You are on page 1of 33

MEDIDOR DE FLUJO Y VENTURIMETRO

ELIANA MARCELA ACUÑA

OSCAR MAURICIO CASTRO

LAURA ANGELICA DÍAZ BARRERA

JHONATAN ALEXANDER TARAZONA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA METALURGICA
TUNJA

2017

2
MEDIDOR DE FLUJO Y VENTURIMETRO

ELIANA MARCELA ACUÑA

OSCAR MAURICIO CASTRO

LAURA ANGELICA DÍAZ BARRERA

JHONATAN ALEXANDER TARAZONA

Informe de laboratorio N°6 de Fenómenos de transporte

Profesor: Oscar Yesid Córdoba Angarita

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA METALURGICA

TUNJA
3
2017

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 4
OBJETIVOS 5
MARCO TEORICO 6
RESULTADOS Y ANALISIS 7
CUESTIONARIO 14
PREGUNTAS 24
CONCLUSIONES 25
BIBLIOGRAFIA 26

4
INTRODUCCION

El venturímetro es un elemento hidráulico que se usa para medir el caudal de


fluidos que pasan por una tubería, se basa en la medida de presión que se origina
por una reducción en la sección de paso del fluido. Este elemento se basa de la
ecuación de Bernoulli la cual afirma que la velocidad en la parte estrecha de la
canalización tiene que ser mayor que en la ancha, y por estar ambas a la misma
altura, la presión en la parte ancha es mayor que en la estrecha. Por tanto, cuando
un fluido incrementa su velocidad sin variar su nivel, su presión disminuye.

A continuación se presentan los datos obtenidos en la práctica en la cual se utilizó


un venturímetro y como fluido se tomó el agua, además de esto se realizaron
variaciones de caudal por medio del banco hidráulico con el fin de observar las
variaciones en las medidas ofrecidas por el venturímetro, según el cambio del
caudal.

Mediante dicha práctica se basan algunos procesos mecánicos e ingenieriles,


como por ejemplo en la industria automotriz donde mediante este método se
dosifica la cantidad de aire y combustible que entra al motor, ya que el carburador
usa este método como base de su funcionamiento.

Así en el presente informe se tiene como objetivo principal utilizar las ecuaciones
de continuidad y de energía sobre los datos obtenidos, determinando variaciones
de presiones y de energía en cada una de las medidas realizadas en la práctica

5
OBJETIVOS

▪ Reconocer y practicar el manejo del venturímetro, y su respectiva


aplicación en el aforo de los fluidos en movimiento.
▪ Encontrar la constante de descarga del venturímetro e indicar su
significado.
▪ Hallar el valor del caudal teórico y del caudal real o experimental, y hacer
una comparación entre ellos.
▪ Aplicar las ecuaciones de energía y de continuidad en la obtención de los
resultados.

6
MARCO TEORICO

TUBO VENTURI

El Tubo Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por
él un fluido. En esencia, consta de una tubería corta recta, o garganta, entre
dos tramos cónicos. La presión varía en la proximidad de la sección
estrecha; así, al colocar un manómetro o instrumento registrador en la garganta
se mide la caída de presión y hace posible calcular el caudal instantáneo. El tubo
Venturi consiste en una reducción de la tubería, esto se logra con un tramo
recto, un cono de entrada, la garganta y el cono de salida.

Este aparato consiste en un conducto principal que está formado por tres
secciones unidas entre sí, una convergente, seguida de una garganta de diámetro
constante y luego una sección divergente. En cada cambio de sección hay tomas
de presión para la conexión de los tubos piezómetros.

El Venturi metro es un aparato usado para mediciones de gasto y se coloca en


una tubería causando poca reducción en la presión.

Asumiendo que no hay pérdidas de energía a lo largo del tubo, y la velocidad y las

alturas piezométricas son constantes a través de las distintas secciones

consideradas, entonces de la ecuación de energía tenemos que:

7
2 2 2
V1 V V
 h1  2  h2  n  hn
2g 2g 2g (1)

En donde: V1, V2 y Vn son las velocidades del flujo a través de las secciones 1, 2 y

n. La ecuación de continuidad para esta situación es:

V1. A1  V2 . A2  Vn . An  Q (2)

Remplazando en la ecuación (1) para V1 proveniente de la ecuación (2)

2
V2
2
 A2  V2
2
   h1   h2
2g  A1  2g

Resolviendo la ecuación, despejando V2 :

2 g ( h1  h2 )
V2  2
A 
1   2 
 A1  (3)

Donde, h1 :Altura Piezometro en la Entrada (A); h2 :Altura Piezómetro en la

Garganta D

Reemplazando (2):

Q  V2 .A2 (4 )

2 g ( h1  h2 )
Q  A2 * 2
A 
1   2 
 A1  (5)

8
En la práctica, hay pérdidas de energía entre la sección 1 y 2 y la velocidad no es

absolutamente constante entre cada una de esas secciones. Como resultado, los

valores de Q medidos usualmente son menores que los calculados de la ecuación

(3) por lo que se introduce el concepto de un coeficiente que relaciona el caudal

real con el teórico. Este coeficiente es determinado experimentalmente y varía con

el tipo de Venturimetro utilizado así como también con la descarga, pero

usualmente está entre un rango de 0.92 a 0.99

2 g ( h1  h2 )
Q  C. A2 * 2
A 
1   2 
 A1  (6)

La distribución ideal de presiones a lo largo de la tubería convergente-divergente

puede determinarse de la ecuación (1) y está dada por:

hn  h1 V1  Vn
2 2

2
 2
V2 V2
2g (7)

Sustituyendo a en el segundo término de la expresión la relación de áreas en

lugar de la relación de velocidades proveniente de la ecuación de continuidad (2),

la distribución ideal de presiones será:

2 2
hn  h1  A2   A2 
2
     
V2  A1   An 
2g (8)

9
10
RESULTADOS Y ANALISIS

Al terminar la realización de la práctica se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 1a. Resultados (Alturas piezometricas).

Alturas Piezometricas (m)


Q
A B C D E F G H J K L
Q 0,21 0,21 0,19 0,16 0,16 0,18 0,19 0,20 0,20 0,20 0,20
1 6 6 8 2 8 5 2 0 6 8 9
Q 0,21 0,21 0,18 0,12 0,14 0,16 0,18 0,19 0,19 0,20 0,20
2 4 2 0 8 0 8 0 0 8 2 2
Q 0,21 0,20 0,16 0,08 0,10 0,14 0,16 0,17 0,19 0,19 0,20
3 4 2 4 8 5 5 8 8 0 6 0
Q 0,21 0,21 0,15 0,06 0,08 0,13 0,15 0,17 0,18 0,19 0,19
4 8 2 4 0 4 2 8 4 2 2 8
Q 0,21 0,21 0,14 0,04 0,06 0,12 0,15 0,17 0,18 0,19 0,19
5 6 2 8 2 8 0 0 0 2 0 6
Q 0,22 0,21 0,14 0,03 0,05 0,11 0,14 0,16 0,17 0,18 0,19
6 0 2 0 0 8 8 2 4 8 8 4
Q 0,22 0,21 0,13 0,01 0,04 0,10 0,14 0,16 0,17 0,18 0,19
7 0 2 8 8 8 8 2 8 8 8 6
Q 0,22 0,21 0,13 0,01 0,03 0,10 0,13 0,16 0,17 0,18 0,19
8 0 6 4 0 8 2 6 0 8 4 4

Los valores de las alturas piezométricas son los valores tomados


experimentalmente en la práctica de laboratorio, mediante el venturímetro.

Tabla 1b. Resultados (masa, tiempo, caudal)

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8
Masa 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

11
(Kg)
Tiemp
43,35
o 38,3 34,11 33,86 34,080 36,820 32,11 40,04
0
(s)
Cauda
0,000 0,0001 0,0002 0,0002 0,0003 0,0003 0,0004 0,0003
l
1 6 2 7 1 3 2 8
(m³/s)

La masa y el tiempo son valores obtenidos en la práctica y el caudal fue hallado de


la siguiente forma:

3∗𝑚
𝑄=
𝜌∗𝑡
Donde: M: Es la masa que se da en la tabla 1b; P: Es la densidad del fluido, en
este caso el agua; T: Es el tiempo medido:

3 ∗ 1,5𝑘𝑔
𝑄=
𝑘𝑔
1000 3 ∗ 43,350𝑠
𝑚
𝑚3
𝑄 = 0,0001
𝑠
Tabla 2. Dimensiones del tubo

DIMENSIONES DEL TUBO


A B C D E F
Diámetro
0,026 0,0232 0,0184 0,016 0,01679 0,01847
(m)
Área
0,00053 0,00042 0,00027 0,0002 0,00022 0,00027
(m)
Dist. desde
el Datum -0,054 -0,034 -0,022 -0,008 0,007 0,022
(m)

12
G H J K L
Diámetro
0,02016 0,02184 0,02353 0,02521 0,026
(m)
Área
0,0003192 0,0003746 0,0004348 0,0004992 0,0005309
(m)
Dist. desde
el Datum 0,037 0,052 0,067 0,082 0,102
(m)

Tabla 3. Velocidades.

Velocidades (m/s)
Q
A B C D E F G H J K L
Q 0,42 0,00 0,68 1,11 1,06 0,90 0,85 0,79 0,77 1,16 0,42
1 1 0 7 2 8 3 9 1 2 4 1
Q 0,53 0,32 0,94 1,40 1,32 1,10 1,02 0,96 0,97 1,42 0,53
2 2 7 4 4 6 0 2 8 6 6 2
Q 0,64 0,80 1,14 1,69 1,60 1,34 1,18 1,18 1,19 1,74 0,64
3 4 2 4 9 9 8 9 6 6 6 4
Q 0,72 0,56 1,29 1,90 1,78 1,50 1,35 1,31 1,46 2,09 0,72
4 1 7 5 2 4 5 8 1 5 8 1
Q 0,75 0,46 1,33 1,99 1,87 1,59 1,42 1,34 1,42 2,09 0,75
5 6 3 5 6 5 0 4 1 3 8 6
Q 0,79 0,65 1,44 2,08 1,96 1,63 1,54 1,47 1,58 2,32 0,79
6 0 5 7 6 2 9 8 9 2 8 0
Q 0,81 0,65 1,46 2,15 2,02 1,71 1,54 1,42 1,58 2,32 0,81
7 5 5 5 1 1 7 8 5 2 8 5
Q 0,83 0,46 1,50 2,19 2,07 1,76 1,60 1,53 1,58 2,46 0,83
8 1 3 1 3 9 2 7 1 2 9 1

13
Las velocidades se hallaron mediante la siguiente formula, donde para el ejemplo
en la columna C

2 g ( h1  h2 )
V2  2
A 
1   2 
 A1 

Dónde: h1: Altura piezométrica en B; h2 : Altura piezométrica en D; A2 : Es el área


del tubo D; A1 : Es el área del tubo B; G: Gravedad

𝑚
2 (9,81 ) ∗ (0,216𝑚 − 0,162𝑚)
𝑉= √ 𝑠2
0,0002011 2
1 − (0,0004227)

𝑉 = 0,687m/s

Tabla 4. Cabezas de velocidad

Cabeza de velocidad (m)


Q
A B C D E F G H J K L
Q 0,00 0,00 0,02 0,06 0,05 0,04 0,03 0,03 0,03 0,06 0,00
1 9 0 4 3 8 2 8 2 0 9 9
Q 0,01 0,00 0,04 0,10 0,09 0,06 0,05 0,04 0,04 0,10 0,01
2 4 5 5 0 0 2 3 8 9 4 4
Q 0,02 0,03 0,06 0,14 0,13 0,09 0,07 0,07 0,07 0,15 0,02
3 1 3 7 7 2 3 2 2 3 5 1
Q 0,02 0,01 0,08 0,18 0,16 0,11 0,09 0,08 0,10 0,22 0,02
4 6 6 5 4 2 5 4 8 9 4 6
Q 0,02 0,01 0,09 0,20 0,17 0,12 0,10 0,09 0,10 0,22 0,02
5 9 1 1 3 9 9 3 2 3 4 9
Q 0,03 0,02 0,10 0,22 0,19 0,13 0,12 0,11 0,12 0,27 0,03
6 2 2 7 2 6 7 2 2 8 6 2
Q 0,03 0,02 0,10 0,23 0,20 0,15 0,12 0,10 0,12 0,27 0,03

14
7 4 2 9 6 8 0 2 4 8 6 4
Q 0,03 0,01 0,11 0,24 0,22 0,15 0,13 0,11 0,12 0,31 0,03
8 5 1 5 5 0 8 2 9 8 1 5

Estas cabezas de velocidad son halladas mediante la siguiente formula

𝑣2
𝐶𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
2𝑔
Dónde: V: Es la velocidad hallada anteriormente; G: Es la gravedad

(0,687𝑚/𝑠)2
𝐶𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑚
2(9,81 2 )
𝑠
𝐶𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0,024 𝑚
Tabla 5. Perdida de energía total

Energía total (m)


Q
A B C D E F G H J K L
Q 0,22 0,21 0,22 0,22 0,22 0,22 0,23 0,23 0,23 0,27 0,21
1 5 6 2 5 6 7 0 2 6 7 8
Q 0,22 0,21 0,22 0,22 0,23 0,23 0,23 0,23 0,24 0,30 0,21
2 8 7 5 8 0 0 3 8 7 6 6
Q 0,23 0,23 0,23 0,23 0,23 0,23 0,24 0,25 0,26 0,35 0,22
3 5 5 1 5 7 8 0 0 3 1 1
Q 0,24 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,25 0,26 0,29 0,41 0,22
4 4 8 9 4 6 7 2 2 1 6 4
Q 0,24 0,22 0,23 0,24 0,24 0,24 0,25 0,26 0,28 0,41 0,22
5 5 3 9 5 7 9 3 2 5 4 5
Q 0,25 0,23 0,24 0,25 0,25 0,25 0,26 0,27 0,30 0,46 0,22
6 2 4 7 2 4 5 4 6 6 4 6
Q 0,25 0,23 0,24 0,25 0,25 0,25 0,26 0,27 0,30 0,46 0,23

15
7 4 4 7 4 6 8 4 2 6 4 0
Q 0,25 0,22 0,24 0,25 0,25 0,26 0,26 0,27 0,30 0,49 0,22
8 5 7 9 5 8 0 8 9 6 5 9

La Energía total se halla sumando la altura piezométrica de cada punto con su


respectiva cabeza de velocidad. Ejemplo para el primer dato de la columna

𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻 + 𝐶𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,198𝑚 + 0,024𝑚 = 0,222𝑚
Tabla 6. Distribución ideal de presiones
ℎ𝑛 −ℎ𝐴
𝑉2 (m)
( 2)
Q 2𝑔

A B C D E F G H J K L
- - - - - - - - -
Q
0,00 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,77
1
0 9 7 6 5 9 2 9 6 4
- - - - - - - - - -
Q
0,00 0,36 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,83
2
0 6 9 7 6 5 9 2 9 6 3
- - - - - - - - - -
Q
0,00 0,36 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,66
3
0 6 9 7 6 5 9 2 9 6 3
- - - - - - - - - -
Q
0,00 0,36 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,75
4
0 6 9 7 6 5 9 2 9 6 6
- - - - - - - - - -
Q
0,00 0,36 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,68
5
0 6 9 7 6 5 9 2 9 6 6
Q 0,00 - - - - - - - - - -

16
6 0 0,36 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,81
6 9 7 6 5 9 2 9 6 7
- - - - - - - - - -
Q
0,00 0,36 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,70
7
0 6 9 7 6 5 9 2 9 6 9
- - - - - - - - - -
Q
0,00 0,36 0,74 0,85 0,82 0,74 0,63 0,50 0,32 0,11 0,73
8
0 6 9 7 6 5 9 2 9 6 9

Los datos hallados en esta tabla, se calcularon mediante la fórmula que se


observa en el encabezado teniendo como un valor fijo la gravedad y la altura hA.
Es el cálculo de la distribución ideal de las presiones

ℎ𝑛 − ℎ𝐴
𝑉22
(2𝑔 )

Donde en un ejemplo para la columna C, el primer dato: Hn: La altura piezométrica


de C; Ha: La altura piezométrica de A; V: Velocidad de C; G: Gravedad

0,198𝑚 − 0,216𝑚
− 0,749
0,687𝑚 2
( 𝑠 )
( 2 ∗ 9,81 ) =

Tabla 7. Caudales, Numero de Reynolds y Cd.


Vd (ha-hd)1/2 Q teórico Cd usando
Re teórico Re ex
(m/s) (m) (m3/s) Qt/Qexp
Q1 1,11 2,32x10-1 2,24 x10-4 2,15 1,98 x103 9,18 x102
Q2 1,40 2,93 x10-1 2,82 x10-4 1,80 2,50E x103 1,39E x103
Q3 1,70 3,55 x10-1 3,42 x10-4 1,55 3,02 x103 1,94 x103
Q4 1,90 3,97 x10-1 3,83 x10-4 1,44 3,38 x103 2,35 x103
Q5 2,00 4,17 x10-1 4,01 x10-4 1,30 3,55 x103 2,72 x103

17
Q6 2,09 4,36 x10-1 4,20 x10-4 1,29 3,71 x103 2,88 x103
Q7 2,15 4,49 x10-1 4,33 x10-4 1,03 3,82 x103 3,72 x103
Q8 2,19 4,58 x10-1 4,41 x10-4 1,18 3,90 x103 3,31 x103

18
CUESTIONARIO

1. Obtención de la expresión para la velocidad en la garganta (sobre el esquema


de un venturímetro inclinado ° con la horizontal), utilizando las tres formas de la
ecuación de Bernoulli. Incluir manómetro de mercurio.

Partiendo de la ecuación:

1 1
𝑝1 + 𝜌𝑣12 = 𝑝2 + 𝜌𝑣22
2 2

𝐴2
De la fórmula de continuidad se tiene que Q1=Q2, por lo tanto: 𝑣1 = 𝐴1 𝑣2

Reemplazando en la ecuación inicial se tiene:

1 𝐴22 1
𝑝1 + 𝜌 2 𝑣22 = 𝑝2 + 𝜌𝑣22
2 𝐴1 2
Despejando v2 se obtiene:

√2(𝑝1 − 𝑝2)
𝑣2 =
𝜌(𝐴1 − 𝐴2

2. Análisis de cada uno de los términos de la ecuación de Bernoulli explicando el


tipo de energía que representa cada uno de ellos.

La ecuación de Bernoulli está dada por los siguientes términos:

𝑣22 𝑣12 (𝑝2 − 𝑝1) + 𝑤 + ℎ𝑓


− + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1) + =0
2 2 𝜌

𝑣12 𝑝1 𝑣22 𝑝2
− + 𝑧1 + 𝑤 = ℎ𝑓 + − + 𝑧2
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

19
Donde:

▪ Zn: altura desde el nivel de referencia, energía potencial o cabeza de


posición del punto n.
𝑝𝑛
▪ = altura o carga piezometrica, energía de flujo o cabeza de presión del
𝛾

punto n.
𝑣𝑛2
▪ = altura de velocidad, energía cinética o cabeza de velocidad del punto
2𝑔

n.

3. Revisión bibliográfica breve sobre los siguientes instrumentos utilizados para


determinar la velocidad de un fluido en movimiento: Tubo de Pitot, tubo de
Prandtl, orificio en un depósito, anemómetros (tipos), Molinete (o correntómetro),
anemómetro de hilo caliente, sifón, eyector.

▪ Tubo de Pitot: Es un instrumento utilizado para medir la velocidad de un


líquido en un conducto a partir de la medida de la diferencia de alturas que
alcanza el líquido en un par de tubos insertados en dicho conducto.
Consiste en un tubo de pequeño diámetro con una abertura delantera que
se dispone contra una corriente o flujo de forma que su eje central se
encuentra en paralelo con respecto a la dirección de la corriente para que la
corriente choque de forma central con el orificio.
(sistemasmecánicos.Prof.DaríoTamburri.http://ingenieriahp.com/blogs/wpco
ntent/uploads/2014/09/TUBO-PITOT-y-VENTURI.pdf)
▪ Tubo de Prandtl: es un instrumento que combina ambas medidas de
presión la presión estática y la presión total dando la medida de la
diferencia de ellas que es llamada presión dinámica. Estas medidas son
comparadas en el tubo empleando un líquido manométrico como el Hg que
posee un peso específico 13.6 veces mayor que la del agua, lo que reduce
sensiblemente las dimensiones del instrumento. Este instrumento es la
combinación de un tubo de pitot y un piezómetro pues el primero mide la
20
presión total y el segundo mide la presión estática del fluido.
(¿QueeseltubodeMonsieurPitot?OscarE.Piro.file:///C:/Users/RA302/Downlo
ads/Tubo%20de%20Pitot%20(1).pdf)

Figura 1. Esquema de un tubo de Prandtl. El desnivel h entre las ramas del líquido
manométrico (en gris) indica la presión dinámica.

▪ Orificio en un deposito: En un deposito cilíndrico de sección s1 se observa


un orificio en el fondo muy pequeño de sección s2, la velocidad de salida de
un líquido por este orificio en el fondo se dice que es la misma que la
adquiere un cuerpo que cayese libremente en el vacío desde una altura h,
siendo h la altura de la columna de fluido. A medida que el fluido sale por el
orificio, la altura h de fluido va disminuyendo y el gasto de volumen que sale
por el orificio no es constante, esto suponiendo que la velocidad de la
sección s1 es despreciable con respecto a la de s2 teniendo en cuenta que
es mucho menor. (vaciado de un deposito. www.sc.ehu.es-fisica-fluidos-
dinamica)

21
Figura 2. Depósito cilíndrico con un orificio de sección menor en el fondo.

▪ Anemómetros: Un anemómetro es un instrumento para medir la velocidad o


rapidez de los gases ya sea en un flujo contenido, como el flujo de aire en
un conducto, o en flujos no confinados, como un viento atmosférico. Para
determinar la velocidad, un anemómetro detecta el cambio en alguna
propiedad física del fluido o el efecto del fluido en un dispositivo mecánico
insertado en el flujo.

Tipos:

- Anemómetro de cazoletas o de molinete: (que se usa en estaciones


meteorológicas) mide la velocidad en un plano perpendicular al eje de sus
copas de rotación. Si el anemómetro de cazoletas está montado con el eje
perpendicular a la horizontal, medirá sólo el componente del viento que es
paralelo al suelo.

- Anemómetro de rotación: está dotado de hélices unida aun eje central cuyo
giro, proporcional a la velocidad del viento, es registrado convenientemente.

- Anemómetro de compresión: se basa en el tubo de pitot y está formado por


dos pequeños tubos, uno de ellos con orificio frontal y lateral y el otro solo con

22
orificio lateral, la diferencia entre las presiones medidas permite determinar la
velocidad del viento.

-Anemómetro de álabes: Las formas de anemómetros de velocidad mecánica


rotatorios se pueden describir como pertenecientes a la clase de álabe o
hélice. Con este estilo de anemómetro, el eje de rotación debe ser paralelo a la
dirección del viento y por lo tanto es típicamente horizontal.

- Anemómetro térmico: se usan un alambre o elemento muy fino calentado


hasta alguna temperatura por encima de la temperatura ambiente. El aire que
fluye tiene un efecto de enfriamiento. Puesto que la resistencia eléctrica de casi
todos los metales depende de la temperatura del metal, se puede obtener una
relación entre la resistencia del alambre y la velocidad de flujo.

- Anemómetro de hilo caliente: estos son más buenos para medir las
velocidades de viento más bajos y estos detectan la velocidad mediante
pequeñas diferencias de hilos que se enfrentan al viento.

(anemómetros. ¿Qué es un anemómetro y como mide la velocidad del viento?


www.infoagro.com-instrumentos-medida)

▪ Molinete (o correntómetro): mide la velocidad en un punto dado de la masa


de agua. Un tipo bien conocido es el denominado “molinete de Woltmann”.
Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de
hélice de los cuales hay de varios tamaños; cuanto más grandes sean los
caudales o más altas sean las velocidades, mayor debe ser también el
tamaño del aparato. (métododelcorrentometroomolinete.html.)

▪ Sifón: Se le aplica succión para dar un impulso inicial que venza el nivel de
energía, al hacerlo el líquido adquirirá menor energía potencial pero mayor
velocidad y presión lo que hará que fluya. Esto funciona ya que la presión
aplicada sobre un líquido de distribuye equitativamente, en el tubo hay
presión aplicada por el líquido del recipiente y en el otro no hay presión, la
cual es de la atmósfera que es mucho menor. Entonces el líquido se
23
desplaza para igualar las presiones lo que no ocurre porque el extremo
largo de la manguera esta descubierta. El efecto se detendrá cuando la
altura de ambas sea igual. (mecanicadefluidos_efectosifon.html)

▪ Eyector: El eyector es una bomba de vacío, generalmente movida por


vapor, que no tiene partes móviles y que es capaz de alcanzar presiones
absolutas de entre 1 micrón y 30 pulgadas de Hg. El principio de
funcionamiento es el siguiente: el fluido motriz, generalmente vapor, es
acelerado en una tobera convergente-divergente, convirtiendo la presión en
velocidad. Debido al efecto Venturi, la presión en la descarga es muy baja,
produciendo una succión del fluido aspirado en la cámara de mezcla. La
mezcla del fluido motriz y aspirado es introducida en el difusor, donde se
transforma la velocidad en presión, obteniendo en la descarga una presión
intermedia entre la del fluido motriz y el impulsado.
(inmateinsa_eyectores.html)

. Calcular la distribución ideal de presiones como una fracción de la cabeza de


ℎ𝑛 −ℎ1
velocidad en la garganta ( 𝑉2 )
( 2)
2𝑔

Estos valores fueron determinados en la parte de resultados y discusión dando


como resultado la tabla 6.

5. Graficar para cada caudal experimental: la distribución ideal de presiones vs


distancias a las que se encuentran los diferentes piezómetros. Y además graficar
la distribución ideal de presiones obtenida en el numeral 1.
Para esta grafica hacemos uso de la tabla 1ª (Alturas piezometricas) y la tabla 6
(Distribucion ideal de presiones). Para la realización de esta, se hace una
distribución ideal de presiones contra alturas piezometricas obteniendo:

24
0
0 0.2 0.12 0.14 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
-1

Distribucion ideal de presiones


caudal 8
-2
caudal 7
-3 caudal 6

-4 caudal 5
caudal 4
-5
caudal 3
-6 caudal 2
-7 Caudal 1

-8
Alturas piezometricas

Figura 3. Distribución ideal de presiones vs Alturas piezometricas.


6. Calcular el Caudal Teórico (QT)

Estos valores fueron determinados en la parte de resultados obteniendo como


resultado:

Tabla 8. Caudales teóricos.

Q Q teórico (m3/s)
Q1 2,24 x10-4
Q2 2,82 x10-4
Q3 3,42 x10-4
Q4 3,83 x10-4
Q5 4,01 x10-4
Q6 4,20 x10-4
Q7 4,33 x10-4
Q8 4,41 x10-4

7. Graficar Q experimental Vs Q teórico. Ajustar la curva y obtener el coeficiente C.

25
Los valores tomados de caudal experimental y teórico se encuentran debidamente
explicados en la sección de cálculos.

Q Q experimental (m3/s) Q teórico (m3/s)


Q1 1,04 x10-4 2,24 x10-4
Q2 1,57 x10-4 2,82 x10-4
Q3 2,20 x10-4 3,42 x10-4
Q4 2,66 x10-4 3,83 x10-4
Q5 3,08 x10-4 4,01 x10-4
Q6 3,26 x10-4 4,20 x10-4
Q7 4,20 x10-4 4,33 x10-4
Q8 3,75 x10-4 4,41 x10-4

5.00E-04
4.50E-04
4.00E-04
Q experimental (m^3/s

3.50E-04 y = 0.698x + 0.0002


R² = 0.9311
3.00E-04
2.50E-04
2.00E-04
1.50E-04
1.00E-04
5.00E-05
0.00E+00
0.00E+00 1.00E-04 2.00E-04 3.00E-04 4.00E-04 5.00E-04
Q teorico (m^3/s

Figura 4. Q experimental Vs Q teórico

26
El coeficiente de descarga c viene siendo la pendiente de la recta, este con un
valor de 0.698.

8. Calcular el coeficiente C para con cada uno de los caudales a partir de Q y (h 1-


h2)1/2.

Los resultados que se muestran a continuación se tomaron de la sección de


cálculos donde se habían calculado con anterioridad.

Q Cd usando Q exp y (ha-hd)1/2 (m)


Q1 4,64 x10-1
Q2 5,55 x10-1
Q3 6,44 x10-1
Q4 6,95 x10-1
Q5 7,67 x10-1
Q6 7,77 x10-1
Q7 9,72 x10-1
Q8 8,49 x10-1

9. Graficar Q vs (h1- h2)1/2. Ajustar la curva y obtener C.

Los datos empleados para la elaboración de la grafico están debidamente


calculados en la sección de cálculos.

Q Q experimental (m3/s) (h1- h2)1/2


Q1 1,04 x10-4 2,32 x10-1
Q2 1,57 x10-4 2,93 x10-1
Q3 2,20 x10-4 3,55 x10-1
Q4 2,66 x10-4 3,97 x10-1
Q5 3,08 x10-4 4,17 x10-1
27
Q6 3,26 x10-4 4,36 x10-1
Q7 4,20 x10-4 4,49 x10-1
Q8 3,75 x10-4 4,58 x10-1

Figura 5. Q vs (h1- h2)1/2

El valor de c obtenido de la gráfica es 0.0007

10. Graficar los diferentes coeficientes vs diferentes caudales (C vs Q) Ajustar

De acuerdo a los encontrados en la sección de resultados, en la tabla 2 se


muestra los diferentes caudales, así como en la tabla 7, se muestran los
respectivo cd, obteniendo la siguiente tabla:

Tabla 9. Cd y caudales experimentales.

Q Cd usando Qt/Qexp Qexp


Q1 2,15 0,0001
Q2 1,80 0,00016
Q3 1,55 0,00022
Q4 1,44 0,00027

28
Q5 1,30 0,00031
Q6 1,29 0,00033
Q7 1,03 0,00042
Q8 1,18 0,00038

Realizando la gráfica de los coeficientes versus los caudales experimentales


obtenemos la siguiente grafica de comportamiento logarítmica:

2.5

1.5
Cd

0.5
y = -0.748ln(x) - 4.7386
R² = 0.9944
0
0 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005
Qexp (m3/s)

Grafica 6. Cd vs Caudal experimental

11. Para cada uno de los caudales con que se presente presión negativa en la
garganta dibujar la línea piezométrica y la línea de energía.
Haciendo uso de las tablas 1ª (alturas piezometricas) y la tabla 5 (Energía total),
teniendo en cuenta que nuestro tubo venturi tiene once secciones, realizamos una
gráfica alturas piezometricas vs secciones del tubo y de igual manera la energía
total vs las secciones del tubo para así observar el comportamiento de las líneas;
obteniendo:

29
0.250

Alturas piezometricas (m)


0.200 Q1
Q2
0.150
Q3
Q4
0.100
Q5

0.050 Q6
Q7
0.000 Q8
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000
Seccion del tubo

Figura 7. Línea pizometrica


0.600

0.500
Q1
Perdida de energia

0.400 Q2
Q3
0.300
Q4
0.200 Q5
Q6
0.100
Q7
0.000 Q8
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000
Seccion del tubo

Figura 8. Línea de energía.


12. Obtener las pérdidas de energía entre cada par de piezómetros.
Estos valores fueron determinados en la parte de resultados y discusión dando
como resultado la tabla 5.

14. Analizar el comportamiento de las diferentes variables para cada uno de las
gráficas. Comentar.

30
En la primera gráfica (Grafica 4) se puede observar que los caudales tanto
experimentalmente como teórico son proporcionales, mientras que uno crece el
otro también, como es de suponerse ya que se deberían tener valores similares.

PREGUNTAS

31
CONCLUSIONES

32
BIBLIOGRAFIA
[1] Darío. TUVO PITOT Y VENTURI. [En línea] (Septiembre, 2014)
[http://ingenieriahp.com/blogs/tubo-venturi-y-pitot/] [Citado el 28 de mayo de 2017]
[2] Anemómetros: ¿Qué es un anemómetro y como mide la velocidad del viento?
[En línea] [www.infoagro.com-instrumentos-medida] [Citado el 28 de mayo de
2017]
[3]. Eyector: Principio de funcionamiento. [En línea] (2011).
[http://www.inmateinsa.com/sistemas_vacio.html] [Citado el 28 de mayo de 2017]

33

You might also like