You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIALES
TEMA: RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUCIONAL, ONGs
MAESTRANDOS:

MERY DANILA AGUILAR AYALA


IVAN CHOQUE CONTRERAS
MARIA PIZARROSA SUAÑA

I. QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos,


miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad
más justa y de proteger el ambiente.

La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas, es


decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las segundas a actuar. La
responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo (responsabilidad social
individual) o por el personal que conforma una empresa u organización.

Por ejemplo, las estrategias de responsabilidad social por parte de un ente gubernamental,
una empresa o una organización, pueden ser la recuperación de espacios públicos para el
disfrute de los vecinos de la comunidad.

La responsabilidad social se originó por la preocupación por parte de los individuos, las
autoridades públicas e instituciones de los daños causados al medio ambiente producto de
la actividad económica. Debido a ello es que presionan a los responsables de las empresas
a cumplir los requisitos ambientales y exigen al Estado proclamar leyes ambientales, así
como verificar su aplicación y cumplimiento.

 La responsabilidad social es un concepto normativo, pero no es obligatorio, es decir,


no tiene fuerza de ley.

A pesar de ello, no se puede dejar de observar, ya que es indispensable que los ciudadanos
tomen una actitud madura y creen conciencia con el medio ambiente y la sociedad.

El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y la


empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza pública y
mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la sociedad
 Los primeros estudios sobre la responsabilidad social se realizaron en la década de
1950 en Estados Unidos, en Europa fue en la década de 1960.
 Las primeras manifestaciones surgieron en el año 1906, pero no fueron tomadas en
cuenta, y fue solo en el año 1953 que en Estados Unidos se consideraron como tal.
 A partir del año 1970 comenzaron a surgir asociaciones interesadas en el tema,
transformando este tema en un nuevo campo de estudio.

La responsabilidad social se encuentra plasmada en acuerdos internacionales como la


Declaración Universal Biótica y Derechos Humanos.

En países, como, por ejemplo, México, existen normas que pretenden ayudar a las
organizaciones o empresas a contribuir al desarrollo sostenible, al satisfacer las
necesidades de la población sin comprometer los recursos naturales y el medio ambiente.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social corporativa está ligada a los aspectos


Responsabilidad medioambientales o sociales que componen una empresa.
Social
Por lo general, la empresa realiza diversos programas sociales que logran
Corporativa
alcanzar beneficios útiles tanto internamente como para la comunidad,
mejorando la calidad de los individuos que laboran en ella y de los vecinos
que viven alrededor

La responsabilidad social empresarial es la gestión ética, transparente y


legal por parte de las empresas u organizaciones con el fin de disminuir
Responsabilidad los impactos negativos del medio ambiente y la sociedad.
social Actualmente, las gestiones empresariales se basan en una postura
empresarial responsable en torno al impacto de las actividades que se llevan a cabo,
por tanto, crean planes para actuar desde la óptica de desarrollo
sustentable.

Se refiere a los diferentes programas o planificaciones que adopta la


empresa para preservar o salvaguardar la naturaleza en conjunto y a las
Responsabilidad futuras generaciones.
social ambiental
Actualmente, las empresas adoptan estrategias para reducir el impacto
ambiental, y tienen como objetivo principal la sustentabilidad.

Responsabilidad La responsabilidad social universitaria se refiere a que la universidad no


social solo tiene como objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales,
universitaria sino individuos comprometidos con el desarrollo del país y de la
comunidad.
II. RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUCIONAL

La responsabilidad social institucional tiene que ser asumida y ejercida por todos los entes
que forman la estructura del Estado.

Con la evolución de los tiempos también van cambiando los esquemas y los procedimientos,
tanto en el área pública como en los distintos espacios privados. Esto, por supuesto, no se da
ni podría darse en forma automática y mecánica, porque se trata de un funcionamiento que
responde a necesidades y a proyecciones referidas a la misma naturaleza de los hechos
humanos en sociedad. Lo anterior exige, entonces, una transformación ordenada, a tono con
las circunstancias imperantes en cada coyuntura histórica. Y la circunstancia presente,
caracterizada por la globalización y por la transversalidad, resulta aún más demandante de
visiones y de innovaciones al servicio de la dinámica evolutiva.

El concepto de responsabilidad también va madurando conforme se generan los cambios en


las esferas sociales e institucionales. Antes tendía a actuarse como si las realidades
coexistentes en un momento determinado fueran casi autónomas, de seguro por efecto de la
manera en que se ejercía el poder en sus diversas manifestaciones: con clara y no cuestionada
tendencia a imponerse como factor decisivo. Las condiciones emergentes en las décadas que
corren han hecho que el poder tenga que asumir disciplinas que están cada vez más vinculadas
con el bien común, y eso hace que se pueda pedir cuentas y se tenga que rendir cuentas casi
cotidianamente al respecto. Al ser así, la responsabilidad se perfila como factor insoslayable.

Así como se ha vuelto común hablar de responsabilidad social empresarial habría que insistir
cada vez más en la responsabilidad social institucional, específicamente en referencia a las
instituciones que integran la malla estructural del Estado, comenzando por el Gobierno. Y es
que en este punto hay mucho por hacer, dado que otro de los dinamismos evolutivos en marcha
impulsa a volver participativa la gestión pública, que ya no puede quedar librada al arbitrio de
los que gobiernan, como ha ocurrido por tanto tiempo. Y esto lo vemos aun en países de gran
desarrollo democrático, como es el caso de Estados Unidos, donde actualmente hay una
especie de rebelión ciudadana e institucional frente al absolutismo que quiere levantar cabeza.

El problema más riesgoso que enfrenta la responsabilidad social institucional deriva de la


incidencia de la política como factor determinante de las decisiones y de las acciones. Y este
influjo puede ser muy perturbador y desestructurador porque la política está ahí en función
competitiva, lo cual induce a poner la búsqueda de simpatías y de apoyos sobre todo lo demás.
Como agregado hay que decir que los Gobiernos, en cualquier tiempo y lugar, viven recluidos
en sus respectivos tiempos de vigencia, y por consiguiente son reacios a considerarse gestores
de evolución en perspectiva. Eso hace que la responsabilidad social institucional tienda a
quedar relegada frente al ansia de ganar imagen a cualquier costo.

Es muy conveniente y esclarecedor poner los debidos límites diferenciadores entre


responsabilidad social institucional y populismo, sobre todo en estos tiempos en que repunta
este último, a la luz de las nostalgias regresivas tan en boga. También hay que distanciar a la
responsabilidad social institucional del asistencialismo, que gana voluntades de manera
coyuntural pero no sirve para transformar en forma positiva y sustentable las condiciones de
vida. Este es un punto en que la credibilidad y la funcionalidad de la democracia se ponen a
prueba, pues el ejercicio democrático auténtico tiene como ruta y como meta el bien común,
sin cuya consecución todo se va quedando en humo de pajas.

En la medida que evolucionamos en la dirección apropiada y que se van sentando bases para
la consolidación de la prosperidad con progreso, la responsabilidad social en sus variadas
manifestaciones va perfilándose como el faro más orientador de la convivencia en proceso.
Hay que asumir todo esto como uno de los mayores beneficios de la evolución satisfactoria,
y no cejar en el compromiso de trabajar en armonía con ella.

III. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ONG´s

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)son uno de los colectivos que despiertan


mayor interés público debido al impacto social y económico de sus actuaciones en el entorno
que les rodea. Entre la información demandada se aprecia un creciente interés por la
información concerniente a la Responsabilidad Social (RS) del sector.

La transparencia informativa en materia de RS es de gran importancia pues contribuye al


aumento de la confianza de las organizaciones, la mejora del resultado económico y, el
aumento de la competitividad de la organización (Barrera, 2005; Server y Villalonga,
2005). Organismos internacionales como la Comisión Europea1ponen de manifiesto que
la transparencia informativa en RS permite el intercambio de mejores prácticas y la
medición de los resultados. En el sector de las ONG, Ebrahim (2005) señala que la
transparencia sobre RS contribuye a mitigar los escándalos de fraude y satisfacer las
necesidades informativas de los diferentes stakeholders. Para De Castro (2005), la
divulgación de una gestión responsable favorece el acceso a la financiación externa la cual
es de vital importancia para la supervivencia de las ONG. Por su parte, Crespy y Miller
(2011) señalan que, la transparencia sobre la RS de las ONG fortalece su legitimidad lo
que les per-mite cumplir con sus objetivos como agentes al servicio de la sociedad.
En el sector de las ONG, Ebrahim (2005) señala que la transparencia sobre RS contribuye a
mitigar los escándalos de fraude y satisfacer las necesidades informativas de los diferentes
stakeholders.

Para De Castro (2005), la divulgación de una gestión responsable favorece el acceso a la


financiación externa la cual es de vital importancia para la supervivencia de las ONG.

Por su parte, Crespy y Miller(2011) señalan que, la transparencia sobre la RS de las ONG
fortalece su legitimidad lo que les per-mite cumplir con sus objetivos como agentes al
servicio de la sociedad

En los últimos años, se ha generado un gran debate en torno a la RS (Wanderleyet al.


2008). Giner y Gil (2006) señalan que, este concepto se vincula con la creación y el
desarrollo de valores tales como la protección, la sostenibilidad, el compromiso, la
concienciación y el respeto hacia el medio-ambiente y la sociedad. La ISO 26.000 sobre
Responsabilidad Social de la Organización Internacional para la Estandarización, recoge
valores que están vinculados a la RS. Esta entidad señala que la RS conlleva un
comportamiento transparente y ético, y al mismo tiempo contribuye al desarrollo
sostenible, a la salud y al bienestar social. Para su logro, las organizaciones deberán:

 atender las expectativas de sus stakeholders;


 cumplir con la legislación
 actuar acorde con la normativa internacional de comportamiento.
 integrarse en la cultura organizacional. En el ámbito específico de las ONG, Vidal
(2005) indica que la RS implica coherencia entre los valores de la organización y
las actividades desempeñadas

IV. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa,
recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en
la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico,
lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que
se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las
generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas,
los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la
empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector
al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

La Responsabilidad Social Empresarial debe sustentarse en los valores expresados por


la empresa y debe ser plasmada en un conjunto integral de políticas, prácticas y
programas a lo largo de las operaciones empresariales para institucionalizarla. De lo
contrario, se caería en el riesgo de implementar prácticas que, si bien son socialmente
responsables, al no responder a un mandato y cultura institucionales, están en peligro
de suspenderse ante cualquier eventualidad, coyuntura, crisis presupuestal o cambio
en la dirección de la empresa. Un elemento adicional fundamental es que la RSE debe
ser apoyada e incentivada por los altos mandos8 de la organización. Para el Centro
Empresarial de Inversión Social (Cedis), de Panamá, esto permite a la empresa
incrementar su competitividad a través de la generación de confianza como base de su
negocio.

En conclusión, la Responsabilidad Social Empresarial lleva a la actuación consciente


y comprometida de mejora continua, medida y consistente que permite a la empresa
generar valor agregado para todos sus públicos, y con ello ser sustentablemente
competitiva.

a. Dimensiones de la RSE

La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la


organización tendrá, como ya se estableció, en relación a las distintas necesidades,
expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las
sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se
pueden entender y agrupar:

En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación y


distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no
sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la
empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad).

En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes


y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa
pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar
activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y
su país.

En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida y subsidiaria


de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento
de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos.

En su dimensión sociocultural y política externa, conlleva a la realización de


acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo
y recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del
espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno
de mercado favorable para el desarrollo de su negocio.

En su dimensión ecológica interna, implica la responsabilidad total sobre las


repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo tanto,
la prevención —y en su caso remedio— de los daños que causen o pudieran causar.

En su dimensión ecológica externa, conlleva a la realización de acciones específicas


para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien
de la humanidad actual y futura.

El análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción


específicas para que cada empresa actúe de acuerdo a su propio contexto, tome a su
cargo y costo la realización de proyectos completos en lo individual o de manera
colaborativa con otros actores y/o sectores que compartan metas similares.

b. Líneas estratégicas

La Responsabilidad Social Empresarial sólo se comprende reconociendo cuatro líneas


o ámbitos básicos y estratégicos que explican su presencia en toda actividad de la
empresa. Éstos a su vez incluyen sus respectivos subtemas, que pueden variar de un
país, de un sector o de una empresa a otra. Estos son:

Ética y gobernabilidad empresarial.

Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo).

Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo.

Cuidado y preservación del medioambiente.


c. Principios de la Responsabilidad Social Empresarial

Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios


empresariales universales, y es el conocimiento y la profundización continua de esos
principios lo que asegura su implementación exitosa:

 Respeto a la dignidad de la persona


 Empleo digno
 Solidaridad
 Subsidiariedad
 Contribución al bien común
 Corresponsabilidad
 Confianza
 Ética en los negocios
 Prevención de negocios ilícitos
 Vinculación con la comunidad
 Transparencia
 Honestidad y legalidad
 Justicia y equidad
 Empresarialidad
 Desarrollo social

En base a lo anterior, una empresa socialmente responsable es aquella que asume la


ciudadanía como parte de sus propósitos, fundamentando su visión y su compromiso
social en principios y acciones que benefician a su negocio e impactando
positivamente a las comunidades en las que opera. Estableciendo, también, a partir de
estos principios, compromisos para minimizar los impactos negativos de sus
actividades, basados en una abierta y constante comunicación con sus grupos de
interés.

d. Repercusiones positivas de una Responsabilidad Social Empresarial


congruente

Al ser ejercida, la Responsabilidad Social Empresarial modifica el papel social y ético


de la empresa, según las necesidades y el contexto propio de cada empresa, y según
los requerimientos de cada sociedad. La RSE brinda beneficios reales y tangibles para
la empresa, que pueden medirse de diferentes maneras, basándose en información
cuantitativa y cualitativa. Entre ellos están:
 Lealtad y menor rotación de los grupos de relación (stakeholders).
 Mejoramiento de las relaciones con vecinos y autoridades.
 Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común.
 Aumento de la visibilidad entre la comunidad empresarial.
 Acceso a capital, al incrementar el valor de sus inversiones y su rentabilidad a
largo plazo.
 Decisiones de negocio mejor informadas.
 Aumento en la capacidad para recibir apoyos financieros.
 Mejoramiento en el desempeño financiero, se reducen costos operativos
optimizando esfuerzos y se hace más eficiente el uso de los recursos
enfocándolos al desarrollo sustentable.
 Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la
empresa y de sus marcas.
 Incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor
 Incremento en la productividad y en la calidad.
 Mejoramiento en las habilidades para atraer y retener empleados, se genera
lealtad y sentido de pertenencia entre el personal.
 Reducción de la supervisión regulatoria.
 Se promueve y se hace más eficiente el trabajo en equipo.

V. Inicio de la Responsabilidad Social Universitaria

A mediados del año 2000 se inició con la construcción del concepto de responsabilidad
Social Universitaria en América Latina, con el soporte de los esfuerzos teóricos y
prácticos de la Red Chilena “Universidad Construye País” y por la red de
Latinoamericana de Universidades, animada por la “Iniciativa Interamericana de Ética,
Capital Social y Desarrollo”, esta fue promovida por el Gobierno noruego que tuvo un
vínculo cercano con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (Vallaeys, 2014)

Responsabilidad Social Universitaria y Responsabilidad por los impactos

El nuevo paradigma universitario latinoamericano acerca de la Responsabilidad Social


Universitaria, se basó en la gestión de cuatro impactos que genera siempre una
institución de Educación Superior, por el simple hecho de existir. Las Instituciones de
Educación Superior deben de cuidar que estos impactos no se tornen negativos para
con la sociedad y el medioambiente, estos deben ser gestionados en forma socialmente
responsable, divisibles en dos ejes (organizacional y académico), cabe recalcar que la
RSU no debe de ser confundida con la Responsabilidad Social empresarial.

Impactos Impactos
internos externos
(laborales y (laborales y
ambientales) ambientales)

Impactos
Impactos
cognitivos
educativos
(epistemología
(formación
e
estudiantil)
investigación)

Fuente: Vallaeys (2006), Responsabilidad Social Universitaria

Ventajas de la Responsabilidad Social Universitaria

 La RSU corresponde a la evolución actual del concepto general de


“responsabilidad social” tal como lo define la norma ISO 26000 (la
responsabilidad social de una organización se responsabiliza de los impactos
de la organización hacia la sociedad y medio ambiente).
 La RSU es más compleja y amplia que los enfoques provenientes de América
del Norte y Europa, ambos demasiado limitados por la dimensión
medioambiental y una escasa atención a los procesos formativos o de
vinculación y ninguna atención a los procesos cognitivos y epistemológicos.
 La RSU permite desarrollar una crítica integradora frente a la estrechez del
paradigma latinoamericano de la extensión, que tiende a reducir la
responsabilidad social de la universidad al mero compromiso solidario con
poblaciones necesitadas velando por completo todos los problemas internos a
la universidad (administrativos y académicos), que reproducen a menudo las
patologías sociales y medioambientales visibles fuera de la universidad.
 La RSU constituye una excelente arma para enfrentar una novedosa tendencia
a la mercantilización digital de la educación superior.
La Responsabilidad Social Universitaria como política

La responsabilidad Social no es filantropía, es decir no es una extensión solidaria, la


RSU viene a ser pensada espontáneamente desde la idea de una extensión bien
intencionada hacia los más vulnerables, desde esta forma se confunde fácilmente
iniciativas de proyección social solidaria con iniciativas de responsabilidad social
universitaria.

Sin embargo, ninguna buena acción emprendida hacia miembros de la sociedad


permite satisfacer las exigentes condiciones de una responsabilidad por los impactos
universitarios en la sociedad. Impactos que van mucho más allá de lo que la mejor
oficina de responsabilidad social podría resolver.

La RSU permite introducir muchas problemáticas nuevas en la reflexión de la


universidad sobre su relación con la sociedad, de importancia epistemológica, ética y
social.

Revisión curricular a la luz de los desafíos socioeconómicos y ambientales


de hoy
El campus ambientalmente sostenible y ejemplar

Participación universitaria en políticas publicas

Participación universitaria en políticas publicas

La temática del buen gobierno universitario

El buen trato laboral

La responsabilidad Social como respuesta obligada a deberes sociales y


medioambientales

La RSU no es un libre compromiso de la universidad para la sociedad, sino un deber


que lo compromete. Si hay una responsabilidad social de la universidad, es porque ella
no puede definir a su antojo su vínculo con la sociedad, sino que tiene que responder,
desde sus propias pericias y facultades organizacionales, por los problemas sociales
que ella ayuda a reproducir (muchas veces sin tener conciencia de ello) y sobre los
cuales ella puede tener una influencia positiva (tiene responder el por qué a los grupos
de interés).
Estos grupos de interés son todos los potencialmente afectados por la institución
universitaria (desde el recién nacido de la secretaria, empleador, egresado, ciudadano
víctima de una falta de información de la universidad, estudiantes abrumado por
prejuicios epistemológicos no discutidos con profesores, niños explotados, los
docentes contratados en situación laboral de precariedad).

El primer paso para RSU es convencerse de que la universidad también daña a la


sociedad a través de sus enseñanzas e investigaciones. Las empresas se saben
potencialmente dañinas mientras que la universidad se cree socialmente responsable
por naturaleza, por ello para la universidad le es muy difícil admitir que ella también
puede dañar al mundo.

Esta es la posición responsable, que no es ningún compromiso voluntario, sino el pago


de una deuda social permanente, se institucionaliza como estrategia de mejora continua
por medio de tres preguntas:

organizacionales de

social
institucional
participativo

Constitución de
Autodiagnostico

Planificación de la
mejora continua

corresponsabilidad
redes inter-
¿Cuales son ¿Qué debemos ¿Con quién
nuestros impactos hacer para poder debemos
negativos? suprimirlos? asociarnos para
lograrlo?

Responsabilidad Social de mi Institución de Trabajo-PREVAED

PREVAED está orientada a conseguir resultados vinculados a la reducción de la


Vulnerabilidad de la población en sus medios de vida ante la ocurrencia de amenazas
naturales tales como: El fenómeno del niño, lluvias intensas, heladas y sismo.
Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio de
Agricultura, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Salud, Ministerio
de Educación, INDECI, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.PREVAED
tiene oficinas en todo el Perú, así mismo estas trabajan en las DREs de cada Región y
con coordinadores locales en cada Provincia de la Región de Puno. Los coordinadores
Locales se encargan de realizar la gestión, sensibilización (a los coordinadores
institucionales) mediante el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres.

La Responsabilidad Social de este programa, es el de aplicar de manera inclusiva el


plan de Gestión de Riesgo de desastres, así mismo y tomando en cuenta aspecto
medioambientales y culturales. Este Plan es importante para la creación de condiciones
institucionales necesarias para que sea posible la prevención y la reducción del Riesgo,
así como la preparación de las instituciones educativas para responder ante estas
situaciones de emergencia y de desastre. (MINEDU, 2015)

La responsabilidad social para con los miembros del programa es importante, ya que
ellos son los que finalmente aplican y guían el plan antes mencionado. Muchas veces
los pagos mensuales que les corresponden son atrasados (en muchas ocasiones más de
un mes) y esto se debe a la irresponsabilidad del administrador del programa. Esto
conllevaba a que los miembros de este programa carezcan de algunas necesidades, que
finalmente no les permitan ejercer responsablemente sus funciones.

VI. Bibliografía
MINEDU. (2015). guia metodologico para la elaboración participativa del Plan de Gestión de Riesgo
de Desastres en Instiuciones Educativas. Lima.
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad Social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la
mercantilización. Universia Isue.

 BID (2011) La Responsabilidad Social de la empresa en América Latina.


https://issuu.com/idb_publications/docs/technicalnotes_es_62218

 Canesa, Juliana y García, Emilio (2005) El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial


en el Perú y en el Mundo. Perú 2021.
http://www.peru2021.org/repositorioaps/0/0/par/elabcperu2021/abc%20de%20la%20rse%20
en%20el%20per%C3%BA%20y%20el%20mundo.pdf

 CORRESPONSABLES (2016) Anuario 2016 de Organizaciones Responsables y Sostenibles


en el Perú. http://publicaciones.corresponsables.com/publication/e60c5e1/

 CORRESPONSABLES (2015) 10 años de Responsabilidad Social en el Perú


http://publicaciones.corresponsables.com/publication/9db021aa/

 EL COMERCIO (2015) Un análisis sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el Perú.


http://elcomercio.pe/economia/peru/analisis-sobre-responsabilidad-social-corporativa-peru-
noticia-1786795

 GESTIÓN (2014) Perú 2021: “Los reportes de sostenibilidad refuerzan la confianza de los
grupos de interés en la empresa” http://gestion.pe/empresas/rse-reponsabilidad-social-
empresarial-empresas-grupos-interes-2087430

 GESTIÓN (2016) “Conozca la opinión de las empresas peruanas sobre la ResponsabilidaD


Social” http://gestion.pe/empresas/conozca-opinion-empresas-peruanas-sobre-
responsabilidad-social-2170405/5

 Iturregui, Patricia & Perla, Javier (2016) “Nuevas reglas de juego, nuevos negocios en el
Perú”. Editado por Libélula Comunicación Ambiente y Desarrollo. Lima.
http://libelula.com.pe/wp-content/uploads/2016/09/nuevasreglas-de-juego-v5-baja-
esoluci%C3%B3n.

 Mayen, Astrid (2016) ¿Cuál es el estado de la RSC en el Perú. Perú 2021. Corporación Ekos.
http://www.ekosnegocios.com/revista/pdf/4/temas/50091.pdf

 Moreno, Rafael (2015) Los Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa. Capítulo


13 en el Libro El Gobierno Corporativo. Fundación Instituto Iberoamericano de Valores
(IIMV) http://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2015/04/gobierno-
corporativo_web.pdf

 PERU 2021 (2016) “Perú Responsable presenta 33 casos exitosos de RSE aliados al Estado”.
Programa Nacional de Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial.
http://www.peru2021.org.pe/principal/noticias/noticia/peru-responsable-presenta-33-casos-
exitosos-de-rse-aliados-al-estado/1284

You might also like