You are on page 1of 68

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO

A. C.

MANUAL DE AUTOESTUDIO DEL “CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO, A.C.” DE LA


ASIGNATURA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

ÍNDICE

I.- INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL TEXTO DE AUTOENSEÑANZA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


II.- INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
III.- OBJETIVO GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
IV.- CONTENIDO TEMÁTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
V.- UNIDAD TEMÁTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 7
VI.- DESARROLLO DE LA ANTOLOGÍA: …………………………………………………………………..……. 9-19
TEMA 1 LA UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO AL INTERIOR DE LA FILOSOFÍA, ASÍ
COMO EL ESTABLECIMIENTO DE SUS RELACIONES CON LA CIENCIA JURÍDICA
TEMA 2 PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DE LA CIENCIA
JURÍDICA
TEMA 3 LA POSIBLE DEFINICIÓN DEL DERECHO
TEMA 4 CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
TEMA 5 LA ESTIMATIVA JURÍDICA
TEMA 6 JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA TÉCNICA JURÍDICA
VII.- GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20
VIII.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
IX.- CRITERIOS APLICABLES EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 24
X.- LECTURAS BÁSICAS PARA ANALIZAR Y RESOLVER EJERCICIOS…………………………………… 25

1
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

I.- INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL TEXTO DE AUTOENSEÑANZA

De acuerdo al Programa de la asignatura de “Filosofía del Derecho”, realizado por el “Centro de Estudios Universitarios
Guanajuato, A.C.”, en el presente texto de autoenseñanza se comprenden los siguiente apartados:

I.- INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL TEXTO DE AUTOENSEÑANZA.


II.- INTRODUCCIÓN.
III.- OBJETIVO GENERAL.
IV.- CONTENIDO TEMÁTICO.
V.- UNIDAD TEMÁTICA.
VI.- DESARROLLO DE LA ANTOLOGÍA.
VII.- GLOSARIO.
VIII.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
IX.- CRITERIOS APLICABLES EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN.
X.- LECTURAS BÁSICAS PARA ANALIZAR Y RESOLVER EJERCICIOS

A manera de recomendación, y con la única finalidad de lograr que el estudiante aproveche de la mejor manera el
presente texto de autoenseñanza, se le encomienda que sería adecuado que le diera como mínimo dos lecturas. Con
igual idea, se recomienda localizar las ideas claves de cada apartado para de alguna manera resaltarlas del texto total.

Como capítulo introductorio a la materia se señala a manera de preámbulo la importancia que tiene en su estudio la
asignatura de “Filosofía del Derecho” para el estudiante en la Licenciatura.

En el objetivo general se explica a grandes rasgos cuál es la finalidad última que se persigue con el estudio de la
asignatura de “Filosofía del Derecho”, determinando en sus premisas las instituciones jurídicas básicas que toda aquella
persona que se inicie en el estudio de la ciencia de las matemáticas debe saber, para lograr con firmeza, imprimir en el
alumno la necesidad de estudiar con profundidad y en forma científica esta rama del saber humano.

El contenido temático señalará cada uno de los temas que se abordan en el estudio de la asignatura. Pasando
inmediatamente a desmembrar cada uno de los temas que integran el contenido temático, en lo que se denominada
unidad temática.

Señalado con el número VI se localiza lo que fue denominado como “Desarrollo de la Antología”, capítulo al tenor del
cual se va pormenorizando cada tema, bajo los siguientes lineamientos:

2
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

1.- Presentación del tema.


2.- Objetivo específico del tema.
3.- Textos de lecturas básicas.
4.- Actividades de aprendizaje.
5.- Cuestionario de autoevaluación.

En seguida se cita como apartado número VII un glosario, que de innegable utilidad es para el estudiante, toda vez, que
con su apoyo permitirá una mejor comprensión a conceptos individuales que son utilizados durante el desarrollo de la
antología.

Como una de las últimas secciones del presente texto de autoenseñanza se señalan los diversos textos que son
recomendados para el estudio de la asignatura, conformando la bibliografía que indudablemente debe existir en toda
guía de estudio.
Es preciso señalar los criterios que habrán de observarse para la evaluación del educando, los que se precisan en un
apartado particular, que se señala con el número IX.
Como epílogo, en el apartado señalado con el número X, se proporciona la lectura básica correspondiente por temas a
fin de que puedan resolver sus ejercicios, aclarando que es el mínimo indispensable, por lo que el estudiante debe de
ahondar en su bibliografía.

3
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

II.- INTRODUCCIÓN

El contenido del texto de autoenseñanza que usted tiene en sus manos, es el adecuado para proseguir con el
conocimiento de las bases de la legislación mexicana. Su realización se ha efectuado de manera cuidadosa, señalando
con verdadera dedicación el contenido temático, y uno a uno, se abordan los temas que se consideran básicas para
quienes se aplican en el estudio de la Licenciatura en Derecho.

La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la
creación y aplicación del Derecho.

Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha
acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histórica que
ha incidido de una manera general y constante en la gente y en los modelos sociales y políticos.

La Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el
estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales. Si
se quiere conocer el derecho en su integridad lógica, esto es, saber cales son los elementos esenciales comunes a
todos los sistemas jurídicos, debemos forzosamente superar las particularidades de estos sistemas y mirar al concepto
universal del derecho.

4
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

III.- OBJETIVO GENERAL

Al concluir éste curso, el alumno será capaz de analizar los problemas fundamentales del Derecho, a través de
las diversas corrientes de pensamiento, así como de encontrar en los casos prácticos las posibles soluciones, no
solamente legales sino justas, que se puedan dar a cada uno de ellos, formándole un verdadero criterio de jurista

5
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

IV.- CONTENIDO TEMÁTICO

TEMA 1
LA UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO AL INTERIOR DE LA FILOSOFÍA, ASÍ COMO EL
ESTABLECIMIENTO DE SUS RELACIONES CON LA CIENCIA JURÍDICA

TEMA 2
PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DE LA CIENCIA JURÍDICA

TEMA 3
LA POSIBLE DEFINICIÓN DEL DERECHO

TEMA 4
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.

TEMA 5
LA ESTIMATIVA JURÍDICA

TEMA 6
JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA TÉCNICA JURÍDICA.

6
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

V.- UNIDAD TEMÁTICA

TEMA 1
LA UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO AL INTERIOR DE LA FILOSOFÍA, ASÍ COMO EL
ESTABLECIMIENTO DE SUS RELACIONES CON LA CIENCIA JURÍDICA
1.1 Explicación de las siguientes nociones: Filosofía, Ciencia, Filosofía del Derecho y Ciencia Jurídica.
1.2 Las ramas de la Filosofía y su aplicación en la Filosofía del Derecho
1.3 Los temas clásicos (generalidades) de la Filosofía del Derecho.
1.4 La Filosofía del Derecho, la Teoría del Estado y la Ciencia Política
1.5 Las nuevas temáticas de la Filosofía del Derecho.
1.6 El análisis filosófico de la posible clasificación de la Ciencia Jurídica
1.7 Los diversos niveles de la Ciencia Jurídica.

TEMA 2
PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DE LA CIENCIA JURÍDICA
2.1 Iusnaturalismo
2.2 Positivismo Jurídico.
2.3 Sociologismo Jurídico.
2.4 Jusmarxismo.
2.5 Corrientes contemporáneas de la Filosofía del Derecho.
2.5.1 Estructuralismo
2.5.2 Escuela semiótica
2.5.3 Sociologismo
2.6 Algunos problemas actuales de Filosofía del Derecho

TEMA 3
LA POSIBLE DEFINICIÓN DEL DERECHO
3.1 Comparación de las diversas metodologías para definir el Derecho.
3.2 Análisis de los elementos de una definición del Derecho.
3.3 Formalismo
3.4 Lenguaje
3.5 Explicación y fundamento de una posible definición o concepción del Derecho.

TEMA 4
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.
4.1 El tratamiento de estas categorías por las principales corrientes filosóficas.
4.2 Conceptos y categorías.
4.3 Conceptos y categorías jurídicas.
4.4 Categorías Jurídicas aplicables al Derecho como un todo
4.5 Conceptos jurídicos fundamentales que integran o estructuran a la norma jurídica

TEMA 5
LA ESTIMATIVA JURÍDICA
5.1 Ética y Derecho, Axiología y Teleología como ramas de la Filosofía.
5.2 El hombre, la cultura y los valores.
5.3 La problemática inherente a los valores.
5.4 El Derecho como manifestación cultural
5.5 La Estimativa Jurídica y la proyección de los valores en el mundo de lo jurídico.
5.6 La posible clasificación de los valores jurídicos: Bien Común, Justicia y Seguridad Jurídica.
5.7 Otros valores que se desprenden de la consecución de los anteriores.
5.8 El libre albedrío, la responsabilidad jurídica, el nexo de imputación y su diferencia con la imputabilidad.

7
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

5.9 La fundamentación de los Derechos Humanos.


5.10 Jusnaturalismo y Iuspositivismo, frente al problema de los Derechos Humanos.
5.11 Los Derechos Humanos y su papel en el Orden mundial.

TEMA 6
JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA TÉCNICA JURÍDICA.
6.1 El gran problema de la Ciencia Jurídica como una ciencia de aspectos humanos
6.2 Revisión filosófica de las diversas escuelas de interpretación jurídica estudiadas en el curso de Teoría del Derecho.
6.3 Revisión filosófica de los problemas de la sistemática técnica o jurisprudencia técnica y de las operaciones lógicas o
de otra índole para poderlos resolver, tratadas en el curso de Teoría del Derecho.
6.4 La dogmática jurídica: valoración sobre sus consecuencias prácticas.

8
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

VI.- DESARROLLO DE LA ANTOLOGÍA

TEMA 1
LA UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO AL INTERIOR DE LA FILOSOFÍA, ASÍ COMO EL
ESTABLECIMIENTO DE SUS RELACIONES CON LA CIENCIA JURÍDICA

1.1 Explicación de las siguientes nociones: Filosofía, Ciencia, Filosofía del Derecho y Ciencia Jurídica.
1.2 Las ramas de la Filosofía y su aplicación en la Filosofía del Derecho
1.3 Los temas clásicos (generalidades) de la Filosofía del Derecho.
1.4 La Filosofía del Derecho, la Teoría del Estado y la Ciencia Política
1.5 Las nuevas temáticas de la Filosofía del Derecho.
1.6 El análisis filosófico de la posible clasificación de la Ciencia Jurídica
1.7 Los diversos niveles de la Ciencia Jurídica.

1.- Presentación del tema

En este tema se abordará la ubicación que tienes la filosofía del Derecho, analizando los principales
conceptos que dan margen a la materia, siendo parte importante el la evolución jurídica mundial, que es lo que hoy día
manejamos en un ámbito cotidiano.

2.- Objetivo específico del tema

El alumno enunciará el concepto de Filosofía del Derecho, ciencia jurídica y demás términos correlativos.

3.- Textos de lecturas básicas

García Maynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 17ª ed.
Terán, Juan Manuel, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 20ª ed.
Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2008. 19ª ed.

4 .- Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
Mapas Conceptuales Realización de Ensayos
Lluvias de ideas Análisis de Textos
Exposiciones Grupales Actividades de Autoevaluación

5.- Cuestionario de autoevaluación

Desarrolla los conceptos:

Filosofía

Tradición filosófica

9
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Filosofía occidental

La ciencia

Ciencia Jurídica

Ciencia del Derecho

Sistematización Jurídica

Derecho Comparado

Filosofía del Derecho

Objeto de la Filosofía del Derecho

10
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

TEMA 2
PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DE LA CIENCIA JURÍDICA

2.1 Iusnaturalismo
2.2 Positivismo Jurídico.
2.3 Sociologismo Jurídico.
2.4 Jusmarxismo.
2.5 Corrientes contemporáneas de la Filosofía del Derecho.
2.5.1 Estructuralismo
2.5.2 Escuela semiótica
2.5.3 Sociologismo
2.6 Algunos problemas actuales de Filosofía del Derecho

1.- Presentación del tema

En este tema se abordará las principales corrientes de la filosofía del Derecho, que dieron pauta a la evolución
jurídica y que norman los patrones y fuentes doctrinales del ámbito jurídico.

2.- Objetivo específico del tema

El alumno estudiará las corrientes filosóficas que dan forma a la Filosofía del Derecho.

3.- Textos de lecturas básicas

García Maynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 17ª ed.
Terán, Juan Manuel, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 20ª ed.
Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2008. 19ª ed.

4.- Actividades de aprendizaje


Actividades de aprendizaje
Mapas Conceptuales Realización de Ensayos
Lluvias de ideas Análisis de Textos
Exposiciones Grupales Actividades de Autoevaluación

5.- Cuestionario de autoevaluación

Desarrolla los conceptos:

Iusnaturalismo

Positivismo Jurídico.

Sociologismo Jurídico.

11
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Jusmarxismo.

Estructuralismo

Escuela semiótica

12
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

TEMA 3
LA POSIBLE DEFINICIÓN DEL DERECHO

3.1 Comparación de las diversas metodologías para definir el Derecho.


3.2 Análisis de los elementos de una definición del Derecho.
3.3 Formalismo
3.4 Lenguaje
3.5 Explicación y fundamento de una posible definición o concepción del Derecho.

1.- Presentación del tema

En este tema se abordará el concepto de Derecho desde el ámbito Filosófico, para estructurar una definición
propia.

2.- Objetivo específico del tema

El alumno elaborará una definición propia de derecho a partir de la filosofía del Derecho.

3.- Textos de lecturas básicas

García Maynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 17ª ed.
Terán, Juan Manuel, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 20ª ed.
Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2008. 19ª ed.

4.- Actividades de aprendizaje


Actividades de aprendizaje
Mapas Conceptuales Realización de Ensayos
Lluvias de ideas Análisis de Textos
Exposiciones Grupales Actividades de Autoevaluación

5.- Cuestionario de autoevaluación

Desarrolla tu propia definición de Derecho….

13
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

TEMA 4
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.

4.1 El tratamiento de estas categorías por las principales corrientes filosóficas.


4.2 Conceptos y categorías.
4.3 Conceptos y categorías jurídicas.
4.4 Categorías Jurídicas aplicables al Derecho como un todo
4.5 Conceptos jurídicos fundamentales que integran o estructuran a la norma jurídica

1.- Presentación del tema

En este tema se abordarán los principales conceptos jurídicos, se les llama conceptos jurídicos fundamentales
por ser elementos invariables aunque no exclusivos del derecho, aparecen como los elementos que se encuentran en la
estructura y en contenido de toda norma jurídica y en cuya ausencia no se entendería un orden jurídico determinado
históricamente.

2.- Objetivo específico del tema

El alumno enunciará los conceptos jurídicos fundamentales a partir de varios autores y filósofos del Derecho.

3.- Textos de lecturas básicas

García Maynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 17ª ed.
Terán, Juan Manuel, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 20ª ed.
Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2008. 19ª ed.

4.- Actividades de aprendizaje


Actividades de aprendizaje
Mapas Conceptuales Realización de Ensayos
Lluvias de ideas Análisis de Textos
Exposiciones Grupales Actividades de Autoevaluación

5.- Cuestionario de autoevaluación

Desarrolla los conceptos:

Conceptos jurídicos fundamentales

Introducción al Estudio del Derecho

Métodos para descubrir los conceptos jurídicos fundamentales

Clasificación de los conceptos jurídicos fundamentales

14
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Función

Autores

15
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

TEMA 5
LA ESTIMATIVA JURÍDICA

5.1 Ética y Derecho, Axiología y Teleología como ramas de la Filosofía.


5.2 El hombre, la cultura y los valores.
5.3 La problemática inherente a los valores.
5.4 El Derecho como manifestación cultural
5.5 La Estimativa Jurídica y la proyección de los valores en el mundo de lo jurídico.
5.6 La posible clasificación de los valores jurídicos: Bien Común, Justicia y Seguridad Jurídica.
5.7 Otros valores que se desprenden de la consecución de los anteriores.
5.8 El libre albedrío, la responsabilidad jurídica, el nexo de imputación y su diferencia con la imputabilidad.
5.9 La fundamentación de los Derechos Humanos.
5.10 Jusnaturalismo y Iuspositivismo, frente al problema de los Derechos Humanos.
5.11 Los Derechos Humanos y su papel en el Orden mundial.

1.- Presentación del tema

En este tema se abordará la estimativa jurídica de los contenidos normativos jurídicos derivados de un juicio
lógico de valor, de modo que el alumno se interrelaciones con el marco jurídico de su entorno, entrando al análisis de la
Axiología Jurídica.

2.- Objetivo específico del tema

El alumno enunciará el concepto de Estimativa Jurídica y de Axiología jurídica.

3.- Textos de lecturas básicas

García Maynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 17ª ed.
Terán, Juan Manuel, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 20ª ed.
Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2008. 19ª ed.

4.- Actividades de aprendizaje


Actividades de aprendizaje
Mapas Conceptuales Realización de Ensayos
Lluvias de ideas Análisis de Textos
Exposiciones Grupales Actividades de Autoevaluación

5.- Cuestionario de autoevaluación


Desarrolla los conceptos:

Ética

Derecho

16
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Axiología

Teleología

Hombre

Cultura

Valores

Jusnaturalismo

Iuspositivismo

Derechos Humanos

17
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

TEMA 6
JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA TÉCNICA JURÍDICA.

6.1 El gran problema de la Ciencia Jurídica como una ciencia de aspectos humanos
6.2 Revisión filosófica de las diversas escuelas de interpretación jurídica estudiadas en el curso de Teoría del Derecho.
6.3 Revisión filosófica de los problemas de la sistemática técnica o jurisprudencia técnica y de las operaciones lógicas o
de otra índole para poderlos resolver, tratadas en el curso de Teoría del Derecho.
6.4 La dogmática jurídica: valoración sobre sus consecuencias prácticas.

1.- Presentación del tema

En este tema se abordará la técnica jurídica, pues es una tarea técnica del especialista del derecho consiste
en el arte de convertir en normas el tipo de regulación escogido en la primera etapa.

2.- Objetivo específico del tema

El alumno enunciará el concepto y función de la Técnica Jurídica.

3.- Textos de lecturas básicas

García Maynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 17ª ed.
Terán, Juan Manuel, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 20ª ed.
Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2008. 19ª ed.

4.- Actividades de aprendizaje


Actividades de aprendizaje
Mapas Conceptuales Realización de Ensayos
Lluvias de ideas Análisis de Textos
Exposiciones Grupales Actividades de Autoevaluación

5.- Cuestionario de autoevaluación

Desarrolla los conceptos:

Técnica Jurídica

Actuación técnica

Técnica Fundamental

Jurisprudencial

Técnica negocial

18
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Condiciones De Viabilidad De La Norma Jurídica

Sujeto De La Norma Jurídica

La Permanencia De La Norma Jurídica

Obligatoriedad De La Norma

Ausencia De Contradicciones O Coherencia Del Orden Jurídico

Principio De La Irretroactividad

La Aplicación Inmediata De La Norma

Principios Del Derecho

Técnica Formal

Técnica Legislativa

Construcciones Jurídicas

19
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

VII.- GLOSARIO

AXIOLOGIA: Teoría de los VALORES (vid. VALOR). Según la escuela axiológica de Max Scheler, el valor es algo distinto
del ser, que se capta por una intuición valoral y no por vía sensible ni intelectual.

AXIOMA (lat. axioma): Proposición primera de la que parte la demostración. La lógica clásica le otorga el carácter de
proposición evidente por sí misma. La lógica matemática reduce los axiomas a primeras premisas convencionalmente
elegidas.

BIEN (lat. bonum): Lo que posee valor o mérito, o es digno de estima. En filosofía clásica: véase

BONDAD. Para los axiólogos, el bien es el objetivo concreto, compuesto de ser y de valor.

CATARSIS: Purificación o liberación interior de las pasiones (literalmente, purga). En la teoría platónica, la catarsis es un
medio para el retorno del alma a su origen celestial. A la tragedia antigua y a los espectáculos circenses se les suponía
un valor catártico por la emoción y el terror que purificaba las pasiones.

CIENCIA (lat. scientia): Conocimiento de las cosas por sus causas (vid. CAUSA). O, más limitadamente, saber que
incluye alguna garantía de su validez. Se diferencia del saber vulgar o saber de hechos, y también del saber por la fe. En
su origen, ciencia y filosofía eran una misma cosa. Sólo a partir del siglo XIV comienzan a separarse del tronco de la
filosofía las ciencias particulares o ciencias de la Naturaleza.

DARWINISMO: Teoría de la evolución biológica propuesta por Darwin (vid. TRANSFORMISMO).

DEBER: Noción recíproca a la de derecho (vid.), que designa la atadura o vínculo moral que liga al sujeto racional y libre
a respetar el derecho de otro, ante todo el de Dios a ser obedecido. Se distinguen por su origen los deberes innatos y los
adquiridos, y por su término, los deberes para con Dios, para con las demás personas y para con nosotros mismos. Kant
pretendió fundamentar la noción de deber en el mero respeto al "imperativo categórico" o forma a priori de la razón
práctica.

DEISMO: Consideración de Dios puramente natural o racional. El deista afirma la existencia de Dios, pero sin
determinaciones concretas reveladas ni carácter personal.

DEMAGOGIA: Gobierno del pueblo -o mayoría del mismo- con fines vindicativos, o gobierno de la más baja fracción del
pueblo. Se dice "hacer demagogia" a halagar las pasiones de los más para hacerse con el poder o derrocar al existente.

DIALECTICA (lat. dialectica): En el sentido que le otorgaban Platón y Aristóteles, es el arte de la discusión o búsqueda
de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales. Para los estoicos, la dialéctica se
identificaba con la lógica, distinguiéndose de la retórica, que es el arte de hacer bello el discurso. Para Hegel y su
escuela, dialéctica es la síntesis de los opuestos o el ritmo del pensamiento en su marcha constante (y creadora) a
través de la tesis, la antítesis y la síntesis.

ECLECTICISMO: Condición de un sistema filosófico que se forma de aspectos diversos de otros sistemas, sin lograr con
ellos una armonización coherente u original.

EPISTEMOLOGIA: Parte de la filosofía que estudia el conocimiento en los fundamentos de su verdad. Es decir, los
criterios por los que podemos admitir la objetividad de los fenómenos cognoscitivos.

20
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

ESCOLASTICA: Filosofía medieval cristiana nacida de las escuelas (monásticas, catedrales o palatinas) de la Alta Edad
Media. El término se aplica especialmente a su dirección aristotélicotomista.

ESTOICISMO: Escuela de tendencia moral fundada por Zenón de Citio en el siglo III a. J. C. Su nombre procede de la
puerta (stoa) de la ciudad donde se reunía con sus discípulos.

ETICA (lat. ethica): Parte de la filosofía que estudia el obrar humano en cuanto a las normas y fines que determinan su
rectitud. Noción fundamental en la ética es el BIEN (vid.) y la BONDAD (vid.) como fin y cualidad del obrar humano. La
concepción que se posea del bien o fin último humano determinará los distintos sistemas de ética. Kant pretendió
fundamentar una ética formal, independiente de todo contenido preceptivo y teológico.

HEDONISMO: Teoría moral que constituye al placer (hedoné) en bien último o supremo fin de la vida humana. Se dice
también de la tendencia a buscar el placer.

HERMENEUTICA: Técnica de interpretación. Sistema interpretativo.

HUMANISMO: Movimiento artístico que caracterizó al Renacimiento italiano del siglo XV por su afición a las letras y las
ciencias humanas, con paralelo abandono de la teología y la metafísica. Dícese también de toda doctrina que hace del
hombre centro y medida de todas las cosas.

INDIVIDUO (lat. individuum): Lo indiviso en sí y dividido (o separado) de lo demás. Dícese de las sustancias primeras de
carácter viviente (plantas, animales y hombres son individuos; no así las cosas inertes).

IUSNATURALISMO: Teoría sobre el derecho natural en su versión moderna (Grocio, Hobbes), que desposee a éste de
su origen divino para concebirlo como fruto de la razón.

JUICIO: En su sentido lógico: forma del pensamiento por la que un concepto es atribuido (afirmado o negado) de un
sujeto. En sentido psicológico: facultad de juzgar. En un sentido moral: rectitud o prudencia en el juzgar (tener juicio o ser
juicioso).

JUSTICIA (lat. justitia): Para Platón: virtud general del alma o armonía entre sus partes (vid. CLASE). Para Aristóteles:
virtud cardinal que nos inclina a dar a cada uno lo suyo.

LAICISMO: Tendencia a fundamentar autónomamente -respecto a un orden religioso o divino- las relaciones humanas y
las constituciones políticas.

LEY (lat. Iex): Regla permanente o dotada de necesidad. En su sentido más amplio (que abarca el orden físico y el
moral) la definía Santo Tomás como "una cierta ordenación de la razón encaminada al bien común, promulgada por
aquel que está al frente de la comunidad". Se divide en ley eterna, ley natural y ley positiva.

MARXISMO: Teoría económica, política y filosófica de K. Marx que aplica la dialéctica hegeliana a un materialismo
económico. Fundamento teórico del régimen socialista extremo o comunismo.

MATERIALISMO: Teoría que atribuye sólo causalidad a la materia, o que cons1dera a ésta como la sustancia única de
todo cuanto es. Es notorio en la modernidad el materialismo histórico o dialéctico, que es la filosofía del MARXISMO
(vid.).

MAYEUTICA: Arte de "ayudar a dar a luz" u oficio de la partera. Sócrates llamó así metafóricamente a la segunda parte
de su método, consistente en incitar a razonar a sus interlocutores facilitándoles el camino para obtener por sí mismos la
verdad.

21
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

METODOLOGIA: Parte de la lógica que estudia los métodos (y sus formas lógicas especiales) para la investigación.

POLITICA: Lo referente a la polis o ciudad. Arte de gobernar a los pueblos. Prudencia POLITICA: la que conviene al
gobernante.

RACIONALISMO: Tendencia a creer racional la esencia o estructura de todo lo real, o a la razón el instrumento
adecuado para penetrar toda realidad. Hay que distinguir un racionalismo antiguo (grecolatino) que destaca simplemente
la inteligibilidad de las leyes naturales contra el irracionalismo mítico, y un racionalismo moderno que pretende reducir la
existencialidad y la contingencia del mundo a la necesidad racional.

SEMIOTICA: Teoría de los signos, en la doctrina tradicional. Según Galeno, sintomatología o ciencia de los síntomas en
medicina.

SENTENCIA (lat. sententia): Juicio, opinión o máxima (ej. las Sentencias de Pedro Lombardo). En sentido jurídico,
resolución de un tribunal de justicia.

TRADICIONALISMO: En filosofía, sistema según el cual el lenguaje (y con él todo saber) procede por TRADICION (vid.)
de una revelación primitiva u originaria. En política, teoría que supone la necesidad de que la vida política de un pueblo
se asiente en la continuidad y respeto de unas creencias, instituciones fundamentales ("ortodoxia pública") propios de
ese pueblo o país. Se opone a REVOLUCION (vid.).

22
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

García Maynez, Eduardo, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 17ª ed.

Terán, Juan Manuel, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 20ª ed.

Recasens Siches, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2008. 19ª ed.

Villoro Toranzo, Miguel, Lecciones de Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2006. 6ª ed.

Fondevila, Gustavo, Filosofía del Derecho, Editorial OXFORD, México, 2010. 1ª ed.

Arriola Cantero, Juan Federico, La Filosofía del Derecho hoy, Editorial Porrúa, México. 2010. 1ª ed.

Dorantes Tamayo, Luis Alfonso, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México. 2009. 1ª ed.

23
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

IX.- CRITERIOS APLICABLES EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN

Modalidades de evaluación de la asignatura


El alumno deberá investigar, analizar y aplicar cada uno de los temas y subtemas de
este curso, demostrando su aprendizaje mediante un examen final, además presentará un
trabajo escrito integrador, utilizando la metodología científica de la investigación.

En la instrucción del documento se consideran aspectos de fondo como: Conceptos


correctamente aplicados, coherencia temática, apoyos bibliográficos, interpretación crítica,
actitud objetiva.

Los aspectos de forma comprenden: Ortografía y redacción. La presentación incluye;


portada, índice, introducción, contenido, conclusión y bibliografía.

El presente curso se evaluará de la siguiente manera:

1. Actividades de Aprendizaje 30%


2. Participación y tareas 30%
3. Trabajo Final 20%
4. Examen Final 20%
Total: 100 %

24
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

X.- LECTURAS BÁSICAS PARA ANALIZAR Y RESOLVER EJERCICIOS

Tema 1

La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría') es el estudio de una
variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas
formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva
adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los
experimentos mentales u otros métodos a priori.

La tradición filosófica occidental comenzó en la Antigua Grecia y se desarrolló principalmente en Occidente. El término
«filosofía» es originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se
debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En sus diálogos, Platón contrapuso a los filósofos con los
sofistas: los filósofos eran quienes se dedicaban a buscar la verdad, mientras que los sofistas eran quienes
arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a
otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles, por su parte, adoptó esta
distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición occidental posterior.

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la
política occidentales.

Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden pensar como conceptos filosóficos. En épocas
anteriores, estas disciplinas eran consideradas parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era una disciplina muy
extensa. Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza por ser una disciplina más fundamental y
general que cualquier otra.
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre


los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La
ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de
un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y
una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más
conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables
pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y
estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo
actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Ciencia Jurídica o Ciencia del Derecho o Carácter científico del Derecho.


Concepto: 2 definiciones.
1.- Es el conocimiento racional y sistemático del Derecho positivo.
2.- Es la investigación metódica de un orden Jurídico positivo con el objeto de hacerlo aplicable.
Ambas apuntan al Derecho positivo, este es ni más ni menos que el objeto de la Ciencia del Derecho, este persigue
estudiar el Derecho positivo, con la finalidad de organizar y estructurar el Derecho. Para lograr la mejor comprensión,
interpretación y aplicación del Derecho.
Se vale de la conceptualización, clasificación jerárquicamente y de principios generales básicos.
Gustab Radbruch: Para lograr este objetivo hay que distinguir 3 etapas:

25
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

 Etapa de la Interpretación Jurídica: Busca determinar el sentido objetivo del Derecho positivo, además se pretende
solucionar los vacíos o lagunas legales, también se pretende solucionar las antinormas jurídicas, estas son
contradicciones o conflictos de normas.
 Construcción Jurídica: Pretende reunir todas aquellas normas que se refieren a una misma materia en una sola. Por
ejemplo: Los Códigos.

 Sistematización Jurídica: Se parece a la construcción con la diferencia que este es micro y la sistematización es macro,
pretende la armonía o unidad de todas las normas del ordenamiento Jurídico.

La Ciencia del Derecho se relaciona con otras disciplinas, como la Historia, Filosofía y el Derecho Comparado.
• Historia del Derecho: Porque, estudia la evolución de las instituciones Jurídicas a lo largo del tiempo.

• Derecho Comparado: Porque, este es una disciplina que se dedica al estudio comparativo de los sistemas normativos,
tanto nacionales como internacionales, utiliza los distintos ordenamientos.

• Filosofía del Derecho: Porque, esta es una disciplina que estudia el conocimiento del Derecho en forma universal.
La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que
concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el
Derecho, lo toma en sus aspectos universales.

Puede definirse también la Filosofía en general como el estudio de los primeros principios, porque a estos, precisamente,
corresponde el carácter de universalidad. Los primeros principios pueden referirse ya al ser y al conocer, ya al obrar; de
aquí la división de la Filosofía en practica y teorética. La Filosofía teorética estudia los primeros principios del ser y del
conocer, y se divide a su vez en las siguientes ramas: ontología o metafísica (que comprende también la Filosofía de la
religión), gnoseologia o teoría del conocimiento, lógica, psicología, filosofía de la estética. La Filosofía práctica estudia
los primeros principios del obrar y se divide en Filosofía moral y Filosofía del Derecho. A menudo se adopta también para
la denominarla la palabra ética: mas conviene advertir que a veces se entiende esta denominación en sentido lato, en
cuyo caso es sinónima de Filosofía practica; y a veces en sentido estricto, en cuyo caso es sinónima de filosofía moral.

El estudio del derecho en sus ingredientes universales constituye el objeto de la filosofía jurídica. Pero el Derecho puede
ser estudiado en sus aspectos particulares: en este caso es el objeto de la ciencia jurídica o jurisprudencia en sentido
estricto.

La diferencia entre ciencia y filosofía del derecho radica cabalmente en el respectivo modo como una y otra consideran al
Derecho: la primera en particular, la segunda en universal.

En todo tiempo y en todos los pueblos se da un sistema positivo de derecho. Se da así una serie múltiple de sistemas, a
tenor de los diversos pueblos y tiempos.

La ciencia del Derecho tiene por objeto los sistemas particulares considerados singularmente para cada pueblo en una
época determinada. Pero además, una ciencia jurídica no suele comprender propiamente todo un sistema, sino que
procede con ulteriores especificaciones y distinciones, considerando una parte singular del sistema en cuestión (derecho
publico o derecho privado). Pero estas divisiones no han de entenderse de modo absoluto, siendo numerosas las
conexiones e interferencias entre las distintas ramas, y no excluyéndose la creación de otras nuevas.
Claro esta que ninguna ciencia jurídica en sentido estricto puede explicar que sea derecho en universal, sino únicamente
lo que es el derecho (o una parte del derecho) en un cierto determinado tiempo. La definición del derecho in genere es
una investigación que trasciende de la competencia de todas y cada una de las ciencias jurídicas particulares: y
constituye precisamente el primer tema de la Filosofía del Derecho. Como lo dijo con gran justeza Y. Kant, las ciencias
jurídicas no responden a la cuestión "quid jus?" (que es lo que debe entenderse in genere por derecho), sino únicamente
a la pregunta "quid juris?" (que ha sido establecido como derecho por un cierto sistema).

26
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Si queremos conocer el derecho en su integridad lógica, esto es, saber cales son los elementos esenciales comunes a
todos los sistemas jurídicos, debemos forzosamente superar las particularidades de estos sistemas y mirar al concepto
universal del derecho.

 Origen y objeto de la Filosofía del Derecho.


La Filosofía del Derecho es una disciplina que ha ido evolucionando, y que en su origen no se conocía con este nombre.
No obstante siempre ha habido un ámbito de reflexión filosófica sobre el Derecho, pero con nombres cambiantes. Los
cambios de nombre representan cambios de concebir el Derecho.
 Evolución
 Antigüedad clásica y Edad Media: Derecho natural.

En el mundo clásico, desde Grecia hasta la Edad Media, no existe lo que hoy denominados Filosofía del Derecho como
un conocimiento autónomo, sino como un conocimiento subsumido en otros campos.

Se abordaba esta materia en Tratados de Ética y Política (Aristóteles) o Tratados sobre República y Leyes (Platón), o
bien en obras monográficas sobre una cuestión puntual (como, por ejemplo, el libre arbitrio), o en grandes obras
teológico-filosóficas, como la de Santo Tomás.

Por tanto, lo común a toda esta época es que los problemas de legitimidad siempre van incluidos en un contexto más
amplio, sin que constituya un tema suficientemente importante como para tratarlo en sí mismo.
 Renacimiento e Ilustración: Derecho natural racionalista.

A partir del Renacimiento, con la Reforma protestante se separan el Derecho y la moral religiosa. Ahora el orden social
es interpretado de modo diverso por las distintas Iglesias no habiendo una moral cristina única. El Derecho ya no puede
centrarse en el concepto de moral cristiana única y se desvincula de la Religión.

Aparece el Derecho natural racionalista como un conjunto de criterios que sirven para explicar por qué es legítimo el
Derecho y cuyo fundamento será la naturaleza humana. Estamos ante el Derecho natural o Derecho de gentes.

 Finales del s. XVIII: Filosofía del Derecho.

La última etapa se abre con el proceso de Codificación. Hasta ahora, todas las teorías de Derecho natural trataban
acerca de cómo debería ser el Derecho, sin embargo, la Codificación se centra en su aplicación práctica.

Hay una primera etapa en la que se considera que sólo existe Derecho positivo; y otra segunda en la que surge el
término Filosofía del Derecho, opuesta al iusnaturalismo anterior y al positivismo del momento.

La primera mención de tipo oficial de la Filosofía del Derecho tiene lugar en noviembre de 1763 en la Carta del Gran
Canciller al Ministro de Justicia de Prusia (país que fue el máximo ejemplo del Despotismo ilustrado). En dicha carta se
viene a decir que la interpretación y valoración del nuevo Código solo se puede hacer desde el punto de vista del
legislador. Se afirma que no se puede encomendar a la Filosofía del Derecho la delimitación de los conceptos jurídicos
fundamentales, sino que éstos proceden del Derecho positivo. Lo mismo ocurre en Francia, en 1804, cuando, una vez
promulgado el Código, la autoridad prohíbe cualquier reflexión sobre el mismo. Y también pasa así en Alemania.

Lo que se prohíbe es una reflexión crítica de los Códigos, y quienes la realizan van acuñando el término de Filosofía del
Derecho cuyo ámbito será la crítica a la Dogmática jurídica, el estudio de la conexión entre las normas y los valores, y el
análisis de la relación entre el sistema de legalidad y el de legitimidad.
 Objeto.
La Filosofía del Derecho se define como la reflexión crítica a la Dogmática jurídica (Peces Barba). Y con esta definición
se hacen explícitas las opciones ante las que todo Ordenamiento jurídico se encuentra y que resuelve eligiendo un
modelo de relaciones sociales entre otros posibles. Así, no existe el Ordenamiento neutral (pudiendo ser los criterios de
Justicia más o menos conscientes o implícitos), y su defensa supone la defensa de una Filosofía del Derecho implicada
en él.

27
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

La reflexión crítica existe siempre, porque siempre hay que optar por una vía entre varias distintas, y esta opción requiere
argumentos que la justifiquen. Así, los principios o argumentos que justifican la legitimidad de un Ordenamiento serán el
objeto de la Filosofía del Derecho.

La Filosofía del Derecho responde a una necesidad de mantener un ámbito de reflexión crítica en el que se pueda
contrastar el sistema de legalidad con el sistema de legitimidad.

 Perspectivas de estudio de la Filosofía del Derecho.


Consiste en el análisis de los argumentos que históricamente se han elaborado para justificar los sucesivos
Ordenamientos jurídicos.
Fines que persigue la Filosofía del Derecho:
 La Filosofía del Derecho persigue desenvolver el concepto del Derecho, que es el Derecho.
 La Filosofía del Derecho pretende analizar como aparece el Derecho en la vida humana.
 La Filosofía del Derecho se preocupa de poder enseñar en que consiste la Justicia.
 La Filosofía del Derecho esclarece el fin ideal último del Derecho.
Teoría de la Norma
Primero veremos que es naturaleza y sociedad.

Tanto la Naturaleza como la Sociedad constituyen el medio ambiente en donde se desenvuelve el hombre.
Naturaleza: Es en donde el hombre nace, vive, se desarrolla y muere.

Sociedad: Agrupación de individuos que establecen vínculos y relaciones recíprocas e interacciones estables para el
desarrollo de sus intereses comunes y el logro de sus fines.

Importante: Tanto la Naturaleza como la Sociedad de alguna forma tienen que regirse en donde vive el hombre, la
Naturaleza se regula por las Leyes de la Naturaleza y la Sociedad se regula por las Normas de Conducta.

LA FILOSOFÍA Y EL DERECHO.
Ver: Introducción a la filosofía del Derecho, de Marcelino Rodríguez Molinero.
Primera noción: “La filosofía del Derecho es una parte de la filosofía que se ocupa de un objeto cultural que es el
Derecho”

Se diferencia de la ciencia del Derecho, habitualmente se diferencia por el ámbito de investigación del que se ocupa, la
ciencia jurídica se ocuparía de los aspectos particulares considerados aisladamente, sin sus relaciones entre ellos. Del
Derecho y la filosofía Derecho de lo general y comunes a cualquier sistema jurídico.

La critica de razón pura está pensada en latín, algo que se sabe ahora, aunque esté escrita en alemán, Kant conoce el
latín, y se da cuenta de que querer conocer el Derecho plantea dos preguntas que son diferentes, pero traducidas del
latín significan lo mismo “¿Qué es Derecho?" ¿quid ius? / quid iuris?, qué es derecho en general, quid ius?, mientras la
segunda, quid iuris?, al ser iuris genitivo, la palabra iuris tiene un valor partitivo, mientras que ius tiene un valor general,
iuris, es particular, es Derecho aquí y ahora, que puede ser distinto al Derecho anterior o de otro lugar. Kant incluye la
distinción entre la Ciencia del Derecho y la filosofía del Derecho porque aunque se preguntan por lo mismo, tienen un
objeto de estudio distinto, (como se vio al ver la escuela de exégesis, y posteriores, la Ciencia del Derecho se preocupa
de un Derecho concreto, de un sistema jurídico) mientras que la filosofía del Derecho se ocupa del Derecho de forma
global, a pesar del éxito de esta distinción de Kant, plantea los siguientes problemas:
Excluye otros modos del conocimiento del Derecho (solo asume el científico y filosófico) como puede ser el conocimiento
que aporta la sociología, (no existía en XVIII), también cabe un estudio histórico
Se pueden entender como conocimiento complementario el científico y filosófico, no separados, se pueden dar unidos,
no hay dos respuestas diferentes, sino que toda manifestación del Derecho es una manifestación del Derecho en
general, aunque todos los libros incluyen esta distinción

28
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

La filosofía del Derecho es una ontología jurídica, por lo tanto tendría que explicar las características presentes en
cualquier sistema jurídico se da. Para la filosofía del Derecho, desde esta perspectiva, por abarates históricos por los que
se elabora una ley, se considera irrelevantes, la filosofía del Derecho no se ocuparía de las causas contingentes que
introducen cambios en la legislación, se ocuparía exclusivamente de aquellos factores comunes e invariables en
cualquier manifestación del Derecho, independientemente mente de los condicionantes, factores cuales accidentales.

Por otra parte la filosofía del Derecho no tendría interés el método para determinar el Derecho que es diferente en unos
países que en otros, cambiando en función de cada sistema, la importancia de la ley o la costumbre. La filosofía del
Derecho se ocupa de las características comunes a cualquier método del Derecho y estudia los criterios general que
permiten enjuiciar el contenido de cualquier Derecho. Pero ocurre que no existe acuerdo, respecto a asuntos muy
importantes:
 No existe acuerdo acerca de si el método de la filosofía del Derecho es inductivo o deductivo, si parte (esto es un
problema filosófico fundamental, atribuir más importancia a las ideas (alemanes) que a la experiencia (anglosajones)).
Esto ha dado lugar a pensar que es distinta la filosofía del Derecho que hacen los juristas a la que hacen los filósofos, los
juristas que se meten a filósofos, en general, son menos originales, tienen menos pretensiones, se plantean problemas
menos profundos, pero conecta más con la realidad, mientras que la filosofía del Derecho de los filósofos es más
original, más creativa, más apriorística, pero alejada de la realidad. Esta distinción supone una contradicción con la
unidad del conocimiento.

 Se discute cuál es el puerto de partida de la filosofía del Derecho, cuál es dato primario, a qué nos tenemos que referir
cuando hablamos de Derecho, se pueden tomar diferentes puntos de partidas, podemos pensar que lo más relevante en
el Derecho son las normas, pero también podemos pensar que éstas están subordinadas a las relaciones, que lo
prioritario son las conductas, o que son las instituciones, que el Derecho es un conjunto de acciones, o que lo es de sus
subjetivos, etc. Estas referencias dan lugar a definiciones de Derecho diferentes y a diferentes enfoques a la hora de
estudiar el Derecho. ¿Cuál es puerto de partida correcto?, todas son válidas, dado que la ciencia jurídica ofrece múltiples
respuestas al concepto de Derecho la filosofía corre el riesgo de quedar incluida en la ciencia jurídica planteándose
problemas irresolubles por su relación con la ciencia jurídica. La filosofía por si se ha de plantear, siendo característica
básica el ocuparse de problemas que admiten múltiples respuestas, frente a la característica básica de la ciencia, ha de
plantearse los conceptos apriorísticos. Para la filosofía el que existan múltiples respuestas acerca de lo que es el
Derecho no es un problema. Estas múltiples respuestas que se dan a casi todos los problemas claves humanos, hace
que dar una definición de Derecho es problemática, pero no deja de ser necesaria, para identificar el objeto del que
hablamos. Actualmente se considera que no se puede dar una respuesta definitiva, pero sí que unas nos mejores que
otras, y que no puede estar condicionada a la voluntad del legislador, se puede y debe cuestionar el derecho vigente, así
mismo puede cuestionar las bases en que se apoya cualquier sistema jurídico, sin que ello suponga que se realiza una
critica gratuita, sin comprometerse con nada,

Tema 2

 Grecia: aparición del concepto de derecho natural. Secularización de los criterios de legitimación del Derecho. Los
sofistas.

Coincide con la Grecia clásica y la aparición del iusnaturalismo o Derecho natural.

El sentido originario que tiene el Derecho en Grecia es que las normas se justifican porque expresan el orden de la
naturaleza, es decir, hay un orden natural que marca la pauta natural de las sociedades. En la medida que ese orden de
la Naturaleza afecta al ser humano se le denomina Derecho natural, pues se trata de una serie de normas que provienen
de la Naturaleza.

29
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

El iusnaturalismo griego tuvo dos vertientes:

 Para Aristóteles, una sociedad debe ser regida por el Derecho natural, para evitar terminar degenerándose y
degradándose. Así, por ejemplo, decía que la economía es una actividad lícita mientras sirva para saciar las necesidades
naturales, y que la economía puramente especulativa (con vistas de negocio) no entraría dentro del concepto de
Derecho natural y, por lo tanto, no sería legítima. Por ello, hasta el Renacimiento, estuvo prohibida la usura,
considerándose esta prohibición como una norma de Derecho natural.

 En cambio, para los sofistas, la principal ley de la Naturaleza era la sobrevivencia del más fuerte, que el más fuerte
impusiera su voluntad al más débil. Así justificarían cualquier método para ganar un proceso, legitimando el engaño...
Las desigualdades forman parte de la Naturaleza y el Derecho sería la expresión de la ley del más fuerte (el rey, el
príncipe...) Este argumento se irá repitiendo en autores como Hobbes y Kelsen cuando defienden que el Derecho se
establece cuando se tiene la fuerza suficiente para imponerlo.

El iusnaturalismo continúa en Roma, con Ulpiano y Cicerón, donde la idea del Derecho natural sigue muy viva, sin bien
matizado por el Derecho de gentes (Derecho para regular las relaciones entre ciudadanos no romanos y el Derecho
natural que comparten todos los romanos). No obstante, el Derecho natural estará en un escalón superior.

 Iusnaturalismo medieval: desacralización. Brazo eclesiástico - brazo civil del poder.

Dentro del iusnaturalismo se produce un primer cambio con la declaración de confesionalidad cristina del Imperio
romano. A esta etapa se le llama iusnaturalismo teológico o iusnaturalismo medieval.

El Derecho natural es un conjunto de principios muy generales que es necesario concretar para cada momento histórico.
Ello significa que existen dos planos distintos: el orden natural y, por debajo de él, el Derecho positivo. Así, éste último
sería la particularización del Derecho natural.

La novedad del cristianismo consiste en que recupera la justificación religiosa del Derecho y la fusiona con la concepción
iusnaturalista. Así, por encima del Derecho natural estaría la voluntad de Dios, su origen. El mundo se regiría por unas
reglas naturales creadas por Dios y que los hombres podrían extraer de la observación de la Naturaleza. Pero además,
Dios revela a los profetas su voluntad, surgiendo así toda una tradición normativa regulada por la Iglesia.

El poder estaría compartido por dos brazos: el poder político y el poder eclesiástico, derivados ambos de Dios. Sin
embargo, el orden natural y la revelación no podrán contradecirse, lo cual supone que no podrá haber contradicción
entre el Derecho positivo del Estado y el Derecho eclesiástico. Y si en algún caso ambos poderes no confluyen,
prevalecería el poder eclesiástico, siendo normal que los reyes evitaran conflictos directos con los Papas (no obstante
hubo casos de excomulgación de reyes) (por ejemplo, las normas que permiten el divorcio en Inglaterra no serían
legítimas).

Las normas de la Iglesia son puestas en práctica por igual en toda Europa, gobernando a todos por igual en detrimento
casi siempre del poder civil. La justificación del Derecho se impregna en este momento de un cáliz eminentemente
religioso.

Este iusnaturalismo teológico dominará toda Europa desde la cristianización del Imperio Romano hasta el s. XVI.

 Iusnaturalismo racionalista. Principios del Derecho natural obligatorios para todos por compartir una igual naturaleza
racional.

30
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

La tercera etapa del iusnaturalismo es el iusnaturalismo racionalista o iusnaturalismo moderno, que nace en el s. XVI con
la Reforma Protestante de Lutero, con la cual, los protestantes consideran que no deben obediencia a las leyes de los
Estados en la forma que marcaba la revelación, desapareciendo la necesaria armonía entre los poderes civil y religioso.

Al romperse la relación Estado - Iglesia e independizarse la ley civil de las normas religiosas, se hace preciso encontrar
un criterio de justificación de la Ley que sirva tanto para protestantes como para católicos.

Así, para el iusnaturalismo racionalista, el Derecho se debe fundamentar en unas normas universales que comprendan a
todos los seres humanos. Y lo que éstos tienen en común es su naturaleza humana, es decir, todos los seres humanos
tenemos una naturaleza que nos hace ser seres inteligentes y libres. Así, el Derecho será el Derecho de una sociedad
racional y libre (Kant). Los iusnaturalistas racionalistas se diferencian de los iusnaturalistas griegos en cuanto que la
legitimidad ya no proviene del cosmos (la Naturaleza en su conjunto), sino que se centra en la naturaleza humana.

Así pues, los criterios de legitimación de las normas políticas básicas se deducen de una naturaleza común: la humana.
Aparece la Teoría democrática del poder, según la cual, los contratos serán válidos si todas las partes han sido
informadas de todas sus cláusulas y dan libremente su consentimiento. El ejercicio del poder político se debe
fundamentar en el consentimiento de seres razonables y libres. De ahí se extraen unas consecuencias normativas:
tenemos derecho a ser informados sobre las normas y a participar de ellas prestando nuestro consentimiento.

Estas ideas van creciendo hasta el s. XVIII, pero es una doctrina crítica del Derecho positivo vigente en aquel momento
porque todavía se sigue en un sistema jurídico y político que sigue el sistema teocrático medieval. Por ello, el
iusnaturalismo racionalista está en contra del sistema establecido. Esa oposición entre el Derecho vigente y la
justificación iusnaturalista se rompe con la Revolución francesa, creando sociedades basadas en la igualdad de
derechos. Con este argumento, el iusnaturalismo racionalista triunfa, si bien, paradójicamente da lugar a su caída,
porque entonces el Derecho positivo pasa a ser el derecho legítimo, y ya no tiene sentido criticar al Derecho positivo.

El iusnaturalismo decae y se diluye desde entonces, estando actualmente superado.

Positivismo jurídico

1.
1. Es un conjunto de normas puesta por los seres humanos, a través del Estado, mediante un
procedimiento formalmente valido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al
orden disciplinario por el acatamiento de esas normas. (Germán Cisneros Farías, T del Derecho ED.
Trillas 2da edición, Méx. 2000.)

2. Concepto.
3. Principales autores.
2. Definición.

Para averiguar los distintos significados de la expresión " positivismo jurídico" o bien, para establecer cuales son las
doctrinas centrales del positivismo jurídico, o sea, las que han recibido mayor adhesión de parte de los autores
calificados normalmente de positivistas, nada mejor, posiblemente, que recurrir a la obra de autores como Hans Kelsen,
Alf Ross, Norberto Bobbio y Herbert Hart, quienes son considerados comúnmente, en algún sentido, o en más de algún
sentido, "positivistas". Examinaremos también el pensamiento de Ronald Dworkin sobre el particular, aunque no. desde
luego, como otro autor a quien pueda considerarse propiamente "positivista".

En consecuencia, Kelsen dice que "positivismo jurídico" es el nombre que damos a la teoría jurídica que concibe
únicamente como "derecho" al derecho positivo, esto es, al derecho producido por actos de voluntad del hombre.

31
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Para este autor, dos son las consecuencias del positivismo jurídico:

a. la distinción entre el derecho y la moral, como dos ordenes sociales diferentes, y la distinción consiguiente
entre derecho y justicia por entender que la justicia es el modo como la moral se proyecta en el campo del
derecho; y
b. la idea de que todo derecho estatuido por quienes se hallan autorizados para producir normas jurídicas debe
corresponder a la exigencia política y jurídica de la previsibilidad de la decisión jurídica y a la exigencia de la
seguridad jurídica.

Por su parte Norberto Bobbio distingue tres aspectos del positivismo jurídico:

El primer aspecto o modalidad del positivismo jurídico, el autor italiano lo llama "positivismo jurídico metodológico", por
que consiste únicamente en un método de identificación y descripción de lo que se encuentra establecido como derecho.
Lo llama También "positivismo jurídico en sentido estricto".

Desde este primer punto de vista, en consecuencia, positivista es todo aquel que adopta frente al derecho una actitud
éticamente neutral, esto es, que acepta como criterio para distinguir una norma jurídica de uno que no lo es ciertos datos
verificables objetivamente y no la mayor o menor correspondencia con un determinado sistema de valores.

En segundo término, Bobbio identifica un positivismo jurídico como teoría del derecho positivo, que vincula la existencia
del derecho a la formación del Estado y que entiende que todo derecho es producto de la actividad del Estado.

En esta segunda modalidad, el positivismo jurídico es algo más que un método y se caracteriza por la idea de la
supremacía del derecho producido por el Estado y por la idea de que las leyes tienen mayor valor como fuentes de
derecho.

Por último el positivismo jurídico – según Bobbio - existe también como una determinada ideología, que como tal,
enarbola una o ambas afirmaciones que siguen, (a) que todo derecho positivo es justo por el solo hecho de ser derecho
positivo, sin importar su contenido, esto es al margen de su mayor o menor justicia de acuerdo con el sistema moral con
que se lo enjuicie, es siempre un instrumento idóneo para obtener ciertos fines como el orden, la paz y la seguridad
jurídica.

El positivismo jurídico

Antecedentes del positivismo jurídico.

En el transcurso de la historia está corriente ha tenido diversos significados, entre los cuales se encuentran: a) Los
alemanes en el siglo XIX que lo denominaban derecho positivo por posición (por los legisladores) en oposición al
derecho natural; b) En el sentido de la Filosofía positiva por el francés Augusto Comte (la actitud científica, es
incompatible con los actividades metafísicas y aprioristas concretándose a la experiencia sensible).

Para passerin D`Entreves, hay tres tipos de Positivismo Jurídico.

a. El Imperativismo. Consiste en que la ley válida es el mandato del soberano respaldado por el hecho de una
habitual obediencia.
b. El Realismo. (Norteamerica), Para está escuela el derecho es un fenómeno social, una decisión o un proceso
decisiones provisto de autoridad.
c. Lógico. Es el más complejo según D`Entreves, debido a la influencia de kelse.

32
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

d. El positivismo y la filosofía.

Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las
cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide
causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.

Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la
filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero.

Sociologismo Jurídico

Esta escuela esta inspirada en Comte, abandona toda consideración religiosa o metafísica, incluso el espíritu del pueblo,
utiliza el método que se emplea en biología para el estudio de los seres vivos, es decir, el método inductivo, para ai
intentar estudiar la sociedad. La sociología comienza en el campo positivo de las ciencias naturales, primero con
Durkheim, y luego con Duguit, los cuales son los principales exponentes de esta escuela. Entre sus principales ideales
esta que la sociedad es un organismo, es decir, que todos nosotros unidos como sociedad formamos un ser físico nuevo
o un organismo vivo, este tiene vida propia, diferente al de las personas que lo conforman, estos individuos que lo
conforman lo reciben todo de la sociedad: vida, civilización, valores humanos, la sociedad hace al hombre, el Derecho
nace en la sociedad no en el individuo, este es un producto socia, es decir, el medio con que se protege un organismo
social para conservar su existencia. El elemento positivo del sociologismo es que destaca la importancia de los hechos
sociales para el Derecho, aunque sus conclusiones son exageradas por ser demasiadas unilaterales, ya que la sociedad
no puede compararse con un organismo viviente de forma precisa sino análoga, como también se critica en forma
negativa el proceso físico o biológico en que la sociedad consiste según el sociologismo, el cual solo puede ser explicado
por las leyes inductivas, pero el hombre en su nivel de ser racional y liberal se rige por normas imperativas, por lo que el
sociologismo se olvida de que el hombre no obedece por determinismo ni por coacción forzosa, para la que no encuentra
ciencia positiva.

El Marxismo
Es el conjunto de doctrinas económicas, sociológicas y conexos que se deduce de las obras de Karl Marx y que
comprende por extensión las consecuencias prácticas y las
deducciones técnicas de sus seguidores.

Políticamente constituye el comunismo o socialismo científico (nombre dado por el propio Marx, conjuntamente con
Engels, por oposición a otros socialismos: utópico, cristiano, etc.). Filosóficamente deriva del legalismo pero no de la
rama llamada ortodoxa del mismo, sino de la rama izquierda (o de los jóvenes helgenianos) que prefirió el método
dialéctico de Hengel al contenido de su doctrina. Marx sostiene la primacía de la naturaleza, no como supresora de la
libertad, como creadora de un determinismo o un mecanismo total, sino como fuente de la misma libertad.

Dentro de ella se produce el "eterno devenir" (venir a ser) y parecer de las cosas, la conciliación de la tesis y de la
antitesis en una sintesis de ritmo eterno, la consideración del error y del mal como momentos necesarios de la verdad;
por lo tanto, el marxismo se opone al hegelianismo en cuanto este sostiene la prioridad del espiritu y su
autodesenvolvimiento.

Entre sus principios Fundamentales estan: el Materialismo Histórico, Materialismo


Dialéctico y el Marxismo Revolucionario.
Materialismo Histórico
Aspectos Positivos:
Pueden condensarse en las propias frases de Marx en su critica de la economía pública "La técnica de producción
material determinada de un modo general el proceso social, político y espiritual de la vida. La conciencia de los hombres
no origina su forma social de vida, sino por el contrario esta forma social es la que determina y condiciona su conciencia.
Cuando han adquirido las fuerzas productivas de la sociedad cierto grado de desarrollo, se encuentran en contradicción
con las condicione de producción existentes, o empleando el término jurídico actual, con las condiciones de la propiedad

33
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

en medio de los cuales han actuado hasta entonces.


- Puntos cuestionables:
1. Visión unilateral e incompleta de la realidad.
2. Interpretación deformada de la historia.
3. El ateismo marxista.

Corrientes contemporáneas de la Filosofía del Derecho


El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más
utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.

El término no hace mucha referencia a una escuela de pensamiento filosófico claramente definida (como la antropología
cultural, la lingüística, el marxismo etc.) aunque tiene derivaciones filosóficas de consideración.

La obra de Ferdinand de Saussure (Curso de lingüística general, 1916) es considerada habitualmente como el punto de
origen.

En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado
dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a
través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan
diversas como la preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios,
formas de entretenimiento, etc).

La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya presente de forma continua a lo largo
del pensamiento occidental, sino la eliminación en la misma de un concepto central que ordena toda la realidad, como
las ideas platónicas.

El iniciador y más prominente representante de la corriente fue el antropólogo y etnógrafo Claude Lévi-Strauss (década
de 1940), quien analiza fenómenos culturales como la mitología, los sistemas de parentesco y la preparación de la
comida.

Durante los años 1940 y 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente a
través de Sartre, apareciendo también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón
Bachelard.

Cuando en la década de 1960 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el estructuralismo. Lévi-
Strauss inicia este nuevo movimiento, basándose en las ideas de la etnología. Más tarde le seguirán Lacan en el
psicoanálisis, Louis Althusser en el estudio del marxismo y finalmente Michel Foucault.

Cabe destacar que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del estructuralismo, y en
rigor únicamente Lévi-Strauss realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se
trata de un alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo el intento de hallar una nueva orientación para la
investigación.

La Semiótica

La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el
seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo
gobiernan...".

34
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que
llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente
sinónimos.

En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede
considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos
completos.

De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del
concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana.

Ej: La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias,


los objetos de uso cotidiano,...

El concepto de signo y sus implicaciones filosóficas, la naturaleza y clases de signos, el análisis de códigos completos...
Son objetos de estudio de la semiótica o semiología.
Hoy la investigación llamada la semiología, por quienes prefieren lo europeo o semiótica, por quienes prefieren lo
americano, se centra en el estudio de la naturaleza de los sistemas autónomos de comunicación, y en el lugar de la
misma semiología ocupa en el saber humano.

Saussure insiste en que la lingüística es una parte de la semiología, ya que esta abarca también el estudio de los
sistemas de signos no lingüísticos. Se cae a menudo en el error de considerar equivalentes lenguaje y semiología, y
nada más alejado de la realidad; El lenguaje es semiología, pero no toda la semiología es lenguaje.

Si Saussure opina esto, ahora bien según Barthes no es en absoluto cierto que en la vida social de nuestro tiempo
existan, fuera del lenguaje humano, sistemas de signos de cierta amplitud. Objetos, imágenes, comportamientos, pueden
en efecto significar pero nunca de un modo autónomo. Todo sistema semiológico tiene que ver con el lenguaje. Parece
cada vez más difícil concebir un sistema de imágenes o objetos cuyos significados puedan existir fuera del lenguaje:
Para percibir lo que una sustancia significa necesariamente hay que recurrir al trabajo de articulación llevado a cabo por
la lengua. Así el semiólogo, aunque en un principio trabaje sobre sustancias no lingüísticas, encontrará antes o después
el lenguaje en su camino. No solo a guisa de modelo sino también a título de componente de elemento mediador o de
significado. Hay pues que admitir la posibilidad de invertir la afirmación de Saussure: La lingüística no es una parte,
aunque sea privilegiada, de la semiología, sino, por el contrario, la semiología es una parte de la lingüística

Otras Definiciones Y Conceptos Es difícil dar una definición unánime de lo que es la semiótica.Sin embargo puede
haber acuerdo acerca de "doctrina de los signos" o "teoría de los signos".

Esta definición presenta el inconveniente de transferir al término "signo" la mayor parte de los interrogantes. Además
observamos que los problemas ligados a la definición implican la definición misma, hecho que marca fehacientemente
las dificultades de la empresa al tiempo que subraya su interés.

Este interrogante remite inevitablemente al objeto de la semiótica, en consecuencia, a la unificación de las problemáticas
de la significación y, correlativamente, a la constitución de una comunidad científica capaz de instituir y de garantizar la
validez de estas problemáticas. Esto muestra que el acceso a la semiótica es, en principio, complejo pues se sitúa
necesariamente en la interfaz de un gran número de campos del saber (filosofía, fenomenología, psicología, etnología,
antropología, sociología, epistemología, lingüística, teorías de la percepción, neurociencias,...). La tarea histórica de la
semiótica podría ser la de hacer cooperar esos saberes, institucionalmente separados, para producir un saber nuevo, un
saber, en cierto modo, de segundo grado.

Encontraremos pues tantas doctrinas de los signos como conceptualizaciones de esta cooperación de saberes; dicho de
otra manera, las doctrinas difieren según el contenido primitivo atribuído al término "signo". Sin embargo, en su acepción

35
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

corriente, este término es lo suficientemente preciso como para que podamos contentarnos con las expresiones "doctrina
de los signos" o "teoría de los signos", en virtud de la mayor o menor pretensión de formalización científica ostentada por
las diferentes corrientes que se registrarán más adelante. Tendremos que tomar en cuenta también el amplio lugar
ocupado por el signo lingüístico, tanto en la ocupación del campo como en una perspectiva histórica, puesto que para
algunos la semiótica se confunde con la semio-lingüística, inclusive con una filosofía del lenguaje. Es dable considerar
entonces, desde el comienzo, el carácter necesariamente polémico de toda tentativa de organización del campo
semiótico y limitar nuestras ambiciones a mostrar que la semiótica es el ámbito privilegiado donde se organiza el debate
acerca de la significación; queda claro que nosotros seremos parte interesada en ese debate.

La Semiotica Es Una Ciencia O Una Filosofia Al producir un objeto teórico bien definido y claramente delimitado
podremos hablar si no de ciencia, al menos, de actitud científica e introducir las aclaraciones necesarias.

Umberto Eco identifica semiótica general y filosofía del lenguaje, dudando de que puedan tratarse fenómenos de
significación y/o representación como se trata a los objetos de la física o de la electrónica.

Sin embargo la cuestión está constantemente tergiversada al tomar en consideración a priori de "sistemas de signos"
cuya constitución daría cuenta de la evidencia. La semiótica se vuelve entonces una especie de tipología de los sistemas
significantes realizada a partir de la formalización más o menos acabada de estructuras formales extraídas
empíricamente de cada sistema. Queda claro que la vaguedad que domina en la noción de sistema y la imprecisión que
reina, no bien salimos de los sistemas explícitamente construídos para un uso determinado (código de la ruta por
ejemplo), no permiten la construcción de una teoría hipotético-deductiva, por falta de términos primitivos formalizables y
con mayor razón y con mayor motivo de reglas de la deducción que le conciernen.

De esta manera puede explicarse que, bajo pretexto de reintroducir el tema excluído por el estructuralismo, se haya
recurrido al psicoanálisis (lo que produjo la "semanálisis" de J. Kristeva por ejemplo). En efecto, recurriendo al
inconciente que, por construcción, es y será siempre una virtualidad (si no una comodidad) como un lugar oculto en el
que se elabora el sentido, se disuelve todo objeto posible en una "psicología de las profundidades" menos accesible aún
a la crítica científica ya que pretende situarse más allá, en la particularidad de la experiencia de un sujeto individual. No
es éste el ámbito para argumentar y debatir acerca de esas cuestiones que necesitarían importantes desarrollos. Sin
embargo, independientemente de la validez de los juicios que preceden, pensamos que al exhibir un objeto para la
semiótica, definido como se define todo objeto en las ciencias empíricas, podrá ofrecerse una alternativa al vértigo de los
sistemas informes y de los procesos misteriosos que evolucionarían a nuestro pesar en las profundidades de nuestros
inconcientes. Asumimos nuestras responsabilidades en la pregunta 3; en verdad, para nosotros se trata de producir a
tiempo un corte epistemológico de la semiótica entre la ciencia y la filosofía.

Diferencias entre linguistica y semiotica La concordancia en considerar a los signos lingüísticos como una categoría de
signos, es casi general, lo que hace de la lingüística una parte de la semiótica.

La importancia de los signos lingüísticos es tal que la semiología de inspiración saussureana, que se desarrolla a partir
de la lingüística, ha mantenido la confusión entre semiótica y semiolinguística ). Roland Barthes llegó a invertir la
propuesta de Ferdinand de Saussure según el cual la lingüística es una parte de la semiología.

Pensamos que es conveniente ignorar y hasta luchar contra esta relación de dependencia establecida históricamente
entre la lingüística y la semiótica para ocuparse de los signos en general antes de tratar signos lingüísticos. En efecto,
parece que la dependencia teórica es a la inversa de la relación históricamente establecida.

36
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Tema 3

¿Qué es el derecho?

En la consideración de que la atención del autor se centrará a la aportación teórica de los últimos ciento cincuenta años,
Hart cuestiona las paradójicas creencias que se han presentado en diversos contextos al respecto, señalando que si la
luz es tan brillante, ciega a los juristas y limita la visión del conjunto a determinar.

Contrastada la facilidad con que el ciudadano común puede citar ejemplos de derecho, el autor señala la dificultad de su
definición, diciendo que en una noción previa, se comprende que se trata de:

 Reglas que prohíben o hacen obligatorios ciertos tipos de conducta bajo la amenaza de aplicar una pena.
 Reglas que exigen indemnización a aquel que daña de ciertas maneras.
 Reglas que especifican qué es lo que se tiene que hacer para otorgar testamentos y celebrar contratos u otros
acuerdos que confieren derechos y crean obligaciones.
 Tribunales que determinan cuáles son las reglas y cuándo han sido transgredidas, mismos que fijan el castigo a
aplicar o la compensación a pagar.
 Una legislatura que hace nuevas reglas y deroga las anteriores.

Siendo de conocimiento común lo anterior ¿en qué radica la dificultad?

Por una parte, encontramos que el derecho tiene distintos componentes, tratándose del que se aplica al interior de un
Estado o de que se entiende como derecho internacional . Al respecto el autor señala la existencia de elementos
concomitantes pero distintos alguno de los cuales pueden faltar en los casos debatibles lo que podría señalarse como un
primer nivel de dificultad en el intento de tipificar en una sola definición ambas dimensiones.

La exigencia de una definición del derecho y de su naturaleza, apunta, en primer término a la obligatoriedad del
cumplimiento de la norma. Sin embargo, tal obligatoriedad necesariamente surgirá de una base moral, ya que es la
congruencia con los principios de la justicia y no el hecho de que constituye un cuerpo de órdenes y amenazas, lo que
hace su esencia.

Lo anteriormente enunciado, resulta insuficiente ya que no solo se trata de entender el derecho en el contexto de las
órdenes respaldadas por amenazas, como desde su relación con la moral y la justicia, sino también de entender ¿qué
son esas reglas?

En respuesta a tal cuestión, el autor se remite a los tres problemas recurrentes para la definición de eso que llamamos
derecho, como son:

 ¿En que se diferencie el derecho de las órdenes respaldadas por amenazas y que relación tiene con ellas?
 ¿En que se diferencia la obligación jurídica de la obligación moral, y que relación tiene con ella?
 ¿Qué son la reglas, y en que medida el derecho es una cuestión de reglas?

En respuesta, Hart señala que más que dar una definición del derecho en el sentido de una regla según la cual se puede
poner a prueba la corrección del uso de la palabra, ya que en el caso de la que nos ocupa, no es posible cumplir con las
características de una definición de tipo familiar, que a la vez, suministra un código o fórmula que traduce la palabra a

37
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

otros términos y ubica el tipo de cosa en una familia más amplia (per genus), cuyo carácter tengamos en claro y dentro
de la cual la definición ubique lo que define.

Lo anterior, por una parte, debido a la razón de que no existe una categoría general familiar, bien comprendida dentro de
la cual se ubique al derecho; en cierto modo podría señalarse a las reglas, pero este término suele ser aún más
desconcertante debido a los contrastes que en su concepción pueden darse. En este sentido, nos enfrentamos, al igual
que el autor, al problema de " poder reconocer un elefante, pero no definirlo", ya que, al igual que la palabra tiempo,
¿cómo definirlo con precisión?

De lo anterior, deriva que el propósito del libro es hacer avanzar la teoría jurídica proporcionando un análisis más
elaborado de la estructura distintiva de un sistema jurídico nacional, y una mejor comprensión de las semejanzas y
diferencias entre el derecho, la coerción y la oral, como tipos de fenómenos sociales, identificando el conjunto de
elementos centrales del concepto de derecho.

La diversidad de las normas jurídicas, permiten agruparlas en tres grupos principales:

 Algunas se refieren al contenido de las normas jurídicas ,


 Otras, a su origen , y
 Otras, a su ámbito de aplicación.

En cuanto a las que se refieren al contenido, se identifican aquellas que confieren potestades y las que prohíben una
conducta, que, de conformidad con los planteamientos del autor, tienen en común el hecho que las acciones sobre las
que versan pueden ser criticadas o valoradas, con referencia a las reglas , como jurídicamente correctas o incorrectas.

Al respecto, en un mayor grado de profundidad, Hart critica algunas posturas:

 El argumento de que la nulidad superveniente al no ser satisfecha alguna condición esencial para el ejercicio de la
potestad, es un mal o sanción amenazado, impuesto por el derecho a raíz de la trasgresión a la regla, por lo que puede
asimilarse a las sanciones del derecho penal.
 La teoría de que las reglas que confieren potestad son fragmentos de normas jurídicas, en una perspectiva que se
propone revelar la naturaleza verdadera y uniforme del derecho, latente por debajo de una variedad de formas y
expresiones comunes que la oscurecen.
 La formulación que señala que el precio de la uniformidad es la deformación, reduciéndose las reglas que confieren y
definen las potestades legislativas y judiciales a enunciados de condiciones bajo las cuales surgen los deberes.

Por otra parte, se señala que la concepción del derecho como órdenes coercitivas enfrenta la objeción de que hay
variedades de normas jurídicas que aparecen en todos los sistemas, que no responden a tal descripción, debido a sus
ámbitos de aplicación. Esto se explica con mayor detalle señalándose los siguientes aspectos:

 Aun cuando una ley penal, que es la que más se le aproxima, tiene a menudo un campo de aplicación diferente al de
las órdenes dadas a otros, porque tal norma puede imponer deberes tanto a quienes la han dictado como a los demás.
 Aun cuando otras leyes difieren de las órdenes en que no requieren que las personas hagan algo, sino que pueden
conferirles potestades, éstas no imponen deberes sino que ofrecen facilidades para la libre creación de derechos
subjetivos y deberes jurídicos dentro de la estructura coercitiva del derecho.
 Aun cuando sancionar una ley es, en ciertos aspectos algo análogo a dar una orden, algunas reglas de derecho se
originan en la costumbre y no deben su status jurídico a ningún acto consciente de creación de derecho.

38
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

En fin, que una de las conclusiones del autor, es que buscar la uniformidad al tratar de definir al derecho, puede ser un
error, porque una característica distintiva de éste es precisamente la fusión de tipos diferentes de reglas.

Una vez aclarado lo anterior, autor aborda una cuestión no menos importante, relativa a la soberanía, por lo que procede
a detallar la teoría general sobre el fundamento de todos los sistemas jurídicos, consistente en la afirmación de que toda
sociedad en la que hay derecho, también hay una estructura vertical compuesta por un soberano y súbditos que le deben
obediencia, en un ámbito territorial, con lo que se constituye en un estado independiente único, con su propio derecho.

En nuestro contexto resulta más informativo que formativo, ya que, como se señaló en un principio se plantea para el
entorno jurídico del Common Law, de tradiciones jurídicas tan distintas del nuestro, Romano – Germánico, que resulta
fácil perderse si no se tiene eso en cuenta.

Por una parte, está la idea de la obediencia en el estado de cosas característico de los reinados, ya que no solamente
designa el cumplimiento de órdenes respaldadas por amenazas, sino respeto a la autoridad en sí. En este sentido, la
doctrina que insiste en fundamentar un sistema jurídico en la obediencia habitual a órdenes respaldadas por amenazas,
oscurece los aspectos de creación, identificación y aplicación del derecho en el complejo fenómeno social que resulta.

En tal orden de ideas, Hart aborda la persistencia del derecho, mencionando, para mayor claridad el caso de una mujer
que fue juzgada en 1944 por leer la suerte, aplicándose para su condena a la Witchcraft Act de 1935. En atención al
caso, el autor se pregunta ¿Cómo es posible que normas tan antiguas sea todavía derecho? En respuesta, y después de
algunas consideraciones, hace algunas consideraciones de lo que en nuestro sistema conocemos como vigencia, que al
parecer, se presta a muchas confusiones en el sistema Common Law, debido al papel que juegan los soberanos en la
estructura de poder.

En cuanto a las limitaciones jurídicas a la potestad legislativa, se suele sostener que la Reina en Parlamento,
considerada como única entidad legislativa continua, satisface las exigencias de la teoría de la obediencia, en tanto las
objeciones resultan sus consideraciones finales.

De este modo afirma, que las limitaciones jurídicas a la autoridad legislativa no consisten en deberes impuestos al
legislador de obedecer a algún legislador superior, sino en incompetencias establecidas en reglas que lo habilitan para
legislar.

Para determinar si una pretendida norma sancionada en derecho no es necesario remontarse a la norma sancionada
tácita o expresamente por el legislador "soberano" (que no obedece a nadie en forma habitual) o "ilimitado" (en el sentido
de su autoridad para legislar). En lugar de ello, hay que demostrar que fue creada por un legislador que estaba habilitado
para legislar de acuerdo con alguna regla existente, y que, o bien esta regla no establece restricciones o no hay ninguna
que afecte la particular norma de que se trata.

Continúa el autor señalando que para demostrar que el sistema jurídico es independiente, hay que demostrar,
principalmente, que las reglas que habilitan al legislador no confieren autoridad superior a quienes tienen también
autoridad sobre otro territorio. Inversamente, el hecho de que el legislador no está sometido a tal autoridad extranjera, no
significa que tiene autoridad ilimitada dentro de su territorio.

Es, además, menester distinguir entre una autoridad legislativa jurídicamente ilimitada y una que, aunque limitada, es
suprema en el sistema. Rex puede ser la más alta autoridad legislativa conocida por el derecho de su comunidad, en el
sentido de que cualquier otra legislación puede ser derogada por la suya, aún cuanto la suya propia esté limitada por una
constitución.

Mientras que la presencia o ausencia de reglas que limitan la competencia del legislador es crucial, los hábitos de
obediencia del legislador tienen, en el mejor de los casos, alguna importancia como medio de prueba indirecto. La única
relevancia del hecho, es que a veces puede servir de prueba de que su autoridad para legislar no esta subordinada por

39
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

reglas constitucionales o legales, a las de otros. Por otra parte, está el asunto que Hart ha llamado, "el soberano detrás
de la legislatura", en relación a la Reina en Parlamento, equiparada en Estados Unidos, al electorado, defendiendo, por
supuesto la noción de un monarca hereditario como Rex que goza de potestades jurídicas limitadas, que a la vez son
limitadas y supremas dentro del sistema.

Con lo anterior, concluye un importante punto de su obra, consistente en el recuento y critica de las diversas formas en
que ha tratado de definirse al derecho.

Recapitulando, encontramos que:

1. En primer lugar se hizo claro que aunque entre todas las variedades de derecho son las leyes penales, que prohíben o
prescriben ciertas acciones bajo castigo, las que más se parecen a órdenes respaldadas por amenazas dadas de una
persona a otra y tales leyes, sin embargo, difieren de dichas órdenes en un aspecto importante, además de que por lo
común se aplican a quienes las sancionan y no simplemente a otros.
2. En segundo lugar, hay otras variedades de normas, principalmente aquellas que confieren potestades jurídicas para
decidir litigios o legislar (potestades públicas) o para crear o modificar relaciones jurídicas (potestades privadas), que no
pueden, sin caer en el absurdo, ser interpretadas como órdenes respaldadas por amenazas.
3. En tercer lugar, hay reglas jurídicas que difieren de las órdenes en su modo de origen, porque ellas no son creadas
por nada análogo a una prescripción explícita.
4. Finalmente, el análisis del derecho en términos del soberano habitualmente obedecido y necesariamente libre de toda
limitación jurídica, no ha dado razón de la continuidad de la autoridad legislativa, característica de un sistema jurídico
actual, y la persona o personas soberanas no pueden ser identificadas con el electorado o con la legislatura de un
estado moderno.

A partir de lo anterior, se va marcando un nuevo punto de partida en cuanto a la definición del concepto del derecho, en
referencia a la unión de reglas primarias y secundarias, cuya unión está en el centro de un sistema jurídico, para lo que
el autor desmenuza elementos del derecho y conceptos específicamente jurídicos tales como derecho subjetivo, validez,
fuentes del derecho, jurisdicción y sanción, entre otros. De tal modo, las reglas del primer tipo, se refieren a acciones que
implican movimiento o cambios físicos y las del segundo, prevén actos que conducen no simplemente a movimiento o
cambio físico, sino a la creación o modificación de deberes u obligaciones.

Siendo los fundamentos de un sistema jurídico, distintos a los que respalda la opinión de que consisten en la situación
que se da cuando la mayoría de un grupo social tiene el hábito de obediencia a un soberano jurídicamente ilimitado, Hart
sustituye esa concepción por la de una regla de reconocimiento última que da al sistema de reglas sus criterios de
validez. Por lo anterior, presenta un campo de "atractivos e importantes problemas" que han permanecido ocultos
mientras la teoría jurídica y la teoría política se atenían a las viejas formas de pensamiento.

Desde esta perspectiva, la primera dificultad resulta de la clasificación y la segunda, de la complejidad y vaguedad en la
expresión que afirma que un sistema jurídico "existe" en un determinado país o grupo social, lo que resulta confuso y nos
lleva a una "textura" abierta tanto de la regla de reconocimiento, como de una ley en particular.

Esto nos lleva al formalismo y escepticismo ante las reglas, reclamando el últimamente, seriamente la atención del
jurista, ya que la concepción del escéptico sobre lo que es la existencia de una regla puede consistir en un ideal
inalcanzable, y cuando descubre que ésta no realiza ese ideal, expresa su desilusión negando que haya o que pueda
haber regla alguna, lo que no sucedería del mismo modo en lo que el autor ha dado en llamar el "paraíso formalista"
(refiriéndose, probablemente a sistemas jurídicos como el nuestro o el francés). De lo anterior, el autor nos lleva a un
falso dilema del escepticista "o bien, las reglas son lo que serían en el paraíso del formalista y sujetan como cadenas; o
bien, no hay reglas, sino únicamente decisiones predecibles o tipos de acción predecibles", que responde al problema
del "texto abierto".

40
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Por otra parte, la obligatoriedad del precedente constituye quizás una forma de error "formalista", consistente en pensar
que todo paso por un tribunal está cubierto por una regla general que le confiere de antemano la autoridad para darlo, de
suerte que sus potestades creadoras son siempre una forma de potestad legislativa delegada, dando pie al manipuleo de
los tribunales.

Otra faceta importante, se refiere al derecho, la justicia y su relación con la moral, en oposición a la teoría simple del
imperativo, que Hart ha considerado inadecuada para explicar el sentido del derecho, que a la luz del examen crítico de
las diversas variedades te teorías que afirman una conexión necesaria entre la moral y el derecho, identifica algunos
problemas que considera de la siguiente manera:

 El primero, apunta a la distinción de la idea específica de la justicia y de las notas especiales que dan cuenta de su
conexión íntima con el derecho.
 El segundo, se refiere a las características que distinguen las reglas y principios morales no sólo de las reglas jurídicas
sino de todas las otras formas de reglas sociales o criterios de conducta.

Con estos elementos, el argumento de Hart se enfoca en el análisis de estas dos cuestiones, señalando las semejanzas
y diferencias entre los seres humanos que son relevantes para la crítica de las estructuras jurídicas como justas o
injustas y que, a su parecer son completamente obvias, debiéndolas tener en cuenta el que administra el derecho, en su
aplicación a casos particulares, ya que la aplicación del derecho debe ser determinada por el derecho mismo, no por la
noción de la justicia que se tenga en lo personal. Un ejemplo ilustrativo es el de la discriminación, contrario al principio de
"prima facie" – los seres humanos tienen derecho a ser tratados con igualdad -, al objetivarse en resoluciones basadas
en el criterio que la clase discriminada no tiene o no ha desarrollado todavía ciertos atributos humanos esenciales o que
para preservar la justicia, se deben hacer tales discriminaciones.

En consecuencia, la justicia constituye un segmento de la moral que no se refiere primariamente a la conducta individual
sino a las formas como son tratados clases de individuos, lo que le da su especial relevancia para la crítica del derecho y
de otras instituciones públicas o sociales, lo que puede conducir a diferencias irreconciliables.

En respuesta a esta problemática el autor aborda los argumentos del derecho natural, señalando que la doctrina del
derecho natural parte de una concepción más antigua de la naturaleza, que si bien parecería una perspectiva fantástica
desde el punto de vista del Common Law, si se tiene en cuenta su punto de vista teleológica en las formas comunes de
describir su desarrollo, ya que buena parte de este punto de vista persiste en algunas de las formas en que pensamos en
los seres humanos y hablamos de ellos. De este modo, el contenido mínimo del derecho natural se sostiene sobre las
premisas de la vulnerabilidad humana, la igualdad aproximada, el altruismo limitado, los recursos limitados, así como la
comprensión y fuerza de voluntad limitadas, lo que le da validez jurídica y valor moral.

De lo anterior se desprende que las protecciones y beneficios acordados por el sistema de abstenciones mutuas
subyacen al derecho y a la moral, influyendo definitivamente ésta en el primero, ya que un buen sistema jurídico tiene
que adecuarse en ciertos puntos (no en todos), a las exigencias de la moral y de la justicia. En cuanto al positivismo
jurídico, definido como la materialización de los preceptos humanos, el autor que conlleva un riesgo que la historia ha
vivido en numerosas ocasiones, tal como sucedió en la Alemania nazi.

Finalmente, se presenta el problema al carácter del derecho internacional, siendo bien claros y bien conocidos los
hechos que lo distinguen del derecho nacional, conduciendo estas distinciones a la pregunta ¿es realmente derecho el
derecho internacional?

En referencia a tal cuestión, Hart, aborda lo relativo a las obligaciones y sanciones, señalando que la obligación no tiene
que vincularse necesariamente a órdenes respaldadas por amenazas, o en otra forma de acerca de los seres humanos y
su circunstancias, que constituyen el perdurable emplazamiento psicológico y físico del derecho nacional, ya que la

41
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

agresión entre estados es muy distinta de la agresión entre individuos, y en razón de su desigualdad, no puede haber
una seguridad permanente de que la fuerza de aquellos que están del lado del orden internacional prevalezca sobre las
potencias inclinadas a la agresión. De ahí que la organización y uso de las sanciones puede implicar riesgos temibles, lo
que conlleva a un desarrollo distinto del derecho nacional.

Otro elemento que no puede quedar de lado es el de la soberanía nacional, que cobra distintos significados, según se
aprecie al interior o exterior del estado, en como término, tiene su propia área de vaguedad, refiriéndose, generalmente,
en el derecho internacional a la igualdad entre los estados, mismos que se obligan mediante al consentimiento de las
condiciones convenidas para su convivencia en el mundo.

La moral resulta ser otra de las grandes vertientes para la fundamentación de las reglas del derecho internacional, que,
aún con sus grandes diferencias entre los distintos grupos, puede ser concebida como el criterio último mediante al cual
son evaluadas las acciones humanas, lo que en la teoría del derecho internacional se aplica en la convicción de que
haya una obligación moral de obedecer las reglas, aunque estas no sean impuestas mediante sanciones oficialmente
organizadas, aún al costo de ciertos sacrificios, además de que el trasgresor es expuesto a serias críticas que pueden
justificar pedidos de compensación o represalias.

Una analogía formal sugerida entre el derecho internacional y el derecho nacional, desarrollada por Kelsen y otros
teóricos modernos, se sustenta en la afirmación de que el derecho internacional posee una norma básica, denominada
por Hart como regla de reconocimiento, por referencia a la cual se determina la validez de las otras reglas del sistema, y
en virtud de la cual las reglas constituyen un sistema único, tendiendo como contraparte un punto de vista
diametralmente opuesto, que asevera que el derecho internacional es simplemente un conjunto de reglas – nótese que
no constituye un sistema sino in simple conjunto -, deteniéndose momentáneamente el autor en esta reflexión, para
afirmar a su vez hay en verdad algo cómico en los esfuerzos hechos para modelar una regla básica para las formas más
simples de estructura social que existen sin ella, lo que posibilita permanentemente la confusión.

En cuanto a las analogías entre el derecho internacional y el nacional, Hart encuentra analogías de función y contenido,
mas no de forma. De este modo, las analogías de contenido consisten en los principios, conceptos y métodos que son
comunes al derecho nacional y al internacional, haciendo de la técnica jurídica un elemento transferible de un sistema a
otro.

Tema 4

QUÉ SON LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES?

Todo concepto es un predicado referido a una materia de conocimiento, al sujeto de un juicio. El concepto es
fundamental cuando es integrante del objeto al cual se refiere. Entonces un concepto jurídico fundamental será el
predicado referido al derecho, sin el cual éste no puede concebirse: será un elemento constitutivo de todo derecho
posible.

“Son conceptos jurídicos fundamentales por ser elementos invariables aunque no exclusivos del derecho”

Los conceptos jurídicos fundamentales, en el derecho se nos aparecen como los elementos que se encuentran en la
estructura y en contenido de toda norma jurídica y en cuya ausencia no se entendería un orden jurídico determinado
históricamente. Estando en todo orden coactivo concreto, se transforman en categorías de conocimiento, en conceptos
básicos. De ahí que sean elementos del derecho y conceptos que se encuentran en la reflexión teórica.

42
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

García Maynez nos da la definición de los conceptos jurídicos fundamentales al tratar sobre el objeto de la Teoría
Fundamental del Derecho; y define como conceptos jurídicos fundamentales o esenciales las categorías o nociones
irreductibles, en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera.

Las diferencias entre estos conceptos, llamados también categorías jurídicas y los conceptos jurídicos contingentes, esta
en que los contingentes no existen en todo ordenamiento positivo, y que en cambio los esenciales, no pueden dejar de
existir en un sistema jurídico. Por el contrario se habla de conceptos jurídicos contingentes cuando se manejan
conceptos que sólo se encuentran en algunas normas jurídicas referentes a ramas especificas del derecho, por ejemplo:
hipoteca, enfiteusis, etc.

A la filosofía jurídica le corresponde sólo el estudio de los conceptos jurídicos fundamentales. Los contingentes son
estudiados por las especialidades de la ciencia dogmática, con referencia a un derecho positivo determinado.

Así, son conceptos jurídicos contingentes las instituciones de la esclavitud, del duelo, del delito de disolución social, es
decir. Conceptos que no son comunes a todos los sistemas jurídicos.

En cambio las nociones de persona, supuesto jurídico, sanción, deber jurídico, derecho subjetivo, derecho objetivo,
acción son irreductibles, ya que sin ellos resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera.

Por su parte el Licenciado Rojina Villegas señala: “ Los conceptos jurídicos fundamentales son aquellos que intervienen
como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se
produce por la aplicación de la norma a los casos concretos”. “En la norma de Derecho se encuentran en potencia todos
los conceptos jurídicos fundamentales y en la relación jurídica se actualizan esos conceptos para tener una
manifestación concreta respectos de sujetos y objetos determinados, produciéndose por la realización de uno o de varios
supuestos de Derecho”

Para Somló, en toda representación de una norma jurídica el jurista utiliza dos clases de conceptos jurídicos, a saber;
unos que se refieren al contenido de la norma, y que se encuentran determinados por un legislador histórico, y otros de
los que hay que servirse necesariamente, debido a que constituyen los presupuestos de toda norma jurídica en cuanto
tal.

A los primeros Somló los denomina conceptos jurídicos de contenido, y a los segundos conceptos jurídicos
fundamentales.

La distinción de referencia presupone la diferencia entre materia y forma de la norma de derecho, esto es, entre aquello
que forma parte de la norma como un ingrediente singular y concreto de la misma, y aquello que tienen de común todas
las normas jurídicas reales o posibles.

¿QUÉ MATERIA SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES?

Corresponde a la materia de Introducción al Estudio del Derecho la exposición de los conceptos generales del Derecho o
conceptos jurídicos fundamentales, y a las disciplinas jurídicas especiales, el estudio de los conceptos particulares.

Es obvio que, como se maneja en el prologo de la obra de García Maynez, sin el conocimiento de los conceptos
generales no es posible el estudio de los particulares.

Más profundamente; la teoria fundamental del Derecho, es la que explica los conceptos jurídicos fundamentales y esta
es una de las dos ramas en que se divide la filosofía del Derecho, pues la otra rama la constituye la axiología Jurídica
que tiene por objeto estudiar los valores a cuya realización debe de aspirar el orden jurídico positivo.

43
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

¿CUALES SON LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES?

Para Ovilla Mandujano éstos constituyen, desde le ángulo formal, el lenguaje de los abogados. Son los signos que
identifican las normas, por ello, este autor los considera elementos constitutivos del derecho y además abstracción que
refleja esos elementos en conceptos.

Estas temas dan sentido a los problemas que han sido largamente discutidos en la doctrina jurídica. Se considera que
los criterios ofrecidos por la doctrina no son erróneos, pero sí es necesario profundizar en las conclusiones a las que los
autores han llegado al aplicar los conceptos jurídicos fundamentales, ya que estas conclusiones estan condicionadas por
la noción de derecho que sirve de base a cada jurista.

METODOS PARA DESCUBRIR LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

El método que ha empleado cada autor para descubrir o determinar los conceptos jurídicos fundamentales es casi
siempre acertado, pero los resultados siempre han dependido de la definición de lo jurídico en que cada teoría descansa.

Leandro Azuara expone en su obra: “El problema consistente en determinar los Conceptos Jurídicos fundamentales
reside en el método que se emplea para descubrirlos”

-Recaséns Siches propone un método en su obra, al decir:

“Estos conceptos no tienen un origen empírico, ni una índole contingente, sino que por el contrario están necesariamente
comprendidos por la esencia de los jurídico y pertenecen a todas las manifestaciones reales o posibles del derecho, esto
es, constituyen ineludiblemente el armazón universal de todo derecho (civil, penal, pasado, presente o futuro, primitivo y
complicado, justo e injusto). Al concepto universal del derecho y al séquito de nociones fundamentales puras, (no
empíricas) es a lo que llamamos a priori formal del derecho.

-Para Manuel Ovilla Mandujano, la búsqueda del método se debe apoyar en una visión distinta a ésta. Debe de tener un
fundamento en la realidad estricta normativa para escribir acerca de estos conceptos.

Para este autor los conceptos jurídicos fundamentales se obtienen mediante la observación y la confrontación de los
diversos derechos positivos históricos.

-El método de Adolfo Merkel, perteneciente a la corriente de positivismo presenta una idea fundamental que fue seguida
por sus adeptos. Esta idea se basa en que el objeto propio de la ciencia jurídica está constituido por el derecho actual y
vigente que hace que al lado del derecho privado, que había sido para los pandectistas el núcleo fundamental de los
diversos sistemas jurídicos, empiecen a perfilarse como disciplinas con carácter propio e independiente de las demás
ramas del derecho, en relación con cada una de las cuales se crea también una serie de conceptos jurídicos
fundamentales, que permiten que se constituyan como un todo independiente y autónomo.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.

Según la atinada definición que hace el maestro Preciado Hernández en su obra “Lecciones de Filosofía del Derecho”,
los conceptos jurídicos fundamentales pueden ser de naturaleza formal o de naturaleza real .

!Son de naturaleza formal aquellos que constituyen elementos de la estructura lógica de la norma, como son los
conceptos de supuesto jurídico y consecuencias de derecho: de relación, de Derecho subjetivo, de deber jurídico y de
sanción.

44
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Este tipo de conceptos jurídicos fundamentales son más numerosos y tiene características de abstracción propias de la
especulación jurídica como los ya citados.

“Al concepto universal del derecho y al séquito de nociones fundamentales puras (No empíricas) es lo que se denomina
a priori formal del derecho”

!Y como conceptos jurídicos reales, el maestro denomina a aquellos elementos igualmente esenciales que constituyen el
contenido permanente de la propia norma jurídica, como son; persona, sociedad, autoridad, coerción, fines jurídicos y
deber de justicia.

Esto se explica de la siguiente manera; ya que el derecho es una disciplina social, algunos de sus conceptos tienen
origen en la realidad social, sin embargo es importante indicar que existen un cierto grado de abstracción.

Por ejemplo, el concepto de persona; para el derecho existe una identificación entre el individuo, persona física y el
concepto que jurídicamente se le asigna dicho en otras palabras, cuando el derecho se refiere al concepto de persona
identifica al individuo y le otorga derechos y obligaciones; pero también por persona puede referirse a un concepto
abstracto sin relación con la realidad: la persona jurídica o moral (las sociedades y asociaciones) que sólo existen
conceptualmente en el mundo del derecho.

Sin embargo, a pesar de esta clasificación, las distinciones entre los conceptos jurídicos fundamentales desaparecen en
la medida en que dichos conceptos constituyen parte del mismo sistema jurídico.

Los conceptos jurídicos también pueden ser analizados, en una perspectiva más moderna a partir de las instituciones.
Entendiendo como instituciones las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana; acuerdos
sociales que pusieron en tal o cual caso cuales son los derechos o las obligaciones que de ellos se derivan, reduciendo
la incertidumbre y dando una estructura estable a la interacción humana.

Cuando se habla sobre contratos, matrimonios adopción, etc, se sabe en que consisten las instituciones y cuales son los
derechos y obligaciones que de ellos se derivan. Por medio de este análisis se explica como el derecho es un
instrumento importante para facilitar el intercambio y como el derecho evoluciona a través de sus instituciones.

FUNCIÓN

Para comprender su función hay que precisar que no son los únicos elementos que el científico del derecho utiliza para
explicar, comprender relacionar y criticar al fenómeno jurídico; sino que existen otros, los cuales no caracterizan al objeto
de conocimiento de la Ciencia Jurídica, pues el derecho considerado como norma y visto históricamente no ha
necesitado de ellos, ya que son eventuales.

Los conceptos jurídicos fundamentales son simplificaciones, son abreviaturas; por medio de los cuales comprendemos
las propiedades comunes de la diversidad de los elementos percibidos. Estos son una abstracción que nos permite
desarticular y examinar en forma separada, independiente y pura los rasgos esenciales, principales y establecer las
regularidades del desarrollo del objeto estudiado, en este caso la estructura lógica y la dinámica del Derecho.

Este proceso únicamente se puede elaborar en el pensamiento y el hombre es el único capaz de llegar a conceptos a
través de un proceso de discernimiento.

AUTORES

KELSEN

45
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Este autor inicia una corriente llamada formalismo y a partir de esto tomó a la sanción como concepto central para definir
a los conceptos jurídicos fundamentales.

-La sanción

Este es un mal. (la privación de un bien tal como la vida, la libertad o la propiedad) que se inflinge coactivamente por un
órgano de Estado que actúa aplicando una norma jurídica.

-Hecho antijurídico.

Esto es, la trasgresión. Es el hecho antecedente al que se encuentra imputada la sanción, o sea, la hipótesis que
condiciona la reacción especifica (coactiva) del derecho.

La trasgresión no es pues la violación de una norma supralegal, o del derecho natural, o de la moral, o del ordenamiento
legal, sino simplemente aquel hecho que condiciona la aplicación de una sanción.

-Responsable

También en función del concepto de sanción accedemos al de “responsable”. Es responsable de determinada trasgresión
aquella persona a la cual se aplica la sanción, independientemente de que haya sido o no quien realizó el acto prohibido.

Tenemos así que hay responsabilidad por el hecho propio cuando coincide la persona responsable con la del autor de la
trasgresión; hay responsabilidad por el hecho de otro cuando no coinciden la persona que realiza la trasgresión con la
persona que recibe la sanción.

-El deber jurídico.

Es lo opuesto contradictoriamente a la trasgresión. Un ejemplo de esto es; Si es ilícito matar, el deber es no matar.

Esta formulación negativa del deber jurídico a partir de la trasgresión se presenta como novedosa para su tiempo, ya que
las teoría tradicionalistas se encontraban siempre llenas de elementos sociológicos y/o naturalistas.

De este modo, para Kelsen y a diferencia de estas teorías, la norma jurídica es la que establece la sanción, pues en ella
se encuentra el momento de coacción definitorio de lo específicamente jurídico.

Kelsen sostiene que no se puede dar cuenta cabal, en términos verbales, de lo que es una proposición jurídica completa
sin formular una especie de norma doble, integrada por una norma primaria y una secundaria.

Llama norma primaria a la que trae la nota de coacción la que se expresa de este modo: “Dada luna cierta conducta de
un hombre, debe ser un acto coactivo (sanción) por parte de un organo de Estado”(pena o ejecución forzada)

Un ejemplo es: “Dado un homicidio, debe ser la prisión para el que lo cometió”

Ahora bien, la definición de la conducta que evita la sanción esta en lo que Kelsen califica como norma secundaria, que
es la que estatuye el deber jurídico o prestación, o sea, precisamente, la conducta que evita la consecuencia coactiva.
Así, en el caso anterior, el deber jurídico estaría enunciado por la siguiente norma: “Dada una cierta situación de
convivencia y libertad, debe de ser el respeto de la vida el prójimo”.

COSSÍO

46
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Este critica la caracterizaron que Kelsen hace de la norma: El ve incorrecto considerar como autentica o verdadera
norma jurídica a La norma primaria y relegar a la norma secundaria al papel de un mero recurso del lenguaje. La crítica
se funda en la circunstancia de que hay una conducta en interferencia tanto en la trasgresión y aplicación de sanciones
como en el cumplimiento espontáneo de la prestación.

Así, para Cossío los conceptos jurídicos fundamentales son:

-Hecho antecedente.

Si es que cada norma ha de representar cierta conducta de una persona, es obvio que ha de señalarse o determinarse
un punto en el tiempo a partir del cual la conducta de esa persona tiene este o aquel significado jurídico. En otros
términos, es indispensable fijar un hecho del mundo que sirva como punto de referencia, siendo irrelevante que se trate
de un suceso de la naturaleza o de ciertos acto humanos.

-Deber ser.

Es aquella categoría que opuesta al ser que permite pensar la conducta como libertad y no como naturaleza.

-La prestación.

Se trata del deber jurídico a que esta constreñido el sujeto pasivo de la relación jurídica, si es que su conducta ha de
mantenerse en el campo de lo lícito jurídico. Ejemplos de esto son; cumplir los pactos, no matar, etcétera.

-Alguien obligado frente a alguien pretensor.

Es decir, implica la importancia del sujeto de derecho, ya que el mismo derecho es conducta de sujetos que se
interfieren, ello no impide, desde luego, que cada ordenamiento jurídico pueda precisar a quienes y con que alcance
atribuye el carácter de sujetos de derecho, pero siempre sobre la base de que la persona humana jamás puede ser
despojada totalmente de la subjetividad jurídica.

-O

Esta conjunción adquiere, con este autor, un significado fundamental en cuanto a que expresa el sentido disyuntivo-y no
hipotético, como lo sostiene Kelsen- de la norma jurídica completa. Se trata de un concepto funcional, de una constante
que permite pensar disyuntivamente los actos contradictorios, por ejemplo; matar o no matar; pagar o no pagar.

-No prestación.

Esta expresión hace patente que se trata de una conducta que es la negación de la conducta debida (esto es la
prestación). Así por ejemplo: si el deber es cumplir los pactado la no prestación consistirá en dejar de cumplir lo pactado.

-La sanción a cargo de un funcionario obligado por la comunidad pretensora.

En términos generales cabe decir que la sanción es lo que esta normativamente imputado a la no prestación.

Para Cossío con el concepto de sanción se representa la vida misma del sancionado( el responsable), o sea lo que le
ocurre desde que el acto de fuerza que es la sanción se inserta en su vida. Lo que hace el juez al condenar no es la
sanción, sino el cumplimiento, por parte de ese juez, de su deber jurídico.

47
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

ROJINA VILLEGAS

Para Rojina Villegas los conceptos jurídicos fundamentales son:

-El supuesto jurídico.

Lo define como la hipótesis normativa de cuya realización depende que se produzcan las consecuencias de derecho.

-Las consecuencias de derecho.

Son aquellas situaciones jurídicas concretas que se presentan cuando se realizan uno o varios supuestos de derecho.

-Cópula “deber ser”.

Es el nexo que une la hipótesis normativa con la disposición. Es decir constituye el vínculo normativo entre el supuesto
jurídico y la consecuencia de derecho.

-Los sujetos de derecho.

O personas jurídicas son los entes que sirven de centros de imputación de derechos subjetivos, deberes jurídicos,
sanciones, actos y normas de derecho.

-Los objetos de derecho.

Constituyen las diferentes formas de conducta jurídicamente reguladas que se manifiestan como facultades, deberes,
actos jurídicos, hechos lícitos e ilícitos y sanciones. Es decir, comprenden la conducta jurídica licita; facultades, deberes,
actos y hechos jurídicos sanciones y constituyen una conducta jurídica ilícita; delitos y hecho ilícitos en general.

Es decir, para el licenciado Rojina Villegas, los conceptos jurídicos fundamentales se encuentran inmersos unos en otros
y todos encuentran su expresión en una norma jurídica cualquiera.

-Las relaciones jurídicas.

Constituyen elementos completos de articulación de todos los elementos simples anteriormente enumerados. Se trata de
un elemento ideal que resulta de la combinación de los diversos conceptos jurídicos fundamentales, contenidos
potencialmente en la norma y actualizados por virtud de un supuesto jurídico, al vincular sujetos determinados y objetos
o formas de conducta que también son regulados de manera precisa a fin de que se manifiesten como facultades,
deberes o sanciones.

García Maynez

Este autor de entrada advierte la existencia de dos planos, esencialmente distintos:

 El plano del puro pensamiento jurídico. Este primer grupo esta integrado por los conceptos lógicos-jurídicos
fundamentales.

 Plano de la conducta normada, de la conducta pensada mediante el juicio normativo positivo, del que surgen, por
correlación, otra serie de normas fundamentales.

48
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Para García Maynez son conceptos jurídicos fundamentales;

-Supuesto de derecho

Como la hipótesis de cuya realización dependen que se actualizan las consecuencias establecidas en la norma.

-La sanción.

La contempla como la consecuencia que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado. Sin
embargo ésta no debe de ser confundida con la coacción , ya que ésta es la consecuencia normativa secundaria.

-El deber jurídico.

Es la restricción de la libertad exterior de la persona, derivada de la facultad, concedida a otra u otras, de exigir dela
primera cierta conducta positiva o negativa.

-Persona jurídica.

Considerado como todo ente capaz de tener facultades y deberes.

-Los derecho subjetivos.

Son la posibilidad de acción de acuerdo con un precepto, en otras palabras una autorización concedida a una persona.
De esta manera es posible hablar de derechos personales y reales.

Aquí encuadran:

- el derecho de acción, que se define como la facultad de pedir de los órganos jurisdiccionales la aplicación de las
normas jurídicas a casos concretos ya sea con el propósito de esclarecer una situación dudosa, o con el fin de aclarar la
existencia de una obligación y en ese caso hacerla efectiva.

-los derechos de petición, los cuales García Maynez considera como la facultad de pedir la intervención de los órganos
del Estado en provecho de los intereses particulares.

.los derechos políticos, son derechos subjetivos públicos que consisten en la facultad de intervenir en la vida pública
como órgano del Estado.

RODOLFO STAMMLER.

Según la teoría expuesta por Stammler, se deduce que los conceptos jurídicos fundamentales permiten hacer de lo que
él llama jurisprudencia, una autentica ciencia, ya que por medio de ellos se puede concebir desde un punto de vista
unitario el material desordenado y múltiple integrado por las normas de derecho constitutivas de cualquier ordenamiento
jurídico.

La opinión anterior se basa en el criterio expresado por Stammler en los siguientes términos ; la importancia delos
conceptos jurídicos fundamentales está en que su conocimiento permite atribuir valor científico a la jurisprudencia. Una
elaboración científica del derecho sólo puede consistir en reducir a una unidad absoluta de conceptos la materia tan
diseminada y varia de las normas jurídicas históricas.

49
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Stammler ha hecho una enumeración de las categorías jurídicas después de haber demostrado la relación dialéctica que
existe entre ellas.

Para este autor los elementos que integran la definición de Derecho, son:

La voluntad vinculatoria: autárquica e inviolable: a partir de este Stammler deduce los conceptos jurídicos fundamentales
que son:

-Sujetos de derecho.

Noción de ser concebido como el fin en sí según orden jurídico determinado; y frente al objeto del derecho, tomando
también en un caso concreto como un simple medio para determinados fines.

-Fundamento del derecho.

Noción de la determinación jurídica de varias voluntades como medios entre sí. Relación jurídica es el hecho de hallarse
determinadas aquellas voluntades.

-Soberanía Jurídica.

Noción de una voluntad que lleva en sí el fin de su propia determinación. Sujeción al derecho: articulación armónica de
varias voluntades jurídicamente vinculadas como medios al servicio de una voluntad vinculatoria.

- Juridicidad.

Conformación de las voluntades vinculadas a la voluntad jurídica, y Antijuridicidad o contradicción entre aquellas y éstas.

La combinación de los principios jurídicos fundamentales da lugar a los principios jurídicos derivados, que como aquellos
tienen la función de enlazar los conocimientos en la esfera de la jurisprudencia, sólo que esta función enlazante es más
especializada en los segundos que en los primeros; y en una especie de geometría del derecho positivo, Stammler hace
la deducción de los principios jurídicos derivados partiendo de los principios jurídicos individuales.

CONCLUSIONES.

El derecho como producto cultural, resulta de la necesidad de buscar la convivencia armónica de los integrantes de la
sociedad y conseguir sus fines, principios y valores comunes.

Así, con la existencia de un orden jurídico en una comunidad, se da la creación de muy variados términos y expresiones
que se usan tanto en el estudio, desarrollo, análisis y como aplicación de tal orden normativo.

En este orden de ideas, los conceptos jurídicos fundamentales son los términos indispensables en todo sistema de
derecho, aquellos sin los cuales no se podría explicar ninguna relación jurídica.

Estos conceptos, a pesar de requerir un cierto carácter de universalidad, difieren según cada autor, pues; como ya se
estudio en el presente trabajo, la determinación de estos conceptos tiene mucho que ver con una toma de posición
acerca del concepto de Derecho que cada autor tiene.

Y como cada uno de estos autores pertenecen a corrientes de pensamiento distintas, sus apreciaciones acerca de
cuales son los conceptos jurídicos fundamentales.

50
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

A pesar de estas diferencias no se puede negar la existencia de ciertos conceptos que son comunes a todos los
ordenamientos jurídicos.

Son estas semejanzas las que nos permiten, después de un profundo análisis, percibir con claridad la unidad y armonía
que existe en el campo del derecho.

Tema 5

La estimativa jurídica de un contenido normativos jurídicos derivados de un juicio lógico de valor, puede calificarse como
cualidad negativa resultado de la conducta o actividad human, en tal caso el agente de tal conducta o actividad humana,
inspirada en valores negativos, se hace acreedor a una pena(sanción) impuesta por el derecho, contenida en la ´´ norma
primaria ´´ de kelsen. Si al contrario la conducta o actividad humana cumple con los valores positivos, a lo que el ser
humano debe aspirar al dar el cumplimientos del contenido de las reglas de derecho contenidos en la ´´ norma
secundaria ´´ de kelsen, según el ordenamiento su conducta es de contenido meritorio, se hace acreedor a una ´´
sanción ´´ que consiste en el reconocimiento o premio publico otorgado por la actividad respectiva.

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL TÉRMINO VALOR

La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín aestimable que le da significación etimológica al término
primeramente sin significación filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, que tiene lugar
en los principales países de Europa, adquiere su interpretación filosófica. aunque es solo en el siglo XX cuando
comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).

en los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran obetos
de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal".

Los estoicos se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la
esfera ética y en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad, virtud.

Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como platón para el cual valor "es lo que da la
verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el hombre
y fuera de él".

A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.

En el modernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas. Hobbes en esta
etapa expresó: "lo que de algún modo es objeto de apetito o deseo humano es lo que se llama bueno. Y el objeto de su
odio y aversión, malo; y de su desprecio, lo vil y lo indigno. Pero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre
se usan en relación con la persona que los utiliza. No son siempre una regla de bien, si no tomada de la naturaleza de
los objetos mismos".

Hasta este momento de la historia de los valores y luego en la axiología burguesa, que se analizará seguidamente, se
expresa el significado externo de los objetos para el hombre, se hace un análisis idealista subjetivo, y desde este punto
de vista los valores se fetichizan o se reducen a propiedades naturales.

51
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

En la segunda mitad del siglo XIX, con la agudización de las contradicciones propias de la sociedad capitalista, es
cuando el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en la filosofía burguesa convirtiéndose en una de
sus partes integrantes.

Los filósofos burgueses aumentaron su interés por los problemas axiológicos. Lo cual estuvo dado por las condiciones
concretas de esa nueva sociedad, que conducían a sus ideólogos a justificar el ficticio sistema de valores de la
burguesía. Así se aprecia que la necesidad del estudio de los valores ha existido siempre a través de las diferentes
etapas históricas, aunque respondiendo a los intereses de clases y a las condiciones concretas existentes.

Max Scheler fue el filósofo burgués que más abordó el tema en esta etapa. Para él los valores son cualidades de orden
especial que descansan en sí mismos y se justifican por su contenido. El sentimiento de valor es una capacidad que
tiene el hombre para captar los valores. Para Scheler: "el hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor".

En igual marco histórico se desarrollaron los clásicos del marxismo, pero no se detuvieron en el análisis de los valores,
no los analizaron de forma independiente, aunque sí crearon las bases para una solución científica de este problema.
Entre algunas de ellas se encuentran: un profundo análisis crítico de todo el sistema de valores de la sociedad
capitalista, que sirve de fundamento para el reconocimiento de los verdaderos valores de la humanidad.

El estudio del papel del factor subjetivo para el desarrollo social, esta es la base para comprender el significado de la
valoración. En la teoría marxista del capital se analizan los valores económicos. La doctrina leninista acerca de la
coincidencia de los valores subjetivos de clase del proletariado con las necesidades objetivas del desarrollo social.
También los postulados acerca de la posibilidad de diferentes valoraciones de determinados fenómenos en dependencia
de la pertenencia de clase del sujeto valorante. Estos señalamientos y postulados constituyen una guía o fundamento
metodológico para la teoría marxista general de los valores.

CLASES DE VALORES

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor
moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede
tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin
embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser
humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la
justicia, le perfeccionan.

El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.

Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible
basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya
que se obtienen basándose en mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre
más noble, de mayor calidad como persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que éstos guardan con otro tipo de
valores. Siendo el ser humano el punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad
para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto
más íntimamente humano.

52
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Los valores infrahumanos: son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos
que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la
agilidad, la salud.

Los valores humanos inframorales: son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los
animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La
inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad,
etc.

Valores instrumentales: son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Valores terminales: son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

EL VALOR Y SUS CARACTERÍSTICAS

Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones,
derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera.

El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale.
Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de
bello.

El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.

El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el
agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.

Las características de los valores son:

Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un
ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.

Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad,

El amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no.
Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por
ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como
puede hacerlos parte de su personalidad.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es

Sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos.
Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces

53
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o
menor importancia a un determinado valor.

LOS VALORES MORALES

Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo
más humano, con mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el
respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.

Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas
significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además
indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia
entre lo que se dice y lo que se hace.

CARÁCTER HISTÓRICO DE LA MORAL

Adolfo sánchez vázquez señala: si "por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de acción destinadas a
regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada, el significado, función y validez de ellas no
pueden dejar de variar históricamente en las diferentes sociedades

Así como unas sociedades suceden a otras, así también las morales concretas, se suceden y desplazan unas a otras. Es
por ello que podemos hablar de la moral de la antigüedad, de la moral esclavista, feudal, de la moral burguesa, etc. La
moral es un hecho histórico, y, por tanto, la ética la considera como un aspecto de la realidad humana que cambia con el
tiempo. "la moral es histórica porque es el modo de comportarse un ser, el hombre, que es por naturaleza histórico, es
decir, un ser que se caracteriza por estar haciéndose, o auto- produciéndose constantemente en el plano material,
práctico, su vida espiritual". Algunas doctrinas éticas ignoran el carácter histórico de la moral y se cae en concepciones
históricas. De este modo, el origen de la moral se sitúa fuera de la historia, fuera del hombre real. Ante esto en el campo
de la reflexión ética, sigue tres direcciones:

1. DIOS COMO ORIGEN O FUENTE DE LA MORAL. Las normas morales surgen de una potencia supra- humana, por lo
tanto las raíces de la moral están, fuera del hombre mismo.

2. LA NATURALEZA COMO ORIGEN O FUENTE DE LA MORAL. La conducta humana moral, sería un aspecto de la
conducta natural, biológica. Darwin llega a afirmar que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los
hombres: amor, odio, felicidad.

3. EL HOMBRE COMO ORIGEN Y FUENTE DE LA MORAL. Un hombre dotado de una esencia eterna e inmutable.

LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES MORALES

Sin asumir posturas pesimistas o cínicas, es necesario reconocer una realidad: en gran medida el comportamiento de la
sociedad indica que se están dejando de asumir los valores morales, y en cambio se inyectan otros que podemos llamar
anti valores, lo cual mina o denigra las relaciones humanas. Las causas pueden ser diversas y combinadas, como: el
egoísmo excesivo, la influencia de algunos medios de información, conflictos familiares, padres irresponsables en la
crianza de sus hijos, presiones económicas, pobreza, etc.; pero sobre todo el funcionamiento de un sistema educativo
desvinculado de las necesidades actuales de los ciudadanos. El proceso de desvalorización siempre ha estado presente
en todos los tiempos y civilizaciones; pero no tan acentuado ahora. Aunque todavía existen personas que revelan una
gran calidad humana, es decir, que asumen las normas universales de toda sociedad, tales como la responsabilidad, la

54
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

humildad, la honradez, la solidaridad, el respeto, entre otras. La mayor parte de la población reproduce lo opuesto: la
negligencia, el engaño, la agresividad, la envidia, etc.

Tema 6

LA TECNICA JURIDICA.

La tarea técnica del especialista del derecho consiste en el arte de convertir en normas el tipo de regulación escogido en
la primera etapa. Esta tarea requiere la especificación y aplicación de las condiciones que hacen viables jurídicamente a
las normas elaboradas, así como su redacción e implantación en la colectividad. Ambas tareas, tanto la política como la
técnica, no pueden ser separadas de manera categórica porque se cumple a menudo conjuntamente, pero si se pueden
distinguir a efectos expositivos, expresándose que la materia de las normas es de la competencia de la política, la cual
se denomina en el campo del derecho “política jurídica”, mientras la “puesta en forma” normativa compete a la técnica
propiamente jurídica.

Esta técnica jurídica comprende dos fases: una fase descriptiva y una fase práctica. La fase descriptiva consiste en la
exposición del “sistema de reglas técnicas” que rige la elaboración práctica del derecho, es por ello que aquí se habla
simplemente de técnica.

La fase practica es una “actuación técnica”, es decir, “la elaboración de las normas obligatorias”. Toda actividad práctica
comprende estas dos fases, pero cuando el manejo de determinado campo es empírico, es decir, fundado
exclusivamente en la experiencia, el nivel técnico no se distingue de la actuación técnica, es decir, que el saber y el
hacer están integrados en una sola actividad.

Ej. En el campo del derecho, la técnica jurídica comprende dos momentos: la técnica fundamental, que es la fase
descriptiva de la creación jurídica y el arte de legislar que constituiría la actuación técnico-jurídica propiamente dicha, es
decir, la elaboración efectiva y practica del derecho. El arte de legislar comprendería a su vez, la técnica formal y la
técnica legislativa. La técnica formal se refiere al modo de expresión y redacción mas adecuado para lograr la eficacia
del ordenamiento jurídico y la técnica legislativa alude al proceso constitucional de formación de las leyes.

Técnica fundamental Arte de Legislar

Condiciones de viabilidad de la Técnica formal técnica legislativa norma jurídica general.

Según Ripert, la técnica formal constituye solo uno de los momentos del arte de legislar, por lo que la asociación de los
términos “técnica fundamental” y “técnica formal” infringe el principium divisiones que rige la exposición de Ripert.

La técnica fundamental se ocupa de las condiciones de viabilidad de la norma jurídica y de los principios jurídicos que
deben guiar al legislador en el momento de cumplir su función creadora.

* TÉCNICA FUNDAMENTAL.

55
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Las condiciones de viabilidad de la norma jurídica, son resumidas por Ripert de la siguiente manera; “el mandato del
poder solo constituye una norma jurídica si, por su carácter general, permanente y obligatorio, dicho mandato impone
para el futuro a todos los sujetos de derecho la ejecución de un acto útil o la abstención de un acto negativo.

Ripert propone que el análisis de la técnica es en principio correcta ; pero la identificación de la técnica jurídica con la
técnica legislativa no, el error consiste en considerar la generalidad y la permanencia como características esenciales de
la norma jurídica, en efecto, ignora la existencia de las normas individualizadas.

Sin embargo kelsen ha demostrado que el derecho regula su propia creación y aplicación. El ordenamiento jurídico es un
sistema de normas generales y de normas individualizadas que se encuentran relacionadas las unas con las otras de
manera tal que la creación de cada una de las normas pertenecientes a este sistema es regulada por otra norma del
sistema, y, en última instancia por su norma fundamental. Ripert en el resultado de su tesis no reconoce la existencia de
una técnica administrativa o Iuris prudencial capaz de crear el derecho en sus respectivos niveles, y la creencia de que la
creación de las normas por el poder judicial o administrativo es una simple aplicación de la ley.

Sin embargo, a pesar de la crítica formulada, la tesis de Ripert es completamente admisible, si es referida
exclusivamente a la técnica jurídica de la norma jurídica general, en el entendimiento de que existe a la par de la misma
una técnica jurídica de la norma individualizada, la cual describe los procesos de creación del Derecho a dicho nivel:

 técnica negocial (contratos)


 Jurisprudencial (sentencias)

 Administrativos (decisiones de la administración publica)

* CONDICIONES DE VIABILIDAD DE LA NORMA JURÍDICA.

Objeto de la norma jurídica: carácter intersubjetivo de la conducta regulada.

Para Ripert el objeto es imponer la “ejecución de un acto útil o la abstención de un acto negativo” y su finalidad es
garantizar relaciones pacificas entre los hombres, estableciendo sus respectivos derechos y obligaciones. Aunque en
algunos casos la ley se refiere a cosas materiales o animales, definiéndolas o describiéndolas, es siempre con el objetivo
de regular su uso, propiedad u otro tipo de relación fáctica susceptible de establecer entre el hombre como sujeto de
derecho y dichos bienes, y la relación intersubjetiva que se responde en relación a los mismos. De esta forma, cuando
las leyes modernas se refieran a protección de la vida, a la salud, y a la educación, es siempre imponiendo obligaciones
a ciertas personas como (padres, médicos, patrones) respecto de aquellos que deben ser protegidos, y por ende gozan
del derecho a esa protección.

Kelsen en su teoría pura del derecho, se refiere al objeto de la regulación, de la siguiente manera:

…”en la medida en que el orden jurídico es un sistema social sólo regula positivamente la conducta de un hombre en
tanto y en cuanto se refiere, inmediata o mediante, a otro hombre. Se trata de la conducta de un hombre frente a otro
hombre, a varios hombres o a todos los demás hombres es el comportamiento reciproco de los hombres, lo que
configura el objeto de esa regulación.

* SUJETO DE LA NORMA JURÍDICA.

Recordamos el concepto de intranormatividad de la relación jurídica, en la cual toda norma es en ultima instancia la
conceptualización de una relación jurídica, la cual se nos presenta en abstracto en la norma general (relación entre
vendedor y comprador, arrendador y arrendatario) y en especifico en la norma individualizada, es por ello que decimos
que la relación jurídica se da solo entre personas y no entre personas y cosas; los sujetos de la norma jurídica serán

56
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

necesariamente personas respecto de las cuales se establecen los derechos y obligaciones en los que consiste el objeto
de la norma jurídica.

Usualmente son sujetos de la norma las personas que viven en el territorio en el cual la misma rige, pero también se
aplica en ciertas ocasiones a sujetos del estado que se encuentren en el extranjero, a este respecto se siguen las
normas del derecho internacional y de los tratados.

Principios esenciales de la técnica fundamental a nivel legislativo es el de la generalidad.

Dicho principio permite distinguir entre el orden individual y la norma general, aunque una ley se aplique a muy pocas
personas por no presentarse casos concretos que requieren su frecuente individualización, es necesario que la ley como
norma general deba ser tan abstracta que no sea posible determinar con anticipación quien gozará de sus beneficios o
sufrirá sus consecuencias.

El principio de generalidad aparece como una garantía contra la arbitrariedad y a favor de la igualdad entre los
ciudadanos. Además la aplicación de la norma también es propicia para generar desigualdades, pues de la interpretación
del juez o del funcionario competente depende el que se considere una conducta como subsumible en una norma o no.

* LA PERMANENCIA DE LA NORMA JURÍDICA.

Constituye una exigencia de orden moral por cuanto las frecuentes modificaciones de la legislación afectan el respecto
que le tributa la ciudadanía y estimulas además el nacimiento de expectativas en el sentido de que la ley sea reformada
para poder realizar un acto hasta entonces prohibido.

El requisito de permanencia explica que sólo el legislador puede derogar una norma general y que la ley no pierda fuerza
obligatoria por desuetudo siendo siempre posible invocarla aun cuando no haya sido aplicada durante un largo tiempo; la
abrogación de la ley no siempre es explicita, pues algunas veces se produce implícitamente por sanción de una ley
nueva que contradice totalmente el contenido de la ley antigua, aplicándose el principio : lex posterior derogat legi priori,
es decir, que las leyes posteriores derogan a las leyes anteriores (por supuesto siempre y cuando dichas leyes se
refieran a un mismo asunto).

* LA OBLIGATORIEDAD DE LA NORMA.

Las normas generales son siempre obligatorias, así como los particulares pueden introducir en sus contratos cláusulas
no previstas por la ley porque la misma ley se lo autoriza declarando que “el contrato es la ley de las partes”. Es
necesario recordar que el principio de la autonomía de la voluntad tiene un carácter limitado. En efecto, las reglas que en
el código civil definen la estructura elemental del contrato, determinan el tipo y numero de relaciones jurídicas posibles.

Por lo demás, el carácter supletorio de los “contratos nominados” que aparecen como modelos de relaciones jurídicas en
el código civil, es muy relativo pues el legislador los presenta de tal forma que es manifiesta su preferencia por los
mismos y su deseo de que sean por los ciudadanos y no lo sean por el contrario los contratos no regulados en el código.

* AUSENCIA DE CONTRADICCIONES O COHERENCIA DEL ORDEN JURIDICO.

Esta condición es una exigencia de la unidad del orden jurídico, el cual como es sabido, si bien está conformado por
normas dispersas en una multiplicidad de leyes, reglamentos, decretos, etc., de fechas muy diversas constituyen un
sistema orgánico cuyo funcionamiento integrado requiere coherencia.

Una situación no puede estar regulada por dos leyes distintas de contenidos opuestos, es decir que al crear una ley
nueva es necesario que el legislador ponga fin a la vigencia de leyes anteriores que regulaban el mismo caso de modo

57
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

diferente. De lo contrario existirían colisiones entre normas que dan lugar a incertidumbres en la ciudadanía y afectan la
coherencia del orden jurídico.

En los casos en que se presenten contradicciones o “antinomias”, el magistrado o funcionario administrativo encargado
de individualizar la norma general, determinará la solución aplicable al caso concreto, de acuerdo con ciertas reglas de
prevalencia de los enunciados legislativos o reglamentarios que se encuentran en contradicción, siendo las mas
conocidas las del carácter superior, posterior o especial de la norma aplicable.

* EL PRINCIPIO DE LA IRRECTROACTIVIDAD.

Es una de las condiciones más esenciales de una buena técnica fundamental, su desconocimiento llega a producir
grandes injusticias y un alto grado de inseguridad en la vida jurídica. El problema de la retroactividad de las leyes
involucra conflictos de leyes en el tiempo, es decir, consiste en la pretensión de varias normas sucesivas de regular una
misma situación. Desde este punto de vista se distinguen dos situaciones:

1. La irretroactividad, los hechos y actos realizados por los sujetos de derecho deben estar sometidos a la ley que regía
en el momento de producirse, la constitución nacional declara que “ninguna disposición legislativa tendrá efecto
retroactivo, excepto cuando imponga menor pena”. En materia penal esta condición es sumamente importante pues,
precisamente el código penal estipula: “nadie podrá ser castigado por un hecho que no estuviere expresamente previsto
como punible por la ley, ni con penas que ella no hubiere establecido previamente.

Sin embargo existen situaciones de excepción a la absoluta irretroactividad de la norma jurídica, las cuales surgen en los
casos de producción originaria del derecho, por ejemplo cuando se produce un fenómeno revolucionario. En estos casos
la retroactividad cumple dos propósitos:

a) legitimar los actos llevados a efecto durante la revolución, una vez que la misma se convierte en organización estadal.

b) suprimir todos los privilegios anteriores a la revolución, por lo cual uno de los sectores mas afectados por la
retroactividad lo constituye generalmente el de los bienes, pues una revolución cambia necesariamente el régimen de la
propiedad.

* LA APLICACION INMEDIATA DE LA NORMA.

Aun cuando no se admita la retroactividad, algunas veces el legislador impone la aplicación inmediata de la norma recién
creada a las situaciones en curso. Los hechos y actos cuyo desarrollo ha finalizado, están sometidos a la ley vigente en
el momento de su realización; pero los hechos y actos que requieren cierta duración, caen bajo el imperio de la nueva
ley. La constitución nacional nos señala que “las leyes de procedimiento se aplicaran desde el momento mismo de entrar
en vigencia, aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales las pruebas ya evacuadas se
estimaran, en cuanto beneficien al reo, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron.

* LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO

Los juristas invocan los principios generales del derecho en los casos en que consideran como injusta determinada
norma general o determinada sentencia, alegando la violación de los mismos. Se les considera como fuente del derecho
y tanto la doctrina como la legislación los menciona como medios de integración del derecho, lo cual significa que en
presencia de una situación no regulada por una norma general del ordenamiento jurídico, el juez o funcionario puede
recurrir a los principios del derecho y resolver los casos planteados de acuerdo con los mismos. Son múltiples los
sentidos en los cuales se utiliza dicha noción. Los principios jurídicos se identifican con un derecho ideal como el
derecho natural.

58
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

 nadie puede transferir mas derecho del que tiene;

 de lo que es contrario al derecho no puede nacer un derecho;

 no se puede atacar lo que resulte de su propio hecho

Reinach cree que tales principios son leyes esenciales que la promesa se extinga por su cumplimiento, que la
transmisión de un derecho de crédito exija el concurso del deudor.

Se considera como nacido al hijo concebido cuando se trata de su bien, seria una generalización de la norma, según la
cual el hijo concebido hereda de su padre.

Los principios jurídicos constituyen criterios de valoración primarios, es decir, de naturaleza suprapositiva o supralegal,
ello significa que aun cuando se valore la conducta en base a esos principios, los mismos, no han sido formulados por
ningún legislador porque se encuentra más allá del derecho positivo.

Los principios jurídicos están estrechamente vinculados con la tradición de cultura y siguen las variaciones de la misma
de acuerdo con las contingencias históricas de la sociedad a la cual pertenecen.

Los aspectos de tipo normativo de la mencionada “tradición”, los cuales tienen relevancia jurídica pueden presentarse
bajo formas muy diversas como se mostró en las diversas concepciones mencionadas; y ello es así porque la tradición
de cultura en su totalidad esta a su vez vinculada a esferas múltiples: religión, costumbres, idiosincrasia de cada pueblo
pero también en el otro extremo a las relaciones de dicho pueblo con otras naciones.

LA TECNICA FORMAL

Se refiere a la primera etapa del proceso de formulación de la ley, el cual consiste en el arte de legislar. La técnica formal
refiere y rige la expresión y presentación de la ley.

LA TECNICA LEGISLATIVA

Consiste en el modo de discutir, aprobar y promulgar las normas a través del congreso nacional y de acuerdo con las
disposiciones constitucionales.

La técnica formal impone al legislador velar porque las leyes no se multipliquen sin orden respecto de una misma
materia, por lo que deberá derogar expresamente aquellas que colidan con la nueva legislación y reducir el articulado de
las que son en exceso prolijas.

* LAS CONSTRUCCIONES JURIDICAS

Elaboración conceptual del derecho

Permite construir soluciones a la vez generales y precisas para la diversidad de los casos individuales que exigen
regulación, independientemente de las características particulares de cada uno. Consiste en explicaciones lógicas de las
soluciones legales y conforman el nivel mas sofisticado de la técnica jurídica

* EXPLICACIONES CIENTIFICAS Y EXPLICACIONES LOGICAS

EXPLICACION CIENTIFICA

59
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Es cuando una norma se funda en la realidad de las cosas

EXPLICACION LOGICA

Es crear una idea artificial que permite conectar la solución legal tanto al sistema jurídico en su conjunto como a la
realidad social.

Pues físicamente la muerte pone fin a la personalidad del ser humano, dicha construcción permite explicar lógicamente
la solución legal según la cual no hay interrupción en el transito de los bienes de un patrimonio a otro.

* EL MANDATO DOMESTICO

Construcción cuyo objeto es el de resolver una contradicción entre el ordenamiento jurídico y la realidad. En vista de que
en la mayoría de las legislaciones civiles la mujer estaba hasta la primera mitad de este siglo, desprovista de toda
capacidad, los actos que realizaba como consecuencia de sus actividades, aun estrictamente familiares, se encontraba
al margen de la ley.

* FUENTES, GRADO Y UTILIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES JURIDICAS.

Son múltiples las ideas para justificar las soluciones legales, y su riqueza atestigua el alto nivel de elaboración teórica del
derecho, en particular del derecho civil.

Sin embargo el interés de la construcción reside precisamente no en su adecuación a los hechos, sino en su utilidad de
cuanto facilita la aplicación de la norma. En efecto, la utilidad de las construcciones radica principalmente en los
siguientes aspectos:

 Simplifica la explicación y manejo de las normas al imprimirles coherencia lógica, es decir, que satisfacen las
exigencias lógicas de la inteligencia, facilitan además la comprensión de las reglas e introducen orden y
claridad en las múltiples regulaciones existentes sobre una determinada materia

 Estimulan la creación jurídica al añadir elementos a la realidad, sugieren nuevas hipótesis y soluciones; así por
ejemplo, el heredero recibirá el mismo tratamiento que el del cujus (difunto) y la mujer podrá ser sometida a la
misma regulación que el mandatario. Pero el peligro de la construcción jurídica reside en su abuso, pues puede
llevar a divorciar al mundo jurídico del mundo real, lo cual no debe ocurrir ya que este ultimo es a la vez
inspirador y destinatario de la reglamentación jurídica.

* FICCIONES Y PRESUNCIONES.

Constituyen los procedimientos más característicos del conceptualismo jurídico, y en particular de las construcciones
jurídicas.

Construcciones Jurídicas.

Medios técnicos de gran importancia y ayuda, creados por parte del legislador, a la hora de encontrar las ficciones y
presunciones, para dar solución a un caso que en si no es real. Explicaciones lógicas o científicas.

* FICCIONES.

60
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Según la doctrina tradicional, la ficción es aquella que deforma la realidad, con el objeto de subsumirla en una categoría
jurídica prevista por otra clase de hechos, y aplicarle las mismas consecuencias. Los hechos afectados por la ficción
pueden ser de distintas naturalezas, históricos, científicos e incluso lógicos.

Según la concepción moderna, la ficción asimila o iguala para ciertos efectos dos situaciones distintas por naturaleza, es
decir, que la ficción solo declara que para los efectos de la regulación jurídica se sujetaran a la misma norma, dos
situaciones a pesar de ser éstas esencialmente distintas.

A la ficción se le debe distinguir de la analogía, debido a que la ficción se parte de dos realidades completamente
diferentes, mientras que en la analogía se aplican las mismas consecuencias jurídicas a dos casos en razón de su
semejanza originaria.

La ficciónopera parte de categorías existentes para generar nuevas categorías ésta es una principal característica de la
ficción, ya que la aplicación de una misma consecuencia jurídica implica el uso de la misma categoría, lo que conlleva
necesariamente la extensión del alcance de ésta cuando se trata de casos totalmente distintos de aquellos para los
cuales fue prevista; dicha extensión de la categoría jurídica originaria es tal que produce una alteración de la misma
dando lugar al surgimiento de una nueva figura jurídica. La ficción es una operación derivada ya que las categorías
creadas para regular ciertas situaciones no son totalmente nuevas, sino que han sido elaboradas a partir de esquemas
ya existentes.

Entonces podemos decir, que las ficciones, son realidades jurídicas creadas por el legislador como un medio técnico que
no corresponde con la realidad natural, pero tiene como fin dar soluciones a casos que tiene una realidad jurídica.

Ej. El estado como persona jurídica.

* PRESUNCIONES.

En un sentido amplio, presumir es establecer de antemano y en todos los casos como verdadero lo que puede ser
verdad de manera general, pero que en cada caso particular es solo probable o incluso a veces solo posible.

Si bien la presunción opera a través de la inducción, es característico de la misma no hacer mención del razonamiento
inductivo que le da origen. En este sentido, la presunción es un modo abreviado de establecer una norma sin explicitar el
razonamiento que fue necesario para producirla.

Las presunciones son consecuencias que la ley o el juez obtienen de un hecho conocido para establecer uno
desconocido.

Ej. “La buena fe se presume, la mala hay que comprobarla”

La diferencia entre la ficción y la presunción; consiste en que la ficción iguala en sus efectos a dos situaciones totalmente
distintas, mientras que la presunción deduce de un hecho conocido otro desconocido y aplica al hecho conocido las
consecuencias previstas para el hecho desconocido.

CLASES DE PRESUNCIONES: juega en el derecho un doble papel

- Participa en la elaboración de la norme sirviéndole así como fundamento, se habla en este sentido de presunción
material.

- Interviene en el mecanismo de l prueba como presunción de procedimiento

61
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

La presunción material: se encuentra de forma implícita en la base de una norma jurídica esta norma se funda en la
presunción de voluntad de los cónyuges de compartir los bienes adquiridos en su vida común.

La presunción de procedimiento: operan materia probatoria; por su gran importancia jurídica se acostumbra considerarla
como el único tipo de presunción, desconociendo a menudo la presunción material. Esta produce sus mayores efectos a
nivel de la norma individualizada, en particular de las sentencias, lo cual explica su predominio. El código civil en su art.
1394 nos dice: “las presunciones son las consecuencias que la ley o el juez sacan de un hecho conocido para establecer
uno desconocidos”. De acuerdo con dicha definición, se distingue entre:

 presunciones legales;
 presunciones simples o del hombre.

Presunciones legales: son las que establece la ley. Para comprender su funcionamiento es necesario partir de los
principios que rigen la materia aprobatoria en el procedimiento civil: estos principios son de neutralidad del juez y de la
distribución de la carga de la prueba. El juez solo debe apreciar las pruebas presentada por las partes pero no las
promueve. La distribución de la carga de la prueba consiste en determinar a quien corresponde probar los hechos en su
litigio; por eso rige el principio de que quien alega un hecho debe probarlo.

Presunciones absolutas: es el motivo por el cual se dice q la presunción permite inferir de un hecho conocido otro
desconocido. La presunción se refiere al hecho desconocido, pero siempre es necesario probar el hecho conocido.
También son llamadas Iuris et de Iure.

Presunciones relativas: no afecta el objeto de la prueba, ni la desplaza hacia otro objeto, esto significa que quien alega
un hecho no esta obligado a probarlo en virtud de la existencia de la presunción, debiendo probar quien niega el hecho,
es decir, aportar una prueba contraria. Por ello se dice que hay inversión de la carga de la prueba porque ya no le
corresponde probar al actor o demandante, sino al demandado

Presunciones simples: son establecidas por el juez en cada caso concreto y de acuerdo con el art. 1399 del código civil
el juez solo deberá admitir aquellas que “sean graves, precisas y concordantes, y solamente en los casos en que la ley
admite la prueba testimonial”. Estas presunciones también se basan en un razonamiento inductivo de acuerdo al cual el
juez infiere la existencia de un hecho a partir de determinados indicios; por lo tanto el conocimiento de ciertas leyes y
constantes en el desarrollo de los acontecimientos naturales y humanos permite presumir que con la producción de
cierto fenómeno va generalmente asociado determinado hecho

* ACTOS JURIDICOS INDIVIDUALES FUNDADOS EN NORMAS JURIDICAS.

En el lenguaje jurídico se acostumbra limitar el problema de la aplicación del derecho a los actos jurídicos individuales
fundados en normas jurídicas generales, dejando de lado la esfera de las normas generales creadas en la aplicación de
otras normas, como las leyes, los reglamentos y decretos. Esto es así porque la aplicación del derecho que consiste en
la creación de normas generales involucra sólo órganos del Estado.

Los actos jurídicos individuales mencionados como actos de aplicación de derecho don de dos clases:

 las normas individualizadas como aquellas que se derivan de las sentencias, los contratos, y las decisiones
administrativas;

 los actos últimos de aplicaron del ordenamiento jurídico, los cuales no implican creación de normas bien sea
porque se derivan de normas individualizadas o porque son actos de cumplimiento directo por parte de la
ciudadanía de las normas generales, (leyes, reglamentos, etc.)

62
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Ahora bien, cuando es un ciudadano el que aplica el Derecho, creando una norma individualizada a través de un contrato
o acotando una norma general, se habla de cumplimiento del Derecho; cuando la norma es dictada por un órgano del
Estado (juez o funcionario administrativo) o el Derecho es aplicado a través de la ejecución efectiva de una sentencia o
de un mandato administrativo, se habla de ejecución del Derecho.

El ciudadano aplica el Derecho a través de un acto de cumplimiento cuando se obliga como parte de un contrato, pues
actúa de conformidad con el principio de la autonomía de la voluntad o de libertad contractual garantizada por el
ordenamiento jurídico, así como las normas relativas a los contratos contenidas en el Código Civil.

En cuanto a los actos de ejecución, consisten además de la creación de las normas individualizadas, en la realización
efectiva de los actos impuestos por la norma general o la norma individualizada.

* LA SUBSUCION COMO MODO DE APLICACIÓN DEL DERECHO.

Ha sido una preocupación constante de la doctrina construir una teoría de la aplicación del derecho que de cuenta en
particular de la manera como los órganos del estado elaboran las normas individualizadas a partir de las normas
generales. Si bien es en materia judicial que dicha teoría ha alcanzado su mayor desarrollo, la misma explica igualmente
las decisiones administrativas y cualquier proceso de individualización de una norma general.

* EL SILOGISMO JUDICIAL.

Tradicionalmente se afirma que la aplicación del derecho a través de la sentencia judicial opera por medio de una
subsunción del caso concreto en una norma jurídica general. Según esta concepción, la aplicación del derecho consiste
en un procedimiento lógico-deductivo en el cual la premisa mayor es representada por la norma general, la premisa
menor por el caso concreto, siendo la conclusión la sentencia del Tribunal.

En primer lugar, cuando el juez aplica la norma general al caso concreto, no deduce directamente su decisión a partir de
la norma propiamente dicha, sino que convierte dicha norma en regla de derecho o proposición jurídica y subsume el
caso concreto en dicha proporción para luego derivar su conclusión. Ello es así porque según los lógico es imposible
deducir una proporción imperativa concreta (conclusión) de una proposición imperativa abstracta (norma general) a
través de una proposición declarativa (premisa menor que mienta e caso concreto); por consiguiente retransforman las
proposiciones imperativas de la premisa mayor y de la conclusión en proposiciones declarativas.

* EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS.

Las controversias surgen porque los hechos presentan múltiples contornos por lo que son diversos los alegatos y las
pruebas presentadas por las partes.

La subsunción no es un simple procedimiento mecánico, sino que se trata, como lo explica Delgado Ocando, de la
reproducción por parte del juez y respecto de una conducta concreta, de una valoración realizada por el legislador
respecto de una conducta abstracta, habiéndose verificado los hechos que configuran la conducta valorada y su
correspondencia con la conducta abstracta que motivo la valoración del legislador. Son por lo tanto dos los momentos de
la subsunción.

 la comprobación de los hechos y;

 la calificación jurídica de los mismos, es decir su valoración conforme a la norma.

Ahora bien, esta última operación lleva al problema de la interpretación, pues será necesario definir la conducta abstracta
valorada en la norma para que ésta sirva como criterio para valorar una conducta concreta.

63
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

* LA INTERPRETACION DEL DERECHO.

Es el esclarecimiento de los hechos y el análisis e interpretación de la o las normas cuya aplicación se pretende,
constituyen operaciones estrechamente vinculadas que repercuten mutuamente una sobre otra; la interpretación del
derecho es un problema que ata no solo a las autoridades sino también a los particulares y a los científicos del derecho.

Kelsen dice, que toda aplicación del derecho por un órgano de estado implica necesariamente que se debe determinar el
sentido de la norma a aplicar; por otra parte, es imposible interpretar una norma sin ninguna referencia a un caso
concreto, aunque sea hipotético, porque toda norma comprende un supuesto de hecho que es necesario ejemplificar
para delimitar su esfera de aplicaron.

CLASES DE INTERPRETACION:

En cuanto a la primera clase de interpretación que podríamos llamar oficial se acostumbra a hablar de:

 interpretación judicial, y,

 interpretación autentica.

La interpretación judicial: es aquella que practica el juez como etapa previa a la aplicación del derecho, es de suma
importancia porque constituye la elaboración en el procedimiento de creación del derecho, su producto es una norma
individualizada que formalmente solo afecta las relaciones entre las partes en litigio, pero que en realidad va perfilando la
vida jurídica en la nación.

La interpretación autentica: consiste en el esclarecimiento de la norma por parte del órgano que la dicta, haciéndose
excepción al procedimiento normal según el cual interpreta la norma la autoridad encargada de aplicarla.

Es así que la norma es normalmente sancionada por el poder legislativo, e interpretada por los jueces y demás
funcionarios del estado, pero en ciertos casos por las reiteradas sudas suscitadas por una ley puesta en vigor, el
legislador interviene para fijar su sentido y alcance. La interpretación autentica da siempre lugar a la creación de una
nueva norma llamada ley interpretativa, que es aquella que se caracteriza su efecto retroactivo.

En cuanto a la segunda clase de interpretación se habla de la interpretación por personas separadas.

Ésta se distingue de la interpretación oficial en que no constituye creación del derecho, o sea, de normas jurídicas
generales (como la interpretación autentica) o individualizadas (como la interpretación judicial). La interpretación por los
particulares se produce en todos los casos en que un ciudadano se interroga respecto del sentido de una norma para
cumplirla.

* LOS PROBLEMAS DE INTERPRETACION.

Las dificultades de interpretación de los textos legales pueden ser de diversa índole. Existes tres clases de problemas,
los cuales son:

 Los problemas semánticos: que son los primeros que surgen al intentar comprender el sentido de un texto,
pues son aquellos que se refieren al significado de las palabras y de las oraciones. Cada palabra de una
lengua posee varios significados por lo que los sentidos posibles de una oración son múltiples, siendo
necesario recurrir a otros elementos para determinar aquel que en cada caso debe prevalecer.

64
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

 Los problemas sintácticos: estos no se refieren a las dificultades terminológicas, sino a aquellas que surgen por
el modo como las palabras están conectadas entre ellas en el seno de una oración. Al igual que a nivel
semántica, a nivel sintáctico existen conexiones que pueden dar lugar a diversos significados de las oraciones
en las cuales son empleadas, aun cuando puedan ser gramaticalmente correctas. Los problemas sintácticos
podrían prevenirse al formular cuidadosamente los textos legales a fin de que no se le presenten dudas al
interpretar; en este sentido seria posible afirmar que un texto es claro.

 Los problemas lógicos: es cuando el juez se encuentra ante un problema lógico cuando existe entre dos
normas una contradicción o inconsistencia o una redundancia, o si una norma se apoya en una presuposición
fáctica o jurídica falsa.

1. La inconsistencia: se produce cuando el legislador atribuye a un mismo supuesto de hecho, en dos normas distintas,
consecuencias jurídicas también distintas, por lo que el intérprete debe determinar cuál de las normas debe ser aplicada
preferentemente. Puede ser:

a) Absolutas: en una misma ley son muy excepcionales, pero se dan algunas veces contradicciones entre leyes distintas;
en estos casos se pueden aplicar las siguientes reglas: - la ley posterior priva sobre la anterior; y - la ley superior priva
sobre la inferior.

b) Parcial: si por causa de la contradicción existe entre dos reglas contenidas en una misma norma o entre dos normas,
una de ellas no puede aplicarse sin entrar en conflicto con la otra, mientras la segunda tiene algún margen de aplicación
independiente de la primera. Cuando la inconsistencia parcial se da en una misma norma, se considera a la regla que
prevé un caso especial como una excepción a la regla general contenida en la misma norma, de modo que ambas sean
aplicables. Cuando la inconsistencia se da entre dos normas, se aplica el principio según el cual la ley especial priva de
la ley general.

2) Las redundancias: Consiste en el hecho de haber el legislador regulado en dos oportunidades y de la misma manera
una misma situación. En consecuencia, la redundancia suscita la duda del ámbito de aplicación que se debe someter a
cada una de las normas y por ende el problema de asignar a cada uno su sentido y alcance respectivo. No existe método
o procedimiento que pueda auxiliar al juez ante esta situación, solo podrá valerse de distintos elementos contextuales y
externos al mismo texto.

3) Las redundancias falsas: son los datos, bien sea de la realidad, bien sea jurídicos, en los cuales se funda el legislador
para dictar una norma. Ahora, cuando los datos no están ajustados a la verdad, la norma pierde su sentido pues le falta
su razón de ser, o por lo menos puede perder gran parte de su alcance.

* EL ENFOQUE ACTUAL DE LOS PROBLEMAS DE INTERPRETACION.

En las últimas décadas ha perdido crédito la idea de que sea posible construir un método que permita al juez dar en
todos los casos la interpretación más correcta y satisfactoria de la norma general. Los juristas han desplazado su interés
hacia el estudio de la realidad concreta de la administración de justicia, tratando de determinar los diversos factores que
influyen en el juez al dictar su sentencia.

Recanses Fiches, afirma que el juez nunca decide en base a un método especifico, sino que en cada caso adopta la
solución que considera mas justa de acuerdo al análisis de los hechos y las valoraciones en que se apoya el orden
jurídico, invocando luego alguno de los métodos tradicionales para justificar su fallo.

* INTERPRETACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

65
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Según Alf Ross, la misión del juez consiste en determinar en cada caso a favor de cual de las partes debe ejercerse la
fuerza del estado. Se trata de una decisión, es decir, de un acto de voluntad que responde a ciertos motivos por parte del
juez, como toda decisión, aunque por otra parte se apoye también en ciertos elementos cognoscitivos.

* LA TECNICA JURIDICA A NIVEL DE LA NORMA INDIVIDUALIZADA.

CLASES DE LAGUNAS EN LA TEORIA TRADICIONAL.

La teoría tradicional considera a la laguna desde dos puntos de vista: en primer lugar, la concibe como una imprevisión
legal; en segundo lugar, la concibe como la inconveniencia de aplicar a un caso determinado una norma existente,
también se les llama lagunas propia e impropia, o también laguna técnico-legal y laguna axiológica o política.

Lagunas técnico-legales (verdaderas o propias) y lagunas axiológicas (falsas o impropias).

Cuando en el ordenamiento jurídico establecido falta una prescripción que se esperaba de acuerdo con la organización
propia del ordenamiento jurídico, decimos que hay una laguna legal.

Kelsen dice, “si un ordenamiento jurídico determina que un funcionario debe ser escogido por elección y no establece el
procedimiento conforme al cual la elección debe realizarse, decimos que hay una laguna técnico-legal, porque el propio
ordenamiento jurídico ha fallado en la prescripción de acuerdo con lo que se podía esperar de la misma.

Cuando en un caso no hay verdaderamente una impresión legal puesto que la norma debe resolver el caso, hablamos
de una laguna impropia, de una laguna falsa, o simplemente de una laguna política o axiológica.

La laguna verdadera es el producto de un acto de constatación del órgano competente, quien comprueba que hay un
defecto técnico-legal en el ordenamiento jurídico preestablecido, mientras que en la laguna falsa, no existiendo este
defecto, la laguna no es constatada, sino constituida, es creada por un acto de valoración de la autoridad competente.

Lagunas anteriores u originarias y lagunas posteriores o supervivientes.

Hablamos de una laguna superviviente o de una laguna posterior, cuando una relación social determinada aparece como
consecuencia del progreso y no puede ser resuelta de acuerdo con los criterios preestablecidos. La laguna superviviente
o laguna posterior, es decir, la laguna que nace con posterioridad a la previsión legal esta también vinculada con el
criterio de la laguna axiológica o política, puesto que es la decisión del órgano competente la que constituye y determina
el defecto técnico-legal que debe ser resuelto o integrado por la instancia jurisdiccional.

Concepción moderna acerca de las lagunas.

Para nosotros existe una laguna en todos aquellos casos en que por razones de orden axiológico, el órgano competente
practica una valoración primaria. Este es el punto central de la cuestión: siempre que el poder constituido, a nivel de la
conducta concreta, decida practicar una valoración primaria, vale decir, una valoración conforme a ciertos criterios
jurídicos no establecidos legalmente, decimos que hay una laguna.

El problema de las lagunas se presenta siempre y cuando el órgano competente se ve impedido a practicar una
valoración primaria, el problema de la laguna no es una cosa que se pueda determinar de antemano de conformidad con
los criterios de la lógica formal, sino que depende de una lógica que toma en cuenta la ponderación o la valoración de los
intereses.

Debemos entonces, retener esto: el problema de las lagunas surge en primer lugar, respecto del nivel de la conducta
concreta; y en segundo lugar, respecto de los criterios suprapositivos de valoración. No podemos hablar de lagunas en el

66
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

derecho a nivel de las normas generales, pues solo hay lagunas cuando frente al caso concreto considerado, no s
encontramos con que falla una norma preestablecida, o cuando la aplicación de una norma preestablecida resulta
inconveniente o injusta

* LA ANALOGÍA COMO PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN DE LAS LAGUNAS.

El mecanismo de la analogía en el campo del Derecho.

El principio de la analogía lo habían intuido ya que de alguna manera magistral los juristas romanos, con esa capacidad
providencial del genio romano para la jurisprudencia, al decir: “donde hay la misma razón legal, debe haber la misma
disposición legal”.

Entonces, como la norma no agota la virtualidad vinculante del principio, existe siempre la posibilidad de que casos
parecidos no expresamente comprendidos e la norma, puedan regularse por el mismo principio.

Es indiscutible que la analogía, o sea, la igualdad esencial o la igualdad jurídicamente relevante, entre el caso previsto y
el no previsto, es una decisión valorativa del intérprete: el cual es quien tiene que determinar si de acuerdo con su
comprensión del problema, un caso es esencialmente análogo al caso previsto.

Podríamos decir entonces que en cierta forma, la analogía jurídica es un procedimiento que declara la igualdad esencial
de las relaciones, en virtud de una valoración, y esa valoración es sintética, es decir, que constituye la analogía, no la
constata.

* ANALOGIA E INTERPRETACION EXTENSIVA.

La diferencia fundamental radica en que la extensión es un proceso de interpretación, mientras que la analogía es un
procedimiento de integración; y al decir esto, estamos suponiendo el defecto, la falla o la falta, en el ordenamiento
jurídico preestablecido, de una solución para el caso considerado.

El problema de la interpretación extensiva, surge básicamente de la posibilidad siempre abierta, de un desajuste entre el
nivel lingüístico y el nivel significativo de la norma.

Clases de analogías.

Genéricamente podemos decir que existen dos tipos de analogías: la analogía simple que también se llama analogía
legis, y la analogía compleja o analogía Iuris. En la analogía legal, nos limitamos exclusivamente a encontrar un principio
por mediación de la norma para resolver un caso no previsto; en cambio, en la analogía jurídica, es indispensable hacer
una interpretación sistemática, que haga posible la congruencia del principio descubierto con los principios que integran
el ordenamiento jurídico como un todo.

En definitiva, la diferencia entre ambos tipos de analogías es una diferencia de grado: en la analogía simple, nos
limitamos a la mediación de una norma concreta o de un número limitado de normas en un sector del derecho; mientras
que en la analogía compleja, tenemos que utilizar los principios que configuran el ordenamiento jurídico como un todo.
Es más o menos una diferencia similar a la que existe entre la interpretación lógica y la interpretación sistemática: la
interpretación lógica se refiere a la determinación del sentido y alcance de una norma en relación con el conjunto de
preceptos que regulan una institución; en cambio, la interpretación sistemática implica la conexión de esa institución, con
todo el ordenamiento jurídico concebido como una unidad. Se trata entonces de un problema puramente de grado, pero
no de diferencias esenciales.

* LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN DEL DERECHO.

67
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GUANAJUATO
A. C.

Hay muchas concepciones al respecto: se puede entender por principios generales del derecho, el derecho natural, se
puede entender que son los aforismos o las máximas contenidas por ejemplo en el digesto y así sucesivamente.

Muchos iusnaturalistas no podían aceptar la identificación entre principios generales del derecho y tradición de cultura,
porque la tradición de cultura es una realidad empírica mudable, cambiante, que depende de las condiciones sociales,
políticas y económicas del lugar en donde se practica la integración.

Los principios del derecho positivo cuya integración se busca, porque no pueden existir otros; si yo considero que hay
principios que están mas allá del ordenamiento jurídico positivo de un país, esos principios son incontrolables. Pero hay
también que tener cuidado con el manejo de los principios de orden ideológicos, porque el derecho natural cuya
expresión es a veces inasible porque varia con el punto de vista ideológico que cada uno tiene, puede cumplir una
función conservadora o revolucionaria.

No hay que olvidar que el derecho natural se puede oponer al derecho positivo, se puede oponer al sistema,
argumentando que hay ciertos valores de justicia que es indispensable realizar revolucionariamente, por medio de lo que
LOCKE llamaba la “apelación al cielo”.

Los iusnaturalistas no lo reconocen así, y dicen que científicamente se puede demostrar la existencia de una estructura
de valores más allá del tiempo y del espacio: el carácter ideológico de esta afirmación radica justamente en que encubre
con un argumento pretendidamente científico, lo que no es más que el resultado de una preferencia metafísica.

68

You might also like