You are on page 1of 14

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO

“Joaquín V. González”

Carrera: Profesorado en Historia.

Materias:
Historia Argentina y Americana I - 1°H – TT- 5 HS-
Horario: viernes 13:30 a 16:50hs.
Historia Argentina y Americana I - 1°G – TV- 5 HS-
Horario: lunes 18:10 a 21:30hs.

Postulante: Alvarez Matías


DNI: 30593842.
Fundamentación
En este espacio curricular nos proponemos priorizar un punto de vista histórico –
conceptual que permita al alumno interpretar la historia argentina y americana entre la
crisis de los imperios ibéricos y la organización de los Estados Nacionales actuales desde
una perspectiva que la conecte con los procesos históricos del resto del mundo. Esta
perspectiva propiciará el entendimiento de los procesos históricos, con sus continuidades
y discontinuidades, en pos de que los alumnos puedan identificar los diversos elementos
de causalidad que le permitan elaborar explicaciones complejas que abarquen una variada
gama de aspectos. Los procesos históricos argentinos y americanos del período serán
abordados desde la interacción de los factores culturales, políticos, económicos y sociales
en el marco de procesos donde la reorganización, crisis y disolución de la relación
colonial y el largo y sinuoso proceso de formación de los estados nacionales afectaron
directamente las relaciones sociales entre las distintas clases y estratos, relaciones que
definieron la contradictoria y conflictiva historia del continente. En este sentido, se
priorizará el análisis de las diferentes variantes de ejercicio del poder político y las
diversas formas en que los sectores subordinados intentaron resistir a las estructuras de
dominación imperantes. Es importante aclarar que se estudiarán núcleos temáticos que
son comunes a toda la región, por lo que se discutirán las diferentes maneras en que
problemas similares adquieren características específicas en los distintos países y/o
regiones. Aclaramos que se abordarán, además de la Argentina, casos particulares que la
cátedra elegirá por su relevancia y especificidad (México, Brasil, Perú, Venezuela, etc.)
Asimismo, desde la cátedra se privilegiará un aspecto central para la formación histórica
en nuestro país en lo que respecta al periodo que abarca la materia; a saber: se desarrollará
bibliografía actualizada sobre los casos provinciales de la Argentina de la primera mitad
del siglo XIX, en pos de que el alumno pueda interiorizarse sobre las heterogéneas
experiencias que contempla la historia argentina.
Es necesario aclarar que la especificidad de los casos abordados no desconoce la
necesidad de articularlos en una mirada global de la historia. Es sustancialmente
importante comprender los diversos procesos americanos en el marco de las
transformaciones a nivel global que en cada período condicionaban el desarrollo de los
distintos espacios territoriales. Por ejemplo, es imposible comprender los procesos que
derivaron en las independencias latinoamericanas disociándolos de procesos globales más
amplios en los que se incorporan elementos tales como la crisis de los imperios ibéricos
o el desarrollo del capitalismo en occidente. Siguiendo esta línea de trabajo se dará
sustancial importancia a la articulación de la materia con otros espacios afines, tales como
las Historias Argentina y Americana I y III y las Historias de la Edad Media, Moderna y
Contemporánea.
Durante mucho tiempo la historia fue concebida y enseñada como si su tarea consistiera
apenas en mantener vivo el recuerdo de acontecimientos “memorables.” La función de
esta disciplina se limitó a coleccionar hechos ejemplares y situaciones paradigmáticas.
Sin embargo, pocas modalidades del saber desempeñan un papel tan definitivo en la
reproducción o transformación del sistema establecido de relaciones sociales. Es por ello
que es muy importante para los alumnos comprender que la producción científica en la
disciplina histórica es, en definitiva, un discurso determinado por el contexto de
producción y ese discurso es distinto según la mirada que se tenga de hechos y procesos.
Desde la cátedra se dará gran importancia a difundir la más variada gama de tendencias
y marcos teóricos aportados por diferentes campos historiográficos en función de que los
alumnos sean conscientes de la existencia de diversas escuelas, con contextos de
producción distintos e intencionalidades dadas por diferentes variables imbricadas en la
producción científica. El propósito de tal abordaje es la necesidad de generar en los
futuros docentes un pensamiento crítico y un conocimiento de la diversidad de los relatos
históricos que será una herramienta inapreciable a la hora de ejercer su tarea laboral.
Desde este espacio consideramos que el pensamiento histórico consta de dos
componentes. A saber:
a) Un conjunto de habilidades metódicas propias de la historia.
b) Un entramado conceptual que permita ordenar y explicar los hechos y
procesos de la historia de forma que resulte comprensible.1
Es por ello que adscribimos a una perspectiva en la que las estrategias de enseñanza
integren ambos factores, en un marco que permita un proceso de aprendizaje tanto desde
una óptica constructiva como reconstructiva. De esta forma, intentaremos dotar a los
alumnos de conceptos y vocabulario propio de la disciplina como de las habilidades y
metodologías de la investigación de la historia.
El propósito de la cátedra será el de hacer partícipes a los alumnos en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, ofreciendo las herramientas para que el conocimiento histórico

1
Pozo, J.I., Asensio, M. y Carretero, M: Modelos de aprendizaje-enseñanza de la Historia. Cap. X. En
Carretero, Pozo y Asensio: La enseñanza de las Ciencias Sociales. Aprendizaje-Visor. Madrid. 1989.
sea una búsqueda de soluciones de problemas más que una simple asimilación de
soluciones dadas desde el exterior. “La historia debe ofrecerse pues no como un
conocimiento ya acabado ofrecido por la producción de la obra de los historiadores y
resumido de las explicaciones de los profesores, sino como un conocimiento que hay que
construir, sobre el que hay que reflexionar y hacerse preguntas y cuyas incógnitas o
problemas hay que resolver entre todos, utilizando información, contrastando y
debatiendo el sentido de las posibles interpretaciones”2

Objetivos
Que el futuro Profesor logre:

 Comprender y explicar los procesos políticos, económicos y sociales del período.


 Analizar los fundamentos científicos de las diversas interpretaciones y
valoraciones de dichos procesos a partir de la consideración crítica de las distintas
expresiones del pensamiento historiográfico.
 Afianzar el espíritu crítico en el análisis de la producción historiográfica.
 Desarrollar y perfeccionar el manejo metodológico y científico de la asignatura.
 Desarrollar una conducta pluralista y democrática de respeto por la diversidad
ideológica en el conocimiento de la Historia.
 Analizar la forma en que los sucesos mundiales repercutieron en la historia
regional del período.
 Comprender y explicar el proceso revolucionario inicial español y americano y la
Guerra de la Independencia.
 Comprender y explicar las continuidades y los cambios en la estructura
socioeconómica y política de nuestro país.
 Interpretar los cambios políticos e institucionales del período.
 Desarrollar y perfeccionar los métodos propios de trabajo intelectual en Historia.
 Capacitar para la integración, desde un eje temporal, de los acontecimientos
políticos, sociales culturales y económicos, en un ámbito geográfico.
 Desarrollar el espíritu crítico en el análisis de las fuentes bibliográficas y
documentales.
 Promover actitudes de colaboración y trabajo solidario, en las distintas instancias
prácticas.
 Analizar la repercusión y consecuencias americanas del “ciclo de las revoluciones
europeas”
 Analizar la conformación económica social y política generada por el proceso
revolucionario independentista.
 Comprender y explicar el posicionamiento de los distintos actores sociales, en el
marco de la Guerra continental y de las luchas civiles.
 Comprender las nociones de la cultura política del período y analizar los cambios
y continuidades en esta materia.

2
Maestro González, Pilar: Conocimiento histórico, enseñanza y formación del Profesorado. En Arrondo,
C. y Bembo, S. (comp.), La formación docente en el Profesorado de Historia. Ediciones Homo Sapiens,
Rosario, 2001. P 104.
 Identificar. comprender y explicar las continuidades y los cambios en la estructura
regional, socioeconómica y política de nuestro país.
 Analizar críticamente las contribuciones historiográficas sobre cada período.
 Desarrollar actividades didácticas sobre los contenidos propuestos.

Ejes temáticos
1. El pasado indígena en Mesoamérica y Andes: el desarrollo de formaciones
sociales estatales.
2. La invasión de América: alteridad, proceso de conquista y formación del orden
colonial temprano.
3. El orden colonial: la organización de los Virreinatos de Perú y Nueva España.
4. El orden colonial tardío: crisis, reforma y rebeliones.

Contenidos
Unidad 1.

Mesoamérica: del temprano desarrollo cultural Mesoamericano hacia la complejidad sociopolítica.


Panorama general del proceso cultural mesoamericano desde el Periodo Preclásico hasta la
formación del estado Tenocha. Economía, sociedad y organización política en el valle central de
México. Andes: Panorama general del proceso cultural andino desde el Horizonte Temprano hasta
la formación del Tawantinsuyu. Conceptualización del Ayllu y la economía vertical andina. La
expansión incaica. Economía, sociedad y organización política del Tawantisuyu.

Unidad 2.

Europa y la expansión ultramarina. El proceso de invasión del espacio americano: periodización y


espacios geográficos y socioculturales. La conquista de América y el problema de la alteridad
cultural. El problema del reconocimiento indígena. El debate acerca estatus de los indígenas. La
dimensión de género en el proceso de conquista. Consecuencias de la conquista. Debates en torno
a los 500 años de la conquista. Posiciones historiográficas acerca de la invasión de América: entre
la desestructuración, la adaptación y las resistencias indígenas.

Unidad 3.

América en la primer mundialización: el tráfico internacional. La administración socio-política


colonial: de la guerra civil a la consolidación de los espacios virreinales Del servicio personal a la
encomienda. Las reformas toledanas: mita y reducciones indígenas. El tráfico de esclavos. Minería,
haciendas y plantaciones. La economía interior en el periodo colonial. Sociedad colonial:
peninsulares, criollos, indígenas, mestizos y esclavos. La “conquista espiritual”: la organización de
la Iglesia en Hispanoamérica. Clero regular y secular. Las campañas de extirpación de idolatrías. Las
misiones jesuíticas: caso jesuita-guaraní. El sincretismo cultural.
Unidad 4.

Oposición entre elites y administración colonial. El problema del contrabando. La crisis


de la minería en el siglo XVII. El reformismo borbónico: gobierno, fiscalidad y defensa.
La reorganización del espacio americano. El virreinato del Rio de la Plata y el eje minero.
La demarcación de límites y la guerra guaranitica. La expulsión de la Compañía de Jesús
y el regalismo borbónico. El reformismo pombaliano en Brasil. Las rebeliones indígenas
en andes. Los debates en torno a la insurgencia andina. La crisis europea y su impacto en
América.

Metodología

Se parte de la postura de que cualquier proceso de aprendizaje que se emprenda deberá


tener como premisa que el sujeto siempre sabe, esto permite considerar las creencias que tienen
los sujetos sobre el aprendizaje y la enseñanza. A partir de ellas se generará un conocimiento
cualitativamente superior al inicial. En este sentido, se priorizará la discusión de textos, la
recuperación de saberes previos y los ejercicios de pensamiento comparativo, así como también,
la articulación horizontal y en forma vertical con las distintas materias del plan de estudios
(Economía, Sociología, Perspectiva Espacio-Temporal de Argentina y América, Historia II y III,
Organización económica del espacio).

La propuesta de intervención docente está orientada a provocar en los estudiantes la


reconstrucción crítica del conocimiento. Se consideran una serie de principios que facilitarían las
formas de enseñanza orientadas a aprendizajes significativos y una evaluación al servicio de esos
aprendizajes. Dichos principios se relacionan con un tratamiento profundo de la información, la
creación de oportunidades para aprender significativamente, la conexión con aprendizajes
previos, etc. Se tratará que los estudiantes se involucren activamente en forma individual y grupal
en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de las siguientes estrategias:

- Aprendizaje cooperativo: mediante grupos de trabajo.


- Aprendizaje interdisciplinario: integrando ideas que provengan de otros
campos del saber: antropología, economía, sociología y geografía.
- Aprendizaje individualizado: posibilitando que cada estudiante trabaje la
información de manera específica mediante diferentes actividades que
permitan recuperar dicha información y posibilitando la producción de
nuevos conocimientos.
Con respecto a las actividades de aprendizaje, el desarrollo de los contenidos se realizará en
forma teórico, teórica prácticas y prácticas en formato de taller a través de:

- Clases teóricas: Al comienzo de cada unidad temática a fines de facilitar los marcos
generales y herramientas de análisis acerca de la bibliografía.
- Clases teórico-prácticas: Exposición de temas por parte del docente y de los
estudiantes. Debate y discusión áulica sobre selecciones bibliográficas y fuentes
seleccionadas así como con otros soportes como imágenes y material audiovisual
(entrevistas, videos, películas, etc.).
- Clases prácticas (una hora catedra semanal): Conformación de grupos de discusión
y resolución de consignas con bibliografía, fuentes documentales y publicaciones
de prensa.

Recursos didácticos
Recursos materiales:

- Pizarrón, Computadora, Proyector, DVD, Power Point, Bibliotecas.

Recursos Didácticos:

- Guías de lectura y análisis de material bibliográfico confeccionadas por el


docente.
- Compilación de fuentes documentales y cartografía histórica seleccionados por
el docente.
- Trabajo con diseños curriculares y materiales didácticos propios del nivel
secundario.
- Entorno virtual: Conformar un grupo de Facebook para la asignatura para una
mejor interacción del docente con los estudiantes y de los estudiantes entre sí.
- Bibliotecas, publicaciones especializadas, sitios webs especializados.
- Material audiovisual:
- Películas: “También la lluvia” (Isíar Bollaín 2010- España-México-Francia).
“Desmundo” (Alain Fresnot 2003 - Brasil).
- Series documentales: “Horizontes ciencias sociales” y “Pueblos
originarios” pertenecientes al Canal Encuentro y al Ministerio de
Educación de la Nación.

Bibliografía para el alumno obligatoria y complementaria Formatted: Font: Cambria, 16 pt

de referencia general a la materia. Formatted: Font: Cambria, 16 pt

 Mandrini, R. La América aborigen. De los primeros pobladores a la Formatted: Font: Cambria


invasión europea. Buenos Aires. Siglo XXI. 2013. ( corresponde a la unidad 1)
 Fradkin, R. Garavaglia, J.C. La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI Formatted: No bullets or numbering
y XIX. Buenos Aires. Siglo XXI. 2009. Caps.: 1 a 7. ( corresponde a las unidades 2 y 3).
Formatted: Font: Cambria, Pattern: Clear (White)
Unidad 1 – . América precolombina. Formatted: List Paragraph, Tab stops: 0.79", Left
Formatted: Font: Cambria, Pattern: Clear (White)

1.1) Teorías acerca del poblamiento de américa. Espacios, desarrollos, culturas y Formatted: List Paragraph, Border: Bottom: (No
border), Tab stops: 0.79", Left
periodización en la historia americana. La revolución neolítica y urbana. El debate en torno a las
Formatted: Font: Cambria, Pattern: Clear (White)
“sociedades de jefatura” y el surgimiento de los estados precolombinos.
Formatted: List Paragraph, Tab stops: 0.79", Left
Formatted: List Paragraph, Hyphenate, Tab stops:
Bibliografía obligatoria:. 0.79", Left
Formatted: Font: Cambria, Spanish (Spain), Pattern:
- Campagno, M. El origen de los primeros Estados. La “revolución urbana” en América Clear (White)
precolombina, Buenos Aires, EUDEBA, 2007.
Formatted: Font: (Default) Cambria
- Peláez, Pablo. “El poblamiento de América” en: Fichas de la Cátedra Fundamentos de
Prehistoria. Buenos Aires, OPFYL (UBA), 2001. Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
Indent at: 0.5"
Bibliografía ampliatoria.

- Clastres, Pierre. Arqueología de la Violencia: la guerra en las sociedades primitivas.


Buenos Aires. FCE. 2004.
- Service, E. 1990. Los orígenes del Estado y la civilización. El proceso de la evolución
cultural. Madrid: Alianza Editorial. Capítulos 3, 4, 10 y 11.
- Nielsen, A. “El pensamiento tipológico como obstáculo para la arqueología de los Formatted: Font: (Default) Cambria
procesos de evolución en sociedades sin estado”. En: Comechingonia. N°8. 1995.
Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
Indent at: 0.5"

1.2) Mesoamérica: del temprano desarrollo cultural Mesoamericano hacia la complejidad


sociopolítica. Panorama general del proceso cultural mesoamericano desde el Periodo Preclásico
hasta la formación del Estado Azteca. Economía, sociedad y organización política en el valle central
de México.

Bibliografía.

Formatted: Font: Cambria, Not Bold, Pattern: Clear


- León- Portilla, M. “Mesoamérica antes de 1519”. En: Bethell, Leslie (Ed). Historia de (White)
América Latina. Barcelona. Crítica.1990. Tomo I- cap.: 1. Formatted: List Paragraph, Indent: Left: 0.25", Tab
- Conrad, G. y Demarest, A. Religión e imperio. Dinámica en el expansionismo azteca e inca. stops: 0.79", Left
Cap. 2. Formatted: Font: (Default) Cambria
Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
Bibliografía ampliatoria. Indent at: 0.5"
Formatted: Font: Cambria, Not Italic, Spanish
- Broda, J. "Los estamentos en el ceremonial mexica." En: Estratificación social en la (Argentina), Pattern: Clear
Mesoamérica prehispánica. Pedro Carrasco, Johanna Broda eds.et. al., 37-66. México. Formatted: Font: (Default) Cambria, Spanish (Spain),
: Sep-Inah. 1976. Pp 33 a 68. Not Expanded by / Condensed by , Pattern: Clear
(White)
Formatted: Indent: Left: 0", Hyphenate
- Carrasco, P, 1978. "La economía del México prehispánico." En: Carrasco, P. Broda, J.
(Ed) Economía Política e Ideología en el México prehispánico. México. Inah. 1978. pp. Formatted: Font: (Default) Cambria
15-76. Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
- Carrasco, P. Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Indent at: 0.5"
Alianza de Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopán. México: El Colegio de México- Formatted: Font: (Default) Cambria, Not Italic
Fondo de Cultura Económica. 1996. Formatted: Font: (Default) Cambria
- Gillespie, S. D. Los Reyes Aztecas. La Construcción del Gobierno en la Historia Mexica.
México: Siglo XXI, 1999. Introducción, Caps. 1, 2. Formatted: Font: (Default) Cambria
Formatted: Font: (Default) Cambria
Formatted: Font: (Default) Cambria
1.3) Andes: Panorama general del proceso cultural andino desde el Horizonte Temprano hasta
Formatted: Font: (Default) Cambria
la formación del Tawantinsuyu. Conceptualización del Ayllu y la economía vertical andina. La
expansión incaica. Economía, sociedad y organización política del Tawantisuyu. Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
Indent at: 0.5"
Formatted: Font: (Default) Cambria

Bibliografía.
- Conrad, G. y Demarest, A. Religión e imperio. Dinámica en el expansionismo azteca e Formatted: Font: (Default) Cambria, 11 pt
inca. Cap. 2 y 3.
Formatted: Font: (Default) Cambria, 11 pt, Not Italic
- Pease, F. Los incas. Lima. Universidad Catolica del Perú. 2007. Caps.: 2-3-4-
Formatted: Font: (Default) Cambria, 11 pt
5-6-7.
- Murra, J.V. “Los andes antes de 1532”. En: Bethell, Leslie (Ed). Historia de América Formatted: Left, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
Latina. Barcelona. Crítica.1990. Tomo I- cap.:: 3. 0.25" + Indent at: 0.5", Tab stops: Not at 0.79"
Formatted: Font: (Default) Cambria, Pattern: Clear
- Rostworowski, M. Historia del Tahuantinsuyu. Lima IEP. 1999. Cap. 8.
Formatted: Font: (Default) Cambria, Pattern: Clear
Formatted: Font: (Default) Cambria, 11 pt
- Gonzalez, R. L. “La dominación inca: tambos caminos y santuarios”. En:
Nueva historia argentian Vol I. Ed. Sudamericana. Bs.As. Cap. VIII Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
- Indent at: 0.5"
Formatted: Font: (Default) Cambria, 11 pt
Formatted: Font: (Default) Cambria, 11 pt
Bibliografía complementariaampliatoria.
Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
- Mandrini, R. La América aborigen. De los primeros pobladores a la invasión europea. Indent at: 0.5"
Buenos Aires. Siglo XXI. 2013. Formatted: Font: Cambria
- Carrasco, P. Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de Formatted: List Paragraph, Left, Hyphenate
Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopán. México: El Colegio de México-Fondo de Cultura
Económica. 1996.Nielsen, A. “El pensamiento tipológico como obstáculo para la Formatted: Font: (Default) Cambria, 12 pt, Not Italic,
arqueología de los procesos de evolución en sociedades sin estado”. En: Spanish (Argentina), Pattern: Clear
Comechingonia. N°8. 1995. Formatted: Font: Cambria, 11 pt, (Asian) Chinese (PRC)
- Gillespie, S. D. Los Reyes Aztecas. La Construcción del Gobierno en la Historia Mexica. Formatted: Font: Cambria, 11 pt, (Asian) Chinese (PRC)
México: Siglo XXI, 1999. Introducción, Caps. 1, 2.
- Pease, Franklin, 1992. Curacas, reciprocidad y riqueza. Lima: Pontificia Universidad Formatted: Font: Cambria, (Asian) Chinese (PRC)
Católica del Perú. Cap. 2. Formatted: Font: (Default) Cambria
- Lorandi, Ana María. “Los diaguitas y el Tawantinsuyu: una hipótesis de conflicto”. Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
1988. BAR International Series 442, 235-252. Indent at: 0.5"
- Millones, Luis. Historia y Poder en los Andes Centrales (desde los orígenes al siglo XVII)
Madrid: Alianza Editorial. 1987. Formatted: Font: (Default) Cambria

 Fradkin, R. Garavaglia, J.C. La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI Formatted: No bullets or numbering
y XIX. Buenos Aires. Siglo XXI. 2009. Caps.: 1 a 7. ( corresponde a las unidades 2 y 3).
Formatted: Font: Not Bold

Unidad 2. La conquista de América.

2.1) El proceso de conquista del espacio americano: periodización y espacios geográficos y


culturales.

Bibliografía.

- Elliott, J. H. "La conquista española y las colonias de América”, en Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press-Editorial Crítica, 1990,
Tomo 1, pp.125-169.
- Palomeque, S. “El mundo indígena, siglos XVI a XVIII” En: Tandeter, Enrique (dir) Nueva
Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, Tomo II, capítulo 3.

Bibliografía ampliatoria.

- Guerín, M. A. “La organización inicial del espacio Rioplatense”. En: Tandeter, Enrique (dir)
Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, Tomo II, capítulo 1.
- Todorov, T. La conquista de América. El problema del otro. México, Siglo XXI. 1992. Cap. 1.

2.2) La conquista de América y el problema de la alteridad cultural. El problema del


reconocimiento indígena. El debate acerca de la naturaleza de los indígenas. El debate
en torno a los 500 años de la conquista.

Bibliografía.

- Pagden, A. La caída del hombre natural: el indio americano y los orígenes de la etnología
comparativa. Madrid: Alianza Editorial. 1998. Cap. 2.
- Todorov, T. La conquista de América. El problema del otro. México, Siglo XXI. 1992. Caps.
2.

Bibliografía ampliatoria.

- Brading, D.A., 1991. Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-
1867. México. FCE.
- Dussel, E. 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del "mito de la Modernidad."
La Paz: Plural. 1994.
- O'Gorman, Edmundo, La invención de América. Investigación acerca de la estructura
histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura
Económica. 1984.
- Stern, S, “Paradigmas de la conquista: historia, historiografía y política”, Boletín del
Instituto de Historia Argentina y Americana, N° 6, 1992, pp. 7-39.

2.3) La conquista de América: entre la desestructuración, la adaptación y las resistencias


indígenas.

Bibliografía.

- Stern, S. Los Pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Madrid,
Alianza América, 1987. Cap. 4.
- Wachtel, N. Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española. Alianza.
Madrid.1976.

Bibliografía ampliatoria.

- Bernand, Carmen (comp.), Descubrimiento, conquista y colonización de América a


quinientos años, México, F.C.E., 1994
- Perusset, M. “Guaraníes y españoles. Primeros momentos del encuentro en las tierras del
antiguo Paraguay.” En: Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti.
Cordoba (Argentina), año 8, n°8, 245-264.

Unidad 3. El mundo colonial.

3.1) La economía colonial en México, Andes y Rio de la Plata: Encomienda, tributo, minería y
haciendas. La economía interior en el periodo colonial. El contrabando. El tráfico de esclavos.

Bibliografía.

- Macleod, M.J. “Aspectos de la economía interna de la América española colonial: fuerza


de trabajo, sistema tributario, distribución e intercambios”. En: Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press-Editorial Crítica, 1990,
Tomo 3, cap. 5.
- Moutoukias, Z. “Contrabando y sector externo en Hispanoamérica colonial”. En: Para una
historia de América. M. Carmagnani (Comp.) II. México. FCE. 1993.
- Stern, S. Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española, Madrid,
Alianza, 1986. Cap. 4.

Bibliografía ampliatoria.

- Assadourian, C, S. El sistema de la economía colonial. El mercado interior. Regiones y


espacio económico, México, Nueva Imagen, 1983. (selección)
- Tandeter, E. Coacción y mercado. La minería de la plata en el Potosí colonial.
Sudamericana. Bs. As. 1992.
- Wolf, E. Europa y la gente sin historia. Buenos Aires. FCE. 2000. Cap. 7.

Bibliografía.

- Elliot, J. H., "España y América en los siglos XVI y XVII”, en Leslie Bethell (ed.), Historia de
América Latina, Barcelona, Cambridge University Press-Editorial Crítica, 1990, Tomo 2,
pp.3-43.
- Lynch, J. “El Estado colonial en Hispanoamérica”, en América Latina, entre colonia y
nación, Barcelona, Crítica, 2001, pp. 75-94.

Bibliografía ampliatoria.

- Morse, R.M. “El desarrollo urbano de la Hispanoamérica colonial”. Leslie Bethell (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press-Editorial Crítica, 1990,
Tomo 3, cap. 1.
- Presta, A.M. “La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género. Siglos XVI y XVII.” En:
Tandeter, Enrique (dir) Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2000,
Tomo I, capítulo 2.
- Moutoukias, Z. “Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Rio de la plata, 1550-1800” En:
Tandeter, Enrique (dir) Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2000,
Tomo I, capítulo 9.

Bibliografía.

- Barnadas, J. “La Iglesia Católica en la Hispanoamérica colonial”, en Leslie Bethell (ed.),


Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press-Editorial Crítica, 1990,
Tomo IV, pp. 185-207.
- Gruzinski, S. 1991. La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y
occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura
Económica.

Bibliografía ampliatoria.

- Avellaneda, Mercedes. 1999. “La alianza jesuita-guaraní y su consolidación en el siglo XVII.”


En: Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 8: 174-200, 1999.
- Bernard, C. y Gruzinski, S. De la idolatría. Una arqueología de las ciencias religiosas,
Madrid, FCE, 1992, pp.11-37.
- Wilde, Guillermo. Religión y poder en las misiones de guaraníes. Buenos Aires, Paradigma
Indicial. 2009. Cap. 1 y 2.

Fuentes documentales por unidad temática:

§ Unidad 1.2: Selección de crónicas por parte del docente pertenecientes a la compilación:
León-Portilla, M. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista. México.
UNAM. 2008.

§ Unidad 2.1: Cortes, Hernán. Cartas de relación a Carlos V. (1522). Selección de


fragmentos por parte del docente.

§ Unidad 2.2: Bartolomé de las Casas. Brevísima relación de la destrucción de las indias
(1552). (Selección de fragmentos por parte del docente).

§ Unidad 3.3: Cartas Anuas de la Provincia jesuítica del Paraguay /1618-1619. (Selección de
fragmentos por parte del docente).

Forma de evaluación y promoción


Se evaluará de manera permanente el trabajo de los estudiantes, procurando que las
instancias de evaluación se constituyan en actividades que desarrollen y estimulen los hábitos
de lectura y reflexión crítica. En este sentido, la evaluación se orienta a trabajar crítica y
reflexivamente sobre los materiales bibliográficos, así como instancia de articulación de dichos
contenidos con otros recursos tales como materiales audiovisuales, recortes periodísticos,
mapas históricos y geográficos, fuentes documentales, diseños curriculares, etc. También la
evaluación es concebida como un indicador para establecer un diagnóstico del proceso de
enseñanza/aprendizaje que nos permite establecer las variaciones necesarias y fortalecer
áreas que presenten dificultades sean de contenidos o habilidades. Por último se realizara al
final de cada cuatrimestre una evaluación del trabajo docente y la propuesta pedagógica
mediante una encuesta anónima.

Herramientas de evaluación:

1) Trabajo diagnóstico: al comienzo de la cursada y que permita al docente acercarse a los


conocimientos previos de los estudiantes, así como también, conocer el nivel de
profundidad y dificultades que puedan presentarse en las lecturas de la bibliografía.

2) Examen parcial presencial, de carácter escrito e individual, ubicado al final del primer
cuatrimestre y con el objetivo de integrar lecturas y temas de la unidad 1 y 2.

Criterios de evaluación:

 Lectura y manejo fluido de la bibliografía.


 Utilización de categorías de análisis y vocabulario específico.
 Articulación y contraposición de las posturas de distintos autores.

3) Trabajo práctico cuyas consignas serán entregadas hacia mediados del primer Formatted: Font: Bold
cuatrimestre y su entrega se ubicará a mediados del segundo. Este trabajo práctico será de
carácter grupal y correspondiente al material analizado en la unidad 2 y 3. Este trabajo
tiene como objetivo el tratamiento reflexivo de las temáticas y bibliografía y abordaje del
diseño curricular de la educación secundaria y los lineamientos estipulados por el
programa de educación sexual integral3. La actividad consta en la confección de una
secuencia didáctica de 4 clases. Donde se integren temáticas y bibliografía en forma
conjunta con otros soportes tales como: análisis de films, artículos periodísticos y
recortes literarios. La propuesta es trabajar desde múltiples perspectivas,
intertextualmente, propiciando espacios de diálogo e intercambio y fomentando un
espíritu crítico en los estudiantes.

Criterios de evaluación:

 Coherencia argumentativa y el manejo de los contenidos.


 Organización, creatividad, fundamentación y factibilidad en el desarrollo de la
secuencia didáctica.
 Desarrolló estrategias de escritura propias del nivel superior y la escritura
académica.

4) Examen parcial domiciliario, de carácter escrito e individual, ubicado al final del segundo
cuatrimestre y con el objetivo de integrar lecturas y temas de las unidades 3 y 4.

Criterios de evaluación:

 Lectura y manejo fluido de la bibliografía.


 Utilización de categorías de análisis y vocabulario específico.

3
Ley de Educación Sexual Integral , Ley N°26.150
 Articulación y contraposición de las posturas de distintos autores.
 Desarrolló estrategias de escritura propias del nivel superior y la escritura
académica.

5) Examen recuperatorio: Los estudiantes podrán acceder a una instancia recuperatoria


escrita en caso de desaprobar alguno de los exámenes parciales o el trabajo práctico.

6) Examen final oral y aprobación de la materia: El examen final oral será la última
instancia de evaluación en caso de acreditar una calificación de 4 o más en el promedio
entre los exámenes y el trabajo práctico. Abarcará la totalidad del programa y será de
carácter integrador, se iniciará con la exposición por parte del alumno de algún tema a
elección programa y continuará con preguntas sobre otros aspectos de la materia.

Criterios de evaluación del examen oral:

 Lectura y manejo fluido de la bibliografía.


 Utilización de categorías de análisis y vocabulario específico.
 Articulación y contraposición de las posturas de distintos autores.
 Articulación del análisis individual con la bibliografía correspondiente a la
temática.
 Identificación y utilización de categorías de análisis en los distintos autores
 Capacidad crítica e interpretaciones personales respecto de los procesos
estudiados.

You might also like