You are on page 1of 9

________________________________________________________________________

DETERMINACIÓN DE 𝑪𝒑,𝒎 y 𝑪𝒗,𝒎 DEL AIRE A PARTIR SE SU COEFICIENTE


ADIABÁTICO (𝛾)
Aponte Colmenares, A*. Arce Ramos, L*.
*Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, facultad de ciencias básicas,
Escuela de ciencias químicas, Avenida Central del Norte 39-115.
_______________________________________________________________________
Resumen
Durante la práctica se realizó una prueba con el fin de determinar la capacidad calorífica de
un sistema el cual, se compendie de dos procesos: uno adiabático y otro isocórico, de los
cuales se analizó el cambio de volumen y presión con respecto a la relación de los mismos
tomando quince repeticiones del proceso, en dónde por medio del manejo estadístico se
determinó la confiabilidad de los datos analizando la dispersión de los datos tomados por
medio, de la desviación estándar. Además, se comparó la capacidad calorífica a presión y
volumen constante, con el obtenido con teóricamente, obteniendo valores concordantes
teniendo en cuenta las condiciones y afectaciones del entorno.
Palabras claves: capacidad calorífica, adiabático, isocórico, dispersión de datos.
Introducción
Para el estudio de la termodinámica se define trabajo (w) como cualquier cantidad que
fluye a través de la frontera de un sistema durante un cambio de estado y que puede usarse
por completo para elevar un sistema en el entorno. [1]
Evaluando los efectos producidos en el entorno es que podemos determinar si se ha
producido calor o trabajo durante una transformación, las cantidades de trabajo y calor
dependen del proceso y por tanto de la trayectoria que establece la unión de los estados
inicial y final. Si un sistema altera su volumen debido a un cambio de presión se produce un
efecto de trabajo en su entorno. Si un sistema se somete a cualquier transformación cíclica
el trabajo generado en el entorno es igual al calor que fluye desde el entorno. Una
transformación es llamada reversible cuando después de haber experimentado un cambio
de estado y habiendo pasado por una serie de estados intermedios se ha vuelto al estado
original por esta misma serie de estados en orden inverso, producto de eso el entorno
también ha regresa a su estado original. Esto solo sucede en sistemas ideales. De manera
contraria si después del ciclo el entorno del sistema ha cambiado, la transformación es
irreversible.
Para un determinado cambio de estado la transformación energética en el sistema depende
de su estado inicial y final y no de la trayectoria entre éstos; dicho de otra manera, la
energía del sistema se conserva en todas las trasformaciones. Esto último implica que
pueden estudiarse todos los cambios energéticos que suceden en un sistema en relación al
cambio de sus propiedades. Dado que las transformaciones energéticas pueden ocurrir en
términos de presión (P), temperatura (T) o volumen (V) se considera útil mantener una de
estas variables constante y ver como el trabajo cambia y relaciona con las otras dos. [2]
La expansión adiabática es un proceso termodinámico en el cual un gas se hace pasar de
una presión mayor a otra inferior sin que tome o ceda calor al medio. El trabajo se produce,
entonces, a expensas de la energía interna del sistema haciendo que esta descienda y
bajando consecuentemente la temperatura del sistema.
Para un cambio adiabático en un gas ideal se tiene:
𝐶𝑣 𝑑𝑇 = −𝑃𝑜𝑝 𝑑𝑉 (𝐸𝑐. 1)

𝑃 ∗ 𝑉 𝛾 = 𝑐𝑡𝑒 (𝐸𝑐. 2)
Donde P es la presión del gas, V su volumen e 𝛾 el coeficiente adiabático de un gas, el cual
relaciona el Cp y Cv de la siguiente manera:
𝐶𝑝
𝛾= (𝐸𝑐. 3)
𝐶𝑣
Siendo 𝐶𝑝 el calor especifico molar a presion constante y 𝐶𝑣el calor especifico molar a
volumen constante. Para un gas diatómico (como el nitrógeno o el oxígeno, los principales
componentes del aire) 𝛾 = 1.4.
𝐶𝑝𝑚 − 𝐶𝑣𝑚 = 𝑅 (𝐸𝑐. 4)

Para esta práctica, se usó el método de comienzos del siglo XVIII, Clement-Desormes, el
cual mediante una expansión adiabática con un cambio de presión y temperatura pero sin
intercambiar calor con el entorno, se puede calcular el coeficiente adiabático de un gas. [3]
Objetivos
 Determinar el coeficiente adiabático (𝛾) para el aire aplicando el método de
Clement-Desormes.
 Hallar y comparar los valores experimentales y teóricos de las capacidades
caloríficas a presión y volumen constante a partir de la ecuación 4.
Materiales y métodos
Durante la práctica se usaron los siguientes materiales para llevar a cabo cada una de las
experiencias:
MATERIAL IMAGEN
Erlenmeyer

Pera

Pinzas

Manguera

Manometro

Tabla 1. Materiales e instrumentos de laboratorio empleados durante la práctica.


Para realizar cada una de las experiencias se siguió el siguiente procedimiento:

Determinación Montar el equipo


Abriendo y
de la capacidad siguiendo el
cerrando la
calorífica montaje de la
llave se
figura
determina la P1

Se esperan unos Se abre la llave y


Se registra el
minutos hasta que se deja
valor como P2
el manómetro se expansionar por
y se repite
estabiliza 10s y se cierra.
15veces más
Pre-laboratorio
 ¿Qué son y cuáles son los coeficientes de respuesta?
Son dos los coeficientes de respuesta de los materiales:
- Coeficiente de expansión térmica:

- Coeficiente de compresibilidad isotérmica:

 ¿Qué es el coeficiente adiabático? ¿Cuáles son sus unidades?


En una transformación adiabática no se produce intercambio de calor del gas con el
exterior (Q=0). Se define el coeficiente diabático de un gas (𝛾) a partir de las
capacidades caloríficas molares tomando distintos valores según el gas sea
monoatómico o diatómico. Este parámetro es adimensional.
 ¿Cuáles son las ecuaciones que describen el comportamiento de la presión de un gas
ideal con respecto a su volumen en un proceso isotérmico y en uno adiabático?
Para un proceso isotérmico y adiabático, se tiene que la presión y el volumen de un
gas están determinados mediante:
𝑅𝑇
𝑃=
𝑉
𝛾−1 𝛾−1
𝑉1 𝑇1 = 𝑉2 𝑇2

 En una misma gráfica de P vs. V representar una expansión isotérmica y una


expansión adiabática de un gas ideal (ambas deben partir del mismo estado inicial).

 Investigar los valores de 𝐶𝑝.𝑚 y 𝐶𝑣,𝑚 para gases ideales monoatómicos y


diatómicos.

A partir de la Teoría Cinética de gases:


3 5
-Gas ideal monoatómico 𝐶𝑣,𝑚 = 2 y 𝐶𝑝.𝑚 = 2 𝑅
5 7
-Gas ideal diatómico 𝐶𝑣,𝑚 = 2 y 𝐶𝑝.𝑚 = 2 𝑅
 A partir de los valores anteriores, calcular el valor de γ para un gas ideal
monoatómico y uno diatómico.
𝐶𝑝.𝑚
𝛾=
𝐶𝑣,𝑚
-Gas ideal monoatómico
𝐶𝑝.𝑚 5
𝛾= =
𝐶𝑣,𝑚 3
-Gas ideal diatómico
𝐶𝑝.𝑚 7
𝛾= =
𝐶𝑣,𝑚 5

 ¿Qué relación existe entre 𝐶𝑝.𝑚 y 𝐶𝑣,𝑚 de los gases?


La mayoría de los sistemas se expanden cuando son calentados a presión constante.
Tales sistemas efectúan trabajo sobre el entorno y así algo de la energía que se les
proporciona como calor vuelve al entorno. Como resultado, la temperatura del
sistema se eleva menos que cuando el calentamiento ocurre a volumen constante.
Un menor incremento en la temperatura implica mayor capacidad calorífica, y la
conclusión es que, en la mayoría de los casos, la capacidad calorífica a presión
constante de un sistema es mayor que su capacidad calorífica a volumen constante.
Existe una relación simple entre las dos capacidades caloríficas de un gas ideal:
𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 = 𝑛𝑅

 Si suponemos en esta práctica que el aire se comporta como un gas ideal, ¿con qué
valores se pueden comparar los valores de 𝛾 ,𝐶𝑝.𝑚 y 𝐶𝑣,𝑚 obtenidos
experimentalmente, con los correspondientes a un gas ideal monoatómico o a uno
diatómico?
Los correspondientes a un gas ideal diatomico, puesto que es el aire es una mezcla
de varios gases como el nitrógeno y el oxígeno, principalmente. Teniendo un valor
de γ = 1,4 para el aire, que es predominantemente un gas diatómico.
Análisis y resultados
𝑃0 (atm) 𝑃1 (atm) 𝑃2 (atm)
2,26 31,96 6,06
2,36 31,46 7,26
2,16 30,86 5,06
2,76 32,96 8,26
2,46 31,06 7,96
2,16 30,76 7,96
Manejo estadístico 2,26 32,66 6,86
2,26 28,86 6,86
2,46 32,16 7,06
2,36 30,66 6,46
2,36 30,66 7,46
2,36 31,86 7,46
2,56 32,56 7,66
2,66 28,96 7,06
2,66 29,96 7,06
Promedio 2,406 31,16 7,1
Desviación 0,178 1,211 0,783
estándar
Tabla 2. Organización de datos obtenidos durante la experiencia con su respectivo manejo
estadístico.
En base, a los datos obtenidos del manejo estadístico de la tabla 2 se determinó la
confiabilidad de los datos debido a que presentan desviaciones estándar dentro de los
rangos establecidos, indicando poca dispersión entre dato y dato. Por lo que se consideran
aceptables, sin necesidad de emplear el método de rechazo de datos.

𝛾 𝐶𝑝.𝑚 𝐶𝑣,𝑚
1,787 18,878 10,564
1,766 19,167 10,853
1,470 26,003 17,689
1,792 18,811 10,497
1,862 17,959 9,645
1,964 16,938 8,624
1,711 20,007 11,693
Manejo estadístico 1,772 19,083 10,769
1,695 20,276 11,962
1,646 21,183 12,869
1,814 18,527 10,213
1,792 18,811 10,497
1,757 19,296 10,982
1,691 20,345 12,031
1,675 20,631 12,317
Promedio 1,746 19,727 11,414
%Error 24,714 32,207 52,114
Tabla 3. Determinación del coeficiente adiabático y las capacidades caloríficas a presión y
volumen constante.
De acuerdo, al porcentaje de error para cada uno de las variables determinadas, se toma a
considerar el funcionamiento empleado del sistema para esta experiencia puesto que, se
obtuvieron porcentajes de error por encima del 10%; siendo su valor máximo permitido. Lo
cual, se considera como un factor influyente que generó algunas discrepancias en las
mediciones afectando el resultado final.
Conclusiones
 Se analizó que los datos tomados presentan baja dispersión entre dato y dato, por lo
que se consideran confiables para su tratamiento en la determinación del coeficiente
adiabático, y posteriormente, sus capacidades caloríficas a presión y volumen
constantes.
 Se determinó que al comparar el coeficiente adiabático con su valor teórico,
presentó un porcentaje de error del 24,714% indicando así, posibles errores en la
toma de las presiones del sistema debido a posibles fugas entre las conexiones del
sistema y ajustes del tapón, afectando consecuentemente los resultados
determinadas para las capacidades caloríficas correspondientes.
 Se observó la relación de la presión con respecto al volumen, teniendo en cuenta, las
etapas para este proceso cuando es adiabática e isocórico, viendo su
comportamiento y relacionando a su vez, lo establecido en la ley de Boyle.
 Se estableció la relación de las capacidades caloríficas a presión y volumen
constantes con la entalpía y la energía interna respectivamente en un sistema dónde
la temperatura es un factor determinante para gases no ideales, mientras que en
gases ideales no representa una dependecia.
Bibliografía
[1] Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. 2° ed en español. Addison- Wesley
Iberoamericana, S.A. 107-136.
[2] Vicente Rodríguez, P. Molina, D. Determinación del coeficiente adiabático de un gas.
Universidad Andrés Bello, facultad de ecología y recursos naturales, departamento de
ciencias químicas, fisicoquímica I.
[3] Determinación de 𝐶𝑝,𝑚 y 𝐶𝑣,𝑚 del aire a partir se su coeficiente adiabático (𝛾). Facultad
de química, UNAM, departamento de fisicoquímica. Tomado de:
https://es.scribd.com/document/125428566/coeficiente-modif
Anexos
Cuestionario final
 ¿Cómo es la presión del aire en el estado inicial del primer proceso con respecto a la
presión atmosférica? ¿Cómo es su temperatura con respecto a la temperatura
ambiente?
Teniendo en cuenta, lo establecido por Boyle la presión es inversamente
proporcional al volumen, es decir, la presión atmosférica es menor con respecto a la
presión del aire en el estado inicial por lo tanto, sus volúmenes serán de mismo
modo en sentido contrario.
 ¿Cómo es la presión del aire en el estado final del primer proceso con respecto a la
presión atmosférica?
Igual que en caso anterior, presión atmosférica es menor con respecto a la presión
del aire en el estado final, debido a que, en este último paso el destapar el equipo
implicaba la disminución de la presión y por consiguiente, su volumen.
 ¿Qué pasa con la temperatura del aire durante el primer proceso? ¿A qué se debe
este comportamiento?
Durante este proceso se da una expansión adiabática, lo que me indica que al ser un
proceso en el cual no hay trabajo, su temperatura disminuirá enfriando el sistema.

 ¿Qué sucede con la presión del aire después de volver a tapar el garrafón? ¿A qué se
debe este comportamiento?
La presión disminuye debido a que el volumen del garrafón disminuye
expandiéndose hacía los alrededores.
 ¿Se modifica la temperatura del sistema durante el segundo proceso? ¿Por qué?
Durante el segundo proceso, la temperatura vuelve a su estado inicial por medio de
un calentamiento a volumen constante.
 ¿Cómo es la presión del aire en el estado final del segundo proceso con respecto a la
presión atmosférica? ¿Y con respecto a la presión en el estado inicial del primer
proceso?
Con respecto a la presión atmosférica, la presión en el estado final del segundo
proceso es mayor y con respecto a la presión en el estado inicial es menor, debido a
que hubo una disminución en el volumen del aire contenido en el sistema.
 ¿Cómo es la temperatura del aire en el estado final del segundo proceso con
respecto a la temperatura ambiente?
Con respecto a la temperatura ambiente, la temperatura del aire en el estado final
del segundo proceso aumenta igualando la temperatura del exterior o sus
alrededores.
 ¿Para qué se usan los coeficientes de respuesta 𝐶𝑝.𝑚 y 𝐶𝑣,𝑚 en termodinámica?
La capacidad calorífica se utiliza para relacionar un cambio en la energía interna
con un cambio en la temperatura de un sistema, a volumen constante. Se deduce lo
siguiente:
𝑑𝑈 = 𝐶𝑣 𝑑𝑇
Por otro lado, la capacidad calorífica a presión constante es análoga de la capacidad
calorífica a volumen constante, y es una propiedad intensiva. La capacidad
calorífica a presión constante se utiliza para relacionar el cambio en la entalpía con
el cambio de la temperatura. Para cambios infinitesimales de la temperatura,
𝑑𝐻 = 𝐶𝑝 𝑑𝑇

 Los valores de 𝐶𝑝.𝑚 y 𝐶𝑣,𝑚 dependen de la temperatura (excepto para los gases
ideales). Dar un ejemplo de esta dependencia para alguna sustancia.

Ejercicio
¿Cuál es la entalpía del dióxido de carbono a 500°c con respecto a 25°c?
𝑇2 𝑇2

∆𝐻 = ∫ 𝐶𝑝𝑑𝑇 = ∫ (𝑎 + 𝑏𝑇 + 𝑐𝑇 2 + 𝑑𝑇 3 )𝑑𝑇
𝑇1 𝑇1
De dónde;
𝑎 = 36,11; 𝑏 = 4,233𝑥10−5 ; 𝑐 = 2,887𝑥10−8 ; 𝑑 = 7,464𝑥10−12

4,233𝑥10−5 2,887𝑥10−8
∆𝐻 = 36,11(500 − 25) + (5002 − 252 ) + (5003
2 3
7,464𝑥10−12
− 253 ) + (5004 − 254 )
4
𝐾𝐽
∆𝐻 = 17,158
𝑚𝑜𝑙 °𝑐

You might also like