You are on page 1of 9

Cap 7, Evaluación comunitaria: necesidades y programas

- Conocimiento y evaluación; psicología para Conocer


y psicología para actuar

- La relación entre conocimiento y evaluación, es como la


relación entre la ciencia para conocer, y la ciencia para
intervenir o transformar. La ciencia para conocer
acumula, es un fin en sí misma, es más amplia y es más
básica o tradicional. Por el contrario, la ciencia para
transformar o intervenir es más restringida, busca
efectos o cambios, y es aplicada.
Para que se acumule el conocimiento de la ciencia
aplicada es necesario entonces retroalimentar las
investigaciones formulando hipótesis y volver al campo a
comprobarlas (deductivo). Es así que se necesita asumir
una dedicación científico-investigadora.
- En el contexto, entonces se asume un rol más activo del
psicólogo y una apuesta hacia el futuro de la psicología,
que busca actuar, transformar y crear nuevas
condiciones de existencia y desarrollo humano (y no sólo
se adapte a las existentes).
- ¿Mismas variables y mismos métodos en psicología
para acumular y psicología para actuar?
7.4 Principios reguladores e implicaciones de la
evaluación comunitaria: multidimensionalidad y
aspectos relacionales, valorativos y políticos.

- La evaluación comunitaria (EC) comprende evaluar


necesidades y programas. Es una evaluación
instrumental, porque está al servicio de unos objetivos
interventivos, y como ahora se conoce para actuar y no
tan sólo para acumular, inciden factores extraracionales
(valorativos, relacionales y de poder)

7.4.1 Prerrequisito de la intervención planificada

- Es necesario el conocimiento y la valoración de la


problemática global de un territorio o población, para la
planificación de programas e implementación en toma de
decisiones, asignación de recursos y organización. La
evaluación se puede organizar – a diferencia de la
clínica que se centra en el individuo- en una comunidad
en primera instancia; en un grupo social o segmento
poblacional en segunda, que comparten alguna
característica demográfica o una problemática.

7.4.2 Perspectivas: responsabilidad social, gestión y


conocimiento

- Chelimsky 3 dimensiones básicas de la EC:


1) Accountability o responsabilidad social: Se refiere a
la responsabilidad u obligación de responder del uso
de los fondos públicos para costear los objetivos
planteados y su eficacia.
Si se han gastado eficientemente los fondos públicos.
2) Gestión: Si el programa funciona. Buscar mejoras al
programa para resolver los problemas planteados.
3) Conocimiento: Acumular conocimiento de los
problemas sociales y de los efectos de programas y
políticas que buscan solucionarlos.

- Entonces, la responsabilidad pública tiene que ver


con el dinero, y la gestión con el problema a resolver.
7.4.3 Multidimensionalidad: problemas, intereses y
métodos

- La Evaluación Comunitaria tiene sus raíces en el


operacionalismo multimetódico y el constructivismo
interaccionista.
- Hay dos factores claves en el proceso evaluativo:
1) Complejidad de problemas sociales: Por ende es
preciso evaluar las muchas dimensiones asociadas de
un problema que son relevantes en la exploración de
necesidades.
2) Multiplicidad de grupos de interés: El psicólogo, los
grupos de interés (gestores, stakeholders,
prestadores de servicios, consumidores “la
comunidad”)
3) Múltiples enfoques: Es recomendable usar varios
enfoques o métodos para recoger información.
Idealmente uno cualitativo y uno cuantitativo.

Funciones relacionales y de rol


- La evaluación ya es intervención. La EC tiene respeto e
interés del profesional por conocer las necesidades de la
comunidad, y le brinda el espacio a esta para establecer
sus problemas; es una de las mejores formas de tomar
contacto con la comunidad, y es una de las fases más
importantes; el rol y el marco relacional se construyen
evolutivamente.

Creación de expectativas.
- Con frecuencia se generan expectativas poco realistas, y
esto aumenta si es que el evaluador es el mismo que el
interventor, o si el evaluador pertenece a un ente
político.
- Es un arma de doble filo: Por un lado crea ambiente
motivacional y dinámico; por otro, alimenta el
escepticismo, el engaño y a la apatía.
7.4.6 Evaluación comunitaria y poder

- Hay implicancias políticas (de poder) en la EC: Por un


lado, se ve la evaluación como una instancia de
participación de la comunidad, en los procesos de toma
de decisiones y asignación de recursos sociales; por otro
lado, los aportes de información son vistos como un
control externo para el evaluador que se contrastan con
su propia visión; la devolución de la información obtenida
desde la propia comunidad es también otra forma de
compartir el poder. “intervención en la investigación”.

Evaluación Comunitaria y valores.


- Los valores están insertos en el proceso de evaluación,
puesto que todo número o cifra lleva adherido los
valores o significados bajo las que ha sido obtenido. Se
presentan en la selección del tema y prioridades, en los
indicadores, etc.
- Los valores son centrales en la interpretación o
valoración y también en la fase de integración de los
resultados.
2- Evaluación de necesidades y programas
7.5 Identificación y evaluación de necesidades y
problemas: ámbito, definición y proceso

- 1) Campos: Recursos (sociales y asistenciales) 2)


necesidades y problemas; 3) programas de intervención;
4) comunidad (no se evalúa).
- Ámbito: Conjunto de elementos carenciales o
problemáticos de un sistema social. Contextos,
ambientes o climas sociales.
- Definición: condición instrumental, incluida en la fases de
valoración, línea de base, con utilidad para seleccionar
y especificar componentes o actividades de un
programa.
- Proceso: 5 fases de evaluación de necesidades.
1) Identificación de un problema: Si es centrado en la
comunidad o es un problema específico (mendicidad
por ej)
2) Aplicación de un instrumento: Recoger datos y
obtener información.
3) Resumen e integración de la información
multidimensional.
4) Valoración y asignación de significados (con criterios
teóricos o con juicios personales)
5) Comunicación: de resultados y recomendaciones, al
cliente y a la comunidad. “Devolución”.
7.6 Métodos o enfoques utilizados en la
evaluación de necesidades comunitarias

1) Informantes claves: Como profesionales, líderes


de comunidades o gestores públicos. Conocen y/o
aportan información clave desde su profesión lugar.
Las ventajas tienen que ver con el bajo coste, la
accesibilidad y el caudal de información; y las
desventajas con los sesgos de interés –
profesional, social o personal.
2) Grupos estructurados y foros comunitarios: Más
dinámico, menos sesgos; positivo, procedimiento
de contacto y entrada en la comunidad; negativo,
creación de expectativas irreales.
3) Tasas de personas tratadas o asistidas: Método
objetivo y cuantitativo, pero también con
dificultades.
4) Encuesta poblacional: Desde el enfoque
sociológico, se orienta a la población total, es más
costoso y representa el método más objetivo y
global. Encuestas: elaboración, muestreo,
pasación, codificación y conclusiones.
5) Indicadores sociales: Cuantitativos, fortalezas y
debilidades de un colectivo y claros de interpretar.
Permiten inferir el funcionamiento de una sociedad
y a la vez tomar decisiones. Se cuestiona su
interpretabilidad, su validez, su valor predictivo y
su utilidad.
Algunos indicadores como calidad de vida
(felicidad, afectos y emociones positivas y
negativas satisfacción vital y estrés vital)(dominios,
familia, trabajo, vivienda, etc); estrés y ajuste social
(desequilibrio de una persona que se halla en una
situación o problema en el que no encuentra
respuesta) (escalas de reajuste social, importancia
de relaciones duraderas, de pérdidas, cambios en
hábitos, entornos, etc) y entornos o climas sociales
(escalas de clima social de Moos) (dimensión
relacional, personal, mantenimiento y cambio del
sistema)
Evaluación de programas
7.9 Evaluación de programas: concepto, proceso y
contenido. Definición. Proceso y contenido

- Definición: En salud, se utiliza con el propósito de


mejorar los programas e infraestructura para guiar la
distribución de programas presentes y futuros.
- Perloff: Determinar hasta qué punto un programa logró
sus objetivos, las razones por las cuales no los habría
alcanzado, y las relaciones entre los efectos del
programa y otras variables del programa.
- Ahora, también hay que evaluar por qué sí alcanzó los
objetivos, además de la evolución y dinámica del
sistema evaluado.
- En la Evaluación de programas (EP) se hace preciso el
comparar lo que sucede cuando hacemos la intervención
frente a lo que sucedería si no hiciéramos la
intervención.
- Entonces, es pertinente contar con un diseño que
permita sacar conclusiones (correlacional o
experimental) Y debe tener la documentación de los
efectos reales del programa. Esto último puede hacerse
con dos estrategias: 1) comparando el sistema consigo
mismo; 2) comparando el sistema con otros sistemas
equiparables.
Proceso y contenido

- 1) Definición: Del problema (a solucionar o modificar) y


objetivos a perseguir (qué haremos, si solucionar,
prevenir, etc. Luego se ordenan jerárquicamente según
las prioridades, recursos y técnicas)
- 2) Determinación de los componentes básicos
- 3) Se eligen los indicadores y el tipo de método (de
recogida de información y observación)
- 4) Medición y recogida de información (debe haber
una segunda medición para conocer los resultados, y
mediciones posteriores para ver si los resultados se
mantienen, para comprobar)
- 5) Integración y elaboración: de los resultados
obtenidos, valorando eficacia, eficiencia e impacto.
- 6) Comunicación de resultados y conclusiones: Se
hacen recomendaciones de actuación o cambios a
introducir en futuras actuaciones en función de los
resultados obtenidos.

- OMS (9 etapas de proceso de evaluación en salud):


1)Tema concreto (qué se va a evaluar); 2) Apoyo
informativo (Requisitos de la información a partir de las
necesidades; 3) Relevancia del programa (“por arriba” –
si es política por ej – “por abajo”-si son necesidades
humanas básicas); 4) Adecuación del programa y la
política (Valorar los problemas y los programas);5)
Revisar el progreso del programa (real vs planificado,
con indicadores, con feed- back u observación); 6)
Valorar la eficiencia ( analizando los resultados
obtenidos versus esfuerzos y recursos hechos y
gastados); 7) Valorar eficacia (Hasta qué punto se han
logrado los objetivos); 8) Impacto (Efecto global en
condiciones de vida, y efectos deseables e indeseables,
previstos e imprevistos); 9) Conclusiones (resumen de la
intervención y formulación de acción futura rediseñada y
ampliada)

You might also like