You are on page 1of 152

Sistemas macroeconomicos

UNIDADES DEL CURSO

1.- Introducción
2.- Cuentas Nacionales
3.- Empleo, desempleo e inflación
4.- Sector Público y Política Fiscal
5.-La Oferta Agregada
6.- Sector Externo de la Economía
7.- El dinero y los agregados monetarios
8.- Bibliografía
9.- Examen
10.- Modelo ----Descargar Modelo
SISTEMAS MACROECONOMICOS
Introducción

Toda sociedad humana cualquiera sea su grado de evolución civilización y desarrollo


económico y cualquiera sea su sistema de organización política económica y social se
plantea un conjunto de cuestiones económicas básicas que no se pueden eludir de manera
alguna. Es por ello que el estudio económico se convierte en una herramienta fascinante
para la obtención de resultados que nos permitan comprender en mejor forma la
complejidad de la economía y poder comprender los esfuerzos del hombre para conseguir
lo que logra satisfacer sus cada vez mayores y mas complejas necesidades.La economía por
pertenecer al rango de las ciencias sociales esta sujeta a una serie de relaciones de
dependencia mutua con el resto de las ciencias sociales teniendo una mayor relevancia con
el estudio psicológico por ser el hombre el agente económico por excelencia sin embargo
no podemos dejar de nombrar lo ligado que se encuentra con el derecho la sociología y la
antropología.

1.1) Que es la Macroeconomía?

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que estudia principalmente la


relaciones entre las magnitudes económicas agregadas. Las mas importantes de estas
variables son la renta nacional, el producto nacional, el consumo agregado, el ahorro
agregado, la inversión. el nivel de empleo, la oferta de dinero, la demanda de dinero, el
nivel de precios y la balanza de pagos. Se ocupa de explicar los determinantes de los
valores que toman estas
magnitudes y sus tasas de cambio a lo largo del tiempo. También estudia el papel de los
gastos y de los ingresos del gobierno y de la política monetaria en la determinación del
nivel general de actividad económica.

La macroeconomía trata de determinar y analizar las relaciones existentes entre las


magnitudes tratando de encontrar cuando el sistema económico se encuentra en equilibrio.
dándonos las características de ese equilibrio. esta teoría permite realizar predicciones sobre
las consecuencias que los cambios que en estas magnitudes ejercen sobre los niveles de
producción, renta. empleo y precios de la economía.

En general podemos decir que los conceptos fundamentales que estudia la macroeconomía
son:

· La determinación del nivel de producción, renta y empleo que se da en una economía en


un periodo determinado, así como las fluctuaciones que se producen en estas magnitudes.
En definitiva, se trata de explicar las causas que determinan el nivel de producción, renta y
empleo de los recursos que alcanza una economía. y los cambios que experimentan estas
variables a lo largo del tiempo.

· La determinación del nivel de precios y la fluctuaciones de este. El nivel general de


precios al consumo es una abstracción que se efectúa en economía a partir de los precios de
los bienes y servicios de consumo mas representativos. A través de técnicas estadísticas se
elabora un índice de precios al consumo por medio de la selección de bienes y servicios
más importantes y representativos que consumen las economías domésticas, para así darles
una ponderación y obtener un índice agregado.

Las ramas de la macroeconomía

· La teoría de la determinación de la renta que estudia las causas que determinan el nivel de
producción, renta y empleo que se da en una economía en un periodo corto de tiempo.

· La teoría de los ciclos que estudia las causas de la fluctuaciones de ese nivel de
producción, renta y empleo, tanto a corto plazo como al largo plazo.

· La teoría del crecimiento y del desarrollo que estudia las causas de que una economía
aumente su capacidad productiva a lo largo del tiempo. La teoría del crecimiento se
preocupa del estudio de estas cuestiones referidas a los países desarrollados o
industrializados mientras que la teoría del desarrollo estudia los problemas de los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo.

· la teoría monetaria que tiene por objetivo de estudio las cuestiones monetarias a nivel
agregado, y su relación con nivel de actividad económica. Aquí se estudia
fundamentalmente la demanda de dinero la oferta de dinero, el tipo de interés, el nivel de
precios y sobre todo la relación entre los fenómenos monetarios y reales.

Diferencia entre macro y microeconomía

La microeconomía tiene como objetivo y contenido de estudio detallado, el funcionamiento


de los mercados individuales y de las interrelaciones que existen entre estos. Las cuestiones
principales que trata de explicar la teoría microeconómica son la asignación de los recursos
escasos entre sus usos alternativos posibles, y la determinación de la estructura de sus
precios relativos ( el precio de cada uno de los bienes y servicios y de los factores en
termino de los demás bienes y factores ). Las dos condiciones están íntimamente
relacionadas entre si :

· Se trata de estudiar la determinación de los precios y de las cantidades transadas en todos


los mercados de la economía. Los instrumentos analíticos básicos empleados en este
análisis son la oferta y la demanda, y la teoría trata de explicar el comportamiento de estas.
· En la macroeconomía dejamos de preocuparnos del estudio de las interrelaciones entre las
distintas piezas y partes de la economía, y pasamos a analizar el comportamiento de las
magnitudes agregadas de esta.
La cuestión principal o el tema central de estudio de la macroeconomía es la determinación
del flujo de la renta; es decir, la macroeconomía trata de explicar la cuestión básica de
como se determinan los niveles de producción, renta y empleo agregados que se dan en una
economía en un periodo de tiempo determinado, así como las fluctuaciones de aquellos.

Variables macroeconómicas

En relación con las variables macroeconómicas consideraremos: el dinero o la oferta de


dinero en un momento dado es una variable stock; los gastos o las transacciones son una
variable flujo; la riqueza ( el valor de todos los activos físicos de un país y de los activos
financieros de este frente al resto del mundo) es una variable stock; el ahorro realizado
durante un periodo es una variable flujo; la inversión es una variable flujo; el stock de
bienes capital (la cantidad total de bienes capital de todo tipo existente en una economía en
un momento dado; o lo que es lo mismo. la inversión acumulada) es una variable stock; la
renta nacional es una variable flujo; el producto nacional es una variable flujo; las
exportaciones e importaciones son variables flujo y, el nivel de empleo es una variable
stock.

Otras variables macroeconómicas tienen carácter de ratios o razones entre dos variables
pudiendo ser estas variables stock o variables flujo.

Las variables flujo han de ser expresadas en una unidad de tiempo y estas puede ser
cualquiera ( un día, un mes, un trimestre, etc.), aunque generalmente se utiliza un año. Debe
notarse, sin embargo, que un flujo es o bien una tasa instantánea en algún momento en el
tiempo, o bien la media de todas las tasas instantáneas que se han dado en los diferentes
momentos que integran el periodo de tiempo considerado.

Las variables stock solo cambian a través de flujos ( excepto cuando se las revalúa para
contabilizar su valor a los precios actuales). Sin cambiar la cantidad física, las existencias
de una empresa pueden pasar a valer mas simplemente porque se las valora a precios mas
elevados. El que los cambios en las variables stock sean rápidos o lentos tienen una gran
importancia; los efectos sobre las variables stock son los mismos cualquiera sea la
velocidad del cambio, pero los flujos que producen los cambios en las variables stock
implican transacciones (compra de bienes de consumo, de bienes capital, de factores
productivos. etc..) que afectan a las tasas de cambio de los demás flujos. Debemos señalar
que dentro de las mismas variables, se encuentran:

q Variables exógenas: que son aquellas que alimentan el modelo macroeconómico.

q Variables endógenas: son aquellas que resuelven el modelo macroeconómico.

q Variables de ajuste: son aquellas que ajustan el modelo macroeconómico.

1.2) Evolución de la Macroeconomía


· Adam Smith. (1723-:1790) Es el primer economista que realiza un trabajo de integración
de los estudios económicos a la fecha, los cuales quedaron refundidos en su obra
"investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”. Según Smith, el
interés formal es el motor de todo el desarrollo económico. Su obra es definitivamente de
carácter macroeconómico y se le considera como el primer tratado de capitalismo liberal.
Este economista se cree que fue el primero que vio a la economía como la suma de las
actividades individuales además de considerar el tema de la distribución del ingreso y su
justa distribución en la época.

· David Ricardo. (1772-1823) Economista británico que analizó el capitalismo liberal sobre
la base de la obra de Smith y la realidad de Inglaterra. Sus principales obras están
representadas por "renta hipotecaria y la relación valor-trabajo" que posteriormente
influyeron seriamente en el pensamiento económico de todas las generaciones posteriores
de economistas ya que es el primero en vincular científicamente la economía con la
sociedad y la política.

· John Stuart Mill.(1806-1873) Economista británico cuyos principales aportes fueron en el


campo metodológico de la economía principalmente por su lógica deductiva e inductiva.
como su moral utilitaria, que reflejo en su obra" utilitarismo" y finalmente su interés por los
problemas sociales de la época relacionados con la economía en su obra "la servidumbre de
la mujer cual lo . llevo a reflejar simpatías con el socialismo utópico y el feminismo. por lo
cual se le considero como un revolucionario en el tema.

· Leon Walras. (1844-1910) Economista francés que aplica el método matemático en la


explicación de los fenómenos económicos su obra mas importante es "la teoría matemática
de la riqueza social" para lo cual se basa en la enseñanza de Smith y Ricardo dándole
origen a la economía de los matemáticos.

· Karl Marx. (1818-1883) Filósofo y Economista alemán autor de "el capital". La obra de
Marx esta basada en Smith y Ricardo en las experiencias del capitalismo inglés, las teorías
filosóficas alemanes y las luchas de los socialistas utópicos franceses.

· John Keynes. (1883-1947) Economista financiero británico que intento unir las más
importantes variables en una economía en la obra "teoría general del empleo, el interés y el
dinero". El aporte fundamental de Keynes se encuentra en sus políticas económicas
aplicadas a partir de la gran crisis de 1929 en Estados Unidos, cuando el propuso la
intervención del estado en las inversiones para producir equilibrio económico favorable que
permitieran un buen nivel de empleo mediante una justa distribución del ingreso.

1.3) Medición Macroeconómica

Para efecto de la construcción de una teoría macroeconómica y con la finalidad de


desarrollar unos instrumentos de política económica que permitan a las autoridades
políticas influir sobre el nivel de la actividad económica a partir de los conocimientos
teóricos existentes, se deben conocer las medidas de política económica que son necesarias
para alcanzar los objetivos que se proponga obtener el gobierno:
· la reducción del desempleo.
· la estabilidad de los precios.
· una determinada tasa de crecimiento.
· una determinada distribución de la renta entre los factores productivos y entre los distintos
grupos sociales.

Se han elaborado por los economistas varios métodos para medir el volumen de bienes y
servicios productivos en economía durante un periodo de tiempo dado, así como demás
variables macroeconómicas. Las variables macroeconómicas PNB, renta nacional, consumo
privado de bienes y servicios, ahorro, inversión, variaciones de las existencias, etc. , son
magnitudes agregadas o conceptos que plantean problemas de definición, de medición y de
relaciones definitorias entre ellas.

Para resolver estos problemas se han desarrollado diversos sistemas de contabilizar o medir
estas magnitudes. Estos sistemas de contabilidad nacional o cuentas nacionales constituyen
sistemas comparables a los sistemas de contabilidad que utilizan las empresas: se definen
unas magnitudes y se establecen unas relaciones puramente definitorias entre ellas. Tales
sistemas están integrados por una serie de cuentas de doble entrada en las que aparecen las
magnitudes y sus relaciones. Naturalmente estos sistemas de contabilidad nacional son
convencionales y, en consecuencia, a lo largo del tiempo van siendo cambiados y
perfeccionados, lo que da lugar a la sustitución de unos sistemas por otros.

Todos los países emplean alguno de los sistemas generalmente aceptados (principalmente el
de la ONU), por dos razones: en primer lugar, porque estos sistemas de cuentas han sido
elaborados por reconocidas autoridades en el tema y en segundo lugar (y como factor mas
importante) porque ello permite que las cifras de las cuentas nacionales de los diferentes
países sean homogéneas a efectos de análisis y comparación del comportamiento de las
economías de aquellos. Por supuesto que la fiabilidad (el grado de mayor o menor exactitud
con el que se aproximan a la realidad que pretenden medir) de los datos estadísticos que
muestran las cuentas nacionales varían mucho de un país a otro. La fiabilidad o veracidad
de las cifras depende de la existencia o de la disponibilidad de los datos, de la recolección
de estos, y de las estimaciones, tratamiento y elaboración estadísticos que se hagan de ellos.
Obviamente los países más desarrollados económica, social y culturalmente disponen de
mas datos y mas fiables y así los elaboran mejor que los países mas atrasados.

1.4) Deflactación

Es el proceso mediante el cual la medición económica se hace en términos reales. El


deflactor es igual a la medición en precios nominales dividido por la medición en precios
reales.

El efecto del deflactor es eliminar el efecto inflación en los precios nominales en donde el
precio nominal es la medición de los precios de ese mismo momento (es el tipo de precio
que conocemos diariamente).
El precio real esta sujeto a un ano base y por lo tanto sus valores permanecerán inalterables
en el tiempo.

1.5) Política Económica y Economía política

La política económica investiga cuales son, en cierta época y determinado país, las formas
que aseguran mas completamente la libertad y el bienestar económico y social de los
individuos La economía política busca de una manera mas general cuales son las leyes que
mas favorecen una producción abundante, un reparto equitativo y un sano consumo de los
bienes.

Como indican sus nombres ambas ciencias tienen el mismo fin: la primera condición del
trabajo productivo y del ahorro que crea el capital, esto es, el progreso económico, y la otra
es una buena constitución política.

Son un obstáculo, tan perjudicial el uno como la otra para dicho progreso, el despotismo y
la anarquía, antes de promulgar una ley es necesario examinar siempre cual será la
influencia en el incremento del bienestar. La ciencia de la administración que no es mas que
la aplicación del derecho publico. debe tomar como guía los mismos principios.

sistema de registros contables, a escala de un país, que sirve para calcular las
magnitudes agregadas que son el objeto de estudio de la macroeconomía. Ellas
sirven para proporcionar el marco de referencia de estudios más específicos,para
realizar investigaciones históricas sobre el comportamiento de economías
nacionales, para hacer análisis y comparaciones económicas internacionales y
efectuar predicciones sobre la evolución de una economía en su conjunto. Las
cuentas nacionales se basan sobre informaciones que proporcionan las empresas
y los consumidores, que son luego compiladas y procesadas por organismos
especializados; en la mayoría de los países tal tarea la realiza el correspondiente
banco central o institutos adscritos al mismo.

Las cuentas nacionales muestran el ingreso y los gastos nacionales de forma tal
que pueden comprenderse cómo se ha comportado la economía en un período
dado. Existen tres formas básicas en que se pueden calcular estas magnitudes: la
aproximación que parte del análisis de los ingresos, la que parte del gasto y la que
se basa en la producción. Estos tres enfoques dan lugar a tres diferentes modos
de describir los valores agregados de la nación, descripciones que, aunque
diferentes, son congruentes entre sí pues se refieren básicamente al mismo objeto
de estudio.

Cuando se realiza el cálculo según el ingreso, la contabilidad social busca mostrar


cuáles han sido los ingresos agregados de los diferentes actores del proceso
económico, básicamente ingresos por sueldos y salarios, por un lado, e ingresos
por beneficios, por el otro. Los valores que se consideran son aquellos que
corresponden a los ingresos recibidos por los residentes en la nación, sean
individuos o empresas, que derivan directamente de la producción corriente de
bienes y servicios. Ello significa que se contabilizan sólo los ingresos que
corresponden a los factores de producción y no los que se refieren a
transferencias, ya sean éstas públicas o privadas. La suma de todos estos
ingresos da lugar al ingreso nacional total el cual, una vez que se le deduce la
variación de existencias, resulta en el producto territorial bruto o producto interno
bruto a costo de factores. Si al mismo se le agregan los ingresos procedentes de
las inversiones en el exterior se obtiene el producto nacional bruto a costo de
factores.

2.1.- Conceptos Básicos de Cuentas Nacionales

2.1.- Conceptos Básicos de Cuentas


Nacionales

Acciones y otras participaciones

Instrumento financiero que comprende las acciones, participaciones en sociedades y la


participación neta de los propietarios en cuasisociedades.

Las acciones y otras participaciones reconocen un derecho tanto al valor como a las rentas
residuales de las sociedades, después de cubrir las obligaciones con todos los acreedores.

Las aportaciones netas de los propietarios a las cuasisociedades corresponden a las


contribuciones netas que los propietarios hacen a las reservas de sus empresas, con el
propósito de aumentar o reducir las inversiones de capital.

Activos financieros

Los derechos financieros pueden definirse como un activo que da derecho a su propietario
(el acreedor) a recibir un pago o una serie de pagos de otro agente (el deudor), en las
circunstancias que se especifiquen en un contrato celebrado entre los mismos. El derecho se
extingue cuando el deudor cancela el pasivo conforme al contrato. Estos activos pueden
generar renta de la propiedad.

Administraciones públicas como productores de otros bienes y servicios

Considera los departamentos, establecimientos y demás organismos de la administración


central, regional, provincial y local, que se dedican a actividades tales como la prestación
de servicios de administración, defensa, sanidad, enseñanza y otros servicios sociales, y a la
promoción del desarrollo económico, y se financian por presupuestos ordinarios,
extraordinarios o con fondos extrapresupuestarios.

Ahorro nacional bruto


Es el conjunto de saldos de ingresos y gastos corrientes de los diferentes sectores
institucionales residentes.

Ahorro total bruto

Es el ahorro nacional bruto más el ahorro externo (excedente de la nación en cuenta


corriente). Por definición es equivalente a la inversión interna bruta total.

Bienes transables y no transables

Bienes transables son aquellos susceptibles de ser exportados y/o importados. Los no
transables son los bienes no comerciables internacionalmente.

Billetes, monedas y depósitos

Instrumentos financieros que comprenden:

a) Billetes y monedas en circulación utilizados comúnmente para hacer pagos, tales como
billetes y monedas nacionales (pasivo del Banco Central de Chile) y billetes y monedas
extranjeros (pasivo de no residentes).

b) Depósitos en cuenta corriente: Depósitos que los agentes residentes y no residentes


mantienen en cuenta corriente en los bancos comerciales y en el Banco Central de Chile, y
los efectuados en cuenta corriente, que agentes residentes mantienen en instituciones
financieras no residentes.

c) Otros depósitos: Créditos financieros contra las instituciones monetarias y otras


instituciones financieras residentes y no residentes, distintos de los depósitos en cuenta
corriente y que están representados por certificados de depósitos, tales como los depósitos a
la vista y a plazo en moneda nacional y extranjera.

d) Cuotas de fondos mutuos: Considera las cuotas de los fondos de inversión de renta
variable que se financian con aportes en dinero que hacen distintos agentes institucionales,
los cuales son invertidos por las sociedades administradoras en instrumentos financieros de
oferta pública, de renta fija y/o de renta variable.

Clasificador arancelario

Es una clasificación para ordenar las partidas arancelarias en los registros de comercio
exterior del Banco Central de Chile y en el Servicio Nacional de Aduanas. Hasta 1989
estuvo basado en la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB). Desde 1990 el
clasificador está regido por el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías (SA).

Clasificador internacional de bienes y servicios (CIBS)


Clasifica los bienes y servicios de acuerdo con la rama de actividad económica a que
pertenecen. Las actividades a las que se hace referencia corresponden a la clasificación a
cuatro dígitos de los grupos de la CIIU, estableciéndose así una relación entre la CIBS y la
clasificación anterior. Esto no corresponde estrictamente a una división más detallada de la
CIIU, puesto que la atención se concentra sólo en la clasificación de los bienes y servicios
de acuerdo con su naturaleza y características.

Clasificador internacional industrial uniforme (CIIU)

Clasificador que permite la comparación internacional de las estadísticas nacionales,


distribuyendo los datos económicos según categorías de actividades con tecnología e
insumos de producción análogas. En las cuentas nacionales de Chile se usa la CIIU
Revisión 2 (CIIU Rev. 2) elaborada por la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas
(1968) y publicada en la Serie M, Nº 4, Rev. 2.

Construcción y otras obras

Comprende la realización de obras nuevas, de arrastre, ampliaciones y reparaciones


mayores efectuadas por contratistas generales y/o especializados. La partida otras obras
incluye las inversiones agrícolas (plantaciones forestales y frutales, establecimiento de
praderas artificiales y ganado de capital) y las inversiones mineras (perforación de pozos
petrolíferos activados).

Consumo de capital fijo

Es el valor a costo corriente de reposición, de los activos fijos reproducibles consumidos


durante un período contable como resultado de su utilización en el proceso productivo, de
la obsolescencia previsible y de la tasa normal de daños imprevistos.

Consumo final o total

Es el consumo privado más el consumo del gobierno general.

Consumo intermedio

Está constituido por los bienes no duraderos y servicios consumidos en la producción del
período, incluye además el mantenimiento y las reparaciones corrientes de los bienes de
capital, los gastos de investigación, desarrollo y prospección; los gastos indirectos en la
financiación de la formación de capital y los costos de transferencia derivados de las
compras y ventas de activos no físicos y créditos financieros. Desde la perspectiva de la
demanda se denomina utilización o uso intermedio.

Costo imputado de los servicios bancarios (imputaciones bancarias)

Es el valor del servicio prestado por el sector financiero, al actuar como intermediario entre
los oferentes y demandantes de fondos, para el cual no existe un cobro explícito y es
medido en función de los intereses netos recibidos por el sistema financiero. Dado que no
es posible desagregar este servicio entre los diferentes usuarios, el Sistema de Cuentas
Nacionales (SCN), Serie F; Nº 2; Rev. 3 recomienda restarla al valor agregado total de las
ramas de actividad, mediante la creación de una industria ficticia.

Crédito comercial, anticipos y otras cuentas

Instrumentos financieros que comprenden:

a) Crédito comercial y anticipos: Crédito comercial para bienes y servicios concedido a


empresas, administraciones públicas y hogares, y los anticipos por trabajos en curso o que
se van a realizar.

b) Otras cuentas: Derechos y obligaciones por cobrar y pagar no incluidos en otros


instrumentos financieros. Por ejemplo, en relación con los impuestos, intereses, dividendos,
alquileres, sueldos y salarios e indemnizaciones de seguros, que se han de percibir o pagar.

Cuentas de financiación del capital

Las cuentas de financiación del capital, según el SCN , presentan cifras sobre la inversión y
su financiamiento. Se divide en dos cuentas: la primera alude a la inversión bruta en activos
físicos e intangibles y las fuentes principales de financiamiento internas al agente (cuentas
de acumulación) y la segunda, a las transacciones en activos y pasivos financieros producto
de las necesidades de financiamiento o de la colocación del exceso de recursos financieros,
después de aplicar en cada agente institucional, las fuentes propias de financiamiento a su
acumulación (cuentas financieras).

Cuentas de ingresos y gastos corrientes

Registran los ingresos y gastos corrientes de los sectores institucionales residentes


(sociedades, gobierno, hogares y empresas no constituidas en sociedad e IPSFL) y su saldo
es el ahorro neto.

Cuenta de producción

Contabiliza la producción bruta de bienes y servicios, el consumo intermedio y el valor


agregado de las "industrias" y "otros productores" residentes.

Cuentas provisionales

Corresponden a cuentas que se elaboran con un grado menor de información, por lo tanto,
están en proceso de incorporación de nuevos antecedentes.

Deflactor implícito del PIB


Es un índice que muestra la evolución de los precios de los componentes del Producto
Interno Bruto. El deflactor implícito tiene la siguiente expresión:

Derechos arancelarios y otros gravámenes

Son los pagos obligatorios que el importador realiza al Estado con fines fiscales o
proteccionistas.

Efecto de la relación de términos de intercambio

Ganancia o pérdida derivada de las variaciones que experimentan los precios de los bienes
y servicios transados con el exterior. Afecta el poder adquisitivo del ingreso nacional.

Empresa

Unidad institucional que participa en la producción de bienes y servicios para el mercado;


las empresas pueden ser sociedades, cuasisociedades, instituciones sin fines de lucro y
empresas no sociedades (unidades de producción del "sector hogares").

Establecimiento

Unidad estadística productora de un bien o grupo de bienes relativamente homogéneos, en


cuanto a naturaleza, estructura de costos y tecnología de producción. Sus transacciones se
registran en las cuentas de producción.

Excedente de explotación

Corresponde a la producción bruta a precios de productor menos el consumo intermedio, la


remuneración de los empleados, el consumo de capital fijo y los impuestos indirectos netos
de subvenciones. Por definición este excedente solo pueden obtenerlo las industrias o
productores de mercado, puesto que para los productores de no mercado su producción
bruta equivale a la suma de sus costos explícitos.

Excedente de la nación en cuenta corriente (o ahorro externo)

Es el saldo de la cuenta de transacciones corrientes del exterior, que comprende las


exportaciones de bienes y servicios neto de importaciones y las otras transacciones
corrientes netas, constituidas por los flujos de transferencias corrientes y pagos de factores.

Exportación de bienes y servicios


Es la transferencia de propiedad de bienes y prestación de servicios de los residentes de un
país a los no residentes.

Fondos de pensiones

Como instrumento financiero, corresponde a las cuotas de los aportantes a los fondos de
pensiones y los bonos de reconocimiento emitidos por el Estado (principal y capitalización
de intereses).

Formación bruta de capital

Equivale a la formación bruta de capital fijo más variación de existencias.

Formación bruta de capital fijo

Comprende los gastos que adicionan bienes nuevos duraderos a las existencias de activos
fijos, menos las ventas netas de bienes similares de segunda mano y de desecho, efectuados
por las industrias, administraciones públicas y los servicios privados no lucrativos que se
prestan a los hogares.

Gasto de consumo final de gobierno

Es el valor de los bienes y servicios producidos por el gobierno para su propio uso, en
cuenta corriente. Se determina restando a la producción bruta (suma del valor de su
consumo intermedio de bienes y servicios, remuneración de los empleados, consumo de
capital fijo e impuestos indirectos) el valor de las ventas de mercancías y no mercancías
producidos por él.

Gasto de consumo final de las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), que
sirven a los hogares

Es el valor de los bienes y servicios generados por estas instituciones para su propio uso en
cuenta corriente. Es equivalente al valor de la producción bruta menos el valor de las ventas
de bienes y servicios.

Gasto de consumo final de los hogares

Es el gasto efectuado por los hogares residentes en bienes nuevos duraderos y no duraderos
y servicios, menos las ventas netas de bienes usados.

Gasto del producto interno bruto a precios de mercado

Es el valor del flujo de bienes y servicios finales, medido a través del destino o utilización
de estos:

Gasto en consumo final de hogares


Gasto en consumo final de las instituciones privadas sin fines de lucro

Gasto en consumo final de gobierno

Variación de existencias

Formación bruta de capital fijo

Exportaciones de bienes y servicios (fob)

Menos: Importaciones de bienes y servicios (cif)

___________________________________________________________

Gasto del producto interno bruto a precios de mercado

Gasto interno bruto

Equivale al gasto en consumo final más la formación bruta de capital.

Gobierno general

Está constituido por unidades institucionales que, además de cumplir con las
responsabilidades políticas y con su papel en la regulación económica, producen
principalmente servicios (y posiblemente bienes) no de mercado para el consumo colectivo
y redistribuyen el ingreso y la riqueza.

Hogares como productores de servicios domésticos

Considera los servicios domésticos que un hogar presta a otro, tales como asistencia para
todo servicio, cocina, cuidado de niños, jardinería, etc. Estos servicios no constituyen
mercancía y sus costos consisten únicamente en la remuneración de los empleados.

Importaciones de bienes y servicios

Transferencias de propiedad de bienes y servicios no financieros prestados por los


productores no residentes a los residentes del país.

Impuestos indirectos

Son los impuestos que gravan a los productores por la producción, venta, compra o
utilización de bienes y servicios, que estos cargan a los gastos de producción, incluidos los
derechos de importación.
Impuestos indirectos netos

Equivalen a los impuestos indirectos menos las subvenciones.

Indicador mensual de actividad económica (IMACEC)

Indicador que tiene como objetivo estimar la evolución de la producción neta de bienes y
servicios realizada por la economía durante un mes. Para su elaboración se emplean como
referencia las ponderaciones, cobertura, valoración y metodologías sectoriales de la matriz
insumo producto para la economía chilena 1986 (MIP 1986).

Industrias

Son los establecimientos residentes y unidades análogas públicas y privadas que generan
bienes y servicios para su venta, a un precio que normalmente cubra su costo de
producción.

Ingresos corrientes procedentes del exterior

Son los ingresos registrados en la cuenta de transacciones exteriores en cuenta corriente


provenientes de las exportaciones de bienes y servicios, ingresos de factores del resto del
mundo y transferencias corrientes del resto del mundo.

Ingreso nacional

Son los ingresos percibidos por los factores de la producción de propiedad de los
residentes en el país. Comprende la remuneración al trabajo y el excedente de explotación
más los ingresos netos por factores de la producción recibidos del exterior.

Ingreso nacional bruto disponible nominal, a precios de mercado

Ingreso percibido por las unidades residentes, independiente de su origen, después de


deducir los pagos por transferencias corrientes. Es equivalente al ingreso nacional bruto a
precios de mercado más las transferencias corrientes netas recibidas del exterior, distintas
de los ingresos de la propiedad y de la empresa.

Ingreso nacional bruto disponible real

Equivale al producto interno bruto a precios constantes más el ingreso neto de factores y
transferencias corrientes netas con el exterior, ajustado por el efecto de la relación de los
términos de intercambio. Permite medir la evolución en el poder adquisitivo del producto
nacional bruto a precios constantes.
Ingresos netos de factores del resto del mundo

Son los ingresos recibidos desde el exterior menos los ingresos pagados al exterior por
concepto de renta de inversiones, intereses, dividendos y otros ingresos de factores
obtenidos en el exterior por los residentes.

Instituciones financieras

Son las unidades institucionales dedicadas principalmente a la intermediación financiera o a


las actividades financieras auxiliares. Están constituidas por los siguientes subsectores:
Banco Central de Chile, bancos comerciales y otras instituciones de depósito, otros
intermediarios financieros (excepto compañías de seguros y fondos de pensiones), fondos
de pensiones, compañías de seguros e isapres y auxiliares financieros.

Instituciones privadas sin fines de lucro que prestan servicios a hogares (IPSFL)

Las IPSFL son aquellas que obtienen sus ingresos principalmente de transferencias y
operan en algunos casos sin cubrir los costos de su actividad. Producen otros bienes y
servicios, y ocasionalmente pueden vender mercancías. La producción bruta es igual a sus
costos y la fracción no vendida se considera consumo final de las propias IPSFL.

IVA neto recaudado

Es el impuesto al valor agregado (IVA) recaudado por el gobierno y cancelado en última


instancia por los compradores que no tienen derecho legal a recuperar este gravamen.

Maquinaria y equipos

Bienes duraderos que se adicionan al activo fijo (excepto los incluidos en construcción y
otras obras) tales como buques, camiones, generadores de energía eléctrica, trilladoras,
tractores, grúas, equipos e instrumentos para profesionales, maquinaria de uso industrial,
etc. Son utilizados en procesos de producción durante más de un año.

Margen de distribución

Es el valor de los servicios de comercio y transporte prestados para entregar las mercancías
desde los establecimientos de los productores a los compradores.

Mercancías

Bienes y servicios destinados normalmente a la venta en el mercado a un precio que


permite cubrir su costo de producción.
Oferta interna

Mercancías típicas de cada actividad producidas en forma principal o secundaria por los
productores residentes.

Oferta total, a precios de usuario

Valor bruto de producción a precio de productor más las importaciones cif y sus respectivas
tributaciones, los márgenes de distribución y el IVA no deducible.

Oro y DEG

Como instrumento financiero el oro monetario es el poseído por la autoridad monetaria u


otras entidades sujetas a su efectivo control, el cual se mantiene como un activo financiero
y forma parte de las reservas internacionales del país. La existencia de oro dedicado a otros
fines se trata como mercancía y no como activo financiero.

Los derechos especiales de giro (DEG) son activos internacionales emitidos por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) que se aceptan para la liquidación de cuentas de balanza de
pagos, y forman parte de las reservas internacionales.

Otros bienes y servicios

Bienes y servicios que no se venden normalmente en el mercado a un precio que cubra sus
costos de producción. Es el caso de la mayor parte de la producción bruta de los
productores de servicios privados no lucrativos, de la administracion pública y del servicio
doméstico prestado por un hogar a otro. También se incluyen las compras directas en el
exterior de los hogares y administraciones públicas, y las realizadas por los no residentes en
el mercado interno (turistas y embajadas).

Préstamos

Como instrumento financiero incluye los créditos financieros originados en transacciones


directas entre prestamista y prestatario. Comprende los préstamos del Banco Central de
Chile a las instituciones financieras, los préstamos interbancarios y todos los préstamos,
avances (distintos del crédito comercial y las cuentas por cobrar y pagar de la categoría
crédito comercial, anticipos y otras cuentas) otorgados a empresas, a la administración
pública, a los hogares, etc., por los bancos comerciales y sociedades financieras. El leasing
financiero, de acuerdo con el SCN, se incluye en esta categoría.
Préstamo neto

Saldo financiero que resulta de aplicar a la acumulación bruta de un agente sus fuentes
internas de financiamiento. Si es positivo el agente pone recursos financieros a disposición
de los otros agentes económicos y si es negativo muestra su necesidad de financiamiento.

Producción bruta (VBP)

Valor de mercado de los bienes y servicios producidos durante un período contable,


incluyendo los trabajos en curso y los productos para su utilización por cuenta propia.

Producto interno bruto, a precios de mercado (PIB)

Es una de las medidas de producción de bienes y servicios, neta de duplicaciones, generada


en el país en un determinado período. Se valora a precios de mercado y su medición se
efectúa generalmente a través de los valores agregados por las diversas ramas de actividad
económica, o productores, incluyéndose, además, el IVA neto recaudado y los derechos de
importación.

Valores agregados sectoriales

- Costo imputado de los servicios bancarios

+ IVA neto recaudado

+ Derechos de importación

__________________________________________

Producto interno bruto a precios de mercado

Es igual al gasto del producto interno bruto a precios de mercado o a la suma de las
remuneraciones de los empleados, el consumo de capital fijo, los impuestos indirectos netos
y el excedente de explotación.

Producto interno bruto regional

Valor agregado generado por los establecimientos o unidades económicas residentes en una
determinada región del país. En las cifras presentadas, no se han regionalizado las variables
IVA neto recaudado ni los derechos de importación, que sí están incluidas en el PIB
nacional.
Producto nacional bruto

Es el producto interno bruto más los ingresos netos por factores de producción recibidos
del resto del mundo.

Producto o ingreso per cápita

Es el cuociente entre el producto o ingreso y la población total promedio para un período


determinado.

Producción bruta típica y atípica

La producción de un determinado bien o servicio se considera producción típica cuando


proviene de la rama de actividad que agrupa establecimientos especializados en su
elaboración y producción atípica, a toda aquella que no sea característica de la actividad en
que se encuentre clasificado el establecimiento que la produce.

Rama de actividad económica

Agrupa a los establecimientos que producen principalmente bienes y servicios de


naturaleza relativamente homogénea. Sin embargo, un establecimiento puede producir
secundariamente bienes y servicios que son principales o típicos de otras ramas.

Remuneración de los empleados

Corresponde a pagos de sueldos y salarios en dinero y/o en especie, efectuados por los
productores residentes a sus empleados. Incluye, además, la contribución pagada o
imputada a la seguridad social, cajas privadas de pensiones y regímenes análogos, y los
seguros de vida tomados por los empleadores en favor de sus empleados.

Reservas técnicas de seguros:

Instrumentos financieros que comprenden:

a) La participación neta de los hogares en las reservas que las compañías de seguros tienen
frente a las pólizas de seguros de vida y a rentas vitalicias.

b) Anticipos de primas relativas tanto a seguros de vida y riesgo, y las reservas de


siniestros por pagar, mantenidas por las compañías de seguros.
Resto de la economía

Pertenecen a esta clasificación los siguientes subsectores: Sociedades no financieras


públicas, sociedades anónimas no financieras abiertas y cerradas (privadas), y hogares y
resto de las empresas no financieras.

Resto del mundo

La cuenta resto del mundo registra las transacciones efectuadas por las unidades no
residentes con los agentes residentes.

Subvenciones

Donaciones por cuenta corriente realizadas por la administracion pública a las industrias
privadas y sociedades públicas.

Títulos distintos de acciones

Instrumentos financieros que comprenden los títulos que otorgan el derecho incondicional a
recibir una cantidad de dinero en una fecha determinada, los cuales se negocian en
mercados organizados con una tasa de descuento. También comprenden los títulos que dan
el derecho a percibir una cantidad fija o un ingreso variable de dinero contractualmente
determinado (los pagos de intereses no dependen de los beneficios del deudor).

Transferencias corrientes netas del exterior

Desembolsos corrientes sin contrapartida entre agentes económicos residentes y el resto


del mundo.

Unidad institucional

Entidad económica con capacidad para poseer activos, contraer pasivos y realizar
actividades económicas y transacciones con otras entidades. Se agrupan en sectores
conforme a su forma legal de organización y a sus objetivos institucionales.

Utilización final

Corresponde a la asignación de bienes y servicios al gasto de consumo final, formación


bruta de capital fijo, variación de existencia y exportaciones.

Valor agregado bruto

Producción bruta de las industrias en valores a precios de productor menos los valores a
precio de comprador del consumo intermedio. Es equivalente a la suma de remuneraciones,
impuestos indirectos netos de subvenciones, asignación para el consumo de capital fijo y
excedente de operación de los establecimientos productores.
Valor a precio de usuario o comprador

Precio de mercado de los bienes y servicios en el punto de entrega al comprador o valor a


precio del productor más los márgenes de distribución.

Valoración a precios constantes

Valoración de los bienes y servicios a los precios de un año considerado como base,
eliminando de esta forma, en una serie, el efecto de las variaciones en los precios.

Valoración a precios corrientes

Valoración de los bienes y servicios al precio efectivamente pagado por ellos en las
respectivas transacciones de compra y venta.

Valoración a precios de mercado y costo de factores

Valoración a precio de mercado es el valor pagado por los compradores a los productores
incluyendo los impuestos indirectos netos de subvenciones. En cambio, a costo de factores
excluye dichos impuestos indirectos netos.

Variación de existencias

Es el valor que a nivel de establecimiento y durante un período contable, tiene la variación


física de las existencias de materias primas y otros materiales, suministros, trabajos en
curso (excepto los relacionados con obras de construcción) y productos terminados en
poder de las industrias residentes y administración pública.
MODELO DE DETERMINACIÓN DE EMPLEO E INFLACIÓN

3.1 - MODELO CLÁSICO DE EQUILIBRIO CON PLENO EMPLEO

3.2 - MODELO DE PLENO EMPLEO DE KEYNES

3.3 - MULTIPLICADOR DE KEYNES

3.4 - LEY DE SAY Y CRÍTICAS DE KEYNES

3.5 - INFLACION

3.6 - DESEMPLEO

3.7 - CURVA DE PHILLIPS

3.8 - ENFOQUE ALTERNATIVO PARA EL EMPLEO


3.4 - Ley de Say y criticas de Keynes

Ley de Say

La ley de Say era, básicamente, la respuesta de la economía clásica al argumento


de la insuficiencia de demanda agregada utilizado por Sismondi y Malthus para
explicar la posibilidad de que una situación de sobreproducción generalizada y
desempleo de recursos productivos se extendiera indefinidamente en el tiempo.

Esta ley es una pieza fundamental de la economía clásica. Lleva ese nombre en
honor de Jean Baptiste Say, economista francés que vivió entre los siglos XVIII y
XIX, y que presentó esta ley en su Traité d'èconomie politique. Frecuentemente la
ley de Say se resume en la expresión telegráfica la oferta crea su propia
demanda como si el simple acto de ofrecer cualquier bien o servicio en el
mercado, creara una demanda automática.

La ley de Say y el pleno empleo

Los economistas clásicos se preocuparon de la formación de los precios, de la


asignación de los recursos y del crecimiento económico pero nunca prestaron
mucha atención al problema del pleno empleo de los recursos productivos. En
general se pensaba que el mecanismo de la competencia era suficiente para el
logro del pleno empleo y que la infrautilización de los recursos sólo podría ocurrir
de modo transitorio.

El único entre los clásicos que aceptó la tesis del subconsumo y que no aceptó
del todo el automatismo del pleno empleo fue Malthus. Pero Malthus no logró
desarrollar un posición coherente. Por esta razón, sus ideas al respecto
desaparecieron de la corriente principal del pensamiento económico, hasta que
Keynes las rescató.

Podría decirse que, en general, dentro de la corriente principal del


pensamiento económico, existió hasta la época de Keynes la confianza en el
carácter automático del pleno empleo. Y la base teórica de dicha creencia fue
durante mucho tiempo la ley de Say, de la cual se pretende derivar una tendencia
al pleno empleo de los factores de producción . Este resultado se presenta a
menudo como algo evidente. Pero ciertamente, y sobre todo, visto desde la
perspectiva de la teoría económica actual.
Si nos ceñimos a la identidad de Say es evidente que no se puede concluir nada
acerca del nivel de empleo de los factores productivos a partir de un supuesto de
comportamiento como el de la propensión marginal al gasto universalmente igual a
uno.

Tal supuesto sólo nos sirve para excluir, prácticamente por definición, la posibilidad
de que haya un exceso generalizado de oferta o de demanda de bienes y
servicios. Pero no nos dice nada acerca del nivel de empleo de los recursos
disponibles.

3.5 -
Inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios


de los bienes y servicios en una economía. Esta origina una serie
de efectos negativos sobre determinados sectores de la población
(trabajadores, ahorrantes, pensionados, etc.), por esto conviene
analizar las causas que la motivan con objeto de combatirla. En este
sentido, algunos autores defienden que el origen del problema reside
en el comportamiento de los costos, fundamentalmente los
salariales; otros, por el contrario, señalan que las causas radican en
el gasto.

3.5.1 - Tipos de Inflación


3.5.2 - Medición de la Inflación
3.5.3 - Causas de la Inflación
3.5.4 - Costos y Consecuencias de la
Inflación
Tipos de Inflación
Inflación Moderada

En este tipo de inflación, los precios tienden a subir muy lentamente, lo que
provoca que la población se sienta confiada, manteniendo activo su dinero en
efectivo o firmando letras, cheques o contratos a largo plazo. El precio que paga o
recibe un individuo por un bien, ya sea por medio de letras o contratos, no se
alejará demasiado del precio inicial, es decir, el precio final será el real. En cambio
no se invertirá en activos reales en lugar de activos monetarios, porque cree que
sus activos monetarios conservarán su valor real. En este tipo de inflación se
observan tasas de interés anual de un sólo dígito.

Inflación Galopante

Esta inflación varía entre dos y tres dígitos, entre 10% a 30% anual en algunas
naciones industriales e igualan el 100% anual o más en países crecientes, es decir
el aumento de los precios sube rápidamente, causando desconfianza en la
población, la cual compra bienes y servicios para evitar precios aún más altos; la
especulación de bienes raíces aumenta; los negocios de inversiones se concentran
a corto plazo; los incentivos para adquirir ahorros, pólizas de seguros, jubilación y
las obligaciones a largo plazo se reducen; los gobiernos rápidamente expanden
gastar en el anticipo de rentas infladas; y las naciones exportadoras sufren
desventajas comerciales competitivas lo que los fuerza a volver al proteccionismo y
controles arbitrarios de moneda.

Algunas economías con una inflación del 200% anual consiguen sobrevivir, sin
embargo, tienden a generar grandes distorsiones económicas, ya que sus
pobladores invierten en otros países y la inversión interna desaparece.

Hiperinflación

En la hiperinflación los precios suben un millón o incluso un billón % anual. Durante


una hiperinflación el crecimiento de dinero y el crédito llega a ser explosivo, es
decir el efectivo en circulación aumenta astronómicamente, así la demanda real de
dinero disminuye radicalmente, la gente se deshace del dinero lo más rápido
posible por su pérdida de valor y los precios relativos se vuelven muy inestables.

Algunas hiperinflaciones históricas que son relevantes destacar son a fines de 1700
en E.E.U.U. y Francia; en la U.R.S.S. y Austria después de la primera guerra
mundial; en Hungría, China y Grecia después de la segunda guerra mundial.
Causas de la Inflación

Para explicar el origen de la inflación se dispone de dos bloques de teorías:

Inflación de Demanda
Inflación de Costos

La Inflación de demanda

Para algunos autores, el factor clave para explicar el crecimiento de los precios reside en la
evolución de la demanda agregada. Si los distintos sectores de la economía planean, en su
conjunto, unos gastos que superan la capacidad de producción de la misma, esos planes no
podrán cumplirse de la forma que fueron proyectados.

La consideración de que la demanda es el factor determinante en la inflación es algo en lo que


están de acuerdo tanto los monetaristas como los keynesianos, pero ambos divergen, sin embargo,
distintas explicaciones acerca de las causas que provocan dicho comportamiento de la demanda.

Explicación monetarista de la inflación.

En el contexto monetarista, la causa que explica el comportamiento de la demanda agregada es el


aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la producción. Los defensores de
la tesis monetarista mantienen que sin un aumento de la cantidad de dinero ninguna de las otras
causas propuestas puedan llevar a alzas continuadas y sostenidas en los precios. Asimismo,
mantienen que el aumento de la cantidad de dinero de es condición suficiente para que aparezca la
inflación y que los datos confirman que una elevación sustancial del nivel general de precios
durante un período suficientemente largo va acompañada de una elevación de la cantidad de
dinero disponible por unidad de producción.

Los monetaristas defienden que la causa que explica el comportamiento de la demanda agregada
y, por tanto de los precios, es el aumento de la cantidad de dinero. Para entender el argumento
monetarista hay que pensar en una economía simple en la que la cantidad de dinero en circulación,
en forma de billetes y monedas, sea de 1000 pesos, y, además, en la que no exista dinero bancario
y que el único tipo de bienes que se pueda comprar con dinero sea el vestuario. Supongamos
también que cada año se producen 500 vestidos y todos ellos se venden, pero una vez vendidos
no se revenden. Bajo estos supuestos resulta que el precio de cada vestido es 2 pesos. Ahora,
imaginemos que el Banco Central emite 2000 pesos. Si el nuevo dinero también se dedica a la
compra de vestidos resultará que el nuevo precio de éste será de 4 pesos por unidad. Así pues,
como consecuencia de haberse doblado la cantidad de dinero, los precios también se han
duplicado.

Los monetaristas defienden que lo que es cierto en el ejemplo simplificado también lo es en el


mundo real. Argumentan que la inflación está motivada por aumentos en la oferta de dinero por
encima del producto real de la economía. Por ejemplo, si la cantidad de dinero aumenta en un 10%
y el producto real de la economía (medido por el PIB) permanece inalterado, la inflación será de un
10%.

Explicación Keynesiana de la inflación.

En el enfoque keynesiano, la variable clave es la demanda agregada, de forma que si la demanda


total excede la producción, tendrá lugar un aumento en el nivel de precios. Desde una perspectiva
keynesiana, la incidencia sobre los precios de un incremento de la demanda agregada dependerá
de la situación de la economía, esto es, del grado en que la demanda de bienes y servicios sea
mayor que la oferta.
De este modo, si partimos de una situación en la que todos los recursos están empleados y se
produce un aumento en la demanda agregada, los precios aumentarán. Sin embargo, si hubiera
una gran cantidad de recursos desempleados, la relación entre demanda agregada y precios no
será tan estrecha, pues el aumento de la demanda podría compensarse con un aumento de la
oferta. Esto dependerá de la disponibilidad de mano de obra y de la existencia de capital.

La intensidad del aumento de loa precios dependerá del tamaño del incremento de la demanda
agregada y de lo próxima que se encuentre la economía al Pleno Empleo. El Pleno Empleo se
define como aquella situación en la cual todos los factores disponibles están empleados, es decir,
no existe desempleo, a excepción del friccional.

Si la economía está muy alejada del pleno empleo, las empresas pueden contratar mas
trabajadores y comprar mas maquinaria y equipo para producir mas bienes, siempre que haya
demanda. En esta situación, un aumento de la demanda no debería generar mucha inflación.. Pero
si la economía está próxima al pleno empleo o existen dificultades para la contratación de nuevos
factores, las empresas no tienen capacidad para contratar más factores productivos y, en
consecuencia, no podrán producir mas bienes y servicios. En estas circunstancias, cuando tenga
lugar un aumento de la demanda se generará un incremento de los precios, mientras que la
producción permanecerá prácticamente inalterada.

La Inflación de Costos

Otra explicación de la inflación es la que defiende que las tensiones inflacionistas tienen su origen
en los costos. La empresa se enfrenta a las siguientes partidas de costos:

Los costos laborales, que suelen ser cuantitativamente los más importantes.
Los costos de los bienes y servicios adquiridos a otras empresas. Dentro de éstos cabe destacar
aquellos que se importan del extranjero.
Los impuestos y los costos financieros.

La inflación de costos se ha explicado destacando que los aumentos de los distintos elementos que
integran los costos son los culpables de que los precios se eleven. En algunos países, la
responsabilidad principal se atribuye a los sindicatos, al imponer éstos continuos aumentos de
salarios en mayor proporción que los crecimientos de productividad del trabajo. Se argumenta que,
dado el carácter no competitivo de la formación de los salarios, los sindicatos pueden conseguir
aumentos salariales superiores a los de la productividad del trabajo, lo que hace que el proceso
inflacionista se inicie por un "empujón" de los costos y no por un "tirón" de la demanda.

Los otros componentes del costo.

En una economía en la que abunden los precios "administrados", esto es, precios no determinados
competitivamente, sino fijados por el vendedor, existe la posibilidad de que tales elementos puedan
administrarse al alza a más velocidad que los salarios. En este caso, el papel de los sindicatos
sería el de un poder compensador que pretende proteger los salarios reales.

Los aumentos de los precios también pueden ser el resultado de una elevación de otros elementos
del costo. Así, por ejemplo, cuando el sistema financiero decide aumentar los intereses que cobra
se originará una presión inflacionista, pues las empresas tratarán de trasladar al consumidor ese
incremento de costos mediante un alza de precios.

Consideración dinámica de la inflación


La distinción entre inflación de la demanda o inflación de costos es muy difícil de concretar, pues
todo lo que muestran los datos estadísticos sobre precios y salarios es una secuencia interminable
de aumentos de ambas variables. Para catalogar una inflación como de demanda o de costos
habría que acudir al punto de partida, y esto resulta muy difícil en el mundo real. Por ejemplo, si se
observa que lo salarios han aumentado en un año concreto, es probable que el incremento salarial
se deba a que en el año anterior subieron los precios. Si se hace caso omiso de este hecho, se
catalogaría a l inflación como de costos, pero probablemente no se trata más que de una reacción
ante la inflación anterior

Costos y Consecuencias de la Inflación

La inflación tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la Economía. Estos se


pueden agrupar en las tres categoría siguientes: pérdida del poder adquisitivo,
incertidumbre y desempleo.

Pérdida del poder adquisitivo

Una razón por la cual la inflación se considera generalmente indeseable es porque


se reduce el poder adquisitivo del dinero, esto es, reduce el valor de lo que se
puede comprar con una cantidad de dinero determinada. Por ejemplo, si en 1972,
con 100 pesos se podían comprar 15 unidades de pan, 20 años más tarde, en
1992 con esos mismo 100 pesos sólo se pueden comprar 2 unidades de pan.

La inflación no coincide sobre todos los individuos por igual, sino que puede
perjudicar más a unos grupos sociales que a otros, e incluso puede llegar a
beneficiar a determinados individuos o grupos en algunos casos concretos.

Los grupos perjudicados por la inflación.

· Los pensionados, ya que al jubilarse reciben unos ingreso que suelen crecer
menos que los precios.
· Aquellos trabajadores que por dificultades de la empresa o por otras razones no
pueden lograr que los aumentos de sus salarios sean paralelos al aumento de los
precios.
· Los ahorrantes, que encuentran que la tasa de interés que reciben por sus
ahorros es menor que la tasa de inflación, de forma que el valor real de sus
ahorros disminuye.

Los grupos beneficiados por la inflación.

· Los deudores, ya que al ser menor el valor del dinero, en términos reales la
cantidad que tienen que devolver es inferior.
· El Estado, tanto por ser un deudor neto como por efecto de ciertos impuestos
(por ejemplo, el impuesto sobre la renta) en los que la proporción a pagar aumenta
con en nivel de renta nominal y se eleva con la inflación.

Incertidumbre

La inflación también supone un costo para la Economía, ya que las decisiones son
más difíciles de tomar cuando aumenta la incertidumbre que originan los procesos
inflacionarios. Esta inseguridad ante el futuro afecta principalmente a:

· Los consumidores, que desconocen cuál es el precio verdadero que tendrán que
pagar por un determinado bien o servicio.
· Las empresas, por su parte, no saben a cuánto podrán vender sus productos en
el futuro y cuánto les costará producir los bienes que en la actualidad lanzan al
mercado.
· Los ahorrantes no conocen lo que valdrán realmente sus ahorros dentro de 5 o
de 10 años.
· El sector público se encontrará con dificultades paras prever el valor exacto de
los gastos de inversión en equipo e infraestructura al que deberá hacer frente en
los próximos años.

Desempleo

La inflación también puede incidir sobre el desempleo. Así, cuando los precios
aumentan en el país mas que en el extranjero, se reduce la competitividad de los
productos del país, viéndose desplazados en los mercados internacionales.

Al reducirse la demanda de bienes y servicios del país se reducirá el número de


trabajadores requeridos para producir, lo que llevará consigo un aumento de
desempleo en el país. Por el contrario, si se reduce la inflación , los productos
locales serán mas competitivos, lo que hará que aumenten las exportaciones y, en
consecuencia, el empleo.
3.6 - Desempleo

3.6.1 - Información del Desempleo


3.6.2 - Tipos de Desempleo
3.6.3 - Causas del Desempleo
3.6.4 - Efectos Económicos del
Desempleo

Información del desempleo: la tasa de desempleo

Las principales fuentes de información sobre población y desempleo


(desocupación) en Chile son dos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a
través del Censo Nacional de Población y Vivienda, que se realiza cada 10 años, y
cuyos datos se actualizan trimestralmente. La segunda fuente es la Universidad de
Chile, a través de su Departamento de Economía, que publica cada tres meses los
resultados de las encuestas periódicas que realiza.

El INE define como desocupada a aquella persona que no está trabajando y busca
trabajo remunerado o lucrativo, habiendo trabajado antes (cesante), así como
aquella persona que nunca ha trabajado y busca trajo por primera vez. Los datos
son válidos hasta la semana anterior al censo.

La tasa de desempleo

El porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la población


económicamente activa (los ocupados más los desempleados) se conoce como
tasa de desempleo. La tasa de desempleo es el cuociente entre el número de
personas desempleadas y el de económicamente activas expresadas como
porcentaje:
Tipos de Desempleo
Para iniciar el estudio del desempleo se establecerá la siguiente tipología: desempleo estacional,
desempleo cíclico, desempleo friccional y desempleo estructural.

Desempleo Estacional

El desempleo estacional es aquel causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos


diferentes del año. Así, en la agricultura, el desempleo suele presentar fuertes cambios
estacionales en función de las épocas de la siembra y de la cosecha. Un claro ejemplo de este tipo
de actividad en Chile son lo denominados temporeros de la fruta. Lo mismo ocurre con el empleo
en el sector del turismo, que en determinadas épocas del año, especialmente en verano,
experimenta un fuerte auge y durante los meses de invierno reduce considerablemente su
actividad, despidiendo a un buen número de trabajadores.

Desempleo Cíclico

El desempleo cíclico está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica durante las
fluctuaciones de la Economía. El desempleo tiene un fuerte componente cíclico. Durante las
recesiones la tasa de desempleo aumenta, y en las fases de recuperación y expansión disminuye.
Cuanto mayor es la expansión y más elevada es la tasa de crecimiento de la producción, mayor es
la reducción del desempleo. El factor clave que explica este comportamiento es la tasa de pérdida
del empelo: esta aumenta durante las recesiones y disminuye durante las fases de expansión.

Así, el desempleo cíclico tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los factores productivos,
quedan ociosos debido a que el gasto de la economía durante ciertos períodos es insuficiente para
dar empleo a todos los recursos. Cuando se dice que la Economía ha incurrido en una recesión, o
que está estancada, el desempleo resultante es un desempleo cíclico. Durante las fases en que la
actividad económica es muy débil, la tasa de desempleo aumenta y, en las fases de recuperación y
expansión, disminuye.

Desempleo Friccional

Algunos de los desempleados lo están porque buscan un empleo mejor o porque desean
desplazarse a una región más próspera. Otros se ven obligados a cambiar el empleo porque los
han despedido o porque la antigua empresa está atravesando una crisis debida a las alteraciones
del mercado. Pero si no todos, sí una buena parte de esos trabajadores encontrarán un nuevo
empleo, aunque hasta que esto ocurra puede pasar algún tiempo, que dependerá, entre otros
factores, de la información disponible. Siempre habrá un determinado número de individuos que
estarán sin trabajo por las razones apuntadas, aunque, por supuesto, a lo largo del tiempo no
serán los mismo los que estén desocupados. Por otro lado, cada año se incorporan al mercado de
trabajo por primera vez un determinado número de trabajadores y no es de extrañar que se
produzca un cierto desfase temporal entre el abandono de los estudios y el ingreso en el respectivo
puesto de trabajo.

El desempleo friccional es originado porque algunos trabajadores dejan sus puestos antiguos para
buscar uno mejor, porque algunas empresas están atravesando una crisis o porque los nuevos
miembros de la fuerza laboral emplean un cierto tiempo buscando trabajo.

La existencia de un cierto nivel de desempleo friccional es normal, pues la movilidad de los


trabajadores de unos empleos a otros o de unas ciudades a otras requiere un cierto tiempo, y lo
mismo ocurre con las personas que se incorporan por primera vez al mercado del trabajo. Lo
normal, sin embargo, es que la mayor parte de los desempleados friccionales no tarden mucho en
encontrar un empleo.

Desempleo Estructural

Los desempleados estructurales son aquellos trabajadores que, por razones de capacitación, no se
corresponden con las necesidades reveladas por la demanda. El origen de este tipo de desempleo
hay que buscarlo en las continuas redistribuciones de recursos resultantes de los cambios en la
demanda de productos que tienen lugar en todo el proceso de crecimiento económico.

El desempleo estructural se debe a desajustes entre la capacitación o la localización de la fuerza


de trabajo y la capacitación o localización requerida por el empleador.

La renovación tecnológica y la automatización hacen que, dadas las nuevas condiciones de la


producción, la capacitación y la experiencia de ciertos trabajadores no sean ya las deseadas. El
desempleo estructural también puede originarse por el desplazamiento de las industrias de una
zona geográfica a otra.

El trabajador que está desempleado por motivos estructurales ( a diferencia de lo que ocurre con el
desempleo friccional ) no se puede considerar que esté en una situación transitoria entre dos
empleos, de hecho tiene sólo dos opciones: enfrentarse a un prolongado período de desempleo o
cambiar drásticamente de ocupación.
Causas del Desempleo
Para justificar la aparición del desempleo se puede acudir básicamente a dos tipos de
explicaciones:

· El funcionamiento del mercado de trabajo


· El nivel de la demanda agregada

Funcionamiento del Mercado de Trabajo

Para algunos economistas (clásicos y monetaristas) la explicación del desempleo hay


que basarla en el funcionamiento del mercado laboral y, en particular, en el deseo de
los trabajadores de recibir unos salarios excesivamente elevados. Esta actitud de los
trabajadores se ve motivada, según éstos economistas, por la propia legislación (que
introduce normas tales como salarios mínimos) y por la presión de los sindicatos por
unas redistribuciones más altas.

Cuando los salarios son elevados, las empresas demandarán una cantidad menor de
mano de obra que en el caso de que dichos salarios fuesen más bajos. Se defiende,
pues, en síntesis, que el funcionamiento del mercado de trabajo no es diferente al de
cualquier bien o servicio. Si el salario es excesivamente alto, esto es, si el salario es
superior al salario de equilibrio, aparecerá un cierto número de trabajadores que no
encontrarán empleo. Así pues, el desempleo puede deberse al propio comportamiento
de los trabajadores, cuando éstos, bajo determinadas circunstancias, rehúsan trabajar,
debido a que el seguro de desempleo es elevado y les compensa más que el estar
buscando empleo activamente.

(Ver figura)

Análisis Gráfico: En la Figura 3.1 se observa que cuando el salario es W* las


empresas sólo demandan trabajo por la cantidad OA, siendo que a ese salario los
trabajadores que pretenden trabajar son OC. En consecuencia, el número de
trabajadores desempleados vendrá representado por el segmento AC. Si el salario
desciende y alcanza el nivel de equilibrio W, entonces habría pleno empleo, pues las
empresas incrementarían su demanda de empleo en AB y , por otro lado, la oferta de
trabajo disminuiría en la cantidad representada por BC, dado que el salario se ha
reducido.
Nivel de Demanda Agregada

Para los economistas keynesianos el desempleo se debe fundamentalmente al nivel insuficiente de


agregada de bienes y servicios. El empleo sólo aumentará si se incrementa el gasto total de la econ
ello se deberá estimular el consumo de las economías domésticas, los gastos de inversión de las e
gasto público o las exportaciones.

Debe señalarse, sin embargo, que un aumento del gasto no necesariamente creará mucho empleo
canalizarse hacia bienes importados. Asimismo, cabe la posibilidad de que el aumento del gasto se
precios, al tratar las empresas de aumentar sus beneficios. Así, si en la economía chilena se increm
agregado de forma brusca y en cantidad importante, posiblemente no se podría atender de modo in
demanda con productos nacionales, bien porque las empresas no cuenten con la tecnología suficie
dispongan de los medios requeridos para producir los bienes deseados.

(Ver figura)

Análisis Gráfico: Las ideas keynesianas sobre el empleo se pueden representar


gráficamente. Desde una perspectiva keynesiana se supone que la demanda y a oferta de
trabajo son ambas notablemente inelásticas (Figura 3.2). Ello contribuye a explicar que
tanto un aumento como una disminución de los salarios tendría un reducido efecto sobre la
demanda y la oferta de trabajo. La rigidez de ambas curvas se justifica pensando que las
empresas necesitan a los trabajadores para producir, pues si no tendrían que cerrar las
fábricas. Por otro lado, los trabajadores necesitan trabajar para poder obtener ingresos que
les permitan vivir. La Figura 3.2a muestra cómo una notable reducción de los salarios, de
W* a W sólo logrará incrementar el empleo de OA hasta OB. Además, la reducción de los
salarios puede hacer que , mediante el descenso de la demanda agregada al disminuir los
gastos de consumo de los trabajadores, la curva de demanda de trabajo experimente un
desplazamiento hacia la izquierda de D a D* como consecuencia de la reducción en el
consumo, debido al descenso de los ingresos de los trabajadores. Este desplazamiento
hacia la izquierda de la curva de demanda de trabajo implicaría una nueva reducción del
empleo. En términos de la Figura 3.2b el nivel de empleo sería OC.

Así pues, desde una perspectiva keynesiana la estrategia adecuada para combatir el
desempleo es incrementar la demanda o gasto agregado y consecuentemente, lograr que
la curva de demanda de trabajo se desplace hacia la derecha.
Volver

Efectos Económicos del Desempleo

El desempleo de una parte importante de la población activa es probablemente el


mayor problema con el que se enfrenta un buen número de países. Los efectos
del desempleo se pueden analizar estudiando las tres siguientes categorías:
· Efectos sobre los desempleados
· Efectos sobre los que trabajan
· Efectos sobre la Economía

Efectos sobre los desempleados


Conviene señalar en primer lugar que cuando existen recursos ociosos la
producción potencial de los mismos se pierde para siempre. Por tanto, el primer
costo para la sociedad son los recursos no producidos al tener un cierto volumen
de mano de obra sin ocupar.

Los costos más graves del desempleo son para quienes lo sufren directamente,
esto es, para los que no encuentran trabajo. En algunos países más desarrollados,
el seguro de desempleo está en buena medida generalizado y la gran mayoría de
aquellos que no encuentran empleo pueden acogerse a él: el subsidio de
desempleo, sin embargo, no evita todos los males. Por ello, puede afirmarse que
el desempleo es el primer elemento determinante de la pobreza.

El subsidio de desempleo cubre unos mínimos, pero indiscutiblemente el nivel de


ingresos -y como consecuencia de éste el de los gastos de los trabajadores
desempleados- es inferior que el de los que están ocupados. Pero una reducción
de los ingresos es solo uno de los aspectos del problema del desempleo, que
incluso induce a problemas sociales tales como el alcoholismo, la drogadicción y
el suicidio. El desempleado, al sentirse rechazado por la sociedad, sufre
psíquicamente y, al tratar de evadirse, pueden incurrir en la citadas situaciones.
Estos problemas tienden a presentarse con más intensidad entre los que sufren el
desempleo de larga duración, esto es, que es igual o superior a seis meses.

Efectos sobre los que trabajan


Aunque, indiscutiblemente, la carga más pesada del desempleo recae sobre los
desocupados, los que trabajan también tienen que pagar un alto precio por la falta
de trabajo. Por un lado, los que están empleados se ven obligados a pagar parte
de los costos del desempleo mediante unas cotizaciones o impuestos más
elevados. El seguro de desempleo se nutre de las cotizaciones a la seguridad
social de los trabajadores y de las empresas y, en parte, de las contribuciones del
sector público. Así, cuando el nivel de desocupación aumenta, los trabajadores
empleados contribuyen a financiar los mayores costos derivados del pago del
seguro de desempleo mediante cotizaciones y mayores impuestos.

Efectos sobre la Economía


A nivel macroeconómico, el desempleo también implica un alto costo. Cuando el
desempleo perdura puede tener consecuencias degradantes para quien se ve
obligado a permanecer sin trabajo. Pero incluso para la sociedad es perjudicial el
que una parte de la población activa se encuentre durante cierto período
desempleada. Los buenos hábitos laborales y la propia productividad potencial de
los trabajadores se verán negativamente afectados.

Desempleo de Larga Duración


A nivel internacional se ha observado que tanto en períodos de prosperidad como
en los de crisis, los trabajadores de 50 o más años tienen muchas más dificultades
que los demás para encontrar trabajo, y éste es uno de los sectores que se ven
más afectados por el desempleo de larga duración. Se ha observado, asimismo,
que después de un largo período de recesión el porcentaje de personas en
situación de desempleo prolongado aumenta en forma significativa. Además, en
los países que hay baja movilidad laboral, es decir, que tienen un mercado laboral
menos flexible, el porcentaje de individuos con desempleo de larga duración es
mayor que en los países en los que la rigidez es menor.

Respecto al costo social del desempleo, hay que destacar la desigual distribución
entre la población activa. Numerosos estudios han demostrado claramente que
determinados grupos sufren con mayor intensidad el desempleo. Ciertas
características personales y ocupacionales determinan que la probabilidad de
ciertos sectores de estar sin empleo sea muy superior a la media de la población
activa. Los más afectados por el desempleo son: los jóvenes, los mayores de 40
años y las personas con reducida capacitación o no calificadas.

3.7 - La curva de Phillips

La intervención del Estado para fomentar el empleo topa con grandes


dificultades. Las políticas expansivas pueden producir desagradables efectos
secundarios, provocando inestabilidad monetaria y otros desequilibrios. Si lo que
se busca es una oferta de empleo bien remunerado, sostenida a largo plazo,
habrá que actuar de forma muy cuidadosa para que no sea peor el remedio
que la enfermedad.

En 1953 el profesor publicó un estudio sobre la evolución seguida a largo plazo


por los precios y el empleo en la economía británica, en el que se ponía de
manifiesto una correlación inversa entre ambas variables, a mayor inflación menor
desempleo, que podía ajustarse a una curva decreciente. La curva de Phillips no
describía funciones teóricas que relacionasen de forma lógica las dos variables
implicadas; era, simplemente, la constatación de un hecho y su representación
plástica.

La curva de Phillips se popularizó rápidamente por varias razones. Por una parte
resultaba consistente con el paradigma keynesiano dominante en la época,
según el cual la inflación se producía sólo en situaciones de alta demanda
agregada y pleno empleo. Además, en los años sesenta los datos sobre el
desempleo y la inflación en los principales países occidentales se ajustaron con
bastante fidelidad a una curva así. Pero la principal razón de su popularidad fue
quizá su utilidad para explicar a los políticos y a los votantes que había un
momento para las políticas expansivas y un momento para las políticas
estabilizadoras y que no podía cumplirse la pretensión de alcanzar un mundo
perfecto con tasas de desempleo e inflación iguales a cero.

3.8 - Enfoque alternativo para el Empleo


Lo que distorsiona el mercado laboral y por tanto lo que hay que explicar, es la rigidez de los
salarios reales , que se mantengan al mismo nivel a pesar de las variaciones que se
produzcan en la tasa de desempleo. Con ese fin han surgido en los últimos años varios modelos.
Aunque ninguno de ellos es completamente satisfactorio por sí solo, tomados en conjunto sirven
ciertamente para describir los mecanismos reales por los que se forman los salarios en las
empresas.

El modelo de los contratos implícitos parte de considerar que los trabajadores tienen una
aversión al riesgo superior a la de sus empleadores. Por tanto prefieren empleos seguros, con
salarios estables aunque sean bajos, en vez de salarios altos con peligro de cierre de la empresa y
pérdida del empleo. El mecanismo funciona como si en el contrato laboral existiera una cláusula
implícita según la cual los trabajadores pagarían (renunciando a parte de su salario) a sus
empleadores un "seguro" contra el desempleo. Este modelo ha sido considerado inconsistente por
algunos autores ya que el mismo argumento, la aversión al riesgo de los trabajadores, podría
conducir precisamente a lo contrario de lo que se desea demostrar, es decir, a que los trabajadores
estarían dispuestos a tener salarios volátiles y a que les bajaran sus ingresos reales en momentos
críticos para la empresa, antes de poner en peligro sus empleos.

El modelo del mercado interno de las empresas trata de explicar porqué la existencia de
trabajadores desempleados, teóricamente dispuestos a aceptar un empleo a cualquier precio, no
provoca la caída de los salarios. En cada empresa hay un gran número de puestos de trabajo
que requieren cierto grado de confianza en la persona que los ocupa. Para esos empleos se
buscarán trabajadores conocidos , que ya lleven un tiempo en la empresa. Muchos otros puestos
exigen una formación muy especializada que sólo se consigue permaneciendo mucho tiempo
en el mismo empleo. Por tanto los trabajadores desempleados no sirven para ocupar esos
empleos y, aunque estuvieran dispuestos a aceptar salarios más bajos, no representan una
competencia real para los que ya están empleados desde hace tiempo en la empresa.
El modelo del pago de la lealtad se fija en ciertos comportamientos que, aunque no sean
fácilmente explicables racionalmente, todo el que haya trabajado en una empresa sabe que son
muy comunes. Hay un amplio grupo de trabajadores que se esfuerza más de lo que les exige la
empresa. Es comprensible por tanto que la empresa les pague más de lo estrictamente
necesario para que permanezcan en sus puestos. Se produce una especie de lealtad mutua entre
empleados y empleadores.

El modelo de la selección inversa subraya el temor de los empleadores a que, en el caso de que
bajasen los salarios cada vez que la empresa atravesara una coyuntura difícil, los primeros
trabajadores en abandonarles serían los mejores, los que se sintieran confiados en encontrar fuera
otro puesto mejor pagado. Se produciría así un fenómeno de selección darwinista de los menos
eficaces que redundaría en perjuicio de la empresa. Es preferible por tanto no bajar los salarios y
adaptarse a las crisis mediante reajustes de personal en los que se despidan sólo a los peores.

Es fácil detectar algunas características comunes a todos estos modelos. Consisten


principalmente en análisis de tipo psico-sociológico sobre el razonamiento seguido en la adopción
de decisiones por los empleadores y sobre los mecanismos de funcionamiento interno de las
empresas. Ciertamente consiguen complementarse mutuamente para explicar porqué los salarios
permanecen altos en coexistencia con altas tasas de desempleo en el mercado laboral. Comparten
un cierto "espíritu" keynesiano ya que, al mostrar la incapacidad del mercado de trabajo para
alcanzar automáticamente el equilibrio, están justificando la necesidad de intervención del Estado:
la única solución para el desempleo consiste en hacer crecer la demanda agregada.

La Oferta Agregada

5.1 Función de Oferta Agregada

5.2 El Modelo de Oferta Agregada en Chile

5.3 Oferta y Demanda Agregada

5.1 Función de oferta agregada


Esta curva recoge la relación existente entre el nivel de producción ofrecido por las empresas y el
nivel de precios.

La pendiente de esta curva es positiva: si aumentan los precios las empresas ofrecen más
(aumentarán la producción).

Esta pendiente positiva se considera que se da cuando se analiza el comportamiento de la


economía en el corto-medio plazo, siendo la postura defendida por una escuela económica
denominada "Modelo de síntesis" (este nombre le viene porque sirve de enlace entre el análisis del
corto, escuela keynesiana, y el largo plazo, escuela clásica).
Esta pendiente positiva se puede explicar a partir del funcionamiento de la curva de Phillips: si
aumenta la producción (disminución del desempleo), los precios suben.
Según la escuela keynesiana la pendiente de la oferta agregada en el corto plazo es horizontal,
mientras que según la escuela clásica en el largo plazo esta pendiente es vertical:

a) Escuela keynesiana
En el muy corto plazo la pendiente de la curva de oferta es horizontal. A corto plazo los salarios son
rígidos, no varían, lo que hace que tampoco lo hagan los precios de los productos (se supone que
las empresas fijan sus precios añadiendo un margen a sus costes de producción, donde los
procedentes de la mano de obra tienen un peso decisivo).
Las empresas estarán dispuestas a ofrecer todo aquello que se les demande al nivel de precios
existente, no van a tratar de subir los precios.
No obstante, esta escuela admite que cuando el plazo ya no es tan corto (pasamos al corto-medio
plazo) los salarios si pueden variar al alza: si las empresas quieren producir más necesitarán más
mano de obra y esta mayor demanda de trabajo empujará los salarios al alza, lo que se terminará
reflejando en una subida de los precios de sus productos y hará que la curva de Oferta Agregada
comience a presentar una pendiente positiva.

b) Escuela clásica
Centra su análisis en el largo plazo y defiende que la curva de oferta tiene una pendiente
totalmente vertical. Según esta escuela cualquier economía se encontrará siempre en su nivel de
pleno empleo, por lo que el volumen de productos ofrecidos al mercado será el máximo que la
capacidad instalada permite, con independencia del nivel de precios.
Según esta escuela el nivel de producción de equilibrio de una economía viene determinado por el
lado de la oferta (es aquel que la función de producción permite dado un nivel de pleno empleo) y
no por el de la demanda.

Teorías económicas

Las dos grandes líneas de pensamiento en el estudio de la macroeconomía han sido la escuela
clásica y la escuela keynesiana. De estas dos grandes corrientes han ido surgiendo
posteriormente nuevas tendencias.
La principal diferencia entre ambas escuelas gira en torno a su modelo de curva de oferta
agregada:
Para los clásicos, que se fijan en el largo plazo como ya hemos visto, esta curva es vertical ya que
la producción de las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (se produce
siempre a pleno rendimiento).
Para los keynesianos, que se fijan más en el comportamiento de la economía en el corto plazo, la
curva de oferta es horizontal. A un nivel determinado de precios se produce aquello que la gente
demanda.
Veamos ahora otras características diferenciadoras entre ambas corrientes:
Escuela clásica
Competencia perfecta en todos los mercados.
Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados
(de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u
oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el
equilibrio).
El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que
pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo
acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el
mercado).
La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a través de la
función de producción).
Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de oferta es vertical y es la que determina el
nivel de producción de equilibrio: variaciones en la demanda tan sólo producen variaciones en los
precios.
La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo
afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad
demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).
La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una situación de pleno
empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios. En definitiva, el
Estado no debe interferir en la marcha de la economía.
Este modelo es especialmente adecuado para explicar el largo plazo.
Escuela keynesiana
Competencia perfecta en el mercado de bienes, en cambio no se da siempre en el mercado de trabajo
debido al poder de los sindicatos (que impiden que los salarios bajen cuando hay desempleo).
La rigidez de los salarios a la baja en el corto plazo puede provocar que el mercado de trabajo no se
encuentre en equilibrio y que exista paro involuntario (en el modelo clásico cuando se daba esta
situación los salarios bajaban y desaparecía el paro, en el modelo keynesiano esto no se produce).
La producción ofrecida por las empresas trata de cubrir la cantidad demandada, siendo, por tanto, esta
última la que determina el nivel de actividad de la economía y, con ello, el nivel de empleo.
El dinero en el corto plazo puede afectar al nivel de producción ya que la economía no se encuentra
siempre en el pleno empleo. La política monetaria puede tener efectos positivos.
También la política fiscal puede ser eficaz en el corto plazo para tratar de relanzar una economía
estancada. En definitiva el papel del Estado es a veces necesario.
El modelo keynesiano es especialmente adecuado para el corto plazo.
Modelo de síntesis
Esta escuela, como ya hemos comentado, permite enlazar las teorías de Keynes (centradas en el
comportamiento de la economía en el corto plazo) con las de la escuela clásica (centradas en el
largo plazo).
Este modelo mantiene que en el muy corto plazo los precios y los salarios son rígidos (tal como
mantiene el modelo keynesiano), pero si analizamos un plazo más amplio los precios y los salarios
comienzan a ajustarse lentamente. A largo plazo los precios son totalmente flexibles (modelo
clásico).
Según este modelo:
A corto plazo son válidas las teorías del modelo keynesiano.
A largo plazo son válidas las teorías del modelo clásico.
5.2- El Modelo de Oferta en Chile

Para el modelo de Oferta Agregada de Chile se Utilizo la siguiente base de datos:

Índice de precios al por


Producción mayor (%) MES(2004)
(Miles de Pesos)
109.1 -1.1 ENE
107.4 0.9 FEB
107.7 2.2 MAR
128 2.2 ABR
121 3.3 MAY
117.3 1.8 JUN
115.6 0.3 JUL
118.1 1.4 AGO
118.5 -1.2 SEP
5.2- El Modelo de Oferta en Chile
115.2 1.7 OCT

Para el modelo de Oferta Agregada de Chile se Utilizo la siguiente base de datos:

Datos ocupados INE y B. Central de Chile


Datos ocupados INE y B. Central de Chile

Modelo uniecuacional multivariable

El modelo Macroeconómico a calcular tendrá la siguiente estructura:


Modelo uniecuacional multivariable

El modelo Macroeconómico a calcular tendrá la siguiente estructura:

Q O   0  1 * PX

Especificaciones:

QO = Cantidad Ofrecida de un bien (En unidades)

Px = Nivel de Precios (En porcentaje)

Nota: Todos los datos son mensuales, desde Enero a Octubre de 2004

Al realizar la regresión lineal múltiple nos dan los siguientes valores:

 0 = 114.12
1 = 1.4606

Q O  114 .12  1.4606 * PX


Obtención del Modelo:

Para la obtención del modelo utilizamos el enfoque matricial en el modelo de regresión lineal.


  ( X '*X ) 1 * ( X '*Y )

Con:
1  1.1 109.1
1 0.9  107.4
   
1 2.2  107.7 
   
1 2.2   128 
1 3.3   121 
X   Y  
1 1.8  117 .3
1 0.3  115 .6
   
1 1.4  118 .2
1  1.2 118 .5
   
1 1.7  115 .2

Realizando los cálculos obtenemos:

114 .12
  
1.4606
SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMIA

....................................................................................................................................................................... 3
BALANZA COMERCIAL CHILENA 1996 – 2003 (MUS$)¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
GRAFICOS BALANZA COMERCIAL CHILENA POR AÑO 1996 – 2003.........................................5
DEUDA EXTERNA.....................................................................................................................................8
DEUDA EXTERNA CHILENA...............................................................................................................9
RELACIONES DE CHILE CON EL EXTERIOR................................................................................10
ACUERDOS SUSCRITOS Y EN NEGOCIACIÓN..............................................................................10
EVOLUCIÓN DE LOS TLC..................................................................................................................10
RELACIONES COMERCIALES ENTRE CHILE Y CHINA...............................................................15
BALANZA DE PAGOS.............................................................................................................................20

SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMIA


Profesor: Aedil Suárez

Alumno: Diego González

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................2
BALANZA COMERCIAL Y PRINCIPALES VARIABLES QUE LA AFECTAN...............................3
BALANZA COMERCIAL CHILENA 1996 – 2003 (MUS$)¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
GRAFICOS BALANZA COMERCIAL CHILENA POR AÑO 1996 – 2003.........................................5
DEUDA EXTERNA.....................................................................................................................................8
DEUDA EXTERNA CHILENA...............................................................................................................9
RELACIONES DE CHILE CON EL EXTERIOR................................................................................10
ACUERDOS SUSCRITOS Y EN NEGOCIACIÓN..............................................................................10
EVOLUCIÓN DE LOS TLC..................................................................................................................10
RELACIONES COMERCIALES ENTRE CHILE Y CHINA...............................................................15
BALANZA DE PAGOS.............................................................................................................................20
Introducción
Desde tiempos muy antiguos los pueblos han realizado comercio internacional. La
antigüedad nos entrega testimonio del intenso trafico que hubo a través del Mediterráneo, lo
que sirvió para cimentar las culturas que en esa época eran importantes (fenicios, egeos,
etc.), luego, después de las cruzadas, el trafico internacional se amplió bastante, dado el
auge con el intercambio con el Oriente, luego de esto, con la conquista y colonización de
América, casi hemos cubierto la tierra como escenario del movimiento de los bienes.
Nosotros nos podríamos preguntar, por qué existe comercio internacional, por qué
se ha debido a la necesidad de comerciar con otras naciones, bueno, podríamos decir que
cada país de acuerdo con los factores de producción, acentúa determinados rubros que
puede producir y necesita adquirir otros, y dar salidas a los excedentes o sobrantes de lo
producido.
Debemos decir, que el comercio internacional, comenzó a experimentar mayor auge
con el desarrollo de la industria y el mejoramiento de los transportes y las vías de
comunicación.
Podemos señalar además, algunos factores que nos permiten darnos cuenta de la
importancia del Comercio Mundial, y es que permite un mejor estándar de vida de los
pueblos, permite el desarrollo entre estos y algo muy importante, ayuda a difundir la
cultura,
Para tener una mayor comprensión y herramientas de análisis de este proceso que ha
sido tan cambiante a través de los años, nos vamos a referir a aspectos importantes
concernientes al sector externo de la economía, definiremos Balanza Comercial, Deuda
externa; relaciones comerciales el caso particular Chileno.

Balanza comercial y principales variables que


la afectan
Para entender lo que es Balanza comercial, debemos saber que ésta forma parte de
la balanza de pagos, la cual comprende el movimiento total de dinero con el exterior de un
país determinado.
A continuación, para ubicarnos en que sección de la balanza de pagos se encuentra
la balanza comercial.

1° MERCANCIAS Y SERVICIOS
PRIVADA:
Mercancías (balanza comercial)
Partidas invisibles:
  Fletes
  Gastos turísticos
  Intereses y dividendos
  Remesas de emigrantes
  Servicios varios

PUBLICA:
Exportación de material militar a países aliados
Donaciones (Economica y Militar), ambos ejemplos en los EE-UU

2° MOVIMIENTO DE CAPITAL
A largo plazo:
  Publica
  Privada

A corto plazo:
  Pública
  Privada

Es de costumbre llevar mediciones comparativas del volúmen de ventas al


extranjero y el de las compras o iportaciones hechas a un mismo lapso. A este cálculo se le
denomina Balanza Comercial. Como lo indica su nombre, se trata de una balanza
imaginaria en cuyos platillos se coloca el valor de las exportaciones e importaciones, para
que sea válida, debe hacerse redusiendo la distintas monedas utilizadas a una sola, en Chile,
pr ejemplo, y en la mayoría de los países occidentales el denominador común en cuanto a
moneda es el dólar.
En la balanza comercial se nos puede presentar en tres situaciones:
1° Balanza comercial favorable: Si las exportaciones son de valor superior a las
importaciones.
2°Balanza comercial equilibrada: Cuando ambos totales importaciones y
expórtaciones son equivalentes
3° Balanza comercial desfavorable: En el caso de que el valor de las exportaciones
no alcance a competir el de las importaciones.
Hay que destacar que, el cálculo realizado no nos bastaria para ver el estado general
del comercio internacional de un país, sino también hay cuantiosos movimientos de dinero
dependientes de otros factores que debemos considerar, en el caso Chileno no podemos
considerar como salidas de dinero unicamente el valor de los bienes que importamos; sino
que también debemos considerar el servicio entre otras cosas y amortización de la Deuda
Publica Externa.

Para el caso Chileno En los últimos treinta años, desde el golpe de Estado, se ha
instalado en Chile un modelo económico basado en la apertura unilateral primero, y luego,
durante los años del retorno a la democracia, acompañado de una fuerte inserción de
nuestra economía en el mundo por la vía de los acuerdos comerciales.
Ambas estrategias de desarrollo se han combinado para fortalecer un modelo exportador,
base de nuestro crecimiento económico, cuya fortaleza más importante, es el sector
exportador de commodities, es decir recursos naturales. la canasta exportadora más
dinámica chilena sigue estando centrada en estos recursos.

A continuación se muestra la evolución de la Balanza Comercial Chilena.


Graficos Balanza Comercial Chilena por año 1996 – 2003
Tras la evidente caída de la Balanza Comercial (la resta del total que exportamos
menos el total de lo que importamos) entre los años ’96 y ’98, se recupera la Balanza, para
obtener resultados muy buenos en los últimos dos años. Vale la pena señalar que sólo
durante lo que va del año 2004, hemos exportado más que todo lo que exportamos en el año
2003, esto se debe principalmente al fuerte aumento de las exportaciones chilenas, asociado
con la recuperación de nuestros principales mercados entre los países desarrollados. Lo que
implica una fuerte dependencia de estos mercados, entre los que destacan Europa, Estados
Unidos, Japón y China.
Deuda externa
Conceptos fundamentales
Se considera deuda externa tanto la deuda pública como privada.
 Deuda pública: son los montos desembolsados y pendientes de pago de créditos
externos contratados por el sector público y por el sector privado, sólo cuando este
último cuente con garantía pública.
 Sector público: está constituido por instituciones estatales y por empresas en que el
Estado tiene una participación superior al 50% del capital de éstas, o igual.
 Garantía Pública: es la otorgada por el Estado o por las empresas públicas en
general.
 Deuda privada: son los montos desembolsados y pendientes de pago contraídos por
el sector privado sin ningún tipo de garantía pública.
 Sector privado: está constituido por instituciones y empresas en que el Estado tiene
participación menor al 50% o nula en el capital de éstas.
 El termino “corto plazo”, comprende las operaciones de hasta 365 días (1 año) de
plazo para su reembolso al exterior, contados desde el día de su otorgamiento, hasta
su pago total. Cualquier tiempo superior a éste, se considera como “mediano plazo”
y “largo plazo”.

Deuda externa Chilena

Agosto
Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*
2004**

Sector Público
Mediano y Largo Plazo 4.267 4.781 5.241 4.990 5.346 6.255 7.881 8.398
Corto Plazo 1.203 1.011 748 1.029 778 938 1.436 763
Total S. Público 5.470 5.792 5.989 6.019 6.124 7.193 9.317 9.161

Sector Privado
Mediano y Largo Plazo 19.245 22.680 25.200 26.015 27.902 28.597 28.011 26.997
Corto Plazo 4.319 4.119 3.569 5.143 4.512 4.885 6.068 7.597
Total S.Privado 23.564 26.799 28.769 31.158 32.414 33.482 34.079 34.594

Deuda Externa Total 29.034 32.591 34.758 37.177 38.538 40.675 43.396 43.755

(*): Cifras provisionales al 31 de Diciembre del 2003


(**): Cifras provisionales a Agosto del 2004
Fuente: Banco Central de Chile

Relaciones de Chile con el exterior

Chile ha optado por una economía abierta, competitiva y orientada al libre


comercio, disciplinada en el acatamiento de las normativas internacionales y con una
política comercial compatible con la rigurosidad en la gestión macroeconómica. Con una
estrategia de regionalismo abierto que incorpora la apertura unilateral, las negociaciones
multilaterales, y las aperturas negociadas a través de acuerdos bilaterales. En lo primero,
aranceles bajos y parejos, siendo el mejor ejemplo el arancel general, reducido un punto por
año, y que hoy, en el 2004, es de 6%. En el plano multilateral, manteniendo un rol activo en
las negociaciones OMC.
Acuerdos suscritos y en negociación
Entre el año 2002 y 2004 Chile ha vivido una etapa histórica relevante, en lo que
respecta a acuerdos de libre comercio: Se firmó el Acuerdo de Asociación Política y
Comercial con la Unión Europea en noviembre de 2002; concluyeron exitosamente las
negociaciones del TLC con Corea del Sur y Estados Unidos, firmándose ambos Tratados
en febrero y junio, respectivamente; Asimismo, , Chile y la European Free Trade
Association, EFTA finalizaron las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio,
en junio del año 2003.
Considerando los acuerdos comerciales vigentes, el mercado potencial para las
exportaciones chilenas llega a 1.200 millones de eventuales compradores de los productos
chilenos.

Evolución de los TLC


Unión Europea: la entrada en vigencia de la primera etapa de este acuerdo fue el 1
de febrero de 2003. Este convenio va más allá del campo comercial, incluyendo los ámbitos
político y de cooperación, y representa la conclusión de casi dos años y medio de
encuentros. Su texto incluye el intercambio de bienes y servicios, así como el capítulo de
inversiones y mecanismos de solución de controversias, entre otros. Con la inmediata
liberalización arancelaria para más del 86% de los productos que Chile exporta al bloque
comunitario gracias a la entrada en vigencia del Acuerdo, nuestro país goza de claras
ventajas en el ingreso al principal destino de sus ventas al exterior.
El crecimiento de las exportaciones a la UE ha superado todas las expectativas,
demostrando la capacidad de nuestros empresarios de aprovechar las nuevas oportunidades.
Las exportaciones a la UE crecieron un 18%, cifra que contrasta marcadamente con el 1%
que habían crecido en promedio entre el 2000 y el 2002. Los envíos no cobre crecieron un
24%, reforzando la tendencia a una gradual diversificación. Es evidente que la valorización
del euro frente al dólar ha influido en este desvío de exportaciones hacia la UE pero la
explicación completa debe incluir también la significativa desgravación de aranceles
efectuada el 1 de febrero del 2003. Por otra parte, debe considerarse que la actividad
económica en la UE en 2003 no creció más allá de 0.5%, por tanto, ha sido la combinación
de arancel cero más precios atractivos en euros lo que explica el incremento de las
exportaciones a la UE en el primer año de vigencia del Acuerdo. Según las estadísticas de
certificado de origen, en este primer año, diariamente se realizaron, en promedio, 150
envíos a la UE que se beneficiaron de las rebajas arancelarias previstas en el Acuerdo.
42.000 envíos fueron los que se beneficiaron de rebajas de aranceles durante el año.

Corea del sur: este acuerdo entro en vigencia el 1 de abril de 2004, Con este
acuerdo, Chile se convirtió en el primer país no asiático en alcanzar un tratado de libre
comercio con una nación de esta región, quedando en condiciones de ser un puente entre
Asia y América.
Hacer una evaluación objetiva del TLC entre Chile y Corea en términos del
comercio bilateral a poco más de cuatro meses desde su entrada en vigencia es complejo,
dado que hasta ahora sólo se encuentran disponibles datos de exportaciones e importaciones
hasta el mes de Abril. Es necesario disponer de información de a los menos seis meses para
entender en forma acabada la dinámica de la evolución de la relación bilateral.
Sin embargo, las cifras disponibles nos indican lo siguiente: en abril las exportaciones a
Corea aumentaron en un 59% con respecto a igual mes del año anterior, el número de
productos exportados en el mes de abril aumentó de 63 en el año 2003 a 72 en el mismo
mes del año en curso.
Este resultado es consistente con los principios básicos que se tuvieron en mente
al suscribir el TLC, esto es, de elevar tanto el nivel como las tasa de crecimiento de
las exportaciones.
EE-UU: La primera etapa del acuerdo entro en vigencia el 1 de enero de 2004, con
el 87% de las exportaciones chilenas a Estados Unidos entran libre de arancel, y el resto se
reducirá en un periodo máximo de 12 años.
Chile buscó y obtuvo un acuerdo equilibrado e integral, que incluye todos los
aspectos de la relación económica bilateral, comercio de bienes, servicios e inversiones,
además de incorporar temas propios de la nueva economía como el comercio electrónico,
las telecomunicaciones y un tratamiento moderno de los temas ambientales y laborales.
En los cuatro primeros meses de vigencia del TLC Chile - EE.UU., las
exportaciones chilenas acumularon 1.519 millones de dólares, mostrando un incremento del
10%, con relación al mismo período del año 2003. Por su parte, las importaciones sumaron
963,7 millones de dólares registrando un incremento anual de 15,2%.
La dinámica de la canasta exportadora ha sido impulsada por los productos
industriales, alcanzando los 753 millones de dólares. Por su parte, las importaciones han
sido lideradas por los bienes intermedios los cuales llegaron a 592 millones de dólares.
A lo largo de la última década, la composición de las exportaciones a los EE.UU. ha
variado en forma importante. En 1991, el 33% de los productos exportados eran
industriales, hoy el 50% de las exportaciones chilenas a los EE.UU. son industriales.
Existe una gran diversificación tanto de empresas como de productos exportados a
los EE.UU. Se espera que dicha tendencia tienda a aumentar dada la magnitud de mercado
que ofrece EE.UU. En el primer trimestre, 1.354 empresas enviaron una variedad de 1338
productos a EE.UU. Esto incide en el empleo y ayuda a distribuir mejor los beneficios del
TLC.
Hay nuevos productos que se están abriendo paso en el mercado de los EE.UU.
gracias a las oportunidades brindadas por el TLC. En este grupo de nuevos productos
destacan los productos industriales como el propano y butano, licuado; pantalones de
mezclilla (denim) para hombres o niños y hilados de lana peinada sin acondicionar para la
venta al por menor.
El TLC no sólo mejora las condiciones actuales para comerciar con los EE.UU.,
sino que abre nuevas oportunidades a líneas de negocios a las que antes era complejo
acceder, como el sector de compras gubernamentales, acceso de productos agrícolas y
manufacturas con valor agregado.
European Free Trade Association : El domingo 25 de marzo del 2003, Chile y la
European Free Trade Association, EFTA –constituida por Islandia, Liechtenstein, Noruega
y Suiza- concluyeron exitosamente las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio,
similar a los negociados durante el año pasado con Unión Europea, Estados Unidos y
Corea.
El TLC con EFTA, firmado el 26 de junio de 2003, incluye liberalización del comercio de
bienes, apertura en servicios e inversiones, y establecimiento de normas comerciales
comunes y aspectos legales e institucionales.
De esta forma, constituye un acuerdo integral que aborda la globalidad de la relación
económica.
Con estos nuevos TLC, ya concluidos, se refuerza la apuesta estratégica de Chile de
constituirse en una plataforma de inversión, aprovechando la red de acuerdos comerciales.
Y con las conversaciones orientadas a iniciar las negociaciones para un Acuerdo de
Asociación Económica Estratégica con Nueva Zelanda, Singapur, China

En plena vigencia se encuentran, por lo tanto, los TLC con Canadá, México, Costa
Rica y El Salvador.
Otra herramienta utilizada por la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales en el desarrollo de la inserción internacional de Chile son los Acuerdos de
Complementación Económica, ACE.
Estos convenios corresponden al plano bilateral, cubren gran parte de América del
Sur, y están en funcionamiento con MERCOSUR y por ende, con sus cuatro Miembros,
Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay y además con Bolivia -cuya profundización dará
lugar a un TLC-, Colombia, Ecuador, Venezuela, y Perú.
En el plano multilateral, como ya señaláramos, destaca la participación de Chile en
la OMC, organización de cuya fundación participó y en la cual desempeña un rol bastante
activo, y en la OCDE, Organización de Cooperación y Desarrollo Económico-, instancia de
reflexión sobre liberalización comercial, flujo de capitales, buenas prácticas laborales, y
otros temas. Estas materias son objeto de discusión entre los G-7 y los demás 23 integrantes
de este foro internacional, al cual Chile asiste en calidad de invitado.
En el aspecto regional, sobresale el alto grado de participación nacional en los procesos y
decisiones adoptadas en APEC -Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico- que
realizará su Reunión 2004 con los Presidentes y Jefes de Estado de los 21 países que la
integran, durante todo el año en Chile; ALADI
-Asociación Latinoamericana de Integración-, y ALCA -Área de Libre Comercio de las
Américas.

Relaciones comerciales entre Chile y China


Con una población de 1.270 millones de habitantes, China ha consolidado en los
últimos años su posición como nuevo eje de gravitación de la economía mundial y de la
región de Asia Pacífico. Registró el año pasado un crecimiento del PIB del 9,1%. El
crecimiento económico chino representó 17,4% de la expansión total del PIB mundial en
2003, superando en más de cuatro veces su participación anterior de 4% en la economía
global.
Otra muestra del éxito de la economía China son los resultados de su comercio
internacional del 2003: las exportaciones alcanzaron 438 mil millones de dólares, es decir
casi 30% de su PIB (1.436 mil millones de dólares) y la balanza comercial registró un saldo
positivo de 255 mil millones de dólares.
Las importaciones de China también se han incrementado sustancialmente durante este
mismo período producto de la elevada demanda de insumos, tanto de materias primas como
también de bienes de capital, para así alimentar su proceso de desarrollo industrial.
En pocos años China podrá situarse entre las cinco principales economías del
mundo. Tendencia basada en un crecimiento acelerado y sostenido de su producto (8,7% en
promedio en los últimos 15 años) y comercio internacional, junto a las profundas reformas
económicas que implementa para mejorar su integración a la economía mundial, reflejadas
en su acceso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, y el activo rol que
desempeña en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
El dinamismo de la economía china ha sido tan fuerte que está influyendo en todos
los parámetros del comercio internacional. Un ejemplo: China consumió en el 2003 el 40%
de la producción de cemento mundial, el 27 % del acero, el 25% de aluminio y el 7,4% de
la producción de petróleo, hecho que no es menor si consideramos que Hace 10 años China
era un productor neto de petróleo. Hoy, es el segundo comprador mundial de este
commodity después de los Estados Unidos. . El año pasado las exportaciones de recursos
naturales a la economía asiática crecieron en tres dígitos para países latinoamericanos como
Brasil, Argentina y Perú, en rubros como el cobre, metalurgia, soya y otros recursos
primarios.
En términos de inversión, la economía China recibió más inversión extranjera
directa que toda América Latina y el caribe juntos, promediando un flujo de mil millones de
dólares semanales.
Las relaciones comerciales entre Chile y China han experimentado un fuerte
estímulo desde que la República Popular China ingresara a la OMC, ubicándola entre las
tres principales socias comerciales de nuestro país. El intercambio comercial entre Chile y
China alcanzó el año pasado la histórica cifra de 3.155 millones de dólares, lo que la situó
como nuestro tercer socio comercial, solo superada por Argentina y los Estados Unidos, y a
su vez superando a países como Japón, Brasil y las principales economías de la Unión
Europea.
Este reciente estímulo se enmarca en un vigoroso incremento del comercio bilateral
que se extiende a lo largo de la década pasada, cuando China era sólo el decimoquinto socio
y es el resultado tanto del crecimiento de las exportaciones como de las importaciones. En
suma, se registra un aumento en los intercambios de 662% entre 1994 y 2003, lo cual
supera en más de seis veces el crecimiento del 94% registrado por los intercambios globales
de Chile en igual período.

La balanza comercial bilateral también ha registrado un impulso favorable,


anotando saldos anuales positivos y revirtiendo el tradicional déficit que registraba el
comercio para Chile. El 2003 la balanza comercial también registra un nivel récord al
alcanzar un superávit positivo de 575 millones de dólares, lo cual contrasta con el déficit de
147 millones de dólares que arrojaba en 1994.
El auspicioso panorama comercial tiene su primera cara en la creciente gravitación
de ese mercado en las exportaciones nacionales. El 2003 ubica a China en el tercer lugar
como destino de las exportaciones chilenas y registra embarques de productos nacionales
por un valor total de 1.865 millones de dólares. En la década que transcurre entre 1994 y
2003, las exportaciones chilenas con destino China crecieron en 1.299%, es decir a una tasa
promedio anual de 130%, crecimiento que supera en diez veces aquel registrado por las
exportaciones globales.
La segunda cara es la importancia creciente de China como origen de las
importaciones, las cuales sumaron el 2003 un valor de 1.290 millones de dólares, ubicando
a China como nuestro cuarto mercado proveedor. Si bien la tasa de crecimiento de las
internaciones desde China no se igualan al espectacular crecimiento de las exportaciones,
estos no dejan de ser notables: en la década 1994 - 2003 estas alcanzaron un crecimiento de
360% en comparación con el incremento de 124% de las internaciones globales.
El mercado Chino ha sido el que ha registrado sostenidamente las más altas tasas de
crecimiento de las exportaciones, las cuales entre 1994 y 2003 se incrementaron en nada
menos de 1.299%, estableciendo un promedio anual de 130%, contrastando fuertemente
con el 124% exhibido por las exportaciones globales en igual período (16% promedio
anual).

Los buenos resultados que han mostrado las exportaciones chilenas a China, tanto
en la década pasada como desde que China accediera a la OMC reflejan la gravitación que
ha adquirido la economía asiática en la economía global y sus efectos positivos para una
economía, la chilena, con exportaciones intensivas en recursos naturales, proceso que se
iniciara hace 25 años, con las reformas lideradas por Deng Xiaoping. Reflejan también la
apuesta del Estado chileno y de los exportadores por la intensificación de las relaciones
comerciales con China y el Este de Asia.
China es el cuarto proveedor de bienes importados por Chile, registrando en el año
2003 internaciones por un valor de 1.290 millones de dólares. Esto representa un
significativo aumento de 17% con respecto al año precedente y, a su vez, representa el
cuarto año consecutivo donde aumenta las internaciones de origen Chino.
En cuanto al comportamiento de las importaciones desde China entre 1994 y 2003,
estas muestran un continuo aumento, con excepción de 1999 donde la fuerte caída en la
demanda interna provocó una fuerte disminución de todas internaciones incluyendo a
China. Lo anterior se aparta de la tendencia global que muestra sucesivas caídas en los
montos importados producto de los ajustes en la demanda interna causados por la crisis
financiera internacional de 1997.
APEC
Origen de la APEC: En los años 80, la Comunidad Europea anunció la creación de un mercado único
para la región, proceso que culminó en 1992 con el Tratado de Maastricht. Mientras en otro parte del globo,
América del Norte comenzaba a estudiar la posibilidad de establecer una zona de libre comercio.
Las economías asiáticas habían mostrado una fuerte capacidad de crecimiento y temían que estos
acuerdos llegaran a constituir barreras para el comercio de sus productos. En 1989 el Primer Ministro de
Australia, Bob Hawke, convocó a una cumbre en Canberra que estableció el APEC, cuya sigla significa Foro
de Cooperación Económica de Asia Pacífico.
A Esta primera cita concurrieron 12 países: Australia, Nueva Zelandia, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea
del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia.
Sólo en 1991 se incorporaron la República Popular China, el Taipei chino y Hong Kong. México y Papua
Nueva Guinea ingresaron en 1993. Nuestro país se integró en 1994 y más tarde en 1998 lo hicieron Perú,
Rusia y Vietnam.

Que es la APEC:
El foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, APEC, es el mayor espacio para facilitar el crecimiento
económico, la cooperación, el comercio y las inversiones en la región de Asia Pacífico.
Es la única agrupación intergubernamental relevante en el mundo que opera sobre la base de
compromisos no vinculantes, con un dialogo abierto y de respeto igualitario para las visiones de todos los
participantes. A diferencia de otros organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio,
la APEC no tiene obligaciones para sus integrantes, las decisiones son adoptadas por consenso y los
compromisos son voluntarios.
La APEC tiene 21 miembros y representa a la zona más dinámica económicamente en todo el
mundo, generando cerca del 70% del crecimiento económico Global, es por ello que desde su nacimiento el
foro ha trabajado para reducir las barreras comerciales en la región, creando eficientes economías
domésticas e incrementando las exportaciones.
En ese contexto provee de una serie de beneficios en áreas como liberalización y facilitación del
comercio e inversiones; y la cooperación técnica y económica en temas comunes de interés para los países
que integran la instancia.

Propósitos y metas
La APEC fue establecido en 1989 para mejorar el crecimiento económico y la prosperidad en la región, y
para fortalecer a la comunidad de Asia Pacífico. Desde su nacimiento, el Foro ha trabajado para reducir las
barreras comerciales en la región.

Los objetivos de APEC fueron establecidos en Seúl, Corea, en 1991 donde se acordó:
- Mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para el bien común de sus pueblos y contribuir
al crecimiento y desarrollo de la economía mundial.

- Acentuar las ganancias positivas derivadas de la creciente interdependencia económica a tra vés del flujo
de bienes, servicios, capital y tecnología.

- Desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en interés de todas las economías del Asia
Pacífico.

- Reducción de las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones entre los participantes del Foro.

Claves en este proceso son las llamadas Metas de Bogor: comercio e inversiones abiertas y libres en el 2010
para las economías industrializadas, y en el 2020 para las economías en desarrollo. Estas metas fueron
adoptadas por los Líderes en su reunión de 1994 en Bogor, Indonesia.

APEC también trabaja para generar un ambiente seguro y eficiente para el movimiento de bienes, servicios y
personas a través de las fronteras de la región, mediante políticas de alineamiento y cooperación técnica y
económica.

Aparato institucional de la APEC


Las Cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las 21 economías miembros de la APEC son el
elemento más importante desde 1993. Estas reuniones se celebran anualmente en el territorio de la
economía miembro que asume la presidencia cada año.
Estas citas permiten un diálogo flexible e informal entre los Líderes, además de las reuniones bilaterales que
son muy provechosas. Luego vienen las reuniones de los Ministros de las diversas áreas.
De gran importancia es la labor que desarrollan las SOM, Señor Officials Meetings, Reuniones de Altos
Funcionarios que se efectúan cuatro o cinco veces al año y en las que se conduce el proceso de la APEC de
acuerdo a las instrucciones que emanan de las Cumbres y de las reuniones de Ministros.
APEC cuenta desde 1993 con una Secretaría Permanente con sede en Singapur, con un número de
profesionales bastante reducido que es provisto por las economías miembro y que principalmente son
funcionarios de las Cancillerías o Ministerios de Economía que son enviados en comisión de servicios por un
período de tres años.
Las principales tareas de la Secretaría Permanente son el intercambio de información y la de proveer la
documentación necesaria para los distintos foros de APEC, otorgando apoyo a la economía anfitriona de las
reuniones anuales de distinto nivel.

Chile y la APEC
- En sus inicios estuvo integrado por doce países: Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda,
Corea del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. En 1991 ingresó la República
Popular China, el Taipei chino y Hong Kong. México y Papúa Nueva Guinea lo hicieron en 1993. Chile pasó a
formar parte de él 1994. Cuatro años después, entraron a participar Perú, Rusia y Vietnam.
-Hoy, el 56,4% de las exportaciones chilenas están dirigidas a economías del APEC.

-De los quince mayores mercados que consumieron el 87% de nuestras exportaciones, siete son economías
APEC.

- Los envíos de productos chilenos a las economías que componen APEC deberían sumar más de US$17 mil
millones en el 2004, anotando un crecimiento de 44% en comparación con el 2003.

- Cinco de las economías de APEC han alcanzado acuerdos comerciales con Chile, estas son: México,
Canadá, Corea, Estados Unidos, y el Acuerdo de Complementación Económica, ACE 38, con Perú.

- Hay otras tres con las que se encuentra negociando o explorando posibles acuerdos comerciales: Nueva
Zelanda, Singapur y China.
Balanza de pagos
La relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que
ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de
bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al
desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda
pública.

Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de
mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar
eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el
aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lograr este
objetivo suele ser necesario el control gubernamental. Por ejemplo, un gobierno puede
devaluar su moneda para lograr que los bienes nacionales sean más baratos fuera y de este
modo hacer que las importaciones se encarezcan
El término balanza de pagos puede también aludir al registro contable de todas las
transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo
determinado (normalmente un año)

Composición balanza de pagos

1. Cuenta corriente

  Balanza Comercial
  Balanza de Servicios
  Balanza de Transferencias

1. Cuenta capitales

  Inversión Extranjera directa


  Inversión Extranjera Indirecta

Cuenta saldo reserva monetaria internacional

Cuentas balanza de pagos

La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el


resto del mundo. Hay dos cuentas principales en la balanza de pagos: la cuenta corriente y
la cuenta capital.

La cuenta corriente registra el intercambio de bienes y servicio, así como las


transferencias. Los servicios son los fletes, los pagos de royalties y los pagos de intereses.
Las transferencias consisten en las remesas, las donaciones y las ayudas. Hablamos de
superávit por cuenta corriente si las exportaciones son mayores que las importaciones más
las transferencias netas a los extranjeros, es decir, si los ingresos procedentes del comercio
de bienes y servicios y de las transferencias son mayores que los pagos por estos conceptos.
La balanza comercial registra simplemente el comercio de bienes. Si se añade el comercio
de servicios y las transferencias, llegamos a la balanza por cuenta corriente.

La cuenta de capital registra las compras y ventas de activos, como las acciones, los bonos
y la tierra. Hay un superávit por cuenta de capital, o una entrada neta de capitales, cuando
nuestros ingresos procedentes de la venta de acciones, bonos, tierra, depósitos bancarios y
otros activos, son mayores que nuestros pagos debidos a nuestras compras de activos
extranjeros.

Superávit y déficit

La regla básica para la elaboración de las cuentas de la balanza de pagos es que cualquier
transacción que dé lugar a un pago por parte de los residentes de un país es una rúbrica de
déficit. Así pues, las importaciones de automóviles, la utilización de barcos extranjeros, los
regalos a extranjeros o los depósitos en un banco en Suiza, son todas rúbricas de déficit.
Serían rúbricas de superávit, por el contrario, las ventas de productos Chilenos al
extranjero, los pagos hechos por extranjeros para adquirir propiedades Chilenas para su
explotación comercial, las pensiones procedentes del exterior recibidas por los residentes de
un país.

La balanza de pagos global es la suma de las cuentas corriente y de capital. Si tanto la


cuenta corriente como la de capital tiene un déficit, entonces la balanza de pagos global
también lo tiene. Cuando una cuenta tiene un superávit y la otra tiene un déficit de
exactamente la misma cuantía, el saldo de la balanza de pagos global es cero, es decir, no
hay ni superávit ni déficit. Recogemos estas relaciones en la Ecuación:

Superávit de la balanza de pagos = Superávit por cuenta corriente + superávit por cuenta de
capital.

Los pagos internacionales

Cualquier transacción que origine un pago hecho por residentes de un país a residentes en
el exterior es una rúbrica de déficit. Un déficit global de la balanza de pagos – la suma de
las cuantas corriente y capital- significa, que los pagos hechos por los residentes de dicho
país a los extranjeros son mayores que los residentes reciben de los extranjeros.

Puesto que los extranjeros quieren que se les pague en sus propias monedas, se plantea la
cuestión de la forma en que se deben hacer esos pagos.

Cuando la balanza de pagos tiene un déficit – cuando la suma de la cuantas corriente y de


capital es negativa’ los residentes tienen que pagar a los extranjeros una cantidad de
moneda extranjera mayor que la reciben, Los bancos centrales extranjeros proporcionan la
moneda extranjera necesaria para hacer pagos al exterior, la cantidad neta ofrecida es las
transacciones oficiales de reservas.

Cuando la balanza de pagos de un país tiene un superávit, los extranjeros tienen que
conseguir los dólares con los que pagarán el exceso de sus pagos a dicho país sobre sus
ingresos procedentes de las ventas al país. El dinero es proporcionado por los bancos
centrales.

La balanza de pagos y los flujos de capital.

Introduciendo el papel desempeñando por los flujos de capital en un contexto en que


suponemos que nuestro país se enfrenta a unos precios establecidos de las importaciones y
a una demanda de las exportaciones. Suponemos que el tipo de interés mundial está dado y
que entra capital en el país a una tasa que es mayor cuanto mayor es el tipo de interés
interior. Es decir, los inversores extranjeros compran un cantidad de nuestros activos que
será mayor cuanto más elevado sea el tipo de interés que nuestros activos pagan en relación
con el tipo de interés mundial. La tasa de entrada de capital o superávit de la cuanta de
capital, es una función creciente del tipo de interés. Cuando el tipo de interés es igual al
mundial, i = i, ni hay flujos de capital. Si es más elevado, habrá una entrada de capital e,
inversamente, si es más bajo, habrá una salida.

Un incremento de la renta empeora la balanza comercial, y un incremento del tipo de


interés aumenta las entradas de capital y mejora, de esta forma, la cuenta de capital. De ello
se deduce que cuando aumenta la renta, un incremento de los tipos de interés podría
mantener la balanza de pagos global en equilibrio. El déficit comercial se financiaría con
una entrada de capitales.

Esta idea es extraordinariamente importante. Los países se enfrentan frecuentemente al


siguiente dilema: la producción interior es baja y quieren aumentarla, pero la balanza de
pagos tiene dificultades y no creen estar en condiciones de soportar un déficit aún mayor. Si
aumenta el nivel de renta, las exportaciones netas disminuirán a medida que se eleva la
demanda interior, teniendo así a empeorar la balanza de pagos que es algo que el país
quiere evitar. La existencia de flujos de capital sensibles al tipo de interés sugiere que
podemos llevar a cabo una política económica interior expansiva sin incurrir
necesariamente en problemas de balanza de pagos.

Un país puede soportar un incremento de la renta interior y del gasto en importaciones


siempre que lo acompañemos de un incremento de los tipos de interés, capaz de provocar
una entrada de capital, ¿Pero cómo podemos conseguir una expansión de la renta interior al
mismo tiempo que se incrementan los tipos de interés. Utilizando la política fiscal para
incrementar la demanda agregada hasta el nivel de pleno empleo y la política monetaria
para conseguir la cantidad adecuada de flujos de capital

Activos (1) Tenencia de Reservas (2) Bza. de


Pagos
Internacionales Stock Var.Periodo Acum.año Acum.
1996 15.474,00 15.474,00 - 669 1.180,80
1997 17.840,90 17.840,90 - 2.366,90 3.209,00
1998 15.991,80 15.991,80 - -1.849,10 -2.066,10
1999 14.710,20 14.710,20 - -1.281,60 -683,3
2000 14.741,40 14.741,40 - 31,2 197,9
2001 14.400,00 14.400,00 - -341,4 -596,1
2002 15.351,10 15.351,10 - 951,1 198,7
2003 15.851,20 15.851,20 674,6 139,3
Ene-03 16.428,70 16.428,70 1.077,60 1.077,60 905,8
Feb-03 16.445,80 16.445,80 17,1 1.094,70 941,2
Mar-03 16.499,20 16.499,20 53,4 1.148,10 969,2
Abr-03 15.889,70 15.889,70 -690,5 538,6 253,4
May-03 15.861,50 15.861,50 -28,2 510,4 -59,2
Jun-03 15.490,40 15.490,40 -371,1 139,3 -307,1
Jul-03 15.417,90 15.417,90 -72,5 66,8 -232,2
Ago-03 15.331,30 15.331,30 -86,6 -19,8 -266,5
Sep-03 15.654,80 15.654,80 323,5 303,7 -251
Oct-03 15.649,50 15.649,50 -5,3 298,4 -271,7
Nov-03 15.777,90 15.777,90 128,4 426,8 -209,2
Dic-03 15.851,20 15.851,20 73,3 500,1 -346,7
Ene-04 16.025,70 16.025,70 174,5 174,5 139,3
Feb-04 16.090,50 16.090,50 64,8 239,3 149,3
Mar-04 15.964,60 15.963,60 -126 113,3 91,3
Abr-04 15.986,30 15.984,30 21,7 135,1 248,1
May-04 16.136,80 16.136,80 150,5 285,6 340,9
Jun-04 15.853,20 15.853,20 -283,6 2 115,8
Jul-04 15.850,30 15.850,30 -2,9 -0,9 108,1
Ago-04 15.780,80 15.780,80 -69,5 -70,4 5,2
Sep-04 15.842,70 15.842,70 -61,9 -8,5 -20,4

(1): Reservas Brutas o tenencias. Se calculan usando las cotizaciones de divisas y del oro
vigentes a fines de cada período
(2): Corresponde a las reservas brutas menos los pasivos de corto plazo
Fuente: Banco Central de Chile
4. - EL DINERO Y LOS AGREGADOS MONETARIOS EN CHILE

INDICE

4.1. - ORIGEN DEL DINERO

4.2. - EL DINERO
4.3. - AGREGADOS MONETARIOS EN CHILE
4.4.- OFERTA MONETARIA
4.5. - DEMANDA MONETARIA
4.6. - EL MERCADO DEL DINERO
4.7. - POLÍTICA MONETARIA, POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA CAMBIARIA
4.8. - MERCADO DE CAPITALES
4.9. - ANEXO MODELO MACROECONÓMICO

ALUMNO : Marcelo Saavedra Toro


PROFESOR : Dr. Eng. Aedil Suarez
4. - EL DINERO Y LOS AGREGADOS MONETARIOS EN CHILE

INDICE

4.1. - ORIGEN DEL DINERO

4.2. - EL DINERO
4.3. - AGREGADOS MONETARIOS EN CHILE
4.4.- OFERTA MONETARIA
4.5. - DEMANDA MONETARIA
4.6. - EL MERCADO DEL DINERO
4.7. - POLÍTICA MONETARIA, POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA CAMBIARIA
4.8. - MERCADO DE CAPITALES
4.9. - ANEXO MODELO MACROECONÓMICO

ALUMNO : Marcelo Saavedra Toro


PROFESOR : Dr. Eng. Aedil Suarez
4.1. - ORIGEN DEL DINERO

La historia del dinero es muy antigua. Se han usado múltiples medios de pago, pero
en tiempos más modernos, el tipo de dinero que más se uso era el oro, sin embargo cada
vez que uno lo usaba había que pesarlo y ver que la calidad de oro fuera buena. Esto
necesariamente introducía costos altos en las transacciones. Ante esto los gobiernos
empezaron a acuñar monedas de oro para reducir aquellos costos de transacción. Así era
posible tener piezas de oro estándar, cuyas características (contenido de oro) estaban
certificadas por el gobierno. Al producir monedas ya no era necesario pesar el oro y
verificar su calidad.

Con el pasar del tiempo, los gobiernos se dieron cuenta que en realidad no tenía
sentido que las personas transportaran todo el oro. Además de ser pesado, era peligroso. Por
ello, se decidió por la emisión de papeles que se podían canjear por la cantidad de oro que
decía en el papel. Nuevamente, era una autoridad la que certificaba la validez del
certificado y garantizaba su respaldo en oro. Se debe notar que en este caso, de patrón oro,
para que se emitiera más dinero era necesario que se contara efectivamente con más oro.
Por lo tanto, para que se emita dinero en una economía con patrón oro (o dólar, por
ejemplo), es necesario que aumenten las tenencias de oro (o dólares, por ejemplo) del
Banco Central, que es quien emite la moneda. Dicho de otra forma, si el público demanda
más dinero tendría que cambiar oro (o dólares) por dinero, para que así el respaldo continúe
1:1. Si la gente no quiere mantener dinero y deseara retirar todo el oro (o dólares) del
Banco Central, habría suficiente oro (o dólares) en el Banco Central para recomprar el
dinero Posteriormente se hizo evidente que tampoco era necesario respaldar el dinero, por
cuanto su valor dependía de lo que podría comprar y no del oro que lo respaldaba. Mas aún,
el dinero mercancía no necesariamente tiene que ser oro, en particular si el oro tiene otros
usos mas allá de estar en una bóveda para respaldar el dinero. De hecho, en muchas
ocasiones se han usado otras mercancías como dinero, como es el caso de los cigarrillos,
que en la segunda guerra mundial se usaban en los campos de prisioneros. En definitiva, en
la medida que exista un certificado que especifique cierto valor y sea aceptado ampliamente
para transacciones, no es necesario usar dinero mercancía.

Así es como llegamos al dinero de hoy día, conocido como dinero fiduciario, el cual
no tiene valor intrínseco, sino que vale porque la gente lo acepta para transacciones. El
dinero es aceptado la mayoría de las veces por ley, pero muy en el fondo es aceptado
porque todos confían que podrá ser usado en las transacciones. Como veremos mas
adelante, el que tiene la capacidad de crear dinero tiene un beneficio, porque puede comprar
bienes y servicios por el sólo hecho que la gente quiera mas dinero (conocido como
señoraje). Si la gente no quiere mas dinero, y se emite mas dinero el dinero pierde valor, lo
que es equivalente a que suban los precios en la economía.

El valor del dinero depende de la cantidad de bienes que puede comprar. Es por ello,
que en países donde hay inflación, es decir los precios de los bienes suben, es lo mismo que
el precio del dinero baje, perdiendo valor. Este fenómeno es extremo en el caso de las
hiperinflaciones donde el dinero pierde valor continua y aceleradamente. Al final a nadie le
interesa tener dinero porque en un futuro breve, y muy breve, no vale nada.
4.2. - EL DINERO

El dinero es un activo que es parte de la riqueza financiera de las personas y las


empresas que es ampliamente usado para hacer transacciones. Se debe notar, en
consecuencia, que el dinero es una variable de stock. La ventaja del dinero por sobre otros
activos es que permite hacer transacciones. Cuando no existía dinero, las transacciones se
realizaban en base al trueque. Sin duda es difícil pensar en una economía moderna sin
dinero, ya que encontrar compradores y vendedores de bienes y servicios cuyas necesidades
coincidan es virtualmente imposible. Así, el dinero evita el conocido problema de la “doble
coincidencia del trueque”.

En el lenguaje común, uno a veces se refiere a alguien como una persona que tiene
mucho dinero, con la intención de decir que ella o él tiene mucha riqueza. Sin embargo, el
dinero es sólo una de las formas de poseer riqueza, con la ventaja que puede ser usado en
transacciones aunque la rentabilidad de este activo sea baja, e incluso negativa con la
inflación. Para que el dinero sea útil en las transacciones debe tener una característica
fundamental: ser líquido. Existen otros activos, como por ejemplo una casa, un bono de una
empresa, o una acción, que no son fácilmente liquidables y, por lo tanto, improbable que se
usen para transacciones.

Para precisar que es el dinero, resulta mas útil definir cuales son sus funciones. El
dinero se puede demandar como medio de pago, como unidad de cuenta, o por último como
depósito de valor. A continuación veremos cada una de sus funciones:
Que el dinero sea un medio de pago, se refiere a su característica básica que se puede usar
para transacciones, y los bienes y servicios se intercambian por dinero. Para pagar un taxi,
comprarse un helado, o pagar salarios, se usa el dinero como medio de pago por excelencia.
Normalmente se le llama a esta la demanda de dinero por motivo de transacción, y es la
más importante.

La innovación en los mercados financieros así como el progreso técnico han


permitido la existencia de otros medios de pago que no son dinero. Es decir el dinero no es
el único medio de pago. Por ejemplo, las tarjetas de crédito son medios de pago, pero son
contra una deuda en que incurre quien paga, y por lo tanto no es parte de sus activos, y que
debe cancelar con dinero en el futuro. También hay otras formas de dinero electrónico, todo
lo que tiene implicancias importantes sobre la demanda por dinero.

Que el dinero sea una unidad de cuenta, significa que los precios de los bienes se
expresan en términos de dinero. También hay quienes señalan que el dinero es una estándar
de pagos diferidos, a través de la cual los contratos estipulan pagos futuros, pero para
efectos prácticos, esto también es parte de su función como unidad de cuenta. El dinero no
es la única unidad de cuenta. En el caso de Chile, la UF es la alternativa más conocida, pero
también existen otras unidades, en especial que se usa para pagos diferidos ,como la UTM,
IVP y otras. También el dólar se usa como unidad de cuenta, en especial en países con
inestabilidad de precios, aún cuando en dichas economía no se pueda usar como medio de
pago, es decir no es moneda de curso legal. Por lo tanto el dólar, y las monedas extranjeras
en general no constituyen dinero, a no ser que sean ampliamente aceptadas por uso o por
ley.

Finalmente, que el dinero sea un depósito de valor significa que se puede usar para
acumular activos. Esto es, el dinero puede ser usado para ahorrar, y así permite transferir
recursos hacia el futuro. Sin embargo, es poco el dinero que se usa para ahorrar, puesto que
existen muchos otros instrumentos financieros que dominan al dinero como vehículo para
ahorrar.

Para fijar ideas en el resto de este capítulo avanzaremos la definición de dinero a la


suma del circulante, C (billetes y monedas de libre circulación) y los depósitos a la vista
(Dv). Estos últimos son depósitos que pueden ser liquidados rápidamente, en la práctica
con un llamado o visita al banco, y por lo tanto se pueden usar para transacciones. El caso
mas conocido de depósitos a la vista son las cuentas corrientes. En consecuencia el dinero
es:

M = C + Dv

Como veremos mas adelante, esta es la forma más líquida de definir dinero y se
conoce como M1.

LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO

Las teorías cuantitativa del dinero están en la base de la teoría monetaria, y su formulación
se debe a Irving Fisher, y después fue revitalizada por Milton Friedman. Basado en esta
teoría, Friedman sostuvo que la inflación es siempre un fenómeno monetario. La teoría
cuantitativa parte de la siguiente definición:

(1)

donde M es la cantidad de dinero, V la velocidad de circulación, P el nivel de precios e y el


PIB real. Es decir el lado derecho de la ecuación representa el PIB nominal, que
denotaremos por Y .2 La idea es que el PIB nominal representa el total de transacciones que
se realizan en la economía. Estas transacciones
se realizan con dinero, el cual “circula”varias veces en la economía realizando
transacciones.

Ejemplo 1: Supongamos una economía en la cual el pan es el único bien que se produce, y
su producción anual son 60 Kg. por periodo. Supongamos que el precio del pan es P = $200
por kilo, además y = 60Kg por año. Luego Y = Py = $12000 al año. Supongamos que la
cantidad de dinero en la economía son M = 1000 entonces la velocidad del dinero es 12
veces al año. Esto significa que para realizar $12000 pesos en transacciones con una oferta
de $1000 en la economía significa que cada peso cambia de manos 12 veces.

Ejemplo 2: si el PIB nominal es 120 y M es 15, esto es 12,5% del PIB, la velocidad de
circulación es 8, esto significa que para realizar transacciones de magnitud del PIB, el stock
dinero debe circular 8 veces en el año. En rigor, uno debería usar transacciones nominales
en vez de PIB nominal, que ciertamente supera al PIB en varias veces, ya que hay bienes
que se transan mas de una vez, hay insumos no incluidos en el PIB, etc. Sin embargo, se
asume, implícitamente, que las transacciones son proporcionales al PIB.

Si nosotros consideramos la ecuación anterior como una relación de equilibrio, es decir en


equilibrio MV = Py, debemos hacer algunos supuestos teóricos para completar
la historia.

Si el producto es el producto de pleno empleo y la velocidad es constante, entonces esta


teoría nos dice que el nivel de precios en la economía está determinado por la cantidad de
dinero:

(2)
Si la cantidad de dinero sube, dado que V e no cambian, el nivel de precios aumentaría
proporcionalmente. Log-diferenciando la ecuación (1), asumiendo que efectivamente el
producto crece en el tiempo, y manteniendo el supuesto que la velocidad es constante,
llegamos a:

(3)

En una economía sin crecimiento la tasa de inflación, , es igual a la tasa de


crecimiento de la cantidad de dinero. Cuando hay crecimiento, hay espacio para que la tasa
de crecimiento de la cantidad de dinero sea positiva sin que haya inflación, puesto que el
aumento de las transacciones en la economía lleva a un aumento de la demanda por dinero,
el que es absorbido sin necesidad que suban los precios. En este caso la autoridad que
imprime el dinero puede comprar bienes y servicios sin que el valor del dinero se deteriore.

La ecuación (3) muestra claramente porque la inflación es siempre un fenómeno


monetario. Si la cantidad de dinero crece rápido, sin haber cambios de velocidad ni de
producto, tendremos mucho dinero persiguiendo la misma cantidad de bienes, y por lo tanto
los precios subirían mas rápido.

Es importante destacar que esta es una teoría que compara la oferta de


dinero (M =P) con la demanda por dinero (y =V ), la que es dada por la necesidad
de transacciones. Si la gente quisiera mas dinero, porque V disminuye, los precios caerían, a
menos que se aumente la oferta de dinero. Friedman, basado en la idea de una velocidad
constante y la ecuación cuantitativa, propuso que como regla de política monetaria se
siguiera una regla de crecimiento constante de la cantidad de dinero (“the Friedman money
rule”), consistente con el objetivo de inflación.

En una economía abierta, suponiendo que se cumple la paridad del poder de


compra, tendremos que:

Combinando esta relación con la teoría cuantitativa del dinero, tendremos que la oferta de
dinero determinaría el tipo de cambio nominal:

y la tasa de depreciación del tipo de cambio nominal seria igual al crecimiento de la


cantidad de dinero menos el crecimiento del PIB.

Así hemos presentado la versión de economía cerrada y de economía abierta de la


teoría cuantitativa del dinero, la que es combinada con la paridad del poder de compra en la
economía abierta.
4.3. - AGREGADOS MONETARIOS EN CHILE

Los agregados monetarios en Chile son las distintas formas de dinero; es decir, son
aquellos activos que sirven como “medios de pagos”.
A continuación se presentan los agregados monetarios en Chile y sus componentes
(fuente: Banco Central).

Base monetaria: incluye billetes, monedas y cheques emitidos por el Banco Central en
libre circulación, más los depósitos del sistema financiero en el Banco Central.

C : Incluye billetes, monedas y cheques emitidos por el Banco Central en libre circulación,
menos los saldos en caja del sistema financiero.

M1 = C + D1 (D1: Depósitos en cuenta corriente del sector privado no financiero netos de


canje).

M1A = M1 + Dv (Dv: Depósitos a la vista distintos de cuentas corrientes)+Ahv (Ahv:


Depósitos de ahorro a la vista).

M2A = M1A + Dp (Dp: Depósitos a plazo del sector privado).

M3 = M2A + Ahp (Ahp: Depósitos de ahorro a plazo incluidos los de vivienda).

M4 = M3 + Documentos del Banco Central en poder del público (Sector privado no


financiero).

M5 = M4 + Pagarés de Tesorería en poder del público (Sector privado no financiero).

M6 = M5 + Letras de crédito en poder del público (Sector privado no financiero).

M7 = M6 + Depósitos en moneda extranjera del sector privado.

A continuación se presenta la variación de los agregados monetarios privados en el


tiempo (desde 1990 hasta el año 2003).
BASE MONETARIA Y AGREGADOS MONETARIOS PRIVADOS
(Promedios en miles de millones de pesos, moneda real)

Año Base Circulante M1 M1A M2A M3 M4 M5 M6 M7


Monetaria
199 380.90 231.90 498.73 691.79 2440.28 2975.46 4825.05 4843.92 5339.01 5874.23
0
199 573.90 316.90 721.27 987.50 3354.66 4072.35 6607.06 6623.63 7290.79 7940.11
1
199 646.00 407.90 917.31 1282.30 4471.90 5388.76 8750.60 8766.03 9703.47 10274.32
2
199 758.20 494.20 1464.18 1573.75 5651.79 6793.38 11004.27 11020.78 12299.38 13019.70
3
199 858.90 572.20 1772.34 1919.72 6712.71 8022.91 13080.19 13091.72 14863.34 15502.03
4
199 1039.10 666.30 2010.72 2291.99 8453.62 9969.05 15832.45 15838.99 18313.16 18920.39
5
199 1203.80 748.20 2278.27 2588.96 10582.61 12265.91 19131.00 19131.00 22317.89 22864.64
6
199 1431.80 880.00 2803.31 3107.87 12936.42 14811.85 23147.57 23147.57 27236.79 27790.14
7
199 1483.30 852.90 2530.29 2851.40 14501.04 16368.09 24501.09 24501.09 28788.53 29879.62
8
199 1652.30 997.20 2948.69 3426.45 16031.42 18013.73 26358.94 26358.94 31199.76 32941.88
9
200 1682.70 1001.20 3047.24 3518.10 17374.28 19523.51 28796.98 28796.98 34015.45 36112.70
0
200 1830.50 1103.00 3456.07 4009.70 18584.42 20895.52 29749.79 29749.79 35370.53 38143.68
1
200 1938.80 1208.20 3985.64 4669.63 20285.19 22629.21 31213.37 31213.37 36802.28 39560.05
2
200 2080.60 1285.70 4469.92 5492.06 19953.37 22218.17 30961.52 31151.70 36860.65 39620.94
3

Fuente: Banco Central de Chile


4.4.- OFERTA MONETARIA

También llamada a veces liquidez, la oferta monetaria es la cantidad total de dinero


que existe en una economía. Hay varias posibles definiciones del concepto de acuerdo al
tipo de los activos que se consideren como integrantes de la liquidez existente. En su
definición más restringida, la oferta monetaria está constituida exclusivamente por los
billetes y monedas en circulación más los depósitos a la vista o en cuenta corriente que se
hallan en el sistema bancario. A esta oferta monetaria básica, o circulante, se la denomina
como M1. Si a ella se le agregan los depósitos en cuentas de ahorro y los de plazo fijo,
llamados en conjunto cuasi<196>dinero, se obtiene una cantidad mayor, que se designa
entonces como M2 y se denomina liquidez monetaria. Cuando a esta última cantidad se le
agregan los depósitos a muy largo plazo se obtiene la más extendida definición de oferta
monetaria, que en este caso se designa como liquidez ampliada, M3.

Entre la oferta y la demanda monetaria, como en relación a cualquier otro bien, se


establece una relación que determina el precio de la mercancía transada. Si la oferta supera
a la demanda la mercancía dinero tiende a bajar de precio, es decir que habrá una tendencia
hacia la baja de los intereses, e inversamente cuando la demanda supera a la oferta. Por la
vía de esta relación los bancos centrales pueden entonces ejercer una influencia importante
sobre la tasa de interés, pues de acuerdo al nivel de la masa monetaria existente podrán
establecerse diferentes niveles para los mismos.

Pero la oferta monetaria está también directamente relacionada con su respaldo


efectivo, la cantidad de bienes y servicios a disposición del público y, más concretamente, a
los activos que conforman la base monetaria, pues la oferta monetaria total es un múltiplo
determinado de la misma. Si la base monetaria se mantiene constante y aumenta la oferta
monetaria habrá entonces una mayor cantidad de dinero en relación a los bienes que es
posible obtener; ello hará que el precio unitario de los mismos aumente, produciéndose así
un efecto inflacionario. Si se aumenta el conjunto de bienes y servicios disponibles
manteniendo la misma oferta monetaria, o si esta disminuye sin que se produzca una
reducción de los bienes y servicios, los precios tenderán a bajar, produciéndose entonces
deflación.

En la mayoría de los países del mundo la Oferta de Dinero es fijada por las
autoridades monetarias de cada país. En general son los Bancos Centrales y no
directamente los Gobierno los que tienen la facultad exclusiva de emitir papel moneda, si
bien esta emisión no es lo que se va a considerar como la totalidad de la oferta monetaria.
Para los efectos de este trabajo diremos que el Banco Central determina en forma autónoma
lo que se denomina Oferta de Alto Poder Expansivo o base monetaria, conviniendo que
existen otros agregados monetarios que constituyen el M1, el M2, M3, etc.

Especial relevancia tienen las formas en que el Banco Central inyecta o retira dinero
de la economía, de gran importancia en el comercio exterior, los tipos de cambio y las
reservas internacionales.
Se definen tres formas a través de las cuales el Banco Central interviene sobre la masa
monetaria.

a) Operaciones de Mercado Abierto.- Mediante ellas el Banco Central compra o vende


bonos, inyectando o retirando dinero.

b) La ventanilla de Descuento.- En esta modalidad el Banco Central otorga préstamos al


sector privado, principalmente a los bancos comerciales, fijando una tasa de descuento, que
tiene gran relevancia porque determina un piso a las tasas que usará el sistema bancario
para prestar a sus clientes.

c) Operaciones de Cambio.- En este caso, cuando existe un tipo de cambio fijo, el Banco
Central se compromete a comprar o vender divisas a todos los actores que intervienen en
operaciones del mercado de divisas. Al comprar divisas, obviamente, está inyectando
dinero equivalente a la cantidad de divisas compradas multiplicada por el tipo de cambio de
referencia, y viceversa en la operación de venta de divisas.

En resumen, podemos concluir que el Banco Central puede influir sobre la Oferta
Monetaria, pero es claro que no la controla ya que no tiene total influencia sobre el
multiplicador monetario, pues controla parcialmente el coeficiente reservas/depósitos y
prácticamente no influye sobre el coeficiente de circulante/depósitos.

¿Cómo interactúan estos conceptos?.

La Oferta Monetaria es directamente proporcional a la Base Monetaria que fija el Banco


Central, inversamente proporcional al coeficiente reservas/depósitos e inversamente
proporcional al coeficiente circulante/depósitos.

LOS MODELOS DE LA OFERTA MONETARIA EN CHILE

Las monedas y los billetes en poder del publico y las reservas líquidas en los que mantiene
el sistema bancario constituyen en la base monetaria.

donde;

: Base monetaria
C : Monedas y billetes fuera de los bancos
e : Tasa efectiva de reservas líquidas mantenidas por los bancos contra los
depósitos (llamada “tasa de encaje efectivos”)
: total de los depósitos bancarios
: Moneda y billetes en las cajas de los bancos
: Depósito de los bancos en el banco central

Por su parte , el dinero generalmente se define como:

donde;

M : Dinero
: Depósito a la vista del sector privado

A su vez;

: depósitos del gobierno

Por lo tanto;

dividiendo el numerador y el denominador de la segunda expresión por se obtiene:

Y por tanto;

La expresión anterior es una forma de expresar el multiplicador de la base


monetaria. Dada una cierta base monetaria, mientras mayor el multiplicador, mayor el
dinero. Las magnitud del multiplicador dependerá de la preferencia del público por
mantener monedas y billetes, en comparación con depósitos bancarios, de la tasa efectiva
de reservas que mantengan los bancos contra sus depósitos (encaje bancario) y de la
relación entre depósitos del gobierno y depósitos privados.
LOS DEPÓSITOS A PLAZO

Si existen depósitos a plazo del sector privado en el sistema bancario, y si estos se incluyen
en la definición de dinero, se tendría que

Donde;
: Depósitos a la vista del sector privado
: Depósitos a plazo del sector privado

Por su parte ;

: Tasa efectiva de reservas líquidas mantenidas por los bancos contra sus depósitos a
la vista
: Tasa efectiva de reservas líquidas mantenidas por los bancos contra sus depósitos a
plazo. En este caso;

Dividiendo el numerador y el denominador del segundo miembro por

Todos estos elementos no se determinan mecánicamente, sino que depende de la


conducta de los bancos, del público y del gobierno. En particular, la relación entre
monedas, billetes y depósitos del sector privado, se determinará por la conducta de este. La
tasa efectiva del encaje se determina tanto por la conducta de los bancos como por la
autoridad monetaria y la relación entre depósitos del público es determinada por ambos. Por
lo tanto el multiplicador de la base monetaria es determinado por la conducta de las
unidades económicas.

El modelo básico recién descrito puede complicarse sustancialmente agregando


diversos tipos de depósitos a plazo, o tasas de encaje diferentes para el incremento de los
distintos depósitos ( tasas marginales diferentes). Esto puede hacerse en forma muy
sencilla a partir de este modelo.
LA REGULACIÓN DE LA OFERTA MONETARIA

Para regular la oferta de dinero, la autoridad monetaria puede sobre la base


monetaria o sobre el multiplicador. En el segundo caso puede por ejemplo, aumentar o
reducir las tasas mínimas del encaje obligatorio, afectando a , o adoptar algunas medidas
que puedan aceptar a c/d; tales como aumentar o reducir la denominación de los billetes,
autorizar o estimular pagos de interés o cobros por los depósitos bancarios u otros.

La autoridad monetaria, también puede actuar sobre la base monetaria generada por
las operaciones del banco central. La forma que puede tomar esta acción puede verse
claramente, si se examina un balance simplificado del banco central

ACTIVO PASIVO

Reservas internacionales brutas Obligaciones con el exterior


Préstamos y compras de valores Monedas y billetes emitidos
gobierno
Préstamos y compras de valores Depósitos del gobierno
en los bancos
Préstamos y compras de valores Depósitos del público
del sector privado

La base monetaria ; B, esta compuesta por las monedas y billetes fuera de los bancos, los
depósitos de los bancos en el banco central y las monedas y billetes en las bóvedas de los
bancos

Por dificultades de información, no se separan las monedas y los billetes que pueden estar
en poder del gobierno y se los supone en poder del público. De esta manera:

Por tanto

Es decir, la base monetaria es igual a la suma de las reservas internacionales netas, los
créditos netos al gobierno, los créditos netos al sector privado y los créditos brutos alos
bancos.
De aquí se desprenden que, para actuar sobre la base monetaria, la autoridad debe
hacerlos sobre algunos de los componentes señalados, aplicando políticas que afecten a las
reservas internacionales, al financiamiento fiscal, al financiamiento directo al sector
privado o a los préstamos del sistema bancario.

Si se escribe

Entonces

Y por tanto, en términos de incrementales;

Si se divide toda esta expresión por B y se multiplica y divide cada uno de los
términos del segundo miembro por el factor indicando en cada caso, se tiene:

El incremento porcentual de la base monetaria es igual a la suma de los incrementos


porcentuales de cada uno de los componentes multiplicados por la importancia de cada uno
de estos en el total de la base monetaria.
4.5. - DEMANDA MONETARIA

La demanda por una mercancía que cumple a la vez la función de medio de pago y
de reservorio de valor. El dinero, en tanto medio de pago, no es demandado en realidad por
sí mismo, sino como un medio para la obtención de bienes y servicios. La naturaleza
precisa de la demanda monetaria es un tópico central de la moderna macroeconomía, y
como tal ha sido debatido ampliamente en los últimos años.

Al respecto existen dos posiciones: la del keynesianismo y la del monetarismo. La


primera de ellas sostiene que tres motivos dan origen a la demanda monetaria: a) existen
necesidades derivadas de las transacciones que realizan los individuos y las empresas,
quienes necesitan dinero para sus adquisiciones de bienes y servicios; b) los individuos
demandan dinero guiados también por la precaución, como una forma de protegerse ante
contingencias imprevistas; c) existe un tercer motivo, el especulativo, que lleva a demandar
dinero cuando la rentabilidad de otros activos, por ejemplo bonos o títulos, no resulta
suficiente. Cuando se calcula la rentabilidad de los bonos deben tomarse en cuenta no sólo
los pagos de intereses sino además la posibilidad de tener pérdidas o ganancias de capital.
Si la esperada pérdida de capital es mayor que el ingreso por intereses el resultado neto será
negativo, y los individuos preferirán retener o demandar dinero, no bonos o títulos; esto
último, sin embargo, dependerá también de las expectativas existentes.

La Teoría Cuantitativa del Dinero, en contraste con la anterior, sólo consideraba el


primero de los motivos mencionados: la necesidad de obtener dinero con el propósito de
realizar transacciones. La demanda de dinero M, en este caso, resulta una proporción
constante, k, del ingreso Y, el cual, cuando se toma junto con el promedio de nivel de
precios, determinará el volumen de transacciones que es posible realizar. El keynesianismo
objetó esta conclusión: al postular la existencia de una demanda monetaria que tiene sus
fuentes en la precaución o la especulación, Keynes sostuvo que la demanda puede variar
grandemente en el corto plazo, a partir básicamente de cambios en la velocidad de
circulación, afectando así directamente el nivel de los precios.

El moderno monetarismo, desarrollado básicamente por Milton Friedmann, parte de


la Teoría Cuantitativa del Dinero de Fisher y acepta que puede haber cambios en la
velocidad de circulación del dinero en el corto plazo, pero afirma que, en el largo plazo, tal
velocidad es esencialmente constante. Friedmann llegó a esta conclusión después de hacer
un estudio empírico de la historia monetaria de los Estados Unidos, a través del cual
respaldó sólidamente su posición respecto al tema. Corolarios de sus proposiciones es que
la inflación es causada por el total de la masa monetaria disponible y que las políticas de
estabilización keynesianas llevan inevitablemente a este fenómeno. No obstante, sus ideas
no son aún aceptadas por todos los economistas, pues el tema continúa abierto a la
discusión.
En todo caso se acepta que la demanda de dinero no es sólo una función del ingreso
o de las tasas de interés vigentes, sino de la tasa de retorno de un amplio espectro de
diferentes activos físicos y financieros, lo cual influye decisivamente en la demanda
específica de dinero. Los individuos actúan así procurando que la tasa de retorno marginal
sea igual con respecto a todos los activos físicos y financieros disponibles. El dinero, por lo
tanto, es visto como un sustituto de cualquiera de los otros activos, y la demanda del mismo
resulta por lo tanto una función de las tasas de retorno de todos ellos. No se trata, por lo
tanto, de la comparación exclusiva con el nivel de las tasas de interés vigentes, sino de una
comparación que abarca entonces todos los activos que puedan adquirirse por el público.

Los individuos necesitan dinero para efectuar sus transacciones en el mercado de


bienes. Por lo tanto existe una demanda permanente por saldos monetarios para poder
cumplir esta función. La cantidad demandada no sólo dependerá de esta primera necesidad,
sino que también está determinada por otra característica del dinero: la de ser un medio de
reserva de valor y como tal representa una acumulación de riqueza.

Dado que el dinero es necesario para estas dos funciones básicas, la cantidad
demandada dependerá de las diferentes combinaciones que los individuos elijan para
alcanzar su propia ecuación de equilibrio.

Pero no debemos dejar de lado que las economías sufren de procesos de inflación o
deflación, es decir cambia el poder adquisitivo de la moneda en función de los precios
relativos de los bienes, por lo tanto cuando hablamos de demanda por dinero estamos
hablando de Demanda por Saldos Reales de Dinero y esta dependerá fundamentalmente de
dos factores:

De la tasa de interés, que es el costo de oportunidad de mantener saldos monetarios


líquidos y del Ingreso Real de la Economía, vale decir, de la cantidad de bienes y servicios
que una economía transa. (Y me refiero a transa y no produce, porque en las economías
abiertas como la chilena, lo producido no es igual a lo gastado, ya que existe Comercio
Exterior).

Un último concepto que debemos introducir al analizar brevemente la Demanda por


Dinero es el de Velocidad de Circulación del Dinero, la cual se define como el número
promedio de veces que una unidad monetaria circula en la Economía en un período dado.

¿Cómo interactúan estos conceptos?. Definiremos que la Demanda por Dinero es una
función creciente del Ingreso Real, y es una función inversamente proporcional a la Tasa de
Interés y la Velocidad de Circulación del Dinero.
4.6. - EL MERCADO DEL DINERO

Como acabamos de ver, la cantidad de dinero existente u oferta monetaria esta


formada por el efectivo en manos del público y los depósitos que éste mantiene en los
bancos. Esa cantidad de dinero crece o disminuye por efecto del crédito bancario y de la
preferencia por la liquidez del público, que determinan conjuntamente el valor del
multiplicador monetario.

La oferta monetaria, OM, es por tanto el resultado de la expansión de la base


monetaria, BM, por efecto del multiplicador monetario, m.

El coeficiente de liquidez, l, depende de los gustos del público pero el coeficiente de


reservas, r, puede ser determinado por la autoridad monetaria. Si el banco central autoriza
que los bancos operen con menos reservas, éstos podrán disponer de más dinero para
prestar, aumentando el efecto multiplicador. El banco central dispone por tanto de tres
instrumentos de control de la oferta monetaria: las operaciones de mercado abierto y los
créditos a la banca privada, que modifican la base monetaria, y la manipulación del
coeficiente legal de reservas, que modifica el multiplicador monetario.

En consecuencia, la oferta de dinero, OM, está determinada por el banco central.


Analicemos ahora la forma de la demanda de dinero. El dinero puede ser considerado
como una mercancía útil como medio de pago y como forma de conservar valor ahorrado.
El precio de esa mercancía es el tipo de interés, es decir, lo que hay que pagar para poder
disponer de ella o el coste que tiene no darle un uso fructífero. El tipo de interés, como los
precios de todas las mercancías, viene determinado por la conjunción de la oferta y la
demanda.

Si el tipo de interés es muy alto, los individuos no querrán tener su dinero en


cuentas corrientes improductivas, sino que procurarán tener sus ahorros en los títulos de
mayor rentabilidad aunque ello suponga pérdida de liquidez; además, conseguir dinero para
adquirir bienes tendrá un coste elevado por lo que los consumidores retrasarán sus
decisiones de compra demandando por tanto menos dinero. Si los tipos de interés son bajos,
por el contrario, no habrá estímulos para que los consumidores renuncien a la comodidad
de tener sus ahorros en forma líquida, en efectivo o en cuentas corrientes; si el precio del
dinero es bajo, los que no tengan suficiente para sus deseos de consumo inmediato
encontrarán conveniente pedirlo a otros. Por tanto la función de demanda de dinero, DM,
es, como todas las funciones de demanda, decreciente.
Si el banco central desea elevar
los tipos de interés, podrá
disminuir la cantidad de dinero
que periódicamente presta a la
banca privada por lo que ésta se
verá obligada a reducir los
préstamos a sus clientes. Otro
método, en fin, será aumentar el
coeficiente legal de reservas, es
decir, obligar a la banca privada a
que mantenga una mayor
proporción de los recursos ajenos
en forma de reservas, forzándola
también así a reducir sus
préstamos y reduciendo el
multiplicador monetario.
Cualquiera de esos métodos
provocará un desplazamiento
hacia la izquierda de la función
OM que se cruzará con la DM a
El mercado de dinero: La demanda es decreciente y la un tipo de interés más elevado. En
oferta es completamente rígida por ser fijada por la términos intuitivos: la banca
autoridad monetaria. El punto de cruce entre ambas privada, al poder prestar menos
determinará el tipo de interés de equilibrio ie. Si el dinero, podrá ser más selectiva
banco central aumenta la cantidad de dinero ofertado, con sus créditos, concediéndolos
el tipo de interés bajará; si disminuye la oferta con menor riesgo y mayor interés;
monetaria, el tipo de interés subirá. al disponer el público de menos
dinero, la institución o empresa
que desee vender pagarés u otros títulos de crédito deberá ofrecer un mayor tipo de interés
o nadie querrá adquirirlos.

El efecto de las variaciones del tipo de interés sobre la economía de un país son ya
conocidos de temas anteriores: si
el tipo de interés baja, los
empresarios encontrarán
rentables más proyectos por lo
que demandarán dinero para
invertir; el aumento en las
inversiones tendrá un fuerte
efecto expansivo sobre el
producto nacional.

Obsérvese las diferencias


entre la argumentación que
acabamos de ver y el análisis
keynesiano del tema anterior.
Keynes afirmaba que las
La trampa de la liquidez: Según Keynes, cuando el
tipo de interés es muy bajo, las variaciones en la oferta
monetaria no tienen eficacia.
decisiones de ahorro y las decisiones de inversión son totalmente independientes y no
existe ninguna fuerza que tienda a igualarlas. La idea monetarista es que el tipo de interés
es esa fuerza. Si el tipo de interés es bajo los inversores demandarán más dinero; si el tipo
de interés es alto, los ahorradores se sentirán estimulados. Keynes negó el funcionamiento
de ese mecanismo, en situaciones de depresión económica argumentando que en esas
circunstancias la sociedad caía en la trampa de la liquidez: cuando el tipo de interés es
muy bajo, la curva de demanda de dinero se hace muy elástica, casi horizontal. En esa zona,
sucesivos desplazamientos hacia la derecha de la oferta monetaria no provocan sensibles
variaciones en los tipos de interés. La situación real durante las últimas crisis económicas
no ha dado la razón a Keynes; la cantidad de dinero en circulación se ha mantenido baja y
los bancos centrales han seguido manteniendo un control absoluto sobre los tipos de interés,
más preocupados por la inflación que por el estancamiento económico.

Antes de Keynes, como se consideraba que los presupuestos debían ser


equilibrados, el único instrumento de que disponían los gobiernos para influir sobre el
sistema económico era la política monetaria, es decir, la manipulación de la oferta de
dinero. Pero la argumentación de los economistas de entonces era algo diferente. Entonces
se consideraba poco importante la cantidad de dinero que se destinaba a depósito de valor y
se suponía que prácticamente en su totalidad se destinaba al pago por adquisición de bienes
y servicios.
EL MODELO IS - LM

El modelo IS-LM, (también llamado de Hicks-Hansen), está inspirado en las ideas


de Keynes pero además sintetiza sus ideas con las de los modelos neoclásicos en la
tradición de Alfred Marshall. Fue elaborado inicialmente por John Hicks en 1937 y
desarrollado y popularizado posteriormente por Alvin Hansen. Las curvas IS-LM
permanecen como el ejemplo supremo de la pedagogía de la teoría económica de los
tiempos de dominio del pensamiento keynesiano. A pesar de ello, el modelo fue
cuestionado desde el primer momento por muchos keynesianos tanto por falta de
consistencia interna como por no representar realmente el pensamiento de Keynes.

El interés y originalidad del modelo consiste principalmente en que muestra la


interacción entre los mercados reales (curva IS) y monetarios (curva LM). El mercado real
determina el nivel de renta mientras que el mercado monetario determina el tipo de interés.
Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta
determinará la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el
tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción
real). Por tanto en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el
equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados.

La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los
diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Tiene pendiente negativa porque, como
la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución (aumento) del tipo
de interés hace aumentar (disminuir) la inversión, lo que conlleva un aumento (descenso)
de producción.

La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en el


mercado monetario, considerando la keynesiana preferencia por la liquidez. Se considera
que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y
cuanto mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la
LM tenga una pendiente positiva.

El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio


simultáneo en ambos mercados. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación
temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del
mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.

Los cuatro cuadrantes en los que se divide el espacio representan situaciones de


desequilibrio con las siguientes características:

 Cuadrante I (a la derecha del punto de equilibrio): Exceso de oferta de bienes y


exceso de demanda de dinero

 Cuadrante II (por debajo del punto de equilibrio): Exceso de demanda de bienes y


exceso de demanda de dinero

 Cuadrante III (a la izquierda del punto de equilibrio): Exceso de demanda de bienes


y exceso de oferta de dinero

 Cuadrante IV (por encima del punto de equilibrio): Exceso de oferta de bienes y


exceso de oferta de dinero

La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de interés
que pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la demanda efectiva
(de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector exterior) provocan
desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y por tanto un nuevo punto de equilibrio a
un nivel de renta y tipo de interés superior. Recordar la diferencia entre movimiento a lo
largo de una curva y desplazamiento de la curva. Aquí el movimiento a lo largo de la IS
estará provocado por variaciones en el tipo de interés, mientras que los desplazamientos se
deberán a variaciones en otras variables, sea cual sea el tipo de interés.

Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel general de precios,


disminuciones en la demanda de dinero, etc, provocan desplazamientos hacia la derecha de
la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con mayor producto y menor tipo de interés.

La eficacia relativa de la política fiscal (que afecta principalmente a la curva IS) y de la


política monetaria (que afecta principalmente a la curva LM) depende de las pendientes de
ambas curvas, es decir, de la sensibilidad con respecto al interés y la renta de las demandas
de dinero, consumo, inversión, etc. Si la curva LM es más rígida que la IS, la política
monetaria será más efectiva que la fiscal, y viceversa.

Como hemos dicho más arriba, el modelo IS-LM, a pesar de su innegable valor
pedagógico, ni es consistente teóricamente ni representa realmente el pensamiento de
Keynes. De hecho su mayor interés actual radica en su utilidad para ilustrar los fallos más
frecuentes en los que cayó "el keynesianismo vulgar". Por una parte, está relacionando
equilibrios de flujos (IS) y de stocks (LM). Además, como Pasinetti señaló, el sistema
keynesiano debería ser considerado como secuencial por lo que no debería pretender
representarse como un sistema de ecuaciones simultáneas susceptible de ser resuelto en un
equilibrio estable. Richard Khan y Joan Robinson han destacado que el modelo IS-LM, al
ignorar la dimensión temporal, ignora también los conceptos keynesianos dependientes del
tiempo como los de incertidumbre o expectativas.
4.7. - POLÍTICA MONETARIA, POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA CAMBIARIA

Si por definición aceptamos que las autoridades económicas pretenden el bienestar


de los ciudadanos del país, asegurando un crecimiento sostenido e importante del Producto,
en un régimen que promueva un alto empleo, con precios lo más estable posible, (o sea con
baja inflación) y tratando de reducir al mínimo los efectos negativos de los ciclos
económicos, entonces tenemos en esta definición los ingredientes básicos para explicar el
uso de la batería de instrumentos que estas autoridades tienen para alcanzar estos múltiples
objetivos.

El tema es sumamente complejo porque el uso de los instrumentos a veces tiene


efectos positivos sobre alguno de los objetivos pero efectos negativos sobre otros. Este
hecho, por sí solo, explica algo que no siempre parece evidente: Que no existe una única
política económica o una sola receta para alcanzar estos objetivos, porque dependiendo del
uso del instrumental con que se cuenta, de sus graduaciones, de las expectativas de los
agentes y del entorno en que un país se mueve, se pueden obtener resultados
completamente diferentes.

Incluso más, a medida que han ido creciendo las autonomías de los Bancos
Centrales en el mundo respecto de las autoridades políticas de Gobierno y ejerciendo su
acción principalmente en el área del control de la inflación, estas acciones entran a veces en
fuertes contradicciones con las políticas fiscales o de fomento del empleo que propician los
gobiernos centrales.

Esto pone en evidencia un tema de la mayor relevancia: en la medida que los países
tienen más claras sus metas de mediano y largo plazo y estas metas son conocidas y
compartidas por todos sus actores, se hace mucho más fácil la labor de priorizarlas y
también se facilita la coordinación entre el poder político y las autoridades monetarias
autónomas.

Con estos enunciados podemos entrar de lleno al tema que nos interesa, que es la
importancia que tiene o no tiene para un país pequeño como Chile, el uso de la Política
Monetaria en el diseño y administración de estrategias de desarrollo económico, en una
economía abierta, altamente globalizada y con cada vez mayor movilidad de capitales.

Política monetaria y su implementación en diferentes escenarios de tipo de cambio

Definiremos en primer lugar a la Política Monetaria como el conjunto de


instrumentos que la Autoridad Monetaria dispone para lograr el equilibrio en este mercado.
Ello se puede intentar mediante el manejo de la masa monetaria, el control de la tasa de
interés y la política cambiaria. Para los efectos de este trabajo no entraremos en la discusión
de si el Banco Central debe controlar el crecimiento de la base monetaria o por el contrario
debe ocuparse de controlar la tasa de interés. Estableceremos el supuesto que la política
monetaria pretende manejar la tasa de interés real.
En una economía abierta como es nuestro supuesto, el Banco Central puede
controlar sólo alguna de estas variables sin provocar fuertes desequilibrios en el sistema
total.

Si controla el tipo de cambio y la tasa de interés, no controlará la cantidad de dinero.


En este caso, si lo intenta a través de acciones de esterilización monetaria, el resultado será
la pérdida de reservas y una probable crisis de balanza de pagos.

Con tipo de cambio fijo la política monetaria pasa a tener efectos neutros en el
objetivo de hacer crecer el producto, en cambio la política fiscal sí se transforma en un
instrumento poderoso para ello por cuanto genera un crecimiento en la demanda agregada.

Por el contrario en una economía pequeña, con libre movilidad de capitales y


política de cambio flexible, el Banco Central no interviene en el mercado de divisas y por
lo tanto desaparecen las Operaciones de Cambio de las que hablábamos en el párrafo
relativo a la Oferta de Dinero. En este caso, sí recupera el manejo monetario vía la tasa de
interés y la variable de ajuste pasa a ser el tipo de cambio.

En este caso, a diferencia del caso anterior, la política fiscal es la que pasa a perder
efectividad y es la política monetaria la relevante para lograr incrementos del producto.

En términos técnicos, se puede decir que en un esquema de cambio fijo, el


equilibrio del mercado monetario se logra en la intersección de la Curva IS con la línea que
fija la tasa de interés nacional que equilibra el arbitraje con la tasa de interés internacional
relevante y por lo tanto es la curva LM la que debe ajustarse endógenamente para equilibrar
este mercado.

Por el contrario, en un esquema de tipo de cambio variable, el equilibrio del


mercado monetario se logra en la intersección de la curva LM con la línea que fija la tasa
de interés nacional que equilibra el arbitraje con las tasas de interés internacional relevante.
En este caso el desplazamiento endógeno de la curva IS, es el que restablece el equilibrio.

¿Qué define que un país elija un modelo frente al otro?.

¿Por qué hay países que deciden renunciar al manejo de la política monetaria fijando el tipo
de cambio? y ¿por qué algunos llegan al extremo de propiciar la dolarización de su
economía, como es el caso argentino, que implica renunciar a tener su propia moneda y
adoptar la de Estados Unidos?. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas de
cambio fijo o de cambio variable?.
POLÍTICA MONETARIA EN CHILE

El rol del Dinero en una economía es fundamental, para que ésta tenga un funcionamiento
adecuado. Las autoridades monetarias pueden influir en la Economía regulando la cantidad
de circulante, los créditos bancarios, etc. De esta manera, se influye en la estructura
productiva, en las inversiones y en el poder adquisitivo de la población.

Para que el Dinero pueda cumplir su rol con éxito, la política monetaria del Banco Central
debe proteger el valor de la moneda nacional, el “peso”, para lograr una inflación baja y
estable, es decir, una estabilidad en los precios, y así lograr el crecimiento, progreso del
país y el bienestar de la población, lo que implica un incentivo para el ahorro, la inversión,
y las ganancias de la productividad, elementos indispensables para el crecimiento
económico de Chile. Esto también tiene como consecuencia, desde el punto de vista
distributivo, el crecimiento del empleo y la protección del ingreso de los sectores más
modestos de la sociedad.

La Política Monetaria tiene un papel bien definido en la economía del país que se relaciona
con tres aspectos: trata de evitar que el dinero sea una fuente de perturbación económica,
proporciona un marco estable para la economía y contribuye a compensar los ciclos
económicos originados en otras fuentes, sin embargo no puede influir en el crecimiento de
la economía en el largo plazo, más allá de su contribución en la estabilidad de los precios.

Los efectos de la política monetaria sobre la actividad económica y el empleo, a corto y


mediano plazo, surgen de los distintos canales por los cuales se transmiten los cambios en
ella, hasta llegar a afectar la inflación, de ahí que siga una orientación “anticíclica”, que al
mismo tiempo de preservar la estabilidad en los precios busca evitar las fluctuaciones
extremas de la demanda interna (gasto global), que puedan conducir a situaciones de riesgo
innecesarios en los mercados financieros o a una recesión o al desempleo.

Por lo tanto, el objetivo de la Política Monetaria del Banco Central de Chile es mantener la
estabilidad en los precios a través del tiempo, considerando los efectos que puede tener en
el corto y mediano plazo sobre la actividad económica.

Para que se pueda lograr este objetivo, se deben dar cuatro condiciones, requisitos que hoy
el Banco Central de Chile cumple en su totalidad:

Debe existir una meta numérica explícita para la inflación a lograr en un tiempo
determinado.

Este compromiso debe primar sobre cualquier otro objetivo de Política que pueda entrar en
conflicto con la inflación en un tiempo determinado.

El Banco Central debe tener independencia en el uso de sus instrumentos, para poder
aplicar su política monetaria y así cerrar cualquier diferencia predecible entre la inflación
estimada y la meta de inflación.
El Banco Central debe tener la capacidad técnica para usar modelos empíricos razonables
para predecir la inflación.

Desde el año 2001, la meta de inflación, tiene un rango simétrico de 2% a 4%, centrado en
un 3%, el cual de no ser cumplido en forma permanente en un mediano plazo de dos años,
apunta a una inflación exagerada o por el contrario a una deflación, que puede tener un alto
costo en lo que se refiere a empleo y producción.

El horizonte es coherente con el plazo de tiempo en que la política monetaria alcanza su


máximo efecto, y es, por lo tanto, el lapso en el cual la política monetaria puede tener más
control sobre la inflación.

El principal mérito de este régimen es que, si bien restringe la discrecionalidad de la


autoridad monetaria, permite la realización de políticas de estabilización.

Un régimen de metas de inflación establece objetivos específicos, otorgando al Banco


Central la libertad para utilizar los instrumentos y políticas en la consecución de los
mismos. La comunicación con el público se optimiza a través de un indicador simple y de
fácil comprensión, capaz de generar un fuerte efecto en las expectativas inflacionarias.

La política monetaria también puede cumplir un rol en la estabilización del producto en el


corto plazo, mientras sea coherente con alcanzar la meta de inflación en el mediano plazo.

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Economía, normalmente fija las metas
macroeconómicas a alcanzar, como el crecimiento del PIB, índice del IPC, etc. A partir de
estas previsiones el Banco Central debe estimar qué cantidad de dinero debe existir en la
economía para lograr los objetivos que el país pretende alcanzar. Así, la Política Monetaria
que puede adoptar el Banco Central puede ser de carácter Expansiva (aumento de la Oferta
Monetaria), o Restrictiva (Disminución de la Oferta Monetaria).

Política Monetaria Expansiva:

Una Política Monetaria que tiende a expandir o reactivar la economía esta formada por
aquellas medidas tendientes a acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero y a abaratar
los prestamos, o sea, baja de las tasas de interés, compra de deuda pública a las entidades
financieras, y una medida que ya no se utiliza es la reducción del encaje legal.

Los efectos positivos y perjudiciales que se pueden derivar de una política monetaria
expansiva pueden ser:

+ Más Producción
Más Empleo
Política Monetaria Más Consumo
Expansiva Más Inversión
_ Aumento de las Importaciones
Subida de precios
Política Monetaria Restrictiva:

Una Política Monetaria de carácter restrictivo implica una disminución de la Oferta


Monetaria. Las medidas tienden a subir el tipo de redescuento, a la venta de deuda pública a
las entidades financieras o bancos comerciales y a un aumento del encaje legal, aunque esta
última medida ya no se utiliza.

Menor Producción
+ Desempleo
Política Monetaria Menor Consumo
Restrictiva Menor Inversión
_ Disminución de las Importaciones
Baja en los Precios

Política Cambiaria:

Desde Septiembre de 1999, el Banco Central adoptó un régimen de flotación cambiaria,


decidió suspender su compromiso formal de intervenir en el mercado cambiario para
sostener los límites de la banda de flotación, absteniéndose de intervenir en el precio del
dólar, lo que significó la eliminación de la banda del dólar y su marginación frente a las
fluctuaciones que pueda experimentar el precio de la moneda estadounidense, dejando el
mercado en libertad de acción.

Esto significa que la Política del Banco Central es flexible, de esta manera es la ley de
oferta y demanda del mercado quien determina el tipo de cambio, y ésta fluctúa a través del
tiempo, es el propio tipo de cambio el encargado de ir corrigiendo el déficit

Por ejemplo, si hay déficit quiere decir que se exporta menos de lo que se importa, luego la
demanda de la moneda nacional será débil y ésta irá perdiendo valor, o sea se deprecia, lo
que tiene como consecuencia que las importaciones se van encareciendo y que las
exportaciones se hacen más competitivas, tendiendo a corregir dicho déficit o superhábit
de la Balanza Comercial (Importaciones y exportaciones).

Si el Banco central no interviene en ningún momento se habla de “flotación limpia” y si lo


hace ocasionalmente de “flotación sucia”, en el cual el precio del dólar puede fluctuar entre
un valor mínimo y máximo. En los momentos en que la divisa se acerca a alguno de los dos
límites, el Banco Central interviene el mercado ya sea cotizando, vendiendo o comprando
dólares.
Así, el único compromiso del Banco Central es aplicar la política cambiaria, a través del
Compendio de Normas de Cambios Internacionales, o sea, mantener la inflación en la meta,
y reflejar la confianza de la autoridad en el mercado para determinar de manera autónoma
el valor de la moneda nacional.

El hecho de mantener este compromiso en un mundo con un alto intercambio


internacional, es difícil y tiene un alto costo. La flexibilidad cambiaria elimina este
compromiso, centrando todos los esfuerzos del Banco Central en la meta de inflación, que
es en el ancla nominal de la economía, evitando posibles confusiones. Además, la flotación
cambiaria confiere a la economía flexibilidad para enfrentar los shocks externos, facilitando
un ajuste que de lo contrario podría ser pospuesto y, por ende, más complejo.

Esto no significa que el Banco Central no pueda invertir en el mercado cambiario en forma
excepcional con medidas transparentes y bien fundadas, con plazos y montos explícitos y
bien definidos, explicando en forma clara los motivos que llevan a realizar estas acciones
de excepción. El Banco Central seguirá dando a conocer el valor del dólar observado
diariamente como un indicador de comportamiento de mediano plazo de la divisa.
La política cambiaria se ha orientado a la mantención de un tipo de cambio alto que
contribuya al desarrollo de los sectores transables, pero que al mismo tiempo contribuya a
la obtención de un tipo de cambio de equilibrio.

Esta política ha permitido aminorar de manera significativa las fluctuaciones cambiarias de


corto plazo, lo que ha redundado en una mayor estabilidad del precio de la divisa.

POLÍTICA FINANCIERA

La política financiera del Banco Central persigue asignar recursos en una combinación
eficiente de riesgo y retorno, asegurando el funcionamiento del sistema de pagos.

Sabemos que el Banco Central es el Banco de Bancos, es el prestamista de última instancia


de la economía, y por lo tanto provee liquidez a las instituciones financieras que enfrentan
problemas temporales de caja.

El Banco Central tiene facultades regulatorias en los pagos de intereses sobre cuentas
corrientes y razones de crédito, y ha ayudado de manera directa tanto a completar los
mercados como a aumentar su profundidad.

La emisión de instrumentos reajustables con relación a la variación del tipo de cambio ha


entregado al mercado cobertura frente a ese riesgo. El canje de pagarés pagaderos en
cupones por pagarés cero cupón ha satisfecho la demanda por instrumentos de mayor
duración, además de permitir la construcción de una curva de rendimiento cero cupón que
sirve de eje para la operatoria del mercado de derivados de tasas de interés.

Para un desarrollo más eficiente del mercado cambiario, también se han autorizado
préstamos interbancarios y pactos entre instituciones financieras en moneda extranjera.
Actualmente, los riesgos enfrentados por los bancos se encuentran adecuadamente
acotados, ya que el Banco Central ha introducido paulatinamente importantes mejoras a la
normativa sobre calce de activos y pasivos en moneda extranjera, plazos y tasas de interés.

En el ámbito del sector externo, la madurez de la economía chilena, junto con la adopción
del régimen de flotación, permite que hoy se cuente con plena movilidad de capitales, al
eliminarse de manera definitiva los controles y restricciones a los flujos de capitales
extranjeros. De todas maneras, el Banco Central participa en la regulación de la inversión
de los bancos en el exterior, tanto en el ámbito cambiario como en el área de la regulación
financiera, vigilando los intereses de los depositantes en operaciones como la adquisición
de acciones e instalación de filiales y sociedades, o la regulación de las inversiones
financieras y los créditos internacionales.

En este plano, el Banco Central cuenta con facultades propias y comparte responsabilidades
con la Superintendencia de Bancos en el establecimiento de requisitos patrimoniales y de
provisiones para efectuar dichas operaciones.
4.8. - MERCADO DE CAPITALES

Es Aquel donde se negocian títulos públicos o privados. Está constituido por el


conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos
financieros a mediano y largo plazo: bancos, bolsa de valores y otras instituciones
financieras.

El mercado de capitales reúne a prestatarios y prestamistas, a oferentes y


demandantes de títulos nuevos o emitidos con anterioridad. Cuando se trata de
transacciones a corto plazo suele hablarse de un mercado de dinero, aunque no existen
diferencias conceptuales o prácticas nítidas entre éste y el mercado de capitales.

La existencia de un vigoroso mercado de capitales es esencial para el desarrollo


económico de un país, pues es a través de éste que las empresas obtienen los recursos
financieros que necesitan para sus operaciones y que el ahorro de las personas puede ser
canalizado hacia las actividades productivas.

Existe dos tipos de mercados, uno llamado mercado formal y el otro denominado
mercado informal:

Mercado Formal

Es aquel en el que se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo
al público nuevos activos financieros. Suele llamarse también mercado de nuevas
emisiones. Cuando una empresa necesita capital emite generalmente valores, ya sean éstos
acciones, bonos u obligaciones de cualquier tipo, que normalmente se ofrecen a los
interesados en las bolsas de valores. Son los intermediarios financieros, corredores de
bolsa, bancos u otras instituciones financieras, los encargados de colocar tales valores,
informando y aconsejando al público sobre los mismos. Dichos intermediarios garantizan a
la empresa emisora la colocación de sus títulos y cobran una determinada comisión por sus
servicios. También se habla de un mercado primario cuando se colocan obligaciones
gubernamentales y cuando se venden al público por primera vez ciertos bienes de uso
corriente

Mercado Informal

Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambian con
nuevos compradores. El mercado secundario está conformado por las negociaciones que se
realizan con títulos que se han emitido y colocado previamente, constituyéndose así en una
prolongación del mercado primario. Tales negociaciones se efectúan por lo regular en las
bolsas de valores, por lo que no existe ninguna diferenciación física entre el mercado
primario y el secundario
BOLSA DE VALORES

Mercado de capitales abierto al público donde se realizan operaciones con títulos de


libre cotización: acciones, bonos y títulos de la deuda pública, certificados en divisas, etc.
La bolsa de valores hace posible la existencia de un mercado secundario, puesto que los
inversionistas acuden a ella aportando sus capitales para comprar los títulos ya emitidos por
las empresas privadas o el sector público. La existencia de una bolsa de valores permite a
las empresas, a su vez, obtener capitales para sus proyectos y su desarrollo.

La bolsa de valores puede considerarse como una institución que agrupa a los
agentes que compran y venden acciones y otros valores, los cuales son conocidos como
corredores. Sólo los corredores autorizados, previa compra de los derechos
correspondientes, están facultados para realizar operaciones en la bolsa. La calidad de
miembro de una bolsa está casi siempre estrictamente regulada, para ofrecer garantías de
seriedad a los inversionistas que desean efectuar operaciones de riesgo. Del mismo modo
las bolsas de valores fijan normas para que una compañía determinada pueda cotizar sus
acciones en el mercado de capitales, ofreciendo así mayores garantías a los inversionistas.

Existen bolsas de valores en casi todas las capitales del mundo y en muchas otras
ciudades importantes, las cuales están en contacto permanentemente entre sí; puede decirse,
por lo tanto, que en la actualidad existe una especie de mercado mundial de capitales que
permite los flujos financieros entre las plazas más importantes del mundo

FUNCIONES DE UNA BOLSA DE VALORES

1. Facilitar el flujo de ahorro – inversión

Esta función tiene por objetivo fundamental facilitar la transferencia de recursos


entre oferentes (ahorrantes) y demandantes de fondos (inversionistas). Este flujo Ahorro –
inversión es lo que permite el desarrollo económico, al poner los recursos al servicio de las
inversiones productivas.

Las bolsas cumplen esta función mediante distintos mecanismos siendo importante
mencionar los siguientes:

- Colocación de acciones de pago


- Colocación primaria de bonos o coberturas

- Intermediación de instrumentos de corto plazo

2. Optimización de la asignación de recursos

Es evidente que el mero traspaso de fondos desde oferentes a demandantes no garantiza


buenos resultados; es fundamental la calidad de la inversión, es decir, los recursos
escasos disponibles deben ser asignados a las alternativas mas rentables y seguras, tanto
desde el punto de vista privado como desde uno social, a fin de asegurar una adecuada
tasa de desarrollo económico.

Esta función se cumple fundamentalmente a través de cuatro subdivisiones:

a) Libre determinación de los precios

b) Transparencia de mercados

c) Anticipación de eventos económicos

d) Orientación de ahorrantes e inversionistas

3. Mercado Secundario

El financiamiento de inversiones que tiene en un periodo de maduración relativamente


prolongado, requiere obtener capitales a largo plazo, mediante la emisión de algún tipo
de valor de larga vida (bonos o debentures).

Asimismo, la creación o ampliación de una empresa requiere de aportes de capitales a


plazo indefinido, no exigibles, a través de la emisión de acciones comunes o
preferentes. Ambas formas de captación de recursos necesitan la existencia de
ahorrantes dispuestos comprometer su capital por un plazo relativamente extenso.

Sin embargo, pocos son dispuestos a adquirir tales instrumentos si no se les asegura
previamente su liquidez a precios convenientes, ante la eventual necesidad de recuperar
los dineros aportados. Esta liquidez, solo la puede asegurar un mercado secundario
eficiente, donde concurran libremente vendedores, compradores, y en el que los precios
establecidos correspondan a un justo equilibrio entre oferta y demanda.

Todo lo anterior dice relación con la necesidad de concentración y continuidad del


mercado con el objeto de evitar distorsiones en los precios, productos de practicas
monopólicas o monópsonicas.
Ser mercado secundario es la función mas importante de las Bolsas de Valores y la que
las caracteriza. De su grado de perfeccionamiento dependerá la eficiencia para la
captación de recursos en todo el sistema, ya que no se concibe la existencia de un
mercado de capitales de importancia sin la presencia de un completo mercado
secundario.

Dentro del concepto general de mercado secundario se pueden mencionar algunas


subfunciones que tiene un carácter complementario.

a) Permitir el cambio de tamaño de los activos financieros

b) Creación de un mercado continuo

c) Difusión de la propiedad accionaria

4. Regulación del Mercado

La regulación del mercado es una de las funciones mas importantes que deben
desarrollar las Bolsas de Valores, y tienen como objetivos fundamentales el mantener
un mercado ordenado, evitando las manipulaciones de precios, y asegurar la plena
confiabilidad del sistema, impidiendo irregularidades y otorgando total igualdad de
oportunidades a todos los que participan de él.

La regulación puede expresarse en dos formas:

Interna; es decir la reglamentación establecida por la propia bolsa para su


funcionamiento, y externa, por disposiciones de los organismos controladores del
estado, tales como: comisiones de Valores, superintendencias, Contralorías, Banco
central, etc.

ESTRUCURA DE EL MERCADO DE VALORES EN CHILE


4.9. - ANEXO MODELO MACROECONÓMICO

Los monetaristas o partidarios de la teoría cuantitativa el dinero sostiene que el Producto


Nacional Bruto (PNB) está determinado en gran medida por los cambios en la cantidad de
dinero ( agregados monetarios).

Para corroborar lo anteriormente expuesto se determinará el modelo para Chile, en función


de los agregados monetarios privados entre los años 1990 – 2000. Detallados en la tabla
siguiente.

(Promedios en miles de millones de pesos, moneda real)

Año Base Circulante M1 M1A M2A M3 M4 M5 M6 M7


Monetaria
1990 380.90 231.90 498.73 691.79 2440.28 2975.46 4825.05 4843.92 5339.01 5874.23
1991 573.90 316.90 721.27 987.50 3354.66 4072.35 6607.06 6623.63 7290.79 7940.11
1992 646.00 407.90 917.31 1282.30 4471.90 5388.76 8750.60 8766.03 9703.47 10274.32
1993 758.20 494.20 1464.18 1573.75 5651.79 6793.38 11004.27 11020.78 12299.38 13019.70
1994 858.90 572.20 1772.34 1919.72 6712.71 8022.91 13080.19 13091.72 14863.34 15502.03
1995 1039.10 666.30 2010.72 2291.99 8453.62 9969.05 15832.45 15838.99 18313.16 18920.39
1996 1203.80 748.20 2278.27 2588.96 10582.61 12265.91 19131.00 19131.00 22317.89 22864.64
1997 1431.80 880.00 2803.31 3107.87 12936.42 14811.85 23147.57 23147.57 27236.79 27790.14
1998 1483.30 852.90 2530.29 2851.40 14501.04 16368.09 24501.09 24501.09 28788.53 29879.62
1999 1652.30 997.20 2948.69 3426.45 16031.42 18013.73 26358.94 26358.94 31199.76 32941.88
2000 1682.70 1001.20 3047.24 3518.10 17374.28 19523.51 28796.98 28796.98 34015.45 36112.70

(Fuente: Banco central de Chile)

Año PNB
1990 319.181
1991 337.526
1992 376.841
1993 399.992
1994 404.944
1995 441.796
1996 471.898
1997 501.175
1998 521.895
1999 509.996
2000 526.399
En la función se obtendrán las variables que predicen el modelo, por medio de una
regresión lineal Múltiple aplicando el software SPSS.

A continuación se presenta el desarrollo del modelo que proyecta el producto nacional


bruto (PNB) en función de los agregados monetarios.

DESARROLLO MODELO DE REGRESIÓN

Del resumen del modelo podemos concluir que el PNB está determinado en gran medida
por los siguientes agregados monetarios privados: B, C, M1, M1A, M2A, M4, M7
Por lo tanto el función que determina el PNB en función de los agregados monetarios
privados que predicen el modelo es la siguiente:
Con la ecuación anterior podemos proyectar por ejemplo el PNB para el año 2003

PNB = 531,6729 en miles de millones de pesos

Bibliografía
 Allen R. G. D.
Mathematical Analysis for Economists, Londres, 1938
Análisis matemático para economistas, 4° ed., Madrid, Aguilar, 1959
(Tr, adaptación, notas y apéndices de Emilio Figueroa).

 Political Economy of Growth, Nueva York, 1957


La economía política del crecimiento, México – Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1959 (tr de Nathan Warman).
(Esta obra es hasta hoy la única exposición sistemática marxista de los problemas de los
problemas de la teoría económica del desarrollo)

 Keynes John Neville


(Padre del conocido economista John Maynard Keynes. )
The Scope and Method of Political Economy (1890), 4° edición, Nueva York, 1955

 Klein Lawrence R.
Textbook of Econometrics, Evanston, 1953
Manual de econometría, Madrid, Aguilar, 1958 (tr. Alcaide Inchausti)

 Keynes John Maynard (1883-1946)


General Theory of Employment, Interest and Money (1936)
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México-Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1° edición en 1943

 Leontiev Vasili W
The Structure of American Economy, 1919-1939, Nueva York, Oxford University Press
1941
La estructura de la economía Americana 1919-1939, Barcelona, J. M. Bosch, 1958
(tr y apéndice bibliográfico de Fabián Estapé)

 Marshall Alfred (1842-1924)


(Fundador con Walras de la llamada escuela neoclásica)
Principles of Economics 1890
Principios de economía, Madrid, Aguilar 1957 (tr Emilio Figueroa)

 Marx Carlos (1818-1883)


Das Kapital. Kritik der politischen Oekonomie (1867-1894)
El Capital. Crítica de la economía política 3° edición México-Buenos Aires
Fondo de Cultura Económica 1964

 Mill John Stuart (1806-1873)


Principles of Political Economy with some of their Applications to Social Philosophy
(1848), 7° y ultima edición corregida por el autor en 1871, Londres
Principios de Economía política, con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social
2° edición México-Buenos Aires, F. C. E. 1951
(Tr T. Ortiz y C Lara Beautell).

 Quesnay Francois (1694-1774)


Sur les Travaux des Artisans second dialogue. Francois Quesnay et la Physiocrátie,
París, INED, 1958, tomo 2

 Ricardo David (1772-1823)


On the Principles of Political Economy and Taxation, en The Works and
Correspondence of David Ricardo, Cambridge 1951
Principios de economía política y tributación, en obras y correspondencia

 Samuelson Paul Anthony


Economics An Introductory Analysis (1948) Nueva York, McGraw Hill 1955
Curso de economía moderna 6° edición, Madrid Aguilar 1958
(tr José Luis Sampedro)

 Smith Adam (1723-1790)


An Inquiry into the nature and causes of the Whealth of Nations (1776), Londres Dent
and Dutton 1910
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones
México-Buenos Aires FCE 1958 (tr Gabriel Franco)
Universidad Tecnológica Metropolitana
Departamento de Industria
Ing. Civil industrial

Examen

Asignatura: Sistemas Macroeconómicos


Profesor: Sr. Aedil Suárez
Alumno: Diego González G.
Fecha: 14 de diciembre 2004

1. Si M P = k P x, explique cada uno de los términos Macroeconómicos involucrados y


demuestre que en el equilibrio monetario se cumple que:

1 1
P  M  2 x
kx kx

2. desarrolle el modelo Keynesiano de pleno empleo. Analizar el caso Chileno cuando


C
c
la propensión marginal Y es creciente.

3. Establezca el mapa Web de sistemas macroeconómicos que incluya:


 Autores clásicos y sus teorías en el tiempo
 Software utilizado, especifique como lo aplica
 Diseñe el mapa de Internet de su proyecto macroeconómico
1- Sea M d = k P x

Donde:

M d = demanda monetaria
P = nivel de precios
X = ingreso real
k = constante
M s = oferta monetaria
M = masa monetaria

Luego M s = M
Y en su estado de equilibrio

M s = M d, por lo tanto

M  kPx
M
P
kx
 P   P 
P   M   x
 M   x 
P  M  1
  
M M  kx  kx
P   M  1
   2
x x  kx  kx
1  1 
P   M   2 x
 kx   kx 

Demanda monetaria es el dinero utilizado para las necesidades personales ( o familiares).

Oferta monetaria es el dinero disponible en el mercado, es lo que existe. Es inversamente.


Es inversamente proporcional a la tasa de interés. A mayor oferta, menor es la tasa de
interés del dinero

Ingreso real es posible determinarlo en casi su totalidad por los impuestos cobrados a los
ciudadanos, también existen, entre otras cosas, aportes de empresas del estado, pero son las
menos.

Nivel de precios del dinero se relaciona con la tasa de interés del dinero. A mayor demanda
monetaria, mayor es la tasa de interés lo que provoca un aumento en el precio del dinero
(debido a que actúa como mercancía).
Masa monetaria la dispone el Banco Central. Es la que existe cuando se produce el punto
de equilibrio entre la oferta monetaria y demanda monetaria.
2-

A = ahorro
Y = ingreso
C = consumo
SM= salario medio
PEA= personas económicamente activas
E = empleo
c = factor de proporcionalidad marginal al consumidor

Y  AC
C  c(Y )
Y  cY  A
A
Y
1 C
Y  SM * PEA
A
PEA * SM 
1 C
 1   A 
PEA   * 
 SM   1  C 
Luego : E  PEA
C
Como _ c  , entonces :
Y
 
 
 1   A 
E  *
 SM  1  C 
  
  Y  

C
como _ c  (0,1)   (0,1)
Y
C  C 
y _ como... .....creciente  1  ..tiende _ 0
Y  Y 

Es decir, mientras mayor sea el coeficiente de proporcionalidad marginal al consumidor,


mayor será el empleo. Por lo tanto, son directamente proporcionales.
4. Mapa WEB de Sistemas Macroeconómicos:

La metodología es usando Internet Explorer, para luego utilizar el buscador llamado


Google. Empezaremos con la búsqueda de los autores clásicos.

Google- -
- - - - Adam Smith
- - - - - - - - - - - Adam Smith (1723-1790) - Fundador de la Economía Política
- - - - - - - - - - -Adam Smith
- - - - - - -- - - - - Biografía - Smith, Adam
- - - - -- - - - - - - Adam Smith | Economist and Philosopher

( se encuentran más de 8 millones de sitios que contienen información del autor)

Google- -
- - - - David Ricardo
- - - - - - - - - - - David Ricardo (1772-1823) - Principios de Economía
Política
- - - - - - - - - - - David Ricardo
- - - - - - -- - - - Economics 3LL3 -- Ricardo
- - - - -- - David Ricardo, Biography: The Concise Encyclopedia of
Economics

( se encuentran más de 2 millones de sitios que contienen información del autor)

Google- -
- - - - Tomas Malthus
- - - - - - - - Tomás Roberto Malthus en el Diccionario Enciclopédico Hispano
- - - - - - - - Malthus Tomas.
- - - - - - -- -Vocabulario de la Economía

( se encuentran más de 3 mil sitios que contienen información del autor)

Google- -
- - - - --John Stuart Mill
- - - - - - - - John Stuart Mill [Internet Encyclopedia of Philosophy] - [
- - - - - - - - progun1's Patriot Quote Search: John Stewart Mill -
- - - - - - -- Historic Humanist Series: John Stewart Mill -

( se encuentran más de 1 millón sitios que contienen información del autor)

Google- -
- - - - --Karl Marx
- - - - - - - - Karl Marx, 1818-1883
- - - - - - - - Biografía - Marx, Karl
- - - - -- Karl Marx | German Economic/Political Philosopher

( se encuentran más de 2 millón sitios que contienen información del autor)


La metodología y Software utilizados con su mapa Internet:

Para bajar Economist System

Google- -
- - - - --Aedil Suarez
- - - - - - - - Académico Aedil Suárez Torres
- - - - - - - - -Software
- - - - - - - - - - - - - - - TES V 2.0 The Economist System

Luego se carga el tes en el disco C y se ejecuta, para más tarde se carga el modelo según el
siguiente mapa:

THE ECONOMIST SYSTEM- - - - - -


- - - - - ---- - - - - - - - - - - - 8 SOFTWARE
- - - - - -- - - - - - -- - - - -- - -- -- - MOD- CAUSAL MODELS
- - - - - -- - - - - - -- - - - -- - -- -- - - -- - - - - ENTRAR CLAVE UTEM
- - - - - -- - - - - - -- - - - -- - -- -- - - -- - - - - - -- - SE CARGA EL “MOD”
- - - - - -- - - - - - -- - - - -- - -- -- - - -- - - - - - -- - - - -- - -- -3 USE OF FILES

LUEGO SE APRETA “N” NO EDITAR Y FINALMENTE EL “ESPACIO” PARA


ITERAR.

Mapa Internet de Sistemas Macroeconómicos:

Google- -
- - - - --Sistemas macroeconómicos
- - - - - - - -::: Redes neuronales A Nivel De Sistemas Macro-Económicos :::
- - - - - - - - -Ad.Civ.Est.Económica
Prueba Macroeconomía 2º
Semestre 2004

1) La metodología de búsqueda en la Web y mapa Internet es el


siguiente:

Metodología de Búsqueda: La metodología es usando Internet


Explorer, para luego utilizar el buscador llamado GOOGLE.

 Para baja the economist system:

Google --
------ “Aedil suarez”
-------------------------Software
--------------------------------------TES V 2.0 The Economist System

 Luego se carga el Tes. en el disco C y se ejecuta, para más tarde se


carga el modelo.

Según el siguiente mapa:

THE ECONOMIST SYSTEM------


--------------------------------- 8 SOFTWARE
-----------------------------------MOD – CAUSAL MODELS
--------------------------------------- entrar clave “UTEM”
---------------------------------------------- SE CARGA EL “.MOD”
------------------------------------------------------ 3 USE OF FILES

LUEGO SE APRETA “N” NO EDITAR, Y FINALMENTE EL “ESPACIO”,


PARA ITERAR.
2) 2) serie de datos para su tema:

Desempleo Tasa
PIB Inflación Año
($MM Año 1999) (%)
373450 25715700 27.3 1990
402800 26721130 18.7 1991
336910 27726560 12.7 1992
345832 28731990 12.2 1993
425107 29737420 8.9 1994
405158 30742850 8.2 1995
357871 31237289 6.5 1996
343804 33300693 6.0 1997
352547 34376598 4.7 1998
564569 34115042 2.3 1999
539391 35646492 4.5 2000
356701 36854918 3.4 2001
526388 37670155 2.4 2002
528377 37954321 2.3 2003

3) PARAMETRIZACION:

Ejemplo:
ECUACION:

ECUACION; X8 = a + b * X1

Haciendo una regresión lineal se obtienen los siguientes datos para


los parámetros:

X8 = 9.05 + 0.012*X1

X8= EMPLEO

X1= PIB

De esta forma se van parametrizando todas


las ecuaciones hasta
obtener el modelo de empleo.

4) 4) MODELO DE SIMULACION CON EXTENCION .MOD

 EN WORDPAD “empleo.MOD”
 MODELO EN EL EDITOR

- MODELO MACROECONOMICO DE EMPLEO PARA CHILE


-
ITERACIONES = 50
EPSILON = 0.01
ANIO = 2004
COM = 'MODELO MACROECONOMICO EMPLEO'
-
EXOGENAS
Y1 'PIB (p.a MMUSD)' = 75.7
Y2 'Tasa de interes real' = 2.25
Y3 'Tipo de cambio real' = 613.4
Y4 'Millones de libras de exp. anuales' = 540
Y5 'Precio promedio libra cobre' = 125.3
Y6 'PIB U.S.A. - Periodo ant.' = 26.9
Y7 'Poblacion total - p.a.' = 15.5
-
-
ENDOGENAS
X1 'Producto Interno Bruto' = Y1
X2 'Consumo total'
X3 'Inversion total'
X4 'Exportaciones cupreras'
X5 'Exportaciones totales'
X6 'Exportaciones no cupreras'
X7 'Importaciones'
X8 'Empleo total (mill.pers.)'
X9'Poblacion total (mill.pers.)' = Y8
-
-
ECUACIONES
X1 = X2 + X3 + X5 - X7 ;
X2 = 20.11 + 0.75 * Y1;
X3 = 14.13 + 1.45 * Y2 + 0.1*Y3 + 0.19*Y1 ;
X4 = Y4 * Y5 * 0.37 * 12.5 ;
X5 = X4 + X6 ;
X6 = 7.3 * 2 * Y4 + 0.11*4*Y6 ;
X7 = -105.85 + 0.37*Y1 + 4.13*Y4 ;
X8 = 9.05 + 0.012*X1 ;
X9 = 1.011 + Y7 ;
END
-
- fin

a. a. CARGANDO EL MODELO “.MOD”


  SE INGRESA EL MODELO AL TES
  ACEPTA EL MODELO Y MUESTRA LOS VALORES
  SE ITERA POR PRIMERA VEZ Y SE OBTIENEN LOS
DATOS PARA EL 2004:
5) 5) REPORTES PARA EL AÑO 2005:

LOS VALORES ENTREGADOS POR EL SOFTWARE THE


ECONOMIST SYSTEM ES:
Volver a Índice

You might also like