You are on page 1of 278

<matematicas>

S."

7.
N

7.

5sJ
V

V.

h-v
• •i-

<

DE

MATEMÁTICAS.

CURSO
DE

MATEMÁTICAS,
PUBLICADO
PARA

E L USO DE LOS ALUMNOS


DEL

L a Aritmética, Algebra, G e o m e t r í a especulativa, a m b a s T r i g o n o m


e t r í a s y G e o m e t r í a practica.

IMPRESO P O R IGNACIO

CUMPHDO,

Calle de los Rebeldes nítm. 2.

<

3taJxin(W& oV 'irnji/úrruA. /Ux)o4 / E o í > cu¿¿o& en4en<en en e E ^(EoEeato


@lí)tEUxtt, ^ cj^te-
c^ti*

úenáo /futce-tEo ju>t /uo(xim/eneí> cyua contenaan /Eai>


, mateuctí> cotte&|u>n<Wnteí> cu / E o & c|^e ^cüúafct ¿U/

'll^LeaiWteato, 6« Jlan jute&to en. é¿fce /Eaí> oV


,

©ÍÍDCL-

/beniáttcaí) cj^te c<yt te^|xmác4v aE ji/time'b jteUoáo ó-e eótu/^loí». ( § > / E E


a í > 6on octót en, & \ > <k>taEu)a<3

w a /ttaánecton áe /Ea oC-tct jtiiBíioa^ct juvt / E o í > ji/tojWot-eí) oVE


^(ooEeaio oV San ^/i/to en ¿F'tan<

cwt, jteto /no & e /Ees /ntt áack» e¿fce /tí/tuEo, jvotcfyae /Eaí» óeE AeaiwvoV)
/uoEámen ¿WUn ¿et mtuj, (Wetí>aí) /Eaí) cj/U/e contiene
GUC(U>

/ttataoV.

ALFABETO
PARA Facilitar la lectura de los cálculos donde se hace uso de las letras griegas.

A a B ¡3 g r 7 JV Ai Es...., Z £ H r¡ 0 a 1i K x A X M ¡í N v MI O o ü * a P PI 2íí
T r 7 Tu * < p X
-V

'.

Clu...

4,

Alfa. Beta. .Gamma. Delta. Epsilon. Zeta. Eta. Teta. Iota. Cappa. Lambda. Mu. Nu.
Xi. Omicron. Pi. Ro. Sigraa. Tau. Upsilon. Fi. Qui. Psi. Omega.

i^kficacioit/ ele oücuuioo

tézmuwa

usocloo etv

©líoatemáticao,

Acsioma, es una verdad evidente por sí misma. Teorema, és una verdad ó una
proposición por demostrar. Corolario, una consecuencia de una proposición
demostrada. Problema, una cuestión por resolver. Lema, una proposición que sirve de
preparación á otra. Escolio, una nota hecha sobre una proposición.

ÍNDICE.

Nociones preliminares De la numeración, de los números enteros y de las partes


decimales, De la numeración, de las -partes decimales • De la adición de los
números enteros y de las partes decimales. . . . De la sustracción de los números
enteros y de las partes decimales. De la multiplicación De la multiplicación de las
partes decimales Usos de la multiplicación De la división de los números enteros y
de las partes decimales... Di cisión de las partes decimales De las fracciones ó
quebrados Re.d.uccion de los quebrados á su mas simple espresion Multiplicación de
las fracciones División de lasfracciones Adición y sustracción de los quebrados
Ejercicios sobre la teoría de las fracciones Fracciones decimales Ejercicios de los
quebrados decimales Operaciones de los números complecsos. Adición de los números
complecsos Sustracción de los números complecsos Multiplicación de los números
complecsos División de los números complecsos Razones.—Proporciones Regla de tres
simple Regla de descuento • Regla de tres compuesta Regla de cambio Regla de
compañía Regla de aligación De las nuevas medidas Medidas mexicanas •

1 id. • 3 5 8 11 16 17 18 21 24 25 28 29 30 31 32 35 id. 36 id. 38 41 44 47 49 50


53 id. 55 56 58

De la adición De la sustracción De la adición y de la sustracción, empleadas al


mismo tiempo en la misma operación •De la multiplicación'» ........

61 62 id. 63

VI.

ÍNDICE.
PAG.

De la división..... > Del mayor común divisor de dos números y de dos cantidades
literales. De las fracciones algebraicas De las ecuaciones De las ecuaciones de
primer grado con una sola incógnita Aplicación de los principios antecedentes á la
resolución de algunas cuestiones 6 problemas De las ecuaciones de primer grado con
dos incógnitas. De las ecuaciones de primer grado con mas de dos incógnitas . . . .
Fórmulas para la resolución de las ecuaciones de primer grado... Aplicación de las
reglas precedentes á la resolución de algunas cuestiones que llevan mas de una
incógnita De los casos en que el problema propuesto es indeterminado ó imposible,
como lo hace conocer el cálculo de las notaciones ^ y ....

68 72 75 78 79 82 89 91 96 98 101

De las ecuaciones de segundo grado con una incógnita. 103 De la formación del
cuadrado id. De la estraccion de la raiz cuadrada id. Cuadrado y raiz cuadrada de
los quebrados 112 Resolución de las ecuaciones de segundo grado de dos términos....
113 Aplicaciones 114 Resolución de las ecuaciones completas de segundo grado con
una incógnita 116 Aplicaciones de estas reglas á la resolución de algunas
cuestiones de segundo grado 118 De la estraccion de la raiz cuadrada de los
polinomios 120 Formación del cubo, y estraccion de la raiz cúbica 123 Aplicación de
la estraccion de la raiz cúbica..., 130 De las proporciones y progresiones • . 131
De las proporciones aritméticas • • • id. Aplicaciones 132 De las proporciones
geométricas id. Aplicaciones 133 Regla de tres directa id. Regla de tres inversa
134 Regla de tres compuesta id. De las progresiones 135 De la progresión aritmética
id. Aplicaciones 13S De las progresiones geométricas ó por
cocientes. .............. 140 Aplicaciones 143 De los logaritmos 145 Idea del modo
de calcular los logaritmos vulgares 148 De las tablas de los logaritmos 149
Aplicaciones 151 Suplemento 155 Püas de balas 156

ÍNDICE.
Pila piramidal de base cuadrada Pila piramidal de base triangular Pila oblonga de
base rectangular Regla de compartía. . . • Regla de aligación De la regla de
interés De las combinaciones Primera especie de combinación.—Permutación con
repetición'... Segunda especie de cmnbinacion.—Permutación sin repetición....
Tercera especie de combinación Binomio de Newton

VII.
PAG.

156 157 158 160 162 165 168 169 170 id. 171

Nociones generales sobre la ostensión De la naturaleza de las líneas y de las


superficies.. De las propiedades de las líneas rectas que derivan de sus posiciones
respectivas De los triángulos y de su igualdad De las líneas perpendiculares y
oblicuas Teoría de las paralelas y consecuencias que resultan De las líneas rectas
consideradas en el círculo y de la medida de los ángulos -. De los polígonos y de
sus principales propiedades Teoría de las líneas proporcionales, semejanza de los
triángulos y de los polígonos ..................................... De las
propiedades del círculo De las propiedades de los polígonos regulares inscriptos y
circunscriptos al círculo, y de la razón aprocsimada del diámetro á la
circunferencia De las áreas de los polígonos, y de la del círculo De la comparación
de las áreas de las figuras semejantes Soluciones gráficas Soluciones por el
cálculo Problemas para resolver ................................. De las
propiedades de los planos que se encuentran, y de las líneas rectas cortadas por
planos paralelos De los ángulos poliedros De los poliedros, ó de los cuerpos
terminados por planos, y de algunas de stts propiedades De las condiciones de
igualdad de los tetraedros y de los prismas, y de la naturaleza de las secciones
hechas en ellos De la medida de los volúmenes, de los prismas y de las pirámides.
De la semejanza de los poliedros De los cuerpos redondos y de sus principales
propiedades De la medida de la área de los cuerpos redondos De la medida del
volumen de los cuerpos redolidos

177 id. 178 179 180 182 183 186 188 192 193 197 201 204 212 215 216 219 221 222 223
227 228 231 234

VIII.

ÍNDICE.
PACi.

Comparación de los cuerpos redondos.—Poliedros regulares.—Semejanza de los cuerpos


redondos 237 Definiciones de los poliedros regulares id. Problemas cuyas soluc.™*
estánfundadas en los principiosprecedentes. 238 Medida de los volúmenes de los
cuerpos que constituyen las obras de fortificación . id. Aplicación á la medida del
volumen de un pontón 239 Cálculo de una batería . 240 Medida de los sólidos de
caras torcidas, 241 De la medida de las maderas 242 GEOMETRÍA PRACTICA Y
TRIGONOMETRÍAS. Teoría de la nivelación 243 Del nivel de agua 246 De la mira id. De
la nivelación simple, 247 De la nivelación compuesta 248 Principios 250 Teoremas y
fórmulas concernientes á las líneas trigonométricas- • • 251 Principios para la
resolución de los triángulos rectilíneos rectángulos. 254 Principios para la
resoluc." de los triángulos rectilíneos oblicuángulos. 255 Idea de la resolución de
los triángulos esféricos 257 Del grafómetro 259 Del círculo repetidor 261 De la
medida de los ángulos con el grafómetro t . id. De la medida de los ángulos con el
círculo repetidor 262 Del uso de la cadena métrica 263 Resolución de los triángulos
rectilíneos rectángulos id. Resolución de los triángulos rectilíneos
oblicuángulos ..........267 Cálculos de un frente de fortificación 274 Cálculo del
ángulo de la tenaza 275 Cálculo de las lineas de defensa id. Cálculo del ángulo
flanqueado 276 Cálculo de la cortina id. Cálculo del ángulo de la espalda id.
Cálculo del ángulo del flanco 277 Problemas diversos por resolver id. Determinación
trigonométrica de los principales puntos de un país. 278 Operaciones de detal > . .
. 2S5 De los planos levantados con la plancheta •> id. Del declinatorio 288 De los
planos levantados con la brujida 290 De los planos levantados con la escuadra de
agrimensor 293 Resumen de algunos métodos gráficos empleados para copiar ó reducir
los planos 295

CURSO DE MATEMÁTICAS,
-iQ«-

ARITMÉTICA.

NOCIONES P R B H M I 1 V A K E S . 1 SE llama cantidad todo lo que es susceptible


de aumento ó diminución; unidad, toda cantidad á la cual se comparan las de la
misma especie para medirlas ó valuarlas; número, la reunión de muchas unidades de
la misma naturaleza, ó la relación que espresa cuantas veces una cantidad contiene
la de la misma especie que se ha tomado por unidad. El objeto de las matemáticas es
determinar esta relación. 2 Las matemáticas puras comprenden la aritmética, la
álgebra ó el cálculo, la geometría ó la medida de la estension, y la aplicación del
cálculo á la geometría. Las matemáticas mistas ó ciencias físico-matemáticas,
comprenden la mecánica, la astronomía, la óptica &c. 3 L a aritmética es la ciencia
de los números; comprende la numeración y el cálculo. 4 Un número es entero ó
fraccionario, ó simplemente una fracción, según que está compuesto de unidades
enteras, ó de unidades y partes de unidad, ó solamente de partes de unidad: así
tres es un número entero; tres y medio, un número fraccionario, y tres cuartos, una
fracción. Un número es abstracto ó concreto, según que es enunciado sin ó con la
especie: por lo mismo tres ó tres veces es número abstracto, mientras que cien
balas es un número concreto. D e l a n u m e r a c i ó n , de los n ú m e r o s
cuteros y de l a s partes decimales. 5 Se llama numeración el arte de leer y
escribir los números. 6 Para leer los números se les descompone en diferentes
porciones ó periodos; á saber: el de las unidades, el de los millones, el de los
billones, el de los trillones &c. Cada periodo se compone de uni(1)

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

dades, decenas, centenas, millares, decenas de millar y centenas de millar; y estos


periodos están unidos entre sí, porque se lia convenido en que un mil vale diez
centenas de unidades, un millón diez centenas de millares; un millar de millón,
diez centenas de millones; un billón, diez centenas de millar de billones, &c. Se
leen primero las centenas, decenas y unidades del periodo, cuyo valor es mayor; en
seguida las del periodo inmediato, y así s u c e sivamente hasta el último.
EJEMPLO. Hay treinta y un millones, quinientos cincuenta y seis mil novecientos
veinte y nueve segundos en el año solar. 7 La gramática enseña á escribir los
números con todas sus letras. 8 E n el cálculo so escriben ó se espresan los
números con diez caracteres, que se llaman cifras: he aquí su figura, nombre y
valor: 0 1 2 3 4 cero, uno, dos, tres, cuatro, 5 6 7 S 9 cinco, seis, siete, ocho,
nueve.

Para espresar los números mayores que nueve, se emplean muchas cifras, para cuyo
efecto estas mismas cifras tienen un valor que depende del lugar que ocupan y del
modo de leer los números. Si se cuentan estas cifras de derecha á izquierda, las
seis primeras pertenecen al periodo de las unidades; las seis siguientes al de los
millones; las seis siguientes al de los billones & c : en cada periodo las cifras
colocadas en el primer lugar espresan unidades; las del segundo, decenas; las del
tercero, centenas; las del cuarto, millares; las del quinto, decenas de millares; y
las del sesto, centenas do millares. 9 Según lo espuesto, es fácil espresar en
cifras un número anunciado en el discurso, ó escrito con todas sus letras; ved la
regla. Escríbanse succesivamente las centenas, decenas y unidades de cada periodo,
comenzando por el que tiene mayor valor, y distínganse los periodos, dejando entre
ellos un pequeño intervalo. EJEMPLOS. El número anunciado al fin del párrafo G, es
igual á 31 556 929. Si faltan centenas, decenas ó unidades en un periodo, se pone
un cero en su lugar: sin embargo, si según esta regla se encontrasen uno ó dos
ceros á la izquierda de las cifras significativas, se les supiimiria como inútiles.
Para espresar que la circunferencia de la tierra es de veinte millones, quinientos
veinte y dos mil, novecientos sesenta toesas, ó de cuarenta millones de metros, se
escribiría: 20 522 960, para el primer número, y 40 000 000 para el segundo. 10 N o
será tampoco difícil anunciar ó escribir con todas sus letras un número espresado
en cifras. Para esto divídase el número propuesto en periodos de seis cifras,
comenzando de derecha á izquierda, y cada uno de éstos en otros dos con una coma de
á tres guarismos cada uno; léanse ó escríbanse en seguida las centenas, decenas y
unidades de cada periodo, y pronuncióse la palabra mil al encontrar cada coma, y
millones, billones, trillónos &c. en cada punto, según sea el primero, segundo,
tercero &c

ARITMÉTICA.

EJEMPLOS. 1? Sea la cantidad 1 234 567 890, que equivale á mil doscientos treinta y
cuatro millones, quinientos sesenta y siete mil ochocientos noventa. 2 100 002 000
030, que quiere decir: cien mil dos millones treinta. 11 Observaciones. Yendo de
derecha á izquierda, el valor de las cifras crece en progresión décupla, y las
unidades de una cifra cualquiera son el décuplo de las de la cifra colocada á su
derecha, y la décima parte de las de la cifra que se halla á la izquierda. D e
consiguiente, para hacer un número diez, ciento, mil veces mayor, se le pondrá uno,
dos ó tres ceros á su derecha. Así 3600 = cien veces 36, y 24000, mil veces mayor
que 24. Cuando un número está terminado por ceros, se le vuelve diez, ciento, mil
veces menor, suprimiendo uno, dos ó tres ceros. Por lo mismq¡ 360 es la décima
parte, y 36 la centésima de 3600. E l signo = colocado entre dos cantidades, ya sea
espresadas en cifras, ya en letras, es el signo de igualdad, y se pronuncia igual
á.
o

D e l a n u m e r a c i ó n de las partes decimales. 12 Se llaman en general partes


decimales ó simplemente decimales, y en particular décima, centésima, milésima,
diez-milésima, cienmilésima, millonésima, diez-millonésima, cien-millonésima &c.
las partes de la unidad dividida succesivamente por 10,100,1000,10000, 100000,
1000000 &c. La primera denominación se les ha dado porque son décimas las unas de
las otras, pues que se pueden considerar las centésimas como décimas de la décima,
las milésimas como décimas de la centésima, y así succesivamente. Este modo de
dividir la unidad es el mas cómodo para el cálculo, y se ha adoptado en las nuevas
medidas. Si un número está compuesto de unidades enteras y de partes decimales, se
leen separadamente las unas y las otras. Se pueden también convertir las unidades
en decimales. Se leen éstas reduciéndolas á su mas pequeña especie: así, en lugar
de tres unidades, cuatro décimas, seis centésimas y ocho milésimas, se dice: tres
unidades, cuatrocientas sesenta y ocho milésimas; pudiéndose también decir: tres
mil cuatrocientas sesenta y ocho milésimas. Para espresaiias en cifras, después de
haber puesto una coma ó un punto á la derecha de las unidades, se escriben á
continuación y succesivamente las décimas, las centésimas, las milésimas, las diez-
milésimas, las cien-milésimas, las millonésimas & c , de manera que contando los
lugares de izquierda á derecha, las décimas ocuparán el primero, las centésimas el
segundo, las milésimas el tercero, las d i e z milésimas el cuarto, las cien-
milésimas el quinto, y las millonésimas el sesto. Esto es una consecuencia
necesaria de la numeración adoptada para los números enteros, pues que si el valor
de una cifra crece en progresión décupla de derecha á izquierda, debe decrecer en
la misma progresión do izquierda á derecha.

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

1 3 P R O B L E M A 1 ? Espresar en cifras un número de decimales anunciado en el


discurso ó escrito con letras. REGLA . Esprésese primero el número de las partes;
póngase en seguida la coma de manera que la última cifra acia la derecha ocupe el
lugar que le corresponde á la especie indicada, y escríbanse después las unidades á
la izquierda de la coma. EJEMPLO . Espresar tres unidades y cuatrocientas veinte y
una milésimas. La última cifra 1 ocupa el tercer lugar después de la coma; por lo
mismo es necesario colocar ésta á la izquierda del 4 : escríbanse por último las
tres unidades á la izquierda de la coma, y la espresion pedida será 3 , 4 2 1 . Si
no liay unidades, se pone un cero en su lugar para indicar su falta. Así: ciento
veinte y tres milésimas = 0 , 1 2 3 . Si faltan partes decimales, se ponen también
cei'os en su lugar. Así: ciento tres milésimas = 0 , 1 0 3 . Veinte y tres
milésimas = 0 , 0 2 3 . Tres milésimas = 0 , 0 0 3 . Dos unidades ciento dos
millonésimas =
2,000102.

1 4 P R O B L E M A 2 ? Leer ó escribir con todas sus letras un número de decimales


espresado en cifras. REGLA. Léanse ó escríbanse primero el número de las partes sin
atender á la coma; indíquese en seguida su especie, que es la de las decimales
espresadas por la última cifra de la derecha. EJEMPLO. 3 , 4 5 6 = tres unidades
cuatrocientas cincuenta y seis milésimas. 0 , 4 0 6 = cuatrocientas seis milésimas:
en fin, 0, 5 1 3 0 7 4 = quinientas trece mil setenta y cuatro millonésimas. Esta
es la razón del metro á la toesa. 1 5 Un número que encierra decimales, se hace
diez veces mayor ú menor, según que la coma se pasa á la cifra inmediata á la
derecha, ó á la izquierda. Así: 1 2 , 3 4 se hace diez veces mayor escribiendo
123,4; y diez veces menor poniendo 1,234. E n el primer caso cada cifra se ha hecho
diez veces mayor, y diez veces menor en el segundo. E s fácil concluir de esta
primera regla, que se hará un número diez, ciento, mil &c. veces mayor ó menor,
llevando la coma uno, dos, tres &c. lugares hacia la derecha ó hacia la izquierda.
Así, los números 1 2 , 3 4 5 1 2 3 , 4 5 1 2 3 4 , 5 son el primero diez, el
segundo ciento, el tercero mil veces mayores que 1,2345. Si por falta de cifras
significativas no se pudiere adelantar ó atrasar la coma, se podrían suplir éstas
por ceros. Por ejemplo: para que 1 2 , 3 4 se haga mil veces mayor ó menor, es
necesario escribir
12340, ó 0,1234.

Aplicaciones. Se quiere dividir un beneficio ó repartir una contribución entre


varios asociados, la cual es de pesos 0 , 1 2 3 4 5 6 por cada peso del capital.
Tendremos que á cada 1 0 pesos les tocarán 1 , 2 3 4 5 6 ps.; á cada ciento 1 2 , 3
4 5 6 ps.; á cada mil ps. 1 2 3 , 4 5 6 ps., y así succesivamente. Supongamos que
diez varas de paño valen 2 1 , 5 0 pesos; el precio de una vara será 2 1 5 pesos.
Del mismo modo, si cien varas cuadra
:

ARITMÉTICA.

das de tierra valen 625,50 pesos, una vara cuadrada valdrá 6,2550 ps. 16 Se pueden
suprimir, en totalidad ó en parte, los ceros que se encuentran á la derecha de la
última cifra significativa de un número compuesto de partes decimales. Por ejemplo:
6,2550 = 6,255; y 0,50 = 0,5. La razón de esto es clara, porque, en efecto, si se
disminuye el número de las partes, se aumenta proporcionalmente su valor, y vice
versa. Recíprocamente pueden escribirse cuantos ceros se quieran á la derecha de la
última cifra significativa de una cantidad decimal, sin que se altere su valor.
Así: 0,5 = 0,50 = 0,500. En este caso se aumenta el número de las partes, pero se
disminuye proporcionalmente su valor. Por lo mismo 0,2 = 0,20. Pasemos ahora á las
operaciones fundamentales, que son: la Adición., Sustracción, Multiplicación y
División. D e l a adición de los n ú m e r o s enteros y d e l a s partes
decimales. 17 L a adición es una operación por la cual se busca la suma de muchos
números dados; y se llama suma al número que resulta de la reunión de dichos
números. Se indica esta oj>eracion por este signo + , que se coloca inmediatamente
á la izquierda de cada uno de los números que se tratan de reunir, y se pronuncia
mas. Así: 4 + 5 + 6 = 1 5 , quiero decir, que 4 mas 5 mas 6 igual con 15. PROBLEMA
I Encontrar la suma de muchos números enteros. Solución. V. Se escriben los números
dados unos debajo de otros, poniendo las unidades debajo de las unidades, las
decenas debajo de las decenas, las centenas debajo de las centenas, y en general
las cantidades de la misma especie en una "misma columna vertical. 2? Se hace la
suma de los números contenidos en cada columna vertical, comenzando por la de las
unidades, y yendo de ésta á las de las decenas, de ésta á la de las centenas &c. Si
cada suma no pasa de nueve, se le espresa con una cifra puesta debajo de la línea
vertical correspondiente; pero si es mayor que nueve, se le descompone en decenas y
unidades. Se escriben éstas debajo de la columna respectiva, y se conservan las
decenas en el pensamiento, para añadirlas á los números que componen la columna
siguiente. Las sumas parciales escritas así succesivamente á la izquierda unas de
otras, forman la suma total buscada. EJEMPLO . Hallar la suma de las cinco
cantidades siguientes: 123456, 789012, 345678, 901234, 567S90. Se pondrán estas
cantidades en la forma siguiente. I cantidad 123456 2 7890 J 2 3 345678 4 901234 5
567890 Suma .2727270
o a a a a a

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

E l modo de calcular la suma parcial de las unidades, enseñará á calcular las otras
sumas. En este ejemplo se dice 6 y 2 son S y 8 son 16 y 4 son 20, que es la primera
suma parcial. Pero como 20 está compuesto de 2 decenas y 0 unidades, se pone este 0
debajo de las unidades, y se llevan las dos docenas á la columna de este orden,
para añadirlas á la suma parcial de los números que forman dicha columna. Esta suma
es 2 7 = 2 0 + 7 decenas: se escribe 7 á la izquierda del 0 para espresar 7
decenas, y las 20 decenas restantes que forman 2 centenas, se llevan á la suma
parcial de las centenas. Esta suma es 2 2 = 2 0 + 2 centenas. Se pone el 2 á la
izquierda del 7 para que espresen centenas, y las 20 centenas restantes, que hacen
2 millares, se agregan á la suma parcial de los millares. Como ésta es igual á 27,
se pone el 7 á la izquierda del 2 para que esprese millares, y se añaden las dos
decenas de millar á la suma parcial de las decenas de millar, que resulta por esto
= 22. Se colocan las dos decenas de millar á la izquierda del 7 y las otras veinte
decenas de millar, las cuales equivalen á 2 centenas de millar, se agregan á la
sesta y última suma parcial. Esta, que es igual á 27, se escribe íntegra á la
izquierda del último 2. D e todas estas sumas parciales, resulta la suma total
igual á dos millones, setecientos veintisiete mil, doscientos setenta. D e la misma
manera se continuaría el cálculo si hubiese mas de seis líneas verticales, ó mas de
seis sumas parciales, ó mas de seis cifras en una ó en muchas de las cantidades
dadas. 18 Con objeto de facilitar el cálculo, se ordena poner los números dados de
modo que las cantidades de una misma especie ocupen la misma columna, y comenzar
las sumas parciales de la derecha á la izquierda. Porque si los números dados
estuviesen escritos unos después de otros, como v. g.:
1234+5678+9012+3456+7890=27270, seria necesario reunir con la vista las cantidades
de una misma especie, en cada número, lo cual, ademas de que haria mas difícil la
operación, espondria á muchas equivocaciones. Supongamos ahora que se calculan las
sumas parciales de la izquierda á la derecha, v. g.: 4789 6543 2101 9876 21199 211
23209 1 Suma t o t a l . . . . 23309 En donde se vé, que para hallar la suma total,
ha sido indispensable ejecutar tres operaciones.

ARITMÉTICA.

19 No será fuera del caso poner ejemplos de los casos en que los números dados no
tengan tantas cifras unos como otros. Sean los números: 45G 7890 12345 67 890123 y
4. Se dispondrán del modo siguiente: 456 7890 12345 67 S90123 4 S u m a . . . .
910885 Es evidente que se llegaría al mismo resultado, adoptando cual quiera otra
disposición. Si los números por sumar fuesen muchos, se podrían hacer varias sumas
parciales, las cuales reunidas, darían la suma total. 20 Se llama 'prueba de la
adición, la opei'acion por la cual se verifica el cálculo: esta verificación,
siempre necesaria, puede hacerse de varios modos. E l mas sencillo consiste en
volver á comenzar el cálculo, contando de abajo á arriba ó de arriba abajo, según
que la primera vez se ha hecho de arriba abajo ó de abajo á arriba. Otro modo de
hacer la prueba, es dar á los números una disposición diferente de la que se les
dio para ejecutar la suma, y si en todos los casos, los resultados son iguales, la
operación estará bien hecha. También puede probarse la suma por la sustracción; mas
de esto hablaremos al tratar de esta última. 21 P R O B L E M A 2? Hallar la suma
de muclws números que contienen partes decimales. Solución. Escríbanse los números
dados unos debajo de otros, poniendo las unidades ó las partes decimales de la
misma especie en la misma columna vertical. Hágase en seguida la suma como si
fueran números enteros (núm. 17), y coloqúese en ella la coma á la derecha de la
cifra que esprese las unidades, ó á la izquierda de la que espíese las décimas.
EJEMPLO . Sean por sumar los números 49,876534 15,798249 6,789012 4,789656.
Operación. 49,876534 15,798249 6,789012 4,789656 Suma 77,253451

Como la primera suma parcial es 21, se pono el 1 y se llevan 2 con el pensamiento


para reunirlos á los números de la segunda línea vertical: la suma do éstos es 15;
se pono 5 y se lleva 1, que reunido á la suma de los números de la columna tercera,
da 14. So continúa del

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

mismo modo hasta concluir la operación. Se funda esta regla en que el valor de las
partes decimales, así como el de los números enteros, crece en progresión décupla,
yendo de derecha á izquierda. Si las cantidades propuestas no tuviesen todas igual
número de cifras decimales, se reemplazarán las que faltan por ceros puestos á la
derecha de los números que tuviesen menos. Se quieren sumar los números 1,234 5,67
S,90123 y 0,456789. Se pondrán tres ceros á la derecha del primer número; cuatro á
la derecha del segundo y uno á la derecha del tercero, lo cual no cambia su valor
(núm. 16) y se hace la operación como se ha dicho (núm. 21) teniendo cada número
propuesto seis cifras decimales. Operación. 1,234000 5,670000 S,901230 0,456789
16,262019

Suma....
Se puede también hacer la operación sin recurrir á este medio; pero es necesario
mucho ejercicio. Por ejemplo: 421,75 32,S165 0,0027 11, 465,5692 D e l a
sustracción d e los numeros'ciitcros y de las partes d e c i m a l e s . 22 La
sustracción es una operación por la cual se quita un número de otro. El resultado
de esta operación se llama resta, esceso ó diferencia. Esta operación se indica con
el signo — que se pronuncia menos, y se coloca á la izquierda de los números que se
quieren sustraer. 23 P R O B L E M A 1? Hallar la diferencia de dos números
Solución. Se escribe el número menor debajo del mayor, poniendo las unidades debajo
de las unidades, las decenas debajo de las decenas &c. En seguida se quita cada
número inferior de su correspondiente superior; se escribe cada resta parcial
debajo, poniendo cero cuando no hay ninguna. EJEMPLO. Se quiere restar 4321 de
9762. Se escribirán los números en la forma siguiente: 9762 4321 Diferencia. ...
5441, ó 9762 — 4321=5441.

ARITMÉTICA.

Comenzando por la derecha, se dice: si de 2 se quita 1, queda 1, que se pone


debajo; pasando á las decenas, se dice; si de 6 se quitan 2, quedan 4, que se
escribe debajo, al lado del 1. Del mismo modo si de 7 se quitan 3, quedan 4 , que
so pone junto al 4 anterior; quitando finalmente 4 de 9, quedan 5, que se escribe á
la izquierda del 4 . 2 4 Cuando la cifra inferior es mayor que su correspondiente
superior, se añaden á ésta 10 con el pensamiento, y se hace la sustrac•cion. Mas
para compensar este aumento, se le agrega una unidad á la siguiente cifra inferior
antes de restarla.
EJEMPLO. Encontrar la diferencia de los números 1 2 3 4 5 y 6 7 8 9 .
12345 67S9 5556, 6 12345 — 6789 = 5556.

•Se dispondrán así:

Diremos, pues; si de 15 se quitan 9, quedan 6, que se coloca debaj o de las


unidades: se retiene con el pensamiento la decena que se agregó al 5 para reuniría
ahora al S que dará 9, quitado de 14 quedan 5, que se pondrá á la izquierda de las
unidades. Se retiene del mismo modo esta segunda decena, y se dice: 7 y 1 = 8,
quitado de 13 restan 5, que se escribe á la izquierda de las decenas. Reteniendo de
nuevo la decena última, se unirá al 6, y se dirá 7 quitado de 12 quedan 5, el cual
debe colocarse á la izquierda de las centenas, de donde resultará la diferencia
total = 5556. En lugar de aumentarle una unidad á la cifra inferior siguiente, se
le puede quitar á la superior; pero este modo de calcular parece menos cómodo. Por
lo demás, sea cual fuere el método que se adopte, es necesario ejercitarse mucho
para emplearlo bien. 25 P R O B L E M A 2?. Hallar la diferencia entre dos números
que encierran partes decimales. Solución. La regla es la misma que para los números
enteros. EJEMPLO 1? Sean los números 4,612304 y 9,876528. Operación. De
Quitan . . .
Diferencia.
EJEMPLO :>"

9,876528 4,612304
5,264224

Restar 4 , 6 1 2 3 0 4 de 9 , 1 0 6 0 0 2 .

Operación.

9,106002
4,612304
Diferencia.

4,493698

10 , EJEMPLO 3 ?

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . Hallar la diferencia entre los números 2 , 4 5 1


2 y 1 0 , 2 5 .
Operación. 10,2500
2,4512

Diferencia.

7,7988

Én el primer ejemplo no se presenta dificultad. Eri el segundo, decimos: 4 quitado


de 1 2 da 8; 1 que se retiene, quitado de 1 0 , quedan 9; 3 y 1 que se conserva, ó
4 quitado de 1 0 , quedan 6, &c. El ejemplo tercero se reduce al segundo, agregando
dos ceros á la derecha del número 1 0 , 2 5 (núm. 1 6 ) . La sustracción, como
dijimos antes, sirve de prueba á la adición. Para esto se comienza la adición por
la izquierda: á medida que se suma una columna, se quita la suma de la cifra que se
encuentra escrita en el total, y se escribe la resta debajo en el lugar
correspondiente, para emplearla como decenas, respecto de la cifra escrita debajo
de la columna siguiente, considerada como unidad: se continúa de este modo hasta la
columna de las unidades, en donde, si la suma ha estado bien hecha, la resta debe
ser cero. La razón es, porque cada una de estas restas parciales, son las
cantidades que al hacer la suma, se han ido agregando á cada columna de la
inmediata anterior; mas como la de las unidades, no es precedida por ninguna otra,
no se le ha agregado nada al tiempo de la suma, y por lo mismo la resta debe ser
cero. Lo que se ha dicho respecto de la columna de las unidades, se aplicará á la
del último orden de decimales, si las hubiese en los números sumados.
EJEMPLO 4789 6543 2101 9876 23309 2210

Se quitan 2 1 , suma de la columna de los millares, de 2 3 que se encuentra debajo


de dicha columna, y se escribe debajo del 3, el 2, que con el 3 escrito debajo de
las centenas, dá 2 3 centenas: la suma de esta columna es 2 1 , quedan pues 2
centenas, ó 2 0 decenas. La suma de la columna de éstas dá 1 9 ; se escribe 1
decena debajo de su columna, la cual, con el 9 escrito debajo de las unidades, hace
1 9 : esta debe ser, y es en efecto, la suma de la columna do las unidades; luego
la resta es 0 , y por lo mismo la operación está bien hecha. De. modo que podemos
decir, que de la suma total que contiene las su-

ARITMÉTICA.

11

mas parciales de las unidades, de las decenas, de las centenas y de los millares,
hemos quitado las sumas parciales de los millares, de las centenas, de las decenas
y de las unidades, y como no se ha encontrado ninguna diferencia, la primera suma
es esacta. 26 La prueba de la sustracción se hace, sumando la diferencia y el
número que se ha restado; porque dicha suma debe ser igual al mayor de los dos
números dados: esto es evidente. EJEMPLO. 2486,173 14,567S9 2471,60511 Prueba.
2486,17300 Suma igual al primer número.

Número restado.
D e l a multiplicación.

27 La multiplicación es una operación por la cual se toma un número tantas veces,


cuantas unidades hay en otro. El primero de estos números se llama multiplicando,
el segundo multiplicador y el resultado, producto. Se les da también el nombre de
factores, á los dos números que se multiplican, cuya denominación es necesaria,
sobre todo cuando se deben multiplicar succesivamente uno por otro muchos números
dados, ó cuando el producto de una multiplicación, debe servir de factor de otra
nueva multiplicación. 28 La multiplicación se indica por este signo X colocado
entre el multiplicando y el multiplicador, ó entre los. dos factores: se pronuncia
multiplicado por, si el multiplicando es el primero, y multiplicando á, si es el
segundo. También se puede indicar la misma operación con un punto colocado entre
los dos factores, en esta forma: 4 X 3 ó 4.3 = 12; quiere decir, 4 multiplicado por
3, ó multiplicando á 3, igual con 12. Si hubiese mas de dos factores, se hallaría
el producto final, buscando primero el producto de los dos primeros; éste se
multiplicaría después por el tercer factor, y así de seguida hasta el último. Por
ejemplo: 3 . 4 . 5 = 12.5 = 60. Esto es, 3 multiplicado por 4, multiplicado por 5,
igual á 12 multiplicado por 5, igual á 60. Quiere decir, que es necesario
multiplicar primero 3 por 4, cuyo producto 12 debe después multiplicarse por 5 para
obtener el producto total 60. 29 Es indiferente multiplicar 4 por 3 ó 3 por 4, pues
el producto es siempre 12; y lo mismo se puede decir de dos factores cualesquiera.
Así, 6.5 = 5.6 = 30. Mas aunque esto es á primera vista evidente, hay autores que
han creído de necesidad demostrarlo, como lo hace Mr. Legendre, en su obra
titulada: Teoría de los números. Para formarse una idea de su demostración, daremos
el ajemplo siguiente: Se quiere multiplicar 8 por 3; tendremos 8.3 = (3 + 5 ) . 3 =
3.3

12

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

+ 5 . 3 : tenemos también; 5 . 3 = (3 -|- 2 ) . 3 = 3 . 3 + 2 . 3 ; después; 2 . S


= 2.(2 + 1 ) = 2 . 2 + 1 . 2 ; por último, 2 . 1 = ( 1 + l ) . l = 1.1 + 1.1.

Reuniéndose todos estos productos parciales, será: 3 . 3 + 3 . 3 + 2 . 2 + 1.1 +


1.1 = 9 + 9 + 4 + 1 + 1 = 2 4 . Si multiplicamos ahora 3 por 8, tendremos 3 . 8 = 3
. (3 + 5 ) = 3 . 3 + 3 . 5 ; ademas, 3 . 5 = 3 . ( 3 + 2) = 3 . 3 + 3 . 2 ; después
3 . 2 = (2 + 1 ) . 2 = 2 . 2 + 2 . 1 ; en fin, 2 . 1 = ( l + l ) . l = 1 . 1 + 1 .
1 : luego 3 . 8 = 3 . 3 + 3 . 3 + 2 . 2 + 1 . 1 + 1 . 1
= 9 + 9 + 4 + 1 + 1 = 24.

Esta demostración consiste, según se ve, eu descomponer el producto total en


productos parciales que tengan factores iguales; y como por los dos procedimientos
se obtienen los mismos productos parciales, el producto total es el mismo, y por lo
cual, el orden en el que se multipliquen los dos factores, es indiferente. La
álgebra y la geometría hacen mas general esta demostración. 3 0 La multiplicación
debe su origen á la adición. En efecto; si suponemos que los números por sumar sean
iguales, podrá obtenerse la suma de dos ínpdos; el primero consiste en hacer la
suma seguir hemos dicho, y el segundo, en tomar uno de estos números tantas veces,
cuantos números hay. Esto último método constituye la multiplicación; de manera que
se puede decir que la multiplicación no es otra cosa, que una adición de números
iguales, uno de los cuales representará el multiplicando, mientras que el
multiplicador espresa cuantos números hay por sumar, y el producto la suma.
EJEMPLO. Se desea sumar 6 veces el número 7. La suma por la adición ordinaria será
7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = 4 2 ; y por el procedimiento que se llama multiplicación,
resultaiú. 7 . 6 = 4 2 . La multiplicación simplifica, abrevia y hace fácilmente
practicable la adición de los números iguales, en los casos en que los cálculos
sean complicados y largos. 3 1 En la multiplicación distinguimos tres casos
principales: el primero es cuando los-dos factores solo se componen do una cifra
cada uno; el segundo es cuando uno de los factores tiene muchas cifras, y el otro
una sola, y el tercero cuando ambos constan de muchas cifras. 3 2 Primer caso.
Multiplicar un número de una sola cifra; por otro también de una cifra. Para esto
es indispensable sabor de memoria todos los productos de este género, los cuales so
encuentran reunidos en la tabla siguiente, que se conoce con el nombre de Tablu
Pyfagórica.

ARITMÉTICA.

13

1 2 3 4 5 G 7 8 9
Y

2 4 6 8

3 6 9

4 8

'7

10 15 20 25 30 35 40 45

12 18 24 30 36 42 48 54

14 21 28 35 42 49 56 63

16 24 32 40 48 56 64 72

18 27 36 45 54 63 72 81
r

12 16 20 24 28 32 36

12 15 18 21 24 27

10 12 14 16 18

Para hacer uso de esta tabla, se busca uno de los factores en la línea horizontal
superior, y el otro en la primera línea vertical á la izquierda, y el producto se
encontrará en el punto de reunión de la línea vertical que- pasa por el primer
factor, y de la horizontal que pasa por el segundo. Si los dos factores son
iguales, el producto se encontrará una sola vez en la tabla, y dos veces, si son
desiguales: así 7.7 = 49 y 8 X 7 = 7 X 8 = 56. Se debe, según hemos dicho, aprender
de memoria esta tabla, pava no tener después necesidad-de consultarla. Segunda
caso. Hallar el producto de im número compuesto de muchas cifras, por otro de una
sola. REGLA . Multipliqúese succesivamente cada cifra del primero, yendo de derecha
á izquierda, por la del segundo, y escríbanse los productos parciales en el mismo
orden de derecha á izquierda.
EJEMPLO . Multiplicar 1234 por 2.

Operación.

Primer tactor. 1234 Segundo.... 2 Producto . . . 24 6S

14

CURSO

DE

MATEMÁTICAS.

Se dice: 2 veces 4 = 8 que se escribe debajo de la línea vertical; en seguida, 2


veces 3 = 6, que se escribe á la izquierda del 8; después, 2 veces 2 = 4 y 2 veces
1 = 2, que debe escribirse como se ve; de donde resulta el producto total = 2468,
formado por la reunión de todos los productos parciales. Se demostrará haciendo el
razonamiento siguiente: multiplicar 1234 por 2, es lo mismo que tomar 2 veces 1234;
mas hemos tomado 2 veces las unidades, las decenas, las centenas y los millares, y
en una palabra, todas las partes de que se compone dicho número, luego lo hemos
multiplicado por 2. Cuando un producto parcial es mayor que 9, se le descompone en
decenas y unidades, se escriben éstas en su lugar correspondiente, y se retienen
las decenas en el pensamiento, para agregarlas al producto parcial siguiente.
EJEMPLO. Multiplicar 365 por 9. Operación. Pi-imer factor. 365 Segundo.... 9
Producto . . . 3285

El producto parcial de las unidades es 5 X 9 = 45; se ponen 5 en el lugar de las


unidades, que es arbitrario, y se retienen 4 decenas para agregarlas al segundo
producto parcial ó de las decenas que se reduce á 6 X 9 + 4 = 54 + 4 = 58 = 50 + S;
se pone 8 á la izquierda de las unidades, y se retienen 5: se dice después, 9 X 3 =
27 y 5 que se retenían = 32, que se escribe á la izquierda del 8, de donde resulta
el producto total 3285. Tercer caso. Hallar el producto de dos factores compuestos
cada uno de muchas cifras. REGLA. Habiendo escrito el factor que tiene menos
cifras, debajo del que tiene mas, tírese una línea debajo; en seguida
multipliqúense todas las cifras del factor superior succesivamente por las
unidades, decenas, centenas &c. del factor inferior, conforme se,, ha dicho en el
artículo anterior; se tendrán de este modo tantos productos parciales, cuantas
cifras haya en el factor inferior: escríbase la primera cifra de cada producto
debajo de la segunda del producto precedente; súmense todos estos productos
parciales, y se tendrá el producto total. EJEMPLO. Multiplicar 365 por 24.
Operación. Primer factor. 365 Segundo.... 24 Primer producto parcial. Segundo idem
Suma ó producto total.. 1460 730 8760

Esplicacwn. El segundo producto parcial espresa decenas, pues que proviene de la


multiplicación del factor 365, por las 2 decenas
ARITMÉTICA.

15

del factor 24. Esta es la razón porque se coloca la primera cifra de este segundo
producto, debajo de la segunda del primero. Otro ejemplo. Multiplicar 12345 por
6789. Operación. Primer factor. Segundo . . . . 12345 6789 espresa unidades.
decenas. centenas. millares. ó producto pedido.

Primer producto parcial Segundo idem Tercero idem Cuarto idem Suma

111105 98760 86415 74070 83810205

33 Si hubiese ceros entre las cifras del multiplicador ó del factor por el cual se
multiplica, se pasará adelante sin hacer caso de los ceros, hasta la cifra
significativa que se halle después de ellos. No se hace la multiplicación por los
ceros que pueden encontrarse entre las cifras del multiplicador, porque los
productos parciales que resultarían de esta operación, estarían compuestos de una
serie de ceros sin valor. En este caso, al formar el producto parcial de la cifra
significativa que sigue inmediatamente á ios ceros, se atrasa la primera cifra
tantos lugares mas uno á la izquierda, cuantos ceros hay juntos. EJEMPLO.
Multiplicar 123456 por 708009. Operación. 123456 708009 Producto parcial por 9.
ídem por 8. ídem por 7. Producto total.

1111104 9S7648 864192 87407959104

34 Si uno de los factores, ó los dos estuviesen terminados por ceros, se hace la
multiplicación como si no ecsistiesen tales ceros; pero se agregan en seguida todos
á la derecha del producto. EJEMPLO. Multiplicar 3600 por 250. Operación. 3600 250
180 72 900000 Producto parcial por 5. ídem por 2. Producto total.

16

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Explicación. Se ha multiplicado solamente 36 por 25, y á la derecha del producto


900 se han agregado los tres ceros de los factores. Porque el factor 3600 = 36
centenas, y el factor 250 = 25 decenas; luego el producto 900 debe espresar decenas
de centenas, esto es, millares; luego se le deben añadir tres ceros. E l mismo
razonamiento puede aplicai-se á todos los casos semejantes. Será muy útil
ejercitarse con los ejemplos siguiente: 8214356 132 1642S712 24643068 8214356
1084294992 3450743782950 Del mismo modo se hallará que 821436 X 672576 =
552478139136. D e l a multiplicación de l a s partes decimales. 35 Las partes
decimales se multiplican lo mismo que los números enteros sin atender á la coma;
pero se separan después en el producto tantas cifras decimales á la derecha,
cuantas hay en los dos factores juntos. EJEMPLO. Multiplicar 12,34 Por 5,6 7404
6170 Producto t o t a l . . . . 69,104 Producto por 6. ídem por . . . 5. . 8210075
420306

49260450 24630225 16420150 32S40300

Esplicacion. El factor 12,34 = 1234 centésimas; por consiguiente, el producto 69104


espresaria centésimas si el otro factor 5,6 fuese un número entero; pero como no es
sino la décima parte, el producto debe ser diez veces menor, y por lo mismo
espresar-á décimas do centésimas, esto es milésimas; debe, pues, tener tres cifras
decimales, lo cual se consigue colocando la coma entre el 9 y el 1. El mismo
razonamiento es aplicable á todos los casos. Otro ejemplo. M u l t i p l i c a
r . . . . 0,123 Por 0,45 615 492 0,05535 Producto por 5. ídem 4. Ídem total.

ARITMÉTICA.

17

Esplicacion. Es necesario que el producto tenga cinco cifras decimales; pero como
solo hay cuatro cifras significativas, se le ponen dos ceros á la izquierda, uno
para que ocupe el lugar de las décimas y el otro el de las unidades. En efecto; el
factor 0 , 1 2 3 = 1 2 3 milésimas; el producto 5 5 3 5 debería espresar milésimas,
si el otro factor fuese el número entero 4 5 ; mas como no es sino la centésima
parte, el j>roducto deberá espresar centésimas de milésimas, es decir, cien
milésimas; debe por lo mismo llevar cinco cifras decimales. Por el mismo método
hallaríamos que 4 3 , 7 X 3 , 9 1 = 1 7 0 , 8 6 7 ; y el
producto de 2 , 4 5 4 2 X 0 , 0 0 5 3 = 0 , 0 1 3 0 0 7 2 6 .

Usos d e l a multiplicación. 3 6 Encontrar el valor de muchas cosas, cuando se


conoce el de cada una. Por ejemplo: cuánto deben costar 1 2 3 4 caballos, costando
cada uno 5 6 0 pesos; y cuánto deben pesar 6 S 0 balas de á 2 1 . Tendremos para el
primer caso 5 6 0 X 1 2 3 4 = 1 2 3 4 X 5 6 0 = 6 9 1 0 1 0 ps.; y para el segundo
caso 2 4 X 6 8 0 = 6 S 0 X 2 4 = 1 6 3 2 0 libras. 3 7 Convertir las unidades de
cierta especio en unidades mas pe quenas. P o r ejemplo: valuar en horas el año
civil común, compuesto de 3 6 5 dias. Tendremos 3 6 5 dias = 2 4 horas X 3 6 5 = 3
6 5 X 2-1 = 8 7 6 0 horas. Valuar en segundos el año solar medio, en el supuesto de
que tiene 3 6 5 dias 5 horas 4 8 ' 5 1 , " 6. Tendremos 3 6 5 X 2 4 —
8 7 6 0 hs. = 8760 X 60' = 525600' = 31536000" . . . . 1S0OO" 31536000' 1S000 2SS0
51,6 31556931,6" 5 hs. = 5 X 6 0 ' = 3 0 0 ' = 3 0 0 X 0 0 " = 48' = 4 8 X 6 0 " =
2 8 8 0 " 51,6"

3 S Hallar el sueldo que disfrutarán 1 2 3 4 5 6 hombres, á razón de 7S9 pesos cada


uno. Valuar la población de 3 4 6 0 0 leguas cuadradas, en el'supuesto de que en
cada legua cuadrada habitan S 5 0 hombres. 3 9 Se puede hacer la jirueba do .la
multiplicación, 6 verificar el cálculo por otra multiplicación, del modo siguiente:
Dupliquo.su ó tripliqúese uno de los factores, y hágase en seguida la
multiplicación; duplíquese también ó tripliqúese el producto de la primera,
multiplicación, y si resulta igual al de la segunda operación, la primera será
esacta.
EJEMPLO . La multiplicación del párrafo 3 2 da 3 6 5 X 2 4 = 8 7 6 0 .

El duplo de 2 4 ó 2 4 X 2 = 4 8 . E n seguida multipliqúese.. .. 3 6 5 p o


r . . . . 4S
2920 1460

Resulla

1 7 5 2 0 = al duplo do 8 7 6 0 .

18

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

D e l a división de los n ú m e r o s enteros y de l a s partes d e c i m a l e s .


40 La división es una operación por la cual se averigua cuántas veces un número
está contenido en otro. Se llama dividendo el número que se divide; diviso?- el
número por el cual se divide, y cociente el resultado de la operación ó el número
que indica cuántas veces el divisor cabe en el dividendo. 41 Se indica la división
con este signo -r- ó bien poniendo el dividendo encima de una rayita — y el divisor
debajo: ambos signos se pronuncian dividido por. Para indicar la división de 365
por 5, se escribe 365 — 5, ó ^ip-, y se pronuncia 365 dividido por 5: si se efectúa
la operación, conforme se esplicará después, tendremos • ^ = 7 3 , que quiere
decir: 365 dividido por 5, igual á 73. L a especie de las unidades del cociente se
conoce por la naturaleza de la cuestión, según veremos adelante. 42 D e la
definición que liemos dado de la división, se infiere que el dividendo contiene al
divisor tantas veces cuantas unidades tiene el cociente; de modo que se puede
considerar el dividendo como un producto, cuyos factores son el divisor y el
cociente. Así, pues, si se multiplica el divisor por el cociente, el producto debe
ser igual al dividendo: por este medio se verifica el resultado de la división. 43
Primer caso. Dividir un número de una ó dos cifras por un número de una sola cifra,
debiendo también tener el cociente una sola cifra. Para esto es indispensable saber
de memoria todos los cocientes de este género, que se encuentran en la tabla de la
multiplicación (núm. 32). Se busca el divisor en la línea horizontal superior; se
baja verticalmente hasta encontrar el dividendo, y el cociente se halla enfrente en
la primera columna vertical de la izquierda. Así: ^ = 7. Se puede también buscar el
divisor en la primera columna vertical; se sigue la horizontal, en que se encuentra
dicho divisor, hasta llegar al dividendo, y el cociente estará encima en la línea
horizontal superior. Si el dividendo no se encuentra osadamente en la tabla, se
señala el número inmediatamente mas pequeño que se encuentra sobre la línea
vertical ú horizontal que pase por el divisor; el cociente se hallará como se ha
dicho, pero no es un cociente esacto, sino solamente aprocsimado. Por ejemplo: si
se tratase de dividir 57 por 8, se hallaría 56, que es el número que mas se
aprocsima al dividendo 57; el cociente seria 7, y quedaría la resta 1. Adelante
diremos lo que se debe hacer con las restas análogas. 44 Segundo caso. Dividir un
número de muchas cifras por otro de una sola, debiendo el cociente tener muchas
cifras. EJEMPLO. Dividir 364 por 7.
a A

ARITMÉTICA. Cuadro de la operación. Dividendo.


364 35

19

Divisor.

5 2 Cociente.
014 14 00

Se escribe el divisor á la derecha del dividendo, separándolos por medio de una


línea vertical; se tira otra línea debajo del divisor; en seguida se toman las dos
primeras cifras del dividendo á la izquierda, porque la primera sola no basta para
contener al divisor 7. Se dice: ¿cuántas veces cabe 7 en 36? Se encuentra que 5
veces: se escribe 5 debajo del divisor en el lugar destinado al cociente. Para
verificar este primer cociente se multiplica por 7, se escribe el producto 3 5
debajo del divisor parcial 36, y se ejecuta la resta. A la derecha de la diferencia
1 se escribe la cifra 4 , que ha quedado del dividendo. Se divide el nuevo
dividendo 1 4 por 7; resulta el cociente parcial 2 , que se escribe á la derecha
del primero; se multiplica el divisor 7 por este segundo cociente, y se resta el
producto 1 4 del segundo divisor 14; y como la diferencia es 0, el cociente
completo es 5 2 .
OTRO EJEMPLO. Dividir 1 4 6 1 por 4 .
Cuadro de la operación. Dividendo. 1 4 6 1
12 365J 026 24 21 20 01 Cociente.

Divisor.

Tenemos 1 4 6 1 por dividendo total, y 1 4 por dividendo parcial. El primer


cociente parcial es 3; se multiplica por el divisor, y el producto 1 2 se resta de
1 4 . Al lado de la resta 2 se escribe la cifra 6, que sigue inmediatamente al
primer dividendo parcial 14; resulta de aquí el segundo dividendo parcial 2 6 , que
se divide por 4. El segundo cociente parcial 6 se escribe á la derecha del primer
cociente; se multiplica el divisor 4 por este nuevo cociente 6, y el producto 2 4
se resta del dividendo parcial 2 6 . A la derecha de la diferencia 2 se escribe la
cifra 1 del dividendo, y se tiene por tercero y último dividendo parcial 2 1 , que
dividido por 4, da 5 por tercero y último cociente parcial. Se escribe á la derecha
del cociente 6. El producto 2 0 del divisor 4 por 5 , último cociente parcial,
restado de 2 1 , último dividendo parcial, da 1: escribo este 1 al lado del
cociente, poniéndole

20

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

debajo el divisor 4, y resulta :}, que se pronuncia un cuarto. Así el cociente


total es igual á 3 6 5 -]- ;1; lo que quiere decir: que el dividendo contieno al
divisor 3 6 5 veces y un cuarto. 4 5 Si alguno de los dividendos parciales no
contuviese al divisor, se pondrá 0 en el cociente, y se bajará á la derecha de este
dividendo parcial otra cifra, si acaso la hay en el dividendo general: después so
continuará la división del mismo modo que en los casos anteriores.
EJEMPLO. Dividir 5 0 3 2 5 por S.

Dmrlnulo.

56325 | 8
56

Divisor.

7040§ Cociente. 0032 005 Como en este caso ol segundo dividendo parcial 3 no
contiene al divisor 8, se pone 0 en el cociente, y se forma el tercer dividendo
parcial 32 bajando el 2 al lado del 3. Del mismo modo el cuarto dividendo parcial 5
no contiene á S, por lo cual el cuarto cociente parcial es 0, y con la resta 5 se
procede corno se dijo en el número precedente. 40 Este procedimiento es demasiado
largo cuando el dividendo tieno muchas cifras, por lo cual es indispensable
familiarizarse-con el siguiente. Para esto, se debe considerar, que dividir un
número por 2, por 4, por 5, jwr 0, por 7, por 8, j>or 9 &c. es lo mismo que tomar
la mitad, la cuarta, la quinta, la sesta, la séptima, la octava, la novena partes.
Para hacer las aplicaciones volveremos á los ejemplos precedentes. Dividir el
número 304 por 7; es decir, tomar la séptima parte de 364. Operación, f = 52 Se
dice, la .séptima de 30 = 5; se pone 5 en el cociente, y so retiene ' la resta I.
para convertirla en decena. En seguida, la séptima de 14 es 2 sin rosta; se pono 2
en el cociente, y la operación queda terminada con solo 0 cifras. Dividir por el
mismo método 56325 por 8; ó calcular la octava de 50325. Operación, afla**. = 7040
-f--§
11 ±
So dice, la octava de 56, es 7 sin resta, la octava do 3 es 0 con la resta 3; la
octava de 32 es 4 sin rosta; la octava de 5 es 0, con la resla 5, con la cual so
forman la fracción jj, es decir, cinco octavos. Por este método, así como por el
precedente, se descompone el i.lividendo general en dividendos parciales, para
encontrar succesivamente las cifras que deben componer al divisor. La abreviación
consiste en hacer mentalmente las multiplicaciones y las sustracciones. 47 Tercer
caso. Dividir un número de muchas cifras por otro también de muchas cifras. Un
ejemplo hará mas fácil la esplicacion >lol método.

ARITMÉTICA. EJEMPLO. Dividir 2976 por 24.


Dividendo. 2976 24

21

OPERACIÓN.

24

Divi ivisor.

124 Cociente. 057 48 096 96 00 Se descompone el dividendo dado en dividendos


parciales, comenzando por la izquierda. E l primer dividendo parcial es 29,
contiene una vez al divisor; se escribe 1 en el cociente; se multiplica 24 por 1,
•el producto 24 se coloca debajo del dividendo parcial 29. Hecha la sustracción
queda la resta 5, al lado de la cual se baja el 7 tomado en •el dividendo total,
inmediatamente después del 9 ya empleado. E l segundo dividendo parcial 57 contiene
2 veces al divisor; se escribe 2 en el cociente á la derecha de la primera cifra 1;
se multiplica 24 por 2 y el producto 48 se pone debajo del dividendo parcial 57.
Haciendo la sustracción queda 9 al lado del cual se baja 6, última cifra del
dividendo total. E l tercer y último dividendo parcial es 96, en el cual se haya
contenido 24, 4 veces; se coloca el producto 96 debaj o del dividendo parcial 96, y
como no queda ninguna resta, resulta que 2976 contiene 124 veces á 24 esactamente.
División d e l a s partes decimales. 4S Caso primero. Si el dividendo y el divisor
tienen igual número de cifras decimales, se suprime la coma en ambos, y se procede
á la división como si fueran números enteros. EJEMPLO . Dividir 36S,64 por 1,92. Se
hará la operación como si se tuviese que dividir 36864 por 192 (núm. 47). E l
cociente que resulta de esta iiltima división es 192, el cual es también el que
resulta de la división propuesta, como puede probarse, multiplicando el divisor
1,92 por 192 (núm. 42). La supresión de la coma no altera en manera alguna el
cociente pedido. La razón es porque el cociente no debe tener cifras decimales,
cuando el dividendo y el divisor las tienen en igual número, pues de lo contrario
sucedería que el producto del divisor por el cociente tendría mas cifras decimales
que el dividendo, lo cual no puede ser, (números 35 y 42). Segundo caso. Si el
dividendo tiene menos cifras decimales que el divisor, escríbanse (núm. 16) á la
dei-echa del dividendo uno ó mas ceros, para reemplazar las cifras decimales que
tenga de menos; procédase después conforme á la regla del primer caso. EJEMPLO.
Dividir 3686,4 por 1,152. Escríbanse dos ceros á la

22

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

derecha del dividendo, suprímase la coma, y divídase 3686400 por 1152. El cociente
de esta división es 3200, igual al de la división propuesta; pues si se multiplica
el divisor dado, 1,452 por el cociente 3200, el producto es 3686,400 = 3686,4
suprimiendo los dos ceros (núm. 16.) Tercer caso. Si el dividendo tiene mas cifras
decimales que el divisor, escríbanse (núm. 16) uno ó muchos ceros á la derecha del
divisor, para igualar el número de decimales en ambos, y procédase en seguida como
en el primer caso. EJEMPLO. Dividir 36,864 por 4,8. Se escriben dos ceros á la
derecha del divisor, se suprime la coma, y se divide 36864 por 4800; el cociente es
7 con la resta 3264; por lo mismo el cociente completo es* 7+- ÍHHJ~U ' (núm. 44).
Si se quisiese verificar esto cociente, multiplicándolo por el divisor dado 4,8, se
encontraría una dificultad provenida de la esjiresion f§5¡-ft. Para resolverla,
veremos el número siguiente, y mas adelante la teoría de las fracciones. 49 Cuando
el cociente no es un número entero, se le puede obtener en partes decimales,
algunas veces esacto, y siempre muy aprocsimado. En la teoría de las fracciones se
esplicará cuando puede valuarse el cociente con esactitud, y cuando por
aprocsimacion solamente. Volvamos á la división de 36864 por 4S00, y tratemos de
convertir en décimas la resta 3264, lo que se hace multiplicando dicha resta por
10, ó lo que es lo mismo, escribiendo un cero á la derecha de este número, de lo
que resultará 32640. Divídase este número por 4800, escríbase el cociente 6 á la
derecha del 7 ya encontrado, teniendo cuidado de separarlos por medio de una coma,
para que esprese décimas; multipliqúese 6 por 4800, y réstese el producto del
dividendo parcial 32640. Conviértase ahora la resta 3840 en décimas de décima ó en
centésimas, escribiendo un cero á la derecha de este número; tendremos entonces
3S400 que se dividirá por 4800. Se escribe el cociente 8 á la derecha del anterior
6, para espresar que son décimas de décimas, esto es, centésimas. Una vez
verificado este último cociente, no queda resta. Luego el cociente del número 36864
por 4800 es es 7,6S, el cual es el mismo que resulta de la división de 36,864 por
4,8 (número 48, tercer caso); lo que se prueba definitiva* mente, multiplicando el
divisor 4,8 por 7,68. Véase el cuadro abreviado de la operación. Dividendo o«««*«»*
ó e n fin.. i
•»«

36,864 36,864 36864 32640 38400 0000

4,8 4,800 4800 7,68

Divisor.

Cociente.

Esplicacion.

El dividendo 36864 dividido por 4800, dá 7 por co-

ARITMÉTICA.

23

cíente, que se escribe debajo del divisor. Se multiplican succesivamente por este
número todas las cifras del divisor, comenzando por las unidades; y se restan los
productos parciales de las cifras correspondientes del dividendo. Por ejemplo: 0
multiplicado por 7 dá 0; se resta este producto de la primera cifra 4 del
dividendo, y la resta 4 se pone debajo de las unidades. En seguida se multiplican
las decenas del divisor por 7, el producto es también 0, que quitado de las decenas
del dividendo, da 6, que se escribe debajo de dicha cifra. Se multiplica 8 por 7 y
se quita el producto 5 6 de las centenas del dividendo; mas como estas centenas son
8, se les considera como unidades de este orden y se les agregan 5 decenas para
poder ejecutar la sustracción; y siendo 2 el resultado de esta operación, se
escribe debajo del 8. Por último, se multiplica 4 por 7, y el producto 2 8
aumentado de 5 decenas tomadas de la sustracción anterior, hacen 3 3 , que restados
de 3 6 , dá 3 que se escribe á la izquierda de 2 6 4 ; de modo que 3 2 6 4 es la
primera resta de la división de 3 6 8 6 4 por 4 8 0 0 . El mismo procedimiento se
sigue para hallar las dos cifras decimales 6 8 que siguen á la cifra 7 de las
unidades. Si siempre resulta resta, es señal de que no se puede obtener un cociente
esacto, en cuyo caso se suspende la aprocsimacion, cuando el cociente contiene ya
partes decimales demasiado pequeñas para que puedan despreciarse sin error
sensible. EJEMPLO. Dividir 3 5 5 por 1 1 3 . Esta operación se ejecuta del modo
siguiente: Dividendo. 3 5 5 | 1 1 3 Divisor.
160 470 180 670 1050 330 104

3 , 1 4 1 5 9 2 Cociente.

Se omite en este caso, como en el anterior, escribir los productos succesivos de


cada cifra del cociente por el divisor, sustrayendo del dividendo parcial cada
parte del producto, á medida que se forma; lo cual hace la marcha de la operación
mas pronta. Así, habiendo encontrado la primera cifra 3 del cociente, se dice, 3 X
3 = 9, quitado de 1 5 , dá 6; 3 X 1 = 3, y 1 que se lleva hace 4 , quitado de 5, dá
1; 3 X 1 = 3 , quitado de 3 dá 0; y así succesivamente. El cociente aprocsimado de
esta división, es 3 , 1 4 1 5 9 2 , ó 3 , 1 4 1 5 9 , ó 3 , 1 4 1 5 , ó 3 , 1 4 1 ,
ó 3 , 1 1 & c , según que se juzga mas á propósito detenerse en la sesta ó la
quinta ó la cuarta &c. cifra decimal; esto es, según que se puedan despreciar las
partes decimales del séptimo, sesto, quinto &c. orden. Después de haber tratado do
las fracciones comunes, presentaremos bajo otra forma diferente, el cálculo de las
partes decimales, con el cual es necesario familiarizarse demasiado.

24

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . D e l a s fracciones o quebrados.

50 Hemos considerado al dividendo como un producto que debe resultar de la


multiplicación del divisor por el cociente; mas cuando el dividendo no es un
múltiplo esacto del divisor, el cociente no puede ser un número entero, y por lo
mismo llegaremos, después de un cierto número de divisiones, á una resta mas
pequeña que el divisor. Así 51 dividido por S, dá el cociente 6, y la resta 3: este
cociente no es pues completo, porque multiplicado por el divisor, solo rjroduce 48,
y no se puede completar agregándole una mitad, porque resultará demasiado grande.
¿Qué cantidad deberá entonces añadírsele para que resulte el cociente esacto ? Esta
cantidad solo puede sacarse de la división de la resta 3 por el divisor S, cuyo
resultado no puede sino indicarse bajo esta forma J; de modo que el cociente
completo será 6 + J. Esta espresion de un cociente mas pequeño que la unidad, es lo
que se llama fracción, la cual, como se ve, representa en este caso la octava parte
de 3 unidades, ó 3 veces la octava parte de la unidad. El divisor 8, se llama
denominador, y el dividendo 3, numerador, porque el primero denomina la especie de
partes espresadas por la fracción, y el segundo cuenta, es decir, numera, el número
de estas partes: ambos se llaman también términos de la fracción.
1 j

51 De aquí se infiere que una fracción será tanto mayor ó menor, cuanto su
numerador solo crezca ó disminuya; así > -g-, es decir, | ¡ mayor que -ij; -§-<•§-,
es decir, --- menor que %. 52 Por el contrario, cuando el denominador solo aumente
ó disminuya, la fracción disminuye ó aumenta; así -¡^ < -f-, porque las décimas de
unidades son menores que las octavas; y del mismo modo a > a, . 53 Si el numerador
solamente se multiplica, la fracción resulta multiplicada, pues que jjermaneciendo
la misma la especie de las partes, el número que se toma de ellas se lia
multiplicado: así -f$ = A 54- Si el numerador se divide solamente, la fracción
queda dividida: así -fs es el cociente de +5- divididos por 5. 55 Si al contrario,
el denominador solo es dividido, la fracción resulta multiplicada: así dividiendo
por 3 el denominador 15 de la fracción -¡\, resulta la fracción f tres veces mayor
que la primera, porque un quince avo, es tres veces menor que un quinto. Por la
misma razón, si el denominador solo se multiplica, la fracción se divide, porque
multiplicando por 3 el denominador 4 de la fracción -J-, espresará doce avos,
partes tres veces menores que los cuartos. 56 De aquí resultan dos métodos para
multiplicar una fracción por un entero; el primero consiste en multiplicar su
numerador, y el segundo en dividir su denominador. El primero siempre es posible;
mas no sucede lo mismo con el segundo; sin embargo, cuando se le puede practicar es
preferible al primero, porque el quebrado que re7 8

ARITMÉTICA.

25

sultá de la operación es mas simple, á causa de que sus dos términos son números
mas pequeños. 57 Del mismo modo se tienen dos medios de dividir un quebrado por un
entero, los cuales son, ó dividir el numeradof, ó multiplicar el denominador. Solo
el segundo medio es siempre practicable; mas se prefiere el primero en todos los
casos posibles, por la razón que hemos dado (núm. 56). 58 Finalmente, el valor de
una fracción no so altera cuando se multiplican ó se dividen sus dos términos por
un mismo número; porque como se hace la misma ojieracion sobre ambos términos al
mismo tiempo, resultan dos efectos enteramente opuestos y que se destruyen. Así,
multiplicando por 2 los dos términos del quebrado f, resulta el quebrado -f-J-,
igual al primero. Recíprocamente, dividiendo por 2 los dos términos del quebrado
+f, resulta el quebrado f, que es igual á -¡-f. Porque si por una j^arte se hace
dos veces mayor dividiendo el denominador, por otra se hace al mismo tiempo dos
veces menor dividiendo el numerador. D e aquí se infiere que un mismo valor
fraccionario, puede espresarso de infinitos modos diferentes, equivalentes entre
sí, pero de los cuales uno solo será el mas sencillo. Por ejemplo: f = = f-¡- = f\
¡V &c. R e d u c c i ó n de los quebrados a su m a s simple espresion. 59 Como es
mas cómodo para el cálculo, que los quebrados tengan su espresion mas sencilla,
debemos siempre tratar de reducirlos a ella. Por lo que hemos dicho, se concibe que
esto se logrará dividiendo los dos términos del quebrado por el mayor número que á
la vez pueda dividirlos; es decir, por su mácsimo común divisor; mas con una poca
de atención, descubriremos el modo de hallar este número. E n efecto; si el menor
do los términos es divisor esacto del mayor, es claro que será el mayor común
divisor de ambos: así en la fracción -£f, como 65 es igual á 5 veces 13, se tiene -
¿-i?- = Es, pues, natural tentar primero este ensaye; mas si esta primera división
deja resta, como el mayor número es compuesto do un múltiplo del pequeño, mas esta
resta, el divisor común á ambos números debe dividir también dicha resta, pues do
lo contrario solo seria divisor esacto del número menor. Así en la fracción jf j;-,
tenemos 60 = 2 X 28 + 4; mas si el divisor común no puede dividir á 4 y sí á 2 X
28, quedará la segunda parte de 60 sin divisor; y como el divisor buscado debe ser
común al número menor y á la primera resta., debo serlo también á la resta de su
división, y por consiguiente, á todas las restas que provengan de las divisiones
succesivatt de la primera resta por la segunda, de la segunda por la tercera, y así
de seguida. J.)e modo que es necesario continuar ratas divisiones, hasta Hogar á
una sin resta; y tomando entonces el último divisor que será también la última
resta por divisor común, veremos que on efecto divide ambos términos del quebrado;
y ademas este divisor común será el máesi(4)

36

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .
1

mo de todos los que pueden dividir los dos números propuestos, por ' que debe
dividirse á sí mismo. D e consiguiente, el método consiste en dividir el número
mayor por el menor; éste por la resta de la división; esta primera resta por la
segunda, y así succesivamente, convirtiendo los divisores en dividendos, y las
restas en divisores, hasta que se encuentre un cociente csacto, en cuyo caso la
última resta será el mácsimo común divisor buscado. Se trata por ejemplo de reducir
la fracción -¡SÍYs^íV d mejor modo de disponer la operación, es el siguiente:

101549 40103 21343 18760 2583 679 21343 2 1 ll 679


7

546 1 14

133 4 | 7

14 9 | 0

3 | 133

1S760 25S3

546

Dividiendo los dos términos del quebrado por su mayor común divisor 7, resultarán
los cocientes 5729 y 14507; luego 40103 = 5729 X 7, y 101549 = 14507 X 7. Quiere
decir, que el quebrado propuesto, se puede poner bajo la forma ^ j ^ , * ^ ; y
suprimiendo el factor común 7 en ambos términos, tendremos v^VoV, 1 I simple
espresion que puede darse al quebrado de que se trata.
u e c s a m a s

Del mismo modo encontraremos que el mácsimo común divisor del quebrado / V f , 47,
do manera que dicho quebrado se reduce á-J-f. También se pueden obtener los dos
términos de la fracción reducida, haciendo uso de los cocientes, del modo
siguiente: Sea por ejemplo el quebrado -¿VVV Después de haber hallado el divisor
común 47 por medio de esta operación,
9 e s

J 2961 799 3 63 17 564 1 12 235 2 5 9-1 2 2 47 2 1

escríbase la unidad debajo del último cociente 2, ó mas bien debajo del divisor 47;
coloqúese el último cociente debajo del precedente 2; multipliqúense uno por otro,
y añádase al producto la unidad, de lo que resultará 5, el cual se escribirá debajo
del divisor 235; multipliqúese el 5 por el cociente 2 que le corresponde, y añádase
al producto el 2 que está á la derecha; escríbase esta suma 12 debajo de 564, y
operando del mismo modo, se tendrá 17 debajo de 799 y 63 debaj o de 2961. Con
alguna atención se reconocerá fácilmente que es-

ARITMÉTICA.

27

tos números 63, 17, 12, 5, 2, 1, espresan cuantas veces los números 2961, 799, 564,
235, 94, 47 contienen al divisor común 47. Cuando el último divisor es la unidad,
es claro que ambos números no pueden tener otro divisor común; entonces se les
llama números-primos entre sí, y si dichos números forman los dos términos de una
fracción, se dice que esta es irreducible. 60 Puede ser útil reconocer si un número
es divisible por uno ó muchos de los números 2, 3, 4, 5, 6, S, 9, 10, 12, y como
esta averiguación es bastante fácil, vamos á indicar el modo de hacerla. Todo
número es divisible por 2, siempre que su última cifra sea un número par ó 0,
porque todo número puede ser considerado como compuesto de decenas y unidades; pero
como las decenas forman siempre un número par, pues vemos que 10 = 5 X 2, cuando
las unidades, sean también pares, el número todo deberá serlo. Así 72 = 7 0 + 2 ;
este número está formado por dos números pares, como se ve, luego él también debe
ser par. Un número es divisible por 4, siempre que sus dos últimas cifras sean un
múltiplo de 4. Porque dicho número puede descomponerse en dos partes, una formada
por las centenas que son siempre múltiplas de 4, pues 100 = 25 X 4, y la otra por
las decenas y las unidades; luego si esta segunda parte es múltipla de 4, todo el
número lo será también. Así 1328 = 1300 + 28, es múltiplo de 4. D e la misma
manera, un número será divisible por 8, siempre que sus tres últimas cifras sean
múltiplas de 8; por 16 si sus cuatro últimas cifras forman un múltiplo de 16, y así
succesivamente. Todo número cuya última cifra es 5 ó 0, es divisible por 5; porque
como las decenas son siempre múltiplas de 5, si las unidades son 5 ó 0, todo el
número será múltiplo de 5. Para que un número sea divisible por 9, es necesario que
la suma de sus cifras sea un múltiplo do 9. Porque si so descompone el número en
unidades, decenas, centenas &c. veremos que 10 = 9 + 1 , 20 = 2 X 9 + 2, 30 = 3 X 9
+ 3 . . . . luego un número cualquiera de decenas, dividivo por 9, deja una resta
igual á su cifra significativa. Del mismo modo: 100 = 90 + 10 = 99 +1 200 = 90 X 2
+ 20 = 90 X 2 + 2 X 9 + 2. 300 = 90 X 3 + 30 = 90 X 3 + 3 X 9 + 3.

Luego también un número cualquiera de centenas dividido por 9, deja una resta igual
á su cifra significativa; y lo mismo se hallará respecto á los millares, decenas de
millar &c. Quiere decir, que la suma de las cifras, por las cuales se espresa un
número, es también la suma de las restas que dejarían sus diferentes partes,
después de divididas por 9; luego si esta suma es un número múltiplo de 9, se puede
decir, que no hay resta, y que por lo mismo el número todo es divisible por 9. Por
ejemplo: 3456 es múltiplo de 9, porque 3 + 4 + 5 + 6 = 18 = 2 X 9 . Por la misma
razón 347 no es múltiplo de 9, porque 3 + 4 + 7 = 14 = 9 + 5; así la resta de la
división por 9, es 5,

28

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Mas cuando la suma de dichas cifras forma un múltiplo de 3, el número es divisible


por 3 solamente, porque como 9 es múltiplo de 3, el número está compuesto do un
múltiplo de 9 ó de 3, mas una resta múltipla de 3; luego todo el número debe ser
múltiplo de 3. Así 27642, es múltiplo de 3, porque 2 + 7 + 6 + 4 + 2 = 21 = 7 X 3 .
Un número será divisible por 6, si lo es á la vez por 2 y por 3; será divisible por
12, si lo es por 4 y por 3, y así succesivamente, con tal que los factores sean
números primos entre sí. Rlullinlícncíou de las fracciones. 61 Volvamos de nuevo á
cesaminar las operaciones que pueden hacerse con los quebrados, las cuales se
concebirán fácilmente, advirtiendo que todo quebrado puede considerarse como un
cociente. Así, cuando queremos multiplicar un entero 12 por jj-, consideramos que |
es 6 veces mas pequeño que 5; luego si solo so tonia el producto de 42 por 5,
resultará 6 veces mayor, pues 5 es 0 veces mayor que l; de consiguiente, para
obtener el verdadero producto, es necesario dividir el primer resultado por 6; y
entonces tendremos '" * " = . Para sacar los enteros contenidos en esta espresion,
reflecsionemos que la unidad juiede representarse siempre, por una fracción cuyo
numerador es igual al denominador; así -¡j- = 1: quiere decir, que hay tantas
unidades en cuantas veces cabe 6 en 210; la división dá 35, luego los |- de 42, ó
42 X -¡j- son pues 35. Recíprocamente; una cantidad compuesta do un número entero y
un quebrado, puede ponerse bajo la forma de un solo quebrado, convirtiendo los
enteros en quebrados, esto es, miiltiplicaudo los enteros por el denominador del
quebrado propuesto, añadiendo al producto el numerador y dando á este resultado el
mismo denominador: así 3 + f =
=

Si se tratase de sacar los enteros do una espresion fraccionaria, cuyo numerador no


fuese múltiplo del denominador, resultaría una resta, la cual formaría el numerador
de un quebrado que debería agregarse á los enteros hallados: así los $ de 44, ó 44
X • § • = "f"- = 36 + f. Quiere decir, que jtára multiplicar un entero por un
quebrado, se multiplica el entero por el numerador del quebrado, y se divide el
producto por el denominador. Resulta de aquí una espresion fraccionaria que se
puede dejar bajo la forma de un cociente indicado; pero si se quieren sacar los
enteros que contiene, cuando el numerador es mayor que el denominador se ejecútala
división, cuyo cociente indicará los enteros y la resta será el numerador del
quebrado que deba añadírseles. Si el multiplicando es también quebrado, como si se
quisiese por ejemplo, hallar los 4 do f, considerando siempre al multiplicador como
el cociente de 3 dividido por 5, ó como una cantidad 5 veces menor que 3, se
multiplicará primero por 3, y tendremos í-y^ = -y*, resultado 5 veces mayor que el
verdadero; pero que puede hacerse 5 veces menor dividiéndolo por 5, esto es,
multiplicando por 5 el de-

ARITMÉTICA.

29

nominactor 7, de donde resultará el verdadero producto ~ ~ = • $ • § . Luego para


multiplicar dos quebrados uno por otro, se multiplicará el numerador por el
numerador, y el denominador por el denominador, cuyos productos formarán los dos
términos de la fracción, producto de los dos factores fraccionarios. Si se
quisiesen tener los § de f de • § • de \ de - j - , - , es patente que se deberán
tomar primero los § de f, después los \ del producto, después los f del nuevo
producto, y así succesivamente, lo que dará:
8

¡ X 3 X 5 X I X S

2 X 5 X 8

1 X 5 X 9

u n '
5 a c u a


e r a c l o n s e d a e l

]'i

3X4X7X9X11 = ixoxíí = i x í x ñ = " y °P nombre de quebrados de quebrados. Si uno


de los factores, ó los dos fuesen compuestos de enteros y quebrados, se les
reducirá á un solo quebrado, y se practicarla lo mismo que en el caso anterior Por
ejemplo: (3 + |) X f = l * i ± i x i = £ £ ? = £ f r = l + (2 + 1 ) X (4 + 1 ) = f
X Y = ^ « ,

= Y = 11 + i.
7

Nótese que en este último ejemplo se liabria obtenido mas pronto el resultado
simplificado advirtiendo que en la espresion f X \ , hay el factor común 4 en ambos
términos, por lo cual se podria su2 v 17

primir, y resultaría —-— — Por esta razón es ventajoso en los cálculos indicar las
Operaciones, con el objeto de hacer con mas facilidad las reducciones posibles.
División «le las fracciones. 62 Consideraciones semejantes á las anteriores, nos
harán encontrar la regla de la división de las fracciones. En efecto; tratemos
primero de dividir el número entero 25 por el quebrado f. Notemos que siendo uno
mismo el dividendo, el cociente es tanto menor, cuanto mayor es el divisor: y como
es una cantidad 7 veces menor que 4, si dividimos 25 j)or 4, el cociente "f- será 7
veces menor que el verdadero, pues que el divisor es 7 veces mayor; luego debemos
multiplicar dicho cociente por 7, lo que dá ~ * ' = f = 43 + f verdadero cociente.
Segundo; si el dividendo es fraccionario, se puede aplicar el mismo razonamiento.
Se trata por ejemplo de dividir ¡\ por f; se divide primero por 3, multiplicando el
denominador 13 por 3, de donde resulta ' ^ = cuyo resultado es 4 veces menor que el
verdadero, por provenir de un divisor 4 veces mayor; luego para quesea esacto, es
necesario hacerlo 4 veces mayor, esto es, multiplicar .el numerador por 4, lo que
dá '' *"' = | ¡¡ por verdadero cociente.
3 ± í ; 1 3 3

Si el dividendo ó el divisor, ó ambos, son compuestos de números enteros y


quebrados, se pondrán primero bajo la forma de un solo

30

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . Así para dividir =


1 1

quebrado y se procederá en seguida, á la división. 3+ _ • por f, tendremos: 3 + i =


Y divididos por f = Y X í = -j^- divididos por 2 + £ = -f^- X f = ^V; 4 + |
divididos por 2 + | = y

+ tV =.!+«•

X f r = -Vf = t f

De aquí se infiere la regla siguiente para dividir un quebrado por otro:


multipliqúese el numerador del quebrado dividendo por él denominador del quebrado
divisor, y el numerador de éste por el denominador del primero, ó lo que es lo
mismo, multipliqúese el quebrado dividendo por el quebrado divisor invertido. Así
en el ejemplo precedente _ 8 _ - J - S. V I = -2JL
= U 3

1 3

1 3

39-

Antes de pasar adelante, debemos advertir que tomar el \, los f &c. <le un número,
es multiplicarlo por \, por |- &c; y por el contrario, dividirlo por J, por § &c,
es buscar cuántas veces j_, % &c: se hallan contenidos en dicho número, lo cual es
muy distinto de lo primero. Por ejemplo: los § de 100, son = ~_ ^ = 66 + §; y 100 •
+ •§ = 100 X f = ^ = 150. Notemos también que el cociente do la unidad dividida por
un quebrado, es igual á dicho quebrado invertido: así i = 1 X | = f.
5

Adición, y sustracción de los quebrados. 63 El origen y la naturaleza de los


quebrados considerados como cocientes, nos obligan á tratar primero de su
multiplicación y división y ahora vamos á hablar de su adición y sustracción. Para
dallas reglas correspondientes á estas dos últimas operaciones, debemos distinguir
dos casos; es decir, cuando las fracciones tienen un mismo denominador y cuando
tienen denominadores diferentes. En el primer caso, es claro que para hallar la
suma de muchos quebrados, se sumarán los numeradores de todos ellos, cuya suma
formará el numerador de otro quebrado, al cual se dará por denominador, el
denominador común de los quebrados propuestos. Así
_SL - f _ . + JJL + 17_
=

2 + 5 + 19 +

17

_ j _ a . _ i _ i . j j j .

Del mismo modo, para hallar la diferencia de dos fracciones de un mismo


denominador, se restarán los numeradores y se dará á la resta el denominador común.
Por ejemplo: j_a a_ —
1 3 8

_¡_ — x

Mas cuando los quebrados por sumar ó por restar, tienen diferentes denominadores,
no se puede verificar la suma ni la resta, sin reducirlos antes al mismo
denominador. Para conseguirlo recordaremos que un quebrado no muda de valor cuando
se multiplican sus dos términos por un mismo número (núm. 5S). De consiguiente, si
se quiere hallar la suma de los dos quebrados y f, se multiplicarán

ARITMÉTICA.

31

los dos términos de cada uno por el denominador del otro, con lo oue quedarán
reducidos á -J-f- y •£-§-, cuya suma sera ff. Cuando hay mas de dos quebrados, se
aplica la misma regla; e« decir, que para reducirlos á un mismo denominador, se
multiplican los dos términos de cada uno por el producto de los denominadores de
todos los otros, de donde resulta que el denominador común es el producto de todos
los denominadores. Así f, f, -fc, £ se reducen á i fu. ifo". f u . i f i * l °
cuales será:
l a s u m a d e s

La diferencia de dos de estos quebrados, se obtendrá como hemos dicho arriba. Así:
o _x 22 — 2 1
L

1 9 8+ 2 2 0+2 1 0+ 1 6 5 3 3 0

7 9 3 3 0

O 4-JL3_3_ ' '


3 3 0

Como el denominador común es compuesto de los mismos factores, y no debe por esto
contener mas que una vez á cada uno de los factores de que se componen los
denominadores particulares, es claro que es necesario no repetir en su composición
un factor que ha sido ya introducido en él. Por ejemplo: se trata de reducir á un
común denominador los quebrados f, f, \, f-, una vez obtenido el producto 24 de los
dos primeros denominadores, no se multiplica por 3, ni por 8, ni por 12, porque
todos estos factores están ya contenidos en el producto 24; luego el denominador
común será 24, y tendremos -f-J, J¡f, f f , f-f- en vez de los quebrados
precedentes. Para obtener en este caso los numeradores, es patente que es necesario
dividir el denominador común por cada denominador particular, y multiplicar el
cociente por el numerador respectivo. En el ejemplo propuesto, hemos adoptado á 24
por común denominador; así la primera fracción se transformará dividiendo 24 por 6,
y multiplicando el cociente 4 por el numerador 5; de donde resulta ?¿ -j- que es la
fracción transformada, de todo punto la misma que f, cuyos dos términos se han
multiplicado por 4. El mismo procedimiento se aplica á los demás quebrados; así
multiplicaremos por 6 — -V" 1° d ° términos de la fracción f para transformarla en
+f-.
3 s

11

33

3 3"-

Ejercicios sobre l a teoría de l a s fracciones. Reducción á la mas simple


esp>resion: -J -^s — f Vi — VW — i i " »! les divisores succesivos han sido 5, 3,
7, 7, ó bien — £, empleando el mácsimo común divisor 735. Aplicación de las otras
reglas: — 22 + ^ ; VVY — 20. Se
= 1

hallaría -gfr por los | de

de /„-; | | =
1 ¿ C, 1<á

¿
1 L

¡; f + * +
30

f
Í0

1 2 6+ 1 6 2+ 1 0 5 1 8 9
^

. 42 + 5 4+3 5 „ 6 3 ' 0

5"
808 l

« "

^ 5
=

3 8 5—2 5 S
f X | — 2;

|X2 = f — f = l + ^ ; | = T ^ T =
=

^;2|Xf

I = f X \ — 1 + i 5 45f X 17§

32

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Fracciones decimales. 64 Se llarnan fracciones decimales, aquellas cuyo denominador


es la unidad seguida do uno ó muchos ceros: así -fc, -ffc, son que*brados
decimales. Este carácter particular de las fracciones decimales, ha hecho imaginar
un modo de esprcsarlas tan cómodo como el de los números enteros, el cual consiste
en suprimir el denominador y solo escribir el numerador. Para esto no ha sido
necesario, sino formar una convención muy sencilla y de que ya se ha hablado, que
so reduce á valerse de una coma para designar el rango de las unidades de cualquier
número, colocándola á la derecha de la cifra que espresa dichas unidades, ó del
cei'o que las reemplaza: las cifras escritas á la derecha de la coma, forman el
numerador do la fracción, cuyo denominador se supone la unidad seguida de tantos
ceros, cuantas cifras hay después de la coma. Estas cifras se llaman cifras
decimales, ó simplemente decimales; y cuando se anuncia el valor de un número
semejante, este denominador supuesto se lee también como si estuviera escrito
efectivamente. Así 3,125 = 3 + f^tv = 3 + -¡^¡W - j -f- —JVo 3 -f- ¡V + To<r +
lluro esto número hay 3 cifras decimales, ó simplemente 3 decimales, luego el
denominador será 1000; deberá, pues, leerse tres unidades ciento veinte y cinco
milésimas, ó tres unidades, una décima, dos centésimas, cinco milésimas; mas el
primer modo es el mas generalmente adoptado.
ü ü = : 0 1 1

E s fácil sacar de aquí las dos reglas (números 13 y 14) conforme á las cuales se
podrá escribir un número decimal propuesto, y leer un número decimal escrito. 1? Se
trata por ejemplo de escribir, tres mil cuarenta y cinco cien milésimas. E l
denominador de dicho quebrado será 100000; es decir, que debe tener cinco cifras
decimales; mas como el número 3045 solo se compone de cuatro figuras, es necesario
escribir un cero á la izquierda para completar el número de cifras decimales, y
otro mas adelante separado con la coma para representar las unidades, en esta
forma: 0,03045. Así la regla es: escríbase el número decimal propuesto como un
número ordinario, y si no tiene tantas figuras cuantas cifras decimales son
necesarias, complétense las que falten con ceros colocados á la izquierda; después
póngase la coma á la izquierda de dichos ceros, y en seguida otro cero que
represente las unidades, si el número propuesto no tiene enteros. 2? Para leer un
número decimal, basta recordar que el número de ceros que debe tener la unidad en
el denominador suprimido, es igual al número do decimales que hay; por lo cual se
leerá el número decimal como si fuese entero, espiesando después, según lo «pie
acabamos de decir, el denominador suprimido. Así en la cantidad 3,0042017, vemos
que el denominador debe tener 7 ceros y será 10000000; por lo mismo leeremos tres
unidades,'cuarenta y dos mil diez y siete diezmillonésimas.

ARITMÉTICA.

33

Según estas consideraciones, reconoceremos fácilmente que un número decimal no muda


de valor, si se escriben á su derecha uno ó muchos ceros; porque con esto no se
hace otra cosa que multiplicar los dos términos del quebrado por un mismo número
(núm. 58). Por ejemplo: si á la derecha del número 0,47 escribimos dos ceros,
tendremos 0,4700, con lo cual parece que el número se ha multiplicado por 100; pero
como el denominador no escrito 100 se ha convertido en 10000, resulta que ambos
términos del quebrado se han multiplicado por un mismo número; luego no se ha
alterado su valor. En efecto, tenemos -frfrj = - ffiffo. Por la misma razón se
pueden suprimir los ceros que terminen una cantidad decimal, pues que con esto no
se hace otra cosa que dividir los dos términos del quebrado por un mismo número: de
aquí se sigue que 0,4700 = 0,47, pues -fiMuíV = -fíVEsto supuesto, si queremos
sumar muchas cantidades decimales, podemos reducirlas todas al mismo denominador,
dándoles igual número de cifras decimales, por el método que hemos dicho; y
entonces la adición de las cantidades decimales propuestas, se reduce á la de los
quebrados de un mismo denominador, la cual se hace sumando los numeradores como si
fueran números enteros. Así 0,3 + 4,52 + 17,0025 = 0,3000 + 4,5200 + 17,0025 =
21,8225. 65 Si se quiere restar un número decimal de otro también decimal, se les
puede dar igualmente el mismo número de decimales, si no lo tienen, y practicar la
regla para la sustracción de los quebrados de un común denominador: así 4,17 —
0,037 = 4,170 — 0,037 = 4,133. 66 Para hallar el producto de dos números decimales,
se les multiplicará uno por otro, como si fuesen enteros, y se sejjararán con la
coma en el producto, tantas cifras, cuantas decimales tenian ambos factores; porque
en efecto, el denominador suprimido del producto, debe ser la unidad seguida de
tantos ceros, cuantas decimales hubiese en ambos factores. Por ejemplo: 10,21 X
2,003 = ^ X^ = ^ . « t t = 20,45063.
1

Otro.

0,012 X 0,0004 = -¿fa

= T ^ , , - ^ = 0,0000048.

67 Para dividir un número decimal por otro, recordaremos que cuando se trata de
dividir un quebrado por otro de igual denominador, basta dividir el numerador del
primero por el del segundo: por consiguiente, dando al dividendo y al divisor el
mismo número de decimales, se hará la división como si fuesen números enteros. En
efecto, se quiere dividir 275 por 2,5; tendremos 275,0 — 2,5; ó ^{f -r- -fu = ^-
Jp.= li0. Sea por ejemplo 12,52 dividido por 4,3; tendremos 12,52 -4- 4,30, ^ - * -
W= W = 2 + m = 2,9116 (núm. 49). Se puede dividir un número decimal por 10, 100,
1000, & c . . . . trasportando la coma, una, dos, tres &c. cifras á la izquierda.
En efecto, en el número 34,7 = • j , si se coloca la coma entre el 4 y el 3,
resultará 3,47 = +J^, número diez veces menor que el primero. En el número 224,3 =
^i'-J- -, si se lleva la coma entre la primera y segunda cifra de la izquierda,
tendremos 2,243 — ^-^-Jr», cien veces menor. (5)
1 6 a 1 JL u 3
34

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

68 Del mismo modo se puede multiplicar un número decimal por 10, 100, 1000 & c ,
pasando la coma, una, dos, tres &c. cifras á la derecha. En efecto; sea el número
5,27 = J; si llevamos la coma entre la segunda y tercera cifras, resultará 52,7 =
^f^-, número diez veces mayor. 69 La conversión de una fracción ordinaria en
decimal (núm. 49), nos da origen á algunas consideraciones importantes. Sea por
ejemplo f- = 0,714285714 en cuya conversión se ven después de las seis primeras
cifras, reaparecer las mismas en el mismo orden, lo cual debe ser así. Porque en
toda división, el cociente debo tener tantas cifras diferentes, cuantas restas
diferentes haya; mas como el divisor 7 no puede dejar sino restas menores que él,
no puede haber mas que seis restas, después de las cuales volverá á resultar una de
las que ya han parecido; y como entonces las circunstancias de la operación son las
mismas que antes, los resultados deben también sellos mismos. A esta reproducción
de las mismas cifras, se le llama 2)C)'iódica. No tendría lugar si la división
pudiese hacerse esactamente; mas es fácil convencerse de que (por hipótesis) no
siendo el numerador divisible por el denominador, no podrá terminarse la división,
sino hasta que uno de los números 10, 100, 1000. • . . , por los cuales se
multiplica el numerador, sea múltiplo del denominador; es pues, preciso, que este
denominador tenga los mismos factores que componen á los números 10, 100, 1000.;
•.; mas como dichos factores son 2 y 5, solo los quebrados cuyos denominadores sean
compuestos únicamente de estos factores, podrían reducirse esactamente á decimales:
así _ • = 0,5; f = 0,75; ¿V = 0,04; £ = 0,875. 70 Recíprocamente, se pueden
convertir los quebrados decimales en quebrados comunes, dando á los primeros sus
denominadores, y reduciéndolos. Así 0,875 = -fiF^o a> dividiendo ambos términos por
125; 0,04 = = _V. En cuanto á los quebrados decimales periódicos, su conversión
depende de las observaciones siguientes: •_•= 0,11111 ; -¡¡V = 0,010101 ; •._•_ =
0,001001001 ; se ve, según esto, que una fracción decimal pci'iódica, cuyo periodo
solo se compone de una cifra, como 0 , 3 3 3 . . . . equivale á tres veces
0,111.... = 3 X { = ) = Cuando el período tiene dos cifras como 0,363636 la
fracción equivale á 36 veces 0 , 0 1 0 1 0 1 . . . . = 36 X -j-'j = = -fY, y así
succesivamente.
=

De aquí podemos sacar la regla siguiente: Un quebrado decimal periódico es igual á


un quebrado común, cuyo numerador es él mismo periodo y cuyo denominador se compone
de tantos nueves, cuantas cifras tiene él periodo. Así 0,324324 = ff-f- = ;
0,00270027.... =
9 9 0 9 1 1 1 1 -

Si el periodo no comienza en la primera cifra decimal, se reduce este segundo caso


al primero por la trasposición de la coma. Sea por ejempo; 4,2781S181.... Si se
coloca la coma después del 7, tendremos 427,818181.... espresion 100 veces mayor
que la primera, y que reducida á quebrado común, equivale á 427 + •_-£; pero como
es

ARITMÉTICA.

35

necesario hacerla 100 veces menor, tendremos -fj-f- ~ f ~ Tai o = ^ *wmo*~ " =
AsAij, ^Lta.. decir, 4,27818181.... = ^ cuyo resultado se verificará fácilmente
convirtiendo el quebrado en decimales. Del mismo modo se hallará que 0,08333 = -¡V,
y 0,231212 = -fffe. La conversión en decimal de los quebrados comunes cuyo
numerador es la unidad y el denominador un número primo, ha dado origen á la
siguiente observación que puede servir para abreviar la operación. Cuando el número
de las cifras del periodo debe ser par, se conoce por la resta que deja la última
cifra de la primera mitad del periodo, pues en este caso dicha resta es igual al
denominador disminuido una unidad, y las cifras de la segunda mitad del periodo se
encuentran tomando el complemento á nueve de las cifras de la primera mitad. Así en
la conversión de \ á decimal, la tercera resta será 6, y tendremos 0,142857; en
donde se ve que las tres últimas cifras 8, 5, 7, son 9 — 1, 9 — 4,9 — 2. Las
fracciones -fV = 0,09; -fe = 0,076923 &c, darán lugar á las mismas observaciones.
Sin embargo, no se ha podido hasta ahora encontrar algún medio de reconocer antes
de la operación, si el número de las cifras del periodo será par ó impar, ó menor
que el denominador disminuido una unidad.
=

e s

Ejercicios de los quebrados decimales. Convertir una fracción común en decimal: fe


= 0,4375; J + = 0,171875; f-f = 0,14S148; 4 J - = 0,174603174603.... t f - 0,77192;
4- = 0,14285714....; f = 0,28571428....; f = 0,42857142; A = 0,57142857; *• =
0,71428571; -f = 0,8571485. Se ha visto arriba y es digno de notar, que el periodo
se compone de las mismas cifras y en el mismo orden para las fracciones -3-, f, f-,
f, \, f. Convertir un quebrado decimal en quebrado común; 0,375 = f.
7

Operaciones de los n ú m e r o s complecsos. 71 Se llama número complecso un número


compuesto de muchas especies de unidades subordinadas: así 3 pesos 4 reales 6
granos, es un número complecso, en el cual la unidad principal es el peso; el real
que está contenido 8 veces en el peso, y el grano 12 veces en el real, son las
unidades secundarias ó fracciones de la unidad principal. La adopción del sistema
decimal para las nuevas medidas, ha hecho inútil el cálculo de los números
complecsos; sin embargo, como muchas ocasiones es indispensable ejecutar ó
verificar cálculos, en los •cuales entran dichos números, es indispensable hablar
de ellos. La antigua medida de peso era la libra dividida en 16 onzas; la onza en 8
dracmas y la dracma en 3 dineros ó 72 granos, de modo •que la libra contiene 128
dracmas ó 9216 granos. La medida de longitud es la vara dividida en 3 pies, el pié
en 12 pulgadas, la pulgada en 12 líneas; así la vara tiene 36 pulgadas ó 432
líneas.

36

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Adición de los n ú m e r o s complecsos. 7 2 Para hallar la suma de muchos números


complecsos, se les escribe unos debajo de otros, teniendo cuidado de poner en una
misma columna las unidades de la misma especie. Se comienza la suma á la derecha
por las mas pequeñas, y si la suma de su columna sobrepasa el número necesario para
componer una unidad del orden superior mas inmediato, se escribe solamente la resta
debajo de esta columna, y se agregan á la suma de la siguiente la unidad ó las
unidades dadas por la precedente, y así succesivamente hasta concluir. EJEMPLO.
Sean por sumar 7 varas 2 pies 7 pulgadas 8 líneas; 9 varas 1 pié 1 1 pulgadas 1 0
líneas; 1 9 varas 2 pies 7 pulgadas 3 líneas. Dispuestos los números del modo
siguiente: 2 0 vs. 2 pies
9 19 1 2

7 pulgs. S líns.
11 7 10 3

Resulta j>or suma. 5 0

1
2

En efecto; la columna de las líneas dá 2 1 , se quitan 1 2 para formar una pulgada,


y se escribe debajo la resta 9 líneas; la columna de las pulgadas dá 2 6 ,
rcuniéndole una pulgada dada por la suma anterior, esto es, 2 pies y dos pulgadas,
se ponen estas debajo, y los dos pies se añaden á los 5 pies de la columna
siguiente, do donde resultan 7 pies, esto es, 2 varas y 1 pié; se escribe el pié
debajo de su columna correspondiente, y las 2 varas so juntan á la suma de la
columna de las varas, de lo cual salen 5 0 varas. Sustracción de los n ú m e r o s
complecsos. 7 3 Después de haber escrito el menor debajo del mayor, teniendo
siempre cuidado de colocar unas debajo de otras las unidades de la misma especie,
se comienza la operación á la derecha por las de menor valor, sustrayendo el número
inferior del superior, cuando éste sea mayor, y escribiendo la resta debajo. Pero
si el número superior es menor que el inferior, se hará posible la resta, tomando
una unidad de la especie inmediatamente mayor. Un ejemplo aclarará la regla. Sean 2
0 libras 7 onzas 4 dracmas 5 0 granos, para restarlas de 22 libras 5 onzas 5
dracmas y 1 8 granos: se dispondrá la operación así: 2 2 lbs. 5 onz. 5 dracm. 1 8
gs.
20 7 4 50

Diferencia....

14

40

ARITMÉTICA.

37

N o pudiendo quitar 50 granos do 1S, se toma 1 dracma que tiene 72 granos y se


reúnen á los 1S, lo que dá 00 granos, de los cuales quitando 50, dan 40 por resta.
Pasando á las dracmas, cuyo número superior se lia reducido á 4 por haberle quitado
una unidad, la resta es 0. En la columna de las onzas no se puede quitar 7 de 5,
por lo cual se toma 1 libra que tiene 16 onzas y 5 son 21, de las que quitando 7,
resultan 14; ahora 20 libras quitadas de 21, dan 1 libra por resta. Si se tratase
de restar de 6 varas, 4 varas 2 pies 6 pulgadas 8 líneas 5 puntos, tendremos: 6 vs.
0 pies 0 pulgs. 0 líns. 0 punts. 4 2 6 8 5 Diferencia 1 0 5 3 7

Seria necesario desde el principio descomponer una vara en 2 pies 11 pulgadas 11


líneas 12 puntos, y el cálculo recibiría la forma siguiente: 5 vs. 2 pies 11 pulgs.
11 líns. 12 punts. 4 2 6 S 5 Diferencia. 1 0 5 3 7

74 L a prueba de la sustracción de los números complecsos, se hace del mismo modo


que la do los números que no lo son, pues añadiendo la resta al número menor, debe
resultar el mayor. L a prueba de la adición se hace también como para los números
enteros, comenzando la operación por la izquierda y restando la suma de cada
columna de la que se lia escrito debajo; debiendo, cuando la operación es bien
hecha, resultar 0 por resta de la última columna á la derecha. E n efecto; por el
método que hemos seguido, debe componerse la suma total de todas las partes que
formaban los números por sumar; luego si de esta suma se quitan succesivamente
todas las partes que la componen, no debe quedar nada, en el caso de que la
ojieracion esté bien hecha. Volvamos al ejemplo anterior para aclarar esto. 20 vs.
2 pies 7 pulgs. 8 líns. 9 1 11 10 19 2 7 3 Suma 50 22 Quitando las 3 decenas de
varas de 5 que está escrito, resultan 2 que provienen de la columna de las varas;
estas 2 decenas valen 20 varas, y como la columna de éstas dá 18, la resta es 2 que
vale 6 pies, los que reunidos á 1 pié que hace parte de la suma, dá 7 pies; la co-

38

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

lumna de los pies dá 5, que restados de 7, resultan 2 que valen 24 pulgadas, y


reuniéndoles 2 que se hallan en esta columna, dan 26, las cuales son mayores en 1
pulgada que la suma de la columna de éstas, así la resta es 1; esta pulgada unida á
las 9 líneas que están escritas, hacen 21 líneas, número esactamente igual á la
suma de la columna de las líneas, luego la suma está bien hecha. Multiplicación de
los n ú m e r o s complecsos. 75 Debemos recordar aquí, que en toda multiplicación,
el multiplicador es un número abstracto, y el multiplicando un número concreto de
la misma especie que el producto, lo cual lo hace conocer, pues el estado de la
cuestión enseña necesariamente de qué naturaleza debe ser el producto. 76 La
multiplicación de los números complecsos puede reducirse á la de los quebrados,
pues cada factor está formado de unidades principales y partes de estas unidades.
EJEMPLO. Se desea saber cuánto debe pagarse por 5 varas 2 pies 3 pulgadas de obra,
á razón de 3 pesos 2 reales 6 granos la vara. El multiplicando 3 ps. 2 rs. 6 gs.
está compuesto de 3 unidades, y f y -¡rV de la unidad principal; reduciendo estos
dos quebrados al mismo denominador, dan -^ff + y^g- = *tff; de modo que el
multiplicando se convierte en 3 ps. + f ü " = "VíV" s^> ) 318 granos, lo cual se
habría obtenido también reduciendo los pesos á reales y éstos á granos. Por un
procedimiento semejante, el multiplicador puede representarse por 5 vs. + § + - = 5
vs. + f = 5 vs. + = ||i vs. = vs., ó bien reduciendo las varas á pies
multiplicándolas por 3, lo que daría 15 pies + 2 pies = 17 pies, y multiplicando
estos pies por 12 para reducirlos á pulgadas, tendríamos 17 pies, X 12 = 204
pulgadas, y agregándole 3 pulgadas, será 207 pulgadas. De todo esto resulta que la
cuestión queda reducida á multiplicar ¿^f- pesos por • - ' varas = "¿'/sV pesos =
19 ps. 0 rs. 4,5 gs. que es el producto buscado. De aquí se deduce la siguiente
regla general: para multiplicar dos números complecsos, es necesario reducir los
dos factores á su menor especie, multiplicar uno por otro los dos resultados y
dividir dicho producto por el de los dos números que espresan cuántas veces la
unidad principal de cada factor contiene á las de szi menor especie. De aquí
resultará una fracción de la cual se saxarán sucecsivamente las unidades de cada
orden del producto. Pero el método mas espedito y mas generalmente adoptado, es el
de las partes alícuotas que vamos á esponer. 77 Se llaman partes alícuotas, á
aquellas partes ó fracciones que tienen la unidad por numerador; habiéndoseles dado
este nombre, porque la unidad se compone de una de estas partes tomada un cierto
número de veces. Por ejemplo: 8 onzas son una alícuota de la libra, porque tomadas
2 veces forman la libra: 4 onzs. 2 onzs. son tam= 3 e s t 0 e s a 3 6 ? 2 JL z 3 6

ARITMÉTICA.

39

bien alícuotas de la libra, porque son ¿- de ella; pero 3 onzas no son alícuotas de
la libra, pues cualquier número de veces que se tome 3, no forma esactamente una
libra. Esto supuesto, volvamos á uno de los ejemplos anteriores, en el cual se
trata de Multiplicar.. Por. Por 5 varas . Por 2 pies . . Por 3 pulgs. 19 ps. 3
pesos 2 reales 6 granos 5 varas 2 pies 3 pulgs. 0 rs. 2 2 0 1 0 2 0 0 Ors. Ogs. 0 6
0 4 4 0 2 0,5 4,5 gs.
Suma

El producto debe contener todo el multiplicando multiplicado por todo el


multiplicador. Multipliquemos, pues, todo el multiplicando por los enteros del
multiplicador, y tendremos: 3 ps. X 5 = 15 pesos. En seguida multiplicaremos 5
varas por 2 rs., lo que nos dá 1 peso 2 rs., que escribiremos debajo de 15 ps.
Desjmes multiplicaremos 5 varas por 6 gs., cuyo producto 2 rs. 6 gs. pondremos en
la tercera línea. Pasemos ahora á la especie inmediatamente menor del
multiplicador, y diremos 2 pies son las dos terceras j>artes de la vara; mas como 1
vara X 3 pies dá 3 pies, tomaremos las % del producto 3 pesos, esto es 2 pesos, que
escribiremos en la cuarta línea. Por la misma razón, para multiplicar 2 pies por 2
reales, tomaremos las dos terceras partes de 2 rs. ó 24 gs. que son 1 rl. y 4 gs.,
que se escribirá en la quinta línea. Fundados en lo mismo, tomamos las § de 6
granos que son 4 gs., los cuales se ponen en la sesta línea. Multiplicaremos por
último todo el multijdicando por la última especie del multiplicador que son 3
pulgadas, y haciendo consideraciones análogas á las anteriores, obtendremos los
productos que se ven en las séptima, octava y novena líneas. La suma de todos estos
productos parciales nos dará el producto total de 3 pesos 2 reales 6 granos X 5
varas 2 pies 3 pulgadas = 19 pesos 0 reales 4,5 granos. De esta operación se saca
la siguiente regla general: escríbase el multiplicador debajo del multiplicando,
multipliqúese todo él segundo por los enteros del primero, descompcmiendo
succesivamente las esj>ecies inferiores en alícuotas de la esi>ecie precedente;
después tómense para las especies inferiores del multiplicador, las alícuotas
convenientes del multiplicando; la suma de estos productos parciales será el
producto total. Otro ejemplo acabará de aclarar este método. Cuánto 6 e recibirá

40

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

por 2 dias 6 horas 30 minutos de trabajo, á razón de 17 pesos por dia de 12 horas.
17 pesos. 2 dias 6 horas 30 minutos Por Por Por Por 2 dias . . . . 6 horas... 1
hora.... 30 minutos 34 ps. 8 ~i. 0 43 ps. 0 rs. 4 ^ 5 1 rs. 0 gs. 0 mitad de 17.
producto ausiliar. S mitad. 8 gs.

Hemos tomado dos veces el multiplicando para obtener el valor de 2 dias, y como 6
horas son mitad de 1 dia, tomaremos la mitad de 17 pesos para hallar el valor del
trabajo correspondiente á las 6 horas. Luego para tener el correspondiente á 1
hora, tomaremos la sesta parte de dicho producto, á fin de que tomando su mitad
hallemos el producto perteneciente á 30 minutos ó media hora. Al sumar estos
productos parciales, omitiremos el ausiliar que no debe hacer paite del producto
total, pues solo nos sirvió para tomar la doceava parte del producto de 6 horas. Si
la cuestión se hubiese propuesto de este modo: un hombre trabaja 2 dias 6 horas 30
minutos por 1 peso, ¿cuánto tiempo trabajará por 17 pesos, siendo como antes el dia
de 12 horas ? Aquí el multiplicador es 17; así es que se trata de tomar 2 dias 6
horas 30 minutos 17 veces. Tendremos: 2 dias 6 horas 30 minutos 17 pesos
1

34 ds. 0 hs. 8 6 -i" 0 8 43 ds. 2 hs.

0 ms. 0 0 producto ausiliar. 30 30 ms.

En primer lugar; 17 veces 2 dias hacen 34 dias; después 17 veces 6 horas ó 17 veces
medio dia, son 8 dias 6 horas; en seguida tomaremos la sesta parte de este producto
para tener el correspondiente á 1 hora que es 1 dia 5 horas, cuya mitad nos dará el
producto que pertenece á 30 minutos que son 8 horas 30 minutos. Por consiguiente el
producto total será la suma de estos productos parciales, menos el producto 1 dia 5
horas, que solo nos ha servido de ausiliar. Se desea saber cuántos grados, minutos
y segundos describirá en el cielo un astro en 27 años 9 meses, describiendo cada
año un arco de 2 grados 35 minutos, en el supuesto de que toda la circunferencia,
se divide en 360°, cada grado en 00' y cada minuto en 60". Tendremos:

ARITMÉTICA.

41

2° Multiplico por 54° 13 2 1 Ó 71°

35' 0' 30 15 17 38 41'

27 a ñ o s 9 I n e s e s

Para 6 meses. Para 3 meses. Producto....

0" 0 0 30 45 15"

mitad de 27". del producto de 30'. mitad del multiplicando, mitad del producto de 6
meses.

División de los n ú m e r o s complecsos. 78 .Hemos visto que el producto del


cociente por el divisor es igual al dividendo; luego se pueden considerar el
divisor y el cociente como los dos factores del dividendo; mas como uno de los
factores debe ser abstracto y el otro de la naturaleza del producto, resulta que si
el divisor es dé la naturaleza del dividendo, el cociente será abstracto. Primer
caso. Si el divisor no es de la naturaleza del dividendo, será abstracto, el
cociente entonces deberá ser concreto y de la naturaleza del dividendo. Segundo
caso. En ningún caso se puede dividir por un divisor complecso, así es que siempre
debe prepararse la operación dando al divisor una forma incomplecsa; ademas, en el
primer caso es necesario hacer la misma operación con el dividendo, pues sin esto
no se podria obtener un cociente abstracto. 79 EJEMPLO 1? Se han pagado 349 ps. 4
rs. 6 gs. por cierto número dé fusiles, á razón de 20 ps. 4 rs. 6 gs. cada uno; ¿se
quiere saber cuántos fusiles son] Todo está en indagar cuántas veces 20 ps. 4 rs. 6
gs. caben en 349 ps. 4 rs. 6 gs. Como el divisor es complecso, debemos reducirlo' á
una sola jespresion fraccionaria, y tendremos 20 ps; 4 rs. 6 gs. = H '. Haciendo lo
mismo con el dividendo, resulta 349 ps. 4 ,rs. 6 gs. = ^ s , * . Luego debemos
dividir \ por - H• lo que dá ¿aff* X - , - A f j - = 17 fusiles. La naturaleza de
esta cuestión no puede admitir mas que un cociente eiitero; péró el razonamiento y
la operación serán aun las mismas, sí él cociente abstracto debiera convertirse en
número complecso: por ejemplo; se han pagado 125 ps. 5 rs: 6 gs. por cierto número
de varas, pies &c. de lienzo, á razón de 9 ps. 4 rs. 4 gs. la vara: ¿se quiere
saber cuántas varas eran] Aquí el cociente puede ser compuesto de enteros y
fracciones, y la naturaleza de la cuestión ecsige qué sea una fracción de vara, lo
que se obtendrá fácilmente. El divisor es, pues, 9 ps. + f + -¡¡V = El dividendo es
125 ps. + f + vft" = • f-^ cuya fracción hemos de dividir por la anterior, y
tenemos ^ / u f = f ' f f = 13 varas 0 pies 6 pulgadas 2 líneas +
1 4 8 5 3 d g ñs L A L2 JL X 3 J Í x x ¿

(6)

42

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

La regla aplicable al primer caso es pues: reducir el dividendo y el divisor, cada


uno á una espresion incomplecsa, convirtiéndolos, si se quiere, en las
subdivisiones mas pequeñas de la unidad principal, y si estos dos resultados tienen
el mismo denominador, se dividirán los dos numeradores uno por otro: si los
denominadores son diferentes, se operará como en la división de las fracciones,
multiplicando el dividendo por él divisor trastornado; se tendrá por cociente una
fracción de la que se sacarán los enteros; si hubiere resta se convertirá en
especies inferiores de la unidad principal determinada por la naturaleza de la
cuestión. Si el dividendo fuese menor que el divisor, el cociente se obtendría del
mismo modo. Por ejemplo: ¿se desea saber cuántas onzas, adarmes &c. de té se
tendrán por 7 ps. 5 rs., á razón de 12 ps. 2 rs. libra"? Aquí el dividendo es 7 + f
= y el divisor 12 + f = f ; así es que tenemos que dividir ^ por lo que dá X -fe =
Para reducir esta fracción á onzas, la multiplicaremos por 16, y tendres

61X16

61X8

,
í

. -

¡.

...

,.

mos — — = — — = • ff- = 9 onzas •+" ff, cuya tracción multiplicada por 16, dará
adarmes = 15 + -J-£ adarmes. 80 E n el segundo caso el cociente debe ser de la
naturaleza del dividendo, porque se trata de dividir el dividendo en cierto número
de partes entero ó fraccionario designado por el divisor. En este caso, solo el
divisor debe ser incomplecso, y si no lo fuere, se le reducirá, como hemos hecho
antes, á una sola espresion fraccionaria; después se procederá como en la división
de las fracciones, multiplicando el dividendo por el denominador del quebrado
divisor y dividiendo este producto por el numerador. Por ejemplo: 13 varas 2 pies
de obra han costado 84 pesos 5 reales 6 granos, ¿cuál es el precio de la vara? E l
divisor es pues 13 + •§ = -V"! así se debe dividir el dividendo en , ó su triplo en
41 partes. Mas el dividendo multiplicado por 3, dá 254 ps. 0 rs. 6 gs. | que divido
por 41 8 ps. dá 6 ps. 1 rl. 6 gs. + f f
i 3 i

64 rs. 23 12 46 236 282 gs. 36 Dividiendo los enteros por 41, resulta el cociente 6
con 8 de resta, que multiplicado por 8 para reducirlos á reales, dan 64: estos se
dividen por 41, y dan 1 por cociente y 23 de resta, que multiplicados por 12 para
reducirlos á granos, y agregándoles los 6 granos del dividendo, resultan 28,2
granos, los cuales divididos por 41"dan 6 +. $ fgranos.
ARITMÉTICA.

43

He aquí otra cuestión semejante: 36 libras 6 onzas 6 adarmes de pólvora han costado
125 pesos 4 reales. ¿Cuánto vale la libra? Se ve que este número de libras onzas,
&c. es un divisor abstracto, ó un factor por el cual se debe multiplicar el precio
buscado para producir la suma pagada. Tendremos 36 lbs. -4Ib- + 'ifr Ib., que
convertidas á la especie inferior, dan ^f-: así es que el dividendo debe
multiplicarse por 256, lo que dá 125 ps. 4 rs. X 256 = 3212S, y este producto
dividirse por 9318.
Jl

Operación. 32128 ps. | 9318 Pimera resta. 4174 ps. 3 ps. 3 rs. 7 gs. -f-jfts
Multiplicada por S para convertirla á reales 33392 rs. 5438 12 para convertirla á
granos 10876 5438 Tercera resta. 65256 gs. 30 Numerador de la fracción.

Segunda resta. Multiplic. por

81 Para convertir un número complecso en decimal, y recíprocamente, se adoptará el


orden siguiente: Se quiere reducir á decimales el número complecso 3 18' 20". •Como
un segundo es -jV de minuto, tendremos 1 8 - 4 - -f-g- = 18' -4- J == 18',333
después 18',333 = ° > — - - - - - = 0°,3Ó55 ; luego 3 18' 2 0 " = 3°,3055 Se trata
de reducir á decimales el número 5 varas, 2 pies, 7 pulgadas. Tendremos desde luego
7 pulgs. = -¡V de pié = 0,58 pies; así el número propuesto se reduce á 5 vs. 2,58
pies: para reducirlo á decimal, tenemos: 5 vs. -{- 2,58 pies = 5 - j - -'f- - vs.;
pero -'f*vara = 0,86 vara; luego 5 varas, 2 pies, 7 pulgadas = 5,86 vara. Se ve,
pues, que es necesario comenzar por la subdivisión menor de la unidad principal, y
dividir succesivamente por, él número que espresa cuántas veces cada especie está
contenida en la precedente. Por un camino Contrario se convertirá un quebrado
decimal en número complecso. Volvamos al ejemplo anterior, y busquemos cuántas
varas, pies &c. vale el número 5,86 varas. Como 0,86 es una fracción de vara,
multiplicándola por 3, se convertirá en pies; así: 0,86 vs. '= 2,58 pies. Del mismo
modo la fracción 0,58 multiplicada por 12, dará pulgadas, y tendremos: 0,58 pies =
6,96 pulgadas; es decir, cerca de 7 pulgadas; luego 5,86 varas = 5 varas, 2 pies, 7
pulgadas. Vemos que esta reducción se opera por un camino inverso del precedente,
multiplicando succesivamente por los números que indican cuántas veces cada especie
de unidad contiene ala déla especie inmediatamente menor.
o 18 333 10 933 o 6 0 6 8

44

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Aquí es ocasión de notar que en el cálculo de las decimales cuando se disminuye el


número de cifras decimales, se debe aumentar una unidad á la última cifra que se
conserva, si la primera de las que se suprimen iguala 6 es mayor que 5; porque como
este cálculo es frecuentemente aprocsimativo, se debe buscar siempre en él el menor
error posible; mas en el caso indicado, si se omite el aumento dicho, el error que
resulta es de mas de una media unidad sobre la última cifra, en vez de que
verificando el aumentoj el error es de menos de la media unidad. Razones.
Proporciones.

82 Razón es el resultado de la comparación de dos cantidades. Se distinguen dos


especies de razones: razón por diferencia q. aritmética es la diferencia que hay
entre dos números. Así la razón de 2 á 5 es 3; la de 7 á 9 es 2; de 11 á 7 es 4. La
razón geométrica ó por cociente, es el cociente de un número dividido por otro: así
la razón geométrica entre 6 y 18 es W ó _; la razón geométrica entre 12 y 4 es ^f-
ó 3; entre 3 y 21 es -¡/V ó -f. El primero de los dos números que se comparan, se
llama antecedente de la razón, y el segundo consecuente. 83 Se llama proporción á
la reunión de dos razones iguales; por lo mismo hay tantas especies de proporciones
como de razones: la proporción aritmética ó la equidiferencia, y la proporción
geométrica, ó el equicociente. Sea la razón aritmética de 5 á 2, y la de 10 á 7;
como la diferencia 3 es la misma en ambas, su reunión formará una proporción
aritmética que se escribe así 5.2 : 10.7; es decir, 5 es á 2, como 10 es á 7. Del
mismo modo tendremos 4.7 : 8.11; 9.5 : 7.3. 84 La propiedad esencial de la
proporción aritmética es que la suma de los estrenuos es igual á la suma de los
medios. (Se llaman, estremos al primero y último términos, y medios al segundo y
t^rc^ro.) Para demostrar esta propiedad en general, basta notar que en cada razón
el consecuente es igual á su antecedente, mas la diferencia si los términos están
colocados, por ejemplo, en este orden 4.7 : 8 . 1 1 ; pero si lo están en un orden
inverso, 7.4 : 11.8, entonces el consecuente es igual al antecedente menos la
diferencia. En ambos casos la suma de los estremos se compone del primer
antecedente y del segunde: consecuente, mientras que la suma de los medicas se
compone del priifter consecuente y del segundo antecedente. Si ponemos en lugar de
las palabras consecuentes, sus equivalentes hallados antes, tendremos:
Primer Seeundo = > caso $ de los estremos = primer antecedente + segundo
antecedente + diferencia. * * í Suma de los medios = primer antecedente -|-
diferencia -f- segundo antecedente. caso $ ' estremos = primer antecedente +
segundo antecedente — diferencia. ' { Suma de los medios = primer antecedente —
diferencia+ segundo antecedente.
S m n a S u m a ( l e 0 B

y como estas sumas se componen de los mismos términos, son forzosamente iguales. En
el segundo ejemplo tenemos que 7 = 4 + la diferencia 3; y 11

ARITMÉTICA.

45

— 8 + la diferencia 3; lo que dá, 4 + 8 + 3 suma de los estremos = S + 4 + 3 suma


de los medios. Cuando un mismo número es consecuente de la primera razón y
antecedente de la segunda, es decir, que sirve dos veces de medio, la proporción se
llama continua, y se escribe así; -f- 4 . 7 . 1 0 ; -í- 9 . 5 . 1 ; entonces la
suma de los estremos es igual al duplo del medio. De esta propipdad se sigue, que
en toda proporción aritmética, se puede hallar un término desconocido, si es
estremo, restando el estremo conocido de la suma de los medios; y si es medio,
restando el medio conocido de la suma de los estremos. Así llamando este término x,
tendremos 5.13 : 15.a; = 13 + 1 5 ^ 5 = 23; 3.a; : 9.17;a: = 3 + 17 — 9 = 11. Si la
proporción es continua, se obtiene un estremo, restando él otro del duplo del
medio, y él medio se hallará tomando la mitad de la suma de los estremos. + -
4.11.as = 22 • — 4 = 18; — 3.a;.7; x = *>• §5 La igualdad de dos razones
geométricas constituye la proporción geométrica. Para reconocer sus propiedades,
notemos desde luego que siendo dicha razón un cociente, el cual puede ser
represenlado p¡br un quebrado cuyo numerador es el antecedente y el denominador el
consecuente de la razón, no cambia de valor, si se multiplican ó dividen sus dos
términos por un mismo número; así la razón 15 : 25 = + _ = f = f f &c. Del mismo
modo la razón 2 8 : 7 =
7
— i — *> _ •

La proporción geométrica se escribe así: 2 : 4 : : 6 : 12. Tiene así como la


aritmética, sus dos estremos, sus dos medios, sus dos antecedentes y sus dos
consecuentes; y conforme á lo que acabamos de decir, se puede poner bajo esta forma
f = Cuando el término medio es común á las dos razones, se llama continua, y se
escribé así: — 3 : 12 : 48. 86 La propiedad esencial de la proporción geométrica es
qué el producto de los estremos es igual al producto de los medios'; lo que se
puede demostrar del modo siguiente: Toda proporción geométrica puede representarse
por dos quebrados equivalentes (85); mas si se reducen dichos quebrados á un mismo
denominador, multiplicando los dos términos de cada uno por el denominador del
otro, resultan iguales los numeradores de. ambos, pues de lo contrario los
quebrados no serian equivalentes, y por lo mismo no habría proporción; pero uno de
estos numeradores forma el producto de los estremos y otro el de los medios; luego
&;c. Por ejemplo; 2 : 4 : : 6 : 12; puede ponerse así f = -fi¿; reduciéndolos á un
mismo denominador, tendremos: j-^-¡| = como los denominadores son iguales, lo serán
también los numeradores; luego 2 X 12 = 6 X 4; pero el primero de estos productos
es el de los estremos, y el segundo el de los medios; luego estos productos son
iguales.
m a s

Derivando esta propiedad de la esencia de la proporción, la constituye de tal modo,


que presentándola cuatro números cualesquiera que sean, están precisamente en
proporción. Y al contrario, jamas

46

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

puede haber proporción entre cuatro números que no la presenten, pues poniendo las
dos razones en forma de quebrados, se les puede dar un común denominador, sin que
resulten iguales sus numeradores, y por lo mismo dichas razones no serán iguales.
Así las razones 4 : 8, 12 : 16 no forman proporción, porque f y +f, reducidos á un
común denominador, dan „y : los numeradores 4 X 16 y 12 O J\ 10 o ¿\ l o X 8, son
dos productos desiguales, luego las razones lo serán también. 87 Infiérese también
de dicha propiedad, que sean cuales fueren los cambios que se hagan en la
disposición de los términos de una proporción, esta siempre subsistirá entre ellos,
con tal de que subsista la igualdad entre el producto de los estremos y el de los
medios. Por consiguiente, se puede poner un medio en lugar del otro, hacer lo mismo
con los estremos, reemplazar estos por los medios y recíprocamente; poner los
antecedentes en lugar de los consecuentes y éstos en lugar de aquellos. Así se
obtendrán las 8 permutaciones siguientes entre los 4 términos 4 : 2 : : 12 : 6, sin
que dejen de formar proporción. 4 : 2 : : 12 : 6 inversa de la 4 I'. EJEMPLO. 2 4 :
12 : : 2 :: 6 inversa de la 3 V 3? 6 :: 2 : : 12 :: 4 4 6 :: 12 : : 2 :: 4 5 2 :
4 : : 6 : 12 inversa de la 8 6? 2 : 6 : : 4 : 12 inversa de la 7 7 12 : 4 : : 6 : 2
12 : 6 : : 4 : 2 8
1 a a a a a a a a K

Vemos que 4 de estas S permutaciones, son la inversa de las otras 4, La segunda


merece una atención particular, pues en ella los dos antecedentes forman la primera
razón, y los dos consecuentes la segunda. Luego se pueden multiplicar (85) ó
dividir los dos antecedentes ó los dos Consecuentes de una proporción por un mismo
número, sin que la proporción se altere. Una vez que la razón es el cociente del
antecedente dividido por el consecuente, el antecedente será el producto del
consecuente por la razón; luego si se dividen los dos términos por el consecuente,
la razón que resulte será la de la razón á la unidad. Así en la proporción 4 :
2 : : 12 : 6, si dividimos por 2 los dos términos de la primera razón, y por 6 los
dos de la segunda, tendremos 2 : 1 : : 2 : 1, De aquí se infiere que en cada razón
se puede agregar ó quitar al antecedente, el consecuente, sin que dichas razones
dejen por eso de ser iguales; y solo el cociente resultará una unidad mayor ó
menor. Así tendremos 4 + 2 : 2 : : 12 + 6 : 6; ó 6 : ,2 : : 1S : 6; del mismo modo
4 — 2 : 2 : : 12 — 6 : 6; ó 2 : 2 :': 6 : 6. Como poniendo un medio en lugar del
otro, se puede formar de los dos antecedentes la primera razón, y de los dos
consecuentes la segunda, se puede aplicar á esta nueva disposición lo que acabamos
de decir: así la proporción 4 : 2 : : 12 : 6 se reduce á 4 : 12 : : 2 : 6; de donde
sale 4 + 12 : 12 : : 2 ± 6 : 6 y alternando los medios 4 ±

ARITMÉTICA.

47

12 : 2 + 6 :: 12 : 6. Es decir, que la suma ó la diferencia de los •antecedentes,


es á la suma ó la diferencia de los consecuentes, como un antecedente es á su
consecuente. 88 Si en vez de dos razones iguales, tuviéramos tres ó mas, siempre se
verificaría esta propiedad, porque como cada antecedente es igual á su consecuente
multiplicado por la razón ó cociente, la suma •de los antecedentes es igual a la de
los consecuentes multiplicada por el mismo cociente; luego la razón que hay entre
estas dos sumas es la del cociente á la unidad, ó de un antecedente á su
consecuente. Quiere decir, que en una serie de razones iguales, la suma de los
antecedentes, es á la suma de los consecuentes, como un antecedente es á su
consecuente. Es claro que en esta serie de razones se puede tomar un cierto número
de ellas para comparar la suma de los antecedentes y la de los consecuentes, y
quitar de la primera uno ó muchos antecedentes, al mismo tiempo que los
consecuentes correspondientes de la segunda. 89 Una proporción es la igualdad de
dos razones ó de dos quebrados; por consiguiente, multiplicar los términos de una
proporción por los términos correspondientes de otra, es multiplicar dos quebrados
iguales por dos quebrados iguales; luego los productos serán dos quebrados iguales,
ó una proporción. Así 4 : 2 :: 12 : 6, y 3 : 9 : : •ñ • 15 dnrrm * — i 8 3 — s •
luprrn * X — - X • ó — „
3 1 5 4 X 3 1 2 x 5 =

•O .

ÍO,

UdXd.Il

luego

6
^

l 5J

2 X 9

6 X 15'

decir 4 X 3 : 2 X 9 :: 12 X 5 : 6 X 1 5 . Luego muchas proporciones multiplicadas


ordenadamente, darán cuatro productos que estarán en proporción. Seria posible
estender mas esta teoría; pero en álgebra volveremos á hablar de ella. R e g l a de
tres s i m p l e . 90 Siempre, que cuatro números están en proporción, cada uno de
ellos depende de los otros tres; de manera que conociendo tres, se puede hallar el
cuarto. Efectivamente; una vez que el producto de los estremos es igual al de los
medios, si se busca un estremo, se obtendrá dividiendo el producto de los medios
por el estremo conocido; y si se busca un medio, se dividirá el producto de los
estremos por él otro medio. Si la proporción es continua, se obtiene un estremo,
dividiendo el cuadrado del medio por el otro estremo; y si se busca un medio, se
estraerá la raiz cuadrada al producto de los estremos. En álgebra veremos el modo
de estraer esta raiz. 91 Una razón solo puede establecerse entre cosas de una misma
naturaleza; por lo mismo, entre los tres números dados para hallar el cuarto habrá
por precisión dos de la misma especie y un tercero de la naturaleza del que se
busca. Es, pues, muy natural formar la primera razón con los dos números dados de
la misma especie, y la segunda con los otros dos, representando el desconocido por
un signo, ó como se hace ordinariamente, por una de las últimas letras del alfabeto
x, y, z.

48

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Esto supuesto: busquemos cuántas leguas andará un correo en 15 horas, andando 3


leguas por hora. Es claro que hay una misma relación entre los tiempos y los
espacios andados, pues que en un tiempo doblé, el correo, obligado á caminar con
igual celeridad, andará un espacio dtíble &c. Formaremos la siguiente proporción: 1
h. : 15 h. : : 3 legs. : x íe'gs. x _ * ? _ 45 g decir, que en 15 horas andará 45
leguas. ¿Qué capital ciará 667 pesos de interés en un año, al 3.J- por lOÓ' anual ?
Los intereses están en la misma razón que los capitales, luego tendremos; él
interés 3J : el interés 567 : : 100 capital : x capital que se busca. 1 0 0 x 567 2
X 1 0 0 x 567 x = 1— = -= = JJJfiUL = 16200 pesos. . . . . Para probar la esactitud
de la operación, se puede, después de haber calculado el término desconocido,
considerar uno de los otros tres como desconocido. Así en el caso propuesto, si se
quiere saber cuanto debe ser el interés anual por 100, para qué 16200 pesos den 567
pesos en un año, tendremos: x : 567 : : 100 : 16200.
1 0 ; e 1 2

• »

100 X 567 i 20o


6

16 2

_jla._i_o.J_1 18 »

Si 300 obreros han hechd una obra en S dias¿ ¿en cuánto tiempo la harán 160
obreros? Vemos que mientras nías obreros haya, menos tiempo es necesario, y
recíprocamente, de manera que hay la misma relación entre los obreros qué entré los
días, pero de un modo inverso, porque si el número de obreros es ¿, el de los dias
será f. Por consiguiente, para hallar el número que se busca, que debe ser mayor
que el número de dias conocido, haremos la siguiente proporción: 160 obrers. : 300
obrers. : : 8 ds. : x ds¡ = ?4_r = = 15IBU

"

Esto manifiesta que la regla dada es aplicable igualmente á está última especié de
cuestión, teniendo cuidado solo, para la disposición de los términos de la segunda
razón, de saber si el número que sé busca es mayor ó menor qué su correspondiente
conocido, lo que se sabrá fácilmente por la naturaleza misma de la cuestión. En
este caso la regla de tres se llama inversa. En una plaza cuya guarnición es de
10000 hombres, hay provisiones suficientes para 10000 raciones de á 30 onzas cada
una; se pregunta ¿á cuántas onzas debe reducirse cada ración, si se hacen entre
3000 hombres mas éh la plaza] Como entonces la guarnición queda compuesta de 13000
hombres; tendremos; 130ÓÓ : iÓOOÓ : : 30 : x = = *f¿ = . 2 3 + Para probarla;
supondremos, como antes; un término desconocido. Por ejemplo; ¿cuántos hombres
componian antes la guarnición, una vez que habiéndola aumentado hasta 13000, fué
necesario reducir la ración de 30 onzas á 23 -feonzas. Tendremos: 13000 : x : :
30 : 2 3 - - x = ^ ^ É l = = =^«u__ 0.
1 0 0 0

ARITMÉTICA.

49

Todas las cuestiones de este género pueden resolverse también reduciendo á la


unidad uno de los términos propuestos. En efecto, si un correo anda 4 leguas en 3
horas, luego andará la cuarta parte de esta longitud en el cuarto de tiempo; es
decir, que andará 1 legua en 3 de hora, ¿cuánto tiempo tardará en andar 55 leguas?
Es claro que tardará un tiempo 55 veces mayor, ó 55 X 3 = JJÍS. = 41 -f- i horas.
Siendo el interés del dinero 3J ó f por 100 anual, ¿qué capital dará 567 pesos]
Diremos, si 100 dan f, es claro que -^p- = - f ^ darán 1
•S

peso; luego el capital que haya producido 567 ps. en el mismo tiempo, debe ser 567
veces mayor, esto es, ~°" * ' = I±2.±JUL = 16200 ps. Regla inversa. Una obra ha
sido hecha en 8 dias por 300 operarios; ¿en cuántos dias la harán 160 operarios? Si
300 operarios la han hecho en 8 dias, uno solo la hará en 300 veces 8 dias; luego
160
o G

operarios emplearán un tiempo 160 veces menor, ó ' ° * = 1 5 , como


, 10 8

hallamos antes. Vemos que el término conocido que debe reducirse á la unidad, es
uno de los que forman la razón cuyos dos términos se conocen; y ademas, si el
problema es directo, la reducción se hará por división, y si inversa, por
multiplicación, como en el último ejemplo. R e g l a de descuento. 92 E l descuento
puede ser considerado como el valor á que debe reducirse un vale ó póliza, que aun
no está vencido el plazo á proporción del tiempo que falta para cumplirse dicho
plazo. Para hallar este.valor es menester advertir que el que hace el adelanto,
debe tener en el pagamento del vale tanto el reembolso de la suma avanzada como el
del interés de esta suma durante el tiempo que él la ha abandonado. Así el importe
total del vale debe ser descompuesto en dos partes, en el capital y el interés de
este capital. Para obtener esta descomposición no hay mas que componer una suma de
la misma manera; así, por ejemplo, tomemos el capital ficticio 100, supongamos que
le falte tomar el interés por un año, y que sea del 5 por 100; supongamos en otro
vale de 12000 pesos. El capital 100 aumentado su interés dá 105; he aquí los dos
términos de la primera razón compuestos de 105 ps. : 12000 ps. Esta razón debe ser
igual á la de los capitales, que será la segunda de la proporción, á saber: 100
pesos : el ¿escuento; se tiene, pues, 105 ps. : 12000 ps. : : 100 : v; ó 21 :
2400 : : 100 : x = S¡.±AM..<I = 11428,57. Si el tiempo es un número complecso, se
comenzará por buscar el interés de lOO pesos por este tiempo. Por ejemplo,
descontar en un vale de 2400 pesos que debe vencer el plazo de esta obligación en 6
meses 10 dias, siendo el interés de 7A- por 100 anual. Una primera proporción nos
dará el ínteres de 100 ps. por 6 meses 10 dias.
(7)

50

CUESO D E M A T E M Á T I C A S . 12 : 6 ms. ¿ : : 7_- : x = _ L J l _ _ = ^ = 3


ps., 96.

Este interés también se hubiera podido calcular por la multiplicación complecsa,


como sigue: 7 p s . , 50 0 añs. 6 ms. 10 ds. Por 6 meses . . . Por 1 mes Por 10
dias 3 ps., 75 0 , (|$$ 0 ,208 3 , 958 ^h^i^

Sumando este interés con 100 ps., se tendrá el primer término de la proporción,
103,96 ps. : : 2400 : : 100 : x = ^ f ^ =
=
S J í

= 2308,58 pesos. De aquí se saca la regla siguiente: se halla el descuento por


unaproporcion, en que el primer término es 100 pesos aumentado del interés por él
tiempo que falta pasar; él segundo término es él valor del vale; el tercer término
es 100 pesos, y el cuarto término será él descuento buscado.
m - i
j L

R e g l a de tres c o m p u e s t a . 93 Cuando una cuestión encierra mas de dos


especies de cosas, representan para resolverla mas de dos razones; pero todas
pueden reducirse á dos, una simple y otra compuesta que podrá ser la primera, y con
la segunda se formarán las dos cantidades de la misma especie, de las cuales será
una conocida, y la otra será la desconocida que se busca. EJEMPLO. Se han hecho
llevar 3150 libras de peso á la distancia de 15 leguas por 7 pesos, ¿cuántas libras
se llevarán por 10 pesos á la distancia de 45 leguas ? Comenzaremos escribiendo los
diferentes datos, uno debajo de otro del modo siguiente: 7 p s . . . . 15 l e g s .
. . . 3150 lbs. 10 p s . . . . 45 l e g s . . . . x lbs. Es evidente que la
relación que hay entre las libras, depende de las dos relaciones que hay entre los
pesos y las leguas, y por lo mismo aquella debe ser formada por la combinación de
las dos últimas. Mas para hacer esta combinación de una manera conveniente, las
tomaremos cada una por separado; así haciendo abstracción de la diferencia entre
las distancias, diremos: por 10 pesos se llevarán mas libras que por 7 pesos, y
tendremos:
1

7 : 10 : : 3150 : x = £!2-*J£ = 4500 lbs.


t

Pero como la primera distancia era de 15 leguas y la segunda es de 45, el número de


libras que se debe llevar, es necesariamente menor que 4500, y tendremos: 45 : 15 :
: 4500 : x = * — 100 X 15 = 1500 libras.
4 5 0 0 1 5

ARITMÉTICA.

51

Vemos, pues, que la primera razón influye sobre el resultado de una manera directa,
y la segunda de una manera inversa. Hemos demostrado que multiplicando
ordenadamente muchas proporciones, resulta otra proporción; apliquemos esta verdad
al caso propuesto, sin buscar el valor de x que nos dá la primera, y tendremos: 7
ps. : 10 ps. : : 3150 lbs. : x lbs. 45 legs. : 15 legs. : : x lbs. : xt 45 X 7 : 10
X 15 : : 3150 Xa; : xXx'. Mas como x es factor en los dos términos de la segunda
razón, lo
n . . / , 3150X10X15
4 7

podemos omitir, y resultara x = . — = 1500. En este caso se hubieran podido s i m j


D l i f i c a r las primeras razones suprimiendo los factores iguales que se
encontraban en uno de los antecedentes y uno de los consecuentes; así dividiendo á
la vez 10 y 45 por 5, resultaría 2 y 9; dividiendo después 9 y 15 por 3, tendríamos
3 y 5 en lugar de dichos números, lo que daría: 7 :. 2 : : 3150 : x 3 : 5 : : x :
x' y dividiendo los dos antecedentes 3 y 3150 por 3, tendríamos: 7 : 2 : : 1050 : x
1:5:: x : x' = - ' « <«• = 1500. La regla que hemos aplicado á este caso se llama
regla conjunta, y por su medio se resuelven con la mayor facilidad las cuestiones
mas complicadas de este género. Por ejemplo: 140 operarios, con 9 grados de fuerza,
han trabajado horas por dia, durante 546 dias, en un terreno de 7 grados de dureza,
para construir un dique de 216 varas de longitud, con 1 vara 2 pies de altura y 3
varas de latitud; ¿cuál será la longitud de un dique construido por 192 operarios,
con 11 grados de fuerza, trabajando en un terreno de 11 grados de dureza SJ- horas
al dia, por espacio de 975 dias, siendo la altura de 2 varas y la latitud de 4
varas 1 pié? Disponiendo los datos por el orden siguiente:
L

140 operara. 9 grad. de fuerza 7 erad, dureza 540 ds. a 7¿ hs. 21G vs. largo 1 vara
2 pies alt. 3 rs. lat. 192 11 11." 975 S¿ x 2 vs 4vs.lpié

Tomaremos sucesivamente cada razón para igualarla á la razón de las longitudes, lo


que dá: 140 operars. 192 operars. : : 216 vs. : x vs. x : x' 9 11 :: 11 7 :: x' :
x" 546 975 :: x" : x'" x x" Sh . =: X" x" 2 vs. 1 v. 2 pies : : x 4 vs. 1 pié 3
varas :: Vemos que en la segunda construcción, como el número de los operarios es
mayor, así como su fuerza, la duración de sus trabajos, y la longitud de sus dias,
estas cantidades influyen directamente sobre la longitud del dique; pero por otra
parte, la mayor dureza del terreno, la altura y latitud mas grandes, influyen de
una manera inm y

52

CURSO D E

MATEMÁTICAS.
^ — ^ — „ ^ — „—»i—

versa, es decir, contribuyen á la disminución de la longitud del dique; lo cual se


ha tenido presente para formar las proporciones cuyo producto debe dar el numero
que se busca. Para hacer el cálculo, convertiremos la razón 7 j : 8¿ en -^p- : ó
Y : ó 45 : 50; reduciremos también á pies los números complecsos de las dos últimas
proporciones, que serán para las alturas G pies : 5 pies; y para las latitudes 13
pies : 9 pies, y tendremos definitivamente
v i ' 216 X.192 X U X 11 X 7 X 510 075* X 50 X X 15 X 6 X 5 X 13 0 193 X 50 X 91 X
13 3¿ ,„ „ „ 1 í S 3
V a

140 X 0 X

"

ras 2,2 pies. Haciendo á un lado el razonamiento que ha conducido á este resultado,
veamos como por los términos de la cuestión, se pueden componer las razones de que
está formado:
,., 216 X 192 X 11 X 7 X 975 X 50 X 5 X 9 , i • i í

* = —
140 X lpng. long. 9 X H X 546 X opwars.

; — ; — - — se puede poner baio la íorma:


45 X 6 X 13 dias i lloras i ah. lat. • > ¡>r. de ÍV.a. gr. de d'/.a.
r

s f = 216 X f f f -X Y X f X Vá X X;|-X lo que manifiesta que el valor de la


incógnita se obtendrá inmediatamente: primero, escribiendo unas debajo de otras las
cantidades homogéneas ó de la misma especie, según dos líneas horizontales:
segundo, cambiando mutuamente los lugares de estas cantidades homogéneas si su
especie influye directamente en el resultado, y dejándolas en su lugar si influyen
de una manera inversa, quedando la incógnita y su homogénea en su lugar respectivo:
tercero, multiplicando entre sí todos los números de cada línea: cuarto,
enfin,dividiendo el producto que no> contiene á la incógnita, por el multiplicador
de esta. Un ejemplo aclarará el procedimiento. Si 20 operarios trabajando S horas
diarias durante 15 dias hacen cierta obra, ¿cuántos operarios serán necesarios para
hacer la misma, obra en 30 dias á 10 horas diarias? tendremos: 20 operars. 15 ds. 8
hs. x 3 0 . . . 10 Es claro que mientras mas dias se trabajen, menos operarios
serán necesarios; luego la relación es inversa, y por lo mismo las cantidades de
los dias conservarán sus lugares, sucediendo lo mismo con las de las horas; asi
tendremos: x = ~ , — 8 operarios. Si 20 operarios quitan en 15 dias 45 pies cúbicos
de tierra, trabajando S por dia, ¿cuántos pies cúbicos quitarán 25 operarios en 40
dias á 10 horas diarias? En el supuesto de que la fuerza de los primeros es á la de
los segundos, como 6 : 7, y que la dureza del primer terreno es á la del segundo,
como 9 : 11, tendremos: 20 operars. 15 ds. 45 pies 8 hs. 6 fza. 9 dza. 25. 4
0 . . . a; 1 0 . . . 7 . . . 11 Mientras sean mas los operarios, trabajen mas dias,
mas larga sea la duración del dia y mas vigorosos sean, trabajarán mas; pero siendo
mas duro el terreno, trabajarán menos; así tendremos:
¿oxw

_
x

45 X

25 X

40 X

10 X
7 X9

_ ~
X

„ '
Q

^ i 4

piescuDicos. Este procedimiento es aplicable á la regla de tres simple.


— 2 0 X 1 5 X 6 X 6 X 1 1 T-

ARITMÉTICA. R e g l a de c a m b i o .

53

94 Para resolver cualquier problema que se refiera á esta regla, se seguirá el


orden que vamos á esplicar. EJEMPLO. Un mexicano tiene que recibir 800 cruzados de
Portugal; mas como no hay cambio abierto entre Lisboa y México, es necesario que
los fondos pasen por los bancos de Amsterdan, de Genova y de París; pero 1 cruzado
vale 45 florines de Amsterdan; 92 florines de Amsterdan valen 3 francos de Genova;
3 francos de Genova valen 5 francos de Paris, y 5 francos de Paris valen 1 peso de
México. ¿Cuánto recibirá en México por los S00 cruzados] Se le hallará por las
siguientes proporciones: 1 cr. 92 dins. 3 fr. G. 5 f r . P. 800 crdos. x dins. x'
fr. G. x" fr. P. 45 3 5 1 dins. fr. G. fr. P. peso : : : : x dins. x' fr. G. x" fr.
P. x'" ps.
45

1 X 92 X 3 X 5 : 800 : : 45 X 3 X 5 X 1 : x"' =
3

3 X

5 x

1 x

600

i*-*-? = ;uuu_. = 391 + / - pesos. Como los factores x, x' y x" se hallan en los
consecuentes, podemos suprimirlos, pvies que hecha la multiplicación de las
proporciones, se encontrarían en el producto de los estreñios y en el de los
medios. R e g l a de c o m p a ñ í a . 95 E l objeto de esta regla es dividir un
número de la misma manera que otro se encuentra dividido. Por ejemplo; se trata de
dividir 100 en dos partes que estén entre sí, como 2 : 3; para esto consideraremos
á 2 y 3 como las dos partes de una suma 5; y representando las partes
proporcionales de 100, por x, x', tendremos x : 2 : : x' : 3; mas (núm. 88) en una
serie de razones iguales la suma de los antecedentes, es á la de los consecuentes,
como un antecedente es á su consecuente; luego ó x + x' : 5 : : x : 2 : : x' : 3
100 : 5 : : x : 2, ó 5 : 100 : : 2 : x = - -»- - = 40 100 s 5 : : x' : 3, ó 5 : 100
: : 3 : x' = = 60.
2 0

1 X 92 X 3 X S

D e este modo se disponen generalmente los términos, sea cual fuere el número de
las partes. EJEMPLOS. Tres asociados cargaron un buque con 212 pipas de vino que se
vendió á 32 pesos la pipa; ¿cuánta será la utilidad del primero que puso 1342
pesos, del segundo que puso 1178 pesos y del tercero que puso 630 pesos? L a venta
monta á 212 X 32 = 6784 pesos; y la suma de las puestas es 3150 pesos; por
consiguiente, la ganancia es 6784 — 3150 = 3634, tendremos pues:

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . 3150 : 3634 : : 1342 : x = 1548 ps., 19 3150 : 3


6 3 4 - : : 1178 : x' = 1359 , 1 3150 : 3634 : : 630 : x" = 726 , 80 3634 , 00

Un hombre muere dejando á su muger embarazada, y en su testamento dispone de su


fortuna que ascendía á 100000 pesos del modo siguiente: "Si mi muger pare un niño,
los dos tercios de mi caudal serán para él, y el tercio restante para su madre; mas
si nace una niña, disfrutará la mitad del dicho caudal y su madre la otra mitad."
¿Cómo se dividirá el capital conforme á la intención del testador, si nace un niño
y una niña'! Siendo la parte del hijo §, la de la madre es así las tre6 partes,
serán entre sí como ?¡ : A -• : i , ó como 2 : 1 : 1 . La suma de esto* números es
4, y tendremos: 100000 z 100000 x 100000 25000 x = 50000 25000 x' = 25000 25000
25000
l

100000 Si las fracciones que representan las partes tuviesen diferentes


denominadores, es claro que para hacer la suma, seria necesario reducirlas á un
común denominador: entonces la suma de los numeradores correspondería al número que
se ha de dividir, y cada numerador á cada una de las partes; -pues sabemos que los
quebrados de un mismo denomidador, son entre sí como los numeradores. 96 Las reglas
de tres en este género de cuestiones, se hacen compuestas, si se trata de repartir
un beneficio, ó una pérdida entre los asociados, no solamente en proporción de las
puestas, sino también en proporción del tiempo que estas puestas han permanecido en
la sociedad. En este caso, el modo mas cómodo de operar, es referir todas las
puestas á una sola unidad de tiempo, multiplicando cada una de ellas por el tiempo
que ha sido empleada, en cuyo caso se podará desentenderse d¿l tiempo que ya es uno
mismo para todas. Por ejemplo: tres asociados han empleado en una misma
negociación; el primero 1200 pesos durante un año; el segundo 1800 pesos durante 6
meses, y el tercero 2400 por 3 meses, siendo la ganancia total 600 pesos. Como 3
meses, tiempo mas corto, divide esactamente á 6 y 12, podemos tomar á 3 meses por
la unidad de tiempo, y para referir á ella la segunda puesta, diremos 1800 pesos
durante 6 meses dan el mismo derecho á la división que 2 veces 1800 ó 3600 ps.
durante 3 meses; del mismo modo la primera puesta 1200 pesos empleada durante 4
veces 3 meses vale tanto como 4 veces 1200 ó 4800

ARITMÉTICA.

55

pesos durante 3 meses. Estas tres partidas preparadas de este modo dan por suma
10800 pesos; así la primera razón común á las tres proporciones es 10800 : 600, ó
18 : 1. Operación ( 4800 : x = 266,67 ps. 18 : 1 ::-? 3600 : « ' = 200,00 ( 2400 :
« " = 1 3 3 , 3 3 Suma 600,00
R e g l a de aligación. 97 Esta regla sirve para hallar el precio de una medida de
una mezcla, conociendo el número de medidas de cada especie que han entrado en
dicha mezcla, y su precio. Por ejemplo: Se han mezclado 300 botellas de vino á 6
reales botella, 200 á 5 reales y 150 á 4 reales; ¿cuánto valdrá la botella de la
mezcla? Operación. 300 bots. á 6 rs. d a n . . . . . 225 ps. 200 . . . . á 5 rs 125
ps. 150 . . . . á 4 rs 75 ps. 650 425 ps. Es claro que si 650 botellas cuestan 425
pesos, una botella costará * » •"• -S-5-.W=

JLZ.P*-

_L3.fi.«• .—• fi

r s ¡

O ¡ra

J_£L

OTRO EJEMPLO. Para jjrobar una pieza de artillería, se han tirado •con ella 100
tiros que han dado los resultados siguientes: 18 tiros han ido á 632 varas, hacen
11376 25 á 628 15700 53 á 620 32860 4 á 640 2560 100 62496

Vemos que el alcance de 100 tiros ha dado por suma 62496 varas; así para valuar el
alcance medio de esta pieza, tendremos 'f i *•"*** = 624,96 varas, cerca de 625
varas.
&

56

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

D E LAS

NUEVAS

MEDIDAS.

M e d i d a s de longitud. 98 La diez millonésima parte del arco de meridiano que


coge del fiólo al ecuador, se llama metro y es la unidad de medida en longitud. A
los múltiplos decimales de esta unidad se les lia llamado succesivamente decámetro,
hectómetro, kilómetro ^-c, cuyos nombres se han formado de las palabras griegas,
deca que significa diez, hecta ciento, kilo mil, miria diez mil &c. y de la voz
metro también griega que'significa medida. Las subdivisiones del metro se obtienen
multiplicándolo por 0,1, 0,01, 0,001 &c. y se les llama decímetro, centímetro,
milímetro- &c> cuyos nombres son compuestos de las palabras latinas cedi, centi,
milli Sfc, y de la unidad metro. La misma nomenclatura se usa en las demás medidas
que se esplican á continuación, poniendo en lugar de metro la unidad á que se
refieren las partes.
Nombre de las medidas: Relación con el metro.

™. Mmametro Kiliómetro Hectómetro. Decámetro.


METRO

1^ ° QQQ 0 0 0
^ .
'

' '

Q ^

Decímetro Centímetro Milímetro M e d i d a s d e superficie.

Q'Q^ 0001 '

99 La unidad de medida para las superficies es el metro cuadrado, y para los áridos
el decámetro cuadrado que se llama ara.

DE LAS NUEVAS MEDIDAS.


Nombres de las medidas.

57

Relación con el metro cuadrado.

Minara . ., .. Kiliara. . V . Hectara Decara ARA Deciara . . . Centiara . . .


Decímetro cuadrado. Centímetro cuadrado. Milímetro cuadrado.

-• ' . . ' "

. 1 . 0 0 0 . 0 0 0 .: * . 100.000 10.000 1.000 . . 100 Raiz. . . . . .


10 . . . ..., . . . 1 . 0,01 . . . . . 0,001 . v . . 0,000.001
:

. ' .

M e d i d a s de v o l ú m e n e s . 100 La unidad de medida para los volúmenes es


el metro cúbico; mas para las medidas de capacidad tanto de líquidos como de
granos., es el litro, que equivale á un decímetro cúbico.
Nombre de las medidas. Relación con el metro cubica.

Miriálitrb'. Kiliólitro. Hectolitro. Decalitro. LITRO Decilitro Centilitro.


Mililitro

. . • . .

. . . .

. . . .

. . . .
' . . . .
!

. . . . .

. . .

10 . 1 . 0,1 . 0,01 0,001 Raiz. . 0,0001 . 0,00001 0,000001

M e d i d a s d e peso. i 101 El grama es la unidad de medida de peso, consta de un


cubo de agua que tiene por lado la centésima parte del metro, y su peso tomado á,la
temperatura.de 4° del termómetro centígrado y á 0,"'76 de presión. . Í
Nombres de los pesos. Relación con el grama.

Bar, ó metro cúbico. Decíbar . Miri'ágrama. Kiliógrama. Hétílogramá. Decágrama.


GRAMA. .

Décígrama. Cenugrama. Milígrama. (8)

1.000.000 100.000 < 10.000 1.000 • : • ! 100 10 1 Raíz. 0,1 0,01 r.0,001

58

CURSO. D E M A T E M Á T I C A S :

M E D I D A S MEXICANAS.

D e longitud. 102 La unidad de medida en longitud es la vara que consta de 0,838 de


metro, y sus sub-divisiones las siguientes:
: . . . , [ • Abreviaturas con que se espresan.

La vara tiene. . . 3 pies. . vi; Ps. El pié. . " . ; ' : 12 pulgadas pl. La
pulgada. . . . ". . 1 2 líneas. . ls. La línea. . . . . . . 12 puntos: . pt. En el
comercio se usa la vara dividida en tercias, cuartas, sesmas y ochavas. : La legua
legal española tiene 5.000 varas que corresponden prócsimamente á¡26J por grado del
ecuador. Esta misma es la legua mexicana.
! ¡

m e d i d a s de superficie. 103 Las superficies se miden por varas ó pies


cuadrados. En este caso debe tenerse preseñtéí que ' --í" La vara cuadrada tiene. .
. 9 pies cuadrados. . Ps. q. El pié cuadrado : " ' . ' . 144pulgadas cuadradas, pl.
q. La pulgada c u a d r a d a . j • 144 líneas cuadradas. . ls. q. Medidas
agrarias. ' E l sitió de ganado mayor es un cuadrado que tiene por lado una legua
mexicana y se divide de la manera siguiente:
f ; 1

LONGITUD. Nombres de íásmeotidas. • Varas.


LATITUD. Varas. '
;

SUPERFICIE. Varas cuadradas.

El sitio de ganado mayor. . 5.000 El criadero de idem idem. . 2.500 3.333¿ Sitio de
ganado menor. Criadero de idem idem. 1.666¡ Caballería . . 1.104 . 552 Suerte de
tierra . La caballería se divide en 12 fanegas de yas dirrieiísiones son las
siguientes:

5.000 25.000.000 ¡J 2.500 6.250.000 3.333J ll.lll.llli 1.666| 2.777.777Í 552


609.108 , 152.352 276 sembradura de maiz, cu»,|.. •.••.>.,U
;

MEDIDAS MEXICANAS.
Longitud. ..

59
Laiüud.

I fanega. . . . .2 . . . . 3 . . . . . 4 . . . 5 . . . . 6 . . . . 7 8 . . .
9 . . .': " 10 . . .' 11 12 . , .

. .

. . . .

. . . . ,. . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . .

. . .

. . .

318,696 450,706 552,000. 637,392 712,628 780,644 843,192 901,412 956,092 1.007,808
1.056,998 1.104,000

159,348 225,353 276,000 318,696 356,314 390,322 421,596 450,706 478,046 503,904
528,499 552,000

M e d i d a s de v o l ú m e n e s . 104 La solidez de los cuerpos se mide por


varas ó pies cúbicos, y en este caso debe tenerse presente que La vara cúbica
tiene. . . . 27 pies cúbicos. . Ps. c. El pié cúbico. . . . . 1788 pulgadas
cúbicas, pl. c. La pulgada cúbica. . . . 1788 líneas cúbicas. . ls. c. Áridos. La
carga es la unidad mayor para lá medida de los áridos: consta de 14.400 pulgadas
cúbicas, y se divide La carga en. . . . . . . . 2 fanegas. . f." La fanega
en. . . . . . . . 2 medias. . md. La media en. . . . . . . . 2 cuartillas. qll. La
cuartilla en . . . . . . . 3 almudes . al. El almud en. . . . . . . 4 cuartillos.
cq.. M e d i d a s de peso. 105 El peso de 921 £f¡- pulgadas cúbicas de agua
destilada á la temperatura de 10 ó 12° del termómetro de Reaumur y á la presión de
30,5 pulgadas españolas, forman la unidad llamada arroba (*), cuyas sub-divisiones
son las siguientes: La arroba tiene. 25 libras. . @ f t La libra . . . . . . . . 1
6 onzas. . § La onza . . . . . . . . 1 6 adarmes. as. •Cuatro arrobas forman
también una unidad mayor que se llama quintal. . . . . . qq. 106 Plata. El marco es
la mitad de una libra, y se divide para la plata del modo siguiente: E l marco
tiene. . . . . . . 8 onzas. . mr. § La onza. 8 ochavas . ov. La ochava 6 tomines .
tm. El tomin. 12 granos. . gs. 107 Oro. Para el oro se divide el marco de la manera
siguiente:
1

(*)

Aritmética de Lacroix pagina 228, en la traducción de Rebollo.

60

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

El marco en¡ . . . . . . 5 0 castellanos, mr. es. El castellano en. . . . . . 8


tomines. . tm. El tomin en. . . . . . . 12 granos. . gs. 108 Del valor de la plata.
Para apreciar con facilidad el grado» de pureza de la plata, se ha formado una
pequeña pesa de tomin y medio, ó lo que es lo mismo de diez y ocho granos del marco
de plata, á la cual se le ha llamado dineral, y se divide del modo siguiente: El
dineral en. . . . . . . . 12 dineros . d. El dinero en . 2 4 granos . gs. 109 Del
valor del oro. Con el mismo objeto para el oro se ha hecho una pesa de seis granos
del marco de plata, ó medio tomin y se divide El quilatero en. . . . . . . . 2 4
quilates, q. El quilate en. . . . . . . . 4 granos . gs. Los franceses en su nuevo
sistema de medidas que hemos esplicado, usan para determinar el grado de pureza de
los metales, del grama dividido en mil partes. Monedas. 110 El peso de plata es la
principal de nuestras monedas: supeso es de 7 ochavas 3 tomines 2ff granos de la
ley de 10 d. 20 gs., y se divide de la manera siguiente: El peso en . . . . . . . 8
reales. . $ rs. El real en 12 granos. . gs. También se divide el real en. . . . 3 4
maravédiz. mz. Estas sub-divisiones del real son imaginarias, pues que no hay
monedas de su valor. Para el comercio se usan monedas de plata de 4, 2, I y | real,
y de cobre de J real. La onza de oro vale diez y seis pesos y está dividida en
otras pequeñas monedas de la mitad, el cuarto, el octavo y diez y seis avo de su
valor. Medidas de agua. 111 Una vara cuadrada forma la unidad mayor que se llama
buey, y se divide del modo siguiente; El buey en . . . . . . . . 48 sulcos. . by.
si. El sulco en. . . . . . . . 3 naranjas. n. La naranja en, . . . . . . 8 limones.
lm. E l limón e n . . . . . . . . 18 pajas. . pj.
;

El dia común se divide en . La hora en El minuto en. . . . El segundo en. . . .

Tiempo. . . . . . . .

. 2 4 60 .60 60

horas. minutos. segundos terceros.

. . . .

di. ho. ' " "'

NOTA. Como el objeto de la obra en que va la presente tabla es el de la enseñanza,


se ha hecho preciso usar abreviaturas con el objeto de facilitar la práctica en los
números denominados.

AliCrB B R A .
1 Jt_L objeto principal del álgebra es buscar las varias operaciones que se han de
efectuar para pasar de las cantidades conocidas á las que no lo son. 2 Se espresan
los números con caracteres de un valor numérico é indeterminado, y para este efecto
se han escogido las letras del alfabeto. 3 Se indican las operaciones con signos
que aun en la aritmética son ventajosos, como antes se habrá visto. 4 Para indicar
la igualdad de dos cantidades, por ejemplo, a y b, sé escribe a = b, que se
pronuncia a igual b. D e l a adición. 5 Se indica la adición del número a con el
número b, escribiendo a••+ ¿, y se pronuncia a mas b. < 6 Si se quisieran sumar mas
de dos números, por ejemplo, los cuatro números a, b, c j al, se escribiría a + b +
c -\-d, y se pronunciaría a mas b mas c mas d; así es que se pondría el signo de la
adición inmediatamente á la izquierda del número ó letra que se quiera sumar. 7 Si
los números estuviesen representados por la misma letra, y por consiguiente
suponiéndolos iguales, se simplificaría la indicación de su suma, de este modo: en
lugar de a + a + a + b + b + c~\- c, se escribiría 3a + 2b + 2c, y se pronunciaiia
tres a mas dos b mas ¿los c. Se llama coeficiente el número puesto á la izquierda
de una letra que espresa cuántas veces se ha de tomar el número que dicha letra
representa. El coeficiente es lo que en aritmética se llama multiplicador. 8 Si
hubiere varias sumas, para reunirías en una sola, se escribirán las unas en seguida
de las otras con el signo de la adición. Así la suma de las tres cantidades
parciales 2a + 3b + 4c + d, 9a + 2b + c + 2d y a + b + c, seria 2a +3b + 4c + d +
9a + 2b + c + 2d + a + b + c = 12a + 65 + 6c + 3d. 9 Las letras se escriben en el
orden que se quiera; sin embargo, parece estar conforme en seguir el orden
alfabético. 10 No se dá el signo de la adición á la primer cantidad que se escribe
á la izquierda, pero se debe suponer escrita. 11 El coeficiente 1 no se escribe,
pues se juzga inútil; pero se debe reemplazar con la memoria en donde se necesite.
12 i Volveremos á la adición después de haber dicho el modo de indicar la
sustracción.

62

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . De l a sustracción.

13 Para indicar la diferencia de dos números a y b, se escribe a — b, ó b — a, que


se pronuncia a menos 5, ó b menos a, según se reste b de a ó a de b. 14 También se
podría escribir — b + a en el primer caso, y — a + b en el segundo; pero ha
prevalecido el primer uso. 15 Si hubiere coeficientes, se tomará la diferencia. Así
para restar 3a de 6a, se escribirla en primer lugar 6a—3a; en seguida se tendría 3a
por diferencia reducida, lo cual es evidente. 16 Si se quisiera restar una suma de
otra, se pondría el signo de la sustracción delante de cada uno de los números que
se propusieran restar. Por ejemplo, la diferencia de 3a + b + 4c y de 5d + 2e 4-/,
seria 3a - f b -f- 4c — 5d — 2c —f, ó 5d + 2e + / — 3a —b — 4c, según se restare la
primera ó la segunda suma. 17 Si el mismo número estuviere repetido en las dos
sumas, se tomaría la diferencia de los coeficientes. Para sustraer 2a -f- 45 - j -
6c de 6a - j - 8b -\- 6c, se escribiría 6a -f- 8b -f- 6c — 2a — 45 — 6c = 4a -f-
45. La cantidad c desaparece por causa de la igualdad de los coeficientes, cuya
diferencia es cero. D e l a a d i c i ó n y de l a sustracción, e m p l e a d a s a
l m i s m o t i e m p o e n l a m i m a operación. 1S Se llaman términos de una
espresion algebraica, las cantidades de que está compuesta y que están separadas
las unas de las otras por el signo de la adición ó por el de la sustracción. La
espresion algebraica se nombra monomio, binomio, trinomio, y en general polinomio,
según encierre uno, dos, tres 6 mas términos. Así a es un monomio, 2a es otro, a -
j - 2b ó 2a — 35 son binomios; a - j - 25 — 3c, ó 4a — 3b -\- 2c son trinomios. 19
Si se quiere sumar varios polinomios, á cuyos términos estén aplicados
indiferentemente los signos de la adición ó de la sustracción, es necesario
escribir los términos unos en seguida de otros, sin mudar sus signos ni sus
coeficientes, y después se hace la reducción si se puede. Es preciso no olvidar que
los términos que no tienen signos se supone que tienen el de la adición, y que
donde el coeficiente no está espresado, se supone la unidad. EJEMPLO. Se quieren
sumar las cuatro cantidades siguientes: 6a — 4 5 - f 3c 3a-f-6¿ — 4c-J-4¿ a + 25 +
2 c — d 5a— 5 + c + 2a" + e Suma.. 6a — 45 + 3c -\- 3a -4- 65 — 4c —f-4<-? -J- a -
f 2 6 - f 2 c — d-\-5a — b-\-c + 2d-\-e

ALGEBRA.

63

Haciendo la reducción se encuentra 15a por las a, -f- 86 de una parte y — 5b de la


otra, y por consiguiente-j- 3b por resta;-f-6c de una parte y — 4c de la otra,
luego 2c de resta; -f- Gd y — d ó -f- 5d por diferencia; en fin, -4- e. Reuniendo
estos diferentes resultados, la suma final es 15a -{- 3b -f- 2c -f- 5d -f- e. Si se
hubiesen tenido los cuatro polinomios 6a — 4 5 — 3 c 3a — 6 ¿ - f 4 c — 4 ¿ a - f -
2 6 — 2c-f- d
5a — b -fc-\-2d — e

La suma hubiera sido 15a — 9b — d — e, estando toda la reducción hecha, que es la


única que generalmente se escribe para abreviar. La letra c ha desaparecido á causa
de la igualdad de sus coeficientes y de la diferencia de sus signos. Los dos
ejemplos precedentes ofrecen un conjunto de adiciones y sustracciones. Si hubiese
algún trabajo para comprender cómo operaciones tan contrallas puedan encontrarse
juntas entre sí, se miraría el resultado de semejante adición como una suma de
diferencias. 20 También se encuentra la adición en la sustracción, cuando se restan
las diferencias. Propongamos sustraer b — c de a, se escribirá a — b -¡- c; pues la
regla es mudar el signo de cada uno de los términos del polinomio que se debe
sustraer. EJEMPLO. Que haya 2a — 8b -f- 4c para sustraer de 6a — 46 -f- 2c. La
diferencia será 6a — 46 4" 2c — 2a - j - 86 — 4c = 4a -f- 46 — 2c. 21 He aquí el
fundamento de esta regla. Volvamos á tomar el ejemplo en que nos propusimos
sustraer b—c de a. Si solamente se pusiese la diferencia a — b, le faltaría la
cantidad c para ser la verdadera, puesto que se habia restado enteramente 6, en
lugar del esceso de b sobre c; así que es fuerza agregar c, y la diferencia
verdadera es a — 6 -}- c. De otro modo a = a -f- b — b -\- c — c, y si quitamos de
una y otra parte 6 — c, tendremos por resultado a — (6 — c) = a — b -f- c. La
notación a — (6 — c) significa que se quiere restar b — c de a. D e l a
multiplicación. 22 Para indicar la multiplicación de a por b, se escribe a X b ó
a.b, ó a6, y se pronuncia a multiplicada por 6, ó a multiplicando b ó simplemente
ab. 23 Si se quisiere espresar el producto de tres factores, como a, 6 y c, se
escribiría a X 6 X c, ó a.b.c, ó a6c, y se pronuncia a multiplicada por 6
multiplicada por c, ó a multiplicando b multiplicando c, ó a6c. Si los números
estuviesen espresados con cifras, se multiplicaría primeramente uno de los tres
términos por uno de los otros dos y en seguida el producto de éstos por el tercer
término. Se escribiría, se pronunciaría y se calcularía lo mismo, con un número de
términos mucho mayor.

64

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

24 Ecsaminemos un poco que el orden en que se deben multiplicar los términos, es


absolutamante indiferente. Así ab = ba; y abe = acb = beic = bea = cha — cab. La
demostración que se podría dar seria muy larga para esté resumen. En la Teoría de
los números de Mr. Legendre, se encuentra, y también en algunos nuevos tratados
elementales de álgebra. , 25 Si todos los términos estuvieran representados con una
misma letra, es claro que esta letra se encontraría escrita en el producto tantas
veces como hubiera términos. Así aX a, daria aa; aa multiplicada por aaa, daria,
aaaaa; multiplicada por a, daria aaaaaa. E n este caso no se escribe esta letra
sino una vez; pero se espresa por un número que se llama escoríente y que se pone á
la derecha un poco arriba de la letra, cuantas veces esta letra es factor, ó
cuantas veces debe de estar escrita al lado de ella misma: generalmente el
esponente se espresa con cifras. E n lugar de aa, se escribirá a"; en lugar de aaa,
se escribirá a ; igualmente en lugar aaabbcc se escribirá « 6 V , que se pronuncia,
a dos, a tres; y en el último ejemplo a tres, b dos, c dos. Recíprocamente se
tendrá presente que a" — aa=aXa, que <z 6 c
3 : 3 2 3 a

aabbbcc =

aXaXbXbXbX X .
C c

26 Se llama potencia, todo producto en que los factores son iguales entre sí, y la
denominación de la potencia se saca del número de factores; el esponente de una
cantidad espresa á qué potencia está elevada: en a , el esponente 3 espresa la
tercera potencia de a. 27 N o se debe confundir el esponente con el coeficiente, y
tomar 2a por a ó a? por 3a. E l coeficiente 2 en 2a, espresa la adición de a con a,
ó que 2a = a -{- a, y en a el esponente 2 espresa la multiplicación de a por a, ó
que a — a X a, de suerte que si a= 5, 2,« = 10 y ar = 25. 28 D e lo que antecede
sacamos, que para multiplicar dos cantidades monomias que tengan letras comunes, se
sumarán los esponentes de las letras semejantes del multiplicando y del
multiplicador. Para multiplicar a por a' escribo « , lo que es evidente; pues a =
3 2 2 2 3 7 3

aaa, y « ' =

aaaa; así que a X a =


3 4

aaa X aaaa=
3 2

aaaaaaa =

a ,.
1

Igualmente a 6 c multiplicado por « 6 cá — a^bVd. Se escriben primero todas las


letras diferentes abad; en seguida se le dá á la primera por esponente 7, suma de
sus esponentes 4 y 3; á la segunda 5, suma de sus esponentes 3 y 2 y á la tercera
el esponente 2, suma de sus esponentes 1 y 1, pues aunque el espolíente de c no
está espresado, se debe suponer que es 1, pues que ees factor una vez; de esto nace
esta advertencia. Toda letra cuyo esponente iio esté escrito, debe tener 1 por
esponente; y recíprocamente siempre que el esponente deba de ser 1, se puede
suprimir como inútil. Sé le supondrá en su lugar si fuese necesario. 29 Si los
monomios tienen coeficientes, se debe comenzar la multiplicación por estos, por
ejemplo: 2a X 36 = 6«6, y 15« 6 X 12a 6 = 180a 6 . En el primer ejemplo se
multiplica el coeficiente 2 por el cóeficieñ4 3 3 3 2 5 4

ALGEBRA.

65

te 3, y se tiene 6 por coeficiente del producto: lo mismo se hace en el segundo


ejemplo. Para esplicar esta regla, basta decir, que siendo los coeficientes
factores, se deben multiplicar como los otros factores. 30 Pasemos á la
multiplicación de los polinomios ójjcantidades conrplecsas. Se sigue el mismo
método que en aritmética cuando en ambos factores hay varias cifras, es decir, que
se multiplica s u c e s i vamente cada término del multiplicando por cada uno de
los del multiplicador, comenzando de derecha á izquierda ó de izquierda á derecha:
este último partido se toma, generalmente, y así la multiplicación se encuentra
reducida á la multiplicación de monomios. Si se esprc-sa con n el número de
términos del multiplicando, y con » ' (que se pronuncia n prima) el del
multiplicador) el producto nr¿ espresa cuantas multiplicaciones de monomios hay.
Supondremos primeramente que todos los términos de los factores tienen el signo de
la adición, ó son positivos. Multiplicar Por Producto.. aA-b c+ d ac -f- be -f- ad
-f- bd.

Se multiplica, 1? a por c; 2? b por c; 3? a por d; 4? b por d. Así, (núm. 22) a X c


== ac; b X c = be; aXd = ad, y b X d = bd. El producto total igual á la suma de sus
productos ¡mídales, de lo que resulta ac -f- be -f - ad -\- bd. 31 Supongamos ahora
que los factores tienen sus términos acompañados del signo de la sustracción, y que
se quiere multiplicar las diferencias.
EJEMPLO!? Multiplicar a— b

Por

..

c ac — be.

Producto..

E l producto de a por c es ac, y el de b por c es be haciendo la abstracción de los


signos; nias en lugar de juntar el segundo producto al primero, se le resta. Pues
que no es a entera la que se debe multiplicar, sino solamente la diferencia entre b
y a, multiplicada j>or c; así es que hay una parte de a representada b, que no se
debe multiplicar por c: como este producto por c, el cual es be, se encuentra
comprendido en ac, será necesario restarlo, como se ha hecho, y quedará. [a — b) X
c = ac — be.
EJEMPLO 2? Multiplicar a — b

Por Producto .

c •— d ac — be — ad -f- bd.

El producto de a— b por C es <ic — be, como se acaba de ver; es necesario restar el


producto do a — b jior d que es ad — bd. En efecto, a — b no debe multiplicarse por
la parte de c equivalente á d.
(9)

66

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

E l producto ad — id que resulta, se encuentra de mas en el producto de a — b por c


toda entera, ú en tic — be; así es que se debe restar y escribirse ac — be — ad -}-
bd por el verdadero producto (núm. 20). 32 Del producto de a — b multiplicado por c
— d, siendo ac — be — ad -f- bd,, sacamos las siguientes reglas para los signos: Si
los dos términos que se multiplican tienen el mismo signo, ó los dos -fó los dos
— , sü producto tendrá el signo si al contrario tienen signos diferentes, su
producto dará siempre el signo — Y por esto se encuentra 1? a X c = ac 2? — b X c =
— le 3? a X — d = — ad 4 ° _ bX — d = ~\-bd. Estas reglas se definen de este modo:
mas multiplicado por mas dá mas, y menos multiplicado por menos dá mas, y mas
multiplicado p o r menos y menos multiplicado por mas dan menos. L o enunciado se
debe entender según está esplicado. 33 A l hacer la multiplicación, se observarán
cuatro reglas, que son: signos, coeficientes, letras y esponentes; hagamos una
aplicación. EJEMPLO . Multiplicar 4a — 12a Z> + 9b° Por 16a — 4 0 a ¿ + 25Z>
4 2 3 1 2 3 8 3 6

ler. producto parcial 64a —192a°¿ + 144a J 2? idem — 160a 7, -f-4S0a 7/— 360a Z> 3?
idem +100a'¿ —300a S +225¿
4 6 6 3 4 2 9 6 2 9

la

Producto total
2 3 a

64a —352a 7/+724a 7/—660a S ;-r-225S'


8 6 4 s 9

Se multiplican todos los términos del multiplicando, 1? por 16a ; 2? por 40a Z> ;
3? por 25b ; para obtener los tres productos parciales arriba espresados: tenemos
por el primero 4a X 16a = 64a ; en seguida— 12a ¿ X 16a = — 192a ¿ ; y enfin,-f- 9J
X 16a = lUa b\ Igualmente tenemos por el segundo producto 4a X — 40a ¿ = — 160a
Z> ; en seguida — 12a ¿ X — 40a ¿ = -+• 480a Z> , y últimamente, + 95° X — 40a 5 =
— 360a Z> . P o r el tercer producto, tendremos 4a X 25b = 100a ¿°; después — 12a ¿
X 25 J = — 300a Z>', y por fin -1- 97/ 'X 25¿ = 225¿ . L a suma de estos productos
parciales forma un producto total, que por la reducción de términos semejantes, se
reduce á 64a — 352a 5 _}- 724 aW — 660a 7> - f 225¿ . 34 Es necesario ejercitarse
mucho en la práctica de esta regla, para estar corriente en ella; para este efecto
he aquí algunos ejemplos ya calculados, á los cuales agregaremos algunas notas
importantes.
1 4 4 8 2 3 1 6 3 6 4 4 4 2 3 6 3 2 3 2 3 4 6 2 3 2 9 4 e 4 2 3 c 2 6 12 8 6 J 2 9
12

EJEMPLO 1?

Multiplicar

a -f- b

Por Primeitproducto.

a-\-b a" - j - ab -f- áb -f- ¿ = a -f- 2ab -4- ¿ .


2 2 2

ALGEBRA.

67

Este ejemplo hace ver que el cuadrado de la suma a -)- b de dos números, contiene
el cuadrado a del primer número; mas el doble producto 2ab del primer número
multiplicado por el segundo, y en fin, el cuadrado ¿ del segundo número. Si se
espresa por a las decenas de un número, y por b sus unidades, se tendrá una
demostración general de la regla relativa á la composición del cuadrado de un
número.
2 s
EJEMPLO 2?

Multiplicar

a— b

Por Producto..
2

a— b a} — ab — ai + ¿ = a — 2ab-\-b*
2 2

Se ve que el cuadrado de la diferencia de dos números contiene el cuadrado a del


primer número, menos el doble producto 2ab del primer número multiplicado por el
segundo, mas el cuadrado V del segundo.
EJEMPLO 3? Multiplicar a -f- b

Por Producto.

a—b a -\- db — ab — ¿ = a — ¿
2 2 2 2

Este ejemplo hace ver que cuando se multiplica la suma a + b de dos números por su
diferencia a — b, el producto es igual á la diferencia á* — b de los cuadrados a y
¿ de estos mismos números. Recíprocamente, en lugar de la diferencia de los
cuadrados de dos números, se podría sustituir el producto de la suma de estos dos
números multiplicada por su diferencia.
2 2 2

EJEMPLO 4?

Multiplicar a" -f- 2ab -f- ¿

Por

a -j- b
l 3

Producto.. é + 2a?b + ab* + d b + 2aV -+ ¿ a -f- 3á b + 3ab + b\


3 ¡ 2

El primer factor ó el multiplicando siendo el cuadrado ó la segunda potencia de la


suma a -\- b de dos números, y el segundo factor siendo la suma de esos números, el
producto representa el cubo ó la tercera potencia del binomio a-\-b. Y esto hace
ver que el cubo de un binomio contiene cuatro términos; á saber: 1?, el cubo a del
primer iiúmero a; 2?, tres veces el producto del cuadrado del primer número
multiplicado por el segundo b; 3?, tres veces el producto del primer número
multiplicado por el cuadrado del segundo; y 4?, el cubo del segundo número que es b
. Si se espresan con a las decenas de un número y por b sus unidades, se tendrá la
demostración de la regla qwe tiene por objeto la formación del cubo de un número.
Para indicar el producto cuando los factores son polinomios, se encierra cada
factor entre dos paréntesis, y se escribe uno de los signos de la multiplicación
entre los factores, como si fueran monomios, y muchas veces no se emplea ningún
signo. Para indicar la multiplicación del polinomio a + 2a¿ ¿" por el binomio a -j~
¿, se escribe
3 3 2

6S
2

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

(a? - f 2ab + 6 ) X (a + b) ó (a* - + 2a// -+ 6"). (« +7>), ó también («-' - } -


2aZ> -f- 5 ) (a - } - ¿ ) . Algunas veces en lugar de encen-ar los factores entre
paréntesis, se cubren con una línea recta, de éste modo: a?-[-2ab-\-b* X a-\-b.
Este es un uso que no se debe adoptar gene* raímente.
a

Con el ejemplo siguiente se podrá ejercitaría multiplicación.


(2a — be—2b") (2a — be — 21?) = 4a — ¿V — iPc —
2

4¿V

D e l a división. 35 La división se espresa escribiendo el divisor bajo el


dividendo, en forma de quebrado, separando el uno del otro por una línea: para
espresar el producto do a dividido por b, se escribe j que se pronuncia: a partida
por b.
-\-b por c-\-d.

También se escribe

si se quiere dividir a

La división mas complicada se reduce siempre á dividir un monomio por otro: he aquí
las reglas que se deben seguir en este último caso. 36 Regla de los signos. El
cociente será positivo ó negativo, según lleven el dividendo y el divisor signos
iguales ó desiguales. E s ta regla se espresa generalmente diciendo, -J- dividido
por -f- y -fdividido por — dan-}-; y - f - d i v i d i d o por — , y — dividido por
-J-. dan — . 37 Regla de los coeficientes. Se dividen por las reglas de aritmética,
esto es, el del dividendo por el del divisor. 38 Regla de las letras. N o se
escriben en el cociente las letras que son comunes, ó que están escritas el mismo
número de veces, tanto en el dividendo como en el divisor. En el cociente se
escriben todas las letras que están en el dividendo sin estar en el divisor. 39
Regla de los csj'oncntes. Cuando una letra está en el dividendo y en el divisor con
esponentes diferentes, el del divisor se resta del esjjonente del dividendo, y su
resta es el espolíente en el cociente. 40 Todas estas reglas son una consecuencia
de las de la multiplicación, y están fundadas sobre que el producto del divisor por
el cociente debe reproducir el dividendo.
EJEMPLO .
T v

Dividir 9 2 1 6 a W Í Z C por §6a?bcd.


;

, . . , 9216aWtfe . . . Indicando el cociente sera ^— —, y el cociente reducido o


96a bcd
¿ J

efectuado = 96a > ce. Se divide 9216 por 96, y el cociente es 96. Por la regla do
los esponentes se debe tener en el cociente 4 — 2 ó 2 por el esponente de a; 3 — 1
ó 2 por el de b; 2 — 1 ó 1 por el dé c; este se suprime como inútil. En fin, por la
regla de las letras, d no se debe encontrar en el cociente. 41 Si se aplica la
regla de los esponentes en el caso de que una letra tenga el mismo esponente en el
dividendo que en el divisor, esta tendrá cero por esponente en el cociente.
27 2

ALGEBRA.

69

Así es que « ' dividida por « dará a" por cociente y —¿r a b(f E n este caso se
pueden dejar de escribir las letras que tienen cero por esponenté; pues este factor
es igual á la unidad, estando considerada como una cantidad dividida por ella
misma. Así a" = b" = c° = 1 sea el que fuere el número representado por a, por b ó
c, &c.
2 J

Si todos los factores del cociente tuvieren cero por espolíente, este cociente
seria 1 ; sea —r-j- = a°b c" = 1. abe • Igualmente, si se aplica la i egla de las
letras en el caso en que - sean unas mismas en ambos factores, parece que el
cociente debe de ser cero, pues no se escribe ninguna letra, y en este caso es
igual á la unidad como cociente de una cantidad dividida por ella misma. . , abe
Asi —— = 1. abe 42 Cuando 1?, el divisor tiene letras que no se encuentran en el
dividendo; 2? cuando los esponentes del divisor son mas grandes que los que tienen
letras iguales en el dividendo; 3? y, en fin, cuando el coeficiente del divisor no
divide esactamente el del dividendo, es evidente que el dividendo propuesto no es
un múltiplo del divisor, y la división no puede entonces ser efectuada, y solo se
indicará; sin embargo, puede simplificarse la espresion fraccionaria que representa
el cociente. Se suprimen en el dividendo y divisor las letras que les son comunes.
Tocante á las letras que tienen esponentes se suprime la letra que tiene menor
esponenté, y se disminuye de igual cantidad el mayor espolíente de la misma letra;
sea
> -

a be __ d
s 3

a'bV Ve a'bc'd ad ., , d 1 E n fin, — = — a a Este último ejemplo hace ver que


cuando no queda ninguna letra en el dividendo, so debe de escribir la unidad. Esta
regla se funda en que el producto del divisor multiplicado por el cociente, debe
siempre ser igual al dividendo, como se ha visto en aritmética. 43 Si el dividendo
y el divisor son complecsos, he aquí cómo se procederá y cómo se encontrará el
cociente cuando se pueda hacer la división: 1?, se escribe el dividendo y el
divisor en una misma línea, con el cuidado de escribir sus términos de modo que los
esponentes de una misma letra sean siempre decrecientes. Esto se llama ordenar el
dividendo y el divisor tocante á esta letra. 2? Se separa el dividendo del divisor
por una línea recta; se divide el primer término del dividendo por el primer
término del diviJ l

70

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

sor, atendiendo succesivamente á la regla de los signos, á la de los coeficientes,


á la de las letras, y á la de los esponentes, .el cociente se escribe bajo el
divisor. 3? Se multiplica todo el divisor por el cociente parcial que se ha
encontrado, y se escriben los términos del producto bajo el dividendo, teniendo
cuidado de cambiar sus signos. 4? Se subraya todo, y se hace la reducción de los
términos semejantes del dividendo y de este producto. Después de esta operación se
escribe la resta debajo, y se hace una segunda división tomando por primer término
de este segundo dividendo parcial uno de los términos restantes donde la letra, por
la cual se ha ordenado, tiene mayor esponente. EJEMPLO. Dividir « - j - i — 2ab por
— b -4- a. Se ordenan los términos del dividendo y del divisor, respecto á la letra
a, por ejemplo, escribiéndolos como sigue:
2 2

Dividendo

a — 2ab + ¿ | a — b....
1 2

Divisor.

—df-Yab I resta....
a

a— b.... Cociente.
2

•— ab + b + ab — b* 0
2

2 resta....
a

Explicación. Se divide el primer término « del dividendo por el primer término a


del divisor. Por la regla de los signos, tenemos + por el signo del cociente, que
se suprime como inútil. Por la regla de los coeficientes el del cociente es 1, que
se suprime por la misma razón. Según la regla de los esponentes, a dividido por a
dá a en cociente, que se escribe bajo el divisor. Se multiplica el divisor a — b
por el cociente a. El producto es o? — ab; se cambian los signos para hacer la
sustracción, y se escribe — a + ab bajo el dividendo. Se subraya todo y se hace la
reducción de los términos semejantes. En virtud de esta reducción los dos términos
o y — a , se destruyen por ser iguales y tener signos contrarios. Los términos —
2ab y -r ab, se reducen á —• ab. Queda el término — ab, al lado del cual se baja el
término Z¡ que resta del dividendo, y se tiene por segundo dividendo*— ab + b'.
1 2 2 2

Se continua la división, tomando — ab por primer término del nuevo dividendo,


porque la letra a se vuelve á encontrar, entretanto que no está en el término b' .
Así es que se divide — ab por a, y el cociente es -— b, en virtud de la regla de
los signos y la de las letras: este cociente se escribe en seguida del primer
cociente ai Se multiplica de nuevo el divisor a — b por el nuevo cociente — ¿. E l
producto es — ab + b' ; se cambian los signos de este producto, y se escribe + ab—J
bajo el segundo dividendo parcial'— ab + ¿V Haciendo la reducción, no queda resta
alguna; los términos semejantes —i-ai .y + ab, así como 6 y — b siendo iguales y
con signos contrarios se destruyen.
2 1 2 2 ¡

ALGEBRA.

71
Se puede comprobar el cociente total, multiplicándolo por el divisor,, el producto
debe de ser igual: al dividendo. Se hubieran podido ordenar los términos por razón
á la letra b, y en este caso se hubiera dividido b — 2ab + a por — b + a, y el
cociente hubiera sido — b + a, esto es, lo mismo que a— b. Pondremos algunos
ejemplos de división con el fin de familiarizarnos con esta operación.
2 2

EJEMPLO

1?

Dividendo*

a — Z> | a — b Divisor.
2 2

— a -f- ab a + 5 Cociente.
2

Resta.

-\-ab-b* — ab + b 0
3

Resta
EJEMPLO 2?

a'—ia'b-t-Gd'b*— 4o¿ -¡-& 1 a - -2ab-\-b


1 2

—é+-2a%
3

ab
2 2

a —2ab+W
2 3

0 _2a Z>-t-5a ¿> —4aZ> -f ¥ J 2a*b—4a b -\-2ab


í r 2 2 s

-LV&*_2o& 4-&
3

—a b -\-2ab —V
2 2 3

0.
EJEMPLO 3?

+ ia b-^b —Wb + ^b
2

EJEMPLO 4?

~a b-^a! b +ja b +-ft¡ab'-V


i i 2 2 3

| §a -fa &+¿6 _
3 2 3

--L^W-r-V^-fr 0.

Si la letra por la cual se ha ordenado, llevare el mismo esponente en varios


términos, se pondría esta letra con su esponente, como factor común de los términos
en que antes estaba y encerrar estos entre dos paréntesis. Si por ejemplo
tuviéramos: 6a b -\-a°bc — 10« 6 -f &a?b\l—2a' bc -> 5a b c—3a bcd.
6 3 2 5 3 i 2 r !¡ 2 5

Dividido por 2ba — ca?.


2

72

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Después de haber ordenado los términos por la letra a, se formará un solo término
de todos los que multiplican la misma potencia de ésta letra, y se hará la
operación como sigue:
(6b +b'c-2bü )a -(10b -5b' c-6b d
3 l e 3 ¡ 2

+ 3bcd)a

\ {2b-c)a*_
(36«+Ste)«* -

_
{ib'-3*e¡)«
B
- (6b +
3

b Cl

2&¿>

-(106 -5i 6--66 íZ+36c¿)« + (106 -5¿ c-6¥d+3bcd)a


3 2 a 3 !

5 5

0. D e l m a y o r c o m ú n divisor de dos n ú m e r o s y de dos c a n t i d a d


e s literales. 44 Cuando la división no puede efectuarse, se deja el cociente
espresado j>or una fracción, y se simplifica la espresion dividiendo el dividendo y
el divisor por el mácsimo común divisor. Ya se ha dado y esplicado en aritmética la
regla para encontrar el de dos números; he aquí una demostración analítica de esta
operación. Sea a el número mas grande y b el número mas corto de los dos.
Espresemos por q\ q", q'", q". ... q ~ , <?" , q"~\ l" l ° cocientes; y por r\ r",
r"', r".... r"~ , r"~ , r"~\ r" las restas de las divisiones desde la primera, cuyo
dividendo es a y el divisor es L, su cociente q y su resta r\ hasta la última cuyo
dividendo es r " , su divisor r"~ , su cociente q" y su resta r" ó cero; n siendo
un indicio de sü potencia y no de su esponente, tendremos las ecuaciones*
n s -2 r s 3 2 - 2 l

a = bq' + r'y b =
r>
m

r> q"-^r";
v

- r" q -f- r"'y ? • " = r'" q' -f- r ;


,v

^ _j_ » _
r

0 r q u e

— o.
l

Se necesita probar que la última resta significativa r"~ es el mácsimo común


divisor de los dos números a y b. Para llegar á este fin, establezcamos las reglas
siguientes, á saber: que todo número que divide esactamente el divisor y la resta
de una división, divide también el dividendo, y que todo divisor común al divisor y
al dividendo, es igualmente á la resta. En efecto, sea D el dividendo, d el
divisor, q el cociente y r la resta. Tendremos la ecuación X > = dq-\rr; y en fin,
£ = -4siendo m cualquiera número entero. Si d y r son divisibles por m, entonces -
¿Lysiendo números enteros, será necesario que - sea también número entero (pues
dentro modo tendremos por resultado este absurdo, un entero igual á un quebrado),
luego JD se dividirá esactamente por m; he aquí la primera regla. Igualmente si D y
d tienen por común divisor á vi, - y — serán

ALGEBRA.

73

dos números enteros (solo que se admita este absurdo, un entero igual á un entero
mas un quebrado) será un entero, esto es, que r será esactamente divisible por vi;
he aquí la segunda regla. Es fácil ahora probar que la última resta significativa
r"~ es el mácsimo común divisor de los dos números a y b. Primeramente, ella es
común divisor de estos números: en efecto, entre los números a, b, r', r", r'",
r™.. .. r " , r"~~, que se tomen tres números consecutivos, á la voluntad, se podrá
considerar el mas chico como la resta, el segundo como él divisor y el mas grande
como dividendo de una misma división; así es, que todo número que divide el mas
chico y el segundo divide también el mas grande; luego la última resta
significativa r"~\ dividiéndose ella misma esactamente, y siendo por suposición,
divisor de r"~' , debe también serlo de r " ; por la misma razón que divide á r"~~
y á r"~ , debe dividir r " , lo mismo que todos los números de la serie, llegando
hasta los números primitivos b y a.
l - 3
¿

- 3

- 4

E n segundo lugar, r"~ es el mácsimo común divisor de estos mismos números. En


efecto, todo común divisor de a y de b, debe dividir la primer resta r\ según la
segunda regla. Igualmente como divide b y r', dividirá ?•"; dividiendo ?•' y r"
dividirá r ", así como todas las restas siguientes hasta r"~ , como r"~ es divisor
de a y de b y debiendo dividirse él mismo, este será mácsimo común divisor de estos
números. Para encontrar el mácsimo común divisor de dos cantidades alsrebraicas, es
necesario saber que después de haber ordenado sus términos por una misma letra, la
que tenga mayor esponenté será la mas grande, y entonces se divide ésta por la mas
chica, y se continúa la división hasta que este esponenté se haya hecho menor en la
primera que en la segunda, ó á lo menos igual. Después se divide la segunda por la
resta de esta división del mismo modo; después se divide la primera resta por la
segunda, ésta por la tercera, ésta por la cuarta, y así en seguida hasta llegar á
una división esacta; entonces la última resta que se halle sera el mácsimo común
divisor que se busca.
l 1 l l

Hasta aquí el método es el mismo para los números espresados con cifras ó con
letras; mas para facilitar la aplicación á las cantidades algebraicas, debemos
hacer la siguiente observación: no se altera el mácsimo común divisor de dos
cantidades, cuando se multiplica ó divide una de estas por otra cantidad que no sea
divisor de la otra, y que no tiene común divisor con esta otra. Por ejemplo, en x —
z* —: í -r, veo que x es un factor común á los dos términos del diar — zx
4 3

visor y que no lo es del dividendo; y no puede ser parte del común divisor que yo
busco; suprimo pues este factor, y tendré '— ^ = x -f- z' sin ninguna resta, y saco
que x — es el mácsimo común (10)
% 2 3

74 divisor buscado.

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . Haciendo las dos divisiones, encuentro—-~— pa4 4

x — z ra la mas simple espresion del cociente indicado por — - j - ^ . Apliquemos


la regla y esta observación á algunos ejemplos. EJEMPLO 1? Hallar el mácsimo común
divisor de 6a — 17« 6 -f22a6 — 15b , y de 6a — 17«6 + 12b".
3 2 2 3 2

Primer dividendo.
s a 2 3

Primer divisor.
2

6a — 17a 6 + 22a6 — 156 | 6a" — Í7ab - f 126 — 6 a 4 - 17« 6 — 12a6


3 2 2

a....
2 3

1er. Cociente.

I resta..
a

-f- 1 0 a ¿ — 1 5 5
2

Seria necesario dividir 6a — 17ab 4 12¿ por 10«6 — 155 ; per» como esta última
cantidad tiene por factor 5b", que no tiene COMUAT divisor con el primero, es
suficiente dividir esta por 2a — 3b, que se encuentra dividiendo 10a5 — 156 por
5b*.
2 2 3 2 3

2? Dividendo.

6« — 17ab +
2

12b' \ 2a — 35 2?
2

Divisor.

— 6a 4 2

9a6
2 2
3a — 46 2? Cociente.

0 — 8a6 4 - 1 2 6 -J- 8a6 — 126 2 resta


a

00

00 Así,
2

El mácsimo común divisor es, pues, 2a — 3b. 6 a — 17a 5 - f 22 «Z> — 156


3 2 2 3 2

3a — 4a6 4 - 5b
3a—ib

6a —Yláb
2

12b

EJEMPLO 2°
3

Busquemos el mácsimo común divisor de


2 2 3 2 2

6a — 17« 6 -f - 22a6 — 156 , y de 10a — 23a6 - f 126


Primer dividendo.
3 2 2 3

Primer divisor.
2 2

6a — 17a 6 - f 22a6 — 15b 110a — 2'¿ab 4> 125

Como no se puede dividir 6 por 10, multipliqúese todo el dividendo por 10, lo que
da:
Primer dividendo. Primer divisor.
2 3

6 0 a — 170a 6 4 - 220a5 — 1506


3 2

| 10a — 23a6 4 - 126


2

— 6 0 a + 138a 6 —
3 2

72a6
2

6a — 1 6 . . Cociente. 150 b 75 6 . . . .dividiendo por 25. 750 5 . . .


.multiplicando por 10. 192 6
3 2 2 2 2

0 ó ó

— 32a6 4 - 148a6 — —16a 4 " a5— — 160a 4 - 740aZ> — 4 - 160a — 368a6 4


2 2 2 7 4 2 2

0 ó

4 - 372a6 — 55S6 4 2a —

3 6 . . . .dividiendo por 1866.

ALGEBRA. 2? dividendo.. 1 0 « — 23a5 — 125 | 2a — 3 6 . . . .2? divisor.


a a
2

75

— lOa + 0

ISab 12b 126


2

5a—

4 6 . . Cociente esacto.

— 8ab— -\-8ab —

El mácsimo común divisor que se busca será pues 2a — 3b. D e las fracciones
algebraicas. 45 Para indicar una fracción cuyo numerador es a y el denominador b,
se escribe j , y se pronuncia a partida por Z > . El sentido de esta espresion e<s,
como se ha dicho en la aritmética, que se supone la unidad dividida en b partes
iguales, y que se toman a de estas partes para formar la fracción. 46 Se sabe que
no muda de valor una fracción cuando se multiplican sus dos términos por un mismo
número; por ejemplo,
a b ac be aa ab aa -f- ac ab -f- be

Se han multiplicado los dos términos a y b primero por c, en seguida por a, y en


fin por a - j - c. También se sabe que no muda de valor una fracción cuando se
dividen sus dos términos por un mismo número. Así, abe
b~bc ~V

a
7

Sa 6 — iabe
a

2a — c
=Z

\2ab — 8abd
l

3b

—2d

Se han dividido los dos términos de la fracción por be en el primer ejemplo, y por
4a6 en el segundo. A esta última operación es á la que se le aplica con utilidad la
regla dada para encontrar el mácsimo común divisor de dos cantidades. Para
obtenerla mas simple espresion de un quebrado, es necesario dividir sus dos
términos por el mácsimo común divisor. Así, a+ 5 a
a =

1
_

— ¿

a— b Igualmente,

dividiendo numerador y denominador por a - j - b. 4a — 12a6 - f 95 _ 2a — 3b 4a —


96 ~ 2a -f- 36
2 a a 2

Se ha dividido numerador y denominador por 2a — 36. 47 Para estraer los enteros


contenidos en una espresion fraccionaria, se divide el numerador por el
denominador, cuanto sea posible, según las reglas de la división. Así,

76
2

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . 4 a — 1 2 «6 4 - 96 4- 3c
2
1

2a —3b

'

2a — 36 +•
1

, ,

3c
2a—3b

dividiendo por 2a — 35.


2

Igualmente, , 6c

4a — 0b~ 4 - 6c

2a + 36 ~ 2a + 36 Recíprocamente, para reducir un entero y una fracción en una sola


fracción, es necesario multiplicar el entero por el denominador de la fracción, y
el producto sumarlo con el numerador de la fracción, y á esto darle por denominador
el que la fracción tenia antes. Así, 6c _ 4 « — 95 +6c — - " 27 +~36 2a~+3b~ 48
Para reducir varias fracciones á un mismo denominador, se multiplican los dos
términos de cada fracción por el producto de los denominadores de las otras
fracciones. Así,
s 2 2 a 3 0

+—- = 2a — 35 4

a 1'

c d' f

e
=

adf Tdf'

br.f Tdf'
y

bdc bdj'

En efecto, estas nuevas fracciones equivalen respectivamente á las primeras, pues


de estas derivan multiplicando los dos términos por un mismo númei'o, y deben tener
por denominador común el j>roducto de todos los denominadores primitivos.
Igualmente
a—b 2a — 3c
Y

a — 2a6 + 5
2

a + 6

a—6

d — V
i

2 a — 3ac + 2a6 — 3b, •c a' — b\


2

49 La suma y la resta se hacen de este modo. Primero se reducen los quebrados a un


común denominador, si estos son diferentes; desj)ues se toma la suma de los
numeradores para la adición, y la diferencia para la sustracción, conservando
siempre el denominador común.
Ejemplo de adición.

c
+

e
+

adf -\- bef +


=

bdc

*
2a — 3c a — 6
f i 2

bdf 2a6 — 36c — a + 2ab — b"


2

De sustracción.

a— 6 _
2

2a" — 3ac +

a+ 6 + 4 ¿ _ 5 _ 3ac —36c
a

a — V
1

Los denominadores espresan la especie, y los numeradores el número de partes de la


unidad de que la fracción está compuesta; así es que es necesario que los primeros
sean iguales, para poder tomar la suma ó diferencia de los segundos. Si se
quisieran reducir á un mismo denominador los quebrados, a
2 f

5« ,
2

4c

by
ALGEBRA.

77

se haria uso de la regla que está en el párrafo 63 de la aritmética, en la que se


ve que basta multiplicar los dos términos del segundo por by, los dos términos de
la tercera por y , y en fin dividir los dos términos de la cuarta por by, lo que
daria
2

«+

V xy

4C;Í/ ,
r r

bf ~ w " ~¿7"" "¿y' 50 Para multiplicar un quebrado por un entero, ó un entero por
un quebrado, se multijjlica el numerador del quebrado por el entero, ó el entero
por el numerador del quebrado, y se dará al producto el denominador primitivo. Así,
a

_ .

ac

_ = _ .

ac

Para multiplicar un quebrado por otro, se multiplica numerador por numerador, y


denominador por denominador. Así, a
b
T
X

ac
2

d ~ T d

, Igualmente

2a — 3b 3a4-2b 6a — 5 al — 6b-—, X — 2 a - f 3b 3a — 2 6 6a + 5 a ¿ — 6 6
2 2

51

Acerca de la división de los quebrados, las reglas están funAsí es que para dividir
un quebra-

dadas sobre el principio de que el producto del divisor por el cociente, debe ser
igual al dividendo. tornado. ad
es

do por otro, se multiplica el quebrado dividendo por el divisor trasPara dividir -


p o r - , se multiplica ^ por - , y el resultado

Tc

51 se quiere dividir un entero por un quebrado, ó un quebrado por un entero, se le


dará M entero por denominador la unidad, y este caso será igual al antecedente. Si
hubiese un entero junto con un quebrado, sea en el dividendo, sea en el divisor, ó
en ambos, se reducirá el entero á quebrado como queda dicho. 52 Algunas veces es
útil indicar solamente la multiplicación ó la división de los quebrados, y
ecsaminar si hay factores comunes en el numerador y en el denominador, para
suprimirlos. Por ejemplo, é — b"c — el
2 2 X

c — 2cd-\-d
2 2

(a - f b) (a — b) (c — d) (c —d)

_ ~

a + 2ab -\- b ~ (c 4 - d) (c — d) (a 4 - b) (a 4 -6)


2

(a — b) (c — d) (c 4 - d) (a - j - b)

ac — be — ad -\- bd ac -\- be 4 " ad 4 - ba

Se han suprimido, antes de la multiplicación, los factores a -i- 6 y c — d en el


numerador y en el denominador. Estos artificios de los cálculos se aprenden con el
uso; pero antes es necesario familiarizarse con las reglas generales.

78

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . D e las ecuaciones.


53 El nombre que se da á la igualdad de dos cantidades es ecuación. Las dos
cantidades pueden ser monomias ó jjolinomias. Y a hemos dicho que para espresar la
igualdad de dos cantidades ajb, por ejemplo, se escribe a=b, que se pronuncia a es
igual á b, ó a igual b. Se da el nombre de primer miembro de la ecuación, á la
totalidad de términos de la cantidad puesta á la izquierda del signo, y el de
segundo miembro de la misma ecuación, á los términos de la cantidad escritos á la
derecha del signo. Así en la ecuación a = 6, a es el primer miembro, y b es el
segundo. En esta, 3a — ib = 2c — 6d, el primer miembro conrprende 3a — 46, y el
segundo 2c — 6d. Las ecuaciones sirven para espresar la relación que ecsiste entre
los números que en ella están empleados. Esta relación, en general dá medios para
conocer los números desconocidos con la ayuda de los que no lo son. El uso de las
ecuaciones es el que ha dado á la álgebra tanta superioridad sobre la aritmética:
los antiguos que estaban privados de aquella, no pudieron llevar la ciencia del
análisis tan adelante como los modernos. Formar y resolver ecuaciones, he aquí el
fin de las matemáticas. El calculador que hace una suma, resta, multiplicación ó
una división, forma y resuelve una ecuación entre los números dados y la suma,
diferencia, producto ó cociente, que son los números que se buscan. El astrónomo
que quiere calcular un eclipse, debe también formar y resolver una ecuación con el
número desconocido que dá la época del fenómeno, y los números conocidos que
dependen de los movimientos de los cuerpos celestes. Cuando el ilustre autor de la
Mecánica Celeste, determinó la paralaxe del Sol por el cálculo, esto es, el ángulo
bajo el cual se vería desde este astro el radio de la tierra, formó y resolvió una
ecuación con el número que lo espresa y otros números conocidos, teniendo una
relación rigorosa con '«1 primero. Aun en la ciencia congetural de prever los
acontecimientos futuros, el profundo político forma y resuelve una ecuación con los
sucesos favorables y los que no lo son, espresados con números los unos y los
otros. Formar y resolver una ecuación entre lo que se conoce y lo que se busca, es
el'punto general cuando nos proponemos descubrir algo. Veamos lo que se debe hacer.
Los mas célebres autores clásicos, aun no han podido dar reglas siempre fáciles y
ciertas para formar unas ecuaciones. He aquí lo mas directo que han dicho sobre
este asunto. 1? Espresar con letras el número ó los números que se buscan; y se
destinan para este objeto las últimas letras x, y, z, Sfc, del alfabeto. 21
Espresar lo mismo ó con cifras los números dados. Si se emplean letras, se deben
tomar las primeras del alfabeto a, b, c, 8fc. 3? Ecsaminar de cuales números se ha
de indicar la suma ó la diferencia, el producto ó cociente, una potencia ó una raiz
& c , y hacer una indicación con los signos convenientes.

ALGEBRA.

79

4? Determinar dos espresiones equivalentes de una misma cantidad en función de los


números que se buscan, esto es, conteniendo estos números de cualquier modo; en
fin, poner el signo de igualdad entre estas dos espresiones, y se tendrá la
ecuación pedida. Y del mismo modo se formarán otras ecuaciones si se puede. La
cantidad de donde se determinan dos espresiones equivalentes para formar la
ecuación, puede ser simplemente un número, una suma ó diferencia, un producto ó
cociente &c, y también puede estar compuesta de estas diferentes funciones á la
vez. Lo que estas reglas tienen de abstractas, se aclarará y será inteligible con
algunos ejemplos; pero nos lia parecido útil el enunciarlos. Se han dividido las
ecuaciones en diferentes grados. Una ecuación es de primer grado cuando los números
desconocidos no están multiplicados por sí mismos ó entre ellos. Empezaremos por
esta especie de ecuaciones. D e las ecuaciones de primer g r a d o c o n u n a sola
incógnita. 54 Resolver una ecuación del primer grado con una sola incógnita, es
hacer de suerte que la letra que representa la cantidad desconocida esté sola en un
miembro de la ecuación y que el otro miembro no teñera sino cantidades conocidas.
Por lo resillar está sola en el primer miembro la letra ó cantidad desconocida. Las
reglas para resolver estas ecuaciones, se reducen á tres, según que la cantidad
desconocida sea parte de una suma ó de una diferencia, producto ó cociente, ó de
una combinación de estas operaciones. 55 Para despejar la incógnita, cuando se
encuentra mezclada con cantidades conocidas por via de adición ó de sustracción,
esto es, cuando entra en una suma ó en una diferencia, se pasan al primer miembro
todos los términos donde se encuentra la incógnita, y en el segundo miembro todos
los términos compuestos de los números dados. Esto se hace suprimiendo cada término
en el miembro en que está y escribiéndolo en el otro con un signo contrario. Así la
ecuación 6a; + 4 = 5x + 10, dá 6a; — 5x = 10—4, ó haciendo las reducciones x=G.
Igualmente la ecuación 4a; — 1 0 = 1 4 — 2x que es ix -\-2x= 14 -)- 10, ó 6a; = 24.
Muy pronto se dirá como se encuentra que x= 4. Es fácil entender la razón de esta
regla; en efecto, sea la ecuación x -\-b — a. Si de dos cantidades iguales se quita
un mismo número, las restas serán iguales. Quitemos, pues, ¿ de una y otra parte, y
tendremos x-\-b — b = a — b; pero x-\-b — b se reduce á x, luego x = a — b. Este
resultado hace ver que para pasar un término aditivo del primer miembro al segundo,
se ha de suprimir en el primero y escribirlo en el segundo con el signo de la
sustracción. Igualmente la ecuación a = b -(- c, se trasforma en a — c = b -f- a —
c, ó en a — c = b. Se quita primero la cantidad c del jirimero y del segundo
miembro de la ecuación, lo que dá las diferencias iguales, a — c = b + c — c.
Después se reduce el segundo miembro y

SO

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

se tiene a — c=b; y de esto inferimos que se puede suprimir un término positivo ó


aditivo en el segundo miembro, con tal que se escriba en el primero con signo
contrario. Si hubiere a—c = b, seria a — c ~f- c = b -\- c, ó a — b -J- c. T a m
bién se podrá suprimir un término negativo y escribirlo en el otro con signo
contrario. E n este último ejemplo se añade una misma cantidad á cantidades
iguales, y resultan sumas iguales. Si después de esta trasposición, lo que quede de
x tuviere el signo — , se cambiaria el signo de cada término de la ecuación: sea la
ecuación 2x — 4 = 3a; — 6. P o r consecuencia 2a; — 3x = — 6 -f- 4, que reduciendo,
es — x = — 2; en fin, x = 2. En efecto, se podía trasportar la x en el segundo
miembro, y los números conocidos al primero; y entonces hubiéramos obtenido la
ecuación: — 4 - j - 6 =3x — 2x, y reduciendo será 2 = x, ó x = 2. 56 Sea ahora la
ecuación 4a; — 6 = 12 — 2x. Primeramente 4a; -4- 2a; = 12 + 6, ó 6a; = 18, y en
fin, x = = 3. Si después de la trasposición de la x en el primer miembro y de los
números conocidos en el segundo, x tiene un coeficiente, se suprimirá y se
escribirá x sola, y se dividirá el segundo miembro por este mismo coeficiente. E n
la ecuación 10a; — 24 = 32 + 2.T,, se obtendrá succesivamente 10a; — 2a; = 32 + 24;
después 8a; = 56, y en fin, x = V = ?• E n efecto, sea la ecuación bx = a, se puede
suponer que a es un
x IL e

producto cuyos factores son x y b; luego el factor x es igual al producto a,


dividido por el factor b; y si bx == a, debemos tener x = j-; lo que demuestra
generalmente la regla dada. Si los números conocidos estuvieran espresados con
letras, y que después de la trasposición hubiere varios términos acompañados de la
incógnita, la regla seria la misma. Sea la ecuación ax - j - bx — ex =ac — be,
tendremos primero ax -f - bx — cx = ac — be; en seguida como ax -f- bx — ex = (a
-4- b — c) x; tenemos x = ^ ^——•. Así, pues, se debe dejar á x sola, y

dividir el segundo miembro por la totalidad de a -f- b — c, cantidad que se puede


suponer como coeficiente de la incógnita. Si hubiere x -f- ax — be = ab -f- ex,
tendríamos succesivamente x -f- ax *— cx—abA^ be; después (1 -f- a — c) « = ab -4-
be; en fin, a; . E s necesario acordarse que el coeficiente del térmi= - —r—— 1+ a—
c no x es 1. 57 Para despejar la incógnita de un divisor ó de un denominador, se
multiplican los otros términos por este denominador. E n la ecuación %• — 6, se
saca esta otra x =_ 6.4 = 24. En efecto, sea 4
4 ' b

= a, se puede suponer x como dividendo, b como divisor, y a como el cociente de una


misma división. Pero el dividendo siendo igual al producto del divisor multiplicado
por el cociente, debemos tener x = ab; lo que demuestra la regla.

ALGEBRA.

SI

Si se quisiere hacer desaparecer á la vez varios denominadores, se multiplicaría


cada término por el producto de los denominadores do los otros términos; y se daria
la unidad por denominador á los términos que no tuvieran. Sea la ecuación -j--f- 2
= ^ 4 - 1 0 — tendremos la ecuación 3a;.3.5-f-2.4.3.5=2a;.4.5+10.4.3.5—-4».4.3; ó
45a;-'-120=40x-|-600—48.r, Ó 45a;—4(te-{-4Sa;=600—120; ó esta otra, 53a;=4S0;
n 480 „ 3

o en nn, x=-~= 9 — . H e aquí la razón de esta regla: después de haber dado la


unidad por denominador á los términos que no tienen, se pueden considerar todos los
términos de la ecuación como fracciones. Si se quisieren reducir estas fracciones á
un mismo denominador, se multiplicaría el numerador y el denominador de cada una de
ellas por el producto de los denominadores de todas las otras, y esto nada
alteraría á la ecuación. Se podrían reducir todas las fracciones del primer miembro
á una sola, por la regla de la suma de quebrados, y hacer lo mismo con los
quebrados del segundo miembro ; y entonces la ecuación espresaria la igualdad de
dos fracciones. Si después se suprimían los denominadores, iguales por suposición,
aun quedaría una ecuación entre los numeradores, pues que dos fracciones iguales,
no pueden dejar de tener los numeradores iguales, cuando sus denominadores lo son.
Pero esto es lo que hemos hecho y lo que prescribimos que se haga, luego la regla
es rigorosa. Tomemos la ecuación antecedente, y dejemos los denominadores hasta el
fin. 4-2= ^- + 10 — 4^-.
4 ' 3
1

Primera transformación dando la unidad por denominador á los números enteros 2 y


10:
3.r , 2_ 2x (10_ ix

~i Ti 3 i ¡ g~" Segunda trasformacion, reduciendo á un común denominador:


Sz.S.S, 4.3.5 I 2.4.3.5 4.3.5~ 2.r.4.5, 10.4.3.5 3 . 4 . 5 ~I 4.3.5 4.T.4.3 6.4.3"

Tercera trasformacion, reuniendo en una sola fracción las del primer miembro de una
parte, y las del segundo de otra, y haciendo ademas las multiplicaciones indicadas:
45X+120 40:r-f600—18a:

Ó F ~ 60 ' Cuarta trasformacion, suprimiendo los dos denominadores: 45a; -f- 120 =
40a; -f- 600 — 4S.T; el resto de la operación se ejecuta por las reglas dadas y
esplicadas anteriormente. 58 Si los términos fuesen cantidades literales, se
seguiría el mismo método. Sea la ecuación —c =
m x

\- d< (11)
82

CURSO

DE

MATEMÁTICAS.

Tendremos succesivamente, ax.n— b.c.n = mx.b -f- d.b.n; anx — bcn = mbx -f- bnd;
anx — mbx = bnd -f- bcn; x(an —bm) = bnd - j - bcn;
n

bnd-\-bcn

en nn,
7

x = -.—.
an—bm

Sea esta otra: - ftó= ^ Tendremos succesivamente 1? indicando los cálculos: ax(3a
-f- ¿ ) + 45 X (a—¿) (3a + 5) = ca; (a—b). 2° Haciendo los cálculos: 3a a; + abx -
f 12a ¿ — 12a6 - f 4a6 — 45 = acx — bcx. 3? Reduciendo: 3a a; -f- a¿a; -f- 12a 6 —
8a6 — 46 == acx — ¿ca;. 4? Trasportando: 3e a; + abx — acx - f ¿ca; = 8a¿ -f- 46 —
12a ¿. 5? Dividiendo por la totalidad de los coeficientes de x¡ _ 8 a 5 + 4 6 — 12a
¿ 3a 4- ab — ac -\-b <c
2 2 2 2 3 2 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2
2

EJEMPLOS.

- 4- d a
1

= 36 — '

2c;

da

1? - = 35 — 2c — a

d.

2? De 1? 3? De
1 0

a; = 3 a ¿ — 2<?c— ad. Aax — 55 = 3dx 4/- 4c, se saca succesivamente 4aa; = 3¿a;
-f- 4c -f- 55/ 2? 4aa; — 3dx = 4c + 5b; (4«— 3d) x = 4c + 56; 4? j í X ^ c — ±x =
3, se deduce
6 X 5 a r . 4 X 6 . T 4 X 5 X 6 T ~ 4 X 5 X 6 4 X 5 * 3 X 4 X 5 X 6 4 X 8 X 5 4 X 5
X 6'
3

2? 30a: -f- 24a; — 20a: = 3 X 120. 3." (54—20)x = 360, de donde enfinx = f f - =
±ff>- = 10 Si tuviéramos la proporción : a :: 55 : 3c, podríamos ponerla baj o la
forma de ecuación, igualando el producto de los medios al de estremos; y tendríamos
\cx = 5ab, de donde 9ca; = 20a5, y x = -4J-. Enfin,resolvamos la ecuación J- (x +
1) -\- \ (x + 3) = f (x + 4 ) + 1 6 , y tendremos succesivamente 1? 20 (a; + l ) +
15 {x + 3 ) = 1 2 (x + 4) + 3 X 4 X 5 X 16; 2? 20a;-f-20 4 1 5 a ; 4 - 4 5 = 12x +
48 + 60 X 16; 3? 35a; — 12a; = 9 6 0 + 48 — 20 — 45; 4? 23a: = 1008 — 65 = 943;
r l

Aplicación de los principios antecedentes a l a resolncion de a l g u n a s


cuestiones o p r o b l e m a s . 59 Todo problema es una especie de adivinanza.
Para resolverla, se necesita que haya relaciones bien determinadas entre lo cono-

ALGEBRA.

83

cido y lo que se busca. Estas relaciones se espresan con ecuaciones, y la


resolución de las ecuaciones dan la solución de los problemas. P R O B L E M A IV
Dos montones de granadas contienen juntos 344 granadas; hay 64 mas en uno que en
oteo: ¿cuántas granadas hay en cada montón'? Apliquemos las reglas dadas para poner
el problema en ecuación. Primeramente tenemos cuatro números que emplear, á saber,
cada uno de los números que se buscan, la suma 344 y la diferencia 64.
Representemos el mas chico por x, el mas grande será evidentemente a:+64. Tenemos
dos espresiones equivalentes de la suma, á saber, el número conocido 344, y x + x +
64; luego la ecuación será 2a;+64=344. Ahora para resolverla, necesitamos primero
pasar 64 del primer miembro al segundo, lo que da 2 « = 3 4 4 — 6 4 = 2 8 0 ; y 2?,
dividir el segundo miembro por 2, coeficiente de la incógnita x, lo que da x=^ = 1
4 0 . El número mas chico siendo 140, el mas grande ó £ + 6 0 , será 1 4 0 + 6 4 ó
204. En efecto, la suma de estos dos números es 344, y su diferencia es 64. Así es
que habia 204 granadas en un montón y 140 en el otro.
SL

El problema antecedente no es mas de un caso particular de esta cuestión general:


encontrar dos números de los cuales se conoce la suma y la diferencia. H e aquí
como se resuelve' generalmente: Sea s su suma, d su diferencia y a; el mas chico;
entonces el mas grande será x + d, su suma x + x + d, ó 2x + d = s; luego 2x= s —
dy x= este es el valor del mas chico. E l mas grande será = i ^ + ¿ = - i ^ ^ t ^ -
' = í Í ^ , D e estos dos valores de los números buscados, se saca esta regla
general. Súmese la suma y la diferencia de los números que se buscan, tómese la
mitad y este será el mas grande; de la suma de los números quítese su diferencia,
tómese la mitad y este será el mas chico. Esta misma regla se dá de otro modo:
júntese la mitad de la suma y la mitad de la diferencia y se tendrá el número
mayor; de la mitad de la suma quítese la mitad de la diferencia, y se hallará el
número menor. Esta segunda regla también es evidente, pues que = J+ _ r > y1 =j — f

u e

Estas dos reglas hacen ver la ventaja que se saca de espresar los números con
letras, porque los residtados que se encuentran pertenecen á todos los casos
semejantes, que no se diferencian sino por el valor de los números. H e aquí otra
ventaja que se verá con mas claridad en adelante. E n la ecuación x = ^-5—, ó 2x =
s — d, se puede encontrar á s, si se conoce x y d, ó d si se sabe el valor de s y
x, lo mismo si se designa el número mas grande por x\ la ecuación x' = ^y^, ó
2x'=s~b d, hace ver que se hallará el valor de s por el de x\ Entonces es
suficiente resolver la ecuación por relación á la letra que se supone desconocida.
En este sentido es en el que hemos dicho que una ecua-.

84

CURSO D E
MATEMÁTICAS.

cion espresa una comunicación necesaria entre los números que están empleados. P R
O B L E M A 2? Tres bombas, la primera de 12 pulgadas, la segunda de 10 y la
tercera de S, pesan juntas 309 libras. La bomba de 12 pulgadas pesa 48 libras mas
que la de 10 pulgadas, y esta 63 libras mas que la de 8 pulgadas; ¿cuál es, pues,
el peso de cada bomba] Representando el peso de la bomba de 9 pulgadas por x, el de
la bomba de 10 pulgadas será í í + 6 3 , y el peso Üe la bomba de 12 pulgadas será
x + 63 + 48, ó x + 111: todos estos pesos están valuados en libras; he aquí los
números que se buscan ya espresados. Ahora para formar la ecuación, es fácil tener
dos espresiones equivalentes de todos los pesos; la una es el número conocido 309,
la otra es 3cc+174, reuniendo los tres pesos x, x + 63 y x + 1 1 1 , tendremos la
ecuación 3x + 1 7 4 = 309. Para resolverla, se pasa el término conocido 174 del
primer miembro á el segundo, y se tendrá 3x — 309 — 174 = 135; haciendo la
reducción y dividiendo por el coeficiente 3 que tiene la incógnita, se o b tendrá x
= -Mp- = 45. Tendremos por el peso de la bomba de S pulgadas 45 libras, por el peso
de la bomba de 10 pulgadas, 45 + 63 ó 108 libras; en fin, 108 + 48 ó 156 libras por
el de la bomba de 12 pulgadas. Efectivamente estos tres pesos reunidos hacen 309,
lo que verifica completamente el cálculo. Si se tomara x para espresar el peso de
la bomba de 12 pulgadas, el peso de la bomba de 10 pulgadas seria x— 48 y el de la
tercera seria x — 48 — 63 ó a; — 111. La ecuación seria 3a; — 159 = 309, y
succesivamente 3rc=309 + 159 = 46S y x— -!p-= 156; así que x — 48 = 108 y a;—111 =
45. Y se obtiene el mismo peso que ya conocemos. L o mismo seria si se espresara
con x el peso de la bomba de 10 pulgadas, y entonces tendríamos x + 48 por el peso
de la bomba de 12 pulgadas ya; — 63 por el de la bomba de 8 pulgadas. La suma de
los tres pesos seria , r + a ; + 4 S + a ; — 6 3 , ó 3a; — 1 5 , y 3a; — 1 5 = 3 0
9 ; de donde sacamos 3 a ; = 3 0 9 + 1 5 = 3 2 4 y a ; = | = 1 0 8 . Teniendo el
peso de la bomba de 10 pulgadas, tendremos según lo enunciado del problema, IOS +
4S, ó 156 por el peso de. la bomba de 12 pulgadas, y 108 — 63, ó 45 por el de la
bomba de 8 pulgadas. La suma de los tres pesos es efectivamente 309.
J i i

Si se representaran con letras los números dados, se obtendrían resultados que


podrían transformarse en reglas para resolver todos los problemas del mismo género.
P R O B L E M A 3? Repartir 21375 cartuchos de fusil á tres destacamentos cuyas
fuerzas son proporcionales á los números 3, 5 y 11; esto es, que el primero es los
f del segundo, y los del tercero. Sea 3a; el número de cartuchos que debe tener el
primer destacamento, serán 5a; los del segundo y llx los del tercero. En efecto,
3a; es los f de 5a;, y los -fr de lia;. Hemos escogido estos números

ALGEBRA.

85

por la doble condición de que fuesen proporcionales á los números 3, 5 y 11, y que
quedasen desconocidos ó indeterminados. La otra condición es que su suma sea igual
á 21375; así la ecuación será: 3x + 5x + Ha: = 21375; por consecuencia 19a; =
21375; en seguida a; = 2-lz^&-= 1125. Tendremos para el primer destacamento, 3x —
3375; para el segundo, 5x= 5625; para el tercero, lia; = 12375; en efecto, su suma
= 21375. Si se hace x = con el número que debe tener el primer destacamento,
tendremos •— para el segundo, y ijp para el tercero; así pues * + = 21376. Haciendo
desaparecer los denominadores y reduciendo los términos semejantes del primer
miembro, se tiene 19a; = 64125. De aquí resulta x
=
£jl

¡9 J 2
i

= 3375, para el primer destacamento; - i = 5 2 i p i í


=
1 1

= ->-£f-ü = 5625 para el segundo; y enfin,^

x^

337d

—371

? s—

12375 para el tercero, como por el primer cálculo.

Igualmente si se La su-

toma á x para espresar el número de cartuchos del segundo destacamento, tendremos-


y-por el primero, y a p a r a el tercero. -f- + a; + ^ =
J iL

ma de estos números siendo igual á 21375, se tiene la ecuación 21.375, de la cual


se saca para el segundo destacaJ a 3 x

mento a ; = - f - f - = 5 6 2 5 ; así es que tendremos - ^ - = = 3375 para el


primero, y i } £ H > ^
= =

5 6 2 j

— 1« s 7 r.
a e

AjLaijL

1 2

375

l ter-

cero. Siempre como en el primer cálculo, tendríamos los mismos resultados, tomando
por incógnita el número de cartuchos del tercer destacamento. Esta cuestión entra
en lo que en aritmética se llama regla de compañía, la cual consiste en repartir un
número dado en partes proporcionales á otros números dados. No hemos empleado las
proporciones á ejemplo de los antiguos, para formar las ecuaciones, porque el
álgebra llena mejor este y mas directamente. Si se representa por a el número que
nos proponemos repartir y por m, n y p los números á los cuales las partes deben de
ser proporcionales, se podrán designar estas partes por mx, nx y px, cantidades
evidentemente proporcionales á los números m, n y p; y entonces la ecuación será:
mx + nx-\-px = «, ó x (m-Vn-tp) de donde resulta £ = — . " , ; y así mx ——,""*,
m-\-n-\-p' iw—
m J

= a; para la prim" parte.


r

vi-\-n-\-p
m

+ " + p

a r a

I segunda parte, y px =
a

_£^

para la tercera.

De aquí resulta esta regla general: multipliqúese el número por partir por él
número al cual es proporcional la parte que se quiere conocer, y divídase él
producto por la suma de los númefos proporcionales, y se tendrá esta parte
desconocida. PROBLEMA 4? Dos correos salen el uno de México y el otro

86

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

de Puebla, y ambos van á Veracruz por el mismo camino. El primero sale 3 horas
antes que el segundo y anda 3 leguas por hora, y el segundo anda solo 2 en el mismo
tiempo. ¿Al cabo de cuántas horas y á qué distancia de Puebla so juntarán? Se
supone que la distancia de Puebla á México es de 25 leguas. Representemos el camino
por una línea. M. p E

Designemos á México por M y á Puebla por P, y por E el punto donde se juntan. Es


evidente que la distancia ME andada por el correo de México, es igual á la suma de
las distancias MP y P E . Sea x el número de horas que está en el camino el correo
de México, el de Puebla será x— 3; el primero andará 3 X * ó 3x leguas y el de
Puebla 2(x — 3) ó 2x— 6 leguas. La distancia de México á Puebla es 25 leguas. Se
tendrá, pues, la ecuación 3a; = 25 -f- 2x — 6, ó 3x — 2x — 25 — 6, ó x = 19 '
tiempo empleado por el correo de México: el del correo de Puebla x — 3 será 16
horas. Sustituyendo estos valores en las espresiones de las leguas, se hallará que
el primero habrá andado 3 X x=3 X 1 9 = 5 7 leguas, y el segundo 2x — 6 = 3 8 — 6 =
32 leguas. Luego el punto donde deben juntarse está á las 57 leguas de México y á
las 32 de Puebla. En efecto, 25 -\- 32 hacen 57 leguas. Se ha formado la ecuación
«ntre dos espresiones equivalentes del espacio andado por el correo de México; pero
hubiera podido emplearse de la misma manera el de Puebla. Véase otra solución
tomando la distancia ME por incógnita. Designemos por x el intervalo ME, * — 25
será P E . Para formar la ecuación busquemos dos espresiones equivalentes del
tiempo, por ejemplo del que emplea el correo de México; el cual se espresará
evidentemente por j , pues que anda 3 leguas por hora. Del mismo modo el del correo
de Puebla se espresará por * ~ ° ; pero como es 3 horas mas pequeño que el
precedente, -f-3 será una espresion equivalente á j . Se tendrá pues, la ecuación *
~ " - | - 3 = ^ . Eliminando los denominadores se tiene 3(a; — 25) -f- 3 . 2 . 3 =
2x; ó 3a; — 75 -f- 18 = 2x; trasladando 3a; — 2a; = 75 — 18; y reduciendo a; = 57.
Estas son las leguas andadas por el primer correo; las del segundo serán x —- 25 =
57 — 25 = 32, lo mismo que por el cálculo precedente.
1 2 2

PROBLEMA 5? Supongamos que los dos correos caminan al encuentro uno de otro. El uno
sale de Puebla para México, y el otro de México para Puebla, saliendo éste dos
horas después que el primero ¿dónde, y después de cuántas horas se encontrarán?

ALGEBRA.

8?

Representemos el camino por una línea, y sea E el punto donde se encuentran. E P


MSi designamos por x las horas que emplea el correo de México, se tendrá x - j - 2
para el otro: el espacio M E andado por el primero será r . 3 = 3 x , y el espacio
P E andado por el segundo, será 2(x -f- 2) ó 2x - f 4. Para formar la ecuación
tomaremos dos espresiones equivalentes del intervalo MP. La una es el número
siempre conocido 25 leguas, y la otra la suma P E + ME = 2x - f 4 - f 3*, lo que dá
2x + 4 + 3x = 25; de donde se saca 5x = 21, x = = 4 -J- horas, tiempo empleado por
el correo de México. El de Puebla emplea x -\-2, ó ^ - - ( - 2 = 6 + -Jhoras. El
punto de encuentro se halla á una distancia M E de México igual á 3x = 1 2 ^ leguas
y á otra P E de Puebla igual á 2x -\- 4 = 12f leguas, también pudiera resolverse
esta cuestión tomando por incógnita el intervalo ME. Veamos como se ha de proceder
para resolverla de un modo general. Supongamos primero que los correos caminen en
la misma dirección, y que A E sea la línea que andan.
J

Sea A B = a distancia entre los dos puntos de partida; E el punto de unión, b el


número de horas ó de unidades de tiempo que es la diferencia entre la salida del
uno y del otro; c y d sus velocidades respectivas, siendo c > d; x el intervalo A E
; el intervalo E B será por consiguiente x — a. Formaremos la ecuación entre dos
espresiones del tiempo empleado por un mismo correo. El que sale de A e3 •-, y el
del otro es — Si, como en el ejemplo precedente, este último es mas pequeño, se
tendrá ~\~ b para segundo valor del primero; luego b =-> quitando los
denominadores, se tiene c (x — a) -f- b X c X d~ x X d, 6 ex — ca -f- bed = dx,
trasladando ex — dx= ca — bed, sacando los factores comunes, y despejando, se halla
x= ^~¿ valor de A E . El de BE es X — a = l ~W_ _«a-^)-^W^ca^c-ac+ad c—d c-—d c—d
ad— bdc dí.a — bc)
0 d) C a a
Sea a = 25 leguas, b = 3, c = 3, d=

2, se tendrá

3 ( 2 5

~ * ^ — 75
3 2

— 18 = 57 leguas, ya; — a = 57 — 25 = 32 leguas. El tiempo empleado por el primer


correo es - = ^ = 19 horas, el

88

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

del segundo es = Y s= 16 horas; y en efecto la diferencia es 3 horas. Si el correo


de A se pusiese en camino después que el de B, bastaría mudar el signo del término
en que b es factor, para espi'esar esta condición, porque la segunda espresion del
tiempo empleado por este correo, seria — b en lugar de ^~ -\- b; así el intervalo A
E , , _e(a + M)^ y -g-j^ , _ (Ha+bc)^ g J y J ] i
X x a u s t t u e n ( 0 o g m s m o s

tos que en el caso precedente, tendremos, x = primero es ~ = Y


c

—- = 75-f- 1S
3

= 93, ya; — a = 93 —• 25 = 68 leguas: el tiempo empleado por el = 31; y el del


segundo í=^ = ^ = Í = ^ = 34: diferencia 3 horas. Pasemos al caso en que los
correos caminan con direcciones encontradas. Sea A B = a distancia entre los puntos
de partida: E B

E el punto de encuentro; b la diferencia de los tiempos empleados; c y d las


velocidades respectivas, iguales ó desiguales indiferentemente; c la del que parte
de A, y d la del otro; x el intervalo A E , y a—x el intervalo B E . Se forma
siempre la ecuación entre dos espresiones del mismo tiempo; el uno será -í, y el
otro ^jp, suponiendo que este sea mayor se tendrá- = -~ — b. Luego x.d=c (a—a;)—
b.c.d, ó dx= ca — ex — bed, ó trasladando dx -f- cx = ca — bed, ó sacando los
factores comunes c y x, x (d -f- c) = c (a — bd); ófinalmentedesSea a = 25 leguas,
b = 2, c = 3, d = 2; luego x = =
r
c

3 + 2

4 )

= ° '
a

V=
12f; y « - i = 2 5 — Ü A = 1 ^ I 1 = Y- =
3

12*

El tiempo


d

9ñ_á-i

12 5 - 6 3

3 — 5 . 3 — i 5 — * 5 Aoras, y —^— — -ff = 6| horas; la diferencia es en efecto 2


horas. Si el correo que sale del punto A se pone primero en camino, bastaría mudar
el signo del término donde b es factor, lo que dará x =
C (

" + r i ' y — ~ c+d^'


¿ ) a x d<

Esto se funda en que la segunda espre- j - b, en lugar de


3 (25 + 4) 3+ 2
7

sion del tiempo -| será en este caso


2

— ¿,
6

Sustituyendo los mismos datos, tendremos x =

75 + 12 ~~

— 17f leguas; a — x = 25 — V = J - - * ^ = Y = f .

El tiempo

f = + = « = f f = 5|- horas; y ^ = ¥ = ü = 3* horas. Las dos últimas cuestiones se


refieren directamente á la parte de la Mecánica que trata del movimiento uniforme.
El ejemplo mas sencillo de este movimiento, se encuentra en las máquinas que miden
el tiempo, como los reloxes, los péndulos. Supongamos que se propone esta cuestión.

ALGEBRA.

89

P R O B L E M A 6? Hallar todos los instantes en que el minutero y el horario de un


relox corresponden á un mismo punto. Desde luego se echa de ver, que uno de los
instantes es el punto del medio dia: busquemos los siguientes. Sea a la
circunferencia entera ó todo el cerco de la carátula, x el espacio andado por el
horario desde el medio dia hasta el punto de unión que sigue inmediatamente; 12a:
será el espacio andado por el minutero en el mismo tiempo. E l mismo espacio abraza
también la circunferencia entera y el camino andado por el horario; luego se tendrá
la ecuación 12a; = a-\-x, de donde se saca l l a ; = a , y x=-^-; pero la aguja de
las horas emplea 12 horas en andar la circunferencia entera; luego pasarán horas, ó
una hora y un onceavo entre dos encuentros consecutivos; y así estos se harán á
medio dia, á la una y horas, 2 fV horas, 3, ,- horas. . . . , 10 Yl horas, ó 12
horas, que es el medio dia ó la media noche. Si el movimiento de los planetas al
rededor del Sol, fuese uniforme, el cálculo de los eclipses se reduciría al
precedente; pero no lo es. Anunciaremos algunas cuestiones sencillas para que
tengan los principiantes en que ejercitarse, dándoles los resultados para que
puedan comprobar sus operaciones. Hallar un número que sumado succesivamente con 13
y con 17, dé dos sumas que sean una con otra, como 4 es á 5. Respuesta 3. Un padre
tiene 8 veces la edad de su hijo, y la suma de las dos edades es igual á 36, ¿cuál
es la edad del hijo y cuál la del padre? Respuesta 32 y 4. Se dan de gratificación
á un estudiante 12 reales por cada dia que estudie, y se le cobra la inulta de 7
reales por cada dia que no estudie: al cabo de 30 dias se le dieron 37 reales,
¿cuántos dias estudió y cuantos no estudió? Respuesta 13 y 17. La suma de los
diámetros de las balas de 36 y de 24 es de 158 líneas y su diferencia 21, ¿cuál es
el diámet?v de cada una? Respuesta 89|y 68^ líneas. Uno compró una finca y después
la vende en 2.000 pesos mas de lo que le costó; á este precio gana el 10 por 100
del precio en que la vende, ¿cuánto le costó? Respuesta 18.000 pesos. <Se tiene una
composición artificial en la cual para 15 libras de salitre, hay dos de azufre;
¿cuántas libras de salitre se han de agregar á la mezcla para que en 17 libras de
mezcla no haya mas que inedia libra de azufre? Respuesta 51 libras.
1

D e l a s ecuaciones de primer g r a d o c o n dos incógnitas. 60 Primero


supondremos dos ecuaciones y dos incógnitas, y sean 2x - f 3y = 70, y 4a; + 5y =
130. Resolver estas ecuaciones, es hallar dos números que puedan sus(12)

90

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

tituirse, uno en lugar de a; y otro en lugar de y. Véase la regla para conseguirlo.


1? Se resuelve cada ecuación con relación á una de las incógnitas; 2°. con los dos
valores que de aquí resultan para una incógnita, se forma una nueva ecuación; 3? se
resuelve ésta con relación á su incógnita, lo que la hace conocer enteramente; 4°
se sustituye el valor de ésta en una de las espresiones que representa la primera
incógnita, lo que también la hace conocer enteramente. EJEMPLO 1? Apliquemos esta
regla á las dos ecuaciones precedentes, las que resolveremos primero con relación á
x. De la primera se saca trasladando, 2a; = 70 — 3y, y dividiendo,
70 — iu

De la segunda, 4a; = 130 — 5y, y dividiendo, x — — De estas dos ecuaciones se


infiere esta otra '° ~~ = ~ y quitando los denominadores (70 — 3y) 4 = (130 — 5y)
2. Ejecutando las multiplicaciones 280 — 12y = 260 — lOy; trasladando 280 — 260 =
12y — lOy, y reduciendo 20 = 2y; de donde se saca y = - | - = 1 0 . Sustituyendo 10
en lugar de y en una de las espresiones que representan á x, por ejemplo, en la
primera, se halla x — ~ "'° __:
3 y 1 3 0 70 3

En efecto, 2a; + 3y = 2.20 + 3.10 = 40 -4- 30 = 70, y 4a; - f 5y = 4.20 4 - 5.10 ==


80 - f 50 = 130. Estos resultados son una completa verificación del cálculo.
EJEMPLO 2" — 64 _ _ _ _ _ _
v =

:
= 20: este es el valor de x.

Propongámonos resolver las dos ecuaciones ^ f + ^f" 77

Quitando los denominadores, tendremos, 5. 2a; -(- 3. iy = 3 . 5 . 6 4 , ó 10a ;4


-12?/=960 en lugar de la primera, y 1 0 . 5 a 4 - 6 . 9 j / = 6 . 1 0 . 7 7 , ó
50a; -f- 5iy = 4620 en lugar de la segunda. Y a tenemos dos ecuaciones de la misma
forma que las del primer ejemplo, si se resuelven con relación á y, la primera dará
y = ~~
960 10;r

4620—50.r

• /•

960—lOi

4620— 60x

y la segunda y = — — — ; de donde se infiere que — — — = — — — , porque dos


cantidades iguales á una tercera son iguales entre sí. Eliminando los
denominadores, y trasladando, se tiene 600a; — 540a; = 55440 — 51840; por
consiguiente, x = ü = 60. Se tendrá el valor de y poniendo 60 en lugar de x en una
de las
í s l

_ A n, 4620-50.60 _ 54

. 4620 -

i 3000 _

,/

9 6 0 — 10.60 _ —

960 — 600

_ -,

_„

ecuaciones precedentes, lo que da y=


± ñ J L J L


O".
=———=•3^=30,

° -I ~

~"

54

5 4

Pongamos 60 en lugar de a; y 30 en lugar de y en cada una de las ecuaciones


primitivas. = L 64. a primera se transforma en ~ = -Lf^ _ | _ JJJJL = 4 0 4 . 24

ALGEBRA. La segunda en -J--^ = + *ul


=

91 50 -J- 27 = 77.

Si las ecuaciones son enteramente literales, se empleará un procedimiento


semejante. Resolvamos las dos ecuaciones ax -f- by = c, tz'a; -J- b'y — c , se pro1

nuncia a prima,

b prima, c prima.

Si se resuelven primero con relación á x, se tendrá:


x =

c—by
a

- , y x = — ¡ - ^ a'

c' — b'y

Igualando estas dos espresiones de una misma incógnita — = c > b'y . . —-.
Eliminando los denominadores, resulta, <z'(c— by)=a(c'—b'y), efectuando las
multiplicaciones, a'c — ba'y — ac' — ab'y; trasladando, se tiene ab'y — a'by = ac'
— a'c; y finalmente, dividiendo se halla
a

y = —
9

^4.

Este el valor general de 11.


5 J

ab'—a'b

En lugar de sustituirlo por y en una de las espresiones que representan á x, de las


ecuaciones primitivas, deduciremos inmediatamente el valor de la incógnita x, como
se ha tenido el de y. Se tiene y = — ^ — e y = — - — .
_ c — ax , c'—a'x
Luego — - — =

c — ax

—-—.
¿<
c

c'—a'x

Después b'{c — ax) — b(c' — a'x); b'c — ab'x = be' — a'bx; y por trasposición a'bx—
ab'x—be'—b'c; yfinalmente,despejando, x——

¿'

a'b—ab'

Este es el valor de x. Pudiéramos comprobar este cálculo y asegurarnos de que los


valores hallados satisfacen á las ecuaciones primitivas. Si las dos incógnitas no
se hallan en ambas ecuaciones, el cálculo será mas fácil. Por ejemplo, lax = 46 y
2cx -f- 3dy = 4e, se tomará primero el valor de la incógnita x en la primera
ecuación, y será
_46_
3 5

Después se tomará el de la misma incógnita en la segunda ecuar ie — 3dy

la'

cion, que sera x = —~-. Igualando estos dos valores, tendremos -^- = ~ : quitando
los denominadores, 45 X 2c = 7o (4e — 3dy): efectuando las multiplicaciones 86c =
28ae — 2\ady: trasladando, 21ady=28ae— 86c; final4 e e 3 d y

-.

Wae—Sbc
2íad

mente despejando, y==

—.

D e l a s ecuaciones de p r i m e r g r a d o c o n m a s de dos incógnitas. 61


Supongamos primero tres ecuaciones y tres incógnitas; por ejemplo estas,

92

CURSO D E
2x-\-3y4
r

MATEMÁTICAS.
40=160 =
z 1 0 0

5x — 6y +

8a; — 9y - f - ~ =
1 0

Siguiendo el procedimiento que liemos usado en el caso de dos ecuaciones y de dos


incógnitas, resolveremos primero cada ecuación con relación á una misma incógnita,
se tendrá
. . . 160 — 3 i / — 4z

D e la primera ecuación
-r. , i

x=
100 +

^
6//—7-

D e la segunda
, _

x—

r
160 + 9u — l O z

De la tercera x= jj Formemos dos nuevas ecuaciones, una entre el primero y el


segundo valor de x, y otra entre el primero y el tercero, ó entre el segun, , i 160
—3i/—42 100+6//—7z 160— 3i/—fz 160+9//—10g

do y el tercero: tendremos = r ,y f = Véase la dificultad reducida al caso en que


hay dos ecuaciones y dos incógnitas; resolvamos esLus dos ecuaciones con relación á
una misma incógnita, por ejemplo á y, y se tendrá en la primera ecuación
600 — 6 2 , 200 — _ = • , . .
v

y = — - — • o y = ——— dividiendo numerador y denominador por ó. E n la segunda


ecuación, y =
i60—2z_
1 0 0

2 z

después de hechas las reduc2 0 0

ciones; luego igualando estos dos valores de y, tendremos ^


e

2 z

__ 30.

cuya ecuación se saca z=

10, después y = 2 0 y x =

Sustituyendo 10 j>or z, en una de las ecuaciones entre y y z; después 10 por z y 20


por y, en una de las tres ecuaciones entre x, y y z. Finalmente, si en las
ecuaciones primitivas se sustituye 30 por x, 20 por y, 10 por z, se tendrá una
comprobación del cálculo. Si todas las incógnitas no entran al mismo tiempo en
todas las ecuaciones, el cálculo es mas sencillo. Sean por ejemplo las tres ecua'
ciones. 10a; — 9y = 550 8a; — iz = 625 Qy __ 5z = 175 la primera se saca x= — D e
la segunda x= ^" ' Igualando estos dos valores de x, se tiene "^ = ^ " ' " . Esta
ecuación y la tercera la resolveremos con respecto á y, y sacaremos los dos valores
62j 7 Jo0 1 !>v 620

De

550 + 9y

y=——

175 + 52

1S50 + 702

D e la ecuación formada entre estos dos valores de y, sé saca z—25, y sustituyendo


25 por z para tener el valor de y, y después ambos valores para tener el de x,
resultan y = 50, x = 100. Las ecuaciones primitivas se verifican completamente,
poniendo 100 ¡por x, 50 por y y 25 por z.

ALGEBRA.

93

Supongamos cuatro ecuaciones y cuatro incógnitas, y que seanpsor ejemplo las


siguientes:
2y - f 3z -f- 4« == 6y-j— ~ - 9a; — lOy — Uz -f- 12u = 13a; + liy — 15;* — l&u =

x + 5x—

20; ; — 4; 48.
8

Se tomará el valor de a; en cada ecuación, lo que dá


1? x=20
2° x =
oo
á


8 + 6 y

2y—3z—iu; ~
+ 8

"-

,
X

lOy + n z - 1 2 u —4 ~ 9 ' 48 — H ; / + 15z + 16tf. 13

4? x--

Igualando succesivamente el primero de estos valores con cada uno de los otros
tres, no se tendrán mas que tres ecuaciones y tres incógnitas, y queda reducido el
caso al precedente. Si se continúa el cálculo, las tres ecuaciones entre y, z, w,
resueltas con respecto á y, darán
,
1
n

92 — 8 z — 28u 134 — 38z — 24M

23 — 2 z — 7u 02 — 19z — I2w

Y = — « r — = — 4 — I
0


¿

-
y—
v

„n
ó

212 — 5 4 z — 6 3 »

is

"

Ti
— R

106 — 2 " z — 3 4 »

Igualando el primero de estos valores con cada uno de los otros dos, se tendrán dos
ecuaciones entre z y u. Si se resuelven con relación á z, se hallará 1? 2? z
=
23 + 2 5 » 24 143 — 4 7 »

Después de hechas las reducciones de la ecuación

2 3

+^ "—
3

1 4 3

^ ?
t 7

entre los dos valores de z, se sacará % = 1; y de aquí se concluirá que z — 2, y =


3, x = 4. Si hubiese un número n de ecuaciones, se necesitará 1? Resolver cada
ecuación primitiva con relación á una de las incógnitas, lo que dará n, espresiones
ó valores equivalentes de esta incógnita. 2°. Igualar el primer valor con cada uno
de los otros, lo que reducirá á n — 1 el número de ecuaciones y de incógnitas. 3?
Tratar estas ecuaciones derivadas como se han tratado las primitivas, lo que
reducirá á « — 2 el número de las ecuaciones y de las incógnitas. Por la misma
reducción se tendrá, n — 3, n—4.... n — (n—1) para el número de las ecuaciones
succesivamente; y la última ecuación dará el valor de una incógnita, lo que basta
para'obtener el de las otras. El método que acabamos de esponer, consiste pues, en
hacer desaparecer succesivamente cada incógnita, hasta que no quede mas que
94

CURSO

DE MATEMÁTICAS.

una. Esto se llama eliminar las incógnitas; para conseguirlo, se sigue el orden que
parece mas adecuado para hacer el cálculo mas sencillo. 62 Hay otros medios para
resolver ecuaciones de primer grado de muchas incógnitas: véase uno que conviene
conocer por su comodidad. Propongámonos resolver las dos ecuaciones 4a¡ 4 - 5y =
659, y 6a; - f 7y = 963. Para eliminar la x, multiplico todos los términos de la
primera por 6, coeficiente de x en la segunda, y los de la segunda por 4,
coeficiente de la misma incógnita en la primera, lo que me dá las dos ecuaciones
derivadas, 24a; -4- 30y = 3954, y 24a: -|- 2Sy = 3S52. Resto la segunda de la
primera, y obtengo por tercera ecuación derivada, 24a; - f 30y — 24a; — 28y = 3954
— 3852, y reduciendo, 2y= 102, y =51. Para eliminar á y multiplico la primera
ecuación por 7, y la segunda por 5, que son los coeficientes de y, resultan las
ecuaciones derivadas, 28a; + 35y = 4613, 30a; + 35?/ = 4815. Restando la primera de
la segunda, y reduciendo, resulta 2a:=202, 0 = 101. Sean también las ecuaciones
lia: — 12y = l i , y 13a: — 14y = lf. Para eliminar la x, multiplico la primera por
13, y la segunda por 11, y tomando después su diferencia, obtengo 156y—154y=20 r—
19 J; luego 2y = f = §, y = h Para eliminar la y, multiplico la ecuación primitiva
por 14 y la segunda por 12, y después de haberlas restado, queda 156x — 154a; = 22
— 21; 2a: = l,a; = Si hay tres ecuaciones y tres incógnitas, se empleará el mismo
método con igual facilidad. Sean por ejemplo las tres ecuaciones siguientes:
1

6x — éy +

5z =

2-LJ-;

4a; - f 3y —- 7z = 1 £ 12a; — 6y — 3z = 3£; Para eliminar la x, multiplico 1° la


primera ecuación por 48, producto de los coeficientes 4 y 12 de x en la segunda y
tercera ecuación; 2?, la segunda ecuación por 72, producto de los coeficientes 6 y
12 de la misma incógnita; 3?, la tercera ecuación por 24, producto de 6 y 4,
coeficientes de x en la primera y en la segunda ecuación. Estos cálculos dan las
tres ecuaciones derivadas, 288a; — 192?/ + 240« = 140;
288a ,4 -216y — 5 0 4 2 = 90;

288a:—144?/ —

72z =

78.

Las cuales divididas por 2, se transforman (para abreviar) en 144a _ 96y + 120* =
70; 144a; 4 - 108?/ — 252* = 45; 144a;— 12y— 3 6 ; ? = 39.

ALGEBRA.

95

Resto la segunda y la tercera ecuación succesivamente de la primera, y resultan las


dos ecuaciones derivadas ' — 204y - f 312z = 25; — 2iy -f- 156* = 31.
:

'

Para eliminar la y de estas ecuaciones, multiplico la primera por 24 y la segunda


por 204, lo que dá por tercera trasformacion las dos ecuaciones. — 4896y-f- S928« =
600; — 4S96y + 31S24.S = 6324. Resto la primera de la segunda, y obtengo por cuarta
trasformacion, 22896* = 5724, y z = Para obtener el valor de y vuelvo á tomar una
de las dos ecuaciones entre y y z, y sustituyo ¿ por z, lo que me d á — 2 4 y - f -
1 5 6 X j = 3 1 , ó 24?/ = 39 — 31. Luego y = - \ = Finalmente para tener x,
sustituyo $ por y, y \ por z en una de las ecuaciones primitivas, en la primera por
ejemplo, de donde resulta&e — i + f = 2h<-, y « = *. _ Así para eliminar una
incógnita por este método, es menester que tenga el mismo coeficiente en las
ecuaciones derivadas. Esto se consigue multiplicando cada ecuación por el producto
de los coeficientes de la misma incógnita en las otras ecuaciones, por cuyo medio
el coeficiente común de esta incógnita en las ecuaciones derivadas, es el producto
de todos sus coeficientes en las ecuaciones primitivas. Después se toma la
diferencia ó la suma de una de las ecuaciones derivadas, y cada una de las otras,
según que la incógnita que ya tiene el mismo coeficiente, tiene ó no el mismo
signo. Cuando los coeficientes primitivos no son números primos entre sí, se puede
hallar un múltiplo común mas pequeño que su producto; entonces basta multijjlicar
cada ecuación por el coeficiente de este múltiplo dividido por el coeficiente de la
incógnita que se elimina. En el último ejemplo se percibe que 12 es un múltiplo
común de los coeficientes primitivos 6, 4 y 12 de x. Basta, pues, multiplicar la
primera ecuación por 2, cociente de 12 dividido por 6, y la segunda por 3 cociente
de 12 dividido por 4, sin tocar á la tercera. Las ecuaciones de la primera
trasformacion, son
3 ;

12a;— 8 ? / - f 10* = 5¡j; 12a; - f 9y — 2 1 * = 35;; 12a; — 6y — 3z = 3£. La


diferencia de la primera y de la segunda, es — 1 7 y - \ - 3 1 z = 2 - ¿ ¡ . La
diferencia de la primera y de la tercera, es — 2 y -\- 31z = 2-,^-. Para eliminar
después la y, se seguirá la regla general, pues que los coeficientes 17 y 2 son
números primos, y lo mismo se hará para eliminar la z, cuyos coeficientes 31 y 13
son también números primos. Este método se aplica con buen suceso á la resolución
general de las ecuaciones de primer grado; pero he aquí el compendio de otro método
simple y elegante que lleva directamente á las ecuaciones finales.

96

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . F o r m u l a s p a r a l a resolución de l a s
ecuaciones de primer g r a d o .

63 Supongamos 1? una ecuación y una incógnita; 2? dos ecuaciones y dos incógnitas;


3? tres ecuaciones y tres incógnitas. Primero: sea la ecuación ax = b; se concluye
directamente x=-, y esta es la fórmula para este caso, lo que es evidente porque a
y b son números cualquiera. Segundo: sean las dos ecuaciones, ax - j - by = c; y
a'x -(- b'y = c a, d, b b' c y c' son números cualesquiera. Multipliquemos la
primera por m, número cualquiera y tendremos amx -\- bmy = cm, y restando la
segunda ecuación, la diferencia será x (am — a') - j - y [bm — b') = cm — c'. Sea
primero am — a' — 0; _ a _cm — c' _a'c — ac' ac' — ca' egom 'y y bm—¿' a'b—ab' ab'—
bd'
1 1 a

Sea en seguida bm — b' = 0; b' cm — c' b'c — be' cb' — be' luego m = , y x = =— -
¡ = —r—. o am — a ab—ab ab'—ba Estos son los valores que se han obtenido por otro
procedimiento esplicado al fin del (núm. 60.) Tercero: sean en seguida las tres
ecuaciones ax —j— by —|— cz d a'x -\- b'y - j - c'z = d' d'x -)- b"y -\- c"z = d"
Multipliquemos la primera por m y la segunda por n, tendremos amx -\- bmy -\~ cmz =
dm; ditx - j - b'ny -\- c'nz = d'n. De la suma de estas dos ecuaciones derivadas,
restemos la tercera ecuación primitiva, la diferencia será la ecuación x{am -\- a'n
—a") 4 - y(bm 4 - b'n — 6") + z(cm -\- c'n — c") = dm -\- d'n — d".
T

Igualemos á cero el coeficiente de y y el de z, tendremos las tres ecuaciones


nuevas x(am 4 - dn — a") = dm 4 d'n — d"; bm 4 - b'n — b" = 0; cm 4 'n — c" = 0; dm
+ d'n — d" luego x = ¡—¡ ° am 4 - dn — d h' " — b"c' b"c — bc"
c c

luego en fin, x

db'c" — déb" 4 - cd'b" — bd'c" 4> bc'd" — cb'd" ^ _ ^ ^ _ ^ ^ ^ _ ^ r +

ALGEBRA.

97

Igualemos á cero el coeficiente de x y el de z, entorices las tres ecuaciones de


condición son, am -f - án — a" = 0; y(bm-\-b'n — b") = dm -\- dh — d"; cm -f- c'n —
c" = 0; _ • a"c'— a'c" ac" dm-\-d'n— d" Se concluye m — —• —; n — — — ,y — - — — =
ac — ac a'c—ac bm o» — b ad'c" — ac'd" -f- ca'd" — da'c" -f - aVa" — c a V
1 1

e¡é'c" — ac'¿" + ca'b" — ba'c" -f- ¿c'a" — cé'a"' Igualemos en fin á cero el
coeficiente de a: y el de y, tendremos succesivamente am 4 - a'n — a" = 0, bm 4 - i
» — 6" = 0; y sr(cm 4 " ' — " ) dm -\- d'n — d" a"b'—áb" ab"—a"b
1 c n c =

en fin, z =

ab — a& dm+d'n—íf _
1

ab — ab ab'd"—ad'b"4 da'b"—ba'd '-¡ bd'a"—db'a"


r , r

cm-\-c'n—c"

ab'c"—ac'b"4 ca'b"—ba'c"4 bc'a"—cb'a"


r r

'

Habernos suprimido algunos pormenores de cálculo y algunas notas bastante


interesantes, porque los límites de este compendio no nos permiten estendernos mas;
pero se puede, respecto á esto, consultar la álgebra de Lacroix. Para liacer
conocer el uso de estas fórmulas, sean primero las dos ecuaciones 3x — 2y = 40; 2x
— 3y = 10, que se refieren á estas: ax 4 / by = c; y a'x -\- b'y = c\ Si se
resuelve por una de las reglas dadas (números 60 y 62), se halla _ = 2 0 , é y =
10. Veamos si las fórmulas generales dan los mismos resultados. E n este ejemplo a
= S; b = — 2; c = 40; a = 2: b = — 3, y é = 10. Así de los valores generales de x é
y hallados antes, se saca sobre la marcha
1 l

_
X
— 3 X 4 0 — 10 X — 2

— 120 + 20 _ - 9 + 4 — 50 _ ,
1 0

— 100 —

_
M

S X - 3 - 2 X - T 3X10—2X40 _ 30 — 80
e =

> ,
l o s m l

V= 3 X - 3 - 2 X - 2 -T valores. Sean en seguida las tres ecuaciones x — 2y 4 - 3z


= 3; 2x—3y — 9 _ r = l ; 3x — 5y — iz = 6 que corresponden á las siguientes:

smos

ax 4 - by 4 * d; a'x 4 - b'y 4 " ' — d'; a"x 4 . b"y 4 - c"c = d".


c z = c z

{13\

98

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Aquí; a = l; a' = 2; a" = 3; b = — 2; ¿' = — 3; ¿" = — 5; c = 3 ; c' = — 9; c" = —


4: d = 3; d' = 1; <Z" = 6. Después de haber calculado los diferentes productos que
componen el numerador y el denominador del valor de cada incógnita, se tiene:
- 135 — lo — 8 + IOS + 54 „
A n

^
: 2 o
_

12 — 4 o — 3 0 - 16 + 54 + 27 — 4 + 54 + 36 + 24 — 81 — 9 _ V
Z

12 - 45 — 30 16 + 54 + 27 — 18 + 5 — 30 + 24 — 6 + 27 12 — 45 — 3 0 — 1 6 + 54 + 27

*
2

'

..

Estos valores satisfacen á las tres ecuaciones propuestas, lo que esuna prueba de
su esactitud. Aplicacion'de l a s reglas precedentes a l a resolución de a l " g a
n a s cuestiones que l l e v a n m a s de u n a incógnita. 64 1" Cuestión: 12
obuses de 8 pulgadas con 18 de 6, pesan j u n tos 960 libras, y 20 de 8 pulgadas
con 15 de 6, pesan 1240 libras, ¿cuál es el peso de cada obús] Representemos por x
el peso del obús de S pulgadas y por y el p e so del de 6, se tendrá 12a; + 18y =
960; y 20a; -f- 15y = 1240. Para resolver estas dos ecuaciones del modo mas
sencillo, se dividirán todos los términos de la primera por 6, y todos los de la
segunda por 5, de donde resultará (1) 2a; + 3y = 160; (2) 4a; + 3y = 248. Si se
resta la primera de estas ecuaciones de la segunda, los términos que llevan y
desaparecerán, y quedará 2a; = 248 — 160 = 88; y x = 44. Sustituyendo 44 por x en
la ecuación (1), se halla 8S + 3 y = 1 6 0 de donde, 3y = 160 — 88 = 72 y en fin,.
y — Y = 24. Estos números satisfacen el problema, porque sustituyéndolos en las
ecuaciones primitivas, se encuentra que en efecto 12a; + lSy = 528 + 432 = 960;
20a; + 15y = 880 + 360 = 1240; como se supuso en el enunciado de la cuestión. 2*
Cuestión. Una pieza de á 16, compuesta de cobre y de estaño, pesa 174 arrobas 20
libras ó 69920 onzas, y contiene un volumen de 17813 pulgadas cúbicas; se supone
que la pulgada cúbica de cobre pesa 4 onzas, y que la pulgada cúbica de estaño pesa
3 onzas, ¿cómo se podrá determinar la cantidad de cobre y la de estaño? Designemos
por x las pulgadas cúbicas de cobre, y por y las de estaño. L a ecuación del
volumen será: x + y = 17813; y la de los pesos 4a; + 3y = 69920.

ALGEBRA.

99

De la primera ecuación se saca x = 17813 — y; y de la segunda


69920 — Sy

Igualando estas últimas ecuaciones se tendrá ? ü ^ f = 1 7 8 1 3 - y ; y en


conclusión, y= 1332. Se tiene, pues, 1332 pulgadas cúbicas de estaño, y por
consiguiente, 17813 — 1332 ó 16481 pulgadas cúbicas de cobre. Se hallará el peso
del cobre multiplicando 4 onzas por 16481, y el del estaño multiplicando 3 onzas
por 1332. La suma de estos productos 69920 onzas, acaba de completar la
verificación del cálculo. 3? Cuestión. La pólvora se compone de salitre, de azufre
y de carbón. La mezcla es tal, que en cada 100 libras, el triple del peso del
salitre empleado, es igual á 13 veces el del carbón, mas 5 veces el de azufre, y
que 5 veces el peso del salitre vale 37 veces el peso del azufre menos 7 veces el
del carbón, jen qué proporción se ha hecho la mezcla? Sea x el peso del salitre, y
el del azufre y z el del carbón. La primera condición da la ecuación siguiente:
x + y-\-z=lQ0
La segunda 3x = 132: + 5y La tercera 5x = 37y—Iz De la primera ecuación se saca x=
100— y — z De la segunda De la tercera x= x=
13z

^~"
7

3 7 v

7 *.
o

Igualando el primer valor con el segundo, y después el primero con el tercero, se


halla
13z-f-5v
=

trtrt

100 — y — z
,
A

31y — 7 z — 2 — — =

— y — z.

100

Quitando los denominadores, trasladando; reduciendo y dividiendo por el coeficiente


de y, se tiene succesivamente 5y -f- 13* = 300 — 3y — 3z;
31y— 7z= 500 — 5y — 5z;

Después

8y = 300 — 16z; A2y = 500 -f- 2z;


300 — 16* y = — 8 — ; y
1 5

500 + 2z = ^ 2 — •

Igualando estos dos valores de y, se obtienen una ecuación de la cual se saca z =


{¡% = 12J libras. Sustituyendo 12 \ por z en el primer valor de y, resulta y = ~
300 200

= 12£ libras. Finalmente, poniendo 12J por y y por z en el primer valor de x, se


halla x = 100 — 25 = 75. Hay pues 75 libras de salitre, 12¿ libras azufre y otro
tanto de carbón, en cada 100 libras de pólvora, el salitre forma los f de la
mezcla, el azufre y el carbón son -| cada uno.

100

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

4* Cuestión. Cuál es el precio de tres caballos, de los cuales el primero, mas la


mitad del precio del segundo y del tercero hacen 25 pesos, el segundo mas el tercio
del precio de los otros dos hacen 26 pesos, y el tercero mas la mitad del precio de
los otros dos hacen 29 pesos. Llamando x, y, z los precios del primero, del segundo
y del tercero, valuados en pesos, La primera condición dá x -f- '~^ = 25
! 2

La segunda La tercera

y -f- * ^"" = 26 z -\- ^-y» = 29

Quitando los denominadores, estas tres ecuaciones se transforman en 2x + y + z— 50


3y + x + z = 78 2z + x + y = 58 Tomando el valor de x en cada una de ellas,
50 — y — z
X =

x = 7 8 — 3y — z x=58 — y — 2z; Igualando el primer valor con el segundo, y después


el primero con el tercero
5 0

- - ; ' - * = 5S — y — 2z
106 — z

Sacando los valores de y de estas dos ecuaciones y = — r y = 66 — 3* Igualando


estos dos valores = 66^3* Haciendo las reducciones después de haber trasladado,
resulta por último, z~ = 16 pesos. Poniendo 16 por z en el segundo valor de y, por
mas sencillo, resulta, y = 66 — 48 = 18 pesos. Poniendo 16 y 18 por y y por z, en
uno de los valores dé x, por ejemplo, en el tercero, se tiene, x = 5S — 18 — 32 = 8
pesos. Para ejercicio de los principiantes, daremos la esposicion de algunas
cuestiones semejantes. Un carro está cargado con 50 bombas, las unas de 12 pulgadas
y las otras de 10; cada una de las primeras pesa 147 libras, y cada una de las
segundas 102, el peso de. las 50 bombas es de 5505 libras, ¿cuántas bombas hay de
cada especie? Respuesta, 9 de 12 y 41 de 10. 600 discípulos ocupan cuatro gradas en
una sala de academia, en la primera hay doble número que en la cuarta; el número de
discípulos de la segunda y de la tercera juntos es igual al de la primera y de la
cuar-

ALGEBRA.

101

ta juntos también, y en la tercera liay los f- del número de la segunda. ¿ Cuántos


discípulos hay en cada grada? Respuesta, en la primera

200, en la segunda 175, en la tercera 125 y en la cuarta 100.


En un almacén militar hay tres mezclas de granos. En cada 100 libras de la primera
hay SO de trigo, 12 de centeno y 8 de cebada. En igual cantidad de la segunda hay
75 de trigo, 15 de centeno y 10 de cebada; en la misma de la tercera, 60 de trigo,
20 de centeno y 20 de cebada. ¿Cuántas libras se han de tomar de cada mezcla de
granos, para que en cada 100 haya 73 de trigo, 15 de centeno y 12 de cebadal

Respuesta, 50 de la primera; 20 de la segunda y 30 de la tercera. D e los casos e n


q u e el p r o b l e m a propuesto es i n d e t e r m i n a d o o imposible, c o m
o lo h a c e conocer el calculo d e l a s notaciones J j y ~. 65 Aunque haya tantas
ecuaciones como incógnitas en el problema, sin embargo es algunas veces
indeterminado ó imposible; es decir, que se pueden asignar una infinidad de números
para satisfacerlo, ó ninguno se puede asignar. En el primer caso algunas
condiciones del problema son sustancialmente las mismas, aunque anunciadas de un
modo diferente; y las ecuaciones que resultan de ellas, se derivan unas de otras. E
n el caso de imposibilidad hay condiciones contradictorias. Veamos un ejemplo del
primer caso. Supongamos que para resolver un problema del primer grado, haya
necesidad de satisfacer á las dos ecuaciones
2x - 3y =

100, y 3x — ^-=

150. -, o
3

ililiminando la x, la ecuación final en y sera £ = 1 0 O + 3« 300 + 9?/ „ , , " —Y


-=—|—ó finalmente, 300 + 9y = 300 + 9y.
J B

E s evidente que á esta ecuación se satisface tomando para y un número cualquiera


entero ó quebrado, positivo ó negativo, &c. L a razón de esto es, que la segunda de
estas ecuaciones primitivas se deriva de la primera, multiplicando todos sus
términos por f. P o r consiguiente, no introduce ninguna nueva condición en el
problema. Tomemos por segundo ejemplo del mismo caso, las tres ecuaciones 2x — 3y +
Az = 100, 3x + 4y — 2z = 150, x — lOy + lOz = 50. Esta se forma restando el doble
de la segunda del cuadruplo de la primera. Si se eliminan succesivamente x é y, se
halla para ecuación final Luego se podrá tomar un número cualquiera para z, y lo
mismo para x y para y, pero de tal modo, que después de haber tomado
arbitrariamente un número para cualquiera de las incógnitas, las otras se han de
calcular bajo esta suposición y las ecuaciones dadas. Se recoenz,—
16z .

48z

—,oz

z.

102

C U R S O

D E

M A T E M Á T I C A S .

noce pues, satisfacer

que un problema final

queda indeterminado, de muchos modos.

cuando

se
puede

á la ecuación

S i n e m b a r g o , se d i s m i n u y e considerablemente el n ú m e r o de
soluciones de que son susceptibles esta especie de problemas, no enteros y
positivos p a r a las incógnitas. q u e se é 3y = y, sean Por admitiendo ejemplo,
la

sino valores condición de dente el y = ro y 2x —

enteros y positivos e n la ecuación 50 + y +

preceque

1 0 0 , d e l a c u a l s e s a c a a; =

-|, e c s i g e E , se

término 2 E .

-| s e a u n n ú m e r o Luego aunque E ,

e n t e r o , h a c i e n d o p u e s -f =

tendrá ente-

se atribuya cualquier valor positivo y siempre y será un n ú m e r o que = = x = 0,


= & c , 50 + 1, = x = entero -|. 3, = 53, =

á la i n d e t e r m i n a d a lo m i s m o sucederá

positivo, Por 4 = 56, consi&c. =

c o n l a x,

pues

y + 2, = 50, =

guiente, se

si s e h a c e s u c c e s i v a m e n t e E 0, = &c. que un problema 2, = 4, = 6,


= 8 ,

tendrá y = 62 = conoce

59, = Se

es imposible,

cuando la ecuación

final

contiene Por 9a; —

algún absurdo, como


la i g u a l d a d d e dos n ú m e r o s

desiguales. = 9,

ejemplo, vamos 1 2 y = 1 3 . á x,

á s a t i s f a c e r á l a s d o s e c u a c i o n e s , 6 a ; — 8y

Eliminando Quitando 0 =

tendremos,

"^

e , , /

""^

. y reduciendo, resulta,

los

denominadores, absurdo. que

trasladando

3, lo q u e Puede

es un

asegurarse

es i m p o s i b l e

satisfacer

al m i s m o

tiempo

las

dos men

ecuaciones primitivas, sean los q u e fueren los n ú m e r o s que se topara x y p


a r a y. L a segunda ecuación se ha formado y el s e g u n d o multiplipor en L 9 a
cando

el primer m i e m b r o

d e l a p r i m e r a p o r f,

lo que destruye la igualdad supuesta; luego h a y ponerla de También meros se sino


nuevo. es una especie de imposibilidad cuando

contradicción

su-

el q u e un

cálculo dé

nú-

quebrados

ó negativos,

el p r o b l e m a n o p u e d e pero en este caso

resolverse puede clauna la peen15

con números

enteros y positivos; Por ejemplo, en

satisfacer se hay haya otra. ro

á las ecuaciones. discípulos que

si s e d i j e s e q u e y que y

en una en la para

180

repartidos

dos secciones, para

15 mas

en la otra, se hallaría 9 7 £

una

82J

Estos números que no

satisfacen b i e n á las condiciones n u m é r i c a s ; satisfacen al p r o b l e


m a sea que ecsige números al m i s m o t i e m p o
es evidente que

teros, y la

es imposible

que la s u m a

180, y

diferencia. Igualmente, si s u p o n e m o s que dos pilas d e balas son tales, q u


e toresultan 100; y 120, que se pe-

mando

los f

de la primera y

el J de la segunda,

tomando

los f

de la p r i m e r a y los f 100.

de la segunda,

resultan

hallaría 2 0 0 , y — ro no tivos. Espliquemos un número finjto al p r o b l e m a ,

Estos números

satisfacen á las ecuaciones, resolverse con números

porque no puede

nega-

ahora lo que cualquiera.

debe

entenderse por ^,

y por ^

siendo»

ALGEBRA.

103

Primero, ~ es el símbolo de una cantidad indeterminada. E n efecto, hágase ^ = b y


se tendrá 0 = b X 0 = 0, lo que s everifica mientras que b sea un número finito.
Después -| es la anotación de lo infinito. Sea ^ = 5 / l u e g o a = 0 X _ i , á
cuya ecuación no se puede satisfacer mientras que a y b sean húmeros finitos.
Algunas veces la notación -j viene á ser una cantidad determinada. P o r ejemplo,
se tiene en general — = a + x; si se hace a = x,

se halla ^ = 2a. E l cociente -¡j- está determinado, porque está espresado por 2a.
Pero no ecsaminemos mas estos casos singulares que se hallan esplicados en los
grandes tratados de Matemáticas. D e l a s ecuaciones de segundo g r a d o con u n
a i n c ó g n i t a . 66 Una ecuación de una incógnita es de segundo grado, cuando
la incógnita está multiplicada por sí misma. Tales son las ecuaciones a; = 1 0 0 ;
5-¡f = 1 2 5 ; az* = b, siendo a y b números conocidos. Las ecuaciones x + 4x = 12,
y ¡B* -Ypx = q, son también de segundo grado. Estas ecuaciones se forman como las
de primer grado; pero para resolverlas se necesitan reglas particulares
dependientes de la formación del cuadrado y de la estraccion de la raiz cuadrada de
un número.
2 1

D e l a f o r m a c i ó n del c u a d r a d o . 67 E l producto de un número


multiplicado por sí mismo, se llama cuadrado ó segunda potencia de este número. Así
100 es el cuadrado de 10, y o el de a. La denominación de cuadrado viene de la
geometría, donde para valuar la superficie de un cuadrado, se ha de multiplicar su
lado por sí mismo, ó mas bien el número que espresa su valor: esto se verá después.
La denominación de segunda potencia viene de que el número es dos veces factor. E l
cuadrado de un número se indica por el esponente 2, y se ejecuta por la
multiplicación. P o r ejemplo, el de 10 = ( 1 0 ) = 10 = 10 X 10 = 100; el de « = s
= flXa = = « ' ; el de a + b = (_ + ¿) = (a + b) (a + b) = o + 2ab + ¿ : del mismo
modo (a — bf = (a — ¿)
2 a a ! M s 2 a

(a-b)

= a*-2ab

+ b>; (§) = % X § = f, ( f / =
2

\ xf =

~.

D e l a estraccion de l a raiz c u a d r a d a . 68 La raiz cuadrada de un número


es la cantidad que multiplicada por sí misma, produce este número. Así 10 es la
raiz cuadra-

104

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .
1

da de 100; § la de ^; a la de d ; a
'i
2

Z > la a

2ab -\- ¿ , a — ¿ l a de
2

a?— 2ab 4 - ¿ ; - la de -jj. En efecto, 10 X 10 = 100; § X § = y o o a X a = a &c.


La raiz cuadrada se indica por este signo \/, que se llama signo radical ó
simplemente radical. Para indicar la raiz cuadrada de un número cualquiera a se
escribe ^J~cT, y se pronuncia raiz cuadrada de a, ó simplemente raiz de a, cuando
no hay equívoco sobre la especie de la raiz. La estraccion de la raiz cuadrada
comprende dos casos, según que el número es espresado por cifras ó por letras,
comenzaremos por el primero. Este puede admitir dos sub-divisiones, según que el
número propuesto sea ó no, un cuadrado perfecto, es decir, que se pueda ó no
estraer esactamente la raiz cuadrada. Supongamos que se trata de estraer la raiz
cuadrada de un cuadrado perfecto. Es menester saber de memoria la raiz de los
cuadrados que no pasan de 100, lo que se consigue por la tabla siguiente:
2

• • 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, 100 Raices cuadradas. 1, 2, 3, 4 , 5, 6, :


7, : 8, 9, 10

(I

Si el cuadrado dado es mayor que 100, se necesita una regla particular que depende
de la formación del cuadrado de los números mayores que 10, ó compuestos de decenas
y unidades. Designemos un número cualquiera por a-\-b espresando a las decenas y b
las unidades, se tendrá para el cuadrado, (a - j - Vf = a - j 2a¿ + b\ Luego el
cuadrado de un número compuesto de decenas y unidades, contiene tres partes, que
son: a ó el cuadrado de las decenas; 2ab ó 2aX b ó el producto del doble de las
decenas multiplicado por las unidades, y W ó el cuadrado de las unidades. Sea 24 el
número propuesto, a valdrá 2 decenas ó 20 unidades, y b 4 unidades; luego el
cuadrado comprenderá
2 2

a =
2

(20f=
2 2

400

2ab = 2a X b = 40 X 4 = & =(4) = y a -f-2a¿-f¿ =(24) =:


2 2 5

160 16 576

Este resultado es el mismo que el producto 24 multiplicado por 24. Si el número


tuviere centenas ó millares &c, se reducirán á decenas. Por ejemplo, se pide el
cuadrado del número 125: a valdrá 12 decenas ó 120 unidades, y b 5 unidades, se
tendrá para el cuadrado,

ALGEBRA.

113
Esta misma regla se sigue en que siendo él numerador un cuadrado perfecto, el
denominador no lo es. Así, 1 / 5 i / i - v t - - ' ^ ' Seria posible estraer por
aprocsimacion la raiz cuadrada del denominador, así como la del numerador. Por
ejemplo,
0 7 0 7

/I=l/H=

V T

\/ 3 vT '' ~ ' • Pero el cálculo seria mas largo, y sobre todo mas complicado.
Cuando el numerador es un cuadrado j:>erfecto, se puede también dejar el quebrado
tal como es, y estraer por aprocsimacion la raiz cuadrada del denominador, de este
modo,
— l 3 2 — 1 7 3 2 U b i b

/ T __ vT pero él cálculo seria todavía menos simple. En fin, se podría trasformar


el quebrado dado en partes decimales, y estraer en seguida la raiz cuadrada del
número que resulta. Así, VJ = V¿7 = 0,707. Del mismo modo ViT = Vo,6übog7 = 0,816.
Este último procedimiento parece tan simple que se sigue ordinariamente; Resolución
de las ecuaciones de segundo g r a d o de dos términos. 71 Y a podemos ahora
resolver las ecuaciones de segundo grado de la forma x = q. Basta para esto estraer
la raLs cuadrada del número q que se supone conocido. Como el cuadrado d e — a es
-f- a así como el de -f- a, se sigue que el mismo número admite dos raices
cuadradas, iguales en unidades, pero de signos diferentes. Para indicar esta doble
raiz, se da el doble signo +, sea á la raiz estraida, sea á la raiz indicada ó al
radical. Así de la ecuación x = q, se concluye con esta, a ; = + V~ . Sea q — 25,
se tendrá x = 25; en seguida, x = + \/~25 = + 5. Esto quiere decir, que se
satisface á la ecuación primitiva x = 25, tomando x = 5, ó x = — 5. Si el número q
río es un cuadrado perfecto, se estraerá la raiz por aprocsimacion. Así de la
ecuación,
2 2 2 q 1 2

x = 2, se saca x = + v '3 = + 1,4142,


2

se sigue la aprocsimacion hasta donde se juzgue conveniente. Si el cuadrado de la


incógnita, en lugar de estar sola en el primer miembro formase con números
conocidos una suma, una diferencia, un producto ó un cociente, se le despejará como
se ha prescripto, (15)

114

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

para la primera potencia de la incógnita, en las ecuaciones de primer grado. Sea


por ejemplo, la ecuación, -\- 2f = 3-,\. Quitando los denominadores, trasladando,
reduciendo, dividiendo y estrayendo la raiz cuadrada, se tiene succesivamente Sx +
33 = 41; S z = 4 1 — 3 3 = 8 ; ar* == f = 1; x = ±Vi — ±l.
2 2

Aplicaciones. I* Cuestión. Los cuerpos cayendo libremente, haciendo abstracción de


la resistencia de la atmósfera, andan espacios proporcionales á los cuadrados de
los tiempos en que caen. Este principio está probado en física por la esperiencia,
y demostrado en mecánica por raciocinios rigorosos, los tiempos y los espacios se
cuentan desde el principio del movimiento. Se ha observado que el espacio
correspondiente al primer segundo de tiempo es de 15,1 pies. Según esto, ¿cuántos
segundos empleará un cuerpo en caer de una altura de 408 pies que es la altura de
la cima de la cruz de San Pedro de Roma? Sea t el número de segundos, se tendrá
esta proporción 15,1 pies : 408 pies : : 1 : f; luego í = j f f , = Y ñ " = 27,02,
y t = ± V27.02 = ± 5 , 2 . Estos dos valores de t pueden resolver igualmente la
ecuación ¿ = 27,02. El valor positivo 5,2 resuelve solo el problema; así un cuerpo
no emplearía mas que 5",2 en caer de esta elevación tan grande. 2" Cuestión. Los
salchichones empleados en el revestimiento de una batería, pueden considerarse como
cilindros rectos. Con materiales suficientes para hacer 25 de 12 pulgadas de
diámetro, se quieren hacer 36 de la misma longitud, ¿cuál debe ser el diámetro de
estos últimos'? Se demuestra en geometría que los volúmenes de los cilindros rectos
de la misma longitud, son proporcionales á los cuadrados de los diámetros.
2 2

Sea x el diámetro buscado. Designemos por m el volumen de materiales, tendremos


para el de un cilindro de la primera especie, El principio de y ^ para el de un
cilindro de la segunda especie. geometría nos da la proporción (12) : A
2

ó 36 : 25 : : 144 : x*;

_2

X 2 5

3 6 0 0

luego 3 ? = - ^ = — ; ^ = ± ^ = ± ^ = ± 1 0 . 36 V 36 Así el diámetro pedido es de


10 pulgadas. y J . = ±

1/

ALGEBRA.

115

3* Cuestión. La cámara de un mortero es un cilindro recto. La del mortero de 12


pulgadas (325 milímetros), y la del mortero de 8 pulgadas (217 milímetros), tiene
la misma profundidad. El diámetro de la primera es de 126 milímetros (4 pulgadas 8
líneas); se pide el de la segunda. Se supone ademas que la primera contiene 1693
grammas de pólvora (3 1 _ 7 § J), y que la segunda contiene 635 grammas (20 l f).
La capacidad de los cilindros de la misma longitud, es proporcional al cuadrado del
diámetro. Por otro lado, el peso de la pólvora que puede contener cada cámara, es
evidentemente proporcional á su capacidad. Así el peso es aquí proporcional al
cuadrado del diámetro. Designemos, pues, por x el diámetro buscado, tendremos la
proporción 1693 : 635 : : (126) : a?;
2

de esta proporción se saca, entre las raices cuadradas de sus términos, esta otra
proporción, V ~ü^ : V"¿M : : 126 : x; 126 X luego x = — ; V 1693 / 635 ó x = 126 X
y = 126 X V o ^ ¡ = 126 X 0,612=77; Así el diámetro de la cámara del mortero de 8
pulgadas, es 77 milímetros (2 pulgadas 10 líneas). 4 Cuestión. Supongamos que la
altura del talus de una batería es de 2,'"274 (7 pies) en lo interior, y que la
base es de 0,758 de metro (2 pies 4 pulgadas), ó el tercio de la altura. Calcular
la longitud de este mismo talus. Se demuestra en geometría que el cuadrado de la
longitud de este talus, es igual á la suma de los cuadrados de su altura y de su
base. Según este principio, sea x la longitud, se tendrá,
a

a? = (2,274) .+ (0,758) ; ó x* = 5,745640; y x = ± Vjj^o = ± 2,397, luego la


longitud del talus, es de 2, 397 (7 pies 4 pulgadas). Si se hallase un núniero
negativo por valor del cuadrado de la incógnita, seria una prueba de que la
cuestión propuesta encierra un absurdo, y que no puede resolverse. En efecto, un
número negativo no puede ser jamas el producto de un número multiplicado por sí
mismo; luego el valor de la incógnita es entonces la raiz cuadrada de una cantidad
negativa. Esta especie de raices se llaman imaginarias, porque no se pueden
representar por ningún número positivo ó negativo, sea esactamente, sea por
aprocsimacion. Por ejemplo sea, 3a; 4 - 75 = 48; luego 3a; = 48 — 75 = — 27; y 3? =
— Y- = — 9; en fin, x = ± v _ _ . Espresion imposible, pues que ningún número real
multiplicado por sí mismo, puede dar — 9 por producto.
2 2 m 2 2

116

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Resolución de l a s ecuaciones completas «le s e g u n d o g r a d o c o n u n a


incógnita. 72 Estas ecuaciones son de la forma ar ~-px = q; p y q son números
cualesquiera que se suponen conocidos; veamos como se resuelven. Se agregan á los
dos miembros de la ecuación (ip) ó \p , es decir, el cuadrado de la mitad del
coeficiente jt, que multiplica la primera potencia de la incógnita, y la ecuación
se hace
2 i

x -\-px-{- (ip) =q + Itf, ó (x + i f = l f + q; en efecto, (a; -f- ip) X (x -f- ip)


— ^ rP
2 2 P J

"f" ip '
1

Se estrae la raiz cuadrada del primer miembro; que es x -\- ip, se indica la del
segundo, y se tiene la ecuación de primer grado x-^-ip = + V$ "-+q; de donde se
saca x = — ip + v\p-+q. La incógnita tiene, pues, dos valores, á saber: — \p - ) -
Vip*+q; y
P

— ip — P

V\p*+q.

_ p -fr

Se ponen también estos valores bajo esta forma,


Vp'+iq Vp'+iq
para el uno, para el otro. 2 ' 'y — • 2 Esta regla se demuestra por sí misma.
Daremos algunos ejemplos con números espresados en cifras. EJEMPLO 1? Resolver la
ecuación x -|- 6a; = 160, aquí p = 6, y q = 160; luego ip = 3. Completemos primero
el cuadrado del primer miembro, estraígamos en seguida la raiz cuadrada y
traslademos: tendremos succesivamente x 4 6x4 (3) = 160 - f 9 = 169; x -f- 3 = ±
VTüí; x = — 3 ± 13.
2 1 r r 2

Los dos valores de la incógnita son pues — 3 -J- 13, ó 10, y — 3 — 1 3 , 0 — 16.
Estos dos valores satisfacen en efecto á la ecuación propuesta x -\6a; = 1 6 0 . Si
se supone primero x = 10, se tiene x - f 6a; = (10) -f- 6 X 10 = 100 - j - 60 =
160; en seguida si se toma x = — 16, tenemos a; = ( — 1 6 ) = — 16 X — 16 = 256;
6a; = 6 X — 16 = — 96; luego x - f 6a; = 256 — 96 = 160. EJEMPLO 2? Resolver la
ecuación x — 5a; = 50. Aquí p = — 5, y q = 50; luego \p = — f; y se tendrá
succesivamente
2 1 2 2 2 2 2

x — 5x -f- (f ) = 50 4 - V - =
2 2

s - * = ± l / l j l en fin, a; = f ± Y .

± « ;

ALGEBRA.
1

117

Designemos el primer valor por a;, y el segundo por a;" (se pronuncia x prima y ai
segunda), y tendremos
a. =Jj- +
l

10; ya;" =

f — Y

5.

Estos valores satisfacen á la ecuación. Sea x = 10; luego a; — 5x = 100 — 50 = 50.


Sea en seguida, x = — 5; luego x — 5x = (— 5f — 5 X — 5 = 25 -f- 25 == 50. EJEMPLO
3? Resolver la ecuación a; — 7a; = — 6. A q u í ^ > = — 7 , y = — 6;
2 2 2 a

* -7* + ( í ) = - 6 + Y = "
2 2
=
£ ± I;

Y;

* — i =

±V ? =
3
2

± f ;. y * =

luego

a;' = 6 y a;" = 1.
2 2

E n efecto, a; — 7a; = (6) — 7 X 6 = 36 — 42 = — 6; y ( l ) - 7 X 1 = 1 — 7 = — 6.


EJEMPLO 4? Resolver la ecuación a; — 9a; = — 25. Aquí p — — 9, y q = — 25;
2

luego a; —9a + ( f ) = — 2 5 - f Y
2 2

SI — 100

JLÍ

a¡ — i

= ± ]/—y;

31

=*±

]/—Y-

En este ejemplo los valores de x son imaginarios: hay, pues, imposibilidad de


satisfacer á la ecuación propuesta. Si la ecuación primitiva no fuese de la forma
ar -\-px = q, se le reduciría fácilmente. Sea por ejemplo, la ecuación 3a: — 4a: +
19 = 5a: — lia: + 25. se tendrá succesivamente,
2 2

3a; — 4a' — 5a; - f lia; = 25 — 19; — 2a? -f- 7a; =


2 2

6;

2a; —7a; = — 6 ; a; — ^
2 2

= — 3; H=í? = fe;

~
f x + (í) = 2

3 + if =
± i ; * =

x - ^ = ± J / - f e =

i ± j ;

x' = 2; x" = f = Sea todavía ^ — +

1J. i.

f = "4f-—§ +

se tendrá succesivamente, 8a; — 9 a ; - { - 1 0 = lia; — 6 a ; + 4; 8a; — 1 la? —


9a; + 6a; = 4 — 10; — 3a; — 3a; = — 6; 3a; -f- 3a; = 6; x + x = 2; a; + x + ( i ) =
2 - f J = •?; « + ¿ = ± # ; a; = — ¿ ± f ; luego *' = 1, ¡E" = — 2.
2 2 2 2 2 2 2 2

Pongamos á la vista todas las reglas que sirven para resolver la ecuación completa
de segundo grado de una incógnita.

118

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

1? Pasar al primer miembro de la ecuación todos los términos afectados de x, y las


cantidades conocidas al otro; 2? ecsaminar si él término que contiene x es
positivo; si tiene el signo menos, se cambiarán todos los signos de la ecuación; 3°
hacer desaparecer el coeficiente y el divisor del primer término si lo tiene; esto
se hace dividiendo todos los términos de la ecuación por el coeficiente y
multiplicándolos por el divisor; 4? completar el cuadrado agregando á cada miembro
el cuadrado de la mitad de la cantidad conocida que multiplica la primera potencia
de la incógnita x; 5? estraer la raiz cuadrada de cada miembro, dando á la del 2?
el doble signo +. La ecuación será reducida al primer grado.
a

Aplicaciones de estás reglas a l a resolución de a l g u n a s cuestiones de s e g


u n d o g r a d o . I Cuestión. Hallar un número tal, que si se le agrega 132 á su
cuadrado, la suma sea igual á 23 veces este número. Solución. Sea x este número;
¡t? será su cuadrado. Así,
a

x — v = ±i; después x = + i; luego el primer valor «' = 12; segundo x" = 11.
Verificación. 1? si x = 12, se tiene
s

x* -f-132 = 23a:; trasladando a; — 23a; = — 132; completando el cuadrado y


reduciendo, se tiene ^-23a;+(^) =i; estrayendo la raiz cuadrada, se halla
2 2

2? si x=
a

¡r 4 - 1 3 2 = 144 4 - 132 = 276 = 23 X 12; 11, se tiene a; 4 - 1 3 2 = 121 4 - 1 3


2 = 253 = 23 X 11.
2

2 Cuestión. Un regimiento de coraceros ajustó un cierto número de caballos por


11250 pesos. Un regimiento de dragones ajustó 15 mas por 16000 pesos. Un caballo de
dragón cuesta 50 pesos menos que un caballo de coraceros. [Cuántos habia de los
unos y de los otros, y cuánto se pagó por cada caballo? Solución. Designemos por x
y por x-\-15 los dos números de caballos, y por y los precios correspondientes. Se
tendrá la ecuación
11250 x

= —rr.-4-50.
x-\rlo '

16000

Eliminando los denominadores, cambiando los signos, y reduciendo, tendremos 50a: 4


- 5500a; = 16S750. Dividamos por 50, completemos el cuadrado, y estraigamos la raiz
cuadrada, tendremos x 4 - 1 5 = ± 80; luego x = 80 — 55 = 25, y x = — 135.
2

ALGEBRA.

119

El primer valor solo resuelve el problema y la ecuación, luego habla 25 caballos de


coraceros y 40 de dragones. El valor negativo — 135 solamente satisface á la
ecuación. 3* Cuestión. Tres compañías de operarios, trabajando juntos, harían una
obra en 15 horas. Si trabajasen separadamente, los primeros emplearían los f del
tiempo de los segundos y éstos 15 horas menos que los últimos. ¿Cuánto tiempo
emplearla cada compañía] Solución. Designemos por x el tiempo de los segundos, -y-
será el de los primeros, y x -f- 15 el de los últimos. La obra que hacen por hora
se espresará respectivamente por ~ix \ y ^f¡" > representando por 1 la obra entera.
5

Como las tres compañías de operarios la hacen en 15 horas, la ecuación será ü l l i


l J L — -i. A i i — i. x < _5£. ' x+15 ' ix I x I x+15 ~ >
7 5 15 1 5
X A

eliminando los denominadores, queda 75x -J- 1125a; + 60a,' + 900a; - f 60a; = 4a; +
60a; ,
2 2 3 2

dividiendo todos los términos por x, reduciendo, trasladando y cambiando los signos
4a; —135a; = 2 0 2 5 ;
2

de donde se saca, procediendo como antes,


x =

JULS. +

-2-|-5-;

luego los dos valores de la incógnita son x' = 45, y x" = — 11J. E l primero solo
satisface á la ecuación y al problema, y el segundo no satisface mas que á la
ecuación. Luego la obra entera se haría en • 36 horas por la compañía primera, en
45 por la segunda j en 60 polla tercera. En efecto, las tres compañías harían
juntas fe - j - -fe -J- -fe ó -fe de la obra en 1 hora y la obra entera en 15
horas. 4" Cuestión. Según los físicos, la acción de la luz está en razón directa de
su intensidad, y en razón inversa del cuadrado de la distancia del objeto iluminado
al cuerpo luminoso. Según este principio, hallar sobre la recta que une dos cuerpos
luminosos, el punto que está igualmente iluminado; suponiendo su distancia de 125
pulgadas, y las intensidades de su luz, proporcionales á los números 16 y 25.
Solución: representemos por la recta ab

la que une los cuerpos luminosos que se suponen el uno en a y el otro en b; siendo
el primero mayor que el segundo. Sea c el punto buscado; designemos por x la
distancia ac; luego be = 125 — r x.

120

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

, 25 , . L a fuerza de la luz en a siendo 25 á la distancia 1, será — • ? á la


dístanar cia x; igualmente la fuerza de la luz en b siendo 16 á la distancia 1,
será T-—¿ C7 á la distancia 125 — a;. Como estas últimas fuerzas ( -?) , . , . 2 5
16 se suponen iguales, se tiene la ecuación, —¿- = ]^5 f'
1 2 5

Eliminando los denominadores, se tiene 25 ( 1 2 5 — a ; ) = 16x ;


2 2

efectuando las operaciones indicadas, trasladando y reduciendo, se tiene 9a.- —


6250a; = _ 390625, y después x= \- ± ; luego los dos valores son x= 625, y a; =
69$;
2 3 5 j í í a í u í

el uno y el otro satisfacen al problema. El valor 69f- designa el punto c colocado


entre los dos cuerpos luminosos; y el Valor 625 designa otro punto c', situado en
la prolongación de la recta ab del lado de la luz mas débil. Se hubiera podido
resolver mas fácilmente la ecuación 25 _
~a? ~~

16 (125 —
xf

de esta manera, estraigámos primero la raiz cuadrada, tendremos -| = + -¡T5=y; lo


que da las dos ecuaciones ¡L i.--. -5- = i
v

1 2 S - U

J
«

1SS-»

I-1SSI

se saca de la primera x = 69 ff, y de la segunda x = 625, como precedentemente. D é


l a estraccion de l a raiz c u a d r a d a de los polinomios. 73 Recordemos la
indicación y la formación del cuadrado de un monomio algébrico: tendremos
succesivamente 1? 2? ( f
a m m

= aa
m

= a*";
m

(a V<?Y = a b"<? X a"W \b" ) ~ b" b"


m

a 6 "c*;
2m 2

b'" ' 4a .
2ra

4?

(2a f = 2a X 2a =
m m

Estos resultados hacen ver que para pasar dé la primera á la segunda potencia, ó al
cuadrado de un monomio, es menester, 1" elevar al cuadrado el coeficiente ó factor
numérico, si lo hay; 2? duplicar el esponente de cada factor algébrico. De aquí se
sigue que par a estraer la raiz cuadrada de un monomio algébrico, es menester,
primero, estraer la raiz cuadrada del coeficiente ó factor numérico;

ALGEBRA.

121

segundo, tomar la mitad del esponente de cada factor algébrico. Así, 1? " j j / l G
o W = 4a 5 c;
3 2

I / i C a W ^ 4a 5
2

V
25¿ d
2

Sed ''
2

3? en general i /

/id. b' "


2m 2

2a"'b"

3^"

Si no se pudiese estraer la raiz cuadrada del coeficiente, ni tomar la mitad del


esponente de cada factor algébrico, entonces no se puede mas que indicar la raiz
cuadrada del monomio algébrico. 74 Recordemos también la indicación y la formación
del cuadrado de un binomio algébrico: tendremos succesivamente, 1? 2? 3? (a + 5") =
(a"' - f 6") (a'" -f- 5") = a "' + 2a'"5" -f- 5 "; (2a"' + 35") = (2a + 36") (2a'"
+ 2b") = 4a " + 12a"5" + 95 "; (a -i- bVf = a + 2a" 5"c + 5 "c .
m 2 2 2 2 m a 2 m 2m , p 2 2p

Estos resultados hacen ver que el cuadrado de un binomio algébric o encierra


siempre tres términos, á saber: el cuadrado del primer término del binomio; el
doble producto del primer término, multiplicado por el segundo, y el cuadrado del
segundo término del binomio. Esta observación sirve para estraer la raiz cuadrada
de un trinomio cuando es cuadrado perfecto. N o se habla de la estraccion de la
raiz cuadrada de un binomio, que no puede ser jamas un cuadrado, puesto que el de
un monomio no tiene mas que un término, y el de un binomio tiene tres. Sea primero
el trinomio 12a'"5" -4- 4a -|- 95 ", de quien se pide la raiz cuadrada. Para hallar
las tres partidas que componen el cuadrado de un binomio, se ordena res23ecto á una
de las letras que lo componen; á la letra a por ejemplo. Tengo 4a '" -f- 12a'"5"
-4- 95 ". L a operación se dispone y se esplica como sigue:
2ln 2 2 2

4a '" + 12a"'¿>" -\- 95 " 4a '"


2 2 2

2a'" 4 - 3 5 " 4a"' - f 35"

Raiz.

- f 12a'"5" - f 95 " —-12a'"5" — 9 5 "


2 2

0
2 ra

Estraigo la raiz cuadrada del primer término 4a "', y tengo 2« por primer término
de la raiz que escribo á la derecha del trinomio propuesto. Resto de esta cantidad
4a '" cuadrado de 2a'"; la resta es 12a'"5" 4 - 95 ". Divido 12a'"5", primer
término de esta resta, por 4a escrito debajo de 2a"\ de quien es el doble. El
cociente 35" es el segundo término de la raiz. Se escribe á continuación de 2a'" y
(16)
2 a m

122

CURSO D E

MATEMÁTICAS.
2n

de 4a'". Multipliqúese 4a'" - f 35" por 3b". E l producto 12a'"6" - f 96 , se


escribe debajo de la resta precedente de quien debe restarse. L a resta cero hace
ver, que la raiz cuadrada de 4a*" -f- 12a"'5" -J- 9b' " es esactamente 2a"' -4-
36". En efecto, estraigo la raiz cuadrada de 4a " considerado como el cuadrado del
primer término de la raiz, y tengo 2a para este primer término; 12a"'/>" mirado
como el doble producto del segundo término de la raiz, multiplicado por el primero
se divide -por 4a'", doble del primer término. Luego el cociente es el segundo
término de la raiz. Este procedimiento debe dar por consiguiente la raiz buscada;
para verificarla se ha restado del trinomio propuesto, primero 4a '" cuadrado del
primer término de la raiz; segundo 12«'"6" doble producto del primer término
multiplicado por el segundo; en fin, 96 " cuadrado del segundo término de la raiz.
Luego se ha restado realmente del trinomio dado, los tres términos del cuadrado del
trinomio hallado; y como no resta nada, hay razón de concluir que este binomio es
la raiz esacta del trinomio. Estos raciocinios se aplican á todos los trinomios.
2 2 1 m 2 2

75 Si la cantidad de quien se propone estraer la raiz cuadrada tiene mas de tres


términos, entonces no es el cuadrado de un binomio. Suponiendo el de un trinomio a
-\- b 4 c, se tiene (a + b 4 cf — (a -f- b) -4- 2(a - j - b) X c -4- <?, espresion
en donde se halla primero el cuadrado de un binomio a -\- b; segundo, el doble
producto de este binomio multiplicado por c, tercer término de la raiz; tercero, el
cuadrado de este tercer término.
2

Se hallará, pues succesivamente, primero el binomio ó los dos primeros términos, y


en seguida el tercer término de esta raiz. Se hallará el binomio, buscando
separadamente cada término como se acaba de esplicar, y se tendrá el tercer término
como se enseñará después. EJEMPLO . Se ha propuesto estraer la raiz cuadrada de
16ac - j - 4a — 12a5 4 - 9b' — 245c -f- 16c .
2 2 2

Se ordenará esta cantidad respecto á la letra a, y se dispondrá la operación como


sigue: | / 4 a — V2ab-\-9b —245c 4"16ac4 -16c — 4a
3 2 2 2

2a—3644c Raiz

pedida.

resta

0
— 12a64 -95 —246c 4-10ac4 -16c
2 2

4a—36

-\-l2ab-9b-

2'! resta

4 -16ac—245c4-16c —16ac4-246c—16c 0

2 2

4a —654 -4c

ALGEBRA.
2

123

Miro á 4a como el cuadrado del primer término de la raiz. Luego este primero es
pues 2a cuyo cuadrado se resta de la cantidad propuesta. Considero á — 12a6, primer
término de la resta, como el doble del primer término de la í'aiz multiplicado por
el segundo. L o divido por 4a, doble del primer término de la raiz. El cociente —
35 es el segundo término de la raiz. Lo multiplico por 4a — 36. E l producto — \2ab
~\- 9b' se resta de la primera resta. De esta manera, he restado ya 4a — 12a& -f-
95 , cuadrado de 2a — 36, ó de los dos primeros términos de la raiz; la segunda
resta debe contener todavía el doble producto del tercer término de la raiz
multiplicado polla suma de los dos primeros, mas el cuadrado de este tercer
término. Divido esta segunda resta por Aa — 66, doble de esta suma, y el cociente
4c es el tercer término de la raiz. Se escribe después de 2a — 36 en la raiz, y al
lado de 4a — 66, doble de 2a — 36; se multiplica 4a — 66 -+- 4c por 4c, y el
producto se resta de la última resta, que se destruye enteramente; lo que hace ver
que el polinomio propuesto es el cuadrado del trinomio 2a — 36 -f- 4c.
1 2 2

F o r m a c i ó n del cubo, y estraccion de l a raiz cubica. 76 El cubo ó la


tercera potencia de un número, es el producto de este número, multiplicado por su
cuadrado. La denominación de tercera potencia, viene de que es un producto de tres
factores iguales, y la del cubo se debe á la Geometría, donde se llama así un
cuerpo terminado por seis cuadrados iguales. Los cubos de los números de una sola
cifra están comprendid os en la segunda línea de 1 a tabla siguiente.
m m

Números. 1, 2, 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 , C u b o s . . . 1, 8, 27, 64, 125, 216,


343, 512, 729, @j
[1

Siendo el cubo de 10, 1000 se infiere que todo número de tres cifras solo puede ser
el cubo de un número de una cifra. Para esplicar la formación del cubo de un número
de dos cifras, imitemos el procedimiento que habernos seguido para el cuadrado de
tin número. Representemos las decenas por a y las unidades por 6, tendi-emos (a -f-
6) = a -f- 3a 6 -f- 3a6 -4- 6 , es decir, que el cubo de
3 3 2 2 3
un número compuesto de decenas y unidades, contiene cuatro partidas, á saber: 1? el
cubo de las decenas; 2° tres veces el cuadrado de las decenas multiplicado por las
unidades; 3? tres veces el producto de las decenas por el cuadrado de las unidades;
4? el cubo de las unidades.

Sea 64 el número de quien se pide la tercera potencia. do a = 6 decenas, 6 = 4


unidades, se tendrá a = 216000 3 a 6 = 43200 3a6 ----2880 6 = 64 (64) = 262144
s 2 2 3 3

Hacien»

124

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Veamos ahora como se vuelve del cubo 262144 á su raiz 64.


Operación. Cubo dado 262,144 64 Raiz hallada.

Cubo de decenas. 216 461,44


Verificación.

36 cuadrado de 6 108 triple cuadrado de 6

64 64 256 384 4096 64 163S4 24576 262144 luego v 262144 = 64, pronuncíese raiz
cúbica de 262144 = 64.
7

Esplicacion de la operación: 1? tírese una línea vertical á la derecha del cubo


propuesto 262144; 2? divídase en cortes de tres cifras comenzando por la derecha;
3? debajo del corte, á la izquierda 262 escríbase 216 ó el mayor cubo contenido en
este corte, este cubo si no se sabe de memoria, se halla por medio de la tabla
precedente de los cubos de los números de una cifra; 4? escríbase 6 raiz del cubo
216, á la derecha del cubo propuesto 262144; esta cifra 6 dá las decenas de la
raiz; 5? réstese 216, cubo de 6 del corte 262; y al lado de la resta 46, escríbase
el corte 144, para tener 46144; 6? en este número hágase abstracción de las dos
últimas cifras de la derecha; divídase el número 461, compuesto de las otras
cifras, por 108, triplo del cuadrado de la cifra 6, puesta ya en la raiz; 7?
escríbase el cociente 4 á la derecha de esta misma cifra 6; el cociente 4 espresa
las unidades de la raiz; 8° verifiqúese la raiz entera 64, elevando 64 al cubo.
Como este cubo es igual al cubo dado, es evidente que 64 es la raiz cúbica de
262144. Demostración de la operación: el cubo de las cifras de las decenas no tiene
unidades menores que los millares; luego este cubo está entero en el corte de la
izquierda 262. E l mayor cubo contenido en este corte es 216, es claro que la raiz
6 de este cubo, espresa las decenas de la raiz. Después de haber restado 216 del
cubo propuesto, la resta 46144, contiene las otras tres partidas del cubo. El
triplo del cuadrado de las decenas, multiplicado por las unidades, que es una de
estas tres partidas, no tiene unidades menores que 100; luego este producto está
todo en 461. Considerando 461 como este pro-

ALGEBRA.

125

ducto, es evidente que si lo dividimos por el triplo del cuadrado de las decenas,
que es uno de sus factores, tendremos al cociente la cifra de las unidades que es
el otro factor. Dividimos, pues, 461 por 108 triplo del cuadrado de las decenas, el
cociente 4 indica las cifras de las unidades; luego la raiz entera es 64. La
verificación se hace en seguida y completa la operación. 77 Tal es, pues, el
procedimiento que se lia de seguir siempre que el cubo propuesto tiene mas de tres
cifras y menos de siete. Sepárense las tres primeras acia la derecha y búsquese el
mayor cubo contenido en las cifras restantes. Escríbase la raiz en el lugar
conveniente. Réstese el cubo de la parte en que se ha operado. Al lado de la resta
bájense las tres cifras de la derecha. Hágase abstracción de las dos cifras de la
derecha, y divídase lo que resta por el triplo del cuadrado de las decenas
halladas; el cociente será la cifra de las unidades. Verifiqúese la raiz entera
elevándola al cubo. Si este cubo es mayor que el cubo propuesto, disminuyase la
cifra de las unidades, precédase á una nueva verificación y continúese del mismo
modo hasta que se haya hallado un resultado igual al número propuesto, ó menor si
este número no es un cubo perfecto; en este caso la raiz hallada es la del mayor
cubo que contiene; si se teme que sea menor, se aumenta y se hace.la verificación.
78 Se ha propuesto estraer la raiz cúbica de un número que tiene mas de tres
cifras. Operación. 860,0S5,351 729 1310.S5 8573 75 27103,51 8600S53 51 000000 I
luego -y" 800085351 = 951. Esplicacion: 1? divido en cortes de tres en tres cifras
yendo de derecha á izquierda. Estos cortes están en este orden 351,085,860; 2?
debajo de 860 escribo 729, que es el mayor cubo que está contenido en 860; 3? llevo
la raiz 9 de este cubo á la derecha del número propuesto; 4? resto 729 de 860, al
lado de la resta 131 bajo el corte siguiente 0S5, y tengo el número 131085; 5? hago
abstracción de las dos últimas cifras acia la derecha, y divido el número restante
1310 por 243, triplo del cuadrado de 9; 6? escribo el cociente 5 al lado del 9, y
tengo 95 para las dos primeras cifras de la raiz; 7? verifico esta parte de la raiz
elevándola al cubo; 8? este cubo es igual á S57375, lo resto de 8600S5, ó de los
dos cortes en que he operado; 9? al lado de la resta 2710, bajo el último corte
351; 10? en el resultado 2710351, 951

"sí
243 27075

126

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lago de nuevo abstracción de las dos últimas cifras acia la derecha y divido 27103
por 27075, triplo del cuadrado de 95; 11? escribo el cociente 1 á la derecha de 95,
y tengo 951 por raiz entera; 12? la verificación que dá 860085351 para el cubo de
95, complétala operación. Demostración: sea cual fuere la raiz buscada, se supone
descompuesta en unidades y decenas; el cubo de estas no comprende ninguna de las
tres últimas cifras del número propuesto. Luego está todo entero en 860085; pero
como este número tiene seis cifras, la raiz del mayor cubo que está contenido,
tiene dos cifras, unidades y decenas. Se busca esta raiz por la regla esplicada en
el número precedente, y se halla 95. Se mira 95 como las decenas de la raiz entera;
se resta primero 857375, cubo de 95 y 860085; al lado de la resta 2710, se baja el
corte 351; el resultado 2710351 contiene las tres últimas partidas del cubo, cuyas
decenas espresa 95; se debe pues, hallar las unidades, como en el ejemplo
precedente, haciendo abstracción de las dos últimas cifras de 2710351, acia la
derecha, y dividiendo el número restante 27103 por 27075, triplo del cuadrado de
95, considerado como las decenas de la raiz entera; y como el cociente 1 dá la
cifra de las unidades, la raiz entera es 951. Si el número propuesto tuviese un
corte mas, se continuaría la operación como se ha hecho para el tercero. Si las
cifras que se han de dividir á la izquierda de la resta, no contienen el número por
el cual se ha de dividir, se pone un cero en la raiz. Se baja entonces el corte
siguiente, y se opera en este corte, reunido á la resta, como en los demás cortes.
79 El método mas usado para estraer la raiz cúbica por aprocsimacion, consiste en
valuar esta raiz en partes decimales. Para este efecto, veamos como se forma el
cubo de un número que tiene partes decimales. EJEMPLOS. 1? ( 1 , 2 ) ' = 1,2 X 1,2
X 1 , 2 = 1,44 X 1,2 = 1,728; 2? ( 0 , 1 2 ) = 0.00172S;
3

3? ( 1 , 2 5 ) = 1,953125;
3

4? ( 0 , 1 2 5 ) = 0,001953125.
3

Hay, pues, en el cubo 3 veces tantas cifras decimales cuantas hay en la raiz, y
esta observación es general. En efecto, siendo un cubo un producto, debe haber
tantas cifras decimales cuantas todos estos factores juntos tengan, y por
consiguiente, tantas veces tres cuantas en uno de sus factores, pues que hay tres y
que son iguales. 80 Para tener lugar las cifras decimales que faltan al número
propuesto, se escribirán á su derecha tres veces tantos ceros, cuantas cifras
decimales se quieran tener en la raiz. Se hará en seguida la estraccion según las
reglas espuestas en lo que precede, y se separa en el resultado el número
conveniente de cifras decimales. EJEMPLO. Estraer la raiz cúbica de 2 á menos de
una milésima de diferencia.

ALGEBRA. Operación. 2,000,000,000 1 10,00 17 28 2720,00 1953125 468750,00 1995616


979 43830 21 432 46875 1,259

127

Así v'2 — 1,259, á menos de una milésima de diferencia. En efecto, ( 1 , 2 5 9 ) =


1,995616979; y (1,260) = 2,000376000. Explicación: 1? se agregan 9 ceros á la
derecha de 2, para tener 3 cifras decimales en la raiz; 2? divido el resultado en
cortes de tres cifras, yendo de derecha á izquierda; 3? estraigo la raiz cúbica de
2, esta es 1 que escribo en el lugar destinado á la raiz buscada; 4? de 2, corte
sobre el cual he operado, resto 1 cubo de 1, primera cifra escrita en la raiz; 5? á
continuación de la resta 1, bájese el segundo corte, y tengo 1000; 6? hago
abstracción de los dos ceros de la derecha y divido el número restante 10 por 3,
triplo del cuadrado de 1 puesto ya en la raiz; 7? antes de escribir el cociente 3,
lo verifico elevando 13 al cubo; siendo este cubo mayor que 2000, número en el cual
he operado, no pongo mas que dos en la raiz; 8? resto 1728, cubo de 12 de 2000, ó
de los dos cortes empleados ya; 9? al lado de la resta 272, bajo el corte siguiente
y tengo 272000; en este número haciendo abstracción de los dos últimos ceros,
divido la resta 2720 por 432, triplo del cuadrado de 12, escrito ya en la raiz; 10?
el cociente parece debería ser 6; pero la raiz 126 que resultase tendría un cubo-
mayor que 2000000, así solo pongo 5 á la raiz; 11° resto 1953125, cubo de 125, de
2000000 ó de los tres cortes empleados ya; 12? al lado de la resta 46875, bajo los
tres ceros que componen el último corte haciendo abstracción de los dos últimos
ceros en 46875000, divido la resta 468750 por 46875, triplo del cuadrado de 125, y
escribo el cociente 9 en la raiz que se hace definitivamente 1259, ó mas bien
1,259, separando 3 decimales a la derecha, conforme al objeto propuesto; 13°
verifico esta raiz elevándola al cubo, así como 1,260, en donde veo que la raíz
cúbica de 2, cae entre 1,259 y 1,260, mas cerca sin embargo de 1,260 .que de 1,259.
3 3

Si el número propuesto tuviese ya decimales, seria menester agregar ceros, de


manera que el número total de las decimales fuese triplo del de las decimales que
se quieran tener en la raiz. Así se ha propuesto estraer la raiz cúbica de 1,25 á
menos de una centésima de diferencia. Se quieren 2 decimales en la raiz; es
menester que ha-
128

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

ya 6 en el cubo propuesto, y como baya 2 se deben escribir 4 cerosá la derecha de


1,2-5; hecho esto se estraerá la raiz cúbica 1 2 5 0 0 0 0 . Esta raiz está entre 1
0 5 y 106; así
•^1^5 = 1,05 0 1,06

á menos de una centésima de diferencia. El primer valor es el mas prócsimo, porque


si se hubiese buscado la raiz con 3 decimales, la tercera decimal habría sido mayor
que una media centésima. Para conocer si la raiz hallada no es la verdadera, se le
agrega una unidad, pero esto es en el caso de que el residuo sea igual al triplo
cuadrado de la raiz mas el triplo de la raiz mas la unidad. Sea por ejemplo,
\/ a

c = 36 - f 36 - j - 1; a — P = c
a

luego a = 6 - 1 - 3b- + 36 -f- 1; y


3

a = 6 -f- 1.

Hemos supuesto que a es un númeio que se le va. á estraer la raiz y que 6 es la


raiz hallada, y que si cubicamos la raiz y el cubo se resta del número dado el
residuo, será igual al número dado menos el cubo de la raiz; pero como el residuo
también es igual al triplo del cuadrado de la raiz mas el triplo de la raiz mas la
unidad, sustituyendo por c su valor estrayendo la raiz de ambos miembros que dá
\f~cl = 6 + 1 ; donde se ve que para que la raiz de a sea la verdadera es menester
agregarle una unidad. 8 1 El cubo de un quebrado se forma elevando al cubo
separadamente el numerador y el denominador de este quebrado. Sea por ejemplo,

X X S " recíprocamente la raiz cúbica de un quebrado se halla estrayendo


separadamente la raiz cúbica del numerador y la del denominador de este quebrado,
así
1 , i e 0 ( 3 ) =

Cffif (a'f a á a a , UJ=t5J 6 = ^ 5 = ^


2 3

,„,,

/Z _
b —b'
¡

f •Y
J

iV^eT _
V 125 ~

JT<£ _
#T25
_

±
5 5

tal es el procedimiento que se ha de seguir cuando el numerador y el denominador


son uno y otro cubos perfectos. En todos los demás casos se opera como sigue: si el
denominador solo es un cubo perfecto se estrae la raiz cúbica del numerador por
aprocsimacion, y se divide esta raiz por la del denominador; por ejemplo,
i / —
v

-ui!
3

27 -

^27

'

ion

Si el denominador no es un cubo perfecto, se multiplican los dos términos del


quebrado por el cuadrado del denominador. De esta ma-

ALGEBRA. ) ¿ j —
I F Ü M A 3D3B H S f f l ü S

137 ,
^©IBMIWaiüSo
11

Conociendo.

Hallar.

FOKIIULAS,
a

11,

d,
11,

U s a s

= u—

d (n .

— 1).
n, n,
11,

2s — un

a —
11

d, d, d, n, n, d,

2s
a

_ d

( , i _ l )

2n

s
n

d ± V ( 2 M + d ) — Sds
s

a, a, d, a, a, a, a,
11,

u=

a - j - d (n—
2s — au

1).

s
U

n 2s + dn ( » — 1)

s s
d s
11

11 =

.
d~t
., i

2n V ( 2 a — d)' + 2
Sds

u,
11,

»— 1 +
n =
2s a + u

u— a
d

—:—.
d)> + Sds

d, d,

s s n s d s s n
S

^ _
d -

2a ± V (2a — id 2u -f- d ± V(2u +


2d

d)' — Bds

a, a, a,
11,

u, u,
n, n,

n — 1 2s — a — u

j
^

2s — 2 a » »(n

—1)"

2 « n — 2s n ( » — 1)* (a +

a, a, a,

u, u,
n, n,

u) n
2 •

d
,1

(a + tí) ( « — 2d

a + d)

d d

2 a » + d n ( n — 1) * —
o

2 2un — d « ( »

u,
)

1)

.'

138

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Los principiantes se ejercitarán en buscar estas mismas fórmulas y verificarlas,


aplicándolas á una progresión conocida en todas sus partes. Sea, por ejemplo, la
progresión 1 . 3 . 5 . 7, ú a = l , d = 2 , n = i, M = 7 y ¿ = 16. Se quiere
verificar la fórmula un poco complicada,
d — 2a± \/72a — dY- + 8rfo

n= se tendrá
f


2d

,• = ± - = i 4.
J
;

A •

n=

2 —
2 ±

V(-3-2)=+8X2XI(i

„ 2X2

, ,
4

El valor -f- 4 satisface solo á la ecuación y á la progresión, y el valor — 4 no


satisface mas que á la ecuación. 95 Si se dividen en partes iguales el tiempo que
un cuerpo emplea en caer libremente y sin probar resistencia de parte del aire, los
espacios andados durante estos instantes iguales, forman según los físicos una
progresión aritmética. Esta progresión es por otra parte muy notable en que la
diferencia es doble del primer término; según esto tendremos,
7

~ 2a;

Zan+

dn (n—1)

%an + 2an{n

— 1)

2an -f- 2a?i-—

'¿an

d=

y s=

•—

- - - =


Así, en esta progresión la suma de los términos es igual al primer término
multiplicado por el cuadrado del número de los términos; y por consiguiente el
espacio andado por un cuerpo, desde el origen de su movimiento, es igual al espacio
andado en el primer instante, multiplicado por el cuadrado dei número de instantes.
Se ha observado que el primer espacio a = 4'" ,904, si se toma el tiempo en
Segundos. Según esto, pasemos á las aplicaciones.
ctru8

Aplicaciones. PROBLEMA I Una bomba ha tardado tanto tiempo en subir Como en bajar,
y su movimiento ha durado 10", ¿á qué altura se elevó? Solución: se halla * =
4'°,904 X (5)' = 4"',904 X 25 = 122 ,600 (146§ varas). Se hace n = 5, pues que la
bombaba debido caer durante 5". P R O B L E M A 2° La cruz del panteón de Paris
está elevada cerca 78'",464 (241 pies J) sobre el piso de este edificio. ¿Cuántos
segundos emplearía un cuerpo pesado en caer de esta altura? Solución: la ecuación *
= an" se convierte en
o m

78"',464 = 4 ,904 X n-,


m

luego

= W ó V - = 16 y » = 4;

luego el cuerpo emplearía 4" en caer. P R O B L E M A 3? Un hombre está encargado


de regar uno por lino 1O0 árboles, colocados sobre la misma línea á 5 varas uno del

ALGEBRA.

139

otro; toma la agua á 10 vs. del primer árbol en la jsrolongacion de la línea de los
árboles. ¿Cuánto andará tanto yendo como volviendo] Solución: andará 20 vs. para el
primer árbol, 30 para el segundo, 40 para el tercero &c. ^ . Los espacios andados
forman, pues, una progresión aritmética, cuyo primer término es 20, la diferencia
10 y el número de los términos 100. Se tendrá la suma por la fórmula, i = 2oJí +
rfn(w —1) —=
!

X SO X

1 0 0+ 1 0 0 0 +-

X 99

4000 + 99000 = 51500 varas.


r 1

P R O B L E M A 4? Un hombre tanto yendo como viniendo ha andado 13750 vs. para


regar uno por uno n árboles colocados sobre una misma línea á 5 vs. el uno del
otro, se sabe ademas que anda 520 vs. para el último árbol, se pregunta ¿cuántos
árboles hay, y á qué distancia del primer árbol está la fuente que se supone sobre
la línea de los árboles] Solución: no tomemos mas que el camino andado yendo y
viniendo; tendremos J-^-p-'J- = 6875 vs. para todos los árboles, y #- - = 260 vs.
para el último árbol; luego los espacios corridos forman una progresión aritmética,
cuya diferencia d = 5, el último término u = 260 y la suma de los términos s =
6S75. El número de los términos será,
iL u

2u~\- d ± V{iiu-\-d)' — 8ds _


K

525 ± 25 Í0

~~

2d

' 525 + 25 —^ — ^5;


e i 0 =

525 — 25 -„ „ asi n — — - — = 50; o n = si se toma n = 50, se hallará,

a = u — d (n — 1) = 260 — 5 X 49 = 260 — 245 = 15; así habia 50 árboles, y la agua


estaba á 15 varas del primer árbol. E l segundo valor de n no puede resolver el
problema, porque si se toma n = 55, se hallará a = — 10. Pero este mismo valor de
ii, así como el primero, resolvería la cuestión siguiente: en una progresión
aritmética decrecente, el mayor término u = 260, la diferencia d = 5, y la suma de
los términos s = 6875; en efecto, en el caso de 9i = 50, la progresión será, -f-
260 . 255 . 250 20 . 15,

y en el caso de n = 55, la progresión será, 260 . 255 . 250 20 . 15 . 10 . 5 . 0 .


— 5 10,

progresión en que, como en la primera u = 260, d = 5 y s = 6875; porque la suma de


los 5 términos 10, 5, 0, — 5 , — 1 0 , se reduce á cero. Volveremos á tratar de la
progresión aritmética, cuando hablemos de las pilas de balas.

140

CURSO DE M A T E M Á T I C A S . D e l a s progresiones geométricas o por-


cocientes.

9 6 En esta especie de progresión, el cociente de dos términos consecutivos,


divididos el uno por el otro, es siempre el mismo. Así la serie de los números 1,
2, 4, 8, 1 6 en que cada término es la mitad del siguiente, y esta: y en que cada
término es la quinta parte del precedente, forman dos progresiones geométricas, la
primera crecente y la segunda decrecente. Se escribe, — 1 : 2 : 4 : 8 : 16, para la
primera, y para la segunda. Se pronuncia 1 es á 2, como 2 es a 4, como 4 as e 8
i$'c. 9 7 P R O B L E M A C4ENERAL. Conociendo tres de estas cinco cantidades, el
menor término a, el mayor u, el número de términos «, la suma de los términos s, y
el cociente q, hallar las otras dos. Solución: supongamos la progresión crecente, y
q mayor que 1; tendremos,

15625, 3125, 625, 125, 25, 5 1

15625 : 3125 : 625 : 125 : 25 : 5 : 1,

1°_ = _ — ;
S

2?*=-22£=f.
1

En efecto, sea la progresión crecente cualquiera, ~ a : aq : aq" : aq : aq : aq' :


aq*....
3

: u.

Se ve evidentemente que en cada término el esponente de q es menor en una unidad


que el lugar de este término; así este esponente debe ser n — 1 en el n avo
término, y por consiguiente u — aq"- . Lo que era menester demostrar. De la
ecuación s = a -\- aq -f- aq" -f- aq"'....-{- aq '~ - j - aq" ~ _L aq"~ ó u, se
saca desde luego, s — a = aq -f- aq'-^-aq . . . . -\~aq"-" -f- aq"- = q(
-\-aq-\aq*.... -f- aq"~~) = q (s — «). De la ecuación s — a — q (s — u), se saca
succesivamente,
1 : 3 2 l 3 1 a

s — a = sq — uq; s — sq = a-.— uq; s


a — un

(1 — q) =
itq — a q — 1 '

a — uq;

T .

s— —

-, o mas bien s = ———,

1 — q '

porque se supone q > 1. Queda demostrada la segunda ecuación. Si se eliminan


succesivamente cada una de las tres cantidades a, ir y q comunes á las dos
ecuaciones primitivas,
„, n-l „
nq — a

u=aq ,s = — —. Se tendrán estas tres ecuaciones derivadas, aq" — a -\- s — sq = 0;


uq" — u\- sq"- — sq" = 0; y u(s — uf- — a . (* — a)"-' = 0. Se tendrán en todo
cinco ecuaciones, encerrando cada una cuatro de las cinco cantidades, a, u, q, n y
s. La resolución de estas cinco ecuaciones dará 20 fórmulas, y estas 20 fórmulas
resolverán el problema propuesto. H é aquí estas fórmulas, empleando cuanto sea.
posible los logaritmos de quienes hablaremos después.
1 l

ALGEBRA.

1 4 1

u, q, n u, q, s q, n, s
U, 11, S

Í
( log. a = log. u — (n — 1) log. q. a = uq-\- s — sq. log. (s — a)= log. q + log.
(s — u).

< q » - l ( log. a = log. s -f - log. (q—1)— log. <¡ a(s — o ) " " — ÍÍ(S — « ) — '
= 0.
1

(q —1).
n

a, g, ra a, a,
j

í u=aq"- . \ log. m = log. a


1

Í log.
2Í =
I

rí¿_^-1(?-i)
to ,
0 ( 2

sn — s a — —. 1 ( í — u) =
1

(» — 1) X log.
(í —

log.
.

a) — log. q.

a, re, s

l log. u = log. s + (n — 1) X log. q + l o g . (q—1) L _i g. -_i). { u (s — a ) " —


a (s — a)"- = 0.
- 1 1

71—1

a, u, n a, u, s a, ii, ,i u, n, s

3 = !og.
i

a loe. u — log

h o g . q = log. (s — a) — log. aq — sq -f- s — a = 0. sq"~ . w • = 0. \ ^ s—u ' s—


í
l

(í —
u)

a, u, q a, u, s a, q, s u, q, s

{..{.=

1 4-

loe. u — log. a log. q. log. « — log. a ( s — a ) — log. (s — ii)

1 + : log.
log. ( a

sq — .?) — log. log. ? log. « — log. (s — sq - f 1 1 1 7 ) log. 7

{•-

142
m=

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

uq — a

a, u, q

log. s = log. {uq — a) — log. (q — 1).


n—1 ii— I

u
II-l

— a V~¿
71—1_

Se calculan separadamente 1?
1

2 ?a V ¿ ;

n—1

n—1_

a, u,
O

3? Vñ; 4? V para las fórmulas particulares.


ffi

1? log. u V í = log. M -J- ~ ^ . / 2 log. a Va = log. a + £*f.


n-l

3? log. V

n-l
u
- -

log. u n—\

,4!log.VÍ=£L« a, n, q

n-l

( log. s = log. « - f log. (q — 1) — log. (? — 1) ,(g--l)


n r

Ü, n, q

J
L

log.

í""'(?-!)' = log. u -+ log. ( " — 1) — log. (? — 1)


?
1

-log.*- .

Estas fói-mulas se aplican igualmente á las progresiones decrecentes: basta


entonces mirar á a como el menor término, u como el mayor, q como el cociente del
mayor de los dos términos consecutivos dividido por el menor. Los discípulos
deberán ejercitarse en verificar estas fórmulas, aplicándolas á una progresión
cuyas partes sean todas conocidas. Por ejemplo, sea la progresión, —- 1 : 2 : 4 : 8
: 16 : 32 : 64; aquí a= 1, q = 2, w = 64,re= 7 y Í = 127. Si se quieren verificar
las fórmulas, a = uq-\- s — sq; U •
en fin, i :

u Vu—a Va,
n—1

n—1_

n—1

Vü — Va

n—t

ALGEBRA. se tendrá succesivamente, a= 2 X 64 + 127 — 2 X 127 = 128 — 127 = 127 X 2


2 —1
7 6

113

1;

127 X 64 128 — 1 128-

=
64; 127.

64^64—vT # 6 4 — v'l

2— 1

Resultados conformes á las suposiciones que se han hecho. Entre las fórmulas de la
tabla precedente hay cuatro que los discípulos no pueden verificar en general,
porque estos elementos no esponen los métodos para resolver las ecuaciones
numéricas de grados superiores al segundo. Aplicaciones. 98 N o se puede hablar mas
de las progresiones geométricas sin recordar el problema siguiente. P R O B L E M A
. Habiendo dado á elegir al inventor del juego del ajedrez la recompensa que
deseaba, pidió un grano de trigo para la primera casilla del tablero, 2 granos para
la segunda, 4 granos para la tercera, 8 para la cuarta, y así succesivamente,
duplicando siempre hasta la 64 y última casilla. ¿Cuántos granos pedia? E l número
de granos de trigo es evidentemente la suma de los términos de una progresión en
que se conoce a = 1, q = 2, n, = 64; se tg" x) 2 1 tendrá la suma por la fórmula s
= —— = = 2 — 1 q—l 2—1 = 18446744073709551615, este cálculo consiste en restar uno
de la potencia 64 de 2. Esta potencia 64 puede formarse de este modo.
Multipliqúese, 1? la cuarta potencia ó 16, por sí misma; 2? el resultado de esta
primera multiplicación, por sí misma, ó la octava potencia por sí misma; 3? el
resultado de esta segunda multiplicación, por sí misma, ó la potencia 16 por sí
misma; 4? el resultado de la tercera multiplicación por sí misma, ó la potencia 32
por sí misma, lo que dará la potencia 64 de 2. Algunos curiosos han hallado que
cerca de 261000 granos de trigo hacen el peso de un miriágramo (cerca de 20 ib); el
inventor tendría, pues, 7067718359040 miriágramos; y valuando este peso á 2 francos
seria 141354360718080 francos, suma de plata bien superior á todos los tesoros del
mundo. 99 Tomemos la fórmula
a 61 W r

u(q"— 1) _

ug

._*_) q*y

q - ' { q - l ) - q - Ú

si la aplicamos á las progresiones decrecentes al infinito, se reducirá á Í = - ^ j


; en efecto, el número n de los términos siendo infinito la

144

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

fracción - \ desaparece, porque su denominador q" será mas grande que toda cantidad
asignable. Para hacer uso de esta fórmula, se recordará lo que se ha dicho para
aplicar á las progresiones decrecentes las fórmulas de las progresiones crecentes.
Véase el párrafo que sigue inmediatamente á la tabla de estas fórmulas. Por las
fórmulas precedentes se hallarán los resultados succesivos.

¿ +
i j .

* +
i j .
- V+

- . V . . - + O = ! ^
j _ _i_ n U ^

ÍJ
i-

J.
4

t ' 18 ^ 6 T ase • • • • T"

3-

El último término se representa por cero, como menor que cualquiera número finito,
porque si no la progresión pudiera continuarse mas allá de cero. Los quebrados
decimales periódicos ofrecen un ejemplo notable de las progresiones decrecentes á
lo infinito. En efecto, la espresjon 0,818181 &c. = — + + + &c. = — 4 - -*L. 100 ~
10000 ~ 1000000 ~ 100~(100) ~
8 1 + 2

^3

&

c =

1 Q 0

= t i = -A; porque en esta progresión es


1 2

135 135 u = -AV. y 2 = 100. Igualmente 0, 135 135 135 &c.= 1000 (1000) , -X 1000
135 _ 5 (1000) ' 1000 — 1 999 37' 571428 5714-2R Del mismo modo 0,571428 571428 &c.
= 1000000 ' (1000000)
1 3 5 + & c =

3
1

ñihttññr • 1000000
& C

571428

' 1000000 — 1 999999 7' Estos ejemplos demuestran que en el quebrado común
equivalente al quebrado decimal periódico, el numerador está compuesto de las
cifras del periodo y el denominador de tantos 9 cuantas cifras hay en el mismo
periodo. Si el periodo decimal no comienza con las primeras cifras decimales, se
hará lo siguiente: Sea la espresion 0,416666 &c. = y-J-j- 41,6666 &c. = -J-¡¡- (41
-fT

_ 5 + ( W

( W

= « * =
(

m i s

36
36

mo modo 0,1 36 36 36 & c . = ,\ 1,363636 &c. = -,\ y 1 - f J^+TJ^s-r36


. _L

JL

(1

_f>.\

_J_

JL15.

.3.

ALGEBRA.

145

E n el primer ejemplo el periodo empieza en la tercera cifra, y en la segunda en el


segundo ejemplo: en el primero se ha adelantado la coma dos lugares, y en el
segundo uno que es lo mismo que haber multiplicado aquel por 100 y este por 10, y
por eso se ha indicado la división por 100 en el primer caso, y por 10 en el
segundo para que subsista el valor de las espresiones primitivas. D e aquí podia
sacarse la regla prescrita en aritmética (70) para hallar el quebrado común
equivalente á un quebrado decimal periódico. f>e los logaritmos. 100 Neper,
inventor de los logaritmos, debió concebir la idea de estos números comparando la
progresión aritmética á la progresión geométrica. Los logaritmos son números
artificiales que se emplean en lugar de los verdaderos para simplificar los
cálculos. En efecto, por su medio se reduce la operación de multiplicar en la
adición, la división á la sustracción, la formación de las potencias á la
multiplicación y la estraccion de las raices en la división. Puede haber una
infinidad de sistemas, entre los cuales hay dos que están en uso. Nos limiteremos
por ahora á los logaritmos vulgares ó de Briggs, y estableceremos su teoría por la
comparación de las progresiones: este procedimiento parece el mas simple y el mas
elemental. 101 Sea la progresión geométrica, •—- 1 : 10 : 100 : 1000 : 10000 :
100000 & c , y la progresión aritmética - + - 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 &c.
Tomaremos los términos de la progresión aritmética por los logaritmos de los
términos correspondientes de la progresión geométrica. Así, log. 1 = 0 , log. 10 =
1, log. 100 = 2, log. 1000 = 3, log. 10000 = 4, log. 100000 = 5, log. 1000000 = 6
&c. Obsérvese que el logaritmo tiene tantas unidades, como ceros hay después de la
unidad en el número correspondiente. L a progresión geométrica, como se ve, es la
de las potencias de 10; y la progresión aritmética la de los números naturales.
Estas son las que hacen mas sencillos los cálculos. 102 Para concebir los
logaritmos de los números que no son potencias de 10 como 2, 3, & c , se supone que
se han insertado muchos medios geométricos entre dos términos consecutivos de la
progresión geométrica, y otro número igual de medios aritméticos entre los términos
consecutivos y correspondientes de la progresión aritmética. Entre 1 y 10 en la
progresión geométrica habrá medios geométricos equivalentes, el uno á 2, el otro á
3, otro á 4 & c , si no esactamente á lo menos de un modo suficientemente
aprocsimado, pues la diferencia entre dos medios consecutivos es tan pequeña como
se quiera. Estos medios geométricos equivalentes á 2, á 3 y á 4 & c , tendrán por
logaritmos los medios aritméticos correspondientes. Por ejemplo, si se valúan los
logaritmos hasta las cien milésimas, como en las tablas que tienen el nombre de
Lalande, se supone haber insertado ó interpolado 99999 medios tanto geométricos
como aritméticos, y la (19)

146

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

diferencia entre dos medios aritméticos consecutivos es -rr/óViro > mientras que la
razón de medios geométricos consecutivos se espresa y' lo.. Se hecha de ver que
esta razón se halla por la fórmula q = Aquí n = 100001, u = 10, u = 1. mética
corrrespondiente se halla por la fórmula d = 1,
a=0.
100000

Va.

L a diferencia entre dos términos consecutivos de la progresión aritAquí «—

Indicaremos otros métodos practicables para calcular realmente los logaritmos de


los números que no son potencias esactas de 10. 103 Veamos ahora como por medio de
los logaritmos se reducen, como hemos indicado, la multiplicación á la adición, la
división á la sustracción, &c. Supongamos que se han insertado entre los términos
consecutivos de una y otra progresión, ese gran número de medios geométricos y
aritméticos de que hemos hablado. Sea q la razón de dos términos consecutivos de la
nueva progresión geométrica, y un término cualquiera de la misma progresión, cuyo
lugar es n; sea también d la diferencia de dos términos consecutivos de la nueva
progresión aritmética y a; un término cualquiera, cuyo lugar es n; por consiguiente
x = log. y. 104 Se tendrá (97) y = q"~\ y (93 y 94) x = d{n — l). También se tendrá
y' = q"'~\ x'=d (ri — 1): y' es un término cuyo lugar es ri en la progresión
geométrica; x' es el término correspondiente, ó del mismo lugar en la progresión
aritmética. Así, x' = log. y\ Si multiplicamos y por y\ tendremos, yXy' = q"- X
q"'~ = q"+"'pues que los esponentes se suponen números enteros. El producto q"
"'~ , es uno de los términos de la progresión geométrica, en la que ocupa un lugar
espresado por n - j - ri — 2; luego su logaritmo que ocupa el mismo lugar en la
progresión aritmética debe ser espresado por d (n -f- ri — 2); pero x x ' = d (n-4-
ri — 2); luego log. y X y' = x -[- x' = log. ;/ -f- log, y'. Así el logaritmo de un
producto de dos factores es igual á la la suma de sus logaritmos. Si el producto
fuese de tres factores, como y . y' . y", supongamos y . y' = z, se tendrá y . y .
y" = zy", y log. y . y' . y" = log. zy" = log. z -j-log. y" = log. y + log. y'-\-
log. y", porque log. z = y + log. y\ Así el logaritmo de un producto de tres
factores, es igual á la suma de los logaritmos de estos mismos factores; y es fácil
aplicar esta regla á un número cualquiera de factores. Luego, en general, el
logaritmo de un producto es igual á la suma de los logaritmos de sus factores.
Luego la multiplicación por medio de los logaritmos se reduce á la adición.
1 1 2 r + 2 1

105 Sea q = -, luego bq — a y log. bq = log. b -{- log. q = log. a; luego log. q =
log. a — log. b; es decir, el logaritmo de un cocien-
ALGEBRA.

147

te es igual al logaritmo del dividendo menos el logaritmo del divisor. Por


consiguiente la división se reduce á la sustracción. 106 Sea y = á\ luego log. y =
log. a -\- log. a = 2 log. a. Sea y = a = aaa; luego log. y = log. a -|- log. a +
log. a = 3 log. a. Esto quiere decir que el logaritmo del cuadrado de un número,
vale dos veces el del número; y el logaritmo del cubo de un número vale tres veces
el logaritmo de este número. Es fácil de generalizar esta regla y de concluir que
el logaritmo de una potencia cualquiera de un número, se halla multiplicando el
logaritmo de este número por el esponente de la potencia. Esta regla puede
traducirse en álgebra de esta manera; sea y= a", log. y = n log. a; luego la
formación de las potencias se reduce á la multiplicación. 107 Sea y' = a, y por
consiguiente y = \J~a ; se tendrá log. y , ó 2log. ?/ = log. a, y log. y = j|log.
a; es decir, que el logaritmo de la raiz cuadrada de un número a, es igual á la
mitad del logaritmo del número. Sea y' = a, y por consiguiente y = ty~ñ; luego log.
Í/ , Ó 31og. y = log. a, y log. y = ¿log. a ' es decir, el logaritmo de la raiz
cúbica de un número es igual al tercio del logaritmo de este número. En general sea
y" = a, y = y~a; luego log. y", ó nlog. y — log. a, y log. y = ~~^~> ' g ° d
logaritmo de la raiz cualquiera de un número, se halla dividiendo el logaritmo del
número por el esponente de la raiz. Así la estraccion de las raices, cuyo cálculo
es tan penoso, y algunas veces casi impracticable, se reduce á una simple división
con el socorro de los logaritmos. 108 Después de haber dado las reglas que
convienen al caso en que se emplean separadamente la multiplicación, la división,
la formación de potencias y la estraccion de raices; veamos las que se pueden
deducir cuando estas operaciones de cálculo están mezcladas.
i 1 3 u e

109 se saca estremo medios,

Sea la proporción geométrica a .-: b : : c : x = -^; de aquí log. x = log. b -|~


log. c — log. a. Luego el logaritmo de un en una proporción, es igual á la suma de
los logaritmos de los menos el logaritmo del estremo conocido.

Sea la proporción a : b :: x : c, de donde se saca x = - y - , y log. x = log. a -


¡ - log. c — log. b, luego el logaritmo de un medio es igual á la suma de los
logaritmos de los estremos, menos el logaritmo del medio conocido. 110 Sea la
proporción continua, a : x : : x : b, de donde se saca x = ab; y 2log. x = log. a
-f- log. b, log. x = ' ' *. Luego el logaritmo de un medio proporcional continuo,
es igual á la mitad de la suma de los logaritmos de los estremos.
1 log log

111 Sea x = a-{-~ óx = luego log. x = log. (ac -f- 6) — log. c; luego para tener el
logaritmo de un entero con un quebrado es menester reducir el entero á quebrado,
mirar al nuevo numerador como un dividendo y al denominador como un divisor, y
aplicar la regla prescric

148

C U R S O DE

MATEMÁTICAS.
c o n

ta para la división. No se ha de confundir log. (ac -f- 6) log- oc -f- log. b: este
último es el del producto de la cantidad ac multiplicado por b; y el primero es el
de la suma de estas dos cantidades. Para emplearlo es menester valuar estas dos
cantidades en números separadamente, sumarlas y tomar el logaritmo de la suma. 112
Las tablas de las fórmulas de las progresiones geométrica» ofrecen ejemplos
bastante complicados, del uso de los logaritmos. Haremos solo dos ejemplos. Sea la
ecuación, uq" — u = sq" — sq"~'. Para resolver con respecto á n se pasarán al
primer miembro todos los términos que llevan n, y los demás al segundo, se tendrá
uq"—sq"-\-sq"~ =u; después (uq — sq + s) = u; g"~' = _ " „ ; (» — 1) log. q = log.
« — log. (uq + s - sq); n = 1 + + _-_>.
l +

Sea la ecuación, a (s — <z)"~' = u (s — u)"~* que se ha de resolver con relación á


n, se tendrá (s — a)"~
-. :
l

r- =

u a

-, Ó I

ts — a Y
¡

1 - 1

-.

(s — « ) " - '

V,s — u !

Pasando de los números á los logaritmos, se tendrá,

(» -

Podrá tomarse ejercicio buscando los otros resultados de la tabla. I d e a del m o


d o de c a l c u l a r los logaritmos vulgares. 113 Las progresiones fundamentales
dan inmediatamente los logaritmos de los números 1, 10, 100, 1000 & c , ó de las
potencias esactas de 10. La indagación de los logaritmos de los otros números se
reduce á la de los logaritmos de los números primos 2, 3, 5, 7, & c , pues los de
los números formados por la multiplicación de estos, se obtienen sumando sus
logaritmos. Veamos como podremos calcular el logaritmo de un número primo, el de 5
por ejemplo. No se puede hacer uso de la suposición de los medios geométricos y
aritméticos insertados entre los términos consecutivos de las dos progresiones
fundamentales, porque su cálculo seria impracticable; pero daremos otro método. 114
Busquemos un medio geométrico entre 1 y 10, y uno aritmético entre cero y uno; este
será el logaritmo del primero. Designando por x el medio geométrico se tendrá x =
^/lb= 3,162277, y log. x = = 0,50000000. Busquemos otro medio geométrico entre 10 y
3,162277, el que será V 31,62277 = 5,6234113. El logaritmo correspondiente es igual
á la mitad de la suma de los logaritmos de 10 y 3,162277, la cual es 0,7500000, se
continúa la operación buscando siempre un medio proporcional entre dos medios ya
calculados, uno inmediatamente mayor, y otro inmediatamente menor que 5. Se
suspende la operación cuan-

1) log. (Í5-») = log. « _ log. a, n -

1-

log. (s — o) — log. (s — « ) l o c

'" - "*«

ALGEBRA.

149

do se ha llegado á un medio que no diferencie de 5 respecto de una parte decimal de


un orden dado, por ejemplo la sesta, cuando es el límite de esta aprocsimacion. Se
calculan al mismo tiempo los logaritmos correspondientes, lo que es muy fácil, pues
el logaritmo de un número cualquiera es igual á la mitad de la suma de los
logaritmos de los dos números entre los cuales se ha calculado este medio. Así se
halla que el log. 5 = 0,6989700; y el log. 2 = log. 10 — log. 5 = 0,3010300. Con
log. 2 y log. 5 se calcularán los logaritmos de los números que son una potencia de
2 ó una potencia de 5, ó el producto de una y otra. Por ejemplo, log. 4 = 2 log. 2
= 0,6020600; log. 25 = 2 log. 5 = 1,3979400; log. 40 = log. 5 - f log. 8 =
1,6020600. Si se calculan del mismo modo los logaritmos de todos los número»
primos, se tendrán fácilmente los de los otros números que son potencias de los
números primos. A la verdad, este método es penoso; pero por fortuna ya los
cálculos están hechos y de ellos han resultado tablas de logaritmos. De las t a b l
a s de los logaritmos. 115 Hay en todo logaritmo dos partes distintas, la
característica y la fracción decimal. La característica es el número entero que
precede al quebrado decimal; así en 1,3979400 = log. 25, la característica es 1, y
la fracción decimal es 0,3979400. 116 Callet y Borda han suprimido con razón la
característica de los logaritmos vulgares. Esta supresión lejos de traer
inconvenientes, es muy ventajosa, como lo hacen ver estos autores. Desde luego es
fácil hallar la característica del logaritmo de un número dado, si es en. tero, ó
compuesto de entero y quebrado decimal: en el primer caso la característica tiene
tantas unidades cuantas cifras hay, menos una, en el número dado; en el segundo la
característica tiene tantas unidades como cifras hay, menos una, á la izquierda de
la coma que separa el núme*o entero del quebrado decimal. Así, en log. 12345 la
característica es 4; en log. 1234,5 es 3; en log. 123,45 es 2; en log. 12,345 es 1;
en log. 1,2345 es 0. En efecto, ya que log. de 1 = 0, y log. 10 = 1, se sigue que
el logaritmo de cualquiera de los números 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, está entre 0 y 1;
luego su característica es.0. Se notará fácilmente que los logaritmos están
comprendidos entre 1 y 2, desde log. 10 = 1, hasta log. 100 = 2; entre 2 y 3, desde
log. 100 = 2, hasta log. 1000 = 3; entre 3 y 4 desde log. 1000 = 3, hasta log.
10000 = 4 & c ; por consiguiente, la característica del logaritmo es 1, 2, 3, 4, &
c , según que el número tiene 2, 3, 4, ó 5 &c. cifras. En general, la
característica de un número entero tiene tantas unidades como cifras tiene el
número menos una.

150

CURSO DE M A T E M Á T I C A S .

Sea log. 12345 = 4,0914911; 8e inferirá que log. 1234,5 = log. ( ;% -") — log.
12345 — log. 10 = 3,0914911; en seguida, log. 123,45 = log. ( H i / t ) = log-
12345 — log. 100 = 2,0914911; ademas, log. 12,345= log.( VVW^log. 12345—log. 1000 =
1,0914911, en fin, tog."l,2345=log.-(~tíJ-})=log. 12345—log. 10000=0,0914911; á
causa de que log. 1 0 = 1, log. 1 0 0 = 2, log. 1 0 0 0 = 3, log. 10000 = 4 . En
todos estos resultados se ve, que la característica tiene tantas unidades, como el
número propuesto tiene cifras menos una, antes de las fracciones decimales. 117 Si
se multiplica ó divide un número cualquiera por una potencia de 10, la fracción
decimal en el logaritmo del producto ó en el del cociente será la misma que en el
logaritmo del número primitivo. Así, log. 12345 = 4,0914911, log. 12345 X 1 0 =
5,0914911, y log. (M-V^j = 3 , 0 9 1 4 9 1 1 . En efecto, el logaritmo de una
potencia de 10, siendo siempre cero la fracción decimal, la adición ó sustracción
de un logaritmo semejante, no puede mudar en nada á la fracción decimal del
logaritmo del número que se ha multiplicado ó dividido por una potencia de 10. De
donde se sigue, que la fracción decimal del logaritmo de un número compuesto de
enteros y de partes decimales, es la misma que si no hubiese partes decimales. Así,
log. 12345 = 4,0914911, y log. 12,345 = 1,0914911: logaritmos en que la fracción
decimal es la misma. 118 Estas advertencias servirán para facilitar el uso de los
logaritmos de las fracciones. Esta clase de logaritmos se presentan naturalmente
bajo la forma de números negativos; en efecto, se puede considerar una fracción
como un cociente, el numerador como un dividendo y el denominador como un divisor.
Así el logaritmo de una fracción es igual .al logaritmo del numerador menos el del
denominador; luego es negativo siempre que el denominador es mayor que el
numerador. Por ejemplo, log. i = log. 1 — log. 2 = 0 — 0,3010300 = —0,3010300, y
log. $ = log. 2 —log. 3 = — (log. 3—log. 2 ) = — (0,4771213 — 0,3010300) = —
0,1760913. Para evitar estos logaritmos negativos, que tienen siempre algunos
inconvenientes, se aumentan 10 unidades á la característica del logaritmo del
numerador, de esta manera el logaritmo del denominador puede sustraerse del
logaritmo del numerador así modificado. Por ejemplo, se tendrá log. £ = 9,6989700,
y log. | = 9.82390S7. A la verdad, se comete un error enorme, tanto en el logaritmo
que es muy grande con 10 unidades en la característica, como en el valor del número
correspondiente, que es multiplicarlo por la décima potencia de 10 ó por
10000000000; pero se corrige este doble error suprimiendo una decena en la
característica del logaritmo definitivo. Por la misma razón,
XJi i 5

log. I = 9,3979400; log. ¿ = 9,0969100; pero * = (4) ; i = (i) ;


1 1

ALGEBRA.

151

luego si se quiere el logaritmo de i¡ por, medio del de i, se sacará después de


haber aumentado una decena á la característica del logaritmo de ¿, y tomar la mitad
de este logaritmo. Si se tiene el logaritmo de -¿ y se quiere el de A-, se añadirán
dos decenas al primer logaritmo, y después se dividirá por 3. En general, para
tomar la raiz cualquiera de una fracción, es menester antes de dividir su logaritmo
por el esponente de la raiz propuesta, aumentar á su característica tantas decenas
menos una como unidades tuviere el esponente de esta raiz. Aplicaciones. 119 Los
logaritmos han sido inventados especialmente para facilitar los cálculos
trigonométricos. Nos referiremos á la geometría en esta parte para las aplicaciones
de este género; y he aquí algunas . otras. 1? Se ha pagado 67890 reales por el
sueldo de 12345 hombres; ¿cuánto debe pagarse por el de 14814'? Se tendrá la
proporción, 12345 : 14S14 : : 67890 : x; de donde se saca, log. a;=log. 67S90-j-
log. 14814—log. 12345=4,9109S70=log. 81468. Tabla del cálculo. Log. 67890, Log.
14814,
) » t
j

> i J ) ) )
> t ) »

» > t i

y '

= 4,8318058 = 4,1706723

Suma, , , , , , , , , , Restando log. 12345 ,

, , , , = 9,0024781 , , , , = 4,0914911

Diferencia ó log. x, , , = 4,9109870 Este logaritmo es el de 81468; así x = S1468.


2? Se ha pagado 9S7 ',65° por 43 21° de paño, ¿cuánto debe pagarse por 345™,65'"?
Se tendrá la proporción, 43 ',21° : 345 %68° : : 9S7i"-,65° : x*-; en seguida log.
a; = log. 9S7.65 -4-log. 345,68—log. 43,21 = 3,8976931 = log. 7901,2.
pa v vs v

Tabla del cálculo. Log. 987,65 , , , , , , , , , , , , , , = 2,9946031 Log.


345,68 , - , , , , , , , , , , , , , = 2,5386743
Suma, , , , , , , , , , , , , , , , , , = 5,5332774 Restando log.
43,21, , , , , , , , , , = 1,6355843 Diferencia ó log. x , , , , , , , , , , —
3,8976931

152

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Este logaritmo es el de 7901,2; luego x = 7901,2, y esto es lo que se debe de


pagar. 3? Conociendo el peso y el diámetro de una bala de cañón, hallar el diámetro
de otra bala en que es dado el peso. Por ejemplo, hallar el diámetro de la bala
llamada de á 24, sabiendo que el de la bala de á 36 es de 168 milímetros, cerca de
74| líneas. Se demuestra en geometría que las esferas son proporcionales á los
cubos de sus diámetros; y en física que los volúmenes son entre sí como los pesos,
cuando los cuerpos son homogéneos; de donde sesigue que los pesos de las balas son
como los cubos de los diámetros. Designemos por x el diámetro buscado, tendremos
esta proporción, a? : (168) : : 24 : 36 : : 2 : 3; , (168) X 2 x = ;
3 3

se sacara en seguida en fin,

3 log. x = 3 log. 168 -f- log. 2 — log. 3; log. x = 2,1666122 = log. 146,76.

El diámetro de la bala de 24 es, pues, de cerca de 147 milímetros. 4? Según los


astrónomos, los cuadrados de los tiempos que dos planetas emplean en hacer sus
revoluciones al derredor del Sol, son entre sí como los cubos de sus distancias á
este mismo astro. Ademas, se sabe que la revolución de la tierra al derredor del
Sol es de 365 dias 5 horas 48' 51", y que la de Júpiter es de 4330 dias 14 horas
39' 2", hallar la razón de las distancias de estos planetas al SolReduciremos
primero en segundos las revoluciones dadas, y tendremos 31556931" por la tierra, y
374164742 por Júpiter. Designemos el primer número por a, el segundo por b, por 1
la distancia de la tierra al Sol y por x la de Júpiter al mismo astro; tendremos la
proporción, en seguida porque X* .: ( I ) : : 62 : «'; 3 log. x = 2 log. b — 2 log.
a, log. 1 = 0. Así,
3
log. x =

' " - - ' ' " ¡ ' - " = 0,71597880 = log. 5,1997.
2 0 ?

Así la distancia de Júpiter al Sol es á la de la tierra al mismo astro,


prócsimamente como 52 : 10. Tabla del cálculo. + 2 log. 6,, , , , , , , , , , , , ,
= 17,14612573 — 2 log. a,, ; , , , , = 14,99818934 Diferencia ó 31og. x , , , , , ,
= 2,14793639 Log. x, , , , , , , , , , , , , , = 0,7159788 Este último logaritmo es
el de 5,1997. 5". Después de haber sacado un cuartillo de vino de un tonel, se le

ALGEBRA.

153

reemplaza con un cuartillo de agua; se saca otro de vino que se reemplaza lo mismo,
y así en seguida. ¿Como determinaremos el número de cuartillos que será necesario
sacar de esta mezcla para que el vino que quede en el tonel sea la mitad, ó el
tercio 6 en general la parte •it de todo el vino'? Tomemos un ejemplo particular.
Supongamos que se tienen 100 cuartillos, y que debe quedar la mitad del vino en el
tonel. E l vino disminuyendo un centesimo en cada vez, los números que espresan las
cantidades de vino que el tonel contiene succesivamente forman una progresión
geométrica decrecente, en que el primer término es 100, el segundo 99, el último
50, y la razón , V„ • Esta progresión se muda en una progresión creciente, en que
el primer término es 50, el último 100, y la razón Y,,' , el número de los términos
de esta progresión es una unidad mayor que el de las operaciones. Sea a el primer
término, w el último, q la razón, y n el número de los términos; se tendrá
succesivamente
J 5

u = aq ~ ;
n y

en seguida y " ' =


-

-j
0,3010300 „ .

(n — 1) log. q = log. u — log. a;


¡. , log. u — loir. a log. 1 0 0 — lopr.50
m ¡ o s 0 9

en fm, n— 1= — — = _ = - ¿ ^ ¡ ¡ g = 68,9; así es necesario sacar cerca'de 69


cuartillos. 6? Se tiene puesto un capital de 10000 pesos al 5 por 100 de interés
por año, ¿al cabo de cuánto tiempo será la deuda el duplo, comprendiendo ella el
capital y los intereses de los intereses ? Cada año el capital aumenta una vigésima
parte. Así los números que marcan succesivamente esta deuda desde el momento de la
imposición, después del primero, el segundo, el tercero y el ra año, forman una
progresión geométrica creciente; luego el primer término a = 10000; el segundo =
10000 - f = 10500; el último término u = 20000; la razón q = V O ~ I T U — íi 1,05.
Ademas el número de los términos de la progresión es una unidad mayor que el número
de los años. Así, este último número será n — 1, si el primero es n. La teoría de
las progresiones dá,
1 =
u — aq"~'; en seguida q"~ = ~;
l

después (n — 1) log. q = log. u — log a;


¡. , [ag. u — \og. a
t!

lofr. 20000 — loe. 10000


;

0,3010300

* .

en

fin,
'

n— 1=

—— — — —
log. q

——
log. 1,0o

=
0,0211892

= 14.2.

E l capital seria duplo un poco mas de 14 años, y mas que duplo en 15 años. 7? Una
persona recibe 10000 pesos al 6 por 100 de interés cada año, con la condición de
resarcir este capital pagando cada año una suma de 1000 pesos; ¿cuánto tiempo
deberá pagar esta anualidad para cubrir á la vez el capital y los intereses'?
Representemos el capital por a, el interés de un peso por r y la anualidad por b,
Al cabo de un año será la deuda, a -f- ar — b — a (1 r) — b — a\ (20)

154

CURSO D E

MATEMÁTICAS,

A l cabo de dos anos la deuda será, a +- a'r — b = a (1 -f- r) — b = a (1 + rf — b


(1 + r)
1 1

—6

= a".

Al cabo de tres años la deuda será, a" (1 +


r
) — J = a (1 - f r) — ¿ (1 4 . r ) — ¿ ( l - ) - r ) - J = «'".
3 2

Al cabo de cuatro años la deuda será,

a '"(14 -)_ 3 = (14 - y _¿(14- )3_¿(i4. ) _6(i4 )_¿.


? / a r r r 2 r

En fin, después de n años, quedará reducida, a ( l + r ) " — b ( l + r ) — — b ( l


+ r ) " - — 6 (l+r)— —b (l+r)—b = a (l+r)" - i X [(1+r)- + ( l + r ) - + (l+r)" .-
+ ( 1 + 0 + 1 ]
1 2 3 1 2 - 5

= a ( l + r ) " - » [1 + ( l + r ) + ( l + r ) ¿(l+r)"-l_ r

+ (l+r)- ] = a (l+r)" —
1

Porque la cantidad que multiplica b, es la suma de los términos de una progresión


geométrica, en que el primer término es 1, la razón 1 + r, y el número de los
términos es n. Para espresar que la deuda es nula, se tendrá,
a (

r )

._¿íi±lL=i o
=
a

en seguida, 6 ademas, En fin,

(1 4 T (
r

— 7)

— 7 >

( l + r ) » ( ^ ) = A n log. (1 + r) = log. 6 — log. (b — ar). n = " » » • * - ^ -


t » TIS 2.
log. (1 + r)
T

Por aplicación, sea a — 10000, ¿ = 1000, r = ar = 400, 1 + r = 1,06; se tendrá,


log. 1000 — log. 400
7 1

^- -, ar = 600, 6 —
0
0,3379400 0,0253059

.. . '

„ "

log. 1,06

Así se deberá pagar la anualidad cerca de 16 años. Sin el uso de los logaritmos
estas últimas cuestiones serian impracticables.

SUPLEMENTO
A US??®© ISMSSSJISF'ÍÍ ®©
1

22)31 ASi ®H5SIE ,á \g

120 v ^ O M E N Z A R E M O S este suplemento buscando la fórmula que dá la suma de


los cuadrados de los términos de una progresión aritmética, fórmula útil para
calcular las pilas de balas. Sea una progresión aritmética crecente, y sus términos
a,b,c.... t, u; sea d la diferencia de dos términos consecutivos, n el número de
los términos, Si su suma, s¡ la de sus cuadrados y s la de sus cubos, se tendrá,
3

después,

b = a + d, c = b + d... • u = ¿ + d; b = (a + df — a + 3a?d + 3ad? + d , c = (b +


df = b + 3ZftZ + 3¿£? + d ,
3 3 3 3 3

u =(¿ rd)
3 J 3

= t + 3¿ d +
3 i 3 1

3td -\-d .
2 3

Sumemos estas ecuaciones término por término, y tendremos,


s

, _ a = ss — u + 3d {s¡ — u ) + 3d? («, — « ) + <P ( » — 1),


3 3 3

ó = u — 3d («s — a") — 3íf (i, — ÍÍ) — d (n — 1); de esta ecuación se saca,


a

2 =

3dii> + ?Í — a — 3d? { — u) — d?(n — 1) 3¿ •


3 3 Sl
Pero a = o + á(íí — 1), y «i = (2a + dn — d) p luego será fácil obtener Í ó la suma
de los cuadrados de los términos, cuando se conozcan a, d, n. En el caso particular
en que la progresión es la de los números naturales 1, 2, 3, 4 . . . . n, se hace a
= 1, ¿ = 1; por consiguiente u—n, n(n + l) , . , 2n r3n + n y Si = —-; en el mismo
caso tendremos .sj = =
2 3J i 9

»(»

+ !) (2n+ 1) 1X2 X 3 Tal es la fórmula que dá la suma de los cuadrados de los


números naturales, desde el cuadrado de 1 hasta el de n.

156

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Otra manera de hallar la fórmula,


? i < n + l ) ( 2 n + 1)
í 2

=
!

1 — B


!

Sea «s = I + 2 + 3 + 4 . . . . + ( » — 1 ) + n\ y s ' = l + 2 + 3 + 4 . . . . + ( »
— l) . Se concluirá s¡ — s'i = n~. Sea ademas, s> = ara ~i~ 5» ~r era + ¿ ;
a a a s s s a a a 3 2

los coeficientes a, 5, o, d, siendo independientes de los valores particulares de


7i. Así se tendrá, En seguida, ó ', = (n— Vf + 5 (ra — l ) - f c (ra — 1) -f- d. s.
— « ' » = 3a» — 3a» -f- 25?» -f- a — 5 - j - c = ra , « (3a — 1) -f>ra(25 — 3a) 4 -
a — 5 -f- c = 0.
s a a 2 s 2 a

Para espresar la condición de que los coeficientes a, 5, c, d, son independientes


de los valores particulares dera,es menester igualar con cero separadamente cada
uno de los términos de la ecuación precedente, lo que dará 1° 3a — 1 = 0, y a = J;
— 0, y c = |. Así, '
í i =

2V 25 — 3a = 0, y 5 = J;

3

3? a — 5 +

i
+
B

"

Y + 6 + ^
2

Para determinar d, sea ra = 1. En este caso donde J = 1, se halla d = 0. También


este es el valor de d en todos los casos posibles. Así, últimamente
*2

_ ra — y + y
3

ra + g=

2 » -f- 3» -f- ra ra (ra + 1) (2n + 1) g = 1.2.3 '


3 a

fórmula absolutamente igual á la que se obtuvo por el otro método. Pilas de balas.
121 En los parques de artillería se ponen en pilas las balas de canon y las bombas.
Estas pilas pueden ser de tres especies diferentes; piramidales de base cuadrada,
piramidales de base triangular, y oblongas que tienen por base un paralelógranio
rectángulo. F i l a p i r a m i d a l de base c u a d r a d a . 122 Esta se compone
de cortes ó secciones cuadradas, que forman, del vértice á la base, la progresión
de los cuadrados de los números naturales. Siguiendo este orden, se tiene una bala
en la primera sección, 4 en la segunda, 9 en la tercera, 16 en la cuarta, 25 en la
quinta- • • •ra en la n; la última sección se llama base de la pila. E l total de
las balas es, pues, la suma de los cuadrados de los números naturales desde el 1
hasta el de n; designando porrael húmero dé
2

ALGEBRA.

157

las secciones. También denota n cuantas balas hay en cada lado de la base, y en
cada una de las aristas laterales de la pirámide. Si se llama s el número de balas
de la pila entera, se tendrá como acabamos de hallar, s = " " e m p l e a m o s la
letra s sola porque ya no puede haber equívoco, ni es necesario distinguir ya la
suma de los cuadrados de la de las terceras ó primeras potencias. L a tabla
siguiente podrá servir en lugar de la fórmula, si se le dá bastante estension; y
también servirá para comprobarla, si es necesario.
(

1 Aristas... 1, 2, 3 , 4 , 5 , Pila m 6, 7 , 8 ,

: B 9 , 10, 11, 12;


Secciones. 1, 4, 9 , 16, 25, 36, 4 9 , 64 , 8 1 , 100, 121, 144; 1, 5, 14, 30, 55,
91, 140, 204, 285, 385, 506, 650.

La primera línea indica el número de secciones ó el número de balas contenidas en


cada arista; la segunda cuantas balas hay en cada sección, y la tercera dá las
balas de toda la pila. Sea n = 10, ó supongámonos que hay 10 secciones; la fórmula

10 X 11 X 21 ooi ,. ui

« =

= 38o, como en la tabla. PiUa p i r a m i d a l de base triangular.

123 Esta se compone de secciones triangulares yendo del vértice á la base. Cada
sección es un triángulo equilátero ó de iguales lados, escepto la primera que no
tiene mas que una bala: hay dos en el lado de la segunda sección, tres en el de la
tercera, cuatro en el de la cuart a . . ra en el de la n sección. E l número de las
balas de una sección cualquiera es la suma de los términos de una progresión
aritmética cuyo primer término es 1, la diferencia también es 1, y el número de los
términos igual al de las balas contenidas en cada lado de la sección. Así, en el
caso en que el lado contiene n balas el contenido de la sección será ó A (n~ -4-
n). Si n vale succesivamente 1, 2, 3, 4 . . . . n, las secciones valdrán
succesivamente,
%

k ( l + 1), i (2 + 2), i (3 + 3), ¿ (4 + 4 ) . . . . {¡ (»* + » ) ,


2 2 2 2

y si Í es la totalidad de las balas de la pila, será,


. = 1 (l* +
2

1) +
2 2

i (2' - j - 2) 4 - H ( 3
2 !

3) +

i(4

+ 2)

• • • . (» -H0
2
= i ( l + 2 4 - 3 4 - 4 . . . . + » ) 4 - 1 (1 + 2 4 - 3 4 - 4
ro(«41) ( 2 » 4 - 1) n" 4 - n _
+

¡- « ) =

n [n +

1) [n 4

12

1 X 2 X 3 '

Formemos también una tabla para esta pila de base triangular, como la hemos formado
para la de base cuadrangular. Sea una sección cuyo lado contiene u balas: esta
sección se compone de n hileras que

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

forman la misma progresión aritmética que los números naturales 1, 2 , 3 ,


4 . . . . ra. Así el número de balas de esta sección se espresará por 1 + 2 + 3 - 7
- 4 + 5 . . . . + ra. E n la primera sección este número es 1. 1 + 2 = 3 para la
segunda, 1 - j - 2 + 3 = 6 para la tercera, 1 + 2 + 3 + 4 = 10 para la cuarta, 1 +
2 + 3 + 4 + ra para la n. Cada sección se forma, pues, por la adición succesiva de
los números naturales. Según estos principios está formada la tabla siguiente: tíl
— Aristas... 1, 2, 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , Pila a = =1 9 , 10 , &c. 55 , &c.

8 ,

Secciones. 1, 3, 6 , 1 0 , 1 5 , 2 1 , 2 8 , 3 6 , 4 5 ,

1 , 4, 1 0 , 2 0 , 3 5 , 5 6 , 8 4 , 1 2 0 , 1 6 5 , 2 2 0 , &c.
1

La primera línea indica cuantas balas hay en cada arista de la pila, ó el número de
secciones; la segunda, el número de balas contenidas en las diferentes secciones,
por ejemplo, en la décima hay 5 5 : esta segunda línea se forma sumando
succesivamente los números naturales desde el de uno hasta el que denota el lugar
de la sección. L a tercera línea se forma sumando succesivamente todos los números
contenidos en la segunda también, cada uno de estos términos espresa necesariamente
la totalidad de las balas de toda una pila, pues es la suma de todas sus secciones.
En una pila cuyo número de secciones es 1 0 , hay 2 2 0 balas. La fórmula s = " " ~
* ~^ " , ponien10X11 x i *
( ( 2) 9

do 10 en lugar de n; es í = dá la tabla.

——

- = 2 2 0 , resultado igual al que


P i l a o b l o n g a tic base rectangular. 124 Las secciones de esta pila son
rectángulos; contando desde el vértice, la primera contiene una fila de balas
solamente. Sea m el número de balas de esta sección; en la segunda hay dos filas, y
m + 1 balas en cada una; tres filas en la tercera sección, y m + 2 en cada fila;
cuatro en la cuarta, y m + 3 en cada fila: en fin, ra filas en la sección ra, y m +
ra — 1 balas en cada fila. Según este análisis el número de balas de la sección ra
será,ra(m + ra — 1 ) = mn + ra — ra. Si en esta espresion se pone succesivamente
por ra los números 1, 2 , 3 , 4 . . . . ra, el número de balas será,
2

m+ 2m + 3;ra + Km + nm +

l — 1 para la primera sección, 2 — 2 para la segunda, 3 — 3 para la tercera, 4 — 4


para la cuarta, ra — n para la n.
2 2 2 2 2

ALGEBRA. Sea siempre s la suma de las secciones, se tendrá, i = (1


+ m

159

(1 - f 2 + 3 - j - 4
2 + 3 + 4

\-ra)- f ( l 2 + 2 2 + 3 a - f 4 2
+

-f- ra ) —
2

. . . • + ra) = m X i l ^
/

"<» + ' H ^ + 0 _ » í ^ >


6

( « + D

x(»»
a 2

+ ^ - i )
n

2n+l

• , "4

» ' • ( » + 1) (SM> + 2 M— 2)

Se ha sustituido " 1» - f 2 + 3 + 4
a

por 1 - j - 2 -4- 3 -f- 4 . . . . - j - ?i, y en lugar de \-?¿>


a

» ( » + ) ) 6

(2»+1)

N o se puede hacer tabla para esta pila mas que dando un valor arbitrario á la
primera sección m: sea, pues, m = 10, se tendrá la tabla siguiente:
Número de las secciones.. Su valor Pila

===-

1,2,3,

4,

5,

6,

7,

8,

•==_ ' =ffi


9, 10, &c.

10, 22, 3G, 52 , 70 , 90 , 112, 13G, 102, 190, &c. 10, 32, G8, 120, 190, 280, 392,
528, 690, 880, &c.

La primera línea indica el número de secciones de la pila y el de las balas de cada


arista lateral: también indica el lugar de las secciones en una pila dada. La
segunda línea indica el número de las balas contenidas en las diferentes secciones
de que se compone una pila: se forma por la fórmula 11 (m - j - ra — 1) esplicada
ya, y en la cual es menester suponer m = 10, y dar árasuccesivamente los valores de
los números 1, 2, 3, 4 . . . . 10. La tercera línea se calcula sumando los términos
de la segunda. Esta tercera línea siendo también compuesta de las sumas de las
secciones, dá el número de las balas de las pilas correspondientes. Así, el décimo
término 880 denota que hay 880 balas en una pila oblonga compuesta de 10 secciones.
La fórmuía s = =
1 0 x

-—
x 4 8

-, ¡poniendo 10 por m, y 10 por n, da s

"

= S80, resultado que conviene con la tabla.

125 Si la pila no está completa, se completará con el pensamiento: se calcularán


separadamente, toda la pila, y la que es menester agregar para completar la
truncada, la diferencia dará esta. EJEMPLO . Sea una pila de base cuadrada
compuesta de cuatro secciones, y cuya base tiene 8 balas por cada lado; es fácil
ver que la pila entera tendria 8 secciones y que ella contendría
4 x x 9

'-
=

204

balas. D e esta cantidad restemos ° = 30 balas que corresponden á las cuatro


secciones que faltan, la resta 174 espresa el número de balas de la pila truncada.
Sea otra de base triangular compuesta de cinco secciones, y cuya base tiene 8 balas
por cada lado; la pila entera tendria 8 secciones, y contendría °, =- 120 balas. D
e este número restemos • 10 balas que corresponden á las tres secciones que faltan;
la resta 110 balas es lo correspondiente al tronco.
8 x x 10 3 X 4 X 5

USO

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Sea finalmente una pila oblonga compuesta de seis secciones cuya base tiene 15
balas por un lado y 10 por otro; en la pila entera habría 10 secciones, y " — qqq
balas. Restemos de este núme1 0 x x 3(i

ro

3 x

"'' = 80 balas que corresponden á la pila que falta, y la res-

ta 580 será la pila truncada. E n esta valuación el factor 36 es dado por el factor
3»» -f- 2n — 2 de la fórmula precedente. Pero el lado 15 = m -j- n — 1; luego m =
15 — 10 -f- 1 = 6. Del mismo modo el factor 24 en la porción quitada = 3 X 6 + 2 X
4 — 2. Si se quisiere hallar el número de secciones de una pila de base cuadrada,
sabiendo cuantas balas contiene la pila entera; puede hacerse por medio de la
tabla, si tiene suficiente estension. A este efecto se busca en la tercera línea el
número de balas de la pila; y el número correspondiente en la primera línea indica
cuantas secciones hay. Por ejemplo, si una pila tiene 650 balas debe tener 12
secciones. También puede resolverse el mismo problema por medio de la
. 2n +3ri rn
3 iJ

rormula .s = ; donde se conoce s, y se busca n. ius verdad que hay que resolver una
ecuación de tercer grado; pero en vez de recurrir á los métodos comunes que no
hemos esplicado en este compendio de álgebra, basta buscar la raiz cúbica del mayor
cubo contenido en 3s: esta raiz será el verdadero valor de n, si Í conviene á una
pila entera. En efecto, de la ecuación precedente se saca 3s = n + -f- in, lo que
dá 3s > n , y 3s < (n -f- l ) ó n< x?~3s, y « -f- 1 > v' 3s; luego n es la raiz
cúbica del mayor cubo contenido en 3s. Acordémonos que (n -f- l ) = n -4- 3ri -f-
3n + 1; luego 3s, ó ^3 3|_ ^ ^ ^ -j^yj p to.
% 3 3 3 3 l c o m o g e n a S U u e s

¡si se trata de la pila de base triangular, a causa de * = —


n -4- 3« -J- 2n
3

—'
3

, se tiene 6 Í = n -¡- 3n" -¡- 2n, lo que dá 6s > n , y


3 s

6í < (n -f- l ) ; luego n es la raiz cúbica del mayor cubo contenido en 6s. E n
cuanto á la pila oblonga, como hay tres cantidades diferentes en su ecuación s = —
ii (n +
1

1)

--^-z
o

(3m +

2>l —

2)

-; es menester conocer dos de

estas tres cantidades para determinar la tercera. Etegla «le c o m p a ñ í a . 126


Se llama regla de compañía la que enseña á determinar cuanto corresponde de
ganancia ó pérdida á cada uno de varios compañeros que ponen diversos caudales en
un fondo para alguna especulación. L a regla es simple cuando los caudales han
permanecido un mismo tiempo en el fondo, y compuesta cuando el tiempo no es uno
mismo.

ALGEBRA.

161

Esta regla vista de una manera general es la cuestión siguiente. Partir un número
conocido en cuantas partes se quiera, de manera que dichas partes tengan entre sí
una razón dada. Sea a dicho número, y m, n, p, q Sfc, que representen las
cantidades en cuya proporción deben estar las partes de aquel número. O mejor
esplicado, que la primera sea á la segunda : : m : n, la primera á la tercera : : m
: p, la primera á la cuarta : : m : q Sfc. Llamaremos x la primera de las partes, y
la segunda, tercera, cuarta & c , las determinaremos por estas proporciones,
fundadas en las circunstancias pedidas.
NX

m : n : : x '. — m : v :: x : —
•*
1

VX

m : q :: x : — m Serán pues, x, ~ y -^j-, las cuatro partes en que nos propusimos


dividir el número a, las cuales están también en la razón dada. Por consiguiente,
la suma de dichas partes será igual al número, es decir,
* M
1

QX

mx - j - ?uv -f- px -f- qx = ma x (m -f- n -|- p - j - q) = ma


vi nx

-jn

MA

-j- P

+ <? N

t
MA MA

• — — - X x = - (
P £ m m
V ^ vi

P V / vi vi V - {

^
P + Y ^

vi
vi

4"

m + n -{- p +

pa

PA

J?X x

7Ha

^~
~ f -P ~ | -Q
x


m + n

7)i > vi ~(~ ti

+1 7

Estas cuatro ecuaciones dan las cuatro proporciones siguientes: = a :: m • primera


parte, NX a :: n : M a :: p : m-\-n -\-p - j - q a :• 1•
VX

7/1
QX VI

• • tercera parte,

ó espresando de un modo mas general esta relación de las partes con el todo y
llamando a:', x", x'", la segunda, tercera y cuarta parte, se podrá poner. ' m : x
1 1 , n : x> •*+? + ? : « : : < „ . „ x
a m

Cuyas proporciones nos manifiestan que en la regla de compañía podremos encontrar


lo que á cada socio le ha correspondido de ganancia ó pérdida, por medio de estas
otras. (21)

162
CURSO DE

MATEMÁTICAS.

La suma de todas las puestas, es con la ganancia ó perdida, como la puesta de cada
uno es á lo que le corresponde. EJEMPLO 1? Supongamos que cuatro compañeros han
puesto 20, 30, 40 y 50 pesos en un negocio que al cabo de cierto tiempo les dio 60
pesos de utilidad, queremos saber cuanto corresponde á cada socio de ganancia con
proporción á su puesta. 20 -f- 30 -\- 40 -|- 50 = 140 será la suma de las puestas,
60 pesos la ganancia y 20, 30, 40 y 50 las puestas, luego resolveremos esta cuesdon
con las proporciones arriba indicadas, que son: 20 0 140 : 60 : : ) 40 j w C 50 : :
: : : x = 8 i-,- peso
8

x' •-= 1 2 H x" = 1 7 , Y x - — x'"

• 21A

Q,ue suman los 60 ps. de ganancia. 127 La regla de compañía compuesta se resuelve
lo mismo que la simple, teniendo solo el cuidado de multiplicar cada puesta por el
tiempo que ha permanecido en la negociación; porque es claro que lo mismo producen
50 ps. en un mes que 25 en dos meses. EJEMPLO 2? Supongamos que tres compañeros han
tenido de ganancia 80 ps., y que puso el uno 60 ps. por dos años, otro 10 ps. por
cinco años y otro 30 por tres años. En este caso las puestas no serán simplemente
60, 10 y 30, sino, 60 X 2 -f- 10 X 5 + 30 X 3 = 120 - f 50 4 - 90 = 260, y será,
( 120 : x = 260 : 80 : : 1 50 : x' =
( 90 :
n

36 f| 15¿£
x =27±f

Que suman los 80 ps. de ganancia. R e g l a «le a l i g a c i ó n . 128 La regla de


aligación tiene por objeto determinar el p r e c i o á. q u e podrá venderse la
mezcla de dos ó mas efectos de un mismo género, pero de distintos precios para no
perder ni ganar, 6 averiguar las porciones que deben tomarse para vender la mezcla
á u n precio dado ó determinado con la misma circunstancia, de no p e r d e r ni
ganar. Estos dos casos se resuelven por medio de los problemas siguientes. Caso 1?
Se kan comprado dos cantidades de un mismo género que las llamaremos a y b, y sus
precios son m y n: se quiere saber él precia medio á que se ha de vender la mezcla
para no perder ni ganar. Si llamamos x el precio medio que buscamos, puesto q u e
se p i d e q u e lo mismo ha de importar el total de la mezcla al p r e c i o m e d
i o q u e cada porción á su precio, tendremos que importando am la p o r ción a á
su precio m, y bn la porción b á su precio n, la s u m a d e es-

ALGEBRA. tos dos importes ha de ser igual al total a -f- b de la mezcla al precio
medio x, es decir que am - j - bn = (a - j - b) x
, nm + bn

luego

x =

D e donde se infiere que, para hallar el precio medio se ha de multiplicar cada


porción por su precio, y dividir la suma de los productos por el total de la
mezcla. EJEMPLO 1 ? Se pregunta de qué ley resultará la mezcla hecha de 6 marcos de
plata de 1 2 dineros, con 2 0 marcos de á 1 0 dineros. Aplicando la regla anterior
multiplicaremos 6 por 1 2 = 7 2 , y 2 0 por 1 0 = 2 0 0 , la suma 7 2 - j - 2 0 0 =
2 7 2 la dividiremos por el total de las cantidades 6 - ¡ - 2 0 = 2 6 , y el
cociente ó 1 0 dineros 1 1 granos prócsimamente será la ley de que resulta la
mezcla. Se ofrecen casos en la práctica en que alguna de las porciones no tiene ó
se le supone precio como se verá en el siguiente. EJEMPLO 2 ? Se quiere saber el
precio á que podrán venderse 1 2 0 cuartillos de vino de á 4 reales, mezclándolos
con 3 0 de agua. E n este caso se considera el agua como vino de á cero reales, y
sel

1 ¡¡ g ^ Caso 2° Dados los precios m y n de dos cantidades de un mismo género,


hallar en qué proporción se han de mezclar para vender el todo á un precio medio
dado a sin perder m ganar. Llamaremos 1 el total de la mezcla: x la cantidad que se
ha de poner del efecto cuyo precio es m, y será entonces 1 — a; la cantidad del
otro cuyo precio es n. Supuesto que ha de ser lo mismo vender el total de la mezcla
al precio medio que cada porción á su precio, tendremos que la porción * á su
precio m importará xm, la porción 1 — x á su precio n importará ( 1 — x) n, y,la
suma de estos dos importes ha de ser igual al de toda ia mezcla que llamamos J,
multiplicada por el precio medio a que buscamos, es d e c i r . . . . xm -f- ( 1 —
x) n = 1 X a — a, y sacando el valor de x, tendremos, xm -f- n — nx — a xm — nx — a
— n x(m — n) = a — n
a —

, 120 X 4 + 30 X 0 _ ' 120 + 30

480

+ 0 _ Í50~~

„ „

1 S u —

Si sustituimos este valor de x en la espresion 1 — a:, de la porción que vale n,


sera 1 — x = 1
7

.
«—

m — n — a+ n vi — n

m — a

: pero como lo
£

m — n

vi — iv

que nos hemos propuesto es averiguar la razón que debe haber entre las cantidades x
y 1 — a; de la mezcla, con ellas y sus valores pondremos una proporción x : 1 — x :
: : "' ~ ", ó multiplicando: por
r r

vi — n

m — n

m — ra los dos términos de la segunda razón, x : 1 — x :: a — ra : m — a; es decir,


que la razón de una porción con la otra se halla espresada por las diferencias que
resultan de restar del precio medio el

164

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

de la inferior, y del precio superior el precio medio, lo que podremos espresar de


esta manera,

! n. ... m — a.

m. • . . a — n
o

Tres casos pueden pedirse en esta cuestión. I La relación solo d » las porciones
que han de componer la mezcla. 2? Que en la mezcla entre porción determinada de uno
de los géneros. 3 Que el todo de la mezcla ascienda á una cantidad determinada.
EJEMPLO 1? ¿Qué porciones de harina de á 15 y de á 8 rs. la arroba podrán
mezclarse, para venderla á 12 rs. sin perder ni ganar? Dando á los números la
colocación que antes se indicó, será,
o

»{1::::S
Es decir, del género que vale S rs. se ha de tomar la diferencia 3 que va del
precio medio 12 al del que vale 15, y de éste 4 que es la diferencia del que vale 8
al medio 12. Si la mezcla se hubiese de hacer con harina de á 15, de á 10 y de á 8
rs., dispondría las cantidades de este modo, (15 12 -> 10 ("8 4 -f 2 = 6 3 3

Haciendo la operación, primero como si no hubiese harina sino de 15 y de á 8 rs., y


después como si no hubiese sino de á 15 y de á 10 rs. (para conciliar siempre que
un precio sea mayor y otro menor que el medio 12) resulta que en el primer caso se
toman 4 y en el segundo 2 del de á 15, que forman 6, por 3 de cada uno de los
otros. Estos ejemplos pertenecen al primero de los pedidos. EJEMPLO 2? Un fundidor
quiere mezclar plata de á 12 dins. con otra de á 10 dins. y con liga, de manera que
le resulte plata de á 8 dins.; pero tiene 60 marcos de la de á 12 que quiere
ponerlos todos. Se pregunta, ¿qué cantidades se han de tomar de plata de 10 dins. y
de liga? -Haremos antes estas consideraciones. La liga es plata de 0 dins., y
debemos comenzar por investigar simplemente la proporción en que se han de poner
las tres especies de platas, para aumentar ó disminuir proporcionalmente las
cantidades de la de á 10 y 0 dins. para que correspondan á 60 marcos á la de 12.

.. 4 + 2 = 6 Esto quiere decir que la proporción de las cantidades es 8, 8 y 6;


pero como de la de á 12 dins. no se quieren tomar 8 marcos sino 60, aumentaremos
las otras dos cantidades en razón de 8 á 60, y por consiguiente resultará entonces
que de la de á 0 dins. se han de tomar

ÁLGEBRA.

165

45 marcos, y 60 de cada una de las de á 12 y de 10 dins. Este ejemplo hace relación


al segundo pedido. EJEMPLO 3? Teniendo oro de 12 quilates, de 6 qs. 2 gs., y de 23
qs. 3 gs., se quiere formar un barretón de 22 qs. con él peso de 75 marcos. E n
este ejemplo que pertenece al tercer pedido, debeñios primero averiguar las
proporciones en que se han de mezclar las tres clases de oro, para aumentar ó
disminuir después la suma de los números que espresen esta proporción de manera que
formen los 75 marcos pedidos, cuya operación se ejecuta por medio de lo dicho en la
regla de compañía. Reduciendo todo á granos para mayor facilidad, se tendrá, (48 88
} 26 ' (95 7 7 40 - f 62 = 102.

Por consiguiente 102, 7 y 7 son los números que espresan estas proporciones, y como
su suma 116 es mayor que 75, disminuiremos aquellos números proporcionalmente en
razón de 116 á 75, diciendo

C 116 : 75 : : i

( 102 : a.'"=65+|tc-mi'-=65... 7 . 4 . . 4 . . . Que suman 75 0 0 0"

7 x = 4-r-- ,V m r . = 4 mr. 4 § 1 ov. 3 tm. 11 gs. 7 : x' = 4+- V - m r . =


4 . . . 4 . 1 . . 3 . . . l l f ^
: c 1
1 6

l-ft*-

0
D e l a regla «le interés. 129 Se llama regla de interés la que determina lo que
debe pagarse por alguna cantidad do dinero, puesta con ciertas condiciones. El
interés es simple cuando solo se paga por el principal, y compuesto cuando se paga
por el capital y sus intereses. Los dos casos siguientes nos darán lo suficiente
para resolver los que en la práctica puedan presentarse. Cuestión 1" Dado un
capital, él tiempo que está puesto á intereses, y el tanto por ciento que ha de
pagar; hallar cuanto montan al cabo de un tiempo determinado él capital y los
intereses á interés simple y compuesto. Caso 1? A interés simple. Llamemos p el
capital, t el tiempo, r el interés que dá un real al año, s la suma que buscamos.
Diremos, pues, si 1 rl. dá r de interés en un año ¿cuánto dará el capital p? es
decir, 1 : r :: p : pr. Será, pues, pr el interés que dará cada año el capital p; y
diciendo después, si en 1 año p dá de interés pr, en el tiempo t ¿cuánto dará? 6
l : pr :: t : prt, espresion de los intereses que dará el capital p al cabo del
tiempo t, y por consiguiente al cabo del tiempo t debiéndose el capital y sus
intereses será la suma s=p -\-prt, de cuya ecuación se saca también p = r-4—. ¿ * "
' » » ' — " •
= P

166

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Caso 2° A interés compuesto. Si el interés ha de ser compuesto será 1 -4- r, que


supondremos = • R, lo que se deberá al cabo de un año por un real y sus intereses,
y para hallar lo que se deberá al cabo del segundo año por un real y sus intereses
á interés compuesto, hemos de considerar que al principio del segundo año el
principal puesto á ganancias es 1 -f- r — R, pues siendo la cuestión de interés
compuesto, los intereses, r han de ser parte del principal elsegundo año. Diremos,
pues: si un real dá 1 -{- r — R, al cabo de un año ¿cuanto dará R en el mismo
tiempo] ó 1 : R :: R : R?, cuyo cuarto término es la espresion de lo que se deberá
al fin del segundo año, por unidad y sus intereses á interés compuesto. Haciendo la
misma consideración hallaremos que será R? lo que se deberá al cabo del tercer año,
y que por consiguiente al cabo de t años la suma del capital un real y sus
intereses á interés compuesto será R'. Luego para hallar á cuanto ascenderán el
capital y los intereses á " interés compuesto siendo p el capital, diremos: si al
cabo de t años la unidad puesta á interés compuesto dá R, ¿cuánto dará el capital p
en el mismo supuesto, ó 1 : R' : : p : pR, espresion de la suma que buscamos, 6 * =
pR', p — ~ , R' = - , y valiéndose de los logaritmos, será t X log. R = log. s —
log. p, y por consiguiente t — y log. R =
l i v

*~

>

EJEMPLO 1? Supongamos que se han prestado 15.600 ps. al 8 por 100 cada año, y que
queremos saber cuanto tendrá que cobrarse al cabo de 5 años por el capital y los
intereses á interés simple. Aquí^> = 15600, r— 0,08 (porque 100 : 8 : : 1 : ^ =
0,08), y í = 5. Por consiguiente, s = 15600 4 - 15,600 X 0,08 X 5 = 21.840. Si
fuesen conocidos la suma, el tiempo y el tanto por ciento de interés, y se quisiese
conocer el capital haríamos uso del valor de p = , , , = . , - „ „ „ „ = 15.600. E
n general, por medio de las cuatro
T í f

l+Tl
1 + a X 0,0S

'

fórmulas se pueden obtener los valores de p, t, r y s, siempre que se conozcan tres


de ellos. EJEMPLO 2? Se ha impuesto una suma de 20.000 ps. al 5 por 100 anual por
espacio de seis años á interés compuesto, ¿cuánto se debe al cabo de dicho tiempo?
Tenemos s = pR' = 20.000 X ( 1 , 0 5 ) ° = 20.000 X (1,3401) = 2 6 8 0 2 pesos.
Téngase presente que siendo 1 +• r== R, y en este ejemplo r— 0,05 será 7 2 = 1,05.
Por las ecuaciones que espresan los valores de s, p, t y R, podremos encontrar
cualquiera de estas cuatro cosas conociendo las otras tres. Cuestión Dada una suma
de dinero que se ha de pagar cada año, el número de •años que deja de pagarse, y él
tantotpor ciento que ha de pagar, hallar cuanto montan al cabo de dicho tiempo las
cantidades é. intereses, á interés simple y compuesto.

ALGEBRA.

167

Caso 1° A interés simple. Llamaremos a la suma anual, t el tiempo que deja de


pagarse, r el interés de un real en el año, s la suma que buscamos. Puesto que la
renta no se paga sino hasta cumplido su año, en el primer año es 0 el interés. Al
cabo del segundo año el interés será ar, al cabo del tercer año 2ar, y al cabo de t
años será ( í — l)ar. P o r consiguiente, pasado el tiempo t se deberá la suma de
los intereses 0 -f- ar -\- 2ar -\- Zar.... -f- (t — 1) ar, mas tantas veces la
cantidad a como años han pasado, es decir, - j - at. Como los intereses forman una
progresión aritmética, de la que 0 es el primer término, ar la razón y (t— 1) ar el
último término, su suma será = ^ ^ — y lasuma que buscamos s = ' °" -f- ta.
1 }

Despejando de esta ecuación los valores de a, r y t, se tendrá,


2s =

tar (t — 1) -f- 2ta 2s — t ar — tar -f- 2ta


2

2s =

a(t"r —
2s f-r— ir+ 21

tr-\-2t)

D e la segunda de estas ecuaciones se saca,


2s — 2ta 2s — 2ta

= =

far — lar r (fa — ta)

2 s — 21a

D e la misma sacaremos, t"ar -f- 1 (2a — ar) — 2s


t=

/ i

Caso 2°. A interés compuesto. Con los mismos supuestos del caso enterior, y
llamando R el interés compuesto de un real, es decir, R = 1 -f- r. L o que se debe
al cabo del primer año es a, y al cabo del segundo a y el interés de a en un año,
cuyo interés se halla diciendo 1 : R :: a : aR. Será, pues, a -f- aR lo que se
debe. A l principio del tercer año hemos de considerar que la cantidad puesta á
ganancias es a -f- aR, luego habrá que cobrar al fin de dicho tercer año la renta
anual a y los intereses de o y aR. Los intereses de a son aR, porque 1 : R :: a :
aR, y los de aR son aR , porque 1 : R :: aR : aR , y por consiguiente al cabo del
tercer año la deuda será a -\- aR -¡- aR , y al cabo de t años será a + aR -f- aR +
aR\ . . . - f aR'~ — a(l -f- R -f- R -f- R .... R'~*) que es una pro2 2 2 2 x 2 3

168
/

CURSO DE

MATEMÁTICAS.
1

. . R XiJ -' — 1 gresion geométrica, cuya suma sera -=

R'-l

, porque

R' — l siendo 1 - j - r = R, será r = R — 1; luego * = — X a, espresion de la suma


ó de lo que se debe al cabo de t años. Esta ecuación dá también a = y log. R=
l Q

—, R'=—-+1, R' — l a

ó t=

C"~^) log. i?

g-(|+l).

EJEMPLO 1.° Un dependiente á quien se le lian señalado 100 ps. mensuales, le


propone á su amo dejarlos en su poder por 8 meses, siempre que le pague un 5 por
100 mensual, ¿cuánto alcanza concluido el término] , = ^ i s ^ B ( - D x ioo XO.M
+ i a = 8 + S X 1 0 0

ixi2ü «L^ oo = 940. EJEMPLO 2." Un empleado de la nación que disfruta 2.400 pesos
de sueldo, ha sido compensado por el gobierno con un interés compuesto de 4 por
100, á interés compuesto por el espacio de S años R' 1 que no tomó sueldo, ¿cuánto
se le debe] Será s = X a —
= 2 + 8

(M^-Zl

4 0 0 = 1.3683610504052236-1 0,04 0,04 1 rl. 1,63 gs. prócsimamente.


X 2

^
1

De las combinaciones. 130 Creemos deber hablar de las combinaciones porque pronto
haremos uso de ellas para demostrar la fórmula del binomio de Newton, por medio de
la cual se hallan los diferentes términos de una po» tencia de un binomio, como se
verá después. 131 Distinguiremos tres especies de combinaciones. En la primera se
puede repetir la misma cantidad en la misma combinación, y ordenar las cantidades
de todos los modos posibles. Tales son las nueve combinaciones aa, ab, ba, ac, ca,
bb, be, cb, ce, que se obtienen combinando de dos en dos las tres cantidades a, b,
c. Las designaremos con el nombre de Permutaciones con repetición ó de
disposiciones. 132 En la segunda especie se ordenan las cantidades de todos los
modos posibles, pero no se repite la misma cantidad en la misma combinación. Tales
son las seis combinaciones ab, ba, ac, ca, be, cb, que dan las tres cantidades a,
b, c, combinadas de dos en dos del modo dicho. Esta especie de combinación se llama
permutación sin repetición, ó simplemente permutación. 133 E n la tercera especie
no solo no se repite la misma cantidad en la misma combinación como en la primera
especie, sino que no admite las combinaciones compuestas de las mismas cantidades,
aunque

ALGEBRA,

Í69

ordenadas de un modo diferente. Tales son las tres combinaciones ab, ac, be,
formadas de las tres cantidades a, b, c, tomadas de dos en dos del modo esplicado.
Esta tercera especie se llama de losprodiiC'
tos diferentes.

P r i m e r a especie «le combinación.—Permutación c o n repetición. 134


Representemos por letras las cantidades que queremos combinar, empleando
indiferentemente la denominación de letra por la de cantidad. Sea un número
cualquiera m de letras, se tendrá m combinaciones tomándolas una á una. Si se
concibe que una de las letras, por ejemplo a, se escribe á la derecha de cada una
de las combinaciones precedentes, se tendrá m combinaciones de dos letras, de las
cuales a será una parte: empleando de la misma manera la letra b, se obtendrá m
nuevas combinaciones de dos letras, y lo mismo podremos hacer con otras. Habrá,
pues, m veces m ó m' para el número de combinaciones de m letras tomadas de dos en
dos de esta manera. Ahora si se escriben succesivamente cada una de las m letras á
la derecha de cada una de las m combinaciones de dos letras, habrá m veces tantas
combinaciones de tres letras cuantas haya de dos, es decir, mm ó m?. Del mismo
modo, escribiendo succesivamente cada letra á la derecha de las combinaciones de
tres letras, se tendrá m veces tantas combinaciones de cuatro letras cuantas haya
de tres, es decir, mm ó m . Generalizando este raciocinio, se hallará que m letras
combinadas n á n de este primer modo, darán un número de combinaciones representado
por m"; es decir, que para tener este número se ha de elevar el número m de las
letras á una potencia indicada por el número de letras empleadas en cada
combinación. Así, cuatro letras combinadas de este modo, dan cuatro combinaciones
de una letra, diez y seis de dos letras, sesenta y cuatro de tres letras, &c.
3

Nuestro sistema de numeración nos dá un ejemplo notable de esta especie de


combinación, pues en él empleamos del modo dicho, las diez cifras conocidas para
espresar todos los números. Debe notarse sin embargo, que como se suprimen los
ceros á la izquierda de las cifras significativas, la regla se halla defectuosa en
todos los casos siguientes. Por ejemplo, deberían resultar 100 números compuestos
de dos cifras, porque 10 = 100; pero soló resultan 90 porque las combinaciones 00,
01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, quedan reemplazadas en el uso por los números
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Por la misma razón se tiene 900 números de tres
cifras en lugar de 1000 que deberían resultar. Algunos juegos como el chaquete
presentan nuevos ejemplos de esta primera especie dé Combinación. Pudiera citarse
el uso de las letras del alfabeto para formar las palabras de la
2

(22)

170

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

lengua escrita, y el de los sonidos de la voz en la lengua hablada, notando sin


embargo, que solo se admite un pequeño número de combinaciones en la práctica. Se
hallará la totalidad de los signos realmente diferentes que se podrán formar con 24
letras, buscando la suma de una progresión por cociente, cuyo primer término será
24, el , , • , • cociente 24 y el numero de términos 24: se tendrá, s —
5

a(q —l) -— = S— 2 4 * — 24 32009658644406818986777955348272000 _ 24 — 1 ~ ~ 23~~~


~~ ~~ 139172428S887252999425128493402200.
n 1 —

S e g u n d a especie de combinación.—Permutación sin repetición. 135 Sea un número


cualquiera m de letras a, b, c, d, Ifc. Siempre se tendrá m combinaciones de una
letra. Escríbase a por ejemplo, á la derecha de cada una de las otras letras;
escríbase del mismo modo succesivamente b, c, d Sfc, se tendrá m — 1 combinaciones
en que a ocupará el segundo lugar; lo mismo'diremos con respecto á b, c ¡fe., habrá
pues m — 1 tantas veces combinaciones de dos letras, como de una; es decir, m (vi —
1) para el número de combinaciones de dos letras tomadas del segundo modo. Si se
escribe a á la derecha de las combinaciones de dos letras en que no entra a, se
tendrá (?n — 1) (m— 2), combinaciones de tres letras en las cuales a ocupará el
tercer lugar hacia la derecha. Se tendrán otras tantas para b, para c, para d ifc.
Luego se tendrá m(m—1) (m — 2) para las combinaciones de m letras tomadas de tres
en tres de este modo. Generalizando se tendrá m (m — 1) (m — 2 ) . . . . (m — n 4-
1) para el número de combinaciones de m letras tomadas n con n. Por ejemplo, las
cuatro letras de la palabra rima dan cuatro colocaciones de una letra, 12 de 2, 24
de 3 y 24 de 4 letras. Los compositores de logogrifos, sobre todo de anagramas,
pueden sacar partido de esta especie de combinaciones. La lotería ofrece un ejemplo
cuando se juega por determinadas sacadas. T e r c e r a especie de c o m b i n a c
i ó n . 136 Sea siempre m un número de letras. Para hallar los productos diferentes
que se pueden formar con estas letras tomadas una con una, dos con dos, tres con t
r e s . . . . » con n $¡-c, es menester buscar cuantas permutaciones sin repetición
se pueden formar con una, ó dos, tres ó n letras colocadas de todos los modos
posibles. Primero dos letras a y b, dan dos productos equivalentes, ab y ha, para
unproducto diferente ab. Tres letras «, 6, c, dan seis colocaciones abe,

ALGEBRA.

171

acb, cab, bac, bca, cba, ó productos equivalentes, para un producto diferente. Con
n letras se forma un número de colocaciones ó de productos equivalentes
representados por n[n— 1) (n— 2).... 2 X 1 ólX2x3....X». Así, para pasar de los
productos equivalentes á los productos diferentes, se ha de dividir el número de
colocaciones por 2, 6 ó 24, ó en general por 1 X 2 X 3 . . . . X n, según haya 1,
2, 3, ó n letras en cada combinación. Luego el número de los productos diferentes
es m, ^L L11 « o - » ) ( » - » ) « ( » - i ) («.-«)••.• ( m - n + p
= i

'

1 X 2 *

1X2X3

'

1X2X3-...»

para m letras tomadas una con una, dos con dos, tres con tres, ó n con n. La
lotería presenta un ejemplo notable de esta tercera especie de combinación. Se
sacan 5 números sobre 90; estos 90 números subministran, 1? 90 combinaciones,
tomándolas una con una; esto es lo que se llama estraidas;
90 X 89

2?

= 4005 combinaciones, tomándolas dos á dos; estas son los

ambos; 3? °° * f, ^/ — 117480 combinaciones, tomándolas tres á tres; estos


9 8

son los térnos; 90 89 8S }^ 3T * * 4? — 2 — = 2555190 combinaciones, tomándolas


cuatro a cua5

tro; estos son los cuaternos; 90 X x 99 99 X x 83 as X x 67 87 X x 86 86 _ __


43949268 combinaciones, tomándolas cinco á -„ „ 90 ^ 4
1 X 2 X 3 X 4 X 5

1X2X3X4

cinco; estos son los quinternos. B i n o m i o de Newton. 137 Sea x-\-a un binomio
cualquiera, y m un número entero; se tendrá como lo vamos á demostrar,

(a, + a) =x
m

+ max - + ^ 7 ' ^ - a V m x

m(m

— l) (m — 2 )
,
Ü X

„_ 1)

"1 . ' 1X2X3

TX2X3

, n ( m — 1) (m — 2 ) . . . . (w — n+ n

»„,„_„
a X

Tal es la fórmula conocida con la denominación de fórmula del binomio de Newton.


Para concebir su formación, pongamos por m en (x - j - a) succesivamente 1, 2, 3,
4, tendremos por la multiplicación,
m

(x -j- a)1 = x -4- a


(x-f
fl

) =r=a; -f
2 2

2xa

>

(x - f af = x -f- 3x>a - f 3 ÍO' -f- a?


3

(x -f- af = * 4 -f Arfa + 63V

4xa -f a4.
3

172

CURSO DE M A T E M Á T I C A S .

138 Estos resultados podrían á hacer descubrir la ley de los esponentes de x, la de


los esponentes de a, y cuantos términos debe tener el desenvolvimiento de la
potencia; pero seria imposible sospechar del mismo modo la ley mucho mas complicada
de los coeficientes de los términos. Esta dificultad viene de la reducción de los
términos semejantes, pues para evitar el inconveniente anecso á esta reducción, se
busca desde luego el desenvolvimiento del producto de muchos factores binomios,
tales como x -f- a, x -f- b, x -f- c, x -f- d, teniendo cuidado de ordenar los
términos respecto á x; se tendrá succesivamente, p a r a e l producto de dos
factores (x -f- a) (x -f- b) x-\- a x + b x* ~\- ax -f- ab -4- bx para e l producto
de tres factores (x -{- a), (x -j~ b), (x -f- c); x -f- ax -\- abx
3 2

abo

-4- ¿a, -f- acx


2

-4- ex -)- bcx


2

para el producto de los cuatro factores (x -4- a), (x -4- b), (x + c), (x + d) x
-f- ax -f- abx -f- abex -f- abed
A 3 1

-f- bx -{- acx -4- abdx


3 1

-\- ex -\- oda? -f- acdx


3

~- dx -f- £ca¡ -{- bedx


3 2

bdé
2

-\- cdx , 139 Se observa 1? que los esponentes de x van disminuyendo en una unidad
de un término al siguiente, comenzando por el primero, en que el esponente de x es
igual al número de factores del producto: 2? que el coeficiente del primer término
es 1; el del segundo, la suma de los segundos términos de los factores; el del
tercer término la suma de los productos de estos mismos factores multiplicados dos
á dos; el del cuarto término, la suma de los productos de los mismos segundos
términos multiplieados tres á tres; en fin, que el coeficiente del último término
es el producto de los mismos segundos términos multiplicados todos juntos. 140 Se
puede generalizar esta observación de esta manera. Supongamos que el producto, de m
factores sea de la forma siguiente ;
1

ALGEBRA.

173

multipliquemos este producto por x - j - K, tendremos por resultado,


X

'-+

4-Px -\-PKx ~ -\-Rx m m l

m 3

" \- KY.
4- Kx 4- Qx™~
m

4- QKx'"-*

Así el esponente de x en el primer término, es también igual al número de los


factores, número que es aquí m-(- 1. Ademas el coeficiente del primer término es
siempre la unidad; el del segundo término, P 4 - K, es evidentemente la suma de los
segundos términos de los factores; el del tercer término Q 4~ PK, es la suma de los
productos de los mismos segundos términos multiplicados dos á dos; el del cuarto
término R -\- QK, es la suma de los productos de los segundos términos
multiplicados tres á tres; en fin, el del último término, KY, es el producto de
estos mismos segundos términos multiplicados todos juntos. Luego la ley de los
coeficientes es verdadera para un producto de m-\-l factores, si es verdadera para
el de m factores. Pero ha sido verificada para un producto de cuatro factores,
luego tiene lugar para cinco, y por una consecuencia necesaria, para seis, s i e t
e . . . . m factores. 141 Si en los factores x~Ya, x~\-b, x-\~c, x-\-d, se hace a =
b=c = d, los productos de estos factores serán potencias del binomio x 4~ a;
entonces estando siempre el esponente de la potencia representado por m, los
esponentes de x serán m en el primer término, m — 1 en el segundo, m — 2 en el
tercero. ..., 1 en el penúltimo. El coeficiente de x será siempre uno; el de x ~ ,
ó del segundo término, será a tomado m veces; el de x ~ , ó del tercer término,
será a tomado tantas veces cuantos productos diferentes se pueden hacer con m
factores, multiplicados dos á dos; el de x ~ , ó del cuarto término, será a tomado
tantas veces cuantos productos diferentes se pueden formar con m factores,
multiplicados tres á tres, y continuando así hasta el último término que será aT.
142 Según la teoría de las combinaciones, (136) m factores mulm m 1 m 2 2 m 3 3

tiplicados í í a » dan,

'- producto diferente.

Poniendo por n succesivamente 1, 2, 3, A....n, se tendrá y por coeficiente numérico


de segundo término; '"i"x~
m ( 1>

a r a

^ ^ P
a r a e

tercero; ^
cu

"i~x 2 x T "
2 )

í-

rt0

> termino cuyo

y en general —

i x 2 x a—~ñ—

a r a

lugar es (n 4-1); luego la fórmula buscada es definitivamente,

m (m—

1) (m —

2)

(m — n +

1)

„ ,»_„
a x l

•••*4

ilTáxa

174

C U R S O DE MATEMÁTICAS.

Se pasa de un término al siguiente de esta manera: multipliqúese el coeficiente del


primero por el esponente de x en este término, y divídase por el lugar de este
término, este será el coeficiente del siguiente, el esponente de a será este mismo
divisor, y el de x será m disminuido de este divisor. En efecto, siendo el primer
término x ;
m

el segundo será - a'x"' ,


-1
ó simplemente max ~ ;
m 1

el tercero será -y-

X —j—

J °

e l

cuarto termino sera - X —^—

En general, el término del lugar w -4- 1, estando espresado por


m(m — I) ( m — 2 ) . . . . (m — 11 + 1 X 2 X 3 2) ( m — w+ 1) ^lyn-n (íl — 1) H

El del n avo lugar será


ffi(nt— 1) (m — 2 ) . . . . (?« — )! + 2) (n — 1) „_l ro_n + i

1 X 2 X 3

Espresiones que hacen ver que el coeficiente del término del lugar »-f- 1 es igual
al del término del lugar n, multiplicado por (m — n + 1), y divido por n; pero el
multiplicador m — n-\-l es eí esponente de x en el término del n avo lugar, y el
divisor n señala este lugar; luego la regla es general. 143 Apliquemos esta regla
al desenvolvimiento de la 10° potencia de x 4 a. Aquí m = 10: habrá 11 términos, de
los cuales El primero será (a;) ;
10

El segundo, lOax ;
9

El tercero, El cuarto, El quinto, El sesto, El séptimo, El octavo, El noveno, El


décimo,

V"

=
45aV; 120aV; 210aV; 252aV; 210aV; 120aV; 45aV; lOa'a:; a",

45 X f « V = 120 X f O V = 210 X 1 a'x =


5

252 X £ « V = 210 X f A V = 120 X • § •« V = 45 X ^ a"a; = a'V =

En fin, el undécimo, 10 X Á causa de que x" — 1; así, (*+ af = a: -f10

lOoar» - f 45aV 4- 120aV


i 5 5 4

4 - 210aV 4- 252a x 4- 210a°a;


9

4- 120aV 4- 45aV 4- 10a a: + a .


10

Los coeficientes, como se ve por este ejemplo, son los mismos en los términos en
que. a y a ; cambian los esponentes, lo que se verifica en

ALGEBRA.

175

los términos igualmente distantes del primero y del último. Si como en el ejemplo
precedente, el esponente de la potencia es par, y por consiguiente si el número de
los términos del desenvolvimiento es impar, hay un coeficiente que no está
repetido, este es el del término igualmente distante de los estremos, y en el cual
a y x tienen el mismo esponente, y este esponente es la mitad del de la potencia.
Esta observación será evidente, si se atiende que el desenvolvimiento de (a 4 x)'"
que debe ser idéntico con el de (x -f- a) , se deducirá de este último, poniendo a
en lugar de ce y a; en el de a. 144 L a misma fórmula servirá para desenvolver (x 4
- a -f- b)'"; se hará primero a -(- b = c, y se desenvolverá (a; 4 c); en seguida
se pondrá a 4 - b en lugar de c. Sea, por ejemplo, m = 4, se tendrá, ordenando los
términos respecto de x,
m

{x + a + by = (x + c)* = = x'-ir icx> -f- 6 c V + 4e a; + c


3 x
3

= > + 4 (a -f- b) re - f 6 (a - f ¿ ) V 4 - 4 (a 4 bfx 4 (a 4 b)< = x' 4 4 (a 4 b)


x 4 6 (a 4 2a¿ 4 V) x 4 4 (a + 3 a 5 4 3«5 4 S ) x
3 2 2 3 2 2 3

4 a4
1

4a ¿ 4 6a ¿ 4 4a¿ 4 i' .
3 2 2 3 1

145 Si los términos i y « del binomio tuviesen coeficientes, se elevarían estos


coeficientes á las potencias señaladas por los esponentes correspondientes de a; y
a; así por ejemplo, (2a¡ 4 3a) = 2 V 4 4 X 2 X 3ax 4 6 X 2 X 3 X a x 4 4 X 2 X 3 X
a?x
4 3 3 2 2 2 2 3

4 3 X a* =
4

16a; 4 96oa; 4 2 1 6 « V 4 216a a; 4 81a .


4 3 3 4

Los coeficientes no se repiten en el desenvolvimiento como se ha observado ya á


causa de la desigualdad de los coeficientes en el binomio. 146 Si se tuviese que
desenvolver (x — a) , en lugar de (x 4 - a) , bastaría cambiar el signo del segundo
término, el del cuarto, el del sesto, y en general el de cada término del lugar
par, porque el esponente de a es impar en cada uno de estos términos, y toda
potencia impar de una cantidad negativa, es negativa, ó en general (— a) = — o ; 2
2 Í 4 1 , donde K es entero, designa generalmente un número impar. Así,
m m ÍK+l a K + l

(3a — 5hf = 81« — 540a ¿ 4 - 1 3 5 0 « 6 — 1500aZ> 4 625Z> .


4 3 2 2 3 4

147
m

a" A causa de a"x ~" = x — , se* puede emplear la fórmula


m m n l a

/ , v„ „, f , , . , . m(m—1) (a; 4 a) =x"'\ 1 4 - X - 4 i V ' 1 x~ 1X2 c?_ m (m— 1)


(m — 2 ) . . . . (m — n 4
v ;

a — ar 1)
2

, m (m—1) (m — 2) A 2 '-\ '~ 1X2X3 « " ")


n?y .

176

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

En lugar del primero,

(a, + )- = x + mturffl m
1

+
„ " ' ,„.

1 X 2

' ~nr
!

m (m — 1) 1 X 2 X 3

(m — n + »

1)

De esta manera, el esponenté de x en el desenvolvimiento, es el mismo que el de a.


Esto dá el medio de reducir el desenvolvimiento de (x + a) á el de (1 +2/) ,
haciendo = y y multiplicando en seguida por x cada término del desenvolvimiento de
(1 + y)'"; en efecto,
m m m

(a; + ) == a; [1 -)- £ ] , luego (a: + a) = a;'" ( 1 - f | )"'.


a m

GEOMETRÍA.

CAPÍTULO I.
PRINCIPÍOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRÍA.

Nociones generales sobre l a estension. 1 E L espacio que los cuerpos ocupan, tiene
necesariamente tres dimensiones, a las cuales se les ha dado el nombre de longitud,
latitud y grueso. Los límites de un cuerpo son las superficies; por lo mismo una
superficie es una estension en longitud y latitud solamente. Los límites de las
superficies son las lineas, las cuales solo tienen una dimensión que es la
longitud. En fin, los límites de las lmeas, que se llaman puntos, no tienen
longitud, latitud ni espesor. E 3 evidente que estas diversas especies de límites
no pueden ecsistir separadamente; sin embargo, con el pensamiento los consideramos
cada uno en particular; y para proceder de lo simple á lo compuesto, espondremos
succesivamente las principales propiedades de las líneas, de las superficies y de
los cuerpos, cuyo estudio forma el objeto de la Geometría. D e l a n a t u r a l e
z a de las lineas y de l a s superficies. 2 La línea recta es el camino mas corto
que vá de un punto a otro; por consiguiente, entre dos puntos dados no se puede
tirar sino una sola línea recta. 3 Toda línea que no es recta ni compuesta de
líneas rectas, se llama curva. La línea recta es única en su especie; pero hay una
infinidad ds líneas curvas diferentes. 4 Se llama plano ó superficie plana, aquella
sobre la cual se concibe que se puede aplicar una línea recta en todos sentidos.
Las líneas de las figuras relativas á este libro, las supondremos tiradas en una
superficie plana. (23)

178 Lám. I.
F I G -

CURSO D E

MATEMÁTICAS.
g Toda superficie que no es plana ni compuesta de planos, • se llama curva. E l
plano es único en su especie; pero las superficies curvas diferentes pueden
multiplicarse al infinito. 1. 6 Entre las líneas curvas, la mas simple en su
naturaleza, y la única que se considera en los elementos de Geometría, es la línea
circular ó la circunferencia de círculo, cuyos puntos todos, situados sobre un
mismo plano, están igualmente distantes de otro punto tomado en el mismo plano, y
que se llama centro. D e las propiedades de las lineas rectas que d e r i v a n de
sus posiciones respectivas. 7 E s evidente que una línea recta no puede encontrar á
otra sino en un solo punto. S Ángulo es el espacio indefinido comprendido entre dos
rectas que se cortan, y que se pueden concebir prolongadas indefinidamente. Las
rectas CA, CB, se llaman lados del ángulo ACB, y el punto C el vértice. 9 Dos
ángulos son iguales, cuando colocado el uno sobre el otro, coinciden perfectamente.
10 Si la posición respectiva de las dos rectas AB, CD, es tal que los dos ángulos
adyacentes ACD, DCB sean iguales, cada uno de estos ángulos se llama ángulo recto,
y la recta CD se llama peipendicular á AB, ó recíprocamente. Es evidente que todos
los ángulos rectos son iguales entre sí, pues que el mismo espacio ABD no puede
dividirse de muchos modos en dos partes iguales por la recta CD. 11 Todo ángulo
menor que un ángulo recto, se llama ángulo agudo: tal es el ángulo FGR. Todo ángulo
mayor que un recto, se llama ángulo obtuso: tal es el ángulo EGR. 12 Toda recta que
encuentra á otra, forma con ella dos ángulos adyacentes, cuya suma, es igual á dos
ángulos rectos. E n efecto, es evidente que los dos ángulos adyacentes EG-H, HGF
juntos, valen dos ángulos rectos. Luego si uno de los ángulos es recto, el otro lo
será también, y las líneas que los forman serán necesariamente perpendiculares una
á otra. 13 Todos los ángulos consecutivos A B D , D B E , E B C , formados de un
mismo lado de la recta A C , y tomados juntos, valen dos ángulos rectos. 14 Cuand,o
dos rectas se cortan, los ángulos opuestos al vértice son iguales. En efecto, la
suma de los dos ángulos adyacentes ACD, AGE, es igual á dos ángulos rectos (12);
del mismo modo, la suma de los dos ángulos ACD, DCB, es igual á dos ángulos rectos;
luego si quitamos de cada una de estas sumas el ángulo común ACD, quedará el ángulo
ACE = DCB su opuesto. Del mismo modo probaríamos que ACD = ECB. 15 D e aquí se
infiere que la suma de todos los ángulos que se puedan formar al derredor de un
punto, vale cuatro ángulos rectos.

2.

3.

4.

5.

6. 7.

GEOMETRÍA.

179
Liim. I.

B e los triángulos y de su i g u a l d a d .

F I G

16 Para formar un espacio, se necesitan por lo menos tres líneas 8. rectas; en este
caso el espacio que resulta se llama triángulo: tal es el espacio ABC: las líneas
AB, AC, BC que lo forman, se llaman los lados del triángulo.j 17 Dos triángulos son
iguales, cuando tienen un ángulo igual comprendido entre dos lados iguales cada uno
al suyo. Sea A = A, AB = AB, AC= A'C. Los dos triángulos ABC, ABC, pueden ponerse
uno encima del otro, de modo que coincidan perfectamente, porque si se coloca el
lado AB', sobre su igual AB, el lado AC caerá también sobre su igual AC, á causa de
la igualdad de los ángulos A y A; -pero como el punto B debe caer sobre B, y el
punto G sobre C, el lado B'C' coincidirá con BC (2); luego &c. D e aquí concluimos
también que BC= B'C, B= B\ C= C. 18 Dos triángulos son iguales, cuando tienen un
lado igual adyacente á dos ángulos iguales cada uno al suyo. Sea A = A, B' = B, AB
= AB: para operar la superj>osicion, se colocará AB sobre su igual AB: entonces á
causa de la igualdad de los ángulos A y A, el lado AC tomará la dirección AC, y el
punto C caerá en esta misma dirección. Del mismo modo, siendo B'= B, el lado B'C'
tomará la dirección y el punto C debiendo encontrarse á la vez sobre BC, y sobre
AB, coincidirá necesariamente con su intersección C: luego &c. D e aquí se sigue
que C= C, AC= AC, BC= B'C. 19 En todo triángulo uno cualquiera de los lados, es
menor que la suma de los otros dos. Porque la línea recta AC, por ejemplo, es el
camino mas corto de A á C; luego AC es menor que AB - f BC. 20 Si de un punto
cualquiera O tomado en lo interior de un trian- 9. guio A C B , se tiran á los
estremos del lado A B las rectas OB, OA, la suma de estas dos lincas será menor que
la de los otros lados A C , B C . Prolongúese AO hasta D: en el triángulo ODB
tendremos OB < C OD -\- DB; si á estas líneas les añadimos la parte AO, resultará
AO + OB < AO + OD -\- DB; ó AO -f- OB < AD + BD. Tenemos también AD < AC+ CD;
añadiendo DB, saldrá, AD + DB < AC + CB; pero acabamos de encontrar AO-\- OB -CAD +
DB; luego con mas razón AO+ OB <AC + CB. 21 Si dos triángulos tienen un ángulo
desigual, comprendido entre 10. dos lados iguales cada uno al suyo, el tercer lado
opuesto al menor ángulo, será menor que el tercer lado opuesto al mayor ángulo. Sea
por ejemplo, AB = A'B', AG—AC, AK A; tendremos que CB < CB'. Esta proposición es,
por decirlo así, evidente por sí misma, porque se concibe fácilmente que si los dos
lados AC, AB permanecen iguales mientras que el tercer lado CB aumenta ó disminuye
sin cesar, el
1 1

180

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám. I. ángulo A opuesto á este lado, debe aumentar ó disminuir mas y mas. FIG. Sin
embargo daremos una demostración rigurosa. Si colocamos el triángulo ACB sobre el
triángulo A'C'B' de modo que AB coincida con A'B', pueden presentarse tres casos: ó
el punto C cae dentro del triángulo A'C'B', ó sobre el lado C'B' ó fuera del
triángulo A'C'B'. 10'. Primer caso. Si el punto G cae en el interior del triángulo
A'B'C' comoen C", tendremos A'C" + C'B'< A'C + CB': quitando por una parte A'C" =
AC, y por la otra su igual A'G, resulta C'B' ó CB < CB. 10". Segundo caso. Si el
punto C cae en G" sobre el lado C'B', es evidente que B'C" ó su igual BC, es menor
que B'C. 10'". Tercer caso. En fin, si el punto C cae fuera, como en C", tendremos
A'C < C'D + A'D, y C'B' < C"D + DB': sumando ordenadamente estas dos espresiones,
tendremos A'C + CB' < CB' + A'G"; pero si quitamos por una parte A'G', y por otra
su igual A'C", resultará CB' ó CB< C'B'. 8. 22 Dos triángulos son iguales, cuando
tienen los tres lados iguales cada uno al suyo. Una vez que los tres lados del
triángulo A CB son respectivamente iguales á los tres lados del triángulo A'B'C,
debemos tener A = A', por ejemplo, porque si A fuese mayor ó menor que A', deberia
ser CB mayor ó menor que C'B' (21); mas estos lados son iguales por el supuesto;
luego A = A': del mismo modo demostraríamos que B = B' y C = C. Es de observar que
los ángulos iguales están opuestos á lados iguales y recíprocamente. D e l a s
lineas perpendiculares y oblicuas. 23 Se puede tener como verdad incontestable, que
por un punto tomado sobre una recta, no se puede levantar mas que una sola
perpendi3. cular á dicha recta. Así, suponiendo que GD haga con AB dos ángulos
iguales ACD, DCB adyacentes, la recta GD será perpendicular á AB (10). 7. Las
líneas tales como CD, que no son perpendiculares á AB, se llaman oblicuas respecto
á esta última. 11. 24 Cuando por un punto tomadofuera de una recta, se tiran muchas
líneas á aferentes puntos de ella; V. la perpendicular es la mas corta de todas;
2 . las oblicuas que se separan igualmente del pié de la perpendicular son iguales;
3? de dos oblicuas desiguales, la mas larga es la que se separa mas del pié de la
perpendicular. Prolongúese AB perpendicular á DE una cantidad BF = AB; y tírense
las rectas CF, DF. El triángulo CBF es igual al triángulo ABC, pues los dos tienen
igual el ángulo en B comprendido entre dos lados iguales respectivamente (17). En
efecto, CB es común á los dos triángulos; ademas BF = AB por construcción, y los
ánguo

GEOMETRÍA.

181 Lám. I Fie-

los en B rectos por hipótesis; luego CF — AC. Pero por ser recta la línea A.BF,
tendremos AF <AC+ CF; luego AB, mitad de AF, es menor que AC mitad de la línea
quebrada A CF: luego la perpendicular AB es menor que todas las oblicuas AC, AD,
fyc. Sea ahora BE = BC; el triángulo ABE será evidentemente igual al triángulo ACB
(17); luego AE = AC; luego dos oblicuas que se apartan igualmente del pié de la
perpendicular, son iguales. E n el triángulo AGE, la línea quebrada ADF, es menor
que la línea quebrada ACF (20); luego la mitad de la primera ó AD es menor que la
mitad de ia segunda ó AC; luego de dos oblicuas desiguales, la mas larga es la que
se separa mas del pié de la perpendicular. Y como la perpendicular es mas corta que
toda oblicua, mide la verdadera distancia de un punto á una recta. 25 D e lo que
precede se infiere: 1? que de un punto tomado fuera de una recta, no se puede bajar
mas que zata perpendicular á dicha recta. 2" Que de un mismo punto no se pueden-
tirar á una recta, tres rectas iguales. 3 Que dos triángulos rectángulos son
iguales, cuando ademas del ángulo recto B, B', tienen un lado y un ángulo iguales
cada uno al suyo. Sea por ejemplo A'C'=AC, y C'=C; si se coloca A'C sobre AC, por
razón de ser C' = C, C'B' tomará la dirección CB; pero A'B' debe también coincidir
con AB, pues de lo contrario resultaría que del punto A confundido con A' se
podrían bajar dos perpendiculares sobre C'B' confundida con CB; luego &c. 4? .Que
dos triángulos rectángulos son iguales, cuando ademas del ángulo recto B' = B,
tienen dos lados de la misma especie A C , A'C', B C , B ' C iguales. Porque
colocando A'B'O sobre ABC, B'C se confundirá con BC su igual; ademas, á causa de
los ángulos B'= B, BA' tomará la dirección BA; y como A'C', AC, son dos oblicuas
iguales, colocadas del mismo lado de la perpendicular, se separarán igualmente de
ella y coincidirán por lo mismo en todos sus puntos. 5? Que si una recta C D es
perpendicular á la parte media de otra recta A B , todo punto O de la primera,
estará equidistante de los estremos A y B de la segunda. Que todo punto E, situado
fuera de la perpendicular C D , está desigualmente distante de las estremidades de
la A B . En efecto, estando el punto O equidistante de las estremidades de AB,
tendremos AO = OB; y como en el triángulo EOB, el lado EB < OE+ OB, se sigue que
EB<OE + AO; luego EB < AE. 26 Si un triángulo tiene dos lados iguales, los ángulos
opuestos á estos lados son también iguales. Sea AO = OB. Si del punto O bajamos OC
perpendicular á AB, tendremos que AC= CB; por consiguiente los dos triángulos AOC,
BOC, serán iguales, pues tienen los tres lados iguales, ó un ángulo recto
comprendido entre dos lados iguales cada uno al suyo; luego el ángulo A = al ángulo
OBA. 27 Cuando dos lados de un triángulo son desiguales, el mayor ánguio está
opuesto al mayor lado.
o

8.

12.

12.
182

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Lám. I. Sea AE > EB. Desde la parte media de AB, levántese la pern o , pendicular
CD y tírese la recta OB: por esta construcción resultarán iguales los ángulos OBA y
OÁB; mas el ángulo EBA es mayor que OBA; luego el ángulo EBA, opuesto al mayor lado
AE, es mayor que el ángulo A, opuesto al menor lado EB. La recíproca es igualmente
cierta. D e aquí se infiere, que si un triángulo A B O tiene dos ángulos A y 12. B
iguales los lados A O , OB opuestos á estos ángulos, son también iguales; y por lo
mismo, cuando los ti es lados de un triángulo son iguales, los tres ángulos lo son
también y reciprocamente. T e o r í a de las p a r a l e l a s y consecuencias que
resultan. 28 Se dice que dos rectas son paralelas, cuando situadas en un mismo
plano, jamas pueden encontrarse: las dos rectas AC, BD, perpendiculares á otra
recta AB, son pues paralelas (25). Admitiremos como un principio, que una recta
perpendicular á otra, puede ser cortada por todas las oblicuas á esta segunda. Así
la oblicua BE prolongada suficientemente, encontrará de necesidad á la línea AC,
perpendicular á AB. La dificultad de demostrar rigurosamente esta proposición, hace
imperfecta la teoría de las paralelas. 14. 29 Si dos paralelas son cortadas por una
recta cualquiera, la suma de los dos ángulos interiores del mismo lado, será igual
á dos ángulos rectos. Del punto M, medio de la recta GH, bajemos sobre AB la
perpendicular MK; esta línea será al mismo tiempo perpendicular á CD (28). Los
triángulos MKG, MLH, rectángulos, el uno en K y el otro en L, son iguales, porque
los lados GM, Millo son por construcción; lo mismo se verifica con los ángulos KMG,
HML, opuestos al vértice (14); luego el ángulo KGM= MHL. Pero los ángulos KGM, MGA
valen dos ángulos rectos; igual valor tienen los ángulos MHL, MHD; luego la suma de
los ángulos MGB, MHD, interiores del mismo lado, vale dos ángulos rectos. Para
abreviar, se han llamado ángulos correspondientes á los ángulos iguales AGE, CHE,
situados de un mismo lado de la secante E F ; ángulos alternos internos, á los
ángulos iguales KGM, MHL, situados de uno y otro lado de la secante EF, y entre las
paralelas AB, CD; ángulos alternos estemos, á los ángulos iguales FGK, EHL,
situados de uno y otro lado de la secante, y fuera de las paralelas. Nótese que en
esta figura, todos los ángulos agudos son iguales entre sí, lo mismo que todos los
ángulos obtusos. 13. 30 Dos rectas paralelas á una tercera, son paralelas entre si.
Sean AC y GH, paralelas á BD; desde un punto cualquiera G, bájese á la recta BD la
perpendicular GB; esta línea será también perpendicular á las rectas AC, GH; luego
estas tres rectas son perpendiculares á una misma línea; luego son paralelas (28).
15. 31 Dos líneas paralelas tienen todos sus puntos equidistantes. Si entre las dos
paralelas AB, CD, se tiran por cualquiera de sus 13.

GEOMETRÍA.

183

puntos las perpendiculares AC, BD, á la recta AB, estas perpendi- Lám. I. culares
serán iguales. En efecto, los triángulos ACB, CBD son igua5. les, pues tienen un
lado igual adyacente á dos ángulos iguales cada 15. uno al suyo; porque CB, es
común á los dos triángulos: los ángulos alternos internos CBA, BCD son iguales, lo
mismo que los ángulos ACB, CBD; luego AC = BD. De aquí se infiere que las partes de
paralelas comprendidas entre paralelas son iguales, y recíprocamente. 32 Los
ángulos cuyos lados son paralelos respectivamente, y tienen 16. sus vértices
vueltos acia un mismo lado, son iguales. Sea DF paralelo á AB, y DE á AC;
prolongúese DE hasta G; la recta EG será secante respecto de las paralelas AB, DF,
y los ángulos correspondientes EDF, EGB serán iguales. Del mismo modo, la recta AB
será secante de las paralelas AC, GE, y los ángulos A y G iguales; luego A — D.
F I (
D e l a s lineas rectas consideradas e n el circulo y de l a m e d i d a de los á n
g u l o s . 33 Toda recta tirada desde el centro á la circunferencia de un 17.
círculo, se llama radio; así CA es un radio. Una recta no puede encontrar á la
circunferencia de un círculo, sino en dos puntos solamente. Se llama arco de
círculo, á una porción de la circunferencia. La cuerda ó subtensa de un arco ADB,
es la recta AB que reúne sus dos estremidades. Se llama diámetro del círculo á una
cuerda que pasa por el centro; por lo mismo, el diámetro AE es duplo del radio AC.
Toda línea MN que corta la circunferencia se llama secante. La superficie ó porción
de círculo comprendido entre el arco y su cuerda, se llama segmento: tal es la
parte ADB A. La porción de círculo comprendida entre un arco AB, y los dos radios
AC, CB que pasan por sus estremos, se llama sector. Se llama tangente á la
circunferencia á toda recta PQ que no la toca sino en un solo punto R: este punto
se llama de contacto ó de contingencia. Se dice que un ángulo está inscripto en un
círculo, cuando tiene su vértice en la circunferencia, y está formado por dos
cuerdas: tal es el ángulo C. 24. 34 En un mismo círculo ó en círculos iguales los
arcos iguales tienen cuerdas iguales, y recíprocamente. 18. Si el arco AMB es igual
al arco DNE, tendremos que la cuerda AB será igual á la cuerda DE. Porque podremos
sobreponer esactamente el arco AMB sobre el arco DNE, á causa de su igualdad y de
la uniformidad de su curvatura; luego si los puntos A y B caen respectivamente en E
y en D, será de necesidad AB = DE. 18. Recíprocamente, si las cuerdas AB, DE son
iguales, los arcos AMB, DNE que subtenden, también serán iguales. Porque es
evidente que los triángulos ACB, DCE tienen los tres lados iguales ca-

184

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Lám. I. da uno al suyo; luego los ángulos ACB, DCE son iguales; luego los Pie.
arcos AMB, DNE lo son también. 35 En tocio círculo, él mayor arco es subtendiólo
por la mayor cuerda, y recíprocamente. Sea el arco ABD > AMB; los triángulos ACB,
ACD tendrán dos lados iguales cada uno suyo, pues las rectas AC, CB, CD son
radiosde un mismo círculo; pero ei ángulo ACB es menor que el ángulo ACD; luego AB
< AD (21). Recíprocamente, si cuerda AD > cuerda AB, se concluirá de los mismos
triángulos que ángulo ACD > ángulo ACB. 19. 36 La perpendicular levantada en el
estremo de un radio de circulo, es tangente á la circunferencia. Supongamos que AB
es perpendicular al radio A C; toda oblicua CB, será mayor que este radio (24), y
por consiguiente el punto B caerá fuera del círculo; luego la línea AB no tiene
sino el punto A común con la circunferencia; luego AB es tangente (33). 20. D e
aquí se infiere que citando dos círculos se tocan interior ó esteriormente, él
punto de contacto y los centros de estos círculos, están en una misma línea recta.
Porque los radios tirados al punto de contacto, serán perpendiculares en un mismo
punto á una tangente tirada á dicho punto; luego la dirección de estos radios se
confundirá en una sola línea. 21. 37 Todo radio perpendicular á una cuerda, pasa
por él medio de esta cuerda y por él medio del arco que subtende. 1? Como los dos
radios AC, CB son dos oblicuas iguales, deben separarse igualmente de la
perpendicular CD; luego AE = EB. 21 Como la perpendicular CD pasa por el medio de
AB, el punto D, tomado en esta perpendicular, está equidistante de A y de B; luego
la cuerda AD — cuerda BD; luego los arcos AD, BD que subtenden estas cuerdas son
también iguales (34). D e aquí resulta que el centro C, el medio E de la cuerda AB
y el medio D del arco ADB, son tres puntos situados en una línea recta. 17.
Podremos también inferir que los arcos E M , A N comprendidos entre paralelas son
iguales. Porque de ER = RA, y MR = RN, se concluye ER — MR = RA — RN, ó EM= AN. 22.
38 Dos ángulos son entre sí como los arcos interceptados entre sus lados y
descriptos desde sus vértices como centros, con radios iguales. Supongamos que los
ángulos ACB, A'C'B' tengan entre sí una razón comensurable como la de 3 : 5 por
ejemplo; ó lo que es lo mismo, supongamos que el ángulo M tomado por medida común,
esté contenido tres veces en el ángulo ACB, y cinco veces en el ángulo A'C'B'. Una
vez que los ángulos parciales son iguales, sus arcos res22. pectivos Ax, xy....
A'x', x'y'.... lo serán también; luego el arco entero AB, será al arco entero A'B'
como 3 : 5. Del mismo modo se puede discurrir, sea la que fuere la relación
comensurable de los ángulos C y O; luego los arcos AB y A'B están en la misma
razón: no cabe duda en que la recíproca de esta proposición es igualmente cierta.
1

GEOMETRÍA.

18-5

Si los dos ángulos ACB, A'C'B', no están en una relación comen- Lüm. I. surable,
coloquemos el menor A'C'B' sobre el mayor; es decir, haga- P e rnos ACB" — A'C'B',
y supongamos que la proporción precedente no 23. se verifique; tendremos: áng.
ACB : áng. ACB" :: are. AB : are. AO. Concibamos ahora que el arco AB esté dividido
en partes iguales, cada una do las cuales sea menor qué B"0; resultará un punto de
división / e n t r e B"0, y entonces en virtud de lacomensurabilidad, tendremos:
áng. ACB : áng. ACI : : are. AB : are. AL D e esta proporción y de la precedente,
concluimos, á causa de la igualdad de los antecedentes: áng. ACB" : áng. ACI : :
are. AO : are. AI. Pero el arco A O es mayor que el arco AI; luego para qiíe esta
última proporción jmeda subsistir, es necesario que el ángulo A CB" sea mayor que
el ángulo ACI; mas precisamente sucede lo contrario, luego es imposible que el
ángulo ACB, sea al ángulo A'C'B', como el arco AB es á un arco mayor que A'B' 6
AB". Del mismo modo probaremos que el cuarto término de la proporción no puede ser
menor que A'B', luego es igual; luego siempre tendremos: áng. ACB : áng A'C'B' ::
are. AB : are. A'B'. Una vez que el ángulo del centro del círculo y el arco
interceptado por él, aumentau ó disminuyen en la misma proporción, podiemos tomar
la magnitud de uno de ellos por medida del otro. Esta es una de las razones que han
obligado á los geómetras á tomar el arco AB por medida del ángulo ACB, aunque sea
mas natural medir una dimensión con otra de la misma especie. Es evidente que este'
ángulo seria recto, si el arco AB fuese la cuarta parte de la circunferencia. 39 .
D e lo que precede se infiere que dos sectores lomados en el. mis- 2 4 . mo
círculo, ó en círculos iguales, son entre sí, como sus arcos respectivos: ;isí los
arcos que sirven de medida á los ángulos pueden medir también los sectores de un
mismo círculo. 40 Todo ángulo inscripto, ó formado por dos cuerdas, tiene por
medida la mitad del arco que estas cuerdas abrazan. Sea el diámetro CB uno de los
lados del ángulo inscripto ACB; tiremos por el centro O, la recta EF paralela á AC:
el ángulo del centro FOB es igual al ángulo C por correspondiente; así la medida de
uno es la del otro; pero el arco FB = CE medida del ángulo FOB (38), y el arco AF=
CE por estar comprendidos entre paralelas (37); luego la medida del ángulo C<es BF=
'—. Si el centro O estuviese en el interior del ángulo C, tiraríamos el -ió.
diámetro COD, las medidas respectivas de los ángulos ACD, BCD son ^T-', luego el
ángulo propuesto ACB — ACD -{- DCB, tiene
JU) , III) -i . JLTT

por medida — - j — — , es decir, — . Finalmente, si el centro O está fuera del


ángulo ACB, tiremos el 20. diámetro COD: oa patente que siendo este ángulo iirual á
ACD —

¡til),

M
tendía por medido.

,.

N.N

— r. . «rtlo i.-s. — .

HIT

.KTI

186

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Lám. I. 41 El ángulo formado p>or tangente y cuerda time -por medida la FIG. mitad
del arco comprendido entre sus lados. 27. Tiremos el diámetro CD: si el ángulo ACB
formado por la cuerda CB y la tangente AC es menor que un recto, el diámetro CD
caerá fuera de este ángulo, y lo contrario sucederá, si el ángulo es mayor como
ACF. En el primer caso, ACB= ACD — BCD; y por ser recto el ángulo ACD, su medida
será la cuarta parte de la circunferencia ó ~? (38); por otro lado, la medida del
ángulo BCD, es ™ (40); luego la del ángulo ACB = ^ — ^ = £?. E n el segundo caso
tenemos ACF= ACD - j - DCF; luego la medida del ángulo ACF, es - ^ p -4= f , es
decir, la mitad del
CB F

25.

arco comprendido entre sus lados. 42 El ángulo E G B cuyo vértice no está en el


centro, si dentro del círculo, tiene'pormedida la mitad de la suma de los arcos que
sus lados cogen prolongándolos si es necesario. Porque los ángulos ACB, EGB son
iguales por correspondientes y el primero tiene por medida la mitad del arco AB = —
lue-

go el ángulo EGB tiene por medida la mitad de EB mas la mitad de CF= AE, por ser
arcos comprendidos entre paralelas. 26. 43 El ángulo B E F formado por dos secantes
B E y E F que rematan en la parte cóncava de la circunferencia, tiene por medida la
mitad del arco cóncavo B F menos la mitad del arco convexo C G que sus lados
abrazan. Tírese por el punto C la CD paralela á EF, y resultará el ángulo BCD =
BEF; pero BCD tiene por medida la mitad del arco BD que es igual con ^ - — ^ ;
luego el ángulo BEF tendrá por medida
BF CG

27.

44 El ángido F C G formado por una cuerda F C y la prolongación CG- de otra tiene


por medida la semisuma de los dos arcos que las cuerdas subtenden. Porque los dos
ángulos FCG, FCB valen juntos 180° luego tienen por medida la semicircunferencia;
pero el ángulo FCB tiene por medida la mitad del arco FB, luego el ángulo FCG tiene
por medida la mitad de FC mas la mitad de CB. 24. 45 El ángulo A G E formado por la
tangente G H y la secante A G tiene por medida la mitad dfl arco cóncavo A B E ,
menos la mitad del convexo C E que sus lados abrazan. Los ángulos AGHy FEHson
iguales por correspondientes, pero el ángulo FEH tiene por medida la mitad del arco
FBE que es lo mismo que la mitad de ABE menos la mitad de CE; luego &c. D e los
polígonos y «le sus principales propiedades. 46 Las superficies planas terminadas
por muchas líneas rectas ó lados, se llaman polígonos. E l mas simple de todos es
el triángulo, del cual ya hemos estudiado algunas propiedades.

2 •

GEOMETRÍA.

187

E l triángulo considerado respecto á sus lados se llama equilátero, Lám cuando


tiene iguales sus tres lados; isóccles, cuando solo dos lados son iguales, y
escaleno cuando sus tres lados son desiguales. Considerado relativamente á sus
ángulos, se llama rectángulo, cuando tiene un ángulo recto; obtusángulo cuando
tiene un ángulo obtuso; acutángulo cuando sus tres ángulos son agudos, y
equiángulo, cuando son iguales sus tres ángulos. En el triángulo rectángulo, el
lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa. Después del polígono de tres
lados ó triángulo, tenemos los polígonos siguientes.
F I <

de

4 lados que se llama Cuadrilátero, 5 Pentágono, tí Exágono, 7 Eptágono, 8 Octágono,


9 Eneágono, 10 Decágono.

Aunque esta nomenclatura no se estiende mas allá del decágono, se llama, sin
embargo dodecágono al polígono de 12 lados, y pentedecágon,o al de 15. E l
cuadrilátero que tiene sus lados opuestos paralelos se llamaba- 28. ralelógramo; y
toma el nombre de rectángulo cuando sus cuatro ángulos son rectos. E l losange ó
rombo es un paralelógramo cuyos cuatro lados son 29. iguales. E l cuadrado, es un
paralelógramo cuyos cuatro ángulos son rectos, 30. y sus lados son iguales. Todo
polígono que á la vez es equiángulo y equilátero, se llama polígono regular. Toda
recta tirada desde el vértice de un ángulo al de otro en el interior de un
polígono, se llama su diagonal. 47 Los tres ángulos de un triángulo rectilíneo,
tomados juntos, va- 31. ¿en dos ángulos rectos. Prolongúese el lado AC, y tírese la
CE paralela á AB; los ángulos A, y DCE son iguales por correspondientes; los
ángulos B y BCE lo son también por alternos internos; pero la suma de los tres
ángulos ECD -f- BCE -f- ACB vale dos ángulos rectos; luego también la suma de los
tres ángulos de un triángulo rectilíneo vale dos ángulos rectos. D e aquí se sigue,
1? que el ángulo esterior BCD es igual á la suma de los dos interiores opuestos A y
B. 2° Que si uno de los ángulos de un triángulo es recto, cada uno de los otros dos
es agudo, y su suma es igual á un ángulo recto. 4S La suma de los ángulos
interiores de un polígono es igual á tan- 32 y tas veces dos ángulos rectos,
cuantos lados tiene menos dos. Si por el mismo punto A se tiran á todos los
vértices de los ángulos opuestos, las diagonales AC, AD & c , resultará el polígono
divi-

188
CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Lám. 1. dicto en lautos triángulos como lados tiene menos dos; y la suma de F i e .
los ángulos de estos triángulos es igual á la suma de los ángulos-32 y 33. del
polígono. Pero la primera suma es igual á tantas veces don ángulos rectos como
lados hay, luego la suma de los ángulos interiores de un polígono es igual á tantas
veces dos ángulos rectos, corno lados tiene menos dos. Así en el caso de la fig. 32
que representa un pentágono, la suma de los ángulos interiores es igual á tres
veces dos ángulos rectos, ó á seis ángulos rectos. En general si designamos por n
el número de los lados de un polígono propuesto, por s la suma de sus ángulos, y
por R el ángulo recto, tendremos s = (» — 2) X 2 R. 33. 49 Ahora es fácil demostrar
que si se prolongan en el mismo sentido los lados de un polígono convexo, es decir,
un 'polígono que no tiene sino ángulos salientes, la suma de todos los ángulos
estertores es igual á cuatro ángulos rectos. En efecto, todos los ángulos tanto
interiores como esteriores, valen tantas veces dos ángulos rectos, como lados hay,
6 n X 2R; restando de este valor el de s hallado arriba (48), tendremos (n — u -4-
2) X 2R = Ül para los ángulos esteriores; luego &c. Esta proposición y la
precedente son principalmente i'itiles para asegurarse de que no se ha cometido
alguna equivocación en la medida de los ángulos de un polígono trazado sobre el
terreno, como veremos en lo de adelante.

C A P Í T U L O II.
T e o r í a de las líneas proporcionales, s e m e j a n z a de los t r i á n g u l
o s y «le l o s p o l í g o n o s .

34.

"50 Las rectas paralelas B E , CF, DG-, que dividen en partes iguales A B , B C , C
D , uno de los lados MA, de un triángulo, dividen del mismo modo en partes iguales
A E , E F , F(x, otro de los lados a h , con tal que sean paralelas al tercer lado
M H . Para demostrarlo, tiremos á la recta AM, las paralelas Ex, Fy, Gz...los
triángulos ABE, ExF, FyG.... son iguales; porque las líneas Ex, Fy que son
respectivamente iguales á BC, CD.... por comprendidas entre paralelas, son iguales
entre sí (31); ademas, los ángulos BAE, xEF.... son iguales por correspondientes; y
los ángulos ABE, ExF.... lo son también por tener sus lados paralelos y sus
vértices acia el mismo lado (32); luego los triángulos de que se trata, tienen un
lado igual adyacente á dos ángulos iguales cada uno al suyo; luego son iguales; por
consiguiente AE = EF= FG= Sfc. De aquí concluimos que cualquiera que sea la
relación de las dos

GEOMETRÍA.

1S9

lineas AB, AE, sus múltiplos respectivos AD, AG estarán en la mis- Lám. 1. ma
razón: por consiguiente, tendremos: F I G

AB

: AE

: : AD : AG : : n X AB : n X A E ,

siendo ?Í un número entero cualquiera. Luego si en el triángulo ABC, se tira una


recta DE paralela AG, 35. y que divida el lado AB, en dos partes BD, AD
comensurables, esta recta dividirá también á la línea BC en la misma razón. En
general, sea cual fuere la razón de BD á AD, tendremos siem1 3 1 6

BD : AD : : BE : EC 0 AB : BD :: BC : BE,

porque supongamos al contrario que BE no es proporcional con BC, y sí lo es BF,


tendremos entonces AB : BD :: BC : BF; si se divide BC en un gran número de partes
iguales para que caiga un punto de división I entre E y F, y por el punto I se tira
la recta IK paralela á AC, tendremos en virtud de la conmensurabilidad AB : BE ::
BC : BI;

pero de esta proporción y de la precedente, se saca necesariamente esta otra BD :


BK : : BF : Bl: la cual no puede verificarse, porque siendo BD menor que BK, seria
preciso que BF, fuese menor que BI, y vemos que al contrario es mayor; luego el
cuarto término de la proporción hipotética no jjuede ser mayor que BE; y como
demostraríamos del mismo modo que tampoco puede ser menor, resulta que BF— BE;
luego &c. Recíprocamente, si dos lados da un triángulo so?i cortados por tina 30.
recta en partes proporcionales, esta recta será paralela al tercer lado. Porque si
en el triángulo GAB tenemos CA : Ca' :: CB : CD, y áD no es paralela á AB, se podrá
por el punto a' hacer pasar una recta áb' paralela AB, y daria CA : Cá : : CB :
Cb': cuya proporción no difiere de la precedente, sino por el cuarto término; luego
Cb' — CD; y por consiguiente las rectas áD, a'b' deben confundirse. 51 Se llaman
triángulos semejantes, los que tienen los ángulos iguales cada uno al suyo y sus
lados homólogos proporcionales. Por lados homólogos entendemos, los que tienen la
misma posición en estas figuras, ó que son adyacentes á ángulos iguales, cuyos
ángulos se llaman tambieu homólogos. 52 Dos triángulos equiángulos tienen sus lados
homólogos proporcionales, y son por lo mismo semejantes. Tomemos sobre los lados
AC, CB del triángulo, ABC, las partes

190

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Lám. II. Ca', Cb' respectivamente iguales á los lados ca, cb del triángulo mePIG.
ñor, y tiremos la recta áb'. El triángulo a'Cb' será igual al triángulo abe, porque
ambos tienen un ángulo igual comprendido entre dos lados iguales cada uno al suyo
(IV), pues por el supuesto los triángulos ACB, acb son equiángulos: así la recta
a'b' será igual á ab, y paralela á AB; y tendremos por el teorema precedente, AC :
ac :: CB : cb. Si tiramos b'E paralela á A C, tendremos CB : CV :: AB : AE, ó CB :
cb :: AB : ab; por ser AE = a'b — áb; comparando esta proporción con la primera,
tendremos por la razón común CB : cb, esta serie de razones iguales: AC : ac ::
CB : cb :: AB : ab;
1

luego cuando dos triángulos son equiángulos, sus lados homólogos son
proporcionales. 53 Dos triángulos que tienen sus lados respectivamente paralelos,
son semejantes porque son equiángulos (32). Del mismo modo demostraremos que dos
triángulos que tienen un ángulo igual comprendido entre lados proporcionales son
semejantes. Porque si por ejemplo G==c,yAC : ac :: CB : cb, concluiremos (46) que
si se coloca acb sobre ACB, ab será paralelo á AB; los ángulos yl y a, B y b serán
iguales, y estos triángulos equiángulos serán semejantes. 54 Dos triángulos cuyos
lados homólogos son proporcionales, son semejantes. 37. Supongamos que en los
triángulos ABC, abe sea AB : ab :: AC : ac :: BC : be; se trata de probar que A =
a, B = b, C = c. Para esto construiremos el triángulo adb equiángulo al triángulo
ACB, de modo que se tenga el ángulo abd = B, y el ángulo bad — A: entonces por el
teorema precedente, tendremos AB : ab :: AC : ad :; BC : bd; pero por el supuesto,
AB : ab :: AC : ac :: BC : be; luego ad — ac, y bd = be; luego los triángulos adb,
acb son iguales; pero el primero es equiángulo al triángulo ACB; luego este y el
triángulo acb son equiángulos y semejantes. D e lo que precede resulta, que para
asegurarse de que dos triángulos son semejantes, basta ver si tienen dos ángulos
iguales cada uno al suyo, ó los lados homólogos proporcionales. 38. 55 Dos
triángulos son semejantes, cuando tienen sus lados perpendiculares cada uno al
suyo.

GEOMETRÍA.

191

Sean de, df ef, respectivamente perpendicularesiá AC, AB, CB. Lám. II. En el
cuadrilátero Cxey, los cuatro ángulos valen juntos cuatro ángulos rectos, y por
hipótesis los ángulos en x é y son rectos; luego los dos restantes G, dey valen dos
ángulos rectos; pero los dos ángulos dey, def, valen dos ángulos rectos, luego el
ángulo def— C. Del mismo modo demostraríamos que el ángulo fde = A, y el ángulo dfe
= B; luego los dos triángulos ACB, drf que tienen sus lados respectivamente
perpendiculares son equiángulos; luego son semejantes. Advertiremos que los lados
homólogos son los perpendiculares entre sí; así en el momento sacaremos,
P I C

AB : df :: AC : de :: BC : ef Hemos supuesto un triángulo dentro del otro; pero si


esta circunstancia no se verificare, nos podríamos imaginar un tercer triángulo def
interior, cuyos lados fuesen paralelos á los del triángulo comparado á ABC, y
entonces la demostración precedente, entraría en el caso de la figura actual. 56
Dos paralelas tiradas al través de dos ó mas rectas que parten 39. del mismo punto,
son cortadas en partes proporcionales por estas mismas rectas. Si las rectas BC,
be, son paralelas, tendremos BD : bd :: DE : de :: EC : ce; porque por ser bd
paralela á BD, el triángulo Abd es equiángulo á ABD, y sacaremos la proporción BD :
bd :: AD : ad; por la misma razón, los triángulos equiángulos ADE, Ade, dan DE : de
:: AD : ad; : de. y á causa de la razón común AD : ad, resulta BD : bd :: DE

Del mismo modo demostraríamos que DE : de :: EC : ec; luego la línea be está


dividida en dos puntos d, e, como la línea BC lo está en los puntos D, E. De aquí
se infiere que si la línea BC fuese dividida en partes iguales, su paralela be lo
seria también. 57 Si desde el ángulo recto de un triángulo rectángulo, se baja una
40. perpendicular á la hipotenusa, 1? Esta perpendicular dividirá el triángulo en
otros dos que serán semejantes á él. 2? Dicha perpendicular será media proporcional
entre los segmentos de la hipotenusa. 3? Cada lado del ángulo recto del triángulo
propuesto, será media proporcional entre la hipotenusa entera y él segmento
correspondiente. El triángulo ABC es rectángulo en A, y la perpendicular AD bajada
del punto A sobre la hipotenusa CB, dividirá este triángulo en otros dos que serán
semejantes entre sí y al triángulo propuesto; porque los ángulos b, c valen juntos
un ángulo recto, lo mismo que los

192

CURSO DE M A T E M Á T I C A S .

Lúm. II. ángulos b, C; luego C = c; por la misma razón B — b; luego los dos FÍO.
triángulos ACD, ABD, son equiángulos entre sí y al triángulo ACB; luego son
semejantes. Ahora, si comparamos los lados homólogos de los dos primeros,
tendremos, CD : AD :: AD : DB; es decir, que la perpendicular AD es media
proporcional entre los dos segmentos CU, DB de la hipotenusa. Comparando en seguida
los lados homólogos de los triángulos semejantes ACB, ACD tendremos, CD : AC ::
AC : BC(1); y es 40. evidente que sacaremos también, BD : AB :: AB : BC (2); luego
cada lado del ángulo recto del triángulo rectángulo, es inedia proporcional entre
la hipotenusa entera y el segmento adyacente. De las dos proporciones (2) y (1) se
saca ~AB~= BCx BD, Te
2

=BCx

CD;

sumando ordenadamente estas dos ecuaciones, resulta:


~A~B
2

-f-

~AC~

= BC (BD -\- CD);


2

pero BD+CD = BC; luego Tb' - f 1c = 1Jc' ; quiere decir, que la suma de las
segundas potencias, ó de los cuadrados de los lados del ángulo recto, es igual á la
segunda -potencia, ó al cuadrado de La hipotenusa. Volveremos á demostrar esta
proposición importante por otro método independiente de la semejanza de los
triángulos.
2 !

D e las propiedades del circulo. 41. 58 Las partes de dos cuerdas que se cortan en
un círculo, son reciprocamenle proporcionales. Los triángulos AED, CEB son
semejantes, porque son equiángulos: en efecto, los ángulos en E son iguales por
opuestos al vértice; y los ángulos A y C son también iguales porque tienen cada uno
por medida la mitad del arco BD; por consiguiente sus lados homólogos dan AE :
EC :: ED : EB;

luego las partes de una cuerda forman los estremos de la proporción y las partes de
la otra forman los medios. 42. Si una de las cuerdas, AB, por ejemplo, fuese un
diámetro, y la otra CD le fuese perpendicular, tendríamos evidentemente EC=ED; y la
proporción precedente se convertiría en esta otra AE : EC :: EC : EB; de donde se
saca ~Wc = AE X EB. De aquí se sigue que toda 'perpendicular al diámetro es media
pro porcional entre los dos segmentos que ellaforma sobre este diámetro; propiedad
que deriva también inmediatamente de la del triángulo rectángulo ACB (57). Este
mismo triángulo nos manifiesta, que la cuerda es media proporcional cu/re el
diámetro y rí segmento adyacente. •13. 59 Si desde un punto tomado fuera de un
circulo se tiran dos xc
2

GEOMETRÍA.

193

«mtes terminadas en la parte cóncava de la circunferencia, estas secan- Lám. II.


tes enteras serán recíprocamente proporcionales á sus partes esternas. Los
triángulos ABD, EBG, tienen un ángulo común en B; ade- 43. mas A — C (40); luego
estos triángulos son semejantes (52), y sus lados homólogos dan AB : BC :: BD : BE.
F,G

Una de estas secantes y su parte esterna forman los estremos de una proporción, y
la otra, secante y su parte esterna forman los medios. 60 Toda tangente al círculo,
es media proporcional entre la secan- 44. te entera y su parte esterna. Los
triángulos ACB, ADB son semejantes, porque tienen un ángulo común en B, ademas el
ángulo inscripto C, y el ángulo BAD formado por tangente y cuerda, tienen cada uno
por medida la mitad del arco AD (40 y 41); luego BC : AB :: AB : BD; de donde sale
~AB
2

= BC X BD.

4Dc las propiedades de los polígonos regulares inscriptos y circunscriptos a l


circulo, y de l a r a z ó n a p r o c s i m a d a del d i á m e t r o a l a
circunferencÉa. 61 Dos polígonos cualesquiera son semejantes, cuando tienen sus
ángulos iguales cada uno al suyo y sus lados homólogos proporcionales. 62 Dos
polígonos regulares de un mismo número de lados, son seme- 45. jantes. Tomemos por
ejemplo los dos eeságonos regulares ABCDEF, ubedef. Como la suma de los ángulos de
cada uno de ellos es igual á ocho ángulos rectos (48), el ángulo BAF es la sesta
parte de esta suma, lo mismo que el ángulo baf; luego BAF= baf: y como lo mismo se
verifica respecto de los otros ángulos de cada polígono, resulta que estos son
equiángulos; pero por su naturaleza tenemos AB= BC =...., y ab = be =....; luego
podemos poner la proporción AB : ab :: BC : be : : CD : cd : : ifc. Luego los
referidos polígonos tienen sus ángulos iguales y sus lados homólogos
proporcionales; luego son semejantes. De esta serie de razones iguales sacamos esta
nueva proporción: AB + BCAr GD \-AF : ab 4-bc + cd... -+af :: AB : ab; luego los
perímetros ó contornos de dos polígonos regulares de un mis-' mo número de lados,
son entre sí como sus lados homólogos. 63 Todo polígono regular puede ser inscripto
y circunscripto al círculo. Supongamos que el punto O sea el centro de un círculo
cuya circunferencia pase por los tres puntos A, B, C; se trata de demostrar que
pasará también por los puntos D, E.... Para este fin bajaremos sobre BC, la
perpendicular OH; entonces los cuadriláteros OHCD, OHBA serán iguales, porque si se
dobla la figura ABCD por la (25)

194

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Lám. II. OH, el punto C caerá en B, pues BH= CH; y á causa de la igualFIG. dad de
los ángulos del polígono, el lado CD coincidirá con AB, y la recta OD con AO; pero
AO es radio, luego lo es también OD; luego, por último, la circunferencia que pasa
por A, B, C, pasa también por D. Discurriendo del mismo modo, demostraríamos que
dicha circunferencia pasa también por E, y así de los demás; luego todo polígono
regular es capaz de ser inscripto en un círculo. En segundo lugar, es evidente que
todas las perpendiculares OH, bajadas del centro O del polígono sobre sus lados son
iguales; luego si haciendo centro en O y con el radio OH describimos una
circunferencia, tocará todos los lados del polígono, cada uno en su parte media, y
el polígono estará circunscripto á esta circunferencia. El radio del círculo
inscripto se llama también apotema del polígono. De aquí se sigue que los
perímetros de dos polígonos regulares de un mismo número de lados, son
proporcionales á los radios de los círculos inscriptos ó circunscriptos; porque
estos perímetros son entre sí como los lados homólogos AB y ab, y estos lados son
projiorcionales á los radios OB y ob, ú OH y oh. 46. 64 Dos polígonos semejantes
están compuestos de un mismo número de triángulos semejantes cada uno al suyo, y
dispuestos del mismo modo. Los polígonos semejantes ABC... •, abe...., están
compuestos evidentemente de un mismo número de triángulos dispuestos de la misma
manera: ademas el triángulo T es semejante al triángulo t, pues tienen cada uno un
ángulo igual, comprendido entre lados proporcionales; así el ángulo EBC, = ebe;
luego tendremos AB : ab : : BE : be; por otra parte, luego AB : ab :: BC : be; BE :
be :: BC : be;
1

luego el triángulo T' es semejante al triángulo í' (53): del mismo modo
demostraríamos que T' es semejante á t"; luego &c. 45. 65 El lado del ceságmio
regular inscripto, es igual al radio. E n efecto, el ángulo central A O B , es la
sesta parte de cuatro ángulos rectos, ó los dos tercios de un ángulo recto que
tomaremos por unidad de medida. Los otros dos ángulos iguales ABO, BAO del mismo
triángulo, valen juntos 2 — §, ó j¡; por lo mismo cada uno es igual á § de un
ángulo recto; luego el triángulo AOB es equilátero; luego el lado del eeságono
inscripto es igual al radio. 47. 66 . El lado del decágono regular es igual á la
parte mayor del radio del círculo circunscripto, dividido en media y estrema razón.
Se dice que una línea está dividida en media y estrema razón, cuando su parte mayor
es media proporcional entre la parte menor y la línea entera. Esto supuesto, sea AB
el lado del decágono regular: entonces el ángulo O es la décima parte de cuatro
ángulos rectos, ó los f de uno solo, y en virtud del número 47, queda para los
otros dos ángulos

GEOMETRÍA.

195

iguales A, OBA, 2 — § de un recto, ú f, lo que da para cada uno f. Lám. II Ahora,


si dividimos el ángulo OBA en dos partes iguales por la rec- FIG. ta BM, el
triángulo -áBikíserá semejante al triángulo ABO, pues el ángulo A es común, y el
ángulo ABM— f de un recto = O; ademas el triángulo BMO es isóseles, y dará AB = BM=
MO; pero la semejanza de los triángulos ABO, ABMñk, AO : AB : : AB : luego AO :
MO :; MO : AM; AM;

luego el radio AO está dividido en el punto M, en media y estrema razón; luego por
último, el lado AB del decágono regular es igual á MO, es decir, al mayor de los
dos segmentos. 67 Tocia linea curva ó poligonal que rodea de una estremidad á la
48. otra, á una línea convecsa, es mas larga que la línea rodeada por ella. Se
entiende por línea convecsa, toda línea que no puede ser cortada sino en dos puntos
por una recta. Sea AMB esta línea convecsa: si no es menor que todas las que la
envuelven, ecsistirá entre estas últimas, una mas corta que todas las otras, y que
será menor que AMB, ó á lo mas su igual. Sea A CDB esta línea rodeante: entre estas
dos líneas tírese á arbitrio la recta EF que no corte á AMB, ó que solo la toque.
Como esta recta es menor que ECDF, se sigue que la nueva línea AEFB es mas corta
que la primera A CDB; pero por hipótesis, esta debe ser la menor de todas; luego
esta hipótesis no puede admitirse; luego todas las líneas rodeantes son mas largas
que A MB. D e aquí se sigue 1 ? que se puede encontrar una línea rodeante, que
difiera tan poco como se quiera de la línea rodeada: 2°. que se puede circunscribir
á un círculo un polígono regular, cuyo esceso del perímetro sobre la
circunferencia, ó el esceso de la superficie del polígono sobre la del círculo, sea
menor que cualquiera cantidad dada. Esto quiere decir, que el círculo es el límite
de los polígonos circunscriptos é inscriptos. 68 Las circunferencias de los
círculos son entre sí como los diámetros. 11 Demostración. Si designamos por P y P
' los perímetros de los polígonos semejantes, circunscriptos respectivamente á los
círculos cuyos radios sean R y R\ tendremos por lo que precede (Corolario P R
número 63), — = — ; si concebimos ademas que el número de los lados de estos
polígonos sea bastante grande, para que la diferencia entre sus perímetros y la
circunferencia del círculo respectivo, sea infinitamente pequeña, la diferencia de
la razón — de las circunfeP , rencias a la razón de los contornos de los polígonos,
será también infinitamente pequeña; y lo mismo sucederá respecto á las razones G R
P R . . y — , pues — = — ; luego estas razones son iguales; es decir,
196 Lira. II. C
FIG.

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

R ^ „ ó C : C : : R : R : : 2R. : 2R : : D : D siendo D y G R D' los diámetros. 2*


Demostración. Veamos otro modo de demostrar esta proposición. Imaginemos dos
polígonos semejantes circunscriptos á los dos círculos, y cuyo número de lados
infinitamente pequeños sea infinito, es decir, sea mayor que toda cantidad
asignable, los contornos de estos polígonos diferirán infinitamente poco de las
circunferencias correspondientes, ó lo que es lo mismo, se identificarán con estas
circunferencias; luego podemos tomar los perímetros de estos polígonos por las
circunferencias mismas de los círculos; pero por el teorema del número 63, estos
perímetros son entre sí como los radios de los círculos circunscriptos, luego &c.
1

Resulta de aquí, que la relación de la circunferencia al diámetro, es la misma en


todos los círculos. Si pues -us designa esta relación, ó lo que es lo mismo la
circunferencia de un círculo cuyo diámetro sea 1; tendremos en general. 1 . :
zs : : 2R • C ó C=2n¡R, y R=—

Por medio de estas fórmulas se calcula ls circunferencia C de un círculo, cuando es


conocido el radio R, ó al contrario, se calcula el radio conocida la
circunferencia. Según Arquímedes, la razón •ti=' f- con corta diferencia; es
decir,, que si el diámetro de un círculo es = 7, su circunferencia es muy
esactamente 22. Este geómetra, para determinar esta relación aprosimada, inscribió
y circunscribió á un círculo un polígono regular d e 96 lados, partiendo del
ecságono, cuyo lado es igual al radio del círculo circunscripto; y obtuvo por
resultado, que la circunferencia de este círculo era < 3f~ y > 3 y , lo que dá en
efecto la razón de 1 : 34 ó 7 : 22. Después se han hallado razones mucho mas
aprocsimadas, entre las cuales'debe contarse la de Métius, que valuada en decimales
dá -fff = 3,1415929, resultado verdadero hasta la sesta cifra decimal. E n los
cálculos que no ecsigen mucha precisión, se hace uso de esta última razón reducida
á -us — 3,14.
x T

69 Para determinar la razón aprocsimada de la circunferencia al diámetro, es


necesario saber resolver los dos problemas siguientes. 49. P R O B L E M A 1? Dada
la cuerda de un arco, hallar la cuerda de ,w mitad. Sea AB — a, la cuerda dada; AB'
= « ' la cuerda que se busca; y AC — r el radio del círculo conocido. E n virtud
del núm. 58, AB' es media proporcional entre el diámetro B'D, y el segmento
adyacente B'M; así tendremos a' = 2r X B'M; pero B'M =r—CM=r
5

—1 / r _ iL", pues C3/


2

GEOMETRÍA.
(
= AC'-AM
2

197
a
a /

Lám. II..
2r— r y/ tf-é] FIG.

(57); luego a' =2r r — § / r¡ , „ V


2

| =
4

49.

luego á = y ( 2 r - — r y / ir*—a"-) y si suponemos que el radio r = l , tendremos


simplemente á=v(2 — 1 / 4 — 0=) Para hacer una aplicación, consideraremos a como el
lado del exágono regular inscripto; en cuyo caso a = 1 (65), y á como el lado •del
decágono regular; tendremos entonces, a' - y/ 2 H v 3 = 0,51763809; por
consiguiente, si llamamos a" el lado del polígono regular de 24 lados, tendremos,
haciendo k V (4 — a' ) = / a" = v (2 — ^ 4 — 0'»)= V (2 — 2r')=0,26105238, y así
succesivamente, hasta el polígono de 96 lados, cuyo lado será a'" — 0,06543817 y el
perímetro 96a" = 6,282064. P R O B L E M A 2? Dado el perímetro de un polígono
regular inscripto en un círculo conocido, hallar el de un polígono semejante
circunscripto. Una vez que i v ( 4 — a ) = r ' e s el apotema del decágono regular
inscripto, y (4 — a' ) = r" será el del polígono de 96 lados. Mas •el radio AC del
círculo AB'B, es el apotema de todos los polígonos circunscriptos; luego si A' es
el lado del polígono circunscripto de 96 lados, tendremos (corolario núm. 63).
2 l 2 x v2 v

= 6,285429; r por tanto, si tomamos para el valor de la circunferencia del círculo,


el término medio entre el perímetro del polígono inscripto, y el del polígono
circunscripto, tendremos; , . , „ 96a" 4 - 9 6 y l ¿cu-. AC= A= 3,1418, 4 razón que
solo difiere de la verdadera en menos de 3 diezmilésimas.
lv ,v ,v

: 1 : : 96a

: 96A" =

CAPÍTULO III.
D e las á r e a s de los polígonos, y d e l a del circulo. 70 Se llama área, la
superficie de una figura cualquiera, considerada con relación á su tamaño. Dos
figuras de formas muy diferentes, y que tienen áreas iguales, se llaman
equivalentes; y dos figuras semejantes que coinciden una sobre otra, se dice que
son iguales. Medir una superficie, es buscar cuantas veces contiene á otra que se
toma por unidad de medida. La unidad de medida es el cuadrado. Se llama altura de
un triángulo á la perpendicular bajada desde 50.

198
CURSO

DE

MATEMÁTICAS.

Lám. II. el vértice de uno de sus ángulos sobre el lado opuesto que se llama FIO. ]
a base. E l vértice" del ángulo opuesto á la base, se llama vértice del triángulo.
51. La altura de un paralelógramo es la perpendicular que mide la distancia de dos
lados opuestos, que se llaman bases. 52. La altura de un trapecio es la
perpendicular comprendida entre sus dos bases ó lados paralelos. 53. 71 Dos
paraleló-gramos que tienen bases y alturas -iguales son equivalentes. Sean los
paralelógramos ABCD, ABEF, que tienen la misma base AB, y la misma altura DX; es
claro, por la naturaleza de estas figuras, que los lados yiJB, DC, son iguales, así
como los lados BE, AF (31). E s evidente ademas, que si de las líneas iguales DC,
FE, se quita la parte común CF, las restas DF, CE serán iguales; luego los dos
triángulos ADF, BCE son equiláteros entre sí, y por lo mismo iguales. Ahora, si del
cuadrilátero ABED, se quitan succesivamente los triángulos iguales BCE, ADF, las
restas ABCD, ABEF, serán equivalentes; luego &c. D e aquí se sigue, que todo
paralelógramo es equivalente á un rectángulo de la misma base y de la misma altura.
54. 72 Todo triángulo es la mitad de un paralelógramo, de la misma base y altura
que él. En efecto, los triángulos ABC, ADC, son iguales, pues tienen los tres lados
iguales cada uno al suyo; luego se puede decir, 1? que un triángulo es la mitad, de
un paralelógramo rectángulo, de la misma base y altura que él; 2? que todos los
triángulos que tienen bases y alturas iguales son equivalentes. 55. 73 Dos
rectángulos de la misma altura son entre sí como sus bases, y reciprocamente. Sean
los dos rectángulos ABDC, EFGH que tienen una misma altura AC. Si suponemos que una
línea m, considerada como unidad de medida linear, está contenida 5 veces en la
base AB, y 3 veces en la base EF; y que por todos los puntos de las divisiones x
y.... p q, se levantan las perpendiculares xx' yy'...., pp\ qq'....; los
rectángulos Ax\ xy\.... Ep\ pq\ ... serán iguales. Mas los rectángulos AD, EH,
contienen respectivamente tantas veces á cada uno de los rectángulos parciales,
cuantas sus bases AB, EF contienen á la línea m; luego si estas bases están en la
razón comensuráble de 5 : 3, los rectángulos AD, EH están también en la misma
razón. Es claro que lo mismo debe verificarse respecto á otra razón de la misma
especie. Ademas, la proposición seria aun verdadera, si las bases de los
rectángulos estuviesen en una razón inconmensurable; y para manifestarlo se puede
recurrir á la contrademostracion de los números 38 y 50, es decir, la reducción, al
absurdo; luego en general, ABDC : EFHG : : AB : EF. Para demostrar la recíproca:
que dos rectángulos de la misma base

GEOMETRÍA.

199

« entre si como sus alturas, consideraremos á GE, CA como las ba- Lám. II. ses y
EF, AB como las alturas de los rectángulos. c 74 Dos rectángulos cualesquiera son
entre sí como los productos de 56. sus bases por sus alturas. Supongamos que las
bases de los dos rectángulos ABCD, BEFG, estén contiguas y sobre la misma recta AE,
y construyamos el rectángulo ADHE; los dos rectángulos AC, BHque tienen una misma
altura AD, son entre sí como sus bases; del mismo modo, los rectángulos BU, BF, que
tienen una misma base, son entre sí como sus alturas: así por una parte tendremos,
F I

y por otra

ABCD BEHC
: BEHC : BEFG

:: AB : BE, :: BC : BG.

Multiplicando ordenadamente estas proporciones y suprimiendo el factor común,


tendremos ABCD : BEFG :: ABXBC :: BE X BG; luego &c. Cuando el rectángulo BEFG es
un cuadrado, se toma ordinariamente su lado BE por unidad de medida linear, y
entonces la proporción precedente se convierte en ABCD : BEFG :: ABXBC : 1, luego
si las líneas AB y BC son medidas con la misma unidad BE, el producto AB X BC
espresará el número de veces que la unidad de superficie, ó el cuadrado BEFG está
contenido en el rectángulo ABCD. Para abreviar, se dice que la área de un
rectángulo es igual al producto de su base por su altura. Con el objeto de fijar
mas las ideas sobre lo que acabamos de de- 57, cir, supongamos que AB — 5 varas, y
BC = 3 varas; la área del rectángulo ABCD, será á la del cuadrado BEFG : : 3 X 5 :
1; ó mas claro, la área de dicho rectángulo será de 15 varas cuadradas. Basta la
inspección de la figura para convencerse de que cuando la base y la altura de un
rectángulo son conmensurables, este rectángulo tiene efectivamente, por medida el
producto de su base por su altura. De lo dicho se infiere, que sea cual fuere la
unidad de medida linear, la área de un cuadrado es igual al cuadrado de su lado. 75
La área de un paralelógramo cualquiera es igual al producto de 58. su base por su
altura. El paralelógramo ABCD es equivalente al rectángulo ABFE, pues ambos tienen
la misma base AB y la misma altura AE; luego AB X AE, es la medida de la área del
paralelógramo ABCD. 76 La área de un triángulo es igual al producto de su base por
la 54. mitad de su altura. El triángulo ABC es la mitad del paralelógramo ABCD, que
tiene la misma base AB y la misma altura DE que él; luego la espre•AB

DE

sion de la área del triángulo ABC es —. 77 La área de un trapecio es igual al


producto de su altura multi- 59. plicada por la semisuma de sus bases paralelas.

200 i. II.
O.

CURSO D E

MATEMÁTICAS. ACD;
,

El trapecio A'BCD está compuesto de dos triángulos ACB,


i j . i JU3Y.DE , i DCy.DE

mas el primero tiene por medida

- — , y el segundo
1B+ C

- — ; lue-

go la área del trapecio ABCD = (- , ") X DE. Si por el punto H, medio de la


diagonal AC, se tira la IK paralela á las bases AB, CD del trapecio, tendremos, HK=
1H = — (num. 52) luego i A = -—; quiere decir que la área de un trapecio es también
igual al producto de la línea que divide por el medio sus dos lados no paralelos
multiplicada por su altura. 45» 78 La área de un polígono regalar es igual á la
mitad del producto de su perímetro jior su apotema. Una vez que todos los
triángulos AOB, BOC.... son iguales, la área del polígono regular ABCD es igual á
la del triángulo AOB multiplicada por el número de los lados del polígono; mas la
área AOB = luego la área del polígono propuesto es = 6AB X ~ ; y como &AB es el
perímetro del polígono, y ^ la mitad de su apotema ó radio del círculo inscripto,
queda demostrada la proposición. En general la área de un polígono Cualquiera
circunscripto á un círculo, es igual al producto de su perímetro por la mitad del
radio del círculo. 79 La área de un círculo es igual al producto de su
circunferencia por la mitad de su radio. 1" Demostración. Fundaremos la
demostración de este teorema en un principio incontestable, á saber: que si una
cantidad variable X tiene por límites dos cantidades constantes A, B, menores que X
, •dichas cantidades constantes serán iguales. Demostración: 1? sea A > B;
coloquemos las tres cantidades por el orden de sus valores, y tendremos, B<A, A<X.
Si se considera la variable X de modo que X—Ti sea menor que una cantidad
cualquiera A , lo que siempre es posible, la diferencia A—B será con mas razón
menor que A . 2? Sea ahora al contrario, A < B, tendremos colocando estas
cantidades en el orden que arriba A<B, B<X. Considerando á X de modo que X— A sea
menor que A , con mas razón lo será B — A. Pero una vez que la diferencia de A á B
es necesariamente menor que todo valor conocido A , por pequeño que sea dicho
valor, resulta que es nula ó que A — B. Sabemos por el teorema del número 67 que se
puede circunscribir á un círculo de un radio cualquiera R un polígono regular ó
irregular, cuyo perímetro P difiera tan poco como se quiera de la circun-

GEOMETRÍA.

201

ferencia G; entonces el esceso del producto P X iR sobre el producto Lám. II.


invariable C X IsR podrá ser inferior á toda cantidad finita; y como, por otra
parte, la área de dicho polígono, siempre mayor que la del círculo, puede
aprocsimarse á esta cuanto se quiera, resulta que los productos &RP, iRC, y la área
del círculo, se encuentran en las mismas circunstancias, que la cantidad variable
X, y las dos cantidades A y B; luego el producto ¿ CR es la verdadera medida de la
superficie del círculo. 2" Ecnwstracion. El teorema propuesto, puede también
demostrarse del modo siguiente. Si se concibe un polígono regular circunscripto, de
un número infinito de lados, su perímetro diferirá infinitamente poco de la
circunferencia del círculo; luego se puede tomar este polígono por el círculo;
luego (78) la área de un círculo es igual al producto de su circunferencia por la
mitad de su radio. Llamemos -us la circunferencia de un círculo cuyo diámetro sea
1; y C la de otro círculo cuyo radio sea R; tendremos (68), C= 2&R. Pero la área
del círculo es %CR; luego %CR = -tíR?; es decir, que la área de un círculo es igual
al producto del cuadrado de su radio, por la razón de la circunferencia al
diámetro. SO La área de un sector circular es igual al producto de su arco por 18.
la mitad de su radio. Es evidente que el sector ACBM es al círculo entero, como el
arco AMB es á la circunferencia entera, ó como are. AMB X $AC : circ. ABED X \AG;
pero la área del círculo es círc. ABED X iAC (nú^ mero anterior), luego la área del
sector ACBM— are. AMB X§Al Para sacar la área del segmento AMB, no hay mas que
quitar d^ la del sector ACBM, la del triángulo ACB.
F I G

M »-

CAPÍTULO IV.
D e l a c o m p a r a c i ó n de las áreas de las figuras semejantes. 81 El
cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rec- 60. tángulo, es igual
á la suma de los cuadrados construidos sobre los otros dos lados. Aunque esta
proposición se ha demostrado ya en el párrafo 57, la volveremos á demostrar de otro
modo muy sencillo. Sea el triángulo ACB rectángulo en A, y construyase un cuadrado
sobre cada lado. Si desde el punto A se baja sobre FG la perpendicular AE, y se
tiran las rectas AF, BL, los triángulos ACF, BCL serán iguales porque tienen el
ángulo LCB — ACF, y los lados CL — CA., y CB = CF. Mas el triángulo LCB es la mitad
del cuadrado ACLK, pues ambos tienen la misma base y la misma altura; y el
triángulo ACF es, por la misma razón, la mitad del rectán(26)

202

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

II. guio CDEF; luego el cuadrarlo AL es equivalente al rectángulo CE. Del mismo
modo demostraríamos que el cuadrado AH, es equivalente al rectángulo BE; luego el
cuadrado CG es igual al cuadrado AH mas el cuadrado AL; lo que quiere decir que C.B
= AB + 10*. Luego el cuadrado de uno de los lados del ángulo recto, es igual al
cuadrado de la hipotenusa, menos el cuadrado del otro lado; lo que; se espresa así:
AB — CB — AC . Este modo de espresar los cuadrados, se funda en que la área de un
cuadrado es igual al cuadrado de su base (74). Luego, en un cuadrado, él
cuadradoformado sobre la diagonal es duplo del cuadrado formado sobre el lado, ó lo
que es lo mismo, la diagonal es al lado, como V2 : 1; luego la diagonal del
cuadrado es incomensurable con su lado. Las otras propiedades del triángulo
rectángulo, se han demostrado en el párrafo citado. 82 En todo triángulo, el
cuadrado de un lado opuesto á un ángulo agudo, es igual á la suma de los cuadrados
de los otros dos lados, menos dos veces el producto del lado sobre el cual cae la
perpendicular multiplicado por el segmento adyacente á este ángulo. 61. Los
triángulos ACD, DCB, rectángulos, dan cada uno,
2 2 2 2 2

^ ví\

1c \

= lo

+
2

cíJ , y ~CD = " e s — ~BD .


2 2 2 2 9 2

Si sustituimos el valor de ~CD ' en la primera ecuación, tendremos, "Zc = ID + " e


s — lu?-,
2

''. . *.pero en la fig. 61 el segmento AD = AB — BD, y en la fig. 62, el i


"segmento AD= BD — AB; luego en uno y otro caso tendremos,
(

AD = ~AB — 2AB y.BD


2
2

^ff
2
cuya espresion sustituida en el último valor de AC , dá, ~AC = AB* + ~CB — 27173 X
BD; luego &c. 83 En todo triángulo obtnsangulo, el cuadrado del lado opuesto al
ángulo obtuso, es igual á la suma de los cuadrados de los otros dos lados, mas dos
veces el producto de la base por él segmento adyacente á este ángulo. 62. Por la
misma razón que en el teorema precedente, tenemos:
2 2

"BC

Iñ?
2

~cl?,
2

y ~CD ---- l e
2

—~AD ;
Í

de donde sale ~BC =


2

BD +
2

AC — AD ,
2

pero ó bien luego

BD = AB +
L 2 2

AD
2 1

~BD = ~AB + ~AD + 2AB X AD; s c = 1B' + ~AC + 2AB X AD,

que es lo que se deseaba demostrar. 84 En todo triángulo, si se baja una recta del
vértice á la mitad de

GEOMETRÍA.

203

la base, el duplo de la suma .de los cuadrados de esta recta y de la mitad Lám. IL
de la base, será igual á la suma de los cuadrados de los otros dos lados. Sea E el
medio de la base AB del triángulo ABC, y CD su altu- 63. ra; el triángulo BCE dará
por el teorema del número 82.
FIG

~CB

~CE

-j-

~EB —
l

2EB X ED,

y el triángulo ACE dará por el teorema precedente,


~AC*

= ~C£? *f"
2

~AE

-f* 2AE X
2

sumando estas ecuaciones, y considerando que -á_E= .ES, tendremos, 1 C + "CB* =


2C£T -f- 2 1 B ; luego &c. De aquí concluimos, que en todo paralelógramo, la suma
de los cuadrados de los lados es igual á la suma de los cuadrados de las
diagonales. 85 Las áreas de los triángulos semejantes, son entre si como los
cuadrados de sus lados homólogos. Los triángulos ABC, abe son semejantes, y dan por
lo mismo 61. AB : ab :: AC : ac; del mismo modo, los triángulos equiángulos ACD,
acd, dan, CD-. cd :: AC : ac. Multiplicando ordenadamente estas proporciones,
resulta: AB X CD : ab X cd : : AC : V ; de donde se saca $AB X CD : \ab X cd :: AC
• 'ac .
2 2 2

Pero \AB X CD es la área del triángulo ACB, y \ab X cd. es la del triángulo acb;
luego &c. 86 Las superficies de los polígonos semejantes son entre sí, como los
cuadrados de sus lados ó de sus líneas homologas. Una vez que los polígonos ABCDE,
abede son semejantes, están 46. compuestos de un mismo número de triángulos T, T\
T"; t, t, (' semejantes cada uno al suyo, y dispuestos de la misma manera; luego
tendremos en virtud del teorema anterior,

:: I B : lp, :: ^c : Je , T" : t" : : "cTÍ : a*;


T>: t
2

T' : t'

2
1

y como estas razones son iguales por la semejanza de los polígonos, resulta, AB :
ab :: BC : be Sfc.,
ó AB
2

• HJ? ::

BC

: ~b?.

...SfC.

luego la suma de los antecedentes T -f- T' -f- T", ó el polígono ABCDE, es á la
suma de los consecuentes t -f- 1 -f- 1", ó al polígono abede, como un antecedente
AB es á su consecuente H)?, luego &c. 87 Las áreas de los círculos son entre sí
como los cuadrados de los radios, de los diámetros ó de las circunferencias. Hemos
visto (79) que la área iS de un círculo es igual á B?, siendo R el radio y vs la
razón entre la circunferencia y el diámetro; por
2

204

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .
2

Lára. II. consiguiente, la área S' de otro círculo cuyo radio sea R', será •usR' :
FIG. de estas dos ecuaciones formaremos la proporción S : S' :: zsR : zsR :: R :
R ; pero por el teorema del número 68 tenemos, R : R :: C : C, ó R? : R :: C : C' ;
y por ser los radios proporcionales á los diámetros R : R :: D : D , luego por la
igualdad de l a 3 razones, S : S' :: D : D :: C : C'\ luego &c.
2 a 2 fí a 2 2 2 a 2 a 2 a !

CAPÍTULO V.
PROBLEMAS DE GEOMETRÍA RELATIVOS A LA TEORÍA PRECEDENTE.

Soluciones gráficas. 88 Hallar la relación que hay entre dos rectas. Medir la
distancia de dos puntos, ó la longitud de una recta trazada sobre el terreno ó
sobre el papel, es buscar cuantas veces esta recta contiene á otra que se toma por
unidad, la cual es absolutamente arbitraria. En México, la unidad de medida de las
longitudes es la vara, que como se sabe, se divide en pies, pulgadas, líneas y
puntos. Si se quiere conocer la distancia del punto A al punto B sobre el terreno,
se aplicará succesivamente la vara en la dirección AB, tantas veces cuantas sea
posible; y si resulta una resta, se valuará en partes de la vara. El alineamiento
AB se traza por medio de piquetes ó estacas bien rectas, que se clavan
verticalmente, y de modo que el primer piquete cubra esactamente á todos los demás:
entonces los p i e s de todos estos piquetes están sobre una misma línea recta, si
el terreno es horizontal ó de una sola pendiente ó inclinación; mas en general,
todos se hallan en un mismo plano vertical. Según esto, vemos que la relación de
dos líneas se espresa por la de los números que indican cuantas veces otra línea de
la misma naturaleza está contenida en las dos primeras. Por ejemplo, sea una
longitud de 18 varas 2 p i e s , y otra de 5 varas 1 pié; quiere decir que estas
dos longitudes son entre s í :: 18 varas 2 pies : 5 varas 1 pié : : 18,666 : 5,333.
Si las dos líneas estuviesen trazadas sobre el papel, se podría también encontrar
su relación esacta ó aprocsimada por el método que se usa en aritmética para hallar
el mácsimo común divisor de dos números.

GEOMETRÍA.

205

89 Dados los tres Jados de un triángulo separadamente, trazar el Lám. H. triángulo.


Sean m, n, p, las tres líneas dadas; tómese AB — vi, desde el pun- 65. to A como
centro, y con un radio igual á n descríbase un arco xy; en seguida, desde el punto
B como centro, y con un radio igual á p trácese otro arco zt de modo que corte al
primero en C; tírense las rectas CA, CB, y quedará construido el triángulo .4/JCque
se pida. Basta la construcción para convencerse de que si la mayor de las tres
líneas fuere menor que la suma de las otras dos, no podrían trazarse los arcos xy,
zt, ni tampoco construirse el triángulo. 90 Dividir una recta dada en dos partes
iguales. 66. Desde los estreñios de la recta dada AB, y con un radio mayor que su
mitad, descríbanse dos arcos que se corten en C y D; tírese entonces la recta CD,
la cual será perpendicular á AB. En efecto, los dos puntos C y D están
equidistantes de A y B; luego se hallan sobre la perpendicular levantada en la
mitad de AB (24); pero dos puntos determinan la posición de una recta; luego la CD
divide á la AB en dos partes iguales. 91 Por un punto dado en una línea, levantar
una perpendicular á gy_ dicha línea. Tómese á uno y otro lado del punto dado C, dos
partes iguales CD, AC; prolongando la línea dada si fuere menester, desde los pun-
• tos A y D, como centros; descríbanse dos arcos que se corten en E, por los puntos
C y E, tírese la recta CE, y esta será la perpendicular pedida. Porque estando el
punto E por construcción equidistante de los puntos A j D, pertenece á la
perpendicular levantada sobre el medio de la línea AD; luego CE es esta
perpendicular. 92 Desde un punto dado fuera de una recta, bajar una perpendicu- 68.
lar á ella. Desde el punto dado C como centro, y con un radio arbitrario, trácese
un arco que corte á la AB en dos puntos E y F; en seguida, haciendo centro en estos
puntos, trácense otros dos arcos que se corten en D; por este punto y el dado C,
tírese la CD, la cual será perpendicular al medio de EF, y por lo mismo á la recta
AB; pues los puntos C y D están cada uno equidistantes de E y F. 93 Por un punto
dado, tirar una paralela á una recta dada. 69. Haciendo centro en el punto dado C y
con un radio arbitrario CB, trácese un arco indefinido BD; con el mismo radio y
haciendo centro en B, trácese el arco CA; tómese BD = AC, y tírese la recta CD, que
será la paralela pedida. En efecto, los ángulos alternos internos BCD, ABC, son
iguales por construcción; luego las líneas AB y CD son paralelas. He aquí otro modo
de resolver este problema, bastante esacto en la práctica. Haciendo centro en C, se
describe el arco xy tangente á AB; des- 70. pues haciendo centro en otro punto F
tomado sobre AB, y con el mismo radio, se describe el arco zt. En seguida se coloca
una regla de modo que su borde pase por el punto C, y sea tangente al arco
FIG

206

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám. II. zt: la recta CD tirada á lo largo de la regla, será la paralela pedida.
FIG. 94 Por un punto dado fuera de una recta, tirar una línea que for71. me con la
primera un ángulo dado. Sea C el punto dado fuera de la recta AB, y M el ángulo
dado. Por un punto D tomado arbitrariamente sobre AB, tírese una recta DE, de modo,
que el ángulo EDB = M; tírese después por el punto C una recta CH paralela á DE;
entonces el ángulo CHD será igual á EDB, y quedará resuelto el problema. Lám. III.
95 Dividir un ángulo en dos partes iguales. FIG. Para dividirel ángulo BAC en dos
partes iguales, bagase centro en " 73. su vértice A, y con un radio arbitrario
trácese el arco mn. Desde los puntos mjn como centros, y con un radio mayor que £
mn, trácense dos arcos que se corten en D; y la recta tirada por los puntos A y D,
dividirá el ángulo BAC en dos partes iguales. Porque los puntos A y D están cada
uno equidistantes de las estremidades de la cuerda; luego divide el arco m E n y
también el ángulo BAC en dos partes iguales. Por la misma construcción se puede
igualmente dividir un arco en 4, 8, 1 6 . . . . &c. partes iguales. 74. 96 Tirar
una perpendicular á la estremidad de una recta sin prolongarla. Tómese
arbitrariamente un punto C dentro del ángulo recto EAB: haciendo centro en este
punto, y con un radio =AC, trácese una circunferencia ADHE; por el punto D, en el
cual esta circunferencia corta á la recta AB, tírese el diámetro DE, y reúnanse los
puntos A y E; la recta AE será la perpendicular á AB. En efecto, el ángulo
inscripto EAD tiene por medida la mitad de la semicircunferencia EHD, luego es
recto (38 y 40). Si se tratase de resolver este problema sobre el terreno, se
procedería del modo siguiente. Se colocará el operador en un punto cualquiera C;
estenderá una cuerda de una longitud AC, del punto C al punto D, de modo que la
estremidad D quede en la dirección AB; estenderá después la misma cuerda de C á E
en la direcion CD, marcada por los piquetes; y entonces la recta AE será la
perpendicular pedida. Se concibe que esta construcción equivale á la anterior. 19..
97 Por un punto dado tirar una tangente á un círculo. Si el punto dado A está sobre
la circunferencia, no hay mas que tirar el radio AC á dicho punto, y levantar en él
una perpendicular AB, la cual será tangente en el punto A (36). 75. Mas si el punto
A está fuera de la circunferencia, se reunirá con el centro del círculo dado; sobre
la línea AC como diámetro, se trazará la circunferencia ABCB'; entonces las rectas
AB, AB' tiradas desde el punto dado á las intersecciones de los dos círculos, serán
tangentes al primer círculo CB. Porque los ángulos CBA, AB'C son rectos (38 y 40).
Una vez que los dos triángulos ABC, AB'C son iguales, los ángulos BAC, B'AC lo son
también; luego para que un círculo toque los

GEOMETRÍA.

207

lados de un ángulo, es necesario que su centro esté sobre la recta que Lám. III.
divide á este ángulo en dos partes iguales. 98 Inscribir un círculo en un
triángulo. 76. D e la consecuencia deducida de la solución del problema anterior,
resulta, que para inscribir un círculo en un triángulo, es menester dividir en dos
partes iguales, dos de los ángulos de este triángulo, porque el punto de
intersección de las dos líneas de división, será el centro del círculo pedido. En
cuanto al radio OK de este círculo, es . claro que será la perpendicular bajada
desde el centro O, sobre uno de los lados AC del triángulo ABC. 99 Trazar una
circunferencia que pase por tres punios dados de 77. modo que no estén en una línea
recta. Sean los puntos dados A, B, C; reúnanse por medio de las rectas AB, BC, y
sobre el medio de cada una, levántense las perpendiculares de, fg. El punto O,
intersección de estas perpendiculares, estará equidistante de los tres puntos A, B,
C, y será por lo mismo el centro del círculo que se busca. N o será difícil
demostrar que no se puede hacer pasar sino una sola circunferencia por los tres
puntos A, B, C; y se concibe que si estos puntos estuviesen en línea recta, el
problema seria imposible. Esta solución resuelve también el problema en que se
trata de hacer pasar una circunferencia por los vértices de los tres ángulos de un
triángulo, ó bien, hallar el centro de un círculo ó de su arco. Si los tres puntos
A, B, C, son dados sobre el terreno, y se necesi- 78. ta trazar una circunferencia
que pase por ellos, supuestos muy distantes entre sí, se medirá con un grafómetro
el ángulo ABC, y se elegirán otros puntos tales como B', desde los cuales puedan
verse los puntos A y C bajo del mismo ángulo que en B; es decir, de modo que ABC =
AB'C: la reunión de todos estos puntos determinan el arco de círculo pedido, que se
trazará en seguida libremente: para determinar la circunferencia, se escojerán
igualmente otros puntos b, b\... de manera que cada uno de los ángulos AbC,
Ab'C.... sea igual al esceso de dos ángulos rectos sobre el ángulo B'. 100 Sobre
una recta dada, trazar un segmento capaz de un ángulo 79. dado. Sea AB la recta
dada, y C el ángulo conocido: se trata de describir sobre esta recta un arco AKB,
tal, que todos los ángulos inscriptos K, K'.. •. sean iguales al ángulo C. Para
esto, hágase el ángulo MAB =• C; levántese la AO perpendicular á AM, y OD
perpendicular al medio de AB; el punto O de intersección de estas perpendiculares,
será el centro del arco pedido AKB. Efectivamente, los ángulos MAB y K son iguales
por tener cada uno por medida la mitad del arco AEB (40 y 41); pero por
construcción MAB =- C, luego K= C, 101 Hallar una cuarta proporcional á tres líneas
dadas. 80. Sean las tres líneas dadas m, n, p: sobre el lado AX de un ángulo
arbitrario A, tómense las dos primeras líneas my n una á continuaF I G

208
c

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám. III. ion de otra, partiendo del punto A; sobre el otro lado, partiendo del
mismo punto, tómese la tercera lineado; reúnanse con la línea jBClas estremidades
de m y p; y por la estremidad de n, tírese DE paralela á BC; la parte CE será la
cuarta proporcional que se busca; porque á causa de las paralelas DE, BC, tendremos
ra : n :: p : x. Del mismo modo hallaremos una tercera proporcional á dos líneas
dadas A, B; porque esto se reduce á hallar una cuarta proporcional á las tres
líneas A, B, B, 81. 102 Dividir una línea dada en las partes iguales que se quiera.
Propongámonos dividir la línea AB en cinco partes iguales. Por la estremidad A,
tírese la recta indefinida AC, y tómese sobre esta recta cinco veces la parte
cualquiera Al; reúnase el último punto de división C con la estremidad B de la
recta AB; tírese la DI paralela á BC, y AD será la quinta parte de AB (50). Este
procedimiento puede variarse de diferentes modos, entre los cuales hay el siguiente
que es muy esacto en la práctica. 82. Sea siempre AB la línea por dividir; tírese á
arbitrio la línea BD, y por el punto A la recta AE paralela á BD: tómense sobre
cada una de estas paralelas cinco partes iguales, y reúnanse todos los puntos de
división correspondientes por las rectas AD (1)(4), (2)(3) las cuales siendo
paralelas y equidistantes, dividirán á la AB en cinco partes iguales. S3. 103. Por
un punto tomado en el interior de un ángulo dado, tirar una recta de modo, que las
partes comprendidas entre este punto y los dos lados del ángulo sean iguales. Sea D
el punto dado en el interior del ángulo BAC; por este punto, tírese DE paralela á
AB; tómese EF — AE, y tírese la recta FDG, que quedará necesariamente dividida en
dos partes iguales en el punto D (50). g2 104 Sobre una recta dada, construir un
triángulo semejante á un triángulo dado. Sea ACB el triángulo dado; se trata de
construir sobre ab, el triángulo acb semejante al primero. Para esto, hágase el
ángulo a = A, y B — b (93). Las rectas ac, be se encontrarán en un punto c que será
el homólogo de C, y quedará resuelto el problema. También podria resolverse, aunque
no de un modo tan sencillo, buscando primero una cuarta proporcional á las tres
líneas AB, AC, ab; y en seguida otra cuarta proporcional á las líneas .42?, BC, ab;
entonces se conocerían los tres lados del triángulo abe, y se podria construir por
el método del número 89. Por medio de estos procedimientos puede efectuarse la
reducción de un plano cualquiera; porque si todos los puntos principales de este
plano están ligados por triángulos, no hay mas que construir otros triángulos que
les sean semejantes, que estén dispuestos del mismo modo, y cuyos lados sean á los
de los primeros en la razón dada, y entonces tendremos el bosquejo de la copia del
plano propuesto. En lugar de seguir la manera penosa que hemos trazado para haF I G

GEOMETRÍA.
209

llar una cuarta proporcional á tres líneas dadas, se puede hacer uso Lám. de las
escalas cuyas longitudes se encuentran en la misma relación ° que debe ecsistir
entre las líneas homologas de una figura y su copia; por lo mismo, vamos á
manifestar el modo de construirlas. 105 Construir una escala de partes iguales. 84.
Se llama escala una recta que sirve para medir todas las líneas de un plano ó de
una carta. Cuando no se quieren representar detalles minuciosos se usan escalas
como la que está representada debajo de la figura 84; pero en el caso contrario se
emplean las escalas de décimos, cuya construcción es la siguiente. Supongamos que
se quiera la décima parte del pequeño intervalo am que podemos tomar por una vara,
v. g. Se tirará la perpendicular ac al estremo de la recta ab, sobre la cual se
tomarán diez intervalos iguales; en seguida, por todos los puntos de división se
tirarán paralelas ala ab; luego se trazarán las transversales cm, xu, yp, . . . . q
u e estarán equidistantes, porque los espacios am, mn... .ex, xy... .son iguales
por construcción. De aquí resulta, que la parte de la primera paralela (1)(1')
interceptada en el triángulo t'bd, será la décima 'de am, ó de la vara: la parte de
la segunda paralela interceptada del mismo modo, será los ¡"¡;, y así
succesivamente.
F I

Ahora, si se desea una longitud de 16 varas -f¡¡, por ejemplo, se tomará con el
compás la parte de la paralela (4)(4') comprendida entre ef y la transversal qz.
Del mismo modo podrá tenerse la longitud 28,55 varas, se tomará la parte de la
paralela que está comprendida entre gh y xn y colocada en medio de las otras dos
(5)(5') y (6)(6'). En la práctica se sustituye á las letras g, los números 10, 20;
y á las letras v, u, t, s y r. . . . los números 1, 2, 3, 4, 5,. . . . 106 Hallar
una media -proporcional entre dos líneas dadas. 85. I Solución. Sobre una recta
indefinida xy, tómense una á continuación de otra las líneas dadas A y B: sobre la
suma xy de dichas líneas, como diámetro, trácese una semicircunferencia, y por la
estremidad z del segmentó xz = A, levántese á xy |a perpendicular zu, que será la
inedia proporcional que se busca. En efecto, por la propiedad del círculo (58),
tenemos xz : zu : : zu : zy, ó A : zu : : zu : B. 2 Solución. Sobre la línea mayor
B ó xy', descríbase una semicircunferencia; tómese la línea A sobre la línea B, es
decir, hágase xz= A, y por la estremidad z de esta recta, levántese la zu'
perpendicular á xy'; por último, tírese la cuerda xu', que será la media
proporcional pedida (58). Para hallar un término medio proporcional entre dos
números, se les multiplica uno por otro, y la raiz cuadrada del producto es el
medio proporcional. (Véase el Algebra, núm. 87). 107 Dividir una línea en media y
estrema razón. 86. Sea AB la recta que se trata de dividir en media y estrema
razón: por el estremo A, levántese CA perpendicular á AB y hágase CA (27)
a a

210 ^j ^* =
G

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

haciendo centro en C y con el radio CA descríbase una cirtómese BE — DB, y en el


punto E

cunferencia; tírese la BCH;

quedará la AB dividida como se pide. Porque una vez que AB es tangente á la


circunferencia, tendremos (60) HB : AB : : AB : BD ahora HB—AB : AB :: AB—BD : BD;
pero HB—AB— HB—HD — BD; y AB—BD — AB —BE— AE; luego la proporción anterior se
convierte en BD : AB :: AE : BD; poniendo los medios en lugar de los estremos, y
sustituyendo BE por BD resulta AB : BE :: BE : AE; y como AB > BE, es
necesariamente BE> AE; luego la parte mayor BE de la línea AB, es media
proporcional entre toda la línea AB y su parte menor AE. Reflecsiónese que por esta
construcción la secante BH queda dividida en media y estrema razón en el punto D.
108 Hallar el lado de un cuadrado eguivale?ite á un rectángulo dado. Sea b la base
y h la altura del rectángulo dado, y a; el lado del cuadrado que se busca. Es claro
que en virtud de los términos en que se presenta la cuestión, debemos tener: b X A
= x ; ó b : x : : x : h; es decir, que el lado del cuadrado debe ser una media
proporcional Lám II ^ Y^ l del rectángulo; luego el problema se resolta verá por lo
dicho en el párrafo 106. 72 109 Transformar un polígono rectilíneo cualquiera, en
otro equivalente que tenga un lado menos. Sea el cuadrilátero ABCD el polígono
propuesto, y tratemos de hallar un triángulo que le sea equivalente. Para esto,
tírese la diagonal AC, y por el punto D la recta DE paralela á la diagonal y
terminada el lado AB prolongado; después reúnanse los puntos E y.C, y resultará el
triángulo BCE, que será equivalente al cuadrilátero ABCD. Para demostrarlo,
consideremos que los triángulos ADC, AEC tienen una misma superficie, pues ademas
de ser súbase común, sus vértices están situados sobre una misma paralela á la
basev es decir, que su altura es igual: luego si á la porción común ACBse le añade
por una parte el triángulo ADC, y por otra el triángulo AEC, las sumas serán
iguales; luego el triángulo EBC es equivalente al cuadrilátero ABCD. D e aquí se
infiere que siempre será posible transformar un polígono cualquiera en un triángulo
equivalente; porque si se trata de un pentágono por ejemplo, se le reducirá primero
á cuadrilátero por el método propuesto, y en seguida, este cuadrilátero se
transformará en un triángulo equivalente. 110 Hallar un cuadrado equivalente á un
polígono dado.
3 e n t r e a D a s e a a t u r a

GEOMETRÍA.

211

Para resolver este problema gráficamente, se transformará el poli- Lám. 111. gono
dado en un triángulo equivalente; después se buscará (106) una °media proporcional
entre la base y la mitad de la altura de este triángulo, la cual será el lado del
cuadrado que se busca (76 y 108). D e aquí se sigue, que todas las figuras
rectilíneas son cuadrables, es decir, capaces de transformarse en cuadrados. Nota.
Para construir un cuadrado equivalente á un círculo, seria necesario que el lado de
este cuadrado fuese una media proporcional entre la circunferencia y la mitad del
radio del círculo dado; pero como la razón numérica entre estas dos líneas es
inconmensurable, resulta que la cuadratura del círculo es imposible. Sin embargo,
la área del cuadrado obtenido por este método, diferirá tanto menos de la del
círculo, cuanto mas aprocsimada sea la razón de que se trata. 111 Inscribir un
cuadrado en un círculo. 87. Tírense dos diámetros AC, BD perpendiculares entre sí
(90), y las cuatro rectas que reúnen sus estremidades serán los lados del cuadrado
inscripto ABCD; esto es evidente. Se concibe lo que debería hacerse para
circunscribir un cuadrado -al mismo círculo; y no es difícil demostrar que el
cuadrado circunscripto es duplo del cuadrado inscripto. Dividiendo en dos partes
iguales cada uno de los cuadrantes de la circunferencia, y reuniendo todos los
puntos de división, resultará el octágono regular inscripto; de aquí se podria
pasar á otro polígono de un número de lados duplo (95). Por consiguiente, todos los
polígonos regulares inscribibles ó circunscribióles por medio del cuadra- Lám. II.
do, son los de 4, 8, 16, 32, &c. lados. Fia. 112 Inscribir un exágono regular en un
círculo. 45. Llévese el radio del círculo dado, seis veces al derredor de la
circunferencia, y reuniendo todos estos puntos, resultará el ecságono; porque
sabemos que su lado es igual al radio del círculo circunscripto (65). Reuniendo de
dos en dos seis puntos de división, se tendrá el triángulo equilátero inscripto; y
es de notar que este triángulo es la cuarta parte del triángulo equilátero
circunscripto. Todos los polígonos inscribibles 6 circunscribibles al círculo, por
medio del ecságono regular son los de 3, 6, 12, 24 &c. lados. 47. 113 Inscribir un
decágono regular en un círculo. Se djvidirá el radio del círculo dado en media y
estrema razón, y la parte mayor de este radio será el lado del decágono regular
inscripto (66). Si se reúnen de dos en dos los diez puntos de división, se obtendrá
el pentágono regular. D e todo esto se infiere, que todos los polígonos regulares
inscribibles ó circunscribibles por medio del decágono son los de 5, 10, 20, 40,
&c. lados. 114 Inscribir un pentedecágono en un círculo. E l arco que subtende el
lado de este polígono, es igual al arco del ecságono, menos el del decágono. En
efecto, el arco correspondiente al lado del ecságono es j ó f de un ángulo recto;
el que pertenece al
F I

212

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

JLám. III. decágono es -f,,- ó >;; luego la diferencia de estos dos arcos es = % —
£ FIG. =-f¡¡ de un ángulo recto, cuyo valor es el del arco de un pentedecágonó. E s
decir, que por medio de este polígono se pueden inscribir ó circunscribir los de
15, 30, 60, &c. lados* Nota. Los problemas precedentes son aplicables al dibujo de
las obras de la fortificación regular. Soluciones por e9 eaiculo. 115 Levantar
sobre el terreno una perpendicular á una recta por medio de un cordel. Aunque ya
dimos la resolución de este problema en el número 96; la que vamos á manifestar
ahora, está fundada en la propiedad del triángulo rectángulo, y puede emplearse
cuando solo es accesible el espacio comprendido entre los dos lados del ángulo
recto. Sea CA la recta dada; se trata de levantarle en el punto C la perpendicular
CD. Divídase un cordel en tres partes que sean entro si como los números 3, 4, 5;
átense sus dos estremidades á un piquete z, y después de tomar Cz = 4, pásese el
cordel detras del piquete C; tiéndase de modo que sus dos partes Cy, zy formen un
ángulo y, y sean respectivamente iguales á 3 y 5; en fin, plántense otros piquetes
en la dirección de los dos primeros C, y, y la recta CyD será la perpendicular
pedida. En efecto, el triángulo Czy es rectángulo en C, pues el cuadrado del mayor
lado es igual á la suma de los cuadrados de los otros dos (57 y 81). 89. 116 Medir
la latitud de un rio, suponiendo que no se tenga otro instrumento que la vara. Por
el método precedente levántese á la línea AC, perpendicular á la corriente, la
perpendicular CE; tómese CD igual á cerca del tercio ó la mitad de CA, y DE casi la
mitad de CD; coloqúense piquetes en la dirección AD, y en el punto E levántese la
perpendicular EF; por último mídase BC, CD, DE y EF. 88.
i

Por esta construcción, los triángulos ADC, FDE son semejantesy dan: „ „ . EF X CD
DE : EF :: CD : CA = =r= ¡ DE una vez determinada CA, tendremos la latitud del rio
AB = CA — CB. Se supone que A es un objeto notable de la ribera opuesta á aquella
en que se está, como una gran piedra, un árbol &c. Por ejemplo, sean BC = 4 varas,
CD = 30 varas, DE — 20 varas, EF = 45 varas, tendremos: 20 : 45 : : 30 : CA = J-jp-
= 67,5 varas, luego AB = 67,5 varas — 4 varas = 63,5 varas. 90. 117 Medir la altura
deunobjeto inaccesible, suponiendo como antes, aue no se tenga otro instrumento que
la vara.

GEOMETRÍA.

213
Sea SP la altura por medir, y supongamos que el intervalo BPhám. III. solo sea
accesible hasta el punto B; supongamos también que el ter- FIO. reno PD sea
horizontal, ó al menos de una sola pendiente. 90. Córtense dos estacas bien rectas,
á las cuales se dará la misma longitud si se requiere, y plántense verticalmente,
una en B y otra en A. Sean BF y AE las alturas de estas estacas; búsquense,
poniendo la cabeza en tierra los puntos C, D, en donde los rayos visuales SF, SE,
que pasan por la estremidad de cada estaca y por la del objeto que se desea medir
encuentran á la superficie BD del terreno; después mídanse las partes DA, AC, CB de
esta línea, así como laiongitud de cada estaca, y procédase como sigue para
calcular la altura SP. Supongamos, para abreviar, DA = a, AC=b, CB = c, AE— BF=li,
BP' = x, PS ~y; los triángulos semejantes CBF, CPS darán c : h :.: c -f- x : y; los
triángulos semejantes DAE, DPS dan también a : h : : a -f- b + <: -4- x : y; y por
ser iguales los consecuentes de ambas proporciones, sacaremos a : c :: a - j - b -
j - c -f- x : c - j - x; luego x=
a

;
b )

y sustituyendo este valor en la primera proporción tendremos,


H a +

es decir, que la diferencia de los dos segmentos DA, CB es á la distancia CD, como
la altura común de las estacas, es á la altura buscada. 118 Conociendo el número de
los lados de un polígono regidar, hallar el valor del ángulo del centro, y el del
ángulo de la circunferencia. Una vez que en el centro habrá tantos ángulos iguales
cuantos tiene el polígono, cado uno de ellos será igual á cuatro ángulos rectos
divididos por el número de lados del polígono; así, si llamamos n este número
tendremos.
i ' i j i ^ 4 ángulos rectos

el ángulo del centro = — -La suma de los ángulos de un polígono cualquiera es igual
á tantas veces dos ángulos rectos cuantos lados hay menos dos (48); mas como en un
polígono regular todos los ángulos son iguales, se infiere que cada uno de ellos
será igual á su suma partida por su número; luego tendremos: ángulo en la
circunferencia ó ángulo del polígono
!¿ rectos (n — 2) 11

De aquí se sigue que el ángulo del centro y el ángulo del polígono valen juntos dos
ángulos rectos. Sabido esto, podremos resolver el siguiente problema. Estando
fortificada regularmente una plaza de guerra, y dado el ángulo formado por dos
cortinas consecutivas, hallar el número de los baluartes. Antes de que se adoptara
en Francia el nuevo sistema métrico, los geómetras dividían la circunferencia en
360 grados, el grado en 60 minutos, el minuto en 60 segundos &c; pero siendo
notables las *

214

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

ventajas de la división decimal, se dividió la circunferencia en 400 grados, el


grado en 100 minutos, el minuto en 100 segundos, y así succesivamente; de modo que
la cuarta parte de la circunferencia en este sistema, ó el cuadrante es de 100
grados. D e aquí se sigue que el ángulo del centro de los polígonos regulares de 3,
4, 5, 6 &c. lados es respectivamente de 120, 90, 72, 60 &c. grados en la antigua
división, y de 133°, 33', 33"-¿; 100°; 80°; 66°, 66', 66"f, &c. en la moderna. 119
Medir un ángulo con el repetidor. E l repetidor es un semicírculo de cobre ó de
cuerno, dividido en 180°, ó en 200°, y algunas veces en medios grados si es grande
su diámetro. Se hace de este instrumento mucho uso para trazar sobre el papel los
ángulos medidos sobre el terreno; mas también sirve para medir un ángulo trazado
sobre el papel, lo cual se hace del modo siguiente: Se coloca el centro de este
instrumento en el vértice del ángulo que se va á medir, haciendo coincidir su
diámetro con uno de los lados de este ángulo; entonces el número de grados
contenidos en el arco comprendido entre los dos lados, es la medida del mismo
ángulo. 120 Inscribir en un círculo unpolígono regular de un número dado de lados,
por medio del repetidor. E l método gráfico que se aplica indistintamente á todo
polígono regular y que es bastante esacto en la práctica, consiste en colocar el
centro de un repetidor en el centro del círculo dado, y tomar sobre la
circunferencia del repetidor arcos consecutivos, cuyo número de grados sea el que
él le corresponde al ángulo del centro del polígono que se trata de inscribir:
entonces tirando radios por las estremidades de todos estos arcos, la
circunferencia del círculo quedará dividida como se desea. XAm II ^ ° duda de que
por el mismo medio se puede circunscribir á ' un círculo un polígono regular dado.
FIG gj 121 Hallar la superficie de un triángulo cuyos tres lados son conocidos.
Sean los lados BC= a, AC= b, AB = c, y llamemos x el segmento AD; tendremos por el
teorema del núm. 82 esta proporción: ~BC~ = 1W + AB —2AB X AD; y sustituyendo s e r
á . . . . a = b A- c — 2c X x;
1 2 2 2 2

de donde sale y C I > =


y

.= = | / ^
2

Ü ± * = * 2c - ^ = ] / *
2

- ( ^ ^ f V
2c

J Y
)

por consiguiente, área ABC=

f = 2

|"! A~
¿

§/

Si hacemos entrar á 4 en el radical, ó lo que es lo mismo, si multiplicamos todo lo


que está comprendido en él por - , y reducimos á

GEOMETRÍA. un común denominador, tendremos;


215

16 área ABC = El numerador de la fracción que está debajo del radical, espresa la
diferencia de dos cuadrados, luego (34 Algebra)

l/WEF±lE^
+ * + ^~ ¿ J * ^
h =

Knp«rfi™ A BC = j/p^

» W

j / [ ( ^ ^ y p z ^ z ^ i 1/ 4 . 4

J^/j- b + cA-a j ^ ¿ + c — q ^ | - a + ¿ — c ) £ a—\b + c j


En fin, si para abreviar hacemos a -f- Z > -f- c = p, tendremos — 5 ~ ¿ ~
a ;

7 — o; y

5 — = T, — c; luego

Superficie ¿ B C = | / ¡ ( | - « ; ) ( l - b )( f - c } De aquí resulta que la área


de un triángulo cuyos tres lados son dados, es igual á la raiz cuadrada del
producto de cuatrofactores, de los cuales el primero es la mitad del perímetro del
triángulo, y los otros tres son las tres restas que se obtienen quitando
succesivamente de este semiperímetro cada uno de los lados. Esta fórmula es muy
útil en la agrimensura; porque si un polígono rectilíneo cualquiera se descompone
en triángulos, y se conocen todos sus lados, inmediatamente se podrá calcular la
área del dicho polígono por medio de esta fórmula. Para hacer una aplicación, sea a
= 25 varas, b = 20 varas, c = 15 varas, tendremos: Superficie AB ~^/
C== 30

(30 — 25) (30 — 20) ( 3 0 — 15)=150 vara»

cuadradas; pero como en este caso particular el triángulo ABC es rectángulo, pues
el cuadrado del mayor lado es igual á la suma de los cuadrados de los otros dos
lados, es mas sencillo determinar su superficie, multiplicando uno de los lados del
ángulo recto por la mitad del otro (76); luego tendremos: Superficie ABC = ~° = 150
varas cuadradas.
x l j

P r o b l e m a s p a r a resolver. 122 Hemos hecho uso del Algebra para resolver


el problema anterior, porque es en general el medio mas directo y seguro para
descubrir en Geometría las relaciones que hay entre las cantidades dadas y las que
se buscan. Propondremos ahora varias cuestiones que los discípulos podrán
ejercitarse en resolver, sea puramente por los principios de la Geometría, ó por
medio de los análisis. I Tenemos un rectángulo, cuya área es de 80 varas cuadradas,
y el
a

216
CURSO D E

MATEMÁTICAS.

esceso de su base sobre su altura es de 11 varas: se piden los valores numéricos de


estas dos líneas. Resolución: 16 varas y 5 varas. 2'í Siendo la área de un
triángulo equilátero de 389 varas cuadradas, 71, hallar su lado. Resolución: 30
varas. 3 La área, de un trapecio es fie 1315 varas cuadradas; y sus dos bases
paralelas son de 13 varas y 21 varas; ¿cuál es su altura? Resolución: 77,353 varas.
4 La área de un ecságono regular es de 166,272 varas cuadradas hallar su lado.
Resolución: 8 varas. 5 La suma de los tres lados de un triángulo rectángulo es 136
varas^ su superficie es de 1014 varas cuadradas, determinar cada uno desús lados.
Resolución: 39 varas, 52 varas, 65 varas. 6 Los dos segmentos del diámetro de un
círcido están en la razón de 3 á 5, y las dos partes de la cuerda que forma estos
segmentos son 10 y 18; hallar el diámetro. Resolución: 27,71 varas. 7 La área, de
un círculo es de 132,7326 varas cuadradas, hallar su radio. Resolución: 6,5 varas.
8" Dadas dos cuerdas tiradas de un punto de la circunferencia á los estremos del
diámetro; la I de 17 varas y la 2 de 23 varas, hallar la superficie. Resolución:
642,456 varas cuadradas. 9 Hallar la área de un sector circular cuyo arco es de
43°, 22', 4 8 " en la antigua división y de 48° 20' en la nueva, y cuyo radio es de
20 varas. Resolución: 151,425 varas cuadradas. 10 Siendo los tres lados de un
triángulo 30 varas, 24 varas, 20 varas, dividirlo en dos partes equioalentcs por
una línea paralela al mayor lado. Resolución: la linea de división será de 21,21
varas. 11 Los tres lados de un triángulo son como 3 : 7 : 8 y su área es de 340
varas cuadradas, hollar los tres lados. Resolución: 17,16 varas; 40,04 varas; 45,76
varas. 12 Hallar la relación de la área del dodecágono regular inscripto, ala del
cuadrado circunscripto. Resolución: El dodecágono inscripto es los f- del cuadrado
circunscripto.
a a a a a a a a a a a

CAPÍTULO I.
D e las propiedades de los planos que se e n c u e n t r a n , y de las lineas
rectas cortadas por p l a n o s paralelos. 123 La intersección de dos planos es una
línea recta. E n efecto, si una recta pasa por dos puntos de la común sección de
dos planos, estará á la vez, en uno y otro plano; luego esta recta es la misma
intersección de ellos. Por un punto, así como por una recta, se pueden hacer pasar
una infinidad de planos diferentes.

GEOMETRÍA.

217

La posición de tres puntos, así como la de dos rectas que se cortan ¿Lám. III. que
son paralelas, determina la posición de un plano, FiGi Se dice que una recta es
perpendicular á un plano, cuando es perpendicular á todas las rectas tiradas en el
plano y que pasan por el pié de la primera; y en este caso, recíprocamente,
elplatio es perpendicular á la recta. El pié de la perpendicular es el punto que
esta línea tiene de común con el plano. Una línea es paralela aun plano, ó dos
planos son paralelos entre sí, cuando la línea no puede encontrar al plano, ó
cuando los dos planos no pueden encontrarse, sea cual fuere la distancia á que se
les prolongue. 124 Una recta es perpendicular d un plano cuando lo es á dos rectas
91. que pasan por su pié, trazadas sobre el plano. Sea AP perpendicular á las
rectas BP y CP, trazadas sobre el plano MN; vamos á demostrar que toda otra recta
DP, tirada en el mismo plano y por el punto P, es perpendicular á AP. Por el punto
D, tomado arbitrariamente sobre DP, tírese BC, de modo que BD=CD, y tírense las
rectas AB, AD, AC. El triángulo BAC dá
AB +
2
AO-=

2AD*

(94;)

el triángulo BCP dá también


BP -|- CP = 2DP -frestando esta ecuación de la primera, y reduciendo por medio de
las relaciones AB — BP' == AP *, y AC — CP = AP ' , dadas respectivamente por los
triángulos rectángulos ABP, ACP, tendremos
3 2 1

%AP^-

'¿AD —
2

2DP~ ; luego AW
2

- f DP~ =
2

ID' ;
2

luego el triángulo ADP es rectángulo en P; luego &c. 125 Entre todas las rectas
tiradas desde un punto á unplano, la mas 92. corta es la perpendicular, y la mas
larga es la que se separa mas del pié de la perpendicular. Sea PÁ perpendicular al
plano MN, y AB > AC; estando los puntos B, C situados en el plano MN, si por el
punto A se tira la recta AD, igual á AC, y en el plano ABP, los triángulos
rectángulos APD, APC, serán iguales. Mas por el párrafo 24, la oblicua AB es mayor
que AD; luego BP será mayor que PD; pero PD = PC por construcción; luego PB > PC;
luego &c. De aquí se sigue que el pié P de la perpendicular AP, es el centro de un
círculo descrito sobre el plano MN, desde el centro A, y con un radio mayor que AP;
cuya propiedad suministra un medio para bajar una perpendicular á un plano, desde
un punto tomado fuera de él. La verdadera distancia del punto A al plano MN, se
mide polla perpendicular AP. 126 Si desde elpié P de una perpendicular AP á unplano
MN, se 93, tira una perpendicular PD á una línea cualquiera BC, trazada en dicho
plano, y desde el pié de esta segunda perpendicular se tira una recta (28)

218

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .
• III. D A á un punto cualquiera A de la primera, esta recta A D será perpens.
dicular á la línea BC, trazada sobre el plano. Túrnese BD = DC, y reúnanse BP y PC:
por esta construcción los triángulos BPD, CPD son iguales; luego BP — PC. Del mismo
modo, los triángulos APB, APCson también iguales; luego AB=AC; luego los triángulos
BDA, ADC son iguales; por consiguiente el ángulo CDA — BDA; luego la recta AD es
perpendicular á BC. 94. 127 Sí una recta es perpendicular á un plano, toda línea
paralela á ella será perpendicular á dicho plano. Sea la línea AP perpendicular al
plano MN, y CD paralela á AP; por estas paralelas hágase pasar otro plano, el cual
cortará al MN según la DP: en este último plano tírese DE perpendicular á PD, y
tírese AD. En virtud del teorema precedente, DE es perpendicular á AD; pero por
construcción, esta línea es perpendicular á PD; luego DE es pei-pendicular al plano
APD ó APDC, y por consiguiente á la recta CD; mas la recta CD, paralela á AP, es
perpendicular á PD; luego (124) esta recta es perpendicular al plano MN. De aquí se
infiere: primero, que si dos, ó en general, muchas líneas situadas en planos
diferentes, son perpendiculares á un plano, estas lineas son paralelas: segundo,
que si dos rectas A, B son paralelas á una tercera C, las dos primeras son
paralelas entre sí. 95. 128 Toda recta paralela á una linca tirada sobre mi plano,
es también paralela al plano. La recta AB, que es paralela á la CD, trazada en el
plano MN, no podrá encontrar á dicho plano, sin cortar á la recta CD; mas como esto
es imposible, se sigue que AB es paralela al plano MN. 96. 129 Dos planos
perpendiculares á una misma recta,, son paralelos; y recíprocamente, si una línea
es perpendicular á uno de dos planos paralelos, lo será también al otro. Supongamos
que los planos MN, PQ, perpendiculares á la recta AB, pudiesen encontrarse en CD;
tomemos un punto O sobre esta común sección, y tiremos las líneas AO, BO, la
primera AO estará toda en el plano MN, pues A es el pié de la perpendicular AB;
luego el ángulo A es recto; por la misma razón BO está situada en el plano QP;
luego el ángulo B es recto. Quiere decir, que AO y BO serian dos perpendiculares
bajadas desde el mismo punto sobre una recta, lo cual es imposible; luego los
planos MN, PQ no pueden encontrarse, luego son paralelos. 97. 130 Las
intersecciones de dos planos paralelos, con un tercer plano, son paralelas. Sean
AB, CD las intersecciones respectivas del plano ABDC con los planos paralelos MN,
PQ. Si estas rectas no fuesen paralelas, es claro que se encontrarían, por estar en
un plano mismo; mas en este caso los planos MN, PQ, en los cuales están
respectivamente, se encontrarían, contra el supuesto; luego las rectas AB, CD son
paralelas. 131 Las paralelas comprendidas entre dos planos paralelos, son iguales.

GEOMETRÍA.

219

Si por las rectas paralelas AB, CD, se concibe que pasa el plano Laxa. III ABDC,
las intersecciones AC, BD de este plano con los planos paralelos MN, PQ, serán
paralelas entre sí; y en este caso, la figura ABDC 98. será un paralelógramo; luego
AB = CD. 132 Si dos ángulos situados en diferentes planos, tienen sus lados 99.
paralelos y dirigidos hacia la misma dirección, estos ángulos serán iguales, y sus
planos serán paralelos. Sean los lados AC, CB del ángulo C, respectivamente
paralelos á los lados A'C', CB' del ángulo C, y tomemos AC=AO, y CB=C'B'. Según el
párrafo 31, la figura CAA'C'es un paralelógramo; luego AA' es igual y paralela á
CC: lo mismo puede decirse respecto de BB' y CC ; luego AA es también igual y
paralela á BB'. (Corolario 127). Por consiguiente, los triángulos ACB, A'C'B'
tienen sus tres lados iguales cada uno al suyo; luego C= O; y es evidente que estos
triángulos, ó los planos en donde están, son paralelos. 133 Dos rectas comprendidas
entre dos planos paralelos, son corta- 100. das en partes proporcionales por un
tercer plano tirado paralelamente á los otros dos. Sean AB, CD dichas rectas: si
por ABC se tira un plano, sus intersecciones con los planos paralelos MN, RS, serán
AC, xy: si tiramos del mismo modo por BCD otro plano, cortará á PQ y RS según BD y
zy; mas por el triángulo ABC tenemos Ax : xB :: Cy : yB; y en el triángulo BCD
tenemos Cy : yB :: Cz : zD; y por la razón común Cy : yB será
F I G 1

Ax : xB :: Cz : zD; luego &c.

CAPITULO II.
D e los ángulos poliedros. '134 Se llama ángulo diedro, es decir ángulo de dos
caras, á la in- 101. clinacion de dos planos. 135 El ángulo diedro se mide por él
á?igulo que forman entre sí dos rectas tiradas en sus caras, y perpendicularmente á
un mismo punto de su intersección. Si la línea GH tirada en el plano AC, es
perpendicular á AB, y GK tirada en el plano AE, es también perpendicular á AB, en
el mismo punto G de la intersección de dichos planos, el ángulo HGK medirá su
inclinación. 136 Dos planos que se atraviesan mutuamente, ofrecen las mismas
propiedades que dos líneas que se cortan (14). Igualmente, cuando dos planos
paralelos son cortados por un tercer plano, se verifican las mismas propiedades que
cuando dos líneas paralelas son cortadas por una secante (29).

220

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám-III. 137 Si una recta es perpendicular á un plano, todo plano que pase pío. p
¿ii será perpendicular al primero. 102. p ] recta AP, perpendicular al plano MN,
tírese arbitrariamente el plano AB, y por el pié P de esta perpendicular levántese
á la común sección PB de estos dos planos, una perpendicular PD en el plano MN, la
cual será al mismo tiempo perpendicular á AP (124); pero el ángulo API) mide la
inclinación de los dos planos MN, AB (135); luego estos planos son perpendiculares
entre sí, pues el ángulo es recto. De aquí concluimos, que si dos planos son
perpendiculares á un tercero, la común sección de los dos primeros es perpendicular
al tercer plano. 138 Se llama ángulo sólido ó ángulo poliedro, al espacio
indefinido comprendido entre muchos planos que se reúnen en un mismo punto. El mas
simple de todos los ángulos poliedros, es el formado por tres planos, que se llama
ángulo triedro, en el cual hay seis cosas que considerar; á saber, tres ángulos
planos y tres ángulos diedros 103. 139 Z,a suma de dos cualesquiera de los ángulos
planos que componen un ángulo triedro, es siempre mayor que el tercer ángulo. Sea
el ángulo triedro S, compuesto de los ángulos planos ASB, ASC, CSB; si dichos
ángulos planos fuesen iguales, la proposición seria evidente; mas no siendo
iguales, tírese en el primero ASB la recta SD, de modo que el ángulo DSB — CSB;
tómese SD — SC, y por los puntos Cy D tírese arbitrariamente el plano ABC; los
triángulos DSB, CSB serán iguales por tener un ángulo igual, comprendido entre dos
lados iguales respectivamente; luego DB — CB. Pero AC-f- CB > AD -f- DB; luego
quitando por ambas partes CB=DB, tendremos AO AD; es decir, que los dos triángulos
ASD, ASC tienen un ángulo desigual, comprendido entre dos lados iguales, cada uno
al suyo; por consiguiente (21), ASC y ASD; y si añadimos por una parte el ángulo
DSB, y por otra su igual CSB, tendremos ASC - f CSB > ASD - f DSB = ASB;
0r a o r a

104.

luego &c. 140 La suma de los ángulos planos que componen un ángulo poliedro
conveeso, ó de aristas salientes, es siempre menor que cuatro ángulos rectos.
Córtese el ángulo poliedro S por un plano cualquiera ABCDE, y desde un punto
cualquiera O, tomado en dicho plano, tírense las rectas AO, BO. •. La suma de los
ángulos de los triángulos ASB, BSC.... que tienen el punto S por vértice común,
equivale á la suma de los ángulos de un igual número de triángulos AOB, BOC
formados al derredor del vértice O. Mas en el punto A, los dos ángulos SAB, SAE
tomados juntos, son mayores que el tercer ángulo BAE; igualmente, en el punto B
tenemos SBA -f- SBC > ABC, y así de los demás; por consiguiente, la suma de los
ángulos en las bases de los triángulos SAB, SAE.... es mayor que la suma de los
ángulos en las bases de los triángulos, cuyo vértice está en O; luego por
compensación, la suma de los ángulos al derredor del punto S, es menor que

GEOMETRÍA.

221

la suma de los ángulos, que el derredor del punto O, valen cuatro án- Lám. IIT.
gulos rectos. FIG. 141 Si dos ángulos triedros son formados de tres ángulos planos,
res- 105. pectivamente iguales y dispuestos del mismo modo, estos ángulos son
iguales y sobreponibles. Sean S, S los dos ángulos triedros: desde el punto A,
tomado arbitrariamente sobre el lado SA, tírense AB y AC perpendiculares á SB y SC.
Por el punto mismo A bájese al plano BSC\& perpendicular AP, cuyo pié se reunirá
con los puntos B y C; por último, tómese SA' = SA, y hágase la misma construcción
respecto al ángulo S'. Los triángulos SBA, S'B'A', uno rectángulo en B, y el otro
en B', serán iguales: lo mismo sucede con los triángulos ASC, A'SC'; luego SB =
SB', C S = OS', AB = AB' y C J = CA; y además, en virtud del párrafo 126, los
ángulos SBP, S'B'P' son i-ectos. Esto supuesto, el cuadrilátero SBPC es igual al
cuadrilátero S'B'PC, pues en efecto, el primero puede sobreponerse esactamente
sobre el otro; luego BP = B'P' y PC = PC. De aquí se sigue que los triángulos ABP
A'BP' rectángulos, el uno en P y el otro en P , son iguales; luego el ángulo ABP =
A'BP ; pero el ángulo ABP mide la inclinación de los dos planos BSA, BSC, y el
ángulo A'B'P' mide igualmente la inclinación de los dos planos B'S'A, B'S'C'; luego
estas dos inclinaciones son iguales; luego los dos ángulos triedros S, S son
sobreponibles. 142 Los ángulos planos que componen los ángulos triedros S, S,
podrían estar dispuestos en un orden inverso, y se demostraría del mismo modo que
estos son iguales en todas sus partes; mas no por eso podría sobreponerse. A estos
ángulos que son sobreponibles, se les llama ángulos simétricos. (Véase la Geometría
de Legendre.)
1 1

CAPÍTULO III.
D e los poliedros, o de los cuerpos terminados por planos, y de a l g u n a s de
sus propiedades. 143 Un espacio cerrado en todos sentidos por muchos planos, se
Lám. IV. llama sólido, ó mas esactamente, poliedro. FIG. Para terminar un espacio
por todas partes, se necesitan por lo me- 106. nos cuatro planos: el sólido que
resulta de la reunión de estos cuatro planos, se llama tetraedro. Tal es el
representado por la figura SABC. La intersección de dos caras adyacentes de un
poliedro, se llama lado ó arista del poliedro; así SB es una arista del tetraedro
SABC. Todo cuerpo que tiene una cara formada por un polígono, y las otras por
triángulos, cuyos vértices están en el mismo punto, se Ha-

222

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám. IV. ma pirámide, y el punto en donde se reúnen dichos triángulos es el PIG.


cúspide ó vértice de la pirámide. El tetraedro es una pirámide. 107. Los poliedros
toman diferentes nombres, según el número y la disposición de sus caras. Se llama
prisma, por ejemplo, á un cuerpo comprendido entre dos caras opuestas iguales y
pai-alelas, y cuyas otras caras son paralelógramos; tal es son lasfiguras107,
108,109 y 110. En el prisma, los dos polígonos opuestos iguales ABCDE, A'B'C'D'E',
se llaman las bases. El polígono sobre el cual reposa una pirámide, se llama
también la base de la pirámide. La pirámide y el prisma se llaman triangulares,
cuadrangular es, & c . . . . , según que su base es un triángulo, un cuadrilátero &
c . . . . La altura de un prisma es la perpendicular bajada desde un punto de una
de sus bases á la otra. La altura de una pirámide es la perpendicular bajada desde
su vértice al plano de su base. 108. Se llama paralelipípedo, un prisma que tiene
por base un pai'alelógramo; y si todas sus caras son rectángulos, el paralelipípedo
se llama rectángulo. 109. El cubo ó el hexaedro regular, es un paralelipípedo,
cuyas caras todas son cuadradas. La diagonal de un poliedro cualquiera, es la recta
que reúne los vértices de dos ángulos poliedros no adyacentes. 110. 144 Las caras
opuestas de un paralelipípedo, son iguales, y las diagonales tiradas por los
vértices de los ángulos triedros, se cortan mutuamente en dos partes iguales. Una
vez que, según la definición de este sólido, las bases opuestas ABCD, EFGH, son
paralelógramos iguales, y que sus lados correspondientes son paralelos, se sigue
que las aristas AE, BF, CG, DH, son iguales y paralelas; luego las caras opuestas
AF, DG y AH, BG, lo son también. Ahora, si se tiran dos diagonales cualesquiera AG,
DF, es evidente que dichas diagonales lo serán también del paralelógramo ADGF; mas
estas diagonales se cortan mutuamente en dos partes iguales en el punto O, pues los
triángulos A OD, FOG, son iguales por tener un lado igual adyacente á dos ángulos
iguales, cada uno al suyo; luego &c. Es de advertir, que los ángulos triedros
opuestos F, D, son simétricos, y los dos prismas triangulares ABCEFG, ADCEHG, de
que se compone todo el prisma, son equivalentes, á pesar de que las caras del uno
están dispuestas en un orden inverso respecto de las del otro. D e las condiciones
de i g u a l d a d de los tetraedros y de los prismas, y d e l a n a t u r a l e z
a de las seccioneshechasen ellos. 145 Si los ángulos triedros homólogos de dos
pirámides triangulares están compuestos de triángulos iguales y dispuestos del
mismo modo, estas pirámides serán iguales.

GEOMETRÍA.

223

Dos pirámides triangulares serán también iguales, si tienen un ángu- Lám. IV. lo
diedro igual, comprendido entre dos caras respectivamente iguales, y FIG. reunidas
del mismo modo. Dos 2>rismas son iguales, cuando tienen un ángulo triedro
comprendido entre tres planos iguales cada uno al suyo, y dispuestos de la misma
manera. Estas tres proposiciones se demuestran fácilmente por la superposición. 146
Si se corta un prisma con un plano paralelo á la base, la sec- 107. cion que
resulta es igual á dicha base. Una vez que el plano secante abede es paralelo á la
base ABCDE, las paralelas Aa, Bb.... están comprendidas entre planos paralelos, y
por lo mismo son iguales; luego todas las figuras AEea, ABba.. .. son
paralelógramos. Además, los ángulos bae, BAE, son iguales, porque tienen sus lados
paralelos y sus vértices dirigidos hacia el mismo lado; y lo mismo se verifica con
los ángulos aed, AED....; luego el polígono abede es igual á la base ABCDE. 147 Si
se corta una pirámide cualquiera con un plano paralelo ásu 111. base, sus lados y
su altura quedarán divididos en partes proporcionales, y el polígono de la sección
será semejante á la base. Sea abed la sección hecha en la pirámide SABCD: las
rectas AB, ab; AD, ad son paralelas (130); luego los ángulos BAD; bad, son iguales,
y el polígono abed es equiángulo al polígono ABCD. Además (50), SA : sa : : AD : ad
: : AB : ab Sfc; luego los lados del polígono abed son proporcionales á los lados
homólogos del polígono ABCD; luego estos dos polígonos son semejantes (61).

CAPÍTULO IV.
De l a m e d i d a de los v o l ú m e n e s de los prismas y de las p i rámides. '
148 E l espacio que ocupa un cuerpo, se llama su solidez, ó mas bien su volumen; y
cuando se considera un vaso ó un cuerpo hueco, se designa su volumen por la palabra
capacidad. Los cuerpos son ó iguales ó equivalentes en volumen, según que pueden ó
no sobreponerse, y que ocupan espacios iguales. 149 Dos paralelipípedos que tienen
una misma base y una misma altura, son equivalentes. Puede haber dos casos
distintos; ó las bases superiores situadas en un mismo plano, están comprendidas
entre las mismas paralelas, ó no. Primer caso. Sea ABCD la base común de dos
paralelipípedos 112. AG, AL, que tienen igual altura. Por estar sus bases
superiores EFGH, IKLM comprendidas entre las paralelas EM, FL, se ve d a -
224

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám.IV. ramente quelosdos prismas AE IB FK, BHMCGL, soniguales (145); FIG. mas el
primer paralelipípedo AG es equivalente al sólido entero ABCDEFLM, menos el prisma
triangular DHML; y el segundo AL es equivalente al cuerpo entero ABCDEFLM, menos el
prisma AEIK; luego estos dos paralelipípedos son equivalentes. 113. Segundo caso.
Si los paralelipípedos tienen por bases superiores NOPQ, IKLM, situadas en un
plano, y por base inferior común ABCD, serán equivalentes. Porque si consideramos
que el paralela pípedo AG tiene su base superior EFGH, comprendida entre las
paralelas que encierran las bases NOPQ, IKLM, dicho paralelipípedo será al mismo
tiempo equivalente al paralelipípedo AP y al AL; luego los dos paralelipípedos AP,
AL, inclinados hacia diferentes lados, y que tienen la misma base y la misma
altura, son equivalentes. De aquí se sigue, que todo paralelipípedo puede ser
trasformado en un paralelipípedo rectángulo equivalente, que tenga la misma altura,
y la base equivalente. 114. 150 Dos paralelipípedos rectángulos que tienen una
misma base, son entre sí como sus alturas. Los dos paralelipípedos rectángulos AG,
AL, tienen una misma base AG, y supongamos que sus alturas AE, AI, sean
comensurables, por ejemplo, : : 19 : 7; si se divide AE en 19 partes iguales, ^ / t
e n drá 7 de estas partes, y si por todos los puntos de división de AE se tiran
planos paralelos á ABCD, el paralelipípedo AG estará compuesto evidentemente de 19
volúmenes parciales, que tienen la misma altura y la misma base; y el
paralelipípedo AL estará también compuesto de 7 volúmenes iguales álos primeros;
luego estos dos paralelipípedos serán entre sí : : 19 : 7; luego &c. Cuando las
alturas AE, Al&on incomensurables, los volúmenes de los dos cuerpos AG, AL, no
dejan de estar en la razón de sus alturas; y para demostrarlo, podemos hacer uso
del método demostrativo del párrafo 38. 115. 151 Dos paralelipípedos rectángulos
que tienen una misma altura, son entre sí como sus bases. Supongamos que los
paralelipípedos AG, 10, que tienen la misma altura AE, tengan sus caras BG, CO,
adyacentes y comprendidas entre las mismas paralelas BL, FO: prolongúense
respectivamente las rectas MN, IK hasta P y R, y resultará un nuevo paralelipípedo
RG, que tendrá la misma base que el AG y el 10. Mas por el teorema anterior
tendremos vol. RG : vol. AG : : IC : AB; vol. 10 : vol. RG : : IK : CB;
multiplicando ordenadamente estas proporciones, y'omitiendo el factor común vol.
RG, íesulta vol. 10 : vol. AG :: IC X IK ; AB X Capero IC X IK=área ICLK, y ABX CB
— área ABCD; luego &c, 116. 152 Dos paralelipípedos rectángulos cualesquiera, son
entre sí como los productos de sus bases por sus alturas, ó como los productos de
sus tres dimensiones.

GEOMETRÍA.

225

"Primera demostración. Sean, los dos paralelipípedos rectángulos Lám. IV. AG, 10:
si formamos el paralelipípedo IQ, tendremos por los dos últimos teoremas, 116. vol.
AG : vol. IQ :: ABCD : ICLK; vol. IQ : vol. 10 :: IS : IM; multiplicando
ordenadamente y reduciendo, tendremos vol. AG : vol. 10 ::.ABCD X IS : ICLK X IM ::
ABX BC X BF : IC X CL X CN. Según esto, y por analogía con lo que se lia diclio en
el párrafo 74, se sigue que se puede tomar por medida de un paralelipípedo
rectángulo, el producto de su base por su altura, ó el producto de sus tres
dimensiones. En efecto, si se toma por unidad de medida linear una de las aristas
de un cubo, y suponemos que las tres aristas contiguas de otro paralelipípedo
rectángulo sea 3, 5, 9 veces esta unidad, estos dos cuerpos serán entre sí como 1 :
135, ó lo que viene á ser lo mismo, el cubo tomado por unidad de volumen, estará
contenido 135 veces en el paralelipípedo. Esto debe entenderse, cuando se dice,
para abreviar, que el volumen de mi 'paralclip'tpcüo rectángulo e.s igual al
producto de sus tres aristas contiguas, ó al producto de su base por su altura. Por
consiguiente, el volumen de un hexaedro regular es igual al cubo de uno de sus
lados. Segunda demostración. En el caso en que las dimensiones del paralelipípedo
rectángulo fuesen comensurables, podria demostrarse la misma proposición del modo
siguiente. Supongamos que el lado de un cubo tomado por unidad de medida esté
contenido 5 veces en la longitud AD, 3 veces en la latitud AB, y 8 veces en la
altura AE. Es evidente que se podrían colocar 15 cubos en la estension de la base
ABCD, y 8 cubos en el sentido de la altura AE; luego el pai'alelipipedu rectángulo
contendrá un número de cubos espresado por 15 X S = 120; luego en general, el
volumen de un paralelipípedo rectángulo, es igual al producto de su base por su
altura. Y de aquí se infiere, que el volumen de un paralelipípedo, y en general, de
un prisma cualquiera, es igual al producto de su base por sü altura. 153 Dos
tetraedros que tienen sus bases equivalentes y una misma 117. • •altura, son
equivalentes. Primera demostración. ' Supongamos que en el tetraedro SABC, haya un
cierto número de prismas escedentcs ABCDEF íyc...., y de prismas deficientes
IBKGEII §-c cuyas alturas sean iguales; y supongamos que en el segundo tetraedro
haya igual número de prismas. Se demostrará fácilmente que en cada tetraedro, la
diferencia de los prismas escedentes á los prismas interiores, que es igual al
primer prisma esceden te ACBDEF, puede ser menor que cualquiera cantidad dada, y
por consiguiente que la diferencia entre un tetraedro y la suma de los prismas
escedentes puede ser tan pequeña como se quiera. Esto supuesto, sea 7"el tetraedro
SABC: t el tetraedro sabe; P yp
F I G

22b

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Lam. III. los prismas esteriores respectivos, y supongamos que T sea diferenFIG. te
de t. Multiplicando convenientemente las rebanadas, tendremos p — t < T— t, es
decir, p < T; pero p = P, porque por hipótesis las bases ABC, abe son equivalentes,
y las alturas SX, sx son iguales; luego P < T; consecuencia absurda, pues la suma
de los prismas esteriores es necesariamente mayor que el tetraedro correspondiente;
luego los dos tetraedros no pueden tener un volumen desigual. Segunda demostración.
De lo dicho en el teorema del párrafo 147, se sigue, que si en las dos pirámides
que consideramos, se forman secciones paralelas á sus bases, y á iguales distancias
de ellas, las secciones correspondientes serán equivalentes. Luego si imaginamos
estas pirámides divididas en una infinidad de rebanadas, en igual número, la suma
de las rebanadas pertenecientes á cada una de ellas, constituirá su volumen; lo que
quiere decir que estas pirámides son equivalentes. 154 Un tetraedro es equivalente
al tercio de un prisma triangular de la misma base y de la misma altura. 118. Sea
ACBF el tetraedro propuesto: concluyamos el prisma ABCDEF, y por los puntos A, F,
E, tiremos un plano AFE, que dividirá la pirámide cuadrangular ADEBF en dos
pirámides triangulares ADEF, ABEF. Las dos pirámides ACBF, DFEA, que tienen la
misma altura, y las bases ACB, DEF, iguales, son equivalentes: del mismo modo, las
dos pirámides DAEF, AEBF, son equivalentes, porque sus bases iguales ADE, AEB,
están en un mismo plano, y sus vértices en un mismo punto F; luego las tres
pirámides que componen el prisma son equivalentes; luego el tetraedro es el tercio
de un prisma de la misma base y de la misma altura. D e aquí, y del párrafo 152,
resulta que una pirámide triangular, ó en general, que toda pirámide tiene por
medida el tercio del producto ¿e su base por su altura. 119. Así por ejemplo, la
pirámide pentagonal SABCDE, es igual á la suma de los tres tetraedros parciales
SABC, SACD, SADE. 120. 155 Toda pirámide triangular truncada, ó cortada por un
plano paralelo á la base, es equivalente á tres pirámides que tengan una altura
igual á la del tronco, y cuyas bases sean, la de la primera, igual á la base
inferior del tronco; la de la segunda, igual á su base superior; y la de la
tercera, una media proporcional entre las dos primeras. Por el punto C\ vértice de
uno de los ángulos de la base superior del tronco, tírese CB, paralela á la arista
AA', y tírense las rectas DB y AB'. Se conoce á primera vista que la pirámide
truncada está compuesta de las tres pirámides enteras ACBC, A'C'B'A y AB'BC, de las
cuales la primera tiene por base el triángulo ABC; la segunda el triángulo A'B'C, y
ambas tienen la misma altura que el tronco. La tercera AB'BC', tiene por base el
triángulo AB'B, y su vértice está en C'; luego es equivalente á otra pirámide que
tuviese la misma

GEOMETRÍA.

227

base, y su vértice en el punto D, por ser CD paralela á AA'. Mas Lüm. IV. podemos
considerar que esta última pirámide tiene por base el trian- F I G . guio ABD, y su
vértice en B'; luego tendrá la misma altura que el tronco: así es que solo falta
demostrar que el triángulo ABD es medio proporcional entre ABC y A B'C Los
triángulos ABD, ABC, que tienen una misma altura, son entre sí como sus bases;
luego tendremos,
ABD
2

: ABC

: : ~Áff
2

AC ;
2

por otro lado, los triángulos semejantes ABC, A'B'C', dan A'B'C : ABC : : A'C' =
~AD~' : AC ; y por la razón común será ABD : ABC :: A'B'C' : ABC; luego por último
A~BD =ABCX A'B'C, de donde sale ABC : ABD :: ABD : A'B'C; con lo que queda
demostrado el teorema. Esta propiedad de la pirámide triangular truncada, tiene
igualmente lugar para toda pirámide truncada de bases paralelas. 156 Si se corta un
prisma triangular con un plano inclinado á su base, el cuerpo que queda será
equivalente á la suma de tres pirámides, que tengan la misma base que el prisma, y
cuyos vértices estén en los de los ángulos de la sección. Sea DEF no paralela á
ABC; si se tiran los planos AFB, AFE, 121. el urisma triangular quedará
evidentemente descompuesto en tres pirámides. La primera tiene por base ABC, y por
vértice el punto F; la segunda AEBF, que tiene por base AEB, y por vértice F, es
equivalente á la AEB G, cuyo vértice está en C, y esta última puede tener por base
ABC, y por vértice el punto E. La tercera ADFE puede sustituirse por ADFB, y esta
por ADBC; mas la pirámide ADBC, puede tener por base ACB, y por vértice el punto D;
luego el prisma truncado ACBDFE puede dividirse como se espresa en el teorema. Si
las aristas AD, CF, BE, fuesen perpendiculares á la base ABC, la espresion del
volumen del prisma seria ABC X ( ~*~ F + ¿ donde se infiere que todo prisma
triangular tiene por medida el producto de la seGcion perpendicular, á las tres
aristas paralelas, por el tercio de la suma de dichas aristas.
2
2 2

2
J1D

CAPÍTULO V.
D e l a s e m e j a n z a de los poliedros. 157 Dos cuerpos cualesquiera,
terminados por planos, son semejantes cuando están terminados por un número igual
de planos semejantes, y tienen sus ángulos poliedros iguales cada uno al suyo. D e
esta'definición se infiere: primero, que las aristas homologas de dos poliedros
semejantes son proporcionales, y que sus caras homologas

228

CURSO DE M A T E M Á T I C A S .

Lárn. IV. son entre sí como los cuadrados de sus lados homólogos: segundo, que
estos poliedros pueden ser descompuestos en un número igual de pirámides
triangulares, respectivamente semejantes, y dispuestas de la misma manera. 158 Dos
pirámides semejantes son entre sí como los cubos de sus aristas ó líneas homologas.
122. Una vez que en los poliedros semejantes, las caras homologas son entre sí como
los cuadrados de sus lados homólogos, tendremos, siendo SP, SP' las alturas
respectivas de las pirámides SAEC, S A'B'C'; ABC : A'B'C ::~^P- : " s ^
FIG 2

y también....^ : ^ ABCX^f

::

SP :

SP: : ^ ;

multiplicando ordenadamente, será : ¿'ÍCX^í'


3

pero ABC X ~ es la medida del volumen de la pirámide SABC, y A'B' C X — y es la


medida del de la pirámide SA'B'C; luego estas dos pirámides semejantes son entre sí
como los cubos de sus alturas, ó en general, como los cubos de sus lados homólogos.
Esta demostración puede estenderse, procediendo como en el párrafo 86, á todos los
poliedros semejantes, y en este caso tendremos que en general, dos poliedros
semejantes, cualesquiera, son entre sí como los cubos de sus lados homólogos.

CAPÍTULO VI. De los cuerpos redondos y de sus principales propiedades. 159 Los
cuerpos redondos son engendrados por la revolución de una superficie plana que nos
imaginamos dar vuelta al derredor de una línea recta. Los tres cuerpos de esta
especie, de que se ocupa especialmente la Geometría, son el cilindro recto, el cono
recto, y la esfera. 123. Se llama cilindro recto Un cuerpo engendrado por un
rectángulo que dá vuelta al derredor de uno de sus lados, que se llama el eje. En
este movimiento, los lados perpendiculares al eje, describen círculos iguales, que
se llaman las bases del cilindro; así el cilindro AB' tiene por bases los círculos
AC, A'C, y por eje la recta CC'. En general, toda recta que dá vuelta al derredor
de una curva cualquiera, manteniéndose constantemente paralela á su posición
primitiva, engendra una superficie cilindrica. Si la curva que dirige el movimiento
de esta recta, que se llama generatriz, es un círculo, y esta generatriz es oblicua
al plano de dicho círculo, el cilindro que resulte será, oblicuo.

GEOMETRÍA.

229

E n el cilindro de bases circulares paralelas, es evidente que todas Lám. IV. las
secciones paralelas á estas bases, son círculos iguales á los de las i bases; y
toda sección por un plano que pase por el eje, es un paralelógramo. 160 Se llama
cono recto el cuerpo engendrado por la revolución 124. de un triángulo rectángulo,
dando vuelta al derredor de uno de los lados del ángulo recto, cuyo lado, por esta
razón, se llama eje del cono. Así SA es el eje del cono recto SABCD. La línea BS
que engendra la superficie curva de este cono, se llama generatriz. La base de este
cuerpo es el círculo BDC, descrito por el lado AB del triángulo generador SAB, y su
vértice está en el punto S. E n general, todaj-ecta sujeta en un punto por uno de
sus estremos, 125. y que recorre con el otro una curva cualquiera, engendra una
superficie cónica. Si la curva que dirige el movimiento de la generatriz es un
círculo, y el eje no es perpendicular al plano de este círculo, el cono toma el
nombre de cono oblicuo de base circular. De aquí se sigue: primero, que toda
sección paralela á la base es un círculo: segundo, que toda sección hecha por el
eje es un triángulo. Una vez que los círculos son figuras semejantes (S7), y los
radios de las secciones de que se trata son proporcionales á las distancias de sus
centros al vértice del cono, se infiere que las áreas de estas secciones circulares
serán como los cuadrados de dichas distancias; luego círculo AB : círculo ab ::
~SA~ : 1¡?. La dirección del plano cortante, respecto al eje del cono, dá lugar á
diferentes curvas, cuyo estudio pertenece á la aplicación del Algebra á la
Geometría. 161 La esfera es un cuerpo terminado por una superficie curva, cuyos
puntos todos están igualmente distantes de un punto interior, que se llama su
centro. Se puede concebir que la esfera es producida por la revolución de 126. un
semicírculo que gira al derredor de su diámetro. Por lo mismo, toda sección de la
esfera hecha por un plano que pase por el centro, es un círculo igual al círculo
generador. Tal es el círculo ADB, cuyo centro G es al mismo tiempo centro de la
esfera: este círculo se llama también círculo mácsimo de la esfera. E n general,
todo plano que divide á la esfera, corta su superficie, según una circunferencia
del círculo. Se llaman círculos menores aquellos cuyos centros no coinciden con el
de la esfera: MNEN'M, por ejemplo, es un círculo menor. E l polo de un círculo de
la esfera, es un punto de su superficie, igualmente distante de todos los puntos de
la circunferencia de dicho círculo; luego es claro que todo círculo mácsimo ó
menor, tiene dos polos situados sobre la recta perpendicular á su jilano y que pase
por el centro: así el punto P es al mismo tiempo polo del círculo mácsimo ADB, y
del círculo menor MNE. Dos círculos mácsimos de la esfera, se cortan necesariamente
en dos partes iguales, porque su intersección que pasa por el centro es un
diámetro.
F G

230

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Lám. IV. Dos puntos de la superficie de la esfera, que no están diametralIG . mente
opuestos, determinan la posición de un círculo mácsimo; porque estos dos puntos y
el centro de la esfera, determinan la posición de un plano. '127. La porción CAEBC
de la superficie de la esfera, comprendida entre dos semicírculos mácsimos que se
cortan, se llama huso esférico; y la parte del volumen de la esfera comprendida
entre los planos EAC, EBC, de dos semicírculos mácsimos, se llama cuña esférica.
Tres círculos que se cortan dos á dos sobre la esfera, producen un triángulo
esférico, y sus lados pueden ser formados por arcos de círculos mácsimos ó menores;
mas ordinariamente solo se consideran los triángulos esféricos, cuyos lados son
arcos de círculos mácsimos menores que una semicircunferencia. De aquí y del
teorema (139) se sigue, que la suma de dos lados de un triángulo esférico, es
siempre mayor que el tercer lado. En efecto, los arcos AB, AC, BC, miden los
ángulos planos AOB, AOC, COB, que componen el ángulo triedro O, cuyo vértice está
en el centro de la esfera; y la suma de dos de estos ángulos, es mayor que el
tercero. Se llama zona una parte de la superficie de la esfera comprendida entre
dos planos paralelos, que se llaman sus bases. Si uno de estos planos es tangente á
la esfera, la zona solo tiene una base, y se llama casco esférico. Se llama
segmento esférico á la porción del volumen de la esfera comprendida entre dos
planos paralelos que son sus bases. E l eje ó la altura de una zona ó de un
segmento, es la distancia entre los dos círculos paralelos que forman las bases de
la una ó del otro. Se llama sector esférico á un cuerpo engendrado por la
revolución de un sector circular, girando al derredor de uno de sus radios. 129. Se
dice que un plano es tangente á la esfera, cuando solo la toca en uno de sus
puntos. Se dice- que un poliedro está circunscripto á la esfera, cuando sus caras
son tangentes á ella. 162 La menor distancia de un punto á otro sobre la superficie
de la esfera, es el arco del círculo mácsimo que pasa por dichos puntos. 128. Sea
AMB el arco del círculo mácsimo que reúne los puntos A, B, y supongamos posible que
sea N un punto de la línea mas corta entre A y B; por el punto M tírense los arcos
de círculos mácsimos NA, NB, y tómese AM= AN.
F

Por el párrafo anterior tendremos AM -f- MB < AN-\- NB; y reduciendo, MB < NB. Pero
la misma distancia de A á N, de cualquier modo que se considere, es siempre igual á
la misma distancia de A á M; luego los dos caminos por AMB y por ANB, tienen una
parte igual; mas el camino por ANB es por hipótesis mas corto; luego la distancia
de Ni. B es menor que la de M á B, lo cual es un absurdo, pues el arco NB es mayor
que el arco MB; luego ningún punto de la línea mas corta entre A y B, trazada sobre
la esfera, puede estar fuera del arco del círculo mácsimo AMB; lo que quiere decir
que este arco es el que mide la mínima distancia entre sus dos estremidades.

GEOMETRÍA.

231

E l ángulo que forman entre sí dos arcos de círculos mácsimos, es Lám. IV. igual al
ángulo formado por las tangentes de estos arcos en el mismo « punto. Por ejemplo,
el ángulo TP T', formado por las rectas TP, T'P, 129. perpendiculares á la común
sección de los circuios PAP', PA'P', y tiradas en cada uno de ellos, es el mismo
ángulo que forman estos círculos. Este ángulo esférico tiene también por medida el
arco A A', descrito desde el punto P , como polo, entre los dos lados AP, A'P,
prolongados, si fuese necesario, y con un radio igual al lado del cuadrado
inscripto. 163 Todo plano perpendicular á la estremidad del radio, es tangente á la
esfera. Si el plano TPT' es perpendicular á la estremidad del radio CP, todo punto
T tomado sobre este plano, estará evidentemente fuera de la esfera, pues C T > CP;
luego el plano TPT' solo tiene un punto común con la superficie de la esfera; luego
le es tangente. D e aquí resulta, que cuando dos esferas se tocan, sus centros y el
punto de contacto están en una línea recta.
F I 0

CAPÍTULO VII.
D e l a m e d i d a de l a á r e a de los cuerpos redondos. 164 Toda superficie
convecsa es menor que cualquiera otra superficie qué la envuelva, apoyándose sobre
el mismo contorno. Se entiende por superficie convecsa, la que no puede ser cortada
130. por una recta, sino en dos puntos. Sea O ABCD la que se considera: si no es
menor que todas las que la envuelven, habrá una PABCD, menor que las otras, y que
será igual á OABCD. Por un punto cualquiera O, llágase pasar un plano MN, tangente
á la superficie OABCD; este plano cortará la superficie PABCD, y la parte que le
quite, será evidentemente mayor que el plano terminado en la misma superficie;
luego conservando el resto de la superficie PABCD, se podrá sustituir el plano á la
paite quitada, y se tendrá una nueva supei-ficie que cubrirá siempre á la OABCD, y
que será menor que PABCD; pero por hipótesis esta es la menor de todas; luego esta
hipótesis es inadmisible, luego &c. De este principio se deducen las consecuencias
siguientes. Primera. Si una superficie convecsa, terminada por dos contornos, como
lo son, por ejemplo, las superficies cilindricas, es envuelta por otra superficie
cualquiera terminada en los mismos contornos, la superficie envuelta será la menor.
Segunda. Si una superficie convecsa, la esfera, por ejemplo, es envuelta por todas
partes por otra superficie, ésta será siempre mayor que la primera.

232

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Lám. IV. Tercera. Se puede concebir un poliedro circunscripto á la esféray FIG. y


cuya superficie, así como el volumen, difieran lo menos posible de la superficie
mas pequeña y del menor volumen de esta esfera. 165 La superficie curva de un
cilindro recto, es igual al producto de la circunferencia de su base 'por su
altura. 131. Sea CA el radio de la base de un cilindro recto, y CB su altura: si
consideramos un prisma circunscripto á este cilindro, podremos multiplicar sus
caras laterales, de modo que sus áreas tomadas juntas, no escedan á la superficie
convecsa del cilindro, sino una cantidad infinitamente pequeña; y entonces el
contorno de la base del prisma diferirá también una cantidad infinitamente pequeña
de la circunferencia de la base del cilindro; luego si llamamos P el perímetro del
polígono que sirve de base al prisma circunscripto, y i í l a altura común del
prisma y del cilindro, la área del primer cuerpo, fuera de las bases, será P X H.
Esta cantidad variable tiene á la vez por límites inferiores C X H y S, siendo G la
circunferencia del círculo CA, y S la área que se busca; luego tendremos (79) S—
CXH. Esta consecuencia se hace mas patente, si se considera que la superficie
convecsa del cilindro, tendida en plano, representa un rectángulo, cuya base y
altura son respectivamente la circunferencia y altura del cilindro. 166 La
superficie curva de un cono recto, es igual á la mitad de su lado, multiplicado por
la circunferencia de su base. Concíbase, como en la demostración anterior, una
pirámide de la misma altura que el cono, y que le sea circunscripta, la área de
dicha pirámide será siempre mayor que la del cono, pues si se reúne la pirámide por
su base á otra igual, y el cono á otro igual, la superficie de las dos pirámides
cubrirá por todas partes á la superficie de los dos conos; luego la primera
superficie será mayor que la segunda, es decir, que la superficie de un cono es
menor que la de la pirámide cir' cunscripta. Esto supuesto, si i T e s el lado del
cono, ó la perpendicular bajada desde el vértice á uno de sus lados del polígono
circunscripto á la base, y P la circunferencia de dicho polígono, la área de la
pirámide circunscripta s e r á — ; mas esta cantidad variable tiene por límites
inferiores * y S, siendo C la circunferencia de la base del cono, y S la área que
se busca; luego (79)
P x H C H
C

,
CXH

E l desenvolvimiento de la superficie curva de un cono recto, comprueba esta


proposición, pues nos dá un sector circular, cuyo radio es el lado del cono, y cuyo
arco es la circunferencia de la base del mismo cono. 167 La medida de la superficie
convecsa de un trozo de cono recto de bases paralelas, es igual á la semisuma de
las circunferencias de las dos bases, multiplicada por él lado del trozo. 132. Sea
ABEF el cono truncado: hágase BU. perpendicular á SB,

GEOMETRÍA.

233

igual á circ. CB, y tírese SH. Por el punto E tírese EK, paralela á Lám BA, y por
el medio M de EB, tírese MN, paralela á BIí. FI D e esta construcción resulta, que
EK es igual á circ. DE y MN = circ. QM, porque por los triángulos semejantes SDE,
SCB tenemos: SE : SB : : DE : C'i? : : circ. DI5 : circ. CB; los triángulos
semejantes SEIÍ, SB TI dan & E : SB :: EK : BH; luego circ. D i í : circ. CB : : EK
: Ü U ; mas BH— circ. CB, luego i5iC = circ. D i í ; y del mismo modo se
demostraría que MN= circ. QM. Sentado esto, y una vez que la área del triángulo SBH
es igual á la área del cono entero ASB, y la área del triángulo SEK es igual á la
del cono SFE, es claro que la área del trozo ABEF= á la área del trapecio EBHK;
luego la área del trozo, sin comprender las bases, es c i u . cg + c n c VE ^ ^ -gp
g p j también decir, que la
e U e ( e

área de un trozo de cono es igual á su lado, multiplicado por la circunferencia de


una sección hecha á igual distancia de sus bases; porque MJ\ o circ. QM— , . 168 La
área de un cuerpo engendrado por el movimiento de un se- 133 mipoltgono regular,
inscripto á un semicírculo girando al derredor de su diámetro, tiene por medida el
producto de dicho diámetro por la circunferencia del círculo, cuyo RADIO sea el
apotema del polígono. Sea ABCDE.... H el semipolígono regular inscripto: desde los
puntos B, C, y el medio 1 de CB, bájense las perpendiculares BK, CL, I/Val diámetro
AH; por el punto B tírese BM, paralela á AH, y reúnase el punto I c ó n el punto O,
centro del polígono. Los triángulos CBM, NIO, son semejantes (55), y dan CB :
10 : : BM : IN, 6 CB : circ. 10 : : BM : circ. IN; y por consiguiente, CB X circ.
IN= B i l í X circ. 10. E l lado CB, girando al derredor del diámetro AH, engendra
la superficie curva de un cono truncado, la cual tiene por medida CB X circ.
IJV( 167), luego también será igual á BM X circ. 10. D e aquí se sigue, que la zona
del sólido de revolución, engendrada por uno de los lados del polígono generador,
tiene por medida el producto de la altura de dicha zona, por la circunferencia del
círculo, cuyo radio sea 10; luego la área del volumen entero es igual al diámetro
yliTX circ 10. 169 La superficie de la esfera es igual al producto de su diámetro
134 por la circunferencia de un circulo mácsimo. Primera demostración. Si se
circunscribe al círculo mácsimo de la esfera un polígono regular MNPQRS de un
número par de lados, la superficie descrita por dicho polígono será igual á MS X
circ. AC (número anterior). Y á pesar de que esta superficie es mayor que la de la
esfera CA, la diferencia puede hacerse tan pequeña como se quiera, aumentando
convenientemente el número de los lados del polígono generador (164); por la misma
razón la diagonal MS será ma¡30)
:

234

CURSO D E

MATEMÁTICAS.
Lám. IV. yor que el diámetro AB, una cantidad menor que cualquiera dimenFIG. gion
dada; por consiguiente las tres cantidades MS X circ. AC, AB X circ. AC, y la área
S que se busca, se encuentran en las mismas circunstancias que las tres cantidades
X, A, B, del núm. 79; luego S = AB X circ. AC. Scgmida demostración. Si se supone
la superficie de la esfera dividida en una infinidad de zonas de bases paralelas,
estas zonas podrán considerarse, sin error sensible, como las de un sólido de
revolución, cuyo espesor sea igual al diámetro de la esfera; de modo que se puede
sustituir este sólido á la esfera; luego por el teorema anterior, la área de la
esfera es igual al producto de su diámetro por la circunferencia de uno de sus
círculos mácsimos. Sea R el radio de la esfera, B su diámetro, y G la
circunferencia de un círculo mácsimo: la área será BC = 2RG~ 4 TSR?Z=I ZSD' , por
ser ~ = w; mas la área del círculo (79) es tí R?, luego la área de la esfera es
cuadrupla de la de uno de sus círculos mácsimos. De aquí se infiere, por un método
análogo al del núm. 50, primero: que la área de una zona de una ó de dos bases, es
igual al producto de su altura por la circunfexencia del círculo mácsimo de la
esfera á quien pertenece la zona: segundo, que la superficie de un huso esférico es
igual al arco que mide el ángulo de este huso multiplicado por el diámetro, pues el
huso es á la superficie de la esfera, como el arco de dicho huso es á la
circunferencia entera.
1

CAPÍTULO VIII.
De la medida del volumen de los cuerpos redondos.
170 El volumen de un cilindro recto ú oblicuo, es igual al producto de su base por
su altura. 131. Si se considera un prisma circunscripto al cilindro ACB, y cuyo
volumen difiera tan poco como se quiera del de este cuerpo redondo, la base del
prisma tendrá por límite la base del cilindro; así es que si llamamos P la área del
polígono circunscripto, í f l a altura del prisma, cuya base es este polígono, el
producto P X H, será la medida del volumen de este cuerpo, y tendrá por límites
inferiores, superficie AC X H, y *V6 el volumen del cilindro; luego la verdadera
medida del cilindro es F = s u p . AC X H. 171 El volumen de un cono cualquiera, es
igual al producto de su base por el tercio de su altura. 125. Sea P la área del
polígono circunscripto á la base del cono, y H la altura del cono. El volumen de la
pirámide, cuya base es dicho polígono, y cuya altura es la del cono, puede diferir
tan poco, como se quie-

GEOMETRÍA. ra del volumen del cono; mas el volumen de la pirámide es producto


1 x H x

; lúe- Lám.

go si llamamos F e l volumen del cono, y AC el radio de su base, el tendrá por


límites inferiores sup. A C X !? y V; luego V— sup. AC X f. Nota. Estos dos últimos
teoremas pudieran también demostrarse haciendo las reflecsiones siguientes. Si á la
base del cilindro se sustituye un polígono regular circunscripto, de un número
infinito de lados, y se considera este polígono como la base de un prisma, cuya
altura sea la del cilindro, este prisma podrá tomarse por el cilindro. Igualmente,
se puede concebir una pirámide de una infinidad de lados, circunscripta á un cono,
por el cual se puede tomar, con tal de que tenga la misma altura. 172 El volumen de
un trozo de cono, es equivalente al de tres conos enteros juntos, de una misma
altura que él trozo, y cuyas bases sean, en el primero, la base superior del trozo;
en el segundo, la inferior; y en el tercero, una media proporcional entre las otras
dos bases. Para concebir la verdad de este teorema, basta imaginarse un trozo de
pirámide triangular que tenga la misma altura que el cono truncado, y cuyas bases
sean equivalentes á las del cono; pues entonces los volúmenes de estos dos trozos
serán equivalentes, y la medida del uno será la del otro. Esta proposición se
refiere á la del párrafo 155. 173 El volumen de una esfera es igual al producto de
su superficie 134.

por el tercio de su radio.

Primera demostración. Concibamosque el semipolígono MNPQRS gira al derredor del


diámetro AB; los lados PN, PQ.... engendrarán conos truncados, y los lados MN, RS,
conos enteros; de modo que el todo formará un sólido de revolución circunscripto á
la esfera, cuyo radio es AC. Imaginemos ahora un sistema de pirámides
circunscriptas á cada uno de estos conos, y otro sistema también de pirámides, cuyo
vértice común sea el centro de la esfera, y las bases sean las caras de las
primeras pirámides; entonces el volumen del poliedro circunscripto, formado por uno
ú otro sistema será S x ^, siendo S la área de dicho poliedro, y R el radio de la
esfera. Mas es posible aumentar el número de los lados del polígono generador, y el
número de las pirámides de cada sistema, de modo que los volúmenes del sólido de
revolución y del poliedro circunscripto á la esfera, difieran entre sí una cantidad
tan pequeña como se quiera; luego las tres cantidades S Xj, sup. R X ^, y V,
corresponden á las otras tres X, A, B (79); luego el volumen de la esfera es F=sup.
R X * Segunda demostración. Si suponemos la superficie de la esfera formada de una
infinidad de triángulos infinitamente pequeños, y cuyas superficies sean las bases
de otras tantas pirámides que tengan su cúspide común en el centro de la esfera, el
volumen de cada una de ellas será igual á su base, multiplicada por el tercio de su
altura ó del tér-

236

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Lám. IV. ció del radio de la esfera; luego la suma de estos volúmenes, ó lo que
FIG. es lo mismo, el volumen de la esfera es igual al producto de su superficie por
el tercio de su radio. Per o siendo D el diámetro, tenemos (79) sup.ií = zíX>V
luego V=itíIP. De aquí se deduce, que el volumen de un sector esférico es igual á
la zona que le sirve de base, multiplicada por él tercio del radio. 174 Todo
segmento esférico de una. sola base, es equivalente á un cilindro, cuya base tenga
por radio él espesor de este segmento, y cuya altura sea el radio de la esfera,
menos el tercio del citado espesor del segmento. 135. El volumen del segmento
terminado por el casquete esférico ADB, es evidentemente igual al volumen del
sector esférico AOBD, menos el volumen del cono ABO, cuya base es la del segmento;
pero si hacemos CD = h, y AO — .R, el volumen del sector será, superficie ADB X i
AO —2tíRk X*=%zjR h (68 y 173). Por otro lado, el volumen del cono AOB — sup. CA
X \ CO = z¡ CA X ¿ CO = vs
2 2

{2R — 7i)hX.i(R

— h)=?7i(2R

— h) (R — 7¿), (58 y 79); luego el

volumen del segmento esférico de una sola base es f zs h R- — ? 7i (2R—7i) [R —


7I)
=

ZÍ7r
X.(R—±7i);

luego &c.

175 El volumen de un segmento esférico de dos bases parálelas, tiene por medida la
semisuma de sus bases multiplicada por su espesor, mas el volumen de la esfera,
cuyo diámetro es diclio espesor. 136. S DD'E'E el segmento de que se trata; M el
medio del arco DME; DO = R, el radio de la esfera; NM=7i, MN = A'los espesores
respectivos de los segmentos DME, DME ; por fin, DN= y, D'N' r= y\ los radios de
las bases del segmento esférico, cuyo volumen se desea averiguar. El segmento
esférico DME tiene por medida.... zs 7t (R — £ Ti); y el segmento DME zs h' (R—
iTi); luego el volumen del segmento DD'E'E de que se trata, es V= zs R (7i — 7i ) _
A « (A — A' ).
e a 1 2 2 l ü 3 3

Sea z el espesor NN' de este segmento, tendi-emos z — 7i — Ti; luego A — A' = (7i +
7i) y 7¿ — 7¿' = z (A -f- A' + 7ih'), y sustituyendo, en el valor de V, será V—
zíz[R{h-\7i) — i (A' + hK - f A' )]; pero por la propiedad del círculo (58), y =
2Rh — A , y" = 2Rh' — 7i ; luego sumando estas dos ecuaciones, se tiene y + y' = 2
R (7i-\-h') — (A +7i ), de donde sale
2 2 z 3 3 s 2 ! 2 2 2
a

R (7i + A') = sustituyendo este valor en el de V, tenemos


V

- *

r T -

—6—-\-~

6'

luego queda demostrado el teorema.

GEOMETRÍA.
237

CAPÍTULO IX.
C o m p a r a c i ó n de los cuerpos redondos.—Poliedros r e g u l a res.—Semejanza
de los cuerpos redondos. 176 Se llaman semejantes á los cuerpos redondos, cuando
tienen sus líneas homologas proporcionales; así, los cilindros ó conos rectos son
semejantes, cuando los rectángulos, ó los triángulos rectángulos generadores son
semejantes. Las esferas, son por lo mismo, esencialmente semejantes. D e esta
propiedad resulta, que las superficies de los cuerpos redondos semejantes, son
entre sí como los cuadrados de las líneas homologas; y sus volúmenes son como los
cubos de estas mismas líneas. Estas propiedades se prueban por razonamientos
análogos á los de los párrafos 84 y S7. Comparando la esfera con el cilindro
circunscripto, se encuentra: primero, que la superficie curva del cilindro es
equivalente á la de la esfera: segundo, que toda la superficie del cilindro
circunscripto, es á la de la esfera, como 3 : 2; y tercero, que esta misma r azon
hay entre los volúmenes de dichos cuerpos. Estas tres proposiciones resultan
inmediatamente de los párrafos 165, 169, 170 y 173; porque primero, siendo 2R la
altura T í del cilindro circunscripto, no comprendiendo las bases, su superficie
curva es 2RG= 4 -tí R\ espresion de la superficie de la esfera. Segundo. Si se
añade á esta espresion la suma de las superficies de las bases del cilindro,
representadas cada una por zs R?, tenemos sup. cilindrica 6zs R' 3
2

sup. esférica Tercero. vol. cilindrico vol. esférico

4 ¿3 R' 2zsR
3

2 3

Del mismo modo tendremos: | üR


3

Definiciones de los poliedros regulares. 177 Nos falta tratar de las propiedades
que gozan los poliedros regulares, esto es, los poliedros terminados por polígonos
regulares iguales, que forman ángulos diedros iguales; mas como estas propiedades
son mas curiosas que titiles, nos limitaremos á observar que el número de estos
cuerpos no puede pasar de cinco, y que sus caras no pueden ser sino triángulos
equiláteros, cuadrados ó pentágonos; lo cual depende de que la suma de los ángulos
planos que componen cada uno de sus ángulos poliedros, debe ser menor que cuatro
ángulos rectos (140). H e aquí los nombres de estos cuerpos regulares. El tetraedro
regular tiene sus ángulos triedros, y sus cuatro caras son triángulos equiláteros.

238

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

El octaedro regular tiene sus ángulos triedros, y sus ocho caras son triángulos
equiláteros. El icosaedro tiene sus ángulos pentaedros, y sus veinte caras son
triángulos equiláteros. El hexaedro ó cubo tiene sus ángulos triedros, y sus seis
caras son cuadrados iguales. El dodecaedro tiene sus ángulos triedros, y sus doce
caras son pentágonos. P r o b l e m a s cuyas soluciones están f u n d a d a s en
los principios precedentes. 1? Siendo la altura de una pirámide triangular de 11,3
vs., y los tres lados de su base de 6 vs., 7 vs., 8 vs., ¿cuál será su volumen? 2?
Determinar la arista de un tetraedro regular, cuyo volumen es de 15 vs.
castellanas. 3? Hallar la superficie curva y el volumen de un cono recto, cuyo lado
es 8, y su altura es 5. 4? Los radios de las bases de un cono recto truncado, son 4
y 6, y su lado es 9; hallar su superficie curva y su volumen. 5" Hallar la altura
de un cilindro recto, cuyo volumen es 36, y la circunferencia de su base S. 6?
¿Cuál será el radio de una esfera, cuyo volumen es 139? En los números 71 y 84 del
Algebra, se encontrarán las soluciones de muchos problemas de Geometría: los
discípulos deben estudiarlos con cuidado, para que se familiaricen con esta
ciencia, y puedan hacer aplicaciones útiles de sus principios.

CAPÍTULO X.
M e d i d a de los v o l ú m e n e s de los cuerpos que constituyen las obras de
fortificación. 178 En las artes de construcción, se llama escombro la tierra que se
quita de algún terreno para allanarlo, y terraplén la que se agrega al terreno, con
el mismo objeto. Sea que se trate de valuar algunas obras de albañileria, ó bien
que sea necesario determinar la cantidad de escombro ó de terraplén formado en una
obra de fortificación, es necesario descomponer estas obras en cuerpos menos
irregulares, cuyas dimensiones se deducen tanto de la figura del terreno, conocido
previamente por medio de nivelaciones, como de la forma del proyecto; en seguida se
calculan los volúmenes de cada uno de estos cuerpos por los principios precedentes,
y por las reglas que vamos á dar para completar esta parte esencial de la
Stereometria. Sucede frecuentemente que la forma de un cuerpo no resulta de

GEOMETRÍA.

239

ninguna ley geométrica, y en este caso los volúmenes parciales toma- Lám. IV. dos
juntos, no pueden representar el volumen total, sino por aprocsi- FIG. macion: de
aquí la necesidad de multiplicarlos suficientemente; mas á fin de simplificar las
operaciones numéricas, se ha convenido en considerar ciertas superficies curvas,
como engendradas por el movimiento de una recta que deslisa á lo largo de otras dos
rectas, cuya posición es dada. Los cuerpos cuyas superficies están sometidas á esta
ley de generación, se llaman cuerpos de caras torcidas; y se concibe fácilmente en
qué difieren estas superficies de las superficies curvas propiamente dichas (5).
Mas antes de dar las fórmulas para la medida de los cuerpos de caras torcidas,
consideraremos las que pertenecen á los cuerpos terminados por superficies planas.
179 Medir el sólido A B C D a b c d , compuesto de dos prismas trian- 137. guiares
ABDabd, B C D b c d , cuyas aristas Aa, Bb, Ce, D d son perpendiculares á la base A
B C D . Según el teorema del núm. 156, el prisma triangular ABDabd tiene por medida
ABD X ^±B±£?. tiene por medida BCD X lido V=
t y e l d e l a

misma especie BCDbcd + ^ "*" ,- luego el volumen total del sóc z>¿ +

ABP X • * " + * ± g f
l r

BCD x g J ± ^ L + g ? ,
Aa + Cc + 2Bb + Dd

Cuando la base ABCD es un paralelógramo, se tiene simplemente


ABCD
v

, ____

X
.

Es evidente que estas dos fórmulas serán aplicables, ya sea la superficie abed
plana, ya sea formada por la reunión de dos triángulos abd, bcd, situados en dos
planos diferentes. Aplicación a l a m e d i d a del v o l u m e n de u n p o n t ó
n . En virtud de lo que se ha dicho, es fácil averiguar el volumen de Lám. V. un
pontón. En efecto, si se concibe que esta especie de barquillo, cuyo plano y
perspectiva está representada en las figuras 138 y 138 j ^ j y. bis, sea cortado en
su parte media por un plano perpendicular á su longitud, el volumen de cada mitad
abcdABCD, abcdA'B'C'D', será formado por dos prismas triangulares truncados, de los
cuales el uno AB Cabe, tendrá por medida abe X ( + ^ porque Aa—Bb; y el otro acd X
( ~ ~¡~ ' ^. l g el volumen del pontón entero, compuesto de dos partes simétricas,
es \2CC'+AA' _ , \2AA'+CC + acdX [ f V—abc X 3 Sea, por ejemplo, v «r«i. La latitud
mayor ¿ AB ~ 1,5 La idem menor CD — 1,3 La profundidad del pontón —0,8 La longitud
mayor AA' = 6 La idem menor CC = 4,4
2 a - J Í r C cC a a u e 0 T 1

240 Lam. V.

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Sustituyendo estos valores en la fórmula precedente, tendremos V=l,5 X 0,4 ( + 1,3


X 0,4 ( * ! ± « ), y efectuando los cálculos indicados, se tendrá V— 3,28 - f 2,565
= 5,845 vs. cúbicas. Calculo de u n a b a t e r í a .

139.

180 La figura representa el perfil de la espalda de una batería, y de un foso hacia


adelante para defender el acceso. E n la construcción de estas especies de obras,
el parapeto se forma únicamente de las tierras de la escavacion. En el caso de que
se trata, el macizo de la batería, esceptuando las troneras, puede considerarse
como un prisma truncado, cuya sección perpendicular á su longitud es el
cuadrilátero ABDC, y para satisfacerlo mas esactamente á la condición actual, es
menester que la superficie de la sección ABCD sea equivalente á la de la sección
EFHG. Mas observemos que la altura interior Ce de la espalda, sus declivios
interior y esterior Ac, dB, ó el ángulo DBA, su espesor AB en la base, y la latitud
BE de la berma, son ordinariamente conocidos de antemano, así como la latitud EG
del foso. Luego si se supone que el declivio de las tierras del parapeto, á fin de
que no se desmoronen, debe ser el ~ de la profundidad Hh del foso, será necesario
para conocer esta profundidad resolver el problema siguiente: determinar la altura
Hh de modo que la área E F H G - sea equivalente á la área A C D B , y con la
condición de que la línea de tiro CY) pase por el estremo G de la contra escarpa.
Para tratar el caso mas simple, supondremos que la inclinación DBA debe ser igual
al ángulo ©.- sean los datos Ac = a, Bc = b, BE ^=c,EG = d, Ge — h; ángulo DBA=@; y
las incógnitas dB—x, dD — y, 7iH=z. Los triángulos semejantes CcG, DdG, darán: Ce :
Dd : : cG : dG, ó li : y :: b -f- c -f- d : x - ¡ - c - j - d. j I j (.x + c + d) h
d e d o n d e

y =
., dD

H C + t '

1
además, el triángulo rectángulo DdB dará y—px,

llamando^? la ra-

zon conocida 7-=-. Igualando estos dos valores de y, y despejando á x, tendremos:


(c-M) h (b + c + dTp—h' Llamemos este valor conocido g', y el correspondiente de y,
h . La área del triángulo ACG, menos la del triángulo DBG es igual á la sección
ACDB, y haciendo para abreviar AG=m, y BG=m\ tendremos
X l

2 La área de la sección EFHG

es igual á espresa analíticamente que

(d + d—^)|,(77); luego la ecuación mh — m'K = 2z (d—~),

GEOMETRÍA.

241

el parapeto es igual á la escavacion. Si se resuelve respecto á la iir Lám. V.


cúgnita z, y se hace para simplificar, mh — m'h' = R, resultará PI<1

~~2~ 2 ' Resulta de aquí, y de que n y R no pueden ser negativas, que el problema
es imposible cuando 2nR > dV, ó lo que es lo mismo, cuando d<\/JE;
Z

y es fácil conocer que de los dos valores positivos de z, el menor solo es


admisible, porque las dimensiones del foso no pueden ser negativas. E n efecto, si
se toma z> 4?-, la latitud d— — delfondodel fo' 2
1

71

so, seria negativa. La medida del espaldón, que se considera como un prisma
truncado, se obtiene del mismo modo que la del pontón; sin embargo, para conocer el
macizo efectivo, es necesario tener cuenta con el déficit producido por las
troneras.

medida de los solidos de caras torcidas.


181 Imaginemos que un macizo de tierra irregular, situado sobre un plano
horizontal, sea cortado por un gran número de planos verticales paralelos, y por
otros planos perpendiculares á estos; este macizo quedará descompuesto en sólidos,
de los cuales, una de las caras solamente hará parte de la superficie del sólido de
tierra; y si se trata de valuar su volumen, se podrán considerar, sin errror
sensible, cada una de estas superficies parciales, como terminadas por líneas
rectas, y engendradas al modo de las superficies torcidas (178). Casi siempre se
hace de este modo la descomposición de los sólidos que se tienen que medir en las
obras de albañilería; sin embargo, para generalizar mas la idea, determinaremos el
volumen de un sólido de base trapezoidal. Sea ABCD el trapecio que sirve de base al
sólido ABCDabcd, y 140. AB, DC los lados paralelos. Si la superficie torcida abcd,
opuesta á la base, es engendrada por el movimiento de una recta ab, paralela al
plano vertical AabB, apoyándose constantemente sobre las líneas ad, bn, y hacemos
aA'=bB, bB' =aA, cC' = dD, dD' = cC, el sólido A C' será visiblemente doble del
sólido propuesto, y la base AB' CD' será necesariamente plana. Por consiguiente, si
se tiran las diagonales AC, A'C', el plano AA'CC dividirá al sólido AC en dos
trozos de prismas triangulares ABCA'B'C, ADCA'D'C. Llamemos, pues, respectivamente
Ti', B" á los triángulos ABC, ADC, y h, h', h", k'", las alturas desiguales Aa, Bb,
Ce, Dd: tendremos el volumen del primer prisma , ( AA'+BB'+CC ^ , J tt + M + y - r
- * ' j ^
v = = y rf

d e l * prisma

CO±D^^^^
131)

242

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

por consiguiente, el volumen buscado del sólido ABCDabcd es = ( 2A + 27¿'-f-A"+A'"


J J 2h» + 2h'» + h+A' j „_
V = B ¡ + £

es decir, que después de haber dividido la base de este sólido en dos triángulos,
por una diagonal cualquiera, se tomará por base de cada triángulo, una de las
mismas bases del trapecio ABCD; después se tomará dos veces la suma de las alturas
que terminan en esta base, mas una vez la suma de las que terminan en la base del
otro triángulo: en seguida se sacará la sesta parte de la suma total, y se
multiplicará por la área del triángulo correspondiente, y el producto será el
volumen de cada trozo del prisma triangular: por último, la suma de estos dos
prismas será el volumen del cuerpo, cuya base es un trapecio. Este sólido puede no
tener, si no una, dos ó tres alturas. Cuando la base ABCD es un paralelógramo,
tenemos B' — B", y la fórmula se convierte en V 4 ) siendo B la base ABCD; por
consiguiente, en este caso se debe multiplicar la base por la cuarta parte de la
suma de las cuatro alturas. D e l a m e d i d a d e las m a d e r a s . 182 Las
maderas que se usan en las obras de artillería y en las de fortificación, se valúan
en varas ó pies cúbicos; pero para esto es necesario cuadrarlas primero; es decir,
darles la forma de un paralelipípedo rectángulo; y entonces se entiende por
cuadratura, el cuadrado inscripto en el círculo tomado por base en un tronco de
árbol no cuadrado ó en bruto. Mas como los árboles disminuyen de grueso desde el
pié ó base hacia arriba, se acostumbra considerar el tronco como un cilindro de la
misma longitud que él, y cuyo diámetro es igual al de la sección hecha en su parte
media, menos algunas pulgadas que forman el espesor de la corteza. Sea en general D
el diámetro medio de un árbol, espresado en pies ó varas, y h su longitud ó altura,
será (111)-2-, la área del cuadrado inscripto en el círculo, cuyo diámetro es D; y
v=^X h, será (152) el volumen del tronco cuadrado. Si se diere á las maderas otra
forma distinta de la que hemos su.puesto, seria preciso, para valuarlas, recurrir á
las reglas dadas precedentemente.

D E L.A X I V E L A C I O H í . CAPÍTULO I.
Teoría. 183 E l arte de la nivelación consiste en determinar cuánto un punto está
mas cerca ó distante que otro del centro de la tierra. Aunque este planeta no sea
esactamente esférico; y que por el contrario, en virtud de su movimiento de
rotación, tenga la figura de un esferoide aplanado hacia los polos, y prolongado
hacia el ecuador, se puede, en las operaciones ordinarias de la nivelación, suponer
como nulo este aplanamiento, y establecer como principio fundamental, que dos ó
muchos puntos están á nivel entre sí, cuando pertenecen á una superficie esférica,
paralela á la de las aguas estancadas; porque tal es la propiedad de los fluidos,
que su superficie libre toma la figura esférica cuando está en reposo, lío
obstante, en atención á la inmensa magnitud del radio de la tierra, la superficie
de las aguas circunscriptas en un pequeño espacio, puede ser considerada como
plana. E l horizonte de un lugar es el plano tangente á la superficie de la tierra,
y el punto de contacto es el mismo lugar del observador: este plano se llama
también plano horizontal. L a línea vertical es la prolongación del radio
terrestre, perpendicular al horizonte. Los cuerpos abandonados á la sola acción de
la pesantez, caen siguiendo esta línea. L a línea horizontal es la que es
perpendicular á la línea vertical: está siempre situada en el horizonte del lugar.
184 Se llega inmediatamente á conocer las diferencias de nivel de muchos puntos con
el ausilio de las líneas horizontales, á las cuales se refieren las elevaciones ó
depresiones de estos puntos. Estas líneas son' dadas, ya por la vertical del hilo á
plomo, ya por el rayo visual, rasando la superficie de un líquido contenido en un
cilindro recurvo y abierto en sus dos estremos, ó ya en fin por una línea paralela
al eje de un tubo cilindrico de vidrio blanco, lleno en parte de alcohol ó de

244

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám. V. éter, y dispuesto de manera que la burbuja de aire, cuya pesantez esno.
pecífica es menor que la del líquido, y que por esta razón trata siempre de ocupar
el punto mas alto de este tubo, ocupe esactamente su mitad. Los instrumentos
nombrados son los niveles de albañil, niveles de agua y niveles de burbuja de aire.
141. Un rayo visual horizontal AB, se llama linca de nivel aparente, y toda línea
curva trazada sobre la superficie de la tierra, se llama linea de nivel verdadero:
tal es, por ejemplo, el arco terreste AD. 1S5 La parte esterior BD de la secante
BH, es lo que se llama la diferencia de nivel aparente AB al verdadero A D . Es
importante en la práctica de la nivelación, valuar esta altura, cuando se conoce la
longitud de la tangente AB; pues en virtud del teorema núm. 60, se tiene, BH :
AB :: AB : DB de donde ~BD -f- 2CD X BD=
> A B

' BH~2CD

BD'

~AB\

Para calcular rigorosamente BD, es menester resolver una ecuación de segundo grado;
pero esta altura es siempre tan pequeña, en comparación al diámetro 2CD de la
tierra, que la fórmula precedente te puede, sin error sensible, quedar reducida á
BD == - _ _ , ó para a2 kjD a
2 2

breviar, h = 5 -5-/ del mismo modo para otra distancia AB' = a' se a tendrá B'D, ó
h' = -^-; de donde se sigue, que las alturas del nivel aparente sobre el nivel
verdadero, son entre sí con corta diferencia como los cuadrados de las tangentes
correspondientes, ó también como los arcos á los cuales estas tangentes pertenecen.
Se sabe que el radio CD=R = 6366198 met. (7615927 vs.), ó que el log. 2R =
7,1049101, y conociendo la distancia AB — a, es fácil de calcular la altura h de
que se trata. Busquemos, para aplicar los principios de arriba, las alturas del
nivel aparente sobre del nivel real, para las distancias 450 y 1000"*. La altura
correspondiente á 450™ será dada por la fórmula A =
a

~2j£—^ 2R ' ^

8 6

n a

a í a

0 1

r n e a

-i°

l ° logaritmos que /i=0,'"016.


s 1 a

Se tendrá en seguida la altura h' correspondiente á la distancia a' = 1000™, por


medio de la proporción siguiente, a : a :: h 1 h'¡ ó en valores numéricos (450)' :
(1000) : : 0 ,016 : h'. Así h' = 0°',0785. Si se hubiese de efectuar otros cálculos
de esta especie, seria mas fácil comparar con esta última altura todas las demás,
porque bastaría, arrimar la coma los lugares convenientes. Además, para evitar
cálculos de esta especie, he aquí una pequeña tabla de las alturas del nivel
aparente sobre el verdadero, que podrá ofrecerse en muchas circunstancias.
2 m

NIVELACIÓN.

245
Lám. V.

Distancias en metros.

Alturas del nivel aparente cobre (¿el verdadero.

Distancias en metros.

Jllturas del nirel aparente sobre del verdadero.

Fia.

050 100 150 200 250 300 350 400 450 500 9!-
0"\0002 0 ,0008, 0 ,0017 0 ,0031 0 ,0049 0 ,0071 0 .0096 0 ,0126 0 ,0159 0 ,0196

550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

0",0237 0 ,0283 0 ,0332 0 ,0385 0 ,0442 0 ,0503 0 ,0567 0 ,0636 0 ,0709 0 ,07S5

186 Se llama punto de vista ó punto de mira, uno de los puntos visibles de un
cuerpo hacia el cual se dirige un rayo visual. A una distancia un poco grande, el
punto de vista pasa de un lugar á otro del que ocupa realmente; á este fenómeno se
le llama refracción, la cual hace parecer casi siempre los objetos mas elevados de
lo que están verdaderamente; y es tanto mayor, cuanto los objetos están menos
elevados sobre el horizonte del observador. En general, la refracción es cerca de
los 0,16 de la altura del nivel aparente sobre del nivel real. Para evitar esta
corrección, se coloca el instrumento próesimamente á igual distancia de los dos
puntos que se busca la diferencia de nivel; por este medio se consigue tener igual
la diferencia de nivel aparente al verdadero. Si, por ejemplo, OO' es una línea de
nivel aparente, dada por un 142. instrumento puesto en A, y que AO= AO' (la línea
OAO' puede ser doblada á voluntad en A), los puntos O, O', lugares aparentes de los
puntos de mira o, o', están necesariamente á igual distancia del centro C de la
tierra, y por consiguiente á nivel; y el efecto de la refracción en O, así como la
altura de nivel aparente sobre el verdadero de este punto, es el mismo
respectivamente que en O'. D e donde se sir gué, á causa de Oo — o'O', que la
diferencia de nivel- de dos puntos B, B' es en general representada por O'B'—
OB=o'B' — oB. Si oB = o'B', los dos puntos B', B estarán á nivel; si al contrario
o'B' es mayor ó menor que oB, el primer punto 2?' estará mas bajo ó mas alto que el
segundo B; esto es evidente.

246 Lám. V.

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

FIG.

CAPÍTULO II.
APLICACIÓN DE LA TEORÍA P R E C E D E N T E .

D e l nivel de a g u a . 143. 187 El mas simple de todos los niveles, y del que
solo hablaremos aquí, es el nivel de agua. Es compuesto de un tubo cilindrico,
recurvo por sus dos estremos, y de modo que reciban dos botellitas F, F', abiertas
por sus estremidades. Este tubo está colocado como los grafómetros, sobre un
tripié, que debe tener poco mas de una vara de longitud. Según esta disposición,
hay la libertad de inclinar, elevar, bajar, y girar horizontalmente todo el
instrumento como se quiera. La mayor parte de los niveles de esta especie, se
construyen de hoja de lata, y asegurados como lo representa la figura 143; pero los
mas sólidos y mas cómodos son los de cobre. Cuando se haya de hacer uso de este
instrumento, se le echa la agua por una de las botellitas, hasta que se comunique
al otro brazo, y de modo que queden llenas cerca de los dos tercios. Así que las
dos superficies del agua reposan, entonces están á nivel, en virtud de la propiedad
de los fluidos que se colocan siempre en esta situación, cuando son movidos
libremente, con tal de que no haya alguna burbuja de aire en el interior del brazo
horizontal, porque entonces las dos columnas en equilibrio no tendrán la misma
pesantez específica. Para hacer salir estas burbujas, se tapa una de las botellitas
y se inclina el instrumento de manera que esté casi vertical; entonces todo el aire
que contiene se levanta, y se escapa por la otra botellita. Cuando se trasporta el
nivel de una á otra estación, se tapa una de las botellitas y se inclina el
instrumento para que el agua no se derrame; y cuando se llega al lugar, se destapa
poco á poco la botellita tapada, á fin de que el agua tome suavemente su nivel.
También se tapará con el dedo una de las botellitas, cuando se dirija el
instrumento al punto de mira, á fin de disminuir el balancé de la columna acuosa,
ocasionada por el movimiento del instrumento. También es necesario cuidar que el
agua, durante la observación, no se salga del nivel por las junturas de las piezas
que lo componen; y es necesario, durante los grandes calores ó las lluvias, que la
observación dure poco tiempo en cada estación, á fin de que el agua no tenga tiempo
para evaporarse ó aumentar de volumen: ordinariamente se le dá algún color para
hacerla mas visible. De la mira. 188 El uso del nivel ecsige el de la mira. Esta
pieza es un cartón ó una hoja de lata, de un pié cuadrado, dividida en dos partes
iguales por una línea horizontal mn. Una de estas partes debe ser blanca, y la otra
negra. Se ata el cartón á la estremidad de una re-

NIVELACIÓN.

247

gla; de modo que mn sea perpendicular á la longitud de esta regla. Lám. W E s


necesario que entre en una muesca de tres ó cuatro varas, dividi- FIG. das en
centesimos y milésimos, á fin que corriendo esta muesca, la línea de mira mn pueda
colocarse en la dirección del rayo horizontal dado por el nivel, y quedar fija. De
la nivelación simple. 189 Siempre que por una sola estación ó nivelación se puede
determinar la diferencia de altura de dos puntos, esta determinación es
perteneciente á la nivelación simple. Los dos problemas siguientes, son relativos á
este caso. 190 Determinarla diferencia denivel de dos jmntos A , B accesibles. 144.
Póngasa el nivel CP prócsimamente á igual distancia de A y de B (el punto de
estación P puede tomarse sin inconveniente fuera de la dirección de la recta ab), y
hágase poner la mira verticalmente en el punto A. Después, por una seña convenida,
mándese subir ó bajar la línea de mira, hasta que el rayo visual Ca, rase la
superficie del agua del nivel dirigido á esta línea; y cuando se tenga anotado
sobre la regla AM la altura Aa ó la nota del punto A, se escribirá en el borrador
de nivelación. Sin variar el pié del instrumento, y sin pérdida de tiempo, hágase
que se trasporte la mira en el punto B, y repítase la misma operación que en el
punto A, á fin de tener la altura Bb ó la nota del punto B, que se escribirá
también en el borrador para cuando se necesite. Sea, por ejemplo, Aa = 1,536 vs.,
Bb = 0,95 vs. Se ve por estas notas desiguales que los puntos A, B no están á
nivel, sino que el punto A está mas bajo que el punto B la cantidad Aa — Bb — 1,536
— 0 , 9 5 = 0,586 vs. En general, el punto mas bajo es evidentemente el que tiene
mayor nota. A fin de ver con mas claridad la superficie del agua, es menester
colocarse á corta distancia de una de las botellitas, apuntar solamente con un ojo,
y de modo que el rayo visual sea tangente á las dos botellitas. Se llama también en
las nivelaciones nivelación de atrás, la primera nota Aa; y nivelación de delante
la segunda nota Bb. 191 Levantar el perfil de un terreno. Cuando el terreno es
desigual entre los puntos A, B, y se necesita 145. conocer la figura ó el perfil,
como cuando se quiere levantar el perfil de una obra de fortificación, se hace
ocupar sucesivamente la mira los puntos A, C, D, E, B, para tener las notas, y se
mide además la altura Po del instrumento, supuesto en la recta ab, y prócsimamente
en su mitad. E n fin, se miden las distancias horizontales ac, cd, do, oe, eb. Se
toman estas distancias iguales entre sí, cuando el terreno es ligeramente onduloso,
y cuando las diferentes pendientes se unen por líneas de poca curvatura. Levantado
el perfil, se refiere á la escala adoptada; pero cuando las nota3 ú ordenadas
verticales son muy pequeñas respecto á las distan-

248

CURSO DE

MATEMÁTICAS.
Lám. V. cias horizontales, se les aumenta á todas una misma cantidad, á fin FIG-
que el espacio entre la línea horizontal ab y la ACDPEB que representa el terreno,
permita escribir con facilidad las alturas de que sé trata. También por esta razón,
y por hacer las pendientes mas sensibles á la vista, se refieren estas alturas á
una escala mucho mayor que la de que se ha hecho uso para fijar las longitudes
horizontales. Generalmente se toma la escala de las alturas, múltipla de la de las
longitudes. De l a nivelación compuesta. 192 Cuando los dos puntos por nivelar
están mas allá de los límites de la estension del rayo visual, ó bien cuando el
terreno presenta mucha desigualdad ó una pendiente considerable, es necesario unir
los dos términos de nivelación por una serie de nivelaciones simples, y esto es lo
que constituye la nivelación compuesta. 146. Sea ABCDEFG el terreno compuesto, y A,
G los límites de la nivelación, suponiendo tan distantes uno del otro, que no se
puede determinar la diferencia de nivel sino haciendo muchas estaciones M M-2, Mi,
i¡x. En esta nivelación compuesta, cada nivelación simple se une á la que le
precede inmediatamente por la nivelación de atrás, que se hace en el punto que se
tiene visto para hacer la nivelación de delante, como se ve en la figura. Esta
manera de operar, establece por consecuencia una relación de posición entre todos
los puntos A, , B, C,.... G de nivelación. Si no fuese posible poner el instrumento
entre los dos términos de cada nivelación jjarcial, como por ejemplo, que fuese
necesario poner el instrumento en B, para formar la segunda nivelación parcial B,
C, se tomaria por nota de atrás á Bb\ que es la altura del instrumento. Cuando se
tiene por objeto único conocer la diferencia de nivel de los términos estremos A, G
de nivelación, se dirige de la manera mas cómoda la línea ABCDEFG, que puede estar
ó no en un mismo plano vertical, y las notas verticales Aa, Bb, Ce,.... son las que
solamente importa conocer; pero si la dirección de la línea de nivelación está
sujeta por la naturaleza de algunos trabajos subsecuentes, se miden todas las
distancias horizontales, ab, b'c',.... así como los ángulos que estas líneas hagan
entre sí. Ordinariamente se empieza á levantar el plano del terreno sobre el cual
se haya de formar un proyecto, y se marca por los piquetes á flor de tierra la
dirección de la línea ABCD...., como cuando se trata de construir un canal de
navegación, ó de variar el curso de las aguas de un arroyo, para formar
inundaciones alderredor de una plaza fuerte, de la cual importa tener la topografía
esacta de las cercanías.
t u

Véase ahora la manera mas simple de obtener la diferencia de nivel dé dos puntos A,
G, conociendo por el borrador de nivelación todas las notas anteriores y
posteriores. De la suma de los términos posteriores, se resta la suma de los
anteriores, y la diferencia es la cantidad, cuyo segundo término G de

NIVELACIÓN.

249

nivelación se halla mas alto ó mas bajo que el primer término A, se- Lám. V. gun
que la suma de los términos posteriores, es mayor ó menor que la de los anteriores.
Cuando esta resta es nula, los dos puntos A, G, 146. están á nivel entre sí. En el
caso de la figura, por ejemplo, se tiene:
F I G

Términos posteriores.

Términos

anteriores.

2,126 vs. 2,360 1,588 2,367 1,544 0,354 Suma 10,339 Suma
1,948 vs. 2,445 0, 0,868 1,1 0,785 7,146

Así el punto G está sobre el nivel del punto A 10,"339 — 7 ,"146 = 3,"193. La razón
de esta regla es fácil de concebir, porque sean a, b, los términos posterior y
anterior de la primera estación; á, b\ las mismas cantidades relativas á la segunda
estación, y así en seguida. La altura del punto B sobre del nivel de A, será a—b;
la depresión del punto C debajo del nivel de B, será V—a\ Se tendrá, pues, para la
diferencia d(N) de nivel de los puntos A, G, d(NJ= (a—bJ — fb'— a'J 4 - (a" — b"J
-f- fa'" — b"'J - f fa^—b'-J — (b-—á) =(aA a>A á -f-a'" - f a'" - f áj—fb + b' -4-
¿" 4 - -f- b" + V) resultado que demuestra la regla anunciada arriba. Para poner en
limpio el diseño de la nivelación, se refieren todos los puntos del terreno á una
línea horizontal XX? que pase sobre del punto mas alto. Para este efecto se
aumentan convenientemente todos los lados de las alturas, lo que no presenta
dificultad. La verificación de la nivelación se hace volviendo á empezar de nuevo
todas las operaciones, partiendo del punto G, para concluir en A: en esta manera de
proceder consiste la nivelación recíproca. Esta debe dar el mismo resultado que la
nivelación directa; pero cuando ambos resultados no difieren entre sí, sino una
cantidad muy pequeña, 6 6 toma por resultado definitivo su semisuma (Arit. núm.
97), si no hay razón que obligue á adoptar una de preferencia á la otra.
r r

(32)

T R I G O N O M E T R Í A Y L E V A N T A M I E N T O D E PLANOS.

CAPÍTULO I,
Principios. 193 Un triángulo es evidentemente compuesto de seis partes, á saber:
tres ángulos y tres lados. El objeto de la Trigonometría es determinar tres de
estas seis partes, conociendo las otras tres, con tal que entre los datos relativos
al triángulo rectilíneo, se halle lo menos un lado. Este problema podrá en todos
casos resolverse por medio de las construcciones geométricas indicadas en los
números 101 y siguientes; pero cuando se tratan de obtener resultados esactos,
importa recurrir al cálculo. Para este intento, se ha formado una serie de
triángulos rectángulos, que tienen la misma hipotenusa, pero cuyos ángulos agudos
tienen todos los valores posibles; y entonces no hay triángulo alguno por resolver,
que no tenga su semejante en esta serie. La cuestión es así, pues, reducida á
comparar las líneas homologas para determinarlas partes incógnitas del triángulo
propuesto. La teoría que 6e ha espuesto rápidamente, hará estas nociones muy
claras. 194 Hemos dicho que los geómetras dividen la cuarta parte de la
circunferencia en 90 grados ó en 100 grados, el grado en 100 minutos & c . . . .
Esta última división, que es mas propia para facilitar lo» cálculos, debe ser
empleada de preferencia, sobre todo, en los libros elementales; y así de ella
haremos uso en lo de adelante. De donde se sigue, que el ángulo recto, ó el
cuadrante, es de 100 grados; y que dos ángulos rectos, ó la semicircunferencia, es
igual á 200 grados =180 grados antiguos. El complemento de un ángulo ó de un arco,
es la diferencia de este ángulo ó arco á 100 grados = 90 grados antiguos. El
suplemento de un ángulo ó de un arco, es la diferencia de este ángulo ó arco á 200
grados, ó á 180 grados antiguos. En todo triángulo, un ángulo es el suplemento de
la suma de los litros dos, puesto que los tres ángulos valen juntos dos ángulos
rectos.

TRIGONOMETRÍA.

251

El seno de un arco es la perpendicular bajada del estremo de este Lám. " > arco
sobre el radio que toca el otro estremo; así BP es el seno del fioarco AB ó del
ángulo BCA. 147. Dos arcos que son suplemento el uno del otro, tienen el mismo
seno; así los arcos AM, MH tienen el mismo seno MR. Todo seno situado sobre del
diámetro AH es positivo; y todo seno situado debajo de este diámetro es negativo.
El seno del complemento ó el coseno del arco AB, es BG ó CP. El coseno P C de todo
ángulo agudo ACB es positivo; pero el coseno CR de todo ángulo obtuso ACM es
negativo. En general un coseno es positivo si es parte de AC, y negativo si es
parte de CU. La tangente trigonométrica del arco AB, es la recta AE perpendicular
al radio AC. La tangente de un ángulo cft>tuso, menor que dos rectos, ó mayor que
tres, es negativa: la del ángulo ACM, por ejemplo, es AT. La tangente del
complemento ó la cotangente de AB, es la recta DF perpendicular al radio CD. La
cotangente de un ángulo obtuso tiene siempre el mismo signo que su tangente. La
secante del arco A B es la recta CE, y su cosecante es la recta CF. Presto se verá
por qué el signo de la secante es el mismo que el del coseno, y el de la cosecante
el mismo que el del seno. En fin, el seno verso del arco AB es la parte AP del
radio, comprendida entre la estremidad del arco y el seno; y el coseno verso es la
parte DG. T e o r e m a s y f o r m u l a s concernientes a las lineas
trig'ouonicti'icas. 195 El seno de un arco es la mitad de la cuerda que subtende un
arco duplo; así BP, que es el seno del arco AB, es la mitad de la cuerda BB' que
subtende el arco duplo BAB'. El cuadrado del radio es igual á la suma de los
cuadrados del seno y del coseno de un arco. En efecto, el triángulo BPG siendo
rectángulo en P, dá BC = BP + PC ; luego R* = sen. C T eos. C; designando por R el
radio AG, y C el ángulo ACB. La tangente de un arco es igual al radio multiplicado
por el seno, y dividido por el coseno del misino arco. Porque á causa de la
semejanza de los triángulos AEC, PBC, se tiene: AE : AC : : PB : PC, ó tang. C :
R : : sen. C : eos. C. R sen. C Luego tang. C = - — - - . Se ve por esta ecuación y
por la que ha sido dicha (núm. 32 álgebra] que la tangente de un arco es positiva ó
negativa según que el seno y el coseno de este arco, tienen ó no el mismo signo. La
cotangente de un arco es igual al radio multiplicado por él coseno y dividido por
el seno de este arco. Esta propiedad resulta de la semejanza de los triángulos FCD,
1 3 2 2 2
T n

252

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Lám. V. BCG. Así se tiene DF : DC :: BG : GC, ó cot. C : R :: eos. C : sen. C; de


donde se tiene cot. C =
m

sen.

Por ser el triángulo AEC rectángulo, se infiere que el cuadrado del radio mas el
cuadrado de la tangente es igual al cuadrado de la secante. La secante de un arco
es igual al cuadrado del radio, dividido por el coseno de este arco. Porque dé los
triángulos AEC, PBC que son semejantes se saca CE : AC :: BC : PC, ó sec. C : R ::
R : eos. C. Luego sec. C
_ R' eos.

C'

También será fácil probar que la cosecante de un arco es igual al cuadrado del
radio, dividido por el seno de este arco. 148. 196 1? El seno de la suma ó de la.
diferencia de dos arcos, es igual al producto del seno del primero por el coseno
del segundo, mas ó menos el producto del seno del segundo por el coseno del
primero, dividido todo por el radio. 2 El coseno de la suma ó de la diferencia de
dos arcos, es igual al p/oducto de sus cosenos, menos ó mas el producto de sus
senos, dividido todo por el radio. Sea AC= R, el arco AB = a, el arco BD = b, y por
consecuencia ABD= a + b. Desde los puntos B, D, bájense sobre AC las
perpendiculares BE, DF; del punto D, tírese Dx perpendicular á BC; en fin, por el
punto x, tírese xy paralela, y xz perpendicular á AC. Los triángulos semejantes
BCE, xCz, dan las proporciones, R CB : BE :: Cx : xz, ó R : sen. a : : eos. b : xz
coi", a cos. h CB : CE :: Cx : Cz, 6 R : eos. a : : eos. b : Cz-o

Los triángulos BCE, xDy, que tienen sus lados perpendiculares cada uno al suyo, son
semejantes y dan CB : CE :: Dx : Dy, ó R : eos. a : : sen. b : Dy = £2L^»iíL*. CB :
BE :: Dx : xy, ó R : ,sen. a : : sen. b : xy = Pero el seno de (a -(- b) siendo DF=
. ,
7

552i^L?.
,,.

xz -\- Dy, se tendrá,

sen. o eos. b -f- sen. b coa. n

sen. ( a - { - 6 ) = ^ (1) Por lo mismo el coseno de (a-\-b) siendo CF= Cz—xy, se


tendrá,
,
r

i.\

eos. o. Cos. b — pena. sen. b

cos. (a4 b) = •— - - (2) Ahora para demostrar las fórmulas relativas al seno y
coseno de la diferencia de dos arcos, tómese are. B i l í = are. BD, y bajándose
del punto M las rectas MP y Mv respectivamente perpendiculares á las rectas AC y
xz, se tendrá visiblemente, are. AM= a — b, Mv = Pz = xy, Dy = xv, sen. (a — b) =
PM = xz — xv, y cos. (a — 6) = CP = Cz + zP;
» / 7

sen. a cos. b — cos. a sen. b

luego

sen. \a — b) =
z
7


coa. a cos. b + sen. a sen. b

(3)
, .\

eos. (a — b) =

(4)

TRIGONOMETRÍA.

253

197 Con el fin de sacar algunas consecuencias de los teoremas precedentes,


supondremos desde luego que en las ecuaciones (1) y (2), ¿ = a; entonces tendremos,
sen. 2a =
„ usen, a cos. a
R
8 8

eos. a—sen. a

' < •

.....(5)

cos. ¿a = s Estas fórmulas comprenden la resolución del problema de la duplicación


de un arco. Se podria determinar del mismo modo los valores de los senos y cosenos
del triplo, y en general de un múltiplo de un arco, del cual se conozca el seno y
coseno; pero no haremos aquí aplicación de estos valores. Para obtener la espresion
de la tangente de la suma de dos arcos a y b, no habrá mas que dividir una por la
otra las ecuaciones (1) y (2); en efecto, se tendrá (195),
ñ s e n . í r t + ó) ^ / i i\ R (sen. a cos. b +
;

sen. b cos. a)

, , / = tang. (a -4- b) =
o \ t t

¡—;
7

cos. ( « + b)

cos. a cos. b — sen. a sen. b

dividiendo los dos términos del segundo miembro por cos. a cos. b, se tendrá en
virtud del párrafo citado, tang. ( 4~fr )~fl/,l !"an "ti 'tan°g 6*
a í

Combinando del mismo modo las ecuaciones (3) y (4), se hallará, R? (tañe;, a —
tañar, b) tang. í — b)= „„ , • '. ° R - f tang. a tang. b Si en la segunda fórmula
(5), se sustituye por cos a su valor R? — sen a, se tendrá, R~ — 2sen. a , , cos.
2a = :. . . (6)
a v a 5 2 2 2

resultado que será útil para lo que sigue. Tomando la suma y la diferencia de las
ecuaciones (1) y (3), se obtendrán estas.
/ . T\ i / /
7

2sun. a cos. b

sen. (a
/

b) -\~ sen. (a — b) =
i 7\ i\

2sen. b cos. a

, ;

sen. (a - j - b) — sen. (a — o) = ~ y si se hace (a -f- b) = p, (a — b) = q; se


tendrá, =^tí, b= ^
a

por lo tanto
. 2 Rp+
q \ ( p


0

q \

sen. p -4- sen. q = - sen. sen . p — sen. q = | sen. (

j cos. ) cos. (

J; )

Dividiendo estas dos ecuaciones miembro por miembro, resultará, sen. p -f- sen. o
sen. ^7 — sen. a
= s e n

' (

2 ' )

C
0

C 2 ' )

c o s

. ( £±í )

s e n

. ( £ = £ )'

254

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .
páiTafo

Lám. V. luego en virtud de los teoremas del rio. . sen, p - f sen, q _ taug. — — )
v

195,

sen.^ — sen. q ~

t a n g

_ ( EzzJL )

Este resultado espresándose en forma de proporción nos manifiesta que la suma de


los senos de dos arcos, es á la diferencia de estos mismos senos, como la tangente
de la semisuma de los arcos, es á la tangente de su semidiferencia. Semejantes
combinaciones hechas con las ecuaciones (2) y (4) conducirán á resultados análogos
á los precedentes, y que estarán comprendidos en las ecuaciones siguientes: cos.p 4
eos. q — ^ cos. y cos. q — cos. p —
eos. p -f- cris. 7 cos. q — c o s . p

j cos. y J sen. (

y,
a

sen.

J;

Cnt. ¿ (y) - j - 9) tang. i (ja — <])'

198 Se deducirá de la teoria precedente un gran número de fórmulas necesarias para


la construcción de las tablas de los senos y la resolución de triángulos; mas lo
que precede ya basta para llenar el objeto que nos hemos propuesto. A fin de dar
una idea c ó m o las tablas han sido calculadas, supongamos que el seno y coseno de
un segundo sea conocido; se hallará por las fórmulas (5) demostradas antes, el seno
y coseno de 2", 3", 4" . . . . 10"; después el de 20", 30" hasta 100" ó un minuto;
después el de 2', 3 ' . . . . hasta 100' ó un grado; enfin.de 2°, 3 " . . . . hasta
50°. Estando estas líneas trigonométricas calculadas, se obtendrán los valores de
las tangentes y cotangentes haciendo uso de las fórmulas que comprenden estas
nuevas líneas. Cuanto al seno del arco de un segundo, se obtendrá fácilmente si se
considera que es sensiblemente igual al mismo arco; así es que si el radio de las
tablas es 1, la semicircunferencia ó el arco de 200° = 3,1415926535897932:
dividiendo esta cantidad por el número de segundos contenidos en 200°, es decir,
por 2000000, se tendrá con bastante esactitud, sen. 1 " = 0,00000157079632679, cuyo
logaritmo = 4,1961199 &c. Principios p a r a l a resolución de los triángulos
rectilíneos rectángulos. 149. 199 En todo triángulo rectángulo, el radio es al seno
de uno de los ángulos agudos, como la hipotenusa es al lado opuesto á este ángulo.
Sea ABC el triángulo propuesto rectángulo en A. Si del punto B, como centro, y con
un radio BD, igual al de las tablas, se describe el arco DE, y se baja EF,
perpendicular á AB, esta perpendicular

TRIGONOMETRÍA.

255

será el seno del ángulo B, y los triángulos BEF, BCA, serán seme- Lám. V., jantes;
luego FIG. BE : EF :: BC : CA, ó R : sen. B :: BC : CA. 149. 200 En todo triángulo
rectángulo, el radio es á la tangente de uno de los ángulos agudos, como el lado
del ángulo recto, adyacente á este ángulo, es al lado opuesto. D e la estremidad D
del radio BD, levántese á BA la perpendicular DG, que será la tangente del ángulo
B. Los triángulos semejantes BDG, BAC, darán: BD : DG :: BA : AC; luego R : tang. B
:: BA : AC. Principios para, la resolución «le los triángulos rectilíneos
oblicuángulos. 201 En todo triángulo rectilíneo, los senos de los ángulos son como
los Lám. II. lados opuestos. FIG. Sea ABC el triángulo propuesto, CD su altura, y
AB su base; la 61. perpendicular CD, cayendo dentro del triángulo ABC, darán los
triángulos ACD, CDB R : sen. A :: AC : CD, R : sen. B :: CB : CD. Pero en estas dos
proporciones, los estremos son iguales; luego los productos de los medios son
también iguales, es decir, que sen. A X ^ 4 C = s e n . B X CB; luego sen. A : sen.
B :: CB : AC. Esta propiedad es también la misma, cuando la perpendicular CD cae
fuera del triángulo, como seria fácil probar. 202 En todo triángulo rectilíneo, la
suma de dos lados es á su diferencia, como la tangente de la semisuma de los
ángulos, opuestos á estos lados, es á la tangente de su semidiferencia. En virtud
de la anterior proposición, se tendrá: BC : AC :: sen. A : sen. B; así BG+ CA : BC—
CA : : sen. A -f- sen. B : sen. A — sen. Además, por la fórmula (7) del párrafo
197, sen. A -f-sen. B : sen. A

— sen. B : : tang. - - ± * : t a n g . ^ p ? ; luego BG + AC :

BC—AC

: : tang. ^-jr— '• tang. lo que demuestra el teorema anunciado. 203 En todo
triángulo rectilíneo, el coseno de un ángulo es al radio, como la suma de los
cuadrados de los lados que forman este ángulo, menos el cuadrado del tercer lado,
es al doble producto de los dos primeros lados. FIG. Para abreviar, designaremos
respectivamente por a, b, c, los lados 150. del triángulo ABC, opuestos á los
ángulos A, B, C; y sea además AD = x, donde CD — b — x. Esto supuesto, se tendrá
por el teorema del párrafo 82, a* = b*-\-c — 2bx (1)
i

Y
256

CURSO DE

MATEMÁTICAS. dando R : c :: cos. A : s = 25c.cos. A ;



( 2 )

Pero el triángulo rectángulo ABD, c. cos. -4


TI

. 2 73 . 9 , se sigue que a = 6 -\-c'


s 3 l

cos. A ¿ -f-c —d luego — = ^L——

ecuación que poniéndose en forma de proporción, demuestra el teorema anunciado. La


ecuación (1), pudiéndose escribir así c —
2

á =

2bx — l?,

se tendrá, descomponiéndose en factores, (c-\-a) fe— a) = b(2x— b); de donde, b :


c-\-a : : c — a : 2x — b; pero b es la base del triángulo, y 2x — 6 es la
diferencia de los segmentos AD, DC, formados por la perpendicular BD; luego en todo
triángulo, cuya perpendicular cae adentro, la base es á la suma de los otros dos
lados, como la diferencia de estos mismos lados es á la diferencia de los
segmentos. D e donde se sigue, que si se conocen los tres lados de un triángulo, y
se baja del mayor ángulo una perpendicular sobre el lado opuesto, tomado por base,
se tendrá por la proporción precedente la diferencia de los segmentos, cuya base
representa la suma. Se tendrá, pues, todo lo necesario para conocer cada segmento.
En efecto, el mayor segmento es igual á la mitad de su suma, mas la mitad de su
diferencia; y el menor segmento es igual á la mitad de su suma, menos la mitad de
la diferencia (párrafo 59 Algebra). Estando los segmentos calculados, no faltará
mas que resolver los dos triángulos rectángulos ABD, CBD, para determinar los
ángulos AyC. También se puede hallar por una sola analogía, uno de los ángulos de
un triángulo dado por sus tres lados; mas para esto es necesario trasformar el
segundó miembro de la ecuación (2), de manera que pueda ser descompuesto en
factores. Para esto, si se pone por cos. jt¿a 2 sen. A A su valor ' — (párrafo 197,
fórmula 6. ), se tendrá: R R —2sen. A tf + J — a R 2bc
2x 9 a i lx 1 2

de donde se saca succesivamente 2 sen. i A =


3 2

R^á —
2

¿ — e» - ) - 2bc) _
2

t v

á—(b—cY
2bc

~~ ~~

26c

pero á — (b — cf = (a -f- b •— c) (a — b -f - c); por consiguiente, sen. £ A = R [/


(a + b — c){a — b + e)

TRIGONOMETRÍA.

257

Sea para simplificar, a -)- b - j - c = s, se tendrá: a— b -|- e = s— 2b, Lám. a-\-


b — c = s— 2c; FIO. luego sen. + .4 = ff."l/(*'— )
6

(*'- )
e

(3)

BE

fórmula muy cómoda para el cálculo logarítmico, y que dá la proporción be : ( í —


b) X ( í — c) :: R- : sen. i A; es decir, que el jrroducto de dos lados cualquiera
de un triángulo, es al producto de las diferencias de la mitad del perímetro á
estos mismos lados, como el cuadrado del radio, es al cuadrado del seno de la mitad
del ángulo comprendido entre estos mismos lados.
7 t 2

I d e a de l a resolución de los triángulos esféricos. 204 Como entre los problemas


útiles que los profesores pueden proponer á los discípulos, son resoluciones,
fundadas en los principios de Trigonometría esférica, nosotros haremos demostrar
las fórmulas generales que se refieren á esta Trigonometría. Sea ABC el triángulo
esférico, construido en la superficie de una 151. esfera, de la cual supondremos el
radio igual á la unidad; y sea O el centro de esta esfera. Se trata de hallar una
relación entre los ángulos planos que forman el ángulo triedro O de la pirámide
ABCO, y los ángulos diedros A, B, C, caras de esta pirámide; ó lo que es lo mismo,
entre los lados AB, AC, BC, y los ángulos A, B, C del triángulo esférico ABC. Para
este efecto, designemos simplemente por A, B, C los ángulos, y por a, b, c los
lados opuestos de este triángulo esférico: después consideraremos AD como la
tangente, OD como la secante del arco AB; tomaremos también AE por la tangente, y
OE por la secante del arco AC. E l triángulo rectilíneo ADE dará (203), haciendo DE
= x, x — tang. 6 -f- tang. c — 2tang. b tang. c cos. A; el triángulo ODE dará
igualmente x = sec. ¿ - j - sec. c — 2sec. b sec. c cos. a; restando de esta
ecuación la primera, y atendiendo á que sec. b — tang. 6 = 1, sec. c—tang. c = l ,
se tendrá, haciendo las reducciones, 1 - j - tang. b tang. c cos. A — sec. b sec. c
cos. a = 0, ó después de las trasform ación es que resultan del teorema del párrafo
195
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

,
.

sen. b sen. c 7 eos. b cos. c

cok.

1 -{
1

COS.

A
cos. b coa. c

=0,

y por consiguiente, quitando el denominador, cos. a = c o s . b cos. c -f- sen. b


sen. c cos. A, ) se tendrá también f ,, cos. b — cos. a cos. c -f- sen. a sen. c
cos. B, £ ^ ' cos. c = cos. a cos. b - j - sen. a sen. b cos. C. J Las diversas
combinaciones de estas tres ecuaciones, darán la resolución de todos los casos
posibles de los triángulos esféricos; pero nosotros nos limitaremos á los
siguientes. (33)

258

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

Si de la primera de las ecuaciones (M) se saca el valor de cos. A, y se introduce


en la relación sen. J. = 1 — cos .M, obtenido en el párrafo 195, se tendrá: „ .
( cos. « -f- cos. ¿ cos. c — 2cos. a cos. b cos. c \ sen.' A = 1 — J jTj = V sen. o
sen. c l
2 2 2 2

sen ¿ sen. c — cos. a -f- 2cos. a cos. b cos. c — cos. 6 cos. c


2 2 2 2 2

sen. ¿ sen. c
2 2

(1— cos. ¿) (1— COS. Í;)—cos. ¿ cos. c — cos. a -f- 2cos. a cos. b cos. c
2 2 2 2 2

sen. 6 sen. c
2 2

1 — cos. a — cos. ¿ — cos. c -4- 2cos. a eos. b cos. c


2 2 2

sen. ó sen. c Multiplicando los dos términos de esta fracción por sen/a, y
estrayendo la raiz cuadrada, se obtendrá: sen A = sen a X ^— - — cos. ¿—cos. c -f-
2cos. a cos. á cos c,
2 2 c o s 2 a 2 2

sen. a sen. b sen. c

Designando por F toda la fracción que multiplica sen. a, se podrá escribir mas
simplemente sen. A = F sen. a; pero es fácil ver que se tiene también sen. B =
.Fsen. b sen. C = jFsen. c. Luego sen. A : sen. 1? : sen. C :: sen. a : sen. 5 :
sen. c, es decir, que los serios de los ángulos de un triángulo esférico, son
proporcionales á los senos de los lados que le son opuestos. De las mismas
ecuaciones (M), se saca inmediatamente
.

COS. A =
t>

eos. a — cos. b cos. c : ,' sen. ¿ s e n . c cos. b — cos. a cos. c sen. a sen. c
cos. c — cos. a coa. 6 1 • sen. a sen. o

eos. B =

Cualquiera de estas últimas, hace conocer un ángulo de un triángulo esférico en


función de los tres lados; pero se puede trasformar de manera que su segundo
miembro esté descompuesto en factores-. En esta virtud, se pondrá en la ecuación 1
— cos. A = 2sen. £A, demostrada (197), el valor precedente de cos. A, y se obtendrá
succesivamente „ o. i sen. o s e n . c — cos. a - t - c o s . bCOB-. C COS. (Ó — c)
— cos.a 2sen. f A = — — = — ---.
3 5
¿

sen. 6 sen. c

sen, b sen. c

(Véase 196, fórmula 4. ) Pero á causa de (197) eos. q — cos.p = 2 s e n . (p -f- q)


sen. (p — q), se tendrá evidentemente sen. il= sen. b sen. c
a i x 2x

sen. (

t t

* ~

) sen. ( í ± £ H Í )

TRIGONOMETRÍA. de donde se saca, haciendo s = a -}- b -f- c, sen.rM. = / sen. sen.


( i - ' )

259
§/ sen. 6 sen. c ecuación análoga á la (3) del párrafo 203, relativa al triángulo
rectilíneo, y que puede con facilidad calcularse por logaritmos. Se hará una
aplicación en el párrafo 228. No hay medio para descomponer inmediatamente en
factores los segundos miembros de las ecuaciones (M), que hagan conocer un lado de
un triángulo esférico, si los otros dos lados y el ángulo que comprenden son dados;
asi es necesario pasar de los logaritmos á los números, y de los números á los
logaritmos, para tener el logaritmo del coseno del lado buscado. Si, por ejemplo,
se tratase de tener eos. a, se calcularía separadamente por logaritmos los términos
eos. b eos. c, y sen. b sen. c eos. A; después se sumarian unos con otros los
números que le correspondan, y el logaritmo de la suma seria el del eos. a.

CAPÍTULO II.
DESCRIPCIÓN Y USO DE LOS INSTRUMENTOS PROPIOS PARA MEDIR ÁNGULOS Y L Í N E A S .

D e l grafómetro. 205 El grafómetro es un instrumento que sirve para medir ángulos;


es un semicírculo dividido en 180° ó en 200". Cada grado está dividido en dos ó mas
partes, según la magnitud del diámetro del semicírculo. La parte circular sobre la
cual están trazadas las divisiones, se llama el limbo. A los grafómetros comunes se
adapta á las estremidades del diámetro fijo dos pínulas, ó pequeñas aberturas, al
travez de las cuales se ven los objetos. Cada pínula debe ser esactamente
perpendicular al limbo, y hendida por arriba y abierta por abajo, ó recíprocamente;
y el medio de la abertura es atravesada en el sentido de la longitud, por una seda
ó cerda. Cuando se dirige la visual á un objeto, se tiene cuidado de poner cerca
del ojo la hendedura de una pínula por la cual se verá si el hilo correspondiente
cubre el objeto. La regla movible que se llama alidada, está sujeta á girar al
derredor del centro del instrumento, y está guarnecida también de dos pínulas. Para
medir los ángulos con mas esactitud, se ha imaginado

260

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

trazar partea mas pequeñas que las del limbo en las estremidades de esta alidada, y
cerca de las pínulas: por medio de estas pequeñas divisiones ó de este vernier, es
como se estiman las partes de grado. Supongamos, por ejemplo, que el grafómetro
esté dividido en 400 partes iguales, las cuales dos formarán un grado, y que 9 de
estas partes correspondan á 10 del vernier; entonces cada una de estas últimas 9 X
50' comprenderá sobre este limbo un arco de — — — = 45' centesimales. Si, pues, la
primera línea del vernier, que se llama línea de fe, cae esactamente sobre una
línea del limbo, el ángulo comprendido entre el diámetro fijo y el movible, será
medido por el número de partes del limbo; si al contrario, la segunda línea del
vernier coincide con una del limbo, será necesario al número de grados ó de medios
grados marcados en el limbo hasta la línea de fé, añadir 5', cantidad que una parte
del limbo escede á otra del vernier. En general, se contarán de mas tantas veces
5', como partes hubiere del vernier desde la línea de fé hasta la línea que
coincida con una de las del limbo. Los grafómetros mas esactos y mas cómodos, son
los que están guarnecidos de anteojos, que se hacen mover lentamente por medio del
tornillo de movimiento, y se asegura por medio del tornillo de presión. Cuando los
anteojos pueden inclinarse algunos grados con respecto al limbo, no hay necesidad
de reducir al horizonte los ángulos que no estén situados, porque entonces se les
observa en este plano disponiendo el limbo horizontalmente. Estos anteojos son
regularmente acromáticos, es decir, que hacen ver los objetos bien terminados y sin
iris. Su objetivo es la lente polla cual entran los rayos que forman la imagen de
un objeto, y su ocular es la lente por donde estos rayos salen para ir á pintarse
en el ojo. Con el fin de que la visión sea mas perfecta, se ponen dos lentes
convecsas á cada anteojo; pero entonces los objetos se ven inversos. En el interior
de estos anteojos se halla cerca del ocular la retícula, que es un pequeño anillo
de metal, cuyos diámetros rectangulares están representados por dos hilos de seda ó
de telaraña. Es necesario que estos hilos estén precisamente en el foco del
objetivo, sin que causen una paralage, es decir, que su imagen esperimente un
pequeño desorden con respecto al objeto que se ve, mirando por diferentes puntos
del ocular. El eje óptico determinado por la línea que va del ojo á la intersección
de los hilos de la retícula, debe también ser paralela al plano del limbo, cuando
los anteojos no tienen ningún movimiento en el sentido perpendicular á este plano.
Es útil, además, que un nivel de burbuja de aire esté adaptado al anteojo inferior,
para poder disponerlo horizontalmente cuando se midan los ángulos de elevación. El
eje de este tubo, estando puesto paralelamente al eje óptico del anteojo, se sigue,
según las leyes de hidrostática, que cuando la burbuja de aire ocupa el medio del
tubo, el anteojo está horizontal (184).

TRIGONOMETRÍA.

261

Todo el instrumento descansa sobre un pié, construido de manera Lám. II. que sea
fácil inclinar el limbo en todos sentidos. Para este efecto, se FIG. evita mucha
tardanza y titubeo, disponiendo cuanto sea posible, en la dirección de los objetos
que se observen, los tornillos que faciliten esta inclinación. Del circulo
repetidor. 206 Entre otras diferencias notables que hay entre el grafómetro y el
círculo repetidor, es la de que el limbo de éste es un círculo entero, y que los
dos anteojos son movibles ó fijos, según se quiera. El anteojo superior lleva
consigo dos vernieres, y su eje corresponde precisamente al centro del limbo. Con
respecto al anteojo inferior, es escéntrico, y gira solo, si se quiere, al derredor
del eje del instrumento. La mayor ventaja del círculo repetidor es el poder
disminuir casi enteramente los errores de división y los de las observaciones,
repitiendo suficientemente la medida de los ángulos, como presto diremos. En los
pequeños círculos repetidores, el árbol que sostiene el limbo está soldado en el
centro de un pequeño plato circular, al cual se le puede dar un movimiento de
rotación rápido ó lento. Este árbol está atravesado por un eje, cuyos estremos
entran en los cuellos, haciendo parte de dos subidas, á las cuales se ha dado el
nombre de tenedor. Un pequeño cuadrante de círculo adaptado al árbol, se apoya
contra estas subidas, y se fija por medio de una agarradera, cuando se quiere que
la inclinación del limbo esté invariable. En fin, hacia la parte superior del cubo
del instrumento, están colocados dos tornillos opuestos, que sirven para inclinar
el limbo en un sentido contrario á aquel por el cual el cuadrante de círculo está
destinado. De l a m e d i d a de los á n g u l o s c o n el g r a f ó m e t r o .
207 Para medir con el grafómetro el ángulo A, bajo el cual se ve 61. la distancia
BC, póngase desde luego el centro del instrumento en el punto A; después dispóngase
la alidada fija, de manera que mirando al través de las pínulas ó del anteojo, el
hilo vertical cubra el punto C. En fin, diríjase la alidada movible ó el anteojo
superior, sobre el objeto B; el arco corrido por este será la medida del ángulo A.
Este método supone que los tres puntos A, B, C están con corta diferencia en el
mismo plano horizontal, ó que el círculo lleva pínulas, ó bien que está compuesto
de anteojos emergentes ó de movimiento vertical (205); ó de otro modo, si los
puntos B y C están fuera del horizonte del observador, y que los anteojos no tengan
la propiedad que se trata, será necesario poner el limbo en el mismo plano del án-
Lám. V. guio por medir. FIG. El ángulo bajo el cual se ve la elevación de un objeto
situado sobre 152. del horizonte del lugar donde se le observa, se llama ángulo de
altura, y el ángulo por el cual se ve lo bajo de un objeto respecto del horizonte,
se llama ángulo de depresión. Así, suponiendo que AH sea horizontal, el ángulo BAH
es ángulo de altura, y B'AH es ángulo de depresión.

262
CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Para medir estos ángulos verticales, se dá al plano del instrumento la posición


vertical por medio de un hilo á plomo; después se pone el anteojo fijo
horizontalmente por medio del nivel de burbuja de aire que le es adaptado: en
seguida se dirige el anteojo superior sobre el objeto B ó B', de modo que el hilo
horizontal de este anteojo cubra el punto de mira. Entonces el arco corrido por
este anteojo, es la medida del ángulo BAH ó BAH. D e l a m e d i d a de los á n g u
l o s con el circulo repetidor. 208 He aquí la manera de medir un ángulo entre dos
objetos terrestres con el círculo repetidor, cuyas divisiones se leen de izquierda
á derecha. Después de haber puesto el limbo en el plano de los objetos, se conduce
el anteojo superior á cero, y se fija por medio del tornillo de presión; después se
dirige sobre el objeto á la derecha, y para fijarlo sirve el tornillo de presión
del plato. Hecho esto, se vuelve movible el anteojo inferior para dirigirlo hacia
el objeto á la izquierda; después se fija en el limbo; en seguida se afloja el
tornillo de presión del plato, con el fin de hacer girar todo el instrumento, hasta
que el anteojo inferior esté sobre el objeto de la derecha. Cuando esta
circunstancia tiene lugar, se sujeta de nuevo este tornillo, y se conduce el
anteojo superior sobre el objeto á la izquierda; entonces el arco que ha descrito
desde su primer punto de partida, es la medida doble del ángulo observado. Se
obtiene por este método el cuadruplo, séstuplo &c. de un ángulo, repitiendo dos, t
r e s . . . . &c. veces esta operación, y partiendo del punto de división donde el
anteojo superior se halla al fin de cada observación unida. Se llama distancia al
zenit de un objeto, el complemento de su altura, ó su depresión angular aumentada
de 100°. Para observar una distancia al zenit, póngase el plano del círculo
verticalmente por medio de un hilo á plomo, y de modo que las divisiones del limbo
estén á la derecha: condúzcase el anteojo superior á cero; fíjese después de haber
dirigídolo sobre el objeto, haciendo girar el limbo, y apretado el tornillo del
plato; en seguida póngase el anteojo inferior horizontalmente por medio del nivel
de burbuja de aire, y para este efecto se hará uso del tornillo de movimiento de
este anteojo. Hecho esto, condúzcase el limbo á la izquierda en el vertical del
objeto: vuélvase el anteojo inferior horizontalmente, haciendo girar el limbo por
medio del tornillo de plato; en fin, vuélvase hacia el objeto el anteojo superior
vuelto libre. El arco que haya corrido será duplo de la distancia zenital buscada.
Se podrá también obtener el cuadruplo, el séstuplo.... de esta distancia,
repitiendo dos, t r e s . . . . veces esta observación. Cuando el círculo repetidor
lleva anteojos emergentes ó de movimiento vertical, se dispone siempre el limbo
horizontalmente, y por este medio los ángulos observados entre los objetos
terrestres quedan

TRIGONOMETRÍA.

263

reducidos inmediatamente al horizonte, lo que evita hacer cálculo de esta especie.


Este instrumento puede ser empleado de la misma manera que el grafómetro, porque no
se trata mas que de conducir el anteojo inferior á cero, y de fijarlo durante la
observación. Para esto se pone el anteojo superior en este punto; y después de
haber fijado con este anteojo un objeto distante, se dirige también el anteojo
inferior, que se halla en este caso colocado convenientemente. D e l uso d e l a c
a d e n a m é t r i c a . 209 Para medir una línea recta trazada sobre el terreno
por medio de miras ó de piquetes, servirá el doble metro ó la cadena métrica, que
es formada de pequeñas varillas de hierro de dos decímetros de longitud, unidas
unas con otras con anillos. Esta cadena tiene generalmente cinco metros de
longitud, y está guarnecida de dos empuñaduras en sus estremos. El que marcha
delante en la dirección de las miras, lleva diez fichas ó señales de hierro que
planta en tierra las unas después de las otras, cuando la cadena está
suficientemente tendida, y sus estremos están en una misma línea horizontal, si se
ha de medir en este plano: en seguida, el que marcha después levanta estas fichas
cada vez que se midan. Si la línea que se anda es de mas de una estension, es
decir, si es mayor que diez veces la cadena, se continúa la misma operación,
reteniendo ó escribiendo en un borrador el número de estensiones y metros que
contiene la línea medida. Cuando las líneas de operación atraviesan un terreno que
ofrece una ó muchas pendientes muy grandes y sensibles, entonces en lugar de
disponer la cadena horizontalmente, y que seria muy embarazoso y poco esacto, se
medirá la longitud misma de cada pendiente; y después de haber estimado la
inclinación de cada una, sea con el círculo repetidor, sea por el procedimiento de
nivelación, se reduce la medida al horizonte, como se verá en el capítulo
siguiente.

CAPÍTULO III.
EJEMPLOS DE CÁLCULOS TRIGONOMÉTRICOS.

R e s o l u c i ó n de los triángulos rectilíneos rectángulos. 210 Determinar la


proyección Horizontal ole una pendiente, donde Lám, se conoce su longitud é
inclinación. FIG. Sea AC = 480 vs. la pendiente dada, y A = 5 = 4°30' división 8,
o

264

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

antigua (*) su inclinación. Se pide la longitud horizontal AB, proyección de AC. En


virtud del principio del párrafo 199, se tendrá, R : A C :: sen. C ó cos. A : AB; ó
en valores numéricos, R : 480 vs. : : cos. 5 operando por logaritmos, se halla que
log. 480 = log. cos. 5° = 2,6812412 9,9986591
o

: AB;

log. de la suma — log. R = 2,6799003 = log. 478,52 Luego la pendiente AC,


proyectada horizontalmente se reduce á 478,52 varas. Lám. V. 211 Calcular la cuerda
y la flecha de la redondez de la contraesPIG. carpa. 153. Sea el ángulo del
baluarte ACB = 92°,S0' = 83" 4' 12" antig. div., y el radio AC = 40 varas. Los
triángulos ACD, CDB siendo iguales y rectángulos en D, el primero dará R : AC ::
sen. A : CD, R : AC : : co». A : AD. Por logaritmos se hallará log. (AC= 40) =
1,6020600 log. sen. A
ó d e

1,6020600 log. cos. A

{Z:

ffáf e »1^

8 7 4 2 2 1 3

d e

{ S

Se» i

1,4236242 Luego CD = 29,942 vs. luego AD — 26,523 vs. De donde se infiere que la
cuerda AB = 2 A D = 53,046 vs., y que la flecha DE = AC — CD = 10,058 varas. Si en
lugar del radio CB se conociese la latitud Cx del foso, podría primero calcularse
la hipotenusa CB del triángulo rectángulo CxB, en el cual el lado Cx y el ángulo B
= ACB son conocidos, y después se procederá como arriba. 212 Determinar el ancho de
un rio. }54_ Trácese en la longitud de la orilla del rio y paralelamente á la
corriente de la agua una base AB; y después de haber dirigido la alidada fija sobre
esta base, póngase la línea de fé de la alidada movible en la división que marca
90° ó 100° modernos. Véase á que punto
(*) Daremos los valores de los grados modernos en los antiguos, á favor de los que
solamente tengan tablas de logaritmos construidos, según la antigua división. Por
lo demás es evidente que los valores logarítmicos de estos ángulos, son los mismos
en cualquier sistema que se adopte.

1,4762813

TRIGONOMETRÍA.

265

C toca el rayo visual AC, perpendicular á AB; mídase después lalí- Lám. V . nea AB,
que debe ser cerca de la mitad de AC; obsérvese el ángulo B, y en fin, mídase la
distancia AD comprendida entre la base y la orilla del rio. Sea por ejemplo, AB —
125 vs., AD = 5 vs. y áng. B = 45° = (40° 30' ant. div.), se tendrá (200) R : tang.
45° : : 125 vs. : AC; y por logaritmos log. tang. 45° = 9,9314989 log. 125 =
2,0969100
F I < 3 ,

suma — log. R = 2,0284089 = log. 106,76 Luego CD = 106,76 vs. — 5 = 101,76 vs. A
falta de tablas de logaritmos, se construirá con una escala de partes iguales y un
semicírculo una figura semejante á BCA. Para esto, se liará ab=125 vs.; por el
punto a se levantará á ab una perpendicular indefinida, y en el jjunto 6 se tomará
con el semicírculo un arco de 45°; por el estremo de este arco y el punto b se
tirará una recta cb que encontrará ac en un punto c. Entonces llevando ac sobre la
escala, se verá que esta línea es prócsimamente igual á 106,76 varas; así, pues, el
ancho del rio es como antes de 101,76 vs. El cálculo y la construcción son los
mismos para determinar la al- 155. tura de un edificio establecido en un terreno
horizontal y cuyo pié es accesible. Por ejemplo, sea SP la torre por medir. Póngase
el instrumento en el punto B, desde el cual se pueda ver la cima S de esta torre;
mídase el ángulo vertical SBA, formado por la horizontal AB y el rayo visual SB,
mídase ademas la distancia comprendida entre el centro de la estación B y el pié
del edificio, y hágase la proporción, R : tang. SBA : : AB : AS; hallándose SA,
auméntese á esta altura la del instrumento, y la suma será la altura de la torre,
desde el suelo hasta el punto de mira de la cima. 213 ^Hallar el ángulo que la
línea de mira hace con el eje prolongado, en una pieza de calibre y dimensiones
conocidas. Si por el punto D, el mas elevado y grueso del bocel, se imagina j[5g.
la recta DG paralela al eje AE, el ángulo BDG será igual al ángulo C que se busca.
Pero los tres lados del triángulo BGD, rectángulo en G son conocidos; luego se
tendrá el ángulo BDG por esta proporción, R : tang. BDG :: DG : BG. En la pieza de
á 12 ligera se tiene AB = 16 "\86 ED= 13 ,34
m,li

Luego BG= 3 So tiene ademas DG = 209


(34)

,52 ,11

26G 'Lám. VI. y por logaritmos


FIG.

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

log. log. menos log.

BG= R = DG =

0,5465427 10,0000000 10,5465427 2,3203748 8,2261679 = I 7' 1 5 " = 57' 51", 66 ant.
divis.
o o

log. tang. BDG =

Una pieza de á 12 ligera estando apuntada á 3 33' (2° 59' 49",2 ant. divis.) hallar
la altura á la cual la línea de mira se eleva á la distancia de 1200 metros, que es
prócsimamenie el alcance de esta pieza bajo el ángulo de 3 33'. Se sabe por la
solución del problema jirecedente que la línea de mira hace con el eje un ángulo de
1° 7' 15"; así esta línea está inclinada al horizonte 3 33' — I 7' 1 5 " = 2 25'
S5" = (2 1' 57",54 antig. divis.) y la altura de uno de sus puntos á la distancia
horizontal de 1200 metros, es el lado del ángulo recto de un triángulo rectángulo,
que se hallará por la siguiente proporción,
o o o o o

R : tang. 2° 25' 8 5 " : : 1200 : altura buscada; de donde log. tang. 2° 25' 8 5 "
= log. 1200 metros = 8,5501222 3,0791812

log. de la altura = 1,6293034 = log. 42'",59. Luego la altura buscada es de


42'",59. 214 Las fórmulas trigonométricas se emplean también en las demostraciones
ó soluciones de las proposiciones de geometría, porque ellas conducen muy
fácilmente á las relaciones que se buscan. Para dar una idea del partido que se
puede sacar en iguales circunstancias, resolveremos los dos problemas siguientes.
Lám II ^" Determinar la área de un triángulo rectilíneo, conociendo dos de „.., sus
lados y el ángulo comprendido.
. r JIB X CD • .

L a área s del triángulo ABC = — — — ; pero en virtud del principio del párrafo
199, CD = AC X sen. A, siendo el radio de las tabalas igual á 1. Sustituyendo este
valor en el de s se tendrá » = — - — X sen. A. Así la área de un triángulo
rectilíneo cualquiera, es igual á la mitad del producto de dos de sus lados,
midtiplicado por él seno del ángulo comprendido. D e donde se infiere que si a y b
son los lados contiguos de un paralelógramo y que C sea el ángulo que ellos formen,
la área de este paralelógramo será s = ab sen. C. Lám. V. 2? Hallar el radio del
circulo circunscripto á un triángulo, cuyos FIG. tres lados son conocidos. 157.
Sean a, b, r. los tres lados del triángulo ABC, respectivamente

61.

TRIGONOMETRÍA.

¿67

opuestos á los ángulos A, B, C; designemos su superficie por s, y el Lám. V. radio


BO del círculo circunscripto por R. FIG. Según lo que precede, se tendrá s
= — X
sen.

IJ¡

y si BD es un diámetro, el triángulo ABD será rectángulo en A, el ángulo D será


igual al ángulo C, y por el párrafo 199 se tendrá 1 : 2R :: sen. D ó sen. C : c; de
donde sen. C = Sustituyendo este valor en el de s, se tendrá por último,
abe ,
7-,

aéc

* =

-rri) o ÍI =
IR'

—;
4s '

es decir, que él radio de un círculo circunscripto á un triángulo es igual al


producto de sus tres lados, dividido por el cuadruplo del área de este Lám. III.
triángulo. FIG. E s aun mas fácil determinar el radio del círculo inscripto á un
trian- 76. guio, cuyos tres lados son conocidos. E n efecto, es evidente que la
área S del triángulo ABC es compuesta de las áreas de los triángulos AOC, COB, BOA,
6 que S=R( -±^);
a

lo que dá haciendo a -\- b -\- c = p, R =

es decir, que este radio

es igual á la área del triángulo dividida por su semiperímetro. R e s o l u c i ó n


de los triángulos rectilíneos o b l i c u á n g u l o s . 215 Medir una distancia
accesible solamente por una de sus estremi- Lám. II. dades. FIG. Supongamos que A y
G sean dos puestos enemigos; se pide la dis- 61. tancia AC solamente accesible por
el punto A. Trácese la base AC, de modo que los ángulos A y B no sean muy agudos;
mídanse estos ángulos; réstese su suma de 200°, y se tendrá el valor de C; mídase
en seguida la base AB, y hágase la 23roporcion sen. G : AB :: sen B : AC. P o r
ejemplo, sea A = 45° = 40° 30' antig. divis., B = 6S°,15 = 61° 20' 6" antig.
divis., AB = 530 vs., se tendrá C = 200" — 113°,15' = 86°,85' = 7 8 ° 9' 5 4 "
antig. divis. D e donde sen. 86°,85' : 530 : : sen. 68°, 15' : AC; y por
logaritmos, log. 530 = log. sen. 68°, 1 5 ' = menos log. sen. 8 6 ° , 8 5 ' =
2,7242759 9,9432171 12,6674930 9,9906684

log. AC = 2,6768246 = log. 475,14 Luego la distancia buscada es de 475,14 varas.

268

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

Lám. V. 216 Determinar cuanto el objeto US estarnas elevado que la batería A*. Sea
AH el nivel de la batería. Mídase el ángulo de altura BAH: 158. póngase un piquete
en C de manera que i C no sea muy chica con respecto de AB; mídase el ángulo
inclinado BAC, y póngase el plano del grafómetro en el de este ángulo; mídase
también la base AC, y en seguida el ángulo inclinado BCA. Supongamos que BAH= 5 ,
15' = 4° 38' 6" ant. div. .áC = 96,5 vs., BAC = 60° = 54° antig. divis., BCA = 85°
= 76° 30' antig. divis. Para hallar la altura BH, es necesario primero calcular la
hipotenusa AB del triángulo rectángulo ABH, por medio del triángulo ABC en el que
se conoce un lado y los dos ángulos adyacentes; para esto se hará la proporción
FI( o

sen. ABC por lo dicho

: AC : : sen. BCA

AB; : BH.

R : AB :: sen. BAH

He aquí la operación por logaritmos. log. {AC = 86,5) = 1,9370161 log. sen. {BCA =
85°) = 9,9878315 11,9248476 9,8810455

— log. sen. (.47?C'=55 = 49°,30' ant. div.) =


r,

log. AB = 2,0438021 log. sen. (BAH= 5,15) = 8,9074533 Suma —log. R= 0,9512554 =log.
8,938 Así la altura buscada es de 8,938 vs. También por este método se determinaría
la altura de un edificio inaccesible. 217 Medir una pequeña distancia, cuyas
estremidades solamente son accesibles. 150. Si un alineamiento AB debe atravesar un
terreno pantanoso, y que sin embargo convenga conocer su longitud, se podrá operar
como siElíjase un punto C, donde se vean los estremos A, B; y mídase el ángulo C,
así como las distancias AC, BC. Entonces la cuestión queda reducida á calcular el
tercer lado de un triángulo, del cual se conocen dos lados, y el ángulo
comprendido. Para este efecto, en lugar de emplear la fórmula (2) del párrafo 203,
que dá inmediatamente la cantidad buscada, es mas sencillo, y sobre todo, mas
cómodo calcular primero los ángulos A, B, y después el lado A, B. Véase poiqué
medios: desde luego, en el triángulo ABC se tiene (202), a -f- b : a — b : : tang.
( ) : tang. ( ^ = - ? ) ;

y como el ángulo C se supone conocido, se tendrá ^ i ^ = i ( 2 0 0 " — O). Sea a=


AC=M vs., 6 = BC = 61 vs., 0= 5 3 " = 47" 42' ant. div.

TRIGONOMETRÍA. Resulta del principio que acaba de citarse, que

269 Lám. VI.


FIO.

86 + 6 4 : 8 6 — 6 4 : : ) , ( A -f B i , A—B 75 : 11 : : } tang.^ — 1 _ = /3«,50'


j : t a n g . — — . Calculando el cuarto término por medio de los logaritmos, se
hallará que log. 11 = 1,0413927 log. tang. 73°,50' = 10,3544840 11,3958767 menos
log. 7 5 = 1,8750613 log. t a n g . ^ ^ = 9,5208154 = 2 0 ° 3 9 ' 2 7 " =
18"21'12",4 ant. div. ^ ± - ? = 73",50' ^=-?=20°,39',27" Suma ó j? = 93°,89',27". *
$1=
1

73°,50' 20",39',27" 53°,W,7S",

^=-? = Diferencia ó A =

ó según la antigua división = 84°33'2" = 47°47'48" Igualmente se tendrá el tercer


lado c ó AB por esta proporción, sen. A : BC :: sen. C : AB. log. (BC = 64) = log.
sen. (c = 53°) = — log. sen. (A = 53° 10' 73") = log. AB = luego AB = 63,902 varas.
Este problema es principalmente útil para determinar la longitud de una base que no
puede medirse inmediatamente; pero sus estremidades, desde las cuales se descubren
un gran número de objetos, es importante determinar sus posiciones en un plano. 218
Determinar diferentes puntos en una misma dirección, cuando hay obstáculos que
impidan verse uno al otro. Se buscará, si es posible, un punto C fuera de la línea
AB, de la 159. cual se trata, desde donde se pueda descubrir á la vez las
estremidades A, B de esta línea; en seguida se medirá la distancia AC, CB, sea
inmediatamente, ó sea por uno de los métodos espuestos precedentemente, y se medirá
también el ángulo ACB. Entonces como dos lados y el ángulo comprendido del
triángulo ABC son conocidos, se determinarán también los ángulos A, B. Así para
tener un punto cualquiera D, en la dirección de AB, se resolverá el triángulo ACD,
en el cual se conocen los tres ángulos y el lado AC, puesto que se puede suponer un
valor cualquiera al ángulo ACD; y después de lia1,8061800 9,8690152 11,6751952
9,8696801 1,8055151 = log. 63,902

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Lám.. VI. ber trazado la línea CD con piquetes se avanzará en esta dirección FIG.
hasta que la longitud andada sea igual á la que se halla obtenido por el cálculo. E
n el caso que desde el punto C no se vean los dos puntos A, B, sino solamente, por
ejemplo, el punto B, se buscará otro punto E, desde el cual se vea el punto A. En
seguida se determinarán las distancias AE, EC, CB, y los ángulos AEC, ECB; después
que se resuelva el triángulo AEC, se conocerá la distancia AC y el ángulo AGE, y
por consiguiente el problema quedará reducido al caso anterior. Se ve ahora lo que
podrá hacerse para establecer una batería en la prolongación de una cortina. 219
Por un punto dado en el terreno tirar una recta paralela á otra recta inaccesible.
160. Sea CD la recta inaccesible, y A el punto dado, por el cual se ha de tirar la
paralela AK. Es claro que el problema se reduce á hacer el ángulo DAK igual al
ángulo CDA; mas como este último es incógnito, y es imposible medirlo directamente,
véase como se determina. I Solución. Mídase el ángulo CAD, bajo el cual aparece la
recta inaccesible CD, y elíjase otro punto B un poco separado del primero A, donde
se pueda ver esta recta bajo el mismo ángulo, es decir, de manera que el ángulo CBD
= CAD. Entonces los cuatro puntos A, B, D, C, supuestos en un mismo plano, estarán
en una misma circunferencia; y en virtud de la propiedad de los ángulos inscriptos
se tendrá CBA = CDA. Así, midiendo el ángulo CBA, y haciendo DAK = CBA, el problema
quedará resuelto. 2 Solución. Cuando e3 imposible hacer uso de la solución
precedente, y esto sucede siempre que el punto A esté rodeado de obstáculos, se
traza una base AB en el sentido de CD, y se mide en A l o s ángulos CAB, DAB,
después en B los ángulos DEA, CBA. La base AB, que se mide igualmente, debe ser
bastante larga con respecto de CD, para que estos ángulos no sean ni muy agudos ni
muy obtusos. Resulta de esta operación que en los triángulos BGA, ADB, se conoce el
lado común AB y los dos ángulos adyacentes; así la resolución de estos triángulos
dará los lados AC, AD; después el triángulo CAD resolviéndose por el método del
párrafo 217, dará el valor de los ángulos CDA, DCA, y la longitud de la línea
inaccesible CD. Se podrá, pues, tirar AK paralela á esta línea. 3 Solución. Si no
hubiese tablas trigonométricas, se construirá por el método del párrafo 104 una
figura abdc semejante á la ABDC del terreno; entonces se verá cuantas partes de la
escala comprende cd, y cuantos grados del semicírculo contiene el ángulo cda;
después de esto no queda mas que hacer sobre el terreno el ángulo DAK = al ángulo
cda. Pero en ningún caso las soluciones gráficas son preferibles á las que dependen
únicamente del cálculo. 161. 220 Determinar la dirección de la capital de un
baluarte inaccesible.
a a a

TRIGONOMETRÍA.
271

La capital CG de un baluarte ACB, parte el ángulo del baluarte Lám. Vf. en dos
partes iguales. Según esto, búsquese un punto D en la direccion de la cara CB, y un
punto E en la dirección AC; mídanse los dos ángulos CDE, CED del triángulo DCE. El
ángulo DCE del vértice, siendo el suplemento de los dos ángulos observados, se
conocerá, pues, por medio de estos últimos el ángulo flanqueado ACB, porque los
ángulos ACB, DCE son iguales (14). Por consecuencia, si CK es la prolongación de la
capital del baluarte, los ángulos DCK, ECK serán cada uno la mitad del ángulo ACB.
Pero haciendo los
F 1 < 5 ,

ángulos EDF,

DEF iguales cada uno á

las dos rectas DF,

EF

se encontrarán en F sobre la circunferencia que pasa por los tres puntos D, C, E,


(34) luego el punto F está en la prolongación de la capital CG, y á igual distancia
de los puntos D, E. Se tendrá, pues, dos puntos C, F de esta prolongación.
Suponiendo que las rectas DF', EF' dividen respectivamente en dos partes iguales
los ángulos CDE, CED, el punto F' será (97) el centro del círculo inscripto al
triángulo CDE, y se hallará igualmente en la prolongación de la capital del
baluarte. Si solamente se pudiere andar por la recta DE, se determinará el punto K
haciendo que el ángulo CKE sea suplemento á la suma de los ángulos KCE, CEK.
Pasemos ahora á la solución trigonométrica de un problema que es de grande utilidad
en el levantamiento de planos. 221 Determinar la posición de un punto desde donde
se ven otros tres puntos de los cuales se conocen sus distancias respectivas. Del
punto D, desde el cual se ven los tres puntos dados A, B, C, 162. obsérvense los
ángulos CDB = a, ADC = ¡3, bajo los cuales aparecen las distancias conocidas CB =
a, y AC — b, hágase un ángulo dado ACB = C. Estas cantidades son suficientes para
resolver la cuestión. En efecto, sean los ángulos incógnitos CAD — x, y CBD = y;
los triángulos CDB, CDA, dan respectivamente •
C J = =

asen.y sen. a

QD=

b en.x
S

sen. ¡3

Igualando estos dos valores, se tendrá asen.y sen. a = ¿sen. a; sen. a; a sen. p
• , o bien = . sen. p sen. y b sen. a
1 w

Pero de esta última ecuación se saca [álgebra, 87). sen. ¡s-f-sen.;/ sen. x—sen. y
a sen. ¡3 - j - b sen. a a sen. ¡3 — b sen. á

y en virtud de uno de los principios del párrafo 197, se tiene


272

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . .. , b sen. a tang. \ (x -f- y) tang. J (a; — y)


a sen. /t> £ sen. a a sen. /á

La suma x -f- y es conocida, porque se tiene a; - f y = 400° — C — a — /•?, y si


para abreviar, se hace se tendrá ¿ sen.a (1) o sen. a "i o a sen. ¡i ecuación que
hará conocer la semidiferencia de los ángulos buscados. Así, por el principio del
párrafo 59 del álgebra, se determinará cada uno de estos ángulos. Apliquemos esta
fórmula general á un ejemplo, y para esto supongamos que los ángulos observados en
D sean
1

* 0)¡

h = 4 (aj - f y) = 200° — J (C - f a - f

tang. i{x

— y) =

a sen. /3

X tang. - ;

Antigua

división.

el uno el otro

a /3

= =

60°, 2535 = 54° 13' 41", 3 37 , 6310 = 33° 52' 4", 4 97 , 8845 = 88° 5' 46"
107,88745 = 97° 5' 55",34 que se tenga en el triángulo ABC 86°,3406 = 77°42'24"
ant. div. 4,1702617 4,0211893;

de donde a - f /3 = y f =

Supongamos además log. C = log. a = log. b = se tendrá desde luego

b sen. o. tí = log. b -f- log. sen. a = log. a — log. (3; a sen • jO pero en lugar
de efectuar la sustracción de los logaritmos que tienen el signo negativo, como se
ha hecho hasta lo presente, se puede, para abreviar, mudar esta sustracción en
adición. En efecto, es evidente que en general M— N= M - f (10 — N) — 10; pero la
diferencia 10 — iVse llama el complemento aritmético de N; luego si á la cantidad M
se suma el complemento aritmético de iV, y de la suma se quita una decena, el
resultado será el mismo que si se hubiera hecho log.

TRIGONOMETRÍA.

273
inmediatamente la sustracción M— N. Generalmente, es necesario quitar tantas
decenas, como complementos aritméticos se hayan sumado; y es de notar, que el
complemento de un logaritmo se efectúa tomando el complemento á 10 de la primera
cifra de la derecha, y el complemento á 9 á todas las demás. Así log. b = 4,0211893
log. sen. a = 9,9092089 comp. arit. log. a = 5,8297383 comp. arit. log. sen. /3 =
0,2539265 Suma = 0,0140630 = log. 1,0329112; b sen. a de donde 1 - = 1 —1,0329112 =
— 0,0329112, a sen.p , b sen.a y IA -==14-1,0329112 =2,0329112, a sen.p , , , , , —
0,0329112 ademas, tang. i (x — y) = ^ 9ii2 °' ! P
n 0 3 2 X t a n g 1 0 7 8 5 7 4 5

e r o

es de notar, que puesto que latangente de un ángulo obtuso 107°,88745 es negativa


(194), el segundo miembro de esta ecuación será positivo: (32 Algebra) se puede,
pues, operar sin tener consideración á los signos, así log. 0,032911 = 8,5173424
log. tang. 107°,88745 = 0,9047133 comp. arit. log. 2,032911 —9,6918816 log. tang.
Se tiene, pues,
Antigua división.

= 9,1139373 { ^

^ ^

semisuma = 107°,88745 = semidiferencia = S°,22978 =


por consecuencia,

97° 5' 55",34 7° 24' 24",5

(59 Algebra) x = 116°,11723= 104° 30' 19",84 é y= 99°,65767= 89° 41'30",84 Todos
los ángulos de los triángulos ACD, CDB, siendo ahora conocidos, será fácil calcular
las distancias AD, CD, BD. Si se efectúa esta operación, se hallará AD = 12515 ,9;
CD = 18240 ,9; BD = 10742, '5.
v5 v, v

Daremos en el párrafo 237 dos soluciones, gráficas muy fáciles, de este problema; y
por ahora observaremos que se hace indeterminado cuando los cuatro puntos A, B, C,
D están en una misma circunferen(35)

274

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

cia, y esta circunstancia tiene lugar siempre que los ángulos ACB, ADB valen juntos
dos ángulos rectos (99). Si en vez de conocer los dos lados AC, CD, y el ángulo
comprendido C, se conociese al contrario, los tres lados AB, AC, BC, seria
necesario determinar antes el ángulo C, á fin de poder calcular la fórmula (1).
Para este efecto, se tendrá presente uno de los procedimientos del párrafo 203.
Sabiendo, por ejemplo, que AB = 124, AC = 86, y BC = 100, la proporción ab : ($s —
a) {fs — b) :: K seria haciendo R=l, para simplificar, de donde sen.¿C= ^
1 / 55X69
m 1

: sen. 4-C;
2 2

100 X 86 : 55 X 69 : : 1 : sen. i C: ^ . .

He aquí la disposición mas simple del cálculo: 100 124 86 Suma = 310 suma = 155 a =
100 55 155 86 69

comp. arit. log. = log. = comp. arit. log. = log. =

8,0000000 1,7403627 8,0655015 1,8388491

primera resta = suma = — b = segunda resta =

Suma =19,6447133 i suma ó log. sen. i C = 9,8223566 de donde ¿ C = 46°25'30" =


41°37'39",SS ant. div.; por consecuencia, C = 92°,5060 = 83°15'19",S ant. div. Para
dar otros ejemplos de cálculos trigonométricos, determinaremos las diferentes
partes de un frente de fortificación construido según el primer sistema del trazo
de Vauban. Lám. VI.
FIG.

Cálculos de u n frente de fortificación.

163.

222 Sea AB el lado esterior de un pentágono regular. Se supone ordinariamente este


lado de 350 metros; la perpendicular DE de 50 ms.; la cara AHdel baluarte de 100
ms., y la línea de defensa AG = AK. Como la longitud y la posición respectiva de
las otras líneas dependen de estos valores, presentaremos la serie de los cálculos
que se refieren al actual sistema de fortificación.

TRIGONOMETRÍA.

275

Calculo «leí á n g u l o «le l a t e n a z a AE¡B. E l ángulo buscado, siendo duplo


del AED del triángulo rectángulo AED, se tendrá (200), suponiendo el radio de las
tablas igual á 1, 1 : cot. AED ó 1 : tang. AED luego log. (AD = 175) = 2,2430380 —
log. (DE = 50) = 1,6989700 log. tang. AED = 0,54406S0 I ~ O O ( = %f % „ ,. 74° 3
j.6 ,6 ant. div.
0 2

:: AD

: DE, de donde cot. AED =

:: DE : AD, de donde tang. AED

DE -R=, AD AD = DE

Luego el ángulo buscado= 164"56'58" = 148°6'33",2 ant. div.; y por consecuencia, el


ángulo disminuido EAD = 17°,7171 = 15°56'43",4 ant. div. = EBA. Con respecto á la
hipotenusa AE, se puede obtener por el principio del párrafo 81, así se tiene AE =
V~AD*

OB =
1

VTTS"-+TO'

8 2

metros.

Calculo «le l a linea de defensa A14 o A O . Supuesto que en el triángulo ABK se


conocen los dos lados AB, BK y el ángulo comprendido ABK; se tendrá la línea AK por
el método del párrafo 217. Desde luego, 350 - f 100 : 350 — 100 : : cot. f : tang.
¿ diferencia,

, .... . 250 X cot. 8°,8585 5 X tang. 91°,1415 o tang. 4 diferencia = cz: — 450 9 5
X tang. 82° 1' 38".46 . — , si se emplea la antigua división. log. 5 = 0,6989700
8

log. cot. | =

0,8537042
Antigua división.

Suma == 1,5526742 Jsuma = 91°,14'15"= 82° l - W ' . é e — log. 9 = 0,9542425 |


difer.= 84°,27'86" = 75°51' 2",60 log. tang. i difer. = 0,5984317 AKB = | 75 °o
'g{, !„
8 6

= 175°,42'01" = 157°52'41",06 = 6°,86' 29" = 6°10' 35",86

| BAK

276 En seguida,

CURSO D E M A T E M Á T I C A S . sen. BAK : sen. ABK

:: BK

AK,

de donde AK

100 X sen. 17°,7171 _ sen. 6°,8629 log. 100 = log. sen. ABK—

100 X sen. 15° 56' 43",4 sen. 6° 10' 35",86

2,0000000 9,4388919 11,4388919 9,0317860


Suma = — log. sen. BAK =

log. AK= 2,4071059 = log. 255 ",33; Así la línea de defensa es de 225 ,33.
m

Calculo del á n g u l o

flanqueado

H'AH.

El ángulo flanqueado HAH~ 2CAH=2(CAB — EAB). Pero en el pentágono regular, el


ángulo del polígono = 120° — 108° ant. div. (118); luego i o J n i /i TT í 120 —
35°,4342 = 84° 56' 58" ángulo flanqueado H>AH= \ _ ' , „ o , „
m
3 r 5 3 2 6 8 = ? 6 fi 3 3 2

Calculo de l a cortina F G . Se obtendrá la longitud de la cortina FG, resolviendo


el triángulo isóceles FEG, en el cual se conocen EF = EG, y el ángulo del vértice.
En efecto, EG = AG — AE, y el ángulo FEG = al ángulo AEB. Ademas el triángulo
rectángulo IEG dará, suponiendo el radio de las tablas igual á la unidad: 1 : EG ó
luego FG= : : sen. IEG : ¿ cortina,
6

1 : 73,33 : : sen. j 146,66 X sen. 82°,2829.

iFG;

log. 146,66 = 2,1663117 log. sen. 82°,2829 = 9,9829602 log. de la cortina =


2,1492719 = log. 141*",02 La longitud de la cortina es, pues, de 141 ,02,
m

Calculo del á n g u l o de l a espalda A H F . E l triángulo EFH, en el cual se


conocen los dos lados EF, y el ángulo comprendido FEH, dá desde luego, EH+ ó EF :
EH—EF : -. cot. \FEH EH,

: tang. i diferencia,
8 6 : t a n

82 - f 73,33 : 82 — 73,33 : : tang. { ^ ' ' y ? J «

S' *

d i f e r

TRIGONOMETRÍA. continuando como lo que precede, se hallará que


P P

277

r r _
H

E
F

\ S5° 6' 2 1 " ant. div.

í 94°,5651

FTTF— \
^
M J f

70

°'

0007

\ 63° ó 3" ant. div.

, i j i ,j ( 200—70,0007=129°,9993 Luego el ángulo de la espalda = { j _ , „_ .


Después, por la proporción
r 8 0 g 3 O Q 3 1 1 6

a n t

d i v

sen. HFE v

: sen. FEH
s

: : EH

FH '

( 94°,5651 . sen | 85° 6' 2 1 " '

J 35°,4342 . { 31° 53' 26",8 '"

ae tendrá 43"',479, longitud del flaneo FH. Calculo «leí á n g u l o del flanco G F
H . El ángulo GFH= GFK + EFH= ABK+EFH

_ Í 17°,7171 -f- 94",5651 = 112°,2S22 ~ ( 15° 56' 43",4 -f- 85° 6' 2 1 " = 101° 3'
4",4. Todos estos cálculos que son muy fáciles, pondrán á los alumnos en
disposición de poder determinar por sí solos todas las partes de la media luna,
como la semigola MR, la cara RP &c; sabiendo que la latitud AL del foso ó que el
radio de la curvatura de la contraescarpa es de 36 metros; que el triángulo ALK es
rectángulo en L; que la capital MP de la media luna es de 110 metros; en fin, que
la distancia HN del ángulo de la espalda al punto i\ de la prolongación de la cara
PR de la media luna, es de 6 metros. Nota. Como se puede en general construir dos
triángulos diferentes con dos lados dados y el ángulo opuesto al menor de estos dos
lados, resulta que la resolución de un triángulo en el cual se conocen a, b, B, es
susceptible de dos soluciones si el ángulo B es agudo, y es de notar que los dos
valores de A son suplementarios uno del otro,
r

y son dados por la fórmula sen. A =

a s

™' .
B

P r o b l e m a s diversos por resolver. 223 Todos los problemas de trigonometría,


que son el objeto de este capítulo, siendo muy importante que no se declai'en las
resoluciones, á fin que los alumnos puedan ejercitarse en resolver por sí mismos
las cuestiones análogas, y hacer nuevas aplicaciones de algunos de los principios
espuestos hasta aquí, les propondremos las cuestiones siguientes: 1* Hallar la área
de un eptágono regular cuyo lado es de 136 vs. 2" Los tres lados consecutivos de un
cuadrilátero plano son de 17,8 vs.; 34,6 vs. y 22,05 vs.; los dos primeros forman
un ángulo de 124°,6 = 112° 8' 24" ant. div.; el segundo y tercero un ángulo de
86°,25 = 77° 37' 30" ant. div.; hallar las diagonales y la área de esta figura.

278

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

3°: El arco de un sector circular siendo de 54°,26' = 48° 50' 2",4 ant. div., y el
radio de 38,6 vs. hallar la área del segmento correspondiente. 4" Los tres lados de
un triángulo son 15, 1S y 21, hallar la área y el volumen de la esfera que tenga
por radio el del círculo circunscripto al triángulo. 5'í La cuerda de un arco es de
1,8 pulgada, y la fecha, es decir, la distancia de la mitad del arco á la mitad de
la cuerda es de 0,35 pulgadas; hallar el volumen del segmento esférico cuyo espesor
es esta flecha, y el diámetro de la base es dicha cuerda. 6* El desenvolvimiento da
un cono recto forma un sector circular cuyo arco es de 120" = 108° ant. div., y el
radio de 16,35 vs. hallar la altura de este cuerpo, el diámetro de su base, la área
de su superficie curva, y su volumen. 7? La sección por el eje de un cono oblicuo
es un triángulo escaleno perpendicular á la base, y los dos lados de este triángulo
que se reúnen en el cúspide del cono son 15 y 12, los cualesforman un ángulo de
24°,15' = 2 1 ° 44' 6" ant. div. hallar el volumen, de este cuerpo. 8" La latitud
del observatorio de Paris es de 4S° 50' 14" (división secsagesimal); la de S. Pedro
de Roma de 41" 53' 54"; la diferencia de las longitudes de estas dos ciudades de
10° 7' 3", ¿cuál es su distancia geográfica'? 9 ¿Bajo qué ángulo se vería la tierra
desde el centro de la luna'! Sabiendo que la distancia media de estos dos astros es
de 459513482 varas, y que el radio de la tierra es de 7615927 varas.
a

CAPÍTULO IV.
DEL LEVANTAMIENTO DE PLANOS.

Determinación trigonométrica de los principales puntos de UBS piáis. 224 Aunque los
pormenores en que hemos entrado concernientes alas aplicaciones de la trigonometría
convengan mas particularmente á las obras que tratan de la ciencia del ingeniero
geógrafo, sin embargo, como los alumnos de las escuelas militares pueden estar
encargados algún dia de hacer reconocimientos y estar empleados en las planas
mayores, hemos juzgado conveniente estendernos sobre esta materia, por cuya razón
vamos á esponer los principios de la Topografía.
L E V A N T A M I E N T O DE PLANOS.

279

Formar la carta de un pais de corta estension, es construir en el papel una figura


semejante á la del terreno, cuyas diferentes partes se suponen proyectadas sobre un
plano horizontal, por perpendiculares bajadas de todos los objetos á este plano. Se
llama plano ó carta topográfica el dibujo que representa todos los pormenores de
una comarca. En cuanto á las cartas que comprenden mucha estension de pais y que
solo presentan los objetos mas notables de los grandes ó cortos estados, se llaman
cartas geográficas. Estas se construyen por métodos que no pueden-esponerse en esta
obra. Para determinar las posiciones respectivas de los principales puntos de un
plano, se deben considerar estos puntos como los vértices de los ángulos de los
triángulos que por su unión forman una cadena continua en todos sentidos. Estos
triángulos reúnen las condiciones mas ventajosas, cuando en lo posible se
aprocsiman á la figura equilátera y cuando están ligados, á lo menos, con una línea
principal ó base. Cuando es medida esta base y los tres ángulos de cada triángulo,
se tienen todos los elementos necesarios para calcular sin interrupción las
distancias entre los objetos, y entonces se tiene el canevá Lám. VI. del plano. E n
esto consisten las operaciones geodésicas. FIG. Sea por ejemplo la cadena
triangular ABCDE.... en la que su- 164. pondremos que se conocen los tres ángulos
de cada triángulo y uno de los lados de esta cadena; el lado GIí. por ejemplo,
considerado como base. Resolviendo el triángulo FGH del que se conocen los ángulos
y un lado, se tendrá la longitud FG, la que se tomará por base del segundo
triángulo EGF. Eesuelto éste se pasará al cálculo de los lados del tercer triángulo
ECF, después al de los lados del cuarto triángulo DCE, y así succesivamente.
Prescribimos que se midan los tres ángulos de un triángulo, á fin de poder
descubrir los errores de las observaciones. Sin embargo, i-ara vez forman estos
tres ángulos una suma igual á dos rectos; pero cuando la diferencia es JDOCO
sensible, se reparte por tercio en los tres ángulos de que se trata, y por este
medio desaparece el error. E s ta repartición se debe hacer siempre antes de
resolver los triángulos. 225 En vez de formar así el canevá de un plano, es mas
sencillo, cuando no se desea una esactilud rigurosa, proceder del modo siguiente:
Sean A, B, C, D, F, G, H, K, L, los puntos fundamentales de un 165. plano; puntos
que están representados por señales que se han establecido convenientemente al
hacer el reconocimiento del pais, ó por torres ó campanarios sobre los que se pueda
observar fácilmente. Se dibujarán á la vista todos estos objetos en un croquis ó
borrador, destinado á contener las diferentes medidas que se tomen en el curso de
las operaciones, y se trazará la base AB desde cuyas estremidades se distinguen la
mayor parte de los puntos A, B, C ; teniendo cuidado sin embargo de que esta base
no sea muy pequeña con respecto á la distancia de los puntos visibles. En seguida
se medirán en el punto A, con el grafómetro ó mejor

280

CURSU D E

MATEMÁTICAS.

aun con el círculo repetidor, los ángulos CAB, DAB, HAB, FAB, BAG. Si ha servido el
grafómetro, conviene para mayor facilidad y esactitud, dirigir el anteojo lijo al
punto B, y el movible á los puntos C, D, H, F, G. Haciendo estas observaciones en
la primera estación A, se irán á hacer en seguida otras semejantes en B, es decir,
que se volverán á tomar los ángulos CBA, DBA, IIBA, FBA, GBA. E n fin, se medirá la
base AB dos veces á lo menos y el término medio entre todas las longitudes
obtenidas (núm. 97 aritmética) tomadas con el mismo cuidado, será la longitud de
esta base. Se ve que por este método puede conocerse en cada uno de los triángulos
ACB, ADB Sfc, un lado, y los ángulos adyacentes, y calcularse fácilmente las
distancias AC, CB, AD, DB.... §-c, por medio de las cuales y de la base AB, se
determinarán en seguida sobre el plano en limpio, y según la escala adoptada, las
posiciones respectivas de los puntos A, C, D, II, B, G, F (89), cuando no se quiera
hacer uso del trasportado!" (119). Quedan por colocar en la carta los puntos K, L
que no han podido distinguirse desde el punto A, pero que lo pueden ser desde los
puntos B, H. Con este objeto se considerará la distancia BC como una nueva base que
sirve para ligar estos nuevos puntos al primer sistema, observando los ángulos KHB,
LHB, KBH, LBH, porque entonces se conocerán en los triángulos KHB, LHB, dos ángulos
y un lado. Es evidente que no se necesita medir la distancia BH, pues que está dada
por la resolución del triángulo AHB. Cuando está hecha la triangulación del pais,
se procede á las operaciones mas detalladas, como enseñaremos bien pronto. 226 Un
plano está orientado, cuando se conoce el ángulo que una de sus líneas principales
forma con el meridiano terrestre, porque de este modo se puede señalar el lugar que
ocupan los objetos con relación á los cuatro puntos cardinales. Uno de los métodos
principales para obtener este ángulo, consiste en dirigir en una hermosa noche el
anteojo superior del círculo á la estrella polar, después de haber dispuesto el
limbo verticalmente como para tomar una distancia al zenit. Se deja el instrumento
esactamente en esta posición; y cuando es de dia, se hace poner una señal distante
del lugar de la observación, de modo que se encuentre en el eje óptico del anteojo
dirigido al horizonte. En seguida se observa el ángulo comprendido entre esta señal
y uno de los objetos del terreno, representados en la carta. Este ángulo, que se
llama azimut, dá á conocer la dirección de los lados de los triángulos, con
relación al meridiano terrestre. No estando la estrella polar situada en el mismo
polo de la tierra, importa, para mayor esactitud, observarla en el momento en que
pasa por el meridiano. Se sabe que este momento está muy inmediato cuando la
estrella está en un plano vertical con la primera de las tres estrellas de la
costelacion de la osa mayor ó del carro, la mas inmediata al cuadrilátero. D e este
modo se sabrá, con ayuda de un hilo vertical, cuándo se verifica esta
circunstancia. 227 N o siempre es posible colocar el círculo en el centro mismo

LEVANTAMIENTO

DE P L A N O S .

281

de la estación; pero se hace de modo que se aparte de él lo menos hkm que se pueda,
á fin de que el ángulo medido difiera muy poco del verdad ero. Véase por qué método
se reduce al centro de la estación un 165 ángulo observado, cuando este centro es
visible y accesible. Sea C el centro de la estación, y O el del instrumento, ó el
vértice del ángulo AOB,- observado muy cerca del punto C; se pide el valor del
ángulo ACB, que es la reducción del primero. Hagamos los datos. AOB = O, BOC = y,
CO = r, BC = G, AC = D, y el ángulo que se busca ACB = C. Ya que el ángulo esterno
de un triángulo, es igual á la suma de los dos internos opuestos (núm. 47),
tendremos, con relación al triángulo IAO, AIB=0 4-IA0,
F 1

y con relación al triángulo BIC, AIB = C-\- CBO; igualando estos dos valores de una
misma cantidad, tendremos: C=0-\-IAO—CBO; por otro lado tendremos (núm. 201): (04-
yJ r sea. y — , s e n . CBO——> 1) G pero los ángulos CAO, CBO, siendo siempre muy
pequeños, sus arcos se confunden con sus senos; y así tendremos: rsen.rQ 4 - . ^ D
G y como estos arcos deben ser espresados en segundos en la práctica,
I A Q = C B 0 =

a^ rXsen. sen. CAO —

, •r , , 2.000000" _ , es preciso multiplicar sus valores, por la razón =


designando it la semicircunferencia de un círculo, cuyo radio es la unidad, y
2.000.000 el número de segundos centecimales contenidos en esta semicircunferencia,
ó lo que es lo mismo, espresando R" el número de segundos contenidos en un arco,
cuya longitud es igual á su radio. Según esta consideración, ^ R" r sen. (O-\- y)
R" r sen. y Para hacer uso de esta fórmula, se atenderá á los signos de sen. (O
-\-y), y de sen. y. Así cuando el ángulo O - j - y ó el ángulo y, sean comprendidos
en 0° y 200°, sus senos serán positivos; y al contrario, serán negativos si pasan
de 200°. El ángulo y se llama el ángulo de dirección, y es aquel bajo el cual se
ven el centro de la estación y el objeto á la izquierda, y se cuenta siempre desde
0° á 400°. La distancia D es la del lugar donde se observa el objeto á la derecha,
y la distancia G es la de este mismo lugar al de la izquierda. Guando estas
distancias son muv considera(3fi)

282

CURSO D E

MATEMÁTICAS.

bles, basta conocerlas con algunas pulgadas de aprocsimacion; pero la pequeña


distancia r al centro, debe medirse con mucho cuidado. También basta conocer el
ángulo y por aprocsimacion. A fin de aplicar esta fórmula á un ejemplo, sean el
ángulo observado 0 = 4S°,756. E l ángulo de dirección y— 294°,1. La distancia al
centro r = 3,'"257, D = 17500"', G = 20300'", se tendrá por
Primer término de la corrección. Scgu7ido término.

• log. R" = 5,80388 log. r= 0,51282 + 6,31670 log. sen. ( O + y) — 9,89310 comp.
log. D.. \ . . . . 5,75696 — 92",6; —6,31670 log. sen. y — 9,99807 comp. log. G..
5,69250 + 2,00727

— 1,96676 + 101",7 Primer t é r m i n o . . . . — 92",6

Así la reducción es. + 9",1 Pero el ángulo observado es = 48°,7560",0 Así el ángulo
reducido al centro.. =48°,7569",1. Es menester advertir, que el valor de R" no es
el mismo si se em, i v •• • 648000" plea la división secsagesimal del circulo;
entonces sena , y

log. R" = 5,3144257. Sea, por ejemplo, según esta división, el ángulo observado
0=33°58'37",43; el ángulo de dirección y = 232°55'; la distancia al centro r = 3 "
' , 9 6 ; D = 4510'"; G =4735'", se tendrá por
!

Primer

término de la corrección.

Segundo

término.

log. R" = 5,3144251 l o g . r = 0,5976952 + 5,9121203 log. sen. (0 + y) — 9,9993612


comp. log. D 6,3458235 —180",84 —2,2573050 + Primer término — — 5,9121203 log. sen.
y — 9,901S719 comp. log. G 6,3251389 137",76 180",84 + 2,1391311

Asi la reducción e s — 43", 08 Pero el ángulo observado = 33°57'34",43 La


diferencia 33"57'54",35 es el ángulo reducido al centro. Se ha determinado el signo
de cada resultado parcial por las reglas
LEVANTAMIEMTO DE PLANOS.

283

de la multiplicación, dadas (Algebra 32J; así cuando los factores ne- Lám. gativos
son en número impar, el producto lleva el signo — ; y al contrario, cuando los
factores negativos son pares. 22S Sucede también con frecuencia, que los objetos
están sensiblemente arriba ó abajo del horizonte de la estación. Entonces los
ángulos entre estos objetos son tan inclinados, que no se puede dejar de considerar
su inclinación cuando se tiene que poner el limbo del instrumento en el plano de
los objetos. Véase en este caso como se reducen al horizonte los ángulos observados
en otro plano. Sean A, B, C, tres puntos desigualmente separados del plano ho- 166.
rizontal ACB'. Si de los puntos B, A se bajan sobre este plano las perpendiculares
A A, BB', el ángulo ACB' será la proyección horizontal del ángulo ACB inclinado.
Para conocer los elementos de la reducción de este ángulo, se observarán las
distancias zenitales Ay B. Sea az = S la distancia del punto A al zenit, zb — o' la
distancia del punto B al zenit, ACB= C el ángulo observado, y C' su proyección
horizontal ACB'; se tendrá esta proyección usando de la fórmula siguiente,
demostrada en el núm. 204. 1 Sen. iC =

F I ( í

/ /

sen

( -^V

TC-t-S-fd'

i ) »».

( C4-& +&' ( ~ ~

' )

\/ sen. S sen. &' E s decir, que el seno de la mitad del ángulo reducido es igual á
la raiz cuadrada del producto de los senos de las diferencias de las dos distancias
del zenit á la semisuma de los tres ángulos observados, dividida por el producto de
los senos de las mismas distancias al zenit. A fin de hacer una aplicación á esta
fórmula, supondremos que 5 = S6°25', < r = 85°40', y que el ángulo C= 65°45'60", y
se tendrá C + S 4 - S' • ^ ^ = 11S"55'30" 118°55'30" y á causa de que ó = 86,°25
<$=085°,40
9

se s i g u que
e

<5=32°,3030; H—T ¿'— 33°,1530 2 2 Calculando por logaritmos, y designando por - la


semisuma de
a
-

C4-Ó4-Ó'

sera log, sen. ^ | — ¿ — 32",303 j . . = log. sen. — <5'=33°,153 j . . = = =


9,6865639 9,6968322 0,0102095 0,0115224 19,4051280

comp. arit. log. sen. á comp. arit. log. sen. < 5 ' Suma

284

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

De lo que resulta (núm. 162 de la Algebra), log. sen. ¿ C'—9,7025640 = 33°,6392;


luego la proyección C' del ángulo C = 67°,27'84". Sea, empleando la división
secsagesimal, C= 61°9'27",3; 6 — 91 32'45"; 5 = 91°25'51", se tendrá:
n

Crf -J + á'

- - - — = 122" 4' 2

1",65

122"

4'

1",65

y á causa de que J r = 1L_J..2. o •=

91° 32',45 30°31' 16",65; ^

ó ' = 91° 25' 5 1 " á'= 30° 38'10",65 , se tendrá:

Designando siempre por - la semisuma . . . .

C+á-J-á'

log. sen. ^ | — á = 30"31 '16",65 "j = log. sen. j ^ - — ¿ ' = 30°38'10",65 j =


comp, arit. sen. ¿ comp. arit. sen. ó' log. sen. i O log. sen. -K C
2

9,7057427 9,7072179 0,0001581 0,0001356 19,4132543 9,7066271


— = = =

que corresponde á 30° 35' 24",9; luego el ángulo i-educido el horizonte = 61°
10'49",18. Este cálculo es inútil cuando sirve en la observación un círculo
guarnecido de anteojos emergentes ó de movimiento vertical (208.) .229 Los métodos
que hemos indicado antes para formar el plano en limpio del canevá de una carta, no
son los que procuran la mayor esactitud posible, porque dependiendo esencialmente
la posición de un punto, de los otros colocados, sucede que un error cometido en la
determinación gráfica de uno de estos puntos, influye en la de los subsecuentes;
pero fijándolos por medio de su distancia al meridiano del lugar principal y á su
perpendicular, se hacen sus posiciones independientes, unas de otras. Este nuevo
método ecsige que se calculen enLám. Vl .tonces l distancias de que se trata por
medio de los triángulos y del FIG. azimut observado. 167. Para fijar las ideas con
respecto á esto, sea AX la meridiana del lugar A, y Ti Y su perpendicular, y
supongamos que los triángulos AMM\ AmM\ Sft., hagan parte de una cadena
trigonométrica; se piden las coordenadas de los puntos m, M, M\ Sfc., es decir, las
distancias Ap,pm, AP, PM, AP, PM' #c. Si el ángulo mAP es el azimut observado, es
claro que todos los triángulos estarán orientados, y que se conocerán fácilmente
los otros azimuts MAP, MAP, puesto que son conocidos los ángulos MAM', M'Am. Así,
tirándose por los vórtices de todos los triángulos de la cadena, paralelas al mea s

L E V A N T A M I E N T O DE PLANOS.

285

ridiano y su perpendicular, como se ve inspeccionando la figura, los lados de estos


triángulos serán las hipotenusas de los triángulos rectángulos que se podrán
resolver por el primer principio del núm. 199. Por ejemplo, la resolución de los
triángulos rectángulos APM, AP'M', dará las coordenadas de los puntos M, M'\ la
resolución del triángulo M'M"b, hará conocer igualmente las distancias bM", bM', y
como las coordenadas del punto M" son AP", P"M", se tendrá AP» = AP 4 - bM', P"M" =
P'M'—bM". Igualmente, cuando se hayan calculado las distancias dM", dM'", se
tendrá: AP" — AP" '-f dM", P"'M"' = P"M" + .IM , y así de las demás. D e este modo
es como se han calculado las distancias de los lugares de la Francia al meridiano,
y su perpendicular, que pasan por el observatorio real, para formar la carta del
reino, y determinar las latitudes y longitudes de todas las ciudades que hacen
parte de él. Operaciones «le cletai. 230 Cuando solo se tiene por objeto levantar
el plano de una estension muy corta de terreno, como un campo de batalla, el plano
de una plaza fuerte, & c , no es absolutamente necesario establecer desde luego un
canevá trigonométrico; pero cuando se trata de hacer el reconocimiento esacto de un
gran pais, es imposible operar de otra manera. Entonces el oficial encargado de
figurar los pormenores, debe escoger entre los lados de los triángulos, aquellos á
que puede ligar con mas facilidad sus operaciones. D e todos los instrumentos que
pueden servir para levantar planos, la plancheta, la brújula y la escuadra de
agrimensor, son los únicos, cuyo uso indicaremos. D e los plasios l e v a n t a d o
s c o n l a p l a n c h e t a . 231 Este instrumento, uno de los mas útiles para
figurar al momento el terreno, se compone de una tabla cuadrada puesta sobre una
nuez sostenida por un tripié, y con la libertad de moverse en todos sentidos. Esta
nuez debe ser de una construcción tal que se pueda dar á la tabla un movimiento de
rotación lento y suave, sin que este movimiento sin embargo la separe de la
posición horizontal que debe tener mientras duren las observaciones. E n los dos
lados opuestos de la tabla están adaptados ordinariamente dos rodillos, cuyos ejes
están sostenidos, cada uno, por dos chumaceras, y llevan un piñón dentado en una de
sus estremidades. Estos rodillos tienen por objeto hacer resbalar y estirar al
mismo tiempo el papel sobre el cual se trazan las operaciones. Se da la posición
horizontal á la plancheta por medio de un nivel de aire, 6 de albafnl (núm. 184);
pero con la costumbre el ojo suple
á e 9 t o s instrumentos.
286

CURSO

DE

MATEMÁTICAS.

Como la plancheta no debe servir únicamente como estirador, sino para tomar los
alineamientos con una alidada de cobre con pínulas, ó anteojos emergentes; uno de
los bordes de esta alidada que se llama línea de colimación, determina en el papel
adaptado á la plancheta, la dirección de los rayos visuales que paiten del punto en
que se hace la observación y se dirigen á los objetos inmediatos. 232 En general
hay dos métodos de levantar los detalles, cualquiera que sea el instrumento que se
adopte con este fin. E l primero consiste en trazar al derredor del espacio que se
tiene que figurar, un polígono cualquiera del menor número posible de lados; ó si
este espacio es considerable, dividirlo en polígonos parciales, medir esactamente
sus ángulos y sus lados; bajar después pequeñas perpendiculares desde todas las
sinuosidades del terreno sobre dichos lados tomados por bases como se ve (fig. 16S)
y por líltimo dibujar todos los objetos contenidos en estos polígonos. Si el
espacio fuese un bosque tan espeso que sea imposible penetrar en él, se le
inscribirá enteramente en un polígono. Las líneas de operación se trazarían, al
contrario, en el interior, si este espacio fuese una isla ó un campo rodeado de
bosques ó pantanos. E l segundo método que por lo común no se emplea sino cuando
solo una línea ó base es accesible, consiste, como en el número 225, en trazar
todos los ángulos que forman con estábase conocida los rayos visuales dirigidos
desde sus estremidades á todos los puntos visibles que están tanto á la derecha
como á la izquierda; pero se concibe que deben evitarse los ángulos muy agudos y
muy obtusos, porque la posición de un punto dado por la intersección de dos líneas
es tanto mas esacta cuanto menos oblicuamente se corten. E l uso de este método
supone que el contorno del terreno se compone de una reunión de líneas rectas;
porque si fuera curvo ú onduloso frecuentemente no"se podría determinar sino un
número corto de puntos, y aun seria necesario en este caso dibujar á ojo las partes
, „ nue no hubieran sido determinadas con el instrumento. Lam. V I . "
FIG. 233. APLICACIÓN DEL PRIMER MÉTODO. Supongamos que los pun-

168. tos A H , estremidades de un lado de los triángulos formados en el terreno,


estén representados en la plancheta por a y h respectivamente; se propone levantar
el espacio accesible A B C D &¡-c., y orientarlo con relación á la base A H . Se
colocará horizontalmente la plancheta en el punto.4, y de modo que a le corresponda
lo mas esactamente posible, lo que se conseguirá fácilmente sobre todo si este
instrumento está dotado de un movimiento lento de traslación. Después de esta
disposición se coloca la alidada sobre la plancheta, haciendo coincidir la línea de
colimación con la recta ah trazada en el papel, y se hace girar la plancheta, sobre
su nuez, hasta que el eje del anteojo esté en la dirección de la base AH; entonces
está orientada la plancheta y no debe moverse mientras se observe en la misma
estación. Se pica en seguida verticalmente con una aguja en el punto a, y para
tomar el ángulo BAHse

LEVANTAMIENTO DE PLANOS.

287

hace girar ligeramente la alidada al derredor de esta aguja, hasta que Láin. VI. se
perciba en el anteojo el estadal B, ó cualquiera otro objeto colocado en el
alineamiento AB. Se traza, en fin, con un lápiz una línea 168. indefinida á lo
largo de la regla y del lado de la aguja, y se tiene en el papel la línea ab que
hace con ali el ángulo bah — BAH, con tal que después de esta segunda operación la
línea ah coincida con AH, lo que es importante comprobar. Antes de dejar la
estación A se hará medir la distancia AB, se tomarán en la escala del plano el
número de medidas halladas y se llevará la longitud obtenida por este método de a
ib. Se liarán medir á demás las partes de la línea AB lo mismo que las pequeñas
perpendiculares bajadas de los puntos de la curva á esta línea, y se trasladarán al
plano, como la línea AB. Si se ba operado bien será necesario que todas las
distancias parciales Ax, xy. . . . <!y-c. sean iguales á AB. Cuando la curva Ax'y'.
... B serpentee mucho, es necesario multiplicar todo lo posible las perpendiculares
xx\ yy'. . .. &¡c, y en este caso es conveniente hacerlas equidistantes. Para bajar
estas perpendiculares sirve la brújula ó la escuadra de Agrimensor (números
siguientes); por lo demás cuando son muy cortas se juzga bien de su dirección á la
simple vista; pero cuando los puntos x\ ?/ están muy distantes de la línea AB, se
les puede determinar con la plancheta por el segundo método, tomando á AB por base.
F I G

Dejando la estación A se colocará allí un piquete, y se pondrá horizontalmente la


plancheta en el punto B; teniendo cuidado de hacer convenir el punto b del plano
con el de que se trata cuando se haya quitado el piquete B. Se orientará de nuevo
el instrumento, ó lo que es lo mismo, se le dará una posición paralela á la
primera, y con este objeto se pondrá como antes el borde de la alidada sobre la
línea ab; después se hará girar la plancheta hasta que el eje óptico del anteojo ó
de las pínulas pase por el piquete A. En este estado la plancheta estará orientada,
y para tomar el ángulo ABC se hará girar la alidada al derredor de la aguja b, y
cuando el rayo visual pase por el piquete C se tendrá en el plano la dirección be
correspondiente á BC; por consiguiente, abe = ABC. E s de la mayor importancia
comprobar las operaciones en cada estación; así, sin mover la plancheta se colocará
el borde de la alidada en la línea bh, y si no ha habido equívoco en la medida de
AB, ó al orientar el instrumento, el eje óptico del anteojo ó de las pínulas deberá
pasar al mismo tiempo por el punto 22" del terreno. En el caso de que este punto
sea invisible, se dirigirán rayos visuales á otros puntos conocidos y representados
ya en el plano. Se continuará del mismo modo para levantar el resto del contorno de
la figura ABC . . . . Sfc.; y la última prueba de la esactitud de toda la operación
será que el rayo visual cb coincida esactamente con el alineamiento EB, después de
haber orientado la plancheta en E. 234 Hemos prescrito que se midan todos los lados
del polígono, lo que es necesario para figurar bien el contorno A, x', y'.... B;
pero

28B

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Lám. VI. cuando las líneas AB, BC . .. fyc. sean los mismos límites del terreno
FIO. y q necesaria una esactitud rigorosa, basta la medida de una 168. i base. E n
efecto, si después de haber determinado por una parte la longitud de la línea ab, y
por otra el ángulo «¿6- = ABC, se traslada el observador á C, se hace corresponder
la línea be del plano con la línea BC del terreno para orientar la plancheta, y
habiendo colocado una aguja en a se hace mover al derredor de ella una alidada
hasta que el rayo visual se dirija al piquete A, la línea de colimación cortará la
recta indefinida be en un punto c que, en la carta, será la posición de la estación
C. Para determinar ahora el punto d, hágase primero coincidir el punto c, con el
que ocupaba el piquete C, y véase si la plancheta está bien orientada; en seguida
búsquese con la alidada la dirección del alineamiento cd, visando al punto D;
después de haberse trasladado el observador al punto D, y haber orientado allí el
instrumento, hágase como antes girar la alidada ul derredor del punto a. Cuando el
rayo visual pase por el punto A, el borde de la regla cortará á la línea cd, en un
punto d, que será el que se buscaba, y así succesivamente. Hemos supuesto en lo que
precede que era necesario unir los detalles á los puntos dados de antemano por una
triangulación, y fijados ya en el papel; pero cuando solo se tiene por objeto
figurar aisladamente una pequeña estension de terreno, el primer punto a se puede
tomar arbitrariamente en la plancheta, y si en seguida se quiere orientar el plano
con relación á un meridiano terrestre, se hace uso del declinatorio como signe.
U e r i 0 s e a s o a

DeJ Bcclinatoi'io. 235 Todos saben que uno de los estremos de la aguja magnética,
puesta en equilibrio sobre un estilete, se dirige al polo Norte, y que la
declinación de esta aguja, que generalmente es occidental, "es en Paris de cerca de
22" 12' (división secsagesimal). Esta misma aguja está contenida en una caja
rectangular en cuyo fondo está una línea llamada Norte-Sur, paralela á uno de sus
lados. A este instrumento se le ha dado el nombre de declinatorio porque sirve para
conocer el ángulo que una línea trazada en el terreno hace con el meridiano
magnético. Supongamos, por ejemplo, que se tenga que señalar en el plano la
dirección del meridiano terrestre; se orientará primero la plancheta como se ha
dicho antes, es decir, haciendo coincidir la línea ab del plano con su
correspondiente A B, se pondrá después el declinatorio sobre la plancheta estando
fija, y se le hará girar hasta que los dos estremos de la aguja coincidan con la
línea Norte-Sur. Obtenida esta coincidencia, se tirará una línea con lápiz á lo
largo de uno de los lados mayores del declinatorio, línea que por consiguiente será
paralela á la aguja ó al meridiano magnético. Para tener después el verdadero
meridiano terrestre, solo será necesario trazar una nueva línea que forme con la
primera un ángulo igual á la declinación

L E V A N T A M I E N T O D E PLANOS.

289

de la aguja; pero si solo se quieren hacer todas las posiciones de la plancheta


paralelas entre sí en cualquier punto del plano que se opere, se ve que será
necesario hacer girar la plancheta sobre su nuez, á fin de que la aguja del
declinatorio cubra de nuevo á la línea NorteSur supuesta desde luego paralela á la
línea que representa en la carta el meridiano magnético. E n rigor este paralelismo
nunca es perfecto, no solo porque la declinación de la aguja varia frecuentemente
de un lugar á otro, y aun algunas veces en el mismo, en diferentes horas del dia,
sino porque los meridianos magnéticos son líneas que concurren en el polo. La
procsimidad de las mateiias ferruginosas es también una de las causas que hacen
desviar la aguja. Aunque se acelera mucho la operación orientando la plancheta con
el declinatorio, vale mas orientarla por alineamiento, como hemos indicado antes.
236 APLICACIÓN DEL SEGUNDO MÉTODO. Seria superfluo entrar en

muchos desarrollos con relación al modo de fijarlos puntos de un plano por


intersecciones, pues que casi en nada difiere de la adoptada Lám. en la
triangulación. Nos limitaremos, pues, á observar que si solo FIG se pudiese medir
la línea AE, y que fuese sin embargo necesario 169. marcar los puntos inmediatos B,
C, D, E, F.... se colocará el observador en A para orientar allí la plancheta, si
fuese necesario, ó se tiraria sobre el papel que cubre el instrumento una línea ae,
á la que se darían tantas partes de la escala, como medidas contiene AE. Se baria
corresponder succesivamente el punto a, y esta línea con la estación A y la base
AE, y se dirigirá succesivamente la alidada, girando al derredor de a, á los
diferentes objetos B, C, F áfinde obtener las visuales ab, ac, af; en seguida se
irian á repetir en el punto E las mismas operaciones que se han hecho en el punto
A, es decir, que se determinarían las visuales cb, ce ef.... que, por su
intersección con las primeras, acabarían de determinar los puntos b, c, f; entonces
el plano abef seria semejante á la figura del terreno ABCF, ó hablando con mas
esactitud, abef seria la proyección ortogonal de ABCF. E n cuanto al punto D que se
halla casi en .la dirección de AE, se determinaría igualmente por intersección,
pero tomando cr por base. Seria muy fácil por este medio establecer el canevá de un
plano y figurar todos sus detalles con separación de toda cadena trigonométrica;
pero habría muchos inconvenientes en dar demasiada confianza á la plancheta cuya
esactitud en ningún caso puede igualar la de los instrumentos empleados para la
determinación geométrica de los puntos fundamentales de una carta. 237 Uno de los
¡problemas importantes que se presentan frecuentemente al levantar planos
topográficos, consiste en determinar en un plano la posición del £>unto que se
quiera del terreno, con tal que desde este punto se vean los objetos cuya posición
es conocida. Veamos como se resuelve por medio de la plancheta. Supongamos que los
tres puntos A , B, C, sean ¿lados en el plano que 17o. cubre lapilancheta; sepide
fijar allí la posición del punto D . (37)

290

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

Primer caso. -Se colocará sobre la plancheta un papel barnizado muy trasparente; y
al derredor del punto d, tomado á arbitrio, pero correspondiente á D, se hará
voltear la alidada para colocarla succesivamente en la dirección de los tres puntos
A, B, C. Las rectas indefinidas da, db, de, trazadas sobre el papel barnizado,
formarán entre sí los mismos ángulos que las rectas DA, DB, DC. Esto hecho, se
quitará el papel y se le dispondrá sobre el plano de manera que no se mueva, y que
las tres rectas da, db, de, pasen respectivamente por los puntos a, b, c, dados en
el plano. Cuando esta circunstancia tenga lugar, el punto d estará colocado con
respecto á los otros a, b, c, como el punto D del terreno, lo está respecto á A, B,
C. Entonces no habrá necesidad sino de calcar el punto d sobre el plano de que se
trata. Si no se tiene papel trasparente, entonces sobre ab y be, como cuerdas, se
describirán arcos de círculos adb, bdc, respectivamente capaces de los ángulos
observados bda, cdb (100), y estos arcos se cortarán en un punto d, que será el
punto pedido. Este punto quedará mejor determinado por este método que por el
anterior; sobre todo, si los arcos de círculo, cuya intei-seccion él representa, no
se cortan muy oblicuamente. Sin embargo, en el caso en que los cuatro puntos a, b,
c, d estén sobre una misma circunferencia, no se podrá hacer esta determinación por
los puntos A, B, C, porque los dos arcos se confundirán. Así es preciso para salvar
este inconveniente, combinar dos de los puntos A, B, C, con un cuarto punto
conocido. Se concibe bien la utilidad de este problema, para fijar en poco tiempo
sobre una carta militar poco detallada, las diferentes posiciones que ocupa un
ejército. Segundo caso. Supongamos ahora, que del punto de estación D, no se vean
mas que los puntos A , B, dados sobre el plano en a y b; se trata de determinar la
posición del punto D , conociendo sobre la plancheta la dirección de la recta ab,
con respecto al meridiano magnético. Para este efecto, se orientará la plancheta
con el declinatorio (núm. 234); en seguida se dirigirán visuales succesivamente á
los puntos A, B, haciendo pasar la alidada por los puntos correspondientes a, b del
plano, y el punto d buscado será la intersección de los dos rayos da, db, si la
declinación de la aguja magnética fuese constante, como se puede suponer; pero á
causa de su variabilidad, esta resolución, aunque estremadamente simple, casi nunca
es tan esacta como una de las precedentes; por esto los ingenieros emplean la
declinatoria lo menos posible. D e los p l a n o s l e v a n t a d o s c o n l a b
r ú j u l a . 238 La brújula es un instrumento, que á pesar de su imperfección,
presenta al ingeniero mas ventajas que otros, para levantar con prontitud todos los
objetos destinados á llenar las pequeñas triangulaciones sacadas con la plancheta,
ó para hacer los reconocimientos militares. Este instrumento es compuesto como el
declinatorio, de una aguja
L E V A N T A M I E N T O DE PLANOS.

291

magnética, puesta en equilibrio sobre un estilete muy sensible, y afirmado en una


cajita cuadrada, cuyo fondo está guarnecido de un círculo de metal, dividido en
360, ó en 400 grados: es muy útil que este círculo esté dividido en medios grados.
En el fondo de la cajita están marcados los cuatro puntos cardinales: la línea
Norte-Sur pasa por los puntos 0 grados, y 200 grados, y es paralela á uno de los
lados de la cajita. A uno de estos mismos lados está adaptada una alidada con
pínula ó anteojo, que puede tomar todas las inclinaciones posibles con respecto al
horizonte, sin que entretanto se mueva en otro plano que el que es perpendicular al
círculo graduado. L a brújula se mueve por medio de una charnela ó nuez esférica,
reunida á un tripié, y que se puede separar de la cajita para hacer uso de este
instrumento, como del declinatorio. Cuando se observa con la brújula, es necesario
darle la posición horizontal, y apuntar constantemente al mismo lado para evitar
toda equivocación; es decir, llevar siempre la alidada á su izquierda ó á su
derecha. Se cuenta en seguida los grados desde 0 hasta 400°, observando que mii-
ando al través de la alidada se debe tomar por ocular el agujero mas chico que está
á su estremidad, y por objetivo la pínula correspondiente. La mayor parte de las
brújulas antiguas están graduadas á un lado y otro de la línea Norte-Sur, desde 0
hasta 180°. Entonces es necesario anotar en el borrador si el ángulo observado está
al Este ó al Oeste de la línea Norte-Sur de la brújula: este cuidado es tanto mas
necesario, cuanto que sin él es imposible construir el plano. El otro sistema de
graduación es preferible. Tendríamos poco que decir sobre el uso de la brújula,
porque todo lo que precede encuentra aquí sus aplicaciones; pero á fin de que los
alumnos puedan juzgar mejor de la analogía que ecsiste, en ciertos casos, entre
este instrumento y la plancheta orientada con la ayuda del declinatorio,
resolveremos de nuevo los dos problemas precedentes. 239 Levantar el plano del
polígono A B C D E P , cuyos puntos son Lám. VI. inaccesibles. FIG. Se pondrá
horizontalmente la brújula sobre el punto A, y se le ha- 171. rá girar sobre su
eje, hasta que el punto B esté en la dirección de la pínula ó del eje óptico del
anteojo. La aguja, después de su movimiento oscilatorio, tomará la dirección Norte;
así, contando según el orden natural de los números de división, el número de
grados comprendidos desde el rayo visual AB, ó lo que es lo mismo, desde el cero de
la lina Norte-Sur, hasta el punto boreal de la aguja, se tendrá la medida del
ángulo formado por la dirección AB y el meridiano magnético. Cuando las medidas
tomadas sobre el terreno, no son referidas por medio de la escala y del
trasportador (105 y 119), se forma el croquis del plano sobre el cual se escriben
todas estas medidas; pero algunas veces, para evitar la confusión, se apuntan
aparte los ángulos observados en un mismo punto, y se pone entonces letras ó
números de remisión para encontrarse cuando se construya el plano. Suponga-

292

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .
-i --*"v-^-v-**.-v-*^"tv

mos que abe.... sea el borrador; que se trata; se escribirá, pues, en el punto a el
número de grados hallados en la estación A; y suponiendo que ab represente el
alineamiento AB, se escribirá también en esta línea el número de medidas contenidas
en AB. Se colocará del mismo modo la brújula horizontalmente en el punto B, y se
observará la inclinación de la recta BC, y habiéndose escrito en el punto b del
borrador, se continúa del mismo modo, hasta llegar á la primera estación A. Uno de
los medios de asegurarse que no se ha cometido error notable en la medida de los
ángulos, es ver si los interiores del polígono forman juntos tantas veces dos
ángulos rectos, como lados tiene, menos dos (4S); pero ¿cómo se conocerá cada uno
de estos ángulos sin que hayan sido observados directamente"! La respuesta á esta
cuestión es fácil. Las direcciones de la aguja magnética, siendo sensiblemente
paralelas en todos los puntos del plano, el ángulo abe, por ejemplo, será igual á
nab -4- s'bc; pero nab = 400 — 355 == 45°, y s'bc= 309 — 200 = 109°; luego abe = 45
- f 109 = 154°, y así los demás ángulos. Con respecto a l a rectificación de los
lados, se podrá hacer construyendo el polígono por medio del trasportador y de la
escala del plano: se verá si la figura queda bien cerrada. Para efectuar esta
construcción del modo mas fácil y mas esacto, se tiran en el papel muchas lineas
paralelas que representen las direcciones de la aguja magnética, y servirán para
determinar la posición del trasportador en los diversos puntos del plano. El método
precedente se emplea con suceso para levantar el plano del curso de los rios, las
sinuosidades de los caminos, los contornos de las pequeñas propiedades, las
manzanas de casas, y en fin, todos los detalles minuciosos que hubieran sido
tomados difícilmente ó con lentitud por medio de la plancheta; pero á medida que se
hacen las observaciones por medio de la brújula, es menester construir en la
plancheta los detalles que se hayan obtenido, á fin de poder hacer las correcciones
y rectificaciones necesarias, y poder espresar mejoría figura del terreno que se
tiene á la vista, ó del cual se conserva perfectamente en la memoria. Es también
necesario fijar después el dibujo con tinta de China, á fin de no esponerse á hacer
de nuevo lo que estaba dibujado. 240 Puesto que todos los meridianos magnéticos
pueden, en un pequeño espacio, considerarse como paralelos, se sigue que no es
absolutamente necesario hacer estaciones en el vértice de cada ángulo del polígono
por levantar. Por ejemplo, se puede evitar observar en B, porque conociendo la
inclinación de BC sobre el meridiano s", ra", se tendrá la de este mismo lado con
relación al meridiano en B. En efecto, los ángulos interiores de un mismo lado,
siendo suplementos el uno del otro (29 y 194), el número de grados hallados en el
punto C, diferirán de los que se hubieran obtenido en el punto B, 200°; así, cuando
en la construcción de la figura se va en el punto b á determinar la dirección de
be, por medio de la observación hecha en c, sera

• L E V A N T A M I E N T O D E PLANOS.

293

necesario tomar en el trasportador el número diametralmente opuesto al que se ha


hallado en C; y de esta manera se disminuirá mucho el número de estaciones. Resulta
aun de la propiedad anunciada, que se puede tirar de un punto cualquiera B, una
paralela á la línea AC. Para este efecto se observará en A la inclinación de la
línea AC, y se pondrá inmediatamente la brújula en el punto B, absolutamente en la
misma posición que en el punto A. Entonces la alidada Bx será paralela á la línea
AC. También se ve cómo podrá tirarse una perpendicular á una línea de un punto dado
en ella, ó fuera de dicha línea. 241 Dos puntos A, B, del terreno, siendo dados en
la carta en a y b, y además, la dirección de la aguja magnética, siendo conocida
con reía- Lám. VI. don á la recta ab, determinar en esta carta la estación M. FIG.
Se medirá en M las inclinaciones de los rayos visuales MA, MB, 172. con respecto al
meridiano magnético, y sobre la carta ab se trazará por medio del trasportador las
líneas meridianas s n, s' n' Hecho esto, para fijar la inclinación de am, con
respecto de sn, se tomará como antes, el número diametralmente opuesto al que se
halla en M. Se hará lo mismo con respecto á la línea nb, y la intersección m de
estas dos líneas, será el punto pedido. Si se conociesen mas de dos puntos,
convendiia para comprobar la operación, tirar otros rayos visuales, y determinar la
misma dirección en la carta: estas nuevas visuales pasarian también por el punto m,
á menos que hubiera habido algún error en la primera operación ó en una de éstas.
Entre otros procedimientos, el que acabamos de esponer puede servir para marcar en
un plano levantado en parte, muchos puntos de la cresta de las montañas, la
posición de las llanuras de éstas, el nacimiento y fin de las pendientes, &c. Entre
tanto, si estas determinaciones geométricas no bastaren, es necesario aun, para
hacer mas sensibles las diferentes formas del terreno, indicar con plumeadas
ligeras el sentido de las lineas de mas grande inclinación, es decir, las curvas
que trazan en las cascadas de las montañas y en los planos inclinados, las aguas; y
en general, todos los cuerpos que siguen la ley de la pesantez, ó bien notar con
líneas continuas los cortes horizontales equidistantes ó curvas de nivel,
determinadas por nivelaciones, y después de las cuales se pueda representar de la
manera mas natural todos los accidentes é irregularidades del terreno. En una
palabra, e3 conveniente ejecutar con gusto y esactitud, conformo á las reglas de
dibujo, de imitación y de convenios establecidos, todo lo que debe componer una
carta topográfica, cuya utilidad es conocida. D e los p l a n o s l e v a n t a d o
s c o n l a e s c u a d r a de agrimensor. 242 En general, la escuadra de
agrimensor tiene poca comodidad para levantar el plano de un terreno muy irregular
ó complica-

294

CURSO DE

MATEMÁTICAS.

do; sin embargo, se puede usar en un pais llano que no presenta este inconveniente.
Este instrumento es, ordinariamente, un círculo de cobre de 4 á 4^ pulgadas de
radio, dividido en cuatro partes iguales por dos líneas que se cortan en ángulo
recto, y en cuyas estremidades se levantan perpendicularmente al limbo cuatro
pínulas adheridas por medio de tornillos. La escuadra se coloca, igualmente que la
brújula, sobre un tripié, y se observa como con las alidadas de las planchetas. Es
muy importante que cuando se o i e r e las cuatro pínulas estén perpendiculares al
horizonte, porque sin esto la recta que se hiciese trazar en un terreno inclinado,
tendría una dirección falsa en el alineamiento de las dos pínulas oblicuas, de lo
que es fácil convencerse. Cuando se levanta un plano con la escuadra, se tira en el
interior y en el sentido de la longitud una recta que se llama base ó directriz.
Desde todos los ángulos del perímetro se bajan perpendiculares á esta base. , Se
miden estas perpendiculares con la cadena ó con el doble metro, ó bien al paso si
no se quiere figurar el terreno con mucha esactitud, midiendo igualmente todos los
segmentos de la base. D e esto resulta, que el terreno se descompone en triángulos,
trapecios ó rectángulos, cuya estension superficial se puede determinar fácilmente,
y formar el plano en limpio por el método espuesto en el número 104. Si se tratase
de medir un terreno cuyo interior fuese inaccesible, siendo libre el contorno, se
le circunscribiría un triángulo, un rectángulo, un trapecio, ó cualquiera otro
polígono de ángulos rectos. Lám. V. Veamos ahora como se halla con la escuadra, el
pié de las perpenPIG. diculares que se quieren bajar á una línea. Para determinar,
por 150. ejemplo, el punto D, donde cae la perpendicular bajada del vértice del
ángulo B á la base AC, se colocará el centro del instrumento en las inmediaciones
de D, dirigiendo dos de las pínulas en el alineamiento AC, y viendo si el punto B
se halla en la dirección de las otras dos pínulas; pero, á menos de una casualidad
singular, este punto se hallará á la izquierda ó á la derecha de dicha dirección.
Si está á la izquierda, por ejemplo, se retrocederá por estimación el instrumento
hacia el punto A, y se volverá á comenzar la verificación. Después de algunos
ensayos semejantes, se hallará en D el centro del instrumento. 243 N o hablaremos
de los planos levantados á vista, porque no se puede adquirir tino en esta
especie'de operaciones, sino por el uso de los instrumentos descritos antes, sobre
todo, cuando alguna vez se halla de tenor encargo de hacer, con celeridad,
reconocimientos militares, es esencial ejercitarse en figurar el terreno por medio
de un solo golpe de vista, y penetrarse de los preceptos del arte de la guerra, á
fin de representar en la carta únicamente los objetos que el general tiene interés
en conocer para asegurar el écsito de su ejército, ó prevenirse contra los ataques
del enemigo.
L E V A N T A M I E N T O DE PLANOS.

295

CAPÍTULO V.
R e s u m e n de a l g u n o s métodos gráficos e m p l e a d o s p a r a copiar o
reducir los p l a n o s . 244 Suponiendo primero que sea necesario copiar un plano
en el mismo tamaño, se procederá, como hemos enseñado en el núm. 89, y después de
haber trazado las líneas del cuadro, se determinarán por intersecciones las
posiciones de los principales puntos, es decir, construir sobre la copia triángulos
iguales á los que se imaginan ó trazan con lápiz en el original. Para figurar en
seguida las líneas curvas, se empleará el método del número 232. Cuando haya un
gran número de líneas rectas, se podrán determinar aun sus. posiciones
concibiéndolas prolongadas ha§ta las líneas del cuadro, y marcando en seguida sobre
la copia los puntos de intersección de estas mismas líneas. En vez de emplear este
medio, que es bastante largo, sobre todo, cuando el plano contiene muchos detalles,
se calca el plano en un vidrio, si es posible, ó bien se dibuja primero el original
sobre papel barnizado ó aceitado, después se calca esta primera copia sobre papel
de Holanda, teniendo sin embargo cuidado de rectificar con el lápiz las partes del
segundo dibujo que hayan podido alterarse por esta última operación; pero cuando
las líneas dibujadas con tinta de China sobre el papel trasparente, no -se
distingan lo suficiente al través de la copia, se reduce plombagina á polvo muy
fino que se estiende sobre el lado opuesto del papel trasparente á aquel en que se
ha dibujado, y se fija este polvo frotando ligeramente con un pedazo de papel, ó
una muñequilla de lienzo; se estiende sobre el papel en que se ha de dibujar esta
hoja así preparada, poniendo la parte aplomada en contacto con el papel, y se
siguen en fin con mi pasador todas las líneas de la primera copia, apoyando
bastante para que la plombagina pueda depositarse sobre el papel de Holanda. Por
este medio se obtiene con mucha esactitud el segundo calco del original. Esta
operación se llama calcar un dibujo. Supongamos ahora, para mayor generalidad, que
las líneas de la Lám. VI. copia deban estar con las del original en la relación de
in : n. Se FIG. construirán sobre el original ABCD un gran número de cuadrículas
173. pequeñas trazadas ligeramente con el lápiz; se formará un rectángulo abed
semejante al primero, es decir, de modo que AB : ab :: AC : ac :: m : n ( 101):
entonces la operación se reducirá á figurar en cada cuadrícula de la copia abed,
los objetos que están en las cuadrículas correspondientes del original, y para este
fin se podrá adoptar el método de las intersecciones, reduciendo todas las
dimensiones tomadas en el original en la relación de m : n. Ordinariamente se hace
uso, para efectuar estas reducciones, del compás de proporción: supongamos, por
ejemplo, que el triángulo ADE sea isóceles, y que se 174.

296

CURSO D E M A T E M Á T I C A S .

haya hecho AD = AE = m, DE=n; si entonces AB=AC, es una línea cualquiera del


original, su reducción estará representada por la línea BC. Se podrían referir
también todos los puntos comprendidos en una cuadrícula, según sus distancias á dos
lados de esta misrna cuadrícula (228). ^te». Si el original fuese bastante
apreciable^|filra no permitir trazar en él la cuadrícula ABCD, se cubriría con
unjípapel barnizado ó un vidrio donde se trazaría dicha cuadrícula. Cuando las
áreas de dos figuras deben estar, en la relación de p : q, los cuadrados de sus
lados homólogos son proporcionales á estas mismas áreas, y se tiene, designando por
A una de las líneas del original, por a la línea homologa de la copia, p : q ::
A" : a",
a s

luego a =
/

V -i A ,
¿

Lám. VI. í « seria media proporcional entre A y - A.


FIG.

'•'

175.

Véase una construcción geométrica que resuelve esta última cuestión. Sobre AB como
diámetro igual p - j - q, se describirá una semicircunferencia, y desde la
estremidad F del segmento AF = p, se levantará FD perpendicular á AB; sé tirarán
después las rectas indéfinadas DAH, DBK. Estando entonces los cuadrados de las
cuerdas AD, BD en la relación de los segmentos AF, BF, ó de p : q (58) es claro que
si se toma DH igual á una línea cualquiera del original, y por el punto H se tira
HK paralela á AB, la recta DK será la línea homologa de la copia. E s aun mas
cómodo construir de antemano la escala de la copia, y usarlas en los detalles, para
reducir las distancias tomadas en el original y comparadas con sti escala (105).
Esta operación es tanto mas fácil, para los dibujos relativos al servicio público,
cuanto que sus escalas tienen entre sí una razón conocida; pero casi nunca sucede
que se tengan que reducir aisladamente dibujos, si no es para reunirlos cuando
representan objetos que puede recopilarse, como los detalles de las máquinas, de
instrumentos, ó los que forman la topografía de un pais representado en muchas
hojas y con diferentes escalas. Estos diversos métodos de copiar ó reducir los
planos simples en sí mismos, son sin embargo casi impracticables en las cartas que
presentan una gran variedad de contornos y numerosos detalles, tanto por razón de
la multiplicidad de operaciones que ecsigen, como por el mucho tiempo que es
menester dedicarlos para obtener toda la esactitud posible; sirve también en
semejante caso el pantógrafo, cuyo uso es copiar rápidamente, toda~clase de
dibujos, pero para que estas copias sean esactas, el instrumento debe ser de una
ejecución perfecta, y el que se sirve de él clébe usarlo con mucha precaución y
destreza. —-

FIN.

You might also like