You are on page 1of 7

EF.: Anotaciones y correcciones sobre el Documento de trabajo de grado, Rep.

INDIRA
PARRA, acompañante del registro en video a entregar el 11 de junio del 2019

Buenas noches respetadas Indira, Elvira y Dexi.

Haciéndoles extensivo un saludo cordial y en el deseo de que hagan un excelente trabajo de


grado, a continuación, les presento los comentarios y acciones principales propuestas dentro del
tiempo estipulado para finiquitar los documentos de esta actividad:

1. Como primera instancia las invito a ver en el texto señalamientos clave a nodos o fragmentos
a tener en cuenta y que podemos reforzar o transformar (ver adjunto con anotaciones).

2. Quiero señalar un eje muy interesante e importante en su trabajo desde la reflexión de que
"del lenguaje nace de la sociedad y viceversa" pasando por tres (3) puntos claves como son: 1.
la mención de Piaget sobre los intersentimientos y pensamiento abstracto; 2. la consolidación
Fonológica y 3. la incidencia del lenguaje en la memoria y percepción pero que, para cuyo
objetivo fundamental del "diseño de estrategias lúdicas", necesitamos demarcar casos mucho
más concretos, personalizados y contextualizados, ejemplo, desde esa muy buena iniciativa de
los texto del entorno, desarrollarlo con dispositivos mas pertinentes desde la pedagogía, el arte
y el juego ahondar en los sentidos locales de esos códigos, ejemplo, en un objeto y acción
laberíntica, relacionado a su municipio, sobre el tema de las rutas de bus, por decir algo, pues
se quedan muy en la generalidad en las acciones especificas, (ver de nuevo adjunto).

3. Acciones en concreto: les propongo en este momento PRIMERO:abordar como primera tarea
las siguientes lecturas segunda de las cuales les envío el PDF.:

A. Indagación de los conceptos de: la "Etapa del Pensamiento Abstracto" de Piaget,


pensamiento Egocéntrico y Pensamiento Interiorizado, introducido entre otros por Vigotsky,
que pueden consultar en internet,

B. Experiencias en Bogotá desde las Artes Pg 20 a 26 y el apartado llamado "El Valor del Otro:
el aula un lugar para la acción y la reparación, Pg. 35 a 37.

Por favor: de cada una de estas lecturas hacer un ensayo de 2 paginas o cuartillas haciendo
énfasis en su relación con el desarrollo del lenguaje y con ejemplos concretos de sus municipios
o contextos.

Considero que si logran incorporar estos conceptos a su experiencia real y con ejemplos
concretos daremos un paso gigante en el trabajo en que precisamente esas estrategias lúdicas y
sus resultados van a "crear sociedad".

Por otro lado les propongo efectuar nuestros Sincrónicos de 1 hora empezando este martes a las
5: 00 PM o este viernes a la misma hora, me confirman por favor .

Quedo muy atento a su respuesta, estimadas.

Camilo E. Cabezas.
Docente de Planta LPI

del lenguaje nace de la sociedad y viceversa"

los intersentimientos y pensamiento abstracto.


esde la perpectiva de algunos autores, entre ellos Piaget, Vigotsky, Au-subel, el pensamiento es
fundamental para el desarrollo cognoscitivo de los seres humanos, por ello se concibe como la
capacidad que tienen la personas para captar y producir ideas en momentos determinados. El
pen-samiento funciona cuando forma conceptos en el cerebro, resuelve proble-mas y toma
decisiones, todo esto se consigue cuando está un medio para expresar ideas, asi como para
concebir las categorías y los conceptos de pensamiento. Esto signiﬕca que, “[…] la mente
humana trabaja al aplicar procesos básicos a las estructuras simbólicas que representan el
contenido de nuestros pensamientos” (Klingler & Vadillo, 2000, p. 50)

Pensamiento abstracto El pensamiento abstracto se convierte en el reflejo próximo y generali-


zado de la realidad, convirtiéndose en un proceso mental en el cual se destaca lo principal y/o
hecho fundamental de una determianda acción o vivencia. Distintos autores consideran que para
realizar este proceso de abtracción, el cerebro realiza una separación imaginaria de los distintos
elementos que lo generan, para focalizarse únicamente en lo fundamen-tal. Así Castañeda et al.
(2007) mencionan:Abstraer es separar por medio de una operación intelectual las cuali-dades de
un objeto para considerarlos aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o
noción. Abstrarer es captar con el entendimiento el signiﬕcado o esencia de la cosas. Este hecho
es in-dispensable para que el alumno aprenda a aprender (Castañeda et al., 2007, p. 66).En virtud
de aquello, el pensamiento abstracto permite identiﬕcar la esencia de los contenidos cuya
particularidad es que luego de señalar los atributos relevantes de un texto se pueda identiﬕcar
exclusivamente la esencia de las cosas, fortaleciéndose conceptos, juicios de valor y saberes de
aprendizaje.Uno de los beneﬕcios de utilizar el pensamiento abstracto para el análisis y síntesis
de nuevos aprendizajes, es la velocidad con que nues-tras capacidades cognitivas operan (Ferreira,
2007), esto debido a que permite deducir, sintetizar, interpretar y analizar los distintos fenómenos
que nos afectan de manera rápida y asociativa. Este pensamiento permite trascender al
conocimiento entre las distintas premisas hipotéticas que en el operan hacia la construcción de
pensamientos formales. Autores como Beltrán y Bueno (1995), indican que:

La mente al igual que la creatividad se construye atreves de la experiencia, experiencia que


desarrollamos a lo largo de nuestras vidas, atreves de ellas podemos construir y descomponer
nuestros sueños, montar una gran ciudad en nuestra mente, crear mundos con impresionantes
paisajes o a veces grandes obras de arte, e inimaginables formas en las cuales diseñar, es algo muy
sencillo, aunque a veces nuestra realidad nos entrega algunas pinceladas de nuestros sueños, y
que gracias a la inagotable fuerza de nuestra mente podemos experimentar con el pensamiento al
que llamaremos abstracción.
Observar, conocer y comprender, Es este el trabajo que desarrolla cualquier individuo en su vida,
las inquietudes y manifestaciones del comportamiento físico y psicológico son claves para el
conocimiento y el desarrollo de esta. Algunas de aquellas inquietudes que abren paso a algunas de
las siguientes interrogantes, corresponden al campo de las ciencias culturales también llamada
ciencias factuales, la cual estudia los hechos que ocurren en nuestro entorno y se caracteriza por
ser demostrada mediante la observación y la experimentación, al plantearse como hipótesis,
teoría, o ley.

Con la aparición del lenguaje las conductas se modifican profundamente en su aspecto afectivo e
intelectual. Además de todas las acciones reales o materiales que es dueño de efectuar al igual
que durante el período precedente, el niño es capaz, mediante el lenguaje, de reconstituir sus
acciones pasadas bajo la forma de relato y de anticipar sus acciones futuras mediante la
representación verbal. De ello se derivan tres consecuencias esenciales para el desarrollo mental:
un posible intercambio entre individuos, o sea, el principio de la socialización de la acción; una
interiorización de la palabra, o sea, la aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene
como soportes el lenguaje interior y el sistema de signos; finalmente, y de forma primordial, una
interiorización de la acción como tal, que de ser puramente perceptiva y motriz, pasa a
reconstituirse en el plano intuitivo de las imágenes y las «experiencias mentales». Desde el punto
de vista afectivo, ello tiene como consecuencias una serie de transformaciones paralelas:
desarrollo de los sentimientos interindividuales (simpatías y antipatías, respeto, etc.) y de una
afectividad interior que se organiza de una forma más estable que durante las primeras etapas.

Cuando se produce la aparición del lenguaje el niño se ve enfrentado, no ya como antes


únicamente con el universo físico, sino también con dos mundos nuevos y, por otra parte,
estrechamente solidarios : el mundo social y el de las representaciones interiores. Pero, ya
recordaremos que en lo referente a los objetos materiales o los cuerpos, el lactante ha empezado
adoptando una actitud egocéntrica, en la cual la incorporación de las cosas a la actividad propia
prevalecía sobre la acomodación, para lograr situarse paulatinamente en un universo objetivado
(en el que la asimilación al sujeto y la acomodación a lo real se armonizan una con otra): de igual
modo el niño reaccionará respecto a las relación social

Cuando se produce la aparición del lenguaje el niño se ve enfrentado, no ya como antes


únicamente con el universo físico, sino también con dos mundos nuevos y, por otra parte,
estrechamente solidarios: el mundo social y el de las representaciones interiores. Pero, ya
recordaremos que en lo referente a los objetos materiales o los cuerpos, el lactante ha empezado
adoptando una actitud egocéntrica, en la cual la incorporación de las cosas a la actividad propia
prevalecía sobre la acomodación, para lograr situarse paulatinamente en un universo objetivado
(en el que la asimilación al sujeto y la acomodación a lo real se armonizan una con otra): de igual
modo el niño reaccionará respecto a las relacio
Al ser nuestro sistema de escritura alfabético, exige el empleo de una ruta fonológica para acceder
al significado, lo que implica la necesidad de que los niños aprendan la correspondencia fonema-
grafema, ya que la palabra es el componente central en el proceso lector. Por tanto, su
identificación es un complejo proceso de decodificación, que requiere de casi todas las habilidades
cognitivas del niño. Como señala Defior (2000), el lector experto es aquel que ha aprendido que las
letras del alfabeto, representan en mayor o menor grado, los sonidos del habla, un conocimiento,
que los niños no poseen, en las etapas iniciales de su desarrollo.

Bravo (2006:53) define a la conciencia fonológica como “la toma de conciencia de los
componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que los niños pueden
efectuar conscientemente sobre el lenguaje oral”. A su vez, Villalón (2008:88) postula que “la
conciencia fonológica es una capacidad metalingüística o de reflexión sobre el lenguaje que se
desarrolla progresivamente durante los primeros años de vida, desde la toma de conciencia de las
unidades más grandes y concretas del habla, las palabras y sílabas, hasta las más pequeñas y
abstractas, que corresponden a los fonemas.”

No cabe duda que la conciencia fonológica es la responsable del reconocimiento y manipulación


de las unidades fonológicas del lenguaje hablado, lo que la convierte en una habilidad
indispensable para el proceso de adquisición de la lecto-escritura (Jiménez y Ortiz, 2000 en Bravo,
2002). Esta habilidad metalingüística posee tres componentes básicos que son el factor rima, el
factor sílaba y el factor fonema, siendo este último el más importante para el aprendizaje de la
lecto-escritura (Hoien, Lundberg, Stanovich & Bjaalid, 1995 en Bravo 2002).

En definitiva, los niños desarrollan la conciencia fonológica inicialmente cuando se dan cuenta de
los sonidos del lenguaje, descubriendo que algunas palabras suenan de manera similar, es decir,
riman. Lo que desencadena una reflexión espontánea y deliberada sobre los sonidos de las
palabras, hasta que son capaces de llevar a cabo una segmentación silábica y posteriormente
fonémica.

El lenguaje, la percepción y el pensamiento, forman parte fundamental de la naturaleza humana,


ya que infunden el desarrollo de los seres humanos; para comprender profundamente estos
conceptos es necesario definirlos y comprenderlos desde un punto de vista filosófico.

Para la psicología, la percepción es el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el


reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las
sensaciones obtenidas del ambiente físico y social.
El lenguaje, es la expresión del pensamiento en forma oral o escrita para la comunicación y el
entendimiento de los seres humanos, (Carrero, 2005).

Por su parte el pensamiento es un proceso psíquico racional, que funde las experiencias nuevas
con pasadas y generando como resultado un juicio.

Estas premisas permiten formular un ciclo interactivo entre estas tres actividades mentales, la
percepción formula ideas, las clasifica y enjuicia a través del pensamiento, finalmente estas
percepciones y pensamientos son expresados mediante signos lingüísticos u escritos, la gran
diversidad de comunicación humana funde infinidad de métodos de comunicar sentimientos,
ideas o acciones internas.

El conocimiento humano, es el resultado de infinidad de factores externos e internos, sin lugar a


dudas la percepción, lenguaje y pensamiento son piezas fundamentales en el desarrollo de
aprendizaje y memoria ya que forman un proceso gradual de comprensión y razonamiento.

El estudio del cerebro humano, ha permitido conocer y determinar el funcionamiento de sus


partes e incluso definir sus acciones, sin embargo pese a que el conocimiento no es lineal no se
puede crear una asociación entre las acciones y pensamiento humano, dado que de ser así todos
pensaríamos y actuaríamos de la misma manera, lo anterior evoca a un estudio sistemático de la
relación pensamiento – ambiente.

Greenfield, Susan; predice que la complejidad del cerebro humano es en si misma la prueba
suprema de lo que puede lograrse mediante la interacción entre naturaleza y ambiente.

Skinner, afirma que el ambiente físico se introduce en la mente y se convierte en experiencia, la


percepción del mundo y experiencia se convierten en “actividades cognoscitivas de propósito
general”.

Lo anterior permite deducir que el ambiente influye directamente en las experiencias de los
individuos, su modo de percibir las cosas y por ende su expresión y actuación; a su vez se puede
afirmar que la percepción, pensamiento y lenguaje están sujetos a factores externos que marcan
la identidad del individuo.

You might also like