You are on page 1of 5

Introducción a la administración del conocimiento

Por: Eduardo Martínez Negrete

Para comprender el significado de gestión o administración del conocimiento es necesario comenzar por
definir conocimiento.

De acuerdo con:

 Benavides y Quintana (2003): el conocimiento es el elemento


más valioso para la empresa y la sociedad en general, ya que
es necesario para el adecuado funcionamiento de las
organizaciones.
 Valhondo (2003): el conocimiento es la aprensión de hechos,
verdades o principios como resultado del estudio, de la
investigación o de la sabiduría. Es tener familiaridad respecto
a un tema o ciencia en específico.
 Rivas, Morales, Peña, Sotomayor y Aragón (enero, 2002): es
la comprensión o información que ha sido obtenida por medio
de la experiencia, la transmisión o el estudio, la cual que se
encuentra en la mente de una persona.

Es importante tomar en cuenta que el conocimiento no debe ser confundido con la información. Para Stewart
(1997, citado por Rivas, Morales, Peña, Sotomayor y Aragón, enero, 2002), la información es una agrupación
de datos que carecen de sentido cuando no se enmarcan en un contexto. Por lo tanto, la información se
transforma en conocimiento cuando un individuo lee, entiende, interpreta y la pone en práctica en una
situación determinada.

Tipos de conocimiento

Para Fleck (citado por Rivas, Morales, Peña, Sotomayor y Aragón, enero, 2002), existen diferentes tipos de
conocimiento, los cuales se describen en la tabla 1.

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
•Su base se encuentra en el aprendizaje teórico. “…confiere
estatus, así como un cierto grado de poder en la organización.
Conocimiento formal Se caracteriza por estar, ya sea en forma escrita o de
diagramas" (párr. 16).

•“Se aplica en el uso de herramientas e instrumentos; requiere


Conocimiento instrumental de los otros componentes del conocimiento como son el
informal, el tácito y el conocimiento contingente" (párr. 17).

•Se distingue por hacer “uso de reglas del poder, los trucos del
Conocimiento informal negocio". Se encuentra en forma verbal y sólo en raras
ocasiones aparece en manera escrita (párr. 18)

•Se “distribuye aparentemente en información trivial, en un


contexto específico; disponible algunas veces como datos,
Conocimiento contingente pudiendo ser investigado y adquirido a través del aprendizaje”
(párr. 19).

•Conocimiento tácito: “es lo que sabemos pero ignoramos que lo


sabemos” (González, 2005, p. 168). Tiene su base “en la práctica
Conocimiento tácito y en la experiencia” (Fleck, citado por Rivas, Morales, Peña,
Sotomayor y Aragón, 2002, párr. 20).

•Su base se encuentra en las “aseveraciones filosóficas y cultura


Metaconocimiento general… Se adquiere mediante la socialización y los elementos
que influyen a su conformación…” (párr. 21).

Tabla 1. Diferentes tipos de conocimiento.

En cambio, para González (2005), el conocimiento se clasifica en:

 Conocimiento tácito: se caracteriza “por ser mecánico, ya que su utilización es automática, sin
plantearnos realmente que lo estamos utilizando” (p. 168).
 Conocimiento explícito: es cuando somos conscientes del conocimiento que tenemos, lo cual hace
“mucho más fácil de compartir y transmitir a los demás” (p. 168).

Sin embargo, “las organizaciones por sí mismas son incapaces de generar este conocimiento, para lo cual
deben contar con el personal que las conforma, ya que gracias a ellos se crea el know how (saber hacer) de
la empresa” (González, 2005, p. 138).

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Capital intelectual

De acuerdo con Alama, Martín de Castro y López (julio, 2006), “el capital intelectual consiste en el conjunto
de activos intangibles (como son la inteligencia, los recursos intelectuales, entre otros) que posee una
empresa y que gestionados adecuadamente pueden generar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo”
(párr. 14). A continuación se explican con mayor detalle estos elementos:
 Los activos intangibles: son aquellos conocimientos creados por el hombre (activos intelectuales),
al convertir el conocimiento tácito en explícito, transformándolo en conocimiento organizacional como
única fuente de ventaja competitiva. Se caracterizan por ser difíciles de identificar, medir e imitar.
 Los activos tangibles: son aquellos de tipo financiero (recursos generados, disponibilidad, etc.) y
físico (mobiliario, edificios, maquinaria, etc.). Se caracterizan por ser fáciles de identificar, medir e
incluso imitar.
 El capital humano: se compone de los conocimientos, inteligencia, habilidades y cooperación de
cada individuo.
 El capital tecnológico: “constituye una herramienta poderosa para lograr eficiencia en el trabajo”
(Alama, Martín de Castro y López, 2006, párr. 16).
 El capital organizativo: es necesario para los trabajadores, ya que se compone de “una plataforma
organizativa que les permita desarrollar adecuadamente su trabajo, como sistemas de información,
procedimientos e infraestructura” (Alama, Martín de Castro y López, 2006, párr. 16).
 El capital relacional: consiste en la existencia de “los canales adecuados que les permitan establecer
vínculos sólidos con los agentes con los que se relaciona la empresa, clientes, proveedores (Alama,
Martín de Castro y López, 2006, párr. 16).

Necesidades que atiende la administración del conocimiento


A la administración del conocimiento también se le conoce como gestión del conocimiento, la cual de
acuerdo a Riesco (agosto, 2007) atiende varias necesidades como son:

 De aprendizaje: en la que se contemplan los cambios que existen en la sociedad actual, los cuales
hacen que ciertos conocimientos se vuelvan obsoletos e inservibles para responder a las necesidades
organizacionales y de los clientes. Es por ello que el aprendizaje se ha convertido en una estrategia
indispensable y permanente para obtener el conocimiento necesario para la supervivencia y el éxito.
 La evaluación de activos intangibles: los activos intangibles son bienes que posee una
organización, los cuales aportan un valor añadido importante en el mercado. Entre los principales
activos intangibles encontramos al conocimiento o el capital intelectual, el capital emocional o el
capital cultural de las organizaciones. Todos avalan la importancia de dichos activos y tratan de
clasificarlos y medirlos. Su diferencia radica en la perspectiva que adoptan o destacan, ya sea

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
financiera, organizacional, de capital humano, clientes, tecnología, etcétera. También difieren el
mayor o menor dinamismo o fijeza con que definen los activos; unos los consideran fijos y otros
temporales.
 La articulación de información: consiste en la integración del conocimiento.

Consideraciones en torno a la gestión del conocimiento


De acuerdo a Riesco (agosto, 2007):

 El enfoque organizacional de la Gestión del Conocimiento establece que las organizaciones


preocupadas por un desarrollo sostenido y sólido necesitan aprender constantemente.

 Una organización que aprende se caracteriza por tener una cultura y unos valores que
faciliten el aprendizaje adaptado a las situaciones y necesidades concretas.

 Estas organizaciones deben tener unas estructuras adecuadas que faciliten la creación y
flujo de conocimiento.

 Las barreras que dificultan el aprendizaje se pueden clasificar en: dificultades de


concepción y visón del aprendizaje; dificultades de gestión; dificultades derivadas de los
sujetos que aprenden, personas y de las organizaciones (párr. 14).

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencias
Alama, E., Martín de Castro, G., y López, P. (julio, 2006,). Capital intelectual. Una propuesta para
clasificarlo y medirlo. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 37.
Recuperado de la base de datos Océano Administración. (1409058)

Benavides, C. A., y Quintana, C. (2003). Gestión del conocimiento y calidad total. Madrid, España:
Ediciones Díaz Santos y Asociación Española para la Calidad.

González, R. (2005). Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de los recursos humanos. Las TIC
como Herramienta de Mejora Permanente del Capital Humano. Vigo, España: Ideas
propias. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=y_7gnWWsPNUC&pg=PA140&dq=tecnolog%C3%
ADas+aplicables+a+la+gesti%C3%B3n+del+conocimiento&hl=es&ei=gXnATJXDHJD0sw
O4npSUDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepa
ge&q=tecnolog%C3%ADas%20aplicables%20a%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20co
nocimiento&f=false

Riesco, M. (agosto, 2007). El negocio es el conocimiento. Revista Actualidad Económica, 362.


Recuperado de la base de datos Océano Administración. (1413394)

Rivas, A., Morales, J., Peña, M. P., Sotomayor, I., y Aragón, M. (enero, 2002). La gestión del
conocimiento en organizaciones mexicanas. Investigación Administrativa, 90.
Recuperado de la base de datos Océano Administración. (1343211)

Valhondo, D. (2003). Gestión del conocimiento. Del mito a la realidad. Madrid, España: Díaz
Santos. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=8eMPQLvXRvAC&printsec=frontcover&dq=gesti%
C3%B3n+del+conocimiento&hl=es&ei=cD3cTPOEGor0tgOarJmTCA&sa=X&oi=book_re
sult&ct=result&resnum=1&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

You might also like