You are on page 1of 99

INTRODUCCIÓN

Señores miembros del jurado, ante ustedes ponemos a vuestra consideración el

informe final de investigación titulado: “NIVEL DE COORDINACIÓN MOTORA

GRUESA EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA DE LA I.E. “SAN VICENTE DE PAÚL” JAUJA. Con la finalidad de

poner en conocimiento de los aportes de la investigación realizada, en cumplimiento al

reglamento general de investigación de Titulación del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Publico “Pedro Monge Córdova” de Jauja. Para obtener el Título

Profesional de Profesor de Educación Física.

El siguiente trabajo de investigación tiene:

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se analiza la situación problemática, formulación del problema, problema general y

específico, se aborda sobre justificación de la investigación, los objetivos generales y

específicos de la investigación y Limitación de la investigación.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Trata acerca de antecedentes de la investigación (internacional, nacional y local), bases

teórico científicas y definición de términos.

CAPÍTULO III: METODOLOGÌA

Se desarrolla: el enfoque, el sistema de variables, tipo y nivel de investigación, método

de investigación, diseño de investigación, población y muestra, técnicas e

Instrumentos de recolección de datos, técnica de procesamiento de datos.

12
CAPÍTULO IV: INSTRUMENTO DE INVESTIGACION Y RESULTADOS

Descripción de resultados (tratamiento estadístico e interpretación de datos) tablas,

cuadros, gráficos e interpretación.

Discusión de resultados

Por último, se tiene las conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.

Las autoras

13
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Determinación del problema:

El propósito de esta investigación pretende describir el nivel de coordinación motora

gruesa en estudiantes realizando encuestas donde se aplique la coordinación motora

gruesa. De esta manera al hacer esta encuesta estaremos determinando en qué nivel se

encuentra el estudiante.

En calidad de estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“Pedro Monge Córdova” en el desarrollo de las prácticas profesionales hemos podido

notar que no tienen una buena coordinación, lateralidad, mantener el equilibrio, la

coordinación motora gruesa no se desarrolla en los estudiantes.

Otro aspecto que se hemos notado es que los docentes no lo dan importancia a la

coordinación motora gruesa.

Los estudiantes se distraen demasiado cuando salen al patio debido a la falta de

concentración y atención.

Cuándo tuvimos la oportunidad de realizar nuestras prácticas en el nivel primario lo

realizamos en la I.E “San Vicente De Paúl” pudiendo observar las siguientes

dificultades:

En este nivel los estudiantes son muy sobre protegidos por sus padres y temen ejecutar

las actividades físicas durante la clase de Educación Física.

14
Al momento de realizar un juego no lo hacen correctamente, no respetan las reglas, las

consignas no son claras por lo tanto la actividad no es lograda por lo propuesto.

Los estudiantes al realizar actividades fisiológicas se agitan y se cansan rápido debido a

la falta del trabajo de inhalación y exhalación, además por falta de ejercicios físicos.

En la I.E. “San Vicente de Paúl” observamos que los estudiantes en el nivel secundario

y primario no tienen coordinación al momento de realizar los ejercicios entre las

extremidades inferiores y superiores con los materiales, debido a ello los estudiantes no

realizan correctamente.

Todo ello nos motivó para determinar que la tesis tenga como importancia para

describir el nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes del tercer grado de

Educación Primaria debido a la fragilidad y asertividad que demuestran los estudiantes

en los ejercicios de la coordinación motora gruesa de allí mi propuesta de mi tesis de

investigación.

1.2. Formulación del problema:

1.2.1. Problema General

¿Cuál es el nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes del tercer grado

de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja?

1.2.2. Problemas Específicos:

 ¿Cuál es el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión esquema

corporal en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San

Vicente de Paúl” Jauja?

 ¿Cuál es el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión lateralidad en

estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja?

15
 ¿Cuál es el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión equilibrio en

estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja?

 ¿Cuál es el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión coordinación

en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja?

1.3. Justificación de la investigación:

1.3.1. Justificación Teórica:

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al conocimiento

existente sobre el uso de la ficha de observación, como instrumento de

evaluación del nivel de coordinación motora gruesa, cuyos resultados de esta

investigación podrá sistematizarse en una descripción para ser incorporado como

un instrumento, ya que se estaría demostrando que el uso de la ficha de

observación mejora el nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes del

tercer grado de Educación Primaria.

1.3.2. Justificación Práctica:

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar el nivel de

coordinación motora gruesa en estudiantes del tercer grado de Educación

Primaria, así describir con el uso de la ficha de observación como instrumento

de evaluación, aportando alternativas para el mejoramiento y desarrollo del nivel

de coordinación motora gruesa en los estudiantes del tercer grado de Educación

Primaria de esta manera optimizar un servicio educativo eficiente.

16
1.3.3. Justificación Metodológica:

El método, procedimientos y técnicas e instrumento empleados en esta

investigación demuestran su validez y confiabilidad por eso podrán ser

utilizados en otros trabajos de investigación.

1.4. Objetivos:

1.4.1. Objetivo General:

Describir el nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes del tercer grado

de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja.

1.4.2. Objetivos Específicos:

 Describir el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión esquema

corporal en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San

Vicente de Paúl” Jauja.

 Describir el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión lateralidad en

estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja.

 Describir el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión equilibrio en

estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja.

 Describir el nivel de coordinación motora gruesa en la dimensión coordinación

en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja.

1.5. Limitación de la investigación:

Habiendo realizado las indagaciones correspondientes encontramos la falta de

conocimiento sobre la coordinación motora gruesa en los docentes de educación física

17
de la Institución Educativa “San Vicente de Paúl”, en consecuencia, no se les brinda la

enseñanza adecuada a los estudiantes del nivel primario.

Respecto a la infraestructura carecen de un espacio adecuado para poder desarrollar la

coordinación motora gruesa en la Institución Educativa “San Vicente de Paúl”, además

no se cuenta con los materiales educativos el cual impide poder brindar una buena

enseñanza de calidad.

Escasa información en medios textuales y virtuales acerca de la coordinación motora

gruesa.

Poca información sobre coordinación motora gruesa en el diseño curricular nacional.

18
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación:

Gallardo, (1889) se refiere a los antecedentes a la revisión de trabajos previos sobre el

tema en estudios realizados en instituciones de educación superior en la cual la presente

investigación se realizó una búsqueda exhaustiva con la finalidad de encontrar

referencias bibliográficas que ayudan a nuestro tema de estudio y de los cuales se han

encontrado algunas investigaciones que están relacionadas con la variable de estudio y a

continuación se mencionan:

2.1.1. A nivel Internacional:

De la Cruz, (2014) se realizó la investigación: Importancia de la motricidad

gruesa en el proceso de desarrollo de la dimensión corporal, para obtener el

título de licenciado en educación física, donde se utilizó el método experimental,

la población fue El Centro de Desarrollo Infantil Mis Pequeños Gigantes, la

muestra fue constituido por 17 niños y 5 niñas del grupo creadores y

conquistadores del Centro de Desarrollo Infantil Mis Pequeños Gigantes además

utilizaron las técnicas: encuestas y entrevistas, con instrumentos se llegó a las

siguientes conclusiones:

 En la elaboración y ejecución de este proyecto se ha podido corroborar una

vez más la importancia de la motricidad gruesa en el proceso de desarrollo de

19
la dimensión corporal de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil

Mis Pequeños Gigantes del Municipio de El Santuario (Antioquia).

 Desde que se inició esta investigación a el proceso de intervención los

resultados han sido satisfactorios a nivel general, no sin antes decir que se

deben continuar reforzando la memoria motriz, auditiva, y visual, el

lanzamiento, el salto, y la coordinación rítmico-motora dando un mejor

resultado y una mejor ejecución de los diferentes ejercicios propuestos a

través de este lapos de tiempo, la dificultad que se halla fue la poca

participación de los padres de familia en dichas actividades programadas, ya

que siempre estaban laborando u haciendo otras actividades que dificultan el

adecuado acompañamiento en sus hijos.

 La educación psicomotriz, a su vez promueve un trabajo de estimulación y de

disciplina favorece en el niño una relación menos autoritaria y competitiva,

en la búsqueda de colaboración y entendimiento, dejando atrás la pedagogía

tradicional ya que esta gira entorno en los intereses del niño y no en los del

adulto.

Baque, (2009), se realizó la investigación: Actividades lúdicas para el desarrollo

de la motricidad gruesa en niños y niñas de primer año de educación básica de la

unidad educativa fiscomisional santa maría del fiat, parroquia Manglaralto,

provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2013-2014, para obtener el título de

licenciado en educación física, deportes y recreación, donde se utilizó el método

descriptivo, tipo aplicada, nivel experimental; en esta investigación se tomó

como Población los 900 estudiantes y la muestra es de 66 niños que existen en la

actualidad en el primer año de educación básica de la UNIDAD EDUCATIVA

FISCOMISIONAL SANTA MARÍA DEL FIAT de la parroquia Manglaralto del

20
cantón Santa Elena de la provincia de Santa Elena en el periodo 2012-2013,

además se utilizaron las técnicas: encuesta y observación, así mismo los

instrumentos que se usó fueron: lista de control de conductas perceptivo-

motrices de Cratty, Test de coordinación ojo-mano de Frostig y actividades para

su desarrollo; la investigación llego a las siguientes conclusiones:

 El trabajo cuenta con una variedad de actividades y juegos que

proporcionarán a los niños y niñas un mejor desenvolvimiento en el ámbito

escolar.

 El trabajo de actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa

tendrá como fin incentivar a los niños y niñas la práctica de los juegos y

actividades que beneficien su salud.

 Los y las profesoras de la institución deberán tener conocimientos amplios

sobre este contenido, pues son de fundamental importancia para el desarrollo

motor de los niños.

 El trabajo de motricidad gruesa es muy importante para el niño y la niña es su

etapa de desarrollo.

Franco (2009), se realizó la investigación: Aspectos que influyen en la

motricidad gruesa de los niños del grupo de maternal: Preescolar el Arca, para

optar el título en el Licenciada Preescolar para el cual se usó el método:

interpretativo y contextual, en donde la población fue de 14 niños entre 2 y 3

años de edad, matriculados en uno de los grupos de maternal del Preescolar el

Arca de la jornada de la mañana, la muestra fue de 7 niños entre 2 y 3 años de

edad; también se utilizó el instrumento: recolección de información ,escala

Abreviada de Desarrollo, la investigación llegó a las siguientes conclusiones:

21
 Para evaluar el desarrollo de los niños en estudio, fue utilizada la Escala

abreviada del desarrollo EAD-1, la cual es un instrumento diseñado y

adaptado a la población colombiana en 1993, por un grupo de expertos del

sector de la salud y de la UNICEF. Esto con el fin de dotar a Colombia con

“un instrumento para la evaluación y seguimiento del crecimiento y

desarrollo del niño”53, la cual evalúa cuatro áreas: motricidad gruesa,

motricidad fina, audición y lenguaje, y personal-social. Esta es considerada

“confiable para monitorear el desarrollo psicosocial de los niños y disponer

de una base de datos que permita emprender estudios descriptivos a nivel

nacional y regional sobre los patrones de desarrollo de los niños menores de

cinco años”54. Después de ser aplicada en el grupo analizado, se encontró

que los niños que lo conforman presentan un nivel de desarrollo adecuado

para su edad.

 Teniendo en cuenta acciones propias de la motricidad gruesa como la marcha,

correr, saltar, trepar, bajar, lanzar, patear y mantener equilibrio estático y

dinámico, se ha evaluado a los niños del grupo para establecer sus destrezas

en “el dominio de una motricidad amplia que lleva al individuo a una armonía

en sus movimientos, y a la vez le permite un funcionamiento cotidiano”55, es

decir de su motricidad gruesa. A partir de la prueba informal diseñada y

validada en el presente estudio, en la cual se ha tomado como fundamentación

literatura apoyada en Bryant Cratty, la EAD-1, la guía Portage de educación y

enciclopedias de estimulación adecuada, se realizaron actividades específicas

de cada acción motora con las características de desempeño esperadas para la

edad, de las cuales surgen y se recolectan unos resultados que indican que el

36% del grupo tiene un desempeño por debajo de lo esperado para su edad, es

22
decir, tienen una capacidad limitada en el desempeño motor grueso. A partir

de ésta también surgen datos como: el 57% del grupo responde dentro de lo

esperado y solo el 7% demuestra destreza y habilidad superior.

Bastias, Parraga, Segovia & Vera, (2017) Nivel de desarrollo motor grueso en

escolares de dos establecimientos públicos de la comuna de Talcahuano, a través

del tgmd-2, para optar el grado académico de Licenciado en Educación, para el

cual se utilizó el método: enfoque cuantitativo; diseño no experimental, nivel

experimental, en el cual la población fue 56 niños, que corresponde al 100 %, los

resultados arrojan que: el 51,8% de la muestra se ubica en la categoría “Bajo

Nivel”, seguido de la categoría “Nivel” con un 28,6 % y finalmente la categoría

“Sobre Nivel” con un 19,6 %, la técnica que se utilizó es la recopilación de

datos a través del TGMD-2. También se utilizaron los instrumentos: escalas de

desarrollo y en instrumentos de observación de la conducta motriz de los sujetos,

llegando a las siguientes conclusiones:

 Tomando como referencia los resultados obtenidos, se puede concluir que

mayoritariamente los sujetos estudiados han desarrollado las habilidades

motrices básicas de acuerdo a la edad cronológica que exponen los autores

considerados en este estudio. En cuanto al sexo, los resultados si bien son

similares, las niñas obtuvieron levemente mejores resultados que los niños en

la evaluación general para esta investigación.

 En cuanto a la hipótesis, se acepta la hipótesis nula (H0), debido a que se

comprobó que no existen diferencias significativas entre niños y niñas en los

resultados obtenidos en la evaluación del desarrollo motor a través del

TGMD-2.

23
 Por el contrario, la mejora en el desarrollo de la ejecución se consigue

asignando el tiempo de práctica necesario y suficiente a cada tarea que se

entrega, y la secuencia adecuada de los contenidos.

Alvear (2013), El juego y su incidencia en el desarrollo de la motricidad gruesa

de los niños de 5 a 6 años de edad del instituto particular bilingüe “Albert

Einstein” de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, período 2011-

2012, para la obtención de grado de Licenciada en Ciencias de la Educación

Mención: Psicología Infantil y Educación Parvulario, para el cual utilizó los

métodos: Científico, Inductivo, Deductivo, Analítico, Sintético y Descriptivo,

donde la población de esta investigación está constituida por 2 docentes y 2

auxiliares de parvularia;28 niños y 23 niñas en edades de 5 a 6 años,

pertenecientes al Instituto Particular Bilingüe “Albert Einstein” de la ciudad de

Riobamba, provincia de Chimborazo, también se utilizó los siguientes

instrumentos y técnicas: encuesta, Test de habilidad Motriz Deozeretsky, Test de

Ozeretskyel, donde se llegó a las siguientes conclusiones:

 De acuerdo con la encuesta aplicada a las docentes y auxiliares parvularias se

constató que el 60% de las docentes y Auxiliares utilizan el juego dentro de la

planificación diaria de los niños, promoviendo el desarrollo de la Motricidad

Gruesa de los niños y niñas de 5 a 6 años del Instituto Particular “Albert

Einstein” de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo.

 Con la aplicación del Test de Habilidad Motora de Ozeretsky se demuestra

que el 85% de niños presentan un excelente nivel en el desarrollo de la

motricidad gruesa a través del juego; además un 12% de los niños obtuvo un

buen nivel del desarrollo de la motricidad gruesa ya que ellos presentan cierto

grado de dificultad en algunas de las pruebas que se presentaron, pero que su

24
desarrollo está apto para recibir mayor estimulación para conseguir los

objetivos deseados, el 3% de los niños presentan un nivel regular en el

desarrollo de su motricidad gruesa, necesitando mayor estimulación en ésta

área.

2.1.2. A Nivel Nacional:

Aguilera, Martinez & Tobalino, (2014) Estudio de la coordinación motora

gruesa en niños de primer grado de primaria de las Instituciones Educativas

Municipales "Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta IT 216-1285 del distrito

de Ate-Lima”, para optar el título profesional de Licenciado en Educación

Especialidad Educación Física para el cual utilizaron el método experimental –

descriptivo de tipo aplicada, nivel experimental, diseño pre experimental, en el

cual la población para este estudio está constituida por 50 niños y niñas de

primer grado del nivel primario de las Instituciones Educativas Municipales

"Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta 11 216-1285" del distrito de Ate en

Lima., nivel primario, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia

con los grupos intactos la cual estará constituida por 50 niños y niñas. Para

efectos de la muestra se formará por 25 niños y niñas de la Institución Educativa

No 216 - 1285 Amauta y 25 niños y niñas de la Institución Educativa Víctor

Andrés Belaunde 1287, además utilizaron las técnicas: observación, encuesta,

experimentación, fichaje y evaluación; para esto aplicaron los siguientes

instrumentos: ficha de observación, cuestionario, diseños de sesiones de

aprendizaje y fichas la investigación llegó a las siguientes conclusiones:

 Existen diferencias significativas en el nivel de coordinación motora gruesa

en niños de primer grado de primaria de las instituciones educativas

municipales "Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta 11 216-1285" del

25
distrito de Ate-Lima 2014 (siendo mayor en la I.E.M. Víctor A. Belaunde

1287 p < 0.05), por lo tanto la I.E. Víctor A. Belaunde realiza con mayor

eficiencia el equilibrio en retaguardia, los satos laterales, la transposición

lateral y los saltos mono pedales, se asume que el trabajo en educación física

es más eficiente gracias a la presencia del docente del área.

 Existen diferencias significativas en el nivel de coordinación del equilibrio en

retaguardia en los niños dé primer grado de primaria de las instituciones

educativas municipales "Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta 11 216-

1285" del distrito de Ate-Lima 2014 (siendo mayor en la I.E.M. Víctor A.

Belaunde 1287 p < 0.05) por lo tanto la I. E. Víctor A. Belaunde realiza con

mayor eficiencia el caminar hacia atrás sobre tres bajar, se asume que el

trabajo en educación física en la coordinación motora gruesa es más eficiente

gracias a la presencia del docente del área.

 Existen diferencias significativas en el nivel de coordinación de saltos

laterales en los niños de primer grado de primaria de las instituciones

educativas municipales "Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta 11 216-

1285" del distrito de Ate-Lima 2014 (siendo mayor en la I.E.M. Víctor A.

Belaunde 1287 p < 0.05) por lo tanto la I.E. Víctor A. Belaunde realiza con

mayor eficiencia el saltar de un lado a otro, se asume que el trabajo en

educación física en la coordinación motora gruesa es más eficiente gracias a

la presencia del docente del área.

Moreano, (2009) se realizó la investigación Estilo de descubrimiento guiado y

desarrollo de la coordinación motriz en la natación en estudiantes del 5°grado de

primaria de la institución educativa Majesa, Abancay – 2010. para optar el título

de licenciado en Educación Especialidad Física y Danzas; para el cual utilizaron

26
el método experimental, nivel experimental, diseño tipo experimental; la

población de estudio fue compuesto por los estudiantes del nivel primario de la

Institución Educativa MAJESA (524 estudiantes del 1° - 6° grado), la muestra

de estudio fue comprendido por los estudiantes del 5° grado de primaria de las

secciones A, B y C de la Institución Educativa MAJESA, además utilizaron las

técnicas: observación, lista de cotejos, test de COMOG y test de FUTNA; para

esto aplicaron los siguientes instrumentos: ficha de observación, lista de cotejo

y fichas de asistencia; la investigación llegó a la siguiente conclusión:

 El desarrollo coordinativo es altamente específico en cada género. Se constata

una tendencia generalizada en ambos sexos de expresar perfiles de desarrollo

coordinativo inferiores a lo esperado para su edad.

 Se verifica en ambos sexos la presencia de perfiles de coordinación motora

inferiores a aquellos que son esperados para sus edades originales. Esta

situación traduce una fuerte insuficiencia en aspectos de desarrollo

coordinativo en los distintos escalones etarios.

 La escasez de información específicamente en el área de Educación Física y

el Deporte respecto a las variables de relevancia como el crecimiento

somático, maduración biológica, desarrollo coordinativo y desarrollo

deportivo- motor, es una realidad crítica que merece ser revertido por

esfuerzos conjunto de autoridades políticas, universitarias y de los propios

investigadores.

 La presencia de perfiles de coordinación motora por debajo de los que

podemos para una edad y sexo determinado, genera una preocupación

pedagógica insoslayable.

27
Mamani, (2009) se realizó la investigación, Estrategia innovadora “movimusic”

para desarrollar la capacidad motora gruesa en niño y niñas de 2 años de la cuna

jardín “Clarita Gambetta” del distrito de Tacna 2015, para optar el título

profesional de licenciada en educación inicial, donde se utilizó los métodos

lógicos y empíricos, diseño tipo no experimental; la población estaba

representada por 45 niños y niñas que están matriculados en la Cuna Jardín

Clarita Gambetta en el año 2015, donde la muestra fue el aula de estudiantes de

2 años, conformada por 14 estudiantes, en este caso 14 niños y niñas de la

sección “estrellita” de 5 años de la Cuna Jardín Clarita Gambetta en el año

académico 2015; para el cual utilizaron las técnicas como: actividades de

calentamiento, canciones motrices, ejercicios físicos y gimnasias; se utilizó el

instrumento de fichas; la investigación llegó a las siguientes conclusiones:

 Los resultados obtenidos en el pre test reflejaron que la mayoría de los

estudiantes de 2 años de edad de la Institución Educativa Clarita Gambetta,

tienen un bajo logro de acuerdo al nivel del desarrollo de la habilidad motriz

fina, demostrando de tal manera que no desarrollaron las capacidades de

creación y el desarrollo de la sicomotricidad gruesa a través de las diferentes

técnicas con variedad de materiales requeridos.

 La aplicación de la estrategia didáctica sobre actividades estratégicas

mediante la MOVIMUSIC, en donde se realizó a través de 12 sesiones de

aprendizaje, las cuales fueron mejorando paulatinamente de acuerdo al nivel

de la habilidad motriz gruesa de los 14 niños y niñas. Los resultados de la

aplicación de las 12 sesiones en promedio reflejaron el aumento en el

desarrollo de la habilidad motriz gruesa.

28
 Los resultados obtenidos en el pos test evidencian que la mayoría de los

estudiantes tienen un buen logro de los aprendizajes de acuerdo al nivel de la

motricidad fina. Con estos resultados se puede decir que la aplicación de la

estrategia didáctica ha dado buenos resultados.

 Después de contrastar la hipótesis de investigación se determinó que sí existe

una diferencia significativa entre el logro de aprendizaje obtenido en el pre

test con el logro del pos test, pues los estudiantes han demostrado tener un

mejor nivel de la habilidad motriz fina después de haber aplicado la estrategia

didáctica.

Alarcon, Garcia & Vasquez, (2013) en su tesis Taller de juegos al aire libre para

mejorar la coordinación motora gruesa en niños de 3 años de la I. E. 252 “Niño

Jesús” de la ciudad de Trujillo del 2012, para obtener el título profesional de

licenciada en educación inicial, donde utilizaron el método de estadística

descriptiva como: cuadros de distribución de frecuencia y figuras estadísticas,

diseño experimental con dos grupos, en donde su población muestral estuvo

constituido por 50 niños, correspondientes a las aulas “Amor” siendo 12 varones

y 13 mujeres y “Honradez” siendo 11 varones y 14 mujeres de la I. E. 252 “Niño

Jesús”; así mismo se utilizó las técnica: recolección de datos, además se utilizó

el siguiente instrumento: Test de Desarrollo Psicomotor(Haeussler y Marchant

1985), el cual llegaron a la siguientes conclusiones:

 Después de haber aplicado el Pre Test a ambos grupos se comprobó que el

nivel de coordinación motora gruesa no estaba muy bien definido,

encontrándose en un nivel Regular lo que significa que el niño necesita del

juego del aire libre para poder desenvolverse e interactuar con sus pares y

desarrollar su coordinación motora gruesa.

29
 Durante la aplicación del taller de juegos al aire libre(estimulo) se pudo

observar que lo niños disfrutan de este tipo de juegos, lo que significa que

nosotras las formadoras de Educación Inicial debemos darle libertad a que el

niño se desenvuelva y se exprese, ya que lo hace de una manera sana, libre y

espontánea: se socializan con sus pares, saltan, corren, mantienen el

equilibrio, moldea u coordinación, y es aquí en la temprana edad donde se

debe incentivar estos juegos al aire libre como prioridad durante el desarrollo

de las actividades de aprendizaje.

Rodriguez, (2017) en su tesis Programa de actividades musicales para desarrollar

la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de cuatro años de una institución

educativa, Trujillo – 2017, para obtener el título profesional de licenciada en

Educación Inicial, para el cual utilizó el método Dalcroze, diseño cuasi

experimental, la población del estudio fue constituida por los 112 niños y niñas

de cuatro años de una Institución Educativa N° 215, la muestra del estudio está

constituida por los 54 niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa

N° 215.Grupo Experimental (GE): 27 niños (as) del aula Turqueza Grupo

Control (GC): 27 niños (as) del aula Amarilla, las técnica que se utilizó fue la

observación sistemática, el instrumento que se uso fue una guía de observación;

finalizando se llegó a las siguientes conclusiones:

 El nivel de psicomotricidad del grupo experimental, en el pre-test fue de 70 %

y se ubicó en el nivel proceso; en el post-test alcanzó el 100 % y se ubicó en

el nivel logrado, este importante resultado obtenido es como consecuencia de

la aplicación del programa de actividades musicales.

 Los resultados del grupo control de psicomotricidad gruesa, en el pre test fue

del 63% y se ubicó en el nivel proceso, en el post-test logró el 70% no se

30
movió de dicho nivel, como resultado de no haber recibido el programa de

actividades musicales.

 El programa actividades musicales para desarrollar la psicomotricidad gruesa,

aplicado al grupo experimental formado por niños/as de cuatro años, tuvo

importantes resultados como se demuestra con la prueba “T” al rechazar la

hipótesis nula, es decir el programa de actividades musicales desarrolló

significativamente la psicomotricidad gruesa en los niños/as de cuatro años.

2.1.3. A Nivel Local:

Camarena, Contreras, Paucar & Solis, (2007) en su tesis Influencia de las

actividades psicomotrices en el aprendizaje del ciclismo en las niñas del 6to

grado del nivel primario de la I.E. San Vicente de Paúl-Jauja, para optar el grado

de profesor de Educación Física, para el cual utilizaron el método experimental –

descriptivo de tipo aplicada, nivel experimental, diseño pre experimental, en el

cual su población estuvo conformada por las alumnas de la Institución Educativa

San Vicente de Paúl, nivel primario, la muestra se constituyó por las alumnas

del 6to grado con 36 alumnas, además utilizaron las técnicas: observación,

encuesta, experimentación, fichaje y evaluación; para esto aplicaron los

siguientes instrumentos: ficha de observación, cuestionario, diseños de sesiones

de aprendizaje y fichas, donde llegaron a las conclusiones siguientes:

 Una adecuada programación de actividades psicomotrices mejora y adecua la

coordinación global y el nivel técnico del ciclismo.

 La práctica del ciclismo brinda mayores oportunidades de desarrollo

psicomotriz, turístico, recreativo y medio de transporte.

 La práctica de actividades psicomotrices contribuye al desarrollo y

formación integral de los niños.

31
 La aplicación de un programa de actividades psicomotrices influye

positivamente en el aprendizaje del ciclismo.

Aguado, Espinoza & Rivera, (2002) en su tesis Actividades para el desarrollo de

psicomotricidad en el J. N. E. N° 398, con la danza de la Jija de Sausa-Jauja,

para obtener el grado de profesor de Educación Física, se utilizó el método

descriptivo, diseño post-experimental, su población estuvo conformada por los

niños del Jardín estatal N° 338 del distrito de Sausa jurisdicción del área de

desarrollo de Jauja, de donde se tomaron una muestra al azar de los tres salones

de dicha institución; además utilizaron las técnicas: observación, entrevista,

encuesta y análisis de datos; en donde se utilizaron los siguientes instrumentos:

ficha de observación, guía de entrevista, cuestionarios, fichas de investigación,

ficha de trabajo y/o guías de trabajo; en donde llegaron a las siguientes

conclusiones:

 La actividad de la psicomotricidad desarrolla con la danza como la jija en los

niños del JNE N° 338 del distrito de Sausa, mejoran tanto como la labor

educativa y el logro de las capacidades por parte del niño.

 Las actividades de psicomotricidad desarrolladas con apoyo de la danza como

la Jija y bailes costumbristas facilitan el trabajo para el docente ya que los

niños y niñas por la convivencia con las costumbres de su comunidad se

integran con una facilidad y desarrollan actividades haciéndolas muy

significativas.

 El programa de actividades tiene efectos significativos en el desarrollo de la

lateralidad en niños de 5 y 6 años del CEI No 372 San Antonio.

32
 En la aplicación del programa el trabajo grupal fue más significativo para los

niños obteniendo mejores resultados además del trabajo reforzado en caso

con los padres de familia.

Tarazona, (2015) se realizó la investigación “juegos motores para el desarrollo

de la coordinación dinámica gruesa en niños de 6 años de edad de la I.E.P.

catedráticos Chupaca”, para optar el título profesional de: licenciada en

pedagogía y humanidades especialidad: educación primaria; se utilizó el método

descriptivo, diseño post-experimental; su población estuvo conformada por

docentes de la Institución Educativa Particular Catedráticos de la provincia de

Chupaca, siendo un total de 92 matriculados en el año 2014, de donde se obtuvo

una muestra por la técnica de la selección a los docentes de la Institución

Educativa Particular Catedráticos de la provincia de Chupaca siendo un total de

19 niños de 6 años de edad; además utilizaron las técnicas: observación directa

en el trabajo con los niños, análisis de datos y observación; en donde se

utilizaron los siguientes instrumentos: ficha de observación para conocer y

controlar la coordinación dinámica gruesa; por lo tanto la investigación llegó a

las siguientes conclusiones:

 De acuerdo al procesamiento y análisis estadístico de los datos logrados en la

aplicación de la ficha de observación de la coordinación dinámica gruesa, fue

que la X2c > X2o.oos (10,25 > 5,024), en consecuencia, se rechaza la

hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha).

 Existe diferencia significativa de frecuencias entre la prueba de entrada y la

prueba de salida en coordinación dinámica gruesa en niños de 6 años de edad

de la l. E. P. Catedráticos Chupaca.

33
Agustin, Huanquis (2015), en su tesis Programa cuentos psicomotrices en el

desarrollo del esquema corporal en niños(as) de 3 años de la I. E. N 342

"Angelitos de Jesús" de Hualhuas, para optar el título profesional de licenciada

en pedagogía y humanidades especialidad: Educación Inicial, donde se utilizó el

método general el científico y como método particular el experimental, el tipo de

investigación es aplicada, el diseño de investigación es pre experimental; La

población estuvo conformada por 115 niños y niñas del nivel inicial de la

Institución Educativa No 342 Angelitos de Jesús de Hualhuas; la muestra estuvo

constituida por 20 estudiantes de la sección Pensamiento, 10 varones y 10

mujeres, de la I.E. No 342 "Angelitos de Jesús" de Hualhuas; utilizando el tipo

de muestreo no probabilístico – intencional, se utilizó las técnicas de

procesamiento y análisis de datos, el instrumento que se empleó fue la lista de

cotejo elaborado por las investigadoras, llegando a las siguientes conclusiones:

 La psicomotricidad es fuente integradora del conocimiento del niño, pues es

el movimiento corporal en el medio que colabora a que el niño relacione los

objetos y genere sus propias estructuras mentales.

 El aprendizaje de conceptos básicos en los niños de cuatro años tiene estrecha

relación con la calidad de las experiencias manipulativas y con la relación,

interacción, sujeto - objeto y medioambiente.

Cancho, (2014) en su tesis Juegos motores para el aprestamiento de la

coordinación dinámica gruesa en niños de 5 años de edad del J.N.P. “Kyodai”

de Pio Pata– el Tambo, para optar el título profesional de licenciado en

Educación, para esto se utilizó los métodos: científico y experimental, la

población estuvo conformado por todos los niños y niñas de cinco años de edad

matriculados en el Jardín de Niños Particular “KYODAI” de Pio Pata de El

34
Tambo, la muestra estuvo constituida por 19 niños (9 niñas y 10 niños) de 5 años

de edad, así mismo se utilizó las técnicas: procesamiento y análisis de datos,

diseño pre experimental, los instrumentos que se usó fueron recolección de

datos, llegando a las conclusiones siguientes:

 De acuerdo al procesamiento y análisis de los datos logrados en la aplicación

de la ficha de observación de la coordinación dinámica gruesa (ver Anexo

01), fue que el Tc fue mayor que Tt (10,25 5,024) 20,05 2 x x c, en

consecuencia, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna

(Ha).

 El programa de los juegos motores influye significativamente para desarrollar

la coordinación dinámica gruesa (correr, lanzar, saltar y bailar) en niños de 5

años del J.N.P. “Kyodai” de Pio-Pata - Huancayo.

 Se comprobó que existen diferencias significativas de promedios entre la

prueba de entrada y prueba de salida luego de la aplicación del programa de

juegos motores. Puesto que 2 2 x x c xiste diferencia

significativa de frecuencias entre la prueba de entrada y la prueba de salida en

coordinación dinámica gruesa en niños de cinco años del J.N.P “Kyodai” de

Pio Pata.

Cabezas, Cotera (2008), en su tesis Programa de actividades con minipelotas

para desarrollar la coordinación motora gruesa en niños del sexto grado de la I.

E. N°31595 de el Tambo – Huancayo, para optar el título profesional de

Licenciado en Pedagogía y Humanidades Especialidad: Educación Física, se

utilizó los siguientes métodos: lógicos y empíricos, diseño pre experimental con

pre y post test, la población estuvo constituida por todos los alumnos y alumnas

de la I.E. N° 31595 de El Tambo – Huancayo; matriculados en el año académico

35
del 2007. Para hallar la muestra utilizamos la técnica probabilística (al azar),

saliendo elegido el sexto grado que está constituido por dos secciones, y

aplicando la misma técnica se eligió a la sección “A” que está constituido por 40

alumnos, además las técnicas que se utilizó son: procesamiento y análisis de

datos, instrumentos como: recolección de datos, llegando a las conclusiones

siguientes:

 Queda determinado, de acuerdo al procesamiento y análisis de datos de las

cinco pruebas de coordinación motora gruesa aplicadas que la Tc es mayor

que la T0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula.

 Ante ello, el programa de actividades con mini pelotas influye

significativamente en el desarrollo de la coordinación motora gruesa en niños

del sexto grado de la I.E. Nº 31595 de El Tambo – Huancayo.

 Se ha comprobado que existen diferencias significativas de promedios entre

la prueba de entrada y salida, notándose con mayor índice en la prueba de

remate “afina tu puntería”.

2.2. Bases Teóricas Científicas:

2.2.1. Psicomotricidad:

La psicomotricidad es aquella que ejecuta un importante papel fundamental en el

desarrollo armónico de la personalidad de los niños. Empezando de esta

concepción se desarrollan varias formas de intervención psicomotriz que

encuentran su aplicación, en cualquier edad, en los ámbitos preventivo,

educativo, reeducativo y terapéutico.

Sabala (2001), nos dice la psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer

por el dominio del movimiento corporal la relación y la comunicación que el

niño va a establecer con el mundo que le rodea (a través de diferentes objetos).

36
Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga

emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo

existente entre su estructura somática y su estructura efectiva y cognitiva.

Piaget (2008), nos dice sostiene que mediante la actividad corporal los niños y

niñas aprenden, crean, piensan y actúan para afrontar y resolver problemas,

Repercuten en los estudios del desarrollo psicomotor desde el momento en que

resalta el papel de las acciones motrices en el proceso del acceso al

conocimiento. Así su teoría planteada, afirma que “el aspecto psicomotor es

importante para la inteligencia donde ésta se construye a partir de la actividad

motriz del niño/a y en los primeros años de vida” En la definición propuesta, el

aspecto psicomotor se da en los primeros 7 años de vida sobre todo en la etapa

sensorio motriz de 0 a 2 años seguida de la pre operacional que se da entre los 2

a 7 años donde el niño va desarrollando también la inteligencia que constituyen

el equivalente práctico de los conceptos y de las relaciones.

2.2.2. Motricidad

Capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto

de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las

diferentes unidades motoras (músculos).

Marchant (2009), se refiere a que gran parte del mundo del niño está relacionado

con movimiento; primero está ligado a los progresos de las nociones y de las

capacidades fundamentales del niño y luego cuando pasa al control dominante

de la inteligencia se exterioriza. Esta dimensión está relacionada al movimiento

y control del cuerpo o partes del cuerpo.

Conde (2007), dice "La motricidad gruesa comprende todo lo relacionado con el

desarrollo cronológico del niño/a especialmente en el crecimiento del cuerpo y

37
de las habilidades psicomotrices respecto al juego y a las aptitudes motrices de

manos, brazos, pierna y pies".

Maganto Flores & Cruz Martinez (2006), dice que el desarrollo motor de los

niños depende principalmente de la maduración global física, del desarrollo

esquelético y neuromuscular. Los logros motores que los niños van realizando

son muy importantes en el desarrollo debido a que las sucesivas habilidades

motoras que se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor dominio del cuerpo

y el entorno.

2.2.3. Coordinación:

Castañer Suarez & Camerino Perez (1991), Un movimiento es coordinado

cuando se ajusta a los criterios de precisión, eficacia, economía y armonía.

Villar, (1998) La coordinación es la capacidad neuromuscular de ajustar con

precisión lo querido y pensado de acuerdo con la imagen fijada por la

inteligencia motriz a la necesidad del movimiento.

2.2.4. Coordinación Motora Gruesa:

Pamiño & Proaño (2009), La coordinación motora gruesa es la capacidad motriz

gruesa que consiste en la capacidad de contraer grupos musculares diferentes de

forma independiente, o sea, llevar a cabo movimientos que incluyen a varios

segmentos corporales y sean dependientes por el cuerpo al ejecutar un ejercicio.

Para que sea eficaz la coordinación motora gruesa se requiere de una buena

integración de todo el movimiento del cuerpo, así como de un conocimiento y

control del cuerpo. Esta coordinación dinámica exige la capacidad de sincronizar

los movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, salta, brincar en

un pie, sobre llantas. Los componentes de la coordinación motora gruesa son:

Esquema corporal, lateralidad, equilibrio, coordinación.

38
 Esquema Corporal:

Ballesteros (1982), dice que se puede definir como la representación que

tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos, de sus posibilidades de

movimiento y de acción, así como de sus diversas limitaciones. Es un proceso

complejo ligado a procesos perceptivos, cognitivos y próximos, que comienza a

partir del nacimiento y finaliza en la pubertad, interviniendo en el mismo la

maduración neurológica y sensitiva, la interacción social y el desarrollo del

lenguaje.

Cobos (2006), El conocimiento del cuerpo es muy importante y está relacionada

con la representación simbólica que se tiene del mismo, desempeñando un papel

trascendental las aportaciones del lenguaje. Para conocer el desarrollo que el

niño posee sobre el esquema corporal es necesario tener en cuenta los

siguientes aspectos: el conocimiento topológico de las diferentes partes tanto del

propio cuerpo como del cuerpo del otro, La posibilidad de imitar modelos o

realizar posturas siguiendo órdenes, la precisión con la que el niño es capaz de

evaluar la dimensiones de su cuerpo y el conocimiento de derecha e izquierda

sobre sí mismo y el medio.

Cameselle (2004), afirma que el esquema corporal es la representación mental

que cada individuo hace de su propio cuerpo. Es la conciencia de identificación

de su yo corporal.

 Equilibrio:

Maganto & Cruz (2006), dice que el equilibrio reúne un conjunto de aptitudes

estáticas y dinámicas incluyendo el control de la postura y el desarrollo de la

locomoción. Es un paso esencial en el desarrollo neuropsicológico del niño ya

que es clave para realizar cualquier acción coordinada e intencional.

39
 Lateralidad.

Loli C. & Silva M. (2007), “Está dada por el predominio funcional de un lado

del cuerpo sobre el otro, debido a la predominancia de un hemisferio sobre otro.

Cobos (2006), a la hora de evaluar la lateralidad de un sujeto se debe tener en

cuenta el factor social ya que por ejemplo los niños tienden a ser lateralizados a

la derecha en aquellas actividades que resultan de un aprendizaje, por ello es

necesario hacer una observación más sistemática en las que se recoja una y otro

tipo de actividades.

2.3. Definición de términos:

2.3.1. Psicomotricidad:

Wallon (1890), Consideraba la psicomotricidad como la conexión entre lo

psíquico y lo motriz, afirmando que el niño se construye a sí mismo a partir del

movimiento, y que el desarrollo va del acto al pensamiento.

Piaget (1959), Sostiene que mediante la actividad corporal los niños y niñas

aprenden, crean, piensan, actúan para afrontar, resolver problemas y afirma que

el desarrollo de la inteligencia de los niños dependen de la actividad motriz que

el realice desde los primeros años de vida, sostiene ademas que todo el

conocimiento y el aprendizaje se centra en la acción del niño con el medio ,

los demás y las experiencias a través de su acción y movimiento.

Ajuriaguerra (1959), propuso en los años cincuenta una educación para los

movimientos del cuerpo, como una terapia para reeducar a los niños y niñas

con problemas de aprendizaje y de comportamiento.que no respondían a la

terapia tradicional.Sus trabajos se refieren mayormente al desarrollo de la

postura y a la capacidad de observar un objeto, acercarse a el , agarrarlo con la

40
mano y manipularlo, considerando el rol que juega el dialogo tónico en el

desarrollo de esta postura y en la manipulación de dicho objeto.

2.3.2. Motricidad:

Sergio (2010), la motricidad es: la ciencia de comprensión y de explicación de

las conductas motoras, visando el estudio y constantes tendencias de la

motricidad humana, en orden al desenvolvimiento global del individuo y de la

sociedad y teniendo como fundamento simultáneo lo físico, lo biológico.

2.3.3. Motricidad Gruesa:

Conde (2007), La motricidad gruesa comprende todo lo relacionado con el

desarrollo cronológico del niño/a especialmente en el crecimiento del cuerpo y

de las habilidades psicomotrices respecto al juego y a las aptitudes motrices de

manos, brazos, pierna y pies, los componentes de la motricidad gruesa son:

Esquema corporal, lateralidad, equilibrio: estático, dinámico de los objetos,

coordinación.

Fernandez (1978), define motricidad gruesa o global: se refiere al control de los

movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, éstas

llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de

cabeza, sentarse, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar,

lanzar una pelota.).

2.3.4. Coordinación:

Jiménez (2002), Es aquella capacidad del cuerpo para aunar el trabajo de

diversos músculos, con la intención de realizar unas determinadas acciones.

Villar & Contreras (1998), la coordinación es la capacidad neuromuscular de

ajustar con precisión lo querido y pensado de acuerdo con la imagen fijada por la

inteligencia motriz a la necesidad del movimiento.

41
Castañer & Camerino (1991), coordinación hace referencia a los criterios de

precisión, eficacia, economía y armonía.

2.3.5. Coordinación Motora Gruesa:

Pamiño & Proaño (2009), La coordinación motora gruesa es la capacidad motriz

gruesa consiste en la capacidad de contraer grupos musculares diferentes de

forma independiente, o sea, llevar a cabo movimientos que incluyen a varios

segmentos corporales. Para que sea eficaz la coordinación motora gruesa se

requiere de una buena integración de todo el movimiento del cuerpo, así como

de un conocimiento y control del cuerpo. Esta coordinación dinámica exige la

capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por

ejemplo, salta, brincar en un pie, sobre llantas. Los componentes de la

coordinación motora gruesa son: Esquema corporal, lateralidad, equilibrio,

coordinación.

2.3.6. Esquema Corporal:

Boulch (1976), Es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre

nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos

hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con

relación al medio, estando en situación estática o dinámica.

Comellas (1990), El Esquema Corporal tiene gran importancia debido a que a

través del, se establece una buena relación con sigo mismo y con su entorno,

además ayudará a que no se presenten en lo posterior problemas que puedan

afectar su personalidad.

2.3.7. Equilibrio:

Castañer (2001), analizan el equilibrio como: Un elemento básico del

funcionamiento perceptivo-motor y lo define como la capacidad de controlar su

42
propio cuerpo en el espacio y poder recuperar la postura tras un factor

desequilíbrate.

2.3.8. Lateralidad:

Conde & Viciana (1997), Es el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre

otro, y para que el niño tenga conciencia de la existencia de un lado derecho e

izquierdo y que lo proyecte al mundo que lo rodea necesitamos la

direccionalidad que es la proyección de la lateralidad en el espacio, así el niño

toma conciencia de las nociones Izquierdo, derecho, arriba, abajo, delante atrás.

Maganto & Cruz Martinez (2006), dice que el cuerpo humano, aunque a nivel

anatómico es simétrico, a nivel funcional es asimétrico. El término lateralidad se

refiere a la preferencia de utilización de una de las partes simétricas del cuerpo

humano, mano, ojo, oído, pie.

43
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Sistema de Variables:

Una vez identificada las variables objeto de estudio, es necesario conceptualizarlas y

operacionalizarlas. Arias, (2006) señala que una variable es una característica o

cualidad, magnitud o cantidad susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis,

medición, manipulación o control en una investigación.

Las variables no son entes de la realidad, no existen de modo independiente de la

conceptualización que de ellas hace el investigador.

La presente investigación tuvo como variable única coordinación motora gruesa, que

reúne las condiciones básicas que se señala, y presentar cuatro dimensiones:

Esquema corporal, Lateralidad, Equilibrio, Coordinación.

44
3.2 Operacionalización de variables:

DEFINICIÓN ESCALA DE
VARIABLE CONCEPTUAL DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
MEDICIÓN
OPERACIONAL
Desarrolla su esquema
Variable: SEGÚN Pamiño & La coordinación motora corporal mediante
Proaño (2009), La gruesa es la capacidad de ejercicios. Ordinal
Única coordinación
movimiento del cuerpo, Reconoce la existencia de
motora gruesa es la Esquema
también abarca las un eje de simetría corporal
capacidad motriz corporal
gruesa consiste en habilidades del niño para y de las diferentes partes
la capacidad de moverse y desplazarse, simétricas del cuerpo.
contraer grupos explorar y conocer el Mueve diferentes partes
musculares mundo que le rodea y del cuerpo de manera
diferentes de forma experimentar con todos sus independiente. Ejecuta
independiente, o
sentidos. toques de balón con
sea, llevar a cabo
Coordinación movimientos que Son habilidades motoras cualquier parte del cuerpo.
Motora incluyen a varios gruesas que se refiere a las Ejecuta toques de balón
Gruesa segmentos actividades que requieren con cualquier parte del
corporales. Para que usar los músculos grandes cuerpo.
sea eficaz la de los brazos, piernas y Identificar y diferenciar la ESCALA DE
coordinación
torso. Esas habilidades parte derecha e izquierda VALORACIÓN Ficha de
motora gruesa se
requiere de una incluyen caminar, correr y en su cuerpo, en los demás observación
buena integración saltar, entre otras. Mi tema y con respecto a los
Lateralidad
de todo el se medirá a través de la objetos. Sin dificultad
movimiento del técnica de observación, Conoce su lado dominante
cuerpo, así como de como instrumento la ficha mediante ejercicios.
un conocimiento y de observación es como Con difultad
Realiza saltos laterales con
control del cuerpo.
diagnosticare a los aros, bastón identificando
Esta coordinación
dinámica exige la estudiantes, dividido en 4 su derecha e izquierda. No realiza
capacidad de dimensiones y 16 Discrimina derecha e
sincronizar los indicadores. izquierda en uno mismo,
movimientos de en los demás y con
diferentes partes del
respecto a los objetos.
cuerpo. Por
ejemplo, salta, Permanece equilibrado
brincar en un pie, sobre un pie encima de un
sobre llantas. objeto cambiando la
posición.
Practica el equilibrio con
Equilibrio
diferentes puntos de apoyo.
Transporta objetos sin
hacer caer en el piso por
diferentes direcciones.
Ejecuta equilibrio
mediante saltos en la
escalera pliométrica.
Ejecuta lanzamientos con
diferentes objetos.
Realiza movimientos
Coordinació coordinados óculo manual-
n podal.
Ejecuta saltos coordinados
en la escalera pliometrica.
Realizar saltos con una
soga progresivamente
teniendo coordinación con
los pies.

45
3.3 Tipo y nivel de investigación:

Hernandez, Fernandez & Baptista (2010), Esta investigación es de tipo, no

experimental, transeccional, descriptivo. No experimental porque no se pueden

manipular las variables. La investigación no experimental es la que se realiza sin

manipular deliberadamente variables; lo que se hace en este tipo de investigación es

observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

Está considerada como una investigación de nivel descriptiva, Siguiendo la

metodología de Hernandez, Fernandez & Baptista (2010), hay estudios exploratorios,

descriptivos, correlacionales y explicativos. Este es un estudio descriptivo de enfoque

cuantitativo pues se recolectarán datos o componentes sobre diferentes aspectos del

personal de la organización a estudiar y se realizará un análisis y medición de los

mismos.

ENFOQUE: Cuantitativo

Pañuelas (2010), señala que el método cuantitativo se centra en los hechos o causas del

fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del individuo. Este

método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que producen

números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o

rechazar las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además

regularmente la presentación de resultados de estudios cuantitativos viene sustentada

con tablas estadísticas, gráficas y un análisis numérico.

Hernández, Fernández & Baptista (2010), “El enfoque cuantitativo utiliza la

recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar

hipótesis previamente hechas, confía en la medición numérica, el conteo y

frecuentemente en el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de

comportamiento en una población”.

46
3.4 Método de investigación:

 Método General

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y

empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante, y

evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta.

Siguiendo a Bonilla & Rodríguez (1998), el método científico se entiende como reglas,

normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación que son

institucionalizados por la denominada comunidad científica reconocida. En ese sentido,

el método científico “Es el conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento

para llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean aceptados como válidos

para la comunidad científica” Bunge (2000).

 Métodos Específicos:

Método descriptivo Bernal & Cerda (2000), Tradicionalmente se define la palabra

describir como el acto de representar, reproducir o figurar a personas, animales o cosas

y agrega que deben describir aquellos aspectos más característicos, distintivos y

particulares de estas personas, situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las

hacen reconocibles a los ojos de los demás. De acuerdo con este autor, una de las

funciones principales de la investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar

las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las

partes, categorías o clases de dicho objeto. En ese sentido se aplicó el método

descriptivo para describir el nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes del

tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja.

Método estadístico, el cual se encarga de la recolección, clasificación y descripción de

datos muéstrales o poblacionales, para su interpretación y análisis. El procesamiento de

47
resultados se efectuó mediante la distribución de frecuencias y representaciones

gráficas.

Masón y Lind (1997), La distribución de frecuencias es el agrupamiento de datos en

categorías que muestran el número de observaciones de cada categoría. En otras

palabras, una distribución de frecuencias indica el número de veces que ocurre cada

valor o dato en una tabla de resultados, el análisis estadístico se realizó mediante el uso

de Microsoft Excel, la estadística descriptiva, cuadros, gráficos e interpretación.

3.5 Diseño de investigación:

El diseño de la investigación ofrece los componentes y el plan para llevar a cabo el

estudio de manera satisfactoria.

Sanchez (2002), el diseño es una estructura o esquematización que adopta el

investigador para relacionar y controlar las variables de estudio, las cuales sirven como

instrumento de orientación del estudio.

El diseño utilizado fue el descriptivo simple, Sanchez (2002), manifiesta el diseño

descriptivo simple presenta una muestra y una variable de estudio. En la presente

investigación el propósito es Describir el nivel de coordinación motora gruesa en

estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja, mediante la aplicación de la Ficha de observación.

Esquema:

M O

M1

48
Dónde:

M: Muestra corresponde a 32 estudiantes del tercer grado “A” de Educación Primaria

de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja.

O: Describir el nivel de coordinación motora gruesa de los y las estudiantes.

3.6 Población y muestra:

 Población:

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio.

Tamayo & Bernal (2006), La población se define como la totalidad del fenómeno a

estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se

estudia y da origen a los datos de la investigación. Entonces, la población de estudio de

la investigación fueron los y las estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de

la Institución Educativa “San Vicente de Paúl” Jauja.

Institución I.E. “SAN VICENTE DE


Sección PAÚL”
3ero“A” 32
3ero “B” 30
3ero “C” 30
TOTAL 92

 Muestra:

Tamayo & Bernal (2006), afirma que la muestra es el grupo de individuos que se toma

de la población, para estudiar un fenómeno estadístico. En la presente investigación la

muestra se constituyó por 32 estudiantes del tercer grado “A” distribuidos de la

siguiente manera:

49
Institución I.E. “SAN VICENTE DE
Sección PAÚL”
3ero “A” 32

 Muestreo:

Zorrilla & Torres (1992), señalan que el muestreo es una técnica que consiste en la

selección de una muestra representativa de la población o del universo que ha de

investigarse, el muestreo establece los pasos o procedimientos mediante los cuales es

posible hacer generalizaciones sobre una población, a partir de un subconjunto de la

misma, con ayuda de las muestras se infiere alguna o algunas propiedades del universo

donde se obtienen, no tener que estudiar exhaustivamente todos los elementos que lo

componen. En la presente investigación se utilizó el muestreo no probabilístico, por

conveniencia.

3.7 Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos:

 Técnicas e instrumentos:

En la actualidad, en la investigación científica hay gran variedad de técnicas o

instrumentos para la recolección de información, esta será seleccionada de acuerdo con

el método y el tipo de investigación. Bunge (1889), La observación es la técnica de

investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la

relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio

de toda comprensión de la realidad.

Tipo de observación estructurada: se la realiza a través del establecimiento de un

sistema que guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el conjunto de la

investigación que se lleva a cabo.

50
En la investigación se aplicó la técnica de observación que consiste en observar

personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una

investigación.

 Instrumentos:

En cuanto a los instrumentos de la investigación, se puede indicar Hernandez (1991),

que los mismos, sirven para recoger los datos de la investigación.

El instrumento aplicado en la presente investigación es la ficha de observación que

corresponde a un instrumento de medición cuantitativa.

3.7.1. Validación y confiabilidad:

Confiabilidad: Según Hernández, (2010) La confiabilidad de un instrumento

de medición, se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo

individuo u objeto produce resultados iguales.

Para, realizar la confiabilidad del instrumento, fue mediante el método de

mitades partidas, y con una muestra piloto.

Validación: Fue evaluada la matriz de validación del instrumento por juicio de

expertos.

EVALUADORES BUENO REGULAR DEFICIENTE

Dr. PERALTA VILLANES Arturo Alfredo

Dr. HUAMANCAJA ESPINOZA Moisés

Mg. CERRÓN ALIAGA Jesús

3.8 Técnica de procesamiento de datos:

Hervia & Moronta, (2013) dice que “este estadio se presenta posterior a la aplicación

del instrumento y finalizada la recolección de los datos, donde se procederá a aplicar el

análisis de los datos para dar respuesta a las interrogantes de la investigación”.

51
El análisis de los datos se efectuó sobre la matriz de datos usando el programa

Microsoft Excel. Para este proceso se utilizó la estadística descriptiva, cuadros gráficos

e interpretación.

52
CAPÍTULO IV

INSTRUMENTO DE INVESTIGACION Y RESULTADOS

4.1. Descripción de resultados (tratamiento estadístico e interpretación de datos) tablas,

cuadros y gráficos.

Cuadro N°1

Resultado de la variable coordinación motora gruesa del nivel de coordinación motora

gruesa en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja.

COORDINACIÓN
NIVEL VALOR MOTORA GRUESA %
BUENO 13 a 15 14 44
REGULAR 9 a 12 17 54
DEFICIENTE 5a8 1 2
Total 32 100

GraficoN°1

Resultado de la variable coordinación motora gruesa del nivel de coordinación motora

gruesa en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de

Paúl” Jauja.

53
COORDINACIÓN MOTORA
GRUESA

20
15
10 17
14
5
1
0
BUENO REGULAR DEFICIENTE

FUENTE: Base de datos en la variable coordinación motora gruesa.


INTERPRETACIÓN:

En el Cuadro N°1 y Grafico N°1, se aprecia los resultados porcentuales obtenidos de la

aplicación de la ficha de observación referente a la variable coordinación motora gruesa

en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja. Donde, 14 estudiantes que representan el 44% de la muestra están dentro del

nivel BUENO en dicha variable. De la misma, manera se aprecia que 17 estudiantes

observados corresponden al 54% de la muestra que se encuentra en REGULAR.

Finalmente 1 estudiante observado corresponde al 2% de la muestra se encuentra en el

nivel DEFICIENTE.

CuadroN°2

Resultado de la dimensión esquema corporal del nivel de coordinación motora gruesa

en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja.

ESQUEMA
NIVEL VALOR CORPORAL %
BUENO 13 a 15 13 41
REGULAR 9 a 12 19 59
DEFICIENTE 5a8 0 0
Total 32 100

54
GraficoN°2

Resultado de la dimensión esquema corporal del nivel de coordinación motora gruesa

en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja.
ESQUEMA
CORPORAL
20
15
10 19
13
5
0 0

FUENTE: Base de datos en la dimensión esquema corporal

INTERPRETACIÓN:

En el Cuadro N°2 y Grafico N°2, se aprecia los resultados porcentuales obtenidos de la

aplicación de la ficha de observación referente a la dimensión esquema corporal en

estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja. Donde, 13 estudiantes que representan el 41% de la muestra están dentro del

nivel BUENO en dicha dimensión. De la misma, manera se aprecia que 19 estudiantes

observados corresponden al 59% de la muestra que se encuentra en REGULAR.

Finalmente 0 estudiante se encuentra en el nivel DEFICIENTE.

Cuadro N°3

Resultado de la dimensión lateralidad del nivel de coordinación motora gruesa en

estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja.
NIVEL VALOR LATERALIDAD %
BUENO 13 a 15 16 50
REGULAR 9 a 12 14 44
DEFICIENTE 5a8 2 6
Total 32 100

55
GraficoN°3
Resultado de la dimensión lateralidad del nivel de coordinación motora gruesa en
estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”
Jauja.

LATERALIDAD

20
15
10 16 14
5
2
0
BUENO REGULAR DEFICIENTE

FUENTE: Base de datos en la dimensión lateralidad

INTERPRETACIÓN:

En el Cuadro N°3 y Grafico N°3, se aprecia los resultados porcentuales obtenidos de la

aplicación de la ficha de observación referente a la dimensión lateralidad en estudiantes

del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja. Donde,

16 estudiantes que representan el 50% de la muestra están dentro del nivel BUENO en

dicha dimensión. De la misma, manera se aprecia que 14 estudiantes observados

corresponden al 44% de la muestra que se encuentra en REGULAR. Finalmente 2

estudiantes observados corresponden al 6% de la muestra se encuentra en el nivel

DEFICIENTE.

Cuadro N°4
Resultado de la dimensión equilibrio del nivel de coordinación motora gruesa en
estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”
Jauja.

NIVEL VALOR EQUILIBRIO %


BUENO 13 a 15 14 44
REGULAR 9 a 12 17 53
DEFICIENTE 5a8 1 3
Total 32 100

56
GraficoN°4

Resultado de la dimensión equilibrio del nivel de coordinación motora gruesa en

estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja.

EQUILIBRIO
20
10 14 17
0 1

FUENTE: Base de datos en la dimensión equilibrio

INTERPRETACIÓN:

En el Cuadro N°4 y Grafico N°4, se aprecia los resultados porcentuales obtenidos de la

aplicación de la ficha de observación referente a la dimensión equilibrio en estudiantes

del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja. Donde,

14 estudiantes que representan el 44% de la muestra están dentro del nivel BUENO en

dicha dimensión. De la misma, manera se aprecia que 17 estudiantes observados

corresponden al 53% de la muestra que se encuentra en REGULAR. Finalmente 1

estudiante observado corresponde al 3% de la muestra se encuentra en el nivel

DEFICIENTE.

Cuadro N°5

Resultado de la dimensión coordinación del nivel de coordinación motora gruesa en

estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja.

57
NIVEL VALOR COORDINACIÓN %
BUENO 13 a 15 13 41
REGULAR 9 a 12 19 59
DEFICIENTE 5a8 0 0
Total 32 100

GraficoN°5
Resultado de la dimensión coordinación del nivel de coordinación motora gruesa en
estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”
Jauja.

COORDINACIÓN
20
15
10 19
13
5
0 0
BUENO REGULAR DEFICIENTE

FUENTE: Base de datos en la dimensión coordinación


INTERPRETACIÓN:
En el Cuadro N°5 y Grafico N°5, se aprecia los resultados porcentuales obtenidos de la

aplicación de la ficha de observación referente a la dimensión coordinación en

estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja. Donde, 13 estudiantes que representan el 41% de la muestra están dentro del

nivel BUENO en dicha dimensión. De la misma, manera se aprecia que 19 estudiantes

observados corresponden al 59% de la muestra que se encuentra en REGULAR.

Finalmente 0 estudiante se encuentra en el nivel DEFICIENTE.

4.2. Discusión de resultados:

Se planteó como objetivo general describir el nivel de coordinación motora gruesa en

estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja; después del procesamiento estadístico se llegó a la siguiente conclusión que en el

58
cuadro N°1 y grafico N°1, se aprecia los resultados porcentuales obtenidos de la

aplicación de la ficha de observación referente a la variable coordinación motora gruesa

en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”

Jauja. Donde, 14 estudiantes que representan el 44% de la muestra están dentro del

nivel BUENO en dicha variable. De la misma, manera se aprecia que 17 estudiantes

observados corresponden al 54% de la muestra que se encuentra en REGULAR.

Finalmente 1 estudiante observado corresponde al 2% de la muestra se encuentra en el

nivel DEFICIENTE; contrastando con los resultados del siguiente antecedente:

Aguilera, Martinez & Tobalino, (2014) Estudio de la coordinación motora gruesa en

niños de primer grado de primaria de las Instituciones Educativas Municipales "Víctor

Andrés Belaunde 1287" y "Amauta IT 216-1285 del distrito de Ate-Lima” se llegó a la

siguiente conclusión: Que existen diferencias significativas en el nivel de coordinación

motora gruesa en niños de primer grado de primaria de las instituciones educativas

municipales "Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta 11 216-1285" del distrito de

Ate-Lima 2014 (siendo mayor en la I.E.M. Víctor A. Belaunde 1287 p < 0.05), por lo

tanto la I.E. Víctor A. Belaunde realiza con mayor eficiencia el equilibrio en

retaguardia, los satos laterales, la transposición lateral y los saltos mono pedales, se

asume que el trabajo en educación física es más eficiente gracias a la presencia del

docente del área; revisando las bases teóricas como nos dice el autor Pamiño & Proaño

(2009), La coordinación motora gruesa es la capacidad motriz gruesa que consiste en la

capacidad de contraer grupos musculares diferentes de forma independiente, o sea,

llevar a cabo movimientos que incluyen a varios segmentos corporales y sean

dependientes por el cuerpo al ejecutar un ejercicio. Para que sea eficaz la coordinación

motora gruesa se requiere de una buena integración de todo el movimiento del cuerpo,

así como de un conocimiento y control del cuerpo. Esta coordinación dinámica exige la

59
capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo,

salta, brincar en un pie, sobre llantas.

Se planteó como objetivo específico N°2: describir el nivel de coordinación motora

gruesa en la dimensión esquema corporal en estudiantes del tercer grado de Educación

Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja; después del procesamiento estadístico

se llegó a la siguiente conclusión que en el cuadro N°2 y grafico N°2, se aprecia los

resultados porcentuales obtenidos de la aplicación de la ficha de observación referente a

la dimensión esquema corporal en estudiantes del tercer grado de educación primaria de

la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja. Donde, 13 estudiantes que representan el 41% de la

muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De la misma, manera se

aprecia que 19 estudiantes observados corresponden al 59% de la muestra que se

encuentra en REGULAR. Finalmente 0 estudiante se encuentra en el nivel

DEFICIENTE; contrastando con los resultados del siguiente antecedente:

De la cruz, (2014) que realizó la investigación: Importancia de la motricidad gruesa en

el proceso de desarrollo de la dimensión corporal, se llegó a la siguiente conclusión:

Que en la elaboración y ejecución de este proyecto se ha podido corroborar una vez

más la importancia de la motricidad gruesa en el proceso de desarrollo de la dimensión

corporal de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil Mis Pequeños Gigantes

del Municipio de El Santuario (Antioquia); revisando las bases teóricas como nos dice

el autor Ballesteros (1982), dice que se puede definir como la representación que

tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos, de sus posibilidades de

movimiento y de acción, así como de sus diversas limitaciones. Es un proceso complejo

ligado a procesos perceptivos, cognitivos y próximos, que comienza a partir del

nacimiento y finaliza en la pubertad, interviniendo en el mismo la maduración

neurológica y sensitiva, la interacción social y el desarrollo del lenguaje.

60
Se planteó como objetivo específico N°3: describir el nivel de coordinación motora

gruesa en la dimensión lateralidad en estudiantes del tercer grado de Educación

Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja; después del procesamiento estadístico

se llegó a la siguiente conclusión que en el cuadro N°3 y grafico N°3, se aprecia los

resultados porcentuales obtenidos de la aplicación de la ficha de observación referente a

la dimensión lateralidad en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E.

“San Vicente de Paúl” Jauja. Donde, 16 estudiantes que representan el 50% de la

muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De la misma, manera se

aprecia que 14 estudiantes observados corresponden al 44% de la muestra que se

encuentra en REGULAR. Finalmente 2 estudiante observados corresponden al 6% de la

muestra se encuentra en el nivel DEFICIENTE; contrastando con los resultados del

siguiente antecedente:

Aguilera, Martinez & Tobalino, (2014) Estudio de la coordinación motora gruesa en

niños de primer grado de primaria de las Instituciones Educativas Municipales

"Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta IT 216-1285 del distrito de Ate-Lima” se

llegó a la siguiente conclusión: Que existen diferencias significativas en el nivel de

coordinación de saltos laterales en los niños de primer grado de primaria de las

instituciones educativas municipales "Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta 11

216-1285" del distrito de Ate-Lima 2014 (siendo mayor en la I.E.M. Víctor A.

Belaunde 1287 p < 0.05) por lo tanto la I.E. Víctor A. Belaunde realiza con mayor

eficiencia el saltar de un lado a otro, se asume que el trabajo en educación física en la

coordinación motora gruesa es más eficiente gracias a la presencia del docente del

área); revisando las bases teóricas como nos dice el autor Loli & Luis Silva (2007),

“Está dada por el predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro, debido a la

predominancia de un hemisferio sobre otro.

61
Se planteó como objetivo específico N°4: describir el nivel de coordinación motora

gruesa en la dimensión equilibrio en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria

de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja; después del procesamiento estadístico se llegó a

la siguiente conclusión que en el cuadro N°4 y grafico N°4, se aprecia los resultados

porcentuales obtenidos de la aplicación de la ficha de observación referente a la

dimensión equilibrio en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E.

“San Vicente de Paúl” Jauja. Donde, 14 estudiantes que representan el 44% de la

muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De la misma, manera se

aprecia que 17 estudiantes observados corresponden al 53% de la muestra que se

encuentra en REGULAR. Finalmente 1 estudiante observado corresponde al 3% de la

muestra se encuentra en el nivel DEFICIENTE; contrastando con los resultados del

siguiente antecedente:

Aguilera, Martinez & Tobalino, (2014) Estudio de la coordinación motora gruesa en

niños de primer grado de primaria de las Instituciones Educativas Municipales "Víctor

Andrés Belaunde 1287" y "Amauta IT 216-1285 del distrito de Ate-Lima” se llegó a la

siguiente conclusión: Que existen diferencias significativas en el nivel de coordinación

del equilibrio en retaguardia en los niños dé primer grado de primaria de las

instituciones educativas municipales "Víctor Andrés Belaunde 1287" y "Amauta 11

216-1285" del distrito de Ate-Lima 2014 (siendo mayor en la I.E.M. Víctor A.

Belaunde 1287 p < 0.05) por lo tanto la I. E. Víctor A. Belaunde realiza con mayor

eficiencia el caminar hacia atrás sobre tres bajar, se asume que el trabajo en educación

física en la coordinación motora gruesa es más eficiente gracias a la presencia del

docente del área); revisando las bases teóricas como nos dice el autor Maganto & Cruz

(2006), dice que el equilibrio rreúne un conjunto de aptitudes estáticas y dinámicas

incluyendo el control de la postura y el desarrollo de la locomoción. Es un paso

62
esencial en el desarrollo neuropsicológico del niño ya que es clave para realizar

cualquier acción coordinada e intencional. Cuanto menos equilibrio se tiene más

energía se consume en la ejecución y coordinación de determinada acción, por lo que se

acaba distrayendo la atención e incrementándose la ansiedad.

Se planteó como objetivo específico N°5 describir el nivel de coordinación motora

gruesa en la dimensión coordinación en estudiantes del tercer grado de Educación

Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja; después del procesamiento estadístico

se llegó a la siguiente conclusión que en el cuadro N°5 y grafico N°5, se aprecia los

resultados porcentuales obtenidos de la aplicación de la ficha de observación referente a

la dimensión coordinación en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la

I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja. Donde, 13 estudiantes que representan el 41% de la

muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De la misma, manera se

aprecia que 19 estudiantes observados corresponden al 59% de la muestra que se

encuentra en REGULAR. Finalmente 0 estudiante se encuentra en el nivel

DEFICIENTE; contrastando con los resultados del siguiente antecedente:

Moreano (2009), se realizó la investigación Estilo de descubrimiento guiado y

desarrollo de la coordinación motriz en la natación en estudiantes del 5°grado de

primaria de la institución educativa Majesa, Abancay – 2010 se llegó a la siguiente

conclusión: Que el desarrollo coordinativo es altamente específico en cada género. Se

constata una tendencia generalizada en ambos sexos de expresar perfiles de desarrollo

coordinativo inferiores a lo esperado para su edad; revisando las bases teóricas como

nos dice el autor Garcia (1998), La coordinación es la capacidad neuromuscular de

ajustar con precisión lo querido y pensado de acuerdo con la imagen fijada por la

inteligencia motriz a la necesidad del movimi

63
CONCLUSIONES

El procesamiento estadístico de los resultados, permite acceder a las siguientes

conclusiones:

1. El nivel de coordinación motora gruesa se manifiesta lo siguiente: Donde, 14 estudiantes

que representan el 44% de la muestra están dentro del nivel BUENO en dicha variable. De

la misma, manera se aprecia que 17 estudiantes observados corresponden al 54% de la

muestra que se encuentra en REGULAR. Finalmente 1 estudiante observado corresponde

al 2% de la muestra se encuentra en el nivel DEFICIENTE.

2. En la dimensión esquema corporal se manifiesta lo siguiente: Donde, 13 estudiantes que

representan el 41% de la muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De

la misma, manera se aprecia que 19 estudiantes observados corresponden al 59% de la

muestra que se encuentra en REGULAR. Finalmente 0 estudiante se encuentra en el nivel

DEFICIENTE.

3. En la dimensión lateralidad se manifiesta lo siguiente: Donde, 16 estudiantes que

representan el 50% de la muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De

la misma, manera se aprecia que 14 estudiantes observados corresponden al 44% de la

muestra que se encuentra en REGULAR. Finalmente 2 estudiantes observados

corresponden al 6% de la muestra se encuentra en el nivel DEFICIENTE.

4. En la dimensión equilibrio se manifiesta lo siguiente: Donde, 14 estudiantes que

representan el 44% de la muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De

la misma, manera se aprecia que 17 estudiantes observados corresponden al 53% de la


muestra que se encuentra en REGULAR. Finalmente 1 estudiante observado corresponde

al 3% de la muestra se encuentra en el nivel DEFICIENTE.

5. En la dimensión coordinación se manifiesta lo siguiente: Donde, 13 estudiantes que

representan el 41% de la muestra están dentro del nivel BUENO en dicha dimensión. De

la misma, manera se aprecia que 19 estudiantes observados corresponden al 59% de la

muestra que se encuentra en REGULAR. Finalmente 0 estudiante se encuentra en el nivel

DEFICIENTE.
RECOMENDACIONES

1. A los docentes se les sugiere desarrollar ejercicios de coordinación motora gruesa en las

clases de educación física.

2. Se les sugiere informar a los padres de familia sobre los resultados de la investigación

titulado nivel de coordinación motora gruesa.

3. Se les recomienda a los directivos de la I.E “San Vicente de Paúl” del nivel primario

incluir en el proyecto institucional tener en cuenta la investigación desarrollada en la I.E.

4. Se sugiere a los futuros investigadores de educación física utilizar el presente trabajo de

investigación para continuar investigando sobre coordinación motora gruesa y educación

física.

5. A la comunidad educativa en general se le sugiere informarse y capacitarse sobre la

importancia de la coordinación motora gruesa en las acciones educativas, principalmente

en coordinación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aguado, Espinoza, & Rivera. (2002). Actividades para el desarrollo de

psicomotricidad en el j. N. E. N° 398, con la danza de la jija de Sausa-Jauja. Jauja.

2. Aguilera, Martinez, & Tobalino. (2014). Estudio de la coordinación motora gruesa en

niños de primer grado de primaria de las instituciones educativas municipales "víctor

andrés belaunde 1287" y "amauta it 216-1285 del distrito de Ate-Lima”. Lima.

3. Ajuriaguerra, J. D. (1959). Psicomotricidad. España: Editex.

4. Alarcon, Garcia, & Vasquez. (2013). Taller de juegos al aire libre para mejorar la

coordinación motora gruesa en niños de 3 años de la i. E. 252 “niño jesús” de la

ciudad de Trujillo del 2012. Trujillo.

5. Alvarez, P. C. (2006). Lateralidad y tiempo. Córdoba: Seco Olea.

6. Ballesteros, J. (1982). Esquema corporal. España: TEA Ediciones.

7. Baque. (2009). Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en

niños y niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa fiscomisional

santa tesis/maría del fiat, parroquia manglaralto, provincia de Santa Elena, periodo

lectivo 2013-2014. Mexico.

8. Bastias, Parraga, Segovia, & Vera. (2017). Nivel de desarrollo motor grueso en

escolares de dos establecimientos públicos de la comuna de talcahuano, a través del

tgmd-2. Ecuador: Vigo.

9. Bernal, J. (2006). Tipo de investigacion descriptiva. Canada: Inde.

10. Bernal, J. ( 2006). Poblacion y muestra. Canada: Inde

11. Boulch, J. L. (1976). Esquema corporal. Argentina.

12. Bunge, M. (1889). Metodo cientifico, la tecnica de observacion. Colombia: SN.


13. Camarena, Contreras, Paucar, & Solis. (2007). Influencia de las actividades

psicomotrices en el aprendizaje del ciclismo en las niñas del 6to grado del nivel

primario de la i.e. San vicente de paúl-Jauja. Jauja.

14. Cameselle. (2004). Esquema corporal. España.

15. Castañer Suarez, P., & Camerino Perez, J. (1991). Coordinacion. Argentina:

16. Castañer, & Camerino. (1991). Coordinacion y equilibrio. Argentina:

17. Caveda, J. L. (2007). Motricidad. Barcelona:

18. Cobos, M. (2006). Esquema corporal. Colombia:

19. Comellas, J. (1990). Desarrollo del esquema corporal. Mexico: Trillas.

20. Conde. (2007). Motricidad gruesa. España

21. Conde, M., & Viciana, N. (1997). Dominio de lateralidad. Ecuador.

22. De La Cruz. (2014). Importancia de la motricidad gruesa en el proceso de desarrollo

de la dimensión corporal. Colombia:

23. Faraldo, C. (2009). Tipos de equilibrio. España.

24. Fernandez, F. G. (1978). Motricidad gruesa. Ecuador.

25. Franco, G. F. (1978). Motricidad gruesa. Ecuador.

26. Gallardo, C. (1889). Antecedentes. Panama.

27. Garcia, A. C. (1998). Coordinación. Argerntina: Moran.

28. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologia de la investigación.

Mexico: mcgraw-hill.

29. Hervia, & Moronta. (2013). Analisis y procesamiento de datos. Brasil.

30. Jimenez, J. (2002). Coordinacion. Canada.

31. Loli, C., & Silva, M. (2007). Esquema corporal. Argentina.

32. Loli, C., & Silva,M. (2007). Lateralidad. Argentina.


33. Maganto Flores, J., & Cruz Martinez, L. (2006). Habilidades motrices. Chile:

Martinez. roca.

34. Maganto, J., & Cruz Martinez, C. (2006). La coordinacion-equlibrio. Bogota.

35. Mamani. (2009). Estrategia innovadora “movimusic” para desarrollar la capacidad

motora gruesa en niño y niñas de 2 años de la cuna jardín “clarita gambetta” del

distrito de Tacna 2015. Tacna.

36. Marchant, H. Y. (2009). Movimiento y control del cuerpo. Colombia.

37. Moreano. (2009). Estilo de descubrimiento guiado y desarrollo de la coordinación

motriz en la natación en estudiantes del 5°grado de primaria de la institución

educativa majesa, Abancay – 2010. Lima.

38. Pamiño, P., & Proaño, M. (2009). La coordinacion motora. Italia: Pañuelas, R.

(2010). Enfoque cuantitativo. España.

39. Pañuelas, R. (2010). Enfoque cuantitativo. España:

40. Piaget, J. (1959). Psicomotricidad. Siuza.

41. Piaget, J. W. (2008). Desarrollo cognitivo. Barcelona:

42. Rojas, & Ruiz. (2011). Tecnicas e instrumento. España.

43. Sabala, Z. G. (2001). Psicomotricidad. Ecuador:

44. Sanchez. (2002). Diseño de la investigacion. Colombia.

45. Sergio, M. (2010). La motricidad como dimension humana. Lisboa: kinesis.

46. Tamayo, & Bernal. (2006). El proceso de la investigación científica. Mexico: limusa.

47. Villar, & Contreras. (1998). Coordinacion. Panama.

48. Villar, A. D. (2002). Coordinacion. Paris.

49. Villar, J. A. (1998). La coordinación. Ecuador:

50. Wallon, H. (1890). Psicomotricidad. Paris.

51. Zorrilla, & Torres. (1992). Muestreo. España


ANEXOS
ANEXO N°1
Matriz de consistencia
Nivel de coordinación motora gruesa en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja

PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO VARIABLE METODOLOGÍA


Problema General: Objetivo General: Antecedentes: Variable Enfoque:
Única: Cuantitativo
¿Cuál es el nivel de coordinación motora Describir el nivel de coordinación motora gruesa NACIONAL: Aguilera, Martinez, & Tobalino, Método General:
gruesa en estudiantes del tercer grado de en estudiantes del tercer grado de Educación (2014) “Estudio de la coordinación motora gruesa en Coordinación Científico
Educación Primaria de la I.E. “San Vicente Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja niños de primer grado de primaria de las Instituciones motora gruesa Método Específico:
de Paúl” Jauja? Educativas Municipales "Víctor Andrés Belaunde
1287" y "Amauta IT 216-1285 del distrito de Ate-
Estadística y descriptivo
Lima”, la investigación llegó a las siguientes Dimensiones: Tipo:
conclusiones: Existen diferencias significativas en el No experimental
nivel de coordinación motora gruesa en niños de Esquema Nivel: Descriptivo
primer grado de primaria de las instituciones
educativas municipales "Víctor Andrés Belaunde
corporal. Diseño: descriptivo
1287" y "Amauta 11 216-1285" del distrito de Ate- simple
Lima 2014 (siendo mayor en la I.E.M. Víctor A. Lateralidad. Población:
Belaunde 1287 p < 0.05), por lo tanto la I.E. Víctor Tercer grado de primaria
A. Belaunde realiza con mayor eficiencia el equilibrio
en retaguardia, los satos laterales, la transposición
Equilibrio. 90 estudiantes.
lateral y los saltos mono pedales, se asume que el Muestra:
trabajo en educación física es más eficiente gracias a Coordinación. Tercer grado “A”
la presencia del docente del área. primaria 32 estudiantes.
Problema Específico: Objetivo Específico: Técnica:
Marco Teórico:
Observación.
¿Cuál es el nivel de coordinación motora Describir el nivel de coordinación motora gruesa Instrumento:
SEGÚN Pamiño & Proaño (2009), La coordinación
gruesa en la dimensión Esquema corporal en en la dimensión Esquema corporal en estudiantes Ficha de observación.
motora gruesa es la capacidad motriz gruesa consiste
estudiantes del tercer grado de Educación del tercer grado de Educación Primaria de la I.E.
en la capacidad de contraer grupos musculares Procesamiento de
Primaria de la I.E.“San Vicente de Paúl” “San Vicente de Paúl” Jauja
diferentes de forma independiente, o sea, llevar a datos:
Jauja?
cabo movimientos que incluyen a varios segmentos
Describir el nivel de coordinación motora gruesa
corporales. Para que sea eficaz la coordinación Para este proceso se
¿Cuál es el nivel de coordinación motora en la dimensión Lateralidad en estudiantes del utilizara la estadística
motora gruesa se requiere de una buena integración
gruesa en la dimensión Lateralidad en tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San
estudiantes del 3er grado de Educación Vicente de Paúl” Jauja
de todo el movimiento del cuerpo así como de un descriptiva, cuadros
conocimiento y control del cuerpo. Esta coordinación gráficos e interpretación.
Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”
dinámica exige la capacidad de sincronizar los
Jauja? Describir el nivel de coordinación motora gruesa
movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por
en la dimensión Equilibrio estudiantes del tercer
ejemplo, salta, brincar en un pie, sobre llantas.
¿Cuál es el nivel de coordinación motora grado de Educación Primaria de la I.E. “San
gruesa en la dimensión Equilibrio estudiantes Vicente de Paúl” Jauja
del tercer grado de Educación Primaria de la
I.E. “San Vicente de Paúl” Jauja? Describir el nivel de coordinación motora gruesa
en la dimensión Coordinación estudiantes del
¿Cuál es el nivel de coordinación motora tercer grado de Educación Primaria de la I.E. “San
gruesa en la dimensión Coordinación en Vicente de Paúl” Jauja
estudiantes del tercer grado de Educación
Primaria de la I.E. “San Vicente de Paúl”
Jauja?
ANEXO N°2
Resolución de aprobación del proyecto de investigación
ANEXO N°3
Constancia de aplicación del trabajo de investigación.
ANEXO N°4
Constancia de prácticas
ANEXO N°5
Informe con opinión favorable del asesor
ANEXO N°6
Informe con opinión favorable de los revisores
ANEXO N°7
Informe del informante
ANEXO N°8
Instrumentos de investigación validados
ANEXO N° 09
Instrumentos de aplicación de la experimentación
ANEXO N°10
Fotos
ANEXO N°11
Otros

You might also like