You are on page 1of 4

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Letras y Ciencias Humanas


Maestría en Escritura Creativa
Poéticas II
-Sílabo-
Semestre Académico 2016-I
Profesor: Paolo de Lima
Duración: Duración: Septiembre - Diciembre (quince sesiones)
Horario: Martes de 7:15 a 9:30 p.m.
Dirección: Ciudad Universitaria – Facultad de Letras

Sumilla: El presente seminario abarca el área de la literatura mundial moderna y


contemporánea. Particularmente, se abordarán textos filosóficos del crítico coreano Byung-
Chul Han, textos de corte ensayístico relacionados con la escritura dramática de Erich
Auerbach, Harold Bloom, Mijail Bajtin, Walter Benjamin, Raymond Williams, Fredric
Jameson, Alain Badiou, Jacques Rancière, Terry Eagleton, el análisis del teatro vallejiano a
través de tres especialistas (Enrique Ballón Aguirre, Ricardo Silva Santisteban, Miguel
Ángel Barreto Quiche), el estudio del performance y de la performatividad en sí misma
(Judith Butler, Beatriz J. Rizk, Víctor Vich) y la explicación y análisis de la escritura
narrativa: Edgar Allan Poe, Ernest Hemingway, Vladimir Nabokov, Silvina Bulrich, Silvia
Molina, Julio Cortázar, Joyce Carol Oates, Clarice Lispector, Frannery O’Connor, Mempo
Giardinelli, Juan Rulfo y Ángel Rama.

Objetivos:
° Conocer, analizar, interpretar y debatir las poéticas dramáticas y narrativas de la
literatura mundial moderna y contemporánea desde mediados del siglo XIX hasta la
actualidad.
° Reflexionar y dialogar sobre la literatura como discurso estético-social, cuya
especificidad está determinada por su significación en su contexto de producción.

Evaluación:
La evaluación tendrá en cuenta:
° Las intervenciones orales durante el desarrollo del curso. En cada sesión el estudiante
deberá discutir las lecturas detalladas en el programa.
° Cada mes y medio el estudiante entregará una respuesta crítica (reflexión personal
sobre la lectura hecha) de tres páginas a espacio y medio a uno o más de los textos que
serán vistos en cada sesión. (En total: tres respuestas críticas).
° Como trabajo final, el estudiante entregará una poética personal de doce a quince
páginas a doble espacio en el que reflexionará sobre su propio proceso creativo
tomando como sustento las lecturas leídas en clase.

Nota: Para todos los casos se usará el tipo de letra Times New Roman a 12 puntos.

1
Intervenciones orales (discusión, participación) 30%
Respuestas críticas (3) 30%
Trabajo final 40%

PROGRAMA

Primera sesión (06 septiembre)


1. Introducción y presentación del curso.

Segunda sesión (13 septiembre)


1. Byung-Chul Han. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder, 2012.

Tercera sesión (20 septiembre).


1. Erich Auerbach. “El músico Miller”. Mimesis. La representación de la realidad en
la literatura occidental. México: Fondo de Cultura Económica, [1942] 2011. 407-
425.
2. Harold Bloom. “El universalismo de Shakespeare”. Shakespeare. La invención de
lo humano. Bogotá: Norma, 2008. 25-45.
3. Mijail Bajtin. “Rabelais y Gógol. El arte de la palabra y la cultura popular de la
risa”. Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1991. 487-499.

Cuarta sesión (27 septiembre)


1. Walter Benjamin. “¿Qué es el teatro épico? Un estudio sobre Brecht”. Tentativas
sobre Brecht. Madrid: Santillana, 1999. 15-40.
2. Raymond Williams. “El teatro como foro político”. La política del modernismo.
Contra los nuevos conformistas. Buenos Aires: Manantial, 2014. 109-124.

Quinta sesión (04 octubre)


1. Fredric Jameson. “Doctrina/Lehre”. Brecht y el Método. Buenos Aires: Manantial,
2013. 57-132.
2. Tarea: Entrega de respuesta crítica (Han, Auerbach, Bloom, Bajtin, Benjamin,
Williams, Jameson).

Sexta sesión (11 octubre)


1. Alain Badiou. “¿Qué piensa el teatro?”, “Teatro y filosofía”. Reflexiones sobre
nuestro tiempo. Interrogantes acerca de la ética, la política y la experiencia de lo
inhumano. Buenos Aires: Del Cifrado, 2006. 101-107, 109-114.
2. Jacques Rancière. “El teatro de los pensamientos”. El hilo perdido. Ensayos sobre
la ficción moderna. Buenos Aires: Manantial, 2014. 107-128.
3. Terry Eagleton. “Alan Ayckbourn y Dario Fo”. Figuras de disenso. Ensayos críticos
sobre Fish, Spívak, Zizek y otros autores. Buenos Aires: Prometeo, 2012. 293-297.

Sétima sesión (18 octubre)

2
1. Enrique Ballón Aguirre. “La escritura escénica de César Vallejo”. César Vallejo.
Teatro completo. Tomo 1. Lima: Fondo Editorial PUCP, 1979. 9-25.
2. Ricardo Silva Santisteban. “La tentativa dramática”. César Vallejo y su creación
literaria. Lima: Editorial Cátedra Vallejo, 2016. 79-92
3. Miguel Ángel Barreto Quiche. “Códigos satírico-neoclásicos en el diseño
dramático de Colacho Hermanos, de César Vallejo”. Vallejo 2014. Actas del
Congreso Internacional Vallejo Siempre. Tomo 3. Ed. Gladys Flores Heredia.
Lima: Editorial Cátedra Vallejo, 2015. 157-169.

Octava sesión (25 octubre)


1. Judith Butler. “Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del
‘sexo’”. Estudios avanzados de performance. Diana Taylor y Marcela Fuentes, Eds.
México: Fondo de Cultura Económica, 2011. 51-89.
2. Beatriz J. Rizk. “Del performance y sus muy variadas interpretaciones”.
Posmodernismo y teatro en América Latina: Teorías y prácticas en el umbral del
siglo XXI. Madrid: Iberoamericana, 2001. 205-225.
3. Víctor Vich. “Desobediencia simbólica. Performance, participación y política al
final de la dictadura fujimorista”. Estudios avanzados de performance. Diana
Taylor y Marcela Fuentes, Eds. México: Fondo de Cultura Económica, 2011. 377-
399.
4. Tarea: Entrega de respuesta crítica (Badiou, Rancière, Eagleton, Ballón Aguirre,
Silva Santisteban, Barreto Quiche, Butler, Rizk, Vich).

Novena sesión (01 noviembre)


FERIADO

Décima sesión (08 noviembre)


1. Edgar Allan Poe sobre Nathaniel Hawthorne. Cómo se escribe un cuento.
Selección, prólogo e introducciones de Leopoldo Bruzuela. Buenos Aires: El
Ateneo, 1993. 1-17.
2. Ernest Hemingway. “La teoría del iceberg”, “Saber qué dejar fuera”. Lauro Zavala,
ed. Poéticas de la brevedad. Teorías del cuento III. México: Coordinación de
Difusión Cultural UNAM, 1996. 19-26, 27-31.

Decimoprimera sesión (15 noviembre)


1. Vladimir Nabokov sobre Antón Chéjov. Cómo se escribe un cuento. Selección,
prólogo e introducciones de Leopoldo Bruzuela. Buenos Aires: El Ateneo, 1993. 65-
90.

Decimosegunda sesión (22 noviembre)


1. Silvina Bulrich. “Refutación del ‘Decálogo del perfecto cuentista’ de Horacio
Quiroga”. Lauro Zavala, ed. Poéticas de la brevedad. Teorías del cuento III.
México: Coordinación de Difusión Cultural UNAM, 1996. 51-57.
2. Silvia Molina. “24 cuentistas opinan sobre teoría y práctica del cuento”. Lauro
Zavala, ed. Poéticas de la brevedad. Teorías del cuento III. México: Coordinación
de Difusión Cultural UNAM, 1996. 79-85.

3
3. Julio Cortázar. “Del cuento breve y sus alrededores”. Lauro Zavala, ed. Poéticas de
la brevedad. Teorías del cuento III. México: Coordinación de Difusión Cultural
UNAM, 1996. 105-116.

Decimotercera sesión (29 noviembre)


1. Joyce Carol Oates. “La naturaleza del cuento”. Lauro Zavala, ed. Poéticas de la
brevedad. Teorías del cuento III. México: Coordinación de Difusión Cultural
UNAM, 1996. 117-128.
2. Clarice Lispector. “La explicación que no explica”. Lauro Zavala, ed. Poéticas de
la brevedad. Teorías del cuento III. México: Coordinación de Difusión Cultural
UNAM, 1996. 193-212.

Decimocuarta sesión (06 diciembre)


1. Frannery O’Connor. “Para escribir cuentos”. Lauro Zavala, ed. Poéticas de la
brevedad. Teorías del cuento III. México: Coordinación de Difusión Cultural
UNAM, 1996. 311-326.
2. Mempo Giardinelli. “Estructura y morfología del cuento”. Lauro Zavala, ed.
Poéticas de la brevedad. Teorías del cuento III. México: Coordinación de Difusión
Cultural UNAM, 1996. 331-365.

Decimoquinta sesión (13 diciembre)


1. Juan Rulfo. “El desafío de la creación”. Lauro Zavala, ed. Poéticas de la brevedad.
Teorías del cuento III. México: Coordinación de Difusión Cultural UNAM, 1996.
167-172.
2. Ángel Rama sobre Juan Rulfo. Cómo se escribe un cuento. Selección, prólogo e
introducciones de Leopoldo Bruzuela. Buenos Aires: El Ateneo, 1993. 212-236.
3. Tarea: Entrega de respuesta crítica (Poe, Hemingway, Nabokov, Bulrich, Molina,
Cortázar, Oates, Rulfo, Lispector, O’Connor, Giardinelli, Rulfo, Rama).

San Isidro, septiembre 2016

You might also like