You are on page 1of 33

PROTEGER SUS CULTIVOS ES

NUESTRA LABOR

tomate tipo largavida


(Lycopersicon esculentum Mill
SITEMAS DE AGROINDUSTRIA

PRESENTADO POR:

SERGIO ERIK BARRERA GALINDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTACIA

CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


COLOMBIA
Tomate tipo larga vida

Lycopersicon esculentum Mill

ORIGEN

El origen del género Lycopersicon se localiza en la región andina que se extiende desde el
sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México donde se domesticó,
quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos. Durante el siglo XVI se
consumían en México tomates de distintas formas y tamaños e incluso rojos y amarillos,
pero por entonces ya habían sido traídos a España y servían como alimento en España e
Italia. En otros países europeos solo se utilizaban en farmacia y así se mantuvieron en
Alemania hasta comienzos del siglo XIX. Los españoles y portugueses difundieron el tomate
a Oriente Medio y África, y de allí a otros países asiáticos, y de Europa también se difundió
a Estados Unidos y Canadá.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Solanaceae.

-Especie: Lycopersicon esculentum Mill.

-Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de
forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado
(determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).

-Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y potentes)
y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz principal y de fuera hacia dentro
encontramos: epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en tomar
agua y nutrientes, cortex y cilindro central, donde se sitúa el xilema (conjunto de vasos
especializados en el transporte de los nutrientes).

-Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van
desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación simpoidal) e inflorescencias. Su
estructura, de fuera hacia dentro, consta de: epidermis, de la que parten hacia el exterior
los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas células más externas son fotosintéticas y las
más internas son colenquimáticas, cilindro vascular y tejido medular. En la parte distal se
encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios foliares y florales.

-Hoja: compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con borde dentado,
en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma
alternativa sobre el tallo. El mesófilo o tejido parenquimático está recubierto por una
epidermis superior e inferior, ambas sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto
número de estomas. Dentro del parénquima, la zona superior o zona en empalizada, es rica
en cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo en el envés, y constan
de un nervio principal.

-Flor: es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual número de


pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a intervalos de 135º, de igual
número de estambres soldados que se alternan con los pétalos y forman un cono estaminal
que envuelve al gineceo, y de un ovario bi o plurilocular. Las flores se agrupan en
inflorescencias de tipo racemoso (dicasio), generalmente en número de 3 a 10 en
variedades comerciales de tomate calibre M y G; es frecuente que el eje principal de la
inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada dando lugar a una
inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito algunas con más de 300 flores. La
primera flor se forma en la yema apical y las demás se disponen lateralmente por debajo
de la primera, alrededor del eje principal. La flor se une al eje floral por medio de un pedicelo
articulado que contiene la zona de abscisión, que se distingue por un engrosamiento con
un pequeño surco originado por una reducción del espesor del cortex. Las inflorescencias
se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas.

-Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos
miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las
semillas. El fruto puede recolectarse separándolo por la zona de abscisión del pedicelo,
como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de parte
del pecíolo, bien puede separase por la zona pedúncular de unión al fruto.

ENFERMEDAD QUE ATACA AL TOMATE

Ralstonia solanacearum

A diferencia de otras enfermedades de las Solanáceas, NO se conocen actualmente


productos químicos que, aplicados a las plantas antes o después de ocurrida la infección
por la bacteria, eviten el desarrollo de la Marchitez bacteriana; esto incluye a los antibióticos,
los cuales han mostrado ser inefectivos. Los únicos productos disponibles son químicos
fumigantes que, aplicados al suelo antes de sembrar el cultivo, matan la bacteria en el suelo.
Dichos fumigantes son tóxicos a las plantas y también las matan, por lo cual no se pueden
aplicar a suelos con el cultivo ya establecido. En estas circunstancias, otras estrategias de
combate deben ser aplicadas para el manejo de la Marchitez bacteriana, aunque ninguna
de ellas por sí sola es lo suficientemente efectiva para brindar control eficaz y sostenido de
la enfermedad. El propósito de esta publicación es poner a disposición de agricultores y
técnicos información actualizada sobre diferentes estrategias de control de Marchitez
bacteriana que, utilizadas en conjunto bajo un esquema de “Manejo Integrado de Plagas
(MIP)”, ofrecen la mejor opción de éxito para el combate efectivo del problema. La
efectividad de la mayoría de dichas estrategias ha sido demostrada en otras partes del
mundo; unas pocas estrategias son de reciente desarrollo y muestran mucho potencial de
acuerdo a una revisión extensiva de la literatura mundial sobre el tema y en menor
proporción de limitada información local generada en la FHIA.

¿COMO RECONOCER LA ENFERMEDAD?

La Marchitez es el primer síntoma externo visible, expresado en el follaje y tallos jóvenes,


que inicialmente da la alarma del problema.

MARCHITEZ BACTERIANA EN SOLANACEAS: SU RECONOCIMIENTO Y MANEJO


INTEGRADO Se manifiesta repentinamente, en hortalizas tan breve como 2-3 días
después de la infección si la planta es altamente susceptible y las condiciones ambientales
son favorables; puede observarse en toda la planta o en solamente pocas ramas de un lado
de la planta, más notoriamente en las horas más calientes del día. Típicamente las hojas
cuelgan flácidas, se enrollan hacia la cara superior en los márgenes y carecen de brillo y
turgencia; sin embargo, característicamente conservan su color verde y permanecen
temporalmente adheridas a la planta, aunque eventualmente se desprenderán. La retención
temporal del color verde natural en las hojas diferencia a la Marchitez bacteriana de la
Marchitez por Fusarium, pues en ésta última rápidamente ocurre amarillamiento, necrosis

Su trabajo consiste en hacer un diagnóstico sobre el terreno y determinar


técnicamente la conveniencia de establecer el cultivo de tomate teniendo en cuenta
que se está haciendo un contrato con una empresa que lo exportará a Centro América
y para lo cual le han solicitado ceñirse al protocolo BPA de Colombia.
Usted como Director Técnico de la empresa debe establecer la estrategia sanitaria
para asegurar el éxito del cultivo y evitar pérdidas por enfermedades.

Conociendo que el terreno se inunda, hay que establecer un sistema de drenaje para que
este terreno no presente más ese problema, se realizaran curvas de nivel y permitirá que
el terreno permanezca sin encharcamiento, además como el resultado del análisis de las
muestras de material vegetal tomada es Ralstonia solanacearum. Como el cultivo que voy
a sembrar pertenece a las solanáceas, se tiene que hacer un manejo integrado de plagas
y enfermedades antes de sembrar el cultivo porque esta enfermedad después de estar
establecida no tiene control.

1. Proceso para el aseguramiento de la calidad (sanidad) de las plántulas de tomate.


Lo ideal es no utilizar el terreno que tiene el inoculo en el suelo, pero como es para un
proyecto con una empresa, se debe hacer la eliminación o supresión de la bacteria en el
suelo, como primera medida:
a. Eliminación de plantas voluntarias, enfermas, malezas y restos de raíces
El proceso seria recoger todas las malezas, al igual que las plantas voluntarias y enfermas
detectadas deberán removerse con suelo en las raíces, depositarse en bolsas plásticas y
llevarse fuera del campo para enterrarlas profundo o destruirlas.
b. Rotación de cultivos
La principal medida para reducir la cantidad de inóculo originalmente presente en el campo
es la rotación regular con cultivos que no son susceptibles al ataque de la bacteria y que
además no faciliten su sobrevivencia en sus raíces. Esta práctica reduce drásticamente en
el suelo las poblaciones de la bacteria que de otra manera estarían disponibles para
infección en el siguiente cultivo.
Idealmente se debería realizar investigaciones para determinar la duración del período de
rotación y los cultivos de rotación apropiados para la zona donde se establecerá el cultivo,
tomando en cuenta el clima local y a la diversidad de razas y biovares de la bacteria que
pudieran prevalecer.

Realizaría una siembra del cultivo con arroz porque al cultivar bajo inundación
aparentemente el efecto de control se mejora debido a que la inundación por sí sola también
reduce la sobrevivencia de la bacteria; períodos de al menos tres semanas de inundación
para que muestre el efecto.
c. Tratamientos esterilizantes del suelo y sustratos
Las estrategias recomendadas incluyen a las siguientes:
• Fumigación
Aplicaría químicos sintéticos altamente efectivos para eliminar en el suelo las poblaciones
bacterianas y otros microorganismos.
Los productos utilizados incluyen al bromuro de metilo, el dazomet (Basamid), el
dicloropropeno (Telone) y otros productos a base de isothiocianato (Vapam, Metam Sodio,
etc.). La desventaja de su uso es que: a) se requiere acceso a recursos tecnológicos y
económicos usualmente altos, y b) son altamente tóxicos (unos más que otros) y hay un
riesgo inherente a los usuarios en su utilización; las características anteriores lo hacen una
alternativa muy poco práctica para pequeños productores. En el caso del bromuro de metilo
por regulaciones ambientales internacionales está destinado a desaparecer en corto plazo
su uso en campos agrícolas; un sustituto probable es un nuevo producto desarrollado, el
ioduro de metilo, cuyo uso comercial aún está en trámite en otros países.
• Biofumigación
La biofumigación se basa en utilizar en la rotación cultivos que al ser incorporados al suelo
se descomponen y en el proceso liberan volátiles a base de isothiocianato que actúan sobre
los patógenos del suelo de la misma manera que los fumigantes a base de químicos
sintéticos, aunque sin las implicaciones de daño al medio ambiente ni otras desventajas.
Las especies utilizadas deben ser resistentes a la bacteria y que no la albergan en sus
raíces.
Entre las plantas evaluadas para biofumigación especies del grupo de las Brassicas
(rábano, repollos, mostazas, otras) han sido las más promisorias. Entre ellas en particular
muestran mayor efectividad las mostazas silvestres, especialmente la especie conocida
como mostaza india, gracias a la propiedad de acumular en el tejido verde mayores
cantidades de glucosinolato, la sustancia precursora del isothiocianato agrícola y su
utilización recién se inicia con mucha promesa. Combinado con la solarización del suelo y
otras estrategias, la biofumigación podría ser una estrategia de fácil utilización por
pequeños agricultores.

d. Tratamiento térmico del suelo y sustratos


El tratamiento térmico consiste en someter el suelo o sustrato a altas temperaturas, una
medida universalmente recomendada para eliminación de patógenos, insectos e inclusive
malezas que ocurren en el suelo en el campo y en sustratos artesanales utilizados.
Para pequeñas a moderadas cantidades de suelo suelto en campo (semilleros artesanales)
o bien en ambientes confinados (casas de malla, invernaderos) la aplicación directa de
agua caliente es la forma más elemental de tratamiento utilizable; como se puede deducir,
su efectividad es relativamente limitada por la corta duración del tiempo de exposición a las
temperaturas requeridas para mortalidad. Una opción tecnológicamente más avanzada es
la esterilización con calor húmedo mediante la cual se aplica vapor de agua, un método
muy utilizado exitosamente en la agroindustria de ornamentales en otros países. Esta última
opción requiere de alta inversión en equipo para generación de vapor cuyo costo es
usualmente prohibitivo.
La solarización es otra opción disponible para tratamiento de sustrato para semilleros y
viveros (suelto o embolsado), del suelo dentro de invernaderos, y también de suelo en el
campo mismo. En este procedimiento previo al establecimiento del cultivo el suelo o
sustrato saturado de agua se recubre con una o dos capas de plástico transparente
(grueso ideal: 2-3 milésimas de pulgada = 51-76 micrómetros) sellada por los bordes y se
deja en exposición por un período que puede variar entre 4 y 6 semanas para suelo en
campo y de 1-2 semana para sustrato embolsado; en ambos casos ello usualmente bastará
para un buen tratamiento térmico desinfestante hasta una profundidad de 8 pulgadas (20-
25 cm). La solarización es probablemente la estrategia ideal para tratamiento de pequeñas
extensiones a relativamente bajo costo, y puede combinarse con biofumigación
incorporando material vegetal de mostazas biofumigantes de manera que el plástico
funcione como generador de altas temperaturas y también para capturar los volátiles de
isothiocianato, mejorando su efecto al prolongar la duración de la exposición.
La selectividad del suelo para con su población es muy grande. Esta selectividad tiene lugar
debido a los siguientes factores:

 La textura
Los nematodos prefieren suelos limpios y arenosos, es decir, suelos en que puedan
trasladarse fácilmente, mientras que las termitas necesitan, como mínimo, de un 20 a un 30%
de arcilla, para poder construir sus galerías. Muchos insectos tienen patas cavadoras, como
por ejemplo ciertas chinches, mientras que animales más delicados se ven impedidos de vivir
en suelos más compactados. Esta es una de las razones por las que en suelos densos o
compactados aumentan cierto tipo de agentes patógenos, los cuales se ven favorecidos por
la estructura compacta del suelo y las condiciones inhóspitas para muchos otros micro y
mesoseres.

 La humedad
En tiempos de sequía casi toda la vida del suelo comienza a declinar. Solo a 50 cm de
profundidad habría humedad suficiente para la vida en épocas de sequía. Los animales
cavadores se refugian allí. Los no cavadores se enquistan o mueren. Así, los suelos tropicales
en uso agrícola, por lo general tienen muy pocas especies animales, aunque estas aparecen
en número impresionante. Predominan aquellos que tienen la capacidad de deshidratarse,
enquistarse (como es el caso de ciertos nematodos) o de sobrevivir a las épocas adversas en
forma de huevos (como los ácaros) o crisálidas. Con la aparición de la estación lluviosa estos
"reviven", casi sin enemigos ni competidores.

Si la humedad fuese excesiva, ya sea por agua estancada o por irrigación, la mayoría de los
animales de la tierra moriría, sobreviviendo solo unas pocas especies que puedan vivir en
estas condiciones de anaerobiosis, como los nematodos.

 La porosidad
De la porosidad del suelo depende la circulación del aire, el agua y la propia fauna edáfica.
Por consiguiente en un suelo con poca porosidad se presentarán condiciones de anaerobiosis
caracterizadas por:

La falta de oxígeno y la acumulación de anhídrido carbónico (CO2), amonio (NH3) y gas


sulfhídrico (H2S). Lo anterior constituye situaciones inadecuadas de existencia para muchos
animales. En estas condiciones, solo pueden vivir aquellos organismos que tengan la facilidad
de cavar este tipo de suelo (v.gr. hormigas, termitas, larvas de coleópteros y dípteros, ciempiés
y chinches). La presencia de termitas siempre es señal de suelos compactados.

2. Utilizar resistencia genética


En cualquier cultivo y contra cualquier enfermedad la resistencia genética es la estrategia
ideal de control por varias razones, incluyendo: es simple de utilizar porque -usualmente-
ya viene incluida en las características de la variedad, reduce la logística y los costos de
producción al no tener que aplicar algunas otras medidas que ya no se necesitarían, y al
prescindir de la utilización de algunos químicos se elimina o reduce su efecto negativo sobre
el ambiente y la salud humana. En el caso de las Solanáceas existen dos maneras de hacer
uso de la resistencia genética para combate de Marchitez bacteriana, las cuales se
describen a continuación.
a. Variedades resistentes
Se conocen algunas fuentes de resistencia y cuya característica puede ser incorporada a
cultivares comerciales susceptibles con éxito para el control de la enfermedad.
Desafortunadamente, es muy raro que variedades con resistencia alta y estable también
muestren buenas características de fruto y de producción. Por otro lado, la resistencia
conferida es usualmente específica para una cepa o pocas cepas de la bacteria, mostrando
variaciones notorias de sitio a sitio de acuerdo a la cepa predominante y a las temperaturas
prevalecientes en dichos sitios.
b. Injerto sobre patrones resistentes
Cuando no existen variedades resistentes, el injerto puede ser una excelente alternativa
para el efectivo control de Marchitez bacteriana.
Existen algunas variedades de tomate con malas características de producción que tienen
resistencia y pueden ser utilizadas como patrones injertando sobre ellas otras variedades
de la misma especie con características hortícolas deseables. En casos en que la
ocurrencia de excesos de humedad en el suelo es frecuente, existen patrones de berenjena
que pueden utilizarse en sustitución de los patrones de tomate susceptibles al exceso de
agua. Dichos patrones resistentes de berenjena también se utilizan para injertar sobre ellos
variedades comerciales de berenjena susceptibles a la enfermedad.
El efecto beneficioso del injerto para el control de Marchitez bacteriana es dramático;
pudiendo usualmente reducir la muerte de plantas a cero.
El injerto puede provocar algunos cambios observables en la variedad injertada.
3. Prevención del ingreso y diseminación de la bacteria en los campos
a. Producción de material propagativo libre de la enfermedad
Es esencial empezar el cultivo con plantas sanas, por lo cual las plántulas para trasplante
o los tubérculos-semilla de papa deberán producirse en ambientes que estén libres de la
bacteria. Medidas para este propósito incluyen que el agua de riego utilizada esté libre de
la bacteria, al igual que la implementación de un plan de cuarentena para el control del
ingreso de personas, equipo y herramientas al semillero. Ello reducirá al mínimo el riesgo
de introducción de la bacteria por cualquier medio de diseminación y transmisión descrito
en las secciones anteriores.

b. Control del agua y tránsito de la circulación personal


• Evitar la sobre-irrigación de semilleros y campos reduciendo la frecuencia de riego, las
cantidades de agua aplicada y la duración de los períodos de alta humedad en el suelo.
• No utilizar para riego agua proveniente de otros campos ni otras fuentes sospechosas de
estar contaminadas con la bacteria. Considerar la necesidad de desinfectar el agua de riego
con cloro en muy bajas concentraciones si existe riesgo de contaminación.
• El sitio de siembra seleccionado deberá tener una topografía plana o bien surcos trazados
para evitar la indeseada acumulación de los excesos de agua de riego o la escorrentía de
lluvia, y favorezca su drenaje lo más rápido posible fuera del campo.
• En los puntos donde se detectan focos de plantas infectadas se debería cuarentenar al
área levantando bordas que impidan la entrada y salida de agua. De igual manera, el tráfico
de gente y maquinaria debería reducirse al mínimo posible en esas zonas y su vecindad.
• Deberán trazarse los canales de drenaje del exceso de agua de riego proveniente de un
área infestada evitando su paso por áreas que están libres del problema.
c. Desinfestación de herramientas y equipo de trabajo
Sí el equipo o herramientas son movidos de áreas sospechosas o confirmadas hacia áreas
limpias deberán ser sometidas a lavado apropiado (a presión en caso de equipo como
tractores, arados, etc.) y posterior desinfestación con soluciones de cloro de uso doméstico
diluido en agua en proporción de una parte cloro y cuatro partes agua. Igualmente, durante
las labores que involucren manipulación de plantas (amarre, poda, cosecha) a través del
campo el personal involucrado deberá desinfectarse las manos con alcohol al 70%. Las
suelas de los zapatos también deberán ser lavadas y desinfestadas utilizando cloro u otro
producto similar.
d. Evitar el daño a raíces y tallo
Además de prevenir el daño provocado por insectos y nematodos a las raíces o partes bajas
del tallo, deberá de evitarse el daño mecánico provocado en esas mismas partes durante
el trasplante y por herramientas al hacer actividades de cultivo durante el ciclo productivo.
4. Buenas prácticas de cultivo para optimizar el desarrollo de las plantas
En general, casi cualquier práctica de cultivo orientada a estimular el desarrollo saludable
de las plantas en un cultivo determinará que dichas plantas estén en mejor condición para
afrontar el ataque de los patógenos, inclusive de R. solanacearum. De particular
importancia son:
a. Buena preparación de suelos
La apropiada preparación del suelo posibilitará óptimo desarrollo del sistema radicular de
la planta, óptima absorción de agua y nutrientes, y además facilitará un buen drenaje del
exceso de agua fuera de la zona de las raíces.
b. Fertilización balanceada
Plantas en buena condición agronómica usualmente soportarán mejor que plantas bajo
estrés el ataque de cualquier patógeno.
c. Control de malezas
Además de competir por espacio, agua y luz, las malezas son hospederos de bacterias,
hongos, insectos y otros organismos que inciden negativamente en el desarrollo del cultivo.

¿Considera que es necesario aplicar algún tipo de tratamiento para desinfectar el suelo?
¿Cual? Asuma que el terreno es plano en general. ¿Por qué si? ¿Por qué no? Justifique su
respuesta.
Si es necesario aplicar un tratamiento al suelo, por medio de Tratamientos esterilizantes del
suelo y el sustratos, además Tratamiento térmico del suelo y sustratos. Por otro lado el
terreno no es plano, porque sufre de drenaje lo que indica que tiene diferentes niveles de
cota topográfica.

ESTRATEGIA PARA ASEGURAMIENTO DE LA SANIDAD

Biología del (los) patógeno(s) Ralstonia solanacearum: taxonomía y clasificación


identificados. Mencione estructuras Las cepas de R. solanacearum pertenecen al orden
de resistencia, biología (Ciclo de Burkholderiales de las β -proteobacterias. Se trata de un bacilo
vida), tiempos Gram-negativo, aerobio estricto con metabolismo oxidativo y una
temperatura óptima de crecimiento entre 28 y 30 °C (Hayward,
1964). El agente responsable de la marchitez bacteriana fue
descrito por primera vez por Smith (1896) como Bacillus
solanacearum y desde entonces ha recibido varias
denominaciones. En 1914 fue renombrado por Smith como
Pseudomonas solanacearum , denominación que mantuvo durante
casi 80 años
(Skerman et al., 1980).
En 1992, durante la reestructuración taxonómica del género
Pseudomonas, esta bacteria se clasificó como Burkholderia
solanacearum (Smith) (Yabuuchi et al., 1992) en base a análisis
de secuencia del gen 16S ARNr, homología ADN - ADN, y
composición de ácidos grasos. Finalmente tres años después, fue
nuevamente reclasificada permaneciendo dentro de la misma
familia pero en un nuevo género, Ralstonia, para albergar un grupo
de homología de DNA distinto al de la especie Burkholderia
cepacia (Yabuuchi et al., 1995).
R. solanacearum es considerado actualmente como un complejo
de especies, que abarca muchos grupos de cepas
estrechamente relacionadas pero distintas genéticamente. Dado
que estas cepas difieren en el rango de hospederos, distribución
geográfica, patogenicidad y fisiología,
resulta importante contar con un sistema de clasificación que
permita predecir la epidemiología y el uso de métodos apropiados
de control (Hayward, 1991).
Históricamente, las cepas de R. solanacearum se agruparon en
cinco razas según el rango de hospederos susceptibles
(Buddenhagen et al., 1962; He et al., 1983; Pegg y Moffett, 1971)
y en seis biovares en base a propiedades bioquímicas (Hayward,
1964, 1994a).
La raza 1 constituye el grupo más heterogéneo en lo que refiere a
su rango de hospederos, siendo capaz de afectar
a una amplia variedad de plantas, incluyendo tomate, papa,
berenjena, tabaco, oliva, maní, jengibre, y algunas especies no
cultivadas . La raza 2 está asociada específicamente a la familia de
las bananas (Musaceae) y a algunas especies del género Heliconia
. La raza 3 afecta principalmente papa y tomate pero actualmente
se determinó que tiene un rango más amplio de hospederos,
incluyendo berenjena, geranio, repollo, y varias malezas. Las razas
4y5
están asociadas a jengibre y morera respectivamente.
El ciclo de vida de R. solanacearum
R. solanacearum es un patógeno de suelo, y como tal debe ser
capaz de resistir factores de estrés ambiental, asociados al pH,
temperatura, disponibilidad de agua y limitación de oxígeno,
además de la competencia por los nutrientes. En el corto plazo,
la supervivencia en el suelo está controlada principalmente por la
humedad y la temperatura. Otros factores que también pueden
influir son el tipo de suelo, el contenido de materia orgánica, el
nivel de nutrientes, y la biota microbiana presente (Coutinho,
2005, Hayward, 1991). Sin embargo, aún no se conoce
exactamente qué tipo de suelos o condiciones ambientales son
más favorables para la supervivencia de R. solanacearum y el
posterior desarrollo de la enfermedad en los cultivos. La
supervivencia a largo plazo, en general se asocia a la presencia
de restos de cultivos en el campo que hacen que el suelo sea
más rico en nutrientes o a la capacidad que tiene R.
solanacearum de producir infecciones latentes colonizando las
raíces de malezas que permanecen asintomáticas (Coutinho,
2005; Elphinstone, 1996; Janse et al., 2004; Pradhanang et al.,
2000a). Después de multiplicarse en estos sitios protegidos, el
patógeno vuelve al suelo iniciando un nuevo ciclo.
La supervivencia de R. solanacearum por largos períodos en el
suelo y en agua también se atribuye a su capacidad de ingresar en
un estado de dormancia denominado como “viable pero no
cultivable” (Grey y Steck, 2001; Caruso et al., 2005). Muchos
microorganismos de suelo son capaces de adoptar esta condición,
sin embargo no se han determinado las causas que provocan este
comportamiento ni las condiciones que favorecen su reversión.
Luego de lograr sobrevivir y diseminarse en el ambiente, la próxima
etapa en el ciclo de vida de R. solanacearum es la de invadir a un
hospedero susceptible. La colonización de la planta ocurre
generalmente a través de heridas radiculares o por los sitios de
emergencia de las raíces laterales. No se conoce exactamente el
mecanismo involucrado en esta etapa de adherencia y
reconocimiento del hospedero, sin embargo, se sugiere que la
movilidad mediada por flagelo y la movilidad del tipo “twitching”
mediada por fimbrias de tipo IV, juegan un rol importante en estos
procesos (Kang et al., 2002; Liu et al., 2001; Tans-Kersten et al.,
2001). También se ha comprobado que los exudados radiculares
producen un efecto qumiotáctico sobre células de R.
solanacearum, promoviendo la adherencia y eficiencia de
colonización (Yao y Allen, 2006). Además, estos exudados inducen
la expresión de genes cuyos productos pueden promover la
invasión y colonización de la raíz y que actúan como factores
tempranos de virulencia (Colburn-Clifford y Allen, 2010; Colburn-
Clifford et al., 2010; Flores-Cruz y Allen, 2009). Estos factores
permiten la supervivencia del patógeno en el entorno de la rizósfera
y su adaptación al ambiente de la planta, teniendo un efecto
positivo sobre la virulencia de R. solanacearum.

Liste tres productos químicos para 1.Methyl bromide , el ingrediente activo es bromo metano
desinfectar el suelo con sus 2. Dazomet (Basamid), el ingrediente activo es Metil-iso-tiocianato
respectivos ingredientes activos (MIT) o isotiocianato de metilo: este gas difunde y penetra en los
espacios entre las partículas del suelo, donde ejerce su acción. Es
considerado como el principal agente de desinfección de Basamid,
que presenta efecto Herbicida, Fungicida, Insecticida y Nematicida.
•Sulfuro de carbono: tiene efecto principalmente como Nematicida
•Formol: cuyo efecto es esencialmente Fungicida y Bactericida

3.Dicloropropeno (Telone), el ingrediente activo es 1,3-


Dicloropropeno.
Modo de empleo, uso y elementos . Campo de actividad: Mediante el tratamiento del suelo se
de protección personal a utilizar. consigue controlar:
hongos: ahogamiento o damping-off de las hortícolas (Pythium
ultimum), moho gris (Botrytis sp.), carbones voladores de los
cereales (Ustilago sp.), damping-off o costra negra (Thanatephorus
cucumeris), mancha gris de la hoja del garbanzo (Stemphylium
sp.), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), fusariosis o
pudrición radical (Fusarium sp.), moho blanco del narciso y otras
ornamentales (Sclerotinia sclerotiorum), podredumbre radical de
las cucurbitáceas (Verticillium sp.), pudrición de raíz del tabaco
(Thielaviopsis ), pudriciones de cuello, tallo y fruto (Phytophthora
sp.) y otros hongos que perduran en el suelo.
. nematodos: nematodo de la vid (Meloidogyne hapla), nematodo
agallador (Meloidogyne incognita), nematodo de los bulbos
(Ditylenchus dipsaci), nematodo dorado (Globodera rostochiensis),
nematodo radical lesionador (Pratylenchus sp.), nematodo radical
de la vid (Pratylenchus neglectus), nematodo thornei (Pratylenchus
thornei), nematodo agallador (Meloidogyne sp.), nematodo daga
(Xiphinema sp.), nematodos de las raíces enanas (Trichodorus
sp.), etc.,
. semillas de hierbas, insectos del suelo y de almacén. Entre los
insectos destacan: carcoma aserrada de los granos (Oryzaephilus
surinamensis), gorgojo castaño de la harina (Tribolium castaneum),
gusano amarillo de la harina (Tenebrio molitor), gusano cortador
(Agrotis ipsilon), gusano de alambre (Conoderus sp.), (Agriotes
sp.), gusano trozador (Agrotis sp.), hormiga arriera (Atta
cephalotes), hormiga texana (Atta texana), hormiga arriera (Atta
mexicana), palomilla de los graneros (Sitotroga cerealella), picudo
de los graneros (Sitophilus granarius), picudo del arroz (Sitophilus
oryzae), gorgojo del café (Araecerus fasciculatus), picudo del maíz
(Sitophilus zeamais), gorgojo de khapra (Trogoderma granarium) y
otros insectos.
Resulta efectivo en la desinsectación de suelo; desinsectación y
desratización de bodegas y otros locales agrícolas vacíos, así
como en la desinsectación de productos almacenados.

Recomendaciones de uso: Su degradación en la atmósfera


destruye la capa de ozono. El calentamiento intenso puede
producir estallido. Las mezclas gas/aire son explosivas. No mezclar
con agentes oxidantes fuertes, caucho, aluminio ni materiales
orgánicos. No debe utilizarse en suelos pesados en los que se
vayan a cultivar claveles o gladiolos, o en viveros de cítricos. Debe
estar retenido en el suelo de 48 a 96 horas. Altera temporalmente
la estructura trófica de los suelos fumigados. No se considera un
riesgo importante para el ambiente por su rápida degradación. Es
fitotóxico por lo tanto no es aconsejable tratar semillas para
siembra, plantas vivas, flores y bulbos, a menos que se controlen
muy bien las dosis y tiempos de exposición. Es más pesado que el
aire y puede quedar retenido dentro del vestuario causando daños
a la piel. Tóxico para mamíferos, aves, peces, crustáceos, plantas,
algas y organismos del suelo (bacterias, hongos, protozoarios,
gasterópodos y arácnidos). No use aparatos aplicadores que
contengan hule, aluminio, magnesio o sus aleaciones.
2 . Campo de actividad: Recomendado en el control de
Ditylenchus dipsaci, Globodera rostrochiensis, Heterodera
schachtii y sus quistes, Meloidogyne arenaria, Meloidogyne exigua,
Meloidogyne hapla, Meloidogyne incognita, Meloidogyne javanica,
y otros nematodos, Armillaria sp., fusarium spp., Phytophthora
spp., Plasmadiophora brassicae, Pythium ultimum y otros
Oomicetos, Thanatephorus cucumeris (rizoctoniosis), Verticillium
sp. y otros hongos del suelo; elatéridos (agriotes y otros gusanos
de alambre), melolóntidos (gusanos blancos), orugas de noctuidos
(gusanos grises), Gryllotalpa sp. (alacrán cebollero) y otros
insectos del suelo, corregüela, grama, juncia y otras malas
hierbas perennes y muchas anuales. Puede ser utilizado en el
tratamiento de suelos de semilleros, suelos de viveros y
terrenos para cultivos intensivos.
Recomendaciones de uso: Fitotóxico para todas las plantas
verdes. La humedad del suelo no debe ser inferior al 50% de su
capacidad de campo ni estar sobresaturado. Si el suelo está seco,
regar unos 7-14 días antes del tratamiento. No utilizar en invierno
o si el suelo está demasiado empapado para cultivar. No tratar
suelos si la capa freática es muy superficial. El resultado de un
tratamiento es más rápido si se realiza cuando la temperatura del
suelo es superior a 7 °C. Dar una ligera labor unos 14-28 días
después del tratamiento para ventilar el gas. Cuidar el intervalo
entre cultivos; se aconseja hacer un ensayo: prueba de la lechuga
o del berro, pues puede llegar a persistir hasta 8 semanas, según
temperatura del suelo y humedad.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I solo podrán
autorizarse los usos como nematicida, fungicida, herbicida o
insecticida. Solo podrá autorizarse la aplicación como fumigante
del suelo. El uso se limitará a una aplicación cada tres años. Se
deberá prestar una atención particular a el riesgo para los
operadores, trabajadores y circunstantes; la protección de las
aguas subterráneas, cuando la sustancia activa se aplique en
regiones cuyas condiciones de suelo o clima sean vulnerables; al
riesgo para los organismos acuáticos. Las condiciones de uso
incluirán, cuando proceda, medidas de reducción de riesgos.

3 . INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

Uso restringido: Usar equipo especial y la aplicación deberá


hacerse por personal especializado.

INFORMACION GENERAL: Use el fumigante de suelo TELONE*


II únicamente en preplantación o presiembra para el control de
nematodos fitoparásitos y para el control de plagas de la raíz.
TELONE* II puede usarse en los suelos que serán plantados y
sembrados con los cultivos enlistados a continuación:

Hortalizas: Espárrago, Zanahoria, Lechuga, Rábano, Frijoles,


Coliflor, Espinaca, Betabel, Apio, Cebolla, Camote, Brócoli, Maíz
dulce, Chícharo, Tomate, Col de Bruselas, Pepino, Chile, Sandía,
Col, Berenjena, Papa, Melón, Ajo, Calabaza y Okra.

Cultivos extensivos: Alfalfa, Algodón, Caña de azúcar,


Cacahuate, Trigo, Tabaco, Césped, Soya, Sorgo, Arroz y Maíz.

Frutales: Almendro, Durazno, Olivo, Nogal, Peral, Manzano, Higo,


Chabacano, Piña, Fresa, Cítricos, Ciruela, Vid.

Cultivos de vivero: Ornamentales y Frutales.

METODOS PARA LA PREPARACION Y APLICACION DEL


PRODUCTO:

Cuándo tratar: Aplicar TELONE* II ya sea en primavera o verano


cuando el tipo de suelo y las condiciones así lo permitan. Para
mejores resultados en cultivos anuales, trátese el suelo cada año.
No se aplique en suelos muy húmedos o fríos.

Preparación del suelo: TELONE* II proporciona mejores


resultados cuando las condiciones permiten una rápida difusión del
fumigante en el suelo, y éste pueda ser sellado para prevenir
pérdida excesiva del fumigante durante el periodo de exposición.
El suelo deberá estar preparado como si fuera a ser sembrado, sin
terrones, libre de residuos de plantas y suficiente humedad
(aproximadamente a la mitad de la capacidad de campo) y una
temperatura entre 5 y 30 ºC a la profundidad de inyección.

En caso de existir restos de plantas aún sin descomponerse, éstas


deberán ser enterradas y esperar a que se descompongan antes
de aplicar TELONE* II.

Modo de aplicación: TELONE* II puede ser aplicado, ya sea como


tratamiento general o en banda (por surcos), usando equipo de
aplicación apropiado que asegure la colocación del fumigante
cuando menos de 15 a 25 cm de profundidad en el suelo.

Para aplicaciones generales: Úsese ya sea arado o cincel con


una separación de 30 cm por cada cincel y deberá ser inyectado el
producto a una profundidad de 30 cm o más, el espacio de cincel
debe ser como máximo el doble de la profundidad de aplicación
pero no debe ser mayor de 75 cm. La aplicación puede hacerse en
la misma dirección o un ángulo de la dirección del surco.

Para aplicación en banda: Úsese equipo de cincel con uno o dos


cinceles por surco, espaciados para tratar únicamente el suelo en
donde el cultivo será sembrado. Cuando se use un cincel por surco
ajuste la velocidad de flujo del fumigante a distribuir a 1 1/3 veces
más de fumigante por cincel que el recomendado para aplicación
general. Cuando dos cinceles se usen por surco, aplique la misma
velocidad de flujo por cincel como para aplicación completa. En
ambos casos, la cantidad de fumigante necesaria por hectárea
disminuye, así como la distancia entre los surcos es aumentada y
viceversa. En el momento de la plantación, evitar colocar la semilla
directamente sobre el surco que deja el cincel aplicador. Cuando
es usado por surco coloque las semillas de 5 a 8 cm a un lado del
cincel, cuando dos cinceles son usados, plantar en el centro del
área entre los surcos del cincel.

Sellado: Inmediatamente después de la aplicación, comprima la


superficie del suelo para evitar pérdida excesiva del fumigante.
Después de la aplicación por cincel use un rodillo compactador o
un sellador similar. El sellado después de la aplicación en surco se
puede complementar por medio de paso de tractor, por bandas o
aporques para levantar la superficie del suelo hasta una altura de
35 ó 40 cm por encima del punto de inyección.

Periodo de exposición: Después de la aplicación y sellado,


déjese el terreno sin mover durante 7 a 14 días; durante este
periodo no se recomienda sembrar o trasplantar. Un periodo más
largo de exposición se requerirá en suelos demasiado fríos o
húmedos.

Aireación y preparación del suelo antes de sembrar: Al final del


periodo de exposición deje que el suelo se ventile complemente
antes de sembrar. La aireación es generalmente completa cuando
el olor de TELONE* II no puede percibirse. Bajo condiciones
favorables de suelo y temperatura deje una semana de aireación
por cada 90 litros de TELONE* II aplicados por hectáreas.

Cuando del TELONE* II se use para árboles de raíces profundas y


lugares de plantación de arbustos, debe dejarse de tres a seis
meses de aireación. Para apresurar la ventilación, especialmente
si ocurren lluvias pesadas o bajas temperaturas durante el periodo
exposición, puede ser necesario trabajar el suelo hasta la
profundidad de la zona de tratamiento. Después del tratamiento en
banda, use cincel a lo largo de la cama sin mover el suelo para
evitar la recontaminación del suelo tratado. En aplicaciones
generales, efectúese un cultivo hasta la profundidad de la zona de
tratamiento.

Atención: Para evitar reinfestación al suelo tratado, no utilice agua


de irrigación, trasplante, implementos o residuos de cosechas que
puedan acarrear nematodos del suelo de áreas infestadas al área
tratada. Limpie cuidadosamente el equipo antes de usarlo. Bajo
ciertas condiciones TELONE* II es corrosivo para el equipo de
aplicación. Límpiese con aceite diesel o keroseno todos los
implementos inmediatamente después de su uso.

Importante: El tratamiento puede temporalmente aumentar el nivel


de nitrógeno amoniacal y sales solubles en suelo. Esto
generalmente puede ocurrir cuando dosificaciones elevadas de
fertilizante y TELONE* II son aplicados en suelos que son, ya sea
fríos, húmedos, ácidos o con alto contenido de materia orgánica.

Para evitar daño en la raíz de la planta, fertilícese de acuerdo con


los análisis de suelo después del tratamiento. Para evitar daños por
el amoníaco o fertilizante del nitrato o por ambos, a suelos
altamente orgánicos, no utilice fertilizantes que contengan nitratos
hasta que el cultivo esté bien establecido y la temperatura sea más
de 20°C. En ciertos cultivos incluyendo algodón, caña de azúcar y
piña que son tolerantes al amoníaco, las reglas antes mencionadas
no se les aplican. Cuando se requieren dosis altas de TELONE* II
como regla de protección, el encalado de suelos altamente ácidos
antes del tratamiento estimula la nitrificación y reduce la posibilidad
de toxicidad por amoníaco.

CONTRAINDICACIONES: No se use agua, No utilizar envases,


bombas o equipos de aluminio, magnesio o aleaciones de éstos,
ya que bajo ciertas condiciones TELONE* II puede ser altamente
corrosivo para estos metales. En la ropa de protección tales como
guantes de hule, botas, etc., puede penetrar este producto. El
polietileno proporciona una buena barrera. Para campos de
operación, cubra zapatos y manos con bolsas de polietileno.

INCOMPATIBILIDAD: Se recomienda no mezclar este producto


con otros plaguicidas, herbicidas o fertilizantes.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico, de acuerdo a la


dosificación, preparación y aplicaciones aquí recomendadas. Para
ciertos cultivos como coliflor, se ha mostrado deficiencia de fósforo,
después del tratamiento. Para evitar estos posibles efectos, se
sugiere utilizar fertilizantes fosfatados en suelos donde la
experiencia así lo indique.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de


protección adecuado: mascarilla completa con respirador
removible para vapores orgánicos, guantes químicamente
resistentes, overol químicamente resistente (de preferencia, el
material debe ser Tyvek o tela conteniendo microporos de teflón),
impermeable, lentes protectores, botas químicamente resistentes
y goma manufacturada con material químicamente resistente.
Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del
viento. No coma, beba o fume durante el manejo y aplicaciones. Al
terminar las labores, báñese con abundante agua y jabón y
póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora
contaminada, antes de volver a usarla. Debe evitarse el contacto
prolongado con el producto ya que pueden absorberse cantidades
tóxicas.

Advertencia sobre riesgos: TELONE* II es un producto altamente


tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar
irritación en los ojos y la piel, fatal si se ingiere, por lo que deberá
evitar su ingestión, inhalación, contacto con la piel y los ojos. No se
transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o
forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales
domésticos. No almacenar en casas-habitación. No deben
exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en
lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el
envase, destrúyase.
¿Qué otros productos aplicaría al La biofumigación se basa en utilizar en la rotación cultivos que al
momento de la siembra? Mencione ser incorporados al suelo se descomponen y en el proceso liberan
por lo menos dos opciones de volátiles a base de isothiocianato que actúan sobre los patógenos
productos biológicos. Explique del suelo de la misma manera que los fumigantes a base de
cómo actúan y porque pueden ser químicos sintéticos, aunque sin las implicaciones de daño al medio
una buena opción. ambiente ni otras desventajas. Las especies utilizadas deben ser
resistentes a la bacteria y que no la albergan en sus raíces.
Entre las plantas evaluadas para biofumigación especies del grupo
de las Brassicas (rábano, repollos, mostazas, otras) han sido las
más promisorias. Entre ellas en particular muestran mayor
efectividad las mostazas silvestres, especialmente la especie
conocida como mostaza india, gracias a la propiedad de acumular
en el tejido verde mayores cantidades de glucosinolato, la
sustancia precursora del isothiocianato agrícola y su utilización
recién se inicia con mucha promesa. Combinado con la
solarización del suelo y otras estrategias, la biofumigación podría
ser una estrategia de fácil utilización por pequeños agricultores
Determine el mejor sistema de riego El mejor sistema de riego es el riego por gote,
a utilizar para el cultivo y justifique su p o r q u e s e aplica donde hay agua en pequeñas cantidades en
respuesta teniendo en cuenta la forma controlada a la zona radicular de las plantas. Consiste en
enfermedad limitante. una serie de cintillas con emisores integrados que se colocan sobre
las camas, en donde se encuentran las plantas principalmente de
hortalizas debido al alto costo. Normalmente se obtiene mayor
rendimiento y es más eficiente que los sistemas de riego por
aspersión. Si se combina la fertigación y el uso de acolchados con
un manejo adecuado, el incremento del rendimiento, calidad de
producto y precocidad se mejoran en forma drástica.
Además el riego por aspersión No se recomienda en cultivos de
tomate, chiles, ajo, cebolla, melones y sandías; principalmente en
zonas con altas temperaturas debido a que propicia el ataque de
hongos. Además, ocasiona mucha pérdida de fruta madura por
pudriciones. Muy utilizada en siembra directa para tener una buena
germinación y emergencia; el cual se retira después de la
emergencia y el resto del ciclo se riega por gravedad, el de pivote
central es muy costoso y el de inundación requiere mucha agua,
todos estos factores me llevaron a concluir que el riego a utilizar es
el de goteo.
Indique los signos y síntomas que se La Marchitez es el primer síntoma externo visible, expresado en el
deben identificar de forma temprana follaje y tallos jóvenes, que inicialmente da la alarma del problema.
para evitar la diseminación de la La Marchitez bacteriana en solanaceas: su reconocimiento y
enfermedad identificada. manejo integrado Se manifiesta repentinamente, en hortalizas tan
breve como 2-3 días después de la infección si la planta es
altamente susceptible y las condiciones ambientales son
favorables; puede observarse en toda la planta o en solamente
pocas ramas de un lado de la planta, más notoriamente en las
horas más calientes del día. Típicamente las hojas cuelgan
flácidas, se enrollan hacia la cara superior en los márgenes y
carecen de brillo y turgencia; sin embargo, característicamente
conservan su color verde y permanecen temporalmente adheridas
a la planta, aunque eventualmente se desprenderán. La retención
temporal del color verde natural en las hojas diferencia a la
Marchitez bacteriana de la Marchitez por Fusarium, pues en ésta
última rápidamente ocurre amarillamiento, necrosis.
En caso de encontrar plantas El proceso seria recoger todas las malezas, al igual que las plantas
infectadas, indique el procedimiento
voluntarias y enfermas detectadas deberán removerse con suelo
a seguir en el cultivo para asegurar
el éxito del mismo en las raíces, depositarse en bolsas plásticas y llevarse fuera del
campo para enterrarlas profundo o destruirlas.
¿Qué elementos en la nutrición del El potasio ayuda a la planta para q ue le haga
cultivo ayudarían a mejorar la r e s i s t e n c i a a l a e n f e r m e d a d , p o r q u e construye
resistencia a la enfermedad proteínas y de acuerdo al nitrógeno aplicado aumenta hasta lo
identificada? Justifique su óptimo, ayuda la concentración de la mayoría de los otros
respuesta. minerales en la planta y esto le da mas vigor a la planta para
contrarestar la enfermedad.

¿Bajo qué condiciones de clima se La bacteria es capaz de reproducirse y causar infección sobre un
puede incrementar la virulencia de la amplio rango de temperaturas (15-38 ºC), las temperaturas más
enfermedad? Explique favorables son de 29 a 35 0C. Los aislamientos del patógeno de
un clima caliente son favorecidos por temperaturas mayores que
las que favorecen a los aislamientos de clima frío.

ESTRATEGIA PARA ASEGURAMIENTO DE LA SANIDAD


Biología del (los) patógeno(s) R. solanacearum ataca a más de 200 especies de plantas
identificados. Mencione estructuras de cultivadas y en 33 familias vegetales. Este organismo
resistencia, biología (Ciclo de vida), sobrevive en el suelo durante largos periodos de tiempo
tiempos en ausencia de plantas huésped. El periodo de
supervivencia varía considerablemente dependiendo de la
raza del patógeno, y de las características físicas,
químicas y biológicas del suelo. Suelos bien drenados con
buenas características de retención de agua, son
adecuados para la supervivencia de esta bacteria. Otras
características del suelo que promueven su supervivencia
son temperaturas de moderadas a altas, y pH entre bajo y
moderado. Los suelos que permiten la desecación del
patógeno, o promueven la actividad de organismos
antagonistas, reducen la supervivencia. R. solanacearum
penetra la raíz de la planta a través de heridas producidas
durante el trasplante, labores de cultivo, insectos, ciertos
nematodos, y a través de las heridas naturales que existen
en los puntos de emergencia de las raíces secundarias.
Una vez dentro del huésped, la bacteria presenta afinidad
por el sistema vascular, donde se multiplica rápidamente
llenando los vasos xilemáticos con células bacterianas 33
y aumentando su viscosidad. El marchitamiento de la
planta ocurre 2 a 5 días después de la infección,
dependiendo de la susceptibilidad del huésped, la
temperatura y la virulencia del patógeno. Tanto la infección
como el desarrollo de la enfermedad, son favorecidos por
temperaturas altas (óptimo a 30- 35°C), y humedad
elevada. A medida que la planta se marchita, el patógeno
invade las células del parénquima en la médula y el córtex.
Bajo condiciones favorables, la bacteria puede moverse a
través del córtex y producir un exudado en la superficie del
tallo. La bacteria es liberada en el suelo desde las raíces
de plantas infectadas y de material vegetal enfermo que se
incorpora al suelo. La bacteria es diseminada mediante el
movimiento del agua, el transporte de suelo, y los
trasplantes infectados (Kalb, 2004; Momol et al., 2008;
Sikora, 2009).
Liste tres productos químicos para
desinfectar el suelo con sus respectivos
ingredientes activos Modo de empleo,
uso y elementos de protección personal
a utilizar.
¿Qué otros productos aplicaría al Después de la preparación del suelo (pases de arado y
momento de la siembra? rastra), se recomienda realizar la desinfección del mismo a
través del fertirriego con formol al 36 % a razón de 800
lt/Ha y/o Amonio cuaternario al 40% a razón de 800 lt/Ha,
aplicándose cualquiera de ellas luego de un riego de
asiento, el tratamiento debe ser realizado entre 10 y 12
días antes del trasplante.

El propósito de este tratamiento es minimizar las


poblaciones de microorganismos patogénicos establecidos
en el suelo tales como bacterias y hongos entre otros.
Estos individuos pueden generar a lo largo del ciclo del
cultivo enfermedades que incrementan los costos de
producción por el hecho de tener que utilizar productos
químicos de alto valor, sin embargo las plantas tienen su
propia capacidad de respuesta ante estas adversidades
utilizando sus propios mecanismos de defensas, los
cuales pueden variar según la etapa fisiológica que
atraviese el cultivo, siendo las etapas florales y de
fructificación las más afectadas pues la planta destina sus
energías a la gestación de estos procesos, haciéndose
susceptible al ataque de los microorganismos
fitopatogénicos.
A manera de ayudar a las plantas, una vez realizada la
desinfección del suelo y disminuidas las poblaciones de
microorganismos patogénicos, se incorporan en el mismo
nuevas colonias beneficiosas, entre los cuales destacan
hongos y bacterias que ocuparan el lugar de los
microorganismos eliminados o afectados por el tratamiento
de desinfección. Estas nuevas colonias introducidas en el
suelo (Trichoderma sp., Paecelyomices sp., yBacillus sp.),
que formaran una nueva comunidad junto con las
poblaciones sobrevivientes, en la cual, los patógenos
beneficios incorporados, a través de sus mecanismos de
acción como la competencia por el sustrato, el
micoparasitismo, la antibiosis o la desactivación de
enzimas del ente fitopatogénico, cumplirán la función de
mantener suprimida su acción y mantener la planta
aislada de sus efectos.
Entonces, al momento del trasplante, se recomienda la
incorporación en el hueco donde será colocada la plántula
unos 20 cc de una solución formulada con las siguientes
especificaciones:
· 2 gr/lt de agua de Biostat (Paecilomyces lilacimus)
· 1,5 gr/lt de Mycostar (Trichoderma viride)
· 3 cc/lt de Prophytex (Bacilllus subtilis spp.)

Mencione por lo menos dos opciones de Los aceites esenciales derivados de plantas como el timol
productos biológicos. Explique cómo y la palmarosa son biofumigantes efectivos contra R.
actúan y porque pueden ser una buena solanacearum.
opción.
La utilización de bacterias antagonistas como Bacillus
subtilis han tenido buen efecto sobre la incidencia de R.
solanacearum.

La marchitez bacterial producida por R . solanacearum se


ve reducida de forma considerable cuando se añade al
suelo abono fermentado. Esta respuesta en el desarrollo
de la enfermedad, además de estar relacionada con los
aportes de nutrimentos hechos por las enmiendas
orgánicas puede ser influido por el factor biológico, dado
por la incorporación de microorganismos controladores
biológicos por parte de los composts tanto antagonistas
como inductores de resistencia o el balance que existente
entre éstos y la nutrición del suelo lo cual favorecería la
microbiostasis
Determine el mejor sistema de riego a El sistema de riego por goteo en este caso sería la mejor
utilizar para el cultivo y justifique su opción, porque el agua suministrada al cultivo, iría
respuesta teniendo en cuenta la directamente al sistema radicular de las plantas, y no daría
enfermedad limitante oportunidad a la bacteria Ralstonia solanacearum
causante de la marchitez bacteriana, de diseminarse y
propagarse como ocurría en otros sistemas de riego, como
el de gravedad, que tiene el inconveniente, que causa
escorrentía y es de esta forma, como la bacteria
aprovecharía, este medio para transportarse de plantas
enfermas a plantas sanas, el de aspersión tiene el
inconveniente que al momento de irrigar el cultivo, se corre
el riesgo que por la presión del agua que riega, lesiones a
las plantas, ocasionándole heridas y son por estas
heridas, donde aprovechan la bacterias para inocular a la
planta, además que por el medio de riego por aspersión,
crea el ambiente propicio de humedad en la plantas, para
que la bacteria se propaguen.
Indique los signos y síntomas que se Los síntomas externos más característicos de la
deben identificar de forma temprana enfermedad son marchitamiento, enanismo y
para evitar la diseminación de la amarillamiento del follaje. Éstos pueden aparecer en
enfermedad identificada. cualquier etapa del crecimiento del hospedante
susceptible, aunque el marchitamiento total y colapso de la
planta es más frecuente en plantas jóvenes. Los síntomas
internos se basan en el cambio de color de los haces
vasculares a color pardo o amarillo, en etapas tempranas
de la enfermedad. A medida que la enfermedad avanza, la
mayor parte de la planta se va marchitando y la coloración
de los tejidos conductores va cambiando de marrón oscuro
a negro. En estadios avanzados, la degradación de las
vesículas ocluidas del xilema, combinada con la extensiva
invasión y la destrucción de los tejidos circundantes
(floema, córtex y epidermis) producen el colapso y muerte
de la planta

En caso de encontrar plantas Se debe eliminar las plantas y frutos infectados


infectadas, indique el procedimiento a sacándolos del lote. y aplicar fungicidas preventivos y
seguir en el cultivo para asegurar el éxito correctivos.
del mismo
¿Qué elementos en la nutrición del Los contenidos de N, P,K,Ca y Mg favorecen la resistencia
cultivo ayudarían a mejorar la resistencia de las plantas de tomate.
a la enfermedad identificada? Justifique El efecto principal del nitrógeno se refleja en el vigor y en
su respuesta. la tasa de crecimiento de las plantas. En muchos casos,
las plantas que se desarrollan con altos niveles de N
toleran mejor el ataque de ciertas plagas (Palti 1981). El P
es un elemento esencial en muchas funciones del
metabolismo de las plantas, pudiendo afectar su
crecimiento, a través de la participación de este elemento
en la síntesis de proteínas. Cavalcante et al. (1996)
evaluaron la reacción de dos cultivares de tomate, uno
resistente y otro susceptible a la marchitez bacterial, con
diferentes concentraciones de nutrimentos en soluciones
nutritivas. Estos autores determinaron que al disminuir los
niveles de P en las plantas del cultivar resistente, se
redujo también el nivel de resistencia a la marchitez
bacterial. La alta concentración de K favorece la turgencia
de las células, proceso que limita la penetración de
patógenos a los tejidos de las plantas. El K es un elemento
presente en los abonos orgánicos y repercute sobre la
disponibilidad en el suelo por ser altamente concentrado
en los tejidos (Bertsch 1995). Los tratamientos con abonos
orgánicos fermentados presentan altos contenidos de Ca y
Mg en el tejido de las plantas. El efecto del Ca sobre la
severidad de la marchitez bacterial ya es conocido. Tanto
cultivares de tomate susceptibles como resistentes a la
marchitez bacterial han presentado mayor severidad a la
enfermedad cuando crecieron bajo condiciones de
deficiencia de Ca y Mg (Cavalcante et al. 1996).
¿Bajo qué condiciones de clima se La severidad de la enfermedad depende del tipo,
puede incrementar la virulencia de la temperatura y humedad del suelo (lo cual influye en la
enfermedad? Explique humedad y en el desarrollo del microorganismo), los
hospedantes susceptibles y la virulencia de las cepas. Las
altas temperaturas (30-35°C) y humedad son los
principales factores asociados con la alta incidencia y
severidad de la marchitez bacteriana
Iniciamos con el reconocimiento del terreno además de lo indagado por los vecinos
se hace la revisión previa de los recursos hídricos disponibles en el terreno, la
cercanía a vías principales y revisión de los cultivos aledaños conocimiento de las
plagas y enfermedades de esos cultivos.
Conociendo que el terreno se inunda, debemos revisar los desniveles hacia dónde están y
proceder a hacer el zanjeo o drenajes al igual debemos indagar sobre la frecuencias de
lluvias, se realizaran curvas de nivel esto permitirá que el terreno permanezca sin
encharcamiento.
Sanidad de las plántulas de tomate a establecer.

Lo más recomendado es realizar un semillero en bandejas, así evitar contaminación y podemos


tener mejor seguimiento en caso de presentarse algún blanco biológico que afecte a nuestras
plántulas.
preparación de suelos
No es exigente en cuanto a suelos, aunque prefiere los sueltos y ricos en materia
orgánica. Sí es muy importante, como en todas las hortalizas, que el drenaje sea bueno.
Lo más destacable en cuanto al suelo es que se trata de una especie con cierta tolerancia
a la salinidad. De ahí que admita el cultivo en suelos ligeramente salinos o el riego con
agua algo salitrosa.

Fertilización

Requerimientos de fertilización del cultivo de tomate (para los tres nutrientes principales:
nitrógeno, fósforo y potasio):

Rendimiento Objetivo Nitrógeno (N) Fósforo (como P2O5) Potasio (como K2O)

kg/ha

130 ton/ha *366 *95 *635

210 ton/ha *540 *138 *937


ABONO VERDE

· Protege la capa superficial del suelo contra las lluvias de alta intensidad, el sol y el viento.

· Mantiene elevadas tasas de infiltración de agua por el efecto combinado del sistema
radicular y de la cobertura vegetal. Las raíces después de su descomposición, dejan
canales en el suelo y la cobertura evita una desagregación y sellado de la superficie y
reduce la velocidad de la escorrentía.

· Promueve un considerable y continuo aporte de biomasa al suelo, de manera que


mantiene e incluso eleva, a lo largo de los años, el contenido de materia orgánica.

· Atenúa la amplitud térmica y disminuye la evaporación del suelo, aumentando la


disponibilidad de agua para los cultivos comerciales.

· Por medio del sistema radicular, rompe capas duras y promueve la aireación y
estructuración del suelo, induciendo la preparación biológica del suelo.

BARRERAS FÍSICAS PARA EL CONTROL Y ENCAUZAMIENTO DE LA ESCORRENTÍA

Del total del agua que llega al suelo bajo la forma de lluvias intensas, una parte se infiltra
y el resto pasa a formar la escorrentía, concentrándose en las depresiones naturales del
terreno, escurriendo hasta encontrar áreas de deposición natural (planicies, bajadas, red
de drenaje). A medida que la escorrentía avanza, aumenta su velocidad y volumen. Cuanto
mayor es la escorrentía, mayor es su capacidad de causar erosión. Según Rufino (1989),
la velocidad crítica de escurrimiento de la escorrentía en la cual comienza el arrastre de
partículas desagregadas es de 5 m/seg en suelos arenosos y 8 m/seg en suelos arcillosos.

El control eficiente de la acción erosiva de las lluvias puede ser obtenido a través de la
implantación de un conjunto de prácticas de conservación de suelos. Estas prácticas
comprenden:

· la sistematización y la protección del área para controlar el escurrimiento superficial;

· la preparación del suelo;

· la plantación de cultivos;

· la cobertura del suelo.

CONTEXTO GENERAL DE LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS


CICLOS PRODUCTIVOS DEL SUELO

Los microorganismos del mundo en general son de gran importancia, esto es debido a que
ellos cumplen una serie de procesos que nosotros no percibimos porque son diminutos,
pero son millones de microorganismos los que habitan en todo el mundo. Por tal razón las
funciones de ellos siempre serán esenciales para la vida humana como la conocemos. Los
microorganismos en la rizosfera o suelo como se le quiera llamar, tienen unas de las
funciones más importantes en la explotación o producción agrícola. Esto es debido a que
existen millones de microorganismos en el ecosistema del suelo, existen algunos benéficos,
otros patogénicos y otros que están hay pero no participan en ningún proceso pero que
hacen parte del ecosistema.

En la agricultura como se le conoce mundialmente a las explotaciones del campo, se cree


que es fácil producir alimentos, pero no, necesitamos de muchas tecnologías para llegar
generar algún tipo de planta de manera rentable, sea para consumo o algún otro tipo de
beneficio, además también intervienen algunos factores bióticos y abióticos que afectan o
actúan directamente en alguna producción. El suelo es nuestra principal fuente de materia
prima y de mayor importancia en cuestiones de producción de alimentos. Por ello para
poder cultivar debemos tener un suelo en óptimas condiciones físicas químicas y
microbiológicas, para esto debemos hacer algunos estudios para detectar el estado en que
esta nuestro suelo. Por lo general los suelos de Colombia son suelos ricos en nutrientes y
de una estructura ideal para producción de plantas. Sin embargo existen algunos suelos
donde no se da ningún tipo de plantas, esto es debido a que a veces no cuidamos los suelos
y lo que causamos es erosionarlos por cuestiones de mal manejo del suelo. La
recomendación de conocer nuestros suelos es de gran importancia porque así sabremos el
estado físico químico y microbiológico y saber si son adecuados para el uso que les
queremos dar.

La microbiología de suelos se encuentra enfocada en todo el funcionamiento de los


microrganismos que viven en la rizosfera, estos individuos son uno de los actores más
importantes del suelo y de la producción agrícola en sí. Entre ellos podemos encontrar
microrganismos como los hongos, las bacterias, los virus, las algas, los protozoos, los
líquenes, y muchos más. Entre los más importantes podemos encontrar a los hongos y a
las bacterias ya que estos son de los que más intervienen en la agricultura en forma
benéfica y otros de forma dañina, estos microorganismos son los causantes de muchas
enfermedades en las plantas, y para poder controlarlos tenemos que aplicar muchos
productos de origen químico. Pero también existen los hongos y bacterias que benefician
las plantas de manera que ayudan es su desarrollo y crecimiento, además de eso algunos
funcionan como biocontroladores de los hongos y bacterias patógenas o dañinas como se
quiera llamar. Los hongos y bacterias benéficas actúan de manera antagónica evitando el
desarrollo del microorganismo patogénico, esta es su manera de combatir los daños en las
plantas.

HONGOS BENEFICOS – MICORRIZAS

Para entrar en el tema podemos decir que los hongos que actúan en el suelo de forma que
obtiene un beneficio de la planta y genera otro para la planta. El ejemplo más claro lo
podemos observar con el hongo llamado micorrizas, este tipo de hongo actúan en
interacción con las raíces de la planta y el suelos haciendo una simbiosis con la raíz donde
se genera el beneficio mutuo. El hongo ayuda a que la planta pueda tomar más nutrientes,
minerales, agua entre otras cosas. El hongo actúa adhiriéndose a la raíz y expandiendo su
micelio de manera que puede abarcar más terreno donde van a encontrar más comida y
agua para la planta. El beneficio del hongo en relación con la planta es que este necesita
de la planta para poder vivir, ya que la planta le provee de hidratos de carbono y vitaminas
para que seguir teniendo su ciclo biológico.

BACTERIAS FIJADORAS DE NITROGENO

Las bacterias también son algunos de los microrganismos que causan daño en las plantas
pero que algunas generan un beneficio para ellas. Un ejemplo claro son las bacterias
fijadoras de nitrógeno, existen unas que actúan en simbiosis con la planta y otras que
trabajan de manera asociativa. Rhizobium es una de las bacterias más conocidas en cuanto
a fijación de nitrógeno, esta actúa en simbiosis con la planta y recibe alimento para su
supervivencia, esta bacterias forman nódulos en las raíces lo que nos indica que contamos
con ellas y que nos esta proveyendo del nitrógeno tomado de la atmosfera y brindándoselo
a la planta para generar un mejor desarrollo. Estas bacterias actúan mejor en las
leguminosas como el frijol, las lentejas, el garbanzo entre muchos más.

MINERALIZACION E INMOVILIZACION

Entre este proceso de la fijación de nitrógeno encontramos la mineralización y la


inmovilización, la mineralización es el proceso donde se degradan o se convierten cosas
orgánicas en cosas inorgánicas, el claro ejemplo está en el nitrógeno, esto sucede ya que
la planta no puede tomar ni asimilar el nitrógeno en su manera más pura, por esta razón los
que realizan el proceso de conversión son los microorganismos que toman el nitrógeno de
la atmosfera y lo convierten en amonio de tal manera que la planta lo pueda tomar y lo
asimile en su desarrollo de la biomasa. El proceso contrario de la mineralización es la
inmovilización donde lo que se hace es convertir los elementos asimilables por la planta en
el elementos no asimilables para ella.

En esta imagen podemos observar ciclo del nitrógeno y los procesos de


mineralización e inmovilización
El suelo es un recurso natural que necesita de un largo periodo de tiempo para su
formación, lo que hace que se le considere como un recurso natural no renovable.

Ante esta situación se nos presentan dos alternativas: elaborar estrategias para su
conservación o simplemente perder un recurso imprescindible.

Cuando un suelo alcanza su madurez está en equilibrio con sus factores ambientales y
tiende a adquirir, generalmente, unas condiciones adecuadas para una buena producción
biológica. Si este equilibrio se rompe, la evolución natural se modifica y se desarrollan una
serie de procesos que tienden a la disminución de la calidad del suelo y por consiguiente,
a su degradación.

La degradación del suelo afecta a extensas áreas del planeta y suelos que actualmente no
están degradados se encuentran amenazados de serlo en el futuro cercano.

El fenómeno de la degradación se manifiesta en la pérdida de la cubierta vegetal o en el


descenso de la productividad agrícola asociado con cambios importantes en las
características físicas, químicas y biológicas del suelo, lo que incrementa su vulnerabilidad
ante los agentes erosivos. Dentro de los principales cambios que se producen en los suelos
degradados se pueden mencionar los siguientes:
 Pérdida de la estructura del suelo y por ende descenso de la porosidad y del grado
de aireación.
 Compactación y encostramiento de la capa superficial del suelo.
 Disminución de la capacidad de retención de agua, lo que se traduce en una
reducción de la cantidad de agua útil para las plantas.
 Reducción de la velocidad de infiltración de agua lluvia.
 Menor disponibilidad de macronutrientes (principalmente fósforo y nitrógeno
asimilable). - Descenso de las poblaciones de microorganismos del suelo.

Enmienda orgánica

Un suelo con bajo contenido en materia orgánica y por ende con escasa actividad
microbiana determinan una baja calidad y fertilidad edáfica, lo que finalmente dificulta la
instauración de una cubierta vegetal.

En estos suelos degradados, el modo más eficaz de emprender su recuperación, previo a


la introducción de cualquier especie vegetal, es la mejora de su calidad mediante la
incorporación de una enmienda orgánica. La introducción de un enmendante orgánico en
el suelo promueve el desarrollo de reacciones químicas, físico-químicas y procesos
microbiológicos.

Estas reacciones conducen a modificaciones en las características físicas del suelo, lo que
se manifiesta en aumentos de la capacidad de retención de agua, infiltración, porosidad y
estabilidad estructural (Roldán et al., 1996). En este contexto, es necesario destacar que
las zonas árida y semiáridas presentan la dificultad añadida de la escasez de recursos
hídricos, por lo que cualquier acción tendiente a mejorar la estructura del suelo redundará
en una mayor disponibilidad de agua para el desarrollo de los procesos biológicos.

Micorrizas

es un término que hace referencia a la asociación establecida entre hongos y raíces,


considerada como una simbiosis mutualista multifuncional, cuyos efectos no se restringen
sólo a la nutrición de los cultivos, sino que incluyen también beneficios en términos del uso
sostenido del suelo y la conservación de la diversidad biológica. Cabe mencionar que los
hongos formadores de micorrizas o micorrizógenos son uno de los principales grupos de
microorganismos beneficiosos para mejorar el establecimiento y desarrollo de las plantas.

Pasos para la recuperación de suelos

Implementar Materia orgánica al suelo:

El follaje suaviza el impacto de la lluvia y las


Evita la compactación del suelo. No
camines sobre suelos que estén demasiado
mojados. Usa un tablero para repartir tu
peso si estás trabajando en un área que
esta cultivada.

Hacer terrazas es una excelente forma de Controla el desagüe de la lluvia que no es


conservar el suelo. Una terraza es una sección absorbida por la tierra. Lo ideal sería que la
nivelada de un área cultivada que tenga una lluvia fuera absorbida por la tierra, pero si es
topografía quebrada. Debido a su estructura demasiada, llegará el momento en que
única y diferente, previene el rápido tendrá que desaguar de alguna forma,
escurrimiento superficial del agua. Las terrazas entonces es importante construir
le dan al terreno circundante una apariencia mecanismos que le ayuden a la tierra a
escalonada, por lo tanto disminuye la erosión deshacerse del agua en exceso, sin causar
del suelo. erosión en sitios que no se quiere.

EVITAR TALA DE ARBOLES

Rotación de cultivos La pérdida de árboles, que retienen el suelo con


sus raíces, provoca que la erosión se continúe
Es necesaria para ofrecer una fuente de
extendida en los trópicos. Muy pocas áreas tienen
alimentación variada a los microorganismos del
suelos de buena calidad, pero éstos son
suelo; dado que están ubicados a distintas
deslavados rápidamente por las fuertes lluvias
profundidades del suelo, son capaces de explorar
después de la tala. De este modo, los campos de
las diferentes capas de suelo en busca de
cultivo se vienen abajo y la gente debe invertir en
nutrientes
la importación de fertilizantes o decide talar una
extensión adicional de bosque.
CONCLUSIONES

La microbiología es parte fundamental en la formación del suelo, las bacterias,


patógenos son parte importante para dar oxígeno y la fijación de los nutrientes, para
el desarrollo de las plantas ya que por medio de las raíces es que se alimenta en la
mayor parte; los cultivos de tomate en las diferentes siembras suelo, hidropónico, tubo
de agua todo es alimentado y formado por microorganismos, bacterias, patógenos que
ayudan al desarrollo y conservación del suelo; del ser humano depende la mayor parte
de la conservación del medio ambiente y la capa terrestre.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Página 32


BIBLIOGRAFÍA

(http://definicion.mx/patogeno/#ixzz3SVp9CHsX)

(http://www.ica.gov.co/getattachment/c01fa43b-cf48-497a-aa7f-51e6da3f7e96/-nbsp;M;anejo-fitosanitario-
del-cultivo-de-Cacao.aspx)

AGRODYNE SL - west química por la vida.

www.westquimica.com/files/.../0335126001381953488cLMIVVBnF7.p...

Fosetal 80 wp. QUÍMICOS OMA S.A.2015

www.agrohacienda.com.co/deaq2014/src/productos/14009_101.htm

RIDOMIL® GOLD - link agro

linkagro.com/component/content/article/432.../1941-ridomilr-gold-

Vitavax - ecuaquimica

www.ecuaquimica.com/pdf_agricola/VITAVAX.pd

Fichas técnicas de los productos agroquímicos Oma.

Espinosa, J. (2003). Transformaciones De Los Nutrientes En El Suelo. Instituto de la potasa y el


fosforo - inpofos a. S. Recuperado de: http://www.ipni.net/publication/ia-
lahp.nsf/0/428A7BFC6E27E1A8852579A3007796F3/$FILE/Transformaciones%20de%20los%2
0nutrientes%20en%20el%20suelo.pdf

Izquierdo, R. Yuste, S. (s/f). La materia orgánica del suelo. Papel de los microorganismos.
Recuperado el 26 de noviembre de 2015 de: http://www.ugr.es/~cjl/MO%20en%20suelos.pdf

De Wikipedia. (s/f). Relación carbono nitrógeno. Recuperado el 26 de


Noviembre de 2015 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_Carbono/Nitr%C3%B3geno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Página 33

You might also like