You are on page 1of 15

EL RECUENTO HISTÓRICO.

El relato histórico es un texto que


narra acontecimientos sucedidos en el pasado. Lingüísticamente se
caracteriza por la presencia constante de los siguientes elementos:
a)Expresiones referidas al tiempo: suelen ser fechas completas que
incluyen el día, mes y año (con letras y números); en ocasiones sólo
se menciona el mes y el año; en otras sólo aparece el año. Las
referencias a las fechas también suelen aparecer mediante la inclusión
de expresiones adverbiales como ayer, en ese momento, entonces,
etc. Asimismo, se incluyen nexos temporales como: cuando, después,
entonces, etcétera. Expresiones referidas al espacio: ante la
necesidad de los relatos históricos de ubicar los hechos en un espacio,
los escritos de este tipo usan distintos modos de referirse a lugares,
como nombres de continentes, países, ciudades o pueblos
específicos; también utilizan expresiones adverbiales que indican
lugar, como: aquí, allí, en ese lugar, etcétera. c)Mención de
personajes: parte importante del relato histórico es la referencia a los
protagonistas; de esta manera encontramos en ellos nombres de
personas, generalmente con apellidos. La referencia a los personajes
suele aparecer con algunas variables: una vez que se ha introducido
en el texto, se les puede nombrar sólo con el apellido, con el nombre y
en ocasiones con algún apodo o título: el Caudillo del Sur, el
Libertador, etcétera. También pueden usarse pronombres personales
para referirse a ellos: él, ella o ellos. d)Nombres de instituciones o
documentos: los relatos históricos con frecuencia hacen referencia a
grupos, documentos o instituciones; así, pueden aparecer, indicados
con mayúsculas, nombres como Convención de Aguascalientes, la
Constitución, el Congreso, etcétera.

EL CUESTIONARIO. Un cuestionario es una herramienta de


investigación que consiste en una serie de preguntas y otras
indicaciones con el propósito de obtener información de personas a
quienes se les consulta. Consiste en un documento formado por un
conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma
coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo
con un plan que nos permita obtener toda la información que
necesitamos. Las primeras le solicitan al consultado que formule su
propia respuesta; mientras que las segundas solicitan que el
consultado seleccione una respuesta entre un conjunto de opciones.
Las opciones para una pregunta cerrada deberían ser exhaustivas y
mutuamente excluyentes. CUENTO.El cuento es una narración
breve, con unidad de tiempo y espacio (es decir, centrado en un solo
acontecimiento y lugar), y con pocos personajes. La brevedad, sin
embargo, no es la característica principal del cuento si no lo que se
puede conseguir con ella: la unidad de efecto. Ese efecto, que se
manifiesta en la tensión que produce la lectura del relato, se construye
por el recuerdo de los detalles y los acontecimientos percibidos, que
generan en el lector la expectativa, la anticipación de lo que va a ser
leído de inmediato. ¿En qué se puede observar la unidad de efecto de
los cuentos? Puede ser conveniente ver la evolución de los personajes
(su mejoramiento o degradación respecto de una situación inicial;
puede ser la contradicción de significados entre el personaje y la
situación, o entre dos situaciones; puede ser incluso un motivo literario
o un símbolo que se repitan continuamente. Existen numerosas
posibilidades para conseguir el efecto sorpresa que cifra un cuento. En
el cuento, los acontecimientos se estructuran en tres fases:
planteamiento, nudo o desarrollo y desenlace. En el planteamiento se
exponen los personajes, el escenario y demás elementos que
conforman la normalidad de la narración. El nudo inicia cuando
aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad
planteada en la introducción. La ruptura genera consecuencias, que
pueden, a su vez, generar otros puntos de tensión y de ruptura, con
sus respectivas consecuencias. Llegado un punto de tensión
determinado, ocurre algún hecho que reordena estos elementos y
establece una nueva normalidad: el desenlace. Esta nueva normalidad
puede ser similar a la previa al conflicto; o puede ser mejor, peor o
completamente diferente. Lo importante es que el desenlace deja
planteado o sugerido cómo serán las cosas a partir de ese momento.

TEXTOS LITERARIOS. Literatura es un objeto estético y en


consecuencia sus significados se construyen por la relación entre un
contenido espiritual (ideas) y una forma sensorial (sonidos,
imágenes).Dentro de la literatura, hay textos que recurren más a un
procedimiento que a otros. Por eso, los investigadores han propuesto
una clasificación de los textos literarios dependiendo de la temática y
la intención de comunicación que predominen en cada uno de ellos.
Grosso modo, esa clasificación abarca los siguientes géneros
literarios: la poesía, la narrativa, la dramaturgia y el ensayo literario. La
poesía es ante toda palabra, pero en todas sus facetas: sonido, forma,
unión con otras palabras, significado y comunicación. Así, las palabras
son una manera de darle forma a las emociones, los sentimientos, las
ideas y el pensamiento; son una expresión de éstos. Pero, contrala
forma más común de expresarlos, la poesía utiliza un lenguaje
transgresor y desviado, cuyas características principales son los
fenómenos del ritmo, la rima, la métrica, la figuras retóricas (tanto las
de dicción como los tropos), las isotopías, los símbolos y el yo lírico
que enuncia el poema. Narrar es contar o referir hechos que les
suceden a personajes, en un lugar y tiempo determinados. Los
acontecimientos son los hechos que suceden. Los relatos o
narraciones se ocupan de por lo menos dos acontecimientos o
situaciones, reales o ficcionales que están unidos en el tiempo. Y por
eso, al unirse entre sí, forman secuencias de acción. En el género
narrativo, los acontecimientos se estructuran en tres fases:
planteamiento, nudo o desarrollo y desenlace. Los relatos pueden ser
de muy distintas clases: mitos, leyendas, cuentos, novelas, crónicas,
anécdotas, biografías, historia. Entre los textos narrativos nos
concentraremos en el cuento. La palabra drama viene del vocablo
griego draoque significa “movimiento, acción”. Esa acción es la que los
actores desarrollan ante los ojos del espectador. La naturaleza del
drama consiste precisamente en que presenta a los hombres haciendo
y diciendo. En consecuencia, la acción dramática junto con el actor y
el espectador, son los elementos principales en el teatro. La acción
dramática, en primer lugar, está compuesta por el argumento o trama,
que se define como la reproducción imitativa de las acciones. Esas
acciones representan al individuo enfrentado a la colectividad y a las
circunstancias histórico-sociales, donde el primero es el protagonista y
las segundas, el antagonista. Este rasgo fundamental del drama, el
choque o enfrentamiento entre el ser humano y su circunstancia
histórica social, da pie a la división de la acción dramática en tres
partes: las causas o presentación de los caracteres que producirán el
choque dramático; el drama o conflicto o nudo; y las consecuencias, el
desenlace o solución del enfrentamiento. Las tres partes, sin embargo,
deben contar con unidad de acción, unidad de tiempo y unidad de
espacio. La unidad de acción se refiere a que el drama de preferencia
debía desarrollar un solo tema o problema enfocado al personaje
principal. La unidad de tiempo se refiere a que la acción debía
desarrollarse en un solo día .La unidad de espacio se refiere a que la
acción debía transcurrir de preferencia, en un solo espacio, que podía
ser la plaza pública. Esta estructura de la acción dramática se
organiza en secuencias temporales y con base en una relación lógica
de causa-efecto. Para ello la acción dramática se divide en actos o
jornadas, cuadros, escenas y acotaciones. Los actos o jornadas son
las partes en las que se divide la acción dramática; los cuadros están
indicados por la ambientación física que es representada con la
escenografía; las escenas son los periodos de acción dramática
marcados por la entrada o salida de uno o más personajes; las
acotaciones son las indicaciones ofrecidas entre paréntesis por el
dramaturgo (el escritor) para indicar cómo debe conducirse la acción.
Las figuras retóricas: Antes dijimos que la poesía utiliza un
lenguaje transgresor y desviado, contrario al común y referencial, para
de expresar las emociones, los sentimientos, las ideas y el
pensamiento. Para ello, la poesía se ha valido desde hace muchísimo
tiempo de un lenguaje que emplea al máximo las figuras retóricas.
“Una figura retórica se suele definir como una alteración o desviación
del uso lingüístico ‘corriente’”. Por ejemplo: si para referirnos a los
litorales, en lugar de decir costa, decimos “las caderas de la playa”,
nos estamos desviando de la forma acostumbrada de llamarle a esa
realidad y, por tanto, estamos usando una figura retórica. Sin
embargo, no sólo cuando le cambiamos el nombre usual a una cosa
creamos una figura retórica; también podemos crearlas jugando con
los sonidos, la morfología y la sintaxis, los significados y el uso mismo
de las palabras. Como se ha confirmado la existencia de
aproximadamente cien o más figuras, aquí sólo podremos
concentrarnos en las más frecuentes. Uso de expresiones
sinónimas y pronombres. Para crear belleza a través de la
palabra, el lenguaje literario se cuida de evitar repeticiones
innecesarias de palabras y frases. Para ello, recurre a los sinónimos y
los pronombres, que actúan como sustitutos textuales de expresiones
ya incluidas en el discurso.
TEXTO INFORMATIVO. El texto informativo busca que el lector
pueda obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado,
así como de cualquier otro asunto o tema. Características de los textos
informativos •Transmitir un conocimiento acerca de algo, es necesario
conocer el significado de las palabras para una buena comprensión.
•Lenguaje claro y conciso en el desarrollo del contenido. •Es un género
mayor que comprende otros tipos de textos. (Crónicas periodísticas,
artículos noticiosos)•Tema variado y un público amplio. •Van
mezclados con otros tipos de textos (expositivos, descriptivos,
narrativos, argumentativos. La noticia es el más conocido de los
géneros periodísticos. Aporta información novedosa, actual, visible,
sobre un hecho de provecho para la sociedad. No tiene limitantes, ya
que comprende todos los temas: política, economía, ciencia, deportes,
cultura, salud, etc. Noticia: relato objetivo de acontecimientos recientes
o novedosos de interés público. De extensión breve. Debe responder a
los 6 cuestionamientos: qué ha sucedido; quiénes la protagonizan;
dónde ha ocurrido; cuándo ha acontecido; por qué razón ha sucedido;
y cómo ha pasado. Partes de la noticia: ANTETÍTULO •Resume en
una frase lo sobresaliente de la noticia. TITULAR •Anuncia y abrevia la
noticia en pocas palabras. •Puede ser objetivo o subjetivo •Se
acompaña de subtítulos ENTRADILLA (LEAD) •Se da en el primer
párrafo •Tiene diferencia en la tipografía •Responder a los 6
cuestionamientos CUERPO •Desarrolla la información siguiendo un
orden cronológico. •Comienza con lo más importante, incorporando los
elementos secundarios. ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN.
La información que obtenemos de lecturas o de los medios
informativos, la podemos organizar utilizando diversas estrategias que
nos sirven para jerarquizar la información (ver qué es más importante,
cómo un concepto incluye a otros, etc.) y para establecer relaciones
claras que nos sirvan para entender mejor la información y, de ser
necesario, poder leerla y repasarla más tarde de manera más rápida y
eficaz. Dentro de esas técnicas de organización se encuentran: el
mapa conceptual, el cuadro sinóptico y el mapa mental. a) Mapa
conceptual: Estrategia de aplicación o almacenamiento donde los
conceptos guardan entre sí un orden jerárquico, los cuales están
unidos por líneas y palabras de enlace (nexos) que se relacionan.
Pasos para construir un mapa conceptual: 1.Lee y comprender el
texto.2.Localizar y subrayar las ideas principales o palabras
claves.3.Determina la jerarquía de dichas palabras o
ideas.4.Establecer las relaciones entre ella. Para facilitar la
identificación de las relaciones, es útil unir los conceptos con líneas
que se interrumpen por palabras que nos son conceptos. Simbología:
1.Ideas o conceptos 2.Conectores 3.Flechas 4.Título o tema. b) Mapa
mental. Estrategia que ayuda a expresarse de manera gráfica, los
conocimientos que han sido almacenados en el cerebro y asociar
ideas. Características: a) Expresa el asunto o concepto principal en
una imagen central (con mayúsculas).b) Se anotan los subtemas o
conceptos derivados de la imagen principal de manera ramificada. c)
Se escribe una palabra o imagen clave sobre la línea asociada de las
ramas (una por línea).d) Se representan los elementos
complementarios en pequeñas ramas adheridas a las del nivel
superior. e) Es necesario conectar las ramas
estructuradas.Elementos:1.Usar tres o más colores por cada imagen
central.2.Variar el tamaño de la letra.3.Utilizar flechas para
conectar.4.Usar la creatividad. c) Cuadro sinóptico. Estrategia que
permite resumir, organizar y clasificar los conceptos y sus relaciones
de manera lógica, de acuerdo con un orden jerárquico. Características:
a) Lee y comprende el texto o tema a clasificar. b) Localiza y subraya
las ideas o palabras principales. c) Determina su jerarquía. d)
Establece las relaciones entre ellas. e) Organizar de lo general a lo
particular, de izquierda a derecha. f) Utiliza llaves para clasificar la
información. EL REPORTAJE. El reportaje es una información con
carácter profundo; divulga un acontecimiento de actualidad, pero
amplía e investiga mucho más que la noticia. Es común encontrar
reportajes en revistas, periódicos y libros. Para elaborar un reportaje,
es necesario consultar información proveniente de distintos
documentos (también llamados fuentes de información). Éstos pueden
ser libros, ensayos, publicaciones, tesis, etc.; géneros periodísticos
como entrevistas, crónicas, notas de prensa, documentales; fuentes
oficiales de organismos públicos o privados e Internet, siempre que
existan referencias fidedignas. ¿Cómo se registra la información que
se emplea en un reportaje? La información que se emplea en un
reportaje debe registrarse de manera adecuada para que tenga
validez y que el reportaje cumpla su objetivo. Para esto mismo, existen
dos métodos, la pirámide invertida (de lo general a lo particular) y la
forma cronológica. Un reportaje cuenta con los siguientes elementos
estructurales: •Título •Entrada o arranque •Párrafos introductorios
•Párrafos contextualizados •Desarrollo •Remate o cierre. LA
ENTREVISTA. La entrevista es un género periodístico informativo
que hace entrar en contacto con personas de quienes se desea
obtener determinada información. Características •Se clasifica según
la relevancia de dos aspectos fundamentales, el ¿qué? y el ¿quién?
•En cuanto a su extensión puede ser de duración variable. •Su
estructura en función de una serie de preguntas que se les va
presentando a la persona entrevistada. Discurso utilizado en una
entrevista: •Directo-Es aquel que el sujeto habla de sus propias
acciones. •Indirecto-Se relata o describe lo que alguien más dijo. El
lenguaje en la entrevista: El lenguaje oral no es igual al lenguaje
escrito; habitualmente al hablar mejoramos las ideas mediante el
lenguaje corporal. En la entrevista el entrevistado maneja muletillas,
titubea o repite o expresa ideas incompletas. Tipo de preguntas: La
forma más eficaz de obtener información en una entrevista es
formulando preguntas: •Cerradas-Son aquellas preguntas que se
pueden responder con pocas palabras, por ejemplo: ¿Leíste el texto
que tenías de tarea? -Sí. •Abiertas-Sus respuestas son aclaratorias y
con información necesaria para conocer más del entrevistado. ¿Por
qué te gusta leer libros de acción? Porque…El acento diacrítico se
utiliza para diferenciar las funciones gramaticales de una misma
palabra. En el caso de qué, cómo, cuándo, dónde; llevan un acento
enfático cuando forman parte de una oración interrogativa o
exclamativa, ya sea directa o indirecta y también cuando se usan
como pronombres. Y no llevan un acento cuando funcionan como
adverbio circunstanciales. MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN. Los medios masivos de comunicación son
aquellos recibidos simultáneamente por una gran audiencia, es una
comunicación pública. La finalidad de estos medios es formar,
informar, entretener y publicitar cosas a la audiencia que tiene acceso
a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio
económico del empresario o grupo empresarial que los dirige,
influyendo en el público mediáticamente, ideológicamente y mediante
la publicidad. Texto publicitario El término publicidad procede del
adjetivo latino "publicus", que a su vez, resulta de populus >pueblo.
Por lo tanto, se nombra publicidad al conjunto de técnicas que
pretenden intervenir en el comportamiento del hombre. La intención
comunicativa de estos textos es convencer al público a que realice la
compra del producto, es así que la función de la lengua que predomina
es la apelativa. Características de un mensaje publicitario: •Brevedad,
conciso •Original y atractivo en su presentación •Sugerente en su
vocabulario •Innovador en su contenido. La publicidad escrita tiene dos
mensajes: uno explícito y otro implícito. Explícito es el que
observamos a simple vista: las palabras, las imágenes, fotografías,
dibujos. Implícito es el contenido de las palabras, de las imágenes, de
los colores. El Slogan (frase publicitaria) Es la frase breve y original
que se utiliza para identificar un producto, idea o servicio; su objetivo
es impresionar, seducir la imaginación. Características del Slogan:
•Brevedad-corto y fácil de reconocer. •Persuasión-se deben aplicar
estrategias con la intención de convencer por medio de los
sentimientos o exageración del producto. •Mención del producto-es
importante la relación del producto con el receptor. TEXTO
DESCRIPTIVO. Describe las características o propiedades de un
objeto, su estructura se organiza básicamente sobre la extensión
espacial. La descripción siempre supone entonces una forma de
análisis, ya que implica la descomposición de un objeto en partes o
elementos. Los elementos que intervienen en un texto descriptivo son:
El observador y Mundo real o imaginario La descripción se caracteriza
por la atribución de rasgos semánticos y detalles a un objeto para
individualizarlo entre otros semejantes. Con la descripción se
especifican los atributos de lugares, épocas, procesos, hechos,
personas, animales, objetos, fenómenos y cosas. La descripción
puede ser científica o literaria: la científica, en tanto que intenta
describir la verdad, debe ser precisa y objetiva, por ejemplo, para
explicar el proceso de fotosíntesis. La descripción literaria, en cambio,
se caracteriza por ser subjetiva, ya que el escritor describe las cosas
según su criterio. En función de lo anterior, para realizar una
descripción primero es necesario saber si ésta será científica o
literaria. A continuación habrá que observar detenidamente la realidad
que será caracterizada; para después ordenar los datos e
interpretarlos; y finalmente, redactar la descripción, ya sea de lo
particular a lo general, de lo general a lo particular, de lo próximo a lo
lejano o, por el contrario, de lo distante a lo cercano. Reseña
Descriptiva: Un texto que tiene como base a este modo discursivo es
la reseña descriptiva, la cual se basa en realizar un proceso de
descripción del contenido de un evento, obra, exposición, conferencia,
concierto, película, libro o evento deportivo, su función es informar
objetivamente. La reseña descriptiva pretende acercar al público al
objeto, evento o personaje a describir, enlistando detalladamente las
características importantes pero sin emitir opiniones al respecto. La
reseña descriptiva no valora ni enjuicia al objeto descrito.
ELEMENTOS. Estructura: 1. Nombre de la obra y del autor,
descripción externa del objeto.2. Datos que identifica la obra
(bibliográficos, hemerográficos, etc.)3. Imagen de la obra, evento,
personaje u objeto reseñado. II. Cuerpo de la reseña. 1. Se requiere
conocer detalladamente a la obra, personaje, evento u objeto del que
se habla.2. Debe de incluir un resumen del contenido o de los
aspectos más importantes de la obra, personajes, evento u obra
reseñado.3. Se deben fundamentar los hechos y: 4. Deben manifestar
la capacidad analítica de quien reseña; hay que evitar los comentarios
viscerales y los juicios injustificados de valor. Procedimiento de
redacción 1. Debe redactarse con corrección, coherencia y adecuación
(según el tipo de texto que se reseña). Prescinde de las jergas, los
clichés, la redundancia y la falta de claridad. 2. Supone gran
capacidad de síntesis, de asociación de ideas y de organización
intelectual; 3. No omite nada esencial; 4. Se escribe en función del
destinatario y; 5. Se debe ser preciso en el manejo del lenguaje. EL
INSTRUCTIVO: Un instructivo es un tipo de texto que explica o
enseña al lector cómo funciona algo, cómo se puede elaborar, cómo
se puede resolver un problema. Su función principal es describir un
procedimiento en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna
actividad y orientar así las acciones que debe realizar el lector para
obtener el producto deseado. Generalmente se usan para resolver
problemas de la vida cotidiana (cómo utilizar o instalar algún aparato
eléctrico, cómo hacer una tarea, cómo preparar algún alimento, etc.
Un instructivo cuenta por lo general con las siguientes características:
•Indica la lista de elementos para realizar la tarea correspondiente.
•Señala los pasos que se deben seguir para llevar a cabo el
procedimiento. •Explica cómo proceder paso a paso para lograr un
objetivo. •Está vinculado al funcionamiento de algo o al desarrollo de
un proceso. •Suele tener imágenes asociadas (como diagramas) al
texto que podrían ayudar al individuo a entender mejor el
procedimiento. •No está escrito con lenguaje muy técnico porque el
objetivo es que puedan ser entendidos por el público en general. El
nivel de tecnicismos y el nivel de contenido son distintos a los de una
guía para expertos. Los instructivos están dirigidos al ciudadano
común. •Adicionalmente, los instructivos deben tener una estructura
que incluye la portada, la introducción, el glosario, la descripción
general y los pasos a seguir, entre otros elementos. •Los instructivos
deben ser el primer elemento que debe ser leído cuando se adquiere
un nuevo producto. Al leer el instructivo se pueden resolver muchas
dudas sobre el mismo sin tener que requerir soporte técnico o apoyo
del fabricante. •Le dicen al usuario cuáles son las funciones del
producto y para qué sirven, no solo cómo usar dichas funciones.
•Toman en cuenta las necesidades de los usuarios discapacitados
(como por ejemplo, baja visión o daltonismo) y proveen instructivos
alternativos para estos usuarios, como audio, braille o letras más
grandes. •Sus páginas están numeradas y tienen un índice.
CATEGORÍAS DE INFORMACIÓN. La información se puede clasificar
en diferentes secciones temáticas dependiendo de qué subtemas
contengan en común. También la información se puede jerarquizar y
darle un orden a partir de determinados criterios o decidiendo qué
información es más trascendente o puede incluir a otras categorías en
su interior. Así, la jerarquización de la información se puede dar por
clases o por grados. Para organizar la información podemos recurrir a
diversos recursos, como la elaboración de índices o la aplicación de
técnicas de estudio o de trabajo, las cuales son actividades visibles y
operativas que se pueden poner en marcha durante todo el proceso de
aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimientos; nos ayudan
a que se produzca una gestión más eficaz de la información. Una
estrategia de estudio es un conjunto ordenado de acciones que realiza
un estudiante para lograr comprender y aprender conceptos, principios
o hechos de manera permanente. Favorecen la atención, el
aprendizaje, las operaciones cognitivas superiores (abstracción,
análisis, síntesis, discriminación, concentración, distinción, reducción,
implicación, deducción). Hacen más fácil y evidente el aprendizaje.
Ejemplos: lectura (de exploración y de comprensión), subrayado,
técnicas de compactación (resumen, paráfrasis, síntesis, esquemas,
mapas, cuadros, fichas, etc.). Una de las técnicas de estudio más
útiles a las que podemos recurrir para organizar la información, y
aprender a jerarquizarla y discriminar la información primaria de la
secundaria, es la compactación de textos; para posteriormente realizar
resúmenes, síntesis, paráfrasis o esquemas (cuadros sinópticos,
mapas conceptuales, mapas mentales o infografías). Regla
Contenidos Eliminación 1.De información secundaria 2.De información
redundante. Sustitución3.De una lista de elementos por un término
que los incluya. 4. De una lista de acciones por un término que los
incluya. Macro selección e invención: 5.Escoger la frase que contiene
la idea principal. 6. Producir una frase que contenga la idea principal.
Procedimiento para compactar un texto: •Segmentar el texto en partes
y buscar respuesta a las preguntas: ¿quién hace?, ¿qué hace?, ¿para
quién lo hace?, ¿cómo, cuándo, dónde?•Determinar el tipo de texto de
que se trata: descriptivo, narrativo, o argumentativo. •En el descriptivo,
según el tema de que se trate, responder a las preguntas: ¿qué es?
¿En qué consiste? ¿Qué características tiene?, ¿cómo se forma?, ¿de
dónde proviene? ¿Cómo está compuesto? ¿Cuáles son las
características de sus partes?, etc. •En el narrativo, seleccionar la
acción que cierra una secuencia a menos que el texto trate de
destacar una acción intermedia; •En el argumentativo, destacar: el
problema que se discute; la situación a la que se refiere; la tesis del
autor y sus argumentos. LOS ESQUEMAS: Materiales para repasar lo
leído. La técnica de esquematizar, consiste en llevar a cabo la
expresión gráfica de las ideas más importantes de un tema.
Características:•Deben mostrar las ideas principales, claramente
destacadas, y presentar una estructura lógica muy sencilla del texto.
•Deben tener un carácter integrado. •A través de ellos debe de ser fácil
encontrar la relación que existe entre todos sus componentes. •La letra
con la que se elaboren debe de ser clara. •Los esquemas deben de
llevar un orden riguroso. •No tienen que ser extensos. Podemos
elaborarlos con nuestras propias palabras. •La regla es: máximo de
información en el mínimo de espacio posible; esto para facilitar el
repaso de un simple vistazo. •Se trata de convertir el pensamiento en
una base donde cada idea tiene su lugar y su valor. Elementos:•Título.
•Apartados. •Nexos (ideas que irán explicando los distintos
apartados).Pasos para su elaboración:•Leer. •Comprender. • Subrayar
y tomar notas. •Esquematizar. •Estudiar. TEXTOS CIENTÍFICOS Y
POPULARES: El texto científico es un escrito que desarrolla a
profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus
fenómenos y procesos. Son resultado de las investigaciones de
hombres y mujeres especializadas en las diversas áreas del
conocimiento. En ellos se exponen los resultados de la investigación
humana sobre diferentes aspectos naturales y sociales. Ejemplos: un
libro de texto, un diccionario, una monografía, una reseña descriptiva,
una revista de divulgación científica, un ensayo o artículo de
investigación. Subtipos: a)Texto científico especializado: son escritos
por especialistas, utilizan lenguaje técnico. •Monografía •Reporte de
investigación b)Texto científico de consulta: Presentan de forma
ordenada y especializada los conocimientos del ser humano.
•Enciclopedias •Diccionarios. c)Texto científico tecnológico: se basan
en los textos científicos y explican cómo se aplican en forma práctica
los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia. d)Texto
científico didáctico: Explican en forma gradual los conocimientos
científicos para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel
académico de los estudiantes. Libros de texto escolares. e) Texto
científico de divulgación: Se tratan los temas científicos de forma
accesible, ligera y amena; están dirigidos a todo tipo de lectores.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO CIENTÍFICO El estilo impersonal
(“Se podría argumentar.....”); •el uso del presente de indicativo cuando
se expone o describe algo (“El consumo de bebidas es casi tan
antiguo....Cuando se consumen bebidas alcohólicas...); •el uso de los
modos discursivos: definición (“Lo que comúnmente llamamos
“alcohol” es alcohol etílico etanol...”); la enumeración y la explicación
(“...actúa sobre distintas regiones: el hipocampo, que procesa la
memoria; el tálamo, que controla la información....”;•la narración propia
del relato de antecedentes científicos: verbos de acción en pasado o
presente histórico para hacer referencia a conocimientos obtenidos
con anterioridad (“...el más arcaico brebaje de uva fermentada se
produjo.... uno de los primeros reyes de Egipto se llevó a la
tumba...)•el planteamiento de la argumentación(“si...entonces”,
“cuando...”) a través de la condicionalidad y de la demostración.
•Léxico especializado, dependiendo del tipo de receptor (artículo de
investigación, texto de divulgación científica) y que debe ser
denotativo, excluyendo las ambigüedades. •Son objetivos, los autores
evitan emitir opiniones, preferencias, imaginaciones personales.
Función de la lengua predominante en los textos científicos:
Referencial. Modo del discurso predominante en los textos científicos:
Descripción. Los textos populares son escritos recreativos que
pertenecen a una cultura específica. Su principal función es
entretener, divertir y enseñar a las personas cuestiones tradicionales
de la cultura o de la vida en general. Algunos ejemplos de textos
populares son los mitos, las leyendas, los refranes, los dichos, las
adivinanzas y acertijos, las canciones y los chistes. Los textos
populares tienen un nivel de arraigo cultural muy alto dentro de las
distintas sociedades; su transmisión y difusión por lo general es oral y
generacional, lo cual los expone a distintos cambios y aportaciones
que realizan las personas para adaptarlos a los contextos sociales y
temporales cambiantes. Los refranes son dichos agudos y
sentenciosos de uso común (DRAE). Los refranes tienen el objetivo de
transmitir algún tipo de enseñanza y, para que sea más fácil
recordarlos, suelen tener rima. Su origen es cultural y tradicional;
surgen con las lecciones de vida (sabiduría popular) universales
nacionales o regionales y son transmitidos de generación en
generación. Los dichos populares son simplemente una ocurrencia
expresada en una exclamación o frase que describe una situación
utilizando palabras propias de la región en la que nace y, por lo tanto,
sólo puede ser comprendida por los hablantes de esa comunidad. Los
dichos no pretenden transmitir ninguna enseñanza. DOCUMENTOS
ADMINISTRATIVOS LEGALES Y TÉCNICOS: Son textos que
por la formalidad en su escritura permite la trasmisión de información
con receptores diversos; sus características son: •Comunicar una
información relevante. •Preciso •Breve •Fácil de entender y explicar
•Lenguaje sencillo. Tipos de Textos: I. Carta Formal: La Carta Formal,
es la comunicación entre dos personas que no se conocen o en la que
el tema a tratar obliga a la utilización del lenguaje formal. Estructura de
la Carta Formal. a) La fecha se escribe a partir del nombre del lugar
con mayúsculas de nombre propio, por lo general el estado se abrevia;
el día en forma numérica, el mes con minúscula y el año; Santiago de
Querétaro, Qro., 20 de febrero de 2019 b) El destinatario se escribe el
nombre completo a partir del grado obtenido, regularmente se
menciona la palabra PRESENTE; Lic. Juan Antonio Mendoza Herrera
Director de la Escuela de Bachilleres PRESENTE. c) El cuerpo de la
carta es la parte principal del escrito. De ella depende que el objetivo
planteado se logre, por lo que se debe considerar el entonación del
escrito, también es importante destacar la formalidad de las palabras
para comenzar el discurso, así como el uso de la segunda persona
"Usted". Por medio de la presente, me dirijo a usted con un saludo, así
mismo le informo que...d) La despedida da el cierre del escrito, se
caracteriza por ser amable y cordial, aunque se esté presentando un
asunto desagradable. Existen algunas frases hechas: •Quedo en
espera de su amable respuesta...•Sin más el momento, me despido de
usted...•Lo saluda atentamente... e) La firma tiene tres elementos:
•Nombre de la persona que firma, •Título/cargo o datos de
identificación. •Finaliza con la palabra "Atentamente", •y en ocasiones,
entrecomillado, el lema de la institución a la que pertenece el firmante.
ATENTAMENTE"POR MI RAZA HABLARÁ MI ESPÍTIRU "Dr. Pedro
Vázquez Hernández. II. Currículum Vitae. El concepto de Currículum
vitae nos refiere la recopilación de experiencias (laborales y
educacionales) y así conseguir una entrevista para lograr un nuevo
empleo. Las palabras proceden del término latino currículum vitae que,
en español significa currículo de vida. Es un texto utilizado en el
campo laboral, necesario para garantizar los conocimientos y
habilidades de una persona. El currículum vitae es el puente para
conocer los datos relevantes de un entrevistado; por lo tanto tiene
estructura, puntos claves y siempre debe registrar datos verídicos.

You might also like