You are on page 1of 19

DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS Y SURCOS

INTRODUCCION
El agua que requieren los cultivos es aportada en forma natural por las precipitaciones,
pero cuando ésta es escasa o su distribución no coincide con los períodos de máxima
demanda de las plantas, es necesario aportarla artificialmente, es decir a través del
riego.

Por otra parte, es sabido que las actividades agropecuarias son la base de la
alimentación y de sobrevivencia para el hombre, por esta razón cada una de sus áreas
o disciplinas de estudio e investigación, deben fortalecerse para producir más con
menos recursos y a un menor costo. El riego agrícola, por su estrecha relación con el
uso, el manejo y la conservación del agua, es una de estas áreas dentro de la
agricultura que requiere de mayores estudios, avances tecnológicos y de la aplicación
de los mismos sin deteriorar el medio ambiente.

El riego, se considera como una ciencia milenaria, en algunos países el riego se


estableció como una actividad de vital importancia, entre los casos de pueblos con
vocación en la irrigación se tienen a los antiguos egipcios, chinos, babilonios e
hindúes.

Después de los 80´s, en todo el mundo fue desarrollándose el riego como una ciencia
evolutiva de tal manera que las técnicas año con año, son cada vez mejores porque
conjunta ahorro de agua, ahorro de energía y al ser extensivas abaratan los costos,
con un aumento en la producción importante. En ésta época se introducen técnicas de
fertilización y aplicación de químicos a través del riego, lo que se ha denominado
fertigación y quemigación. Esta práctica ha desencadenado una alta productividad en
los cultivos y ha hecho más eficiente el uso de los recursos.

Riego por melgas o fajas.

En este tipo de método de riego, la superficie del terreno se riega en forma dirigida o
controlada, guiando el agua en sentido, caudal y tiempo, de manera que al final se
aplica la lámina neta.

pág. 1
Descripción:
El terreno se divide en fajas por medio de bordos paralelos, para que cada faja se
riegue independientemente. Las fajas deben tener poca o ninguna pendiente, tanto en
el sentido longitudinal como en el transversal, para realizar el riego. Cada faja recibe el
agua derivada de una regadera que corre por el extremo superior. El gasto derivado a
ella debe ser de magnitud suficiente para distribuirse sobre toda la faja establecida
entre cada bordo, sin rebasar su altura y que el volumen de agua deseado se aplique
en un tiempo menor que el necesario para que el suelo absorba la cantidad neta
requerida. El agua se aplica en la parte superior de las fajas por medio de sifones,
cajas de aplicación o compuertas y en forma rústica practicando aberturas en el bordo
de las regaderas. Este método constituye una de las formas más eficientes de aplicar
el agua de riego cuando las condiciones del suelo, cultivo, caudal de agua disponible y
topografía lo hacen posible.

Adaptación y diseño:
Este método se adapta para el riego de todos los cultivos que cubren el suelo
totalmente y que no reciben labores de cultivo, con excepción del arroz, o cualquier
otro que crezca con agua estancada.

Se suelen regar por este método los pastos y los cereales menores. También se
pueden usar para viñedos y huertos de frutales.

Se emplea en la mayor parte de los suelos, aunque se adapta mejor en aquellos en


que la velocidad de infiltración de agua es de baja a moderada, es decir con suelos de
textura media a pesada. No es aconsejable para suelos de textura de arena gruesa, y
tampoco se adapta a aquellos en que la infiltración es muy lenta por requerir de un
tiempo mayor para la infiltración, con lo que puede aumentar los desperdicios

pág. 2
superficiales. Se adapta preferentemente a terrenos con pendiente de 0.40m por cada
100.0 m de largo (s = 0.4%) y donde la Infiltración básica (Ib) es menor de 1.6 cm/hr.

Al diseñar un proyecto se aplican las siguientes condiciones:

 Anchura de melgas variables de 3.0 a 36.0 m.


 Longitud de 50.0 a 600.0 m.
 Altura de bordos de 20 cm.
 Tirante máximo del agua dentro de las melgas de 15.0 cm.

Características importantes:
La mano de obra requerida es baja. Se puede lograr una buena eficiencia de riego, si
se diseñan y construyen bien los bordos y regaderas.

La anchura de las fajas se proyecta de tal manera que pueda desplazarse


adecuadamente la maquinaria en la siembra y en la recolección. Debe tenerse cuidado
cuando se presenta una pendiente fuerte transversal, pues entre bordos no se debe
sobrepasar un desnivel de 7.5 cm. Para evitar que el agua se recargue sobre el bordo
más bajo.

Limitaciones:
La topografía debe ser relativamente plana, y los suelos suficientemente profundos
para poder llevar a cabo una nivelación satisfactoria. Los suelos que forman costra
después del riego, pueden ocasionar que las cosechas sufran daños en sus primeras
fases de desarrollo. Esto se pudiera deber o bien a una estructura laminar derivada de
una textura arcillosa o bien, a costra formada por exceso de sales.

Cuando a lo largo de una melga, se presentan dos diferentes grados de pendiente, es


difícil regular el gasto de agua para realizar el mojado en toda su longitud.

Mencionaremos algunas normas donde se relacionan la textura, la velocidad de


infiltración, la pendiente y el gasto de aplicación al tamaño de las melgas.

Estas especificaciones son para pendientes hasta de 4.0 m por kilómetro, las anchuras
mínimas estarán de acuerdo con la maquinaria utilizada y pendiente longitudinal.

pág. 3
La pendiente longitudinal recomendable para melgas en general es:

La eficiencia del método es alrededor del 55 al 75 %. La eficiencia variará de acuerdo


a la pendiente y la infiltración básica. El cuadro que se presenta a continuación ilustra
lo anterior:

Existen métodos distintos para encontrar o realizar el diseño del sistema de riego
superficial pormelgas, veremos algunos de ellos:

Diseño de melgas con base en ecuaciones empíricas:

Primer método
Esta secuela de diseño de melgas puede ser utilizada para diseñar métodos de riego
por regaderas en contorno y riego de bordos con curvas de nivel:

Datos de diseño:
1.- Plano del terreno con:

 Forma
 Superficie

Curvas de nivel con equidistancia vertical de 10 cm.

2.- Nivel de la entrada de agua y altura de operación de los canales alimentadores.

3.- Cultivo que se va implantar.

4.- Textura del suelo.

5.- Láminas de riego.

6.- Eficiencia de riego.

pág. 4
7.- Infiltración básica o curva de velocidad de infiltración.

8.- Ancho de implementos cosechadores.

Incógnitas de diseño:
1.- División en tablas de riego (estas se obtienen del plano).

2.- Dirección del trazo de las melgas (estas se obtienen del plano)

3.- Pendiente trazo, S (%).

4.- Anchura de melgas, W (m).

5.- Longitud de riego o de melga, L (m).

6.- Lámina de riego por aplicar, Lr (cm).

7.- Gasto por melga, Q (lps).

8.- Tiempo de riego por melga, T (hr).

9.- Tiempo total de riego del campo, Tr (días).

Solución:
Examinando cuidadosamente el plano del terreno, este se divide en tablas regulares
que tengan aproximadamente una configuración y pendiente semejantes. En cada una
de estas tablas se deberán tener los datos enunciados antes.

En cada tabla se llevará a cabo el siguiente análisis:

1.- Teniendo en cuenta que la pendiente transversal de las melgas debe ser nula o
mínima, se orientará la dirección de las melgas de manera que la pendiente mayor sea
a lo largo de las mismas dentro de los límites marcados para el método, cuidando en
algunos casos de hacerlos cambios de dirección mínimos necesarios para evitar
“altos” o “bajos” debido a la micro topografía del terreno.

2.- De acuerdo al sentido de la pendiente y el lugar de entrada de agua se resta del


valor de la cota de la curva de nivel en el punto más alto de la tabla el valor de la cota
del extremo inferior, midiendo la distancia entre los dos puntos en forma paralela a la
dirección de las melgas. La pendiente (S) será igual:

En la que:

 S = Pendiente (%)
 N = Cota del punto más alto de la tabla (m)
 N2 = Cota del punto más bajo de la tabla (m)
 D = Distancia entre cotas (m)

pág. 5
3.- El ancho de las melgas se selecciona procurando que la pendiente transversal sea
mínima y considerando la anchura de los implementos cosechadores, así el ancho de
melga será múltiplo de esta dimensión (2 veces o 3 el ancho de una cosechadora o
sembradora por ejemplo), también se toma en cuenta si hay pendiente transversal que
la diferencia entre bordos no sea mayor de 5 cm.

4.- La lámina de riego, se define de acuerdo a las características de la relación planta -


suelo -clima, se aplica una eficiencia de riego de acuerdo al método y pendiente, de
esta forma la lámina de riego se obtiene:

Dónde:

 Ln = Lámina neta a aplicar (cm)


 Lr = Lámina de riego (cm)
 Ea = Eficiencia en la aplicación (fracción)

5.- La longitud de melgas se dimensiona de acuerdo al terreno sin sobrepasar los


límites mencionados antes, de acuerdo a la textura del suelo y a la infiltración básica y
también a las dimensiones de la tabla en cuestión, procurando que las longitudes sean
lo más uniformes posible. Si se conoce el gasto de dotación a la tabla (Q), se utilizará
la fórmula siguiente, despejando la longitud.

Dónde:

 L = Longitud de la melga (m)


 Q = Gasto de la melga (lps)
 q = Gasto unitario (lps /100 m)
 W = Ancho de la melga (m)

6.- El gasto de riego en melgas se calcula con la ecuación: . Puede


obtenerse con el auxilio de gráficas.

7.- El tiempo de riego por melga se calcula con la ecuación

8.- El tiempo total de riego del campo o tabla se calcula con la siguiente ecuación:

Dónde:

pág. 6
 Tt = Tiempo de riego de la tabla (días)
 T = Tiempo de riego por melga (hr)
 Sp = Superficie de la tabla (ha)
 L = Longitud de las melgas (m)
 W = Ancho de melgas (m)

A fin de ser más explícitos en el diseño, se pondrá un ejemplo con un cultivo con el fin
de describir más fácilmente la metodología a seguir.

Segundo método
El segundo método de diseño del sistema de riego que veremos, consiste en elegir:

1. Dimensiones

2. Caudal

3. Tiempo de riego

4. Número de melgas que se pueden regar simultáneamente

1. Dimensiones
Se define el ancho de melgas.

Teóricamente la pendiente entre bordos debe ser del 0% para que el agua avance
frontalmente y uniforme.

Dónde:

 Ma = Ancho de melga (m)


 S = Pendiente transversal (%).

Sólo para 0.2 < S < 0.5 %

Mínimo recomendable: Ma = 4 m.

En terrenos con muy buena nivelación: ejemplo nivelación con láser, con textura
media, puede haber un Ma de hasta 30 m.

Ma: debe estar en función del ancho del implemento (arado)

Ma: debe ser múltiplo del ancho del implemento.

2. Caudal unitario
Es un gasto aplicado a un metro de ancho por cien metros de largo. Es importante
determinarlo, porqué está en función de la infiltración (que depende de la textura),
pendiente y de la lámina neta.

pág. 7
3. Cálculo del caudal máximo permisible y la longitud de la melga.
Para evitar la erosión del suelo por arrastre excesivo de partículas durante el riego. Se
estima mediante una fórmula empírica (por lo que, para su aplicación no es lo único
que existe, pero es aplicable).

Se determina la longitud permisible de la melga.


Longitudes muy grandes de melgas van a ocasionar pérdidas de agua.

Cálculo empírico del largo de melga:

pág. 8
pág. 9
pág. 10
pág. 11
Riego Por Surcos:

pág. 12
pág. 13
Diseño de surcos a base de ecuaciones empíricas

pág. 14
Dónde:

 Vol = volumen por aplicar (m3)


 100Lr = lámina
 W = ancho del surco (m)
 L = longitut
 Q = gasto por surco no erosivo (lps)

pág. 15
pág. 16
pág. 17
Método con base en tablas y graficas

pág. 18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) BOODER, L. J. 1974. El riego superficial. FAO, Roma: 158 p.


2) CABRERA, R.; V. BARON; A. BAGADUR; A. SOYFER; J. MENESES 1990.
Desarrollo del riego por gravedad en caña de azúcar en la Provincia de
Guantánamo. Informe Técnico, INICA, C. Habana: 28 p.
3) CABRERA. R. 1994. Modelo del avance y recesión del agua en el riego por
surcos. V Jornada Científica. del INICA, C. Habana: 7 al 9 de noviembre.
Resúmenes. p. 214.
4) DE LA PEÑA, G. B. 1978. Planeación y diseño del riego. Memorándum Técnico.
381, Secretaria de Agric. y Recursos Hidráulicos. México: 106 p.
5) HIDALGO. A. 1971. Métodos modernos de riego de Superficie. Ed. Aguilar,
España: 457 p.

pág. 19

You might also like