You are on page 1of 16

Privacion de sueño aguda y crónica.

Consecuencias

Contextualizacion y aspectos generales


- Cambios culturales ligados al invento de la luz electrica e industrialización
-Comparativamente a comienzos de este siglo dormimos en promedio 2 hrs. menos que
a inicio del siglo pasado. ( gracias a la luz es que podemos mantener distintos tipos de
actividades 24hrs 7 dias a la semana ya sea trabajos en turnos y el uso de pantallas)

-Regulación ciclo sueño-vigilia; factores homeostaticos v/s circadianos (afectados por la


exposicion a luz y cambios de rutina que ya no respetan el cilo luz-oscuridad).

Estos estimulos atentas contra la regulacion fisiologica de alguna manera le hacen


trampa a las señales internas, como son el bloqueo de la melatonina endogena a traves
de la exposicion a la luz de las pantallas o de la adenosina atraves del consumo de
cafeina, permitiendonos mas tiempo de vigilia - esto no es costo cero para nuestro
cuerpo.

-Requerimientos fisiologicos de sueño en adultos

*en el año 2015 se publico este consenso se sugiere que los adultos entre los 18-68
deben dormir 7 hrs o mas por noche para promover una optima salud, por otro lado solo
recomiendan dormir mas de 9 hrs eventualmente a adolescentes y adultos jovenes y
tamhbien para personas que deben recuperar su deuda de sueño como trabajadores de
turnos e individuos con alguna enfermedad, para el resto de la poblacion dormir mas de
9hrs es riesgo para la salud.

Privacion de sueño: Conceptos básicos

"Cuando una persona duerme menos horas de las que necesita y esto se manifiesta en
alteraciones durante la vigilia"

-Privación Aguda: referido en general a un periodo breve como una o 2 noches sin
dormir.

-Privación crónica: Referido habitualmente a varias y susesivas noches sin dormir o


dormir solo entre el 50-75% de los requerimientos normales de sueño es decir entre 4-
6hrs

*especificamente para privacion cronica no hay un criterio de consenso que permita


decir exactamente desde cuantas noches con privacion parcial o total de sueño se
considera privacion cronica.

-Privacion parcial: donde el tiempo total de sueño en 24hrts es un rango meenor de 7


hrs, entre 4-6hrs.

-Privacion total: el tiempo total de sueño es menor a 2 hrs o la asusencia total de sueño
en 24hrs.

*Por razones eticas no es posible llevar a cabo estudios en humanos con privacion total
cronica de sueño.

Privación de sueño: Consecuencias


Hay algunas que son inmediatas, subjetivas y personales, asi como hay otras que
involucran a terceros como serian los accidentes de transito y/o laborales

Privacion de sueño: Conceptos básicos


-Somnolencia fisiológica: conocida como la tendencia del cuerpo a la somnolencia, hya
2 periodos de horario de gran vulneralbilidad los cuales estan comprendidos entre las 3-
5 am y entre las 3-5PM siendo el segundo periodo de somnolencia habitualmente
menos intenso, el primer periodo en estudios de accidentes de transito es el horario
donde hay mas accidentes.

-Somnolencia subjetiva: Es la percepcion de somnolencia del individuo. esto depende


de varios factores externos como el grado de estimulacion del ambiente asi como el
consumo de estiumulantes como el mate, cafeina , bebidas energizantes. Como
consecuencias de la privacion de sueño se habla mas bien de somnolencia diruna
excesiva donde uno de los mecanismos atraves de los cuales el cerebro enfrenta esta
sensacion potante importante de sueño es mediante el fenomeno de microsueño el cual
es un sueño fisiologico transitorio con un correlato ECG de 3 a 14 seg desde vigilia a N1,
que puede ser acompañado o no de movimientos oculares de balanceo y sueño
comportamental, como por ejemplo el cabeceo.

Si bien existen varias causas de somnolencia diurna excesiva en la actualidad la


privacion de sueño es lejos la causa mas frecuente.

Privacion de sueño: consecuencias neurocognitivas


Por otro lado en la adaptacion a la privacion de sueño se han visto diferencias entre la
privacion aguda vs cronica, los estudios sugieren que se soportan mejor una reduccion
gradual de horas de sueño es decir parcial que la privacion total y aguda.

Vigilia acumulada, se refiere a la diferencia entre la duracion de cada periodo de vigilia


continua y la duracion de vigilia habitual, en donde la acumulacion de horas de vigilia es
un factor clave para determinar la magnitud y naturaleza del deterioro del rendimiento
cognitivo asociado a la privacion cronica de sueño principalemte, experimentalmente se
observo que el nivel de deterioro del rendimiento cognitivo al final de 14 dias de
privacion parcial de sueño, es decir personas que dormian solo 4 hrs por noche era
similar al nivel despues de 3 noches de privacion total de sueño, desde el punto de vista
de horas no dormidas la privacion de sueño era mayor en sujetos con privacion parcial
que con privacion total, los de privacion parcial tenian una privacion de 56hrs vs los de
total que era un 24hrs perdidas.
Si se considera solo las horas de sueño perdidas el deterioro deberia ser mayor en el
caso de privacion parcial sin embargo la vigilia prolongada es mayor en la privacion total
de sueño, por lo tanto estos estudios sugieren que que la acumulacion de privacion de
sueño y la acumulacion de vigilia son entidades diferentes que tienen diferentes valores
dependiendo como ocurre la privacion de sueño.

- En una correlacion entre privacion de sueño y consumo de alcohol (grafico de diapo


hace 20 años), muestra una comparacion entre horas sin dormir vs los niveles de
alcholemia en el rendimiento cognitivo, si consideramos que en chile considera que
conducir bajo la influencia del alchol en el rango de 0.03 a 0.08 y sobre los 0.08 gramos
ya es considerado estado de ebriedad, entonces llevandolo a la vida cotidiana podemos
ver que 0.08 gramos de alchol en la sangre son equivalentes a 22 hrs consecutivas sin
dormir, por lo tanto alguien que maneja su vehiculo saliendo de un turno de 24 hrs
estaria en un a condicion similar a estado de ebriedad.
Hay numerosas publicaciones que intentan evidenciar que efectos en el rendimiento
cognitivo y psiquico tiene la privacion de sueño la mayoria de estos realizan privacion
parcial o total de sueño en plazos que mas bien son acotados, que pueden considerarse
entonces como privacion aguda, parcial o total, existiendo muy escasos estudios que
muestran los efectos de privacion parcial cronica lo cual en realidad nuestra sociedad
modera occidental parece ser lo mas frecuente, por otro lado otras de las dificultades a
la hora de comparar e interpretar estos estudios es que estos usan diferentes baterias o
test lo cual evidentemente es una complicacion al momento de comprar resultados.

Las 3 categorias que habitualmente son medidas en privacion de sueño desde el punto
de vista neurocognitivo: rendimiento cognitivo, rendimiento motor y animo. Se
considera que las alteraciones en esta esfera son de caracter de rasgo es decir ya que
aunque los procesos neurofisiologicos muestras cambios similares en el cerebro humano
posterior a la privacion de sueño el desempeño individual en las taresas cognitivas
medidas en test varia mucho de persona a persona lo que sugiere una vulnerabilidad
diferencial similar a un rasgo con un eventual correlato genetico.

Alteraciones sintomaticas subjetivas, estos son los sintomas mas reportados en los
estudios: Somnolencia diurna excesiva, fatiga, falta de vigor, irritabilidad, ansiedad y
bajo animo. Aunque la variabilidad del reporte de estas va a depoender no solo del tipo
de privacion de sueño que se realizo, parcial vs total por ejemplo, si no que tambien en
las condiciones que se realizo esta privacion, como por ejemplo la comfortabilidad del
lugar, la diponibilidad de entretencion, de comida, bebida, etc en el momento que se
realizo el experimento.
Por otro lado tenemos las alteraciones evidenciadas en test neuropsicologicos y/o
neuroimagenes, estas tecnicas han indicado que la inestabilidad de la vigilia subyace a
muchos si no la mayoria de los efectos cognitivos observados involucra la activacion de
los sistemas o señales promotoras de sueño que interfieren en la vigilia y por lo tanto en
la conducta como los mencionados microsueños, dentro de estas alteraciones estan los
lapsus que se han observados en las neuroimagenes funcionales donde se han
demostrado que estos lapsus cognitivos son periodos breves de 1 o varios segundos en
ausencia de respuesta, estos son en relacion directamente a la cantidad de privacion de
sueño se vuelven cada vez mas frecuentes y mas largos de acuerdo a la magnitud de la
privacion, y estos lapsus serian el sello de la privacion de sueño.

Por otro lado la memoria visual seria dentro de las memorias la mas afectada aunque
tambien hay varios reportes de que hay declinamiento en la memoria de corto plazo y
memoria de trabajo.

El tiempo de reaccion esta enlentecido lo cual se relaciona con accidentes de transito, y


tambien esta reducida la velocidad motora-visual.

TABLA RESUMEN Summary of cognitive performance Effects of sleep deprivation

Esta tabla es un resumen que menciona las alteraciones en el rendimiento cognitivo,


como por ejemplo efectos en otras areas como son el aumento en respuestas
perseverantes o soluciones inefectivas, el aumento de errores tanto por omision dado
por los lapsus como por comision dado por respuestas erroneas, ambos secundario a
una atencion inestable.

Inmunidad-inflamacion y sueño: fisiología

Historicamente se ha sugerido que el sueño ayuda a la recuperacion de la enfermedad,


uno de los primero hallazgos observados fue como en enfermedades infecciosas algunos
mediadores de la respuesta inmune como la interleuquina 1 aumentan el sueño, hoy hay
suficiente evidencia para decir que el estado del sistema inmune es capaz de modificar
la calidad y cantidad de sueño, por otro lado lo que muestra estas graficas es que
fisiologicamente se sabe hoy en dia que las mayorias de las acrofases es decir el
momento del ciclo circadiano en el que una determinada variable alcanza su valor
maximo tanto como el numero como la actividad realizada por las celulas inmunes en
humanos aparece al comienzo del periodo nocturno o en el sueño.

Esta variacion circadiana en linfocitos circulantes persiste incluso durante la privacion de


sueño, no solamente hay variaciones circadianas en celulas inmunes sino que tambien
atraves del dia en la capacidad funcional de las mismas, por ejemplo las celulas natural
killer muestran una actividad amplia las primeras horas del dia y disminuye hasta
alcanzar valores minimos en la noche.
Otro mecanismo de control de la inmunidad es atraves de algunas hormonas las cuales
igualmente presentan oscilaciones en el sueño y vigilia, durante el sueño aumentan las
hormonas del crecimiento, la melatonina, prostaglandinas y citoquinas proinflamatorias,
por otro lado disminuye el cortisol,ACTH, hormonas tiroideas y citoquinas
proinflamatorias.

Privacion de sueño: consecuencias inmunológicas e inflamatorias


Hoy se dispone de evidencia consistente que indica que el sueño o la privacion de sueño
afectan parametros del sistema inmune. Hallazgos en relacion a la privacion de sueño
como una reduccion del titulo de anticuerpos por parte de linfocitos T, y de inducida
posterior a una inmunizacion con vacuna de hepatitis A, donde a 4 semanas de la
vacunacion en sujetos que duermen normalmente 8hrs se detectan el doble del titulo de
anticuerpos que en sujetos privados de sueño solo la noche previa de la vacunacion,
claramente entonces frente a la privacion de sueño hay una respuesta de memoria
inmunologica disminuida, en sujetos con privacion cronica de sueño vacunados para
influenza se observa una respuesta similar, estas observaciones sugieren que el sueño
mejoraria la formacion de defensa inmune antigeno-especifica reflejada por la
produccion de anticuerpos en humanos dando soporte al concepto de que el sueño es
un factor que juega un rol importante en la respuesta inmune o humoral.

Por otro lado en experimentos en animales con privacion completa y prolongada de


sueño han mostrado fallecimiento de estos por enfermedades e infecciones
oportunistas, ademas en la estimacion del valor recuperativo en enfermedades
infecciosas el aumento de sueño en animales que se le han inoculado distintos
patogenos como E.Coli,staphylococcus aerus, candida albicans, este se ha asociado
inversamente tanto como la gravedad y curso con el pronostico de la enfermedad, todo
lo anterior sugiere entonces que habria cambios neuroendocrinos mediados por el
sueño que impactan especificamente tanto en la respuesta inmune-humoral como
celular.

No esta absolutamente claro como el sueño en si ayuda a combatir las enfermedades


infecciosas ahora dentro de los mecanismo involucrados propuestos en estas
alteraciones estarian, por un lado en el sueño de ondas lentas que es la Etapa N3 de la
primera parte de la noche se asocia con un pick de la hormona de creciemiento y un
minimo de secrecion de cortisol, lo cual iondica que el sueño en la primera parte de la
noche puede ser asociado a una fase de baja actividad de stress, de esta manera el
sueño de ondas lentas contribuye a suprimir los mayores mediadores del sistema estres,
asi se puede inhibir tanto la secrecion de cortisol del eje hipofisis-hipotalamo adrenal y
la elevada secrecion de catecolaminas por el sistema simpatico-adrenal observada
posterior a la privacion parcial de sueño.

Durante la recuperacion de sueño postprivacion habria una relacion entre sueño de


ondas lentas y secrecion de hormonas de crecimiento, por otro lado la oscilacion
circadiana de algunos leucocitos plasmaticos es independiente al ciclo cueño-vigilia,
pero el sueño ejerce un efecto supresor en algun grupo especifico de estos, el principal
candidato asociado a este efecto seria el cortisol y la epinefrina, de esta manera
fisiologicamente el sueño de ondas lentas seria el momento de disminucion nocturna de
leucocitos, observaciones muestras que frente a la privacion tanto total como parcial de
sueño habria una activacion del sistema de estres aumentando los niveles plasmaticos
de cortisol y catecolaminas, asi como de leucocitos especificamentes de neutrofilos, y la
produccion de citoquinas proinflamatorias, otros mecanismos involucrados en el
aumento de la respuesta inflamatoria seria que este aumento de catecolaminas frente a
la privacion de sueño gatillaria un aumento de la expresion de genes y transcripcion de
factores proinflamatorios.

Se ha evidenciado que tanto linfocitos productores de citoquinas como varias de estas


citoquinas pro y anti inflamatorias tienen un ritmo circadiano. Por otro lado se observa
que la proteina se reactiva no cumple este patron circadiano. Varios estudios de
privacion aguda de sueño total y restriccion cronica en adultos sanos hay informado una
elevacion tanto de citoquinas proinflamatorias como la interleuquina 6 asi como de PCR.

En restriccion de sueño se ha observado que se induce un incremento plasmatico de la


expresion y actividad de la proteina mieloperoxidasa en personas sanas, esta es
comunmente liberada por neutrofilos los cuales tambien estan aumentados en la
restriccion de sueño, esta proteina cataliza la formacion de agentes oxidativos que
pueden convertir la lipoproteina de baja densidad en una forma aterogenica.

Otros mecanismos propuestos involucrados en el efecto proinflamatorio consecuente de


la privacion de sueño serian un aumento de la presion arterial la cual tendria como
consecuencia un aumento del estres vascular llevando a una inflamacion en la pared
vascular afectando la funcion endotelial con una evetual disfuncion microvascular.

Por ultimo cada vez hay mas evidencia cosistente que la melatonina tendria un rol no
solo sincronizador del sueño sino que ademas atraves de una accion neuroendocrina
tendria propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras como sustento de esto se
puede señalar que hay poblacion de leucocitos con receptores especificos para
melatonina, la melatonina es capaz de reducir significativamente el aumento de
linfocitos y citocinas inflamatorias producidos post ejercicio.

Entonces los factores neuroendocrinos, el estres vascular autonomo y los cambios


humorales dependientes de sueño de ondas lentas estarian probablemente implicados
en la inflamacion, marcadores inflamatorios sugieren que la privacion de sueño tanto
aguda como cronica promueven una inflamacion sistemica leve.
Este esquema muestra los efectos de la privacion de sueño sobre el sistema inmune,
donde se muestra que es probable que la mayor parte de estos efectos de deban al
estres que activaria el eje hipotalamo-hipofisis suprarenal, lo cual atraves del aumento
del cortisol y catecolaminas plasmaticas se produciria el efecto inmunosupresor
disminuyendo la resistencia a la infeccion y las defensas contra celulas tumorales
incluso.

Privacion de sueño: Consecuencias metabólicas


Consistente evidencia epidemiologica sugiere que la acumulacion de deuda de sueño o
privacion parcial de sueño cronica atraves de los años produciria un deleterio y gradual
efecto en la salud cardiovascular.

Asi como se vio que el sistema inmune tiene un ritmo circadiano tanto de sus celulas
como de los mediadores de la respuesta inmune, el control metabolico de la glicemia
igualmente tiene directa relacion con el sueño.

Fisiologicamente la tolerancia a la glucosa definida como la capacidad de metabolizacion


de aporte de glucosa exogena y retornar a una normo glicemia varia atraves de las 24hrs
asi esta es marcadamente mas alta en la tarde que en las mñnas y es minima en media
noche, la tolerancia a la glucosa es dependiente del balance entre produccion de glucosa
hepatica y utilizacion de glucosa por tejidos insulino dependientes como el musculo y la
grasa, y no insulino dependiente como el cerebro.

La utilizacion de glucosa por los tejidos insulino dependientes esta ligada a la habilidad
de las celulas betapancreaticas de producir y liberar insulina de manera aguda y
sostenida asi como tambien la habilidad de la insulina de inhibir la produccion hepatica
de glucosa y promover la utilizacion de glucosa por los tejidos perifericos.

Por otro lado tenemos que la resistencia a la insulina ocurre cuando altos niveles de
insulina son necesarios para reducir los niveles de glicemia luego de la administracion de
glucosa exogena. La reduccion de la tolerancia a la glucosa nocturna es en parte debido
a una reduccion de la sensibilidad a la insulina concomitante a una disminucion en la
respuesta secretora de esta frente a lo niveles elevados de glicemia, esta disminucion de
la tolerancia a la glucosa nocturna es promovida cuando se duerme, en este escenario
una serie de mecanismos intervienen en mantener estables los niveles de glicemia
durante los periodos prolongados de ayuno asociados con el sueño.
En general la utilizacion de glucosa es mayor en vigilia y minima en sueño No REM con
un nivel intermedio de consumo en sueño REM, en la primera mitad de la noche el
metabolismo de la glucosa es minimo particularmente asociado con el predominio de
sueño de ondas lentas que se vincula a una marcada reduccion de consumo de glucosa y
probablemente reduccion de utilizacion periferica igualmente. Estos efectos son
revertidos durante la segunda mitad de la noche cuando el sueño superficial No REM y
REM son dominantes y los despertares mas probables que ocurran. Estos mecanismos
modulatorios del sueño son la regulacion de la glucosa igualmente pueden observarse
en sueños diurnos y siestas.

Se postula que habria una multifactorialidad en los mecanismo involucrados en la


alteracion del metabolismo de la glucosa debido a la privacion parcial de sueño, entre
los cuales estarian, la disminucion del gasto de glucosa en tejidos no insulino mediados y
disminucion aguda en la secrecion de insulina, frente a la privacion de sueño hay un
aumento en el nivel de cortisol matinal lo cual produce una sensibilidad reducida a la
insulina.

Por otro lado en la privacion aguda total de sueño estaria ademas asociado con un
incremento de citoquinas proinflamatorias y un nivel bajo de inflamacion condicion
conocida predisponente a la resistencia a la insulina diabetes.

Un ultimo mecanismo involucrado seria el aumento de GA (hormona del crecimiento) en


las noches de recuperacion post privacion de sueño, estos altos niveles inducirian una
rapida disminucion del gasto de glucosa por el musculo afectando tambien
adversamente su regulacion glicemica.

Por ultimo en diabeticos tipo 2, condicion que ocurre cuando la secrecion de insulina por
las celulas beta incapaz de regular y compensar la insulino resistencia que resulta en una
hiperglicemia la evidencia actual muestra una significativa asociacion entre el control
glicemico medido atraves de hemoglobina glicosilada y la duracion de sueño.

Diabeticos tipo 2 con restriccion cronica de sueño tendrian un peor control metabolico.
Este esquema propone como potencialmente la privacion de sueño llevaria a riesgo de
diabetes, esto seria atraves de 3 mecanismos, por un lado tenemos la alteracion del
metaolismo de la glucosa que se reviso anteriormente, sumado a un aumento del
apetito y como consecuencia mayor ingesta y el tercer factor seria una disminucion del
gasto de energia dado principalmente por la fatiga, la sensacion de cansancio y el
desanimo.

Entonces el metabolismo de la glucosa alterado llevaria a una ressitencia de la insulina


mientras que el aumento del apetito y al ingesta en conjunto con la disminucion del
gasto energetico llevarian a una ganacia de peso lo cual se potenciaria con la resistencia
a la insulina y como resultado final tendriamos este riesgo aumentado a la diabetes.
Fisiologicamente el funcionamiento del sistema cardiovascular esta marcadamente
afectado por el sueño debido a regulaciones autonomicas diferenciadas durante las
distintas etapas de este, en sueño NoREM caracteristicamente hay predominancia del
tono vagal parasimpatico principalmente en sueño de ondas lentas con la consecuente
caida de la presion arterial y frecuencia cardiaca, contribuye tambien a esto que durante
el sueño no hay cambios significativos del gasto cardiaco y hay una diminucion de la
resistencia vascular periferica.

Por otro lado en sueño REM hay un aumento de la actividad simpatica similar al de la
vigilia con cambios importantes en la presion arterial, pero el incremento de la
sensibilidad de los baroreflejos durante el sueño REM actua como un eficiente
amortiguador de estos incrementos de presion arterial principalmente durante la
segunda mitad de la noche momento en que normalmente hay mayor carga de sueño
REM.

Por lo tanto la hipotesis actual asocia la regulacion de la presion arterial nocturna con las
caracteristicas del sueño.

Fisiologicamente tambien el perfil de presion arterial esta caracterizado por una caida
del 10% del promedio de la presion sistolica nocturna, este fenomeno fisiologico se
conoce como patron de dipping nocturno, de esta manera los trastornos del sueño entre
estos la privacion de sueño podrian estar involucrados en la patogenesis de la perdida de
este patron de caida fisiologica de caida nocturna de presion arterial o tranformarse en
las personas en out day o prehipertension y subsecuentemente hipertension arterial e
hipertension arterial resistente.

Tanto durante la privacion de sueño como en el dia posterior a esta se evidencia un


aumento tanto de la presion diastolica como sistolica y frecuencia cardiaca asi como
activacion del sistema simpatico medido por norepinefrina en orina y disminucion de la
modulacion parasimpatica. Estas alteraciones se piensa que son el resultado de la
reduccion del sueño noREM principalmente de sueño de ondas lentas, la privacion
selectiva de sueño de ondas lentas en sujetos sanos esta estrechamente relacionada con
la atenuacion del deep nocturno de presion arterial.

Por lo tanto el mecanismo patogeno propuesto mas aceptado en la actualidad


involucrado en la relacion privacion de sueño e hipertension arterial es la estimulacion
anomala de la actividad simpatica con la consecuente perdida inicial del deeping pattern
como primer paso para luego escalar a la aparicion de hipertension arterial.

Por otro lado la disfuncion endotelial, estres oxidativo e inflamacion igualemente


asociados a la privacion de sueño podrian estar jugando un rol sinergico en la progresion
de la hipertension arterial.

Asociacion entre apetito y sueño


Algunos aspectos fisiologicos de la regulacion del apetito, es que hoy se sabe que estas
se logra por la interacccion entre señales hormonales y metabolicas asi como por
mecanismo neuronales. Entre los mecanismos hormonales perifericos involucrados
estan las señales emitidas por las hormonas leptinas y grelina, leptina es secretado por
tejido adiposo y promueve la saciedad, fisiologicamente aumenta durante el sueño. La
grelina fisiologicamente muestra un leve incremento nocturno probablemente atribuido
al efecto postparandial de la cena pero caracteristicamente desciende espontaneamente
durante la segunda mitad de la noche.

La prevalencia de obesidad tanto en adultos como en niños se ha incrementado


claramente en las ultimas decadas de una manera que no parece estar ajena al patron
cuantitativo de sueño de cada cultura. Diversos estudios han buscado la explicacion
fisiopatologica de este hecho concluyendo en la mayor parte de ellos que la privacion de
sueño cronica produce alteracion en el mecanismo regulador del apetito leptina-grelina
donde se observa una relacion positiva de niveles plasmaticos de leptina con las horas
de sueño y una relacion negativa con los de grelina, sumado a esto los niveles alterados
de grelina se asociarian mas como una medida aguda de privacion de sueño mientras
que los niveles alterados de leptina como una medida de privacion mas cronica de
sueño. La nocion de resistencia a la grelina se ha introducido para explicar la
observacion paradojica de que la mayoria de los individuos obesos tiene niveles de
leptina plasmatica elevados. Si bien se han propuesto varios mecanismos candidatos
para explicar la resistencia a la leptina, una de las sugerencias es que particularmente
relevante para los estudios de la perdida del sueño es la hipotesis de que la leptina se
une a los niveles circulantes de proteinas C reactivas (PCR) un marcador proinflamatorio
que esta elevado en obesidad resultando una atenuacion de sus efectos fisiologicos.

La combinacion de niveles reducidos de leptina con el aumento de las concentracion de


PCR en sujetos con privacion de sueño podria implicar una mayor impacto negativo en el
balance energetico que el de lareduccion de leptina sola.

Por lo tanto frente a la privacion de sueño esta altaracion de niveles de leptina-grelina


jugaria un rol importante en el aumento del apetito, lo cual llevaria a un incremento del
indice de masa corporal, asi como un incremento en la resistencia a la insulina.

En este esquema esta propuesto el balance de como hay un balance positivo de energia
en la cual la ingesta es mayor supera el gasto de energia lo cual lleva como resultado la
ganancia de peso en personas con privacion de sueño, jugarian en este balance un rol en
los mecanismos endogenos como son la alteracion en el metabolismo de glucosa y el de
grelina-leptina, por otro lado factores exogenos mas bien secundarios a los efectos
neuropsiquicos de la privacion de sueño como la ansiedad y desanimo entre otras,
influyendo de manera importante en la eleccion de comida poco saludable, aumenta la
cantidad de ingesta asi como reduciria la motivacion por realizar ejercicio fisico y
reduciria la actividad fisica diruna espontanea, tales como pararse, sentarse, caminar,etc.

Este modelo fue propuesto hace mas de 10 años y aun sigue vigente.

You might also like