You are on page 1of 10

PPT 1

Sistemas Políticos en América Latina

Breve discusión en pares: Defina tres características de los sistemas políticos en A. Latina,
¿Cuáles son las principales diferencias de los sistemas políticos en América Latina? Nombre
al menos 1.

La mayoría de los sistemas presidenciales se encuentran en países latinoamericanos.


Discusión Teórica: Presidencialismo

- Dicotomía presidencialismo-parlamentarismo.
- Crítica al presidencialismo por parte de los defensores del parlamentarismo
- Quiebres democráticos, crisis institucionales, problemas de gobernabilidad,
principalmente en América Latina.
- Juan Linz: principal teórico opositor a los presidencialismos

Características Negativas de los Presidencialismos


1. Doble legitimidad de los poderes de gobierno, originada por la elección
independiente del presidente y el congreso. Relación de “mutua independencia” en
contraste con la “mutua dependencia”
2. Rigidez de los mandatos, dado que los mismos presentan una duración
preestablecida; Sin salida institucional como Voto de Confianza en
parlamentarismos
3. Estilo plebiscitario que puede asumir la elección del presidente. Apoyos
personalizados en una sola figura
4. Mayoritarismo o lógica de “suma cero” derivado de la contienda electoral por la
presidencia. El juego electoral presidencial tiene un carácter de suma-cero, en tanto
que el sistema parlamentario tiene la capacidad de dividir los resultados. (Linz,
1978).
Presidencialismo

- Autores como Shugart y Carey reconsideran las bondades del régimen presidencial
que las investigaciones a partir de Linz habían desprestigiado en el mundo
académico.
- Plantean que los males atribuidos al presidencialismo no han afectado únicamente
a regímenes presidenciales, sino que también han sido víctimas aquellos de tinte
parlamentarista.
- Teoría que desenmarca la de Linz: El presidencialismo no es necesariamente
inestabilidad depende de los contextos y otros ajustes institucionales – el legado
militar-(Cheibub)
- Otras variables: profundizan en la interacción entre presidencialismo, poderes
presidenciales y sistema de partidos: alta fragmentación producto de un sistema
multipartidista y la indisciplina partidaria afectan negativamente el desarrollo de la
democracia.
- Mayor posibilidad de inestabilidad cuando hay un sistema presidencial y
multipartidismo; posibilita inmovilidad y puntos muertos en la relación ejecutivo
legislativo.
- Dificulta las coaliciones en el sistema de partidos: La difícil combinación

Relación Ejecutivo-legislativo
- Paradoja de las relaciones ejecutivo-legislativo en Chile: fuerte presidencialismo,
estabilidad política y multipartidismo (Nolte, Siavelis).
- Presidencialismo de Coalición: “… se acerca a la lógica parlamentaria de una fusión
parcial entre el gobierno y la mayoría parlamentaria, por un lado, y la oposición en
el Congreso, por el otro…” (Nolte)
- Falta de representación del parlamento y baja aprobación ciudadana: …a pesar del
alto grado de institucionalización horizontal y de profesionalización, los ciudadanos
no aprecian el trabajo del Congreso y no tienen confianza en sus parlamentarios.
(Nolte).

Presidencialismo y democracia
- “What has made presidential
democracies more fragile is that they
typically emerged in countries in where
the military was already strong, which
placed democracy of any kind at risk”
(Cheibub, 2007)
- Algunos componentes que pueden ser
negativos para la
- democracia:
 Emergencia de Outsiders
 Democracia Delegativa
Inestabilidad presidencial:
En Latinoamérica ha habido impeachments, renuncias e intervenciones militares.

¿Causales de la debilidad de los presidencialismos?


Algunos autores atribuyen variables de riqueza, crecimiento y locación de los países, como
factores que inciden en la probabilidad de supervivencia de la democracia. Álvarez (1997),
Mainwaring y Shugart (1997) y Przeworski et al. (2000).

Otra teoría:
Las causas de la fragilidad de la democracia provienen de una estrecha relación de esta
forma de gobierno con el tipo de país que la ha adoptado en el mundo.
Es decir, el presidencialismo ha sido acogido por países donde cualquier tipo de democracia
tiene probabilidad de quebrarse.
Un punto principal que rompe con la idea endógena de los presidencialismos es cuando se
le coloca la variable legado militar. Eso hace desaparecer la incidencia de presidencialismos.

Relación ejecutivo-legislativo
Congreso fuerte e influyente a pesar del presidencialismo. Ejecutivo con fuertes crisis y
cambios de gabinetes.
En gobierno del Psdte. Allende: acusaciones constitucionales a ministros.
Militares en el Gabinete, a partir de 1972 (luego del paro nacional).
Gobierno militar: gabinete con mayoría de militares hasta 78 y luego mayor peso de civiles.
Profundización de la tendencia luego de las dictaduras. En Chile con la constitución del 80.
Presidencialismo de los más fuertes de América Latina. Presidente como principal legislador
Consenso y moderación debido a la Transición: dos primeros gobiernos alto grado de
cooperación.
“Presidencialismo exagerado y presidentes moderados”
(Siavelis).
Escaso uso de las facultades extraordinarias del Presidente. Influencia informal de los
miembros del legislativo.

Presidencialismo
Presidencialismo moderado durante los gobiernos de la
Concertación.
Búsqueda de consenso, rol de la SEGPRES: interacción y cooperación entre ejecutivo y
legislativo.
Conformación de Comisiones Asesoras Presidenciales Temáticas
Control de la agenda legislativa con Congreso Reactivo: los mensajes se han aprobado más
que las mociones legislativas.
Ahora el Congreso está más proactivo que en los primeros gobiernos.
Áreas de iniciativa exclusiva: presupuesto, división político administrativas, administración
financiera (limitación de las demandas particulares y del clientelismo)
Facultades reactivas del Presidente: defienden el statu quo a través de incidir en el
parlamento: veto, Secretaría General de la Presidencia.
Facultades proactivas: asumen la iniciativa legislativa sin el parlamento: decretos leyes.
Control del proceso legislativo, “poder de agenda”: proyectos de ley, definición de las
urgencias y sesiones extraordinarias Simple urgencia: 30 días
Suma urgencia:10 días e indicaciones en comisiones Discusión inmediata: 3 días e
indicaciones en sala.

PPT 2
¿Crisis del Sistema de partidos políticos en América Latina?

Partidos políticos
Sirven para encauzar preferencias ciudadanas y estructurar la competencia política (Arturo
Valenzuela, 2008; Stoke, 1999).
Resuelven internamente problemas de acción colectiva: enmarcan una serie de intereses y
ambiciones de agenda y entregan mayor certeza a los movimientos de los agentes políticos
(Schartz, 1977; Aldrich, 1995).
Sirven resolver dilemas externos de acción colectiva. Es decir, para enmarcar la
competencia electoral mediante etiquetas que ayuden a simplificar las propuestas (Cox,
1987; Cox y McCubbins, 1993).

Sistema de partidos políticos


Un sistema de partidos es como se relacionan los partidos en un
determinado país o sociedad.
¿Cómo se clasifican?
- Variable numérica: Partido único, bipartidista, pluralismo limitado o extremo
- Variable ideológica: Moderado, Polarizado

Según competencia
- Competitivo:
Pluralismo polarizado, Pluralismo moderado, Bipartidismo, Partido predominante
- No competitivo: Unipartidismo Partido hegemónico

Otros criterios de clasificación:


- La distancia ideológica y de base social entre partidos: polarización que se asocia a
multipartidismo e inestabilidad. (Sartori, 1966)
- Ideológicos y pragmáticos
- La dirección de la competencia: centrífuga (extremos) y centrípeta (centro).
- Centralizados o regionales
Sistema de partidos institucionalizado significa (Mainwaring y Scully, 1995):
- Estabilidad en la competencia inter-partidaria
- Existencia de partidos que tienen algún vínculo con sociedad civil
- Aceptación de partidos y elecciones como las instituciones legitimadas para
determinar quién gobierna
- Organización partidaria con reglas y estructura razonablemente estable.

Sistema de partidos políticos en América Latina


En Nicaragua, Canadá y Uruguay hay mucha confianza en los pp, en Brasil, Chile y Perú no
tanto.
Ha ido bajando cada vez más la confianza en los pp en LATAM a través de los años.
Mientras más estudios y más riqueza tienen las personas, menos confían.
Los hombres confían menos que las mujeres.
En sectores rurales confían más, así como las personas mayores.
En Uruguay, República Dominicana y Jamaica se identifican más con los pp, mientras que
en Perú, Chile y Guatemala se identifican menos.

“En promedio en América Latina y el Caribe, la edición 2016/17 del Barómetro de las
Américas detecta un descenso en el apoyo al sistema político”
Los asuntos relacionados con el estado de derecho (delincuencia y corrupción) afectan la
credibilidad en el sistema de partidos
También baja legitimidad de las cortes de justicia y de la medida en que estas protegen los
derechos básicos de los ciudadanos.

En Chile hay más confianza en las FFAA, Carabineros y PDI que en el Congreso y el gobierno,
aunque se ha ido deteriorando con el tiempo.

Partidos Políticos y Democracia en la literatura a principios del s. XX


Existe marcada variación en nivel de institucionalización de los partidos.
- Mayor nivel: Chile, Costa Rica, Uruguay, Colombia.
- Menor: Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador.
- Sistema de partidos hegemónico: México y Paraguay.

En sistemas presidenciales, gobernabilidad y estabilidad democrática son mayores cuando


no se produce dispersión de partidos en Congreso y hay moderada competencia
ideológica
Sistema de partidos institucionalizado es importante para consolidación democrática.

PPT 3

¿Qué es democracia?
- Un método para llegar a decisiones políticas, en el que los individuos adquieren el
poder de decidir por medio de una lucha de competencias por el voto del pueblo
(Schumpeter, 1964)
- Un sistema donde los individuos tengan las oportunidades para formular sus
preferencias, hacerlas significativas y que se ponderen igual en la conducta del
gobierno (Dahl, 1971)
- “Un sistema donde los partidos pierden elecciones” (Przeworski, 1991)

Regímenes autoritarios
Definiciones
- A partir de Linz en 1964: pluralismo limitado, sin movilización, el líder o un
pequeño grupo ejerce el poder, mentalidad autoritaria
Es decir
- No existe competencia
- La participación es restringida a escasas organizaciones legitimadas por el líder
- No hay distribución del poder: no hay elecciones
- Organizaciones son jerárquicas (no responden a las bases)
- Las dirigencias son las leales al régimen: es el criterio de selección
- Los regímenes totalitarios no hay pluralismo
- Pueden presentar diferencias ideológicas importantes

Transiciones
La tercera Ola de democratizaciones:
- En el caso de América Latina: comienza a dar señales de retorno a la democracia,
se gesta una importante literatura relacionada con las transiciones y consolidación
democrática.
- Esto se profundiza porque la mayor parte de los países comienzan a ser
democráticos

Debate sobre los procesos de transición a la democracia


Transición el intervalo comprendido entre el comienzo del proceso de disolución del
régimen autoritario y la instalación de la democracia.
Observaban la transición desde el autoritarismo más que la transición hacia la democracia:

¿Cómo surgieron los procesos de transición a la democracia?


Dos procesos secuenciales de una transición desde un gobierno autoritario.
Proceso de Liberalización: la generación de un proceso que haga efectivo ciertos derechos
que protejan a los individuos y grupos de actos ilegales o arbitrarios cometidos por el
Estado.
Proceso de Democratización: Obligación de las autoridades en respetar la legitimidad de
las decisiones y el derecho de promover la efectividad de esas decisiones
La preocupación: Los procesos de democratización son reversibles.

TRANSICIONES HACIA LA DEMOCRACIA


¿Cómo delimitar transiciones de consolidación democrática?
- Ejemplo: Chile. ¿Cuándo termina la transición en Chile?
O´Donnell divide dos tipos de transiciones:
a) Transición desde un gobierno autoritario. (proceso de liberalización y
democratización hasta las elecciones)
b) Transición a un régimen democrático relacionado con el establecimiento de las
instituciones representativas.

Transición y Consolidación Democrática


Transición democrática está en su etapa final cuando:
a) Se ha alcanzado un acuerdo suficiente sobre procedimientos políticos
encaminados a producir un gobierno electo.
b) Cuando un gobierno llega al poder como el resultado directo de una elección
popular libre
c) Cuando los poderes ejecutivo, legislativo y judicial generados por la nueva
democracia no tienen que compartir el poder con otros cuerpos.

Consolidación
- Entendiendo a Linz y Stepan (1996), la consolidación sería un proceso posterior a la
transición.
- La consolidación es cuando la democracia es el único juego en la arena política
(“the only game in town”).
- Cuando: “la democracia deviene en rutina y logra internalizarse profundamente en
la vida social, institucional, e incluso sicológica.

PPT 4

Modelos de Protección social en América Latina y Chile

- Estado de bienestar como la culminación de un proceso que va desde el siglo


XVIII hasta el XX con la asignación de los derechos sociales, considerados implícitos
en un concepto amplio de ciudadanía
- Subrayan el rol de las elites reformistas, la lógica del industrialismo y de la lucha de
clase, y el poder de las agencias del Estado en el diseño y la trasformación del
Estado de Bienestar
- Ponen atención en el rol de los procesos de globalización y de transición a la
democracia en los países latinoamericanos a partir de la década de los ochenta
- Concepto de Régimen de Bienestar para A. Latina

Modelos de Protección social en América Latina y Chile


Juliana Martínez (2008) en su texto sobre el manejo de riesgos en América Latina:
¿Pueden El estado, la familia y/o el mercado absorber responsabilidades públicas y
sociales?
- Los problemas centrales en la región respecto a los nuevos riesgos son relacionan
con la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo.
- Genera mayor demanda de cuidados para niños y personas mayores; además
existe una mayor precariedad en las relaciones conyugales y cambia así la
estructura social de los hogares.
- Problemas similares a los que enfrenta Europa en la crisis de sus modelos de
bienestar: asimilación de las estructuras de riesgos generados por los procesos de
globalización y apertura de las economías.
- La idea predominante en los Estado de Bienestar en A. L es que los riesgos sean
asumidos de forma individual y privada
- América Latina atraviesa una crisis de los viejos modelos de protección social pero
también de los nuevos: la cuestión central es la fuerte desigualdad.
- Las sociedades latinoamericanas son duales; por eso hay que tener en cuenta la
ubicación socioeconómica, el género y en muchos países, la etnia.
- En cada país co-existen dos “mundos de producción del bienestar” y el diseño de
los sistemas de bienestar es bastante determinado por las recientes coyunturas
económicas, políticas y sociales de cada país: En un proceso por el que Estados y
mercados fallan y los riesgos y el bienestar se “familiarizan”.
- Los regímenes de bienestar son el fruto del conjunto de recursos asignados
mediante el intercambio mercantil, la división sexual del trabajo y aquellos
distribuidos colectivamente por el Estado.
- Las dos dimensiones ordenadoras de la distribución son la clase y el género
(Martínez, 2008).
- En América Latina todavía quedan muchos sectores fuera del mercado de trabajo
formal y falta un verdadero proceso de “mercantilización” a la base y se suma la
fuerte familiarización de los riesgos.
- La economía actual es una de trabajos precarios e informales con fuertes índices
de desempleo estructural

El resultado de esta estructura de riesgos es una “sociedad de tercios”:


1. Una parte accede a coberturas de calidad financiadas por las propias familias a
través del mercado
2. Otra obtiene de manera precaria e inestable, una protección de media y baja
calidad por parte del Estado
3. La última parte depende de la familia y la comunidad para sobrevivir con la política
social necesaria para condiciones de vida mínimas.

You might also like