You are on page 1of 61

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
EXTENSIÓN MATURÍN

DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS DEL


AMBULATORIO 19 DE ABRIL, EN EL SECTOR LA MANGA I,
PARROQUIA SAN SIMÓN, MATURÍN
ESTADO MONAGAS

Autores Comunitarios
Álvarez, Kallelyz C.I: 22.618.311
Changir, Moises C.I: 26.117.368
Cova, Vicente C.I: 20.001.036
García, Marialba C.I: 24.123.432
León, Paola C.I: 25.781.847
Páez, Jhosep C.I: 26.117.361
Rivero, Tibisay C.I: 25.431.723
Rodríguez, Paola C.I: 24.868.572
Rojas, Jessimar C.I: 25.995.487
Rondón, Denys C.I: 21.011.442
Torres, José C.I: 26.085.770
Yapur, Mary C.I: 25.943.106

Tutor (a) Académico (a)


Ing. Orlando Rodríguez

Maturín, Abril 2019


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO


Quien suscribe Ing. Orlando Rodríguez titular de la cedula de identidad Nº
12.148.635 en mi carácter de asesor académico del proyecto comunitario
presentado por los bachilleres:
Apellidos, Nombres Cedulas
Álvarez Brito, Kallelyz Kairubi 22.618.311
Changir Romero, Moises David 26.117.368
Cova hurtado, Vicente Rafael 20.001.036
García Rivas, Marialba Gabriela 24.123.432
León Garcías, Paola Estefania 25.781.847
Páez Danglade, Jhosep Lois 26.117.361
Rivero Hernandez, Tibisay Elizabeth 25.431.723
Rodríguez Espinoza, Paola Andrea 24.868.572
Rojas Bello, Jessimar Andreina 25.995.487
Rondón Gonzalez, Denys del Carmen 21.011.442
Torres Rondón, José Moises 26.085.770
Yapur Villarrollo, Mary Olga 25.943.106

Del proyecto titulado:

“DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS DEL


AMBULATORIO 19 DE ABRIL, EN EL SECTOR LA MANGA I,
PARROQUIA SAN SIMÓN, MATURÍN ESTADO MONAGAS”.

Después de haber realizado la revisión correspondiente, considero que el


mismo resultó__________________________.

En la ciudad de Maturín, a los______ días del mes_________________ de


20___.

Firma asesor académico


C. I. Nº

ii
DESCRIPCIÓN DEL CASO

Las aguas blancas son aquellas que están actas al consumo humano y
que satisfacen las características biológicas, físicas y químicas, que
establezca la autoridad sanitaria competente con sus correspondientes
normas y que abastece una población determinada. En América latina, como
en la mayoría de los países del mundo, los ministerios de obras públicas, a
través de sus direcciones o departamentos de obras sanitarias, son los
encargados de proyectar y construir los sistemas públicos de abastecimiento,
y pueden delegar su construcción a ingenieros o contratistas especializados,
además de corresponderle el control y la recepción de las obras.

Actualmente en Venezuela existe una problemática en cuanto al


crecimiento demográfico y con la gran demanda de la población se tiene que
cubrir diferentes necesidades, dentro de las que se encuentran los problemas
con el abastecimiento de agua en vivienda, edificaciones, locales
comerciales y asistenciales de naturaleza pública y privada además de las
comunidades o sectores no planificados y que se encuentran afectados por
las condiciones del medio físico donde se establecen.

En el estado Monagas, específicamente en el municipio Maturín, el sitio de


estudio fue el sector “la Manga I” ubicada en la parroquia San Simón; dicho
sector cuenta con una población aproximada de 924 habitantes, unas 154
viviendas, establecimientos de usos comerciales y un ambulatorio tipo I. El
cual, es uno de los establecimientos de salud pública más importante de la
ciudad, siendo un centro de atención primaria y posee un radio de influencia
que abarca sectores aledaños. Es por ello que este establecimiento es de
vital importancia y posee diversas fallas en su infraestructura, incluyendo en
el sistema de abastecimiento de agua potable; el cual posee obstrucciones a
causa de la acumulación de sedimento, la erosión y corrosión en las tuberías
además de la pérdida de presión por fisuras en las mismas. Es por ello que

iii
se propone el diseño de una nueva red de distribución de aguas blancas, con
la finalidad de garantizar la distribución de la misma a los pacientes y todo el
personal que labora en el ambulatorio.

iv
ÍNDICE GENERAL
Pp.
LISTA DE CUADROS…..……...………………………………………………... vi
LISTA DE GRÁFICAS…..………………………………….……………………. vii
LISTA DE FIGURAS…..……………………..………..…………...….……….... vii
INTRODUCCIÓN…..…………………………………..………………………… 1

CAPÍTULO I...……………………………………………………………………. 3
Diagnóstico Situacional…..……………………………………………………... 3
Instrumentos de recolección de datos…………………..……………….…….. 5
Objetivos de la investigación……………………………………………………. 10
Objetivos General…………………………...……….……………………….. 10
Objetivo Específicos……………………..……………………………………. 10
Alcance Comunitario (F.O.D.A)…………………………………………………. 11
Importancia…………...…………………………………….…………………….. 13
Delimitaciones…………………………………………………………………….. 14

CAPÍTULO II……………………………………………………………………… 15
MARCO REFERENCIAL………………………………………………………… 15
Antecedentes de la Investigación………………………………………………. 15
Reseña histórica de la Manga…………………………………………………... 17
Reseña histórica del ambulatorio 19 de abril………………………………….. 17
Definición de términos básicos…………………………………………………. 18
Propuesta…………………………………………………………………………. 23
Plan de acción……………………………………………………………………. 23
Descripción del plan de acción………………………………………………. 25
CONCLUSIÓNES………………………………………………………………… 41
RECOMENDACIONES………………………………………………………….. 42
REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS……………………………………………. 43
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS……………………………………………... 44
ANEXO “A” Planos topográficos……………………………………………. 45
ANEXO “B” Planos de distribución…………..……………………………... 46
ANEXO “C” Bibliografía fotográfica……………………….………………… 47

v
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp
1 Distribución poblacional de la comunidad la Manga I………………… 5
2 Distribución porcentual sobre la problemática de la comunidad……. 6
Distribución porcentual de los recursos y potencialidades de la
3
comunidad…………………………………………………………………. 7
4 Distribución porcentual del nivel educativo de los entrevistados……. 8
5 Distribución porcentual de la situación laboral de los entrevistados… 9
6 La Matriz FODA…………………………………………………………… 12
7 Plan de acción…………………………………………………………….. 24
8 Coordenadas U.T.M……………………………………………………… 26

vi
LISTA DE GRÁFICAS

GRÁFICA Pp
1 Distribución poblacional de la comunidad la Manga I…………………. 5
2 Distribución porcentual sobre la problemática de la comunidad…….. 6
Distribución porcentual de los recursos y potencialidades de la
3
comunidad…………………………………………………………………. 7
4 Distribución porcentual del nivel educativo de los entrevistados……. 8
5 Distribución porcentual de la situación laboral de los entrevistados… 9

vii
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp
1 Ubicación geográfica de la comunidad……………………………… 14
2 Corte transversal del estanque subterráneo……………………….. 29
3 Vista planta del estanque subterráneo……………………………… 29
4 Trazado del diámetro de las tuberías……………………………….. 31
5 Isometría de la red…………………………………………………….. 34
6 Sistema combinado: Subterráneo – Bomba……………………….. 36

viii
INTRODUCCIÓN

Desde tiempos remotos, el hombre siempre ha buscado la manera de


abastecerse con el agua para así satisfacer sus necesidades primordiales.
En este sentido, durante el paso de los años han surgido sistemas que
renovaron la forma del traslado del agua hasta los suburbios humanos. La
necesidad de mejorar los sistemas de distribución de agua y plomería,
impulsó una gama de innovaciones que comenzaron a ser visibles a partir del
año 1929, donde se definen los estándares para la instalación de tuberías
óptimas en edificios, viviendas unifamiliares, y otras obras de construcción.

En este aspecto histórico surgen las instalaciones sanitarias, cuyo


principio fundamental es el diseño de los planos en planta, isometrías y
detalles correspondientes a las tuberías de aguas blancas, aguas servidas o
residuales, aguas de lluvias, equipos de bombeo, y sistemas
hidroneumáticos, sustentado en la Normativa Sanitaria Vigente; con el
objetivo de dotar agua en cantidad y calidad suficiente para suministrar a
todos los servicios sanitarios dentro de la edificación y eliminar en forma
rápida y segura las aguas servidas. De la misma manera, el diseño de la red
sanitaria, que comprende el cálculo de la pérdida de carga disponible, la
pérdida de carga por tramos considerando los accesorios, el cálculo de las
presiones de salida, tiene como requisitos conocer la presión de la red
pública, la presión mínima de salida, las velocidades máximas permisibles
por cada tubería y las diferencias de altura, entre otros.

Conociendo los datos anteriormente mencionados, se logrará un correcto


dimensionamiento de las tuberías y accesorios, para así evitar posibles fallas
en la red de distribución de agua. Cabe resaltar que del tipo de material de
ésta dependerá la correcta distribución del agua por toda la edificación sin
que existan perdidas ni demoras. Un sistema de tubería con materiales más
susceptibles al deterioro puede ocasionar grandes daños al mismo y por
ende, una disminución de la vida útil y grandes costos de mantenimiento.

1
El ambulatorio 19 de abril no escapa de esta situación, en consecuencia
de la obstrucción y corrosión en las tuberías de aguas blancas conformadas
por hierro galvanizado existe perdida de presión en la red de aguas. Es por
ello que, debido a lo anteriormente mencionado se propone a realizar, el
“diseño de una nueva red de distribución de aguas blancas que garantice la
disposición de la misma a los pacientes y todo el personal que labora en el
ambulatorio 19 de abril, del sector manga I, parroquia san simón, Maturín
estado Monagas”, cumpliendo con lo señalado en la ley del servicio
comunitario publicada en gaceta oficial N° 38272 el 14 de septiembre del
2005, como requisito fundamental para los estudiantes universitarios, para
fomentar en el estudiante su solidaridad y compromiso.

El siguiente proyecto de investigación está conformado en dos capítulos;


estos se desarrollan de la siguiente manera:
Capítulo I: contiene diagnostico situacional, objetivo general y objetivos
específicos, alcance comunitario (FODA), importancia y delimitaciones.
Capítulo II: abarca los antecedentes de la investigación y definición de
términos básicos, propuesta y plan de acción, los parámetros hidráulicos y
diseño de la red de distribución de aguas blancas.
Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas,
Referencia de Fuentes electrónicas y anexos.

2
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Actualmente el ambulatorio 19 de abril es parte primordial de la comunidad


manga I, debido a que el mismo garantiza el derecho a la salud gratuita
contemplado en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela a
todos sus habitantes. Sin embargo, la problemática existente hoy por hoy en
el mencionado ambulatorio, ha provocado que no se le suministre uno de los
derechos primordiales contemplado en las normas y leyes venezolanas: El
servicio de agua. Debido a esto, el beneficio gratuito a la salud se ve
amenazado por la falta del agua, no solo para las labores de aseo y trabajos
de laboratorio, sino que, además, afecta directamente a los pacientes que
ingresan a diario y que necesitan del vital líquido para desarrollo dentro del
ambulatorio.

Tomando en cuenta lo anterior, los efectos de dicha problemática


ocasionan una disminución en el horario de trabajo, pues el personal
administrativo y profesional de la salud, al no contar con el agua necesaria
para realizar sus labores se ven en la obligación de restringir muchos de los
servicios allí prestados. Aunado a esto, las personas que ingresan por alguna
patología no pueden ser internadas a consecuencia de que no se cuenta con
la suficiente presión de agua en los baños. A este carácter se añade las
posibles consecuencias a futuro que dicha problemática puede ocasionar,
implicando entre muchas consecuencias, el cese de actividades en el mismo.

Es preciso señalar que de acuerdo a los estudios previos realizados, la


problemática tiene su origen en la corrosión y obstrucción de la red de
tuberías de aguas blancas, ocasionando una insuficiente presión en la misma.

3
Cabe resaltar que una de las principales causas de tal problema fue la falta
de mantenimiento a la red de tuberías por parte de los entes responsables, y
al ser el tipo de tubería de hierro galvanizado, con el pasar de los años ésta
fue corroyéndose y disminuyendo su vida útil, hasta el grado de obstruirse y
originar disminución en la presión de agua.

Con esta orientación, se propone el diseño de una nueva red de


distribución de aguas blancas en el ambulatorio 19 de abril del sector Manga
I, para así garantizarle a los pacientes y todo el personal que en el labora la
presión de agua suficiente para que puedan cumplir con sus actividades
diarias, y además, se cumpla con el derecho al vital liquido estipulado en las
constitución de la nación y los derechos mundiales.

4
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Cuadro N° 1: Distribución poblacional de la comunidad la Manga I.

ALTERNATIVA %
DE 0 A 5 AÑOS 12
DE 6 A 11 AÑOS 17
DE 12 A 17 AÑOS 18
DE 18 A 59 AÑOS 34
MÁS DE 60 AÑOS 19
TOTAL 100

Gráfica Nº 1: Distribución poblacional de la comunidad la Manga I.


En el gráfico, se observa de forma porcentual la clasificación por edad de la
comunidad, corroborando que el más alto porcentaje (34%) corresponde a la
población adulta.

19% 12%
17%

34%
18%

DE 0 A 5 AÑOS DE 6 A 11 AÑOS DE 12 A 17 AÑOS


DE 18 A 59 AÑOS MÁS DE 60 AÑOS

Autores: Servidores comunitarios

5
Cuadro N° 2: Distribución porcentual sobre la problemática de la
comunidad.

ALTERNATIVA %
ANALFABETISMO 4
DESNUTRICION 11
INSEGURIDAD 19
FALTA DE URBANISMO 2
ASEO DOMICILIARIO 15
VIVIENDA 4
CENTROS DE SALUD 5
CENTROS EDUCATIVOS 2
CANCHAS DEPORTIVAS 2
AGUA 19
ELECTRICIDAD 17
TOTAL 100

Gráfica Nº 2: Distribución porcentual sobre la problemática de la


comunidad.
En el gráfico, se visualiza que uno de los problemas más notables que
presenta la comunidad es un déficit de las aguas blancas e inseguridad.

17% 4% 11%
19%
19%

2%
2% 2%
5%
4% 15%

ANALFABETISMO DESNUTRICIÓN INSEGURIDAD FALTA DE URBANISMO


ASEO DOMICILIARIO VIVIENDA CENTROS DE SALUD CENTROS EDUCATIVOS
CANCHAS DEPORTIVAS AGUA ELECTRICIDAD

Autores: Servidores comunitarios

6
Cuadro N° 3: Distribución porcentual de los recursos y potencialidades
de la comunidad.

ALTERNATIVA %
TERRENO PARA CONSTRUIR 2
TIERRAS FÉRTILES 5
MANO DE OBRA CALIFICADA 33
HABITANTES COMPROMETIDOS CON LA
60
COMUNIDAD
TOTAL 100

Gráfica N° 3: Distribución porcentual de los recursos y potencialidades


de la comunidad.
Este gráfico, presenta de forma porcentual los recursos y potencialidades
de los habitantes, en el que corrobora un (60%) el compromiso con la
comunidad.

2% 5%

60% 33%

TERRENO PARA CONSTRUIR


TIERRAS FÉRTILES
MANO DE OBRA CALIFICADA
HABITANTES COMPROMETIDOS CON LA COMUNIDAD

Autores: Servidores comunitarios

7
Cuadro N° 4: Distribución porcentual del nivel educativo de los
entrevistados.

ALTERNATIVA %
PRIMARIA 30
SECUNDARIA 40
UNIVERSITARIO 30
NINGUNO 0
TOTAL 100

Gráfica Nº 4: Distribución porcentual del nivel educativo de los


habitantes de la comunidad.
En el gráfico, se observa porcentualmente que la mayor parte de los
habitantes de la comunidad cuentan con un nivel bachillerato completo.

0%
30%

30%

40%

PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIO NINGUNO

Autores: Servidores comunitarios

8
Cuadro N° 5: Distribución porcentual de la situación laboral de los
entrevistados.

ALTERNATIVA %
SI 20
NO 80
TOTAL 100

Gráfica Nº 5: Distribución porcentual de la situación laboral de los


entrevistados.
En el gráfico, se visualiza que la mayor parte de la comunidad (80%) no
trabaja.

SI NO

20%

80%

Autores: Servidores comunitarios

9
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Diseñar una red de distribución de aguas blancas del ambulatorio 19 de


abril del sector la manga I, parroquia San Simón, Maturín-Estado Monagas,
con la finalidad de garantizar una óptima distribución del recurso al mismo.

Objetivos específicos

1) Diagnosticar la situación actual del ambulatorio 19 de abril, con el fin


de determinar la problemática existente en la red de tuberías del
sistema de abastecimiento de aguas blancas.

2) Realizar el levantamiento topográfico para identificar la planimetría y


altimetría del terreno.

3) Calcular los componentes hidráulicos de la red de distribución de


aguas blancas, para estimar el diámetro de las tuberías de acuerdo a
las unidades de gastos por tramo.

4) Ejecutar los planos y especificaciones de la red de aguas blancas, con


el fin de precisar la ubicación de las tuberías.

5) Elaborar los cómputos métricos, análisis de precios unitarios y


presupuesto de las actividades a realizar para el diseño de la red de
distribución de aguas blancas.

10
ALCANCE COMUNITARIO (F.O.D.A)

FODA es un estudio de las condiciones de una empresa u organización a


través de su fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tales como
indican las siglas de la palabra y, de esta manera planificar una estrategia del
futuro. La técnica FODA fue propuesta por el consultor de gestión Albert S.
Humprey, en los años 70, en los Estados Unidos, debido a una investigación del
instituto de investigación de Stanford que tiene como objetivo revelar la falla de
la organización corporativa.

No obstante una vez realizado el censo en la comunidad de la manga I y de


haber obtenido los resultados ya mostrado anteriormente se puede armar la
matriz F.O.D.A, de acuerdo a la información que se pudo extraer de dichos
resultados, se podrá saber qué puntos poder atacar y así poder definir unas
estrategia de cómo solucionarlo de manera más sencilla y adecuada.

11
Cuadro Nº 6: La Matriz FODA
Fortalezas (F) Debilidades (D)

1. Consejo comunal orientado a la búsqueda 1. Falta de comunicación entre los habitantes de la


de soluciones. comunidad.

FODA 2. Apoyo por parte del personal del


ambulatorio 19 de abril.
3. Colaboración por parte de entes no
2. Desmotivación en la comunidad por la crisis
económica.
3. Insuficiente atención a la comunidad por parte de los
gubernamentales. entes competentes.

Oportunidades (O) Estrategias FO Estrategias DO

1. Participación mancomunada entre 1. Realizar actividades en pro de la búsqueda 1. Incentivar a los habitantes de la comunidad mediante
estudiantes del IUPSM y el consejo de soluciones para la ejecución del proyecto. la implementación de charlas que resalte el sentido de
comunal para la búsqueda de soluciones. (F1, 01) pertenencia. (D1, O1)
2. Intervención de la mano de obra 2. Participar en conjunto con la mano de obra 2. Realizar planes estratégicos para impulsar la
calificada de la comunidad. calificada para el desarrollo de planes sin motivación en los habitantes de la comunidad en la
3. Aporte de los insumos necesarios por afectar las actividades del ambulatorio. (F2, integración del talento allí existente. (D2, O2)
parte de entes privados. 02) 3. Organizar acciones en mancomunado para buscar el
3. Incentivar la búsqueda de recursos para la apoyo necesario para la puesta en marcha del proyecto.
ejecución del proyecto. (F3, 03) (D3, O3)
Amenazas (A) Estrategias FA Estrategias DA

1. Falta de los recursos necesarios para la 1. Elaborar un plan de acción en conjunto con 1. Advertir a los entes gubernamentales para que se
implementación del proyecto. el consejo comunal con la finalidad de evoquen a garantizar su apoyo a la comunidad. (D3, A2)
2. Poco interés por parte de los entes encontrar soluciones factibles para la falta de 2. Incentivar a los entes sanitarios para la búsqueda de
gubernamentales. presupuesto. (F1, A1) alternativas que eviten la propagación de enfermedades.
3. Proliferación de enfermedades debido a 2. Organizar jornadas en conjunto con el (D2, A3)
la falta de agua. personal del ambulatorio 19 de abril para
buscar el mayor apoyo posible. (F2, O2)
3. Realizar charlas con el acompañamiento
del profesional de la salud para evitar la
proliferación de enfermedades. (F3, 03)

12
IMPORTANCIA

La realización de este proyecto de investigación resulta de gran


importancia para los habitantes del sector la manga I, debido a que el mismo
solventaría la insuficiente presión de aguas blancas de las tuberías del
ambulatorio 19 de abril, y supone una solución factible a las consecuencias
originadas a raíz de la mencionada problemática, la cual imposibilita el
debido servicio a la salud contemplado en las leyes venezolanas y es un
obstáculo para las labores diarias que allí se ejercen; entre ellas la
disponibilidad de los laboratorios y las actividades de limpieza.

En este sentido, la ejecución de este proyecto traerá como beneficio la


distribución de agua necesaria para las actividades requeridas por el
personal que labora en mencionado ambulatorio. Así mismo, contribuirá a un
ambiente sano en marco de lo establecido en las normas venezolanas, en las
cuales se resalta la obligatoria presencia del agua en cualquier obra
destinada al servicio público para asegurar la calidad de vida.

13
DELIMITACIONES

La propuesta del diseño de una nueva red de distribución de aguas


blancas en el ambulatorio tipo I 19 de abril, específicamente en la parroquia
San Simón de Maturín, sector La Manga I esta territorialmente correspondida
de la siguiente manera:

NORTE: Calle 2 del sector la manga I, Avenida Raúl Leoni.


SUR: Concesionario de vehículos Chery, Calle 2A del sector la manga I.
ESTE: Avenida Raúl Leoni.
OESTE: Calle 2 del sector la manga I.

Latitud: 9°45’12.6’’ N
Longitud: 63° 10’ 7.55’’ W

Figura Nº 1: Ubicación geográfica de la comunidad.

14
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Rocca, R (2018) “Diseño de un sistema de abastecimiento de Agua


Potable, en el sector Brisas de la Cascada I, Parroquia Alto De Los Godos,
Municipio Maturín Estado Monagas”. Instituto Universitario Politécnico
´´Santiago Mariño´´. El objetivo general que se planteó fue diseñar un
sistema de abastecimiento de agua potable en el sector Brisas de La
Cascada I, Municipio Maturín con el fin de generar una solución factible a un
problema práctico sanitario existente en la localidad. Este trabajo de
investigación aporta información específica tomando en cuenta la cantidad de
parámetros y sirven como base para el cálculo de dotaciones, así como
también referencia para las bases legales, las bases teóricas que son regidas
por las normas y leyes hidráulicas existentes y vigentes.

Castellano, A (2016) “Estudio de las ventajas y desventajas del uso de


tuberías de hierro, concreto y PVC para tuberías de aguas blancas en
Maracaibo, Estado Zulia”. Esta investigación consistió en la presentación de
los distintos usos de las tuberías para la conducción de aguas blancas, la
cual arrojó como conclusión: Los tipos de tubería conformados por hierro,
concreto y PVC, ofrecen ventajas en uso y confiabilidad por ser durables e
ideales para resistir fuerzas externas. Sin embargo, el estudio pertinente
demostró que entre las tuberías estudiadas la de mejor conducción es la
tubería PCV, por presentar el coeficiente requerido para un mejor trasporte
de aguas blancas, y además, por ser económicamente viable. En este

15
sentido, toda propuesta para el diseño de tuberías se deben tomar en cuenta
los aspectos económicos y la factibilidad a largo plazo del material de tubería
a emplear, para que de esta forma se obtenga los mejores resultados y se
eviten en todas las formas posibles el rápido deterioro de la red de tuberías y
los altos costos de mantenimiento que arraigará consigo. La correlación del
antecedente descrito con el presente trabajo es que para todo proyecto de
diseño de tuberías de aguas blancas, se debe tomar en cuenta el material
más óptimo en cuanto a economía y funcionamiento.

Castillo, V y López, M (2015) “Propuesta de diseño del sistema de


distribución de agua potable de la Cruz Roja Venezolana Seccional
Carabobo-Valencia”. El tema que se desarrolla en este trabajo especial de
grado, consiste en diseñar un sistema de distribución de agua potable de la
Cruz Roja Venezolana Seccional Carabobo- Valencia, para mejorar la calidad
de vida de sus habitantes. El aporte al presente estudio estuvo presente en la
información específica, tomando en cuanto los parámetros de criterios de
diseño, clases de tuberías, materiales y demás que se puedan utilizar en el
desarrollo de este estudio, además ayudó como referencia en bases teóricas
en cuanto al diseño de redes de distribución y además los artículos presentes
en las bases legales.

Los antecedentes anteriormente citados conciben un aporte importante


debido a que, al momento de generar propuestas de diseño de tuberías de
aguas, debe tomarse en cuenta los métodos necesarios para lograr un
análisis óptimo en cuanto a la viabilidad de los materiales y los costos de los
mismos, para así obtener el mejor resultado posible en la propuesta.

16
RESEÑA HISTÓRICA DE LA MANGA

En el municipio Maturín del estado Monagas en el año 1939, se dio el


inicio de la invasión el Hato, en la parte alta del sector para la fecha de enero.
El día 23 la familia Curapa y la familia Días, lograron llegar a los caminos de
la parte más alta del sector Serea de la manga, donde resguardaban el
ganado, los caminos de tierra donde existe la vegetación de mango,
guayabas, jobo, pomalaca, níspero, ponsigue, plátanos y un riachuelo que
corría desde la parte alta hacia los valles bajos, época de la Venezuela Rural,
el cual alcanzaba un 65-75 % de la población a nivel nacional, la referencia
del sector Serea dividía el sector en dos partes ya para el mes de marzo y
abril, época de sequía. Comenzaron las invasiones de todo el sector y le
fueron colocando el nombre de santos, para futuras celebridades de
Onomásticos y años de fundación, hoy en día la calle 2 se llamaba antigua
23 de enero, la calle 4 llamada la calle Cumana, hasta los días de hoy el
sector lleva como nombre la manga que cuenta con escuela, módulo de
barrio adentro, ambulatorio, calles asfaltadas, sistema de red eléctrica, aguas,
teléfono, internet, farmacia, comercio, y bodegas en los social organizativo
los consejos comunales y clap.

RESEÑA HISTÓRICA DEL AMBULATORIO 19 DE ABRIL

El ambulatorio Urbano Tipo I “19 de abril” fue fundado el 7 de diciembre de


1960 bajo el gobierno de Rómulo Betancourt, lleva su nombre en honor a la
firma del Acta de la Independencia en 1810. Presta servicio calificado de
salud integral, con sentido humanitario a todos los usuarios que lo necesiten,
para contribuir a elevar los niveles de bienestar bio-psicosocial de la
comunidad y sectores aledaños.

17
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Accesorios de tubería.
Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los
tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas
estructurales de tuberías. Los accesorios se especifican por el diámetro
nominal de la tubería, el nombre del accesorio y el material.

Agua.
El agua es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se
refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse
en su forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.
Es una sustancia bastante común en la tierra y el sistema solar, donde se
encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial e
imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de todas
las formas conocidas de vida.

Altimetría
Estudia las diferencias de elevación de los puntos sobre la superficie
terrestre, dando su posición relativa o absoluta, proyectado sobre un plano
vertical y referido a un plano de comparación cualquiera o a una superficie de
comparación como el nivel medio del mar.

Ambulatorio.
La palabra Ambulatorio se utiliza en medicina para hacer referencia tanto
a un nivel de atención primaria de salud como al carácter de un
procedimiento que no requiere que el paciente permanezca hospitalizado o
recluido para llevarlo a cabo.

18
Desde el punto de vista de los niveles de atención de salud, los servicios
médicos pueden ser prestados en instituciones de diversa complejidad que
en conjunto conforman el sistema de salud. El nivel básico está formado por
los ambulatorios, estos pueden ser de tipo rural o de tipo urbano según el
número de habitantes de la población en donde se encuentren ubicados, en
un nivel mayor de complejidad se encuentran ambulatorios que podrán
constar de varias especialidades médicas así como la posibilidad de llevar a
cabo procedimientos y estudio diagnósticos.

Bomba hidráulica.
Componente principal de la unidad de abastecimiento, encargada de
aspirar el fluido hidráulico del depósito y transportarlo hacia los conductos de
sistemas hidráulicos.
Caudal.
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través
de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,...) por
unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o
volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos
frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un
área dada en la unidad de tiempo.

Componentes hidráulicos
Dispositivos que funcionan con líquidos por lo general agua o aceite, que
se encarga de moverlo, de darle la velocidad de giro, con base fundamentos
en el principio de pascal, que establece que la presión aplicada en un punto
de un fluido, se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo.

Dotación en sistema de agua potable.


Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada
habitante y que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un

19
día medio anual, tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros/
habitante-día.
Esta dotación es una consecuencia del estudio de las necesidades de
agua de una población, quien la demanda por los usos siguientes: para
saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo personal, la cocina, para el
aseo de la habitación, para el riego de calles, para los baños, para usos
industriales y comerciales, así como para el uso público.
La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin
número de factores que la hacen casi característica de una sola comunidad;
sin embargo, se necesita conocer de ante mano estos factores para calcular
las diferentes partes de un proyecto.

Instalaciones sanitarias.
Comprenden los planos en planta, isometrías y detalles correspondientes
a las tuberías de agua blanca, aguas servidas o residuales, de aguas de
lluvias, equipos de bombeo, y sistemas hidroneumáticos. En el desarrollo de
estos planos se requiere especial atención a las Normas Sanitarias Vigentes.
Es el conjunto de tuberías, equipos y accesorios que se encuentran dentro
del límite de propiedad de la edificación y que son destinados a suministrar
agua libre de contaminación ya eliminar el agua servida.

Instalaciones de aguas blancas.


Son aquellas que están libres de residuos sólidos y de materia orgánica.
Están representados por la gráfica de las piezas, tuberías y conexiones que
componen el sistema mediante el cual se conduce el agua potable de la
vivienda desde el sitio de medición hasta el sitio de disposición, sea un
lavamanos, la ducha, la batea u otro. Son utilizados en ingeniería y
arquitectura para diagramar o representar en forma plana superficies o
elementos que son regularmente en tercera dimensión.

20
Planimetría
Consiste en proyectar sobre un plano horizontal los elementos de la
cadena o poligonal sin considerar su diferencia de elevación.

Plano.
En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos
dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto
fundamental de la geometría junto con el punto y la recta.
Cuando se habla de un plano, se está hablando del objeto geométrico que
no posee volumen, es decir bidimensional, y que contiene un número infinito
de rectas y puntos. Sin embargo, cuando el término se utiliza en plural, se
está hablando de aquel material que es elaborado como una representación
gráfica de superficies en diferentes posiciones. Los planos son
especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven
para diagramar en una superficie plana o en otras superficies que son
regularmente tridimensionales.

PVC
Material termo plástico obtenido de policloruro de vinilo, mediante
polimerización, permitiéndole ser un plástico muy versátil utilizado en muchos
ámbito de la construcción, entre ellos el más frecuentes tuberías de redes de
conducción y transporte.

Salud.
La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a
nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en
el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de
enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término
salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por
parte de la medicina y de las ciencias de la salud.

21
Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido
considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a
un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual,
social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida
diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa
los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

Sistemas de tuberías.
El método más común para transportar fluidos de un punto a otro es
impulsarlo a través de un sistema de tuberías. Las tuberías de sección
circular son las más frecuentes, ya que esta forma ofrece no sólo mayor
resistencia estructural sino también mayor sección transversal para el mismo
perímetro exterior que cualquier otra forma. El estudio del flujo en sistemas
de tuberías es una de las aplicaciones más comunes de la mecánica de
fluidos, esto ya que en la mayoría de las actividades humanas se ha hecho
común el uso de sistemas de tuberías.
Los sistemas de tuberías están formados por tramos de tuberías y
aditamentos que se alimentan aguas arriba por un depósito o una bomba y
descargan aguas abajo libremente a la atmósfera o a otro depósito. En
cualquier sistema de tuberías se pueden presentar los tres problemas
hidráulicos vistos anteriormente: cálculo de pérdidas, comprobación de
diseño y diseño de la tubería. Siempre se trata de llegar a sistemas
determinados en que a partir de unos datos se tienen inequívocamente n
incógnitas para n ecuaciones.

Tuberías.
Una tubería es un conducto que cumple la función de transportar agua u
otros fluidos, sirven para transportar materiales que, si bien no son
propiamente un fluido, se adecuan a este sistema: hormigón, cemento,
cereales, documentos encapsulados, etcétera.

22
Las tuberías se fabrican en diversos materiales en función de
consideraciones técnicas y económicas. Suele usarse el hierro fundido, acero,
latón, cobre, plomo, hormigón, polipropileno, poliéster reforzado con fibra de
vidrio (PRFV), PVC,1 y termoplástico polietileno de alta densidad (PEAD),
entre otros.

PROPUESTA
Se plantea la necesidad del diseño de una nueva red distribución de
aguas blancas en el ambulatorio 19 de abril de la comunidad la manga l,
parroquia San Simón, municipio Maturín, con la finalidad de solucionar la
problemática existente.

PLAN DE ACCIÓN
El plan de acción funciona como un instrumento de seguimiento y control
de las actividades que se realizaran y planificaran una adecuada distribución
de las tareas dentro de un lapso de tiempo estipulado, en este caso, las
actividades que se desarrollaron para beneficio de la comunidad de la manga
l fueron organizadas en un lapso de tiempo comprendido entre Septiembre
de 2018 y Marzo 2019.

23
Cuadro Nº 7: PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVOS ACCIÓN RECURSOS RESPONSABLES TIEMPOS

Diagnosticar la situación actual Visita al ambulatorio Inspección visual Servidores comunitarios 1 día.
del ambulatorio 19 de abril
Realizar la topografía del terreno Tomar medidas
m del Instrumentos topográficos. Servidores comunitarios 1 día
terreno

Elaboración de los planos Tomar las medidas


m de Programas de diseño. Servidores comunitarios 1 días
especificaciones de la nueva red la edificación
de distribución
Calcular los componentes cálculos (manuales) Planos, normas y guía de Servidores comunitarios 2 días
hidráulicos tablas.

Realizar los cómputos métricos, Establecer el costo de Normas COVENIN 2000-92. Servidores comunitarios 4 días
APU y presupuesto la obra y la cantidad Precio actual de los
de material necesario. materiales constructivos.

Autores: Servidores Comunitarios

24
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Diagnosticar la situación actual del ambulatorio 19 de abril, con el fin de


detectar la problemática existente en la red de tuberías del sistema de
abastecimiento de aguas blancas.

Al realizar la inspección visual con respecto a la situación actual en el


ambulatorio 19 de abril ubicado en el sector la manga I, se evidenciaron
diversos aspectos que concurren en la actual problemática allí suscitada;
entre ellos el estado actual de la tabiquería, la cual está conformada por friso
liso y acabado de pintura exterior en mal estado. Asimismo, gran parte del
techo tiene fisuras, causando una considerable filtración de agua en las
épocas de lluvia. Por otro lado, los puntos de iluminación y tomacorrientes
están en mal estado y son insuficientes; todo esto atribuido a la falta de
mantenimiento en las diferentes instalaciones que conforman a este centro
de salud.

Sin embargo, uno de los problemas más predominantes es aquel


relacionado a la falta de presión en las tuberías de aguas blancas
conformadas por hierro galvanizado, las cuales, sobrepasaron su vida útil de
10 a 15 años (según la gaceta oficial 4.044 en el artículo 303) ocasionando
deterioro y obstrucción, impidiendo la distribución del vital líquido a los baños
y laboratorios del mencionado ambulatorio, y originando en algunas
ocasiones, la suspensión del servicio de atención médica.

25
Realizar el levantamiento topográfico para identificar la planimetría y
altimetría del terreno.

Al obtener una información más detallada y recopilar los datos realizados


en la zona de estudio, se obtuvo la topografía del terreno (planimetría y
altimetría).Para extraer las coordenadas del lugar de estudio: se realizó la
localización de coordenadas geografías de terreno donde se empleó el
programa Google Earth.

A través de la localización satelital realizada, se seleccionó la zona de


estudio y marcando los polígonos del área se pudo obtener un modelo
informático con una serie de puntos topográficos, representadas en
coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator), las cuales describen
los puntos con sus coordenadas y su respectiva elevación tomando como
referencia el nivel del mar o nivel de suelo.

Luego de seleccionar la zona, se exporta al programa de AutoCAD con


una extensión; Cad-Earth que sirve exclusivamente para examinar planos
topográficos exportando/importando a Google Earth, también sirve para
generar las curvas de nivel, dibujar perfiles, secciones transversales, entre
otros. Dando como resultado las siguientes coordenadas U.T.M y cotas:

COORDENADAS U.T.M.
PUNTO ESTE NORTE COTA
P1 486626,95 1078143,02 67.38
P2 486683,98 1078105,02 67.36
P3 486723,33 1078048,92 67.21
P4 486747,02 1077994,78 67.21
P5 486445,78 1077989,07 67.20
P6 486626,75 1077982,82 67.80
P7 486622,70 1077987,20 67.80
P8 486619,85 1078138,65 67.50
Cuadro Nº 8: Coordenadas U.T.M

26
El área de ubicación del ambulatorio es de 13 486 m² con un perímetro de
490 m, el área de la parcela 677,17 m² el área de construcción del
ambulatorio es de 382,97 m².

Nota: Los planos se pueden encontrar en el anexo A del presente proyecto.


Pág.45

Calcular los componentes hidráulicos de la red de distribución de


aguas blancas, para estimar el diámetro de las tuberías de acuerdo a las
unidades de gastos por tramo.

1. Dotación

Según Gaceta oficial 4.044, la dotación para centros asistenciales será de


500 Lt/día por cada consultorio. De acuerdo con los consultorios existentes
en el ambulatorio la dotación será:

- 6 consultorios externos

- 2 consultorios para especialista (externo)

- 1 Consultorios de inmunización

Total: 9 consultorios

Dotación por consultorios = 500 Lt/ Día x 9 consultorios

Dotación = 4 500 Lt/día.

Para áreas verdes la dotación corresponderá a 2 Lt/día por m2, por lo tanto:

Área verde = 20 m²x 2Lt/día m² = 40Lt/día .

Dotación total = Dotación por consultorio + Dotación por áreas verdes.

Dotación total = 4 540Lt/día.

27
A la dotación total se le debe adicionar el gasto de incendio. Estimando un
Gasto de incendio (GI) de 12 000Lt/día:

Dotación = (4 540+12 000) Lt/día = 16 1540 Lt/día

2. Dimensiones del estanque subterraneo.

2
V r = Dotacion total Donde; Vr = velocidad real del estanque
3
subterraneo.
2 1 m3
V r = 3 (16 540) = 11 027Lt/dia x 1000

V r = 11.03 m³
Vr
Aducción = 2.1
Tmax

Tmax es el tiempo maximo de llenado, que según la norma 4044 es 4 de


horas. Sustituyendo en la formula 1.1 se optiene:

= 0.765 lt⁄seg
11.027 lt 1h
Aduccion = x
4h 3600 seg

3. Capacidad de estanque subterráneo.

Vt= A x h 3.1

Donde:
o Vt= Velocidad total del estanque
𝑉𝑟
o Hliq es la Altura liquida, hliq=
𝐴
o A= area del estanque más favorable.
 Asumiendo un área del estanque de 2 X 1.5 mts
A= 3 m²
 Asumiendo un área de 6 x 2 mts
A= 6 x 2 = 12 m²
Se elige el área de 12 m2 por ser la más favorable y se halla hliq.
Sustituyendo:

28
11.03 m³
hliq = =0.92 m
12 m²
Sustituyendo los valores en la fórmula 3.1:

Vt =12 m2 x 2.55 m = 30.24 m³


El estanque subterráneo tendrá, por lo tanto, las siguientes dimensiones:

Cámara de aire. 0.30

G. incendio 0.92
2.52
DOT. Ambulatorio 1.00

0.30

Corte transversal.
Figura Nº 2: Corte transversal del estanque subterráneo.

2m

6m

Vista planta:
Figura Nº 3: Vista planta del estanque subterráneo.
4. Capacidad del estanque elevado

= 1.500 Lt⁄día
1 4 500
V= x Dot = existente
3 3

29
5. Sumatoria de Gastos, determinación de Gasto probable, diámetro (D), velocidad (V) y pérdida de presión
(J).

Tubería Piezas Sanitarias Unidad Gasto D V J m/m


Tramo de Gasto probable pulg m/seg
AF AC Nº Tipo
11-10 X 1 Lm 1.5
9-10 1 Tanq 5 / 6.5 0.46 ¾” 1.63 0.18
WC
10-9 X 1 Lm 1.5 0.20 ¾” 0.71 0.04
8-9 X 11 – 10 + 10 – 9 = 6.5 + 1.5 = 8 0.49 ¾” 1.73 0.20
8-6 X 1 Lm 1.50 0.20 ¾” 0.71 0.04
8-6 = 8 – 9 + 1 = 8 +1.50 = 9.50 0.57 1” 1.13 0.07
6-7 X 1 Lm 1.5
1 Tanq 5 / 6.5 0.46 ¾” 1.63 0.18
Wc
6-5 = 8 – 6 + 6 – 7 = 9.50 + 6.5 = 16 0.76 1” 1.50 0.11
5-3 = 6 – 5 + Fr = 16 + 2 = 18 0.83 1” 1.64 0.13
3-4 X 1 Lm 1.5
1 Tanq 5 / 6.5 0.46 ¾” 1.63 0.18
Wc
3-1 = 5 – 3 + 3 – 4 = 18 + 6.5 = 24.5 1.11 1 ½” 0.97 0.03
1-2 X 1 Lm 1.5
1 Tanq 3
Ur
2 Tanq 2x5=
Wc 10
Ʃ 14.5 0.76 1” 1.50 0.11
T-1 = 3 – 1 + 1 – 2 = 24.5 + 14.5 = 39 1.52 1 ½” 1.33 0.06

30
Por lo tanto los diámetros de tubería según las unidades de gasto serán:

5 6 8 9
1” 1” ¾”

¾”
Lm Lm
Fr Lm
WC

1”
¾” 7

¾”
WC Lm

3
4

Lm
WC
10
WC
1 ½” WC 11
¾”
Lm Lm
WC

Elevado 1 1” 2

1 ½”

= Reducción
T

Figura Nº 4: trazado del diámetro de las tuberías


Nota: La pieza Sanitaria más alejada y desfavorable es el lavamanos en el
tramo 11-10

31
6. Calculo de longitud total por Tramo.
Longitud total = Longmedida + Long equivalente (accesorios).

Tramo 11-10 D = ¾” Tramo 10 - 9 D= ¾” T-1

Long medida= 1.50 mts Long medida= 12.83 mts Long medida= 4.00 mts

1 Tee = 1 x 0.40 1 Tee = 0.40 1 Tee = 0.85

2 Codo = 2 x 0.64 1 Codo=0.64 1 Codo = 1.34

Ʃ= 3.18mts. Ʃ=13.83 mts. Ʃ= 6.19 mts.

Tramo 9-8 D= ¾” Tramo 8 - 6 D= 1”

Long medida = 10.41 mts Long medida= 4.29 mts

1 Tee = 0.40 1 Tee = 0.52

1 Anillo de reducción 1 Anillo de reducción 3/4=


0.16
1 x 3/4= 0.15
Ʃ=4.97 mts.
Ʃ=10.96 mts.

Tramo 6 - 3 D= 1” Tramo 3 -1 D= 1 ½

Long medida= 14.96 mts Long medida= 5.11mts

1 Codo = 0.85 1 Tee = 0.85

2 Tee = 2 x 0.52= 1.04 2 Anilllo de ampliación 1 ½


= 2 x1.34
2 Anillo de reducción
3/4= 2 x 0.15=0.30 Ʃ=8.64mts.

Ʃ=17.15 mts.

32
7. Presiones en las piezas sanitarias más crítica.
1) h piso = 3.00 mts

Tramo 11-10
Presión critica de la pieza sanitaria (Lavamanos) = 2mts
*Tomado de la gaceta oficial 4044.
Lavamanos.
2) Presión de trabajo = altura de la pieza + Presión critica
Presión de trabajo = 0.90 + 2 = 2.90 mts
Longitud de recorrido desde el tanque elevado hasta el
Tramo 11-10= 1.50 + 10.86 + 1.97 + 10.41 + 4.29 + 3.17 + 5.09 + 6.70
+ 5.11 + 2 + 2 = 53.10 mts

3) Perdida de carga del lavamanos


ΔH Cp Inicial - Cp final
Jc= Lx1.10 = long de recorrido x 1.10 = m⁄m 7.1

Dónde Cp es la cota de perdida inicial o final.


1
CpInicia l= Cota Piso critico+ 2 h + Long de recorrido.
1
CpInicial = 3 + 2 (1) + 53.10= 56.60

CpFinal = Cota Piso + Presión de trabajo = 3 + 2.90 = 5.90

Sustituyendo en la fórmula 7.1:


56.6 - 5.90 50.70
Jc = 53.10 x 1.10 = = 0.868 m⁄m
58.41

33
Isometría de la red.
Figura Nº 5: Isometría de la red.

4m T
2.55 m

Fr 5,72 m Lm
6,70 m 4.29
Lm
2m Wc Lm 10.41 m
Wc
1.97 m
5,11m Wc Lm
Ur Lm
2m Wc Lm

Lm

Wc 10.86 m

34
8. Determinación de las presiones y/o cargas disponibles en los tramos
más alejados o desfavorables.

Tramo Gasto Dpulg J m/m Long JxL H CpInicial CpFinal Presión


probable total (h-JxL) Disponible
(Cpinicial-cpfinal)
EN-1” 1.52 11/2 0.06 4.00 0.359 9.910 12.910 3 9.910

1-3 1.11 11/2 0.03 8.64 0.259 12.651 3 9.651


3-5 0.83 1” 0.13 14.60 1.491 11.160 3 8.160
5-6 0.76 1” 0.11 5.72 0.269 10.531 3 7.531
6-8 0.57 1” 0.07 4.97 0.348 10.183 3 7.183
8-9 0.49 ¾ 0.20 10.96 2.192 7.991 3 4.991
9-10 0.20 ¾ 0.04 13.87 0.555 7.436 3 4.436
10-11 0.46 ¾ 0.18 3.18 0.572 6.861 3 3.861 > 2.90
Ʃ Ʃ 6.405

H = Altura de la pieza más alejada + Presión de trabajo + Ʃ J x L


= 0.90 + 2.90 + 6.405
H = 10.205 mts
CpInicial = Cota Piso + h = 3 + 10.205 = 13.205 mts
La presión en el tramo 10 -11 P= 3.805 mts, donde está la pieza Sanitaria
más alejada al tanque elevado llega el agua P= 3.805 > 2.90mts (lavamanos),
por lo que la presión es óptima.

Se debe usar un Sistema de equipo Combinado: Estanque subterráneo:


Bombeo - Elevado.

35
9. Sistema combinado: subterráneo – Bomba

Figura Nº 6: Sistema combinado: Subterráneo – Bomba.

Para determinar la altura dinámica total “H” esta expresado en mts.

H = hs + h + hfs + 7 = mts Donde;

hs = Altura de succión del estanque subterráneo – bomba.

h = altura de impulsión entre la bomba y la salida del tanque elevado.

hfs = perdida de succión – descarga de la bomba.

7 = Presión en la salida de agua, llave del flotante estanque elevado.

9.1. Criterios de diseño.

Para calcular el diámetro de succión – descarga de la tubería, tomando el


tipo de tubería de acero C=120.

a) Para el diámetro de succión conociendo Q = 0.765 Lt/seg y


conociendo una V succión = 0.60 m/seg (asumo) entre un gráfico el
diámetro de succión = 2”, J= 0.03 m/m, V = 1.15 m/seg.

36
b) Para diámetro de descarga tomando datos del estanque elevado. Con
la capacidad = 1/3 Dotación.
1 1
V= 3Dotacion = 3× 4500 Lt/día = 1500 Lt/día
Vr. Estanque elevado
Qaducción=
Tmáx . llenado

Tmáx . llenado: 2h (tomado de la Gaceta oficial 60.4044)

1500 Lt/día 1h
Qaducción= × =0.21 Lt/seg
2h 3600 seg

Con el gasto = 2 Lt/seg y asumo V = 1.5 Lt/seg como criterio de diseño


determino el diámetro de succión, perdida de carga y velocidad.
D(d)= 1 ½” J = 0.015 m/m V= 1.30 m/seg

c) Perdida de succión-descarga de la bomba (hfs)


c.1) Succión de la bomba D= 2”
Lmedida= 2mts
Válvula de retención= 2× 4.50= 9
Llave de compuerta ½= 1×10.40
Llave de compuerta abierta= 1×0.37
Codo 90° 3× 1.68= 5.04
Tee= 1×1.07
∑ = 27.28m
m
J×LTotal =0.03 ×27.88m=0.836m
m

c.2) Descarga de la bomba D = 1 ½”


L medido = 3.00
Válvula de retención= 1 × 3.50

37
Llave de compuerta abierta = 1 × 0.27
¼ llave de compuerta =1×1.59
Tee 2 × 0.85= 1.70
Codo 90°= 2 × 1.34 = 2.68
∑ = 11.15 m
m
J×LTotal =0.015 ×11.15m=0.167m
m
hf(s) = 0.836 + 0.167 = 1.003 m

Total perdida por fricción= 1.003m

Para determinar la altura dinámica total= H

H= 2 + 3 + 1.003 + 7= 13.003m

Factor de seguridad (1.10 a 1.20) =>1.20 establecido en la gaceta


oficial 40.44

H = 13.003 × 1.20

H = 15.60 m

d) Potencia de la bomba
lts
Q×H 0.21 seg ×15.60m
Hpbomba = = =0.08 cv
45 45
Hpbomba =1.44×Hp=1.44×0.08=0.12cv
1
Hp= 2 cv Tomando de un gráfico de curvas característica a 3.500 rpm

Característica de la bomba centrifuga


 Modelo T – 25 – 140
 Motor ½ Hp ó ¾ Hp

38
Ejecutar los planos y especificaciones de la red de aguas blancas, con
el fin de precisar la ubicación de las tuberías.

Conocer el trazado de las tuberías e instalaciones en edificaciones es


conveniente que previamente se manejen determinados conceptos, símbolos
y convenciones utilizados para la compresión e interpretación de planos.
Ubicándonos en el contexto de un proyecto de construcción típico,
encontramosque este involucra una serie de especialidades de la ingeniería
en su desarrollo, seprocede al diseño, calculo y dibujo de los diferentes
componentes del proyecto. Los planos de Instalaciones Sanitarias:
Comprenden los planos en planta, isometrías y detalles correspondientes. En
el desarrollo de estos planos se requiereespecial atención a las Normas
Sanitarias Vigentes.

El diseño de la red sanitaria, que comprende el cálculo de la pérdida de


cargadisponible, la pérdida de carga por tramos considerando los accesorios,
elcálculo de las presiones de salida, tiene como requisitos: conocer la presión
dela red pública, la presión mínima de salida, las velocidades
máximaspermisibles por cada tubería y las diferencias de alturas, entre
otros.Conociendo estos datos se logrará un correcto dimensionamiento de
lastuberías y accesorios como se verá en el presente proyecto.

Nota: Los planos se pueden encontrar en el anexo B del presente proyecto.


Pág.46

39
Elaborar los cómputos métricos, análisis de precios unitarios y
presupuesto de las actividades a realizar para el diseño de la red de
distribución de aguas blancas.

Página: 1

Fecha: 03/04/19
Presupuesto
Obra: Diseño de una red de distribución de aguas blancas del ambulatorio 19 de
abril, en el sector la manga I, parroquia san simón, Maturín estado Monagas.
Propietario: Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
N° Descripción Unidad Cantidad Total (Bs.S)

MATERIALES
1 Excavación m³ 38,33 150.000,00
2 Relleno m³ 38,33 70.000,00
MANO DE OBRA CALIFICADA
3 Maestro de obra und 1 50.000,00
4 Plomero und 1 40.000,00
5 Albañil und 1 40.000,00
6 Ayudantes und 4 33.000,00
TRANSPORTE
7 Camión de carga und 1 90.000,00
TUBERÍA PVC
8 Tubo 1 ½” ml 7,11 112,000.00
9 Tubo 1” ml 28,61 178.000,00
10 Tubo ¾” ml 31,14 184.000,00
11 Tubo ½” ml 11,36 132.000,00
12 Tee 1” a ½” und 2 40.000,00
13 Tee 1” a ¾” und 4 54.000,00
14 Tee ¾” a ½” und 7 64.000,00
15 Tee 1 ½” a 1” und 1 8.200,00
16 Codo 1” a ½” und 1 7.800,00
17 Codo ½” und 16 86.000,00
Total: 1.339.000,00

Nota: Este presupuesto será referencial, el mismo estará sujeto a cambios


debido a la hiperinflación presente en la economía del país.

40
CONCLUSIONES

1. De acuerdo con el diagnostico se observó la situación existente del


ambulatorio 19 de abril, evidenciado fallas en la tabiquería, iluminación
y principalmente la falta de presión en la tuberías de aguas blancas, de
esta manera se obtuvo los conocimientos necesarios que permitieron el
diseño de la misma.

2. Con los respectivos planos topográficos, realizados con software


especializados, se determinó los diferentes puntos y cotas necesarios
para conocer el nivel más alto y más bajo en relación con el plano
horizontal.

3. Calculando los componentes hidráulicos se establecieron las presiones,


así como el caudal indicado para la red y el diámetro de las tuberías a
utilizar.

4. La elaboración de los planos presenta de manera específica la


ubicación de las tuberías detalladas de la red.

5. El análisis de los cómputos métricos estableció a detalle la factibilidad


económica necesaria para el diseño, así como la determinación de la
cantidad de material, estableciendo volúmenes parciales entre cantidad
y costo.

41
RECOMENDACIONES

1. Crear planes de trabajos integrando a la comunidad así como de los


entes municipales para tener conocimiento sobre los puntos de aducción del
recurso a las tuberías principal de suministro al ambulatorio, Extendiendo así
la idea general de esta propuesta, si es necesario ante todos los entes
existentes, para lograr su ejecución en el corto periodo posible.

2. Realizar actividades impulsadas por el consejo comunal cuyo principal


objetivo sea informar a los habitantes sobre la importancia de conocer el
dimensionamiento y disposición de la nueva red de tuberías, así como de
cualquier punto anexo de almacenamiento, distribución o dispositivos como
bombas hidráulicas que permitan una calidad optimas de las instalaciones
dentro y fuera de la edificación.

3. Considerar a todos los especialistas, ingenieros y mano de obra


existente en la comunidad, con el objetivo de incluirlos en la propuesta para
forjar ideas unánimes sobre su puesta en marcha.

4. Considerar espacios adecuados para la apta instalación de


componentes hidráulicos que permitan un normal funcionamiento,
abastecimiento de agua para que estos no se vean comprometidos por,
compartición con otras redes, efectos del clima o generación de
contaminación sonora en el ambulatorio 19 de abril.

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Arquitecto Luis Lopez. (1990) “agua, instalaciones sanitarias en los edificios”


editado y distribuido por el autor.

Fidias G, Arias. "El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología


científica". edt: Episteme, c.a. 5ta edición. Caracas, Venezuela. 2006.

Fidias G, Arias. "El proyecto de la investigación". Edt: Episteme,c.a. 3ra


edición. Caracas, Venezuela. 1999.

Hurtado de Barrera, Jacqueline. "Cómo Formular Objetivos de Investigación",


ediciones Quirón, Sypal. 2da edición. Caracas, 2008.

Manual Para “Elaboración de Trabajos de Grado” Instituto Universitario


Politécnico “Santiago Mariño” (2015).

Robert L. Mott “Mecánica de Fluidos” sexta edición. Edición: Pearson


educación, México (2006).

Sabino, Carlos. (2002) El Proceso de Investigación.

Santa PalellaStracuzzi, FelibertoMartins Pestana. “Metodología de la


Investigación Cuantitativa”, edit. Fedupel. 2da edición, Caracas 2006.

43
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

https://proyectos.habitissimo.es/proyecto/tuberias-bloqueadas-fijacion-de
tuberias-con

www.hidrocapital.com.ve/.../Normas%20y%20Gacetas/Norma%20Sanitaria
204044

https://es.slideshare.net/acazro/accesorios-para-tuberas

https://es.wikipedia.org/wiki/Agua

https://www.definicionabc.com/salud/ambulatorio.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Caudal_(fluido)

https://es.slideshare.net/hannalamia/instalaciones-sanitarias-10560044

https://es.wikipedia.org/wiki/Plano

https://es.wikipedia.org/wiki/Salud

http://hidraulicaucentral.blogspot.com/2012/02/sistemas-de-tuberias.html

44
ANEXO “A”
Planos topográficos

45
ANEXO “B”
Planos de distribución

46
ANEXO “C”
Bibliografía fotográfica

47
Primera visita a la comunidad

Censo a los integrantes de la comunidad

34
Limpieza de áreas verdes del ambulatorio 19 de abril

Restauración del letrero principal del ambulatorio 19 de abril

35
Se pintaron las paredes más manchadas del ambulatorio 19 de abril

Actividades de recreación y motivación con los niños de la comunidad

36
Toma de medidas y diagnóstico de las instalaciones del ambulatorio

37
38
39

You might also like