You are on page 1of 11

Evaluación de tres densidades de siembra en la asociación del pimentón, Frijol

Arbustivo y auyama
Evaluation of three densities of sowing in the association of paprika, bush beans and
auyama

*Artunduaga Kelly **Cuellar Diana, ***Maje Geison, ****Rodríguez Jorge, *****Ule


Leidy, ******Valencia Adriana, *******Manuela Saenz
*Estudiantes del programa de Ingeniería Agroecológica, Facultad de Ingeniería,
Universidad de la Amazonia (Florencia-Caquetá).

Resumen:
La implementación de ​policultivos ​en el sector agrícola, permite dinamizar el uso del suelo y
su conservación, por ello se decidió realizar un estudio de tres plantas en asociación Frijol,
Auyama y pimentón en el centro experimental de la universidad de la Amazonia Macagual,
teniendo en cuenta la función de cada especie dentro del sistema; se evaluaron tres
tratamientos, siendo el factor la densidad de siembra, tomando variables como la
germinación, altura, número de hojas, área foliar y frutos. Se encontraron plagas y
enfermedades de importancia, además de factores edafoclimáticos que incidieron en el
desarrollo y producción de las especies. El porcentaje de germinación y área foliar de las dos
especies fue mayor con el tratamiento dos, pero logró una mayor altura y número de hojas en
el tratamiento tres​. ​La especie de auyama, se vio afectada principalmente por la sombra y
encharcamientos, lo cual no presentó diferencias significativas, en los parámetros evaluados​.

Palabras clave: ​cultivos asociados, factores, tratamientos, germinación, .

Abstract:
The implementation of polycultures in the agricultural sector, allows to stimulate the use of
the soil and its conservation, for that reason it was decided to carry out a study of three plants
in association of Bean, Auyama and paprika in the experimental center of the Macagual
Amazonia University, taking into account counts the function of each species within the
system; Three treatments were evaluated, the factor being the density of sowing, taking
variables such as germination, height, number of leaves, foliar area and fruits. Pests and
diseases of importance were found, as well as edaphoclimatic factors that affected the
development and production of the species. The percentage of germination and foliar area of
​the two species was higher with treatment two, but achieved a higher height and number of
leaves in treatment three. The species of auyama, was affected mainly by the shade and
puddles, which did not present significant differences, in the parameters evaluated.

Key words:​ associated crops, factors, treatments, germination.

Introducción
Los sistemas agrícolas o agroecosistemas, son una interacción compleja entre procesos
sociales externos e internos con los procesos biológicos y ambientales, estos pueden ubicarse
espacialmente al nivel del terreno de cultivo, pero a menudo también incluyen una dimensión
temporal (Restrepo, et al. 2000), La implementación de policultivos en el sector agrícola,
permite dinamizar aún más el uso del suelo, y traer mayor ganancias a los productores;
Utilizar especies como el Frijol, el pimentón y la auyama, permite una relación benéfica en
los suelos, pues el frijol aporta nitrógeno, la auyama da una cobertura a este para evitar la
pérdida de nutrientes..

El frijol arbustivo se cultiva en suelos francos o franco arcillosos con buen drenaje y
fertilidad de suelo. Es una especie que presenta susceptibilidad a excesos de humedad en el
suelo. Los suelos con topografía plana, profundos, buena fertilidad, drenaje superficial e
internos apropiados, permiten el desarrollo normal del cultivo y tener buena cosecha (INTA,
2009).

El pimentón es una de las solanáceas más cultivada en el mundo, especialmente por los países
del área mediterránea. Es un fruto muy importante en muchos países hispanoamericanos,
sobre todo las variedades picantes (Reche, 2010).

La producción de pimentón en Colombia está concentrada principalmente en los


departamentos de Santander, Valle del Cauca, Huila y Antioquia con 656, 532, 412 y 349
hectáreas respectivamente; correspondientes al 79% del área cultivada a nivel nacional.
Durante el período 2000-2009, la mayor producción se obtuvo en el año 2002, alcanzando
54.796 toneladas en 2.480 hectáreas cultivadas para un rendimiento promedio de 22,1 t/ha
(Casilimas, et al, 2012).

La auyama es una planta herbácea de tallo trepador, provisto de zarcillos, existiendo los tipos
rastrero y arbustivo, los tallos y el follaje presentan pubescencia suave, mientras que las
espículas alternan algunos pelos finos, Las hojas son redondeadas y con lóbulos poco
desarrollados, los bordes son ligeramente dentados. La cara superior de la hoja presenta
manchas descoloridas, de aspecto plateado. Es una planta monoica, con cáliz de color
verdoso y corola amarilla a blanca (García, 2010)

En la época prehispánica la auyama fue apreciada sobre todo por sus semillas o pepitas pues
4 representan una fuente de proteínas y son susceptibles de almacenarse por periodos
prolongados de tiempo sin sufrir deterioro (Cortés, 2013).

El crecimiento es definido generalmente como un incremento irreversible en las dimensiones


de la planta, para determinarlo pueden medirse los cambios en volumen, pero debido a las
dificultades prácticas que genera este tipo de mediciones, suelen determinarse variables
relacionadas, tales como la acumulación de peso, las variaciones en altura o diámetro, o los
cambios en el área foliar (Benedetto & Tognetti. 2016).

El crecimiento en el campo depende de la variación genética y de las condiciones ambientales


(relación planta-suelo-atmósfera), por ello se requiere tomar un número mayor de muestras
para acercarse a la medida real del crecimiento de las plantas en una población, medidas de
altura de la planta, diámetro del tallo, masa fresca y masa seca, aumento de volumen,
diámetro a la altura del pecho (DAP), área foliar, permitirán realizar el análisis de
crecimiento (Ruiz. 2015).

Metodología

Área de estudio
El estudio se realizó en el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual (CIMAZ),
ubicado a 20 Km de Florencia, al sur del Departamento del Caquetá. Localizado
geográficamente en la Amazonia Colombiana a 1°37' N y 75° 36' W, a 300 msnm, el sitio
cuenta con una temperatura media anual de 25,5 °C, humedad relativa media del 85%,
precipitación media anuales de 3600 mm/año, brillo solar de 1707 horas/año, en suelos
ultisoles con drenaje moderado a pobre, arcilloso con pH 4,7. Según la clasificación de
copen. (Estrada-C. & Rosas-G. 2007; citado por Núñez, Calderón & Álvarez, 2014 ).

Cultivares
Frijol arbustivo (​Phaseolus vulgaris)
Auyama ​(​Cucurbita maxima)
Pimentón (​Capsicum annuum)

Parcela experimental
La parcela tiene unas dimensiones de 8m*28m, equivalente a un área de 208m². ​Las unidades
experimentales (U.E.) es equivalente a el número de tratamientos (3) por el número de
repeticiones (4), un total de 12 U.E cada una de 2m*6m, con distancias de 0,4m*0,5m entre
ellas. (anexo1)

Tratamientos
Se sembraron intercalados el frijol y el pimentón. El factor es la densidad de siembra entre
frijol y pimentón, con arreglo factorial 3. . Se evaluaron tres tratamientos (distancias de
0,30m, 0,50m y 0,60m de pimentón a frijol), con cuatro repeticiones.

Descripción de los Tratamientos


El Tratamiento 1 (T1), está diseñado, con un efecto de bordura de 0,15m, iniciando con
pimentón y distancias de siembra de 0,30 de pimentón a frijol (0,60m de pimentón
pimentón), para un total de 30 por unidad experimental; 120 por las 4 repeticiones, para cada
especie.
Seguidamente, el Tratamiento 2 (T2), está diseñado, con un efecto de bordura de 0,25m,
iniciando con pimentón y distancias de siembra de 0,50 de pimentón a frijol (1m de pimentón
pimentón), para un total de 18 plantas por unidad experimental; 72 por las 4 repeticiones,
para cada especie.
Por último, el Tratamiento 3 (T3), está diseñado, con un efecto de bordura de 0,30m,
iniciando con pimentón y distancias de siembra de 0,60 de pimentón a frijol (1,2m de
pimentón pimentón), para un total de 15 por unidad experimental; 60 por las 4 repeticiones,
para cada especie.
La auyama está sembrada en medio de los caballones, con un efecto de bordura de 1m, con
distancias de siembra de 2m, para un total de 6 plantas por unidad experimental; 72 en todo el
diseño.

Diseño experimental
Los tratamientos fueron asignados completamente al azar a las unidades experimentales.
Cada una está conformada por tres caballones de 0.30m, con distancias de 0,55m entre ellos.
Para un número de plantas de 252 para pimentón y para frijol, y 72 de auyama. Es decir, 576
plantas totales

Variables a medir
Para las especies de frijol y pimentón, se midieron datos porcentaje de germinación, altura,
número de hojas, frutos y área foliar. En el cultivo de ahuyama se midieron datos de número
de hojas, frutos y área foliar.

Resultados y discusión
De acuerdo a los datos obtenidos, se logra observar que en la variable de porcentaje de
germinación (%G), el tratamiento que presentó mejor comportamiento es el T2 en relación a
los demás, con un promedio de 23,61% de las dos especies, contrario a esto, la altura
promedio de las especies es mayor en el T3, con un promedio de 20,49cm, por ende, un
mayor número de hojas promedio de 16,72 en las dos especies. El número de frutos se
registraron en frijol, debido a que en pimentón no se alcanzó a registrar datos de producción,
por el retardo del crecimiento; y fue mayor en el T1 con 20 frutos. El área foliar es mayor en
el T2 con un promedio de 0,03m2 por las dos especies, lo que podría deberse a que presenta
la menor altura, y menor número de hojas, pero sus ramas no son muy erectas, sino
extendidas hacia sus zonas laterales (Tabla 1).
Tabla 1. Parámetros evaluados.

NPS = ​Número de plantas sembradas. ​NPG= ​Número de plantas germinadas .​%G=


Porcentaje de germinación . ​H= ​Altura ​. Af=​Área foliar​. ( ​H y ​Af​, no se midieron en la
especie auyama (​Cucurbita maxima​)).

Frijol
El rango térmico para el crecimiento de la planta de fríjol es de un óptimo de 18ºC. La
temperatura media entre 18 y 24ºC y las mínimas de preferencia deben estar por arriba de los
15ºC. Es una especie muy sensible a temperaturas extremas y las noches relativamente
frescas le favorecen (Jácome, 2011).

Es muy susceptible a condiciones extremas de lluvia o falta de humedad, a suelos mal


drenados; los suelos arcillosos o con problemas fuertes de sales, no son propicios para este,
prefieren suelos areno-arcillosos, franco-arenosos, franco-arcillosos, con altos contenidos de
materia orgánica, bien drenados y profundos (Aldana, 2010). también la alta acidez del suelo,
sobre todo cuando se presenta asociada a niveles tóxicos de aluminio y manganeso pueden
generar pudrición radicular y pérdida de la vegetación.. Los valores de pH más apropiados
para el cultivo de frijol varían entre 6.0 y 7.5, es decir ligeramente ácidos a ligeramente
alcalinos (Rosas, 2003).

Las condiciones climaticas y edaficas del lugar, no favorecieron a las plantas sembradas del
frijol, pues el alto contenido de humedad, y de acidez en el suelo, fueron propicios para
generar enfermedades, y dañar la productividad de las plantas.

Se puedo evidenciar la afectación de dos enfermedades, que pusieron en una baja producción
el cultivo y con un crecimiento deficiente, uno de ellos fue el moho blanco (anexo 2) causado
por el hongo ​Sclerotinia sclerotiorum ,​ que se adapta fácilmente a temperaturas cálidas y con
un alto grado de humedad , este hongo genera lesiones en el tallo y hojas, extendiéndose al
fruto, como un moho algodonoso, que es principal síntoma de la enfermedad (negrillo et al
2009); el hongo tuvo las condiciones adecuadas para su desarrollo, teniendo en cuenta que
la temperatura del Caquetá promedio es de 26°C con una humedad superior al 80%.
Otra afectación que se encontró en las plantas del frijol fue la antracnosis (anexo 3) que ataca
a las plantas desde su germinación, hasta su productividad, apareciendo en las hojas jóvenes
de la planta, esta es producida por el hongo ​Colletotrichum lindemuthianum,​ que ​se presenta
cuando hay ​precipitaciones continuas (peralta et.al 2016), se cree que presentó la enfermedad
pues en su sintomatología tenía manchas rojizas con perforaciones con bordes color cafes en
sus hojas, además de la maduración o secamiento del fruto, en un tiempo no provisto, y un
desarrollo lento de la planta.

Pimentón
El cultivo del pimiento se adapta a numerosos suelos siempre que estén bien drenados.
Prefiere los suelos profundos, ricos en materia orgánica, sueltos, bien aireados y permeables.
No es muy sensible a la acidez del suelo, adaptándose bien a un rango de pH entre 5,5 y 7,0.
Necesita entre el 50 – 70% de humedad (Quimbita, A. 2013).

Para implementar el Pimentón se realizó un proceso de germinación previo en un semillero


con un sustrato especial, que al momento del trasplante a campo se pudo generar un probable
choque fisiológico, debido a que en el semillo crece bajo condiciones controladas como
humedad relativa, temperatura, suministro de agua, entre otras (Martinez, 2014) y en campo,
la probable deficiencia de nutrientes en el suelo y condiciones de estrés por el trasplante,
ocasionaron la muerte de la mayoría de las plantas; adaptándose las de mayor vigor, ya que el
pimentón prefiere suelos franco-arenosos a franco-arcillosos. Además que requiere
precipitaciones de 600 a 1200 mm, siendo mayor las precipitaciones de la zona de estudio, y
el encharcamiento pudo impedir una buena aireación del suelo y limitar su crecimiento, ya
que necesita un buen drenaje, pues estos sufren de asfixia radicular (Orellana & León, 2011).

Por otro lado,la incidencia de la sombra en unas unidades experimentales, pudo influir sobre
el desarrollo de las plantas, ya que el exceso de sombra reduce la tasa de crecimiento del
cultivo, además de un aborto de las flores y frutos (Martínez, 2014).

El pimentón es una planta delicada en control de malezas, a pesar de que se tuvo en cuenta
esta características, en las hojas de las plantas que resistieron fue posible ver una
sintomatología de Virus Moteado, y coloraciones en las hojas (anexo 4); que al no ser
manejado a tiempo, puede deformar el fruto, y el rendimiento de la planta (Martinez et.al
2016).

Por otra parte, durante el semillero y después del trasplante se pudieron evidenciar pequeñas
perforaciones en las hojas, además de pequeños círculos blancos en el envés de la hoja;
probablemente causado por la pulga saltona que es una de las plagas de mayor incidencia
sobre el cultivo, se caracteriza por ser un coleoptera pequeño que se localizan en las partes
tiernas de la planta, las primeras poblaciones se presentan en los semilleros, así como en las
primeras etapas de desarrollo del cultivo después del trasplante (Vásquez, 2002), ponen sus
huevecillos en el envés de las hojas (Herandez, 2017) y son los adultos quienes ocasionan
pequeños agujeros en las hojas al alimentarse, conocido como tiro de munición

Auyama
La auyama es un cultivo exigente en nutrientes, por lo que requiere suelos fértiles y terreno
abonado para lograr buenos beneficios y calidad del producto, se recomienda aplicar materia
orgánica (estiércol generalmente). Su siembra se hace en climas cálidos, por ser sensible al
frío y las heladas. La temperatura óptima para el cultivo de auyama varía entre 20-27°C. El
tipo de suelo adecuado es el arenoso arcilloso, debe tener buen drenaje y ser rico en fósforo,
potasio y calcio, con abundante materia orgánica, y un pH que oscile entre. 6.5-7 (Pineda,
2012).

La auyama se reproduce por semilla, necesita agua en el suelo para germinar cuanto más duro
y carnoso es el fruto, mayor es el poder germinativo y más rápido la germinación, la siembra
es directa, de 1 a 1.5 kg/ha. Si se siembra a mano se marca con el arado 2.5 a 3 m entre líneas
y en el otro sentido a 1 m (entre plantas). El suelo debe ser neutro, fresco, profundo, y poseer
un buen drenaje para evitar que las calabazas se acceden (González. 2009).

La auyama es una planta que requiere de un bajo porcentaje de sombra, y con una
disponibilidad de agua menor a las del terreno, se vio en la unidades experimentales 1 y 4 la
no germinación pues en ellas había una gran cantidad de sombra y encharcamiento, que no
permitían la producción de la auyama.

También se observó una clorosis en la parte foliar de la planta (anexo 5), posiblemente por la
falta de nutrientes, como el magnesio, dando la coloración amarilla; al no realizarse un
manejo de abono continuo en las unidades experimentales; aumentan las posibilidades de
generar reacciones de tipo nutricionales, afectando la floración, y por lo tanto la producción
(anexo 6).

Conclusiones
Se observó un comportamiento positivo respecto a las variables evaluadas, en los T2 y T3. El
T2 por presentar el mayor porcentaje de germinación y área foliar, lo cual favorece la
actividada fotosintética, y debido a las condiciones edafoclimáticas del terreno limitaron el
crecimiento y desarrollo de las plantas; pero el T3 obtuvo los mejores resultados en
parámetros como altura y número de hojas, puesto que, si la planta alcanza el adecuado
desarrollo vegetativo, se está asegurando una mayor eficiencia en la actividad fotosintética y
de esta manera la producción.
La especie de auyama fue la especie que mayor problemas tuvo por el efecto de sombra, y no
tener un buen drenaje, no se brindaron las condiciones óptimas para su desarrollo; caso
contrario que paso con el fríjol y el pimentón que les favoreció la sombra para tener un mejor
desarrollo vegetativo.
Referencias bibliográficas

Aldana, L. (2010).. Manual Producción Comercial y de Semilla de Frijol (Phaseolus Vulgaris


L.). Guatemala.

Benedetto, D & Tognetti, J. 2016. Técnicas de análisis de crecimiento de plantas: su


aplicación a cultivos intensivos. recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000300007

Casilimas, H; Monsalves, O; Bojacá, C; Rodrigo, G; Villagrán, E; Arias, L; Fuentes, L. 2012.


Manual de producción de pimentón bajo invernadero. Recuperado de
http://avalon.utadeo.edu.co/servicios/ebooks/manual_pimenton/files/assets/common/downloa
ds/Manual%20de%20producci.pdf

Cortes, V. 2013. Densidad de Siembra en el Cultivo de Calabacita (Cucúrbita pepo) con y sin
Acolchado, en el Valle de La Paz, B.C.S. Recuperado de
http://biblio.uabcs.mx/tesis/te3035.pdf

García, M. 2010. Rendimientos y rentabilidad del cultivo de mango (Mangifera indica L.)
Tommy Atkins y zapallo (Cucurbita moschata) en asocio como una alternativa agroforestal
en Divisa, Panamá. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5399e/A5399e.pdf

González, J. 2009. Situación y problemática de la producción y destino de la semilla de


calabaza en San Pedro Lagunillas, Nayarit. Recuperado de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5212/T17060%2

Guía tecnológica para la producción del frijol. Recuperado


http://www.inta.gob.ni/biblioteca/images/pdf/guias/GUIA%20FRIJOL.pdf

Herandez, I. (2017). Identificación de plagas y enfermedades presentes en tres genotipos de


Chile huacle (​Capsicumm annuum L ​ ) a campo abierto (tesis). Universidad Autónoma Agraria
“Antonio Navarro”. México.

Jácome, A. 2011. efecto de la fertilización orgánica e inorgánica en el cultivo de fríjol


(phaseolus vulgaris l.) en un inceptisol con propiedades ándicas en la microcuenca centella
dagua – valle. Recuperado de
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8000/1/CB-0450409.pdf

Martinez, O. (2014). Determinación de la capacidad de producción del fruto fresco de diez


poblaciones chile (​Capsicumm annuum​) tipo mirasol (tesis). Universidad Autónoma Agraria
“Antonio Navarro”. México.
Martínez Moncayo, C., Galipienso Torregrosa, L., & Aparicio Herrero, F. (2016). Virus del
moteado de la parietaria (PMoV).

Negrillo, A. M. C., González, A. P., & Fernández, J. J. F. (2009). El moho blanco: una
enfermedad común en el cultivo de Faba Granja Asturiana. Tecnología agroalimentaria:
Boletín informativo del SERIDA, (6), 7-9.

Nuñez, C., Calderón, V. & Álvarez, F, (2014). Evaluación de la macrofauna en cinco leñosas
perennes en el Centro de Investigaciones Amazónicas “Cesar Augusto Estrada” CIMAZ
Macagual. Revista Momentos de Ciencia 11(2). pp. 70-74.

Orellana, C. & León, E. (2011). ​Evaluación de la producción del cultivo hidropónico de 3


variedades de pimiento (capsicum annum), bajo invernadero en la solución nutritiva La
Molina(​ tesis). Universidad de Cuencas. Ecuador

Peralta, I., Murillo, I., Mazón, N., Rodríguez Ortega, D. G., & Vega, J. (2016). Manual para
el reconocimiento y control de las enfermedades màs importantes que afectan al cultivo.
Pineda, D. 2012. usos alternativos gastronómicos del zapallo en la elaboración de sopas y
cremas. Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2043/1/UNIVERSIDAD%20T%C3%89C
NICA%20DEL%20NORT2%20%20%20trabajo%20para%20empastado.pdf

Quimbita, A. 2013. aplicación de meristemas de maíz y frijol en el cultivo de pimiento


(capsicum annuum l) bajo cubierta. Recuperado de
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6338/1/Tesis-59%20%20%20Ingenier%C3%ADa
%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20194.pdf

Reche. 2010. Cultivo del pimentón dulce en invernadero. Recuperado de


http://www.juntadeandalucia.es/5E64A12A-4E30-4F0B-AA7C-43FFF8548162/FinalDownlo
ad/DownloadId-21A8EF61FEED159A16719CBDA6528DD1/5E64A12A-4E30-4F0B-AA7
C-43FFF8548162/export/drupaljda/1337160265Cultivo_Pimiento_Invernadero.pdf

Restrepo, J; Angel, D & Prager, M. 2000. Actualización Profesional en Manejo de Recursos


Naturales, Agricultura Sostenible y Pobreza Rural. Recuperado de
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/Agroecologia.pdf

Rosas, J. C. (2003). El cultivo del frijol común en América tropical. Honduras

Ruiz, F. 2015. ANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y ACUMULACIÓN DE BIOMASA EN


TOMILLO (Thymus vulgaris L.). Recuperado de http://biblio.uabcs.mx/tesis/te3267.pdf
Vásquez, V. (2002). Extractos de Algas Marinas en la Producción de Pimiento Morrón
(Capsicum annuum L.) cv. El Paso Real (HA 1195) (tesis). Universidad Autónoma Agraria
“Antonio Navarro”. Mexico .

Anexos

Anexo1. Parcela experimental Anexo 3 Antracnosis

Anexo 2. hongo encontrado en plantas


de frijol Anexo 4 Moteado del pimenton
Anexo 5. Clorosis en la planta Anexo 6 fruto de auyama

You might also like