You are on page 1of 48

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

INSTITUTO DE ACUICULTURA DE LOS LLANOS

CONVENIO
IALL - SENA - CORMACARENA
.

PROGRAMA
CAPACITACION EN ACUICULTURA
MODULOI

CULTIVO DE PECES EN ESTANQUES

RICARDO MJRIUO PACHECO


HECTOR SUAREZ MAHECHA
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


INSTITUTO DE ACUICULTURA DE LOS LLANOS
,.
CONVENIO:

IALL-SENA-CORMACARENA

MODULO 2
CULTIVO DE PECES EN ESTANQUES

RICARDO MURILLO PACHECO

HECTOR SUAREZ MAHECHA

Granada, Febrero de 1.999

1
INTRODUCCION

El cultivo de peces, una actividad del sector agropecuario que


a pesar de los grandes inconvenientes por Jos que atraviesa
el Pa ís, resulta RENTABLE.

Esta actividad tiene un gran inconveniente y es la falta de


cap acitación de personal, asesores que nos guíen hacia un
prop ósito claro y orientado a la producción y lo que nos
interesa: GENERACION DE RECURSOS ECONOMICOS.

Es importante co nocer los principios de la piscicultura, sus


definiciones , sus ventajas frente a otras actividades
agropecuarias, sus objetivos y las distintas alternativas que
ofrece la actividad. Se tratarán asuntos como niveles de
cultivo, sistemas de cultivo, selección de peces, control y
evaluación, entre otros.

Este curso tiene como objetivo primordial que las personas


interesadas en cultivar peces, tengan a su mano una guía que
los lleve cometiendo el menor número de errores posibles,
pues la falta de conocimiento es el fa ctor que más genera
problemas y decepciones de la actividad piscfcola. Los
conocimientos y todas las alternativas que nos ofrece la
piscicultura están al alcance de todos ustedes a través de la
buena voluntad de los Especialistas y las entidades que están
generando este tipo de cursos.

2
CULTIVO DE PECES

SISTEMAS DE CULTIVO EN ACUICULTURA

La acuicultura se puede clasificar de acuerdo al tipo de producción, grado


de manejo y tecnología aplicado en : extensiva, semiintensiva, intensiva y
superintensiva . En la figura. se muestra la relación existente entre la oferta
de alimento natural y el grado de manejo o tipo de cultivo que se emplee.
Se puede observar que a medida que se aumenta la densidad de siembra
como en el caso del cultivo intensivo, la cantidad de alimento que aporta
el medio natural se reduce al máximo, bien sea por e l consumo de todo
es te alimento por parte de los peces o por los recambios de agua
permanentes . que no dejan que se establezca ni prospere a un nivel
normal, ningún tipo de comunidad acuática diferente a los peces que se
están cultivando.

De acuerdo al número de especies que se encuentren involucradas en el


cultívo, se empleará el término monocultivo, en el caso del cultivo de una
sola especie y policultivo si se trata de dos o más especies . Si se
complementa o combina con otras actividades agropecuarias se tratará
de cultivos integrados.

- - - Extensívo

_ _ Semí
intensivo

FIGURA

Relación del alimento natural y artificial en la nutrición de peces en


sistemas de cultivo extensivo, semi intensivo e intensivo (Tacan , 1987).

1. ACUICULTURA EXTENSIVA

Es la que se realiza con fines de repoblación y/o aprovechamiento de un

3
cuerpo de agua determinado. Por lo general se efe ctúa en embalses,
reservorios y jagüeyes, bien sea naturales o artificiales, dejando que los
peces subsistan de la oferta de alimento natural que allí se produzca , en
este sistema de cultivo no se proporciona ninguna clase de alimento
suplementario y el aprovechamiento se efectúa a partir del momento en
que se detectan animales de talla comercial. Las densidades a las cuales
se siembran los organismos son bajas y la intervención del hombre se
limita simplemente a la siembra y al aprovechamiento de estos organ ismos.

Pa ra un aprovechamiento adecu ado de este tipo de piscicultura se deben


tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Mantener el cuerpo de agua en buenas con diciones de acuerdo a su


tamaño.
Mantener la población de peces median te siembras frecuentes .
En el caso de reservorios pequeños como jagüeyes se recomienda
eliminar los predadores .

- -- ... _ -- -~· - -..

(Gráfico . Cultivo de peces en jaulas en sistema extensivo)

2. ACUICULTURA SEMI- INTENSIVA

Se practica en forma similar a la extensiva, pero en este caso ya existen


por lo general estanques o reservorios construidos por el hombre y las
técnicas de manejo se limitan simplemente a la siembra de los peces,
abonamiento y preparación del estanque en forma incipiente y esporádica.
En ocasiones , si se suministra algún tipo de alimento, estará compuesto

4
principalmente por desechos domésticos y residuos agrícolas. Cuando
se sumin istra alimento concentrado, es de bajo contenido de proteína.

Se emplean densidades un poco más altas que en e l sistema anterior y se


efectúa poco control sobre el cultivo; además existe una mayor producción
debido al suministro de alimento y abobamiento .

Las producciones obtenidas mediante este sistema son bajas y por lo


general es el tipo de cultivo que se lleva a cabo en la mayoría de los
estanques de los pequeños productores del pals .

3. ACUICULTURA INTENSIVA

Se efectúa básicamente con fines comerciales y para esto se necesitan


es tanques técnicamente construidos con entrada y salida de agua . Las
cosechas y las siembras se llevan a cabo periódicamente, obedeciendo a
una programación de la producción . En este tipo de piscicultura se realiza
un control permanente de la calidad del agua y se practican abonam ientos
frecuentes con estiércol de animales o fertilizantes químicos. Se suministra
alimento concentrado c on niveles mayores de pro te ína en forma
permanente y se programa la densidad de siembra, la cual varía de acuerdo
a la es pecie y el grado de explotación . Se aplica una mayor tecnología
cuya base está dada por los recambios continuos de agua y/o la aireación .

En lagos, represas y embalses . también pueden llevar a cabo cultivos


intensivo s, mediante la utilización de jaulas flotantes .

(Gráfico Producción de mojarra)

4. ACUICULTURA SUPERINTENSIVA

La piscicultu ra superintensiva se viene practicando en los últimos años

5
como producto de los avances tecnológicos desarrollados y consiste en
aprovechar al máximo la capacidad del agua y los estanques . La
programación y la atención sobre el cultivo es total, utilizando recambios
de agua cont inuos y aireac ión artificial, con el f in de obtener altas
producciones . En este sistema pierde importancia la productividad natural
y en consecuencia se utilizan alimentos concentrados con un alto conten ido
de prote ína (2 8-45 %). El control permanente de los parámetros
fisicoquímicos del agua es fundame ntal para la obtención de las
producciones esperadas, ya que se trabaja con elevadas densidades de
siembra y por lo tanto se deben controlar parámetros vitales como el
oxigeno disuelto, HP, amon io y nitritos entre otros .

(Gráfico Cultivo superintensivo de peces )

TIPOS DE C ULTIVO

Cuando en el cultivo interviene una sola especie, se habla de monocultivo,


que es el sistema que se practica más comú nmente en el pals, si
intervienen dos o más especies se habla de polícultivo, si se utilizan áreas
compartidas con otras especies se refiere a cultivos integrados y las
explotaciones en jaulas , tal como se explicará a continuación .

1. MONOC ULTIVO

El monocultivo, es el que se fundamenta en la utilización de una sola


especie durante todo el proceso . Esta práctica de cultivo es adelantada
por la gran mayoria de los productores del pa is, bien sea con trucha,
mojarra plateada o roja , cachama y camarón . Con este sistema se dejan

6
muchas fuentes de alimento sin aprovechar en el estanque y en algunos
casos el exceso de alimento causa deterioro de la calidad del agua ,
ocasionando el florecimiento de plancton o desarrollo de plantas acuáticas,
al no existir una especie que aproveche este exceso de alimento.

2. POLICUL TIVO Y CULTIVOS ASOCIADOS

El policultivo, es el cultivo de dos o más especies en un mismo estanque,


con el propósito de aprovechar de una mejor forma el espacio y alimento
que existe en él. Con este sistema se aumenta la producción, se utiliza
mejor la dispon ibilidad de espacio y alimento en la columna de agua del
estanque y se diversifica la producción . En el país éste sistema de cu ltivo
aún no ha sido adoptado en producciones a gran escala , a excepción de
algunas pocas exp lotaciones .

Un cultivo asociado, con buenos resultados de producción y que se realiza


actualmente por algunos productores del departamento del Meta, es el de
la mojarra roja Oreoc hrom is sp , y la cachama blanca Piaractus
brachypomus. Otro tipo de policultivo sencillo y que presenta buenos
resultados es el de la mojarra plateada Oreochromis niloticus y la carpa
comú n Cyprinus carpio, ya que en el caso de la primera, se trata de una
especie filtradora, habitante de la columna de agua , y la otra se alimenta
en el fondo y sus hábitos alimenticios son limnófagos.

El polícultivo o cultivo de varias especies en un mismo estanque, tuvo su


ori gen en China y estaba basado solamente en la productividad natural
del agua con aportes de pasto y abono orgánico (boíliga).

El policultivo de peces es un sistema en el que se utilizan más de dos


espec ies con hábitos alimenticios diferentes, para aprovechar de una
manera más eficiente el espacio y el ambiente total del estanque. En los
estanques, se producen una variedad de organismos que constituyen el
alimento para las especies de interés en el cultivo, siendo éstas selectivas
en sus dietas, por lo que si se siembran diferentes especies con hábitos
alimenticios distíntos, se utilizará eficientemente el espacio y el alimento.
Otro aspecto que se busca es que las especies escogidas se beneficien
mutuamente, lo cual es denominado sinergismo.

Cada especie utilizada en el policultivo se alimenta de una fuente natural


distinta y recibe además un alimento complementario balanceado. Algunos
de los peces utilizados en cultivo tienen en el medio natural háb itos

7
alimenticios determ inados como : fil tradores de plancton, en el caso de la
mojarra plateada y la mojarra roja; consumidores de organismos de fondo
y detritus, en el caso de la carpa com ún y espejo y el bocachico; y de
régimen omnlvoro con tendencia a la filtración en sus primeras etapas de
vida, en el caso de la cachama blanca y negra.

El policultivo en un principio se realizó como una forma para el control de


las crías de las especies utilizados en monocu ltivo , como en el caso de la
tilapia herbívora (Tilapia rendalt l) y la mojar ra plateada (Oreochromis
nlloticus), don de se utilizaron como predadores la mojarra amarilla
(Petenia kraussll) , la mojarra negra (P . Umbrlfera) y el tucunaré (Cichia
ocellaris) , como predadores .

Trujillo ( 1988), ob tuvo en el pol icultivo cachama blanca (Piaractus


brachypomus) y mojarra plateada (O. Nilotic us), una producción total
de 12.6 19 ton/ha/año, correspondiéndole 7 .989 toneladas a la cachama
bla nca y 4 .630 toneladas a la mojarra pl atead a , con conversio nes
alimenticias de 1.2:1

CONDICIONES TECNICAS DEL CULTIVO

Para la realización exitosa del policultivo , se requiere definir claramente


las diferentes especies , la altitud y los factores fls1co químicos y climá ticos.
ya que se han encontrado diferencias en crecimiento y producción en
estrechos rangos de altitud , de apenas 100 m de al tura. Además el
resultado depende del manejo efectuado al estanque durante el tiempo
de cultivo , dedicación del piscicultor en relación con el cumplimien to de
las raciones alimenticias y las frecuencias del abobamiento.

1 .1 ESPECIES APTAS

8
MOJARRA PLATEADA O ROJA
(Tilapia)

Pez nativo de algunos ríos de países de Africa.


Crece bien en climas templados y cálidos.
Se reproduce en los estanques. Por eso se recomienda tener sólo
machos.

CA CHAMA

Pez nativo de los ríos de Brasil, Colombia, Perú y Venezuela


Crece mejor en clima cálido .
No se reproduce en los estanques .

CARPA ESPEJO

Pez nativo de ríos de países de Asia .


Crece bien en climas templados y cálidos.
Normalmente no se reproduce en estanques.

1.1.1 Mojarra plateada (Oreoclromis niloticus) machos:

Es te pez tolera amplios rangos de temperatura del agua, creciendo


óptimamente entre los 24 y 29 OC; resiste bajos niveles de oxigeno
disuelto, requiriendo para su desarrollo normal entre 4 a 6 ppm y también
tolera altas salinidades.

La característica más importante de esta especie para el policultivo es su


hábito alimenticio filtrador , es decir, es un consumidor primario en la
caden a trófica del estanque; también consume plantas bajo condiciones
de cultivo y acepta concentrado en cápsulas o en harina.

Es una especie altamente prolifica y se requiere efectuar un correcto sexaje


para evitar la siembra de ejemplares hembras, que en el estanque se
reproducirían constantemente produciendo una superpoblación que
generarla competencia por espacio y alimento, produciendo pérdidas al
piscicultor al disminuir drásticamente el cr ecimiento de los peces
embrados . Por lo tanto , se deben sembrar alevinos sexados machos.

En el manejo del policultivo se requiere abonar constantemente el estanque


para la producción continua de plancton como alimento para la mojarra,

9
contribuyendo a mejorar la conversión alimenticia y aumentando el margen
de ganancia al piscicultor.

1.1 .2 Cachama blanca ( Piaractus brachipomus)

Esta especie presenta también excelentes condiciones para el policultivo,


consideránd ose que se pierde espacio y alimento al realizar su siembra
en monocultivo

Esta especie es menos tolerante a bajas temperaturas del agua y su cultivo


ha sido experimentado hasta 1600 m .s.n . m, present ando mlnimo
crecimiento; por este motivo la máxima altitud a la que se recomienda
cultivarse es a 1200 m.s.n .m.

En estados larvales es planctófogo, condición que mantiene por cierto


periodo como alevino, en promedio hasta los 100 gr.

En el policultivo , depende más del sum inistro de alimento concentrado ,


que de la productividad natural, por esta razón la densidad de siembra
estará más correlacionada con el costo del alimento .

En las experiencias realizadas en policultivo , después de alcanzar los 100


gr. de peso, es preferible mantener un flujo de agua continuo en el estanque
para conse rvar el nivel de oxigeno, aunque este recambio disminuye el
efecto del abobamiento por arrastre de los nutrientes y el plancton.

1.1.3 Carpa co mún o espejo (Cy prinu s carpio y C. Carpio var


specularis)

Esta especie se ada pta a amplías rangos de temperatura y entre las


especies mencionadas es la que mejor tolera bajas temperaturas. En
policultivo se ha exper imentado hasta 1600 m .s .n.m . , con óptimo
crecimiento.

En su estado larval, como otras especies, es plantofaga . En cultivo acepta


todo tipo de alimento y prefiere a los organismos que se encuentran en el
fondo del estanque como invertebrados . Consume ade más detrito s
removiendo el fondo y reciclando los materiales decantados , por esta razón
es necesario sembrarlo a menor densidad. Si se siembra a densidades
no recomendadas se produce un aumento de la turbidez, impidiendo el
paso de la luz. lo que disminuye la produ ctividad natural que es la base

10
del sistema de policultívo .

El bocachico (Prochilodus magdalenae) , se puede utilizar en aquellas


zonas cálidas donde se dificulte obtener carpas, ya que tiene hábitos
alimenticios similares y aprovecha aún más los detritus, con la diferencia
de que se obtiene un menor crecimiento con respecto a la carpa.

¿Qué ventajas tiene el policultivo?

En un mismo estanque o volumen de agua, se crían dos o más especies


de peces.
Se aprovecha mejor el espacio y el alimento utilizado e n el cultivo de
peces.
Se logran mayores producciones, es decir, más kilos de pescado en
un mismo estanque y esto representa:
Mas ganancias por venta
Mejores posibilidades de alimentación para la familia.

¿Dónde se recomienda practicar el policu ltivo?

Las condiciones ideales para desarrollar los policultivos son los climas
templados y cálidos.
Anteriormente se acostumbraba a sembrar una sola especie, y cuando
se tenían varias especies se cultivaban en estanques separados.
Util izando la técnica del policultivo, en un mismo estanq ue se cultivan
dos o más especies .

¿En qué consiste el policultivo?

El aparente sereno y tranquilo aspecto de un estanque, donde se cu ltivan


peces, esconde todo un mundo de vida . En él hay tanta energía y alimento,
que con ingenio podemos conseguir que diferentes especies de peces
convivan en un estanque, alcanzando con esto mejores rendimiento.

Esto se logra gracias a que cada una de las especies de peces se alimenta
en diferentes "n iveles" del estanque y tienen sus particulares preferencias
alimenticias .

La Cachama prefiere los frutos y las hojas de plantas; consume también


alimento concentrado.

11
La Mojarra se alimenta de pequetios animalitos y plantas (plancton) que
viven en el estanque, y que son los responsables de la coloración del
agua ; comen tamb ién insectos, hojas y frutas que encuentren en el
estanque. Como la Cachama se alimenta también de concentrado.

La Carpa es una extraordinaria wrecolectora" de todo aquello que no han


consumido las otras especies y que se haya depositado en el fondo del
estanque. Como las especies anteriores también consume concentrado .

¿Cómo controlar el policultivo?

El objetivo del policultivo es lograr una mayor producción para aumentar


los ingresos y mejorar la alimentación de la familia. Esto será posible
sólo si se ll eva un control estricto y per ma nente de cómo se está
comportando el cu ltivo. A continuación se incluye un modelo de tabla que
puede ayudar a efectuar el seguimiento del policultivo.

Tabla de reg is tro del policultivo página siguiente.

3. CULTIVOS INTEGRADOS

El cultivo integrado se fundamenta en la productividad de los cuerpos de


agua en zonas tropicales. Esta productividad depende de la existencia
de las algas o fitoplancton, el cual para su existencia deman da elementos
esenciales como dióxid o de carbono y otros compuestos de carbono,
fosfatos y nitratos. los cuales están presentes en el estiércol fresco de
animales domésticos . Debido a esto, la importancia del cultivo integrado
de los animales domésticos con los peces. radica en que ellos proveen la
materia prima (estiércol) a los estanques que al descomponerse mediante
la acción bacteriana aportan los nutrientes necesarios para la producción
de substancias ....

Tabla de registro del policultivo

Nombre de la finca: - - - - - - - - - - - - - -- --
Area del estanque en M2 - - - - - - - - - - - - - - -
Fecha de siembra:--- - -- -- - - - - - - - - - -
Especies sembradas: - -- - - - - -- -- -- - -- -
No . de alevinos: - - - - -- - - - - - - - - - - - - -
Costo de los alevines: $_ _ _ $ ___ $ _ __

12
Tiempode Alimento Costo del Cantidad de Costo de Otros Costolotal
cultivo Total en Alimento en Abono en Abono en gastos en en
días Kiiogramos $ Kilogramos $ s s
Oa30
30a60
60 a90
90a 120
120a 150
ISO a 180
TOTAL

Especies cosechadas:
No Peces consumidos
No Peces vendidos:
Peso por animal en gr.
Peso total en kilos
Precio por kilo. $ s $
Ingreso por venta: $ $ $
Ingreso to1a1 $
Cos10101a1 $
Ganancia s
NO OLVIDE : t:.s necesario anotar e1 núme ro ae peces muertos y aquellos
que se capturen para el consumo familiar. Para cada estanque y cada
vez que se inicie el policultivo , se puede copiar esta tabla y con su ayuda
hacer el seguimiento del cultivo .

"'·Orgánicas como carbohidratos y protelnas entre otros, o a través del


fito y zooplancton, que servirán de alimento a los peces.•

El cultivo integrado se puede realiza r con patos, cerdos . aves de corral,


ganado y otro tipo de Animales de estab lo conservando siempre las
proporciones adec uadas en cuanto al número de individuos por área de
espejo de agua . Asl no se proveerá demasiada materia orgénica
(estiércol), que no alcance a ser degradada y se convierta en un agente
contaminante que termine acabando con la vida de los peces en el
estanque.

13
Cu/flvo Integrado peces-cerdos Porqueriza con tubos de desague dire ctos sobre et
estanque (Estación P1sclcola de Lonca CVS Córdoba)

La mayor parte de la producción agrícola en los países en vlas de


desarrollo la ejercen los pequeños agricultores. La tecnología moderna y
la producción a gran escala no son una solución factible para sus
problemas presentes de bajos ingresos y baja productividad, debido a la
poca disponibilidad de tierra s De ahi la necesidad de adelan tar précticas
integradas en los cultivos: ademas por siglos los pequeños agricultores
se han sostenido ellos mismos , por la tradición en la diversificación de
pequeñas cosechas y con el sistema de granja integrada.

A nivel mundial, más de un cuarto de la proteína an imal consumida por el


hombre es de origen acuético. En Sur américa menos del 10% de la
proteín a animal proviene de fuentes acuéticas, pero en Asia més de un
25% proviene de los peces .

En la acuicultu ra de subsistencia se utilizan efectivamente los recursos


locales disponibles, y la integración de esa actividad con otras actividades
agrícolas diversifica la productividad de la granja. Esta diversificación
permite Intensificar la produ cción, con una mejor distribución de la tierra,
el agua, la mano de obra, el equipo y otros capitales limitantes, el agua
almacenada en un estanque puede permitir que diferentes actividades se
lleven a cabo al mismo tiempo como la piscicultura, el riego de huertos, el
consumo animal y el uso doméstico.

La acuicultura le permite a los agricultores de subsistencia cultivar peces

14
para su familia, les ayuda a diversificar la producción de alímentos,
repartiendo el riesgo de una mata cosecha . Además los peces se· pueden
cosechar individual mente y comerse cuando se quiera, sin necesidad de
tener energla eléctrica para su conservación, siendo benéfico en zonas
donde no existe este recurso ni hay producción de hielo.

1. INTEGRACION DE LA ACUICU LTURA A LAS ACTIVIDADES


AGRICOLAS.

El cultivo de ganado, aves de corral, peces, camarones y producción


agricola, es un modelo de integración que puede ser utilizado en un sistema
de cultivo a pequer'\a escala .

El uso de estiércol fresco a través de ta integración con la cría de animales,


req uiere que éstos vivan confinados en establos, gallineros, pateras y
porquerizas entre otros, junto o sobre el estanque de peces y camarones.
Este modelo puede ser justificado económicamente si ellos mutuamente
se benefician y/o ta producción del sistema Integrado se incrementa
significativamente. Las ventajas de ésta integración son los siguientes:

El primer beneficio del cultivo integrado de ganado y/o aves de corral-


oeces-camarones, es que se puede producir considerablemente más
protelna animal en la misma área. ganando terreno que en ocasiones
us muy costoso o poco disponible para mantener a los animales.

El aporte de estiércol producido por los animales (patos , cerdos,


ganado y gallinas) al estanque, incrementa la productividad de éste y
por consiguiente beneficia el crecimiento de los peces, disminuyendo
los costos en insumos, como alimento y fertil izantes, al presentarse
un reciclaje de nutrientes (fósforo, nitrógeno y potasio).

Hay una mejora del medio en que viven los animales productores de
abono. Por ejemplo, los patos se benefician por convivir en el
estanque, presentando mejor crecimiento, conversión alimenticia,
sobrevivencia y limpieza de plumas, cuando se compara con patos
criados en sistemas no integrados.

Se presenta disminución en los costos de alimentación, tanto en los


peces como en los animales integrados al estanque, debido a que
ambos aprovechan la oferta de alimento del medio natural, por ejemplo,

15
los patos se benefician directamente al ingerir las plantas acuáticas con
la consecuencia de que ayudan a mantener la superficie del agua libre
de florecimientos de algas y macrófitas acuáticas.

POU.. <IS

P1:JCIGUL i O R l,AYMI(;()
~l. fSTtt.:..cot. ~l.. (.STANOUf

"'· ... '•'

.s;i· -·.
Integración de la producción pollos- cerdos al estanque de los peces

Los estanques proporcionan un suministro continuo de agua, tanto para


los animales como para la limpieza de las instalaciones donde se
mantienen los animales asociados.

Cultivo integrado peces-patos libres en toda la superficie de l estanque

Debido a esta integración se presenta una optimización en el uso de


los recursos, tales como fertil izantes , alimento, agua , mano de obra y
·1
terrenos, lo cual es más eficiente que los cultivos independientes .

Se diversifica la producción y por consiguiente la fuente de ingresos


para el pequeño productor, mediante la venta de carne (patos, peces ,
cerdos y ganado) y otros productos como cuero, huevos y leche entre
otros .

16
Producción de patos sobre un estanque de peces.

La relativa facilidad de manejo en este tipo de asociación integral, y el


bajo costo de inversión en alimentación y fertilización , hace más factible
su práctica, obteniéndose buenos rendimientos en términos de producción
(ton/ha/año).

Es necesario tener en cuenta además, que la calidad del estiércol


producido por los animales, depende de la calidad del alimento que
consuman . En el caso de los pollos y los cerdos que se alimentan con
concentrado comercial, el estiércol es de mayor calidad que el del ganado
y caballos, el cual proviene de la al imentación en su mayor parte de pasto
natural y forraje. Por esta razón la cantidad de estiércol de aves y cerdos
que se adiciona a los estanques, es menor que en el caso del ganado y
los caballos; igualmente el contenido de humedad altera su composición,
pero tiene mayor valor nutritivo que el seco, en razón a que las bacterias
y otros organismos pueden remover gran cantidad de elementos digeribles.

El fitoplancton es la base de la cadena alimenticia para los peces, el cual


se produce por la existencia de la radiación solar y elementos esenciales
como el agua, nitrógeno, fósforo y potasio, aportados por los fertilizantes
inorgánicos en forma directa o en forma indirecta por los fertilizantes
orgánicos, los cuales los integran al sistema después de su
descomposición.

Es mejor utilizar abono orgánico que inorgánico, en razón a que puede


ser utilizado como alimento en forma directa por el zooplancton, además
se descompone y aporta los nutrientes esenciales para la producción de

17
fitoplancton . Además los peces ingieren las bacterias , hongos y otros
organ ismos que están presentes en él.

La c adena alimenticia se inicia a partir de la formación del fi toplancton


que es consumido por los peces y otros organismos que conforman el
zooplancton (pequeños crustáceos, larvas de m o lu scos e insectos , e tc),
los cuales a su vez si rven de alimento también a los peces y que son en
últimas los que interesan al productor, por lo tanto al incrementar la
producción natural del estanq ue , se aumentará la producción de los peces .

4. CULTIVO EN JAULAS Y CORRALES

La práctica de la acuicultura mediante est os sistemas , consiste


básicamente en el montaje o construcción de un sistema o infraestructura,
que permita el control del agua y de los organismos que en ella se cultiven .
Generalmente son recintos anclados o suspendidos en el agua, tal como
sucede con los corrales y las jaulas flotantes . Estos dos sistemas
constituyen un método económico, ya que sus costos iniciales son más
bajos que la infraestructura empleada en tierra y requieren del empleo de
tecnologías relativamente sencillas . Tanto el cultivo en jaulas , como el
cult ivo en corrales incluye el mantenimiento de organismos en cautiverio
dentro de un espacio cerrado pero con flujo libre de agua. La diferencia
radi ca en que las jaulas están su spendid as y se encuentran c erradas por
todos los lados con paños de red o rej illas de otros materiales, y en los
corrales la parte inferior o fondo del corral, la constituye el mismo fondo
del reservorio, lago , ciénaga o el mar .

18
Cerramiento d9
una ensenada.

--- ',, " .

',,, .
l . - , ... . ,,, , .

Colombia tiene un alto potencial para el cu ltivo en jaulas y corrales, ya


que posee una gran área de espejo de agua en ciénagas, lagos, lagunas
y embalses .

Indudablemente este tipo de cultivo trae consecuencias a los cuerpos de


agua , ta nto por la presencia ffsica como por los cambios que puede inducir
en las características físicas, químicas y biológicas del agua a causa del
método de cultivo y de las especies utilizadas. Como aún es incipien te en
el pafs esta tecnología de producción , en un futuro y a medida de su
desarrollo, es necesario reglamenta r acerca de las instalaciones ,
cantidades, especies a utilizar y sistemas de cultivo, ya que las aguas
son de propiedad pública y tienen que administrarse en beneficio de la
comunidad.

El cultivo de peces en corrales no ha tenido una importancia significativa


en el pals, ya que han sido muy pocas las experiencias efectuadas con
este sistema en Colombia . A nivel mundial su origen se remonta al Japón,
donde a comienzos de 1920 se les empezó a utilizar, posteriormente en
China en la década de 1950, fueron empleados para la cría de carpas en
lagos de agua dulce.

Su construcción se efectúa sujetando los paf'los de la red a postes ubicados


a pocos metros de distancia y el fondo de la red se fija al sustrato mediante
clavijas de madera. Generalmente los corrales se construyen en aguas
con profundidades menores de 10 m., tienen de 3 a 5 m de altura y sus
dimensiones van desde 1 hasta 50 ha. En los paises con tradición en
este sistema de cultivo.

19
Fotografla aérea de partes de la Bah/a West y la Isla Talim, Laguna de Bay, Fiiipinas.
tomada en noviembre de 1983, en la que puede apreciarse fa superficie ocupada por
corrales piscicolas.

-- -

JAULAS

Las jaulas flotantes pueden ser móviles o semimóviles y se pueden poner


en toda clase de aguas. bien sea corrientes o estancadas, naturales o
artificiales.

Las dimensiones de las jaulas son muy variables, alguna s son pequeñas
y su volumen no sobrepasa el metro cúbico, otras son más grandes, fijas
y abiertas y se diferencian de un recinto o corral, en que tien en fondo y
flotan (Bard et al. , 1975). Las jaulas pueden ser elaboradas en bambú ,
madera ó en materiales que aunque resultan más costosos. tienen mayor
duración y permiten un mejor flujo de agua , como las mallas de nylon,
plástico, polietileno y acero , entre otros. La mayor parte de los modelos
utilizados son de tipo flotante y consisten en una estructura circular,
rectangular, cuadrada ó poliédrica. hecha en madera, bambú, tubo de acero
o plástico, del que se suspende una red de fibra sintética. Para mejorar
su flotación se utilizan esp umas de estlrenos o canecas metálicas o de
plástico . Generalmente las jaulas se agrupan en bolsas y se anclan al
fondo del lago, río o embalse , o se unen a la orilla por una pasarela de
madera. Los modelos de jaulas fijas se emplean en aguas poco profundas
de fondo cenagoso . Para montarlos se suspenden bolsas hechas en paño
de red de fibra sintética sobre postes clavados en el fondo, estas jaulas
son más fáciles de construir y más baratas, debido a que no llevan anillos
de flotación que son más costosos, pero tienen el inconveniente de que
su resistencia a las condiciones meteorológicas adversas es muy baja .

En el trópico , el cultivo de peces en jaulas tiene el problema del bajo valor

20
del producto, en relación con el costo del alimento concentrado, el cual
generalmente es del orden del 40 al 60% . En los países templados como
en Europa occidental y en América del norte , este valor es del 20% . Lo
que hace que la explotación sea más rentable , además las especies que
se cultiva n son salmónidos y silúridos, que poseen alto valor comercial.

(Gráfico Módulo de jaulas flotantes en el Lago de Tola.)


Algunas de las especies que se están cultivando actualmente son : trucha
arco iris. varias especies de salmón, las carpas chinas (plateada, cabezona
y herblvora). la carpa común, las tilapias (mojarra plateada y el hibrido
rojo de tilapia o "mojarra roja, el bagre de canal y las cachamas.

Colombia tiene un alto potencial para el desarrollo del cultivo en jaulas y


corrales, ya que posee una gran área de espejo de agua en ciénagas,
lagos , lagunas y embalses . Se han tenido experiencias de cultivo en jaulas
con diversa s e'Species <;orno la trucha arco Iris oñcorhynchus myklss, la
mojarra plateada O. Nilotlcus, el híbrido rojo de tilapia Oreochromis spp ..
y las cachamas blanca y negra P íaract us brachypo muy y Colossoma
m acropo mum respectivamente .

1. S ISTEMAS DE CULTIVO EN JAULAS

El cultivo de peces en jaulas, al Igual que otros métodos de cría de peces,


puede realizarse en forma semi-intensivo e intensivo, dependiendo de la
densidad de siembra utilizada y de la estrategia de alimentación aplicada,
bien sea con base en la prod uctividad natu r al, emp l eo de dietas
suplementarias de bajo contenido de proteína o la utilización de
alimentación balanceada con alto nivel de proteína.

El cultivo en jaulas, es más favorable en aguas tropicales debido a que


son más productivas que las masas de aguas en zonas templadas, siendo

21
adecuadas para peces filtradores - omnlvoros, capaces de aprovechar el
alimento natural, como en el caso de la mojarra plateada O. Niloticus y el
híbrido rojo de tilapia o mojarra roja Oreochromis spp. Las especies
netamente omnívoras y carnlvoras, requieren de dietas ricas en proteína,
como en el caso de las cachamas , P. Brachypomus y C . Macropomum y
la trucha Oncorhynchus mykiss entre otros, aunque las cachamas
aprovechan también la productividad natural de las aguas cálidas debido
a sus hábitos filtradores, especialmente en el caso de la cachama negra.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL CULTIVO EN JAULAS

El sistema de cultivo en jaulas flotantes, ofrece ventajas , pero también


presenta limitaciones respecto a otros sistemas de cultivo, tal como se
describe a continuación:

VENTAJAS

Baja inversión de capital en infraestructura y empleo de tecnología


sencilla, debido a que se colocan en cuerpos de agua ya existentes y
su manejo no es complejo.

Facilidad de movimiento y traslado .

Intensificación de la producción de peces, es decir, aumento de las


densidades de siembra, mejora de las tasas de crecimiento y reducción
del periodo de cría si se optimiza la alimentación.

Empleo de altas dens idades de siembra, ya que los excrementos de


los peces y los productos tóxicos no permanecen en las jaulas, puesto
que la circulación del agua es permanente.

Los peces no pueden reproducirse debido a la alta densidad a la que


se encuen tran y la ausencia de sustrato adecuado en algunos casos,
por lo tanto el riesgo de la aparición de alevinos que aumenten la
población queda eliminado.

Utilización óptima de alimentos artificiales y aumento en la eficiencia


de la conversión alimenticia por el consumo permanente del alimento
natural en el caso de las especies filtradoras.

Facilidad en el control de competidores y predadores. permitiendo la

22
observación continua de los peces.

Utilización como alternativa de producción para las comunidades de


pescadores artesanales, en razón de la disminución del recurso en
las ciénagas y embalses que habitan, puesto que se intenslfíca la
p roducción de p eces (ton/ha/año), en vo lúmenes peq uel'los y
relativamente a bajo costo.

LIMITACIONES

Sól o pueden utilizarse en zonas protegidas donde la superficie del


agua no esté muy agitada, pero a su vez debe existir un adecuado
intercambio de agua en las jaulas, que garantice la eliminación de los
metabolitos y mantenga en un nivel aceptable el nivel de oxigeno
dis uelto dentro de la jaula.

Muchos organismos como algas y moluscos se incrustan sobre las


mallas de las jaulas, por lo que es necesario efectuar una limpieza
frecuente, para evitar su fácil obstrucción o la utilización de productos
aplicados a las mall as para evitar la fijación.

Se deben emplear alimentos concentrados, peletizados y flotantes,


cuyo costo generalmente es elevado .

El tratamiento de las enfermedades y parásitos se hace más dificil.

Presencia de depredadores que hostigan constantemente los peces


de cultivo, lo cual puede ser solucionado mediante la postura de otra
mall a alrededor de las jaulas que los mantenga alejados.

Se aumentan los riesgos de hurto, por lo que se necesita una vigilancia


permanente .

Pueden existir interferencias por parte de la población natural de peces,


debido a la penetración de éstos en las jaulas y la competencia por
espacio y alimento.

En Colombia se han tenido experiencias de cultivo en jaulas con diversas


especies como: trucha arco iris Oncorynchus myklss, mojarra plateada
O. Nlloticus el híbrido rojo de tilapia Oreochromis spp ., y las cachamas
blanca y negra Piaractus brachypomus y Colossoma macrop omum .

23
La mojarra plateada (O. Nfloticus) cultivado en jaulas flotantes, puede
ofrecer en seis meses una producción promedio de 37 .6 Kg/m3 a
densidades de 135,147, 291y300 peces/m2, con pesos promedios finales
de 262, 299 , y 172 g en 163 , 182 , 350 y 18 2 d ías de cultivo
respectivamente, suministrando alimento concentrado al 3% de la biomasa
total (Mercado y Gómez, 1983).

Pa ra la cachama negra (C . Macropomum), la producción promedio


obtenida está calculada en 22 ,5 Kg/m3 en 271 dias, a una densidad de
siembra de 50 peces/m2, con el suministro de alimento concentrado del
30% de protelna. obteniéndose animales con peso promedio de 450 g, y
factor de conversión alimenticia promedio de 1,27: 1 (Hernández, 1988).

Es importante destacar que la capacidad de carga del cultivo en jaulas


(Kg/m-), depende no solamente del sistema de cultivo aplicado (semi-
intensivo e intensivo) y de la especie cultivada, sino también de las
caracteristicas físico-químicas del cuerpo de agua en que se lleve a cabo
el cultivo como son : la productividad primaria , disponibilidad de oxigeno
disuelto, extensi ón, profun didad , localización geográfica y flujo de agua.

CONSTRUCCION DE LA JA ULA

El sistema de jau las o canastas es muy bueno para lagos, ciénagas y


embalses, así como para pequerios estancamientos de los ríos.

La princi pal ventaja que tiene es que permite altas densidades , o sea
much os peces en poco espacio, además de que su crecimiento es rápido.

No debe hacerse el cerramiento ni instalar las jaulas donde vierten aguas


negras ni donde confluyan dos rios. pues se agita el fondo entu rbiando el
agua.

Debe buscarse un lugar en que la corrie nte no sea fuerte ni sufra


grandes cambios o fluctuaciones, debe ser una ensenada tranquila.
Si se sabe qu e el nivel de agua suele variar intempestivamente, la
jaula o la malla del cerramiento deberá sobresalir cuando menos 40 6
50 cms, para compensar cualquier crecida .

Si la jaula va anclada , debe colocarse de forma que ninguna cara


enfrente la corriente, no por la corriente en si , sino por materiales o
24
desechos que traiga. Debe disponerse de manera que una de las aristas
o esquinas enfrente la corriente para que pueda desviar matorrales o
desechos que traiga, y de paso ofrece menor resistencia al agua.

Estas jau la s se fabrican de madera o tubos de PVC, que harán de


esqueleto para instalarle la malla de polietileno, la cual es liviana,
du rable y muy barata .

Este método ofrece ventajas como el menor costo de las instalaciones,


la producción elevad lsíma. control directo sobre la población ,
comodidad y rapidez en la cosecha .

,'.

C o n s truya sus ¡aulas!

De seguridad : El riesgo de escape de los peces es grande debido a


que troncos y elementos que flotan libremente en la corriente pueden
romper la malla permitiendo el escape de todos los peces .

De estru ctura: El esqueleto o estructura será permanentemente


sometida a deformaciones por el movimiento del agua. No podrá
soportar un fuerte oleaje.

De armada: Las éreas en que la malla no se encuentra atada son


muy grandes, deblllténdose.

Las medidas sugeridas son de 1 mt., de profundidad, por 3 mts, de largo,


pro 1 mt, de ancho. No debe tener més de 4 metros de largo. Puede
hacerse la cantidad de jaulas que sea necesaria.

25
A . FLOTANTES

B. FUAS

;'
,
;'
/
;'

Los materiales más durables son PVC y madera.

Tubería en PVC de una pulgada (1") de diámetro en adelante.

26
Madera de repisa, de 3x3 centímetros, o de 3x4, 5x4, 4x4, etc.
La combinación de estos 2 materiales ofrece buenos resultados , en
marco de madera y el esqueleto en PVC .

Para fabricar una jaula flotante, debe tener en cuenta las siguientes
sugerencias:

Lo primero que tiene que hacer es un marco de madera o PVC , del


que colgará la malla .

La jaula podrá llevar esqueleto o simplemente la malla cosida .


Si la jaula no lleva esqueleto, le queda más fácil coserla si cuelga el
marco de un árbol.

;-.! 1

Cst:i lle\"arit u nas piedras en lo:. extremos. con el fin de mantenerla ex-iendida

.
- -- I

,~( , •
27
Si lleva esqueleto, éste puede ser de PVC o de madera. Recuerde que el
PVC dura mucho más que la madera. Fabrlquelas en el suelo.

e;¡ dit.ponc de tubo, &f\JC""-0.\ d e P '- C. al hftc n el mat eo'º"~.,...,~ b1~n 'cll;ad('tt.. h ra .Lu
vi:...!c" d e ll" i n.d o 1

Las jaulas flotantes deben estar bien ancladas a la orilla para evitar que
una fuerte corriente o un vendaval se las lleve y las destru ya, perdiendo
los peces .

---~---------
- --

Debe construir un ribete por encima del nivel del agua de 20 cms, para
que los peces salgan a tomar aire. y colocar malla en la parte superior

28
para evitar que se fugu en al saltar. Esto, de paso también dificulta el robo
de los animales .

NOTA: La cosida de la ma ll a, bien entre malla y malla o entre malla y


estaca o tubo, aunque es labor bien conocida por los pescadores, debe
hacerse con mucho cu idado, si n dejar espaci os sin coser, orificios
iniciados, ni arrugas. Por donde sale un pez, saldrán todos.

La jaula flotante deberá quedar alejada del fondo .

Si usted decide tener sólo una jaula, alli sembrará sus alevines y tendrá
que esperar 6 meses para poder tener una producción de peces, o sea
que tendrá 2 cosechas al año .

Si decide tener 2 jaulas y la siembra una 3 meses después de la otra , le


dará cosecha con intervalos de 3 meses, 4 veces al año . Resiembre en
cada jaula inmediatamente coseche.

Para asegurarse un buen ingreso, una fam ilia pequeña debe tener minimo
3 jaulas: una de un metro cúbico, y dos de tres metros cúbicos cada una.

La rotación del cultivo será asf:

En la jaula A de 1 mt, sembrará 600 alevines, y comenzará la


construcción de la jaula B.
A los 2 meses los pasará a la jaula B de 3 mts, y resembrará de
inmediato la jaula A, comenzando a construir la jaula C.
A los 2 meses pasará los de la jaula A a la jaula C de 3 mts.
Dos meses después cosechará los de la jaula B y allf pasará los de la
jau la A, resembrándola .
A los 2 meses, ya cosecha los de la jau la C, desocupándola para recibir
los de la jaula A .

Las jaulas nunca deben estar vacías . Al trasladar los peces, aproveche
para observar que estén saludables y para limp iar.revisar y reparar la
jaula.

Este cultivo le asegura una cosecha de 500 a 600 peces de 400 a 500
gramos cada 2 meses.

Este es el sistema básico . Lógicamente usted puede y debe duplicarlo o

29
triplicarlo de acuerdo con 8u s posibilidades y necesidades.

ESTRATEGIAS EN LA ALIMENTACION

En esta sección se describen brevemente los métodos de alimentación u


opciones disponibles para et criador de peces, y se presen tan como una
gula con el propósito de apoyar al pequeño productor piscicola a
se leccionar su propia estrategia de alimentación .

1.1 Estrategias de alimentación existentes .

Los alimentos y la alimentación de peces y camarones cultivados se


pueden ver desde cuatro niveles básicos de refinamiento o manejo (Tacan,
1986).

1.1.1 Si n fertilización o alim ento suplementario

Son sistemas básicos de cultivo, donde el crecimiento de peces depende


totalmente del consumo de animales vivos y plantas , presentes en forma
natural dentro de los cuerpos de agua. Asl el crecimient o de los peces
variará segú n la productividad natural del cuerpo de agua, y de la densidad
y biomasa tota l de las especies cultivadas presentes en el estanque ; el
crecimiento de los peces se incrementa con el aumento de la productividad
natural y decrece al aumentar la densidad de carga. Esta estrategia de
alimentación se emplea generalmente en sistemas de cultivo extensivo
con bajas densidades de carga .

1.1.2 Fertil ización

Aquí, los compuestos qulmicos y/o compuestos orgánicos-inorgánicos


(denominados fertilizantes) se agregan al estanque, con el objeto de
incrementar la producción del alimento vivo, animales y plantas, que se
encuentran presentes en forma natural, con ello se aumenta la producción
de peces y la capacidad de cultivo del sistema; los fetllizantes sirven como
el primer recurso esencial de nutrientes para la cadena de alimentación
natural residente dentro del cuerpo de agua . Entre los fert ilizantes
orgánicos que se usan, se incluyen los excrementos de animales (aplicados
a mano o a través de la integración de ganado a los sistemas de cultivo),
los fertilizantes verdes (desechos de plantas verdes recién cortadas), y
los subproductos de la agricultura frescos o ensilados . Este tipo de
estrategia de alimentación es tlpico de un sistema exte nsivo y semi
intensivo.
30
1.1.3 al im entación con d ietas suplementarias.

Cuando la densídad de los peces, as i como los requerimientos de


producción , son tales que la productividad del cuerpo de agua por si solo
no puede sostener o no sostiene en forma adecuada el crecimiento de los
animales, entonces se hace necesario el suministro de una dieta
suplementaria exógena que pueda ser ofrecida en forma directa como un
recurso suplementario de nutrientes para el cultivo; en este sistema; los
requerimientos dietéticos de los organismos en cultivo son satisfechos
por una combinación de alimento natural y alimento suplementario. Los
alimentos suplementarios normalmente consisten de subproductos
animales o vegetales de bajo costo y pueden Involucrar el uso de un solo
producto en forma fresca o en forma no procesada {los desperdicios de
molinos. los desperdicios de cervecerías o las cascarillas de arroz}, o el
uso de una combinación de diferentes materiales alimenticios en forma
de mezclas o procesados como un pelet. Aún cuando los alimentos
suplementarios son usados como un recurso directo de nutrientes para
las especies en cultivo , cuando éstos productos son usados en exceso
existe también un efecto de fertilización al cuerpo de agua. Con esta
estrategia de alimentación, es posible tener altas densidades de carga en
el estanque y en consecuencia obtener altas producciones por unidad de
supe rficie . Esta estrategia de alimentación es tlpica de un sistema de
cultivo semi-íntensivo.

1.1.4 A limentaci ón con d ietas com pl etas.

En contras te a las estrategias anteriores, la alimentación con dietas


completas, implíca la provisión externa de un alimento de alta calidad
nu tr iclonalme nte comp leto. que tenga un perfil de nutr ie ntes
predeterminado . Tradicionalmente las dietas completas toman la forma
de un pelet seco o húmedo que consiste en la combinación de d iferentes
ingredientes, cuyo conten ido de nutrientes totales se asemeja a los
requerimientos dietéticos conocidos para los peces en cuestión , bajo
condiciones de máximo crecimien to. De manera alternativa, las dietas
completas pueden consistir de un solo tipo de alimento con alto valor
nutriclonal {por ejemplo: pescado de segunda, alimento vivo cultivado -
naupllos de artemia), o bien, una combinación de ambos . En vista de las
alta s densidades de siembra de peces generalmente empleadas con esta
estrategia de alimentación , se asume que la productividad natural del
estanque, no proporciona ningún beneficio a este tipo de cultivo. Esta
estrategia de alimentación es tlpica de sistemas de cultivo intensivo.

31
1.2 Selección de estrategias de alimentación

Un prerequisito para la selección de fertilizantes y alimentos adecuados


para usarse como estrategia de alimentación en acuicultura, es el de
realizar una investigación de los recursos agrícolas y de los fertilizantes
de la reg ión en cuestión , en donde se localizan geográficamente éstos
recursos. cuénto hay dispon ible y cuándo, qu ién usa normalmente éste
recurso y cómo, la composición y costo de éstos recursos en el lugar de
procedencia y con transporte .

Por otro lado. el productor debe considerar factores importantes tales como
el económico , sociológico , biológ ico y ambientales, antes de seleccionar
una estrategia adecuada de fertilización, alimentación suplementaria o con
dietas completas. incluyendo.

Valor en el mercado de los peces y camarones que se van a cultivar. ·


Recursos financieros del granjero, cantidad del capital disponible para
la inversión .
Tradiciones de cultivo, ªtab úes" y habilidad de administración del
cultivador .
Tiempo disponible para la actividad de cultivo , tiempo completo o
tiempo parcial en la actividad .
Disponib ilidad de mano de obra, requerimientos de capacitación y
costos .
Disponibilidad de servicios y costo electricidad, gas, agua gasolina.
Disponibilidad y costos de fertilizantes y/o alimentos .
Costos de procesamiento y transporte de fertilizantes y/o alimentos .
Hábitos aliment icios de los peces que se van a cultivar carnívoros,
omn ívoros o herblvoros.
Comportamiento de alimentación y requerimientos de nutrientes de
los peces que se van a cultívar .
Requ er imientos de calídad de agua de los peces que se van a cultivar:
oxigeno , temperatura , salinidad, amonio, PH , sólidos en suspensión .
Tipo de unidad de producción deseada : laguna. encierro, cajas , canales
de corriente rápida , tanques o estanques de tierra .
Densidades propuestas de peces pa ra todas las etapas de l ciclo de
cultivo .
Tasas de intercambio de agua de acuerdo a la unidad de producción
que se desea manejar.
Productividad natural del cuerpo de agua .
Costos de alimento y alimentación por unidad de producción y por

32
un idad de tíempo.
Costos fijos que no incluyan la alimentación, por unidad de producción
y por unidad de tiempo.

Sin embargo, la importancia relativa o valor de estos factores , ~epende rá


en su caso de si la actividad de l cultivo propuesta se encuentra en el
rango de granja de subsistencia o autocon sumo o si es una actividad de
cultivo comercial con propósitos económicos, o una combinación de ambos.

1.2.1 Actividad de cultivo d e subsistenc ia - autoconsumo .

El objetivo de un productor piscícola de subsistencia es el de producir


peces para el autoconsumo, usando recursos disponibles localmente a un
costo mínimo. La unidad de producción propuesta generalmente consiste
de un solo estanque de tierra de 100 m2 a 300 m2, manejado por el
propietario o sus familiares . Aquí la actividad de cultivo se lleva a cabo
en la base de tiempo parcial, con recursos económicos muy escasos que
limitan principalmente la construcción del estanque y la de alevines. de
fertilizantes. alimentos y equipos para cultivo. Debido a estas restricciones.
el cultivador emprende el cultivo de peces que requieran poco o ningún
manejo diario, que sean tolerantes a frecuentes condiciones de baja calidad
de agua, y especies que se puedan alimentar en los niveles bajos de la
cadena alimenticia . de tal manera que puedan hacer un uso máximo del
alimen to natural del estanque y de subproductos . Por todo lo anterior, las
actividades a nivel de finca están restringidas al cultivo de especies de
peces herb ívoros u omnlvoros, en sistemas extensivos o semi intens ivos .

Sobre la ba se de esta s r estricc iones es claro que la estrategia de


alime ntación se debe im pl ementar con un m ín imo de costo para el
cultivador, debe ser simple para operarse y manejarse y qu e solamente
requ iera de tiempo parcial de los operadores. De las estrategias de
alime ntación enumeradas se cree que la apropiada para el pequel"o
productor, es una estrategia de alimentación semi intensiva de bajo costo,
donde se use una combina ción de fertilización del estanque con abonos
orgánicos y al imentación suplementaria con subproductos agrlcolas. Esta
estrateg ia de alimentación deberá tener la flexibilidad necesaria para que
los peces crezcan sin depender de un recurso alimenticio en particular,
sino más bien de una combinación de ellos (alimento natural del estanque
y alimento artificial suplementario}. Es esencial que la estrategia de
alimentación seleccionada tenga esta flexibilidad en los fertilizantes ,
alimento y mano de obra, de tal manera que puedan variar en el periodo

33
de crecimiento, dependiendo de la disponibilidad y del estado financiero
del cu ltivador.

1.2 .2 Cultivo comerc ial.

El objetivo de una unid ad de cultivo comercial es producir peces para su


venta con el máximo beneficio . El criterio más importante que prevalece
es el valor en el mercado y la demanda de las especies de peces que van
a ser cultivados. el valor en el mercado dicta el margen de ganancias
relativo a los costos de producción, incluyendo los costos de alimentación.

Los cultivos comerciales pueden ser extensivos, semi intens ivos o


intensivos, en lagunas , encierros , en estanques , en cajas , en tanques de
concreto o en canales de corriente rápida. Las estrategias de alimentación
varlan con la loca lización geográfica , la un idad de producción usada y las
especies de peces cultivadas.

2 . METODOS DE ALIMENTACION . ALIMENTACIO N CON DIETAS


COMPLETAS .

En contraste con los sistemas de producción extensivos y semi-intensivos ,


en donde las especies cultivadas derivan todo o substancialmente gran
parte de sus requerimientos nutricionales del alimento na tural que se
encuentra disponible en los estanques, los peces y camarones que se
mantienen en un sistema intensivo en condiciones de agua clara (tanques
de cemento o canales de corriente rápida y jaulas suspendidas en cuerpos
de agua abiertos), son totalmente depend ientes de la provisión externa
de nutrientes, a través de dietas wcompletas" las cuales se ofrecen durante
el ciclo de cultivo.

Las dietas artificiales (a limentos completos peletizados), que se usan en


sistemas intensivos de cultivo se basan principalmente en las técnicas de
manufactura que se han desarrollado en forma básica para la industria
intensiva de produ cción de aves de corral. Esta tecnología "pre stada" fue
adecuada para el desarrollo de dietas completas para el uso en sistemas
de acuicultura de agua clara y para especies que consumen rápido el
alimento (los salmónidos), sin embargo, en el medio ambiente acuático,
se encuentran muchas dificultades de tipo tecnológico y nutricíonal para
el desarrollo adecuado de la tecnología de los alimentos en la acuicultura,
por ejemplo: el desarrollo de dietas artificiales para sistemas semi
intensivos de producción en estanques de tierra (debido a la presencia de
organ is mos que sirven como alim ento natural y a las d ificultades de
34
evaluar su papel en el balance nutricional de las especies cultívadas), y el
desarrollo de las raciones para peces, los cuales tienen hábitos alimenticios
demersales muy lentos y que requieran masticar su alimento externamente
antes de ser inger ido (debido a las dificultades de la desintegración del
al imento y la pérdida de nutrientes solubles a través del lavado en el agua).
Además, en co ntraste a la industria intensiva d e aves donde los
requerimientos de nutrientes a través de la dieta (incluyendo aquellos para
la energía metabolizable) están bien establecidos , en acuicultura, hay
una lim itada información sobre los requerimientos nutricionales básicos
de la mayor parte de las especies cultivadas (Tacon , 1987) . Al presente ,
estas res tricciones se han podido resolver en parte formulando dietas con
al !os co nten idos de nutrientes , de ésta forma se tienen factores de
se g urid ad ade c uados ; el uso de ésto s , viene a ser justificable
económicamente, solamente por el alto valor comercial de los organ ismos
cult ivados comercialmente (por ejemplo: cachama, tilapias, salmónidos y
ca marones de agua dulce). Es claro, que es ta situación se debe rectificar
si se desean máximos beneficios en términos económicos en los sistemas
acuaculturales que están siendo empleados. Se debe establecer que el
principio del éxito de una estrategia de al imentación basada en una dieta
comple ta a partir del uso de alimentos peletizad os semihúmedos o secos,
es dependiente de cinco factores importantes:

Las características nutricional es de la dieta formulada (por ejem plo :


selección de ingredientes. nivel de nutrientes, digestibilidad y control
de calidad ).

Los procesos de manufactura usados para producir las raciones


al imenticias y las características físicas de la dieta resultante (por
ejemplo : peletlzado frio, peletizado a vapor. molido , microencapsulado ,
secado al aire, secado al sol, liofilizado, en forma de pelet, en forma
de masa o amasijo, el tamaño del al imento, la forma, el color, la textura,
la flotabilidad o comportamiento espacial dentro de la columna de agua
y la estabi lidad en el agua).

El manejo y almacenamiento de las dietas manufacturadas antes de


ser usada en la granja (por ejemplo: tiempo de almacenaje,
condiciones de almacenaje con respecto al medio ambiente -
temperatura, humedad , irradiación, ventilación y materiales con los
cuales han sido empacados).

El método de alimentación empleado (por ejemplo : a mano o

35
alimentación mecanizada, fre cue n cia de alimentación, tasa d e
alimentación, tablas alimenticias. alimentación a saciedad o a
demanda).

La calidad de agua del sistema de cultivo (por ejemplo : temperatura,


fotoperiodo, oxigeno disuelto y concentración de minerales, salinidad,
turbidez y patrones de circulación del agu a).

Cada uno de los factores mencionados anteriormente tiene la misma


importancia; la falla en cualq uiera de uno de ellos reduce la efectividad de
cualq uiera de los otros . Es claro por lo tanto, que los nutricionístas deben
de trabajar en equipo con el fabricante de alimentos y el acuicultor, para
obtener el máximo de beneficios en términos nutricionales y económicos
cuando se ofrecen dietas completas.

En esta revisión se hace énfasis por lo tanto en la necesidad de un


acercamiento multidisciplinario para la util ización de dietas completas, y
en par1icul ar cuando se quieren resolver los problemas tanto nutricionales
y tecnológicos particulares de la acuicultura, más que recitar fórmulas
alimenticias y las técnicas de manufactura de las mismas. establecidas
para la nutrición animal.

2.2 Formulación de d ietas completas

2.2.1 Consideraciones

Cuando se formule una dieta práctica para usarse en sistemas intensivos


de acuicultura, se deberán considerar los siguientes factores:

Valor en el mercado de las especies qu e van a ser cultivadas : como


una regla práctica, los costos del alimento no deberán exceder del 20 al
25% del valor de los ani mal es cu ltivados en la granja (ADCP, 1983;
Crampton. 1985); altos valores del producto en el mercado justifican (si
asi es requerido), la selección y el uso de ingred ientes alimenticios más
caros y de mejor calidad, así como el uso de técnicas de manufactura.

Comportamiento al imenticio y capacidad digestiva d e las especies


c ultivadas:

¿La especie que va a ser cultivada, es un carnívoro , omnívoro o herblvoro?,


¿Es un comedor de fondo, pelág ico o de superficie?, ¿Se alimenta durante

36
el dla, durante los crepúsculos o es nocturno?, ¿Se alimenta ay udado por
la vista o el olfato?, ¿Consume alimentos secos o húmedos?, ¿Se alimenta
rápidamente o come lentamente?, ¿La especie a cu ltívar tiene secreciones
ácidas en el estómago?, ¿Posee ésta un sistema completo de enzimas
digestivas?. Estos factores. junto con la unidad de producción propuesta
(tan ques. jaulas o estanques rústicos) dictarán si se utiliza un alimento
flotante, uno de poca flotación o uno que se precipite rápidamente, y
también determinará las propiedades físicas del alimento a ser producido
(tamano, notabilidad, color, textura, palatibilidad y la estabilidad deseada
en el agua) .

Proceso s de manufa ct ura de alim entos que s e prete nd e utilizar:


mezcla directa , peletizado en trio , peletizado convencional a vapor,
pelet iz ado por expansión a vapor, h oj uela s, granulados o
microencapsulados. Por ejemplo : el peletizado por expansión a vapor
requiere dentro de la formulación, la presencia de grandes cantidades de
gra nos de cereales que contengan almidón, para facilitar la gelatinización
de éste y tener la textura de expansión deseada; las técnicas de peletlzado
en fria requieren del uso de aglutinantes especiales. los cuales no tienen
que ser activados por e l ca lor, (como el uso de aglutinantes de alginato
dentro de los peletes seml-humedos para alimento de peces); y las técnicas
de microencapsulación para larvas de camarones que req uieren el uso de
recursos dietéticos de protelnas solubles altamente digeribles, como son
las proteínas de huevo y los tejidos homogenizados de invertebrados (Cho,
Cowey y Watanabe, 1985).

Req u erimie nt os d e n u triente s dietéticos d e l as especies a se r


cultivadas: éstas in c luyen la prote ína dietética, los amin oá cidos
esenciales , los ácidos grasos esenciales , las vitaminas, los minerales y la
energla (si es conocida) para todos los estados del ciclo de vida de los
organismos .

Recurso s d isponibles d e Ingredie ntes ali menticios: el conten ido de


nutrientes en los ingredientes disponibles para la alimentación , incluyendo
el control de calidad y los costos (como recurso y con el transporte) . La
disponibilidad , la ca lid ad nutricional y costos de los ingred ientes
individuales (incluyendo fuentes de micronutrientes, tales como: vitaminas,
aminoácidos, antioxidantes e inhibidores de hongos), dictarán el tipo de
ración que se puede formular.

Digestibilidad de los recursos de ingred ientes en diferentes especies


de pec es : la disponibil idad biológica de los nutrientes Individuales
37
(protelnas, aminoácidos, llpidos, carbohidratos. minerales, vitaminas y
energía), contenidos en los diferentes ingredientes para elaborar alimentos
para las especies de peces en cuestión.

Se debe enfatizar. que la digestibilidad de los ingredientes individuales


variarán dependiendo de: 1 ). Las características físicas y nutricionales
del material a prueba , 2) . Los procesos de manufactura empleados en la
preparación de los ingredientes al imenticios , 3). El nivel de inclusión del
ingrediente utilizado, 4 ). El estado de desarrollo capacidad digestiva del
pez usado, 5). El método de alimentación empleado {alimentación forzada,
alimentación a saciedad o el uso de una tabla de alimentación) y 6) . La
técnica experimental empleada para es timar la digestibilidad de los
nutrientes.

3.3 Alimentación con dieta s suplementarias.

Adicional al uso de los fertilizantes para la producción de alimento natural


en el cuerpo de agua, también se puede suministrar un alimento externo
como fuente Msuplementaria" de nutrientes dietéticos para los peces
cultivados, satisfaciendo de ésta manera, los requerimientos nutricionales
de las especies cultivad as, con una combinación de alimento vivo natural
y la dieta suplementaria. La importancia relativa de los organismos que
actúan como alimento natural y los alimentos suplementarios, en la
nutrición de los peces en sistemas de cultivo extensivo, semi intensivo e
intensivo , se muestra en la Figura la ventaja de combinar dietas
suplementarias con fertilización, es que permite el uso de mayores
densidades de siembra de peces favorece un rápido crecimiento, y en
consecuencia, resulta en rendimientos del cultivo más alto en una estación
de crecimiento. Por ejemplo, Sln ha { 1979) en la India, reporta una
producción de 1053 Kg/ha/ar'\o {policultivo de carpas indias /chinas) en
estanques con fertilización orgánica e inorgánica (estiércol de vaca y
fertilizante 18:8:4 NPK), 3314-4005 Kg/ha/ar'\o con alimento suplementario
(mezcla 1: 1 de salvado de arroz o trigo y pasta de cacahuete o mostaza)
y 4244-5506 Kg/ha/ar'\o con fer tilización y alimento suplementario.

Al i mento nu turo l

- - - Sem•
in t en s i vo

38
FIGURA

Relación del alimento natural y artificial en la nutrición de peces en


sistemas de cultivo extensivo, semi intens ivo e intensivo (Tacon, 1987).

Se debe enfatizar desde el principio, que los beneficios de la alimentación


suplementaria dependerá de la composición y forma física del al imento
empleado, de la densidad de siembra de los organismos cultivados y de
la productividad natural del estanque. Aun más, cada estanque se debe
considerar como un ecosistema único (dependiendo del clima , localización,
tipo de suelo, calidad del agua y fertilizantes agregados), y asl, se deberá
recordar que el éxito de un régimen alimenticio supleme ntario en una
localidad, no necesariamente se obtendrá en otra . Este comportamiento
contrasta marcadamente con el sistema de cultivo intensivo, donde
normalmente se establecen controles estrictos sobre la calidad del agua
y la alimentación.

3.3.1 Selección de alimentos suplementarios para ser usados


pequeños productores piscícolas o de subsistencia.

En vista de la escasez general de ingredientes alimenticios convencionales


para consumo humano o animal en el medio rural, asl como el bajo poder
adquisitivo de los productores rurales de subsistencia , la selección de los
alimentos se debe basar en los siguientes criterios {Tacon, 1986b ), en
orden de importancia :

Costos : El material alimenticio deberá estar disponible a bajo o ningún


costo para el cultivador.

Disponibilidad: Siempre que sea posible, el material alimenticio deberá


estar disponible durante todo el año.

Manejo y procesamiento : los requerimientos de manejo y


procesamiento previos a la alimentación, incluyendo transporte,
deberán de ser mínimos o negllgibles ..

Valor nutricional: Los materiales alimenticios con contenidos altos en


proteína y bajos en fibra , poseen un valor nutrlcional mayor al que
presentan aquellos con bajos niveles en proteína y altos en fibra .

39
Además, mediante la utilización de productos baratos de baja calid ad, en
particular aquellos subproductos agr ícolas o industriales que no se usan
normalmente en la alimentación humana o animal, se puede considerar a
la acuicultura al incrementar la productividad de la tierra , más como una
ventaja para la comunidad, que como un competidor de las actividades
agricolas o ganaderas tradicionales .

Entre los materiales que se pueden conside rar para usarse como alimento
suplementario en niveles ru rales de cultivo se incluyen :

Desechos de cocina : Alimen tos no consumidos y desperdicios de su


elaboración .
Desechos de fabricación de cerveza : Restos agotados (granos) y
levadura.
Alimentos animales descompuestos o contaminados .
Desechos de granos: Hojas, ramas, raíces, tubérculos, cascarillas y
sem illas.
Macrófitas acuáticas : Plantas flotantes y emergentes .
Barreduras de molino
Desechos de matanza: visceras
Cascarillas y residuos de cereales: Bracteas y salvado .
Invertebrados terrestres : Lombriz de tierra, larvas de dípteros.
Animales acuáti cos: Larvas de quironidos, poliqueto s, ranas picadas ,
renacuajos , cru stáceos y desechos de pescado .

PREPARACION DEL ESTANQUE ANTES DE LA SIEMBRA

LIMPIEZA, MANTEN IMIENTO

SECADO :
Secar al aire y exponer el fondo al oxigeno atmosférico y a la luz.
Mejorar la textura del suelo y facilitar la producción primaria por
facilitar el rompimiento y la descomposición de la materia orgánica
por oxidación y mineralización de la capa superficial del lodo.
(Tacon, 1989).
Reduce la demanda de oxigeno por el lodo una vez se ha llenado
con agua .
Oxidación y eliminación de metabolitos indeseables como sulfuro
de hidrógeno.
El imi nación de predadores (peces, parásitos, huéspedes
intermediarios, plantas) .

40
Facilitar la cosecha por la limpieza y usar un valioso fertilizante.
Debe ser de 5 a 1O días. Cuando haya rajaduras que soporten e l
pisoteo.
No se recomienda en suelos arcillosos , azufrosos (ácido sulfúrico).
Hacer después de cada ciclo o cada año o incluso cada 3 años.

BENEFICIOS DEL ENCALADO

0 Incrementa el pH y la alcalinidad de las aguas ácidas, establece


reservas alcalina o sistema buffer de pH.
0 Incrementa la dispon ib ilidad de carbono para la fotosíntesis.
0 Reduce la capacidad del lodo para absorber nutrientes, aumenta la
disponibilidad de nutrientes para fotosíntesis .
0 Crea un medio ambiente más favorable para el crecimiento microbial ,
consecuentemente acelera la descomposición y mineralización de la
materia orgánica en los sedimen tos .
0 Sirve como recurso directo de calcio soluble para el plancton.
0 Clarifica estanques porque flocula y precipita coloides (arcilla y
orgá nicos) en suspensión . Mejora penetración de la luz.
0 Desinfectante, elimina parásitos, huéspedes intermediarios,
competidores y plantas indeseables.

CUÁNTA Y CUÁL CAL USAR?

·Medir pH del lodo -


Tomar muestra representativa del lodo. -
Secar a temperatura ambiente extendiéndola. -
Moler y tamizar (0.85 mm) -
Enviar a laboratorio de suelo -
Revisar tablas. OJO: se determinó En Alabama USA, se debe hacer tablas
para Colombia .

Se apli ca dispersándola homogéneamente sobre el fondo del estanque


o en la superficie del agua. ·
Productos.
Caliza (CaC03 pura) 100%
Cal viva {CaO) 150%
Cal apagada (CaOH2) 120%
Cal agrícola (CaC 03 ) 70-95%
Cal dolomita (CaC03 + P205) 30-40%
12-22%

41
La cal viva y la apagada funcionan mejor en aguas ácidas que la piedra
c aliza . La c aliza es cons iderada la más segura, barata y efectiva .

CONCLUSIONES DEL ENCALADO

Incrementa la capacidad productiva natural de los estanques de agua


dulce con aguas ácidas y alcalinidad y dureza total bajas . (Boyd, 1982).
* Pretratándolos con cal se incrementa la efectividad de la fer tilización
inorgánica.
• Pruebas han reportado que es innecesario usarla con pH mayor de
6.5

FERTILIZACION INORGANICA Y ORGANICA DEL ESTANQUE

OBJETIVO: Incrementar la productividad natural en los cuerpos de


agua cerrados mediante el uso de fert. Inorgánicos (alimenta la cadena
autótrofa) y fert. Orgán icos (alimenta la cadena heterótrofa) .
FERTILIZACION INORGANICA: Incrementa productívidad primaria
(4 a 5 veces mayor HEPH ER, 1962). Estimulan directamente la
produc ció n de fito plancton . Consecu en tement e estimulan la
producción de organismos forrajeros como el zooplancton .

Fosfatos {P) y Nitrógeno {N) son los principales nutrien tes solubles
que limitan la productividad de las algas .

No hay dos estanques iguales y la respuesta dependerá de:


hidrología, medio ambiente, sedimentos del fondo, calidad del agua,
de las especies cultivadas , del fertilizante, del método y la cantidad.

DOSIS (HEPHER, 1967; BOYO , 1982): 0. 1-0.5 mg/ 1 de fosfatos y


de 0 .95-1 .4 mg N/1.

60 kg/ha de superfosfato simple {11 kg P205/ha ) y 60 ka/ha de


sulfato de amonio (13 kg N/ha) cada dos semanas . Pero se puede
determinar midiendo turbidez (25-35 cm) .

FA CTORES QUE INFLUENCIAN LA A CCION DE LOS


FERTILIZANTES INORGÁNICOS.

Luz del Sol : turb idez, nubos idad, sombras .


Intercambio de agua: T iempo de residencia del agua en un estanque

42
debe ser de 3 o 4 semanas (5% recambio/día).
Qufmica del agua : En aguas duras (Ca) y alto pH el fósforo se precipita ,
se debe ap licar más . El P no se debe aplicar al tiempo con la cal.
(BOYO , 1986).
Fertilidad natural del suelo.
Manejo previo de los estanques : Limpieza de macrófitas.
Com posición taxonómica de las algas: diferentes necesidades de
acuerdo al grupo.
Solubilídad de los fertil iz antes : Varia de acuerdo al tamaño y
composición .. Mejor los líquidos.

METODOS DE APLICACIÓN DE LOS FERT. INORGANICOS Y SU


FRECUENCIA

Los fosfatados deben ser disueltos antes de la aplicación.


Colocados en costales suspendidos o en plataformas .
"Poquito pero a menudo": Cada una a dos semanas .

FERTILIZACION ORGANICA DE LOS ESTANQUES

Estimul ar cadena alimenticia het erotrófica : suministro de materia


orgánica y detritus. Su strato p ar a crecimiento de bacterias y
protozoarios (alimento a peces) .
Desechos de animales de granja.
Disponibi lidad y economia.
Tienen del 72 al 79% del nitrógeno y 61 al 87% del fósforo del alimento
original dado a los animales . (TAIGANIDES. 1978).
Composición variable : depende de dieta, edad, estado fisiológico,
cama, tratamiento. Se debe analizar independientemente.
Dependerá del contenido de carbono y nitrógeno del estiércol y la
susceptibilidad a la descomposición microbiana.

FERTILIZANTES ORGANICOS

RELACION C:N determina la tasa de descomposición bacteriana en


el agua y por lo tanto el lapso entre la aplicación y la productividad
heterotrófica.
<50: estiércoles animales, hierbas verdes , pastos, harinas de semillas
oleaginosas.
>50: pajas , bagazo de caña, aserrín .
La tasa idea l C:N es de 20:1 (SCHROEDER 1980)

43
Partículas pequeñas: ataque rápido de bacterias.
Cada gramo de materia orgánica descompuesta consume 1.2g de 02
y cada gramo de ca rbono fijado duran te la fotosintesis se producen
2.6 g de 02 (CAS SINELLI , 1979)

METOOOS DE APLICACIÓN:

Dilución y distribución manual


Colocado en canastas suspend idas 10-20 cm del bote
Bombeado desde un bote, dilu ido con agua, con manguera .

FERTILIZACION CON ESTIERCOL, APLICACIÓN MANUAL

Influenciado por: distribución y tamaño de la partícula .


Estiércol de vaca fresco y dilu ido libera can tidades su ficientes de
carbono. El 30% de la materia seca está en estado coloidal.
El 40% de los sólidos totales permanece en la colum na de agua .
El 90% de la materia gruesa va al fondo.
El estanque puede digerir aeróbicamente una cantidad máxima de
estiércol por unidad de tiem po y de área, los excesos orig inan
acumulaciones en el fondo que originan problemas . 8S CHOEDER ,
1980).
Adicionar tan frecuentemente como se pueda . Aplícarlo en las horas
de mayor fotos intesis .

TASAS DE ABONADO

GALLINAZA: 500 kgl ha/1-2 dlas o 1000 kg/ha/1-2 sem .


PORQUINAZA: 700 kg/ha/ 1-2 dlas o 1400 kg/ha/ 1-2 sem.
BOVINAZA: 1000 kg/ha/ 1-2 dlas o 2000 kg/ha/1-2 sem .
(WOYNAROVICH, 1985}

MANEJ O DE ESTANQUES DE ENGORDE

ADQUISICION DE LA SEMILLA

Reproducirla en la misma granja.


- Garantiza calidad . Costos? . Mojarra roja . Trucha .
Comprarla a productores

44
- Exigir calidad, revisión sanitaria. Cachamas. Yamú

Capturar alevinos del medio ambiente .


- Bocachicos en época de reproducción , compiten con productores .

Cuan tifica r con exactitud la cantidad a comp rar, conocer espejo de


agua y densidad de siembra (alev/m2), agregar pérdidas por mortalidad
y postcosecha .
Programar las siembras y las cosechas para que la entrega del
producto fin al se haga permanente .

TRAN SPORTE DE LA SEMILLA

Distancia, horas de viaje, temperatura, tipo de empaque, adi tivos en


transporte .

SIEMBRA DE LOS ALEVINOS

VERIFICAR pH
ATEMPERADO
DEC IDIR DENS IDAD DE SIE MBRA
TOMAR DATOS B IOMETR ICOS EL D IA DE S IEMBRA PARA EL
CONTRO L
CALC ULAR BIOMASA
DECIDIR MANEJO ALIMENTARIO
MUESTREO QU INCENAL/MENSUAL DEL 10% DE LA POBLACION
V IGILANCIA PERMANENTE POR EL ALIMENTADOR.

FACT ORES QUE AFECTAN LA PROD UCC ION

Densidad de siembra
Combinación de especies y sus proporciones
Tall a de los peces a la siembra y a la cosecha .
Duración del periodo de cultivo
Fertilización y abonamiento
Alimento y métodos de alimentación.
C recimiento
Especie
Calidad de agua .

45

You might also like