You are on page 1of 13

ANEXO-03

ESTUDIO HIDROLOGICO
GENERALIDADES

Para desarrollar el estudio hidrológico en la zona del estudio; se ha realizado una


recopilación y análisis de la información básica existente a partir de los dates del
estudio definitivo del Proyecto Irrigación Yaurihuiri, estudio de factibilidad del
Proyecto Irrigación Ccechccapampa, recopilación de datos del Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología (SENAMI-II) y aforos realizados durante los
trabajos de campo.

Se realizó el analisis de las precipitaciones anuales a partir de los totales


mensuales de las estaciones de Coracora, Chaviña, Ccechccapampa, Cceccalla,
urayhuma. incuyo, Tarco, Carhuanilla, Pullo, Sancos, y Paucaray. Así como el
análisis de máximas avenidas por métodos probabilísticos.

CARACTERISTICAS DE LA CUENCA (ZONA DEL ESTUDIO)

La zona del estudio se entiende entre las cotas 3140 -4500 msnm. Y
comprende la cuenca del rio Conchoapra y Santa barbara que forman el rio
Puchoyaco a 15 metros aguas arriba del puente en proyecto, este rio es a la
vez un tributario del rio Yauca , ubicado en la parte superior Nor -Este del rio
Yauca

Estos dos tributarios del rio Yauca en tiempo de estiaje tienen un caudal
mínimo con un promedio de 25 lts/seg y en los meses de precipitaciones
pluviales su caudal

La cuenca del rio que se estudia se extiende desde la ubicación del puente
ubicada en la ciudad de coracora, en la cota 3,140 m. y abarca hasta las
alturas de Coracora en la cota 4,500 m.snm.

La fisiografia de la zona esta definida por el este con los zonas altas de la cuenca
toda esta zona alta presentan escarpas de roca pronunciadas en la parte alta
desde donde .se aprecian erosiones considerables a moderadas quo confluyen
en la quebrada de Santa Barbara y Huanunya. La cuenca del proyecto, entre las
cotas 3140 msnm y 3800 msnm presentan terrenos ondulados los que presentan
lomadas, mesetas, depresiones todos ellos con pastos naturales, como el ichu,
Kichkasora, Tolas y otros.

la delimitación de la cuenca se ha efectuado sobre un plano a curvas de nivel a


escala 1/100,000, siguiendo las líneas del divortium acuarum o línea de altas
cumbres y las curvas de nivel se hallan interpoladas cada 50 m.

CAUDALES - REGIMEN DEL RIO

El régimen del rio Cora Cora es variable; en los meses de Diciembre a Abril aumenta
su caudal, con un máximo de nivel en los meses de Febrero a Marzo; en los m eses
de Mayo a Noviembre disminuye su nivel, con registro de niveles mínimos en el mes
de junio y Julio. Para la elaboración del presente proyecto, nos interesa conocer los
caudales o niveles máximos, proyectados para tiempo de ret orno superiores a la
vida útil de la obra, con la finalidad de determinar la altura del puente y la velocidad
de la máxima avenida probable.

GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO CORA CORA

Las características físicas y geomorfológicas de una cuenca, tienen una


influencia en las respectivas características hidrológicas de aquella.

Aunque no se dispone de una metodología que permita conocer en forma


exacta la correspondencia entre las características físicas e hidrológicas,
algunos parámetros que ayudan en este aspecto son:

1.-Número de Orden de una. Cuenca.


De acuerdo a esta definición de R.E Horton el rio Cora cora se puede
clasificar como un rio de Segundo orden, compuesto por 2 rios de 1º orden.

2.-Densidad de drenaje
Se determina como longitud total de las cauces 9.20 Km y como área drenada
16.78 Km2, con lo cual se obtiene una densidad de drenaje igual a 0. 55
Km/Km2. Que indica una densidad de drenaje de media.

3.-Relaciones del Área


La fórmula que relaciona es:
L = 1.27 A 0.6 , donde:
L = Longitud del cauce principal en Kms.
A = Area de la cuenca en Km2.
Esta relación sugiere que a medida que las cuencas se hacen más extensas, tienden a ser más
alargadas.
L = 1.27 (16.78 Km2.) 0.6 = 6.90 Km.
Comparando este valor con el valor obtenido por medición sobre
e l p l a n o q u e e s d e 5 . 3 K m . s e o b s e r v a q u e e s t a t i e n d e a alargarse.

4.-Pendiente

Consideramos solo la pendiente promedio del rio Santa Barbara el mismo que se obtiene
una pendiente promedio de 9.50 %

5.- Factor de forma


R.F. Horton sugirió en factor adimensional de forma Rf,

coma índice de la forma de una cuenca según la ecuación!


A Donde: A = Area de la cuenca
Rf = -------
( Lb )2 Lb = Longitud del cauce principal.

Sustituyendo valores obtenemos Rf = 0.60

Este resultado indica que la cuenca es alargada.

ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL, ANUAL, Y MÁXIMAS EN 24 H0RAS.

INFORMACIÓN DISPONIBLE.-

La información metereologica, ha sido obtenida de los archivos del Servicio de


Meteorología e Hidrografía (SENAMI II), Estudio Definitivo de la Central
Hidroeléctrica de Aycara y su Sistema Eléctrico,, , Estudio definitivo de la
Irrigación Ancasccocha y Estudio de Factibilidad de la Irrigación Yaurihuiri.

Como la zona del Estudio se encuentra en la parte superior de la cuenca rio


Yauca, el cual es adyacente a las c uencas de los r ios, Acar i y Sondondo;
se utilizara la información meteorológica registradas en las estaciones que se
indican en el cuadro Nro. 01.

Para el desarrollo del estudio, se ha contado con la información cartográfica


siguiente: Mapa cartográfico (Escala 1:100,00) del instituto Geográfico Nacional
(IGN), cuadrángulo 31-O y 30-O ( chaviña y coracora) .

CUADRO No 01

ORDEN CÓDIGO NOMBRE TIPO PARÁMETRO


1 CO 74 CORACORA CLIMATOLOGÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
ORDINARIA PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS
2 CO 742 CHAVIÑA PLUVIOMETRÍA ÍDEM
3 CO-742 CCECHCCAPAMPA PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
4 PLU - 7215 CCECAÑA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
PLUVIOMETRÍA
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS
5 PLU -7219 URAYHUMA PLUVIOMETRÍA ÍDEM
6 PLU - 7220 CARHUANILLA PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
7 PLU.- 7232 SANCOS PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
8 PLU - 7233 INCUY0 PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
9 PLU - 7237 PULLO PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
10 PLU - 7216 TARCO PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
11 PLU - 7218 PAUCARAY PLUVIOMETRÍA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
R E C O N O C I M I E N T O D E C A M P O . - E sta etapa del estudio ha consistido
en el reconocimiento de las condiciones topográficas, morfológicas,
geomorfológicas y climáticas en la cuenca de los rios Conchopata y Santa
Barbara

La ubicación exacta de las estaciones climáticas y pluviométricas se encuentran


en el cuadro N° 02.
CUADRO No. 02

POLITICA GEOGRAFIA
NOMBRE DE LA LATITUD LONGITUD ALTITUD
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
ESTACION SUR OESTE msnm

CORACORA AYACUCHO PARINACOCHAS CORACORA 15-01' 73'47' 3201


CHAVINA AYACUCI {0 LUCANAS CHAVIÑA 14'59' 73"50' 3310

CCECHCCAPAMPA AYACUCHO LUCANAS SAN PEDRO 14'51' 74'01' 3900

CCECCAFTA AYACUCHO LUCANAS PUQUIO 14'36' 74'00' 4400

URAYHUMA AYACUCHO PARINACOCHAS UPAHUACHO 14'36 73.'34' 4178

CARHUAN1LLA AYACUCHO PARINACOCHAS CHUMPI 15-09' 73'44' 3450

SANCOS AYACUCHO LUCANAS SANCOS 15.'03 73'5T 2,800

INCUY0 AYACUCHO PARINACOCHAS INCUYO 15'15' 73'34' 3,291

PULLO AYACUCHO PARINACOCHAS PULLO 15'13' 73'49' 3,008

TARCO AYACUCHO PARINACOCHAS PULLO 15'18' 73-45' 3200

PAUCARAY AYACUCHO PARINACOCHAS UPAHUACHO 14'45' 73.'35' 3,820

ANALISIS DE LAS PRECIPITACIONES.-

Como se ha mencionado en el item de Información disponible, se cuenta con datos de precipitación anual a
partir de los totales mensuales así como de precipitación máxima en 24 horas. La Longitud de los registros
para la serie de datos se muestra en e cuadro No. 03 y. ellas indican que podrán ser analizadas.

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL, Y ANUAL.

Se ha realizado un análisis regional de la precipitación a partir de los registros


en las as estaciones de Coracora, Chaviña, Ccechcapampa, Cceccaña,
Urayhuma, Carhuanilla, Sancos, Incuyo, Tarco, Paucaray. Esta red de
estaciones ubicadas en una basta región contiene la cuenca del rio Yauca

Así el cuadro No 04 y el grafico No. 01 muestra los valores y características de


la precipitación media mensual multianual durante los meses del año en cada
estación como es de suponer que las lluvias en el Perú son típicas con un
periodo lluviso en los meses de Diciembre a Abril donde se produce casi el 80%
a 85% del total Anual, mientras en los meses de invierno son pocas y
generalmente no tienen ocurrencia . respecto a a la naturaleza de las
precipitaciones son semejantes en cada estación con diferencia en sus
intensidades. Es obvio que en las estaciones ubicadas en la puna ( Urayhuma
CCecaña y ccechccapampa) las intensidades son mayores y con mas frecuencia
que en las zonas de coracora y chaviña.

El cuadro No. 05 y grafico No. 2 representan la precipitación anual estacional


nótese que existe un paralelismo de las intensidades de las estaciones de
coracora y chaviña, el cual indica la asociabilidad entre ambos y factibles a
correlacionarse. Se ha realizado el análisis de doble masa con el cual se verifica
la consistencia del registro en cada estación, los que se muestran en los cuadros
No. 5-A, 5B-, 5-C, 5-D, 5-F y gráficos No. 2-A, 2-B, 2-C, 2-D, 2-F

El 1974 en la zona alta (puna) de produjo una nevada en el mes de agosto. Asi
como aquel año fue totalmente húmedo. Por esta razón la estación de
Urayhuma presenta un pico, que podrá considerarse como un evento remoto que
puede sucederse cada 20 0 30 años, confirmándose lo ocurrido en Agosto de
1997 los que se puede apreciar en los graficos de doble masa.

Los registros pluviométricos de precipitaciones anuales se ha sometido a un


análisis de frecuencia. Los valores del cuadro No. 6 y Grafico No. 3 repersentan
valores de la precipitación al 25%, 50% 75% y 95 % de persistencia

PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN LA CUENCA

Con la finalidad de determinar el plano de las Isoyetas para la zona de estudio


fue necesario recurrir a la información meteorológica disponible en las cuencas
vecinas. La ecuación de regresión que relaciona el valor de la precipitación
media anual con la altitud de la estación es:

Precipitación media anual 442.11 mm/año

Las isoyetas se dibujaron sobre un plano a una escala 1/100,000 utilizando la


carta nacional del IGN

PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS

La información de la precipitación máxima en 24 horas ha sido obtenido en el


SENAMNI; estos corresponden a las estaciones de Coracora, Chaviña,
Cceccañia, Urayhuma
-Teniendo en cuenta el comportamiento meteorológico Ide la precipitación total
mensual en las diferentes estaciones, y viendo que existe asociabilidad entre las
estaciones de Coracora y Chaviña, se han realizado dos correlaciones en forma
cruzada en el espacio, el priemro con 72 puntos para años con información
completa y con un coeficiente de correlación de 0.88, mientras que el segundo
con 191 puntos incluidos con años incompletos en su registro con coefieciente
de correlación de 0.78

La correlación mas consistente se realiza a travez de la regresión lineal dada por


CHAVIÑA – 1.383+1.124 CORACORA, se ha extendido los registros faltantes de
las estaciones de chaviña y coracora en forma reciproca respecto a datos
disponibles.

Asi se ha obtenido los valores de la precipitación máxima maximorum en 24


horas de las estaciones involucradas, los que se muestran en el Cuadro No 16.
En la zona del estudio no se tiene registrada las Precipitaciones máximas en
mm/hr.

Se ha realizado 1a prueba de bondad de ajuste SMIRNOV – KOLGOMOROV a


los registros de cada estación y que esaplicable a cualquier distribución teorica ,
Vease cuadros Nro. 9-A, 9-B, 9-C, 9-D, 9-E, 9-F, la prueba de CHI
CUADRADO, no es posible aplicar porque la extensión de los datos es muy
pequeña.

El análisis probabilístico de la precipitación Máxima probable (PMP), en base a


la precipitación máxima en 24 horas, se ha realizado por el método del señor
F.J. Gumbel, por lo que se determinó los valores extremos de posibles
precipitaciones para diversos períodos de retorno, los que se muestran en el
cuadro No. 10 y grafico No 4

ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS

Se dice máxima avenidas a un caudal del rio sumamente alto en comparación


con los caudales observados habitualmente en las crecidas, los rios salen de su
cauce normal, invaden terrenos adyacentes y causan daños a obras como los
puentes y otras obras ubicadas en el rio.

LA magnitud de los daños causados por las crecientes hace ver la gran
importancia que tiene sus estudio y la obligación que se tiene de no ahorra
esfuerzos ni dinero para la determinación lo más exactamente posible de las
mismas.

Así los puentes deben ser diseñados de modo que permitan el paso de las
crecidas sin sufrir daños.

Los métodos para la determinación de las avenidas de diseño son históricos


probabilísticos, empíricas, hidrológicas, y correlaciones hidrológicas.

Para el caso especifico de la cuenca del rio Coracora, son calculados por los
siguientes métodos:

MÉTODOS HISTORICOS

Este método es apropiado para conocer los niveles máximos a los que el nivel
del rio puede alcanzar, dato para determinar la altura del puente.

Este método también nos permite conocer el orden de magnitud de las riadas y
la frecuencia con que se han producido. Además , saber que han existido y nos
permite deducir que pueden volver a repetirse y aun ser superados.

Se ha evaluado el cauce del rio en el punto de ubicación del Puente proyectado


ubicando las marcas dejadas para lo cual se han efectuado secciones
transversales el rio en el punto de ubicación del puente y 100 metros aguas
abajo y arriba así como la pendiente promedio del rio en este tramo.

Siendo el caudal , dado por Manning.


Qmax = A R 2/3 S 1/2 /n
A = Area pro medio de la Secci ón Transversal en m 2
R = Radio hidráulico en m — (Perimetro mojado /A)
S = Pendiente Promedio del fondo del cauce .
n = 0.030 ( Co e ficiente de Maning)

do nde: d e lo s p lano s d e topo grafía, secciones transversales se ob tiene el


pro medio de:

A = 1.60 m2 .
P = 3 .68 m.
S = 0 .095 m/ m
n = 0.050 ( fo ndo p edr ego so y po co tirante)

Qmax. = 23.60 m3/seg.

MÉTODO EMPIRICO
Es el método Imás antiguo y consiste en establecer una relación funcional entre la magnitud de
una creciente v una o más variables de las que depende. Por Io general Ia frecuencia con la cual
puede ocurrir la creciente, no se deduce con este metodo.

Entre las formulas mas usuales son:

a.) Según INERIII

Q = 25 A K /(A+57)0.5 ( m3/seg.)
Donde :
A = 16.78 km2 : area de la Cuenca
K = coeficiente que depende del tiempo de retorno (Tr) en años y dado por:

RETORNO 1000 500 100 50 25 5 1


(Tr)
K 1.00 0.856 0.646 0.574 0.507 0.361 0.139

Los valores para K son:

K(87 años) = 0.627


K(345 años) = 0.775
K(940 años) = 0.983

Reemplazando datos

Q(87 años) = 30.6 m3/seg


Q(345 años) = 37.85 m3/seg
Q(940 años) = 48.00 m3/seg

b.) Según SOKOLOVSKI

Q = K h A0.75 ( m3/seg.)
Donde :
A = 16.78 km2 : area de la Cuenca
h = precipitación que produce la creciente en cm.
K = coeficiente que influye la escorrentía , evaporación y otros factores ( 0.50)

Q(87 años) = 33.20 m3/seg


Q(345 años) = 40.6 m3/seg
Q(940 años) = 46.10 m3/seg

METODO HIDROLOGICO

Este método Formula matemáticamente el proceso de formación de la avenida, a partir de una


serie de parámetros hidrólogicos conocidos. Asi que la exactitud de los parametros es
directamente proporcional a la exactitud del método.
En lineas generales se tata de calcular la avenida conocida la intensidad de la lluvia, la duración,
la escorrentía y las características físicas de la cuenca
Existen diferentes métodos empleados para calcular el escurrimiento.
METODO RACIONAL DE DISEÑO

Q = A I R /36
donde:
Q = Caudal en m3/seg.
A = Superficie de cuenca en Has. = 1678 has.
I = % de impermeabilidad del area = 0.50
R = Intensidad máxima de la lluvia en cm/hora, que pueda caer sobre toda el área durante el
tiempo de concentración
R(87 años) = 8.01 cm * 0.60/6 horas = 0.801 cm/hora
R(345 años) = 9.81 cm * 0.60/6 horas = 0.981 cm/hora
R(940 años) = 11.13 cm * 0.60/6 horas = 1.113 cm/hora

Tiempo de concentración:

Tc = (0.871* L3/H)0.385
L = 5.30 Km
H = 4000- 3140 = 860 m.
Tc = 0.48 horas

Remplazando datos

Q(87 años) = 18.7 m3/seg


Q(345 años) = 22.9 m3/seg
Q(940 años) = 25.9 m3/seg

MÉTODO DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR

Es el metodo del Soil conservation service (U.S). que mejor se adapta a los datos
disponibles de precipitación . Dado a que la cuenca del rio en estudio tiene un tiempo de
concentración (Tc) de 0.48 horas y que los datos de precipitación corresponden a lluvias de
24 horas.

Para estimar la descarga pico se adopta una lluvia máxima de 6 horas de duración utilizando un
factor de corrección de 0.60 aplicado a la lluvia de 24 horas

E l c u a d r o N o . 1 2 muestra los datos básicos y valores resultantes de los hidrogramas


calculado para la cuenca . Los graficos No. 5, 6 y 7 adjuntos muestran los hidrogramas
dibujados y los valores de los caudales en intervalos de tiempo a ser utilizados en el
transito de avenidas en el punto de ubicación del puente.

AVENIDA MÁXIMA PROBABLE


La avenida máxima probable calculado con los métodos anteriores en el que el valor máximo
obtenido para un periodo de retorno de 940 años es de 48 m3/seg. Par este valor se calculo la
altura a la que llegara la crecida máxima en el punto de ubicación del puente que nos pe rmitirá
determinar la probable altura que llegara el rio en una máxima avenida probable.

Para
4

PAq. 71

Q= 48.00 m3/seg

Altura max Area secc. Perim moj Radio h. Coef. Pend. Prom Qmax. Velocidad

(m.) M2. P ( m) R (m.) n S (m/m) M3/seg m/seg

0.95 5.28 9.82 1.86 0.050 0.095 49.30 9.34

Del plano topográfico se obtiene que la cota del lecho del rio en el punto de ubicación del
puente es : 3,138.90 msnm y la cota del nivel máximo extraordinario NAME = 3138.90+0.95 =
3139.85 msnm.

SOCAVACION
En términos corrientes, se conoce coma socavación a los e m b u d o s q u e s e
p r o d u c e n e n e l s u e l o , e n l a b a s e d e l o s pilares, bajo el efecto de los
movimientos turbulentos del agua. Es un fenómeno bastante conocido
desde tiempos atrás y que ha silo objeto de numerosas investigaciones y
estudios.
A.- Socavación Normal
Una corriente de agua que se desplaza en su cauce tiene cierta capacidad
de arrastrar y suspender partículas sólidas que constituyen el lecho sobre el
que transita el flujo. Este fenómeno complejo depende de diversos factores
tales coma la configuración geológica, topografía del cauce, características del
material de arrastre y las características hidráulicas de la corriente. A esto se le
conoce coma socavación normal.
B. SOCAVACION LOCAL
Cuando se coloca un obstáculo dentro del cauce coma una pila de apoyo
de un puente, se modifican localmente las condiciones de escurrimiento,
cambiando en consecuencia las capacidades de arrastre en la zona vecina a.
la obstrucción. Si esta capacidad es mayor que la proporción con que la
corriente alimenta a la zona con material sólido, se producirá en esta zona
una socavación adicional a la normal de la corriente en caso contrario se
producirá un depósito.
La profundidad a que puede llegar la socavación y las características de
este fenómeno son de fundamental importancia para el diseño de
cimentaciones poco profundas como en el caso de puentes.

B. SOCAVACION GENERAL
La socavación consiste en la puesta en estado de suspensión del
conjunto de los materiales móviles que constituyen el fondo del cauce
durante las grandes avenidas, que pueden alcanzar una gran profundidad.
Despues de la crecida los materiales en suspension vuelven al Tondo del
cauce, en algunos casos no quedando huella de la socavación ocurrida, por
loo que su medición se hace inexacta .

DETERMINACION DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN:

La profundidad minima de la fundación de un pilar o estructura ubicada


dentro del cauce del rio viene determinado por la condición de que la cota
de fundación debe hallarse por debajo del nivel hasta el cual el rio puede
socavar en creciente máxima, es decir la cota de fundación se debe ubicar
debajo del nivel de la socavación general.
Existen diversos criterios para determinar la profundidad de socavación,
algunos relacionan la profundidad de socavación con la diferencia de tirantes
en condiciones ordinarias y crecientes máximas. Pero este dato no puede
considerarse como una regla confiable, pues se han encontrado corrientes en
que la socavación alcanza el triple y aún más y en otros casos este valor
puede ser muy exagerado. A continuación se exponen algunos de los
criterios para determinar la profundidad de socavación.
Fórmula Empirica:
hs = 1.25 h (0.60 - v'/v), en metros.
Donde: hs = profundidad de socavación en metros.
h = diferencia de nivel entre aguas máximas y mínimas
v = velocidad máxima del rio
v'= Velocidad de arrastre para el fondo del rio
= 0.30 m/seg. , arena fina.
= 0.50 m/seg. , arena gruesa
= 1.0 - 1.50 m/seg, cascajo menudo.
= 2.00 m/seg. cascajo grueso.

Profundidad de Socavación en función de la diferencia de


niveles entre aguas máximas y minimas

Del texto del Ing° L. Pastor Guajardo , recomienda lo siguiente

La profundidad de socavación se puede asumir de manera aproximada y coma limite


máximo el valor de tres veces la diferencia de nivel entre aguas máximas y mínimas.
hs = 3 ( Aguas máximas - aguas mínimas)

2 . - " C I ME N TA C I O N E S D E E S TR U C TU R A S " - D u n h a n Cl a re n ce -

La profundidad de socavación deberá quedar lo suficientemente alejado por


debajo de la fuerza erosiva para que ofrezca seguridad: " La. American Southwest ha
establecido que, la erosión se prolonga, dos veces la profundidad del agua de
crecida en el cauce".

hs = 2 ( Aguas máximas - aguas mínimas)

3. "MECANICA DF SUELOS EN LA INGENIERIA PRACTICA"

Por: Karl Terzaghi-Ralph B. Peck

Como la predicción fehaciente de la posible socavación requiere una vasta experiencia en la


hidráulica de ríos, solo pueden efectuarlo los especialistas en tema, pero debido a las
incertidumbres inevitables que encierran esas predicciones, se hace necesaria un gran
margen de seguridad y aconseja establecer la cota de fundación, por debajo del fondo del
rio en estiaje igual a no menor de cuatro veces la máxima diferencia conocida entre la cota de
estiaje y creciente maxima.

hs = 4 ( Aguas máximas - aguas mínimas)

C A L C U L O S : Obteniendo los niveles in situ se calcula:

Cota de aguas máximas = 3,139.90 m.s.n.m.

Cota de aguas mínimas = 3,139.20 msnm

Diferencia 0.70 m.

Además se observa quo el rio tiene un cauce bien definido y de los estudios topográficos se
determina quo la pendiente del curso en un tramo de 200 m. aquas arriba y 100 m. aguas a ba j o
t i e ne un a p e nd ie n te p rom e di o d e 9 . 50 / 10 0 , t amb i én se observa que la sección transversal
del cauce es amplio y la erosión en el rio no presenta evidencias de ser agresiva, esto se
deduce observando el lecho adyacente al Puente antiguo que data de muchos años atrás.Por
las consideraciones anteriores el c álculo de la profundidad de s oc a vac i ó n se de t e rm in a d e
l a c om p a ra ci ón de r es ul ta d os obtenidos aplicando los criterios descritos arriba.

1º Criterio A.-
hs = 1.25 h (0.60 – v’/v)

h = 1.50 m.,v'= 2.0 m/seg. (cascajo grueso)

v = 9 m./seg. (velocidad del rio en aguas máx.)

Sustituyendo se obtiene:

hs = 0.33 m .

2º Criterio B-1 y B - 2

hs =3( aguas máx. - min.) = 3 (0.70) = 2.10 m.

hs = 2 ( aguas máx. - min.) = 2 (0.70) = 1.40 m.

CONCLUSIONES
Adoptamos coma cota de fundación de la subestructura, a una profundidad minima de 2.10 m.
con respecto al nivel del terreno actual en los puntos donde se ubican los macizos.

En el presente caso no existe ningún pilar ni estructura dentro el cauce del rio, que pueda estar afecto a la
socavación.

Cabe indicar además que los macizos se encuentran cimentados a una profundidad mayor de los 3.0 m. con
respecto al nivel del terreno y se encuentran ubicados lejos del cauce del rio por lo que no seran afectados en
lo futuro por la socavación del rio , el macizo izquierdo se encuentra a 25 m. del cauce del rio y el macizo
derecho se encuentra ubicado a 15 m. con respecto al cauce principal del rio y a 10 metros del nivel máximo
del borde rio, en consecuencia la socavación en este caso no presenta ningún riesgo para el puente, por lo que
no es necesario realizar obras adicionales para contrarrestar los posibles efectos de la socavación general.

You might also like