You are on page 1of 31

1

Métodos Cuantitativos En Ciencias Sociales

Wilmar Augusto Noreña casas Código 1821982282

Yesid Alexander Marín Olarte Código 1821980617

Claudia Yaneth Velásquez Reyes Código 1821982551

Natali Eugenia Moreno Ortiz Código 1811023318

Lucila Lopera Mosquera Código 1821980783

Isabel Cristina Vélez rojas 1511980822

Presentado a: Giraldo León Cristian Iván

Universidad Politécnico Grancolombiano

2019
2

Contenido

Introducción…………………………………………………………………………3

Pregunta de Investigación …………………………………………………………..3

Objetivos …………………………………………………………………………4

General ……………………………………………………………………………………… 4

Específicos ………………………………………………………………………………... …4

Justificación ………………………………………………………………………...5.

Resumen…………………………………………………………………………......6

Marco Teórico…………………………………………………………………….. ..9

Marco Conceptual…………………………………………………………………...10

Metodología………………………………………………………………………….15

Discusión…………………………………………………………………………….21

Conclusiones………………………………………………………………………...25

Figuras y tablas………………………………………………………………………26

Anexos………………………………………………………………….....................27

Referencias ………………………………………………………………………….29
3

Introducción

Se realiza este trabajo investigativo con el fin de conocer más afondo él porque sigue en

aumento el consumo de sustancias psicoactivas en la población juvenil, partiendo desde varios

estudios y reportes estadísticos, coinciden en que el consumo de drogas generan una gran

dependencia y por ende grandes problemas de salud pública, en nuestro medio el campo de la

investigación en adolescentes y jóvenes involucrados en el abuso y dependencia a sustancias ha

tenido escaso desarrollo, aun habiéndose confirmado el temprano inicio en el consumo del

alcohol y de la marihuana.

La notoria incorporación de las mujeres adolescentes y jóvenes en el consumo, tener un ambiente

familiar, la relación entre padres e hijos, los estilos de crianza, creencias y mitos, clima familiar,

conflictos, capacidad de recuperación de los periodos de crisis, percepción parental del consumo

de alcohol y otras drogas, entre otros factores, al parecer pueden determinar la proclividad a

ciertos factores de riesgo adolescente o juvenil.

Pregunta de Investigación

¿Cuál es el consumo de sustancias psicoactivas de los jóvenes colombianos entre 18 y 30 años

de edad?
4

Objetivos

General

 Determinar cuál es la principal droga de consumo o sustancias psicoactivas en población

adolescente farmacodependiente entre edades de 18 a 30 años y así poder brindar elementos

para el desarrollo de una estrategia de orientación a jóvenes con inicio en primeros consumos

dentro de la modalidad comunidad para el abordaje educativo en prevención del uso y riesgos de

drogas y sus consecuencias asociadas

Específicos

 Socializar con las familias estrategias sobre localización y prevención de sustancias,

principalmente las de mayor consumo y así lograr orientar a los jóvenes y sus familias, que sean

más vulnerables frente al consumo de estas sustancias, buscando ayuda profesional.

 Buscar ayudas mutuas con instituciones y entidades encargadas de brindar apoyo para jóvenes

que estén al inicio o ya exista una dependencia de las sustancias psicoactivas, y así lograr

disminuir el alto consumo.


5

Justificación

El consumo de drogas es un problema de salud pública que afecta, principalmente, a la

población adolescente y que mayor interés ha despertado debido a las falencias humanas,

económicas y sociales que representa para la sociedad. . Durante la edad escolar, un número

significativo de alumnos se inicia en el uso de drogas, y en demasiados casos, este inicio es el

primer paso hacia una implicación más seria en el consumo. El consumo de drogas supone un

enfrentamiento con las normas y con las leyes sociales; estas pueden incluirse en el amplio

marco de actividades desviadas y constituyen un síndrome que podría agruparse dentro de la

llamada conducta problema en la adolescencia. . Así pues los adolescentes, en edad escolar,

pueden empezar a fumar, a beber o a utilizar otras drogas debido a diferentes razones. Los

programas de prevención deben abordar satisfactoriamente las principales variables que pueden

llevar a un individuo a la realización de este tipo de conductas, así como dotarlas de las

habilidades necesarias para resistir las presiones sociales que le incitan a la realización de estas.

Donde hasta la música que escuchan los lleva la consumo y de acuerdo al descomposición que

hay en los grupos familiares, se incremente el número de adolescentes que buscan refugio y

satisfacción en la sustancias sicoactivas R(ampe)2011


6

Resumen

El consumo de sustancia psicoactivas en la población juvenil es una problemática que va

creciendo con el pasar de los días, la adolescencia es una etapa evolutiva donde los jóvenes

empiezan a tomar sus propias decisiones ,es allí donde desarrollan patrones de comportamientos

diferentes a los que se tuvieron durante su niñez, algunos son considerados de riesgo porque

pueden tener repercusiones negativas en su bienestar. Las adicciones constituyen uno de las

principales problemáticas en esta época, el consumo de drogas legales e ilegales comienza por lo

general en la adolescencia, lo cual es producto de un gran número de características y

condiciones que incrementan la probabilidad del consumo.

El aumento de sustancias psicoactivas es una problemática actual que abarca todo rango de edad,

pero en este caso nos centramos en la población juvenil ya que el consumo de estas se ha

incrementado sin que sea notorio el esfuerzo que hacen entidades públicas, colegios, fundaciones

y demás organizaciones centradas en prevención de consumo y rehabilitación de personas que ya

consumen. El abuso de drogas en los jóvenes altera la dinámica de sus relaciones sociales y

puede llevar a una toma de decisiones inadecuada y en ocasiones violenta. El consumo de drogas

está altamente relacionado con violencia juvenil, las cuales producen una pérdida de control;

algunas sustancias, especialmente sintéticas, hacen sentir al adolescente más potente, con ansias

de acción, sin límites, ni inhibición, muestra de ello son algunos trabajos y sistematizaciones de

atención a adolescentes infractores.

Este problema tiene muchas raíces sociales, familiares, económicas, educativas, todo niño que

carece de orientación se deja llevar por la sociedad, lo cual los va llevando a una pérdida de
7

valores, respeto así mismo y hacia los demás, si a esto le sumamos la falta de sus padres que

están atentos brindando el apoyo necesario, orientándolos y manteniéndolos ocupados para que

así fortalezcan sus capacidades de aprendizaje, son personas en formación que están absorbiendo

todo lo que ven en el entorno que se rodean, es ahí donde van cayendo en modas absurdas como

lo es el consumo de las sustancias psicoactivas. En estos tiempos es más fácil es acceso a dichas

drogas porque ya que se distribuyen en parques, colegios, zonas recreativas, y se distribuyen por

personas que se lucran al máximo de dicho expendio.

“En Colombia, la creciente participación de adolescentes en actos delictivos es uno de los

problemas más acuciantes de los últimos tiempos, abundan los registros noticiosos que revelan

como innumerables adolescentes son inducidos por grupos delincuenciales a presionados por

diversas formas circunstancias a involucrarse en hechos violentos y distintas modalidades de

delito, tales como la producción y tráfico de drogas, asaltos a mano armada, extorsiones, estafas,

homicidios”1 En esta investigación se muestra la alta relación entre consumo de sustancias

psicoactivas y actos delictivos. Jiménez (2003) dice que en Barranquilla casi el 90% de los

jóvenes que ingresan a un centro de recepción de adolescentes son adictos y policonsumidores de

sustancias psicoactivas, tales como la marihuana y los derivados de la coca, como la cocaína y el

basuco, además de drogas como las benzodiacepinas. En un estudio realizado en Costa Rica, los

investigadores (Sáenz, Bejarano y Fonseca (2006)14 entrevistaron a 91 infractores de la ley que

ingresaron entre los años 2003 y 2004 al Centro de Formación Juvenil Surqué del Ministerio de

Justicia, encontrando que: “El consumo de sustancias tanto lícitas como ilícitas es muy alto y

significativamente mayor que el reportado por la población en general. El consumo de sustancias

1
Estudio Nacional De Consumo De Sustancias Psicoactivas En Adolescentes En Conflicto Con La Ley En Colombia 2 0 0 9
8

lícitas es muy temprano, razón por la que el consumo de sustancias ilícitas también se da

tempranamente (antes de los 15 años para ambos casos)”2.

El crack, la cocaína y el alcohol son las drogas que mayor relación presentaron con la comisión

de conductas delictivas. Los principales factores relacionados con el abuso y dependencia a las

drogas son: la edad, trastornos parentales (padres poco involucrados y/o con problemas de

alcohol u otras drogas), influencia de los pares (amigos cercanos que consumen sustancias),

reincidencia delictiva (es decir, número de veces que ha sido arrestado), gravedad del delito

cometido y régimen de detención. La dependencia además está altamente asociada con trastornos

psicológicos tales como ansiedad, daño cognitivo, depresión y psicosis; y trastornos de

personalidad como temeridad e irritabilidad. Así mismo, hay un mayor índice de deserción

escolar, o problemas de violencia previos en el contexto educativo. Cabe mencionar además que

no toda la población infractora está involucrada con consumo de droga. Por ejemplo, el 20% dice

no haber consumido nunca sustancias como la marihuana, la cocaína o la pasta de base, y un

23% no reporta consumos recientes de estas sustancias. Pero es de gran importancia resaltar que

estos adolescentes son en general menores entre 13 y 14 años, los cuales han sido detenidos por

primera vez y que se encuentran en tratamientos ambulatorios. En general, son adolescentes que

aún no han abandonado la escuela, no presentan trastornos importantes de salud mental y

cuentan con familias que tienen menos comportamientos desviados y que aún sirven de apoyo

para el adolescente y su tratamiento.

Marco Teórico

2
Sáenz, Bejarano y Fonseca (2006)
9

El problema de las drogas se aborda desde diversas perspectivas puesto que las causas van más

allá de una simple etiología social y no debe asumirse solo como la ocurrencia de un

determinado delito en un lugar específico, en virtud que puede ser generado por factores externos

(economía, política, falta de oportunidades de estudio y empleo, marginalidad, etc.)

Causas que influyen en este mal o flagelo Son: El desempleo, deserción escolar, impunidad,

deterioro familiar, y por otro lado la falta de protagonismo de instituciones no gubernamentales

(asociaciones de vecinos, concejos comunales, mesas técnicas de seguridad, escuelas, dado este

flagelo se puede definir que a los jóvenes y a la sociedad en común le hace falta tener más

énfasis en los siguientes aspectos socio culturales.

*Normas.

*Autoridad.

*Relación de pareja.

*Valores, actitudes y metas.

*Utilización del tiempo libre: Recreación.

Formas de evasión: Ingestión de bebidas alcohólicas o drogas que producen dependencia,

aislamientos, juegos de azar. El estudio de estos elementos permite conocer la influencia de las

relaciones psico-afectivas de la familia, en la problemática del joven farmacodependiente.

El barrio santo domingo (calle la línea y calle la soledad) es uno de los tantos barrios que

conforman un sector popular la cual presenta familias de bajos recursos que tiene que enfrentar

el día a día los problemas de su comunidad, como lo es el consumo de drogas en un número

mayoritario de jóvenes desocupados, en esta comunidad se notan diferentes problemas pero el


10

más relevante es ver los niños en una edad ajustada entre los 12 a 17 años que quedan solos, sin

la atención de sus padres y la presión de su sociedad supuestamente los incita al consumo de

drogas, ellos dicen que no ven otra salida sino recurrir a esas sustancias para olvidarse del

problema.

Marco Conceptual

Abuso de analgésicos (analgesic abuse) .Véase abuso de sustancias que no producen

dependencia. – Abuso de antiácidos (antacid abuse) Véase abuso de sustancias que no producen

dependencia. – Abuso de antidepresivos (antidepressant abuse) Véase abuso de sustancias que no

producen dependencia. – Abuso de drogas (drug abuse) Véase abuso (droga, alcohol, sustancia,

sustancia química o sustancia psicoactiva). – Abuso de esteroides (steroid abuse) Véase abuso de

sustancias que no producen dependencia. – Abuso de sustancias (substance abuse) Véase abuso

(droga, alcohol, sustancia, sustancia química o sustancia psicoactiva).

Abuso de sustancias que no producen dependencia (abuse of non-depence-producing

substances) (F55) Definido en la CIE-10 (ICD-10) como el consumo repetido e inapropiado de

una sustancia que, aunque en sí no tenga potencial de dependencia, se acompaña de efectos

físicos o psicológicos nocivos o lleva implícito un contacto innecesario con los profesionales

sanitarios (o ambos). Sería más correcto denominar a esta categoría “uso inadecuado de

sustancias no psicoactivas” (compárese con uso inadecuado de drogas o alcohol). En la CIE-10

(ICD-10), este diagnóstico se incluye en la sección “Síndromes del comportamiento asociados

con alteraciones fisiológicas y factores físicos” (F50-F59). Pueden intervenir una amplia
11

variedad de medicamentos sujetos a prescripción médica, no sujetos a prescripción médica

(medicamentos de libre dispensación, en inglés “over the counter” u “OTC”), plantas

medicinales y otros remedios populares. Los grupos particularmente importantes son:

Sustancias psicotrópicas que no producen dependencia, como los antidepresivos y los

neurolépticos; laxantes (el uso inadecuado se denomina “hábito de laxantes”); analgésicos que

pueden adquirirse sin receta médica, como la aspirina (ácido acetilsalicílico) y el paracetamol

(acetaminofeno); antiácidos. Por lo general, estas sustancias carecen de efectos psíquicos

placenteros, pero los intentos de desaconsejar o prohibir su uso encuentran cierta resistencia. A

pesar de que el 1 WHO Expert Committee on Drug Dependence. Sisteenth report, Geneve, WHO

Organization 1969 (WHO Technical report Seroe, Nº 407) definición de términos 13 paciente

tiene una fuerte motivación para tomar la sustancia, no aparecen síndromes de dependencia ni de

abstinencia. Estas sustancias no tienen potencial de dependencia en el sentido de efectos

farmacológicos intrínsecos, pero son capaces de inducir dependencia psicológica.

 Acetaldehído (Acetaldehyde) El principal producto del metabolismo del etanol. El acetaldehído

se forma por la oxidación del etanol, esta reacción está catalizada principalmente por la alcohol

deshidrogenasa. Es oxidado a acetato por la aldehído deshidrogenasa. El acetaldehído es una

sustancia tóxica que interviene en la reacción de rubefacción por alcohol (“flush”) y en

determinadas secuelas físicas producidas por el consumo de alcohol. Véase también: fármaco

sensibilizante al alcohol; disulfiram.

 Adicción, a las drogas o alcohol (addiction, drug or alcohol) Consumo repetido de una o varias

sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica


12

periódicamente o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o

las sustancias) preferida, tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o

modificar el consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por

cualquier medio. Por lo general, hay una tolerancia acusada y un síndrome de abstinencia que

ocurre frecuentemente cuando se interrumpe el consumo. La vida del adicto está dominada por el

consumo de la sustancia, hasta llegar a excluir prácticamente todas las demás actividades y

responsabilidades. El término adicción conlleva también el sentido de que el consumo de la

sustancia tiene un efecto perjudicial para la sociedad y para la persona; referido al consumo de

alcohol, es equivalente a alcoholismo. “Adicción” es un término antiguo y de uso variable. Es

considerado por muchos expertos como una enfermedad con entidad propia, un trastorno

debilitante arraigado en los efectos farmacológicos de la sustancia, que sigue una progresión

implacable. Entre las décadas de 1920 y 1960, se hicieron varios intentos para diferenciar entre

“adicción” y “habituación”, una forma menos severa de adaptación psicológica. En la década de

los años 60 la Organización Mundial de la Salud recomendó que dejaran de usarse ambos

términos a favor del de dependencia, que puede tener varios grados de severidad. La adicción no

figura entre los términos diagnósticos de la CIE-10 (ICD-10), pero sigue siendo un término

ampliamente utilizado tanto por los profesionales como por el público general. Véase también:

dependencia;síndrome de dependencia. – Administración, vía de (administration, method of)

Modo o forma de administración, es decir, la manera en la que se introduce una sustancia en el

organismo. Son las siguientes: vía oral; inyección intravenosa (IV), subcutánea o intramuscular;

inhalación; fumada, o por absorción a través de la piel o la superficie de las mucosas, como las

encías, el recto o los genitales. Véase también: UDVP (IDU). – Agente ametístico (amethystic
13

agent) Sustancia que se toma con el fin de revertir o mitigar los efectos intoxicantes del alcohol.

Estos compuestos pueden actuar inhibiendo los efectos del alcohol en el sistema nervioso central

o bien acelerando el metabolismo hepático del alcohol. Por el momento, no hay ninguna

sustancia eficaz de este grupo comercializada con fines terapéuticos. – Agente anoréxico

(anorectic agent) Véase inhibidor del apetito. – Agonista (agonist) Sustancia que actúa en un

receptor neuronal para producir efectos similares a los de una droga de referencia; por ejemplo,

la metadona se comporta como un agonista, similar a la morfina, frente a los receptores opiáceos.

 Adicción, a las drogas o alcohol (addiction, drug or alcohol) Consumo repetido de una o varias

sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica

periódicamente o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o

las sustancias) preferida, tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o

modificar el consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por

cualquier medio. Por lo general, hay una tolerancia acusada y un síndrome de abstinencia que

ocurre frecuentemente cuando se interrumpe el consumo. La vida del adicto está dominada por el

consumo de la sustancia, hasta llegar a excluir prácticamente todas las demás actividades y

responsabilidades. El término adicción conlleva también el sentido de que el consumo de la

sustancia tiene un efecto perjudicial para la sociedad y para la persona; referido al consumo de

alcohol, es equivalente a alcoholismo. “Adicción” es un término antiguo y de uso variable. Es

considerado por muchos expertos como una enfermedad con entidad propia, un trastorno

debilitante arraigado en los efectos farmacológicos de la sustancia, que sigue una progresión

implacable. Entre las décadas de 1920 y 1960, se hicieron varios intentos para diferenciar entre

“adicción” y “habituación”, una forma menos severa de adaptación psicológica. En la década de


14

los años 60 la Organización Mundial de la Salud recomendó que dejaran de usarse ambos

términos a favor del de dependencia, que puede tener varios grados de severidad. La adicción no

figura entre los términos diagnósticos de la CIE-10 (ICD-10), pero sigue siendo un término

ampliamente utilizado tanto por los profesionales como por el público general. Véase también:

dependencia; síndrome de dependencia.

 Administración, vía de (administration, method of) Modo o forma de administración, es decir, la

manera en la que se introduce una sustancia en el organismo. Son las siguientes: vía oral;

inyección intravenosa (IV), subcutánea o intramuscular; inhalación; fumada, o por absorción a

través de la piel o la superficie de las mucosas, como las encías, el recto o los genitales. Véase

también: UDVP (IDU). – Agente ametístico (amethystic agent) Sustancia que se toma con el fin

de revertir o mitigar los efectos intoxicantes del alcohol. Estos compuestos pueden actuar

inhibiendo los efectos del alcohol en el sistema nervioso central o bien acelerando el

metabolismo hepático del alcohol. Por el momento, no hay ninguna sustancia eficaz de este

grupo comercializada con fines terapéuticos. – Agente anoréxico (anorectic agent) Véase

inhibidor del apetito. – Agonista (agonist) Sustancia que actúa en un receptor neuronal para

producir efectos similares a los de una droga de referencia; por ejemplo, la metadona se

comporta como un agonista, similar a la morfina, frente a los receptores opiáceo.

Estadísticas
15

La situación del consumo de drogas es muy diversa al interior del país Más allá de los datos

nacionales, al analizar el uso de sustancias por departamento, se observa amplia variabilidad. Por

ejemplo, la prevalencia del consumo de alcohol o de drogas ilícitas en algunos departamentos es

dos veces o más al promedio nacional. Chocó tiene las mayores tasas de consumo de alcohol,

mientras que Medellín y su Área Metropolitana, Antioquia y los departamentos que integran el

Eje Cafetero, tienen consumos de drogas ilícitas superiores al resto del país. En el último Estudio

nacional de población general realizado, los departamentos del Meta y Nariño se ubicaron por

primera vez por encima del promedio nacional por sus tasas de consumo de drogas ilícitas. Las

diferentes realidades locales confirman la necesidad de implementar estrategias que atiendan sus

particularidades.

Graficas1. Principales resultados

Grafica 2.Prevalencia del Ultimo año

Metodología

La metodología del estudio se hace con referencia a población juvenil del porqué del aumento de

consumo de sustancias Psicoactivas en dicha población, para este análisis se toma como

referencia diversas investigaciones realizadas por el ministerio de la protección social, Instituto

de Bienestar Familiar (ICBF) y al algunas organizaciones no gubernamentales como la Oficina

de las Naciones Unidas Contra La droga y delitos (ONUCD).

 Tipo de estudio
16

La investigación se realiza con un enfoque cuantitativo porque “utilizamos la recolección de

datos para probar una hipótesis con base a una en las mediciones numéricas y el análisis

estadístico para establecer patrones de comportamientos y probar teorías."3

 Alcance

El alcance se esta investigación es de tipo descriptivo ya que se mide y se evalúan diversos

aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno investigado.

 Principios Éticos

Parte de la filosofía que trata la moral y las obligaciones del hombre, la ética es considerada

como la filosofía moral y por lo tanto una parte encargada del estudio de las conductas, Cada que

se realiza un proyecto de investigación es muy importante tener en cuenta algunos aspectos que

son fundamentales en una investigación.

 Respeto por las personas

 Beneficencia

 Justicia

Estos principios se consideran universales, todos los que participen en proyectos investigativos

deben comprender y seguir estos principios.

Resultados

3
Hernández, Fernández & Baptista, 2010
17

Se mostraran los resultados relacionados con el consumo de drogas.

Factores de Riesgo

En este estudio se tiene como factores de riesgos principales los siguientes: Incremento de

consumo de sustancias, ingreso de menores de edad al ICBF con problemas de consumo de sustacias

psicoactivas, erradicación de amapola, Incautación de drogas.

Grafica 3. Incremento de o variación en el consumo de sustacias psicoactivas por genero.

¿Qué es consumo problemático de sustancias psicoactivas?

Un consumo es problemático cuando este afecta la salud, las relaciones con la familia y amigos.

También cuando altera las actividades diarias como el trabajo o el estudio, o cuando implica

problemas económicos o con la ley. Se considera que todo consumo de sustancias licitas o

ilícitas en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia así́ como en niñas, niños y

adolescentes, son problemáticos.


18

¿Qué son los factores protectores y los factores de riesgo para el consumo de sustancias

psicoactivas?

Los factores protectores son características o atributos individuales, familiares o sociales, que

reducen la posibilidad de uso, abuso o dependencia de las sustancias psicoactivas. Entre los

factores individuales se encuentran: empatía, habilidades sociales, capacidad para afrontar

problemas, entre otros; entre los factores familiares se encuentran el respeto, la confianza, las

normas y reglas del hogar, entre otros; entre los factores sociales se encuentran la participación

en actividades comunitarias, la normatividad respecto a las sustancias psicoactivas, el acceso a

servicios de salud y educación, entre otros.

Grafica 4. Ingreso de menores de edad al ICBF con problemas de consumo de sustacias


psicoactivas.

El uso de psicofármacos sin prescripción médica tiene prevalencias bajas en Colombia. El 0.5%

de la población tomó tranquilizantes en el último año, sin diferencias entre sexos y en mayor
19

medida las personas que tienen entre 18 a 34 años. Y el 0.04% usó en igual período algún

estimulante y ese uso es mayor entre los varones.

Con este contexto se define que la población más afectada frente al consumo de sustancias

psicoactivas son los jóvenes en edades entre los 12 y los 17 años, por lo tanto se debe hacer una

evolución minuciosa en la cual se deba determinar los factores mitigantes frente al tema.

En los estudios podemos evidenciar que el sexo incurre según la edad, es decir en la niñez es más

común tener como prevalencia que sean los hombre los más consumidores, mientras que en la

edad adulta esta tendencia se marca más en las mujeres.

Con esto se identifica que hay más probabilidad que una persona adulta caiga en las drogas en un

porcentaje mucho menor al expuesto cuando son niños, la discusión se da por el medio en el que

se están promocionando estos psicofármacos, ya que se ha evidenciado dentro el estudio que la

mayor comercialización se está dando en colegios y universidades donde el público expuesto son

menores de edad que son vulnerables a estos actores.

Grafica 4.

Grafica 4. Erradicación de amapola


20

Grafica 5. Incautación de drogas.

Grafica 6.
21

Discusión

El consumo de drogas es un tema de interés en esta investigación, ya que a partir de su

identificación se puede llegar a establecer una hipótesis frente a la probabilidad del consumo en

los diferentes grupos sociales, tener información valiosa que nos permita mitigar esta

problemática.

Es claro que la referencia inicial y más próxima de los jóvenes corresponde al fenómeno del

consumo de sustancias psicoactivas, a diferencia de la comercialización o la producción, cuya

alusión no es tan constante o sólida como en el caso del consumo. Como marco general

compartido, se puede evidenciar que esta población juvenil no considera el problema de las

drogas atado a las sustancias o plantas en sí mismas, sino al uso inadecuado que se hace de ellas.

Por consiguiente, el problema general que estas personas identifican en el tema de las drogas, es

su consumo adictivo (determinado por la frecuencia del consumo y el tipo de droga que se use),

destacando como elementos principales la afectación que ésta produce a niveles físico, mental y

de la sociedad (expresado en la fragmentación de la cohesión familiar y social). Dentro de este

panorama amplio, el consumo por parte de personas menores de edad (niños, niñas y

adolescentes), es resaltado como una de las problemáticas más relevantes y preocupantes para la

sociedad en su conjunto, porque se identifica como el inicio de una cadena de afectaciones

mayores a nivel familiar, educativo, laboral y, en general, en las relaciones entre individuos. En

este punto, todo consumo por menores de edad es considerado un problema serio, al ser sujetos
22

en plena formación y no tener la misma capacidad de discernimiento o madurez emocional que

una persona adulta.

El carácter legal o ilegal de las sustancias esconde, para estos jóvenes participantes, una serie de

relaciones económicas y tensiones de poderes, tanto a nivel local, nacional e internacional, que

marca la dirección del abordaje que el tema ha tenido en Colombia. Dentro de los marcos

estatales, se resalta el desarrollo de políticas penalizadoras y violentas para la erradicación del

problema. Los jóvenes consideran que el carácter ilegal o legal de una sustancia existe, en gran

medida, debido al uso o abuso de la sustancia, destacando que también se debe considerar el uso

cultural de pueblos indígenas, al que corresponden productos como el yagé y la hoja de coca, o

de la posibilidad de su uso medicinal, como el caso de la marihuana en varios estados en Estados

Unidos. De esta manera, el problema que destacan es la existencia de redes criminales que se

desarrollan en contra de un negocio altamente rentable y poco controlado, por causa de la

prohibición. Desde una perspectiva económica, se entienden las drogas como un producto más

del mercado, que debe ser regulado por parte del Estado para garantizar estándares de calidad en

el producto y la defensa a los derechos humanos de los consumidores.

La familia es la unidad básica, y su participación y acompañamiento es fundamental en

situaciones de consumo. Independientemente de la conceptualización de “familia”, se destaca la

capacidad del núcleo familiar de acompañar, escuchar, guiar y educar a los individuos en el

hogar. La construcción de escalas de valores y pedagogía basada en el buen ejemplo son las

responsabilidades principales que los jóvenes le atribuyen a la familia. Esta puede fomentar la

cohesión social y evitar el consumo adictivo o irresponsable de menores de edad, o, por el


23

contrario, favorecer dinámicas como la violencia intrafamiliar que pueden llevar a que los niños

y niñas caigan en el consumo. De la misma manera en que el acompañamiento familiar es

fundamental para el adicto, como el soporte básico de quienes conviven en un hogar, la familia

es la primera unidad social que se ve afectada por las consecuencias negativas del consumo

dependiente.

Presión social: Los círculos sociales de consumidores fueron resaltados como posible causa para

entrar en las dinámicas del consumo, bien sea por la normalización de las prácticas, o porque se

considera una moda o fuente de reconocimiento social. Muchos niños desean sentirse parte de un

grupo, razón por la cual se ven más propensos a iniciar una vida de consumo, muchas veces de

manera irresponsable, desinformada y volcada a los excesos.

Criminalidad para los estudiantes la expresión más problemática de la dinámica de las drogas se

centra en su nexo con la criminalidad. Este fenómeno tiene múltiples vertientes. Por un lado, se

analiza la criminalidad en la que devienen muchas personas adictas o dependientes de las drogas.

Por otro lado, se toman en cuenta las dinámicas de micro tráfico y narcotráfico. Según los

asistentes, la criminalidad tiene su origen en la visión prohibicionista que han impuesto las

autoridades públicas, traducida en las actividades relacionadas con las drogas que son

consideradas delito.

Desde la perspectiva de los estudiantes, es necesario establecer enfoques integrales que conecten

diferentes acciones coordinadas, para garantizar una solución efectiva del problema. - Desde los

ámbitos de la educación, la familia y la comunicación, se debe eliminar los estigmas a los

consumidores y a las drogas mismas, así como acabar con la desinformación, para así promover
24

la prevención y al consumo consciente. En los colegios y universidades, los participantes

destacan la necesidad de generar espacios informativos y participativos. - Dentro de la familia, se

hace referencia a la necesidad de fortalecer los vínculos entre sus miembros y buscar la

construcción de proyectos de vida, en los cuales se visualice las consecuencias de un consumo

adictivo hacia el futuro, en las relaciones familiares, de amistades y de trabajo. - Los jóvenes no

tienen mayor claridad sobre los conceptos de regulación y legalización.

Al hacer una comparación con otros países de la región como Chile y Uruguay, puede afirmarse

que en Colombia el nivel de consumo de drogas se encuentra en un lugar intermedio. A pesar de

esto, los estudios realizados por el Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia y el

Derecho, muestran un incremento en el consumo nacional de drogas, que pasó del 8,2% en el

2008 al 12,2% en el 2013, siendo la marihuana la sustancia más consumida (87%). Los

departamentos de mayor consumo son Antioquia, Nariño, Meta y el Eje Cafetero. A la pregunta

de ¿Qué se está consumiendo?, Fagua explicó que el mercado es amplio y variado, y que es

importante tener en cuenta el surgimiento de nuevas SPA sintéticas, que no están incluidas en las

convenciones internacionales de fiscalización. En la actualidad se reconocen 235 sustancias, pero

existen 460. En cuanto al consumo de marihuana, actualmente el 75% sus consumidores dicen

haber consumido la variedad cripy, la cual tiene una porcentaje mayor de cannabinoide. Por otro

lado, están los inhalables: grupo de sustancias que han existido siempre -a pesar de no haber sido

objeto de suficiente atención-, muy usadas entre los niños y adolescentes, teniendo graves

efectos en el sistema nervioso central. Igualmente, cabe señalar el aumento del consumo de

heroína en Colombia, el cual está relacionado con el cultivo de amapola. Este consumo, antes

inhalado y ahora inyectado, condujo, por el uso compartido de jeringas, a una crítica situación de
25

salud pública de transmisión de enfermedades como el VIH y la hepatitis C. Tanto en Medellín

como en Pereira se ha dado un aumento de casos de VIH por consumo de drogas inyectadas.

Conclusiones
26

Anexos1. Tablas

Tabla 1. Principales resultados

Tabla 2. Prevalencia del Ultimo año


27

Anexo 2. Consentimiento Informado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ENCUESTA CONSUMO DE


SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN POBLACIÓN JUVENIL

FECHA
DD MM AAAA

Yo, _________________________________ identificado (a) con documento__________________ de


__________________ por voluntad propia decido participar en encuesta que se está realizando por
estudiantes del politécnico grancolombiano.
Manifiesto que recibí una explicación clara y completa del objetivo del proceso de encuesta y el
propósito de su realización. También recibí información que los resultados son netamente educativos.

Doy mi consentimiento para la realización de dicha encuesta.

Hago constar que he leído y entendido en su totalidad dicho documento, por lo que en constancia
firmo y acepto su contenido.
FIRMA DEL PARTICIPANTE

A viso Legal: La info rmació n co ntenida en este do cumento , será para el uso exclusivo de la materia méto do s cuantitativo s en
C iencias so ciales, quien será respo nsable po r su custo dia y co nservació n en razó n de que co ntiene info rmació n de carácter
co nfidencial o privilegiada. Esta info rmació n no po drá ser repro ducida to tal o parcialmente
28

Anexo 2. Encuesta.

ENCUESTA CONSUMO DE SUSTANCIAS SPICOACTIVAS

Objetivo: Identificar cual población es mas vulnerable al consumo de sustancias psicoactivas.

FECHA:

ENCIERRE EN UN CIRCULO
1 EDAD 2 ESTADO CIVIL
a Menor de 18 años a Soltero (a)
b 18-27 años b Casado (a)/ Union Libre
c 28-37 años c Separado(a)/Divorciado
d 38-47 años d Viudo
e 48 años o mas

3 GENERO 4 Conformación del hogra


a Masculino a Padres
b Femenino b Madre
c Tios
d Abuelos

5 NIVEL DE ESCOLARIDAD 6 Vinculo entre padres


a Primaria a Casados
b Secundaria b separados
c Tecnico/Tecnologo c Unión Libre
d Universitario d Sin dato
e Especialista/Maestro Estrato :

7 Condicion Laboral de los Padres 8 JORNADA LABORAL


a Madre Trabaja a Diurna
b Padre Trabaja b Nocturna
c Desempleados c Turnos
d Medio Tiempo

9 USO DEL TIEMPO LIBRE 10 Consume alguna de estas drogas


a Estudio a Marihuana
b Consumo de Drogas b Cocaina
c Recreacion y Deporte c bazuco
d Estudio d extasis
e Ninguno e Ninguna

11 ANTIGÜEDAD EN EL EMPRESA 12 ANTIGÜEDAD EN EL CARGO ACTUAL


a Menos de 1 año a Menos de 1 año
b De 1 a 5 años b De 1 a 5 años
c De 5 a 10 años c De 5 a 10 años
d De 10 a 15 años d De 10 a 15 años
e Mas de 15 años e Mas de 15 años

15 LE HAN DIAGNOSTICADO ALGUNA ENFERMEDAD 16 FUMA


a Si a No
b No b Si
Cual?_________________________ Promedio Diario: _______

17 CONSUME BEBIDAS ALCOHOLICAS 18 PRACTICA ALGUN DEPORTE


a No a No
b Si Semanal _____ b Si Diario _____
Mensual _____ Semanal _____
Quincenal _____ Quincenal _____
Ocasional _____ Mensual _____
Ocasional _____

20 CONSENTIMIENTO INFORMADO Ley 1581de 2012: de pro teccio n de dato s perso nales, es una ley que co mplementa la
regulacio n vigente para la pro teccio n del derecho fundamental que tienen to das las
a No perso nas naturales a auto rizar la info rmacio n perso nal que es almacenada en bases de
b Si dato s o archivo s, asi co mo su po sterio r actualizacio n y rectificacio n.

FIRMA DEL ENCUESTADO


29

Referencias

 Arellanez, J.; Díaz, B.; Wagner, F.; & Pérez, V. (2004). Factores psicosociales asociados
con el abuso y la dependencia de drogas entre adolescentes: Análisis bivariados de un
estudio de casos y controles. Salud Mental. 27(3), 54-64. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58232708
 Agudelo HB. Información de salud, base para la acción: situación de salud municipio de
Itagüí 2006-2007. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de salud pública 2007.

 Arias, F.; Calderón, G.; Cano, V.; & Castaño, G. (2012). Consumo de alcohol y factores
de riesgo en estudiantes de dos Universidades Colombianas, AGORA, 12(1), 127-141.
Recuperado de:
http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v12nro1/pdf/CONSUMO,ALCOHOL-
FACTORES.pdf

 Camí, J. (1995). Farmacología y Toxicidad de la. Obtenido de


 Cáceres, D.; Salazar, I.; Varela, M.; & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes
universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales.
Universitas Psychologica, 5(3). 521-534. Recuperado de
http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/
V5N306_consumodrogas.pdf https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/47530.pdf

 Cogollo, Z.; Arrieta, K.; Blanco, S.; Ramos, L.; Zapata, K.; & Rodríguez, Y. (2011).
Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una
universidad pública. Salud Pública. 13 (3), 470 – 479. Recuperado de
http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13n3/v13n3a09.pdf

 Health, n. i. (octubre de 2015 ). La biología de la adicción. Obtenido de


https://salud.nih.gov/articulo/la-biologia-de-la-adiccion/
 https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/consumo-de-drogas-en-jovenes-
escolares-en-colombia-229586.

 https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Consumo_Adoles
centes_en_Conflicto_2009.pdf.

 Hernández, Fernández & Baptista, 2010


 Jiménez, Angela. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en
adolescentes en conflicto con la ley en Colombia. 2009.
 Lynch, A. B. (2004). La tragedia de la drogadicción. Obtenido de
https://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/43/treinta-y-dos-reflexiones-para-
liberar-las-drogas-alberto-benegas-lynch-h.html
 Lynch, A. B. (11 de febrero de 2010). el cato . Obtenido de https://www.elcato.org/32-
reflexiones-para-liberar-las-droga
30

 Ministerio de Justicia, observatorio de drogas de Colombia, recuperado de


 Lizarbe,V., Villar,M,.L. Escribano M, Vergara (1994) Glosario de términos de alcohol y
drogas l Ministerio de Sanidad y Consumo de España.Recuerado de
https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf
ODC. (s.f.). Observatorio de drogas de colombia . Obtenido de
http://www.odc.gov.co/sidco/perfiles/estadisticas-nacionales.
 Martínez, E. (2001). Logoterapia. Una alternativa ante la frustración existencial y las
adicciones. Bogotá: Editorial Colectivo Aquí y Ahora.

 Ministerio de justicia. Dirección nacional de estupefacientes. Estudio nacional sobre


consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Bogotá 2009.

 Ministerio de la protección social, ICBF. Estudio nacional de consumo de sustancias


psicoactivas en adolescentes. Bogotá 2009.

 Mosquera, J., & Galindo, J. (2010). Utilización del tiempo libre como factor protector y
de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes afrodesplazados de la
ciudadela Tokio en Pereira. (Tesis inédita de maestría). Universidad Tecnológica de
Pereira, Colombia.
 National Institute on drug abuse . (julio de 2018). Obtenido de
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-
comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas.

 Peñaloza, I., Pérez, B., Rincón, G. & Manrique, F. (2010). Consumo de sustancias
psicoactivas y factores determinantes en población universitaria de Tunja. Revista de
Salud, Historia, Sanidad. 5(2), 1-15. Recuperado de:
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/shs/article/view/1888/1880.
 política, L. p. (s.f.). Comisión Asesora para la Política de drogas. Obtenido de
http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/comision_asesora_politica_drogas_co
lombia.pdf

 Rivolta, S. (2012). Caracterización de los factores familiares de riesgo en el consumo de


sustancias, en estudiantes de enseñanza media. Revista Salud Pública. 16(2) 67-81.
Recuperado de http://www.saludpublica.
fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP12_2_10_Caract%20factores%20familiares%20de
%20riesgo%20en%20consumo%20de%20sustancias.pdf
 Scopus (2002). Estudio acerca de la magnitud del consumo y factores asociados al uso de
drogas en la población Sename. Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes
(CONACE) de Chile
 Sáenz, Bejarano y Fonseca. Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y
consumo de drogas (2006)
31

 Tribunales de Tratamiento. ( 2013). Obtenido de


http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/dtca/publications/PUBLICACIO
N_FINAL.pdf
 Vranken, M. V. (11 de 2007). Cómo enfrentar una adicción. Obtenido de
https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Teens/Para-Adolescentes/Las-drogas-y-el-
alcohol/Como-enfrentar-una-adiccion.htm
 Vera, K. Guía de adicciones para el docente. Consumo de alcohol y otras sustancias
adictivas en estudiantes. Bogotá. 2008.

 Villatoro, J. et al. (2009). Encuesta de estudiantes de la Ciudad de México 2006.


Prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Mental, 32(4), 287-297.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/ v32n4/v32n4a4.pdf
 Zarco Montejo J, “Conductas de riesgo adictivo” tratado de familia y comunitaria.
Barcelona 2007.

You might also like