You are on page 1of 10

1

UNIVESIDAD DE COSTA RICA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
PROFESORA: Dra. Nancy Piedra Guillén

npiedraguillen@yahoo.com
http://metodologiayteoriaencienciasocial.wordpress.com/about/
https://www.facebook.com/MetodologiaYTeoriaEnCienciaSocial
Carpeta Dropbox

CURSO SO – 2105 TALLER I


Grupo: 01
1er Ciclo: 2019
Aula: 302 C.S.

1. Elementos formales

1.1 Nivel: licenciatura.


1.2 Ciclo: noveno.
1.3 Créditos: 7.
1.4 Horas lectivas: 7 de docencia directa.
1.5 Requisitos: Haber completado el eje de formación teórica, los cursos
obligatorios y el eje de metodología y técnicas de investigación.
1.6 Correquisitos: SO-2107 y SO-2110.
1.7 Naturaleza del curso: Teórico-práctica.

2. Descripción del curso

1
2

Aquellas y aquellos estudiantes que hayan decidido cursar la licenciatura en


sociología, deberán llevar a buen puerto una de las tareas más retadoras e interesantes
de su naciente formación académica y profesional, a saber, realizar un trabajo final de
graduación. En primera instancia, la realización de estos trabajos pondrá a prueba su
capacidad de articular conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos adquiridos en el
transcurso de sus estudios de bachillerato. Igualmente, les permitirá dimensionar y tomar
una mayor conciencia acerca de cuáles serán los fines que orientan sus nacientes
carreras profesionales, y sopesar, según corresponda, sus respectivas implicaciones
éticas.
Tal y como dicta la normativa universitaria, los trabajos deberán regirse según
cuatro modalidades: a) tesis de graduación; b) seminario de graduación; c) proyecto de
graduación; y c) práctica dirigida. Cada una de ellas demanda del estudiantado un uso
diferenciado del conocimiento y la praxis sociológica, según sean los fines que se
persigan y el tipo de audiencia al cual se encuentran dirigidas sus investigaciones.
Justamente, el presente curso tiene por meta el servir como un espacio de trabajo que
girará en torno a la siguiente pregunta orientadora ¿cómo puede sacarse el mejor
provecho a las herramientas sociológicas de orden cognoscitivo, explicativo o aplicado, en
el planteamiento de tesis, seminarios, proyectos y prácticas dirigidas? Las respuestas que
vayan explorándose en el curso, les permitirán a las y los estudiantes adaptar sus
afinidades académicas y profesionales a los requerimientos formales y demandas
concretas que supone la realización de trabajos finales de graduación.
El curso de Taller da seguimiento a las actividades desarrolladas en los cursos de
taller de bachillerato, en torno a las implicaciones que trae consigo la realización de
investigaciones, así como diagnósticos y prácticas sociológicas. Ahora bien, a diferencia
de los cursos citados, los ejercicios que se realicen durante el semestre tendrán como
orientación primera, la Guía de Trabajos Finales de Graduación utilizada en nuestra
escuela, y los requerimientos diferenciados que se sugieren para el desarrollo de tesis,
seminarios, proyectos y prácticas dirigidas.
De los trabajos que se realicen en clase, se espera que las y los estudiantes
concentren su atención en tres secciones centrales de cualquier diseño de trabajo final de
graduación, a saber, antecedentes, objeto de estudio o gestión social, y objetivos
(generales y secundarios). Parafraseando a Charles Wright Mills, el curso ofrecerá una
buena oportunidad para llevar esa imaginación sociológica que subyace en el desarrollo

2
3

inicial de cada trabajo final de graduación, del espacio de las inquietudes individuales, a
un espacio público de debate e intercambio académico y profesional.
Para efectos del buen aprovechamiento del curso, las y los profesores encargados
del curso programarán semanalmente las tareas a ejecutar para que cada estudiante
avance en sus respectivos diseños, y contribuya además a los avances de sus
compañeras y compañeros de clase.

3. Objetivo general

Plantear objetivos orientadores para la realización de investigaciones, diagnósticos o


prácticas sociológicas, que estén debidamente fundamentados en antecedentes y
objetos de estudio o gestión social.

4. Objetivos específicos

4.1 Identificar los rasgos característicos de cada una de las modalidades de trabajo final
de graduación que actualmente se desarrollan en la Escuela de Sociología, con el
propósito de examinar comparativamente, los usos diferenciados que tiene el
conocimiento y la praxis sociológica.

4.2 Recabar, sistematizar y analizar los datos requeridos para formular los antecedentes
de contexto, así como los antecedentes del objeto de estudio y de gestión sobre el
cual versarán los trabajos finales de graduación.

4.3 Recabar, sistematizar y analizar la información requerida para la formulación de la


perspectiva teórica que estará a la base de las investigaciones, o, de los diagnósticos
y prácticas sociológicas.

4.4 Formular preguntas de estudio o gestión social, así como sus respectivos objetivos
generales y específicos. En el caso de trabajos que así lo requieran, incluir posibles
hipótesis y argumentos centrales.

3
4

5. Contenidos

5.1 Las modalidades de trabajo final de graduación, desde un punto de vista sociológico:
- El conocimiento y la praxis al servicio del diseño de investigaciones y
diagnósticos y prácticas sociológicas: entre la autonomía académica y el
compromiso social
- Los objetos sociológicos de estudio en las tesis y los seminarios.
- Los objetos sociológicos de gestión en los proyectos y las prácticas dirigidas.
Metas de aprendizaje. Al finalizar esta unidad, las y los estudiantes estarán en
capacidad de:
- Definir el tipo de trabajo final de graduación que se adapte mejor a sus
intereses formativos y profesionales.
- Identificar las distintas formas que el conocimiento y la praxis sociológica
puede tomar, así como sus demandas e implicaciones operativas.

5.2 A la búsqueda de antecedentes para los objetos de estudio y de gestión:


- Justificando a las investigaciones académicas y a los diagnósticos y prácticas
sociológicas: la relevancia histórica de los trabajos finales de graduación según
distintos contextos sociohistóricos (internacionales, nacionales, comunitarios y
organizativos).
- La recolección y sistematización de datos necesarios para perfilar los contextos
sociohistóricos de las investigaciones o de los diagnósticos y prácticas
sociológicas.
Metas de aprendizaje: al finalizar la unidad las y los estudiantes estarán en
capacidad de:
- Definir un problema de estudio o gestión a partir del reconocimiento empírico
de una determinada realidad social.
- Identificar y reconstruir empíricamente contextos sociales, atinentes a las
distintas modalidades de trabajos finales de graduación.

5.3 Perspectivas teóricas en los objetos de estudio y de gestión social:


- Propósitos cognoscitivos y aplicados del conocimiento sociológico.
- La selección y análisis de información necesaria para sustentar los
antecedentes del objeto de estudio y de gestión social.

4
5

- Estableciendo las unidades de análisis sujetas a investigación o diagnóstico y


práctica sociológica.
- La formación de conceptos teóricos: una lectura desde las necesidades de la
investigación y de los diagnósticos y prácticas sociológicas.
- La utilización de hipótesis y argumentos en las investigaciones y en los
diagnósticos y prácticas sociológicas.
Metas de aprendizaje: al finalizar la unidad las y los estudiantes estarán en
capacidad de:
- Identificar y reconstruir empíricamente antecedentes de los objetos
sociológicos de estudio o gestión, atinentes a las distintas modalidades de
trabajos finales de graduación.
- Delimitar sus respectivas unidades de análisis.
- Construir teóricamente un objeto sociológico de estudio o gestión social que
oriente el desarrollo de investigaciones y diagnósticos sociales.
- Juzgar la relevancia que puede tener el desarrollo de hipótesis y argumentos
en investigaciones y en diagnósticos y prácticas sociológicas.

5.4 La enunciación de problemas y objetivos de investigación o gestión:


- La formulación de problemas concernientes a la generación de conocimientos
cognoscitivos y aplicados.
- La coherencia lógica y práctica entre objetivos de estudio o gestión social, y
distintos sistemas conceptuales.
Metas de aprendizaje: al finalizar la unidad las y los estudiantes estarán en
capacidad de:
- Traducir el problema de estudio o gestión social en un objetivos generales y
específicos claramente formulados.
- Redactar de manera adecuada preguntas y objetivos de estudio o gestión,
según distintas modalidades de trabajos finales de graduación.

6. Estrategia metodológica

La preocupación y particularidad del curso girará en torno a la construcción de


objetos de estudio o de gestión social, según la modalidad de trabajo final de graduación

5
6

elegida por cada estudiante. Se dará énfasis en la recolección, sistematización y análisis


de los datos e informaciones requeridas para crear antecedentes de contexto y de objetos
de estudio, así como de las perspectivas teóricas que se encuentran a la base de las
preguntas y objetivos de las investigaciones y de los diagnósticos y prácticas sociológicas.

El trabajo del semestre se centra en la elaboración y/o construcción de su


propuesta de investigación, práctica o gestión. Para ello se realizará clases magistrales,
con el fin de desarrollar algunos contenidos, pero el énfasis está puesto en el trabajo
práctico y la discusión que se genera de los avances que las y los estudiantes van
realizando durante el semestre.

El taller se desarrolla en forma teórico – práctico. La discusión sobre los avances


de los proyectos de investigación de cada estudiante, deberán ser analizados
colectivamente. También se recurrirá, como apoyo didáctico, a la discusión de algunos
casos que permita reflexionar sobre el estado de la investigación en ciencias sociales.

Algunas sesiones de trabajo se dedicaran a la asesoría individual, para el


desarrollo de las mismas él o la estudiante deben trabajar en las observaciones y
retroalimentar el proyecto con el fin de obtener una versión final de la propuesta de
trabajo.

Cuando las y los estudiantes hagan sus presentaciones de los avances o del trabajo final
deberán presentar por escrito previamente el documento con dos, una para la profesora y
otra para un compañero/a de clase, cada estudiante será comentarista de un proyecto.
Por su parte, cada estudiante expondrá su propuesta de trabajo o trabajo y será discutida
colectivamente tras escuchar y analizar la opinión de sus comentaristas.

Las sesiones presenciales serán retroalimentadas con discusiones sobre textos que
contribuyan a generar una actitud crítica con respecto al proyecto de investigación de
cada estudiante y en la elaboración del problema de investigación.

7. Evaluación

6
7

Un criterio fundamental para la aprobación de este curso es el planteamiento del


problema de la investigación o gestión social en forma clara y precisa. Esto supone una
fundamentación teórica y empírica, así como una revisión exhaustiva de fuentes de
información y de la literatura existente sobre el tema. El desglose de la evaluación de este
se dividirá de la siguiente manera: las y los estudiantes realizaran un ensayo crítico sobre
la importancia del tema que se proponen estudiar. Van realizar dos análisis críticos del
avance de investigación de un estudiante y van a presentar dos avances de investigación.

Actividades Valor

Exposiciones 10%

Presentación de ensayo (justificación y análisis de la 20%


temática a desarrollar).
Revisión de dos avances de investigación (5% c/u). 10%

1er Avance de Investigación 20%

2do Avance de Investigación 40%


Total 100%

1. Construcción del objeto de estudio y construcción del conocimiento

*García, Rolando (2000) “Introducción epistemología y teoría del conocimiento” y


“Planteo constructivista del problema del conocimiento” En: El conocimiento en
construcción, de las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos.
España, editorial Gedisa. Pp. 27 a 64. Pedro Manuel Monge.

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C., Passeron, J. C.; El oficio de sociólogo, México, S.


XXI, 1985, "Introducción: Epistemología y metodología", "Primera parte: la ruptura",
"Conclusión: sociología del conocimiento y epistemología".

*King, Gary; keohane, Robert y Verba Sydney (2000) “La ciencia en las ciencias
sociales” En: El diseño de la investigación social. Madrid, España, Alianza Editorial.
Pp. 13-44. Zulay Meléndez y Mirna Barrientos

7
8

*King, Gary; keohane, Robert y Verba Sydney (2000) “La inferencia descriptiva” En:
El diseño de la investigación social. Madrid, España, Alianza Editorial. Pp. 45-85.
Alexandra Duran y Jazmín Daniela Vega.

https://www.youtube.com/watch?v=Oi5f2w_9WII

2. La construcción del problema de investigación y/o de gestión y la lógica en la


investigación

Qué es un hecho social, la diferencia entre el hecho social y la pregunta de investigación.

Relación hechos sociales y teoría.

Los problemas sociales, la idea y el recorte de la realidad como acto metodológico para el
estudio de la realidad.

- Archenti, Nélida (2007). El papel de la teoría en la investigación social. En: Marradi,


Alberto; Archenti, Nélida; Piovani, Juan I. Metodología de las ciencias sociales. Emece
Editores, Buenos Aires.

*- Bunge, Mario (1999) “Del hecho a la teoría: Hecho”. Buscar la filosofía en las ciencias
sociales. Siglo XXI, México. Pp. 31-75. Orlando Josué Cordero

- Bunge, Mario (1999) “Del hecho a la teoría: Idea”. Buscar la filosofía en las ciencias
sociales. Siglo XXI, México. Pp. 75-114.

*- Gobato, Federico (2013). Los giros del helicoide. Los avatares de la construcción
dialéctica de un tema y problema de investigación. En: Aibar, Cortés, Martínez y
Zaremberg El helicoide de la investigación: metodología en tesis de ciencias sociales.
Flacso, México.

- King, Gary; keohane, Robert y Verba Sydney (2000) “Precisar qué va a observarse”, En:
El diseño de la investigación social. Madrid, España, Alianza Editorial. Pp. 125-160.
Francisco Corella y María Fernanda Carrillo

*- Aibar, Cortés, Martínez y Zaremberg (2013) Introducción: Consideracioes sobre el


helicoide de la investigación. En: El helicoide de la investigación: metodología en tesis de
ciencias sociales. FLACSO, México. Laura Ginnet Rodríquez.

Bibliografía de apoyo

Bacherlard, Gastón. 1976. La formación del pensamiento científico. Bueno Aires, Siglo
XXI. Palabras prelimitares y Cap. I “La noción de obstáculos epistemológico plan de la
obra”.

Becker, Howard. 2007. Para hablar de la sociedad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Editores.

8
9

Bonilla, Elssy. 2009. “La metodología de investigación: práctica social y científica”. En:
Bonilla, Elssy; Hurtado, Jimena y Jaramillo, Chistian, La investigación: aproximaciones a
la construcción del conocimiento científico. Alfaomega, México.

Bourdieu, Pierre. 2002. La distinción. México, Taurus. Cap 3 “El habitus y su espacio de
los estilos de vida” y Cap. 4 “La dinámica de los campos.

Castro, Roberto. 1999. “En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del
análisis cualitativo” En: Para comprender la subjetividad. México, El Colegio de México.
Pp. 57-85.

Cea, María de los Ángeles (2001). Cap. 3 “La organización de la investigación”


Metodología cuantitativa. En: Estratégia y técnicas de investigación social. 3ª edición.
Síntesis Sociología.

CLACSO, Manual de Metodología (2005) Colección Campus Virtual. Buenos Aires,


Argentina.

Cortés, Fernando. 2004. “Acerca de la generalización en la investigación cualitativa”.


CES, El Colegio de México (en prensa). México.

Galindo Cáseres, Jesús. 1998. (coordinador). Técnicas de investigación en sociedad,


cultura y comunicación. Editorial Pearson. México.

Gerring, John. 2012. Social Science Methodology. A Unified Framework. Second


Edition. Cambridge: Cambridge University Press.

Hernández Roberto, Fernández Carlos, Baptista Pilar (2003) Metodología de la


investigación. Editorial Mc. Graw Hill. 4ª edición, México. Capítulo 4: Elaboración del
marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica, páginas
63-95. Capítulo 5, Capítulo 6 y siguientes según el abordaje metodológico.

Noya, Francisco. 1999. Metodología, contexto y reflexibilidad, una perspectiva


constructivista y contextualista sobre la relación cualitativo-cuantitativo en la investigación
social” (pp. 122) En: Delgado, Juan Manuel y Juan Gutiérrez (coords) Métodos y técnicas
cualitativas de investigación en ciencias sociales, Editorial Síntesis, Madrid.

Mair, Peter. 2012. “Concepts and concept formation,” en Approaches and Methodologies
in Social Sciences. A Pluralist Perspective, editado por Donatella della Porta y Michael
Keating. Cambridge: Cambridge University Press.

Ramírez, Jorge. 2001. “Innovación metodológica en una época de ruptura. Apuntes para
su comprensión” En: Tarrés, María Luisa Observar, escuchar y comprender sobre la

9
10

tradición cualitativa en la investigación social. México, El Colegio de México, FLACSO y


Miguel Ángel Porrúa. Pp. 373-403.

Sautu, Ruth. 2005. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones


Lumiere, Buenos Aires.

Ortí, Alfonso. 1994. “La confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis


e historia de la investigación social. En: Delgado, Juan Manuel y Juan Gutiérrez (coords)
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Editorial Síntesis,
Madrid.

Samaja, Juan. 2002. Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la


investigación científica. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. 1992. Introducción a los métodos cualitativos de investigación,


Editorial piados, Barcelona.

10

You might also like