You are on page 1of 2

Universidad Pedagógica Nacional

Maestría en Educación
Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política
Seminario: Medios de comunicación y formación: un análisis a la narrativa audiovisual del conflicto armado.
Tipo de Seminario: Investigativo específico
Horario: martes de 5 a 9 pm. Intensivo

Introducción

El presente seminario tiene por objetivo acercarse a la manera en que los medios de comunicación, y en
particular la narrativa audiovisual es portadora de una serie de intenciones formativas y educativas. Para
realizar esta afirmación, es necesario entender que todo tipo de artefacto cultural, medio de comunicación,
en tanto ejercicios simbólicos, en diferentes niveles y constituciones éticas y políticas, presentan modos de
ser y marcos de interpretación de lo social. Es decir, toda práctica social se puede constituir en una invitación
a una forma de ser, pensar y actuar en el mundo, por tanto tiene la intención de interpelar los procesos de
formación de los sujetos, esto es sus formas narrar.se, jugar-se y ver-se, en palabras de Jorge Larrosa,
transformar la experiencia de sí.

Pese a lo anterior, no se ha dicho cómo las narrativas audiovisuales se constituyen en dispositivos que
coadyuvan o interpelan los procesos de formación de subjetividades. Para intentar responder tal pregunta,
empezaré por decir que las narrativas audiovisuales, en el caso particular de los documentales acerca del
conflicto armado producidos por el Centro Nacional de Memoria Histórica, tienen, por un lado, una
pretensión de verdad, y por otro, constituyen a través de lo visual un modo de ser de lo social. Es decir, la
forma en que las imágenes, junto con diferentes lenguajes se conjugan, presentan un modo de comprender
el mundo, un tipo de ordenamiento de lo social, una forma de comprensión del pasado. Estos dos
anudamientos, en la escena pública se constituyen, en variadas ocasiones, en referentes de los sujetos a
través de los cuales los individuos movilizan, refuerzan sentidos, discursos y prácticas. Esto es, este tipo de
producciones culturales se pueden entender como vectores de subjetivación que interpelan a los sujetos de
acuerdo con sus repertorios culturales, experiencias, y el campo social en el que se encuentran inscritos. En
otras palabras, estos artefactos culturales movilizan una serie de texturas narrativas, significados, memorias,
que pretenden algún tipo de intervención en la construcción narrativa de los significados de los sujetos. Ahora
bien, lo que no sabemos muy bien es la manera en que los sujetos adhieren o aprenden dichas significaciones
a las narrativas personales, a las experiencias construidas, o las formas en que este tipo de significaciones
permean los lugares en que los sujetos se sitúan en lo social. No obstante, lo que si podemos intentar
comprender es el modo en que tales construcciones constituyen formas de interpelar a los individuos.

Las narrativas audiovisuales a las que nos queremos referir en este seminario son los documentales. Un
genero perteneciente al cine, pero cuya diferencia más importante tiene que ver con la forma en que se
edifica la narrativa, es decir, su pretensión de verdad ( algunos de los estudiosos de lo documental prefieran
nombrar este tipo de producción como cine de no ficción, para hacer referencia a su intencionalidad). No
obstante, habría que decir, por un lado, que dicha pretensión de esta colmada de formas discursivas,
retóricas, además de posicionamientos éticos políticos que anudan a trabajos de investigación, testimonios,
archivos, entrevistas, presencias de especialistas, los cuales, en su configuración constituyen una forma de
dar sentido al pasado. Por otro lado, y quizás muy importante, es que ese dispositivo cultural no solo habla
de una práctica discursiva, si no de una práctica visual, es decir una forma de ver el mundo. Tal visualidad,
como la define Foster, dice de los modos en que culturalmente construimos unas formas de ver. En este
orden de ideas se hace necesario comprender cómo una serie de aparatos nos enseñan la forma de
acercarnos a diversas significaciones del tiempo y del espacio, de estar frente a ellos, de imaginarlos y
significarlos. Recordemos que con la entrada de la fotografía, como lo plantea Walter Benjamin, no solo
estábamos ante imágenes, sino frente a una nueva forma de lo sensible. Con ella, la fotografía, aprendimos
a situarnos de frente al pasado, lo muerto, en el tiempo presente. También nos permitió acercarnos a
hechos traumáticos, casi que inimaginables, desde las cómodas poltronas de nuestras salas, mientras ellas,
las fotografías referían a hechos en otros espacios y en otros lugares. De hecho, nunca tendríamos
posibilidades de pensar el holocausto Nazí, o las casas de pique en muchos de los pueblos de Colombia, si no
tuviéramos acceso a las fotgrafías que tenemos de esos hechos. En este sentido, algunos de los especialistas
se refieron a las imágenes fotogra´ficas como los perfectos testigos, refieriendose a la posibilidad que tenían
las fotografías de referenciar una supuesta realidad, horizonte anhelado por la lógica positivista y del
realismo en la pintura. Así, tenemos que la imagen fotográfica, y luego el cine, no solo estaba interpelando
una serie de significados de lo social, sino una forma de percibir el mundo. Es decir coadyuvan a construir
una mirada, una subjetividad. Desnaturilicemos la idea de que es posible y ha sido posible ver el pasado.

Con la entrada del cine, de la imagen movimiento, asistimos no solo a una nueva forma de narrar, sino de
ampliación de la. forma de percibir el tiempo, sino a la una. suerte ubicuidad de la visión. A la construcción
del Ojo de Dios. Esto es a la posibilidad de poder ver ( lo que ya es una surte de ampliación de lo sensible)
muchos espacios y lugares casi de una manera simultanea, gracias a la psobilidad de sobre poner o
conatcatenar imágenes diversas. Pero no se trata tan solo de esa posibilidad, de la visión de la multiespacio
temporalidad de la visión, sino de lo que es posible ver y construir a través de la imagen movimiento

Los objetos, (de nuevo, (no pueden (ser (considerados (como) (o (externos (a) (los significados (pero (son
(interconectados (son icónicos (son signos (son (enredados (en espacio, (epistemologías, (y (subjetividades).
(Ellos son (objetos, (entonces, (con (un (icónico (calidad) (con (un (particular (lenguaje (y (también (un
(particular (historia hace (nos (relacionamos

You might also like