You are on page 1of 43

YACIMIENTOS DE MINERALES

Y ROCAS INDUSTRIALES
Aldo BONALUMI1,2, Jorge A. SFRAGULLA1,2, Daniel JEREZ1,3, Silvana BERTOLINO4,
José SÁNCHEZ RIAL1 y Eduardo CARRIZO1
1
Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba, Córdoba, Argentina. bonalumi.aldo@gmail.com
2
Cátedra de Petrología Ígnea y Metamórfica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
3
Cátedra de Geología Minera, Universidad Nacional de La Rioja. La Rioja, Argentina.
4
FaMAF, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

RESUMEN
En este capítulo se presentan las características sobresalientes de los yacimientos de minerales y rocas industriales de
Córdoba. Estas sustancias tienen (o han tenido) la relevancia suficiente como para convertir a Córdoba en el segundo
productor minero nacional durante gran parte del siglo XX. Los minerales y rocas que se tratan son: áridos de trituración
y fluviales, mármoles y rocas carbonáticas, arcillas, serpentinita, cuarzo, feldespato, halita, rocas ornamentales, fluorita
y mica. Se describen la geología de los depósitos, la tipología de los materiales, la historia, sistemas de producción e in-
formación relevante compilada de numerosas fuentes.
Palabras clave: minerales industriales, rocas industriales, minería, Córdoba.

ABSTRACT
Deposits of industrial minerals and rocks. The outstanding features of industrial mineral and rock deposits are pre-
sented in this chapter. These substances have (or have had) enough significance as to turn Cordoba into the second
industrial producer at a national level over a long period of time in the 20th century. The min-erals and rocks dealt
with inhere are: crushed stone, sand and gravel, marbles and other car-bonate rocks, clays, serpentinite, quartz,
feldspar, salt, dimensional stones, fluorspar and mica. The geology of the deposits, the typology of the materials, the
history and production system and other relevant information compiled from different sources are described.
Keywords: industrial minerals, industrial rocks, mining, Córdoba.

INTRODUCCIÓN cialmente para uso siderúrgico) y cuarzo y feldespato tienen


una producción importante, con un fuerte crecimiento de la
Lorenz (1999) definió como rocas y minerales industria- primera en la última década. A pesar de que el volumen pro-
les a “aquellos recursos minerales que se utilizan por sus pro- ducido no es muy alto, Córdoba es líder nacional en la pro-
piedades químicas y físicas en procesos de producción, sea ducción de fluorita y rocas ornamentales, lo cual no ocurre
directamente o después de una beneficiación adecuada, y con la sal, que registra producciones muy variables contro-
donde ni la extracción de metales ni el uso de la energía con- ladas por el factor climático. Cierran el cuadro productivo
tenida juegan un papel dominante”. En este capítulo se des- la mica, de producción muy restringida en la actualidad, y
cribirá la presencia e importancia en Córdoba de estas sus- la vermiculita, que debido limitaciones de espacio, no será
tancias minerales vitales para la civilización moderna. La descripta en este capítulo. Las sustancias se presentarán te-
producción minera de Córdoba se restringe a minerales y niendo en cuenta su volumen de producción.
rocas industriales, ya que no se registra producción de mi-
nerales metalíferos desde fines del siglo XX; en el Cuadro 1 SINOPSIS SOBRE LA GEOLOGÍA DE CÓRDOBA
se puede observar la producción bruta de estas sustancias,
que ha registrado un fuerte crecimiento desde la crisis eco- Desde el punto de vista geológico, las Sierras de Córdoba
nómica del año 2001. En orden de importancia, lideran la están formadas en su mayor parte por rocas metamórficas
producción minera de Córdoba los áridos de origen fluvial de alto grado (facies de anfibolitas superiores a granulitas)
y de trituración, seguidos en un orden de magnitud menor y en menor proporción por rocas de grado medio a bajo y
por los carbonatos para diversos usos (cemento, cal, mo- cuerpos intrusivos. Las rocas metamórficas son en su mayor
lienda) y las arcillas. Sustancias como la serpentinita (esen- parte gneises y migmatitas, orto y paraderivadas de edad

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 983


Recursos Minerales

tolíticas de composición granítica rica en potasio: los ba-


Cuadro 1: Producción minera de Córdoba en el año 2012.
(Fuente: Secretaría de Minería de Córdoba) tolitos de Achala (368 ± 2 Ma, Dorais et al. 1997) y Alpa Co-
rral-Cerro Áspero (369 ± 9 Ma, Pinotti 1998). Durante el
AÑO 2012 Carbonífero medio a superior se produce la depositación
de conglomerados, areniscas y pelitas de origen continental
Sustancia Toneladas
(Hunicken y Pensa 1980) en el sector noroccidental de las
Arenas, gravas y canto rodado 12.900.000 sierras. Estos afloramientos de reducidas dimensiones per-
Rocas para triturados pétreos 10.900.000 tenecen a la gran cuenca de Paganzo que en esa época se ha-
Carbonatos para cemento 2.100.000 llaba al oeste de esta región. En el Cretácico superior-Ter-
Arcillas 1.950.000 ciario inferior, y como respuesta a fenómenos distensivos que
Dolomía para molienda 432.000
afectaron a toda la placa Sudamericana, se produjo, esencial-
mente en el sector oriental de las Sierras Pampeanas Orien-
Serpentinita 237.000
tales, un magmatismo de mediana importancia areal com-
Carbonatos para cal 230.000
puesto por rocas basálticas alcalinas asociadas a depósitos
Carbonato de calcio natural para molienda 192.000 sedimentarios continentales (Gordillo y Lencinas 1979, Kay
Feldespato 190.000 y Ramos 1996, Lagorio 2008). En el lapso Mioceno-Plioceno,
Cuarzo 136.000 en la región centro oeste de las Sierras Pampeanas Orientales
Sal 51.000 se produjo un magmatismo compuesto por vulcanitas y
rocas piroclásticas ricas en potasio y con tendencia shosho-
Granito en bloques 28.100
nítica (Complejo Volcánico de Pocho) asociado al bajo án-
Fluorita 27.000
gulo de subducción de la placa de Nazca por debajo de la
Mármol en bloques, bochones, molones 1.350
placa Sudamericana (Kay y Gordillo 1990, 1994), este fenó-
Mica 1.200 meno también es el responsable de la estructuración actual
Vermiculita 320 de las sierras en bloques basculados mayoritariamente al este
Total de producción 29.375.970 t (Jordan y Allmendinger, 1986). Completan la secuencia de-
pósitos sedimentarios eólicos y fluviales del Cuaternario.

Cámbrica inferior (520–540 Ma, Sims et al. 1997). En menor ÁRIDOS DE TRITURACIÓN Y FLUVIALES
proporción afloran mármoles, anfibolitas y rocas básicas a
ultra básicas. Existen también pequeños afloramientos de Estas sustancias constituyen el recurso minero de mayor
metapelitas en zona de clorita y biotita, que están restrin- importancia en Córdoba, tanto en tonelaje producido como
gidos al borde occidental de las sierras (Gordillo y Lencinas en valor económico. Córdoba, junto con la Provincia de Bue-
1979, Bonalumi et al. 1999b). Se reconocen varias etapas de nos Aires, es uno de los mayores productores de áridos de
emplazamiento de magmas con diferentes afinidades quí- trituración de Argentina. Por su estratégica ubicación geo-
micas, desde el Cámbrico Inferior hasta el Devónico-Car- gráfica, los áridos cordobeses abastecen buena parte del sec-
bonífero. Se diferencia una etapa magmática de arco com- tor central del país (Santa Fe, norte de Buenos Aires y La
puesto por granitoides calcoalcalinos (Lira et al. 1997) de Pampa y este de Entre Ríos). La producción comienza a prin-
edad Cámbrica inferior (530 ± 4 Ma, Rapela et al. 1998), aflo- cipios del siglo XX, para abastecer de balasto a las líneas fe-
rantes predominantemente en el borde oriental de las Sie- rroviarias que cruzan la provincia, con canteras en Alta Gra-
rras de Córdoba (Sierras Chicas y Sierra Norte de Córdoba). cia y Deán Funes. Posteriormente se masifica el empleo de
Durante el Ordovícico inferior se intruyeron pequeños cuer- estos áridos debido a su empleo en obras civiles y rutas, des-
pos de trondhjemitas, tonalitas y granodioritas (grupo TTG, arrollándose yacimientos de fácil acceso y materiales de
499 ± 5 y 478 ± 8 Ma), (Rapela et al. 1999, Bonalumi y Baldo buena calidad en las Sierras Chicas (La Calera, El Sauce,
2003). Entre el Cámbrico inferior y el Silúrico inferior se des- Malagueño, San Agustín) y Sierra de Los Cóndores.
arrollaron importantes fajas de cizallamiento dúctil que dan Los áridos fluviales fueron objeto de explotación desde
lugar a la formación de milonitas (Martino 2003). En el lapso la fundación de la ciudad de Córdoba, con explotaciones
Devónico-Carbonífero se emplazan grandes unidades ba- (aún activas) en Chacra de la Merced y los principales ríos

984 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

cordobeses (Suquía, Xanaes, Anisacate, Ctalamochita, Cho- cen áridos de baja calidad, debido al variable estado de con-
cancharava) que fueron la fuente de provisión de estos ma- servación de los rodados.
teriales hasta bien avanzado el siglo XX. A medida que au- Pueden agruparse las canteras en dos distritos princi-
mentaban las exigencias de calidad de materiales y me- pales: Sierra Chica (departamentos Colón y Santa María
dioambientales fue abandonándose el empleo de áridos flu- desde Salsipuedes a Malagueño) y Los Cóndores (Departa-
viales gruesos, y privilegiando la explotación de arenas de mento Calamuchita), con explotaciones aisladas en San
este origen. Los fuertes impactos ambientales producidos Agustín, Sampacho y Chaján hacia el sur provincial, y Sim-
por la extracción de áridos del lecho activo de los cursos flu- bolar y Villa de María en el norte (Fig. 1). En general las em-
viales han llevado a la prohibición casi total de la extracción presas productoras están radicadas en el sector oriental de
en ese sector, permitiéndose la actividad en canteras “secas” las Sierras de Córdoba, habitualmente al este del cordón de
desarrolladas sobre terrazas fluviales. la Sierra Chica y Sierra Norte, muy cerca o sobre rutas as-
Como antecedentes bibliográficos sobre los áridos cor- faltadas con rápida salida que permiten abastecer todo el sec-
dobeses, cabe citarse los trabajos de Gordillo (1971, 1972) tor este de Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires y La
sobre petrografía de rocas basálticas y gabroides. Son de im- Pampa. Según Bonalumi et al. (2008) unas 20 empresas pro-
portancia los trabajos de síntesis de Angelelli et al. (1980), ducen triturados pétreos en Córdoba, en general con una
Frías et al. (2001), Bonalumi et al. (2008, 2009) y Bonalumi buena integración del ciclo productivo, ya que las plantas de
y Marfil (2011). molienda se hallan ubicadas asociadas a los yacimientos.
Los mismos autores clasifican a los productores en pequeños
Áridos de trituración (hasta 10.000 t/mes), medianos (hasta 40.000 t/mes) y gran-
En las sierras de Córdoba se explotan para trituración des (más de 40.000 t/mes), con predominio de los produc-
cuatro diferentes tipos de rocas: tores medianos, con un 45 % de los establecimientos. Si se
Rocas metamórficas: gneises, migmatitas, mármoles, an- tiene en cuenta la participación en la producción de los dis-
fibolitas, gneises miloníticos, metabasitas. Estas rocas se ex- tintos tipos de establecimiento (Fig. 2a), observamos que el
plotan predominantemente en la Sierra Chica en los alre- 94 % de lo producido proviene de establecimientos medianos
dedores de la ciudad de Córdoba (Salsipuedes, Villa Allende, (49 %) y grandes (45 %), siendo minoritaria la participación
La Calera, Malagueño, San Agustín), en general son litolo- de los pequeños productores. En cuanto al volumen produ-
gías de buena a muy buena calidad, pero en algunos yaci- cido, lideran las rocas metamórficas con un 70 % del tonelaje
mientos la heterogeneidad del basamento y la presencia de total, seguido en orden de importancia por las rocas basálti-
intrusiones genera áridos mezclados. Un aspecto desfavora- cas (Fig. 2b); según datos de la Secretaría de Minería la pro-
ble a tener en cuenta es la presencia de zonas de deformación ducción total en el año 2012 alcanzó 11.900.000 toneladas.
dúctil que producen rocas con cuarzo microcristalino, posi-
blemente generadoras de reacción alcali-agregado (RAA). Áridos fluviales (mayormente arenas)
Rocas plutónicas granitoides: Son explotadas al norte de Según el catastro minero de 3º Categoría de la Provincia
la Sierra Chica y en la Sierra Norte, debido a que el batolito de Córdoba (Fig. 1), existen alrededor de 100 canteras de ári-
que forma esta sierra posee rocas con buen estado de con- dos fluviales en explotación en el territorio provincial, dedi-
servación, lo que no ocurre en los batolitos de Achala y Alpa cadas principalmente a la producción de arena. La arena es
Corral, donde no se han desarrollado canteras. También se un producto minero irreemplazable en la industria de la
explotan algunos plutones graníticos menores como El Mon- construcción y un material cada vez más escaso en Córdoba,
tecillo, al sur de Almafuerte. dado que los principales cursos fluviales están controlados
Rocas volcánicas: clasificadas como basaltos en sentido por presas, lo que altera la dinámica de transporte. En orden
amplio, estas litologías se explotan en los alrededores de Los de abundancia, los minerales más frecuentes en las arenas de
Cóndores (basaltos alcalinos, Gordillo 1971) y Chaján (ne- Córdoba son cuarzo (> 90 %), feldespatos, micas, magnetita,
felinitas olivínicas, López y Solá 1981; Cortelezzi et al. 1981). granates, ilmenita, turmalina, y en mucho menor propor-
Rocas sedimentarias: cuarcitas, explotadas en Sampacho ción, apatita, circón y hornblenda. Si bien las arenas fluviales
para triturados y material de escolleras. Otras rocas de origen son de muy buena calidad, ricas en cuarzo y minerales esta-
sedimentario, tales como la fracción grava de aluviones flu- bles debido a que su área de aporte es el basamento meta-
viales, suelen ser sometidas a molienda, y en general produ- mórfico plutónico de las sierras, las contenidas en paleocau-

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 985


Recursos Minerales

Figura 1: Ubicación de canteras de áridos de trituración y fluviales en la Provincia de Córdoba. (Fuente: Secretaría de Minería de Córdoba).

986 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

Figura 2: a) Producción de áridos de trituración por tamaño de productor en la Provincia de Córdoba. b) distribución de la producción por tipo de roca
(tomados de Bonalumi et al. 2008).

ces y terrazas presentan menor calidad y reservas, lo que primeros han dado origen a mármoles puros, hoy utilizados
provoca permanentes aperturas de frentes de explotación intensamente en la industria, mientras que los restantes ori-
con el consecuente deterioro de las márgenes de los ríos. ginan variedades impuras, que también son utilizados en
usos de menores requerimientos o masivamente como ári-
MÁRMOLES Y OTRAS ROCAS CARBONÁTICAS dos, o para usos como rocas ornamentales. Los mármoles de
Córdoba, y en general de las Sierras Pampeanas, se diferen-
Introducción cian en gran medida del resto de las rocas carbonáticas de
Por la diversidad de usos posibles, los mármoles han te- Argentina, principalmente por ser de origen metamórfico.
nido siempre un rol muy destacado en la minería de Córdoba. Esto determina condiciones que los favorecen para determi-
Hasta la década de 1970, la cal, cemento y usos ornamentales nados usos, penalizándolos para otros. La textura predomi-
fueron preponderantes. Actualmente el cemento es en volu- nante es granoblástica, con tamaños desde micro a macro-
men el principal destino; la cal y los usos ornamentales que cristalinas, siendo frecuentes las texturas espáticas. La gran
en otras décadas fueran muy importantes se han reducido de tenacidad determina aptitudes para ciertos procesos indus-
forma drástica, mientras que ha crecido la producción para triales, como la molienda, que favorece el uso para produc-
cargas, micronizados y granulados para las industrias (como ción de cargas minerales y de granulados de distintos tama-
pinturas, papel, plásticos, alimentación, etc.), de triturados ños. Los colores son muy diversos, destacándose blanco, ro-
para diversos fines y las enmiendas calcáreas para suelos. Este sado, verde, gris y celeste. La variabilidad, que se observa a
trabajo resume la información existente, fundamentalmente distintas escalas, del decímetro a la decena de metros, se ma-
basado en el trabajo realizado por Sfragulla et al. (1999) con nifiesta en la composición química y mineral, e indirecta-
algunas actualizaciones puntuales que resultan de la Fichas mente en el color y también en las texturas. La complejidad
de recursos mineros de 3ª Categoría (Sánchez Rial et al. estructural de los yacimientos es elevada. En general se pre-
1999) y otros trabajos inéditos de la Secretaría de Minería de sentan en forma de bancos con distinto grado de plega-
Córdoba. Se destaca la geoquímica de los yacimientos y se miento, dentro de los cuales suelen alternar bandas de com-
mencionan recursos en el sentido de recurso geológico. posición variable con frecuente replegamiento, testigos de la
deformación plástica producida por el metamorfismo regio-
Geología de las rocas carbonáticas de Córdoba nal. Algunos yacimientos se ubican en zonas de deforma-
Los mármoles en Córdoba conforman con gneises, ana- ción dúctil y muestran estructuras típicas. Finalmente la de-
texitas y anfibolitas, el basamento cristalino Proterozoico- formación frágil ha condicionado principalmente a través de
Paleozoico Inferior de las Sierras de Córdoba. Por lo general los niveles de diaclasado en muchos yacimientos, las posibi-
yacen en bancos tabulares y/o lenticulares muy deformados lidades de explotación, fundamentalmente como roca orna-
y disclocados y el grado metamórfico alcanzado es en su gran mental. Las intrusiones ácidas de tipo aplopegmatíticas son
mayoría, medio a alto. Las condiciones de deposición de los comunes en los yacimientos de mármol. Además de los már-
sedimentos originales determinaron la formación de algunos moles que conforman la mayoría de los yacimientos de rocas
depósitos muy puros y otros mediana y altamente contami- carbonáticas de Córdoba, existen cuerpos calcáreos sedi-
nados con una fracción clástica y minerales arcillosos; los mentarios (travertinos y calcretes).

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 987


Recursos Minerales

Características geoquímicas de los mármoles y calcáreos y otros, los que tengan mayores impurezas de insolubles u
La química de los mármoles es determinante de muchos óxidos. Las producciones anuales de Córdoba de estos ma-
usos, por eso se destacan en este trabajo estas cualidades. To- teriales se sitúan en las 450.000 t, de las cuales se estima que
mando como base la clasificación que se funda en el porcen- un 25 % son de carbonato de calcio y el restante de tipo do-
taje modal calcita-dolomita de la roca, en Córdoba los yaci- lomítico. Los materiales de descarte de los usos principales
mientos se componen de rocas que abarcan todo el espectro como cal o rocas para molienda, que pueden superar el 50 %
posible, desde calizas muy puras a dolomías muy puras y de lo explotado, en muchos casos son triturados y utiliza-
transiciones a calizas o dolomías silícicas. Como los datos dos como áridos.
con que se cuenta son químicos y no modales, se clasifican
como calizas o mármoles calcíticos a aquellos con CaO > Características generales de los principales yacimientos
50,4 % y dolomías o mármoles dolomíticos a los que tienen carbonáticos de Córdoba
MgO > 19,57 % además denominaremos como mármoles
silicáticos a los que tienen > 15 % de insolubles. La variabi- Sierra Chica
lidad de los cuerpos se da tanto a escala regional entre yaci- Estancia Carapé: En esta estancia, ubicada a unos 18 km
mientos, como dentro de cada uno de ellos. A escala de los al este de La Cumbre, se distinguen tres tipos de mármoles
cuerpos de mármol se dan todas las alternativas, algunos (Jerez y Cornaglia, 1999). Uno de tipo calcítico con más de
(pocos) presentan una composición marcadamente homo- 51 % de CaO y 1,4 % de insolubles, de textura milonítica de
génea en cuanto a la relación Ca/Mg mientras que otros pre- grano fino y color rosado. Un segundo tipo, la granular
sentan variaciones, pudiendo alternar mantos cálcicos y blanco verdosa, es magnésico silicática (promedio 17 % de
magnésicos en el mismo cuerpo, con todas las transiciones MgO y 14,54 % de insolubles). El tercer tipo es un mármol
entre éstos. dolomítico granular blanco grisáceo, con valores promedio
de 19,68 % de MgO y 3 % de insolubles. Los cuerpos calcíti-
Producción (datos de la Secretaría de Minería de Córdoba) cos están alineados en posición relativamente vertical y tie-
En cuanto a fabricación de cemento, la empresa Holcim nen potencias de varias decenas de metros y longitudes de
(ex Minetti y Corcemar), explota el yacimiento de Yocsina- algunas centenas de metros. Los cuerpos magnésicos granu-
Malagueño. La producción en los últimos años ha prome- lares alternan con los otros tipos, siendo los tipos no silicosos
diado 1,3 Mt (2,2 Mt de roca). Con respecto a la cal, históri- delgados y escasos. La bibliografía cita recursos estimados
camente se han producido tanto tipos cálcicos como mag- en 35 millones de toneladas para todos los tipos y cuerpos
nésicos. En décadas pasadas los pequeños yacimientos pro- de este sector, pero es posible que sean superiores y que el
ductores de piedra destinada a la fabricación de cal se con- mayor volumen esté en los cuerpos cálcicos. Las canteras
taban por varias decenas. Cuatro fábricas de cal de pequeña desarrolladas son relativamente pequeñas. Está inactivo
escala producen entre 3.000 y 5.000 t anuales en Punilla y desde hace décadas.
Las Caleras (Dpto. Calamuchita). En San Agustín se produ- Dumesnil - Mal Paso - La Calera - Unquillo: Son yaci-
cen alrededor de 20.000 t. La fábrica de cal El Milagro a par- mientos ubicados sobre el flanco oriental de la Sierra Chica,
tir del yacimiento de Quilpo, produce unas 90.000 t de cal desde Unquillo hasta el sur de La Calera. Los yacimientos
anuales. Un importante destino de la producción, es la piedra más importantes en cuanto a recursos remanentes serían
destinada a granulados, molienda fina y cargas minerales, La Fábrica y Puesto de Funes con 80 y 7 Mt respectivamente,
incluyendo micronizado y carbonato de calcio natural mo- los demás son cuerpos con recursos menores a las 5 Mt o
lido (GCC), en los que son relevantes el color (fundamental- están casi agotados o han quedado dentro de zonas urbani-
mente el blanco), tenacidad y compacidad y para algunos zadas. Los mármoles en este distrito presentan gran diversi-
usos específicos y la pureza química. En el ámbito industrial dad composicional, desde calcíticos (Puesto Funes, Dumes-
y comercial local se emplea el término “carbonato” para rocas nil, Unquillo y partes de La Reducción), dolomíticos (La
de elevada pureza de carbonato de calcio y “dolomita” para Reducción y sur de La Calera) y muy impuros (distribuidos
las de altos contenidos de carbonato de magnesio. Estos pro- en toda la región).
ductos molidos, cálcicos o magnésicos, se destinan a las in- Yocsina - Malagueño: Es el yacimiento más importante
dustrias de la pintura, papel, vidrio, química y cerámica, los de Córdoba por volumen, calidad, ubicación, geometría y
más puros, y para fabricación de revestimientos y mosaicos posición. Abastece a la única fábrica de cemento de la pro-

988 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

vincia y se encuentra a sólo 20 km al oeste de la ciudad de ximo que alcanza (con intercalaciones de otras rocas) los
Córdoba. El cuerpo principal alcanza 4 km de largo por un 600 m. Los pliegues de distintas escalas y las dislocaciones
ancho entre 400 m y 700 m, tiene rumbo norte-sur con bu- son muy frecuentes. Poseen una clara tendencia dolomítica
zamientos promedio de 60°–70° E. En general son mármoles con tenores de MgO que van del 14 % al 21,5 % con insolu-
calcíticos muy definidos con tenores de MgO que excepcio- bles entre el 2 % y 8 % en las variedades de mejor calidad.
nalmente llegan al 4 %, con porcentajes de insolubles que Sus principales usos son molienda (sobre todo de los mate-
alcanzan en algunos casos el 20 %. Las reservas son superio- riales más puros), cal, granulados y triturados pétreos. Una
res a los 240 Mt y los recursos, incluyendo los inferidos al- estimación global de recursos para Canteras San Agustín,
canzan 330 Mt. Calderón y Uriburu, supera las 50.000.000 t. Se estima
Bosque Alegre: Estos importantes yacimientos de mármo- (Roqué y otros, 1974) que el porcentaje útil explotable repre-
les magnesianos están ubicados inmediatamente al noroeste senta el 40 % del volumen total del yacimiento. De este 40 %
del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre. El con- el 41,5 % son dolomías puras y el 58,5 % mármoles dolomí-
junto rocoso que incluye los mármoles alcanza aproximada- ticos y de composición intermedia. Unos km al norte se en-
mente 3.000 m de longitud con un ancho máximo de 1.700 cuentran los bancos de El Manzano. Los bancos más impor-
m (incluyendo interposiciones de roca estéril). Los bancos tantes tienen 500 m de largo y alcanzan con intercalaciones
individuales pueden alcanzar los 60 m de potencia pero son hasta 200 m de ancho. Geoquímicamente son dolomíticos
más comunes los de 15 a 20 m. Poseen una tendencia dolo- con bajo contenido de insolubles. Los recursos alcanzarían
mítica perfectamente definida con contenidos de magnesio 3.000.000 t.
entre 14 % y 20 %. Son de muy buena calidad, especialmente Otros yacimientos de la Sierra Chica: En El Sauce, los
los de elevado grado de blancura para granulado y productos cuerpos carbonáticos de importancia y de buena calidad
molidos, que actualmente están en explotación sostenida. están agotados y sólo se producen triturados pétreos. Los
Los recursos de mármol superarían las 15 millones de tone- mármoles son de tendencia dolomítica aunque hay varie-
ladas. Se estima (Roqué y otros, 1974) que el porcentaje útil dades calcíticas puntuales. En Cosquín y Bialet Massé, son
explotable representa el 50 % del volumen total del yaci- calcíticos y localmente calcodolomíticos, con bajos conte-
miento. De este 50 % el 26,5 % son dolomías puras y el resto nidos de insoluble.
mármoles de composición intermedia.
Valle de Buena Esperanza - Alta Gracia: Distrito que com- Sierra Grande
prende decenas de cuerpos, ubicado al oeste y noroeste de la Quilpo - La Fronda: Por calidad química y volumen,
ciudad de Alta Gracia. Los valores de recursos que men- Quilpo es uno de los principales yacimientos de Córdoba.
ciona la bibliografía van desde la 300.000 t para los más pe- Se ubica a 28 km al sureste de la ciudad de Cruz del Eje. El
queños hasta 5 Mt para los mayores. La tendencia es marca- yacimiento se divide en dos cordones: occidental y oriental.
damente magnesiana, con tenores que llegan a superar el El primero es el que ha concentrado prácticamente toda la
19 % de MgO, aunque existen sectores más calcíticos y otros explotación hasta el presente. Ambos cordones están forma-
silicatados. Estos yacimientos son tradicionalmente explo- dos por una serie de cuerpos de dimensiones importantes,
tados para molienda y granulados. Existen otros cuerpos tienen formas tabulares a lenticulares con rumbos NNE y
menores en Falda del Carmen y Lagunilla también de ten- longitudes que superan los 1.500 m. Los mármoles son cal-
dencia dolomítica. En La Bolsa, La Isla, La Paisanita y José cíticos, con bajos contenidos de silicatos en general. Los
de La Quintana aparecen cuerpos menores que fueron ex- recursos estimados ascienden a 80 Mt. Los yacimientos de
plotados intensamente en el pasado y hace años están inac- La Fronda a unos 15 km al sur de San Marcos Sierra, son en
tivos. En general son dolomíticos con tenores de MgO que general mármoles cálcicos silicáticos, con tenores de mag-
llegan hasta el 19 %, con excepción de La Quintana que es nesio que no superan el 2,5 % y porcentajes variables, pero
calcítico. elevados, de insolubles que suelen puntualmente llegar al
San Agustín: Otro grupo de yacimientos importantes 30 %. Estos cuerpos han sido explotados sólo para producir
de la provincia. Se ubica a 4 km al oeste de la localidad del bloques para usos ornamentales. Los recursos de esta roca se
mismo nombre. En una faja de rumbo noroeste de 7 km estima que son de varias decenas de millones de toneladas.
aparecen una serie de cuerpos de diversas dimensiones. El Los Troncos - Centenario - Potrerillo: Al oeste de Villa
cuerpo principal tiene 2.500 m de largo con un ancho má- Giardino afloran una veintena de cuerpos de mármol de

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 989


Recursos Minerales

tipo calcítico, con potencias de 10 a 30 m y longitudes de mayores a 2 Mt. El yacimiento de Agua del Durazno, 7 km
hasta 200 m. Los recursos estimados superan las 2 Mt. al noroeste, que sólo produjo bloques, es de tipo dolomítico
silicoso con recursos estimados en 3 Mt.
Distrito Pampa de Olaen -Valle Hermoso - Pampa de Soria- Candelaria - Los Gigantes: Este distrito ubicado entre
Piedras Grandes Cuchilla Nevada y Candelaria, fue hasta la década de 1980,
La información de este distrito se ha resumido de Can- uno de los más importantes de Córdoba y Argentina en la
diani et al. (2008) y Jerez et al. (1993). producción de bloques de mármol. Los principales yaci-
Fundación San Roque: En Pampa de Olaen, en campos mientos ubicados de Sur a Norte son: Los Cienegueros,
de esta fundación, existen una gran cantidad de cuerpos de Iggam, Puesto Vélez, La Quebrada, El Divisadero, El Bal-
mármol, sobre los que se han desarrollado 37 canteras que cón, Piedra Azul y El Pantano, El Cóndor, Corral de Carnero
fueron intensamente explotadas hasta la década de 1970. y El Saucecito. Las tendencias geoquímicas son de marcada
La posición estructural es subhorizontal a medianamente pureza en carbonato de calcio en el norte para El Saucecito,
buzante, hasta 40°. Poseen una clara tendencia calcítica, con Corral de Carnero y El Cóndor. Un poco al sur la tendencia
bajos tenores de MgO, inferiores al 1,5 % e insolubles entre se hace más magnésica y mixta, llegando al sur, en Los Cie-
2 y 8 %. En los últimos años, sólo se producen a pequeña es- negueros, a ser dolomías de alta pureza. Otros son muy sili-
cala escallas para cal y molienda. Los recursos que figuran cosos, como Capella y Ledesma. De todos modos a escala de
en informes superan las 8.500.000 t, pero seguramente son cuerpos la mayoría de ellos presentan variaciones en conte-
superiores a este número. nidos de calcio, magnesio y sílice, a veces a escala métrica.
Pampa de Soria: A unos 6 km al oeste de La Falda se en- Actualmente la producción mas importante se sitúa en la
cuentran decenas de cuerpos de mármol y canteras distri- cantera El Cóndor, de donde se extrae mármol cálcico para
buidos en varias propiedades, de tipo calcítico, con muy molienda. Este mismo yacimiento es el que contiene recursos
bajos contenidos de Mg y con variables contenidos de silica- de mármol azul y celeste, variedad casi única a nivel global.
tos. En otras décadas, los más puros fueron intensamente Estimaciones globales de cada yacimiento van desde uno a
explotados para cal y molienda y otros también para bloques varios millones de toneladas.
hoy casi no hay actividad. A nivel de recursos, sólo el yaci- Atos Pampa: Al oeste de Santa Rosa y Villa Gral. Bel-
miento de Cremades y Soria, el más importante, superaría grano, afloran dos grupos de cuerpos de mármol. En la es-
las 10 Mt, Se estima que un 40 % es aprovechable para pro- tancia Sol de Mayo, los mármoles son calcíticos, con recursos
ducción de cal, el resto corresponde a tipos medianamente de 900.000 t. En la cantera Los Sauces los bancos de mármol
silicosos. con intercalaciones de otras metamorfitas, alcanzan una po-
Valle Hermoso-San Antonio: Ubicadas a unos 4 km al tencia de hasta 200 m y casi 1.000 m de longitud.
oeste de Valle Hermoso, las canteras de San Antonio se dis- Cañada de Álvarez: Este yacimiento, tal vez el más im-
tribuyen en varias propiedades. Los afloramientos Defilippi portante entre los de carbonatos magnésicos, es una gran es-
están formados por varios bancos agrupados en un gran tructura sinforme de 3,5 km de largo por 500 m (incluyendo
cuerpo de mármol muy cálcico que presenta variaciones a septos de anfibolitas y gneises). Los recursos de este distrito
tipos muy silicosos, que alcanza los 1.000 m de longitud y superan las 75 Mt, y se estima que el porcentaje de rocas car-
hasta 200 m de potencia, considerando delgadas intercala- bonáticas representa el 50 % del volumen total del yaci-
ciones de anfibolitas y gneises. En este mismo distrito, en la miento. Una estimación (Roqué y otros 1974), indica que el
propiedad de Sbuelz-Burgio se encuentran unos 10 cuerpos porcentaje de dolomías este distrito representan el 53 % del
con interesantes reservas, teniendo la mayor parte de las can- total de los paquetes carbonáticos. El resto serían dolomías
teras dificultades por presentar laboreos muy profundos y cálcicas y calizas dolomíticas con grados variables de silica-
escombrados. El mármol muy calcítico, alcanzaría al 35 % del tos. Este gran cuerpo está parcelado de modo importante y
total. Los recursos estimados del distrito superan las 12 Mt. es trabajado por una gran cantidad de pequeños productores
Characato: Ubicados unos 7 km al noreste de Characato mineros, hecho que juega en contra de un óptimo aprove-
los yacimientos de Iguazú y El Molino han producido tanto chamiento de este recurso. El distrito está actualmente en
bloques como escallas para cal y molienda. Presentan varia- plena actividad y además de una docena de productores
ciones desde tipos calcíticos a dolomías casi puras y sectores mineros, se han instalado sobre él dos plantas de molienda
muy silicatados. Los recursos informados para Iguazú son y abastece además a plantas ubicadas en Berrotarán, Elena

990 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

y otras de la provincia. También se produce cal (dos plantas) recursos estimados para todo el sector, incluyendo todos los
y triturados pétreos para diferentes usos. tipos, superan las 20.000.000 t. Otros tres yacimientos cer-
Río de Los Sauces - Los Cocos: Se trata de un conjunto de canos, pero aislados del grupo anterior son la Piedra Sona-
yacimientos ubicados inmediatamente al oeste de la locali- dora, que comparte sus características de dualidad química;
dad homónima que se extienden hasta casi 20 km al oeste, es fundamentalmente de tipo magnésico pero incluye un del-
dentro de la estancia Los Cocos. Poseen una tendencia fran- gado banco cálcico. Un segundo yacimiento relativamente
camente dolomítica con variaciones a tipos francamente si- próximo es del de Mogote Nevado, al sur de San Jerónimo,
licosos. Se destacan que en el extremo occidental de este dis- de tendencia magnesiana con variaciones a términos silico-
trito algunos cuerpos de mármoles muy puros y extremada- sos. El tercer grupo es el de La Sierrita, de tendencia inter-
mente blancos. Una estimación de recursos del cuerpo prin- media.
cipal da 800.000 t de mármoles. Rumi Huasi - Guasapampa: Ubicado al sur de Rumi
Achiras - Las Lajas: Dentro la faja de deformación Las Huasi y Ciénaga del Coro, comprende las canteras Agua de
Lajas, ubicada sobre el extremo sur de la Sierra de Come- Moreno, Los Mogotes y Ruedas Cortadas. En general se
chingones, se encuentran estos bancos de mármol, elonga- trata de cuerpos de mármol de composición dolomítica, en
dos paralelamente a la zona deformada que los contiene. los que alternan bancos con bajo contenido de insolubles
Son numerosos cuerpos de distintas dimensiones, entre los con otros de tipos silicosos. Los cuerpos mayores pueden al-
que se destacan dos muy importantes que alcanzan una lon- canzar hasta 50 m de potencia y 200 de largo. La cantera
gitud de 1200 m y hasta 200 m de potencia cada uno. Tradi- Santa Elena de similares características se ubica al sur de
cionalmente se ha mencionado a este distrito como de ten- La Playa y tendría unas 2 Mt de recursos.
dencia magnesiana y los datos publicados mencionan siem- Otros yacimientos del sector occidental: Son yacimientos
pre han indicado la presencia de dolomías y dolomías cálci- pequeños en general. En las cercanías de Ojo de Agua se
cas como rocas predominantes. Sin embargo Jerez y Millone distinguen tres pequeños yacimientos de mármoles. En To-
(2006) destacan la existencia de importantes recursos de tora Huasi existen dos tipos de mármoles, uno calcítico y
mármoles calcíticos no descriptos con anterioridad. El la- otro dolomítico a intermedio. En la sierra de Altautina aflo-
boreo y explotación de este distrito ha sido de poca impor- ran varios cuerpos de mármol de 3 a 30 m de potencia y lon-
tancia en relación a sus recursos. Se extrajeron bloques de gitudes de 20 a 100 m; son mármoles muy blancos de ten-
mármol blanco y rosado, existiendo buenas condiciones para dencia dolomítica y las canteras están casi agotadas. Entre
la producción de bloques. Una estimación global de esta faja La Higuera y San Carlos también aparecen algunos peque-
indica que los recursos alcanzarían las 100 Mt de rocas car- ños cuerpos decamétricos de tendencia dolomítica.
bonáticas.
Rocas carbonáticas sedimentarias
Sector occidental de las Sierras de Córdoba La Playa: En las inmediaciones de la localidad de La
Al oeste de las Sierras Grandes las manifestaciones de Playa se encuentran una serie de cuerpos travertínicos que
mármoles son menores y más aisladas, con excepción del se extienden en forma longitudinal a lo largo del valle contra
distrito de Sagrada Familia. el pie occidental de la Sierra de Guasapampa. La extensión,
Sagrada Familia: Comprende los yacimientos de Cuchi tomando todos los cuerpos, es de 5 km y el ancho promedio
Yaco, Las Rosas, Sagrada Familia y Ambul, ubicados en las de 250 m. Se apoyan discordantemente sobre basamento
cercanías de la ruta provincial 28 entre Cumbres de Gaspar cristalino formando una meseta de escasa elevación con
y Taninga. Se destaca la existencia de tipos magnésicos y cál- potencia variable entre 0,5 a 6 m cubierta por una delgada
cicos bien marcados. En Las Rosas los bancos dolomíticos capa de suelo, con una suave inclinación al este. Se distin-
pueden tener de 5 a 15 m de potencia y presentar variaciones guen tres horizontes travertínicos, uno superior de alrededor
por presencia de silicatos, pero en contacto con ellos aparece de 1m de potencia de tipo compacto, el intermedio de 1,5 m
un segundo tipo, cálcico, con grafito y a veces pirita, de tex- de travertino poroso y uno inferior de travertino muy po-
tura más fina, que incluye sectores calcosilicáticos y que en roso con inclusiones silíceas (Nebiolo y Juri, 1984). Entre el
total puede alcanzar los 15 a 20 m de potencia. Los yacimien- cuerpo superior y el intermedio se intercala un horizonte
tos de Cuchiyaco y Sagrada Familia son de tendencia dolo- arenoso de 1 m de potencia. Químicamente es un material
mítica algo silicosa (17 % MgO y 10 % de insolubles). Los muy cálcico con escaso o nulo contenido de magnesio y va-

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 991


Recursos Minerales

riables porcentajes de insolubles que gradan desde 3 a 10 %. cursos data de comienzos del siglo XX al menos. Estudios
Mesa La Argentina: Este cuerpo travertínico se ubica en recientes de cerámicas pre y post hispánicas halladas en los
el Departamento Minas, a 4 km al suroeste de la localidad alrededores de uno de los depósitos del Dpto. Ischilín (Ber-
La Argentina, y forma una meseta que sobresale diferencial- tolino et al. 2010) señalan la utilización de este recurso con
mente del relieve circundante. De forma irregular, alcanza anterioridad a la llegada del español.
3.500 m de largo por 1.300 de ancho; el espesor no es uni- Existen dos informes sobre el potencial de fabricación de
forme y varía entre 2 y 5 m. Apoya directamente sobre el ba- productos cerámicos en la Provincia de Córdoba. El primero,
samento anatéctico del Macizo de San Carlos, e incluye en realizado a mediados de los años setenta por Ludueña et al.
su masa rodados de andesita y rodados de basamento en dis- (1975) para el Consejo Federal de Inversiones, en el cual eva-
tintos niveles. Se distinguen dos capas, la superior de traver- luaron la geología y propiedades de las arcillas de los depó-
tino tobáceo, conglomerádico, relativamente porosa. La in- sitos de los Dptos. Colón y San Alberto. El segundo in-
ferior es más compacta, de color crema algo rosado a blanco forme fue llevado adelante por la Secretaria de Minería de
grisáceo. En algunos sectores, principalmente en la base, se la Provincia de Córdoba (Cornaglia 1991) y presenta una
encuentran vetas y nódulos de manganeso. evaluación geológica, química, y de algunas propiedades tec-
Bolsón de las Salinas y Deán Funes: Se trata de una serie nológica de esos depósitos y de los ubicados en los Dptos.
de cuerpos calcáreos a los cuales algunos autores atribuyen Ischilín, Cruz del Eje y Santa María.
origen freático (Carignano et al. 1996) y los denominan cal- Angelelli et al. (1980) describen los yacimientos de arci-
cretes, y otros un origen hidrotermal, producto de solucio- llas y caolines del Dpto. Colón (camino Chacra de la Merced
nes bicarbonatadas, denominándolos travertinos (Methol y Montecristo), Dpto. Ischilín (Los Tártagos) Dpto. Tulumba
1958). Se distribuyen en una extensa zona que abarca los al- (Sauce Punco) y Dpto. San Alberto (Mina Eureka, Aguila
rededores Jaime Peter, Quilino, San José de las Salinas, San Blanca y Tangarupá), brindando además información sobre
Pedro y Deán Funes, Avellaneda y Macha. Son numerosos las reservas y producción hasta el año 1974.
los cuerpos que presentan estas características, destacándose Por su parte, Iñiguez y Zalba (1988) mencionan para
a ocho de ellos como los más importantes desde el punto de Córdoba los yacimientos del departamento Colón con una
vista de las reservas de material. Se presentan como bancos producción de unas 20.000 t mensuales para cerámica roja
horizontales que yacen en discordancia erosiva sobre ba- y los del departamento San Alberto. Bertolino et al. (1991,
samento o cubierta sedimentaria. Los recursos alcanzarían 1997, 1999, 2000, 2002, 2004), Bertolino y Murray (1992,
5 Mt. Químicamente se destaca el bajo contenido de MgO 1996), Bertolino y García Veigas (1997), Bertolino y Zim-
(< 1 %), y elevado porcentaje de insolubles, del 13 al 37 %. mermann (2006ab) presentan información más detallada
Estos materiales fueron utilizados para la fabricación de cal sobre la geología, mineralogía y origen de los yacimientos de
y pequeños bloques para producir planchas de mármol. arcillas de Córdoba y proponen una clasificación genética.
Aristarain y Cozzi (1992) analizan la distribución de los de-
ARCILLAS pósitos de arcillas (en sus distintas categorías) incluyendo
sus características geológicas y datos de producción nacional
Introducción para 1979-1988 y su distribución por provincia, mencio-
En la Provincia de Córdoba existen varios depósitos de nando para Córdoba los de los Dptos. Colón, Ischilín y San
arcillas de importancia como fuente de materia prima prin- Alberto.
cipalmente para la elaboración de cerámica roja, esmaltada
y en menor medida de refractarios. Una pequeña parte de la Departamento Colón: Arcilla roja, común. Próximos a la
producción se utiliza también como filler, filtros, pellets y ciudad de Córdoba, camino a Chacas de la Merced y Mon-
para artesanos ceramistas. tecristo, se explotan desde hace casi un siglo varias canteras
Se destacan tres depósitos tanto por ser recursos de de arcillas para fabricar inicialmente ladrillos, tejas “mus-
mayor tonelaje como por sus características composiciona- leras” y alfarería y posteriormente, bloques cerámicos por-
les: los depósitos de Chacra de la Merced y alrededores, ca- tantes y otros productos cerámicos para la construcción. Se
mino a Montecristo (Dpto. Colón), los del área de Los Tár- trata de sedimentos cuaternarios (Pleistoceno Medio y Su-
tagos-Saguión (Dpto. Ischilín) y los de Las Rabonas (Dpto. perior) fluvio-eólicos friables, limo loéssicos, depositados en
San Alberto). La explotación a escala industrial de estos re- secuencias de facies interfluviales areno-limo-arcillosas, con

992 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

desarrollos de paleosuelos, facies fluviales areno gravosas e El Miembro Chuña tiene un espesor aflorante de 40 m
intercalaciones de niveles centimétricos de cenizas volcáni- sin base expuesta (Bertolino et al. 2004); está dominado por
cas en la sección superior. Los perfiles llegan a tener más de una asociación de facies pelíticas masivas a pobremente la-
15 m de espesor con niveles pelíticos de 1,50 a 2,50 m de po- minadas con intercalaciones de lentes de areniscas que co-
tencia. Son materiales muy finos, con niveles que alcanzan ronan ciclos estrato y granocrecientes, de ambientes lacustres
el 93 % < 44μm y hasta 25 % de arcilla < 2μm. La composi- y fluviodeltaicos. Los niveles pelíticos son de granulometría
ción mineralógica de estos sedimentos se caracteriza por muy fina llegando a tenores de 88,6 y 94 % < 44 μm y 26,6 a
cuarzo, plagioclasa, micas, calcita y en menor proporción 50,6 % < 2 μm.
ópalo y clorita. La fracción arcilla es en su mayoría detrítica El Miembro Los Tártagos está constituido por facies de
y está compuesta por I/S irregulares (con distintos porcen- pelitas, arenitas y vaques lacustres y fluviales intercaladas con
tajes de illita), illita, proporciones variables de esmectitas, un nivel centimétrico de chonita, tiene espesores aflorantes
clorita discreta, cuarzo, ópalo y plagioclasa, acompañados de entre 15 y 30 m. En el sector sur del área (Cantera Medi-
por escasos anfibol, óxidos e hidróxidos de Mg, Al y Fe y terránea) se encuentra el perfil tipo de la Formación Saguión.
eventualmente alofano, éstos últimos son propios de este tipo El Miembro El Simbolar (secuencias varicolores silicoclás-
de sedimentos y de paleosuelos. El contenido de illita dismi- ticas asociadas con chonitas y margas estromatolíticas féti-
nuye en profundidad. El arreglo de las láminas de arcilla es das) es la base de las arcillas explotadas. Los niveles pelíticos
borde-borde o cara-borde, característico de este tipo de se- tienen hasta 87,4 % < 44 μm y 19,4 % < 2 μm.
dimentos (Bertolino y Murray 1996). Tanto por su granulo- En cuanto a la mineralogía, se componen de cuarzo, cal-
metría como por su mineralogía, constituyen una excelente cita, esmectitas, interestratificados I/S, illita, biotita, mus-
mezcla para la elaboración de cerámica. Angelelli et al. covita, plagioclasa, analcima ópalo-C, escasos feldespato po-
(1980), asignan estos sedimentos a la Formación Río Pri- tásico, trizas de vidrio volcánico y clorita y como accesorios
mero (Pleistoceno). Según estos autores, se extraían en esa hornblenda, actinolita, piroxenos y minerales opacos. Estos
oportunidad unas 15.000 a 18.000 t mensuales. Ludueña et minerales se asocian alternativamente con ceolitas (anal-
al. (1975) evaluaron material procedente de la Cantera Cha- cima y ceolitas Na-Ca), yeso, palygorskita y goethita. Las ob-
cras de la Merced, y concluyen que son de baja plasticidad servaciones al microscopio óptico y electrónico de barrido
en general aunque algunos niveles muestran una contrac- (SEM) permitieron identificar procesos de disolución, pre-
ción muy elevada en el proceso de cochura a 1100° C, con cipitación y autigénesis de minerales; los argilominerales
valores de aprox. 20 %, hecho que limita sus posibilidades de (con excepción de illita y clorita), goethita, ópalo-C y ceolitas
uso; las clasifican como arcillas naturalmente fusibles por son neoformados.
su elevada alcalinidad, siendo apropiadas, como uso no con- Se distinguen tres asociaciones minerales (Bertolino y
vencional, para la fabricación de ciertos tipos de gres por Murray 1996, 1999, Bertolino et al. 1997, 2004) en la fracción
prensado de pasta seca. arcilla: 1) Miembro Chuña en el sector norte, Canteras Ozán
(ex Cerámica Deán Funes) y Vergara: se asocian esmectita,
Departamentos Ischilín y Tulumba: Arcillas rojas plásticas. I/S (15–20 % illita > 50 % illita), illita, palygorskita, goethita,
En las proximidades de Chuña-Los Tártagos-Saguión afloran ópalo-C, escasas ceolitas Na-Ca y trazas de clorita, acompa-
varios yacimientos de arcillas plásticas rojas lacustres ter- ñados por cuarzo, feldespatos y calcita. En la Cantera Ver-
ciarias subhorizontales (Mioceno-Plioceno?, Gordillo y Len- gara, se explotaba parte del Miembro Los Tártagos que en
cinas 1979) pertenecientes de norte a sur a los Miembros este sector también contiene eventualmente palygorskita.
Chuña (Inferior) y Los Tártagos (Superior) de la Formación 2) Miembro Los Tártagos, en el sector central, Cantera Vieja
Saguión (Bertolino et al. 1997). Estas arcillas fueron inicial- (en la localidad de Los Tártagos), la asociación en la fracción
mente explotadas por Cerámica Cruz del Eje y Cerámica arcilla es I/S (15–20 % illita y 50 % illita), illita, analcima (en
Deán Funes (posiblemente hasta mediados del siglo XX) cristales euhédricos), ópalo-C, escasos feldespatos y calcita
para la fabricación de cerámica roja. Actualmente una de las y trazas de clorita. 3) Miembro Los Tártagos, sector sur,
canteras (Cantera Nueva o Mediterránea) es explotada por Cantera Mediterránea (o Cantera Nueva): domina en la frac-
Mediterránea S.A. para la fabricación de cerámica esmal- ción arcilla una asociación de I/S (15–20 % illita y 50–60 %
tada con un volumen de producción de aproximadamente illita), menor proporción de esmectitas e illita, trazas de clo-
10.000 t al mes. rita, acompañados por calcita, cuarzo, feldespatos, yeso y

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 993


Recursos Minerales

ocasionalmente escasa analcima; el yeso se encuentra dise- Existen otros afloramientos de material similar, en forma de
minado en casi toda la columna y frecuentemente formando bolsones y asociados a fallas hacia el este y sureste conocidos
secreciones en los niveles pelíticos. Las asociaciones y las tex- como Tangarupá, Águila Blanca y Belén.
turas de los minerales encontrados en estas secuencias, son En la mina Eureka (Bertolino et al. 1991; Bertolino y
típicas de ambientes de lagos salinos/alcalinos, bajo condi- Murray 1992) el material más puro es muy blanco, con va-
ciones áridas a semiáridas. lores de hasta 74,5 % y 80,2 % en la fracción < 44 μm. La mi-
Por las características mineralógicas de estos depósitos, neralogía es bastante homogénea, se compone predominan-
Bertolino y Murray (1996) sugieren que podrían realizarse temente de muscovita, illita y cuarzo, con 85 a 100 % de illita
ensayos más específicos que orienten su empleo en otros en la fracción < 2 μm. La illita se presenta en dos politipos
usos (como absorbentes, etc.). Según Cornaglia (1991) estos (Bertolino y Murray 1992): 2M1 de alta temperatura (el más
depósitos tienen elevados índices de plasticidad (IP 15,85 a abundante) y 1M de menor temperatura, observándose el
18,05) y contracción al secado y cochura, alto contenido de pasaje de uno a otro hasta alcanzar formas perfectas para
Fe2O3 (entre 4,47 y 6,2 %) que le confiere un color de cocido cada uno de ellos. En las zonas de menor alteración (hacia
rojizo intenso y señalan que son fusibles a temperaturas su- los contactos) se presentan además de los minerales ya
periores a los 850–900° C. Asimismo, estiman 240.000 t y mencionados y asociados al politipo 1M, I/S, clorita, hema-
260.000 t probables para las canteras Mediterránea y Ozán tita goethita, escasos feldespatos, halita, silvita y sulfatos de
respectivamente. Ca y/o Na (glauberita, bassanita, eventualmente yeso).
A unos 7 km al este de Deán Funes, en las proximidades La mina Águila Blanca es una manifestación más pe-
del paraje Sauce Punco, sobre la ruta 16 aflora un depósito queña, sobre un arroyo en el faldeo de la sierra. La minera-
de arcillas plásticas rojas pertenecientes a secuencias sedi- logía es similar a la Eureka, mientras que en Tangarupá el
mentarias continentales lacustres subhorizontales de posible material es de color más pardo y contiene proporciones im-
edad terciaria que fueron parcialmente explotadas para ce- portantes de esmectitas además de illita, cuarzo y feldespatos.
rámica roja y que tiene características similares a las de la Las esmectitas son producto de la alteración de los feldes-
Formación Saguión en Los Tártagos. Se trata de una sucesión patos.
de aproximadamente 6 m de potencia dominada por niveles Ludueña et al. (1975) evaluaron las cualidades para la
finos heterolíticos de 40 cm intercalados con areniscas len- elaboración de cerámica de las minas Eureka, Tangarupá y
ticulares con laminación entrecruzada de 5 a 15 cm. La mi- Águila Blanca y concluyeron que sólo el material procedente
neralogía está dominada por esmectitas con illita, clorita, de la mina Eureka podía utilizarse en cerámica, debido a los
caolinita y cuarzo subordinados. Angelelli et al. (1980) se- altos contenidos de hierro y del índice de alcalinidad del de
ñalan que el laboreo ocupa varios frentes de avance de 50– las otras minas. Todas las muestras analizadas tienen baja
60 m y que se llegaron a explotar entre 2.100 y 2.400 t men- plasticidad y una relación SiO2/Al2O3 muy elevada lo que in-
suales destinadas a la elaboración de ladrillos huecos. dica una alta concentración de impurezas, de manera que
podrían utilizarse mediante procedimientos de moldeo por
Departamento San Alberto: Arcillas especiales, “caolín”. prensado de pasta seca o semi-húmeda para la fabricación
Minas Eureka, Tangarupá, Águila Blanca y Belén. de mayólica y ciertos tipos de azulejos o revestimientos ce-
La Mina Eureka se ubica en las proximidades de Las Ra- rámicos preferentemente esmaltados y decorados para ocul-
bonas, a ambos lados de la ruta nacional Nº 20 afloran dos tar el color propio del bizcocho. También indican que debería
cuerpos de arcillas blanquecinas de distribución irregular, mezclarse con arcilla plástica blanca para adecuarlo al pro-
producto de la alteración hidrotermal (Bertolino et al. 1991, cedimiento de moldeo y que podría adicionarse feldespato
Aristarain y Cozzi 1992, Bertolino y Murray 1992) de rocas por el bajo contenido de álcalis. Estos autores estiman un
graníticas y pegmatíticas del basamento cristalino. El ma- cubicaje de 624.000 t para la Eureka. Sin embargo, estima-
terial está fracturado y con evidentes rasgos de deforma- ciones más recientes dan valores de recurso probable de
ción, cubierto en discordancia por depósitos de piedemonte 40.000 t para el cuerpo este.
y sobreyace en discordancia a un material arcilloso pardo- Según información provista por el productor, se llegaron
rojizo que podría corresponder a la Formación Brochero. a extraer hasta 2.000 t por año para cerámicos estrujados
Presenta un bandeado en el que alternan bandas blanco ver- (en 3 % agregado a mezcla para bizcocho de cerámica esmal-
dosas y bandas rojizas enriquecidas en óxidos de hierro. tada) y 500 t por año para refractarios (en agregado de hasta

994 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

20 % alcanzando temperaturas de 1050° C). Una pequeña producción de los últimos años se debe fundamentalmente
parte de la producción se emplea para ceramistas artesanos a la reactivación de la Cantera Mediterránea en Saguión, con
locales. Cabe señalar que hacia el sur, a lo largo del pie de las la apertura de nuevos frentes de explotación.
Sierras Grandes y de la Sierra de Comechingones se han
encontrado manifestaciones de este mismo tipo de depó- SERPENTINITA
sito (p.e. La Hondonada y la Mina de Tierra en San Javier,
Ramognino 1999). La serpentinita es un importante recurso minero en
Córdoba, única provincia productora de esta sustancia en
Departamento Santa María: Arcillas plásticas. En las pro- Argentina. Es una roca de color oscuro, verdoso a negro, que
ximidades de Villa San Isidro de ubican las minas Lorena y forma parte del basamento metamórfico de las Sierras de
Patricia, actualmente inactivas. Estas arcillas pertenecen a Córdoba.
un depósito sedimentario fluvio-eólico (Cuaternario?) posi- En nuestro medio el uso tradicional de esta roca ha sido
blemente en parte lacustre. La secuencia comprende tres ci- la producción de granulados de color negro (verde Alpe),
clos de sedimentos pelíticos de color verdoso claro, friable, usados para fabricar mosaicos del tipo granítico o reconsti-
subhorizontales, con un espesor aflorante de 2,50 a 2,80 m. tuido, pero actualmente el grueso de la producción se emplea
Todos los ciclos presentan rizoconcreciones y bioturba- como fundente en acerías como reemplazo parcial de caliza
ción; los dos últimos tienen delgados niveles de caliche in- y dolomita durante la reducción del óxido de hierro. En el
tercalados. El contenido promedio de la fracción < 44μm es pasado, las rocas ultramáficas serpentinizadas o talquizadas
de 87,5 % y de 24,1 % para la fracción < 2 μm. de Córdoba han sido explotadas para la obtención de cro-
Están constituidas por cuarzo, plagioclasa, micas, mine- mita, talco, serpentinita (verde alpe, rojo begonia), vermicu-
rales expandibles, illita, vidrio volcánico, menor propor- lita y amianto. En general, excepto en el caso de la serpenti-
ción de clorita, olivino, ópalo y abundantes diatomeas. La nita, las producciones han sido modestas y los productos de
mineralogía de las arcillas está representada por I/S R = 0 calidad mediana. En la actualidad se encuentran en activi-
(80–40 % illita), illita, esmectita y escasa clorita, y como ac- dad canteras del distrito del Cerro San Lorenzo (La Maga,
cesorios cuarzo, plagioclasa y ópalo. Presentan un empaque 12 de Noviembre) que dirigen su producción a la industria
abierto de granos y láminas detríticos subangulares y vidrio siderúrgica y de granulados y en el sector de Alta Gracia
volcánico fresco y alterado a arcillas. Las arcillas son pre- (Loma Negra, Santa Cruz) cuya producción se dirige al sec-
dominantemente detríticas aunque también se observan al- tor de granulados. Generalidades y detalles sobre distintos
gunas autigénicas, en intercrecimientos de I/S con placas de cuerpos serpentiníticos de Córdoba aparecen en Villar
illita, remplazando granos detríticos y rellenando oqueda- (1974), Mutti (1990, 1999), Bonalumi y Gigena (1987) y Es-
des dentro del vidrio volcánico. cayola et al. (2004) entre otros. Con el objeto de tipificar in-
La elevada proporción de minerales expandibles (I/S y dustrialmente estas rocas, Sfragulla et al. (2009) realizaron
esmectitas) le confiere al material una alta plasticidad y alta estudios químicos y petrográficos en yacimientos del sector
contracción al secado y cochura por lo que su utilización en central de las Sierras de Córdoba.
cerámica requeriría del agregado de desgrasantes. Su utili- Villar (1975) definió tres fajas de rocas ultrabásicas en
zación en la industria cementera está también restringida Córdoba, llamadas respectivamente fajas oriental, centro-
por el alto contenido de álcalis de 2,2 a 2,53 % siendo el lí- oriental y centrooccidental. Actualmente el concepto de fajas
mite máximo de 1 % (Cornaglia 1991). Se han estimado unas ultramáficas ha sido puesto en cuestión (Martino et al. 2010)
120.000 t probables para la mina Lorena mientras que el re- pero se conserva aquí como agrupación geográfica de los
curso sería muy pequeño en la mina Patricia. yacimientos. En la enumeración que sigue se cita, junto a la
Producción: para el año 1988, Aristarain y Cozzi (1992) serpentinitas, la ubicación de cuerpos talcosos, algunos de
reportan para la Provincia de Córdoba una producción de los cuales fueron explotados en décadas pasadas, pero que
arcillas varias del 7 % del total nacional. El Censo Nacional no son objeto de descripción en este trabajo.
Minero del 2003 (Segemar) arrojó un valor de producción La faja oriental de afloramientos se restringe a la Sierra
para Córdoba de 383.611 t de arcillas n.c.p. Para el año 2009 Chica, en la cual se han reconocido manifestaciones talco-
la producción de arcilla fue de 1.684.520 t (dato de la Secre- sas que comienzan al sur de Calmayo y siguen en los alrede-
taría de Minería de Córdoba). Este notable incremento en la dores de Los Molinos; en cercanías de Alta Gracia se ubican

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 995


Recursos Minerales

los cuerpos de serpentinita de Loma Negra, Santa Cruz, La la zona de Río del Medio se cita la mina Coco Solo (amianto)
Cocha y Bosque Alegre; los afloramientos mas septentrio- y cerca de Bosque Alegre las serpentinitas de Estancia San
nales de esta faja los constituyen las rocas talcosas de cerro Bernardo, que fueron intensamente explotadas por verde
Sapo y mina La Saltona, cerca de La Falda (explotadas por alpe. La faja remata al norte del batolito de Achala en los
vermiculita). cuerpos de talco con vermiculita de Pampa de Olaen (Rosa-
La faja centro oriental es la más extensa y de mayor en- rito, La Cuarta, Juancho y otros menores) y la corrida de
vergadura, comienza al norte de Alpa Corral en la serpenti- cuerpos ultramáficos que va desde Pampa del Agua Fría
nita de Los Permanentes (mina El Cromo), continúa al oeste hasta Candelaria (Carmarú, Guasta, La Mendocina, Can-
de Río de los Sauces con el cuerpo de San José (que fue ex- delaria).
plotado por serpentinita), al norte de esta localidad se citan La faja centro occidental está formada por cuerpos tal-
los afloramientos del distrito cerro San Lorenzo (Resistencia, cosos pequeños como los de Cerro Colorado (al este de Lu-
El Destino, La Maga, 12 de Noviembre, explotados por cro- yaba), mina Cabildo (al este de Altautina), mina Tenacidad
mita y actualmente por serpentinita). Hacia el norte apare- (al oeste de Pocho), mina El Talco (al sur de Agua de
cen serpentinitas en las cercanías del embalse Río Grande Ramón), y algo más al este, dentro del macizo de San Carlos,
(distrito Luti, minas Inés y Penachos Blancos y distrito Río por las serpentinitas de Posta de Mayo y Tala Cañada.
Grande, minas Tigre Muerto, Árbol Seco, El Rodeo, Ume La tipificación industrial de los cuerpos principales de
Pay, Los Guanacos y otras, algunas explotadas en el pasado la faja centro oriental (Sfragulla et al. 2009) tuvo en cuenta
por cromita y actualmente por vermiculita), en Estancia San las especificaciones del producto para uso siderúrgico, con
Miguel (La Bélgica, amianto) y en el distrito Atos Pampa contenido de óxido de magnesio mínimo de 32 % y sílice
(minas Los Congos, Los Huequitos y otras). Más al norte, en < 40 %. Para dar un cierto margen de flexibilidad a la clasi-

Figura 3: Contenido de MgO y SiO2 de las principales serpentinitas de la faja centro oriental de las Sierras de Córdoba (modificado de Sfragulla et al. 2009).

996 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

ficación, debido principalmente a la naturaleza expeditiva 12 de Noviembre): se halla en un proceso de intensa explo-
del muestreo, se consideraron aptas las muestras que poseen tación, los materiales analizados son de buena calidad y las
un contenido de MgO ≥ 30 % y SiO2 ≤ 42 %. La composición reservas a la vista son importantes, especialmente en el
química de las rocas, en sus elementos mayoritarios con in- cuerpo de 12 de noviembre; otro aspecto favorable es que no
terés desde el punto de vista industrial, puede verse en la fi- se han detectado minerales asbestiformes.
gura 3. Como se observa, existen además de las muestras Distrito Río Grande (minas Los Guanacos, Los Guanacos
aptas con más de 30 % de MgO, muestras con valores de VI, El Rodeo, Ume Pay, Árbol Seco y Tigre Muerto): sólo
MgO levemente inferiores al mínimo, lo que hace que no se registran esporádicas explotaciones por vermiculita. Los
puedan descartarse definitivamente los yacimientos de los materiales analizados son de buena calidad y las reservas
que dichas muestras provienen. importantes, pero se han detectado minerales asbestifor-
mes, por lo que debería profundizarse el trabajo de investi-
Presencia de fases asbestiformes gación en este sector.
El término genérico asbesto se usa para identificar mi- Distrito Luti (minas Inés, Inés II y Los Penachos Blan-
nerales silicatados de importancia comercial, de hábito fi- cos): actualmente en explotación por vermiculita. Las ser-
broso, y cuyas fibras tienen propiedades de alta resistencia pentinitas estudiadas poseen reservas limitadas, de baja ca-
al corte, flexibilidad, resistencia química y térmica; las va- lidad y no aptas para uso industrial.
riedades comerciales son crisotilo, crocidolita (riebeckita Distrito Atos Pampa (minas la Bélgica, Los Congos y
asbestiforme) amosita (cummingtonita-grunerita asbesti- San Miguel): actualmente no se registran trabajos de explo-
forme), tremolita, actinolita y antofilita asbestiformes (Virta tación. Las serpentinitas estudiadas son de calidad mediana
2001). El crisotilo, también llamado amianto blanco, ha sido a baja y las reservas poco importantes, excepto para el caso
y es el tipo más comúnmente usado y probablemente sea res- de Los Congos. La presencia de asbesto crisotilo en La Bél-
ponsable del 90–95 % de la producción histórica mundial; gica y los Congos exige mayor investigación en los otros
la crocidolita o amianto azul y la amosita o amianto marrón cuerpos del sector.
componen el resto de la producción. El asbesto o amianto Distrito Alta Gracia: actualmente se explotan las serpen-
es conocido desde hace mucho tiempo en Córdoba, y se han tinitas de Loma Negra y Santa Cruz, y no se registra activi-
realizado intentos para explotarlo como mineral industrial dad en los cuerpos de La Cocha y Estancia San Bernardo, en
(Angelelli et al. 1980). La presencia de crisotilo asbesti- este último sector la presencia de crisotilo asbestiforme exi-
forme sido reconocida en diversos cuerpos de serpentinita: girá mayores estudios en el caso de intentar retomar la ex-
Los Guanacos (Pagés y Ré 1953), 25 de Mayo (Dufilho 1985), plotación. Las reservas de este sector son importantes y su
Árbol Seco (Aiassa y Ferreira Centeno 1985), La Bélgica (An- quimismo (Mutti 1992; Anzil y Martino 2009) las hacen
gelelli et al. 1980, Sfragulla et al. 2009, Lescano et al. 2011), aptas para uso siderúrgico.
Los Congos (Escayola 1994), San Bernardo (Díaz y Andrade Distrito Los Permanentes: la serpentinita de mina El
1973) entre otros. Estos antecedentes alertan sobre la nece- Cromo posee importantes reservas a la vista, pero ha sido
sidad de mayores estudios previos a la explotación de estos citada la presencia de asbesto (Mutti 1999).
yacimientos, ya que el asbesto es clasificado como conocido
carcinógeno humano por organismos internacionales de CUARZO
salud. Actualmente, los seis tipos de asbestos más común-
mente usados son considerados peligrosos y de uso prohi- El cuarzo es una materia prima industrial de relativa im-
bido en la Argentina (Rodríguez 2004). portancia en Córdoba, ya que históricamente esta provin-
cia ha sido el segundo productor nacional, detrás de San
Síntesis por distrito Luis. Existe abundante bibliografía sobre los yacimientos
Teniendo en cuenta la calidad química de las serpentini- cordobeses, la mayoría inédita y producto de relevamientos
tas estudiadas, la presencia o no de minerales asbestiformes regionales de la Secretaría de Minería de Córdoba (Angelelli
y las reservas conocidas o estimadas de los distintos cuerpos et al. 1980, Bonalumi et al. 1986, 1987, 1988, 1990). Detalles
de la faja ultramáfica centrooriental, se presenta una síntesis sobre la geología de los principales depósitos explotados en
por distrito (tomado en parte de Sfragulla et al. 2009): el sector central de las Sierras de Córdoba aparece en Bona-
Distrito Cerro San Lorenzo (minas La Maga, El Destino, lumi et al. (2004). Un estudio sobre la calidad del cuarzo en

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 997


Recursos Minerales

yacimientos de la Provincia de Córdoba fue presentado por sido productores de importancia de cuarzo, feldespato y
Bonalumi et al. (2001a); en este trabajo, tomado como refe- berilo se citan Gigante, El Criollo, El Gaucho, Pergenio y
rencia para esta contribución, el cuarzo fue muestreado de D. F. Sarmiento.
pegmatitas graníticas y filones hidrotermales, y en general Grupo San Alberto (Bonalumi et al. 1999b): comprende
los sitios estudiados estaban o habían estado en explota- numerosos yacimientos de importancia pequeña a mediana,
ción. Se estima en alrededor de una veintena los yacimien- ubicados en el faldeo occidental del Batolito de Achala y
tos actualmente en explotación y seis las moliendas de cuarzo Sierra de Achalita, que han sido explotados por berilo,
activas. cuarzo y feldespato en distintas épocas. Las pegmatitas son
de tipo tabular zonado, con zonas intermedias de grano
Tipos de yacimientos de cuarzo grueso a muy grueso compuestas por microclino pertítico
Geológicamente es posible discriminar en nuestra pro- en bloques, cuarzo, plagioclasa y muscovita. Como acceso-
vincia dos grandes tipos de yacimientos productores de rios en las zonas intermedias aparecen berilo en cristales,
cuarzo: pegmatitas y filones hidrotermales. El estudio de triplita y apatita. Las rocas encajonantes son granitos por-
Bonalumi et al. (2001a) clasifica el cuarzo según su calidad fíricos medios y gruesos. Entre los yacimientos que tuvie-
y génesis, determinando que el mineral de mayor pureza se ron mayor interés económico se citan: La Gloria (berilo-
presenta en filones hidrotermales que yacen en rocas meta- cuarzo-feldespato potásico), Señor Nicolás-Negro de las
mórficas, seguidos por cuarzos pegmatíticos y, por último, Mangas, San Jorge, Las Piedras Blancas (cuarzo-feldespato
por cuarzos de filiación hidrotermal asociados a fenóme- potásico).
nos de greisenización.
Cuarzo de pegmatitas no relacionadas directamente con
Cuarzo pegmatítico plutones graníticos
Estas pegmatitas se tratan en forma diferenciada ya que,
Cuarzo de pegmatitas relacionadas con plutones graníticos por evidencias geológicas (yacencia, grado de deformación,
La mayoría de los yacimientos de este tipo se hallan em- edad), no están vinculadas directamente con el magma-
plazados en el Batolito de Achala (Tipo 4, Fig. 4), y son muy tismo que dio origen a los grandes batolitos de la Sierra de
escasos en el Batolito de Cerro Aspero-Alpa Corral y pluto- Córdoba; dentro de este grupo se señalan los siguientes dis-
nes menores de las sierras cordobesas; dentro del Batolito tritos:
de Sierra Norte no se identificaron cuerpos pegmatíticos Distrito Altautina (Galliski 1999b; Galliski y Sfragulla,
de interés. En el Batolito de Achala los yacimientos más in- este volumen): comprende cuerpos pegmatíticos ubicados
teresantes forman parte del Distrito pegmatítico Punilla en las Sierras de Pocho y Altautina, desde la localidad de La
(Galliski 1994, Galliski, 1999a) y se localizan en dos grupos Mudana por el norte hasta la de Las Tapias por el sur. Las
principales: Tanti y San Alberto. pegmatitas son de dimensiones reducidas, con espesores
Grupo Tanti (Galliski y Sfragulla, este volumen): se ubica máximos de 20 m. y longitudes no mayores a 200 m, con
en el sector nordeste del batolito, en el área comprendida rumbos que oscilan entre 300° y 350° y buzamientos en
entre Carlos Paz, Olaen y Los Gigantes. En general, son peg- general verticales. En el sector Norte (sector La Mudana-
matitas zonadas, ovoides o en forma de cúpula, con núcleo Las Palmas-La Tablada) los cuerpos tienen como roca enca-
de cuarzo masivo o cuarzo-microclino. Las zonas interme- jonante metamorfitas de grado medio a alto. Más al sur,
dias son de grano grueso a muy grueso y están compuestas desde la latitud de Mojigasta, las rocas de caja son esquistos.
por cuarzo, microclino en bloques, albita y muscovita; como Las pegmatitas son zonadas, con zonas intermedias de
accesorios presentan berilo, apatita, triplita, columbo-tanta- plagioclasa o microclino-cuarzo-muscovita, con turmalina,
lita, biotita y granate (en Cerro Blanco, Mallín y Los Gigan- granate, berilo, apatita y biotita como accesorios; en la mina
tes), a los que se agrega topacio en algunos yacimientos de Las Tapias se suman espodumeno y minerales de bismuto.
Tanti. Las rocas encajonantes son granitos porfíricos me- Los núcleos generalmente son de cuarzo y raramente pre-
dios y gruesos. Las pegmatitas en su mayoría han sido ex- sentan accesorios tales como muscovita, berilo y turmalina.
plotadas por berilo a mediados del siglo XX; posteriormente Este distrito tuvo importancia en su aporte a la producción
han producido importantes volúmenes de cuarzo y feldes- provincial de berilo y mica; posteriormente se benefició
pato potásico de buena calidad. Como yacimientos que han cuarzo y feldespato de los yacimientos mejor ubicados. La

998 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

Figura 4: Discriminación geoquímica del cuarzo de Córdoba según el ambiente geológico de emplazamiento de los yacimientos (tomado de Bonalumi et al.
2001a).

mina más importante del distrito es Las Tapias, junto a las sentar muscovita desarrollada en planos de foliación. En
minas Reconquista y Ana María en Mojigasta; de menor ciertos yacimientos, especialmente aquéllos ubicados al norte
importancia son los yacimientos Tablada I, Cerrito Blanco del cerro Áspero, no se observa zonación dentro de las peg-
de la Huerta y Cerrito Blanco en los alrededores de La Mu- matitas y los cuerpos se componen de cuarzo blanco puro,
dana. generalmente sacaroide, con muscovita como principal ac-
Distrito Comechingones (Galliski 1994, 1999c): se ubica cesorio. Este distrito se explotó de manera artesanal en las
en la Sierra de Comechingones, dentro del sector de basa- décadas de 1940-50, cuando se beneficiaron en él minera-
mento metamórfico comprendido entre los batolitos de les de uranio, berilo, columbo-tantalita y moscovita, pero
Achala y Cerro Áspero-Alpa Corral, desde la latitud de San su acceso dificultoso no permitió la explotación de los yaci-
Javier en Córdoba hasta Merlo, en San Luis, sobre la línea de mientos por cuarzo, por lo que constituye una de las ma-
mayor altura de la sierra. Como rocas de caja se presentan yores reservas de este mineral en Córdoba. Como yaci-
gneises miloníticos (gneises de ojos) y migmatitas estroma- mientos más significativos se pueden citar, de norte a sur:
títicas, limitados al este por diatexitas de la faja migmática Cerro Blanco, San José, Julio César, Eduardo, Adolfo, La
de El Durazno-Rodeo de Las Mulas; más hacia el sur afloran Ona, Ángel, Oscar, el grupo de minas Otto, Juana, Electra.
metamorfitas de mediano grado (gneises, esquistos micá- Demartis et al. (2009) han formulado un proyecto de inver-
ceos y anfibolitas) que sirven de límite oriental a los gneises sión de microminería para la explotación y comercializa-
miloníticos. ción de cuarzo del yacimiento pegmatítico Otto XIX, per-
Las pegmatitas de este distrito (Rinaldi 1969, Rigal 1938, teneciente al grupo de las minas Otto de este distrito.
Rubio et al. 2001, Demartis et al. 2011) son en general zona- Distrito Alta Gracia (Herrera 1962; Galliski 1994, 1999d):
das, de forma lenticular a tabular, con longitudes entre 100- geográficamente se ubica en una faja que desde Carlos Paz
200 m y anchos de 5–10 m. Se pueden distinguir en los cuer- llega hasta Falda del Carmen por el este, y por el sur alcanza
pos zonas externas formadas por plagioclasa-cuarzo-musco- la latitud de Potrero de Garay (Tipo 2, Fig. 4). Las rocas de
vita, y zonas intermedias que se componen de microclino- caja corresponden a metamorfitas de mediano a alto grado
plagioclasa-cuarzo-muscovita de grano grueso. Entre los ac- (gneises y migmatitas), afectadas por grandes fajas miloní-
cesorios se citan granate, apatita, berilo, triplita, columbo- ticas en la zona Sur. Predominan las pegmatitas zonadas
tantalita, uraninita, gahnita, entre otros. Los núcleos están simples, de forma lenticular a tabular, clasificadas por Ga-
compuestos por cuarzo blanco de grano fino y suelen pre- lliski (1994) como pertenecientes a la clase muscovita. En

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 999


Recursos Minerales

estos cuerpos las zonas externas suelen estar bien desarro- cios abiertos a partir de fluidos hidrotermales de origen
lladas, compuestas por plagioclasa, cuarzo y muscovita con meteórico, con temperaturas de formación en un rango de
granate y biotita como accesorios. Las zonas intermedias no 300–400º C. Este tipo de yacimiento dentro de las Sierras
aparecen en todos los cuerpos, son de grano medio a muy Pampeanas de Córdoba constituye una importante fuente de
grueso, con microclino pertítico, cuarzo, plagioclasa y mus- provisión para la industria del silicio metálico y ferroalea-
covita con escaso granate y berilo accesorio. Los núcleos ciones. Han sido explotados y se destacan por su importan-
pueden estar formados por cuarzo y microclino o cuarzo en cia y reservas los yacimientos del grupo minero La Suerte
grandes masas, con escasa muscovita accesoria. Entre los (al sur de Serrezuela), los de Achiras (minas Centauro, Gi-
yacimientos históricamente más importantes merecen ci- gante, El Enojo) y la mina Dr. Gordillo cercana a Mina Cla-
tarse las minas Astillas (Nº 1), Belén 7–8, La Isabel, Juanita, vero; yacimientos similares, de importancia potencial, se
Eduardo, La Fortuna. hallan en Altautina (minas Solita y Laura Beatriz), Alpa
Corral (mina Rita), norte de Merlo (mina Blanca Rosa), y
Cuarzo hidrotermal Pampa de San Luis (Cuchilla Nevada, La Cuchilla).
Se presenta en filones de grano grueso, con escasos ac-
cesorios como muscovita y óxidos de hierro. Los más inte- Consideraciones geoquímicas
resantes por su calidad son los de la zona de Alpa Corral Bonalumi et al. (2001a) clasifican a los yacimientos de
(Tipo 1, Fig. 4) que se ubican al suroeste de esta localidad acuerdo con su contenido de Si2O. Las principales impure-
hasta la localidad de Las Albahacas. La región está consti- zas detectadas son Al, Fe y Ti. Los contenidos máximos son
tuida por metamorfitas de grado medio (gneises y anfibo- 0,85 % de Al2O3, 0,71 % de Fe2O3 y 0,06 % de TiO2, y se en-
litas) y milonitas. Los filones son de pequeño tamaño y no cuentran esencialmente en los cuarzos de yacimientos de
exceden, salvo excepciones, el centenar de metros de corrida tipo hidrotermal-greisen.
y una decena de metros de potencia. Los yacimientos más Composicionalmente los cuarzos hidrotermales de Alpa
significativos son Adelita, Coronel Perón, La Lela, Enano. Corral son los de mayor pureza en Córdoba, con valores
Filones hidrotermales similares (Tipo 5, Fig. 4), algu- promedio que superan el 99,983 % de Si2O, con máximos
nos de los cuales han sido intensamente explotados, se en- de hasta 99,997 % y mínimos de 99,912 %. Otro grupo geo-
cuentran en la Sierra Grande (minas Malisa y La Beatriz), químico está compuesto por los cuarzos pegmatíticos pro-
con otros yacimientos en las Sierras de La Higuera (Yegua piamente dichos (Tipos 2, 3 y 4, Fig. 4), con valores prome-
Muerta), Guasapampa (El Tata) del Coro (La Potranca, Santa dio de 99,969 % (2), 99,935 (3) y 99,930 % (4), donde se ha-
Rita) y Cuniputo (Cerro Blanco). llaron valores máximos de 99,996 % (2) y 99,998 (3 y 4), y
mínimos de 99,876 % (2), 99,757 % (3) y 99,796 % (4). Un
Cuarzo hidrotermal tipo greisen de cuarzo-sericita tercer grupo está integrado en su mayoría por cuarzos hi-
(Tipo 7, Fig. 4). drotermales (Tipos 5, 6 y 7, Fig. 4), con valores promedio de
Estos cuerpos de cuarzo hidrotermal se caracterizan por Si2O de 99,967 % (5), 99,955 % (6) y 99,267 % (7), y con mí-
su elevado tonelaje de reservas, por presentar cuarzo de me- nimos más bajos que en los otros grupos, de 99,788 % (5),
diana a baja calidad y por asociarse a fallas de importancia 99,136 % (6) y 96,918 % (7).
regional dentro de plutones graníticos. En estas fracturas se Como resultado de los estudios realizados, en un total de
desarrollan zonas de brecha silícea cementadas por cuarzo 150 yacimientos de cuarzo muestreados se identificaron 36
lechoso de tipo macizo y drúsico, que en sectores constituye sitios donde el contenido de SiO2 alcanza ≥ 99,99 %, los que
filones monominerales; los clastos de la brecha en general se encuentran predominantemente al sur del paralelo 32° S
se hallan sericitizados. Los cuerpos tienen longitudes que en la Sierra de Comechingones.
pueden superar varias centenas de metros y potencias varia-
bles, generalmente no mayores a 50 metros. La mineralogía FELDESPATO
de los cuerpos es sencilla, pues al cuarzo se asocian sericita
y óxidos de hierro; dentro de estas estructuras se explotan Córdoba ha sido uno de los mayores productores nacio-
los sectores de cuarzo más puro, con tenores de SiO2 su- nales de feldespato potásico, aunque se estima que actual-
periores al 98 %. Los estudios de Lira et al. (1999) demues- mente hay menos de una decena de yacimientos en explota-
tran que estos yacimientos se formaron por relleno de espa- ción y dos moliendas de feldespato en actividad. Se citan

1000 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

numerosos trabajos que inventariaron reservas en yacimien- este grupo se señalan los distritos de Sierra de Pocho, Sierra
tos de la provincia (Angelelli et al. 1980, Bonalumi et al. de Comechingones y Alta Gracia (Bonalumi et al. 2001b) de
1986, 1987, 1988, 1990; Sfragulla et al. 1988). Un estudio de- características geológicas ya descriptas.
tallado sobre el quimismo de los feldespatos cordobeses fue Distrito Sierra de Pocho: excepto por la mina Las Tapias,
realizado por Bonalumi et al., (2001b), sobre 76 yacimientos, explotada desde principios del siglo XX, en este distrito se
analizados con fluorescencia de rayos X (FRX). En cuanto a benefició feldespato potásico de los yacimientos mejor ubi-
la albita, ésta es escasa en las pegmatitas cordobesas, y sus cados durante las décadas de 1980-90. La mina más impor-
principales yacimientos fueron estudiados por Bonalumi et tante es Las Tapias (microclino, albita), seguida por Recon-
al. (1999a). quista y Ana María en Mojigasta; de menor magnitud son
Como en el resto de los sectores productivos de nuestro los yacimientos Tablada I, Cueva Blanca y Cerrito Blanco
país, ubicados en el ambiente geológico de las Sierras Pam- en los alrededores de La Mudana.
peanas, en Córdoba el feldespato potásico es recuperado de Distrito Comechingones: el acceso sumamente dificul-
las zonas intermedias y núcleos de yacimientos pegmatíticos. toso a la región no ha permitido la explotación regular de
En cuanto a la albita, aparece mayormente como cuerpos de los yacimientos de este distrito. Como yacimientos más sig-
reemplazo de pequeño tamaño en pegmatitas con buen desa- nificativos por sus dimensiones se pueden citar de norte a
rrollo de zonas intermedias, sobre las cuales se han empla- sur: Cerro Blanco, San José, Adolfo, La Ona, Ángel, Oscar y
zado cuerpos de reemplazo de albita sacaroide o lamelar (cle- Puerta Verde.
avelandita), asociada a muscovita de grano fino y berilo o fos- Distrito Alta Gracia: formado por pegmatitas que histó-
fatos. A continuación se describen las características de los ricamente fueron trabajadas por mica, pero que por su fácil
yacimientos de feldespatos reconocidos en nuestras sierras. acceso se explotan por cuarzo y feldespato desde la década
de 1970. La mayoría no poseen tonelajes relevantes, a excep-
Feldespato de pegmatitas relacionadas con plutones ción de las localizadas en Falda del Carmen; sus núcleos
graníticos pueden estar formados por cuarzo y microclino pertítico o
La mayoría de los yacimientos se hallan emplazados en cuarzo en grandes masas. Entre los yacimientos más impor-
el Distrito pegmatítico Punilla en dos grupos principales: tantes por su contenido en feldespato potásico merecen ci-
el de Tanti y el de San Alberto (previamente descritos en el tarse las minas Juanita y Eduardo (Falda del Carmen), La
capítulo dedicado a cuarzo). Isabel, Rosita y Sebastián. Como productoras de albita se
Grupo Tanti: son pegmatitas de formas ovoides o en cú- destacan las minas Astillas (Nº 1) y Feliciana.
pula, con núcleos de cuarzo masivo o cuarzo-microclino y
zonas intermedias de grano grueso a muy grueso compuestas Feldespato no pegmatítico
por cuarzo, microclino en bloques, albita y muscovita. Como El único yacimiento conocido de feldespato de este tipo,
yacimientos que han sido productores de importancia de de posible origen metasomático, es la mina Santa María,
cuarzo y feldespato potásico se citan Gigante, El Gaucho y ubicada en las adyacencias de Achiras, en el extremo sur de
Pergenio, a los que se suma albita en El Criollo. la Sierra de Comechingones (Bonalumi et al. 2001b). En el
Grupo San Alberto: comprende numerosos yacimientos lugar aflora un cuerpo feldespático vetiforme, emplazado
ubicados en el faldeo occidental del batolito de Achala y dentro del plutón granítico de Los Nogales. Genéticamente
sierra de Achalita, explotados por cuarzo y feldespato en dis- este yacimiento sería similar a los cuerpos de episienitas
tintas épocas. Las pegmatitas presentan núcleos de cuarzo descriptos dentro del Batolito de Achala (Lira, 1987).
y zonas intermedias de grano grueso a muy grueso con mi-
croclino pertítico en bloques, cuarzo, plagioclasa y musco- Caracterización química de los feldespatos
vita. Entre los yacimientos de mayor interés económico se En el estudio de Bonalumi et al. (2001b) se agruparon los
citan La Gloria y Señor Nicolás-Negro de las Mangas. yacimientos de feldespatos alcalinos en cinco sectores (Fig.
5) y la albita en un grupo aparte:
Feldespato de pegmatitas no relacionadas directamente Los feldespatos de las pegmatitas del Distrito Alta Gra-
con plutones graníticos cia (grupo 1) presentan sumas de K2O + Na2O entre 14,9 y
Estas pegmatitas se tratan en forma separada por las ra- 16,25 %, los tenores en K2O fluctúan entre 11,8 y 14,5 %, en
zones explicitadas en el acápite referido al cuarzo; dentro de tanto que el Na2O varía entre 1,75 y 3,41 %; las relaciones

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1001


Recursos Minerales

K2O/Na2O varían entre 3,46 y 8,30. El feldespato de estos ya- Fe2O3 (máximo 0,08 %) y TiO2 (máximo 0,06 %).
cimientos tiene valores relativamente importantes de CaO Los feldespatos pegmatíticos de los grupos 1 a 4 son po-
(máximo 0,48 %) y tenores bajos de Fe2O3 (máximo 0,088 %) tásicos y tienen composiciones muy similares entre sí, aun-
y TiO2 (máximo 0,059 %). que puede notarse que los feldespatos de pegmatitas empla-
En las pegmatitas del Distrito Comechingones (grupo 2), zadas dentro de plutones graníticos (grupo 4) son levemente
los feldespatos analizados muestran sumas de K2O + Na2O más sódicos que los feldespatos de los otros grupos (Fig. 5).
entre 14,74 y 16,07 %, los tenores en K2O fluctúan entre 11,8 Además, los feldespatos pegmatíticos del Distrito Alta Gra-
y 14,1 %, en tanto que el Na2O varía entre 1,97 y 3,53 %; las cia son algo más cálcicos que los otros feldespatos pegmatí-
relaciones K2O/Na2O varían entre 3,34 y 7,15. El feldespato ticos (grupos 2, 3 y 4).
de estos yacimientos tiene valores muy bajos de CaO (má- El feldespato no pegmatítico de la mina Santa María (gru-
ximo 0,13 %) y tenores bajos de Fe2O3 (máximo 0,082 %) y po 5) presenta sumas de K2O + Na2O entre 11,67 y 14,25 %,
TiO2 (máximo 0,42 %). pero los tenores en K2O presentan fuertes fluctuaciones (4,46
Los feldespatos de las pegmatitas del Distrito Altautina a 10,9 %), lo mismo que los de Na2O que varían entre 3,35 a
(grupo 3), presentan sumas de K2O + Na2O entre 15,15 y 7,9 % (Fig. 5). Las relaciones K2O/Na2O varían entre 0,56 y
16,13 %, los tenores en K2O fluctúan entre 11,9 y 13,9 %, en 3,25. El feldespato de este yacimiento tiene valores impor-
tanto que el Na2O varía entre 2,23 y 3,44 %; las relaciones tantes de CaO (máximo 3,7 %), Fe2O3 (máximo 2,9 %) y
K2O/Na2O varían entre 3,46 y 6,24. El feldespato de estos TiO2 (máximo 0,54 %).
yacimientos tiene valores bajos de CaO (máximo 0,24 %) y En una pequeña cantidad de yacimientos se ha detec-
bajos tenores de Fe2O3 (máximo 0,077 %) y TiO2 (máximo tado la presencia de albita casi pura (grupo 6, Fig. 5) con
0,065 %). picos sódicos mayores a 10 % (Na2O entre 10,28 y 11,33 %).
En las pegmatitas del distrito Punilla (grupo 4), los fel- Los contenidos de K2O son menores a 1 % (0,13 a 1,09 %),
despatos poseen sumas de K2O + Na2O entre 14,67 y 15,91 %, lo mismo que los de CaO (0,29 a 0,95 %); los tenores de
los tenores en K2O fluctúan entre 10,4 a 13,4 %, en tanto que Fe2O3 (máximo 0,057 %) y TiO2 (0,0041 %) son muy bajos.
el Na2O varía entre 2,49 y 4,27 % (Fig. 5); las relaciones En el cuadro 2 se presentan análisis de albita tomados de
K2O/Na2O varían entre 2,44 y 5,34. El feldespato de estos Bonalumi et al. (1999a).
yacimientos tiene valores muy bajos de CaO (máximo 0,11 %),

Figura 5: Contenidos de K2O, Na2O, CaO y suma de K2O + Na2O de feldespatos potásicos y albitas presentes en yacimientos de Córdoba (tomado de
Bonalumi et al. 2001b).

1002 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

Cuadro 2: Análisis químicos de albitas.

Oxido 1 2 3 4 5 6 7 8

Na2O 9,14 8,3 6,05 4,82 8,81 6,65 8,76 9,24

K2O 0,68 2,41 1,96 3,52 0,56 0,03 0,95 0,82

Fe2O3 0,036 0,133 0,382 0,275 0,03 0,035 0,229 0,079

CaO 0,3 0,3 0,2 0,4 0,3 1,1 0,4

Suma de álcalis 9,82 10,71 8,01 8,34 9,37 6,68 9,71 10,06

K2O/ Na2O 0,07 0,29 0,32 0,73 0,06 0,00 0,11 0,09

1. Mina El Criollo (albita lamelar) 2. Mina Victoria (albita blanca) 3. Mina Feliciana (albita blanca) 4. Mina Las Tapias 5. Mina Ceferino
Namuncurá (cleavelandita) 6. Mina La Juana (cleavelandita) 7. Mina Unión 8. Mina San Judas Tadeo (albita sacaroide).

SAL COMÚN (HALITA) y el ambiente se caracteriza por ser prácticamente horizon-


tal y plano, con vegetación escasa a ausente y dominio de
La producción de sal en Córdoba se realiza en la cuenca materiales de grano fino.
de las Salinas Grandes; estas se ubican al noroeste de la Pro- Una cuenca cerrada típica entre cordones montañosos y
vincia de Córdoba y se extienden a las provincias de Cata- a la sombra de las lluvias muestra el siguiente orden de sub-
marca y La Rioja, entre los 26°30’ y 30°40’ latitud sur y 63°15’ ambientes desde el borde hacia el centro:
y 65°25’ longitud oeste, a una altura de 180 m s.n.m. Se ac- • Abanicos aluviales coalescentes que conforman un pie
cede a las Salinas por la ruta nacional Nº 60, destacándose de monte o rampa clástica con disminución del tamaño del
por su cercanía las localidades de Quilino, San José de las grano hacia el centro.
Salinas y Lucio V. Mansilla. • Llanura arenosa con formación de dunas.
Separada por un alto estructural de su vecina de Ambar- • Llanuras fangosas secas con eflorescencias salinas.
gasta, esta salina es totalmente endorreica y concentra sal- • Salar con ocasionales cuerpos salinos lacustres someros.
mueras en la época de sequía, que han permitido la existen- Las Salinas Grandes responden perfectamente a este es-
cia de explotaciones por cosecha desde los tiempos colonia- quema y se ubican en el ambiente pampeano de evaporitas
les. Como antecedentes sobre las salinas y su producción se cuaternarias. La depresión que ocupan está limitada en
citan Franck (1915), Rigal (1932), Ferrer (1959), Cordini Córdoba al este por la Sierra Norte-Ambargasta y al sur por
(1967), Angelelli et al. (1980) y Dargam (1994). Existen ade- la terminación norte de las sierras Chica, Grande y de Gua-
más estudios de la Dirección de Minería de Córdoba (1997). sapampa-Serrezuela. Dentro de las Salinas Grandes existe
un alto denominado Monte de las Barrancas, de orientación
El sistema salino norte sur, rasgo similar al citado que separa las Salinas Gran-
Según Alonso (2006) las evaporitas continentales se for- des de las de Ambargasta.
man en un amplio rango de marcos deposicionales, desde Esta cuenca endorreica recibe una carga salina prove-
suelos hasta ambientes lacustres. Los minerales evaporíti- niente de los solutos aportados por la meteorización física
cos pueden cristalizar en estos ambientes en: 1) la interfase y química de las rocas circundantes (Dargam 1994). Dentro
aire-salmuera, 2) en la propia salmuera, 3) sobre el piso del de la salina, las sales cristalizan por un lado a partir de una
cuerpo de agua evaporítico, 4) en sedimentos saturados de salmuera de subálveo que no parece superar los 20 m de pro-
salmuera (evapocristales) o 5) como costras eflorescentes en fundidad, que se carga por disolución durante el período de
los bordes de cuerpos evaporíticos. lluvias y cristaliza capilarmente en el sistema de borde for-
El modelo básico de facies para evaporitas continentales mado por barreales con escasas o abundantes plantas haló-
es el de una cuenca cerrada con un nivel somero de agua fitas, en playas de ascenso capilar y, por otro lado, por eva-
subterránea y un ambiente de playa más o menos centrado. poración y fraccionamiento en las playas de las lagunas o
Esas áreas son las partes más bajas en una cuenca de drenaje bajos salinos. Se desconoce por el momento el posible aporte

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1003


Recursos Minerales

de aguas más profundas. De las dos formas de cristalización, Explotación minera


la que se produce por evaporación en playas de bajos salinos En la actualidad, 145 pedimentos mineros cubren una
es la que se explota comercialmente, ya que puede formar superficie de aproximadamente 370 km2 (incluyendo minas
una costra aprovechable que va de los 2 a los 10 cm por año, con mensura aprobada y denuncios aún en trámite, Fig. 7).
según la zona. Los cristales formados por capilaridad no son De todos ellos solo 47 km2 corresponden a minas que han
explotables en modo alguno pero se redisuelven en cada sido tradicionalmente explotadas en esta zona, mientras que
temporada de lluvias, incorporando salmuera al sistema sea nuevos pedimentos en terrenos no tradicionales cubren más
en superficie o en el subálveo, pudiendo luego precipitar en de 320 km2.
las zonas de bajos salinos como costra de sal estabilizada y Pese a que la salina tiene una superficie aproximada de
aprovechable. 4.700 km2, el sector donde efectivamente se puede llevar
La secuencia de cristalización de las lagunas de este sis- adelante la extracción no supera 1160 km2, y la zona de la-
tema cuenta con numerosos antecedentes pero probable- gunas donde es más probable el depósito económico de sal
mente el más importante sea el definido por Dargam (1994). se reduce a una serie de cuerpos de agua que no superan
En una simplificación (Fig. 6), se puede ver como el primer los 95 km2. Como menciona Cordini (1967), este sistema
precipitado corresponde a anhidrita, que consume todo el forma una salina del tipo “sin reserva”, es decir, una salina en
calcio disponible. El segundo precipitado es halita, que agota donde falta la fase cristalizada y, en ese caso, no hay costra
todo el cloro presente. El sulfato remanente y el sodio forman permanente en el piso; las sales están en solución en las aguas
una mezcla de precipitados de sulfato de sodio muy intere- madres y cuando éstas se evaporan depositan una delgada
santes debido a que son los menos estables del sólido que se costra explotable con un 91,9 % ClNa, pero se debe recordar
cosecha. La salmuera remanente se acumula saturada en las que estas costras solo se forman en las zonas más deprimidas
pilas y tiene en solución otros elementos escasos como el denominadas “playas tipo a” por Dargam (1994) o directa-
magnesio y el potasio que se lixivian e incorporan a través mente en el desecamiento de lagos salinos. Por ello, para
de la masa, disolviendo nuevamente el sulfato de sodio y en- Ferrer (1959) y Angelelli et al. (1980), la superficie de interés
riqueciendo el precipitado seco en halita; los minerales so- constituye una franja de 18.000 hectáreas, aproximadamente
lubles salen de la masa cristalizada junto con los elementos el doble de los 95 km2 que se han calculado en la actualidad
minoritarios. El cristalizado remanente que alcanza el 91 % para la sumatoria de todos los bajos salinos. En la figura 7 se
ClNa promedio cuando recién se extrae, llega así a valores muestra el detalle de las unidades geomorfológicas de Salinas
mayores al 98 % cuando está seco. Grandes, y se hace notar la virtual coincidencia entre las uni-
dades de explotación tradicionales y los bajos cercanos a la
costa de la salina.
Para llegar a estos bajos o a cualquier zona de la salina es
necesario tener en cuenta la existencia de un substrato sin
valor soporte alguno; por ello es imprescindible construir
terraplenes de acceso a los sectores de cristalización. Es
obvio entonces que los bajos salinos alejados de la costa no
son muy apetecibles debido a los costos de construcción de
los accesos.

Sistema de explotación
De acuerdo a la Dirección de Minería de Córdoba (1997),
los trabajos de explotación que se han llevado adelante hasta
la actualidad pueden considerarse mayormente artesanales
y consistentes en los siguientes pasos:
• Esperar que durante el período de sequía (marzo a oc-
tubre) se forme sobre la superficie de la salina una capa o
costra de aproximadamente 1 a 3 cm de espesor en la super-
Figura 6: Esquema de precipitación de sales en Salinas Grandes. ficie amparada por el pedimento.

1004 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

• Preparar el acceso a la zona de trabajo, lo que implica cido, sería posible la elección de una zona para la construc-
reparar o construir terraplenes de acceso y armar vías de- ción de piletas de producción con el mismo material del
cauville o habilitar el paso de camiones. lugar, el establecimiento de un sistema de circulación, el di-
• Si se trata de una producción verdaderamente artesanal seño de un sistema de control químico, y los accesos ade-
se corta la sal con hacha demarcando paños de 100 m2 que cuados para el carguío de la producción.
luego se subdividen hasta que se recolectan en montones La Industrial Salinera SA es la única empresa de esta ac-
por medio de azadones de madera. En el sector norte de La tividad que cuenta con una planta de precipitación de sal
Industrial Salinera y en la zona próxima a la localidad de común por evaporación solar, instalada en el borde de las
Lucio V. Mansilla, se ha logrado cosechar a máquina con propias Salinas Grandes. Cuenta con un sistema de bom-
transporte en camiones o en carretones tirados por tractor. beadores desde salina a pileta o bien desde perforación a
• Cargar los montones en camiones o vagonetas, en el pileta; originalmente diseñada con una pileta para almace-
sistema más primitivo, y transportar la sal en bruto a alguna namiento de agua con una capacidad de 90.000 m3 que ali-
de las zonas elevadas del llano salino para su acumulación mentaba por gravedad a 5 piletones de salación de 300 m
en parvas. Las tres zonas típicas de acopio (Fig. 7) son la de por 90 m con paredes de mampostería elevada (para evitar
La Industrial Salinera y zona cercana a Lucio V. Mansilla, la la contaminación eólica del material) y maquinaria pesada
de El Retumbadero y más al sur en Las Cañas. para el enrasamiento del terreno y carguío del material seco.
El proceso se ve muy afectado por las condiciones climá- Actualmente el establecimiento ha sido rediseñado y entre
ticas locales. El problema fundamental para trabajar consi- otras modificaciones se destacan la construcción de nuevos
derando toda la salina como un único yacimiento, es el de la piletones, el revestimiento con membranas geotextiles que
falta de información sobre la batimetría de detalle, el valor evitan pérdidas por infiltración y planta de secado mediante
soporte de la base de sustentación y la forma de circulación la utilización de gas natural. La producción anual de la planta
normal y bajo viento de la masa acuosa. Si esto fuera cono- rondaría las 30.000 t/año de sal solar si bien por construc-

Figura 7: Geomorfología de las Salinas Grandes (modificado de Dargam 1994) y ubicación de pedimentos mineros.

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1005


Recursos Minerales

ción estaría preparada para producir 100.000 t/año. El pro- mos 5 años se ha destinado a la fábrica de sal de mesa y sal
ceso productivo ha ido mejorando con el tiempo, pero parece industrial, mientras la Industrial Salinera se encuentra en
persistir una falta de sistematización de control químico un proceso de cambio al agregar valor a la sustancia base
profesional que se suele suplir con la experiencia de los res- mediante que lavado y embolsado de la sal.
ponsables de la producción. Gracias a esta metodología, La
Industrial Salinera es el único productor local que no se ve ROCAS ORNAMENTALES: GRANITOS, MÁRMOLES
afectado por lluvias tempranas locales o externas que atrasan Y LAJAS
la precipitación al disminuir la concentración de sal.
Introducción
Reservas y producción En la Provincia de Córdoba la piedra se utiliza desde la
Según datos de Angelelli et al. (1980), las reservas esti- época colonial, pero la producción a escala comercial co-
madas ascienden a 2.124.000 t de sal, discriminadas en: sec- mienza con el empedrado de calles a fines del siglo XIX, y
tor norte, sobre una superficie de 2.550 ha, 1.224.000 t; sec- en 1905 en La Calera, con la producción de mármoles usados
tor central, sobre 525 ha, 252.000 t y sector sur, sobre 1.350 para revestir el edificio del Congreso Nacional (Gamkosián
ha, 648.000 t. et al. 1978). En 1907 se instala el primer aserradero de már-
Trabajos como el de Dargam (1994) han establecido que mol en la ciudad de Córdoba y en 1910 se instala otro en la
la reserva probable de las salinas alcanza a un millón de to- cantera Los Troncos, Punilla. En 1914 comienzan las explo-
neladas anuales, lo cual se condice con producciones como taciones de mármol en Pampa de Olaen, en 1918 en Piedra
las declaradas en 1954 que superó las doscientas mil tone- Grande, Quilpo en 1930 y en Los Gigantes en 1940. Los
ladas. Esta reserva también resulta conservadora, ya que si mármoles de Córdoba fueron durante casi todo el siglo XX
se considera como superficie útil la de los lagos salinos que el núcleo de la producción de rocas ornamentales de Argen-
alcanza a 95 km2, se infiere una capa de 2 cm y una densidad tina, por encima de los granitos de Buenos Aires y San Luis.
promedio de 2.165 t/m3, se llegaría a aproximadamente A mediados de la década de 1980 la producción de mármol
4.100.000 t en un año. Si se considera la superficie amparada disminuye notablemente, a la vez que crece la de granito;
por los yacimientos tradicionales se tendría una reserva de en la actualidad no se producen mármoles en Córdoba. En
2.035.100 t/año. Estos recursos se refieren exclusivamente cuanto al granito, en la primera mitad del siglo XX la explo-
a zonas de cosecha artesanal por lo que para estimar reserva tación estaba dirigida a la producción de adoquines, cordo-
en piletones será necesario pensar en otras formas de cálculo nes y en menor medida de bloques en el Valle de Punilla, con
que incluyan el contenido de sal en salmuera y la cantidad variedades grises en Piedra Grande, Las Tunas en Cosquín y
de aporte que se haga a lo largo del año. en La Calera, pero en valores ínfimos en relación al mármol.
Los datos históricos indican valores de producción su- Avanzando en el siglo se desarrollan canteras de granito en
periores a las 170.000 t/año así como inferiores a las 30.000 La Playa, cordierititas en Orcoyana, granitos negros en Ca-
t/año. De la experiencia en el área se podría decir que de no lamuchita y un granito rosado en Achiras, Río Cuarto. A par-
mediar una temporada de lluvias que se prolongue más allá tir de los 80’s toma un fuerte impulso la producción de gra-
de lo normal del mes de abril o de cuestiones de escurri- nitos y el Gris Mara se convierte, y se mantiene hasta hoy,
miento impedido, la sal cosechada será siempre superior a como el granito más utilizado en Argentina. También se
las 40.000 t/año. En la actualidad, con la construcción de abren numerosas canteras del tipo Orcoyana próximas a
nuevos piletones se comienza a tener una producción ase- Villa de Soto, de Azul Tango en Calamuchita y Blanco San
gurada, independiente de factores externos, que podría ser Marcos al sur de esta localidad. Finalmente desde comienzos
superior a las 50.000 t/año. del siglo XXI se incorpora al mercado el granito de Rumi
Según Dirección de Minería de Córdoba (1997) no está Huasi (Negro Boreal), que ha tenido una demanda sostenida
claramente establecido el destino de la producción cordo- y tercia con el Gris Mara y el Orcoyana en la producción
besa de sal. Los principales consumidores de la sal en bruto provincial de bloques. Con respecto a las lajas, no existen re-
son curtiembres e industrias químicas del Polo Industrial gistros formales de producción de estas rocas en Córdoba.
de Río Tercero. Aunque la sal en bruto seguirá siendo du- Las principales explotaciones de lajas entre 1950 y 1970 pa-
rante varios años la parte mas importante del mercado, gran recen haber sido las de Altautina, cerca de Villa Dolores, y
parte de la producción de la empresa SUSYSAL en los últi- Sauce Punco, próximas a la localidad de Deán Funes. Desde

1006 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

esa época no se registra producción de lajas en Córdoba. tonalita porfírica de color gris oscuro, que vista a cierta dis-
Existen numerosos trabajos sobre yacimientos puntuales, tancia presenta fondo negro en el que sobresalen fenocris-
pero como trabajo general sobre mármoles se cita el de Gam- tales euhedrales de plagioclasa blanca de hasta 2 cm (Prima-
kosián et al. (1978) y sobre granitos se señala a Sofía et al. vori et al. 1989). La cantera se desarrolla en pozo, con una
(1988), Primavori et al. (1989) y Jerez et al. (2008). tapada de material estéril de 2 m de espesor, debajo del cual
el material presenta buenas condiciones para la producción
Granitos de bloques (Sofía et al. 1988). Se trabajó hasta 1990.
Dentro de las variedades de granitos que pueden obte- Gris Characato: Se ubica 2 km al NNE de la localidad
nerse en Córdoba, en este apartado (y siguiendo la termino- de Characato (31°06’20,78” S; 64°43’52,40” O) y unos 32 km
logía de la industria) se incluyen aquellas unidades litoló- al este de La Falda. Es un monzogranito moscovítico de di-
gicas silicatadas, sin distinción de su petrogénesis, pertene- seño homogéneo, con pequeños fenocristales blancos que
cientes al basamento cristalino de la Sierra de Córdoba, que no alcanzan el tamaño para clasificarlo como porfírico, y
son o hayan sido susceptibles de producir bloques para usos que sin embargo se distinguen del fondo de la roca (Can-
ornamentales (Fig. 8). diani et al. 2008). Existen al menos dos sectores aptos para
Gris Mara: Es el tipo comercial más importante de Cór- producción de bloques con importantes volúmenes recupe-
doba y Argentina, por el volumen del yacimiento y niveles rables, cuya fracturación permite alcanzar elevados porcen-
de producción históricos y actuales. Con producciones de tajes de recuperación. Los defectos ornamentales son muy
300 a 800 m3 mensuales, representa actualmente entre el 30 escasos. La cantera desarrollada fue abandonada por la em-
y 40 % del granito que se produce en Argentina. Esta roca presa propietaria luego de haber producido algunas centenas
posee una marcada homogeneidad textural y de color, que de metros cúbicos, por la competencia con el Gris Mara, que
constituyen una de sus más valiosas cualidades ornamenta- tendría mejor calidad, menores costos de producción y es un
les. La roca extraída en el plutón de La Playa es una grano- producto impuesto en el mercado.
diorita biotítica moscovítica (Gómez y Lira 1998). El área de Negro Calamuchita o Negro Champaquí: La roca es un
trabajos se ubica al oeste de La Playa, Departamento Minas, metagabro norítico de grano medio a grueso, no totalmente
en un sector de unos 15 km2 y al menos una treintena de can- homogéneo, ya que puede presentar orientación de minera-
teras (se dan las coordenadas de una de ellas: 30°59’25,34”S les y algunas concentraciones difusas de minerales más cla-
y 65°23’41,73”O). En los comienzos de la explotación se tra- ros de aspecto nuboso, de ahí que se denomine a una varie-
bajaron “bochas” y posteriormente se desarrollaron canteras, dad comercial como Negro Nuvolato. Los yacimientos se
en general pequeñas (la mayor de ellas alcanzó 30 m x 50 m ubican en el departamento Calamuchita en la zona entre
x 15 m de altura) debido a que la fracturación no disminuye Santa Mónica y Atos Pampa; los más importantes, en pro-
significativamente en profundidad. ducción hasta hace pocos años, son las Canteras Champa-
Blanco San Marcos: El plutón de San Marcos se ubica quí ubicadas a 8 km de al ONO de Santa Rosa (32°2’3,27”S;
en el Departamento Cruz del Eje a unos 10 km al sur de San 64°37’3,45”O). Las producciones pudieron haber alcanzado
Marcos Sierras. Sobre este cuerpo se han desarrollado varias los 50 m3 mensuales (década de 1980) y se reabrieron cante-
canteras con producciones intermitentes. Existen dos va- ras de este tipo entre 2004 y 2008. Los niveles de fractura-
riedades comerciales, una homogénea y blanca y una se- ción complican la recuperación de bloques de buenas di-
gunda que muestra dos tonos en forma de bandeado difuso mensiones y los períodos productivos aparecen correlacio-
entre blanco y gris claro. La variedad blanca es muy apre- nados con épocas de tipos de cambio alto de las divisas ex-
ciada por esa característica, la más oscura es similar al Gris tranjeras, que elevan el precio de los granitos negros impor-
Mara. Esta roca es una tonalita con un índice de color muy tados.
bajo (trondhjemita), de grano grueso a mediano. Los re- Rosa Mar, Rosa Baveno y Rojo Mar: En el área de Orco-
cursos no han sido cuantificados pero son considerables y yana, intruyendo al granito porfírico de El Pilón, se en-
podrían asegurar el abastecimiento por varios años de esta cuentra un cuerpo plutónico menor (3 km2), definido como
roca, que no se produce actualmente. Granito Casas Blancas (Candiani et al. 2001). Es un leuco-
Negro Nevado o Gris Nevado: La cantera se ubica a unos granito equigranular de grano fino a medio y color rosa pá-
4 km a SSO de la localidad de La Peñas (30°35’50,26”S; lido a rosa amarronado y hasta rojo. Las variedades Rojo
64°01’28,48”O) en la Sierra Norte de Córdoba. La roca es una Mar y Rosa Mar presentan variaciones en la distribución

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1007


Recursos Minerales

Figura 8: Variedades de granitos explotados en la Provincia de Córdoba.

1008 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

de minerales y de color, por lo que no pueden calificarse es- existen variedades de alto valor estético (que aparecen dis-
trictamente como homogéneas. También presentan (sobre persas y por sectores en las canteras) de tonalidad amari-
todo el rojo) anomalías ornamentales como pequeños xeno- llenta y menos frecuente, rojiza, que se dan por la presencia
litos que le dan un aspecto particular y forman parte del di- de óxidos de hierro que tiñen por sectores la roca. Las can-
seño de estas rocas. El Rojo Mar presenta elevados índices teras se han desarrollado principalmente en la zona de
de fracturación, siendo dificultosa la recuperación de blo- Rumi Huasi (31°1’58,26”S; 65°12’40,38”O) aunque este tipo
ques, mientras que el rosado presenta menos xenolitos y de roca podría producirse en un sinnúmero de afloramien-
menores niveles de diaclasado. Es frecuente observar en tos en el macizo migmático de San Carlos donde se dan muy
ambos tipos alineaciones difusas producto de flujo magmá- buenas condiciones (principalmente estructurales) para la
tico. Una variedad de grano medio a grueso, color rosado producción de bloques. Los nombres con que se comercia-
amarillento, muy homogénea, sin defectos y poco diaclasado, lizan estas rocas son Negro Boreal, Franco Veteado, Negro
se comercializó con el nombre de Rosa Baveno. Malambo, Negro Imperial. Para las variedades de tonos ama-
Rojo y Marrón Orcoyana o Príncipe o Beige Pradera: Des- rillos, las empresas que lo comercializan utilizan las deno-
de lo ornamental, en estas rocas los fenocristales de feldes- minaciones Malambo Gold y Black Cosmic.
pato son los que determinan el color principal (rojo, rosado, Granito Marrón Malambo, Granito Bella Vista: El Ma-
marrón, gris y blanco). El fondo de la roca, compuesto por lambo es una diatexita similar al tipo Rumi Huasi. Pre-
cuarzo, cordierita, plagioclasa, biotita y sillimanita, es va- senta una variabilidad extrema, con tipos veteados y nubo-
riable, y determina tipos con fondo claro y oscuro, con pre- sos, con colores que gradan del marrón al rojizo y rosado.
dominio de este último. También es variable la relación Ha sido objeto de explotación de modo discontinuo. Desde
entre fenocristales y matriz. Estas rocas muestran frecuen- el punto de vista estructural, tiene cualidades excepcional-
temente estructuras de flujo magmático, como orientación mente buenas para la producción de bloques. El yacimiento
de fenocristales, schlierens biotíticos y enclaves, que deter- (31°12’38,07”S; 65°21’55,55”O) se encuentra a unos 6 km al
minan el carácter anisótropo de éstas. Estos granitos se co- oeste de la población de La Argentina, en el departamento
nocen con nombres diversos para tipos similares; los más Minas. Una diatexita similar al Malambo se explotó también
utilizados son Rojo Orcoyana (u Orcollano), Marrón Orco- en la zona de Bella Vista y se comercializó con el nombre de
yana, Rojo Príncipe, Beige Pradera, Mahogany Argentino, Rojo Bella Vista, una roca de color negro y rojo. Se desco-
Beige Puma y Marrón Caoba, entre otros. Son varias las can- nocen las razones de la paralización de la explotación, pero
teras que desde mediados de los 80 producen estos tipos posiblemente esté ligada a la baja recuperación por fractu-
comerciales; se concentran en dos grupos, las del sector de ración.
Orcoyana, sobre el complejo granítico de El Pilón (30°57’37, Granito Azul Tango: Es una roca compuesta por cuarzo,
57”S; 64°59’43,19”O) y las ubicadas al oeste de Tres Árboles plagioclasa, cordierita, almandino, magnetita y proporcio-
en Bella Vista (30°55’25,84”S; 65°7’54,6”O). La producción nes menores de biotita y antofilita, denominada kinzigita.
de estos tipos se ha mantenido desde hace al menos 25 años Puede presentar nódulos elongados de cuarzo de 2 a 4 cm.
entre 50 y 200 m3 mensuales. El tono azulado a violáceo es determinado por la cordierita
Granito Rumi Huasi (Negro Boreal): Son diatexitas que y contrasta fuertemente con el rojo del almandino. Presenta
gradan de estromatitas a nebulitas, de color gris oscuro a estructura bandeada y es factible de ser cortada a la veta y al
negro, con diseños muy irregulares entre dos extremos, uno agua. La cantera, ubicada al norte de Yacanto, Calamuchita,
veteado en que las vetas claras y oscuras alternan de un se trabajó unos pocos años, habiéndose abandonado, entre
modo relativamente paralelo, en general con pliegues de otras razones, por las dificultades en la obtención de blo-
orden centimétrico a decimétrico y otro nebulítico, en el cual ques de grandes dimensiones debido a la fracturación. Se
resulta muy difícil definir un diseño ya que la distribución estima que en el yacimiento quedan recursos, que deberían
mineral es muy irregular. Son muy frecuentes los xenolitos ser explotados con sumo cuidado, sobre todo por tratarse de
de esquistos o gneises, de centímetros a decímetros. Desde una roca de color azulado y con características ornamentales
el punto de vista ornamental la variedad es muy amplia, con extraordinarias, de la que se podrían obtener pequeñas pro-
rocas de diseños fuertemente veteados a otras nebulosas y ducciones pero de alto valor.
todas las transiciones entre ellas. Las reservas mas impor- Cordierititas: Estas rocas excepcionales, con muy eleva-
tantes de este material son las de color negro a gris aunque das proporciones de cordierita (entre 30 y 90 %) dieron ori-

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1009


Recursos Minerales

gen a la producción de bloques con características estéticas mico son tan frecuentes los mármoles cálcicos (Quilpo, Azul
muy particulares. Se ubican en la zona de Orcoyana, al su- Cielo y los de Pampa de Olaen) como los dolomíticos (Blan-
reste de Villa de Soto y fueron trabajadas desde la década de co Níveo, Verde Limón, Blanco Los Cocos y los de Achiras)
1950 hasta principios de la de 1990. Las razones de la para- y todas las transiciones entre ambos extremos. También pre-
lización se deberían a problemas de propiedad y baja recu- sentan variaciones a variedades muy silicosas (Gris Punilla).
peración. La petrología y petrogénesis de estas rocas fue es- Los minerales más frecuentes además de calcita y dolomita
tudiada por Rapela et al. (2002). Presentan gran variabili- son cuarzo, diópsido, serpentina, forsterita, hornblenda,
dad en el color, estructura, textura y mineralogía, y se pro- grosularia, wollastonita, tremolita-actinolita, flogopita y es-
dujeron cuatro tipos comerciales. El denominado Verde Or- pinelo. La textura en general es granoblástica, con tamaños
coyana, está constituido por orbículas de cordierita con un de grano variable desde grano muy fino, hasta variedades
núcleo oscuro de biotita, sillimanita y cordierita, de 5 a15 y espáticas. Además de los mármoles, fueron explotados en
hasta 30 cm de diámetro. Este tipo presenta transiciones a La Playa cuerpos de travertino para producir bloques y bo-
otros tipos comerciales en que el tamaño de las orbículas chones y en cercanías de Jaime Peter, Avellaneda y otros
disminuye y éstas se desdibujan en una masa negra de biotita sectores de la Sierra Norte se produjeron bochones de cal-
y sillimanita, a la vez que aumenta el contenido de fenocris- cretes (en otras épocas denominados travertinos).
tales de plagioclasa, dando lugar a la variedad Nochebuena. La denominación comercial de los mármoles es muy va-
El grupo de cordierititas granulares, masivas, con 85 a 95 % riable y con pocas excepciones un tipo comercial es homo-
de cordierita, se denominaba Granito Amatista. En este géneo o proviene de una única cantera. Gamkosián et al.
grupo se distinguen variedades por tonos (más violáceos o (1978) listan los nombres, clasificados por color. Los más
más verdosos) y por tamaño de cristales (fina con cristales conocidos y difundidos y claramente diferenciables fueron
de cordierita de 0,5 a 1,5 cm y gruesa de 3 cm y hasta 5 cm Azul Cielo, Blanco Níveo, Verde Limón, Gris Punilla o Azul
de diámetro). Una última variedad es una más oscura en la Plata y Rosado Quilpo (Fig. 9).
que la biotita puede representar el 40 % de la roca. Una esti-
mación de recursos de todos los tipos de cordieritita reali- Lajas
zada por Nebiolo y Juri (1985) sumaba 292.000 m3 de mate- En Córdoba no se han desarrollado explotaciones de
rial cordierítico de los cuales 82.000 m3 sería material apto lajas que permanezcan en el tiempo. En general, las explo-
para recuadrado de bloques. taciones de lajas fueron desarrolladas en metamorfitas folia-
das con una marcada fisilidad que no es producto del meta-
Mármoles morfismo regional sino de deformación milonítica (miloni-
En el apogeo de la explotación de mármoles entre 1960 tas, filonitas, gneises de ojos), en muchos casos afectadas por
y 1980 al menos 50 canteras trabajaban en Córdoba y pro- otros episodios de deformación frágil, hechos que produ-
ducían unas 30 variedades comerciales. Los niveles de frac- jeron muchos juegos de fracturación que afectan la posibili-
turación de estas rocas son relativamente elevados, gene- dad de obtener placas del tamaño que habitualmente se co-
ralmente permiten la obtención de bloques pequeños, dis- mercializa. En el caso de las sedimentitas de Córdoba, algu-
minuyendo el porcentual recuperable a medida que se re- nas areniscas y cuarcitas tienen buena cementación pero en
quieren mayores dimensiones. Sin embargo es importante general no buenas propiedades de separación en lajas.
considerar que durante décadas estos yacimientos produje- Lajas de Altautina: al pie de de la sierra de Altautina se
ron millares de metros cúbicos de bloques para la industria. han desarrollado una serie de pequeñas canteras de las que
Los bancos de mármol pueden presentar distintos grados se extrajeron lajas algunas décadas atrás (López y Jerez 2012).
de variabilidad (química y mineral) transversal y en menor Martino (2003) las clasifica como milonitas micáceas y filo-
medida en sentido longitudinal. Esto se traduce en diseños nitas derivadas de los denominados esquistos de Altautina.
anisótropos, plegados o bandeados, y en una amplia varie- Es un esquisto de grano fino con venas de cuarzo aplanadas
dad de colores. Algunos tipos de mármoles (Quilpo, Azul paralelas a la esquistosidad. El color de las rocas es gris acero
Cielo) presentan fuertes variaciones laterales, determinando y su textura fina, con foliación bien marcada. Se separan lajas
una alta variabilidad de los bloques obtenidos en diseño y en los planos de esquistosidad preferentemente exponiendo
color. Otros, por ejemplo el Blanco Níveo y Gris Punilla, alguna cara sobre las venas de cuarzo. El origen de estas rocas
son bastante homogéneos. Desde un punto de vista geoquí- genera una esquistosidad que favorecería la formación de

1010 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

Figura 9: Variedades de mármoles explotados en la Provincia de Córdoba.

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1011


Recursos Minerales

lajas, pero los sistemas de diaclasas que la afectan son un im- de planificación de los trabajos, escasa o nula profesionali-
pedimento para la producción de piezas delgadas y de buena zación, dependencia de sus clientes para financiación. Las
superficie (de al menos 4 a 6 dm, Fig. 10). producciones mensuales varían entre 20 m3 para las más pe-
Sauce Punco: en la faja deformada de Sauce Punco, com- queñas y 250 m3 mensuales para las mejor organizadas y
puesta por protomilonitas, milonitas y ultramilonitas mi- equipadas. La producción minera provincial en los últimos
cáceas derivadas de rocas granitoides, ubicada al este de 20 años, con algunos descensos notables en los años de la
Deán Funes (Martino 2003), se desarrollaron en las déca- crisis de 2000 que casi paralizó la extracción, se sitúa en los
das de 1950 a 1970 varias pequeñas canteras (30°17’13,4”S; 600 a 1.500 m3 mensuales de bloques de granito (Fig. 11).
64°12’26,2”O). Las ultramilonitas tienen el aspecto de esquis-
tos, se separan en lajas casi perfectas y poseen una foliación El sector industrial
milonítica fina muy bien desarrollada. En general, los planos La producción industrial de rocas ornamentales en Cór-
de foliación están teñidos por óxidos de hierro producto de doba está asentada en los granitos. En la localidad de Villa
la desferrización de la biotita. El tipo principal que se ha ex- de Soto, las dos plantas de aserrado instaladas a principios
plotado en ellas es una roca de color rojizo amarillenta. La de los 90 y modernizadas más recientemente, producen
foliación permite la separación de lajas con poco trabajo, principalmente planchas (chapas), baldosas y cortes a me-
aunque se reduce el tamaño de las piezas al separarlas por la dida con acabados superficiales de cualquier tipo, pulidos,
existencia de dos juegos principales de diaclasas (López y flameados, apomazados, etc. En las localidades de Huerta
Jerez 2012, Fig. 10). Grande y La Falda (Punilla) existen otros dos aserraderos.
Las capacidades productivas aproximadas de las industrias
La producción de rocas ornamentales de Córdoba del granito alcanzan los 60.000 m2 mensuales.
Existe en la Provincia de Córdoba una estructuración en Con respecto a las rocas carbonáticas, hasta hace algu-
cuanto al tamaño de las empresas de producción minera y nos años se aserraban algunos bloques en Córdoba, pero
las empresas industriales de corte y pulido. Son escasos los actualmente no se cortan bloques de mármol. Se producen
casos de integración vertical del ciclo productivo. El mer- pisos a partir de bochones a muy pequeña escala en la lo-
cado de estas rocas es fundamentalmente el nacional y las calidad de Elena.
exportaciones de distintos tipos comerciales son muy va-
riables, aunque pequeñas a escala mundial. El gris Mara a FLUORITA
pesar de ser un granito común se exporta habitualmente a
países limítrofes. El Negro Boreal ha sido exportado en cha- La Provincia de Córdoba es actualmente la única pro-
pas y bloques a diversos países en modestos volúmenes. ductora de fluorita dentro del mercado nacional, situación
El sector extractivo favorecida por la privilegiada ubicación de los yacimientos
La producción extractiva es realizada, con pocas excep- respecto a los centros industriales de consumo, comparada
ciones, por pequeñas empresas mineras que en general con depósitos de La Rioja, Catamarca, Mendoza o Río Negro.
muestran las características de la pequeña minería de Argen- Los yacimientos en Córdoba pueden considerarse media-
tina: equipamiento inadecuado para este tipo de trabajos nos (mina Bubú y grupo Los Cerros Negros), a pequeños
(aunque esto ha mejorado mucho en los últimos años), falta (minas La Blanca, Doctor Marión), llegando en algunos

Figura 10: Variedades de lajas explotadas en la Provincia de Córdoba.

1012 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

Figura 11: Vistas de las principales explotaciones de granito y mármol de la Provincia de Córdoba.

casos a ser manifestaciones (Laguna Brava), y la mayoría se ción) y en cercanías de Quilpo.


encuentran asociados a los batolitos devónicos de Achala y
Alpa Corral (Bonalumi et al. 1999c). Las mineralizaciones Distrito Cabalango: abarca yacimientos ubicados en el sec-
son de tipo epitermal, vetiformes, y por lo general tienen tor centro oriental del batolito de Achala, en cercanías de Ca-
mayor desarrollo cerca de los contactos de los plutones con balango, departamento Punilla. Las primeras citas al distrito
la roca metamórfica que conforma la caja, observándose la pertenecen a Valentín (1895) y Bodenbender (1905), con tra-
pérdida de importancia en potencia y calidad de las vetas bajos posteriores de Arias (1963), Olivieri et al. (1964), Con-
cuando se pasa del granito a la metamorfita. Las vetas poseen sulcor, Hillar y Asociados (1972) y Paredes (1987). Trabajos
control estructural y se alojan en fracturas de decenas y a de síntesis pertenecen a Angelelli et al. (1980) y Bonalumi et
veces centenas de metros, con estructuras brechosas donde al. (2004).
es común observar la presencia de bloques de la roca de caja Mina Buenaventura: Pertenece a una corrida minerali-
asociados al mineral y a gangas de calcedonia y cuarzo. Por zada que de este a oeste comprende las minas Buenaven-
lo general se presentan reemplazos hidrotermales de tipo tura, La Nueva y 20 de Septiembre. Se ubica en la estancia
silíceo y argílico que no superan la extensión de la estruc- El Potrero, a 9,5 km al oeste de Carlos Paz. Las rocas encajo-
tura portadora. En cuanto a la edad de la mineralización, nantes son gneises inyectados y granito porfírico. La veta
Galindo et al. (1996, 1997) determinaron edades cretácicas mineralizada está alojada en una fractura subvertical de
inferiores para la fluorita de las minas La Nueva y Bubú; rumbo 290°, es de forma lenticular, con rumbo N 290°–310°
mediante el método Sm/Nd obtuvieron fechados de 131 ± y buzamiento 68° a 85° NE. La estructura mineralizada
22 Ma y 117 ± 26 Ma respectivamente, vinculando la mine- tiene una longitud de 450 m, con potencias de 0,2 m a 0,9
ralización a fluidos hidrotermales poco profundos de baja a metros. En sectores la veta se divide en guías delgadas sepa-
moderada temperatura emergentes en áreas extensionales. radas por roca de caja. La fluorita es bandeada violácea clara
Los yacimientos mas importantes se agrupan en los dis- y oscura, verde, amarilla, asociada a calcedonia. Las leyes de
tritos Cabalango, Sierra de Comechingones y Guasapampa. veta varían entre 58,1–90,2 % de F2Ca, y 7,0–33,7 % de SiO2.
Manifestaciones sin valor económico aparecen en el plutón Las reservas geológicas (Consulcor 1972) fueron de 4.000 t.
de Capilla del Monte (Rimann 1918, Massabie 1982, Agu- El sistema de explotación se desarrolló mediante rajos y
lleiro Insúa et al. 2013), al norte de Ambul (mina Tico), en destapes, produciendo fluorita mediante flotación.
diversos sectores del Batolito de Achala (Cuesta de Bro- Mina La Nueva: se ubica al oeste de la Buenaventura.
chero, Tanti); en Carlos Paz (mina Los 3 Leones, explotada La roca encajonante es un granito porfírico, moscovítico
en la década de 1960 y actualmente cubierta por urbaniza- biotítico. La veta mineralizada está alojada en una fractura

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1013


Recursos Minerales

tensional subvertical de rumbo 285°, que presenta brecha y La mineralización tiene hábito lenticular con espesores má-
material de alteración, y fue reconocida en una longitud de ximos de 3 a 6 m y corridas de hasta 25 metros. En todos
600 m, con potencias de 0,3 m a 1,45 m. La fluorita es ban- los casos son cuerpos pequeños, siendo los más importantes
deada, violácea oscura, verde, blanca, amarilla, asociada a Cachito y La Mandinga. La fluorita es de grano grueso y de
calcedonia blanca y rosada y escaso cuarzo. En sectores se colores blanco y verdoso, tiene estructura brechosa que in-
observan estructuras brechadas e inclusiones de granito den- cluye además cuarzo y trozos de la caja. Se pueden obtener
tro de la veta. Las leyes varían entre 57,5 y 86,3 % de F2Ca, drusas y cristales sueltos, de colores violeta, verde, amarillo,
9,5 y 35,8 % de SiO2, y 0,3–0,4 % de Fe2O3. Las reservas ge- celeste, que presentan una gran transparencia, aptos para
ológicas fueron calculadas (Consulcor 1972) en 150.000 t el tallado de cabujones y esferas (Bonalumi et al. 2004).
de fluorita, con ley media de 72,5 % de F2Ca. El sistema de
explotación fue subterráneo, mediante 2 piques de 110 m de Distrito Sierra de Comechingones: este distrito agrupa ma-
profundidad y 4 niveles de galerías (-20 de 80 m de largo, -40 nifestaciones y yacimientos de fluorita emplazadas en el ba-
de 90 m, -70 con 350 m de largo y -110 con 440 m de longi- tolito de Cerro Áspero-Alpa Corral, en la Sierra de Come-
tud, Bonalumi et al. 2004). Existe abundante agua, por lo chingones, departamento Calamuchita. Los yacimientos y
que debía bombearse en forma continua. La producción en minas se dividen en cuatro grupos: Grupo Los Cerros Ne-
1980 era de 200–250 t/mes. El yacimiento fue explotado gros, Grupo Bubú, Grupo Francisco y Grupo Alpa Corral.
desde la década del ’30 (Olsacher, 1942), con un fuerte acti- Con más de 1.000.000 t de reservas totales y leyes entre 40 y
vidad en los ’70 y ’80 y abandonado en 1992. Tuvo planta de 60 % de F2Ca, este distrito posee las mayores concentracio-
molienda y la concentración final se llevaba a cabo en la nes de fluorita de las Sierras Pampeanas (Coniglio 2006) y
planta de flotación de Chacra de la Merced (Córdoba) donde es el único productor de fluorita de Argentina desde el año
se producía fluorita de grados ácido, químico y cerámico 1991 (Coniglio et al. 2010). Diversos autores (Coniglio 1992,
(Bonalumi et al. 2004). Actualmente la mina se encuentra 2004, 2006; Coniglio et al. 1999, 2000, 2006, 2009, 2010;
inundada. Martino y Guereschi 2009) describen las características ge-
Mina La Blanca: ubicada al suroeste del cerro El Potrero, ológicas y estructurales de este distrito. Las rocas del entorno
a 46 km al oeste de Carlos Paz. Se accede desde la ruta pro- son metamorfitas (milonitas y gneises) intruidas por el bato-
vincial Nº 28 (kilómetro 773) por caminos secundarios hasta lito de Alpa Corral de edad devónica. Este batolito, al igual
el río Malambo y de allí a la mina. La veta, emplazada en un que el de Achala, posee características postcinemáticas y está
granito rosado, forma cuerpos lenticulares de rumbo 290° conformado por diversas facies, en su mayoría monzogra-
y buzamiento 70° NE a 84° SE, con una longitud total de 300 nitos de tipo A, ricos en flúor (Dorais et al. 1997, Coniglio
m y potencias de 0,1 m a 1,50 metros. La fluorita es ban- et al. 2006, Rapela et al. 2008). Coniglio et al. (2000, 2004,
deada, violácea oscura, blanca, amarilla, asociada a calcedo- 2006), basados en estudios mineralógicos, geoquímicos y de
nia blanca y gris, con escasa pirita y cuarzo en geodas. En isótopos estables, afirman que las mineralizaciones fueron
sectores se observan estructuras brechadas e inclusiones de originadas por fluidos meteóricos calentados, que por pro-
granito dentro de la veta. La ley es de 68,8 % de F2Ca, 21,6 % cesos de interacción fluido-roca lixiviaron parte del conte-
de SiO2 y 3,7 % Fe2O3. Las reservas fueron calculadas (Con- nido de flúor de los granitos, que en el batolito de Cerro Ás-
sulcor 1972) en 12.200 t de mineral, con ley media de 63,4 % pero poseen contenido promedio de F de 1.210 ppm, dos
de F2Ca. El sistema de explotación se desarrolló en piques veces más elevado que el de las rocas metamórficas enca-
y galerías, con algunos destapes superficiales. jantes y que el de otros granitos no mineralizados de las sie-
rras de Cordoba (Coniglio et al. 2006). El flúor fue aportado
Grupo Laguna Brava: sobre el borde nororiental del bato- principalmente por la destrucción de biotita y apatita en zo-
lito de Achala, a 9 km al oeste de Cosquín, se encuentran nas de alteración hidrotermal controladas estructuralmente.
las minas Cachito, La Mandinga, San Cayetano, Chingolo, Las mineralizaciones poseen una distribución intraba-
Agustín, Emma y Cachito 1º. Los depósitos fueron descrip- tolitica, se hospedan en los tres plutones que componen el
tos por Angelelli et al. (1980). Las vetas se encuentran en batolito Cerro Áspero y tiene unan edad relativa posterior a
gneises que han quedado como enclaves en el granito de la última de las facies graníticas aflorantes y a otros eventos
Achala. En algunos casos se relacionan con mármoles que hidrotermales del plutón. Cuando las vetas se emplazan en
han sido parcialmente reemplazados por fluorita y cuarzo. el entorno metamórfico encajante pierden importancia y

1014 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

desaparecen gradualmente a pocas decenas o centenas de oeste, y la veta se abre en dos ramas paralelas separadas por
metros del contacto con el granito. Las menas están consti- un tabique silícico. La veta continúa hacia el oeste con lon-
tuidas dominantemente por fluorita-calcedonia. gitud reconocida de 210 m, pero en su continuidad en las
Las vetas generalmente poseen potencias menores a los vecinas minas Patricia y San Guillermo alcanza 700 metros.
3 m aunque pueden alcanzar 12 metros, con profundidades La estructura general de las vetas es tabular con ensancha-
reconocidas hasta 200 m. El desarrollo de alteraciones hi- mientos lenticulares. La potencia de las vetas es en general
drotermales (silicificación y argilitización) está exclusiva- de 0,9 m a 1,2 m, alcanzando hasta 4 metros. La potencia de
mente controlado por las estructuras. La silicificación do- las dos vetas incluyendo el área silicificada estéril interme-
minó durante todo el evento de mineralización incluyendo dia varía entre 3,5 m y 8 metros. La estructura de las vetas es
el estadio premineral. El sistema mineralizado está inte- de tipo bandeada y en algunos sectores de tipo brechado.
grado por seis juegos de discontinuidades y los rumbos de La fluorita tiene color azul a violeta aunque también aparece
mayor frecuencia son N 70° E, N 65° O y N 35° E; el buza- color verde, blanca, ámbar y rosada. La parte superior de la
miento de las estructuras es siempre subvertical, frecuente- veta se trabaja a cielo abierto, habiéndose abandonado los
mente entre 70° y 85°. El análisis de las estructuras minera- trabajos subterráneos. Mediante perforaciones se ha logrado
lizadas muestra que presentan una historia con varias fases comprobar la existencia de la veta a 150 m de profundidad,
de apertura y relleno; Coniglio et al. (2010) determinan para y las reservas posibles serían de 125.000 t de mena inclu-
el distrito cuatro estadios de formación (tres estadios prin- yendo fluorita y sílice (González Díaz 1972).
cipales dominados por texturas de relleno, con temperaturas Mina 31 de Julio de 1896: ubicada al sur de la mina Los
de formación decrecientes entre 187° y 103° C y un estadio Cerros Negros, también se encuentra en el granito, muy
tardío dominado por texturas de reemplazo por cuarzo o cerca del contacto con la caja metamórfica. Las reservas ci-
calcedonia de las menas previamente depositadas). tadas por Menoyo y Brodtkorb (1975) son de 30.000 t con
leyes promedio del 50 % de F2Ca. Las labores son trinche-
Grupo Cerros Negros: está localizado sobre el faldeo oriental ras a cielo abierto de 20 m a 70 m de largo y un laboreo sub-
de la Sierra de Comechingones, en el extremo sureste del terráneo de 20 metros. La veta de rumbo general 110° con
distrito minero Cerro Áspero, a unos 40 km en línea recta al buzamiento sub-vertical hasta 80° al sur, alcanza una longi-
oeste de Berrotarán. Fue estudiado por Consulcor, Hillar tud dentro de esta pertenencia de 500 m, continuándose
y asociados (1972) y González Díaz (1972), entre otros. Se fuera de ella en la mina San Guillermo. El ancho es variable,
compone de las minas Los Cerros Negros, 31 de Julio de siendo en promedio de 0,80 m superando esta medida en
1896, San Guillermo, San Cayetano y Patricia. Se han esti- bolsones que se presentan aleatoriamente. El mineral es ma-
mado para todo el grupo reservas superiores a las 150.000 t, cizo, bandeado y granulado. La mena se compone además
de las cuales 70.000 t de carácter positivo, con ley media de de calcedonia que se intercala en bandas con la fluorita, tam-
55 % de F2Ca (Pedrazzi 1963, en Bonalumi et al. 1999c). Las bién se observa arcilla y óxidos de hierro.
minas han tenido ciclos de explotación variables, pasando Mina San Guillermo: se ubica 500 m al oeste de la mina
por períodos de parálisis. La mina Los Cerros Negros está Los Cerros Negros. Se compone de dos pertenencias dentro
en producción desde 1991 a un ritmo de 1.500 t/mes con de las cuales se encuentran dos vetas que son la continuación
leyes promedio de 50 % de F2Ca (Coniglio et al. (2010) y de la mina 31 de Julio de 1896. Las reservas han sido estima-
cuenta con una planta de beneficio por flotación que permite das por Menoyo y Brodtkorb (1975) en 16.000 t con ley pro-
producir fluorita de grados ácido (97 % de F2Ca) cerámico medio estimada del 40 % a 43 % de F2Ca. Sólo se han reali-
(95 % de F2Ca) y metalúrgico (85 % de F2Ca). zado pequeños destapes de tipo exploratorio. Una veta tiene
Mina Los Cerros Negros: la mineralización de fluorita se rumbo 120°/80° SO y aflora en una longitud de 150 m y la
encuentra en el granito Alpa Corral, cerca del contacto con otra rumbo 80°/85° SO y una corrida de 200 metros.
rocas miloníticas de la faja de deformación dúctil Guacha
Corral, que componen la caja del plutón. La fluorita se pre- Grupo Bubú: La mina Bubú es la culminación oriental de
senta en vetas que incluyen calcedonia y trozos brechados una corrida que se desarrolla a lo largo de la quebrada del
de la roca de caja. La veta se inicia en el contacto del granito Río Seco, en la cumbre de la Sierra de Comechingones en el
con la caja, donde tiene una potencia de 0,80 m, rumbo no- límite entre Córdoba y San Luis, y se continúa en esta última
reste y 37 m de longitud. Luego el rumbo se orienta este- provincia en la mina Italo Argentina y en la mina de uranio

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1015


Recursos Minerales

La Estela. Fue estudiada por Oliveri et al. (1964), Angelelli jadas en un sistema de fallas subverticales de rumbo N 70º,
et al. (1980) y Menoyo y Brodtkorb (1975). La roca de caja que presentan brechas y material de alteración (Díaz y Luque
es el granito de Cerro Áspero-Alpa Corral, que se presenta 1973). Las vetas son lenticulares subparalelas, con diseño
caolinizado, triturado, en partes friable, pudiendo alcanzar en cuentas de rosario. Las leyes varían entre 28,2 % y 66,1 %
la zona de alteración hasta 20 metros. La veta aflora a lo de F2Ca, 28,8 % y 77,5 % de SiO2, con Fe2O3 que alcanza el
largo de 450 m, con rumbo 50° buzando 70 a 80° NO y se ha 1,2 % y las reservas han sido calculadas (Díaz y Luque 1973)
podido constatar la continuidad de la mineralización a unos en 1.900 t (positivas-probables) y 6.880 t (posibles) de mi-
50 m por debajo de la superficie. La veta, brechosa, contiene neral fluorita. El sistema de explotación fue mediante rajos
inclusiones de roca de caja circundadas por bandas de fluo- a cielo abierto, piques y galerías, actualmente inundadas.
rita y calcedonia, originando texturas en escarapela, las que La fluorita es violácea a negra, asociada a calcedonia blanca
a su vez son englobadas en bandas de fluorita subparalelas y pardusca, con textura bandeada; se cita también ópalo
a las salbandas. También presenta sectores de fluorita com- blanco y pardo rojizo en forma de nódulos.
pacta. La veta se ensancha y adelgaza conformando lentes
que alcanzan en general 1,5 m a 4 m de potencia, con estruc- Grupo Alpa Corral: está formado por pequeñas minas y ma-
tura en rosario. Es también frecuente observar ramificacio- nifestaciones ubicadas al noroeste de Alpa Corral, Departa-
nes paralelas y mineralización difusa en venillas. La minera- mento Río Cuarto. Consiste en vetas emplazadas en granitos
lización se ha producido en varias fases caracterizadas por porfíricos del batolito de Cerro Áspero-Alpa Corral.
los diferentes tipos de fluorita o calcedonia. A todo lo largo Mina La Waldina: ubicada a 35 km al noroeste de Alpa
de la veta se observan evidencias de movimientos de reacti- Corral; fue explotada en 1940, el mineral se enviaba a lomo
vación de la fractura que han provocado la trituración de la de mula a Villa Larca, San Luis. Tiene estudios de Devito y
veta en angostas fajas. La fluorita de grano grueso de color Asociados (1974). La veta mineralizada está alojada en una
verde, se atribuye a la primera etapa de mineralización. A fractura que presenta brecha y material de alteración. Es de
una segunda etapa correspondería la fluorita de grano fino, forma tabular con rumbo 45°/85° SE, con una longitud de
amarilla, blanca y violeta clara y a una tercera, la microcris- 300 m y 0,3 m de potencia. La fluorita es bandeada, violácea,
talina en bandas alternantes de colores blanco o violáceo, azul, blanca, asociada a calcedonia, cuarzo y óxidos de Fe y
muy abundante en esta mina. El mineral de veta supera el Mn. Las leyes de veta varían entre 53,15 % y 59,16 % de F2Ca,
85 % de F2Ca, habiéndose realizado ensayos de concentra- 39,6 % y 40,2 % de SiO2. Las reservas han sido calculadas
ción por flotación que permiten elevar la ley a 97,4 % de (1974) en 1.700 t (probables-posibles). La explotación se re-
F2Ca. Las reservas han sido estimadas Menoyo y Brodtkorb alizaba mediante rajos a cielo abierto, actualmente aterra-
(1975) en 500.000 t con leyes promedio estimadas del 60 a dos e inundados.
80 % de F2Ca. Lyons en 1974, (en Angelelli 1980), estableció Mina Santa Rosa: se localiza en El Pantanillo, a 15 km
una reserva de 485.000 t con ley media de 55,5 % de F2Ca al noroeste de Alpa Corral. Fue investigada por Devito y
para el conjunto Bubú e Ítalo Argentina. Este yacimiento Asociados (1974). La roca encajonante es un granito por-
comenzó a explotarse en 1920, alternando períodos de acti- fírico cortado por pegmatitas, filones de cuarzo y brechas
vidad con otros de parálisis, como en la actualidad; ha sido mineralizadas. Las brechas mineralizadas (siete) son tabula-
explotado mediante rajos a cielo abierto, algunos de hasta res, rellenan fallas de rumbo 310°–315°/80° SO, con longi-
100 m de largo y 15 m de profundidad, con trabajos sub- tud entre 50 y 100 m, potencia variable de 0,4 a 1,10 m, con
terráneos mediante una galería sobre veta de más de 50 me- bandas de fluorita de 2–3 cm de espesor y gránulos disemi-
tros, labores actualmente derrumbadas. nados. La fluorita es brechada violácea, verdosa, cementada
por calcedonia pardo-rojiza, y asociada a cuarzo, escasa cal-
Grupo Francisco: La mina homónima se ubica en el paraje copirita y abundantes óxidos de Fe. Como ley media se toma
Cruz de Caña, a 32 km al sur de Río de Los Sauces. Fue de- 44,51 % de F2Ca y 39,82 % de SiO2. Las reservas han sido
nunciada en 1950 y se explotó en la década de 1970. El área calculadas en 1.900 t (probables-posibles) de mineral. El
forma parte del contacto este del batolito granítico de Cerro sistema de explotación era mediante destapes y dos piques
Aspero-Alpa Corral y la roca encajonante es un granito de 8 m de profundidad.
moscovítico con granate, de grano medio a grueso, con di- Mina La Saida: ubicada a 7 km al noroeste de Alpa Corral
ferenciados pegmatíticos. Las vetas mineralizadas están alo- y estudiada por Olivieri et al. (1964). La roca encajonante es

1016 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

un granito grueso biotítico, que aloja fajas silicificadas que precios compensatorios, debido a la falta de conocimiento
rellenan diaclasas. La veta de fluorita tiene rumbo 80°, con del mercado y sus exigencias, lo que los obligaba a vender su
buzamiento entre 42° S y 86° N. Es de forma lenticular, con producción a intermediarios, los cuales deprimían los pre-
una longitud de 250 m, y potencia entre 0,15 m y 1,40 me- cios debido también a su ignorancia sobre la calidad del
tros. La fluorita es bandeada, violácea, verde y blanca y material adquirido y su posible colocación en el exterior.
blanca sacaroide, que alterna con fajas de granito caolini- Skow (1962) observa que los materiales exportados por Ar-
zado y calcedonia blanco-grisácea. La textura de la veta es gentina eran clasificados según normas propias, lo que mo-
crustificada y en cocardas, considerándosela epitermal. Las tivaba poco interés o rechazo por ellos en los Estados Uni-
leyes de veta varían entre 57 % y 67,5 % de F2Ca, 26 % y 34 % dos, nuestro principal comprador durante la II Guerra Mun-
de SiO2, 4,5 % de CO3Ca y 2–5 % de insolubles. El sistema dial. Según Cuerda (1963) nuestra mica en placas corres-
de explotación fue mediante destapes y rajos a cielo abierto, pondía en un 80 % a la calidad manchada, lo que no permitía
piques y galerías. obtener (salvo contadas excepciones) la totalidad de los 11
niveles de corte de las normas ASTM, se sumaba a esto que
Distrito Guasapampa: Está ubicado en las adyacencias de las variedades claras y semiclaras presentan fajas estriadas y
la Cuesta de Los Romeros, a unos 10 km al oeste de Ciénaga decoloraciones, que las excluyen de los 4 primeros niveles
del Coro, y formado por las minas Doctor Marión y San de dicha norma. Dentro de la mica cordobesa, los principales
Lorenzo. Estas minas están constituidas por vetas de fluo- factores de penalización son las manchas rojas (en numero-
rita amarilla y morada, emplazadas en forma concordante sos yacimientos de Santa María y Punilla) y las manchas ve-
con la faja de dislocación del pie oeste de la sierra del Coro getales (grises verdosas a amarillentas) en el distrito San
(Sfragulla 1985, en Bonalumi et al. 1999c). La mina Doctor Antonio-Icho Cruz, dichas manchas quitan rigidez a las pla-
Marión fue explotada en la década de 1970 y posteriormente cas (mica blanda) lo que las descalifica totalmente. Bona-
abandonada. lumi et al. (1992) señalan que la minería de la mica se reali-
zaba en forma rudimentaria, con medios precarios, escasa
MICA tecnificación y sin apoyo técnico en la mayoría de los casos
y el producto obtenido se clasificaba en forma manual. La
Desde principios del siglo XX Córdoba fue el mayor pro- producción la realizaban pequeños productores (pirquine-
ductor de mica muscovita del país, con porcentajes siempre ros) que vendían su producción a terceros. El porcentaje mas
mayores al 50 % del total, seguida por San Luis, Catamarca alto de mica extraída se clasificaba como broza o scrap; una
y San Juan. Las provincias de Córdoba y San Luis históri- pequeña proporción (10–15 %) se seleccionaba según su ca-
camente proveyeron casi el 90 % del total nacional. Las pri- lidad (manchada, semimanchada, semiclara o clara). En ge-
meras cifras de producción de mica en placas datan de 1906 neral la mica se recuperaba como subproducto de la extrac-
en yacimientos de Alta Gracia y Potrero de Garay, y desde ción de cuarzo o feldespato en las pegmatitas portadoras.
1936 se registra producción de residuos de mica (scrap o Dentro del sector central de la Sierra de Córdoba se pueden
broza) para molienda, cuyo monto se fue incrementando distinguir tres distritos pegmatíticos que históricamente han
siguiendo la tendencia mundial, a medida que disminuía la producido los mayores tonelajes de mica (Bonalumi et al.1992);
demanda de mica en placas, reemplazada gradualmente por éstos se presentan aquí según su orden de importancia.
otros productos. Actualmente se registra una pequeña pro-
ducción de mica en la provincia, esencialmente en la zona Distrito Alta Gracia (Herrera 1961, Galliski 1994, 1999d):
de Alta Gracia. En este distrito predominan (Herrera 1961) las pegmatitas
Desde el inicio de la actividad extractiva de mica las ex- zoneadas simples, de forma lenticular a tabular. Dentro de
plotaciones mineras fueron rudimentarias, dirigidas por per- su estructura interna se observa que la mayoría de los cuer-
sonas de poca solvencia técnica y escaso capital; las minas pos importantes son mineralógica y texturalmente zona-
eran trabajadas sin control, al margen de la ley, con méto- les, con un mínimo de 2 y un máximo de 5 zonas de variable
dos primitivos que destruían la mayor parte del mineral ex- desarrollo; las zonas intermedias suelen ser menos continuas
traído y se realizaban laboreos inseguros y expuestos a de- que los núcleos. Las zonas externas están casi siempre bien
rrumbes (Catalano 1940, Puguet 1950, Olsacher 1960). Bo- desarrolladas, y se componen de plagioclasa, cuarzo y mos-
denbender (1900) señalaba que los productores no obtenían covita, con granate y biotita accesorios. La composición

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1017


Recursos Minerales

aproximada de estas zonas es plagioclasa (60 %), cuarzo dustriales, pero la actividad no está exenta de problemas y
(35 %) y muscovita (< 5 %) y las potencias oscilan entre 0,6 enfrenta grandes desafíos con vistas al futuro. Entre los pro-
y 2 m. La moscovita, de tamaño comercial, forma bandas blemas merecen citarse (Bonalumi et al. 2008):
ubicadas en los bordes o centro de la zona; estas bandas son - La mayoría de los establecimientos productores se en-
monominerales con individuos grandes orientados al azar. cuentra en el entorno de poblaciones que tienen actividad
En las zonas intermedias la muscovita es escasa y de tamaño turística y/o inmobiliaria en creciente desarrollo. En general
pequeño. Mica de tipo scrap se recupera de cuerpos de re- no existe un planeamiento del uso del suelo que evite con-
emplazo compuestos de moscovita y cuarzo (pichango). Este flictos entre la actividad minera preexistente y nuevas acti-
distrito produjo, desde principios del siglo XX, el grueso vidades que se desarrollan en el entorno de las canteras y
de la producción de mica en placas y scrap de la provincia plantas.
(Bonalumi et al. 1992). - La infraestructura vial y ferroviaria no siempre es fa-
vorable, ya que en muchos lugares el desarrollo minero no
Distrito Comechingones (Galliski 1994, 1999c): En las peg- ha sido acompañado por la ampliación y mejora de las vías
matitas de este distrito la mica se presenta en la zona externa de comunicación, lo que produce impactos negativos en las
de los cuerpos; esta zona tiene un espesor entre 0,3 y 3 m, y poblaciones afectadas por el tráfico de cargas que sale de las
está formada por plagioclasa, cuarzo y muscovita con escasos plantas.
accesorios (turmalina, apatita, circón). La muscovita de ta- - Los impactos generados durante la extracción, trata-
maño comercial suele aparecer como bandas de hasta 0,3 m. miento y transporte generan conflictos, muchas veces muy
de ancho; es de la variedad semiclara a clara, compacta y con importantes, con las poblaciones cercanas. Estos impactos
láminas de hasta 30 cm. de diámetro (Catalano 1940). Las no siempre son manejados y mitigados adecuadamente por
zonas intermedias están compuestas por microclino, pla- las empresas.
gioclasa, cuarzo y muscovita de grano grueso del tipo “cola - La población y autoridades de todos los niveles desco-
de pescado” pero en algunos yacimientos aparece mica de nocen la importancia y la fuerte incidencia en la economía
buena calidad. Los yacimientos se explotaron en forma in- local, provincial y nacional de la actividad minera de Cór-
tensiva en las décadas de 1940-50 y la producción era lle- doba. Contribuye a esta situación la falta de estadísticas con-
vada a lomo de mula hacia el valle de Traslasierra. fiables que puedan ser usadas para revertir esta situación.
- Se ha detectado que en muchos casos el productor no
Distrito Altautina (Galliski 1994, 1999b): En este distrito conoce adecuadamente los materiales que explota, tanto en
fueron explotadas pegmatitas de sectores como La Mudana, sus reservas como en calidad y aptitudes, por lo que se des-
La Tablada (Andrade y Torres, 1975) y de los alrededores de arrollan explotaciones en depósitos cuyas reservas se ago-
Altautina. Las pegmatitas son en general de tipo zoneado tan rápidamente o se extraen materiales de calidad defi-
simple, con zonas externas e intermedias de plagioclasa (mi- ciente, lo que genera problemas para su uso. No siempre las
croclino)-cuarzo-muscovita con cristales mayores de chorlo explotaciones se desarrollan con asesoramiento profesional,
y granate, berilo, apatita y escasa biotita como accesorios lo que lleva a su agotamiento prematuro o pérdida de reser-
principales. En estas zonas se encuentra la muscovita de ta- vas.
maño comercial, generalmente como nidos o bandas en las En cuanto a algunos de los desafíos que el sector minero
cercanías del núcleo; esta mica es de buena calidad, semi- deberá encarar se citan:
manchada en la zona de La Mudana y hasta semiclara en - En un futuro no muy lejano, los problemas ambientales
La Tablada (Olsacher 1960) pero también aparece mica “cola o de falta de reservas ante el crecimiento sostenido de la de-
de pescado”. Este distrito tuvo una importancia menor en manda, provocara que algunas empresas deban relocalizar
su aporte a la producción provincial de mica en las décadas sus canteras y plantas de tratamiento. Dichas empresas de-
de 1940-50. berán invertir en exploración para delimitar nuevos yaci-
mientos, preferentemente en zonas de acceso simple y aleja-
CONCLUSIONES dos de centros poblados; de no ser así, Córdoba podría ver
resentida su producción futura y disminuir su importancia
Como se desprende de lo expuesto en este capítulo, Cór- nacional como proveedora de estos materiales. Previo a la
doba es un gran productor nacional de rocas y minerales in- explotación se deberá, como indican las buenas prácticas mi-

1018 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

neras, realizar el estudio detallado de los yacimientos, de los Bertolino, S. y Zimmermann, U. 2006a. Provenance and paleoenviron-
mental constraints of Cenozoic continental deposits in central Ar-
materiales a explotar y desarrollar planes de trabajo que mi-
gentina (Córdoba Province). 17º International Sedimentological
nimicen los impactos ambientales. Congress. Abstracts: 52. Fukuoka, Japón.
- Deberán generarse vías de colaboración entre las em- Bertolino, S. y Zimmermann, U. 2006b. Paleoenvironmental constraints
of the Tertiary Saguión Formation in central Argentina (Córdoba
presas, los entes estatales y las Universidades para investigar
Province) and the analysis of their source rocks. 4º Congreso Lati-
y tipificar adecuadamente los materiales y desarrollar nuevos noamericano de Sedimentología y 11ª Reunión Argentina de Sedi-
usos para ellos. Deberá producirse una adecuada profesio- mentología. Resúmenes: 58. Bariloche, Argentina.
Bertolino, S.R., Harvey, C.C. y Murray, H.H. 1991. An exceptional illite
nalización de las empresas, mediante la incorporación de from the Eureka Mine, Córdoba Province, Argentina. Abstracts 28º
personal técnico acorde a las necesidades de mayor eficiencia Annual Meeting: 13, Clay Minerals Society, Houston, Texas, EE.UU.
y modernización. Las empresas deberán trabajar para adop- Bertolino, S.R., Poire, D.G., Carignano, C. y Dargam, M. 1997. Paleo-
ambientes sedimentarios de los depósitos de arcillas de Los Tárta-
tar normas de control de calidad de sus productos y adaptar gos-El Simbolar, Provincia de Córdoba, Argentina. Memorias del 1º
los procesos productivos a normas ambientales nacionales Congreso Latinoamericano de Sedimentología, 1: 73–80. Sociedad
Venezolana de Geólogos, Venezuela.
e internacionales y el Estado deberá extremar su rol de con-
Bertolino, S.R., Poire, D.G. y Carignano, C. 1999. Sedimentología de la
trol para que la actividad sea sustentable a futuro. Formación Saguión (Terciario), Córdoba, Argentina. 14º Congreso
Geológico Argentino, Salta. Actas I: 57–58.
Bertolino, S.R., Poire, D.G. y Carignano, C. 2000. Primer registro de se-
TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO
dimentitas marinas terciarias aflorantes en las Sierras Pampeanas
de Córdoba, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argen-
Agulleiro Insúa, L., Coniglio, J., D’Eramo, F., Pinotti, L., Demartis, M. y tina, 55(1-2): 121–124.
Petrelli, H. 2013. Plutón granítico Capilla del Monte, Córdoba: nue- Bertolino, S.R., Poire, D.G. y Carignano, C. 2002. Modelos paleoambien-
vos aportes metalogenéticos, cartográficos y petrológicos. Actas 11º tales de la Formación Saguión, Córdoba, Argentina. 11ª Reunión
Congreso de Mineralogía y Metalogenia: 275–280. San Juan. Argentina de Sedimentología, Córdoba, Resúmenes: 16.
Aiassa, D.J. y Ferreira Centeno, J.P. 1985. Estudio petrológico de la ser- Bertolino, S.R., Poire, D.G. y Carignano, C. 2004. El Miembro Chuña,
pentinita de Árbol Seco. Trabajo final, Escuela de Geología. Univer- unidad basal de la Formación Saguión, Córdoba, Argentina. 10ª
sidad Nacional de Córdoba (inédito), 60 p. Reunión Argentina de Sedimentología, San Luis, Resúmenes: 30.
Alonso, R.N. 2006. Ambientes evaporíticos continentales de Argentina. Bertolino S.R., Zimmermann, U., Galván, V. y Láguens, A. 2010. Com-
INSUGEO, Serie Correlación Geológica, 21: 155–170. Tucumán. posición mineralógica y química y posible proveniencia de cerámica
Andrade, M. y Torres, B. 1975. Informe de la inspección geológica rea- pre y post-hispánica del valle del río Copacabana, noroeste de Cór-
lizada en los yacimientos de mica del oeste de Córdoba. Dirección doba. En: S. Bertolino, R. Cattáneo y A. Izeta (eds.), La arqueometría
de Minería (inédito), 50 p. Córdoba. en Argentina y Latinoamérica: 35–42. Editorial de la Facultad de
Angelelli, V., Schalamuk, I. y Fernandez, R. 1980. Los yacimientos de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
minerales no metalíferos y rocas de aplicación de la región Centro- Bodenbender, G. 1900. La mica de la Sierra de Córdoba. Comunicacio-
Cuyo. Secretaría de Estado de Minería, Anales 19, 261 p. Bs. As. nes Mineras y Mineralógicas 3, Boletín Academia Nacional de Cien-
Anzil, P.A. y Martino, R.D. 2009. Aspectos geoquímicos relacionados a cias, 16(3): 273–283. Córdoba.
la serpentinización y anfibolitización del cuerpo ultramáfico de La Bodenbender, G. 1905. La sierra de Córdoba: constitución geológica y
Cocha, Sierra Chica, Córdoba. Revista de la Asociación Geológica productos minerales de aplicación. Anales del Ministerio de Agri-
Argentina, 65(3): 468–478. cultura, 1(2): 1–146. Buenos Aires.
Arias, S.C. 1963. Informe preliminar geológico económico del yacimiento Bonalumi A.A. y Baldo, E.G. 2003. Ordovician Magmatism in the Sierras
de fluorita del distrito minero Cabalango “La Nueva”. Dirección Pro- Pampeanas of Córdoba. En: Aspects of the Ordovician System in
vincial de Minería (inédito), 47 p. Córdoba. Argentina, Aceñolaza, F.G. (ed.). Serie Correlación Geológica 16:
Aristarain, L.F. y Cozzi, G.A. 1992. Distribución de los principales mi- 243–256.
nerales no metalíferos de la República Argentina para las industrias Bonalumi, A.A. y Gigena, A.A. 1987. Relación entre las metamorfitas de
básicas de transformación. Revista Panorama Minero, Edición ex- alto grado y las rocas básicas y ultrabásicas del departamento Cala-
traordinaria: 3–81. Buenos Aires. muchita, Provincia de Córdoba. Revista de la Asociación Geológica
Bertolino, S.R. y Garcia Veigas, J. 1997. Microanálisis con sonda de elec- Argentina, 42(1-2): 73–81.
trones de partículas micrométricas: aplicación a minerales arcillo- Bonalumi, A.A. y Marfil, S. (eds.) 2011. Agregados pétreos de las pro-
sos y muscovitas. Avances en Análisis por Técnicas de Rayos X, 9: vincias de Córdoba y Buenos Aires. Asociación Argentina de Geo-
132–137. logía Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente (ASAGAI) Publicación
Bertolino, S.R. y Murray, H.H. 1992. La Mina Eureka (Provincia de Cór- especial, 80 p. Córdoba.
doba, Argentina): un depósito excepcional de illita. Revista de la Bonalumi, A.A., Gigena, A.A., Moreno, R.S. y Sfragulla, J.A. 1986. Es-
Asociación Geológica Argentina, 47(1): 113–114. tudio geológico-minero de las pegmatitas del Departamento San
Bertolino, S.R. y Murray, H.H. 1996. Clasificación mineralógica y gené- Alberto, Córdoba. Dirección de Geología, Promoción e Industrias
tica de los depósitos de arcilla de la Provincia de Córdoba, Argen- Mineras (inédito), 160 p. Córdoba.
tina. 6ª Reunión Argentina de Sedimentología, 1º Simposio de Ar- Bonalumi, A.A., Moreno, R.S., Sfragulla, J.A. y Millone, H. 1987. Estudio
cillas, Actas: 311–316. Bahía Blanca. geológico-minero de las pegmatitas de los Departamentos Pocho y
Bertolino, S.R. y Murray, H.H. 1999. Clay neoformation in Tertiary Minas, Córdoba. Dirección de Geología, Promoción e Industrias
(Miocene?) lacustrine deposits (Saguión Formation), Córdoba, Ar- Mineras (inédito), 152 p. Córdoba.
gentina. EUROCLAY’99. Abstracts: 64. Cracovia, Polonia. Bonalumi, A.A., Moreno, R.S., Sfragulla, J.A., Millone, H. y Giambas-

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1019


Recursos Minerales

tiani, M. 1988. Estudio geológico-minero de las pegmatitas del De- Económica, Actas: 281–283.
partamento Calamuchita, Córdoba. Dirección de Geología, Promo- Coniglio, J.E. 2004. Estudio de isótopos estables aplicado a los depósitos
ción e Industrias Mineras (inédito), 50 p. Córdoba. de fluorita del batolito Cerro Áspero, Córdoba. 7º Congreso de Mi-
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A. y Giambastiani, M. 1990. Estudio geoló- neralogía y Metalogenia, Actas 1: 171–176. Río Cuarto.
gico-minero de las pegmatitas del Departamento San Javier, Córdoba. Coniglio, J.E. 2006. Evolución petrológica y metalogenética del batolito
Dirección de Geología, Promoción e Industrias Mineras (inédito), 29 Cerro Áspero en relación con el ciclo geoquímico endógeno del
p. Córdoba. flúor, Sierra de Comechingones, Córdoba, Argentina. Tesis doctoral,
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A., Simian, G., Juri, E. y Sánchez, J. 1992. Universidad Nacional de Río Cuarto (inédita), 163 p. Río Cuarto.
Informe geológico económico. Explotabilidad económica en yaci- Coniglio, J.E., Pérez Xavier, R., Pinotti, L y D’Eramo, F. 1999. Evolución
mientos de mica. Provincia de Córdoba. Dirección de Geología, hidrotermal del yacimiento de fluorita Los Cerros Negros, Córdoba,
Promoción e Industrias Mineras (inédito), 22 p. Córdoba. Argentina: evidencias de inclusiones fluidas y elementos tierras
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A. y Cortona, O. 1999a. Manifestaciones raras, Actas del 14º Congreso Geológico Argentino, 1: 115. Salta.
albíticas de Córdoba. En: Recursos Minerales de la República Ar- Coniglio, J.E., Pérez Xavier, R., Pinotti, L y D’Eramo, F.J. 2000. Ore for-
gentina (Ed. Zappettini, E.O.), Instituto de Geología y Recursos Mi- ming fluid of vein-type fluorite deposits of Cerro Áspero batholith,
nerales SEGEMAR, Anales 35: 551–556. Buenos Aires. southern Córdoba Province, Argentina. International Geological
Bonalumi, A.A., Martino, R.D., Sfragulla, J.A., Baldo, E.G., Zarco, J., Ca- Review, 42: 368–383.
rignano, C., Tauber, A., Kraemer, P., Escayola, M., Cabanillas, A., Coniglio, J.E., D`Eramo, F.J., Pinotti, L.P., Demartis, M. y Petrelli, H.A.
Juri, E. y Torres, B. 1999b. Hoja Geológica 3166-IV. Villa Dolores. 2006. Magmatismo devónico de las Sierras de Córdoba: fuente po-
(Memoria y Mapa Geológico). Boletín 250. SEGEMAR. Buenos Aires. sible de flúor de las mineralizaciones mesozoicas. El ejemplo del ba-
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A. y Jerez, D.G. 1999c. Fluorita de las Sierras tolito Cerro Áspero. 8º Congreso de Mineralogía y Metalogenia,
Pampeanas de Córdoba, En: Recursos Minerales de la República Ar- Actas 1: 227–232. Buenos Aires.
gentina (Ed. E.O. Zappettini), Instituto de Geología y Recursos Mi- Coniglio, J.E., D’Eramo, F.J., Pinotti, L.P., Demartis, M., Agulleiro, L.A.
nerales SEGEMAR, Anales 35: 1015–1020. Buenos Aires. y Petrelli, H.A. 2009. Análisis de texturas epitermales en depósitos
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A., Pérez, D., Rubio, M., Guereschi, A., López, de fluorita de las Sierras Pampeanas Orientales: su aplicación como
A. y Gozálvez, M. 2001a. Cuarzo en la Provincia de Córdoba. Su ca- criterio de prospección. 9º Congreso Argentino de Geología Eco-
lidad química. 7º Congreso Argentino de Geología Económica, nómica, Actas 1: 293–300. Catamarca.
Actas 2: 89–95. Salta. Coniglio, J.E., D’Eramo, F.J., Pinotti, L., Demartis, M., Agulleiro, L.A. y
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A., Pérez, D., Rubio, M., Guereschi, A., López, Petrelli, H.A. 2010. Control estructural de las mineralizaciones de
A. y Gozálvez, M. 2001b. Feldespato en la Provincia de Córdoba. Su fluorita del batolito Cerro Áspero, Sierras Pampeanas de Córdoba,
calidad química. 7º Congreso Argentino de Geología Económica, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 67(4):
Actas 2: 97–101. Salta. 507–520.
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A., Sánchez Rial, J., Cornaglia, J., Cabanillas Consulcor-Hillar y Asociados. 1972. Planta de beneficio de minerales
A. y Ferreira J.P. 2004. Carta de minerales industriales, rocas y gemas en cuatro distritos mineros. Provincia de Córdoba. Tomo I. Consejo
3166-IV. Villa Dolores, Provincia de Córdoba. Instituto de Geología Federal de Inversiones (inédito), 80 p. Córdoba
y Recursos Minerales, SEGEMAR, Boletín Nº 356. Buenos Aires. Cordini, R. 1967. Reservas salinas de Argentina. Instituto Nacional de
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A., Cabrera, J.I. y Briolini, N.M. 2008. Los Geología y Minería. Anales Nº 13. Buenos Aires.
áridos de trituración en Córdoba: un panorama actualizado. Actas Cornaglia, J.E. 1991. Minerales Industriales. Arcilla y caolines. Primer
del 1º Congreso Nacional de Áridos y 6ª Jornadas Iberoamericanas Informe de Avance. Dirección de Geología, Promoción e Industrias
de Materiales de Construcción, 1: 19–23. Mar del Plata. Mineras (inédito), 25 p. Córdoba.
Bonalumi, A.A., Sfragulla, J.A., Locati, F. y Campos, D. 2009. Defectos Cortelezzi, C., Traversa, L. y Pavlicevic, R. 1981. Estudio petrológico y
petrogenéticos de las rocas metamórficas de Córdoba utilizadas en ensayos físicos de las rocas alcalinas del sur de las provincias de Cór-
la construcción. Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al doba y San Luis. 8º Congreso Geológico Argentino, Actas 4: 885–
Ambiente, 23: 17–26. 901. San Luis.
Candiani, J.C., Stuart-Smith, P.G., Lyons, P., Carignano, C., Miró, R. y Cuerda, A.J. 1963. Esquema de tipificación para mica muscovita. Revista
López, H. 2001. Hoja Geológica 3166-II, Cruz del Eje. Instituto de Minera Nº 10: 29–34. Buenos Aires.
Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argen- Dargam, R.M. 1994. Dinámica evolutiva y geoquímica de aguas y sal-
tino. Boletín 249, 71 p. Buenos Aires. mueras del ambiente evaporítico de las Salinas Grandes, Provincia
Candiani, J.C., Zarco, J., Jerez, D. y Gamba, M.T. 2008. Hoja Geológica de Córdoba, Argentina. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de
3166-24 Pampa de Olaen, 1:100.000. Boletín 234, Instituto de Geo- Córdoba (inédita) 279 p. Córdoba.
logía y Recursos Minerales, Servicio Geológico y Minero Argentino, Demartis, M., Petrelli, H., Coniglio, J., D’Eramo, F.J., Pinotti, L., Agu-
Buenos Aires. lleiro Insúa, L.A. y Demartis, P.N. 2009. Proyecto de inversión mi-
Carignano, C., Dargam, R.M. y Bertolino, S.R. 1996. Caracterización y nera para la explotación y comercialización del yacimiento de
posible origen de los calcretes del sector sudoriental de las Salinas cuarzo pegmatítico Otto XIX, Distrito Pegmatítico Comechingo-
Grandes de Córdoba, Argentina. 13º Congreso Geológico Argentino nes, Córdoba. 9º Congreso Argentino de Geología Económica,
y 3º Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Actas II: 43. Bue- Actas: 329–337. Catamarca.
nos Aires. Demartis, M., Pinotti, L.P., Coniglio, J.E., D’Eramo, F.J., Tubía, J.M.,
Catalano, L.R. 1940. La mica en Argentina. Estudio geológico-econó- Aragón, E. y Agulleiro Insúa, L.A. 2011. Ascent and emplacement
mico. Descripción especial de los yacimientos de Córdoba. Publi- of pegmatitic melts in a major reverse shear zone (Sierras de Cór-
cación del Instituto de Fisiografía y Geología de Rosario, Tomo 3, doba, Argentina). Journal of Structural Geology, 33: 1334–1346.
10. Rosario. Devito y Asociados. 1974. Síntesis del estudio geológico minero econó-
Coniglio, J.E. 1992. Los yacimientos de fluorita en el batolito Cerro Ás- mico de las minas Waldina y Santa Rosa (fluorita). Departamento
pero-Alpa Corral. Sierra de Comechingones, Córdoba, Argentina. Río Cuarto. Dirección Provincial de Minería (inédito), 37 p. Córdoba.
4º Congreso Nacional y 1º Congreso Latinoamericano de Geología Díaz, F.G. y Andrade, R. 1973. Comunicación acerca de las característi-

1020 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

cas petrogenéticas del cuerpo serpentínico de Bosque Alegre. Bole- moles calcáreos de la Provincia de Córdoba. Universidad Nacional
tín de la Asociación Geológica de Córdoba 2: 48–60. de Córdoba, (inédito), 32 p. Córdoba.
Díaz, G. y Luque, E. 1973. Estudio geológico minero de la mina de fluo- Gómez, G.M. y Lira, R. 1998. Geología y aspectos geoquímicos del plu-
rita Francisco. Pedanía Cañada de Alvarez. Departamento Calamu- tón granítico de La Playa, sierra de Guasapampa, Provincia de Cór-
chita. Dirección Provincial de Minería (inédito), 10 p. Córdoba. doba. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 53(3): 291–305.
Dirección de Minería de Córdoba. 1997. Las Salinas Grandes, oportu- González Díaz, E. 1972. Estudio geológico del distrito minero Cerro Ás-
nidad de inversión. (inédito), 15 p. Córdoba. pero. Servicio Nacional Minero Geológico, Anales 16. Buenos Aires.
Dorais, M.J., Lira, R., Chen, Y. y Tingey, D. 1997. Origin of biotite-ap- Gordillo, C. 1971. Petrografía y propiedades técnicas de las rocas que se
atite-rich enclaves, Achala batholith, Argentina. Contributions to explotan para áridos en la Provincia de Córdoba. I. Rocas basálticas.
Mineral and Petrology, 130: 31–46. Boletín Asociación Geológica de Córdoba. 1(2): 71–76. Córdoba.
Dufilho, A.C. 1985. Estudio petro-estructural de la serpentinita 25 de Gordillo, C. 1972. Las rocas ortopiroxénicas de la Sierra de Córdoba.
Mayo. Trabajo Final, Escuela de Geología. Universidad Nacional de Boletín Asociación Geológica de Córdoba. 1(3-4): 111–117. Córdoba.
Córdoba (inédito), 70 p. Córdoba. Gordillo, C. y Lencinas, A. 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San
Escayola, M.P. 1994. La faja ultramáfica de la Sierra Grande de Córdoba Luis. En: Turner (ed.) 2º Simposio de Geología Regional Argentina.
entre Inti Yaco y Estancia San Miguel, Provincia de Córdoba, Repú- Academia Nacional de Ciencias, 1: 577–650. Córdoba.
blica Argentina. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba Herrera, A. 1961. Estructura interna de las pegmatitas micacíferas de
(inédita), 277 p. Córdoba. Alta Gracia, Córdoba. Revista de la Asociación Geológica Argen-
Escayola, M., Proenza, J., Schalamuk, I. y Cábana, M.C. 2004. La secuen- tina, 16(1-2): 15–34.
cia ofiolítica de la faja ultramáfica de las Sierras Pampeanas de Cór- Hünicken, M.A. y Pensa, M.V. 1980. Estratigrafía y tectónica de las se-
doba, Argentina. En Complejos Ofiolíticos en Iberoamérica. Guías dimentitas neopaleozoicas (Fm. Chancaní) y de las filitas (Fm. La
de Prospección para Metales Preciosos. Proyecto XIII.1. Pereira, E., Mermela) del borde occidental de las Sierras de Pocho y Guasa-
Castroviejo, R. y Ortiz, F. (eds.) Ciencia y Tecnología para el Desa- pampa. Academia Nacional de Ciencias, Actas 53(1a.–4ta.): 255–
rrollo (C.Y.T.E.D.): 133–155. Madrid, España. 286. Córdoba.
Ferrer, M. 1959. Apreciaciones geológicas, genéticas y económicas sobre Iñiguez, A.M. y Zalba, P.E. 1988. Arcillas: su distribución, características
los yacimientos de sal del NNO de Córdoba. Dirección Provincial y aplicaciones en Argentina. Revista Panorama Minero: 4–17. Bue-
de Minería (inédito), 33 p. Córdoba. nos Aires.
Frank, H. 1915. Contribución al conocimiento de las Salinas Grandes y Jerez, D. y Cornaglia, J. 1999. Informe sobre el reconocimiento prelimi-
la Mar Chiquita de la Provincia de Córdoba. Revista Centro de Es- nar de los recursos mineros de la Estancia Carapé. Dirección de Mi-
tudiantes de Ingeniería, 3(15): 91–107. nería de Córdoba, 22 p. (inédito). Córdoba.
Frías, R., Quintana, E., Bonalumi, A.A. y Sfragulla J.A. 2001. La obra Jerez, D. y Millone, H. 2005. Recursos Mineros de Rocas y Minerales de
vial, generadora del desarrollo regional sustentable. 13º Congreso Tercera Categoría del Departamento Río Cuarto. Secretaría de Mi-
Argentino de Vialidad y Tránsito, Asociación Argentina de Carre- nería de Córdoba, 18 p. (inédito). Córdoba.
teras, C5–030. Buenos Aires. Jerez, D., Mazzieri, C., Funes, H. y Leynaud, F. 1993. Mapa del Valle de
Galindo, C., Baldo, E.G., Pankhurst, R., Casquet, C., Rapela, C. y Saave- Punilla. Carta Geológico-económica. Minería de minerales de ter-
dra, J. 1996. Edad y origen de la fluorita del yacimiento de La Nueva cera categoría. Dirección de Geología, Promoción e lndustria Mi-
(Cabalango, Córdoba, Argentina) en base a geoquímica de isótopos nera, 111 p. (inédito). Córdoba.
radiogénicos (Nd y Sr). Geogaceta, 19: 67–69. España. Jerez, D., Sánchez Rial, J. y Trucco, L. 2007. Catálogo de rocas Ornamen-
Galindo, C., Pankhurst, R., Casquet, C., Coniglio, J.E., Baldo, E.G., Ra- tales de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Minería de la Pro-
pela, C. y Saavedra, J. 1997. Age, Sr and Nd isotope systematics, and vincia de Córdoba.
origin of two fluorite lodes, Sierras Pampeanas, Argentina. Interna- Jerez, D., Bonalumi, A.A. y Sfragulla, J.A. 2008. Ornamental stones in
tional Geology Review 39: 948–954. the Argentine Republic. http:www.istone.ntua.gr/SecurePages/
Galliski, M.A. 1994. La Provincia Pegmatítica Pampeana. I: Tipología y Files/Deliverables/D7_10.pdf
distribución de sus distritos económicos. Revista de la Asociación Jordan, T.E. y Allmendinger, R.O. 1986. The Sierras Pampeanas of Ar-
Geológica Argentina, 49(1-2): 99–112. gentina; a modern analogue to the Rocky Mountain foreland defor-
Galliski, M.A. 1999a. Distrito pegmatítico Punilla, Córdoba. En: Recur- mation. American Journal of Science, 286: 737–768.
sos Minerales de la República Argentina (Ed. Zappettini, E.O.), Ins- Kay, S.M. y Gordillo, C.E. 1990. Pocho volcanic rocks in the Sierra de
tituto de Geología y Recursos Minerales-SEGEMAR, Anales 35: Cordoba - Melting of depleted continental lithosphere above a
547–550. Buenos Aires. shallow subduction zone. 10º Congreso Geológico Argentino, Actas
Galliski, M.A. 1999b. Mina Las Tapias y otras pegmatitas del distrito Al- 1: 60–63. San Juan.
tautina, Córdoba. En Zappettini, E.O. (ed.), Recursos Minerales de Kay, S.M. y Gordillo, C.E. 1994. Pocho volcanic rocks and the melting
la República Argentina, Instituto de Geología y Recursos Minera- of depleted continental lithosphere above shallowly dipping subduc-
les-SEGEMAR, Anales 35: 357–360. Buenos Aires. tion zone in the central Andes. Contributions to Mineralogy and
Galliski, M.A. 1999c. Distrito pegmatítico Comechingones, Córdoba. Petrology, 117: 25–44.
En Zappettini, E.O. (ed.), Recursos Minerales de la República Ar- Kay, S.M. y V.A. Ramos, 1996. El magmatismo cretácico de las Sierras
gentina, Instituto de Geología y Recursos Minerales-SEGEMAR, de Córdoba y sus implicancias tectónicas. 13º Congreso Geológico
Anales 35: 361–364. Buenos Aires. Argentino y 3º Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Actas
Galliski, M.A. 1999d. Distrito pegmatítico Alta Gracia, Córdoba. En 3: 453–464. Buenos Aires.
Zappettini, E.O. (ed.), Recursos Minerales de la República Argen- Lagorio, S.L. 2008. Early Cretaceous alkaline volcanism of the Sierra
tina, Instituto de Geología y Recursos Minerales-SEGEMAR, Anales Chica de Córdoba (Argentina): Mineralogy, geochemistry and petro-
35: 401–403. Buenos Aires. genesis. Journal of South American Earth Sciences 26(2): 152–171.
Galliski, M.A. y Sfragulla, J.A. Las pegmatitas graníticas de las Sierras Lescano, L., Marfil, S., Maiza, P., Sfragulla, J.A., Bonalumi, A.A. 2011.
de Córdoba. Este Relatorio. Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de
Gamkosián, A., Di Fini, A. y Bianucci, A. 1978. Los yacimientos de már- crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, Provincia de Córdoba,

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1021


Recursos Minerales

Argentina) simulado en ensayos de laboratorio. Revista de Geología (inédito), 170 p. San Juan.
Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, 27: 73–83. Olsacher, J. 1942. La geología de los yacimientos de la Sierra de Córdoba.
Lira, R. 1987. Episienitas feldespáticas y su relación con depósitos ura- Historia de su explotación. Boletín de la Facultad de Ciencias Exac-
níferos del Batolito de Achala, Provincia de Córdoba. Revista de la tas Físicas y Naturales de Córdoba 1-2: 145–225.
Asociación Geológica Argentina, 42(3-4): 388–406. Olsacher, J. 1960. Descripción geológica de la Hoja 20 h Cerro Los Gi-
Lira, R., Millone, H.A., Kirschbaum, A.M. y Moreno, R.S. 1997. Calc-al- gantes. Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín Nº 90,
kaline arc granitoid activity in the Sierra Norte-Ambargasta Ranges, Buenos Aires.
central Argentina. Journal of South American Earth Sciences, 10: Pagés, C. y Ré, N. 1953. Estudio geológico económico de las minas de
157–177. cromita Los Guanacos, El Rodeo, Ume Pay y Arbol Seco. Dirección
Lira, R., Gómez, G.M., Ripley, E.M. y Johnson, T.W. 1999. Regional General de Fabricaciones Militares (inédito), 50 p. Buenos Aires.
occurrence of meteoric water alteration-mineralization systems in Paredes, R. 1987. Manifestaciones fluoríticas de la concesión “La Blanca”
Devonian-Carboniferous granitoids of the eastern Sierras Pam- y prospección aluvional de su entorno geológico (Pedanías Santiago,
peanas of Central Argentina. 2º Simposio Sudamericano de Geolo- San Roque y Rosario, departamento Punilla, Provincia de Córdoba).
gía Isotópica, Actas: 474–480. Carlos Paz. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Córdoba, (inédito), 67 p.
López, H. y Jerez, D. 2012. Informe sobre los recursos de piedra laja de Córdoba.
la Provincia de Córdoba. Secretaría de Minería de Córdoba (inédito), Pinotti, L.P. 1998. El Batolito Cerro Áspero, Provincia de Córdoba. Mo-
22 p. Córdoba. delo de intrusión y su relación con la evolución de las Sierras Pam-
López, M. y Sola, P. 1981. Manifestaciones volcánicas alcalinas de los al- peanas. Tesis Doctoral, Departamento de Geología, Universidad Na-
rededores de Las Chacras y de la región de Villa Mercedes - Chaján, cional de Río Cuarto (inédita), 203 p. Río Cuarto.
provincias de San Luis y Córdoba. 8º Congreso Geológico Argen- Primavori, P., Ravenna, C., Sofía, D., Cornaglia, J. y Jerez, D. 1989. Fichas
tino, Actas IV: 967–978. San Luis. de Yacimientos. Proyecto para el desarrollo de la industria de ex-
Lorenz, W. 1999. Mineral Raw Materials. Part I - General Topics. Insti- plotación de granitos en Córdoba. Technostone SPA. Secretaría de
tute für Geologie und Paläontologie, 108 p. Tübingen, Alemania. Minería de Córdoba, (inédito), 150 p. Córdoba.
Ludueña, Poncio, Schultess y Asociados. 1975. Estudio de las posibili- Puguet, A.R. 1950. La mica y sus diversos aspectos. Industria Minera,
dades de fabricación de productos cerámicos (Provincia de Cór- 105: 27–29. Buenos Aires.
doba). Etapas I y II. Consejo Federal de Inversiones (inédito). Bue- Ramognino, J.P. 1999. Geología, mineralogía y génesis de las manifes-
nos Aires. taciones arcillosas del sur de Traslasierra (Provincia de Córdoba).
Martino, R.D. 2003. Las fajas de deformación dúctil de las Sierras Pam- Trabajo Final. Carrera de Geología. Universidad Nacional de Cór-
peanas de Córdoba: una reseña general. Revista de la Asociación doba (inédito), 80 p. Córdoba.
Geológica Argentina, 58(4): 549–571. Rapela, C.W., Pankhurst, R.J., Casquet, C., Baldo, E.G., Saavedra, J.,
Martino, R.D. y Guereschi, A.B. 2009. Contraste reológico granito-en- Galindo, C. y Fanning, C.M. 1998. The Pampean orogeny of the
cajonante metamórfico en el control regional de las mineralizacio- southern proto-Andes: evidence for Cambrian continental collision
nes de flúor del batolito Cerro Áspero, Sierra de Comechingones, in the Sierras de Córdoba. En Pankhurst, R.J y Rapela, C.W. (eds.),
Argentina central. 14º Reunión de Tectónica, Actas de resúmenes: The Proto-Andean Margin of South America, Geological Society,
25. Río Cuarto. London, Special Publication Nº 142: 182–217.
Martino, R.D.; Guereschi, A.B. y Anzil, P.A. 2010. Metamorphic and tec- Rapela, C.W., Pankhurst, R.J., Dahlquist, J. y Fanning, C.M. 1999. U-Pb
tonic evolution at 31°36′ S across a deep crustal zone from the Sierra SHRIMP ages of Famatinian granites: new constraints on the timing
Chica of Córdoba, Sierras Pampeanas, Argentina. Journal of South and tectonic setting of I- and S-type magmas in an ensialic arc. 2º
American Earth Sciences, 30(1): 12–28. South American Symposium on Isotope Geology, Carlos Paz, Ar-
Massabié, A.C. 1982. Geología de los alrededores de Capilla del Monte gentina, Resúmenes: 264–267.
y San Marcos, Provincia de Córdoba. Revista de la Asociación Ge- Rapela, C.W., Baldo, E.G., Pankhurst, R.J. y Saavedra, J. 2002. Cordieri-
ológica Argentina, 37(2): 153–173. Buenos Aires. tite and Leucogranite formation during Emplacement of Highly Per-
Menoyo, E. y Brodtkorb, A. 1975. Fluorita y siderurgia en Argentina. 2º aluminous Magma: The El Pilón Granite Complex (Sierras Pam-
Congreso Iberoamericano de Geología Económica, Actas, 3: 235–258. peanas, Argentina). Journal of Petrology, 43(6): 1003–1028.
Methol, E.J. 1958. Descripción geológica de la Hoja 18i Deán Funes, Pro- Rapela, C.W., Baldo, E.G., Pankhurst, R.J. y Fanning, C.M. 2008. The
vincia de Córdoba. Boletín 88, Dirección Nacional de Geología y devonian Achala Batolith at the Sierras Pampeanas: F-rich, alumi-
Minería. Buenos Aires. nous A-type granites. 6º South American Symposium on Isotope
Mutti, D. 1990. Las fajas oriental y central de rocas ultrabasicas-basicas Geology. Actas 8 p. (en CD). San Carlos de Bariloche.
de la Provincia de Córdoba: tendencias de diferenciación y ambiente Rigal, R. 1932. Contribución al conocimiento de las Salinas Grandes de
de formación. Actas 11º Congreso Geológico Argentino, I: 91–97. la Provincia de Córdoba, Boletín de la Academia Nacional de Cien-
Mutti, D. 1992. El complejo gabro-peridotítico de Bosque Alegre, Pro- cias, 31(2): 142–162. Córdoba.
vincia de Córdoba. Revista de la Asociación Geológica Argentina, Rigal, R. 1938. Las minas de columbita y tantalita y el descubrimiento
47(2): 153–168. de minerales de uranio en la Cañada de Alvarez, Dpto. Calamuchita,
Mutti, D. 1999. Depósitos de cromitas de Córdoba. En Zappettini, E. Córdoba. Dirección de Geología y Minería, Boletín 45. Buenos Aires.
(ed.), Recursos Minerales de la República Argentina, Instituto de Rimann, E. 1918. Estudio geológico de la Sierra Chica entre Ongamira
Geología y Recursos Minerales SEGEMAR, Anales 35: 193–206. y Dolores. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias. 23: 129–202.
Buenos Aires. Rinaldi, C.A. 1969. Estudio de las pegmatitas uraníferas de la Sierra de
Nebiolo, J. y Juri, E. 1984. Evaluación de reservas de travertino y tonalita. Comechingones. Revista de la Asociación Geológica Argentina,
Lugar: La Playa. Dirección de Geología, Promoción e lndustria Mi- 23(3): 161–195.
nera, (inédito), 57 p. Córdoba. Rodríguez, E.J. 2004. Asbestos Banned in Argentina. International Jour-
Olivieri, J., Juárez, M. y Zakalik, B. 1964. Estudio geológico económico nal of Occupational and Environmental Health 10: 202–208.
preliminar de yacimientos de fluorita de las provincias de San Juan, Roqué, M., y otros. 1974. Aprovechamiento de yacimientos dolomíticos
Mendoza, San Luis y Córdoba. Universidad Nacional de San Juan de Córdoba. Consejo Federal de Inversiones. 304 p. (inédito), Cór-

1022 ASOCIACIÓN GEOLÓGICA ARGENTINA


Bonalumi et al.: Yacimientos de minerales y rocas industriales

doba. 287–292. Catamarca.


Rubio, M., Bonalumi, A., Pérez, D., Sfragulla, J.A., López, A., Guereschi, Sims, J.P., Skirrow, R.G., Stuart-Smith, P.G. y Lyons, P. 1997. Informe
A.B., Cuffini, S.L., Spahn, G., Vázquez, C. y Gozálvez, M. 2001. In- geológico y metalogenético de las Sierras de San Luis y Comechin-
forme final Proyecto BID 802/OC.AR.PICT N° 1004059: Investiga- gones (provincias de San Luis y Córdoba), 1:250.000. Instituto de
ción petro mineralógica y geoquímica de cuarzo y feldespatos alca- Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR, Buenos Aires, Anales
linos en la Provincia de Córdoba, direccionada a su aplicabilidad 28, 148 p. Buenos Aires.
en la industria de la fibra óptica y cerámicas especiales, FONCyT Skow, M.L. 1962. Mica: a materials survey. Information Circular 8125,
(inédito), 682 p. Córdoba. U.S. Department of the Interior, Bureau of Mines, 260 p. Washington.
Sánchez Rial, J., Jerez, D., Cornaglia, J., Cabanillas, A. y Ferreira Centeno, Sofía, D., Cornaglia, J., Jerez, D., Mosconi, G., Simián, G. y Funes, H.
J. 1999. Fichas de Recursos Mineros de Tercera Categoría. Secretaría 1988. Yacimientos de Rocas de Apliación de la Provincia de Cór-
de Minería de Córdoba, 300 p. (inédito) Córdoba. doba. Principalmente granitoideas y migmatitas graníticas. (Grani-
Sfragulla, J.A., Moreno, R.S. y Millone, H. 1988. Estudio geológico-mi- tos). Parte I. Selección de áreas favorables. Secretaría de Minería
nero de las pegmatitas del Departamento Santa María, Córdoba de Córdoba, (inédito), 95 p. Córdoba.
(parcial). Dirección de Geología, Promoción e Industrias Mineras. Valentin, J. 1895. Los criaderos de espato fluor de San Roque, en la Pro-
Sfragulla, J.A., Jerez, D.G. y Bonalumi, A.A. 1999. Mármoles y otras rocas vincia de Córdoba. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires 4:
carbonáticas de Córdoba. En: Recursos Minerales de la República 307–314.
Argentina (Ed. E.O. Zapettini), Instituto de Geología y Recursos Mi- Villar, L.M. 1975. Las fajas y otras manifestaciones ultrabásicas en la Re-
nerales, SEGEMAR, Anales 35: 271–295. Buenos Aires. pública Argentina y su significado metalogenético. Congreso Ibero-
Sfragulla, J.A., Bonalumi, A.A., Briolini, N.M. y Cabrera, J.I. 2009. Pros- americano de Geología Económica, Actas 3: 135–156. Buenos Aires.
pección de rocas ultramáficas de Córdoba, orientada a su aplicación Virta, R.L. 2001. Some facts about asbestos. United States Geological
industrial. 9º Congreso Argentino de Geología Económica, Actas: Survey. Fact Sheet FS–012–01. 4 p.

RELATORIO DEL XIX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO - CÓRDOBA, 2014 1023

You might also like