EDUFINES
UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
----C.-~ ..••••.•
ISBN: 978-958-46-5235-5
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA
CENTRO DE EXTENSIÓN 2014
COLABORADORES
FRANCISCO W. RAMÍREZ GÓMEZ
Licenciado en Educación Física
JUAN JOSÉ RENDÓN ZAPATA
Licenciado en Educación Física
WALTER DUARTE CÁRDENAS
LICENCIADO EN EDUCACIÓN FíSICA
Corrección y estilo
Julián Restrepo Tamayo
restrepo.julian1@gmail.com
...••••••••
UNIVERSIDAD
DE ANTIOQ1UIA
I 8 O 3
BUPPE 2012
BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EXTENSIÓN - BUPPE
.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 15
1. Introducción 17
1.1. Problema 17
1.2. Justificación 19
1.3. Objetivos 20
2. Marco conceptual 21
2.1. Discapacidad 21
Referencias 161
4. Anexos 167
AGRADECIMIENTOS
Es este libro una compilación de experiencias y escritos realizados alrededor
de los veinte arios de existencia y permanencia con el programa EDUFINES
del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia.
Es una meta que se ha alcanzado gracias a la constancia y dedicación de todos.
Se siente gran satisfacción porque lo que aquí se expresa trasmite los valo-
res y devenires en los que hemos estado inmersos. Triunfos, aprendizajes, fes-
tejos, picardías, compromiso familiar, esfuerzo, dedicación, solidaridad, acom-
pañamiento, etc. Todo ello es consecuencia del grupo familiar y de trabajo que
cada día se ve más comprometido y que es capaz de contagiar a los demás
desde la sensibilidad del alma y el cuerpo.
Por ello agradezco inmensamente a Dios por inspirar mi camino por el sen-
dero de la sensibilidad y el amor por el trabajo con este tipo de población y sus
familias, los cuales me han aportado en la estructuración de mi vida personal
y profesional.
Al proyecto BUPPE, por hacer posible el sueño de todos y cada uno de los
integrantes del programa EDUFINES, los profesores, familias y demás perso-
nas, de ver plasmado en el libro lo significativo de esta experiencia.
•
•
Foto 1 Posando en grupo, (2014)
..
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía
. atómica: la voluntad"
—Albert Einstein—
.
.
NAVIS SEPÚLVEDA RUEDA.
navis27@gmail.com
ALGUNAS PUBLICACIONES
"Estrategias metodológicas para la promoción de factores protectores de
la salud a través de la actividad física adaptada en personas con discapacidad
cognitiva entre los 15 y 24 años de edad" (Tesis de especialista)
Url: http://viref. ude a. edu. co/conte n ido/pdf/125-%20estrategias. pdf
"Pautas de intervención que favorecen procesos de Inclusión desde la edu-
cación física" (Ponencia)
Url: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/090-efma.pdf
"Pautas de intervención que favorecen procesos de inclusión desde la edu-
cación física" (Capítulo de libro)
Url: http://vireLudea.edu.co/contenido/publicáciones/expo2007/discapaci-
dad 2007.pdf
r
.
PRESENTACIÓN
16
1. INTRODUCCIÓN
_ 1.1. Problema
Mas estos procesos han de ser pensados con mayor rigurosidad y eficiencia.
Se requiere de la implementación y construcción de instrumentos que arrojen
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
18
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
1.2. Justificación
19
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
1.3. Objetivos
• Conocer la dinámica interna del programa EDUFINES en aspectos como
las actividades sabatinas en cuanto a planeación, ejecución, disposición de
materiales, elaboración de diarios de campo y actividades alternas relacio-
nadas con competencias y salidas de campo, para evaluar los procesos
llevados a cabo desde 1996 hasta 2013.
20
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. Discapacidad
Para esta sistematización asumiremos el concepto de la OMS, por conside-
rarlo el más cercano a lo que representa y dignifica las cualidades y perspec-
tivas de las personas con discapacidad que hacen parte de la experiencia del
programa EDUFINES.
21
EDUFINES UN MUNIDO D n. E -YECIALIDADES
22
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
23
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
o La salud física y mental: nutrición, salud oral, salud visual y salud au-
ditiva. El concepto de discapacidad cognitiva no se refiere a catego-
rías diagnósticas como retraso mental o dificultades de aprendizaje,
sino que constituye un concepto más ecológico y funcional que alu-
de al desempeño cognitivo de cualquier persona. Un ejemplo de ello
se puede observar en la función cognitiva de entrada denominada
"orientación espacial", la cual hace parte de la estructura de procesa-
miento de la información de todos los estudiantes, independiente de
su diagnóstico clínico (MEN, 2006:17).
25
EIX7FINES UN MUNDO DE ESFECId IIDADES
26
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Por otro lado, se presentan lesiones cerebrales. Si estas lesiones se han pro-
ducido antes de los tres arios de edad, se denominan parálisis cerebral infantil
(PCI). Es la causa más frecuente de discapacidad motora. También pueden ser
27
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
NACIONES UNIDAS
28
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Los Estados miembros adoptarán medidas para garantizar que las perso-
nas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades para la recreación y
el deporte.
Los estados miembros deben adoptar medidas para que los lugares de re-
creación y deportes, hoteles, playas, estadios deportivos y los gimnasios, etc.,
sean accesibles a las personas con discapacidad. Dichas medidas abarcarán
el apoyo al personal de los programas de recreación y deportes, incluyendo
proyectos para desarrollar métodos de acceso y programas de participación,
información y formación.
Las organizaciones
, deportivas deben ser alentadas a ofrecer oportunidades ,
para la participación de las personas con discapacidad actividades. En algunos
casos, las medidas de acceso podrían ser suficientes para crear oportunidades
29
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
30
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
31
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
e) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servi-
cios de quienes participan en la organización de actividades recreativas,
turísticas, de esparcimiento y deportivas.
32
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
SPECIAL OLYMPICS
33
EDITFINES -mg MUNDO DE ESPECIALIDADES
COLDEPORTES
34
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
FIDES
35
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
36
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
37
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ORDENA:
38
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
39
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
INDER MEDELLÍN
Sus participantes son personas con discapacidad, de todos los niveles so-
cioeconómicos, con énfasis en los estratos 1, 2 y 3. Estas y su entorno familiar
tienen la posibilidad de potenciar su desarrollo humano (esfera orgánico-ma-
durativa, cognitiva, erótico-afectiva, ético-moral, lingüístico-comunicativa, po-
lítica, lúdica y productivo-laboral) a través de la actividad física, la recreación
y el deporte. De esta manera, se promueven estilos de vida saludable y se
propician espacios de sana convivencia en pro de una cultura ciudadana en
armonía con el otro, con el ambiente y consigo mismo.
40
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
41
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
42
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
FORMA DE LA INTERVENCIÓN
43
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ción, por ejemplo, en una actividad de aeróbicos se puede tener como objetivo
trabajar el ritmo, la lateralidad y la resistencia como capacidad condicional
(trabajo específico). Es decir que el educador físico centra su intervención en la
motricidad del sujeto. Lo anterior aporta a la interacción entre los participantes,
tengan o no diferentes discapacidades, en donde se propician espacios para el
reconocimiento del propio cuerpo y del cuerpo del otro, para sus fortalezas y
dificultades a la hora de realizar una actividad específica.
44
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Por medio de las sesiones de clase se busca estimular al sujeto para que
aprenda a ejecutar diversas tareas de la vida cotidiana o mejore su desempeño
en ellas, algunos ejemplos son: recoger objetos del suelo, amarrarse los zapa-
tos, subir y bajar escaleras, acostarse y levantarse del suelo, entre otros. Con
esto se pretende que la persona pueda ejecutar estas tareas por sí misma y no
deba recurrir a la ayuda de otros para llevarlas a cabo.
45
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
46
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
47
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
FUERZA
48
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
1. Los ejercicios deben realizarse después del uso de los elementos técni-
cos que deben tenerse en cuenta en las clases, para que las contraccio-
nes que presupone el trabajo de la fuerza no interfieran en la técnica de
ejecución de los ejercicios del deporte seleccionado.
49
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
RESISTENCIA
2 Revista de Investigación en Educación, n°4, 2007, pp. 36-60. ISSN: 1697-5200. http://
webs.uvigo.es/reined/ejemplares/4/reined_04_03.pdf
50
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
VELOCIDAD
51
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
FLEXIBILIDAD
52
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
hacia una serie de actitudes que son, en última instancia, las que determinan
estilos de vida saludables y no, por el contrario, esquemas de vida sedentaria
que limitarían la práctica de actividades cotidianas y deportivas importantes
para cualquier persona. Sustentan Saenz y Gutierrez (2007), que en el otro
extremo existen personas muy rígidas que, a pesar del entrenamiento, no lo-
gran nunca buenos resultados. En general, las mujeres tienen más flexibilidad
que los hombres, y los niños más que los adultos (Einsingbach, Klümper y
Biedermann, 1989). La flexibilidad está considerada como uno de los factores
característicos de la juventud. Existen dos vertientes de entrenamiento de la
flexibilidad: ejercicios dinámicos y estáticos; éstos últimos, mal llamados "pa-
sivos" (Sáez Pastor, 2005).
53
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
cada situación. Los elementos que contiene lo perceptivo motriz son la so-
matognosia, la cual se establece como el conocimiento propio del cuerpo, en
relación con los aspectos tanto mecánicos como fisiológicos. La exterognosia,
es cuando el cuerpo está en relación con el tiempo y el espacio, es lo externo
a la realidad propia del individuo. 4
somatognosia exterognosia
i
1 1 1
CORPORALIDAD ESPACIALIDAD TEMPORALIDAD
1 1 1
noción de cuerpo estructuración E4I estructuración T
1 1 1
A.T.P.O. orientación E orientación T
EQUILIBRIO LATERAL1DAD RITMO
COORDINACIÓN
54
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Tónico
' Sornatograosia .1 Corporalidad Postura, Equillixio
Oreoest•Ocar
00-44rrolto
Perceptivo Estructl-sración
Motriz
55
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
56
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
57
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
58
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
59
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
60
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
5 http://www.deusto.es
61
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
62
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
63
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
64
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
En 1997 las normas de IFAPA (referenciado por Van Coppenolle, s.f.) de-
clararon que el enfoque particular de los programas y actividades adaptadas se
centran en las personas que tienen limitaciones en sus capacidades individuales
que les impiden realizar las actividades físicas que les interesan. De acuerdo con
este enfoque, las AFA se muestran como promotoras de prácticas adaptadas,
ambientes físicos y sociales, equipamientos, reglas y otros factores que permitan
que estas personas alcancen un estilo de vida activo a través de la práctica de ac-
tividad física. Es decir, se centra tanto en factores ambientales como personales.
Otro aspecto para considerar dentro de las AFA, tiene que ver con los en-
foques o ámbitos de intervención, ya que dependiendo de estos, se pueden
describir más específicamente las AFA y determinar sus objetivos (Vázquez,
1994). Estos enfoques son el recreativo, que en general se desarrolla en juegos
que tienen por objetivo el buen uso del ocio y del tiempo libre, y desde el cual
nació el deporte para personas con necesidades especiales, para luego trans-
formarse en terapéutico. Este último es otro de los enfoques, desde él, el de-
porte se constituye como parte del proceso de rehabilitación, contribuyendo a
reducir o prevenir el deterioro y restablecer o mejorar las funciones corporales,
motoras, sensoriales y cognitivas de una forma integral, en cualquier estado de
salud. El enfoque competitivo, donde rigen distintos organismos internaciona-
les y donde las acciones o actividades varían de acuerdo con la discapacidad
que presente la persona (citado por Cano y otros, 2010. Págs. 34-36).
65
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
DISCAPACIDAD
66
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
SINDROME DE DOWN
• CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
67
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
68
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
DISCAPACIDAD MOTORA:
Habilidades sociales
70
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Estas habilidades pueden ser potenciadas ya que no son innatas al ser hu-
mano. Las personas con síndrome de Down presentan mayor dificultad para el
aprendizaje de dichas habilidades (Ruiz Rodriguez, 2007).
ASPECTOS ÉTICOS:
71
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
CAPITULO III.
72
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Hay otros derechos humanos relacionados con la norma que regula las
investigaciones en salud. Son los derechos a la intimidad y a la honra, de
larga tradición en la ética médica, los cuales se reafirman en el Artículo 8° de
la norma al establecer la protección de "la privacidad del individuo, sujeto de
investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo requieran y este lo
autorice".
73
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
METODOLOGÍA
El enfoque propuesto para esta sistematización será cualitativo de tipo des-
criptivo con carácter retrospectivo, ya que vamos a rescatar y reconstruir la ex-
periencia desde 1996 a 2013, a través de entrevistas, observaciones, material
audiovisual y lectura de proyectos anteriores relacionados con el programa,
siguiendo unos procesos de recopilación y análisis de datos que den cuenta
de lo que se ha venido realizando, y de cómo esto ha influenciado o no a los
participantes del programa EDUFINES, con el propósito de mejorar futuras
intervenciones con la comunidad y la transformación y estructuración del co-
nocimiento alrededor de la actividad física para la población con discapacidad.
El método para la sistematización estará guiado por unos pasos que van
desde la preparación de la sistematización hasta la difusión de la experiencia,
pasando por la reconstrucción histórica, el proceso de información y devolu-
ción intermedia y la reconstrucción participativa.
74
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
75
'El:kW:NES UN MUNDO DE ESPECIAIIDADES
76
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
77
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
78
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
79
EDUHNES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
El antes
Este aspecto es en el cual el docente se encarga de la elaboración del plan
de trabajo con la población, esta planeación no se limita a la clase, sino que
comprende aspectos como el diagnóstico de la población participante del pro-
grama, y de ser posible sus acudientes, del área en la cual se ejecutará la se-
sión de clase (salón, cancha entre otros) y de los materiales con los cuales se
cuenta. Teniendo toda esta información previa el docente podrá realizar una
planeación de sesión congruente con las necesidades de la población y las po-
sibilidades del medio.
80
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
El diagnóstico de la población:
81
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Usuario:
• Nombre
• Edad
• Situación de discapacidad
• Discapacidades asociadas
• Condiciones medicas
• Experiencia en la práctica de actividad física
• Experiencia escolar
• Gustos y preferencias
• Aspectos sociales (interacción con compañeros, familiares, amigos y
respeto de normas)
• Evaluación de habilidades motrices básicas
Acudiente:
• Nombre
• Edad
82
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
En este se pretende identificar qué facilidades hay para los usuarios, rampas
de acceso, disponibilidad de salón, cancha o pista de atletismo entre otros, y re-
conocer con qué elementos se cuenta, pelotas, raquetas, balones de diferentes
deportes, material de deporte adaptado. Además de aquellos condicionantes a
los que hay que prestar mayor atención o modificar, reutilizar, readaptar, mini-
mizando las dificultades que se pudieran presentar.
La planeación
83
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Durante: qué pasa con el docente, con el usuario, qué pasa con la fami-
lia, qué pasa con lo institucional (la logística, los recursos, el contexto).
84
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
85
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
86
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
87
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
3.2.2. MOMENTOS.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
89
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ACTIVIDADES SABATINAS
90
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
91
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
92
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
93
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Capacitaciones y talleres
94
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
95
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
96
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
97
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
98
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Para llevar a cabo esta experiencia se tiene en cuenta la siguiente estructura me-
todológica
100
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Los padres de familia son fundamentales en este proceso, pues son ellos los que
conocen e interactúan de manera permanente con la población y aportan soluciones
y estrategias en situaciones que son requeridas.
101
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
RECURSOS
Para tal fin contamos con recursos como: implementos deportivos y didácticos,
salón de espejos, canchas y zonas deportivas, piscina, implementos musicales, forma-
tos de evaluación colaborativos y cooperativos, formatos de seguimiento, formatos
de planeación, herramientas bibliográficas, ayudas audiovisuales, asesorías de pares
internos y externos y otros.
Facultad de Educación
Special Olympics
Andecol
INDER Medellín
102
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
PROCESO DE EVALUACIÓN
RESULTADOS
Con esta experiencia se han obtenido logros significativos que la hacen una
experiencia significativa y que permiten su continuidad, por lo estructurado y
necesario que se hace su funcionamiento.
103
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
• La asignación de roles.
• Recursos económicos.
104
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Aportes del tenis de campo (2006): con esta propuesta se buscó identificar
los aportes que desde los componentes recreativos, físicos y deportivos realiza
el tenis de campo en el mantenimiento de habilidades motoras básicas y la
promoción de factores protectores de la salud en el programa de EDUFINES,
del Instituto de Educación Física para Población con Discapacidad Cognitiva.
105
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
106
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
CENTRO DE EXTENSIÓN
PLAN DE TRABAJO EDUFINES 2006/1
DOCENTE: NAVIS SEPÚLVEDA RUEDA
107
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
108
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
109
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
110
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
111
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Actividades Sabatinas
El programa EDUFINES desarrolló a finales del periodo 2012-2 y durante
todo el periodo 2013-1 actividades sabatinas en las cuales se implementaron
temas como:
• Habilidades motrices básicas.
• Juegos de cooperación.
• Juegos de oposición.
• Juegos de cooperación-oposición.
• Ejercitación de las capacidades condicionales.
• Danza y actividades rítmicas.
• Actividades de integración de padres al proyecto.
112
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
>
113
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
116
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
117
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Sistematización
118
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
119
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Salidas pedagógicas
120
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
121
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
122
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
123
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
124
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
125
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
-COLISEO
JOSÉ LUIS
BETANCUR CHAVER
126
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Introducción
127
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Objetivos:
Metodología
Resultados
128
1
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Si. Practicante.
Afinidad Razón
Le gustaría trabajar con Para ser profesionales integrales.
esta población.
Se aprende mucho de esta población.
Es ameno.
129
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Afinidad Razón
Siente afinidad con esta Gusto.
temática.
Por características personales (paciencia,
perseverancia).
Es una población interesante.
Pocas personas están interesadas trabajar con
ella.
Capacitación
Participación en Razón
programas de formación
No. Desconocimiento.
No. Es una electiva y al no haber un mínimo
de inscritos no se ofrece.
Tabla 4. Participación y razones de no participación.
Intereses de capacitación
130
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Limitaciones
- Conclusiones
131
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
132
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
JUSTIFICACIÓN
133
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
OBJETIVO:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
134
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
METODOLOGÍA
Hipótesis
Las habilidades sociales de las personas con síndrome Down tienen una
relación directa con la participación en acciones de ataque y defensa en los
juegos de cooperación-oposición.
Referentes conceptuales
135
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
palmas de las manos arrugadas (Targ Brill , 2007). Otras características dentro
de esta patología son los defectos del sistema inmunológico y cardíaco, altera-
ciones endocrinas e hipotonía (Carlson, 2007).
136
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
• Marcajes: acciones que realizan los jugadores hacia sus contrarios cuan-
do poseen el móvil. Se pueden eltender como cubrir al adversario con
la intención de impedir acciones de ataque y se da de manera personal,
colectiva y por zonas.
137
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
RESULTADOS
En el partido se notó que los participantes con mayor habilidad motriz to-
maron iniciativas en acciones tanto de ataque como de defensa, mientras que
los de menor habilidad adoptaron una actitud pasiva, casi estática, donde el
profesor tuvo que intervenir para que se movieran en el terreno y persiguieran
el móvil.
139
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Al inicio del juego se les explicó la formación y cada zona en la cual debían
desenvolverse; pero durante el encuentro no todos los participantes cumplie-
ron las funciones encomendadas, exceptuando los arqueros.
Solamente se hizo una práctica de hockey sobre piso, utilizando los discos
de Ultímate como móvil de hockey y un bastón para desplazar dicho elemento.
En la primera parte se enseñaron aspectos técnicos para facilitar la compren-
sión del juego. Luego se hicieron algunos ejercicios tácticos, como quitar el mó-
vil al compañero, donde los participantes que tienen menos habilidad corrían
un rato, después caminaban y dejaban el juego distrayéndose en otras activida-
des. Era necesario reforzar aspectos motivacionales por parte del profesor para
que el participante siguiera en la actividad.
Las acciones de cada uno de los individuos del programa se pueden adap-
tar al funcionamiento cognitivo de las personas con discapacidad intelectual,
y pueden variar de nivel y complejidad según la situación. Entre ellas tenemos
la realización de una tarea específica, la cual hay que repetirles en varias oca-
siones, además de tener un tiempo determinado para cada persona que le
permita asimilar la tarea que debe ejecutar.
140
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Sujeto 14 0 2 1 0 0 0 0 0 3 Sujeto 14 O O 0 0 0 4 4
Sujeto 15 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Sujeto 15 1 0 0 0 0 1 2
Sujeto 16 2 6 3 0 I 3 0 0 15 Sujeto 16 5 0 0 0 0 4 9
Dentro de los factores intrínsecos están las habilidades sociales que influ-
yen netamente en el juego. Para efectos del ejercicio investigativo se tomó un
sistema de evaluación de habilidades sociales no verbales en cuanto a tres
ítems importantes para la población EDUFINES en las prácticas deportivas:
distancia corporal, contacto físico y postura para personas con moderada dis-
capacidad psíquica o intelectual.
141
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
CONDUCTAS NO VERBALES
Observaciones:
Observaciones:
Observaciones:
142
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Se puede concluir que las habilidades sociales tienen poca influencia den-
tro de las acciones de ataque y defensa en los deportes de cooperación-opo-
sición, en este caso el fútbol, donde se tuvo mayor interacción con el juego y
varias prácticas enfocadas al deporte como tal.
Conclusiones
En el presente estudio, las habilidades sociales no mostraron una correla-
ción con la participación en acciones de ataque y defensa, se hizo evidente que
algunos de los participantes del grupo con nivel bajo y medio de habilidades
sociales, participaron en más acciones de ataque y defensa que algunos de los
individuos con nivel alto de habilidades sociales.
143
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
LIMITACIONES
144
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
146
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
147
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
148
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
mela, pero ella no era así, ella era una persona lo que hicieran con ella, pero
ahora no, ahora es casi normal". Para algunos el mejoramiento es sustancial
en todas las capacidades: "Le ha ayudado enormemente el programa para la
fuerza, la movilidad, velocidad, resistencia, flexibilidad. En los cuatro campos
ha mejorado sustancialmente. Él no corría, ya corre, no ayudaba alzar un pa-
quete ahora quiere hacerlo todo, cuando uno pone el mercado no permite que
uno le ayude, él dice que "yo, yo"; ayuda con los paquetes, para mí ha sido un
logro grande". Para otros usuarios el progreso es testimonio de vida: "cuando
el joven empezó lo tenían que llevar dos personas y hoy en día el camina solo,
entonces yo digo un ejemplo más evidente, es decir, un testimonio de mejoría
como el del no lo hay en este programa. Ya él me camina seis cuadras, antes
no. Uno lo coge de gancho y vamos, cierra la boca y baja las manos. Me coge
,e el control y me lo pone en el chifonier, ahora lo hace, antes no lo hacía".
149
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
150
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Como parte fundamental del programa EDUFINES tenemos las salidas pe-
dagógicas y los paseos, los cuales le dan un sentido más amplio al mismo, en
la medida en que son una de las actividades que tanto usuarios como acompa-
ñantes más disfrutan. De ellas las más significativas son, como dicen Cristina,
Edwin, Norlan y Jorge (usuarios del programa): "No, pues, una ida a la costa
que estuvo muy bueno porque hubo de todo, pues cuando fuimos con Navis
¿te acordás? que fue muy bueno, que hubo de todo y esos muchachos se
amañaron demasiado, yo de esa es que me acuerdo más y pasamos muy bien
esos tres días, y de los otros paseos que han estado muy de primera, todos los
paseos han estado muy buenos y ellos se amañaron mucho, todo bien", "Pues
a mí me han parecido todos los paseos muy buenos, cuando fuimos a la costa,
todos. Porque estábamos todas y porque estaba ella, ella fue con nosotros y
por el mar, se alegran mucho en el mar. Eso es lo mejor, el paseo a la costa fue
definitivamente lo mejor", "La ida a la costa, eso de ella conocer el mar, fue
para ella inolvidable, a ella la marcó y todos los días la recuerda este paseo,
para mí también era la primera vez en el mar, una experiencia para los dos
maravillosa, esa y Guatapé". .
151
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
152
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA INFANTIL
UNIVERSIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
DE ANTIOQUIA
FASE TRES
FECHA:
NOMBRE Y APELLIDOS:
EDAD: SEXO:
RESPONSABLE:
No ALGUNAS
ÍTEM SÍ DESCRIPCIÓN
VECES
DIMENSIÓN CO-
MUNICATIVA
Habilidades comuni-
cativas
153
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ALGUNAS
ÍTEM SÍ NO DESCRIPCIÓN
VECES
Componentes no
verbales
Establece contacto vi-
sual con el interlocutor.
Utiliza expresiones fa-
ciales.
Emplea gestos relacio-
nados con la situación
comunicativa.
su postura corporal
manifiesta un acompa-
ñamiento a la situación
comunicativa.
Comunicación no
verbal inteligible y
comprensible para el
interlocutor.
Habilidades pragmá-
ticas
El volumen de la voz
llega al oyente de for-
ma acorde con la inte-
racción.
Hace uso de la ento-
nación para comunicar
sentimientos y emocio-
nes.
Gradúa la velocidad al
hablar.
Responde mostrando
interés.
Permite un intercambio
recíproco durante las
conversaciones.
Regula la duración de
sus intervenciones.
Muestra empatía en los
intercambios comuni-
cativos.
Escucha con atención
y respeta el turno para
hablar.
154
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ALGUNAS
ÍTEM SÍ NO DESCRIPCIÓN
VECES
Organiza y expresa ló-
gicamente sus narracio-
nes y exposiciones.
Emplea palabras y ex-
presiones propias.
Se expresa en público.
Usa expresiones que de-
notan que el otro tiene
que cambiar de actitud
o de comportamiento.
Hace propuestas sobre
cosas que quiere llevar
a cabo y son de su agra-
do.
Establece distancia cor-
poral con su interlocutor
Componentes Ver-
bales
Emplea palabras acor-
des a la situación en
que se encuentra.
Expresa sus pensamien-
tos sin agredir a otros
verbalmente.
Hace uso del lenguaje
para recrear su propio
entorno.
Hace uso de la pregunta
para interrogar sobre lo
que desconoce.
Habilidades Comer-
sacionales
Dice o pregunta algo
para iniciar una conver-
sación.
Pregunta el nombre a
otras personas.
Mantiene sus conver-
saciones centrado en el
tema.
155
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ALGUNAS
ÍTEM SÍ NO DESCRIPCIÓN
VECES
Mira al interlocutor du-
rante la conversación
Emplea distancia de
acuerdo con la interac-
ción y al contexto.
Espera el turno para ha-
blar.
Indica aprobación o re-
chazo, gestual o verbal-
mente.
Finaliza las conversa-
ciones cuando lo consi-
dera pertinente.
Pregunta algo que no
entiende, no compren-
de o es confuso para él/
ella.
Escucha receptivamen-
te a su interlocutor.
Utiliza gestos en sus
conversaciones.
Responde a preguntas
de otros.
Expresa sus opiniones
e impresiones sobre un
tema.
DIMENSIÓN
SOCIAL
Manifiesta conductas
de cortesía por inicia-
tiva propia, utilizando
expresiones como: por
favor, disculpe, con
mucho gusto, gracias;
saludos y despedidas
cuando la situación lo
amerita.
Escoge el momento y el
lugar apropiados para
expresar sus afectos.
156
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ALGUNAS
ÍTEM SÍ NO DESCRIPCIÓN
VECES
Escucha a la persona
enfadada: no la inte-
rrumpe y mantiene la
calma.
Responde a saludos y
despedidas.
Utiliza expresiones de
felicitación, ante los
triunfos de amigos y
familiares.
Acepta disculpas.
Responde al trato ama-
ble y cortés de la misma
manera.
Reconoce y acepta fi-
guras de autoridad si-
guiendo las normas es-
tablecidas y acordadas.
Colabora a otras perso-
nas cuando se lo solici-
tan.
Comparte sus pertenen-
cias e implementos con
sus compañeros y ami-
gos y familiares.
Coopera y participa de
las actividades.
Cumple con sus deberes
inmediatos.
Establece relación con
diferentes personas
(hombres, mujeres, ni-
ños, adultos, jóvenes,
ancianos...).
Establece distancias
acordes durante sus in-
teracciones.
Utiliza cubiertos y servi-
lletas a la hora de con-
sumir los alimentos, de
acuerdo con las normas
de etiqueta.
157
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ALGUNAS
ÍTEM SÍ NO DESCRIPCIÓN
VECES
DIMENSIÓN COG-
NITIVA
Comprende lo que las
personas podrían estar
sintiendo.
Intenta comprender el
por qué el otro está en-
fadado.
Analiza si a la otra per-
sona le gustaría conocer
lo que siente: conside-
rando las consecuen-
cias; alegría, malenten-
dido, molestia, aumento
de la amistad...
Se comporta según el
ambiente en que se en-
cuentra.
Identifica los conflictos
que se presentan en sus
relaciones interpersona-
les.
Utiliza sus conocimien-
tos para enfrentar nue-
vas situaciones.
Fija su atención en el es-
timulo presentado.
Evoca situaciones pasa-
das.
158
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ALGUNAS
ÍTEM SÍ NO DESCRIPCIÓN
VECES
Aplica estrategias para
resolver problemas.
DIMENSIÓN AFEC-
TIVO-EMOCIONAL
159
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
ALGUNAS
ÍTEM SÍ NO DESCRIPCIÓN
VECES
Presenta manifesta-
ciones de afecto como
abrazos, sonrisas, be-
sos, caricias hacia las
demás personas.
Identifica y responde
a las expresiones de
agrado y desagrado
manifestadas por otras
personas.
Reconoce las habilida-
des de los demás.
Reconoce sus cualida-
des y habilidades.
DIMENSIÓN INTER-
PERSONAL
Reconoce y solicita ayu-
da cuando lo requiere.
Escoge quién podría
ayudarle.
Rechaza peticiones
cuando es necesario.
Se preocupa por su aseo
y apariencia personal.
Reconoce cuando co-
mete un error y lo co-
rrige.
Reconoce y expresa
cuando tiene éxito en
una tarea.
160
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
REFERENCIAS
161
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
162
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Méndez Gimén* ez, A. (1998). Los juegos de predominio táctico: una propuesta
eficaz para /a enseñanza de los deportes de invasión. EF deportes.
163
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
164
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
165
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
adaptl/spanish.pdf
Winnick, J.P. (2004). Adapted Physical Education and Sport. Champaign, Illi-
nois: Human Kinetics Books.
166
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
4. ANEXOS
Anexo 1
167
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
168
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
169
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
170
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
RECOMENDACIONES:
171
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Anexo 2
CÓDIGO
CENTRO DE EXTENSIÓN DEL INSTITUTO H-8610-029
? - UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VERSIÓN
DE ANTIOQUIA
PLANEACIÓN DE CLASES
FACILITADOR
OBJETIVO DE LA CLASE
CONTENIDOS
INICIAL
PARTE
CENTRAL
PARTE
PARTE
FINAL
MATERIALES
Observaciones y Logros
172
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Anexo 3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PLANEACIÓN
Fecha: 13 de septiembre 2006
Sesión #: 2
Metodología:
Recursos:
173
EDUFINES UN MUNDO DE ESPECIALIDADES
Anexo 4
EDUF1NES COMO EXPERIENCIA EN INTERACCION UNIVERSI-
DAD-COMUNIDAD
El Programa Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universi-
dad de Antioquia, en su función de secretaría técnica del Comité Universidad - Empre-
sa - Estado, le invita a participar en el Foro Regional Experiencias Significativas
de Educación Superior en Antioquia que se realizará en la Universidad de Me-
dellín (Cra 87 N° 30-65) el 29 de septiembre de 7:30 a.m. a 12:00. m. en el Bloque
12 de posgrados y en las aulas 306 y 309. El objetivo de este encuentro es sustentar
ante un jurado las experiencias significativas de Antioquia presentadas a la convoca-
toria del Ministerio de Educación Nacional.
El jurado calificará cada experiencia con el propósito de seleccionar las que se
presentarán en el Foro Nacional de la Pertinencia que se realizará en Bogotá del
13 al 16 de octubre, en el marco del ario de la Educación para Innovación y la
Competitividad. Cada expositor tendrá 10 minutos y la exposición de las experien-
cias se hará en dos mesas simultáneas así:
174
UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
I 8 0 3
Y son en la
actualidad
ACTA DE COMPROMISO
Fecha:
Datos del familiar o tutor@:
Apellidos: Nombres:
Dirección: Barrio: Telefono:
88 886 Universidad Grupo Empresarial EPM Empresas Pú- Relación UEE Mesa 1
blicas de Me-
dellín EPM
98 897 Articulación entre UEE para Feria de Cien- Universidad de Relación UEE Mesa 1
cia Antioquia
104 903 ARTICULACIÓN DEL EMPRENDIMIEN- Escuela de Dllo Espiritu Em- Mesa 2
TO COMO EJE EN LA EIA Ingeniería de prendedor
Antioquia
105 904 EDUFINES UNA EXPERIENCIA SIGNI- Universidad de Relación UEE Mesa 1
FICATIVA EN INTERACCION UNIVERSI- Antioquia
DAD Y COMUNIDAD
123 923 Investigación El retorno del padre al proce- Fundación Relfex. Pertinen- Mesa 2
so de crianza "Papá acompañame a crecer Universitaria cia
Fray Luis Ami-
gó
160 964 ALIANZA FUTURO DIGITAL MEDELLÍN Tecnológica de Relfex. Pertinen- Mesa 2
Antioquia cia
PROGRAMA EDUFINES
QUINTO MEJOR PROYECTO
DE LA CONVOCATORIA BUPPE 2012
Reseño
:adores, el agua
atto
itos de vidrio