You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÌA PEDIÁTRICA

TEMA:
CATÉTER IMPLANTABLE

ESTUDIANTE: DIANA LEONOR LETAMENDI VELASCO


DOCENTE: LCDA. ALICIA DONOSO TRIVIÑO

GRUPO: 3
SEXTO SEMESTRE

AÑO - LECTIVO
2019-2020
CATÉTER IMPLANTABLE
HISTORIA
La utilización de los sistemas de acceso venoso totalmente implantables se inició a mediados
de la década de 1980,; diversos estudios han demostrado su utilidad en:
 Tratamiento de pacientes en quimioterapia.
 Nutrición parenteral.
 Tratamiento endovenoso prolongado en pacientes con SIDA.
DEFINICIÓN
El catéter implantable consiste en un tabique de goma con una capa de silicona autosellante,
contenido en un puerto de metal o plástico conectado a un catéter de silicona. El tabique de
auto sellado permite punciones repetidas con aguja Huber sin riesgo de daño o fuga. El puerto
se implanta mediante cirugía, debajo de la piel, por lo general en la región torácica
infraclavicular, en un bolsillo subcutáneo. El catéter se inserta en la vena subclavia o yugular,
y su extremo distal, se posiciona en el punto de unión de la vena cava superior con la aurícula
derecha.

OBJETIVOS:
• Disponer de un acceso venoso rápido, seguro y eficaz en pacientes con árbol vascular
periférico deteriorado.
• En tratamientos prolongados, con fines diagnósticos y terapéuticos.
• Reducir el número de venopunciones traumáticas.
• Mantener en perfecto estado la vía venosa central de larga duración.
• Evitar la aparición de infecciones, coagulación o daños por extravasación.
• Disminuir el dolor y la ansiedad del paciente hacia la venopunciones.
• Mantener el capital venoso periférico del paciente.
• Facilitar el tratamiento ambulatorio.
• Favorecer la comodidad del paciente, así como la calidad de la vida.
VENTAJAS
El uso de estos dispositivos elimina los problemas derivados del acceso venoso periférico
tales como flebitis o agotamiento del capital venoso, y presentan además ventajas sobre otros
sistemas de acceso venoso como los catéteres tipo Hickman, debido a su menor tasa de
infección y la mayor comodidad para los pacientes, lo que mejora su calidad de vida.
Contraindicaciones:
 Paciente que cursa incidencia infecciosa.
 Paciente inestable.
 Paciente neutropénico (< 1000 neutrófilos).
 Paciente plaquetopénico (< 50000 plaquetas). (En caso de paciente con plaquetopenia
crónica se evaluará en cada caso).
 Anemia (Hemoglobina < 9 gr% ) => se valorará transfusión de pasta de glóbulos rojos
previa a la cirugía, según patología Ej. LMA.
 Alteraciones de la coagulación.
Cateteres implantables (sin salida al exterior): Port-a-cath y Bombas implantables
PORT A CATH
DEFINICIÓN.
Es un catéter central interno, de silicona, insertado con técnica tunelizada que se sitúa por
debajo del tejido celular subcutáneo, permitiendo el acceso repetido al sistema vascular, a
través de unas agujas llamadas Gripper.
Tiene como Ventajas:
 Facilitar tanto la extracción de muestras de sangre, como la administración de
medicamentos, nutrientes, productos sanguíneos, etc.
 Reducir las molestias asociadas a punciones repetidas o a la incomodidad de un catéter
externo.  Es el más apropiado para enfermos con medicaciones distanciadas intermitentes.
Contraindicaciones:
 Paciente que cursa incidencia infecciosa.
 Paciente inestable.
 Paciente neutropénico (< 1000 neutrófilos).
 Paciente plaquetopénico (< 50000 plaquetas). (En caso de paciente con plaquetopenia
crónica se evaluará en cada caso).
 Anemia (Hemoglobina < 9 gr% ) => se valorará transfusión de pasta de glóbulos rojos
previa a la cirugía, según patología Ej. LMA.
 Alteraciones de la coagulación.
El dispositivo se compone de:
 Reservorio o Puerto: Radiopaco y fabricado en titanio (generalmente) o acero
inoxidable y polietileno.
En el reservorio podemos distinguir: Membrana de silicona autosellante.
Portal o cámara. Puede ser única o doble (estos últimos permiten la administración
simultánea de fármacos incompatibles entre sí).
Conexión. A través de ella, se inserta el catéter en el portal o reservorio.
 Catéter: Es radiopaco y fabricado en silicona o poliuretano.

Cuidados antes de la Colocación del Catéter (Profilaxis)


Dentro de los 30 minutos a 2 horas antes de la colocación del catéter, se indicará al paciente
un baño prequirúrgico, con jabón antiséptico y esponja o apósito.
Luego de que se haya duchado, el paciente se colocará un camisolín y gorro limpio con el
que será trasladado a quirófano.
Se realizará una profilaxis antibiótica 30 minutos antes a la colocación del mismo.
A todo paciente con plan de vacunación incompleta, se le administrará una dosis de
antitetánica.
Se solicitarán los estudios de laboratorios previamente (hemograma con plaquetas, estudios
de la coagulación), cuyos resultados serán chequeados por el médico clínico
Cuidados luego de la colocación del catéter: Habilitación.
En caso que el paciente requiera comenzar inmediatamente con el tratamiento, y que no
cuente con buenos accesos periféricos, se podrá solicitar al cirujano que el catéter sea
habilitado en quirófano.
Lo ideal es aguardar al menos 48 horas para habilitar el catéter. Se espera que en este lapso
todo el edema local, disminuya. Si fuera necesario se hará una curación plana con solución
antiséptica, Iodopovidona al 10% y se mantendrá estricta asepsia.
Se utilizará aguja tipo Huber (que posee un bisel especial para no dañar el portal) para su
habilitación. En los niños se utilizará agujas calibre Nº 19 para hidratación y tratamiento, y
Nº 22 para las transfusiones de hemoderivados. En caso que el paciente sea muy obeso,
solicitar agujas especiales, diseñadas para tal fin.
DESCRIPCION DE LA TECNICA DE COLOCACION DE LA AGUJA PARA
CATETER IMPLANTABLE
La inserción de la aguja para catéter implantable con reservorio subcutáneo es un
procedimiento que consiste en aperturar el acceso a la vía venosa central para la
administración de fluidos con fines diagnósticos o de tratamiento, el mantenimiento del
mismo y/o la extracción de sangre.
INDICACIONES

 Administración de quimioterapia en régimen ambulatorio y de larga duración.


 Cuando se precisa terapia intravenosa prolongada.
 Realizar el mantenimiento y sellado del catéter.
 Para la extracción de sangre del reservorio.
 Para realizar el cambio de aguja.

CONTRAINDICACIONES

 No tener radiografía de control para verificar la correcta colocación del catéter.


 Si presenta en la zona del portal signos de: endurecimiento, dolor y eritema.

RECURSOS HUMANOS
Enfermera

MATERIALES

Materiales
 Guantes estériles (2)
 Paquetes de gasas estériles (2).
 Solución salina.
 Campo estéril (1).
 Campo fenestrado estéril (1).
 Mandilón estéril.
 Mascara descartable.
 Gorro descartable.
 Antiséptico (Clorhexidina o Povidona yodada).
 Aguja especial de punta Huber estéril.
 Jeringa descartable 10cc.
 Jeringa descartable 20cc.
 Apósito transparente estéril.
 Esparadrapo.

PROCEDIMIENTO
Preparación del paciente y de los materiales

1. Informar al paciente de la técnica a realizar, de su indicación y solicitar su


colaboración.
2. Proporcionar intimidad al paciente.
3. Colocar al paciente en la posición más cómoda (posición semi-fowler, posición
decúbito dorsal).
4. Lavarse las manos.
5. Vestirse ropa estéril.
6. Preparar un campo estéril con todo el material necesario.

Preparación de la zona
7. Colocación de guantes estériles. Mantener técnica estéril.
8. Una primera limpieza de la piel en la zona del portal, con solución salina realizando
movimientos circulares de dentro hacia fuera.
Limpieza y asepsia en la zona del reservorio
9. Asepsia de la piel en la zona del portal con movimientos circulares de dentro hacia fuera,
dejando actuar treinta segundos si casino se utiliza Clorhexidina o dos minutos si se emplea
Povidona yodada.
10. Retirar los guantes y colocarse nuevos guantes estériles.

Purgar toda la extensión de la aguja con solución salina


11. Purgar la aguja tipo Huber con 5cc de suero fisiológico y clampar.
12. Localizar la membrana de acceso mediante palpación con la mano no dominante y fijarlo
con los dedos índice y pulgar, buscando el punto central.

Colocación de la aguja
13. Insertar la aguja firme y perpendicular a la membrana del portal, en online casino
australia un ángulo de 90º fijando el reservorio entre los dedos y a presión constante.
14. Avanzar la aguja a través de la piel y la membrana hasta notar un tope metálico (pared
posterior del reservorio) hasta el punto que ya no es posible progresar mas la aguja.
Comprobar permeabilidad del catéter
15. Confirmar la correcta colocación de la aguja mediante aspiración suave de sangre (3-5
ml) antes de proceder a la infusión.
16. Pinzar y descartar la jeringa.

Lavado del reservorio con solución salina


17. Despinzar y lavar el reservorio con 20 ml de suero fisiológico y pinzar.
18. Para fijar la aguja, colocar una gasa estéril doblada entre las alas y la piel.
19. Colocar un apósito transparente para evitar su movilización y visualizar el punto de
inserción.
20. Si se emplea por primera vez, lavar con suero fisiológico de 50ml e iniciar posteriormente
la perfusión, extracción o transfusión de hemoderivados, etc.

Fijar la aguja con apósito adhesivo transparente


21. Informar al paciente de las precauciones que ha de adoptar para evitar desconexiones o
salidas de la aguja y de sus cuidados.
22. Colocar la fecha de inserción en el adhesivo.

Registro de Enfermería
23. Recoger material utilizado. Lavado rutinario de manos.
24. Registrar el procedimiento, incluir fecha de inserción de aguja tipo huber, calibre de
aguja, complicaciones e incidencias durante el proceso y firma de enfermero.
TÉCNICA DE SELLADO/HEPARINIZACIÓN.

 Se realizará, cuando el catéter no se está utilizando CADA MES


 El procedimiento se debe realizar de forma estéril.
 Realizar técnica de punción descrita.
 Conectar jeringa de 10ml y aspirar suavemente hasta desechar 5ml.
 Lavar con 20ml de suero salino.
 Inyectar Solución heparinizada
 Clampar la alargadera haciendo presión positiva mientras se inyectan los últimos 0,5
ml de la solución anterior.
 Retirar la aguja sujetando la cámara, para evitar su movilización, con el dedo índice
y pulgar de la mano no dominante junto con una gasa estéril. Con la mano dominante
extraer la aguja hacia fuera de forma perpendicular.
 Presionar ligeramente con la gasa la zona de punción.
 Colocar apósito en la zona de punción.
CIERRE HEPARINICO
 En adultos se tomará 2500 UI ( 0.5 ml ) de Heparina (del frasco donde 1 cm es igual
a 5000UI de Heparina sódica) y se los diluirá con 9,5 ml de solución salina, quedando
así 250 UI de Heparina por cada ml. de la jeringa, e infundir 2 ml (500 UI).
 En pediátricos, el flash de Heparina se obtiene diluyendo 5000 UI de Heparina sódica
( 1 cc ) en 9 ml. de solución salina, se descartan 9 ml y al ml. restante lo volvemos a
diluir en 9 ml. de solución salina, obteniendo así 50 UI de Heparina por cada ml.
Debemos infundir 2 ml. de la solución (100 UI).
Mantenimiento de la permeabilidad del catéter
Para conservar la permeabilidad del catéter:
1. Lavar con solución 20 ml. De solución salina.
2. Después de infundir hemoderivados.
3. Después de presentar retorno venoso en las tubuladuras del catéter.
4. Después del cambio de tubuladuras, sin extraer sangre.
Flash heparínico
 Después de la extracción de sangre por el catéter.
 En pacientes ambulatorios, después de utilizar el catéter y luego cerrarlo.
 En pacientes ambulatorios, antes de retirar la aguja
 Se realizará flash de Heparina cada 28 días en los pacientes que no están utilizando
el catéter. (En ese momento se comprobará permeabilidad del mismo, se interrogará
al paciente acerca de la posible presencia de signos y síntomas que indique alguna
alteración, y se observará detenidamente la zona).
CAMBIO DE AGUJA:
 Si se va a estar administrando continuamente medicación, se deja la aguja de Gripper
o aguja Huber. Se coloca una gasa estéril debajo de ella para que no roce con la piel
y produzca erosiones, y un apósito estéril trasparente o de gasa, que se retirará cada
3 o 4 días si es del trasparente o cada 48 horas si es del segundo. La aguja se retirará
en niños en un período de tiempo de entre 96 horas y 7 días mínimo y se colocará
otra. Si no se usa durante un largo plazo de tiempo el catéter, se retira suavemente la
aguja después del sellado y clampado del sistema, sujetando a la vez el reservorio a
través de la piel.
Curación del sitio de inserción de la aguja
Materiales
 Guantes estériles.
 Barbijos para el operador y para el paciente.
 Gasas estériles.
 Antiséptico: alcohol al 70 % y yodopovidona al 10%.
 Tela hipoalergénica.
 Apósito autoadhesivo.
Técnica de Procedimiento
1. Explicar al paciente lo que se va a realizar.
2. Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de iniciar el procedimiento.
3. La curación se realizará cada 72 horas en pacientes internados o si la curación está
visiblemente mojada, sucia, con sangre la gasas y /o adhesivos despegados, se curará
sin esperar el tiempo establecido.
4. Retirar la curación anterior, teniendo especial cuidado de no quitar la aguja
accidentalmente.
5. Observar el sitio de inserción para detectar cualquier indicador de infección, o de fuga
de líquido periaguja, etc.
6. Limpiar el área en forma centrífuga, de adentro hacia fuera, sin pasar dos veces por
el mismo lugar.

7. Primero se limpia utilizando yodopovidona, y luego, se repite el mismo


procedimiento utilizando alcohol al 70%.
8. Colocar una gasa envolviendo la aguja Huber y que no la cubra en su totalidad.
9. Colocar el parche autoadhesivo, dejando la aguja visible. En este momento se deberá
evaluar muy bien la piel del área donde se coloca el parche, ya que a veces el adhesivo
del parche provoca una hipersensibilidad de la dermis y resulta poco conveniente
utilizarlo.
10. En ese caso, optar por fijar la aguja con gasa y cinta hipoalergénica, sujetándola
directamente con tela adhesiva sin ocluir la parte superior de la misma.

RETIRADA DEL CÁTÉTER


PERSONAL QUE INTERVIENE:
Enfermera
MATERIAL
 Guantes estériles
 Bisturí
 Solución salina y antiséptica
 Gasas estériles
 Apósito semi-adhesivo
EJECUCIÓN
1. Informar al paciente
2. Cerrar infusiones, llaves de tres pasos y luces del catéter.
3. Higiene de manos según recomendaciones generales.
4. Colocarse guantes estériles.
5. Retirar punto de sutura.
6. Retirar catéter lentamente para evitar rotura; si existiese resistencia avisar al médico.
7. Tener en cuenta la posibilidad de aparición de arritmias.
8. Ejercer presión con una gasa en el punto de inserción hasta que deje de sangrar
(aproximadamente cinco minutos).
9. Comprobar que el catéter está integro
10. Cambiar los guantes por otros estériles para realizar la cura.
11. Limpiar la zona y aplicar solución antiséptica.
12. Colocar apósito semioclusivo .
13. Observar la herida cada 24 horas y registrar en los documentos de enfermería: el día
de la retirada del catéter y el seguimiento diario de la cura, y si existiese aumento de
temperatura.
14. El cultivo del catéter se hará sólo en caso de sospecha de infección.
TÉCNICA PARA EXTRACCIÓN DE SANGRE.

Si se está per fundiendo:


 Parar la infusión y lavar la vía con al menos 10 - 20 cc de suero.
 Extraer y desechar unos 10 cc de sangre.
 Extraer la sangre necesaria.
 Lavar con 10 cc de solución salina.
 Continuar la infusión.
Si no se está perfundiendo:
 Extraer y desechar 10cc.
 Extraer la sangre. o Lavar con 10 c. de solución salina.
 Sellar el catéter con solución heparinizante y retirar aguja, si es el caso.
Si hay dificultad para extraer sangre, posiblemente sea porque la punta del catéter está pegada
a la pared de la vena:
 Cambiar de posición al paciente.
 Pedirle que suba los brazos por encima de la cabeza.
 Hacerle toser.
 Maniobra de Valsalva (pinzar la nariz, cerrar la boca y soplar).
COMPLICACIONES POTENCIALES DEL RESERVORIO

Las más frecuentes son:


EXTRAVASACIÓN.
Puede deberse a:
 Colocación incorrecta o el desplazamiento de la aguja.
 Por elevada presión de flujo de infusión sobre la zona de conexión del reservorio y el
portal.
SE PUEDE INFUNDIR PERO NO SALE SANGRE.
Solución:
 Realizar maniobras para aumentar la presión torácica como provocar la tos o respirar
profundamente.
 Irrigar con suero salino y aspirar sin forzar, para crear vacío, utilizando técnica de
presión negativa.
 Se debe realizar Rx de tórax antes de administrar la quimioterapia.

OBSTRUCCIÓN.
No es posible infundir líquidos ni extraer sangre.
Es la complicación más frecuente.
Solución:
 Indicar al paciente que cambie de posición, si es posible acostarlo con los pies
elevados y girar la cabeza.
 Si después de todas estas maniobras, el catéter no está permeable, se debe realizar
una rx de tórax para descartar rotura, migración o bucle del catéter.
 Si no existe ninguna de estas causas, será necesario recurrir a desobstruirlo mediante
un fibrinolítico previa prescripción facultativa.
INFECCIÓN.
Del punto de inserción: Avisar al médico y recoger cultivo de la zona.
Del túnel subcutáneo y/o catéter: hemocultivos periféricos y del catéter.
Puede llegar a ser necesaria la retirada del sistema, siendo obligatoria en el caso de
estafilococo aureus o cándida.
NECROSIS.
Puede producirse por:
Permanencia prolongada de aguja.
Excesiva tensión en la piel que aloja el reservorio.
REGISTRAR.
Procedimiento realizado y Firma, fecha y hora de realización.
La respuesta del paciente al procedimiento y cualquier evento/incidente relacionado con el
mantenimiento del reservorio.
La fecha del próximo sellado.
RECOMENDACIONES GENERALES

 Elegir el calibre de la aguja en función del tipo de líquido, el volumen a perfundir, la


edad y la situación del paciente.
 Todos los accesorios y componentes que se utilizan con este dispositivo deben
incorporar conexiones Luer-Lock.
 Cambio de tubuladuras o equipos de infusión, cada 72 horas.
 No utilizar una jeringa con una capacidad inferior a 10 ml. Las jeringas menores
pueden provocar sobrepresurizacion en el sistema. Cuando se ejerce la presión
positiva.
 Lavar el catéter antes de iniciar la administración para eliminar restos de heparina.
 Para impedir la interacción entre fármacos incompatibles, introducir siempre 10cc de
solución salina después de cada fármaco.
 No dejar nunca una línea abierta mientras haya una aguja en la cámara portal, para
prevenir un embolismo aéreo inadvertido.
 No manipular la aguja una vez insertado, no realizar movimientos de rotación o
inclinación de la aguja por posibilidad de rotura o dañar el diafragma.
 No forzar la entrada de fluidos a través del reservorio para liberar una obstrucción,
por el posible riesgo de desconectar el catéter del portal y/o rotura del mismo.
 Prestar atención si el sistema va estar mucho tiempo sin perfundir es necesario
heparinizar para evitar la coagulación del catéter.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.

Valoración

Educación Objetivos

Retiro Cuidados
CVC continuos

La enfermera siempre debe valorar:


 El estado clínico del paciente para cooperar en todo el proceso de curación y
manutención del catéter.
 Valorar las condiciones generales del catéter y la piel alrededor.
 Evaluar signos locales y sistémicos de complicaciones como: sangramientos,
infecciones, embolias, trombosis, migración del catéter, desinsercion del catéter y/o
conexiones.
 Valorar la ubicación y posible desplazamiento del catéter.
 Valorar permeabilidad del catéter y las vías sin uso deben permanecer
clampeadas.
 Valorar el conocimiento del paciente y familia frente al procedimiento.

Después de valorar en toda instancia al paciente, los objetivos se deben basar en


mantener el Catéter venoso central permeable y aséptico para:
 Administración terapéutica.
 Medición de presión venosa central.
 Extracción de sangre para analítica.
 Verificar siempre la permeabilidad de cualquier catéter.
Cuidados
Continuos  Las conexiones para una nueva infusión deben manejarse con
técnica estéril.
 La restitución periódica de equipos, líneas y conexiones
disminuye la incidencia de colonización, por lo que es aconsejable
Manejo: cambiarse c/72 horas.
!!Técnica
Aséptica!  El cambio de equipos deberá realizarse cada 24 horas.
!  Los equipos para el paso de elementos sanguíneos deben
desecharse y cambiarse después de su uso.
 La curación del sitio de inserción podrá realizarse no antes de
12 horas posterior a la colocación. Posteriormente se realizará
curación cada 72 horas o antes de acuerdo al estado del paciente y
área donde se encuentre.
 Reunir todo el material y colocarlo en una mesa con un paño
estéril:
 - Liquido intravenoso, equipo intravenoso, extensión del
equipo, llave de tres pasos.
 - Gasas.
 - Povidona yodada, suero fisiológico.

Mantenimiento:

- Guantes estériles, y no estériles, apósito, cinta adhesiva.


 - Paño estéril.
 Después de lavarse las manos, limpiar el equipo de suero,
tapándolo posteriormente.
 Explique el procedimiento al paciente.
 Colocar los guantes no estériles y retirar el apósito.
 Examinar la zona con el fin de detectar inflamación, drenaje u
otros signos de infección, obtenga una muestra con un hisopo para
cultivo si presentase signos de infección.
 Colocar los guantes estériles y utilizando técnica aséptica
colocar los paños.
 Utilizando una gasa, limpiar la zona de inserción con suero
fisiológico, limpiar hacia fuera con movimientos circulares.
Desechar la gasa y repetir el proceso una segunda vez.
 Siguiendo el mismo procedimiento, limpiar la misma zona con
una gasa con povidona yodada. Dejar secar.
Mantenimiento:  Cubrir la zona con una apósito estéril.
 A continuación cambiar el equipo intravenoso, clampear la luz
del equipo antes de proceder al cambio.
 Desclampear la luz y coloque el equipo nuevo regulando la
frecuencia del flujo.
 Etiquetar el apósito con la fecha y hora.

Obtención de muestras de sangre.


Reunir el material necesario:
 3 jeringas de 10 ml, 1 jeringa de 5 ml y agujas.
 5 ml de suero fisiológico en una jeringa.
 Tubos de muestra de sangre.
 Gasas y povidona yodada.
 Guantes no estériles.
de Exámenes:

Si le están pasando líquidos, interrumpir la perfusión durante 5 minutos


(si es posible) del resto de las luces.
 En la toma de muestra por ambos catéteres; si esta pasando alguna
solución, detener el paso y efectuar el procedimiento por alguna de las
conexiones sin interrumpir el circuito cerrado, siempre a través del tapón
Toma

antirreflujo.
 Comprobar la permeabilidad de la luz y extraer 5ml de sangre,
posteriormente desecharla.
 A continuación, extraer la cantidad de sangre necesaria e inyectar en
los tubos de muestra.
 Para mantener la permeabilidad del catéter, lavar la luz del catéter con
5 ml de suero fisiológico con o sin heparina según protocolo del hospital.
 Reanudar la perfusión a través de las demás luces.
RETIRO
“Proceso por el cual se extrae un catéter central que ya no cumple la función para la cual fue
instalado o que debe ser cambiado por cumplir tiempo de uso”.
Valoración.
 Evaluar estado clínico del paciente
 Informar de la indicación medica de retiro
 Observar la ubicación y condiciones del catéter
 Identificar el tipo de infusión que se esta administrando para ser suspendido
transitoria o definitivamente.
Objetivos.
 Evitar complicaciones locales y sistémicas derivadas del procedimiento
 Tomar muestras para control bacteriológico (si está indicado).
PROCEDIMIENTO
 Llevar el equipo al lado del paciente.
 Identificar al paciente, verifique la indicación.
 Explicar el procedimiento.
 Ubicar al paciente en posición decúbito dorsal.
 Lávese las manos.
 Disponer el equipo de curación y la jeringa dentro del riñón.
 Suspender el paso de la solución intravenosa.
 Colocar guantes estériles.
 Pincelar con solución antiséptica el sitio de punción, corte el punto de fijación
del catéter y retire suavemente. Si esta indicado cultivo introduzca la punta del
catéter en el tubo de cultivo, corte aproximadamente 1 cm. de dicha punta y tape
el tubo.
 Realizar hemostasia por 15 minutos aproximadamente (vena femoral) o si es
necesario usar bolsas de 2 kilos para ejercer mayor presión.
 Cubrir el sitio de punción presionando con la gasa y fíjela a la piel con tela o
coloque un parche sellante.
 Retirar el equipo.
 Retírese los guantes y lavase las manos.
 Registrar fecha, hora, procedimiento y nombre de persona responsable en hoja
de enfermería.
 Luego de retirado el catéter: Controlar y observar frecuencia respiratoria,
pulso y estado de conciencia del paciente por posible embolia de fibrina, que se
podría haber formado alrededor del catéter que se retiro.
 Vigilar el sitio donde se retiro el catéter por posible sangramiento o infección.
 Dejar cómodo al paciente.
 Retirar el equipo, lave, seque, guarde.

 Uno de los roles que debe cumplir la enfermera durante todos los
procedimientos es de educar tanto al paciente y familia con respecto a:
 Los beneficios, riesgos y complicaciones derivadas de portar un catéter.
 Los signos de complicaciones para dar aviso de inmediato al medico o
miembros del equipo de salud.
 La manutención de una buena higiene mediante el adecuado lavado de manos.
 Además, debe esta en constante capacitación del personal a cargo, educando
sobre el manejo de técnica aséptica para la correcta colaboración en el
procedimiento y las medidas para asegurar la manutención de la indemnidad y
fijación del catéter.
RESUMEN

1. LAVADO DE MANOS antes de: 4. VIGILANCIA SOLUCIONES A


a) Preparación de la PERFUNDIR.
perfusión.
b) Ejecución de técnica
estéril.
c) Manipulación de las
conexiones.

2. TECNICA ESTERIL durante el 5. RETIRO.


procedimiento:  Evaluar estado clínico del
A) Inserción del catéter. paciente.
B) Curación del punto de  Informar de la indicación
punción. medica de retiro.
C) Retirada o cambio del  Observar la ubicación y
catéter condiciones del catéter.
 Identificar el tipo de
infusión que se esta
administrando para ser
suspendido transitoria o
definitivamente.
 Realizar una correcta
hemostasia.

3. VALORACION MINUCIOSA Y 6. REGISTRO DE:


OBJETIVA DE: A) Tipo de catéter.
A) Síntomas locales B) Zona y fecha de
(punto o zona inserción.
punción). C) Incidencias en la
B) Síntomas generales inserción.
(fiebre, escalofríos, D) Valoración de las
etc.). curaciones.
EVIDENCIAS

Lavado de Manos
 Humedecer las manos con agua tibia, de preferencia.
Fundamentación.
La flora de la piel es transitoria en la capa superficial.
La solubilidad de los detergentes y jabones sólo se produce con agua.
El calor acelera la velocidad y efectividad de la reacción química de los detergentes

Lavado d Manos
Aplicar jabón en cantidad recomendada.
Fundamentación.
El efecto del jabón sobre la flora transitoria, en tanto que los compuestos antisépticos
destruyen o alteran el crecimiento de los microorganismos.
Las superficies externas del organismo, cavidades y conductos al exterior, contienen
microorganismos.
La estimulación mecánica favorece la circulación sanguínea.

Secado de manos
Fundamentación:
El manejo correcto del material desechable limita las fuentes de infección.

Materiales para habilitación y curación de área de punción


Localizar la membrana de acceso mediante palpación con la mano no dominante y fijarlo con
los dedos índice y pulgar, buscando el punto central.
Fundamentación:
Asegurar un óptimo acceso al punto de punción

Asepsia de la piel en la zona del portal con movimientos circulares de dentro hacia fuera,
dejando actuar treinta segundos si casi no se utiliza Clorhexidina o dos minutos si se emplea
Povidona yodada.
Fundamentación:
Procedimiento realizado para prevenir y controlar las infecciones y promover la
cicatrización.
Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material estéril.
Desinfección de los tejidos vivos, procedimiento que hace inocuos a los microorganismos

Colocación de guantes estériles


Fundamentación:
Permite manipular material estéril
Permite manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de
microorganismos.
Permite efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión
de enfermedades.
Preparación de 20ml de solución salina para lavar el catéter.
Fundamentación:
Para mantener la permeabilidad del catéter.
Retirar restos hemáticos y de fibrina.
BIBLIOGRAFIA
 Alvarado. Y., (2013) .Cuidados enfermeros: inserción de aguja en el reservorio venoso
subcutaneo . Recuperado de :
 Medicarte (2015). CUIDADOS ENFERMEROS: INSERCIÓN DE AGUJA EN EL
RESERVORIO VENOSO SUBCUTANEO. Recuperado de :
http://www.medicarteoncologia.com/cuidados-enfermeros-insercion-de-aguja-en-el-
reservorio-venoso-subcutaneo/
 JUNTA DE ANDALUCÍA (2015). Procedimiento de enfermeria sobre cuidados y
mantenimiento de port a cath . Recuperado de :
 http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/
mi/FICHEROS/documentos%20de%20interes/Enfermeria/PROCEDDIMIENTO%
20CUIDADOS%20PORT-CATH.pdf
 Clinica de Medellin (2015). MANEJO DEL CATÉTER PORT-A-CATH POR ENFERMERÍA
EN LA UNIDAD DE PEDIATRIA. Recuperado de :
http://www.guiasanitaria.com/2018/05/manejo-del-cateter-port-cath-por.html
 Comité de control de Infecciones (2013). Manual de Normas de Prevencion y control
de Infecciones. Relacionada al Manejo de Cateter Implantable. Recuperado de :
https://es.slideshare.net/maur_jmp/manual-de-oncolo1-copy?from_action=save

You might also like