You are on page 1of 32

Eclesiología 2018

ECLESIOLOGÍA
06/03/18

PRIMERA PARTE: ECLESIOLOGÍA


FUNDAMENTAL
Dar razón al por qué existe la Iglesia.

1. PRESUPUESTOS PARA UNA ADECUADA ECLESIOLOGÍA

1.1. CONFESIÓN DE FE

Hay muchos credos. Se han transmitido dos litúrgicamente: Niceo-Constantinopolitano y


Apostólico (más corto). En ambos aparece “creo en la Iglesia”. Es nuestra fe, pero hay tres
detalles…

a) En el credo NC, en el texto griego dice “creemos”, la traducción al latín dice “creo”.
La primera versión acentúa el carácter comunitario de la fe cristiana (siempre es fe
nuestra), la segunda acentúa que la fe siempre es un acto personal. La fe tiene algo
de personal y algo de comunitario. Yo creo, pero recibo y comparto la fe con los
otros.
b) En el latín en NC: credo in unum Deum … in Iesu … in Spiritus … pero credo ecclesiam.
Sigue siendo acusativo, el sentido es el mismo: creo en la Iglesia. Pero el in fue
sacado para mostrar que hay una diferencia entre la fe en Dios y la fe en la Iglesia:
creo en la Iglesia en cuanto me lleva a Dios.
c) Credo Apostólico pone la fe en la Iglesia junto con la fe en el Espíritu Santo.
Inicialmente estaba aún más unidas: “creo en el Espíritu Santo en la Iglesia”. La
Iglesia como la obra del Espíritu Santo, creo en el ES que actúa en la Iglesia.

Entonces, en la Iglesia hay elementos divino-humanos. La única manera de comprender a la


Iglesia es la fe. Al mismo tiempo, es una comunidad humana (de ahí las limitaciones). Es una
realidad teológica (y sociológica). La realidad humana (una comunidad humana) no abarca
toda la realidad de la Iglesia. No se puede juzgarla simplemente como una comunidad
humana, ni tampoco simplemente como una realidad teológica.

1.2. ETIMOLOGÍA

La palabra ekklesía griega significa una comunidad (con-vocar) que se llama y toma alguna
decisión, tiene efectos jurídicos. Qahal (hebreo): asamblea del Pueblo convocada por Dios
para renovar la alianza. La Iglesia cristiana empezó a usar esta palabra para indicar la

1
Eclesiología 2018
comunidad convocada en Cristo. En la Biblia solamente este tipo de la comunidad se llama
ekklesía, no cualquier tipo de convocación.

Es una realidad humana, pero constituida por la Trinidad. La Iglesia nace de la Trinidad.

Es una realidad compleja, compuesta. No omitir ninguno de los aspectos.


́ , como La Casa del
Otras palabras, como church, kirche, provienen del griego κυριακή οἰκιᾱ
Señor.

1.3. MÉTODO

a) Nuestra eclesiología es la del concilio Vaticano II, como este es el primero que se
dedica a la pregunta “qué es la Iglesia como totalidad”, “para qué es la Iglesia”.
b) Tres criterios básicos metodológicas (usados también en el VatII):
a. Una descripción global, totalizante, más que una “pura” definición.
b. Cada aspecto tiene una tensión dual, cada aspecto mirado desde los demás
aspectos, la comprensión dual (como entendemos al varón a partir de la
mujer, individuo desde la comunidad, así el presbítero desde el pueblo de
Dios: siempre con su complemento).
c. Lo que integra más aspectos es más verdadero. Cada aspecto no puede dejar
otra cosa fuera. Una buena eclesiología debe integrar todos los elementos, los
aspectos.

08/03/18

c) Cuatro principios estructurantes


a. Comprensión desde la propia fe- La fe es un elemento común de todos los
creyentes. Desde mi experiencia de fe logro entender la manera de vivir la fe
de los demás. Esto me permite comprender qué es la Iglesia. No me es ajena
su experiencia.
b. Comprensión desde Jesucristo- Comprender la Iglesia desde la revelación de
Jesucristo y no desde sí misma. Sus fundamentos, su misión, su razón de ser
se comprenden y se juzgan desde la fidelidad a Jesús.
c. Validación antropológica- La Iglesia existe para la salvación del hombre.
Comprender y juzgar desde la efectividad y desde la respuesta que da el
hombre. No sólo el origen de la Iglesia, sino también cuál es su objetivo y si lo
está cumpliendo. Si la Iglesia responde a las inquietudes más fundamentales
del hombre: la vida eterna, el crecimiento del ser humano, la corrección y el
mejoramiento.
d. Estructura al servicio de la misión – La Iglesia tiene el objetivo, su misión.
La estructura de la Iglesia debe ser comprendida desde su misión, y no desde
que “me gusta o no”.

2
Eclesiología 2018

1.4. STATUS QUAESTIONIS

En qué situación estamos actualmente en la eclesiología.

Leer el artículo de E. Bueno (Lectura 01b Bueno).

Medellín trata de validar a la Iglesia y su misión antropológicamente. La misión


comprendida comunitariamente. En la introducción: “hombre latinoamericano a la luz de la
Palabra”: criterio desde Jesucristo. En aquel tiempo había una grande ideología de tener
mucha confianza en el poder del ser humano. Actualmente esa ideología tan optimista y
utopista ha caído.

2. FUNDAMENTO FILOSÓFICO-TEOLÓGICO DE LA IGLESIA

¿Por qué es necesario que haya una Iglesia? Los aspectos siguientes muestran que la opción
fundamental frente al fundamento último siempre es comunitaria.

2.1. SER DESDE OTROS: POR LA CONDICIÓN HUMANA COMUNITARIA

a) Experiencia intersubjetiva básica, vivo desde los otros. Yo soy desde otros. Me
comprendo como “yo” a partir de los demás. No puedo existir sin los demás, un
“Tarzan” es imposible. La fe es un elemento básico humano y no puede darse sin los
otros, no puede no estar unida a este aspecto comunitario del hombre.
b) Comprensión desde la totalidad, comprendo desde los otros. Empiezo a
comprender la realidad, la voy asumiendo. Esa comprensión la hago a partir de
otros. La sociedad me da los elementos con los cuales yo voy comprendiendo.
También la fe la recibo. La acojo de mi modo, como también el idioma, no puedo
hablar mi propia.
c) El ser humano es respuesta a lo recibido. Una respuesta a lo que mis papas me
enseñaron, a lo que la sociedad me enseñó.

Estas tres cosas son estrictamente humanas. La fe es una opción de fondo, lo que orienta la
vida, tiene que ser también bajo los aspectos de la existencia humana.

2.2. RESPUESTA SUBJETIVA: POR LA NATURALEZA DE LA REVELACIÓN

La Revelación exige una experiencia eclesial de la Fe.

a) La Fe es constitutiva de la Revelación: la Fe necesariamente es la respuesta a una


Revelación, es una opción frente a lo recibido.
a. Fe, esperanza, caridad.
b. Eclesialidad del cristianismo.

Ambas cosas juntas: siempre es la respuesta a lo recibido y esa respuesta es


personal.

3
Eclesiología 2018
b) La Iglesia es testimonio, pero en camino: Lo que hace la Iglesia son las personas que
dan el testimonio de su fe. La Iglesia es las personas, testigos, que se testimonian
mutuamente. Yo soy una parte de la Iglesia, la Iglesia es una parte de mí. Pero en
camino: todavía nos falta un poco.

Tengo mi propia fe.

2.2.1. LECTURA COMPLEMENTARIA


Leer el texto de Rahner.

2.3. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Necesidad de la institucionalidad: La institucionalización es una realidad humana.


Todo tiene las formas externas que mantienen en la unidad y en el tiempo las cosas. Si
Dios quiere revelarse, tiene que encarnarse como un hombre, hablar un idioma. La vida
humana siempre se expresa en las formas institucionales. Necesariamente todo lo
comunitario se expresa en las formas. La fe también tiene que institucionalizarse
necesariamente, como un medio: para la unidad (y) en el tiempo. Es un instrumento
indispensable.

Entonces, la fe es una respuesta personal a lo recibido a través de lo institucional.

Los elementos comunes de la expresión de la fe necesitan cierta institucionalización. Lo que


no quita al “espíritu”: lo institucional son los instrumentos. Las cosas institucionales dan
identidad, unidad y permanencia.

2.4. ¿CÓMO RESPONDER A LOS DESAFÍOS DEL INDIVIDUO?

Uno dice: “Yo soy un sujeto. Yo decido qué hago y con quién me junto y cómo”. El sujeto que
quiere ser sí mismo. Desde sí mismo quiere abrirse a los demás y comunicarse. En el fondo,
lo que busca es comunicación. La comunicación siempre supone un deseo de la
comunicación. La persona más “subjetiva” tiene detrás ese deseo de comunicación. Lo que
supone una esperanza de ser acogida. Aquí entra la Iglesia como una comunidad de acogida.

Hay aquí cierta dualidad, tenciones: la acogida desde el lado de la comunidad y la


adaptación desde el lado del sujeto. La comunidad en el camino, una comunidad libre.

3. JESÚS, EL REINO Y LA IGLESIA

3.1. PROBLEMA FUNDAMENTAL

Creemos en Jesús, sabemos que Él predicó el Reino. ¿Cómo se llegó a la Iglesia?

Jesús, que predicó el Reino de Dios, en realidad quiso que la Iglesia exista.

4
Eclesiología 2018

3.2. JESÚS QUIERE RESTUAURAR ISRAEL

Jesús cumplió las promesas del AT (llegada del Reino y la restauración de Israel).

Lc 7,22 (¿eres Tú el Mesías? Jesús se refiere a las promesas, que están cumpliéndose) /
Is 35,5-6 (la promesa)
Mc 3,13-19 (la vocación de los 12, como 12 tribus)
Ez 47,13-23 (Yahveh promete dar la tierra en posesión, a cada tribu ciertos territorios)
Ez 36,18-28
Mt 10,5-6 (las ovejas perdidas de Israel) / Ez 34 (las ovejas quedadas sin el pastor)

El anuncio del Reino es comunitario.


Lo que quiere Jesús es la restauración del Pueblo como tal.

3.3. JESÚS ANUNCIÓ EL REINO

El problema es que la palabra “reino” puede explicar muchas cosas.

3.3.1. EL CONCEPTO DEL REINO ES DEL AT


Jesús no inventa la idea del Reino, la retome del AT. Sobre todo, los salmos (e.g. Sal 99,1-4:
reina el Señor; 97: reina Yahveh, exulte la Tierra). Dios reinará e implantará la justicia. El
reinado de Dios produce cierto cambio de las cosas, sobre todo la justicia para los pobres,
los débiles. “Paz” como plenitud.

3.3.2. JESÚS ASUME ESTE CONCEPTO DE UNA MANERA PROPIA


“El Reino de Dios está cerca”. Jesús asume el concepto, pero lo complementa y le da unos
aspectos nuevos.

Mantiene que es el Reino futuro, escatológico. Del otro lado, “el Reino ya está llegando”.

Cf. Amós 5,18-20, Lc 17,20-22.

Este “está llegando” está unido a “estad preparados”, porque no conocemos ni hora ni lugar.
De alguna manera ya está presente. ¿Cómo está presente el Reino? En la persona de
Jesús, el Reino está con Él.

El Reino de Dios llegará, está llegando y ha llegado. ¿Entonces?...

Hay un llamado al seguimiento. En Jesús se determina la acogida o no del Reino. Yo acojo el


Reino si acojo a Jesús, y no si no.

La idea de Jesús es relacionar íntimamente el Reino con Él.

El centro de la predicación de Jesús es que Dios es Padre, y que trae el perdón, la


misericordia de Dios.
5
Eclesiología 2018
El Reino de Dios fue anunciado como el banquete, por eso Jesús también expresa el Reino
con el banquete.

El concepto del Reino de Dios es muy complejo en Jesús, donde todo se relaciona con Él.

El nuevo significado que asume lo anterior, no lo quita.

3.3.3. MUERTE – RESURRECCIÓN – ESPÍRITU SANTO


En el Misterio Pascual la comunidad cristiana descubre que la muerte de Jesús ha sido
realmente un acto de amor, porque es una consecuencia de toda la vida de Jesús. Un acto
del amor supremo de Jesús; descubre en la resurrección que Dios actúa y que ha vencido la
muerte; descubre que el Espíritu Santo ha sido derramado. En realidad, todo esto significa
que el Reino ha llegado: la vida sobre la muerte, el justo ganó, el Espíritu está derramado.
Ha llegado el Reino escatológico especialmente en Jesús y, también, en nosotros, los que
hemos recibido al Espíritu.

Anunciar a Jesús y predicar el Reino coincide, entonces.

3.3.3.1. EL REINO HA LLEGADO = CRISTO HA RESUCITADO


Identificación Jesús – Reino – Misterio Pascual.

3.3.3.2. EL REINO SE DA
El Reino se da de distintas maneras en Jesús y en nosotros, todavía: Jesús está en gloria,
nosotros todavía. En Jesús ya está cumplido el Reino, en nosotros todavía no.

3.3.3.3. LA HISTORIA CONTINÚA


Todavía no se ha acabado el tiempo para una llegada plena y definitiva del Reino. De ahí
surge la Misión: que ese Jesús llegue a todos. La misma tensión de siempre.

La Misión justifica a la Iglesia. La Iglesia son los que acogen a Jesús y lo predican. La
Misión es lo central.

A la vez, el Reino ya está presente en el mundo.

La promesa de la restauración de Israel se volvió más universal y está cumpliéndose en la


Iglesia. Esa universalización trae cierta ruptura con las promesas más particulares. El
cumplimiento con más de lo que estaba esperado.

La Iglesia surge en función de la Misión. Está en servicio del reinado de Dios en Jesús. En
la Iglesia como tal, en la medida en la cual está presente en la Iglesia Jesús, está
cumpliéndose el Reino (no completamente todavía).

6
Eclesiología 2018
15/03/18

La salvación es comunitaria porque el ser humano es comunitario: así es la creación,


entonces, así es la salvación. Trinidad – Creación – Salvación: comunidad. Por eso Jesús
continua la obra de la Alianza, del Pueblo de Dios. La Iglesia, por lo tanto, es el Pueblo de
Dios.

La gran novedad de Jesús no está en el que no se cumplen las promesas (justicia,


misericordia; la llegada del Espíritu Santo; la victoria sobre la muerte). La novedad es que
ha llegado Jesús, ha llegado lo escatológico, pero la historia continua: “ya, pero todavía
no”.

La Iglesia primero como los apóstoles: poseen al E.S., Jesús está con ellos
(sacramentalmente), pueblo escatológico. En ese sentido es la presencia del Reino. Pero, a
la vez, como sigue la historia, esa presencia tiene dos características importantes. La
presencia del Reino como misión: anunciar a Jesús resucitado. La presencia del Reino
sobrepasa los límites de la comunidad, porque el E.S. ha sido derramado a todo el
mundo, son todos los llamados.

Aunque sobre todo la presencia de Dios se da en la Palabra, en los sacramentos y en el


Pueblo de Dios. Dos sacramentos fundamentales en la comunidad: el Bautismo
(comunitario) y la Eucaristía (comunitaria).

La relación entre el Reino de Dios predicado por Jesús y la Iglesia actual es Jesús mismo. El
Reino llega con la persona de Jesús. Iglesia es la presencia del Reino en la medida en la cual
Jesús está presente en la Iglesia. El grupo de los discípulos solos no es Reino. La Iglesia es
inicio y germen del Reino. Inicio: Jesús está presente predicando, anunciando. Germen:
está auténticamente Jesús resucitado. Estamos en la condición del peregrino. La
Eucaristía y la oración de la Iglesia sostienen el mundo.

4. JESÚS Y SU INTENCIÓN DE FUNDAR A LA IGLESIA

¿Jesús quiso realmente que quedara esa Iglesia?


Jesús tuvo la intención de fundar a la Iglesia. Pero no en el sentido del acto fundacional del
siglo XXI o de medioevo. Es el proceso gradual de constitución de la Iglesia que, junto con
toda la vida de Jesús, muestra implícitamente la intencionalidad fundadora de Jesús: una
eclesiología implícita. Las intenciones se conocen más de los hechos que de las palabras.

Los Padres no tienen ninguna duda de que Jesús fundó a la Iglesia. Hay también muchos
textos explícitos en el Evangelio. La duda viene por otro camino. Siglo XVII, la exégesis
histórico-crítica, “la Iglesia como una invención de la comunidad y Jesús nunca quiso
hacerlo”. Pero la respuesta a esta crítica es exactamente esa: la totalidad de la vida de Jesús
–junto con sus palabras- expresa esta voluntad.

7
Eclesiología 2018

4.1. JESÚS, FUNDAMENTO DE LA IGLESIA

Jesús no solamente fundó a la Iglesia: también es el fundamento de la Iglesia. La Iglesia no


se puede explicar sin Jesús, sin Él es solamente un grupo de amigos.

 La Iglesia se fundamenta en la vida y en la muerte de Jesús. Sin el Misterio Pascual


la Iglesia no existe (por ello es la presencia del Reino). Jesús funda la Iglesia por su
muerte y la resurrección. Es el origen mistérico.
 Presencia actual por el Espíritu de Jesús en la Iglesia. No solamente ocurrió el
Misterio Pascual, sino que sigue ocurriendo hoy en la Iglesia, que es la presencia de
Jesús Resucitado. Es el origen mistérico.
 Jesús quiso fundarla, hizo actos de fundación. Es el origen histórico.

Basarse solamente en lo mistérico: los discípulos podrían haberlo inventado.

Basarse solamente en lo histórico: es un grupo de los discípulos que recuerda la vida de su


maestro.

Por eso los tres son importantes (ambos aspectos).

4.2. INTENCIÓN IMPLÍCITA DE JESÚS / ECLESIOLOGÍA IMPLÍCITA

A través de toda Su vida, la intención implícita. Jesús realmente quiso fundar a la Iglesia.

“Los doce” es una institución (1Cor 15, 5) más que el número real de los discípulos, porque
en realidad estaban los once ahí. Pero “los doce” es el nombre del grupo.

El seguimiento de Jesús se difiere esencialmente del seguimiento judío de la época: aquí el


discípulo nunca va a convertirse en un maestro.

Los aspectos eclesiológicos implícitos en los textos del NT: la clase el 20 de marzo

1Pe 2, 9-10 / Lc 13, 34 Cumplimiento – promesas – restauración del Pueblo

Mc 1,16-20 / Mc 2, 13-17 Seguimiento – [Anunciar el Reino + Es variado, modos distintos +


Comparten la vida] – Modo de vida + Misión

Mc 3,13-16 / 1Cor 15,5 Institución de Los Doce, grupo estable: 1) Signo del Pueblo 2)
Testigo privilegiado (vida/resurrección). Pedro, el portavoz de Los Doce.

Mt 16,13-24 / Lc 22, 31-32 Pedro – Confirmar en el acto de fe. Cambio del nombre, en el AT
significa la Misión. La fe es un acto de gracia (a ti te lo reveló Padre). “Yo rezaré por ti”.
“Edificaré Mi Iglesia”: la referencia a “tú serás Mi Pueblo y Yo seré tu Dios”: una nueva
fundación del Pueblo de Dios!!! El Reino de los cielos: presencia del Reino. El “Reino está
aquí” debe ser acogido, con el Seguimiento de Fe

Lc 13, 33: Jesús previó Su muerte y acentuó Su predicación: la muerte no es el fin para Él.
8
Eclesiología 2018
Mt 26, 26-29: La Última Cena, aunque no se sabe si realmente es la Pascua judía (o un día
antes). Además, es la cena de despedida. La Alianza: constituye al Pueblo. La palabra más
importante del AT aparece aquí con el mismo propósito: para constituir al Pueblo. La
Sangre se realizará en el Reino y en la Pasión. Ex 24: la sangre de la Alianza; Is 53: el Siervo
Justo sufriente, que intercede y carga los pecados; Jr 34: escribiré en vuestros corazones la
Ley nueva. La Cena es muy significativa. En el contexto Pascual, previendo la Muerte, hace
nueva Alianza que establece el Pueblo definitivo. “Este es Mi cuerpo”: la presencia
sacramental.

Hech 1, 6-8: La pregunta sobre el restablecimiento del Reino indica que los discípulos
perciben la llegada del Reino, recordando las profecías: el perdón de los pecados, la venida
del ES… Pero todavía no en forma escatológica, algo falta. Es una comunidad nueva, llena
del ES. Entonces se transformarán en los Testigos: esa es la misión de la Iglesia.

Lc 24, 47-49 / 1Cor 12, 13: La Iglesia nunca es simplemente “un cuerpo”, es “el Cuerpo de
Cristo”. Lc: Pentecostés.

Mt 28, 16-20: Ir y bautizar. La Iglesia por la Resurrección y Pentecostés se transforma en el


testigo y la presencia de Cristo.

Hech 13, 44-47:

El Reino es definitivo y es universal, para todos. Implícitamente se rompe con el Israel


histórico y se funda un Pueblo Definitivo. La ruptura con Israel es definitiva.

¿Pero hay muchas afirmaciones que la Alianza con Israel sigue siendo válida? No se sabe.. o
no se dice.. porque no es políticamente correcto, y hay cierto miedo de decirlo de modo
transparente después de la Segunda Guerra Mundial.

4.3. CONTINUIDAD FUNDAMENTAL ENTRE JESÚS Y LA IGLESIA

En el año 33 ocurre el hecho fundamental: la muerte y la resurrección de Jesús. Lo que


cambia radicalmente las cosas. 1) Nueva forma de la Presencia de Jesús. 2) Ocurrió la
llegada escatológica del Espíritu Santo. De ahí surge la nueva forma del discipulado.
Integral con lo anterior, pero ya no puede ser igual como antes.

En vez de estar caminando con Jesús, lo encontramos en la fracción del Pan.


En vez de ser llamados explícitamente por Él, acogemos el kerigma.

Entre 50 y 100 mueren los apóstoles. ¿Cómo conservar lo que trajo Jesús, si mueren los
doce? Hay una necesidad de institucionalizar lo recibido. Se institucionalizan las cosas
más evidentes: la enseñanza (antes simplemente de memoria, ahora escrita), la liturgia
(al inicio inventaban las oraciones de la Misa).

9
Eclesiología 2018
El año 70/80 se produce la ruptura definitiva con el pueblo de Israel. Los cristianos son
“desinagoguizados”. Es una ruptura sociológica, no cultural. De ahí surge mucho más
claramente y explícitamente la identidad independiente.

Se ha conservado lo mismo, pero cada vez más institucionalizado. El año 100: es una
comunidad independiente, hay la presencia de Jesús nueva, hay una necesidad de conservar
lo recibido. Empieza el proceso de la transmisión.

La misión: una transmisión fiel y actual/creativa (creativa: adecuada a la cultura y


necesidades de la gente) del Testimonio.

También nosotros hoy día somos la misma Iglesia. Tenemos que realizar una transmisión
fiel y actual/creativa, siempre fijando la mirada en lo inicial, fundacional, en las fuentes.

22/03/18

5. ETAPAS EN ESTE PROCESO DE FUNDACIÓN-CONSTITUCIÓN DE LA IGLESIA

5.1. PRE-PASCUALES

1. Cumplimiento de las promesas


2. Llamada de los discípulos
3. La institución de los Doce
4. Lugar de San Pedro
5. Perseveró en el Mensaje a pesar de haber previsto Su muerte
6. La Alianza: La Última Cena: constituye Su Pueblo y nos deja Su presencia

5.2. POST-PASCUALES

7. Resurrección
8. El envío del Espíritu Santo
9. El envío a evangelizar a todo el mundo
10. La ruptura con Israel

Estos dos anteriores hacen de la Iglesia el Cuerpo de Cristo, es un Misterio, la Iglesia es más
que un grupo de los discípulos.

Los acontecimientos post-Pascuales no sólo confirman a Jesús, sino crean de la Iglesia una
realidad nueva, escatológica (cf. Hechos 2, 15-17; aunque Pedro cambia la cita de Joel: en
lugar de “aquellos días” dice “los últimos días”, refiriéndose al tiempo del Mesías).
“Misterio” – un acto salvífico, la realidad nueva, salvada y salvadora.

5.3. IMPORTANCIA DE AMBOS Y SÍNTESIS

Sin la Resurrección sería un grupo de las personas buenas, una realidad humana.

10
Eclesiología 2018
Sin la historia pre-Pascual le faltaría a la Iglesia tener un cierto modo de vivir, el estilo, la
enseñanza de Jesús.

Es una realidad profunda (post-Pascual) que marca un estilo (pre-Pascual).

Una comunidad de los discípulos, que se transforma en la realidad nueva y que está enviada
a todo el mundo para predicar el Reino (hacer más discípulos)

La ruptura con Israel tiene un elemento histórico: el mismo rabinismo expulsa a los
seguidores de Cristo. Aunque Rom 9-11

De alguna manera, lo escatológico y lo universal hicieron que los discípulos no judíos


rápidamente empezaron a predicar el Evangelio a todo el mundo, porque el mensaje de
Jesús (el Reino, el amor) es universal en su núcleo. Por eso también sucede la ruptura con el
judaísmo.

6. ECLESIOLOGÍA(S) DEL NT

Hay una realidad básica común en las visiones de los sinópticos, San Juan y San Pablo.

Los distintos autores tienen distintas acentuaciones.

LG 2:

1. Prefigurada desde el origen del mundo: la comunidad en la creación


2. Preparada en la Antigua Alianza: Israel
3. Constituida en los últimos tiempos: la vida terrena de Jesús
4. Manifestada con la venida del Espíritu Santo: después de la Resurrección
5. Llegará al final de los tiempos: la Parusía (todavía no está lista, tenemos que
convertirnos, etcétera)

El mismo hecho de que un texto del Evangelio exista es un hecho eclesial: habla de la Iglesia,
está predestinado a la Iglesia, nace en la Iglesia

1Cor 10, 16-17/11,18: No está destacando la presencia real, sino la comunión de la Iglesia
y el fundamento de esta comunión. Pablo como el creador teológico de la comprensión de la
Iglesia como Cuerpo de Cristo sacramental, a partir de la Eucaristía y no simplemente el
cuerpo de la Iglesia como una unidad: somos Cuerpo de Cristo, porque comemos el Cuerpo
de Cristo, bebemos la Sangre de Cristo. No se puede separar la celebración litúrgica del
acontecimiento mistérico. De ahí, las “iglesias” protestantes podemos llamar más las
comunidades eclesiales: según nuestra comprensión, les falta unos elementos básicos.

Mt 13, 47-50: La red como la Iglesia peregrina, los que acogen el Reino más o menos
verdaderamente. En la Iglesia peregrina hay buenos y malos, los que serán separados al fin.
Otro fragmento es la imagen de la cizaña. Había una malinterpretación gnóstica, que la
Iglesia está construida sólo por los perfectos. Convivir con el pecado… Luchando con él.
11
Eclesiología 2018
Mt 28, 16-20: “hacer discípulos” y “bautizar”. Primero es lo antiguo, existía en el AT. Lo
segundo es lo nuevo. Mateo muestra la continuidad entre pre- y post-Pascual. El Bautismo
está vinculado con la fe en el Resucitado. El “hacer discípulos”, a la enseñanza de lo que dijo
Jesús después.

Lc 4… 4,1; 4,14, etc.: es el Espíritu quien conduce a Jesús.


Lc 24,49: la promesa del E.S. …
El Espíritu que conduce a Jesús hoy conduce a la Iglesia.
La Iglesia es conducida por el Espíritu Santo.

Hech 5, 3.9 / 9,31:

27/03/18

1Tes 2, 14: Las iglesias / ¿la Iglesia?

La Iglesia particular / universal:

Principio pneumatológico: el mismo Espíritu

Principio sacramental: el bautismo y la eucaristía

1Cor 10, 17: Porque comemos un solo pan, formamos un único Cuerpo
La fracción del Pan: partimos el pan, no partimos a Cristo
Lo mismo con la Iglesia: particular / universal

1Cor 12, 4-11: La presencia del Espíritu en la comunidad es percibida.

En Juan: el Espíritu enseña cómo creer. Hace presente a Jesús.

La unidad y la diversidad. Una unidad desde la diversidad. Todos unimos los diversos y
todos tenemos el carisma válido.

Inicialmente, el concepto del Cuerpo lo que quiso explicar fue la unidad en la diversidad.

Después aparece lo jerárquico:

Col 1, 15-20: La cabeza en la Iglesia que la dirige es Cristo. La cabeza en aquella


antropología es lo que dirige todo el cuerpo.

Son dos imágenes distintas, complementarias, que hablan del mismo concepto.

Si se pierde la imagen primera, lo laical pierde valor.

Jn 15, 1-8 (cf. Is 5): Yo soy la viña – la viña es el Pueblo de Dios – Jesucristo es el Pueblo. La
viña es Jesucristo con nosotros. Israel cometía la injusticia, no cumplía la Alianza. Es la
manera joánica de hablar del Cuerpo de Cristo. Permanecer en Jesús.

12
Eclesiología 2018
Jn 10, 1-7: Buen Pastor y las ovejas. (cf. Ez…. Las ovejas dispersadas).

Jn 13, 1: Los “suyos” son los discípulos

Hech 2, 37-47; 4, 32-35; … : κοινωνία: la unidad, compartían los bienes. La unión es muy
concreta, muy práctica.

La comunión es sacramental no es puramente “espiritual”.

1Cor 11, 17-34: Se recibe la eucaristía indignamente, cuando no hay el amor verdadero.

En Juan la misma idea es en “amen los unos a los otros como Yo os he amado”.

Argumento teológico: Cuerpo + Espíritu + Verdadera vid


Argumento sacramental: Bautismo + Eucaristía
Argumento existencial: Amor a los pobres (eso sería el signo del Reino)

Ef 3, 1-13: Cristo quiere reunir a todos en un Cuerpo. Es un gran misterio para Pablo, es
decir, el acto salvífico de Cristo.

03/04/18

SURREXIT DOMUNIUS VERE


7. ESTRUCTURACIÓN INICIAL DE LA IGLESIA

Hasta ahora lo que tenemos es:


Presencia de Jesucristo a través del Espíritu Santo + El Envío
La Iglesia es la presencia de JC a través del ES + La Misión

Para que eso resulte hay que estructurarla

Es un proceso. Una continuación natural de lo que había dejado Jesucristo. Pues el ser
humano necesita signos y, también, con el tiempo va cambiando la experiencia de la
presencia de JC (con la muerte de los testigos).

Este proceso es diversificado. En cuatro grandes áreas.

13
Eclesiología 2018

7.1. MENSAJE: KERIGMA, ENSEÑANZA


7.2. LITURGIA: CELEBRACIONES, SÍMBOLOS
7.3. MISIÓN: DIACONÍA, SERVICIO
7.4. ORDENAMIENTO COMUNITARIO: ΚΟΙΝΩΝΊΑ

Asamblea. Una vez resucitado Cristo, hay una asamblea pos pascual. La comunidad se re-
unió. Afirmando una unidad interior necesariamente. Volver a unirse con el sentido nuevo
de la experiencia nueva, fuerte.

Testimonio. ¿Para qué se reúnen? Hech 1, 6-8 la misión dada por Jesús de ser testigos. Las
apariciones del Resucitado valen para todos, pero aparece sólo a algunos. La experiencia
pascual no sólo reúne, sino que también convierte en testigos. La Iglesia existe para eso, es
para misión. No es mero actor social importante.

Los Doce. Ellos unen lo pre pascual con lo pos pascual: acompañaron a Jesús en Su vida
terrena más son testigos privilegiados de la Resurrección. Es el paradigma de lo que debe
ser el discípulo, de la Iglesia, del Israel Escatológico.

Κήρυγμα. Lo que hacen esto Doce, es transmitir el κήρυγμα, al Cristo muerto y resucitado,
la presencia del Reino, la enseñanza de Jesús. Este muerte-resucitado vivió con nosotros,
nos dejó Su enseñanza y sus actos (ver Sinópticos). Está presente ahora (ver los escritos
paulinos y joánicos). Pre-existía: Logos. Κήρυγμα se transforma en la enseñanza.

Confesión de fe o profesiones de fe. La transmisión del κήρυγμα supone las confesiones de


fe. Son actos de fe (frutos del encuentro con Cristo, “esto es lo que creemos”) y criterios
hermenéuticos (criterios de fe) para cualquier tradición oral. Este Cristo que conocimos, es
el Hijo que nos anuncia el Reino, que nos hace presentes ante el Padre. Se formula como la
Regla de fe, la cual, finalmente, al Credo.

Κανών griego. El cristianismo usa el texto griego del AT (usado por los hebreos del mundo
helénico en el tiempo de Jesús), decidiendo mantenerlo intachable, añadir los escritos del
NT (los escritos evangélicos y las cartas apostólicas) e interpretar el AT desde la fe en Cristo
(es decir, desde el NT). Luchando tanto con los que quisieron rechazar el AT como con los
que quisieron añadir más libros después de la formación del κανών del NT. A base de los
criterios de las profesiones de fe, buscando los textos que se remiten a la tradición
apostólica, y que son de algún modo integrales entre sí.

Bautismo. La Iglesia empezó a practicarlo muy temprano como un rito de ingreso a la


comunidad, el acto de acogida del kerigma. Porque también Jesús empezó su vida pública
con el Bautismo. Y también el acto simbólico de la muerte en Cristo. Pues nadie se salva
solo. Junto con el Bautismo está la fracción del Pan. El Bautismo implicaba una crismasión
(de ahí el sacramento de la confirmación). Surge también el perdón de los pecados después
del Bautismo (confesión).
14
Eclesiología 2018
Comunidades. Inicialmente, las comunidades siempre se definen como particulares: de una
ciudad, de una casa.

Conciencia de ἐκκλησία. Hay también desde el inicio la conciencia de la unidad. Los


cristianos de Roma hacen una colecta para los cristianos de Jerusalén. La base de la unión es
la misma Eucaristía. La relación “fracción del Pan – comunidad” está en las raíces del
cristianismo. Lo litúrgico implica el ordenamiento comunitario. En este contexto también
aparece el servicio a los enfermos (se refiere a la extremaunción). La comunidad tiene tanto
para los ministros como para las familias su propia oración, bendición: el orden, el
matrimonio.

05/04/18

Carismas. Χάρισμα: La presencia de los carismas en la Iglesia desde el inicio. Empezó con
los apóstoles, los profetas, los maestros. El carisma de los apóstoles se acabó con la muerte
de los apóstoles. El profetismo desaparece en el siglo segundo, por el riesgo de los falsos
profetas, sobre todo, los gnósticos, montanistas. Los maestros siguieron desempeñando sus
funciones. Se transforma este carisma en los catequistas, los pastores, los teólogos. Hay los
que presiden a la comunidad (no necesariamente los mismos que los maestros). Muy
pronto los que presiden empiezan a recibir los nombres de un obispo acompañado por los
diáconos; en otras comunidades presidía un grupo de los presbíteros. Esta función aparece
como fija, no cambiable, vinculada a un lugar, localmente. Mientras los carismas reiterantes
(como profeta) estaban desapareciéndose. Pronto se combina la terminología ministerial:
los obispos, los presbíteros, los diáconos.

Hay que siempre cuidar que el ordenamiento no mate el espíritu carismático, que los
funcionarios no se cierran solamente en lo funcional.

Apóstol-comunidad: El apóstol que fundaba la comunidad. Cada comunidad debía su fe a


un apóstol. Eso se transformó que él que preside eucarísticamente es él que conduce a la
comunidad. Porque preside la liturgia, porque suscita la fe con la enseñanza.

La Liturgia. Las comunidades desde el inicio conservan los elementos de la liturgia judía: la
lectura de las Escrituras, las alabanzas.

Ordenamiento comunitario o ministerial. Hay una forma de ser cristiano, donde cada uno
tiene su lugar, sus derechos, sus obligaciones. De algún modo, es el inicio del derecho
canónico.

Se desplegó el cristianismo: al Egipto – los coptos, en Asia, hasta India, - los sirios; a
Constantinopla, hacia los eslavos; a Roma, y desde ahí hacia los pueblos más bárbaros.
Desde el inicio se sentía la Iglesia única, pero incorporado de modo distinto en distintos
ámbitos culturales. En la misma fe, la misma liturgia, expresada de modo distinto, adecuado
al lugar.

15
Eclesiología 2018
8. FUNDAMENTO Y SENTIDO DE LA ESTRUCTURACIÓN HISTÓRICA

¿Hay una unidad y fidelidad entre Jesús/la Iglesia del siglo I y nosotros hoy? ¿Cómo se
mantiene, aunque haya cambios?

8.1. PRESUPUESTOS ANTROPOLÓGICOS

El ser humano es histórico, situado. Siempre tiene que desarrollarse en tiempo y en


espacio. Hay un proceso que necesariamente se sitúa. La misma realidad se expresa de
modo distinto. Hay necesidad de la comunicación y la transmisión.

A la vez es comunitario. Necesita un lenguaje común. Las formas de expresar(se) son


acordadas. Uno nace y asume estas formas de su alrededor. Nacemos en el lenguaje, a la vez
yo lo aporto. Nunca el individuo sin lenguaje ni lenguaje sin un individuo.

Se dan dos posibilidades en la transmisión. Una posibilidad, de error. Por lo tanto, en toda
transmisión siempre hay que tener una actitud crítica y del retorno al origen, que es la
Escritura para nosotros. Eso vale para todos, y también para la Iglesia.

Enseñanza + Liturgia + Misión + Ordenamiento

10/04/18

La presencia de Jesucristo en la Iglesia actual es histórica (temporal espacial). ¿Cómo se da


fidelidad en la historia?

8.2. TRADICIÓN COMO FE VIVIDA

DV 8: “de esta forma la Iglesia, en su doctrina, en su vida y en su culto perpetúa y


transmite a todas las generaciones todo lo que ella es, todo lo que cree”… esta tradición va
creciendo con la ayuda del ES…

¿Qué es lo que se transmite? Es la fe vivida. No son cosas, ni las formas litúrgicas. “Fe” es
una forma de vida, el seguimiento existencial, la relación con Dios en Jesús.

La fe vivida va concretizándose históricamente. Hay en la realidad también los productos


del pecado. Por eso la forma de concreción requiere la crítica para discernir entre lo que
viene del Evangelio y aquello que proviene de la época.

En cuanto una forma histórica expresa la fe auténtica, tiene valor permanente y normativo.
Hay momentos históricos que tienen elementos normativos: la pobreza de San Francisco,
el culto eucarístico, etc.

¿Cómo discernir lo permanente de lo temporal?


Dos criterios: la fe comunitaria y la Sagrada Escritura, entendida en la Iglesia (en la
tradición). También hay que distinguir las cosas más comunes de las más particulares.

16
Eclesiología 2018
J 14, 26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en Mi nombre, os lo enseñará
todo y os recordará todo lo que he dicho. La Iglesia va descubriendo lo que ya está dado.

J 16, 13 Cuando viene.. los va a guiar hasta la verdad completa.. recibirá de lo mío y explicará.

De alguna manera la Iglesia va siempre profundizando y va creciendo en la misma fe.


Porque la misma fe es la presencia de Cristo.

8.3. RECEPCIÓN

Cada uno acoge la enseñanza a su modo. La recepción es un elemento de toda transmisión.


La recepción es individual y comunitaria. “A mi modo” significa “lo hago de acuerdo a mi
Bien”: tanto individual como comunitariamente. De acuerdo a lo que entiendo como
expresión de la verdadera fe. La fe auténtica más mis características culturales.

Recepción es un proceso comunitario largo y continuado, en la unión de toda la Iglesia junto


con sus pastores: ahora y con la historia, para la auténtica vida de acuerdo a mi cultura. La
recepción se hace valorando lo que se dice, acogiéndolo a su manera.

8.4. CONTINUIDAD HISTÓRICA

A base del texto de Rahner.

La continuidad se da, porque es la misma fe auténtica, la misma relación con Cristo. Hay un
sujeto único, la Iglesia, el Pueblo de Dios, el Cuerpo de Cristo.

Tres criterios fundamentales de la continuidad

1. No puede haber rupturas históricas fundamentales (por ejemplo, el caso de Lutero),


tiempo intermedio sin algo importante.
2. Tiene que conservarse la sustancia del cristianismo (lo que hoy celebramos es lo
mismo que se celebraba hace 500, 1000, 1500 años…).
3. Se mantiene esta sustancia de manera objetiva, independientemente a mí, a mi
subjetividad.

Una mirada amplia, viendo toda la historia, y no sólo los últimos años/siglos.

8.5. SIGNOS DE LOS TIEMPOS

Lo del Evangelio no exactamente es lo que hoy entendemos por los signos de los tiempos.

Lo comprendemos como acciones de Dios / palabra de Dios a través de la historia actual.

Por esencia el Signo de los tiempos es ambiguo, requiere la interpretación.

Por ejemplo, los movimientos que van indicando algo, como el del feminismo. No se compra
todo, hay que discernir.
17
Eclesiología 2018
Hay signos también subcontrarios, es decir, “negativos”: la pobreza, las guerras, etcétera,
Holocausto. “Dios no quiere esto”.

12/04/18

ECLESIOLOGÍA SISTEMÁTICA
1. ECLESIOLOGÍA DEL CONCILIO VATICANO II

1.1. MOVIMIENTOS TEOLÓGICO-SOCIALES PREVIOS

El Concilio Vaticano I en el documento sobre la Iglesia habla sólo del Papa. La eclesiología
posterior se centra en el Primado, la Iglesia vive del Papa. Una eclesiología reductiva.

Comienzan los movimientos teológicos que tratan de ampliar el discurso.

El movimiento Bíblico, inspirado en los métodos nuevos de la investigación.

El movimiento Litúrgico, hablando de la Liturgia como de la acción de todo el Pueblo de


Dios.

El movimiento Patrístico, el redescubrimiento de los Padres.

El movimiento Misionero, que da cuenta de la multiplicidad de las religiones y del


ecumenismo protestante (cuando van de misión, ocultan los problemas intercomunitarios)
/ movimientos ecuménicos.

Los movimientos Comunitarios (también ideológicos: comunista, fascista, etc.) en las


sociedades: hacia la comunidad (en diferencia de los movimientos individualistas del siglo
XXI).

Después de la Revolución soviética muchos ortodoxos van a París. Por ahí sucede cierta
ampliación del discurso teológico, enriqueciéndolo con los acentos ortodoxos (por ejemplo,
la sinodalidad).

Todos estos movimientos ponen nuevas preguntas y dan nuevos matices a la Eclesiología.

1.2. ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS

No se pensaba del Concilio, el anuncio en el 1959 fue recibido con gran alegría.

En el 1960, la consulta universal de todos los obispos, los superiores mayores varones, las
facultades teológicas, sobre los temas para el Concilio. No había habido alguna herejía, como
antes, por lo cual no fue para rechazar algún error.

Sesiones de los obispos septiembre-diciembre. Las comisiones enero-agosto. Se forma 60


temas “grandes”. Luego la gran mayoría de los 60 fue rechazada, en parte porque muchos
18
Eclesiología 2018
no reflejaban el desarrollo anterior de los movimientos, sino repetía las cosas “antiguas”,
como una reflexión del pensamiento de Pio XII.

Los años 1963-1965 se formaron como 17 documentos. Finalmente salió 4 constituciones, 9


decretos, 4 declaraciones (3+mensaje final).

4 Constituciones: Revelación (Dei Verbum), Iglesia (Lumen Gentium), Sacrosanctum


Concilium (Liturgia), Iglesia/Mundo (Gaudium et Spes).

La Revelación supone la respuesta creyente, que se llama Iglesia. De hecho, DV y LG forman


una unidad. Esta mirada mira al mundo.

La Iglesia no es simplemente un grupo de los hombres. Es la celebración del Misterio


Pascual. Para eso hay Sacrosanctum Concilium, que estaría entremedio de DV y LG, como la
explicación máxima.

Una mirada profunda al mundo, pero una mirada cristológica.

17/04/18

1.3. GÉNESIS DE LG

Inicialmente, llega el borrador que se llama Ecclesia militans. Se lo acusa de ser juridicista,
clericalista, lejos de la tradición patrística. El documento fue rechazado. Hay nuevos
proyectos. Los alemanes, los franceses (de un belga), los italianos, el episcopado chileno
también. Como la base sirvió el del belga, incorporando elementos de los otros.

Estructura del nuevo borrador:

1. Misterio
2. Jerarquía (sobre el episcopado)
3. Pueblo de Dios y los Laicos
4. La vida religiosa

Pero, pues los laicos forman el Pueblo de Dios juntos con la jerarquía. Por eso se une
números 2 y 3.

Pero, también hay que hablar sobre la vocación de toda la Iglesia, la vocación a la santidad.
Se agrega.

Juan XXIII pidió que se hablara de la dimensión escatológica de la Iglesia.

Después, se añade la dimensión de la Iglesia de ser el Reino de Dios (se añade al capítulo del
Misterio).

Se añade la dimensión sacerdotal, profética y real de todos los fieles, de los laicos y la
jerarquía, de su modo cada uno de ellos.
19
Eclesiología 2018
En este tiempo se discute el documento sobre la Madre de Dios. Algunos obispos proponen
incluirla en el documento de la Iglesia. Otros discuten, pues la Madre merece un documento
propio. Hacen la votación, incorporarla o no. Los partidarios de incluir: la Iglesia ve en
María su modelo. Otros: va a parecer al incluir que el Concilio disminuye su valor. Ganaron
los incluistos, sólo por 27 votos (entre 2100 participantes, más o menos).

Hubo también la discusión que la vida religiosa estuviera un poco bajo en la estructura.

Pero, en la primera mitad se habla de la ESTRUCTURA, y en la segunda, de la FINALIDAD.

Describiendo el ser y la estructura Para eso existe, para dónde va


Misterio / Reino Vocación a la santidad
Pueblo de Dios Vida Religiosa (una forma de la perfección
La jerarquía, sobre todo el episcopado del amor, es decir, de la santidad)
(como el complemento a lo dicho sobre el Dimensión escatológica
Papa en el Vaticano I) (subrayando que Madre de Dios (la que ha logrado la
gobiernan como un colegio, no cada uno finalidad última)
haga lo suyo)
Laicos
Poner el capítulo sobre el Pueblo de Dios antes de los obispos, fue un cambio grandísimo de
la perspectiva.

Los mayores problemas:

 Que hablar sobre la colegialidad es ir contra el Papa / contra la Curia


 Lo de la Virgen, va como la parte de LG o tiene que ir aparte
 En lo Escatológico, para los del Oriente, sobre todo, no se subrayó suficientemente
 Que la Vida Religiosa está demasiado abajo

2. LG CAP. 1: IGLESIA COMO MISTERIO

2.1. CONCEPTO ΜΥΣΤΉΡΙΟΝ

El capítulo Primero trata de retomar lo Bíblico. El concepto es bíblico. Viene de algo


cerrado, oculto. Dn 2 y el Nuevo Testamento lo usan con el nuevo significado, como el Plan
de Salvación, desconocido por nosotros, que ahora ha sido revelado en Cristo.

Dn 2: Nabucodonosor tuvo un sueño, se asusta, no tiene quién le explique el sueño.


Entonces llega Daniel. “implorar la misericordia del Dios del Cielo sobre aquel misterio
(Dan. 2:18)”: Saber que le dijo Dios a Nabucodonosor por el sueño. Los planes (secretos) de
Dios salvíficos.

Mc 4, 11: por qué habla con parábolas? “A vosotros se os ha dado el misterio del Reino de Dios
(Mk. 4:11)”. El Misterio de Dios es el Reino de Dios.

20
Eclesiología 2018
San Pablo en Rom 16, 25-27 (revelación de un misterio mantenido en secreto durante siglos eternos
(Rom. 16:25)); Ef 3, 1-12 (cómo me fue comunicado por una revelación el conocimiento del misterio
(Eph. 3:3); podéis entender mi conocimiento del misterio de Cristo (Eph. 3:4); que los gentiles son
coherederos (Eph. 3:6)) y Col 1, 24-29 se refiere al que Cristo es el Misterio.

La Iglesia es la realización de este Misterio, porque:

 Cree en el Misterio
 Anuncia el Misterio (el Evangelio)
 Vive el Misterio en la obediencia de la fe (Rom 16, 26)
 Los Padres usaron esta palabra

La Iglesia que hace presente a Cristo, no es dueña de Cristo. Por eso es Misterio de Cristo:
Cristo siempre es más grande. La Iglesia no es un fin, sino un medio.

Tertuliano y los Padres latinos, cuando tradujeron la palabra μυστήριον al latín, unos la
tradujeron como mysterium, transliterándolo. Otros, tradujeron, como sacramentum. Lo
segundo significaba el juramento, la promesa definitiva, irrevocable. Entendiendo que el
proyecto de Dios es definitivo e irrevocable.

El Concilio utiliza ambas “traducciones”, complementando el sentido de cada una de las


“traducciones”: misterio y sacramento.

2.2. PRIMER CAPÍTULO, LG 1-8

Número 1. Introducción, el Misterio y Sacramento son equivalentes.

Número 2: Padre; 3: Hijo; 4: Espíritu Santo. Este Misterio se realiza trinitariamente.

Número 5: Reino

Número 6: Figuras

Número 7: Figuras o Imágenes (Si Jesús usa las parábolas, el Concilio usa las Imágenes, para
explicarlo mejor)

Número 8: Qué es el Sacramento. Las consecuencias de lo anterior.

La Iglesia es visible tal como el Reino de Francia es visible. Pero la Iglesia es mucho más de
lo visible, del Reino de Francia no se puede decir que sea un misterio.

19/04/18

La Iglesia refleja la Luz anunciada

La Iglesia es el Sacramento (signo e instrumento) de unión con Dios y unidad del género
humano.

21
Eclesiología 2018
Nr. 3 Fundamento Trinitario. La Iglesia nace de la Trinidad.

Nr 2. Finalidad de la Iglesia: que el hombre participe en la vida Divina. (Nr 9: Participación


comunitaria, porque el ser humano es comunitario). Por eso es necesaria la Iglesia. “El
escogido” es el que respondió a la llamada.

Nr 5: La Iglesia tiene como misión anunciar el Reino. No se identifica con el Reino, pero es el
germen del Reino en la tierra.

Nr 6: Las imágenes bíblicas que iluminan lo dicho anteriormente. La Iglesia como un


rebaño, la Iglesia como muchas plantas, como una familia, como Esposa y Madre.

Nr 7: La Iglesia es el Cuerpo de Cristo. No es una imagen, por eso está aparte.

24/04/18

Nr 7: Cuerpo de Cristo, hay dos aspectos. 1) Hay una unidad desde la diversidad de las
personas, los carismas (Cor, Rom). 2) Su Cabeza es Cristo que la conduce (Col, Ef). Cabeza
significaba “todo”.

Nr 8: La Iglesia es sacramento por dos fundamentos. Antropológico: la corporiedad de la


espritualidad. Cristológico: la encarnación, el modo de Dios de salvarnos. La Iglesia como
sacramento porque es una realidad material que significa una realidad espiritual.

3. IGLESIA COMO SACRAMENTO

3.1. FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO

El ser humano es sacramental. La nuestra vida está llena de los “sacramentos”. En el sentido
“símbolos”: abrazos, regalos: las cosas corporales que son llenas de sentido.

3.2. FUNDAMENTO CRISTOLÓGICO

Jesús es el sacramento, porque a través de su humanidad nos encontramos con el Verbo,


que a su vez nos lleva al Padre. La forma en que el Verbo llega al mundo es sacramental.

3.3. LG 8,1 TEOLOGÍA SACRAMENTAL

La realidad visible y la realidad espiritual no son dos realidades distintas. Esta realidad es
una realidad “compleja” como tejida.

1. La unidad de lo humano y lo divino en Cristo. Es una analogía para la Iglesia. La


humanidad de Cristo se conformó –por la libertad de Jesús- completamente dócil y
fiel al Verbo. Por eso na hay pecado en Jesús.
2. La Iglesia es Signo e Instrumento, es una mediación (desde el único Mediador)
para el Reino de Dios, el Espíritu, la Presencia de Cristo.
3. NO CAER EN HEREJÍA:
22
Eclesiología 2018
a. Monofisismo eclesial (olvidar lo analógico, que el instrumento no es ideal, que
todavía no estamos en el cielo).
b. Nestorianismo eclesial (Nestor: no hay unidad de las personas) sería decir
“vale, Iglesia dice esto, yo no estoy de acuerdo, pero estoy con Dios”).
En ambos casos falta la sacramentalidad: que el instrumento es solo un instrumento,
pero instrumento necesario.
4. La Iglesia es peregrina, no está completa todavía en su realidad escatológica. Está en
proceso, en renovación, en crecimiento, va avanzando.

Si es Sacramento de Cristo la Iglesia:

1. Tiene poder para hacer presente a Cristo


2. Tiene tarea de ser testigo, vivir como Cristo, seguir sus pasos

3.4. ¿CUÁL ES ESA IGLESIA-SACRAMENTO?

Esta Iglesia Jesús la dejo en una comunidad concreta. La Iglesia-sacramento no es eteria, es


concreta, la dejó Jesús en los apóstoles. La Iglesia-sacramento es visible, es social. Subsiste
/ permanece en toda su plenitud / continúa en la Iglesia católica gobernada por el Sucesor
de Pedro. Ha tenido una continuidad histórica. Más allá de las fronteras visibles hay
elementos de la Iglesia.

26/04/18

Pobreza – santidad – Cruz

записи Хорхе:

2. Iglesia como misterio.


3. Iglesia como sacramento (fundamento antropológico, fundamento cristológico 
encarnación. Iglesia de Cristo subsiste).
3.5. CONSECUENCIAS LG 8,3: “SIGNO” DE CRISTO HISTÓRICO.

1. Pobreza (tres aspectos) (Aportes de Latinoamérica) (signos de autenticidad)


2. Santidad
3. Camino de Cruz (Realidad esencial) (Evolución y triunfalismo) (Diversos
tipos de persecución)

3.5.1. SANTIDAD

1. Origen cristológico – encarnatorio.


2. Iglesia “Permixtam” (Mt 13 / Agustín)
3. ¿Los pecadores pertenecen? Lo esencial / lo exógeno.
4. Situación peregrina / escatológica.
23
Eclesiología 2018
5. Pecado que marca las estructuras.
6. Santificación permanente.
7. Santos / María.

3.5.2. POBREZA

Cuando hablamos de pobreza: Jesús se empobrece: y si para salvarnos se hace pobre: la


Iglesia se hace signo.
 Asume pobreza.
 Predicar a los pobres.
 Reconocer a Cristo en los pobres.
Desarrollo en Latino América: la Iglesia debe mirar desde los más pobres. Que es la
mirada de Jesús, mirada de Dios. Desde los orígenes “no se olviden de los pobres” (san
Pablo).
SANTIDAD: conversión permanente. Santidad de la Iglesia.
1. Origen cristológico – encarnatorio: la Iglesia es esencialmente santa. Porque está
en Cristo. A la vez está compuesta por pecadores.
2. Iglesia “Permixtam” (Mt 13 / Agustín): Mezclada. Santos & pecadores.
3. ¿Los pecadores pertenecen? Lo esencial / lo exógeno: el pecado pertenece a la
Iglesia peregrina hasta el día de su muerte como una parte exógena. Los pecados
personales se van convirtiendo en estructuras.
4. Situación peregrina / escatológica:
5. Pecado que marca las estructuras:
6. Santificación permanente:
7. Santos / María:
La Iglesia como realidad eclesial.
Evolución y triunfalismo: Ratzinger: la Iglesia es para todos.

3.5.3. CRUZ

Diversos tipos de persecución.


LA IGLESIA SIEMPRE SERÁ FIEL
03/05/18

4. COMUNIÓN

LG1: La Iglesia es el signo e instrumento de comunión (Dios y el hombre, hombres entre sí).

Comunión, κοινωνία, compartir, participar en común. La Iglesia es participación en común


de algo. Más interno que una unión.
24
Eclesiología 2018

4.1. CONCEPTO BÍBLICO

Comunión como unidad por participar en común.

1Cor 10,16 “El pan que partimos es comunión con el Cuerpo de Cristo” porque
participamos en el mismo pan, todos participamos en lo mismo. La unidad es
sacramental.

Gal En el bautismo todos han recibido al mismo Espíritu, por lo cual no hay ni griego ni
judío… La unidad es sacramental.

Unidad por participar en los mismos sacramentos. No es una unidad externa.

Las imágenes: el Cuerpo de Cristo, la Viña, tal vez el rebaño… aunque este es más externo.

Cada uno participa del mismo Jesús, de ahí la comunión.

Hech Un solo corazón y una sola alma. No es una decisión ética. Es una consecuencia de la
conciencia de pertenecer a uno mismo cuerpo. La colecta es un signo de que me siento
unido a los demás.

Cuando la Iglesia se desplegó por todo el Mediterráneo, a pesar de las distancias, los
creyentes se sentían unidos por participar en el mismo Cristo.

4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA-COMUNIÓN (CONSECUENCIAS)

Amor mutuo
Unidad-universalidad
Misión común

 ¡Igualdad fundamental!
o Para todos es una comunión de vida (participamos de la misma vida que
hemos recibido), de la vida divina. La comunión de las cosas sagradas, por
lo tanto, comunión de los santos. No es simplemente un afecto, es algo
mucho más que el afecto. Comunión en lo sagrado, en la verdad, en Jesús. A
veces supone decir las cosas incómodas, difíciles.
o Comunión de las iglesias particulares (comunidad, parroquia, diócesis,
conferencia episcopal, conferencia continental/patriarcal, hasta la Iglesia
universal). Iglesia católica es particular y universal. No existe la iglesia
particular sin la comunión con la universal. No existe una iglesia universal
que no subsista en la iglesia particular. Siempre juntos, nunca aparte. Por lo
menos en el tiempo de la Iglesia peregrina, hasta el final, donde será la única
Iglesia universal.

25
Eclesiología 2018

4.3. PROCESO HISTÓRICO

Siglos I – III. Desde el inicio aparecen las particularidades rituales. Sin perder la conciencia
de ser una Iglesia, se desarrollaba los ritos distintos. Al mismo tiempo se mantenía la
conciencia de la unidad, a través de los signos distintos: recordar al obispo en la
Eucaristía, hacer un sínodo cuando hay problemas, las consultas mutuas. En el tema de los
sínodos se desarrollaba también el tema del primado petrino, como el principio de la
unidad.

Se protege los ritos distintos, porque son diversas expresiones auténticas de fe: perder un
rito significaría perder algo de la catolicidad, de la plenitud.

Siglo V. Transformación en elementos jurídicos. De alguna manera, lamentablemente, se


empezó a buscar la unidad en uniformidad. Acentuando más el “desde la cabeza”. No es
malo en sí, incluso fue inevitable en las circunstancias de la época.

Concilio Vaticano II. Recuperar la sinodalidad.

4.4. COMUNIÓN COMO SINODALIDAD

Sínodo, σúνοδος: caminar juntos.

El aporte del Concilio Vaticano II.

 Sínodo, sobre todo, como el camino.


 El colegio episcopal, también autoridad suprema, congregados junto con el Papa.
o Recuperación del ejercicio colegial (que las cosas se hacen más colegialmente:
las conferencias episcopales, por ejemplo)
o Sínodo de los obispos, que participarían en la conducción de la Iglesia junto
con el Papa
 El Sensus fidei, como la expresión de la fe auténtica.

Hasta ahora, en la parte de la sinodalidad de los obispos, hemos avanzado algo y todavía
queda mucho para avanzar. Cuesta salir todavía salir de los conceptos feudales. Falta la
concretización canónica y vivencial. Con el Sensus fidei estamos totalmente al inicio, sin
saber cómo operacionalizarlo.

Hemos recuperado los fundamentos teológicos, pero hay también otro componente que
son las influencias históricas (como feudalismo). Falta también la operacionalización, en
ambos campos, aunque en distintos sentidos.

26
Eclesiología 2018
08/05/18

5. PUEBLO DE DIOS

записи Хорхе:

4. Comunión: concepto bíblico, características, consecuencias.


I. Iglesia como Pueblo de Dios
1. Introducción: capítulo II LG
2. Noción bíblica
3. Significado en LG
4. Alianza
5. Triple característica: sacerdotal, profética, real.
MOVIMIENTO ECUMÉNICO: si el bautismo es el mismo, la división es un
escándalo. La razón es teológica.
Búsqueda de la unidad (unitatis integratio). Hay una oración común, diálogos teológicos y
acciones comunes (que pueden ser de solidaridad, de justicia y de misión).
Renuncia y conversión, de dejar de lado el tratamiento ofensivo mutuo. Dejar de lado
las ofensas y por el contrario tener una actitud de búsqueda.
LG II: EL PUEBLO DE DIOS
PUEBLO DE DIOS EN SUS CARACTERÍSTICAS 9 – 10 – 11 – 12 ///
PUEBLO DE DIOS EN RELACIÓN A LOS OTROS PUEBLOS 13 – 14 – 15 – 16
– 17.
5.1. NOCIÓN – BÍBLICA

Se constituye de Dios. Pueblo y Pueblo de Dios no es lo mismo. Lo primero forma parte del
segundo, pero no lo explica completamente. Hay algo anterior al “pueblo”: la Alianza que lo
constituye, el Espíritu que está presente. El Pueblo de Dios es la propiedad de Dios.

El concepto de Pueblo de Dios, es fruto de la renovación bíblica del Siglo XX. Desde
1800, en las iglesias de la Reforma, toda la exégesis bíblica, en su renovación descubrió
el tema de la escatología y el Reino de Dios. Una noción bíblica central es la Iglesia
comprendida como Pueblo de Dios.
Ex 6, 7-8. Propiedad de Dios, Obra de Dios  liberación. Dios siempre está renovando
la alianza. El Pueblo de Dios, que renueva la Alianza es fruto del amor.
La santidad. Actuar como Dios.

27
Eclesiología 2018
La injusticia.
El Pueblo tenga las características de Dios.
5.2. SIGNIFICADO – IGUALDAD, HISTORIA

SIGNIFICADO EN LG: Pueblo visible e histórico.


 Igualdad de todos.
 Histórico  peregrino  culturalmente situado.
 Hacerse pueblo.
5.3. ALIANZA

Lo que constituye al Pueblo de Dios es la ALIANZA: tres momentos: uno preparatorio.


En el Sinaí. Alianza preparatoria; Alianza definitiva: en Cristo por la Cruz y el Espíritu
Santo. Nos incorporamos a la Alianza por medio del Bautismo. En la Iglesia, la
renovación de la Alianza es la Eucaristía.
10/05/18

5.4. TRIPLE CARACTERÍSTICA

Es el Pueblo de Dios, entonces, tiene características de Dios, y no de Dios en general, sino de


Cristo. Como Cristo es sacerdote, profeta y rey, entonces, el Pueblo de Dios es sacerdotal,
profético y real.

Si el Pueblo de Dios tiene las características de Dios: este nuevo Pueblo en la Alianza,
tiene las características de Dios en Cristo.
Pueblo sacerdote, profético y real.
Cristo asume las características del Pueblo de Israel, asume el pueblo sacerdotal,
profético y real.
Sacerdote: ofrenda de sí mismo.
Profeta: testigo, testimonio, testifica. Habla en nombre de Dios. La vida del profeta
cristiano habla de Dios (NT).
Rey: Dignidad real (Reino de Dios). Dignidad de hijos. Reinado de servicio de sí mismo.

5.4.1. SACERDOTAL
Ofrenda LG 10-11

Es un sacerdocio existencial, no se realiza desde cosas, sino con la vida concreta.


En la antigüedad el sacerdote tomaba las cosas humanas y las ofrecía a Dios; escuchaba a
Dios y transmitía el mensaje a la gente. Hace de puente entre Dios y la gente.

28
Eclesiología 2018
Jesús ejerce el sacerdocio un poco nuevo. No es de los levíticos, pero hace de puente. No
ofrece cosas, sino su propia vida.

El sacerdocio del NT es existencial. Ofrecida es la persona misma. El mismo Cristo es a la


vez sacerdote, la ofrenda (hombre – Dios) y la Palabra de Dios (Dios – hombre).

Toda la vida de Jesucristo es sacerdotal, no sólo los actos puntuales.

Hay dos formas del único sacerdocio existencial: el bautismal/común y el


ministerial/especial.

La manera en la cual el pueblo ejerce su sacerdocio, es a partir de la vivencia de los


sacramentos. No solamente en los actos explícitos de la recepción de los sacramentos, sino
viviendo los sacramentos en toda la vida. Todos los sacramentos son el inicio, no son un fin.

5.4.2. PROFÉTICO
Testimonio LG 12

Testimonio: con las palabras y las acciones. Las palabras interpretan las acciones. Las
acciones se explicitan con las palabras.

Sensus fidei: La Iglesia tiene la promesa de la conducción y de la perseverancia. El Espíritu


sostiene al Pueblo de Dios en la verdad.
La totalidad: ¿cuál es? ¿Una encuesta? Más hablando a lo largo de la historia, en la
catolicidad de una afirmación. No significa “100% de acuerdo”, significa discernir en base
de la historia, del magisterio, la opinión de los teólogos, la sensibilidad actual de la gente.
Hay una falta: ¿cómo yo descubro este sensus?
Todos enseñamos y todos aprendemos, cada uno de su modo, según su carisma.

Los carismas.
El Espíritu Santo santifica y dirige a la Iglesia, a través de los sacramentos, los
ministerios, las virtudes, los carismas. El que dirige a la Iglesia es el Espíritu Santo, y lo
hace a través de todo el Pueblo de Dios.
Los dones son para una misión. Tanto los extraordinarios como los comunes.

5.4.3. REAL
Dignidad, servicio: LG 27, 36

17/05/18

Shalom: plenitud, integridad.


Cuatro cosas
LG 2 sobre el pueblo de Dios, LG 9, de alianza. 10-11 de pueblo sacerdotal
3 jerarquía, 4 laicos.
29
Eclesiología 2018
Lo real está en 2,3,4
27 la jerarquía
36 lo real en general, sobre los laicos. Aunque se aplica de algún modo a todos.
Veamos ahora lo último.

Reinado: servicio, libertad. Transfondo: el Reino de Dios, que todas las cosas se ordenen en
torno a su designio creacional. Servir al Reino de Dios que es un modo nuevo de
relacionarse. La condición real es el servicio al Reino de Dios.

Este servicio tiene tres características:

1. DIGNIDAD REAL
Hijos del Padre que viven en Shalom, acogiendo la dignidad que viene de la creación y la
redención. La dignidad propia, que hace a la persona el sujeto de su liberación (y de la
vida), no meramente por compasión. Libertad soberana del pecado, un dominio sobre sí
mismo.

2. VOCACIÓN ÚNICA
GS 22: La vocación humana es única. Todo ser humano está llamado a Dios, es una vocación
divina al encuentro con Dios, al que uno encuentra en esta vida. El reinado de Dios también
es en esta vida. No es una vocación alienante, hacia fuera, está en este mundo, aunque
dando el paso hacia la vida nueva. Dios está en el centro. Todo el humanismo debe ser
humanismo teológico, sin la dicotomía de lo divino y lo humano.

3. SECULARIDAD
La Iglesia es secular (del seculum, siglo): está en esta época, en este mundo, en esta realidad,
en la distinción del siglo futuro. La Iglesia está en el mundo, lo real es secular, las
estructuras son seculares. En lo secular se realiza en este mundo la dignidad y la vocación
de los hijos de Dios, en este mundo hacemos presente el Reino de Dios.

6. IGLESIA EN EL MUNDO

Está en todo GS, pero también en todos los documentos del Concilio.

6.1. MUTUA RELACIÓN IGLESIA-MUNDO

6.1.1. MUNDO
“Orden/cosmos” o “lo creado”, lo que implica la naturaleza, pero también la sociedad; a
veces también se dice mundo como “lo humano”. Mundo como realidad.

Pero, en la teología joánica, el mundo es el que rechaza a Jesús. Es mundo en el sentido del
pecado, de “no creer en Dios”, “no aceptar a Dios”. Mundo como pecado.

30
Eclesiología 2018
Lo primero es lo a que se refiere “estar en el mundo”. Lo segundo es lo a que se refiere “no
ser del mundo”. La relación Iglesia-mundo se refiere a lo primero, al mundo como realidad.
Aquí la relación es de “formar parte”: la Iglesia forma parte del mundo, la Iglesia es el
mundo que cree en Jesús.

En relación con lo segundo, la Iglesia quiere no ser del mundo, quiere ser luz del mundo,
transformarlo.

6.1.2. HISTORIA
La Iglesia siempre ha tenido estas dos posiciones:

1) Visión muy positiva del mundo, como el lugar redimido por Jesús, teología de la
creación positiva. Rechazando a los maniqueos, los gnósticos, los cátaros. Esta es la
visión retomada por el Concilio Vaticano II, y específicamente la GS.
No confundir con dos cosas:
- No existe un progreso inequívoco/indefinido en la historia. Hay también el
crecimiento de las cosas malas.
- No confundir progreso y el Reino de Dios.
2) Tener la actitud de alerta, de corrección, sobre el pecado inherente a la vida
humana, discernir el pecado, el trigo de la cizaña. Esto ha significado muchas veces
las posturas contrarias al mundo.

Evitar el dogmatismo (todo es bueno o todo es malo). Discernir permanentemente.

6.2. MISIÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO

Vinculada al punto siguiente, al Servicio, ambos puntos deben tomarse juntos.

6.2.1. FUNDAMENTO TEOLÓGICO


Leer Ad gentes 2-9
Es el documento del Concilio sobre las misiones.
Todos los seres humanos caminan hacia Dios.

1) Designo creacional. Si todos somos creados por Dios y para Dios, eso implica la
misión, que todo el mundo reconozca quién es su Creador.
2) La misión de Jesús y el Espíritu Santo, dejada a la Iglesia, a Su Pueblo de Dios. La
misión–redención.

6.2.2. LOS DESAFÍOS ACTUALES


1. Pluralismo. Hay libertad religiosa, pero hay también el tema de la verdad real, pues
por la verdad hay una misión. La existencia de la misión implica la realidad de la
verdad. Por qué es bueno creer en Jesús.

31
Eclesiología 2018
2. Enculturación (“en-” para salvar la horizontalidad). Cómo la Iglesia se inserta en
una cultura. Expresión propia dentro de la unidad, expresar propiamente el núcleo
evangélico. Sabiendo no cualquier forma cultural coincide con el Evangelio.
3. Opción preferencial por los pobres. Al modo de Jesús con la κένωσις. Opción por
los pobres como signo del Reino.
4. Diversidad. Oír las diversas posturas, los movimientos sociales, la sensibilidad de la
gente en el lugar, y, a la vez, discernir.

También se podría decir, que la Iglesia ya no tiene lugar asegurado en la sociedad. Tiene
ganar su lugar con el testimonio.

Desde ahí, dos principios básicos de toda la misión, muy relacionados entre sí:

1. Hay un mandato divino. La misión es intrínseca a la Iglesia, no es una cosa optativa,


la Iglesia existe para la Misión, para el Evangelio. El derecho y la obligación a la
Misión. Todo ser humano tiene derecho a conocer a Jesús.
2. Esto no significa que uno sea poseedor de todo. La Iglesia aprende del mundo,
escucha, para ser más fiel.

32

You might also like