o este aumenta cada año con- Como consecuencia d e la importancia
gación y Fomento d e la Agricultura, Cen- Nacional; la de Tranvias de México. S. A . : 1 1
-.rieinente, como puede verse por la del comercio de la ciudad d e México que
tro Bancario d e i a Ciudad d e México, Com- la Cia. d e Express, S. A . ; !a Cia. Espende- a -i-iiiente : ha entrado en plena era de progreso, el va-
pañía Bancaria d e Fomento y Bienes Raí- dora d e Pulques, finalmente otras muchas lor d e la propiedad ha aumentado enorme-
ces d e México, Compañía Bancaria d e P a - compañías y empresas a cual m á s impor- Imhortac;ón Exbortac;ón mente. Lotes buenos d e la parte d e la
rís y México; almacenes d e ferretería y tantísima que tanto contribuyen 21 desarro- ciudad ccupados por residencias y que va-
llo industrial, comercial y financiero d e
1 i) 155.020,170.00 $ 158.009,487.00
mercería Sommer H e r m a n n y Cía., la ca- lían unos cuantos centavos, hace pocos
México.
1 178,204,962.00 208.320.451.00
s a Roberto Boker y Cía., Comercial H a m - años, valen actualmente de $25.00 a $35.00
1 105.874,275.00 295.753,640.00
burguesa, S . A.; de maquinaria agrícola e D e s d e luego, debe decirse que el comer- 1 276.217,464.00 375,568,386.00 por metro cuadrado. Un buen lote para
industrial, Rod Grunberger, etc., Cía. Asea, cio d e la capital de la República es casi tan fincar situado en sitio escogido y d e 20 a
495.161,741.00 756.825,697.00 50 metros, cuesta de $15,000 a $25,000. En
A. E. G. Cía. Mexicana d e Electricidad, general como el d e toda la nación. Todo, 557.762,358.00 592.444,048.00
S . A., Cía. d e Motores Deutz “Qtto Legí- o e n s u mayor parte está en poder de es- los alrededores y suburbios el costo es ca-
timo”, Armbrecht Guillermo, T h e General tadounidenses, españoles, franceses, ale- Por Tanto, e s el comercio d e la ciudad si d e l a mitad. Una casa que costaría

264 265
$10,000.00 en los Estados Unidos, cuesta marcadamente sajona. Sus grandes obras
d e $20,000.00 a $25.000,00 plata mexicana d e pavimentación, drenaje y ensancha.
en esta ciudad. miento; l a formación incesante d e colonias
P o r otra parte, el área cultivada en el pobladas en poco tiempo, y sobre todo el
Distrito Federal es cerca d e las t r e s cuar- matiz singular d e la mayoría d e s u s mo-
tas partes d e s u superficie total. El valor dernas residencias privadas l e d a n una fi-
d e la propiedad varía según las facilida- sonomía tan especial y tan exclusiva, que
d e s d e irrigación y medios d e transporte. a poco andar, harán d e ella u n sitio en-
Los terrenos públicos fluctúan entre $0.60 cantador, endulzado por los elementos del
y $0.80 por metro cuadrado, mientras que clima, atestado de recuerdos antiguos de
otras tierras en mejores condiciones, al- !a dominación española como reliquias de
canzan u n precio de $1.00 a $1.50. Dentro u n pasado inmemcrahle y provisto d e to-
d e la ciudad d e México la propiedad en dos los refinamientos d e las grandes ciu-
las porciones del norte, sur y oriente s e dades.
cotizan d e $4.00 a $12.00 por metro cua- El crecimiento d e la ciudad d e acuerdo
d r a d o ; d e $60.00 a $70.00 en el lado del con lo que e s habitual h a sido constante-
poniente y en la parte central llega a mente hacia el oeste, d e tal manera, que
$400.00 por metro cuadrado. comparando el plano reciente, con los an-
En 1925 el Registro de la Propiedad re- teriores, s e observa que los barrios orien-
gistra 65,861 predios urbanos con un valor tales y los del poniente s e h a n modifica-
d e $1,211.131,779.00 y 51,787 predios rústi- do y actualmente constituyen colonias
cos con un valor d e $28.126,405.00 y aun- aseadas, tiradas a cordel, higiénicas, y
que no consignamos valorizados los . . . elegantes, cuyos progresos s e desenvuel-
101,094 edificios que actualmente tiene el ven día con día. E s evidente que la afluen-
Vista parcial del lago de Xochimilco.
Distrito, pcdemos anotar 21,745 de mam- cia de inmigrantes aumenta notablemente
tanto la población en bruto, como el incre-
postería, 27,958 d e ladrillo, 6,559 d e ma- tiva.-C at astro.-Tráf ico. -Administrativa. navista y atraviesan los municipios. . . de T a -
dera, 35,092 d e adobe, 362 d e embarro, mento proporcional. La ciudad s e divide
-Correspondencia.-Archivos.-Beneficen- cuba y Atzcapotzalco para dirigirse a Ciu-
9,378 d e otros materiales; d e los cuales en 10 cuarteles con 1,400 manzanas y 3,000
cia Pública y Beneficencia Privada. dad Juárez, Chih., a Pachuca y Honey,
calles en números redondos. El Distrito
s e cuentan 98,734 d e propiedad particular; P u e . ; los del ex-''Nacional'' salen d e Colo-
en un Departamento Central y 13 Delega- . .
863 del Gobierno Federal, 21 del Departa-
ciones foráneas. El primero compuesto d e
COMUNICACIONES. nia y cruzando e! municipio de Tacuba, uno
mento Central, 168 de las legaciones, 115 s e dirige a Earedo, Tamps., otro a Guada-
los territorios d e los antiguos municipios El Distrito Federal puede decirse que a
d e la Beneficencia; d e los que 92,273 per- lajara, Jal., otro a Toluca y Acámbaro, y
d e México, Tacuba, Tacubaya, Mixcoac y la fecha cuenta con un servicio amplísimo
tenecen a mexicanos, 8,821 a extranjeros. parte d e los d e Ixtapalapa, Guadalupe Hi-
otro q u e uasando p o r Tacuba. Tacuba-
D e los mismos s e cuentan 83,399 d e un d e comunicaciones q u e oermite a sus habi- ya y S a n Angel, sigue h a c i a Cuernava-
dalgo y Atzcapotzalco. Las segundas son tantes u n rápido traslado a cualquier rum-
piso, 15,084 d e dos, 2,288 de tres, 235 d e c a ; el del “Desagüe del Valle” pa te de
las antiguas municipalidades d e Guadalu- bo d e la ciudad o d e las pcblaciones forá-
cuatro, 59 d e cinco, 19 d e seis, 8 de siete pe Hidalgo, Atzcapotzalco, Ixtacalco, Ge- México y sigue a Carburo y Aragón. Los
neas. ferrocarriles de propiedad particular : el
y 2 d e ocho pisos. Esos edificios contie- neral Anaya, Coyoacán, S a n Angel, La Ferrocarriles.- La ciudad es la matriz de “San Rafael y Atlixco” v el de “ M o n t e Al-
nen 284,954 viviendas. 478 centros de di- Magdalena, Contreras, Cuajimalpa, Tlal- los diversos ferrocarriles que comunican to” arrancan d e la ciudad de México uno
versiones, 5,135 fábricas y talleres, 24,039 pan, Ixtapalapa, Xochimilco, Milpa Alta y la mayoría d e las entidades d e la Repúbli-
comercios, 6,548 oficinas particulares, 375 Tláhuac. en dirección al sureste y otro 21 norte res-
ca. Los trenes del “Mexicano” salen d e
hoteles, casas d e huéspedes y mesones, 82 P a r a el desempeño d e las funciones po- pectivamente ; e! “Mexicaltzingo a Zapoti-
Buenavista y cruzan la Delegación d e Gua-
hospitales y casas d e salud, 143 colegios líticas y administrativas del Departamento tlán” recorre esta zona; el “Industrial Em-
dalupe Hidalgo, para dirigirse a Pachuce,
d e internos, 43 cuarteles, 34 prisiones, 323 del Distrito Federal, cuenta este organismo a Puebla y Veracruz; los d e las Líneas Na- pacadora” d e Buenavista a La Empacadora.
escuelas oficiales, 315 particulares, 315 con las siguientes dependencias : cionales : “Hidalgo y del Nordeste” salen Además existe el ferrocarril d e “Cintura”
templos católicos, 24 protestantes, 6 mu- Jefatura Central. - Dirección d e O b r a s d e Peralvillo y cruzan también la Delega- destinado a manejar carga de las diversas
seos, 51 bibliotecas, 243 oficinas públicas. Públicas. - Jefatura d e Policía y Seguri- ción d e Guadalupe Hidalgo para seg’uir s u estaciones entre s í .
La rápida transformación que han ido su- dad.- Registro Público d e la Propiedad.- ruta hacia Pachuca. a Beristain v Aoulco: Estas líneas tienen un movimiento dia-
friendo los edificios de la ciudad, da clara Comisión Local Agraria.- Junta Central d e el “Interoceánico” parte d e S a n Lázaro, rio d e 48 trenes de pasajeros y 62 d e car-
idea de la notable evolución y cambios que Conciliación y Arbitraje.- Procuraduría Ge- cruza el Distrito Federal y sigue hacia ga, Las líneas dentro del Distrito miden
México ha sufrido en s u arquitectura, y neral d e Justicia. - Tribunales d e Justi- Puebla, a Veracruz y Teziutlán. Pue., y 117 kilómetros las de vía ancha y 111 kiló-
d e que va tomando día con día un aspecto cia.- Tesorería General. - Oficina d e H a - otros de la misma empresa siguen las ru- -
metros las d e vía angosta estas líneas uni-
peculiar que participa d e todas las ventajas cienda.- Gobernación. - D e Acción Cívica tas d e Cuautla, Mor. y P u e n t e d e Ixtla, d a s a las de los tranvías dan un total de
d e la civilización, dentro d e una tendencia d e Reforma, Recreativa y Social.-Consul- Gro.; los del ex-“Central” parten de Bue- 526 kilómetros.

266 267
Tranvías.- Estos ferrocarriles urbanos y e s t a Compañía, d a un total d e 235,728, d e la
foráneos son eléctricos e importantisirnos cual s e pagó un dividendo d e 6% sobre
toda vez que ligan todos los pueblos y co- acciones d e preferencia, es decir, $30,000
lonias adyacentes a la ciudad d e México. aproximadamente. P o r último, una tabla
L a Cie. d e Tranvías d e México, S. A., tiene publicada por la “Guía General” d e 903
depósitos y talleres d e reparación e n diver- m u e s t r a que d e 1873 a diciembre d e 1897
sos lugares d e la ciudad. Igualmente cuen- e n todas las líneas del Distrito ascendió a
t a con plantas d e importancia, generadoras 244,816 pasajeros y las ganancias brutas
d c fuerza y con una planta d e transforma- d e las líneas f é r r e a s llegaron a . . . . . . . .
dores. L a energía normal usada en e s t e $12,828,854.00, cantidades que resultan irri-
servicio proviene d e la planta d e Necaxa en sorias e n la actualidad, si tomamos e n con-
el Estado d e Puebla que a la vez sirve para sideración el enorme crecimiento d e la pc-
generar la coiiiente usada por la Cia. M e - blación y el preferente uso que ésta hace
xicana d e Luz y Fuerza Motriz, filinl d e la d e los ferrocarriles y tranvías.
d e Tranvías. Automóviles y camiones.- No obstante
P a r a que el lector pueda d a r s e una idea que la empresa d e tranvías eléctricos ex-
d e l enorme tráfico d e l a ciudad, aumentado tiende sus r e d e s constantemente a todas
notablemente por virtud d e las concentra- partes d e l Distrito, ha ido completándose
ciones que hubo debido a los movimientos el servicio d e transpcrtes por medio d e au-
revolucionarios e n los Estados del interior, tomóviles y camiones o autobuses bastante
bastará con decir que ya e n 1903 la ga- confortables, cuya complicadísima red cu-
nancia líquida d e la Compañía, después d e bre casi todas las vías transitables d e la
pagar el 31/27. garantizado a las ecciones ciudad y d e las d e m á s poblaciones del Dis-
d e l capital social, f u é d e $314,586 plata que trito, lo cual hizo que las autoridades d e
al tipo d e cambio d e 20.72 d a una s u m a 1927 prohibieran el tránsito p o r las calles Restaurant en las Grutas de San Juan Teotihuacán, Méx.
d e $27,157 E s t a s u m a agregada a los de- d e vehículos d e tracción animal por consi-
m á s ingresos procedentes d e intereses so- d e r a r que e s e sistema resultaba sumamen- tobuses forman una industria tan impor- mente en los registros d e las oficinas del
b r e acciones d e la “Compañía d e Ferroca- t e peligroso y causa grandes deterioros al tante, como que hay invertido e n ella un Departamento d e Tráfico.
rriles del Distrito”, manejadas también por pavimento. Actualmente automóviles y au- capital no menor d e $30,000,000.00. Además, el número d e motocicletas cre-
Carreteras.- Esto ha hecho que las ca- ce cada dia. E n aquella fecha daban un
rreteras dentro del territorio hayan mejo- total d e 2,548: las bicicletas el d e 5,611 ; los
rado muchísimo y midan a la fecha 539 coches d e tracción animal 615 y carros y
kilómetros. Las petrolizadas comunican a carretones 4,801. Todo en conjunto, d a cla-
la ciudad con S a n Angel, Guadalupe Hi- r a idea d e lo que significa el tráfico d e la
d algo, Ixtapalapa, Xochimilco, Atzcapotzal- ciudad d e México.
c o Tlálpan, Ccyoacán, General Anaya y en- Telégrafos. - El servicio telegráfico ha
tre sí a Xochimilco-Milpa Alta-Chalco, Atz- alcanzado considerable desarrollo tanto en
capotzalco-Guadalupe Hidalgo, S a n Angel- las líneas nacionales, como en las que per-
La Magdalena, Tlálpan-Fuentes Brotantes, tenecen a l o s Ferrocarriles. Además d e la
Mixcoac-General Anaya-Ixtapalapa, Tacu- matriz, cuenta con 15 sucursales que tie-
-
baya Cuajimalpa, Tacuba - Chapultepec y nen un movimiento diario d e 12,500 men-
otras no petrolizadas que con l a s que par- sajes. La red tiene una extensión d e 239
ten de1 Distrito al Estado d e México, a P a - kilómetros. La poderosa estación d e radio-
chuca, Hgo., a P u e b l a y a Cuernavaca, telegrafía federal establecida en el Bosque
Mor., d a n u n magnífico servicio público. d e Chapultepec presta gran ayuda para ha-
Los vehículos existentes en el Distrito cer fácil la comuiiicación. T a m b i é n nume-
- egitrados h a s t a 1927 pueden clasificarse rosas estaciones transmiscras oficiales y
..
a s í : automóviles particulares 6,550 ; d e al- particulares prestan positivo servicio unas
quiler 9,265 y del gobierno 908; autobuses dando conferencias y conciertos d e orden
de pasajeros : d e alquiler 1,340, d e l gobier- educativo y otras haciendo intensa propa-
no 214 y particulares 82; camiones d e car- ganda comercial. P u e d e decirse que Mé-
ga: particulares 2,749, d e alquiler 359 y xico mediante esta potente estación d e ra-
del gobierno 84 ; cifras indudablemente dio que opera d e acuerdo con la estación
Viveros de Goyoacán, D. F. muy inieriores a las que s e anotan actual- alemana d e Nauen, vive al minuto la vida

268 269

f
i
mundial, toda vez que el radio adelanta las cios m á s o menos aventurados, pero muy
noticias aun a los diarios mejor informados probables, sobre los destinos que está
por cable.
Correos.-No menos importante que las
llamada a desempeñar la ciudad d e M é -
xico. Habríamos querido que siquiera su-
OroHidrografía del Estado de Chiapas
comunicaciones anteriores, es la que pro- pliera el empeño a la suficiencia, el afán a P o r el Ing. J o s é UGALDE.
porciona el Correo Postal. E s t e cuenta den- la información autorizada y así lograr que
tro del territorio del Distrito con 19 agen- e s t e trabajo rudimentario y sintético con-
cias y sucursales que tienen un movimien-
El señor Ing. José Ugalde que fué uno de las miembros de la Comisión de Límites con
tribuya aunque s e a en parte, al conocimien- Guatemala y por consiguiente muy conocedor de la región, por haber levantado muchos de los
t o diario d e 8,000 piezas d e entrada. Ade-
to d e la ciudad d e México y del Distrito ríos que la bañan, es autor del interesante artículo que publicamos a continuación, que viene
más tiene una oficina central en México,
Federal, por todos aquellos h c m b r e s que a completar un trabajo sobre el Estado de Chiapas que apareció en el número 1 volumen
que concentra el movimiento general. El
h a n estimulado sus modernos progresos y II de esta revista.
servicio postal ha alcanzado por su pro-
greso, un lugar preferente en el concierto en suma, a la pintura aproximada d e su es-
internacional. plendoroso florecimiento. E n efecto, la ini- AS cuencas m á s importantes que desaguan e n las playas del Golfo M e -
Teléfonos - Radican en la capital dos ciativa privada, siguiendo el ejemplo esti-
xicano son t r e s : la del Grijalva, la del Usumacinta y la d e Coatzacoal-
e m p r e s a s : la Compañía Teleiónica y Tele- mulante d e otros países cultos, al unir sus
cos Todas ellas proceden d e l a s regiones andinas d e Huehuetenango,
gráfica Mexicana y la " Empresa d e Telé- esfuerzos a la gran obra d e la transforma-
focos Ericsson" que llevan sus extensas ción nacional, s e ha ido habituando cada República d e Guatemala, d e cuyo flanco occidental nacen los ríos d e
redes a todos los pueblos del Distrito y por vez más a desempeñar el alto papel que le Nenton, Cupilco y Santo Domingo a los que fluyen entre otros, el d e Do-
líneas a "larga distancia" a l a s principales incumbe e n el progreso del mundo. E s t e lcres, Rincón, Tigre y Purgatorio; estos ríos con sus afluentes forman
ciudades d e la República. Recientemente, gran ejemplo nos patentizr que si los habi- el caudaloso del Chejel, indebidamente nombrado d e Grijalva como s e verá m á s ade-
fué inaugurado el servicio con Estados Uni- tantes del Distrito Federal no son un pue-
dos, Cuba y algunas naciones europeas. E a lante, navegable para pequeñas embarcaciones y que fertiliza la tierra caliente del de-
blo adormecido sobre una almohada d e oro,
Ericsson cuenta con 20,000 suscriptores y como pensó el ilustre barón d e Húmboldt,
artamento d e Comitán del Estado d e Chiapas.
la Mexicana con número parecido. También E s t a importante arteria que recorre después el departamento d e Chiapa d e Corzo
tampoco por eso tienen energías muy in-
el Departamento del Distrito Federal sos -
feriores a l a s d e los otros pueblos del or- encausa a lo largo d e su trayecto e n un gran tajo rocalloso en una extensión d e diez
tiene un red telefónica particular, para co-
S e ; poseen pues, las capacidades suficien- kilómetros aproximadamente y denominado el sumidero por desaparecer dicho río e n t r e
municar a sus diversas dependencias y a
t e s para labrar su felicidad y preparar en
las delegaciones foráneas, la cual mide 850 un imponente macizo d e naturaleza cretácea, que no es m á s que u n cañón matemática-
kilómetros. consorcio con los inteligentes y laboriosos
mente perforado por la acción mecánica d e las aguas fluviales, labor que indudable-
Vías Aéreas.- Complétanse las comuni- extranjeros residentes aquí u n brillante
pcrvenir; toda vez que el trabajo es el úni- mente s e inició d e s d e tiempos pretéritos.
caciones del Distrito con el servicio aéreo.,
el que prospera cada vez debido al interés co medio d e prosperar y obtener el equi- Dicho río s e dirige sensiblemente hacia el s u r del Estado d e Tabasco, atravesando
d e las autoridades y particulares. El puerto librio social, m á s aún cuando todo ha ido l a s derivaciones d e la Sierra d e Mono Pelado que e s t á al s u r d e Huimanguillo no muy
aéreo civil ubicado en el kilómetro 3 d e tomando una faz trascendentcl d e evolu- distante del río Amacohite que desemboca en el Mexcalapa por su margen izquierda y
la carretera México-Puebla es el centro ción y el criterio sereno no puede menos
donde llegan diariamente numerosos avio- que sirve d e límite entre los Estados d e Tabasco y Chiapas; pero muy arriba, le afluye
que sentirse sorprendido ante la intensi-
nes d e las diferentes rutas. E s t e centro e l r í o d e la Venta que fecunda el departamento d e Tuxtla y que s e distingue no sólo por
dad d e vida que esos adelantos patentizan.
cuenta además con nuevas pistas, hanga- ser uno d e sus tributarios más importantes, sino también por su extraña desviación res-
res, hotel, estación y d e m á s anexos y natu- D e todo lo anterior s e desprende que la
pecto a s u origen, pues parece que toma nacimiento en las estribaciones d e la Sierra
ralmente dotado d e todo cuanto la ciencia renovación d e la ciudad d e México, t a n
completa, rápida y ostensible, le d a a pa- Madre que corre paralelamente al litoral del Pacífico, d e cuyas ramificaciones que s e
y el modernismo aconsejan, sirve d e estí-
mulo para que numerosas empresas a b r a n s o s gigantescos un aspecto d e singular mo- dirigen al N.-E., s e forman los ríos d e Coachapam y Uspanapam d e la vertiente del
nuevas rutas e n todas direcciones mejo- dernismo que no puede menos que mani- Atlántico pertenecientes a la cuenca del Coatzacoalcos.
rando más y más el servicio aéreo. f e s t a r s e e n la cultura, e n las artes, en el Volviendo al río Mexcalapa y como cuatro kilómetros d e la ciudad d e Villahermo-
prcgreso material y e n que sus habitantes sa, ahora, cerca del paraje conocido con el nombre d e Las Cruces, desembocan los ríos
CONCL USION. como mexicanos sólo tienen un ideal: la de Tacotalpa y d e Teapa llamados en los trevertinos, del Toro o d e Amatlán y d e S a n t a
Lamentamos que el brevísimo espacio d e l i b e r t a d ; una f e : la ciencia: y un culto in-
Fé, procedentes según unos, d e la M e s a Central d e S a n Cristóbal las Casas y otros, d e
que disponemcs nos impida formular jui- mortal: el d e la patria.
la cordillera del Naranjo o del Palenque, que constituyendo ésta una especie d e corti-
na, s e dirige al poniente para eslabonarse con el núcleo orográfico del I s t m o d e T e -
huantepec.
D e la confluencia antes dicha, es decir, d e Las Cruces, el río Mexcalapa toma

271

t
hasta su desembocadura al mar, el nombre d e Grijalva, navegable durante todo el año - ene s u origen e n las zonas cenagosas d e M a m a n t e l , cortadas por el meridiano di-
para embarcaciones d e regular calado; pues su profundidad media aun en el estiaje
es d e dos metros con una anchura d e ochenta 2 cien metros, exepto desde su confluen- >: lo sucintamente expuesto, s e colige que existe en la región austral d e Méxi-
cia con el Usumacinta que llega hasta quinientos metros. Aunque en la actualidad 11á. una muralla orográfica que con sus contrafuertes y estribaciones, ha servido pa-
mase al Mexcalapa río d e Grijalva, en realidad es indebida la denominación, porque en . oeterminar la distribución d e las aguas, las que en f o r m a d e venas flúidas y sal-
junio d e 1518 que don Juan d e Grijalva lo descubrió, no transportaba el caudal d e agua i r a n d o los escarpados accidentes d e Chiapas y serpenteando las llanuras aluviales d e
que ahora lleva: su cauce era el río s e c o que desembocaba directamente en el Golfo; Tabasco, h a n constituído la r e d fluvial cuyo nivel e s t á sujeto a las precipitaciones
pero muy a comienzos del siglo WVII y debido a los trabajos que los hacendados prac- acliosas que en forma d e vapores llevan consigo en suspensión l a s ccrrientes atmos-
ticaron para desviar las corrientes que minaban s u s predios, el río tomó la dirección del rer:cas que s e levantan del Atlántico, inmenso recipiente d e evaporación cuyas funcio-
e s t e para unirse al Grijalva, siendo desde entonces m á s caudaloso que los d e la sierra. -5 se h a n regularizado e n armonía con la dirección d e los vientos, la intensidad d e los
Refiriéndome al contrafuerte d e Huehuetenango, h a r é observar que los últimos es- s solares: en una palabra, con las diferentes estaciones del año, factores todas que
tribos que s e dirigen al norte estrechando el vallado d e Sacchaná y conocidos por la se- -3ntribuído a la formación d e los centros lluviosos en los flancos septentrionales
r r t n í a d e Ajancúl, s e pierden lentamente e n las altiplanicies d e Comitán para levan- .A cordilleras encargadas d e devolver al océano e n f o r m a líquida lo que h a perdido
tarse después al oeste d e S a n Cristóbal l a s Casas. Los picos m á s salientes d e esta - iorma gaseosa precipitada por condensación e n las regiones montañosas”.
nueva formación, son el cerro d e Huitepec que alcanza una altura sobre el nivel d e l
mar d e dos mil metros y el cerro d e Zontehuitz, menos prominente, pero que ambos s e
eslabonan para configurar una cadena montañosa que s e dirige al N.W., yendo 2 cercar
por el oeste el valle d e Ocosingo dando lugar e n t r e los repliegues d e s u s últimas coli-
21
nas, río J a t a t é d e corrientes impetuosas por su desconsiderable desnivel y peligroso
por los muchos bancos litológicos que interrumpen el curso natural d e sus a g u a s ; y al-
AVISO
gunos kilómetros m á s abajo s e llama d e Lacantún ya navegable para pequeñas em-
barcaciones. D e s d e el presente número empezaremos a publicar, con la venia d e sus autores,
1. ciclo d e conferencias sustentadas e n la Biblioteca Nacional con motivo d e la Expo-
E n cuanto a la cuenca del Usumacinta, es indudable que también tiene s u naci-
sición Iconográfica d e la Revolución contemporánea,
miento en l a s regiones montañosas d e Guatemala, pues al s u r del primer paralelo di-
visorio d e 16° 2’ 30” Lat. N., s e levanta m a j e s t u o s a la sierra d e los Chucumatanes, A fin d e que nuestros lectores puedan coleccionar las referidas conferencias, he-
cuya bifurcación hacia el norte d á lugar a l a formación d e los rios Ixcán o S a n t a Eu- mos decidido publicarlas e n forma d e suplemento y por riguroso orden cronológico.
lalia, Chajúl y Xicoy cortados por el primer paralelo antes dicho que parte a 4 kilóme- A continuación publicamos el Calendario d e dichas conferencias :
tros al oriente del cerro d e Ixbul. Estos ríos desembocan en el Lacantún por la már-
’-1 d e dic. 1930, “Las épocas d e Porfirio Díaz y Francisco 1. Madero“, por Luis M a -
gen derecha d e éste, siguiendo su curso h a s t a encontrar e l río Pasión que procede d e
nuel Rojas.
las lagunas pantanosas del departamento del P e t é n , República d e Guatemala. D e esta
confluencia queda formada la importantísima vía fluvial con el nombre d e Alto Usu-
. “1 9s ,q “1911, año d e transición”, por J. Sánchez Azcona.

macinta y Bajo Usumacinta; el primero es, con exepción d e algunos tramos, innave- 20 $1 (9 11 ”Cómo y por quiénes s e realizó la Revolución Social d e México”, Ing.

gable, pues tiene caídas d e agua hasta d e veinte metros ( e n la localidad les llaman
Félix F. Palavicini.

raudales) y llega a un paraje citado con el nombre d e Boca de¡ Cerro, e n cuyo lugar, y 2 11 ene. 1931, “La Revolución M a d e r i s t a y Constitucionalista d e Durango”, Ing. P a s -

por su márgen izquierda, río arriba, desemboca el río d e Chccoljá casi f r e n t e d e donde tor Rouaix.

parte el segundo paralelo divisorio d e 1 7 ° 16’ 30” Lat. N.;y el Usumacinta comienza “La Revolución Mexicana y la Revolución Rusa”, Lic. Hilario Medina.
d e Boca del Cerro, 4 kilómetros a1 s u r d e Tenosique hasta su desembocadura o mejor “El Ejido”, Lic. Antonio Díaz §oto y G a m a .
dicho h a s t a s u confluencia con el Grijalva, 5 kilómetros arriba d e la barra d e Frontera. “La Política Internacional d e la Revolución Mexicana”, Lic. Isidro
E n el trayecto d e e s t e Amazonas mexicano que tiene un desarrollo d e cerca d e Fabela.
cuatrocientos kilómetros perfectamente navegable para embarcaciones d e gran calado, “Negociaciones Diplomáticas relativas a la Expedición Pershing”, Lic.
s e desprende, cerca d e 12 población d e Montecristo, un gran brazo que toma el nombre Luis Cabrera.
d e río d e S a n P e d r o y que desemboca e n l a barra del mismo nombre, unos cuantos “1913 y la Revolución Mexicana”, Exmo. Dr. M a n u e l M á r q u e z S t e r -
kilómetros al oriente d e Frontera, no debiendo confundir e s t e río con el d e Palizada ling, Embajador d e Cuba en México.

272 273

c
., .Como el faro que sirve de guía al
~
“Con sumo interés hemos leído los dos
egante, así “Irrigación en México”, re- números, 3 y 4 d e la revista mensual acer-
a mensual, órgano d e la Comisión N a - tadamente dirigida por usted, y como qui-
,;snal d e Irrigación, sirve d e guía a los siéramos guardar toda la colección, aten-
@cultores y colonos, estando s u valor co- tamente suplicamos a usted s e sirva orde-
mo obra d e consulta del ramo f u e r a de to- nar, si, esto no significa demasiada moles-
d a duda, técnicamente hablando. L a Co- tia. . .
OPiniones que nos Honran misión Nacional d e Irrigación, publicando
”Irrigación en México“, desarrolla u n nue-
T h e General Sufq57y Comhany, S . A .
Ciudad.
vo aspecto d e s u s actividades. responde a o
ilna necesidad ingente d e alto beneficio co-
“La casualidad ha puesto en mis manos “ . . .Hemos notado que la revista IRRI. tivo porque es una exposición clara y “ E n reciente visita que efectuó el señor
la importante revista IRRIGACION EN GACION EN MEXICO s e reparte gratis i e m e n t e d e s u anhelo: cumplir s u deber Alberto D e Combe, Jefe de la División de
MEXICO. Y o viví agradecido por espacio entre técnicos, y por eso l e rogamos s e sir-
d e seis años en ese importante país herma- .,..auzadoe los esfuerzos del país hacia la Irrigación del Departamento d e O b r a s P ú -
van mandárnosla. Apreciamos muchísimo +;dadera riqueza d e México: la agricul-
no, soy un convencido d e que, la salvación blicas d e Chile, a esta presa en construc-
e s t e favor, y l e aseguramos que nuestros ..ira.
d e nuestros países está en la agricultura, ción, vió un ejemplar de la revista mensual
ingenieros recibirán con sumo entusiasmo Creemos sinceramente que “Irrigación
sobre todo, a base de irrigación; en tal vir- ”Irrigación en México”, correspondiente al
los estudios sobresalientes d e s u estimada e n México”, con Roberto Quirós Martínez m e s d e junio retropróximo. L e agradó mu-
tud, m e permito suplicarle ordenar me fa- publicación”. . . 2 la cabeza, además de su selecto y distin-
vorezcan con un ejemplar mensualmente cho la publicación y me suplicó que obtu-
W e s t e r n M e t a l Manufacturing Co. guido cuerpo d e colaboradores técnicos, es- viera un ejemplar d e la misma edición.
para yo animar cada día m á s m i cariño ha-
Houston, Tex. E. U. A . t á haciendo verdadera labor hor la grande-
cia México y a la agricultura”.
za d e México.
P r e s a Rodríguez Núm. 1, Tijuana, B. C.
Rafael Felipe C. Santiago d e los Caballe- Chas P. Williams.
“Por una feliz casualidad hemos tenido Sociedad “Juventud”, Celaya, Gto.
r o s . Rep. Dominicana. Q
a l a vista u n ejemplar de s u revista IRRI. o
GACION EN MEXICO. y nos hemos da- “Tengo la honra de acusar a usted reci- “ H a sidc en nuestro poder un ejemplar
do cuenta d e las obras d e progreso y d e
“Después de haber leído detenidamente utilidad que allí han emprendido en pro de
JO del núm. 3, tomo 1, d e la interesante re- . 1,primer número de ”Irrigación en Mé-
del
varios números d e su revista, es u n placer vista “Irrigación en México”, la cual desde xico el cual consideramos de sumo interés
l a grandeza d e s u país.
para nosotros t e n e r l a oportunidad de feli- que fué puesta al servicio público en esta para los agricultores y demás personas in-
Deseamos felicitar a usted y al cuerpo
citar a todos los miembros que en ella co- Biblioteca, es muy solicitada por los lec- teresadas en la irrigación en nuestro país”.
d e redacción por la nitidez y valor técnico
laboran: pues consideramos una labor, ade- tores . , . Banco Mercantil d e Monterrey,
d e s u publicación, y porque los problemas Biblioteca Pública,
m á s d e patriótica, bastante acertada, la que Monterrey, N. L.
que allí resuelven con tanto acierto, son Toluca, Méx.
actualmente está desarrollando e s e impor- los mismos que tenemos aquí, pero en esca- o
tante órgano. la minúscula”. , . 0
La agricultura es en estos momentos “Habiendo sido inio-mado este Departa-
T h e Nicaragua Sugar Estates Limited. “Habiendo tenido oportunidad d e exami-
como un paracaídas para nuestro pueblo: m e n t c d e que la Comisión Nacional d e
Chichigalpa, Nicaragua. iar su valiosa revista científica “Irrigación
de ahí la gran necesidad que hay d e impul- Irrigación, edita una revista titulada ”Irri-
-n México”, y siendo nuestro deseo con-
sarla. gación en México”, mucho he de agradecer
iribuir a que sean más conocidos los ade-
Los extensos artículos e importantes es- “Con profundo interés h e leído el núm. 4
lantos d e e s e amigo país en nuestro pueblo, a usted sea servido ordenar s e envíen a
tudios sobre materia d e irrigación que d e s u magnífica revista “Irrigación en Mé- este Departamento 20 ejemplares d e cada
vengo a rogarle disponga s e tome nota de
IRRIGACION EN MEXICO está difun- . 1, y es d e felicitarse a la Comisión Na-
xico
esta Biblioteca. .” . uno d e los números publicados h a s t a la fe-
diendo por toda la República, harán d e cional d e Irrigación por contar con u n ór- cha, con objeto de hacer del conocimiento
Biblioteca Pública,
nuestros compatriotas un pueblo entera- gano d e esta índole. del personal técnico a m i cargo, los artícu-
Cienfuegos, Cuba.
mente agricultor, con métodos modernos, La presentación d e la revista merece to- los que sobre el estado d e la industria eléc-
no como los que a la fecha s e han emplea- d a clase d e encomios; los artículos que Q trica en el país han sido incluídos en esa
do. Bien sabido e s que nuestro suelo e s contiene deben s e r motivo d e orgullo para revista”.
fértil, únicamente necesita d e individuos quienes los escriben. Y a este respecto de- “ . . .Tengo el gusto de manifestar a us-
:ed que este Departamento opina que la Secretaria d e Industria, Comercio y
capaces que lo sepan explotar. IRRIGA- bo hacer especial mención al del señor Ing. Trabajo. Dehto. d e Control d e la In-
CION EN MEXICO les da una oportuni- M a n u e l Bancalari sobre el Sistema d e Rie- revista “Irrigación en México” es una pu-
blicación bien presentada, bien escrita y dustria Eléctrica y F. M.-Ciudad.
dad d e poner en práctica sistemas útiles , go del río Salado, el que, por su fácil com-
que s i los saben aprovechar inteligente- prensión, ilustra perfectamente l a magni- que llena su objeto satisfactoriamente por o
mente, harán del labriego d e hoy el expor- tud d e la obra d e referencia. . .” la seriedad con que s e aplica al e s t d j o de
.
tador d e mañana“. . . T h e J . G. W h i t e Engineering Corpora-
las cuestiones técnicas de su resorte “ E s t a compañía tiene interés en conocer
todo lo escrito sobre irrigación, y teniendo
“México Publishing Co,” tion, S. en C., Ciudad. Dehto. d e Estadística Nacional.

274 275

L
noticias d e que esa H. Comisión ha editado “Encontrando d e gran importancia la re-
la revista “Irrigación en México”, hace la vista “Irrigación en México”, d e su acer-
súplica muy atenta d e que si no hay incon- tada dirección, h e d e estimar a usted mu-
veniente, s e le proporcionen algunos ejem- cho s e sirva proporcionar a esta oficina dos
plares”. ejemplares m e n s u a l m e n t e . . . ”
C;a. F m t e r a Transcont;nental, S . A . BiL1;oteca d e la Cámara d e Senadores.
Ciudad. Ciudad.
O
o
“ P o r correo remití a usted algunos ejem-
plares d e la Revista Hidalguense, como
canje d e su notable revista mensual “Irri-
“ M e permito suplicar a usted que si es
posible añadir en su lista la Biblioteca Pú- Características de la Presa o$rígUe&,
gación e n México”, por lo q u e envío a us- blica d e Nueva York y poder recibir “Irri-
gacihn en México” con toda regulari-
ted y al H. Cuerpo d e Redacción mis sin-
ceras felicitaciones”. dad. . .” aja California
“Centro d e Negocios Adm;n;strat;vos”. TAe New Y o r k laublic Library,
Pachuca, Hgo. D e “Engineering News-Record”.
o
o (Versión d e ! i n g l é s bor Dolores García d e Bragg).

“ H a b i e n d o visto, por galantería d e algún “Deseo t e n e r una suscripción d e su re-


amigo, uno d e los números publicados d e vista mensual “Irrigación e n México”, Si A presa Rodríguez, que será una &-ea d e captación d e 2,434 kilómetros
“Irrigación e n México”, revista en nuestro es repartida gratis ruego atentamente se ;a m á s alta del tipo Pnmbur- cuadrados. La corriente es igual a la d e
concepto d e gran interés para iodos los que m e incluya en la lista, y en caso contrario, s e n que s e ha constrcido otros ríos d e ¡a región y s e carecteriza por-
nos interesamos e n la agricultura, les ro- s e m e indique el importe d e la suscripción h a s t a el presente e s t á sic?- que hay períodos d e cinco a siete 2 5 0 s er<
gamos nos incluyan en s u lista d e distri- para situarlo inmediatamente. . . ” do hecha sobre el río I - que s u gasto anual e s extremadamente re-
bución”, David S . Russe ky C;a., Sociedad en juar.a, en la Da:a Caiiio ~ dccido y d e aquí que s e a n necesarios al-
Anderson Clayton y Co. Ciudad. Nombre Colectivo d e Banqueros. nia, y s e han tenido qL.e macennmientos d e gran capacidad. Las co-
Chihuahua, Chih. introducir varias iniiovac o - rrientes ocasionales que d a n e! mayor vo-
O is en los cimientos, que consisteii e-1 lumen aprcvechable son rSpidas y d e gran
o Lonstruir un muro d e impermeabil7zación caudal, L a avenida m á s copiosa registrada,
“ E n l a s oficinas del Banco d e la Laguna
Ref., S. A., e n Torreón, tuve oportunidad
p2rtiendo del lecbo del arroyo hacza aba- f u e una con descarga d e 1,982 metros cú-
d e ver, ayer, unos ejemplares d e SU pre- “ M e es grato acusar a usted recibo y ex- 1 0 , a medida que s e profundizaban 12s ex- Licos po: segundo, en el año d e 1916, e n
ciosa revista “Irrigac;ón en México”. En presarle mi agradecimiento por s u revista ones pcr medio d e pozos; y cons- un punto situado inmediatamente abajo d e
mi calidad d e agricultor, solicito d e uste- “Irrigación en México”, la cual constituye do al mismo tiempo un arco para Rodrígúez, donde un tributario Eumenta e!
d e s tengan la bondad d e remitírmela pues el órgano oficial d e la Comisión Nacional er cuat:o d e los contrafuertes. Una área d e captación en 298 k’l’ 1 ometros cua-

la h e encontrado interesantísima en una d e Irrigación. ZII el lecho, que vino 2 s e r conocida drados. Y como s e presume que no s e r á
.ct:c2r 12 excavac-ón, f u e la razón remoto que llegue a registrarse u n a ave-
ojeada que pude darle y tan bien presen- P a r a mi ha sido un gran placer e! leer
-&pai que s e tuvo para heber empleado nida d e 4,248 metros por segundo, e1 ver-
t a d a q u e d e s d e luego llama poderosamente esta revista, y la encuentro s u m a m e n t e ilu-
la atención”. minativa en la materia d e que t r a t a . . .”
- Lnnovaclones d e que s e kace mérito, tedo: d e d e x a s í a s s e proyectb para d a s
- 2 estructura tendrá 57 metros d e altura p r s o a esta c m t i d a d d e agua.
Alfalfa d e “Las Luisas”,
Wm. A. S m a l e , r e el nave1 del cauce y cerca d e 75.28 El lugar elegido para l u presa, e s una
Gómez Palacio, Dgo.
CCnsul Americano en Guaymas, Son. r e el punto m á s bajo d e cimentación. gargcnta d e 39,624 metros d e profundidad
a L c n tina longitud d e !a corona, casi d e c o n una ancliura d e 228,6 e n !a parte su-
Q ‘3-0.56 metros s e almacenarán 135.688,261 perior; hacia arriba, la pendiente de! te-
“ P o r el gran interés que nosotrcs tene- oetros cúbicos d e agua, destinados a fc- rreno, e n las laderas del cañón e5 m á s
mos e n las o b r a s y en toda labor d e la Co-
misión Nacional d e Irrigación, venimos a
“ . . .Siendo esta región esencialmente - - n t a r el regadío d e l valle que queda aba- suave. E n el lado occidental, un punto del
agricola, seria para nosotros d e gran uti- l e la presa. Los problemas encontrados tetre:,o ofrece la localización más apro-
solicitar d e su bcndad s e sirva considerar-
lidad seguir recibiendo s u revista “Irriga. !o que respecta a la cimentación, así piada para el derramadero y el agca vol-
nos e n t r e los favorecidos e n e: reparto d e
ción e n México” y n o s permitimos supli- o sus resultados en el proyecto, s e ver& a! cauce de! río c uno3 91.44
la revista m e n s u a l “Irrigsción en México” escriben como sigue :
carles que s i para ello no tienen inconve- abajo d e la presa, entrando a dicho cauce
y ordenar s e nos remita desde el núm. 1
niente, nos hagan favor d e mandárnosla”. .iiriba del lugar llamado Rodríguez, que en una dirección casi norma! a la corriente.
d e esa importante publicación. . .”
se encusntra a 43,452 kilómetros al sud- Condiciones geológ;cas.-la roca, descu-
Cementos Portland. Banco d e la Laguna, Refaccionario, S . A .
este d e S a n Diego, California, y cerca d e bierta e n gran parte, la iorman rhyolitas
Monterrey, N. L. Torreón, Coah.
14,848 al oriente d e Tijuana, el río tiene y granito e n contacto, 10 cual indica la im-

276 277

ii
permeabilidad en este plano. E n la parte material habrían requerido un volumen ex-
inferior d e la garganta, l a superficie de la cesivo. La roca d e cimentación, débil y
roca era dura, aunque agrietada. Más arri- quebradiza, incierta además por lo que s e
ba, en los taludes, esa superficie estuvo refiere a evitar subpresiones en la mam-
expuesta a la intemperie y s e encuentra postería, f u e la causa que determinó re-
algo desintegrada en ciertas áreas como chazar la construcción d e una presa de
consecuencia d e una sobrecarga considera- concreto del tipo d e gravedad, y el pro-
ble. A ambos lados, las grietas son eviden- yecto d e una d e arcos múltiples f u e des-
tes y s u buzamiento es hacia el lecho del echado por las condiciones especiales d e
río. los contrafuertes y por la posibilidad d e
Como una investigación preliminar para que s e registraran algunos temblores. Fi-
la determinación d e las condiciones exis- nalmente s e eligió u n a de tipo Ambursen,
tentes para la cimentación, s e hicieron nue- basándose, en primer término, en la ven-
ve sondeos en el cauce y s e excavaron taja d e ser una estructura articulada, pa-
como cincuenta pozos d e prueba en sitios r a el caso d e asentamientos posteriores de
m á s elevados. El resultado de los sondeos los cimientos, o d e movimientos pequeños
indicó, en cinco d e ellos. roca apropiada d e la tierra y por la ventaja d e asegurar
. *
para cimentar a u n a profundidad que no presiones bajas sobre los mismos cimien-
excedió d e 15.24 metros. E n otros dos lu- tos.
gzres no pudieron obtenerse enteros los Habiendo, pues, decidido construir la
corazones: pero indicaron roca maciza: y presa, y estando determinado su tipo, el
los dos restantes dieron rasrros evidentes contrato respectivo s e firmó en febrero de
de dasintegración. Los pozos en las lade- 1928. Los trabajos de excavación descu-
ras indicaron que la roca apropiada para brieron roca a 10.67 metros d e profundidad
cimentar podría encontrarse entre 3.05 y m á s o menos, tal como s e esperaba: pero a
12.19 metros d e profundidad. El examen causa d e estar muy agrietada, no ofrecía
geológico demostró que la piedra del le- condiciones favorables para los cimientos
cho ofrecía buenas condiciones para los c;- d e los contrafuertes. Una dificultad m á s Fig. L-Vista general de los trabajos de cimentación,
mientos d e una presa d e concreto. seria surgió al encontrarse una falla d e
6.10 metros d e ancho, paralela a la co- temente ha permanecido inactiva en los ú1- ción f u e cuando s e dió con la falla y por
rriente y a lo largo d e la roca sólida, en timos cien años y aun cuando no es d e d e pronto s e creyó que el muro s e tendría
el lado oriental del barranco. E s t a roca csperarse un nuevo movimiento d e ella, que extender a una mayo: profundidad de
s e extiende casi verticalmente hacia aba- no existe la certidumbre d e que no ocurra. la que s e había calculado. P o r añadidu-
jo, desde el nivel del cauce, formando el ?“-Aun cuando la presencia de la falla r a existía la posibilidad d e que todo el
respaldo de l a falla. O t r a falla pequeña, -de considerarse perjudicial y aun cuan- trabajo s e perdiera porque la estación d e
que puede llamarse secundaria, de cerca de Gaya la posibilidad d e nuevos movi- lluvias y a estaba próxima. Esto obligó a
1.22 metros d e anchura y casi al centro tos de ella, los riesgos que s e corran que s e cambiara el plan, decidiendo llenar
del cauce, corre paralela a la anterior y s e ese motivo no son suficientes para la zanja con concreto, dejando unas aber-
inclina ligeramente hacia ella indicando andonar la construcción en e s e sitio, má- turas que serían usadas como pozos en el
que s e unen a una profundidad mayor. -itne si s e tienen en cuenta las obras yd caso de extender el muro a mayor profun-
Además, una excavación m á s profunda ? ~ e c u t a d a s . 4”-Una vez que hayan sido didad. Sin embargo, este trabajo f u e d e
Fig. 1.-Sitio primitivo en que fue practicada en la línea ¿el muro de imper- conocidas las condiciones geológicas que provecho, pues resultó m á s económico ha-
cimentada la presa. prevalecen, será posible que los ingenieros cer uso d e la zanja que si s e hubiera co-
meabilización, demostró la debilidad del le-
S e estudió con todo cuidado el tipo d e cho inferior d e piedra, bajo el nivel exis- tomen las precauciones necesarias para re- menzado una nueva excavación que proba-
la estructura que mejor s e acomodara a las tente d e la excavación. ducir al mínimo las probabilidades d e un blemente habría tenido que desviarse
condiciones expresadas. La falta d e mate- Posteriormente, una inspección geológi- d e la estructura. aguas arriba. El tamaño y la localización
riales adecuados para presas de enroca- ca m á s detenida y el claro informe rendi- Excavación hara el muro d e imhermeabi- de los pozos, fueron acondicionados según
miento o d e tierra, junto con la necesidad do por el Dr. F. L. Ransome, expusieron ?cl’ón.-La excavación necesaria para el lo requería la excavación ya hecha, como
d e construir u n delantal muy extenso en las condiciones predominantes que pueden .io, s e comenzó abriendo una zanja de es d e verse en los grabados 2 y 3.
el vertedor., eliminó estos dos tipos. Por resumirse a s í : IO-Aunque e s verdad que metros d e longitud y 3.35 d e anchu- La prolongación del muro hacia abajo
otra parte, los flancos rocallosos d e la ca- bajo varios puntos d e vista, el sitio e s ade- - a al nivel del cauce. A una profundidad del fondo del colado, s e llevó a cabo PO;
ñada s e consideraron inadecuados para el cuado, en cambio adolece d e una seria de- de cerca d e 7.62 metros, s e encontró cier- medio de los pozos. El procedimiento, en
tipo d e arco d e concreto: y a una altura bilidad ocasionada porque el curso del río ta dificultad para sostener la tierra que pocas palabras, consistió en excavar de-
mayor, los contrafuertes hechos d e este sigue por u n a falla. 29-Esta falla aparen- era muy pesada y lodosa. E n esta opera- bajo del área que ocuparía el muro, una

278 279
profundidad en que no f u e r a necesario el obtener una impermeabilización completa an sobre la roca d e resistencia no uni- mismo varían d e 8.60 metros e n el muro,
empleo d e trojeles (generalmente d e 2.44 en e s t e terreno agrietado, pero no s e r á di- me. L a misma excavación indicó que a 9.75 en el otro extremo d e la bóveda,
a 3.05 metros), colocar el acero d e refuer- fícil que tenga que llevarse h a s t a 91.44 aun llegando a mayor . profundidad me-
. que tiene 68.58 d e !ongitud. Los cambios
zo y los moldes para prolongar hacia aba- metros. zrarían las Condiciones descritas. L a al- e n las dimensiones del arco requieren va-
jo los pozos y después colar el concreto. C;mentación.-La excavación practicada zrrnativa consistía e n cimentar a través de! rias secciones d e transición, como s e ve
E s t e procedimiento s e empleó hasta llevar en el cauce, e n el área d e cimentación, cauce para igualar la porción d e la carga en e l corte longitudinal que s e publica. El
el muro a u n a profundidad d e 45.72 metros reveló la existencia d e lienzos d e roca só- que podía resistir 1% roca débil y transfe- máximo d e s u espesor es d e 2.13 metros
abajo d e l lecho del río y a esta profvndi- lida separados a 27.43 metros uno d e otro rir la carga r e s t a n t e a la roca resistente. en la corona y d e 12 en el riiión. El míni-
dad la longitud del muro f u e únicamente e n el extremo d e aguas arriba y a 15.24 mo corresponde a 1.83 y 3.05 metros res-
d e 27.43 metro6 porque e n el lacio oriental e n el d e aguas abajo d e la estructura. pectivamente.
ei respaldo d e l a falla ei. casi vertical (véa- E n t r e dichos lienzos, como antes s e dijc. L a bóveda está proyectada para trar\s-
s e el grabado), mientras que e n el occi- la piedra no s e encontraba e n buen estado mitir toda la cayga d e los cuatro contra-
dental la roca s a n a s e acercó a e s a dis- por i a s grietas que tenía y por tanto erb f u e r t e s h a s t a la roca sólida d e las paredes
t a n c i a ; el buzamiento d e !a falla mengr inapropiada para sustentar los cuatro con- laterales, no concediéndose tolerancia al-
continúa uniforme, esperándose que s e jun- trafuertes localizados en todo o e n parte guna para 12 porción d e la carga que s e -
t e a una profundidad d e otros 9.14 metros. d e esta área. C o n espaciamiento d e 6.70 rá transmitida vcrticalrnsnte por el concre-
Abajo d e e s e punto no s e s a b e todavía metros, dos contrafuertes quedarían sobre to del subintradós. Con esta disposiclóp.,
h a s t a dónde habrá que llevar el muro para la falla principal y los otros dos descansa- aun cuando el concreto del relleno pierda
contacto con la bóveda, ya s e a por desls-
ves o por acomociscicnes posteriores, no su-
frirá la superestructura. L a s previsiones
. .
Fig. 4.-Extremo del arco de cimentación
del lado seco. especiales del proyecto en lo que toca a
la cimentación, intentan igualar y transmi-
31 plan primitivo consistía en poner una tir a la roca del cauce la parte d e l a carga
i horizontal d e concreto reforzado, d e que pueda soportar y en caso d e que no se
i metros d e espesor sobre todo el lecho cuente con este soporte, transferir la res-
- I rio para igualar las cargas que sopor- tante, o toda, por la acción del arco, sobre
tara e n e s e punto. S o b r e e s t e piso s e pro- la roca sólida d e l a s paredes.
sectó la construcción d e costillas d e con- Todos los esfuerzos del arco son P O -
creto f u e r t e m e n t e reforzadas, d e 1.52 me- compres;& y e! máximo aceptado fue d e
trcs d e espesor y espaciadas e n t r e sí a 61.10 49-21 ki!ogramos por pulgada cuadrada. Es-
de distancia. L a modificación que dicho te valor es m á s alto que el límite d e es-

,p
<
...53'9fl.. Tt-
..... .-.,#O'
..........
. . . .
. ......Ai-..
2,3',q5"
:.. ...... o,,
..... .
.

Lonocifudlnal Scction o f Arch


........
........................
..Ao,
+ ..... - - # ' 4
plan sufrió después d e que fue aprobado
:3r un cuerpo consultivo, consistió e n l a
- - q u r a d e una bóveda d e dovelas d e con-
. .
fuerzo unitario admitido e n otras partes
d e la e s t r u c t u r a : pero s e consideró justi-
ficado por la condición d e emergencia que
, prolongándose e n todo el cauce y tienen esa clase d e esfuerzos. P a r a obte-
Idiéndola d e s d e el muro d e impermea- ner la simetría d e la carga, la corona s e
-2ación h a s t a el extremo d e aguas abajo colocó equidistante e n t r e dos contraiuei-
c los contrafuertes. Además s e proyectó tes. Los c i m p u t o s finales d e l arco, inclu-
I sllenar con concreto pob:e todo el espacio yendo los esfuerzos d e contracción d e las
Lomprendido e n t r e los cimientos y el intra- costillas y los esfuerzos cortantcs, com-
dós d e la bóveda, para que sirviera como probaron que todo él trabajaría a la com-
cimbra d u r a n t e la construcción d e la mis- presión y no era necesario UII refuerzo pa-
1';s y posteriormente para transmitir parte r a los esfuerzos d e torción. S i n embargo,
de la carga verticalmente. s e emplearon refuerzos tantq directamente
4rco.-El claro del arco en la línea d e abajo d e cada uno d e lcs contrafuertes, co-
'nque, varía d e 26.21 metros e n el muro mo paralelamente a ellos a ambos lados.,
-rnpermeabilización a 23.16 e n el ex- para evitar cualquier torción d e le bóveda.
mahrial '
S.'afhfo be filled nifb ccrcrife
->o del lado seco. E s t a disminución tie- El enlace para formar la transmisión en-
Cross-Sccdian o? Areh
Neslr Downstream End .........
.aftor cutrff hm bam com~!ated 2 la ventaja d e obrar como cuña, aumen- tre la bóveda, que es relativamente flexible,
c C u f o f f fa be c J v i a m d o la resistencia d e los deslizamientos
-t
y el muro d e impermeabilización que es
P h n and Soctioo, Wail ~b. por añadidura, l a d e que las cargas nios absolutamente rígido, fue un problema
Fig. S.-Arriba. Sección longitudinal del arco.- Izquierda. Sección transversal del pesadas d e los contrafuertes descansen bien dificil. La solución d a d a consistió e n
arco.-Derecha. Sección de los cimientos dcl muro del arco de la Presa Rodríguez. sobre los claros menores. Las alturas de! colar u n gran bloque d e concreto, super-

280 28 1
r

puesto al muro, y tapando el extremo del lado d e las dovelas del arco, arreglando 4,31 kilogramos, era como término medio la excavación del cimiento y que fueron ex-
lado mojado d e la bóveda. El momento la superficie superior d e las mismas d e ma- 580.38 y el de 907.18, llegó hasta . . . traídos por palas eléctricas y camiones. El
flexicnante a que puede estar sujeta esta nera que formaran la base d e los contra- :2.01 kilogramos. La grava empleada in- concreto s e mezcla por volumen, en mes-
masa d e concreto lo revisten varillas grue- fuertes. -3-e t r e s tamaños d e piedras, siendo las cladoras de 1.15 metros cúbicos d e capa-
s a s d e acero en capas. También s e colo- Existe la posibilidad d e que cuando s e .,:ayores d e 152 milímetros. cidad. La mezcla s e lleva por locomotoras
caron capas d e varillas en el intradós y en registre u n a avenida d e importancia, el de gasolina y s e coloca directamente por
Métodos d e construcción.- Cinco cables
el extradós de la sección d e la bóveda, ad- agua s u b a a 4.57 metros, o más, por encima aéreos para transporte, d e cerca d e 304.80
unos canales, o bien por medio d e los ca-
yacentes a este bloque y extendidas hacia d e la bóveda, lo cual añadirá carga sobre bles, en el lugar del colado. H a s t a aho-
metros de extensión, componen el equipo
adentro d e él, para llevar la acción del ar- la máxima que transmitirán los contrafuer- ra, s e han colado 72,657 metros cúbicos,
principal que s e usó. Los dos cables más
co al bloque. tes. P a r a precaverse contra este peligro, estimándose que e l total s e r á d e 145,350.
largos, con torres d e 50.29 metros, s o n mo-
s e h a n hecho canales interiores en cinco --idos por electricidad y tienen una ca7aci-
El contrato f u e concedido a !a Ambursen
puntos a lo largo del intradós de la bóve- p - 1 de doce toneladas cada uno. Los tres D a m Co. d e Nueva York 5- S a l Franc1zc3,
da, las cuales s e conectarán con tubería - chicos son operados por aire compr.- Czlifornia. T a n t o los planos como la ccns-
que va hacia la parte superior. Estas ca- 7. El acarreo d e madera, concreto, mol-
trucción están sujetos a la aprobación y
nales (véase la sección del arco), s e lle- -si como el de los escombros d e las vigilancia del gobierno mexicano. Una cláu-
naron d e bloques d e mezcla porosa, va- cavaciones, s e hace exclusivamente por sula del contrato previene que el ochenta
ciados con anterioridad, pues s e encontró por ciento d e los trabajadores deberán ser
dichos cables.
mejor que el relleno d e grava, por ser ésta mexicanos. Todos los gastos deberán su-
difícil de retener. Esto permitirá que cual- jetarse a u n a asignación previa d e 120,000
quier presión debida al remanso del agua dólares mensuales: pero d e s d e enero del
a medida que s e presente s e iguale en am- corriente año s e redujo a 60,000 dólares.
bos lados del arco. El personal., según la última asignación
Inmediatamente sobre l a bóveda, s e ex- anotada, es, por término medio, d e dos-
tienden unas costillas de 1.52 metros d e cientos cincuenta individuos, si bien s e hc
espesor, a 6.10 d e separación de centro a llegado a aumentar hasta cuatrocientos cin-
concreto, entre los respaldos d e roca, que cuenta. El jornal ordinario d e trabajo e5
suben el nivel del cauce. Estas costillas d e 2.25 dólares diarios.
forman parte integ'rante d e l a base d e los El gobierno federal y el local ccoperan
contrafuertes, dividiendo l a estructura a parc llevar a término este proyecto, que
esta altura en celdas prácticamente cua- s e debe a!. general Abelardo Rodríguez.
dradas (grabado 3). El objeto d e estos quien por cinco años f u e gobernador de la
puntales transversales, es dar apoyo a los Baja California, y cuyo nombre lleva el si-
respaldos d e la cañada, evitando la posi- Fig. 6.-El subintradós terminado antes tio por acuerdo del ex-presidente general
de vaciar el concreto para el arco. Plutarco Elías Calles. El actual mandata-
bilidad d e que las rocas s e deslicen en sus
planos d e fractura. rio d e esa entidad federativa, e s el gens-'
Tna línea de ferrocarril de 805 metros ral Arturo Bernal, a quien representa e!
Fig. 5.-Lado oriente d e la presa. Concreto.-Ea resistencia aceptada para -ngitud, redujo al mínimo el problema señor Roberto B. Martínez, jefe del depar-
e l concreto, f u e d e 907.18 kilogramos pa- ransporte. La fuerza eléctrica s e ob- tamento d e obras públicas. El senor inge-
r a la bóveda y para los muros de los ama- .e de una línea d e transmisión d e 12,000
El primer paso dado para la cimentación rres y d e 544.31 para los 907.18 kilogra-
niero Ignacio López Bancalari, e s el vocal
del arco, f u e el colado d e u n a dala d e con- L.its, d e cerca d e 16.093 kilómetros d e ex- ejecutivo d e la Comisión Nacional d e Irri-
mos s e comenzó poniendo 1.00 de ag'lia Y :ensión, hasta la planta principal d e com-
creto, d e 0.61 metros d e espesor sobre to- gación y está representado por el ingeniero
ocho szcos d e cemento para 1.22 metros
da el área, en la cual previamente s e ha- presoras y hasta el campamento, para uti- José L. Favela: Charles P. Williams, de
cúbicos d e concreto. L a s pruebas hzchcq
Lían hecho acanaladuras d e 0.91 metros lizarla en casi todos los demás usos gene- Los Angeles, California, e s el ingeniero
demostraron que la resistencia rtLter;c!a
en ángulo recto con la corriente del río. rales. consultor nombrado por la misma ComisiCin
era m á s alta d e lo que s e requería: y el
Sobre esta dala fueron colados 8,032.50 Una planta mezcladora d e hormigón y y ha actuado con A. J. Wiley y F. A. N o e t i .
agua f u e aumentada a 1.08 y el clenieiiro
metros cúbicos d e concreto para el siibin- qrava, d e capacidad de 382.50 metros cú- 1i en el cuerpo consultivo d e cimentación
tradós, en bloques entrelazados y separa-
disminuído a siete sacos sin que s e hubie-
ran afectado s u s buenas condiciones pa-a - c o s por cada ocho horas d e trabajo, está y proyecto. L a Ambursen D a m Co., está
dos por las juntas ordinarias d e construc- j a d a inmediatamente aguas abajo d e la representada por H. J. Moard como super-
los trabajos. L a d e 544.31 kilogramos pera
ción. La superficie d e estos bloques s e -a. El material necesario es llevado por intendente y J. E. Rockwell como ingenie-
el subintradós f u e d e 1.25 d e agua v seis
zrregló para servir de cimbra al intradós 1 3 excavadora d e cable tomando la ma- ro residente. H. M. Nabastedt, vicepresi-
sacos d e cemento. Después éste s e redu-
d e la bóveda y sus juntas s e aceitaron. 3r parte d e los terrenos que resultaron dente d e la Compañí;i. es el encargado ge-
jo a cinco y medio sacos sin variar la pro-
La distribución d e las juntas en esta porción del agua. Las pruebas d e veirtio- de los 95,265 metros cúbicos que arrojó neral d e las obras.
parte aparece en el grabado que ilustra el cho días demostraron que la resistencia
presente artículo. Después s e siguió el co- del concreto que s e intentaba fuera de

282 283

I
sí- estar unidos a los cartuchos sino per grandes bloques en la superficie del
enio d e usarlos suelo, es necesario que la mecha s e a t a n

Eluss de X ~ ~ O S ~ Ven
O S la Agricultura s euplosLv.os <o deben permcne- larga que permita que el operador s e aleje
d e 200 a 300 mts. antes d e que la explosión
-La dinam-ia d e b e m a n e j a r s e lo s e produzca y si s e hace uso d e la chispa
Del Boletín Internacional del 1nst;tuto de Agr;cu!tura d e Roma. posille porque frecuentemente oca-
-3- eléctrica para producir la explosión, el apa-
- i-L,ertes dclores d e cabeza. rato que cierra el circuito deberá estar co-
(Versión del inglés por el I n g . Lorcfzzo R. Pat;Go). Iy.-?aia intioducrr las cargas en los locado a la distancia conveniente.
eros. es necesar-o servLr5e siempre d e
. . al perclorato amónico, siendo muy violen- atacadera d e mano, la cual nunca de-
Conveniencia económica d e l emhleo D e s m o n t e y trabajos del s u e l o
s ser d e fierro sino d e madera. L a pri-
d e 10s exhlosivos. t a s , pueden s e r empleadas para romper un
= pcrre del tapón (arena, estopa, avci-
con los e x h l o s f v o s .
subsuelo rocailuso o para hacer estallar
debe compr mirse poco y la par-
AY personas que no consi- grandes macizos d e piedra esparcidos en
ilcial más. Las principales aplicaciones d e los explo-
lo superficie d e un terreno cultivable; en
deran económico el uso d e -5 preciso 1-0 economizar mccha, s:vos en agricultura son las siguientes :
cambio, d e ningún modo convienen éstas
explosivos en la agricul-
para 10s t e x e n o s ordinarios ni para los ár-
t u r a : esto puede s e r ver-
boles. TsmLién pueden emplearse para tra-
dad para un trabajo d e bajos agrícolas explosivos d e nitrato d e
desmonte común o real, amonio porque s u empleo es muy seguro.
tanto en la superficie co-
mo e n el subsuelo, e n cuyo caso s e necesita
Precnuciones baya la conservación y
u n a f u e r t e cantidad d e explosivo, pero e n
cmSleo d e 70s exhlodvos.
los casos e n q u e el movimiento d e l terreno
s e limita a f a j a s reducidas para excavar
zanjas o a pequeñas superficies para exca- I,-E1 a!macén e s t a r á Líec cerrado, se-
var kcyos para plantar árboles, o para ha- co, aereado y no muy caliexte: un almacén
cer pozos absorbentes o para extraer del d e cemento armcdo s e presta muy bien pa-
suelo los troncos d e los árboles, etc., la r a e s t e u s o : !as paredes tendrán un espe-
. . sor d e cerca d e 1.5 centímetros y el techo
conveniencia económica existe, aun cuan-
do el precio d e los explosivos f u e r a un d e 7.5 cent. E n el interior no deberá ha-
tanto elevado. ber paredes metálicas desnudas.
11.-Las cajas que contengan los explo-
L o s exhlosivos agrícolas. sivos no d e b e r á n abrirse en el almacén si-
n o a distancia y únicamente e n el momen-
to d e usarlos. Si las tapas d e l a s cajas no
D e l gran número d e explosivos cono- 1.- Desmonte (tanto e n la superficie,
e s t á n asegu- adas con tornillos, s e abrirán ksta s e quema con -una velocidad d e
-
cidos, algunos sclamente convienen a !OS como e n el subsuelo).
con ayuda d e cunas d e madera dura. ~ A i r í m e t r c por
s minuto.
usos agrícolas, para lo cual s e d e b e exigir
III.-Eos cartuchos d e dinemita s e con- . :-No deben colocarse dos explosivos 11.-Trabajo del terreno (tanto desnudo
una fuerza y velocidad d e explosión con-
servarán en una posición horizontal y no entes e n un mismo agujero. como con plantaciones),
veniente : facilidad d e transporte : d e con-
vertical porque en e s t e último caso la ni- 1.-Si la explosión no s e produce, no 111.-Excavación d e zanjas.
servación, ¿ e empleo y un precio moderado.
troglicerina s e reune e n el fondo y fácil-
, 1
d e b e nadie aproximarse antes d e media IV.-Apertura d e hendiduras e n el sub-
Prescindiendo d e la pólvora negra ordi- suelo para d a r salida a las aguas e n los te-
m e n t e s e e:capa una parte y entcnces es :?.orz de haber encendido la mecha, ni an-
naria para mina, porque s u fuerza explo- i-renos húmedos.
peligrosa. ie5 d e diez minutos si s e emplea la chispa
siva es insuficiente y además s e descom- V.-Extracción d e cepas en terrenos des-
1V.-Los detonadores j a m á s d e b e r á n co- eléctrica. E n todo caso no hay que quitar
pone e n el suelo húmedo, pueden emplear- . .
locarse con los explosivos. M i e n t r a s s e J e i agujero ia carga que no hizo explosión montados.
s e t r e s clases d e explosivos para la agricul- VI.- Ruptura d e macizos que s e encuen-
m a n e j a n los explosivos, n o hay que fumar Ino colocar otra en un agujero paralelo . .
t u r a : dinamita y derivados d e la nitrogli- tren en la superfic:e del sue!o.
ni que tener luces encendidas. diste del primero 15 centímetros.
cerina, explosivos d e clorato potásico, O H a y también otras aplicaciones d e ca-
V.-De día es cuando s e d e b e trabajar i<III.--Cuando la explosión s e verifica
percloratos y explosivos d e seguridad d e rácter indirecto que son : enriquecimiento
CIE explosivos. - un terreno sin piedras, no ofrece peli-
nitrato d e amonio. L a dinamita que hace del terreno en materias fertilizantes, des-
3 , ni siquiera a corta distancia porque el
explosión aun debajo del agua e s muy útil VI,-El aserrín que puedan contener los
P C ~ Oexterior consiste en la proyeccihn d e trucción d e topos e insectos que infesten
e n los terrenos húmedos, L a ordinaria d e detonadores d e b e quitarse por medio d e 1i-
Tierra fina a pocos metros d e altura y d e el terreno y d e hongos patógenos para las
b a j a titulación con u n 20 a 25% d e nitro- geras sacudidas pero j a m á s d e b e usarse
circunierencia pero si s e tratase d e explo- plantas, mediante los humos venenosos
glicerina sirve muy bien para la agricultu- para esto fierros terminados e n pünta, u
siones en terrenos pedregosos, o d e rom- producidos por las explosiones.
ra. L a s pólvoras al clorato potásico y l a s otros objetos metálicos. Los detonadores

284 283
P-

E a explosión provoca la formación d e u n a que deberá t e n e r la zanja s e hacen agu- Enlente para estos t r a b a j o s : d e e s t e modo El cociente obtenido expresa el número ne-
cavidad esferoidal d e la cual parten grie- jeros a 60 ó 70 ctms. d e distancia, algo in- 3ueden derribar árboles enteros rodean- cesario d e onzas ( u n a onza igual a 28.35
t a s en todos s e n t i d o s ; pero en los terrenos clinados (25 a 45 grados) y 15 ó 20 cmts. -1 troncc d e una corona d e cartuchos. gramos) d e dinamita al ( 2 5 % ) .
arcJlosos, sobre todo si son muy húmedos, más profundos que el fondo d e la zanja 93ra determinar la cantidad d e sxplosi- P o r otra parte algunas experiencias han
la explosión proyecta las partículas del cen- que s e quiere abrir. E n cada agujero s e co- o necesario, los ingleses proceden d e la demostrado que para troncos d e la misma
t r o d e !a zona d e explosión en los poros del loca u n cartucho d e dinamita, menos e n el ;iguiente m a n e r a : una vez hecho el cuadro
naturaleza y en terrenos iguales, la canti-
terreno inmediato y s e produce así una agujero del centro que s e carga con dos o de la circunferencia del tronco, s e divide
dad d e dinamita varía e n razón directa del
cavidad rodeada d e una pared d u r a y com- t r e s cartuchos. S e hace estallar la carga por tres e n el caso d e árboles d e pocas raí-
central y por influencia estallan todos los ces: por dos con árboles bien provistos d e cuadrado del diámetro del tronco. Aplican-
pacta, y también el terreno en vez d e s e r
quebrado y resultar agrietado, s e aprieta y demás. Con una sola fila d e cartuchos, en raíces y no s e l e divide si s e t r a t a d e ár- do estos dos métodos d e cálculo s e h a n ob-
s e halla en peores condiciones físicas que terrenos no demasiado duros pueden obte- iioles d e raíces muy gruesas y numerosas. tenido los datos siguientes :
antes d e la operación. E n vista d e lo ex- n e r s e zanjas anchas d e 1.50 e n la cresta y ~ ~-
puesto, el empleo d e los explosivos no de- 90 ctms. e n el fondo y d e 90 cmts. a 1.50 Diámetro d e .Método del cuadrado. Dinamita ing7és.
M é t o d o necesaria.
be aconsejarse para los terrenos arcillosos ctms. d e profundidad con dos o tres filas l o s troncos. Dinamita necesaria.
1,úm e do s. d e cartuchos en agujeros paralelos s e pue-
Los explosivos separan las capas profun- d e n obtener zanjas d e 5 mts. e n la cresta 0.40 160 151
d a s en todas direcciones facilitando el tra- y d e 1.50 d e profundidad. 0.50 250 236
bajo d e los arados y haciendo el terreno D e l mismo modo s e procederá para ha- 0.60 360 340
0.70 490 463
0.80 640 604
0.90 810 765
1 .o0 1000 944

P
uomo s e ve el método inglés d á resul- monte Morello cerca d e Florencia, habien-
..dos un poco m á s bajos pero la concordia do realizado ya otros experimentos con éxi-
: suficiente d e s d e el punto d e vista prác- to e n los que s e refiere a la plantación d e
liC0, acacias cerca d e su establecimiento d e
El inventor d e la nitroglicerina Prof. So- Carmignano (Florencia).
brero experimentó y propuso d e s d e 1878 el El D r . L a R u e está d e acuerdo con e!
uso d e la dinamita para el desmonte d e los Prof. Truttini e n no aconsejar los trabajos
terrenos e n Italia y a n t e todo para los d e con dinamita para la cava ordinaria y para
la campiña romana, donde la capa d e toba los cultivos anuales: pero en cambio lo re-
volcánica (cappellaccio) q u e constituyen comienda para excavar zanjas, hoyos para
z l subsuelo puede s e r reducida a fragmen- plantas, árboles y para la extirpación d e
poroso y absorbente e n sus partes m á s cer hoyos o cepas con el i i n d e plantar .:as d e una m a n e r a fácil y eficaz. los troncos.
profundas. P a r a los cultivos d e árboles fru- árboles e n los mismos. Los explosivos h a n Experiencias d e desmonte con dinamita
Los trabajos d e roturación del terreno
tales, plantaciones forestales, los explosi- dado pruebas d e s e r muy útiles para faci- : realizaron hace algunos años en los te-
con los explosivos dan mejores resultados
vos pueden sustituir a los trabajos profun- litar el desagüe d e los terrenos pantanosos ienos del convento d e T r e Fontane, cerca
cuando el terreno es húmedo o s e a e n el
dos colocando éstos a intervalos regula- o húmedos a través del subsuelo, mediante de S a n Pablo, Roma, por cuenta d e la So-
r e s entre los árboles. L a s grietas en el sue- l a ruptura d e e s t e último con grietas q u e ciedad Dinamita Nobel d e Avigliana. L a . .
mvierno. Los trabajos para los cuales s e
misma sociedad d e acuerdo con la inspec- necesita una disgregación del terreno (zan-
lo, hechas a profundidad, facilitan la pene- lleguen h a s t a una capa permeable.
ción forestal d e Florencia e s t á realizando jas? hoyos, desarraigo d e troncos, etc.), dan
rración del agua y e n algunos casos s e pue-
ensayos para las plantaciones d e árboles mejores resultados en terreno muy seco o
d e ahorrar la irrigación. Los resultados ob- Extracción d e troncos y ruhtura
tenidos d e la aplicación d e los explosivos torestales en los terrenos rocallosos del s e a al principio ¿el otoño.
d e macizos.
para la preparación d e campos, huertos, vi-
Gas, vergeles y plantaciones coloniales en El método más económico d e extracción
diversos países, h a n sido satisfactorios. d e los troncos (sobre todo los grandes) con
i u e r t e s raíces, consiste en el uso d e los ex-
Excavaciones d e zanjas y desagües. plosivos. L a carga s e coloca debajo del
tronco en u n agujero inclinado a unos 45
L a separación del terreno con los ex- grados e n el punto d e mayor resistencia y
plosivos permite abrir zanjas con un senci- a una profundidad suficiente, la dinamita
llo trabajo d e azada o pala. E n la dirección al 25% y a explosión lenta es la más con-

286 287
PUBLICACIONES RECIBIDAS EN CANJE

-- . . ~~ ~
4
. .
?

ION
IC
REVISTA MENSUAL

EDITORIAL "CULTURA"
República Argentina 5
México, D. F.
ORGANO BE LA
b

fiISI0R
NACIONAL D1E IR RIGACION
-
BR-
E _--
19 VOL. 11. - ’ W M .4
V

TA B A s C o

Mayab, Mérida.- La ~ p i n i ó i i , id.-Lx 1i:i-


Zóii,id.
ZACATEC'.4S.
Orieiitacióii, Zacatcc:is.

IRRIGACION EN MEXICO
COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
Presidente d e la Comisión: GRAL. MANUEL PEREZ TREVIÑO.
comisionado, Vocal Ejecutivo : ING. IGNACIO LOPEZ BANCALARI.
Comisionado, Vocal Secretario : ING. LEOPOLDO VAZQUEZ.
REVISTA MENSUAL
ORGANO OFICIAL DE LA COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
OFICINA DE PUBLICIDAD OFICINAS:

ESQUINA BALDERAS Y AYUNTAMIENTO


ROBERTO QUIROS MARTINEZ, Director y Jefe de Redacción.
SE REPARTE GRATIS ENTRE TECNICOS, AGRICULTORES Y COLONOS

REGISTRADO EN LA DlRECClON GENERAL DE CORREOS COMO ARTICULO DE 2a. CLASE, EL 26 DE MAYO DE 1930

COLABORADORES 1 TOMO I I F E B R E R O 1931 1) NUMERO 4

Ing. Aguilera José G. Cr. León Alfredo D.


,, Anda Manuel D. Ing, Medina Salvador.
SUMARIO
,, Monjes L. Ricardo.
,, Arteaga Luis.
Sr. Monterde y García Icazbalceta Págs.
,, Ballesteros Luis P.
Francisco. SECCION EDITORIAL
,, Bancalari Manuel. Ing. Noriega José S. La política agrícola de 12 Comisión, . n . c a a * * ........ . . 293
,, Barocio Alberto.
, . < . < ,

,1 Oropesa Jesús.
,, Beltrán y Puga Fernando. ,, Olvera Montiel Genaro. SECCION DE ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COEONIZACION
,, Bustamante Octavio. Lic. Ortiz Carlos. Estudio formulado p a r a seleccionar el mejor vaso auxiliar en la Primera Uni-
Lic. Cabrera Luis. Ing. Peimbert Angel. dad del Sistema Nacional de Riego del río Lerma. . . . . Ing. Antonio Coria. 296
,, Perogordo Moisés.
Ing. Castelló Alfonso.
,, Coria Antonio. ,, Pérez Castro Lorenzo.
1 Las aguas subterráneas y la perforación en La Reposadera en el Bosque de
Chapultepec, D. F. ....,. . . . . . . , . Ing. d e minas Vicente G a l v e z . 322
,, Corral Joaquín. Dr. Pruneda Alfonso.
,, Cuevas José A. Ing. Quevedo Miguel A. de. SECCION EDUCATIVA Y D E DIVULGACION
,, Chávez Eduardo. ,, Ramírez Ulloa Carlos. La Presa Calles y la agricultura salvadora en el Estado de Aguascalientes
Lic. Chico Goerne Luis. ,. Ramos Federico. Dr. Pedro de Alba.
,, Rodríguez Antonio. La toronja, grapefruit o paplemousse , . . . . . . . .~ . . . ~ . . . ,
Ing. Domínguez Norberto. 1
,, Roe1 Faustino.
,, Dozal Fortunato. Ea importancia de las pesquerías en México . , . . . . . , . . . . , . .
~ ~ ~

,. Sánchez Pedro C.
,, Gama Valentín. Camilo del M o r a l E . y J o s é García Martínez
,, Sánchez Mejorada, Javier.
,, García Julio. ,, S a n t a Cruz Jr. Armando.
La propagación de árboles forestales.. . . . . . . , . . . . . . . . . . - . , . . . . . . . . 349 ~ ~ , ,

,, García Lascuráin Angel. ,, Saucedo Vicente.


Miguel P. Dehesa y j . Antonio Audirac (Forestales).
Sr. García T. Fernando.
Ing, García Manuel
~, Serrano Gustavo.
,, Toscano Ricardo.
l SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y DE ESTADISTICA
Durango. Sus elementos de riqueza.. . . , . . . . . . . Roberto Quirós Martínez. 351
,, Gayo1 Roberto. ,, Valdés Luis G.
,, González Pedro A. Villaseñor Manuel. SECCION D E CONSULTAS
Lic. González Roa Fernando,
1,

Dr. Waitz Paul. f El cultivo del a b a c á . . . . . . . . . . ~. . , . . Ing. Genaro Montiel Q l v e r a . 371


Ing. H e r r e r a y Lasso José. Geó. Vivar Gonzalc.
SECCION D E NOTICIAS
LOS AUTORES SERAN LOS UNICOS RESPONSABLES DE SUS ARTICULOS. De nuestro c a n j e . . . . . . . . . . . . . , . . . . . , . . . . . . . ~ .. ., .. ~ , .... 375
Págs.
SECCION EXTRANJERA
El aspecto sanitario d e la P r e s a B o u l d e r . , * .
o ,, ,.,... .., , . , . . . , . . . . . . . . 377

(Versión de! inglés por el Ing. Francisco G. Moctezuma).

Nuestra Carátula
A presa de derivación del S i s t e m a de Riego “Presidente Calles” (río
Santiago, Ags.) s e construyó con el objeto d e levantar el nivel del La Política Agrícola de la Comisión
agua hasta la entrada del túnel, con que empiezan los canales d e rie-
go. Su construcción s e decidió después d e hacer estudios comparati-
vos d e lo que costaría la presa o un canal que llevara el agua desde
l a presa d e almacenamiento h a s t a el túnel, habiendo resultado más
ECIAMOS e n anterior editorial que nuestras actividades pre-
económica la presa.
sentes, aunque convergen a un mismo fin -el éxito económico
E s t á situada en el cañón del río Santiago, 6 kilómetros abajo d e la P r e s a Ca-
y social de la parcela irrigada- siguen dos derroteros bien
lles y como 300 metros arriba d e la presa d e la hacienda d e Santiago. Tanto en el
fondo del río como en las paredes laterales, s e tenía a la vista la roca riolítica, por definidos : el técnico constructivo, asunto de ingeniería civil,
lo que la cimentación no presentó ninguna dificultad. que comprende la terminación y ccnservación d e las dobras
L a estructura tiene 43 metros d e altura y 78.80 metros d e longitud e n l a coro- ateriales de los sistemas existentes y el estudio y ejecución d e nuevos
na, incluyendo el vertedor d e excedentes que tiene una longitud d e 20 metros y s u royectos; y el que toma en cuenta al hombre -en su aspecto de colono
enrás un metro más bajo que el del resto d e la presa. agricultor- y los demás factores económicos que deban crearle un am-
S e adoptó para la construcción el sistema d e arcos múltiples, después d e u n cui- biente propicio para s u desarrollo y prosperidad estables. Ambas orienta-
dadoso análisis del costo, comparado con los d e otros sistemas. Los arcos son de
ciones imponen labores perfectamente diferenciadas, por más que su inte-
concreto reforzado y s e apoyan en muros longitudinales d e mampostería con mortero
gración final constituya toda la política de irrigación. La fase constructiva
d e cemento: el paramento de aguas abajo está formado poi losas d e concreto re-
forzado. El vclumen d e las mamposterías f u e d e 16,000 metros cúbicos y el del con-
-con toda la importancia que se le atribuya y que en realidad tiene- no
creto d e 5,000 metros cúbicos. La mampostería e s ciclópea habiéndose empleado hace sin embargo, otra cosa que aportar los medios materiales, el útil d e
grandes rocas, hasta d e 8 toneladas, acomodadas con las grúas y acuñadas perfec- rabajo para armar la estructura definitiva que, a la postre, h a de corregir
tamente con piedras chicas y éstas a su vez con rejuelas, d e manera ¿e obtener el os vicios de origen de que adolece en nuestro país el régimen de la pro-
mínimo de vacíos en la estructura. piedad de la tierra.
Los muros d e mampostería tienen una altura máxima d e 43.00 m e t r o s ; en la base En esta última finalidad, la política agraria coincide con la de irriga-
tienen una longitud d e 47,276 metros y un espesor de 4.00 m e t r o s ; el espesor s e dismi-
ción, ensanchada por los propósitos d e la Comisión hasta convertirse en
nuyó en tres escalones hasta llegar a 1.80 metros que es el que tienen en la corona.
El talud del paramento d e aguas arriba es d e 0.52x 1 y el d e aguas abajo de 0.38 x 1. política agrícola, P e r o los medios de acción que en la primera necesaria-
El radio d e curvatura d e los arcos d e concreto en e l paramento mojado f u e uni- mente envuelven una idea de lucha o de acomodamiento más o menos
forme d e 4,582 metros y en el interior varió desde 2.50 hasta 3,651 metros, escalo- violento, son constructivos en la segunda. Las dos políticas difieren tam-
i
nado d e l a misma manera que los pilares. b i é n entre sí e n el valor cuantitativo y cualitativo de sus conquistas. La
Toda la estructura s e calculó para q u e pudiera resistir el paso d e u n a lámina agraria, inspirada e n conveniencias inaplazables. busca dar al campesino
d e agua d e 0.50 sobre la corona. desposeído, un fragmento de tierra que si lo hará salir de s u condición pri-
E n la fotografía que aparece en la carátula s e puede ver la constitución d e las mitiva d e paria, la exigüidad de la parcela que le toca e n el reparto y la
laderas del cañón, la excavación para la cantera d e construcción y la corona d e la pre-
limitación de su capacidad productora no le permitirán elevar considera-
sa. La magnitud d e la obra puede estimarse por las proporciones d e la casa del guar-
da-presa en la parte alta del peñón que sirve d e atraque a la presa.
293
blemente s u s condiciones materiales de vida. E n cambio, la política de rie-
gos pretende crear la pequeña propiedad autónoma, gradualmente en to-
do el país; dar vida a las aspiraciones legítimas de agricultores aptos,
enérgicos y con ciertos recursos, facilitándoles los medios de construir su
hogar rural y de mejorar la situación social y pecuniaria en que hasta a h í
han vivido.
El cultivo de la parcela propia y d e las industrias peculiares de la
granja, puede y debe determinar un movimiento de ascensión del colono de
extracción modesta hasta las capas d e las clases medias dirigentes. Y no
debe olvidarse que el mejor sostén de las instituciones democráticas y el
apoyo más firme de la estabilidad económica de un país e s el agricultor
propietario que trabaja personalmente s u tierra O con los suyos. El senti-
miento de s u propio valer, de su Independencia y la dignidad de s u s con-
diciones de vida, exaltan sus esfuerzos de progreso y fortifican s u s cua-
lidades morales. 2
sr
o
L a política de irrigación, e n la segunda etapa d e s u proceso, s u acti- d
vidad social, procura tornar en cuenta todos los factores que concurren al
.-
'3
o
fin propuesto --técnico-agrícolas, selección de colonos, protección financie- rr)
m
i

ra, organización profesional- e irlos haciendo entrar en acción con la in- s;


o
tensidad y oportunismo que cada caso requiera.
Tiene también esa política una característica que la separa -no en sus
fines generales, sino en las modalidades de s u ejercicio- de la agraria.
Esta tiene vida limitada, por lo menos e n cada época histórica; v a decre- s
ciendo en actividad a medida que se satisface la restitución O dotación de E
tierras. Estados hay donde la acción agraria h a terminado O está próxima
a serlo. E n cambio, la política de riegos prácticamente no tiene punto fi-
nal. Ea conquista de los desiertos por medio de la irrigación no podrá con-
siderarse concluída en tanto existan porciones del territorio con los rasgos
geográficos de aquellos y sean susceptibles de ser redimidos por el riego
artificial. E n regiones menos áridas, donde los cultivos de temporal son PO-
sibles, la irrigación e s con frecuencia indispensable para mejorar y sobre
todo para regularizar la producción,
Así pues, s e a c o m o condición sine qua non de la productividad del
suelo o como factor de primer orden para mejorar ésta, las actividades de
regadío tendrán que continuar desarrollándose e n toda la extensión del
país. Las posibilidades pecuniarias medirán sus progresos y las convenien-
cias económicas regionales - y e n ciertos casos el interés nacional- se-
ñalarán el orden a que deba sujetarse el programa d e riegos.
blemente s u s condiciones materiales de vida. E n cambio, la política de rie-
gos pretende crear la pequeña propiedad autónoma, gradualmente en to-
do el país; dar vida a las aspiraciones legítimas de agricultores aptos,
enérgicos y con ciertos recursos, facilitándoles los medios de construir su
hogar rural y de mejorar la situación social y pecuniaria en que hasta a h í
han vivido.
El cultivo de la parcela propia y d e las industrias peculiares de la
granja, puede y debe determinar un movimiento de ascensión del colono de
extracción modesta hasta las capas d e las clases medias dirigentes. Y no
debe olvidarse que el mejor sostén de las instituciones democráticas y el
apoyo más firme de la estabilidad económica de un país e s el agricultor
propietario que trabaja personalmente s u tierra O con los suyos. El senti-
miento de s u propio valer, de su Independencia y la dignidad de s u s con-
diciones de vida, exaltan sus esfuerzos de progreso y fortifican s u s cua-
lidades morales. 2
sr
o
L a política de irrigación, e n la segunda etapa d e s u proceso, s u acti- d
vidad social, procura tornar en cuenta todos los factores que concurren al
.-
'3
o
fin propuesto --técnico-agrícolas, selección de colonos, protección financie- rr)
m
i
ra, organización profesional- e irlos haciendo entrar en acción con la in- s;
o
tensidad y oportunismo que cada caso requiera.
Tiene también esa política una característica que la separa -no en sus
fines generales, sino en las modalidades de s u ejercicio- de la agraria.
Esta tiene vida limitada, por lo menos e n cada época histórica; v a decre- s
ciendo en actividad a medida que se satisface la restitución O dotación de E
tierras. Estados hay donde la acción agraria h a terminado O está próxima
a serlo. E n cambio, la política de riegos prácticamente no tiene punto fi-
nal. Ea conquista de los desiertos por medio de la irrigación no podrá con-
siderarse concluída en tanto existan porciones del territorio con los rasgos
geográficos de aquellos y sean susceptibles de ser redimidos por el riego
artificial. E n regiones menos áridas, donde los cultivos de temporal son PO-
sibles, la irrigación e s con frecuencia indispensable para mejorar y sobre
todo para regularizar la producción,
Así pues, s e a c o m o condición sine qua non de la productividad del
suelo o como factor de primer orden para mejorar ésta, las actividades de
regadío tendrán que continuar desarrollándose e n toda la extensión del
país. Las posibilidades pecuniarias medirán sus progresos y las convenien-
cias económicas regionales - y e n ciertos casos el interés nacional- se-
ñalarán el orden a que deba sujetarse el programa d e riegos.
Hemos querido recalcar la importancia que la Comisión concede a to-
os y cada uno de los aspectos que engloba el problema de la irrigación,
..isistiendo especialmente sobre la trascendencia que en el orden social
tienen sus labores. No s e nos oculta lo espinoso de la tarea por realizar,
sobre todo cuando s e abandona el terreno de la técnica para trabajar e n
el organismo, palpitante de vida, de las realidades humanas. P e r o esto no
debe ser sino un incentivo para aplicar el más perseverante esfuerzo.
Dentro del propósito de precisar la misión actual que nos está enco-
mendada, anotamos las diferencias que al presente separan -sin oponer-
*,
l o s - el agrarismo y la irrigación. Creemos que el tiempo y la evolucion
harán de estos dos útiles de progreso, un solo instrumento de redención
del campesino mexicano. Acudiendo a un viejo símil, se nos antojan dos
árboles de la flora ideológica de la Revolución, que van creciendo próxi-
mos el uno al otro, con su forma y floración propias y que en las alturas
comienzan a entrelazarse hasta confundirse e n u n solo arco que sustente
una d e las piedras angulares de la grandeza nacional.
p a ñ i a d e Fuerza del Suroeste d e México, S. A,, tiene ya un sistema d e almacenamien-
to para sus necesidades y el d e Tepuxtepec sólo va a s e r una unidad m á s d e dicho
sistema, es indudable que el régimen d e gasto d e las extracciones en e s t e vaso ya no
será constante sino que variará d e acuerdo con el funcionamiento d e todos los otros al-
macenamientos; este cambio que sufrirá el régimen proyectado, h a exigido que s e mo-
difique l a capacidad antes fijada, aumentándola notabiemente.
La utilización del agua almacenada en desarrollo d e energía, implica que las ex-
tracciones d e la presa s e hagan con u n gasto variable que podría llamarse régimen d e
energía, y para poder utilizar el agua en la agricultura, habrá necesidad d e cambiar es-
te régimen d e energía, en lo que s e puede llamar régimen d e riego. P a r a efectuar este

Estudio formulado para seleccionar el mejor vaso cambio s e necesita disponer d e uno o varios vasos d e almacenamiento con capacidad
que teóricamente s e determinaría construyendo los diagramas d e m a s a s d e los dos re-

auxiliar en la Primera Unidad del Sistema gímenes, y la mayor ordenada entre las dos curvas, indicaría esa capacidad, pero hay
grandes dificultades para fijar d e modo preciso ambos regímenes, e l d e energía por-
Nacional de Riego del río Lerma que no es posible prever sino sólo d e u n modo aproximado las necesidades d e consu-
mo, y el d e riego porque siendo tan extensa l a zona por regar y t a n grande e l cambio
Por el Ing. ANTONIO CORIA. que en u n gran tramo sufrirá el régimen del río, resulta casi imposible fijar d e ante-
mano l a forma en que s e harán los consumos, pues no s e t r a t a d e regar u n a zona que
antes no disfrutaba d e este beneficio, sino que esenciaimente s e busca mejorar los ac-
PRINCIPIOS del año d e 1927, habiéndose terminado los trabajos topo-
tuales aprovechamientos d e las aguas del río Lerma desde la presa Tepuxtepec hacia
gráficos relativos a los vasos d e S a n Agustín S a n Miguel, Puriantzí-
aguas abajo, dedicando a nuevos riegos solamente los volúmenes que s e encuentran
cuaro, Ziritzícuaro y Yurécuaro, s e emprendió u n estudio comparativo
como sobrantes, después d e satisfacer las necesidades d e alimentación a la laguna d e
d e ellos con el f i n d e seleccionar el que mejores cualidades reuniera
Chapala. Sin embargo d e lo anterior, y por estudios enteramente aproximativos, s e ha
para la finalidad a que debía estar destinado. E n seguida s e expone el
desarrollo d e dicho
..
estudio :
llegado a la conclusión d e que la capacidad d e los vasos auxiliares debe s e r d e 60 a 8 0
millones d e metros cúbicos.
Antecedentes.-Cuando estaban por terminarse los trabajos d e campo necesarios
S e encomendó a la actual Comisión del río Lerma que hiciera una exploración
para formular un proyecto d e almacenamiento d e aguas del río Lerma en l a laguna d e
con el objeto d e buscar lugares apropiados para almacenamientos en e l tramo del rfo
Yuriria, para utilizar las torrenciales d e e s t a corriente en la irrigación d e l a extensa y
comprendido entre Tepuxtepec y el Bajío, y como resultado d e esas exploraciones remi-
rica zona denominada El Bajío, s e reconsideró un conocido proyecto d e almacenamien-
eió los planos d e los vasos d e S a n Agustín, S a n Miguel, Puriantzícuaro, Ziritzícuaro y
t o en Molinos de Caballero, Mich. y juzgando que podría reunir mayores ventajas que
Y ur é cu aro.
el d e Yuriria, la extinta Dirección d e Irrigación ordenó que s e suspendieran los tra-
bajos d e este último proyecto y s e iniciaran los d e Molinos d e Caballero. S e hicie- COMPARACION DE LOS VASOS
ron levantamientos topográficos y los estudios hidrológicos y geológicos indispensables Ubicación.-La cortina para el vaso d e Yurécuaro s e proyecta en el cañón d e este
para formar un proyecto preliminar de una presa de regularización d e las aguas del nombre, que queda aproximadamente en el kilómetro 43 d e una poligonal trazada por
río Lerma en Molinos d e Caballero. E s t e lugar s e encuentra situado en el Estado de el cauce del río con su origen en la presa d e Tepuxtepec. E s t e cañón está situado co-
Michoacán, cerca d e sus linderos con los d e México y Guanajuato. A éste e s al que mo a 5 kilómetros aguas arriba del pueblo d e Ziritzícuaro. El vaso con su capacidad
s e h a dado el nombre d e Tepuxtepec. d e cuatro millones d e metros cúbicos que corresponden a u n a cota d e embalse máximo
Al formarse la Comisión Nacional d e Irrigación, uno d e los primeros proyectos que igual a l a 2.011, abarca desde el sitio de l a cortina hasta u n punto situado en el ki-
procuró llevar a la práctica f u e el d e Tepuxtepec, consiguiéndolo mediante ciertos lómetro 36 d e l a poligonal antes citada y además invade una gran extensión d e la cuen-
arreglos con la Compañía d e Fuerza del S u r e s t e d e México. ca del arroyo d e Casa Blanca, E s t e embalse llega hasta las orillas de la población d e
Con los estudios hidrológicos efectuados s e trató d e determinar la capacidad que Maravatío que tiene una acotación d e 2,015.
debería d a r s e al vaso de Tepuxtepec, para transformar el régimen variable d e la co- P o r su pequeña capacidad, en todos los estudios posteriores no s e toma en cuen-
rriente en u n gasto constante que pudiera utilizarse en desarrollo d e energía. por una t a e s t e vaso.
empresa que no dispusiera d e otras f u e n t e s d e abastecimiento; pero como l a Com- La cortina del vaso d e Ziritzícuaro s e proyecta en e l kilómetro 51 d e la poligonal

296 297
ya mencionada o bien sea como a t r e s kilómetros río abajo del pueblo d e Ziritzícuaro.
El vaso s e extiende desde la cortina, h a s t a u n punto situado en el kilómetro 45 o
b i e n s e a como a t r e s kilómetros aguas arriba d e Ziritzícuaro.
L a cortina del vaso d e Puriantzícuaro queda situada en el kilómetro 79 precisa-
mente frente al pueblo d e Puriantzícuaro, y la curva d e embalse máximo para capaci-
dad de 83 millones d e metros cúbicos, cota 1,893 se extiende hasta el kilómetro 60,
como a uno aguas arriba del puente del camino d e Puroagua.
La cortina proyectada para el vaso de S a n Miguel, queda situada en el kilómetro
99, como a uno aguas abajo d e la hacienda de S a n Miguel y aproximadamente ocho kiló-
metros aguas abajo d e la confluencia del río Coroneo. El vaso s e extiende para la capa-
cidad máxima d e 250 millones d e metros cúbicos h a s t a el kilómetro 59.
El vaso d e S a n Agustín tiene su cortina proyectada en el kilómetro 140, como a t r e s
kilómetros aguas abajo del pueblo d e S a n Agustín y a doce d e la presa d e Chamácuaro;
s u curva d e embalse máximo para capacidad d e 80 millones d e metros cúbicos s e ex-
tiende hasta 8 kilómetros aguas arriba d e l a presa mencionada.
Cubicación d e los vasos.-Se hizo la cubicación d e todos los vasos antes menciona-
dos, determinando las áreas d e las curvas d e nivel por medio d e planímetro con pro-
medio d e 2 ó 3 lecturas y los resultados están puestos en el anexo núm. 15; en los
números 1, 2, 5, 6 y 11 está el detalle de cada cubicación.
P o r las curvas del anexo núm. 16 s e ve que en relación con l a altura d e cortina,
e s el vaso d e S a n Miguel el que s e encuentra en mejores condiciones para almacena-
mientos mayores d e 34 millones d e metros cúbicos, y el d e Puriantzícuaro para alma-
cenamientos menores d e la cifra antes citada.
Ubicación d e las cortinas.- Para hacer ésta s e consideró que en los vasos de
S a n Agustín, Puriantzícuaro y Ziritzícuaro e s posible hacer la cortina con un perfil d e
gravedad y que la presa d e S a n Miguel s e construyera d e tierra con corazón imper-
meable. La cubicación detallada para diversas alturas en cada vaso, s e encuentra en
los anexos 3, 6 , 9 y 14, y el resumen d e todos ellos, en el anexo 17, nada m á s que s e
debe advertir que con el objeto d e hacer comparables los datos, no figuran los volúme-
nes d e tierra y concreto d e la cortina d e S a n Miguel, sino que s e pone la mampostería
O
d e una cortina con perfil d e gravedad del mismo tipo que la adoptada para los otros va-
s o s . L a cubicación d e la cortina d e tierra s e encuentra en el anexo 12.
P o r las gráficas del anexo 18 s e ve que son también las cortinas d e Puriantzícuaro
y S a n Miguel las que reunen mejores condiciones y d e estas dos la m á s ventajosa es
la d e S a n Miguel, para almacenamientos mayores d e 69 millones d e metros cúbicos.
Terrenos inundados.-Para considerar los terrenos que quedarán inundados al
construirse las presas, s e tomaron las áreas d e las curvas máximas d e embalse que co-
rresponden a diferentes capacidades d e los vasos en estudio.
E n el anexo núm. 19 están anotados los datos numéricos que sirvieron para formar
las gráficas del anexo núm. 20, por las que s e ve que el vaso d e S a n Miguel e s el que
s e encuentra en m á s malas condiciones, considerando solamente las cifras que corres-
ponden a superficies, no a costo por hectárea d e terreno. Los vasos que d a n menores
299
i
ya mencionada o bien sea como a t r e s kilómetros río abajo del pueblo d e Ziritzícuaro.
El vaso s e extiende desde la cortina, h a s t a u n punto situado en el kilómetro 45 o
b i e n s e a como a t r e s kilómetros aguas arriba d e Ziritzícuaro.
L a cortina del vaso d e Puriantzícuaro queda situada en el kilómetro 79 precisa-
mente frente al pueblo d e Puriantzícuaro, y la curva d e embalse máximo para capaci-
dad de 83 millones d e metros cúbicos, cota 1,893 se extiende hasta el kilómetro 60,
como a uno aguas arriba del puente del camino d e Puroagua.
La cortina proyectada para el vaso de S a n Miguel, queda situada en el kilómetro
99, como a uno aguas abajo d e la hacienda de S a n Miguel y aproximadamente ocho kiló-
metros aguas abajo d e la confluencia del río Coroneo. El vaso s e extiende para la capa-
cidad máxima d e 250 millones d e metros cúbicos h a s t a el kilómetro 59.
El vaso d e S a n Agustín tiene su cortina proyectada en el kilómetro 140, como a t r e s
kilómetros aguas abajo del pueblo d e S a n Agustín y a doce d e la presa d e Chamácuaro;
s u curva d e embalse máximo para capacidad d e 80 millones d e metros cúbicos s e ex-
tiende hasta 8 kilómetros aguas arriba d e l a presa mencionada.
Cubicación d e los vasos.-Se hizo la cubicación d e todos los vasos antes menciona-
dos, determinando las áreas d e las curvas d e nivel por medio d e planímetro con pro-
medio d e 2 ó 3 lecturas y los resultados están puestos en el anexo núm. 15; en los
números 1, 2, 5, 6 y 11 está el detalle de cada cubicación.
Por las curvas del anexo núm. 16 s e ve que en relación con l a altura d e cortina,
e s el vaso d e S a n Miguel el que s e encuentra en mejores condiciones para almacena-
mientos mayores d e 34 millones d e metros cúbicos, y el d e Puriantzícuaro para alma-
cenamientos menores d e la cifra antes citada.

Ubicación d e las cortinas.- Para hacer ésta s e consideró que en los vasos de
S a n Agustín, Puriantzícuaro y Ziritzícuaro e s posible hacer la cortina con un perfil d e
gravedad y que la presa d e S a n Miguel s e construyera d e tierra con corazón imper-
meable. La cubicación detallada para diversas alturas en cada vaso, s e encuentra en
los anexos 3, 6 , 9 y 14, y el resumen d e todos ellos, en el anexo 17, nada m á s que s e
debe advertir que con el objeto d e hacer comparables los datos, no figuran los volúme-
nes d e tierra y concreto d e la cortina d e S a n Miguel, sino que s e pone la mampostería
O
d e una cortina con perfil d e gravedad del mismo tipo que la adoptada para los otros va-
s o s . L a cubicación d e la cortina d e tierra s e encuentra en el anexo 12.
P o r las gráficas del anexo 18 s e ve que son también las cortinas d e Puriantzícuaro
y S a n Miguel las que reunen mejores condiciones y d e estas dos la m á s ventajosa es
la d e S a n Miguel, para almacenamientos mayores d e 69 millones d e metros cúbicos.
Terrenos inundados.-Para considerar los terrenos que quedarán inundados al
construirse las presas, s e tomaron las áreas d e las curvas máximas d e embalse que co-
rresponden a diferentes capacidades d e los vasos en estudio.
E n el anexo núm. 19 están anotados los datos numéricos que sirvieron para formar
las gráficas del anexo núm. 20, por las que s e ve que el vaso d e S a n Miguel e s el que
s e encuentra en m á s malas condiciones, considerando solamente las cifras que corres-
ponden a superficies, no a costo por hectárea d e terreno. Los vasos que d a n menores

299

i
iiperficies inundadas para iguales capacidades de almacenamiento, son los d e S a n
Agustín y Ziritzícuaro.
Presupuestos.-Es indudable que para formarse aunque sólo s e a una idea aproxi-
mada del costo d e las obras necesarias en cada uno d e los vasos auxiliares, e s indis-
pensable fijar la capacidad del almacenamiento que s e desee obtener, pero, como an-
i
l
tes s e h a indicado, este dato e s difícil d e lograrse; sin embargo, por estudios aproxi-
mados, s e estima que esta capacidad debe s e r entre 60 y 80 millones d e metros cú-
l
l
bicos.
E n el anexo número 21 s e hace una estimación d e costo, tomando en cuenta en
cada vaso l a construcción d e la cortina, los terrenos inundados y los desfogues y ex-
tracciones aceptando una capacidad d e 70 millones d e metros cúbicos. S e ha supuesto
el metro cúbico d e mampostería con u n costo d e $30.00 y la hectárea d e terreno inun-
dado a$80.00 exceptuando las 150 que en el vaso d e Ziritzícuaro s e encuentran bajo cul-
tivo intenso, y las cuales s e estiman en$800.00 por hectárea.
S e ha supuesto d e u n modo toscamente aproximado, que las obras necesarias
1 para vertedor d e demasías y para las extracciones en los vasos que s e están estudian-
do, importan igual cantidad en todos ellos, la cual s e estima en
en consideración que la capacidad del vertedor d e demzsías debe s e r aproximadamen-
$150,000.00 tomando
de la misma que la d e la presa d e Tepuxtepec, y en los vasos d e S a n Miguel y S a n
Agustín probablemente mayor. No s e dispone d e datos topográficos que permitieran
hacer una estimación más aproximada d e estas obras, tomando en cuenta las circuns-
tancias especiales d e cada vaso.
Los costos obtenidos que en detalle pueden verse en el anexo número 21, son los
siguientes :
S a n Agustín. , , , . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 3,342,400.00
Ziritzícuaro.. , , , ,. ........... . .... ........... . . . . .. . . . 1,561,200.00
Puriantzícuaro . .... ............................. 1,084,OOO.OO
S a n Miguel (cortina d e mampostería) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,087,600.00
S a n Miguel (cortina d e t i e r r a ) . ... . . . . . . . . .. . . . . . .. . .. . . . 607,600.00
Estos costos deben aumentarse con e l d e indemnizaciones por pueblos, ran-
-.herías y haciendas que tienen que desaparecer por quedar dentro d e la cota d e embal-
s e máximo y por otros conceptos peculiares d e cada vaso.
V a s o d e San Agustín.-Consideraciones particulares para cada vaso.-Este vaso
I
llevado hasta la cota máxima d e embalse d e 1,833.20 para dar una capacidad d e 70
I millones d e metros cúbicos, tiene e l grave inconveniente d e que sobrepasa la cota del
canal d e desagüe del plan d e S a n Cristóbal, lo cual causaría enorme perjuicio a una
gran extensión de terrenos e n cultivo. Siendo la cota del canal antes mencionado, d e
1,830.66 la presa no podrá construirse más que para una cota d e embalse d e 1,827.00
2.50 metros sobre la cresta d e l vertedor d e
teniendo en cuenta u n a lámina d e agua d e
demasías. A esta cota la capacidad del vaso e s solamente de 40 millones de metros
cúbicos, la cual es muy reducida para el objeto que s e estudia. Con esta capacidad
el costo aproximado de la obra sería el siguiente:
301
i
iiperficies inundadas para iguales capacidades de almacenamiento, son los d e S a n
Agustín y Ziritzícuaro.
Presupuestos.-Es indudable que para formarse aunque sólo s e a una idea aproxi-
mada del costo d e las obras necesarias en cada uno d e los vasos auxiliares, e s indis-
pensable fijar la capacidad del almacenamiento que s e desee obtener, pero, como an-
il tes s e h a indicado, este dato e s difícil d e lograrse; sin embargo, por estudios aproxi-
mados, s e estima que esta capacidad debe s e r entre 60 y 80 millones d e metros cú-
l
l
bicos.
E n el anexo número 21 s e hace una estimación d e costo, tomando en cuenta en
cada vaso l a construcción d e la cortina, los terrenos inundados y los desfogues y ex-
tracciones aceptando una capacidad d e 70 millones d e metros cúbicos. S e ha supuesto
el metro cúbico d e mampostería con u n costo d e $30.00 y la hectárea d e terreno inun-
dado a $80.00 exceptuando las 150 que en el vaso d e Ziritzícuaro s e encuentran bajo cul-
tivo intenso, y las cuales s e estiman en $800.00 por hectárea.
S e ha supuesto d e u n modo toscamente aproximado, que las obras necesarias

1 para vertedor d e demasías y para las extracciones en los vasos que s e están estudian-
do, importan igual cantidad en todos ellos, la cual s e estima en
en consideración que la capacidad del vertedor d e demzsías debe s e r aproximadamen-
$150,000.00 tomando

de la misma que la d e la presa d e Tepuxtepec, y en los vasos d e S a n Miguel y S a n


Agustín probablemente mayor. No s e dispone d e datos topográficos que permitieran
hacer una estimación más aproximada d e estas obras, tomando en cuenta las circuns-
tancias especiales d e cada vaso.
Los costos obtenidos que en detalle pueden verse en el anexo número 21, son los
siguientes :

. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 3,342,400.00
S a n Agustín. , , ,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,561,200.00
Ziritzícuaro.. , , , ,
Puriantzícuaro . . . . . ............................. 1,084,OOO.OO
S a n Miguel (cortina d e mampostería) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,087,600.00
S a n Miguel (cortina d e t i e r r a ) . ... . . . . . . . . .. . . . . . .. . .. . . . 607,600.00

Estos costos deben aumentarse con e l d e indemnizaciones por pueblos, ran-


-.herías y haciendas que tienen que desaparecer por quedar dentro d e la cota d e embal-
s e máximo y por otros conceptos peculiares d e cada vaso.

V a s o d e San Agustín.-Consideraciones particulares para cada vaso.-Este vaso


I
llevado hasta la cota máxima d e embalse d e 1,833.20 para dar una capacidad d e 70
I millones d e metros cúbicos, tiene e l grave inconveniente d e que sobrepasa la cota del
canal d e desagüe del plan d e S a n Cristóbal, lo cual causaría enorme perjuicio a una
gran extensión de terrenos e n cultivo. Siendo la cota del canal antes mencionado, d e
1,830.66 la presa no podrá construirse más que para una cota d e embalse d e 1,827.00
teniendo en cuenta u n a lámina d e agua d e 2.50 metros sobre la cresta d e l vertedor d e
demasías. A esta cota la capacidad del vaso e s solamente de 40 millones de metros
cúbicos, la cual es muy reducida para el objeto que s e estudia. Con esta capacidad
el costo aproximado de la obra sería el siguiente:

301

i
Altura máxima d e cortina 35.80 mts. -COMISIÓN NACIONAL DE IRRIGACIÓN-
Volumen d e mampostería 72,000 mc.
Importe d e mamposterías $30.00 m.c.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 2.160,OOO.OO
Terrenos inundados en hectáreas 410.
Importe d e terrenos inundados a $80.00 ............
Ha.. 32,800.00
Vertedor d e demasías y extracciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
Cambio d e la vía del FF. CC. d e Acámbaro y Empalme Esco-
bedo cuando menos en 3 kms. a razón d e $20,000.00 por
kilómetro. ......................................... 60,000.00
Total.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 2,402,800.00

Debe tenerse en cuenta, además, l a indemnización pcr el canal y la planta hidro-


eléctrica d e S a n Agustín, que desaparecería, por lo que habría que pagarla o bien trans-
ladarla a un lugar aguas abajo d e la presa en el caso d e que la topografía del terieno
lo permitiera. No s e tienen datos para juzgar sobre lo que importaría l a indemniza-
ción por e s t e concepto.
Como la boca-toma del canal d e Eménguaro queda a un kilómetro aguas arriba del
lugar d e l a cortina. habría necesidad en e l sistema de extracciones d e l a presa, d e tener
en cuenta el abastecimiento d e dicho canal, lo cual implica poco costo y por lo tantc
no es de tomarse en consideración.
El pueblo d e Obrajuelo quedaría enteramente cubierto por las aguas, por lo que
habría que hacer el cambio d e él a otro lugar apropiado. Esto s í significa un gasto d e
cuantía y que deberá tomarse en cuenta en estudios m á s detallados. También el pue-
blo de S a n Agustín quedaría cubierto, pero é s t e es muy pequeño. El camino a Salva-
tierra quedaría inundado y habría necesidad d e desviarlo.
E n resumen, el vaso d e S a n Agustín e s d e una capacidad limitada, el sitio d e la
cortina es una garganta muy amplia que requiere grandes volúmenes d e mamposte-
ría para pequeñas capacidades, hay que hacer fuertes indemnizaciones, por cubrir el
para transladar s u s casas a otros lugares, en donde habría que dotarlos d e habitacio-
agua una planta hidroeléctrica y un tramo d e ferrocarril, y además, habrá que hacer
nes- y terrenos para cultivos.
Los arreglos y erogaciones para el translado d e u n pueblo d e relativa importancia co-
m o lo es Obrajuelo. Tiene este vaso otro inconveniente digno d e tomarse en cuenta, y es el siguiente:

El costo por millar d e metros cúbicos para una capacidad del vaso d e 40 millones, Si s e revisa el perfil del río Lerma, desde Tepuxtepec hasta la presa d e Lomo d e
que e s la máxima iactible, es d e $62.00, y bajo el supuesto d e que s e hiciera cortina Foro, s e nota que hay t r e s tramos del río en que la fuerte pendiente d e s u cauce hace
para almacenar 70 millones, el costo por millar d e metros cúbicos sería d e $47.70. prever la posibilidad d e utilizar el agua en el desarrollo de energía, el primero queda
V a s o d e Ziritzícuaro.-Por la forma d e este vaso, es uno d e los que reunen mejo- entre la presa d e Tepuxtepec y la confluencia del arroyo de Las Minas, con una longi-
res condiciones en la relación entre sus capacidades y los terrenos inundados (véase tud de 20 kilómetros. El s e g u n d o tramo s e inicia a 8 kilómetros aguas arriba del pue-
anexo núm. 2 0 ) , lo cual limita las pérdidas por evaporación e infiltración y reduciría el blo d e Ziritzícuaro para terminar como a 10 kilómetros aguas abajo del mismo pue-
costo de las indemnizaciones por terrenos inundados, s i no fuera por la circunstancia blo, y por último el tercer tramo s e inicia en la presa de Chamácuaro para terminar
d e que una Suena parte d e éstos s e encuentra bajo cultivo intenso. en el puente d e Salvatierra, con una longitud de 18 kilómetros. El primer tramo d e
P a r a e l aprovechamiento d e este vaso existe el gravísimo inconveniente de que caídas quedará utilizado por la Compañía d e Fuerza del Suroeste, inmediatamente
habrá necesidad d e inundar por completo e l pueblo d e Ziritzícuaro, debido a que que- aguas abajo de la presa d e Tepuxtepec, para el segundo tramo ya s e está tramitando
d a dentro del vaso; ésto, además d e significar una erogación muy fuerte, daría lugar la concesión para su aprovechamiento, y en el tercero existe ya una planta hidroeléc-
a problemas d e difícil resolución, por la resistencia que presentarían sus habitantes trica, la d e S a n Agustín.

302 303
El sitio d e cortina elegido para el vaso d e Ziritzícuaro, queda aproximadamente a
50 kilómetros d e la presa d e Tepuxtepec, o bien sea en el segundo tramo de caídas que
queda entre los kilómetros 40 ó 60. Si la construcción s e llevara a cabo, s e perdería la
utilidad que pueda obtenerse en este tramo, aprovechando el régimen regularizado
por l a presa d e Tepuxtepec en e l desarrollo d e energía, pues aunque s e podrían u s a r las
extracciones para producir energía en una planta situada aguas abajo de la presa pro-
yectada, dicha planta trabajaría en malas condiciones, por tener que sujetarse al régi-
men del río ya modificado, d e acuerdo con las necesidades d e la agricultura.

Q u e d a también cubierto por las aguas el molino del Salto, que aunque en la ac-
tualidad no está trabajando, siempre representa una indemnización d e importancia por
valor d e la presa d e derivación, del canal y de la construcción misma del molino.
E n resumen, e l vaso d e Ziritzícuaro reune buenas condiciones en lo referente a
garganta para construcción de la cortina y a extensión de los terrenos inundados,
pero exige fuertes indemnizaciones por tenerse que pagar terrenos d e cultivos intensos
y el molino del Salto con s u presa y canal: a d e m á s tiene el gravísimo Inconveniente d e
destruir por completo e! p u e b l o de Ziritzicuaro que e s importante, y que restringe y
limita el beneficio que puede obtenerse en e l desarrollo de energía sin perjuicio del
riego por la construcción de la presa d e Tepuxtepec.
El costo por millar d e metros cúbicos almacenados para una capacidad de 70 mi-
m i l l o n e s s e r á aproximadamente d e $22.00, e s decir, mejor precio que el que s e obtiene
para el vaso d e S a n Agustín.

V a s o d e Puriantzícuaro.-Este vaso forma parte del d e S a n Miguel, e s decir, que


la cortina proyectada queda dentro d e la curva máxima d e embalse del vaso d e S a n
Miguel. E n realidad no existe vaso. natural limitado pos cerros d e mayor o menor al-
tura, sino que está constituído por las riberas del río, que tiene poca pendiente, y
por el cauce mismo; por esto e s que la superficie limitada por la curva máxima d e
embalse para a1macenamiento de 83 millones, afecta la forma d e una faja d e m á s d e
15 kilómetros de largo con una anchura media d e 500 metros, que sólo en lugares
aislados exceden d e u n kilómetro.
E n lo r e f e r e n t e a altura máxima d e cortina y volumen d e mamposterías, e s t e va-
s o s e encuentra en mejores condiciones que los de Ziritzícuaro y S a n Agustín, y aun-
que proporcionalmente la extensión inundada es mayor, sin embargo, las indemnizacio-
nes serán menores probablemente, porque no s e inundan poblaciones d e importancia
ni hay que construir vía d e ferrocarril, sin embargo, quedan dentro d e la curva d e em-
balse el casco d e la hacienda d e Estanzuela, el pueblo d e Puroagua y la ranchería d e
P a s o d e Ovejas.
El costo por millar d e metros cúbicos d e agua en este vaso, con capacidad d e 70
illones, e s d e $15.50, e s decir, menor que el obtenido para S a n Agustín y Ziritzícuaro.

V a s o d e S a n Miguel.- Este vaso e s el que puede tener mayor capacidad d e todos


los estudiados, y como antes s e ha indicado, el d e Puriantzícuaro e s una parte del
de S a n Miguel h a s t a l a cota 1,885. L a forma del vaso es del estilo d e la que s e des-
cribió para el d e Puriantzícuaro, pero con una ampliación muy importante en la pro-

305
ximidad d e la cortina, de cuya ampliación parten dos fajas, una correspondiente al río Conclusiones.- De los vasos estudiados, son los d e Puriantzícuaro y S a n Miguel

Lerma y otra al río d e Coroneo o Tigre. los que reunen las mejores condiciones para el objeto a que se destinan y por tan
to s e debe proceder al estudio detallado d e ellos, comenzando por un reconocimiento
El sitio para la cortina es u n ligero estrechamiento del cauce, en el que proba-
blemente no s e podrá construir una presa d e mampostería, por s e r el terreno de cons- geológico d e los vasos, en particular d e los sitios elegidos para la construcción d e las
titución tepetatosa, y por estas circunstancias tal vez s e deba recurrir a l a presa de cortinas.
tierra, en la que aun suponiendo un costo d e $1.50 por metro cúbico, que ya e s alto, Como del estudio en detalle pudiera resultar m á s conveniente la formación d e
resulta m á s económico que l a d e mampostería. P a r a comparar con los otros vasos en dos vasos, uno en Puriantzícuaro y otro en S a n Miguel, de reducida capacidad cada
estudio, en lo referente a volúmenes d e mampostería, s e hizo la cubicación de la cor- uno d e ellos, pero que sumados den la necesaria, deben efectuarse los trabajos de cam-
tina d e S a n Miguel suponiéndola también d e mampostería, habiéndose encontrado que po sin perder este punto d e vista, aunque e s poco posible que resulte económica esta
para un almacenamiento de 70 millones, el costo por este concepto es, aproximada- solución porque implica dobles obras d e desfogue con igual capacidad en cada vaso que
mente, el mismo que para la presa d e Puriantzícuaro y m á s bajo que e l correspondien- si s e hiciera un solo almacenamiento.
t e de los vasos d e S a n Agustín y Ziritzícuaro. D e b e estudiarse el régimen del río Coroneo, con el fin d e disponer de l o s datos ne-
Haciendo esta cortina d e tierra, el costo que s e obtiene, e s notablemente menor cesarios para calcular los aumentos en capacidad y en desfogues que habrá que dar a!
que el d e todas las demás cortinas estudiadas. vaso en relación con otro, situado arriba d e la confluencia d e este río, con el de Pu-
E n lo referente a extensiones inundadas, este vaso s e encuentra en m á s malas riantzícuaro para poder juzgar sobre la conveniencia de almacenar las aguas de esta
condiciones que los otros estudiados, pero probablemente el aumento en costo p o r este corriente.
concepto es menor que la reducción que s e obtiene en l a construcción de la cortina.
D e acuerdo con !as conclusiones de e s t e informe y del geológico formulado por
Tiene este vaso el inconveniente d e que para la capacidad máxima inunda el pue-
el Dr. P a u l Waitz, s e emprendieron estudios d e detalle respecto a la localización del
blo d e Puriantzícuaro, parte del de Chupícuaro que es d e relativa importancia, las
sitio d e la cortina, haciendo exploraciones e n el subsuelo, y en la actualidad hay una
haciendas de S a n Miguel, S a n José, Ea Encarnación y Estanzuela, y las rancherías
comisión especial encargada d e la formación del proyecto d e la presa de S a n Miguel.
Paso d e Ovejas y S a n Diego; pero con capacidad d e 70 millones ya no se inunda el
pueblo d e Chupícuaro, solamente en parte el pueblo de Puriantzícuaro y las haciendas
Anexo núm. 1
La Encarnación y S a n José y ya no inundan las haciendas de Estanzuela, d e Puro-
güita y Paso d e Ovejas. También tiene el inconveniente d e que hay que modificar el CUBICACION DEL VASO DE YURECUARO EN EL RIO LERMA. EDO. DE MICH.
trazo del ferrocarril a Acámbaro, en un tramo d e tres kilómet-os.
Las ventajas d e este vaso, además d e que s u costo resulta menor, según nuestro 9U P B R F I C I A L E S 'JOEUMBNZS. Altura
Lecturas. Htsa Areas parcialese Acumrc!a- máxima
estudio preliminar, son las siguientes :
'atas* d e l 61aní- m/m? &e cor-
o medias. tivos.
l - Posibilidad d e construir una cortina para capacidad d e 70 millones, pero pu- metro. tina.
diendo después ampliar l a construcción, s i l a práctica indica la necesidad d e mayor al- 2002 O O O 3.00
macenamiento, hasta una capacidad d e 252 millones d e metros cúbicos. 3,675 7,350
2º-Que queda aguas arriba del sitio d e la cortina la confluencia del río Coroneo, 2004 216 44 1 11,025 7.350 b.CO
lo cual implica que e s t e vaso aumentaría el efecto regularizador del d e Tepuxtepec, 18,025 36,050
2006 626 1,001 25,025 43,400 7.00
puesto que las avenidas d e este afluente, que es el d e más importancia en el tramo del
139,113 218,225
río Lerma, d e Tepuxtepec a Lomo d e Toro, pueden quedar almacenadas en el vaso de 2008 4,830 7,728 193 2 O O
a 261,625 9.00
S a n Miguel, dando a éste la capacidad necesaria. Es decir, que el vaso auxiliar permi- 413,038 826,075
tiera transformar el régimen natural del río Corcneo, a lo que antes s e h a llamado 2010 15.822 25.315 632.875 i.087,700 11.00
régimen d e riego, permitiendo así su aprovechamiento en la agricultura.
2012 59,878 95,773 2.394.325 1513,600 5.027,200
4.114.3013 13.00
3º-Por l a localización del vaso, no s e perjudica 21 aprovechamiento del régimen
(2011) (3,245) (5,192) (129,800)
d e energía que s e obtiene para el río Lerma en Tepuxtepec, en e l segundo tramo de
caídas y además, d e los vasos estudiados e s el que queda m á s próximo a los terrenos NOTAS :
por regar, con excepción d e S a n Agustín que es antieconómico. Ea curva 2011 nc e s t á t r a z a d a en todo e l vaso.
Escala del plano 1:5000.
El costo por millar d e metros cúbicos almacenados, con capacidad d e 70 millones 1 m / m 2 = 25.00 mts2.
y con cortina d e tierra, es d e $8.10, aproximadamente, cifra menor que la obtenida pa- Escala del planímetro: Lect. x 1.6 = m/m2.
r a todos los d e m á s vasos. Vernier 820.

306 307
Anexo n ú m . 2

CUBICACION DEL VASO DE SAN AGUSTIN EN EL RIO LERMA.


ESTADO DE GUANAJUATQ.
SUPERFICIALES VOLUMENES. Altura
mcíxima
Lecturas. Areas Parciales. Acumula- d e cor-
de del hlani- m , m’ Mts’
embaise. mpfrn necl;as. tivos. tina.

1788 .o O O
10,029 20,058
1800 423 677 30,088 20,058 15.00
116,909 584,545
1805 2,855 4,584 203,731 604,603 20.00
413,218 2.066,090
1810 8,757 14,011 622,705 2.670,693 25.00
1.04 i.278 5.221 390
i815 23,614 32,982 1.465.852 7.892,083 30.00
1,943,047 9.715,235
1820 34,035 54.435 2.420,242 17.607,3!8 35.00
2.90 4,037 14520,189
1825 47,642 76,227 3,387,833 32.127,503 40.00
4.10 1,570 90.508.350
1830 67,719 105.350 4.815 507 52.635,853 45.00
5,633,188 28.190.940
1835 93.857 145,371 6.460 869 80.826,793 50.00
-~

NOTAS :
Escala del plano 1:6666.
1 m/m’ = 44.444 mts‘.
Escala del planímetro Lect. x 1.6 = m/m2.
Vernier 820.
Anexo iiiiin. 3
VASO DE SAN AGUSTIN.
CtJDICACION DE LA CORTINA CON PERFIL DE GRAVEDAD.
An- $ EMBALSE A LA COTA.
chura E 1835 1830 1825 1820
Cotas. vohí- Volú- Volú- Volú-
d e l a .? Areas.
Areas. Arecs. menes.
Secc. menes. menes. menes.

1788 O
1790 60 1 144.2 8.652 129.6 7.776 113.8 6.828 98.3 5,898
1795 77 2 144.5 11,126 127.5 9,817 lzo.o 8,470 92.7 7,138
1EOO 85 3 127.5 10,837 flO.O 9,350 92.7 7.879 74.5 6,332
1805 102 4 110.0 11,220 92.7 9,455 74.5 7,599 55.5 5,661
1810 125 5 92.7 11,587 74.5 9.312 55.5 6,937 38.5 4.812
1815 220 G 74.5 16,390 55.5 12,210 28.3 8,470 20.2 4,444
1820 284 7 55.5 15,762 38.5 10,924 20.2 5,737 27.7 7.867
1829 347 8 38.5 13.359 20.2 7,009 27.7 9,612
1830 463 9 20.2 9,352 27.7 12.825
1833 563 10 27.7 15,595 __I --
Suma5. 123,880 88,688 61,532 42,142
RESUMEN :
Embalse 1835 mts. Almacenamiento 80,826,793 m3. Vol. d e Mamp. - 123,880 m. c.
Embalse 1830 Almacenamiento 52,639,853 m3. ,, ., ,, - 88,688 m. c.
Embalse 1825 ,, Almacenamiento 32.127,503 m3, ,, ,, ,, - 61,532 m. c.
Embalse 1820 ,, Almacenamiento 17.607,318 m3a ,? ,, ,, - 42,142 m. c.

308
309
Anexo niim. 5

CUBICACION DEL VASO DE ZIRITZICUARO EN EL


RIO EERMA. EBO. DE MICHOACAN.
~ ~~

SUPERFICIALES VOLUMENES. ATtura


botas. Lecturas. máxima
Areas Acumula-
'2 ae7 blan;- m/m2 Mts2
medias.
Parciales.
tivos.
d e coi-
emba'se. metro. tina.
1938 O O O
35,666 71,332
1940 669 1,070 107,000 71,332 12.00
148,800 744,000
1945 1,191 1,906 190,600 815,332 17.00
237,700 1.118,500
1950 1,780 2,848 284,800 1.933-832 22.00
348.350 1.741,750
1955 2,577 4,123 412.300 3,675,582 27.00
609,100 3,045,500
1960 5,037 8,059 805,900 6.721,082 32.00
1,261,200 6.306,OOO
1965 10,728 17,165 1.716,500 13.027,082 37.00
2500,150 12.500,750
1970 20,524 32,838 3.283,BOO 25.527-832 42.00
3,798,050 18.990.250
1973 25,952 43,123 4.312.300 44,516,082 47.00
4,760,300 23.801.500
1980 32 55% 52,083 5.208.300 -- 68.319.582 52-00
__________---
-__
NOTAS :
Escala del plano 1:1OOOO.
1 m'm2 zr 100.00 mts2.
Escala del p1zníaetro Lect. x 1.6 = m/m2. Anexo niím. R
Vercfer 820.
CUBICACION DEL VASO DE PURIANTZICUARO EN EL RIO LERMA.
Znero níimii. R
VASO D E ZIRITZICUARO ESTADO D E GUANAJUATO.
CUBPCACLQN DE LA CORTINA CON PERFIL DE GRAVEDAD.
~
SUPERFICIALES V OLUM E N E S . A ltti ra
G COTAS D E EMBALSE Altura Lotes Lects. A r e as Parc;al e s. Acumula- máx. d e
A nchura 1980 6975 1870 máxima
de delbla-
-mbalse. nímetro.
m/m2 Mts2
medias. tivos, cortina.
Cotas. d e ?a Volú- Volú- V o l ú - de cor-
Sección. Areas. menes. Areas. menes. Areas. m e n e s . tina. 1870 O O O 5.00
307,466 1,537,330
1931.25 18.00 1 87.00 1.566 78.50 1,413 70.00 1.260 3.00 1875 5,765 9,224 922,400 1537,330 10.00
1935.00 22.00 2 161.50 3,553 144.23 3,173 127.00 2,794 7.00 1,522,150 7.610,750
B940,OO 28.00 3 144,.25 4,039 127.00 3,556 109.75 3,073 12.00 9,148,080 15.00
34.00 127.00 4,318 109.75 3,731 92.50 3.145 17.00 1880 13,262 21,219 2.121,900
1945.00 4 3,665,150 18.340,750
1950.00 39.00 5 109.75 4.280 92.50 3,607 74.50 2,905 22.00 27.488 830 20.00
92.50 4,347 74.50 3,501 55.25 2,597 27.00 1883 32,590 52J44 5,214,400
1955.00 47.00 Q 6,291,050 3 1.455,250
1960.00 6tO.00 7 74.50 4.470 55.25 3.315 38.50 2,310 32.00 58.944,080 25.00
84.00 8 55.25 4,641 38.50 3,234 27.50 2,310 37.00 1890 46,048 73,677 7.367,700
1965.00 8.104,750 24.314,250
1970.00 100.00 9 38.50 3,850 27.50 2,750 27.00 2,700 42.00 1093 55,261 88,418 8.841.800 83,258,330 28.00
1975.00 1P4,QO LO 27.90 3,135 27.00 3,078 47.00
1980.00 122.00 11 27.00 ~-3,294 -_ 52.00 úOTAS :
41,493 31,358 23,094 Esca!a del plano I:iO,OOO.
_ _ - _ ~ _- 1 m / m 2 100.00 mts.*
RESUMEN : Escala del planímetro Lect, x 1.6 = milímetros 2.
Almacenam. Vol. d e m a m h . Vernier 820.
Cota d e embalse Mts. cULs. Mts. cúbs.
1980.00 mts. 68.319,582.00 41,493.00
1975.00 1q 44,518,082.00 31,358.00 311
1970.00 91 25,521,832.00 23,094.09
Anexo núm. 8

VASO D E PURIANTZICUARO
UBbCACION D E LA CORTINA CON PERFIL DE GRAVEDAD. Anexo núm. 11

- ~~

COTAS DE E M B A L S E . -
- CUBICACION DEL YASO DE SAN MIGUEL EN EL, WIQ EERMA.
Anchura euj
ESTACO DE GUANAJUATQ.
Catas. d e 7a E
Seción. .b 1893 1890 1885. ~-
E Areas. Voíumen. Areas.Volumen. Areas. Vor'umen.
- - --- S U P E R F I C P E S VOLUMENES.
cotas. Altura
1868 O Eects.
76.2 de cie!b?a- m/ína ~ t s . 2 Areas parc;níes Acumula- máx. de
1870 38 1 2,896 66.3 2,519 49.5 1,881 t;vos. cortina.
1875 52 2 67.1 em'a'se* nim a t r o , medias.
3,489 55.9 2,912 39.5 2,054
1880 145 3 48.8 7,076 39.5 5,727 27.3 3,958
1885 190 4 33.7 6,403 27.3 1844 G 8 O
5,187 27.5 5,225 271.456
1890 300 5 20.3 6,030 27.5 8,259 1865 5,090 8,144- 814,490 2,986,126 14.09
1893
Sumas
342 6 22.5 F
7 695
33,649
- 1870 36,790 58,864 5,886,409
3.3§0,.CO
19.728,126 19.00
24,595 13,118
-- - 8,747,059
1875 72.548 116,017 3 1.607,700 63.473,376 24.00
RESUMEN : 14.805.U50
C o t a de e m b a l s e . A1macenam;ento. Vo?. de mcrmbostería. 1880 112,490 179,984 14.998,409 B31.488,626 29.00
M t s . Cúbs. Mts. Cúbs, 23,100,15U
1893.00 mts. 83.258,330.00 33,649.00 252,989,316 34.00
1885 116,262 282,019 28.201,900
1890.00 ,, 58.944,080.00 24,595.00 - .
... . .

3885.00 ?,
27.488,830.00 13,118.00

Anexo núm. 10

- .__
' . />:s
8 _ . . _ . .
L .7'
.. . .. .

- ...

l l
l 1

3 12 3a3
h
0:
Y
4.0;
, Aneso núiii. 16

Anexo núm. 15

VASOS AUXILIARES DEL SISTEMA DE TEPUXTEPEC.

CAPACIDAD DE LOS VASOS PARA DIFERENTES ALTURAS


MAXIMAS DE CORTINA.
Alturas en metros.
-~ -

Sa&&rlad en millares de cetros c~bicos.


Altura d e
cortina. S . A g u s t i n . Püriantzícuavo. Zirltzícxarc. S . Miguel. Yurécuaro.
-___-
3. O O O O O
5. O 7
7. O 43
9. 262
10. 1,53?
11. 1,087
12. 71
13. 4,114
14. 2,986
15, 20 9,148
17. 815
Aiiexo rnúiai. 1s
19. 19.738
20. 604 27,488
22. 1.934
24. 63.473
25. 2,670 58,944
27. 3,575
28. 83,258
29. 137,488
YO. 7,892
32. 6,721
54. 252,898
35. 17,607
37. 13,027
40. 32,127
42. 25.527
45. 52,635
47. 44,518
50. 80,826 68,319
52. 68,319

316
,
Anexo núm. 17

CUADRO COMPARATIVO DE LOS VOLUMENES DE MAMPOSTERIA EN LAS CORTINAS DE LOS VASOS


EN RELACION CON LAS CAPACIDADES Y ALTURAS MAXIMAS.
~~
__ ~~~~
~-~~~

San Agustín. Pur;antzícuaro. Zim-tzícuaro. San Miguel.


Altura
de cortina. Cabac. Mami. Reí. Cahac. Mama. Re?. Cabac. Mama. Rel. Cadac. Mamh. Rel.

3 O O 0 0
7 0
10 1,537
12 71
14 2.986
15 20 9,148
17 815
19 19.738 15,648 1,261
w
+ 20 604 27,488 13,118 2,095
00 1.934
22
24.
-
63.473 27.090 2,343
25 2,670 58.944 24,595 2,396
27 3,675
28 83,258 33,649 2.474
29 137,488 44.574 3,084
30 7,892
32 6,721
252.989 74,022 3,417
34
35 17,607 42,142 418
i t
37 13,027
40 32,127 61,532 522
A.-9 25,527 --
~3.094
^^ 1,105
45 52,635 88,688 592
47 44,518 31.358 1,420
50
52 80,826 123,880 652 68,319 41,493 1,646
~- ____-___-

Anexo niiiii. 19

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TERRENOS INUNDADOS EN LOS VASOS EN RELACION CON SUS CAPACIDADES
Y CON LAS ALTURAS MAXIMAS DE CORTINA
I
Cahac. en millares de m t s . cúbs. §u$erf;c;e inundada en hectáreas.
___
-~

San Agustin. Puriantzícuaro. Zim-tzícuaro. San Niguel.


A7tura de
cortina. Suberf. Suberf. Suaerf. Suberf.
Cabe. &undada.
? __ ~ .
3
_ _ _ _ _ _ ~

O
~~
Rel.
~
inundada. Rel.

O
~
Cadac. inundada.
____
0
Ret. Cadac. inundada.
0
Re?.

7 0
1
10 1,537 92 17
12 71 10 7
14 2,985 81 37
15 20 3 6 9,148 212 43
w 17 815 19 43
+ 19 19,738 588 34
ua 20 604 20 30 21,488 521 53
22 1.934 28 69
24 63,473 1,161 55
. 25
27
2,670 62 43 58,944 737 80
3,675 41 90
28 83,258 884 94
29 137,488 1,800 76
30 7,892 146 54
32 6.721 81 a3
34 252,989 2,820 90
35 17,607 242 73
37 13,027 172 75
40 32,127 339 95
42 25,527 328 78
45 52,635 481 109
47 44.518 431 103
50 80,826 646 125
52 68.319 520 131
Anexo ntim. 20
Importan las mamposteAas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.260,OOO.OO
Costo por hectárea inundada en las cultivadas a $800.00 por
150 ha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120,000.00
Costo por hectárea en el resto de terreno inundado a $800.00,
por 390 hects.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31,200.00
Vertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
$ 1.561,200.00
V a s o de Puriantzicuaro.
Capacidad 70.000,OOO mts. cúbs.
Altura máxima de la cortina 26.00 mts.
Cota de embalse 1,891.00.
Volumen de mampostería 29,000 mts. cúbs.
Superficie de terrenos inundados 800 hects.
Costo por metro cúbico de mampostería $30.00.
Importan las mamposterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 870,000.00
Costo por hectárea de terreno inundado $80.00.
Importan los terrenos inundados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64,000.00
Vertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150.000.00
$ 1.084,OOO.OO
Vaso de San Miguel.
Cortina de mampostería.
Capacidad 70.000,OOO mts. cúbs.
Altura máxima de cortina 24.60.
Cota de embalse 1,875.60.
Anexo núm. 21 Volumen de mampostería 28,000 mts. cúbs.
VASOS AUXILIARES DEL SISTEMA DE TEPUXTEPEC. Superficie de terrenos inundados 1,220 hects.
PRESUPUESTOS DE COSTO PARA CAPACIDAD DE SETENTA MILLONES Costo por metro cúbico de mamposteria $30.00.
DE METROS CUBICOS. Importan las mamposterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 840,000.00
Vaso de San Agustin. Costo por hectárea de terreno inundado $80.00.
Capacidad de 70.000,000 mts. cúbs. Importan los terrenos inundados, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 97,600.00
Altura máxima de cortina 48.20. Vertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
Cota de embalse 1,833.20. $ 1.087,600.00
Volumen de mampostería 105,000 mts. cúbs. Vaso de San Miguel.
Superficie de terrenos inundados 530 hects. Cortina de tierra.
Costo por metro cúbico de mampostería $30.00. Volumen de tierra 180,000 mts. cúbs. a $1.50 por met. cúb.. $ 270,000.00
Importan las mamposterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 3.150,OOO.OO Volumen de concreto 1,500 mts. cúbs. a $60.00 por metro cú-
Costo por hectárea de terreno inundado $80.00. bico, con refuerzo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90,000.00
Importa el terreno inundado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42,400.00 .
Terrenos inundados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97,600.00
Vertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00 Vertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
$ 3.342,400.00 $ 607,600.00
Vaso de 2ir;tzícuaro.
RESUMEN :
Capacidad 70.000,OOO mts. cúbs.
Altura máxima de cortina 52.20. San Agiistín. .
.............................. $i3.342,400.00

Cota de embalse 1,980.20. Ziritzícuaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.561,200.00


Volumen de mampostería 42,000 mts. cúbs; Puriantzícuaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.084,OOO.OO
Superficie de terreno inundado 540 hects.
San Miguel - mampostería . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.087,600.00
Costo por metro cúbico de mampostería $30.00.
-
San Miguel tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607.600.00

320 32 1

k.
Anexo núm. 20
Importan las mamposterías.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.260,OOO.OO
Costo por hectárea inundada en las cultivadas a $800.00 por
150 ha.. .............................................. 12O,OOO.OO
Costo por hectárea en el resto de terreno inundado a $800.00,
por 390 hects.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31,200.00
I'ertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
$ 1.561,200.00
vaso&e Puriantzicuaro.
Capacidad 70.000,OOO mts. cúbs.
Altura máxima de la cortina 26.00 mts.
Cota de embalse 1,891.00.
Volumen de mampostería 29,000 mts. cúbs.
Superficie de terrenos inundados 800 hects.
Costo por metro cúbico de mampostería $30.00.
Inpcrtan las mamposterías.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 870,000.00
C s s t o por hectárea de terreno inundado $80.00.
Importan los terrenos inundados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64,000.00
Vertedor de demasías y extracciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
$ 1.084,OOO.OO
Vaso de San Miguel.
Cortina de mampostería.
Capacidad 70.000,OOO mts. cúbs.
Altura máxima de cortina 24.60.
n o t a de embalse 1,875.60.
Anexo núm. 21
Yolumen de mampostería 28,000 mts. cúbs.
VASO§ AUXILIARES DEL SISTEMA DE TEPUXTEPEC. Superficie de terrenos inundados 1,220 hects.
PRESUPUESTOS DE COSTO PARA CAPACIDAD DE SETENTA MILLONES Costo por metro cúbico de mampostería $30.00.
D E METROS CUBICOS. Importan las mamposterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 840,000.00
Vaso de San Agustin. Costo por hectárea de terreno inundado $80.00.
Capacidad de 70.000,OOO mts. cúbs. Importan los terrenos inundados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97,600.00
Altura máxima de cortina 48.20. Vertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
Cota de embalse 1,833.20. $ 1.087,600.00
Volumen de mampostería 105,000 mts. cúbs. VLz-nde San Miguel.
Superficie de terrenos inundados 530 hects. Cortina de tierra.
Costo por metro cúbico de mampostería $30.00.
Volumen de tierra 180,000 mts. cúbs. a $1.50 por met. cúb. . $ 270,000.00
Importan las mamposterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 3.150.000.00 Volumen de concreto 1,500 mts. cúbs. a $60.00 por metro cú-
Costo por hectárea de terreno inundado $80.00. bico, con refuerzo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90,000.00
Importa el terreno inundado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vertedor de demasías y extracciones, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42,400.00
150,000.00
.
Terrenos inundados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97,600.00
Vertedor de demasías y extracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,000.00
$ 3.342,400.00
$ 607,600.00
Vasode 2;ritz;cuaro.
Capacidad 70.000,OOO mts. cúbs. RESUMEN :
Altura máxima de cortina 52.20. San AgUstín. ................................ $ 3.342,400.00
Cota de embalse 1,980.20. Ziritzícuaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.561,200.00
Volumen de mampostería 42,000 mts. cúbs: Puriantzícuaro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.084,OOO.OO
Superficie de terreno inundado 540 hects. San Miguel - mampostería . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.087,600.00
Costo por metro cúbico de mampostería $30.00. San Miguel - tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607.600.00

320 32 1
vel del mar (1) correspondiendo la primera, entre otros puntos, al Cambio a Dolores,

Las Aguas Subterráneas y la Perforación y la segunda a la estación de gasolina en las Lomas de Chapultepec, queda situada
al W. d e l a ciudad de México y pertenece al valle del mismo nombre. Su porción
oriental participa d e los caracteres d e la planicie del valle, es decir, es poco que-
. en La Reposadera en el Bosque de brada, pues sólo s e presenta como interrupción el Cerrito d e Chapultepec. La parte
del W. tiene más variedad en el relieve del suelo, pues s e inicia la serie d e lomeríos
Chapultepec, D. F. que encadenándose unos con otros, s e prolongan hasta unirse con los contrafuertes d e
la sierra d e Las Cruces.
P o r el I n g . d e Minas Vicente GALVEZ. Además d e algunas escotaduras que forman barrancas d e poca significación, la
red hidrográfica que drena la extensión cercana, e s sencilla y puede reducirse a dos
INTRODUCCION slementos principales, que siguiendo la costumbre les daremos el nombre d e ríos, aun
cuando poco merezcan tal designación: éstos son los de San Joaquín y Los Morales,
ON motivo de las instancias que, por instrucciones del C. Presidente que unidos forman el del Consulado, tributario del lago de Texcoco.
de la República, hizo ante la Comisión Nacional d e Irrigación el Sr.
P a r a dar una idea de las alturas que va tomando el relieve, consignamos las de
Odilón d e la Mora, Director del Bosque d e Chapultepec, para que s e
varios lugares, que no es d e esperarse resulten del todo conformes con las verdade-
practicaran algunos trabajos relativos al aprovechamiento d e aguas sub-
ras, pues no hay que olvidar que fueron tomadas con aneroide.
terráneas, en beneficio de ciertas partes del mencionado bosaue. fuí
designado por la citada Comisión para hacer el estudio hidrológico correspondiente, Altura so Lre
que ha servido de base para el proyecto de las obras necesarias al fin ya referido. Nombres
el nivel del mar.
El señor Director del Bosque d e Chapultepec me manifestó que hasta la presente
Cambio a Dolores.. . . . . . . . . . . . . . . ........................ 2,242 metros.
fecha, el abastecimiento de aguas e s suministrado por las que vienen del río Hondo y
Los Leones, pero estas aguas ya no son suficientes por varias causas, entre las que s e
Cima del Cerrito d e Chapultepec.. ........................ 2,283 ,,
Casa Lascuráin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,257 ,*
encuentran: derivaciones para otros lugares y la ampliación que está recibiendo el
Dirección del Bosque d e Chapultepec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,244 ,,
mismo bosque, por lo que después d e consultar con el señor profesor Juan Balme, s e
llegó a la conclusión d e que era necesario perforar tres pozos, uno en los terrenos don-
Estación gasolina Lomas de Chapultepec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,338 .(
Glorieta Cambio a Dolores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,242 .,?
d e s e encuentra la Dirección, otro e n La Milla y otro en el Jardín Botánico.
Jardín Botánico. ....................................... 2,255 <.
Posteriormente, después de haber rendido el informe del estudio efectuado y fun-
La Reposadera. . ........................... 2,279 ,)

dándose en las conclusiones del mismo, s e pensó en practicar una perforación en el lugar
Lomas d e Chapultepec.. . ........................... 2,293 1,

denominado La Reposadera, la que s e llevó a efecto con los resultados que oportuna-
Manantial Alberca Cha ........................... 2,242 ,*
mente s e consignan, y que han confirmado las conclusiones a que s e llegó en el estu-
Manantial Alberca C h i c a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,242 1,

dio referido. Como La Reposadera s e encuentra a unos 35 metros arriba de los terrenos
Pozo Calle Mader .........................
de la Dirección del Bosque d e Chapultepec, los datos a ellos referentes deben ser au-
Pozo Las Estatuas .........................
mentados con esa cantidad, para ser aplicables a la perforación d e que s e trata.
Pozo Arboretum. ....
........................
Este trabajo contiene los resultados obtenidos como consecuencia del estudio pre- Pozo Rancho del Tejocote.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
viamente efectuado y los referentes a la perforación en La Reposadera: esperando te- Pozo Club Deportivo Chapultepec.. . . . . . . . . . . . . . . .
ner la satisfacción d e que hayan sido útiles mis esfuerzos en el cumplimiento del Pozo San Vicente. ..............................
trabajo que me fue encomendado por la Comisión Nacional d e Irrigación. Pozo México Cine ............................
Pozo Campo d e M a r t e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2,255 ,,
CONSIDERACIONES FISIOGRAFICAS Pozo Club 'Deportivo Reforma. ...................... ... 2,285 .,
El Polo C l u b . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
~

terreno recorrido puede considerarse comprendido dentro d e los lugares si- ~ Pozo
guientes : Lomas d e Chapultepec, Quebradora, Cambio a Dolores, Los Leones, Rancho Pozo Lomas de Chapultepec, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,290 ,(
del Tejocote, San Vicente, Club Deportivo Reforma y minas d e arena de Los Morales.
(1) Las alturas que constan en este informe, fueron tomadas con aneroide y corregi-
Este terreno en el que s e registraron alturas entre 2,242 y 2,338 mts. sobre el ni- das con la de 2240, dada por el mismo instrumento en la Avenida Alvaro Obregón, que e s
aproximadamente la de la ciudad de México.

323
CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES CONSIDERACIONES HIDROLOGICAS
L a mayor parte d e las rocas que afloran son sedimentarias, y pertenecen a las D a t o s Meteorológicos.- Entre los accidentes orográficos m á s importantes que ro-
que forman los rellenos del Valle. L a s ígneas s e manifiestan en e l Cerro d e Cha- dean el Valle d e México, s e encuentran la Sierra d e Las Cruces, que e s l a d e m á s
pultepec, y puéde decirse que entre esa clase d e rocas son las únicas d e estructura influencia en el terreno estudiado. E s t a sierra e s l a m á s protegida por las lluvias, so-
maciza, pero algunas d e carácter piroclástico como arenas, brechas y cenizas, e s pro- bre todo en su enlace con la del Ajusco, como s e comprueba por tener los elementos
bable s e encuentren entre los rellenos. hidrográficos d e m á s importancia.
L a precipitación media anual en el Valle d e México, calculada desde 1878 a 1913
Andesitas.- Las andesitas son d e color rojo rosado, se clasifican como andesi-
inclusive, resultó d e 576.17 mní.; el promedio anual d e lluvias en l a ciudad d e México,
t a s d e hornblenda, y parecen multiagrietadas, destacándose sin embargo l a s principa-
de 1878 a 1926, f u e d e 587.1 mm.; el mismo dato en Tacubaya d e 1900 a 1926 f u e d e 654.4
les fracturas según rumbos N50ºW y S48ºW. Esta roca corresponde al terciario y for-
mm. y en el período d e 1921 a 1925 s e obtuvieron 761.1 para Tacubaya y 1,227.4 para
m a con otras ígneas macizas que s e hallan en el Valle, parte del zócalo donde s e apo-
e l Desierto d e Los Leones. Estos datos aun cuando n o todos son comparables, por
yan algunas d e las sedimentarias del relleno.
referirse a distintas duraciones d e tiempo, afirman lo expuesto, e s decir, que en e s a
E n t r e l a s componentes d e e s t e último, como principales s e encuentran: tobas, ma-
zona las lluvias son abundantes, lo que influye sin duda en el contenido d e aguas
teriales arcillosos y aluviones.
subterráneas del terreno estudiado.
Tobas.-Las tobas están dispuestas en bancos d e potencia variable, pero que a ve-
E n cuanto a la temperatura media anual, podemos tomar la d e Tacubaya, 14º9
ces llega a m á s d e 8 metros, como s e observa en las minas d e Los Morales, donde e l
que consignó, lo mismo que algunos d e los valores anteriores, la Dirección d e Estudios
material que aflora está constituído por esa clase d e rocas, d e colores amarillo y rojo
Geográficos y Climatológicos, en e l Atlas Climatológico d e l a República Mexicana, pa-
rosado sobrepuestas a u n fuerte depósito d e gravas y arenas revueltas, d e donde ex-
ra el período d e 1921 a 1925.
traen el material que, previa separación, e s usado en las construcciones. E s t a s tobas
deben encontrarse repetidas en el cuerpo d e l relleno, formando así bancos o capas Receptáculos Subterráneos.- Los receptáculos subterráneos m á s importantes en el
caso que nos ocupa, son los estratos y lentes, que s e encuentran en los aluviones in-
intercaladas con depósitos d e aluviones y algunas tobas pomozas.
tercalados entre las tobas y materiales arcillosos del relleno del Valle. L a disposi-
E s t a s rocas son distintas d e aquellas que con otros productos fragmentarios acom-
ción lenticular, pero d e preferencia en capas d e las rocas que los contienen, con in-
pañaron a las ígneas macizas durante sus emisiones, pues é s t a s últimas son pomozas,
clinación poco acentuada hacia el fondo d e l a cuenca d e México, d a n lugar a ciertas
d e carácter brechoide, y probablemente corresponden al plioceno, mientras que las
condiciones en las aguas subterráneas, que después indicaremos.
primeras son arcillosas y han sido consideradas como post-terciarias.
Manantiales.- Entre las manifestaciones naturales d e las aguas subterráneas, s e
M a t e r i a l e s arcillosos.-Los materiales arcillosos por lo regular h a n provenido d e
visitaron los manantiales d e L a Alberca d e Chapultepec y La Alberca Chica, cuyos da-
la descomposición d e las tobas y otras rocas, que han sufrido alteración e n sus fel-
tos a continuación s e exponen:
despatos convirtiéndose en arcillas : estos materiales arcillosos que según algunos auto-
r e s como e l señor Ing. Luis Espinosa (1) estiman como del pleistoceno, pero que de-
Altura sobre Temperatura Temperatura
ben haber seguido depositándose en tiempos posteriores, forman también parte d e los Nom bre.
el nivel del mar. ambiente. d e l agua.
rellenos del Valle. -
Aluviones.-Los aluviones hay que considerarlos como subterráneos y superficia- Alberca d e Chapultepec.. . . . . . . . . . . . . . ,2242 mts. 21" 19O
l e s Los subterráneos están dispuestos en capas y lentes, intercalados con ciertas to- Alberca Chica. . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . ,2242 ~, 18" 21"
bas y materiales arcillosos, y por consecuencia hay que tomarlos como contempo-
ráneos d e esas rocas. Los superficiales e s t á n acumulados en los lechos d e los ríos L a temperatura del agua del manantial Alberca d e Chapultepec, resultó distinta
y arroyos, y por lo general donde las desigualdades del terreno lo permiten: estos d e l a perteneciente al manantial Alberca Chica, porque las aguas están captadas en u n
depósitos son del cuaternario y reciente. tanque d e regulares dimensiones, y c o m o brotan en el fondo d e esa obra, s e mezclan
D e manera que concretándonos a lo antes expuesto, puede decirse que el orden con la lámina d e agua que las cubre y por lo tanto s e modifica l a temperatura que t i r -
general d e superposición d e las rocas e s el siguiente, orden que e s d e esperarse s e en- nen al brotar, por lo que e s d e estimarse que e s e dato debe s e r igual al del manan-
cuentre, salvo algunas circunstancias difíciles d e prever : aluviones, tobas arcillosas y tial Alberca Chica.
sedimentos lacustres del cuaternario y reciente ; tobas post-terciarias con intercala- d e las aguas d e ambos manantiales, e s también disminuida d e otra
ciones d e capas y lentes d e aluviones: tobas del plioceno y roca ígnea. cerca d e l a superficie, s e juntan con las freáticas poco pro-
fundas.
(1) Memorias del desagiie del Valle de México. Libro 1.
/
324 325
Tomando como base la temperatura media anual d e Tacubaya, unos 15º, estos
manantiales deben considerarse como termales, y son la demostración d e la existencia
d e aguas bajo presión hidrostática, relativamente profundas, que en mi concepto han
ascendido a favor del camino fácil que les presta el contacto entre los relleno
IIe y el cerro andesítico de Chapultepec, a cuyo pie s e encuentran.
La existencia d e las aguas subterráneas no sólo ha sido manifestada por los ma-
e
nantiales, sino también por las obras practicadas, y entre las cuales distinguiremos
dos clases: los pozos y las perforaciones profundas.
Pozos.-Los examinados fueron los siguientes :

Profundidad Temperatura Temberatura


Designación.
al nivel del agua. ambiente. del agua.

Avenida Madereros 155. . . . . . . . . . . . . . . 21" 16"


Avenida Madereros 161. . . . . . . . . . . . . . . 5.00 mts. 20" 15"
Rafael ñebollar 10.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.00 (, 22" 14"
Arboretum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.50 $, 21" 15"
Club Deportivo Chapultepec. . . . . . . . . . . 3.00 ,, 22" 13"
Glorieta Cambio a Dolores.. . . . . . . . . . . . 1-80 ~q 26" 14"
Casa L a s c u r á i n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.00 ,, 22O.5 17"
Estos pozos alcanzaron aguas freáticas, no termales, a profundidades entre 0.50
y 6.00 metros, lo que depende principalmente de las variaciones en el relieve del suelo.

Perforaciones 6rofundas.-Las observadas fueron las siguientes :

Aftura Profun- Prof*a que Tema. Tema.


Nombre. del Diámetro. didad ascendió am- del
brocal. total. el agua. biente. agua.

Las Estatuas. . .
e 2,243 mts. 0.20 mts. ... 1.00 mts. 20" 18"
El Tejocote. . . . . 2,244 ,, 0.14 ,, ... 3.00 ,, .. * .

San Vicente . . . . 2,257 (, .... 130 mts. 15.00 ,, 23O 20"


México Cine. . . . 2,243 ,, .... 83 ,, ..... .. ..
Campo de Marte. 2,255 ,, .... 191 (, 12.00 ,1 .. ..
Club Reforma. .. 2,285 ,, .... 180 1, 39.62 ,, 23" 22"
Polo C l u b . . . . . . 2,265 ,, .... ... ..... .. ..
Lomas de Chapul-
tepec. ....... 2,290 ,, .... 190 ,, 46.00 ,, 22" 22"
Hospital Cowdray ..... 0.15 mts. 150 ,, 6.00 1q 18" 200
Escuela Industrial ..... 0.20 ,, 120 1, 3.50 ,? 19" 20"
S a n a t o r i o Espa-
ñol. . . . . . . . . . . . * .. 0.20 ,, 125 ,, 8.00 ,, .. 20"
Modelo 1. . . . . . . ..... 0.20 ,, 125 ,, 3.50 ,, .. 19O.5
Modelo 2 . . . . . . ..... 0.20 ,, 135 ,, 4.00 ,, .. 19O.5

326
COMISION , NACIONAL DE IRRIGACION
LQCALIZACION TIC LAS 1 PtRPORAClONtS:
N O 1 CN L A RC~OSAIXRA

l
FLA'VIO DE S
I1

-
e -
Los datos anteriormente consignados referentes a profundidades, no todos fueron
obtenidos por observación directa, pues los pozos s e encuentran tapados, sino por las
noticias que pudieron adquirirse, advirtiéndose, sin embargo, que parecen cercanos a
la verdad, comparando las profundidades a las que ascendió el agua, con las alturas
sobre e l nivel del mar, d e los brocales, que revela la existencia d e aguas que as-
cendieron hasta un nivel, que es el piezométrico, entre los 2,241 y 2,245 metros.
La perforación de Las Estatuas está dentro del Bosque d e Chapultepec, en los lu-
gares cercanos al Cambio a Dolores, tiene tubo d e lámina: como hace tiempo s e cons-
truyó, y actualmente s e encuentra abandonado, e s probable que la tubería no esté en
buen estado, por lo que las aguas ascendentes s e han mezclado con las freáticas pro-
duciendo el descenso que s e nota en la temperatura.
La perforación del Tejocote tiene tubería de 0.14 metros, d e donde el agua e s ex-
tiaída por medio d e una bomba.
La perforación de San Vicente tiene una bomba d e 0.15 metros de tubo d e des-
carga, y una idea de la eficiencia de la obra puede darla el hecho d e que, trabajan-
do esa máquina durante doce horas consecutivas, no se nota disminución en el gasto.
La perforación del campo de M a r t e funciona con una bomba de 0.10 de tubos d e
carga y descarga. Según indicaciones hechas por el encargado, trabajando continua-
mente durante setenta y dos horas, no se observa descenso en el nivel del agua.
La perforación del Club Reforma funciona con aire comprimido, que trabaja a la
presión de 60 libras por medio d e un tubo de 0.025 metros, y que arroja el agua por un
tubo d e 0.0625 metros d e diámetro. Cuando el bombeo e s activo desciende el nivel
del agua d e 39.62 a 39.86 metros.
La perforación d e las Lomas d e Chapultepec tiene dos compresoras Ingersoll-Rand
Co., accionadas por motores de 25 y 32 H. P. El aire comprimido es forzado a la pre-
sión d e 50 libras en un tubo d e 0.0625 metros de diámetro e impulsa el agua por otro
tubo d e 0.15 metros d e diámetro, a un tanque subterráneo colocado a la profundidad
de 46 metros. D e este tanque el agua e s extraída por medio de una bomba de 0.25
metros d e diámetro en el tubo de descarga, hasta arrojarla a un tinaco de 650 metros
cúbicos de capacidad, d e donde es repartida a la Colonia d e las Lomas d e Chapulte-
pec.
La perforación del Hospital Cowdray tiene dos bombas, una con motor d e gasoli-
na y la otra eléctrica: ésta última s e encuentra adaptada con tubo de succión d e 0.05
metros de diámetro y tubo d e descarga d e 0.10 metros.
La perforación d e la Escuela Industrial, funciona con una bomba eléctrica d e
0.075 metros d e diámetro en el tubo d e succión y 0.10 metros en el d e descarga.
L a perforación del Sanatorio Español, tiene una bomba eléctrica de 0.10 metros
de diámetro en el tubo de succión y 0.10 metros en el d e descarga, y con motor d e 3
H. P. Esta bomba funcionando con una gasto d e 600 litros por minuto, no logra des-
cender el nivel del agua.
La perforación modelo 1, trabaja con una bomba eléctrica d e 1,200 litros por mi-
nuto d e gasto, observándose que cuando la bomba está en pleno funcionamiento, el
nivel del agua desciende unos 3 metros.

327
.
L a perforación modelo 2, está equipada con bomba eléctrica d e 1,200 litros por
minuto d e gasto, habiéndose observado los mismos efectos que en el caso anterior, en
cuanto al descenso del nivel del agua.
Con excepción, d e la perforación d e L a s Estatuas donde por las circunstancias in-
dicadas, l a temperatura del agua e s dudosa, todas las demás alcanzaron aguas que de-
ben considerarse como termales.
Potabilidad.-No s e ha practicado u n estudio sistemático sobre l a potabilidad d e
las aguas subterráneas, en el Bosque d e Chapultepec, pero algo puede inferirse refe-
r e n t e a l a calidad d e esas aguas por los resultados del siguiente análisis, proporcio-
nado bondadosamente por el Sanatorio Cowdray, y relativo a las aguas alcanzadas por
l a perforación existente en terrenos del mismo Sanatorio.
Datos analíticos pertenecientes a una muestra d e agua para uso sanitario tomada
personalmente por el suscrito, del pozo abierto a 150 metros d e profundidad en el Sa-
natorio Cowdray. Calzada nueva d e Chapultepec a Tacuba.

Aspecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transparente.
Sedimento por reposo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nulo.
Color. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1

......... Hialino.
Olor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... Nulo.
Sabor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grato.
Reacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... Alcalina.
Grado hidrotimétrico total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.000
Máquina Keystone 3. No.4793, en la perforación de “La Reposadera”.
Grado hidrotimétrico permanente. . . . . . . . . . . . 11.000 Bosque de Chapultepec. (Foto. M. Orencio).
Residuo total por evaporación.. . . . . . . . . . . . . . . . 0.2000 gramos por litro.
Residuo incinerado. . . . ........ 0.153 gramos por litro. Condiciones de las aguas subterráneas.- Ya explicamos la estructura del relleno
Cloruros e n cloruro d e s o d i o . . ................ 0.045 gramos por litro. del Valle, y al t r a t a r d e receptáculos subterráneos s e manifestó que los receptáculos
M a t e r i a s orgánicas e n oxígeno.. . . . . . . . . . . . . . . 0.001 gramos por litro. acuíferos principales, tienen cierta inclinación hacia el fondo d e l a cuenca, donde los
Amoniaco salino. . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... No hay. depósitos tienden a la horizontalidad. Quedó también referido que las capas y lentes
Amoniaco albuminoide. .................. No tiene. d e aluviones subterráneos, por donde circulan las aguas, están intercalados con ban-
cos y capas d e toba y materiales arcillosos.
Nitratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hay.
Nitritos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N o contiene. E s t a disposición hace que algunas d e las aguas subterráneas s e encuentren bajo
Fosf atos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N o encierra. presión hidrostática, y por tanto que, cuando son alcanzadas por una perforación, as-
M a t e r i a s fecales N o hay. ciendan hasta cierto nivel que e s el piezométrico d e esas aguas.
M e t a l e s tóxicos. ...... ................. N o contiene. D e manera que en el terreno objeto d e nuestro estudio, hay que considerar dos
clases d e aguas: las freáticas o sin presión hidrostática y las ascendentes o some-
D a t o s bacteriológicos : L a s muestras tomadas e n frascos estériles y conservadas e n tidas a e s a presión. E s t a s últimas ascenderán algunas veces h a s t a aflorár, pero en
hielo para su estudio, dieron los resultados siguientes: Cuenta media d e colonias en nuestro caso por lo regular quedarán abajo del suelo, a profundidades variables que
placas d e gelatina y gelosa tipo por cada C.C. 81 colonias. dependerán d e las alturas del relieve, sobre el nivel piezométrico indicado. Según da-
Investigación d e gérmenes del grupo Coli : tos d e perforistas, cerca d e l a estación d e bombas d e L a Condesa, hay aguas ascen-
dentes a profundidades entre 45 y 50 metros y entre 75 y 80 metros, lo que e s e n
Ensayo presuntivo a las 24 h o r a s . . ........................... Negativo.
parte confirmado por l a perforación México-Cine, que a l a profundidad d e 83 metros
Ensayo presuntivo a las 48 h o r a s . . ........................... Negativo.
encontró agua en buena cantidad: esto hay que tenerlo presente, pues s e t r a t a con
Conclusión : L a s muestras sometidas a ensayo resultaron potables química y bac- toda probabilidad, de aguas contenidas e n receptáculos superiores a l alcanzado por las
teriológicamente consideradas. perforaciones d e mayor profundidad. El señor Doctor P a u l W a i t z también lo confir-

328
I 329

.-
COMlSlODJ NACIONAL DE IRWIGACIOM
CORTE GEOLOGICO DE LA PERFORACION EN
"LA REPOSADERA" DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. D.F ma, pues en sus trabajos por la Condesa encontró aguas ascendentes a las profundi-
dades d e 30, 50, 75 y 90 metros.
CONCLUSIONES
Fundándonos en la exposición anterior y teniendo en cuenta que los terrenos d e
la Dirección del Bosque d e Chapultepec, Jardín Botánico y La Milla, no presentan di-
ferencias capitales, geológica y fisiográficamente considerados, con relación a los de-
más lugares que s e mencionan en este informe, es de concluirse de la manera siguien-
te, concretándonos al objeto principal del estudio :
19-Abajo del suelo donde s e encuentra la Dirección del Bosque de Chapultepec,
Jardín Botánico y La Milla, hay aguas freáticas y aguas ascendentes.
29-Las aguas freáticas serán alcanzadas a profundidades variando entre 5 y 15
metros, correspondiendo el primer dato a las inmediaciones d e la Dirección del Bos-
que, pero no serán abundantes sino después d e la temporada de lluvias.
3º-Las aguas ascendentes serán alcanzadas aproximadamente a profundidades
de 30 a 40, 50 a 60, 80 a 90 y 140 a 150 metros, en la Dirección del Bosque de Cha-
pultepec.
4º-Se llegará a las aguas ascendentes, aproximadamente a profundidades de 40 a
50, 60 a 70, 90 a 100 y 150 a 160 metros en el Jardín Botánico.
5º-0tro tanto e s d e esperarse en La Milla.
69-Los distintos receptáculos d e aguas ascendentes que s e corten serán d e di-
ferente rendimiento, siendo los más eficientes los d e mayor profundidad, como está
demostrado por distintas perforaciones, Lomas de Chapultepec, Club Deportivo Refor-
ma y Campo d e Marte, por ejemplo.
7º-Es fundado aconsejar las perforaciones en los terrenos elegidos por el Di-
rector del Bosque d e Chapultepec.
89-Si una perforación, en su desarrollo, llega a la roca ígnea maciza, la andesita,
debe suspenderse su avance por ser aventurada la continuación.

PERFORACION DE LA REPOSADERA
Como quedó indicado, fundándose en el informe que acaba de exponerse, esta
perforación s e practicó en los terrenos d e La Reposadera, a unos 35 metros sobre aque-
llos donde s e encuentra la Dirección del Bosque de Chapultepec, de manera que para
hacer aplicables los datos respectivos, hay que agregar esa cantidad a los consignados
en las conclusiones 2 y 3.
La perforación se comenzó por un pozo auxiliar d e 1 x 2 metros y d e 5.50 me-
tros d e profundidad; s e continuó por medio de una perforadora Keystone, d e la ca-
s a Keystone Driller co.
Joplin Mo., para 0.20 metros d e diámetro, y adaptada con
motor Hércules d e 4 cilindros, alimentado con gasolina. El trabajo de la máquina s e
mantuvo durante la mayor parte del tiempo que duró en funcionamiento, con una longi-
tud d e golpe d e 0.70 metros.
La profundidad alcanzada fue d e 133.50 metros, habiéndose cortado las siguien-
tes rocas. (Véase corte adjunto).

33 1
Profundidad. Eshesor. M a t e r i a l cortado.

9.00 metros. 9.00 metros. Toba arcillosa algo carbonatada.


PERFORACION EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 1930 10.50 1.50 Depósito arcillo-arenoso.
an terrenos de "LA REPOSADERA" 6.95
17.45 Arena d e grano medio.
Profundidad total:- 131 rn Se irstalo la perforadora al 25th Junio 24.32 6.87 Toba pomoza.
con tubaria de 8" hasta 72 m \i se tarminó la pertoracidn con 13Lm
Agua artesiana de dos mantos a d d profundidad el 18 de Octubra. 32.32 8.00 Toba arcillosa.
7 8 m y 13Lm ascondiondo hasta
355rn. d e lo superíicie 35.82 3.50 Depósito arcillo-arenoso.
38.50 2.68 Arena d e grano medio, con grava d e an-
desita y pómez.
41.50 3.00 Arena d e grano grueso, con grava d e an-
desita y pómez.
58.00 16.50 Arena d e grano grueso, arcillosa, con gra-
va d e pómez.
58.50 0.50 Grava d e pómez.
67.97 9.47 Arena d e gran grueso, arcillosa, con grava
Per Foracion
LB dios d e andesita
79.00 11.03 Arena d e grano fino, arcillosa.
costo total con bombeo y tubarla Total 75 dias de trabajo 79.50 0.50 Arena d e grano grueso, poco arcillosa.
$2361 50 Avance pordia 1.8m 81.00 1.50 Arena d e grano fino.
Avanca por d a d e pertoraciin2 7m
82.40 3.20 Depósito arcillo-arenoso, d e arena fina, d e
color gris rojizo.
94.00 9.80 Depósito arcillo-arenoso, d e arena gruesa,
d e color gris rojizo.
DlSTRlBUClON DE LOS GASTOS.
98.00 4.00 Depósito arcillo-arenoso, d e arena fina, d e
Segun su empleo Costcados p w
color blanco gris.
133.00 35.00 Depósito arcillo-arenoso, d e arena media
d e color gris rojizo.
'j Zapata. - y Zapata COMlSlON
133.50 0.50 Depósito arcilloso, endurecido por impreg-
Jornales, NACIONAL DE
y Jornales naciones carbonatadas, conteniendo algo
$1387.50 IRRiGACION
d e arena.
12.9% 5 1086 50 3 1275 O 0
Jornal S i l 2 5 Después s e principió a cortar u n depósito d e arena gruesa, grava y cantos rodados
d e andesita, habiéndose allí suspendido la perforación.
RELACION SUELDOS A COMBUSTIBLE = 1.5:I Con esta obra s e encontraron cuatro receptáculos acuíferos, a las profundidades res-
Costo de la parforación p o r dia - $ 2 2 57 pectivas d e 39.50, 79.50, 95.00 y 133.50 metros. El agua es ascendente hasta alrede-
Costo por metro oarforado sin tuberia $12.63
It I ( , I I con
11 $1762
11 dor d e los 36 metros, y resultó con u n a temperatura d e 20º.
costo de la perforacion Scia sin tubaria y bombeo $.11.20
Maquina : Keystone 3 $4793
i Estos resultados, como s e expuso, confirman con tolerancias aceptables las con-
Combustible: Gasolina
Perforista ; Mariano Oroncio clusiones del informe que antecede, lo que vamos a probar en lo referente a las aguas
alcanzadas, por s e r lo d e m á s interés.
El nivel d e ascenso resultó a los 2,243 metros, lo que está d e acuerdo con lo ex-
puesto al decir que el nivel piezométrico quedó entre 2,241 y 2,243 metros.
E n la conclusión 2, establecimos que las primeras aguas resultaron e n t r e los 5 y
15 metros, siendo e l primer dato para las inmediaciones d e la Dirección del Bosque d e

332 333

.~
Chapultepec; ahora bien, si a los 5 metros correspondientes s e agregan 35, que e s el
desnivel aproximado e n t r e el lugar indicado y L a Reposadera, se obtendrá 40 me-
tros, próximo a los 39.50 a los que s e encontró l a primera afluencia acuífera. E n l a
conclusión 3 quedó manifiesto que las demás aguas s e encontrarían a profundidades
aproximadas d e 30 a 40, 50 a 60 y 80 a 90 metros, sin ocuparnos de l a última porque l a
perforación no s e llevó h a s t a allá; agregando a e s t a s cantidades los 35 metros men-
cionados resultan, tomando el último dato en cada caso, 75, 95 y 125 metros, que poco
difieren d e 79.50, 95.00 y 133.50 metros respectivamente, que demarcan los niveles a La Presa Calles y la Agricultura Salvadora
los que s e alcanzaron en l a 2a, 3a y 4a afluencia acuífera.
P o r f a l t a d e medios no s e pudieron probar convenientemente las capacidades d e
los receptáculos acuíferos, pero una prueba practicada con la cuchara y e l motor d e la
en el Estado de Aguascalientes
perforadora, nos ha demostrado que con la extracción d e u n litro por segundo (pues
e s t e f u e el gasto máximo a que pudieron someterse) el nivel del agua no sufrió nin- P o r el Dr. Pedro DE ALBA.
gún descenso sensible, pero como indiqué, esto no demuestra SUS capacidades, sino sólo
l
que e s e gasto corresponde a la producción que el pozo puede d a r sin abatir SU nivel a N rápida visita pasé hace cepción Saucedo, mecánico ferrocarrilero y
35.5 metros d e profundidad. POCOS días, por las tierras y o ; recuerdo que en el programa d e nues-
t r a agrupación s e hablaba de gestionar la
construcción de la P r e s a de Santiago; Sau-
j C a l l e s en e l E s t a d o d e cedo consiguió que s e incluyera en el pre-
Aguascalientes. Los lome- supuesto una partida considerable para e s e
ríos, l a s hondonadas y los fin, cantidad que no pudo destinarse a s u
valles d e “Pabellón”, ‘‘Garabato” o “San objeto; por m i parte procuraba no d e j a r
Luis d e Letras”, m e e r a n familiares, e n morir l a idea en discursos, e n artículos pe-
andanzas políticas o e n actividades profe- riodísticos, en conversaciones con los hom-
sionales había pasado repetidas veces y en b r e s del poder. E n realidad la intervención
tiempos no muy lejanos por esos parajes decisiva f u e l a del doctor Enrique C. Osor-
verdes y alegres solamente en la tempo- nio, quien logró que e l general Calles hicie-
rada d e lluvias, resecos, polvorientos y de- r a una visita a l a región. Con mirada pene-
solados en el resto del año. Al caminar trante y con clara inteligencia se dió cuen-
un poco a la vera del río d e Santiago, t a el entonces Presidente d e que allí podía
llamaba l a atención e l hecho de que en u n desarrollarse uno d e los aspectos d e su vas-
trayecto d e varios kilómetros corriera su to plan d e obras d e irrigación y desde luego
caudal en el fondo d e una barranca pro- ofreció s u apoyo para que l a obra s e rea-
f u n d a ; tanto los rancheros como los ha- lizara. Al día siguiente d e la jira del Pre-
cendados o los sencillos transeúntes excla- sidente Calles, el señor Azpeitia, Gober-
maban: ¡Si s e pudiera levantar aquí u n a nador interino d e Aguascalientas enviaba
cortina d e calicanto, si s e almacenara esta a s u hijo con u n legajo que contenía todos
agua que s e va, si s e pudiera regar aque- los estudios y proyectos anteriores para
llos bajíos! S e estuvo incubando largos que yo los entregara en la Presidencia d e
años el proyecto, s e alimentó la ilusión por l a República. No sé si esos documentos
terratenientes, por ingenieros y por gober- tendrían la fuerza convincente ni s i hayan
nantes, llegó a s e r u n t e m a popular y per- contribuído e n algo, lo cierto e s que d e s d e
sonas había por aquel rumbo que eran ver- e s e momento ya s e podía considerar la
daderos apóstoles d e la idea. H u b o en G r a n O b r a en marcha. Al fin los planes,
Aguascalientes u n a organización social y los proyectos, l a s ilusiones iban a d e j a r d e
política denominada “ G r a n Partido Obre- s e r palabras, croquis, números y cálculos
ro” integrada principalmente por ferroca- para convertirse en grandiosa realidad ma-
rrileros, e s e partido ganó las elecciones terial. Hacía cincuenta años que s e venía
para diputados, s u s candidatos en dos p e - pensando en ello y en u n a s horas e l ex-
ríodos sucesivos fuimos e l señor J. Con- Presidente C a l l e s decidió con u n gesto

334 335

L
confiado y seguro. L a ejecución d e esta e s la agricultura, pero como la agricultura formarse por el abono. D e s d e luego q u e lan una sola gota d e espíritu para proveer
obra no tiene semejanza alguna con las
obras públicas a la antigua usanza, s e abre-
d e temporal s e vuelve cada día m á s ingra-
ta, quiere decir que el porvenir d e México
se necesita un gran esfuerzo y mucho
tiempo para transformar aquello en un
ción propia .
a l a salvación d e l a patria y a l a salva-
. ,,
viaron los trámites d e toda naturaleza: los está en l a agricultura técnica, regularizada vergel: todavía en estos momentos s e es- “Lo que e l partido d e “Unión Nacio-
técnicos dispusieron de la gente, d e l a ma- y previsora alderredor d e las obras d e irri- tá en l a etapa preparatoria, pero e s urgente nal” se propone, es transformar a España,
quinaria y del material en u n a forma rá- gación. E n el plano en que yo concibo la por otra parte que s e active l a labor tanto en río de verdad, fresco, cristalino y cauda-
pida, f u e tomando forma todo lo que s e función social d e nuestros sistemas d e irri- para convencer a los escépticos como para loso, donde l a civilización lleva s u s dones
había proyectado y en u n plazo corto s e gación parece como u n a labor tentadora no desmoralizar a los entusiastas. Ya s e h a y l a política sus cuidados: que apague l a
terminó la obra principal a n t e el asombro para organizadores y para conductores de dicho que los problemas d e México, son s e d d e s a b e r y d e luz que padecen los ce-
d e las gentes acostumbradas a la inercia hombres: sería un campo apropiado para tan difíciles que hay que transformar has- rebros, y l a s e d d e consuelos y d e ideal
d e nuestro ambiente. Allí está la majes- hombres d e empuje y d e nervio, s e trata ta el medio físico y agregaríamos que tam- que sienten las almas, y la s e d d e justicia
tuosa cortina d e arco d e m á s d e sesenta nada menos que d e l a integración d e nú- bién al elemento humano : necesitamos que y d e libertad que padece e l pueblo, víctima
metros d e altura, imponente porque parece cleos humanos productivos. N o e s cues- los páramos s e transforman en huertos, l a del caciquismo opresor que deshonra y
obra d e cíclopes, bella por su conjunción tión d e interés individual sino d e los gran- inercia y e l egoísmo e n f u e n t e d e activi- arruina y hace d e nosotros como u n a tri-
d e las grandes m a s a s con el “estilo” d e las d e s problemas colectivos, s e van a fundar dad generosa. Cuando hablo d e estos te- bu d e negros donde todavía no s e ha ra-
modernas construcciones d e cemento ar- en el sistema Calles nuevos centros d e po- mas siempre vienen a la memoria con- zonado el Evangelio ni fulgurado l a espa-
mado que han creado u n a arquitectura uni- blación y e s el elemento humano el más ceptos del M a e s t r o español Joaquín Costa d a d e l a revolución”.
versal con su perfil armonizado con l a na- importante: tampoco s e t r a t a únicamente y a éste propósito vale l a pena d e repro- P o r esas tierras del sistema Calles sí h a
turaleza sobre todo con su noble sello d e d e los intereses del momento, sino que ducir algunas palabras de las que en cier- “fulgurado la Espada d e la Revolución”.
almacén d e energía, d e f u e n t e d e vida y s e tiene que pensar e n el futuro: por lo ta vez dijo a los labradores del río Seco: H a y que recordar que por allí pasó Hidal-
d e estimulante del trabajo. La empresa mismo s e tienen que abarcar en u n vasto “España e s u n río-seco. Secas las tierras go e l P a d r e d e la Patria, después del de-
f u e m á s costosa d e lo que antes s e pensa- proyecto todos los aspectos, algunos ya ex- calcinadas por el sol y no regadas por e l sastre d e Calderón, e s u n a casa ilustre por
b a : además d e la gran presa d e almacena- plorados por los países colonizadores como hombre que por e s a falta d e humedad pier- e s e motivo la d e la hacienda d e Pabellón
miento hubo que hacer otra m á s abajo pa- los Estados Unidos del Norte, el Canadá, d e su cosecha l a mayor parte d e los años y ahora, m á s d e u n siglo después, s e verá
r a l a distribución o derivación metódica y Australia, Argentina y Nueva Zelandia y y no remuneran los afanes y sudores del surgir en aquella región a la raza mexica-
como el caudal d e las avenidas antiguas otros genuinamente mexicanos. Los siste- labrador: secos y enjutos los cerebros, es- na libre, fecunda y próspera como lo so-
era insuficiente, s e h a tenido que taladrar m a s d e selección d e colonos, los procedi- pecie d e racimos prensados, que no desti- ñara el viejo inmortaI.
montañas para que por sus túneles pase l a mientos d e pago, el crédito, las garantías.
corriente d e ríos lejanos, como en las gran- la urbanización, l a higiene, los mercados,
d e s obras del “Fare-” est norteamericano, las previsiones, los beneficios inmediatos y
sin contar con que el pueblo d e S a n José d e los rendimientos lejanos sin olvidar lo re-
Gracia, tuvo que cambiar d e asiento, pues ferente al incremento sobre e l valor no
su viejo caserio f u e devorado por las aguas ganado d e la tierra, que debiera socializar-
del gran vaso.
Todo esto representa una gran lección
s e y servir d e base para los impuestos fis-
cales, pues si e s cierto que a los “pioneers”
La Toronja, Grapefruit o Paplemousse
d e energía, d e optimismo, d e espíritu d e o primeros ocupantes hay que darles algu-
iniciativa y d e audacia constructora: e s d e
nas ventajas, e s preciso que é s t a s no s e SU CULTIVO Y APROVECHAMIENTO
todo punto preciso que l a t a r e a d e quienes vuelvan privilegios y no s e vaya a convertir
aquello en u n campo d e especulaciones in-
van a dirigir y colonizar la gran obra, para A “Citrus Decumana L” que hasta ha poco había sido d e escasa impor-
lo sucesivo, hagan honor a estos antece- morales como los que s e estilan y otros
ó r d e n e s : que no s e diga que a l a vuelta tancia comercial, recientemente dió lugar a u n serio debate e n la Aca-
d e n t e s y s e d e n cuenta d e todas las espe-
d e poco tiempo o al pasar las propiedades demia Francesa, cuando s e propuso incluir l a palabra “grapefruit” para
ranzas cifradas en e s t e sistema, tienen l a
obligación d e triunfar, han adquirido el d e u n a mano a otra se duplica el valor: sustituir el nombre d e “paplemousse” con que s e conoce e n Francia.
compromiso d e salvar al país, llevan en s e t r a t a d e tareas d e arraigo duradero y L a toronja o “pomelo”, q u e e s el nombre oficial con que s e tiene re-
sus manos los secretos d e l a transforma- d e trabajo agrícola: no d e negocios como
gistrada en el Departamento d e Agricultura d e los Estados Unidos, e s
ción agrícola d e México, y en su concien- los que s e hacían e n los placeres d e oro d e
Alaska o d e California. El Sistema Calles según e l “San Antonio Express”, u n a fruta d e gusto exquisito, considerando l a que s e
cia d e b e estar grabada la idea d e las res-
ponsabilidades. Nos h a fallado la minería, puede considerarse como u n modelo para produce en el s u r d e T e x a s como l a mejor d e l mundo.
e l petróleo resultó engañoso y en cierto l a colonización interior en e l centro d e l a Aunque el citado diario aprovecha l a bien documentada información del “Mission
sentido perjudicial, las grandes industrias República, en lugar sano, buen clima, bien
Times” para describir l a importancia alimenticia y comercial que tiene l a toronja e n
d e transformación están en pañales, nues- comunicado, mercados fáciles para los pro-
tro comercio en gran escala y los sistemas ductos, sobre l a línea del ferrocarril, soli- los Estados Unidos y el cultivo e n grande escala ‘que d e ella s e hace en el Lower Río
d e crédito están en manos d e extranjeros, citudes abundantes para escoger tierra,. G r a n d e Valley y en los condados de Frío, L a Salle, Dimmit y W e b b (solamente e n
así es que el único gran recurso nacional buenas y las otras susceptibles d e trans- e s t e lugar existen 125,000 auranciaceas), nosotros nos proponemos ampliar aquellos

336 337
importantes datos, con los que nos proporcionó la Dirección de Agricultura y Ganade-
ría de la Secretaría d e Agricultura y Fomento, debido a la laboriosidad del ingeniero
agrónomo don Carlos Noriega.

ORIGEN E HISTORIA
H. H. Hume, atribuye la existencia de l a toronja a las islas Orientales o bien a
que puede ser fruto de origen americano, especialmente d e Jamaica, donde ya en 1814
era conocida, lo cual confirma la noticia que dió “El Chevalier d e Tassuc” sobre la
flora antillana el año de 1824 cuando dice: “Tuve la oportunidad d e observar en Jamai-
ca, en el Jardín Botánico del Este, una variedad d e fruta del Shaddock, su tamaño no
excede de una hermosa naranja y está dispuesta en racimos. Los ingleses de Jamaica
le llaman fruta prohibida o pequeño Shaddock”.
Este nombre le viene d e que el capitán de navío Shaddock, llevó por primera vez
la semilla de este vegetal a las An-
tillas, Sin embargo, su origen no
puede precisarse con exactitud, por
m á s que alguien le da procedencia
asiática. Igualmente no podría f i j a r
s e la fecha en que pasó d e las Anti-
llas a Florida, E. U. A. y Veracruz.
México, por más que s e dice que es-’
to ocurrió por 1830 a 1840. Lo cierto Tipo modificado de Citrus Decumana. Cidra.
e s que todavía en muchos lugares la
H a y quien opina que uno d e esos tangelos, e s el nocatee, producto d e la huerta del
toronja es un vegetal completamen-
señor T. F. Walkins en Nocatee, Florida; así como que s e obtuvieron otras variedades
t e desconocido.
mediante cuidadosos experimentos del Departamento d e Agricultura d e los Estados
En todas las Antillas, sobre to- Unidos. Entre éstos son considerados como muy notables la toronja Sampson y la
do en Cuba, s e producen excelentes Thorton, lo que hace creer que en un futuro próximo los tangelos llegaran a ser una
ejemplares y d e allí su cultivo s e ha fruta d e gran importancia comercial, como en efecto ya lo son en los condados del sur
extendido hasta ser en la actualidad d e Texas: Brooks, Bec y Zavala, aunque los plantíos aún no son tan extensos debido
tan común como lo es en los lugares a la tendencia para favorecer la naranja y las tangerinas. No obstante, en Lower Val-
d e origen : China, Japón, Filipinas ; ley llegan a 4,201,650 árboles, fuera del total de auranciaceas que excede de .. .. .
quizá por esto los “Tangelos” son 6.000,000. lo cual indica el interés que s e tiene en todo el mundo para aumentar la
considerados como híbridos, pues producción y el mercado de la toronja. En efecto, solamente los Estados Unidos y
que s e obtienen mediante cruza- Puerto Rico, juntos, dan cerca del 96% d e la producción total, según lo demuestran
miento de la toronja y la tangerina las estadísticas, tanto que en los últimos cuatro años la producción en Estados Unidos
que pertenece a las mandarinas. alcanzó un promedio d e 9,500,000 de cajas anualmente, con la circunstancia d e que só-
También la toronja es un vegetal lo el 43% d e los plantíos d e la parte continental del mismo país están en explotación.
En Puerto Rico, el promedio e s poco más o menos de 650,000 cajas anualmente, repre-
que s e muestra susceptible d e mejo-
sentando, de un modo general, el 6% del total d e la cosecha mundial.
ramiento por medio d e la hibrida-
ción. En California s e han hecho al- DATOS BOTANICOS
gunas pruebas provechosas que co-
La mejor descripción que puede hacerse de esa planta, es la siguiente: su altura
rroboran este aserto.
Fruto, hojas y espinas del Citrus Trifoliata. de 10 a 15 metros, copa redonda y tronco d e 45 a 75 centímetros d e diámetro, corte-

338 339

4
D e los tangerinos sólo citaremos los d e la variedad nocatee: d e forma redonda,
za lisa, hojas ovales de color verde obscuro con el margen ligeramente simado, pe-
tamaño pequeño 64 x 68 mm., color amarillo obscuro, corazón d e 9 mm., jugo muy
ciolo corto con una ancha ala y una espina corta. Flores encima en número de 2 a 20
transparente, semi-ácido, corazón cerrado o casi cerrado, semillas 3 a 23 ligeramente
muy perfumadas, sépalos 4 a 5 puntiagudos, corola blanca d e 37 a 44 mm. de anchu-
aladas. Esta fruta por su exquisito sabor es muy apreciada.
ra, pétalos d e 4 a 5 ligeramente doblados, carnosos, con 20 a 25 estambres, con anteras
largas muy abundantemente provistos d e polen. El ovario tiene de 11 a 14 lóculos tin-
SUELO Y CLIMA
t e ligeramente diverso según la variedad.
La toronja como todas las auranciaceas
VARIEDADES gusta d e suelos profundos y prefiere los d e
En opinión d e varias y respetables autoridades en botánica, la toronja s e encuen- estructura d e migajón arcilloso. Debe eatar
t r a en número d e más d e 30 variedades, esto sólo d e las más importantes entre las que bien drenado y ampliamente provisto de hu-
s e destacan la Duncan: de forma oval, tamaño de 84 a 104 mm. a 113 x 131 mm. y mus. Respecto al clima puede decirse que s e
aun más grandes: color amarillo claro, cáscara de grueso medio, celdillas grandes, ga- le ve prosperar con temperaturas medias anua-
jos 14, sacos de jugo muy compactos, sabor agridulce, corazón d e 15 mm. d e sección les d e 13º C. a 28º5 C.,pero prefiere el clima
algunas veces abierto, semillas 50 gruesas sin ala. Esta variedad e s reputada como de caliente, las costas generalmente, como altitu-
calidad superior. des d e 2 a 19,000 metros y precipitación de
- - --
D e S o t o : forma oval tamaño de 93 a 121 mm., cáscara gruesa, compacta, color Mandarina Stevens, 6 0 a 2,300 metros,
amarillo claro, prominentes celdillas de aceite en la cáscara, gajos en número d e 15,
sacos d e jugo largos, acidez muy
COMPOSICION QUIMICA
marcada, semillas en número d e 43. Los análisis practicados con objeto de determinar la clase d e abono que más con.
Originada en Florida. viene a la toronja, han dado el siguiente resultado: ácido fosfórico 0.50%, potasa
Marsh: forma 78 x 122 mm. y 0.237 % nitrógeno 0.110 %,
mayores, color amarillo claro, cás-
cara d e 3 mm. d e grueso, gajos 13
PROPAG ACION
con tabiques delgados, sabor agri- P a r a lograr ésta con probabilidades de mayor éxito, hay quien aconseja el siste-
dulce, corazón d e 15 cm., abierto, ma más generalmente usado por injerto d e escudete, tomando como patrón al naranjo
semillas d e 2 a 6 o carece d e ellas,
la pulpa tiene un ligero color rosado.
También hay otras toronjas d e
gran valor, tales son: l a Aurantium,
Excélsior, Foster, Jall, Joselun, Leo-
nardy, Manville, McCarty, May,
McKinley, P e r n a m b u c o , R o y a 1
Triump, Suidecor etc,, más o me-
nos semejantes : forma achatada por
los polos, d e 81/2 cm. de tamaño,
corteza lisa de 1/4 de gruesa, células
oleosas casi al nivel de la superfi-
cie, 13 secciones grandes, principio
a m a r g o fuertemente pronunciado,
acidez y dulzura buenas, calidad muy
buena, 58 semillas, grande, gorda,
corazón en figura de prisma o irre-
gular d e 34 d e diámetro, sólido, es-
tación media. Mandarina Satsuma.
Mandarina Dancy.

340 341

c -
agrio o el limonero. D e esta manera dice don Carlos Noriega, s e reproduce la varie- Conviene pasar cultivadora en el terreno dos o tres veces durante e l año, para que
dad. Es de las especies cítricas d e las más resistentes y vigorosas y como es muy re. no crezca demasiada maleza que perjudica tanto el crecimiento como la producción.
sistente a la gomosis, se usa como patrón algunas veces.
DATOS ECONOMICOS
CULTIVO
Cosecha.-Generalmente la toronja comienza a producir cuando proviene d e injer-
Una vez obtenido en los semilleros los plantones, s e pasan al vivero en líneas dis- tos, a los 6 años, en algunas regiones antes d e este tiempo d a algunos frutos; a los
tantes 60 cm. poniendo las plantitas a 40 cm. una d e otra. El transporte s e hace a 10 años su producción 1lega al máximo y así se mantiene por tiempo variable hasta
los 6 u 8 meses, teniendo cuidado d e hacerlo con capellón. Un año más tarde y es- los 48 años, época en que disminuye a tal grado que haee incosteable su cultivo. El
tando en el vivero, s e injertan procurando que las ramas d e donde se tornen las ye. rendimiento es muy variable, y así hay árboles en terrenos de Veracruz que producen
mas, provengan d e un árbol vigoroso. por término medio 90 frutos y en Guanajuato 6. Por hectáreas y en kilogramos s e
En tanto, el terreno donde va a hacerse la plantación definitiva, deberá irse pre- puede asignar un promedio de 8,000 kgs.
parando con el objeto d e que quede parejo y con una ligera pendiente que facilite el
desagüe. S e le da el número d e labores q u e s e juzgue necesario, tanto en pasos de
arado como d e rastra d e discos y de dientes: el objeto es que quede bien pulverizado
con el fin d e favorecer su aereación.
La plantación definitiva s e hace
con los injertos que han permaneci-
do en el vivero por dos años. Esta
puede ser hecha en diversas formas,
pero s e prefiere la d e encuadro o
marco real, dando una distancia a
las cepas de 8 a 10 mts.
La mejor época para el trans-
plante es al iniciarse la primavera,
durante el mes de marzo, procuran-
do al hacerlo, podar todas las raíces
rotas o maltratadas, así como recor-
tarlo en sus ramitas, dejando de es-
Pomelos Marsh.
t a suerte formado lo que más tarde
será la cruz,
P a r a hace: la cosecha s e deberán tener los mismos cuidados que para la naranja,
Respecto a la poda, poco e s lo
seleccionándose y empacándose en la misma forma que ella. La toronja está lista pa-
que puede decirse, ya que no ha sido
ra cosecharse desde diciembre y dura produciendo hasta agosto del año siguiente.
puesto en experimentación ningún
La forma está sujeta al ataque d e los mismos insectos y enfermedades que el na-
sistema que demuestre su suprema-
ranjo aunque con algunos de ellos es algo más resistente. P a r a el frío resiste más que
cía. La poda d e formación e s en
el naranjo, pero menos que el limonero.
realidad d e mayor importancia, pero
una vez educado, poco será lo que ESTADISTICA
habrá que podar: las ramas atrave-
Según el Departamento d e Economía y Estadística d e la Dirección General d e Agri-
sadas, las secas y las que muestren
cultura y Ganadería, la producción en kilogramos durante el año de 1927 f u e d e ....
demasiado desarrollo vegetativo. En
2,328,215, correspondiendo los más altos porcentajes a Veracruz con el 46.37% de la
regiones d e sol intenso conviene
total. Los lugares más productores son : Pueblo Nuevo, Juchique d e Ferrer, Tlalixco-
formarlo con la cruz muy baja, 50
yan, Soconusco, Tampico Alto, Apazapán y Tesechoacán. Sigue en importancia Yucatán
cm., para evitar las quemaduras d e
con el 10.85% en Mérida, Penaba, Tapakán, Dzemúl y P e t o ; Guerrero con 92% de la
sol en el tronco,
Ramo frutal de Skaddock (reducido). producción total en Chilapa, San Luis Acatlán y Atoyac de Alvarez; Tabasco con e l

342 343

L
6.69%. siendo el principal lugar Tenosique; Tamaulipas ocupa e l 5º lugar con el EXPLOTACION DE PRODUCTOS DE PESCA EN MEXICO, DE 1922 A 1930.
Ciudad Victoria, Llera, Matamoros, Altamira, Xicoténcatl y Ocampo. Siguen en (Septiembre).
d e importancia Chiapas, Sonora, Oaxaca y Campeche, principalmente.
Tabla Z.
H a s t a ahora el comercio d e importación y exportación de la toronja en sus distin-
t a s variedades e s insignificante, sin embargo, e s indudable que en poco tiempo, Méxi- P e c e s y s u s Moluscos y Redtiles y s u s P l a n t a s
co ocupará un lugar preferente como productor y exportador d e esta fruta que con tan- Crustáceos.
Años. Total. Prod. Sec. s u s Prod. Sec. P r o d . Sec. Marinas.
to esmero s e cultiva e n los Estados Unidos. Kgms.
Kgms. Kgms. Kgms. Kgms.
-

1922. 4.193,732 3.030,070 232,741 893,327 37,544 50


1923 10.122,382 9.222,546 425,353 470,682 3,444 357
1924. 6.672,026 5,523,497 481,744 578,676 21,770 66,339
La Importancia de las Pesquerías 1925.
1926.
13505,122
11.849,130
10,669,927
9,721,867
865,267
859,079
1.719,379
1.191,098
125,298
48,805
124,621
28,281
en México 1927.
1928.
16.149,880
14,175,842
13,222,459
11.958,849
855,730
846,644
1,685,683
1.138,050
385,676
232,299
332
....
1929. 14,641,343 11,398,284 558,533 1,513,153 1,156,454 14,919
Por Camilo del Moral E. y José García Martínez, 851,502 634,357 99,453 24,984
1930. 6,343,170 4.733,474
(Forestales),
H a y que hacer notar que en México el 90% d e la pesca s e ejerce e n pequeña es.
EXICO h a sido considerado siempre como uno d e los países cuyas aguas cala y para el consumo doméstico y los productos obtenidos no están sujetos a los de-
marítimas territoriales encierran mayor diversidad d e especies d e pes- rechos fijados por l a tarifa vigente (Art. 25 d e la Ley d e Pesca, d e 7 d e enero d e
ca. Los recursos d e la industria pesquera en los siete mil kilómetros 1925), por lo cual puede considerarse sin temor a incurrir en u n error, que la produc-
aproximados d e costas mexicanas son fabulosos, y a nuestras playas ción que s e d a a conocer en la tabla I para s e r más exacta, requiere el aumento d e
llegan los pescadores d e lugares remotos d e l a tierra en busca d e pro- un 56% d e productos, lo cual d a u n a cantidad d e 17,120,523 kilogramos anuales como
ductos marinos que les proporcionan buenas ganancias. promedio.
L a atención a esta industria por parte del Gobierno Federal s e h a centralizado en Comparada la producción d e pesca en México, con la d e otros países, resulta ínfi-
l a s costas d e l a Baja California sin razón alguna, puesto que s i México proporciona a los m a ; sin embargo, hay que tomar en consideración que los esfuerzos desarrollados pa-
centros industriales del Estado d e California del país vecino u n 85% del pescado d e r a controlar l a s pesquerías por parte del Gobierno Federal, datan d e unos diez años
aguas subtropicales que se beneficia, también abastece con u n 75% d e los productos a l a fecha, y e s u n a obra que actualmente s e inicia por senderos m á s firmes.
que se consumen en los Estados d e Louisiana y Florida en las costas del Golfo d e L a producción d e la pesca en los principales países, e s como sigue:
México, y l a importancia d e l a industria e n las regiones antes citadas no tiene gran
Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.250,000,000 kgms.
diferencia. Japón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,000,000 ..
Sabiéndose que la industria d e l a pesca se sostiene en nuestro país con las ex- Inglaterra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,000,000 ,,
portaciones d e sus productos y teniendo en cuenta l a centralización antes citada, no es Noruega., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,000,000 ..
d e extrañarse que las estadísticas d e producción en l a s costas del Pacífico acusen un Rusia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,000,000 ..
desequilibrio digno d e tomarse en cuenta, para t r a t a r d e resolver por cualquier medio España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450,000,000 ,+
e l problema d e la vigilancia d e nuestros mares, ya que anualmente la Nación pierde Francia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425,000,000 ,,
no menos d e dos millones d e pesos por el contrabando d e pesca que s e ejerce en gran- Canadá. ........................ 400,000,000 ,-
d e escala frente a las costas d e Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. México. .................................... . 17,000,000 ,,
D e l simple examen d e los datos estadísticos que s e insertan en la tabla 1, creemos Los datos anteriores deben constituir para cada pescador, u n problema cuya reso-
que son suficientes para que s e comprenda la obligación y l a responsabilidad cada
lución es urgente, a fin d e que ya s e a mejorando sus sistemas d e pesca o buscando b a -
día mayor que los gobernantes tienen para reflexionar en l a manera d e aprovechar de-
s e s económicas m á s sólidas, t r a t e n d e impulsar la producción, dando a conocer el re-
bidamente los productos que por derecho propio pertenecen a l a Nación o por lo menos
sultado d e sus esfuerzos, que servirán para poder calcular d e una manera aproxima-
obtener d e su explotación una retribución mayor,
d a los adelantos adquiridos.

344 345

I
Las entidades federativas d e la República m á s productivas son en primer lugar Baja
California, y Veracruz e n segundo término. D e la producción total del Territorio antes ci-
tado, el 90% s e exporta a l a nación vecina y el 10% restante s e aprovecha en las plan-
tas empacadoras que en los últimos cinco años s e h a n instalado en sus costas, con
grandes sacrificios, siendo estos productos beneficiados los que ahora s e encuentran en
casi todos los mercados del interior del país en f o r m a de conservas: el Estado d e
Veracruz, e n cambio, abastece en su mayor parte a los principales mercados del inte-
rior con productos en estado fresco, entre ellos a la misma ciudad d e México.
E n l a T a b l a I I s e pueden observar los datos estadísticos d e producción d e cada
Estado y Territorio, y s e d a n a conocer como u n complemento a la afirmación hecha
anteriormente.
d
d
r i L a clasificación general d e peces, moluscos, crustáceos, reptiles y plantas marinas
que s e h a adoptado e n los datos estadísticos ya mencionados, se h a tomado como ba-
s e en vista d e que e n la actualidad no se lleva un riguroso registro d e producción por
especies, lo cual por otra parte s e dificulta en la práctica sin t e n e r organizado u n ser-
r¿ ri vicio regular d e vigilancia, pero que con el tiempo probablemente s e llegará a sub-
sanar, d e acuerdo con las posibilidades del Gobierno Federal.
E n t r e los peces y s u s productos secundarios s e encuentran d e preferencia: el atún
o tuna, l a barracuda, e l barrilete, el bonito, la curvina, el jurel, el lenguado, la li-
za, el pámpano, el pargo, el huachinango, la sardina, el pescado blanco, la macarela,
el robalo, la totoaba, l a perca: el aceite d e pescado y d e tiburón: las aletas d e tibu-
rón, los Cueros d e mero, el buche d e totoaba, etc. E n t r e los moluscos y sus produc-
tos secundarios s e encuentran: la concha perla, l a concha nácar, el abulón, e l os-
tión, las almejas y todas l a s conchas utilizables de esta clase d e animales. E n t r e
los crustáceos s e encuentran: la langosta, el camarón, l a jaiba, etc. E n t r e los repti-
les y sus productos secundarios s e incluyen: las tortugas comestibles, el lagarto, así
como los carapachos d e valor comercial y las pieles. E n t r e las plantas marinas entran
d e preferencia, las algas.
L a mayor parte d e las pescas comerciales s e efectúan en alta mar, f u e r a d e l a s
aguas territoriales d e México, no obstante, como la mayor parte d e las embarcaciones
pesqueras s e introducen a aguas d e jurisdicción federal, por e s e simple hecho, y d e
acuerdo con los precedentes aceptados por diferentes países, esos productos d e pesca
s e consideran como mexicanos, y s e hallan sujetos por lo tanto a nuestras disposiciones
existentes en materia d e pesca.
Una d e las pesquerías que promete mayor desarrolla, e s la d e totoaba en el Golfo
d e California, d e cuyo producto en los últimos años s e han exportado a los mercados
d e California l a s siguientes cantidades :

Temborada. P e s o en K g m s .

h h
1924-25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77,600
1925-26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301,323
1926-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471,498
1927-28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 834,084

347
E s t a s pesquerías son unas d e las pocas que s e hallan controladas por pescadores
mexicanos, y aunque por las cifras anteriores s e puede observar que l a exportación
aumenta cada año, hasta hoy, la debida explotacjón d e esta especie h a sido un fra-
caso. Antes d e haberse exportado l a s cantidades anotadas, d e s d e muchos años atrás,
La Propagación de Arboles Forestales
s e h a venido desperdiciando toda l a carne d e l pescado, puesto que el producto más va- P o r Miguel P. Dehesa y J. Antonio Audirac.
lioso e s t á constituído por l a vejiga natatoria o “buche” (1). Los últimos datos exis-
(Forestales).
t e n t e s acusan una disminución d e los bancos y d e un gran aumento d e las actividades
d e l a s empresas extranjeras, y d e no llevarse a cabo serios estudios sobre el proble-
m a d e l a conservación d e dicha especie, llegará e l día en que su importancia comer- A recolección d e semillas forestales s e efectúa en los m e s e s d e diciem-
cial disminuya, tal como ha sucedido con otras especies, e n países poco previsores bre a febrero, buscando frutos maduros que provengan d e árboles sa-
como el nuestro. nos y vigorosos.
L a explotación d e concha perla, d e ostiones y en general d e todas aquellas espe- No siendo e n nuestro país d e resultados satisfactorios l a siembra
cies sedentarias, han sido objeto de grandes explotaciones en tiempos pasados, y la directa, s e recurre a la formación d e almácigas, las cuales d e b e n s e r
producción h a disminuído poco a poco, hasta el grado d e que en l a actualidad los mis- mullidas y permeables, consiguiéndose estos requisitos al preparar l a
m o s particulares reconocen l a necesidad d e iniciar cultivos para explotar. tierra, con arena y mantillo del bosque o tierra vegetal. Estas almácigas s e hacen tam-
bien en cajas d e madera d e poca profundidad.
O t r a s pescas, como las del camarón, aunque se efectúan d e u n modo intensivo,
pocas son las atenciones que s e dan a la buena conservación y limpieza de los lugares La siembra se ejecuta a voleo, esparciendo la semilla sobre l a almáciga o e n pe-
de paso ya conocidos; los esteros se azolvan, las corrientes se desvían y el camarón queños surcos que facilitan el distanciamiento d e las futuras plantas y su fácil extrac-
necesariamente disminuye, aunque no s e hayan dejado sentir aún las consecuencias ción. Es conveniente regar con frecuencia las semillas con u n a regadera fina y cubrir
las almácigas con abrigos que la defien’dan d e los fuertes rayos solares, d e los aguace-
económicas.
ros, heladas y granizadas: estos abrigos s e áorman con mantas, paja o tule, en armazo-
E n t r e las pescas d e aguas interiores, el pescado blanco del lago d e Pátzcuaro, es
nes d e madera que s e a n fáciles d e quitar y poner.
tal vez uno d e los m á s afectados, Es d e sobra conocido e n t r e los pescadores de la
E n las almácigas permanecen las plantitas hasta u n tamaño d e varios centímetros,
región, que e s t a especie disminuye año por año, y aun el Gobierno del Estado d e
Michoacán h a tomado interés e n el asunto tratando d e hacer u n a propagación del mis- tiempo en el cual conviene trasplantarlas a tiestos, botes d e hojalata o envases espe-
ciales e n donde las plantas adquieren el tamaño suficiente para proseguir su desarro-
mo pescado blanco e introduciendo nuevas especies, y esto que d e b e s e r u n a labor del
Gobierno Federal, h a sido imposible llevarla a cabo por las condiciones económicas
actuales.
Las pescas d e los ríos son comerciales en u n grado t a n ínfimo que apenas sirve
para que los pescadores ribereños obtengan lo m á s necesario para su vida: las espe-
cies m á s valiosas h a n desaparecido con el uso constante d e l a dinamita, la pólvora y
las substancias vegetales estupefacientes, con lo cual s e matan grandes cantidades d e
huevos y alevinos, agotándose rápidamente la especie.
L a política del Gobierno Federal, por conducto d e l a Dirección Forestal y d e Ca-
za y Pesca. h a sido únicamente d e conservación: no sólo h a querido hacer respetar
las leyes y los reglamentos que s e han creído m á s adecuados para la protección d e las
especies, sino que con una clara visión d e nuestras necesidades sociales, ha trata-
do d e unir a todos los pescadores del país en u n solo grupo, representado por las so-
ciedades cooperativas d e las distintas regiones, y en las cuales s e t r a t a d e hacer com-
prender la necesidad que existe en nuestro país d e explotar nuestras riquezas naturales
con mayor moderación y con métodos m á s adecuados.

(1) Algunas personas aseguran, equivocadamente, que el “buche” no está constituído


por la vejiga natatoria; sin embargo, todos los estudios hechos hasta la fecha demuestran que
no puede estar formado por otro órgano.

348 349
llo e n el lugar definitivo: en algunas ocasiones e s posible ejecutar el transplante direc-
to d e la almáciga al sitio donde s e desea repoblar.
El transplante e n el campo reune también algunas condiciones que aseguran un
buen resultado. ,

El agujero o cepa d e b e hacerse e n un lugar limpio d e yerbas, d e tamaño suficiente


para que proporcione a la joven planta tierra blanda y buena para su mejor desarrollo,
d e b e n abrirse e s t a s cepas con algún tiempo anticipadamente a fin d e oxigenarlas, apar-
tando la tierra d e la superficie, la cual irá a l fondo en e l momento d e l a plantación. Al-
gunas especies resisten el transplante a raíz desnuda, pero la mayor parte requieren un
DURANGO
poco d e tierra en contacto con sus raicillas, lo cual s e logra en los envases o tiestos, o Sus Elementos de Riqueza
sacando las plantas d e l a almáciga con sumo cuidado.
P o r Roberto QUIROS MARTINEZ.

. POBEACION nas dieron u n porcentaje insignificante


comparado con los 395,807 habitantes que
forman la población total.
e s muy noble el interés
que en el mundo d e las Esto comprueba que las enfermedades,
letras despierta el estudio las guerras y m á s t a r d e e l cruzamiento
han sido e n todo el país, factores para que
d e las razas americanas
las razas puras s e hayan extinguido. No
bajo sus distintas conside-
obstante, los descendientes d e aquellas ra-
._
raciones, cuyos trabajos ya
. .
sintéticos, ya a n a l í t i c o s ,
zas aborígenes tan ponderadas por N u ñ o d e
Guzmán, Cristóbal Oñate, José Angulo,
tienden a reorganizar el pasado d e esas Ginés Vázquez del Mercado y el Alcalde
r a z a s ; si por l a tendencia d e las razas con- Mayor de Zacatecas, don M a r t í n Pérez,
quistadoras, e n todos los tiempos y en to- presentan todavía elevadas tallas y com-
dos los climas s e h a postergado y destruí-
do a las razas conquistadas, que por su
plexiones hercúleas, tanto que en los . . .
199,648 varones, únicamente s e contaron
calidad d e vencidas tienden a u n abyecto unos 300 sordos, 120 mudos, 250 ciegos,
aislamiento; s i por carencia d e una escri- 150 mancos, 300 cojos, 100 idiotas y 50 lo-
tura fonética, e s y h a sido tarea difícil re- cos.
hacer con toda exactitud el pasado histó-
E n Durango, como en todos los Estados
rico, social y político d e los pueblos pre-
d e l a República, s e hablan algunos dialec-
colombianos e n e s t e continente: si e s em-
tos rativos y los idiomas extranjeros que
presa para grandes alcances y superiores
practican los inmigrantes d e origen ale-
energías reconstruir todo u n mundo perdi-
mán, estadounidense, sirio-libanés, chino,
do, y para ello se requieren trabajos colec-
francés, japonés, etc., pero la lengua ofi-
t i v o s . . ., cuyas observaciones d e n a co-
cial e s el español.
nocer las distinciones etnográficas con s u s
arqueológicas maravillas, para en cierto
modo recoger las semejanzas d e un común RESEÑA HISTORICA
origen, que siempre encubren las diferen-
cias d e dialectos, pero a las cuales siem- Durango, desde 1552, tuvo que correr l a
pre s e sobreponen las penetraciones filo- misma s u e r t e que los demás pueblos, bajo
lógicas, nosotros, dado el angustioso espa- la influencia avasalladora del conquistador
cio d e que disponemos para describir el hispano, y desde entonces, s u suelo riquí-
importante Estado d e Durango, sólo dire- simo f u e objeto d e codicia a tal extremo,
mos que su territorio f u e habitado por los que a toda costa s e llevó a cabo l a explo-
acaxes, los tarahumaras y los tepehuanes, ración y colonización d e sus distintas re-
de los que ya muy mezclados en l a actua- giones que dieron lugar al descubrimiento
lidad según el censo general último, ape- d e los minerales d e Indé, S a n t a Bárbara,

350 351
Cuencamé y Avino: a l a fundación d e Villa rango s e inició en el orden constitucional
Durango por el gobernador y capitán ge- el 1º d e octubre d e 1825 y desde entonces
neral don Francisco I b a r r a el 8 d e julio sus hijos siempre han dado bellos ejem-
d e 1563; a la espantosa matanza d e indí- plos d e alto civismo y d e un grande y fer-
genas en número de 15,000 en el llano de voroso amor a l a libertad y a l a patria. No
Cacaria, e l año d e 1616; a las expedicio- parece sino que e n e s a prole d e valientes
. n e s llevadas allí en el siglo XVIII por los que ha dado caudillos ilustres, también
capitanes Urdiñola y Fajardo, y a otras mil h a n surgido hombres que han sabido llevar
peripecias políticas que cambiaron su ju- por arma l a palabra del tribuno, l a paleta
risdicción en 1776 para hacerla capital d e o e l cincel del artista, la alocución oral
una Comandancia Militar, independiente del profesor o la pluma e n fin del publicis-
h a s t a cierto punto del Virreinato d e la ta, d e cuya acerada punta s e escapan las
Nueva España, volviendo m á s t a r d e a per- fuerzas del pensamiento que van saturan-
tenecer formando la Intendencia d e Nue- do el ambiente social hasta producir tem-
va Vizcaya que comprendía Chihuahua y pestades, así como resulta el rayo en la
Durango, quedando el 19 d e junio de 1823, atmósfera cargada d e fluído eléctrico. Así
dividida en dos partes que correspondie- en rigor d e verdad, Durango lejos d e ser
ron a dichos Estados, y en 31 d e enero d e u n pueblo físico d e b e llamarse por SUS re-
1824 e l Congreso Constituyente lo declaró ñidas contiendas del pensamiento, por la
Estado Interior del N o r t e con los territo- noble tarea en que coopera al progreso na-
rios d e Nuevo México y l a Nueva Vizcaya: cional : p u eblo moral.
categoría que duró bien poco pues a con-
secuencia d e graves dificultades f u e decla- SITUACION - LIMITES - SUPERFICIE
rado Estado Independiente el 6 d e junio
d e 1824, disposición que fue ratificada por P a r a que el lector s e forme completa
la Constitución Federal d e 4 d e octubre d e idea d e lo que e s el Estado d e Durango, Antiguo pueblo en los relices de Santa Isabel del Resbalón, entre Guichapa
e s e año, y m á s tarde, por l a Constitución diremos que é s t e s e encuentra ocupando y molino de <<Palmitos”,Dgo.
d e 1857. Rápidamente el Estado d e Du- parte d e l a M e s a Boreal d e l a República,
pues s e halla situado entre los 22924’10” mente por su formación d e rocas ígneas,
y los 26°50’52’’ d e latitud, y los 102925’55” sedimentarias y metamórficas. H a c i a el
y 107°8’47” d e longitud occidental del me- s u r d e l a capital y a una distancia d e 24
ridiano d e Greenwich. Colinda al norte kilómetros, el terreno s e presenta con to-
con el Estado d e Chihuahua, al oriente con dos los caracteres d e una constitución vol-
Coahuila y Zacatecas, al s u r con este úl- cánica: grupos de peñascos y escoria en
timo, Jalisco y Nayarit y al oeste con Si- abundancia, profundas grietas llenas d e la-
naloa. va, innumerables cavernas, extrañas ondu-
Su extensión e s d e 123,520 kilómetros laciones y algunos cráteres d e volcanes
cuadrados, superficie que lo hace ocupar apagados determinan el aspecto d e e s e te-
el quinto lugar entre los demás d e la Fe- rreno conocido con el nombre d e l a Breña
deración, y está dividido políticamente en o Malpaís, el cual ocupa una extensión d e
43 municipios que a s u vez s e subdividen 48 kilómetros d e longitud por 24 d e latitud.
en 6 ciudades, 17 villas, 101 pueblos, 116 El macizo d e la Sierra M a d r e que tiene
congregaciones, una colonia, 18 haciendas, gran parte d e la superficie del Estado, es-
3 rancherías, 1,251 ranchos, una estancia, t á formada por andesitas y rhyolitas que
34 minerales, 10 minas y otros centros in- s e encuentran en algunos lugares cubier-
dustriales, agrícolas y ferrocarrileros que tos por sus tobas y brechas respectivas y
tanto contribuyen al progreso del Estado, por los basaltos, con manifestaciones aun-
como lo patentizan las ciudades d e Duran- que no muy pronunciadas sí bastante no-
go, Gómez Palacio y Lerdo, y en el comer- tables por su construcción crateriforme,
cio y l a minería, Mapimí, Velardeña y P a - distinguiéndose en algunos lugares corrien-
pasquiaro. tes eruptivas bien marcadas. También son
CONSTITUCION GEOLOGICA d e notarse en las quebraduras los grani-
Capas plegadas del cretáceo superior en el arroyo “Baltazar”, afluente del tos y dioritas, estando éstas intrusivas e n
río San Juan, Dgo. (Foto. Waitz). El suelo d e Durango s e distingue fácil- aquellas.

352 353

i
L a s formaciones sedimentarias se dis- vía, a la falta d e verdor y d e vida en sitios ras d e los municipios que componen l a en- La vertiente del Pacífico, comprende l a s
tribuyen en las zonas central, norte y nor- como L a Breña hay otros que encierran eidad federativa: Amaculí, 1,897 m.: Cana- zonas de Tamazula, parte d e Papasquiaro,
e s t e del Estado, donde s e encuentran ca- positivos tesoros o contienen llanos fér- tlán, 1,957: Canelas, 1942: Coneto, 2,125 : S a n Dimas, parte d e Durango, Nombre d e
pas calizas, calizas margosas o arenosas tiles e inmensos que en conjunto prodigio- Copalquin, 2,240 ; Cuencamé, 1,665 ; Du- Dios y del Mezquital, que contienen co-
y areniscas con arquitectura de pliegues so presentan muy grandes ventajas para rango, 1,925: Gómez Palacio, 1,136: Gua- rrientes caudalosas que s e precipitan rá-
anticlinales o sinclinales cuyos ejes con- los hombres d e iniciativa y capital: o j a l á naceví, 2,230 ; Villa Hidalgo, 1,704 ; Guaza. pidamente a los terrenos bajos d e los Es-
vergen a las sierras. fijen allí su atención seguros d e u n éxito mota, 2,000: I n d é , 2,049: Lerdo, 1,135; M a - tados d e Sinaloa, Jalisco y Nayarit. Es-
E n S a n Pedro d e los Gallos y en S a n halagador. pimí, 1,126 ; Mezquital, 1,468 ; Nazas, 1,273 ; tos ríos: el Tamazula que corre d e E. a O.
Juan d e Guadalupe. en los alrededores d e Nombre d e Dios, 1,855: S a n t a M a r í a del nace cerca del mineral d e Topia recibien-
Symon y aierra d e Ramírez límite con Za- OROGRAFIA Oro, 1,800: Otáez, 2,140: Pánuco d e Coro- do en su trayecto las aguas del Siánori,
catecas, s e encuentran manifestaciones d e nado, 1,692: Pedriceña, 1,326: Peñón Blan- Pilones y Rodeo. El Tahuahueto con na-
los pisos oxfordiano superior, kimeridgiano Siendo como e s muy importante para el
co. 1,610: Poanas, 1,860; Pueblo Nuevo. cimiento en l a sierra d e S a n t a Catarina
y portlandiano del jurásíco superior, el be- estudio d e la minería, el conocimiento de
rrasiano del cretáceo inferior y otras del las montañas que en sus senos encierran
2,460: Rodeo, 1,810; S a n Bartolo, 1,687 ; d e Tepehuanes, d e curso hacia el noreste
cretáceo medio, por m á s que en l a parte los m á s ricos metales, no e s por demás dar S a n Bernardo, 1,899; S a n Dimas, 2,531 : d e Tamazula y dirección a Culiacán para
oriental del Estado, existen depósitos d e a conocer aunque someramente, la orogra- S a n Juan d e Guadalupe, 1,570: S a n
acarreo, arcillas, gravas, arenas, etc., que fía d e Durango. Juan del Río, 1,737: S a n Luis d e
como s e dijo en otro lugar, rellenan los Cordero, 1,508: S a n P e d r o del Ga-
L a s principales cadenas d e montañas
valles o s e extienden en las llanuras. que s e elevan sobre l a gran cordillera d e llo, 1,600 ; S a n t a Clara, 1,856: San-
L a s rocas metamórficas están represen- la Sierra M a d r e o que forman su parte tiago Papasquiaro, 1,716; Siánori,
tadas por gneisses, esquistos y mica-piza- m á s elevada, son las d e los minerales de 1,990; Súchil, 2,041: Tamazula, . .
rras que abundan ya en límites con Sina- Corpus, Ventanas y S a n D i m a s : las de S a n 1,580 ; Tepehuanes, 1,782 ; Tominil,
loa. Juan d e Camarones y el Pico Nevado d e 1,785 ; Topia, 1,951 ; Villa Corona,
Muinora en e l municipio de Papasquiaro: 2,690: S a n Andrés d e la Sierra,
ASPECTO GENERAL las d e Tominil, Amaculí, Topia, Canelas 2,050, y Villa Ocampo, 1,720.
y Copalquín en Tamazula. Todas estas
El territorio d e Durango e s e n su mayor eminencias constituyen la elevada cresta HIDROGRAFIA
parte montañoso, especialmente en todo s u d e l a gran cordillera, que en s u descenso
lado occidental el cual recorre d e suroeste gradual las llanuras interiores del Estado,
L a prosperidad que han alcanza-
a noroeste la Sierra M a d r e arrojando con forman otras cordilleras y serranías nota-
do otros pueblos d e l a tierra, apro-
rumbo al oriente diversos ramales y estri- bles por su hermosa vegetación y por las
riquezas mineras que encierran, tales son vechando sus sistemas hidrográfi-
baduras que ya s e unen entre sí y ya s e
entre otras la del Oso, Indé, Candela y c o s , h a venido a estimular a los
apartan formando diversas cordilleras y
dilatados valles. E n esta sección del país S a n Francisco: y las montañas d e Cuen- habitantes d e Durango, para prac-
la Sierra M a d r e , que aparece revestida en camé, S a n Juan de Guadalupe, Noas en ticar reconocimientos preliminares
gran manera d e bosques vírgenes d e ma- los límites con Coahuila y l a s imponentes sobre sus ríos, acto que resulta ha-
deras propias para l a construcción, alcan- del Mezquital que imprimen al terreno u n lagador porque influirá d e u n modo
za una altura que varía entre los 2,500 y aspecto agreste. E n el noroeste s e halla poderoso en el desarrollo d e sus
3,500 metros y forma pintorescas cañadas, aislada la Campana y otras como Guajo- fecundos elementos d e riqueza,
barrancos y desfiladeros que impresionan lote, Magdalena, Cacaria, Zarca y Gamón. pues e s t á probado que la hidrogra-
f u e r t e m e n t e por sus proporciones. estribaciones d e la Sierra Madre. fía e s el e j e principal tanto para
A todo esto e s digno d e mención el pa- O t r a s muchas serranías existen en el Es- las grandes empresas d e irrigación
so d e innumerables torrentes por las que- tado que por su elevación son d e citarse: en i a agricultura, así como para la
braduras y cañones, algunos de profundi- l a del Fraile que s e levanta en l a región hidrodinámica en las industrias fa-
dad d e m á s d e 2,000 metros e n t r e los que d e la Breña, e l cerro d e Pichilhualtepec al briles y mineras.
s e distinguen : l a “quebrada” d e Huyapan, sureste y a inmediaciones d e Zacatecas: P o r otra parte, siendo e l siste-
las d e Siánori, Topia, Basis, S a n Juan, S a n los cerros d e Ventoso, Vasitos y d e los Re- m a hidrográfico del Estado dema-
Gregorio, S a n Andrés de l a Sierra, Gua- yes, el d e Pánuco d e Avino, los d e Buena- siado extenso y estando constituí-
rizamey, La Ventana, Guadalupe y Honda, vista, Los Angeles y Colorado que alcan- do por ríos caudalosos y torrentes
así como el cañón del mezquita1 que corta zan alturas d e m á s d e 3,000 metros y el y arroyos que tienen su origen en
la Sierra M a d r e e n su extremidad meri- Chorreros d e 3,200. las vertientes d e la poderosa Sie-
dional, formando u n a hondísima grieta por P a r a darse u n a mejor idea d e la hipsome- rra M a d r e y sus estribaciones,
donde s e hace el desagüe d e toda e s t a re- tría general del Estado, bastará citar las al- hacemos la descripción somera que El cañon de la Catedral, r í o San
gión e n el Océano Pacífico. Y m á s toda- turas sobre e l nivel d e l mar d e las cabece- sigue : Juan, Dgo. (Foto. Waitz).

354 355

L
unirse a los ríos Tamazula y Humaya, Agustín, Caballeros, S a n Juan, Dolores, el
tiene por tributación el Chinatú, el d e las Tepetate, Payán, Contreras, Anavayacoyán,
Vueltas y el del Valle. E l Guadalupe y el Alcalde, S a n Lorenzo del Aire y el Arenal.
d e Ventanas, son ríos que al cruzar el sue- E s t e mismo rio d e l Tuna? e n el munici-
lo d e Sinaloa tomán los nombres d e Piax- pio d e Nombre d e Dios, s e conoce por río
tla y M a z a t l á n : son corrientes irregulares Durango, desciende d e l a P u n t a d e los P a -
y rápidas por entre grandes peñascos: sien- dres, penetra al extremo del gran Valle y
do impetuosas e n las fuertes avenidas d e después d e recorrer e l occidente unos 40
julio a octubre y d e diciembre a febrero, kilómetros, d e norte a s u r formando u n se-
época en que no son vadeables. E n esta micírculo, desemboca en el arroyo Piltonte.
zona existen además los arroyos del Pi- P o r su anchura y fondo e s navegable en
lar, d e la Blanca, d e Casimira, del Toro canoas e n la Arena, l a Joya y el Salto: por
y d e S a n Francisco d e las Arenas, y da- sus aguas permanentes s e aprovecha por to-
d a s las quebradas profundas en que corren, dos los centros fabriles d e l a región.
s e levantan hermosos puentes d e gran cos-
to. El Guarizamey tiene como puntos ri-
bereños L a s Adjuntas, Las H u e r t a s , Gua-
rizamey y Tayoltita. E n Durango, el Pal-
1 marito une como afluentes el del Presidio
y el arroyo Tepalcates. El Pánuco penetra
a Sinaloa. El Baluarte o del Rosario sirve
d e límite con Sinaloa y recibe como tribu-
t tarios los arroyos d e Carpinteros, L a s Que-
bradas, H o n d a y Guadalupe y el río d e P e - Los castillos de ‘(Menores” en el valle del río San Juan, Dgo. (Foto. Waitz).
taca. E l San Diego, que corre al S. O. d e
Durango recibe las aguas del río d e Cruz
E n Canatlán, el río de? Molino, penetra cede d e la Sierra d e Michis, recorre el
d e P i e d r a y penetra a Nayarit.
en el valle de Guatimapé y recibe el arro- gran valle d e S a n Pedro para ir a unir
E n este municipio es notable el rio del
yo d e Gigantes y e l río Alisos para ir a s u s aguas al Poanas y al Súchil en la Ba-
Tunal que tiene su origen en la Sierra M a -
perderse en l a laguna d e Santiaguillo. rranca o P a s o Real.
dre, en terrenos d e Otinapa, donde s e l e
E n Nombre d e Dios, el río homónimo es- La vertiente del Atlántico, comprende
conoce por río Verde, después por Chico,
t á formado por los t r e s brazos de los ríos parte d e l a jurisdicción d e Papasquiaro y
y partiendo d e T r e s Molinos donde exis-
Poanas, Súchil y S a n Pedro d e Graceros Durango, y los municipios d e S a n J u a n
t e n unos ojos d e agua, sigue en su reco-
que después d e correr separados m á s d e del Río, Nazas, Cuencamé, S a n Juan d e
rrido recibiendo como afluentes el río d e
20 kilómetros, s e unen en las Adjuntas y Guadalupe, Mapimí, I n d é y el Oro, ver-
l a Casita, los arroyos d e Nevería, el Seco,
forman u n a sola corriente, llega al Pilton- Gente que concentrando sus aguas en l a
el Calzón Roto, el Galaviz, el río Guadia-
t e y pasa al Mezquita1 ya unida al río Du- región algodonera nombrada de la Laguna
n a o Acequia G r a n d e y antes del Arenal,
rango. s e pierde en los terrenos m á s bajos del ve-
( Canatlán que a poco d e aquí e s conocido El primero d e esos brazos aumenta su cino Estado d e Coahuila y cuyas filtracio-
por Sauceda o Labor d e Guadalupe que
caudal con los diversos manantiales que nes reconocen sin duda a las aguas del
a su vez aumenta su caudal con el arro-
encuentra en su recorrido, fertiliza l a mu- Atlántico,
yo d e Cacaria y el Carpintero que recoge
nicipalidad d e P o a n a s ; no e s navegable Muchos d e esos ríos y arroyos van a d a r
el arroyo d e las C a b r a s : así pues, tiene
y su corriente s e hace subterránea desde al Nazas y al Grande o Aguanaval que nace
aquel río como afluentes ribereños el Ca-
el p o t r e r o d e M a r t í n P é r e z h a s t a el ojo d e en los montes d e García y la Sauceda d e l a
caria, Los Países, Hilapan, Quelitan, Ba-
agua d e los Berros, cuyo filón tiene fuer- sierra d e Jerez del Estado d e Zacatecas,
tres, S a n Fidel, Estancia d e Ceballos y e l
za hidráulica suficiente para mover las tur- y toca en Durango los pueblos d e S a n Juan
Montero ; e l arroyo Carpintero tiene e l
binas d e l a fábrica “La Constancia”, d e Guadalupe, Santo Niño, Jaco, Zacate,
Portero, Isola y Medinas. Además el rio
P o r cuanto al Súchil, nace entre Sombre- P u n t a d e Santo Domingo, S a n t a Rosalía,
del Tunal antes del Arenal recibe el río
r e t e y Chalchihuites: toma sus aguas del Aguaje, S a n t a Rosa, Garibay, Cabeza, Som-
Bayacora que tiene como afluente el arro-
manantial sito en Concepción d e H e r e d i a , breretillo, Jimulco y Picardías. Su anchu-
yo del Capulín y cuando penetra en Nom-
fertiliza los terrenos d e Muleros y s e hace ra e s d e m á s d e 50 metros y su profundi-
bre d e Dios, lleva ya el caudal del Tule,
navegable en S a n Quintín. d a d d e cinco en los remansos. Su lecho
el Durazño, el Pueblito, el Tunal. e l M a -
Yar, el Zopilote o Pacheco, Ferrería d e
El tercero de esos brazos, conocido tam- e s encajonado y su fondo s e compone d e
Aguas abajo de1 cañón de la Catedral, río bién por río San P e d r o d e Graceros, pro- guijarros. Su corriente e s muy violenta de-
Flores, e l Molino, Revueltas, Ayala, S a n San Juan, Durango. (Foto. Waitz).

356 357
r
bido a su gran declive, Lo separan del Na- aguas, con gran aprovechamiento para los
zas las sierras d e España y Noas. agricultores, riegan multitud d e ranchos al-
El rio Nazas, e s reputado como e l m á s godoneros y alimentan entre otras, las pre-
importante d e los ríos d e Durango. Reco- s a s d e S a n Fernando y d e Calabazas, y el
r r e un trayecto d e 600 kmts., yendo a des- tajo d e Tlahualilo, importantísimo por la
embocar a l a laguna d e M a y r á n en Coahui- extensión que ocupa y más, cuando su ca-
l a ; nace en l a Sierra M a d r e , jurisdicción pacidad s u b e hasta 50 metros cúbicos de
d e Guanaceví, formándose d e las vertien- agua por minuto, en las grandes avenidas,
tes del Chiquihuite y d e las Cebollas, pasa Es en Mapimí donde el Nazas, como el
ésta por S a n t a Ana y Zape Grande, forma- Nilo, riega s u s beneficios por todas par-
d a aquella por unos manantiales cuya co- tes, haciendo u n vergel d e e s a zona riquí-
rriente tiene su paso por Biogame, va a sima cuyas tierras fértiles formadas por
juntarse en Zape Chico para seguir co- profundos estratos d e aluvión desde tiem-
rriendo d e poniente a oriente con cortas po inmemorial, por los grandes derrames
desviaciones y así entra al municipio del del río, constituye en la actualidad uno de
Oro por la cascada d e l Salto, atravesándolo los centros productores d e algodón m á s po-
en su parte principal desde este sitio hasta derosos del mundo.
T r e s Vados. D e allí pasa por S. Bernardo y Completan el vasto sistema hidrográfico
Eorsia, baña los campos d e T r e s M a r í a s y e l rio Santiago Papasquiaro o d e las Palo-
entra en I n d é cruzando u n a línea d e 80 mas, que tiene por afluentes el arroyo Gui-
kmts., bastante tortuosa, que cambia cons- tarra, el Tagarete, el Pino y e l Tepehua-
tantemente d e dirección, si bien el rumbo nes, que tiene por tributario el río Olote y Primera Boquilla del río de San J u a n (aguas abajo de Menores) Dgo. (Foto. Waitz).
dominante e s d e O. a E. y cortando l a ori- unido al Papasquiaro, cerca d e S a n Andrés
lla hacia el s u r , recibe el arroyo d e Sestín d e Atotonilco, recibe el Santa Catarina. El tir d e su precioso líquido a Magdalena, por qué la Comisión Nacional d e Irriga-
y s e junta en el Rincón con el río d e Ra- río d e la Quebrada d e San Juan lo for- Espíritu Santo, Nieves y S a n Antonio, don- ción h a llevado a cabo interesantes reco-
mos. Si aparentemente e s u n a corriente m a n los arroyos d e Cebollas y Guácimas, de recibe el arroyo d e Canutillo que riega nocimientos preliminares que l e faciliten
insignificante debido a s u anchura varia- e l S a n G r e g o r i o d e B o z o s los arro- la sierra d e e s e nombre y las aguas del más t a r d e ejecutar grandes obras d e abas-
ble de 4 a 8 metros en tiempos d e secas, yos d e S a n Luis y S a n Rafael y los ríos arroyo Sauces, internándose después a Chi- tecimiento para la irrigación en aquella
e n la estación pluvial alcanzan sus márge- Pendencia y S a n N i c o l á s que fertiliza huahua. N o debemos olvidar e n I n d é los vasta zona. P o r ahora y guiándonos por el
nes hasta 240 metros y como s u curso e s las labores d e Zazalpa, S a n Javier y So- arroyos d e l a P e ñ a , la Mimbrera, Zarca y Departamento Técnico, puede decirse que
impetuoso evita hacerlo navegable, al me- yapa. El rio Coscomate en Papasquiaro y Táscate que riegan las haciendas homóni- tiene en proyecto l a construcción d e una
nos, en el Estado. Son afluentes del Na- el Presidio en Otáez que s e u n e al Basis y mas. El río San Juan en S a n Juan del Río p r e s a d e almacenamiento en l a boquilla
zas, los riachuelos d e Santa Cruz, del Agos- forma el límite con el municipio d e S a n al cual s e u n e e l Tagarete y cruza las ha- del Durazno del río Tunal, para almacenar
tadero y d e los Nogales, los arroyos del Dimas. El Ramos s e forma del Papas- ciendas d e M e n o r e s y Palmitos para unir aguas d e éste, con el fin d e regar parte d e
Oro, Magistral y Sauces y el río de M a t a - quiaro y del Gatarina Tepehuanes, pinto- s u caudal al Nazas e n Guichapa, pueblo las tierras del valle d e Durango.
lotes, así como los arroyos S a n Bernardo, resco por sus orillas cubiertas d e frondo- donde corren el Nazas y los arroyos Co- Teniendo en cuenta la extensión d e la
Minas, Sardinas, Castañeda, Fresnos, Al- sísimos sabinos; d e lecho encajonado y neto, Guichapa y Angostura que s e u n e cuenca del río Tunal (280 km'), la pre-
férez y el del rancho d e la Peña. fondo pedregoso y aunque s u cauce es p e r - al S a n Juan en Palmitos. El río Parián o cipitación media anual en ella (600 mm.),
Además, el Nazas riega las labores d e manente, e s innavegable. Fertiliza los cam- d e Angostura en jurisdicción del Rodeo, a sus fuertes pendientes y lo desnudo d e sus
J e s ú s María, Laborcita, S a n Gerónimo y pos del municipio del Oro, Potrero, Cam- medida que avanza en su recorrido toma rocas, s e estima que a la boquilla del Du-
después d e atravesar el municipio d e S a n pa, Paso d e Ramos, M a r í a Torres, río Bue- los nombres d e los pueblos que toca: Tri- razno llegan d e 140 a 150 millones d e me-
J u a n del Río penetra en el d e s u nombre no y Rincón donde s e une al N a z a s ; sigue nidad S a n Salvador, S a n t a Bárbara, e l Re- tros cúbicos d e aguas d e lluvia. Además,
e n donde s u rumbo e s d e O. a E. y pasan- su curso por e l Toro, Jicórica y Tigre y fugio, Rodeo, Pánuco y Angostura. Final- s e contará en ese lugar con 2,500 l.p.s.
do al valle d e Nazas cruza como 40 kmts. va a alimentar las presas d e Torres d e Ra- mente, e n Coneto existen otros cuatro arro- d e aguas que e n conjunto producen varios
para internarse en las montañas y no e s si- mos y d e S a n t a Rosa. E l r í o F l o r i d o yos que si no son importantes por su cau- manantiales que afluyen al expresado río.
no hasta el cañón d e Fernández donde re- atraviesa el municipio d e I n d é y tiene ori- dal, sirven a los vecinos d e Chorreras, Es- La presa s e construirá d e mampostería,
cibe las aguas del río Peñón Blanco que gen en cerro Prieto d e la sierra Barran- tancias, Mezquites, Teresa, Iglesia y S a n en arco, con perfil d e gravedad, d e tipo
corre d e s u r a norte y del arroyo d e Nat- cos, corre d e s d e l a Providencia hasta Ca- Pedro, Wegman, d e 550 m. d e longitud e n la co-
cha. E n seguida, penetra en Mapimí, en nutillo en donde cambia d e dirección pa- rona y 50 m. d e altura sobre el lecho del
donde su anchura e s d e unos 40 metros, r a dirigir su curso hacia Salgado y regar INTERVENCION D E LA C O M I S I O N río. S u capacidad s e r á d e 136.000,000 d e
muy encajonado entre las fragosidades d e en S a n Miguel d e Rosas las labores ¿e NACIONAL D E IRRIGACION metros cúbicos.
las serranías, ofreciendo remansos hasta d e Navecillas, L a s Animas, Presidios, S a n P a r a llevar las aguas a las tierras. s e
15 mts. d e profundidad y hácese variable Ignacio, Rosario, Rueda, Guadalupe, San Proyecto del Tunal.-Conocida l a hidro- construirá u n canal principal por cada mar-
al desembocar en Refugio; desde allí, sus Gabriel, S a n José, S a n Miguel y va a sur- grafía d e Durango, fácil e s comprender gen, a partir d e la presa.

358 359

L
La extensión regable con el volumen al- para el aprovechamier d e ambos cau-
macenado, podrá s e r d e unas 20,000 hec- dales.
táreas, con u n coeficiente medio, inclu- Proyecto de Guatimapé.-Este tiene por
yendo las pérdidas de agua por evapora- objeto el aprovechamiento d e l a s aguas de
ción y conducción. d e 6,000 metros cúbicos la laguna d e Santiaguillo, ubicada e n la
por hectárea. municipalidad d e Guatimapé del Estado de
Proyecto Sauceda.-En éste s e trata d e Durango.
regar las tierras que formaron la hacienda L a cuenca que abastece esta laguna es
d e la Labor d e Guadalupe, ubicada en la d e 2.400 km2; la precipitación media anual
municipalidad d e Durango del Estado del en ella es d e 500 m. que con un coeficiente
mismo nombre, con aguas del río de la d e escurrimiento d e 125 mm. produciría un
Sauceda que s e almacenen en una presa. almacenamiento medio anual en la laguna,
d e 150.000,000 M3.
S e proyecta esta presa en el sitio lla-
E n la actualidad están construídas las
mado Peña Blanca, del río d e la Sauceda,
obras siguientes: u n bordo d e tierra en la
d e concreto, en arco, con perfil elástico,
parte media d e la laguna, d e 2,400 m. de
d e 148 rn. d e longitud en la corona, 25 m.
longitud por 5.50 m. en su mayor altura,
d e altura sobre el lecho del río y prolonga-
da por s u extremo d e echo, por u n muro
que permite u n almacenamiento d e ... ,.

bajo, d e mampostería con sección d e gra-


230.000,000 M3 en la parte norte d e ella:
u n vertedor d e mampostería en e s t e bordo,
vedad, poligonal en planta y d e 3.600 m.
d e desarrollo. E a presa estará provista
de 250 m. d e largo y con capacidad para
d e un vertedor de demasías con cuatro
91 M3 p . s . ; dos obras para extracciones, Angostura Boca de León, aguas arriba del valle de Nazas, Dgo. (Foto. Waitz).
d e mampostería y concreto, con capacidad
compuertas radiadas d e 15' d e altura y d e
para 4,800 1 . p . s . cada una y provistas de
cuatro orificios con sus respectivas com-
seis compuertas d e fierro: una presa de
2a solución.- Consiste en conducir l a s d e las dos soluciones anteriores, que a
puertas d e guillotina para las extracciones aguas que actualmente s e almacenan e n la partir del km. 17 sigue hacia, el oriente y
tierra d e 80 m. d e largo, revestida con
d e las aguas. parte norte d e la laguna d e Santiaguillo, atraviesa las lomas que separan l a s cuen-
cascajo y arena, e n el río Guatimapé, pa-
L a capacidad del vaso cerrado por e s t a por u n canal por el fondo d e l a parte s u r cas d e Santiaguillo y d e l Nazas, por medio
r a desviar las aguas d e esta co-riente a
presa, resulta d e 70 millones d e metros l a laguna d e Santiaguillo: y un bordo d e
d e l a misma y que atravesaría en túnel, d e u n túnel llamado d e S a n Lucas, a l a
cúbicos. las lomas que dividen la cuenca de San- salida del cual las aguas s e verterán e n el
tierra d e 2,000 m. d e longitud, e n prolon-
L a s aguas que s e extraigan d e la presa tiaguillo d e l a laguna d e S a n Bartolo, para
gación d e la presa por l a margen izquierda arroyo d e S a n Lucas para usarlas como
de P e ñ a Blanca, seguirán por el cauce del el riego d e las tierras altas de esta laguna.
del río, para conducción d e las aguas has- fuerza, unidas a las d e esta corriente y a
río hasta una presa d e derivación que s e t a la laguna. El canal resulta d e 25 kms. d e desarro- las del río Nazas, e n cinco plantas hidro-
construirá a dos kilómetros abajo d e la P a r a este proyecto s e h a n estudiado las llo y el túnel, llamado d e J a r a s por t e n e r eléctricas escalonadas en el curso del arro-
primera, en donde serán tomadas por el cuatro soluciones siguientes : que atravesar el puerto del mismo nombre, yo y del río, cuyas producciones serán co-
canal principal d e l proyecto, el que s e des- 1a-Irrigación d e la parte alta d e la la- d e 4.7 kms. Después del túnel u n canal mo sigue:
arrollará por la margen izquierda del río. guna d e Santiaguillo. d e 16 kms. conducirá las aguas a l a zona
Con el volumen d e aguas que e s posible 2a-Irrigación del valle d e Cacaria. de Canatlán y S a n t a Lucía. E s t a zona cuen-
almacenar, s e podrá abastecer una exten- 3a - Conducción d e las aguas d e Santia- t a con una extensión d e 6,550 hectáreas re- Producción Fuerza
sión d e 12,000 hectáreas con un coeficien- guillo, al cauce del río d e l a Sauceda, para gables y l a zona próxima a l a salida del Plantas. media. Carga. ;nstala$a.
t e d e 0.75 m. reforzar el volumen aprovechable en el túnel, con 1,700 hectáreas: d e ambas es
El presupuesto d e l a presa d e P e ñ a Blan- Proyecto de la Sauceda. posible regar con las aguas disponibles, H.P. m. H.P.
ca importa $1.390,760.00, correspondiendo 4a-Conducción d e las aguas d e Santia- 4,500 hectáreas, con u n costo total d e .. S a n Lucas. 2,370 90 2,400
a cada hectárea-metro almacenada $199.00. guillo al cauce del arroyo d e S a n Lucas, $3.943,000.00 y u n costo d e funcionamiento
E n t r e los proyectos que la Comisión Na- afluente del río d e S a n Juan, para los cau- S a n Agustín. 1,100 42 1,500
y conservación d e $51,000.00 anuales.
cional d e Irrigación h a tomado en consi- dales d e estas dos corrientes, para des- Carmen. 1,100 39 1,600
deración para el aprovechamiento d e las arrollo d e fuerza y riego d e tierras. 3% solución.-El agua s e conducirá por Toledo. 920 35 5,000
aguas d e la laguna d e Santiaguillo, s e 1a solución.- Consiste en l a construcción el canal y túnel mencionados, a l río de l a
Sauceda, para aprovecharse en el Proyec- L a s Mulas. 1,600 54 4,000
cuenta el d e comunicar la cuenca cerrada d e u n bordo d e tierra según, m á s o menos,
u n a curva d e nivel alta del vaso actual de to d e l a Sauceda antes referido. 6,990
d e esta laguna con el cauce del río d e la Totales. 14,500
Sauceda. En tal caso, con los caudales d e l a laguna d e Santiaguillo y por los lados 4a solución.-Las aguas d e l a laguna de
agua d e una y otro será posible ampliar N.E., N.O. y S.O. para almacenamiento de Santiaguillo s e llevarán por u n canal d e
el área d e riego del proyecto d e l a Sau- aguas para el riego d e los terrenos del fon- 29.5 kms. d e longitud, que e n sus prime- El costo total d e instalación d e e s t a s
ceda, el que cuenta con tierras suficientes do d e l a laguna. ros 17 kms. tiene el mismo trazo que e1 plantas, sin las líneas d e transmisión, e s

360 361

C '

__ - -
d e $4.056,000.00 y el d e su explotación y en las cercanías d e Gómez Palacio: su ca- S a n Pedro, la d e Lajitas, la del Plan cerca todos muy provechosos : las d e Valparaíso,
conservación, d e $295,000.00 al año. pacidad e s d e 27,000 K. W. o sea el 68% d e C a s a Blanca y l a que forman el río con- cerca d e la capital, contienen carbonatos,
Como variante d e esta solución, s e tie- de la total del Estado. Sus líneas d e tra L a Breña próxima al mismo S a n Pe- protóxido d e fierro y ácido carbónico, que
n e el proyecto d e almacenar las aguas del transmisión están ligadas con las del sis- dro. E n Súchil, l a d e e s t e nombre. E n ayuda a la solución d e las sales ferrugino-
río Nazas u n i d a s a las d e Santiaguillo, t e m a hidroeléctrico del río Conchos, Chih. otros lugares aunque pequeñas, debemos sas. E n terrenos d e Anavacoyán s e en-
en u n a presa que e s posible construir en Esto indica que Durango e s t á e n segun- citar: la Guatimapé, Ojo d e Agua, Sauce- cuentran las aguas termales del Potrero y
e l cañón d e M e n o r e s d e dicho río, para do lugar después d e Puebla, por cuanto a da, Chorro, Salvador, Cañas y Atotonilco. del Batán. En inmediaciones d e Durango
aprovecharlas como fuerza, bien s e a me- la capacidad instalada y que d e llevarse a el Ojo d e Agua que sirve para abastecer
diante u n túnel denominado d e Trancas, cabo los vastos proyectos d e la Comisión HIDROLOGIA la población, sus aguas son tibias. D a d a su
d e 7.4 kms. d e largo, en una planta hidro- Nacional d e Irrigación, el Estado que des- temperatura alguien opina que su columna
eléctrica con carga máxima d e 150 m., ca- cribimos ocupará el primero con gran be- E n varios lugares del Estado brotan debe alcanzar u n a profundidad como d e
pacidad media d e 9,200 H. P., instalada neficio d e las industrias, pues no debe- fuentes termo-minerales y manantiales d e 500 mts., tomando por base el principio
d e 18,000 H. P., costo total d e $11.748,000 mos olvidar que, e n t r e otros, es propósito composición química muy diversa aunque geológico d e que por cada 25 ó 30 mts. d e
y gastos d e explotación d e $160,000.00 d e la Comisión transformar vastas zonas profundidad, l a tierra aumenta u n
anuales, o bien, mediante el túnel d e M e - d e nuestro territorio, procurando la mayor grado d e calor en terrenos concor-
nores, d e 1.7 kms., en otra planta con car- difusión d e las obras hidroeléctricas y d e dantes. E n Tepehuanes, el río S a n t a
ga d e 91 m., capacidad media d e 5,700 riego, para aumentar su número aunque Catarina contiene en sus riberas nu-
H. P.,instalada d e 11,400 H. P. y costo de sean d e mencr importancia individual, pero merosos ojos d e agua termal, sien-
instalación d e $4.350,000.00; sin líneas d e do los principales: El Hervidero y
que d e todos modos convertirán muchos
transmisión e n los dos casos. Baño del P e d r e P e ñ a ; las aguas del
lugares en centros d e actividad, que pros-
Después d e los desarrollos d e fuerza, las perarán seguramente, aliviando l a situa- primero son azufrosas, nacen d e una
aguas s e aplicarán al riego d e las extensio- ción económica general d e nuestro país. obra mineral, s u temperatura muy
n e s d e tierra que s e encuentran e n el elevada, al grado que en uno o dos
valle bajo del río S a n Juan, cerca d e su minutos cuecen los huevos; las del
desembocadura en el río Nazas. LAG U N A S segundo, son nitrosas y aunque su
S e h a resuelto aplazar l a elección d e la temperatura e s elevada, permiten
solución definitiva del Proyecto d e Gua- Completan e l sistema hidrográfico, las emplearse como baños medicinales
timapé, hasta que s e hagan nuevos estu- lagunas que existen en distintas regiones, que son muy recomendados. E n In-
u n a s d e carácter permanente y otras que dé, hay cuatro ojos d e agua, dos en
dios y s e obtengan datos m á s amplios.
desaparecen en tiempos d e sequías. D e l a Cabecera, donde s e s u r t e el ve-
ellas s e mencionan l a que existe en San cindario, el tercero en la Roca y el
APROVECHAMIENTO ACTUAL DE LA D i m a s a inmediaciones d e Gavilanes. E n cuarto en el rancho del Alamillo.
F U E R Z A HIDRO-E LECTRICA Canatlán, a l a falda occidental d e la sie-
E n Cuencamé, al norte d e S a n t a
Clara, hay un ojo d e agua t e r m a l ;
r r a d e Coneto, la d e Santiaguillo que tiene
en Estanzuela existe otro, sulfuro-
Según detenido estudio del ingeniero d e S . a N.u n a extensión d e 40 kmts.; s u s
so, cuyas aguas son medicinales y
H e r r e r a y Lasso sobre l a capacidad insta- aguas no tienen salida aparente, pero SUS
dejan e n su curso restos d e mate-
lada e n las plantas eléctricas d e la Repú- filtraderos van al valle d e Cuatimapé. E n
rias sólidas que en su mayor parte
blica, l a que corresponde a Durango e s CO- Durango, cerca d e Labor d e Guadalupe, la
parecen carbonatos d e cal.
mo sigue: una planta hidroeléctrica de 60 d e S a n P e d r o Peyró y al poniente d e la
K. W., para servicio público; 4 del mismo . ciudad en la Sierra M a d r e la Colorada. E n
carácter con 1,260 K. W., para servicio pri- el Oro, l a d e R a m o s , formada por unos
CLIMA
vado ; 6 plantas termoeléctricas, para ser- ojos d e agua. E n Pánuco d e Coronado, la
D a d a l a posición geográfica del
vicio público, con capacidad reunida d e Noria Callada, l a d e Porfías y l a d e Corra-
Estado, su clima e s variado como lo
28,020 K. W.; 13 plantas, también termo- lejo. E n Cuencamé, la d e la hacienda d e
e s el terreno: muy frío en las partes
eléctricas, para servicio privado, con 9,501 ; San Antonio, E n Mapimí, l a d e Palomas
a l t a s d e la Sierra M a d r e que alcan-
4 plantas para servicio mixto, igualmente cerca del Jara1 G r a n d e que toma sus aguas zan m á s d e 300 mts. sobre el nivel
termoeléctricas, ccn 83 K. W.; y una sin d e los arroyos M á r t i r y S a n Quintín. E n del mar, y caluroso e n el descenso
clasificar, para servicio privado, d e 750 Poanas l a d e los Algodones, cerca d e Ojo d e dicha cordillera hacia su parte
K. W. E n total, 29 plantas con capacidad d e la Honda, la del M u e r t o , cerca d e S a n occidental, que llega h a s t a unos
instalada d e 39,674 K. W. La m á s impor- Esteban, la d e Tequesquitosa inmediata a 1000 metros sobre el mismo nivel,
S a n Pedro, l a del M u e r t o , cerca d e S a n
Matas de maíz de riego.-Nótese lo bien desarro-
tante y reciente d e las plantas termoeléc- llado de las plantas de tabaco. (Abajo del así también e n las quebradas y
tricas del país s e h a instalado en Francke, Esteban, l a d e Tequesquitosa inmediata a río “San Juan”, Durango). templado en las llanuras y partes

362 363
bajas del oriente. D u r a n t e las 24 horas bas medicinales d e que hace gran consumo
del día l a temperatura pasa del intenso l a farmacopea y el comercio pues se expor-
calor al frío desapacible, recrudeciéndo- t a n con buen rendimiento; igual cosa pode-
s e en el invierno hasta producir crudísimas mos decir d e las plantas d e ornato, muy es-
1’ heladas y tempestades d e nieve. timadas por su follaje y hermosas flores.
L a precipitación media anual en milíme- P o r último, hay que advertir que existen
tros, e s en algunos municipios como sigue: lugares muy cálidos, donde s e producirían
e n Tepehuanes, d e 9º0; en Papasquiaro, d e con éxito el añil, el café, el cacao y otros
7º0; en S a n Juan d e Cuadalupe, d e 297.2; productos d e la zona tórrida.
en Nazas, d e 328.0; en Guanaceví, d e E n cuanto a los bosques, éstos son t a n
696.9; en El Oro, d e 626.6; en Durango, d e exuberantes que han dado lugar al esta-
462.6; e n Lerdo, d e 244.0. E n cuanto a los blecimiento d e grandes negociaciones que
vientos dominantes y su velccidad media actualmente explotan los d e la Sierra M a -
en metros por segundo, nos abstenemos de dre occidental, tales son : “Durango Lum-
’\
describirlos, dado que su dirección e inten- ber Ccmpany”, “El Salto”, “Cía. M a d e r e r a
sidad varían según las épocas del año, in- d e la Sierra d e Durango, S. A.”, “Negocia-
fluyendo también la topografía del terreno, ción Manufacturera d e M a d e r a s , S. C. P.”,

i‘ pues bien sabido e s que en las montañas,


valles y llanuras, s e originan corrientes pe-
“Eduardo H a r t m a n y Compañía”, “Parral-
Durango R. C.” y “Negocio d e Stephen”,
riódicas diurnas, debido a las diferentes que han tenido por bastante tiempo una
temperaturas y a la desigual irradiación gran prosperidad, como indica l a cantidad
del suelo; quizá por esto, l a acción del De- d e $430,000.00 mensualmente distribuídos
partamento d e Salubridad está siendo pro- en el Estado por concepto d e rayas y suel-
,.. vechosa en sumo grado, pues a ella s e de- dos d e los 6,000 hombres que ocupan, entre
I‘ be que hayan disminuído las enfermeda- asalariados, contratistas y empleados, y por
d e s endémicas y otras que e n ciertas épo- impuestos 21 Estado, de mayo a octubre de
cas causaban estragos en las poblaciones. 1930, l a s u m a d e $44,235.50. Y eso que
únicamente explotan los bosques que es-
FLORA t á n cerca d e las vías ferrocarrileras, que
L a s producciones varían como el clima, apenas llegan a las faldas d e la sierra, con
existiendo en vegetales arborescentes: excepción d e u n a que otra vía que penetra
abeto, ahuehuete, capulín, cedro, conge- un poco, pues m á s allá d e 20 kilómetros de
rán, encina, moral, ocote, nogal, palo d e los caminos d e hierro, los bosques están
Campeche, palo del Brasil, etc.; en p l a n t a s casi vírgenes, porque su explotación ya no
frutales: l a uva, la manzana, breva, albér- e s costeable. Se comprende fácilmente el
chigo, cidro, c i r u e l o , granada cordelina, gran beneficio que resultaría s i los vecinos
melón, membrillo, toronja, tuna, etc. ; p l a n - pudieran explotar debidamente y e n la ma-
t a s textiles: algodón, alfalfa, álamo blanco, yar escala posible todos s u s bosques.
caña d e azúcar, maguey mezcalero, malva, Apoyándonos en las inteligentes obser-
plátano, etc.: plantas d e semilla oleoginosa: vaciones del Dr. M a n u e l Balbás podemos
\
adormidera, cacahuate, calabaza, higueri- asentar que existen en la parte d e l a Sie-
*,
lla, palma cristi, linaza, etc.; plantas cur- r r a M a d r e que atraviesa Durango, t r e s mi-
t i e n t e s : aguacate, huamúchil, huizache, llones d e hectáreas d e terrenos madereros,
t.
madroño, taray, etc. ; plantas tintóreas; ci- por lo menos. El promedio d e madera que
prés, fresno, mezquite, sauz llorón, trébol, puede calcularse en pies cuadrados, e s por
etc. ; plantas forrajeras: alfilerillo, biznaga, lo bajo, d e diez mil pies d e madera comer-
cebada, grama, orégano, trigo, maiz y otras cial y d e durmientes, por hectárea. D e
mil ; plantas venenosas: hongos, colorín, se- donde resulta que, en los tres millones d e
tas, etc.; plantas aromáticas: apio, culan- hectáreas, hay treinta mil millones d e ma-
tro, epazote, hinojo, mejorana, perejil, to- dera.
millo, poleo, etc.; vegetales gomeros: du-
FAUNA
razno, limonero, nopal, etc.; vegetales re-
sinosos árbol del P e r ú , pino y otros mu- E s t a e s riquísima y la representan in-
chos. Asimismo abundan multitud d e hier- numerables especies, d e las cuales anota-

364
nos entre los mamíferos: leopardo, oso, sardina, róbalo, trucha, etc.; e n moluscos
acomixtle, conejo, coyote, cabra montés, caracol, almeja, etc. : infinidad d e insectos,
a b a l í , tigrillo, zorra, ardilla y otras mu- arácnidos, miriápodos, crustáceos, anilla-
chas especies, siendo ics m á s útiles los dos, pólipos, celentereos, políperos e infu-
ganados caballar, bovino, asnal, porcino y sorios.
caprino; e n a v e s : águila, ánsar, alondra, Conocidas la flora y fauna d e Durango,
pelícano, calandria, codorníz, cotorra, j i l - fácil es comprender cuánto significa la
guero, zenzontle, etc., etc., y magníficas agricultura para el Estado. Según los cua-
clases d e animales d e corral: en reptiles: dros sintéticos formados por el Departa-
cencoatl, coralillo, cascabel, etc.; e n batra- mento d e la Estadística Nacional, en 1929,
c i o s rana, ajolote y o t r o s ; en peces el do- ia superiicie en hectáreas d e siembra d e
rado, el azul y el bagre, especialidades d e algunos artículos cultivados, fue como
o s ríos Nazas y Ramos, bobo, mojarra, sigue:

PRODUCTO. 1925 1926 1927

Maíz , ., o + , , , . . , . , , . . . . , . 105,655 I l r a s . 151,369 H r a s . 154,391 Hra.5.


,

484 11 498 9,

159 ., 188 v1

14,088 ,, 20,059 ,,
8 ,, 16 ,,
45 1, 46 (,
91 1, 99 31

13 ,, 40 11

Chile verde , , e , . 6\76 tq

Chile seco. ....,..... , ..... 479 ?l

169 ,, 169 .?

Cebada.. . ... 61 1, 64 $9

459 91 584 ,,
159 205
166
..<
9,

$, 178
12
..
,1

f i

3,540 -, 3,758 ,,
Algodón . . . . , , .. .. ... . 39.796 17,272 91

Como s e ve no anotamos el resultado d e en todo el Estado distinguiéndose para el


l a s producciones d e otras gramíneas y le- primero : Canatlán, Durango, Pueblo N u e -
gumbres, maguey, árboles frutales, etc., vo, I n d é , Hidalgo, Villa Ocampo, Guana-
que merecen d e l o s vecinos cuidadoso cul- ceví, Oldez, Papasquiaro, Tepehuanes y
tivo, pero son igualmente pingües las utili- Victoria; para el segundo, excepción d e
dades que ofrecen estos productos. S e ob- Amaculí, Canelas, Copalquín, Siánori, Ta-
tienen especialmente en las zonas siguien- mazula, Tominil, Topia, S a n Dimas, Ven-
'
t e s : chile en Lerdo, Gómez Palacio, Mapi- tanas y l a s últimas según las regiones cli-
mí, Coneto, Pánuco, Rodeo y S a n J u a n matológicas, s e producen abundantemente
del Río: legumbres: en Durango, Lerdo, e n una gran variedad.
Papasquiaro, Cuencamé y S a n Juan del
Río y otras regiones; a l g o d ó n : en el N. E. MINERIA
y E. d e la cuenca del Nazas que ha dado
f a m a a la Laguna y d e cuyo renombre dis- E s t a es otra rama muy impcrtante d e la
f r u t a e n gran parte el Estado d e Coahuila: riqueza pública. Las minas son verdadera-
garbanzo: Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí, mente asombrosas por la abundancia d e
Coneto, Rodeo, Pánuco y S a n Juan del s u s metales. E n El O r o hay grandes bol-
R í o ; f r i j o l : en S a n Dimas, Ventanas, M e z - sones d e m e t a l aurífero; la plata y el p l o -
quita1 y H u a s a m o t a ; maíz, trigo y f r u t a s : m o y cobre con leyes muy altas d e plata

365
!

y oro existen principalmente en Copalquín, d e Banderas, La Campana, La Sierrita y


Tahuehueto, Noraltal, S a n Fernando, Siá- otros lugares.
ncri, Topía Canelas, Birimoa, Metalitos, Los materiales d e construcción consis-
S a n Andrés, Llanitos, Samazula, Amaculí, t r n t e s en rhyolitas y tobas de aspecto y
Otáez, Tominil, Basis, Huahuapan, S a n Di- buena calidad, abundan en el Estado, es-
mas, Guarizamey, Gavilanes, Tayoltita, pecialmente cerca de la capital; las calizas
Ventanas, Duraznito, Chavarría, Guadalu- productoras d e magnífica cal y las meta-
pe, Animas. S a n Nicolás, Los Limones, S a n morfizadas d e mármoles muy hermosos
Patricio, y otros muchos de la Sierra M a - que s e emplean en obras d e ornato, s e en-
dre. cuentran abundantemente en diversas re-
El estaño s e presenta en forma d e vetas giones ; igualmente ocurre con el arsénico,
formales en Potrerillos, municipio de Co- magneso, zinc, cuarzo, jaspe, ágata, amatis-
ta, carmola, cristal de roca, los granitos,
n e t o ; el cobre en La Descubridora y Hor-
basaltos y pórfidos, ampliamente aprove-
nillas d e M a p i m í ; la casiterita que s e pre-
chados.
senta en riñones esparcidos en las cuen-
En las especies argentiferas s e distin-
cas de los ríos o torrentes d e los valles,
guen la argentita, la polibasita, la estefa-
en Cacaria, sierra d e Gamón y H o r n i t o s ;
nita, la miargirita, la pigargirita, y la prous-
el mercurio en el mineral d e Palomas, tita, cuyos criaderos quedan mencicnados,
terrenos d e la hacienda Otinapa; el anti- pues en cuanto a los cloruros, bromuros y
m o n i o en los criaderos plumboargentíferos cloro-bromuros d e plata, solamente s e en-
de S a n P e d r o del Gallo, d e la hacienda cuentran en los crestones, cuya destruc- Panorama de la población de Tepehuanes, Durango.
del Carmen, jurisdicción d e S a n Bernardo ción ha dado lugar en algunas locaiidades,
y en el cañón de Juárez y cerro de La a la formación d e criaderos d e acarreo. constituido casi en su totalidad por hema- influencia que este solo crestón podría
Parrilla; el azufre en l a sierra d e Bande- Y por lo que respecta a! fierro, son nota- tita cuyas hoquedades están, tapizadas por ejercer sobre la s u e r t e toda de la Repúbli-
r a s : l a s arcillas y caolín que provienen d e bles los de Cuencamé, S a n t a M a r í a de! andes octaedios d e martita, distinguién- ca si s e explotasen activamente sus rique-
la alteración que por los agentes exteriores Oro, Cerro Gordo y otras localidades, es- cose también en la masa del mineral admi- zas. L a explotación del cerro del Mercado
sufren los feldespatos de las rhyolitas en pecialmente Cerro del Mercado cuya géne- rables magnetitas y dentro d e las grutas, no e s d e aquellas empresas que están su-
el cerro del Calvario d e Durango, en Ama- sis ha sido muy discutida; allí el metal s e magníficas cristalizaciones d e apatita, cuar- jetas a l a falibilidad d e los cálculos; él s e
culí, rancho d e Sapioris. del municipio d e presenta en una serie d e crestones que s e 2 3 y calcita, tierras d e ocre d e varios co- manifiesta todo entero a la vista, tal cual
Lerdo, en Santiago y estación d e Hervide- destacan desde cerca d e la base (donde lores y ejemplares d e hierro nativo verda- es, y por donde quiera que lo examine el
ros d e Papasquiaro; el yeso en las sierras existe la fundición hasta S U cima), y está deramente maravillosos. observador, encuentra que no desmiente su
La mole d e este yacimiento que ha pro- ser. Si d e él pasarnos a echar una ojeada
a cuanto l e rodea, encontraremos que es-
-'-,cid0 considerables cantidades d e hierro
que s e agotaría pasados siglos, según t á ubicado en el centro d e abundantes y
clcu!os recientes, contiene reservas d e mi- ricos minerales d e oro y plata y que puede
eral, que alcanzan la crecida cifra d e .. .. proveer a los d e Chihuahua, Sinaloa, Zaca-
tecas y Guanajuato, aprovechando la im-
5,553,083 toneladas. i Cuántos siglos real-
Tente s e necesitarán aún para fundir esa portante carretera que unirá a Durango con
inmensa mole mineral que h a despertado Sinaloa, para exportarlo por el Pacífico,
e! asom5ro d e tantos geólogos! pues estando situado en la Cierra M a d r e
S e pensará que lo que decimos del cerro cuenta con bosques inmensos para el con-
sumo del carbón y tiene, en fin, u n río d e
del Mercado es una exageración; pero s e
puede asegurar que su contenido no e s me- bastantes aguas permanentes, para hacer
rior, y solamente ccnsiderzndo el metal que mover todas s u s máquinas.
xstá arriba d e la superficie del llano y co- H e aquí un campo abierto a la especu-
10 es más proLable que la masa del me- lación y a la i n d u s t r i a ; he aquí una espec-
2 1 sigue hasta !a mayor profundidad a que tativa de resultados infalibles, tomando en
J c a n z a r í a n los mineros en caso d e necesi- cuenta que no está sujeta a los cálculos in-
dad, bien s e puede decir que las riquezas ciertos que presentan otras empresas mi-
de este cerro son inagotables, y que sólo neras.
falta para aprovecharse de ellas 'el expen- P a r a demostrar la importancia d e la p r o -
i dio d e fierro que produciría. ducción mineral d e Durango, véanse los
Vista parcial del mineral de Ojuela, Durango. La imaginación s e pierde al calcular l a datos siguientes :

366 367

,F -
. .
~ ~-
Año 1927. Año 1928.
Metal. Cant;dad K g r s . Valor. Cantidad K g r s . Valor.
~ - _ _ -
Oro. 1,785 $ 2.380,OOO.OO 2,795 $ 3.126,667.00
Plata. 195,506 7.452,188.00 177,698 6.91 1,996.00
Cobre. 395,451 249,406 .O0 300,491 196,563.00
Plomo. 22.51 1,263 7249,814 .O0 15,054,551 4.336,950.00
Zinc. 2,016,166 707,271 .O0 1,843,218 553,252.00
- ~-
INDUSTRIA Y COMERCIO cia las fábricas de tejidos de lana y de fi-
bras textiles, de las que Ea Constancia ob-
Está demostrado que las principales in- tuvo en varias exposiciones, muchísimas
dustrias en el Estado son, la minería y la recompensas. Sus productos son inmejora-
agricultura en general, ésta e s t á volviendo bles en todo el sentido de la palabra. Sus
a desarrollarse con el auge que le dió fa- cobertores para c a m a y p a r a viaje encuen-
ma en otro tiempo; industrias que al tomar t r a n mercado en general, hasta en la mis-
incremento participarán del comercio y las ma capital de la República, como si pro-
otras industrias en sus múltiples ramifica- cedieran de Europa,
ciones haciendo circular por doquiera, las Los artículos de primera necesidad es-
corrientes de caudales q u e vivifican la t á n al alcance de todas las fortunas, sin
existencia d e los pueblos. que esto constituya pérdida p a r a producto- Plaza de Armas, Durango.
En efecto, coadyuvan a las riquezas de res y detallistas; así pues, la vida econó-
Durango la destilación de alcohol, corte de mica en el Estado, en muchos aspectos reu- e expresan, durante el año de 1926, por y talleres, 2,968 comercios, 420 oficinas
toda clase de madera, fabricación de pas- n e magníficas condiciones. particulares, 103 hoteles, casas de huéspe-
ejemplo.
t a s alimenticias, talleres de r o p a , calzado des y mesones, 25 hospitales y casas de
y sombrercs; hornos de loza y material de FINANZAS. Contribución predial, $421,184.78; im-
puestos sobre las industrias, $0.00: im- salud, 51 colegios de internos, 40 cuarteles,
construccibn, tenerías, labrado de tabaco y 66 prisiones, 132 escuelas oficiales, 151
su aprovechamiento en puros y cigarros, Estas participan de aquella situación bo- puestos al comercio, $104,635.06 ; recursos
naturales, $126,248.77 ; bienes del Estado, particulares, 302 templos católicos, 23 pro-
fábricas de cerillos, fundiciones, talleres nancible, que francamente se inicia, como testantes, 7 de otras religiones, 3 museos,
e!ectro-mecánicos y o t r a s muchas indus- lo revela el movimiento general de fondos $8,942.42 ; productos regionales, $15,525.55 ;
servicios públicos, $126,861.64 ; productos 14 bibliotecas y 135 oficinas públicas. Es-
trias en qne se destacan por su importan- habido en Durango por los conceptos que tos edificios tienen un valor fiscal de . . . .
diversos, $195,895.55; ingresos de ley. . . . .
$1,074,977.56; c o n u n a existencia el 1º d e $16,249,440.00 en tanto que 7,391 predios
enero d e 1927, de $45,059.38. Los ingresos rústicos censados dan un valor de . . . . . .
municipales ascendieron a la suma de . . . . $38,914,268.00, entre los cuales se c u e n t a n
5,685 de $1.00 a $1,000.00: 964, de $1,00l.00
$1.165,007.95 y después de cubrir los ser- a $5,000.00; 367 de $5,001.00 a $15,000.00;
vicios locales quedó p a r a principio de año 229 de $15,001.00 a $50,000: 74 de . . . . . .
l a suma d e $9,911.06. $50,001.00 a $1OO,OOO.OO; 45 de $100,001.00
Según el censo general de 1930 el Es- a $200,000.00: 23 d e $200,001.00 a . . . . . .
tado cuenta con 81,427 edificios, de los $500,000.00 ; 1 de $500,001.00 a $700,000.00
cuales 1,802 son de mampostería, 374 d e
y 3 de más de $1.000,000.00.
ladrillo: 6,798 de madera, 69,394 de ado-
be, 859 de embarro y 2,200 de otros mate-
riales: siendo de propiedad particular . . . . COMUNPCACIBNES
80,219; del Gobierno Federal, 705; del Go-
bierno del Estado, 134 ; del Municipio, 319 ; Las vías d e comunicaciones en el Estado
de la Beneficencia, 17, y no especificados, pueden considerarse desde el camino de
33. De éstos, 76,643 son de mexicanos y herradura hasta los ferrocarriles y sistema
4,784 de extranjeros ; contándose del total aéreo, que a últimas fechas se ha preferido
80,290 de un piso, 1,075 de dos, 48 de tres, como el medio más rápido p a r a comunicar
11 de cuatro, 1 de cinco y 2 de 7 ; mismos a los puebios de aquella región con la ca-
que pueden clasificarse a s í : 178,824 vivien- pital de la República y los Estados Wni-
Vista general de Canatlán, Dgo. das, 192 centros de diversión, 892 fábricas dos del Norte.

368 369
Los caminos d e herradura abundan en tes a la R e d Central Nacional que aumen-
las superficies quebradas y montañosas y t a n su capacidad con la ayuda d e los pues-
los carreteros ligan entre sí todos los luga-
r e s que s e encuentran en terrenos m á s o
tos telegráficos d e propiedad del Estado,
d e los municipios y d e $articulares y así - --- /#E=-
menos planos, pero unos y otros comunican pueden unirse, como están, numerosos pue-
todas las localidades habitadas. La carre- blos con la capital d e Durango. E n cuanto
tera d e reciente construcción que conduce al servicio postal está atendido por 20 ad-
a Sinaloa reune todas las condiciones que ministraciones y 76 agencias, eficazmente
reclama el amplio tráfico d e automóviles, auxiliadas por las rutas aéreas que tocan
que ya s e inicia y naturalmente los veci-
nos, estimulados con el beneficio que re-
el Estado. El Cultivo del Abacá
porta u n buen camino, procuran mejorar CONCLUSION
los existentes, que no sólo contribuirán a l P o r el Ing, Genaro MQNTIEL QLVERA.
fomento del turismo, sino a un gran des- Durango e s hoy una d e las entidades fe-
arrollo del comercio. derativas cuya descripción s e hace necesa-
L a s carreteras miden 4,772 kmts. y los
ria, para que nacionales y extranjeros fijen S r . abogado D. Anastasio Castellón. P., d e León, Nicaragua, quien s e
allí s u atención y finquen sus capitales con cuentra muy interesado en la siembra d e abacá por l a lectura d e
caminos 1,615 kmts. por los cuales circu-
probabilidades de éxito. Téngase en cuenta
lan 5,287 vehículos clasificados en : auto- estro artículo sobre el cultivo d e dicha planta textil, en el número 1,
que todos s u s accidentes hidrográficos y
móviles, autobuses, motocicletas, coches d e mo I d e “Irrigación en México”, se h a dirigido a nosotros interro-
demás circunstancias que en él concurren
tracción animal, carros y carretas.
acabaron por hacerlo un pueblo d e leyen- gándonos en la forma que m á s adelante copiamos.
Las vías f é r r e a s en explotación hasta el da al que unos describen d e manera entu-
30 d e junio d e 1928 alcanzaban 1066.7 ki- Con todo gusto contestamos sus preguntas desde las páginas d e
siasta, reseñando todos los prodigios que
lómetros, perteneciendo a las Líneas Na- en él s e encuentran, mientras otros tratan “Irrigación en México”, deseando que lleve a cabo su proyecto con todo éxito.
cionales en la línea México-Ciudad Juá- d e pintar con negros colores los defectos Dice e l abogado Castellón:
rez 136.0 kmts.; d e Torreón a Durango que pueden hallarle. Durango es, como to-
250 kmts.; d e Britingham a Dinamita 10 P a r a l a siembra, ¿cuántas varas d e m a t a a m a t a en línea?
dos los pueblos d e la tierra, u n lugar ca-
kmts. ; d e Pedriceña a Velardeña 8.2 kmts.: paz d e albergar bueno y m a l o ; sin embar- ¿ C u á n t a s varas de m a t a a mata calle intermedia?
d e Durango a Tepehuanes 216.0 kmts.; d e go, dados sus recursos, e s campo abierto ¿Cuántos rizomas debo colocar en cada hoyo?
Durango a El Salto 140.0 k m t s . ; d e Purí- para los hombres cultos, para el capitalista
sima a L a s Murallas 66.3 kmts.: de Cañi-
¿Qué profundidad debe tener cada hoyo?
y l a s clases t r a b a j a d o r a s ; así pues, s i ha
t a s a Durango 101.0 kmts.; d e Torreón a ¿Cuántos días debe tener el hoyo d e abierto para hacer la s i e m b r a ?
tenido que luchar mucho para conseguir
Tlahualilo 47.4 kmts. ; d e Gómez Palacio la formación d e s u existencia social, del ¿Al cuánto tiempo d e sembrado, suponiendo u n desarrollo regular, puedo desbara-
a S a n Pedro d e las Colonias 26.0 kmts.; crisol de sus sufrimientos tuvo que surgir cada m a t a para hacer nuevas m a t a s ?
d e Jiménez a Rosario 22.8 kmts.: al Ferro- la experiencia en fuerza ineludible del pro-
carril d e P a r r a l a Durango 37.6 kmts. y al ¿Cada cuántos días debo regar el plantío?
greso.
Eléctrico d e Lerdo a Torreón 9.0 kmts. Es- Durango será próspero y feliz, porque Teniendo el terreno destroncado, ¿ es indispensable el tractor?
tos ferrocarriles en s u s distintas rutas to- está procurando consignar en s u s anales, ¿Pudiera sustituir, mejor dicho, emplear los arados primitivos con bueyes en lu-
can 246 estaciones. el unánime respeto al derecho ajeno y el d e tractor?
Telégrafos, teléfonos, correos.-De los acatamiento unánime a la magna ley del
primeros existen 17 oficinas pertenecien- trabajo. ***

CULTIVO
Rectificación . .primero y más importante requisito para que e! cultivo ten-
1.-Un buen clima e s el
ga éxito. Las cuatro condiciones que afectan directamente s u crecimiento s o n : la can-
En el número anterior de esta publicación, al referirnos a las condiciones qur guarda la
industria en el Distrito Federal (pág. 262), se consignaron algunos datos nuinéricos erróneos tidad y distribución d e lluvia, el grado d e humedad atmosférica, la frecuencia d e los
relativos a las plantas eléctricas y el consumo de energía; hoy los rectificanios en los siguien- vientos f u e r t e s y l a temperatura.
tes términos: “La capacidad de las plantas eléctricas instaladas en el Distrito Federal le
asignan a éste el tercer lugar entre las diversas entidades de la Repúbiica. Dicha capacidad L a estructura y manera peculiar d e vivir del abacá, requieren una humedad con-
es de 34,480 K. W., o sea el 8.52% de la total instalada en el país. Como consumidor de ener- tinua. Invariablemente encontramos en las provincias filipinas donde s e cultiva, lluvias
gía el Distrito Federal ocupa el primer lugar. En 1929, l a empresa niinistradora que abastece
ai Distrito le ministró 270.000,000 de K. W. H.; es decir, el 20% aproximadamente del total de intensas y distribuidas con igualdad durante el año. E n México los mejores resultados
energía consumida en el país. El consumo unitario anual por habitante puede estimarse en
225 K. W. H.” s e logran en la zona climatológica d e mayor precipitación pluvial, marcada en azul en

370 371
las cartas climatológicas d e la Dirección d e Estudios Geográficos, con la anotación El empleo d e tractores está aconsejado en extensiones mayores d e 150 hectá-
d e 2,000 milímetros anuales, sobre la vertiente del Golfo. eas. P a r a superficies menores e s bastante el empleo de arados comunes con bueyes
En las regiones filipinas donde la estación seca e s pronunciada, el riego suple sa- o mulas.
tisfactoriamente la falta d e lluvias. Preparada la tierra s e trazan líneas con una cuerda y s e colocan pequeñas esta-
La verdadera cantidad d e lluvia requerida por el abacá s e modifica por la natura-
3
cas a distancias iguales en los lugares en que han d e ponerse las plantas. Algunas
leza del suelo, el grado d e humedad atmosférica, y los métodos d e cultivo. ¿e é s t a s morirán y sin la existencia d e estacas sería difícil determinar el lugar exacto
L a humedad relativa d e la atmósfera influye directamente en el desarrollo del de aquellas que han d e ser substituídas. Las hileras deben estar a una distancia d e
abacá. Como el grado d e saturación atmosférica sigue ordinariamente las variaciones 290 a 350 centímetros. La época m á s favorable para Sembrar e s cerca del comienzo
d e la lluvia, donde llueve con mayor abundancia hay también m á s días d e excesiva hu- de las lluvias. Cada cincuenta metros s e dejará una calle d e cinco metros.
medad cuyo efecto e s el d e una verdadera lluvia. Una plantación nueva puede empezarse con semillas, retoños o rizomas.
P o r consiguiente todas las llanuras situadas a inmediaciones d e los grandes ríos Elmétodo ordinario d e propagación e s el d e rizomas. L a s semillas casi n o se
u otras m a s a s d e agua, o en la base d e las colinas donde s e filtra agua subterránea can por el trabajo y el tiempo que cuesta su germinación y lo difícil que e s conse-
son las m á s apropiadas para el cultivo del abacá. guirlas buenas: aun cuando s e tomen toda clase d e precauciones sucede a menudo que
L a planta del abacá con sus anchas y pesadas hojas similares en todo a las del no germinan,
plátano s u f r e mucho con los vientos fuertes. L a función d e l a hoja e s asimilar el ali- El rizoma e s d e fácil transporte, y d e m á s seguro desarrollo. La manera m á s fá-
mento d e la planta, y cuando ésta s e desgaja o desgarra s e disminuye la asimilación cil d e obtenerlos e s derribar el tallo arrancando toda la raíz. Si e s pequeño, s e siem-
y l a planta s u f r e u n retraso proporcional. Es pues mejor escoger sitios protegidos; en bra entero para dar lugar a una nueva planta: pero s i e s grande s e corta en dos o t r e s
Filipinas plantan árboles o dejan los m á s corpulentos del bosque para que sirvan co- pedazos, dejando en cada uno por lo menos dos yemas.
mo cortinas protectoras rompe vientos. E n cada lugar señalado por la estaca s e cava u n agujero d e 40 centímetros por
La temperatura m á s apropiada es la d e 25° C. a 279 media anual. Los días d e ado y 40 d e profundidad para el caso en que no s e hubiere arado y s e deseare ope-
lluvia, 161 a 218, con precipitación total d e 1,300 a 2,700 milímetros. rar como ya s e dijo que s e practica en Filipinas.
11.-Los terrenos apropiados deben ser margosos blandos y ricos, d e fertilidad per- Cuando s e ha arado, e s costumbre sembrar otras plantas en el mismo terreno, es-
m a n e n t e ; pero bien desaguados, conteniendo gran cantidad d e materia orgánica, tai pecialmente leguminosas. Esto tiene varias ventajas: impide que el agua arrastre la tie-
cual s e emplean para el cultivo del plátano. rra, evita la aparición d e malas hierbas y proporciona un producto d e m á s o menos
E n todos los distiitos tabacaleros d e Filipinas las plantaciones están situadas en valor.
las laderas m á s bajas d e los volcanes apagados. Esos terrenos son profundos, férti- IV.-E1 único cultivo con el presente sistema, consistirá en mantener suelto el te-
les, permeables y muy estimados. El abacá s e produce en el mismo terreno sin plan- rreno alrededor d e las plantas d e abacá, facilitando el libre desarrollo d e los retoños.
t a r d e nuevo, sin abonos, ni rotaciones, por un período d e doce a quince años: por Después que el abacá comienza a dar sombra al terreno, el crecimiento d e malas
consiguiente debe s e r d e fertilidad duradera, a f i n d e resistir e s t e largo agotamiento hierbas e s d e menor importancia.
d e sus recursos. L a planta tiene necesidad d e humedad constante y aversión por
E s necesario visitar la plantación cada dos meses durante el primer año, con el fin
una saturación excesiva; así pues, el terreno d e b e s e r húmedo pero no mojado.
de hacer la limpieza d e malas hierbas según f u e r e necesario. Más adelante bastarán
P o r orden d e superioridad hay tres clases d e terrenos apropiados: llanuras d e alu- tres limpias anuales.
vión sujetas a inundaciones de ríos o torrentes d e las montañas, margas blandas y Las limpiezas s e efectúan mejor y m á s económicamente con azadón. Después del
húmedas formadas por la desintegración d e rocas volcánicas, y margas húmedas bien cuarto año d a buen resultado hacerlas a lo largo d e las calles, arrancando las raíces
desaguadas. podridas para arrojarlas en las cavidades que van quedando donde las plantas han sido
111.-La plantación s e efectúa eligiendo el sitio y trazando los límites dentro de utilizadas para la desfibración, o poniendo tierra nueva y rica d e los lados.
los cuales s e tiene en cuenta el progreso futuro d e la plantación. Cuando s e limpia completamente y s e ara el terreno antes d e la siembra, y el aba-
El desmonte e s la primera operación, arrasando todos los arbustos y malas hier- c á s e pone en hileras rectas, las operaciones subsiguientes d e cultivo pueden hacerse
b a s ; pero dejando en pie los árboles d e buen tamaño. Después s e derriban éstos y s e con animales.
hacen hasta t r e s quemas cuando el bosque e s espeso. V.-El abacá requiere sombra. E n las regiones donde la estación d e secas es pro-
La práctica m á s común en Filipinas, después d e quemar la tierra, e s plantar in- nunciada, ésta e s d e absoluta necesidad y solamente s e prescinde d e ella, cuando las
mediatamente, sin arar, y sin ninguna otra preparación al suelo: pero donde quiera plantas s e encuentran completamente desarrolladas.
que s e a posible, debe ararse y rastrillarse antes d e comenzar la siembra. L a sombra protege a la planta joven d e abacá d e los rayos solares directos, pre-

372 373
viene en cierto grado la evaporación que tendría lugar en la superficie d e las anchas
hojas y deja llegar a las raíces del abacá mayor cantidad J e humedad. Por último, pro-
tege la plantación de los vientos fuertes. Corno ya s e dijo, esta sombra s e proporciona
dejando los árboles más corpulentos, especialmente del lado que azota habitualmente
el viento en la región, y dejando también al hacer el desmonte, los árboles d e mejor
sombra y m á s elevados dentro d e la misma plantación.
VI.-Como la provisión d e agua abundante e s el requisito m á s importante para
que el cultivo d é buenos resultados, y por o t r a parte s e deberá evitar con el mayor
cuidado un suelo mojado, es evidente la importancia del riego - cuando s e a necesa-
rio-y la del desagüe.
D e b e evitarse un sistema costoso d e riego para tierras baratas e incultas, por ra-
zones obvias.
Los párrafos anteriores s e refieren a todas aquellas tierras que no s e encuentren
en condiciones d e desarrollarse en regiones d e poca precipitación pluvial o alejadas de
los ríos o torrentes. z
Una planta consta d e u n a agrupación d e tallos e n diversos estados d e desarrollo, 6
"3
como d e doce a treinta, cuando h a llegado a su madurez. Los primeros tallos estarán ir,

en disposición d e s e r cortados, d e los veinte meses a los dos años después d e la siem-
o
bra del rizoma.
8
<u
cj
El tiempo necesario para el desarrollo cambia considerablemente con las distintas
variedades y también con la localidad.
S e d á el primer corte en la época en que aparece la flor o poco antes. La planta R
'o
.-.I
e s t á floreando, cuando las grandes brácteas d e color violeta s e caen. o
(o

El tallo s e corta con un cuchillo d e buen filo a 5 ó 7 centímetros d e la corona


d e la raíz y en dirección oblícua. Si s e hiciere un corte horizontal, el agua s e de-
tendría en el tocón y haría que s e pudriese dañando a la raíz y a los retoños restantes.
S e acostumbra seguir dando cortes a cada planta a medida que los demás vástagos
van llegando a la floración. D e esta suerte, siempre habrá plantas d e corte en un
plantío, y las labores d e corte, desfibración, empaque y venta pueden ocurrir constan-
temente.
P o r lo común en una misma planta, o cepa, maduran a la vez dos o t r e s tallos y
pueden s e r cortados al mismo tiempo.

374
viene en cierto grado la evaporación que tendría lugar en la superficie d e las anchas
hojas y deja llegar a las raíces del abacá mayor cantidad J e humedad. Por último, pro-
tege la plantación de los vientos fuertes. Corno ya s e dijo, esta sombra s e proporciona
dejando los árboles más corpulentos, especialmente del lado que azota habitualmente
el viento en la región, y dejando también al hacer el desmonte, los árboles d e mejor
sombra y m á s elevados dentro d e la misma plantación.
VI.-Como la provisión d e agua abundante e s el requisito m á s importante para
que el cultivo d é buenos resultados, y por o t r a parte s e deberá evitar con el mayor
cuidado un suelo mojado, es evidente la importancia del riego - cuando s e a necesa-
rio-y la del desagüe.
D e b e evitarse un sistema costoso d e riego para tierras baratas e incultas, por ra-
zones obvias.
Los párrafos anteriores s e refieren a todas aquellas tierras que no s e encuentren
en condiciones d e desarrollarse en regiones d e poca precipitación pluvial o alejadas de
los ríos o torrentes. z
Una planta consta d e u n a agrupación d e tallos e n diversos estados d e desarrollo, 6
"3
como d e doce a treinta, cuando h a llegado a su madurez. Los primeros tallos estarán ir,
en disposición d e s e r cortados, d e los veinte meses a los dos años después d e la siem-
o
bra del rizoma.
8
<u
cj
El tiempo necesario para el desarrollo cambia considerablemente con las distintas
variedades y también con la localidad.
S e d á el primer corte en la época en que aparece la flor o poco antes. La planta R
'o
.-.I
e s t á floreando, cuando las grandes brácteas d e color violeta s e caen. o
(o
El tallo s e corta con un cuchillo d e buen filo a 5 ó 7 centímetros d e la corona
d e la raíz y en dirección oblícua. Si s e hiciere un corte horizontal, el agua s e de-
tendría en el tocón y haría que s e pudriese dañando a la raíz y a los retoños restantes.
S e acostumbra seguir dando cortes a cada planta a medida que los demás vástagos
van llegando a la floración. D e esta suerte, siempre habrá plantas d e corte en un
plantío, y las labores d e corte, desfibración, empaque y venta pueden ocurrir constan-
temente.
P o r lo común en una misma planta, o cepa, maduran a la vez dos o t r e s tallos y
pueden s e r cortados al mismo tiempo.
374
e Nuestro Canje
“IRRIGAGION EN MEXICO” flora y la fauna, acostumbrado5 a s u s mo-
dalidades.
“ % . A este respecto debemos manifestar
. Expuesto lo anterior, sólo nos resta d a r
que con la atención que una buena obra al cuerpo d e redacción nuestra m á s cum-
merece, hemos leído todos los números d e plida felicitación por su gran actuación en
dicha revista publicados hasta la fecha, y el porvenir d e nuestro país, que necesita
encontramos que esta obra llena perfecta- d e la colaboración d e inteligencias sanas y
mente el vacío que anteriormente existía fuertes, para que s u desarrollo sea el pre-
sobre el ramo que d e más trascendencia ludio d e una era d e prosperidad y gran-
tiene nuestro país a n t e sí. deza, a donde deben conducir los hombres
La irrigación en México debe estudiarse patriotas que estudian y trabajan”.
en sus puntos m á s esenciales, como lo vie- “Boletín Comercial”,
ne haciendo “Irrigación en México”, y su Piedras N e g r a s , Coah.
lectura, naturalmente, despierta el entu-
siasmo que hace muchos años f u e elimina- *
do por los azares que han destruido la ba-
s e fundamental de nuestra potencialidad “LOABLE Y EJEMPLAR LABOR DE LA
en esta materia. COMISION NACIONAL DE
Las grandes obras de irrigación que co- IRRIGACION”
mo la d e Don Martín, s e vienen llevando
a la práctica, por medio d e un programa “Con regularidad cronométrica hemos es-
meditado, fuera del ambiente político, son tado recibiendo la revista ilustrada “IRRI-
l a s que aportarán para el futuro, un ba- GACION EN MEXICO”, órgano d e la Co-
lance halagado- que contrarreste cualquier misión Nacional de Irrigación d e la que
desnivel que pudiera sobrevenir en algún e s director y jefe d e redacción el viril e s -
ramo de nuestra producción nacional. critor revolucionario, Roberto Quirós M a r -
La descripción concienzuda que d e nues- tínez, y colaboradores u n a pléyade d e pro-
tro Estado hace s u director, en s u artículo fesionistas encargados d e divulgar s u s co-
“COAHUILA.-Sus elementos de riqueza”, nocimientos por medio d e la prensa, fuer-
es e! análisis mejor expuesto a la conside- t e hilo que trasmite conocimientos útiles
ración de nuestros hombres d e empr esa, al campesino y en general a todo e l que
sobre la garantía que tendría el capital que tenga necesidad d e ilustrarse en el ramo
s e invirtiera en cualquiera explotación d e de e s e poderoso pedestal en que t a r d e o
l o s muchos elementos que s e citan como temprano tendrá que descansar el bienes-
u n a riqueza d e Coahuila. tar económico de nuestra querida Patria...’’
E s t a exposición está basada en estudios “El que esto escribe e s un viejo lucha-
practicados en los mismos panoramas que dor por unos 35 años en el campo del taller
con tanta exactitud s e describen, y por lo tipográfico. h a estado en talleres en que s e
mismo, su veracidad llama poderosamente confecciona desde una tarjeta hasta u n ro-
la atención a muchas personas que conocen tativo, un periódico en 16, como u n a re-
los lugares que s e citan, por estar ligados vista: pero todo lo h a visto importar del
a sus actividades diarias, pero que para extranjero, desde papel y grabados. Al re-
ellos e s una novedad incomprensible el cibir “IRRIGACION EN MEXICO” sufri-
examen que resulta d e la variedad d e la mos grande sorpresa al ver la magnífica

375
presentación y magnífica calidad d e papel, ciaciones, porque, como dijera- Quirós M a r -
grabados, etc., todo hecho en nuestro país. tínez, e s inevitable e independiente d e
,. ,, Contiene u n bien escogido material
"
nuestros esfuerzos, que todo pensamiento
útil, gráfico y educativo para l a gente del nuevo que surge e n nuestro derredor influ-
campo, donde s e nos d a n a conocer las mo- ya en nosotros, como lo e s también que
numentales obras d e irrigación que está todo lo que surge d e nosotros influya en
haciendo nuestro Gobierno en diferentes nuestro alrededor.
regiones d e nuestro país; d e la misma te- E n “Irrigación en México” tenemos lo
mamos hoy el “Acuerdo Presidencial auto- que hace falta al público: información ab-
rizando los contratos d e aparcería agríco-
la y promesa d e venta”, que entraña un po-
solutamente apegada a l a verdad y cuida-
doso estudio d e proyectos por peritos en la
El Aspecto Sanitario de la Presa Boulder
sitivo beneficio para el agricultor. ” .. materia’“.
P o r Leon B. REYNOLDS.
“El Progreso”, Sta. Rosalía, B. C, “El Noticioso”, Guanajuato, Gto,
* Versión del Inglés del Ing. Francisco G. Moctezuma.
*
(Tomado d e “American Journal of Public H e a l t h ” ) ,
“IRRIGACION EN MEXICO” “IRRIGACION EN MEXICO”
“La consolidación del régimen revolucio-
nario ha dado margen a que distintas de-
“ H a n llegado a nuestra mesa d e redac- E h a declarado que el río de, entre 1,250 y 200,000 pies por segundo
ción los seis tomos que forman el primer Colorado e s e l mayor d e d e acuerdo con los aforos hechos y subien-
pendencias gubernamentales se esfuercen
volumen d e la revista cuyo título es el mis- los negocios en poder del do hasta 500,000 según las estimaciones.
por lograr que el público vea, claramente,
mo que encabeza e s t a s líneas, lujosamente Gobierno d e los Estados L a s crecientes son d e carácter m á s bien
que sus gestiones tienden a llevar a la
impresa y con profusión d e fotograbados Unidos que espera aún ser. lento y gradual, debidas a l a fusión ‘ d e l a s
práctica benéficos propósitos. “Irrigación
y bellísimas tricromías, editada en l a ca- desarrollado. E n su con- nieves, e n t r e mayo y julio; el gasto míni-
en México”, revista mensual que dirige el .. . .
atildado escritor Roberto Quirós Martínez, pital bajo la digna dirección d e nuestro dición actual sólo posee la mo ocurre entre septiembre y diciembre.
quien no poca aureola d e popularidad con- amigo y compañero, el fecundo escritor re- potencia para l a destrucción y las péididas, El uso del río para el desarrollo d e la
quistóse mediante su libro “Alvaro Obre- volucionario, Roberto Quirós Martínez, en tanto que s i s e regulariza y controla, irrigación h a venido haciéndose sin plan
gón su Vida y su Obra“, desde el pasado quien con toda galantería nos la h a obse- s e r á sin duda, gran fuente de riqueza y d e conjunto que a b a -q u e toda la corriente;
mayo viene estudiando varios tópicos rela- qui ado. prosperidad. Ocupa el tercer lugar entre los seis sistemas principales a lo largo d e
cionados con l a Comisión d e Irrigación en H a c e bastante tiempo que la República nuestros grandes ríos ; tiene u n desarrollo la línea California Arizona abarcan u n a
México, d e l a que es órgano oficial. E n entera estaba carente d e una publicación de 1,750 millas d e largo y una área d e cap- área total d e 867,000 acres, d e los que,
ella las plumas prestigiadas d e ingenieros, vasta y extensa, tanto e n materia d e irri- tación d e 242,000 millas cuadradas en los t r e s quintas partes corresponden al Valle
como José H e r r e r a y Lasso, Javier Sán- gación como en orientaciones para la agri- Estados Unidos y 2,000 e n México. E s t á Imperial, con población d e m á s d e 60,000
chez Mejorada, José S. Noriega, Luis P. cultura, hasta que dicha revista vino a lle- formado por l a unión del “Green” que pro- habitantes, la mitad d e la cual e s pobla-
Ballesteros, Alfonso Castelló, Norberto Do- nar el vacío inmenso que s e notaba e n la cede del suroeste d e Wyoming y del ción rural. La reivindicación d e e s t a s tie-
mínguez y Julio García, en sus Secciones citada materia. “Grand” que viene del oeste d e Colorado. rras no ha sido fácil ni barata, exigiendo
d e Estudios, Construcciones y Coloniza- Como publicación emanada d e l a Comi- Son sus f u e n t e s principales la lluvia y l a una vigilancia constante para evitar la re-
ción, Educativa y de Divulgación, Econo- sión Nacional d e Irrigación, su tendencia nieve precipitada en las altas Montañas Ro- petición d e lo acaecido en 1905, cuando por
mía Comercial y d e Estadística, d e Con- h a sido, en e l corto tiempo d e vida, suma- callosas. Al salir d e e s t a s altitudes, corre rotura d e los bordos, el río estuvo d e s -
sultas, etc., t r a t a n magistralmente todo lo mente beneficiosa y d e u n margen amplio por u n a sucesión d e cañones profundos en aguando durante 18 m e s e s en el m a r del
que hay por resolver en cuanto hace a Irri- para el desarrollo d e la agricultura: pues los que recibe tributarios con cantidades Saltón. El entarquinamiento eleva el lecho
gación. su programa, proyectos, etc., demuestran d e agua apreciables, llegando así al límite del río a razón d e u n pie por año, d e tal
E s t a revista, inmejorablemente presen- palpablemente los esfuerzos inauditos d e la d e California: a lo largo d e él y al s u r d e manera que ahora c o r r e confinado entre
tada, ilustra sus páginas con fotografías to- Comisión a fin d e responder cortesmente l a línea California-Arizona, e l río penetra bordos y a 300 pies sobre los lugares m á s
m a d a s precisamente en lugares donde la al llamado d e los obreros d e l a tierra y con a u n a serie d e valles angostos d e baja al- bajos del mismo valle: e l desbordamiento
tesonera laboriosidad d e la Comisión d e esto llenar uno d e los postulados d e la re- titud y clima árido, desembocando final- es amenaza constante y su peligro aumen-
Irrigación h a dejado sentirse, acompañan- volución que el Gobierno emanado d e l a mente en el golfo d e California. ta cada año.
do esquemas y planos juiciosamente elabo- misma, exhibió e n sus vastos planes d e E n su estado actual d e falta d e regula- El río ha sido objeto d e estudio y ob-
rados d e proyectos que la propia Comisión mejoramiento. rización, el gasto del río, en Yuma, está su- servación desde la terminación d e l a Gue-
pretende d e s d e luego realizar, L a misma E n cuanto a su presentación, tendencia, ieto a grandes variaciones: el gasto anual rra Civil, estudio y observación que s e
revista presta, indudablemente que tam- ilustración y colaboración, bástanos decir ha variado entre 8.000,000 y 26.000,000 d e han intensificado en los últimos diez años.
bién, asunto para que los hombres d e l a que e s colosal, prestigiando con ello a sus acre-pies, con promedio d e 16.200,000 en el El plan actual d e regularización por medio
Revolución puedan sincerarse a n t e los eter- fundadores y director, a u e así hacen labor lugar d e l a presa e n Black Canyon (comun- d e u n a presa en Black Canyon, comprende
nos inadaptables de Unamuno, que siguen patria y enaltecen a l a Revolución. mente llamada P r e s a Boulder); la varia- las finalidades: l), control d e las crecien-
aún encastillados e n sus refractarias apre- “Labor Nueva”, Guadalajara, Jal. ción por estaciones e s también muy gran- tes por lo que toca a l a cuenca inferior;

376 377
2), decantación del a g u a ; 3), conserva- ingente necesidad d e contar con agua adi- gran interés en lo que s e refiere al agua go, en el que l a sedimentación comenzará
ción d e la misma para usos d e riego; 4), cional, s e han unido a Los Angeles forman- del río Colorado, por m á s que la materia al perder el agua su velocidad al entrar
conservación también para usos domésti- do el Metropolitan W a t e r District. Re- en suspensión, el sabor, el olor y el color al depósito, Los once sistemas d e riego en
cos, y 5 ) , desarrollo d e fuerza hidráuli- ciente autorización h a permitido a Los An- s e a n d e significación indirecta en lo que el Valle Imperial proporcionarán períodos
ca. El estudio que sigue s e refiere en pri- geles, proveer los fondos para la amplia- toca al aspecto higiénico d e l a cuestión. d e sedimentación variables entre 2 y 1 O
m e r lugar al uso del agua para consumo ción del sistema d e l río O w e n s ; sin em-
El G r a n Cañón h a sido considerado co- días, con lo que s e logrará que s e deposite
d e l a s poblaciones, que por modo inevita- bargo, se tiene ya e l convencimiento d e el 96.7% d e la materia e n suspensión se-
mo el triturador m á s grande del m u n d o ;
ble incluye también el uso para fines in- que el río Colorado e s la única fuente d e gún el resultado del análisis d e 222 mues-
e l sedimento producido e s roca finamente
dustriales. suficiente magnitud para el futuro.
pulverizada. El problema íntegro del Va- tras, verificado por el Departamento d e
E n l a cuenca inferior, las poblaciones d e El Distrito lleva a cabo ahora los estu- lle Imperial, en relación con el proyecto, Salubridad d e California. E n Caléxico, du-
Needles y Yuma, así como once comunida- dios necesarios para determinar l a ubica- e s problema d e azolve y é s t e tiene signi- r a n t e todo el año, s e u s a u n período d e
d e s del Valle Imperial que se abastecen ción m á s adecuada para hacer la deriva- ficación sanitaria por su influencia en el decantación d e 3 a 5 días, el cual parece
d e los canales d e riego, e l agua del río ción: habrá que elegir entre cuatro solu- tratamiento necesario del agua para usos que e s insuficiente durante la época d e
s e u s a para consumo doméstico. El Cen- ciones generales que s e presentan y que domésticos. El porcentaje, en peso, del crecientes, a causa d e l a materia coloidal
tro, emplea para purificación, la decanta- comprenden desde una línea por gravedad azolve, obtenido por el servicio geológico. en suspensión; e n Brawley, por regla ge-
ción, coagulación y filtración d e arena, rá- -muy larga- desde el depósito mismo, en G r a n Cañón, acusa los siguientes re- neral, bastan dos horas para la sedimen-
pida ; en tanto que Browley, Imperial, Holt- h a s t a una línea corta con derivación río sultados. D e octubre 1º d e 1925 a septiem- tación del 95% d e l a materia en suspen-
ville, Niland, Calipatria, H e b e r , Seeley, abajo y gran elevación por bombeo, alre- bre 30 d e 1926, 0.03% como mínimo, sión, pero s e h a observado, sin embargo,
Dixieland, Westmoreland sólo emplean la dedor d e 1,550 pies. S e presume que l a 3.55% como máximo y 0.56% en prome- que hay épocas en las que no bastan para
decantación prolongada: en seis d e estas derivación t e n d r á lugar entre Black Can- dio; e n 1927, 0.04% mínimo, 13.81% máxi- e s e objeto uno o dos días. Es d e esperar-
poblaciones el agua e s tratada con cloro. yon y Yuma. y 1.09% como promedio; en 1927-1928, se, empero, que s e logre una purificación
El distrito metropolitano alrededor d e L a potabilidad del agua del río Colora- 0.03% mínimo, 2.92% máximo y 0.63% prácticamente completa con el almacena-
Los Angeles e s el usuario m á s importante do, por lo que toca al consumo doméstico, promedio. L a s cifras d e estos t r e s años miento-prolongado en la presa Boulder, d e
que s e presenta, d e las aguas d e crecien- e s el asunto que s e trata e n el presente muestran que la materia en suspensión pue- tal manera que si Los Angeles s e decide a
t e s que s e r á n almacenadas por la presa estudio y que comprende los caracteres fí- d e alcanzar la cifra media d e 10,000 partes utilizar el depósito para s u consumo do-
Boulder. Cuando la ciudad d e los Ange- sicos, químicos y bacteriológicos del agua ; por millón con máximo hasta d e 138,000 méstico, podría aprovecharse una agua
les emprendió hace 25 años la construc- algunos d e estos tienen significación des- p.p.m. Existe registrado el hecho d e que e n bien purificada. P a r a el caso d e que el
ción d e su acueducto d e 250 millas d e d e el punto d e vista estético, otros desde el sistema del Canal Imperial, el sedimento abastecimiento s e obtenga por derivación,
largo, para usar como abastecimiento el el económico y otros, por último, desde el alcanzó 26% e n septiembre d e 1929. El aguas abajo d e la presa, rumbo a Yuma,
agua del río Owens, tenía entonces una s anit ario. Departamento d e Agricultura estima q u e s e r á indispensable proveer los medios para
población d e 160,000 habitantes, creyéndo- esta agua pesa 85 libras por pie cúbico, l a purificación.
se que los 400 pies por segundo que s e ob- COMPOSICION FISICA Y QUIMICA d e manera que el río arrastra a su paso Los análisis indican que algo del limo
tendrían d e dicho río, bastarían pa-a dos por el G r a n Cañón un promedio d e . . . . acarreado durante las crecientes d e pri-
generaciones y u n a población d e 2.000.000 Las características físicas del agua in- 253.000,000 d e toneladas por año, equiva- mavera, s e deposita en el trayecto d e las
d e habitantes. Sin embargo, durante los cluyen su color, sabor, olor y poca transpa- lente a u n volumen d e 137,000 acre-pies. cien millas que hay entre Black Canyon
últimos quince años, a la vez que s e ha he- rencia. S e necesita algún esfuerzo para dar- que e s tanto como la excavación total he- y Topock. El limo en l a parte baja del
cho sentir un ciclo d e precipitación pluvial s e cuenta del por qué e s coloreada el agua cha por los americanos en el Canal d e Pa- río, persistirá indudablemente por varios
subnormal, s e h a verificado u n creci- del río Colorado, puesto que el color s e de- namá. D e estn cifra, algo así como 15,000 años después d e l a construcción d e la pre-
miento d e población sin precedente, por be en primer lugar a la materia orgánica acre-pies se deposita en el sistema dei c a - sa, puesto que el agua arrastrará enton-
lo que los ingenieros que escrutan el disuelta y el área drenada por el río no nal Imperial, exigiendo d e los agriculto- ces el limo ya acumulado con anteriori-
futuro, h a n dado la voz de alarma en s e caracteriza por su vegetación: m á s d e r e s el gasto d e m á s d e un millón d e dó- d a d : en cambio, los sistemas d e irriga-
e l sentido d e que s e está dorzando ya l a mitad carece d e ella e n absoluto y e l lares al año para la limpia d e canales y ción del Valle Imperial experimentarán
a las fuentes d e abastecimiento , La ciu- resto está cubierto por raquíticas yerbas renivelación d e l terreno. algún alivio al recibir tanto sus aguas tur-
d a d d e Los Angeles convencida d e que y zacates desérticos. El sabor y e l olor, La presa Boulder proporcionará almace- bias, como las d e crecientes y también sal-
u n a amplia dotación d e agua e s vital, por debidos a que en e l agua almacenada s e namiento para 26.000,000 d e acre-pies, re- drán beneficiados los almacenamientos pa-
lo que s e refiere al crecimiento continuo desarrolle vida vegetal (particularmente partidos como sigue : sedimento 7.000,000, r a u s o doméstico. Sin embargo, y duran-
d e la población, h a presentado una deman- algas) y materia orgánica, no puede pre- agua normal 10,000,000 agua d e Crecientes t e los primeros años, persistirá algo d e 1i-
d a por 1,500 pies por segundo d e las aguas decirse antes d e que el almacenamiento 9.000,000. Si entretanto no se construyen mo que procederá sin d u d a del que s e re-
d e crecientes del río Colorado-tan pronto tenga lugar y aunque posiblemente no s e almacenamientos adicionales aguas arriba. mueva aguas abajo d e l a presa.
como esto s e a practicable- y que s e estima presenten esos fenómenos, e n caso d e que la capacidad del depósito correspondiente L a calidad del agua del río Colorado
bastará para u n a población d e 7.000,000 d e así suceda pueden combatirse por l a ae- a1 limo s e llenará en 50 años y el v a s o se en lo que toca a su composición química,
habitantes, L a s poblaciones comarcanas reación a la entrada d e los almacenamien- colmará totalmente en 200 años. es interesante conocerla por l a influencia
que también han experimentado incremen- tos reguladores, en los centros d e consu- A l a terminación d e la presa Boulder s e q u e t i e n e para los riegos, para las indus-
to s e m e j a n t e y s e han dado cuenta de la mo. La poca transparencia es asunto d e habrá formado un lago d e 90 millas d e lar- trias y para-los usos domésticos. El Ser-

378 379

c -

k
.

vicio Geológico, a partir del 1º d e octubre agua, total o parcialmente: entre ellas s e al Instituto Tecnológico d e California, lle- E n t r e los opositores d e los puntos de
d e 1925, h a venido practicando análisis cuenta Beverley Hills, en donde el agua vó a cabo e n 1922 y por cuenta del Ser- vista d e l a mayoría, figuran el ingeniero
diarios del agua en Grand Canyon, Topock proveniente d e pozos, con dureza d e 200 vicio Geológico, u n estudio preliminar d e hidráulico E. C. L a R u e y el ingeniero
y Yuma. El resultado medio, basado e n el a 340 p.p.m., s e reduce a 80 p.p.m. H a s t a los yacimientos de sal, estimándolos en consultor C. K. Fox. El primero cree que
gasto del río, indica aproximadamente la muy recientemente s e consideraba como 25.000,000 d e toneladas, l a mayoría d e las “la cantidad d e sal que ya actualmen-
calidad del agua que resultará e n el de- buen resultado d e l a reducción por la cal, cuales quedarían sumergidas, y hace ape- t e tiene e l agua e s considerable y que
pósito al mezclarse las aguas permanentes la cifra d e 50 a 60 p.p.m., pero ahora e s nas cuatro meses q u e remitió a aquella mis- cualquiera cantidad adicional s e r á perju-
y las d e crecientes. Los análisis en Topock posible reducir la dureza en carbonato has- m a dependencia u n nuevo y extenso infor- dicial a la agricultura e n aquellos culti-
y Yuma son muy semejantes a los d e t a 20 p.p.m. A la indiferencia que antes m e después d e cuidadosa reinspección. In- vos e n que el agua tenga que usarse cons-
G r a n d Canyon. Los resultadoS medios pa- mostraba el público respecto a las venta- dica que los yacimientos d e sal gema son tantemente”. El segundo sostiene que los
r a los años 1925-1926. 1926-1927 y 1927- j a s del agua delgada, s e ha sucedido ahora d e carácter estratificado, son e l resultado yacimientos d e sal están depositados en u n
1928 acusan, comparativamente, .pequeña una insistencia para lograr e s t a cualidad d e l a cristalización sedimentaria en cuen- antiguo mar interior, de mantos que tie-
variación. L a s cifras que van a continua- juntamente con la transparencia d e toda ca cerrada y atmósfera árida y s e encuen- nen 100 pies d e grueso, 30 millas de largo
ción representan los promedios efectivos agua potable. tran a l a vista en formaciones acantiladas y una capacidad total d e 25.000,000,000 d e
d e los t r e s años, en G r a n d Canyon. El contenido en fierro, del agua del Co- cuya composición varía desde l a s a l pura toneladas: que e n los lechos d e los ríos
L a materia total disuelta s e encontró lorado e s en promedio d e 0.23 p.p.m. y co- h a s t a la sal-tierra; establece además, que Virgen y Colorado hay mantos d e grava
de 528 p.p.m., lo que d a como cantidad mo l a tolerancia oficial e s d e 0.3 p.p.me, es los depósitos que actualmente e s t á n en- que contienen sal, los que aportarían al
media d e e s a m a t e r i a a c a r r e a d a por d e presumirse que s e presentarán dificul- terrados, s e encuentran protegidos d e su almacenamiento u n a proporción d e 5,000
e1 río, la cifra d e 31,370 toneladas dia- tades por causa d e las incrustaciones y d e disolución por el sedimento que los cubre: p.p.m.
rias. P o r m á s que las tolerancias oficia- las manchas. que el área d e ellos s e estima en 22 acres La salinidad del agua del almacenamien-
les establezcan el límite d e 1,000 p.p.m., El elemento que en el agua del Colora- y que l a velocidad d e disolución después to parece el punto m á s incierto, por m á s
s e h a hecho l a aclaración d e que “una do h a suscitado mayor controversia e s el d e quedar sumergidos dependerá del área que las diversas autoridades que han in-
agua d e la mejor calidad d e b e tener siem- cloro. La proporción d e sal común, duran- d e contacto, d e l a concentración d e l a so- tervenido e n e l asunto opinan que s e r á
pre menos d e 300 p.p.m., d e materia di- t e los t r e s años estudiados e s d e 85 p.p.m., lución y de la temperatura. A fin de cono- inapreciable el aumento debido a los man-
suelta y que con m á s d e 750 p.p.m., e l agua siendo d e 400 p.p.m., la tolerancia acepta- cer, aun e n forma imperfecta, l a velocidad tos de sal. Sin embargo, cualquier aumen-
e s impropia para calderas”, por lo que da. El sabor salobre del agua s e puede d e disolución, llevó a cabo diversas expe- to que s e presente no podrá s e r removido
d e b e establecerse que e l agua del río Co- apreciar cuando l a proporción varía d e riencias con bloques obtenidos del yaci- por tratamiento alguno, pues s e h a dicho
lorado tiene un porcentaje normal m á s 200 a 800 p.p.m. según diversos autores. miento y sumergiéndolos en agua tranqui- que al agua pueden removérsele todos los
alto e n sales minerales disueltas, que el Collins del Servicio Geológico dice que la, los que mostraron u n a velocidad ini- elementos con, excepción d e la sal.
que fuera d e desearse. pocas personas perciben este sabor cuando cial d e 15 pies por año y que disminuye D e todo lo anterior s e deduce que, des-
La dureza total e s d e 263 p.p.m.: e l ra- l a proporción e s inferior a 60 p. p. m.: a medida que el tiempo aumenta. Tenien- d e e l punto d e vista d e la composición quí-
dical d e bicarbonato e s d e 161 p.p.m. y Whipple establece 200 p.p.m. y el Dr. Wil- do en cuenta el agua d e contacto, en mo- mica, el agua del río Colorado, no e s d e
el sulfato d e 208 p.p.m.; la tolerancia ofi- son d e Los Angeles 400 p.p.m. Collins di- vimiento, pero sin considerar la capa pro- las d e primera clase. El señor C. S. How-
cial para el último e s d e 250 p.p.m., por lo ce que una agua d e b e considerarse como tectora d e limo ni l a mayor intensidad ard, del Servicio Geológico, dice en el fo-
que puede verse que aun cuando la du- buena si su contenido en sal e s menor d e del proceso por causa d e l a porosidad-na- lleto 636-A, lo que sigue: “el agua puri-
reza permanente d e las aguas del Colora- 400 p.p.m. d a d e lo cual está d e acuerdo con los he- ficada del río Colorado e s suficientemen-
d o es inferior al límite aceptado, s e acerca, D e acuerdo con el resultado medio d e chos-concluye que los quince pies en los t e satisfactoria para usarse como bebida:
sin embargo, mucho a él. No hay toleran- los análisis d e las aguas del Colorado, e l veintidos acres aumentarán l a proporción servirá para todos los usos domésticos or-
cias oficiales para l a dureza total y las opi- contenido en sal d e la corriente actual no d e sal, 21 p.p.m. e n e l almacenamiento to- dinarios pero nunca alcanzará e l grado d e
niones difieren en lo que s e refiere a la obstante s e r alto, está sin embargo, muy tal. Considera esto como poco probable, pureza que requieren los modernos abas-
designación propia d e esta dureza. Pro- por abajo d e l a cantidad que s e requiere aun e n el caso del primer año y opina tecimientos d e agua. L a dureza del agua,
bablemente debido al notable desarrollo para percibir por el sabor lo salobre d e que l a sedimentación del limo acarreado d e los abastecimientos d e Boston, Nueva
que e n los últimos años s e h a logrado en ella. La cuestión sujeta a controversia no por el agua así como l a presión hidrostá- York y otras ciudades, e s menos d e u n a
los métodos d e purificación d e agua, s e e s precisamente l a proporción actual d e tica sobre e l yacimiento obturarán é s t e y décima parte d e l a dureza media del agua
nota una tendencia a establecer normas sal, sino la probable que resulte después por lo tanto, l a disolución disminuirá pro- del Colorado”.
m á s estrictas. E n el folleto Nº 496 del d e construída la presa y como consecuen- gresivamente. Otros geólogos e ingenie- L a junta del río Colorado, compuesta por
Servicio Geológico, las aguas con dureza cia del almacenamiento. Existen depósitos ros eminentes- Junta del río Colorado, cinco miembros, ingenieros y geólogos, in-
d e 200 a 500 p.p.m. s e clasifican d e “du- d e sal gema e n e l á r e a que s e r á inundada, Comité especial d e la Cámara d e Comer- forma como sigue: “las aguas d e l Colora-
r a s a excesivamente duras”, e n tanto que especialmente en la cuenca del río Vir- cio de Los Angeles y Junta Metropolitana do tienen normalmente u n a alta propor-
Babbit en su nuevo texto llama “excesiva- gen y el efecto probable que en estos ya- d e Aguas- están d e acuerdo con las opi- ción d e sales minerales disueltas, especial-
mente dura” a la cifra d e 230 -p.p.m. - y cimientos produzca el que queden su- niones del profesor Ransome. L a Junta mente carbonatos, sulfatos y cloruros. Es-
“muy duras para e l uso” l a d e 250 p.p.m. mergidos, e s asunto sobre el cual no están Metropolitana d e Aguas, lleva a cabo ac- tas proporciones
- - están dentro d e los lími-
H a y ahora e n los Estados Unidos cien- d e acuerdo los geólogos y los ingenieros. tualmente investigaciones detalladas d e la tes aceptados para uso en los riegos, pero
to diez ciudades en las que s e purifica e l El profesor Ransome, que ahora pertenece localidad. la proporción e s elevada para e l consumo

380 381

e?-

1
doméstico: dista mucho d e s e r agua ideal ron como promedio 2,300 bacterias P.C.C. ; s e j a r s e para ellos el uso del cloro en el “el sentido d e que depósito alguno pueda
para e s t e objeto, no obstante el hecho d e coli-bacilos 2.5 P.C.C. ; rendimiento bacte- agua. “proporcionar agua suficientemente clara
que así se la u s e en las ciudades del Valle riano 98%. S e determinó entonces que El señor F. E. Weymouth, ingeniero en “para s e r satisfactoria y creo que muy po-
Imperial, en Yuma y otros muchos pobla- casi toda la contaminación s e deposita en jefe d e la Junta Metropolitana d e Aguas, “cas personas s e a n las que en la actuali-
dos a lo largo d e la- parte baja del Colo- los dos primeros días y que el agua e s dice: “El agua del río s e usa en Yuma, “dad s e a n capaces d e recomendar q u e s e
rado”. inocua probablemente después d e cinco “en varias municipalidades del valle Impe- “use cualquier agua superficial, sin ningu-
E n el boletín Nº 17 del Departamento días d e reposo. La sedimentación aparen- “rial y también en los sistemas de riego. “na forma d e purificación”.
temente e s bastante para remover l a ma- “Se cree que el agua es enteramente apro-
d e Trabajos Públicos d e California, apare-
yor parte d e la contaminación. Los fil- “piada para los usos del Distrito Metropo- CONTROL SANITARIO PARA
ce el siguiente comentario: “Aun cuando el
tros d e El Centro y Caléxico, separan in- “litano de Aguas y mejor que la usada en . ELFUTURO
contenido d e sales minerales del agua del
dudablemente algunas bacterias, pero no “muchas poblaciones. E s t á dentro d e los
río Colorado e s mayor d e lo que fuera
debe tenérseles plena confianza y consi- “requisitos establecidos para agua potable
d e desearse, en e l supuesto d e poder ele- L a construcción d e l a presa s e llevará a
derárseles como que prestan protección “por el Servicio Federal d e Salubridad. La
gir e l abastecimiento, la falta d e agua en cabo por e l Gobierno Federal, atendiendo
efectiva. “contaminación por desechos humanos no
las regiones cercanas no permite alterna- a que la corriente tiene el doble carácter
tiva alguna, en lo que respecta a s u U S O El agua d e los canales del Valle I m - “ e s factor que haya que considerar en el
d e s e r internacional y límite entre Estados.
perial aparece en todo tiempo fuertemen- “Colorado, y l a necesidad d e filtración u
como abastecimiento total suplementario”.
t e contaminada, pero evidentemente esta “otro tratamiento especial o costoso, no de-
El depósito s e localizará entre Nevada y
Arizona y para asegurar l a calidad d e agua
contaminación e s causada e n e l Valle mis- “be tenerse en cuenta con anticipación”.
COMPOSICION BACTERIOLOGICA mo. L a contaminación d e l río Colorado El señor W. D. Collins, químico encarga- para consumo doméstico, parece razonable
en Yuma, tanto en el total d e bacterias co- do d e l a “División d e Calidad d e Aguas”, que el control sanitario s e ejerza por el
Q u e d a por considerarse l a composición mo d e coli-bacilos, s e debe en gran parte del Servicio Geológico, escribe a este res- Servicio Federal d e Salubridad ayudado
bacteriológica del agua. Pocos datos exis- al drenaje d e terrenos pastales puesto que pecto: “Tengo l a creencia d e que e s poco, por los servicios locales d e los diversos
t e n respecto al número d e bacterias que los únicos desechos humanos que entran “comparativamente, lo que hay que consi- Estados. D e b e esperarse confiadamente,
contiene. E s cierto que en Yuma e l agua al río, e s en lugar muy distante aguas arri- “derar d e s d e el punto d e vista sanitario, en la ccoperación para el mismo fin, d e to-
para e l consumo, s e toma del río, pero ba y sufren gran dilución. N o hay duda “en lo tocante a l a utilización del agua en d a s las dependencias que tengan a su car-
e s decantada y filtrada, Los resultados d e alguna respecto a la necesidad d e filtrar “el almacenamiento del río Colorado. P a - go el control del uso del río y del depósito,
13 análisis hechos por el laboratorio del y clorar las aguas destinadas al consumo “rece suficiente una instalación filtradora a fin d e que e l abastecimiento d e aguas
Estado d e Arizona, entre los años d e 1925 en e l Valle Imperial. “y si acaso tomar providencias para l a re- d e millones d e personas s e conserve en
y 1929, indican que el agua, al natural, P o r d e contado, el almacenamiento en la “ducción. N o tengo completa seguridad en condiciones d e seguridad.
contiene 4,070 bacterias p.c.c. ; con mínimo presa beneficiará las aguas por la reduc-
d e 400 y máximo d e 19,000: en el agua ción operada con el limo que deba asentar-
decantada s e tiene e n promedio 510 bacte- se, así como por la mezcla general que
rias p.c.c., con mínimo d e 45 y máximo d e tiende naturalmente a promediar el conte-
2,200, lo que indica que e l rendimiento d e nido d e l a composición química.
l a sedimentación es, en promedio, d e 87%, El abastecimiento para Los Angeles s e
Los desechos humanos d e l a población decantará durante su prolongado almace-
d e Blythe son tratados en tanques Imhoff namiento en la presa. L a sola decantación
y filtros de arena, pero no s e descargan e s apropiada como método d e purificación
al río: los desechos d e Needles, después cuando s e t r a t a d e una agua que no con-
d e l tratamiento en tanques Imhoff y clora- tiene desechos humanos y lo turbio no
ción, entran al río como 220 millas arriba e s d e naturaleza coloidal. E n el caso del
d e Yuma y los desechos de esta ciudad, Colorado, el rio atraviesa u n territorio
sin ninguna clase d e tratamiento s e des- prácticamente despoblado y l a condición
cargan en el río, arriba d e l a derivación tan especial de la comarca atravesada, ha-
del sistema d e canales del Valle Imperial. ce poco probable el establecimiento d e nú-
S e dice que los desechos d e Yuma resul- cleos d e población o industriales. Cual-
t a n diluídos en l a relación d e 1.30,000. quiera que sea, pues, la composición bac-
Una investigación sanitaria de los abas- teriológica del agua, gran cantidad de mi-
tecimientos del Valle Imperial, llevada a croorganismos s e r á removida al verificarse
cabo e n 1922 por el Departamento d e Sa- el depósito d e limo, en l a presa. Induda-
lubridad d e California, produjo los siguien- blemente existirá mayor peligro d e conta-
t e s resultados: d e 1916 a 1922, los exá- minación en los almacenamientos que s e
menes mensuales en Calipatria, Caléxico, construyan cerca d e los centros de con-
El Centro y Niland-211 muestras-acusa- sumo, lo que determina que s e a d e acon-

382 383

4
I
LISTA DE LAS DIFERENTES PUBLICACIONES EDI T ADAS POR L A
COMISION NACIONAL DE IRRIGACION DESDE
QUE SE FUNDO HASTA LA FECHA
c
-~-

Publicación N" 1.-Ley sobre Irrigación con a g u a s Federales. ( A g o t a d a ) ,


>> 2.-T\'oticia d a d a a la V Convención Nacional de Ingenieros acaecida
en P u e b l a del 1%a l 23 d e septiembre de 1 ', p o r el señor l n g .
J a v i e r Sánchez Mejorada. ( A g o t a d a ) .
2.-Infornie f i n a l sobre el estudio económico del desarrollo de rie-
g o propuesto p a r a el uso del río RIayo e n él. ( A g o t a d o ) .
4.- Informe sobre las condiciones geológicas de las Boquillas del río
d e San Pedro, a f l u e n t e del rlo Conchos, Chih., por el D r . F a u l
W ai t z.
j.-"Proyecto Santiago" , Aguascalientes. I n f o r m e hidrológico por el
I n g . E n r i q u e Ojeda Martínez. Diciembre de 1927.
6.- Estudio hidrológico del río Leriiia ( r e g i ó n a l t a ) , por el I n g . 3Ia-
nuel 31. Jlendíola.
7.- Informe acerca del proyecto del río Mayo? Sonora, rendido e n
inglés por el Ingeniero Consultor J. B. Boncl. (Versión española
del Sr. Luis P. Bolde).
$,-Inforixe d e reconocimiento sobre l a s t i e r r a s y a g r i c u l t u r a del
Proyecto del río Conchos, Chihuahua, iior el I n g . W. E. F a c k a r d .
9.-Obra social d e la Coiiiisión Sacional de Irrigación, p o r el Ing.
Zavier Sánchez Mejorada. Qctubre de 1928.
10.-El desarrollo de la irrigación en Xesico. Novieinbre de 1928,
11.-Labor de la Comisión S a c i o n a l de Irrigación. Noviembre d e 1928.
l?.-Estudio sobre utilización de a g u a de los ríos de Tepeji y Salado
e n riego cle t e r r e n o s d e la región del Mezquital, Hgo., p o r el I n g .
Antonio Coiia. Diciembre de 1928.
12.-Infornie preliminar sobre la exploración d e reconociiniento de
l a s t i e r r a s no i r r i g a d a s e n el Proyecto del hIezquiTa1. Hgo.. por
el I::g. W. E. F a c l x i d . E n e r o d e 1929.
i=l-Menioria del Priiiler Colegio Agrológico que tuvo l u g a r e n la
villa de Meoqui, Chih. 1929.
15.-Lr,s condiciones geológicas de l a s .boquillas y vasos del Tintero
y 1-s hidrológiias de 13s valles de S a ~ iE u e n a y e n t u r s y San Luis.
Estado de Chihuahca, por el geólogo P a u l Waitz.
16.-La labor del Gobierno Mexicano e n la ejecución de l a s o b r a s de
riego, por el Director G e n e r a l : Ignacio López Bancalari, Inge-
niero Ciril. Abril de 1529.
G r a n j a Experimental. Proyecto del río Salado. I n f o r m e de los t r a b a j o s llevados
a cabo h a s t a octubre d e 1929.
Estudio Agrícola del S i s t e m a de Riego "Presi,dente Calles".
Estudio Agrícola del Proyecto d e Riedo del r:o Mante. México, RICXXXIX.
Estudio Agrícola del S i s t e m a X x i o n a l de Riego número 4 (,Río Salado. Coahui-
la y Kuevo L e ó n ) .
Estudio Agrícola del Proyecto de S a n t a Gertrudis, Tamaulipas, 1929.
P r i m e r Congreso Necional de Planeación. La Ciudad Agrícola, e n los S i s t e m a s
Kacionales d e Riego, p o r Ignacio López Esncalayi, Ing. Civil. E n e r o , 1930.
Sistema Nacional de Riego S o 1 í R í o Salado. Coehuila y S u e r o L e ó n ) . Meiiloria
descriptiva. 1920.
S i s t e m a Xacional cle Riego "Piesidente Calles" (Rio Santiago: Xgc.) Xeii.oi.ia dec-
crii2tiva. 1930. '

L,
3

P
C 3
I
1 -*
l

<
O
r

3
/’ UI
~ . _ _ ~-

PUBLICACIONES RECIBIDAS E N CANJE


AGCASCALIETTES. TABASCQ.
Fraternida<l.-Bcción.-La Liic1i:i.-Idea y Redención, T~illalieriiiosa.
Acción. FERACRL-Z
BAJA CALIF0RTl.i. E l Arte.
E l Piloto, 3Iexicali.-La Cliisp;~, La 1':iz.- YLTCBTAN.
El Progreso, Santa Rosalía, Mayab, iiiérida.-L:i Opiniúii, %-La Ra-
CAXPECHE. zón, id.
El Xonitor, Carmen.- Instituto Caiiipeclin- ZACATECIS,
no, Caiiil)eclie.-Orieiitaciún, id. Orientacióii, Zacatecas.
COAHCILI.
Boletín Coinerci:il, P i e d r a s Negras.-La 0l)i-
niúii, Torreón.- El Siglo de Torreón, id. ARGEXT1'i.L.
r 0 LI3LL. , Generación Consciente, Buenos Airea.-
rnifiii Sinclieal Olirera. i<i.-La B a n d e r a Prn-
Cniún y Trabajo.-El Luchador.- Ecos de ~
l e t a r i a , id.-Boletín BibliogrBfico, id.-Sngi-
Culinia. tario, S a n t a Fé.
CHIAPAS.
El Siir de Xésico, Tagaeliu1:i.- Clrinp)as, PIRASIL.
Cliiapas.-Ln í-aiigu:iru~in, T u s t l a Cutiérrez. Archivos Río Graiiderises de Meiliciiia, Río
Jaiieiro.-l. Ordeiii. id.-Folla Acadéinica, id.
CH1HL-AHt-d. -Revista Drasiieira Eiigeritaarin, id.
Boletín Comercial, Cliilnuahua.-Chiliunlaii,7,
id.-La T-oz de Chihiinhu:t, ill,-Ei Correo elel BOLPTII.
Parral, Parral.=-La i - o n (le Caiiirargo, C . C a - La Uktiiiia Hora, La Paz.-Revista JIili-
inargo.- Ideal, Cliiiiii:iliiia.- RecQiistriiccibii, tar, id.
Farriil.-3Bi.sico 3fot?er110, C. Ju&rez. L C O L O M B IA.
JIEXICO, DISTRITO FEDERAL. Escbisior, Bogota.-Reristn Militar, id.
Revista itel Ejército y de la 3Iarina.-A3-ia- C x-33 A '
cibn.-3I[í-xieo Rotario.-Revista de TFrbfic0.-
R e v i s t a de Turisino.-El Agente Viajero.- Boletín del Supreiiio Consejo, Habana.-Do-
Mesican Follí-TT-a7a.-nPlsico Fores-Bal.-@ci~- ~
l e t í n de la Secretaría d e H:tciwida, id.-Bole-
noniba.-Boletín de l i i Se<-retaría de Fonien- t i n Hidrogrkfico, id. - E l Miindo, id. - R o s a
to.-Obras Públicas.-Esta<lística Sacioiia1.- ' Cruz, id.
Cemento Tolteea.- E1 Economista.- Esletin ~ CHILE.
Financiero ~~iiiern.-Iiipeniel~ía.-C~iaKlIn~t~~- Xeiiiorial del Ejército, Saiiti:igo.
pec.->Iexicnn Coiiiiiierce a n d inciustry.-Cri- ~

ECUADOR.
sol.- Revista Te1cgriifica.-Diario 0fici:il.-
La Tierra.- Patria.-
i3oletíii Senaanal de Salnhriilad.-La
Soticiero . Xercaintib-
R e v i s t a 3Iexicaiia de Ingeniería 9 Xrcúiiitec-
Liiclia.-
El Centinela, Quito.
E S T A D O S L-3-ID O S.
BIissrnnri Pacific Liiies, 3 e w Pnrk.-Moiitli-
IRRIGACION EN MEXICO
tiira.- Orientación.- Huehiiet1.- El 3PeXiC:l- 15- Builetiii. id.-Atlas. i<l.-Bail TT-agon Graii-
nist:;.-)bl.sico r>l H>?n.- I$il~li5n.- H,il>+o*-- #?er, id.-Hi8aardia, I$erirerley.-Tlie .Ilanio
Revi.,t:t de Eqdiaitneiún. )nio.-Rev. de In L - n i O n Paiiaiiie-
D U R A 3G O. ~

iin~:'toii.-C:~ter~iillnr,Phoenis.-
La V o n cle Diiraiigo.-Diario de Diiraiiao. §1i:iri>e, Los Sngeles.-T~ cos, L o s Angeles.-
GCXYAJrATO. Tbe P n r i f i e Rural P r e s s , S . Franeisco,-How
R D o y Biiiit 1111 :I Great 9qiiai) Farni. i d . -
La T o a del O l > r e r o , Gnniiajnato.-El Oriem-
tailor, id.-Jureiitii~I. Celaya.-Aíiua Jiireiiil, XVestern Manufacturiiit: Co., Hoiiston.-Eiipi-
iiilno.-CErirntador, C e l a 3 a. neerliig T e w s Record, 3-e-r Tork-Ea Pren-
RB, §. Aiitoiiio.-Las 3ut1cia.o. Del Rh.-E?
J d L l s <: o. Inivarctal, Nogales.- El Poi>ular, Del Río.-
Labor Nueva, Giiaclalaflirn.-IIerciirin, id.-- Diógenes. MclLllen.-El Iiiiiiareial, S . Francis-
Las Soticias, icl.-El Inforiiindor. iil.-ReBen- co.-Weralilo, El Paso,-3íCriro. Cliicago.-
id.-El Econonaiista, iA.-GII OccidPiitn!, i3:rii Qiiiiote, .Dalhs.--Ilex-ista Reínzaniil.
La Gaceta 3Iercaiiti1, id.
GUATEJ1AL.X.
4PE XTCO. Gnatemala Grirfiea, Giiateiiialn.-Dinri~i !le
Génesis, Toluen. Centro-América, id.-Diario de Giinteiiiaia, id.
191IC13OACAS. I*O s DL-RA S ,
El1 Iiifíiriiiador. Texiicignl1ia. Tegixeig:il~ia.- Orieiit:icidii
31ORELO S . Obrera, id.- Honduras Coniercial, iti.-Revis-
&ioreios Kiievo, Cueriiavaca. ta X i i i t a r , iiI.-Revisia de Policía. id.-Antor-
SAP-ARIT. clia, id.
Relolucifin, TeliIc.-Heraldo de S a y a r i t , i ~ l . PISF1 c;
NCEB-0 L E O S . E:< P r e n s a , Liina.-Rei-ista X i i i t a r , id.
Actividad, 3ionterrey.- R e r i s t n I.:ktndi:in- . S. s A L L i - . % D o ~ t ,
tlP, id.- El ii:ij;rnate, i:X.- .irchiva:do, id.- La Ceiitri>:iicieric:iiin, S. Salr:rdi)r.-Pl~)ietIIi
'Tr.?h:P.:'t> %. - ilo:orFro, ia?. de la C&iii:rrn de Conierei<), i:i.-JIbirici del
PCEDLA. Salraclor, id.- Diario de Oriente, S x r i Migirel.
La Oi>inión.-~xtnliii:ie.- Boietlii (le I r i CA- -Diario de S a n t a Ana, id.-Diario del J'iie-
míira Ayrlcoln.-lcercaiiiiento 1-aciorial. 1 1 1 0 , Srintn Ana.-Plevist:i del C i r c u i t o Milit:ir,
San S:ilvador.-Tolail, id.
Qt-ERETARO.
El s o l . AUSTRIA.
S A X LZ-IS P O T O S I . ~Iilitari\-istiercliifliclneu n d Tescliiiiilí Mittei-
Alas.- Adelante.- Aire Libre.- t-aii&ii:i;.-
liimigeii, i-ie2n:i.-X~asser\~irtsclinft, id.
ciin. ESPASA.
ti 1s.1E o A , Africa, Ceiita.-.%érea, 3laclrfii.-Boletín cit.
E1 Regional, Loa 31oeiiis.--El Correo de 1:i ~
Intendencia, iri.-Escalas de los Cuerpos <le
Tarde, ;IIaz:itlAn.-ES1 DeiiaScrata Siiialoeiise, Intendencia e Iiaterveiicibii, id.-Rerista <le
id.-La 81iiiiiú:i, CiiliacAii. las Espaiias, icL-Ingeniería y Constrnceión.
s 13 3-oRA. Larra.-31eiiinrial de Ingenieros del Ej6rcito.
3IndriB.- %-ida M:irítinia, id.- Bolr:ín del
EeiOsi6n. Heriiiosiilo.-El Iieraldn del i a - ~

Cárriilo <le ~ I a q i i i n i s t a s . Ferrol.-Aiito, 4Ia-


q u i , C. Ol)regóii.-P.a G n c e t n , G i z a ~ - i i ~ : ~ s , - - E1 l cIrid.-Boletín Minero y de Fomento, id.
Bruja, Merniosillo.-El 3Inp o, S:ivoj»a.-El
'iacional, id.--El Mina de Sonora, Herniosii~o. TTALIA.
Td3I.AKLIP.4 S . La C o s t a Azsiirr:i, L'Italia Marinara, Roiiia.
E 3 FilotPeuicn.
T e r b o Libre, N. L:ired:i.--El S o l , 'Fain[)ic.>.-- 1
E l Diario. itl.-T'Iie 1'aaiil)iro T r i b i z n e , i&-l't-- >-C.EX-.% ZELANDIA.
tróleo, id.-Verlm Libre. C. Victt,ria. R u r a l liiterniiediate C r e d i t Board.
COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
Presidente de la Comisión: GRAL. MANUEL PEREZ TREVIÑO.
Comisionado, Vocal Ejecutivo : ING. IGNACIO LOPEZ BANCALARI.
Comisionado, Vocal Secretario : ING. LEOPOLDO VAZQUEZ.
REVISTA MENSUAL
ORGANO OFICIAL DE LA COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
OFICINA DE PUBLICIDAD
OFICINAS:

ROBERTO QUIROS MARTINEZ, Director y Jefe de Redacción. ESQUINA BALDERAS Y AYUNTAMIENTO

S E REPARTE GRATIS ENTRE TECNICOS, AGRICULTORES Y COLONOS


REGISTRADO EN LA DlRECClON GENERAL DE CORREOS COMO ARTICULO DE 2A. CLASE, EL 26 DE MAYO DE 1930
I

COLABORADORES 1 VOL. 11.


!1 MARZO 1931

l n g . Aguilera José G. Sr. León Al€iedo D.


,, Anda Manuel D. Ing. Medina Salvador.
,, Monjes L. Ricardo. SUMARIO
,, Arteaga Luis.
,, Ballesteros Luis P. Sr. Monterde y García Icazbalceta
Págs.
Francisco.
,. Bancalari Manuel. SECCION EDITORIAL
Ing. Noriega José S.
,, Barocio Alberto.
,, Oropesa Jesús. Nuestro ccncepto de la colonización.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
,, Beltrán y Puga Fernando, ,, Montiel Olvera Genaro. SECCION D E ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION.
,, Uustamante Octavio. Lic. Ortiz Carlos. Necesidad de investigar el valor fertilizante falsamente atribuido al limo aca-
Lic. Cabrera Luis. Ing. Peimbert Angel. rreado por aguas de avenidas, a fin d e evitar que las obras de riego se ha-
Ing. Castelló Alfonso. ,, Perogordo Moisés. gan de costosa conservación.. .................... Zng. Manuel Bancalar;. 392
,, Coria Antonio. ,, Pérez Castro Lorenzo.
Trabajos efectuados en 1930 en el Sistema Nacional de Riego número 3 . . . . . 397
,, Corral Joaquín. Dr. Pruneda Alfonso.
Zng. Carlos Ramirez Ulloa.
,, Cuevas José A. Ing. Quevedo Miguel A. de.
,, Ramírez Ulloa Carlos. Comparación de los tres proyectos estudiados para el desarrollo de la agricul-
,, Chávez Eduardo.
tura y de fuerza hidroeléctrica en los valles de los ríos Conchos y San Pedro,
Lic. Chico Goerne Luis. ,, Ramos Federico.
con las aguas de estas corrientes y del río Florido, del Estado de Chihua-
Ing. Domínguez Norberto. ,, Rodríguez Antonio.
,, Roe1 Faustino. hua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Colaboración del Dehartamento Técn;co. 405
,, Dozal Fortunato.
,, Sánchez Pedro C. Costos. . . . . . . . . . . .'. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ing. Francisco de P. Herrera, 414
,, Gama Valentín.
,, Sánchez Mejorad;, Javier. Nuestra industria eléctrica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zng. José Herrera y Lasso. 416
,, García Julio.
,, Santa Cruz Jr. Armando.
García Lascuráin Angel. SECCION EDUCATIVA Y D E DIVULGACION.
,, Saucedo Vicente.
Sr. García T. Fernando. ,, Serrano Gustavo. La labor de la Granja Experimental del Sistema Nacional de Riego NQ 4 (río
Ing. García Macuel Salado, Coah. y N. L.), durante 1930. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
,, Toscano Ricardo.
,, Gayo1 Roberto. ,, Valdés Luis G. Co1aLorac;ón del Dehartamento Agronómico.
,, González Pedro A. ,, Villaseñor Manuel. La pesca en agua dulce.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P r o f . Enrique Beitrán. 433
Lic. González Roa Fernando. Dr. Waitz Paul. El saneamiento de los sistemas de riego.. . . . . . . . . . . . . . . . Ing. Gonzalo Ru;z. 435
Ing. Herrera y Lasso José. Geó. Vivar Gonzalo, La destrucción de los bosques es un c r i m e n . . . . . . . . . . Zng. Emiliano 2. Lóbez. 436
Las nogaleras del Estado de Coahuila (Nogal común). . . . . . Zng. Pablo Frich. 439
LOS AUTORES SERAN LOS UNICOS RESPONSABLES D E SUS ARTICULOS. Apuntes sobre Oceanografía.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ing. J o s é Ugalde. 440

in-
Págs.

SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y DE ESTADISTICA.


Guanajuato. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . Roberto Quirós 444 Martínez.
La sierra norte del Estado d e P u e b l a . . . . . . . . . . . P r o f . Saltiel Oliver y Castelán. 463

SECCION DE NOTICIAS.
. .
Opiniones que nos h o n r a n , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
SECCION EXTRANJERA,
. . . . . . . . 475
La tramitación rutinaria retarda la marcha d e los negocios públicos.,
(Versión del inglés $0. Luis G . Padilla).
Nuestro Concepto de la Colonización
¿Activa la electricidad el crecimiento d e las plantas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
(Versión del alemán $or Rodolfo Ortega M.
UCHAS veces hemos venido insistiendo en estas páginas res-
pecto a que los grandes esfuerzos y sacrificios pecuniarios
hechos por el gobierno para implantar e impulsar la política
de riegos carecerán de justificación y significado práctico, sí
Nuestra Carátula
' sus resultados sociales no son satisfactorios. La construcción
de las obras hidráulicas destinadas a abrevar las tierras sedientas-par gi-
RESENTAMOS en la carátula de este número la fotografía del puente
gantesca que sea la tarea que supone su realización-la consideramos como
construído en e l kilómetro 24 del camino de Camarón a Don Martín, en
un simple útil destinado a labrar el porvenir agrícola de México y a enno-
su cruzamiento del canal principal del Sistema Nacional d e Riego NQ 4
(Río Salado, Coahuila y Nuevo León). blecer, social y moralmente, al campesino.
Consta de 7 claros de cuatro metros d e luz cada uno contando los En otros términos : ciframos esta transformación redentora de n u e s -
dos de los estribos. Los 7 tableros del puente s e apoyan sobre pilas de tro medio agrícola en el acierto con que se resuelva el problema de la co-
mampostería d e piedra labrada con juntas horizontales de mortero d e cal cimentadas lonización de las tierras regadas, finalidad última y definitiva de los empe-
aisladamente en mampostería de piedra braza con mezcla de cal. Las pilas terminan en
ños de la Comisión.
una solera d e concreto simple para nivelar los apoyos en que descansa la losa del piso
que es de concreto reforzado en sentido longitudinal y calculadas como losas simple- Al llamar colonias a los núcleos de población que pretendemos crear
mente apoyadas en sus extremos. en las tierras de los Sistemas de Riego, nos apartamos de la acepción rigu-
rosamente propia de la palabra, que-como dice P. Aubry-se aplica al he-
La losa del piso tiene rebordes, sobresaliendo 0.30 metros sobre el nivel del pi-
so a manera de pretil para recibir el barandal: este último aún no está construído, cho de establecer y agrupar a los nacionales de un Estado determinado so-
como puede verse. bre una tierra extranjera cualquiera que sea". Y para Fallot, la colonización
El puente está acondicionado únicamente para el paso d e vehículos y siendo su us
es acción ejercida por un pueblo civilizado sobre un país de civilización
anchura de 5 metros, sólo admitirá el cruzamiento de dos d e éstos. inferior a la suya, con él fin de transformarlo progresivamente por medio
La forma bombeada del piso facilita la expulsión inmediata del agua d e lluvia. del desarrollo de sus recursos naturales y el mejoramiento de las condicio-
La cimentación está hecha en terreno tepetatoso de buena consistencia y a poca pro-
nes materiales y morales de existencia de los indígenas".
fundidad.
Nuestro problema-circunscrito dentro de los límites que nos marcan
En el momento de tomar la fotografía se practicaba la prueba del canal y a esto
s e debe la corta lámina de agua que en ella s e ve, pero cuando el canal esté en ple-
necesidades imperativas actuales y conveniencias próximas-es de inmigra-
no servicio, es decir, cuando conduzca el volumen de 66 metros cúbicos por segundo ción interior, que en todo caso, por analogía, podemos calificar de auto-
que es su capacidad máxima, el nivel del agua s e establecerá 0.40 abajo de la super- colonización. Este significado restringido envuelve, sin embargo, en toda
ficie inferior de la losa. su fuerza, la tendencia característica de toda colonización : el ejercicio de
La construcción del puente se inició en enero d e 1929 y s e abrió al tráfico en ju-
lio d e 1930, habiendo costado $16,671.04. 389
una acción civilizadora, por el doble cultivo de la tierra y de los habitantes”. lativa lejanía de centros poblados; el carácter comunal de los métodos de
Es decir, hay que obtener de aquella todo el provecho utilitario que las ven- distribución del agua y otros factores determinantes del estrecho acerca-
tajas físicas-condiciones geográficas y mejoras artificiales-le permiten miento en que tienen que convivir los colonos, provocarán el surgimiento
alcanzar; y procurar que los elementos humanos que se adhieren a esa espontáneo de aquel sentimiento de solidaridad. Después, la conveniencia
tierra para conquistarla, retiren de su esfuerzo, provecho individual, fa- mutua reforzará la fusión de intereses comenzada, dándole las modalida-
miliar y colectivo, en el orden económico desde luego y en los aspectos so- des prácticas que vaya exigiendo el progreso de la colonia. Es un hecho
ciales y morales en seguida. comprobado de “geografía humana” que las organizaciones de riego, con
Creemos que la riqueza de una nación es tanto mayor y más sólida los caracteres de las nuestras, constituyen un cuadro geográfico peculiar
cuanto más numerosos son aquellos de sus habitantes que tienen aptitu- en el que brotan todas las floraciones del ideal colectivo.
des para producir riquezas: y que no hay bienes bajo el sol, que tengan Para realizar nuestro programa, qué debemos exigir de los futuros co-
la firmeza y el significado económico d e los constituidos por la abundancia lonos ? Cuatro requisitos primordiales : competencia agrícola comprobada ;
de productos agrícolas. Dentro de este criterio, nuestros propósitos no p u e - capacidad económica indispensable para hacer frente a sus gastos de esta-
den desatender este aspecto del éxito. blecimiento : tenacidad y constancia en el esfuerzo ; y ambición legítima
Nada se opone a que veamos en nuestros grupos colonizadores, núcleos de mejorar.
de capacidades potenciales para la elaboración ilimitada de riqueza. Pero Con los hombres que reunan estos atributos- en su mayor parte de
deseamos que el progreso en el status económico del colono 5e vaya reali- índole moral-, se labrará el progreso de las colonias. A su vez, los ade-
zando gradual y racionalmente, en coordinación perfecta con la exaltación de lantos de éstas serán hilos valiosos en la trama de la prosperidad nacio-
' '
sus dotes de inteligencia y cualidades morales. Y si corno parece indudable, nal, puesto que disponer de un excedente exportable de productos agrí-
las virtudes de una sociedad son la síntesis de las virtudes individuales de colas, es ser independiente, es decir ser muy fuerte económica y social-
las unidades que la componen, el adelanto integral de cada colono acaba- mente : significa dominar el mercado mundial de la política y de la finanza”.
rá por reflejarse en las cualidades colectivas de la colonia, considerada
ésta como un todo.
No nos mueve un deseo utópico. No vamos a hacer de nuestras colo-
nias el escenario de églogas insípidas, ni pretendemos que los colonos adop-
ten de modelo el tipo de hombre, falsamente humano, de Rousseau. Tam-
poco aceptamos como axioma la ferocidad innata del hombre. No creemos
en el viejo aforismo que califica al ser humano como un lobo en sus rela-
ciones con sus congéneres. Como todos los ideales, el nuestro tiene alas,
pero tocan la tierra o baten a corta distancia de ella.
Queremos construir en las zonas regadas de nuestros Sistemas, fuer-
tes y consistentes agrupaciones de pequeños propietarios rústicos ; en las
que el sentimiento individualista, tan arraigado en esa clase social, conti-
núe actuando como el mejor incentivo de progreso, pero consciente de que
la coordinación de los esfuerzos aislados de cada miembro de la colonia
significará la prosperidad de ésta y por consiguiente de quienes la com-
ponen.
El medio físico en que van a vivir los colonos: tierras vírgenes al cul-
tivo, fecundadas por un sistema común de abastecimiento de agua; su re=

390 391
=*-
r

Necesidad de investigar el valor fertilizante falsam en.


te atribuido al limo acarreado por aguas de ave-
nidas, a fin de evitar que las obras de riego ik

se hagan de costosa conservación


P o r el I n g . Manuel BANCALARI.
ii

AS materias en suspensión acarreadas por las aguas turbias cargadas d e


limo e n las avenidas d e los ríos s e h a n utilizado en general para dos
propósitos diferentes : la formación d e terrenos nuevos en obras d e entar-
quinamiento y la conservación d e la productividad de terrenos d e cultivo
sujetos a riego con aguas turbias que depositan en ellos el limo al cual ,
s e atribuyen propiedades fertilizantes.
L a utilidad d e la aplicación d e las aguas turbias para obras d e entarquinamiento
e s incuestionable. N o así s u utilización como fertilizante d e los terrenos d e riego, ca-
reciéndose d e hecho d e comprobación experimental suficiente d e que los limos depo-
sitados poseen efectivamente la propiedad d e llevar a los terrenos elementos recons-
titutivos d e s u productividad, disminuida por las cosechas que d e aquellos s e obtengan.
Es muy generalizada la creencia d e la acción fertilizante del limo acarreado por l a
creciente d e los ríos. E n Tabasco s e habla d e terrenos que por casi u n siglo h a n sido
constantemente sembrados de caña d e azúcar sin que en ese largo período d e tiempo
s e haya notado disminución d e s u productividad, atribuyéndose e l hecho a las inun-
daciones periódicas con aguas que depositan los limos que llevan e n suspensión. A
igual causa s e atribuye e n la Comarca Lagunera, regada con las aguas del río Nazas,
que constantemente s e hayan obtenido excelentes cosechas d e algodón e n terrenos de-
dicados a este cultivo durante cuarenta o cincuenta años, y en los cuales no s e h a obser-
vado disminución alguna en la fertilidad d e los terrenos.
E n esa misma región, la supuesta acción fertilizadora del limo parece haber in-
fluído considerablemente en l a disposición d e los sistemas d e obras d e riego y en los
procedimientos d e aplicación del agua a los terrenos. E n ninguno d e los múltiples sis-
temas d e obras que derivan aguas para riego del citado río Nazas s e observa algún
Río de Tula.-Presa de Tasquillo, vista desde aguas abajo.
392
=*-
r

Necesidad de investigar el valor fertilizante falsam en.


te atribuido al limo acarreado por aguas de ave-
nidas, a fin de evitar que las obras de riego ik

se hagan de costosa conservación


P o r el I n g . Manuel BANCALARI.
ii

AS materias en suspensión acarreadas por las aguas turbias cargadas d e


limo e n las avenidas d e los ríos s e h a n utilizado en general para dos
propósitos diferentes : la formación d e terrenos nuevos en obras d e entar-
quinamiento y la conservación d e la productividad de terrenos d e cultivo
sujetos a riego con aguas turbias que depositan en ellos el limo al cual ,
s e atribuyen propiedades fertilizantes.
L a utilidad d e la aplicación d e las aguas turbias para obras d e entarquinamiento
e s incuestionable. N o así s u utilización como fertilizante d e los terrenos d e riego, ca-
reciéndose d e hecho d e comprobación experimental suficiente d e que los limos depo-
sitados poseen efectivamente la propiedad d e llevar a los terrenos elementos recons-
titutivos d e s u productividad, disminuida por las cosechas que d e aquellos s e obtengan.
Es muy generalizada la creencia d e la acción fertilizante del limo acarreado por l a
creciente d e los ríos. E n Tabasco s e habla d e terrenos que por casi u n siglo h a n sido
constantemente sembrados de caña d e azúcar sin que en ese largo período d e tiempo
s e haya notado disminución d e s u productividad, atribuyéndose e l hecho a las inun-
daciones periódicas con aguas que depositan los limos que llevan e n suspensión. A
igual causa s e atribuye e n la Comarca Lagunera, regada con las aguas del río Nazas,
que constantemente s e hayan obtenido excelentes cosechas d e algodón e n terrenos de-
dicados a este cultivo durante cuarenta o cincuenta años, y en los cuales no s e h a obser-
vado disminución alguna en la fertilidad d e los terrenos.
E n esa misma región, la supuesta acción fertilizadora del limo parece haber in-
fluído considerablemente en l a disposición d e los sistemas d e obras d e riego y en los
procedimientos d e aplicación del agua a los terrenos. E n ninguno d e los múltiples sis-
temas d e obras que derivan aguas para riego del citado río Nazas s e observa algún
Río de Tula.-Presa de Tasquillo, vista desde aguas abajo.
392
L
!

Aguas de avenida del río Nazas entrando al canal de Santa Rosa.

dispositivo o precaución para evitar la entrada de los materiales que acarrean las aguas
a los canales d e conducción, con el resultado ciertamente d e llevar a los terrenos
fuertes volúmenes d e materiales d e depósito; pero con el serio inconveniente d e azol-
var Ias presas de derivación y los canales y d e elevar considerablemente el costo d e
limpia y conservación d e esas obras. No e s raro, por ejemplo, que la importante pre-
s a d e S a n t a Rosa a la cual corresponde derivar una d e las mayores dotaciones d e agua
del Nazas, a l finalizar un período d e avenidas quede t a n azolvada que, al bajar d e ni-
vel el agua en e l río, no puede conducirse al canal su dotación completa, porque e n gran-
d e s tramos a lo largo d e la presa el azolve s u b e casi hasta la corona d e ésta, lo que
impide desviar al canal el agua, que sigue entonces su curso río abajo, para s e r toma-
da por canales pertenecientes a otros usuarios. El canal d e Sacramento, u n o d e los
m á s grandes y mejor construidos d e la región, queda a veces, después d e l a esta-
ción d e riego, con depósitos de arena d e u n metro y metro y medio d e espesor en
largos tramos, cuya limpieza origina f u e r t e s gastos. E n otra f o r m a h a influído también
en la región la creencia d e s e r ventajoso e l USO d e aguas turbias para e l riego. H a ser-
vido para impedir el perfeccionamiento d e los sistemas d e regadío fortaleciendo la
oposición de cambiar los actuales métodos de inundaciones eventuales por riegos per-
manentes que s e obtendrían si se regulariza e l régimen t a n variable del río con l a
construcción de grandes presas d e embalse que permitirían retener el agua e n años
abundantes para suplir las deficiencias en los escasos, suministrando el agua e n tiem-
po oportuno para asegurar la cosecha y aumentar la extensión d e los terrenos d e riego.
S e h a objetado e n t r e otras cosas en contra d e l a construcción d e presas reguladoras,
que e l agua se decantaría en ellas y llegaría a los terrenos sin el limo fertilizante

393
.. __ ... .. .

cuando s e usara para los riegos, empobreciéndose en consecuencia los terrenos en po-
co tiempo o creando la necesidad de aplicarles a b o n o s artificiales. Recientemente,
sin embargo, s e ha comenzado a u s a r en l a región para el riego d e los terrenos, el agua
clara bombeada del subsuelo, y e l incremento que en los últimos diez años ha tomado
e s t e método d e riego parece indicar que la observación no ha confirmado los temores
d e empobrecimiento d e los terrenos cuyo riego s e hace con aguas carentes d e limo.
Fuera d e nuestro país ha predominado también la idea del valor como fertilizante
del limo que l a s aguas depositan sobre los terrenos regados por ellas. E n e s t e parti-
cular es especialmente notable el caso d e Egipto en donde l a asombrosa fertilidad d e
su suelo s e ha atribuído al depósito periódico d e los azolves acarreados por el Nilo,
E n e s e país, d e s d e época inmemorial, s e h a dependido para la producción d e cosechas,
del riego con las aguas d e las avenidas del Nilo que ocurren anualmente, comenzando a
fines de julio y alcanzando su máximo a fines d e septiembre. El riego d e los terrenos
se hacía dividiendo éstos por medio d e diques e n depósitos a los cuales s e conducía
por canales el agua d e las avenidas, manteniéndola por u n período aproximado d e 45
días, durante el cual los terrenos quedaban saturados d e agua y sobre ellos s e deposi-
t a b a e l limo que llevaba en suspensión. E n noviembre s e vaciaban al río las aguas
sobrantes y se procedía a una siembra d e invierno que s e levantaba en abril y mayo, de-
jando después los terrenos en barbecho hasta la siguiente estación d e avenidas del río, Las presas de derivación de San Fernando y Santa Rosa
durante una avenida del río Nazas.
Como resultado d e este método d e riego, s e conservó l a fertilidad d e los terrenos,
d e verano del algodón, para lo cual f u e necesario modificar el método tradicional d e
comprobada por l a uniformidad d e los rendimientos d e las cosechas y explicada por el
riego por inundación periódica, haciéndolo d e carácter m á s permanente a cuyo fin s e
depósito del limo d e las aguas d e avenida.
construyeron grandes presas d e almacenamiento d e las aguas del Nilo. La irrigación
D u r a n t e el siglo pasado s e encontró conveniente introducir en Egipto la siembra perdió entonces sus características principales anteriores, pues no hubo ya depósito d e
limo ni s e dejaron en descanso los terrenos d e cultivo durante el verano. Se observó
como consecuencia disminución en l a productividad d e las tierras.
L a conservación d e la riqueza anterior d e las tierras s e atribuyó siempre a la ac-
ción fertilizante d e los limos que en ellas s e depositaban. Tcdos los autores que s e ocu-
paron del asunto lo consideraron como indiscutible, sin investigar el fundamento que
tuviera e s a creencia, h a s t a que recientemente, una autoridad científica, e l D r . E. M c -
Kenzie Taylor, de la Escuela d e Agricultura d e l a Universidad d e Cambridge, em-
prendió una serie d e experimentos, brevemente descritos en el Engineering News-Re-
cord, d e junio 20 d e 1929 y que consistieron e n establecer t r e s tipos d e parcelas d e
experimentación, con seis repeticiones d e cada tipo, sujetas al siguiente programa : el
tipo A recibiría riego d e aguas cargadas d e limo y no se dejaría en barbecho e n verano;
el tipo B se irrigaría con aguas claras y s e mantendría e n barbecho en verano; e l tipo
C recibiría aguas turbias y quedaría en barbecho. A ese fin la experimentación s e
condujo como sigue:
tipo A .
Año d e 1922.-Se sembró maíz en junio y s e regó abundantemente con aguas car-
gadas d e limo en agosto, septiembre y octubre.
Año d e 1923.-Se sembró algodón.
Año d e 1924.-Se aplicó a las parcelas el mismo tratamiento que en 1922.
Avenida del río Nazas pasando sobre la presa de derivación del canal de Sacramento. Año d e 1925.-Se sembró algodón.

394 395
Tipo B. ma de evitar en lo posible la entrada a los canales del material acarreado por las aguas,
Año de 1922.-Se dejaron en barbecho las parcelas regándolas abundantemente con haciéndolas correr previamente decantadas y evitando el innecesario y nocivo azolve
aguas claras procedentes de pozos, en agosto, septiembre y octubre. d e los canales que eleva extraordinariamente el costo de conservación de las obras. S e
evitará así a los regantes una pesada carga pecuniaria, enteramente injustificada.
Año de 1923.-Se sembró algodón.
Año de 1924.-Se aplicó el mismo tratamiento que en 1922.
Año de 1925.-Se sembró algodón.

C.
Tipo
Año d e 1922.-Se dejaron en barbecho regándolas con aguas d e avenida conteniendo
Trabajos efectuados en 1930 en el Sistema
limo, en agosto, septiembre y octubre.
Año de 1923.-Se sembró algodón. Nacional de Riego Número 3
Año d e 1924.-El mismo tratamiento que en 1922.
Año d e 1925.-Se sembró algodón.
Por C. RAMIREZ ULLOA.

Los rendimientos del algodón fueron a igualdad de superficies en las proporciones DESCRIPCION GENERAL
que a continuación s e indican:

1923 1925 A parte sur de la zona del


Tipo A. ........................... 3.85 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.50 valle del Mezquital, Esta-
Tipo B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.33 do de Hidalgo (plano ad-
Tipo C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.49 junto), s e encuentra a unos
100 kilómetros aproximada-
En estos experimentos los tipos A y C recibieron limo como fertilizante dos ve- mente, al noite d e la ciu-
ces y el tipo B no lo recibió. Si el limo del Nilo tuviera el valor fertilizante que s e le dad d e México.
había atribuído, el rendimiento de las cosechas d e los tipos A y C hubiera sido supe-
Los terrenos regados o por regar s e en- 2.-Mesa de tennis en el campamento.
rior al del tipo B. La experimentación demostró lo contrario. D e aquí el Dr. McKen-
cuentran cruzados por cinco vías férreas
zie Taylor dedujo las siguientes conclusiones :
y por el camino troncal de México a La- almacenamiento d e 80 millones de metros
la-La aplicación d e limo del Nilo, sin dejar e n descanso los terrenos, no mantiene redo, razón que unida a la buena calidad cúbicos y el segundo proveniente de la ciu-
la productividad d e éstos. de ellos y a su cercanía con México y con dad y valle de México, con un gasto per-
2a-La aplicación d e limo, después de mantener en barbecho los terrenos, no au- Pachuca, convierte al valle en una zona fectamente regularizado, que tiene 4 me-
menta los rendimientos d e las cosechas. agrícola privilegiada. tros cúbicos por segundo como mínimo.
3a-E1 agente efectivo para mantener la fertilidad es el descanso en que s e dejan P a r a su riego s e utilizan aguas de los Del río Tepeji parte el canal Requena
en verano. ríos Tepeji y Salado. El primero con un que domina hasta antes d e la planta de
4a-E1limo del Nilo no tiene las propiedades fertilizantes que s e le habían atri- potencia de Juandó (ver plano), unas 4,000
buído sin investigación suficiente. hectáreas.
Los experimentos del Dr. McKenzie Taylor destruyen la teoría de que el limo del El agua del río Salado la empieza a con-
Nilo sea fertilizante del suelo. Probablemente iguales resultados s e obtendrían en otras trolar la Comisión Nacional d e Irrigación
regiones. Conviene en todo caso llevar a cabo una experimentación suficiente para lle- desde esa planta.
gar a conclusiones seguras.
NECESIDAD DE CIERTAS OBRAS PA-
La cuestión e s de grande importancia práctica. H a s t a el presente, en muchas obras RA MEJORAR EL SERVICIO
d e irrigación, conducir el limo a los terrenos d e riego ha sido una de las principales DE RIEGO
condiciones que s e ha tratado de realizar. Si el limo no tiene propiedades fertilizantes,
lo único que s e obtuvo en esos sistemas fue provocar el azolve d e los canales sin venta- . En
VICIO,
. lay muy
actualidad sólo es posible dar ser-
imperfecto, a unas 12,000 hec-
ja alguna. En lo sucesivo, habrá que concebir y ejecutar las obras de irrigación en for- 1.-Comedor del campamento.

396 397

/A
t á r e a s ; sin embargo, los ríos Tepeji y §ala- Los nuevo terrenos, y s e a dicho d e pa- y al efecto, por conducto d e sus agentes, ruinoso, f u e Substituido por otro d e concre-
do unidos con e l Tlautla y Salto, d e los so, también los antiguos, requieren una T h e J. G. White Engineering Corporation, to con capacidad adecuada.
que e s fácil aprovechar las aguas, tienen buena red d e canales secundarios y d e dre- S. en C., nombró un ingeniero residente y E n los primeros siete kilómetros del ca-
caudal suficiente para regar unas 30,000 naje, controlados con compuertas maneja- u n superintendente d e construcción con nal hay muchas obras d e arte, a saber:
hectáreas eficierítemente. bles fácilmente. funciones d e proyectar y ejecutar las obras. T r e s sifones, cinco acueductos, dos tú-
H a faltado por hoy, capacidad e n los neles (800 metros d e largo en total), u n
canales principales y almacenamientos re- cruce con el Ferrocarril Nacional, cuatro
guladores. alcantarillas y cinco puentes para camino.
Si a las aguas del río Salado en Juandó H a s t a el kilómetro 25 hay a d e m á s : un
que -para una exposición burda- tienen sifón, un cruce con el Ferrocarril Nacional
régimen constante, s e les pudiera agregar y cinco puentes para camino.
oportunamente el exceso d e agua que so-
El canal Principal, h a s t a el kilómetro 25,
bre el gasto medio s e requiere en momen-
requerirá : 272,000 metros cúbicos d e exca-
tos d e riego intenso, s e podría dominar con
vación blanda y 195,000 metros cúbicos d e
sólo ello una área bien mayor que la ac- excavación dura.
tual regada con el Salado.
4.-Taller mecánico. L a s estructuras requerirán unos 1,800
metros cúbicos d e concreto y los túneles
Una red d e buenos caminos deberá cru- 3,800 metros cúbicos d e mampostería con
zar todo el valle para facilitar la exporta- mortero de cemento.
, ' . . , . .
ción d e sus productos, y finalmente las cor- El trabajo del canal Principal, estructu-
tinas d e l a presa Requena y l a d e Taxhi- r a s y mejoras a la cortina Requena, es de
may, ya construidas, abundan en defectos $1.300,000.00, habiéndose hecho proyectos,
constructivos que hay que corregir. de abril a diciembre d e 1930, por valor d e
L a anterior descripción dará idea d e los $1.178,000.00.
trabajos que requiere el Sistema Nacional
Los sueldos d e ingenieros (incluidos to-
d e Riego Núm. 3, a f i n d e que s e a u n buen
d a clase de recargos), para elaborar los
3.-Oficinas. Sistema.
6.-Máquina Bucyrus excavando. proyectos, representan u n 5%.
S e comprende que una conexión d e gran
capacidad entre el río Tepeji, regulable al
TRABAJOS HECHOS EN 1930 TRABAJOS DE CONSTRUCCION
Trabajo d e ingeniería
capricho por sus almacenamientos, y Juan- 0rganización inicial O b r a s dre1;minares.
dó e s indispensable. P a r a la cortina Requena s e proyectó ha-
S e principió por arreglar locales para
L a Comisión Nacional d e Irrigación, en 1 1 el
De ahí la necesidad d e construír un ca- cer uniforme e igual a x talud del
campamento, oficinas y talleres (fots. 1, 2,
ebril decidió mejorar el Sistema Núm. 3,
nal que s e h a llamado Principal que s e enrocamiento d e aguas abajo, que e r a irre-
proyectó para 10 metros cúbicos por segun- gular y e n parte hasta d e 3/4 x 1. Aguas
do y que, además d e la función descrita, arriba s e proyectó un escalonado enroca-
dominará 4,100 hectáreas extras d e terre- miento para protección contra el oleaje a
nos de muy buena calidad (ver plano), presa llena.
h a s t a el kilómetro 25. La galería d e extracción sólo contaba con
Un vaso almacenador, cuyas ventajas
u n a compuerta que en caso d e descompos-
económicas están por estudiarse, está loca-
tura impediría todo servicio.
lizado por hoy en l a ex-hacienda d e Ulapa,
'Unas compuertas extras dotadas d e tu-
con l a idea d e que contribuirá a u n mejor
bos d e ventilación, fueron proyectadas.
y mayor aprovechamiento del agua dispo-
nible.
A la salida d e la galería el canal todo 7.-Excavación a mano, K-3.
5.--Máquina marca P and H excavando.
399
398
\

8.--Excavación a mano, K-5. 13.-Corte de 1 0 m. excavado a mano.

9.-Excavación a mano, terminada. 11.-Haciendo barrenos en el canal.

400

t "
t
3 y 4) que s e ligaron entre sí, con la r e d
local del Sistema y can la d e larga distan-
cia por medio d e teléfonos.
S e instalaron t r e s estaciones d e aforo,
s e colocaron bancos y referencias pedidas
por los ingenieros y s e construyeron algu-
nas alcantarillas bajo los caminos provisio-
nales abiertos.

14.-Cortina Requena en octubre.


milias d e los individuos empleados, pues
es bien sabido que las máquinas ahorran
braceros.
P a r a la excavación dura, primero era

12.-Cortina Requena en el enrocamiento


primitivo.

Obras de1 Proyecto, canal.

E s t e s e empezó a excavar con máqui-


na (fots. 5 y 6 ) , pero e r a tanta la f r e -
cuencia d e desperfectos, que s e encontró
mucho m á s económica la excavación a ma-
no, (fots. 7, 8 y 9). habiéndose hecho cor- 15,--Cortina Requena en noviembre.
tes d e 8 a 10 metros d e profundidad (fot.
aflojado e l terreno con explosivos y ba-
10)
rrenos hechos a mano (fot. 11).
E n esta obra también s e prefirió hacer
E n e l canal s e excavaron h a s t a fin d e
el trabajo d e excavación a mano, porque
económícamente s e beneficiaba a las f a - año, en terreno blando, 145,000 metros cú-

..

13.-Cortina Requena en septiembre. l6.-Galeria de extracción en servicio.

401
bicos, a mano y 48,200 a máquina. E n te- y 17) y s e procedió a destruir u n a losa in-
rreno duro s e excavaron 45,000 metros cú- termedia que e r a inútil para el nuevo pro-
bicos. yecto; s e limpiaron los muros y se coloca-
Cortina Requena.
L a s fotografías 12, 13, 14 y 15 muestran
las condiciones del enrocamiento antes de
principiar a acomodarlo en los m e s e s d e
septiembre, octubre y noviembre. S e co-
locaron 4,720 metros cúbicos aguas abajo
y 570 aguas arriba, para protección contra
el oleaje,
18.-Excavación para el nuevo canal
l7.-Galería sin la losa intermedia. de salida. O b r a s d e extracción d e la presa Requena.
E n noviembre se suspendió el servicio 22.-Salida del túnel Nº 1.
dado por la galería d e extracción (fots. 16
ron tubos para inyectar cemento en las
partes donde había filtraciones.
E n la parte exterior s e hizo u n a excava-
ción que alojará l a estructura d e concreto
d e que ya s e h a hablado. Las fots. 18, 19,
20 y 21, muestran l a excavación con u n mu-
ro seco d e retención, parte del fierro colo-
cado, los moldes ya en su sitio y l a opera-

23.-Bóveda de tabique en el túnel Nº 1

ción del colado d e concreto. H a s t a diciem-


bre s e habían colocado 4,660 toneladas d e
fierro y 158 metros cuadrados d e moldes,
en esta estructura.

T ú n e l Núm. 1.
19.-Colocando fierro. 20.-Moldes listos para el colado.
21.-Colocando concreto. Este túnel (fot. 22), d e sección de herra-

402 403
dura d e 2.90 d e perímetro f u e revestido eléctrico que u s a l a compañía d e cemento Excavación blanda en estructuras, promedio . . . . . . . . . . . . . . . 0.92 ....
de mampostería con mortero d e cemento, Tolteca, para transporte d e su material. Excavación blanda en túneles, promedio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.07 ....
a excepción d e unos 30 metros lineales Es d e sección cuadrada teniéndose pre-
parados todos los moldes, 140 metros cua-
Mampostería con mortero d e cemento en túnel.. . . . . . . . . . . . . 25.73 ....
d e bóveda a la salida, que s e revistió con Refuerzo colocado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O .30 Kg.
tabique (fot. 23) y que demostró s e r m á s drados. Moldes complicados sin instalar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.12 m2
caro.
COSTOS Moldes e n tableros planos i n s t a l a d o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.62 ..
Todo el túnel h a sido terreno excavable
Los anteriores costos deben tomarse por aproximados, pues ciertos asuntos d e ru-
a mano y h a requerido ademe en muy po- H a s t a diciembre el costo d e los traba-
tina obligan a llevarlos no t a n exactamente como s e deseara.
jos e r a el siguiente:
cas partes.
H a s t a fines d e diciembre d e 1930 s e ha- Gastos directos. . . . . . . . . . . . .$ 198,218.86
bían hecho 202 metros d e cuele d e los 309 Gastos por servicio. . . . . . . . . . 82.302.14
que tiene e l t ú n e l ; 2,288 metros cúbicos Gastos g e n e r a l e s . . . . . . . . . . . . 141,770.92
d e excavación, usando la sección teórica, Comparación de los tres Proyectos Estudiados para
813 metros de mampostería. S u rn a . . . . . . . . . ..$
422,291.92
y
Equipo sin depreciar. . . . . . . . 144,746.57
el desarrollo de la Agricultura y de Fuerza Hidro-
Sifón Tolteca.
Estos gastos fueron distribuidos como eléctrica en los Valles de los ríos Conchos y
E s t e sifón quedará bajo un ferrocarril sigue :
San Pedro, con las aguas de estas corrientes
RECAPITULACION y del río Florido, del Estado de Chihuahua
G a s t o s d;rectos.-Ubras para riego :

Canal Principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .$ 173,224.44


. Colaboración del Departamento Técnico.

Cortina Requena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21,236.09 AN sido estudiados t r e s proyectos generales para aprovechar lo mejor
O b r a s d e extracción, galería y mejoras en e l canal d e s a l i d a . . . . 12,667.16 y más económicamente posible las aguas d e los ríos Conchos, Florido
T ú n e l Núm. 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21,540.86 y S a n Pedro, del Estado d e Chihuahua, en irrigación y e n generación
Sifón Tolteca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,605.19 d e energía eléctrica: el Proyecto Enríquez, el Proyecto Bronimann y el
Canal Tlautla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,525.64 Proyecto Fisher, que designaremos en esta breve descripción con los
O b r a s que no son d e r i e g o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,412.31 números 1, 11 y 111, respectivamente.
Distribuídos en los servicios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46,992.89 E n virtud d e una concesión que la Secretaría d e Agricultura y Fomento otorgó a l a
G a s t o s de seru;c;o:-De los que y a están distribuídos e n t r e los Compañía Agrícola y d e Fuerza Eléctrica d e l Conchos, S. A., esta empresa construyó
gastos directos $46, una presa d e almacenamiento en l a Boquilla d e las Babisas, del río Conchos y u n a
Gastos Generales. .... .,. 141,770.92 planta hidroeléctrica al pie d e esta presa, para aprovechar en el desarrollo d e energía
las aguas d e esta corriente, que la presa almacena en cantidad d e 3,150.000.000 d e me-
tros cúbicos, formando lo que actualmente s e llama el Lago Toronto. L a longitud d e l a
Equipo. .......... . . . . . . . . . . . . . 144,746.57 cortina e n su coronamiento, e s d e 259 metros y su mayor altura d e 74 metros. L a
Suma. ..................... . $ 567,038.49 planta Jesarrolla un promedio d e 19,908 H. P. Las obras para e s t e aprovechamiento
quedaron terminadas y están en explotación desde el año d e 1916.
Algunos costos directos son interesantes :
Excavación blanda a mano, grandes cantidades, habiecdo c o r t e s
PROYECTO I
hasta 10 m. d e p r o f u n d i d a d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 . 4 3 m. c. E s t e proyecto f u e estudiado por el S r . Ing, Benjamín R. Enríquez, en el año d e
Excavación blanda a máquina, grandes cantidades. . . . . . . . . . . O.84 ,, ,, 1922, por cuenta del Gobierno del Estado d e Chihuahua.
Excavación dura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . 3 1 ,, ,, Consiste en tomar las aguas d e l río Conchos por medio d e una presa d e derivación
Colocación d e enrocamiento en la presa. ...................... 4 . 1 2 ,, ,, situada a 9 kilómetros río abajo d e l a planta hidroeléctrica d e la Boquilla, conducirlas

404 405
en un canal principal d e 50 metros cúbicos por segundo de capacidad y d e 130.4 kiló-
~~ ~

Alturas. Cotas, Area. Volúmenes.


metros de desarrollo hasta el río San Pedro, para irrigar 55,000 hectáreas d e terre-
nos comprendidos entre el canal y los ríos Conchos y San Pedro, que forman la Unidad 50 metros 1,175 metros 89 kilómetros2 9OO.OOO,OOO metros cúbicos.
número 1 del Proyecto. La boca-toma d e este canal tiene la acotación 1,240 metros so- 55 99 1,180 ,, 124 ,, 1,420.000,OOO ,, 9,

bre el nivel del mar: Hasta el kilómetro 56 del canal empiezan los terrenos regables. 60 ,, 1,185 ,, 186 ,, 2,130.000,OOO ,,
Comprende este plan, además, la construcción d e una presa d e almacenamiento
de 65 metros de altura máxima por 500 metros de longitud segíin su corona, en un La capacidad entre las cotas 1,180 y 1,185 resulta de 710.000,00 metros cúbicos
cañón del río San Pedro, próximo al lugar denominado Las Delicias, para captación de que es un poco mayor que los volúmenes torrenciales del río Florido y del río Con-
1,307.000,000 de metros cúbicos de las aguas d e este río, con el fin de regar 85,000 chos abajo d e La Colina, que son los que deben ser regularizados para su aprove-
hectáreas d e terrenos de la Unidad número 2, comprendida entre el río Conchos, el chamiento, puesto que el que descarga esta planta es casi constante y con respecto
Chuvíscar y el canal conductor de estas aguas. Este canal empieza en el pie de dicha a éste la presa de Rosetilla tiene prácticamente la función de presa d e derivación.
presa, con un gasto de 50 metros cúbicos por segundo, sigue en un tramo muerto de 7 El canal del occidente dominaría una extensión regable de 100,000 hectáreas com-
kilómetros y continúa hacia el norte con un desarrollo total d e 95 kilómetros. Las prendidas entre él, la margen izquierda del río Conchos y la derecha del Chuvíscar,
cantidades expresadas en este párrafo son aproximadas por estar basadas en levanta. de 17,000 hectáreas entre el canal y la margen izquierda del segundo río y d e 13,000 hec-
mientos y estudios preliminares. táreas entre el mismo canal y la orilla izquierda del primer río. El desarrollo total
El 28 d e abril de 1927, la Compañía Agrícola y d e Fuerza E1éctrica del Conchos aproximado de este canal es d e 200 kilómetros.
obtuvo d e la Secretaría d e Fomento una nueva concesión para usar como fuerza motriz El canal del oriente dominaría 20,000 hectáreas; su desarrollo e s de 45 kilómetros.
las aguas que descargan las turbinas de la instalación en la Boquilla, y en el año de Nada se dice en el Proyecto I respecto a capacidades de estas canales,
1928 concluyó la presa de La Colina, situada a 12 kilómetros río abajo de La Boqui- El autor d e este proyecto cuenta con poder disponer en el vaso d e Rosetilla, del
lla, y la planta hidroeléctrica anexa en la que se desarrollan 4,920 H.P, mencionado volumen anual d e 1,598.307,552 metros cúbicos y poder regar con éste las
extensiones dominadas que anteceden menos un 20% destinado a canales, caminos,
PROYECTO I I pueblos y ranchos, o sea un total neto de 120,000 hectáreas, las que, en consecuencia,
quedarían abastecidas por 11,975 metros cúbicos anuales cada una, incluyendo en esta
El Proyecto 11 f u e propuesto por su autor el Sr. Ing. Emilio Bronimann, al Go- cantidad las pérdidas por conducción en el sistema de distribución.
bierno Federal, en agosto de 1928. Supone el mismo autor que las variaciones del nivel del agua en el vaso están
Consiste e n : una presa d e almacenamiento d e 65 metros de altura, en el cañón de comprendidas entre las cotas 1,180 y 1,185, que por consiguiente la altura media del
la Rosetilla, con cotas sobre el nivel del mar d e 1,125 metros en la base, 1,185 en el agua será d e 57.5 metros y que durante el período d e desarrollo d e la irrigación hasta
umbral del vertedor y 1,190 metros en la corona: un canal principal para riego, que llegarse a utilizar en ella todo el gasto medio disponible d e 45,577 litros por segun-
parte d e un puerto que existe al occidente d e la presa, con acotación 1,180 metros en do, podrá usarse en generación d e fuerza la mitad de éste, o sean 22,800 litros por
la plantilla d e su boca-toma, cruza el río San Pedro a los 33 kilómetros, sigue más segundo, que con dicha altura media desarrollarían en la planta d e Rosetilla un pro-
o menos paralelo al canal d e la Unidad número 2 del Proyecto Enríquez, atraviesa el medio de 13,103 H.P.
río Chuvíscar en el kilómetro 124 y continúa por la zona comprendida entre este río En el supuesto d e que por cualquier circunstancia hubiese que aplazar la ejecu-
y el Conchos; otro canal principal d e riego que s e desprende del extremo derecho ción del proyecto de riego y d e que todo el gasto disponible s e aplicara a fuerza úni-
de la presa, con 43 kilómetros d e largo; y una planta hidroeléctrica al pie d e la presa. camente, la producción sería del doble, o d e 26,206 H.P.
El objeto d e la presa es únicamente crear la caída para el desarrollo d e fuerza, En caso de llegarse al desarrollo máximo de la irrigación y con ello al empleo
pero formaría un gran embalse que inundaría una área d e 186 kilómetros cuadrados d e toda el agua disponible, el autor prevé la posibilidad de producir en la misma
más o menos, en donde s e captarían anualmente 1,008.048,240 M3. D e las aguas que planta, 6,000 a 7,000 H.P. con parte d e esta agua, la que en seguida podrá ser emplea-
descargan las turbinas d e La Colina y 590.259,312 metros cúbicos de las que escurren da en el riego d e los terrenos bajos de las mismas áreas mencionadas, conduciéndo-
por el río Florido y d e las que afluyen al Conchos en su trayecto comprendido entre las por un canal bajo que entonces s e construya a partir d e los desfogues d e la planta.
dicha planta y el cañón d e Rosetilla, o sea un total d e 1,598.307,552 M3 que por pérdi- El autor estima sin detallar, en $10,000,000.00 el costo' d e su proyecto sin incluir
das en el vaso de este lugar s e reducen a 1,437,000,000 M 3que corresponden a un gasto el de los canales.
constante d e 45,577 litros por segundo. P a r a formar el Proyecto 11 no s e hicieron levantamientos ni estudios hidrológi-
Las capacidades d e la presa serían las siguientes: cos especiales, sino que los resultados a que s e llega son apreciaciones basadas más

407

CT-
o menos en los planos del Proyecto I y en los aforos del río Conchos practicedos por Según los referidos estudios, s e podrá disponer e n los desfogues de l a planta hi-
la Compañía Agrícola y d e Fuerza. droeléctrica d e L a s Vírgenes, d e u n promedio anual d e 404.000,000 metros cúbicos o
12,811 litros por segundo d e aguas del río S a n Pedro, bastantes para el riego d e 23,000
PROYECTO III hectáreas a razón d e 9,000 metros cúbicos por hectárea exclusive las pérdidas por con-
E s t e proyecto f u e estudiado por el ingeniero C. C. Fisher, en e l año d e 1928, por ducción.
cuenta de l a Comisión Nacional d e Irrigación. E n total pueden regarse con las dos fuentes d e abastecimiento 53,000 hectáreas,
T i e n e por objeto el aprovechamiento e n riego y fuerza, d e las aguas d e los ríos repartidas de la siguiente manera :
Conchos y S a n Pedro, y comprende las siguientes o b r a s : una presa d e derivación en Al sur del río S a n P e d r o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22,356 hectáreas
el primer río, e n el lugar llamado Ojo Caliente, a 19 kilómetros abajo d e L a Colina, E n el Valle del río S a n P e d r o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12,270 ,,
para derivación d e las aguas regularizadas q u e descarga e s t a planta: un canal princi- Al norte del río S a n P e d r o y dominadas por el canal b a j o . . .. 13,324 ,,
pal d e riego que parte d e esta presa p o r la margen izquierda, con capacidad inicial p a - Al norte del río S a n P e d r o y dominadas por el canal alto. . . . 5,050 ,,
r a 40,000 litros por segundo y longitud d e 106 kilómetros hasta su cruce con el río S a n
Pedro, que s e hace por medio d e un sifón; un canal alto para riego a continua-
TOTAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53,000 hectáreas
ción del sifón, d e 79 kilómetros d e largo que termina cerca del río Chuvíscar; una El costo por hectárea regada resulta d e $511.00 incluyendo las insta1aciones pa-
presa d e derivación abajo del expresado sifón; u n canal bajo d e riego que parte d e r a desarrollo d e fuerza y d e $427.00 deduciendo el costo correspondiente a fuerza.
esta presa por l a margen izquierda y sigue m á s o menos paralelo al anterior, con un Con motivo del tercer contrato celebrado el 10 d e mayo d e 1929, entre la Secre-
desarrollo d e 74 kilómetros y capacidad d e 13,000 litros por segundo en SU boca-toma: taría d e Agricultura y Fomento y la Compañía Agrícola y d e Fuerza Eléctrica del Con-
una presa de almacenamiento d e 74 metros d e altura, en la boquilla d e Villalba del río chos, ésta construye actualmente, una presa d e 20 metros d e altura, en el cañón d e
S a n Pedro, para almacenar 1,230.000,000 metros cúbicos d e aguas d e esta corriente, Rosetilla, con objeto d e aprovechar hasta 43 metros cúbicos por segundo d e las aguas
para generación d e 8,154 H.P. en l a planta hidroeléctrica anexa a la presa: una pre- sobrantes d e los ríos Conchos y Florido, en la producción d e 7,000 H. P., en una
s a d e 45 metros d e altura en la boquilla d e L a s Vírgenes, a 26 kilómetros río abajo planta hidroeléctrica e n el mismo lugar. E n el contrato respectivo s e fijaron las si-
d e l a anterior, con Capacidad para 340.000,000 metros cúbicos, para desarrollo d e igual guientes condiciones : facultad del Ejecutivo Federal para disponer libremente, para rie-
cantidad de energía e n otra planta anexa a e s t a presa; por último, otra presa y planta go, d e las aguas d e los citados ríos, en todo el curso del Florido y en el trayecto d e
hidroeléctrica en el lugar llamado Puerto d e Pintos, en el kilómetro 33 del primer ca- Colina a Rosetilla, del Conchos, y obligación d e l a Compañía, d e substituir la fuerza
nal d e riego, para producción d e 9,785 H.P. que no pueda producir en la planta de Rosetilla al quedar privada d e aguas con mo-
Las cotas d e las plantillas d e las boca-tomas d e los t r e s canales antes citados, tivo d e los consumos que d e ellas s e hagan en los sistemas d e riego del Conchos o
son : de los que puedan establecerse en el río Florido, por una f u e r z a suplementaria míni-
Canal del Conchos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,216.20 metros. m a d e 7,500 K. W., que podrá producir l a Compañía en una o varias plantas hidroeléc-
Canal alto d e S a n P e d r o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,200.90 .. tricas o termoeléctricas, o contratar a otras compañías productoras y trasmitirla me-
Canal bajo d e S a n P e d r o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,193.40 ,, diante l a interconexión con sus propias líneas, a f i n d e no suspender sus servicios
a sus clientes cuando las demandas d e energía superen a la capacidad normal d e las
D e acuerdo con los estudios d e los especialistas d e la Comisión Nacional d e Irri- plantas combinadas d e Boquilla y Colina.
gación, en este proyecto s e cuenta con u n promedio d e 1,044.470,000 metros cúbicos
L a presa q u e s e construye en Rosetilla fcrma, propiamente, parte del Proyecto III
anuales o d e 33,120 litros por segundo d e aguas del río Conchos, descargadas por la
E n este proyecto los desarrollos d e fuerza en P u e r t o d e Pintos y Rosetilla no per-
planta d e La Colina, d e las cuales s e aprovechará una parte en el riego d e 30,000 hec-
judican al d e Riego del Conchos, porque a medida que e s t e s e desarrolle, la primera
táreas y el resto en la planta d e Puerto d e Pintos, que vuelve al río para s e r aprove-
planta irá reduciendo su producción inicial d e 7,000 hasta O H.P. cuando el Proyecto
chada nuevamente en l a planta d e Rosetilla.
alcance su máximo desarrollo, y porque llegando a este punto l a segunda planta s e
P a r t e de las aguas destinadas a riego s e emplearán en las tierras comprendidas
concretará a u s a r las aguas sobrantes del río Florido y las d e retorno del Conchos, 1i-
e n t r e el canal y los ríos Conchos y S a n P e d r o (unidad número 1) y del resto, u n a
mitando su producción.
parte seguirá por el sifón al canal alto d e S a n P e d r o para el riego d e los terrenos al-
E s t e plan e s el adoptado por la Comisión Nacional d e Irrigación y conforme a él
tos que s e extienden entre los ríos S a n P e d r o y Chuvíscar (unidad número 2) y la
s e h a empezado la construcción d e las obras.
otra parte s e vaciará en el río S a n Pedro para derivarla por el canal bajo, mediante
l a presa d e derivación en e s t e río, juntamente con las aguas que descarguen las tur- El Proyecto 1 no f u e aceptado por las razones siguientes:
binas d e la planta d e Las Vírgenes. 19-Porque e n los primeros 56 kilómetros del canal principal d e la unidad nú-
m.

408 409
mero 1 no hay áreas regables y el terreno es rocalloso y muy accidentado; por tanto, Las tierras de clases 2a-B y 3a deben desecharse por impropias para la agricultu-
ese tramo es de canal muerto y su construcción sería difícil y costosa. ra, quedando únicamente las 27,250 hectáreas d e las dos primeras clases dominadas
2º-Por las mismas razones también sería antieconómica la construcción de los por un canal de 124 kilómetros de largo.
primeros 7 kilómetros del canal principal d e la unidad número 2. 59-Para llegar a las 20,000 hectáreas d e los llanos d e Julimes que el Proyecto 11
39-Porque ya no sería posible derivar l a s aguas del río Conchos en el mismo pun- propone regar por la margen derecha del río Conchos, habría que construir un cos-
to indicado en el proyecto, puesto que después d e formado éste s e autorizó a la Com- toso tramo d e canal muerto de varios kilómetros, en terreno montañoso y d e flancos
pañía Agrícola y de Fuerza Eléctrica del Conchos, la construcción de la presa de L a de roca escarpados.
Colina, abajo d e dicho punto, quedando por tal motivo, obligada la elección de un pun- 6a - La mayor parte de estas 20,000 hectáreas son lomeríos de fuerte pendiente y
to río abajo de esta presa para derivación de las aguas del río Conchos. de tierras delgadas con afloramientos d e caliche, no habiendo sino una pequeña exten-
El Proyecto II no fue aceptado por los siguientes inconvenientes: sión d e 300 a 400 hectáreas de tierras de segunda, cerca del pueblo d e Julimes. Por
lº-El gran almacenamiento de Rosetilla inundaría todos los terrenos agrícolas del tanto, no es factible la irrigación d e esa zona al oriente del río Conchos.
valle d e Saucillo, el pueblo de este nombre y varias rancherías que en total tienen una 7º- Cualquier descenso del agua en el vaso de Rosetilla, abajo d e la acotación
población de más de 3,000 habitantes. Las indemnizaciones s e elevarían a : 1182.50 (cota d e la superficie del agua en la boca-toma del canal), originaría una gran
4,040 hectáreas d e tierras d e primera clase a $500.00 hectárea. , . . . $2.020,000.00 disminución d e la capacidad d e abastecimiento del canal y si el descenso llegara a la
3,400 hectáreas d e temporal d e primera clase a $50.00 hectárea. , , . 170,000.00 acotación 1180 (fondo del canal), no s e contaría con agua para riego, es decir, que con
470 hectáreas d e tierras d e mala clase a $20.00 hectárea. . . . . .. 9,400.00 alturas de agua en el vaso comprendidas entre las expresadas cotas, el abastecimien-
12,090 hectáreas de pastales a $10.00 hectárea. . . . . . . . . . , . . . . . . . . . 120,900.00 to sería incompleto, y a la altura del fondo del canal, sería nulo.
Casas y dependencias., . . . . , . . . , . . . :. . . . . . . . . , . . . . . , , + . . 1.800,000.00 8º -EI gran almacenamiento abajo d e la cota 1180 resulta enteramente muerto por
Imprevistos. . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . 350,000.00
lo que respecta a irrigación, de tal manera que si durante las épocas de escasez s e usan
TOTAL, , , . . , . . . . . . . . . , . , . . . . . . . . . . . , , , . . . . . . . . $4,470,300.00 en riego los volúmenes que s e captan entre las cotas 1180 y 1185, habría que man-
tener dicho almacenamiento con perjuicio para la generación de fuerza, pero en tales
Esta suma s e invertirá con provecho en el proyecto que actualmente s e ejecuta. épocas las aguas almacenadas abajo d e la cota 1180 s e aplicarían indudablemente al
2º-Habría que desechar las 17,000 hectáreas comprendidas entre el canal prin- desarrollo d a fuerza, con grave perjuicio para la irrigación.
cipal y la margen izquierda del río Chuvíscar, porque en su mayor parte son terrenos
montañosos accidentados y las pequeñas porciones planas del valle de este río son muy
9º- Si en algún período de sequía s e llega a agotar el almacenamiento d e Rose-
tilla como pasó recientemente con el d e La Boquilla, s e requeriría poco más d e un
salitrosas e impropias para el cultivo.
año y tres meses d e escurrimiento medio para volver a llenar la presa hasta la cota
30-Habría que desechar también las 13,000 hectáreas comprendidas entre la par-
t e baja del canal y la margen izquierda del río Conchos, porque son terreno montaño-
1180, siempre que no se extrajera agua para generación d e fuerza, mas como duran-
t e un período de sequía el escurrimiento anual es menor que el promedio y no deja-
so y cañones sin ninguna porción de tierra arable.
rían de usarse las aguas como fuerza, transcurrirían más de dos años para volver a
49-De las 76,830 hectáreas (no 100,000 como dice el Proyecto 11) comprendidas
surtir d e agua al sistema d e riego, pues según los estudios practicados por la Comi-
entre la parte alta del canal, la margen izquierda del río Conchos y la derecha del Chu-
víscar, solamente 27,250 hectáreas son de calidad adecuada para el cultivo, pero insu-
sión Nacional d e Irrigación, el escurrimiento medio anual del río Conchos e s . . . .
1,044,470,000 metros cúbicos y el del Florido, 178.910,000 (no 1,008.048,240 y , . , . .
ficientes para la utilización de todo el volumen d e agua disponible del río Conchos
590.259,312 respectivamente, estimados en el Proyecto II), o en total 1,223.380,000 me-
y con más razón para la utilización total d e estas aguas y de las del río Florido.
tros cúbicos que s e reducen a 1,123.380,000 metros cúbicos debido a las pérdidas anua-
Según el plano d e clasificación d e tierras levantado por la Comisión Nacional de
les por evaporación y filtración en el vaso de Rosetilla, las que pueden apreciarse en
Irrigación, esta zona se clasifica como sigue:
unos 100.000,000 metros cúbicos. Como el volumen de 1,123.380,000 metros cúbicos
Total es aproximadamente los 4/5 d e la capacidad del vaso del Proyecto I I hasta la cota
1a C l a s e 2" C l a s e - A 2" C l a s e - B 3a C l a s e
1180, el resto de esta capacidad s e llenaría en 1/4 de año.
Norte Río San P e d r o . . 7,890 7,850 11,070 31,870 58,690
el Proyecto 11 resulta preferente el aprovechamiento en fuerza sobre el
Valle S a n P e d r o . . .... 7,700 -- -- - 7,700
10º - En
de riego, porque el segundo queda supeditado al primero, en tanto que el Gobierno Me-
Sur río San P e d r o . . ... 3,500 300 450 6,190 10,440
xicano ha adoptado el programa de dar preferencia a la irrigación, porque México, co-
T o t a l e s . . . . . . 19,090 8,160 11,520 38,060 76,830 mo la mayor parte d e los países del mundo, tiene más urgente necesidad y obtendrá
27,250 más beneficios d e la irrigación que d e la fuerza.

*
410 411
Un ingeniero experimentado en materia d e irrigación no puede considerar como é s t a exclusivamente, puesto que l a derivación d e las aguas para riego puede hacerse
fuente segura d e abastecimiento d e un s i s t e m a d e riego, l a capa superior d e u n al- río arriba del vaso d e Rosetilla sin causar ningún perjuicio, beneficiando, e n cambio,
macenamiento, s i d e sus niveles inferiores d e b e alimentarse una importante planta d e tierras d e mejor calidad.
fuerza, y u n experto en materia d e fuerza hidroeléctrica no puede considerar como L a ventaja del Proyecto II d e regularizar los escurrirnientos del río Florido, s e
f u e n t e segura un almacenamiento que d e preferencia deba aplicarse a la irrigación. podrá obtener en el futuro, en caso d e que s u s aguas no sean aprovechadas arriba y
P a r a asegurar en lo posible el uso preferente en riegos en el Proyecto I I sería cuando l a totalidad d e las d e los ríos Conchos y S a n P e d r o s e consuman en l a irriga-
necesario impcnerle la restricción d e aplicar a generación d e energía, únicamente los ción, e n algunas d e las boquillas que existen río abajo, que son sitios magníficos para
excedentes d e los volúmenes aportados por el río Conchos, sobre los necesarios en to- presas d e almacenamiento aprovechables e n desarrollo d e fuerza eléctrica y en el riego
d a época para la irrigación; m a s como e n la práctica, en casos d e necesidad urgente d e tierras que s e encuentran entre Falomir y la desembocadura del río Conchos en el
e s probable que no s e procedería d e acuerdo con esta restricción y dado que en la re- Bravo del Norte.
gión del Conchos s e cuenta con terrenos regables altos, d e mejor calidad y en mayor D e lo que antecede s e nota que con e l Proyecto 111 adoptado por la Comisión
extensión que los bajos y que la presa d e Rosetilla no tiene m á s objeto que crear la Nacional d e Irrigación, e s posible producir 33,100 H. P. al principio d e l desarrollo d e l
caída para fuerza, s e impone la independencia d e las tomas d e las aguas para riego y proyecto y regar 53,000 hectáreas muy útiles, sin inundar ninguna extensión d e tierras
d e las aplicables a fuerza, derivando las primeras antes d e entrar al vaso d e Roseti- actualmente regadas y cultivadas ni centros d e población, en tanto que con el Proyec-
11a. Esto s e consigue e n e l Proyecto I I I pues al derivar las aguas para riego, en Ojo to 11 únicamente se produciría u n promedio de 26,200 H. P. a l principio y s e regarían
Caliente, a la acotación 1216.20 (36.20 metros arriba d e l a 1180 a que s e tomarían del 27,250 hectáreas inundando m á s d e 4,000 regadas y cultivadas, el pueblo d e Saucillo y
*
vaso) s e garantiza físicamente, l a preferencia del uso en riego, s e evitan los riesgos varias rancherías del valle del Conchos.
a que quedaría expuesto el sistema d e irrigación en el Proyecto II durante los perío- Con el Proyecto 111 d e l a Comisión Nacional d e Irrigación no s e logra ciertamen-
dos d e escasez y s e tienen las demás ventajas ya enumeradas, t e evitar toda l a longitud d e 56 kilómetros d e canal muerto del Proyecto I, pues los
primeros 40 kilómetros d e su canal principal que deriva del río Conchos, no riegan
E n cuanto a la altura d e 60 metros para l a presa d e Rosetilla, tendría la venta-
ninguna extensión d e tierras, pero en el caso no puede decirse que s e a u n tramo muer-
j a d e permitir el desarrollo d e mayor potencia eléctrica que con la altura d e 20 metros
to, porque los primeros 33 kilómetros s e utilizarán para la conducción d e las aguas
como actualmente s e construye, pero las siguientes circunstancias s e oponen a la cons-
destinadas para riego y d e la cantidad que d e b a aplicarse a generación d e f u e r z a ; en
trucción d e una presa d e 60 metros d e altura: 1º- Las necesidades d e energía d e l a
consecuencia, solamente u n a parte del costo d e este tramo habría que considerar co-
región no son tales que hagan posible colocar en plazo relativamente breve, toda la
mo m u e r t a : l a parte correspondiente a irrigación, pero ni esta parte debe s e r conside-
fuerza generable en la planta d e Rosetilla con toda e l agua d e que por ahora puede
rada así porque los costos d e la presa d e derivación y d e los primeros 40 kilómetros
disponerse. 2º- Bajo el punto d e vista económico, las utilidades rendidas por l a fuer-
d e canal, que según los presupuestos estudiados por l a Comisión Nacional d e Irriga-
za que pudiera s e r consumida por ahora, no compensarían el elevado costo d e las in-
ción son d e $852,230.00 y d e $2.453,890.00, respectivamente, pueden cargarse íntegra-
demnizaciones por inundación d e poblados y d e terrenos d e cultivo. 3º- Cuando las
m e n t e a la producción d e fuerza además d e los costos d e la presa y planta d e P u e r t o
necesidades de energía requirieran un gran aumento d e producción d e ella, el siste-
m a d e riego del Conchos s e habrá desarrollado probablemente lo suficiente para con-
de Pintos, que en conjunto ascienden a $1,944,200.00 y el costo del caballo producido
en esta planta resulta d e
sumir l a mayor parte d e las aguas disponibles del río Conchos y l a planta d e Rosetilla
quedaría quizá reducida al uso d e las aguas del Florido, cuyo contingente anual, como $ 5,250,320
s e dijo, e s d e 178,910,000 M3., d e los que s e perderían 155,000,000 M3. sólo por eva- = 536.57.
poración, en la superficie expuesta de 124 kilómetros cuadrados que tendría el almace-
9,785 H.P.
namiento d e Rosetilla a l a cota 1180; en e s t a s condiciones, económicamente, los pro- o sea, de $160.00 menos que el caballo producido en la planta d e Rosetilla del Proyecto
ductos d e la fuerza generable no pagarían las mencionadas indemnizaciones ni com- II el que resultaría d e $697.00. Más aún, si al caballo d e la planta d e P u e r t o d e Pin-
pensarían los productos que anualmente pueden obtenerse d e las tierras d e cultivo tos l e cargamos este último costo, lo cual e s posible s i n salir del límite económico y
inundadas: y 4º- En muchos años las necesidades d e energía eléctrica d e la región, no d e negocio costeable que nos señala el Proyecto II la producción d e fuerza en P u e r t o
crecerán al grado d e consumir la fuerza que sería posible producir con l a presa d e 60 d e Pintos admitiría todavía u n a parte del costo d e los 66 kilómetros restantes del ca-
metros en Rosetilla, además d e toda la desarrollable en las plantas d e Boquilla, Colina, nal principa!, comprendidos entre Pintos y el río S a n Pedro, y e n consecuencia no pue-
P u e r t o de Pintos, Villalba y Las Vírgenes. d e considerarse muerta, sino muy útil, la inversión que s e haga en los primeros 40 kiló-
metros del canal.
Decimos que las indemnizaciones por inundación deben s e r compensadas por las
utilidades que rinda la fuerza generada en Rosetilla, porque ellas deben s e r cargadas a

412 413
d e los materiales y d e los artículos de consumo ya s e a por descuido, ignorancia o ma-
la fe, y el tiempo perdido por los hombres y las máquinas debido a demoras e n l a en-
COSTOS trega d e materiales, descuidos d e los cabos d e cuadrillas, movilización d e éstas, mal
funcionamiento d e las máquinas, mala selección d e ellas por s e r inadecuadas para el
P o r e7 Ing. Francisco d e P. HERRERA. trabajo a que s e les aplica, traslado d e las mismas, etc., etc.
Al análisis d e costos l e llaman también “Contabilidad d e Costos”, pero no d e b e
N el desarrollo d e este tema, quizás no encontrará el lector m á s que una confundirse ésta con l a contabilidad genéricamente llamada “Teneduría d e Libros”
exposición d e ideas y d e pro-edimientos que ya l e son conocidós, bien porque mientras esta última tiene como función principal l a d e registrar cargos y cré-
por su propia experiencia o p o r l a lectura d e diversos autores que han ditos o s e a , el D e b e y H a b e r entre diferentes cuentas, la contabilidad o análisis d e
escrito sobre tópicos conexos con los elementos que integran u n costo. costos pone d e manifiesto la eficiencia e n la ejecución d e la o b r a ; y para alcanzar t a n
F r e n t e a e s t e considerando nos permitimos poner el d e nuestro deseo importante fin, no sólo registra e l número y precio de las unidades d e materiales, así
d e colaborar modestamente en esta materia que, aplicada por l a ingenie- como los salarios y sueldos d e los trabajadores, sino que hace también l a distribución
ría moderna, conduce al éxito económico d e las portentosas obras que en nuestros días atinada d e los d e m á s gastos que directa o indirectamente se hagan en la obra.
se construyen, ya que su desconocimiento o mala aplicación h a sido la causa d e nu- Persiguiendo l a contabilidad d e costos, como finalidad principal, el conocimiento ín-
merosos fracasos, timo y oportuno d e l a marcha económica d e los diferentes elementos d e construcción
P a r a darnos cuenta del costo de una obra d e construcción, necesitamos determi- que integran u n a obra, y siendo esos elementos s u m a m e n t e variados, el análisis cons-
nar los costos d e cada uno d e los elementos principales que l a integran, o s e a n las tante d e sus costos exige una labor que únicamente el ingeniero está capacitado para
cantidades d e dinero erogadas para obtener u n producto útil o l a prestación d e servicios: desempeñar.
analizando cada u n a d e las erogaciones con el fin d e s a b e r s i fueron hechas debida- Los resultados del análisis d e costos deben expresarse en términos d e fácil com-
mente y s i por l a comparación con obras similares pueden hacerse economías, hasta prensión y para ello e s necesario reducirlos a cantidad d e dinero gastado para obtener
reducir aquellas a su mínimo. P o r ejemplo: la obra d e construcción m á s rudimenta- la unidad d e trabajo o d e producto útil, o s e a el “costo unitario“ d e cada elemento d e
ria necesita por lo menos para ejecutarse, d e materiales y d e trabajadores que los in- construcción, en nuestro caso,
cluiremos en l a denominación “mano d e obra”. Supongamos que s e construyen dos
L a s unidades e n que s e expresen los costos deben s e r definidas, adecuadas al tra-
obras iguales e n sus dimensiones, ubicación y especificaciones de construcción, pero
bajo con que s e relacionen y con ellas deben estar bien familiarizadas las personas
que s e administran siguiendo procedimientos diferentes : una, trabajando los obreros
que las usen. P o r ejemplo: e l metro cúbico aplicado a excavaciones e n tierra, roca
“por día” o “a jornal”, y la otra, trabajando “por tarea” o “a destajo”. Como los pre-
blanda y roca dura, e l metro cuadrado aplicado a superficie d e concreto moldeada con
cios d e los materiales y el rendimiento final d e los servicios prestados por los traba-
formas d e madera o d e metal, l a tonelada aplicada al fierro para refuerzo del concreto,
jadores son iguales en los dos casos, l a determinación del costo unitario d e cualquier
son unidades definidas, adecuadas y fáciles d e usarse. E n cambio, el metro cuadrado d e
elemento componente de la construcción e n las dos obras, nos llevará a concluir cuál
revestimiento d e u n camino e s unidad indefinida mientras no s e complemente con s u es-
d e los dos procedimientos empleados e s m á s económico en dinero gastado y en tiempo
pesor: las unidades carro, carretilla d e mano, cucharón d e pala, camión, etc., para exca-
transcurrido para ejecutar e l trabajo correspondiente ; y también nos permitirá deter-
vaciones s e r á n definidas hasta que s e complementen con el conocimiento en metros cú-
minar e l rendimiento d e trabajo de la mano de obra. Si el resultado lo obtenemos
bicos d e la capacidad de cada u n a ; pero todas ellas son adecuadas y fáciles d e usarse.
con oportunidad, ahorraremos dinero y tiempo e n el trabajo que e s t é resultando m á s
costoso; y para trabajos similares futuros nos servirán los resultados obtenidos para El metro cúbico como unidad d e excavación e s adecuada, pero no lo e s para ex-
economizar m á s dinero si e s posible, así como para conocer el precio razonable que presar operaciones auxiliares como son: barrenar, manejar explosivos, quiebre o re-
podemos f i j a r por esos trabajos. ducción a menor volumen d e los blocks producidos por las explosiones, carga e n ca-
Algo s e m e j a n t e podríamos decir d e la maquinaria que s e u s a e n las obras d e cons- rros o carretillas, transportes, arreglo d e terreros, etc., etc., pues la unidad d e barre-
nación e s el metro lineal ya que l a longitud y l a separación d e los barrenos varía con
trucción.
el material que s e excava, el transporte está integrado por peso y distancia, por lo
El análisis de costos permite pues, que el director o el empresario d e u n a cons-
cual l a unidad e s l a tonelada-kilómetro y no el metro cúbico sin el elemento distan-
trucción pueda alcanzar los costos mínimos y que pueda presuponer d e u n modo razo-
nable los precios m á s bajos d e las obras. cia, y así las demás. El metro cuadrado aplicado al costo d e la corona de un camino
e s unidad m á s adecuada que el metro cúbico, porque sería muy difícil y costoso de-
D e estas características del análisis d e costos s e deducen las siguientes conc1usio-
terminar e l volumen exacto d e material transportado y l a distancia precisa que f u e
n e s : El análisis de costos pone d e manifiesto el rendimiento d e los trabajadores, las
movido,
irregularidades e n l a distribución de sus jornales y sueldos, el uso normal o excesivo

414 415
H a y unidades que están t a n íntimamente ligadas con la d e medida m á s adecuada samente esta actitud d e oposición confir- Capital invertido en la industria.-Una
d e un elemento d e construcción, que con u n cálculo insignificante s e transforma la ma-por lo esporádico d e sus manifesta- estimación conservadora del valor que re-
ciones y l a naturaleza d e los argumentos presentan las plantas generadoras y siste-
primera en la segunda, como el saco o el barril d e cemento usado para hacer con-
esgrimidos- el desconocimiento general m a s d e transmisión y distribución, actual-
creto d e tipo determinado previamente, pues sabiendo el número de sacos o barriles que existe respecto d e l a industria y sus mente instalados, arroja u n total d e m á s
s e determina fácilmente el número d e metros cúbicos d e concreto producidos y los vo- repercusiones sociales. d e 400 millones d e pesos, d e los cuales
lúmenes, en la misma unidad, d e grava y d e arena que entraron en l a revoltura del L a política eléctrica oficial participa d e 250 probablemente corresponden a nego-
mismo concreto. esos defectos; no ha abordado e l problema cios hidroeléctricos y los 150 restantes a
e n su conjunto, ni su acción reglamentado- sistemas termoeléctricos. Es posible tam-
La familiarización con los términos e n que s e expresen las unidades, facilita r a h a tenido suficiente cohesión y conti- bién que el valor d e l a s centrales hidro-
mucho las operaciones y por tanto siempre deberán escogerse para las unidades los Así pues, no parece fuera d e lugar lla-
nuidad. eléctricas y sus transmisiones, que consti-
nombres con que están más acostumbradas a pensar las gentes que los usan. tuyen los grandes sistemas ministradores
mar la atención sobre los aspectos m á s d e energía destinada a l a venta, signifi-
(Continuará). salientes d e l a industria y ante todo, ex- can una inversión no inferior a 200 millo-
hibir u n cuadro d e conjunto d e la misma. nes d e pesos; en tanto que las centrales
Capacidad total instalada.- Los datos re- termoeléctricas del mismo carácter repre-
gistrados h a s t a mediados del presente año sentan, tal vez, 60 millones d e pesos.
Potencialidad d e nuestras fuerzas hi-
Nuestra Industria Eléctrica(*) -que estimamos casi definitivos- hacen
ascender la capacidad total instalada d e dráulicas.- Hasta ahora no s e han realiza-
las plantas y sistemas eléctricos a 500,000 do investigaciones metódicas y continua-
P o r José HERRERA Y LASSO, K.W. (700,000 caballos) en números re- d a s en este respecto. Basándose en induc-
Ingeniero Civil. dondos; d e l a que 300,000 K.W., o s e a e l ciones m á s o menos sólidas, puede aven-
6%, corresponde a energía hidroeléctrica y turarse que la potencialidad permanente
I.-ASPECTO DE CONJUNTO. el resto a termoeléctrica. D e las d e l a asciende a 10 o 15 millones de caballos,
primera categoría existen plantas con ca- susceptibles d e modificarse en l a s épocas
pacidad unitaria h a s t a d e 60,000 K.W., d e lluvias, generando fuerza secundaria. Si
s e preocupen hondamente por desarrollar
( N e c a x a ) ; en tanto que los sistemas ter- s e acepta que la potencialidad media e s d e
l a s fuentes disponibles d e energía para pro-
veer intensivamente a sus territorios d e co-
moeléctricos están servidos, salvo algunas 10 millones d e caballos, el total utilizado
excepciones (Francke, 27,000 K.W.), por hasta ahora apenas representa e l 4.2% de
rriente eléctrica: y d e que l a opinión pú-
estaciones generadoras d e reducida capaci- e s a cantidad.
blica, como portavoz d e las conveniencias
dad. P u e d e s e r consiguiente decirse que Posibilidades d e desarrollos termoeléc-
d e las mayorías, siga con atención y em-
peño l a actitud oficial en e s a m a t e r i a : y
los grandes negocios ministradores son tricos.-La incuestionable abundancia d e
ración y ministración d e principalmente hidroeléctricos.
aun exija ocasionalmente s u enmienda. La los recursos petrolíferos y l a importancia
energía eléctrica. E n cierto modo, la pros- S e comprende así que el progreso futu- aun en menor escala d e nuestros yacimien-
peridad material d e una nación la mide la circunstancia d e que la ministración d e
energía constituye en sí misma u n monopo- ro d e la industria eléctrica del país y las tos d e carbón, hacen teóricamente ilimi-
cantidad d e fuerza - producida por medios modalidades d e su funcionamiento, e s de- tadas las posibilidades d e generación ter-
artificiales- d e que unitariamente disfru- lio d e hecho y por lo tanto forzosamente
sujeto a l a reglamentación del Estado, jus- cir, el problema d e l a electrificación d e moeléctrica. Sin embargo, la circunstancia
t a n s u s habitantes. No puede pensarse en México, estriba, en buena parte, e n el
tifica m á s todavía la participación que la d e que los pozos d e aceite están en los 1i-
las comodidades d e la vida civilizada, ni en aprovechamiento d e sus fuerzas hidráuli- torales, principalmente, y que el transporte
los adelantos manufactureros, sin l a co- voluntad popular pretende tomar en la polí-
tica relativa. cas. d e sus derivados a l a M e s a Central e s muy
existencia del profuso y fácil aprovisiona- costoso, parecen indicar que el porvenir de
miento d e fuerza eléctrica. Los asuntos Es t a n vivo en los E. U. A. el interés Producción anual d e energía.- Puede es-
público por la industria eléctrica, que algu- timarse, basándose e n los registros de ge- los desarrollos eléctricos d e fuente térmi-
que atañen a l a industria, particularmente ca quedarán generalmente circunscritos a
nos d e los factores m á s decisivos d e ésta neración d e las grandes centrales, e n 1,700
en el campo d e s u s aplicaciones, tienen eco a 1,800 millones d e K.W.H., que probable- las zonas del norte del país, escasas e n
constituyen argumentos candentes en las
en todas las actividades que emplean fuer- fuerzas hidráulicas y a las regiones próxi-
plataformas electorales. mente s e distribuyen como sigue:
za eléctrica, ya s e t r a t e d e poderosas e m - m a s a los centros petroleros.
Como otros muchos aspectos interesan- Alumbrado público y doméstico, ca-
presas mineras o manufactureras o del lef acción, servicios municipales,
t e s d e nuestra vida económica, la industria Situación legal d e la industria.- Hace
m á s modesto consumidor d e alumbrado
eléctrica en México ha pasado inadvertida tracción eléctrica, industrias no cuatro años s e federalizó l a producción d e
eléctrico.
El carácter eminentemente popular d e !a para el sentir colectivo. que ignora su gé- .. ..
mineras ni t e x t i l e s . . . . . . . . . 45%
energía eléctrica. D e hecho la hidroeléctri-
nesis, su dessrrollo y las modalidades pro- Minería y m e t a l u r g i a . . . . . . . . . . . . . ca ya lo estaba, puesto que l a casi totali-
industria explica el doble hecho d e que en 30%
pias que gobiernan su funcionamiento. D e Industria d e hilados y tejidos. . . . . . d a d d e las fuerzas hidráulicas s e encuen-
las naciones m á s adelantadas los gobiernos 9%
tiempo en tiempo surgen protestas contra Usos indeterminados y pérdidas. . . . 16%
t r a n en corrientes del dominio d e l a Fe-
( * ) Publicado en “Excélsior”, en su núme-
el monopolio d e las empresas ministrado- deración, para cuyo aprovechamiento s e re-
r o del 10 de enero de 1931. r a s y lo elevado d e las tarifas; pero preci- .
S u m a . . . . , . . . . . . . . 100% quiere una concesión, l a que determina l a s

416 417
condiciones generales d e establecimiento Expectativas próximas d e la industria.-
y operación del negocio hidroeléctrico ; se- E n los presentes momentos s e nota una
ñala plazos para el cumplimiento de las gran actividad constructora d e nuevas cen-
obligaciones impuestas a l concesionario, trales eléctricas y ciertos progresos en la
precisa las franquicias y su duración y su- interconexión d e los sistemas. Realizar es-
j e t a las tarifas d e explotación a l a aproba- t a s mejoras d a oportunidad d e emplear
ción del Gobierno Federal. numerosos trabajadores que han carecido
L a federalización total d e l a industria d e ocupación, pero además significa que en
generadora, sin distinción de l a f u e n t e que
l a produce, tendía sobre todo a ejercer vi-
plazo breve va a disponerse d e grandes
cantidades d e energía, lo que necesaria-
La labor de la Granja Experimental del Sis-
gilancia y reglamentación sobre las empre-
s a s ministradoras d e servicios públicos y a
mente beneficiará a las actividades com-
prendidas dentro d e la zona d e acción d e
los proyectos. Negocios mineros e indus-
terna Nacional de Riego NO. 4, (río Sa-
sujetarlas a u n a norma general, sustrayén-
dolas a l a tutela de autoridades locales que
frecuentemente cometían exacciones con-
triales nuevos podrán surgir como resulta-
do del fácil aprovisionamiento d e fuerza.
lado, Coah. y N. L.) durante 1930
t r a las empresas, que a l a postre se tradu- L a industria agrícola y las comodidades
urbanas resentirán igualmente los efectos Colaboración del Departamento Agronómico.
cían en perjuicios para l a eficacia y bara-
t u r a del servicio. E n este último respecto, benéficos. P o r otra parte, cuando las em-
así como en materia d e impuestos, no s e presas disponen d e energía excedente, s e ESTO que d e los resulta- agronómica técnica, que sobre bases cientí-
h a logrado obtener todos los beneficios que provoca la reducción d e las tarifas d e con- dos que s e obtengan en ficas labre e l porvenir del Sistema mismo
s e esperaban d e la federalización. sumo. P o d r á entonces lograrse que la ca- las granjas experimenta- y con él, el d e sus colonos y e l del país
lefacción eléctrica s e popularice y que s e les, depende, en parte, el en general. E n el Sistema d e Riego NQ 4,
L a revisión de tarifas- aspecto m á s vi-
establezcan industrias- de las que ahora éxito d e los Sistemas d e esta dirección técnica radica en l a G r a n j a
sible para el público, d e todos los que en- no hay sino manifestaciones precarias-co-
cierra l a política eléctrica- entendemos Riego abiertos al cultivo Experimental. E n ella, el colono encontra-
mo las siderúrgicas y electro-químicas que por l a Comisión Nacional r á consejo, ayuda y buena voluntad.
que continúa haciéndose, si bien deficien- requieren fuertes cantidades d e energía a d e Irrigación, ésta no h a escatimado es- E s t a G r a n j a comenzó a trabajar e n 1928,
t e y empíricamente, sin recurrir a los mé- cuotas muy bajas. fuerzos para llevar adelante los trabajos la han administrado los ingenieros agró-
todos rigurosamente técnicos con que d e b e L a industria generadora d e fuerza eléc- d e dichas granjas. nomos Guillermo Liera B., Rafael García
procederse y que implantó , l a extinta Co- trica, que cuenta treinta años de vida, h a El colono d e nuestros Sistemas, que e s Galán y Emilio Chapa (actualmente), ellos
misión Nacional d e Fuerza Motriz. tenido en el país u n desarrollo incesante, Kan obrado empeñosa y atinadamente lle-
un agricultor e n pequeño, desconoce, e n la
E s t e órgano oficial sugirió el estableci- apenas retardado durante los años m á s crí- vando adelante los experimentos que da-
mayoría d e los casos, las condiciones d e l a
miento del Control Electrotécnico destina- ticos d e nuestras agitaciones internas. Es- tierra que va a trabajar, porque viene ge- rán m á s t a r d e resultados mil veces m á s
do a d a r seguridad a personas y bienes to significa que las condiciones legales y valiosos que el dinero que en ellos s e ha
neralmente d e otras regiones del país o
contra accidentes producidos por equipos económicas del medio no l e son desfavo- gastado.
quizá del extranjero. P o r otra parte, no
eléctricos inadecuados. Subsiste este ser- rable en conjunto. Indica también que no
..
vicio- indudablemente 1 a manifestación s e t r a t a d e una industria surgida artifi-
está capacitado, por razones económicas, Toda especulación científica, aparece, a
para invertir su tiempo y s u dinero en ex- los ojos d e los gambusinos, inútil o supér-
menos interesante d e l a acción gubernativa cialmente a base d e protección, sino d e
perimentos agrícolas y por lo tanto, si s e flua, sin d a r s e cuenta d e que ellos h a n
e n el ramo-pero desvirtuando e n su fina- u n a actividad que responde naturalmente aprovechado o aprovecharán los resultados
l e d e j a abandonado a sus propios elemen-
lidad original, con procedimientos poco efi- a necesidades reales. d e alguna d e esas investigaciones para
tos, e s natural que s e guíe por su propia
caces y resultados discutibles. Un hecho digno d e mención e s e l d e que experiencia implantando los cultivos por él conseguir l a riqueza.
las empresas eléctricas no h a n tenido di- m á s conocidos, los que tal vez s e a n im- El dinero gastado en las granjas, no
La legislación d e aguas y e l desarrollo ficultades apreciables por cuestiones d e propios d e l a región en que va a operar, o puede mostrar inmediatamente sus resul-
d e las fuerzas hidráulicas.-La novísima trabajo. por lo menos, no s a b r á aprovecharse d e los tados favorables, como sucede en las ope-
ley d e aguas, s i n alterar los principios fun- Si s e reconoce l a existencia d e esas cir- cultivos d e mayor porvenir, lo que s e tra- raciones mercantiles ; son necesarios lar-
damentales d e l a d e 1910, h a introducido cunstancias favorables, la política que a n t e duciría e n u n fracaso personal y por ende, gos años para obtener un dato que pueda
ciertas modificaciones a los procedimien- todo se impone e s l a d e aprovecharlas: pe- exponerse como útil.
en el del Sistema, ya s e a por exceso d e
tos para adquirir concesiones, que e s muy ro orientadas, d e acuerdo con u n programa producción d e u n solo artículo, que traería P o r otra parte, para obtener los mejo-
probable que obstruccionen o demoren la bien meditado, en e l sentido de que todos como consecuencia el abatimiento d e los re5 resultados son necesarios los sistemas
realización d e aprovechamientos hidráuli- los progresos que persiga y realice l a in- precios y la incosteabilidad -del cultivo, o m á s perfectos, u n solo ensayo no puede
cos d e cierta cuantía, como son general- dustria eléctrica conduzcan directa e in- por l a pérdida total o parcial d e sus co- ofrecerse como dato definitivo y muchos
mente los negocios hidroeléctricos. Res- mediatamente a l a satisfacción eficaz d e sechas, si el cultivo no e r a el apropiado a ensayos repetidos d e l a misma manera no
pecto d e estos últimos, el espíritu restric- necesidades y conveniencias colectivas. Así la región. darán resultados exactamente iguales pues-
tivo de la nueva legislación e s evidente. lo exige el carácter mismo d e la industria P o r e s t a s razones todos los Sistemas d e t o que e s imposible, para obtenerlos, usar
Convendría revisar parcialmente l a ley. que e s esencialmente popular. Riego del mundo requieren u n a dirección d e los mismos factores: el suelo y el cli-

418 4 19

4
A l f a l f a: adaptados, como el algodón, el maíz y el
Mejoramiento d e los suelos zacate del S u d á n ; otros, en cambio, como
Nitraginación la alfalfa, han arrojado hasta ahora re-
Coeficiente d e riego sultados negativos, por lo cual s e h a n con-
Trigo : siderado d e difícil adaptación: no por eso
s e desiste en el intento y con distintos pro-
Epoca d e siembra
cesos s e trata d e encontrar l a solución del
Cantidad d e semilla
problema, pero al mismo tiempo s e buscan
Variedades
substitutos, como el zacate del S u d á n en el
Rendimientos
caso d e los forrajes.
Cebada, (incluyendo la cervecera Actopan) E n lo relativo a construcciones, se h a
Coeficiente d e riego procedido con toda actividad para poner a
Epoca d e siembra la granja en una condición d e presenta-
Variedades ción y eficiencia que permitan hacerla ser-
vir d e modelo a los colonos del Sistema y
Avena:
los estimulen a elevar su “Standard d e
Coeficiente d e riego Vida”. M á s d e $14,000 s e han dedicado a
Epoca d e siembra e s t e renglón durante 1930 mejorando no-
Rendimientos tablemente y construyendo caminos, alcan-
Frijol, (temprano y tardío) : tarillas, canales, etc., y poniendo especial
Variedades atención en las habitaciones d e los peones
1.-Casa del Administrador.
Rendimientos con el objeto d e dar a conocer las venta-
jas fisiológicas que trae consigo el bienes-
ma, que son los m á s importantes, nunca “el error d e u n término medio e s inversa- Higu erilla : t a r material del hogar.
pueden s e r iguales e n varias parcelas o en m e n t e proporcional a l a raíz cuadrada d e l Distribución d e plantas Vamos a relatar en pocas palabras el
distintos años: por consiguiente, además d e número d e observaciones”, CONSEGUIR Rendimientos curso d e las experimentaciones y los datos
repetir los experimentos u n a s cuatro o cin- ESTOS DATOS CUESTA CUATRO O Variedades obtenidos.
co veces, habrá que calcular los errores CINCO AÑOS DE TRABAJO Y UNA Linaza:
experimentales- que los han afectado para BUENA CANTIDAD DE DINERO. ALGODON
Epoca d e siembra
saber h a s t a qué grado debemos aceptar Los trabajos hechos e n l a G r a n j a del
Coeficiente d e riego
como bueno el dato final obtenido. S i s t e m a Nacional d e Riego número 4, en E s t e cultivo h a merecido la mayor aten-
Rendimientos
Antiguamente s e usaba repetir el expe- los años d e 1928 y 1929 han sido ya pu- ción porque s e piensa con fundamento que
rimento u n gran número d e veces para te- blicados y ahora damos el resumen d e l o ~ Forrajes en general, (sorgos, tréboles, chí- e s para el Sistema, el cultivo del porve-
ner d e los resultados u n término medio llevados a cabo en 1930. charo forrajero, etc.) : nir.
Cuatro fueron los experimentos llevados
aritmético que s e consideraba verdadero. Al iniciarse el año, s e trazó u n programa Adaptabilidad
Seguramen-te que por e s t e procedimiento a fin d e realizar diversos experimentos en Rendimientos a cabo y d e ellos s e obtuvieron datos que,
s e obtendrá e l “valor m á s aproximado” d e los siguientes cultivos, que permitieran lle- Hortaliza, (jitomate, chile, melón, sandía, si no deben considerarse definitivos s í
la media, para un suelo y u n clima; pero gar a conclusiones prácticas en beneficio h a n d e aprovecharse como d e gran utili-
etc.) ;
en Agronomía e s muy difícil y costoso re- d e los colonos. dad en el curso d e las siguientes experi-
Adaptabilidad
petir los experimentos gran número d e ve- Algodón: mentaciones.
Rendimientos
ces para obtener un buen término medio,
Epoca d e siembra Epoca d e siembra:
por consiguiente, habrá que repetirlos en Frutales, (durazno, chavacano, vides, etc.) :
Coeficiente d e riego
número tal, que, sin s e r excesivo d é una
Rendimientos Conservación E n distintas fechas s e sembraron ocho
idea suficientemente clara d e l a variabili-
Plagas. lotes con semilla d e la variedad Acala.
d a d d e los factores, puesto que, según la Maíz, (temprano y tardío):
siguiente fórmula (*) : Epoca d e siembra E s t e programa pudo iniciarse completa- Lote No.
___- Fecha d e siembra.

E = 0.67454 n(n- r2
1)
Distribución d e las plantas
Coeficiente d e riego
Rendimientos
mente aunque sin poderse llegar en todos
los casos a u n término feliz, debido a que
los factores meteorológicos fueron desfa-
22
21
20
Marzo
Marzo
13 1930
21 1930
vorables, desde cierto punto de vista. No Abril 8 1930
(”) En esta fórmula, bien conocida por los
Zacate de1 Sudán: 19 Abril 14 1930
obstante, las observaciones han sido pro-
que se han dedicado al estudio de la teoría de Método de 18 Mayo lo 1930
vechosas.
los errores, “E” representa el error probable Cantidad d e semilla 17 Mayo 24 1930
del término medio, “r” los resíduos de los ex- D e los cultivos arriba mencionados, al- 16
perimentos y “n” el número de ellos. Coeficiente d e riego
gunos se h a n considerado definitivamente
Junio 16 1930
15 Junio 16 1930
420
421
Lote No. m.m. tándose los siguientes porcentajes de plan-
21 230 tas atacadas :
22 230 Lote NQ yo atacadas.
23 164
24 164 17 6.46
25 230 18 7.45
26 230 19 4.07
20 5.62
A principios de julio se dió un t e r c e r 21 4.47
riego como sigue:
22 2.62
23 6.98
Lote N" m.m. 24 12.07
17 96 25 8.78
18 96 26 1.03
19 131 lo que arroja un promedio de 6.01% para
20 131 todos los lotes.
21 203
22 203 Variedades
24 129
23 129 Ocho lotes se sembraron 'el 10 d e abril
2.-Casas para peones. 25 203 de la misma manera que los anteriores y
26 203
En h u e s o . , . . , . . . . . 1,242 Kgs. con las siguientes variedades :
La siembra s e hizo con sembradora de
Pluma. , . . . . ..
,, ,, 414 ,, N"
un surco en bordos de 1 metro de distan-
cia.
Semilla. , . . . .. . . , , 828 ,, La precipitación pluvial desde la fecha
de siembra hasta lo de cosecha fue 304.9
Lote
18
Variedad.
Kash.
El primer riego (de preparación) s e dió Las heladas tardías afectaron parcial- m.m. 19 Kash
a principios d e marzo. A fines d e mayo s e mente los lotes sembrados en marzo. La labor preparatoria se hizo a fines de 20 Acala
dió un riego con las siguientes láminas d e La Pudrición Texana (Pimatotriam Om- marzo. A fines de mayo se hizo el des- 21 Lone
Acala.Star
nivorum) de la raíz atacó todos los lotes ahije dejando dos matas cada 45 centí- 22
agua :
sin mermar notablemente la cosecha. metros y desyerbando con azadón. S e piz- 23 Lone Star
No. m.m. có a fines de agosto. 24 Big Ball
Lote A fines de mayo y a principios de junio
Los rendimientos en la pizca de agosto 25 Big Ball.
22 211 s e hicieron cuatro aspersiones de arseniato
fueron los siguientes en kilos por hectá-
21 211 de plomo, primero en polvo a razón de 2 Todos los lotes nacieron en abril 18.
rea.
20 189 kilos por hectárea y después en solución
a razón de otros 2 kilos por hectárea, lo- Después del riego d e preparación s e dió
19 274 L o t e N Q E n hueso. Pluma. Semilla.
un riego con 64 m.m. a fines de mayo.
18 200 grando evitar el ataque del picudo (Anto- 17... . 1,318 439 879
nomus Grandis). En junio se dió un tercer riego con 191
17 274 18... . 909 303 606
16 - 1 9 . .. . 1,636 545 1.091
m.m.
15 - Coeficiente de riego
. 2 0 . .. . 924 308 616
La precipitación pluvial desde la época
de siembra hasta la pizca fue d e 300.4
2 1 . .. . 1,303 434 869 m.m.
A fines de marzo s e sembraron diez lo- 2 2 . .. . 1,545 515 1,030
A principios d e julio se dió otro riego tes con semilla de la variedad Mebane en La labor d e preparación s e dió a prin-
uniforme de 131 mm. en todos los lotes. 23... . 1,878 626 1,252 cipios de marzo.
bordos a 1 metro de separación y con sem- 2 4 . .. . 1,530 510 1,020
La precipitación pluvial desde la fecha En mayo 20 s e dió una escarda y s e hizo
de la siembra fue de 297.6 mm.
bradora de surco.
25... . 2,003 667 1,336 el desahije dejando, como en los demás
El primer riego (de preparación) s e dió 26... . 1,893 631 1,262
La labor preparatoria s e dió a fines de a principios d e marzo. En mayo 21 se dió lotes, 2 matas cada 45 centímetros.
febrero. un segundo riego con las siguientes lámi- Hubo manifestaciones esporádicas d e la La pizca s e hizo a fines d e agosto.
En mayo s e dió la primera escarda y nas d e agua: presencia del picudo, el Drusy (Estigame- Los rendimientos en kilos por hectárea
s e desahijó, dejando dos matas cada 45 ne Aurea) y también el ataque franco d e fueron los siguientes :
Centímetros. Lote NQ m.m. la Pudrición Texana.
Los gusanos s e combatieron con éxito Lote" E n hueso. Pluma. Sern771q.
En junio s e dió la segunda escarda y en 17 100
18 100 aplicando el arseniato de plomo como en 18... . 1,304 435 869
agosto l a pizca.
19 164 los lotes d e época d e siembra. L a pudri- 1 9 . .. . 1,520 507 1,013
Los rendimientos medios d e la pizca de
20 164 ción de la raíz hizo algunos estragos, ano- 20.. . . 763 254 509
agosto fueron en kilos por hectárea,

422 423

e-

.~
I

En el d e 1.554 kilos e n hueso por hectárea,


Tabla No hueso. Pluma. Semilla. que f u e el promedio d e las tablas 10, 11
32 . . . . . . . . . . 550 183 367 y 31.
53 . . . . . . . . . . 535 178 357
54 . . . . . . . . . . 535 178 357 MAIZ (temprano)
Promedio. . 887 296 591
Promedio d e Epoca d e siembra
l a s T a b l a s 10,
11 y 31 . . . . . 1.554 515 1.029 Diez lotes s e sembraron en diferentes
fechas: enero, febrero, marzo y abril.
PEPENA DE OCTUBRE.-RENDIMIEN- S e dieron dos riegos: el primero con 202
TO EN KILOS POR HECTAREA m.m. y el segundo con 65 m. m. L a preci-
En pitación pluvial desde la siembra f u e d e
Tabla No hueso. Pluma. Semilla. 304.9 m.m.
9. . . . . . . . . . . 75 25 50 S e dió u n a labor d e aporque y s e cose-
1 0 . .. . . . . . . . . 121 40 81 chó en agosto. Los rendimientos varia-
11... . . . . . . . . 51 17 34 ron d e 612 a 3,244 kilos d e grano por hec-
31........... 86 29 57 tárea.

3.-Aspecto general del huerto de frutales.


32 . . . . . . . . . . . 8 3 5 Los lotes sembrados e n enero fueron
53 . . . . . . . . . . . O O O destruidos por las heladas.
Lote NP E n hueso. Pluma. Semi77a.
54 . . . . . . . . . . . O O O
En las siguientes fechas s e dió otro rie- Coeficiente d e riego
21... . 1,153 384 769 go como sigue: P a r a evitar el ataque del picudo s e hi-
22. . . . 818 236 582 cieron l a s aspersiones como e n los lotes S e sembraron diez lotes en marzo.
23... . 952 317 635 Tabla. Fecha. Lámina. anteriores. El primer riego (de preparación) f u e d e
24... . 1,286 428 858 9 junio 27 53 m. m. 174 m.m. y el segundo en abril, con 1á-
25.... 856 285 571 ~ 10 junio 28 62 m. m.
Conclusiones
minas d e 95 a 232 m.m. L a precipitación
P a r a evitar el ataque del picudo s e hi-
11 junio 30 190 m. m. Epoca d e siembra.-La mejor parece s e r pluvial d e s d e l a siembra f u e d e 2,976 m.m.
cieron las aspersiones d e arseniato d e .plo-
31 julio 10 100 m. m. en l a primera quincena d e marzo, para evi- D o s labores tuvieron que darse, u n a es-
mo e n la misma forma que en los lotes
32 julio 4 108 m. m. t a r el ataque del picudo, que aparece en carda y u n aporque. L a cosecha s e hizo e n
antes descritos.
53 julio 8 55 m. m. julio, cuando la bellota está grande y d e julio con rendimientos d e 2,632 a 3,447 ki-
L a Pudrición Texana causó ligeros da-
54 j’ulio 8 55 m. m. l a Pudrición Texana d e l a raíz que también los por hectárea.
ños secando las plantas en las siguientes comienza s u ataque en julio, pues aunque
La precipitación pluvial desde la fecha Distribución d e las p l a n t a s
proporciones. seque l a planta no afecta así el rendi-
d e siembra hasta la pizca f u e d e 285.5 m.
miento.
Lote N Q m.
Variedad. % atacadas.
L a labor preparatoria s e dió a principios
E n marzo s e Sembraron nueve lotes, los
18... . . . Kash Coeficiente d e riego cuatro primeros en surcos equidistantes
0.73 d e mayo, después del riego.
19...... Kash 0.70 y con granos a 40, 60, 80 y 100 centímetros
20. . . . . . Acala
A f i n e s d e mayo s e dió una escarda con El mejor rendimiento s e obtuvo e n los unos d e otros: los otros cinco son surcos
0.70 cultivadora d e asiento d e rejas. S e hizo lotes con dos riegos (mas el preparatorio),
21...... Acala 3.38 el desahije dejando dos matitas cada 45 533 m. rn. en total, 837 m. m. incluyendo separados, 250, 200, 150, 125 y 100 centí-
22. . . . . . Lone S t a r 0.51 centímetros y en julio s e desyerbó.
metros y los granos a 40, 60, 80 y 100 cen-
la precipitación.
23. . . . . . Lone S t a r 0.24 L a pizca s e hizo los últimos días d e agos-
tímetros aparte.
24... . . . Big Ball 0.00 Variedades S e dieron dos riegos además del d e pre-
to y una pepena en octubre.
25... . . . Big Ball 0.00 paración: uno en mayo y otro en julio.
PISCA DE AGOSTO.-RENDIMIENTO Parece que la variedad M e b a n e e s la L a s labores fueron u n aporque y u n des-
Rendimientos que produce fibra d e mejor calidad, pero yerbe. L a cosecha s e hizo en agosto.
EN KILOS POR HECTAREA debe tenerse e n cuenta que la Big Ball Los rendimientos variaron d e 1,900 a
A fines d e mayo s e sembraron 70 lotes En es mucho m á s resistente a las plagas y 3.056 kilos d e grano por hectárea.
d e las tablas 9, 10, 11, 31, 32, 53 y 54 con Tabla No hueso. Pluma. Semilla. la K a s h dió los más altos rendimientos en
semilla d e la variedad Acala d e la misma 9 . ......... 895 298 este experimento. Variedades
manera que los anteriores,
597
1 0 . .. . . . . . . . 998 333 665 Rendimientos
S e dió u n riego d e 66 m.m. antes d e la 11.......... 1,599 533 1,066 E n marzo s e sembraron diecisiete lotes
siembra, 31...,...... 1,465 488 977 Todo hace suponer que podrá obtenerse con las siguientes variedades :

424 425

I-
En agosto los lotes s e abonaron con 200 evitado con hombres que espantaron di-
kilos por hectárea d e sulfato de amoniaco, chos animales.
100 kilos de superfosfato y 100 kilos de
cloruro de potasio. Conc1usiones
S e cosechó en diciembre con rendimien-
tos d e 1,840 a 2,980 kilos d e grano por hec- La siembra deberá hacerse en la segun-
tárea y 3,140 y 1,220 kilos por hectárea de da quincena de marzo para evitar los da-
rastrojo, ños d e las heladas.
El lote que mejor rindió fue el regado
Plagas con 233 m.m., esto es con 529.6 m.m., in-
cluyendo la precipitación,
El hongo del elote (ustilago zeae) atacó Las distancias que parecen más conve-
parcialmente los lotes d e variedades. Los nientes s o n 125 centímetros d e surco a
gusanos d e alambre (elatéridos) y el gu- surco y 45 centímetros entre planta y
s a n o de la raíz (grambus caliginoselos) planta.
causaron perjuicios serios. El daño que
Las variedades que mejor resistencia y
Causan los pájaros, coyotes y tajones, fue adaptación mostraron fueron la Hicory
King y la W h i t e Wander. Los abonos em-
pleados no parecen beneficiar el cultivo.

ZACATE DEL SUDAN


Método d e siembra
6.-Las vides con los rodrigones de la nueva disposición de acequias. En febrero s e sembraron doce lotes de
seis diferentes maneras y con cantidades
Hicory King. L a cosecha s e hizo en agosto seleccio- de semilla que variaron d e 13 a 48.5 kilos
nando el grano para semilla. por hectárea.
Bloody,
Butcher, Después del riego d e preparación s e dió
MAIZ, (tardío) un riego d e 140 m.m. en abril.
Great Strawberry,
Mexican June, Variedades El primer corte dado en mayo rindió de
1,400 a 4,480 kilos d e heno seco.
Yellow Dent, El segundo corte en junio rindió d e 2,720
En julio y agosto s e sembraron nueve
R e d Cob, a 4,200 kilos por hectárea.
lotes con semilla d e la variedad Mezqui-
Squaw, taleño remitida por el señor F. Benítez y El tercer corte en noviembre rindió de
Sure Croper, L. de la Hacienda del Carmen, Tamps. 2,360 a 4,480 kilos por hectárea.
W h i t e Wander y S e dieron tres riegos: en agosto con 158
Local. m.m, en septiembre con 94 m.m. y en oc- Coeficiente d e riego
tubre con 234 m.m. La precipitación plu-
vial desde la siembra fue d e 183.3 m.m. S e sembraron nueve lotes en febrero, al
T r e s riegos: uno d e preparación, otro en
S e escardó y aporcó cortándose a me- voleo y con 25 kilos d e semilla por hectá-
mayo y otro en julio, 297.6 m.m. de preci-
diados de diciembre. rea.
pitación pluvial desde la siembra. Un apor- El primer riego s e dió en marzo con 1á-
que y una escarda en mayo y la cosecha Abonos minas de 98 a 246 m.m.
en agosto. El segundo riego s e dió en abril con l á -
Rindieron de 764 a 2,560 kilos por hec- S e sembraron trece lotes a principios de minas d e 140 a 402 m.m.
tárea. junio con semillas d e Chalco y Toluca a El tercer riego s e dió en julio con lámi-
razón d e 19 kilos por hectárea. nas de 101 a 246 m.m.
Siembra para semilla S e regaron dos veces, una en agosto y El cuarto riego se dió en julio con l á -
la segunda en septiembre. La precipita- minas de 197 a 277 m.m.
Seis lotes s e sembraron en marzo con ción pluvial fue d e 183.3 m.m. en el ciclo. 4.-Una de las mejores plantas de algo- Cuatro cortes s e dieron con los siguien-
8 kilos por hectárea d e semilla cosechada Después d e la labor preparatoria s e dió dón. Al pizcarse rindió 460 gra- tes rendimientos de heno seco por hectá-
y seleccionada en la granja el año anterior, una escarda y un aporque. mos de algodón en hueso. rea.

426 427

e -

.__
4
Se dejaron fructificar y se cosechó la CEBADA
Primer corte en mayo, d e 1,125 a 5.400 gados tres veces con 176 m.m. cada uno; semilla.
kilos. 528 m.m. mas 304.9 d e precipitación que Coeficiente de riego
Segundo corte en junio, de 3,220 a 4,800 dan un total de agua d e 832.9 m.m. Nitraginación
kilos. De los lotes d e método d e siembra, el En noviembre y diciembre de 1929 se
Tercer corte en agosto, de 2,377 a 5,977 mejor fue el de voleo, con 25 kilos d e se- En diciembre de 1929 se sembraron nue- sembraron 10 lotes.
kilos. milla por hectárea. ve lotes con las siguientes variedades: Fueron destruidos por las granizadas d e
Cuarto corte en octubre de 1,200 a 2,244 abril.
kilos. ALFALFA Peruana, número 1,
Peruana, número 2, Epoca de siembra
Cantidad de semilla Coeficiente de riego Faney,
Valenciana, En octubre, noviembre y diciembre de
En marzo se sembraron seis lotes con Diez lotes se sembraron con 20 kilos de , Atlixco y 1929 s e sembraron diez lotes.
10, 20, 30, 40, 50 y 60 kilos por hectárea. semilla par hectárea de la variedad Perua- Chilena. Fueron destruidos por las granizadas de
Se dieron tres riegos: na al 10 de mayo abril.
Se regaron doce veces con 154 m.m. de
Primer riego en abril con láminas d e 180 Se regaron seis veces con 913 m.m. d e
lámina de agua y con rendimientos de
a 200 m.m. lámina de agua y se cortaron tres veces 9,530 a 22,510 kilos d e heno por hectárea. Variedades
Segundo riego en agosto con láminas da con rendirnientos d e 2,520 a 5,600 kilos de
328 a 475 m.m. heno seco por hectárea. Estercolado En noviembre y diciembre d e 1929 se
Tercer riego en septiembre con láminas sembraron diez lotes con distintas varie-
d e 243 a 393 m.m. Se prepararon ocho lotes, de dos en dos,
dades incluyendo la Cervecera Actopan.
Los cortes fueron tres con los siguien- con 20, 40, 60 y 80 toneladas de estiércol Fueron destruidos por el granizo.
tes rendimientos d e heno seco por hectá- por hectárea. En noviembre de 1930 s e sembraron cin-
rea. co lotes con la variedad Cervecera Tipo
Se sembraron en mayo 15 regados tres Manchuria y con 80 kilos de semilla por
Primer corte en mayo con rendimientos veces y cortados.
de 4,550 a 6,550 kilos. hect área.
Los rendimientos fueron de 700 a 760 Ki- Se regaron-con 100, 150 y 200 m. m. d e
Segundo corte en julio con rendimientos’ los de heno por hectárea.
de 4,500 a 7.080 kilos. lámina de agua.
Tercer corte en septiembre con rendi- Se prosigue el experimento.
Variedades (Esta semilla f u e obsequiada por la Cer-
mientos de 2,290 a 4,552 kilos.
vecería Cuauhtémoc de Monterrey).
Cinco lotes se sembraron con 28 kilos
Rendimiento de heno de semilla por hectárea de las variedades Cantidad de semilla, (cebada forrajera)
Argentina Chilbert, Peruana Velluda, Ar-
En marzo se sembraron once lotes. gentina Oregone y Argentina Pampa. sembrados en octubre de 1929
D o s lotes
El primer riego se dió en julio con 1á- con 40 y 41 kilos de semilla por hectárea.
mina d e 480 m.m.; el segundo riego s e Se prosigue este experimento.
dió en septiembre con lámina de 360 m.m.
Se regaron dos veces y s e cortaron con
Plagas rendimientos entre 18,330 y 19,533 kilos de
Los cortes se dieron con los siguientes forraje verde por hectárea.
rendimientos medios de heno seco por hec- La Pudrición Texana de la raíz afectó no-
tárea.
tablemente algunos lotes. Epoca de siembra
Primer corte en mayo, 4.740 kilos.
Segundo corte en junio, 6,939 kilos. Conclusiones Cinco lotes s e sembraron en noviembre
Tercer corte en julio, 10,535 kilos. de 1930 con 89 kilos por hectárea d e se-
Cuarto corte en agosto, 9,420 kilos. Ninguno de los lotes de coeficiente de milla d e la variedad cervecera tipo Man-
riego dió rendimientos que hagan el expe- churia.
Plagas rimento digno de tomarse en considera- Se dió u n riego preliminar con 200 m.m.
ción. . de lámina.
Apareció el “chahuixtle” causando daños Se prosigue el experimento.
de consideración en los lotes de rendi- La nitragina es muy provechosa y au-
menta notablemente los rendimientos.
miento d e semilla. M é t o d o de siembra
El estiércol parece más perjudicial que
Conclusiones benéfico. Cinco lotes se sembraron en noviembre
Las variedades peruanas parecen adap- d e 1930 con 80 kilos por hectárea d e se-
El mejor rendimiento de los lotes coefi- 5.-Otra buena planta de algodón. Rindió t a r s e mejor, milla Manchuria.
ciente de riego, correspondió a los re- 360 gramos de algodón en hueso.
429
428
El riego preliminar fue dado con 200 Pinto. Variedad. Kls. $/hectárea. L a nitragina obra muy benéficamente
m.m. d e lámina. Ojo Negro. Lima Henderson. ... . . . .. . 63 sobre este cultivo.
Soya Haberlandt. Rojo Kidney . . . . . . . ..... . 26
S e prosigue e l experimento.
Lima Henderson.
Rojo Kidney.
Soya Común. . . . , , .. ... . . 200 HIGUERILLA
Plagas
Rojo de California. Las heladas tardías destruyeron parcial-
No ha aparecido ninguna. mente los plantíos. Variedades
Soya Común.
Velvet. Tres lotes s e sembraron e n marzo con
Plagas
AVENA En mayo 23 s e dió un riego d e 200 mm. las variedades Sanguínea, Criolla y Zanzi-
Epoca d e siembra d e lámina. El gusano de alambre hizo estragos con- barina.
En junio 6 s e dió una escarda y en julio siderables. El primer riego se dió en julio 18 con
S e sembraron diez lotes en octubre, no- s e cosechó con rendimientos bajos debido 100 mm.
viembre, diciembre d e 1929 y enero y f e - al mal estado del plantío.
FRIJOL (tardío) El segundo riego s e dió e n agosto 3 con
l
brero d e 1930. Variedades 95 mm.
Fueron destruidos por el granizo.
Rendimientos El tercer riego s e dió en septiembre 12
1
I
Variedad. Kls. $ / h e c t á r e a . A principios d e agosto s e procedió a sem- con 475 mm.
Coeficiente d e riego
Pinto. , , . . .. ... . .. . . . .. .. .. .. .. ..
Ojo Negro..
, 55
225
brar doce lotes con las siguientes varieda-
des, nitraginadas y no nitraginadas y con
En junio 4 s e dió una escarda con culti-
vadora de rejas y una mula. A fines del
En noviembre de 1929 s e .sembraron tre- , ,,
ce lotes con variedades local y Texas Red Ojo N e g r o , e . , . . . . . . . . . . . 220 las siguientes cantidades de semilla por
hectárea.
mismo mes s e dió un cultivo del aporque
Rust Proof. con azadón. Un desyerbe en julio, una se-
S e regaron con 150 m.m. de lámina d e Kls. d e gunda escarda en agosto y otro aporque a
principios d e septiembre.
agua. Lote N" Variedad Nitragina semilla
A fines de noviembre s e podaron las ma-
Las granizadas d e abril los destruyeron. $/Hect.
1 Soya Laredo con 9.51 tas y s e arroparon con paja.
M é t o d o d e siembra 2 Soya Laredo sin 8.37 Durante el mes de agosto s e cosecha-
3 Soya Amarillo con 9.00 ron los tres lotes, con los siguientes ren-
S e sembraron cinco lotes en noviembre dimientos en mazorca y kilos por hectárea:
d e 1930 d e cinco diferentes maneras, con 4 Soya Amarillo sin 9.00
54 kilos por hectárea d e la variedad Te- 5 Pinto con 16.28 Lote N" Vaiedad Rendimiento
xas Red Rust Proof. 6 Pinto sin 17.50 8 Sanguínea 509 Kls.
7 Ojo Negro con 13.04
S e prosigue el experimento.
8 Ojo Negro sin 14.63 9 Criolla 441 ,,
18.78 23 Zanzibarina 509 ,,
Variedades 9 Japonés con
10 Japonés sin 18.78 L a segunda cosecha, durante septiembre
En noviembre d e 1930 s e sembraron cin- 11 Bayo Gordo con 21.95 rindió :
co lotes con 54 kilos por hectárea d e se- 12 Bayo Gordo sin 21.39
milla d e l a s variedades: Lote N" Variedad Rendimiento
100 Bushels Red Rust Proof. La distancia entre los surcos fue de 60 8 Sanguínea 274 Kls.
Fulghumor Manota Extra Early. centímetros. 9 Criolla 245 ,,
Nortex. En septiembre s e dió un riego con lámi- 23 Zanzibarina 339 9,

118 64 Pedigreed. nas d e 76 a 126 mm.


La tercera cosecha durante octubre rin-
Texota Red Rust Proof. S e dió una escarda con cultivadora de dió :
El riego preliminar fue d e 200 mm. mula y un aporque.
S e prosigue el experimento. Las lluvias de septiembre destruyeron el Lote NQ Variedad Rendimiento
plantío. 8 Sanguínea 117 Kls.
Plagas 9 Criolla 98
El gusano de alambre atacó parcialmen- 23 Sanguínea 145 ,,
1,

Ninguna h a aparecido en los plantíos. te las plantas.


S e prosigue el experimento.
D a t o s concluyentes
FRIJOL (temprano)
Variedades
Tanto para la siembra temprana como SORGO
para la tardía, la variedad Ojo Negro arro-
A principios d e marzo s e sembraron diez ?.--Cebada cervecera de la variedad ja los mejores rendimientos. Será la que Doce lotes s e sembraron a mediados de
lotes con las siguientes variedades : Actopan. s e experimente. marzo con las siguientes variedades :

430 431

d
Ribbon, d a r s e un segundo corte si el primero s e
Amber Cane, hace m á s temprano.
Milo,
Higard,
Shallu,
MELON La Pesca en Agua Dulce
Kaffir, . S e sembró u n lote e n febrero 10 y en P o r el Prof. Enrique BELTRAN.
Feterita, camellones d e 150 por 50 centímetros co-
Algería, menzando a nacer el día 28. Las heladas
Crook Neek, los destruyeron y s e resembraron en ORRIENTEMENTE, cuando hablamos d e pesca en nuestra patria, tene-
Japonés, y marzo. mos en cuenta, casi exclusivamente, l a que s e verifica en los m a r e s que
R e d Top S e dió u n riego preparatorio con 102 mm.
bañan nuestros litorales, y sólo excepcionalmente solemos ocuparnos,
d e lámina d e a g u a ; u n segundo riego en
nacieron uniformemente pero las heladas muy a l a ligera, d e l a que s e practica, o debiera practicarse en los ríos,
mayo con 50 mm.
d e marzo los destruyeron e n parte.
E n mayo 15 s e desyerbó con azadón, lagos, lagunas y esteros que tanto abundan en la República, y que cons-
E n julio 23 s e dió u n riego d e 316 mm.
E n mayo 26 s e desyerbó con azadón. tituirían u n a importantísima f u e n t e d e riqueza s i s e les explotara debi-
d e lámina.
E n junio 4 se dió un aporque. damente, auxiliados con todos los datos que la ciencia brinda.
E n agosto 23 s e dió u n riego d e 300 mm.
Algunos frutos s e recogieron a fines d e
d e lámina. E n efecto, las diversas colecciones d e agua dulce o salobre, encierran animales
julio, d e bonito aspecto pero desabridos.
A fines d e julio s e dió u n corte con los El piojo del melón (Aphis Gosipi) atacó de gran importancia económica para el hombre.
siguientes resultados e n kilos por hectárea muy enérgicamente las plantas y aunque E n t r e los habitantes d e los ríos mexicanos, que podríamos aprovechar con éxito,
d e forraje seco con grano. s e combatió l a plaga con aspersiones d e s e cuentan numerosos peces, casi todos d e carne deliciosa. Claro es que en ellos no en-
sulfato d e nicotina (Black Leape NQ 40),
Lote, Variedad. Kls hlhectárea. contramos la rica variedad d e los pobladores d e los mares, y naturalísimo e s que así
no f u e posible exterminarla.
1 Ribbon 16,083 suceda, pero sí hay varias especies cuya explotación podría dejar apreciables rendi-
Aunque parece que las tierras no son
2 Amber Cane 5,461 propias para tal cultivo va a repetirse el ex- mientos. Además, bueno es tener en cuenta que la pesca en los ríos, por regla gene-
3 Milo 7,459 perimento m á s temprano. ral, y en razón d e las condiciones características d e éstos, presenta muchas m á s facili-
4 Higard 6,293 Además de los cultivos ya mencionados, dades que la pesca marina, e s menos ruda, y puede llevarse a cabo con buenas ga-
5 Shallu 7,026 s e prosiguieron los d e frutales, vides, hor- nancias s i n necesidad d e grandes desembolsos, que requieren para su adquisición las
6,626 talizas, etc.
6 Kaffir embarcaciones pesqueras d e altura. Los mismos artes que s e emplean en los ríos
10,189 S e iniciaron los siguientes :
7 Feterita son, en, las mismas condiciones, sensiblemente d e menor costo adquisitivo y d e m á s
11,255 Centeno.
8 Algería fácil manejo que los marinos, sin estar tan sujetos a las causas d e destrucción que pa-
Chícharo Forrajero,
9 Crook Neek 26,839 Tréboles, r a éstos significa el f u e r t e oleaje.
10 Japonés 16,383 Avenas, Así vemos que en Francia, desde tiempos remotos, s e vienen sometiendo los cur-
11 Cane 9,267 Trigo,
sos d e agua a una intensa explotación, que beneficia a regiones enteras, y que es
12 R e d Top 5,161 Linaza,
Garbanzo, empeñosamente fomentada y protegida por el Gobierno que, por medio de SUS Ins-
El pulgón los atacó en parte (Sipha Fla- Cebada, tituciones Científicas, estudia cuidadosamente los problemas que la afectan, y t r a t a d e
va). Hortalizas, encontrarles solución. Lo mismo sucede en la Unión Americana donde vemos que Es-
Jitomate, tados interiores, como Illinois, v.gr., que carece absolutamente d e costas, tiene depar-
E n el lote d e l a variedad Milo s e reco-
gieron las semillas arrojando u n rendi- F r e s a s y otros d e menor importancia.
tamentos especiales, sostenidos por el Gobierno, y perfectamente dotados y equipados,
miento d e 750 kilos por hectárea. E n números posteriores daremos a cono- que s e ocupan única y exclusivamente de los estudios d e Limnología, término con que
A juzgar por el estado del plantío puede cer los resultados.
s e designa a los que s e llevan a cabo en los ríos y lagos, para distinguirlos d e los
oceanográficos o marinos.
E n t r e nosotros, desgraciadamente, si descuidada s e halla la pesca marina, la flu-
vial y lacustre lo está infinitamente más, y raros son los lugares d e la República don-
d e s e lleva a cabo, ya que no con todo e l interés que s e requiere, sí cuando menos con
algún empeño y buena voluntad para aprovechar los recursos que s e tienen, por así de-
..-
cirlo, al alcance d e l a mano.
P o r lo que hace a los ríos d e la costa del Golfo, que son los que personalmen-

432 433
t e conocemos mejor, l a explotación pesquera e s por completo insignificante, pues aun La explotación no sólo puede mantenerse e n la forma actual, lo que no sería u n a
e n aquellas regiones como la bañada por el Papaloapan, en donde relativamente s e gran cosa, pues como antes dijimos a pesar d e su cantidad podemos considerarla insig-
obtienen cantidades crecidas d e pescado, éstas, si tomamos en consideración las con- nificante, sino que con toda facilidad puede intensificarse h a s t a alcanzar l a s cifras que
diciones en extremo favorables del lugar, son verdaderamente despreciables en com- en otros países s e obtienen e n condiciones semejantes. P e r o para ello necesitamos me-
paración con las que debieran aprovecharse, si se montaran empresas equipadas cien- todizar nuestra explotación de acuerdo con lo que l a ciencia y l a experiencia d e los
tíficamente. ostreicultores aconsejan y, si e s necesario, ayudando u n poco a l a naturaleza, y no es-
Y e s e equipo científico no solamente debería proyectarse sobre los métodos d e perando todo d e ella sin esfuerzo alguno por nuestra parte.
captura y aprovechamiento d e los productos. Además, y como labor principalísima Así como nuestros m a r e s guardan aún l a mayor parte d e sus tesoros, y esperan
debería abrirle mercado a especies que casi no s e consumen e n la actualidad, como las modernas explotaciones científicas, así también los esteros, ríos y lagunas d e nues-
por ejemplo l a s anguilas, para las que nuestra gente d e la costa, en grandes exten- t r a patria ofrecen, para quienes d e ello quieran aprovecharse, poniendo todo el empeño
siones d e ella, muestra una invencible repulsión, a pesar d e que el gusto d e l a carne e interés que el asunto reclama, u n riquísimo filón, que pagaría con creces todos los
del pez en cuestión, según el decir d e los gastrónomos, y según nuestra propia ex- esfuerzos empleados, sobrepasando las mayores esperanzas previamente abrigadas.
periencia, e s de lo m á s delicado, considerándose e n otros países como u n platillo d e
lujo, por el que s e pagan altos precios.
Aparte d e los peces, tenemos también en nuestros ríos u n interesantísimo mamí-
fero, el M a n a t í o M a n a t í n ( M a n a t u s manatus), cuya piel y carne podrían s e r ob-
jeto d e u n a próspera explotación, y que sin embargo no son aprovechados como debie-
El Saneamiento de los Sistemas de Riego
ran. P o r e7 I n g . Gonzalo RUIZ.
Tenemos también varias especies d e tortugas, cuya blanca carne e s estimadísima
en muchos lugares, l a consideran muy superior, para la mesa, a l a que proporcionan que el programa que desarrolla l a Comisión Nacional d e Irrigación e s
las tortugas d e mar. an extenso y bien orientado, llevando a cabo los Proyectos, preocu-
E n donde la explotación de los recursos naturales presenta u n a mayor anima- pándose por e l porvenir económico d e ellos y d e sus colonos, debemos
ción es e n los esteros y lagunas salobres, con comunicación temporal o permanente e n e s t a magna obra, prestar toda la atención a los detalles producto
con l a s aguas marinas y que, en ocasiones, constituyen l a fuente d e vida exclusiva d e d e nuestras observaciones en el terreno d e l a práctica, cuyo conjunto
poblaciones enteras que, principalmente, s e ocupan d e la pesca del ostión y d e las jai- constituirán el éxito definitivo y permanente d e los agricultores, que se-
bas y camarones, y e n particular del primero d e estos renglones, d e fácil extracción, r á a l a vez del país.
y que tiene e n e l mercado u n a magnífica acogida, alcanzando precios d e cierta consi-
Conocido e s por todos que las regiones m á s ricas por l a fertilidad d e sus tierras,
deración.
son las m á s insalubres, debido principalmente a la abundancia d e agua sin control que
Desgraciadamente la falta d e conocimientos científicos y d e método en las ex- invade las zonas inundables donde permanece m á s o menos tiempo, formando panta-
plotaciones, h a determinado que, a l a fecha, en algunos d e esos esteros s e presenten nos y dando origen a innumerables plagas y enfermedades que restan energías a los
muestras claras d e u n empobrecimiento tal e n los criaderos d e ostión, que hace t e m e r agricultores d e empresa que, con l a perspectiva que les ofrecen estas f u e n t e s d e riqueza,
su total agotamiento, lo que h a obligado a l a s autoridades a dictar disposiciones ve- acuden animosos al llamado d e l a pródiga naturaleza que aumenta las dificultades res-
dando su extracción por un tiempo m á s o menos largo. tándoles vigor, y permanecen en dichas regiones obligados por su situación económica
Vemos e n esto u n a clara muestra d e los funestos resultados que produce nuestra que no les permite trasladarse a otros lugares, animándoles sólo la esperanza d e me-
costumbre d e acudir tontamente a los extremos. Nos quejábamos e n líneas anterio- joramiento para dedicar sus actividades e n otras empresas menos crueles, y sólo aban-
r e s d e que nuestros ríos s e explotaran de manera t a n insignificante, y, como contra- donan esos campos d e producción abundante por el humano anhelo d e conservar l a
parte, vemos ahora que la inmoderada explotación d e los esteros amenaza con l a ex- salud.
tinción completa de importantes fuentes d e riqueza. Las que hemos visto l a transformación gradual d e un Proyecto, d e s d e su iniciación
¿Quiere decir esto que nuestros esteros son pobres, que su capacidad producti- hasta ponerse en servicio, apreciamos a conciencia lo que s e h a hecho y comprendemos
. .
va e s pequeña y que por lo tanto no puede ni siquiera sostener la raquítica cantidad que falta mucho por hacer ; no precisamente nuevas construcciones, sino mejoramien-
que actualmente se obtiene d e ellos? tos ligados íntimamente con la explotación d e los Sistemas y l a colonización de sus
D e ninguna manera. Podemos afirmar que nuestros esteros son riquísimos filo- tierras.
nes capaces d e producir cantidades que centupliquen las que actualmente s e obtienen. P o r lo antes mencionado, s e infiere la absoluta necesidad de prestar atención a to-

434 435
do lo que contribuya al saneamiento d e los campos irrigados, donde por e l descuido d e Los bosques por sí mismos constituyen r í a s que van d e acuerdo con l a s prácticas
. .
un campo vasto de condensación, ejercien- d a d a s por l a observación, s o b r e las que,
los regadores o las regaderas mal niveladas, el agua d e r r á m a s e inundando los présta-
do, como lo d e m u e s t r a u n sinnúmero d e por razón expuesta al principio, no pode-
mos d e terracerías, convirtiéndolos en pantanos, así como las represas que forman los experimentos - una poderosa influencia so- mos explayarnos, d e m u e s t r a n evidente-
bordos d e las regaderas impidiendo que el excedente d e los riegos e n las tierras más bre las corrientes q u e los surcan-. N u e s - m e n t e l a importancia que d e b e d e d a r s e
altas llegue a los desagües y cada lugar ocupado por agua sin corriente e s pronto inva- tros autores d e meteorología, nos h a n en- a l a conservación y a l a repoblación d e
dido por las plantas acuáticas, foco propicio para la incubación del mosco transmisor señado que e n t r e los .bosques y los “di- los bosques : el problema del “arbolado”
ques” caben términos d e comparación: digámoslo así, reuniendo todas l a s disposi-
del paludismo. “siempre que u n a corriente llega a u n bos- ciones que l e son relativas, h a formado,
Si deseamos el éxito d e los Sistemas d e Riego, é s t e debe estar basado, además que s e detiene y “tiende a elevarse en los d e s d e l a época del Virrey don Antonio d e
d e en la calidad d e sus obras y la bondad d e sus tierras, e n la perseverancia d e sus arbolados d e e s e bosque bajo l a acción M e n d c z a , volúmenes copiosos que no han
“mecánica” porque e n su curso tropieza con bastado para que manos ignorantes y es-
colonos, que sólo s e conseguirá al encontrarse e n u n medio realmente humano para
un elemento m á s frío que, físicamente ha- píritus destructores, ávidos d e mejora-
vivir. blando d a margen a l a condensación. miento personal, hayan hecho d e nuestros
Si d e e s t e fenómeno pasamos al d e la bosques u n desenfrenado campo d e deso-
electrización, podremos deducir, después lación y d e ruina, cpn detrimento d e las
d e un razonamiento f u n d a m e n t a l m e n t e b a - precipitaciones pluviales, como desgracia-
sado en los conceptos que t e n e m o s de elec- d a m e n t e ha pasado en n u e s t r a m e s a cen-
tricidad positiva, negativa y del fluído neu- tral.
La Destrucción de los Bosques es tro, que e s a condensación s e produce con
mayor efectividad, por causa d e l a dismi-
N u e s t r o s gobiernos han hecho hincapié
en la tala d e los bosques: s e h a n dado or-
denamientos y leyes que la prohiben y re-
un Crimen nución d e la fuerza d e repulsión s o b r e las
moléculas d e vapor acuoso, como pasa ge-
neralmente con los pinares.
glamentan d e s d e el virreinato h a s t a nues-
tros días esos reglamentos que al par con-
L a s corrientes aéreas e s t á n provistas d e firmaban, ratificaban, como confirman y
Por el Ing. Emiliano Z . LOPEZ. ratifican, la dotación y reparto d e tierras,
mayor cantidad d e vapor acuoso cuando
pasan a los terrenos cubiertos d e arbole- tenían y tiene l a severidad d e s u s determi-
L venir a nuestra mente l a n e n por origen las fuerzas físico-químicas, d a s y por diversos experimentos se t i e n e naciones para l a conservación forestal,
idea d e escribir u n t e m a siendo la biología la ciencia que s e ocupa la conclusión d e q u e l a saturación d e l me- S i n embargo, l a tala s e h a mostrado ira-
de la trascendencia del que de todos estos fenómenos”, tesis sobre la dio ambiente e s superior en e s t e terreno cunda, no sólo en Bacoyama, cerca d e Pi-
hemos elegido, han pasado cual no tienden e s t a s líneas; pero que en a la d e los desérticos, coadyuvando a l a chachic, antiguo distrito d e Juárez, Chi-
por ella toda la serie d e otra ocasión tenderán para demostrar r ealización d e e s t e fenómeno l a diferencia huahua, sino e n Chilón, C h i a p a s ; nc sólo
disposiciones que desde los nuestra aseveración, e n íntimo contacto d e temperatura, aumentándose con esto e l en l a sierra d e los tarahumaras s e h a n des-
tiempos coloniales hasta e l con l a finalidad d e e s t e criterio. valor d e las condiciones higrométricas del poblado los bosques sino también en l a d e
presente s e han decretado, no sólo en l o Con la resolución del problema d e l a tie- aire, d e tal m a n e r a que el vapor d e agua los “chontales” y “ h u a v e s ” ; no sólo cerca
que toca a la desvastación d e nuestros r r a va eslabonado el que afecta a l a con- s e presenta. rodeando a los bosques, como d e Pachuca s e h a n cometido crímenes con
bosques, sino a s u repoblación, disposi- servación d e los bosques, pues que e l pri- a cada paso s e ve e n nuestros arbolados las bellezas d e la naturaleza, sino también
ciones que han tenido como punto obje- mero dentro del orden material y efectivo, y e n n u e s t r a s montañas. L a explicación en los alrededores d e la capital Potosina;
tivo básico l a organización d e la vida dentro del cartabón agrícola, tiene q u e s e r que s e d a a esto, estriba en los diversos lo mismo h a pasado en la Sierra d e los
agrícola, d e la vida atmcsférica, en rela- una consecuencia fecunda del segundo, ya fenómenos d e l a electricidad. Morones, Zacatecas ; “Pasquines” (Tama-
ción con los fenómenos que l e son sub- que éste, por virtud d e las leyes meteoro- S e sabe, además, por hechos comproba- sopo); S a n José d e la P u r í s i m a ; hacienda
s e c u e n t e s ; d e la vida higiénica y, en ge- lógicas, e s el que nivela el régimen plu- dos, que l a evaporación desempeña un pa- d e S a n Diego, Acequia Salada, Condueñaz-
neral, d e la que l e corresponde al orden vial y las variaciones climatológicas de pel muy importante e n lo que se relacio- go d e los M o c t e z u m a ; Molino del Carmen
biológico d e la naturaleza, en su acepción u n a región, como pretendemos demostrar- na con los bosques : en terrenos despro- (Ahualulco) y algunos otros puntos del Es-
general, puesto que dentro del término lo en breves conceptcs, dentro d e los lími- vistos de plantas y árboles, e s seis veces tado d e S a n Luis.
“biológico” caben todos los conceptos, tal tes de u n artículo periodístico y en abier- mayor que en los que están cubiertos d e La tala d e bosques en e s a entidad s e
como lo enseñara Augusto Comte, no en- t a pugna con las teorías divergentes. ellos. destina a la fabricación d e durmientes pa-
cerrándolo en u n círculo d e hierro, sino Efectivamente: la fertilidad d e los bos- Los terrenos sometidos al amparo d e los r a ferrocarriles, algunos d e cuyos contra-
dándole amplitudes vastísimas, haciendo ques e s t á en relación directa con l a canti- bosques aprovechan m á s agua que aque- tistas, extralimitándose en sus derechos,
d e l a biología un block d e enciclopedismo d a d de agua que reciben, sin que llegue- llos que sólo s e alimentan d e las aguas co- han llevado su labor a terreno fuera d e su
universal. mos a la conclusión gráfica que, precisa- rrientes y están en condiciones d e s e r m á s zona, como h a pasado e n S a n Diego y Pas-
t Y t a n eso e s así que todo hombre me- m e n t e por l a recepción de e s a agua, vie- eficaces a l a constitución d e los cursos quines, circunstancia que ha dado margen
dianamente culto observa que “todos los n e la fertilidad, cosa que, a l parecer, es- subterráneos. a que reporten multa efectiva y suspensión
fenómenos materiales del organismo tie- tablecería un círculo vicioso. Estos principios y una infinidad de teo- d e aquella labor.

436 437

i
L a Ley Forestal d e 5 d e abril de 1926, finca “Esperanza”, aprovechando l a s con-
decretada por el C. Presidente d e l a Re-
pública, determina en su artículo segundo
que son de utilidad pública l a conserva-
diciones climatológicas favorables al creci-
miento y conservación, obtuvo l a solución
del problema d e l a sericicultura.
Las Nogaleras del Estado de Coahuila
ción y propagación d e l a vegetación fores-
tal del territorio mexicano y expone todos
A medida que viene l a repoblación d e los
bosques y su conservación, vendrá también
(Nogal común)
los lineamientos para la realización d e esos su explotación: pero no la explotación cri-
preceptos, que, d e llevarse a cabo, forma- minal, sino aquella que satisfaga l a s ne- P o r el Ing. Pablo FRICH.
rán el futuro envidiable d e nuestra Repú- cesidades m á s imperiosas d e l a comuni-
blica, al que s e sumarán otras circunstan- dad, f u e r a d e todo privilegio y dentro d e
cias como consecuencia d e él. las reglamentaciones establecidas, como
A utilidad d e las nogaleras ducir la mayor cantidad d e nuez que fuera
no e s t a n conocida en Mé- posible. Sin embargo, mediante procedi-
Dicha ley s e ocupa d e lo que s e llaman sucede en el Japón, pueblo que debemos mientos técnicos, podemos producir noga-
? xico como debiera: si s e
r eservas forestales”: vegetación forestal d e tener como ejemplo vivo d e sabiduría
apreciaran más, serían abun- leras con madera perfecta y buen tronco
comunal: de los terrenos y d e l a vegeta- y eficacia en l a repoblación y conservación
en el orden forestal, como sucede e n los
dantes y alcanzarían mayor
ción forestal privada : repoblación, protec- d e sus bosques. bosques d e encino d e Alemania, Dinamar-
ción, plaga, incendios,, servicio, impuestos No podemos extendernos m á s ; pero en . . en este país. El
extensión
ca, etc., en Europa.
forestales: delitos y faltas y penas a los otro artículo tocaremos otro punto d e este suscrito ha tenido oportuni-
mismo tema, convencidos como estamos de dad de estudiar las nogaleras indígenas L a s nogaleras a que m e refiero son muy
que son acreedores por contravención a las
que s e encuentran e n las márgenes d e los parecidas e n su figura al encino europeo
disposiciones d e l a ley. que e l bosque y e l arbolado son indispen-
ríos Salinas, S a n Antonio, S a n Rodrigo y (en raíz, tronco y f o r m a boscosa).
A nuestro juicio y dadas las circunstan- sables para el progreso agrícola e n todas
S a n Diego, e n la parte norte del Estado L a corteza de encino tiene productos úti-
cias que median e n nuestro país, l a ley tie- s u s fases, como q u e forma el imán podero-
d e Coahuila, pareciendo que e s t a s crecen y les, como por ejemplo, el tanino: l a corte-
n e todos los tintes para conceptuarla com- so del elemento “agua”, coyuntura capital
s e desarrollan e n regiones secas donde es- za d e nogal tiene también un producto útil
pleta: si el estado financiero d e nuestro para l a fructificación d e l a planta.
casean las lluvias, bastando únicamente l a que e s l a anilina.
país f u e r a solvente, no faltaría la ilusión Con sobra d e razón h a dicho Rauch que
existencia d e aguas subterráneas a poca S e d e b e hacer l a propaganda para la mul-
d e recompensa y premios para los que re- “los bosques desempeñan visiblemente,
profundidad o su proximidad a manantia- tiplicación d e nogaleras en el país, d e dos
poblacen los bosques, como sucede en los después del sol, e l m á s grande misterio y
les, arroyos, lagunas, ríos, etc. maneras : primero, cultivar los bosques na-
Estados Unidos del N o r t e y Buenos Aires: aparecen destinados a regir todas l a s ar-
L a s nogaleras son u n gran recurso para cionales, con el objeto d e explotar l a ma-
en este lugar s e estimula el cultivo forestal monías del globo. Bajo su benéfica in-
los pueblos, pues fácil e s ver que u n árbol dera, l a corteza y la nuez: segundo, repro-
d e tal manera que s e han establecido pre- fluencia, todo vive y prospera: cuando des-
grande d e nogal produce h a s t a cuatrocien- ducir los árboles d e nogal cerca d e l a s la-
mios d e $15,000.00 y medalla de oro pa- aparecen, los manantiales s e pierden, los
tos kilos d e nuez al año (cuando l a cosecb: gunas, ríos y pequeñas corrientes, a efecto
r a todos los que demuestren que h a n plan- rocíos s e alejan, los prados s e agostan, la
e s abundante), siendo e l promedio d e las d e obtener la nuez, por s e r un recurso para
tado 7,500 árboles; la mitad d e dicha can- tierra se deseca, los pájaros y todos los
cosechas d e los árboles grandes y chicos l a población.
tidad y medalla d e oro al que plante 20,000 animales s e disminuyen, l a marcha d e los
moreras, a cuatro metros d e distancia u n a meteoros se interrumpe y, e n fin, el ce- que s e encuentran e n producto, e l de ochen- La enfermedad m á s común que afecta a
d e o t r a : $50,000.00 al que plante 100,000 leste y majestuoso cuadro del mundo se t a kilos poco m á s o menos, l a cual tiene u n las nogaleras, e s un cáncer que aparece en
árboles de cualquiera clase, etc. obscurece y borra”. valor d e veinticinco centavos por kilo, las que existen a la orilla d e los ríos d e
Evidentemente la labor d e plantación no Y e s a sentencia que s e a u n anatema para El Gobierno acostumbra cobrar por el S a n Antonio y S a n Rodrigo del Estado d e
sólo d e b e ceñirse a determinados árboles, los que profesan la doctrina contraria y producto d e cada árbol, uno o dos pesos Coahuila, pero hay métodos para combatir-
sino e n general, comprendiendo los fruta- quienes, a decir verdad, kan pretendido anualmente por árboles chicos y grandes lo y prevenir su contagio entre los de su
les y d e cultivo, como la morera, d e lo cual hacer d e la meteorología y d e l a biología respectivamente. especie. D e b e exigirse a los individuos que
nos presenta u n bello ejemplo el señor don u n a r t e d e divino encantamiento sin ha- El valor d e la madera d e nogal e s bas- tienen nogaleras, e l deber de exterminar
José Asúnsolo d e Chihuahua, quien en su ber llegado a descubrir sus secretos. tante apreciado por ebanistas e ingenieros el semi-parásito o planta conocida con el
d e los Estados Unidos y d e Europa, siem- nombre común d e y e d r a ; y e l epífeto, como
pre que ella provenga d e árboles bien des- l a parra, porque é s t e vive en todos los lu-
arrollados y sanos que es el punto d e vis- gares donde existen nogaleras, y trepa por
t a de u n perito forestal, porque los árboles los f u s t e s y r a m a s d e dichos árboles, ha-
cuyas r a m a s alcanzan u n gran desarrollo ciéndoles sombra que puede causarles l a
y no tienen buen fuste, no pueden s e r uti- muerte. P a r a exterminar e s t a planta per-
lizados en l a industria. judicial, basta cortarla en l a parte inferior.
Cuando las nogaleras indígenas crecen P a r a cultivar bosques d e nogales, e s pre-
e n estado silvestre, no s e obtiene u n f u s t e ferible tener viveros de e s t a s especies cer-
uniforme, pero si intentamos impartirle ca del terreno donde s e pretende cultivar-
ayuda para su objeto natural, podrían pro- los, porque su transporte necesita gran cui-

438 439

L
c 4
Otro d e los Estados en que s e desarrolla métricos, suponiendo a priori que la altura d e estos poliedros terrestres e s casi la mi-
dado, toda vez que las plantas tienen en
poco tiempo u n a raíz desarrollada, que hay bien el nogal atendiendo a las condiciones lésima parte del área d e sus bases.
que proteger d e la desecación. del suelo, e s el Estado d e Jalisco, corres- Según l a opinión mencionada, el continente asiático tiene por vértice el Himalaya
Los nogalitos deben transportarse a l a pondiendo la área d e vegetación a l a región
que e s t á a 8,800 metros d e altura: las Américas del norte y del sur, también consi-
edad de seis a diez meses, porque e n esta d e Amacueca; en esa zona sus habitantes
edad las plantas soportan mejor cualquier s e h a n ocupado con intensidad al cultivo déranse como dos pirámides irregulares, teniendo por vértice la primera, el Popocaté-
maltrato o daño que pudieran sufrir, que s i del nogal con un éxito halagador, pues el petl, que e s t á a 5,420 metros y l a segunda, el Nevado d e Lorata, d e las regiones an-
tuvieran una edad d e quince a veinte me- 60% d e la producción e s exportada al país dinas d e Bolivia, que está a 6,600 metros sobre el nivel del mar.
ses. vecino del norte y el 40% restante e s con- P o r lo que antecede y el hecho d e que s e encuentran idénticos elementos litoló-
E n la elección d e nogales para siembra, sumido en el país.
gicos en todos los continentes a pesar d e estar interceptados por l a inmensidad d e los
hay que considerar varias circunstancias : L a Secretaría d e Agricultura y Fomento
s i s e desea cultivar bosque, s e tiene que mares, hace creer que l a estructura geológica e s s e m e j a n t e en todo el orbe.
cobra por derechos d e explotación d e las
seleccionar los frutos d e nogal que tengan nogaleras nacionales del Estado d e Coahui- Si imaginamos u n corte transversal por esta capital, pongamos por caso, q u e llegue
buenas formas d e nuez y que procedan d e la cinco pesos por árbol en substitución de al centro d e la tierra y suponemos otra diametralmente opuesta, ¿quién m e asegura
árboles bien desarrollados, porque hay ma- las cuotas d e uno y dos pesos que cobraba que e s t a sección no e s semejante a la primera? Desgraciadamente para la ciencia los
yor probabilidad d e producir buena made- a n t e s ; en l a presente temporada de 1930,
sondeos m á s profundos han llegado alrededor d e 2,000 metros, que comparados con los
r a d e nogales sanos y corpulentos; s i s e por circunstancias especiales, s e fijó para
desea propagar el nogal con preferencia pa- el impuesto d e explotación, diez centavos 6.380,OOO que tiene el radio ecuatorial, resulta un vacío para la génesis d e l a tierra.
r a el fruto, hay que proceder por injerto. por kilo d e nuez. P e r o volviendo a l a Oceanografía y para mejor definir las partes d e que s e compone,
s e divide en estática y dinámica: ambas f u n d a n los fenómenos que los rigen; la prime-
r a s e ocupa del análisis químico d e las aguas, d e su Biología, coloración, fosforescencia
y densidad así como del relieve submarino de! cual diré algunas palabras para correla-
cionar estos apuntes,
Apuntes sobre Oceanografía Al emitir mi opinión, quizás muy ligera, acerca d e la geología submarina, asenté
que era s e m e j a n t e a la terrestre y tratándose de la superficie infraoceánica, creo que
P o r e l I n g . José UGALDE. e s diferente d e la supreoceánica, toda vez que aquélla constituye el fondo del mar,
mientras que la última constituye el fondo d e la atmósfera, expuestas una y otra a la
influencia d e fenómenos d e distinta naturaleza, sin que por esto d e j e d e haber e n
A Oceanografía e s la ciencia del océano, e s la que con sus conocimien-
la primera grandes vallados y planicies e inmensas cordille-as con su flora y fauna
tos ilustra al marino para el éxito d e l a navegación; pero principalmen-
propias del medio e n el que viven y s e desarrollan.
te, s e ocupa d e estudiar la naturaleza de las capas sedimentarias d e
las profundidades; e s decir, d e la geología submarina: y creo, en tesis Los continentes sufren constantes erosiones y lavados, ya s e a en sus costas o en
general, que si la geología t e r r e s t r e es heterogénea en su constitución el interior d e ellos y para d a r s e cuenta d e l a cantidad de materias minerales y orgá-
física y química, no veo motivos para suponer homogénea l a sepulta- nicas que los ríos arrastran al océano, pasemos por nuestra memoria la extensión con-
tinental d e Europa que e s d e 10.000.000 d e kilómetros cuadrados; la d e América del
d a por los mares, puesto que el globo es e l mismo: para s u creación concursaron los
Norte, d e 20.000,OOO; la del S u r , d e 18.000,OOO; la del Africa, d e 29.000,000; la d e Aus-
agentes sedimentarios eruptivos y orogénicos y estos agentes, aunque no s e desarrolla-
tralia, d e 9.000,000 y la del Asia que es la más grande del mundo, d e 45.000,000 d e kiló-
ron simultáneamente, sí obedecieron a las mismas causas y leyes que fueron extensivas
metros cuadrados, omitiendo la superficie d e otras tierras no exploradas o desconocidas.
quizás desde la época paleozoica hasta la cuaternaria que s e caracteriza por la apari-
ción del hombre que ya encontró los recursos necesarios para estimular l a civilización E n este supuesto, la labor mecánica d e las aguas pluviales y fluviales, haría su-
material, Así l a s cosas, sería extraño que l a Naturaleza hubiese tenido preferencia poner que la extensión infraoceánica a donde van a depositarse los detritus arranca-
para dotar solamente a la parte que e s t á expuesta a l a influencia solar con ricos mi- dos a las masas continentales, l a haría aumentar d e espesor y alterar d e consiguiente
nerales y yacimientos d e diamantes y los hubiere excluido del resto del planeta, cuan- su relieve; pero también parece que esta acción pasa inadvertida, s i nos fijamos en
do estos cuerpos inorgánicos son inalterables a la acción corrosiva d e las aguas ma- que l a submarina e s d e 353.000,OOO d e kilómetros cuadrados por 131.000,OOO d e la su-
rinas. perficie terrestre, y si consideramos los volúmenes, para explicar mejor el predominio
d e las aguas, basándose e n que la profundidad media d e los m a r e s es aproximada-
Por otra parte, los geólogos están acordes respecto a que existe entre los continen-
t e s cierta analogía en su formación y los asemejan a masas piramidales d e inconmen-
mente cinco veces mayor que l a altura media de los continentes s e verá que l a rela-
surables dimensiones cuyos vértices no son simétricos en cuanto a sus centros geo- ción entre unas y otras e s d e 1:3: y s e colige que s e necesitaría d e un número n. d e

440 44 1
GUANAJUATO
Sus Elementos de Riqueza
Por Roberto QUIROS MARTINEZ.

SUPERFICIE. SITUACION entre los 19 Estados en que dividió al país


l a Constitución d e 1824. D u r a n t e los go-
biernos Centrales y el Imperio s e l e cono-
STA importante Entidad Fe- ció como Departamento y no f u e sino h a s t a
derativa. cuya área cubre 1857 en que l a Constitución General d e l a
30,585 kilómetros cuadra. República l e dió el carácter d e Estado Li-
dos y ocupa una posición b r e y Soberano, comprendiendo actualmen-
geográfica en la M e s a Cen- t e los municipios s i g u i e n t e s : Abasolo,
tral entre los 19º 57’ 10” y Acámbaro, Allende, Apaseo, Atarjea, Cela-
21” 51’ 17” d e latitud. v ya, González, M a n u e l Doblado, Comonfort,
99º 41’ 60” y 102” 04’ 26” d e longitud o e s t e Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hi-
del meridiano d e Greenwich, ofrece gran dalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato,
interés al estadista y al pclítico, al agricul- A. Obregón, Progreso, Jerécuaro, León, Vi-
tor, al minero y al especulador en general llagrán, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Po-
que. con ánimo sereno, t r a t e d e examinar zos, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón,
los elementos d e riqueza que allí s e encuen- Romita, Salamanca, Salvatierra, S a n Diego
t r a n : aun para el historiador significa una
d e la Unión, S a n Francisco del Rincón, S a n
inagotable fuente d e hechos sublimes y glo-
Luis d e la Paz, S a n t a Catarina, S a n t a Cruz,
iiosos que arrancan d e la piedad apostólica
Maravatío, Silao, Tarandacuao, T a - imoro,
d e Don Vasco d e Quiroga llevando a los
T i e r r a Blanca, Uriangato, Valle d e Santia-
aborígenes el amor y la confianza y d e la
inteligente política seguida por el capitán go, Victoria, Xichú y Yuriria.
don Rodrigo del Río hasta logra que todos Como s e ve, varias poblaciones llevan
los poblados creados adquirieran en 1599 a los nombres d e aquellos próceres que s e
1603 diversas categorías bajo el dominio inmortalizaron por sus hechos d e armas, en
del virrey don Gaspar d e Zúñiga y Acevedo. defensa d e l a libertad y la Independencia
Mexicana o que honraron al Estado nacien-
ANTECEDENTES. DIVISION POLITICA do allí: Hidalgo, Allende, Aldama, el Ni-
gromante, T r e s Guerras, Doblado, Juan
D e s d e entonces, Guanajuato, e s a región Valle y otros mil héroes, sabios y patrio-
privilegiada por l a naturaleza, cuyas rique- tas que han dado honra y lustre a México.
zas s e describen adelante, e s habitado por
u n a población progresista e ilustrada, don- LIMITES. POBLACION
d e la civilización h a hecho las mayores
conquistas. E n 1785 Guanajuato figuró co- Guanajuato limita al norte con S a n Luis
mo Intendencia bajo el reinado d e Felipe Potosí, al noreste y s u r e s t e con Q u e r é t a r o ;
IV, categoría que mantuvo h a s t a que formó al s u r con Michoacán y al oeste con Jalis-

444

t:
Ii
l
l
.E-
l
c‘
U

Secretaria de A g r i c u l t u r a y Fomento
Dirección d e Estudios Geográficos y Climatologicos
4a Zaragoza 1 7 1 Tacubaya, D F México
Panorama de la ciudad d e Guanajuato.-(Fot. García Hnos. G t o . )

c o ; siendo s u población, según el censo d e dividuos que viven en el E s t a d o : estado-


1930, d e 981,963 habitantes, d e los que s e unidenses, cirio-libaneses, franceses, ale-
cuentan 482,423 varones y 499,540 mu- manes, ingleses, suizos, noruegos, argen-
jeres. tinos y d e otros países: figurando entre to -
dos, en primer término, los españoles.
R A Z A S . IDIOMAS Una cosa muy particular que denuncia
la buena constitución y salud d e l a abru-
E n el Estado s e observa que la raza abo- madora raza mestiza o mezclada, que pus-
rigen no h a llegado a desaparecer, a pesar bla el Estado y cuyo idioma es el español,
d e los distintos elementos d e destrucción es que apenas arroja 0.63% d e individuos
a que sus componentes h a n estado sujetos, lisiados, ccmparado con el total d e habitan-
y esta aserción s e corrobcra con que aún t e s . cantidad que s e descompone a s í :
hablan otomí m á s d e 20,000 individuos d e 0.12% ¿ e s o r d o s ; 0.03% mudos: 0 . 0 2 %
ambos sexos, y como e n la evolución d e los sordo-mudos ; 0.13% ciegos : 0.07% m a n -
pueblos, el idioma es lo último que s e pier- c o s ; 0.13% cojos; 0.07% tullidos : 0.02'
de, e s d e suponer que la raza otomí puebla jorobados; 0.027, idiotas y 0.03% locos.
tcdavía e n muchos lugares d e sus antepa-
sados. Además d e e s t a raza hay individuos CONSTITUCION GEOLOGICA
en escaso número que hablan tarasco,
huatl, huichol, maya, yaqui, zapoteca, mayo, El territorio d e Guanajuato s e distingue
totonaco, mixteco, y otras lenguas: así co- por lo complicado d e s u composición geoló-
mo otros idiomas extranjeros, cuyo orden gica e n que dominan las rocas volcánicas
d e nacionalidad indica e l número d e los in- intrusivas que ocupan m á s d e la mitad d e

445
su superficie, en tanto que en el resto son cuarcíferas por segregación de este mine-
sedimentarias o metamórficas, d e edad ral, en el magma, afectando estructuras
precretácica, cretácea, terciaria y cuater- variadísimas como consecuencia d e su en-
naria. L a s primeras están representadas friamiento y a los fenómenos metamór-
por las andesitas de hiperstena y augita, ficos dinámicos. E n cambio las rocas in-
andesitas d e piroxina, riolitas y basaltos trusivas d e Providencia son doleritas de
generalmente acompañados d e sus respec- olivino.
tivas tobas y brechas, ora como erupciones El cerro d e Chichíndaro abunda en rio-
macizas regulares, ora del tipo d e mesa, litas d e estructura esferulítica, en tanto
b i e n en corrientes o como erupciones d e que e n la sierra d e Guanajuato, los basal-
aspecto crateriforme. L a s segundas ocupan tos y las rocas basálticas pleistocenas for-
u n a superficie reducida y las representan man el cerro del Cubilete y las corrientes
las sienitas, dioritas, gabros, diabasas y los de lavas d e Aguas Buenas: en l a parte
granitos que abundan en algunos lugares alta del cerro Culiacán son basálticas so-
d e la sierra d e Guanajuato, en las labores brepuestas y en Salamanca forman nume-
profundas d e la mina Peregrina, en los al- rosas colinas que constituyen el material
rededores del rancho de Arperos y sierra de los conos, especialmente d e los cuatro
d e Comanja. cráteres lagos (Alberca, Zintora, Rincón
E n cuanto a las rocas sedimentarias y Parangueo) de explosión, existentes e n Va-
metamórficas, es bien sabido que son piza- lle d e Santiago, donde ocupan una superfi-
rras arcillosas, margas, calizas mar-
gosas, calizas que en algunos luga-
r e s s e presentan m á s o menos
marmorizadas, c o n g l o m e r a d o s y
areniscas d e diversos granos, y
desprovistas de fósiles como ocu-
r r e en la si-rra d e Guanajuato don- Montañas de La Bufa. Sobre ellas, el vulgo hilvana consejas.
d e sirven d e caja a la mayor parte
d e los criaderos minerales. Estos
cie d e veinte kilómetros cuadrados y s e en- arcilloso rojizo; todas ellas d e un grano
sedimentos por sus caracteres pe-
cuentran poco distantes entre sí y alineados m u y fino, especialmente las del lado meri-
trográficos, son muy semejantes a
d e nornoroeste a s u r s u r e s t e ; todos muy se- dional del cerro d e l a Sirena las que son d e
los d e Zacatecas pertenecientes al
mejantes en su constitución a las “maaras” color rojo, y las areniscas verdes d e l a for-
triásico superior.
de Eiffel. En ellos, la erosión h a deforma- mación “losero” t a n estimadas en Guana-
E n S a n Luis d e l a Paz, González, juato, donde son aprovechadas como ma-
do s u s bordes, agrandado su diámetro y
Ocampo, Providencia y S a n Juan teriales d e construcción y d e las cuales s e
disminuido su profundidad: sin embargo,
d e la Chica, las pizarras arman las tiene el mejor exponente en la presa ¿e
sus aguas que provienen d e la capa freáti-
ventas y s e encuentran atravesa- Esperanza que ofrece con ellas en los ta-
c a que existe en e l subsuelo, formado por
d a s por rocas intrusivas cubiertas bleros del parapeto de la cortina una or-
el material volcánico poroso que cubre toda
por rocas volcánicas. Dichas piza- l a región, tienen un nivel casi uniforme. namentación sumamente notable.
rras son con frecuencia carbonosas
Es muy notable y típico d e Guanajuato, L a s llanuras del Estado y sobre todo el
y entonces completamente negras, ese depósito sedimentario de edad tercia- “Bajío” están constituídas por gruesas ca-
brillantes y untuosas al tacto (por
ria (posiblemente del neógeno) conocido pas de tobas d e origen volcánico (forma-
la facilidad en que s e dividen en
por la ciencia como “conglomerado rojo’’ y d a s durante el régimen lacustre de l a re-
hojas muy delgadas, los mineros
vulgarmente por “frijolillo” dado su aspec- gión y las cuales alcanzan u n a gran pro-
les d a n el nombre d e pizarra “hoja
to alargado y redondeado d e los elementos fundidad) y basálticos. E n el segundo h a
d e libro”) las que s e presentan
que lo forman y el cual abunda tanto que tenido y está teniendo lugar una activa
en la superficie tienen colores gri-
sobre esa formación está sentada la ciudad erosión que acabará por borrar los acci-
ses, amarillentos o rojizos y algu-
y cortada en gran parte por la cañada d e dentes del relieve topográfico, principal-
nas veces están alteradas por fe-
Marfil, mente hacia el sur donde s e encuentra el
nómenos de metamorfismo de c o n -
tacto.
Los elementos nue constituyen este de- lago d e Cuitzeo que vierte sus aguas por
pósito sedimentario son fragmentos d e aca- el río Moroleón, a la cuenca bordeada por
E n Guanajuato las rocas sedi-
rreo de granito, sienitas, pizarra arcillosa una cintura volcánica, cuyo fondo ocupa
mentarias son diabásicas, conoci- Cerro de la Bufa. Guanajuato.
y rocas volcánicas, unidas por u n cemento el lago d e Yuriria. E n Moroleón f u e don-
d a s por “rocas verdes”, algunas (Fot. García Hnos. Gto.)

446 447
d e el naturalista Dugés encontró el inte- cerros d e Batea, Culiacán, Gavia y Juan
resante cráneo d e jabalí fósil que clasifi- M a r t í n ; al s u r del mismo s e extiende el
có como del Platigonus compresus; igual- pintoresco y feracísimo Valle d e Santiago,
mente e n el rancho d e Arperos y terrenos separado a su vez por los valles y cam-
d e depósitos cuaternarios d e transporte, s e piñas d e Cortazar, Salvatierra y Acámba-
h a n hallado restos d e fósiles pertenecien- ro, aunque . . .s e dilata h a s t a Michoacán, en
los municipios d e Yuriria y Moroleón.
tes a diversas especies d e algunos d e los . .
Es preciso pasar, siquiera a escape, a
grandes proboscidianos d e e s a época : Ete-
phas y M a s t o d o n : y finalmente l a s condi- través d e aquellos campos con sus poéti-
ciones especiales del terreno d e Guana- cos arbolados, para admirar la belleza n a -
juato las demuestran las largas hileras d e tural de las tierras guanajuatenses. Sus
cadáveres momificados que existen en l a s ríos s e engalanan a la hora del medio día,
famosas catacumbas, cuya visita d e j a a uno sombreando sus ondas los sauces, los en-
triste impresión. cinos y los pirús y mil arroyos en hilos
d e plata salvan los voladeros y al estrellar-
DESCRIPCION F I S I C A s e e n las guijas d e s u bajo recipiente, s e
van a perfumar rociando los bosques d e
Es muy variado el aspecto físico del Es- arrayanes en que sus márgenes s e escon-
tado. E n su parte noreste toca l a enhiesta, den. E n suma, Guanajuato e s una región
pintoresca y rica sierra Gorda cuyas pers- bellísima. Su cielo azul, límpido y sereno,
pectivas son encantadoras ; los pinares, los engalana aquellos campos d e esmeralda o
ocotales y los encinales que cubren l a s cobija con sus mantos d e zafiro la monta-
montañas forman precioso contraste con ñ a abrupta, cuya roca cubierta d e musgo
los campos que s e extienden al oeste y s u r adorna l a caída majestuosa, o a su pie pasa
d e l a sierra y m á s adelante d a n lugar al la corriente que horada la peña, a veces pa-
hermoso valle d e S a n Felipe y al d e S a n r a d e j a r lugar a la hoya donde s e mira el
Judas. E n medio d e esa exuberante vege- sembrado y a u n lado la presa o manan-
tación s e dejan ver los crestones porfídi- tial.

' cos que denuncian las vetas metalíferas,


y e n las pendientes d e las montañas se
Después de t a n t a belleza qué diremos
d e la ciudad y capital d e Guanajuato, toda
El río Lerma a la entrada de la boquilla de Los Corrales. Lugar limítrofe
de los Estados de Guanajuato y Michoacán.
encuentran los terrenos que señalan los ella coronada d e montañas graníticas que
asientos de l a s mismas. parecen llegar al cielo con sus f r e n t e s ? Allí populares, goza al son d e l a lira d e sus
por el Club Hípico y d e recreo en los días
E n su parte central con u n a dirección contemplamos e s a s rocas gigantescas, pi- bardos, sonríe con l a belleza deslumbran-
d e fiestas populares. P o r el norte, s e alza
rámides lanzadas por algún cataclismo y t e d e sus beldades y cubre su f r e n t e con
general d e s u r e s t e a noroeste, s e eleva l a el escabroso cerro del "Cuarto" y bor-
intrincada sierra de Guanajuato, que e s que dominan la inmensidad, como las es- combates que allí s e h a n librado en de-
dando l a cañada d e M a r f i l están l a s ha-
u n inmenso criadero d e cro y plata: aquí finges d e aquella zona atravesada por arte- f e n s a d e la libertad y la independencia
ciendas d e beneficio, donde las piedras s e
l a naturaleza se presenta completamente rias d e oro. Trepando por esas piedras nacional. Guanajuato ocupa el lecho d e convierten en oro, el codiciado pan d e la
caprichosa. s e asoma uno como las águilas a contem- un profundo valle y s e ensancha apiñán-
actual civilización.
plar el valle. Todo s e espera ver en aquel dose en las laderas d e l a montaña; los edi-
Como si fuera un declive d e ella, a SU
suelo encantador, menos una ciudad. Y sin ficios pierden el alineamiento en u n desor-
pie s e extiende la feraz y hermosa llanu-
den bellísimo, parece una ciudad en mar- DESCRIPCION OROGRAFICA
r a d e el "Bajío" (lugar que por su ferti- embargo, puede uno creerse como si estu-
viera f r e n t e a l a vista d e Jerusalén, a n t e cha, tiene el desorden d e l a oda, l a nove-
lidad asombrosa podríamcs compararla con El territorio del Estado e s cruzado por
u n a ciudad cubierta d e pedrería que goza dad d e la imaginación, parece que las ro-
la campiña d e Turena, llamada el "Jardín varios sistemas d e montañas, entre los
indclente, sentada sobre sus rocas. Ade- cas s e improvisaron en palacios sin perder
d e Francia", pues en medio d e los maiza- que s e distinguen el de sierra Gorda y
más, e s la ciudad d e los recuerdos, como su formación.
les y los trigales s e levanta l a cabaña pre- sierra Guanajuato. El primero situado al
cedida del jardincillo. engalanado con cam- u n a página d e gloria respetada por el tiem- La entrada a Guanajuato está formada noreste que s e prolonga, por e l suroeste,
l panillas violáceas y azules. E n efecto, por po y venerada por las generaciones. El ala d e l a prolongación del valle y s e llama l a
con rumbo a S a n Luis Potosí y por e l sur-
dondequiera la huerta con s u abundante d e los siglos pasará acariciando su cabeza, cañada d e M a r f i l que termina en las cues- este, al Estado de Querétaro, formando así
hortaliza, los árboles frutales y las flores pero ella vivirá siempre como l a tradición tas d e Jalapilla, tomando l a dirección de l a porción m á s intrincada; el que levanta
aromadas. M á s allá e l molino y luego el sublime d e nuestras memorias. Actualmen- los llanos d e Cuevas. Al sur d e l a ciudad
poderosamente el suelo d e los municipios
establo con inmenso número d e vacadas t e vive sobre s u s catacumbas, apoyando y cerrando é s t a s e levanta sombrío e l ce-
Victoria, S a n Luis de l a Paz, Pozos, T i e r r a
y rebaños. su planta en el abismo, y tocando el cielo rro S a n Miguel, en cuya cima s e forma
Blanca, A. Obregón y la parte oriental d e
El "Bajío" e s t á limitado al s u r , por las con sus montañas, que son l a cifra d e su una pequeña llanura que s e llama d e las
Allende. El segundo, e n el centro del Es-
sierras d e Pénjamo y S a n Gregorio y los nombre. D u e r m e al rumor d e SUS fiestas "Carreras", lugar adoptado como hipódromo
tado, que se dilata d e s u r e s t e a noreste

448 449

c -

i
b
formado por una serie d e montañas que d e México y entra al d e Guanajuato al
dan lugar a las sierras de Codornices, S a n sureste d e Jerécuaro y después de cruzar
Antonio y Santa Rosa. Al norte d e dicha la parte noreste d e Michoacán penetra
sierra se encuentran las montañas del Pá- nuevamente a Guanajuato por el sureste
jaro, El Fraile, San Pedro y El Cubo que d e Acámbaro y Tarandacuao; sigue un cur-
con, el sistema d e sierra Gorda, consti- so sinuoso por entre bellos arbolados, toca
tuyen la línea divisoria de las dilatadas S a n Cristóbal, la ciudad d e Acámbaro y
llanuras de Allende, Dolores Hidalgo, Gon- Salvatierra y lleva s u s aguas al Valle da
zález y Ocampo. En esta misma dirección Santiago: d e aquí toma contacto con el
se halla la sierra d e la Media Luna: en pueblo d e Jara1 y atraviesa Salamanca de
tanto que en los municipios Tarimoro, suroeste a noroeste y hacia el suroeste ,i
Acámbaro y Jerécuaro s e levanta la sierra forma su curso una especie de hipérbola,
de San Agustín; en el de León atraviesa después toca a Valtierrilla, Salamanca, ,
la árida y muy abierta sierra d e Comanja; Pueblo Nuevo, Huanímaro y Pantoja has- .
en el d e Pénjamo la homónima y la d e ta El Rodeo donde sirve de límite a Pén- Puente provisional sobie el río Lerma.
San Gregorio que s e dijo en otro lugar. jamo con Michoacán. En su curso de 147
Completan la orografía un sinnúmero de kilómetros dentro de Guanajuato, el río
cerros y colinas, siendo los primeros de Lerma recibe como afluente al río d e la
Luis Potosí tocando San Luis d e la Paz actualidad una presa con capacidad d e 250
y Xichú y vuelve a aquel Estado donde millones de metros cúbicos que tiene por
altura considerable sobre el nivel del mar. Laja cuyo nacimiento es al norte de la
El Culiacán mide 3,246 metros: el de S a n falda oriental del cerro Calzones del mu- s e le conoce por Santa M a r í a : y el E x t ó - objeto almacenar las aguas del río Tigre o
Miguel d e los Llanitos 2,815; el Cubilete nicipio d e González, el cual pasa por ju- rax que después de cruzar el territorio Coroneo y recoger las que vienen proce-
2,560; el Gavia 2,556: el Chichíndaro . . risdicciones d e S a n Felipe, Dolores Hidal- d e Querétaro lleva sus aguas al río Moc- dentes de la presa de Tepuxtepec regula-
2,510: el Gigante 2,346: el Guadalupe y go, Allende, Comonfort, S a n Juan de la tezuma que con ctros caudales toma el rizándolas para poderlas emplear en des-
El Oro en San Luis de la P a z ; el Hospi- Vega y Celaya. D e aquí cambia su di- nombre de río Pánuco y s e interna en el arrollo d e energía y principalmente en rie-
tal, l a Bruja y la Palma en Apaseo: el S a n rección rumbo al occidente, cruza el muni- Golfo de México. El Pueblito que riega go d e grandes extensiones de terreno co-
Cristóbal de la Soledad y el de la Cruz cipio d e Cortazar y afluye en el Lerma los municipios de San Juan de la Vega, rrespondientes al Estado de Guanajuato,
en Acámbaro; el Capulín y el d e la Torre Apaseo y Celaya y en jurisdicción d e éste ubicadas en la zona denominada El Ba-
en terrenos d e Sarabia. E n su curso de
en Yuriria; el Grande, el del Tule, el Blan- 126 kilómetros únense a él numerosos s e une al río d e la Laja. H a y otros mu-
jío: esta obra contribuirá poderosamente
co, el San Jerónimo, el Batea, el Alberca arroyos y otros pequeños ríos como el Tie- chos ríos menores temporales, pues sólo
a evitar las inundaciones que tan frecuen-
y el de la Olla en Valle Santiago; el d e rra Blanca y el Apaseo. El río Turbio, co- llevan agua en tiempo d e lluvias.
tes han sido en los años anteriores.
Mendoza, Gordo, S a n Juan y Santa Rosa mo el anterior, toma su origen en el cerro En las cercanías d e Salvatierra s e es-
en Salamanca; el Aranda, la C a j a , Monte- d e Calzones, sólo que en la parte occiden- INTERVENCION D E LA C O M I S I O N
tudia un proyecto d e utilización en des-
cillo y GüíIote en Irapuato; el Infiernillo tal de éste y recoge las aguas d e las ver- NACIONAL D E IRRIGACION arrollo de energía, d e las aguas del río
y Comanjilla en Silao; Cerro Gordo en tientes d e los altos de Ibarra, y una vez
Lerma en una caída de 80 metros, así co-
León: Cerro Prieto y el Calzones que s e di- en la ciudad desciende por la parte sur- Siendo la misión d e ésta avrovechar to-
das las aguas en obras d e riego o produ- mo un importante canal para regar el va-
vide en dos cañadas en la sierra de Gua- este d e S a n Francisco del Rincón, atravie-
sa el municipio d e Silao y sigue indistin- cir energía, ha fijado su atención en el río lle d e Salvatierra.
najuato para dar nacimiento a los ríos Tur-
bio y d e la Laja. Además son notables el tas direcciones hasta entre Irapuato y Cue- Lerma precisamente en el tramo que cru- Está proyectada la derivación de un ca-
cerro d e Ceballos y el d e la Bufa, mas rámaro para seguir hacia el sur por Aba- za y limita el Estado d e Guanajuato, que nal de 12 metros cúbicos d e capacidad en
todos en conjunto dan idea clara de que solo y cruzar después entre Pénjamo y según datos obtenidos en el Departamen- el punto llamado El Sabino sobre la mar-
el territorio es esencialmente montañoso, Cuitzeo, en jurisdicción del cual tributa to Técnico, siente ya en la actualidad la gen derecha del río Lerma para efectuar
abrupto y lleno de anfractuosidades, dejan- sus aguas en el río Lerma. Es d e notar influencia benéfica del efecto regulador el riego de los terrenos a que antes s e ha
do entre sus declives llanuras fértiles y que en su recorrido d e 113 kilómetros, s e d e l a presa de Tepuxtepec. Esta presa que hecho mención. Este canal llegará hasta
valles encantadores. ve obligado a hacer una gran curva por actualmente está construida con una capa- las cercanías d e Irapuato.
los cerros Cuerámaro y Tupátaro de la cidad d e 250 millones d e metros cúbicos. En el tramo del río Lerma que sirve d e
HIDROGRAFIA sierra San Gregorio durante el cual re- es decir, la mitad de la que tendrá en de- límite entre los Estados d e Guanajuato
cibe igualmente el tributo de varios pe- finitiva que será de 500 millones, s e puede y Michoacán, aguas arriba de la ciudad
Pequeñas zonas en el norte y noreste queños ríos o arroyos. decir que es la obra inicial d e las que está d e La Piedad, s e h a proyectado la presa
carecen de agua; generalmente toda l a SU- Otros ríos de menor importancia son el estudiando la Comisión Nacional de Irri- de Corrales con capacidad de 1,500 millo-
perficie del Estado e s regada por innume- Irapuato que nace en la sierra d e Guana- gación para el más eficiente y completo nes de metros cúbicos para efectuar el
rables arroyos, que sirven d e afluentes y juato, cruza los municipios de este nom- aprovechamiento d e las aguas del río Ler- riego d e aproximadamente 90,000 hectá-
subafluentes a los tres ríos principales: bre, el de su nombre y el Salamanca, ma. reas d e terrenos ubicados en los Valles
Lerma, Laja y Turbio. uniéndose al Lerrna en el municipio d e En un punto llamado S a n Miguel, situa- de Ocotlán, La Barca y Ciénega de Cha-
El primero tiene su origen en el Estado Pueblo Nuevo; el Bagres que entra de San do cerca d e Acámbaro, s e estudia en l a pala. Este sistema d e obras incluye el

450 451

L
aprovechamiento d e la caída llamada del Las Adjuntas del municipio d e Jerécuaro;
Zoró, cerca d e L a Piedad, con un desarro- otra en el arroyo d e L a Golondrina, mu-
llo d e 36,000 H.P. También se está es- nicipio d e P é n j a m o : una presa en e l arro-
tudiando e l aprovechamiento de l a laguna y o ’ d e Sepio en e l municipio d e Moroleón
d e Yuriria como parte d e todo el sistema y por último una en l a cañada d e Ortega
del Lerma, tomando en consideración sus en e l municipio de Salamanca. Estos va-
ligas con la laguna d e Cuitzeo, en e l Esta- sos pueden almacenar en conjunto 22 mi-
do d e Michoacán, por l a posibilidad que llones d e metros cúbicos utilizables en e l
hay d e aprovechar l a s aguas d e esta últi- riego d e 4,000 hectáreas y probablemente
ma e n desarrollo d e energía por el desni- en l a generación d e 32,000 H. P.
vel que existe e n t r e los dos vasos, que es
aproximadamente d e 90 metros distribui- PRESAS
dos e n las caídas ¿e H u e h u e m b a y L a Vir-
gen sobre el arroyo que partiendo del Bor- E n l a actualidad son varias las presas
do d e Cinta en el lago d e Cuitzeo, va a que existen en G u a n a j u a t o : l a d e Espe-
arrojar sus aguas hasta la laguna d e Yu- ranza que contribuye muy eficazmente a
riria. l a salubridad por su abundante distribu-
Además d e las obras antes citadas, s e ción d e agua potable: antes d e s e r cana-
tiene en cartera e l estudio y desarrollo d e lizada pasa por filtros especiales : puede
los proyectos que por iniciativa d e esta contener m á s d e 2 millones d e metros cú-
Comisión h a enviado e l C. Gobernador del bicos d e agua: la d e l a Olla por su hermo-
Estado. Estos proyectos son en resumen so jardín público, e s muy visitada por los
los siguientes: una presa en el arroyo d e habitantes d e l a ciudad-capital: la del Cu-

Presa de la Olla. Guanajuato.-(Fot. García Hnos. Gto.)

bo en Tarimoro cuya capacidad es de casi una rica pesca d e bagre. Sus aguas son
t r e s millones d e metros cúbicos d e agua: dulces, pero experiméntanse en ella tem-
la d e Cañada d e Ochoas en León que con- pestades muy fuertes cuando, soplan vien-
tiene u n millón ochocientos mil metros tos del norte.
cúbicos ; además, l a Gaitán, l a Santiagui-
l l o y l a Encarnación en Acámbaro y otras AGUAS TERMALES
menos importantes.
Manantiales d e esta calidad son nume-
LAG UNAS rosos en e l E s t a d o ; como l a mejor com-
probación d e los fenómenos uosteriores al
Completan la hidrografía los famosos de- intenso vulcanismo. Cerca d e Silao hay las
pósitos “hoyas” o “albercas” nombres con Aguas Buenas con temperatura d e 32 gra-
que s e conocen los bellísimos cráteres-lagos dos centígrados. Salen d e l a falda austral
d e Valle d e Santiago, (cuya forma e s d e u n del cerro del Cubilete v son medicinales.
gran pozo circular y paredes muy levan- E s t a propiedad tienen las demás, especial-
tadas respecto del nivel del agua. E s t a no mente las d e S a n Bartolo y Marroquín. en
es potable y s u profundidad no h a sido Apaseo: S a n Miguelito en Celaya; Coman-
sondeada debidamente) y las lagunas H u a - jilla e n Villagrán. E n Allende y en León
nímaro, Loreto, Chirimoya y Yuriria. La hay aguas cuya temperatura, según el b a -
superficie de e s t a e s de 97 kilómetros cua- rón de Humboldt alcanzan h a s t a 93º3.
drado3 y una longitud d e 17 kilómetros d e También son muy notables en Irapuato los
Presa de Esperanza. Guanajuato.-( Fot. García Hnos. Gto.) este a oeste. Cuenta con varios islotes y Lodos de Munguia, por s e r u n a mezcla de

452 453
agua mineral y tierra arcillosa. Los - hace sentir desde mediados d e diciembre
fermos que acuden a ellos tienen que p r - %n hasta casi el fin d e enero, puede estimar-
manecer sumergidos hasta e l cuello du- s e e n 8 o 10º sobre O : habiendo sido ex-
r a n t e cierto tiempo, luego s e lavan con cepcionales algunos inviernos como el d e
agua caliente y s e l e s pone a sudar. H a y 1905 a 1906 en e l que llegaron a observarse
personas que mucho recomiendan estos algunas veces, aun durante el día, tem-
lodos. peraturas d e 5 a 6º bajo cero.
L a s heladas son muy intensas en l a s par-
CLIMATOLOGIA t e s elevadas, presentándose excepcional-
mente en los valles y llanuras.
E s t a e s generalmente agradabilísima en Los vientos predominantes soplan del
el Estado, con excepción d e los m e s e s es- nordeste. E n tiempo d e lluvias soplan del
tivales d e abril a junio en los que durante s u r e s t e y cuando cambian los vientos en
algunos días suele subir el termómetro otra dirección, son indicio d e seca.
h a s t a 30º y 32º, pero este exceso e s pron- L a s alturas pluviométricas observadas
to corregido por abundantes lluvias que CO- pueden estimarse en 600 milímetros d e
mienzan en mayo y terminan e n octubre, precipitación durante el año.
las que inmediatamente hacen bajar e l P a r a mejor explicación d e la hipsometría
termómetro d e u n a manera notable produ- e n el Estado, bastará citar la altura en
ciendo una temperatura primaveral. E n los metros sobre el nivel del mar que guardan
llanos y valles aquellas son muy fuertes, y las cabeceras d e los 47 municipios: Aba-
moderadas e n las montañas. E n cuanto al
promedio d e la temperatura mínima que s e
solo, 1,695: Acámbaro, 1,947: Allende, ..
1,951 : Apaseo, 1,805 : Atarjea, 1,410 ; Cela-
ya, 1,808 : González, 2,050 : M a n u e l Dobla-
do, 1,780: Comonfort, 1,795: Coroneo, . .
1,795 : Cortazar, 1,742 : Cuerámaro, 1,760 :
Dolores Hidalgo, 1,964 : Guanajuato, 2,048 ;
Huanímaro, 1.710 ; Irapuato, 1,793 ; A.
Obregón, 2,322 ; Progreso, 1,840 ; Jerécuaro,
1,787 ; León, 1,885 ; Villagrán, 2,350 ; Mo- Monumento a La Paz. Guanajuato.-(Fot. García Hnos. Gto.)
roleón, 1,780 : Ocampo, 2,480 : Pénjamo,
1.700 : Pozos, 2,050 : Pueblo Nuevo, 1,785 : FLORA lerianeáceas, comelineáceas, nictagíneas,
Purísima del Rincón, 1,790 ; Romita, 1,800 : geraneáceas, hongos, loasáceas, pitospó- ,
Salamanca, 1,757 : Salvatierra, 1,749: S a n Conocidas las excelentes condiciones cli- reas, dispsáceas, amarantáceas, balsamí-
Diego d e l a Unión, 2,080: S a n Francisco matológicas del Estado, fácil es compren- neas, bignonáceas, camelineas, cariofíleas,
del Rincón, 1,782: S a n Luis d e l a Paz. der que sus diferentes zonas son fecundas poligóneas, ciperáceas, helechos, curtien-
2.020: S a n t a Catarina, 2,138; S a n t a Cruz, en producciones vegetales; así pues son d e tes, forrajeras, ramnáceas, ranunculáceas,
1.721 : Maravatío, 1,762 : Silao, 1,780 : Ta- citarse las amentáceas, malváceas, mirtá- melantáceas, musgos, onagrarias, saxifra-
randacuao, 1.905 : Tarimoro, 1,745 : Tierra ceas, terebintáceas, asclepiádeas, rosáceas, gáceas, lorantáceas, jazmíneas, oxalídeas,
Blanca, 1,780 : Uriangato, 1,780 : Valle de glosulariáceas, convolvuláceas, coníferas, algas, apocináceas, hepáticas, quenopodiá-
Santiago, 1,760 : Victoria, 2,162 : Xichú, leguminosas, sapindáceas, lobeliáceas, com- ceas, irídeas, orquídeas, tropeoládeas, me-
2,304 y Yuriria, 1,702. puestas, cricáceas, móreas, juglandeáceas, liáceas, plumbagíneas, quenopodiáceas, hi-
Las principales enfermedades endémicas escrofulariáceas, solanáceas, lauríneas, au- pericíneas, ficoideas, rubiáceas, hidrolá-
son el tifo, l a pulmonía, el reumatismo, ranciáceas, anonáceas, resinas, granáteas, ceas, violáreas, asparragíneas y bitucrá-
que no hacen grandes estragos. E n los lu- pasifloras, cariáceas, musáceas, vitíferas, ceas.
gares húmedos y pantanosos s e presentan ebenáceas, rutáceas, liliáceas, gramíneas,
las calenturas intermitentes. E n la capi- cucurbitáceas, cácteas, papaveráceas, 1i- FAUNA
tal, debido a los trabajos y costumbres de neas, amarilídeas, bromelácias, canabíneas,
los mineros, hay enfermedades especiales, labiadas, urticáceas, verbenáceas, lobeliá- Y naturalmente a t a n rica flora, corres-
todo lo cual s e h a ido higienizando con- ceas, umbelíferas, crucíferas, euforbiáceas, ponde también una abundante producción
siderablemente, debido a la enérgica ac- acanteáceas, licopodiáceas, aroídeas, bo- d e animales representados por l a mayor
ción d e las autoridades locales y al De- rragíneas, salsoláceas, polemoniáceas, apo- parte d e las especies que existen e n el país.
Un muro horadado por el tiempo, descu- partamento d e Salubridad Pública Fede- cineáceas. plantagíneas, tropoleádeas, ca-
bre la vetusta construcción de E n los mamíferos: l a ardilla, armadillo, ca-
la iglesia de Valenciana. ral. prifoliáceas. crasuláceas, paroníchicas, va- comixtle. conejo, coyote, hurón, jabalí, on-

454 455
za, tejón, rata, tlacuache, venado, zorra, cayote, coliflor, repollo, colinabo, cosco- muselina, $0.49 : percal, $0.26: rebozo co- to se usaban, así como ha desaparecido el
zorrillo, y ganados caballar, bovino, asnal, mate, chícharos, chiltipiquín, espárrago, rriente $2.40 : s a r a p e corriente, $5.50 : som- uso de miles de mulas y caballos p a r a el
lanar, caprino y porcino, En aves: el aguila guaje, lechuga, rábano, salsifí, tomate, ver- brero de fieltro corriente, $3.50: id. de pal- servicio de las minas y haciendas de bene-
real, el ánsar, aura, agachona, cod niz, dolaga, zanahoria y todas aquellas plantas ma, $1.50: 'calzado corriente, $4.00. ficio, que tanto costo originaban a las em-
apipisca, cuervo, chachalaca, gavilánPfetc., aromáticas tan preferidas por la población. presas. También hacen buen consumo d e
distinguiéndose los de lengua canora y be- IND US T RI A esta energía eléctrica en algunos molinos
!lo plumaje: en las de corral abundan her- GANADERIA y otras industrias que necesitan motor có-
mosos ejemplares de todas las razas im- Sobre este respecto abundan las peque- modo y relativamente barato.
portadas o cruzadas can éstas, con gran pro- La cría de ganados vacuno y caballar se ñas industrias que dan ocupación a milla- El señor Ing. José Herrera y Lasso nos
vecho para la industria avícola. En re$t;- hace en pequeña escala, no así la de por- res de individuos de ambos sexos y se La proporcionado a este respecto los inte-
l e s : la salamanquesa, cencuate, camaleón, cino, lanar y cabrío y muy especialmente explotan otras en alta escala, con fuertes resantes datos que consignamos en segui-
coralillo, lagartija, tortuga, etc. En batra- la avícola: industrias que dejan buenos capitales. Son de mencionarse fábricas de da, dice así: "Sería un error estimar la si-
cios: rana, sapo. En beces: bagre, pesca- rendimientos : solamente la producción d e hilados y tejidos: de casimires y tapice- tuación de la industria eléctrica en el Esta-
dito del río. Finalmente, todas las demás lana puede estimarse cada año en más de ría, de ropa, calzado y sombreros: de pas- do por la capacidad instalada de s u s plan-
especies abundan en las ciudades, en los 300,000 kgs. con un valor de $250,000.00. tas alimenticias, de pólvora : moli-
campos, en los montes, en los ríos, en las nos de harina de trigo : destilación
lagunas y pantanos. COMERCIO de alcoholes y mezcal : fabricación
de vinos : reposterías, dulcerías :
AGRICULTURA En cuanto a este ramo y en relación con talleres mecánicos y de electrici-
el de otros Estados, Guanajuato reviste al- dad : de carpintería y ebanistería :
Todas estas notables ventajas aunadas guna importancia por lo que importa y ex- artes gráficas : alfarerías, curtidu-
a1 buen clima hacen del Estado de Guana- porta al resto del país y al extranjero y rías y talabarterías : fabricación de
juato una de las porciones de la República muy especialmente dentro del Estado: la artículos de vidrio: orfebrería y fa-
dotadas pródigamente por la naturaleza, vida es relativamente barata, como lo jus- bricación de artículos de lujo, mue-
cuya agricultura que es su principal fuen- tifica el promedio anual de precios al me- bles, sarapes, frazadas, rebozos:
te de riqueza, produce los frutos que no nudeo en centavos, de algunos artículos de pesca de bagre: explotación de la
solamente bastan para el consumo de los primera necesidad y son los siguientes: horticultura y otras ocupaciones in-
habitantes, también para que s e puedan aceite de ajonjolí, $0.75 litro: id. de olivo, dustriosas que contribuyen con el
hacer- fuertes exportaciones para otros Es- $2.56: arroz de 1a $0.38 kilo: id. de 2a comercio haciéndolo activo en to-
tados, cuyos importes vuelven a los pro- $0.29 : azúcar cúbica, $0.30 : id. granulada, da clase de transacciones.
pietarios ya sea en valores efectivos o en $0.36: id. pilón, $0.31 : café caracolillo, Muchas industrias de las antes
objetos de industria y comercio en gene- $1.50: id. planchuela de 1". $1.05: id. id. de descritas son grandemente auxilia-
ral, que dan a éste un movimiento cons- 2", $1.00; carbón vegetal, $0.06: carne de das, con positivo beneficio, por la
tante de mucha importancia y con notable res de la,$0.92: carne de res de 24, $0.76: fuerza hidroeléctrica. Aún más,
superávit. id. de carnero, $0.72: id. de chivo, $0.61; id. puede asegurarse que casi no hay
Difícil es dar la estadística de la pro- de cerdo, $0.97: id. seca, $1.77: cebolla, población de mediana importancia
ducción agrícola por la falta de datos fide- $0.26: chile ancho seco, $1.55: id. cascabel que no tenga alumbrado eléctrico,
dignos que merezcan respeto. Sin embargo, seco, $1.50: id. mulato seco, $130: id. pa- producido por dinamos de los más
ateniéndose a los adquiridos, consignamos silla seco, $1.43: id. verde, $0.34: cacao, modernos, cuyo motor es suminis-
algunos productos y cantidades, en kilos, $1.42; frijol bayo, $0.11: id. de colores, trado, ya sea por excelentes má-
anualmente : alpiste 30,000, camote 440.000, $0.04: id. negro, $0.07: garbanzo de 1 4 , . . quinas de vapor o por la fuerza
chile verde 1.400,000, chile seco 2.356.000, $0.32: id. de 2", $0.23: haba, $0.14: harina transmitida desde el río Duero, en
paja de trigo 16.000,000, paja de cebada americana, $0.29: id. del país, $0.27: hue- el Estado de Michoacán, distante
12.000,000, avena 5,000, cebada 300,200, vo (uno), $0.06: jabón, $0.62 kilo : jitoma- más de 200 kilómetros, por medio
frijol 214,500, garbanzo 26,480, haba . . . . te, $0.38: leche, $0.17 litro: lenteja, $0.39 de instalaciones sólidamente esta-
18,700, maíz 1.836,OOO. p a p a 46,000, trigo kilo: maíz, $0.12 id.: manteca, $1.14: man- blecidas en los llanos y montañas,
369,930. La superficie sembrada de otros tequilla, $1.64 : papa amarilla, $0.14 : id. sobre torrecillas de fierro, fijadas
artículos en 1927, por ejemplo, f u e como blanca, $0.12: pastas corrientes para sopa, con todas las precauciones cientí-
sigue: ajo 228 hectáreas, alfalfa 3,030, ca- $0.51 : pescado fresco, $1.54: pescado seco, ficas. La transmisión de la poten-
cahuate 1,440, caña de azúcar 2,346, cebo- $2.00 : petróleo para alumbrado, $0.26 : pi- cia eléctrica es consumida en Gua- Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. Cons-
lla 454, jitomate 1,841, lenteja 236, lina- loncillo y panocha, $0.28: queso fresco, . . najuato, como luz y fuerza, espe- trucción híbrida, su decorado hecho por los
za 112, tabaco 513 y cantidades inconta- $0.60: id. añejo, $1.26: sal gruesa. $0.14: cialmente en las minas de la capi- mejores decoradores de América, cuyo es-
id. molida, $0.16: velas parafina o sebo, cenario ha visto desfilar grandes
bles en legumbres, tales como acelgas, tal, donde es bien raro encontrar artistas y grandes cerebros.
alcachofa, berros, betabel, calabazas, cidra- $0.55 : franela, $0.38 metro : manta, $0.33 : máquinas de vapor, que antes tan- (Fot. Mustafá).

456 457

4
tas, que sólo asciende a 1,850 K. W., o sea monio, salitre d e roca, almagre superfino,
el 0.40% d e la capacidad anotada que re- ocrillo, argentita, freislebanita, naumanita,
presenta la potencia individual d e una do- siderita, calcita, alumbre, yeso, metales ne-
cena d e pequeñas plantas para atenciones gros con bastante bronce o galenas duras,
públicas locales, la mayor parte d e las po- tetradymita, selenio, aguilarita, geodas,
blaciones de relativa importancia del Es- magistral, arcilla plástica, ágata, ópalo,
tado cuentan con servicio satisfactorio d e cuarzo común, espato calizo, establita, apo-
energía eléctrica. Probablemente los Muni- philita, valencianita, perla espato, piedra
cipios rurales d e Guanajuato son los más córnica, barycina, molybdenita, amatista,
favorecidos del país en ese respecto. Ello fluorita, plata sulfúrea, negra prismática y
s e debe a que en la capital del Estado roja obscura, dúctil y rosicler claro, silica-
está instalada la principal subestación tos alcalinos o xeolitas, polibasita, estepha-
transformadora d e las Compañías Hidro- nita, blenda parda, pirita de cobre, cuar-
eléctricas Guanajuatense y Michoacán Po- zo romboidal o chovelia, roca sienítica im-
wer co., con plantas generadoras ubicadas pregnada a veces d e pirita sulfúrea, man-
en el vecino Estado de Michoacán y cuyas ganeso, pórfido granítico, mezcla d e feldes-
líneas d e transmisión y distribución -in- pato, hornblenda d e grano fino, bismuto,
cluyendo las d e la Central Mexico Light cobre platinoso, sulfuro d e cobre, azufre,
and Power Co., subsidiaria de las mencio- hematita, platino, cobalto, hulla, chapopo-
nadas- cruzan u ocupan profusamente el te, kaolín, nitrato d e potasa, canteras pro-
territorio del Estado. pias para edificar y para pavimentos; la fa-
Puede considerarse que l a Entidad que mosa losa o cuartón del tamaño y espesor
describimos es una de las más importan- que s e quiera, alcanzando algunas, longi-
tes consumidoras de energía eléctrica. Bas- tudes d e tres o cuatro metros, arenisca de
te indicar, como confirmación de este aser- color rosa, de grano muy fino, la cual se Plaza principal de León, Gto.
to, el hecho d e que la minería del Estado, emplea en el decorado de las fachadas, co-
en épocas normales, consumía ella sola, lumnas o cornisamientos; pizarra de un co-
que costeaban los grandes gastos que s e media por tanto aproximada de un kilogra-
aproximadamente, 23.000,000 d e K. W. por lor negro ceniciento; $;edra de afilar de
hacían, o que con algún sacrificio seguían mo y sesenta centésimos por tonelada, que
año, que representan el 27% d e la produc- buen grano y d e color gris verdoso amari-
equivale, tomando en cuenta el valor del
llento; salinas y sosa, de la que s e extrae trabajándose, a pesar de no costearse, fun-
ción media anual d e las plantas ministra- poco oro que s e recogía, a diez u once mar-
dados los mineros en la esperanza que les
doras arriba mencionadas”. el tequesquite. cos por montón en el antiguo sistema; así
daba el empirismo o la práctica de algunos
conocimientos científicos. pues, en 1850 la molienda f u e de 160,000
MINERALOGIA MZNERIA Así caminó la situación minera de Gua- toneladas con un valor d e oro y plata d e
najuato, pero como consecuencia d e la in- $8.500,000.00; en 1907 la molienda f u e d e
En este ramo, Guanajuato puede consi- La abundancia d e metales preciosos ha quebrantable ley del progreso, aquella in- 550,000 toneladas con un valor d e oro y
derarse como riquísimo; los mismos con- dustria ha tenido que participar de la pre- plata d e $14.000,000.00.
dado lugar para que Guanajuato haya des-
quistadores caracterizaron esa región d e ciosa y fatal evolución del adelanto; pues En la actualidad, como consecuencia de
pertado la codicia de los gambusinos y su-
una manera especial, en la cual s e haya cir- por fin ha logrado hacer que en la actuali- la crisis económica mundial, Guanajuato
frido las más fuertes extracciones en sus
cunscrita en una especie d e ángulo obtu- dad el trabajo y la especulación de las mi- s e ha resentido en su industria minera, pe-
so, inclinado hacia el oriente, por donde mantos motivando fabulosas bonanzas, tan-
nas no sea un juego de azar en que s e ex- ro es d e augurar que dado el esfuerzo de
corre la sierra Gorda, la que s e une a la de to que el célebre Humboldt en algunas de
ponían fuertes capitales, que la mayor par- sus hijos, siempre amantes del trabajo y
Guanajuato, por su prolongación metalífe- sus notables obras, cree poder manifestar
te de las veces quedaban perdidos para sus autoridades empeñadas en volver a ha-
ra en Allende, Comonfort y Santa Cruz, que parte de la plata que circula en el mun-
siempre. Hoy sólo están en uso los méto- cer d e aquel girón de tierra mexicana el
etc., para seguir al noroeste por toda la zo- do entero, f u e extraída d e las montañas de emporio d e las más nobles actividades en
dos modernos, que por su economía permi-
na montañosa d e Guanajuato y León y con- Guanajuato. Sin embargo d e la importan- bien del progreso, auxiliados todos con una
ten que s e beneficien minerales d e leyes
tinuar hasta S a n Felipe extendiéndose en cia que tiene la minería en todos sus ra- sana inmigración, con capital para inver-
de oro y plata sumamente bajas, y al efec-
pequeñas y delgadas ramificaciones a otros mos, casi nulos han sido los adelantos ob- tos, consignamos a grandes rasgos una com- tirlo en una constante instalación d e esta-
criaderos, algunos d e los cuales alcanzan a tenidos para lograr reformas económicas paración numérica d e los resultados fina- blecimientos con métodos modernísimos,
San Diego de la Unión, Progreso, San Luis que hicieran más remunerable, por menos les de producción d e metales en los años la abundancia d e los frutos de baja ley d e
d e la Paz, Pozos, Victoria, Xichú, Atarjea, dispendiosa, la labor minera, y esto ha he- más bonancibles y d e mayor producción, multitud d e minas pobres con ley d e oro y
Santa Catarina y Tierra Blanca. cho que no s e pudieran trabajar sino las con lo que en 1907 s e obtuvo. Concrete- los millones d e toneladas d e desecho que
Las diversas vetas contienen oro, plata, minas que producían verdaderas bonanzas mos: en los años 1848 a 1853 que pueden existen cerca d e las minas antiguas, n o só-
estaño, cinabrio, hierro, plomo argentífero, por 10 alto d e las leyes d e plata y oro o reputarse como los más bonancibles desde lo aseguran a los emprendedores muchos
platoso, mercurio, carbonato d e cal, anti- por lo menos aquellas que contenían frutos 1824, la extracción d e metal fue con ley años d e trabajo bien remunerado y las pro-

458 459

t
bables bonanzas que puedan aparecer en pecialmente los d e las rutas “México-Lare- trazos d e vías, siendo los principales por l a GENERALIDADES
las minas nuevas o viejas, sino que harán do” y “México-El Paso”, entroncando con zona que recorren, e l d e Celaya y S a n t a
del Estado un nuevo exportador, puesto é s t a s otras muchas vías que cruzan el te- Cruz y e l d e Acámbaro con Jerécuaro, el Después d e lo expuesto muy sucinta-
que parecen inagotables sus grandes vetas rritorio e n distintas direcciones, ora llevan- cual podrá extenderse por e l norte hasta mente, e s d e augurar que el porvenir del
d e La Luz, La Valénciana, Mellado, Rayas, do sus productos al resto d e l a República, Paredones. El kilometraje d e vías férreas Estado e s t á inaugurado d e l a manera m á s
Socabón, M a j a d a Grande, S a n P e d r o d e ora a los Estados Unidos y así intensifican con el escantillón d e 1.435, 0.914 y 0.600 brillante y sobre bases enteramente sóli-
los Pozos, Jofre, Charcas, Pitahayas, T r su comercio exterior. e s en total d e 885.8. das, que no permiten, ni a los pesimistas
cas, S a n Bernabé, Tepeyac, Cata, S a n t a
an L a primera línea entra a Guanajuato por m á s empedernidos, poner en d u d a con bue-
Ana, S a n t a Anita, Sirena, S a n Bruno, Jo- Apaseo y siguiendo a S a n Juan d e la Vega, CARRETERAS Y CAMINOS nas razones, siendo, por tanto, e l éxito, se-
ya, Mejiamora, Ovejera, S a n Nicolás, Vi- Comonfort, Allende, Dolores Hidalgo, con- guro e indiscutible.
llalpando, S a n t a Rosa, Durazno, Chivato, tinúa al norte h a s t a l a Estación d e Jaral Estos, e n l a , actualidad, unen todas las El valor d e la propiedad e s u n testimo-
Minitas, Carrizo, S a n Antonio, Remuda- d e Berrio a inmediaciones d e S a n Luis Po- localidades del Estado dominando como e s nio d e lo que queda consignado. Si nos
dero, Gigante d e León, La Aldama, S a n tosí, cubriendo así, dentro del Estado, u n a natural, los caminos d e herradura, e n vir- atuviésemos a los datos d e 1926, los pre-
Vicente, Techo, Avispero, Nopal, S a n Lo- distancia d e 197 kilómetros, dentro d e l a tud d e la especial topografía general que dios urbanos registrados serían en número
renzo, Santa Clara, Villarino, Refugio, Ro- cual tiene varios entroncamientos, siendo distingue a Guanajuato. Sin em-
sario, Locos, Santo Niño, Jesús María, S a n los principales el del ferrocarril que termi- bargo, las diversas y múltiples in-
Hipólito, Purísima, Cayetano, Pabellón, n a en P u e r t o Manzanillo, y en Empalme dustrias y e l comercio que d e aque-
Puertecillo, Talega, Guadalupe, Dolores, Escobedo el d e “Acámbaro a Escobedo” llas derivan e n gran parte, h a n res-
S a n Ignacio, Tajo, Compañía, Dulces Nom- que parte d e la ciudad d e este nombre y pondido al amplio programa d e ca-
bres, Concepción, Corazón d e Jesús, S a n atraviesa Salvatierra, Celaya y parte d e rreteras seguido por e l Gobierno
Felipe, Animas, Soledad, Nuestro P a d r e Comonfort; siendo esta ruta d e 257 kiló- Federal, y al efecto, h a n fomentado
Jesús, Villaseca, S a n José, Galeana, Trini- metros. la construcción d e e s t a clase d e
dad, Providencia, Insurgente, S a n Jorge, L a segunda línea “México-El Paso” pe- vías d e comunicación e n todas di-
Carmen, M i n a s Viejas, Tepozán, S a n Mi- n e t r a también por Apaseo, toca Celaya, Sa- recciones para unir l a s ciudades d e
guel, S a n Benito, Estancia, Esperanza, Gua- lamanca, Irapuato, Silao, León y S a n Fran- mayor importancia dentro d e la ju-
najuatense, Estañera, Salvador, Buen Su- cisco del Rincón, d e donde pasa a Jalisco, risdicción o bien con los Estados
ceso, Sacramento, Circuncisión, Castella- recorriendo así, dentro d e Guanajuato, u n a limítrofes, siendo l a principal d e
nos, S a n t a Cruz, Riqueza, Raíces, Eduwi- extensión d e 169 kilómetros. E s t a línea tie- todas las que cruzan el Estado l a
gis, Jaralillo, Parnaso, L a Paz, Alta Gracia, n e doble importancia, pues en Irapuato co- d e México-Laredo, L a s carreteras
S a n t a Catarina, S a n t a Isabel, Todos San- necta con el ferrocarril “México, Irapuato, miden e n total 4,399 kilómetros y
tos, S a n Juan, Calvillo, Espíritu Santo, M a - Guadalajara y Manzanillo” que cruza P é n - los caminos d e herradura 4,525.
no d e Dios, Candelaria, Trigo, Tapona, jamo y pasa a Michoacán a inmediaciones Por todas esas vías, según los re-
Almadén, Idra, S a n Martín, S a n Gabriel, d e L a Piedad. E s t a vía que tanta impor- gistros d e las oficinas del ramo en
Aranzazú, S a n Francisco, Orito, P a d r e tancia comercial d a a las poblaciones que 1927, transitaban 6,104 automóvi-
Eterno, Ratonera, Maguey, Constancia, toca, mide dentro del territorio que nos les y centenares d e motocicletas y
M i n a Grande, Santa Brígida, S a n t a Te- ocupa 92 kilómetros. Además, en Salaman- bicicletas y m á s d e 4,000 coches,
resa, Pericos, S a n Hermión, L a Encarna- ca entronca con el ferrocarril “Jaral del carros y carretas d e tracción ani-
cián, Buena Fé. Nueva Luz, N u e s t r a Se- Valle. Salamanca y Guanajuato” que reco- mal.
ñora, Pastor, Los Angeles, Sangre d e r r e dentro del Estado 35 kilómetros. D e
Cristo, L a Fortuna, Miramar, Tinaja, San- Salamanca s e desprende otro ramal q u e TELE G RA FOS
t a Clara, S a n t a María, Cerro Verde, S a n mide 45 kilómetros, pasa por S a n t a Cruz
Pablo, Porvenir, S a n t a Elena, S a n t a Rita, y termina en S a n Juan d e l a Vega, precisa- Los d e la R e d Federal, tocan
Edén, Alejandría, Remedios, Victoria, Au- m e n t e sobre la línea d e Acámbaro. U n ra- todos los municipios del Estado en
l rora, S a n Librado, La Blanca, Tacubaya, mal del ferrocarril “México a El Paso”, conexión con los de las diversas
S a n Agustín, La Virgen, y otras muchísi- u n e a Silao con Guanajuato. Otro que s e estaciones d e Ferrocarril, circuns-
mas, especialmente l a G r a n Veta M a d r e , extiende 16 kilómetros hasta l a Estación tancia que facilita e n mucho las
todas las cuales hacen a los entusiastas L a Calle, que comunica parte del Estado transacciones comerciales, pues
alucinarse soñando en otro Transvaal o con l a línea d e P é n j a m o a Ajuno, Mich., como también e s auxiliada por las
e n una Alta California. y finalmente, en Acámbaro, terminan las líneas telefónicas pertenecientes al
líneas “Acámbaro-Uruápan” y “México- Estado y a las compañías agrícolas
V I A S DE COMUNICACION Acámbaro” que s e internan en el Esta- y mineras, puede decirse que Gua-
do por el sureste, teniendo u n a longi- najuato e s t á bien comunicado, ade-
L a s principales para el Estado son los t u d de 21 y 41 kilómetros respectivamente. m á s d e que todas las poblaciones
ferrocarriles d e las Líneas Nacionales, es- Además la carta oficial presenta diversos son servidas por el correo hostal. Monumento a Hidalgo. Dolores, Gto.

460 461

r-’ -

c 4
d e 42,911 con u n valor d e $77.475,598: s i n Estado $6,005.70: servicios públicos . . . . . .
embargo, nos parecen deficiente, dado que $89,151.89 : productos diversos $166,210.70 ;
el censo general d e 1930 anota 196,054 edi-
ficios, que pueden clasificarse a s í : d e
mampostería 12,532, d e ladrillo 7,279, d e
ingresos d e ley $2.288,605.02: entradas
$1.127,400.12: traspasos d e fondos . . . .
$913,722.59 : existencias en primero d e ene-
La Sierra Norte del Estado de Puebla
madera 3,010, d e adobe 132,025, d e emba- ro d e 1927: $54,322.89. Estudio Geográfico fiar el Profesor Saltiel OLIVER Y CASTELAN.
rro 11,640, d e otros materiales 29,568: sien- Lamentamos que la f a l t a d e espacio nos
do d e propiedad particular 193,651, del Go- impida seguir l a descripción d e u n Estado
I

bierno Federal 1,331, del Estado 372, del t a n importante en todos sus aspectos, mas Sierra M a d r e Occidental, que invade e l rumbo d e levante e n el Es-
Municipio 305, d e l a Beneficencia 16. Si nos conforma l a idea d e que por su acredi-
s e investiga sobre la nacionalidad d e los tado d e Puebla y s e extiende profusa por el norte para continuar ha-
t a d a f a m a minera, su amplia cultura, sus
propietarios d e esos inmuebles s e consig- planteles educativos d e primer orden, sus cia e l septentrión del país, tiene portentos d e belleza natural y estu-
nará la cifra d e 195,043 mexicanos y 1,011 bellísimos paseos y jardines, sus hermosos pendas riquezas que padecen nostalgia d e iniciativa y d e acción.
extranjeros. 193,677 d e esos edificios son mercados y teatros, sus fáciles vías d e co-
d e u n piso, 2,222 d e dos, 126 d e tres, 23 d e
De las t r e s zonas en que el Estado se divide, e s ésta donde cres-
municación, su enorme túnel (1,162 metros
cuatro, 5 d e cinco, 1 d e seis. E n los mis- t a s y ramificaciones llenan u n fuerte relieve comprendido entre los pa-
d e largo y l a entrada y salida del mismo
mos existen 272,829 viviendas, 290 centros d e 90 y 100 metros respectivamente, reves- ralelos 20 y 21.
d e diversión, 2,917 fábricas y talleres, 5,413
comercios, 163 oficinas particulares, 299
tido d e concreto y d e piedra artificial, con- El clima e s húmedo y varía desde 3 grados bajo cero h a s t a 38 grados a l a som-
cluído en 1905) para prevenir las inundacio- bra, con u n promedio d e precipitación anual d e 2 metros y medio.
hoteles, casas d e huéspedes y mesones, 33 n e s en l a capital: sus templos imponentes
hospitales y casas d e salud, 59 colegios d e por su arquitectura d e origen colonial, sus L a s nieves, los temporales y los nortes, son frecuentes y los vientos dominantes
internos, 44 cuarteles, 179 prisiones, 474 monumentos d e arte, sus bellezas natura- que soplan del norte y del noreste, son siempre seguidos d e u n a neblina espesa que
escuelas oficiales, 218 particulares, 1.130
les, magnificentes, que por dcndequiera se oculta a las miradas del viajero cuencas gigantescas, laderas interminables, profun-
templos católicos, 29 protestantes, 19 d e
admiran, sus cascadas e iridiscentes caídas
otras religiones, 1 museo, 14 bibliotecas dos cañones y cúspides soberbias : ríos torrenciales y corrientes caudalosas, que rá-
d e agua que producen las corrientes al pre-
públicas, 135 oficinas del gobierno. pidos s e hunden en e l abismo ,azul d e los desfiladeros d e donde surgen hermosas ca-
cipitarse por los destiladeros y cañones d e
El número d e los predios rústicos regis- taratas.
las serranías, sus edificios notables como
trados h a s t a 1,924 f u e d e 27,680, con u n
valor d e $96.077,905, pudiendo clasificar- el palacio d e Gobierno, e l del Congreso, Todo esto y una vegetación espléndida, invade y esconde e s a neblina particular que
los como sigue: 21,308 con valor d e $1.00 a l a Casa d e M o n e d a y principalmente la ordinariamente motiva ún descenso d e la temperatura en ocho y h a s t a en quince gra-
$1,000: 4,065 d e $1,001 a $5,000: 1,177 d e Alhóndiga d e Granaditas que recuerda las
dos.
$5,001 a $15,000: 721 d e $15,001 a $50,000; primeras hazañas d e las luchas épicas d e
245 d e $50,001 a $100,000: 99 d e $100,001 la Independencia, y en particular el pri- L a mayoría d e las cabeceras que pertenecen a l a vertiente occidental d e l a sie-
a $200,000: 55 d e $200,001 a $500,000: 7 de moroso aspecto accidentado d e l a ciudad rra, s e sitúan e n alturas d e m á s d e mil quinientos metros sobre el nivel del mar, so-
$500,001 a $700,000: 1 d e $700,001 a .. .
. d e Guanajuato, cuyo caserío, adornado con liendo algunas, como Zacatlán, llegar h a s t a dos mil cincuenta, al paso que los pobla-
$1.000,000. todo lujo, en su mayor parte cantería labra-
dos establecidos en l a vertiente oriental, difícilmente llegan a mil metros.
No obstante los estragos que causara al da, imitación d e varios colores, y cuyo jas-
país nuestra larga conmoción político-re- pe e s natural en la misma piedra, contri- E s t a sierra maravillosa y abrupta, s e considera levantada por u n a f u e r t e acción
volucionaria, d e la que Guanajuato f u e va- buye e n gran manera para el ornato d e la eruptiva, y contiene: pizarras arcillosas, micáceas, calizas sin fósiles y con ellos, co-
rias veces principalísimo teatro d e guerra, capital, sus fértiles tierras y benigno clima:
mo en Tlatlauquitepec, stibnita, vetas cupríferas, cinabrio, obsidiana, cuarzo, placeres
su hacienda pública h a podido reorgani- el carácter amable y hospitalario d e sus
habitantes todos : la s a n a propaganda pro auríferos, lava, tobas basálticas, plata, chalcopirita, antimonio, criaderos d e carbón y
zarse d e modo particular, tanto que e n
1926 el movimiento general d e fondos d e turismo que tienen a su cargo periódicos asfalto, pirita, fierro, marcasita, alumbre, argentita, plomo, galena, bromirita, ópalo,
e s a Entidad f u e e l siguiente: por concep- tan simpáticos como “El Noticioso”, “Evo- hematita, piedra d e sillería, caolín, blenda y azufre.
to d e contribución predial $1.030,879.20 ; lución”, “La voz del Obrero”, “Orientador”,
S o n frecuentes las ruinas indígenas y existen varias grutas hermosísimas d e esta-
por impuestos a las industrias $129,849.56: todo en conjunto h a r á que Guanajuato
a capitales $184,501.14: al comercio . , . . vuelva pronto a s u esplendor de antaño y lactitas y d e cuarzo d e que nos ocuparemos adelante.
$208,839.18 : adicionales $368,626.74 : re- s e a uno d e los m á s atractivos Estados d e Con algún fundamento s e supone existencia de petróleo e n las riberas d e l M e t -
cursos naturales $104,540.91: bienes del la República. sonate (Mpio. d e Tlatlauquitepec), e n las cercanías d e Tetela, e n los alrededores d e Te-
ziutlán, en l a parte oriental d e Zihuateutla y e n l a región d e Metlaltoyuca.
Todas l a s vertientes son al Golfo, y sus corrientes principales son los ríos de Ne-
caxa, Pantepec, Chila, S a n Marcos, Axaxalpan, el Tetela o Aquixtla y e l Apulco, los
cuales, por virtud d e lo accidentado d e l terreno, d a n motivo a l a formación d e gran-

462 463
diosas caídas, tales como las d e Necaxa, l a d e Tenango, l a d e Mixpolihui, l a de
Quetzalapa y las d e Atexcaco, Xiucayucan, Puxtla y Huaxtla.
También existen aguas sulfurosas y termales d e verdadera importancia, como las
d e Chignaliuapan .y las d e Tlaltenango (Municipio d e Huauchinango),
Al lado d e estos ríos y d e estas cascadas pueden verse cumbres estupendas, co-
rno Chignautla, Tlatlauquitepec, Chila y Ahila, cumbres d e Apulco, el gran cerro d e
Zempoala, el Cerro Verde y las Cumbres d e Milmán.
Sus tierras fértiles y d e clase varia son ricas e n humus, y, aunque e s u n a ínfima
parte l a que s e cultiva, puédese admirar d e s d e l a nota roja d e los caminos, un siste-
m a curioso de tableros policromos, que lo mismo s e embarran e n las gargantas d e las
altísimas cumbres, que s e empinan por la comba d e las cuencas gigantescas o s e ex-
tienden pintorescos por los valles o hacia l a vega d e los ríos.
Prolijo resulta enumerar los productos : pero a guisa d e curiosidad citaré algunos :
maíz, frijol, chiles d e toda clase, figurando e l famoso chile serrano: cebada, arvejón,
trigo, garbanzo, haba, papa, arroz, tabaco, caña d e azúcar, café, algodón, vainilla, za-
catón, ramié y toda clase d e legumbres: plátanos, melón, sandía, naranja, higo, ca-
pulín, chirimoya, ancna, aguacate, pahua, mamey, durazno, mango, guinda, piña, man-
zanas, per a, perón, zarzamora, nuez, acazapo o uva silvestre, membrillo, lima, limón,
sidra, uvas, granada d e china, zapote blanco, prieto y amarillo, ciruela d e España y
del país, papaya, cacahuate y guayaba. M a d e r a s , como cedro, caoba, ébano, álamo,
Vista panorámica de Zacapoaxtla, Pue.

aguacate meco, nogal, liquidámbar, avellano, rosadillo, encino roble, texmol, castaño,
pino, sabino, chico-zapote, tlacuilo, xijol, ayacahuite, palo d e quina, fresno, moral, rosal,
trompillo, tlaxcal, oyamel, y madroño. Tintóreas como el añil, el ilite, el alampepe y l a
curcuma; hule y gomas, cera vegetal, chicle, pimienta, higuerilla, pochote que d a u n fi-
nísimo algodón, palo picante, maguey, plantas forrajeras y helechos arborescentes.
Plantas medicinales, como zarzaparrilla, ayacahuite, tochomitillo, raíz d e Jalapa,
taray para enfermedades del riñón, zacatlaxcal, sangre d e grado, conchaíra, guácima,
axoxopac, l a escobilla, la candelilla, la cañuela, l a chacra o palo mulato, la yerba d e ví-
bora, l a trompetilla y otras.
Flores d e todas clases, y basta recordar que hay ciudades como Huauchinango,
convertidas en verdaderos jardines, que abastecen d e plantas d e ornato a l a ciudad d e
México, Pachuca y otras poblaciones.
Laborioso sería, igualmente, formar u n a lista cabal d e l a f a u n a : sólo diré que es
riquísima y mencionaré los tipos que ex abrupto m e vienen a m i e n t e s : puma, tigre,
venado, lobo, coyote, jabalí, mono, armadillo, tejón, tuza, zorra, puerco espín, ardilla,
marta, perro d e agua, nutria mexicana, lagarto y víboras como e l cascabel, coralillo,
mahuaquite y nahuyac, sumamente venenosas.
E n sus ríos s e pesca bobo, trucha, anguila, chacal o cangrejo d e río y acamayas.
Aves de alto vuelo como aguilillas, áuras, zopilote-rey, halcones y gavilanes: pá-
jaros d e hermoso canto como clarines, zenzontles, jilgueros, calandrias y primaveras ;
Vista panorámica de Teziutlán, Pue. aves d e plumaje admirable, como las esmeraldas, las reynas, garzas rosadas y blan-

464 465

c-

L
cas, loros, cuatotolas, pericos, picos d e canoa, cotorras, faisanes, cojolites y guaca-
mayas.
La región boreal d e la sierra s e inicia en Teziutlán, y son Tlatlauquitepec, Zaca-
poaxtla, Coetzálan, Tetela, Zapotitlán, Chignahuapan, Ahuacatlán, Zacatlán, Olintla, Jo-
pala, Chiconcuautla, Huauchinango, Villa Juárez, Necaxa y Pahuatlán, poblaciones a
cuyo derredor s e extiende una risueña colmena d e villorrios.
Sus razas van por este orden: mestiza (con ciento cuarenta y cuatro mil quinien-
tos habitantes), azteca (con 133,900), totonaca (con 41,300), otomí (con 3,800) y tepe-
hua (con 500), que dan un total aproximado d e 324,000 habitantes, casi la tercera
parte de! Estado que, como s e recordará, tiene una población d e 1.092,500.
Predomina la religión católica, con hermosos y viejos templos, d e arquitectura Vista panorámica de la Plaza Principal, un día de “tianguis”.
Huauchinango, Pue.-(Fot. E. G.)
colonial pura: s e profesa algo la religión protestante y los indígenas persisten en su
idolatría y superstición atávicas. va. Por otra parte, habiendo sido esta región teatro d e proezas revolucionarias y refu-
Los mestizos, como s e ve, son en menor número que los indios; constituyen el gio constante d e hombres alzados en armas, tienen que lamentar en estos días e l estado
factor principal del progreso, y aunque abrevaron en las fuentes del liberalismo clási- de pobreza a que los condujo el paro d e producción d e una década y el forzoso soste-
co y firmaron con su sangre la derrota francesa: aunque sellaron su lealtad a Juárez nimiento d e los fuertes núcleos rebeldes, y, como natural consecuencia d e l aspecto
al lado d e los Cravioto, de Juan N. Méndez, de Juan Crisóstomo Bonilla y de Juan destructivo d e nuestra conmoción social, carecen ahora d e comunicaciones.
Francisco Lucas, y atesoraron toda su f e en la vieja Constitución, estos chinacos, Por su estado de alejamiento, su incomunicación y desamparo, la acción benéfi-
bravos, soñadores y sufridos, que, por ende, son susceptibles d e una moderna orien- ca d e los gobiernos general y local, no puede hacerse sentir, y e s a esto segura-
tación, no han recibido por cierto de nadie noción alguna ni conciencia d e la vida nue- mente a lo que s e debe que estos moradores sean, para l a acción oficial, pesimistas
y suspicaces, acción oficial que siempre ha sido desgraciadamente lenta y anodina y a
veces h a motivado, sin quererlo, en la natural ignorancia d e estos regionales, amar-
gas y dolorosas sospechas. Sin embargo, el turista es siempre agasajado y nadie puede
desmentir la notoria y proverbial gentileza, amabilidad, franqueza, sinceridad y magní-
fico espíritu d e hospitalidad de esta gente.
A este estado de incultura se debe el propósito d e la Federación, d e que muy pron-
to s e vean d e lugar en lugar y en los claros d e las intrincadas serranías, banderas na-
cionales izadas, que dirán al viajero de la existencia de una Escuela mexicana, yunque
del alma d e la Patria y esperanza postrera d e los hombres d e bien.
Las razas aborígenes arrojan una población de 179,500 habitantes: son por lo ge-
neral desconfiados, trabajadores, sanos, muy resistentes, regularmente formados, pe-
ro sobre todo d e un aguante increíble: sus mujeres son agradables, y algunas, como las
aztecas, son arrogantes.
Todos son industriosos: tejen las telas ¿e sus atavíos: manejan con habilidad
las a r m a s ; trabajan bien la palma: tienen un profundo conocimiento d e su flora, es-
pecialmente d e las plantas medicinales, y s u ocupación preferente e s la agricultura,
dedicándose además, al comercio, a la cacería y a la pesca.
Son singularmente limpios y llama la atención el fuerte poder d e asimilación que
. "
manifiestan para las artes, Su estoicidad hace pensar, “a priori , en que son insensi-
bles (refiérome principalmente a los aztecas y totonacos), y, en efecto, pecan d e hu-
raños; pero intimando, descubren una gran emotividad y una pureza extraordinaria
de sentimientos y son los mejores amigos de la vida.
Construcción del ferrocarril de Beristáin, Pue. a Tuxpan, Ver, Año de 1923. Es curioso ver cómo conservan sus antiguas costumbres y cómo imponen, hasta

466 467
en los principales centros mestizos, actos d e tradición, como sucede con los “tianguis”
semanarios, bellos y pintorescos, CUYOS días difieren d e pueblo a pueblo, para ventaja y
comodidad del comercio.
’ Los aztecas d e esta región, ,son sin duda, los m á s notables indígenas d e la Re-
pública. Predominan y suelen mezclarse, aunque moderadamente. Dados al juego del
volador y a sus danzas ancestrales, tienen, por demás, una curiosa indumentaria: l a d e
las mujeres e s vistosa. Consiste en el “huepil” ancho y s i n mangas, con bordados d e
colores brillantes, que representan plantas, flores, aves y grecas, prefiriendo los colores
rojo, negro, azul, verde y blanco. Sus negras y abundosas trenzas van anudadas con
hermosos listones d e color; u n “cueyetl” o enagua d e lana azul, d e un solo lienzo, que
mide hasta siete u ocho metros, plegado elegantemente y detenido con una linda faja Vista panorámica de la Presa de Necaxa, Pue. y alderredores. Puede verse la planta
de algodón blanco, con bordados azules y rojos: manifiéstanse afectas a los aretes, que da luz y fuerza a varias ciudades de la República.-(Fot. E. G.)
arracadas, anillos d e plata y oro y collares d e vidrio y d e coral, y llevan a la cabeza
primera; panaderías, carpinterías, talleres mecánicos, d e donde salen instrumentos sen-
u n albo lienzo doblado e n cuatro o en ocho. Los hombres usan el cabello largo; s u piel
cillos d e labranza y h a s t a relojes monumentales : hojalaterías, sastrerías, curtidurías, im-
e s bronceada y hermosa: sus formas correctas: musculosos, ágiles y árbitros en todo
prentas, zapaterías, etc., y a tal grado puede l a buena fe, l a dedicación y el amor propio
ejercicio viril: usan sombrero d e palma, cotón azul, negro o rayado d e lana, pañuelo
d e estos provincianos, que las aguas gaseosas d e Villa Juárez y Huauchinango, por ejem-
al cuello y calzón ancho y remangado hasta dejar ver sus fuertes y esculturales muslos.
plo, no son igualadas ni en e l Distrito Federal ni en parte otra alguna, e igual acontece
Los totonacos, desconfiados y supersticiosos, s e mezclan bien poco y son muy ce- con los vinos d e Zacatlán, premiados en exposiciones extranjeras: con las famosas man-
remoniosos e n sus entierros, casamientos y d e m á s actos sociales: tienen la tez amari- gas d e hule d e Mecapalapa, Villa Juárez y Tlatlauquitepec, con el piloncillo d e Pahuatlán
llenta y habitan lugares de l a vertiente oriental, que s e inclina hacia la costa. y la famosa miel d e abejas d e l a Sierra, por ahora muy demandada en Europa.
Usan jubón d e cuadros d e color c a f é y blanco, con pequeñas mangas, sombreros
E n suma, todas las industrias s e desarrollan; desde la fabril, manufacturera, ex-
de palma y calzón corto d e manta, cubriéndose a veces con vistosas pieles d e león o tractiva y minera, hasta l a ganadera y agrícola que tiene especial y mayor desenvolvi-
de tigre. Los m á s van calzados con huaraches. miento.
M u c h a s d e sus mujeres son verdaderamente bellas. S e visten con “quixquémil” El comercio es intenso y proporcional a su industria. Sus llaves d e salida están en
entretejido con sedas y estambres policromos; peinado de dos trenzas unidas abajo Teziutlán, en Chignahuapan, Honey y Huauchinango : pero al interior e s demasiado de-
con cintas rojas y amarillas: enaguas como las d e los aztecas, atadas con faja similar, ficiente el sistema d e comunicaciones.
y cubriéndolo todo, u n chal blanco d e f o r m a romboidea, abierto en el centro y embro- Con exclusión d e Zacatlán, Teziutlán y Tlatlahuquitepec, los demás distritos carecen
cado, donde dejan estas indias un derroche d e filigranas y bordados legítimamente az- d e teléfonos. Los telégrafos sólo existen en las cabeceras y en muy escasas municipali-
tecas, d e color azul, negro y rojo. dades, y los caminos s e hacen intransitables, con especialidad durante l a época d e Ilu-
Los totonacos como los aztecas, son afectos al baile y al volador que, según di- vias, que e s la m á s grande del año.
cen, e s u n símbolo del ciclo cronológico astronómico d e 52 años. Aunque algo indo- H a poco s e inició la construcción d e dos carreteras: una que parte d e Teziutlán
lentes, cultivan vainilla y cereales, que venden a contratistas extranjeros y naciona- y pasa por Tlapacoya, Martínez d e la Torre y Papantla y llega a N a u t l a ; y la otra, que
les, los cuales exportan estos productos, que siempre realizan a precios fabulosos. principia en Zaragoza, toca a Zacapoaxtla y continúa hasta Tecolutla.
P o r lo que atañe a los otomíes, f o r m a n una minoría y nada nuevo hay que decir. E n 1923, existían en la zona d e Huauchinango, por cuenta del gobierno, trabajos
Ahora bien : los tepehuas son insignificantes y tienden a desaparecer. d e construcción d e u n ferrocarril que habría d e unir u n centro importantísimo d e nues-
t r a zona petrolera, como es Túxpan, con l a capital d e la República. E s t e ferrocarril era
E n cuanto al aspecto industrial, si l a sierra d e Puebla no e s la primera zona, sí
continuación del Hidalgo cuya terminal es l a estación d e Beristáin.
e s verdad que s e nota un movimiento intenso y ascendente en este orden d e l a acti-
vidad. La importancia d e esta vía de penetración e s sencillamente colosal porque resuel-
ve l a comunicación m á s corta entre el Golfo y la ciudad d e México: ligaría l a región
S e desarrolla l a industria del hule: hay fábricas d e aguardíente, d e aguarrás, de
m á s interesante d e la sierra y del rumbo petrolero y estaría llamada a promover l a ex-
vinos d e frutas, d e jabón, d e cerámica, d e cigarros, d e puros, d e conservas y d e aguas
plotación d e infinitas riquezas naturales, muertas hoy día, y daría asimismo fácil sa-
gaseosas: sombreros d e palma, tenates y petates: zarapes, telas d e algodón y d e lana,
lida a la vasta producción agrícola d e aquella región.
cepillos, lazos y cordeles ; fabricación d e quesos, mantequilla y jocoques ; manteca de
Bien vale l a pena d e insistir e a este proyecto cuya derogación es inexplicable, co-

468 2 469
mo no s e entienda por esa peregrina modalidad espiritual nuestra que hace y deshace
y que sube y baja las cosas al influjo d e u n interés.
E n el año citado d e 1923, la administración progresista del general A, Obregón,
enderezó su esfuerzo venciendo el máximo escollo d e esta construcción, comprendido
entre El Carmen y Villa Juárez, en una longitud de 50 kilómetros, d e los que ocho es-
taban totalmente terminados, y hasta Tuxpan brechas y terraplén perfectamente coa-
cluídos. Empero, a pretexto dizque d e substituir esta vía férrea por una carretera (que
hasta el día no existe), todo trabajo realizado s e anuló y quedó nuevamente en pie,
airado e imperativo el problema d e la comunicación.
Si hubo época en que la sierra d e Puebla iba a la vanguardia d e la cultura del Es-
tado, hoy no puede pensarse lo mismo, a despecho del magnífico poder receptivo y de
la poderosa intuición artística d e estas razas.
L a nueva orientación educativa que la Secretaría d e Educación desarrolla en el
país; el espíritu práctico y vigoroso que actualmente s e da a las instituciones d e ense-
ñanza; la teoría revolucionaria y justa de nuestro Ministro, que consiste en venir d e la
periferia al centro, ganando en extensión, aunque se pierda e n intensidad; la promoción
d e un hermoso renacimiento d e nuestra civilización ancestral, retocándola y acomo-
dándola a las modernas necesidades de nuestra vida multánime; el bello propósito d e
la desanalf abetización d e tantas masas ignaras ; el luminosó programa d e culturación
indígena y el salvador propósito d e forjar espíritus nuevos en el yunque d e una justi-
cia más cristiana y más llena de humanidad, hace germinar la simiente d e una fe altí-
sima y serena y la esperanza d e un porvenir próspero y feliz para esta región privile-
giada y particularmente bella del Estado d e Puebla.

Cañón del río Tula abajo de Tasquillo, Hgo. (parte media).


470
a‘

Opiniones que nos honran


“La Unión Panamericana h a recibido un tan acertada publicación, h a sido d e gran
ejemplar de “Irrigación en México”, Vol. provecho no sólo para mí, sino también
I. NQ 4, correspondiente al m e s d e agosto para mis amistades a quienes la h e hecho
d e 1930, y l e sería muy grato poder conti- conocer. Aparte d e su valor como obra d e
n u a r recibiendo esta revista e incluirla en consulta técnica y aporte educativo, m e
la colección de publicaciones d e índole se- e s esencialmente grata como órgano d e
m e j a n t e que con regularidad llegan a la Bi- propaganda mexicana, indicador d e su po-
blioteca de l a Unión’, tencialidad y desarrollo. E s t a labor d e
Unión Panamericana. Washington, D. C. conocimiento internacional, iniciada maes-
tramente por ustedes, e s d e trascendental
. . . .Es *
una publicación excelentemente
significado y tiene en mí u n ferviente co-
labcrador. P o r lo d e m á s s u publicación
presentada y que nos complace sobremane- cumple en todas sus fases el lema adopta-
r a leer, porque además d e l a identidad d e do en buena hora, o s e a “Por l a grandeza
asuntos con los que tiene a su cargo esta d e México”.
Confederación del Duero, el contraste d e Vería con placer el que m e siguiera l l e -
opiniones d e uno y otro país y comparación gando “Irrigación e n México” y agradece-
de procedimientos entiendo que para todos ría a ustedes altamente el que no m e bo-
e s muy interesante. rraran d e la lista d e los suscriptores inte-
Y a tal efecto, aunque nuestras publica- resados en recibirla. . .”
ciones s e a n m á s modestas, doy ahora mis- Png. Ernesto R a m o s W .
mo orden d e que s e envíen a usted u n par Bogotá, Colombia.
d e los últimos números d e nuestra revista *
“El Duero y su Cuenca”, la última Memo-
“En posesión, d e u n modo casual, d e la
ria correspondiente a 1930 y una colección
revista “Irrigación en México”, cuyos
d e hojas divulgadoras.. .” seis primeros números hacen tanto honor
Conf. Sindical Hidroqráfica del Duero. al que la dirige, a los ingenieros mexica-
Valladolid, España. nos y al Gobierno d e esa Nación, quiero
* merecer d e usted el favor d e remitirme
los números siguientes que s e publiquen.
“. . . aquí han manifestado u n gran inte- Entiendo que su repartición e s gratuita
rés por l a hermosísima revista “Irrigación en México, pero, como tengo una naciona-
en México”. lidad distinta, estoy dispuesto a cubrir el
Cónsul Honoraljo de México valor que s e m e indique como precio d e
en Amsterdam, Holanda. suscripción.
“Irrigación en México”, e s m á s bien u n a
*
revista técnica americanista, cuya divul-
“. . .El objeto principal d e l a presente gación interesa a todos los países d e Indo
e s significarles a u s t e d e s m i sincero agra- América, donde la “redención del indio”.
en su doble problema “educacional” y
decimiento por la suscripción q u e t a n ga-
lantemente h a n venido sirviendo a l SUS-
.
“agrario , e s y será, por muchos años, el
crito, Interesantísima por todo concepto más interesante d e cuantos existen. Ca-

471
b e a México e l honor d e s e r e l primero m e deslumbra d e ella, y respecto a culti- “.. , aprovecho l a oportunidad para signi- y beber en las fuentes d e e s a interesante
,,
que, científica y valientemente, esté dan- vos, lo referente a l a planta abacá, e s d e ficarle m i agradecimiento por el envío que publicación. ..
do el ejemplo d e resolver asunto t a n pri- una gran importancia.. .” m e ha estado haciendo de la revista “Irri- Juan D . Mu’ñoz, Tijuana, B. C.
mordial y humano”. Anastasio Castellón P. gación en (México”, d e la cual e s usted
digno director: y para felicitarlo muy sin- 0
Ing. Jui;o C. Rivadeneyra. República d e Nicaragua, C. A.
Miraflores, Lima ( P e r ú ) . ceramente por e l acierto con que h a des-
* empeñado l a dirección, haciendo u n a re- “Considerando que l a revista mensual
o vista interesante e n grado sumo, magnífi- “Irrigación e n México”, que s e publica e n
“. . . h e molestado s u atención para supli- esa dependencia a su acertado cargo, nos
“El Partido Liberal d e Guatemala, por carle s e sirvan ordenar, si en ello no tuvie- camente presentada y llena d e conocimien-
tos útiles. Sus trabajos sobre las Entida- será d e mucha utilidad en esta Oficina,
/
m i medio, rinde a usted las m á s expresivas
gracias por la atención que s e sirvió pres-
ran algún inconveniente, que dicha revista
m e s e a enviada regularmente. Aunque v e o
1 d e s que componen n u e s t r a República, m e pues los problemas d e colonización y apro-
han agradado en extremo: ojalá todos los vechamiento d e aguas y tierras que s e des-
t a r a m i solicitud enviando a la Biblioteca que la misma circula gratis, no tengo in-
mexicanos hicieran labor semejante”. arrollan en esta Institución, son afines con
y Sala d e Lecturas, instituídas por aquel conveniente en pagar por ella l a cantidad los d e l a Comisión Nacional d e Irrigación,
conglomerado y que es a m i cargo, s u im- que tengan a bien mencionar. ” .. Lic. Daniel Benítez.-Ciudad d e México.
.”
portante r e v i s t a . . Domingo Grillasca Salas. i
*
m e permito suplicarle s e digne compren-
derme en l a lista d e los beneficiados con
Guatemala, C. A. Ponce, P u e r t o Rico. el envío d e la citada revista”.
o “Tuve oportunidad d e ver e l número cin-
M. N.
o co d e la revista que ustedes editan y que Romero González, del Banco de
“. , .Rindo a ustedes las gracias por el
encontré muy interesante para mi profe- Crédito Agrico1a.-Chihuahua,
envío que m e hacen d e tan importante re- ”. . . y l e ruega acepte sus felicitaciones sión y proyectos relativos, por lo que muy
vista. . .” por dirigir una revista d e l a importancia o
Vice-Cónsul H . d e México en La d e “Irrigación en México”, por lo luminosa atenta y encarecidamente. ” ..
Libertad.- Rep. del Salvador, C. A. y correcta presentación”. Ing. Raymundo M . Ruiz. “. . . h e m o s leído con mucho interés esta
Tapachula, Chis. revista, principiando por darle las gracias
o J . Escasena Quilez. Cónsul d e la
República Dominicana. o por su envío y luego manifestarle que esta
“ P a r a rogar a usted que al salir a l a pu- publicación puede considerarse completa
o “ , , . l e suplicaría m e tenga como uno d e para el objeto a que e s t á destinada, pues
blicidad el próximo número d e l a intere-
sante revista “Irrigación en México”, edi- “. . . D e s e a m o s darle nuestras m á s cum- sus lectores y ofreciendo a m i vez colabo-
r a r en lo que m e s e a posible, ya que m e
contiene mucho material d e información
tanto d e publicidad como científico, que
t a d a por e s a Comisión Nacional, s e sirva plidas gracias por el envío d e sus exce-
encuentro prestando mis servicios profe- viene a ponerla a la altura d e las d e su gé-
repetir el envío d e 10 ejemplares para su lente revista, y esperamos que nos haga el
sionales a u n a compañía que está actual- nero que s e publican en otros países que
distribución en e l distrito d e este Consu- favor d e enviarnos regularmente las edicio-
mente llevando a cabo obras hidráulicas han dado especial atención a l a irrigación:
lado H. d e m i cargo, por haber recibido d e nes f u t u r a s , . . ”
para aprovechar aguas del río Colorado el grupo d e colaboradores no podría s e r
los distintos Departamentos Oficiales a W e s t e r n M e t a l Manufacturing Co. en Mexicali, B. C. m á s selecto y docto e n la materia, d e cu-
quienes envié los números anteriores, el Houston, Tex.
ruego d e que no olvide su dirección para l a Ing. Adolfo C. Corzo. yos artículos s e obtienen muy productivas
próxima edición d e dicha revista”. o S . Luis R. C., Sori. enseñanzas. Además, l a presentación, el
papel y el tipo, e s d e primera, lo cual l e
Serafin d e Mazarredo, Cónsul d e “ H e m o s sentido mucho gusto por l a lle- o da el valor complementario para hacer d e
México en Cienfuegos, Cuba. gada a nuestro poder d e u n ejemplar de “Por casualidad llegó a mi poder u n nú- esta revista que nos ocupa, u n a de las pre-
o su revista “Irrigación e n México”. y apro- mero d e la revista “Irrigación en México”, f e r i d a s por todos los que estamos intere-
vechamos esta oportunidad para congratu- sados en la irrigación, base d e la prospe-
“ ...siendo frecuentemente solicitada l a larlos por la excelente forma en que e s t á
habiéndome inreresado en alto grado todo
ridad d e nuestra amada p a t r i a . . .”.
donación d e algunos ejemplares más, pues lo que contiene, por cuyo motivo agradece-
r e d a c t a d a . . .” r é a usted que s e sirva tomar nota d e mi Oficina Técn;ca Constructora
e s u n a publicación que h a tenido gran acep-
tación. . .” H . N. Roberts Co., Engineers. nombre para que s e m e favorezca con e l y Contratista.
Lubbock, Tex. envío d e l a expresada revista”. Aguascalientes, Ags.
Legación d e Costa Rica, C. A.
*
* Ing. Alejandro Antuna.
o
Durango, Dgo.
’b
.. . H a llegado a mis manos l a impor- “. . .es expresar a ustedes mis m á s cum-
o “ , , , A l mismo tiempo vengo a suplicarle
t a n t e revista “Irrigación e n México” co- plidos agradecimientos por los envíos con
que e s a H. Comisión m e obsequia, d e l a in- continúe enviando su importante publica-
rrespondiente a mayo d e 1930. Tengo gran- “ H e leído en “La Opinión”, periódico
teresante revista mensual que publica ción a esta oficina, pues además d e sernos
dísimo interés e n conocer todo lo referente que s e publica e n Los Angeles, Cal., E. U.
“Irrigación en México”. muy útil ha sido muy apreciada por todos
a irrigación, mayormente viniendo d e nues- A,, u n caluroso elogio a la revista ‘&Irriga-
t r a hermana mayor. Mucho l e agradeceré M. González Jáuregui, Cónsul d e la ción e n México” que usted dirige.
los organismos sociales. ” ..
el envío de e s t a importante revista. Todo Reh., d e Bolivia en Tampico, Tamps. Estoy vivamente interesado en conocer Roberto Cantú. Monterrey, N. L.

472 473

4
“Suplicamos a usted, de la manera más .
“ . .que “Irrigación en México”, tanto
atenta, s e sirva ordenar s e nos remita l a por el tema d e que trata, como por el mate-
revista “Irrigación en México”, órgano d e rial escogido y por la colaboración tan esti-
la Comisión Nacional d e Irrigación, por ser mable, viene a llenar una necesidad en
necesaria a esta institución”. nuestro medio periodístico, ya que encauza
Banco Agrícola Ejidal d e Hidalgo, las opiniones sobre un sendero que está
Tule, Hgo. inspirado en un verdadero patriotismo,
O puesto que a eso tiende el procurar el pro-
”. ..Como la revista con que nos favore- greso y engrandecimiento de nuestro Mé=
xico,
ció reviste positivo interés para nuestras
labores, encarecemos a usted. , ,” Termino felicitando a esa apreciable di.
rección y deseándole que siga como hasta
La tramitación rutinaria retarda la marcha
Esc. Rural de Actofian, H g o .
0
ahora, desarrollando esa laudable labor en
beneficio de la colectividad, ” .. de los negocios Dúblicos .l
Mil racias por Lic. Juan F. Vereo Guzmán.
” P su bondad en enviarnos
“Irrigac ón en México”, pues es de gran
interés para nosotros”. ..
Cuernavaca, Mor.

o
1. Por Alfred E . SMITH.
(Publicado e n “The World” de Nueva
Danciger 0;l i
3 Refining Co. York, corresyondiente al 18 de ene-
ro de 1931).-Versión de Luis G .
Fort Worth, Texas.
“.. .Como resultado de conocer la revis- PADILLA.
o t a “Irrigación en México”, h e llegado a te-
Los artículos aue YO escribo deben ser
” . . .Considerando
muy importante para
ner, por primera vez, una visión más com-
pleta d e lo admirable d e esas obras d e irri-
emplea mucho más tiempo que cualquiera
empresa privada o que un particular? El
nuestro personal de Agrónomos Regionales
gación, visión que ha servido para que sea examen de unos cuantos casos sorprenden-
la revista “Irrigación en México”, órgano
en mi ánimo el vivo deseo d e enterarme a tes aclara esa cuestión, El Estado d e Nue-
d e esa Comisión, me permito suplicarle
fondo d e todo lo que con ellas s e relacio- va York construyó en Albany un edificio
muy atentamente, s e sirva ordenar el envío
de un ejemplar para cada uno d e ellos.. .” ne.. .
1,
d e treinta y seis pisos. Los trabajos se
Ing. Arturo Deloy Labardini.-Ciudad. iniciaron en febrero d e 1927, y el edificio
Ing. Juan A. González. Secretaha de no quedó concluído hasta el verano de
Agn*cultura y Fomento.-México. o 1930. En la ciudad d e Nueva York el Es-
o tado construyó otro edificio, habiéndose
“Aprovechando la buena voluntad que tie- colocado la primera piedra en marzo d e
“ M e he informado por la prensa que s e n e usted d e repartir su interesante revista
edita en este país, de la reciente publici- 1928, y no pudo terminarse sino hasta no-
IRRIGACION EN MEXICO, entre los pro- viembre de 1930.
dad d e la revista “Irrigación en México”.
fesionistas, agradecería a usted s e sirviera
d e la que usted merecidamente es el Di- Compárese esto con el esfuerzo privado
rector: como yo encuentro muy útil la
remitirme los números publicados. ” .. e individual. Una manzana completa de
mencionada revista. ” .. Ing. Jorge L. Cumm;ng.-Ciudad. UCHO s e ha hablado, du- nuevas casas para habitación, con un cupo
S. G. Cué1lar.-La Habra, Calif. rante los últimos meses, mayor que el del edificio para oficinas pú-
o respecto de la necesidad de blicas construido por el Estado, s e comen-
o activar las obras públicas zó a levantar e n la misma ciudad d e Nue-
“Casualmente h e tenido oportunidad de
“Habiendo tomado nota de su revista leer la revista IRRIGACION EN MEXI- y destinar fondos públicos va York en marzo d e 1930, y para el 1º
mensual “Irrigación en México”, y en con- CO, editada por esa Comisión Nacional d e a la construcción d e nue- d e diciembre de ese año estaba entera-
sideración a la importancia e interés que vos proyectos y edificios, mente terminado. Por lo que hace al edi-
Irrigación y estando vivamente interesado
tendrá para nosotros. . .” en las materias que trata, quiero suplicar- como esfuerzo para aliviar ficio de treinta y seis pisos construido en
la situación d e los sin-trabajo. Viento con- Albany, la Empire State Co. Inc., colocó
H . T . Smith, Gte. Gral. d e .Inter- l e . , , ’’
Ing. Giíberto F a L i i a . 4 i u ¿ a d , taminado que nada bueno trae. El país en- la primera vigueta d e acero para los ci-
nagonaí W a t e r Co.-Torreón, Coah.
tero está sufriendo por la depresión de los mientos de su propio edificio, el 17 d e
negocios, y d e esa situación algún benefi. marzo último, y estará enteramente con-
cio, forzosamente, hemos de obtener. Nos cluído y listo para ocuparse antes del 1º
da, al menos, una oportunidad para discu- de mayo del corriente año. Este edificio
tir, e n lo general, la cuestión d e construc- s e compone d e ochenta y cinco pisos y su
ciones y mejoras públicas. cupo excede al de cuálquiera otro edificio
S e oye a menudo la pregunta: ¿por qué en el mundo.
el gobierno, en la construcción d e una obra, ¿Cuáles son algunas d e las razones que

474 475
originan e s t o ? Primero que todo, la muy h a n declarado que una d e las causas que ocurre que e l Procurador está diciendo u n nían importancia alguna. Como resultado
grande subdivisión d e responsabilidad que originan la demora, e s la dificultad d e discurso en u n banquete o atendiendo a de no i r al compás del progreso de los
hay en toda obra pública. El coronel Ar- conseguir que constructores o contratistas una asamblea en cualquiera otra parte del tiempos, el gobierno y el pueblo tienen que
thur Woods, Presidente del Comité Presi- responsables tomen parte en los concursos país, la obra tiene que suspenderse hasta sufrir las consecuencias, como ocurre con
dencial de los sin-trabajo, mencionó el he- para l a construcción d e obras públicas, por su regreso. El no s a b e nada respecto d e el fabricante que quiere desarrollar sus
cho d e que, en cierto lugar d e los Estados el exceso d e tramitación y las dilaciones construcción, no entiende d e materiales ; trabajos con maquinaria vieja.
Unidos, los trabajos d e construcción s e que originan los requisitos que exige la pero e s tanta l a exigencia d e l a ley, que Ya s e t r a t e d e Washington, d e l a s ca-
habían suspendido porque el comité no ha- ley. Como consecuencia d e esto, los con- ninguno, ni el constructor, puede d a r u n pitales d e los diversos Estados o de l a s
bía podido llegar a un acuerdo respecto a tratos muy a menudo quedan en manos d e paso e n tanto que el Procurador General grandes poblaciones, lo que m á s necesita
la conveniencia d e emplear en l a misma individuos que no son capaces d e ejecutar no dicta su resolución. el gobierno e s contar con u n a comisión pla-
mármol blanco o rojo. El mismo Presiden- l a obra con la actividad con que podría ha- El solo procedimiento d e contratar las nificadora permanente, no sólo para el es-
t e Hoover pone el dedo en la llaga cuando cerlo un particular o u n a empresa privada. obras públicas anunciando durante veinte tudio d e nuevas obras, sino para resolver
dice que "los requisitos legales originan E n el Estado d e Nueva York la ley exige días en demanda d e postores, volviendo a respecto d e las modificaciones necesarias
grandes dilaciones"; que es otra forma d e cuatro diferentes contratos para la ejecu- anunciar por otros veinte días si no hay o económicas d e las actuales. No parece
expresar lo que yo h e dicho con frecuen- ción d e una obra pública. Uno para la cons- o f e r t a aceptable, y todavía por veinte días razonable conservar u n Arsenal e n P a r k
cia: que las obras públicas s e demoran por- trucción del edificio, otro para los trabajos más, si el que propone precios m á s bajos Avenue, construido e n épocas en que el
que s e construyen por la ley. de plomería, u n tercero para l a calefacción no reune los requisitos necesarios, e s ya terreno era barato, cuando la superficie
y el cuarto para Ias instalaciones eléctri- u n motivo d e dilación. Cierta vez que s e que ocupa vale actualmente varios millo-
DAR LA PREFERENCIA A LA PROPO- cas. Si todo esto pudiera ejecutarse me- t r a t a b a d e u n contrato importante para la nes d e dólares. El antiguo edificio d e co-
diante u n solo contrato, incuestionable- construcción d e u n edificio público, el con- rreos da, con su parte posterior, sobre el
SICION MAS BAJA, RESULTA AL- cursante que propuso los precios m á s fa- Palacio Municipal, y l a estatua d e l a Vir-
mente daría mejores resultados, facilitaría
GUNAS VECES ANTIE ONOMICO
F
L a ley establece que p a r a los contratos
el trabajo y probablemente resultaría m á s
económico.
vorables s e rehusó a llevar a cabo el tra-
bajo, alegando como razón que su emplea-
do había cometido u n error al calcular el
tud Cívica presencia d e día y de noche
la entrada y salida d e carros d e correos,
cargando y descargando la corresponden-
d e construcción debe preferirse al que pre- costo d e la obra. Cuando yo protesté y .
Cia. E n s u s principios,
. < el edificio e r a su-
sente l a proposición m á s baja, y aun cuan-
EA TRAMITACION OFICIAL ORIGINA
traté d e obligarlo a cumplir con su contra- ficientemente grande para d a r cabida a to-
do las autoridades tengan el derecho d e DILACIONES EN LAS OBRAS to, llevó el asunto a los tribunales. dos los departamentos federales d e l dis-
investigar si el contratista es solvente o DEL GOBIERNO trito. H a c e ya años que los Tribunales d e
no, se h a seguido la costumbre d e que bas- LAS RESTRICCIONES Y VERIFICACIO- Distrito d e los Estados Unidos, s e vieron
t a con que garantice el cumplimiento d e su Aun cuando sinceramente estoy a favor
contrato con fianza. Con frecuencia h a del rápido progreso d e todas las mejoras NES ORIGINAN DEMORAS obligados a cambiar d e oficinas, para que
el correo pudiera ensancharse y atender a
ocurrido en Nueva York, que una empresa públicas necesarias, no veo que pueda ob-
d e reconocida seriedad y solvencia, haya tenerse u n a inmediata mejoría al apro- El sistema todo e s el resultado d e u n a sus crecientes actividades. L a tardanza en
anticuada noción d e que, en el gobierno, l a selección d e un nuevo lugar ha hecho
presentado una proposición unos cuantos barse e s a s erogaciones. Fueron necesarias
es necesario establecer un sistema d e res- que el edificio s e encuentre todavía ahí.
dólares mayor que l a m á s baja. Si los fun- dos semanas para fincar el contrato para
l a sola instalación d e los elevadores en el tricciones y verificaciones, por medio d e
cionarios públicos encargados d e otorgar el
edificio del gobierno en Albany, en tanto !a ley, para evitar favoritismo3 o malos CONSTRUCCIONES DETERIORADAS
contrato hubieran tenido alguna mayor am-
manejos. Si la gente insiste en e s t e medio
plitud d e facultades a e s e respecto, el Es- que el contrato total para la construcción SOBRE TERRENOS VALIOSOS
del edificio d e l a compañía Empire, f u e d e resguardarse d e sus funcionarios públi-
tado d e Nueva York habría podido aprove-
celebrado en menos d e una s e m a n a : con- cos, d e b e estar satisfecha con l a dilación
char cien veces más, e n trabajo, en rapi- E n las principales calles d e casi todas
trato que comprendía la demolición del vie- consiguiente. Si, por el contrario, ponen
dez y e n eficiencia, la diferencia entre las las ciudades del país, s e encuentran arse-
jo hotel Waldorf-Astoria y la erección de m á s cuidado y hacen con mayor juicio l a
dos proposiciones. nales y edificios públ'icos que ya no son
selección d e los funcionarios, pueden tener
El sistema moderno d e contratar una u n nuevo edificio enteramente concluído,
e n ellos l a misma confianza que se tiene útiles, construidos en épocas e n que el pre-
construcción, es pagar el costo efectivo d e en el que sólo el costo d e los elevadores cio del terreno e r a insignificante. Podrían
e s igual, casi, al costo total del menciona- en los directores de cualquiera empresa
l a misma, m a s un honorario razonable al muy bien s e r removidos d e los sitios que
do edificio del gobierno. particular.
constructor, por la dirección d e la obra. ocupan, para que en su lugar s e erigieran
D u r a n t e la construcción d e una obra par- Todo este procedimiento hace que d e
L a s leyes no permiten que esta forma d e construcciones adecuadas y se aprovecha-
ticular, a indicación d e u n a sola persona, nuevo s u r j a la cuestión: ¿ e s t á el gobierno
contrato s e ' aplique a la construcción d e ran esos valiosos terrenos, que en l a ac-
con algunos conocimientos en la materia, a l a altura del progreso d e la época? ¿Ma-
obras públicas. Los métodos modernos ha- tualidad no rinden nada por concepto d e
pueden efectuarse modificaciones y cam- neja los negocios d e acuerdo con los sis-
cen s u m a m e n t e fácil para los propietarios, contribuciones.
bios en los planos y material empleado; en t e m a s modernos? Yo creo que la respues-
ya s e t r a t e d e particulares, d e gobiernos
t a e s negativa. S e rige por costumbres P o r supuesto, hay algunos lugares en
locales, municipales o del Gobierno Fede- tanto que en las construcciones públicas,
anticuadas, por leyes gastadas, promulga- donde los edificios tienen u n valor histó-
ral, tener u n conocimiento exacto del cos- aun en caso necesario, nadie puede hacer
d a s probablemente e n épocas en que s e rico o afectivo. Nadie sugeriría que s e de-
to d e los materiales y d e la mano d e obra. nada sin la previa opinión del Procurador
construían tan pocas obras, que casi no te- moliera l a Oficina de Ensaye en W a l l
Los funcionarios públicos con frecuencia General. Cuando surge el problema, s i

476 477
Street y el terreno que ocupa s e pusiera beralidad los fondos para l a construcción Ingenieros alemanes y norteamericanos Norteamérica s e han abandonado oficial-
en manos de particulares, porque en ese d e obras públicas necesarias: pero formu- han hecho, igualmente, durante muchos mente estas investigaciones y s e ha llegado
lugar Jorge Washington inauguró sus fun- lemos nuestros proyectos con una previ- años, pruebas semejantes para mejorar la a la conclusión de que no deben volver a in-
ciones como primer presidente de los Es- sión tal, que cuando tengamos una nueva producción de las tierras d e cultivo, ya tentarse.
tados Unidos, y por ese estilo hay muchos depresión en los negocios, como la que aho- tratándolas con corrientes eléctricas o for- También s e han hecho pruebas con la
edificios en el país. Los menciono para ra nos afecta, nos veamos dispensados de zando descargas en el aire, pero sólo han electricidad atmosférica tratando d e acti-
distinguirlos d e los edificios da correos, d e cumplir una gran parte d e los trámites que obtenido resultados negativos. Como es- var el desarrollo de las plantas, pero no s e
aduanas y d e propiedades originalmente en la actualidad son de rigor. Dispondre- tos estudios no excluyen todos los errores ha obtenido éxito: entre la tierra cargada
adquiridas para los servicios ordinarios del mos entonces de lugar, de planos, d e in- posibles, que pudieran influir en los resul- de electricidad negativa y el aire cargado
gobierno. formes técnicos y estaremos en condicio- tados, debe aceptarse que en las investiga- de electricidad positiva, existe una diferen-
Por todos conceptos, destinemos con 1i- nes d e concertar los contratos respectivos, ciones anteriores existían algunas deficien- cia de potencial con un valor medio d e 100
cias y que e l aumento d e las cosechas no s e voltios por metro líneal, formándose así las
debió al tratamiento electroquímico, sino a curvas equipotenciales. Además, puede fluir
otras circunstancias no tomadas en cuenta una corriente muy pequeña del aire hacia
por los investigadores. la tierra, reduciendo durante diez minutos
Activa la Electricidad el crecimiento También s e han hecho durante muchos
años pruebas oficiales continuadas d e la
el valor negativo d e la tierra en 50% apro-
ximadamente. Después d e este corto perío-
electrización del aire: las tensiones d e los
, de las plantas? cables que formaban las redes sobre las
plantas s e aumentaron hasta 50,000 voltios:
do d e tiempo la tierra vuelve a su estado
anterior: el fenómeno no ha sido aún acla-
el tratamiento s e prolongó algunas veces rado por los físicos, por lo que es prematuro
P o r el Ing. D;a. Landwirt KRAFT. hacer apreciaciones d e la influencia que
hasta por 800 horas. En ciertos casos s e
Versión del alemán, gor Rodolfo Ortega M.,I . M. E. cargaban las redes d e electricidad solamen- pueda tener la electricidad atmosférica en
(Tomado d e “Wissen und Vorschrift”.) t e durante las noches: en otros no s e pudie- el crecimiento d e las plantas.
ron obtener resultados, lo que casi siem- Por ahora la electricidad puede ser sola-

OMADA l
la vida como un
proceso bioquímico, s e han
res, creyó haber logrado aumentar las co-
sechas hasta en un 50% electrizando las
pre s e debió a deficiencias observadas.
En Alemania y en los Estados Unidos de
mente aplicada a la agricultura, convirtien-
do la energía en luz y calor.

hecho investigaciones, des- tierras d e labor productivas y afirmó que el


d e los primeros días de la uso de corrientes eléctricas debía hacerse
electroquímica, empleando solamente durante las noches y d e ningún
corrientes e l é c t r i c a s en modo bajo los rayos solares.
procedimientos q u í m i c o s El inglés J. Priestley electrizó el aire
para activar el crecimiento de las plantas con fuerzas electromotrices externas con el
en tierras de cultivo: s e intentó poner en fin d e hacer más rápido el desarrollo de las
explotación nuevamente terrenos ya cansa- plantas: tendió encima de las legumbres d e
dos por el u s o : para esto s e colocaron bajo una parcela, alambre con púas dispuesto
la tierra de una parcela sembrada d e le- d e manera d e dar distancias explosivas de-
gumbres, en un extremo una placa grande terminadas : cargó en seguida d e electrici-
d e cobre y en el otro una de zinc del mismo dad las redes d e cables y forzó las descar-
tamaño, conectándolas con cables superfi- gas. Las pruebas las hizo al aire libre y
ciales a los bornes de un elemento galvá- en invernaderos y aseguró que obtuvo un
nico, las corrientes de las pilas s e hacían aumento en la producción d e 18 a 80%
pasar a través d e la tierra para mejorarla: atribuyéndolo a la electrización d e la at-
con el mismo fin s e emplearon electrodos mósfera.
d e placas d e cobre y platino mandándoles B. Blackmann, del Ministerio d e Agricul-
también corrientes eléctricas externas. Es- tura Inglés, s e dedicó muchos años al es-
tos estudios permitieron conocer que las tudio d e la electricidad aplicada a los ce-
semillas, que trataban d e hacerse germinar reales, e n laboratorios y tierras d e experi-
y que estaban cerca del ánodo, resultaban mentación: informó que obtuvo un aumen-
afectadas por pequeñas corrientes cuando to en las cosechas d e 8 0 % debido a que
las pruebas duraban más d e veinte horas. hizo pasar corrientes eléctricas a través
L. Lemstrom, en Finlandia, a pesar d e d e las tierras y electrizó el aire por medio
los resultados obtenidos por sus anteceso- d e descargas.

478 479
1’
/

EDITORIAL “CVLTYRA”
República Argentina 5
México, D. F.

c-
I RRIGACION
N MEXICO
E'lSTA MENSU +-=---

-
RGANO DE LA COMISIOfi-
IONAL DE IRRIGACION
LISTA DE LAS DIFERENTES PUBLICACIONES EDITA4DAS POR LA
COilIISIQN NACIONAL DE IRRIGACION DESDE
QUE SE FUNDO HASTA EA FEGH-1

Publicación S o 1.-Ley sobre Irrigación con aguas Federales.


., 2.-Noticia dada a la V Convención Xacional de Ingenieros acaecida
en Puebla del 12 al 23 de septimibre de i926, por el seííor Ing.
Javier Sánchez Mejorada. (Agl Lada).
, Y.-Informe final sobre el estud’ xonómico del desarrollo de rie-

g o propuesto para el uso del río R1ac.o en él. (Agotado).


., I.-Inforiiie sobre las condiciones geológieas de las Boquillas del río
de San Pedro, ailuente del río Conchos, Chih., por el Dr. Paul
Waitz. ( A g o t a d o ) .
.. :>.-“Proyecto Suntiago”, Aguascalientes. Inforine hidrológico por el
ing. Enriqze Oleda Nartinez. Diciexbre de 1927. (Agotado).
,. 6.-Estudio hidrológico del río Leriiia (región alta): por el Ing. Ma-
nuel hI. Mendiola.
.. Y.-Infoiiiie acerca del proyecto de! río fiiayo, SoKora, rendido en
inglés por e! Ingeniero Consultor J. B. Bond. (Versión espaííola
del Sr. Luis P.Bolde).
.. 8.-Informe de Feconocimiento sobre las tierras y agricultura del
Proyecto del rio%nchos, Chihuahua, por el Ing. W. E. Packard.
., 9.-0bra social de la Cpniisión raciona! de Irrigación, p o ~el Ing.
Javier Sánchez Mejorada. Octubre de 192%
, lO.-El desarrollo de. la irrigación en lIéxico. Noviembre de 12-3.
.. !l.--Labor de la Comisión Nacional de I r r i g a c i h . Noviembre de 1928.
.. i?.--Estudio sobre utilización de agua de los ríos de Tepeji y Salado
en riego de terrenos de la región del Mezquital, Hgo.? por el Ing.
Antocio Coria. Diciembre de 1923.
,. 1 :’.--Informe preliminar sobre la explorzcióri de reconocimiento de
las tierras no irrigadas en el Proyecto del Ilezquital, Hgo., por
e! Ing. W. E. Packmd. Ecero de 1929.
. . I-l.-Memoria del Primer Colegio A4grológico que tuvo lugar en la
villa de Meoqui, Chih. 1929.
.-
.. ~,>.-- Las condiciones geológicas de las boquillas y vasos del Tintero
y las hidrológicas de los valles de San Bcenaventura y San Luis,
Estado de Chihuahua, por el geólogo Paul IYaitz.
.. i ( 5 - h labor del Gobierno Mexicano en la ejecución de las obras de
riego, por el Director General: Ignacio López Bancalari, Inge-
niero Civil. Abril de 1929.
Granja Experimental. Proyecto del río Salado. Inforine de los tiabajos llevados
a cabo hasta octubre de 1929.
E*tudio Agrícola del Sistema de Riego “Presidente Calles”.
Estudio Agrícola del Proyecto de Riego del río 3Iante. >léxico, hICJIXXIX.
Estudio Agrícola del Sistema Necional de Riego nhiiero 4 (Río Salado, Coahui-
la y Nuevo León).
Estudio Agrícola del Proyecto de Santa Gertrudis, Tainaulip:,s, 1929.
Primer Congreso Kacional de Planeación. L a Ciudad Agi.ícola, en los Sistemas
racionales de Riego, por Ignacio López Bancalari, Ing. Civil. Enero, 1930.
Sistema Nacional de Riego N ” 3 (Río Salado, Coahuila y Suevo León). Memoria
descriptiva, 1930.
Sistema Nacional de Riego “Presidente Calles” (Río Smtiago. Xgs.) file:noria des-
criptiva. 1930.
Bases para la Sexta Exposicibn Agrícola- ~

ndustrial, en San Jacinto,

IRRIGACION EN MEXICO

CONCURRA, EXPONGA, APRENDA.


Dirección d e Ganadería,
Dr. J o s é F i g u w o u .
COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
Presidente de la Comisión: GRAL. MANUEL PEREZ TREVIRO.
Comisionado, Vocal Ejecutivo : ING. IGNACIO LOPEZ BANCALARI.
Comisionado, Vocal Secretario : ING. LEOPOLDO VAZQUEZ.
-- REVISTA MENSUAL
ORGANO OFlClAL D E LA COMISION NACIONAL DE IRRIGACION
OFICINA DE PUBLICIDAD OFICINAS:

ESQUINA B A L D E R A S Y A Y U N T A M I E N T O
ROBERTO QUIROS MARTINEZ, Director y Jefe d e Redacción.

______ -

COLABORADORES VOL. I I . ABRIL 1931

lng. Aguilera José G. Sr. León Alfredo D.


,, Anda Manuel D. Ing. Medina Salvador.
SUMARIO
,, Monjes L. Ricardo.
,, Arteaga Luis.
Sr. Monterde y García Icazbalceta
,, Ballesteros Luis P. Francisco. Págs.
,, Bancalari Manuel. SECCION EDITORIAL
Ing. Noriega José S.
,, Barocio Alberto. ,, Oropesa Jesús. El espíritu colectivo en los Sistemas de Riego.. ....................... , 485
,, Beltrán y Puga Fernando. ,, Montiel Olvera Genaro.
SECCION D E ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION
,, Bustamante Octavio. Lic. Ortiz Carlos.
Lic. Cabrera Luis. Ing. Peimbert Angel. Condiciones geológicas d e los vasos y boquillas respectivas, estudiados para
Ing. Castelló Alfonso. ,, Perogordo Moisés. elegir el mejor vaso auxiliar en la Primera Unidad del Sistema Nacional de
,, Coria Antonio. ,, Pérez Castro Lorenzo. Riego del río L e r m a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..Dr. Paul W a i t z . 488
,, Corral Joaquín. Dr. Pruneda Alfonso. servaciones de la permeabilidad en la presa de Don Martín, Sistema Na-
,, Cuevas José A. Ing. Quevedo Miguel A. de. Qt,
cio al de Riego N Q 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zng. Manuel Bancalar;. 514
,, Chávez Eduardo. ,, Ramírez Ulloa Carlos. Corazones celulares de muro para presas d e terraplén. . . . . . . .C. H . H o w e l l . 519
Lic. Chico Goerne Luis. .. Ramos Federico. Nuestra industria eléctrica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..Zng. J o s é Herrera y Lasso. 522
Rodríguez Antonio.
Importancia d e los drenajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Zng. Gonzalo R d z .
.1
Ing, Domínguez Norberto. 524
sq Roe1 Faustino.
,, Dozal Fortunato.
,. Sánchez Pedro C. SECCION EDUCATIVA Y D E DIVULGACION
,, Gama Valentín.
,, García Julio.
.. Sánchez Mejorada, Javier. La colonización d e los Sistemas Nacionales de Riego.. .Zng. Mo;sés Rangel. 526
Santa Cruz Jr. Armando.
La denudación forestal de las cuencas y su restauración.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
%.

,, García Lascuráin Angel. .. Saucedo Vicente. I


Zng. Miguel A . d e Quevedo.
Sr. García T. Fernando. .( Serrano Gustavo.
Ing. García Manuel ,, Toscano Ricardo. La cooperativa agrícola dentro de los Sistemas Nacionales de Riego. . . . . . . . . 536
,, Gayo1 Roberto. ,. Valdés. Luis G. José D. Pazuengo.
,, González Pedro A. ,. Villaseñor M a n u e l . El chicozapote (Achras sapota L.) . . . . . . . . . . . . . . .P r o f . Max;m;no M a r t í n e z . 539
Lic. González Roa Fernando. Dr. Waitz Paul. El progreso avícola.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,Carlos S. Brehm. 542
Ing. Herrera y Lasso José. Geó. Vivar Gonzalo.
SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y D E ESTADISTICA
LOS AUTORES SERAN LOS UNICOS RESPONSABLES DE SUS ARTICULOS. Guerrero. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . .. R o b e r t o Quirós M a r t i n e z . 545
Págs.
SECCION DE NOTICIAS
Opiniones que nos h o n r a n . . ........................................... 565
SECCION EXTRANJERA
La presa d e Boulder o H o o v e r . . ......................... ..F. T. Garcia. 568

El Espíritu Colectivo en los Sistemas


Nuestra Carátula de Riego
\

UESTRA la presa principal d e l Sistema Nacional d e Riego NP 4, la cual


N su obra clásica sobre regadíos, Brunhés, el creador de la
tiene capacidad para u n almacenamiento h a s t a d e 1,300 millones de
rama sociológica que bautizó con el nombre expresivo de
metros cúbicos d e aguas del Río Salado, (Coahuila y Nuevo L e ó n ) , Geografía Humana”, demuestra que la organización econó-
que pueden utilizarse para el riego d e 65,000 hectáreas d e tierras d e
primera clase. Su estructura es mixta, d e concreto y tierra.
mica del agua en los " i
oasis 11 -tomada esta palabra en su
E n primer término s e ve l a parte d e concreto que constituye el ver- acepción más lata- es la resultante de los caracteres geo-
tedor de demasías, con una longitud d e 200 m e t r o s ; su construcción e s d e u n sistema gráficos del medio, que no pueden ser modificados, sino en parte mínima,
que consiste e n u n a serie d e contrafuertes d e dos metros d e espesor, separados nueve por los pobladores de esa región. Reconoce la influencia que los factores
metros d e e j e a e j e ; hacia e l lado d e l agua s e ensanchan h a s t a tocarse formando con
étnicos, políticos y jurídicos ejercen sobre la estructura económica del
sus superficies anteriores arredondeadas l a cara continua d e l a presa, dándole e l as-
conglomerado de los habitantes, pero les atribuye una acción secundaria.
pecto d e u n a estructura d e arcos múltiples. S u altura e s d e 26.20 metros hasta e l um- Cuando se trata de explotar el agua en las regiones áridas.. . los hombres
bb

bral del vertedor el cual está formado por u n a losa que se prolonga al lado d e aguas
abajo apoyándose sobre los contrafuertes para constituir el delantal en forma d e ci- no pueden dejar de sentir la solidaridad efectiva que el agua a menudo im-
macio. pone.. . han comprendido claramente, o al menos aceptado la necesidad
L a altura del agua puede aumentarse e n otros 4.60 metros por medio d e las com- de la liga colectiva de los intereses individuales”.
puertas instaladas sobre el umbral del vertedor en cada claro determinado por los Este sentimiento existe en todos los centros de irrigación artificial,
muros del puente d e maniobras. Con excepción. d e cuatro compuertas que quedan en
que hace unirse a los que utilizan las aguas provenientes de una fuente
el extremo izquierdo d e l vertedor, todas l a s d e m á s son automáticas, del tipo radial.
i común, en grupos conscientes de sus intereses mutuos. El lazo que los es-
E n segundo término aparece l a parte del terraplén que e s d e mil metros d e lon-
gitud y 34 d e altura máxima; los taludes son d e 1% x 1 del lado del agua y d e 2 x 1
trecha se intensifica en proporción a la escasez del agua y a su valor eco-
hacia el lado d e a f u e r a ; l a construcción s e hizo con tierra compacta d e naturaleza cal- nómico consiguiente. El hecho de asociarse para manejar y reglamentar el
cáreo-arcillosa conteniendo algo d e piedra chica rodada. El terraplén e s t á protegido del bien común -el agua, tan valiosa como la tierra- libera a los individuos
lado del agua por una losa d e concreto reforzado que termina por abajo en u n dentellón que se agrupan, de la inquietud psicológica provocada por el hecho físico
que penetra suficientemente e n el terreno y por arriba s e liga a u n parapeto d e 1.00 me- de la deficiencia e inseguridad de su abastecimiento.
tro d e altura construído sobre la corona d e l a p r e s a ; el ancho d e ésta e s d e 6.00 y se
Surgen así en cada sistema de irrigación, asociaciones bajo estatutos
utiliza por u n a carretera local.
y disciplinas que les aseguran a todos la más equitativa distribución de
H a c i a el extremo del terraplén que queda al fondo del cuadro, s e encuentran las
obras d e extracción del agua, realizadas e n concreto reforzado y que consisten e n una
las aguas disponibles y la conservación de las obras. La renuncia parcial
torre d e toma y dos conductos con sección de herradura, los cuales atraviesan la presa que de sus prerrogativas individuales hace cada miembro de la asociación en
para descargar e n el origen del canal principal d e conducción. favor de ésta, no obedece seguramente a un sentimiento de altruísmo, si-
R e m a t a l a obra u n arco conmemorativo que s e levanta e n t r e la estructura d e con-
creto y la de tierra. 485

-
no a la comprensión clara de que el esfuerzo colectivo e s el único medio formas de reglamentación y prácticas de regadío implantadas hace, dos o
eficaz de salvaguardar sus propias conveniencias. tres siglos.
Esta tendencia de fusión de los intereses individuales para provecho Nuestra legislación reciente ya ha reconocido el principio de las aso-
colectivo que,- como decíamos, es universal en las actividades de regadío ciaciones: la Ley de Irrigación, desde luego, previniendo que a la postre la
en regiones desérticas O semi-áridas -donde el agua es por lo mismo la explotación de los sistemas quede en manos de los usuarios : y la de Aguas,
clave de su prosperidad- explica y confirma el principio de que la irriga- en seguida, declarando obligatoria en ciertos casos la constitución de esas
ción e s desde su origen una escuela de cooperación mutua. agrupaciones y dándoles personalidad jurídica.
LL
Lláménse sindicatos de regantes en las huertas” del sur de España, Así pues, no nos son extraños los organismos de que venimos tratan-
do. La costumbre y la ley los respaldan y el momento económico que vivi-
asociaciones de usuarios, distritos de irrigación en los países de habla in-
mos los alienta. Los que surgirán en breve plazo en nuestros modernos sis-
glesa y sus posesiones, todas son, en sus principios y tendencias, or-
. .
ganizaciones que resumen, sin confundirlos, los derechos que-tienen sus
temas de riego, están planeados para actuar en campo mucho más vasto,
que el que tuvieron sus modestos predecesores coloniales. Creemos en el
componentes individuales al uso de las aguas. La inseparabilidad de és-
éxito utilitario que alcanzarán. Pero sobre todas las ventajas que en este
tas a las tierras que fertilizan - estatuto jurídico fundamental de una sa-
orden se logren, habrá, de destacarse una conquista moral más preciada:
na política de regadío- impone, en la mayoría de las asociaciones, que
sus elementos integrantes tengan el doble carácter de titulares de las el despertar y arraigo del espíritu de solidaridad en el medio campesino,
tan agostado siempre por el exagerado individualismo.
aguas y propietarios del suelo que ellas benefician; lo que en ciertos ca- LLSi se quiere que las reivindicaciones sociales dice Vandervelde-
sos tiene todo el significado económico de una verdadera aportación del
valor que representan las tierras a la constitución del capital común de la sean para el proletariado agrícola algo más que fórmulas teóricas, hay que
asociación. preocuparse ante todo por darle la conciencia de sus intereses de clase,
demostrarle las ventajas de la asociación. . . . para que pueda conquistar
Es tal la amplitud de acción que pueden tener estas agrupaciones,
mejores condiciones de trabajo y de existencia”.
que frecuentemente abarcan desde su objeto inicial de reglamentar y
F-
distribuir las aguas, hasta el de promover, construir y explotar dispendio-
sos sistemas de obras hidráulicas. E n muchos países existen leyes espe-
ciales que las facultan para constituirse en sociedades financieras, autori-
zadas para levantar empréstitos y emitir bonos con garantía subsidiaria
del Estado o municipios.
Antiquísimas como son las asociaciones de ese género, encajan admi-
rablemente en la tendencia moderna de orientar el regionalismo hacia la
formación de unidades económicas que correspondan a porciones territo-
riales, más o menos extensas, en que exista franca y permanente comuni-
dad de intereses y necesidades.
Limitado su papel a los fines originales -mantener en buen estado
las obras y repartir equitativamente las aguas- las agrupaciones de regan-
tes no son nuevas en nuestro país. En el período colonial fueron impor-
tadas de España, que tiene regiones con rasgos geográficos muy semejan-
tes a los nuestros. En los valles de la mesa central, en la cuenca del Ato- 5

yac, en los oasis de la frontera, perduran en todo su vigor y eficacia las

486 487

“- . *
J
Condiciones Geológicas de los Vasos y Boquillas
respectivas, estudiados para elegir el mejor Va
so Auxiliar en la Primera Unidad del Sis-
tema Nacional de Riego del río Lerma
Por el Dr. Paul WAITZ,
L a elección del vaso de San Miguel para vaso
auxiliar del de Tepuxtepec, en la Primera Unidad ld
d
del Sistema Nacional de Riego del río Lerma, se
basó en el estudio comparativo del Sr. Ing. Antonio
Coria, que fue publicado en el número 4, volumen
c3'
Q)
11 de esta revista, y en el estudio geológico del Dr. '73
en la materia, Paul Waitz, que en seguida se con-
signa. O
.M
k
3
e,
ON el objeto d e transformar el régimen d e energía que s e obtendrá en el
e,
río Lerma con l a proyectada presa d e Tepuxtepec, en u n régimen d e
riego, s e han estudiado cinco vasos auxiliares aguas abajo d e Mara- 4v1

vatío entre e s t e punto y Salvatierra siendo esos vasos en el orden que


s e siguen:
El vaso d e Yurécuaro, cerca d e Maravatío.
El vaso d e Ziritzícuaro.
El vaso d e Puriantzícuaro.
El vaso d e S a n Miguel arriba d e Acámbaro. a
e,
El vaso d e S a n Agustín abajo d e Acámbaro.
E l vaso de Yurécuaro.-Es d e una capacidad muy reducida, pues sólo puede almace-
nar unos 4 millones d e metros cúbicos con u n a corona d e l a cortina en la línea d e nivel
d e 2,011 metros, sin que fuera posible dar a ella mayor altura porque entonces s e inun-
daría l a importante ciudad d e Maravatío.
El lugar escogido para proyectar aquí u n a cortina, s e encuentra al principio del ca-
ñón d e Lerma que comunica el vaso d e Yurécuaro con el d e Ziritzícuaro, y que, por su
angostura y lo empinado d e sus laderas (foto. 1) ofrece condiciones ventajosas para una
construcción d e esta naturaleza. La barranca e s t á cortada a través d e u n a corriente ba-

488

a
Condiciones Geológicas de los Vasos y Boquillas
respectivas, estudiados para elegir el mejor Va
so Auxiliar en la Primera Unidad del Sis-
tema Nacional de Riego del río Lerma
Por el Dr. Paul WAITZ,
L a elección del vaso de San Miguel para vaso
auxiliar del de Tepuxtepec, en la Primera Unidad ld
d
del Sistema Nacional de Riego del río Lerma, se
basó en el estudio comparativo del Sr. Ing. Antonio
Coria, que fue publicado en el número 4, volumen
c3'
Q)
11 de esta revista, y en el estudio geológico del Dr. '73
en la materia, Paul Waitz, que en seguida se con-
signa. O
.M
k
3
e,
ON el objeto d e transformar el régimen d e energía que s e obtendrá en el
e,
río Lerma con l a proyectada presa d e Tepuxtepec, en u n régimen d e
riego, s e han estudiado cinco vasos auxiliares aguas abajo d e Mara- 4v1
vatío entre e s t e punto y Salvatierra siendo esos vasos en el orden que
s e siguen:
El vaso de Yurécuaro, cerca d e Maravatío.
El vaso de Ziritzícuaro.
El vaso de Puriantzícuaro.
El vaso de S a n Miguel arriba d e Acámbaro.
a
e,
El vaso de S a n Agustín abajo d e Acámbaro.
E l vaso de Yurécuaro.-Es d e una capacidad muy reducida, pues sólo puede almace-
nar unos 4 millones d e metros cúbicos con u n a corona d e l a cortina en la línea d e nivel
d e 2,011 metros, sin que fuera posible dar a ella mayor altura porque entonces s e inun-
daría l a importante ciudad d e Maravatío.
El lugar escogido para proyectar aquí u n a cortina, s e encuentra al principio del ca-
ñón d e Lerma que comunica el vaso d e Yurécuaro con el d e Ziritzícuaro, y que, por su
angostura y lo empinado d e sus laderas (foto. 1) ofrece condiciones ventajosas para una
construcción d e esta naturaleza. La barranca e s t á cortada a través d e u n a corriente ba-
488
a
0

Fot. 1.- Entrada al cañón del Lerma en Yurécuaro.


sáltica d e extensión y espesor considerables y no obstante d e que su roca superficial-
mente e s t á desintegrada en bloques, e s d e suponerse que a poca profundidad s e encon-
t r a r á tanto en las laderas del cañón como en su fondo roca maciza, resistente e im-
permeable. Encima d e l a roca basáltica que aflora en l a s f a l d a s d e la barranca misma,
existe otra corriente basáltica, hallándose entre las dos, u n a intercalación d e tepetate
que queda al descubierto en e l corte del F.C. donde éste pasa cerca d e la barranca
(foto. 2 ) ; pero como e s a intercalación e s t á m á s alta que la cota a que puede llegar l a
cortina d e la presa (sin q u e se inundara Maravatío), la existencia d e esta roca permea-
ble no tiene importancia para el proyecto.
P a r a l a construcción d e u n a cortina en el cañón d e Yurécuaro, se podría contar d e
esta manera con condiciones topográficas y geológicas favorables, pero a la desventaja
ya mencionada que presenta el vaso por s u capacidad insignificante y l a imposibilidad
d e aumentarla por l a cercanía y situación d e l a ciudad d e Maravatío, s e tiene que aña-
dir la circunstancia d e que en caso d e construirse u n a cortina en el cañón, é s t a ten-
dría que s e r d e un sistema que permita usarla también como vertedor porque no exis-
t e allí u n a incisión natural que podría acondicionarse económicamente para e s t e obje-
to, pues l a s laderas empinadas del cañón s e continúan hasta una altura considerable
arriba d e l a línea del embalse máximo que puede d a r s e a la cortina en este cañón.
El V a s o d e Ziritzícuaro.-La hondonada en cuyo fondo e s t á situado el pintoresco
pueblecillo d e Ziritzícuaro y que forma e l vaso del mismo nombre, d e b e su origen a
una serie d e acontecimientos geológicos que, e n cortas palabras, pueden bosquejarse
d e l a siguiente m a n e r a :
Erupciones volcánicas d e lavas rhyolíticas y andesíticas que tuvieron lugar en el
. . . . . , . . . .. . . .. .. __^. . .,
489
4

terciario y acaso ya a fines del cretáceo habían formado las altas serranías que s e ele-
van con marcada irregularidad e n e s t a región de l a República que representa u n a pe-
queña porción d e la zona del paralelo 19 caracterizado por una actividad volcánica muy
intensa que desde fines del cretáceo h a continuado en u n a forma decreciente hasta
nuestros días. Pertenecen a estas erupciones antiguas las serranías altas d e S a n Fran-
cisco y Frío que separan la región d e Ziritzícuaro d e la d e Tepuxtepec, l a montaña de
Pomoca al e s t e d e Maravatío y e l macizo extenso rhyolítico del cerro d e S a n Miguel
al poniente d e dicha ciudad, llegando las estribaciones d e él e n nuestra región hasta
las cercanías d e Acárnbaro.
A e s t a s actividades paroxísmicas d e erupciones d e rhyolitas y andesitas, d e b e ha-
ber seguido u n a época d e relativa calma volcánica durante la cual una erosión prolon-
gada principió ya a dar a las monteñas formadas con anterioridad, a grandes rasgos,
el relieve actual, a desarrollar el sistema hidrográfico y rellenar l a s depresiones form-
madas por l a s emisiones lávicas. F u e interrumpida esta época por períodos d e activi-
dades tectónicas y volcánicas espontaneas y locales de menor intensidad, debido a las
cuales s e formaron en algunos puntos chimeneas y grietas d e las que salieron corrien-
tes hasálticas d e extensión e importancia variadas. \

E s t a s nuevas emisiones d e rocas eruptivas vinieron a obstruir en las cañadas a n -


tiguas el régimen del sistema fluvial establecido anteriormente, d e tal manera que !a
pendiente hidrológica del río antiguo ya bastante emparejada, quedaba interrumpida en Fot. 3.-Corriente basáltica que atraviesa el Lerma en el cañón de Yurécuaro.
numerosos puntos donde la formación d e cuencas parciales escalonadas originó la
d e lagos en los cuales los azolves acarreados por los ríos, e l material d e desgaste de activos y los polvos y arenas finas, arrastrados por vientos, vinieron a depositarse y a
las serranías circunvecinas, los materiales piroclásticos arrojados por volcanes todavía causar finalmente el relleno completo d e esas depresiones.
E n informes anteriores hemos demostrado que la cuenca d e Molinos d e Caballe-
ro corresponde a uno d e esos lagos antiguos cuyo relleno ha sido extraído m á s t a r d e
a medida d e que el Lerma profundizaba s u lecho en las cortinas basálticas que habían
originado su represo en l a región d e Tepuxtepec. Ahora encontramos que algunas d e
esas fracturas y emisiones basálticas d e e s t e último lugar s e continúan al otro lado
d e l a sierra d e S a n Francisco hacia el poniente a la región d e Yurécuaro, (fot, 3) y
d e Ziritzícuaro, donde l a s estribaciones d e s u s corrientes invadieron y obstruyeron e n
diferentes zonas l a depresión original del antiguo Lerma formando otros tantos lagos
que al retener los azolves arriba especificados, quedaron rellenados h a s t a que, cuando
el río principió a cortar su cauce e n l a s barrancas basálticas resistentes, principiaron
también a vaciarse estos vasos, proceso que hoy día todavía no queda terminado, no
obstante el largo tiempo que d e s d e entonces h a transcurrido. Ni en l a corriente ba-
sáltica que atraviesa el Cañón d e Yurécuaro, ni en las diferentes corrientes que cor-
t a e l río desde el Molino del Salto aguas abajo d e Ziritzícuaro hasta e l puente d e P u -
roagua, el río h a pasado todavía la roca basáltica la que aflora en numerosos puntos
en su lecho, formando rápidos, por lo que s e observa en su cauce tanto e n t r e Yu-
récuaro y Ziritzícuaro, como e n t r e el Molino del Salto y el puente d e Puroagua, u n a
f u e r t e pendiente que, medida a lo largo d e su curso meándrico, d a u n desnivel d e 10
metros por kilómetro, mientras que tanto arriba d e Yurécuaro como abajo d e l puente
tantas veces mencionado, la pendiente del río e s d e 1 m. por K m .
D e m u e s t r a este hecho que el L e r m a todavía no h a podido llegar a atravesar todo
Fot. 2.-Trazo del ferrocarril arriba del cañón de Yurécuaro.

490 491

c -
e l espesor d e las corrientes basálticas que obstruyeron su curso antiguo en las barran-
cas d e Yurécuaro y Ziritzícuaro, y al mismo tiempo s e observa d e nuevo comprobada
l a ley morfológica que dice que para l a forma d e l a pendiente hidráulica d e un río son
d e primera importancia las bases y niveles d e erosión diferenciales locales y en mucho
menor grado el nivel absoluto d e erosión dado por el nivel del mar.
E n el vaso de Ziritzícuaro aflora l a roca basáltica d e l a corriente que forma el
obstáculo atravesado por el río en el cañón d e Yurécuaro (fot. 3), en la parte supe-
rior constituyendo los altos paredones arriba del barrio d e S a n Lorenzo. Una segun-
d a corriente, orientada paralelamente a l a anterior con rumbo aproximado E-W, s e
presenta en la angostura del Molino del Salto (fot. 4). E n sus dimensiones (tanto
respecto a su ancho como a su altura) esta segunda e s menor que la primera d e Yu-
récuaro, y también que u n a tercera corriente que atraviesa el 1/2 Km. m á s abajo (fots.
5 y 6 ) , y sobre todo que la que forma el obstáculo principal a 11/2 Kms. abajo del Mo-
lino del Salto (fots. 7, 8 y 9).
Todas estas corrientes demuestran una disposición general d e E-W, por lo que
e s d e suponerse que s e t r a t a en ellas d e emisiones d e lavas basálticas a través d e
grietas orientadas e n el rumbo indicado que corresponde al que siguen, como hemos '
observado en otra ocasión, las emisiones d e Tepuxtepec. Sin embargo, s e observa

/" F o t . 5.-Aguas abajo del Molino del Salto.

que por lo menos en algunos puntos d e su margen descansa l a roca basáltica sobre
formaciones tepetatosas m á s antiguas, ajustándose l a base escoriosa d e las corrientes
a las irregularidades d e una superficie antigua que s e había formado en dicho tepe-
t a t e d e formación anterior (fot. 10).
E n las depresiones que quedaron entre las lomas formadas por estas emisiones y
corrientes se han depositado los sedimentos lacustres m á s modernos que por lo ge-
neral s e caracterizan por una estratificación en capas relativamente delgadas, por su
color gris claro o blanco y por s u poca resistencia y su alta porosidad. El mateiial que
forma estos depósitos e s variado, pero predominan al parecer arenas finas cuarzosas
provenientes d e las sierras rhyolíticas circunvecinas, detritus d e piedra pómez y d e
vidrio volcánico y acumulaciones extensas de carapachos d e diatomeas (tiza). La per-
meabilidad d e e s t a s capas e s considerable y contrasta con el carácter m á s compacto
del tepetate antiguo que, por su contenido en substancia arcillosa, e s m á s compacto y
por su contenido en fierro d e colores m á s oscuros.
El avance de la erosión e n los tramos donde el río atraviesa las rocas basálticas
ha sido lento y limitado a la profundización del lecho, sin que hubiera atacado d e una
manera considerable l a s pendientes del cañón. E n Cambio, en las zonas intermedias
entre las corrientes, como por ejemplo en los alrededores de Ziritzícuaro entre l a co-
rriente d e Yurécuaro y la pequeña del Molino el Salto, donde l a hondonada e n t r e las
barreras d e roca dura había quedado rellenad posteriormente con los materiales de-
tríticos arriba descritos, la erosión h a obrado intensamente en estos depósitos fácil-
Fot. 4.-La caída del Lerma en el Molino del Salto, aguas abajo de Ziritzícuaro, Mich. mente atacables, ensanchando la cañada, suavizando el declive d e s u s laderas y em-

492 493
parejando e l fondo, dándole u n a pendiente uniforme desde la salida del cañón d e arri-
ba h a s t a la entrada a la barranca d e abajo. Dió mayor intensidad a este desgaste l a
fuerte pendiente del Lerma entre la toma d e Ziritzícuaro y el Salto del Molino, que
e s d e 18 m. en 4.5 Kms., e s decir, d e 4 m. por Km. lo que e s menos que l a pendiente
hidráulica en los tramos donde el río atraviesa las barreras basálticas (10 m. por
Km.) y más que la d e su curso por el plan d e Maravatío y del puente d e Puro-
agua hasta Acámbaro y Chamácuaro (1 m. por Km.), cuyas bases d e erosión loca-
les ( d e las cuales hemos hablado arriba), quedan a mayor distancia.
P o r estas causas el ensanchamiento d e l a cañada del río alrededor d e Ziritzícua-
ro s e ha desarrollado d e tal manera que el hoyo cavado por e s t a erosión, representa
hoy día u n vaso cuyas condiciones respecto a la relación entre superficie d e embalse
y volumen almacenable son muy buenas, s e acercan a las condiciones del vaso d e Te-
puxtepec, y son superiores a las d e todos los d e m á s vasos auxiliares en estudio entre
Tepuxtepec y Salvatierra.
Significa esta relación también que en el vaso d e Ziritzícuaro la extensión d e te-
rreno que s e inundará en el caso d e que s e construya l a presa, s e r á relativamente cor-
t a ; pero como el 30% d e e s t a s tierras e s t á bajo u n cultivo intenso y en poder d e pe-
queños agricultores, el costo d e estos terrenos s e r á m á s alto.
Además quedaría inundado por las aguas d e esta presa el pintoresco pueblecillo
d e Ziritzícuaro con su barrio algo distante d e S a n Lorenzo, y lo mismo pasaría con la
toma, los canales y construcciones del Molino del Salto, cuyo valor intrínseco, aun- f
Fot. 7.-La angostura en que se trazó la línea de la cortina en el
que actualmente no trabaja el molino, debe considerarse como bastante crecido. proyecto del vaso de Ziritzícuaro.
L a s condiciones arriba detalladas que hacen favorable el vaso respecto d e su for-
ma, por otro lado exigen la construcción d e una cortina relativamente alta que para
un almacenamiento de 70 millones d e metros cúbicos tendría que tener una altura d e
52 metros, por lo que su costo sería crecido. Sin embargo, la boquilla puede conside-
rarse como muy apropiada para construir e n ella u n a cortina tanto en lo que s e refie-
r e a l a angostura o estrechez y forma d e su perfil como a lo resistente e impermeable
d e l a roca maciza basáltica que e n el lugar s e encuentra en varios puntos directa-
mente a la vista y en lo demás del perfil d e b e encontrarse a u n a profundidad muy corta.
E n el lugar donde s e localiza en el plano d e reconocimiento d e l vaso de Ziritzí-
cuaro l a línea d e l a presa, el basalto d e los paredones del cañón parece s e r d e una sola
efusión y uniforme. Más río arriba, en cambio, en l a corriente entre la boquilla y El
Salto, (fots. 5 y 6 ) y e n e l Salto mismo (fot. 4 ) , s e observa la sobreposición d e dos o
m á s corrientes basálticas y no será imposible que entre las diferentes efusiones s e in-
tercalen por lo menos localmente capas d e tepetate, d e acarreo y d e material escorioso
de cierta permeabilidad. Como s e dijo, en el basalto d e la boquilla no s e observan ta-
les intercalaciones, pero puede haberlas en partes donde no e s t é a la vista l a roca por
la cubierta d e escombros que cubre parcialmente las laderas.
Un inconveniente que tiene la localización d e l a cortina en la boquilla consiste en
la altura d e ésta, cuyas laderas muy empinadas sobrepasan en mucho la altura q u e
puede d a r s e a l a cortina (fot. 9) sin que e n ninguna parte d e la circunvalación del
vaso hubiera u n a incisión bastante profunda que podría acondicionarse económica-
Fot. 6.-Superficie de una corriente basáltica que sirve de lecho a l Lerma. mente para que sirviera d e vertedor d e demasías. Como d e esta manera el terreno ni

494 495

m -

.-
cerca de l a cortina ni e n otro punto permite establecer este vertedor indispensable,
sería necesario acondicionar l a cortina para que por su corona pudiera derramar l a
presa sin peligro d e perjudicar la construcción, o establecer u n vertedor d e compuer-
t a s al estilo del que s e ha proyectado para l a presa d e la casa d e Don M a r t í n en el
Salado.
Otro inconveniente para utilizar l a hondonada d e Ziritzícuaro para vaso auxiliar
del sistema d e Tepuxtepec consiste en que u n a presa e n e s t e lugar “restringe y limita
el beneficio d e riego, por l a construcción d e l a presa d e Molinos d e Caballero”, co-
mo lo h a indicado ya el señor Ing. A. Coria e n su informe respectivo.
Vaso de P u A a n t z í c u a r o . 4 i e s d e suponerse que las corrientes basálticas que for-
m a n las barreras que atraviesa el río en cañón cerrado entre Yurécuaro y Ziritzícua-
ro y entre e s t e último pueblo y el puente d e Puroagua, corresponda a las efusiones
d e l a misma naturaleza y dirección E-W que atraviesa el Lerma e n t r e la hacienda d e
e l S a u z y Pateo, l a angostura que franquea el río en Puriantzícuaro correspondería
f aproximadamente a la línea d e la dislocación y d e efusiones basálticas que e n l a zo-
i na de Tepuxtepec limita el valle de S a n Antonio e n el sur y a lo largo de l a cual la
f a j a que corresponde al valle mencionado, junto con el macizo rhyolítico del cerro
Prieto, ha sufrido u n hundimiento bien marcado y s e han efectuado las erupciones ba-
sálticas del cerro d e Gamboa y del cerro del Zorrillo.
E n la boquilla d e Puriantzícuaro encontramos condiciones semejantes respecto a l a Fot. 9.--Otra vista de la angostura con el trazo de la cortina,
distribución d e las rocas. Sin embargo, no parece fácil comprobar aquí la existencia d e
vecinas - S i e r r a d e los Agustinos y d e Coroneo en el norte, cerro Frío y sierra d e S a n
l a dislocación por estar hundida la f a j a del norte con los depósitos tepetatosos m á s re-
Felipe en e l e s t e y las estribaqiones septentrionales del macizo d e S a n Miguel e n el
cientes del relleno del enorme lago que s e extiende desde e l pie d e las sierras circun-
sur- hacia el poniente hasta la barrera basáltica POCO pronunciada que está marcada
por las eminencias del cerro d e Agua Caliente y el d e S a n Cayetano, a unos 10 kmts.
al este y noreste d e Acámbaro. D e l plan d e la mesa formada por l a superficie d e es-
t e relleno sobresale como única eminencia notable enmedio del valle e l cerro rhyolíti-
co d e L a M o r a d e cuyo macizo s e desprende a media altura d e s u flanco poniente,
una loma o un crestón rhyolítico que corre en dirección E -W , sufre u n a interrupción
en el corte que h a abierto el Lerma a través d e él e n Puriantzícuaro, (fot. 11) y si-
gue al otro lado del río (fot. 12) debajo d e los depósitos del relleno, para aflorar d e
nuevo e n l a ladera izquierda del río d e Coroneo o del Tigre, enfrente d e Chupícuaro,
donde termina (fot. 13). Al e s t e del cerro d e L a M o r a parece haber otro crestón se-
m e j a n t e que acompaña al río en su curso E-W por su margen izquierda d e s d e cerca
del P a s o d e las Ovejas. La pendiente f u e r t e y los acantilados altos que tienen estos
crestones por su lado norte, lo mismo que el cerro d e L a M o r a (mientras que la pen-
diente austral siempre e s m á s suave) así como la presencia d e filones y manchones
m á s o menos alineados de basalto q u e sólo s e observan por su lado septentrional,
confirman la suposición arriba indicada d e que este lado corresponde a una fractura a
cuyo largo la porción norte s e ha hundido.
E n l a angostura del río en Puriantzícuaro el crestón d e rhyolita llega hasta l a ori-
lla del río en su margen izquierda, mientras que en l a orilla derecha l a ladera cons-
tituída por esta roca queda algo retirada, habiéndose formado al pie d e su acantilado
una pequeña vega sobre la cual está situada una fracción del pueblo.
Fot. 8.-Otra vista de la angostura en el proyecto de Ziritzícuaro.

496 497
‘s
E n cambio, al norte de la vega, llega e n l a margen derecha u n promontorio ba-
sáltico (fot. 12) h a s t a la orilla del río y f o r m a con el contrafuerte del crestón rhyolí.
tico del otro lado l a boquilla d e Puriantzícuaro. El promontorio basáltico d e b e s u ori-
gen probablemente a u n a d e e s a s inyecciones o efusiones basálticas d e que habla-
mos arriba y que párecen e s t a r ligadas a l a dislocación que s e supone coincide con
la ladera escarpada septentrional d e l crestón y d e su prolongación hacia el este y
oeste.
Al construirse u n a cortina e n l a boquilla d e Puriantzícuaro en l a línea sobre su
mayor estrechamiento, quedaría l a construcción sentada sobre l a zona fracturada for-
mando su e j e u n ángulo agudo con la dirección d e l a dislocación. Aunque e s d e suponer-
s e que la zona d e fracturamiento hoy día ya n o s e a activa, e s decir, que a lo largo d e ella
ya no s e efectúan movimientos tectónicos, siempre e s d e temerse que e l resquebraja-
miento d e la zona dificultaría una cimentación segura y u n a impermeabilidad per-
fecta.
La forma y el perfil d e la boquilla e n esta línea es. como lo h a demostrado el se-
ñor Ing. Coria, favorable tanto respecto a la relación e n t r e altura d e l a cortina y can-
tidad almacenable, como a l a e n t r e volumen d e mampostería y capacidad del vaso.
Pero, dada la forma del vaso que simplemente e s l a cuenca d e u n río con vegas angos-
tas y laderas empinadas, ésta no e s ventajosa tanto respecto a l a evaporación como a la
extensión d e terrenos inundados, aunque e s t e último no representa u n defecto muy
importante porque no s e inundarían pueblos ni terrenos d e alto valor. E n cambio, hay Fot. 11.-El trazo de la cortina en el proyecto del vaso de Puriantzícuaio.
que tomar en cuenta que el vaso d e Puriantzícuaro h a s t a la línea d e embalse d e
Miguel a dicha línea de nivel quedarían almacenados 27.5 millones d e metros cúbicos
1,885 m. forma parte del vaso d e S a n Miguel, e s decir, con llevar la cortina d e San en el vaso d e Puriantzícuaro lo que sería la tercera parte d e los 83 millones que se
podrían almacenar e n e s t e último vaso con una cortina de 28 m. d e alto cuya coro-
na llegaría a l a línea de nivel d e 1,893 m.
V a s o d e San Miguel.-Si en los vasos d e Yurécuaro, Ziritzícuaro y Puriantzícuaro
las boquillas respectivas corresponden a angosturas donde el Lerma s e ha abierto pa-
so a través d e rocas volcánicas macizas y resistentes, al contrario, el lugar elegido en
un principio para la construcción d e u n a cortina río abajo del casco d e la hacienda
d e S a n Miguel, representa u n ligero estrechamiento que tiene la cañada del río, corta-
d a en e s t e tramo en los depósitos tepetatosos y lacustres del antiguo lago (fot. 14).
No aflora ninguna roca en el fondo y en l a s laderas d e esta angostura relativa q u e
sólo d e b e su origen a la circunstancia d e que tanto en el N-W como en el sur, a poca
distancia del curso del río e l desagüe d e l a zona s e efectúa hacia depresiones que
reconocen al Lerma m á s abajo d e esta cañada, por lo que no s e han desarrollado
en el tramo e n t r e la Boquilla y Agua Caliente ningunos afluentes importantes, sino só-
lo dos incisiones poco profundas y d e corta longitud por la margen derecha y u n a pe-
queña depresión por e l lado izquierdo. L a erosión del río (cuya pendiente hidráulica
desde P a s o d e Ovejas h a s t a la presa d e Charnácuaro, río abajo de Acámbaro, e s muy
pareja y sólo d e unos 0.6 m. por Km.) d e por sí e s muy reducida en este tramo y ade-
m á s amortiguada por los meandros d e su curso y por las hileras de antiguos sabinos
(fot. 15) q u e acompañan el río por ambas márgenes. P o r estas circunstancias s e h a en-
sanchado poco l a cañada en este tramo entre S a n Miguel y Agua Caliente, no obstan-
Fot. lO.-Sobreposición de basalto sobre u n tepetate antiguo en t e que, como s e dijo arriba, en el lugar d e l proyecto original d e la presa las laderas s e
la loma enfrente del Molino del Salto.
4
498 499

rg
constituyen d e material t a n poco resistente como son los depósitos lacustres d e ca-
rácter tepetatoso del antiguo relleno.
El trazo d e l a cortina según e l proyecto original f u e elegido por las t r e s razones
d e importancia siguientes :
19-Queda él lugar en la entrada superior d e l a cañada, por lo que naturalmente
la cortina en este punto para cierta capacidad del vaso tendría que tener menor altu-
r a que en cualquier punto, m á s aguas abajo, aunque conforme al pequeño desnivel a
que aludimos arriba, l a diferencia d e nivel e s insignificante.
2º-Existe en este lugar en la ladera izquierda e l portezuelo por el cual pasa el
ferrocarril y que por su altura y situación podría acondicionarse para vertedor d e de-
masías, y
3º-Con la localización d e la cortina en e s t e lugar el almacenamiento no afecta-
ría el trazo del ferrocarril por lo que no s e necesitaría gastar fuertes s u m a s en l a
desviación d e e s t a línea, lo que sí sería necesario si la cortina s e construyera m á s
aguas abajo, porque desde el portezuelo mencionado la vía férrea desciende rápida-
mente y quedaría poi lo tanto invadida por las aguas d e l a presa.
E n vista d e l a naturaleza del terreno q u e aflora en e s t e punto en las laderas y
considerando con razón que la roca maciza s e encontrará allí a u n a profundidad consi-
derable, desde u n principio s e proyectó u n a cortina d e tierra, sistema que además
d e ajustarse a las condiciones especiales del lugar y d e su subsuelo, resultaría más
económico que u n a cortina d e mampostería o d e concreto.
Una dificultad para una cortina d e tierra consiste e n l a circunstancia d e que el
material tendría que t r a e r s e d e cierta distancia por no haberlo en calidad y cantidad
satisfactorias en l a cercanía inmediata.
O t r a circunstancia desfavorable para l a construcción d e u n a cortina aunque é s t a
f u e r a d e tierra, parece resultar d e la constitución local d e tepetate y d e los depósitos
lacustres d e e s t e lugar. D e acuerdo con la formación d e esos estratos, s e encuen-
t r a n éstos dispuestos en capas horizontales y a poca distancia d e la orilla del antiguo
lago y sólo e n el margen mismo s e nota u n ligero ajuste d e ellos al declive del relie-
ve antiguo. E n el lugar escogido originalmente para l a cortina tenemos en el lado de-
. recho del río estas capas horizontales que en l a parte superior s e componen d e estra-
tos pulverulentos de color blanquizco d e poca o ninguna consistencia y de una poro-
sidad y permeabilidad muy grandes. A unos 2 metros arriba d e la orilla del río ter-
minan estos depósitos blanquizcos y debajo d e ellos aflora un tepetate d e color gris
amarillento m á s obscuro y ccn u n contenido m á s fuerte d e substancias arcillosas
que l e d a n a estos estratos mayor resistencia y los hacen menos permeables o casi
impermeables. Perfil núm. 1.
E n la margen izquierda del río s e observa l a misma disposición d e las capas y
su horizontalidad perfecta sin que s e notara en ninguno d e los lugares donde afloran
los dos tepetates, una inclinación d e s u estratificación; sin embargo, en este la-
do el corte del río ya s e acerca bastante a la falda d e la sierra d e la Colmena (fot.
14) formada por roca maciza. E n este lado el contacto entre los dos depósitos- los
superiores d e color blanquizco, d e material pulverulento y poroso y los inferiores d e
tepetate gris amarillento d e constitución arcillosa y compacta-es m á s notable y mar-

500

P r.
cado por u n a serie d e manantiales, goteras y exudaciones que nacen a lo largo del cur-
so del río a la misma altura d e uno o dos metros arriba del nivel d e SUS aguas ( a fi-
nes d e marzo d e 1927).
Estos escurrimientos empero, no s e limitan sólo a esta zona, sino que s e encuen-
tran también m á s río arriba, por ejemplo, en l a ladera oriental del cerro d e la Cruz
enfrente del casco d e la hacienda d e S a n Miguel y en l a orilla derechz del río. Las
mismas exudaciones s e observan a unos 400 o 500 metros al S.E.d e la finca, donde
s e h a abierto en el tepetate superior u n pozo y s e ha encontrado en su contacto con
el inferior esta misma capa d e agua a l a cual s e h a dado salida por medio d e u n ta-
jo a fin d e utilizarla para los gastos domésticos dé l a hacienda.
Todo esto indica que el tepetate superior d e colores claros y d e consistencia pul-
verulenta e s perrneable en todo su espesor, lo que s e comprende porque s e compone
d e capas d e piedra pómez, arenas y d e intercalaciones d e depósitos d e carapachos de
diatomeas mezcladas con polvo d e vidrio volcánico, todos estos materiales perfecta-
mente permeables sobre todo por la falta casi absoluta d e material d e sustancia ar-
cillosa y por la circunstancia d e que no h a n adquirido todavía ninguna consistencia. Las
aguas que s e infiltran en su superficie fácilmente penetran h a s t a l a base d e la for-
mación donde é s t e descansa sobre el tepetate m á s antiguo, arcilloso e impermeable.
Sobre e s t e plano d e contacto s e juntan l a s aguas infiltradas y escurren h a s t a que, en
puntos donde incisiones del terreno cortan e s t e plano d e contacto, encuentran salida en Fot. 13.-Depresión del río Coroneo frente al pueblo de Chupícuaro.
forma de manantiales, goteras y exudaciones.
Siesto sucede actualmente que el agua infiltrada, relativamente en pequeña can- mayor escala cuando e l agua quede represada por l a cortina, y que las fugas por estos
tidad no tiene ninguna presión, es d e t e m e r s e que l a s infiltraciones s e efectuarían en depósitos porosos y sobre todo por su plano d e contacto con el tepetate inferior au-
mentarán, a causa d e l a mayor presión, d e una manera alarmante. Esto s e efectua-
r á también s i l a cortina s e construye d e tierra, porque aunque ella s e r á impermeable,
la porosidad del tepetate blanquizco del subsuelo perdurará.
L a construcción d e una cortina d e tierra con alma impermeable cuyo objeto se-
ría interceptar el paso del agua a través del tepetate superior poroso, tampoco puede
aconsejarse porque a causa d e l a marcada horizontalidad d e l a s capas tepetatosas, l a
cimentación del elma tendría que extenderse demasiado en e l subsuelo d e las laderas
a ambas márgenes del río como s e puede deducir del perfil esquemático número 1.
A unos 4 kilómetros río abajo d e l a línea anterior existen, según la opinión del
que suscribe, condiciones incomparablemente mejores para situar allí u n a cortina.
Como ya s e ha mencionado arriba, en antiguo lago, e n cuyos depósitos h a cortado el
L e r m a su curso meándrico actual, desde P a s o d e Ovejas hasta S a n Miguel estaba 1i-
mitado al poniente por una serie d e lomas basálticas cuyas eminencias m á s pronuncia-
d a s e s t á n representadas por el cerro de Agua caliente y el d e S a n Cayetano (perfil
2). E n l a línea que une a estas dos prominencias s e encuentra, junto al río en su mar-
gen derecha, el promontorio basáltico e n cuyo alto e s t á situado e l rancho d e Solís (fots.
16 y 17), y enfrente, en la ladera izquierda el basalto aflora en toda l a extensión
d e la falda del cerro d e Agua Caliente y sólo e n la m e r a orilla del río y en e s t e mis-
mo, el basalto s e oculta debajo d e depósitos d e acarreos del Lerma. Al norte del ran-
cho d e Solís, entre éste y el cerro d e S a n Cayetano el basalto queda cubierto por depósi-
tos superficiales que deben su origen probablemente en primer término a 12 descom-
Fot. 12.-Lado derecho de la boquilla de Puriantzícuaro.

502 503
posición del basalto, lo que parece indícar su alto contenido en cal, substancia muy es-
casa en los depósitos lacustres tepetatosos y en general en todo e l rumbo, por lo que
este calicho, sin embargo d e s e r bastante impuro, s e explota e n algunos hornos d e cal
que s e han construído para e l objeto e n dicha loma. Tomando en cuenta e s t e proba-
ble origen d e la cubierta calichasa e s d e suponerse que su grueso no s e r á muy gran-
de y que el macizo basáltico del rancho d e Solís s e prolongue e n forma d e u n a loma
hacia el norte, ligándose allí con e l basalto del cerro d e S a n Cayetano (fot. 17). L a s
depósitos de acarreo en el fondo d e l a cañada del L e r m a probablemente no son d e u n
espesor considerable tampoco y no e s d e d u d a r s e que se encontrará allí la roca basál-
tica maciza a poca profundidad.
D a d a la circunstancia de que en el basalto del fondo y de las laderas d e la caña-
da s e r á posible una cimentación perfectamente satisfactoria de u n muro o alma celu-
lar impermeable central, la construcción d e u n a presa d e enrocamiento parece l a m á s
indicada, pues para el objeto s e puede contar con roca en abundancia tanto en el ce-
rro d e S a n Cayetano al norte (fot. 17). como en los cerros d e Agua Caliente y del
Moral y sobre todo, d e la sierra d e La Colmena a l s u r y s u r e s t e (fot. 14). L a distancia
e n t r e el lugar d e la presa y dichos cerros no pasa d e uno a dos kilómetros y como to-
dos dominan el terreno alrededor d e l a cortina, el material puede transportarse al lu-
gar por gravedad. E n los cerros d e S a n Cayetano y d e Agua Caliente aflora el basalto
que s e prestará para la extracción d e bloques en tamaños convenientes y d e u n esta-
do d e conservación satisfactorio ya desde l a superficie del terreno natural. La roca Fot. 15.-El Lerma entre San Miguel y el rancho de Solís.
del cerro del M o r a l al s u r del cerro d e Agua Caliente es l a misma andesita que cons-
tituye también el macizo alto d e l a sierra d e L a Colmena; esta roca que e s mucho muy apropiado para la construcción del vertedor d e demasías que podría construirse fá-
m á s antigua que el basalto está alterada e n la superficie, pero e s d e suponerse que cilmente y con u n costo reducido.
a poca profundidad también en estos cerros s e encontrará la roca fresca cuyo sistema Un grave inconveniente para l a localización d e l a cortina e n l a línea del rancho
d e agrietamiento facilitará la extracción d e bloques d e tamaños adecuados. de Solís resulta del hecho que ya arriba mencionamos y que consiste en que quedaría
inundada l a vía del ferrocarril e n u n tramo d e unos 4.5 kilómetros (si s e eleva l a cor-
P o r la cercanía d e la roca y por e l transporte fácil y económico es d e suponerse
tina a l a cota d e 1,885 metros) y que el trazo tendrá que s e r cambiado e n u n a longi-
que u n a cortina d e enrccamiento resultará muy económica y será preferible a u n a cor-
t u d de unos 10 kilómetros que s e necesitarán probablemente para su nuevo desarro-
tina d e tierra sobre todo porque material para esta clase d e construcción no se en-
llo a causa del desnivel d e 20 metros que tiene el tramo inundado. P o r supuesto, e l
contrará en calidad y cantidad suficiente e n las cercanías inmediatas ni en lugar con-
desarrollo del nuevo trazo no va a s e r difícil., porque la configuración d e l terreno aguas
veniente.
abajo d e la cortina e s iavorable para ello.
Si l a suposición arriba hecha de que en la loma entre el rancho d e Solís y e l ce-
rro d e S a n Cayetano el basalto s e encuentra a poca profundidad resulta comprobada V a s o de San Agustín.-Como en los vasos d e Yurécuaro, Ziritzícuaro y Puriantzí-
por las exploraciones a cielo abierto que s e propondrán m á s adelante, e s t e lugar será cuaro, también el vaso d e S a n Agustín cuenta con una verdadera boquilla cortada e n
roca maciza y como los dos primeros d e los citados, a causa del fuerte desnivel que tie-
n e el río aguas abajo de Chamácuaro, el vaso comprendido entre e s t e punto y la bo-
quilla .que cierra la cañada entre el Rancho Nuevo y la estación de Guzmán (fot. 18),
puede considerarse como favorable respecto a la relación entre terrenos inundados y
capacidad del vaso, y referente a las pérdidas por evaporación resulta el d e S a n
Agustín e n este sentido, mejor que el d e Puriantzícuaro y sobre todo que el d e S a n
Miguel. P o r l a misma razón del fuerte desnivel del río en este tramo, la altura d e l a
cortina y en consecuencia el volumen d e la mampostería tendrían que s e r e n S a n
Agustín mayores, siendo su relación e n t r e altura d e l a cortina y capacidad, s e m e j a n t e a
la respectiva d e la presa d e Ziritzícuaro, y la relación entre volumen d e mampostería
F o t . 14.-El trazo de la cortina en el proyecto original del vaso de San Miguel. y cantidad almacenable, mucho m á s desfavorable que aquélla, que por su parte ya e s

504 505
m á s mala que l a d e los otros vasos auxiliares. E s t e último es debido naturalmente a
la f o r m a abierta del perfil d e la cañada e n l a boquilla d e S a n Agustín cuya anchura en
la base e s m á s d e t r e s veces m á s grande que la d e Ziritzícuaro y cuya corona (con
una altura d e 50 metros) sería m á s d e cuatro veces m á s larga que l a d e esta última.
A e s t a s desventajas del perfil d e l a cortina hay que añadir l a s f u e r t e s erogacio-
nes que causaría la construcción d e u n a presa en e l lugar, por las indemnizaciones que
tendrán que pagarse por el canal y la planta hidroeléctrica d e S a n Agustín y por los
terrenos y construcciones del pueblo d e O b r a j u e l o ; y como no s e r á posible elevar la
cortina a una altura mayor que l a que tiene la cota a que salen los canales d e dre-
n a j e del plan d e S a n Cristóbal, l a capacidad del vaso quedaría limitada a unos 40 mi-
llones d e metros cúbicos, lo que sería insuficiente para el objeto que s e persigue con
la construcción d e u n vaso auxiliar del sistema d e Tepuxtepec.
A todo esto hay que añadir que las condiciones geológicas d e la boquilla tampoco
son muy favorables. Fot. 17.-EI trazo de la cortina en la linea del rancho de Solís
El amplio valle d e Acámbaro, S a n Cristóbal s u f r e un fuerte estrechamiento cer- desde el cerro de Agua Caliente.
ca del Chamácuaro donde las estribaciones d e la sierra d e Obrajuelo (extenso y alto
macizo que al norte culmina en L a s Tetillas y que separa l a cuenca de1 L e r m a d e las trada d e la cañada (donde hoy queda situado el pueblo d e Chamácuaro), causó el re-
depresiones d e Cuitzeo y Yuriria) llegan a juntarse con l a s d e la sierra d e los Agus- preso d e 12s aguas del río en un extenso lago cuyo relleno, con superficie a nivel, for-
tinos. E n t r e estas dos sierras que deben su origen a emisiones andesíticas del tercia- m a actualmente el plan d e S a n Cristóbal. O t r a s corrientes basálticas o ramificaciones
rio, el antiguo Lerma había abierto s u cañada profunda que f u e obstruida en tiempos y lengüetas d e la que obstruyó la entrada a l a cañada, vinieron a cerrarla aguas abajo
posteriores por corrientes basálticas que tenían s u origen e n volcanes que en aquella y a formar represos locales que el río actual ha cortado hasta regular profundidad y
época se habían iorrnado en las faldas australes d e la sierra d e los Agustinos y d e los vaciado casi por completo debido al fuerte desnivel que existe sobre todo en la parte
cuales los m á s importantes son e l cerro d e Parácuaro y e l del Devisadero. inferior d e la cañada cerca d e Salvatierra.
La corriente lávica que s e dirigía hacia la depresión del antiguo Lerma en la en- El lugar que resulta m á s apropiado para la construcción d e una cortina, s e en-
cuentra entre Rancho Nuevo y l a estación d e Guzmán donde el río ha cortado u n a
profunda barranca a través d e u n a d e e s t a s lengüetas d e u n a corriente basáltica inferior
que proviene del rumbo del Devisadero y que fuera del cañón del río en los alrede-
dores del Mogote del M u e r t o está cubierto parcialmente por otra corriente más moder-
na (perfil núm. 3).
E n la margen derecha del río aflora en la base d e l a corriente inferior que for-
ma aquí e n el cañón un acantilado d e unos 6 metros d e alto u n tepetate gris amari-
llento bien estratificado cuya superficie regular demuestra que antes d e s e r cubierta
por el basalto haya sufrido un desgaste bastante avanzado (fot. 19). El corte actual
del río no descubre l a base del tepetate, así e s que no s e puede estimar el espesor
d e estos depósitos ni averiguar s i e s t e tepetate forma una cubierta d e l a depresión ori-
ginal de la antigua cañada del Lerma o sólo e s una intercalación local entre corrien-
tes basálticas d e diferente edad,
De todas maneras, tanto la existencia d e esta capa d e poca resistencia e n el fon-
do del cañón, donde- tiene que cimentarse la porción d e mayor peso de l a cortina, como
sobre todo las propiedades del ba d e Fa corriente que descansa sobre ella, no son
favorables. E n el acantilado descu o por el río se ve que la parte inferior del ba-
salto e s escoriosa y por lo tanto d a porosidad muy grande; encima sigue la parte
céntrica de l a corriente e n donde el basalto e s m á s compacto, pero a causa del agrie-
tamiento producido por enfriamiento disgregado en bloques grandes separados por grie-
.
C .
Fot. 16.-EI trazo de la cortina en la línea del rancho de Solís, desde aguas abajo.

506 507

c -
t a s ; e n la parte superior s e presenta la roca en forma lajosa labradorítica quebrada.
Como s e ve, todo el conjunto d e esta corriente debe designarse como permeable y en
realidad s e Observa que e l agua d e unos escurrimientos que nacen m á s arriba e n l a
ladera s e infiltra y s e pierde al llegar a l a zona donde aflora el basalto (cubierto sola-
mente por una delgada capa d e tierra vegetal) y viene a brotar de las grietas del ba-
salto macizo central y d e la parte basa1 escoriosa con que descansa l a corriente sobre
el tepetate antiguo (fot. 19).
E n otro corte abierto por el río a unos 400 o 450 metros aguas arriba del anterior,
(fots. 20 y 21) s e ve el basalto d e l a misma corriente descansando sobre capas ho-
rizontales de tepetate erosionado en la superficie; pero en e s t e lugar ya no s e observa
basalto macizo sino un aglomerado de e s t a roca y también aquí se encuentran en e l con-
tacto d e la roca eruptiva con el tepetate señales muy claras d e una circulación d e aguas, 1

aunque en el tiempo d e secas no hay escurrimientos.


Arriba d e esta corriente inferior, s e encuentra e n la ladera derecha u n afloramien-
to d e tepetate y m á s arriba s e observa una nueva corriente basáltica cuya frente forma
u n escalón muy marcado en la pendiente q u e s u b e hacia el Mogote del Muerto. Tan-
to esta configuración como el mencionado escurrimiento de agua que sale cerca del con-
tacto del tepetate con la co-riente superior prueban que los depósitos tepetatosos perte-
necen a una intercalación d e este material entre l a s dos corrientes basálticas como
se le ha considerado en el perfil núm. 3 adjunto.
Fot. 19.-Boquilla de San Agustín, margen derecha del río. Manifiesta la sobre-
Al lado izquierdo del Lerma los afloramientos d e las rocas están cubiertos por es- posición de basalto sobre tepetate de superficie erosionada. Hacia la izquier-
da salen del basalto las aguas que se infiltran en él más arriba.
combros y vegetación, pero aun así s e puede observar que la corriente basáltica in-
ferior existe también aquí y por la forma del corte e s d e suponerse que descansa sobre cía e s e lado, pues como hemos visto, SU f r e n t e sólo llega a media ladera de la falda de-
el tepetate d e la misma manera que al otro lado. No s e encuentra ningún afloramien- recha abajo del Mogote del Muerto.
to del tepetate superior, pero esto no e s prueba d e que no s e extienda dicha capa ha-
Como el resto d e l a corriente inferior que queda al lado izquierdo d e l a boquilla
cia e s e lado, pues como hemos visto, su f r e n t e basáltica está cubierta aquí por un
y que e s t á separada por el cañón del grueso d e ella al otro lado, representa la zona
grueso depósito d e escombros andesíticos q u e provienen d e l a ladera empinada del
frontal o marginal d e la corriente, e s seguro que S U roca es m á s quebrada y desinte-
cerro d e S a n Antonio que f o -m a arriba del Rancho Blanco un contrafuerte d e l a sierra
grada que la que aflora en el perfil d e enfrente, por lo que e s d e temerse que s e encon-
d e O b ajuelo. L a corriente basáltica superior con toda seguridad no s e extiende ha-
trarán aquí condiciones todavía peores para construir encima y embutir en ella una cor-
tina.

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES PARA EXPLORACIONES FUTURAS


Resumiendo los datos que en detalle s e h a n expuesto e n l a s páginas anteriores
llegamos a las siguientes conclusiones :
El vaso d e Yurécuaro es demasiado reducido para que pudiera servir como vaso
auxiliar del sistema d e Tepuxtepec.
L a s condiciones geológicas d e su boquilla son favorables, así como también la for-
ma d e s u perfil, pero no hay incisión natural o lugar apropiado para vertedor d e dema-
i sías.
3
El vaso d e Ziritzícuaro reune ventajas que resultan d e la forma y pendiente d e su
vaso como las d e una boquilla angosta cortada a través d e roca basáltica maciza. P e -
3 ro el alto precio d e los terrenos cultivados, d e canales y construcción del Molino del
Fot. 18.-El trazo de la cortina en el proyecto del vaso de
Salto y d e las casas d e la floreciente población d e Ziritzícuaro, así como también el
San Agustín desde la estación de Guzmán.

508 509

t
elevado costo d e la cortina, compensan y sobrepasan las ventajas. Además, s e r á difícil
encontrar u n a solución del problema señalado por e l señor Coria y que consiste en
rprovechar l a fuerte pendiente que tiene el río en e s t e tramo, para l a producción d e
energía, sin perjudicar el régimen d e riego, para cuyo objeto, en primer término, s e pro-
yecta el vaso auxiliar, Y por último, también en e s t a boquilla el tarreno no s e presta
para la localización del vertedor d e demasías por lo que tendría que acondicionarse la
cortina para e s t e objeto.
El vaso d e Puriantzícuaro forma parte del vaso d e S a n Miguel y comparte con él
la forma desventajosa que originaría u n a pérdida mayor por evaporación y una exten-
sión muy grande d e terrenos inundados. Aparte d e esto la cortina quedaría situada en
una zona d e fracturamiento donde l a estabilidad y la impermeabilidad del subsuelo
son algo dudosas.
E n el vaso d e S a n Miguel no e s favorable el trazo d e la cortina en el primer es-
trerhamiento d e la cañada entre el casco d e l a hacienda del mismo nombre y Agua
Caliente, porque. tanto las laderas como el fondo del río en este lugar son d e tepetate,
siendo sobre todo l a parte superior d e esta formación altamente permeable.
M e j o r e s condiciones ofrece u n a línea que atraviesa al río en el rancho de S o l í s
donde aflora la roca basáltica al parecer bastante maciza en ambas laderas y donde e s
d e suponerse s e encuentra esta misma roca a poca profundidad en el fondo del río.
H a y indicios d e que la roca basáltica forme también el subsuelo inmediato d e l a lo- Fot. 21.--Oquedades del aglomerado de basalto en el contacto con el tepetate.
m a calichosa al norte del rancho entre éste y el cerro d e S a n Cayetano, lo que s i s e lular, s e cuenta e n e s t e lugar con l a s rocas basálticas del cerro de S a n Cayetano en el
comprueba, facilitará la construcción d e u n vertedor d e demasías adecuado en e s t e lu- norte, y del cerro de Agua Caliente en el s u r y con las andesitas d e la sierra d e L a Col-
gar. P a r a l a construcción d e una cortina de enrocamiento con alma impermeable ce- mena e n el sureste. C o m o las t r e s eminencias dominan el lugar d e l a construcción,
el transporte del material para el enrocamiento s e podrá efectuar económicamente por
gravedad.
El vaso d e S a n Miguel recogerá también las aguas del río Coroneo: una ventaja
que señaló ya el señor Coria, así como también demostró l a capacidad enorme del vaso
y las condiciones favorables d e la cortina cuya altura sería corta. En cambio, l a pérdi-
da por evaporación y l a extensión d e terrenos inundados serán muy considerables, que-
dando compensado este último defecto por el hecho d e que sólo parte del pueblo d e
Chupícuaro quedará cubierto p o r las aguas a la capacidad máxima d e 252 millones d e
metros cúbicos y que l a pérdida d e la ranchería pequeña de Puriantzícuaro también
sólo sería parcial y d e poca importancia.
Al construirse la cortina en la línea del rancho d e Solís en cambio quedaría inunda-
do u n tramo d e 4.5 kilómetros del ferrocarril (siempre a la capacidad máxima d e 252
millones) y que sería necesario desviar esta vía en u n a longitud d e unos 10 kiló-
metros.
El vaso d e S a n Miguel tiene una forma y pendiente favorables y también el per-
fil d e la boquilla no e s malo, aunque ni aproximadamente t a n bueno como el d e la d e
Ziritzícuaro Pero, además, d e que la cortina tiene que s e r alta y costosa, las condi-
ciones geológicas d e la boquilla son malas porque el tepetate que forma el fondo d e
ella n o inspira confianza respecto a su resistencia, y el basalto d e las laderas e s muy
resquebrajado y, por lo tanto, d e una permeabilidad grande y profunda.
Fot. 20.-Aguas arriba de la boquilla de San Agustín.

510 511
L a s indemnizaciones por el canal y la planta hidroeléctrica de S a n Agustín y por
los terrenos y casas del pueblo d e Obrajuelo resultarían bastante crecidas, y por últi-
mo la capacidad del vaso e s reducida y sólo de unos 40 millones d e metros cúbicos, por-
que s i s e intentara aumentarla, el embalse llegaría a cubrir el fondo d e los canales de
d r e n a j e del valle d e S a n Cristóbal.
.
***
D e esta manera entre los cinco vasos auxiliares estudiados entre Maravatío y Sal-
vatierra el vaso d e S a n Miguel o mejor dicho el rancho d e Solís reune en sí las mejo-
r e s ventajas d e las cuales el señor Coria ya señaló las siguientes:
“l o- Posibilidad d e construir una cortina para capacidad de 70 millones, pero pu-
diendo después ampliar la construcción s i la práctica indica la necesidad d e mayor al-
macenamiento, hasta una capacidad d e 252 millones d e metros cúbicos.
2Q-Que queda aguas arriba del sitio d e la cortina l a confluencia del río Coroneo,
lo cual implica que este vaso aumentaría el efecto regularizador del d e Tepuxtepec, pues-
to que las avenidas d e este afluente. q u e es el d e m á s importancia en el tramo del río
Lerma d e Tepuxtepec a Lomo d e Toro, pueden quedar almacenadas e n el vaso d e San
Miguel, dando a é s t e la capacidad necesaria, e s decir, que el vaso auxiliar permitiera *

modificar el régimen natural del río Coroneo a lo que antes s e h a llamado régimen de
riego, permitiendo así su aprovechamiento en la agricultura.
3º-Por la localización del vaso no s e perjudica el aprovechamiento del régimen de
energía que tiene el río Lerma en Tepuxtepec en el segundo tramo de caídas y además,
de los vasos estudiados, e s e l que queda más próximo a los terrenos por regar, con ex-
cepción d e S a n Agustín que e s antieconómico”.
A e s t a s ventajas hay que añadir que l a construcción d e u n a cortina d e enrocamiento
con alma celular impermeabilizante empotrada e n el basalto d e la línea d e Solís, resul-
i
taría más económica que cualquiera otra construcción, por la facilidad con que s e pue-
de obtener y transportar la roca necesaria d e los cerros elevados que s e encuentran a
poca distancia del lugar d e la obra.
P o r la forma del vaso la extensión d e los terrenos inundados e s mayor que la de
los otros vasos en estudio, pero el valor d e estos terrenos no e s tan elevado como el de
los d e Ziritzícuaro y S a n Agustín; además en el vaso d e S a n Miguel, aun con su capa-
cidad máxima d e 252 millones d e metros cúbicos las indemnizaciones por la pérdida de
pueblos y fincas, serían relativamente bajas.
En cambio, e s desventajoso el vaso por el alto coeficiente d e pérdidas d e agua por
evaporación y por la circunstancia d e que e l trazo del ferrocarril tendría que cambiarse
en u n tramo d e 10 kilómetros s i la cortina s e construyera en la línea del rancho d e So-
lb
P L R N O DE LR C m R D R D E L LERMR ENTRE LR HBH DE
SRN MIGUEL Y RGUR CRLIENTE CON EL T R A Z O D E L A
lís, que sin d u d a alguna es la que es preferible a l a línea original.
C O R T I N R D E L P R O Y E C T O ORIGINRL Y EN EL ARNCHU DE,
* * *

50LI5
E n el río mismo s e encuentran, en diferentes lugares, depósitos de arena fina (por
ejemplo, a u n lado d e la presa d e S a n Cristóbal) en grandes cantidades: además se 4

puede obtener arena d e un grano m á s grueso, en el km. 245 del ferrocarril d e México E SCAL A = I 10.000.
a Acámbaro d e donde d e s d e hace tiempo se embarca e s t e material recogido en los alre-
dedores.
E XPL
-.-
LC AtlON

i
512

P
\

Con el objeto de poderse dar cuenta cabal d e las condiciones topográficas d e los al-
rededores d e l a línea d e la cortina en el rancho d e Solís, conviene extender e l levanta-
miento topográfico detallado, por la loma q u e va d e dicho rancho h a s t a e l cerro d e S a n
Cayetano, y a e s t e cerro mismo, así como incluir en l a margen izquierda del río las fal-
d a s y la parte superior d e l a sierra d e La Colmena, el puerto del Chicalote entre dicha
sierra y el cerio del Moral, e s t e último cerro y el portezuelo del Manchón de Nopales
entre él y el cerro d e Agua Caliente. P a r a e l cambio del trazo del ferrocarril s e necesi-
t a r á extender el levantamiento también a l a falda occidental d e e s t e último cerro, y a
parte d e la cañada que llega al Lerma, río abajo d e l a estación d e Agua Caliente por
su lado izquierdo. ,

* * w

Las exploraciones del subsuelo (véase plano adjunto) en la línea original en el tepe-
t a t e del primer estrechamiento de l a cañada aguas abajo del casco d e S a n Miguel pue-
d e n limitarse, según la opinión del que suscribe, a un túnel colocado en el contacto d e
los dos tepetates en el lugar y en l a dirección que s e señalan en el croquis adjunto. Con
abrir en e l interior del túnel unos cruceros a ambos lados probablemente s e podría ex-
traer por él cierta cantidad d e agua que por las condiciones d e su origen y captación
bien podría surtir d e líquido potable al campamento que s e tendrá que establecer al prin-
cipiar las obras d e la construcción.
E n la línea del rancho d e Solís las exploraciones deben abarcar el fondo del río, s u s
laderas y l a loma que va del rancho hacia e l cerro d e S a n Cayetano.
Unas cuantas catas en l a ladera del cerro d e Agua Caliente en la línea d e la corti-
na proyectada darán luz sobre la profundidad en que s e encontrará allí la roca maciza.
E n una de l a s catas abierta cerca del cauce del río, s e debe ir a mayor profundidad
con el objeto d e atravesar, después que s e haya llegado a unos 2 ó 3 metros debajo del
fondo del río, en túnel, el subsuelo d e su cauce con el fin de explorar e l estado d e con-
servación, l a resistencia e impermeabilidad d e la roca. Como el curso del río con toda
seguridad no sigue en esta región zonas d e fracturamiento, no e s d e temerse que se en-
cuentre. roca muy quebrada en s u fondo, pero los efectos d e la alteración superficial y
el poder disolvente del agua y sus consecuencias pueden extenderse hasta cierta profun-
didad, lo que e s necesario conocer para la cimentación del alma impermeabilizante d e
la cortina.
E n el promontorio del rancho d e Solís l a exploración del subsuelo ventajosamente
podrá hacerse por medio d e u n pequeño t a j o y socavón, a la altura del canal d e S a n
Cristóbal, y s e podría comunicar el socavón por medio d e un tiro con el túnel que viene
del otro lado debajo del río.
E n la loma que s e extiende del rancho hacia el cerro d e S a n Cayetano, d e b e explo-
rarse l a superficie del basalto cerca del rancho, s e a por medio d e algunas catas, s e a
abriendo u n tajo en l a línea d e la cortina proyectada. Sólo en el caso d e que el levanta-
miento topográfico demostrara que l a incisión que existe en esta loma al pie del cerro
d e S a n Cayetano no pasa mucho d e l a cota d e 1,885 metros, convendría también explorar
la profundidad del basalto en esta depresión por medio d e algunos pozos a cielo abierto.
Sería conveniente también abrir ya desde luego unas pequeñas canteras en los ce-

5 13

c
rros d e S a n Cayetano y Agua Caliente y en l a sierra d e La Colmena, con e l objeto d e
estudiar la naturaleza y el estado d e conservación d e l a s rocas que tendrán que servir
para la presa d e enrocamiento.

Observaciones de la Permeabilidad en la
Presa de Don Martín, Sistema
Nacional de Riego No. 4
P o r el I n g . Manuel BANCALARI.

A presa d e Don Martín, construida para captar las aguas del río Salado,
e s e l origen del Sistema Nacional d e Riego N” 4, ubicado en los Es-
tados d e Coahuila y Nuevo León. T i e n e u n a capacidad d e 1,390 millo-
nes de metros cúbicos y sirve para el riego d e u n a zona d e 65,000 hec-
Vista general de la presa de Don Martín, mostrando el talud exterior del
t á r e a s d e extensión. Su longitud e s d e 1,219 metros d e los cuales 234
terraplén. Nivel del agua: 258.19.
metros corresponden al vertedor d e excedentes construído d e concreto
y 985 metros e s t á n formados por u n terraplén, cuya permeabilidad h a sido objeto de aplanadores, y quedó bastante compacto con un peso específico d e 2 toneladas por me-
observaciones efectuadas por la oficina de ingenieros del Sistema y d e las cuales s e tro cúbico.
presenta u n breve resumen e n e s t e artículo. El material constitutivo del terraplén s e tomó d e zanjas d e préstamo distantes d e
L a s dimensiones generales del terraplén son l a s siguientes : 2 a 3 kilómetros d e la presa. Los análisis mecánicos d e muestras d e dicho material
Anchura d e l a c o r o n a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ms. constan en l a tabla anexa.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3/4 :1 P u e d e verse en ella que los materiales gruesos: cantos rodados, grava y arena,
Talud aguas a r r i b a . .
retenidos por la malla NQ 16 o d e tamaño mayor d e 1.168 mm., forman aproximadamen-
Talud aguas a b a j o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 :1
t e por término medio el 80% d e la masa total y los materiales finos: arena, arcilla, 1i-
Altura libre d e la corona cobre e l nivel máximo d e almacenamiento. 4 ms.
mo, d e tamaño menor que el d e dicha malla, constituyen el 20% restante.
Altura máxima sobre el t e r r e n o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 ms.
Como “tamaño efectivo” del material puede considerarse el d e la malla No 30 o
Eltalud d e aguas arriba del terraplén e s t á revestido por u n a losa d e concreto ar- s e a 0.589 mm., que d e j a pasar aproximadamente el 10% del material analizado. El
mado que tiene u n espesor d e 0.28 metros en l a parte inferior y 0.20 en la superior y “coeficiente d e uniformidad” tiene un valor aproximado d e 32, relación entre el tamaño
que en su b a s e s e u n e a un dentellón d e 0.50 d e espesor que penetra verticalmente d e l a malla d e 3/4” que retiene aproximadamente e l 40% del material y el “tamaño
atravesando l a s capas d e roca, a profundidades variables d e 1 a 8 metros. efectivo” antes mencionado, empleando estos términos con la significación que gene-
ralmente s e les d a al estudiar el movimiento del agua a través d e m a s a s filtrantes.
El pie del talud d e aguas abajo e s t á protegido por u n enrocamiento que sirve de
dren d e recolección d e las aguas d e infiltración que atraviesen l a masa del terraplén. El análisis mecánico muestra que el material e s algo m á s grueso que el que ge-
neralmente s e recomienda para la parte impermeabilizadora d e una presa d e tierra,
El terraplén e s t á formado por u n a m a s a homogénea constituida por cantos roda-
por lo que conviene que aquella quede provista d e u n revestimiento d e material d e su-
dos, grava y materiales arcillosos que fueron colocados en capas horizontales d e 0.20
ficiente impermeabilidad,
d e espesor, que convenientemente humedecidas, fueron comprimidas y apisonadas por
rodillos d e 12 toneladas de peso. El material prestó notables facilidades para el tra- D e s d e que s e comenzó a captar agua e n la presa y subió a nivel suficiente, s e
bajo d e colocación y apisonamiento, sin mostrar tendencia a adherirse a los rodillos trató d e observar s u penetración a través del cuerpo d e la misma y d e determinar la

514 515
3 3

Vista general del revestimiento de la cortina de terracería. Nivel del agua: 258.19.
3 r l
1
zona d e impregnación fijando la línea d e separación entre la parte humedecida y la
que s e mantenía seca. Con e s e propósito, en dos secciones transversales d e la presa
s e hicieron pozos d e prueba formados por tubos d e 76 mm. d e d ai m e t r o con numero-
s a s y amplias aberturas laterales y en los que s e podía obseivar el límite d e separa-
ción d e la zona impregnada d e agua. Estos pozos están situados en puntos corres-
pondientes al talud interior, a la corona y al talud exterior del terraplén, como puede
verse e n el dibujo adjunto, que muestra l a situación d e las secciones transversales
donde s e hicieron las observaciones, l a d e los pozos y los niveles que sucesivamente
fueron alcanzando las zonas d e impregnación d e humedad a medida que el nivel del
agua en l a presa s e f u e elevando. S e puede ver e n el dibujo el efecto favorable del
f revestimiento d e concreto del talud interior y la escasa influencia que l a variación
del nivel del agua en el vaso ha tenido en la zona d e impregnación de humedad co-
rrespondiente al talud exterior o aguas abajo.
El agua de infiltración s e recoge e n el d r e n de enrocamiento al pie d e l talud ex-
terior y vierte en dos puntos, uno de ellos situado en l a margen del río e n l a línea co-
rrespondiente al muro d e sostenimiento que limita el terraplén y lo separa d e la parte
de concreto d e l a presa, y el otro en el cauce d e un pequeño arroyo cerrado por la pre-
s a e n la 300 d e ésta. E n el primer punto s e instaló u n vertedor "Cippoletti"
estación
de 0.610 m. d e longitud designado con el número2, y en el segundo un vertedor d e
igual forma, de 0.305 m. d e longitud, designado con el número 1, e n los que s e han es-
tado haciendo medidas periódicas del gasto d e las aguas d e infiltración. A continua-

5 17

I
ción se indican los gastos observados en las fechas correspondientes a las observacio-
nes de niveles que constan en el dibujo.
Fechas. Vertedor N9 1. Vertedor N 2.Q
Corazones Celulares de Muro para
Nov. 1Q1930.. . . . . . . . . . . . . . 6.510 1s. p. s.
Dic. 1 9 1931.. . . . . . . . . . . . . . 7.640 1s. p. s.
13.020 1s. p. s.
13.020 1s. p. s.
Presas de Terraplén
Ene. 1 9 1931. . . . . . . . . . . . . . . 9.060 1s. p. s.
Feb. 1 9 1931.. . . . . . . . . . . . . . 9.060 1s. p. s.
14.160 1s. p. s.
14.160 1s. p. s.
. C. H.HOWELL,
J. G.
Por
Ingeniero en Jefe de la W h i t e En-
S e trató también de observar el efecto producido en la consistencia del material d e gineering Corp., S. en'C., México, D. F.
construcción del terraplén, por la saturación d e agua. A ese fin s e abrieron zanjas d e
Nuevo tipo de muro en proyectos mexicanos, que
observaciones en la parte impregnada d e agua cerca del pie del talud d e aguas abajo, evita que el agua filtrada pase al relleno de aguas
en dirección paralela al eje de la presa, de dos metros aproximadamente de profundi- abajo, drenándola a través de celdillas verticales.
Un prototipo de mampostería reforzada.
dad y con talud casi a plomo. Estuvieron abiertas más de un mes con el agua d e in-
filtración escurriendo y no se notó en ellas que el material tuviera tendencia, estando
N el estudio d e algunas presas, hecho para la Comisión Nacional d e Irri-
enteramente saturado d e agua, a reblandecerse, a convertirse en lodo o a tomar un ta-
gación d e México por la J. G. White Engineering Corporation, S. en C.,
lud d e estabilidad más tendido. En ninguna forma apareció que la impregnación de la
s e h a dispuesto un tipo d e muro central que, en concepto del que esto
I humedad tuviera influencia desfavorable en la estabilidad del terraplén.
I escribe, constituye una novedad, por lo que considera que su descrip-
Las observaciones referidas muestran que el material caracterizado por los análi-
ción puede ser d e interés.
sis mecánicos que s e han mencionado y que s e eligió para la construcción del terraplén
Este muro consiste d e una hilera d e celdillas verticales. Cada cel-
d e la presa de Don Martín, presenta calidades d e estabilidad y d e facilidad del tra-
dilla desagua a un caño longitudinal, en la base del muro, que descarga en lugares
bajo d e colocación y apisonado difícilmente superables y que su impermeabilidad es
apropiados, por medio d e drenes transversales. Como cualquiera cantidad d e agua que
bastante satisfactoria, puesto que las cantidades de agua de infiltración a través de di-
atraviese el lado d e aguas arriba de las celdillas se descarga por éstas en la forma in-
cho material son insignificantes en comparación con la magnitud d e la obra d e capta-
dicada, el arreglo prácticamente garantiza que la porción de la presa que queda abajo
ción.
del muro celular, s e conservará seca. La parte de la presa aguas abajo no puede ser in-
vadida por el agua, a menos que en el interior de las celdillas s e estableciera una car-
ga suficiente para forzar el agua a través d e los muros d e aguas abajo, lo cual, si los
drenes tienen las dimensiones adecuadas, no es posible que ocurra.
Las celdillas y drenes pueden ser inspeccionados, factor que e s siempre d e desear-
s e para cualquier presa; pero que, en presas de terraplén, era hasta ahora algo des-
conocido. Además, e l muro celular e s mucho más resistente que un muro macizo que
contenga el mismo volumen de concreto.
El sistema d e arco para la construcción d e las paredes laterales d e las celdillas,
es más económico que el de paredes planas, Puede proyectarse d e manera d e eliminar
esfuerzos de tensión, y por lo mismo l a necesidad teórica de refuerzos d e acero. El
espesor mínimo que s e requiere para evitar filtraciones, es generalmente el suficiente
para los esfuerzos que debe soportar el arco. La cantidad d e concreto necesaria para
la construcción d e este tipo de muro celular, no es mayor que la que s e emplearía
para la construcción d e un muro sólido, conservadoramente proyectado. El costo d e
los moldes e s mayor; pero no resultará excesivo si s e fabrican d e manera que puedan
utilizarse repetidas veces.
La idea d e un muro central celular s e puso en práctica d e 1917 a 1919, en la cons-
trucción d e la Presa Requena, distante, aproximadamente, 80 kilómetros de la ciudad
de México. Esta presa es una estructura de cerca d e 30 metros de altura, formada d e
Talud interior del terraplén recibiendo el choque de las olas. enrocamiento del lado d e aguas abajo del muro celular y una mezcla preparada d e tie-

5 18 5 19

I -

4
DISPOSITIVO DE PRESA D t ENROCAMIENTO
CON MURO CELULAR
rra y roca, aguas arriba. Unos tubos perforados colocados cerca del muro celular del
PROYECTO DE ORRIGACION DEL lado d e aguas arriba, muestran l a superficie del agua a l a misma altura del vaso, apa-
CONCHOS. MEXICO. reciendo inmediatamente en aquéllos cualquier cambio que ésta sufra, lo cual demues-
t r a que el muro celular está bajo plena presión del vaso. El muro en sí e s t á construído
d e mampostería d e piedra braza y reforzado oon varillas d e acero. Las celdillas d e 1.50
metros d e largo por 0.75 metros d e ancho, están separadas por tabiques d e 0.45 metros
d e grueso. L a s paredes laterales son aproximadamente d e 0.75 metros de espesor e n
la parte superior, quizá con talud hacia afuera d e arriba a abajo, lo que no s e s a b e d e fijo.
Según informes el muro e s t á cimentado y empotrado 1.80 o 2.00 metros en barro ama-
rillo firme. Su longitud es, aproximadamente, d e 180 metros.
M u c h a s d e l a s celdillas son prácticamente impermeables. O t r a s muestran filtra-
ciones d e consideración. E n u n a d e ellas aparece en el muro d e aguas abajo u n a fil-
tración bastante abundante abajo del nivel natural del terreno, que indudablemente atra-
viesa el muro o pasa debajo d e él, a u n nivel inferior del caño horizontal. L a filtración
total por e s a grieta, e s de cerca d e 75 litros P.S., cuando l a carga e s d e 20 metros apro-
ximadamente,
El conducto d e extracciones del agua d e l a presa, corta el caño longitudinal del
muro celular e n ángulo recto y produce en este último u n aumento d e carga. L a unión
e n t r e los dos conductos e s t á rota, lo que permite que alguna agua escape del caño lon-
gitudinal y corra a lo largo del conducto d e extracciones, por f u e r a d e él, apareciendo
SECCION HAXIMA
en el extremo inferior d e é s t e como u n pequeño manantial. Por lo demás, la porción
d e aguas abajo d e la presa está seca y polvosos los terrenos adyacentes.
Estos hechos demuestran la eficacia d e este tipo especial d e corazón d e muro ce-
lular. Parecen también indicar que u n muro celular bien diseñado y bien construído,
con un conducto longitudinal impermeable y bien junteado, garantizará un terraplén seco
en la parte baja, cualquiera que s e a la clase d e materiales que s e empleen para for-
marlo y la manera en que s e coloquen. P o r consiguiente, el muro central celular ameri-
ta tomarse en cuenta al proyectarse presas d e terraplén.
E n los croquis adjuntos s e muestran detalles d e u n muro celular para una presa
d e enrocamiento d e 20 a 25 metros. Nótese que arbitrariamente s e h a puesto u n a can-
tidad moderada d e acero para refuerzo. Encontrándose el muro ahogado en el terra-
c P c Aquus ffha/O plén, no estará expuesto a grandes cambios d e temperatura, que e s la condición m á s fa-
DETALLE DE LA vorable para la conservación d e estructuras delgadas d e concreto.
JUNTA ELASTICA

SECCION EN LA PARTE CENTRAL S E C C , O N A-LL

CALCO J QUARDIOLfi

52 1
que corresponden a otros usos, incluyendo nanciamiento inicial les acarreará el pro-
los industriales que consumen o contami- cepto de que s e trata, así como las del mis-
Nuestra Industria Eléctrica nan e l agua. L a reforma - injustificada ab-
solutamente por lo que toca al caso d e apli-
mo orden que más t a r d e sobrevengan al
procurar colocar bonos hipotecarios para
cación industrial de l a s aguas- l a enmen- aumento d e capital exigido por necesida-
Por José H E R R E R A Y LASSO, Ing. Civil. daron explícitamente los autores d e la ley, d e s d e ampliaciones y mejoras.
puesto que en el penúltimo artículo del Opinan que con e s a taxativa, al acercar-
II.-LAS C O N C E S I O N E S D E F U E R Z A S H I D R A U L I C A S . (*) Reglamento (149) equiparan, colocándo- s e e l término d e l a concesión, la empresa,
las e n segundo lugar, las plantas ministra- en otros tiempos floreciente, irá progresi-
doras d e energía a aprovechamientos para vamente decayendo hasta convertirse e n
obedecen a tendencias nacionalistas- pe- prestación y servicios públicos. Así pues, el una ruina económica, cuya adquisición no
can por desconocimiento d e las realidades orden d e preferencia objetado sólo afecta reportará al Estado ventaja alguna. P o r
económicas, Puntos son estos que nos re- a l a s concesiones para generación d e ener- último, estiman que la reversión libre obli-
servamos para tratarlos al estudiar e l as- gía hidroeléctrica para servicio privado del ga a amortizar e n e l curso del plazo de l a
pecto social y económico d e l a industria. propio concesionario. D e todas maneras e s concesión, el capital invertido: y que a l a
e s t e un campo vasto d e actividades al que postre, e s e cargo, por razón del mecanis-
funcionan en el pais son e s t á vinculado el porvenir de n u e s t r a in- mo de l a s tarifas, lo reportará l a presente
hidroeléctricos y que e n el futuro e s pro- La Constitución y por consecuencia l a dustria manufacturera. generación d e consumidores, que s e sacri-
bable que continúen predominando sobre legislación d e aguas, consideran como pro- S e impone, por consiguiente, la modifi- fica así para que generaciones posteriores
las centrales que generan fuerza d e origen piedad nacional l a casi totalidad d e las cación lógica del precepto comentado. disfruten de servicios m á s baratos,
térmico, en cuyo caso tenemos derecho a aguas corrientes permanentes y aquellas N u e s t r a opinión personal va m á s lejos. La dificultad d e financiamiento no es, a
pensar que el problema d e l a electrifica- cuyos cauces pasan d e u n Estado a otro Sin desconocer l a conveniencia d e que exis- nuestro modo d e ver, argumento d e peso,
ción de México e s -en su mayor parte- o cruzan las fronteras internacionales. E s - t a u n orden d e preferencia e n las solicitu- si s e t r a t a d e grandes negocios ministra-
el del aprovechamiento d e sus recursos en to implica, puesto que no sería factible es- d e s d e concesión, sería muy conveniente dores y s i el plazo d e l a concesión e s el
“hulla blanca”. tablecer aprovechamientos hidroeléctricos que é s t e no fuera absoluto y que e l Eje- máximo d e 75 años o se acerca a é l ; pues
Si así es, adquiere una significación de- en corrientes intermitentes, que práctica- cutivo estuviera capacitado para modifi- aun cuando no lo expresa la ley, implícita-
cisiva para el porvenir d e la industria la m e n t e todos los negocios d e esta índole carlo en aquellos casos en que el plan d e mente tiene que aceptar el servicio de
legislación sobre aguas, y las prácticas ad- requieren l a autorización federal para SU desarrollo hidráulico integral lo aconseje, amortización, gradual y permanente, d e las
ministrativas que d e ella s e derivan en re- establecimiento y explotación. o cuando la cclectividad s e beneficia in- inversiones hechas. Además, l a cuota de
lación con el aprovechamiento d e las fuer- E n nuestro país, como e s bien sabido, discutiblemente con l a alteración de dicha amortización, por t r a t a r s e d e u n servicio
zas hidráulicas. D e s d e este punto d e vis- el disfrute d e las aguas d e propiedad na- orden. E n efecto, podrá haber muchos ca- distribuído en u n largo período, s e r á redu-
ta, una y otras merecen calificarse d e ade- cional está sujeto al régimen d e concesio- sos en que el otorgamiento de concesiones cida y no gravará e n forma apreciable el
cuadas, si están inspiradas en el concepto nes. Impone l a celebración d e u n contra- d e pequeños volúmenes de agua -por costo de la energía al consumidor. Final-
de que l a única política d e conservación to entre el gobierno y el presunto concesio- ejemplo, para e l riego, en corrientes cuyas mente, si s e reflexiona en que el proceso d e
atinada, tratándose d e esas fuerzas, e s la nario, en virtud del cual éste puede usar características las califican como eminen- toda evolución humana implica que las ge-
que tiende a utilizarlas; es decir, a c o n v e r - volúmenes definidos d e agua para fines temente apropiadas para desarrollo d e neraciones venideras aprovechan los esfuer-
tir esos recursos naturales -que no s e expresos, en condiciones y plazos deter- fuerzas hidráulicas- obstruccionen o im- zos y sacrificios d e las que l e s precedieron,
agotan ni s e demeritan por el uso y cuyo minados. posibiliten definitivamente éstos, con gra- cae por su base l a última objeción.
valor e s nominal e n tanto permanecen en Los proyectos d e concesión d e las obras ve perjuicio para el aprovechamiento in- Es, e n cambio, d e tomarse en cuenta el
estado potencial- en riqueza efectiva para e instalaciones para el aprovechamiento tensivo d e nuestros recursos naturales y abandono creciente que puede sufrir un
beneficio d e la comunidad. d e b e n s e r aprobados por la autoridad ad- en detrimento d e conveniencias económi- aprovechamiento al aproximarse al fin d e
L a ley vigente. d e 7 de agosto de 1929, ministrativa. Si s e t r a t a d e sistemas hidro- cas d e mayor consideración, la concesión. E s t e inconveniente real s e
favorece el desarrollo d e la industria eléc- eléctricos, corresponde tal aprobación, res- conjurará si logra mantenerse vivo el in-
trica y responde al momento económico pectivamente, a las Secretarías d e Agricul- t e r é s d e la empresa concesionaria, median-
que vive México? N o lo creemos: así lo t u r a y Fomento y d e Industria y Comercio. L a s empresas hidroeléctrica? que venden t e las seguridades que s e l e d e n d e que
confirman las serias críticas d e que ha si- energía a terceros consideran desfavorable podrá prorrogársele, en condiciones nue- L

do objeto en el corto plazo que tiene d e


Innovando la práctica seguida e n todas lo que dispone l a ley (Art. 35), respecto vas, el disfrute d e la concesión o q u e ten-
las legislaciones extranjeras similares y aun a que las obras e instalaciones pasen a d r á preferencia para continuar adminis-
promulgada.
l a propia nuestra, l a nueva ley (Art. lS), poder d e l a Nación al expirar el plazo d e trando sus antiguas propiedades ya rever-
Nos parece, desde luego, que e s ende- al señalar e l orden d e preferencia d e las l a concesión de aguas respectiva. Desea-
ble e l conjunto d e s u estructura y que fre- solicitudes d e aprovechamientos, según la tidas a l Estado.
rían que al verificarse la reversión, e l Es-
cuentemente sus preceptos -como los que aplicación que vaya a d a r s e a las aguas, tado les diera la compensación a que creen
( “ ) Publicado en “Excélsior” en su número
de 12 de enero d e 1931.
coloca las destinadas a l a producción d e
fuerza, en el quinto lugar, después d e las
t e n e r derecho. E n apoyo de sus pretensio-
nes aducen las dificultades que en el fi-
L a ley innova los términos y procedi-
mientos que s e acostumbraban e n el otor-
.
522 523

.
-.
gamiento d e concesiones. Anteriormente, y 42 : contradictorios los dos primeros). L a s destrucción. P a r a evitar estos daños, s e d e b e emplear solamente e l agua necesaria
al terminarse l a tramitación d e l a solicitud disposiciones relativas del Reglamento ha- para madurar la cosecha, y usar los d r e n a j e s constituídos por zanjas d e 0.60 a 0.90
respectiva, s e firmaba e l contrato concesio- brán d e s e r modificadas en el mismo sen-
mts. d e profundidad, convenientemente distribuídas y comunicadas a los desagües ge-
nal, que estipulaba definitivamente las mu- tido.
t u a s obligaciones d e 1.as partes interesadas nerales.
y las franquicias del caso. Ahora, resuel- Cuando el suelo es arenoso o con pendiente mayor del 0.40%, el agua escurre fá-
t a s satisfactoriamente o desechadas las L a s observaciones anotadas, aun cuando
* cilmente y en estás zonas no existe el peligro d e los estancamientos, no así en los te-
oposiciones presentadas, s e l e otorga al las estimamos fundadas .. *
en buena lógi-
ca son, e n todo caso, juicios a priori, pues rrenos y a lo largo d e los arroyos con menor pendiente, donde s e dificultan los dre-
interesado u n permiso para la construc-
ción d e las o b r a s ; y solamente cuando la corta experiencia que hasta ahora s e najes, y cualquiera obstrucción forma represa, impidiendo el desagüe. Es muy conve-
éstas s e han terminado y h a n sido recibi- tiene e n l a aplicación d e la ley no permite niente, en estos terrenos d e poca pendiente y con tierra vegetal d e poco espesor, veri-
d a s a satisfacción d e l a Secretaría d e Agri- todavía apreciar sus efectos prácticos. ficar periódicamente sondeos d e reconocimiento para observar el estado d e humedad
cultura, s e extiende l a concesión definiti- Sí creemos que la tendencia restricti- del subsuelo. Estos sondeos, consistentes en pozos d e pequeño diámetro y d e 0.80 a
va. Es decir, el presunto concesionario tie- va que e n ella priva respecto d e concesio-
n e que hacer durante u n período d e tiempo nes hidroeléctricas para venta d e energía 1.00 mt. de profundidad, s e r á n los indicadores que normen los riegos, evitando opor-
que puede alargarse, gastos importantes, - probablemente inspirada en el temor d e tunamente que, con el exceso d e agua, venga el pudrimiento d e las semillas o raíces
sin t e n e r bases d e seguridad para su inver- que los intereses colectivos queden a mer- d e las plantas en cultivo. Descuidando el drenaje d e los terrenos irrigados o no re-
sión. Probablemente el procedimiento f u e ced d e la empresa monopolística constituí- mediándolo al notarse alguna deficiencia, seguramente vendrán pérdidas y, m á s tarde,
ideado para alejar a los promotores caren- d a al amparo d e la concesión- s e h a exa-
habría que hacer mayores gastos para corregir el mal.
tes d e seriedad. Atinada la innovación, en gerado innecesariamente, puesto que el es-
cuanto a su finalidad, convendría revisar- tablecimiento y operación d e esas empre- Es preciso, por lo tanto, si s e desea hacer m á s seguros los resultados d e las cose-
la para darle otra forma, (por ejemplo, re- s a s están permanentemente sujetos a la re- chas, insistir en que s e drenen perfectamente las tierras d e cultivo, lo que contribui-
ducción d e los plazos estipulados en los glamentación del Estado. D e l vigor y efi- rá, por otra parte, a mejorar las condiciones sanitarias d e las zonas irrigadas.
contratos, con prórrogas sólo en casos ex- cacia con que é s t e ejerza sus funciones
cepcionales) que no ocasionen temores a reguladoras depende, por consiguiente, la
los inversionistas. protección efectiva d e las conveniencias
Recomendación s e m e j a n t e s e impone populares.
respecto d e algunos otros preceptos d e l a P e r o t e m a e s éste que merece tratarse
ley (especialmente los artículos 13, 17, 39 por separado.

Importancia de los Drenajes


P o r el Ing. Gonzalo RUIZ.

OMO u n a regla general s e puede establecer que si los drenajes natu-


rales d e los ter renos permanecen libres, sin ninguna obstrucción para
e l curso d e las aguas, bastarán para drenar dichas t i e r r a s ; pero si an-
t e s d e efectuar obras d e irrigación, los campos permanecen inundados
con las lluvias, s e r á evidente que al llevarse a cabo las mencionadas
obras quedarán en peores condiciones y los drenajes artificiales serán
absolutamente necesarios para que el agua del subsuelo y d e la superficie escurra in-
mediatamente para no convertir las tierras en pantanos.
H a y u n a tendencia general, cuando abunda el agua para riegos: excederse en ellos
h a s t a s a t u r a r e l subsuelo, ocasionando dos perjuicios principales : a las tierras por el
álcali y a l a salubridad d e l a región. Otro d e los daños menores e s el crecimiento en
abundancia d e las malas hierbas que agotan las tierras y ocasionan gastos para su

524 525
La Colonización de los Sistemas Naciona-
les de Riego
Por el I n g . Moisés RANGEL.

ON incalculables los beneficios que están reportando los Sistemas Na-


cionales d e Riego.
P a r a muchos e s desconocido e s t e trabajo que ha emprendido nuestro
Gobierno y solamente viendo l as grandes obras, estudiando sus proyec-
tos o recorriendo los campos s e t e n d r á idea del adelanto y progreso
que h a alcanzado nuestro país e n el ramo de irrigación. Construcciones en la Granja “Calles”.
Los Sistemas establecidos tienen a ú n tierras por colonizar y esperan a todos aque-
llos que deseosos d e cultivarlas s e presenten a tomar su parcela. Ahí hay campo para por desmontar, resultan todavía insuficientes los grandes elementos con que cuenta l a
el que cuenta con recursos y pueda tomar 100 hectáreas, como para el pequeño agri- Comisión y en varios casos s e h a concedido a los colonos que hagan por su cuenta este
cultor que no podrá atender m á s d e 10. trabajo d e preparación, facilitándoles elementos materiales y abonándoles una cantidad
determinada como compensación por e s t e trabajo.
El Gobierno, anhelando el mejoramiento del agricultor y sobre todo del pequeño
agricultor, d a u n sinnúmero d e facilidades para que hoy sean aparceros y mañana, pro- Los contratos que s e celebran con los colonos son d e carácter individual para que
pietarios. No se necesita gran capital sino m á s bien buena voluntad y deseos d e tra- asuman u n a responsabilidad personal, sin perjuicio d e que puedan asociarse en coope-
bajar. rativas, más tarde.

E s un negocio seguro al que s e invita, no s e va a experimentar, T i e r r a l a hay y d e La superficie que puede obtener cada colono varía e n t r e 8 y 100 hectáreas, según
primera calidad; agua suficiente almacenan las presas; si el colono tiene escasos recur- las posibilidades d e cada uno, obligándose a cultivar cuando menos el 50% d e la tierra
sos, e l Sistema puede facilitarle semilla e implementos. ¿Qué m á s s e puede pedir? en el primer año.

E n la actualidad, en el Sistema Nacional d e Riego NP 4 del “Río Salado” s e en-


Al ingresar u n colono, demostrará que tiene el suficiente capital para sostenerse
por lo menos durante 6 meses, calculando que en este tiempo ya podrá levantar su pri-
cuentran colonizadas 12,831 hectáreas con 268 colonos, representando cada uno d e ellos
mera cosecha. S e toma como mínimo d e capital, l a cantidad d e $40.00 por cada hectárea
u n contrato; estos colonos h a n dado u n a población de 1,192 personas y manifestando al
mismo tiempo un capital d e $2.070,327.00, que s e solicita.
Los aspirantes a colonos deben tener experiencia agrícola y ser física y moralmente
Las parcelas concedidas s e encuentran dentro d e los siguientes límites :
capaces para adquirir el carácter d e colono.
D e 5 a 1 0 hectáreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 El valor que s e ha fijado por hectárea e s d e :
D e 10 a 25 ,, ............................................. 93 $300.00 para tierra d e primera clase.
D e 25 a 50 ,, ............................................. 44 $285.00 para tierra d e segunda clase.
D e 50 a 75 .............................................
,? 15
$270.00 para tierra d e tercera clase.
de 75 a 100 ,, ............................................. 82
En los precios anteriores e s t á incluida l a amortización d e las obras hidráulicas; pe-
Día a día afluyen los colonos, levantando por todos lados nuevos campamentos. L a s ro los colonos deberán cubrir, además, como usuarios del Sistema d e Riego, u n a cuota
tierras s e entregan descepadas y roturadas; pero en vista d e l a gran superficie que hay para conservación y administración d e l a s obras.

526 527

.--
El plazo e n que s e cubrirá el valor d e una parcela no podrá s e r mayor d e 25 años,
salvo el caso d e fuerza mayor.
Al f i r m a r s e e l contrato, e l colono pagará como promesa d e venta e l 5% del valor
d e l lote. Hecho e l primer pago, la Comisión Nacional d e Irrigación podrá admitir pa-
gos e n especie cúando s e dificulte a l colono el pago en metálico.
D u r a n t e los t r e s primeros años, el colono vendrá a s e r un aburcero con respecto a
l a Comisión pero si al final d e este período h a cumplido con su contrato enterando no
menos del 10% del valor del terreno, s e l e d a r á promesa d e venta debiendo cubrir el res-
to e n 21 anualidades.
El colono, como aparcero, entregará anualmente a la Comisión: s i sólo recibe la tie-
r r a con derecho al agua d e riego, el 20% d e la cosecha b r u t a ; si también recibe la se-
milla, el 25%; si además de lo anterior se le facilitan aperos d e labranza, el 30%.
Es requisito indispensable, que toda persona al firmar u n contrato y constituirse en
colono, deba residir en el Sistema.
A grandes rasgos h e dado una idea d e l a s condiciones que s e necesitan para s e r co-
lono así como d e las facilidades que presta l a Comisión Nacional d e Irrigación.
L a bondad d e l a s tierras s e manifiesta tanto e n las montuosas, que serán puestas
e n cultivo, como en las ya roturadas, donde s e efectúan siembras en el presente año.
E n las primeras no d e j a ninguna duda la vegetación existente que s e h a desarrollado Disposición de las palmas en ambos lados de la calzada.
con el agua d e precipitación, aunque ésta es escasa e irregular, variando entre 30 y 66 cen-
tímetros anuales, pero e l suelo l a aprovecha b i e n : en las segundas, al verse trabajar los La G r a n j a Experimental establecida en el Sistema, h a dado los mejores resultados,
implementos agrícolas, nótase l a calidad d e l a tierra comprobándose el hecho con las por lo que a l a fecha, puede indicar qué cultivos han prosperado y cuáles han sido u n
siembras que s e efectúan en el presente año. fracaso. S e .prosiguen los estudios, s e experimentan nuevas variedades: así los culti-
vos, u n a vez comprobados s u s resultados en rendimiento y adaptabilidad, s e harán
del conocimiento d e los colonos.
El algodón, maíz, alfalfa, trigo, cebada, avena, zacates, plantas d e hortaliza y otros,
dan buenos resultados. S e estudian las mejores variedades d e vid y árboles frutales
que puedan adaptarse. Relacionado al cultivo d e l a vid, el Ing. M a n u e l Alcázar, Ins-
pector d e la Oficina Federal para la D e f e n s a Agrícola e n Ciudad Juárez, Chih., h a ren-
dido u n informe y considerándolo d e gran interés transcribimos a continuación los si-
guientes párrafos :
“En el año d e 1929 se importó d e California, únicamente por el puerto d e Ciudad
Juárez, l a cantidad de 95 furgones d e uva para mesa con u n valor aproximado de medio
millón d e pesos. El costo d e esta f r u t a puesta en Ciudad Juárez fue de 35 centavos
kilo. Si s e produjera en Juárez y s e vendiera simplemente a 25 centavos kilo, consti-
tuiría este cultivo una gran fuente d e ingresos.
“Con el reciente aumento a los derechos d e importación d e frutas, que antes paga-
ban 10 centavos el kilo y ahora 35 centavos, l a importación resulta prohibitiva, dando en
cambio grandes alicientes para la producción nacional d e ella.
“Y n o solamente l a producción d e uva para mesa reportaría grandes beneficios, sino
mayores aún s e derivarían d e la fabricación d e vinos y aguardientes,
,,Considerando d e mucho interés para el fomento d e este cultivo, los trabajos d e ex-

Almacén y maquinaria.
perimentación, obtuve del Departamento d e Agricultura d e l Estado de California, u n a

528 529
J

excelente colección d e variedades d e uva para vino, l a cual e s considerada por algunos
conocedores y por e l mismo Departamento, l a mejor q u e hasta l a fecha haya sido intro-
ducida a nuestro país. Aparte d e estas variedades h e adquirido otras muchas d e uva d e
mesa.
“Creo d e interés que e s t a s labores s e a n conocidas por l a Dirección d e Fomento
Agrícola así como d e l a Comisión Nacional d e Irrigación”.
L a s regiones agrícolas en el Yaqui, el Mayo y el F u e r t e e n los Estados d e Sonora y
Sinaloa s e distinguen por s u producción, debido muy especialmente a los sistemas d e
riego, e l empleo d e los mejores implementos agrícolas, los campos que día a día s e au-
mentan en la explotación, los cultivos que han sido seleccionados, los medios que s e po-
nen en práctica para el combate d e las plagas, l a instalación d e fábricas y empacado-
ras, el acondicionamiento d e caminos carreteros, su sistema d e ventas, l a selección de
mercados y otras muchas cosas que poco a poco s e h a n estudiado o enseña l a práctica.
P a r a tener una idea m á s exacta d e lo anterior, véase el siguiente cuadro que mani-
fiesta los principales cultivos :
AÑO DE 1928
-~

S o n ora. Sinaloa. Total.


Has. Ton. Has. Ton. Has. Ton.
-
Vista general de la Granja “Calles’’.
Alfalfa verde, . . . . . . . . . . . 2,504 97,110 1,980 89,000 4,484 186,110
Algodón.. ............. 5,567 2,120 .... .. *.. 6,567 2,120
Arroz en “palay”.. . . . . . . 12,851 24,417 .... ..... 12,851 24,417 Sonora. Uiinaloa. Total,
Cana d e a z ú c a r . . ....... 235 6,620 15,563 647,475 15,798 654,095 Has. Ton. Has. Ton. Has. Ton.
__-
Chícharo.. . . . . . . . . . . . . 4,598 7,843 160 217 4,758 ’ 8,120
Chile verde. . . . . . . . . . . . 414 1,159 1,521 3,143 1,935 4,302
Frijol.. . . . . . . . . . . . . . . . 7,584 3,790 5,271 2,058 12,855 5,848
Garbanzo . . . . . . . . . . . . . . 19,057 9,179 10,920 8,402 29,977 17,581
Jitomate (tomate). ..... 2,043 4,403 13,345 35,528 15,388 39,931
M a í z . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30,324 20.989 51,590 40,095 81,914 61,084;
T r i g o . . . . . . . . . . . . . . . . . 57,463 43,465 .... ..... 57,463 43,465

E n 1929 s e cultivaron d e chicharo 8,669 hectáreas, con producción d e 15,713 tonela-


das, e n cuanto a otros productos como ajo, ajonjolí, cacahuate, camote, cebada, cebolla,
ejote, haba, henequén, lenteja, linaza, papa y tabaco, en conjunto hacen una superficie
d e 3,849 hectáreas,
Las, producciones exceden d e lo que se consume e n la región, por lo que en su ma-
yor parte sale para otros Estados, siendo notables las exportaciones d e chícharo, jito-
m a t e (tomate), frijol, arroz y garbanzo.
Lo anteriormente expuesto tiene por objeto describir una región que tiene mucha se-
mejanza con el Sistema Nacional d e Riego N 4 y despertar el entusiasmo a los actuales
y futuros colonos.
N o e s únicamente maíz, frijol y trigo lo que s e necesita: no e s el algodón lo que
Oficina general de la Granja Experimental “Presidente Calles”.

530 531

___
... .
, . . . . . . . - . ..... - .

cantidades, l a temporada conveniente para hacer la plantación y d e m á s detalles d e é s t a ;


vale m á s (en ciertas épocas) hay otra infinidad d e productos que pide el mercado, pu- todo ello con el fin d e hacer económica y técnicamente factible la repoblación forestal
diendo alcanzar precios muy elevados. d e las grandes extensiones d e terrenos desnudos y en degradación muy intensa d e las
Lo que h e dicho respecto al Sistema Nacional d e Riego N* 4, “Río Salado”, podrá cuencas receptoras d e los ríos y arroyos del mismo Valle de México, convertidos por l a
decirse d e los demás, muy especialmente d e El M a n t e , en Tamaulipas. deforestación d e esas cuencas en torrentes cuyas inundaciones y considerables arras-
E n e l Sistema Nacional d e Riego NQ 6 s e encuentran colonizadas 10,627 hectáreas, t r e s d e los materiales d e su erosión, han venido a trastornar a tal extremo l a hidrogra-
con 713 colonos, que h a n manifestado u n capital d e $727,318.00 y las parcelas están en f í a del mismo Valle y aun su clima y l a consistencia d e los suelos, que s e h a n visto frus-
las siguientes proporciones : trados los benéficos resultados que eran d e esperarse d e las grandiosas obras del Des-
agüe del Valle d e México, las que han sido producto del esfuerzo d e siglos d e labor obs-
D e 5 a 10 hectáreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
tinada y muy dispendiosa para poner a salvo d e las inundaciones a l a Ciudad d e M é -
D e 10 a 25 ,, ........................................... 181
xico y d e m á s poblaciones d e la planicie y darles condiciones convenientes d e higiene y
D e 25 a 50 ,, ........................................... 61
bienestar.
D e 50 a 75 ,, ........................................... 2
D e 75 a 100 ,, ........................................... 2 El problema subsiste y aún m á s pavoroso por la denudación forestal d e las cuencas
y no quedará definitiva y radicalmente resuelto mientras no s e logre l a restauración fo-
E n el Sistema “Presidente Calles” hay colonizadas 3,000 hectáreas.
restal d e los lomeríos y montañas que constituyen las cuencas receptoras del sistema
Si muchos d e los colonos tienen éxito fiados solamente en su práctica y en la vida hidrográfico del Valle.
que h a n llevado todo e l tiempo cultivando sus tierras, menos probabilidades d e pérdida
tendrían aquellos que s e han preparado d e antemano con l a carrera agronómica y van Así lo h a comprendido la Secretaría d e Comunicaciones y O b r a s Públicas que tiene
provistos d e amplios conocimientos sobre lo que e s l a tierra, los mejores productos que a su cargo las O b r a s del Desagüe del Valle y el cuidado del dicho sistema hidrográfi-

puede dar, la influencia que tienen los climas y lo que son las plantas. co, pues escuchando las sugestiones d e e s t a Sociedad h a tomado a su cargo la prosecu-
D e aquí, que a los agrónomos les e s t á brindando nuestro Gobierno u n a hermosa ción d e los trabajos iniciados en los lomeríos d e Santa F e por la Junta Central d e Bos-
oportunidad para que pongan en práctica esa carrera y puedan s e r m á s tarde los verda- ques que consiguió repoblar grandes extensiones d e terrenos desnudos y en gran ero-
deros maestros d e l a agricultura: no m e refiero especialmente a los d e determinada es- sión, fijándolos por medio d e los enyerbes y bosques en ellos creados, trabajos que hoy
cuela; el llamado e s general para todos, ya que tienen a su disposición u n amplio campo extiende la misma Secretaría a las cuencas d e otros arroyos d e l a dicha zona S. O. del
que les vendrá a proporcionar la independencia, Y al mismo tiempo, s e 11 a r á adelante
el lema d e l a Comisión Nacional d e Irrigación: POR LA GRANDEZ DE MEXICO. A Valle.
La experiencia llevada a cabo en S a n t a Fe, así como en Nativitas d e Xochimilco en
porciones d e cerros pedregosos desnudos y e n planicie pantanosa, así como en los pe-
dregales basálticos de Coyoacán y S a n Angel y también en terrenos tequesquitosos
del Lago d e Texcoco y en los médanos arenosos y movedizos d e Veracruz y pos-
teriormente a iniciativa d e esta Sociedad en l a sierra d e Guadalupe, h a demostra-
La Denudación Forestal de las Cuencas do que e s operación factible técnica y económicamente considerada la repoblación fo-
restal, en terrenos desnudos, y que con ella se obtiene la doble finalidad en corto tiem-
y su Restauración po d e regularizar e l régimen hidráulico, impidiendo el escurrimiento torrencial y de evi-
t a r la erosión del terreno que s e fija y protege con la misma cubierta forestal; y h a n
P o r el Ing. Miguel A . d e QUEVEDO. sido u n éxito los resultados logrados en cada una d e las dichas Estaciones Experimen-
tales que han pasado ya a l a categoría d e campamentos o estaciones d e reforestación
ESDE que la Junta Central d e Bosques, antecesora d e esta Sociedad Fo- para extender ésta en vasta escala.
restal Mexicana y fundadora del Servicio Forestal d e l a Secretaría de P e r o esas mismas Estaciones Experimentales han demostrado a l a vez que si no s e
Agricultura, creó las Estaciones Experimentales d e Repoblación Forestal t i e n e cuidado en esta clase d e trabajos, d e aplicar los procedimientos propiamente fores-
del Valle d e México, conocidas vulgarmente con el nombre d e “Viveros tales o muy rústicos y económicos, l a s repoblaciones salen s u m a m e n t e costosas y a tal
d e Arboles”, f u e con el fin fundamental d e hacer trabajos d e ensayo d e extremo que resultan prohibitivas y aun expuestas a grandes fracasos. E n efecto, en
propagación d e especies d e árboles y arbustos apropiados a los diversos los trabajos d e repoblación o restauración forestal llevados a cabo por las dichas esta-
terrenos y climas del Valle y suficientemente rústicos y sobrios para prosperar sin riego ciones que el suscrito organizó con la ayuda del personal técnico especialista del Servi-
artificial, sino por la sola lluvia, experimentando también los procedimientos forestales cio Forestal d e Francia que el Gobierno d e e s t a Nación nos facilitó, con sueldos muy
económicos d e producción d e las dichas plantas, los medios d e su transporte en grandes

532 533

c-
d e pantanos o grandes represas en e l s u r d e la Península, en l a provincia d e M u r c i a
económicos, haciéndose los viveros de propagación d e las plantas y la plantación misma
principalmente, quedando en pocos años inutilizadas esas obras por el estancamiento
en cepas o cajetes dispuestos según l a experiencia d e los trabajos similares d e los Al-
o rápido enzolve d e los vasos d e represa. Y d e ahí que siendo t a n angustiosa l a si-
pes, Pirineos y d e las Sierras del Atlas en Argelia, etc., e n forma t a l que e n nuestros
tuación agrícola d e aquel país s e haya cambiado por completo l a política y u n decre-
trabajos no costaron las repoblaciones ni $100.00 la hectárea, mientras que en los casos
to R e a l d e l año de 1929, haya fijado, a pesar de l a penosa situación económica del
de otras Oficinas o Servicios, las plantaciones bajo métodos menos adecuados e inspi-
Erario, u n gasto por erogar, de parte del Gobierno, d e la s u m a d e cien millones
rados en prácticas d e jardinería, como los llevados a cabo por la Secretaría d e Comu-
d e pesetas aplicables a l a Reforestación d e las cuencas receptoras d e determinados
nicaciones e n varios d e los ensanches d e l a s plantaciones d e la zona S. O. del Valle y
ríos en los que, cuando esa reforestación s e logre se pensará entonces en desarrollar
lomeríos d e Chapultepec, han costado hasta $1,000.00 por hectárea y en ocasiones s e
el programa d e obras hidráulicas d e represa.
h a n perdido por completo al aplicar sistemas y aun épocas d e trasplante inadecuados,
y la misma propagación d e plantas en Vivero s u m a m e n t e onerosa, resultando prohibi- La m i s m a -F r a n c i a anteriormente a España, creadora en su gran Colonia d e Arge-
tivas las repoblaciones o por lo menos difícilmente aplicables a extensas zonas. P o r otra lia d e una política hidráulica, construyó grandes vasos d e represa que en pocos años
parte la circunstancia d e que tratándose d e esta clase d e trabajos e s con el objeto quedaron inutilizados a pesar d e que fueron elevados a las mayores alturas d e 30
d e llevarlos a cabo en millares d e hectáreas d e l a s cuencas receptoras y d e las ver- y 40 metros, consideradas como las máximas, dados los elementos y procedimientos
tientes de los canales o barrancas d e conducción, d e no hacerse la operación por me- d e construcción d e l a época. E n promedio s e observó que los dichos vasos perdían
dio d e métodos muy económicos, rápidos y seguros, esa operación e s poco práctica y anualmente un metro de altura en la capacidad del vaso por los atierres llevados d e
expuesta al fracaso. d e la erosión d e los terrenos deforestados d e las cuencas por las mismas aguas; así
e s que la capacidad d e aquellos disminuyó rápidamente y d e ahí que sea también u n
Los mismos particulares a quienes hemos animado a emprender esta clase d e tra-
axioma en aquella gran nación no llevar a cabo las obras hidráulicas d e represa si
bajos en sus terrenos deforestados, han conseguido éxito los que s e h a n sujetado a
no es previa o al menos simultánea l a obra d e reforestación; y en territorio d e l a mis-
seguir nuestros consejos; ejemplo manifiesto lo e s la repoblación del señor don Al-
m a Francia, azolvada por completo l a presa d e Creuze por los arrastres d e l a cuen-
berto Lenz en sus terrenos deforestados d e L a Venta en el Distrito Federal en que
ca deforestada, se estuvo llevando a cabo con toda paciencia y decisión la repoblación
produce y planta anualmente 50,000 ejemplares a costo ínfimo, por procedimientos fo-
forestal d e l a cuenca e n los últimos 22 años y no e s sino ahora, que ya está lograda,
restales, en tanto que otros particulares que pudiéramos citar y e n terrenos próxima-
que s e construyen estas obras para u n a nueva presa en otro sitio adecuado d e la misma
mente semejantes de los lomeríos d e Tecamachalco y otros sitios, no han logrado el
corriente.
mismo éxito, todo lo contrario, habiendo seguido m á s bien métodos d e jardinería u
hortícolas. Los nuevos materiales y procedimientos modernos d e construcción con el cemen-
H e m o s estimado oportuno y conveniente exponer estos hechos y consideraciones, to armado y sistemas mixtos, han permitido construir muros d e represa d e 100 y m á s
porque sin d u d a alguna tendrá que llevar a cabo la Comisión Nacional d e Irrigación tra- metros d e altura, lo que lleva a utilizar e n mayor número d e años las represas alimen-
bajos d e repoblación forestal como complemento indispensable d e su programa d e gran- tadas por aguas d e cuencas deforestadas; pero sin embargo la pérdida d e capacidad
d e s obras d e represa d e agua pluvial y d e su distribución para la irrigación d e ex- va siendo sucesivamente m á s importante y d e ahí que obras de represa con aquellas
tensos terrenos hoy incultos; pues que el régimen d e las aguas no podrá ser re- grandes alturas que s e llevan actualmente a cabo en Argelia s e a n a l propio tiempo pro-
gularizado para u n buen aprovechamiento mientras no s e a n repobladas forestalmente l a s tegidas con las necesarias obras d e repoblación forestal d e las cuencas alimentadoras
cuencas alimentadoras de l a s dichas represas que por otra parte serían en plazo y otro tanto hacen los ingleses en l a India y los yanquis d e Estados Unidos en donde
m á s o menos corto inutilizadas por e l azolve arrastrado por las mismas aguas d e los l a obra d e repoblación forestal toma u n incremento tal d e parte del Gobierno Federal,
terrenos en erosión d e las cuencas correspondientes alimentadoras desforestadas. del d e los Estados y aun por los Municipios que es del caso citar lo que s e h a hecho
en sólo e l Estado d e Nueva York el año 1929, habiéndose igualmente proseguido e n
T a l vez pueda considerarse e s t a afirmación como infundada o c o m o nacida d e
el presente 1930. S e plantaron en dicho año 21.760,OOO árboles provenientes d e vive-
u n a exagerada función del bosque e n cuanto al régimen d e las aguas corrientes o ya
ros, habiéndose excedido en cerca d e cinco millones a los plantados en el año anterior.
precipitadas y e n cuanto a la protección d e los suelos e n declive contra su erosión;
De los 22 millones, fueron plantados 5.400,000 en tierras del Estado por el Departamen-
pero además d e que esas funciones efectivas del bosque son ya hoy axioma en l a cien-
to d e Conservación y e l resto, cerca d e 17 millones, distribuidos en tierras d e particula-
cia hidráulica moderna, está l a experiencia d e importantes naciones que tuvieron CO-
res, pueblos, aldeas, ciudades, distritos escolares, Boy Scouts, clubs deportivos y otras
mo norma d e su política nacional económica, las grandes obras d e represa d e aguas,
organizaciones.
o política hidráulica preferente para la irrigación y l a mayor valía d e los terrenos in-
Dados todos estos antecedentes y ejemplos sería sin duda falto por completo d e
cultos. Sólo recordaremos el sonado fracaso del Gobierno d e España que bajo l a ins-
prudencia y d e previsión, u n verdadero despilfarro nacional, continuar en México des-
piración d e su Ministro d e Fomento, señor Gasset, denominado por ello el ministro
hidráulico, llevó a cabo con grandes desembolsos todo u n programa d e notables obras
arrollando la interesante política hidráulica d e construcción d e grandes presas s i n el .
534 535

-
..e

~.
complemento indispensable de l a protección forestal d e las cuencas hidrográficas co- mente revolucionario, como e s el d e l a formación d e l a pequeña parcela, no permite
rrespondientes, protección que por desgracia en raras ocasiones t e n d r á que aplicarse que u n solo hombre acapare grandes extensiones d e tierra.
a conservar bosques existentes, sometiendo s u explotación a u n régimen ordenado, sino El propietario de terreno beneficiado por las obras d e irrigación s e encuentra,
que habrá que llevar a cabo trabajos d e repoblación forestal en muy vasta escala da- una vez concluídas éstas, a n t e dos caminos: el d e fraccionar y vender su propiedad o
do el estado d e deforestación y aun activa erosión d e las cuencas en que s e h a n le- el de hacer f r e n t e a los gastos que origina la iniciación d e trabajos en gran escala,
vantado las grandes presas o s e levantarán las nuevas: y corresponde a l a Comisión aportando un fuerte capital o asociándose a personas que tengan f é e n e l porvenir d e
Nacional d e Irrigación proyectar y llevar sistemáticamente a cabo los dichos trabajos la región que acaba d e abrir s u s puertas al capital y al trabajo organizados. Cimenta-
d e repoblación forestal, para cuya obra salvadora ofrece su desinteresada colabora- dos ya los nuevos colonos, tal vez ninguno d e ellos s e a lo suficientemente f u e r t e para
ción esta Sociedad a la misma Comisión, poniendo a sus órdenes e l contingente d e conducir a un éxito seguro, operando independientemente, a la nueva zona agrícola,
labor y d e experiencia que en los 30 años d e campaña protectora forestal e l suscrito porque su potencia económica, por fuerte que sea, s e encontrará debilitada en tanto
h a desarrollado, según antes s e expresó y que representa e l acervo m á s serio y do- que levanta su primera cosecha; porque quizá cuando haya obtenido ésta, su poco co-
cumentado que pueda tenerse en el país. nocimiento del mercado o su poca habilidad para hacer f r e n t e a la voracidad mercan-
til, l e impidan obtener l a remuneración total y aun la utilidad d e su inversión.
Al ofrecer a l a Comisión Nacional de Irrigación esta colaboración para los tra-
bajos d e repoblación forestal que l e incumbe desarrollar en las cuencas hidráulicas en El nuevo colono d e los Sistemas Nacionales d e Riego, d e b e t e n e r presente que
que opera, nos permitimos llamar a l a vez su atención sobre el otro aspecto muy in-
el monto total de s u cosecha, ya realizada, no va a s e r de consideración y por tanto es-
tará expuesto a caer en manos del comerciante que l e fijará el precio d e su propia
teresante d e esta labor d e reforestación, pues que tratándose con las obras d e represa
y distribución d e aguas, d e aplicar é s t a s a la irrigación d e extensas comarcas sin cul- mercancía, además d e que, al obrar d e por s í e n e s t e o aquel proyecto, caerá frecuen-
temente en errores d e indiscutibles malas consecuencias.
tivo por l a misma sequía del clima local, l a obra d e reforestación contribuirá pode-
rosamente a mejorar e s a s malas condiciones climatéricas, aumentando y regulando la P o r estas y otras razones s e impone la formación d e Sociedades Cooperativas den-
humedad atmosférica y d a r á además u n a mayor valía a los propios terrenos d e las tro d e todos los Sistemas d e Riego, no importa su número ni su forma. Lo interesan-
cuencas alimentadoras o receptoras, ya que los productos forestales adquieren cada vez te e s que haya unidades formadas por grupos d e colonos, d e preferencia dedicándose
mayor valor; y en e s t e sentido l a obra d e reforestación si e s conducida con acierto, le- cada una a cultivos d e índole distinta: t a l vez la especialización en determinada plan-
jos d e s e r gravosa para la Comisión y ' para el Erario Nacional, redundará e n opera- ta venga en el futuro a evolucionar la calidad d e las especies. Además, la Sociedad
ción económica d e gran provecho. Cooperativa s e r á u n a Compañía que l e dé al grupo que la forma el aspecto comercial
que d e b e presentar todo negocio moderno, Contará con sus directores técnicos que es-
tudien el artículo por s e m b r a r y el momento oportuno para vender con mejores pers-
pectivas: dispondrá d e sus almacenes adecuados junto a la vía del ferrocarril, para
depositar el producto d e l a cosecha d e los socios con e l fin d e librarlos d e vender an-
La Cooperativa Agrícola dentro de los t e s d e cosechar, como acontece en muchas partes, y será, en u n a palabra, una negocia-
ción mercantil que realice u n a hábil propaganda h a s t a recibir buena o f e r t a del mer-

Sistemas Nacionales de Riego cado, y al realizar sus operaciones, acreditar a cada uno d e los socios el importe d e
su cosecha vendida a u n justo precio; cuidará d e que sus miembros s e ajusten, en to-
Por José D. QAZUENGO. do lo que s e relacione con el cultivo d e la tierra, a los preceptos d e Ia práctica agro-
nómica obtenida por l a Estación Experimental d e la región, y dictará las medidas pre-
cautorias para contrarrestar el efecto d e las plagas t a n frecuentes en las tierras re-
B
RAS del período d e actividad en l a construcción d e las obras d e riego cién abiertas : dictará sus instrucciones para la siembra d e determinado cultivo que
d e l a República; después d e l a agitación provocada por el movimiento datos estadísticos le aconsejen cosechar en época d e buen precio sin descuidar el prin-
d e la gente que cooperó en la realización d e l a obra que causará la cipio d e rotación, y fomentará el cultivo d e especies desconocidas aunque propias d e la
admiración d e generaciones futuras, viene e l período d e organización región, para evitar que u n a tierra productora d e café o vainilla por ejemplo, s e des-
d e colonos que acometen la iniciación d e sus negocios agrícolas afron- monte indolentemente para dedicarla al cultivo del maíz y frijol. E s t á bien que el co-
tando algunos toda su fortuna, pero fija l a mente en u n futuro que lono siembre los cereales d e sus necesidades domésticas y en casos especiales como
vislumbran halagüeño. negocio: pero que no embrome la mayor parte d e su parcela e n esos productos, sola-
El fraccionamiento d e la propiedad s e impone porque las restricciones que marcan mente porque n o sepa qué otro producto podrá cultivar con mayores ventajas. E n con-
los reglamentos d e la Comisión Nacional d e Irrigación, basados en u n principio alta- secuencia, la misión d e la Cooperativa no s e limitará solamente a l a función social y

536 537
n,

L
económica del grupo, sino que abarcará problemas científicos dentro d e l a ciencia
agronómica, asociándolos a l a habilidad mercantil. (1).
E s t a s medidas no d e b e juzgarlas el colono como u n a forma d e coartarle sus li- El Chicozapote, (Achras sapota L.)
bertades, sino que debe comprender que l a evolución mundial ,obliga e n nuestros días
a todo productor a hacerse fuerte por medio d e l a unión, ya que en e s a forma e s co- Familia de las Sapotáceas
mo h a n prosperado las Ínás grandes empresas del universo, y q u e en México, donde ape-
nas comienza l a agricultura, l a industria y e l comercio a independizarse del explota- Por el Prof. Maximino MARTINEZ,
dor extranjero, por algo hemos d e comenzar para nuestro ingreso a las actividades D e 'la Dirección Forestal.
que exige e l momento económico universal.
E n el Sistema Nacional d e Riego NQ2 (Río M a n t e , Tamps.) funcionan ya varias S un hermoso árbol originario de América, d e cuyo tronco s e obtiene u n
sociedades agrícolas que explotan los productos generales de la región, dedicándose j u g o lechoso que después d e cierta preparación constituye el chicle o
preferentemente a la producción d e caña d e azúcar, habiendo formado, unidas todas cicté que dicen los mayas.
a su vez, una gran empresa que acaba d e construir el m á s importante Ingenio Azuca- E s árbol grande d e 10 a 15 metros, frondoso y siempre verde con
rero d e la República; en la inteligencia'de que todos los colonos que forman esta or- r a m a s numerosas y extendidas formando u n a ancha copa: las hojas son
ganización son mexicanos. alternas, pecioladas, coriáceas, enteras, elípticas, agudas en sus extre-
Además, acaba d e formarse una nueva Sociedad Local d e Crédito Agrícola entre midades y d e color verde brillante, agrupadas principalmente en las extremidades d e
propietarios en pequeño, que funcionará bajo los auxili os del Banco Nacional d e Cré- las r a m a s jóvenes. M i d e n d e 8 a
dito Agrícola, d e quien recibirá la refacción respectiva para d a r principio a s u s activi- 12 centímetros d e largo por 5 a 7
dades. E s t a sociedad dedicará s u s trabajos a la explotación d e los variados productos d e ancho: solamente la nervadura
agrícolas que s e obtienen con ventaja en l a s tierras del Sistema. central está bien marcada, las la-
Todas e s t a s agrupaciones s e h a n formado con posterioridad a la ejecución d e las terales son delgadas, paralelas y
obras, y puede asegurarse que actualmente e s muy reducido el número d e agriculto- poco distantes.
res que no están organizados, pues d e s d e la Compañía Azucarera del M a n t e , forma- L a s flores son blanquizcas y
d a con los principales colonos, hasta l a m á s modesta colonia d e ejidatarios, todos los ligeramente rosadas, solitarias, pe-
agricultores están operando bajo el principio d e la Cooperativa Agrícola, l a cual, t a l dunculares, regulares y hermafro-
vez confederada en el futuro, presente u n núcleo agrícola-mercantil tipo d e los Sis- ditas, miden cerca d e u n centíme-
temas Nacionales d e Riego que está formando la Comisión Nacional d e Irrigación. tro d e largo. El cáliz tiene 6 di-
visiones anchas y coriáceas, for-
mando dos series. La corola e s mo-
nopétala y lleva 6 segmentos obtu-
sos, y alternados con ellos hay 6
escamas que representan otros tan-
tos pétalos. Los estambres son 6,
con filamentos cortos y anteras ao-
vado-oblongas que s e abren longi-
tudinalmente. El polen e s elipsoi-
dal. El estilo sobresale algo d e la
flor: e s cilíndrico y lleva un estig-
m a corto.
El fruto e s una baya del tama-
ño d e una manzana chica, de color
café sucio, con 8 a 10 semillas, fre-
--.-
cuentemente abortadas algunas d e
(1) Las granjas experimentales, establecidas por la Comisión en cada Sistema, tienen es-
ta misión. (Nota de la Redacción).

538

.---
midas, elípticas, crustáceas, d e tugumento negruzco y brillante, con una extremidad a ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA
veces algo encorvada.
SIEMBRA DE ARBOLES FORESTALES.
La propagación s e hace por semillas que dispersan los pájaros, monos, zorras, etc.,
que comen los frutos. El poder germinativo dura d e 6 a 8 meses y el proceso d e la La recolección d e semillas forestales s e efectúa en los meses d e diciembre a fe-
germineción unos 40 días. El crecimiento es lento. brero, buscando frutos maduros que provengan d e árboles sanos y vigorosos,
Se produce e n los climas cálidos, encontrándose e n estado silvestre e n Tamauli- No siendo e n nuestro país de
pas, Oaxaca, Nayarit, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Colima, resultados satisfactorios l a siem-
Campeche, Michoacán, Sinaloa, etc. S e encuentran también en las Antillas y en va- bra directa, s e recurre a l a forma-
rios países tropicales del Continente, Vive e n climas húmedos y calientes a una altura ción d e almácigas, las cuales de-
no mayor d e 200 metros sobre el nivel del mar. ( P a r a s e r costeable). ben s e r mullidas y , permeables,
El principal centro d e explotación en nuestro país e s Quintana Roo. L a época d e consiguiéndose estos requisitos al
la recolección del látex e s d e julio a enero, o s e a l a temporada d e lluvias en Campe- preparar la tierra, con arena y man-
che, Yucatán y Quintana Roo. tillo del bosque o tierra vegetal.
E s t a s almácigas s e hacen también
Extracción del látex.-Con un machete s e hacen cortes diagonales y perpendicu-
en cajas d e m a d e r a d e poca pro-
lares e n t r e sí abarcando u n a cuarta parte de l a circunferencia del árbol. Estos cortes
s e hacen d e s d e u n a altura d e 50 centímetros del suelo, en el tronco y algunas ramas fundidad.
gruesas. A los 5 años s e hacen nuevos cortes e n l a parte opuesta a los primeros. Sue- La siembra s e ejecuta al bo-
len hacerse los cortes en espiral pero esto e s perjudicial para el árbol. El látex s e re- leo, esparciendo l a semilla sobre
coge en botes y s e lleva al campamento donde s e pone a hervir agitándolo continua- la almáciga o e n pequeños surcos
mente h a s t a que adquiere cierta consistencia, poniéndolo entonces en moldes d e ma- que facilitan el distanciamiento d e
dera untados interiormente d e jabón para que no s e pegue. T a l e s el chicle bruto que las futuras plantas y su fácil ex-
s e exporta a las fábricas, donde lo purifican y l e añaden azúcar y algunas esencias. tracción. Es conveniente regar con
El precio del chicle en bruto e n e l centro d e producción e s el de 43 centavos ki- frecuencia las semillas con u n a re-
lo.U n árbol de 30 centímetros de diámetro puede d a r 400 gramos de chicle y uno de gadera fina y cubrir las almácigas
1.80 puede d a r 15 kilos. con abrigos que l a defiendan d e
El chicle contiene: los fuertes rayos solares, d e los
aguaceros, heladas y granizadas :
Resina. ..................................... 44.80 estos abrigos s e forman con man-
G o m a elástica. ............................... 17.20 tas, paja o tule, en armazones d e
Azúcar.. ..................................... 9.00 madera que s e a n fáciles d e quitar
Goma.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.40 y poner.
Almidón, materia colorante y sales, ............. 8.20
E n las almácigas permanecen
Pérdida, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . --
14.40
las plantitas h a s t a u n tamaño d e Incisión de prueba para la extracción del chicle por me-
Total. . . . . . . . . . . . . 100.00 varios centímetros, tiempo en el
dio de una ranura vertical y laterales cortas.
cual conviene transplantarlas a tiestos, botes d e lata o envases especiales en donde
L a corteza del chicozapote tiene u n sabor dulzón al principio y amargo después;
las plantas adquieran el tamaño suficiente para proseguir su desarrollo en el lugar de-
s e u s a como tónico y febrífugo y contra las disenterías. El análisis d e ella revela l a pre-
finitivo; en algunas ocasiones es posible ejecutar e l transplante directo d e las almáci-
sencia de u n alcaloide llamado sapotina.
gas al sitio donde s e desea repoblar.
La madera e s compacta y d e grano fino, d e color rojo claro con rayas oscuras,
El transplante en el campo reune también algunas condiciones que aseguran u n
siendo su peso específico d e 1.02. T i e n e aplicación en carpintería.
buen resultado :
El fruto e s suculento y azucarado; s e vende e n el mercado con el nombre d e chico.
El agujero o cepa d e b e hacerse en u n lugar Iímpio d e yerbas, d e tamaño suficien-
L a s semillas s e recomiendan como diuréticas, para lo cual s e usan d e 6 a 10, mo- t e para que proporcione a la joven planta tierra blanda y buena para su mejor des-
lidas con azúcar y diluidas en agua. arrollo; deben abrigarse estas cepas con algún tiempo anticipadamente a fin d e oxi-
El chicozapote vulgarmente s e llama también zapotillo y xixotzapotl. genarlas, apartando la tierra de l a superficie, la cual irá al fondo en el momento d e
4
540 541
. - -

la plantación. Algunas especies resisten el trasplante a raíz desnuda, pero la mayor


parte requiere u n poco d e tierra en contacto con s u s raicillas, lo cual sólo s e logra en
los envases o tiestos, o sacando las plantas d e la almáciga con sumo cuidado.

rogreso Avícola
P o r Carlos S . BREHM,
Avicultor teórico práctico.

habiendo llegada a tal grado su domestica-


ción y utilidad práctica, que en los países
m á s civilizados forma paite d e su alimen-
tación, constituyendo sus productos una
f u e n t e d e riqueza.
E n España, esta industria está muy
generalizada y llega a producir 5,500 mi-
Estados Unidos la avicultura, o s e a l a cría
llones d e pesetas al año.
de aves d e corral.
Francia e s t á representada por el valor y
L a avicultura e s t a n antigua, que su ori-
el producto d e sus aves, é s t a s a la vez, re-
gen s e pierde en la noche d e los tiempos.
presentan la prosperidad individual d e los
L a gallina doméstica, desciende d e u n franceses.
ave salvaje del Asia “Gallus Bankiva”, E n Dinamarca s e h a dado tal impulso a
habiendo sido los chinos los primeros que la avicultura, que s e h a n formado grandes Planta moderna en Vineland, N. J.
la domesticaron y utilizaron prácticamente. cooperativas avícolas t a n bien organizadas
H a c e m á s d e t r e s mil años, los chinos y que u n agricultor que tenga diez o veinte E n Inglaterra, l a industria avícola h a al- cultura y por ende, el producto d e las aves,
los egipcics incubaban huevos por medios aves, t i e n e la seguridad d e que los produc- canzado un desarrollo notable; tiene su So- cuyo importe anual ha ascendido a l a enor-
artificiales, usando en lugar d e incubado- tos d e sus animales son vendidos en Ingla- ciedad Nacional Avícola y numerosos clubs m e s u m a d e 1,090.998,553 dólares, sobre-
ras, hornos calientes llamados "mamales”. terra, Austria y Alemania, proporcionando en donde s e llevan registros minuciosos pasando a todas las demás industrias y ne-
Con e l transcurso del tiempo, la evolu- esto u n ingreso mayor, tanto a las coope- d e las aves, cuidando con gran esmero d e gociaciones, h a venido importando en los
ción natural y el adelanto d e la ciencia, h a rativas como al gobierno dinamarqués. la fuerza d e sangre d e l a raza que cada últimos años e n aquel país d e diez a quin-
llegado la especie doméstica del “Gallus E n Italia, Alemania, Austria y otros paí- club patrocina, haciendo exhibiciones anua- ce millones d e huevos y grandes cantida-
Bankiva”, a subdividirse en numerosas ra- s e s europeos los campesinos s e sostienen les, procurando mejorar los récords d e pos- d e s d e aves cada año.
zas diferentes con hermosas variedades, con la avicultura durante el invierno. t u r a cada año y acentuando las caracterís- E n México, l a avicultura, bajo los méto-
ticas d e la raza que defienden. dos modernos, tiene grandes probabilida-
Y por último, en los Estados Unidos,
hay infinidad d e asociaciones, círculos,

clubs y cooperativas d e considerable im-


portancia, cuyo objeto e s popularizar la
avicultura y enseñar los métodos modernos
que deben emplearse a fin d e aumentar l a
producción d e las aves. A pesar d e esto y
d e que constantemente aumenta el núme-
‘7, ro d e avicultores, establecimientos d e avi- Vista parcial de una de las muchas Plantas
Gallineros de una planta en Offumw, E. U. A., en invierno, a 10° bajo cero, en Vineland, New Jersey.

542 543
des, especialmente si tomamos en cuenta Es u n error muy grande el creer que,
l a benignidad del clima, t a n propicio a l a para hacer avicultura s e necesitan millo-
cría d e aves caseras, las facilidades para nes d e pesos y que para tener u n a planta
conseguir huevos, trabajadores d e campo avícola e s necesario tener miles d e aves.
a sueldos relativamente córtos y otras cir- Mis observaciones m e h a n enseñado que
cunstancias inherentes al negocio que pue- la avicultura e s una industria que s e hace
d e n satisfacer ventajosamente. grande por sí sola, si s e tienen los cono-

G U E R R E R O
. <
cimientos necesarios, paciencia, constan-
cia y más que todo, cariño para las aves;
así, desde que s e d a principio al negocio
con una pequeña manada, hasta que ésta Sus Elementos de Riqueza
s e convierte e n un número considerable d e
aves, puede tenerse seguro el éxito. Por Roberto QUIROS MART EZ.
E n casi todas las haciendas y ranchos y
ANTECEDENTES HISTORICOS el suelo en una dirección aproximada d e es-
en nuestra gente d e campo en general, nin-
t e a oeste. La zona noroeste puede consi-
gún cuidado s e tiene con las gallinas, per- derarse relativamente plana, en tanto que
L suelo d e esta importante
mitiéndoseles s e crien al acaso y sin que en la región norte-noreste las anfractuosi-
La inmensa casa de criadoras de Thornwood, Entidad Federativa, ha sido
tiene ventilación, aire, sol y capacidad s e les proporcionen los alimentos necesa- dades son pronunciadísimas dado el amon-
amplio escenario, en donde
para 45,000 pollos.-Crandall, Ind. rios para su desarrollo y d e m á s substancias tonamiento d e cerros, formando así más
las m á s brillantes hazañas
estribaciones definidas. Allí las planicies
E n los últimos años h a progresado mucho para su bienestar y buena postura d e la Independencia y la
son pocas, muchos sus valles, pero estre-
E s un descuido enorme e l que s e tiene Reforma, tuvieron lugar. chos y numerosas sus profundas barrancas,
esta industria en nuestro país gracias a la
con esos animales t a n productores, con gra-
Allí e l m á s grande d e los sus precipicios y desfiladeros. E s t e suelo
propaganda que e s t á haciendo el gobierno, héroes d e la guerra d e Independencia ins-
ve detrimento d e los intereses d e quienes así accidentado, con s u majestuosa cordille-
pues l a Dirección G e n e r a l d e Avicultura taló el P r i m e r Congreso d e Anáhuac el 13 r a d e una vegetación prodigiosa, sus impe-
y Ganadería, tiene u n departamento d e en- los poseen, y a ello obedece que e l país d e septiembre d e 1813, resignó el mando tuosas corrientes y su purísimo cielo, ofrece
señanza por correspondencia que h a traído político-militar y s e declaró el “siervo d e la a cada paso bellísimos paisajes, d e un
Nación”. Allí otro paladín ilustre sostuvo atractivo seductor. P u e d e decirse que to-
muy buenos resultados y contamos ya con
con su f e y su energía la sagrada guerra do el conjunto hace de Guerrero un calei-
algunos avicultores y establecimientos aví- d e la emancipación precisamente cuando el doscopio, cuyos colores lucen esplendentes,
colas d e alguna importancia. N o obstante, desánimo cundió en las filas d e los insur- pues como en los tiempos cantados por Ovi-
son continuos los fracasos debidos a la fal- gentes, dando lugar su indomable resisten- dio, en cada golondrina alienta P r o c n é ; el l
t a d e conocimientos en e l negocio y a una cia a las consecuencias decisivas para la gorjeo del ruiseñor s e convierte en sollozo
causa d e l a libertad. Allí s e juró la Consti- d e Filomena; en el harpa d e los arroyos
idea errónea que los capitalistas tienen d e
tución General d e l a República el 5 d e fe- suspira Biblis; en el r a m a j e d e los pinos
esta industria, al invertir grandes s u m a s d e Rancho experimental NQ 1.- Departamento de brero de 1857. E n fin, allí están Acapulco,
dinero al principiarla cuando no tienen los Agricultura en Quincy, 111. s e oculta Atys; l a anémona retrata la her-
S a n Diego, El Veladero, Chichihualco, el
mosura d e Adonis: en el águila indómita la-
conocimientos necesarios. H e m o s visto có- Zacatula, el Mexcala y tantos y tantos si-
anualmente importe millones d e huevos t e el brío d e Policrimeno: en los ríos arru-
mo grandes capitales invertidos e n l a in- tios cuyos nombres s e inmortalizaron con
lla la planta d e M a r z y a s ; l a vid forja sus
viejos, caros y malos que amenazan la sa- los hechos d e esos titanes d e anhelos Ii-
dustria avícola s e evaporan rápidamente, pámpanos trenzando los cabellos d e las hi-
lud del consumidor. bertarios que la Historia Patria rememora
fracasa el negocio y todo por una mala in- en s u s páginas con letras d e oro. j a s d e Mino y, al sonar d e las trompas d e
terpretación d e lo que e s l a avicultura y d e Es necesario que pensemos seriamente los cazadores, contesta tiernamente, creyen-
lo que puede llegar a ser. sobre l a inmoderada importación d e hue- ASPECTO FISIOGRAFICO do que la llaman los genios boscanos, la
vos q u e hace nuestro país cada año y pro- voz embaucadora d e la ninfa Eco.
I n s t r u i r s e en esta industria e s lo que
necesitan tanto los hombres d e dinero co- curemos hacer patria, haciendo avicultura, Casi todo el territorio del Estado s e ha- Y s i no, allí está la población d e Chil-
lla erizado por espesas y fragosas serra- pancingo (capital del Estado) metida en una
mo nuestros hombres d e campo, para que para que dentro d e algunos años, México
nías con alturas que pasan d e 3,500 metros gruta d e flores y enredaderas. Parece una
los primeros puedan impulsarla y los se- produzca lo que consume. El porvenir d e
gundos trabajar en ella recibiendo sus b e -
.
neficios.
México e s t á en el campo y en el campo s e
hace avicultura.
y profundidades considerables. Esta topo-
grafía escarpada y abrupta, s e d e b e a la im-
‘ponente Sierra M a d r e del S u r que levanta
ciudad morisca por lo misterioso d e sus edi-
ficios, sus jardines y sus innumerables
fuentes. Todo e s fragancia y sombra, nidos
.
544 545
d e rosas y mujeres encantadoras. E n cada peregrinos ¡ paz, silencio, sombra, ilusión,
ventana hay un ramillete d e flores y una bienaventuranza, los elementos d e l a me-
hada d e ojos centellantes. A sus pies s e ditación y el recogimiento! Sus montañas
extienden e n olas d e oro las aguas mansas están cubiertas d e pinos, que forman u n
y cristalinas del Huecapam. L a población musgo uniforme y sombrío sobre aquellas
e s t á circundada d e montañas y cubierta por gigantescas rocas, que amenazan desplo-
l a bóveda d e zafiro, que la encierra como m a r s e y sepultar a l a población como l a s
en u n gigante fanal, donde acuden l a s es- lavas del Vesubio a Pompeya y Herculano.
trellas como lluvia d e brillantes que caé Taxco a su vez s e distingue por sus cons-
en lucientes meteoros sobre sus campos. trucciones que ni s e apiñan ni confunden
Allí e s t á Taxco, cuyo panorama lavado al s e r observadas d e s d e lejos: al contrario,
por l a tormenta y barnizado por el sol que s e embellece m á s con l a lejanía, como la
s e levanta, el caserío a pesar d e su vejez, música y las montañas. M á s allá ondulan,
parece nuevo. E s u n anciano vigoroso que en planos sucesivos, como e n u n a decora-
despierta temprano, dispuesto para traba- ción teatral, las colinas, los montes y las
jar con alegría, bajo e l cielo que canta la montañas distantes. Cada plano tiene un
estrofa d e un himno. color diferente: las cumbres s e pintan d e
S e ofrece a la vista u n conjunto d e ca- verde sombrío, las lejanías, d e gris azulado.
sas, blancas paredes, tejados rojos. L a s
flechas que envía el sol desde l a s almenas SITUACION. AREA. LIMITES.
d e l a montaña, apenas oblícuas, s e clavan
en u n solo lado d e las casas y alargan sus Guerrero s e halla situado al mediodía d e
sombras por el lado opuesto. Así alternan l a República entre los 169 18' y 18" 48' de
paredes pulidas, t e j a s lucientes y sombras latitud y los 98° 03' y 102° 12' d e longitud Cañada frente al cerro "Cruz Grande". Lugar factible para presa de
contrastadas. occidental del meridiano d e Greenwich. Su almacenamiento. Riega el valle de Juchitán, Gro.
Chilpancingo en Guerrero, e s el oasis d e área e s d e 64,458 kilómetros cuadrados. S US
la montaña, todo e s inesperado, uno d e esos colindantes al norte, los Estados d e Mi- al oeste Michoacán y a l s u r y occidente menos cortos : gneises y micapizarras atra-
cuadros felices d e imaginación que s e re- choacán, México y Morelos; a l e s t e y sur- baña s u s costas el Océano Pacífico. vesadas por granitos y dioritas, las hay en
flejan, durante el sueño, en el alma d e los este, Oaxaca; al norte y levante, P u e b l a : ambos lados d e l a S i e r r a M a d r e , donde
SINTESIS GEOLOGICA forman una f a j a bien definida que atra-
viesa el territorio del Estado, m á s o me-
El suelo del Estado constitúyenlo l a s nos paralela a l a costa, circunscrita a los
formaciones geológicas d e origen ígneo, puntos siguientes: por el norte en Chilis-
metamórfico y sedimentario. L a s dos pri- tlahuaca, Barranca H o n d a y El Bejuco: al
meras ocupan superficies muy semejantes, oriente en D o s Caminos, T e t a s d e Coyuca
aunque también muy inferiores a l a que y Carrizal y al s u r queda limitada por el
abarcan las sedimentarias: e s decir cu- mar, e n cuyas costas s e levantan peque-
bren la extensa región en la parte austral ñas colinas y montículos rccosos, aislados,
d e la Sierra M a d r e del Sur, distinguién- en que abunda el gneis d e biolita, cinta
dose por s u edad arcaica, en tanto que las variable y complicada con arreglo perfec-
otras como pizarras arcillosas, calizas, mar- to d e sus elementos minerales que presen-
gas, areníscas, etc., d e edad mesozoica s e t a una estructura francamente granítica,
encuentran al septentrión d e l a citada cor- como ocurre al septentrión d e S a n Jeróni-
dillera, los cuales confirman que las cres- mo y Tecpan. Es además muy interesante
tas m á s elevadas d e la Sierra M a d r e , cu- e s a zona d e afloramientos d e granitos y
yo macizo principal e s t á a la mitad d e l a diorita d e color verdoso o negro y d e horn-
distancia entre el Balsas y el Océano, di- blenda con mica negra d e grano fino, atra-
viden al Estado en dos zonas diferentes vesada por diques d e rocas d e naturaleza
bien definidas. y edad diferente, tales como pegmatitas,
E s t a s formaciones geológicas podríamos granulitas, aplitas, diabasas, granito augí-
localizarlas así : rocas ígneas terciarias, co- tico d e color claro, verdoso o rojizo, con in-
mo dioritas, andesitas, riolitas, que s e en- clusiones básicas d e color obscuro, locali
Balsas, Gro.-Confluencia del río Cocula y el Balsas. cuentran generalmente e n tramos m á s o zados en los cerros que circundan l a bahía

546 547

c- 1

i
d e Acapulco, el d e Atoyac, el T i e r r a Colo- tacto con las rocas arcaicas del río Balsas.
rada y e l que separa a Coyuca d e S a n E s t a formación que tiene m á s d e 50 kiló-
Isidro. metros d e anchura e s bastante caracterís-
L a s rocas arcaicas que desaparecen a los tica pues compónese d e gruesos estratos
450 metros en l o s altos macizos d e los con- horizontales o poco inclinados, pero que
trafuertes al norte d e Carrizal, vuelven a h a n dado lugar a u n a intensa denudación
aparecer e n manchones aislados en el cen- del terreno, ora alterándolo en algunos
tro del territorio d e Guerrero, formando su puntos, ora deprimiéndolo e n otros, o bien
basamento, sólo que generalmente están formando escalones, haciendo descender el
cercadas por unas pizarras cristalinas o se- piso al fondo d e los valles, como ocurre
micristalinas que alternan con cuarcitas y en Ajuchitlán y Coyuca.
pizarras arcillosas, cuya edad no podría Al septentrión d e Carrizal s e extiende
fijarse, por m á s que en algunas d e ellas una vasta región constituída por andesitas
s e han hallado restos d e gasterópodos, co- d e colores verdes y rcjizos, de estructura
mo ocurre en las regiones d e Olinalá, Xal- mícrolítíca, que ofrecen al microscopio el
patlahuac, Hueycatenango, Chilistlahuaca y magma amorfo en que s e encuentran cris-
confines del Estado. tales d e feldespato básico y anfibolita
Algunos depósitos sedimentarios existen transformada en productos f erruginosos.
en S a n Marcos. S a n Miguel, H u a p a y Aju- E n Huamuxtitlán tocando con Oaxaca y
chitlán, los cuales pueden considerarse co- extendiéndose a Puebla, existe u n gran de-
mo terciarios; así mismo s e encuentran pósito d e pizarras yesíferas que los doctos
formaciones cuaternarias en los valles d e atribuyen al piso Lutetiano del Terciario.
Chilpancingo, Mazatlán, etc., y conglome- H a y otros lugares donde existen rocas efu-
rados m á s recientes en los lechos d e los sivas d e edad moderna o reciente como
ríos y e n las playas costeras. los diques y ccrrientes basálticas q u e atra-
viesan los unos y las otras y cubren tra- Río Cutzamala- Estrecho de la Ciénega- Lugar factible para presa de
L a mayor parte del suelo del Estado derivación, 40 kilómetros a g u a s arriba de Cutzamala, Gro.
abunda e n formaciones mesozoicas cretá- mos d e l a formación d e conglomerado:
cicas, constituídas principalmente por pi- otros son ocupados por pizarras d e edad
dudosa, otros representan el Jurásico y hasta la costa y el otro u n tanto m á s pro-
zarras arcillosas o por rocas calizas capri- ridionales d e sierra d e Taxco, en Teloloa-
Triásico y finalmente el Cuaternario, que nunciado hasta el cauce del río Balsas,
nidas, plegadas y fracturadas que s e levan- pan ; el Ocotiol, en Huitzuco ; el Copaltepec,
r a r a vez s e puede separar del Terciario la- fondo d e la extensa cuenca d e s u nombrc
t a n considerablemente, m á s allá d e las y al que van a perderse multitud d e ríos y Pelón, Jumil, Tigre y el Acautla, en Tepe-
cumbres, como s e ve en l a zona del Balsas, custre, bien porque en partes s e presenta cuacuilco; el Tesquitzín donde s e inicia l a
en forma d e terrazas d e ríos o d e depósi- arroyos, tanto del mismo Estado como d e
internándose a P u e b l a ; en l a d e Iguala poderosa Sierra M a d r e , en Chilapa; el Chu-
los que con él limitan.
formando l a sierra hacia P u e n t e d e Ixtla, tos de lagos, como sucede en el valle d e niquitzín, Quetzaltepec y el Totepec, en
y en el norte la que entra al Estado d e Mi- Chilpancingo. cuyo fondo en s u mayor par- D a d a l a brevedad d e este trabajo, no Atlixtac : el Espinazo del Diablo, Jumilte-
choacán, siguiendo la f a j a d e las rocas ar- t e lo constituyen tobas volcánicas y aun nos detenemos en hacer una sucinta rela-
pec, Quiantepec, Comaltepec, Dos Cruces,
rocas macizas eruptivas. ción d e la orografía d e Guerrero, solamen-
caicas. Tototepec, El Varón, Tesguallo, IxcatIa,
El piso Urgo-aptiano del cretáceo infe- t e anotamos las denominaciones d e aque- Ocotillo, Xachiltepec y el Cocoyul, en Ahua-
rior, representado por pizarras arcillosas SISTEMA OROGRAFICO llas serranías, montañas y cerros m á s no-
cuotzingo; el Cuazón, Zacazonapa y el
y margosas d e color gris y amarillento con tables, localizándolos respectivamente en Mancuernas, en Zitlala ; e l Tepitlapa, Cua-
cefalópodos : el Phylloceras cfr. Ptichoicum Siendo el Estado sumamente montañoso, los municipios a que pertenecen; así pues, teligüi, Pelon, Chicomoltzín y Culebras, en
Quenst, y areniscas d e color gris con im- los primeros escalones d e l a Sierra M a d r e el Huisteco, Tenería, Tetipocel Viejo, O r -
Atenango del R í o ; el Palantepetl, en Co-
presiones d e plantas s e encuentran en Cuá- comienzan cerca d e la costa del Pacífico, ganos, el Nostepec, las montañas d e Ca-
palillo ; el Atlixtac, Chapultepec, Chimalte-
lac y Totomixtlahuaca; en cambio, hori- y su elevación continúa aumentando gra- cahuamilpa, la cumbre del Platanillo y l a
pec, Pallagtzín, Pajaritos, el Teconhuehue-
zontes fosilíferos d e los géneros Scaphites. dualmente a medida que avanza hacia el anfractuosísima sierra d e Taxco en el mu-
tzin y el Tlalcoza, en Xochihuehuetlán; el
Baculites, Heteroceras, Barroisiceras, P e - interior. La gran cordillera penetra a Gue- nicipio homónimo y Tetipac; los cerros Ciltepec, en Coálac; el Xochitepec, Cua-
roniceras, etc., del cretáceo inferior los hay rrero por su extremo sureste, procedente Chapultepec, Costicahuatl, Cantón, Nana-
huecocho, Tenallo, Amatlicham y el Toma-
en Zumpango del Río, Coahuayutla y Chil- d e Oaxaca, y lo atraviesa en toda su exten- calla, el M e s a Rica y la sierra d e Limón,
tepec, en Olinalá; e l d e La Cuchara y e l d e
pancingo; aunque por las especies estudia- sión formando fertilísimos valles h a s t a el en Cuetzála ; el Terrero, Cahuixhi, Ocotla-
Las Ollas, en la Unión; el Huitzila, Buenos
das, varios autores pudieron determinar los este d e Acapulco, donde s e halla m á s se- zala, Gordo, Aviluz, Tepetitlán, Campo M o -
Aires, El Gallo, Charapal, Pinos, Contade-
pisos Turoniano y Emscheriano. parada d e la costa. rado, Teotepec, Colotepec. Nextepec, Teo- ro y sierra d e la Tijera que prolonga la Sie-
El conglomerado terciario forma también D e s d e l a cresta d e a
l cordillera el terre- pantlazala, el Campo del Ocote, en Ixcate-
r r a M a d r e , en Coahueyatla; el Picacho,
una vasta zona que abarca al norte d e l a no desciende gradualmente formando dos pec; los M o n t e s d e La Tentación y T r e s
Cruces, en Ixcateopan; las vertientes me- Agua Vicente, G r a n d e S a n Juan, Prieto
'
parte-aguas d e la Sierra M a d r e y toma con- planos inclinados: uno d e poca pendiente y .
I
el Cabeza d e Venado, que tanto levantan

548 549
,

l a Sierra M a d r e , en Tecpan y Atoyac; el Meecaltepec, Tenantli, León, Picacho d e


d e La Palma, Ajenjibre, Cuate, L a s Pozas, Oro, Coapa, Baúl, Frío, Gallego, Zancudo,
T r e s Tetas, Ceiba, S a n Nicolás, Tecuante- Epazotepec, Mexcaltepec, Astatepec, l a
pec y el Imalzatepec, en Tecoanapa, lugar Vieja, e l Cuaxtlahuacán y las cumbres d e
primoroso desde el cual s e admiran las Nanzintla hacen en conjunto d e aquella
hermosas barrancas Xalpátlahuac, Lagarte- zona central d e Guerrero, l a m á s pinto-
ro, Chautipa y Ochoapa; l a s sierras Provi- resca y m á s escabrosa por sus ásperos le-
dencia, La Brea y del Peregrino, en Aca- vantamientos, profundas hondonadas y f er-
pulco, S a n M a r c o s y Coyuca d e Benítez; tilísimos valles.
el Campo d e l a Lumbre, Tecolutla y el
Tiltepec, en Ixcateopan; el Colorado, L a LITORAL
Cruz, Zeta y e l S a n Antonio, en T l a p a ; el
Alceseca, Iccapa y el Hueitepec, en Copa- Aproximadamente en una extensión d e
natoyac; el Tuzantepec, Gavilán, Tanalla, 500 kilómetros y e n u n a inclinación d e
L a Garza, P i e d r a Rica, Castillo y e l Lucer- noreste a sureste, baña el G r a n d e Océano
n a en Atlamajaltzingo; el Quince, Cuacu- las costas d e Guerrero, las cuales, más o
yunque, Cruz d e Concha, Timbre, Luna, menos levantadas debido a los planos d e
Yolotepec, Mexcaltepec, Xacotepec, Tepe- l a vertiente austral d e la Sierra M a d r e ,
cuantepec, Pico Redondo, Carrizo, T r e s descienden hasta el m a r , en cuya ribera
Cruces, Xihuitepec, Ceniza, C u a t e y el del hay regiones bajas y arenosas, albuferas
Muerto, levantan escabrosamente el suelo o lagunas como allí s e les llama, que sir-
en Tlacuapa; el Piedra Zacatosa y el del ven de fondeaderos abrigados y donde t a m -
Gavilán, en Alcozauca; el Pelón, L a Nie- bién existen algunos puertos, siendo el m a s
ve y el d e Garza, en Matlatonoc; el Yolo- importante e l d e Acapulco, del cual arran-
tepec, Faisán, Sombrerito, Mexcaltepec, can al e s t e la famosa Costa Chica en !a
Matlastlepec y Tepetitla, en Zapotitlán; el que dominan las riberas del mar o d e los Entre cerro San Lorenzo y Changata-Río Balsas. Lugar adecuado para presa
Coaximaloya y el del Pájaro, en Xalpatla- ríos, formadas d e arenales y al oeste la de derivación, regando Coyuca y Pungarabato.
h u a c ; el Yohuyaltepec, L a Luna, Lucerna, Costa G r a n d e que s e caracteriza como tal
Cuate, Desierto, Trinchera, Tetlepitzahua- por ocupar toda la tierra que está cerca balcos, boca S a n Jerónimo y lagunas Nux- rodeada por las prominentes montañas del
cán. Inicontoonu, Yucuandoco v el Yucun- del Océano. co, Tular, Mitla, Carrizal y Cocuya hasta Carabalí, Icaccs, Quebrada y Vigía, sobre
daco, en Malinaltepec. Si procedemos a describir el litoral en llegar al puerto d e Acapulco; que s i nos la cual s e eleva un faro de 115 metros que
E n Ometepec, Igualapa, Xochistlahuaca, toda su extensión, habrá que tomar por atenemos a lo que dice d e él el inteligente despide destellos con alcance luminoso d e
Tlacoachixtlacuaca, Ayutla, Cuantepec, Co- base el río Balsas, precisamente donde s e profesor R. Casco, e s el único, en los li- 68 kilómetros.
pala, Cuajinicuilapa, S a n Luis Azatlán y bifurca e n dos grandes brazos, los que a torales d e la República, al cual conviene Dejando Acapulco y siguiendo por todo
Florencio Villarreal que forman la región su vez s e subdividen, formando u n delta, exactamente l a denominación : tiene d e su- el litoral del suroeste está la laguna P a -
s u r e s t e del Estado, son d e mencionarse el y así quedan unos canales en Michoacán perficie 5,000 hectáreas, u n a longitud d e pagayo, donde desemboca el caudaloso río
Huixtepec, el Ocote, el Rayo, l a Mancuer- y otros en Guerrero, éstos conocidos por 6,285 metros, y una latitud d e 3,141; pu- homónimo. M á s adelante el río Nexpa que
na, el Burro, l a Cal, el Gallo, Verde, Cam- bocas del río Zacatula, siendo la bahía P e - diendo abrigar los barcos d e mayor calado tributa sus aguas en la laguna d e e s t e nom-
panario, Yucunani, Cajón Morado, Aguila tlacala o Petacalco el lugar donde empie- bre, las barras Chautenco y Aposahualco ;
que existan, puesto que su profundidad al-
Real, el Rojo, Cozaltzin, Cruces, Comalte- za la costa, l a cual continúa hasta puerto el puerto Palizada que con el tiempo será
canza hasta 84 metros, siendo la menor,
pec, Mazaltepec, Cuantepec, Tonalá y las S a n Jerónimo, dejando atras algunos pue- d e gran importancia, d a d a l a rica zona que
donde s e hace el anclaje, d e m á s d e nueve.
barrancas d e Tlaltenango, Tecahuapa, Co- blos ribereños, t r e s albuferas, las puntas quedará comunicada para el tráfico marí-
rral Macho y Tejoruco. Troncones e Ixtapa y la bahía d e aquel E n el poniente d e l a bahía, s e encuentra e l
timo. Continúan en la misma dirección
E n Chilpancingo, Zumpango, Tlacotepec, nombre, cuyo mar e s generalmente tran- puerto d e Acapulco; mar afuera el peque- punta Acamama, punta, barra y laguna que
Leonardo Bravo, Tixtla, Atliaca, Nochitlán, quilo, excepto e n abril y mayo en que los ño puerto del Marqués, donde penetra la llevan el nombre d e Teconapa por estar en
Quechultenango, Teotepec, Tlacotepec, Es- vientos australes lo agitan hasta s e r u n punta del Diamante, que termina por un ...
jurisdicción de este municipio. D e este
calera, Tepostepec, Amojileca, Toro, Cule- verdadero peligro para las embarcaciones arrecife. lugar s e llega a punta Maldonado en la
bradero, Tenantle, Tenantla, Tecueciapa, que allí s e abrigan. Al mediodía d e Acapulco s e halla la is- que s e eleva 26 metros un faro d e tres
Papalotepec, Tlalocan, Tepecuistle, Huit- Siguiendo el litoral hacia el sureste, s e la Roqueta o Grifo y a u n kilómetro d e destellos blancos y 66 kilómetros d e alcan-
ziltepec, Prieto, Ixtacuitzín, Grande, Tla- tocan muchos pueblos costeños, así como é s t a sobresale el islote rocalloso d e M o - ce luminoso, f r e n t e al cual existen algunas
comol, Carrizal, Buenavista, Iyotla, Pacho, laguna Colorada, morro d e Petatlán, boca rrón, en medio d e los cuales queda l a islas e islotes insignificantes. P u e d e de-
Copaxtla, Amostepec, Cuatzoné, Xhomixlo, d e Juchuluca,, punta Japutica, laguna C u a - boca Chica y a la entrada d e l a bahía en- cirse que e s e l último punto d e Guerrero,
Tigre, Pegüegüe, Quiautepec, Texaltipan, je, bahía Tequepa, morro d e Papanoa, bo- t r e las puntas oriente y occidente l a Boca- pues a inmediaciones d e allí e s t á la línea

.
4
Tepehuisco, Trompetas, Tepec, Soyatzingo, ca S a n Luis, laguna M e t a , punta Apusa- na o Boca Grande. La isla mencionada e s divisoria con Oaxaca.

550 551

4
HIDROGRAFIA recorren, el Atlixtac, Coatecomatla, Teco-
mapa, Yolotla, L a s Truchas, Lujarán y el
l Guerrero está totalmente situado en la S a n Antonio.
vertiente del G r a n d e Océano; m a s obede- No obstante el gran caudal del Balsas,
ce al eje d e la Sierra M a d r e que la divi- sólo e s navegable por barquillos d e poco
d e en dos grandes sistemas hidrográficos. calado. Su desnivel e s aproximadamente
El del norte lo representa el caudaloso d e tres metros por ciento. Ultimamente,
río Balsas, que nace en territorio d e Tlax- algunos hombres d e empresa y las autori-
cala con el nombre d e Zahuapan, pasa al dades federales han procurado remover los I

d e Puebla con e l d e Atoyac; entra a Gue- obstáculos que presentaban las raudas y
rrero por Papalutla del municipio d e Co- han facilitado l a navegación del río por
palillo donde s e l e conoce por Mexcala; d e medio d e lanchas d e motores dotadas con ' 1

e s t e punto toma una dirección sumamente hélice aérea. Es casi seguro que en futu-
tortuosa y al pasar por el municipio d e ro próximo, e s e hermoso río ofrecerá ma-
Cuetzála toma el nombre d e Balsas para yores facilidades al tráfico, ya que en la
seguir por los municipios d e Tlacotepec, actualidad sus vados alcanzan h a s t a 19
Arcelia, Totolapan, Pungarabato y Coyuca metros d e profundidad y anchuras d e más
d e Catalán, desde donde sirve d e línea d e 200.
divisoria en todo el contorno norte y occi- E n l a vertiente austral, son m á s nume-
dental con el Estado d e Michoacán h a s t a rosas las vías fluviales y otras corrientes
arrojarse en el mar por las bocas d e Zaca- d e menor importancia. D e s d e luego son d e
tula. Así pues, e n su recorrido d e 750 ki- mencionarse en Ometepec, Igualapa y Cua-
lómetros, recibe en territorio guerrerense jinicuilapa, e l Quetzalapa su tributario Yer-
numerosos afluentes y subafluentes, sien- ba S a n t a y el Ometepec que forman la ba-
do los principales: el Alahuistlán que en- rra d e Tecoanapa; el S a n Luis en Yoloxó-
tra del Estado d e México y s e u n e en L a s chitl y el Juchitlán que d a lugar a la barra
J u n t a s ; el Zayalapa, de Tlalchapa; el Tlao- d e Reparo: e l Copala en Cuantepec que
lapa y el Ahuehuepa d e Ixcateopan; el desemboca en l a laguna d e e s e nombre;
Campuzano, Tenango, Tenixco, Pedrego- el Nexpa y sus afluentes Tecoanapa, Tlal-
nes, Granada, Nicaya y Salado, d e Taxco tenango, Ahuejutla, Tonalá, Ayutla y el
y Tetípac; el Cocula, del municipio homó- Tlalapa que riegan los municipios Colote-
nimo, el cual recibe antes las aguas del pec, Ayutla, Coapinola, y que alimentan la
Atlixtac ; l a anchurosa corriente del Ama- laguna d e S a n M a r c o s ; el Papagayo el m á s
cuzac que desagua d e Morelos y que una caudaloso d e todos los d e l a costa guerre-
vez en e l Estado s e le conoce por río Ate- rense, pues u n a vez acrecido su caudal con
r a n g o en el municipio d e este nombre: el las aguas del Omitlán, Temixco, Azul, (río
Tlapaneco o Huamuxtitlán que recibe las en el cual hay l a probabilidad d e desarro-
aguas del Atlamajac, Mesquetitlán, Alco- llar energía eléctrica, por su corriente im-
zauca, Atzompa, Chiltzintla, Coálac, Cuan- petuosa y además sus aguas azulosas po-
tecotzingo y del Xochihuehuetlán, e s decir, drían servir para la irrigación), Ayuxuca y
después d e regar los municipios Tlapa, Al- otros afluentes y subaf1uente.s d e estos van
a desembocar en la laguna d e su nombre,
poyeca, Huamuxtitlán y Xochihuehuetlán
donde también descarga sus aguas el Es-
s e junta en Mexquitlán; el Copanatoyac.
tancia. Siguiendo al noroeste s e encuentra
Atlamajalcingo, Totomixtlahuaca, Ahueju-
el Coyuca el cual recoge el tributo d e sie-
llos y el Tlaxcalistlahuaca que riegan los t e afluentes y va a desembocar e n el e s -
pueblos d e esos nombres y Tlacoapa; el tero d e su denominación; el Atoyac al cual
Alcozauca y el Tlalixquilla que nacen en llevan sus aguas los arroyos Castillo. San
Metlatonoc; el d e esta denominación, el Jerónimo, Tlacoalco, Mexcaltepec, Gran-
Chilixtlahuaca y el S a n Jerónimo. d e y el Cacao, haciéndolo muy pintoresco
En la margen izquierda recibe el Balsas hasta dar en la laguna d e Alfaque, y. muy
numerosos arroyos y ríos que bajan d e la cerca d e allí otros arroyos que descargan
Sierra M a d r e , siendo los m á s importantes su precioso líquido en la laguna Comitla;
por el caudal de sus aguas y l a s zonas que el Tecpan que fertiliza l a región d e su nom-

552
Escala 1:lOOOOOO

1 '
M

L,

'LA

i
11

........................
'..,....................
I

11
j. ........... .<

''.'.. , " ..,

'' "' '"'%?C

o
l1

'i1
, 1

.. .. . . , _ , " 1 . ,, I .. . , ., . , .. , . - " . ..-,.

Teloloapan, Gro. Parte noreste de la población.

bre y engrosado su caudal con los arroyos Valle, S a n t a Rita y otros muchos que sólo
Tepalcatepec, Carrizal, Moreno, Ajuquia- s e forman en época d e lluvias.
que y río Chiquito va a formar la barra Ahora bien, en el vasto sistema hidro-
homónima; el Nuxco con sus afluentes gráfico: el hermoso Salto que produce el
desemboca en la laguna d e e s e nombre; río Tenango en el municipio d e Taxco; las
el S a n Luis que acrecenta sus aguas con cascadas iridiscentes d e Las Damas, L a s
los arroyos el Salto, Piedras y el Guaya- Granedas y el Salto d e los ríos Pedrego-
bo y muere en boca S a n L u i s ; el Coyuqui- nes, Granada y Nicaya en Tetípac; l a s cas-
, .
.. lla con el tributo d e varios arroyos entrc cadas La Luna, El Mosco, Chapulín, Tc-
, peguaje, Marcelo, Tequereque, Papaloapa,
ellos el M a m e y a y Florida, alimenta la la-
guna d e G u a j e ; el Petatlán con sus tribu- La Negra, Faisán y Chalcapa en los ríos
tarios los arroyos Calera, H u m e d a d y otros Jicayán, S a n P e d r o ' y S a n M a r t í n del mu-
y el S a n Jerónimo con los suyos, el Cuevas, nicipio Tlacoachixtlahuaca ; los bellísimos
el Morga, etc., desembocan en l a extensa saltos y cascadas d e Talapa, Gachupina, El
Tejón, Huecapa y Coapinolapa en los ríos
laguna La Colorada.
d e Igualapa; la cascada d e 100 metros d e
Como en el resto del territorio d e l a ver- altura, todavía inexplotada que produce el
tiente que s e describe, en el occidente y río Cacalotenango en Taxco; el gran ma-
noroeste las corrientes son d e escasa sig- nantial d e agua potable que algunos creen
nificación: bástanos citar en los municipios s e a la salida d e algún río subterráneo, en
La Unión y Coahuayutla, los ríos Verde, la municipalidad d e Chilapa; l a caída d e
Pautla, Lagunillas y Temalhuacán y los agua producida también por u n manantial,
arroyos S a n Vicente, Soyotlán, Colmeneros, a una distancia d e 32 kilómetros d e Cuet-
w
553
zála, l a que podría servir para desarrollar P e ñ a , enviado por la Comisión Nacional
energía eléctrica, como fuerza motriz para d e Irrigación, presentó u n informe referen-
las industrias y alumbrado de Teloloapan; te a l recunocimiento practicado e n algunas
el Salto en el río Ayutla, del municipio zonas que cruza e l río Balsas, del cual
homónimo y la famosa cascada d e Naumi, transcribimos unos párrafos. Dice así :
en el río Metlatonoc, municipio del propio
nombre, que bien podría aprovecharge pa- VALLE DE TOTOLAPA
r a desarrollar energía eléctrica con poten-
cia enorme. “Comprende u n a extensión d e terreno
irrigable d e una superficie aproximada d e
INTERVENCION DE LA COMISION 11,582 hectáreas, abarcando las tierras d e
NACIONAL DE IRRIGACION la margen derecha del río, una superficie
d e 5,000 hectáreas y la izquierda d e 6,582.
S e explica por qué la Comisión Nacional E n t r e Santo T c m á s y Zapotitlán, a 90 ki-
de Irrigación h a estado reuniendo una co- lómetros d e Balsas, hay un estrechamien-
piosísima información relacionada con l a s to del río y una precipitación d e la pen-
aguas corrientes d e Guerrero. Su propósi- diente, donde s e tiene al nivel del agua
to, u n a vez practicados allí los estudios u n a altura de 310 m . sobre e l nivel del
preliminares, e s proceder a llevar a cabo mar, ofreciendo e s t e lugar L u e n a j condi-
las obras d e captación y distribución en las ciones para construir u n a presa d e deriva-
diversas zonas que lo necesitan, d e acuer- ción que no excedería d a 150 m. d e longi-
do con el vasto programa d e irrigación que tud y d e 2 m. d e altura para localizar una
sigue e n algunos Estados d e l a República; toma a cada lado del río y regar los terre-
m á s cuando ya hay algunos estudios con- nos de ambas márgenes en cl valle d e
sistentes unos, en llevar una parte d e las Totolapa.
aguas d e los ríos Tomatal y Tepecuacuilco P a r a l a s 5,000 hectáreas d e l a margen
a la cercana laguna d e Tuxpan, distante derecha s e consumirían en cada riego en el
cuatro kilómetros d e I g u a l a ; o construir u n período de 20 días 12.500,OQO metros cúbi-
gran dique para guardar e s a cantidad dc cos. Calculando una pérdida de 10% por Cerro “La Catarina”, donde está la mina más antigua de Taxco,
agua y repartirla en todo el valle; otros en evaporación y filtración s e tendría la ne- que dió lugar a la formación del pueblo.
aprovechar el Balsas en toda su extensión cesidad d e conducir en números redondos
14.000,OOO d e metros cúbicos que dividi- Grande para regar 4,000 liectáreas ent e embas márgenes construyendo u n a presa
como vía fluvial o destinando su impetuosa
dos e n t r e 1.728,OOO segundos d e los 20 la margen derecha del río d e L a s Truchas d e derivación d e 150 metros d e longitud
corriente para producir fuerza motriz. P a -
días de período d e riego, resultaría u n y la margen izquierda del Balsas. por 2 de altura, siendo suficiente ésta pa-
rece que allá por 1907 s e había constituído
en Nueva York, u n a f u e r t e compañía de- gasto d e 8.102 metros cúbicos por segun- D e l río d e L a s Truchas se pueden tomar r a dominar los terrenos d e aguas abajo.
nominada “Cía. d e Fuerza e Irrigación del do o s e a n 8 metros cúbicos p-ácticamente. sus aguas para regar la planicie entre el También s e pueden aprovechar en la mar-
Balsas, S. A.”, l a que s e proponía construir La extensión aproximada d e este canal río d e e s e nombre, la margen izquierda gen izquierda las aguas del río d e L a s T r u -
precisamente con e s e fin una importante d e conducción sería d e 25 kilómetros y del Balsas y el puerto d e S a n Lorenzo en chas con un gasto d e 8,549 1. p. s. d e ré-
instalación. con u n a pendiente aproximada d e 0.0004. una extensión aproximada d e 8,000 hec- gimen permanente, pero en la época del
Ahora bien, por datos que nos proporcio- Una plantilla d e 6.00 m. y taludes d e 1 táreas. estiaje queda u n a tercera parte d e e s t e
na e l Departamento Técnico, s e s a b e que x 1 con profundidad media d e 3.00 m., re- P a r a los terrenos que quedan a la mar- gasto, por lo que sería indispensable estu-
en 1923 los vecinos d e Quetialapa pidie- sultaría un volumen de 27 metros cúbicos gen derecha del río Balsas sobre e l va- diar una presa d e almacenamiento. Lo m á s
ron s e practicara u n estudio d e l río de e s e por metro lineal o s e a n e n los 25 kilóme- lle d e Tlapehuala hasta el puerto d e Tan- económico es aprovechar las aguas del Bal-
nombre, para determinar l a posibilidad d e tros u n total d e 675,000 metros cúbicos ...” ganguato, pueden tomarse aguas del río
Balsas a la altura d e l cerro de la CrGz
s a s pues sólo necesitan una presa de de-
construir u n a presa que almacenara aguas rivación. , . ”
para el riego d e sus terrenos: que en 1926 VALLE DE AJUCHITLAN Grande.
la Comisión Nacional d e Irrigación reci- La superficie irrigable en la margen VALLE BE COYUCA DE CATALAN
bió u n informe d e don Felipe S o s a sobre El valle d e Ajuchitlán s e inicia a ambas izquierda del río Balsas e s d e 12,000
la posibilidad de construir una presa d e al- márgenes del río Balsas, a la altura del hectáreas y en la derecha d e 1,750. A A la altura d e la cuadrilla d e Changata
macenamiento en la garganta d e l a Angos- cerro de l a Cruz Grande, extendiéndose en 130 kilómetros d e la estación d e Balm a 164 kilómetros d e Balsas, estrechan el
tura, del arroyo Grande o d e Antón-Simón, su mayor parte sobre la cuenca del río s a s (aguas abajo) hay un lugar estre- cauce del río Balsas los cerros d e S a n Lo-
jurisdicción d e Coahuayutla, para el riego d e Las Truchas. cho en el río formado por el cerro d e l a renzo y el Cerro d e l Guayabo: la mar-
d e algunas fracciones de aquellos terre- P u e d e n tomarse aguas del río Balsas en Cruz G r a n d e y l a barranca d e S a n Marcos gen derecha d e la planicie está limitada por
n o s ; que en 1929 e l Ing, Luis M. d e l a el estrechamiento del cerro d e La Cruz en donde s e pueden tomar l a s aguas en la izquierda del río Cutzamala y l a dere-

554 555

L
cha del Balsas h a s t a la confluencia d e am- gable en l a margen derecha del río Cut-
bos, teniendo una extensión d e 4,875 hec- zamala es d e 3,655 hectáreas hasta el ce- I
t á r e a s ; en la margen izquierda el valle es- rro d e Salguero. D e é s t e al rancho d e Ta-
t á limitado por el s u r con u n contrafuerte cupa hay 3,750 hectáreas que hacen un
d e la Sierra M a d r e Occidental en donde total d e 7,415: en la margen izquierda !a
nacen los ríos Amuco y Cuii-ío, que lo reco- superficie e s d e 5,415 hectáreas. E n el
r r e n d e s u r a norte. Al W. está limitado camino d e Cutzamala a Toluca e n u n lu-
por el río Cuirío y al norte por la margen g2r que s e llama Bejucos, baja del norte
izquierda del Balsas teniendo una super- un arroyo que s e llama Nanchititla, e n el
II
ficie aproximada d e 8,250 hectáreas irri- cual hay una caída d e 1,000 met-os, que
.
gables. . " s e puede aprovechar para la instalación d e
L* Una planta hidroeléctrica, siempre que se
VALLE DE CUTZAMALA DE P I N Z O N pueda almacenar agua suiiciente, pues el
día 12 d e diciembre d e 1928 que s e aforó
A 15 kilómetros al norte del pueblo d e
este arroyo dió u n Q = 0.317 1. p. s. Por
Gutzamala s e inicia al pie d e las estri-
las hueIlas que hay en ambas márgenes,
baciones d e la M e s a Central. P o r e l e s t e
s e nota que en l a época d e lluvias el gas-
lo limita u n contrafuerte d e l a Sierra M a -
d r e del S u r , al oeste l a cordillera d e
to aumenta en 15 metros cúbicos por se-
gundo: como esto es importante, conviene
Santo Domingo y por el s u r el río Cut-
estudiar l a cuenca d e e s t e arroyo, aguas
zamala hasta su confluencia con el Balsas.
arriba del salto, con el objeto d e saber si
E s t e valle está formado por una serie d e
hay lugar para almacenar el agua Lzecesa-
lomeríos con diferentes inclinaciones, al-
I
gunos en sentido contrario a la pendiente
ria para abastecer esta caída. , ."
general, la cual es hacia el sur. E s t a semi- VALLE DE ZIRANDARO
planicie por su formación presenta algunas Estalactitas y Estalagmitas que adornan los amplios salones
dificultades para el riego, por las numero- Hállase situado a 247 kilómetros d e l a de las grutas de Cacahuamilpa, Gro.
s a s obras d e arte necesarias para la con- estación d e Balsas: en la margen dere-
ducción d e las aguas. La superficie irri-
. . cha hay una extensión irrigable d e 4,000
hectáreas y en la izquierda tiene 6,125. Es- ca. E n Alcozauca, Atlamajalcingo y Mali-
t e valle es inicia a 200 metros aguas aba- naltepec, brotan aguas calientes ferrugino-
jo del rancho d e l a Angostura, tiene l a s a s y s u l f u r o s a s ; en Ometepec, las hay
forma d e un triángulo limitado al ES. y al azufrosas: en Ayutla, Acapulco, S a n M a r -
W. por dos contrafuertes d e la Sierra M a - cos, Zumpango, Tlacotepec y Chilpancingo
d r e del S u r y al norte por la cordillera d e abundan las aguas termales d e diversa
Turicio. El río del Oro atraviesa los terre- composición: en Ixcateopan también l a s
nos de la margen izquierda del Balsas y hay muy recomendables, especialmente las
.
los d e l a derecha el río d e T a c á m b a r o , , " que brotan de un peñasco inmediato: en
E s t á tan vinculado el éxito d e cada pro- P e d r o Ascencio Alquiciras existe una fuen-
yecto aislado d e los que s e presentan des- t e d e agua medicinal; en Arcelia contienen
de el principio d e los estudios d e irriga- substancias carbonatadas, azufrosas y fe-
ción hasta l a explotación d e las tierras, con rruginosas ; en Huamuxtitlán, la laguneta
el éxito de los demás, que e s necesario es- d e Coexeontitlán contiene aguas sulfuro-
tudiar en el Estado todo el desarrollo des- s a s : en Copalillo es muy renombrada s u
d e el principio h a s t a el fin, como un sólo fuente terma1 azufrosa "Atotonilco".
problema, m a s cuando para la Comisión
Nacional la irrigación no e s u n fin en sí CLIMATOLOGIA
misma, sino que pretende alcanzar con ella
un fin social. E s t a e s variadísima en el Estado. E n t r e
1,000 y 2,000 metros el clima puede con-
HIDROLOGIA siderarse templado, benigno y saludable
como el que s e experimenta en Chilpan-
Son muchas las fuentes termales que cingo y Taxco. L a s tierras a m á s d e 2.000
existen en el Estado, indicios irrecusables metros tienen temperatura media que fluc-
Panorama de Taxco sobre el cerro Atachi. d e su predominante constitución volcáni- túa alrededor d e 109 centígrados y en altu-

556 557
r a s máximas las nieves coronan l a s cimas mo frecuentes son las heladas en las zo-
desde noviembre hasta febrero. En las zo- nas m á s allá d e 2.000 metros.
nas bajas que baña e l Mexcala alcanza los
359 y 36’, en l a d e Iguala 41” y general- FLORA. FAUNA
mente en toda la costa llega a los 429. La
mayor parte d e las poblaciones gozan d e La rica vegetación e s sumamente intere-
u n clima cálido-templado que atenúan las sante, tropical, grandiosa y variada. Cuen-
brisas periódicas d e m a r y tierra llamadas t r a entre sus producciones la mayor parte
vulgarmente “terrales” y que soplan res- d e las que s e obtienen en las distintas zo-
pectivamente durante el día y desde las nas d e la República, especialmente vegeta-
les propios para ebanistería y construccio-
primeras horas d e la noche. Estos cam-
nes, plantas frutales, textiles, curtientes,
bios d e clima s e notan también en los
oleaginosas, tintóreas, forrajeras, veneno-
valles, debido a las distintas rediacio-
sas, gomeras, resinosas y multitud d e hor-
n e s d e calórico en las tierras bajas y
talizas, legumbres, medicinales y d e orna-
en las montañas: y, para comprenderla
to: estas últimas muy estimadas por sus
mejor, véase l a altura en metros sobre
flores multicolores y espléndidos follajes.
e l nivel del mar d e las distintas munici-
Igualmente podría decirse del reino ani-
palidades, especialmente las cabeceras, que
mal, del cual abundan: mamíferos, repti-
miden como sigue: Acapulco 4 metros:
les, aves, peces, batracios, insectos, crus-
Ahuacuotzingo 1,515: Ajuchitán 250: Alco-
táceos, miriápodos, arácnidos, anillados y
zauca 1,130 ; Alpoyeca 1,030 : Arcelia 295 :
multitud d e s e r e s rudimentarios d e agua
Atenango del Río 840; Atlamajalcingo salada y dulce, contándose en la primera
2,162 : Apango 1,789 : Atlixtac 1,000 : Ato- s u s ganados, bovino, caballar y porcino que
yac d e Alvarez 200: Ayutla 260: Azoyú 6 0 : constituyen importante ramo d e exporta- <‘Las Cortinas”, bellísimo sitio de las grutas de Cacahuamilpa, Gro.
Coahuayutla 358: Cocula 710: Copala 8: ción, así como magníficas razas d e ani-
Ccpalillo 875 ; Copanatóyac 590 ; Coyuca d e males d e corral e incontable variedad d e MINERIA Antimonio, mercurio, asbesto en l a espe-
Benítez 7 : Coyuca d e Catalán 210: Coaji- aves d e lengua canora y bello plumaje d e cie flexible o amianto y en l a flotante o
nicuilapa 3 0 : Cuálac 1,450: Cuantepec 27: que aún no s e ha sabido sacar el debido S e encuentran e n el Estado varias re- corcho fósil, mármol, yeso, hulla, azufre,
Cuetzála 904 : Cutzamala 263 : Chilapa provecho. giones mineras, algunas d e las cuales d e piedras preciosas, ópalo d e color amarillo,
1,450 : Chilpancingo 1,360 : Cruz G r a n d e demasiaao porvenir, ya s e a por la natura- topacio y blanco rojizo con reflejos amari-
30 : Huamuxtitlán 1,125 ; Huitzuco 768 : AGRICULTURA leza de sus criaderos metalíferos o por las llos, rojos y verdes, siendo el m á s común
Iguala 866 ; Igualapa 100 : Ixcateopan 995 : altas leyes d e los minerales que en ellos el blanco aporcelanado : espato calizo, cuar-
El desarrollo d e la inmensa riqueza agrí- s e encuentran. E n los productos pueden ci- zo, piritas, rosicler, bronce dorado, sulf ato
Chichihualco 1,370 : Malinatepec 370 : M e -
t a r s e : auríferos, en forma d e placeres, en d e cal hidroatado, trasparente fibroso, go-
tlaltónoc 570 : Mochitlán 989 : Olinalá cola del Estado espera solamente el esta-
t a s d e agua y aire y laminitas d e plata: ga-
1,415 : Ometepec 60 : Ixcapuzalco 1,283 : blecimiento d e facilidades f errocarrileras, vetillas, generalmente e n formaciones rio-
lena argentífera, sulfato d e zinc, cuarzo le-
Pungarabato 226 : Quechultenango 860 ; inmigración y mejoramiento d e los cami- iíticas o andesíticas y bajo l a apariencia
choso, diamante y topacio, muy solicitado
S a n Luis Acatlán 73: S a n Marcos 910: To- nos carreteros: entonces el cultivo del al- d e lentes, angostas en las pizarras cali-
en joyerías: salinas, cloruro d e sodio, tan
tolapan 1,268: Zoyatlán 730: Taxco d e godón, café, tabaco, hule, vainilla, etc., etc.. zas, cuyo llenamiento lo constituye princi-
estimado en e l comercio por su blancura y
Alarcón 1,783: Teccanapa 3 ; Tecpan d e podrá emprenderse ventajosamente en palmente l a pirrotita: argentiferos, en for-
pureza, y otros muchos minerales que no
Galeana 120 : Teloloapan 950 ; Tenango gran escala. L a estadística oficial atribuye m a d e vetas que arman comúnmente en las
h a n podido explotarse debido a causas di-
850: Tepecuacuilco d e Trujano 1,012: Te- u n a superficie en hectáreas d e siembra d e pizarras arcillosas o en las andesitas y que
versas, no obstante que en otro tiempo
los principales artículos cultivados en 1927 : generalmente están e n relación con los di-
típac 1,700; Tixtla d e Guerrero 1,445: Tla- Guerrero atrajo la atención d e todos los
ajo 3 : ajonjolí 11,495: algodón 405: arroz ques rioiíticos : bíumbo-argentif eros que s e
coachixtlahuaca 180 : Tlacoapa 550 : Tlaco- hombres audaces y d e empresa.
2,347: cacahuate 708: cacao 40: café 673: hallan formando vetillas lenticulares, man-
.tepec 1,650; Tlalchapa 270: Tlapa 870: La Probablemente su aislamiento d e los
camote 470; caña d e azúcar 2,815: cebo- tos o bolsas d e forma irregular, armando
Unión 80 ; Xalpatlahuac 650 ; Xachihuehue- centros comerciales, como consecuencia d e
lla 98: chile seco 1,069: chile verde 55: fri- en calizas o pizarras y en relación con ro-
tlán 1,150 : Xochistlahuaca 52 : Zapotitlán jol 14,609: garbanzo 700: haba 35: jitoma- ca intrusiva: auro-cubriferos, o s e a n meta- l a falta d e facilidades d e transporte y el
735: Zirándaro 194; Zitlala 1,465 y Zum- t e 361 : maíz 117,243: papa 5 : tabaco 361 : les metamórficos d e contacto, d e forma carácter montañoso del territorio, hacía que
pango del Río 1,092. trigo 8. Ya e n 1907 s e estimaba la produc- irregular, armando en las calizas y en re- f u e s e d e difícil acceso: pero el viajero atre-
L a s lluvias son muy abundantes en todo ción agrícola en $10.2OO,OOO por año y el lación con intrusión diorítica : ferro-cubri- vido y el “prospectador” deben penetiar en
el territorio, siendo menos intensas l a s pre- número d e haciendas que s e suponían en f e r a s e n e l contacto d e los clorito-esquis- sus silvestres bosques y montañas y e n sus
cipitaciones en las regiones templadas, co- cultivo. d e 144. tos con andesita y en forma irregular. profundas barrancas, buscando el f r u t o d e

558 559

L
sus afanes, con l a seguridad de encontrar- del sol forman con ellas paisajes encan-
lo. D e s d e lcs tiempos d e Cortés no falta- tadores.
ron aventureros que durante centenares d e L a s minas d e Taxco, en lo general, no
años hicieron grandes exploraciones en han sido explotadas a grandes profundida-
aquellas vastas y ricas zonas mineras e d e s : así pues, según el decir d e personas
impenetrables selvas, siempre con muy competentes, con buenas haciendas d e be-
buenos resultados. As; las minas d e Cam- neficio por el sistema d e cianuración y
po Morado, ubicadas cerca d e Balsas, es- concluídas las carreteras que comuniquen
tuvieron en bonanza con producción d e oro el municipio, los minerales casi siempre
y plata en gran escala, l a d e La Dicha, pro- sulfuros d e plata con zinc, plomo, cobre y
ductora d e cobre, metal que está a la vis- ley d e oro, podrán producir todavía ganan-
ta en terrenos que igualan en riqueza y cias regulares, m á s cuando en e s a circuns-
cantidad a cualquiera mina del continente: cripción hay u n número notable d e gale-
las d e Ahuitzuco, famosas por su abundan- rías, tiros, socavones, etc., que manifiestan
cia en azogue; las d e l a costa del Pacífico la magnitud del trabajo que s e hizo en los
y en las fronteras con Michoacán, cuyos antiguos tiempos, probablemente antes d e
mantos son t a n extensos y afamados: las 1519, por e s a época, especialmente el fa-
d e Coyuca de Catalán que parecen inago- moso Socavón del R e y que f u é comenzado
tables no obstante haber producido tanto por H e r n á n Cortés y continuado en una
a la Compañía G a r d u ñ o ; l a d e Poder d e distancia d e 90 metros: son tales sus
Dios, en S a n Cristóbal, con grandes rendi- dimensiones que el mismo conquistador
mientos d e cro y plata. (Aquí l a Veta M a - podía recorrer el socavón montado a ca-
i
dre que f u e desenterrada por el río, tiene ballo, Dicho tiro f u é continuado m á s tarde
hasta 200 metros d e anchura. O t r a s venas por don José d e Anza, hasta que s e encon-
d e esa mina han demostrado también que tró l a veta principal a 530 metros, llegan- Tramo de la carretera México-Acapulco.
el mineral aumenta d e ley según s e va do a medir e n los últimos días d e explo-
profundizando. Los pozos d e exploración tación hasta 650. do en diferentes épocas, a juzgar por el $iO.OOO,OOO anuales, misma que está limi-
descubrieron metal con ensaye de 11 a 48 Además, a inmediaciones d e la ciudad número d e tiros, excavaciones y pozos. Allí t a d a a la fabricación de productos d e la
kilogramos d e plata por 36 a 169 gramos de Taxco y Santo Tomás, encuéntranse va- e s t á n L a Argentina y S a n t a F e con sus caña d e azúcar, vino mezcal, aceite de pal-
d e oro) : l a Delfina en Chichihualco. $amo- rias otras t a n importantes por sus tiros grandes depósitos d e mármol: S a n M a t e o ma, hilados y tejidos corrientes, algodón,
sísima pcr sus metales d e magnífica ley, d e m á s d e 265 metros, que justifican el y Pozo Hondo, Bohemia, Concha y Noste- chicalote y productos d e la apicultura; de-
tanto que s u s propietarios cuando la tra- establecimiento d e l a fundición d e La Flo- pec, que h a n cooperado también con fuer- rivados de l a leche, fundiciones, fábricas
bajaban trataron d e construir un gran mo- rida, cuya maquinaria y útiles son moder- t e s producciones para mantener en activi- d e pastas alimenticias, molinos d e harina,
lino para el concentrado del mineral d e nos y costosos: igualmente la del Rosario d a d las fundiciones d e El Fraile y S a n fabricación d e loza y porcelana, talleres d e
baja ley: los riquísimos “Placeres del Oro” en la mina d e Xocotitlán, donde existe José. carpintería, sastrería y zapatería y otras
en la confluencia d e los ríos “Del Oro” y una galería d e 180 metros d e largo con u n Guerrero, que en tiempos idos adquirió muchas pequeñas industrias que llenan las
“Frío”; las arenas del río S a n José y otros tiro de 35 de profundidad, debajo d e l a necesidades d e la población,
justa f a m a por l a vida activa que l e d a b a
donde los nativos con sólo unas cuantas cual hay mucha labor d e desarrollo y tie- l a industria minera, después d e una larga E n cuanto a l a industria eléctrica, apro-
horas d e lavarlas, usando el procedimien- ne a la vista varias grandes vetas. H a y decadencia que afectó todas las fuerzas vi- vechamos los datos que nos proporcionó el
to d e batea, recogen d e 1 a 16 gramos d e quien supone que don José d e l a Borda vas, empieza a ofrecer con su minoría u n departamento hidroeléctrico d e la Comi-
oro: las d e Tetípac, Tehuilotepec y en ge- amasó allí una fortuna valuada en muchos nuevo horizonte a los hombres d e em- sión Nacional d e Irrigación; por ellos se
neral d e todo el Estado, entre las cuales
millones d e pesos, empleando $1.500,000 presa y capital; solamente en 1927 y 1928 s a b e que la capacidad eléctrica instalada
s e distingue Taxco, el incomparable Taxco
en l a construcción d e la suntuosa parro- produjo en oro puro 438 y 536 kilogramos en el Estado e s apenas de 0.15% d e la
que tanto hizo resonar su nombre en tiem-
quia cuyas esculturas y pinturas antiguas respectivamente ; en plata 39,535 y 75,864 ; capacidad eléctrica total instalada en el
pos d e la Conquista: construído aproxima-
damente a 1,800 metros sobre el nivel del
muy artísticas s e atribuyen al renombra- en cobre 10,805 y 300,713 : e n plomo 238,255 país; asciende en conjunto a 695 K. W.,
mar, en las vertientes del monte Atachi j . do artista Cabrera. y 243,106, sin contar otros metales d e que distribuída en 13 plantas, de las cuales dos
cuyo panorama s e admira d e tcdos los O t r a s minas que s e han trabajado en s e h a hecho mención y que tanto acreditan son hidroeléctricas y 11 termoeléctricas.
puntos h a s t a s e r superior a cualquiera des- menor escala y que h a n producido minera- al Estado como centro minero. La Compañía d e Luz y Fuerza Eléctrica de
cripción (desde allí pueden contemplarse les d e bastante valor, s o n : E a Purísima, Toluca, S . A., subsidiaria de la Compañía
el Popocatépetl, e l Iztatzíhuatl, el Citlal- La Concepción y Anexas, y en Tlalmazola, . INDUSTRIAS Mexicana d e Luz y Fuerza Motriz, S. A.,
tépetl y hasta el Nevado d e Toluca) y e s Coxcatlán, Buenavista, Tehuilotepec. Ju- ministra energía al distrito minero d e Cam-
que l e forman corona montañas y colinas liantla y Taxco extiéndese u n a rica zona El valor d e l a industria manufacturera po M o r a d o por medio d e una línea d e trans-
d e variados matices, y las puestas y salidas metalífera que t a n t a s bonanzas h a ofreci- d e Guerrero, puede estimarse en m á s d e misión de 44 K.V. y desarrollo d e 100 ki-

560 561
lómetros. L a línea e s propiedad d e la em- papa, $0.20 y $0.23 : pastas d e harina, $0.50 :
presa minera General Development Co. La sal, $0.10 y $0.12: jitomate, $0.12; huevo,
mencionada compañía d e Toluca d a tam-
*. uno $0.05, y así sucesivamente, Artículos
bién servicio a l a ciudad d e Iguala, a la d e lujo, e s uno d e los Estadso que menos
que está ligada por u n a línea d e transmi- importación hace d e ellos, debido a que
sión d e 20 K.V. y 25 kilómetros d e lon- sus habitantes, en su mayoría, son m á s da-
gitud. dos al culto del trabajo y a vivir en l a ma-
L a s posibilidades hidroeléctricas del Es- yor sencillez, que les enaltece y dignifica
tado son t a n importantes como sus recur- como les honra s u abolengo d e patriotismo
sos hidrográficos. Exceden d e 40 las soli- e independencia.
citudes y concesiones d e aguas para ge-
neración d e fuerza motriz. Es d e esperar COMUNICACIONES
que el desarrollo d e tales posibilidades s e
inicie con la intensificación, tal vez próxi- E s t e h a sido e l gran problema que tanto
ma, d e los trabajos, e n los ricos yacimien- había impedido el pleno desarrollo comer-
tos mineros del Estado. cial, industrial, agrícola y d e civilizaciún
para el Estado d e Guerrero. Su especial
COMERCIO topografía y la indolencia d e regímenes
anteriores hizo que sólo cuente con 97 ki-
E s t e emana d e las transacciones mer- lómetros d e ferrocarril d e S a n t a F e a Bal-
cantiles inherentes a las industrias, la agri- sas, correspondiente esta vía a las Líneas
culjura y l a minería. A causa d e l a falta
Nacionales. Sin embargo, pronto s e verá
d e ferrocarriles y otras vías d e comunica- comunicado e n distintas direcciones : pare-
ción, el comercio del Estado e r a d e escasa ce que hay el propósito d e llevar a término
importancia. S i n embargo, e n l a actualidad
el proyecto d e prolongar u n a línea que co-
empieza a desarrollarse considerablemente
necte el puerto d e Veracruz con el d e Aca-
en todas sus comarcas. Sus exportaciones
pulco, d e nuestros puertos en el Pacífico,
aumentan con l a s frutas y maderas, pieles, Vista general del puerto de Acapulco, Gro.
el m á s importante como s e h a dicho. Igual-
conchas d e tortuga y concha perla, etc.,
mente ocurre con el ferrocarril México-
etc. Sus importaciones incluyen toda clase do d e l a montaiia, cristalizaciones curiosas suavemente las pendientes, a n t e s insupe-
Cuernavaca-Pacífico que llega a Balsas y
be efectos manufacturados como los ali- d e carbonatos d e cal, mármoles y ónices rables para los vehículos, ora reforzado
con el Michoacán-Pacífico que en su r u t a
menticios, ferretería, maquinaría, instru- en formaciones diferentes, ora en algunos por escarbas, cortinas y muros en los lu-
atravesaría ciertas porciones de Guerrero.
mentos agrícolas, mueblería, etc., etc. sitios, enormes rocas, d e las cuales algunas gares menos resistentes : ora pasando sobre
El comercio local en la mayor parte d e L a s líneas telegráficas y telefónicas son
s e han precipitado ya en el río o amenazan los torrentes por macizos puentes d e pie- .
las poblaciones d e m á s importancia acepta extensas; ligan todas las poblaciones con constantemente al viajero, suspendidas co- dra, o abriéndose en l a viva roca: e s e ca-
como promedio anual en los precios al me- gran beneficio d e sus habitantes, que, m o la espada d e Dámocles por encima d e mino e s hermoso, magnífico, perfecto, dig-
nudeo, en centavos, de artículos d e primera usándolas frecuentemente, suplen l a falta su cabeza: ora s e encuentran por la g r a n no d e u n gran pueblo.
necesidad, los siguientes : d e u n a r e d vasta d e caminos que pusiera carretera petrolizada u n continuo movi-
Aceite d e ajonjolí litro, $0.75: aceite d e en contacto d e u n modo fácil y expedito,
s i no todos los lugares, al menos l a s &u-
miento ya no d e atajos d e burros que trans- BELLEZAS NATURALES
olivo, litro $2.50: arroz d e l@ kilo, $0.31: portan a la estación d e Iguala los produc-
arroz d e 2” kilo, $0.28 : azúcar cúbica, $0.40 : dades y centros mineros. tos de los otros pueblos, sino “caravanas” Guerrero posee además riquezas arqueo-
azúcar granulada, $0.38 : azúcar d e pilón,
~ Actualmente, e l Estado empieza a gozar interminables d e automóviles conduciendo lógicas en Zumpango del Río y Teloloapan
$0.35: café caracolillo, $1.20: café plan- d e los grandes beneficios que ofrecen l a turistas ávidos d e andar, conocer, admirar y en los cerros Totolpacoyan y Tlalocan:
chuela d e l a , $1.00: café d e 28, $0.80; car- amplia carretera nacional que lleva al puer- y gozar, y camiones trayendo y llevando en Alpoyeca existen bloques d e granito ali-
bón vegetal, $0.06; carne d e r e s d e 18, to d e Acapulco y a Taxco desviando en e l carga d e México al puerto d e Acapulco y neados e n forma d e diques que s e supone
$0.60: carne d e r e s d e 2@,$0.50: carnero, puente d e Acamixtla y medio paso defini- poblaciones intermedias, aprovechando las sirvieron para canalizar aguas: en Nuxco
$0.70 : carne d e cerdo, $0.75 ; cebolla, $0.22 : tivo en e l cañón d e la Mulata, y los dis- grandes comodidades que brinda aquel her- d e Tecpan u n hermoso obelisco d e t r e s me-
chile ancho, $1.45 : chile cascabel, $1.05 : tintos caminos d e herradura que a aquella mosísimo camino, fruto d e u n trabajo ti- tros d e altura que allí conocen por “oco-
chile mulato, $1.80 ;chile pasilla, $1.10 ;chi- convergen d e todas partes d e l a Entidad, tánico que bastaría para dejar escrito con tolingo”; cerca d e Taxco y e l río Cacalo-
l e verde, $0.18: chocolate, $2.25: frijol ba- los que si no ofrecen grandes comodidades, caracteres indelebles en la historia del Es- tenango s e encuentran los Momoxtles o
yo, $0.30: frijol otros colores, $0.20; frijol sí l a satisfacción d e contemplar bellísimos tado, el nombre del gobernante que lo ideó antiguos sepulcros indios: en Tetípac el
negro, $0.16: garbanzo, $0.22 y 0.25 : haba, panoramas, todos ellos interesantes para y lo mandó realizar. E s t a carretera, por las famoso Sumidero en donde el río Tenan-
$0.15: lenteja, $0.45: maíz, $0.10: jabón, pintores, fotógrafos, poetas y hombres d e
* . múltiples bellezas hacia uno y otro lado cingo y otros desaparecen m á s lejos, cer-
$0.48; manteca, $0.95 : mantequilla, $2.10 : ciencia, quienes ora encontrarán poi u n la- e s una maravilla: ora casi llano, superando ca d e Cacahuamilpa, después d e haber re-

562 563

l
corrido varios kilómetros en el subsuelo : tas todas grandiosas, todas amplísimas, l l e -
y grandiosas bellezas naturales como l a nas de estalactitas y estalagmitas de mil
hermosa y extensa gruta en barranca Hon- formas extrañas, algunas blancas como ala-
d a de Ixcateopan: en Omeapa de Tixtla, bastro, otras amarillentas o grises, imitan-
La Chicana, en cuyo fondp se percibe un do monstruos, figuras indescriptibles y ca-
ruido d e corriente subterránea: la de Xa- prichosas, obeliscos y monumentos arqui-
potenetla y la Tecomaxhostoc admirables tectónicos. D e todas estas concreciones y
por los cambiantes d e colores que produ- cristalizaciones diferentes que s e levantan O
’M
cen las estalactitas y estalagmitas; la de d e los lados o cuelgan ora minúsculas, ora *
(d
Quechultenango y muy principalísimamen- gigantescas, s e desprenden millones de z
t e las famosas d e Cacahuamilpa que están chispas o d e rayos d e luz: cuando las an-
torchas las hieren el espectáculo hácese
z
constituyendo un magnífico negocio dada la
hábil explotación d e que s e las hace ob-
sumamente sugestivo y maravilloso. Hay 4
un sitio llamado El Pedregal donde el sue- O
jeto a últimas fechas, a cuyo embelleci-
miento ha contribuído considerablemente
lo está lleno d e piedrecillas, concreciones 2
+
desprendidas de arriba: más adelante una
la acción oficial federal, pues son en la ac- fuente cristalina y más adentro la gruta
tualidad el sitio preferido de los turis- preséntase extraordinariamente g r a n d e ,
w
tas cultos que gustan d e viajar, observar tanto que s e le calcula una amplitud de
y estudiar. 400 metros d e ancho por 60 d e alto. La
Las grutas tienen, primeramente, los segunda galería s e denomina “Salón del
atractivos espléndidos de sus estalactitas Púlpito”, cuyo cañón principal está dividi-
y estalagmitas y después la circunstancia do por arcos naturales y agrupaciones co-
de servir d e puente natural a los ríos Chon- losales d e estalagmitas, semejando bóve-
talcuatlán y San Jerónimo que se pierden das de un templo fantástico. Los salones
en el Sumidero para volver a aparecer en del “Muerto” y el “Organo” son sumamen-
la superficie a la entrada de las grutas, t e interesantes: al golpear las concreciones
formando el río Huajintlán. Hay l a creen- s e producen sonidos hermosísimos que pa-
cia d e que las Grutas estuvieron antigua- recen desprenderse de un instrumente mu-
mente consagradas a alguna divinidad, por sical gigantesco. Aunque la primera gruta
haberse descubierto los vestigios d e un está iluminada por la luz solar, y en ella
‘‘teocalli”. Las entradas s e hallan situadas las estalactitas y estalagmitas forman fes-
una al norte y otra al sur, formando un tones y columnas que despiden reflejos
arco de roca de 21 metros de alto por 42 multicolores, en todas las localidades hay
de ancho. La primera s e llama del Chivo instalación de luz eléctrica para poder ad-
por la forma primitiva de una estalagmita, mirar a cualquiera hora aquellos bellísi-
de forma ovalada y mide 50 metros por mos monumentos con que la naturaleza
45 por 45, continuando una serie d e gru- plugo dotar al Estado d e Guerrero.

564
corrido varios kilómetros en el subsuelo : tas todas grandiosas, todas amplísimas, l l e -
y grandiosas bellezas naturales como l a nas de estalactitas y estalagmitas de mil
hermosa y extensa gruta en barranca Hon- formas extrañas, algunas blancas como ala-
d a de Ixcateopan: en Omeapa de Tixtla, bastro, otras amarillentas o grises, imitan-
La Chicana, en cuyo fondp se percibe un do monstruos, figuras indescriptibles y ca-
ruido d e corriente subterránea: la de Xa- prichosas, obeliscos y monumentos arqui-
potenetla y la Tecomaxhostoc admirables tectónicos. D e todas estas concreciones y
por los cambiantes d e colores que produ- cristalizaciones diferentes que s e levantan O
’M
*
cen las estalactitas y estalagmitas; la de d e los lados o cuelgan ora minúsculas, ora
(d
Quechultenango y muy principalísimamen- gigantescas, s e desprenden millones de z
t e las famosas d e Cacahuamilpa que están chispas o d e rayos d e luz: cuando las an-
torchas las hieren el espectáculo hácese
z
constituyendo un magnífico negocio dada la
hábil explotación d e que s e las hace ob-
sumamente sugestivo y maravilloso. Hay 4
un sitio llamado El Pedregal donde el sue- O
jeto a últimas fechas, a cuyo embelleci-
miento ha contribuído considerablemente
lo está lleno d e piedrecillas, concreciones 2
+
la acción oficial federal, pues son en la ac-
tualidad el sitio preferido de los turis-
desprendidas de arriba: más adelante una
fuente cristalina y más adentro la gruta
preséntase extraordinariamente g r a n d e ,
w
tas cultos que gustan d e viajar, observar tanto que s e le calcula una amplitud de
y estudiar. 400 metros d e ancho por 60 d e alto. La
Las grutas tienen, primeramente, los segunda galería s e denomina “Salón del
atractivos espléndidos de sus estalactitas Púlpito”, cuyo cañón principal está dividi-
y estalagmitas y después la circunstancia do por arcos naturales y agrupaciones co-
de servir d e puente natural a los ríos Chon- losales d e estalagmitas, semejando bóve-
talcuatlán y San Jerónimo que se pierden das de un templo fantástico. Los salones
en el Sumidero para volver a aparecer en del “Muerto” y el “Organo” son sumamen-
la superficie a la entrada de las grutas, t e interesantes: al golpear las concreciones
formando el río Huajintlán. Hay l a creen- s e producen sonidos hermosísimos que pa-
cia d e que las Grutas estuvieron antigua- recen desprenderse de un instrumente mu-
mente consagradas a alguna divinidad, por sical gigantesco. Aunque la primera gruta
haberse descubierto los vestigios d e un está iluminada por la luz solar, y en ella
‘‘teocalli”. Las entradas s e hallan situadas las estalactitas y estalagmitas forman fes-
una al norte y otra al sur, formando un tones y columnas que despiden reflejos
arco de roca de 21 metros de alto por 42 multicolores, en todas las localidades hay
de ancho. La primera s e llama del Chivo instalación de luz eléctrica para poder ad-
por la forma primitiva de una estalagmita, mirar a cualquiera hora aquellos bellísi-
de forma ovalada y mide 50 metros por mos monumentos con que la naturaleza
45 por 45, continuando una serie d e gru- plugo dotar al Estado d e Guerrero.
564
Opiniones que nos honran
“Contar con u n sistema d e irrigación ”. .
.tengo el agrado d e manifestarle que
que permita intensificar la producción d e h e leído la revista “Irrigación en México”
las tierras susceptibles d e cultivo y con- con todo interés d e s d e su primer número
vierta en laborables las porciones d e te- y que tanto por su fondo como su forma la
rrenos áridos, d e b e s e r la aspiración d e considero como la mejor revista técnica
los pueblos que, como el nuestro, viven que s e edita en México.
preferentemente d e la agricultura, y cons-
E a labor d e divulgación d e los esfuerzos
tituye u n a labor encomiable por todos con-
que el Gobierno Federal viene desarrollan-
ceptos, la que tienda a significar l a impor-
do en materia d e irrigación, las informacio-
tancia d e esta obra y hacer patente la ne-
nes técnicas sobre cultivos y obras d e cap-
cesidad d e realizarla e n beneficio d e la co-
tación, derivación y aprovechamiento d e
lectividad.
aguas y los datos sobre las condiciones e n
Con l a revista denominada “IRRIGA-
que pueden colonizarse las tierras irriga-
CION EN MEXICO”, la Comisión Nacio- d a s por l a Federación, que constituyen par-
nal d e Irrigación viene desarrollando u n a
t e del valioso material d e “Irrigación en
labor fecunda en e s t e sentido y cuenta con
México”, contribuirán en forma efectiva a
u n alto exponente d e s u s actividades en l a
despertar en nuestro país todo e l interés
solución d e uno d e los problemas q u e afec-
t a n m á s hondamente el porvenir en M é - que merece la agricultura, f u e n t e principa-
XICO. .. " lísima d e nuestra riqueza.
Cor. Carlos Riva Palacio, Secretario d e Lo felicito sinceramente y espero que
“Irrigación en México” seguirá por el ca-
Gobernación.
mino del éxito que s e h a trazado”.
* Lic. Aarón Sáenz, Secretario d e Industria,
“. . . h e visto con muchoagrado los ejem- Comercio y Trabajo.
plares que m e han estado enviando del
periódico intitulado I R R I G A C I O N E N *
MEXICO. P o r su impresión y por su con-
.
tenido l a publicación e s excelente. . ”
“. . .Tengo satisfacción d e manifestarle
D r . J. M . P u i g Casauranc, Secretario d e l a grata impresión que m e causaron las mi-
Educación Pública.
meras ediciones d e e s a publicación. Los
* temas d e interés social en ellas tratados,
“. . .tengo el gusto d e manifestarle que así como los d e orden auramente técnico,
siempre leo con interés l a revista IRRI- son concienzudamente desarrollados, reve-
GACION EN MEXICO, especialmente por lando e l conocimiento profundo que d e las
lo que puede referirse a materia d e aguas materias tienen los prestigiados colabora-
internacionales, d e la cual dicha revista dores d e e s a revista. El interés que e s a
h a publicado u n informe muy interesante publicación despertó entre mis colaborado-
que debería s e r conocido por todas aque- r e s en este Departamento del Distrito Fe-
llas personas a quienes preocupan los asun- deral, desde las primeras ediciones, no h a
tos internacionales. ”.. decaído, pues e n las subsecuentes s e h a
Lic. Genaro Estrada, Secretario d e Rela- cuidado con esmero tanto del texto como
ciones Exteriores. d e las ilustraciones, dándole a e s a revista

565

L
r

el carácter d e publicación d e primer or- propaganda d e la pequeña presa e s l a que cimientos necesarios provocando medita- L a presentación del periódico, así como
den. . ." yo sugiero y espero ver sostenida por uste- ciones y estudios e n asunto d e tanta tras- sus ilustraciones artísticas irreprochables,
Lamberto Hernández, Jefe del Depto. d e s con calor y con eficiencia, la eficiencia cendencia, d e b e estimarse como u n esfuer- esquemas y mapas, realizan el doble objeto
que tienen por su amplia preparación téc- zo encomiable en l a formación d e los ci- d e hacerlo atractivo al mismo tiempo que
Central del Distrito Federal.
nica. Estas pequeñas presas transformarán mientos en que deberá, indefectiblemente, útil: y está el que firma seguro d e que
o por completo nuestra agricultura d e la M e - descansar toda obra que s e encamine al fin tanto el agricultor iletrado como el que
s a Central, t a n precaria y t a n pobre. Sería d e nuestra grandeza y prosperidad nacio- tiene ya una preparación necesaria, h a n
". . . h e leído con cuidado la lista d e co- una labor patriótica y humana que ustedes, ..
nales. " hallado en IRRIGACION EN MEXICO
laboradores y encuentro muchas personas como ya llevo dicho, están capacitados para Gral. José Mijares Falencia, J e f e u n magnífico instrumento d e consulta y
competentes y estimables. llevar a s u fin. Policía del D. F. u n a fuente d e conocimientos d e verdadera
Ustedes pueden hacer la divulgación eficiencia.
Respecto a la obra material d e la revis- *
ta, es d e lo m á s acabado que en nuestro
de la pequeña presa; pero que ésta sea con Creo que el agricultor mexicano, imbuído
u n costo relativamente barato, para que en procedimientos seculares d e u n empi-
medio podemos hacer. No sé s i resista la ". . .D e s d e el primer número d e IRRI-
comparación con publicaciones d e otros paí- s e a accesible a los pequeños capitales. Es- GACION, quedé agradablemente sorpren-
rismo impropio d e l a época, despertará, por
tas obras nos evitarían el fúnebre desfile d e obra d e IRRIGACION E NMEXICO, a u n a
s e s : pero sí afirmo que en el escaso núme- ? dido d e su presentación y del conjunto en
nuestras aguas hacia e l mar, dejándonos las actividad m á s metodizada y rica en aplica-
ro d e periódicos que yo recibo, no h e encon- general del trabajo. El mejor elogio que
tierras convertidas en rocas desnudas. . ." ciones modernas.
trado n a d a que s e a visiblemente superior puedo hacer d e su publicación es, primero,
Lic. Crisóforo Zbáñez, Srio. Particular d e l a Deseo también rogar a usted que s e a
a la que ustedes presentan. que da u n a idea clara d e cómo s e lleva
Presidencia d e la República. servido d e hacer presente m i felicitación
P o r lo que hace a l a importancia que para la irrigación e n México y, segundo, que
cordial a las personas que prestan su con-
el país tiene esta revista, yo creo que e s por los datos numéricos, por los planos y
o por la exposición d e muchos artículos, e s
curso e n la elaboración d e l a revista, por-
muy grande, porque nuestras tierras en ge- que están logrando producir u n conjunto
neral están en u n plano inclinado que va d e fácil hacer u n curso monográfico sobre irri-
"En el estudio técnico d e nuestros pro- que responde cumplidamente a l a diversi-
l a M e s a Central al m a r : todas ellas desla- gación. d a d d e materias inherentes a una publica-
blemas nacionales radica l a forma m á s fe-
vadas en su gran mayoría. Además, por lo Reciba usted m i sincera felicitación y
cunda y juiciosa del patriotismo, y sólo la ción de su naturaleza".
que toca al ciclo vegetativo tenemos un mar- mis votos porque continúe con toda efica-
resolución meditada d e esos problemas Vicente Obregón, Director General d e los
gen muy pequeño que comienza e n junio cia su interesantísimo trabajo".
permitirá el desarrollo de nuestras posi- Telégrafos Nacionales
en que caén las primeras aguas y termina el bilidades de mejoramiento. Todo esfuerzo Zng. Pedro C. Sánchez, Director d e l a Di-
4 d e octubre, cuando s e presentan las pri- por comprender nuestras especiales condi- rección d e Estudios Geográficos y Clima- o
meras heladas por regla general: d e mane- ciones naturales y adaptar los métodos tológicos. Tacubaya, D. F.
r a que son cuatro m e s e s efectivos para todo científicos a su aprovechamiento, e s u n pa- * ",.. m e permito manifestarle que los
el desarrollo d e l a planta hasta llegar al so definitivo y certero en e l adelanto d e ejemplares d e la interesante revista IRRI-
fruto maduro. E s t e lapso e s bien escaso y nuestra patria. Y d e las graves cuestiones ". . . m e e s grato hacer conocer a us- GACION EN MEXICO que s e h a n reci-
requiere para el triunfo que en e s e período d e las que depende nuestro porvenir, una ted, t r a s d e u n detenido examen d e varios bido en esta Dirección, m e h a n dado opor-
se desarrolle el ciclo vegetativo d e nues- d e las m á s trascendentales e s la de nues- números d e la publicación IRRIGACION tunidad d e apreciar u n a verdadera labor
tros maíces, que cuando son grandes re- t r a irrigación, que perfeccionando l a s mo- EN MEXICO, e l juicio que el suscrito s e de reconstrucción nacional que está lle-
quieren naturalmente un ciclo vegetativo dalidades naturales d e este problema con- ha formado d e la interesante revista men- vando a cabo esa Comisión Nacional d e
mayor. D e aquí l a necesidad d e semillas tribuirá fundamentalmente a mejorar la sual que e s órgano d e la Comisión Nacional Irrigación, pues para nadie s e r á extraño
precoces que realicen su función e n el es- agricultura mexicana, ayudando a resolver de Irrigación. que el fomento y el impulso de la agricultu-
caso tiempo d e que disponemos. P o r esto la cuestión agraria que h a sido y será D e s d e luego debo manifestar a usted, r a debe considerarse como el factor m á s
verá usted que l a irrigación llena una enor- mientras no se termine d e resolver, el ori- q u e tengo entendido que no existen en la importante d e l a grandeza d e un país y l a
m e función en l a M e s a Central, haciendo gen d e nuestras sangrientas convulsiones historia del periodismo científico mexica- irrigación principalmente en México, que
verdaderamente estables los triunfos si po- políticas. no, precedentes d e una acción d e conjunto cuenta con una extensión considerable de
demos regar e n los primeros días d e mar- A la mejor comprensión d e t a n importan- en pro d e la agricultura t a n completas co- tierra, puede estimarse como el primordial
zo, en que ya entró l a primavera, y después te asunto coopera l a revista técnica IRRI- mo los que ha sentado IRRIGACION EN y m á s importante d e los elementos para
de ésto haríamos muy bien en sembrar en GACION EN MEXICO, cuyas páginas de- MEXICO, constituyendo un poderoso me- el progreso d e l a agricultura y por lo tan-
abri1 para que las aguas regularizadas d e b e leer quien sienta interés por l a obra d e dio difusor d e las posibilidades d e nuestra to, d e la nación misma.
junio encontraran a la planta bastante ade- nuestro futuro económico que s e halla fin- natural riqueza, tanto en lo referente a la E n tal virtud, u n a revista tan bien pre-
lantada. cado principalmente en elevar l a condición aplicación de los recursos h a s t a hoy cono- sentada, t a n bien dirigida y q u e t r a t a con
En tal virtud, e s d e carácter importantísi- social y l a capacidad d e producción d e cidos, como en los aspectos técnicos, oro- tanto acierto los tópicos relacionados con l a
mo la pequeña irrigación o s e a n las presas nuestras clases trabajadoras, hasta el plano hidrográficos y legales, para no citar más, irrigación, es merecedora del aplauso uná-
para r e g a r poca extensión d e terreno y que q u e permiten alcanzar actualmente los mé- como quiera que en u n juicio d e e s t a ín- nime d e todo buen mexicano. . " .
pueden s e r útiles a las haciendas, a la pe- todos científicos d e cultivo. dole la concreción es d e necesidad impe- Arturo M . Elias, Director General d e Co-
queña. propiedad y a los ejidatarios. E s t a L a obra d e esa revista al difundir cono- riosa. municaciones y O b r a s Públicas.

566 567
La Presa de Boulder o Hoover
Por F. T. GARCIA.

ESPUES de innumerables sa y de la planta d e fuerza, con intereses,


discusiones en el Congre- en 50 años, y el costo del Canal Todo-Ame-
so d e los Estados Unidos, ricano en 40 años.
en cuanto a la localización Por lo que hace a l a distribución d e
exacta de la presa de Boul- aguas del Colorado (y aquí entramos en
der, que, por s u s gigantes- un delicado problema internacional que no
c a s proporciones, t r a e r a está a nuestro alcance tratar), se hallan
consigo la resolución del intrincado proble- pendientes de aprobación los arreglos pro-
ma d e la distribución de aguas del río puestos entre ambos gobiernos para dar Clavando el último riel del ramal de 35 kmts., de Empalme Boulder
Colorado, tanto entre los siete Estados a fin al asunto. El estadounidense hace a la ciudad homónirna.
quienes afecta, (Colorado, Nuevo México, hincapié, principalmente, en el hecho de
Utah, Wyoming, California, Arizona y Ne- que, mediante la presa Hoover, s e regla- Las investigaciones anteriores a la loca- pérdida por escurrimiento es algo inferior
vada), como a México, ya que nuestro país mentarán las entregas de agua a México, lización d e la presa Hoover fijan el área a 28 milímetros. Su caudal principal lo
tiene derechos innegables a parte d e esas fijándose en determinada cantidad, ponga- de terreno que podrá ser irrigada con las forman las nieves fundidas de las monta-
aguas, así como también la irrigación de mos por caso 9OO.OOO,OOO de metros cúbicos aguas del Colorado, en algo más d e ... ñas que s e hallan en su cuenca.
extensas zonas de terrenos ahora improduc- por año más una cantidad adicional de agua 2.500,000 hectáreas. Los hechos posteriores La principal característica d e su corrien-
tivos, el gobierno estadounidense ha votado para compensar las pérdidas y filtraciones han demostrado que esta estimación es t e la constituyen las aguas bajas durante
el Proyecto de Ley y, al efecto, ha autoriza- en el canal principal. Controladas las aguas muy pequeña, porque no incluye ninguna el otoño e invierno, con un caudal normal
do el gasto de 165.000,000.00 d e dólares, del Colorado, la Presa Hoover almacena- cantidad d e agua del Colorado para abas- formado por la fusión d e las nieves, la que
habiéndose ya iniciado los levantamientos tecer a Los Angeles, San Diego y algunas empieza a fines de abril, alcanzando s u
rá una reserva lo suficientemente amplia
fototopográficos del lugar señalado para la otras poblaciones d e los Condados d e la mayor volumen en junio, para terminar a
para mantener el promedio de la corriente
construcción de la presa, escogiéndose el costa de California; por lo tanto, es incon- mediados de agosto. La corriente la acre-
del río por año y medio. Sin embargo, en cientan las aguas de las lluvias torrencia-
Cañón Negro como el punto más adecuado cuso que hay que agregar 1,200 ó 2,500 mi-
para la magna obra que s e proyecta. caso d e sequía extraordinaria o d e un gra-
llones d e metros cúbicos que tendrán que les de corta duración que sus afluentes
ve accidente en el vaso de almacenamien- tributarios del sur llevan al río, lo cual
En efecto, el 17 d e septiembre de 1930, tomarse del Colorado, a fin de llenar esas
to, la cantidad de agua que s e entregue ocurre en cualquier mes de la primavera
el secretario del Interior del Gobierno co- necesidades.
a México sufrirá, según lo propone aquel o del invierno. No es exagerado asegurar
locó la primera piedra de la presa Boulder, Este río, una d e las más grandes corrien-
que en lo sucesivo llevará el nombre de gobierno, una disminución proporcional a que estas crecientes son de 5,700 metros
tes fluviales d e los Estados Unidos, drena
presa HOOVER, en honor del actual man- las entradas d e agua que tengan los Esta- cúbicos por segundo.
un área de 632,000 kilómetros cuadrados
datario d e aquel país. dos Unidos. Desde el punto d e vista técnico, el Co-
y tiene una longitud d e cerca d e 2,700 des-
Es indudable que con los trabajos regu- mité de Ingenieros y Geólogos nombrados
S e r á necesario, sin embargo, expedir una de su nacimiento hasta su desembocadura.
ladores que aquel país está llevando a ca- por el gobierno para investigar las posi-
legislación especial para ajustar con Méxi- Su precipitación es de 2,900 metros o
bo en el río Colorado, recibirán grandes bilidades d e la construcción d e la presa, es-
co un convenio para la distribución equi- sea un promedio de 0.856 m. El promedio
beneficios tanto el Valle Imperial como la tudió detenidamente, sobre el terreno, to-
tativa de las aguas del Colorado y asegu- d e lluvia sobre el área que recorre, es de
Baja California, pues desaparecerán las dos los detalles del caso y sus puntos d e
rar contratos para la venta d e energía eléc- 25 centímetros y en millares d e kilómetros
eventualidades a que hasta hoy han estado vista fueron los siguientes: El lugar esco-
trica o concesiones para su desarrollo, así que abarca la superficie restante d e la
sujetas las tierras d e riego en aquellas gido en el Cañón Negro, s e halla situa-
como la venta d e agua en cantidad sufi- cuenca, es menor d e 12 centímetros. La
ciente para reembolsar el costo de la pre- regiones. do a 64 kilómetros d e distancia de la li-

568 569
nea d e ferrocarril que pasa por Las Vegas, L a s rocas son d e origen volcánico for- gar para resistir el peso d e l a cortina, son sa, por medio d e u n túnel con capacidad
Nevada. L a construcción d e la vía férrea madas por las acumulaciones d e fragmen- ideales y el ensamble d e las paredes d e para 5,700 metros cúbicos d e agua por se-
en las inmediaciones del cañón, e s facti- tos rocosos d e varias clases, derivadas d e ésta, dentro d e l a roca, formará un conjun- gundo. L a cota máxima que d e b a alcanzar
ble; a u n cuando e s cierto que l a topogra- erupciones volcánicas, transformadas aho- t o sólido que impedirá filtraciones, ya s e a regularmente el agua en l a presa s e r á d e
fía del terreno en e s e lugar e s extremada- r a esas rocas en bloques compactos, duros por debajo o por los lados d e la presa. 17 metros sobre el nivel d e las aguas ba-
mente escabrosa y presenta considerables y sólidos, completamente impermeables y E n tiempos remotos, e s a zona estuvo su- jas, o sean 2,100 metros sobre el nivel d e l
dificultades, éstas no son insuperables y resistentes a l a acción destructora del agua jeta a erupciones y depresiones terrestres, mar.
pueden vencerse. La línea d e ferrocarril y del tiempo. La formación d e la roca pre- acompañadas d e terremotos. Examinado el Tomando en cuenta que s e h a n registra-
que s e construya, derivándola del Unión senta fracturas y uno que otro punto dé- punto, las observaciones geológicas y los do crecientes d e 10,700 metros cúbicos por
Pacific Railway en L a s Vegas, pasará ter- bil, pero no s e estiman peligrosas porque datos recogidos demuestran que esos fenó- segundo y que la antigua línea que aparece
ca d e grandes depósitos d e arena y d e can- el tiempo las h a solidificado perfectamen- menos h a n cesado del todo desde hace mu- en el río indica que el agua puede llegar
t e r a s d e excelente calidad. A pesar d e las te. E s t a roca e s ideal para perforarse y chísimos años, considerándose actualmen- h a s t a 14,000 metros cúbicos por segundo,
sinuosidades del terreno en los alrededo- magnífica como material d e construcción. t e que aquella región está libre d e sacudi- será necesario construir u n vertedor d e de-
r e s y d e la profundidad d e la garganta del Las cadenas d e cerros en e s t e lugar s e mientos terrestres y que, aun llegado el masías con capacidad para 3,000 metros
cañón, la cadena d e rocas que s e halla arri- encuentran mejor situadas para el desarro- caso, los movimientos telúricos que pudie- cúbicos d e agua por segundo, utilizándose
ba, s e presta, por su forma abierta, para llo d e l a obra, que las que s e hallan en los ran registrarse no son d e los que hagan a la vez el túnel d e desviación, a fin d e no
establecer allí los talleres, patios d e ferro- alrededores del sitio escogido en e l Ca- inspirar ningún temor. dejar pasar toda el agua d e las crecientes
carril, etc., a u n costo relativamente bajo. ñón d e Boulder. por lo cual hubo d e pre- L a presa que va a construirse e s del por el vertedor, ni permitir que alcance el
L a s paredes del cañón en este lugar s e ferirse el Cañón Negro. E n efecto, l a roca tipo d e gravedad, con planta e n arco y con agua l a corona d e la presa.
elevan a u n a altura d e 270 metros sobre el d e e s t e último no e s t a n dura d e taladrar resistencia d e 30 toneladas por 33 kgs. por L a desviación del río s e hace a fin d e
nivel del río, siendo la parte media d e la y por sus condiciones especiales, s e presta cm.2; s e r á l a m á s grande del mundo. E n evitar la interrupción d e los trabajos y
garganta del mismo cañón, d e 33 a 38 me- mejor para llevar a cabo la perforación d e caso d e u n desastre al romperse la presa, asegurar el andamiaje que va a levantar-
tros d e profundidad bajo el nivel del agua. túneles con menos peligro para los opera- la corriente arrasaría las poblaciones d e se. El principal obstáculo que pudiera afec-
El ancho d e la cortina d e la presa s e r á d e rios, aparte d e que tiene menos fracturas Needless, Topock, P a r k e r , Blythe, Yuma y t a r el progreso d e la obra sería e l agua
105 metros bajo el nivel del agua y d e 254 y está agrupada en grandes peñascos, cu- probablemente destruiría los diques del que s e filtrara a las excavaciones a través
metros e n l a parte superior, lo que permi- yas junturas h a n desaparecido ya, siendo Distrito Imperial, creando u n canal cuya d e los bordos del río. E s t a s filtraciones
tirá almacenar u n volumen d e algo m á s d e su masa menos permeable que la roca d e profundidad sería tal que haría imposible tendrán que ocurrir: pero el volumen d e
32,000 millones d e metros cúbicos. cualquier otro sitio. L a s condiciones del lu- restablecer el río Colorado a su curso nor- ellas no s e r á d e temerse. D e s d e luego, el
mal. P a r a evitar esos riesgos, la presa de- agua tendrá que s e r aislada por medio d e
berá s e r construída con criterio conser- bombeo a fin d e conservar el sitio libre d e
El coeficiente d e resistencia en esta
vador. agua. E s t a s filtraciones entorpecerán algo
la excavación.
clase d e construcciones lo limita la prácti- El proyecto d e ley comprende la cons-
ca reciente a 20 kilogramos por centímetro trucción d e u n canal que conecte la presa
cuadrado, considerándola como “standard” ; d e Laguna con los valles Imperial y Coa-
pero la exigencia d e l a construcción d e chella, con un presupuesto de 31.000,000.00
grandes obras a costos razonables, h a he- d e dólares aplicado únicamente al sistema
cho aceptar u n coeficiente d e 33 kilogra- d e distribución en el Valle Imperial.
mos por centímetro cuadrado en numero- El Valle recibe del río Colorado aguas
s a s obras d e esta índole. L a experiencia para riego y usos domésticos por medio del
permite ya considerar esta práctica como Canal Imperial. Las aguas se toman del río
suficientemente conservadora. en Rockwood Gates, aproximadamente u n
P a r a l a cimentación d e la cortina, s e r á kilómetro y medio al norte d e la frontera
necesario excavar 38 metros bajo el lecho internacional, siendo llevadas por un ca-
del río, colocar 15,200 metros cúbicos d e nal a través d e territorio mexicano y con-
tierra, 70,000 metros cúbicos d e piedra, ducidas después a, Estados Unidos, salvan-
mezclar y colocar 200,000 metros cúbicos do así la alta meseta y los cerros d e arena
d e concreto. T o d a s las operaciones subse- que s e hallan al norte d e l a frontera con
cuentes tendrán que hacerse durante el es- El canal principal quedará totalmente
México.
tiaje, que dura poco menos d e nueve me-
ses. dentro d e territorio d e los Estados Unidos.
La desviación d e la corriente del río du- Según los planos, el agua s e r á derivada del
rante las obras deberá hacerse a u n lado río en l a presa d e Laguna, que e s l a actual
Uno de los primeros campamentos en donde ya se encuentran alojados
150 hombres trabajando la presa Boulder. d e l sitio en que va a s e r construída la pre- boca-toma del canal del Proyecto d e Irri-

570 57‘1

L
gación d e Yuma, 37 Kms. río arriba d e La construcción durará siete años.
la toma del Canal Imperial. Esto permiti- S e estima que u n a presa a 150 mts. so-
r á que las aguas sean tomadas del río a b r e el nivel del agua que cruce el río Co-
u n a altura necesaria para que el canal lle- lorado en el Cañón Negro, con capacidad
n e su objeto. d e 32,000 millones d e mts. cúbs., e s lo que
D e l a boca-toma, la r u t a propuesta para s e necesita para regular las aguas del río y
e l G r a n Canal s e dirige al suroeste hacia controlar l a corriente ordinaria, aumentan-
un punto cerca del río, al norte d e l a fron- do las facilidades d e navegación con que s e
t e r a internacional ; corre entonces parale- cuenta actualmente y permitiendo almace-
lamente a aquella línea hacia u n punto n a r y distribuir el agua en cantidad sufi-
situado a 16 Kms. al oeste d e Caléxico, ciente para cubrir l a demanda d e riego, así
con u n a longitud total de 120 Kms., hacien- como e l caudal que s e necesita para otros
do conexiones con el Sistema del Valle usos, dentro del territorio d e los Estados
Imperial. E n determinado lugar d e la me- Unidos.
s e t a oriental, s e ramifica e l canal para Los registros indican que e n l a crecien-
irrigar el Valle d e Coachella. t e ocurrida en 1884, el agua alcanzó 10,700
E n t r e el río Colorado y el Valle Impe- mts. cúbs. por segundo. Ello h a dado lu-
rial, e l canal cruza u n a región arenosa, la gar a que s e prevea e l caso d e que llegara
cual s e eleva a 50 metros sobre el lecho del a presentarse u n a creciente igual u otra
canal. Este, e n gran parte d e su curso, lle- mayor todavía. L a creciente d e 1884 e s !a
ga a tener 15 mts. d e profundidad. El de- m á s grande d e las que s e tiene noticia
clive d e esta región e s tal, que el agua que- cierta y puede asegurarse que esto ocurrió
d a m á s abajo del nivel d e la mesa y, por una sola vez en los últimos 50 años.
lo tanto, abajo d e las lomas d e arena. Las Una corriente d e e s t a magnitud puede
corrientes de aire, con u n a velocidad me- s e r controlada en la presa, limitando el
dia d e 16 Kms. por hora, causan ciertos agua en el río como a 4,500 metros cúbicos
desarreglos a la superficie d e las capas d e por segundo. Una pala de vapor subiendo por uno de los caminos provisionales, con pendiente
arena y d e aquí que haya necesidad d e to- H a y que hacer notar que el proyecto d e de 25%, trabajando en la presa Hoover o Boulder.
m a r ciertas medidas a fin d e prevenir el l a presa Hoover no afectará en nada la
caso d e que el canal s e a azolvado por l a descarga de las crecientes d e l río Gila. M e t r o s cúbicos con e l agua que s e consume en Chicago,
arena arrastrada por el viento. Todo h a si- Promedio d e corrientes ba- Boston y Nueva York. No e s sin embargo
La corriente del Colorado es uno d e j a s en u n período d e 15
do previsto e n este sentido a fin d e cons- una agua recomendable para usos domés-
los principales factores d e los que depende . . . . .
a 20 a ñ o s . . . . . . . . . 12,200.000,000 ticos, por m á s que la emplean los habitan-
truir, conservar y operar con éxito el ca-
el Proyecto Boulder. D e l volumen d e agua Promedio d e altas corrien- t e s del Valle Imperial, Yuma y otras co-
nal, lo cual h a hecho que s e aumente el
depende la cantidad d e tierra que puede tes en e l mismo período. 17,740.000,OOO
presupuesto respectivo, para lo cual habrá munidades que s e hallan a lo largo del Co-
s e r irrigada y l a fuerza que puede s e r ge- Promedios d e altas y bajas
que darle a éste e n la zona arenosa, el
declive necesario para que pueda arras-
nerada. Los cálculos del caudal de agua
sobre los cuales s e h a basado el Proyecto,
corrientes. . . . . . .. . ..
. , .15,000.000.000
lorado Bajo.
L a s aguas que s e al-nacenen en el Cañón
trar a u n lugar apropiado la arena que l e S e estima que la corriente actual del Co- Negro inundarán hasta determinado lími-
s e han tomado d e los aforos del río, he-
caiga, en donde quede depositada para s e r lorado s e halla disminuída por el agua to- te, ciertos terrenos del Valle d e Virginia,
chos en Yuma, desde 1902 a l a fecha, to-
removida después‘. mada río arriba para f i n e s d e irrigación, en que contienen depósitos d e sales solubles,
mándose como promedio el gasto del río
Los presupuestos han quedado como en 20 años, e s decir, d e 1902 a 1922, usán- 3,300 millones d e metros cúbicos, cuya su’ cloruro de sodio, sulfato d e sodio y sulfa-
sigue : dose como base para calcular las aguas ma agregada al promedio antes citado, lo to d e calcio, disolviéndose éstos, en parte,
Dólares del Proyecto del Cañón de Boulder, para hace elevar a 18,300 millones d e metros en el agua del río. Algunos d e estos incon-
P r e s a y vaso d e almacena- s e r aplicadas como promedio anual en un cúbicos. venientes no pueden preverse todavía por-
miento (32 millones d e período d e 50 años, que durará l a amorti- L a s aguas del Colorado son por lo re- que varios d e los lugares e n que s e hallan
metros cúbicos d e capaci- zación del capital. gular algo impetuosas y disuelven en su e s t a s sales pueden quedar arriba o abajo
dad... . . . . ...
, ., ., .. . . 70.600,000.00 Después d e innumerables investigacio-
curso sales minerales, carbonatos, sulfatos
y cloruros d e calcio, magnesio, sodio y po-
del nivel del agua. Como quiera que sea,
la proporción d e sales que actualmente
Desarrollo d e 1,000,000 d e
n e s hechas e n las estaciones de aforo y
H. P. . . . , . . . . . , . . , . , , . 38.200.000.00
estaciones pluviométricas distribuídas en
tasio. Las proporciones d e estos minerales contienen las aguas del río Solorado, no
Canal “Al1 American”. . . , . 38.500 000.00 las hace apropiadas para fines d e irrigación. pueden aumentarse a una cantidad t a l que
l a cuenca del río, serán adoptados e n $ir- P a r a usarse como potable, el agua con- las haga dañinas, ni e n los primeros tiem-
Intereses durante la cons-
trucción. ... . . .
, ,. . ... . 17.700 000.00
m e los siguientes cálculos, s i n hacer nin-
guna reducción por merma o pérdida d e
tiene demasiada cantidad d e sales, aún
cuando en ocasiones puede compararse
pos del almacenamiento, ya que posterior-

Total. . . . . . . . . . . . . $165.000,000.00
mente la lama o limo que lleva el río, en
agua :

572 573

L
d e creerse que e n las condiciones actua- factor de 55% de rendimiento, generaría r a absorber la producción probable d e fuer-
corto tiempo, relativamente, limpiará o
les d e irrigación, puede generarse una can- anualmente 3,600.000,000 kilowatts-horas. za en l a planta hidroeléctrica que s e pro-
cubrirá esos depósitos d e sales, reducién-
tidad constante d e 550,000 caballos d e Con la incertidumbre del caudal d e agua vecta.
dolos a l a cantidad que ahora lleva e l río. que pudiera entrar a la presa Hoover,
El río Colorado arrastra gran cantidad fuerza o 1,000,000 sobre el 55% d e factor 111.-Como base segura para estimar la
d e carga, durante los años d e corrientes imposible calcular el promedio d e la pro- producción probable d e f u e r z a d e u n a co-
d e sedimentos. Esto h a imposibilitado l a
normales. ducción anual d e fuerza que pudiera o b t e - rriente, e s necesario conocer la intensidad
construcción del gran delta; e l cual ahora nerse dentro d e un período d e 50 años.
constituye los fértiles terrenos del Valle Es d e esperarse un rápido desarrollo en P o r lo que hace a la parte económica del
d e l a corriente d e agua durante un largo
Imperial d e California y los distritos ad- cuanto a irrigación en toda la cuenca del período, a f i n d e determinar los factores
proyecto, s e h a reconocido la importancia, que gobiernen la planta en proyecto.
yacentes a Yuma, Arizona. río, siempre que s e celebre el Convenio o
amén d e otros, d e los siguientes factores:
Si s e construyera, como en efecto s e va Pacto d e los Siete Estados.
1.-En tanto que muchos terrenos s e han E n los principios d e l a idea, el costo d e
a construir, u n a gran presa, todos estos se- Como e s seguro que aumentará e l con- puesto en condiciones d e s e r regados en el fuerza producida por vapor al s u r d e Cali-
dimentos s e depositarían e n el vaso, re- sumo d e agua para irrigación, e s natural delta del Colorado; en México e s inconcu- fornia, dejaba u n margen razonable d e uti-
duciendo entonces paulatinamente su ca- que tendrá que disminuir el agua disponi- so que tal desarrollo h a sido retardado por lidad sobre el costo probable de energía
pacidad. ble para el desarrollo d e fuerza E n u n pe- la escasez d e agua d e que puede disponer- hidroeléctrica generada en l a planta que
Los cálculos hechos indican que los se- ríodo d e 30 ó 40 años, regulando y con- s e durante el período d e aguas bajas del ahora s e proyecta. Con la reducción en el
dimentos que arrastran las aguas del río trolando las aguas, el consumo d e fuerza río. El almacenamiento d e las crecientes consumo' d e l a energía generada por vapor,
al vaso d e la presa, son d e 168 millones d e puede s e r reducido a 5/10 ó 6/10 d e la en l a presa del Cañón Negro y su libre este margen d e utilidad irá reduciéndose
ms. cs. por año. Estos sedimentos s e depo- capacidad d e l a planta proyectada durante curso en las temporadas de lluvias, hará gradualmente.
sitarán e n todas las hondonadas d e l vaso u n largo período ¿e sequía. que exista mayor cantidad d e agua disponi- La operación, conservación, intereses y
desde un principio, modificándose entonces E s t e asunto quedará afectado posterior- ble en el lado mexicano, dando lugar a que fondo d e amortización del Proyecto Boul-
continuamente su volumen : pero sería pre- mente por e l mencionado Pacto. E s casi l a cantidad d e terrenos irrigables s e a con- der o Hoover, deben pagarse con los pro-
ciso un período d e 190 años para llenar seguro que tal Convenio pretenda dispo- siderablemente aumentada en México. ductos d e l a venta d e energía eléctrica, lo
todos los huecos existentes y todavía en- n e r d e mayor volumen d e agua que e l pro- Con la corriente limitada d e que puede cual h a sido estimado por el Secretario d e l
tonces el agua almacenada sería tal que medio actual d e l a corriente del río. L a disponerse en el Colorado, cada hectárea Interior en Dls. 1.500,000.00 anuales,
al final d e cada período, después d e tomar situación podrá complicarse por l a circuns- regada permanentemente e n México signi- Basados en lo anterior y en l a disminu-
agua para irrigación y fuerza eléctrica, que- tancia d e que los Estados altos e s t á n auto- fica, - según opina la Comisión encargada ción d e energía eléctrica, lo cual ocurrirá
darían t r e s cuartas partes d e agua en la rizados para disponer d e u n volumen d e del estudio d e las 'obras-, que h a queda- en la temporada d e aguas bajas, l a mencio-
presa. agua e n proporción superior a l a equitati- do sin regarse una hectárea de tierra en los nada Junta estima que si el Proyecto Boul-
E n el lecho del río, acumuladas en los va por uno o m á s años e n los períodos de Estados Unidos. Tales limitaciones d e te- der s e termina y pone en operación con to
bajos fondos, s e encuentran grandes can- sequías, siempre que dejen correr libre- rrenos regados s e traducirán en una reduc- das las obras anexas que l e son necesarias,
tidades d e sedimentos, mezclados con are- mente por el río u n volumen total d e ... ción d e posibles ingresos. E n opinión d e así como la construcción del canal "Al1
n a y cascajo. Como es natural, todo esto 92,000 millones d e metros cúbicos en u n l a Junta, este e s un asunto d e vital impor- Américan", s e r á imposible amortizar su
s e halla listo para s e r llevado por l a co-
rriente en l a primera oportunidad. Cuando
la presa e s t é e n condiciones d e recibir el
período d e 10 años consecutivos.
Como quiera que sea, l a cuenca superior
tancia económica en el Proyecto Hoover
que, por lo tanto, debe apresurarse l a fir- -
importe dentro d e u n período d e 50 años.
Como quiera que sea, aquel gobierno
del río tiene, por su situación, mejores de- m a del Convenio entre ambos países a fin
está resuelto a llevar a cabo sus propó-
agua, el lecho del río t e n d r á que s e r ex- rechos sobre la corriente. El reparto del de limitar la cantidad d e agua que habrá sitos y dentro d e siete años contarán los
cavado a fin d e recoger toda l a arena y agua, por medio d e sorteos, en los períodos que asignar a México, debiendo-arreglase
Estados Unidos con l a presa m á s ' g r a n -
sedimentos d e que se habla, en u n tramo de sequía será imposible llevarlo a cabo e s t e asunto cuanto antes.
d e del mundo, d e la que s e derivarán gran-
razonable a lo largo del curso d e esos de- t a l y como e s t á previsto en el Convenio 11.-La Junta de que se t r a t a cree que
d e s enseñanzas, tanto por las observacio-
pósitos. Con esta medi .* y controlando las que s e menciona, al menos e n la última la constante demanda d e energía eléctrica
nes que s e hagan durante su construcción,
crecientes del río, el nivel d e éste s e nor- parte d e u n período d e 10 años. Si la es- en el s u r de California, considerada so- cuanto por los servicios que s e obtengan
malizará paulatinamente y la capa d e se- casez d e agua continuase por u n término b r e bases conservadoras, s e r á bastante pa-
dimentos no aumentará mucho.
1 s e r puesta en servicio.
considerable d e años, e l proyectado alma-
Sin embargo, como los depósitos d e se- cenamiento d e agua en la presa Hoover
dimentos en e l río tienen su límite y con sería insuficiente para abastecer a los va-
las corrientes continuas serían arrastrados, lles d e abajo durante e s e período. La pro-
llegará u n día en que el río quedará casi ducción d e fuerza sería también afectada
limpio. Es d e creerse que dentro de unos seriamente y e l cálculo mínimo hecho
10 años desaparecerá gran cantidad d e se- previamente t e n d r á que s e r reducido to-
dimento, principalmente del m á s sutil, que davía.
s e halla sobre el lecho del río, y e s el
que causa m á s daño a los terrenos d e riego. Una planta hidroeléctrica d e 1,000.000
Basados en los anteriores cálculos d e l a d e caballos d e fuerza, a toda su capacidad
variación del caudal d e agua del río, e s y funcionando sin interrupción sobre un

574 575

.
--_ ___

PUBLICACIONES RECIBIDAS EN CANJE

O r i e n i n c i ú n , Zacatecnh.

u'

.
EDITORIAL “CVLTVRA”
Rep. de Guatemala 91
México, D. F.

You might also like