You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIDAD DE COMUNICACIÓN:
Mnemonistas

Jimarez Martínez Guadalupe


Extraordinario: Periodismo y Unidades de Comunicación Social
18/06/2019
​Propósito y Organización

LOGO:

¿Por qué Mnemonistas? ​La palabra mnemonista​, de acuerdo con el portal


Academic​, ​hace referencia a un “individuo con una extraordinaria capacidad para
recordar una gran cantidad de datos (p. ej. listas con nombres inusuales de personas,
guías telefónicas, pasajes de libros, etc.) A la mayoría de estas personas se les
atribuye un tipo de memoria especial que se ha denominado “memoria eidética”,
aunque existe cierto debate acerca de si estas habilidades son realmente innatas o si
son aprendidas” (esacademic.com).

Slogan: ​Construyendo memorias

MISIÓN​: Difundir un periodismo con libertad de expresión para dar a conocer lo más
relevante del acontecer diario e informar a las personas de los hechos noticiosos en el
ámbito indígena en México. Llevar al lector la información precisa, veraz y oportuna
que necesita conocer.

VISIÓN: ​Ser un organismo capaz de mostrar ante la sociedad las diferentes


perspectivas de la información. Así mismo, ser confiable y posicionarnos como un
referente por nuestro contenido verificado y apoyado por el Instituto Nacional de
Pueblos Indígenas, así como brindar calidad en cada texto e imagen que acompañen
al lector o lectora. Nuestro público es lo más importante, y creemos firmemente que
merece una nueva forma de acercarse a estos temas, orientado siempre por la opinión
de expertos.
OBJETIVOS: ​Preservar, a través de esta unidad, la memoria colectiva presente en los
pueblos indígenas y afromexicanos dentro de territorio mexicano con el objetivo de
respetar y exaltar sus particularidades y la forma en la que estas nutren al mosaico
cultural presente en un país megadiverso como es México.

METAS:
- Posicionarse como un referente del periodismo.
- Brindar información verificada de forma profesional.
- Llegar a un público amplio que se interese en criticar las publicaciones hechas y
abiertos al diálogo audiencia-medio.
- Consolidarse como una fuente de información de todo investigador o estudiante de las
licenciaturas Antropología, Sociología, Etnología, Arqueología, etc.

VALORES:

- Libertad de prensa, idea y expresión para todo colaborador.


- Tolerancia ante cualquier tema.
- Respeto ante toda publicación.
- Honestidad y transparencia al momento de brindar información, así como corroborar
las fuentes.
- Responsabilidad para tratar temas y llevarlos al lector o lectora de la mejor forma
posible, es un compromiso que nos tomamos muy en serio para con la sociedad.
- Todos los colaboradores de la sección tenemos un sentido de pertenencia a la misma
y por ello hacemos un monitoreo de calidad para mantener la línea de la publicación.

Colores en el logo

Los colores que hemos seleccionado para la unidad de comunicación “Mnemonistas”


son el verde, blanco y rojo como una especie de homenaje a la bandera mexicana.
Brindaremos un análisis acerca del logo por medio de cada uno de los elementos que
lo conforman.
Rojo​: Más allá de ser un color primario y cálido, consideramos que forma parte
esencial de los movimientos sociales a lo largo de la historia. E​l rojo se asocia a la
estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad. De igual forma, otorga una
noción de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas. En suma, queremos lograr un
impacto visual en cada lector.

Verde: ​Se trata de un color que representa la juventud, la esperanza y la nueva vida,
pero también representa la acción y lo ecológico. Asimismo, incita a la relajación y al
bienestar. Empleamos este color para representar la naturaleza; ámbito altamente
cercano a las culturas indígenas.

Blanco: Usamos este color para referirnos e ilustrar la espiritualidad que poseen todas
las culturas mexicanas y afromexicanas, pues en las culturas occidentales, el color
blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En
culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va. 

ORGANIGRAMA1

Director de Comunicación Social:

● Daniel Jimarez Montiel ​(Tiene en cuenta el objetivo de la unidad de


comunicación y con base en él, consolida una política comunicativa. De igual
forma, establece una estrategia de comunicación para llevar a cabo las metas y
objetivos. Es el responsable de la imagen y reputación de la misma)

Reporteras y Fotógrafas

● Guadalupe Jimarez Martínez y Ana Luisa Martínez Carmona ​(Son


responsables de la cobertura de eventos relacionados a la unidad y a los temas
que abarca. Ofrecen un registro escrito y audiovisual de dichos eventos y de
personajes relevantes en dicho ámbito)

Relaciones Públicas y Community Manager

● Mariana Carolina Jimarez Martínez​ (Responsable de la gestión y desarrollo


de la comunidad online de la unidad de comunicación; crea y gestiona los

1
Los nombres utilizados en esta sección son de miembros de mi familia al no haber un equipo en este
trabajo
contenidos en redes sociales; capaz de monitorear el ​engagement, e​ l
crecimiento de la comunidad y el tráfico de Web social. Crea audiencias y
humaniza a la marca. Establece diálogos bidireccionales)

Directorio de medios con los que se va a interactuar

Con funcionarios, con empleados, con periodistas


● Adelfo Regino Montes - ​Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
● Manuel Bartlett Díaz - ​Comisión Federal de Electricidad
● Baldemar Hernández Márquez - Titular de la Unidad de Administración y
Finanzas de la Secretaría de Bienestar
● José Luis Chida Pardo- representante de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT)
● Nancy Ortiz Cabrera - Delegada Estatal de los Programas para el Desarrollo de
Oaxaca
● Adriana Grajales Gómez - Delegada Estatal de los Programas para el Desarrollo
de Chiapas
● Joaquín Díaz Mena - Coordinador Estatal de Programas de Desarrollo de
Yucatán
● Arturo Abreu Marín - Delegado Estatal de Programas de Desarrollo de Quintana
Roo
● Victoria Tauli-Corpuz - Relatora Especial sobre los Pueblos Indígenas
● Irma Pineda - Escritora zapoteca
● Gabriel Méndez- Abogado comunitario de pueblos indígenas
● Aristóteles Tito Arroyo - Presidente la Comisión de Asuntos Indígenas y
Afromexicanos
● Abel Barrera - Antropólogo
● Nashiell Ramírez Hernández - Presidenta de la CDHDF

COMUNICADOS
Noticias
Organización de conferencia de prensa

Tema: ​Alejandra Frausto, titular de Secretaría de Cultura ​considerar que ambos han
usado diseños y patrones que forman parte de la cosmovisión de pueblos originarios en
México, lo que podría considerarse apropiación cultural en perjuicio de la comunidad
indígena.
Tesis​: Carolina Herrera y Wes Gordon realizaron una apropiación cultural en perjuicio
de la comunidad indígena

Invitados:
● Carolina Herrera, Wes Gordon
● Revista ​Vogue; ​Revista ​Hola!; R​ evista​ Vanity Fair
● Revista​ EstiloDF; ​Revista ​Elle
● Vanidades; ​Revista​ INSTYLE
● Marcela Lagarde: Antropóloga Social Feminista; Ellen Lewin: Antropóloga Social
Feminista
● Verena Stolcke: Antropóloga Social Feminista; Lorena Saravia: diseñadora
mexicana
● Aída Hernández: Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social
● Iván Ávalos: diseñador; Lorena Saravia: diseñadora; Francisco Cancino:
diseñador; Paola Hernández: diseñadora; Armando Takeda: diseñador
Argumentos

● En la moda debe existir e imperar la conciencia y responsabilidad social


● La apropiación cultural es una forma de dominación real que debe ser
combatida, pues lucra con el arte de grupos vulnerables, los cuales, no reciben
alguna ganancia.
● La apropiación cultural al utilizar elementos culturales típicos de un colectivo
étnico, se le despoja de su significado y se banaliza su uso.
● Se trata de una dominación por parte de la raza blanca ante grupos
latinoamericanos, afroamericanos y asiáticos. Aprovechándose de las periferias
y sus diversas expresiones y revoluciones, hasta entonces, poco conocidas
● Debe ser considerado un acto ilícito. Por ello, es necesario apelar a aspectos
legales de derechos de autor y de propiedad cultural
● Con ello se deja al descubierto la necesidad de implementar leyes que defiendan
a los grupos indígenas
● No se trata de una asimilación, pues esa se da cuando las personas
marginadas adoptan elementos de la cultura dominante para sobrevivir a las
condiciones que hacen que la vida sea más difícil si no lo hacen
● Se trivializa la opresión histórica violenta
● La apropiación cultural abre la posibilidad de que la gente pueda mostrar amor
por la cultura, pero tener prejuicios contra su gente
● Esta colección de ropa hace que las cosas sean «geniales» para los blancos,
pero «demasiado étnicas» para las personas racializadas
● Esta clase de apropiación cultural permite que algunas personas sean
recompensadas por cosas por las que los creadores nunca obtuvieron crédito
● ​Se perpetúan los estereotipos racistas.
● La gente blanca puede hacer libremente lo que la gente de racializada fue
castigada por hacer; en este caso, se castiga las personas que utilizan este tipo
de vestimentas típicas de forma simbólica
● Se priorizan los sentimientos de las personas privilegiadas sobre la justicia para
las personas marginadas

Posibles preguntas

● ¿Es posible que se trate de un tema de libertad de expresión?


● ¿Cómo puede ayudar la sociedad a evitar esta clase de prácticas?
● ¿Podrían darnos un ejemplo sobre el argumento del castigo de la gente
racializada frente a la gente blanca?
Posibles respuestas
● En realidad, sí. Cada quien puede vestirse como lo prefiera. Pero afirmar que la
cultura dominante tiene derecho a tomar libremente de los grupos
desempoderados. En el pasado, bajo ese mismo argumento, los colonizadores
se apropiaron de las tierras, los recursos y la identidad de los pueblos indígenas,
tratando de justificar todo, desde la esclavitud hasta el genocidio.
● Reflexionar y analizar acerca de las normas cotidianas opresivas; de esta forma,
podremos evitar la forma en que la sociedad deshumaniza, borra y excluye a las
personas racializadas.
● La gran tendencia del yoga en los Estados Unidos es un ejemplo de esto. El
yoga se prohibió en la India como parte de las «narraciones racistas y
orientalistas» que caracterizaban a los indios como paganos perversos que
tenían que adaptarse a las costumbres occidentales.

Informe final

Medios impresos de moda como ​Vogue, Vanity Fair, Hola! se mostraron atentos e
hicieron muchas preguntas. Los periodistas se acercaron y dialogaron con las
antropólogas sociales feministas, Marcela Lagarde y Verena Stolcke, con el objetivo de
realizar una serie de reportajes con bases antropológicas y sociológicas acerca de la
moda presente en mujeres durante sus veintes.

​ brió el debate acerca de la libertad de expresión; no obstante,


Por otro lado, ​EstiloDF a
se le respondió que es necesario tener una responsabilidad social al emitir algún juicio
o comportamiento, pues, aunque todos seamos capaces de decir nuestra opinión, no
significa que deba ser aceptada sin cuestionamientos. Asimismo, apelamos a nuestra
tesis: se trata de una apropiación cultural donde se exhibe a la clase blanca como la
opresora de grupos vulnerables, nuevamente.

La venezolana, Carolina Herrera y Wes Gordon propusieron durante la conferencia un


modo de redimirse. Afirman que realizarán una temporada de desfiles en los estados
donde existe una presencia más alta de población indígena. Estos son: Chiapas,
Oaxaca y Quintana Roo. Asimismo, fueron contundentes al decir que las ganancias
obtenidas durante dichos eventos serán entregados al Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas.

El INPI, a su vez, se comprometió a realizar diversas acciones para el beneficio de la


población indígena. Una de ellas es la creación de 5 Centros de Cultura en Chiapas,
Oaxaca y Ciudad de México, cuyas actividades se enseñarán en mixteco, zapoteco,
tzotzil, náhuatl y maya. Asimismo, indicó que habrán talleres para la enseñanza de
estas mismas lenguas y capacitación a maestros de artes en dichos idiomas. Por otro
lado, las actividades artísticas que se ofrecerán son: guitarra, canto, pintura, dibujo y
bordado.

Otra de las acciones en beneficio de la población indígena es la instauración de talleres


textiles con herramientas y maquinaria nuevas y competentes para que “la creación y el
legado indígena siga y no muera”. Algunas mujeres, dedicadas a la creación de ropa
típica, afirmaron sentirse muy contentas por esta nueva oportunidad. Asimismo,
expresaron que uno de sus sueños es convertirse en empresarias y formalizar la
industria de diseños típicos.

Por su parte, los diseñadores Iván Ávalos, Lorena Saravia, Francisco Cancino, Paola
Hernández y Armando Takeda expusieron que estamos ante una época de
empoderamiento femenino, donde hay pieles delgadas y “todo nos ofende”. Por ello,
afirmaron que no ven por qué un homenaje debe ser considerado como algo negativo.

Aída Hernández, Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en


Antropología Social, afirmó que es una utopía el creer que todo mundo es capaz de
llevar a cabo un sueño capitalista de construir la riqueza propia, pues:

Para muchas personas, las barreras como el clasismo, el racismo y la xenofobia significan que no tienen el
aspecto, el idioma o la posición de privilegio adecuados para obtener ingresos con sus herramientas
culturalmente específicas , y muchas veces, las personas blancas pueden convertir esas mismas
herramientas culturalmente específicas en beneficio, por lo tanto, perjudicando a la comunidad que están
pidiendo prestado.
Entonces, por ejemplo, digamos que una mujer blanca de clase media se adentra en la espiritualidad de los
nativos americanos y ve la oportunidad de comenzar un negocio basándose en lo que ha aprendido. Eso
podría parecer bastante inocente. Ella tiene un interés, y quiere ganar dinero con ello. Ese es el sueño
americano, ¿verdad?
Pero el problema es que para vender sus productos, ella tiene que participar en un sistema discriminatorio.
Este sistema incluye políticas del gobierno federal que dificultan que los nativos inicien sus propios
negocios, así como una cultura profesional en la que las mujeres blancas y las de clase media pueden
encajar más fácilmente que las mujeres nativas pobres.
Entonces, mientras se beneficia, las mujeres nativas de las que adoptó sus productos viven en ciclos
profundos de pobreza y desempleo.

Ellen Lewin, Antropóloga Social, subrayó que “​las mujeres blancas dominan la industria
de los productos de la ​Nueva Era c​ on versiones diluidas de las prácticas de
espiritualidad de la India e indígena, ahogando a las voces nativas que hablan sobre lo
que las comunidades nativas necesitan para sobrevivir”. Lagarde explicó que: “Alguien
con privilegio blanco y privilegio de clase tiene otras opciones para obtener ingresos,
por lo que no tienen que recurrir a las ganancias de la cultura o el trabajo de otra
persona. Y los riesgos involucrados para las personas marginadas muestran que es
más ético seguir otro camino”.

You might also like