You are on page 1of 18

9

'· J
/

\
\
\

\\ •

..:...

4. Anderson, Perry; El estado absolutista, Edit. Siglo XXI, México


1987, Cap. l. El estado absolutista en Occidente. (p. 9-192)

..

132
1

PRESENTACIÓN DE LA LECTURA

4. PERRY ANDERSON, en su obra El estado absolutista, dedica su primer capítulo al análisis histórico. de "El E.stado absolutista en
occidente". in las 29 páginas de este capítulo, el autor se refiere al surgimiento del estado absolutista como. consecuencia de las

convulsiones de Europa durante los siglos XIV y XV que tuvieron que ver al mismo tiempo con la d�cadencia del régimen feudal.
especif1cament�
En contraposición con la tesis de Marx, para quien el Estado Absolutista es un Instrumento Y burgués, e Instrumento de equlllbrlo
entre nobleza y burguesía, Perry Anderson lo califica como un estado reorganizado y potenciado de dominación· feudal. Pese a tal
dlscrepanda; el autor expondrá en su discurso, tanto los atributos . de carácter feudal que aun prevalecen en . esta especial forma de
superestructura, como los atributos capitalistas en los que se Irá revlsdendo la nueva forma de Estado. Entre estos aditamentos estará la
confonnación de la estructura admlnlstradva ·moderna; eJ derecho que consagra la propiedad privada; la teoría del lalssez falre en
contraposición con la 1el mercantilismo; el rol del Estado respecto a fa acumt•taciómrfglnarfa •

..


/
/
133

\

1. EL ESTADO ABSOLU1!STA EN OCCIDENTE



. \ •
La larga crisis de Ja eccnomía y la sociedad europeas durante
los siglos XIV y xv puso de manlñesto las dlñeultades y los limi­
tes del modo de producción feudal en el postrer periodo me­
PERRY ANDERSON. El E�tado absolu�-. dieval 1• ,Cuál fue el. resultado politico final de­ las convulsiones .
tista. Siglo XXI Edit. México continentales de esta época? E.n el transcurso del siglo XVI -
. . apareció en Occidente el Estado . absolutista. Las . monarqufa.s
..:...
1987. · Cap. 1 "El Estado abso- centralizadas de Francia, Inglaterra y Espada representaron· una
ruptura decisiva con la soberanía piramidal y . fragmentada. d�•
1 ut ista en occidente".
. . . . las formacíones sociales medievales, con sus sistemas de_ feudos.
y estamentos. La controversia acerca de la naturaleza histórica
de estas monarquías persiste desde que Engels, en u�a. frase
célebre, determinó que eran el producto de un equilibrio de clase
entre la 'vieja nobleza feudal y la nueva burguesía urbana:�
•Sin embargo, por excepción, hay periodos en que las clases
en lucha están tan equilibradas (Gleichgewicht halten), que el
poder del Estado, como mediador aparente, adquiere cierta
independencia momentánea respecto a una y otra. En este caso
se halla la monarquía absoluta de los siglos XVII y xvm,� que
mantenía a nivel la balanza (gegeneinander balanciert} entre
la nobleza y el estado llano» 2• Las ml.iltiptes reservas. de este
pasaje indican cierta inseguridad concep.tual por parte de E.n·
gels. Pero un detenido examen de las sucesiv� formulaciones
tanto de Marx como de Engels revela que una concepción siml·
lar ·del absolutismo fue, de hecho, un rasgo relativamente per­
manente en sus obras. Engels repitió la mi�ma tesis búlc:a de
forma más categórica en otro lugar, subrayando que cla con­1
dición fundamental de .I� antigua monarqu(4 absoluta» era eel
equilibrio (Gltichgtwicht) entre la nobleza terratenlen�e ·1 la

. ,. .
• Vwe su wlisls en Pusa1u from Antlqulty to. ltr.ulalum; Londres,
1974, que precede a ate estudio. (Transú:ionu de 14 Anti1D1dad d feudo.· ..
lismo, Madrid, Sl1lo XXI. Jffl.J ·. : ·. . · : .
ª The oriiin of the /amil1, priwt, proputy ""4 the 'Stat,, en JC. Marx
y P. Enads, Sclu:tc4 Worb, Londres, 1961, p•. 511 !El ori1en de 14 faml·
lía. la propwlod privw y el &tado, en IC. Man y F. En,els, Obnu
uco1ld.u, Madrid. Akat, _J'75, u, p. 339); .K..: Man y F. ,Eu1cls, .'WuJu,
volumca 21, p. 167. ­ · ·· ·

... '

. /

.. Europa ocaidental El Bstado absolutista en Occidentt: :f
burguesta» 1. Evidentemente, la clasificación de! absolutismo . han debat_ido el problema de la naturaleza seela! del absolutismo
como mecanismo de equilibrio político entre la nobleza y la.
hasta nuestros días. Evidentemente, una solución correcta de
burguesía se desliza a· menudo · hacia su. designación · implícita
este problema es vital para nuestra comprensión de la transl·
o explicita en lo fundament�! corno un. tapo de Estado burgués clén del feudalismo al, capltallsmo, y de los sistemas po1íticos
• en cuanto tal. Este deshzarniento es evlderue. sobre todo, en el
propio A·fanifiesto comunista, en el que la función política d� que la earaeterízaron. '.Las monarquías absolutas .. iritl"9.4M1e.ro_n_ ,
la burguesía «íurante el .perícdo de. la .manufactura• se carac­ unos ejércitos y una burocracia pennanentes, _un sistema ..n�<:i� \
nal de impuestos, un derecho codificado y los co111ierµ9s_ d'­' ,µn_
.. teriza sin ninguna solución de contlnuldad como =ccntrapesc mercado unificado. Todas estas características parecen ser emí­ ·
(Gegenge,vicht) de la nobleza en las monarquías feudales o ab­
solutas y, en general, piedra angular ( Hauptgrundlage] de las nentemente capitali'sta�, y como coinciden con la desaparición
rr: grandes monarquías» •.1 La equívoca transíclén desde •contra·
de la servidumbre, institución nuclear del primitivo modo de
:( peso­ a �piedra angular» aparece también en otros textos. Engels producción feudal en :Europa, las descripc:Jones _hechas por Man: +
pudo referirse a la época del absolutismo como In era en que y .Engels del absolutismo como un sistema e.st�ta1 que rep�e­
senta un equilibrio entre Ja burguesía y la nobleza, o Incluso
«la nobleza feudal fue obligada a comprender que el periodo
un dominio abierto d�l mismo capital, han parecido con mucha
de su dominac:ión social y política había llegado a su fin• s.
frecuencia plausibles.:., Sin embargo, un estudl� m4s detenJdo
Marx, por su parte, afirmó repetidamente que las estructuras
de las e.stnacturas del :Estado absolutlst&An Occidente nfep
admlniitrativas del nuevo Estado absoluto eran un instrumento
específicamente burgués, •Bajo la monarq�fa absoluta•/ eserí­ inevitablemente Ja validez de tales JuJdos�.l..tin.. df _1• •en1:.
bid, cla burocracia no era más que el medio para preparar la dumbre no significó por sl mismo· 1a desaparición de las rela· ­
­­dominación de clase de la burguesía». Y en otro lugar afinnó clones feudales en et campo­. La ldent!flc:ac16n de amboa · feóó=
que cel poder estatal centralizado, con sus órgl.nos omnipotert· menos es un errer com11n, pero es evidente que la coerción pri·
tes: el ejércleo permanente, la policía, la burocracia, el clero vada extraeconómlca, la dependencia personal y la combinación
y ta magistratura �rganos creados con arreglo a un plan de del productor inmediato con los instrumentos de producción, no
división sistemática y Jerárquica del trabajo­ procede de los desaparecieron necesariamente cuando el excedente niral dejó
de ser extraído en forma de trabajo o de entre¡a.s en e.specle
tiempos de la monarqula absoluta y slrvió a la naciente seele­ para convertirse en renta en dinero: mlentra.s la propiedad
dad burguesa como un arma poderosa en sus luchas contra el
feudalismo»•. , agraria ariJtocritlca cerró el paso a .un mercado libre de tlen­u
y a la movllldad real de la mano de obra ­en otras palabras,
Todas estas reflexiones sobre· el absolutt.smo eran mis o mlentru el trabajo no se . sep�ró de lu condiciones sociales 1
meno, fortuitas y alusivas: ninguno de los fundadores del ina· de su exJstencla para transfonnarse en cfuerza de t�baJo9'.­,
terfalismo histórico _hi�o jamás una teorización directa de la.s las relaciones de producción rurales contlnua�n siendo feuda·
nuevu ·monarqufas ··centralizadas que surgieron en la .Europa les. En El Npital, el ml.lmo Marx clarffic:6 e,te prpblema, en su
del Renacimiento. Su exacto significado. se dejó al Julc:lo .de 1,s correcto an'11sls teórico de la renta del suelo: •La t�Jforma� •
generaciones siguientes,· y; de hecho, los hfstoria�ores �arxlstas
•• • • • ,. • • • ._ � a • ; • • cfón de la renta en trabajo en la renta en productos ·no Miltera­

•. . . • . .
• • •

·.
... � ., ­

en absoluto, económicamente hablando, 1, es�ncl� de l_a .�I\�(


• Zu, Woh�unÍsfr11,;, en -.W,,lc,, vol. Ía, p. m. [Co"trl�ucldn al pro- de la tierra [ ••. ] Entendemos aqul · por renta en dln�ro.. [.••• ]
bltma d, la Yivicndo, en :Obras 11cozida.s. 1, p. 636.] . • ·· la renta emanada de una mera trasmutación fonnal ·de.ta renta ·
• K. Marx y F. Ensels, Scl«tcd IVorkJ, p. l7 [Obr4J ucoic4u, r,: p. 2,J: •
w,,k,, vol•.4, ¡,. �­ ·. .: · .
• • • • .. • � •• ra

. en product_os, del mismo modo que ata misma ·era s6l9­li. renta '.
' Ub,r ·11,n Vcrfoll d11 Ftudalismw .und das Auflcomm,11 �,, 80�110 ,·• · en trabajo transformada.[ ••• ] La· base de esta .clase ,de renta, .
• ,1,, en ­w,,1:i1. vól. 21. p. 398. En la frase aqul chada,,la docn,nacl6n a,POU·
tlca• a ·aprcsamente ·stadtlich,•. · · · · ·· · ,
a pesar de acercárie .a.su d,soluc16n, sl¡u� .sien��­}� m�m� que_, .
• 1..3 primera formulación procede de Th, El11t�,cnth Brumo.l�, of Lou.l.l · ..en la renta en productos que constituye el .punto. de ;partida..
Bonapart,, :en s,tectcd W�r.u, · p. 171 (El d,cc,ocl,o Brunca,,o ·1, Lull .. r El productor directo sigue siendo, como ante,;:.poseedor .here;­. ­�
• Bo"apartc en Obra aco11d41, 1, p. 340): la sesunda es de Thc c,vil. wa, · ditarlo o, de al¡una otra manera, tradicional ­�el suelC?, y quien·­·
In Fra,u:,/ en Sclectcd Works, p• .219 Cú iu.crra civU ,n Franci.a, en __Obru debe tributarle al temtenlent�, e� �to propletarlo.�d� la ti•,-:':
uco114u;�vol. 1, p.>539). ·
.. · ·
.rra, de su condiddn de trabajo mú esencial.· un �bajo. f(?.r·: ·•
f/ • • .. ......
!·: ·. 1 ••
·:
••

. l'

E uropa occidt11tal El ·Esta.do absolutista tn Occidtnt�
zado excedentario, es c!ecir, trabajo impago. efectuado sin equl­
de �?m.fnadón de la b�rguesra� •. _La nueva form�­· �ct­ .. e�=.: ·
. � valen te. en la forma de plusproducto transformado en dine­
. · ro• 1. Los señores que con iinuaron siendo propict.irlos d! los
noo1har�o est�vo deter:r1:11nada. a su vez, 'por el .desarrollo la·­. as
p_roducc1ón e intercambio de mercancías en las formaciones­·s·e>­ ·
medios <le producción fundamentales ca c..alquler :;,:;.ci.:!dl.J ciales de transición de la primera época moderna. Althussei­ ha···

�.3
prelndustríal fue? on, desde luego, tos nob'.�s, t,�t varenienres, Du­ e�pecifi�do correctamente su carácter en este sentido: •El ré­
rante toda la temprana edad moderna. la clase econórnlca y grmen político de la monarquía absoluta es tan sólo la nueva ...
pclíticamente dominan te fue, pues, !a nJisn-;a que en la me­ forma política necesaria para. el mantenimiento del dominio y
dieval:, la aristocracia feudal. Esta nobleza sufri­5 una profunda
metamorfosls durante los siglos siguientes al fin de la Edad
Media, pero desde el comienzo hasta el final de la historia del
explotacíén feudal en un. periodo de desarrollo de una econo­
mía de mercado­j, Pero las dimensiones de la transforrnacién
histórica que entraña el advenimiento del absolutismo no deben
­
absolutísmo nunca fue. desalojada de su dominio del poder ser minimizadas de ninguna manera. Por el contrario, es fun­
p_olitico. . . . d�ment�l. comprender toda la lógica y la importancia del cam­
­."!) Los cambiosen las formas de explotación feudal que acaecie­_ b10 dec1s1vo en la estructura del· .Estado aristocrático y de la
ron al. final de la época medieval no.fueron en absolut� ínslg­, pr�piedad feudal que produjo el nuevo fenómeno del abso­
nlñcantes: por el contrario, son precisamente esos cambies los lutlsmo. ·
que modifican· las formas del Estado. El absolutismo fue esen­ . : El feudalismo como 'mod� .de producción se definía origina·
cialmente eso:/ tln aparato riorganit.ad_o y potenciado d_� domi; namente por una unidad orgánica de economía y política para·
nacián f tudr1.l, destinado a mantener a las masas campesinas en dójicamente distribuida en una cadena de soberanías f�gmen·
su posición social tradicional, a pesar y en contra de las mejoras tadas ª. lo largo de toda la f?rmación scx:ial.. La institución de .. L
que hab(an conquistado por medio de la amplia conmutación la servidumbre como mecanismo de extracción del­ excedente f
de las cargas, Dicho de otra forma, el Estado absolutista nunca fund_ía, en el niv�l mole�lar de la aldea, la explotación eco­
fue un árbitro entre la aristocracia y la burguesía ni, mucho nómica y la coerción político­legal. El señor. a su vez, tenía que
menos, un instrumento de la naciente burguesía contra la arís­ prestar homenaje principal y servicios de caballería a un señor
tocracía: f fue el nuevo caparazón político de una nobleza am�· a supremo que reclamaba el dominio último de la tierra. Con la
nazada. Hace veinte años, Hill resumía as! el consenso de una corunutación generalizada de las cargas por una renta en dinero,
generación· de historiadores marxistas, ingleses y rusos: eta
.' Christopher Hitt, c�oment•. Scitncc artd Soci�ty, XVII, 4, · otot\o de
monarquía absoluta fue una forma diferente de monarquía feu­ 19?3, p. 351 (La • tratt.s!cidtt dd ftudalismo td capltall.Jmo, · dt.]. los tir·
dal, distinta de la monarquía de estamentos feudales que la · manos de esta af1r:nac1ón deben tratane con mucho cuidado. El .caricter
precedió, pero la clase dominante : continuó siendo la misma, ¡enc:ral y caractenudor de una q,oa del absolutismo hace lnadccua�
exactamente· Igual que una república, una monarquía constítu­ c!'atqule_r co��araclón formal catre ,1 y loJ re¡Lmenes · Jocale.s_ y exce.S:,:
t1onates del fascl1mo. .· · · ·. ·
cíonal y: �na' dictadura. fascista pueden ser­ todas ellas formas ' Louls Althússer. MontÚquleu, la potitf,¡u, et l'hlstolrc ·· Parfs 1969
pá¡fna 117 (A-lorJtuqufcu. la polltlca 1 14 hutorla, Madrid . ciencia. Nueva"
1968. �· 97}. Aquí se selecciona esta formulación por ser :eclente y repre: ·
, Ez°capital'. ·Madrid, .st,io xxr. 1975�1979, ti"bro i11. vol. a, ·pp. 110, m, sentattva. La creencia en el carácter capitalista o cuasi capitalista del
114. u exs,os�clón que· hace Dobb de este problema fu:ndam�nta.J, en s11 absolutismo puede encontrarse. todavfa, stn embar¡o,. de forma oeasfona!.
rtpUca a Sweezy, en el f:1mos'? d�bacc de !º� ai\o� c!':cuen\a. sobre l� Poulan�us ca.mete la lmprud�n�la . �e clasificarlo así en su. :por otra ·
transición· del feudalismo al eapitalisrno, e.J lúcida e anc1s1va: Sc,:11�, ar.d �:ar.te, tmport.intc obra Po'!voa, poftt,qu, el cla.J.su socia.l41, París, 1968,
.S,xi�cy,. x1v;-,2. ,primavera de t?SO, p;,. 157,67, especialmente 16J­4 (el eoc­ pii:n.1s 169·!0 (Poder polltccp y ,t-ues sociales tri el Estado capitaliJla
Junto del debate, con alguna.1 ª.P?rtaciones mis .actuales, s� :.eco¡c en • �l�d:id, Sirl? X�[. 1972. pp. 202,211}, aunque sus t�nnlnos son \'a¡os y
Rod.ney ,Alttori. comp .• The tr41't.Sttcon. f:om few!ali�m. to cc.iptra,um,. Loa· • 3:­lbt�os. El • re�1ente debate iobre el absolutismo ruso en· las revi.sta.s
dres, rcu; ·1976; trad;· east.; la tra.,u,ción d�l ,c:apctaCumo al. /tud�lumo, h1s,Jncas sov1�tt,:3.s revi:fa algunos ejtmplos aislados similares aunque ..
Bucelona. Crftlca, tmJ. La lmporta.ncia teórica del problc!l'a es t\'tden:tc. cr_onolórl.camentc mis m�tiudos; v!ase. ,Por.ejemplo, A. Ya. AvrdJ. «Rus.s·
En el aso de un pa(.s ­como Suecia, por ejem�lo, los habituales e:itudio.s kn ab�ohutl.tm l evo rol v utvcn.!1dcn1e Jcapitalizma v Rossii•. /storiya
histdrlcos todavia aflrman que •no hubo feudahscno•. a causa de la auseu­ SSSR. febrero de 1964, pp. SJ-fO.J,· que ·considera al absolutlsmo· coino cel
da de uaa scmdwnbre ,propiamente dicha . .Por supuesto. las retacloaes P��otipo del E.stado bur,uis• (p. 92)� Los puntos de vista ·de AvreJ fueron ..
feudales prcdomlnaroo ea· el eam.90 sueeo, de hecho. dura.ate toc!a la cr.�i�dos con dureia en d d�bate po.stuior, y no cxpresaa la r.endenc:la
úhlma era mcdlcval. 1enenl de u d.lscu.slda. ·

,
Europa occid,ntal.
El· Estado absolutista. era Occidente
!a unidad celular de la opresión poUtlca y económica .�eJ cara­'
tórico. � El 'efecto' final de �ta. redistribuc:lón .del poder social . ·I.
1
pesínado se vio .gravemérue debilitada y en peligro de dlsolu­ . 1¡

cíen (el final. de este camino sería el • trabajo Iíbre» ·y el e con· de la n�bleza fueron .�a ..m��q�lna�a de Estado y el. ord�.Jy¡jd�9.. . 11

'} trato salarial»), El poder de clase de los señores feudales quedó, absolutistas. _s:uya coordinación habría de aumentar la eficacia
pues, directamente amenazado por la desaparlctén gredual de d�I dominio 'aristocrático al reduclr a un campesinÍ.do no ser·
.. la servidumbre. El resultado fue un desplazamiento de la ccer­ vll a nuevas formas de dependencia y explotac:i6n·. Los estados
ción política en un sentido ascendente hacia una cima centra­ monárquicos del Rcnacfmiento fueren, ante \odo y sobre todo,
lizada y militarizada: el Estado absolutista. La coerción, diluida instrumentos modernizados· para el mantenimiento del dominio
en el plano de la aldea. se concentró en et plano ­naclonal­, El nobiliyi? sobr� las masas rurales. .
resultado de este proceso fu: un aparato reforzado de poder Al mismo nempe, sin embargo, la · atistoc:racia tenla que
real, cuya función política permanente era la represión de las adaptarse a un nuevo antagonista: la burguesía mercantil que
masas campesinas y plebeyas en Ia base de la jerarquía social. se había desarrollado en las c:iudadcs medievales. Ya se ha vlsto
Esta nueva maquinaria de Estado. sin embargo, estaba Inves­ que fue precisamente la Intromisión de
e.sea· tercera praencla
tida por su propia naturaleza de 'una fuerza coactiva capaz de· lo que impidió que la nobleza occidental ajustara cuentas con
destruir o disciplinar. a individuos y grupos dentro de la misma el c�pesinado � modo oriental, esto es, aniquilando su resls· ·
nobleza. Como· veremos. la llegada del absolutismo nunca fue. tenc1.a y · encadenándolo al seftorfo. La ciudad medieval pudo
para la �rpia clase dominante, un suave proceso de evolución, . desañ­oJlarse gracias a la dispersión jerárquica de la .sob�ran.fa
sino ·qu� estuvo ._marcada por rupturas y conflíctos extremada­ en el modo de producción feudal, que habla liberado a las eco­
m��.t�.. diiros en· el seno de la aris toe.rada feudal. a · cuyos inte­ nomfas urbanas de· la domlnacidn directa de una clase domi·
reses colectivos en último ténnino servía. Al mismo tiempo, el nante niral ••. En este .sentido, como ya hemos visto. las elu­
complemento objetivo de la concentración política del poder en dade.s nunca fueron exógena.s al feudalismo de Occidente. De
la cúspide del orden social, en una monarquía centralizada, fue:
la consolidación, por debajo de ésta, de tas unídades de pro­ " El fQmoso debate entre Sweczy y Dobb, con 11.1 contribuciones d1
'crpiedad feudal.' Con el desarrollo de las relaciones mercantil{�!
1
Takahashi, HUcon y Hlll, en· Sclcnc, artd Soeicty. I9S0.5l (La t14,ulcld11
del feudalismo 41 caplta.(i1mo, ch.]. es hasta ahora el tinlco tntamlento
la disolución de tos lazos primarios entre la explotación e9,2­ rnanlsta slstemitlco de los problemas fundamentales de la transición del
nómica y la coerción polítlco­Iegal conduje no sólo a una ere· leudalismo al capftalismo. En un Importante aspecto, sin emb1r10, este
ciente proyección de esta última sobre la cúspide inonárqui.�¡l deb�te ¡Ira en tomo a un problema falso •. Sweezy ar¡umentd (sl¡wendo
del sistema social, sino también a un fortalecimiento comp.en: a Plrenne) que el ,primer motor• de la lranJtcldn· fue un a¡ente cc,:temo•
de dlsolucldn, ato a. los ,nctaves urbanos que destruyeron la economta
satcrío de: .los títulos de propiedad que garantlzsban aquen, a¡ra.ria tcudat por la expansldn del Intercambio mercantil en lu eluda·
explotación_. ·En· otras· palabras: con la :'!?organización ·del sls­ . des. Dobb replicó que et Impulso h1c:1a ·1a transición debe situarse dentro de
tema polüícé feudal en su totalidad, y la disolución del sistema las contradicciones de 11 propia ecó.nomfa aararta. 1eneradons de una
original de· feudos, la propiedad de la tierra t!nr.Hó ·a 'hacerse dllerenclacJ6n. �Iat del c•mpcsin1do y de ta. eipansl6n del pcquefto pro,.
progresivamente menos ­1,ond!ciona!,, �t tiempo �!J".: la sobe­
ductor. En un ensayo poscerior SQOre el mismo cerna. Vllar formuló a;.
r,Uc:ltamente .d problema de 1a tran!telón como un probf.cma de determl·
rania se hac{a.: correlativamente más .absoluta­>. El c!eb�Hta· nac!iSn · �e ta córreé:ta co!'lblnaclón de cambios · 11rartos · ,endósenos• y
miento de las concepcíones medievales de vasallaje se desarrollé · comercfales·urbanos ·�x61enos•, a la vez que lnslstfa por su pane en la
ª"'
Importancia d1 · 1a economfa mercantil atl,ntJca del sl1lo. xvi: · ··Pro'blém.s
0

en ambas direcciones: mientras confería a la monarquía unos


In the fonnatlon ot caplt1Usm•, Pilst ''"'"'··JO, · noviembre .de 1956,
poderes nuevos y· ·extraordinarios. emancipó las propiedades de picinu 33­34. [ ,El i,roblema de ta formación. del capltáJlsrno,. en ·c,fd.
la nobie� 'de sus tradíclonales limitaciones. ·En la nueva época:.: miento 1 tluar,ollo. Barcelona. Arlel� '1974.] En un lmpor11nt1 y rec:Jente
,la propie4a·� agniri� ·�­d9pt6 silenciosamente una (f)rma .alodial . estudio, cTown and country In the transhlon to capltallsm• [N,w Lcft
usar
fpara · un términ�, que habría de volverse. an!lcrónico en · Rcvicw, · tl, septlcm'bre­octubrc de 197.S: Incluido t.am'blin· "en lA .trcn,li:ldn
d,l fe"'dalumo Gl azpitallJmo, cit.]. 1ohn Menin1ton ha resuelto i.sta antl·
un clhn� jurídico transformado). Los miembros ­lndlvíduales de nomla deínoscnndo •• verdad bllslaf de que el feudallirno europeo' �cJos . ' ..
la .clase arlstocrátlca, .que perdieron ·progr�ivainent� los dere­. de caa,tltulr una economía e,ccluslvimcnte ·arrana� ·es el ·prlm,r .modo
chos poUticps de ,representación en la nueva era. registraron de producd6n de la historia que concede ·un turar cstnJctunl áut6nomo
• a la producción ·y al comercio urbanoi.: �En ate ·sentido; el créclmlcnto
avances 'en la propiedad, como reveno del. mismo prcx:e�o hls­ · de tu dudada· en·. el feudaUsmo · de· Europa occldenlál ·a·. ua.a cvoluddc
.. . . .... .
;: . .. .
.: ' . . . .. . . . . . .
.
un c lllterna• como la cllsolud6n del HAotfo. · .•.
¡ ­ · : : . : · :­ · · : ·�;.: · : :.. .


1 . ,
. .

,•

, •
1�7
�����--------......
f 4\
•• • Europa occidtntal. El Estado absolututa 1:n Occldmt,
hecho, la condición fundamental de su existencia fue la cdestc> t�cnlcos decisivos, que echaron los ñ.Jndamentos del Renaci­
talízaclén» ünlca de la soberanía en el marco 'del poder polítlce­ miento europeo, se concentraron en. la segunda mitad del si·
económico del feudalismo. De ahí ta resistencia de las ciudades glo x», y fue entonces, hacia 1470; cuando al fin cedió en Francia
de Occidente a lo largo' de· la peor crisíe de! siglo. xrv, que· e Inglaterra la secular depresión agrícola.
arruinó temporalmente a tantas familiar f'alri,:ias de las urbes Esta fue preclsarnente la época en que acaeció. en un país
m�diterráneas. Los Bardi y Peruzzí se hendieron en Florencia, tras otro, un repentino y simultáneo resurgimiento de Ia auto. •
mientras Siena y Barcelona decaían: pero A.ugsburgo, Génova ridad y la unidad políticas. Desde lo más hondo del ­ tremendo
y Valencia iniciaban precisamente su ascenso. Durante la depre­ caos feudal y de las convulsiones de las gyerras · de las Rosas,
sión feudal se desarrollaron importantes industrias urbanas, ta­ de la guerra de los Cien Años y de la segunda guerra civil de ..
les como ­ del hierro, el papel y los textiles. Considerada a dís­ Casti1la, las primeras monarquías cnuevas� se irguieron, prác­
tanela, esta vitalidad econérnlca y social actué como una lnter­ ticamente al mismo tiempo, durante los reinados de Luis XI
ferencia objetiva y constante en la lucha de clases por la tierra, en Francia, Femando e Isabel en España, Enrique VII en In­
y bloqueó cualquier solución regresiva que pudieran darle los glaterra y . Maximiliano en" Austria. Así, cuando los estados
nobles .. Es significativo, en erecto, que los años transcurridos absolutistas quedaron constituidos en Occidente, su estructura
entre 1450 y l 500, que presenciaron los primeros pasos de las estaba determinada fundamentalmente por el · reagrupamiento
monarquías absolutas unificadas de Occidente, fueran también feudal contra el campesinado, tras ta disolución de la servídum­
los años. en que se superó la crisis larga de la economía feudal bre; pero estaba sobredetermlnada secundariamente por el auge
gracias a una nueva cornbinaclén de los factores de producción, de una burguesía urbana que. tras una serie de avances técni­
entre los que, pcr vez primera,. jugaron un papel principal los cos y comerciales, estaba desarrollando ya las manufacturas
avances tecnológlcos específicamente urbanos. EI conjunto c!e- preindustriales en un volumen considerable.· Este impacto se­
inventos que coincide con et gozne situado entre las épocas cundario de la burguesía urbana sobre las formas del Estado
«medieval• y cmoderna> .cs cemaslado bien conocido para vol· absolutista fue lo que Marx y Engels intentaron captar con los
ver a discutirlo aquí. El descubrimlento del proceso seiger para erróneos conceptos de ccontrapeso• y «piedra angular». De he·
separar la plata del mineral de cobre reabrió las minas ·de cho, Engels expresó la verdadera relación de fuerzas con bas­
;; Europa central y provocó un nuevo flujo de metales en la eco­ tante exactitud en más de una ocasión: al hablar de los nuevos
nomía internacional; la producción monetaria de Europa cen­ descubrimientos marítimos y de las industrias manufactureras
tral se quintuplicó entre 1460 y 1530. El desarrollo de los caño­ del Renacimiento, Engels escribió que «a esta gran transfor­
nes de bronce convirtió a la pólvora, por vez primera, en el mación de las condiciones económicas vitales de la sociedad no
arma de guerra decisiva, Y redujo a puro anacronismo. las de. sigu�ó empero en el acto un cambio correspondiente de su
fensas de los castillos señoriales. El invento de los tipos móviles articulación política. El orden estatal si�ió · siendo .. feudal
produjo la llegada de la imprenta. La construcción de· galeones mientras la sociedad se hacía cada vez más_ bµrguesa� 11. La
de tres mástiles y con timón a popa hizo· los océanos navega­
bles· i��ra las 'conqulstas ultramarinas 11. Todos estos inventos que serán, en una ipoca posterior, los · rra.ndc.s temas fUosdllcos de la
IJustnción. · . ·
u Sobr�: cal\ones y :¡al�ones, ·v�se Cario CiPQIJa, Guns a.nd sails in u ·Anti-Diiltrint. Moscu, 1947, p. 126 [hitl-Dührini. en .Máx y En¡eJs.
th« ea�ly pha.sc o/ Europun e�pattsion, JIC().1700, Londres, 196S [C'2ñonu Obra..J. vol. 33. Barcelona. Crítica. 1977, p. 108): véanse . tamblffl las pi·
y velas en la prin.rera fase de la expan.sidtt ,u,opta, J40IJ.J7CC. Barcelona. ¡i:ias · 1u.1 [p. 169], donde se· mezclan formulaciones correctas e Inccrree­
Az:iel. 1967]. Sobre la ­imprent.1. las reflexlcnes . recientes mis audaces, tas, Hill cita estas p!¡;inas en su .·•Comentario•· pán exeulpar. a En1ets
aunque daftada.s. por _·la monomanf� h3bttuat en los historiadores de la de tos errores .�el concepto de 4Cquitibrio•. En general •. es .peslble eneen­
tecnotogla, son las de E.Jiz.ibctn L. Eiscnst�in, &Sorne! conjccturC$ about trar rexees de­. btal"X y Enrets en los que se define el absolutismo de forma
the impact of ­printin¡ of \'lestem socicty and chou¡ht: .,a _preliminiiry mii adecuada que en los te.t!os citados anteríermente," (Por ejcm;,lo. ca
report•, Joumal-o/· itodern. lli;tory,. m:ine>dic:icmbre .de J,68. pp. 1·.56. y et mismo l.lan.lfiesto comunista hay una referencia directa al .•absolutismo
"The advcnt of printin¡ and the problem of the R.en�is�ncc•, Past .and feudal•: s�r,cccd \Vor.ks. p. S6 [Obras ,sco1idas. t. p. 33]: vwc tambi�tt
Present, 45, novi_cmbrc de 1969, pp. 19­89. Los descubrimicnto.s ticnicos et artículo de �fan •Die: moralisiercndc Kritik und die kritisierendc Mo­
mú lmJ)Or&ante.s de. e.sta ip�• pueden considerarse, en cierto sentido,
como variaciones dentro de un mi.smo campo, el de las comunicaciones.
ral•. de 1147.·en Wer.t,, vol. 4, pp. 347. 352­J.) Dificllmcnte podrl:a ser de •
otra forma. d:ado que la consecuencia lórica de bautizar a los · estados
Afectan, respectivamente, 'aJ dinero, el len¡uaje, lo¡ viajes y la ¡ucrn, absolutistas como burl',leses o semiburl',leses serla ociar la naC\lr.llcza




Europt: occidtntal El Estad.o absolutista en Occidente
. . . .
mentarístas», mú preocupados por la apllcad6n contemporinea l

amenaza del malestar campesino, tácitamente constitutiva del 'it


Estado absolutista, se vio as{ acompa:ñada .síempre por la pre· de las norma.s legales romanas que . por el anAlisls . acad6ml·
slén del ·c:apitál mercantil o manufacturero dentro del conjunto
ee de sus principios teórico�, y qué, en el proc.e.so 4e ad�ptar el
de las economías oc�ident:iles. para moldear los co.ntornos del derecho romano a las condlelcnes drásticamente transformadas
de su tiempo, corrompieron �Ll prístina forma limplin4.olo �. la

poder de la clase aris�ocrátlca en ll nueva era. La rorrna peca· vei de sus contenidos particularistas u. Paradójlcament.e, ta mis­
liar del Est�do absolutista en Occidente se deriva de esta doble
ma infidelidad de sus trasposiciones de l'a juri.sprudencia latina
determinaciun. .
e universalizó• a· dsta al ·suprimir las numerosas partes del dere·
Lai fuerzas duales que produjeron las nuevas monarquías
• 1 de la ·Europa renacentista encontraron una sola condensación cho civil romano que estaban estrictamente relacionadas con
las condiciones históricas de la Antigüedad (por ejemplo, su
jurídica. 'El resurgimiento del derec�o romano, uno ?e los ��­ exhaustivo tratamiento de la esclavitud) u. A partir de su ·prl·
des movimientos culturales del perlodo, correspondía ambigua·
mente a las necesidades de las dos clases sociales cuyo poder mer redescubrimiento en el siglo XII, los conceptos legales re>
y categoría desiguales dieron fo"?a a las e�tru�tu_ras del Estajo
manos comenzaron a e.'(tenderse gradualmente hacia el exterior
absolutista en Oecidente. En sf mismo, el eonocimtente renovado de Italla. A finales de la Edad Media, ningún pais Importante
de la Jurisprudencia romana databa ya de la Baja .Edad Media. de Europa occidental estaba ...1 margen de este proceso.· Pero
Et enorme desarrollo del derecho consuetudinario nunca habfa la crecepclón• decisiva del derecho romano ­su triunfo Jud·
.suprimido el· recuerdo y la práctica del derecho civil romano dlco general­ ocurrió en la era del R.enac:lmlento# correlativa·
en la península que poseía su mis larga tradición, Italia. Fue mente c:on la del .absolutismo. La.s razones econdmlcas de su
precisamente en Bolonia donde Imevio, •antorcha del derechos, profundo Impacto .fueron dobles y reflejaban li contradictoria
habfa comenzado de nuevo el estudio sistemático de las codl.. naturaleza
' del mismo legado . original romano. .
ficaciones de Justlnlano, a comienzos del sig!o xn, La escuela de ·' Económicamente, la· recuperación· e 1ntroduccldn del dere·
glosador�s por él fundada reconstruyó y clasifi7ó mct1di�an:en· cho clvll clásico favoreció, fundamentalmente, ·e1 desarrollo''del­
te el lcgadó de los juristas romanos para los cien a.r.•jS s1gulen· .capital libre en la ciudad y en el campo, puesto "qúe Ja:·.��
.. tes. Su obra fue continuada, en los siglos xtv y XV, por los <CO­ nota distintiva del derecho clvll romano habla sldo su concep..
clón de una propiedad privada absoluta e lncondlclonal. La ·con·
.,· la realidad de. las propias revoh.ac:íones bur¡u,sas en E:.1r.:,pa occlde.1�a.l. cepción cl,sica de la prc.>pledad quirit,.rla se habfa '·hundido
Pero no hay duda de que. en medio .,de \.:n.i cQr.fuslón r!�urrente, el prácticamente en las. oscuras profundidades del primer feuda·
sentido prlnci;7at · de sus com�ntarlos ,i)a. en la Unea del c:onc:cpto del llsmo. Como se ha dleho antes, el modo de producción feudal
cc:ontrapcso•. con el deslizamiento co:,cornitante hacia el de .1� ,;;cJra .\..'\• se definía precisamente por loi prtnclplos jurfdlcos de una pro,
swar,. No hay nlnruna nec:sldad de ocultar �.stc htcho. E, 141,ncn.so res­
peto poUtico e intelectual que de�:mos a :,larx Y a E.n¡�lJ es lr,compatibl• piedad •e.tcalonada• o c9ndlclona1, que servia · de ·complemento
con nln¡una piedad hacia ellos. �us c::­r.:,re� ­a l:'enudo m!s ;evetadores a su soberanía fragmentada. Este estatuto �e la. propJedad se
c¡ue lis verdadc.s . de otro,� no ceben eh.achNe, .s,no que d:ben ser ldc&1• adaptaba . bien. ,a. la ecoriomta abrum3_do�mente natural que
ttflc:.,dos :'Y .;.up�rados. Hay. que hac:cr, a'1t!f1lS: otra i�"·erti=n:l�. Duranlf.
tirSo tlempó _ ha ,.utado de moda �CSP'"'ªr ,a cor.tnbuclón relativa de
. . . ' . . . .
• •
!nsets a la é:r?..�l�n · del materi�li1mo r:t�tóri<:o. Pan ·��lt�los (lue .. tcd1�& u Vt.&se H.· D. Hazeltfne. •koman and canon law In tha Mldd.1, Ase.a•,
se tncll cun a '. see pta r esta noción r �­=i blda, es n eees a.10 d :1:lr t .. a n �w l 1 , Th, CAmbrld,, M•di4c1r'dl. HiJtor1, v. Cambrldre, 1964� · �P.; 737­41. El da·
y .ucandal�Ímente::· los Juieios lciscdr<::"1 �e E.n,c:lt son ,a.il !lc..""npre .
� prot�nd ... de la· ,!cismo ,,naccnUsta hat,rl.a c!e ser muy critlc:o, consecu�!ltemei1tt COI la
superiora ·• los �_de ­�larx: ."pose.la un .¡;;oe1oc,�!c:nco
.1
� ;,.e
�Qra • '.�, comen�a
. •ri• s .. as. · . . ..­ .
hlttoria �ropea y una pcrce?C.lOn ma$ pceclsa de ,�s Juc�s. ,as 't r..!s 11 .,�tro: d,btdcf' 1 la ·,9lleacl6n de �se derecho a be�hos J'1ridlc�• eate­ .
�c,tabl�I estructuras .. En Lodi lt �ora de E,,i.tll ne ha.t ,,,¿s 1,u: f'..t'i:•ia nlntnt� dlverso.s, dacQnOC::l�,;is por la A�t;¡f.l�d1d, se pl.1nt:6 ti t.uu de ·
' °
1
J.c
compararse con Ju ·n��ior.es y. �re.�u\..:�os de 1os que .:n c..:.�t�""'� •·conscrult •l hecho JuriJlctmcn�e, 1ln contradiccl6n · nlnsuna••, y es.a
capai �tarx en et campo de la:.h,stona. c:o,no .en liA i1nt..1.tm�só� se.a .. �,�, .
• .,..:,,�;&.
dl¡,l:t1"':�tlc hlJto,-;·: of . tita ,ic'J!tf�ntlt · �"nt'4rJ (lA · ,.t,�t..,�íl:..4°� .¡ J1 .P\· ·
prcocupAclón pasd ·usl .de modo .. 1bJol1.no 11.s>rlm�f :..P.,S!\� .:r, ...:en. ella,
apar1cl6 ·ta· concepción del der�ho ahora dominante,· co1flO· un eompteJo . .
Mad11d. T.tl1cr de s�lolo,¡(a, 1979j, (NO " ¡.,;.;�!dO u�:,{1t � 11 � � compa.:to de "normas". t61tc11mente ex,nto de contrad1c:c:16n y dt tasu· .
macta de 1a contrlbu�lón ¡lob�l dt �(&" • 14 <-=<Jll!' f-l1t1u.::l �.-=1 m..i:1rl&• ti.a.a, que debe aer ''apllcado": y eu concep,lón rault6 �.;:.r J•:·:.:i�tca d,clslva
• ttsmo hts,6ñco.) La· utatura d� f:­1s�l1 tG 1u1 �n,os · hls,ó!ico• t:.1, p.ro,, para el ptnJadllento Jurídico.• ,vcbcr. E:onom1. and Jc,;1,11, 11. p. &SS
cJ�amentt;: lo �'.&t be.e opor�wio .ll.�1u la a,cad.ón .sobr..:. �� �:rc,.·u ( Eco11cmtci 1. s«li4atl� �di:deo, ­ 1CI, :1fr4, 1, :P, .6)5J. . · . ­ .
d p,cc:Ulc:OI. .

..
Europa occidental El Estado absolutista en Occidente · ·
emergió en 1a Edad Oscura, aunque ·nunca fue completamente Pero no había aquf tampoco ningún marco unlíorrne de teoría
idónea para el sector urbano que se desarrollé en la economía ni procedimiento legales. La superioridad· del derecho romano
medieval. El resurgir del derecho �mano durante la Edad para la práctica mercantil' en las cludades .. radica, pues, no sólo'
Medía condujo. pues. a un esfuerzo de los ::lristas por. «solidi­ en sus claras nociones de propiedad absoluta; sino también en.
ñcar­ y delimitar tos conceptos de propiédcd, Inspirados por sus tradiciónes de equidad. sus cánones racionales de prueba
los preceptos clásicos ahora disponíbles.: Uno de estos intentos y su hincapié en una judicatura profesional, ventajas que los
fue el descubrimiento, a finales del siglo xu, de la distinción tribunales consuetudinarios normalmente no eran capaces de ..
entre domlnlum directum y dominlum utlle para explicar la proporcionar '7• ·� recepción d.,el derecho romano en la Europa
existencia de una jerarquía de vasallaje y, por tanto, de una renacentista 'fue, pues, un signo de la expansión de las relacío­ ·
multiplicidad de derechos sobre la misma tierra u. Otro fue la nes capitalistas en las ciudades·.y en el campo: econámicamenté, •
característica noción medieval de «selsin», concepción interme­ respondía a los intereses vitales de la burguesía comercial y
día entre la «propiedad­ y la cposesión• latinas, que garantizaba manufacturera. En · Alemania, país en el que el impacto del
la protección de la propiedad contra las apropiaciones casuales derecho romano fue más dramático, porque sustituyó abrupta·
y las reclamaciones conflictivas, a la vez que mantenía el prin­ mente a los tribunales locales, en el propio hogar del derecho
cipio feudal de los múltiples títulos para el mismo objeto: el consuetudinario teutónico, durante los siglos xv y XVI. el ímpetu
derecho de «seisin» nunca fue exclusivo ni perpetuo 16• 'la reapa­ inicial para su adopción tuvolugar en las ciudades del sur y el
rición plena de la idea de una propiedad privada absoluta ff� oeste, y provino desde abajo a través ·de la presión de litigantes
la tierra fue un producto de la primera época moderna» hasta ­· urbanos por un derecho jurídico claro y profesional 11• Sin em­
que la producción y el intercambio de mercancías no alean: bargo. este derecho fue adoptado muy pronto por los prínclpes
zaron unos niveles semejantes o superiores a los de la Ant1· alemanes, y aplicado en sus territorios en una escala mucho
güedad ­tanto en la agricultura como en las manufacturas=­, mayor y al servicio de fines muy diversos.
los conceptos jurídicos creados para codificarlos no pudieron Porque, políticamente, el resurgir del 'derecho romano corres­
encontrar de nuevo su propia justificación .. La máxima de su- pondla a las exigencias constitucionales de los Estados feuda·
perficies solo· cedlt ­propiedad de la tierra singular e incondi­ les reorganizados de la época. De hecho, no puede haber níngu­
cional­ volvió a ser por segunda vez un principio operativo na duda de que, a escala europea, el determinante principal de
(aunque todavía no dominante) en la propiedad agrícola, pre­ la adopción de la jurisprudencia romana radica. en el giro , 4�
cisamente a causa de la expansión de las relaciones mercantiles los gobiernos monárquicos hacia el incremento de los. poderes
en el campo. que habrían de caracterizar la larga transición del
feudalismo al capitalismo en Occidente. En las mismas eluda­ n La. rc:laclón del anterior derecho medieval con el romano en las ·
des, había crecido espontáneamente durante la Edad Media .un ' ciudades · todavía necesita considerable lnvestipdón. El relativo avance ·
de. las nortm& leples. que rl¡ea las operaclones en commmda y el co­
derecho comercial relativamente desarrollado. En el seno de la mercio marítimo en ..la Edad Media, no es sorprendente: d · mundo re>
economía urbana, el intercambio de mercancías había alcanzado mano. como ya hemos visto. carecía de compaftía.s empresariales · y abar·
un considerable dinamismo en la época medieval y, en algunos caba a un MeditCrTáneo unificado. Por tanto, no habla ninguna razón
aspectos .ímportantes, sus formas de expresión legal est�ban pan desarrollar ni las unas ni las otn.1� · Por otra parte,· el temprano
estudio del derecho roma.no en la.s ciudades Italianas su¡icre que lo que
más avanzadas que sus mismos precedentes romanos: por ejem­ en tiempos del Renacimiento aparecía como pr.lcd� contnc:tual ,me­
plo. en eíderechc protomercantll y en el derecho marítimo. dievalit podría haberse inspindo ori¡fnariamente en preceptos legales
derivados de· la Anti¡tiedad. Vino¡radoff no tieae nio¡wia duda de que
el derecho con traetual romano tjerdó wia influencia direct.a en los códi­
u Sobre �ta dlscustón, véase 1.·P. Uvy. Histoir« d, lCI proprlet¿, ¡os de nc¡cx:ios de los bur¡ueses urbanos du.rante la Edad Media: Roman
Parls, 1972. ·pp. 44­6. Otra consecuencia i!"6nic:a de los esfuerzos �r encon­ law In mtdiaeval Europe, pp. 79,.80, 131. Eri Ja Edad Media, la pl"i,pledad
trar una nueva claridad Jurídica, Inspirada por las Investigaciones me· inmueble urbana, con su e posesión libre•.· siempre·. estuvo roú éerca de
dievales en los c6di¡os romanes, fue, naturalmente. la aparición de la la.s normas romana.s que la propiedad ru_ral, como es obvio� •
definición de los siervos como gtebae adscrlpti: u Wotfaan¡ Kunkell. •The recepcion · of roman · 1aw in· Germany: an
•• Sobre la · recepción del concepto dé seisin, véase P. Vino¡radoff, l.aterpretationa, y Geors Dahm, ,On thc ·receptlon of Roman and Italia.a
Roman taw in media�al Europe. Londres. 1909, pp. 74­7, 86, 9S-6; U�, law ln Germany•. · en O. StrausJ. comp.,·. Prc·Reformalion Gcn,umy, · Lon­ ..
Hútoirc de la. proprittl, pp. S0­2. dres, 1m. s,p. 111, nu, 21a. 2'4e92.

.l... 4 ()..i
1..
Europa occidental El �stado absolutista en Occidente .
• .. •

centrales: Hay que recordar que el sistema legal romano com­ primer sistema político de la �Europa feudal. que utilizó en
prendía dos sectores distintos y aparentemente contrarios: el gran escala Ja jurisprudencia romana con la· éodificación del
derecho clvll,: que regulaba las transacciones económicas entre derecho canónico en Ios siglos xn y XIII. La · afirmación de una
los ciudadanos, y el derecho público, que regia las relaciones plenltudo potestatls del papa dentro de la Iglesia estableció el ·
políticas entre el Estado y sus súbditos.· El "prlmero era el [as, precedente Pª:ª las prerensíones posteriores de los príncipes
el segundo la lex. El carácter jurídlcarnente Incondiclcnal de la seculares, realizadas a menudo, precisamente, contra las des­
propiedad :,.rivada, consagrado por el primero, encontré su orbitadas aspiraciones religiosas. Por otra parte, y del mismo

equivalente contradictorio en la naturaleza formalmente abso­ modo que los ab��ados can�n�stas del papado fueron los. que
luta de la soberanía írnpe ·inl ejercida por el segundo, al menos construyeron e hicieron funcionar sus amplios controles adrní­
desde el Dominado en adelante. Los principios teóricos de este nistrativ?s sobre la Iglesia, fueron los burócratas semlprofesío­
impertum polítíco fueron los que ejercieron una influencia y nales adiestrados en el derecho romano quienes proporcionaron
una atracción profundas sobre las nuevas monarquías del Rena­ los servidores ejecutivos funda.mentales de los nuevos estados
cimiento. Si la revitalización de la noción de propiedad qulrí­ monárquicos. De forma característica, las monarquías absctu­
taria traducía y. simultáneamente, promovía· el crecimiento tas de Occidente se asentaron en un· cualificado estrato de
general del intercambio mercantil en las economías de transí­ l�gistas que proveían de personal� sus maquinarias administra·
ción . de· aquella 6poca,. el resurgimiento· de las prerrogativas t1vas:. los letrados en España. los maures _du requltu en
autoritarias del· Dominado expresaba y consolidaba la ccncen­ Francia, los doctores en Alemania. Imbuidos en las doctrinas �
traci6n del poder de la clase.arístocrática en un aparato ·de Es· romanas de la autoridad del prfncipe para decretar y en las con·
tado centralizado que era· 1a reacción noble frente a aquél. El cepciones romanas de las normas legales unitarias, estos buré­
doble mevlmíento social inserto en las estructuras del absolu­ cratas·Juristas fueron los celosos defensores · del . centralismo
tismo occidental encontró as{ su concordaacía jurídica en la real en el crítico primer siglo de Ja construcción del Estado
reintroducción del derecho romano. La famosa máxima de Ul­ absolutista. · . · ·
piano -quod · prlncipi placuit legis habe: vtcem, cla voluntad La impronta de este cuerpo internacional de legistas, más que
del prfncipe tiene fuerza de ley»­ se convirtió en un ideal cons­ cualquier otra fuerza. fue la que romanizó los sistemas jurídicos
titucional en las monarquías renacentistas de todo el Occiden­ de Eur.opa occidental dura�te e� Renacimiento. Pues la tran�.:.()
te tt. La idea complementaria de que los reyes y príncipes . formación del derecho reflejaba inevitablemente la distribución
estaban .ab legibu.s solutus, o libres de las obligaciones legales del poder entre las clases poseedoras de la época: el absolutis;.".
anteriores, proporcionó las bases jurídicas para anular los prí­ rno, en cuanto aparato de Estado. reorganizado de la dominación
vilegios medievales, Ignorar los derechos tradicionales y sorne· nobiliaria, fue el arquitecto central de la recepción del de�echo
ter las llberrades privádas. · romano en Europa;' Incluso allí donde las ciudades autónomas·
En otras palabras, el ·auge de la propiedad privada desde · inicia�ri el movlmíento, éomó · en Alemania, fueron los prlnci�
abajo, se vio__ equllibrad9 por el aumento de la autoridad pública pes quienes se apoderaron de él y lo domesticaron: y altf donde.
desde arriba, encamada en el poder discrecional det monarca. el poder real fue incapaz de imponer el derecho civil, como en
Los estados absolutistas de Occidente apoyaron sus nuevos fl­ Inglaterra, éste no pudo echar raíces en el medio urbano». En
nes en precedentes .c�ásicos: el. derecho romano era el arma c.

intelectual má:.s. pod,et:(?Sa. que . tenían a su disposición para sus ª El derecho romano nunca fue adoplado en Inglaterra. 'a causa, espe­
caraeterístlccs programas de integración territorial y centralís­ · cialmente, de la temprana centralización del Estado an¡lónorinando, �ciaya
unidad ·administrativa hizo a I� :,monarquía in¡lcsa ·relativamente· lndife­­
mo administrativo. 'De hecho, no fue accidenta! que ta única rente a las ventajas del derecho civil durante su· difusión·. medieval: ·
• monarquía medieval que lograse úna completa emancipación de véanse los pertinentes coment�rj� de. N: Cantor. Mediacval hislory, · Lon·
l�s ataduras rep>.!esentativas o corporativas fuese el papado, dres, · 1963. pp. !45­9. A· comienzos. de. la' l!poca -. moderna� -�Jas ··dinastías . ·
1:u�or Y Estuar�o Jntrodujcro!' . nuc�. institucione.s Jurfdlc:a.i de d,recho '
• . ... . . ... .. . Cl!tl (Cimara estrella4a. ·A1m1,;:antaqo. Cancille.rfa). pero en· ultimo tér­
'' Un Ideal, pero · en modo atruno el . 'llnlc:o: como veremos. la eom­ mino fueron Incapaces de prevalecer sóbre et "derecho· consuetudinario:··
pleJa prictlca ·del absolutismo e.atuvo muy lejos de corn.spondcr a la tr:as los fuertes co�fllctos entre ambos . a principios ·'del si1lo · �vtl. la
mlx:(rna de Ulplano.
. .. ·. : . · . ·a11,tnas
revolución lnslcsa ele 1640 selló la \'ictoria .· del últlmo: Para .
rene.
.
)
' .

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­.. &.a.............a.:... ·_ ·
.. 1 ...__
. .
..

: Europa occidental El . Estado absólutista en Occidente •
.-
..
el proceso sobredeterminado de renacimiento de lo romano, la mente en regiones montañosas que se especializabañ en pre>
presión polítíca de los Estadcs dinásticos tuvo la primacía: las veerlos: los suizos fueron los gurkas de los primeros tiempos
exigencias de «cl�ridad• monárqulca dominaron a las de «se­ de la Europa moderna. Los ejércitos franceses, · holandeses, es­ .
gurldad­ mercantil za. Aunque todavía extremadamente irnper­ pañoles, austriacos o ingl eses incluían a· suabos, albaneses, sui­
fecto e Incompleto, el crecimiento en· raqionalidad formal de zas: irlandeses, galeses, turcos, húngaros italianos 2J. La razón o ..
los sistemas legales de la primera Europa moderna fue obra, social más obvia del fenómeno mercenario fue, por supuesto,
preponderanternente, del absolutismo aristocrático. la.' natural negativa de la clase noble a armar en masa a sus
0 El principal efecto de la moderuízaclén jurídica fue, pues! propios campesinos .. e Es prácticamente imposible adiestrar a •
el reforzamiento del dominio de 1:,. clase feudal tradicional. La todos los súbditos de una república en las artes de la guerra.
aparente paradoja de este Ienórneno quedó reflejada en toda y al. mismo tiempo conservarlos obedientes a las leyes y a los
la estructura de las monarquías absolutas, construcciones exó­ rnaglstrados­, confesaba Jean Bodin. •.Esta fue, quizá, la prin­
ticas e híbridas cuya fachada. «moderna» traicionaba una y otra cipal razón por la que Francisco I disolvió los siete regimientos,
vez un subterráneo arcaísmo. Esto puede verse con toda cla­ cada uno de 6.000 infantes, que había creado en este reíno» 2•.
ridad en el estudio de las innovaciones institucionales que anun­ A la inversa, podía confiarse en las tropas mercenarias, deseo­
ciaron y 'tipificaron su llegada: ejército, burocracia, impuestos. nocedorás incluso de la lengua de la. población local, para extir­
comerció. diplomacia. Podemos pasar revista brevemente a cada par la rebelión social. Los Landsknechten alemanes se .enfrenta­
una deellas. Seha señalado con frecuencia que el Estado abso­ ron: con los Ievántamíentos campesinos de 1549 en .Inglaterra,
lütist.á!�chó ·fas· cimientos del ejército profesional, que creció· en la zona críental de,l · pafs, mientras los arcabuceros Italianos
inmensamente en tamaño .con la revolución militar introducida aseguraban la' liquidación de la rebelión rural en la zona oeeí­

en los ·siglo� xv1 y x,.·11 por Mauricio de .Orange, Gustavo Adolfo dental; la guardia suiza ayudó a reprimir las guerrilla�. de bolo­
y \Vallenstein (instrucción y línea de infantería por el holandés; ñeses. y camlsards de· 1662. y 1702 en Franela. .�· importancia
carga de caballería y sistema de pelotones por el sueco; mando fundamental de los mercenarios desde Gales a Polonia, cada
único vertical por el checo) u. Los ejércitos de Felipe II conta­ vez más visible desde finales de la Edad . Media, no fue sím­
ban con unos· 60.000 hombres, mientras que los de Luis XIV) plemente un expediente provisional del absolútismo en· el 'des­·
cien años después, tenían hasta 300.000. Tanto .la forma como la puntar de su existencia, sino que lo marcó hasta el mismo mo­
función de esas tropas divergía enormemente de. la que más mento de su desaparición en Occidente. A _finales del siglo_XVIII,
adelante serla característica del moderno Estado burgués. No incluso después de la introducción de. la recluta obligatoria en
constituían 'normalmente un ejército nacional obligatorio, sino los principales países europeos, hasta dos tercios de cualquler
una ­masa mlxta en la que los mercenarios extranjeros desem­ ejército •nacional• podían estar fonnados por. �óldadesca ex­
peñaban un .papel · constante y central. Estos .mercenaríos se tranjera asalariada is • .El ejemplo del abselutlsmo pnisianó �ue
recltila.bari, ·significativamente, en zonas · q ue q ucdaban · fuera del compraba y secuestraba su.mano de obra fuera. de $US fronteras
pe"rfmetro ... de las _riuevas monarquías centralizadas, .frecuente­ utitizan�o .la subastá y:. la .leva por la fueria:;·.es 'un .recuerdc
• .. •
..
¿' ., ••• •
•• .. • • •

de . que no habfa necesariamente ­una . clara'· diferencia . entre


.. . #'
••

•••
­

._

ambos.· · · ·· · .. _. · · = · : . · · · '· · · · ­· ·.: ._,.., · · .· '.:. '·· '· ·. · ·· · . · . · ·


xiones·.sobre este proceso, véase W. Holdsworth. A hi.stor1 of Entlish
law•. IV, Londres,, Jn4. ·ps,. 284­5. . . ...
Ai mismo..ti��P9, sin enibarg�} l�. func�6� d� :�itas "vastas y ..
.a Estás .�son ".los :dos· térmínos utilizado$ .por Weber para señalar los nuevas masas de soldados era· también ciáraménte .::diferente .'.de .
respecdvosº intereses· :de ·1as dos fucrza.s interesadas. en la roman_iz.ación: la función. de los pos teri�rcs ejércitos �pi�_. ..ati�tas�. .• .
ta·
Has ahora ­­ .. :
•Por::ri,la' ¡erierjl, .tes funcionario.s aspiran a la ..cJ�ridad•"; las capa.s
buriuésas . a li.· �Seeuricf ad" de la aplicación del dc�echo.• , Vcase su· exee­ •
lente·:­ariuirientadón . e� Econo,ny and soci1:ty. 11, pp. 847·8 [Economía y El en.sayo de. Victor· :!�lema.a, . «Forelni mucc��es · and . absol�te .• '
si ...
sociidacf.....J,. �pp .. ­�JO). · . · · · ·. · . monarchy•. Past and pruail, 11. abril de 1957. pp. 66 86. reimpreso en ·
aa Mictiael­Roberts� •Thc: .. military. rcvolution,. t56Q.l660•, en Essay$ in T. Astoc (comp.).· Crisis in Europe. 156/J.1«1'1. Londres, l96S. pp. 117­f).
Swcdish his"torj;_.Londrcs. 1967, pp. 19S·�· que es un Jib�. fundamental; es un estudio incomparable. . del . fenómeno muc:enario. al .que poco se •
Grutaviu �ilólphú.s:· a : history o/ S,vedtit, /6//./6.Jl. vol. 11. Londres. 1958. · ha aAadido desputt. . · ,·. .. . . .. . . : ., ..
21 Jean Bodio, Lu s� livru dé la ,JUpubliqiu,· Pans: 1S78, p� 669. .
J>Aiinü 169­89�·· :aobérts quiz:iº sobrc.:valora. el crecimiento cuantitativo . de. .
los cjúdtos­· cii ·esta ipoca. . . • Walter Dom, Compctition for anpir,, NuCY& York, 1940. p. u:·· · -


., ·-" .
.
142 •
/
1
• Europa.. ...occidental
. . ... .
• El Estado tibsolutista l!n Occidente .
no existe ninguna teoría marxista de las cambiantes .funciones
sociales de la guerra en .los diferentes modos de producción. d:ncia de. ui:i c�nffn a º!ro;del continente sin sufrir por .ello
nin�� dislocación. Los línajes angevínos podfan gobemar,Jndi.
N� ·es· éste el lu���- 'p�f� . e,st�1iar ­��­�­ _t�n:tª· Con todo•. puede. ferenternente en Hungrfa, Inglaterra o Nápolcs; los normandos
afirmarse que 'la guerra era, posiblemente, el modo más .raclonal
y m·ál r_ápidq d·e que 'élis?onia cualquier clase · dominanteen el
en Mti�uf�. · Sicilia o Inglaterra; los borgoñones. en Pórtugal ·
o ��landa; los luxemburgueses en las tierras del Rin o ­en Bo­
¡
feu�alisnio· para expan<l_ii­ l� extracción de exce·::;;ntt:: Es cierto ..., hem1�; .los flamencos �n Artois o Bizancio; los _Habsburgo en
que ni la próduct ivldad .Zl.grícol:l ni el vclurner: del . comercio Austria, los Países Bajos o España. En esas variadas. tierras
• quedaron estancados durante l:i Edad t1ledia. Pera los señores no era preciso que señores y campesinos compartieran una len. 1
sin eriíbatio� crecían��­ m':IY ten iarncnte en ccrnparacíón con las l
.. � . . . . «coseches­
. .
. '.as conquistas gua común. N.o existía solución de continuidad entre 'los . terrí­
repenunas y _mastvas. que producían torios p�b_H os y los dominios .prívados, y el medio clásíco para •
terrltcríales,' de las que las lnvasiones normandas de Inglaterra
su�
7 era la guerra, encubierta de forma invariable
adquisiclén l
o Sicilia, ra toma angeyina de Nápoles o la conquista castellana bajo reclamaciones de legitimidad religiosa o genealógica. La
de Andalucía fueron sólo los ejemplos más espectaculares. Era guerra no era el e deporte» de los príncipes, sino su 'destino. Más .
lógicot pues, que la· . definición social de la clase .dominante ali� �e la limitada diversidad. de caracteres e ­inclinaciones
feudal fuese militar .. Lc1 específica racionalidad económica de la índívíduales, la guerra les at�a inexorablemente como una ne­
guerra en esaformaclón sociaf es la maxlrnízación de la rique­
nonm­:­dc. �
cesldad social, de su estado," Para Maquiavelo, cuando estudia
za, y ·s·u papel .no puede compararse al que. desempeña en las la Europa de comienzos del .·siglo XVI, la últimi
formas: desarrolladas del medo de producción que 1� sucede. ser era una verdad tan. obvia e inevitable como la existencia.
domina�� por· eJ ritmo b':isico. de la acumulación del capital y
por el «cambio incesante v unlvercal­ (Marx) de los fundarnen­
del cielo por encim.a. de �us cabezas: \�· Un príncipe, no. pues,
gu:�·
. J
debe tener otro obJet.o ru otro pensamiento, ni cultivar· otro·
tos económicos de teda formación soclal. La nobleza fue una
�i:­�e. más que la el o�den y la discipl��­de l�s .. ejéreitos·;
clase terrateniente cuya profesión era la guerra · su vocación
• . un
era . m"'ro - . . ......:."-''
. .,.""'.º c� cterr.o ..l:. ..., ·......·""� ··.­··
s·­.­. . . ... _ · ·­·­·n
. . porque éste es el un1co arte que se e.spen ver ejercic:lo..P.,2rel­
cia l no . "° an"�·, .�._., (.
SO I �:_..1·­·­'•• &J.!,� & "
qy_e manda» ll5. . · • · ·: ----
seca a su posición· económica. El medio ncrmal de la competen­
,1 ·�Q� estacos absolutistas reflejaban esa rac!onalidad . .arcalca
cia lntercapltalísta es económico, y S'J estructura :3 tí��c.l¡nente
aditiva: las partes rivales pueden expandirse y prosperar ­aun· _e�. su más í:­itima estructura: Eran máquinas construidas espe·
c1al�ente para el campo de batalla. Es significativo que el pri·
que de forma des:guat­ � lo largo de una misma confrontación, mer tmpuesto regular de ámb:to nacional establecido en Fra.n·
'porque la producción de mercancías manufacturadas es ilimita­
da por naturaleza. Por el contrario, el medio tfp;co d� la con­ cia: la taitt� .royale, se recaudara para financiar las primeras
unidades .rn1htares regulares de Europa, las ccnn¡xignies d'or·
frontación ínterfeudal era militar y su estructura siempre era.
donnance de mediados del siglo 'XV, cuya primera unidad estaba
. potencialmente, _ la de ·un ,conflicto de' suma .nula en el campo compuesta por aventureros escoceses. A mediados· del �iglo XVI,
de batalla, por' el que se. perdían o ganaban cantldades fijas
el 80 por 100 de las rentas del Estado español se destinaban
de tierras. Esto es. así porque la tierra es un monopolio natural:
a g�stos militares. Vicens Vives pudo escribir que: cel impul_so
solo se. puede redlvidlr, pero no extender lndcfinidamente. El
hacia Ja mcnarqu(a administrativa a la moderna se­inicia. en el
cbjeto ·ca�egorjc1l. ,de .Ia dominación nobiliaria era el territorio,
Independientemente .de ta comunidad que lo habitase. Los· perí­
occidente de Europa con las grandes operaciones navales cm­ ..
prendidas por Carlos V contra los turcos en el Mediterráneo'
metros .�e su p�d.er·_ estaban definidos por la tierra como tal, y. occidental en 1535• n. Hacia mediados del siglo XVII, los d�em·
no por el idioma. La clase· dominante feudal era. pues, .csencial­ ·
• mente ,ri,l_óyii_j_e·�' un
­�:��t.�g<? en .que la clase dorninantecapiralista
bolsos. anuales de los. . .. del continente·, desde
. principados '
Suecia..
·. ' . . . ·. . ,. .. .
. . .
nunca pudo ser!� 9��pués, por9ue el mi�mo capital es p�r exce-
ltenc« internacionalmente móvil y permite 'que sus propietarios » �l�otb Machlavetli. ll Prindp� t Dúcorsl, Mllin, 1960,. p•. 62 ;[El .
"' estén fijos nacionalmente; pero 1::i. tierra es nacionalmente in­ Prl;cipe. Barcelona, ,Bru¡uera.·· 1971. p. 1401, .. ·· . . . ···
J. Vlccn.s Vives •. •E.st.r.uctura administntiva estatal en los .sl.¡]os XV1
móvil y Ios nobles .tlenen que viajar para tomar posesión de . Y XVII", XI Coniru Iru«mational du Scimccs Hisloriqucs. RApporti, :xv,
ella; Cualquier. ,b�nf�. o dinástia podía. así,· transferir su resí­ _. ­ Gotembur10. 1960; ahora rei.mprao en ·_Vicens Viva, Coyuntur4 ',condmic41
. '�
'.

•. • -. • .',;. .
• •. • • • . . • • . . :·.* • . .. ·.
Y rcforml.smo bur1"ú, Ban:cloua, Arid, 1961, p. 116. · ·

/
• Europa occidenta� ... El E$ta4o absolutista en Occidente • ·,.
• .•
hasta el Píamente, se dedicaban predominante e invariablemente, fortunas a Carlós ·v en su ­hora de necesidad deJ:,�'5s .de 1a
en todas partes, a la preparación o sostenimiento de la guerra, · derrota de Ceresole, de acuerdo exactamente con el modelo de
inmensamente más costosa entonces que. en el Renacimiento. las tradiciones feudales Ji.• Esos tenedores de .cargos, que pro�
Un siglo después, en las pacificas vísperas de 1789, y de acuerdo feraron en Franela, Italia, España, Gran· Bret�a u Holanda,
con Necker, dos tercios del gasto del Estado francés se dedí­ podían esperar obtener un bercficio de hasta el 300 o el 400
caban todavía a las fuerzas militares. Es evidente que esta por too de su compra, y posiblemente mucho más. El sistema
nació en el siglo XVI y se convirtió en un 'soporte financiero·
..
morfología del Estado no corresponde a la racionalidad capita­ fundamental de los Estados absolutistas durante el siglo �1..
lista; representa el recuerdo ampliado de las funciones medie­
vales de la guerra. Por supuesto, los grandiosos aparatos mili· Su carácter groseramente parasitario es evidente: en situaciones

tares del último Estado feudal no se mantuvieron ociosos. La extremas (de la que es un ejemplo Francia en la década de 1630)
podía costar al presupuesto real en desembolsos (por arrenda·
permanencia virtual del conflicto internacional armado es una miento de impuestos y exenciones) casi tanto como le propor­
de las notas características de todo el clima del absolutismo: .
la paz fue una meteórica excepción en los siglos de su domina· cionaba en remuncraciones:1El desarrollo de la venta de cargos
clón en· Occidente. Se ha calculado ­que en todo. el siglo XVI �e, desde luego, uno de los más llamativos subproductos del
sólo hubo veinticinco· años sin operaciones militares de largo incremento de monetarízacíén de· las primeras economías, mo­
alcance en Europa u; y que en el siglo XVII sólo transcurrieron. dernas y del relativo ascenso, dentro de éstas, de la burguesía ·
siete años sin grandes guerras entre estados 19• Esta sucesión mercantil y manufacturera. Pero la integración de esta última
de guerras resulta ajena al capital, aunque, corno veremos, en en el aparato del Estado, por medio de la compra privada y de
último término contribuyera a ellas.
la herencia de posiciones y honores públicos, también pone de
La ourccracíe civil y el sistema de Impuestos característicos 1:'anifiesto su posición" subordinada dentro de un sistema polí­
tíco feudal en el que la nobleza constituyó siempre, necesaria·
del Estado absolutista no fueron menos paradójicos. Parecen mente. la cima de la jerarquía social. Los officicrs de los parla·
representar una transición hacia la administración legal racional mentas franceses, que jugaron al republicanismo municipal 'y
de \Veber, en contraste con la jungla de dependencias particu­
apadrinaron las mazarinadas en la década de 1650. se convír­
laristas de la Baja Edad Media. Al mismo tiempo, sin embargo, rieron en los más acérrlmos defensores de la reacción nobiliaria
la burocracia del Renacimiento era tratada como una propiedad en la de 1780. La burocracia absolutista reflejó, y al mismo
vendible a individuos privados:. importante confusión de dos
tiempo frenó, el ascenso del capital mercantil. .
órdenes que el Estado burgués siempre ha mantenido díferen­ Si la venta de cargos fue· un medio indirecto de obtener
ciados. Asf, el modo de integración de la nobleza feudal en el rentas de la nobleza y de la burguesía mercantil en términos
Estado absolutista que prevat�ció en Occidente adoptó la forma beneficiosos para ellas, el Estado absolutista gravó también, y
de adquisición de· •cargos• '°.:)El que compraba privadamente sobre todo, naturalmente, a los pobres. La transición económica
una posición en ·el aparato público del �stado la amortizaba por de las prestaciones en trabajo a las rentas en dinero vino acom·
medio de la corrupción y los privilegios autorizados· (sistema pañada, · en Occidente, por la aparición de impuestos reates para
· de honorarios) en Io que era una especie de caricatura moneta­
rizada de la investidura de un feudo. En efecto, el marqués del
ñnanelar la guerra que, en la larga crisis feudal de ·fin3:l�. d.e
la Edad Media, ya fueron una de las principal� causas de los
Vasto, gobernador español de Milán 'en 1544, pudo solicitar a los desesperados levantamientos campesinos de la época. ·«Una .ea­.
poseedores italianos de cargos en esa ciudad que, ofrecieran sus dena de rebeliones campesinü dtrigid:is claramente contra. los
. . . . . . .
. . . . . . . . imp�estos ·estalló e� to�a Europa [ .•. ] No h.ib[a mucho que
elegar entre los saqueadores y los ejércitos ami¡tos o ene�igos:
'
• ll. Ehrenbert, Du Zcltalter dcr Fu11er, lena. 1922, 1, p. JJ. ,
•'

• G. N. Clark. Th, .revu.t,mlh century, Londres, 1947. p. 98. Ehrenbei'¡. unos se llevaban tanto como los otros. Pero entonces ·apare­
con una deflnlcl6n Usen.mente distinta. ofrece una cslimac:ión al10 mis . . . •
baJa� wlnth1n aAos. · · · ­· . . ..
• El mejor es&udlo de conjunto de ate fenómeno Internacional a el Federico Chabod. ·Serfttl .nd. Rbwclmento. · Turfn, 1967, p� 617. Los
de K.; w. S� Sm of .of/icu "1 th« sevent,�nth �oclury, La Ha�. 1949:'
II
funclonArlos. mllan� rechazaron ­la demanda de su ,obcmaclor. pero "'
el cstudio·nadonal nw amplio es el �e Roland t.loUSJµct, La v�&ti ·4,s. . sus hom6loeos · de otros lupra qufd no fuau tan decididos.
o/flcu sow H,nrl IV et Lo&ds XIII, :Ruf,n, 1. f. ·
• ,.
... --.-�··

144
­­ ... ! .' '
�� �­ ­.
'
• ......

Europa occidental El Estado absol�tista en D_ccidtnle.


• •

cíeron los recaudadores de impuestos y arramblaron con todo


metales preciosos y de mon�da, en la . cieeacla de . qUe, �stfa


lo que pudieron encontrar. Lós señores recobraban en último una cantidad fija de comercio y de riqueza en· el mwido._ Por ·
término de sus hombres el importe de la cayuda• que ellos decirlo con la famosa frase de Heeksher; cel ­:Estado era a la
mismos estaban obliga.dos a prestar a su soberano. Es indudable
. que de todos los males que afligían a los carnpeslncs, los que
vez el sujeto y el objeto de la polftic.a económica mercaotilis­
·1a� ,... Sus. creaciones más características fueron, en Francia, ·las
sufrían con más dolor y menos paciencia eran los que provenían · manufacturas reales y los gremios regulados por el Estado. y en
de las c:argas de la guerra y de los remotos impuestos­ JI. Prác­ · Inglaterra, las compañías privilegiadas. La· genealogía m.edieval
• ricamente en todas partes, el jrernendo peso de los impuestos y corporativista de los ·primeros apenas necesita comentario;
­la taille f la gabelle en Francia, los servicios en España­ la reveladora· fusión de los órdenes ·F­Utlco y económico en lu
cayó sobre los pobres. No existía ninguna concepción del cciu· . segundas escandalizó a Adam Smith��El mcrcant�!is��. �.,':s!�:
dadaao» jurídico, sujeto al fisco por el . mismo hecho de perte­ taba exactamente las concepciones de una clase dominante fel.J·
necer a la nación. La clase señorial, en la práctica y en todas dal que se habla adaptado a un mercado integrado, . .­pero pre­_
partes; estaba realmente exenta del impuesto directo. Porshnev servando su visión esencial sobre la unidad de �o . q�,. Fi:anc!� .
ha bautizado con razón a las nuevas contribuciones impuestas Bacon llamaba cconslderaciones de abundancia� y •considera·
por el Estado absolu�ista· con el no��re de cr�nta feudal een­ ciones de poder». La cl�ica doctrina burgu�a del lalsset faire, . ·
tralizada.:,,para oponerlas a los servicios señonales que forma· con su rigurosa separación formal de los sistemas politlcos Y
ban · 1a •renta feudal .Ioeal» »: este doble sistema de exacción económico. estaría en sus antípodas. El mercantili$mo era, pre­.
condujo a una tormentosa .epidemia de rebeliones. de los pobres cisamente una teoria de la intervención coherente del Estado
en la Francia del siglo xvn, en las que los nobles provincianos político e� el func{onamiento de la· economía, en· inte� a.
condujeron muchas veces a sus propios campesinos contra los la vez de la prosperidad de �ta y del poder de aquél, Lóg¡�·
recaudadores de impuestos como mejor medio para extraerles mente, mientras la teoría del laisset fairc �ería siemp_re. �pae!�.
después sus cargas locales. Los funcionarios del fisco tenían fista•, buscando que los beneficios de la paz entre. las nac1on�.
que ser custodiados por unidades de fusileros para cumplir su incrementaran un comercio internacional mutua��n�� .. ven�:_
misión en el campo: reencarnación en forma modernizada de joso, la teoría mercantilista (?4ontch�tien.. Bodin� era profwi­
la unidad inmediata entre coerción pclítíco­legal y explotación daménte «belicista• al hacer hincapié en la necesidad Y renta·
econémíca constitutiva del modo de producción feudal en cuan· bilidad de la guerraJS. A.la invers�, el objetivo de una. economia
to tal.
Las funciones económic:as del absob1tismo no «e redujeron,
· • Hecltsher­ afirma que el objeto del mercmtlllsmo era aumentar a
sin embargo. a _su sistema de impuestos y de cargos��J�me.r�· cpoder del &tado• �tes que el� riqueza de las naci_on��· 1 q�c eso.
tilismo; doctrina .dcmínente en esta época. presenta la misma significaba una subordinación, squn las palabra de Bacon, de la.s ccoft6
ambigüedad .­que · ta :_burocracia ?estinada. a . reali�rJ?, 'con la · slderadones de abundancia• a lu · cconsidendon� de poder­ (Bacon al�b6
misma· regresión: subterránea hacia un prototipo .antenor. Indu­ a Enrique VII ·por haber tímttado laJ lmportadoaes de .vino_ � vat•
ees bt¡leses badndose en esto)� V'a.ner. en una dicaz .resp�es�. no tlen�
dablementé, el mercantilismo exigía la supresión de las barreras nineui,a dificultad ea mostrar que la mayoria de los escrlt�� 1:11 1•0
panic:ularis.tas opu°e$tas al comercio dentro del ámbito nacional, tilisw · dan a ambos Igual Importancia y los consideran · compawv � a.
esforzándose. por· crear un mercado interno uníñcado para. la cPower versu, pleGtJ as objectives of toretsa pollcy In the 17�:aad. l&th
producción de mercancías. Al pretender aumentar. el .poder del ccnturies•, World Politicl, I, 1, · 1�. reimprao en D. �iCIJ:'an, �mp., ··
Rcvislo,u In mcrt:antilism. Londres, 1969. pp. 61·91. Al mismo Uempo, Vlner
Estado 'en relación ·con · los otros estados, el mercantilismo subestima claramente la difercccia jntn: la teorfa Y la prktlca del mer­
.. alentaba la exportaéión de bienes a la vez que . �
próhibf
.
·1a de cantilismo y las del laissci.-falrc que le si¡ui6. En realidad. tanto .Hcc:ks� .
. .
. .. . :. . . como Vinct pierden de vista, por ruanes diluentes, el punto e.scnldó • � ·..
• �by. Rural «onomy an4 country lif• út tite mcdlacvt1l Wut, Lon· que es la índUtincidr1 de eccaomfa y polftica en la q,oa de � D
que produjo Ju teorfas au:rcancilistas. La .disals16n en to�� • !1-!ID&

dre.s, 1961, p. ·333 [.Economta rural y vid4 campuiM en el Occúlcntc me·
dicval, Barcelona. Penrruuta, 1973]. ·
de ellas tenla .•primada• sobre la otra es W\ aaacronlsmo, pollrquedacn
practica .no wstl6 tal sepandón ridda de ambas hasta la . ep.
¿¡
•. B. F. Ponhncv, Lu soulhtuncnt1 populalru en Frd!CCe d, 162.J 41 .
1611, Par&, 1965, pp. 39U [ed. cast. abRViada: Los levo.ntaml,nto., popr,i.
luu a Fraw:14 oa el nito XVII, Madrid, Sl¡lo XXI, 1971].
lai.s:1:f;���. lA iu�,
4azu.14
�le konomlquc
du xv1··a
XVÍII•:
. siiclc, Parú, 1939, pp. 7·122.

..�. .. � :
.
"· . ....,
. ... ... -·""··· ..........
�. ·•···

Europa occidental · El. . Estado
. absolutista en Occid.ent�. .

fuerte era la víctorlosa prosecución de una política exterior de conjunto claramente delimltado de unidades pol(ticás homogé­
conquista. Colbert dijo a Luis XIV que las manufacturas reales neas, es decir, por un sistema . internacional de ¡..stados. Su
eran sus regimientos económicos y los gremios sus· reservas. El mapa polftico era inextrlcablemente confuso y enredado: en ·it
más grande de los rnercantlllstas, que restableció las finanzas estaban geográficamente · entremezcladas y estratificadas dife­
del Estado francés en diez milagrosos años de admlnlstracíén, rentes instancias jurídieas, y abundaban las alianzas plurales,
lanzó a su soberano a la desgraciada invasión de Holanda en las soberanías asimétricas y lc s enclaves anómalos». Dentro de
1672 con este. e�prcsivo consejo: cSi el rey lograra poner a este ·intrincado laberinto no había ninguna posibilidad de que •
t�das las Provincias Unidas bajo su autoridad, su comercio pasa· surgiera un sist�ma diplomático formal, porque no habla uní·
ria a ser. el comercio de los súbditgs de su majestad, y entonces forrnídad ni paridad de concurren tes,' El concepto de crl�tian���­
no habría nada más que pedir>"°· Cuatro décadas de conflicto latina, de la que eran miembros todos los hombres, proporcio­ •
naba a los conflictos. y las decisiones una matriz ideológica
.
europeo iban a seguir a . esta muestra de razonamiento econó­
rruco, que capta perfectamente la lógica social de la agresión universalista que constituía el reverso necesario de la extremada,
heterogeneidad particularista· de las unidades políticas. As(, las ·
absolutista Y. del mercantilismo depredador: el comercio de los
hola�de.$es era tratado como la tierra de los anglosajones o las cembajadas» eran simples viajes. de salutación, esporádicos yº no··
propiedades de los moros, como un objeto físico que podía retribuidos, que podían ser enviadas tanto por un vasallo o sub­·
tomarse y gezacse por la fuerza militar como modo natural de vasallo dentro de determinado territorio, como entre príncipes
apropiación. y poseerse después de forma permanente. Ei error de diversos. terrítcríos; o entre un príncipe y su s�be_('.'all�." u
óptico de este juici? particular no lo hace menos representativo: contracción de la pirámide feudal en las nuevas monarquías
los estados absolutistas se miraban entre sí con los mismos ojos. centralizadas de la Europa renacentista· produjo, por vez prí­
Las teorías .mercantllístas de la riqueza y de la guerra estaban, mera, un. sistema fonnalizado de presión e intercambio inter­
por supuesto, conceptuahnente interconectadas: el modelo de estatal, con el establecimiento de la nueva institución de las
suma nula de comercio mundial que inspiraba su proteccíonís­ embajadas recíprocamente asentadas en el extranjero, eancille­
rfas permanentes para las relaciones exteriores y eomunlcaclo­
�o econ.ómico .se derivaba del modelo de suma nula de polítíca nes e informes diplomáticos secretos. protegidos por el nuevo
ínternaclonel, inherente a su belicismo.
: �) Naturalmente, el comercio y la guerra no fueron las únicas concepto de cextraterritorialidad» .,,. El espíritu resueltamente
actividades externas del Estado absolutista en Occidente. -·su�. secular del egoísmo político que inspirarfa en adelante la prác­
otro gran esfuerzo se dirigió a la diplomacia, que fue uno de tica de la diplomacia fue expresado con toda nitidez. por Er­
los grandes inventos institucionales de la época, inaugurado en. molao Barbaro, el embajador veneciano que fue su primer teó­
la r�ducida área de Italia en el siglo xv, institucionalizado en rico•. •La primera obligación: ele un embajador es exact.am.,ente
e! !ftlSmo país con la paz de Lodi, y adoptado en España. Fran­
era, !nglaterra; Alemania y toda Europa en el siglo �VI. La díplo­ · lo que han dlcho. sus · colc¡a.s occldentates. su fallo mis Importante no
macia fue,· de ··hecho. ·la indeleble marca de nacimiento del· es un rl¡ido cdogmatismo•,. sino un •ln¡enlo• superf,rtil, no siempre
Estad� r�nacentlsta. Cón sus comienzos nació e� Europa sis·. un · Umitadó adecuadamente J)Ot la disc:lpllna de Jas pnaeba.s: · claro esti que ·
ese· mismo ras10es et que le convierte. en · otro aspecto� en un hlst� ·
tema. internacional de estados, en el que había una perpetua riador ori1inat e lmaclnativo.· Las su1crcncias al final de su ensayo sobre·
«explotación de los puntos débiles en el entorno de un Estado el concepto de cun sistema internacional de estados• son Interesantes. ·
o de los peligros que podfan emanar contra él desde otros es­ • A En¡els le austaba citar el ejemplo de Bor¡of\A: •Carlos eJ Calvo.·
tados• n.. ··1.a ·��pa medieval nunca estuvo compuesta por un por ejemplo. era súbdito feudal del emperador por una parte de 1fUS ·d� '. ·
. nas. y del rey de · Francia por·· otra: pero. Por otra parte. eJ r,:y de
.
,."': .­ . Francia, su scftor feudal, era al mis�o tiempo súbdito de Carlos el Calvo,
su propio vasallo. en al¡unas re¡iones.• V�ase su Importante manuscrito,
�"­e.��· µ,� . XIV·,� vintt millio,u ". fran�ai.s. Parls, 1966." . . titulado ¡xutumámcntc Ubcr den Y_c,f4ll du Fcudalismw ·Wld dlU Auf·
kommer1 der Bour11olsie, en Wcr.t,, vol. 21. p. 396. · ...
•. B ­. F•. Ponhncv, ·�. �pports po1itiques de rEurope occ:ldentab et • SobR todo este dcsam>llo de la ·nueva.diplomad, • los .albores de
de 1 Europe orieotale • I:l!poque de la ¡uerrc des Trente Ans•. XI• Congru .la Europa moderna, vl!a.sc la 1� obn.. de Garrett M.atllnaly,. Rauzlisant:1
lnt,mationar des· Sciencas · Hi.storiquds, Upsala. 1960, p. 161: incursión ex· . 4iploffl4CY. Londres, �.19SS, pusun. La frase de .Barban> a, dta en la
trcmadamcnte especulativa en la ¡uerra de los Treinta AAos, que a un. . pi¡ina 10,. . . · . . . . . . ...
buen. ·ejemplo de. la fuerza y la . debWdad
­ de Porslmev.
. AJ conlnrlo · de • : p


,
-...•·
. Europa occidental El Estado absolutista en Occidwe
i

la misma que. la de: cuáJquier otro servidor del gobíernc, e�to las habla ocasionado. Parú ­pudo ser derrotada en la· ru.!nosa
es, hacer, . decir, aconsejar y pensar todo lo que sirva mejor lucha militar para la sucesión espmola; pero la casa de Borbó�
a la conservación y engrandecimiento de su propio Estado» heredó Madrid. El índice del predominio feudal en el Estado

Con todo estos instrumentos de la diplomacia ­­embaja·
I . .
absolutista es evidente también en la diplomacia. ·

dores o secretarios de Estado­ no eran tqdavía a"}laS de un
moderno Estado nacional. Las concepciones ideológicas del
i
Inmensamente engrandeeldo reorganizado, el Estado feudal
del absolutismo estuvo, a pesar de todo, constante y profun•
cnacionalismo·· · fueron ajenas, como tales, a la naturaleza íntima
damente sobredeterminado por el crecimiento del capitalismo
del absolutismo. Los estados monárquicos de la nueva época
• no desdeñaron la movilización de los sentimientos patrióticos
en el seno de las formaciones sociales mixtas del primer periodo
moderno. Estas formaciones eran, desde luego, una combina·
de sus súbditos · en los conflictos militares y políticos que opo­
ción de diferentes modos de produlción bajo el dominio ­­deca­
nían mutua y constantemente a las diversas monarquías de dente­ de uno de ellos: el feudalismo. Todas las estructuras
Europa occidental. Pero la existencia difusa de un prot<:>nacic> . del Estado absolutista revelan la acción a distancia de la nueva
nalismo popular en la Inglaterra de los Tud?r, la Francia bor­ econonúa que se abrfa paso en el marco de un sistema mú
bónica o la España de los Habsburgo fue, bástcamente, un signo
antiguo: abundaban las «capitalizaciones• hlbridu de las for·
de la presencia burguesa en la política•; más �ue dejarse. g� mas feudales, cuya misma perv�rsión de instituciones · futuras
bemar por ellos, los grandes y los soberanos siempre ma.�upu· (ejército, burocracia, diplomacia., eemereío) era una reeeaver­
laron esos sentimientos. La aureola nacional del absolutismo sión de objetos sociales anteriores para repetirlos•.
en· Occidente ­a menudo· muy aparentemente pronunciada A pesar de eso, las premoniciones de un nuevo orden polidco
(Isabel 1, Luis XIV)­ era, en realidad, contingente y prestada. contenidas dentro de ellas ne fueron una falsa promesa. La
gar: la úJtima instancia =
Las· normas· directrices de· aquella época radicaban en otro Iu­
legitimidad era la dinastía y no el
territorio. El Estado se concebía como patrimonio del monar­
burguesfa de Occidente poseía ya suficiente fuerza para dejar
su borrosa 'huella sobre el Estado del absolutísmo. La aparente
paradoja del absolutismo en Occidente fue que ·rep1e$entaba
ca y, por tanto, el título de su propiedad podía adquirirse por fundamentalmente un aparato para la protección de la propie·
una unión de personas: [elix Austria. \El mecanismo supremo dad y los privilegios aristocráticos, pero que, al mismo tiempo,
de la diplomacia era, pues,· el matrimonio, espejo pacíficocde, los medios por los que se realizaba esta protección podían
la guerra que tantas veces provocó. Las maniobras matri�o­ asegurar simultdneamente los intereses básicos de las nacientes
niales m�nos costosas como vía de expansión territorial que clases mercantil y manufacturera�l _Esta��­a�s�lU:ti�� .�.t!'!,:
la ag;esión armada, proporcionaban 'resultados menos inmedia­ ·. lizó cada vez más el poder político y se movió hacia s_iJ.temas_
tos (con frecuencia sólo a la dista�cia de una generació�) y ,egales más uniformes: las campaiias de Richelieu ·contra ­ los
estaban sujetas ,por ello a. impredec1bl�s azares de mortalid�d · reductos de los hu_gonotes en Francia fueron caracte:rfsticas. E.l ·
en el intervalo anterior a la consumación de un pacto nupcial Estado absolutista'·\upnmió' un gran númer?. de barre� . C:O"'_
y su goce politico. De ahí que el largo rodeo del mat�monio mereiales internas y. patrocinó aranceles exteríores .CQ��: l� �.'
condujera directamente y tan a menudo al corto camino. de competidores extranjeros: las medidas de P�ba!��:.�J Portu­
fa guerra. La historia del absolutismo está plagada de es�s con­ gal de la Ilustración fueron· un drástico ejemplo.: Propofélón� ·· ;
flictos; cuyos nombres dan fe· de ello: guerras de suce�tón de ¡'al capital usurario Inversiones lucrativas, aunque­�rrl�pda.s; ·
España, Austria o Baviera. Naturalmente, su resultad'? f1�al po­ en la hacienda pública:' los··­banqueros· de Augsbu�· en. el �si­
día acentuar la cflotac:ión• de la dinastía sobre el terntono que glo rn y I�s oligarcas 'genov��es ·del siglp XVI� �fcie"?n fo�as .
con s�s préstamos al Est�do espallol.��!!�ir4.� pi;op���· ··
• � Las masu· rurales y urbanas mostraron, J)Or' �upue.sto, �Offl\U CSJ)OD• 1
rural por· jnedlo de la . incautación de tas. ti�s: -� �J!,tscas: · ··
t!nea.s de J:enofobia: pero esta tradicional reacción nc¡at1va hada las
comunidades ajenas es muy dislinta de la. identificación nacional posidva
disolución de los· monasteri�s en· Ingt�terra;·:'Proporcionó�s�«::_ ·
qve c.omlenza a aparecer en los medios literarios bur¡uC¡Se.s a principios curas rentables· en ta· burocraeiá: la paulette en Francia' regla·:�··..
• de la �poca ·moderna. La fusión de ambas podía producir, en situadoocs mentaría su posesión estable. Patrocinó empresas coloniales.. y�··
de crbis, estallidos· patrióticos ·populares de. un c:arictcr Incontrolado y compañías comer:c!ales� al ni�r­_Blanco, a las Anti.llas,·•Ji.J>�h!a'.._
sedicioso: lo, comwwos eo Espa4a o la·U¡a en Franela. de Hudson. a Lulsíana, En otras palabras, el Estado absolutista·· ·

'!' • • • •


Europa occidental •
. El Estado absolutista en Occldent,

'
realizó al¡;unas funciones parciales en la acumulaclán orlt!rJ;�,j�- Pero, como sugiere esa cadencia (lnal de cglorlosa.s y '1t1·
necesaria para el triunfo final del modo de producción capita· les», e! �tácter irreductiblemente feudal del absolutl�mo per­
lista. Las razones por las que pudo llevar a cabo esa función manecu�.Ú­Bra un Estado .basado 'en la supremacía social .4e. J�.
«dual• residen en la naturaleza especlñca de los capitales mer­ aristocracia y limitado por los imperativos de .la propiedad de
cantil y manufacturero: como ninguno d� ellos se basaba en . la tlerra. La nobleza· podía d �positcir el poder en la monárq-Üfa
la prcducción en masa característica de Ia lndustria maquinl­ y permitir el enrlquecímlento zíe la burguesía, pero las masas
zada propiamente dicha, tampoco exigían una ruptura radical estaban todavía a su merced.! En el Estado absolutista nunca
con el orden agrario feudal que todavía encerraba a la vasta ­ ... ­·.
tu�o lugar un desplazamiento •político• de la clase· noble. Su
mayoría de la población (el futuro trabajo asalariado y mer­
cado de consumo del capitalismo industrial). Dicho de otra 'for·
carácter feudal acabó frustrando y falsificando una y otra vez ..
sus promesas al capital. Los Fugger terminaron arruinados por
ma, esos capitales podían desarrollarse dentro de los Um!te.s las bancarrotas de los· Habsburgo; lo.s nobles ingleses se ap�
establecidos por el marco feudal reorganiz�do. Esto no qu1er; · piaron la mayor parte de las tierras monástlcas: Luis XIV
decir que siempre ocurriera así: los conflicto� políticos, r�h· destrozó los frutos de la obra de Ríchelíeu al revocar· el edicto
giosos o económicos podían fundirse en cxplos1on7s revolucio­ de Nantes; los comerciantes londinenses se vieron saqueados por
narias contra el absolutismo, en coyunturas específicas, tras un el proyecto de Cockayne: Portugal volvió al sistema de Methuen
determinado período de maduración. En este estadio, !i� .em· después de la muerte de P&mbal: los especuladores parisinos
bargo, había siempre un potencial terreno d« comp?t,btltdad fueron arrulnados por Law; Ejin:ito, burocracia, diplomacia Y,_
entre la naturaleza y el programa del Estado absolutista y las dinastía formaban un lnflexibl� complejo feudal que reg(a toda
operaclones del capital mercantil y manufacturero.­��� _!a com­ la maquinaria del Esiado y guiaba suJ deatlnos. La dominación·
petencia Internacional entre clases nobles que produjo el endé­ del Estado absolutista fue la dominación de la nobleza feudal
mlco estado de guerra de esa época, la amplitud del sector en la época de la transición al capitalismo. Su final señalarla
mercantil dentro de cada patrimonio cnaclonal• tuvo siempre la crisis del poder de esa clase: la llegada de las revoluciones
una Importancia decisiva para su relativa fuen:a militar Y PC?­ burguesas y la aparici�n del Est¡tdo capitalista.
Utica. En la lucha .contra aus rivales, todas las monarquías te­
nían, pues, un gran lnter� en acumular metales preclosos y
promover el comercio· bajo sus prop�as banderas. De ahf el
caricter •progresista• que los historiadores posteriores han
atribuido ·,tan frecuentemente a las polftlcas oficiales•.del abso­ •
lutismo. La c:entralizaclón económica, el protec:ciorus�o. ]. la.
expansión ultramarina engrandecieron al último Estado leuda!_
a la vez que beneficiaban a la primera burgues[a. Incrementa·
ron los ln¡resos fiscales del primero al proporcionar oportunl:­
dades de ne¡oclo a la sc¡unda. Las máximas circulares. del mer­
cantilismo, procla�adas por el Estado absolutista, dler:on ele>
cuente expresión . a . aa coincidencia provisional de intereses.
Era muy lógico que · el · .du.que de Cholseul declarase, en las
íaltlmas d•cadu del anclen r,gime arlstocrttlco en Occidente:
«De .Ja. armada dependen. las . col�nias: de las colonias el ee-

poslbla las .enlpre�s mis gloriosas y Jnú utlles• 1• ·.


r
merclo; ,del.cQmerclo.1� capacidad de un Estado para mantener
numerosos ·cJl�Jtos, par:a aumentar. su pobl,aclón para hacer


....
• Citado­por Oerald · Gn.ham•.-th, polltla. of ncwcal supremaq, C•m· ..
brldp, '"'· ·p. 17. ·


1.48
GUÍA DE LECTURA: "El Estado Absolutista de Occidente"


t. ¿Qué es' el estado absolutista: a) según Marx, b) Según Perry Anderson?
2. ¿Por qué el estado absolutista es el resultado de las convulsiones políticas y económicas de los siglos XIV y XV?
3. ¿En qué consistió la estructura administrativa d�I estado absolutista?
4. ¿Cuáles fueron los factores que entre 1450­1500 Incidieron en la superación de la crisis feudal?
. j .
5. ¿La renta en dinero de este período histórico cambia su esencia de carácter feudal?
6. ¿ . P.epresent6 el Renacimiento una articulación adecuada de la estructura económica y la superestructura política? Explique.
1. ¿En qué forma favoreció a la propiedad la lmroducclón del Derecho Civil?
8. ¿Qué clase de tenencia era la propiedad feudal?
9. ¿Qué significó para el capitalismo la aplicación del derecho romano en la Europa Renacentista?
1 O. ¿Qué secciones importantes comprendía el derecho o sistema legal romano?
I
11. ¿En qué forma afecto la modernización jurídica al dominio de la clase feudal tradicional?
12. ¿Cómo estaba conformado el eférclto medieval? Expliqué las razones de dicha conformación.
13. ¿Establezca la diferencia entre la concepción de la guerra de la época feudal con la del orden capitalista?
14. ¿Qué dice la doctrina del mercantilismo acerca de la intervención del Estado?
t 5. ¿Qué diferencia hay entre la teoría de Laissez Falre y la del mercantilismo?
· 16. ¿Qué concepto vino a sustituir la falta de unidad política del feudalismo, y por qué?
• t 7. ¿Qué tuvo que ver el Estado Absolutista con la Acumulación Originaria?


• v•

149

You might also like