You are on page 1of 20

TEMA 3: EL BARROCO

3.1: EL BARROCO MUSICAL: INTRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN 3.1: EL BARROCO MUSICAL: INTRODUCCIÓN

3.1.1. EL BARROCO MUSICAL

Se puede considerar que el período del Barroco musical comienza en 1600 y termina con la muerte
en 1750 de uno de los grandes músicos barrocos: Johann Sebastian Bach. El Barroco se puede
periodizar en tres partes: Barroco temprano (1580-1630), Barroco medio (1630-1680) y Barroco
tardío (1680-1730). A su vez hubo una transición hacia el siguiente período, el Clasicismo, desde el
1730 al 1750.

El Barroco es un período de la historia de la música, y de las artes en general, con unas


características muy marcadas como son: el gusto por la ornamentación, lo decorativo y la
expresividad. Sin embargo en 150 años se dieron estilos musicales diferentes que no se pueden
englobar todos con el nombre “barroco”

En este período la Iglesia y la nobleza dejan de tener el privilegio de tener música hecha por
profesionales ya que este privilegio se extiende también a la burguesía, sobre todo al surgir la ópera
a la que accede el público no perteneciente a las clases más altas. Con este nuevo género, la música
vocal se desplaza hacia lo profano aunque surgen composiciones nuevas de obras religiosas como
las cantatas, oratorios y pasiones de músicos como Haendel, Telemann y Bach.

La música instrumental se desarrolla y se asienta como género con personalidad propia. Antes,
aquella, había tenido un papel menor en el Renacimiento, sin embargo, en el Barroco, la fabricación
de instrumentos por excelentes lutieres crece en cantidad y calidad, lo que proporciona su
popularidad entre todas las clases sociales que tenían suficiente dinero para adquirirlos. A diferencia
del Renacimiento, los compositores barrocos componen obras de gran duración y complejidad. Así,
surgen nuevas formas como la sonata y el concierto, composiciones puramente instrumentales.

La influencia y la primacía musical de Italia se hizo sentir en todos los países, incluso en aquellos
que desarrollaron sus propios estilos.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.1

1. ¿Cuándo comienza y termina el Barroco y porqué la fecha final es importante?


2. ¿Cómo se periodiza el Barroco musical?
3. ¿Qué tres características artísticas muestra el período musical barroco?
4. ¿Qué relación hay entre la música barroca y la burguesía?
5. ¿Qué clase social solía ir a la ópera en el Barroco?
6. ¿Qué tres tipos de obras religiosas se componen en el Barroco?
7. ¿Qué género musical se consolida en el Barroco?
8. ¿Por qué razón la música instrumental tiene tanto auge en el Barroco?
9. ¿Qué es un lutier?
10.¿Qué importancia tuvieron los instrumentos en la sociedad del Barroco?
11.¿Qué característica diferencia la música instrumental barroca de la renacentista?
12.¿Qué país influencia a otros países de Europa en el plano musical?
TEMA 3: EL BARROCO.
3.2: LA CAMERATA FLORENTINA: EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA Y EL ESTILO RECITATIVO

EXPLICACIÓN 3.2: LA CAMERATA FLORENTINA: EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA Y


EL ESTILO RECITATIVO.

3.2.1. LA CAMERATA FLORENTINA


Girolamo Mei, un intelectual florentino estudioso de la música griega, estaba convencido de que en
el teatro de la antigua Grecia todo el texto era cantado. Estas ideas las transmitió a un grupo de
intelectuales con quien mantenía tertulias literarias y que se reunían en torno al conde Bardi en
Florencia. Ellos eran poetas, músicos y humanistas. Este grupo, conocido como la Camerata
Florentina, impulsó la revalorización de la música griega y trató de imitar lo que ellos creían que era
la música del antiguo teatro griego.

De estos experimentos surgieron las primeras óperas. Este tipo de música, según ellos, debía de ser
monódica (una sola voz melódica) y acompañada instrumentalmente, pues solo una voz melódica
con sus alturas y entonaciones correctas podía expresar perfectamente la línea poética y el mensaje
emocional del texto. La polifonía, por otra parte, no podía hacerlo de igual manera ya que creaba un
caos ininteligible con sus voces superpuestas unas sobre otras.

Pertenecían a la Camerata Florentina los músicos Vicenzo Galilei (padre de Galileo Galilei),
Giuglio Caccini, Jacoppo Peri y el poeta Ottavio Rinuccini, entre otros.

3.2.2. LAS PRIMERAS ÓPERAS

La ópera es un drama que combina soliloquios, diálogos, música, escenas y acción. La asociación
entre música y drama se remonta a la antigua Grecia. Posteriormente, en la Edad Media, los dramas
litúrgicos representaban escenas bíblicas, y en el Renacimiento los «intermedi», que eran cortos
interludios (fragmentos) de tipo pastoral o mitológico, se representaban entre actos de una obra
teatral, bodas o celebraciones. En el Barroco, la música y el drama se desarrollará a través de la
ópera.

La ópera es un drama musicalizado y ya en el Renacimiento algunos compositores de madrigales


habían usado motivos dramáticos en sus madrigales, tratando de representar algunos sentimientos
en el texto (lloros, risas etc). Para los compositores del 1600, como Peri, Caccini y Monteverdi, la
voz acompañada de instrumentos era el medio ideal para desarrollar lo que más tarde se llamaría
opera. Las primeras óperas, «Eurídice» de Peri y Caccini (la hicieron en conjunto) y
«Rappesentatione di anima et di corpo» de Emilio de Cavalieri datan del 1600. Posteriormente tanto
Peri como Caccini publicaron sus propias versiones de "Eurídice". La ópera nace con estas obras.

En 1607, Claudio Monteverdi, que conocía la obra de Peri y Caccini, publica en Mantua (Italia) una
ópera en 5 actos llamada "Orfeo". Esta ópera, con muchos más instrumentos que las anteriores, es
considerada como la primera ópera importante del Barroco, si bien que la primera de todas fue
Dafne, de Peri, hoy perdidad excepto por su texto y algunos fragmentos musicales.

3.2.3. EL ESTILO RECITATIVO

Las óperas de este período inicial del Barroco usaban un estilo de canto que estaba a medio camino
entre lo cantado y lo recitado. El estilo fue llamado recitativo y fue el elegido por Peri y Caccini
para crear sus primeras óperas. Con este estilo los compositores podían hacer expresivo el texto. El
texto de ambas versiones de la ópera "Euridice" es de Ottavio Rinuccini.
TEMA 3: EL BARROCO.
3.2: LA CAMERATA FLORENTINA: EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA Y EL ESTILO RECITATIVO

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.2

1. ¿Qué transmitió Girolamo Mei a sus amigos?


2. ¿Qué profesiones tenían los intelectuales que se reunían con el conde Bardi?
3. ¿Con qué nombre se conoce al grupo de intelectuales amigos de Bardi?
4. ¿Qué revalorizó la Camerata Florentina?
5. ¿Qué características debía de tener la música de ópera en tiempos de la Camerata
Florentina?
6. Nombra 3 componentes de la Camerata Florentina.
7. ¿Qué elementos mezcla la ópera?
8. ¿Cuál es el antecedente más lejano de la ópera?
9. ¿Cómo se llamaban las representaciones "teatrales" bíblicas?
10. ¿Qué eran los "intermedi" y en qué época se dieron?
11. ¿Qué elementos del madrigal renacentista representan acciones dramáticas?
12. Nombra las dos primeras óperas.
13. ¿Cuál fue la ópera más importante desde el punto de vista musical en los comienzos del
Barroco?
14. ¿Qué particularidad tiene el estilo recitativo?
15. ¿Por qué se eligió este estilo y no uno cantado enteramente?
16. ¿Quién fue Rinuccini? ¿Quién era Eurídice?
TEMA 3: EL BARROCO.
3.3: LA MÚSICA VOCAL: EL ARIA DA CAPO Y OTROS TIPOS DE ARIAS

EXPLICACIÓN 3.3: EL ARIA. EL ARIA DA CAPO Y OTROS TIPOS DE ARIAS

3.3.1. EL ARIA

El aria en las óperas es la parte cantada por el solista, se opone al recitativo, que usa el estilo
recitativo. Con las arias el compositor muestra y explota las situaciones dramáticas y emocionales,
viene a ser el equivalente a un soliloquio en las obras de teatro habladas.

En las arias los intérpretes se mostraban su técnica, se lucían, incluso en exceso, lo que provocó no
pocas críticas de poetas y músicos. A menudo eran cantadas por castrati: hombres sopranos
sometidos a una operación quirúrgica para no cambiar la voz al crecer. Uno de ellos, el más famoso,
Farinelli, adquirió fama internacional por su gran técnica y su expresión vocal. Vivió veinticinco
años en España.

3.3.2. EL ARIA DA CAPO

El aria Da Capo es una obra vocal en tres partes o secciones (forma tripartita). Se comenzó a usar en
el Barroco en las óperas, oratorios y cantatas. La forma es A - B – A', siendo la última parte una
repetición de la primera. Los compositores con el aria da capo se aseguraban que los cantantes,
especialmente los castrati, cantaran al menos una vez las notas que había escrito en la partitura, es
decir, la parte A, ya que ellos tenía fama de cambiar muchísimo las notas de la partitura mediante su
extremo virtuosísmo vocal. Las secciones son:

1. La primera sección es una entidad musical completa, es decir, se podría cantar sola y
musicalmente tendría sentido completo pues termina en la tónica. La tónica es el primer
grado o nota de una escala.
2. La segunda sección contrasta con la primera en tonalidad, textura, ánimo y a veces en tempo
(velocidad).
3. La tercera sección es un Da Capo, es decir, un volver a repetir desde el principio la primera
sección. El compositor por lo general no la escribía de nuevo, sino que escribía "Da Capo".
El interprete, para no repetirla exactamente igual, la ornamentaba con adornos o variaciones
a modo de improvisación. En el Barroco mucho de lo que se tocaba o se cantaba no estaba
escrito en la partitura y los intérpretes improvisaban adornos muy diversos según el estilo de
la época.

3.3.3. OTROS TIPOS DE ARIA

1. Las arias podían ser no solo "Da Capo", sino "Dal Segno (desde el signo)" en donde repite
parte de la sección A.
2. Arias que tienen forma AB, es decir, forma binaria.
3. Arias binarias, pero extendidas: ABB'. La parte B se alarga en otra: B'.
4. Arias según su carácter: como el "aria di bravura" llamada así por su dificultad técnica o el
aria “buffa”, por ser cómica.
TEMA 3: EL BARROCO.
3.3: LA MÚSICA VOCAL: EL ARIA DA CAPO Y OTROS TIPOS DE ARIAS

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.3

1. ¿Qué es un aria y qué muestra el compositor en ellas?


2. ¿Cuántas partes tiene el aria Da Capo?
3. ¿Por qué se dice que la primera sección se podría tocar sola?
4. ¿Qué es la tónica de una obra?
5. ¿En qué se diferencia la segunda sección de la primera en el aria da Capo?
6. ¿En qué se diferencian la primera y la tercera sección en el aria da Capo?
7. ¿Qué es un Da Capo?
8. ¿Qué sabían hacer los intérpretes barrocos y que no estaba en la partitura?
9. Nombra 3 tipos de arias.

10. De los tres tipos de arias ¿cuál es la más difícil?


TEMA 3: EL BARROCO.
3.4: LA OPERA EN ITALIA, FRANCIA, INGLATERRA

EXPLICACIÓN 3.4: LA ÓPERA EN ITALIA, FRANCIA E INGLATERRA


3.4.1. LA ÓPERA ITALIANA
Posterior al período de óperas de Florencia y Mantua en la que se representan obras para un público
selecto y aristocrático, el centro operístico pasa a Roma y a Venecia. En esta última ciudad el género
se populariza ya que se representa en teatros públicos por vez primera. Cualquier persona que
pagara una entrada podía asisitir a una función de ópera.
3.4.1.1. Roma
La iglesia no se opuso a la ópera y se encargan algunas de contenido religioso como "Sant' Alessio"
de Stefano Landi. En Roma el principal compositor, Luigi Rossi, compone "Orfeo" en la que se
aprecian elementos cómicos y la separación definitiva del ária con el recitativo. El texto, tan
importante en la época florentina ahora pierde importancia en favor de la música y de las bonitas
arias.
3.4.1.2. Venecia. Hasta 1650
Claudio Monteverdi, Francesco Cavalli y Antonio Cesti son los principales autores. El primero aún
no separa el recitativo del aria como venía siendo el estilo de Cavalli y Cesti.
Cavalli, con más de 40 óperas, compone "Giasone", en la que se nota esa separación.
Con Cesti en la ópera "Il pomo d'oro" (la manzana de oro) se muestra un despliegue técnico
grandioso en el escenario (batallas, naufragios, tormentas, etc.).
3.4.1.3. Venecia. Después de 1650
En la segunda mitad del siglo XVII la ópera en Italia había sufrido varias transformaciones en
relación a la ópera florentina. El coro había prácticamente desaparecido, los recitativos que antes
tenían tanto en cuenta el texto ahora eran de poco interés musical, la orquesta funcionaba para
acompañar el canto a "solo". El aria reinaba y su victoria se puede considerar como el triunfo del
gusto popular sobre el refinamiento aristocrático del recitativo florentino. Algunos autores son:
Carlo Pallavicino, Agostino Steffani, Antonio Sartorio con otra versión de "Orfeo".
3.4.1.4. Nápoles
En esta ciudad se crea un estilo (bel canto) con una línea melódica acompañada de armonías
agradables, con texturas simples. Este estilo se centraba más en la elegancia y en la efectividad
externa que en la fuerza de lo dramático. Se caracterizaba por varios tipos de recitativo:

• Recitativo "secco": lo hacía el clave, acompañado de un bajo.


• Recitativo "obligatto", llamado más tarde "accompagnato"; lo hacía la orquesta y se usaba
para situaciones dramáticas que reforzaban los cambios de emoción del diálogo.
• Recitativo "arioso": a veces usaba un tipo de melodía que no era tan libre como el recitativo
ni tan regular como el aría; se le llamó recitativo arioso.
Alessandro Scarlatti (padre de Domenico Scarlatti) fue el principal compositor con más de 100
óperas.
TEMA 3: EL BARROCO.
3.4: LA OPERA EN ITALIA, FRANCIA, INGLATERRA

3.4.2. LA ÓPERA FRANCESA


En 1700 la ópera italiana había sido aceptada en todos los países salvo Francia. Sin embargo en
1673 bajo Luis XIV se crea la primera ópera francesa importante con "Cadmus et Hermione" de
Jean Baptiste Lully. En Francia la ópera recibió el nombre tragedia lírica. En ella se mezclaban
elementos de la tragedia francesa y el ballet de court.
El principal y primer compositor de óperas fue Jean Baptiste Lully que, mediante intrigas, consiguió
estar al servicio del rey Luis XIV monopolizar las representaciones de óperas. Las óperas francesas
combinaban temas mitológicos con danzas y música coral, todo ello mezclando astutamente la
adulación al rey, la glorificación de la nación francesa, debates sobre la naturaleza del amor y
episodios de fantásticas aventuras.
Lully fue el creador de la "Obertura francesa" que es una obra instrumental que inicia la ópera y que
se caracteriza por tener un ritmo punteado o doble punteado.
Posteriormente las oberturas se usaron como obras independientes o como parte de las suites. Otros
compositores tras la muerte de Lully fueron Campra, Charpentier y Rameau.
3.4.3. LA ÓPERA INGLESA
La ópera en Inglaterra, llamada "masque (mascarada)", cuyo uso para la diversión de la corte,
incluía danzas, poesía y música con un papel ornamental. Los compositores son John Blow,
Matthew Locke y Henry Purcell cuya obra maestra "Dido y Eneas" (1682) es considerada la una de
las mejores óperas inglesa de todos los tiempos.
Por otra parte, el compositor alemán Georg F. Handel compuso 35 óperas en su estancia de 30 años
en Londres. Alcanza la cima de la ópera italiana y barroca. En sus óperas destacan la variedad de
arias, el canto a solo muy virtuoso y la capacidad de encarnar estados de ánimo en la música a
través de sus personajes. Algunos títulos suyos: "Rinaldo", "Julio César", "Radamisto", "Ariana".
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.4
1. ¿Qué dos ciudades son centros de ópera después de la época florentina?
2. ¿Qué se separa en las óperas romanas como en "Orfeo" de Rossi?
3. ¿Qué pierde importancia en las óperas romanas en relación a las anteriores?
4. ¿Nombra tres compositores de la época veneciana?
5. ¿Qué se muestra en "il pomo d'oro" de Cesti?
6. ¿Por qué se dice que triunfa el gusto popular sobre el aristocrático en Venecia?
7. ¿Qué tres características tiene el estilo napolitano de ópera?
8. ¿Qué es el recitativo arioso?
9. ¿Por qué se llama "accompagnato" al recitativo?
10. ¿Quién era el padre: Alessandro o Domenico Scarlatti?
11. ¿Qué compositor de óperas destaca en Francia con Luis XIV?
12. ¿Qué tres elementos combina una ópera como las de Lully?
13. Nombra 2 compositores franceses sin contar a Lully.
14. ¿Qué tres elementos incluye la ópera inglesa?
15. ¿Qué destaca en una ópera de Handel?
16. Nombra 2 óperas de Handel.
TEMA 3: EL BARROCO.
3.5: LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA LUTERANA: EL CORAL, LA CANTATA, EL ORATORIO Y LA PASIÓN

EXPLICACIÓN 3.5 : LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA LUTERANA.

3.5.1. EL CORAL LUTERANO SIGLOS XVI y XVII

El coral o Kirchenlied (canción de iglesia) se compone de dos elementos: texto y melodía. Es un


himno estrófico. Los corales los cantaban los fieles al unísono y sin acompañamiento aunque más
tarde los compositores armonizaron las melodías para los coros. Las melodías podían ser antiguas,
de nueva composición, o bien sacadas de canciones profanas o sacras. A menudo, en las canciones,
se cambiaban los textos profanos y se les convertía en religiosos (contrafacta). En el siglo XVII el
órgano acompañaba la melodía y al final de ese siglo los corales se cantaban con armonizaciones de
acordes y ritmos sencillos. Lucas Osiander es un compositor de esta época.

3.5.2. EL MOTETE CORAL

Con otro género al final del siglo XVI, el motete-coral, la música religiosa luterana se divide
definitivamente en dos caminos: música de estilo himnos, y música más elaborada para coros más
entrenados. Compositores de motetes corales son: Hans Leo Hassler y Michael Praetorius. El
compositor religioso más importante alemán de la primera mitad del siglo XVII fue Heinrich
Schütz.

3.5.3. LA CANTATA DEL SIGLO XVIII

También se desarrolla un tipo de música llamado "cantata" que toma sus textos de fuentes bíblicas,
poesía libre, odas sacras, corales. Este tipo de cantata sufre un cambio cuando hacia 1700 el poeta y
teólogo Erdmann Neumeister introduce nuevos textos, poéticos, para las cantatas en la música
religiosa. Los compositores usaron estos textos para componer obras que contenían coros, solos,
estilos concertados y elementos de la ópera como el recitativo y el aria. Compositores importantes
de cantatas fueron J.S.Bach, G.F.Handel y J.P.Telemann. Antes que estos les precedieron J.P.
Krieger y F.W.Zachow.

3.5.4. EL ORATORIO

El oratorio es una forma compositiva religiosa vocal que narra temas bíblicos del Antiguo y Nuevo
testamento. Lo interpretan solistas, coro y orquesta. Se representa en la iglesia y a diferencia de la
ópera el oratorio no se dramatiza sino que se narra. Los personajes están estáticos. Mediante arias,
recitativos y coros se narra la historia. Uno de los oratorios más famosos es el "Mesías" de Handel,
compuesto en 1741 cuando vivía en Inglaterra. Otros autores importantes son Giacomo Caríssimi
con oratorios en latín y en italiano, y Georg Philipp Telemann.

3.5.5. LA PASIÓN

La pasión es un oratorio en el que se trata exclusivamente del sufrimiento y la muerte de Cristo. Es


una forma compositiva religiosa vocal. En ella aparecen los principales personajes involucrados en
la pasión de Cristo: el evangelista, que es el narrador y relata los acontecimientos en estilo
recitativo, Jesucristo, los apóstoles, cantados por el coro, Pilatos, la muchedumbre o turba que
comenta y es cantada por el coro, etc. Dos pasiones importantes son: "La pasión según San Juan" y
"La pasión según San Mateo", de J.S.Bach.
TEMA 3: EL BARROCO.
3.5: LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA LUTERANA: EL CORAL, LA CANTATA, EL ORATORIO Y LA PASIÓN

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.5

1. ¿Qué dos elementos tiene un coral luterano?

2. ¿Cómo se cantaban los corales por la congregación?

3. ¿Qué es contrafacta?

4. ¿Qué dos características tiene un coral del XVII?

5. Nombra un compositor importante alemán del XVII.

6. ¿De qué fuentes se nutren las cantatas anteriores a Neumeister?

7. ¿Qué aporta Neumeister a la cantata antigua?

8. Nombra los apellidos de 3 compositores de cantatas.

9. ¿Qué tipos de voces tiene un oratorio?

10. ¿Dónde se representa un oratorio y cuál es la diferencia con la ópera?

11. ¿Quién, cuándo y dónde se compuso el oratorio El Mesías?

12. ¿Qué se narra en una pasión musical?

13. ¿Quién narra los hechos en la pasión y qué otros personajes aparecen?

14. Nombra una pasión conocida y su compositor.


TEMA 3: EL BARROCO.
3.6: LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO

EXPLICACIÓN 3.6: LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO

3.6.1. MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL RENACIMIENTO Y BARROCO

Durante el Barroco la música instrumental fue evolucionando considerablemente en muchos


aspectos, a diferencia del Renacimiento en donde la función de los instrumentos era ser
acompañates del canto. El Renacimiento es la época de la música vocal por excelencia (polifonía
renacentista), sin embargo, en el Barroco, los instrumentos se independizan de la voz y se compone
música para instrumentos solistas. Esto ya se venía haciendo en el Renacimiento pero en el Barroco
se torna realmente importante. Tal es así que se escriben conciertos para solista y orquesta, o piezas
importantes para instrumentos a solo, como el clave, el órgano, el violín, el violonchelo, la flauta, el
laúd, etc.

3.6.2. LOS INSTRUMENTOS EN EL BARROCO

En este período los instrumentistas estaban ya muy cualificados para tocar pues mejoraron
técnicamente respecto al Renacimiento. Los propios instrumentos también dieron un salto de
calidad. Algunos lutieres (fabricantes) crearon instrumentos de cuerda frotada de gran calidad, que
hoy día son piezas únicas de alto valor adquisitivo (Stradivarius, Guarnieri) o Ruckers en
clavicémbalos.

Los órganos de iglesia experimentaron grandes mejoras, ampliándose sus tubos y sus registros, se
activan con unos botones blancos que llevan a los lados del teclado y que sirven para tener más
sonidos.

A su vez los teclados, con doble manual, uno superior y otro inferior, y el laúd tuvieron importancia
como instrumentos de acompañamiento haciendo el bajo contínuo o como solistas. La función de
los instrumentos era no solo acompañar la voz como en el Renacimiento, sino sustituirla. En el
Barroco se tiene más conciencia del timbre (cualidad del sonido por la cual se reconoce tal o cual
instrumento) y de la combinación de timbres (orquestación) y texturas (contrapunto, imitación,
homofonía, etc).

3.6.3. LA TEORÍA MUSICAL Y LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL

Al haber músicos que analizaban la música a fondo, elaboraban teorías sobre diversos aspectos
musicales tales como: la afinación de instrumentos, la tonalidad, la armonía, los acordes, el
contrapunto, el arte de tocar instrumentos. Se favoreció y se desarrolló enormemente la práctica
instrumental.

3.6.4. FORMAS MUSICALES MÁS IMPORTANTES

Algunas formas importantes de música instrumental se pueden clasificar según 2 periodos:

Hasta 1650 hay numerosos estilos:

1. Obras en estilo imitativo continuo y discontinuo:


◦ continuo (fuga, fantasía, fancy, capriccio, ricercar, etc.)
◦ discontinuo, es decir, en secciones (canzona, sonata).
TEMA 3: EL BARROCO.
3.6: LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO

2. Obras en las que se da una melodía y se la varía (partita, passacaglia, chaconne, partita coral,
y preludio coral.
3. Danzas. Si son varias, una detrás de otra, se llama "suite" al conjunto de ellas.
4. Obras en estilo improvisativo, para teclado o laúd generalmente, (toccata, fantasía,
preludio).

Después de 1650 la música se caracteriza por ser, o de grupos de instrumentos, o de teclados.

1. Música para teclados: toccata (preludio, fantasía); variaciones; passacaglia y chaconne; suite
y sonata (después de 1700); arreglos de música litúrgica y corales luteranos.
2. Música para ensemble (grupos): sonata (sonata da chiesa), suite (sonata da camera);
concerto y sinfonía.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.6

1. ¿Qué papel tenían los instrumentos en el Renacimiento?

2. ¿Qué instrumento caracteriza al Renacimiento?

3. ¿Qué independencia se da en el Barroco en relación a los instrumentos?

4. ¿Qué tipo de obras se escriben para instrumentos en el Barroco?

5. Nombra dos lutieres de cuerda de la época Barroca.

6. ¿Cómo mejoraron los órganos barrocos?

7. ¿De qué eran conscientes los músicos barrocos en relación a los instrumentos?

8. Nombra cuatro aspectos sobre los que se escribieron tratados teóricos

9. Nombra tres obras imitativas continuas que comiencen por “F”.

10. Nombra una obra en secciones.

11. ¿Qué es una suite y una fantasía?

12. ¿Cómo se agrupa la música después de 1650?

13. ¿Qué dos tipos de sonata surgen después de 1700?


TEMA 3: EL BARROCO
3.7: LA MÚSICA ORQUESTAL EN EL BARROCO

EXPLICACIÓN 3.7: LA MÚSICA ORQUESTAL EN EL BARROCO

3.7.1. LA ORQUESTA BARROCA

En el Barroco las orquestas no eran muy grandes, como lo pueden ser hoy día con decenas de
músicos. La orquesta del Rey Louis XIII tenía 24 violines y a la de Louis XIV se le juntaron 21
instrumentos más de cuerda. Las orquestas dependían mucho del número de músicos disponibles en
el momento. La plantilla más o menos fija eran cuerdas (violines, violas, violonchelos, contrabajos),
vientos (2 flautas, 2 oboes, 1 fagot y 1 trompa, a veces 2), trompetas y timbales (ocasionalmente
ambos), clave y órgano (hacían el continuo, o uno o el otro). A veces se usaban varios tipos de oboe
(oboe d'amore, oboe da caccia), y por último, laúdes, teorbas, mandolinas, y flautas de pico.

Las tres características típicas de la orquesta barroca son:

• las cuerdas: era la base firme sobre la que se juntaban otros instrumentos ya mencionados
• el contínuo: lo hacía el clave o el órgano. El instrumentista formaba acordes durante toda la
obra sobre la línea del bajo. Funcionaba como relleno y adornando las texturas.
• los contrastes: sobre todo de fuertes y pianos, pero también de timbres, es decir, podían
sonar timbres brillantes (trompetas y oboes) contra un fondo de cuerdas y continuo.

3.7.2. ESTILO CONCERTATO

La palabra "concertato" viene del italiano "concertare", llegar a un acuerdo (se pronuncia
“conchertare”). Así, los instrumentos debían juntarse en un armonioso "ensemble" (grupo de
instrumentos). En el Barroco inicial surge una manera de tocar en donde los instrumentos se
mezclan con las voces, pero no solo doblan las voces (doblar es tocar las mismas notas que las
voces), sino que tienen partes individuales. Este es el medio más usado en el siglo XVII. Así,
existen madrigales concertatos en donde los instrumentos se juntan a las voces, conciertos sacros
(obra vocal sacra con instrumentos), concerto instrumental (obra para varios instrumentos) etc.

3.7.3. EL CONCERTO BARROCO: CONCERTO GROSSO Y CONCERTO SOLISTA

El concerto (pronunciado “concherto”) podía ser de dos formas: concerto grosso y concerto solista.

La palabra “grosso” aludía al grupo más numeroso de músicos de la orquesta, ya que había dos
grupos de músicos que se alternaban creando contrastes: el pequeño grupo, llamado concertino
(pequeño concierto) y el grupo más grande, llamado concerto grosso (gran concierto). A este grupo
grande se le terminó llamando “ripieno” (relleno). Concierto grosso es el nombre que alude a la
forma musical en donde concertino y ripieno se alternan. El concertino es un pequeño grupo de
solistas y el ripieno es el grueso de la orquesta, mayormente las cuerdas, que hacen un relleno.

El concerto solista es de estructura similar al grosso pero sustituye el concertino por un solista. En
este tipo de concerto no hay, pues, concertino, sino un solo solista. Las obras para concerto solista
son compuestas para un instrumento solista que a menudo toca pasajes de gran dificultad y en
donde la orquesta (ripieno) se contrapone con más peso sonoro.
TEMA 3: EL BARROCO
3.7: LA MÚSICA ORQUESTAL EN EL BARROCO

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.7

1. ¿Cuántos instrumentos tenía la orquesta del Rey de Francia Louis XIII?


2. ¿De qué dependía el número de instrumentos de una orquesta barroca?
3. ¿Cuántas flautas, oboes y trompas solía tener una orquesta barroca?
4. Nombra dos tipos de oboe barrocos.
5. ¿Qué instrumentos formaban la base de la orquesta barroca?
6. ¿Cómo se llamaba al instrumento que formaba acordes sobre un bajo y que solía ser
un clave?
7. ¿Qúe contrastes orquestales había?
8. ¿Qué es doblar una voz?
9. ¿Cómo se llama una obra sacra con instrumentos?
10. ¿Cuál es la diferencia principal entre los dos grupos de instrumentos del concerto
grosso?
11. ¿Qué nombre recibe el grupo de instrumentos solistas del concerto grosso?
12. ¿En qué se diferencia un concerto grosso de un concerto solista?
TEMA 3: EL BARROCO
3.8: LA SUITE Y LA SONATA

EXPLICACIÓN 3.8: LA SUITE Y LA SONATA

3.8.1. LA SUITE

La suite es un conjunto de varias piezas, a menudo danzas, que al agruparse forman una obra
completa. Se originó en el Barroco. Las danzas se tocan una tras otra en el orden establecido por el
compositor y todas están en la misma tonalidad (se rigen por una misma escala) o en su relativa
menor (1 tono y medio más abajo de la escala mayor que rige la obra). La suite, evolucionó en una
forma más sofisticada que mezclaba tonalidades y reexponía (volver a exponer) materiales que se
habían expuesto al principio. Por esto, la suite es una precursora de la sonata, ya que esta última se
basa en volver a exponer material ya escuchado.

Las danzas básicas de la suite son (en francés): allemande, courante, sarabande y gige (alemanda,
corrente, zarabanda y giga, en español). La sarabande es la danza más lenta y la giga la más rápida
que iba siempre al final. Lo más normal era que la suite tuviera más danzas e incluso un preludio
para iniciarla. La suite podía variar este esquema tradicional y no siempre tenía las danzas básicas,
como en las suites orquestales de Handel en donde había otras danzas.

Grandes compositores alemanes de suites son J.S. Bach y F. H.Handel, S. L. Weiss. Las danzas, por
supuesto, se bailaban en ambientes cortesanos, aunque con el auge instrumental terminaron siendo
obras para instrumentos u orquesta.

Las suites de compositores franceses, especialmentes de F. Couperin, se llamaban "ordres" y podían


llegar a veinte o más piezas cortas. En Alemania las suites para instrumentos a solo se llamaban
"partitas", a las de orquesta Bach las llamó "overtures". Se compusieron suites para todo tipo de
instrumentos, pero sobre todo para clave y para orquesta.

3.8.2. LA SONATA BARROCA

Una sonata barroca, en sentido general, es una composición para un grupo pequeño de instrumentos
compuesta en secciones que contrastan en tempo (velocidad) y textura (contrapunto, homofonía,
imitaciones, etc). Corelli fue uno de los compositores barrocos que destacó en este género que se
llama como "sonata a trío". Otros compositores, fuera de Italia, fueron: Purcell (Inglaterra) y Muffat
(Alemania). La precursora de la sonata se origina en el Renacimiento. En esa época existía una
forma musical cantada llamada "canzona" (obra vocal) que se comenzó a tocar con instrumentos, de
manera que la melodía cantada se transcribía para el instrumento (escribir las notas para que ese
instrumento las pueda tocar). Así, la canzona evoluciona hacia la sonata barroca, de la que había dos
tipos:

• Sonata da chiesa (sonata de iglesia): tocada en las iglesias. Sus secciones eran lenta-rapida-
lenta-rápida y no tenían nombres de danza ni ritmos danzantes.

• Sonata da camera (sonata de cámara): tocada en los recintos aristocráticos como palacios,
salones etc. Era una suite de danzas estilizadas.
TEMA 3: EL BARROCO
3.8: LA SUITE Y LA SONATA

Según sus integrantes, que eran un conjunto de instrumentos, se clasifican en:

• Sonata a trio: para cuatro instrumentistas, generalmente 2 violines, 1 bajo y el continuo. Es


decir, 2 melodías sobre un bajo mas el acompañamiento que lo hacía el clave, (también
llamado clavecín, clavicémbalo) y recibía el nombre de contínuo.

• Sonata a solo: para dos instrumentistas, pero uno de ellos hace el continuo, es decir, el
acompañamiento. Si la sonata no tenía contínuo se escribía en la partitura: "senza continuo"
(sin contínuo). El contínuo lo hacía generalmente el clave.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.8

1. ¿Qué es una suite?


2. Nombra dos aspectos de la evolución de la suite.
3. ¿Por qué la suite es una precursora de la sonata?
4. Nombra 4 danzas barrocas y una danza rápida.
5. ¿En qué difieren las suites de Handel con respecto al esquema tradicional?
6. ¿Qué nombres distintos tenían las suites en países como Alemania y Francia?
7. Nombra dos compositores de suites alemanes y uno francés.
8. ¿Qué forma musical es precursora de la sonata barroca?
9. ¿Qué es una transcripción musical?
10. ¿Cómo se llaman los dos tipos de sonata barroca y en qué difieren?
11. Clasifica, en un esquema, la sonata barroca según sus integrantes.
TEMA 3: EL BARROCO
3.9: EL BARROCO EN ESPAÑA

EXPLICACIÓN 3.9: EL BARRROCO EN ESPAÑA

3.9.1. SIGLO XVII

La música renacentista pasa al Barroco español sin brusquedades. En el ámbito religioso la música
no permitía grandes innovaciones y como tampoco había una imprenta musical importante, de
modolo que lo que se componía no trascendía más allá del ámbito local.

3.9.1.1. MÚSICA RELIGIOSA

Se componen salmos, motetes y misas, siendo Sebastián Durón el último de los maestros del
Barroco del XVII. Como recurso musical se usa la policoralidad, es decir, varios coros a la vez
pudiendo llegar hasta cinco los coros usados. Destaca Juan Bautista Comes en este recurso.

Otro género fue el auto sacramental. Eran obras de teatro religiosas, escritas en un acto, de tema
alegórico o doctrinario. Se solían representar al aire libre en las fiestas del Corpus. Se sabe muy
poco de ellos pues la música se ha perdido.

3.9.1.2. MÚSICA ESCÉNICA: ZARZUELA Y ÓPERA

En lo profano hay un alza de la música escénica, sobre todo zarzuelas y música para teatro, que
tuvieron gran apogeo en este siglo, con obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de
Molina. En ellas se intercalaban fragmentos musicales que luego evolucionan en la tonadilla
escénica y la zarzuela.

La zarzuela surge en Madrid bajo el auspicio de Felipe IV, que contrataba cómicos profesionales
para su distracción después de cazar. Eran obras de teatro, breves, en las que había importantes
partes cantadas. Con Calderón de la Barcala zarzuela se transforma en una obra de teatro en 2 actos
con partes cantadas y representadas. Los temas tratados son parecidos a los de la ópera: mitología,
hechos legendarios con semidioses y monarcas. Su principal compositor es Sebastián Durón.

Por otra parte, en ópera, en 1627, destacan textos de Lope de Vega (“La Selva sin amor”, música de
Piccini) y de Calderón “La púrpura de la rosa”, música de Juan Hidalgo. El género operístico no
tuvo éxito en el siglo XVII. Con Juan Hidalgo la ópera "Celos aún del aire matan" de 1660 es la
primera ópera cuya música se conserva, aunque en 1622 se representó "La gloria de Niquea" de
Mateo Romero cuya música se ha perdido.

3.9.1.3. OTROS COMPOSITORES DE OTROS GÉNEROS

Los más importantes son:

• Francisco Correa de Araujo y Juan Cabanillas, en música para órgano.


• Juan Bautista Comes, en policoralidad y villancicos.
• Gaspar Sanz, en guitarra barroca.
TEMA 3: EL BARROCO
3.9: EL BARROCO EN ESPAÑA

3.9.2. SIGLO XVIII

La música del siglo XVIII se sigue produciendo en los mismos focos que en Renacimiento, con la
excepción de los teatros, es decir, en la Iglesia, la Corte, las Casas de la nobleza (Casa de Alba,
Benavente) y los Teatros. Con el movimiento ilustrado, al final del Barroco, y el advenimiento de
los Borbones (Felipe V, Fernando VI, Carlos III) hay una regeneración de la vida cultural en España
permeada por influencias extranjeras, sobre todo de Italia.

3.9.2.1. ÓPERA Y OTROS GÉNEROS

La ópera "La guerra de los Gigantes", en 1702, de Sebastián Durón, es la última ópera española
compuesta antes de la invasión de la ópera italiana que dominará todo el siglo XVIII.

En otros géneros destacan:

• En música religiosa los principales son: José de Torres, Antonio Literes, y Francisco de
Nebra.
• En música instrumental los italianos afincados en España: Luigi Boccherini (quintetos) y
Domenico Scarlatti (sonatas) que era maestro de la reina Mª de Bragança.
• El padre Antonio Soler, maestro de los infantes, con obras para órgano, quintetos y sonatas.
• El guitarrista Santiago de Murcia autor del último libro para guitarra publicado por el
sistema de tablatura.
• El castrato Farinelli, en la corte española de Fernando VI.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.9

1. ¿Qué recurso se usa en la música religiosa y en qué consiste?


2. Nombra dos compositores de música religiosa del siglo XVII.
3. ¿Cómo se llaman las obras teatrales religiosas en un acto de tema alegórico?
4. ¿Cuáles fueron los tres autores que destacaron en el teatro?
5. ¿Con qué rey se crea la zarzuela y en qué lugar se representaban?
6. Explica qué es una zarzuela.
7. ¿Cuál fue la primera ópera española que se representó en España, cuál fue su autor?
8. ¿En qué instrumento destaca Gaspar Sanz?
9. Nombra tres focos de producción de música en el siglo XVIII
10. Nombra 3 compositores de música religiosa del siglo XVIII
11. ¿Quién enseñaba a los hijos del rey y en qué géneros destaca?
12. ¿Para qué monarca cantaba Farinelli?
TEMA 3: EL BARROCO
3.10: LA TRANSICIÓN AL CLASICISMO: EL ESTILO GALANTE

EXPLICACIÓN 3.10: LA TRANSICIÓN AL CLASICISMO: EL ESTILO GALANTE.

3.10.1. LA TRANSICIÓN AL CLASICISMO

En el tránsito del Barroco tardío al Clasicismo surgen estilos que conviven juntos y que tienen
ciertas características comunes o pequeñas diferencias entre ellos. Se agrupan dentro del Estilo
Galante que abarca el Rococó, el Empfindsamer Stil y el de los compositores de las escuelas de los
diferentes países. La palabra "galante" en la época barroca se refería a todo lo que era moderno,
suave y sofisticado. Socialmente hacía referencia a actitudes y maneras del comportamiento
refinado de la nobleza culta.

3.10.2. EL ESTILO GALANTE EN MÚSICA

Dentro del Estilo Galante se dan tres fases: 1720-40 (Rococó); 1740-60 (Empfindsamer Stil) y
1760-80 (Estilo pre-clásico). En música "galante" significaba "componer de manera moderna", es
decir, como la manera moderna teatral italiana: melodías periódicas con acompañamiento ligero y
acompañadas con armonía simple con frecuentes paradas en cadencias. El estilo se encuentra en los
italianos Baldassare Galuppi (en sus obras de piano), Giambattista Pergolessi (arias), Leonardo
Vinci (arias), y obras de clave de Luigi Bocherinni y Domenico Scarlatti.

En Alemania destacan George Philipp Telemann, Adolf Hasse y Carl Philip Emmanuel Bach.

3.10.3. EL ROCOCÓ

Es un estilo francés que se caracteriza porque sustituye las formas grandes del Barroco por las
formas más pequeñas. Viene a ser una reacción contra el Barroco y un librarse de sus reglas. Busca
distraer y recrear evitando las emociones fuertes tan típicas del Barroco.

El rococó se caracteriza por:

• Melodías cortas, a menudo separadas por silencios y llenas de adornos.


• Ritmo repetitivo.
• No uso del contrapunto.
• El instrumento característico es el clavicémbalo (clave).
Autores importantes son los franceses François Couperin, Jean-Philippe Rameau y Jacques Martin
Hotteterre.

3.10.4. EL EMPFINDSAMER STIL O ESTILO EXPRESIVO

De origen alemán, este estilo galante valora más el clima sentimental y la atmósfera en la obra.
Buscaba expresar sentimientos naturales y verdaderos, y para ello se daban cambios bruscos de
modo y atmósfera en la misma obra. Lo importante era la expresión de la emoción y los afectos a
través de la música. Se caracteriza por lo siguiente:

• Usar los silencios expresivos y el contrapunto.


• Usar la sorpresa en armonías abruptas, el cromatismo y los giros inusuales en las melodías.
• El ritmo suele ser a menudo nervioso.
• Las frases no son tan decoradas como en el Galante francés o Rococó.
TEMA 3: EL BARROCO
3.10: LA TRANSICIÓN AL CLASICISMO: EL ESTILO GALANTE

Los principales compositores son Carl Philip Emmanuel Bach, quien dijo que la música era para
tocar el corazón y mover los afectos y Wilhelm Friedemann Bach (ambos hijos de los 20 que tuvo
J.S. Bach). Otros compositores de este estilo son: Joaquim Quantz (flautista), Franz Benda y Johann
Schobert.

3.10.5. ESTILOS PRECLÁSICOS

3.10.5.1. LA ESCUELA DE MANNHEIM

En la ciudad alemana de Mannheim se formó una orquesta de 42 músicos que gracias a su alta
disciplina y precisión destacó en toda Europa y que se caracterizaba por hacer crescendos y
diminuendos muy precisos, con golpes de arco uniformes. Se desarrolla la instrumentación, que se
amplía.

Los compositores más importantes fueron el propio Johann Stamitz, Christian Cannabich y los hijos
de Stamitz y de Cannabich, entre otros.

3.10.5.2.LA ESCUELA DE VIENA

En Viena se funda el movimiento pre-clásico creando una música bien humorada y lírica, rasgos
muy típicos del estilo de Mozart. Su aportación es incluir al minueto como tercero de cuatro
movimientos en la sinfonía.

Georg Mathias Monn, que introduce el segundo tema en las sinfonías, junto con Georg Christoph
Wagenseil, son los principales exponentes.

3.10.5.3. LA ESCUELA DE BERLÍN

La corte de Federico el Grande agrupa compositores como C.P.E. Bach y Franz Benda que usan el
contrapunto. Las sinfonías son en tres movimientos, al estilo italiano. Inician la técnica del
desarrollo temático, es decir, toman un tema musical y lo expanden.

Otro compositor importante es Johann Joachin Quantz.

3.10.5.4. LA ESCUELA ITALIANA

Con esta escuela surge la sinfonía tal cual la conocemos hoy y que poco a poco fue sustituyendo al
concerto desde 1740. La sinfonía en sus comienzos era una obertura antes de la ópera, o un entre
acto. En este estilo italiano las melodías son un poco más largas y cantables.

Giovanni Battista Sammartini y Niccolò Jommelli son los principales autores siendo Giovanni
Sammartini el primero que presenta una sinfonía en 4 movimientos en 1734.
TEMA 3: EL BARROCO
3.10: LA TRANSICIÓN AL CLASICISMO: EL ESTILO GALANTE

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO 3.10

1. Nombra los estilos que integran el Estilo Galante y tres compositores importantes.

2. ¿Qué significados musicales tenía la palabra galante en el Barroco?

3. ¿Cómo se llaman los tres períodos del Estilo Galante?

4. ¿Cómo era la melodía y la armonía del Estilo Galante?

5. ¿Qué abunda en las melodías rococós y qué instrumento era el más característico?

6. Lista cuatro medios usados por los compositores del Empfindsamer Stil para
emocionar con su música? Nombra el compositor más importante.

7.¿En qué ciudad alemana destaca una orquesta famosa por su precisión y en qué
destacó? Nombra su intérprete más notable.

8. En la escuela de Viena: ¿qué danza se incluye en las obras de 4 movimientos?

9. ¿Qué es el desarrollo temático y en qué escuela se desarrolla?

10. ¿En qué escuela surge la sinfonía cuya estructura pervive hasta hoy día? Nombra
un compositor italiano.

You might also like