You are on page 1of 32

CURSO:

ABASTECIMIENTO DE AGUA

TEMA DE INFORME:
CAPTACIÓN DE LAFOS, RÍOS Y LAGUNAS.

DOCENTE:
ING. SEGUNDO ÁLVAREZ CABRERA,

ALUMNA:

ROSA DEL ROCÍO SILVA CRUZADO.

CAJAMARCA, MAYO DE 2019


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3

2. RESÚMEN ................................................................................................... 4

3. ABSTRACT ................................................................................................. 5

4. OBJETIVOS ................................................................................................ 6
4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 6
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 6

5. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 6


5.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS. ......................................................... 6
5.2. IDONEIDAD .......................................................................................... 7
5.3. ASPECTOS DE SALUD Y ACEPTACIÓN. .......................................... 8
5.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ...................................................... 9
5.5. CAPTACIÓN DE AGUA DE RÍO. ......................................................... 9
5.6. CAPTACIÓN DE AGUA DE LAGOS. ................................................. 14
5.7. CAPTACIÓN DE AGUA DE REPRESAS. .......................................... 24

6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 31

7. REFERENCIAS ......................................................................................... 32
1. INTRODUCCIÓN

La captación de cuerpos de aguas superficiales como ríos, riachuelos, lagos y


embalses son estructuras que sirven para captar agua y suministrarla de forma
continua a una comunidad. El sistema puede hacerse tanto por gravedad,
cuando la fuente escogida se encuentra por encima del lugar o a una altitud
mayor que el punto de aprovechamiento del agua, como por bombeo, cuando la
fuente se encuentre por debajo del nivel donde se encuentran los usuarios
(BARRIOS et al. 2009). Los diversos tipos de captación de agua dependen, en
gran parte, de las características que tenga la fuente, así como el caudal que se
requiera, o lo que es lo mismo, de las características geológicas, hidrológicas y
topográficas de la zona (USAID 2016).

Entre las diversos tipos de captación de aguas superficiales se tienen: a) azud,


que se aplica para ríos y riachuelos que tienen poca profundidad pero tienen
gran velocidad y donde el agua es captada a través de unas rejillas y conducida
hacia un desarenador; b) pozos de infiltración y galerías de infiltración, que son
captaciones indirectas en el estrato permeable próximo a las aguas superficiales,
es decir, en los primeros el agua se infiltra a unos pozos colocados a un lado del
lecho del río o lago y de allí pasa al sistema de conducción y, en las segundas,
el agua se infiltra por el material natural granular del río o riachuelo, donde un
sistema de drenaje se encarga de conducir el agua a un tanque antes de ser
llevado al sistema de conducción; c) tomas laterales, que se realizan a través de
canales construidos en el lateral de ríos caudalosos y que llevan el agua a un
tanque recolector; la captación móvil que se construye sobre una plataforma
móvil a la orilla de ríos que tienen variaciones de nivel, usando equipos de
bombeo; d) captación flotante, que también usa bombas en su operación, se usa
para ríos, lagos y embalses y consta de una estructura flotante que está anclada
al fondo del agua superficial; e) captación sumergida, que generalmente son
tubos perforados o tubos con rejilla (retienen sólidos y evitan que entren al
sistema) que se colocan al fondo del cauce por donde se capta el agua a través
de bombas (CARE-AVINA 2012; USAID 2016).

Para las captaciones en ríos y riachuelos se debe realizar un estudio hidrológico


previo para medir los caudales que garanticen un aprovechamiento objetivo del
agua, así como un suministro continuo y seguro a la población. Lo mismo ocurre
con los lagos y embalses, en los que se debe conocer la cantidad y calidad de
agua que se necesita y de la que se dispone, así como la profundidad de las
fuentes, que representa un dato importante ya que, para asegurar la calidad del
agua, es conveniente hacer la captación a una profundidad suficiente y lejos de
la orilla (PÉREZ DE LA CRUZ 2011).
2. RESÚMEN

La captación de aguas superficiales como ríos, lagos y embalses es una


estructura a nivel del terreno mediante la cual se hace uso y aprovechamiento
del agua de la fuente que corresponda, ya sea por gravedad (nivel del terreno) o
por bombeo, para garantizar el suministro del recurso a una población. Las
características y tamaño de la infraestructura de captación van a depender de la
cantidad o caudal de agua que necesite la comunidad. Hay que recordar que las
aguas superficiales pueden presentar cierto grado de contaminación por lo que
deben ser objeto de una serie de tratamientos que modifiquen sus características
físicas, químicas y microbiológicas y hacerla para el consumo humano.
3. ABSTRACT

The capture of surface water such as rivers, lakes and reservoirs is a structure at
the level of the land through which use and use of water is made from the
corresponding source, either by gravity (ground level) or by pumping, to
guarantee the supply of the resource to a population. The characteristics and size
of the catchment infrastructure will depend on the quantity or flow of water that
the community needs. It must be remembered that surface waters can present a
certain degree of contamination, which is why they should be subject to a series
of treatments that modify their physical, chemical and microbiological
characteristics and make them for human consumption.
4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Estudiar y comprender la importancia de las captaciones de agua


superficiales.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Estudiar las consideraciones básicas para la captación de agua de


río.
- Estudiar las consideraciones básicas para la captación de agua de
lagos.
- Estudiar las consideraciones básicas para la captación de agua de
represas.

5. MARCO TEÓRICO

5.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS.

La construcción de un sistema de captación hace que el agua de ríos y arroyos


sea más accesible, eliminando así largos recorridos de los usuarios para poder
obtener agua, e incluso aumentando la cantidad que se puede consumir. Es
importante que el sistema esté correctamente diseñado para que tenga una
buena operación y rendimiento. Respecto a los lagos, lagunas y embalses es
necesario cumplir con cinco puntos importantes, a saber: seleccionar bien el
punto de captación; decidir el diámetro, longitud y el tipo de tubería a utilizar;
especificar cómo será la toma de agua; diseñar los flotadores y soportes de la
tubería y toma de agua; y, escoger la instalación apropiada.

Para abastecimientos de agua de comunidades pequeñas, que precisan una


cantidad de agua menor, a menudo se pueden usar estructuras muy simples de
captación, así como también usar tuberías o mangueras flexibles de plástico.

El agua para uso doméstico o el riego a pequeña escala puede extraerse de un


río o lago y distribuirse mediante cubetas o bombearse a camiones cisterna para
transportar grandes cantidades de agua. Antes de usarse como agua potable,
debe purificarse y probarse. El agua también se puede bombear a una red de
distribución. Para extraer grandes cantidades de agua para las ciudades (agua
potable), agricultura (por ejemplo, riego por aspersión o riego superficial), uso
industrial o energía hidroeléctrica), es necesaria la captación permanente de
agua.

Siempre que sea posible, la ubicación de la extracción de agua de un río debe


cumplir con los siguientes criterios: debe realizarse donde haya un flujo
adecuado; a un nivel que permita que el suministro por gravedad minimice los
costos generados por bombeo; aguas arriba, en zonas densamente pobladas y
agrícolas, para reducir el flujo de sedimentos; aguas arriba de lugares de riego,
de ganado, lavaderos y desagües para eliminar la contaminación del agua; y,
aguas arriba de los puentes para reducir la velocidad / turbulencia.

No importa el uso que se le dé al agua que se extrae, pero la cantidad de agua


utilizada debe ser menor que la cantidad disponible en la fuente. Para estimar la
disponibilidad y fortalecer la toma de decisiones sobre la gestión del agua, se
debe tener a la mano una estimación del balance hídrico.

Los diseños de captación tienen como objetivo evitar obstrucciones y erosiones


y garantizar la estabilidad de la estructura, incluso en condiciones de inundación.
Para aquellos ríos que no transportan cantos rodados o piedras, lo más
adecuado es una captación no protegida en la que la toma de agua tenga una
rejilla que evita la entrada de sólidos no deseados (hojas, palos, basura, etc.).
Cuando se requiera de una captación protegida es apropiado hacer estructuras
que generalmente se construyen con concreto, piedras o ladrillos.

Por último, en los embalses el nivel de agua es generalmente más alto al final de
la estación lluviosa y más bajo al final de la estación seca o la temporada de
riego. Las bombas instaladas en los embalses, al igual que en los lagos, deben
ser capaces de manejar estas fluctuaciones, que no son solo verticales en nivel
de agua, sino incluso más pronunciadas horizontalmente, porque el agua
retrocede a las partes más bajas. También se puede hacer que un brazo seco
de un río funcione como un embalse. Este se llena de agua durante la estación
húmeda y se cierra durante la estación seca para que se pueda usar el agua
almacenada, por ejemplo, para el riego. Debido al bajo nivel de agua,
normalmente se necesitan bombas.

5.2. IDONEIDAD

El agua de río como fuente de agua superficial es aplicable para diversos usos.
La disponibilidad de agua del río depende, en gran medida, de las necesidades
del sistema local. Resulta muy adecuado en regiones ribereñas con una
escorrentía regular durante todo el año. Semejante situación ocurre con los
lagos, que representan una fuente de agua muy importante para la región donde
se encuentran. El agua almacenada se puede usar como agua potable después
del tratamiento adecuado, o para el riego. Por otra parte, el turismo, el transporte
marítimo y la pesca son algunos de los sectores industriales que se benefician
de un lago, convirtiéndolo en un factor económico importante. En lo que respecta
al agua de un embalse, como fuente de agua superficial, es aplicable para el uso
en irrigación en agricultura, hogares o procesamiento en industrias. El manejo
adecuado y la regulación de la extracción de aguas superficiales es importante
para proteger el ecosistema (impactos ecológicos, contaminación, daño al medio
ambiente) y evitar conflictos entre los usuarios.

Como son aguas superficiales entonces requieren tratamiento y, además, el


abastecimiento comunal puede ser tanto por gravedad como por bombeo,
características presentes en los sistemas de aguas de abastecimiento comunal
por gravedad, con tratamiento y abastecimiento comunal por bombeo, con
tratamiento. Estos dos sistemas de agua pueden aplicarse a los escenarios de
poblados de hasta 2500 habitantes con recursos tanto con escasa disposición
de agua como con disposición de agua suficiente.

5.3. ASPECTOS DE SALUD Y ACEPTACIÓN.

Estos cuerpos de agua superficiales (ríos, lagos, riachuelos, etc) pueden


contaminarse muy fácilmente. Por ello, no se deben canalizar sustancias
potencialmente peligrosas a estos, no sólo porque el ecosistema de su entorno
puede verse afectado negativamente, sino que, además, pueden transmitidas
enfermedades a las personas que consumen el agua. Por este motivo, se debe
garantizar el tratamiento de aguas residuales previo a la descarga en ríos y
lagos, así como también los tratamientos de agua potable antes de su uso
posterior.
La calidad del agua del lago está influenciada por los procesos de
autopurificación mediante aireación, procesos bioquímicos y sedimentación de
sólidos en suspensión. El agua puede ser muy clara, de bajo contenido orgánico
y con alta saturación de oxígeno. Por lo general, la contaminación humana y
animal sólo presenta un riesgo para la salud cerca de la orilla. A cierta distancia
de esta, el agua del lago generalmente tiene una baja densidad de bacterias y
virus patógenos. Sin embargo, las algas pueden estar presentes, particularmente
en las capas superiores de los lagos.
Con respecto a los embalses, se debe evitar la contaminación fecal, mediante
tratamiento de aguas residuales, u otro tipo de contaminación, con zonas de
amortiguación (en el caso de fuentes de contaminación no puntuales). Además,
si el embalse se utiliza como fuente de agua potable, se debe tener en cuenta la
purificación del agua como medida para proteger la salud humana. También se
debe considerar, que las fuentes de agua superficial pueden conducir a la
reproducción de mosquitos, por lo que hay que tomar las medidas preventivas
estipuladas.
Un control de calidad del agua, sobre todo bacteriológico, debe realizarse al
menos cada 6 meses y, se debe incrementar su frecuencia en el caso de tener
conocimiento de la existencia de una fuente de contaminación.

5.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cuando son sistemas de captación por gravedad, MORENO (2004) establece


que deben hacerse las siguientes actividades: controlar la turbiedad del agua;
limpiar regularmente las rejas y canales de residuos sólidos (hierbas, troncos,
piedras voluminosas); si existe un desarenador en el lecho del río y es temporada
de lluvias, entonces cuando el nivel de sedimentos esté próximo al tubo de
captación se debe proceder a desarenar por un período entre 30 y 60 minutos;
controlar el caudal, sobre todo en épocas de lluvias; la cámara o caja de
captación debe desarenarse aproximadamente cada 6 meses, cuando el nivel
de sedimentos afecte el flujo de agua; calibrar los elementos de medición al
menos cada 6 meses.
En cuanto a la operación y mantenimiento que debe hacer en las estructuras de
captación de aguas superficiales como ríos, lagos, riachuelos y embalses, se
pueden dividir según la conducción por gravedad o bombeo. Para el primero de
ellos, diariamente, deben realizarse actividades como: limpiar las rejillas para
retirar cualquier objeto presente como hojas, palos, etc.; lavar y limpiar el tanque
donde se recolecta el agua (en caso de tomas laterales y de fondo), removiendo
sucios acumulados en las paredes o el fondo; chequear el sistema para descartar
fugas o daños; revisar si existe alguna toma no autorizada o descarga de aguas
residuales aguas arribas de la captación. Mensualmente deben medirse el
caudal y la turbiedad del agua, mientras que de forma trimestral se debe verificar
el buen funcionamiento y lubricar las válvulas y lubricarlas, así como eliminar la
presencia de algas, musgos u organismos vivos en el interior del sistema de
captación. Para sistemas con captaciones móviles o flotantes donde se usan
bombas, entonces las actividades a realizar son: encender y apagar los equipos
de bombeo y verificar que tengan agua (hacer el cebado de las bombas) para
que evitar que se dañen; y, seguir los pasos establecidos en los manuales de
operación y mantenimiento establecidos por el fabricante de los equipos de
bombeo (CARE-AVINA 2012).

5.5. CAPTACIÓN DE AGUA DE RÍO.

El tipo de captación superficial más común, es la captación en río o estero con


una barrera frontal al curso del agua y una cámara lateral de captación. En los
cursos de agua con lecho estable y sin grandes variaciones estacionales, es
posible prescindir de la barrera. A continuación, se describen los elementos
constitutivos de este tipo de captaciones superficiales:

FIGURA N°01: ELEMENTOS DE CAPTACIÓN DE RÍO


Barrera: Corresponde a una estructura que se ubica interceptando el cauce, con
el fin de regularizar su nivel y dar las condiciones hidráulicas para que el caudal
ingrese en la obra de toma. Para aquellas captaciones que consideren una
barrera frontal, el diseño de dicha barrera depende de la altura útil de ésta y del
largo de la barrera.
Muro lateral: El muro lateral está encargado de proteger las cámaras húmeda y
seca de la obra de captación.
Cámara lateral húmeda: Se considera que inmediatamente a continuación del
muro lateral con vertedero, el agua caerá a una cámara aquietadora, en donde
se instalará el colador de entrada de la aducción.
Cámara lateral seca: Esta cámara corresponde a la cámara de interconexiones
hidráulicas, en donde se instalará la válvula de corta en la cañería de la captación
y la válvula de desagüe.
Desarenador: Consiste en una estructura que permita eliminar por decantación
las partículas que sobrepasen el tamaño máximo adecuado para la aducción.

PARÁMETROS DE DISEÑO:
En general los elementos constitutivos de una captación superficial en río son:
barrera frontal, muro lateral, cámara húmeda, cámara seca y desarenador.
Algunos de estos componentes pueden no estar presentes en todos los diseños,
como es el caso de la barrera frontal y el desarenador. Las captaciones del tipo
Toma Lateral podrán evaluarse con la matriz de captación superficial en canal;
o captación superficial en río sin barrera frontal, según corresponda. Para
aquellas captaciones que consideren una barrera frontal, el diseño de dicha
barrera depende de la altura útil de ésta y del largo de la barrera. El diseño de la
barrera tipo eficiente considera un muro de hormigón con bolón desplazador, con
un relleno de enrocado de 10 m de longitud aguas abajo del muro. Las barreras
artesanales tipo “patas de cabra” o equivalentes no se consideran en la
valorización de la infraestructura. En las captaciones que consideren barreras
mixtas (tramo con barrera fija vertedora y tramo de barrera fusible), matriz
permite evaluar sólo el tramo de la barrera fija vertedora, debiendo introducirse
la longitud de dicho tramo. Se rellena con enrocados de tamaño medio tanto
aguas arriba como aguas abajo de la barrera, con el fin de evitar la socavación
del río. Se colocan compuertas desripiadoras a un costado de la barrera. El muro
lateral está encargado de proteger las cámaras húmeda y seca de la obra de
captación. Se considera que inmediatamente a continuación del muro lateral con
vertedero, el agua caerá a una cámara aquietadora, en donde se instalará el
colador de entrada de la aducción. El diseño de esta estructura depende de la
altura del agua sobre el lecho del río (H) y del caudal de diseño de la captación
(Q). Para captaciones con Q<= 1 m3/s se ha supuesto una cámara húmeda de
forma rectangular, que se emplaza junto a una cámara seca. Para captaciones
con 1 m3/s < Q <= 2 m3/s se ha diseñado una cámara única de forma trapecial.
La cámara lateral seca corresponde a la cámara de interconexiones hidráulicas,
en donde se instalará la válvula de corta en la cañería de la captación y la válvula
de desagüe. El diseño de esta estructura depende de la altura del agua sobre el
lecho del río (H) y del caudal de diseño de la captación (Q). Se ha diseñado un
desarenador para aquellos casos que se requiera, de acuerdo al arrastre de
sólidos en el agua captada. El diseño de este tipo de estructura depende
básicamente del caudal captado (Q), aunque también del contenido de arena en
el agua. Ya que este último dato es difícil de obtener, se adoptará un valor fijo y
se diseñará en función sólo del caudal captado. La aducción al desarenador será
considerada de una longitud de 10 m. Estas unidades pueden ser del tipo manual
o mecanizado. Se ha definido que para caudales mayores a 1 m3/s, las obras
correspondientes al desarenador se mecanizarán. Se ha considerado el
esponjamiento inicial del 130% y el esponjamiento final del 110% y se han
parametrizado la cuantía de acero por hormigón, el espesor de emplantillado, el
espesor de los muros de hormigón armado, así como el tipo de terreno y napa
donde se ejecuta la captación. Se ha definido también un porcentaje de
instalación y prueba sobre los costos directos.

CANTIDAD DE AGUA
- Deberá obtenerse registros de escorrentía de la cuenca en estudio; y a falta
de ellos, datos referentes a cuencas próximas y semejantes para estudios de
correlación entre ellas. Del examen de estos registros se deberán determinar
los valores de caudal máximo, mínimo y medio de la fuente.

- Se deberá complementar esta información con mediciones de caudal o aforos


de la fuente, al menos dos veces en diferentes épocas del año. Un aforo
imprescindiblemente en época de estiaje y otros complementarios,
dependiendo del tipo de fuente y el tipo de obra de toma seleccionada.

- Deben ser cuidadosamente investigadas las fluctuaciones de nivel de las


masas de agua para evitar problemas relacionados con los niveles mínimos
que aseguren la captación y de los máximos para que no peligre la estabilidad
de las obras.

- En el caso que no existan datos suficientes sobre la escorrentía del curso, la


información de los ribereños respecto a los ciclos de sequías extremas, puede
ser de gran utilidad.

- Al evaluar la fuente, se debe tener la seguridad que el caudal mínimo a través


de ella sea mayor al caudal máximo diario del sistema de abastecimiento, caso
contrario se debe pensar en construir un sistema de regulación.
VARIABLES RELEVANTES
Las variables relevantes que se deben ingresar para cada una de las dos
matrices desarrolladas para este tipo de infraestructura son las siguientes:
5.6. CAPTACIÓN DE AGUA DE LAGOS.

Los lagos, si lo vemos desde el punto de vista formal, son cuerpos de agua dulce,
de extensión considerable, que están separados del mar. Estamos hablando de
espacios donde fluye la vida, donde se crea vida y que, a nivel visual, son lugares
llenos de una belleza muy personal.
Existen muchos tipos de lagos, ya sea más secos, menos secos, con más o
menos árboles, etc., pero la importancia de los lagos está en que esa agua dulce
que contienen, da la vida no sólo a los animales, sino a los propios seres
humanos.
El valor de los lagos está en que aportan multitud de soluciones a las
necesidades del hombre. Proporciona por un lado agua que, una vez tratadas,
podemos beber. También nos proporciona electricidad con los equipos
necesarios y las construcciones adecuadas. El agua de los lagos también ayuda
a la agricultura, ya que el agua dulce puede ser utilizada para el riego de los
campos. Además, en muchas zonas en las que hay lagos, éstos sirven como
atracción de actividades turísticas y recreativas. (Importancia, 2016)
En el Perú existe un total de 12201 lagunas, donde la mayoría (61%) se
encuentra en la vertiente del Atlántico, seguida por la vertiente del Pacífico (32%)
y la del Titicaca (7%). El potencial de utilización de las lagunas es inmenso en el
país, ya que menos del 2% del total de lagunas es aprovechado por los
peruanos, con una capacidad total de más de 3000 millones de m3. Se
encuentran y existen en estudio más de 340 lagunas, con una capacidad cercana
a 4000 milllones de m3. (Minagri.gob.pe, 2016)
El inventarío Nacional de Lagunas realizado en 1980 muestra que el Perú posee
12 201 lagunas, de las cuales, 3 896 se localizan en la vertiente del Pacífico; 7
441 en la del Atlántico; 841 en la del Titicaca y; 23 en vertientes cerradas. De
éstas, 186 lagunas se encontraban en explotación con una capacidad promedio
de regulación de 3 028MMC1, localizándose 105 en la vertiente del Pacífico con
una capacidad de regulación de 1 379MMC; 76 en la vertiente del Atlántico con
1 604MMC; 2 en la hoya del Titicaca con 4MMC y 3 en las vertientes cerradas
con 41MMC de capacidad de almacenamiento. Asimismo, el inventarío permitió
establecer que, del total de lagunas en explotación, 16 contaban con obras de
trasvase hacia los ríos de la vertiente del Pacífico, las mismas que disponen
alrededor de 385MMC de capacidad de regulación. (Minagri.gob.pe, 2016)

SEGURIDAD DE LA CAPTACIÓN
Seguridad Funcional
Garantiza el objetivo fundamental, asegurando el caudal necesario bajo
cualquier condición de flujo y durante todo el período de diseño. Las
posibilidades son:
- Permanente suficiente
- Periódicamente insuficiente.

Si nos encontramos en el primer caso no existen inconvenientes, pero si tenemos


el segundo caso, como el caudal de la fuente es menos en algún período al
caudal del proyecto, debe realizarse obras de almacenamiento o prever fuentes
alternativas para cubrir ese déficit.
Las fuentes alternativas también deben utilizarse cuando el volumen es
suficiente, pero la calidad del agua es muy variable. (Ing. Orellana, 2005)
Seguridad Contra Contaminación
Nos estamos refiriendo al lugar de emplazamiento de las obras de toma que
debe estar lo más alejado posible de los puntos de volcamiento de efluentes
cloacales, industriales o pluviales. (Ing. Orellana, 2005)
Seguridad de Ubicación
La toma se deberá ubicar de manera de no modificar el régimen de
escurrimiento, evitando embancamientos o erosiones. En los cursos de llanura
se deberá preferir los tramos rectos de barrancas estables o bien realizar obras
de defensa. (Ing. Orellana, 2005)
Un punto importante de tener en cuenta es que el acceso a la toma deberá ser
fácil permanentemente, para que el personal encargado de su operación y
mantenimiento.
En las tomas se debe evitar el arrastre de material sedimentable y/o flotante, por
lo que la profundidad de la toma tendrá una profundidad tales que no permita
que dicho material se absorbido por las bombas y en sitios donde no esté
asegurada la sobreelevación se puede utilizar una toma flotante.
En los cursos navegables la toma no deberá interferir con el paso de
embarcaciones o con elementos flotante arrastrados por el río y además deberá
contar con balizas luminosas.
En los cursos de agua, el sistema más sencillo consiste en un conducto abierto
que transporta el agua por gravedad a una cámara de carga desde donde se
bombea. Dicha toma debe contar con una reja que impida el pasaje de objetos
que puedan dañar las bombas. (Ing. Orellana, 2005)
Seguridad Estructural
La obra de toma deberá ser estructuralmente sólida, estable y capaz de soportar
los distintos estados de cargas que se le presentan durante todo el período de
funcionamiento.
Los riesgos a asumir por estas estructuras consisten fundamentalmente en:
- Vuelco
- Socavación
- Flotación

Se debe diseñar de manera que su forma ofrezca la menor resistencia a la


corriente de agua. (Ing. Orellana, 2005)
Seguridad Contra Inundaciones
El proyecto de la obra de toma asegurará que determinados elementos queden
por encima del nivel de máxima creciente, tal es el caso de los equipos
electromecánicos no sumergibles como tableros, sistema de control y de
comando, etc.
También es fundamental que se pueda acceder aún en las perores condiciones,
de manera de realizar mantenimiento o reparación en el menor tiempo posible.
(Ing. Orellana, 2005)
Proceso Constructivo
En lagos y lagunas la captación se debe hacer lo más alejada de la orilla y su
entrada debe estar a una altura mayor o igual que 1,50 m del fondo y a una
profundidad mayor o igual 0.60 m de la superficie del agua, cuando estas
condiciones sean posibles. De acuerdo con las necesidades de captación y con
el régimen de volumen alimentado se pueden proyectar torres de captación para
entregas de agua a diferentes niveles (Ortiz, M 2008).
La hoya debe tener una superficie suficiente para producir los caudales
requeridos
La topografía del lugar debe ofrecer un almacenamiento que justifique un costo
razonable de presa volumen embalsado y un buen lugar para ubicar el vertedero
de reblase.
Es conveniente que existan en la hoya los materiales que requiere la
construcción del embalse.
En el área elegida para el embalse, debe existir buen terreno de fundación tanto
para el muro como para el vertedero, y que de seguridad de suficiente
impermeabilidad para evitar infiltración excesiva.
En lo posible se debe evitar terrenos pantanosos, ríos y arroyos que tienen alta
turbiedad durante gran parte del año.
Se debe procurar que el embalse este lo más próximo posible a la población por
servir y que su superficie tenga un mínimo de área profunda, para evitar el
crecimiento de vegetación, se debe efectuar un control mínimo anual del estado
del embalse.
En general se debe evitar las zonas que interfieren con los planos de desarrollo
local económico o técnico.
La toma de aguas en lagos o embalses se realizará mediante el establecimiento
de torres de toma o mediante tuberías, a más o menos profundidad, unidas
directamente a la impulsión. Con el fin de realizar la captación con las mayores
garantías conviene hacer la toma a suficiente profundidad y lejanía de la orilla o,
en su caso, tomar las medidas necesarias para garantizar la calidad del agua a
utilizar. El primer concepto que debe considerarse es el de la garantía, es decir,
hay que conocer el agua que se necesita y de la que se dispone, tanto en calidad
como en cantidad.
En el caso de los embalses de abastecimiento, el número y capacidad de las
tomas de agua dependen esencialmente del volumen embalsado, de la
profundidad del embalse y de los caudales a servir. En caso de que la toma fuese
única, sería forzoso colocarla a la máxima profundidad útil de la presa, pero es
evidente la conveniencia de multiplicar las tomas y disponer estas a diferentes
alturas.
En este caso la solución óptima es que las tomas sean varias en vertical y, al
menos, pareadas en horizontal. Se establecen dispositivos para variar a voluntad
el nivel de toma del agua, con lo que puede conseguirse, dentro de ciertos
límites, seleccionar las características del agua tomada. El punto de ubicación
deberá tener en cuenta el movimiento de las aguas por la dirección de los
vientos, el arrastre de la contaminación y los posibles problemas de
contaminación salina (Hernández A. 2000).
Captación Directa:
Cuando el agua de un lago o laguna está relativamente libre de materiales de
arrastre en toda época del año, el dispositivo de captación más sencillo es un
sumergido. Es conveniente orientar la entrada del tubo en forma tal que no quede
enfrente la dirección de la corriente, y se debe proteger con malla metálica contra
el paso de objetos flotantes. (LOPEZ CUALLA, 1999)

Figura 2 Orientación de tuberías y accesorios.


En el caso en que la captación por gravedad no sea factible debido a la topografía
el método de captación recomendable es por bombeo. De las bombas
disponibles comercialmente, la bomba centrífuga horizontal tiene la ventaja de
que la ubicación del equipo de bombeo y el punto de captación pueden ser
distintos, o sea que la estación de bombeo pude construirse en el sitio más
favorable desde el punto de vista de cimentación, acceso, protección contra
inundaciones, etc. Su desventaja principal es que la altura de succión queda
limitada y el desnivel máximo permisible entre la bomba y el nivel de bombeo, es
relativamente pequeño. (LOPEZ CUALLA, 1999)

Figura 3 Captación directa


Captación mediante Toma directa sumergida en el fondo:
Para embalses, lagos, ríos de llanuras no navegables y relativamente libres de
material de arrastre durante todo el año, o bien ríos con navegación pero que por
sus características posibiliten la instalación la toma. En cualquier caso, se debe
asegurar un calado que garantice la sumergencia permanente de la captación.
La velocidad de aproximación del agua a la boca de toma debe ser inferior a 0,15
m/s para no atraer sólidos y peces (Ortiz, M 2008).

Figura 4 Calado

En lagos de poca profundidad, la captación debe estar lo suficientemente


elevada sobre el fondo" del lago como para evitar el ingreso de sedimento. (Ing.
Guevara, 2005)
Figura 5 Estructura de captación en el fondo de un lago poco profundo
(Ing. Guevara, 2005)
Captación cuando existen pequeñas oscilaciones en los niveles de la superficie
libre, como estaciones de bombeo fijas con toma directa en el río o en un
cárcamo.

Figura 6 Captación cuando existes oscilaciones en los niveles


de la superficie libre.

Captación mediante Plataformas fijas (Torres):


Torres para captar el agua a diferentes niveles, en las márgenes o en el punto
más profundo del lago o laguna.
Figura 7 Establecimiento de torres de toma o mediante tuberías
También se pueden emplear dispositivos que, en función del nivel existente en
el punto de toma, regulen la cantidad de agua que se extrae como, por ejemplo,
las torres de toma con plumas móviles (Hernández A. 2000).

Figura 8 Torres de toma con plumas móviles


Para sistemas de abastecimiento de envergadura que capten agua en ríos
importantes, lagos o embalses, en los cuales se busque obtener una mejor
calidad de agua alejando la toma de la orilla (Hernández A. 2000).
Figura 9 Partes una torre de toma de agua
En general están constituidas por una estructura elevada y cerrada apoyada en
el lecho del río, en las que el agua ingresa para ser derivada a la cañería de
aducción, aún en época de aguas bajas. Los orificios (que pueden disponerse a
diferentes niveles) deben contar con rejas, compuertas y dispositivos de limpieza
y accionamiento (Ortiz, M 2008).

Figura 10 Torre de toma Embalse Fco. Abellán (La Peza, Granada)

Captación mediante Muelle de toma:


Para el caso de existir fuertes variaciones de nivel, especialmente si son
aprovechables obras ya existentes tales como muelles, puentes, etc. En caso de
no existir, pueden construirse muelles de toma. Consiste en una estructura que,
apoyada en el fondo, sirve de soporte a la conducción de toma hasta la orilla,
que puede actuar como tubería de aspiración o impulsión, dependiendo de si las
bombas son sumergibles o no (Hernández A. 2000).

Figura 11 Plataformas fijas (Muelle de toma)

Figura 12 Muelle toma de agua: Barranqueras Argentina

Captación mediante tomas flotantes:

Esta alternativa permite ejecutar la toma cuando se presentan dificultades como:


Existencia de grandes fluctuaciones de nivel.
Calidades de agua muy diferentes según el nivel, requiriéndose poder
seleccionar la profundidad de captación (por ejemplo, en crecidas).
Márgenes y/o fondo que no permitan garantizar la seguridad estructural de la
obra civil a un coste razonable.

Figura 13 Estación de Bombeo Flotante


Ejemplo:

Figura 14 TORRE FLOTANTE Canal Colonizador (El Chaco, Argentina)


5.7. CAPTACIÓN DE AGUA DE REPRESAS.

Las presas son dispositivos que se instalan en el valle de un río para retener un
cierto volumen de agua, impidiendo el flujo natural del agua fluvial. Existen dos
grandes tipos de presas: las construidas en hormigón y las elaboradas con tierra
o enrocamientos. En la presente ficha solo se describen estas últimas, llamadas
también presas de terraplén, puesto que las presas de hormigón están menos
extendidas y se utilizan sobre todo para grandes retenciones.
Las presas de terraplén se construyen con material desintegrado, ya sea en
fragmentos muy finos (arcilla) o muy gruesos (enrocamientos). Esta clase de
presas está constituida por varias categorías. Las diferencias estriban en los
tipos de materiales utilizados y en el método empleado para garantizar la
estanqueidad.
- La presa homogénea es una presa de terraplén elaborada con un material lo
suficientemente estanco (arcilla, limo). Se trata de la técnica de construcción más
antigua en este tipo de presas.
- La presa con núcleo arcilloso cuenta con un núcleo central de arcilla (que
garantiza la estanqueidad), apoyado en espaldones hechos con materiales más
permeables. Esta técnica tiene al menos dos ventajas con respecto a la presa
homogénea:
los materiales de los espaldones son más resistentes que los materiales
arcillosos, por lo que se pueden construir taludes más inclinados y controlar
mejor el flujo que percola por el cuerpo de la presa.
- En el caso de las presas con pantalla aguas arriba, su estanqueidad está
garantizada por una pantalla construida sobre el revestimiento de piedra situado
aguas arriba de la presa. Esta pantalla puede ser de hormigón armado u
hormigón asfáltico, o estar elaborada con una fina membrana (siendo las más
frecuentes las de PVC y las asfálticas).

UTILIZACIÓN DE REPRESAS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA


La población siempre ha tenido la necesidad de disponer de reservas de agua
para cubrir sus necesidades domésticas y agrícolas, por lo que este sistema está
muy extendido a nivel mundial desde hace mucho tiempo. Las presas de
pequeño tamaño pueden ser construidas por las propias comunidades con
ayuda de servicios técnicos, ONG u otros organismos, como la OIA y la Red
RéFEA, que han elaborado interesantes fichas prácticas sobre las técnicas de
construcción de pequeñas presas de tierra (hay un enlace para acceder a ellas
al final de esta ficha).
Además, estas presas pueden tener usos muy variados y permitir la obtención
de pequeños ingresos. La asociación “Action humanitaire SOS Enfants en Haïti”,
por ejemplo, construyó una presa para el riego y la alimentación de los estanques
de piscicultura de una aldea aguas arriba de un canal que conducía el agua a un
estanque de agua salobre, aunque tuvo dificultades y se vio obligada a reanudar
las obras 3 veces por no utilizar la técnica mejor adaptada ; de este modo, se
derivó el agua del antiguo canal y se llevó por uno nuevo a los estanques de
piscicultura y los campos de riego (se puede encontrar el vínculo al
correspondiente reportaje al final de esta ficha).

FIGURA 15 ESQUEMA DE CAPTACIÓN A TRAVÉZ DE UNA REPRESA

En el ejemplo anterior se puede comprobar que la construcción de una presa


permite crear depósitos de agua de mayor calidad que la procedente de
retenciones a menudo salobres y sucias. Hay una mejor integración de la calidad
del agua y una supervisión más eficaz de las existencias almacenadas de este
modo. En general, las presas permiten almacenar el agua aportada por los ríos
en periodos lluviosos, y disponer así de una reserva de agua durante las épocas
de estiaje.
Todos los que habitan en las cercanías de un lugar encajonado y necesitan
acceder a reservas de agua para uso esencialmente agrícola (agricultura de
riego, abrevado de los animales), aunque también doméstico. En ocasiones, las
grandes presas sirven también para la alimentación de las centrales
hidroeléctricas.
PROCEDIMIENTO

a) Primera etapa: la elección del emplazamiento y los estudios previos


Los principales factores que intervienen en la elección del emplazamiento para
la construcción de una presa son los siguientes:

- los depósitos deben construirse en lugares que dispongan de una relación entre
profundidad y superficie de captación relativamente elevada, con el fin de
minimizar las pérdidas por evaporación.

- las superficies rocosas no deben tener fracturas ni fisuras que puedan provocar
la fuga de agua a zonas más profundas o situadas por debajo de la presa;

-La localización debe adecuarse a los grupos de usuarios.

- La ausencia de riesgo de erosión en la zona de captación.


El emplazamiento ideal es un entorno en el que el valle se estreche. Aguas arriba
del estrechamiento, el valle deber ser más ancho y contar con una pendiente
más débil, permitiendo almacenar el mayor volumen posible. De este modo, el
dique es más pequeño y menos costoso.

Debido al riesgo de ruptura de la presa y a las catastróficas consecuencias que


podría ocasionar, se deben realizar obligatoriamente estudios previos solventes,
completos y rigurosos. Dichos estudios abarcarán la topografía, la geología, la
geotécnica, la hidrología y el impacto medioambiental.
He aquí algunas reglas no exhaustivas:
- Las presas deben construirse en afloramientos rocosos.
- Es preferible que la roca situada en la parte superior de la depresión sea
amplia y forme un embudo hacia la depresión para que el agua pueda
drenarse a su través.
- Desde los extremos de la presa se pueden prolongar canalones sencillos de
piedra o mortero, elevándose por encima de aquella y a través de la roca para
canalizar el flujo procedente de una zona más grande y hacerlo descender
hacia la presa.
- El emplazamiento de la presa y el fondo del depósito no deben tener fisuras
ni fracturas rocosas; en caso contrario, habría riesgo de drenaje lejano del
agua.
- Las presas deben situarse a lo largo de los bordes de las depresiones o
directamente sobre las partes más bajas de las grandes llanuras, en la roca.
b) Segunda etapa: cálculo del volumen de almacenamiento
El volumen retenido deber ser igual a las sumas de las necesidades y las
pérdidas de agua. Por consiguiente, resulta conveniente evaluar las necesidades
a cubrir (domésticas, agrícolas o de otro tipo), las aportaciones (volumen de agua
que circula por el curso de agua) y las pérdidas.
Los aportes dependen de varios factores:
La cuenca de alimentación: su superficie, su forma, la vegetación, el tipo de
suelo;
Las precipitaciones: cantidad anual, frecuencia, intensidad y duración de las
lluvias.

Las pérdidas se deben a:


- La evaporación en la superficie del cuerpo acuoso: puede alcanzar de 2 a 2,5
m en zonas áridas;
- La infiltración a través de los cimientos de la presa: puede ser notable en
suelos permeables.
- La infiltración a través del dique, los muros de contención y las estructuras
enterradas: si la presa está bien construida, puede ser despreciable;
- El encenagamiento de la retención por los sedimentos aportados por el agua:
- puede ser importante y rápido si la cuenca de alimentación está sometida a
una erosión importante.
- La capacidad de retención se determina a partir de las curvas de nivel
trazadas a partir de los contorneados topográficos preliminares.
-
c) Tercera etapa: la construcción

Presa de tierra compacta y homogénea

1) Implantación

Una vez elegida la ubicación, se marcan los puntos de referencia con


mojones de hormigón que se instalan en cada extremo. Estos mojones
servirán de referencia durante los trabajos, y no deben desplazarse. En la
tangente entre los puntos de referencia se colocan piquetes a intervalos
regulares. Tomando como base este contorno se puede determinar la
altura de los terraplenes en cada punto, la anchura del dique en la base y
el volumen de los terraplenes.

2) Colocación de la ataguía

La ataguía es una presa provisional que se construye aguas arriba del


emplazamiento de la presa definitiva para proteger la zona de trabajo
frente a las inundaciones. No es necesaria cuando todas las obras se
llevan a cabo durante la estación seca. El agua almacenada por la ataguía
puede utilizarse en los trabajos (compactación) y eventualmente para el
amasado del hormigón.

3) Preparación de los cimientos

Para cimientos rocosos, la superficie de contacto entre la roca y el


terraplén debe ser tan impermeable como el resto del terraplén. Es preciso
evitar las superficies lisas y la aparición de fisuras no colmatadas. La tierra
vegetal y las rocas alteradas deben quitarse con pala, pico o barrenas de
percusión, y retirarse de la obra. En el caso de los cimientos de material
desintegrado, el punto de referencia del dique se decapa hasta obtener
una superficie limpia sin material vegetal. Si los cimientos son
permeables, se construye una pantalla de estanqueidad que llegue hasta
la roca (o hasta el suelo impermeable).

4) Construcción de las estructuras

Los materiales se transportan, se depositan y se esparcen hasta alcanzar


el espesor necesario. Si el material natural carece del contenido en agua
necesario para realizar una buena compactación, se procede a su
humidificación, ya sea en la zona de préstamo o tras su aplicación sobre
el terreno, con ayuda de una cisterna provista de barra pulverizadora.
Para la compactación se utilizan máquinas compactadoras. El espesor de
las capas y el número de pasadas realizadas por la máquina se
determinan con una tabla de ensayos elaborada en la obra. El dique debe
tener una anchura de entre 20 y 40 cm, permitiendo una buena
compactación de los taludes, que a continuación se decapan hasta
alcanzar la pendiente deseada.

5) Otros trabajos Tolerancia de asentamiento:

Cuando finaliza la construcción del terraplén del dique, se le añade


material para que alcance una altura de alrededor del 5 % de la altura de
la presa, con el fin de cubrir futuros asentamientos.
6) Dificultades especiales y soluciones y/o medidas de precaución
He aquí algunos principios que deben respetarse para mantener el dique y
la calidad del agua:

- Debe controlarse la erosión en la zona de captación;


- Deben utilizarse trampas para lodos en el canal de entrada de agua;
- Debe impedirse la contaminación bacteriológica y química de la zona de
captación;
- El dique y los aliviaderos deben protegerse con una valla para alejar a
hombres y animales;
- Debe realizarse un mantenimiento de la tubería y la válvula;
- El mantenimiento del talud y del aliviadero debe incluir un examen regular
de las fracturas, los hundimientos y los deslizamientos;
- Las fracturas deben taparse de inmediato con arcilla compactada, y la
erosión de los taludes ha de solucionarse con la plantación de árboles y
tapando los pequeños arroyos.

7) Ventajas e inconvenientes principales


Las presas son infraestructuras indispensables que permiten a las
poblaciones vivir y escapar del éxodo rural.
Una vez que la cuenca está llena de agua, la presa puede utilizarse directamente
para el riego gracias a sencillos dispositivos de vaciado parcial.
Las presas también permiten mejorar la infiltración del agua hacia las capas
freáticas.
A menudo, su construcción se asocia a la realización de numerosos programas
de desarrollo modestos.
Estos sistemas precisan de la creación de una organización colectiva de
gestión pública o comunitaria que garantice un acceso equitativo del agua para
todos y evite posibles conflictos.
Su principal inconveniente sigue siendo la importante pérdida de agua por
evaporación e infiltración, que puede hacer que en ciertos casos se prefiera la
construcción de presas subterráneas (consultar la ficha E 8: La construcción de
pequeñas presas subterráneas).
Otra desventaja que puede resultar muy importante : si los estudios de viabilidad
previos no se realizan de manera adecuada o no tienen lo suficientemente en
cuenta los importantes efectos secundarios eventuales sobre las poblaciones
ribereñas, sobre el medioambiente, sobre la disminución de la calidad de los
terrenos agrícolas o sobre las posibilidades pesqueras aguas abajo de la presa,
el resultado para las poblaciones locales puede ser desastroso (en el caso de
ciertas presas de gran tamaño de las que prácticamente no se benefician, por
ejemplo), lo que contribuye a generar agrias polémicas sobre lo interesante o no
de su construcción.
8) Coste
Por lo general, las presas de tierra de pequeño tamaño, cuyos diques de tierra
semicirculares o curvos no superan a menudo los 3 m de alto y los 60 m de
longitud, se construyen manualmente y utilizando la tracción animal.
Normalmente, su mantenimiento y reparación pueden ser llevados a cabo por la
comunidad que las usa. Por consiguiente, su coste es reducido, aunque
depende, evidentemente, de la configuración y la naturaleza de su
emplazamiento, de sus dimensiones y del coste de los materiales.
Las grandes presas de tierra necesitan a menudo potentes equipos de
explanación y considerables inversiones
6. CONCLUSIONES

- Se estudió la importancia de las captaciones de agua superficiales

- Se estudiaron las consideraciones básicas para la captación de agua


de río.

- Se estudiaron las consideraciones básicas para la captación de agua


de lagos.

- Se estudiaron consideraciones básicas para la captación de agua de


represas.
7. REFERENCIAS

HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Abastecimiento y distribución de aguas. 4ª ed. Madrid:


Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2000. 914 p. Colección
56 Seinor nº 6. ISBN: 84-380-0165-3

Arnalich, S. (2008). Abastecimiento de agua por gravedad. Almería - España:


Arnalich W&H.

ORTIZ PARRA, M. Aguas superficiales. 2008.

Ing. Orellana, J. (2005). ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. Santa Fé:


Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional Rosario.
Minagri.gob.pe. (2016). Available at: http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/42-
sector-agrario/recurso-agua [Accessed 22 Sep. 2016].

You might also like