You are on page 1of 9

1.

ENCABEZAMIENTO

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°79


CARRERA: Profesorado de Educación Primaria (Anexo Monte Hermoso).
ESPACIO CURRICULAR: Ateneo de Prácticas del Lenguaje y la Literatura.
CURSO: Cuarto Año.
CICLO LECTIVO: 2019
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (dos) módulos 1 (tain)
PROFESOR: Lic. Pablo S. Scarpaci
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N°4154-07

2. FUNCIONES DE LA CÁTEDRA.

La función primordial de la cátedra del Ateneo de Prácticas del Lenguaje y la Literatura


será:
 Fortalecer las actividades de formación a través de la reflexión y el intercambio de ex-
periencias alrededor del lenguaje y a la literatura como prácticas sociales de usos par-
ticulares;
 Hacer hincapié en la investigación para la construcción de las prácticas de enseñanza,
tomando como objeto de estudio casos que evidencien la complejidad sociocultural de
la experiencia intersubjetiva en el espacio del aula;
 Enfatizar la relación de la institución con la comunidad en la que está inmersa, a través
del trabajo de extensión a desarrollar durante el taller integrador interdisciplinario
(TAIN), dando lugar a la construcción de un conocimiento colectivo propiciado desde el
diseño curricular.

3. FUNDAMENTACIÓN.

Las Prácticas del Lenguaje y de la Literatura toman aquí la modalidad de “ateneo” como
una organización de grupos de reflexión e intercambio de experiencias alrededor de aspec-
tos de la lengua en su uso escolar, cotidiano y culto; y de la literatura como simiente del
pensamiento individual y del sentir colectivo. Esto hace posible leer, analizar, interpretar y
evaluar las prácticas docentes propias y ajenas, a partir del análisis e interpretación de
materiales curriculares y de los recursos didácticos, de la reflexión y análisis crítico de las
propias decisiones, del intercambio y aporte entre pares, de la elaboración de diversas mo-
dalidades organizativas de situaciones didácticas, de la implementación y de la observación
de las propuestas didácticas elaboradas.
Esta materia se propone como un espacio de socialización, lectura, análisis y reflexión
de las prácticas docentes que los estudiantes diseñarán y pondrán en práctica a través de
proyectos, que deberán insertarse en los Proyectos Curriculares de las instituciones donde
deban aplicarlos.
Ateneo de Prácticas del Lenguaje y de la Literatura es una asignatura que forma parte
del Cuarto Año de la Carrera de Profesorado de Educación Primaria, incluida dentro del
Campo de los Saberes a Enseñar, ocupando 64 de las 704 horas anuales del programa.
Es correlativa con Didáctica de Prácticas del Lenguaje y la Literatura II, de Tercer Año.
Esta materia amplía el perfil del egresado, al traer a la discusión y observación los pre-
supuestos teóricos que guían una propuesta integradora, para aprehender los conceptos
dictados en Didáctica de Prácticas del Lenguaje y la Literatura II.

4. EXPECTATIVAS DE LOGRO.

 Adquirir, por medio del análisis de casos, del debate y de la modalidad de la materia,
criterios lógicos para elaborar planificaciones en el área de las Prácticas del Lenguaje.
 Aprender a elaborar proyectos según necesidades del nivel inicial (por tema, autor, gé-
nero, etc.), atendiendo a las últimas novedades educativas.
 Repensar las Prácticas del Lenguaje y Literatura apelando al dialogo, el debate y la
puesta en común como instrumento pertinente para la práctica de la materia.

5. PROPÓSITOS DEL DOCENTE

 Ofrecer un espacio de trabajo que promueva la problematización de la enseñanza de


las prácticas del lenguaje.
 Proveer a los futuros profesores de Lengua y Literatura las herramientas para que se
apropien de las convenciones de la materia (ortografía, puntuación, gramática, etc.), a
efectos de adaptarlas a los distintos ciclos del nivel primario.
 Generar el espacio de reflexión que requieren la ejercitación y la ampliación de las ha-
bilidades de control de la comprensión y la producción escrita.
 Fomentar en los futuros docentes la capacidad de detectar y prevenir problemas de
aprendizaje y/o dificultades metodológicas de su enseñanza.
6. ENCUADRE METODOLÓGICO.

Se utilizará como metodología de trabajo para el ateneo la modalidad de conferencia y


aula-taller, con la implementación de estrategias teórico-prácticas.
Los contenidos serán desarrollados dentro del marco teórico que aporte a la formación
de sujetos, promoviendo desde la cátedra la articulación de las instancias teórico-formativas
con las prácticas, articulando con las materias previas y la práctica docente. Para ello se
promoverán los espacios de encuentro necesarios.
Por otra parte, la cátedra insistirá, ante cada novedad, en el análisis de cómo los con-
ceptos vistos se relacionan con la práctica. Para ello se utilizarán como disparador situacio-
nes concretas, frente a las cuales se planteará la realización de diagnósticos y la elabora-
ción de estrategias de intervención, desarrollando para ello herramientas y competencias
para poner en práctica lo aprendido.

7. RECURSOS.

El aula es un mundo particular, específico, cotidiano, que se caracteriza como un espa-


cio único dentro del cual se efectúa la situación de enseñanza y aprendizaje en un tiempo
determinado.
Todo recurso didáctico se torna útil y positivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje
al tomarse en consideración la efectividad y la posibilidad de una respuesta cognitiva esti-
mulante de parte del alumno.
Se pondrán a disposición del alumno tanto la bibliografía señalada en el programa, como
el material audiovisual y el apoyo físico de los casos a abordar.
Así también, el debate de los casos traídos al aula-taller será notariado para su posterior
revisión.
Por su parte, se hará hincapié en el uso de las TIC, para que el futuro docente se acos-
tumbre a la “revolución digital”.
8. CONTENIDOS.

En lugar de unidades o tramos, los contenidos se presentan aquí de manera nuclear,


como disparadores para los casos que serán llevados al aula para su análisis, debate y
puesta en común por parte del tándem docente-discente.

Primer núcleo: El taller literario como proyecto áulico de PDL.


Proyecto “Pequeños inventores de libros. Escribir, escuchar y encuadernar.”
 Propuesta como taller de escritura creativa, donde el niño aprenderá a contar por medio
de la palabra escrita, encontrando una nueva manera de expresarse.
 Propuesta como taller de edición, donde el niño aprenderá a escuchar aquello que han
producido otros con sus mismas inquietudes, cultivándose mutuamente.
 Propuesta como taller de encuadernación, donde el niño será partícipe del libro como
objeto, en un mundo que cada vez tiende más hacia lo efímero de la virtualidad.
Se elaborará una propuesta de taller tentativa, aplicable a chicos de 10 a 12 años.

Bibliografía del alumno:


Andruetto, M. T. (2014). La lectura, otra revolución. México: FCE.
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: FCE.
London Centre for Book Arts (2017). Las artes del libro. Barcelona: Gustavo Gili.
Rivers, C. (2017). Como hacer tus propios libros. Barcelona: Gustavo Gili.
Smith, E. K. (2018). Taller de libros para niñ*s. 25 proyectos con papel para doblar, coser,
pegar, ensamblar, desplegar y dibujar. Barcelona: Gustavo Gili.
VV.AA. (2018). Los chicos aprenden a escribir textos. Desafíos y propuestas para el aula.
Buenos Aires: Noveduc.

Segundo núcleo: La necesidad del docente de estar actualizado.


Puesta en discusión del esquema de la comunicación y los conceptos que de él devie-
nen, a un siglo de su elaboración, y a la luz de la “revolución digital”, la “revolución táctil”, y
las mass media. Las visiones de Roman Jakobson, Catherine Kerbrat-Orecchioni y la Es-
cuela de Palo Alto.
Debate acerca de cómo abordar y cuestionar aquellos conceptos y conocimientos que
se dictan como indiscutibles, aun cuando ya no lo son.
Propuesta didáctica: La necesidad de actualización de los docentes. Cursos y talleres.
Dónde buscarlos, por qué y a cuáles anotarse.
Bibliografía del alumno:
Thompson, J. B. (2012). Los media y la modernidad. Una teoría social de los medios de
comunicación. Madrid: Planeta.
VV.AA. (2018). Las TIC en la escuela primaria. Proyectos, consejos y herramientas para la
inclusión digital. Buenos Aires: Noveduc.

Tercer núcleo: Normativa, gramática y ortografía, ¿una batalla perdida?


"Redactar" en las redes sociales. El modelo de los 140 caracteres.
El uso real de los tiempos verbales en el español rioplatense.
Normativa y retórica oral y escrita. Análisis del discurso.
Propuesta didáctica: Presentación de caso sobre novedades del VIII Congreso Interna-
cional de la Lengua Córdoba 2019.

Bibliografía del alumno:


AA.VV. (2009). Seguir a un personaje, el mundo de las brujas. La ortografía en el aula.
Dirección General de Cultura y Educación, Pcia. De Bs. As.
Calsamiglia, H.; Tuson, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso.
Barcelona: Ariel.
Zorrilla, A. (2014). Diccionario gramatical de la lengua española. La norma argentina. Bue-
nos Aires: Academia Argentina de Letras.

Cuarto núcleo: La educación inclusiva: todos los alumn"x@e"s en la misma aula.


Lenguaje no sexista, lenguaje inclusivo, lenguaje "de señorita": evolución del concepto.
El lenguaje y las luchas de identidad modernas.
El aula afectiva.
Debate: Mejor maestro para un estudiante con dificultades, mejor maestro para todos.

Bibliografía del alumno:


González González, C. (2016). Aprender a vivir juntos. Lenguajes para pensar diversidades
e inclusiones. Buenos Aires: Noveduc.
Lakoff, R. (1995). El lenguaje y el lugar de la mujer. Barcelona: Visor.
Lewin, L. (2016). El aula afectiva. Buenos Aires: Santillana.
VV.AA. (2017). Aprendizaje situado. Experiencias inclusivas que cuestionan la noción de
fracaso escolar. Buenos Aires: Noveduc.

Quinto núcleo: Nuevos géneros discursivos.


Poesía slam y rap, nuevo arte urbano sobre el pizarrón.
La novela gráfica y sus posibilidades de resignificación de la narrativa.
Alt-Lit: La literatura en tiempos de discursos fragmentados.
Debate: Escribir sin lápiz ni papel; escribir sin palabras en el siglo XXI en la escuela.

Bibliografía del alumno:


AA.VV. (2018). Alt lit. Buenos Aires: Interzona.
Madden, M. (2005). 99 Ways to Tell a Story: Exercises in Style. New York: Chamberlain.
Tinianov, I. (2010). El problema de la lengua poética. Buenos Aires: Dédalus Editores.

Sexto núcleo: Nuevas tendencias: la lingüistica cognitiva.


La pragmática: Austin, Searle y los “actos de habla”.
La metáfora en la vida cotidiana.
Interpretación del lenguaje corporal.
Propuesta didáctica: Club TED para niños. Análisis del caso del colegio Miguel Cané de
Quilmes.

Bibliografía del alumno:


Anderson, C. (2016). Charlas TED. La guía oficial de TED para hablar en público. Madrid:
Planeta.
Cuenca, M; Hillferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.
Lakoff, G. (2001). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

9. BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía del docente:


Barbier, F.; Bertho-Lavenir, C. (1999). Historias de los medios. De Diderot a Internet. Bue-
nos Aires: Colihue.
Bajtín, M. (2008). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
Barthes, R. (1974). El placer del texto. México: Siglo XXI.
Bixio, Cecilia (1996), Cómo construir proyectos en la E.G.B. Rosario: Homo Sapiens Edi-
ciones
Cañón, M.; Hermida, C. (2013). La literatura en la escuela primaria. Más allá de las tareas.
Buenos Aires: Noveduc.
Devetach, L. (2008) La construcción del camino lector. Comunicarte: Córdoba
Dubois, M. E. (1989), El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique.
Dspaña, Ana (2009): Los ateneos didácticos como dispositivos de formación y de socializa-
ción de las prácticas. En Sanjurjio, L. Los dispositivos para la formación en las prácti-
cas profesionales. Rosario: Homo Sapiens.
Nikolajeva, M. (2014). Retórica del personaje en la literatura para niños. México: FCE.
Sánchez, M. J. (2016). Juegos y actividades para la escritura creativa. Buenos Aires: No-
veduc.
Valéry, P. (2018). Teoría poética y estética. Madrid: Antonio Machado.
Viramonte de Ábalos, M. (2000) Comprensión Lectora. Colihue: Buenos Aires
Zalba, E. (2003) De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura en los
albores del tercer milenio. Recuperado en http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digita-
les/117/Zalba.pdf

10. PRESUPUESTO DE TIEMPO.

El presupuesto de tiempo seguirá el del Proyecto Institucional, ocupando esta materia


64 de las 704 horas anuales del programa, y siendo la misma correlativa con Didáctica de
Prácticas del Lenguaje y la Literatura II, de Tercer Año.
El presente proyecto de cátedra ha sido organizado en tramos / núcleos que introducen
un tópico que se traerá como caso al aula. La duración de cada caso / tema dependerá del
interés que suscite entre el alumnado, y dependerá tanto de la dinámica del grupo, como
del perfil que este posea.
La duración de la materia es de dos módulos por semana, más una hora de taller inte-
grador interdisciplinario, el cual debe ser trabajado por los estudiantes con una carga de
una hora semanal.

11. ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

El acto didáctico no se basa solamente en la técnica que se utilice, sino que se cons-
truye sobre la base de las interacciones que crean un clima emocional en el aula.
El docente no dicta clases para la abstracción “alumnado”, sino que todo el tiempo
contrae relaciones con sujetos culturales insertos en un tiempo y un lugar específico. Ense-
ñanza y aprendizaje se presuponen.
Todo programa de cátedra que se encuadre dentro del proyecto institucional debe inte-
rrogarse acerca de la relación docente-discente. Todo profesor de futuros profesores debe
mostrar —y sobre todo, sentir— amor por aquello que enseña tanto como por el acto mismo
de enseñar. Por lo tanto, el encuadre metodológico debe apuntar a la Práctica del Lenguaje
y la Literatura pero, también, a la confrontación de la materia con el concepto de “pedago-
gía” que ha ido formándose a lo largo de la carrera quien hoy es alumno pero que, mañana,
mostrará el camino de esta experiencia a otros.
El titular de una cátedra que se desarrolle bajo le modalidad de ateneo debe no sólo ser
mediador, sino ofrecer acompañamiento, supervisión y evaluación del proceso y de la prác-
tica propiamente dicha.

12. EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación se sustentan en la resolución 4043/09, dando opción de ser


la materia de carácter regular o promocional.
Estos respetarán la predisposición dentro de la modalidad Ateneo —para la cual es me-
nester la participación dentro del espacio curricular—; la utilización adecuada del lenguaje
oral y escrito; la colaboración con pares y docentes; el desarrollo de competencias de rela-
ción y comparación, entre otras.
Para aprobar la cursada presencial, el estudiante deberá cumplir con los siguientes re-
querimientos: asistencia al 60% de clases de unidades curriculares y no menos de 80% de
asistencia a prácticas de campo docente y profesional; aprobación de las instancias de
evaluación previstas con nota mínima de 4 (cuatro) puntos para acceder a la instancia de
acreditación con examen final o de 7 (siete) puntos para la promoción sin examen final.
Los porcentajes de asistencia requeridos anteriormente podrán ser reducidos si el CAI
considera justificadas las inasistencias por razones de salud, laborales y/o socioeconómi-
cas. En estos casos el estudiante deberá cumplimentar las actividades que indique el do-
cente para regularizar su situación académica.
La acreditación del régimen de estudiantes de cursada presencial podrá resolverse: a)
Con examen final; b) Sin examen final
Para la acreditación con examen final son condiciones generales la aprobación de la
cursada, la aprobación del/las unidades curriculares determinadas como correlativas en los
planes de estudio, y la aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presi-
dida por el profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro más.
Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez). La nota de
aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos. La institución organizará tres turnos
de acreditación final al año, en noviembre/diciembre, febrero/marzo y julio/agosto, con un
mínimo de cinco llamados anuales, distribuidos en los tres turnos mencionados. El alumno
podrá presentarse a un llamado por turno.
Para la acreditación sin examen final se respetarán los principios que sobre ésta los
actores institucionales han acordado en el Plan Institucional de Evaluación. En el caso de
las Unidades Curriculares seleccionadas para la acreditación sin examen final, los estudian-
tes deberán obtener un promedio final de calificaciones de 7 (siete) o más puntos. Los es-
tudiantes que no alcanzaren la calificación estipuladas precedentemente y obtuvieran 4
(cuatro) puntos como mínimo, pasarán automáticamente al sistema de cursada con examen
final.

You might also like