You are on page 1of 12

Introducción

Los ácidos nucleicos, y el ADN en particular, son macromoléculas clave en la


continuidad de la vida. El ADN lleva la información hereditaria que se trasmite
de padres a hijos y proporciona las instrucciones sobre cómo (y cuándo) hacer
muchas proteínas necesarias para construir y mantener en funcionamiento
células, tejidos y organismos.
La manera en que el ADN lleva esta información y cómo la usan células y
organismos es compleja, fascinante y bastante sorprendente, y la exploraremos
con más detalle en la sección de biología molecular. Aquí, solo echaremos un
rápido vistazo a los ácidos nucleicos desde la perspectiva de las
macromoléculas.
OBJETIVOS
 Identificar e investigar la composición química de los ácidos nucleicos.
 Recocer e identificar los tipos de ácidos nucleicos y conocer las
principales diferencias existentes entre estas moléculas.
 Conocer las principales funciones de los ácidos nucleicos y su
importancia en organismos eucariotas y procariotas haciendo énfasis en
las diferencias entre los ácidos nucleicos de ambos organismos.
 Conocer cómo se efectúa, y la importancia del proceso de replicación o
duplicación de uno de los ácidos nucleicos, el ADN.
 Reconocer y comprender la importancia del código genético y la síntesis
de proteínas. Además de conocer la o las relaciones entre este proceso
(síntesis de proteínas) y el código genético.
 Comprender las consecuencias que tendrían las alteraciones del código
genético a causa de las diversas enfermedades que lo puedan afectar.
Teoría

Definición de ácidos nucleicos


Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros
denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas;
algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de
nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Johan Friedrich Miescher, que en el


año 1869 aisló los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína, nombre
que posteriormente se cambió a ácido nucleico. Posteriormente, en 1953, James
Watsony Francis Crick descubrieron la estructura del ADN a partir de la Fotografía 51, realizada
por Rosalind Franklin empleando la técnica de difracción de rayos X.

Las funciones del ADN y el ARN en la célula


Los ácidos nucleicos, macromoléculas compuestas de unidades llamadas nucleótidos, existen
de manera natural en dos variedades: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido
ribonucleico (ARN). El ADN es el material genético de los organismos vivos, desde las bacterias
unicelulares hasta los mamíferos multicelulares como tú y yo. Algunos virus usan ARN, no ADN,
como su material genético, pero técnicamente no se consideran vivos (ya que no pueden
reproducirse sin la ayuda de un hospedero).

El ADN en las células


En eucariontes, como plantas y animales, el ADN se encuentra en el núcleo, una cámara
especializada rodeada de membrana dentro de la célula, así como en ciertos tipos distintos
de organelos (como las mitocondrias y los cloroplastos de las plantas). En procariontes, como
las bacterias, el ADN no está encerrado en una envoltura membranosa, aunque sí se encuentra
en una región especializada de la célula llamada nucleoide.

En eucariontes, el ADN se suele separar en un número de fragmentos lineales muy largos


llamados cromosomas, mientras que en procariontes, como las bacterias, los cromosomas son
mucho más pequeños y a menudo circulares (en forma de anillo). Un cromosoma puede
contener decenas de miles de genes, y cada uno proporciona instrucciones sobre cómo hacer
un producto particular que necesita la célula.

De ADN a ARN a proteínas


Muchos genes codifican para productos proteicos, es decir, indican la secuencia de
aminoácidos que es usa para construir una proteína en particular. Sin embargo, antes de que
esta información se pueda utilizar para la síntesis de proteínas, primero debe hacerse una
copia del gen en ARN (transcrito). Este tipo de ARN se llama ARN mensajero (ARNm) y sirve
como un mensajero entre el ADN y los ribosomas, las máquinas moleculares que leen las
secuencias de ARNm y que lo utilizan para sintetizar proteínas. Esta progresión de ADN a ARN
a proteína es lo que se conoce como "dogma central" de la biología molecular.

Es importante resaltar que no todos los genes codifican para productos proteicos. Por ejemplo,
algunos genes codifican ARN ribosomal (ARNr), que sirve como componente estructural de los
ribosomas, o ARN de transferencia(ARNt), que son moléculas de ARN en forma de trébol que
transportan aminoácidos al ribosoma para la síntesis de proteínas. Incluso otras moléculas de
ARN, como el diminuto micro ARN (conocidos como miRNA), actúan como reguladores de
otros genes, y todo el tiempo se están descubriendo nuevos tipos de ARN que no codifican
para proteínas.

Nucleótidos
El ADN y el ARN son polímeros (en el caso del ADN, suelen ser polímeros muy largos) y se
componen de monómeros conocidos como nucleótidos. Cuando estos monómeros se
combinan, la cadena resultante se llama polinucleótido(poli- = "muchos").

Cada nucleótido se compone de tres partes: una estructura anular que contiene nitrógeno
llamada base nitrogenada, un azúcar de cinco carbonos, y al menos un grupo fosfato. La
molécula de azúcar tiene una posición central en el nucleótido, la base se conecta a uno de sus
carbonos y el grupo (o grupos) fosfato, a otro. Vamos a ver cada parte de un nucleótido a su
vez.

Imagen de los componentes del ADN y ARN, que incluyen el azúcar (desoxirribosa o ribosa), el
grupo fosfato y la base nitrogenada. Las bases comprenden las bases pirimidinas que tienen un
anillo (citosina y timina en el ADN, y uracilo en el ARN) y las bases purinas con dos anillos
(adenina y guanina). El grupo fosfato se une al carbono 5'. El carbono 2' tiene un grupo
hidroxilo en la ribosa, pero solo hidrógeno (no hidroxilo) en la desoxirribosa.
Las bases nitrogenadas
Las bases nitrogenadas de los nucleótidos son moléculas orgánicas (basadas en carbono),
compuestas por estructuras anulares que contienen nitrógeno.

[¿Por qué se llaman bases?

Cada nucleótido en el ADN contiene una de cuatro posibles bases nitrogenadas: adenina (A),
guanina (G) citosina (C) y timina (T). La adenina y la guanina son purinas, lo que significa que
sus estructuras contienen dos anillos fusionados de carbono y nitrógeno. En cambio, la citosina
y la timina son pirimidinas y tienen solo un anillo de carbono y nitrógeno. Los nucleótidos de
ARN también pueden contener bases de adenina, guanina y citosina, pero tienen otra base
tipo pirimidina llamada uracilo (U) en lugar de la timina. Como se muestra en la figura anterior,
cada base tiene una estructura única, con su propio conjunto de grupos funcionales unidos a la
estructura anular.

Como abreviaturas en la biología molecular, las bases nitrogenadas se suelen nombrar por sus
símbolos de una letra: A, T, G, C y U. El ADN contiene A, T, G y C, mientras que el ARN contiene
A, U, G y C (es decir, la U se intercambia por T).

Los azúcares
Además de tener conjuntos de bases ligeramente diferentes, los nucleótidos de ADN y ARN
también tienen azúcares ligeramente distintos. El azúcar de cinco carbonos del ADN se
llama desoxirribosa, mientras que en el ARN el azúcar es la ribosa. Estas dos moléculas son
semejantes en estructura, solo con una diferencia: el segundo carbono de la ribosa tiene un
grupo hidroxilo, mientras que el carbono equivalente en la desoxirribosa tiene un hidrógeno
en su lugar. Los átomos de carbono de una molécula de azúcar se numeran 1', 2', 3', 4' y 5' (1'
se lee "uno prima"), como se muestra en la figura anterior. En un nucleótido, el azúcar ocupa
la posición central, la base se une al carbono 1' y el grupo (o grupos) fosfato se une al carbono
5'.

El fosfato
Los nucleótidos pueden tener solo un grupo fosfato o una cadena de hasta tres grupos fosfato
que se unen al carbono 5' del azúcar. Algunas fuentes de información química utilizan el
término "nucleótido" solo para el caso de un fosfato, pero en biología molecular generalmente
se acepta la definición más amplia^11start superscript, 1, end superscript.

En una célula, el nucleótido que está por añadirse al final de una cadena de polinucleótidos
contendrá una serie de tres grupos fosfato. Cuando el nucleótido se une a la cadena creciente
de ADN o ARN, pierde dos grupos fosfato. Por lo tanto, en una cadena de ADN o ARN, cada
nucleótido solo tiene un grupo fosfato.

Cadenas de polinucleótidos
Una consecuencia de la estructura de los nucleótidos es que una cadena de polinucleótidos
tiene direccionalidad, es decir tiene dos extremos que son distintos entre sí. En el extremo 5',
o inicio de la cadena, sobresale el grupo fosfato unido al carbono 5' del primer nucleótido. En
el otro extremo, llamado extremo 3', está expuesto el hidroxilo unido al carbono 3' del último
nucleótido. Las secuencias de ADN generalmente se escriben en la dirección 5' a 3', lo que
significa que el nucleótido del extremo 5' es el primero y el nucleótido del extremo 3' es el
úlitmo.
Conforme se agregan nuevos nucleótidos a una cadena de ADN o ARN, esta crece en su
extremo 3', cuando se une el fosfato 5′ del nucleótido entrante al grupo hidroxilo en el
extremo 3' de la cadena. Esto produce una cadena en la que cada azúcar se une a sus vecinos
por una serie de enlaces llamados enlaces fosfodiéster.

METABOLISMO
Anabolismo:
Proceso del metabolismo mediante el que pequeñas moléculas se unen para
generar moléculas mayores o macromoléculas. La energía que requiere este proceso
es aportada por el adenosintrifosfato (ATP).

Catabolismo:
Fase destructiva del metabolismo en la cual se obtienen moléculas sencillas, que
servirán para construir las propias biomoléculas, y energía para la realización de otras
funciones celulares.
Son procesos oxidativos en los que las moléculas orgánicas complejas
van descendiendo progresivamente de nivel energéticos.

Metabolismo de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos se pueden sintetizar desde compuestos simples como el amonio y el
dióxido de carbono (síntesis de novo), o bien a partir de los restos de la degradación del DNA o
del RNA de la propia célula o los ingeridos (rutas de recuperación o de salvamento).

1.- Rutas de recuperación

Partiendo de un polímero de ácido nucleico, siempre actúan las siguientes enzimas para
obtener nucleótidos libres:

1. Endonucleasas que se encargan de romper los enlaces fosfodiéster que unen los
nucleótidos unos a otros en una molécula de DNA o RNA

2. Fosfodiesterasas: una vez que los ácidos nucleicos están fragmentados en


oligonucleótidos, las fosfodiesterasas van a liberarlos uno a uno desde un extremo, en
una actividad claramente exonucleolítica.

De esta manera se obtienen los nucleótidos libres. A partir de aquí, surgen dos rutas de
salvamento. La vía más común para degradar los nucleótidos para por la acción de dos
enzimas:

 Nucleotidasas: van a eliminar el fosfato del nucleótido liberando el ácido fosfórico y el


nucleósido.

 Nucleósido-fosforilasas: es una manera curiosa en la que se hidroliza en enlace N-


glucosídico para liberar la base y, a su vez, la pentosa es refosforilada en la posición 1.

Esta ruta también se puede utilizar para la síntesis de nucleótidos, ya que la reacción de la
nucleósido fosforilasa es reversible —como acabamos de ver—, y los nucleósidos pueden
fosforilarse en 5’ por la acción de las nucleósido-cinasas.
También existe la enzima fosforribosil-transferasa que cuando la concentración de pirofosfato
intracelular es muy alta, libera las bases nitrogenadas por un lado y la ribosa por otro, pero con
un pirofosfato adicional en el C1’. Se denomina PRPP (fosfo-ribosil-pirofosfato) y es un
intermediario clave para la síntesis de novo de los nucleótidos. Pero como para que la reacción
ocurra en el sentido de la degradación es necesario usar pirofosfato como cofactor (y
recordemos que el PPi es muy inestable en la célula), la mayor parte del tiempo estas enzimas
actúan para sintetizar oligonucleótidos.

Por ejemplo, la guanina-hipoxantina-fosforribosil-transferasa es la que se encarta de


recuperar las bases de guanina e hipoxantina libres. Si la enzima es defectuosa, se produce
el síndrome de Lesch-Nyhan que provoca retraso mental y descoordinación desde el
nacimiento.

Características del ADN


En el ácido desoxirribonucleico, o ADN, las cadenas se encuentran normalmente en una doble
hélice, una estructura en la que dos cadenas emparejadas (complementarias) se unen entre sí,
como se muestra en el diagrama de la izquierda. Los azúcares y los fosfatos se encuentran en
el exterior de la hélice y constituyen el esqueleto del ADN; esta parte de la molécula se suele
llamar esqueleto de azúcar-fosfato. Las bases nitrogenadas se extienden hacia el interior, en
parejas, como los peldaños de una escalera; las bases de un par se unen entre sí mediante
puentes de hidrógeno.
Modelo estructural de una doble hélice de ADN

Las dos cadenas de la hélice corren en direcciones opuestas, lo que significa que el extremo 5′
de una cadena se une al extremo 3′ de su cadena correspondiente. Esto se conoce como
orientación antiparalela y es importante al copiar ADN.

Entonces, ¿dos bases cualquiera pueden decidir unirse y formar un par en la doble hélice? La
respuesta es un no definitivo. Debido a los tamaños y los grupos funcionales de las bases, el
apareamiento de las bases es sumamente específico: A solo puede unirse con T y G solo puede
unirse con C, como se muestra a continuación. Esto significa que las dos cadenas de una doble
hélice de ADN tienen una relación muy predecible entre ellas.

Por ejemplo, si sabes que la secuencia de una cadena es 5'-AATTGGCC-3 ', la cadena
complementaria debe tener la secuencia 3'-TTAACCGG-5'. Esto permite a cada base unirse con
su pareja:

5'-AATTGGCC-3' 3'-TTAACCGG-5'

Estas dos cadenas son complementarias, cada base de una se conecta con su compañera de la
otra. Los pares A-T están unidos por dos puentes de hidrógeno y los pares G-C, por tres.

Se dice que dos secuencias de ADN son complementarias cuando sus bases pueden
emparejarse y unirse entre sí de forma antiparalela, formando una hélice.
Las cadenas de ADN se unen en una doble hélice de cadenas antiparalelas, mediante puentes
de hidrógeno entre las bases complementarias. La timina forma dos puentes de hidrógeno con
la adenina y la guanina forma tres puentes de hidrógeno con la citosina.

Características del ARN


A diferencia del ADN, el ácido ribonucleico (ARN) generalmente tiene una sola cadena. El
nucleótido de una cadena de ARN tendrá ribosa (un azúcar de cinco carbonos), una de las
cuatro bases nitrogenadas (A, U, G y C), y un grupo fosfato. Aquí, veremos los cuatro tipos
principales de ARN: el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosomal (ARNr), el ARN de
transferencia (tRNA) y los ARN regulatorios.

El ARN mensajero (ARNm)


El ARN mensajero (ARNm) es un intermediario entre un gen que codifica proteína y su
producto proteico. Si una célula necesita hacer una proteína en particular, el gen que codifica
la proteína se "activará", lo que significa que una enzima ARN polimerizante vendrá y hará una
copia de ARN, o transcrito, de la secuencia de ADN del gen. El transcrito contiene la misma
información que la secuencia de ADN de su gen. Sin embargo, en la molécula de ARN, la base T
se sustituye por U. Por ejemplo, si una cadena codificante de ADN tiene la secuencia 5'-
AATTGCGC-3 ', la secuencia del ARN correspondiente será 5'-AAUUGCGC-3'.

Una vez que se ha producido un ARNm, este se asociará con un ribosoma, una máquina
molecular que se especializa en la fabricación de proteínas a partir de aminoácidos. El
ribosoma utiliza la información del ARNm para hacer una proteína con una secuencia
específica cuando "lee" los nucleótidos del ARNm en grupos de tres (llamados codones) y
añade un aminoácido en particular para cada codón.
Imagen de un ribosoma (formado por proteínas y ARNr) unido a un ARNm, con varios ARNt
que aportan aminoácidos a la cadena creciente. El ARNt que se une, y por lo tanto, el
aminoácido que se agrega en un momento dado, lo determina la secuencia del ARNm que se
"lee" en ese momento.

El ARN ribosomal (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt)


El ARN ribosomal (ARNr) es uno de los principales componentes del ribosoma y ayuda a que el
ARNm se una al sitio adecuado para que se pueda leer la información de su secuencia. Algunos
ARNr también actúan como enzimas, es decir, ayudan a acelerar (catalizar) reacciones
químicas; en este caso, ayudan a formar los enlaces que unen los aminoácidos para formar una
proteína. Los ARN que funcionan como enzimas se conocen como ribozimas.

Los ARN de transferencia (ARNt) también participan en la síntesis de proteínas, pero su


trabajo es servir como acarreadores: llevan aminoácidos al ribosoma para asegurar que el
aminoácido que se agrega a la cadena es el que especifica el ARNm. Los ARN de transferencia
se componen de una sola cadena de ARN, pero esta contiene segmentos complementarios que
se unen entre sí para formar regiones de doble cadena. Este apareamiento de bases crea una
compleja estructura 3D que es importante para el funcionamiento de la molécula.

Estructura de un ARNt. La molécula completa tiene una forma similar a una L.


Los ARN regulatorios (miRNA y siRNA)

Algunos tipos de ARN no codificante (ARN que no codifica proteínas) ayudan a regular la
expresión de otros genes. Tales moléculas de ARN pueden llamarse ARN regulatorios. Por
ejemplo, los microARN (conocidos popularmente como miRNA) y los ARN pequeños de
interferencia, o siRNAs, son pequeñas moléculas de ARN regulatorio de aproximadamente 22
nucleótidos de largo. Se unen a moléculas de ARNm específicas (con secuencias parcial o
totalmente complementarias) y reducen su estabilidad o interfieren con su traducción y así
proporcionan a la célula una manera de reducir o ajustar finamente la concentración de estos
ARNm.

Estos son solo algunos ejemplos de muchos tipos de ARN no codificantes y regultorios. Los
científicos todavía están descubriendo nuevas variedades de ARN no codificante.
CONCLUCIONES
La información que los progenitores transmiten a sus descendientes se halla en los grandes
ácidos nucleicos, los cuales son los depósitos de información genética.

El ADN se localiza fundamentalmente en el núcleo (cromosomas), pero también se le


encuentra en pequeñas cantidades en mitocondrias y cloroplastos. Y en células procariontes
dispersa en el citoplasma por carencia de núcleo.

Los ácidos nucleicos están formados por una pentosa, ácido fosfórico y bases púricas (adenina
y guanina) y pirimídicas (timina, citosina y uracilo).

En general, la información del ácido desoxirribonucleico (ADN) se transcribe en los ácidos


ribonucleicos (ARN), y éstos participan en la traducción en proteínas, es decir, de la siguiente
manera:

De tal manera que el ADN contiene el “original” de la información hereditaria, y el ARN es una
especie de copia de la información que existe en el ADN. Por lo tanto, encontramos ARN
formando parte de la estructura de los organelos celulares que fabrican proteínas, los cuales
son los ribosomas.

Las anomalías genéticas hereditarias producen las llamadas enfermedades cromosómicas, las
cuales son alteraciones del código genético, algunas veces, se deben a condiciones
ambientales nocivas.

BIBLIOGRAFIA
 Santillana biología III Y IV medio plan electivo, Pág. 24 y material ADN y ARN.
 Encarta 2001- ácidos nucleicos-Biología General Claude Ville 8° ed. Anatomía y
Fisiología - Enfermedades Código Genético Específica de Biología

 Organización, Función Y Ecología en Los Seres Vivos. Conceptos Básicos.


EUNED. ISBN 9789977647463. Consultado el 28 de enero de 2018.

 Dahm, R (Jan de 2008). «Discovering DNA: Friedrich Miescher and the early years of
nucleic acid research». Human Genetics 122 (6)

 ruedas, Big Van, científicos sobre (19 de octubre de 2017). Cómo explicar genética con
un dragón mutante: La ciencia más loca explicada de forma sencilla. Penguin Random
House Grupo Editorial España. ISBN 9788420486017. Consultado el 28 de enero de
2018.

 de Necochea Campion, Rosalía (Junio de 2004). «Secuenciación de ácidos


nucleicos». Métodos fisicoquímicos en biotecnología: 47. Consultado el 16 de junio de
2016.

 Montenegro, Raúl (2001). Biología evolutiva. Editorial Brujas. ISBN 9789874331816.


Consultado el 28 de enero de 2018.

 Mcmurry, John (2008). Química Orgánica (séptima edición). Cengage Learning


Editores. p. 1221. ISBN 0-495-11258-5.

 Saltar a: Lewin, Benjamin (1996). Genes. Volumen 1. Reverte. ISBN 9788429118452.


Consultado el 28 de enero de 2018.

You might also like