You are on page 1of 5

Reseña de lectura 9 Diego Antonio Franco de los Reyes

Scott, Joan Wallach, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”,
en Historia y género, México, FCE/UACM, 2008 [1999], pp. 48-76.

Este capítulo del libro Género e historia se presentó originalmente en diciembre de


1985 como una presentación en la American Historical Association. Posteriormente
se publicó en el número 5 del volumen 91 de la American Historical Review, en el
año de 1986. Es importante tener en cuenta el momento en que se produjo el texto,
pues por aquellos años las reflexiones sobre la historia de las mujeres y de la
sexualidad dieron paso a las discusiones y definiciones teóricas del concepto de
género.1
La autora del texto, Joan Wallach Scott, es una historiadora feminista
estadounidense dedicada al estudio de la historia de Francia, la historia de las
mujeres y del género, la historia intelectual y a la teoría del género. Su militancia se
ha integrado a las reflexiones y ha producido interesantes ideas sobre la
construcción de las diferencias de los géneros en la historia. En la actualidad es una
de las principales exponentes de la teoría del género aplicada a los estudios
históricos, por lo que su artículo, cargado de riqueza heurística, nos permite
identificar un momento definitorio de su pensamiento y del conjunto de estas
discusiones.
La idea general del texto consiste en esbozar una teoría sobre el género y
demostrar su aplicabilidad en el estudio de la historia y la producción historiográfica.
Para ello, la autora divide su trabajo en un apartado introductorio y en dos partes
expositivas. En la introducción se plantea el problema con el que intenta lidiar el
texto: los alcances de las diversas definiciones y utilizaciones del concepto género,
así como sus cualidades analíticas en relación con la profundidad y complejidad de
cada una de estas definiciones.

1Véase, por ejemplo, el texto de Gisela Bock sobre las discusiones internacionales (europeas y
estadounidenses) sobre las relaciones de la historia de las mujeres y la historia del género para el
conjunto de la disciplina. Bock, Gisela. “La historia de las mujeres y la historia del género: Aspectos
de un debate internacional”, Historia Social, núm. 9, España, Universidad de Valencia/Instituto de
Historia Social, 1991, pp. 55-77.

1
Asimismo, en el apartado inicial la autora señala el surgimiento de las
discusiones sobre la categoría género en la academia estadunidense como una
respuesta a visiones parciales o aisladas de la historia de las mujeres. Contra estas
posturas, se impulsó un enfoque relacional en la construcción del género, tanto de
las mujeres como de los hombres, que tuviera en cuenta los cruces entre la clase y
la raza. Ante la disparidad en las reflexiones teóricas sobre las diferencias de clase
y raza, en comparación con las del género, la autora se propone revisar las teorías
vigentes sobre esta cuestión y contribuir al robustecimiento de las teorías del
género.
Luego de la introducción, en la primera sección se exponen las limitaciones
de un uso descriptivo del término género —identificar y señalar actividades que
hacían las mujeres, sin distinguir las causas y significados de éstas en relación con
las mujeres mismas y con el género masculino— y se pasa revista a tres teorías
que han intentado enfocar las relaciones entre los géneros de manera más compleja
y rica, destacando sus aportaciones y sus límites. Estas tres teorías son: 1) los
esfuerzos por identificar los orígenes del patriarcado; 2) las teorías feministas
marxistas; y 3) las teorías de la identidad de género inspiradas en la psicología
estadounidense, por un lado, y en el psicoanálisis francés al estilo de Lacan, por
otro. Para la autora, ninguna de estas propuestas, a pesar de haber hecho
contribuciones importantes, es adecuada o suficientemente profunda como
concepción del género como categoría analítica.
Del primer esfuerzo teórico, la autora señala la importancia de buscar los
orígenes del patriarcado como sistema de dominación. Sin embargo, se destaca
que la limitación de un análisis focalizado en la reproducción, que encarcela el
análisis en lo doméstico, lo familiar y en la sexualidad y que no considera esferas
públicas. Con respecto al feminismo marxista, se alaba la invitación de llevar la
mirada sobre la diferencia a la esfera económica y material, al trabajo y a la división
del trabajo. Se destaca también el esfuerzo de identificar como entidades
independientes pero cruzadas al patriarcado y al capitalismo. No obstante, para la
autora, el marxismo, sobre todo el ortodoxo, y su insistencia en lo material, no

2
permiten observar que estas diferencias también se producen en los significados,
en las representaciones y en lo simbólico.
Por último, a los enfoques inspirados en el psicoanálisis se les reconoce el
esfuerzo por posicionar la subjetividad en la discusión, pero se le recusa a la escuela
norteamericana limitar la cuestión a llos individuos, a las relaciones familiares y a la
experiencia del hogar. A las posiciones francesas se les reconoce la contribución
de poner al lenguaje y a los significantes en el centro de las identificaciones de
género en los infantes. Pero se rechazan las posiciones esquemáticas de los
complejos de la castración y la ausencia de falo. En su conjunto, estas teorías son
evaluadas por la autora tanto por los caminos que abren, pero también por las
prisiones analíticas que generan.
Por último, Scott propone un conjunto de postulados teóricos propios para el
estudio del género en la historia. En este punto quiero hacer algunos comentarios
críticos. La autora hace una propuesta formulada en dos momentos. Primero uno
en que se hace énfasis en la producción de las diferencias entre los géneros en
relación con cuatro elementos: las representaciones, los conceptos normativos, el
parentesco (y las instituciones) y las identidades subjetivas. Y, en un segundo
momento, otro que tiene que ver con la reproducción de las diferencias de género
en el campo del poder y en relación con las actividades del Estado.
Los postulados teóricos son complejos y ricos, pues Joan Wallach Scott
procura abarcar varias dimensiones. En primer lugar, hay que subrayar la influencia
del giro cultural en su propuesta, que pone la atención en lo subjetivo, en el
individuo, en la experiencia y en los lenguajes. En efecto, la importancia que otorga
a las representaciones simbólicas sobre los géneros y a los conceptos normativos
producidos en los discursos muestra su preocupación por el lenguaje y la cultura.
Asimismo, se propone tener en cuenta al parentesco (la familia) pero también a
otras instituciones que regulan la familia. Por último, se hace énfasis en la
importancia de la identificación subjetiva con relación a estos discursos y
representaciones normativas.
Pero esto no provoca que la autora despolitice su mirada. Por el contrario, el
segundo elemento de la definición de la historiadora feminista invita a insertar estas

3
dimensiones en el campo de las disputas políticas. Aquí la autora retoma a Bourdieu
y sus proposiciones sobre el campo político y la función legitimadora. Para ella, las
diferencias de género, en las que mayoritariamente el hombre es valorado como
superior a la mujer, cumple una función legitimadora en diversos contextos sociales,
que lo conectan con otras diferencias específicas en las que se asignan valores
binarios y polarizados que se conectan con juicios de valor y creando dominación.
La autora refuerza su oferta teórica dando ejemplos específicos de cómo se puede
usar el género para el análisis histórico en el campo de la política en sentido
tradicional, es decir, en su vínculo gobierno y a la pertenencia el Estado-nación.
El texto de Joan W. Scott es valioso porque contribuye a robustecer la teoría
sobre las diferencias de género para iniciar los esfuerzos que la pongan al mismo
nivel que las exploraciones sobre la clase o la raza. Lo que se ha llamado
interseccionalidad, el cruce de estas tres diferencias, recurso tan propio de la
historiografía estadunidense, que refleja las preocupaciones historiográficas, pero
también las reivindicaciones políticas, es explorado por la historiadora feminista en
otros textos y capítulos de este libro. Son embargo, la atención se pone a la clase
en términos de sus representaciones, por lo que no nos ofrece claves teóricas o
metodológicas para captar y explicar desde un enfoque de género el cruce con la
raza.
Por otro lado, pareciera que el afán de la historiadora por liberarse del
marxismo más dogmático le hace descuidar las relaciones materiales entre los
géneros. La división del trabajo, las condiciones materiales de cada género, el
impacto de la materialidad en los cuerpos, más allá de los discursos y
representaciones, no se recuperan de forma enfática. En los capítulos siguientes
del libro, se estudian las relaciones de la clase y el género, pero poniendo la
atención en los discursos y en los lenguajes de clase. Las incursiones recientes de
la historiadora feminista Silvia Federici, desde un marxismo no ortodoxo, pero que
vuelven sobre temas tradicionales del marxismo, como la división del trabajo, el

4
trabajo reproductivo y las diferencias en el salario, han demostrado que este
enfoque tiene todavía mucho que aportar.2
A pesar de estas ausencias, el artículo es esclarecedor y hasta didáctico. Su
exposición esquemática ayuda al lector a notar las contribuciones y limites de las
teorías revisadas, pero, sobre todo, destaca por la importancia heurística de su
propuesta. Los ejemplos que pone ayudan a observar su aplicación y refuerzan sus
argumentos. De hecho, el artículo fue muy importante en su momento, ya que
estableció las bases de una nueva historia del género entendida en cave relacional,
política y simbólica. En suma, el artículo sigue siendo vigente para el estudio de la
historia y ayuda a convencer que cualquier análisis histórico debe contener explícita
o implícitamente, análisis de género.

2Federici, Silvia, Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Madrid, Traficantes
de sueños, 2010 y El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, Madrid, Traficantes de
sueños, 2018.

You might also like