You are on page 1of 4

Infecciones Respiratorias altas

Existe una flora microbiana permanente en vía aérea alta desde el periodo lactante: Estreptococo
salivarius, lactobacilos, Moraxella catharralis, haemofilus, virus influenza. Con la erupción de
dientes: Fucobacterium, Bacterioide, Estreptococo sanguies y mutans. Pubertad: espiroquetas,
neisseria, bacterioide melaninogenicus.

Colonización nasofaríngea transitoria: Estreptococo pneumoniae, Haemofilus tipo B, Neisseria


meningitidis, Estreptococo pyogenes, virus respiratorio sincitial.

Neumococo resistente a penicilina: 25%. Esta resistencia se produce por disminución de la afinidad
de las PBP por la penicilina por una recombinación cromosomal de la flora normal como
Estreptococo mitis, oralis y sanguis. Se asocia a aumento de la resistencia a otros antibióticos
como cefuroxima en 5%, ceftriaxona en 12% y cefotaxima en 5%. Es multirresistente en 16-18%. Si
no responde a penicilina se debe administrar cefuroxima y si aún no responde: vancomicina.

Otitis Media Aguda:

Es frecuente en niños, especialmente entre 3 y 36 meses. En adolescentes y adultos es menos


frecuente la otitis media aguda pero tienen cierta incidencia las secuelas importantes por otitis
media aguda en la infancia.
Definición de otitis media aguda: es la acumulación de líquido en el oído medio acompañada de
signos y síntomas de infección. Se produce por una inflamación, disfunción de la trompa de
Eustaquio, retención de líquido e infección bacteriana. La mayoría, precedida por infección de vías
respiratorias altas de origen viral, lo que produce inflamación y obstrucción de la trompa de
Eustaquio. Los virus implicados son el virus respiratorio sincitial (VRS), rinovirus, coxsackie,
influenza A y parainfluenza. Es más frecuente en niños porque la trompa es corta, horizontal,
derecha y ancha. Factores predisponentes son: alteración del paladar, dismotilidad ciliar,
inmunodeficiencia, alergia y exposición a tabaco. En adultos: otitis media crónica, diabetes, cáncer,
consumo de drogas intravenosas. Existe una predisposición genética que no esta bien aclarada. El
60% de los casos se resuelven espontáneamente, especialmente en haemofilus y mórasela,
aunque no es frecuente la resolución espontánea en infección por neumococo.

Etiología de la otitis media aguda: Bacterias (55%): Estreptococo pneumoniae (30%), Haemofilus
influenzae (15%) y Moraxella catharralis (20%). La incidencia de infección por Estreptococo
pyogenes varía con la época. Virus (7%): virus respiratorio sincitial (VRS), parainfluenza, influenza.
El 18% tienen otitis estériles y en el 20% existe asociación de virus y bacterias.

Clínica de la otitis media aguda: fiebre, otalgia, irritabilidad, anorexia, diarrea y vómitos en niños.
En adultos lo más frecuente es dolor de oídos (otalgia) y pueden sentir el pulso en el oído. La
otorrea es excepcional, y se ve en casos de lesión timpánica puntiforme. Es frecuente la
presentación asintomática, especialmente en menores de 1 año. Otoscopia: tímpano eritematoso
con fluido en el oído medio, abombamiento timpánico y pérdida del triangulo luminoso y
disminución de movilidad.

Concepto de otitis media crónica: otitis media de más de 3 meses de evolución. Otoscopia:
decoloración mínima, nivel en oído medio, tímpano retraído.

Diagnostico: síntomas y signos clínicos

docsity.com
Tratamiento de la otitis media aguda: Se trata para evitar complicaciones como mastoiditis,
meningitis y abscesos cerebrales, a pesar de que la resolución espontánea es del 81% y aumenta
con antibióticos solo un 14%. Pacientes con escaso riesgo de complicaciones: mayores de 2 años,
apariencia no tóxica, inmunocompetentes. En el resto de los pacientes debe iniciarse tratamiento
antibiótico. Tratamiento de 1ª línea: Amoxicilina durante 10dias; si no responde en 72 h
administrar antibióticos con resistencia a beta-lactamasas, como .ceftriaxona intravenosa en una
dosis. Tratamiento de 2ª línea: amoxi-clavulánico, cefalosporina oral de 2ª generación
(cefuroxima), trimetroprim-sulfametoxazol, claritromicina o azitromicina. En caso de alergia a
penicilina, administrar claritromicina o azitromicina. Tratamiento de 3ª línea: en casos de
neumococo resistente a penicilina: clindamicina, ceftriaxona o amoxicilina en altas dosis
(70mg/kg/d) o amoxicilina combinado con beta-lactamasa (40/40mg/kg) durante 10 días. Hay
indicación de timpanocentesis (miringocentesis) en casos de mala respuesta al tratamiento,
especialmente si son pacientes de riesgo. Muchos pueden quedar con efusión después de
tratamiento. Puede haber pérdida de la audición y problemas en el desarrollo del lenguaje.

Prevención: disminuir factores predisponentes: alcoholismo, tabaquismo. Se da profilaxis en


invierno con amoxicilina (20mg/kg/d) o sulfisoxazone (50mg/kg/d) en pacientes con 3 episodios
durante los últimos 6 meses o 4 episodios en 12 meses. En mala respuesta al tratamiento se
puede poner un tubo de timpanostomía, especialmente en otitis media crónica y otitis media aguda
recurrente, sobre todo con pérdida de la audición. Tiene interés en estos casos la inmunización
contra virus Influenza.

Sinusitis Aguda:

El 87% de los resfriados comunes tienen compromiso de los senos paranasales (SPN) (rino-
sinusitis). Generalmente, las sinusitis son una infección viral y bacteriana simultánea

Clasificación:

Sinusitis aguda con infección: Adquirida en la comunidad: viral, viral asociada a bacteriana,
bacteriana, micótica (hongos) – Nocosomial (hospitalaria): bacteriana y hongos.

Sinusitis aguda sin infección: origen alérgico y tóxico.

Sinusitis aguda en pacientes inmunocomprometidos: viral, bacteriana, hongos (invasivos)

Etiología: Rinovirus en el comienzo del otoño y al final de la primavera, coronavirus, virus


respiratorio sincitial (VRS), y virus influenza en invierno y primavera. El 0.5-2% de las rino-sinusitis
virales se sobreinfectan, se asocian a alergias, natación, obstrucción nasal, inmunodeficiencia,
defectos estructurales y alteraciones en la eliminación mucociliar. Viral: 16% rinovirus,
parainfluenza, influenza. Bacterias: Estreptococo pneumoniae, Haemofilus influenzae, Moraxella
catharralis, Estreptococo sp, Estafilococo aureus, anaerobios. Existe una coinfección viral y
bacteriana en muchos casos. Hongos es una causa infrecuente pero se asocia a cambios de
masa, proptosis, y erosión de hueso.

Patogenia de la sinusitis: rinovirus infecta la nariz, luego la rinofaringe  invasión de senos


paranasales.

docsity.com
TAC: irregularidad de las paredes de los senos paranasales, burbujas de gas, niveles hidroaéreos.
La obstrucción de ostium del infundíbulo se ve en el 77% de los estudios de TAC . Lo más
importante es el mal funcionamiento del clearence mucociliar por obstrucción infundibular u
osteomeatal. Otra causa es la alteración ciliar que se ve después de infecciones virales.

Infección bacteriana: Estornudar y toser permite el depósito de bacterias en los senos desde la
nariz. Si el seno esta obstruido se dan las condiciones perfectas para su desarrollo. Síntomas
bacterianos: fiebre, dolor facial, niveles hidroaéreos en radiografía.

Clínica de la sinusitis: La sinusitis no se puede separar de la sintomatología del resfriado común,


pero los síntomas sinonasales son: estornudo, rinorrea, obstrucción nasal, presión facial, cefalea,
fiebre superior a 38º, dolor facial, eritema, descarga nasal purulenta, hipoosmia, tos.

Diagnostico: Diferenciar la rino-sinusitis alérgica. Existe la presentación con complicaciones de la


sinusitis con meningitis, abscesos cerebrales, infecciones orbitarias. La presentación clásica es
infección bacteriana (fiebre, edema, eritema) que puede asociarse a patología odontológica o rino-
sinusitis viral que se sobreinfecta. Cuando la etiología es infección viral, el 60% de los que no se
han curado a la semana presentan sobreinfección.

Complicaciones: intracraneana: meningitis, abscesos cerebrales, empiema subdural, trombosis de


la vena cortical y seno cavernoso. Orbitarias: celulitis orbitaria, absceso subperiostal, absceso
orbital. Aumento del asma y bronquitis

Tratamiento: Semejante a otitis media aguda

Faringoamigdalitis:

Etiología: Bacteriana: Estreptococo Pyogenes, Corynebacterium diphteriae, Corynebacterium


hemoliticum, Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Estafilococo aureus. Viral: virus
de Epstein Barr, influenza, adenovirus (niños), virus herpes simple, enterovirus.

Estreptococo pyogenes: placas puntiformes, seguido de exudado purulento en etapa avanzada y


edema. Los adultos pueden ser desde asintomáticos a tener mialgias, cefalea, odinofagia y fiebre
alta, con ganglio submandibular sensible. Se asocia a herpangina producida por enterovirus
Coxsackie. La rinitis, y signos virales hacen menos probable la infección por Estreptococo. Es
frecuente en niños en primavera, pero en menores de 5 años es poco frecuente. Puede haber
eritema papular en pie, mano, boca. Puede haber petequias en el paladar, al igual que en la
infección por virus de Epstein Barr. 15-20% de las amigdalitis purulentas son por Estreptococo
grupo A. Complicaciones: Purulentas: adenitis cervical, otitis media aguda, absceso retrofaríngeo,
absceso periamigdalino, sepsis, infección metastásica, síndrome de Shock tóxico, fascitis
necrotizante. No purulentas: fiebre reumática (no se produce por impétigo) y glomerulonefritis.

Escarlatina: El Estreptococo pyogenes adquiere un fago que le da la posibilidad de desarrollar una


toxina. Produce un triángulo blanco entre la nariz y el labio superior al abrir la boca, exantema
palpable y pruriginoso que comienza en la cara; después, en la ingle, axilas y cara medial de los
muslos. Puede asociarse a impétigos o amigdalitis. La lengua tiene hipertrofia de las papilas con el
aspecto de lengua en frambuesa con crema. Diagnóstico: clínico para confirmar las pruebas de
laboratorio (test pack o cultivos).

docsity.com
Tratamiento: penicilina: que es sensible solo para los Estreptococos. Se tratan por producir fiebre
reumática y glomerulonefritis, no para facilitar la evolución porque son autolimitadas. Penicilina G
cada 8 o 12 horas. Ceftriaxona cada 12 horas en pacientes menores de 5años o amoxicilina. En
pacientes alérgicos: macrólidos. Tratamiento de contactos: profilaxis con penicilina (pauta igual al
tratamiento, dependiendo del contexto del paciente).

docsity.com

You might also like