You are on page 1of 155

FORMACIÓN ÉTICA Y

CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 1

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 2


Presentación

El segundo módulo de Formación Ética y Ciudadana está dedicado al estudio de


la organización política de los estados, en particular del Estado Argentino. Para su
mejor comprensión apelaremos a conceptos provenientes de las ciencias políticas y el
derecho constitucional, además de compararlo con otras experiencias históricas. Como
podremos ver, a través del tiempo y en los distintos países hubo diferentes formas
de organizar el poder político del Estado y de determinar quién y cómo ejerce las
funciones gubernamentales. En nuestro país, la organización política del Estado está
definida en un texto legal que se considera ley suprema, la Constitución. En ella,
están enunciados un conjunto de derechos y garantías que se le asegura a los
habitantes y ciudadanos del país, en el marco del Estado de Derecho. Asimismo, se
determina las características del régimen político, la integración, forma de selección y
funciones de las diferentes instancias estatales y las formas de participación
ciudadana en el ejercicio de la soberanía popular.

En la primera unidad, “vivir en democracia” analizaremos los orígenes y


características del régimen político de la democracia. Para ello, en primer término,
consideraremos diferentes concepciones sobre el Estado moderno. Luego, veremos las
distintas formas de gobierno, distinguiendo las formas autoritarias de las
democráticas, para centrarnos en las características propias de un régimen
democrático. Ahí podremos distinguir tres formas de organización política
democrática: el presidencialismo, el parlamentarismo y el semipresidencialismo.
Finalmente explicaremos las características del régimen republicano.

En la segunda Unidad se tratarán cuestiones relacionadas con la Constitución Nacional


y sus principales disposiciones. Todos los países, con diferencias y matices, tienen un
ordenamiento jurídico que establece la forma de gobierno y los derechos de los
habitantes, aunque no todos lo hace a través de una constitución. La constitución del
Estado nacional y de un ordenamiento institucional y jurídico en nuestro país fue el
resultado de un proceso conflictivo que llevó décadas de enfrentamiento entre
diferentes facciones, que bregaban por una u otra forma constitucional. Recién en
1853 se sancionó la Constitución que, con sucesivas modificaciones, rige hasta
nuestros días. Veremos el contexto político e institucional en cual se sancionó, como
así también las consecuencias que trajo el mismo.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 2

Luego veremos la parte llamada “dogmática” de la constitución en donde


se hará énfasis en los siguientes ejes: la forma de gobierno –que en nuestro país
adopta la forma representativa, republicana y federal- y los Derechos y Garantías
consagrados en ella. Repasaremos los diferentes tipos de derechos que se encuentran
comprendidos, como así también los nuevos derechos y garantías introducidos a partir
de las sucesivas reformas.

En la tercera unidad, seguiremos ahondando en nuestra Constitución Nacional,


pero nos centraremos en la organización política del Estado Argentino. Allí veremos
quiénes son las autoridades nacionales, entendiendo a estas como el poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, así como las formas en que se articulan y contrabalancean entre
sí estos poderes de gobierno.

Por otro lado, recuperaremos contenidos que abordamos en el módulo anterior,


viendo cómo se organizan políticamente los gobiernos provinciales, qué atribuciones
tienen, y qué establece la Constitución sobre el régimen municipal. Una mención
especial merece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ha experimentado un
proceso de autonomización respecto del gobierno nacional, lo cual implicó que se
diera su propia Constitución, que instituyó su forma de gobierno y autoridades, así
como la participación de los habitantes de la capital en los asuntos públicos.

En la cuarta y última unidad se abordarán cuestiones referidas a la participación


política, retomando y profundizando aspectos que habíamos visto en el módulo
anterior. En las sociedades democráticas los ciudadanos toman las decisiones acerca
de las cuestiones que hacen a “la cosa pública”, pero siempre a través de mecanismos
institucionales que están garantizados por la Constitución y las leyes. Asimismo, a
diferencia de lo que ocurría en la antigua Grecia, donde todos los hombres
considerados ciudadanos se reunían en la asamblea a deliberar sobre las cuestiones
de la Polis, en la actualidad, en las complejas sociedades modernas, deliberamos a
través de nuestros representantes. La manera cómo se elige, quiénes votan, de qué
manera, quiénes pueden ser electores, combinando diferentes elementos – fórmula
electoral, tipo de lista, tipo de escrutinio, tamaño de las circunscripciones- se
denomina sistema electoral. En esta unidad, conoceremos el sistema electoral
argentino mediante el cual se eligen a las autoridades nacionales y de la ciudad de

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 3

Buenos Aires. Según veremos, los candidatos a cargos electivos en nuestro país
provienen de partidos políticos. Analizaremos qué es un partido político y que lugar les
otorga la constitución, y cuáles son los requisitos para formar uno y conservar la
personería jurídica del mismo.

Finalmente, conoceremos otras maneras a través de las cuales los ciudadanos pueden
incidir en la toma de decisiones. Ellas son las denominadas formas de democracia
directa. Entre ellas podemos señalas la audiencia pública, el referéndum, la consulta
popular, la iniciativa popular, y la revocatoria de mandatos.

Objetivos de la materia:

• Comprender las diferentes concepciones teóricas de la democracia a partir de


los principales pensadores modernos
• Distinguir las formas de gobierno democráticas y autoritarias
• Identificar la soberanía popular como principio y fuente de la forma de gobierno
democrática
• Diferenciar los diferentes sistemas de gobierno democráticos: parlamentarismo,
presidencialismo y semipresidencialismo
• Reconocer el contexto histórico de sanción de la Constitución de la Nación
Argentina
• Internalizar los distintos tipos de derechos y garantías establecidas
constitucionalmente
• Estudiar el modo de organización política nuestro país en lo que respecta a la
forma de gobierno y las autoridades nacionales
• Conocer los sistemas electorales para los comicios nacionales y de la Ciudad de
Buenos Aires
• Interiorizarse en la manera en que se organizan los Estados Provinciales y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Familiarizarse con los principales elementos de los sistemas electorales
• Valorar la importancia de los partidos políticos en un régimen democrático.
• Dar cuenta de los mecanismos de democracia directa

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 4

Programa

UNIDAD 1: Vivir en democracia


¿Qué es el Estado? Diversas interpretaciones. El gobierno de la sociedad. Distintas
formas de gobierno.
La democracia. Democracia y autoritarismo. El principio de soberanía popular.
El gobierno republicano: principios y valores. División, interdependencia y control de
poderes.

UNIDAD 2: La Constitución Nacional: Declaraciones derechos y garantías


El sistema normativo. La constitución como ley fundamental. Clases de constituciones.
El contexto histórico de la creación de la Constitución de 1853.
Las partes de la constitución. El Preámbulo.
La forma de gobierno representativa, republicana y federal. Supremacía
constitucional.
Derechos enumerados e implícitos. Derechos civiles. Derechos políticos. Derechos
sociales y económicos.
Los derechos en la sociedad global: el derecho al trabajo, al medio ambiente sano, al
acceso a la información y a las nuevas tecnologías. El respeto y la defensa de la
identidad cultural plural.
Las garantías constitucionales.

UNIDAD 3: La Constitución Nacional: Los que gobiernan


¿Quiénes gobiernan el Estado Argentino? Las autoridades de la Nación. El gobierno
federal.
Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Sus atribuciones. Interdependencia y
control entre los poderes de gobierno.
Los gobiernos provinciales. La autonomía de las provincias. Régimen de autonomía de
la Ciudad de Buenos Aires.

UNIDAD 4: Ciudadanía y participación política


La participación política en una sociedad democrática.
El sistema electoral.
El sistema de partidos políticos.
Otras formas de participación en el orden nacional y local: audiencia pública,
referéndum, consulta popular, iniciativa popular, revocatoria de mandatos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 5

Material didáctico

En este módulo impreso se desarrolla el contenido completo de la materia


Formación Ética y Ciudadana II, y se incluye toda la bibliografía obligatoria, la cual se
detalla a continuación:

• Cuatro guías didácticas, además de esta presentación y una propuesta de


cronograma de lecturas, elaboradas por el área Social y Cultural del Programa
de Educación a Distancia. Cada una de estas unidades incluye los siguientes
apartados:

- ¿Qué aprenderemos en esta unidad?


- Mapa de contenidos
- ¿Cómo organizar el trabajo en esta unidad?
- Cronograma semanal de lecturas y actividades (sugerido)
- Actividades y lecturas de la guía didáctica.
- Recomendaciones para profundizar en la temática
- ¿Cómo se evaluarán los aprendizajes de la unidad?

• Al final de algunas guías didácticas se incluyen, además, materiales de estudio


seleccionados, de lectura obligatoria. En algunas unidades, los materiales
fueron tomados de:

- Guía de Estudio de Educación Cívica. Nivel B. Programa Educación Adultos 2000, de


la Secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
2002.

Algunos de los recursos utilizados en las actividades han sido adaptados del portal
www.educ.ar.

Estos materiales desarrollan los contenidos del programa e incluyen recursos


didácticos variados, así como propuestas de actividades.

Además, es necesario que disponga de un texto de la Constitución Nacional. Puede


conseguir un texto impreso de la Constitución en librerías y bibliotecas. También
puede acceder a una copia digital en el campus virtual de esta materia, en “archivos”.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 6

Tenga siempre en cuenta la numeración correlativa señalada en la parte


superior de este cuadernillo, independientemente de la numeración de las
páginas correspondientes al material de estudio.

El Programa de Educación Secundaria a Distancia cuenta, además, con un CAMPUS


VIRTUAL en el que se publican todos los materiales obligatorios y otros documentos
de referencia y materiales de apoyo: http://campus.facultar.org.ar/

Modalidad de trabajo
Al inicio de la cursada se le informará quién es la/el docente de Formación Ética y
Ciudadana II asignada/o para acompañarla/o en el proceso de aprendizaje de esta
materia y a quien deberá dirigirse cuando requiera explicaciones específicas u
orientación sobre el estudio, tanto en los encuentros presenciales como a través del
campus virtual.

Las guías didácticas tienen el objetivo de orientar el estudio de los contenidos de la


unidad, facilitar la organización de sus estudios, pautar la lectura de los materiales
impresos y sugerir actividades para sistematizar el conocimiento de los contenidos.
Ellas le ayudarán a relacionar y poner en práctica los conceptos y contenidos
principales desarrollados en los materiales de estudio mediante actividades que están
diseñadas para ser resueltas de manera autónoma.

Los trabajos y actividades que los estudiantes tengan que desarrollar son de carácter
personal. Sin embargo, conviene que consulten periódicamente a los profesores
tutores sobre la marcha de los trabajos a fin de tener mayor claridad sobre la
especificidad de los objetivos propuestos.

Alentamos y recomendamos la participación en los debates virtuales y las tutorías


presenciales, a fin de fomentar el intercambio con sus pares y consultar a su
docente.

La materia se aprueba con la entrega de dos trabajos prácticos individuales y


obligatorios y la aprobación de un examen final escrito presencial.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 7

Recomendaciones para el estudio a distancia


La ventaja del estudio a distancia radica en que no exige una asistencia diaria a clase,
con lo cual usted puede organizar de manera flexible sus propios tiempos de estudio
en función de sus necesidades, posibilidades y preferencias personales.

Sin embargo, la autonomía en el estudio exige mucha responsabilidad, decisión y


compromiso personal para organizarse y culminar a tiempo con el cronograma de
lecturas y actividades que demanda la materia. Cada guía didáctica, bajo el título
¿Cómo organizar el estudio de esta unidad? le dará una estimación del tiempo que
demanda el estudio de la unidad y una sugerencia de lecturas y actividades
semanales.

Antes de comenzar con la primera unidad, le acercamos algunas recomendaciones


generales para que pueda avanzar sin dificultades en el cursado de esta materia:

• Organice sus materiales. Asigne una carpeta o cuaderno exclusivo para la


materia y utilícelo para: resolver por escrito las actividades de las guías, hacer
resúmenes, anotar las dudas que quiere consultar con su profesor/a, tomar apuntes
en los encuentros presenciales, armar un glosario de términos desconocidos, etc. Si
Usted está familiarizado con el uso de la computadora puede optar por abrir una
carpeta donde guardar los archivos correspondientes a cada actividad o unidad. Le
sugerimos crearla en “Mis documentos” y nombrarla de manera tal que pueda
ubicarla fácilmente. Ej.: “Formación Ética y Ciudadana 2”.

• Planifique su estudio. Propóngase objetivos concretos para cada semana del


cuatrimestre. Por ejemplo, semana del 9/4 al 15/4, “hacer las actividades 1 a 6”. En
este Modulo le proponemos un cronograma tentativo, el cual usted podrá adoptar o
adaptar según sus propias posibilidades.

Cada vez que se disponga a estudiar comience escribiendo la fecha y el número o


título de la actividad que va a realizar. De este modo sabrá hasta dónde avanzó,
dónde retomar el trabajo la próxima vez que se siente a estudiar y si pudo o no
cumplir con los objetivos que se propuso. También le ayudará a repasar los temas
cuando deba preparar el examen final.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 8

• Trabaje sobre los textos. Cuando lea, subraye ideas importantes y realice
comentarios en los márgenes. Esto favorecerá la identificación de temas centrales,
así como la comprensión y relación entre conceptos.

• Utilice el Campus Virtual. Una vez que haya ingresado al aula de Formación Ética
y Ciudadana encontrará una serie de secciones a la izquierda de la pantalla. Le
sugerimos que consulte, frecuentemente, las siguientes:

Archivos: en esta sección el equipo docente subirá una serie de documentos con
información que le será de utilidad en toda la cursada y que usted podrá descargar en
su computadora.

Sitios: desde aquí podrá acceder a sitios de Internet relacionados con las actividades
generales de la materia.

Foros: son una de las principales herramientas de comunicación de este Programa.


Están propuestos para compartir información y debatir temas vinculados a la materia
entre los alumnos y la/el profesor a cargo, cuya participación constante buscará
aclarar las dudas que surjan y enriquecer el intercambio. Usted puede, en cualquier
momento, publicar mensajes y también leer y/o comentar los de sus compañera/os y
docentes de la materia.

Contactos: en este espacio encontrará un directorio con los datos de contacto de sus
profesores y compañeros de cursada. Tilde a la/s personas/s a quien/es desea
enviarle un mensaje de correo (privado); escriba el mensaje en la parte inferior de la
pantalla y envíelo.

Correo interno: en esta sección podrá leer la respuesta a los mensajes que usted
haya enviado a través de la sección Contactos y recibir otros correos que le envíen sus
compañeros y/o docentes, a quienes podrá responderles desde aquí.

Calificaciones: aquí podrá visualizar las notas de las distintas instancias de


evaluación (trabajos prácticos, examen final, recuperatorio). La información
suministrada es de carácter personal.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 9

• Respete la secuencia del Módulo. No saltee ni avance en el módulo sin antes


completar la etapa anterior. Es importante que respete el orden de presentación de
temas y actividades para no crear “vacíos conceptuales” que dificulten la
comprensión de los contenidos que siguen.

• Resuelva las actividades de forma individual. Eso le permitirá, por un lado,


autoevaluarse y saber si comprendió los temas, y por el otro, prepararse
paulatinamente para el examen final.

• Consulte con su profesor/a siempre que necesite orientación. Puede hacerlo


a distancia o en forma presencial. Las tutorías presenciales le dan la posibilidad
de reunirse con su profesor/a pero también intercambiar y compartir experiencias y
conocimientos con compañeros de cursada que están haciendo su mismo recorrido.
También puede comunicarse con su profesor/a a distancia, a través del Campus
Virtual, ya sea mediante los foros de debate (en donde las intervenciones son
públicas) o a través del correo interno (donde los mensajes son privados). Ambos
espacios de consulta le ayudarán a evaluar, valorar y ajustar su proceso
aprendizaje.

• Acuda a la Web. Utilice Internet para ampliar la información sobre temas que son
de su interés. Hágalo a través de buscadores como, por ejemplo, Google
(http://www.google.com.ar/), teniendo siempre presente que no toda la
información a la que accede a través de esta herramienta es confiable. Prefiera
sitios de instituciones, organismos o asociaciones que respalden los contenidos que
publican. Al final de cada Guía Didáctica y en el Campus Virtual del SAD encontrará
algunas sugerencias.

• Tenga a mano un diccionario de la lengua española, o consulte por Internet el


sitio de la Real Academia Española (http://www.rae.es), a fin de aclarar el
significado de términos desconocidos empleados en los materiales y que le
obstaculicen la comprensión de los textos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Presentación
Pág. 10

Cronograma de lecturas por semana (sugerido)

Tema de las lecturas y


Fecha Semana Unidad
actividades

1 1 El Estado

La democracia como forma de


2 1
gobierno
Democracia, autoritarismo y
3 1
republicanismo
Concepto de Constitución. La
4 2
Constitución Argentina

5 2 Declaraciones, derechos y garantías

6 2 Nuevos derechos y garantías

7 1y2 Repaso y consultas unidades 1 y 2

8 3 Poder Legislativo

9 3 Poder Ejecutivo

Poder Judicial. Gobiernos de


10 3
provincia y de la CABA.

11 4 Los sistemas electorales

12 4 Los partidos políticos

13 4 Formas de democracia semidirecta

14 3y4 Repaso y consultas unidades 3 y 4

15 1, 2, 3 y 4 Repaso general y Consulta de dudas.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 11

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 2


Guía Didáctica N° 1

Vivir en democracia

¿Qué aprenderemos en esta unidad?

En esta unidad vamos a abordar dos grandes cuestiones que tienen que ver con
la vida en democracia: El Estado y la forma de gobierno. El tipo de organización
estatal vigente en la actualidad se denomina Estado- Nación. A partir de su
surgimiento, se han propuesto diversas interpretaciones sobre su naturaleza, que a la
vez sirvieron como inspiración o justificación de formas de Estado existentes. Por
tanto, vamos a conocer las principales interpretaciones de este fenómeno, conocidas
como “teorías del Estado”.

Los distintos tipos de Estado, a su vez, conllevan distintas formas de gobierno.


Analíticamente podemos diferenciar dos grandes principios que permiten clasificarlos:
la democracia y el autoritarismo. La primera reconoce el principio de soberanía
popular, en donde los gobernados pueden expresar su voluntad eligiendo a sus
autoridades y canalizando sus demandas por vías institucionalizadas. Por el contrario,
el gobierno autoritario desconoce este principio, y por consiguiente impide la
generación de consensos y articulación de las preferencias de la ciudadanía.

En la actualidad, la forma democrática de gobierno usualmente incluye la idea


del republicanismo, aunque en algunos países la democracia no asume la forma
republicana sino la de monarquía constitucional o parlamentaria. Con el objetivo de
evitar la concentración y el ejercicio autoritario del poder, este principio republicano
incluye entre sus valores la división, interdependencia y control entre los poderes del
Estado, la publicidad de los actos de gobierno y la limitación temporal en el ejercicio
de los cargos públicos.

Mapa de contenidos

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 12

¿Cómo organizar el contenido de esta unidad?

Los contenidos de esta unidad son:

¿Qué es el Estado? Diversas interpretaciones. El gobierno de la sociedad. Distintas


formas de gobierno.
La democracia. Democracia y autoritarismo. El principio se soberanía popular. El
gobierno republicano: principios y valores. División, interdependencia y control de
poderes.

Para estudiar los contenidos de esta unidad deberá leer esta Guía Didáctica y las
páginas que se indican de la Unidad 1 de Educación Cívica Nivel B de Educación
Adultos 2000.

El tiempo estimado para el desarrollo de las 15 actividades sugeridas es de 3


semanas. Por consiguiente, a los efectos de organizar su tiempo de estudio intente
realizar entre 4 y 6 actividades por semana.

Cronograma semanal de lecturas y actividades (sugerido)

1º semana

Leer la página 41, seleccionadas de Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000,


Unidad I “Sociedad y Estado”.

Realizar las lecturas de la semana 1 de esta guía y las actividades 1 a 3.

2º semana

Leer las páginas 42 a 45, seleccionadas de Educación Cívica Nivel B de Adultos


2000, Unidad I “Sociedad y Estado”.
Realizar las lecturas de la semana 2 de esta guía y las actividades 4 a 10.

3º semana

Leer las páginas 45 a 48, seleccionadas de Educación Cívica Nivel B de Adultos


2000, Unidad I “Sociedad y Estado”.

Realizar las lecturas de la semana 3 de esta guía y las actividades 11 a 15.

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

Para sistematizar la lectura de esta unidad es fundamental que realice las


lecturas indicadas y –sobre todo- que realice las actividades que se encuentran a
continuación.

Como habrá notado, se le ha indicado por un lado que realice algunas lecturas y
actividades propuestas en la Unidad 1 de Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, y
también otras que se encuentran en esta guía. Las actividades están numeradas de de
1 a 15.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 13

Ante cualquier dificultad que se presente durante la resolución de la tarea, consulte al


docente de los foros del Aula Virtual de Formación Ética y Ciudadana 2 o en los
encuentros presenciales organizados cada semana en distintas sedes.

Recomendación: Realizar estas actividades es la mejor manera para preparar


para los trabajos prácticos y el examen final

Actividades de la semana 1: El Estado

Lea el siguiente texto y el texto de la página 41 y realice las actividades 1 a 3.

El Estado: diversas interpretaciones

Podemos decir que lo que hoy conocemos como Estado es un fenómeno social,
relativamente novedoso. ¿Qué se quiere decir con ello? Fundamentalmente, que lo
que conocemos hoy como Estado surgió hace poco más de dos siglos (salvando los
casos de Francia y Gran Bretaña en donde se constituyó de manera más temprana).
Este Estado reemplazo, en el caso europeo, a los antiguos reinos feudales medievales,
concentrando muchas competencias que anteriormente estaban en manos de otros
actores, tales como los señores feudales y otras instituciones de la sociedad como la
Iglesia. Así, cuestiones tales como la emisión de moneda, la educación, el registro
civil, la creación de caminos, entre un sinnúmero de nuevas funciones, se van a
comenzar a realizar de manera centralizada por un actor que es el Estado central,
devenido más tarde, en la mayoría de los países, en Estado nacional. Este proceso de
centralización de poder político se produjo en forma simultánea al surgimiento del
capitalismo. El funcionamiento de la economía capitalista hoy día sería imposible si no
tuviera un garante como al Estado, que ejerce la autoridad monetaria, la regulación
del mercado cambiario, la realización de obras públicas, como puertos, caminos, etc.

Pese a que todos nosotros por lo general concordaríamos con lo dicho en el


párrafo anterior, encontramos un gran abanico de visiones en torno al fenómeno del
Estado Nación moderno. Estos diferentes modos de enfocar la realidad y el
fundamento del Estado se denominan teorías del Estado. Dentro de estas podemos
encontrar un grupo que hace énfasis en el carácter asociativo y
voluntario del Estado Moderno. Esta perspectiva, se denomina
“contractualismo”. Para la concepción del filósofo inglés Thomas
Hobbes (1588 -1679), hay un Estado de Naturaleza, previo a la
constitución de la sociedad civil en donde los hombres, gobernados
por las pasiones se encuentran en un Estado de Guerra de todos
contra todos, en donde cada cual es juez y verdugo, y ejerce el
derecho a castigar la ofensa que le ocasiona el prójimo. Para salir
de este estado de indefensión, los hombres realizan el Pacto originario en donde se
constituye el Estado, cediendo todo al monarca, excepto la vida. Aquí podemos ver
una justificación del Estado Absoluto, el cual fue el primer momento de la institución
del Estado Nación Moderno, en el cual el rey conservaba todas las potestades y
derechos, excepto a disponer de la vida de sus súbditos; dado que si les quitara la
vida a estos, se encontraría violando el Pacto mencionado. Este pensador realiza la
justificación teórica de la concentración de poder por parte del Estado, que fue
indispensable para sentar la base de los modernos Estados nacionales que se irán
constituyendo a lo largo de los siglos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 14

Con John Locke (1632-1704), padre del liberalismo político inglés, surge una
nueva corriente filosófica que va a reducir los límites de lo público y la acción Estatal.
Los presupuestos son contrarios a las teorías absolutitas de Hobbes. Para este
pensador en los momentos pre-estatales hay una sociedad civil (no es un Estado de
guerra) y hay una serie de derechos que él denomina “naturales”, entre los que
subraya el de la vida y la propiedad privada. Postula que los hombres viven en este
Estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que
surgen de la razón.

Los hombres salen a través del pacto social del estado de naturaleza porque no
existe allí justicia imparcial que asegure los derechos naturales y por la
necesidad de proteger la vida y la propiedad contra los atentados de
transgresores que desean los bienes de los hombres laboriosos e
industriosos que viven en paz. El ingreso a la sociedad civil es a través
del Pacto. El fundamento de este Pacto es salvaguardar estos derechos
naturales que no están garantizados en un Estado de naturaleza. Si
dicho Pacto es violado por la autoridad pública que resultó de la
voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza.

El suizo Jean Jacques Rousseau (1712-1778), plantea que el


hombre sale del Estado de naturaleza, a partir de la celebración de un
pacto, constituyendo un orden social. Los hombres establecen a partir
del Contrato Social, una sociedad que los acerque al estado de
naturaleza anterior, cuando el hombre no se encontraba en estado de
necesidad. A diferencia de la visión planteada por Locke este pacto no
es la suma de las voluntades individuales como plantea el liberalismo.
Por el contrario, éste se realiza desde la comunidad, creando lo que
este autor denomina “voluntad general”, que no es la suma de las voluntades
individuales, y que pasa a ser el fundamento del poder político. La soberanía emana
de la voluntad general, siendo indivisible e inalienable (la ley procede de la Voluntad
General y sus ejecutores –lo que el llama el legislador- son, por lo tanto, sustituibles).
La libertad individual ha de constituirse, a través de la Voluntad General, en libertad
civil y en igualdad.

Otro tipo de teorías, diferentes al contractualismo, ven al Estado en su aspecto


compulsivo y de detentador de la violencia legítima. En estas concepciones
encontramos las nociones tanto de Marx como de Weber. Con sus diferencias ambos
comparten la idea que el Estado es un fenómeno político (concentración
del monopolio de la violencia) y económico (surge para garantizar y
fomentar las relaciones de producción capitalistas). Sin lugar a dudas, la
más difundida dentro de las ciencias sociales es la definición acuñada por
el sociólogo alemán Max Weber (1864-1920), en la que sostiene que el
Estado Moderno es aquella asociación política que se define por el
monopolio de la violencia legítima.

“Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el


territorio es el elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la
violencia física legítima”.

Weber. Economía y Sociedad.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 15

Aquí podemos ver cuáles son los atributos del Estado capitalista moderno. En primer
lugar, es un grupo humano que se ha impuesto sobre y contra otros. En segundo
lugar, ha logrado detentar la prerrogativa de ejercicio de la violencia revistiéndola de
un carácter legal. Esto quiere decir que es la única instancia que puede poseer un
aparato represivo capaz de imponer un orden. Cualquier particular que ejerciera la
violencia estaría incurriendo en un delito, y es en ese momento en donde aparece el
poder coactivo de las fuerzas de seguridad para restablecer la ley. El tercer elemento
es el territorio. Hay fronteras delimitadas claramente en el Estado Moderno. Un país
termina donde empieza otro, o dicho de otro modo, donde termina la soberanía de un
Estado empieza la del otro. En cuarto lugar, hay una creencia de los dominados en la
norma racional-legal, (propia del derecho moderno) como fundamento de la
dominación. En otras palabras los gobernados dan implícitamente su consentimiento
en que hay un derecho a mandar de los gobernantes basado en la ley.

Para otro alemán, Karl Marx (1818-1883), el Estado moderno


es producto del proceso de desarrollo y concentración de los medios de
producción por parte de los capitalistas que tiene como consecuencia la
reducción a la unidad política.

“La burguesía, después del establecimiento de la gran industria y del mercado


universal, conquistó finalmente la hegemonía exclusiva del Poder Político en el Estado
moderno. El gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los
negocios comunes de toda la clase burguesa”

Karl Marx y Frederik Engels. “El Manifiesto Comunista”.

Vemos que tanto para Weber como para Marx, el Estado tal como lo conocemos
actualmente surge con la modernidad mediante este doble proceso: Primero hay un
establecimiento del modo de producción capitalista, basado en la propiedad de los
medios de producción por parte de los burgueses, generando las clases sociales –
capitalistas y proletariados-, vinculándose en relaciones de explotación de una sobre
la otra. Luego, viene el momento de cristalización de esa dominación burguesa hacia
los obreros en el Estado capitalista, como herramienta de dominación de esta clase
burguesa sobre los proletarios (Marx y Engels) y para el establecimiento del orden
dentro de un territorio previamente delimitado (Weber).

Vladimir Lenin (1870-1924) sigue profundizando estos planteos,


en su obra “El Estado y la Revolución”, en donde define al Estado como
el componente específicamente político de la dominación. En esta idea,
el Estado (en todos sus fases históricas –esclavista, feudal y capitalista-)
ha sido una herramienta de ejercicio de la coerción física de una clase
por sobre otra. Primero fue de los propietarios sobre los esclavos, luego
de los señores feudales por sobre los siervos, y en la actualidad de los
capitalistas por sobre los proletarios. El principal aporte a la teoría del
Estado marxista es la idea que el Estado al eliminarse las diferencias de clase iría a
desaparecer, pasando a la sociedad socialista o sin clases. La propuesta revolucionaria
de Lenin rechaza el parlamentarismo o la república burguesa porque no elimina la
propiedad privada de los medios de producción y por ende sigue siendo una
herramienta de opresión por más que haya instaurado un gobierno representativo.
Así, el partido de vanguardia debe tomar el poder para instaurar la “dictadura del
proletariado”, en donde los obreros utilizan el Estado como arma de opresión sobre la

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 16

clase burguesa. Luego se pasaría a la progresiva socialización de los medios de


producción (las fábricas) donde ya no habría propietarios y no propietarios, y por
consiguiente no sería necesario el Estado para mantener la dominación de una clase
sobre la otra.

Esta perspectiva leninista sobre el Estado será cuestionada por algunos pensadores
dentro del propio campo marxista, que dirán que Lenin simplifica demasiado la idea
del Estado al proponerlo como mera herramienta de opresión de una clase sobre otra
y que en realidad es una institución más compleja y que tiene una cierta autonomía
respecto de la clase dominante, aunque finalmente esté puesto al servicio de la
reproducción del capitalismo

Una contribución interesante a la definición del Estado moderno ha sido propuesta por
el economista y politólogo argentino Oscar Oszlak. El identifica varios “atributos de
estatidad”, es decir características que adquieren los Estados Nación y que los
identifican como tales. Estos son: 1) La de institucionalizar la autoridad, asegurando el
monopolio de la coacción física legítima; 2) la diversificación del control, estableciendo
un conjunto de instituciones que le sean obedecidas; 3) la de internalizar una
identidad colectiva que sea capaz de construir una identidad nacional; y 4) la
externalización de su poder, siendo reconocido por otros países.

El debate sobre el Estado no se agota en estas teorías. A partir del surgimiento del
Estado interventor y de Bienestar comienzan a proliferar otras teorías y visiones sobre
cuál debe ser el papel del Estado en la sociedad. Mientras los Keynesianos proponen
que el estado debe planificar e intervenir activamente en la regulación de la economía,
los neoliberales insisten en reducir el papel económico del Estado al mínimo. En
tiempos más recientes aparecen nuevas reflexiones, que considerando los procesos de
globalización, buscan redefinir al Estado nacional, ante la constitución de los bloques
regionales y la pérdida de soberanía del Estado Nación moderno.

Actividad 1. Luego de leer el apartado anterior llamado “El Estado: diversas


interpretaciones”, conteste las siguientes preguntas.

a) Piense que dos aspectos de la vida en sociedad que se podrían llevar adelante sin
la existencia del Estado y otras dos que no es posible imaginar sin la mediación,
intervención o regulación estatal.

b) ¿Por qué se dice que el Estado ejerce el “monopolio legítimo de la violencia”? ¿En
qué situaciones podemos advertir esto claramente? ¿Qué distingue a la violencia
“legítima” de la “ilegitima”?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 17

c) Algunos autores referidos en el texto sostienen que no hay capitalismo, sin que
haya un Estado que garantice el desarrollo de las relaciones de producción. Mencione
al menos cinco actividades que realiza el Estado en nuestro país para asegurar que se
puedan realizar en la vida cotidiana acciones económicas (comerciales, productivas,
financieras, etc.)

1.
2.
3.
4.
5.

Actividad 2. Ahora vamos a tratar de pensar un poco más acerca de las diferentes
teorías del Estado que estudiamos en esta Unidad. En el siguiente apartado tendrá
que tachar la opción que no corresponde para completar correctamente la frase y
justificar brevemente en base al texto leído “El Estado: diversas interpretaciones”.

a) Rousseau piensa que el Estado surge como la creación de una voluntad general
como suma de las voluntades individuales / que es indivisible y separada de la
voluntad de los individuos, superando el Estado de naturaleza.

b) Para Lenin hay que tomar el Estado para pasar inmediatamente a la sociedad
socialista / para pasar a la dictadura del proletariado y luego al socialismo.

c) El fundamento del Estado para Locke es salvaguardar únicamente la vida de los


hombres / la propiedad privada y los derechos naturales.

d) Para Marx y Engels, el Estado capitalista surge cuando se ha producido la


expropiación de los obreros por parte de los capitalistas / debe desarrollarse
anteriormente al capitalismo.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 18

e) Thomas Hobbes piensa que el Estado debe constituirse como un poder absoluto
que concentre todas las atribuciones en el monarca / un gobierno civil que limite las
potestades del monarca.

Actividad 3. A finales del siglo XX, con el auge de los procesos de globalización y
los cambios producidos tras la crisis del bloque soviético, se empezó a reflexionar
acerca de los cambios en el Estado-Nación. En el año 2001, el politólogo argentino
Oscar Landi, escribió un artículo que refleja de manera fiel el clima de la época en
torno a esa cuestión, pensando en la crisis del Estado argentino, el cual transcribimos
a continuación.

LA ARGENTINA SE DEBATE
Ese Estado, gris de ausencia

El autor indaga en la forma en que se relacionó el Estado con la gente en los últimos dos siglos.
Alerta sobre el avance del mercado en la política y dice que la clave para sortear la crisis es aunar
democracia y nación.

OSCAR LANDI. Politólogo y ensayista.

Existe actualmente la Argentina como nación? La pregunta parece reponer un tema que
ocupó frecuentemente la discusión política y el ensayismo de los siglos XIX y XX en el país. Hoy
tiene una carga especial, nueva como la época que vivimos, que la desencadena y la hace nacer
en la subjetividad de mucha gente. Puede ser contestada inmediatamente con un sí obvio, pero su
misma aparición en el repertorio de preguntas que se hace una sociedad es sintomática.

En realidad es tributaria de otra pregunta no menos grave: ¿Qué capacidad decisoria


autónoma tiene el Estado nacional sobre las cuestiones centrales que hacen a la vida cotidiana de
la gente, el rumbo y destino mismo de la Argentina? Dentro de distintos diagnósticos sobre el
estado del país, la idea de reformar el Estado se instaló como inapelable, desde los años de la
política económica del último gobierno militar hasta nuestros días. El ciclo político inaugurado en
los 40 había degenerado con el tiempo en un Estado gigantesco, empresario, cautivo de las
corporaciones, poco eficiente. Un Estado cuantitativo que debía dejar paso a uno cualitativo:
chico, eficaz, en definitiva, más fuerte.

El diagnóstico venía recorriendo el mundo, la economía de mercado y la apertura al mundo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 19

debía reemplazar a los estatismos nacionales. La globalización, con sus distintas caras —con las
oportunidades que abre y con los daños que causa—se abría paso en tiempo real por encima de
gran parte de la capacidad decisoria de los Estados nacionales. Las democracias de los 80 en
América latina nacían en una nueva época a escala mundial, frente a desafíos desconocidos,
poco presentes en las culturas políticas tradicionales de los partidos políticos que retornaban a la
escena.

Pero el cambio no se agotaba en alterar la relación entre el Estado y el mercado mediante


la venta de empresas públicas o la privatización de servicios, tenía y tiene un impacto cultural
considerable. En la Argentina, como en otras naciones latinoamericanas, la adquisición de la
ciudadanía política siguió un curso histórico distinto al de los países capitalistas centrales. La
formación de la identidad social de la clase obrera y gran parte de los sectores populares precedió
en el tiempo a su incorporación al sistema político y la institucionalización de la competencia entre
los partidos en un régimen democrático estable. La etapa de adquisición de derechos sociales a
comienzos de los años 40 fue previa a la construcción del mismo partido peronista. El Estado
había jugado de por sí una función de reconocimiento, de construcción de identidades generadas
por ciertos derechos colectivos. Pero aun poniendo entre paréntesis esta particularidad de nuestra
historia, un Estado que posee los servicios públicos, que se hace cargo de la jubilación de los
ciudadanos, que por la inestabilidad de su régimen político y la recurrente alternancia cívico militar
fue el destinatario de las demandas, al que se le reclamó ser el garante de los derechos
adquiridos por la población; ese Estado es un punto de referencia, una baliza visible para la
adquisición de identidades colectivas y nacionales.

El retiro del Estado de estas funciones, por su crisis propia o por su reemplazo en clave
neoliberal, no puede generar sólo una cierta desazón orientativa del ciudadano, es un shock de
sus puntos de referencias, de su mapa subjetivo de la sociedad en la que nació y vive. Si el país
acompaña la transformación con un período de crecimiento económico y mejor distribución de la
riqueza, de funcionamiento de la Justicia y la división de poderes, quizás podría generar de un
modo más extendido que el actual algo parecido a lo que los libros describen como la emergencia
de un personalismo posmoderno satisfecho, cosmopolita y receloso de la intervención del Estado
en la sociedad. Si el Estado, en cambio, es vivido como ausente en medio de una gran crisis
social, entonces el desamparo, la sensación de vivir en un impiadoso desierto, erosiona aun más
las identidades colectivas y la misma idea de ser parte de una nación entendida como una
comunidad de personas. La fragmentación social que se acentuó desde los 90 en adelante,
agrega la imagen de un país invertebrado. En la Argentina, a los efectos de época que producen
estas transformaciones se suman los provenientes de la forma en que se ha realizado la
alteración de las relaciones entre el Estado y el mercado. A un modelo agotado no le siguió otro

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 20

exitoso. El país quedó a la intemperie en medio de la globalización, altamente endeudado, con


una economía monitoreada desde consultoras y organismos internacionales. La noción de
"nuestro país" quedó opacada por la del "riesgo país" que representa, día a día, sólo lo que somos
para los acreedores y los potenciales inversores externos.

La consistencia y el margen de autonomía del Estado nacional no constituyen un tema


residual de la nostalgia nacionalista o la señal de un peligro inminente de liderazgos mesiánicos:
es un grave problema de la democracia y sus instituciones, pone en jaque la vitalidad de la
representación política de los ciudadanos, condiciona cuál es la agenda de cuestiones sobre la
que los gobernantes pueden intervenir, tomar decisiones, cumplir con sus promesas.

Cuando el mercado globalizado avanza más allá de ciertos límites sobre la competencia de
un Estado nacional, se va vaciando la política y el mismo estado de derecho. Grandes poderes sin
otros intereses que los propios han dominado esta transición de un modelo de país a otro. La
década del 90 marcó el apogeo de este proceso con la complicidad de una parte de los
funcionarios públicos y parlamentarios. Pero mercado y democracia no son sinónimos, cada
esfera tiene sus lógicas de funcionamiento y objetivos propios. La voluntad política, desde el
Estado y la sociedad, es la que puede intervenir equilibrando la balanza. En nuestros días,
democracia y nación, se enlazan en el reclamo de la transformación de la desprestigiada política,
que sigue siendo, a pesar de todo, la clave para salir con el tiempo de la encrucijada en que se
encuentra la Argentina.

Fuente: www.clarin.com

Siguiendo la lectura de este texto y reflexionando sobre lo aprendido en las otras


actividades sobre Estado responda las siguientes preguntas.

a) ¿Por qué el autor sostiene que en los últimos años el estado posee menos
capacidad decisoria que en épocas anteriores?
b) ¿Cuál fue el rol del Estado en la construcción de las identidades colectivas?
¿Qué momentos señala el autor?
c) ¿En qué época se marca el “retiro del Estado” y cuál fue la modalidad que ésta
adquirió?
d) ¿Qué consecuencia trajo este proceso para las identidades que había en nuestro
país?
e) ¿Por qué la ausencia del Estado representa un peligro para la democracia?
f) Reflexionando sobre los últimos años de nuestra historia, ¿qué cambios advierte
en la presencia del Estado y su grado de autonomía con respecto a finales del
siglo pasado?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 21

Semana 2: La democracia como forma de gobierno

Leer las páginas 42 a 45 de este cuadernillo, seleccionadas de Educación Cívica


Nivel B de Adultos 2000, Unidad I “Sociedad y Estado”.
Leer los siguientes textos.
Realizar las actividades 4 a 10.

En esta semana vamos a seguir estudiando cómo fueron cambiando las


concepciones del gobierno en el pensamiento político.
La palabra “gobierno”, etimológicamente deriva de la palabra griega kybernao, que
quiere decir dirigir con el timón. El gobierno era para los antiguos griegos el oficio de
conducir los asuntos públicos. Recordemos que en la antigüedad, la participación de
los ciudadanos en el gobierno era una tarea que no aparecía como una carga, sino por
el contrario como un honor y el ámbito de la realización de los hombres. Así, desde la
antigüedad clásica aparece la preocupación por cuál es el mejor gobierno. En Atenas,
el filósofo Platón (427 a. C. – 347 a. C) realizara una clasificación de las diversas
formas de gobierno. En su obra, “La República” menciona cuáles son las diversas
formas de gobierno, sosteniendo que la ideal es la monarquía. A partir de ello, postula
su teoría de la decadencia política en donde los regímenes políticos irán sucediéndose
(de la mejor a la peor) en el siguiente orden:

• Monarquía (gobierno de los filósofos)- que para este pensador


era la forma ideal.
• Timocracia (gobierno de los guerreros)
• Oligarquía (gobierno de pocos)
• Democracia (gobierno de muchos)
• Tiranía (gobierno de un caudillo)

La aristocracia o monarquía era para Platón el Estado ideal, con una sociedad
organizada en tres clases: los filósofos que gobiernan, los Guardianes o soldados que
defienden y los trabajadores que producen. En su perspectiva el Estado debe ser
gobernado por el llamado “filósofo rey”.

Luego Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) adaptará la clasificación de Platón, y dará


origen a su ordenamiento entre formas puras e impuras (estableciendo un criterio
cualitativo), sosteniendo que las primeras serán las que buscarán el bien de la Polis, y
las segundas las que procurarán el beneficio de los gobernantes; al mismo tiempo
introducirá la dimensión numérica estableciendo la distinción entre “uno”, “pocos”, y
“muchos”. Cruzando estos dos aspectos, quedarán seis formas de gobierno:

Las formas de gobierno en Aristóteles

Fin
Bien Común Bien propio
Gobernantes
Uno Monarquía Tiranía
Pocos Aristocracia Oligarquía
Muchos Politeia o república Democracia o demagogia

Así, vemos que cuando gobierna una sola persona buscando el bien común nos
encontramos frente a la monarquía (similar al gobierno del filósofo rey de Platón), que

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 22

puede devenir en Tiranía cuando ésta lo hace en su propio beneficio. En la


aristocracia, los mejores ciudadanos son elegidos para encargase de
los asuntos públicos, y el mérito es el principal principio para la
selección de los gobernantes. Por el contrario, su forma desviada, la
oligarquía, pone como principio la renta para acceder al poder, y
quiénes ocupan los cargos lo hacen en beneficio propio. Finalmente,
cuando son muchos quienes gobiernan nos encontramos frente a la
politeia (a veces traducida como “república”) cuando todos los
ciudadanos reunidos en la asamblea hacen valer la regla de la
mayoría. La democracia o demagogia, es el gobierno de los pobres en su propio
beneficio. Nótese, que a diferencia de lo que va a suceder en la modernidad y en
nuestros días, democracia era sinónimo de gobierno del populacho, y tenía una
connotación negativa. Para Aristóteles la mejor forma es la monarquía o la
aristocracia. El ateniense fundamenta esto, sosteniendo que cómo en la politeia el
método de selección de los gobernantes era mediante el sorteo. Él prefiere la
aristocracia, donde el voto hace que surjan electos los mejores ciudadanos.

Esta preocupación, seguirá con el pensamiento de autores como el romano Cicerón,


Agustín de Hipona, y en la Edad Media con Santo Tomás (quién adaptará la
clasificación de las formas de gobierno de Aristóteles). Sin embargo es con el
surgimiento de la modernidad, y la división entre el poder espiritual (de la Iglesia) y el
temporal (de los hombres) producto de la reforma religiosa, que se volverá al debate
sobre las formas de gobierno.

Actividad 4. A partir de esta lectura resuelva las siguientes actividades.

a) Busque en el diccionario la palabra “gobierno” y transcríbala. ¿Qué elementos le


agregaría a esta definición?

b) Sí alguien propusiera hoy, siguiendo a Platón, que el gobierno debería estar en


manos de la persona que pueda demostrar por su formación intelectual que es la
mejor preparada para encargarse de los asuntos públicos, ¿qué le respondería?

b) ¿Cuáles son los motivos por los cuales Aristóteles considera que la democracia o
demagogia es una forma desviada de gobierno?

d) Si bien, monarquía, aristocracia y politeia son las formas puras, ¿Por qué

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 23

¿Aristóteles prefiere estas dos primeras a la última?

Actividad 5. A partir de la lectura del texto “Formas de gobierno: distintas


concepciones a través del tiempo” de los materiales de adultos 2000, complete el
siguiente cuadro con las ideas de Locke, Hobbes y Rousseau.

Aspecto Locke Hobbes Rousseau

Visión del hombre


en Estado de
naturaleza

Finalidad que tiene


el pacto que da
origen al gobierno

Tipo de gobierno
que propone

Democracia radical
Doctrina política
que justifica

La democracia como forma de gobierno

En el módulo anterior vimos cómo fue el recorrido histórico que tuvo el concepto de
la democracia. Estudiamos como en la Polis griega (sobre todo en Atenas) los
ciudadanos deliberaban sobre los asuntos de la ciudad reunidos en la Asamblea, sin
que medie representación. Este tipo de organización política se correspondía a un
modo de producción esclavista (en donde los hombres libres tenían mucho tiempo
libre para poder dedicarse a la política), al mismo tiempo que una concepción de
ciudadanía masculina muy restringida.

Pasada la Edad Media, en donde predominó la idea de la teoría descendente del


poder (el gobernante tiene su legitimidad como representante de Dios en la tierra),
con el advenimiento de la modernidad se vuelve a la idea de soberanía popular, en
donde el fundamento del gobierno va a ser la voluntad de los ciudadanos. Como
vimos, todas las teorías contractualistas, si bien proponen distintos tipos de gobierno,
todas coinciden que los individuos realizan un contrato en donde ceden la soberanía a
un gobernante, es decir a un representante.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 24

En la Edad moderna, la democracia pasa del espacio de la ciudad-Estado al


Estado-Nación. Por ello, va a ser necesario que exista algún mecanismo de elección de
los representantes. Dado que las sociedades son complejas, grandes y diversas, no
todos los ciudadanos pueden dedicarse a la política. Surge así la noción de
democracia representativa, estrechamente ligada a idea de sufragio. La cuestión
central será ahora, quiénes tendrán derecho a elegir a los representantes.
Paulatinamente ese piso de soberanía popular se irá ampliando, incorporando a los
burgueses, luego a los obreros, y finalmente a las mujeres y otros colectivos que
habían sido excluidos.

De qué hablamos cuando hablamos de democracia

El sufragio está vinculado a la democracia, aunque el significado de ésta es


mucho más amplio.
Cuando hablamos de democracia aludimos no sólo a una forma de gobierno, sino
también a un estado de la sociedad. Lo social, lo político, lo simbólico, lo institucional
se combinan en distintos pensamientos, que durante siglos las personas han
desarrollado para intentar conjugar la libertad con la igualdad.

La democracia como forma de gobierno

La democracia como forma de gobierno fue creada por los antiguos griegos en la
polis ateniense, a partir de las reformas establecidas por el legislador Solón. Éste
dividió la ciudad de Atenas en barrios, a los que llamó demos, y estableció que todos
los varones adultos -pobres o ricos- que formasen parte de un demos podían
participar de las asambleas, donde se decidirían las leyes.
De aquí en más, se llamó democrático al gobierno en el que todos tienen el
mismo derecho a participar, afirmando así la igualdad política de los individuos ante
las leyes.
Ésta es la democracia que define Aristóteles (aprox. 330 a. C.). Para él, la
democracia es el gobierno que no reconoce diferencias entre los individuos -ni de
sangre, ni de clase social, ni de creencia o educación, etc.- para participar del
gobierno y ejercer sus derechos de ciudadanía.
Por eso, desde el punto de vista político, la democracia se define como el
gobierno del pueblo o de la mayoría. También es el gobierno de los hombres
libres, entendiendo como tales a todos aquellos que participan del gobierno. Por
extensión, es el gobierno de los iguales, pues es la primera forma de gobierno en la
que el poder político no pertenece a una minoría sino a todos, sin importar sus
diferencias, a través de la alternancia en el ejercicio de los cargos.

La democracia como forma de sociedad

"Democracia" puede significar algo diferente a una forma de gobierno si nos


referimos a una sociedad democrática.
La sociedad democrática, o igualitaria, fue desconocida en la Antigüedad y es un
fenómeno específicamente moderno. El político y ensayista francés Alexis de
Tocqueville fue el primero en usar el adjetivo "democrático" para denominar no una
forma de gobierno sino un estado social, es decir, un conjunto de relaciones sociales,
del que derivan las costumbres, creencias, opiniones, y las instituciones de un pueblo.
Tocqueville descubrió y expuso, en su obra La Democracia en América (1835-
1840), la aparición de un estado social democrático en las ex colonias americanas
(recientemente independizadas con el nombre de Estados Unidos de América). Este

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 25

estado suponía una forma de vida fundada en la igualdad de condiciones y en la


creencia en la igualdad natural de los hombres. A su vez, representaba una gran
conmoción para los valores de Europa, ya que sus pueblos sólo habían conocido hasta
entonces lo que Tocqueville llamaba un estado social aristocrático, fundado en una
tradición de costumbres y creencias que afirmaba que entre los hombres existían
diferencias naturales.
Para Tocqueville, democracia es ante todo la forma de sociedad que surge de la
pasión igualitaria, es decir, de la voluntad de los hombres de ser iguales, de tal
manera que toda diferencia en derechos que se derive -de cualquier orden: político,
económico, de ideas, de opiniones, etc.- resulte insoportable, inmoral e injusta.
En cambio, antes de ser un tipo de gobierno, aristocracia es para Tocqueville
aquella forma de sociedad fundada en la creencia de que los hombres son
naturalmente diferentes y que no pueden ni deben ser iguales. Según este criterio, no
existe una desigualdad tan grande que no pueda ser justificada por la naturaleza de
las cosas, al tiempo que se afirma que la igualdad es antinatural, inmoral y peligrosa.

¿Libertad y/o igualdad?

Algo ha cambiado en la nueva definición sociológica que brinda Tocqueville de la


palabra democracia, respecto de la definición clásica de Aristóteles, que la entendía
como una forma de gobierno libre. Cuando Tocqueville habla de democracia, lo que
está diciendo es igualdad, y no -como proponía Aristóteles- libertad (por lo tanto,
cuando dice aristocracia alude a diferencias o a desigualdad, y no a despotismo).
Al mismo tiempo, Tocqueville dice que igualdad y desigualdad son fenómenos
sociales que se refieren a la forma en que la sociedad condiciona a los individuos e
influye en sus relaciones mutuas, agrupamientos y divisiones. Libertad y despotismo
son, en cambio, fenómenos políticos: tienen que ver con la forma que los individuos
con sus acciones imprimen al régimen (leyes e instituciones) de su vida en común.
En líneas generales, la enseñanza de Tocqueville podría resumirse así: igualdad
no equivale necesariamente a libertad, porque la primera es un fenómeno social y la
segunda es un fenómeno político. Por lo tanto, la democracia, pensada en su aspecto
social, no necesariamente va acompañada de libertad política. Puede incluso dar lugar
a formas de despotismo, es decir, a un despotismo democrático . Entonces, la libertad
política no depende de fuerzas irresistibles de carácter social, sino de la acción
consciente y colectiva de los hombres.

Fuente: www.educ.ar

Actividad 6. Ahora vamos a analizar visiones de la democracia según el


pensamiento de algunas personalidades del siglo XX. Lea el apartado “La democracia
en los siglos XX y XXI. Democracia y autoritarismo Soberanía popular que se
encuentra en la página 44 y luego lea detenidamente las siguientes frases.

“Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.”

Theodore Roosevelt (1858-1919) Político estadounidense.

“Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un


gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres.”

Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 26

“Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y
nadie debe ser divinizado.”

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

“La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los


demás.”

Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

Usualmente encontramos comentarios negativos en nuestra vida cotidiana que “se


quejan” de los problemas de la democracia. Como vimos, no siempre los pensadores
se vieron proclives a defender esta forma de gobierno. En las frases transcriptas
anteriormente, observamos algunas reflexiones sobre la democracia. A partir de ello
conteste las siguientes preguntas:

a) ¿Estima que en estas frases hay una visión positiva o negativa de la democracia?
¿Por qué?

c) ¿Qué virtud o desventaja de la democracia resalta cada una de las frases?

Actividad 7. En nuestro país, a partir del año 1983 comenzamos a vivir en


democracia en forma ininterrumpida, más allá de ciertas crisis políticas. Sin embargo,
gran parte de la población mundial vive bajo formas de gobierno no democráticas.
Utilizando un buscador de internet complete el siguiente cuadro, colocando en la
primera columna el nombre del país más poblado del mundo, luego el número de
habitantes, y en la tercera columna, la forma de gobierno (democrática o no). Haga
lo mismo con los países que le siguen en cantidad de habitantes.

País Población Forma de gobierno

Ahora ya tenemos el cuadro con los 5 países más poblados de mundo. Observe el
cuadro y responda.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 27

1. ¿Qué forma de gobierno tiene el país más poblado del mundo?

2. ¿Cuál es la democracia del mundo con mayor número de habitantes?

Actividad 8. Teniendo en cuenta lo leído hasta ahora realice la actividad Nº 2 que


se encuentra en la página 45.

El sistema de gobierno: parlamentarismo, presidencialismo y


semipresidencialismo

Ya vimos que en mundo hay muchas naciones democráticas, entre ellas nuestro
país. No obstante ello, podemos ver que la manera en que se elige a los gobernantes
puede variar de un Estado a otro. Así podemos hacer una distinción en base a tres
elementos: El primero que podemos reconocer es la fuente de legitimidad del poder
ejecutivo, es decir si es directa o indirecta. De esta forma, podemos encontrar que el
gobierno se elige de manera directa (por el voto popular) o indirecta (a través del
poder legislativo). En segundo término, podemos destacar que el poder ejecutivo
puede ser unipersonal, o bien colegiado (con varios miembros). En tercero y último
lugar, podemos ver que de acuerdo a las facultades y prerrogativas que tengan, como
así también como se de la interacción entre poder legislativo y poder ejecutivo,
podremos hablar de una separación o de una fusión. De acuerdo a la manera en
que se articulan cada uno de estos elementos encontraremos un sistema
parlamentario, presidencialista o semipresidencialista.

En lo que respecta al parlamentarismo, ha sido producto del desarrollo


histórico que se dio en Europa a través de los siglos. De este modo, podemos
encontrar que las monarquías absolutas de los siglos XVII y XVIII en Europa
experimentaron reformas políticas que culminaron con la instauración de cuerpos
colegiados impulsado por los partidarios de un poder limitado
del rey. Esto es lo que se llama el pasaje de la monarquía
absoluta a la monarquía constitucional. Estos parlamentos
progresivamente van ir adquiriendo un mayor poder, y con el
tiempo tendrán la potestad de rechazar o aprobar las leyes
impulsadas por el rey. El caso que ejemplifica mejor este
proceso es del Gran Bretaña. En el siglo XVII, se va
fortaleciendo la autoridad del parlamento. Así, el Primer
Ministro (jefe de los parlamentarios) se va a convertir en Jefe
de Gobierno, es decir que va encabezar efectivamente la
conducción política del Estado, junto con los ministros, al tiempo que el rey perderá
poder y quedará como una figura simbólica que representará a la nación, pero no
tendrá más que algunos poderes de excepción. En la actualidad el Primer Ministro
(“Premier”, “Canciller” o a veces “Presidente del gobierno” como en el caso español),
que es elegido por el parlamento, es quien efectivamente encabeza la administración
y el gobierno del Estado, mientras que el Jefe de Estado, es el rey (en las monarquías)
o el presidente (en las repúblicas parlamentarias). En este sistema de gobierno, el

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 28

Ejecutivo es colegiado, y cuando decimos el “gobierno” nos estamos refiriendo al


Primer Ministro y a todo el gabinete de ministros. Una particularidad del
parlamentarismo es que los miembros del ejecutivo son al mismo tiempo miembros
del poder legislativo, los cuales han sido votados por sus pares para ocupar el
gobierno. Por lo dicho, hay una elección indirecta del gobierno, ya que los ciudadanos
votan un parlamento, que a su vez elegirá un gobierno. Este Poder Ejecutivo es
responsable ante el parlamento, y por consiguiente su estabilidad dependerá del “voto
de confianza” del mismo. De esta manera, así como el parlamento puso en el cargo al
Primer Ministro, puede “censurarlo” o dar el voto de “no confianza” impulsado por los
miembros del legislativo. Como contrapartida, el Jefe de Gobierno, puede disolver el
Parlamento (o en su defecto, solicitar al Jefe de Estado que lo haga). Por todo lo
dicho, encontramos que hay una “fusión por integración”, en donde no hay una
separación entre poder legislativo y poder ejecutivo. Siguiendo esta argumentación,
cuando se dice que “cayó” el gobierno o se “formó gobierno”, significa que el
parlamento le retiró la confianza o se la dio a un par dentro de la Cámara Baja. En el
mundo, encontramos que casi todos los países de Europa occidental, y los países
miembros de la Comunidad Británica de Naciones, han adoptado esta forma de
gobierno.

La forma de gobierno presidencial, a diferencia del parlamentarismo, se desarrolló


como producto del pensamiento de los constitucionalistas. Después de la
independencia de los Estados Unidos de América, la Constitución de 1787, instauró un
gobierno que establecía una clara separación entre los poderes. A diferencia de otros
diseños, la figura del
Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado queda encarnada en el Presidente, quién es el
responsable de la administración del Estado. Entonces, el poder ejecutivo es
unipersonal. Ello no quiere decir que no haya Ministros; pero éstos son designados por
el presidente y su estabilidad en el puesto depende del Presidente, ante quien son
responsables.

En el presidencialismo, el pueblo vota el legislativo, por un lado; y por otro al


presidente de manera directa (ya sea a través del voto directo o un colegio electoral).
El mandato del presidente es fijo y no puede ser removido por el legislativo por
mecanismos corrientes –aunque existe procedimientos de excepción como el juicio
político-; asegurándose la independencia de los poderes de Estado.

En lo que respecta a la política pública, vemos que las leyes pueden ser iniciadas
por el Poder Legislativo como por el Poder Ejecutivo, aunque la aprobación de las
mismas dependerá de los acuerdos que se hagan en el Congreso y si el presidente
cuenta con mayoría en las Cámaras o no. Todos los países de América Latina,
siguiendo el modelo norteamericano han adoptado el presidencialismo como forma de
gobierno, que es la forma que dispone nuestra constitución.

Finalmente, el semipresidencialismo también fue producto de una reforma


política que se llevó a cabo en Francia, a finales de la década del ’50: En su momento,
el parlamentarismo francés mostraba un sistema de partidos altamente fragmentado y
una alta inestabilidad de los gobiernos. Como producto de una aguda crisis política se
reforma la Constitución y se instaura una forma de gobierno “híbrida” en donde se
combinan elementos de los dos modelos descriptos anteriormente. En el
semipresidencialismo, vemos que hay un Primer Ministro y un gabinete electo
indirectamente por el parlamento; pero al mismo tiempo hay un Presidente elegido de
manera directa por el pueblo. De esta manera, el modelo francés combina las dos
dinámicas: cuando el Primer Ministro cuenta con mayoría propia, de distinto color del

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 29

Presidente, el proceso legislativo descansa en el parlamento. Por el contrario, cuando


el Presidente cuenta con una mayoría en la Cámara Baja, lo que encontramos es que
la dinámica se parece bastante al presidencialismo, impulsando gran parte de la
legislación el presidente. Este sistema de gobierno, además de Francia, fue adoptado
en Portugal, y muchos países de Europa del Este (como Rusia y Ucrania).

Actividad 9. A continuación se transcribe un artículo del año 2011, que habla


sobre la crisis política en Bélgica.
23/11/2011

Fracasa el enésimo intento para formar gobierno en Bélgica


Los liberales rechazan un acuerdo con muchas subidas de impuestos y pocos
recortes del gasto
DANIEL BASTEIRO BRUSELAS. CORRESPONSAL
22/11/2011 18:20 Actualizado: 22/11/2011 04:54

El encargado de formar el nuevo Gobierno en Bélgica, el socialista Elio di


Rupo.-BRUNO FAHY (AFP)

Las esperanzas que poco a poco se habían ido forjando en


Bélgica durante las últimas semanas se desvanecieron ayer por
completo. El líder de los socialistas francófonos, Elio di Rupo, tiró la
toalla y dimitió de su responsabilidad como encargado de formar un
gobierno ante el rey Alberto II.

El motivo fue una enésima discusión entre los partidos que


debían pactar un austero presupuesto para 2012, requisito previo
indispensable antes de dar a conocer la nueva composición del
Ejecutivo federal. La coalición de seis partidos (socialistas,
democristianos y liberales, tanto flamencos como francófonos) había
llegado ya a un acuerdo sobre la reforma de la Constitución y una
mayor descentralización del Estado.

El acuerdo, en el que también participaron los partidos verdes a


ambos lados de la frontera lingüística, está ahora en el aire y
podría naufragar si no se resuelve la nueva crisis política. En esta ocasión, no se trató de un
enfrentamiento entre flamencos y valones sobre competencias institucionales, sino sobre una
cuestión ideológica. Los liberales de ambas regiones rechazaron el acuerdo propuesto por los
demás partidos, que contempla numerosas subidas de impuestos y demasiado pocos recortes
del gasto, según ellos.

El rey no acepta

El rey, convaleciente por un cáncer de piel, recibió a Di Rupo, pero "mantiene en suspenso la
decisión" hasta contactar con todas las fuerzas políticas, según una nota del Palacio Real.

Alberto II, el verdadero asidero del país en estos más de 500 días sin Gobierno, advirtió: "La
gravedad de la situación actual hace necesaria una solución muy rápida de la crisis política". El
monarca belga pidió a los partidos que reflexionen al respecto.

Bélgica está en el punto de mira de los mercados financieros, que comienzan a dudar de que el
Estado pueda devolver su deuda (que supera el 100% del PIB) pese a los arraigados
fundamentos económicos del país.

Fuente: http://www.publico.es

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 30

A partir de lo leído en el texto “El sistema de gobierno: parlamentarismo,


presidencialismo y semipresidencialismo” y lo referido en el siguiente artículo,
responda:

a) ¿El caso referido se trata de un sistema parlamentario, presidencialista o


semipresidencialista?
b) ¿Qué quiere decir que no se ha podido formar gobierno?
c) ¿Cuál es la importancia de los partidos políticos en la formación del gobierno a
la luz de este artículo?
d) ¿Por qué se dice que el rey es el verdadero asidero del país frente a esta
situación?

Actividad 10. Ahora vamos a sistematizar todo lo aprendido sobre las diferentes
formas de gobierno.

a) En los siguientes esquemas se grafican los diferentes sistemas de gobierno, pero


nos hemos olvidado de colocar qué poderes elige el pueblo. Su tarea es completar los
recuadros vacíos indicando a qué poder corresponden y cómo se llama el órgano de
gobierno en dicho sistema.

1. Monarquía parlamentaria 2. Presidencialismo

3. Semipresidencialismo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 31

b) Ahora resumiremos lo aprendido en el siguiente cuadro. Complete las ideas


centrales del texto leído en los casilleros que faltan tratando de comparar las
principales diferencias entre el parlamentarismo, el presidencialismo y el
semipresidencialismo.

Aspecto Presidencialismo Parlamentarismo Semipresidencialismo

Persona que encabeza


Presidente
la jefatura de Estado

Persona que encabeza


el gobierno

Duración del gobierno

Forma de elección del


Directa
ejecutivo

Estabilidad del
gobierno

Gobierno colegiado/
Colegiado
unipersonal

Poder al que son


responsables los
ministros

Principio de
interacción entre los División de poderes
poderes

Semana 3: Democracia, autoritarismo y republicanismo

Leer las páginas 45 a 48 de este cuadernillo, seleccionadas de Educación Cívica


Nivel B de Adultos 2000, Unidad I “Sociedad y Estado”.
Leer los siguientes textos.
Realizar las actividades 11 a 15.

Democracia y autoritarismo

Para entender de una mejor manera cuáles son los atributos de la forma
democrática de gobierno es conveniente conocer las formas de gobierno no
democráticas. Cuando nos referimos a la democracia, estamos hablando de alguna
forma de ejercicio de la soberanía popular, en donde todos los gobernantes emanan
de las decisiones libres de la ciudadanía. Como vimos anteriormente, el absolutismo
era la concentración máxima de la autoridad en una persona, sin sometimiento al
control de los ciudadanos. Fue en reacción a este poder ilimitado del rey que se erigió
el constitucionalismo, y de manera progresiva se fueron instaurando instituciones que
pusieron un freno al poder del monarca, que con la ampliación de la participación y el
sufragio llevaron a la democratización. Hoy en día, sin embargo, encontramos países
que son gobiernos absolutistas, como es el caso de Arabia Saudita, que es una
monarquía de carácter teocrático.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 32

En la actualidad, los regímenes no democráticos se suelen clasificar en


autoritarios y totalitarios. Los primeros, son gobiernos que ejercen una
concentración de la autoridad, restringiendo los derechos políticos de los ciudadanos:
supresión de elecciones, proscripción de partidos, entre otras medidas. Así mismo,
muchos derechos civiles también son cercenados (como el derecho a la libertad de
expresión, libertad de asociación, trabajar), como así también las garantías
constitucionales. Por ende, lo que vemos es que hay una suspensión del orden
institucional, en donde la expresión más común son los llamados “gobiernos de facto”,
que toman el poder sin haber ganado elecciones libres y competitivas, generalmente
mediante el golpe de Estado, apoyados por grupos armados. En nuestra historia,
tuvimos una alternancia entre gobierno de facto y gobiernos constitucionales. El
último de estos gobiernos fue el autodenominado “Proceso de Reorganización
Nacional”, que implicó una cruenta dictadura en donde se prohibió la opinión contraria
al régimen, y un uso sistemático de la violencia contra los sectores considerados
“subversivos”. Recordemos que en el módulo anterior vimos las características de este
último gobierno de facto.

El totalitarismo es una forma de gobierno, que a diferencia de los


autoritarismos, implican un reordenamiento del orden institucional, donde se instaura
un régimen nuevo con reglas de acceso y permanencia en el poder, que legitiman la
concentración de la autoridad. El totalitarismo implica un cambio en las relaciones
sociales, económicas, políticas y sobre todo en la cultura, donde el componente
ideológico que intenta fundar un orden nuevo es central. La herramienta con la que se
cuenta es la propaganda política (por eso está muy relacionado con el surgimiento de
los medios masivos de comunicación como la radio y la televisión). La movilización de
los ciudadanos está controlada desde el Estado, el cual encarna la expresión de la
ideología y el nuevo orden social. Las elecciones en estos regímenes tienen la función
de aclamar la adhesión al régimen. En vez de promover el recambio de los
funcionarios de gobierno, son como “termómetros” que miden el nivel de adhesión de
los ciudadanos al régimen y crean una ilusión de participación. Por ello, cuanto mayor
sea la participación de los electores (movidos a votar, en general compulsivamente,
por una única opción política) mayor será el grado de apoyo al gobierno. Sin embargo,
un elemento que comparte con los autoritarismos es la persecución a la oposición y la
limitación de los derechos civiles y políticos. Cualquier disidencia con el régimen es
castigada con prisión y en muchos casos con la muerte. Como ejemplos históricos
tenemos la Unión Soviética, durante la época de Stalin, la Italia de Mussolini y la
Alemania nazi.

Actividad 11. Ahora vamos a intentar analizar cuáles son los contenidos
discursivos en los regímenes no democráticos. Lea los dos fragmentos transcriptos a
continuación:

Un factor había contribuido notablemente a este deterioro de nuestro estilo de vida democrático y, si
hubiera que definirlo en una sola palabra, diría que es demagogia. La demagogia, agitada con fines
puramente electorales a través de slogans, rótulos y frases hechas, no hizo más que enfrentarnos en
antinomias estériles y confundirnos profundamente, a punto tal, que hoy es difícil distinguir dónde está
el bien y dónde está el mal.

Esa demagogia, además, por ser complaciente, dio origen a la corrupción, concebida ésta en la más
amplia acepción de la palabra, que llegó a generalizarse en todos los estamentos del Estado. Esa

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 33

corrupción –justamente por ser generalizada– motivó el trastrocamiento de los valores tradicionales, es
decir, subversión. Porque subversión, no es ni más ni menos que eso: subversión de los valores esenciales
del ser nacional. (…) El 24 de marzo próximo pasado, los hombres de armas iniciamos este largo y difícil
camino, y estamos –como dije– dispuestos a transitarlo con firmeza. Por eso sólo requerimos en estos
primeros momentos, comprensión. Comprensión hacia la actitud asumida por las Fuerzas Armadas;
comprensión hacia el objetivo final trazado, comprensión hacia el curso de una acción elegida para el
logro de ese objetivo. Habiendo comprensión, es posible que podamos concretar hechos reales, y es en
función de esos hechos que recién podremos pedir adhesión. Adhesión, no a las personas sino a los hechos
concretos en tanto y en cuanto estos hechos signifiquen los hitos de aproximación hacia el objetivo final.

Por cierto, que la adhesión impone como reciprocidad la participación y, a medida que logremos
adhesión a los hechos, podremos ir dando gradualmente participación. Llegará el día en que los objetivos
que hoy decidimos son de las Fuerzas Armadas puedan ser asumidos plenamente por la mayoría de los
argentinos a través de una amplia corriente de opinión; cuando así sea, será el momento de la
transferencia. La participación será plena, las Fuerzas Armadas habrán cumplido con este compromiso
histórico y volverán a su función específica.

(Jorge Rafael Videla -presidente de facto-. Discurso del 25 de mayo de 1976)

Hemos sepultado el viejo Estado democrático, liberal, agnóstico y paralítico, el viejo Estado que en
homenaje a los inmortales principios deja que la lucha de clases se convierta en una catástrofe social. A
este viejo Estado que enterramos con funerales de tercera, lo hemos sustituido por el Estado corporativo
y fascista, el Estado de la sociedad nacional, el Estado que une y disciplina, que armoniza y guía los
intereses de todas las clases, igualmente tuteladas. Y mientras antes, en la época del régimen
demoliberal, la masa laboriosa miraba con desconfianza al Estado, y estaba fuera de él, en contra de él,
considerándolo cada día y cada hora como un enemigo, hoy no existe un sólo trabajador italiano que no
busque su sitio en las Corporaciones, en las Federaciones, que no quiera ser una molécula viva de ese
grande, inmenso organismo que es el Estado nacional corporativo fascista.

(Mussolini Benito, Al pueblo de Roma en el XXVIII octubre 1926. En Espíritu de la Revolución)

«Poco a poco los defectos desaparecen y el fascismo se presenta llamado a dirigir los destinos del pueblo
italiano. Es la fuerza nueva, que señala el advenimiento de los tiempos nuevos. Llevamos esta soberbia
confianza en nuestro espíritu, sentimos que regula el ritmo de nuestro coraz6n y no ignoramos que con el
fascismo trabaja la juventud más sana, más bella, más ardiente de Italia (…)Muy pronto los conceptos
de fascismo de Italia se confundirán en un mismo pensamiento. Porque nuestra fórmula, creación de un
régimen político nuevo, es la que sigue: “Todo en el Estado, todo por el Estado, nada fuera del Estado”.
Además, aportando a la vida todo lo que sería un grave error confinar en la política, crearemos ( ) la
generación nueva. Cada uno cumplirá un deber determinado. A veces me sonríe la idea de ( ) la creación
de clases: una clase de guerreros presta a morir, una clase de jueces competentes y rectos, una clase de
gobernadores enérgicos y autoritarios, una clase de explotadores inteligentes y atrevidos, una clase de
soberbios capitanes de industria. Únicamente por esta selección metódica y sistemática se crean las
grandes categorías, las cuales a su vez crean los grandes imperios.»

(Benito Mussolini: El fascismo expuesto por Mussolini. Madrid, 1934.)

A partir de la lectura del apartado “democracia y autoritarismo”, analice los dos

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 34

fragmentos transcriptos contestando las siguientes preguntas.

a) ¿Qué opinión aparece de la democracia en cada uno de los fragmentos


transcriptos?

b) ¿Cómo aparece el Estado en el discurso fascista?

c) ¿Qué importancia se da a los valores en cada uno de los fragmentos?

d) ¿Por qué podemos afirmar que el fascista fue un régimen totalitario, mientras
que el Proceso de Reorganización Nacional fue uno autoritario?

Actividad 12.Teniendo el cuenta la actividad realizada previamente, y lo


estudiado, resuelva la actividad nº 6, que se encuentra en la página 48.

La División de Poderes

Una de las características que tienen los sistemas democráticos, es que para evitar
la concentración del poder en manos de los gobernantes se lleva acabo la denominada
división de poderes. Esta idea, base del republicanismo, se encuentra en la obra del
barón Montesquieu (1689-1755), quien en su obra “El espíritu de las leyes”
reflexiona sobre el gobierno inglés, asentando la tesis que la concentración del poder
en una sola persona lo vuelve omnipotente, y por ende es necesario el control del
ejercicio del mandato, ya que si no se lo hace el gobernante tiende a abusar de su
poder.

Montesquieu propuso la separación de poderes, pero aunque fue uno de los


autores que inspiraron a la Revolución Francesa, que consagró el sistema
democrático, él no necesariamente radica la soberanía en la totalidad del pueblo.
Diferencia entre gobiernos republicanos y monárquicos. En los primeros, el pueblo
ejerce su soberanía. En caso que sea el pueblo en su conjunto, se tratará de una
República Democrática. En cambio si solamente lo ejercen los “mejores”, es una
República Aristocrática. La otra forma de gobierno es la monarquía, que según este
autor suele degenerar en despotismo por abuso de poder, tal como ocurría en ese

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 35

momento en Europa (y en especial en Francia) donde encontrábamos monarcas


absolutos, que concentraban todo el poder aduciendo la legitimidad que les había
entregado Dios.

Montesquieu no era partidario de un sistema republicano, sino de las


Monarquías parlamentarias, que combinan, según su visión, lo mejor de ambas
formas de gobierno. Dentro del gobierno distingue tres poderes: Poder Legislativo,
que es el encargado de hacer las leyes, y corrige las que están hechas o las deroga,
cuando ya son inútiles. El Poder Ejecutivo es el que se encarga de las relaciones
exteriores, la paz o la guerra y se ocupa de la seguridad territorial. El Poder Judicial
es el que se ocupa de dirimir conflictos entre particulares y castigar los delitos. Estos
poderes deben conservar su independencia, para ejercer recíproco control, y estarán
obligados a actuar de común acuerdo, limitándose en casos de abuso, a resolver los
problemas que se produzcan en el curso normal de los hechos.

En Inglaterra se había instaurado una Monarquía Parlamentaria, con funciones


distribuidas de la siguiente manera: El Poder Ejecutivo, se encontraba en manos del
rey, el Legislativo en manos del Parlamento (que en ese momento tenía el mayor
poder) y el Judicial en la Corte Inglesa.

En los Estados Unidos, la teoría de la división de poderes fue incorporada a la


constitución como principio fundamental de la organización política. James Madison
(1751-1836) fue un férreo defensor de la división de poderes, con la misma
argumentación que Montesquieu. Sostiene así: “Que la acumulación de todos los
poderes, legislativo, ejecutivo y judicial en las mismas manos, sean de uno, de unos
pocos o de muchos, sean hereditarios, autodesignados o electivos, constituye
justamente la verdadera definición de tiranía”. Sin embargo, en los Estados Unidos,
vemos que el poder más importante no ha sido el Legislativo, sino que a diferencia de
Europa, vemos que se prefiere un mecanismo de pesos y contrapesos, en donde todos
los poderes se controlen entre sí. La frase “la ambición contrarresta la ambición” es el
lema que resume las bases del republicanismo norteamericano. Así la doctrina
emanada por la Corte Suprema de los Estados Unidos sostuvo que hay tres poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, que son ejercidos cada uno en un cuerpo separado de
servidores públicos, y que la perfección del sistema requiere que las líneas que
separan y dividen a esos departamentos estén clara y precisamente definidas.

Actividad 13. En base al texto leído: “La división de poderes”, indique si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando su respuesta.

a) Montesquieu, prefiere la república democrática porque afirma que el poder debe


residir en la mayoría del pueblo. V – F

b) En los Estados Unidos se siguió el principio de inglés de darle mucho poder al


parlamento para contrarestar el gran peso del Poder Ejecutivo. V- F

c) La teoría de la división de poderes de Montesquieu sostiene que la monarquía


deviene en tiranía.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 36

Actividad 14. Ahora vamos a ver como se plasmó este principio de la división de
poderes en nuestra Constitución. Lea atentamente el siguiente extracto del libro “Las
Bases”, de Juan Bautista Alberdi, que sirvió de insumo para los constituyentes de
1853, cuando sancionaron la Constitución Nacional.

De las tres formas esenciales de Gobierno que reconoce la ciencia, el monárquico, el


aristocrático y el republicano, este último ha sido proclamado por la revolución norteamericana
como el gobierno de estos países. No hay pues, lugar a cuestión sobre la forma de gobierno. En
cuanto al fondo, éste reside originariamente en la nación, y la democracia, entre nosotros, más
que una forma es la esencia misma del gobierno. (…)

En cuanto a su energía y vigor, el poder ejecutivo debe tener todas las facultades que
hacen necesarios los antecedentes y las condiciones del país y a la grandeza del fin para que es
instituido. De otro modo, habrá gobierno en el nombre, pero no en la realidad. (…). Dos
sistemas se han ensayado en la extremidad meridional de la América antes española (…).
Buenos Aires colocó la omnipotencia del poder en las manos de un solo hombre, erigiéndole en
hombre-ley, en hombre-código. Chile empleó una constitución en vez de la voluntad
discrecional de un hombre; y por esa constitución dio al poder ejecutivo los medios de hacerla
respetar con eficacia de que es capaz la dictadura misma. El tiempo ha demostrado que la
solución de Chile es la única racional en repúblicas que poco antes fueron monarquías.”

(Juan Bautista Alberdi. Bases y puntos de partida para la organización política de la República
Argentina, 1852)

Habiendo leído el texto responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué formas de gobierno menciona Alberdi?

b) ¿Por cuál forma de gobierno se inclina Alberdi? ¿Por qué razón?

c) ¿Cuál es el Poder que debe tener más peso en el diseño institucional?

d) ¿Cuáles son las causas que justifican ello?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 37

e) ¿Qué reflexiones tiene en lo que respecta al balance de los tres poderes en la


actualidad? ¿Cuál cree que es el que tiene mayor predominio sobre los demás?
¿Por qué?

Actividad 15. Vamos a estudiar un poco más sobre el republicanismo y la división


de poderes en nuestro país a partir del análisis de la Constitución Nacional. El sistema
de gobierno en la Argentina adopta la forma representativa, republicana y federal
(Constitución Nacional, Art. 1º). Como ya vimos, la forma que asume la democracia
en nuestro país es representativa. En lo que respecta al federalismo, en el módulo
anterior estudiamos las diferencias entre un gobierno centralizado y unitario, y otro
federal. En lo que respecta al republicanismo, un aspecto central es la división de
poderes.

La Forma Republicana

El vocablo República deriva del latín respublica, que significa "cosa del pueblo".
La república es la forma de gobierno en la cual los magistrados son electivos y
temporarios.

La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los


poderes y tiene como fin último la garantía de las libertades individuales. Los
principios que la inspiran son: Constitución escrita, separación de poderes, elegibilidad
de los funcionarios, periodicidad de los mandatos, responsabilidad de los funcionarios,
publicidad de los actos de gobierno y existencia de partidos políticos.

La existencia de una Constitución escrita que establece las responsabilidades de


los funcionarios, la forma de su elección y la publicidad de los actos de gobierno,
facilita el control ciudadano de los poderes instituidos.

Fuente: www.argentina.gov.ar

A continuación vamos a ver que muchas veces en regímenes democráticos y


autoritarios se llevan a cabo prácticas que atentan contra los principios del
republicanismo. Usted tendrá que señalar a qué principio del republicanismo listado
abajo se opone la frase mencionada, debiendo justificar por qué piensa así.

Principio republicano

• Constitución escrita, separación de poderes


• Elegibilidad de los funcionarios
• Periodicidad de los mandatos
• Responsabilidad de los funcionarios
• Publicidad de los actos de gobierno
• Existencia de partidos políticos
Práctica política

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 38

a) Existencia de cargos políticos vitalicios

____________________________________________________________

b) El presidente sanciona leyes sin acuerdo del parlamento.

c) Cargos hereditarios

d) Suma del poder público

e) Inamovilidad del cargo de los funcionarios

f) Procedimiento de sanción de leyes secreto

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 39

Para aprender más

Los contenidos y actividades que se trabajan en esta Guía abarcan los requerimientos
del programa, por lo que son suficientes para la aprobación de la asignatura.

No obstante, aquí le ofrecemos algunas propuestas para profundizar y enriquecer sus


conocimientos, con otras lecturas, así como sitios de Internet, recursos audiovisuales,
etc.

• Sitios Web

Portal Webdianoia
http://www.webdianoia.com/

Sitio web dedicado a la filosofía para estudiantes de Secundaria, con la biografía,


relación de obras, pensamiento, textos, y ejercicios sobre algunos destacados
filósofos y filósofas. Se puede encontrar el pensamiento desde los clásicos a los
autores contemporáneos.

Ministerio de Educación
http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html

Página del Ministerio de Educación dedicado a estudiar la última dictadura militar


en Argentina. Posee documentos, fotos, y un recuento de los principales sucesos.

Gobernantes del mundo


http://www.portalplanetasedna.com.ar/goberantes1.htm

Portal con mapa interactivo en donde se puede ver los diferentes países del mundo,
con sus principales indicadores, sistema de gobierno y ocupantes actuales.

• Películas

“Good bye Lenin”. Director: Wolfgang Becke, 2003.

Esta película ambientada en Berlín, durante el año1989.


Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una
mujer orgullosa de sus ideas socialistas, entra en coma. Cuando
despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo
imposible para que no se entere de que ya no existe su querida
Alemania Oriental, para que no sepa que está viviendo en una
Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el
apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una
especie de museo del socialismo en el que su madre viva
cómodamente creyendo que nada ha cambiado. Un filme
interesante para ver como se articulaba el régimen totalitario de
la República Democrática Alemana.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 40

“Un día muy particular”. Director: Ettore Scola, 1977.

En la Roma de 1938, una mujer traba amistad con su vecino


homosexual durante el día en que queda sola en casa porque su
marido ha ido a los actos fascistas del primer encuentro entre
Mussolini y Hitler. En esta obra se ve el choque entre dos mundos:
una mujer que se encuentra completamente influenciada por la
propaganda fascista, y un hombre que tiene que enfrentar las
vicisitudes de ser opositor a un régimen totalitario.

¿Cómo evaluar los aprendizajes de esta unidad?

- Realizando las actividades propuestas.

- Comprendiendo la vinculación y jerarquización del mapa de contenidos de esta guía.

- Repasando los temas y contenidos principales de esta unidad para evaluar si los
considera aprendidos, o en caso contrario, identificar las dificultades y consultar las
dudas con la/el docente.

Encuentros presenciales y virtuales

Los contenidos de esta primera Guía didáctica se trabajarán en las tres


primeras tutorías presenciales, en la sede asignada. Le recomendamos anotar sus
dudas a medida que avanza en las actividades, a fin de llevarlas al encuentro
presencial. Allí podrá resolverlas con la orientación del profesor y el aporte de sus
compañeros.

Además de las tutorías presenciales, usted tiene la posibilidad de plantear sus


dudas a través del foro virtual de Formación Ética y Ciudadana II y comunicándose
con su profesor a través del correo electrónico.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 41

Educación Cívica en Educación Adultos 2000

UNIDAD 1
Sociedad y Estado
Seguramente para usted resultará cotidiano haber escuchado o mencionado las siguientes
expresiones:"vivimos en democracia, ¿no?", "hay que defender la democracia", "¡qué autoritario!,
¿no se dio cuenta de que vivimos en democracia?", "defendamos nuestra soberanía", "no se puede
tomar esa medida porque es inconstitucional"; "¡hay que hacer leyes más duras!"; "hay que aplicarle
el rigor de la ley"; "en este país nadie cumple la ley", etc.

Los conceptos a los que refieren dichas expresiones encuentran su fundamento en las ideas de
distintos pensadores europeos y americanos. Estas ideas han guiado las acciones de los hombres que
han dado forma a la organización de la sociedad y el Estado en nuestro país.

En esta Unidad, abordaremos el estudio de algunas de esas ideas que sirvieron de antecedente a
nuestra organización nacional y dieron contenido a los siguientes conceptos:
• el concepto de democracia que, si bien encuentra su origen en la organización ateniense
del siglo V a.C., completa su significado tal cual hoy la conocemos con los aportes
realizados por Jean Jacques Rousseau, Alexis Tocqueville, Esteban Echeverría, etc., para
quienes la soberanía popular, el poder de decisión del pueblo, como poder independiente
de cualquier otro, era uno de los presupuestos de la democracia, origen del poder
constituyente.
• el concepto de sistema normativo, que incluye el de orden jerárquico de las
normas jurídicas.

El análisis de estos conceptos conformará el marco necesario para poder abordar en la Unidad II el
estudio de la Constitución de la Nación Argentina concebida como ley suprema de la Nación que da
origen, legitima y justifica el poder del Estado (poder constituido), como adelantáramos en la
Presentación de esta Guía de estudios.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 42

1.1. Formas de gobierno: distintas concepciones a


través del tiempo
Como mencionamos en la Presentación, nuestro país estructuró su organización conforme a las
nuevas ideas del siglo XVIII (Iluminismo1) y las experiencias europeas y americanas que
resultaron de la aplicación de esas ideas a la práctica sociopolítica.

En un escenario cambiante (la Europa de los siglos XVII-XVIII), distintos pensadores elaboraron
estas teorías que aportarían nuevos principios sociales y políticos.

Sostenían fundamentalmente la necesidad de limitar el poder de los reyes, atribuyéndole al Hombre


derechos innatos (naturales) y ubicando en la sociedad (el pueblo) el origen del poder del Estado.
Con carácter de ejemplo citaremos las ideas de algunos de estos pensadores.

John Locke (inglés 1632-1704), precursor del liberalismo político, concebía al hombre en su
estado natural como un ser racional que convivía en un estado de asistencia mutua y buena
voluntad. Sostenía que los hombres tenían derechos innatos e inviolables y la propiedad privada era
el ejemplo típico de los mismos.
Los hombres se organizaban para preservar sus derechos naturales y podían invocarlos ante
cualquier soberano que los desconociera y su poder podía, en ese caso, ser revocado (dejado sin
efecto) por el pueblo. Proponía un gobernante que debía dar cuenta de sus acciones a sus súbditos, y
cuya principal función era la preservación de los derechos individuales. El individualismo de
Locke sirvió de base al desarrollo de la teoría liberal2 (política y económica).

Se apartaba así de la concepción del hombre de Thomas Hobbes (inglés 1588-1679) quien lo
consideraba antisocial, egoísta, irracional y dominado por un instinto de conservación. Para este
autor, el estado natural del hombre era anárquico. Esa naturaleza anárquica sólo podía ser
controlada por un Estado absolutista que garantizara el orden social. Es decir que los hombres, para
Hobbes, debían renunciar a todos sus derechos a favor del Estado absolutista a efectos de resguardar
su seguridad y a través de este razonamiento justificaba el despotismo3.

Jean Jacques Rousseau (suizo-francés, 1712-1778) desarrolló la teoría democrática ante la


realidad de un país y una sociedad dominada por las desigualdades y la coerción (Francia). Sostenía
la necesidad de establecer un orden social acorde con las leyes de la naturaleza, las cuales, a su
juicio, eran violadas por la organización social existente. Consideraba al hombre bueno por
naturaleza y a la sociedad, la causa de la corrupción del hombre. Para este autor, una sociedad
basada en desigualdades sociales era contraria a la naturaleza humana, era irracional y se oponía a
la libertad. Elaboró el concepto de una comunidad solidaria basada en la voluntad general. El
hombre, como tal, sólo lo es en sociedad. Los hombres hacen la guerra en sociedad, las normas y la
propiedad son productos sociales; en consecuencia, los derechos de los individuos como la libertad,
la igualdad y la propiedad, atribuidos por Locke al derecho natural, son para Rousseau derechos de
los ciudadanos. Su objetivo era la instauración de una organización solidaria, donde cada miembro
dependiera de la sociedad en su conjunto desterrando las dependencias personales. La voluntad
general es la que regula la conducta de los ciudadanos y es la fuente de las leyes. A través del
1
Iluminismo: Ilustración. Movimiento cultural del S XVIII caracterizado por la extraordinaria confianza del Hombre en
la capacidad de su razón para resolver todos los problemas de la vida humana.
2
Teoría Liberal: Liberalismo: corriente intelectual que propugna la libertad del hombre en todas las situaciones
históricas. Liberalismo económico: ideología que propugna la no intervención estatal en la economía.
3
Despotismo: Régimen político tiránico en que los poderes son ejercicios por un solo individuo. Hasta la edad
moderna, forma degradada de la monarquía. Actualmente se identifica con los totalitarismos y las dictaduras.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 43

contrato social se logra la unidad del cuerpo social, subordinando los intereses particulares a la
voluntad general. Ella nace del conjunto, como un juicio colectivo, asegurando al individuo su
libertad, al someterlo sólo al conjunto, la única obediencia legítima es a las leyes que surgen de la
voluntad general y la soberanía pertenece al pueblo como cuerpo social.

Montesquieu (Charles Louis de Secondat, barón de Monstesquieu, francés, 1689-1775) elaboró


una teoría sobre la limitación de los poderes institucionalizados, como medio para defender,
proteger al individuo frente a sus arbitrariedades.
A Montesquieu le preocupaba que la monarquía absoluta hubiera minado de tal modo la
constitución de Francia que la libertad se hubiera hecho imposible para siempre. Inspirado en
Locke, se ocupó de analizar las condiciones necesarias para la preservación de la libertad mediante
el arbitrio constitucional.
La clásica división de poderes de las democracias hasta nuestros días proviene del planteo de
este pensador acerca de las tres especies de poder: el legislativo, encargado de la creación de las
leyes, el ejecutivo para la administración del poder público y el judicial para la aplicación de las
leyes.
Estos pensadores han incorporado nuevos valores y normas a la idea de democracia que sostenían
los griegos de la antigüedad desde el Siglo V a.c.
Las siguientes actividades apuntan a analizar el concepto de democracia y la evolución de las ideas
que la sustentan desde su origen, en la Grecia antigua, hasta la actualidad.
Actividad nº. 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 44

1.2. La democracia en los siglos XX y XXI. Democracia


y autoritarismo. Soberanía popular.
Las democracias actuales exhiben graves problemas que exigen también grandes esfuerzos de la
sociedad para encontrar su resolución. La diversidad de propuestas, la convivencia de distintas ideas
y la confrontación que necesariamente se da entre quienes las sostienen, las crisis económicas,
sociales y políticas por las que atraviesa el planeta (todos los países ricos y pobres, los del norte y
los del sur, industrializados o no, desarrollados, en vías de desarrollo o subdesarrollados) hacen que
percibamos a la democracia como "lenta", y hasta "insuficiente" o "inoperante" para el manejo y
resolución de estos graves conflictos. Podemos tener la sensación de que en democracia existen más
problemas que en otras formas de organización. En general, esta percepción está ligada a que en
otras formas de organización (no democráticas, autoritarias) se censura la publicación, formulación
y, por supuesto, resolución de problemas para que ellos no salgan a la luz.

Por ello consideramos que el hambre, la desnutrición, el desempleo, la corrupción, la violencia, la


exclusión social, son algunos de los graves problemas que desafían a la sociedad actual; y la
democracia es la mejor herramienta para resolverlos.

Tomemos como ejemplo la corrupción. Siempre existieron funcionarios del Estado o particulares
relacionados con el Estado que, ilegítimamente, utilizan el lugar que ocupan para satisfacer
intereses particulares en detrimento del interés general. La forma de vida democrática permite que,
a través de los medios de comunicación, tomemos conocimiento de estos delitos, esperemos una
sanción rápida a los mismos, y sintamos frustración cuando el castigo se pospone demasiado (a
nuestro entender) o no puede probarse el ilícito y el acto de corrupción queda impune. No faltan
voces en la sociedad que piden "mano dura" o las que justifican la lentitud diciendo que no hay que
pedirle demasiado a la democracia. Esto no es así. A la democracia hay que pedirle mucho, lo que
ella sí puede hacer: que rija plenamente la Constitución, que todos ajustemos nuestros actos a
ella. Todos nosotros tenemos una porción de poder para exigir la plena vigencia de la ley.

Ante la mirada pesimista de algunos cabe preguntarse cuál es la alternativa. La respuesta es una
sola: si no es democracia, la alternativa es el autoritarismo. El autoritarismo es abuso de
autoridad, una deformación de ella que tiene como resultado el avasallamiento de la libertad de
todos por alguien o algunos que nadie eligió.

La participación en el tratamiento y resolución de los problemas comunes es el ejercicio de la


libertad y de la igualdad que sólo la democracia promueve. Es difícil ponernos de acuerdo, son
tiempos difíciles, se impone la necesidad del aporte de todos (participación) para que cada uno
ajuste su conducta a la ley, la única garantía para el desarrollo personal y social.

La democracia nos propone distintas formas de participación: directa, indirecta o semidirecta


(consulta popular vinculante o no, iniciativa popular, elección de representantes, etc.) y es muy
importante que tengamos en claro que no es posible no participar. El que se abstiene (y cree
no participar) consiente los actos que otros realizan. Téngase en cuenta que la participación
democrática no significa solamente la participación a través de algún partido político. Todos
participamos interactuando en nuestra vida cotidiana.
Actividad nº. 2

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 45

ACTIVIDAD Nº2

• Seleccione de un diario cualquiera 2 noticias, sobre problemas sociales actuales, existentes en nuestro país.
• Elabore un texto en el que incluya:
a. Una síntesis de los problemas planteados en los artículos.
b. Quiénes se benefician y quiénes se perjudican.
c. Quiénes son los responsables.
d. Desde su perspectiva, elabore una propuesta para resolver estos problemas a través de la participación
ciudadana.
e. Una opinión sobre la siguiente cuestión: ¿Considera útil el hecho de que los problemas del país, de la ciudad
o de un pueblo salgan a la luz? ¿Por qué?
• Lea el texto “Daños de la corrupción al sistema social” de Mariano Grondona, que se incluye en la actividad 7,
Unidad 1 del libro de Instrucción Cívica, Norberto E. Fraga y Gabriel A. Ribas, A Z editora S.A., Serie Plata, 1998.
• Responda las preguntas propuestas en el cuestionario guía, que en la misma actividad 7 del libro se incluyen.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 46

A partir del 6 de setiembre de 1930, fecha del golpe de Estado encabezado por el general José Félix
Uriburu, se sucedieron en nuestro país gobiernos de Derecho y gobiernos de facto. Algunos
de ellos sólo formalmente podían ser denominados "de derecho", es decir, conformes a lo prescripto
por la Constitución Nacional, ya que existieron, a partir de entonces, largos períodos de
proscripción de distintos a partidos políticos y/o fraude electoral.

Si bien todas estas anomalías representan un quiebre del orden constitucional ya que significan
incumplimientos a su normativa- nos ocupamos ahora de analizar los golpes de Estado, por ser
estos un quiebre violento de ese orden que, aunque rechazado por muchos, terminó siendo aceptado
como de curso "normal" en la historia de nuestro país. Es posible que esta aceptación se deba a su
reiteración, al desconocimiento de la ley, por parte de la ciudadanía, o a la errónea evaluación de
sus consecuencias. En cualquiera de estos casos, lo cierto es que es importante para usted conocer
las raíces históricas de estas situaciones políticas que han afectado negativa y gravemente a
nuestro país.

Si bien el primer gobierno de facto mencionado (1930) permaneció en el poder aproximadamente


un año y medio, el grupo de poder constituido por los militares (el ejército, en principio) y sectores
civiles afines, siguió influyendo en el escenario político de nuestro país durante todo el período que
se extendió hasta 1983.
Actividad nº. 3

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 1
Pág. 47

ACTIVIDAD Nº 6

a. Anote 3 ejemplos de su vida cotidiana que sean la consecuencia de la forma de vida democrática y 3 que
pongan en evidencia prácticas antidemocráticas de personas particulares o de instituciones.

b. La reforma constitucional de 1994 introdujo el Artículo 36 entre los nuevos derechos y garantías. Léalo (se lo
presentamos a continuación):

Art. 36. -- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia
por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán
insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el art. 29, inhabilitados a perpetuidad para
ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones
previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán
civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza
enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el
Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen
para ocupar cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.

c. Una vez leído el artículo, copie en su cuaderno o carpeta en dos columnas: los actos que penaliza y las
sanciones previstas.

d. Lea el Artículo 22 de la Constitución Nacional.

e. Relacione este Artículo con el Artículo 36 del mismo cuerpo legal. Determine qué tipos de relaciones
encuentra y anótelas en forma de lista breve.

Dijimos que la Constitución es una ley a la cual todos sin excepción debemos someternos. Esta
ley fundamental establece qué órganos del Estado ejercerán el poder del mismo. ¿Cuál es el
origen de este poder, (del poder del Estado)?

Esta es una pregunta fundamental y a partir de su respuesta se justificaron diferentes formas de


gobierno. Por ejemplo, los Padres de la Iglesia, San Agustín y Santo Tomás, consideraron que el
origen del poder temporal (el poder del Estado) era divino, es decir, se encontraba en Dios. De Él
derivaba el poder que tenía el soberano (el rey), que era un poder absoluto. Otros autores, como
Hobbes, consideraban que el poder del soberano era absoluto pero se fundaba o surgía de en un
contrato social (celebrado por los hombres), ajeno a Dios, quienes a efectos de lograr su
seguridad renunciaban a todos sus derechos a favor del soberano (ver Hobbes, en la introducción de
la Unidad 1).

Rousseau (ver introducción de la Unidad 1) coincide con el origen contractual del poder pero
considera al hombre un ser social por naturaleza y a la organización social como un medio para
evitar los males sociales. Esta organización sólo puede ser eficaz a sus fines si surge de la voluntad
general. La voluntad general es entonces, para este autor, el origen del poder del Estado.
Actividad nº. 7

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 47

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 2


Guía Didáctica N° 2

La Constitución Nacional: Declaraciones, derechos y garantías

¿Qué aprenderemos en esta unidad?

Los sistemas jurídicos de la mayoría de los países poseen una ley


fundamental, que está por encima de las otras leyes, denominada Constitución. No
obstante ello, hay casos de países con una antigua tradición constitucionalista que no
poseen una Constitución escrita, como es el caso del Reino Unido.

En lo que respecta a nuestro país, la Asamblea del año 1813, si bien no dictó
una Constitución, estableció un conjunto de principios dogmáticos que serán luego
incorporados en los ensayos constitucionales posteriores. Así se sancionaron las
Constituciones de 1819 y 1826 (de carácter republicano, unitario y con división de
poderes), las cuales no llegaron a entrar en vigencia, a raíz del enfrentamientos entre
las diversas facciones que se contraponían en lo ateniente a los principios
fundamentales de la organización nacional. Finalmente, en el año 1853 se dio un
ordenamiento jurídico con la adopción de la Constitución sancionada en la Ciudad de
Santa Fe. Como hemos visto en el módulo de Historia 2, fue la culminación de un
proceso de debates ideológicos, políticos y hasta armados. En estas luchas, la
cuestión de la forma de gobierno a adoptar produjo enfrentamientos entre unitarios y
federales, y entre diferentes formas de entender el federalismo, que impidieron la
formación de un gobierno central desde 1820.

En esta unidad nos concentraremos en dos partes del texto constitucional


argentino: El Preámbulo (que comprende los principios que inspiraron a los
constituyentes para la sanción de la norma) y la Primera Parte, denominada
dogmática, en donde se incluyen las declaraciones, los derechos y garantías de los
ciudadanos.

Las declaraciones son los enunciados a través de los cuales se asientan las
bases de la organización nacional (como la forma de gobierno, el culto religioso
sostenido por el estado nacional, la manera en que se constituyen los gobiernos
provinciales, o el asiento de las autoridades federales). Al leer cada uno de ellos, es
posible reconstruir los acalorados debates que se dieron entre diferentes posturas en
torno a la organización nacional: católicos y laicistas; unitarios y federales;
autonomistas y federalistas; son algunos de los grupos que disputaron la adopción de
fórmulas contrarias en nuestra Carta Magna.

Los derechos son las atribuciones de que gozan los habitantes de nuestro país:
los mismos pueden ser civiles, políticos y económico-sociales (como hemos visto en el
módulo anterior de esta materia). En las últimas décadas el constitucionalismo ha ido
avanzando, y fue incorporando una nueva serie de derechos que son llamados de
tercera y cuarta generación. En la Constitución de 1994 se incluyeron en el
Capítulo Nuevos Derechos y Garantías. Entre ellos encontramos las normas para
defensa de la democracia y la constitucionalidad, los derechos ambientales, del
consumidor, a la información, y la acción colectiva. Con estos cambios en la Ley
Fundamental se hicieron expresas las garantías constitucionales de Habeas Data

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 48

(protección de los datos personales), Habeas Corpus (resguardo frente a los arrestos
sin orden judicial) y la Acción de Amparo (que es la presentación judicial frente a la
vulneración de cualquier derecho comprendido en la Constitución).

Mapa de contenidos

¿Cómo organizar el contenido de esta unidad?

Los contenidos de esta unidad son:

El sistema normativo. La constitución como ley fundamental. Clases de constituciones.


El contexto histórico de la creación de la Constitución de 1853. Las partes de la
constitución. El Preámbulo. La forma de gobierno representativa, republicana y
federal. Supremacía constitucional. Derechos enumerados e implícitos. Derechos
civiles. Derechos políticos. Derechos sociales y económicos. Los derechos en la
sociedad global: el derecho al trabajo, al medio ambiente sano, al acceso a la
información y a las nuevas tecnologías. El respeto y la defensa de la identidad cultural
plural. Las garantías constitucionales.

Para aprender los contenidos de esta unidad debe leer esta Guía Didáctica nº 2
y las páginas que se indican de las Unidades 1 y 2 de Educación Cívica Nivel B de
Educación Adultos 2000.

El tiempo estimado para el desarrollo de las 22 actividades sugeridas es de 3


semanas. Por consiguiente, a los efectos de organizar su tiempo de estudio intente
realizar entre 7 y 8 actividades por semana.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 49

Algunas de las actividades de esta guía requieren la consulta de un texto de la


Constitución Nacional. Puede conseguir un texto impreso de la misma en librerías y
bibliotecas. También puede acceder a una copia digital en el campus virtual de esta
materia, en ―archivos‖.

Cronograma semanal de lecturas y actividades (sugerido)

4º semana

 Leer las páginas 81 a 89 y la página 95 de este cuadernillo, seleccionadas de


Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 1 ―Sociedad y Estado‖ y Unidad 2
―La Constitución de la Nación Argentina‖.

 Realizar las lecturas de la semana 4 de esta guía y las actividades1 a 7.

5º semana

 Leer las páginas 90 a 106 de este cuadernillo, seleccionadas de Educación Cívica


Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 ―La Constitución de la Nación Argentina‖.

 Realizar las lecturas de la semana 5 de esta guía y las actividades 8 a 14.

6º semana

 Leer las páginas 107 a 112 de este cuadernillo, seleccionadas de Educación Cívica
Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 ―La Constitución de la Nación Argentina‖.

 Realizar las lecturas de la semana 6 de esta guía y las actividades 15 a 22.

7º semana

Le recomendamos dedicar esta semana a completar lecturas y actividades pendientes


y repasar las unidad 1 y 2, para elaborar y entregar el trabajo práctico nº 1.

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 2

Para sistematizar la lectura de esta unidad es importante que realice las7


actividades que se encuentran a continuación. Como habrá notado, se le indica por un
lado que realice algunas de las actividades propuestas en las Unidades 1 y 2 de
Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, y también se le solicita que complete las
que se encuentran en esta guía. Las actividades están numeradas desde 1 a 22.

Ante cualquier dificultad que se presente durante la resolución de la tarea,


consulte al docente de los foros del Aula Virtual de Formación Ética y Ciudadana 2 o
en los encuentros presenciales organizados cada semana en distintas sedes.

Recomendación: Realizar estas actividades es la mejor manera para preparar


para los trabajos prácticos y el examen final.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 50

Actividades de la semana 4: La constitución de la Nación Argentina

 Leer las páginas 81 a 89 y la página 95 de este cuadernillo, seleccionadas de


Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 1 ―Sociedad y Estado‖ y Unidad 2
―La Constitución de la Nación Argentina‖.
 Realizar las lecturas que siguen a continuación.
 Realizar las actividades1 a 7.

 Actividad 1. Lea el punto 1.3 ―Sistema normativo, orden jerárquico de las normas.
Constitución‖ a partir de la página 81, y el título ―Supremacía Constitucional‖ en la
página 95 de este cuadernillo.

Luego lea el siguiente texto y realice las actividades propuestas a continuación.

Como podemos ver, la base del sistema jurídico argentino es la Constitución


Nacional. Todas las leyes por ende, deben ajustarse a ella. Cuando una ley contradice
lo que dice la Constitución, los jueces la pueden declarar ―inconstitucional‖ y dejarla
sin efecto. En la siguiente nota veremos un ejemplo en el cual se declara
inconstitucional a una ley referida a jubilaciones.

Miércoles 28 de noviembre de 2007

LA DECISION JUDICIAL QUE AHORA ES OBLIGATORIA PARA TODOS LOS TRIBUNALES

Más de un millón de jubilados podrían


reclamar ajuste de haberes
Son los que tuvieron incrementos inferiores al 88,6% que dictó la Corte Suprema para el caso
Badaro. Tendrían que hacer presentaciones judiciales individuales, a no ser que el Estado
decida otorgar el aumento.
Por: Ismael Bermúdez

Más de un millón de jubilados y pensionados tuvo aumentos en sus haberes menores al 88,6% que fijó la
Corte Suprema para el período enero 2002-diciembre 2006 en el fallo Badaro, como informó ayer Clarín.

Esto significa que toda esa gente -una cuarta parte del padrón total- podría
reclamar en la Justicia que la ANSeS le reajuste los haberes de ahora en
adelante con el mismo criterio que se aplicó en Badaro, salvo que el Gobierno
decida aplicar la sentencia a todos los jubilados. Y como el fallo de la Corte
Suprema fijó una doctrina de cumplimiento obligatorio para los Tribunales
inferiores, esos reclamos obtendrían sentencias favorables, similares a la de
Badaro.

Además, como el reclamo es retroactivo dos años, el reajuste incluiría esos 24 meses.

"La magnitud del reajuste dependerá del momento en que la persona se jubiló y del haber inicial o del que
tenía en diciembre de 2001", aclaró a Clarín el especialista Sergio Bobrovsky.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 51

"El fallo de la Corte comprende a todos los que se jubilaron por las leyes 18037, 18038 y 24.241. También
pueden reclamar un reajuste similar al de Badaro los que obtuvieron sentencias favorables en el pasado
con una movilidad que se interrumpió en marzo de 1995 por la mal llamada Ley de Solidaridad Previsional
que ahora la Corte declaró inconstitucional", precisó el abogado previsionalista Guillermo Jauregui.

Ese más de 1 millón de jubilados y pensionados se compone de los que a diciembre de 2001 ganaban más
de 250 pesos y ahora cobran el haber mínimo o más. Y se agregan los que se jubilaron a partir de esa
fecha y recibieron también aumentos inferiores a la variación de los salarios.

De acuerdo al fallo de la Corte Suprema, al 88,6% de enero 2002/diciembre 2006, se agregan los aumentos
del 13% de enero de este año y el 12,5% de setiembre. Así, desde enero 2002 hasta hoy, para la Justicia, el
ajuste total es del 139,7%.

Qué dijo el fallo

El fallo sobre el caso Badaro planteó la inconstitucionalidad del artículo 7 de la Ley de Solidaridad
Previsional, que anuló la movilidad automática de los haberes jubilatorios desde 1995. La misma resolución
de la Corte Suprema dictaminó que el ajuste de las jubilaciones debía hacerse con el índice de incremento de
los salarios. Y fijó en 88,6% la diferencia entre ese número y los aumentos dictados por el Gobierno en
88,6% entre enero de 2002 y diciembre de 2006. A la vez, reclamó una ley que fije una pauta futura de
movilidad.

Fuente: www.lanacion.com.ar

Ahora vamos a reflexionar sobre la supremacía de la Constitución y el caso que


vimos. Recordemos que en el nivel anterior estudiamos los denominados ―derechos
sociales‖ que se encuentran comprendidos en el artículo 14 bis de la ―Carta Magna‖.

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes,
las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada
limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital
móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las
empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección
contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical
libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a
la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales
gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de
integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio,
que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que
pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación
económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Teniendo en cuenta lo leído anteriormente, conteste:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 52

a) ¿Qué establecía el Art. 7 de la Ley de Solidaridad Previsional del año 1995?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) ¿Qué derecho constitucional ligado a la seguridad social se violaba según la Corte


Suprema con esta normativa?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c) ¿Considera que es importante la función de la Corte Suprema en el control de


constitucionalidad? ¿Qué limitaciones encuentra el alcance de los fallos de la misma?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 2. Lea el apartado ―El Concepto de Constitución‖ que se encuentra en las


páginas 82 y 83 (recuerde que no es preciso leer el material adicional que se
recomienda). Luego realice el punto b y c de la actividad Nº 8.

 Actividad 3. Lea el apartado ―La constitución: Ley fundamental‖, presente en las


páginas 84 y 85 y realice la actividad Nº 9.

 Actividad 4. Lea el apartado ―La Constitución de la Nación Argentina‖, el punto


2.1 ―El Preámbulo: contexto histórico de la creación de la Constitución de 1853‖ en las
páginas 87 a 89, y el Preámbulo de la Constitución Nacional. Luego responda las
siguientes preguntas:

a) ¿Qué provincias firmaron la Constitución de 1853? ¿Qué aconteció con la


provincia de Buenos Aires?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) ¿Por qué las provincias rechazaron los ensayos constitucionales anteriores?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c) ¿A qué pactos hace referencia el preámbulo?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 53

d) ¿Qué principios persiguieron los constituyentes de 1853?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

e) ¿Para quiénes legislaban?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 5. El proceso de reforma constitucional

Lea el título ―Constitución: clases‖, en la página 84. Luego responda las siguientes
preguntas:

a) ¿Cuáles son los tres tipos de Constitución según su rigidez o flexibilidad para su
reforma?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) ¿Por qué se sostiene que nuestra Carta Magna es una Constitución rígida?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c) Lea el siguiente texto y complete el cuadro de síntesis:

El proceso de Reforma en la Constitución Nacional

Nuestra Constitución se puede reformar, lo cual implica modificar algún aspecto que
a los ojos del legislador no es deseable o necesita ser actualizado. Es importante
destacar la diferencia entre reforma y enmienda. La primera implica un cambio
importante en la ley fundamental (generalmente un conjunto de artículos de la
norma), mientras que la segunda se refiere solamente a uno o pocos artículos. Por lo
general, el sistema de enmiendas se asocia con las constituciones flexibles, porque las
puede realizar el Poder Legislativo (como en los casos de Estados Unidos y Brasil).

El artículo 30 de nuestra constitución determina el procedimiento de reforma


constitucional, y como se dijo, adhiere al sistema de Constitución rígida. Por ello se
requiere la sanción de una ley que declare la necesidad de reforma con una mayoría
especial de dos tercios de los integrantes de ambas cámaras del Congreso.

Etapa preconstituyente: En la etapa preconstituyente, que tiene lugar en el


Congreso de la Nación, se declara la necesidad de reforma y se puntualizan los
artículos y contenidos que serán objeto de la misma. Si bien la Convención
Constituyente no tiene la obligación de realizar una reforma, tampoco está autorizada
a modificar los artículos o temas que no han sido indicados en la ley del congreso.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 54

Etapa constituyente: Se trata del efectivo ejercicio del poder constituyente por
parte del pueblo, quien es el legítimo soberano. El artículo 30 de la Constitución
establece que debe convocarse a un cuerpo a tal efecto (es decir a convencionales
elegidos para dicha función), pero nada menciona en lo que respecta a cómo se
elegirán los mismos, como se compondrá, de qué manera funcionará, ni su duración.

Los contenidos: Existe también debate referido a los contenidos que se pueden
reformar o no. Muchos constitucionalistas hablan de principios ―pétreos‖ (de piedra,
algo muy rígido) que no son susceptibles de modificación. Ellos son: la democracia
como forma de gobierno, la forma republicana o los derechos de los individuos.

La Convención. Composición, funcionamiento, atribuciones y duración: Los


representantes que se encargarán de realizar la reforma tendrán que ser elegidos
mediante el sufragio popular. Se asume que el tiempo y las modalidades de elección
serán establecidos por la ley que declara la necesidad de reforma de la Constitución.
Otro tema muy importante es el número de miembros que la integrarán. El art. 30 no
especifica la cantidad que compondrá dicha convención. En 1853 se siguió el principio
de igual representación, o sea todas las provincias tenían el mismo número de
convencionales, independientemente del número de habitantes de cada provincia. Por
eso, Buenos Aires, la más poblada, no acepto integrar la Convención Constituyente y
quedó fuera de la Confederación Argentina. En 1860 se efectuó la reforma para que se
incorpore Buenos Aires y se usó como base la cantidad de habitantes de cada
provincia. La ley 24309 que declaró la necesidad de la reforma constitucional de 1993
estableció que cada provincia y la Capital Federal elegirán un número de
convencionales constituyentes igual al total de legisladores que envían al Congreso de
la Nación. El lugar de funcionamiento siempre ha sido determinado por el legislativo
en el acto de convocatoria. El periodo de funcionamiento, generalmente ha sido
estipulado por la ley que llama a la reforma. La Convención tiene que establecer su
propio reglamento, tener asignado un presupuesto, disponer del mismo, nombrar a su
personal, organizar su difusión, etc. La Constituyente está materialmente limitada a la
consideración de los aspectos determinados por el Congreso de la Nación. Dentro de
estos límites sus facultades son amplias, puede reformar o no; y si reforma hacerlo
del modo que crea más conveniente. En cambio, carece de atribuciones para tratar
temas no comprendidos en la declaración del Congreso.

Sintetice en el siguiente cuadro los principales momentos de la reforma constitucional.

Aspecto Poder Preconstituyente Poder Constituyente

Momento que actúa

Integrantes

Forma de elección

Principales atribuciones

Contenidos sobre los que delibera

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 55

 Actividad 6. Las reformas constitucionales en nuestro país

Lea el siguiente texto y realice las actividades propuestas a continuación:

LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN NUESTRO PAÍS

Nuestra ley fundamental ha sido modificada en varias oportunidades a lo largo


de nuestra historia. En este apartado haremos una breve reseña de los principales
cambios introducidos en las sucesivas reformas.

LA REFORMA DE 1860

En esta reforma se permitió la incorporación de Buenos Aires a la Nación. Se


anuló la declaración de la ciudad de Buenos Aires como capital federal, afirmando
que una ley del Congreso ―previa cesión hecha por una o más legislaturas
provinciales del territorio que haya que federalizarse‖, mientras que el gobierno
federal seguía residiendo en la capital provisoria, Paraná.
En lo que respecta a los derechos, se especificó la libertad de pensamiento, y el
artículo referido a los derechos no enumerados, que analizaremos más adelante.

LA REFORMA DE 1866

En esta reforma se salda definitivamente la discusión sobre a quién pertenecen


los puertos (Nación o provincia) y se nacionalizan las aduanas, hecho que no se
había podido llevar a cabo con la reforma de 1860.

LA REFORMA DE 1898

En esta reforma la cantidad de ministros de Poder Ejecutivo fue llevada de cinco


a ocho y se estableció una base de representación para la Cámara de Diputados
que en esa oportunidad se fijó en 20.000 habitantes o fracción mayor a 16.500
(art. 37).

LA REFORMA DE 1949

En este año, durante la primera presidencia de Perón, se realizó una profunda


modificación de la constitución, incorporando un amplio número de derechos
sociales. Además, se declaró al peronismo como doctrina nacional, se garantizó el
voto femenino, y el rol del Estado como proveedor del bienestar de la población.
Se consagraron los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la
educación y sobre la función social de la propiedad. En lo que respecta a las
autoridades federales, se estableció la reelección indefinida del presidente de la
Nación, permitiendo de esa manera la reelección de Perón, que estaba vedada por
la constitución hasta entonces.

LA REFORMA DE 1957

La ―Revolución Libertadora‖, que derrocó a Perón, convocó a una Convención


constituyente, en la cual no se permitió la participación del partido Justicialista,
que anuló la reforma de 1949, reestableció la de 1853 e incorporó el artículo 14
bis, que reconoce los derechos sociales.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 56

LA REFORMA DE 1972

El Gobierno dictatorial de Lanusse modificó por decreto y sin respetar lo


establecido en la propia constitución sobre el mecanismo de reforma, los artículos
referidos al mandato presidencial, estableciendo una duración de cuatro años con
una posibilidad de reelección. Además, anulaba el Colegio electoral para la elección
del presidente y establecía el sistema de doble vuelta o ―ballotage‖, para el caso en
que un candidato no obtuviera el 50% de los votos en la primera vuelta. Además,
se establecía que las leyes impulsadas por el ejecutivo tenían aprobación
automática si se demoraba en el tratamiento legislativo. Estos cambios solamente
tuvieron vigencia en las elecciones de 1973.

LA REFORMA DE 1994

Esta reforma, realizada durante la primera presidencia de Menem, acortó el


mandato presidencial a cuatro años en lugar de seis, permitiendo una reelección.
Se agregó un senador por provincia a los dos que ya había, correspondiendo el
tercer senador a la primera minoría. Además, se estableció que la elección directa
de los senadores y no a través de las legislaturas provinciales, como hasta
entonces, y el mandato se acorto de 9 a 6 años. Se incorporaron al texto
constitucional los derechos humanos de ―tercera generación‖ (los cuales
estudiamos en el modulo anterior), bajo el título Nuevos Derechos y Garantías.
Entre estas incorporaciones podemos destacar: la garantía de vigencia de la
constitución aún en casos de golpes de estado; la consagración del sufragio
universal, igual, secreto y obligatorio; la igualdad de oportunidades para ambos
sexos, en materia política; el rol de los partidos políticos como vitales para la
democracia; la posibilidad para los ciudadanos de presentar, reuniendo ciertos
requisitos, proyectos de ley; el mecanismo de consulta popular sobre temas
legislativos por parte del Congreso; el derecho a gozar de un ambiente sano; los
derechos del consumidor; la incorporación de los tratados internacionales, con
rango constitucional y superior a las leyes nacionales; y las garantías de habeas
data, habeas corpus y amparo. Todo ello refleja una adecuación del texto
constitucional a las necesidades de la época y al nuevo constitucionalismo.

Además se estableció la elección directa de la fórmula presidencial con ballotage o


segunda vuelta, se creó la Jefatura de Gabinete, el Consejo de la Magistratura y el
Ministerio Público. Se organizó, además, la autonomía de la ciudad de Buenos
Aires.

a) Ahora le proponemos que agrupe los puntos objetos de reforma en tres grandes
temas: las declaraciones (aquellos principios fundamentales que son la base del
orden nacional); los derechos y garantías; y las reformas en los poderes del Estado
(forma de elección, composición, duración, etc.)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 57

Reforma Declaraciones Derechos y Poderes del Estado


garantías

1860

1866

1998

1949

1957

1972

1994

b) Ahora analicemos:

¿Cuáles fueron a su criterio, las reformas más importantes introducidas en la


constitución a lo largo de la historia?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

En varias ocasiones, la reforma de la constitución incluyó la posibilidad de la


reelección del presidente en ejercicio (Perón, 1949, Menem, 1994). ¿Qué ventajas
y desventajas encuentra para una reforma de esa naturaleza?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Sí hubiera que pensar una nueva reforma de la constitución, ¿qué aspectos


consideraría que deben ser modificados o agregados al texto constitucional?
Fundamente su respuesta.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 58

 Actividad 7. La estructura de la Constitución Nacional

Para terminar esta semana, vamos a sistematizar el conocimiento de la estructura


de nuestra Carta Magna. Hemos visto el Preámbulo y mencionamos la Primera Parte.
Teniendo en cuenta el texto constitucional, complete el siguiente esquema con las
diferentes partes de la ley fundamental.

Actividades de la semana 5: Declaraciones, Derechos y Garantías

 Leer las páginas 90 a 106 de este cuadernillo, seleccionadas de Educación Cívica


Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 ―La Constitución de la Nación Argentina‖.
 Realizar las lecturas que siguen a continuación.
 Realizar las actividades 8 a 14.

 Actividad 8. La forma de gobierno. Lea el apartado 2.2 ―Primera Parte:


Declaraciones, Derechos y Garantías‖ y ―Forma de gobierno representativa, republica
y federal (art. 1º y concordantes constitucional)‖, en las páginas 90 a 94 y responda
las siguientes preguntas.

a) ¿Por qué Ekmekdjian sostiene que se alude en el art. 1º de la Constitución Nacional


a la forma democrática de gobierno?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 59

b) ¿Cuál es principio fundamental que establece el artículo primero en lo que respecta


a la duración de los gobernantes en el poder?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c) ¿Qué relación hay entre la forma republicana y la libertad de los ciudadanos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

d) ¿Qué tipo de relación determina el art. 1 entre el gobierno nacional y los gobiernos
provinciales?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Los Derechos civiles

 Leer las páginas 96 a 98 de este cuadernillo, seleccionadas de Educación Cívica


Nivel B de Adultos 2000.
 Leer los siguientes textos.
 Realizar las actividades 9 a 12.

En nuestra Carta Magna se hace enumeración a una serie de derechos en los


artículos 14 a 20 que pueden ordenarse de acuerdo a diferentes tipos. Como hemos
visto en el nivel anterior, el primer conjunto de ellos son los derechos civiles que a
su vez se subdividen en:

Derechos personalísimos: Son aquellos tales como el derecho a la vida; a la


dignidad humana; a la libertad; a la intimidad; a la integridad física; a no ser reducido
a la servidumbre, a ser no ser objeto de vejámenes o torturas; libertad de conciencia;
entre otros.

Derechos patrimoniales: Son todos los referidos a la protección por parte del
Estado de los bienes que tienen los habitantes, su inembargabilidad en tanto no medie
orden judicial, el derecho a comprar, vender, donar y disponer los mismos, etc.

El resto de los derechos civiles: Son los enumerados en el artículo 14 de la


Constitución Nacional.

El artículo 75 inciso 22 incorporó con rango constitucional los siguientes Tratados


Internacionales: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la
Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 60

Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; los cuales
―tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de
esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías
por ella reconocidos‖.

 Actividad 9. El derecho a la vida. Un derecho fundamental, es el derecho a la


vida, el cual se encuentra protegido por el art. 4 del Pacto de San José de Costa Rica:

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley
y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos
más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad
con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco
se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes conexos
con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del delito,
tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en
estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la
conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente.

En nuestro país, se encuentra abolida la pena de muerte, y a partir de la


incorporación del instrumento legal internacional citado se halla protegida desde la
concepción. Sin embargo, es objeto de importantes controversias los alcances y
limitaciones de esta potestad.

a) Explique por qué la pena de muerte implica una violación del derecho a la vida.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) ¿Qué significa para usted que la vida está protegida ―desde el momento de la
concepción y nadie puede ser privado de ella arbitrariamente‖?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 61

c) ¿Qué debates suscita la idea de defensa de la vida ―desde la concepción‖?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

d) ¿Qué derechos entran en conflicto cuando se discute la prohibición o legalidad del


aborto?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 10. Derecho a la libertad

Nuestra Constitución consagra el derecho a la libertad en los artículos 15 y 19 (a la


intimidad), ampliado por el artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos:

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están


prohibidas en todas sus formas.

Así mismo, el Pacto de San José de Costa Rica prohíbe todas las formas de esclavitud
y servidumbre.

Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre

1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto éstas, como la trata de esclavos y la trata
de mujeres están prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio. En los países donde ciertos
delitos tengan señalada pena privativa de la libertad acompañada de trabajos forzosos, esta disposición no
podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o
tribunal competente. El trabajo forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la capacidad física e intelectual
del recluido.

3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este artículo:

a. los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una persona recluida en cumplimiento de una
sentencia o resolución formal dictada por la autoridad judicial competente. Tales trabajos o servicios
deberán realizarse bajo la vigilancia y control de las autoridades públicas, y los individuos que los efectúen
no serán puestos a disposición de particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado.

Lea las páginas 92 y 93 en donde se hace referencia al derecho a la libertad. Recuerde


que no es preciso remitirse al material impreso que allí se menciona. A partir de la
lectura del texto precedente y dichos apartados reflexione:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 62

a) ¿Qué relación hay entre el derecho a la libertad y el artículo 1071 del Código Civil
que resguarda el derecho a la intimidad y la primera parte del artículo 19 de la
Constitución Nacional?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) Enumere 5 ejemplos que conozca personalmente o a través de los medios de


comunicación, que sean situaciones donde se viole el derecho a la libertad de las
personas.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 11. La igual ante la ley

En este ejercicio vamos a analizar el artículo 16 de nuestra Constitución que instituye


la igualdad ante la ley. El mismo sostiene:

“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no


hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza.‖

Este apartado vincula dos principios que son dos caras de una misma moneda: el
republicanismo y la igualdad ante la ley. Argentina, como república, prohíbe que
haya nobles y cargos públicos que se ocupen de manera hereditaria (como ocurría en
las cortes europeas). Si bien en nuestro territorio no hubo una aristocracia como en
los casos del Perú, México o Brasil, algunas personas ostentaban títulos de nobleza,
los cuales fueron abolidos por la Asamblea del año XIII.

―Todos sus habitantes son iguales ante la ley”

En este extracto se establece un principio fundamental del derecho liberal que se


fue construyendo en la modernidad: la idea que la ley se aplica en la misma medida
para todos los habitantes y que los hombres nacen libres e iguales. Algo que parece
natural para nosotros, y que sin embargo implicó siglos de luchas. Recordemos las
formas de discriminación en la época colonial que sufrieron los pueblos originarios
(con las cargas de servicios personales como la mita, la encomienda y el
yanaconazgo), los esclavos (privados de todo derecho y tratados como mercancía) o
los criollos, que contaban con un status inferior al de los peninsulares en el acceso a
ciertos derechos o privilegios.

“y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.‖

No se puede discriminar a los aspirantes a un puesto de trabajo en virtud de su


origen familiar. Recordemos que durante el virreinato el acceso a muchos puestos
públicos estaba vedado para los criollos y eran reservados a los españoles.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 63

“La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.

Esto quiere decir que no hay nobles que se encuentren exceptuados del pago de
impuestos como en las antiguas monarquías, o librados de cumplir con servicios a la
Nación (como ser autoridad de mesa en los comicios, por ejemplo).

Sin embargo, el constitucionalismo fue avanzando y en la actualidad, se considera


que el derecho a la igualdad excede ampliamente a la ausencia de prerrogativas de
nacimiento. Así, podemos encontrar colectivos que por razones históricas y sociales se
encuentran en inferioridad de condiciones con respecto a otros (como las mujeres, los
niños, los pueblos originarios, los adultos mayores, los extranjeros). Por ello, la
reforma constitucional de 1994 incorporó en diversos artículos la cuestión de la
igualdad; art. 37 (con referencia a los derechos políticos), el art. 75 inc. 19 (referido a
la materia educativa); el art. 75 inc. 23 (que protege a los sujetos débiles y
discriminados); como así también se incorporaron las acciones judiciales contra la
discriminación con el Habeas Data y la acción de Amparo.

Las políticas que incluyen acciones positivas tendientes a incluir a los sectores
postergados son llamadas ―acciones afirmativas‖, y buscan favorecer a dicho
conjunto en aras de conseguir la igualdad, resguardando los derechos de las minorías.
Cuando nos referimos a las minorías no queremos decir que son conjuntos
poblacionales reducidos, sino que por cuestiones históricas y sociales han visto
menoscabado el ejercicio pleno de sus derechos con respecto a otros grupos.

La discriminación positiva

Es la política destinada a mejorar la vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles


la oportunidad de conseguir alimentos y disponer de derechos civiles. Este término se dio
cuando las democracias parlamentarias liberales intentaron crear un área de juego con
igualdad de oportunidades para todos los grupos con independencia de sus desventajas
históricas o de explotación.

Las principales áreas de discriminación positiva tienden a combatir el racismo, el


sexismo y a defender a los niños.

www.inadi.gov.ar

En los últimos años se ha profundizado el concepto de ―derechos de las


minorías‖, buscando la incorporación a la vida social, cultural, política y laboral de
sectores postergados, asegurando su igualdad y dignidad. A continuación le
proponemos que lea el Sistema de protección integral de las personas
discapacitadas establecido en la ley 22.431 (Puede encontrarla en
www.infoleg.gov.ar). Con la lectura de la misma conteste las siguientes preguntas.

a) ¿A qué minoría está dirigido el proyecto de ley?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) ¿Cómo define la ley a las personas discapacitadas?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 64

c) ¿Qué derechos trata de proteger?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

d) Resuma las principales acciones que instituye esta ley para asegurar la igualdad de
de oportunidades.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

e) Realice un listado con posibles acciones adicionales que propondría para incluir a
este colectivo poblacional.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 12. Los derechos patrimoniales

Los derechos patrimoniales son los ligados a la satisfacción de las necesidades


económicas y son medibles en términos pecuniarios (en dinero). De esta manera,
podemos calcular el monto de la casa que tiene una persona, la percepción de un
salario o un beneficio previsional, el derecho de cobrar una deuda, entre otros.

El artículo 17 de la Constitución Nacional consagra la propiedad privada sosteniendo


que:

Art. 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser


privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa
de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el
Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º. Ningún servicio
personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o
inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término
que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del
Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir
auxilios de ninguna especie.

Por lo referido, podemos decir que ninguna persona ni el Estado pueden privar a
otra de los derechos patrimoniales más allá de lo razonable. La restricción de estas
potestades puede tener fundamento en tres situaciones:

a) Que exista una causa legal donde se plantee una disputa sobre la titularidad del
derecho; b) que un derecho o la cosa sobre la cual este recae se encuentren afectados
por ser garantía de obligaciones (por ejemplo, con un crédito prendario o hipotecario);
o c) Que el Estado disponga el traspaso de titularidad del derecho. En el caso de la
expropiación, el Estado por razones de bien común, puede resolver el disponer de
una propiedad que pertenece a una persona. La manera de dirimir el conflicto de
manera equitativa es otorgar al titular privado del derecho una indemnización por los
perjuicios que dicha acción le cause.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 65

a) En este artículo periodístico, vemos como un ciudadano ha presentado un recurso


de Amparo para salvaguardar sus derechos patrimoniales.

Viernes | 30.12.2005
FALLO EN EL CHACO QUE SIENTA JURISPRUDENCIA

Ordenan que no hagan retenciones


por Ganancias a un empleado
Lo decidió un juez federal. Hizo lugar al planteo de que los mínimos no imponibles para el pago del
impuesto debían haberse actualizado según la inflación o los incrementos promedio de los salarios.

Eduardo López. CHACO. CORRESPONSAL


chaco@clarin.com

En un fallo que sienta jurisprudencia nacional, el juez federal de Resistencia Carlos Skidelsky
ordenó al Nuevo Banco del Chaco que cese de aplicar retenciones a cuenta del impuesto a las
ganancias a un empleado con un sueldo superior a los $ 2.200 y a la AFIP que se abstenga a
ordenar la retención. El empleado favorecido es Rubén Belmar Ruffino, secretario general de la
seccional Resistencia de la Asociación Bancaria

Se trata de una medida cautelar solicitada por el abogado tributarista Eduardo Wannesson en
representación del empleado bancario. La presentación se basó en señalar la
inconstitucionalidad de la vigencia de las leyes que impiden la adecuación de la base
imponible del impuesto violando, dice, garantías constitucionales sobre el derecho a la
propiedad.

El planteo de fondo reclamó ordenar la procedencia del incremento del mínimo


imponible a los fines de su adecuación a la realidad imperante de acuerdo a lo establecido en
la propia Ley de Procedimiento Tributario, tomando como parámetro la inflación y la suba
nominal de salarios desde el fin de la convertibilidad en enero del 2002.

El empleado amparado revista en el Nuevo Banco del Chaco como Jefe de División, lo que
junto a una antigüedad acreditada desde el 1º de mayo de 1966, le confiere un sueldo de
3443,33 pesos sobre el que se le aplican retenciones por el impuesto.

El juez Skidelsky señaló a Clarín que "la falta de recomposición de los mínimos no imponibles
distorsiona el principio de capacidad contributiva, toda vez que al haber quedado tales
mínimos inamovibles desde marzo de 1992, se estaría desvirtuando su finalidad, provocando
que sujetos sin capacidad contributiva queden alcanzados por el impuesto a las
ganancias a partir de la salida de la convertibilidad a principios del año 2002, con el agravante
de que antes de la reforma Machinea, la escala progresiva del impuesto a las ganancias
comenzaba con el 6%, siendo reformulado y elevado el primer tramo al 9 %."

El juez consideró que los niveles mínimos de imposición "suelen variar para contemplar
no sólo los mínimos gastos necesarios para la subsistencia, sino también otros imprescindibles
para vivir en condiciones dignas, partiendo de la base de que el tema en análisis tiene una
estrecha vinculación con la defensa de los derechos humanos y con aquel mínimo de
necesidades que corresponde a los más pobres".

El abogado Wannesson señaló que "resulta arbitrario, que un empleado como este bancario,
sin capacidad contributiva, con un sueldo bruto de $ 3.443,33, netamente alimentario,
quede alcanzado por el Impuesto a las Ganancias. Y esto porque el gobierno no fue ajustando
por la inflación y por la suba nominal de los salarios el mínimo no imponible. Nos encontramos
ahora con la paradoja de que cada aumento nominal de salarios, que aún no llega a
compensar siquiera la suba inflacionaria, obliga a pagar más impuestos."

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 66

Ruffino confió a Clarín que hizo la presentación sólo en nombre propio y no de otros
compañeros que se encuentran en la misma situación porque, en caso de tener un fallo
adverso en las próximas instancias, él deberá hacerse cargo de las costas y de la devolución
de los descuentos que no se hagan a partir de ahora.

Fuente: www.clarin.com

¿Por qué se viola el derecho a la propiedad según el abogado del litigante?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Qué principio se está avasallando con la no actualización del mínimo de imposición


contributiva?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿En qué se fundamenta el carácter arbitrario del pago del impuesto a las ganancias?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Encuentra usted alguna otra situación en la vida cotidiana en la cual vea que los
derechos patrimoniales de una persona se encuentren restringidos más allá de lo
razonable? Justifique su respuesta.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) Busque en Internet la Ley Nacional de Expropiaciones Nº 21.499 y realice la


actividad Nº 21 que se encuentra en la página 99.

 Actividad 13. Los derechos políticos

Lea el apartado ―Los derechos políticos‖ que se encuentra en las páginas 99, y los
fragmentos de los tratados internacionales que se encuentran en las páginas 100 y
101 de este cuadernillo.

a) Realice los puntos d, e, f de la actividad Nº 22 de las páginas 99 a 101 de este


cuadernillo.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 67

b) A continuación transcribimos la ley de Cupo Femenino.


Ley Nº 24.012

Sustitúyese el artículo 60 del Decreto Nº 2135/93.

Sancionada: Noviembre 6 de 1991.

Promulgada de Hecho: Noviembre 29 de 1991.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º — Sustitúyese el artículo 60 del Decreto Nº 2135/83 del 18 de agosto


de 1983, con las modificaciones introducidas por las leyes Nros. 23.247 y 23.476, por
el siguiente:

"Artículo 60. — Registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la


publicación de la convocatoria y hasta 50 días anteriores a la elección, los partidos
registrarán ante el juez electoral la lista de las candidatos públicamente proclamados,
quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no
estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales.

Las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los
candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas.
No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos.

Los partidos presentarán juntamente con el pedido de oficialización de listas datos de


filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral. Podrán figurar en
las listas con el nombre con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo
no sea excesiva ni dé lugar a confusión a criterio del juez".

Busque en Internet en las listas oficializadas para las últimas elecciones nacionales a
diputados y senadores en el distrito en el cual usted vota. Luego de estudiarlas
responda las siguientes preguntas:

¿De qué manera se organizan las listas para garantizar el 30% de cupo femenino en
forma efectiva?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Se respetó la normativa en el armado de las listas? Justifique su respuesta.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Analice la actual composición de la Cámara de Diputados de la Nación.


(http://www.diputados.gov.ar/). ¿Ha logrado su objetivo la ley de cupo femenino?
¿Qué porcentaje representan las mujeres respecto de sus pares varones?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 68

 Actividad Nº 14. Los derechos sociales

a) Lea el título ―Derechos Sociales‖ que se encuentra en las páginas 101 a 106 de este
cuadernillo.

b) Realice las actividades Nº 23 y 24 de las páginas 103 a 60, tomadas de la guía


ADULTOS 2000. Para llevar a cabo dichas actividades no es preciso remitirse al
material que recomienda del manual.

Actividades de la semana 6: Nuevos Derechos y Garantías

Leer las páginas 107 a 112 de este cuadernillo, seleccionadas de Educación Cívica
Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 ―La Constitución de la Nación Argentina‖.
 Leer los siguientes textos.
 Realizar las actividades 15 a 22.

 Actividad Nº 15. Derecho a un ambiente sano

a) Lea el título ―Nuevos Derechos‖ que se encuentra en la página 107.

Responda las siguientes preguntas:

¿Por qué se llama a los derechos de tercera generación ―colectivos‖?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Cuáles son esos derechos y en qué artículos se encuentran en nuestra Constitución?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 16. El artículo 41 de la Constitución establece ―el derecho a un ambiente


sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras‖. Al mismo tiempo obliga al Estado Nacional al dictado de
normas que contengan presupuestos mínimos de protección, y a los provinciales, las
necesarias para complementarlas.

a) Busque en la ley 25.675 ―Ley General del Ambiente‖ los siguientes puntos y
vuelque la síntesis de los mismos en el siguiente cuadro.

Aspectos Síntesis

Objetivos de la política
ambiental

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 69

Principios de la política
ambiental

Instrumentos de la política y
la gestión ambiental

b) Describa una situación que conozca en el cual se esté violando este derecho.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c) ¿Cómo han reaccionado los damnificados para reclamar por su derecho? ¿Cuáles
son los poderes del Estado que han intervenido en este problema y de qué manera?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 17. Los derechos de los consumidores

Realice los puntos b, c, d, e y f de la actividad Nº 25 que se encuentran en las páginas


107 a 109.

 Actividad 18. El derecho a la diversidad cultural

El proyecto de ―reducción a la unidad‖ que implicó la construcción del Estado Nación


en nuestro país, acarreó la creación de una cultura nacional, que plasmara una
―argentinidad‖. Esto llevó a un desconocimiento de la tradición, costumbres, pautas de
comportamiento y valores de los pueblos originarios; al mismo tiempo se buscó
asimilar a los inmigrantes que venían desde Europa a la cultura nacional, negando o
despreciando su cultura de origen.

En las últimas décadas, ha habido un fuerte replanteo de esta visión marcadamente


eurocéntrica y nacionalista de la cultura. De esta manera se busca respetar y valorar
la diversidad propia, tanto de los pueblos originarios, como de aquellos sectores que
caracterizaron al proceso migratorio europeo de los siglos XIX y XX, como a aquel más
reciente proveniente de los países limítrofes y otras partes del mundo.

La diversidad cultural es el grado de variación que existe entre las diferentes


culturas que integran una unidad, como ser, una ciudad, un país, un continente, o el
planeta todo. Este respeto por el otro, y sus diferencias se conoce como el derecho a
la diversidad cultural. La coexistencia pacífica de varias culturas diferentes dentro
de una unidad política es lo que se conoce como multiculturalismo. En la
actualidad, este valor se encuentra protegido por la Constitución y la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 70

El artículo 75 inc. 17 de la Constitución establece que corresponde a la Cámara de


Diputados:

“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.


Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la
entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será
enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses
que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”

Por otro lado, el inciso 19 de dicho artículo, también faculta a la Cámara Baja para:

“Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia


social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la
formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la
investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.

Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio;


promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo
de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.

Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad


nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la
responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la
promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades
sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la
educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y
circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y
audiovisuales.”

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas


de Discriminación Racial, define en su artículo 1º como discriminación racial ―toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje
u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar
el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.‖

a) Teniendo en cuenta lo leído, intente describir cuáles son las diferentes culturas en
su ciudad (pueblos, colectividades, tribus urbanas) con las que tiene contacto en la
vida cotidiana.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 71

b) Lea atentamente el siguiente artículo:


Sábado, 25 de junio de 2011

SOCIEDAD › UN JUEZ ORDENO UNA PERICIA ANTROPOLOGICA EN UNA CAUSA CONTRA


MAPUCHES

Derecho y diversidad cultural


En una causa contra una integrante de una comunidad aborigen por el corte de un camino, un
juez de Bariloche pidió una pericia para conocer “el universo simbólico y espiritual de los
mapuches” y respetar así la diversidad cultural.

La integrante de una comunidad mapuche corta un camino para proteger un sitio


sagrado, y lo hace por mandato de su comunidad. Para la ley, esa conducta podría ser delito.
Pero ¿qué pasaría si se toman en cuenta los valores culturales de esa comunidad? Para
responder a esa pregunta, en Bariloche, un juez ordenó una pericia antropológica antes de
resolver si procesa o no a la imputada. El objetivo es garantizar que tanto él como fiscales y
defensores que intervengan en el conflicto penal tengan las herramientas conceptuales y
cognitivas para comprender la problemática de esa comunidad con una perspectiva de respeto
por su diversidad cultural. El criterio es que Poder Judicial pueda valerse de otros saberes,
además de los vinculados con el Derecho, para emitir un fallo. ―Así vamos a poder juzgar con
conocimiento (sobre la comunidad mapuche) y no desde un paradigma de hegemonía cultural‖,
aseguró a Página/12 Martín Lozada, magistrado que ordenó la medida.

A partir de la pericia, los operadores que tengan intervención en el conflicto judicial


entre la comunidad mapuche Huaytekas y una empresa petrolera poseerán los elementos
necesarios para entender la cultura de ese pueblo. El juez consideró que la ―preexistencia
étnica y cultural de los pueblos originarios‖, por mandato constitucional, los obliga a conocer la
cosmovisión de los actores enfrentados. ―En la cultura occidental poco sabemos del universo
simbólico y espiritual de los mapuches. Si nada sabemos, tenemos que apelar a un
especialista‖, explicó.

La causa penal comenzó debido al corte de un camino vecinal en las afueras de El


Bolsón, en Río Negro, adonde en las últimas décadas se registraron conflictos por la posesión
de tierras entre comunidades de pueblos originarios y terratenientes. Allí, una mujer mapuche
cortó el sendero con una barrera y, de esa forma, impidió a representantes de la empresa
pasar a su propiedad, que incluye un bosque de cipreses, que está siendo talado para
desarrollar un emprendimiento turístico, según denuncias de la comunidad.

En la declaración indagatoria, la mujer mapuche explicó que cortó ese camino porque
fue autorizada, en el marco de una asamblea –llamada trawuan–, a custodiar el ingreso a ese
sector, ya que conduce al ―cipresal sagrado‖ de las Huaytekas, informaron las fuentes
judiciales. ―Tenemos que determinar si esta mujer cometió un delito. Desde una perspectiva
legal, lo que hizo está inicialmente prohibido por una norma, pero hay que determinar los
factores que incentivaron esa acción‖, explicó el magistrado.

La investigadora Claudia Briones, directora de la Escuela de Humanidades y de Estudios


Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), estuvo a cargo de la pericia, que ya
se encuentra en los últimos pasos: visitó a la comunidad Huaytekas y habló con sus
integrantes, juntos y por separado, para conocer la cosmovisión y tradiciones de ese pueblo.
Ahora deberá explicar desde una perspectiva antropológica el significado de un ―cipresal
sagrado‖, la relación del rewe (altar sagrado) con la ocupación tradicional de la zona y la
importancia del trawuan, reunión donde se toman las decisiones en comunidad, explicó
Briones. Con esos elementos, los operadores judiciales deberán emitir el fallo.

―Se hacen muy pocos peritajes antropológicos, y más cuando son de oficio. Es una práctica
inusual, porque para que esto pase el Poder Judicial tiene que reconocer que no hay una única
visión‖, señaló la antropóloga en diálogo con este diario. Si bien no es la primera vez que se
lleva adelante una intervención como esta en el país, la medida llega para romper pautas de la

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 72

hegemonía cultural y de las perspectivas etnocentristas, que suele haber tanto en los ámbitos
judiciales como en otros sectores de la sociedad. Además, la iniciativa avanza en lo establecido
por los pactos y tratados internacionales de derechos humanos de los pueblos indígenas.

Informe: Soledad Arréguez Manozzo.

Fuente: www.pagina12.com.ar
c) Responda las siguientes preguntas:

¿Qué derechos constitucionales entran en conflicto en el artículo periodístico citado?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿De qué manera el magistrado interviniente incorpora la noción de diversidad cultural?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿En qué derechos constitucionales ampara sus decisiones?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Cuál es el rol de los antropólogos en la resolución de la causa?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad 19. Las garantías constitucionales

a) Lea el título ―Garantías Constitucionales‖ que se encuentra en las página 109.

b) Analice el siguiente artículo periodístico.


Sábado 20 de marzo de 199

En Sierra de la Ventana

La Justicia frenó una obra que altera el paisaje


Electroducto: una cámara sostuvo el amparo interpuesto por los vecinos, para quienes los
cables dañarán el medio ambiente.
Jorge Fernández muestra la resolución de la justicia bahiense. Foto: Mauro V. Rizzi
SIERRA DE LA VENTANA.- La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca rechazó anteayer
la apelación presentada por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), en la que se
solicitaba que se dejara sin efecto el recurso de amparo dictado por un magistrado de primera
instancia por el que se detuvieron las obras del electroducto que atraviesa Sierra de La
Ventana.

Con este fallo, el tendido de la línea de alta tensión en dicho paraje quedó interrumpido y los
habitantes de esta localidad y de la vecina Saldungaray, promotores del amparo, se ilusionan
con que ahora el ENRE modifique el trazado de la obra.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 73

"La Justicia se puso del lado de los vecinos que defendemos el medio ambiente y
puntualmente este monumento natural que es Sierra de la Ventana", dijo a La Nación Jorge
Fernández, residente de la pequeña localidad que se levanta
al pie del cordón, ni bien se enteró de lo resuelto por el
tribunal bahiense.

"No queremos que nos cambien el paisaje con las torres y los
cables que quieren poner en este paraíso al que concurren
más de 65.000 turistas cada año", remarcó.

"Si es por nosotros -bromea Fernando Marenco, productor


agropecuario del lugar- que pongan esas torres en la bahía
de Samborombón. Pero acá están de más."

El hombre, bisnieto del fundador de Sierra de la Ventana, se pone serio y explica: "No
rechazamos el trazado original del electroducto por capricho, pues hay estudios que
demuestran que de seguir adelante el daño ambiental será mayúsculo".

"Estamos pidiendo el cambio de trayecto de sólo 21 kilómetros en un proyecto que abarca


1300 y que tiene un presupuesto total de 250 millones de pesos", agregó Fernández.

"Ante estos números -añade- y considerando el mal que se evita, estamos seguros de que ni
siquiera desde el punto de vista económico se puede cuestionar nuestra solicitud."

"Detengan los trabajos"

Como señaló Fernández, el tramo que desató el litigio entre los vecinos de Sierra de la Ventana
y las autoridades del ENRE es el de 21 kilómetros de longitud que atraviesa las cumbres y
laderas del cordón serrano, y que a su vez forma parte de la cuarta línea del corredor
Comahue -Buenos Aires.

La obra se lleva adelante desde la estación transformadora Piedra del Aguila (Neuquén) hasta
Abasto (en el Gran La Plata). La empresa encargada del tendido de la línea de 1300 kilómetros
y 500 kilovatios es Transener, con un presupuesto total de 250 millones de pesos.

Si bien se sabe desde hace varios años que las torres iban a levantarse en el corazón de las
sierras, sólo el 22 de enero último, durante una audiencia pública, los residentes en Sierra de
la Ventana y Saldungaray advirtieron los cambios que traería el emprendimiento.

Alarmados, no vacilaron en juntar firmas con el propósito de que se interrumpiera la faena y


luego se dispusiera un trazado alternativo, alejado de la comarca.

A las 728 firmas colectadas se sumó un pedido de amparo ante el juez federal Alejandro
Cantaro, quien accedió a la petición y ordenó el cese de la instalación de las torres y
estructuras complementarias.

El fallo fue inmediatamente apelado por el ENRE, presentación que acaba de ser rechazada por
los camaristas de Bahía Blanca.

"No nos extraña que estos jueces hayan resuelto en este sentido, pues ellos conocen bien la
región, al igual que sus familias y muchísimos habitantes de todo el país", dice Fernández.

"Y todo aquel que pasó, aunque sea una vez, por este lugar -añade- sabe muy bien que esas
torres no sólo afectarán la estética de este paisaje y la actividad turística, también provocarán
daños al medio ambiente difíciles de estimar puntualmente ahora, pero sin duda, graves.

"Y los estudios que ya se han hecho respaldan nuestros miedos", subrayó.

Agresión al ambiente

Los estudios a que hace referencia el vecino fueron realizados por el ENRE y por la empresa

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 74

especializada Hytsa, esta última a pedido de los habitantes de las localidades afectadas.

En el primer caso, se encontró que el electroducto provocará "un impacto perjudicial


permanente y elevado", que afectará a la atmósfera, el agua y los suelos.

El trabajo de Hytsa, al que La Nación tuvo acceso, concluye que "para el 50 por ciento de los
factores ambientales considerados, la traza original afectará entre 14 y 22 veces más zonas
ambientalmente sensibles que la traza alternativa propuesta por vecinos de las comunidades
locales".

Con los papeles en sus manos, Marengo no se resigna a que tarde o temprano la obra siga
adelante sin modificar su planificación primigenia: "Yo invito a la gente de Transener y del
ENRE a caminar con nosotros por las sierras y luego de la excursión, mientras tomamos unos
mates, nos digan si todavía vale la pena atacar este paisaje". .
Por Oscar E. Balmaceda

Fuente: www.lanacion.com.ar

c) Lea el artículo 43 de la Constitución Nacional y responda las siguientes preguntas


sobre la nota periodística glosada.

¿Qué garantía constitucional ejercieron los habitantes de Sierra de la Ventana? ¿Qué


derechos constitucionales se intentaban proteger?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Contra quién fue el recurso presentado?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Qué resolvió el juez?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

d) El artículo 43 de la Carta Magna establece que el Defensor del Pueblo de la


Nación es el organismo competente en lo que respecta a la protección de los
derechos constitucionales. Ingrese a la página del organismo
(http://www.dpn.gob.ar/), indique dónde está la oficina más cercana a su domicilio de
la Defensoría, y sintetice cuál es procedimiento para realizar un reclamo frente a la
violación de un derecho tutelado por la Constitución.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 75

 Actividad Nº 20. Recurso de Habeas Corpus

Realice la actividad Nº 29 que se encuentra en las páginas 110 a 112 de este


cuadernillo, seleccionadas de EDUCACIÓN ADULTOS 2000. Tenga presente que no es
preciso leer el material bibliográfico recomendado al principio de la consigna.

 Actividad Nº 21. Recurso de Hábeas Data

A continuación le proponemos trabajar nuevamente sobre un fallo, pero esta vez


sobre la protección de datos personales.

a) Lea el siguiente extracto de un fallo de la provincia de Río Negro referido a un


recurso de Habeas Data presentado por un ciudadano.

Fallo del Juez Lozada. Hábeas Data. Supresión de foto en


álbum policial.
San Carlos de Bariloche, 12 de octubre de 2010.

Autos y vistos:

Para resolver en la presente causa caratulada ―XXXXXXXXX S/HABEAS DATA‖,

expte. nro. S.3-10-336, del registro de la Secretaría nro. 3 de este Juzgado de Instrucción a
mi cargo.

Los hechos:

I.- Que a fojas 1/7 se hizo presente XXXXXXXXX, articulando acción de hábeas data y
poniendo en conocimiento del suscripto la existencia de una fotografía correspondiente a su
persona en los álbumes de ―personas sospechosas‖ de la Policía de la Provincia de Río Negro.

Sostuvo que tal fotografía fue obtenida el día 2 de julio del año en curso cuando permaneció
detenido en dependencias de la Unidad II de Policía RN, siendo liberado después de 2 horas
enterándose que habría sido confundido con el autor de un hurto investigado, pasando a
integrar los registros visuales de personas sospechadas de criminalidad, como fue observado
por un conocido del presentante, quien tuvo ocasión de verlos cuando debió reconocer a los
autores de otro delito cometido en su perjuicio oportunamente.

Considera xxxxx que la inclusión de ese soporte fotográfico constituye una amenaza actual y
permanente no sólo de su buen nombre y honor, sino también de su libertad ambulatoria.

Tras ello solicité al Sr. jefe de la Brigada de Investigaciones que informase al Tribunal en
relación a si en los álbumes fotográficos a disposición de ese organismo se hallaba inserta la
fotografía de xxxxxxx, lo cual fue contestado de modo afirmativo como luce a fs. 13/16.

Concretamente, se indicó que el nombrado fue retratado fotográficamente el día 6 de julio de


2010 y luego prontuariado bajo la numeración 2039.

Por otra parte, tal cual surge del informe emitido por el Registro Nacional de Reincidencia y
Estadística Criminal a fojas 12, xxxxxxxx no registra antecedentes en ese organismo.

Naturaleza de la cuestión planteada

I.- Se trata en estos autos la situación de un joven residente en esta ciudad, que ante la
noticia relativa a la existencia de una fotografía suya en el álbum policial a disposición de la
Brigada de Investigaciones local, solicita se proceda a su retiro.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 76

De acuerdo a la cuestión deducida en autos, nos encontramos frente a una cuestión que
amerita ser articulada mediante la herramienta jurídica conocida como hábeas data, la cual se
encuentra contemplada en el ordenamiento jurídico rionegrino conforme los términos de la ley
3246.

En relación a su naturaleza, la jurisprudencia nacional ha señalado que se trata de una acción


y modalidad de amparo que permite a toda persona interesada acceder al conocimiento de los
datos que consten en registro de bancos de datos públicos o privados destinados a proveer
información. Y que, a su vez, le permite, en caso de falsedad o discriminación, exigir su
supresión, rectificación, confidencialidad o actualización -al respecto, entre otros, CN Cont.
Adm. en ―García de Llanos, Isabel c/ Caja de jubilaciones de Pensiones y Retiros de Córdoba‖,
LLC 1995-948-.

En primer término, el principio de inocencia, contemplado en el art. 18 de la


Constitución Nacional; el art. 8.2 del Pacto de San José de Costa Rica, y los arts. 10 y 11 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Luego, se estaría afectando la igualdad ante la
ley y el principio de no discriminación (art. 16 de la C.N.), así como el principio de
razonabilidad en la limitación de los derechos (art. 28 de la C.N.). Y se estaría haciendo lo
propio respecto del derecho a la intimidad, al buen nombre y al honor (art. 19 de la C.N. (…)

Así las cosas,

Resuelvo:

Hacer lugar a la acción de hábeas data, y ordenar al Sr. Jefe de la Unidad Regional Tercera
para que en el plazo de 24 horas de notificada la presente proceda a retirar las fotografía
correspondiente a la persona de xxxxxx -nro. xxxx- del álbum fotográfico de personas
sospechosas, de conformidad a lo normado por la ley 3246 y el artículo 43 de la Constitución
de la Provincia de Río Negro.

Protocolícese, regístrese y notifíquese.

Fdo: Juez Martín Lozada, Juzgado de Instrucción Penal Nº 2 Secretaría 3. Dra. Romina Martini.
3ra Circunscripción Judicial. Río Negro. 12/10/2010.

b) Interprete el texto indicando:

¿Qué información se intenta rectificar?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Qué derechos vulnera la existencia de la información en cuestión en los archivos


policiales?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿En qué normativa basa su petición?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 77

¿Cómo se resolvió el caso planteado?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Actividad Nº 22. Los diferentes tipos de derechos

Para concluir las actividades de esta guía, vamos a sistematizar las diferentes clases
de derechos que vimos, identificando dónde se encuentran en nuestra Constitución y
cuáles son sus contenidos. Para ello, deberá completar el siguiente cuadro.

ARTÍCULO CLASE DE DERECHOS DERECHOS

22

42
Derechos laborales, derecho a la
seguridad social, derecho a la
vivienda.

Derecho de trabajar y ejercer toda


industria lícita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las
autoridades; de entrar,
permanecer, transitar y salir del
territorio argentino; de publicar
sus ideas por la prensa sin
censura previa; de usar y disponer
de su propiedad; de asociarse con
fines útiles; de profesar libremente
su culto; de enseñar y aprender
Sufragio universal, igual, secreto y
obligatorio.

20

41

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 78

Para aprender más

Los contenidos y actividades que se trabajan en esta Guía abarcan los requerimientos
del programa, por lo que son suficientes para la aprobación de la asignatura.

No obstante, aquí le ofrecemos algunas propuestas para profundizar y enriquecer sus


conocimientos, con otras lecturas, así como sitios de Internet, recursos audiovisuales,
etc.

Sitios Web

Naciones Unidad, Derechos Humanos


http://www.un.org/es/rights/
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la
seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y
promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos. En
esta página podrá acceder a información, declaraciones, tratados, publicaciones y
recursos, países adheridos, vínculos a los organismos de derechos humanos.

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo


(INADI)
http://inadi.gob.ar/
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
es un organismo descentralizado que cuyas acciones están dirigidas a todas aquellas
personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o
su nacionalidad, por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas, por su género o
identidad sexual, por tener alguna discapacidad o enfermedad, por su edad o por su
aspecto físico. Sus funciones constan en resguardar para esas personas los mismos
derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato
igualitario. En la página encontrará direcciones de contacto para obtener asistencia
frente a cualquier tipo de discriminación, formulario de denuncias, agenda de
actividades, documentos, glosario de terminologías y otras informaciones útiles.

Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación


http://www.ambiente.gov.ar/
En este sitio oficial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación, podrá acceder gacetillas de noticias; vínculos a los principales programas de
protección medioambiental; marco normativo nacional, regional y provincial de
acción; material de educación ambiental; y archivos multimedia; y buzón verde.

Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina


http://www.adecua.org.ar/
ADECUA, creada en mayo de 1995, es una entidad civil de bien público, sin
fines de lucro, nacida del compromiso de un grupo de ciudadanos con el ejercicio y la
defensa de los derechos de los consumidores y usuarios. Su misión es velar por el
cumplimiento de las leyes, decretos y otras normas que amparan y/o protegen a
usuarios y consumidores. También se encarga de recibir reclamos de los usuarios y
consumidores y promover soluciones viables entre ellos y los causantes que hayan
motivado el reclamo; asesorar a los ciudadanos sobre el consumo de bienes y el uso
de servicios públicos y privados; defender y representar los intereses de los usuarios y
consumidores ante la Justicia, autoridad de aplicación u otros organismos
competentes en el tema. En la página encontrará legislación, asesoramiento, noticias,

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 79

información sobre las oficinas del organismo, y modelos de nota para presentar
reclamos.

Portal Educar

Convivencia en paz entre las culturas: desafíos del nuevo milenio


http://www.educ.ar/educar/convivencia-en-paz-entre-las-culturas-desafios-del-
nuevo-milenio.html
Material escrito y actividades referidas a la diversidad cultural.

Políticas culturales y derecho de la cultura: estudios y documentos


http://www.educ.ar/educar/politicas-culturales-y-derecho-de-la-cultura-estudios-y-
documentos.html
Conjunto de trabajos desarrollados en el marco de la Cátedra Unesco de
Derechos Culturales, constituida por la UNESCO junto con la Universidad de Palermo,
en el marco del Programa Internacional Unitwin y de Cátedras de la Unesco.

Material audiovisual

Historia de la segregación racial en EE.UU


http://www.youtube.com/watch?v=qUy3lM-VPxs
http://www.youtube.com/watch?v=3wkoYSjdcQM
El Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos fue una lucha larga, y
principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y
políticos y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tenían, sobre todo a los
ciudadanos afroamericanos. Han sido numerosos movimientos a favor de otros grupos
en EE. UU. a través del tiempo, pero generalmente se usa el término para referirse a
las luchas que tomaron lugar entre 1955 y 1968 para terminar la discriminación
contra los ciudadanos de color y terminar con la segregación racial, especialmente en
el sur de Estados Unidos. En este documental se cuenta la historia de dicho
movimiento con videos, fotos, testimonios y análisis de investigadores del tema.

Películas

“¿Diferente quién?” Director: Umberto Riccioni Carteni, 2009.

¿Qué sucede cuando un hombre abiertamente gay decide postularse


para la alcaldía de una ciudad ultra conservadora en el noreste de
Italia, con su homosexualidad como su arma secreta? Esta película
aborda la cuestión de la diversidad sexual, los derechos de las
minorías, las acciones del Estado para afirmar la igualdad, como así
también el rol de los partidos políticos en la democracia con sus
diversas plataformas y campañas electorales.

“La nave de los locos”. Director: Ricardo Wullicher, 1995.

Una joven abogada y su marido, médico, se instalan en un


pueblo de la Patagonia, en el sur de Argentina, donde deciden
comenzar una nueva vida. Agustín Márquez y su esposa Julia les
reciben cálidamente, dándoles todo su apoyo. Agustín está
construyendo un inmenso complejo turístico. En una noche trágica,

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 2
Pág. 80

un cacique de la tribu mapuche incendia el complejo causando la muerte de Gabriel,


hijo de Agustín y Julia. El cacique es detenido, se le acusa del siniestro y de la muerte
de Gabriel. Laura, la abogada, va descubriendo gracias a la ayuda de una vidente
mapuche la verdad de lo ocurrido. En esta película se pueden analizar los tópicos de la
diversidad cultural, el rol de los derechos cuando incorpora los aspectos del
multiculturalismo, la conflictividad entre el Estado Nación y las culturas de los pueblos
originarios.

“Missisipi en llamas”. Director: Alan Parker, 1988.

En 1964, en un pueblo del sur de los Estados Unidos, donde el


racismo está profundamente arraigado en la mente de la mayoría de
los blancos, y donde el Ku Klux Klan todavía celebra sus actos y
reuniones, tres activistas defensores de los derechos humanos
desaparecen sin dejar rastro. Dos agentes del FBI, de caracteres muy
diferentes, se harán cargo de la investigación.

¿Cómo evaluar los aprendizajes de esta unidad?

- Realizando las actividades propuestas.

- Comprendiendo la vinculación y jerarquización del mapa de contenidos de esta guía.

- Repasando los temas y contenidos principales de esta unidad para evaluar si los
considera aprendidos, o en caso contrario, identificar las dificultades y consultar las
dudas con la/el docente.

- Al finalizar el estudio de los contenidos de esta guía didáctica 2, recibirá las


consignas del trabajo práctico nº 1 (que incluye los temas tratados en las guías1 y 2),
de entrega obligatoria a su tutor. En el campus virtual, presentación, cronograma,
puede averiguar la fecha de publicación de las consignas y la fecha de entrega de su
trabajo al tutor.

Encuentros presenciales y virtuales

Los contenidos de esta Guía didáctica se trabajarán durante 3 semanas en las


tutorías presenciales, en la sede asignada. Le recomendamos anotar sus dudas a
medida que avanza en las actividades, a fin de llevarlas al encuentro presencial. Allí
podrá resolverlas con la orientación del profesor y el aporte de sus compañeros.
Asimismo, se destina una semana al repaso de las unidades 1 y 2.

Además de las tutorías presenciales, usted tiene la posibilidad de plantear sus


dudas a través del foro virtual de Formación Ética y Ciudadana 2 y comunicándose con
su profesor a través del correo electrónico.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 113

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 2


Guía Didáctica N° 3

La Constitución Nacional: los que gobiernan.

¿Qué aprenderemos en esta unidad?

En esta unidad estudiaremos la estructura del sistema político y las


autoridades del Estado Argentino, establecidas en la constitución nacional.
¿Cuáles son los poderes del Estado federal? ¿Cómo se constituyen las
autoridades de la Nación? ¿Cuáles atribuciones han quedado en las
provincias? ¿Qué nuevas características ha conferido a esta estructura la
última reforma constitucional? Estos serán algunos de los temas que
trataremos de analizar y profundizar.

Nuestra constitución, en cuanto, republicana, democrática y


representativa establece que el origen y fundamento del poder político
reside en el pueblo y los que ejercen los principales roles de gobierno deben
ser seleccionados mediante algún mecanismo que garantice, directa o
indirectamente, la participación popular. Para que los ciudadanos puedan
efectivamente, en tanto depositarios originales de la soberanía, ejercer sus
derechos políticos, los gobiernos deben tratar de garantizar un conjunto
mínimo de condiciones de vida.

Además, nuestra constitución determina que el poder político no debe


concentrarse en una sola persona, sino que deber dividirse funcionalmente
en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Estos poderes deben
equilibrarse y regularse mutuamente. Dado el carácter federal que estipula,
también establece qué atribuciones son propias del Estado Nacional y cuáles
quedan reservadas a las provincias y los municipios.

Cámara de diputados de la Nación Argentina

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 114

Mapa de contenidos

¿Cómo organizar el contenido de esta unidad?

Los contenidos de esta unidad son:

¿Quiénes gobiernan el Estado Argentino? Las autoridades de la Nación. El


gobierno federal. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Sus
atribuciones. Interdependencia y control entre los poderes de gobierno. Los
gobiernos provinciales. La autonomía de las provincias. Régimen de
autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

Para aprender los contenidos de esta unidad deberá leer esta Guía
Didáctica y las páginas que se indican de la Unidad 2 de Educación Cívica
Nivel B de Educación Adultos 2000.

El tiempo estimado para el desarrollo de las 18 actividades sugeridas


es de 3 semanas. Por consiguiente, a los efectos de organizar su tiempo de
estudio intente realizar aproximadamente 6 actividades por semana.

Algunas de las actividades de esta guía requieren la consulta de un


texto de la Constitución Nacional. Puede conseguir un texto impreso de la
misma en librerías y bibliotecas. También puede acceder a una copia digital
en el campus virtual de esta materia, en “archivos”.
FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 115

Cronograma semanal de lecturas y actividades (sugerido)

8º semana

 Leer las páginas 145 a 150 de este cuadernillo, seleccionadas de


Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 “La Constitución de la
Nación Argentina”.
 Realizar las actividades 1 a 5.

9º semana

 Leer las páginas 150 y 151 de este cuadernillo, seleccionadas de


Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 “La Constitución de la
Nación Argentina”.
 Realizar actividades 6 a 10.

10º semana

 Leer las páginas 152 a 154 de este cuadernillo, seleccionadas de


Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 “La Constitución de la
Nación Argentina”.
 Realizar actividades 11 a 18.

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 3

Para sistematizar la lectura de esta unidad es importante que realice


las actividades que se encuentran a continuación. Como habrá notado, se le
indicó por un lado que realice algunas de las actividades propuestas en la
Unidad 2 de Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, y también se le
requerirá que complete las que se encuentran en esta guía. Las actividades
están numeradas desde 1 a 18.

Ante cualquier dificultad que se presente durante la resolución de la


tarea, consulte al docente de los foros del Aula Virtual de Formación Ética y
Ciudadana 2 o en los encuentros presenciales organizados cada semana en
distintas sedes.

Recomendación: Realizar estas actividades es la mejor manera para


preparar para los trabajos prácticos y el examen final

Actividades de la semana 8: Las Autoridades de la Nación

 Leer las páginas 145 a 150 de este cuadernillo, seleccionadas de


Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 “La Constitución de la
Nación Argentina”.
 Realizar las lecturas de esta semana 8, que siguen a continuación.
 Realizar las actividades 1 a 5.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 116

Las Autoridades de la Nación (o federales) en nuestro país incluyen a


los tres poderes del Estado, de acuerdo a los principios de división
inspirados por Montesquieu y tomados de la Constitución
Norteamericana. Así encontramos, al Poder Ejecutivo,
encarnado en el Presidente y Vicepresidente de la Nación,
Jefe de Gabinete y demás Ministros; el Poder Judicial, que
se encuentra encabezado por la Corte Suprema de Justicia y
los demás tribunales inferiores; y finalmente el Poder
Legislativo, compuesto por la Cámara de Diputados de la
Nación y el Senado de la Nación.

Con la reforma de 1994, se incorporan la Auditoría General de la


Nación, un organismo externo de control financiero de los otros poderes; el
Defensor del Pueblo que funciona dentro del ámbito del Congreso de la
Nación, que como vimos en el nivel anterior su rol es proteger los derechos
tutelados por la Constitución; y el Ministerio Público, que busca promover
la actuación de la justicia, en coordinación con las otras autoridades de la
Nación.

El Poder Ejecutivo encabeza efectivamente el gobierno y la


administración del país. Dado el modelo presidencialista adoptado, el
Presidente es el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado; el Poder Legislativo
se encarga de llevar a cabo la política nacional a través de la sanción de las
leyes (siendo la más importante la de presupuesto); y el Poder Judicial,
por su parte tiene como función dirimir los conflictos entre los particulares,
y entre el Estado y los particulares. Dado el mecanismo de frenos y
contrapesos, todos los poderes poseen además atribuciones propias de los
otros y de control sobre estos, como veremos más adelante.

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo posee una estructura bicameral, siendo el


espacio político colectivo de deliberación del gobierno, frente
al Ejecutivo unipersonal. Se encuentra integrado por la
Cámara de Diputados, la cual representa al pueblo de las
provincias, adoptando la forma de representación
proporcional de acuerdo a la cantidad de habitantes que
posee cada una; y por la Cámara de Senadores, que
representa a cada una de las unidades integrantes de la
federación en igual medida. Así vemos que nuestro legislativo combina dos
principios encontrados: Por un lado, intenta dar una representación
ajustada al peso demográfico que posee cada distritito; mientras que por el
otro procura equilibrar las asimetrías que presentan las subunidades
territoriales al otorgarles igual número de legisladores.

 Actividad 1. Lea el punto 2.3. “Segunda Parte: Autoridades de la


Nación” y “Título Primero: Gobierno Federal” en las página 145 a 146, y los
artículos 44 a 75 de la Constitución Nacional.

a) Complete el siguiente cuadro comparativo referido a la Cámara de


Diputados y al Senado.
FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 117

Aspecto Cámara de Diputados Senado


A quien representan

Forma de composición

Requisitos para ser


elegido miembro
Duración en su
mandato
Atribuciones exclusivas
Forma de remoción por
mal desempeño de sus
funciones

b) Explique la relación que existe entre la estructura bicameral de nuestro


Poder Legislativo y el sistema federal de gobierno.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Actividad Nº 2. Los fueros parlamentarios

En nuestro país, como en la mayoría de las democracias modernas, los


legisladores gozan de los llamados fueros parlamentarios, cuyo origen se
remonta a la necesidad de preservar a los representantes encargados de
elaborar la ley de la persecución política que pudieran sufrir por parte de las
viejas monarquías. Esta tradición, instauradas las democracias
contemporáneas, se extendió hasta nuestros días. En la Constitución se
consagra esta garantía en los artículos 68 y 69, que disponen el alcance de
las inmunidades legislativas.

Art. 68.- Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado,
interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que
emita desempeñando su mandato de legislador.
Art. 69.- Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de
su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti
en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u
otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la
información sumaria del hecho.

a) A continuación le proponemos que analice el siguiente artículo


periodístico:

Domingo 26 de mayo de 1996 | Publicado en edición impresa | Editorial


Límite de los fueros parlamentarios
El Senado nacional se ve afectado por los conflictos que han suscitado las
solicitudes judiciales de desafuero promovidas contra el senador radical Eduardo
Angeloz de Córdoba que ha sido imputado por el juez federal de su provincia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 118

Manuel Molina en una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito en la que


aparecen involucradas otras personas algunas de su círculo familiar.
Angeloz está en pleno ejercicio de sus facultades legislativas asumidas antes de la
investigación judicial que lo afecta. El juez sostiene que no puede indagarlo porque
el Código de Procedimientos provincial exige inexcusablemente su desafuero lo que
impide proseguir normalmente con la causa.

En torno de esta situación ha surgido un complejo debate en que la primera minoría


del Senado -el radicalismo a cuyas filas pertenece el legislador cuestionado- y el
oficialismo manejan argumentos ambiguos que sólo llevan en la consideración de la
opinión pública a eludir y obstruir las averiguaciones de la Justicia.

Los fueros parlamentarios que confieren inmunidad a los legisladores procuran con
toda claridad garantizarles la mayor independencia de criterio y completa libertad
de acción en el desempeño de las altas funciones para las que han sido elegidos por
el pueblo o designados por sus provincias; y asegurarles a la vez que podrán
exponer sus opiniones y sus propuestas sin restricciones a resguardo de toda
presión proveniente del Poder Ejecutivo o de los jueces. Este criterio está explícito
en el artículo 68 de la Constitución que dispone que ningún miembro del Congreso
puede ser acusado o interrogado por los jueces ni molestado por sus opiniones o
discursos como legislador.

El artículo 69 de alcances en principio más amplios dice que senadores y diputados


sólo pueden ser arrestados si se los sorprende in fraganti en la comisión de
crímenes que merezcan penas aflictivas. Pero sería inadmisible convertir el fuero
parlamentario en una forma de encubrimiento para actos punibles cometidos fuera
de la función legislativa. La Constitución no quiere desde luego crear prerrogativas
que amparen hechos delictivos ni ser un obstáculo para la Justicia en la búsqueda
de la verdad.

Existe la impresión cada vez más generalizada en la opinión pública de que una
cierta connivencia de corte corporativo e inducida por consideraciones políticas
circunstanciales está trabando la investigación judicial de hechos concernientes a la
conducta pública de quienes han ejercido funciones de gobierno trascendentes.

Muchos son los argumentos y razones invocados hasta ahora para negar el
desafuero del senador Angeloz algunos de índole francamente política y otros con
cierta pretensión jurídica como el sostenido desde la bancada radical de un fuero
restringido que permitiría indagarlo pero no procesarlo ni arrestarlo.

En estas circunstancias la discusión parlamentaria parece haberse politizado por


completo y en la última reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del
Senado el asunto fue nuevamente diferido para mejor oportunidad sin razones de
peso que avalen la decisión.

Es necesario que la opinión pública conozca a ciencia cierta el desenlace de la


cuestión porque la conducta de los hombres de Estado debe ser transparente sin
reservas si en verdad se aspira a preservar el estilo de vida democrático. Esto no
implica anticipar juicio alguno respecto del caso concreto que está en la Justicia
pues a ella corresponderá la decisión pertinente.

El control de los actos de los gobernantes es función irrenunciable del Congreso y


con ese fin han sido instituidos los fueros parlamentarios. Pero la lucha contra la
corrupción en la gestión estatal que es hoy una de las grandes preocupaciones que
aquejan a la sociedad argentina no puede ser eficaz si ese trascendente
instrumento es distorsionadamente utilizado.

www.lanacion.com.ar
FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 119

b) Reflexione sobre lo leído:

¿Qué son los fueron parlamentarios y cuál es su alcance?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué cuestionamiento se realiza a esta garantía que poseen los


congresistas?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué conflicto plantea el artículo en lo que respecta al control de los actos


de los funcionarios públicos y los fueros parlamentarios?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Actividad Nº 3. Como estamos viendo, el Congreso de la Nación se


encarga de la política pública a nivel nacional. Por ello es muy importante
diferenciar cuáles son las atribuciones del gobierno federal, los poderes de
las provincias y las potestades concurrentes (es decir, las compartidas por
ambos). En el artículo 75 de la Constitución Nacional se establecen las
competencias del Congreso Nacional, y en los artículos 124 y 125 se
plasman las de las provincias. A partir de ello deberá completar el siguiente
esquema anotando cada atribución en el gráfico, según corresponda a la
Nación o las provincias.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 120

Listado de atribuciones

Afianzar relaciones de paz y comercio con países (a través de tratados)


Crear regiones para el desarrollo económico y social
Darse sus propias instituciones locales (elegir gobernadores, legisladores,
etc.)
Declarar el Estado de Sitio
Dictar su propia Constitución
Erigir nuevas provincias con intervención del Congreso Nacional
Establecer contribuciones
Establecer la libre navegación de los ríos interiores
Estar representadas en el Congreso Nacional
Exigir el cumplimiento ciudadano de defensa de la Patria y de la Constitución
Nacional
Extraditar criminales
Fijar recursos del Tesoro Nacional
Promover la inmigración
Hacer expropiación por utilidad pública
No admitir jurisdicción federal sobre libertad de imprenta
Preservar su integridad territorial
Promover la reforma de la legislación
Reformar la Constitución Nacional
Requerir intervención federal ante sedición o invasión de otras provincias

 Actividad Nº 4. El proceso de formación de las leyes.

Lea el apartado “La formación de las leyes”, de la página 147 de este


cuadernillo y los artículos 77 a 84 de la Constitución Nacional. Luego realice
las actividades Nº 31 y 32 de las páginas 148 y 149. Recuerde que no es
preciso leer el material adicional al cual remite el texto.

 Actividad Nº 5. El juicio político

Lea el apartado “El juicio político” en las páginas


149 y 150 y el artículo 70 de la Constitución
Nacional. A partir de dichas lecturas complete el
siguiente esquema con los pasos del juicio político.
FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 121

Actividades de la semana 9: El Poder Ejecutivo


 Leer las páginas 150 y 151 de este cuadernillo seleccionadas de
Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 “La Constitución de la
Nación Argentina”.
 Realizar las lecturas de esta semana 9, que siguen a continuación.
 Realizar las actividades 6 a 10.

 Actividad Nº 6. El Poder Ejecutivo

Lea el apartado “El Poder Ejecutivo” en las páginas 150 y 151 y los artículos
87 al 98 de la Constitución Nacional. Ahora vamos puntualizar las
características de la máxima magistratura en la Argentina. A continuación,
tendrá que tachar la opción que no corresponda, para completar
correctamente la frase y justificar brevemente, en base al texto leído,
indicando el artículo en el que fundamenta su respuesta.

a) El Presidente y el vicepresidente duran en su mandato 6 años / 4 años


desde el momento de su asunción.

b) El Presidente y el vicepresidente pueden ser reelectos con el intervalo de


un período / pueden ser reelegidos por un solo período consecutivo;
debiendo esperar cuatro años para ocupar el cargo si han sido ya reelectos.

c) Para ser electo Presidente y el vicepresidente se requiere ser ciudadano


nativo o naturalizado de padre nativo, y demás requisitos para ser Senador
/ ser ciudadano argentino nativo y demás requisitos para ser Diputado
Nacional.

 Actividad Nº 7. Presidente, vicepresidente, Jefe de Gabinete de


Ministros y Ministros

a) Teniendo en cuenta las consignas realizadas anteriormente, lea los


artículos 57 y 87 a 107 de la Constitución Nacional y realice los puntos a, b,
c, d, y e de la Actividad Nº 34 de la página 151.

b) A la luz de lo estudiado, complete el siguiente mapa conceptual con las


relaciones interinstitucionales entre los miembros del Poder Ejecutivo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 122

Nacional.

c) Realice un cuadro en donde se indiquen todas las carteras ministeriales y


la jefatura de gabinete, en una columna; y otra en donde se consigne el
nombre de la persona que ocupa el cargo en la actualidad. Para obtener
información sobre los funcionarios mencionados, puede consultar:
http://www.sgp.gov.ar/dno/sitio/jgm/jgm.html

 Actividad Nº 8. La acefalía presidencial

El artículo 88 de la Constitución Nacional establece que “En caso de


enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del
presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la
Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del
presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué
funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado
la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.” En el año
2003, se sancionó la llamada Ley de Acefalía que reguló dicho artículo.

ACEFALIA PRESIDENCIAL
Ley 25.716
Modificación de la Ley N° 20.972.
Sancionada: noviembre 28 de 2002.
Promulgada: enero 7 de 2003.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,


etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1° — Modifícase el artículo 1° de la Ley N° 20.972 de Acefalía
Presidencial, el que queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 1°. — En caso de acefalía por falta de Presidente y Vicepresidente de la
FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 123

Nación, el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente en primer lugar por


el Presidente Provisorio del Senado, en segundo lugar por el Presidente de la
Cámara de Diputados y a falta de éstos, por el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, hasta tanto el Congreso reunido en Asamblea, haga la
designación a que se refiere el artículo 88 de la Constitución Nacional.

ARTICULO 2º — Modifícase el artículo 2° de la Ley N° 20.972 de Acefalía


Presidencial, el que queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 2°. — La designación, en tal caso, se efectuará por el Congreso de la
Nación, en asamblea que convocará y presidirá quien ejerza la Presidencia del
Senado y que se reunirá por imperio de esta ley dentro de las 48 horas siguientes
al hecho de la acefalía. La asamblea se constituirá en primera convocatoria con la
presencia de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara que la
componen. Si no se logra ese quórum, se reunirá nuevamente a las 48 horas
siguientes, constituyéndose en tal caso con simple mayoría de los miembros de
cada Cámara.

ARTICULO 3º — Modifícase el artículo 3° de la Ley N° 20.972 de Acefalía


Presidencial, el que queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 3°. — La designación se hará por mayoría absoluta de los presentes. Si no
se obtuviere esa mayoría en la primera votación se hará por segunda vez,
limitándose a las dos personas que en la primera hubiesen obtenido mayor número
de sufragios. En caso de empate, se repetirá la votación, y si resultase nuevo
empate, decidirá el presidente de la asamblea votando por segunda vez. El voto
será siempre nominal. La designación deberá quedar concluida en una sola reunión
de la asamblea.

ARTICULO 4º — Modifícase el artículo 4° de la Ley N° 20.972 de Acefalía


Presidencial, el que queda redactado de la siguiente manera:
Artículo 4°. — La determinación recaerá en un funcionario que reúna los requisitos
del artículo 89 de la Constitución Nacional, y desempeñe alguno de los siguientes
mandatos populares electivos: Senador Nacional, Diputado Nacional o Gobernador
de Provincia.

En caso de existir Presidente y Vicepresidente de la Nación electos, éstos asumirán


los cargos acéfalos.
El tiempo transcurrido desde la asunción prevista en este artículo hasta la iniciación
del período para el que hayan sido electos, no será considerado a los efectos de la
prohibición prevista en el último párrafo del artículo 90 de la Constitución Nacional.

ARTICULO 5º — Modifícase el artículo 6° de la Ley N° 20.972 de Acefalía


Presidencial, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 6°. — El funcionario que ha de ejercer el Poder Ejecutivo en los casos del
artículo 1° de esta ley actuará con el título que le confiere el cargo que ocupa, con
el agregado "en ejercicio del Poder Ejecutivo". Para el caso del artículo 4° el
funcionario designado para ejercer la Presidencia de la Nación o el Presidente y
Vicepresidente electos deberán prestar el juramento que prescribe el artículo 93 de
la Constitución Nacional ante el Congreso y en su ausencia, ante la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.

ARTICULO 6º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

Responda las siguientes preguntas:

a) ¿En caso de acefalía, hasta que se elija presidente, quiénes asumen la

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 124

presidencia de la Nación en primero, segundo y tercer orden?

b) ¿Cuál es el quórum mínimo para que actúe la Asamblea Legislativa que


elija al presidente provisorio? ¿Qué ocurre si no se alcanza dicho número de
legisladores?

c) ¿Cómo es el procedimiento para elegir al presidente provisorio? ¿Qué


mayoría se requiere? ¿Qué funcionarios pueden ser electos?

d) ¿Qué sucede si hay Presidente y Vicepresidente electo?

 Actividad 9. Las facultades legislativas del Poder Ejecutivo

a) Complete el punto a de la actividad Nº 35 de la página 151 de este


cuadernillo.

b) Lea la siguiente nota de opinión:

En 15 meses de gobierno, Cristina Kirchner firmó 5 decretos de necesidad y


urgencia

Mar-20-09 - por Josefina Ichaso

Un informe realizado por el Centro de Estudios Nueva Mayoría por la


investigadora Josefina Ichaso señala que en sus dos años de
gobierno, Cristina Kirchner firmó un total de 5 decretos de
necesidad y urgencia, registrando un promedio de 0.3 por mes.

De acuerdo al estudio, teniendo en cuenta el promedio mensual de decretos de


necesidad y urgencia (DNU) por presidencia, surge que Cristina Kirchner ha firmado
0.3 por mes. Néstor Kirchner, con 5 por mes, ha firmado mucho menos que
Duhalde (9,3 por mes), pero más que Alfonsín (0,1), Menem (4,4) y De la Rúa (3).
FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 125

(*) Abarca hasta el 20 de marzo de 2009. Centro de Estudios Nueva Mayoría

En julio de 2006 fue aprobada la ley 26.122, la cual regula la intervención del
Congreso en los DNU, precisando que la Jefatura de Gabinete tiene 10 días para
remitir cada DNU a la comisión bicameral, la cual debe remitir en 10 días hábiles a
cada recinto su dictamen. De no hacerlo, el plenario de cada Cámara podrá realizar
el control sin plazos.

Desde el reestablecimiento de la democracia, se ha incrementado sustancialmente


el uso de esta herramienta, ya que mientras en todo el período entre 1853 y 1983
(130 años) las distintas presidencias firmaron solo 25 DNU, mientras que entre
1983 y 2009 (poco mas de 26 años), fueron firmados 1061 DNU, registrando un
promedio de 41 por año.

Es decir que desde el regreso de la democracia en 1983, el promedio anual de DNU


casi duplica el total firmado en los 130 años anteriores de la historia argentina.

Alfonsín firmó solo 10 durante su mandato, promediando 0,1 por mes, Menem a lo
largo de sus dos presidencias fue quien más firmó, llegando a 545 (4,4 por mes),
De la Rúa tuvo 73 (3 por mes), Duhalde con 158 fue quien los usó con mayor
intensidad (9,3 por mes). Kirchner firmó un total de 270 (5 por mes), mientras que
Cristina Kirchner firmo 5 (0.3 por mes).

Cristina Kirchner firmó su primer DNU el 15 de septiembre de 2008. A mediados de


enero de 2009, la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo se reunió
para debatir los siguientes tres DNU, firmados por la presidenta a finales del 2008
(Expte. PE-353/08, Expte. PE-350/08 y Expte. PE-353/08).

Por ultimo, ayer (19-03-2009) se anunció la firma del quinto DNU, correspondiente
a la creación de un fondo federal solidario con los ingresos por retenciones a la soja
para ser coparticipado con las provincias y municipios.

Decretos de Necesidad y Urgencia por períodos presidenciales


(1983-2006)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 126

Decretos de Necesidad y Urgencia por períodos presidenciales (1983-


2009*)

Presidencia (**) Decretos Meses Decretos x mes


(DNU)

Alfonsín (10-12-1983 / 07-07- 10 67 0,1


1989)

Menem (08-12-1999 / 20-12-2001) 545 125 4,4

De la Rúa (10-12-1999 / 20-12- 73 24 3


2001)

Duhalde (01-01-2002 / 24-05- 158 17 9,3


2003)

Néstor Kirchner (25-05-2003 / 10- 270 53 5


12-2007)

Cristina Kirchner (10-12-2007 / a 5 15 0,3


la fecha**)

Promedio (10-12-1983 / a la 1061 301 3,5


fecha**)

(*) No se consideran los gobiernos provisionales de Puerta, Camaño y Rodríguez


Saá.
(**) Abarca hasta el 20 de marzo de 2009.
Centro de Estudios Nueva Mayoría

Las conclusiones del análisis del estudio señalan:

a) En 15 meses de gobierno, Cristina Kirchner firmó un total de 5 decretos de


necesidad y urgencia, registrando un promedio de 0.3 por mes.

b) Desde el reestablecimiento de la democracia, se ha incrementado


sustancialmente el uso de este instrumento, ya que en los 130 años que abarca
desde 1853 y 1983 se firmaron solo 25 DNU, mientras que entre 1983 y 2009
(poco más de 26 años) se firmaron 1061 DNU, registrando un promedio de 41 por
año.

c) Con un promedio de 9.3 DNU firmados por mes, Duhalde fue el presidente que
los ha usado con mayor intensidad desde 1983. En segundo lugar se ubica Néstor
Kirchner con un promedio de 5 mes, seguido por Menem (4,4 durante sus dos
periodos de gobierno), De la Rúa (3), Cristina Kirchner (0.3) y por último Alfonsín
(0.1).

Fuente: http://www.nuevamayoria.com

c) Reflexione a la luz de la nota citada y el art. 99 de la Constitución


Nacional:

- ¿Qué tendencia se puede ver en lo que respecta al uso de los DNU?

- ¿Cuál fue el presidente que más usó los DNU y cuál fue el que menos
dictó?

- ¿Qué consecuencias opina que tiene el fenómeno descripto para la división


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 127

de poderes y el control entre los mismos?

- ¿En qué casos autoriza la Constitución al Presidente a legislar?

- ¿Sobre qué temas no podrá legislar bajo ninguna circunstancia?

 Actividad Nº 10. Las atribuciones del Presidente la Nación

Podemos afirmar, de acuerdo a lo estudiado, que el Poder Ejecutivo


tiene tanto funciones políticas como administrativas. Dentro de las
primeras podemos mencionar todas aquellas decisiones que hacen a la
política internacional y a la doméstica. Así es posible diferenciar las
siguientes atribuciones políticas: los asuntos internacionales (como la
declaración de guerra a otro país); las referidas a la paz interior y el orden
institucional (como la declaración del Estado de Sitio), los asuntos
institucionales (que tienen que ver con el normal funcionamiento de los
poderes de estado); los asuntos legislativos; y los asuntos militares. Las
atribuciones administrativas se vinculan a lo todo referido a la
conducción de la administración pública nacional y todas las medidas que
toma para su normal funcionamiento (como la designación de funcionarios y
el dictado de decretos reglamentarios).

Ahora, le proponemos que agrupe en el siguiente cuadro sinóptico las


facultades del Presidente de la Nación, que listamos a continuación, de
acuerdo a los criterios establecidos anteriormente.

Relaciones internacionales
Negociación y firma de tratados
Declaración de guerra
Intervención federal
Empleo de las fuerzas armadas
Nombramiento en comisión
Indulto y conmutación de penas
Apertura y convocatoria a sesiones del Congreso
Participación en el proceso de sanción de leyes
Decretos de Necesidad y Urgencia
Provisión de empleos militares
Disposición y distribución de fuerzas
Reglamentos de ejecución y autónomos
Nombramiento y remoción de ministros y empleados
Recaudación e inversión de rentas

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 128

Actividades de la semana 10

 Leer las páginas 152 a 154 de este cuadernillo, seleccionadas de


Educación Cívica Nivel B de Adultos 2000, Unidad 2 “La Constitución de la
Nación Argentina”.
 Realizar las lecturas de esta semana 10, que siguen a continuación
 Realizar actividades 11 a 18.

 Actividad Nº 11. El Poder Judicial

a) Lea el texto bajo el título “Poder Judicial” que se encuentra en las


páginas 152 y 153 y realice la actividad Nº 36 de la página 153l. Recuerde
que para efectuar dichas consignas solamente deberá valerse del texto de la
guía mencionada y los artículos indicados de la Constitución Nacional. Así
mismo lea la ley 26.183 referida a la composición de la Corte Suprema
(puede encontrarla en www.infoleg.gov.ar).

b) ¿Cuántos integrantes tiene la Corte Suprema de Justicia en la actualidad?

c) ¿A partir de la ley 26.183 cuántos integrantes deberá tener la Corte


Suprema? ¿Cómo se realizará dicha adecuación?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 129

 Actividad Nº 12. La actividad judicial

a) Lea el apartado “la actividad judicial” en la página 153 de este


cuadernillo, seleccionado del material de EDUCACIÓN ADULTOS 2000.

b) Ahora vamos analizar un fallo de la Suprema Corte de Justicia referido a


la intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados establecida en el
artículo 110 de la Constitución Nacional. En la actualidad, al amparo de
dicha normativa la Corte Suprema interpreta que el pago del impuesto a las
ganancias por parte de los miembros de Poder Judicial es violatorio de dicho
artículo. A continuación le presentamos el resumen de un importante fallo a
favor de un juez jubilado que litigó contra el Estado por la retención de
dicho tributo.

Caso “Gutiérrez, Oscar E. c. Administración Nac. de la Seguridad


Social” (Resuelto el 11/04/06)

Hechos:

Un juez jubilado del Poder Judicial de la Provincia de San Juan interpuso una acción
de amparo contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a fin
de que se le ordene que deje de efectuar en sus haberes previsionales descuentos
en concepto del impuesto a las ganancias y que le sean reintegrados los importes
retenidos por aplicación de dicho tributo. Argumentó que la aplicación de ese
tributo lesionaba la garantía constitucional de la intangibilidad de sus haberes (art.
110). El juez de primera instancia hizo lugar a la acción y la Cámara Federal de la
Seguridad Social confirmó la sentencia. La ANSES interpuso recurso extraordinario,
que fue denegado y dio lugar a un recurso de queja.

Decisión de la Corte:

La Corte consideró que dado que los magistrados locales son, al igual que los
nacionales y federales, jueces de la Constitución y por ende han de contar con
similares garantías, debía concluirse que la jurisprudencia de la Corte Suprema que
establece que el Impuesto a las Ganancias aplicado a las remuneraciones judiciales
contradice la garantía de intangibilidad, se extiende a los integrantes de las poderes
judiciales provinciales en actividad o jubilados, porque lo contrario importaría
desconocer la vigencia del principio de intangibilidad en el ámbito provincial.
Asimismo, sostuvo que resultaba improcedente el recurso extraordinario
interpuesto en cuanto discutía la extensión del principio de intangibilidad a los
jueces en situación de retiro, porque la cuestión había sido objeto de amplia
consideración por la Corte en sentido contrario al postulado en el precedente
"Gaibisso" (voto de los Dres. Chausovsky, Pereyra González, Poclava Lafuente
(conjuez), Ferro (conjuez), Schiffrin (conjuez) y García Lema (conjuez) — éstos
últimos cuatro hicieron su propio voto. Los Dres. Rosatti (conjuez) y Méndez
(conjuez) votaron en disidencia y la magistrada Argibay votó en disidencia parcial).

El Dr. Rosatti consideró que cabía revocar la sentencia porque el art. 110 de la
Constitución Nacional no podía ser interpretado como una norma especial o de
excepción con relación al principio de igualdad contemplado en el art. 16 de la

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 130

misma norma, en tanto los jueces están obligados a pagar todos aquellos
impuestos que, por su carácter general, no expresen un ánimo hostil o persecutorio
contra su noble actividad. Asimismo, sostuvo que hacer prevalecer el principio del
art. 16 de la Constitución Nacional para establecer que los jueces deben pagar el
Impuesto a las Ganancias, no suponía desconocer la garantía del art. 110.

El Dr. Méndez consideró que cabía revocar la sentencia porque la imposición de un


tributo general sobre la renta de un juez no constituye una disminución de su
sueldo, susceptible de vulnerar el principio de intangibilidad consagrada en el art.
110. Asimismo, afirmó que el fundamento del art. 110 no era que los jueces
dejaran de pagar los impuestos establecidos por el Poder Legislativo con carácter
general para toda la población, sino evitar que sus remuneraciones fuesen retiradas
en cualquier momento por el poder político, o utilizadas como argumento para
influir en sus decisiones.

c) A partir de la lectura del caso, responda:

- ¿Qué criterio se adoptó? ¿En qué se basó dicha decisión?

- ¿Qué artículos de la Constitución Nacional se mencionan para fundamentar


las decisiones?

-¿Qué derecho y garantías entran en colisión en la situación planteada?

- ¿Qué opinión tiene del fallo adoptado por la Corte Suprema?

 Actividad Nº 13. La interdependencia y control de los poderes de


gobierno

El diseño institucional que inspiró a los constitucionalistas recogió los


mecanismos de frenos y contrapesos que se plasmaron en la Constitución
norteamericana de Filadelfia de 1787. Siguiendo estas bases, podemos
sostener que es muy difícil hablar de independencia de poderes, pero sí
hay una separación y una interdependencia, dado que comparten
atribuciones pero al mismo tiempo existen divisiones claras entre uno y
otro. Por un lado, decimos que hay una “división de poderes” porque a
diferencia del régimen parlamentario, ningún miembro de un poder puede
integrar otro; pero, por otro lado las autoridades de la Nación ejercen
funciones que se corresponden tanto a las legislativa, ejecutiva o judicial.

Así lo explica el constitucionalista Pérez Bourbon:

“Estos entrelazamientos en las relaciones de poder deben ser lo


suficientemente fuertes y estables como para impedir la subordinación de
un poder a otro; pero, además, deben ser lo suficientemente flexibles y
cambiantes para que la interacción no degenere en un bloqueo recíproco. El
gobierno, recordémoslo, se compone de distintos órganos. Éstos deben
funcionar todos y funcionar de un modo armónico. Si alguno de ellos no
cumple su cometido o si las acciones de ellos se ven anuladas por el

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 131

accionar de otro, el gobierno, como síntesis global, no funcionará”

Héctor Pérez Bourbon, “El rol del Parlamento y su relación con los otros poderes del
Estado (El caso de la República Argentina), En Manual de práctica
parlamentaria, Instituto Ciencia y técnica legislativa, 1995, pág.84

Para sistematizar los visto hasta ahora sobre los tres poderes del Estado y
su interrelación, complete el siguiente cuadro, indicando cuáles son las
atribuciones que tienen los diferentes poderes, en lo que respecta al
funcionamiento de los otros. Hemos señalado algunas, a modo de ejemplo,
y usted deberá completar las que faltan.

En el Atribución del poder


funcionamiento
del poder Ejecutivo Legislativo Judicial

Ejecutivo

-Presidencia del -Control de


Senado constitucionalidad de
las leyes

Legislativo

-Indulto y
conmutación de
penas

Judicial

 Actividad Nº 14. Los organismos de control externo

La Constitución Nacional, ha creado en los capítulos VI y VII dos


organismos de control: La Auditoría General de la Nación y el Defensor
del Pueblo. A estos se suman otras dependencias que actúan
conjuntamente, velando por el correcto funcionamiento de los poderes de
Estado y de los funcionarios públicos.

La Auditoria General de la Nación tiene como función efectuar un


control de tipo externo (el legislativo controla al ejecutivo y judicial), asiste
técnicamente al Congreso de la Nación que tiene a su cargo el control del
sector público nacional en los aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos. Tiene personería jurídica propia e independencia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 132

funcional y financiera. Ejerce un control de legalidad, gestión y auditoria


publica y fiscaliza a los poderes Ejecutivo y Judicial.

La Sindicatura General de la Nación controla a la Administración


Publica, realiza un control de tipo interno (es un organismo del ejecutivo
que controla a dependencias del mismo poder), de legalidad, auditoria y
gestión. El Síndico General es elegido por el Poder Ejecutivo y es asistido
por tres síndicos adjuntos que también son elegidos por Poder Ejecutivo a
propuesta del Síndico General. Funciona en el ámbito del Poder Ejecutivo y
complementa su actividad con las Unidades de Auditorias Internas que
existen en cada órgano.

Como vimos en la unidad anterior, el Defensor del Pueblo tiene


como función la de proteger los intereses, derechos y garantías
constitucionales. Tiene legitimación para promover acciones de amparo en
defensa de derechos e intereses de incidencia colectiva.

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas realiza


investigaciones sobre la regularidad de la conducta de los agentes de la
Administración Pública centralizada y descentralizada. Finalmente, la
Oficina Anticorrupción elabora y coordina programas de lucha contra la
corrupción en el sector público nacional en forma concurrente con la Fiscalía
de Investigaciones Administrativas

a) Lea el artículo 85 de la Constitución Nacional y responda:

¿Qué tipo de control ejerce la Auditoría General de la Nación?

¿En qué áreas de los poderes actúa y qué acciones realiza?

¿Con qué poder de gobierno colabora?

¿Cómo se elige al presidente de este organismo?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 133

b) Lea el siguiente artículo periodístico del año 2005 referido a denuncias


realizadas contra funcionarios públicos en el desempeño de sus funciones.

06 de julio de 2005(ed)

Denuncian irregularidades en la construcción del


enlace vial
La presentación fue realizada ante el juez federal Jorge Urso por el titular de la
Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido

Ex funcionarios de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa fueron denunciados


ante la Justicia por las supuestas irregularidades cometidas en el marco de la concesión de la
obra para la construcción del enlace vial Rosario-Victoria.

La presentación fue realizada ante el juez federal Jorge Urso por el titular de la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, quien pidió que se investigue al ex ministro
de Economía Roque Fernández, quien resulta el ex funcionario de más alto rango imputado.

BENEFICIOS INDEBIDOS. También están involucrados los ex secretarios de Obras Públicas


de Menem, Raúl Costamagna, y de De la Rúa, Máximo Fioravanti; el ex presidente de la
Comisión Tripartita encargada de controlar la obra, Pedro Morrone y la ex directora de Asuntos
jurídicos del Ministerio de Economía, Yolanda Eggink, entre otros.
En la denuncia, a la que Télam tuvo acceso, Garrido destacó que los ex funcionarios «a través
de su actuar, habrían permitido que el concesionario se beneficie indebidamente a costa del
patrimonio del Estado Nacional», que habría pagado un 10 por ciento más de lo debido por la
obra.
«El Estado dispuso pagos al concesionario (Puente del Litoral) de sumas superiores a las
debidas, en tanto en algunos casos certificó trabajos que no habían sido realizados y en otros,
aceptó el incremento de costos no justificados», explicó el fiscal.
Agregó que la empresa concesionaria no presentó las garantías correspondientes para realizar
la obra y que el Estado nunca accionó contra la empresa pese a los reiterados incumplimientos
en los plazos de ejecución.

INFORMES DE SIGEN Y AGN. En la investigación, surge que los imputados habrían


cometido numerosos delitos: defraudación a la administración pública, negociaciones
incompatibles con la función pública, falsificación ideológica de documento público, usurpación
de funciones y/o violación de los deberes de funcionario público.
El escrito tiene como base fundamental un trabajo realizado por la Auditoría General de la
Nación (AGN) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), a pedido del senador socialista
Rubén Giustiniani, ex integrante de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados.
«Esto es consecuencia de la inacción del Estado, que no controla con los organismos que
corresponden, lo que deriva siempre en el incumplimiento de las empresas contratistas»,
expresó el senador desde Rosario, al ser consultado por la denuncia.

Fuente: http://www.derf.com.ar/

c) Responda las siguientes preguntas:

¿Quién realizó las denuncias? ¿En qué consistieron las mismas y a quiénes
se acusa?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 134

¿Qué organismos de control externo intervinieron en la causa?

¿A su criterio qué importancia tienen los organismos de control externo para


el correcto funcionamiento de los poderes de gobierno y el buen desempeño
de los funcionarios públicos?

 Actividad Nº 15. Gobiernos de provincia

Lea la página 154 de este cuadernillo y el siguiente texto y responda:

Como hemos visto en varias oportunidades, nuestra Constitución


adoptó la forma federal de gobierno. Por ello, uno de los pilares básicos de
este tipo de organización significa que son las provincias las que deciden
conformar un gobierno nacional, cediéndole a éste determinadas
competencias que antes retenían en su poder. Cuestiones tales como, la
defensa exterior, la emisión de moneda, las rentas aduaneras pasaron a ser
atribuciones del poder federal. Así podemos establecer la existencia de tres
tipos de relación entre la Nación y las provincias.

a) Relaciones de subordinación: Son aquellas que están previstas en los


artículos 5, 31, y 128 de la Constitución. El orden jurídico federal tiene
prelación sobre los órdenes jurídicos provinciales. ¿Qué quiere decir esto?
Que toda ley que dicte la provincia deberá ajustarse a la Constitución y a
las leyes nacionales, y que los gobernadores de las provincias son agentes
naturales del gobierno federal, y por lo tanto deben hacer cumplir la Carta
Magna. A su vez, una limitación muy importante es que los poderes de las
provincias deben ajustarse a la forma representativa y republicana. No
podría, bajo ningún punto de vista establecerse un diseño monárquico que
contemple cargos hereditarios, dado que ello es contrario a los principios de
la Constitución Nacional.

b) Relaciones de participación: Las provincias conservan la potestad de


participar permanentemente en la formación de la voluntad federal, a través
de los representantes que son enviados al Senado, el cual representa a las
unidades de la federación. El principio de representación es igualitario para
cada estado provincial, independientemente de la población que tenga cada
uno de ellos, según el art. 54 de la Constitución Nacional.

c) Relaciones de exclusión: Nuestra ley fundamental establece


competencias que son exclusivas, o bien de las provincias o bien del
gobierno federal, es decir que tienen un carácter exclusivo y excluyente,
y por ello no pueden interferirse recíprocamente. Dentro del lado de la
exclusión federal encontramos que la Nación no puede ejercer ningún poder

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 135

que no sea expresamente delegado por parte de las provincias al gobierno


federal. Encontramos poderes “reservados expresamente”, mencionados en
el artículo 121 de la Constitución. En lo que respecta a la exclusión
provincial, corresponde a todas aquellas atribuciones que han sido
delegadas al gobierno central, las cuales se encuentran enumeradas en los
artículos 75 (del Congreso), 99 (del Poder Ejecutivo), 116 y 117 (de la
Corte Suprema). A su vez existe un área de exclusión interprovincial, dado
que cada provincia tiene su ámbito de competencia reservado, no
solamente frente al gobierno federal, sino también frente a otras provincias.

d) Relaciones de concurrencia: La Constitución prevé ciertos ámbitos en


donde tanto la Nación como las provincias puede ejercer atribuciones
simultáneamente, las cuales hemos visto en la actividad Nº 3 de esta guía.

En esta actividad vamos a ver algunos aspectos de las relaciones entre la


Nación y las provincias. Lea los artículos 6, 13, y 121 a 129 de la
Constitución Nacional. A partir de ello responda las siguientes preguntas:

a) ¿Es posible la creación de nuevas provincias? ¿Cómo es procedimiento


para ello según la Constitución Nacional?

b) ¿Puede una provincia declarar la guerra a otra e invadirla? ¿Qué puede


hacer la provincia atacada en ese caso?

c) ¿Cuál es el mecanismo para la declaración del Estado de Sitio y la


intervención federal según la Constitución Nacional?

d) ¿Quién se encarga de sancionar el régimen municipal que regirá en las


provincias?

 Actividad Nº 16. Considerando las actividades de la semana anterior y


la consigna Nº 15, lo invitamos a que complete el siguiente esquema con
las facultades prohibidas al Gobierno Federal y las provincias que se
encuentran en el listado a continuación.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 136

No permitir la libre circulación o tránsito de mercancías, ganados y buques


transportadores
Prohibir o alterar el goce de derechos a los habitantes
Negar derechos no enumerados que nacen de la soberanía popular y de la
forma republicana de gobierno
No permitir el ejercicio de los derechos políticos, ecológicos, hábeas corpus/
data y amparo
No proteger a los consumidores
Obstaculizar el derecho de tránsito
Erigir una provincia en el territorio de otra sin autorización de las legislaturas
y del Congreso Nacional
Otorgar facultades extraordinarias al Ejecutivo Nacional
Restringir la libertad de imprenta
Limitar la entrada de extranjeros que traigan beneficios para el país
Otorgar facultades extraordinarias a los gobernadores
Hacer tratados parciales de carácter político, leyes sobre comercio o
navegación, ciudadanía o naturalización, bancarrotas o falsificación de
moneda
Establecer aduanas provinciales y Bancos emisores de billetes
Armar buques de guerra o levantar ejércitos
Nombrar o recibir agentes extranjeros

 Actividad Nº 17. El federalismo fiscal.

Lea el siguiente texto y responda:

El artículo 4 de la Constitución Nacional enumera cuáles son las


fuentes de financiamiento del Estado federal. Establece que estas son los
derechos de importación y exportación; los empréstitos; la venta y locación
de tierras públicas; la renta de los Correos; y “las demás contribuciones que
equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 137

general”. Así se autoriza a la Nación para cobrar tributos a los ciudadanos.


El ejercicio inherente a la soberanía de Estado, por consiguiente, autoriza al
gobierno a obtener los ingresos para financiar los gastos del Estado:

Los Impuestos son el medio de financiación de los servicios públicos


indivisibles. Sus características son:
- no pueden ser prorrateados ya que el destinatario de los fondos (o
fundamento de su existencia) es la comunidad como un todo y no
ciudadanos particulares,
- provienen de una ley,
- satisfacen necesidades públicas primarias y secundarias,
- Ejemplo: Impuesto a las Ganancias.

Las Tasas se caracterizan por:


- corresponder a la prestación de un servicio público divisible, dirigido hacia
el usuario que lo solicita,
- provenir de una ley,
- satisfacer necesidades públicas,
- Ejemplo: tasa para Pasaporte, tasa de Aeropuerto.

Las Contribuciones Especiales son medios de financiamiento:


- establecidas por ley, generalmente del Poder Legislativo Municipal,
- destinadas a obras y servicios públicos divisibles,
- que satisfacen necesidades públicas pero derivan ventajas patrimoniales
para determinados ciudadanos,
- que se suelen aplicar a propietarios que incrementan el valor de su
inmueble a causa de una obra realizada por el Estado,
- Ejemplo: "Contribuciones por mejoras de cloacas", "Contribución especial
para pavimentación de una calle”, "Contribución especial por extensión de
línea de subte”.

Crédito público: son operaciones financieras de empréstito o emisión de


títulos públicos que realiza el Estado.

Emisión de moneda: son procedimientos monetarios que de acuerdo al


marco legal vigente permiten al Estado imprimir billetes y acuñar monedas.

Fuente: www.afip.gov.ar

Los impuestos pueden ser directos o indirectos. Los primeros son


aquellos en los cuales el contribuyente de derecho se identifica con el
contribuyente de hecho, y su pago no puede ser trasladado hacia terceros
(como el impuesto a los bienes personales). En cambio, los impuestos
indirectos son aquellos en los cuales el contribuyente de derecho, deriva el
pago hacia terceros (como el caso del impuesto al valor agregado).

A su vez éstos se subdividen en externos e internos. Los externos


son llamados “derechos de importación y exportación”; y los internos son
que comúnmente se conocen como impuestos al consumo y a las
transacciones.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 138

En lo que respecta al federalismo, encontramos que hay una


distribución de competencias en materia tributaria, la cual se encuentra
especificada en los artículos 4, 9, 75 incs.1 y 2, 121 y 122. Los impuestos
directos corresponden a la potestad tributaria de las provincias, conforme
a lo establecido en el artículo 121. No obstante ello, el inc. 2 del art. 75 de
la Constitución autoriza a la Nación a crear impuestos directos por un
tiempo determinado.

Los impuestos indirectos externos le corresponden siempre y


únicamente al Estado Federal, de acuerdo a lo establecido en los artículos 4,
9, 75 y 126 de la Constitución Nacional. Los impuestos indirectos internos
corresponden en forma concurrente, al Estado federal y a las provincias.
Esto está expresamente establecido en el art. 75 inc. 2 de la Constitución,
“como poderes impositivos concurrentes”. En el siguiente cuadro sinóptico
podemos resumir lo dicho hasta ahora:

Estado federal Provincias


Excepcionalmente y por En su origen (art.
Impuestos directos un tiempo limitado (art. 121)
75 inc. 2)
Impuestos Externos Exclusivamente (arts. 4 Nunca (arts. 4, 9 y
indirectos y 75 inc. 11) 126)
Internos Concurrentemente

Sin embargo, estas atribuciones establecidas constitucionalmente se


han ido desdibujando a lo largo de los años por la denominada
coparticipación federal de impuestos. El régimen de coparticipación,
instaurado a partir de la década de los años 30 consiste en la absorción por
parte del Gobierno Nacional de los impuestos de mayor importancia y
recaudación, y su posterior redistribución hacia los estados provinciales. Si
bien su razón de ser original consistía en la búsqueda del equilibrio entre las
diferentes riquezas provinciales, con el tiempo se convirtió también un
mecanismo para incrementar los recursos del Estado Nacional, en
detrimento de las provincias. Por ello, existe hoy una discusión sobre su
posible reformulación, tanto para garantizar una mayor participación de las
provincias respecto del Estado nacional como una nueva redistribución de
los ingresos fiscales entre las provincias.

En 1988 se suscribió un Acuerdo Financiero Transitorio (ley 23.548).


Este determina que la masa de fondos a distribuir está integrada por el
producto de la recaudación de todos los impuestos nacionales (existentes o
a crearse), incluso el producido de los impuestos que graven la
transferencia o el consumo de combustibles, con las siguientes excepciones:

1.-Derechos de Importación y exportación

2.-Aquellos cuya distribución, entre la Nación y las Provincias, esté prevista


o se prevea en otros sistemas o regímenes especiales de coparticipación.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 139

3.-Los Impuestos y contribuciones nacionales con afectación específica a


propósitos o destinos determinados.

4.-Los impuestos y contribuciones nacionales cuyo producto se afecte a la


realización de inversiones, servicios, obras y al fomento de actividades, que
se declaren de interés nacional por acuerdo entre la Nación y las Provincias.

El monto total recaudado se distribuye, en forma automática, de la


siguiente forma:

a.-El 42,34% a la Nación.

b.-El 54,66% al conjunto de provincias adheridas de acuerdo a porcentajes


que la misma ley determina.

c.-El 2% se destina al recupero del nivel relativo de las provincias de


Buenos Aires, Chubut, Neuquén y Santa Cruz.

d.-El 1% es destinado a un Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las


Provincias, con la finalidad de atender situaciones de emergencia y
desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, siendo el Ministerio
del Interior el encargado de la asignación.

a) Considerando lo Lea la ley 23.548 y este texto, responda las siguientes


preguntas.

¿Qué impuestos paga en su vida cotidiana? ¿Quién los recauda?

¿Qué impuesto nunca pueden recaudar las provincias? ¿Por qué?

¿Qué clase de impuestos pueden crear tanto las provincias como la Nación?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 140

b) Lea la ley 23.548 e identifique el porcentaje de coparticipación federal


que le corresponde a cada provincia.

¿Cuál son las cinco provincias que mayor porcentaje de la coparticipación


reciben?

c) Observe el siguiente gráfico en donde se ve el producto bruto aportado


por cada provincia y responda:

Producto Bruto Interno nominal al año 2009

Fuente: Abeceb.com

¿Por qué las provincias más ricas afirman que se ven perjudicadas por el
régimen de coparticipación?

 Actividad Nº 18. El régimen de autonomía de la Ciudad de Buenos


Aires

Como hemos visto, tanto en historia como


en las unidades anteriores de esta materia, la
cuestión de la capital ha sido objeto de
controversias, enfrentamientos y hasta luchas
armadas. La Ciudad de Buenos Aires, dado su
peso demográfico y su importancia económica
producto de las rentas aduaneras del puerto,
generaba un factor desequilibrante en las
relaciones con las otras unidades de la federación.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 141

Con la organización nacional, tras la sanción de la Constitución de 1853, en


cuya redacción Buenos Aires no participó, se constituye la Confederación
Argentina, de la cual Buenos Aires no formaba parte. La capital federal
provisoria de la Confederación se establece en Paraná y la provincia de
Buenos Aires fue un Estado independiente hasta 1860, cuando se incorpora
a la Confederación, a condición de que se reforme la constitución de 1853
en los puntos que afectaban sus intereses. Sin embargo, la Ciudad de
Buenos Aires siguió siendo la capital de la provincia del mismo nombre y el
gobierno nacional residía en ella solamente como huésped. Tras los
enfrentamientos armados en el año 1880, en donde la provincia de Buenos
Aires se enfrentó a la Nación, la Ciudad fue finalmente federalizada, o sea
dejó de pertenecer a la provincia y pasó a depender exclusivamente del
Estado Nacional. La provincia debió darse una nueva residencia para sus
autoridades, lo cual llevó a la fundación de la ciudad de La Plata.

Desde entonces, la Ciudad de Buenos Aires pasa a ser capital de la


Nación, siendo jurisdicción del gobierno federal junto con los territorios
nacionales. El intendente era designado por el Presidente de la Nación, y el
Congreso legislaba sobre las cuestiones atenientes a la capital. Por
consiguiente, no podía elegir sus propias autoridades ni dictarse leyes sobre
los asuntos locales, aunque se creó un Concejo Deliberante, que actuaba
por delegación de facultades del Congreso Nacional. Entre las reformas que
se produjeron en 1994 se incorporó en el art. 129, que otorgó la autonomía
de la ciudad de Buenos Aires, garantizándose “un régimen de gobierno
autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de
gobierno será elegido directamente por el pueblo de la Ciudad.” De esta
manera el gobierno federal le otorga autonomía a la Ciudad. Esto quedó
más claramente establecido en la Ley 24.588 (llamada “Ley Cafiero”) que
sostiene en su artículo 2º que “sin perjuicio de las competencias de los
artículos siguientes, la Nación conserva todo el poder no atribuido por la
Constitución al gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, y es titular
de todos aquellos bienes, derechos, poderes y atribuciones necesarios para
el ejercicio de sus funciones.” Esto quiere decir que a diferencia de las
provincias, las cuales cedieron expresamente determinadas competencias
para instaurar el gobierno federal, en el proceso de autonomización de
Buenos Aires, las atribuciones las concede el poder central y solamente
aquellas que delega expresamente.

A partir de la lectura de la Constitución de la Nación y de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires (la misma puede ser consultada en
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/constitucion/constitucion.
php?menu_id=11172), le proponemos las siguientes consignas:

a) Compare el preámbulo de la Constitución de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires con el de la Constitución Nacional. Señale en ellos las
similitudes con un color y las diferencias con otro o anótelas aparte.

b) Elabore un cuadro comparativo en donde se indique como se componen


los poderes de la Ciudad.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 142

Aspecto Poder Poder Ejecutivo Poder Judicial


Legislativo

Composición

Requisitos para
ser electo

Forma de
elección

Duración

Principales
atribuciones

Forma de
remoción

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 143

Para aprender más

Los contenidos y actividades que se trabajan en esta Guía abarcan los


requerimientos del programa, por lo que son suficientes para la aprobación
de la asignatura.

No obstante, aquí le ofrecemos algunas propuestas para profundizar y


enriquecer sus conocimientos, con otras lecturas, así como sitios de
Internet, recursos audiovisuales, etc.

Visitas

Museo Parlamentario "Senador Domingo Faustino Sarmiento"


Hipólito Yrigoyen 1702 (1089)
Capital Federal
Se exponen, distribuidos en todo el edificio, elementos históricos del
Parlamento Argentino: leyes, diplomas, medallas y monedas, reproducción
de ambientes del Palacio con su mobiliario original y objetos personales
donados por los senadores con mandato cumplido.

Museo de la Casa Rosada


http://www.casarosada.gob.ar/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=2783&Itemid=42
El museo tiene como premisa "mostrar y divulgar los antecedentes
históricos del Gobierno Nacional y la obra de los gobernantes luego de un
plazo no menor de treinta años de concluido su mandato.

Museo Histórico Sarmiento


http://www.museosarmiento.gov.ar/
El Museo se asentó en la antigua casa de la Municipalidad de
Belgrano, construida por el Arquitecto Antonio Buschiazzo e inaugurada el
8 de diciembre de 1872. En ella, el presidente Avellaneda y parte del
Congreso Nacional habían sesionado entre los meses de junio y septiembre
de 1880, durante el enfrentamiento del Poder Ejecutivo y el gobernador
bonaerense Carlos Tejedor. Concluida la guerra civil, se firmó allí la Ley de
Federalización, por lo cual el edificio fue declarado Monumento Histórico.

Sitios Web

Senado de la Nación
www.senado.gov.ar
Este es el sitio oficial del Honorable Senado de la Nación. En él podrá
encontrar a los integrantes del cuerpo y sus curriculums, composición de los
bloques, comisiones, reglamento y proyectos de ley.

Cámara de Diputados de la Nación


www.diputados.gov.ar/
Información acerca de las autoridades, bloques y comisiones. Brinda
acceso a la base de datos de los diputados y documentación de la Cámara.
Puede acceder a informaciones sobre los integrantes, contacto con los
mismos, versiones taquigráficas y videos de las sesiones, proyectos de ley y

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 3
Pág. 144

agenda parlamentaria.

Presidencia de la Nación
www.casarosada.gov.ar
Sitio oficial del Poder Ejecutivo Nacional, en donde encontrará
noticias, agenda presidencial, discursos presidenciales, videos, fotos,
organigrama de autoridades nacionales, recorrido virtual por la Casa
Rosada, y autopista de servicios al ciudadano.

Corte Suprema de Justicia de la Nación


http://www.csjn.gov.ar
Sitio web institucional y oficial de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación Argentina. Encontrará en la misma información sobre los ministros
de la Corte, jurisprudencia, acordadas, fallos completos y visita guiada al
Palacio de Justicia.

Material audiovisual

Canal Encuentro
Tercer y cuarto capítulo de una serie de micros animados para aprender
sobre el parlamento, sobre el voto y sobre los diferentes poderes del
sistema representativo y federal de nuestro país.

El Poder Legislativo
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2928-Video-Poder-Legislativo.html
El Poder Ejecutivo
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2927-Video-Poder-Ejecutivo.html
El Poder Judicial
http://www.youtube.com/watch?v=gKLsKO4GtDc&feature=related

¿Cómo evaluar los aprendizajes de esta unidad?

- Realizando las actividades propuestas.


- Comprendiendo la vinculación y jerarquización del mapa de contenidos de
esta guía.
- Repasando los temas y contenidos principales de esta unidad para evaluar
si los considera aprendidos, o en caso contrario, identificar las dificultades y
consultar las dudas con la/el docente.

Encuentros presenciales y virtuales

Los contenidos de esta Guía didáctica se trabajarán durante tres


semanas en las tutorías presenciales, en la sede asignada. Le
recomendamos anotar sus dudas a medida que avanza en las actividades, a
fin de llevarlas al encuentro presencial. Allí podrá resolverlas con la
orientación del profesor y el aporte de sus compañeros.

Además de las tutorías presenciales, usted tiene la posibilidad de


plantear sus dudas a través del foro virtual de Formación Ética y Ciudadana
2 y comunicándose con su profesor a través del correo electrónico.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 155

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 2


Guía Didáctica N° 4

Ciudadanía y participación política

¿Qué aprenderemos en esta unidad?

En la unidad anterior estudiamos quiénes son los que gobiernan.


Entre otros aspectos, aludimos al origen y la legitimidad popular de los
cargos de gobierno en una república democrática. Presidentes, senadores o
diputados ejercen sus cargos en representación del pueblo, que es el
soberano y titular del derecho político en la democracia. En esta unidad
vamos a centrarnos en las formas en que los ciudadanos ejercen sus
derechos políticos, a través de diferentes formas de participación. Como
vimos en FEyC1, con el devenir histórico se fue incrementando la
participación política. Por un lado, se fue ampliado la noción de ciudadanía,
entendida como quién puede elegir y ser elegido, extendiéndose esa
atribución a un conjunto más grande de personas, hasta alcanzar a la gran
mayoría de los adultos de un país. Al mismo tiempo, fueron creándose y
desarrollándose un conjunto de instituciones que aseguraban la efectiva
participación de los sujetos.

En esta unidad analizaremos la forma concreta en que los ciudadanos


ejercen su derecho a elegir a sus representantes. Esto supone un conjunto
de reglas que estipulan, entre otros aspectos, quiénes pueden votar y cómo
votan; quiénes pueden ser elegidos, cómo acceden a los cargos de gobierno
y cómo se distribuyen los cargos en pugna entre los diferentes candidatos;
y cómo se realiza, en términos prácticos, la vinculación entre el sufragio de
los ciudadanos y el acceso a cargos políticos de los elegidos. Este conjunto
de normas se denomina “sistema electoral”. El principio fundamental sobre
el que asienta los sistemas electorales de los países democráticos es la
soberanía popular: el voto de la población determina quién gobierna y
ocupa los cargos públicos.

Junto a las reglas de acceso al poder, analizaremos a las


organizaciones a través de la cuales los candidatos se presentan ante el
electorado: los partidos políticos. Veremos que son los partidos donde, en
las democracias modernas, se forman y preparan los políticos y se crean
liderazgos y futuros gobernantes. Al mismo tiempo, en estas organizaciones
se canalizan demandas ciudadanas y se elaboran propuestas de gobierno.
Para muchos ciudadanos, los partidos políticos son espacios de participación
y compromiso político, que puede expresarse en diferentes grados y formas
de adhesión y militancia. En relación con los sistemas electorales, en la gran
mayoría de los países democráticos, los partidos son quienes estructuran las
preferencias del electorado, presentando las listas de candidatos, entre las
cuales deben elegir los votantes. En un principio, cuando se formaron los
parlamentos hace más de doscientos años, en Gran Bretaña, Estados
Unidos y Francia, aparecieron agrupaciones aglutinadas por las posturas
sobre a las grandes cuestiones (la forma de gobierno, la separación entre
Iglesia y Estado, entre otras grandes cuestiones), sin una estructura

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 156

organizativa definida ni un status legal determinado: eran las denominadas


facciones. En nuestra historia, podemos reconocer como tales a los
unitarios y federales. Sin embargo, a partir de la efectivización y
ampliación del sufragio y la necesidad de organizar la participación popular
y captar la voluntad del electorado, estas agrupaciones, que se van
conociendo como partidos políticos, van cobrando mayor importancia y
adquieren una estructura organizativa permanente y compleja, y su
funcionamiento será regulado jurídicamente. La Constitución argentina de
1853, con sus sucesivas reformas, no aludía explícitamente a los partidos
políticos, aunque en los hechos estos eran protagonistas fundamentales de
la vida política. La reforma constitucional de 1994 subsana esta ausencia y
establece que los partidos políticos son instituciones fundamentales del
sistema democrático y que las candidaturas para ocupar cargos públicos
deben realizarse bajo el aval de algún partido reconocido jurídicamente. Por
ello analizaremos cómo se forma un partido político, cuáles son los
requisitos para obtener la personería jurídica, qué es un partido distrital y
nacional, entre otras cuestiones.

Finalmente, abordaremos otras formas de participación política,


además del sufragio y la adhesión a partidos políticos. En FEyC1 ya hemos
aludido y estudiado a los “movimientos sociales”. Vimos que estos
movimientos surgieron, entre otras razones, como resultado de la crisis de
representación de los partidos políticos y que representan, por lo general
demandas sectoriales o específicas. En las últimas décadas, en respuesta a
dicha crisis y ante la necesidad de fortalecer la participación de los
ciudadanos en la vida política, más allá del sufragio para elegir
representantes y gobernantes, se han ido creando los llamados
“mecanismos de democracia semi-directa”. Se trata de diferentes
instancia, a los niveles nacional, provincial y sobre todo local, en los cuales
los ciudadanos “de a pie” pueden tomar iniciativas, proponer leyes o dar su
opinión sobre cuestiones políticas. Entre estas podemos mencionar: la
audiencia pública, el referéndum, la consulta popular, la iniciativa popular, la
revocatoria de mandatos. La reforma de 1994, incorporó varias de estas
formas de participación popular al texto constitucional, en la parte de
Nuevos Derechos y Garantías.

Mapa de contenidos

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 157

Cronograma semanal de lecturas y actividades (recomendado)

1º semana

 Leer las páginas 158 a 173, de la Unidad 4: Ciudadanía y participación


política – Los sistemas electorales.
Realizar las actividades 1 a 9.

2º semana

 Leer las páginas 173 a 184 de la Unidad 4: Ciudadanía y participación


política – Los partidos políticos.
Realizar las actividades 10 a 14.

3º semana

 Leer las páginas 184 a 194 de la Unidad 4: Ciudadanía y participación


política – Formas de democracia semidirecta.
Realice las actividades 15 a 19.

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 4

Para sistematizar la lectura de esta unidad es importante que realice


las actividades que se encuentran a continuación. Es esta unidad deberá
remitirse al contenido desarrollado en esta guía. A medida que se van
presentando los textos ubicará la actividad de evaluación de los temas a
continuación. Las actividades están numeradas desde 1 al 19, y en cada
caso de indica a qué temática se refieren.

Ante cualquier dificultad que se presente durante la resolución de la tarea,


consulte al docente de los foros del Aula Virtual de Formación Ética y
Ciudadana o en los encuentros presenciales organizados cada semana en
distintas sedes.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 158

Recomendación: Realizar estas actividades es la mejor manera para


preparar para los trabajos prácticos y el examen final

Actividades de la semana 1: Los sistemas electorales

El problema de la “representación política” es uno de los aspectos


centrales de los sistemas políticos modernos. Tanto la ciencia política, como
la filosofía política, la sociología y el derecho se han ocupado de esta
cuestión durante los últimos siglos. Con la modernidad y la reflexión en
torno al Estado y la política aparece la complejización de las funciones de
gobierno como correlato de la construcción de una sociedad más
diversificada y por lo tanto con mayores problemas a resolver. Ya no se
trataba de la toma de decisiones en manos de un señor feudal o de un rey y
su reducido sequito de colaboradores. Nuevos sectores sociales se fueron
politizando y brindando nuevos apoyos pero también demandas a los
soberanos.

Autores como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, John Locke


e Immanuel Kant, entre otros han reflexionado desde la filosofía política
sobre estas cuestiones. El origen y fundamento de poder político comenzaba
a cuestionar tanto la tradición como ciertas ideas sobre el origen divino de
las monarquías absolutas. El tema de eficacia gubernamental, la
mantención de la vida o la propiedad comenzaban a plasmarse como
nuevas bases del orden político.

Por otro lado las nuevas dimensiones de la “unidad política” centrada


en el Estado-nación requerían de fuertes procesos de racionalización y de
profesionalización de la acción de gobierno, dando paso a la aparición de la
burocracia estatal.

Entre los nuevos sectores sociales la burguesía comercial y luego


industrial comenzarían a generar nuevas demandas y también a ocupar
espacios de importancia en la estructura de poder de los estados. Sus
intereses, basados en la idea de propiedad privada, contrato de compra-
venta y en la generación de condiciones que permitan el despliegue de los
mercados y el incremento de las transacciones económicas van a
direccionar las decisiones políticas; el derecho emanado del Estado tenderá
a garantizar normativamente estas cuestiones fundamentales para la
instauración de la sociedad capitalista.

Las grandes dimensiones de territorialidad de los Estados-nación y la


ampliación de la base demográfica hacen que ésta se diferencie
enormemente tanto de las polis griegas como de las ciudades-estado
medievales. De ahí que tanto las demandas burguesas como los incipientes
procesos de ampliación de la participación política y la democratización
tuvieran que plantear la temática de la “representación política”; un
elemento central del pensamiento liberal pero también el resultado de la
ampliación de la arena política. ¿Cómo representar al pueblo soberano? O
¿Cómo constituir una Asamblea Nacional? Comenzarán a ser prioritarios en
la reflexión del pensamiento político occidental. Esto se tornará más
importante con la Revolución Gloriosa en Inglaterra y, posteriormente con la

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 159

Revolución Francesa. Hacia fines del siglo XVIII, y bajo las influencia de la
Ilustración, lo que comenzaba a ser un planteo que hoy en día
denominamos “democrático” comenzaba a combinar elementos de la vieja
denominación de “democracia”, la tradición república y el pensamiento
liberal. Esto se verá plasmado claramente en los procesos emancipatorios
en América, primero con la Independencia de las colonias inglesas dando
lugar a los Estados Unidos de América y,
posteriormente con estos procesos en las colonias
españolas.

En el viejo continente, una rama del liberalismo


inglés llamada utilitarismo y representada
principalmente por pensadores con Jeremy Bentham,
James Mill y posteriormente John Stuart Mill van a
comenzar a introducir el problema de la representación política y su salida a
través del proceso de elecciones. Estos autores, que representaban
principalmente los intereses de la mediana y pequeña burguesía inglesa se
preocuparán por establecer criterios claros de cómo se seleccionan los
gobernantes. Los sistemas electorales son introducidos plenamente en la
discusión política. Preguntas cómo ¿Qué se vota? ¿Cómo se vota? Y
¿Quiénes votan? Comienzan a ser centrales dentro del derecho público y la
filosofía política. Por esta razón se suele definir generalmente a los
“sistemas electorales” como los mecanismos que transforman las
preferencias política de los ciudadanos en cargos de gobierno.

Van a ser las elecciones para la conformación de la Cámara de los


Comunes dentro del Parlamento Inglés del año 1828 las que inaugurarán
una nueva etapa en la política y los mecanismos de representación y toma
de decisiones. Por primera vez se establece un mecanismo claro para la
selección de los gobernantes mediante el voto popular. Claro está que no es
la misma concepción de ciudadanía que tenemos hoy en día; está se fue
constituyendo a lo largo de las décadas siguientes mediante un paulatino
proceso que tiende hacia la universalización del sufragio.

Estos mecanismos de procedimiento para la selección de los


gobernantes justificados mediante la legalización normativa generarán un
conjunto de “reglas” que permitan resolver la complejidad existente entre la
cantidad de votos y la ocupación de los espacios de poder disponibles en los
parlamentos. Estas “reglas” o leyes electorales comenzarán a constituir un
elemento de garantía del proceso se selección de gobernantes siendo la
forma “correcta” de seleccionar a gobiernos que sean “representativos” de
las preferencia de cada vez más sectores sociales que se van incorporando
a la vida política. Primero los ciudadanos varones mayores de edad que
poseían demostradamente una renta; posteriormente se van incorporando
los varones de sectores medios y más tarde la clase trabajadora y,
principalmente con el voto femenino.

La edad para el ejercicio de la ciudadanía fue descendiendo; se


eliminaron los requisitos de ser propietarios para votar, se van incorporando
las mujeres y, en algunos casos el problema étnico fue superado. Hoy en día
la problemática de la representación y los sistemas electorales son
fundamentales tanto para la continuidad del proceso democratizador como

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 160

para los estudios empíricos necesarios que permitan un mejor gobierno y


una mejora sustantiva en la relación entre gobernantes y gobernados.

Cuando hablamos de sistemas electorales estamos refiriéndonos al


conjunto de reglas que regulan el acceso a los cargos electivos de una
nación, una provincia o un municipio. En nuestro país, dado que es una
república, todas esas posiciones se ocupan por el voto popular: presidente,
senador, diputado, jefe de gobierno, gobernador, etc. Sin embargo podemos
encontrar dos principios bien diferenciados a la hora de conformar la
representación, los cuales persiguen objetivos diferentes. Por un lado,
podemos hablar del principio mayoritario, que lo busca es formar
mayorías claras produciendo una clara distorsión a favor de la primera
fuerza política, y subrepresentado a las otras fuerzas. Por otro lado,
encontramos el principio proporcional, que lo que trata es de reflejar con
cierta exactitud las diversas preferencias del electorado, como si fuera un
espejo de la realidad, incluyendo las principales minorías. En nuestro país
podemos observar, que de acuerdo al cargo que nos estemos refiriendo,
estos principios se encuentran cristalizados.

Como primera aproximación podemos ver que en la elección


presidencial, se busca claramente formar una mayoría, dado que el cargo es
indivisible y la fórmula ganadora se queda con todo, mientras que los otros
partidos no obtienen ninguna representación. Por el contrario, en la Cámara
de Diputados de la Nación se busca repartir la cantidad de escaños de
acuerdo a la proporción de votos que obtuvo cada partido. Así, el modo en
que se plasman esos principios combinando los diferentes elementos es un
sistema electoral.

Los elementos del sistema electoral son los siguientes:

Las circunscripciones electorales, es decir los distritos en los


cuales se disputan las elecciones. Esto incluye cuestiones tales como
la cantidad de cargos que se reparten, la delimitación de las mismas,
etc.
La barrera o umbral legal para acceder a la representación. Esto
quiere decir, qué porcentaje de votos debe obtener un partido para
entrar al reparto de escaños.
El tipo de fórmula electoral, mediante la cual se reparten las
bancas. Puede ser mayoritaria, o proporcional.
El tipo de lista o votación. Incluye la manera en que se emite el
voto, como se hace el recuento, si el elector puede ordenar las
preferencias, etc.

 Actividad Nº 1

A partir de lo leído en el apartado anterior, podemos pensar que todo


el tiempo tenemos que tomar decisiones entre muchas personas. Algunas
de esas decisiones tienen que ver con qué persona va ocupar un cargo,
recibirá un premio (o hará una tarea penosa), etc. Para ello votamos. Con
ese objetivo, nos tenemos que poner de acuerdo, estableciendo reglas de
como se accede a los cargos. Intente sistematizar el “sistema electoral” en
situaciones relativamente simples, como las sugeridas a continuación.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 161

Elección del mejor compañero de la clase

Elección del delegado del sindicato

 Actividad Nº 2: Las circunscripciones electorales

Entre los elementos del sistema electoral, encontramos en un primer


lugar el denominado distrito. En nuestro país, para la conformación de las
Cámaras de Senadores y Diputados, los distritos coinciden con la división
política de nuestro país (provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Un aspecto muy importante es la magnitud del distrito, que se refiere a
la cantidad de bancas que están juego en la elección en cada circunscripción
o distrito electoral. Así podemos decir que en la elección presidencial es un
distrito único cuya circunscripción es el territorio nacional. Por ello hablamos
de circunscripciones uninominales (de una sola banca) y plurinominales
(más de una sola banca). Podemos clasificar estos en distritos pequeños (de
1 a 5 escaños); circunscripciones medianas (de 6 a 10 escaños); y
circunscripciones grandes (de 11 o más escaños).

En lo que respecta a Cámara de Diputados de la Nación encontramos


que cada provincia elige un número diferente de representantes, de acuerdo
a la cantidad de habitantes que posee, en base al principio proporcional.
Podemos decir que es justamente, lo que más afecta esta proporcionalidad
es el número de bancas a repartir. O dicho de otro modo, con una o pocas
bancas en juego el principio de proporcionalidad encuentra nula o escasa
aplicabilidad.

Como acabamos de mencionar, el número de bancas que se reparten es


muy importante a la hora de establecer la proporcionalidad de los sistemas
electorales. En nuestro país, la Cámara de Diputados elige a sus
representantes de manera proporcional. En esta actividad trataremos de
averiguar como varía la magnitud de los distritos en cada circunscripción.
Para la Cámara Baja cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires son un
distrito. Cada provincia de acuerdo a su población tiene un número de
representantes. A partir de la lectura de la Constitución Nacional y la página
web del Congreso responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el número mínimo de representantes que puede tener una


provincia?

b) ¿Cada cuántos habitantes obtiene un diputado una provincia?


____________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 162

c) ¿Cuál es el número máximo de representantes que puede tener un


distrito?
____________________________________________________

d) ¿De qué manera se renuevan los legisladores según la Constitución


Nacional?
____________________________________________________

 Actividad 3. Ahora vamos a ver cómo varía la representación en cada


distrito electoral de nuestro país para la Cámara de Diputados. Al consultar
la página de la Cámara de Diputados www.diputados.gov.ar, usted podrá
obtener esta información.

a) Complete en el siguiente cuadro el número de Diputados que tiene en


la Cámara cada provincia, e indique qué cantidad de legisladores se
renuevan de manera parcial cada dos años.

Diputados que
Población Número total renueva
Provincia (según censo de diputados parcialmente
2010) en el Congreso en cada
elección
Buenos Aires 15.625.084 35 y 35
Catamarca 367.828
Ciudad de Buenos Aires 2.891.082
Chaco 1.055.259
Chubut 509.108
Córdoba 3.308.876
Corrientes 992.595
Entre Ríos 1.235.994
Formosa 530.162
Jujuy 673.307
La Pampa 318.951
La Rioja 333.642
Mendoza 1.738.929
Misiones 1.101.593
Neuquén 551.266
Río Negro 638.645
Salta 1.214.441
San Juan 681.055
San Luis 432.310
Santa Cruz 273.964
Santa Fe 3.194.537
Santiago del Estero 874.006
Tierra del Fuego 127.205 3y2
Tucumán 1.448.188

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 163

¿Ya reparó que en cada elección se renueva la mitad de los diputados en


cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires? Por ello, la proporcionalidad se
aplica sobre un número menor de bancas que la que corresponde al número
de representantes que tiene cada provincia. Esto afecta la posibilidad que
los pequeños partidos ingresen al Congreso. A esto es lo que denominamos
magnitud efectiva de las circunscripciones.

b) Ahora, de acuerdo a lo que vimos podemos agrupar las


circunscripciones electorales de acuerdo a su tamaño. Complete en el
siguiente cuadro cuántas circunscripciones de cada tipo tenemos en
nuestro país.

Tipo de circunscripción Cantidad de distritos


(según magnitud efectiva)
Pequeña (hasta 5 bancas)
Mediana (entre 6 y 10)
Grande (más de 11 bancas)

c) En base al cuadro completado en el punto anterior, reflexione: ¿Qué


tipo de tamaño de circunscripción predomina en nuestro país? ¿Qué
consecuencias tiene ello para los partidos políticos pequeños?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

d) ¿Por qué los representantes de las provincias más pobladas


argumentan que sus distritos están “subrepresentadas” y sostienen
que las provincias menos pobladas están “sobrerrepresentadas”?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Actividad 4. La barrera legal

En un segundo lugar, encontramos la barrera legal – también


llamado umbral o piso-, es decir qué porcentaje de votos debe obtener un
partido para acceder al reparto de las bancas. Esto quiere decir, que si un
partido no obtiene un determinado porcentaje de votos sobre los votos
afirmativos o el padrón, quedará automáticamente excluido del reparto de
las bancas. ¿Cuál es la finalidad de esta disposición? Se busca reducir
dentro de lo razonable la proliferación de partidos en el Congreso con la
intención que sea un cuerpo colegiado capaz de funcionar con cierta
operabilidad (imaginemos un congreso con 20 bloques partidarios que debe
debatir y tomar decisiones). Así podemos hablar de barreras legales bajas
(1%) y altas (como en el caso alemán que es del 5%, lo que reduce
considerablemente el número de partidos políticos que ingresan a la Dieta
Federal), que tendrán efectos sobre el número efectivo de partidos que
integren la Cámara.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 164

a) Lea atentamente la siguiente nota periodística:

El Sistema Electoral Rionegrino con sus “Barreras Legales”


MARTES 31 DE MAYO DE 2011 19:33

Nota de Opinión de Magdalena Odarda: La barrera electoral hace desaparecer la oposición política,
además del debate parlamentario de todas las fuerzas políticas democráticas. Uno de los problemas que
tiene el sistema electoral tal como está establecido en Río Negro es que no opera el principio de
representación proporcional en los hechos, haciendo que se debilite –o prácticamente desaparezca- la
representación de la oposición. Esto plantea un problema muy serio de calidad de la democracia,
situación que salta a la vista y es materia de análisis por parte de especialistas en Derecho electoral.

Esta situación sugiere estimular el debate y la modificación del artículo 126 de la ley 2431, pues Río
Negro debe asumir el compromiso de mejorar las condiciones de la vida democrática para que los
ciudadanos se sientan realmente representados en la legislatura
y no queden presos del bipartidismo.

El sistema electoral que tiene Río negro, no es malo en sí, lo


malo es lo que se llama “barrera legal” que constituye, en
nuestro caso, el haber determinado por medio de ley el piso del
22% de los votos para que los partidos accedan a una banca.

El especialista en derecho electoral Dieter Nohlen define que “se


habla de barreras legales cuando los partidos tienen que
alcanzar un determinado porcentaje de votos o un determinado
número de mandatos (directos) para ser tomados en cuenta en
la distribución de escaños: “las barreras legales se refieren
solamente al partido en cuestión, no al candidato individual (de un partido). Las barreras legales se
establecen artificialmente.” “…En la práctica existen barreras legales de 1% hasta 5% a nivel nacional y
de hasta 12,5 % a nivel de las circunscripciones.”, dice Nohlen. Se sorprendería este prestigioso
especialista si supiera que la “barrera legal” que tiene Río Negro para impedir que las minorías tengan
representación en la legislatura, establece un 22% mínimo superando ampliamente lo registrado por él.

Continúa diciendo Nohlen que “la única función de las barreras legales consiste en excluir a pequeños
partidos políticos de la distribución de escaños y, por consiguiente de la representación parlamentaria con
el fin de ejercer un efecto concentrador sobre el sistema de partidos políticos”. Esto no es novedad para
nosotros.

Nohlen al referirse a la representación proporcional con barrera electoral sostiene que "limita al número de
partidos con posibilidad de acceder a una representación parlamentaria de su electorado, y por lo tanto,
afecta la decisión del votante, restringiéndola a los partidos con posibilidades de franquear esa barrera y
distribuyendo la totalidad de los escaños de manera proporcional entre los partidos que lograron tal meta".

La barrera electoral hace desaparecer la oposición política, además el debate parlamentario de todas las
fuerzas políticas democráticas. El sistema de partidos se vuelve así un sistema con partidos
predominantes.

En una nota publicada en El Economista (13/4/2007) sobre los sistemas electorales en las provincias,
Delia M. Ferreira Rubio describe que, a pesar de las diferencias –refiriéndose a 4 distritos de Córdoba,
Río Negro, San Juan y Santa Cruz, “hay un rasgo común en las elecciones legislativas provinciales, que
se consolida como una tendencia: el “sesgo mayoritario” de los sistemas. Así la multiplicación de los
partidos que compiten en las elecciones ha sido acompañada por una reducción del número de partidos
con representación parlamentaria. En la mayoría de los distritos el gobernador ha contado con una
mayoría afín en la Legislatura. El refuerzo de la mayoría oficialista en las legislaturas apunta a facilitar la
gobernabilidad, aunque combinado con la personalización de la política y la tendencia a los liderazgos
territoriales fuertes, ha determinado que algunas legislaturas sean meras dependencias de la
gobernación, en desmedro de la división de poderes.”

No atender a esta propuesta es ser funcional de una situación discriminatoria que lesiona la Constitución
Provincial, pues en ella se garantiza la representación de las minorías (art 121) y los derechos de los
ciudadanos rionegrinos que quedan políticamente excluidos del debate democrático o presos del
bipartidismo.

Fuente: http://www.barilochedigital.com/

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 165

b) A partir de la lectura del artículo periodístico, reflexione sobre los efectos


políticos que tiene la barrera legal en base a las siguientes preguntas.

¿Qué consecuencias trae una barrera legal tan alta como en el caso de la
provincia de Río Negro?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué efectos conlleva para el sistema de partidos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Concuerda con la nota que esta barrera legal tan alta condiciona el voto del
elector. ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Las fórmulas electorales

El tercer elemento que tienen los sistemas electorales es la fórmula


para convertir los votos en bancas. O dicho de otra manera: ¿Cómo
traduzco lo que el elector expresa en el sufragio en una representación a
nivel del cuerpo colegiado? En una primera aproximación podemos decir que
hay dos tipos de fórmulas. Las primeras son las fórmulas mayoritarias,
que lo que buscan es aumentar la representación de las fuerzas políticas
más importantes en detrimento de los otros partidos. Las segundas son las
fórmulas proporcionales, que tratan de respetar la proporción entre
votos y bancas.

En lo que respecta a las fórmulas mayoritarias, las razones para


optar por este tipo de fórmula son diversas: Es más fácil el reparto de las
bancas, genera mayorías claras, permite una alternancia entre oficialismo y
oposición, tiene un efecto reductor de los partidos en el parlamento,
favorece la gobernabilidad, entre otras. Así, encontramos la mencionada
fórmula uninominal a primera vuelta, en donde el partido que saca un
voto se queda con la banca del distrito (como en el caso del Reino Unido); o
la fórmula de lista completa, en donde el partido que obtiene un voto más
que los otros obtiene la totalidad de las bancas de la circunscripción en
cuestión (como en el caso de los Estados Unidos). Estos sistemas son muy
criticados, dado que generan distorsiones importantes en la representación,
excluyendo a las minorías de los parlamentos e impidiendo el surgimiento
de nuevas expresiones políticas. Los legislativos de los países anglosajones
por lo general optan por este tipo de fórmula para integrar sus cuerpos
colegiados.

Otro tipo de fórmula mayoritaria es la que tenemos en nuestro país


para la elección de Senadores: Es el denominado sistema de lista
incompleta, en el cual en cada provincia se votan tres representantes.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 166

¿Cómo se eligen estos tres Senadores? Dos para la primera fuerza, por un
lado; y el tercero para la primera minoría. De esta manera se le asegura
una mayoría de dos tercios de los escaños al primer partido y un tercio a la
segunda fuerza.

Un tercer tipo de fórmula mayoritaria son los sistemas de doble


vuelta o “ballotage” (según la terminología francesa en donde surge este
tipo de elección). Usualmente para elegir cargos de mucha importancia,
tales como la presidencia del país, se opta por exigirle al candidato ganador
que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos afirmativos. Si no se
consigue ello en la primera votación (es decir que ningún candidato obtiene
la mitad más uno de los votos afirmativos) se convoca al electorado a una
segunda votación, que se llama “segunda vuelta” en donde debe optar entre
las dos o tres (depende el caso que nos refiramos) fórmulas más votadas.
En esta segunda votación se proclama vencedor al candidato que obtenga la
mayoría absoluta de los votos. Gran parte de las elecciones presidenciales
(incluido nuestro país) del mundo han ido adoptando este tipo de votación.

Actividad 5. Ahora veremos cómo se ha ido implementado el sistema de


doble vuelta en nuestro país, a partir de dos casos que nos tocan en nuestra
vida cotidiana.

a) En el siguiente cuadro deberá completar cuáles son los requisitos


para ser proclamado vencedor según la Constitución en la Nación y en la
Ciudad de Buenos Aires.

Requisitos para ganar Requisitos para salir


Cargo en la primera vuelta vencedor en la
segunda vuelta
Presidente de la Nación
Jefe de Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires

b) ¿Qué diferencias encuentra entre la elección de Presidente de la


Nación y de Jefe de gobierno?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

A continuación abordaremos una cuestión un poco más compleja.


¿Cómo se traducen nuestros votos para Diputados en nuestro país? Nuestra
Constitución ha adoptado la fórmula proporcional de representación de
los cuerpos colegiados tanto para el nivel nacional, como provincial e incluso
local. Esto quiere decir que de alguna manera, el reparto de las bancas
intenta “reflejar” de un modo más o menos fiel lo expresado en las urnas
por los votantes, de modo de captar la diversidad de preferencias políticas y
dando lugar a las minorías. Las ventajas que tiene este tipo de
representación es que justamente, permite el surgimiento de nuevos
partidos políticos, atenúa el efecto reductor en el sistema de partidos que
tienen los sistemas mayoritarios, al mismo tiempo, capta de manera más
fiel las diferentes concepciones de la población sobre la política.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 167

En nuestro país, hemos adoptado tanto para la Cámara de Diputados


como para la Legislatura Porteña, el denominado sistema D’Hont, con una
barrera legal del 3% de los votos. Esto quiere decir, que todos los partidos
que obtengan dicho porcentaje entran al reparto de escaños. La manera de
repartir las bancas es muy sencilla: se divide el número de votos que
obtuvo cada partido por la cantidad de bancas a repartir (primero dividimos
los votos que obtuvo por 1, por 2, por 3, y así sucesivamente hasta el
número de bancas a ocupar) y se ordenan los resultados. El reparto de
bancas se realiza desde el resultado mayor, luego al segundo, y así
sucesivamente hasta repartir el número de bancas. Veamos con el siguiente
ejemplo.

Tenemos una elección, en una provincia en donde repartimos 10


bancas entre tres partidos con una barrera legal del 5%.

Partido Cantidad de votos


Partido Blanco 500
Partido Colorado 400
Partido Verde 350
VOTOS TOTALES 1200

PARTIDO PARTIDO PARTIDO


BLANCO 500 COLORADO 400 VERDE 350
1 500,00 1 400,00 1 350,00
2 250,00 2 200,00 2 175,00
3 166,67 3 133,33 3 116,67
4 125,00 4 100,00 4 87,50
5 100,00 5 80,00 5 70,00
6 83,33 6 66,67 6 58,33
7 71,43 7 57,14 7 50,00
8 62,50 8 50,00 8 43,75
9 55,56 9 44,44 9 38,89
10 50,00 10 40,00 10 35,00

En el siguiente cuadro, vemos que al dividir los votos por la cantidad


de bancas vamos obteniendo diferentes cocientes, que de mayor a
menor nos indican qué banca le corresponde a cada partido. De esta
manera al Partido Colorado le corresponden 4 bancas y al Partido Blanco
y al Partido Verde 3 bancas respectivamente. En el siguiente cuadro,
comparamos el porcentaje de votos que obtuvo cada partido, y el
porcentaje de bancas que obtuvo y la diferencia entre los mismos:

% de % de
Partido votos bancas Diferencia
Blanco 40 40 0%
Colorado 32 30 -2%
Verde 28 30 2%
TOTAL 100 100 -------

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 168

En el ejemplo ilustrado, vemos que el porcentaje de bancas que


obtuvo cada partido se correspondió bastante con el porcentaje de votos
que obtuvo. El primer partido obtuvo idénticos porcentajes, mientras que se
vio levemente perjudicado el segundo, a favor de la tercera fuerza.

Actividad 6. Como ya vimos el modo que se reparten las bancas, vamos a


proponerle que intente hacerlo usted. En una provincia en donde hay 15
bancas en juego se presentan 4 partidos para las elecciones. Las bancas se
reparten bajo la fórmula D’Hont con un umbral del 4%. Los votos obtenidos
por cada partido son los siguientes:

PARTIDO Cantidad de votos


Partido Nacional 700
Partido Popular 640
Partido Democrático 320
Partido de Revolución 50
TOTAL 1710

Teniendo en cuenta la barrera legal, a continuación le presentamos


los resultados de las divisiones y deberá repartir las bancas que le
corresponde a cada partido. Cuando marque las bancas que le
corresponde a cada partido, complete el cuadro en blanco.

Partido de
Partido Partido Partido la
Nacional Popular Democrático Revolución
1 700,00 1 640,00 1 320,00 1 50,00
2 350,00 2 320,00 2 160,00 2 25,00
3 233,33 3 213,33 3 106,67 3 16,67
4 175,00 4 160,00 4 80,00 4 12,50
5 140,00 5 128,00 5 64,00 5 10,00
6 116,67 6 106,67 6 53,33 6 8,33
7 100,00 7 91,43 7 45,71 7 7,14
8 87,50 8 80,00 8 40,00 8 6,25
9 77,78 9 71,11 9 35,56 9 5,56
10 70,00 10 64,00 10 32,00 10 5,00
11 63,64 11 58,18 11 29,09 11 4,55
12 58,33 12 53,33 12 26,67 12 4,17
13 53,85 13 49,23 13 24,62 13 3,85
14 50,00 14 45,71 14 22,86 14 3,57
15 46,67 15 42,67 15 21,33 15 3,33

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 169

Cantidad
Partido de bancas % de
obtenidas % de votos bancas Diferencia
Partido Nacional
Partido Popular
Partido
Democrático
Partido de
Revolución
TOTAL 15 100 100

Actividad 7. El tipo de lista y el tipo de votación

Finalmente, nos encontramos con el último elemento de los sistemas


electorales: el tipo de lista o de votación. Cuando hablamos de ello, nos
estamos refiriendo a como se le aparecen las opciones al votante, y como
puede administrarlas. Reflexionemos con los ejemplos que ejercitamos.
Cuando votamos el mejor compañero en la escuela recurrimos al más
sencillo de ellos: escribimos en una hoja el nombre de nuestro compañero
preferido y lo introducimos en la urna. A esto es lo que llamamos, lista
abierta; es decir que todos los ciudadanos somos electores y a la vez
potenciales candidatos.

Ahora bien, supongamos que esto se va complejizando y la ley exige


que para participar como candidato hay que estar incorporado a una lista
oficial registrada en la justicia electoral. Allí encontramos que se deben
presentar candidaturas avaladas por partidos políticos. Esto es lo que
denominamos lista cerrada: solamente son elegidos entre los candidatos
que aparecen en las listas oficiales. Estas pueden ser cerradas y
bloqueadas –donde hay varios candidatos y no puedo “ordenar” qué
candidato prefiero antes que otro-, o cerrada y desbloqueada – en la cual
el votante ordena preferencias entre los candidatos. En nuestro país se
optó por la lista cerrada y bloqueada, tanto para la elección de los
ejecutivos como para los legislativos, (que en el caso de estos últimos se
denomina comúnmente “lista sábana”), en donde el votante tiene un voto
que vuelca hacia un partido sin capacidad de modificar el orden establecido
por el partido.

Actividad 8. Desde hace varios se ha empezado a cuestionar el tipo de


boleta cerrada y bloqueada, como así también se está debatiendo acerca de
la implementación del sistema del llamado sistema de boleta única.

a) Lea la siguiente nota

Boleta Única, una experiencia con más de 100 años de historia


Publicado: 3 enero, 2012 a las 6:28 pm

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 170

El 15 de abril se celebrarán en Río Cuarto los comicios en el


que se renovarán los cargos de intendente, 19 concejales y 4
tribunos.
El 25 de febrero es el ultimátum para que los partidos
locales oficialicen sus candidaturas y quienes resulten
electos asumirán en sus cargos el 2 de Julio.
La elección municipal incorporará por primera vez la Boleta
Única de Sufragio (B.U.S), una alternativa que los
riocuartenses conocieron en la votación provincial del 7 de
agosto.
El sistema de Boleta Única fue creado hacia 1856 en
Victoria, un estado australiano (La B.U.S también es conocida como “boleta
australiana”) y difundido ampliamente en los demás países Europeos.
En 1888 América conoció el sistema, el primer país en incorporarlo fue Estados Unidos,
y a la actualidad, la mayoría de las democracias latinoamericanas utilizan la boleta
australiana.
Brasil la incorporó en 1962 (en el 2003 la cambio por el voto electrónico), Colombia en
1991, Panamá en1993, Perú 1997, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y
Paraguay.
Las excepciones han sido Uruguay, y Argentina hasta el 2011, año en el que irrumpe en
nuestro país en elecciones a gobernador en Santa Fe y Córdoba.

Ventajas reconocidas
Si en algún momento se criticó al sistema y se dudó acerca de utilizarlo en estas
próximas elecciones o no, las vacilaciones obedecieron a la escasa formación ciudadana
y al poco tiempo del que se dispone para capacitar al electorado. Porque en tanto al
avance cívico que significa no hay discusiones, y sus ventajas son reconocidas por todos
los sectores. No solo el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Publicas para la
Equidad) difunde sus bondades, sino también especialistas, y usuarios participantes de
los comicios de Santa Fe y Córdoba, a saber;
Al brindar mayor equidad y transparencia a las elecciones contribuye a la “calidad
Democrática” (Todos los partidos participantes tienen asegurada su presencia en la
boleta).
La configuración de la boleta ya no es facultad de los partidos; a la autoridad Estatal le
corresponde reclutar todas las candidaturas oficializadas, diseñar, imprimir y distribuir
las boletas.
El sistema B.U.S logra subsanar viejos vicios de la política Argentina, relacionados a
las prácticas clientelistas y de punteros, así, el robo o falsificación de boletas, el voto en
cadena o el voto preparado de antemano, por nombrar algunos casos. (En la localidad de
Pilar, se denunció sin embrago, el ingenio de quienes no pierden las malas costumbres;
a cambio de beneficios se exigía a los votantes fotografiar con un celular la boleta con el
candidato marcado como prueba).
Le da al elector la posibilidad de formar su propia lista, combinando si se quiere
candidatos de distintos partidos (en este caso solo podrá utilizarse mediante el “voto
preferencial” para elegir a los miembros del tribunal de cuentas, dado que por el sistema
electoral de Río Cuarto el elector sufraga intendente y concejales en una sola lista
oficializada y registrada)

Sistema económico y simple

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 171

Es un sistema económico y simple, siempre y cuando la ciudadanía esté formada para su


utilización.
Es importante que el votante conozca la modalidad de sufragio, dado que la falta de
capacitación hace que las ventajas puedan transformarse en deficiencias. Marcaciones
equivocadas o poco claras dan lugar a que el voto pueda ser malinterpretado,
considerado voto en blanco o anulado (Solo en casos excepcionales el elector podrá
solicitar una segunda boleta).
En los casos de las listas cerradas (listas sábana) pueden producirse confusiones. De
todas maneras, el desinterés y la desinformación han sido las grandes falencias de la
ciudadanía, que desde el 2001 se han relacionado con el descrédito hacia la cosa
pública.
A diez años de aquel estallido, volver a pensar en mejorar al sistema electoral es un muy
buen síntoma, de la Ciudadanía y para la Democracia .Tal vez el voto electrónico sea
mejor que la boleta única, tal vez no.
Lo interesante es reabrir el debate y concretar el salto cívico que significa abandonar el
viejo sistema de boleta por partido, y contribuir al mismo tiempo con la calidad
democrática.
La boleta única permite superar viejas prácticas clientelistas, garantizando la
competencia igual entre candidatos.
Que se den elecciones limpias y equitativas, transparentes y libres dependerá de ahora
en más, de que se abra el debate sobre la reforma del sistema de financiación y control
de los partidos.
Así estaremos caminando con firmeza hacia el perfeccionamiento de nuestra
democracia.

Por Marina Ojeda


Marinaojeda19@hotmail.com
Fuente: www. telediariodigital.net

b) Comente los siguientes aspectos a partir de la nota leída.

Enumere cuáles son las ventajas que menciona el artículo en lo que


respecta a la boleta única.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Por qué se sostiene que estos cambios en la forma de votación serán


positivos para la calidad de la democracia?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué cambios permitirá hacer a la lista cerrada y bloqueada este nuevo


dispositivo?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 172

Actividad 9. Otro aspecto muy importante del tipo de votación es ver como
los ciudadanos emitimos el voto. En el siguiente tríptico para las
autoridades de mesa en los Comicios Nacionales, confeccionado por la
Dirección Nacional Electoral, se explica como se desarrolla un acto
eleccionario y qué tipos de votos hay.

a) ¿Qué tipo de voto se considera para saber lo que obtuvo cada partido
en una elección? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 173

b) ¿Qué debe hacer la autoridad de mesa si el documento de la persona


presenta la foto borrosa y no se puede identificar al elector?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c) ¿Qué acontece si un elector a modo de protesta introduce una objeto


extraño dentro del sobre? (Fotos, panfletos, etc.) ¿Cómo se clasifica
dicho voto?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

d) ¿Qué acontece si el votante emite voto para presidente, pero no vota


para gobernador ni legisladores nacionales? ¿Cómo se consideran los
votos para las categorías presidente, gobernador, diputados y
senadores nacionales?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Actividades de la semana 2: Los partidos políticos

Durante la segunda mitad del siglo XX desde las humanidades y


ciencias sociales se ha reflexionado, investigado y escrito muchísimo sobre
los grupos políticos; especialmente en lo que respecta a los aportes de la
sociología y la ciencia política. Esto había comenzado inicialmente a
comienzos de ese siglo con los aportes iniciales de Ostrogoski, Weber y
Michels. ¿Cuál es la razón de la importancia de focalizar la mirada en estos
grupos? Principalmente desde un siglo anterior la vida política se fue
complejizando y nuevos sectores de la sociedad comenzaban a preocuparse
y tomar acciones políticas frente a los gobierno. Reclamaban por su
situación social y también pretendían tomar parte de las decisiones
políticas. Ya en los albores de la Modernidad la alta burguesía había iniciado
este proceso de activación política, primero incorporándose mediante la
ayuda económica brindada a las monarquías en el proceso de construcción
de los Estado-nación y posteriormente con su propio ascenso a la vida
política; las revoluciones inglesa y francesa ejemplifican claramente estos
momentos. Posteriormente la pequeña burguesía comenzó a reclamar
también ser tenida en cuenta en las decisiones políticas y, con la revolución
industrial y la aparición de la clase obrera la situación cambió
sustantivamente. Una creciente demanda de participación política y
movilizaciones caracterizó a las sociedades. La organización del movimiento
obrero vino junto al proceso de industrialización. Movimientos sociales,
grupos de presión y partidos políticos se irán transformando en los actores
centrales de la vida política.

El concepto de “partido político” surge en Inglaterra para dar cuenta

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 174

de las diferencias internas en el Parlamento inglés. Significaba dar cuenta


que el “parlamento está partido” ya que los miembros de la Cámara de los
Comunes (donde se encontraba la burguesía) se sentaban agrupados
acordes a sus posiciones. Así había un sector más conservador que se los
apodó tories y otro más liberal denominado wigs. Algunos especialistas se
remontan todavía a siglos anteriores y encuentran en las divisiones entre
guelfos y gibelinos dadas en la nobleza del Sacro Imperio Romano
Germánico el antecedente más remoto de una división en los grupos
políticos. Los guelfos eran partidarios del Papa y los gibelinos del
Emperador. Como podemos ver la génesis de los partidos políticos está
fuertemente ligada a las visiones diferentes que van adoptando los sectores
políticos y cómo éstas tienden a agruparlos.

Los principales estudiosos de estos fenómenos como Duverger y


Sartori han señalado que algunos de estos grupos se han ido constituyendo
dentro de las élites de poder; o sea su origen ha sido parlamentario y otros,
han ido representando a los sectores de la sociedad que reclamaban por sus
condiciones siendo su origen de tipo social como los partidos obreros y
demócratas cristianos. Por eso es común hablar de partidos creados “desde
arriba” y otros “desde abajo”.

Por esta razón es imposible comprender a los partidos políticos sin


analizar el profundo proceso de transformación de las sociedades
industriales, siendo parte de sus principales elementos de canalización de
una creciente participación política e incremento de las demandas sociales.
A esto se le suma la democratización que comenzaron a sufrir las
sociedades anglosajonas durante el siglo XXI y la incorporación de los
procesos eleccionarios. Es mediante la competencia de partidos políticos
como se resolverán parte de los conflictos sociales y el elemento central en
la selección de los gobernantes. En las elecciones para la Cámara de los
Comunes inglesa de 1928 son los mencionados grupos constituidos en
organizaciones políticas los que compitieron por las bancas.

El movimiento obrero, además de reclamar por las condiciones de


trabajo fue paulatinamente también transformándose en partidos políticos
reclamando ser incorporados a este proceso de elecciones. Hacia fines del
siglo XX y principalmente después de la Primera Guerra Mundial los países
más desarrollados ya habían incorporado a estos grupos a la competencia
electoral. En nuestro país las diferencias políticas ya se expresaban en
grupos políticos desde el comienzo del proceso emancipatorio; pero fue con
la sanción de la Ley Sanz Peña en 1912 que los partidos políticos se fueron
convirtiendo en los únicos grupos por medio de los cuales se podía acceder
al poder mediante la competencia electoral.

Hablar de partidos políticos y de elecciones nos lleva a pensar en el


cómo es que estos grupos se estructuran y compiten; es ahí que se
reflexiona sobre el “sistema de partidos políticos”. Es común que
encontremos definiciones vinculadas a la “cantidad” efectiva de partidos que
pueden conformar un gobierno; bipartidismo, pluripartidismo, partido
predominante y otras variantes definen la dinámica de la competencia
electoral entre los partidos políticos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 175

Como hemos sostenido al inicio de esta historia los partidos tienen a


agrupar a las personas que piensan en forma similar; esto es lo que
llamamos la dimensión “ideológica” de los partidos políticos. Es común que
hablemos del “espectro ideológico” para ubicar las concepciones sobre la
política y las políticas que proponen los partidos políticos. Después de la
Segunda Guerra Mundial se suele establecer este criterio en un continuo
entre posiciones de “izquierda” y “derecha” y se suele hablar de un “centro
político”. Podemos de esta forma afirmar que los partidos se ubican en
algún lugar de este espectro. En el caso de la Argentina muchos estudiosos
han agregado a esta diferencia otros elementos de nuestra propia historia
política y suele hablar de partidos “liberales” y “nacionalistas” cruzando esto
con los elementos de “izquierda” y “derecha” ya mencionados.

Como podemos observar el hablar de partidos políticos nos obliga a


tener en cuenta los procesos de participación política, competencia electoral
y por lo tanto a los sistemas electorales. Por otro lado el proceso paulatino
de incorporación de nuevos sectores a la vida política ha
tenido a los partidos políticos como uno de sus ejes centrales.
Más allá de los aspectos generales que podemos establecer en
la dinám ica del funcionamiento de los partidos políticos es
necesario estudiar la historia particular de cada país para
poder comprender la constitución de su siste ma de partidos
que, en definitiva, cristaliza las divisiones que ha tenido una historia en su
particularidad y especificidad.

Actividad 10. Los partidos políticos en el sistema democrático

Con la reforma de 1994, se les dio rango constitucional a los partidos


políticos en nuestro país. Aquí transcribimos el artículo 38 del apartado
Nuevos Derechos y Garantías.

Art. 38 de la Constitución Nacional: “Los partidos políticos son instituciones


fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a
esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento
democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la
postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la
capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus
fondos y patrimonio.”

Teniendo en cuenta este artículo reflexionemos sobre la importancia de


los partidos para la democracia.

a) ¿Es posible imaginar una democracia con sufragio popular en la cuál no


se incluyan los partidos políticos? ¿Qué tipo de sistema de representación
sería?

____________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 176

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b) Considerando lo que vimos en las otras unidades, podemos afirmar que


los regímenes autoritarios han restringido los derechos políticos, en especial
el de elegir y ser elegido al prohibir los partidos políticos o proscribir fuerzas
políticas. ¿Por qué considera que los regímenes autoritarios tienen en
común esta característica de cercenar el accionar de los partidos políticos?
Justifique su respuesta.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c) Teniendo en cuenta el artículo 38 de nuestra Constitución, ¿cuáles son las


actividades que desarrollan los partidos políticos que son de importancia
para la democracia?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Actividad 11. Los requisitos para formar un partido político.

En nuestro país la ley 23.298, denominada “Ley orgánica de los


partidos políticos” es la que regula el funcionamiento de los mismos
estableciendo los requisitos para su creación, su funcionamiento, el acceso
al financiamiento y su extinción. Como vimos en la actividad anterior, la
Constitución garantiza su funcionamiento, y la denomina ley refuerza en sus
primeros artículos estos principios.

LEY ORGANICA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Ley 23.298

TITULO I
Principios generales

ARTÍCULO 1.- Se garantiza a los ciudadanos el derecho de asociación política para


agruparse en partidos políticos democráticos. Se garantiza a las agrupaciones el derecho
a su constitución,
organización, gobierno propio y libre funcionamiento como partido político, así como también
el derecho de obtener la personalidad jurídico-política para actuar en uno, varios o todos los
distritos electorales, o como confederación de partidos, de acuerdo con las disposiciones y
requisitos que establece esta ley.

ARTÍCULO 2.- Los partidos son instrumentos necesarios para la formulación y realización de
la política nacional. Les incumbe, en forma exclusiva, la nominación de candidatos para
cargos públicos electivos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 177

Las candidaturas de ciudadanos no afiliados podrán ser presentadas por los partidos siempre
que tal posibilidad esté admitida en sus cartas orgánicas.

ARTICULO 3.- La existencia de los partidos requiere las siguientes condiciones


sustanciales:
a) Grupo de ciudadanos, unidos por un vínculo político permanente.
b) Organización estable y funcionamiento reglados por la carta orgánica, de conformidad
con el método democrático interno, mediante elecciones periódicas de autoridades,
organismos
partidarios y candidatos, en la forma que establezca cada partido.
c) Reconocimiento judicial de su personería jurídico-política como partido, la que comporta
su inscripción en el registro público correspondiente.

ARTICULO 4.- Los partidos políticos pueden adquirir derechos y contraer obligaciones de
acuerdo con el régimen dispuesto por el Código Civil y por las disposiciones de la presente
ley.

Esta ley establece uno de los principios básicos que permite el


funcionamiento de los partidos políticos en democracia que es la protección
de la personería jurídica. Esto quiere decir que el Estado regula la creación,
registra y controla a los partidos políticos. Para fundar un partido político, se
debe cumplir con los requisitos que estipula esta ley. Así mismo, al
reconocer la importante función que tienen estas instituciones para la
política nacional (la provisión de líderes políticos, el patrocinio de
candidaturas, entre otras; le provee financiamiento, es decir sostenimiento
económico.

Leyendo la ley 23.298, responda las siguientes preguntas,


sintetizando los principales requerimientos establecidos en ella.

a) ¿Cuáles son los requisitos para formar un partido político?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
b) ¿Cuáles son los requisitos para formar un partido nacional?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c) ¿Qué son las alianzas partidarias y cuáles son los requisitos para su
conformación?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 178

d) ¿Qué restricciones postula la ley en lo que respecta al nombre de los


partidos políticos?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Actividad 12. Los partidos políticos en nuestro país

A lo largo de la historia ha ido cambiando lo que llamamos “sistema


de partidos”. Cuando hablamos de ello, no estamos refiriendo a la manera
en que interactúan los partidos en un nivel del gobierno, y cuántos de ellos
son importantes. No se puede separar la historia del país, de la historia de
los partidos políticos. Sin embargo, los partidos tal y cual los conocemos en
el día de hoy no siempre existieron, sino que han ido mutando en sus
formas organizacionales y el grado de inserción que tenían en la sociedad.

Con la constitución del Estado Nación, se establece el régimen político


conocido como el Unicato, en donde encontramos un sistema de partido
hegemónico. El Partido Autonomista Nacional (PAN), partido político
liberal conservador, creado en 1974 de la unión de los partidos Autonomista
y Nacional, de base social en las elites económicas, fue el único que
accedió a la presidencia de la república. Al no existir voto secreto, se
recurría a la coacción del votante, al mismo tiempo que el fraude electoral
como práctica habitual para ganar las elecciones. Si bien se permitían otras
expresiones políticas, no tenían posibilidades reales de ocupar cargos en el
gobierno, actuando como “satélites” del partido en el poder.

Como reacción a este tipo de práctica política, se va consolidando un


movimiento que se opone al régimen, y desembocará en la
creación de la Unión Cívica Radical (UCR) en 1891, por
Leandro Alem, el cual va a ser el primer partido político
moderno en la Argentina, con base social en la ascendente clase
media. En sus primeros momentos, fue un verdadero partido
“antisistema”, ya que practicaba el abstencionismo y denunciaba
el fraude del Partido Autonomista oponiéndose al régimen político.

Con la sanción de la ley Sáenz Peña en 1912, se


establece el sufragio secreto, ganando las elecciones la UCR,
al llevar a Hipólito Yrigoyen a la presidencia en 1916.
Durante 1916 a 1930, se habla del predominio radical, ya que
todos los presidentes fueron de este color político.

Con el golpe de Estado de 1930, se van a imponer nuevamente el


fraude electoral, volviendo los conservadores al poder en lo que se conoce
como la “Década Infame” (1930-1943). Luego del Golpe de
Estado llevado por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), se
experimentará un fuerte proceso de cambio en la estructura
social que sentará las bases para la conformación de un
movimiento obrero fuerte y sindicalizado. Con la llegada de
Juan Perón al poder en 1946 (de la mano del Partido

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 179

Laborista), se crea el Partido Justicialista (PJ) fundado por su líder, el


cual tenía como principal estandarte en sus orígenes la defensa de los
trabajadores, quedando desde entonces muy ligado a la clase obrera y los
sindicatos. Durante el período 1946-1955, va a ser la principal fuerza
política en nuestro país, ganando nuevamente en las elecciones de 1952.

Con la Revolución Libertadora de 1955, se intentará “desperonizar” la


sociedad argentina, proscribiéndose al Partido Justicialista entre 1955 y
1973. En este período la UCR (dividida en Unión Cívica Radical Intransigente
y la Unión Cívica Radical del Pueblo) ocupará las presidencias
constitucionales, hasta que con la caída de la Revolución Argentina (1966-
1973) se levante la proscripción del peronismo. Entre 1973 y 1976, el
partido peronista gobernará, hasta que se interrumpa la democracia con la
cruenta dictadura que se inicia en 1976, con el Proceso de Reorganización
Nacional.

A partir de 1983, se iniciará el proceso de democratización que llega


hasta el día de hoy, cumpliendo más de un cuarto de siglo de gobiernos
constitucionales, algo inusitado en la historia de nuestro país. Las dos
principales fuerzas nacionales que aparecerán en la escena nacional serán el
Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, las cuales han ocupado
las presidencias hasta nuestros días de manera alternada.

En lo que respecta al sistema de partidos, podemos decir que el


período 1983-1993, se trató de un “bipartidismo”, en donde había una
simetría de fuerzas entre el partido radical y el partido peronista. Luego con
la aparición del FREPASO en las elecciones de 1995 como segunda fuerza,
el radicalismo pasa a ser la tercera, motivo por el cual podemos decir que
ese bipartidismo se resquebrajó. En 1997, surge la Alianza entre el
FREPASO y la UCR que llegará al poder en 1999. Esta coalición gobernará
por el período 1999-2001, acabando en ese año con una gran crisis política
y social que llevará a su abrupta caída como fuerzas políticas electorales.
Por lo mencionado anteriormente, se puede hablar que desde 1993 hasta
2001 hubo un “multipartidismo” integrado a nivel nacional por el
justicialismo, el radicalismo y el Frepaso. A partir de entonces empezará lo
que muchos periodistas y analistas políticos llaman el “predominio” del
partido justicialista que gobernará entre 2002 al año 2011.

Actividad 13. Hemos mencionado alguno de los hechos más importantes


de la historia de los partidos políticos en nuestro país. Lo que vamos a hacer
a hacer ahora es acercarnos más a uno de ellos. Para completar esta
actividad deberá valerse de Internet y “bucear” en el sitio oficial del partido
político que prefiera. Una vez que lo haya hecho deberá completar las
siguientes informaciones:

a) Nombre del Partido


b) Fecha de fundación
c) Autoridades
d) Forma de elección de las autoridades según su Carta Orgánica
e) Síntesis de los principales principios y valores que enuncia su Carta
Orgánica

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 180

Actividad 14. La evolución del sistema de partidos en la democracia

Observe detenidamente los datos extraídos del siguiente artículo de


divulgación.

En el 2003, el peronismo logra el mayor


predominio político-electoral de los últimos
veinte años
Nov-25-03
Una evaluación realizada por el Centro de Estudios Nueva Mayoría a
partir de todos los comicios de gobernadores y legisladores nacionales
realizados durante el año electoral 2003 en las 24 provincias argentinas,
muestra que gracias a la "transversalidad" el peronismo consolidó un
predominio político-electoral inédito desde la democratización de 1983,
superando a las mayorías logradas en los períodos anteriores.
Con las elecciones del 23 de noviembre en Entre Ríos (provinciales generales y
de diputados nacionales), Corrientes (diputados y senadores nacionales), San Luis
(legisladores nacionales y provinciales, e intendentes) y Tierra del Fuego (diputados
nacionales), culmina el año electoral 2003. El cual, diseñado escalonadamente durante
la administración Duhalde, constó de 47 comicios en los que se renovó casi el 90% de
los cargos electivos del país, incluyendo al Presidente y Vice, 96% de los gobernadores,
la mitad de los diputados nacionales, un tercio de los senadores, y la gran mayoría de
los legisladores provinciales y las autoridades municipales.

EL PREDOMINIO POLITICO PERONISTA 2003-2005

Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 181

COMPOSICION POLITICA DE LAS GOBERNACIONES 1983-2007


PARTIDO 1983- 1987- 1991- 1995- 1999- 2003-
(%) 1987 1991 1995 1999 2003 2007
12 17 14 14 15 16
PJ
(54,5%) (77,3%) (60,9%) (58,3%) (62,5%) (66,7%)
7 4 6 7 (1) 6 (1)
UCR 2 (9,1%)
(31,8%) (17,4%) (25,0%) (29,2%) (25,0%)
3 3 5 4
CD -PROV. 1 (4,2%) 1 (4,2%)
(13,6%) (13,6%) (21,7%) (16,7%)
CENTROIZQ. -- -- -- -- 1 (4,2%) 1 (4,2%)
22 22 23 24 24 24
TOTAL
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
(1) Incluye el Frente de Todos (Corrientes, 2001-05), alianza UCR-PJ-PL que
apoyó a Duhalde y a Kirchner.
Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría

DISTRIBUCION DE BANCAS EN LAS 8 ELECCIONES DE SENADORES


NACIONALES
CD - PROV
FECHA PROVINCIA PJ UCR CENTROIZQ.** TOTAL
*
* F. Republicana (Tucumán) y P. Nuevo (Corrientes)
** P. Socialista (Sta. Fe) y F. Nuevo - PJ disidente (Córdoba)
Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría
07-09-2003 Santa Fe 2 -- -- 1 3
05-10-2003 Córdoba 2 -- -- 1 3
26-10-2003 La Pampa 2 1 -- -- 3
26-10-2003 Mendoza 1 2 -- -- 3
26-10-2003 Catamarca 1 2 -- -- 3
26-10-2003 Tucumán 1 -- 2 -- 3
09-11-2003 Chubut 2 1 -- -- 3
23-11-2003 Corrientes 1 1 1 -- 3
TOTAL 12 7 3 2 24

COMPOSICION DEL SENADO 1983-2005


1983- 1986- 1989- 1992- 1995- 1998- 2001- 2003-
PARTIDO
85 89 92 95 98 01 03 05
40
21 21 (45, 26 28 40 41 40
PJ (55,5%)
(45,7%) 7%) (56,5%) (58,3%) (55,5%) (56,9%) (55,5%)
2
18 18 14 11 21 22 22 21
UCR
(39,1%) (39,1%) (30,4%) (22,9%) (29,2%) (30,6%) (30,6%) (29,2%)
7 7
6 7 10 9 6 7
CD -PROV. (15,2%) (15,2%)
(13,1%) (14,6%) (13,9%) (12,5%) (8,3%) (9,7%)
1 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 182

COMPOSICION DEL SENADO 1983-2005


1983- 1986- 1989- 1992- 1995- 1998- 2001- 2003-
PARTIDO
85 89 92 95 98 01 03 05
2 1 1 2 4
CENTROIZQ. -- -- --
(4,2%) (1,4%) (1,4%) (2,8%) (5,6%)
1
INDEFINIDOS -- -- -- -- -- -- (1,4%) --
3
TOTAL 46 46 46 48 72 72 72 72
1 Incluye un senador del MID
2 Al comenzar el período correspondían 39 al PJ y 2 al FrePaSo
3 Una banca por Corrientes permanece indefinida
Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría

DISTRIBUCION DE BANCAS EN LAS 24 ELECCIONES DE DIPUTADOS


NACIONALES
"Pseudo- CD - Centro- Balance
Fecha Provincia PJ Izq. UCR TOTAL
PJ" Prov izq. PJ
1
27-04 Sgo. Estero 3 -- -- -- -- 4 =
(Figueroa)
27-04 La Rioja 3 -- -- -- -- -- 3 +1
3 (2
1 (J. 2
24-08 Cap.Federal 3 Macri, 1 2(Kirchner) 1 12 +2
Marino) (AyL)
MFR)
31-08 Río Negro 1 -- -- -- -- 2 3 =
4(3 PS, 1
07-09 Santa Fe 6 -- -- -- -- 10 +3
ARI)
Buenos 5 (Frepobo 3
14-09 19 4(ARI) -- 4 35 +2
Aires – Rico) (PAUFE)
14-09 Chaco 1 -- -- -- -- 2 3 =
14-09 Jujuy 2 -- -- -- -- 1 3 +1
14-09 Santa Cruz 2 -- -- -- -- -- 2 +1
2 (Renov. -
28-09 Misiones 2 -- -- -- -- 4 =
Rovira)
28-09 Neuquén -- -- 2 (MPN) -- -- -- 2 =
1
05-10 San Juan 2 -- -- -- -- 3 +1
(Adolfismo)
3(FN -
05-10 Córdoba 4 -- -- -- 2 9 -1
Juez)
19-10 Formosa 3 -- -- -- -- -- 3 +1
26-10 Mendoza 2 -- -- -- -- 3 5 =
26-10 La Pampa 1 -- -- -- -- 1 2 =
26-10 Catamarca -- -- -- -- -- 2 2 -1
3 (2 FR,
26-10 Tucumán 2 -- -- -- -- 5 =
1 Jerez)
09-11 Chubut 2 -- -- -- -- 1 3 +1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 183

DISTRIBUCION DE BANCAS EN LAS 24 ELECCIONES DE DIPUTADOS


NACIONALES
"Pseudo- CD - Centro- Balance
Fecha Provincia PJ Izq. UCR TOTAL
PJ" Prov izq. PJ
1 (US - 1 (P.
16-11 Salta 2 -- -- -- 4 =
San Millán) Renov.)
1(Nvo.
23-11 Entre Ríos 2 -- -- -- 1 4 =
Espacio)
23-11 San Luis 2 -- -- -- -- -- 2 +1
1 (UL -
23-11 Tierra del F. 1 -- 1 (ARI) -- -- 3 =
Adolfismo)
2 (1
1 (P.
23-11 Corrientes 1 Proy.Corr., -- -- -- 4 =
Nuevo)
1K)
TOTAL 66 15 13 14 2 20 130 +12
Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría

COMPOSICION DE LA CÁMARA DE
2002- 2003-
DIPUTADOS 2003-2005 % %
2003 2005
Bloque
PERONISMO* 122 47,5% 134 52,1%
UCR 63 24,5% 46 17,9%
CENTROIZQUIERDA 34 13,2% 31 12,1%
CENTRODERECHA 27 10,5% 21 8,2%
IZQ. Y OTROS 11 4,3% 10 3,9%
"PJ DISIDENTE"** -- -- 15 5,8%
TOTAL 257 100% 257 100%
Centroizquierda: ARI, F. Grande, ex Frepaso, P. Socialista. Centroderecha:
Interbloque Federal, Prov., UCD
* Bloque PJ y otros ** Tomando solamente a los electos en 2003
Fuente: Centro de Estudios Nueva Mayoría

Fuente: www.nuevamayoria.com.ar

Ahora intentaremos pensar un poco sobre el sistema de partidos de nuestro


país en los últimos años. Para ello, observe atentamente los cuadros que
muestra el artículo.

a) ¿Por qué podemos hablar de un declive del “bipartidismo” y un


“predominio” del justicialismo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

a) Consultando los datos de las últimas elecciones legislativas, ¿Qué ha


ocurrido con esta tendencia? (Para ello puede obtener información en el
sitio www.elecciones.gov.ar )

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 184

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b) ¿Qué ha ocurrido con las últimas tres elecciones a presidente?


Indique los partidos que han ido ganando sucesivamente. A partir de ello,
podemos pensar que estamos frente a un bipartidismo, un multipartidismo
o un sistema predominante? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Actividades de la semana 3: Formas de democracia semidirecta

Una de las palabras que más podemos encontrar en la actividad


política es la de “democracia”. Todos conocemos que el origen de este
término se remonta a la antigua Grecia y remite al “gobierno” del “pueblo”.
Sin embargo este vocablo que hoy es visto como algo fundamental y
positivo en las sociedades no siempre ha tenido buena prensa. Es
principalmente a partir de la Segunda Guerra Mundial que este vocablo ha
logrado consagrarse tanto en un plano filosófico, social y político.

Los politólogos, historiadores y sociólogos tienen ha realizar una


fuerte distinción entre dos concepciones básicas de la democracia. La
primera, como ya mencionamos, está vinculada a la forma de gobierno de
algunas de las polis griegas en su período clásico, como las de Tebas y
Atenas. En ellas todos los ciudadanos tomaban las decisiones políticas en
forma conjunta reuniéndose en el ágora. Es por
eso que se hablaba del gobierno de todos, el
pueblo. Cabe destacar igualmente que la
concepción de la ciudadanía que tenía no es
equivalente a la nuestra ya que eran excluidos
principalmente los esclavos y las mujeres. Esta
forma de gobierno era fuertemente participativa
y “directa” en el sentido de que todos
participaban ya que eran obligados a reunirse. A esta forma de democracia
la denominamos “democracia antigua” o “de los antiguos”.

La segunda, también de carácter histórica, está vinculada al proceso


de construcción de los Estados-nación modernos y a la creciente
participación de los diferentes grupos sociales en la vida política. Es aquí
donde se habla de la “democracia moderna” o “de los modernos”. Se
diferencia sustantivamente de la visión griega ya que el principio
predominante es el de la representación política. Es por eso que es común
afirmar frases como que “el pueblo no gobierno sino a través de sus
representantes”. La democracia moderna se constituyó en forma “indirecta”.
La ciudadanía elije a los gobernantes mediante elecciones libres y periódicas
donde suelen competir partidos políticos y por este sistema de selección se
construyen los gobiernos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 185

Tratando de recobrar elementos que permitan una mayor


participación política de los ciudadanos y un compromiso más fuerte con las
cosas públicas se han ido estableciendo en
algunas sociedades mecanismos que permiten
una acción de los ciudadanos más allá del voto
periódico y de la propia militancia política
dentro de las organizaciones partidarias y
sociales. A esto se ha denominado “mecanismos
e instituciones de democracia semi-directa”.
Esto permite que el ciudada no común tome parte en los procesos de toma
de decisiones en forma más contundente. En nuestro país esto ha tomado
rango constitucional a partir de la Reforma Constitucional de los años 1994-
95.

¿Cómo podemos hacer para participar en forma contundente más allá


del voto periódico? Estas instituciones son de cierta complejidad dada la
gran cantidad de ciudadanos que posee un Estado-nación moderno que lo
diferencia sustantivamente de la vieja polis griega. Entre las principales
formas de acción podemos mencionar:

1) La iniciativa popular. Mediante un mecanismo establecido y


reglamentado los ciudadanos agrupando una cantidad definida de
firmas pueden “obligar” a los legisladores a tratar algún tipo
específico de problema formulado como un proyecto de ley.
2) Revocatoria de mandato: Cuando se proceso un conflicto muy
grave los ciudadanos pueden organizarse y, recogiendo una cantidad
establecida de firmar, obligar a algún gobernante (presidente,
gobernador o intendente) a ser sometido a alguna forma de juicio
político y así llevarlo a que su mandato finalice antes del período
establecido.
3) Referendun o consulta vinculante: El Poder Legislativo, mediante
una ley específica puede someter una cuestión a la consulta directa
de los ciudadanos, votando generalmente por “si” o por “no”. De esta
forma son los propios ciudadanos los que se convierten en
legisladores. Si la forma de consulta es “vinculante” su resultado
tiene el status de ley.
4) Consulta popular: El Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo, somete
una temática a la consulta de la ciudadanía, votando generalmente
por “si” o por “no” frente a una determinada temática. La diferencia
con la anterior es que esta no se convierte necesariamente en ley,
sino que simplemente permite conocer la visión de los ciudadanos
sobre un problema específico.

Los expertos también señalan que hay otras formas de participación


semi-directas vinculadas a los mecanismos de control al ejercicio del poder
que realizan organizaciones de la sociedad civil o ONGs. Suelen denominar
a esto con un vocablo en inglés que no tiene una traducción directa al
castellano mecanismos de accountability “horizontal” cuando son realizados
por estructuras específicas del propio Estado como son la Auditoría General
de la Nación o la SIGEN y “vertical” cuando son realizadas por
organizaciones extra estatales provenientes de la sociedad civil.
Lo importante es señalar que durante las últimas décadas se ha

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 186

resaltado la importancia de involucrar mucho más al ciudadano “común” en


los procesos tanto de toma de decisiones como de control de los actos de
gobierno. Todas las reformas constitucionales en nuestro país,
han ido incorporando estos dispositivos de participación. Por
otro lado, la inclusión de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs) han facilitado el acceso a la información y
habilitado in stancias no presenciales de toma de decisiones y
participación en los proceso deliberativos, conocidas como gobierno
electrónico o e-goverment.

En la Reforma Constitucional de 1994, nuestra Carta Magna,


incorpora dos mecanismos de de democracia semi-directa: La iniciativa
legislativa popular y la consulta popular no vinculante.

Art. 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para


presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso
deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no
podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro
del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para
suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma
constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia
penal.
Art. 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá
someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria
no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la
Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas
competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En
este caso el voto no será obligatorio.El Congreso, con el voto de la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta
popular.

Estos artículos fueron reglamentados por la Ley 24.747, cuyo sanción


es del año 1996.
Viernes 29 de noviembre de 1996
Nuevos derechos

La iniciativa popular busca mayor


participación popular
Insistencia: la Cámara baja convirtió la iniciativa en ley al rechazar las modificaciones del Senado; una
vez que se completan los requisitos, la Cámara deberá expedirse dentro de los doce meses.

Por Graciela Guadalupe | LA NACION

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 187

La Cámara de Diputados convirtió en ley ayer por la madrugada el proyecto que


reglamenta el sistema de iniciativa popular, previsto en el artículo 39 de la
Constitución Nacional, reformada en 1994. Este mecanismo sirve para que los
ciudadanos puedan presentar proyectos de ley ante la Cámara baja, la cual queda
obligada a darle tratamiento dentro de los 12 meses de aprobado su ingreso
formal.
La iniciativa popular constituye una de las formas de democracia semidirecta.

El cuerpo mantuvo el dictamen original de Diputados y rechazó las modificaciones que le había
formulado el Senado. La Cámara baja lo sancionó con más de 129 votos positivos, la mayoría especial
requerida por la Constitución.

Con esta nueva ley los ciudadanos quedan habilitados para presentar proyectos de ley ante la Cámara de
Diputados, siempre que esas iniciativas "no sean objeto de reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal".

Estas propuestas legislativas populares deberán ser firmados por un número de ciudadanos no inferior al
1,5% del padrón electoral utilizado en las últimas elecciones nacionales de diputados y deberá representar
por lo menos a seis distritos electorales.

La sanción del Senado añadía a este punto la condición de que cada uno de esos distritos esté
representado por no menos del 0,3% y no más del 60% de aquel 1,5% requerido. La Cámara baja eliminó
este párrafo.

Establece la nueva ley que "cuando la materia sea de alcance regional el requisito porcentual se cumplirá
considerando únicamente el padrón del total de las provincias que componen esa región, sin tener en
cuenta la cantidad de distritos" previstos para una norma nacional. En un padrón de aproximadamente
22.159.000 personas, como el argentino, se requerirían unas 332.000 firmas para habilitar una iniciativa
popular.

Se establece que antes del tratamiento en Diputados la Justicia Electoral deberá verificar por muestreo las
firmas en un plazo de no mayor a 20 días y que en caso de que el 5% de ellas sean falsas se desestimará el
proyecto. La verificación deberá acreditar una muestra de al menos 0,5% de las firmas.

Luego de haber cumplido los pasos formales para el ingreso en Diputados, el Congreso deberá "darle
expreso tratamiento dentro de los 12 meses".

La norma fija, como requisitos, que la petición de iniciativa popular deberá ser formulada por escrito y
redactada claramente en forma de proyecto de ley, con sus fundamentos. Se deberá adjuntar el nombre y
domicilio de los promotores, "quienes podrán participar de las reuniones de comisión con voz de acuerdo
a la reglamentación que fijen las mismas".

Formas de democracia semidirecta


Sólo dos pasos: además de la iniciativa y la consulta popular adoptadas por nuestra Constitución existen
otras mecanismos de participación ciudadana.

Con la sanción de la ley reglamentaria de la iniciativa popular, los legisladores han cumplido con el 50
por ciento de las formas de democracia semidirecta que quedaron consagradas en el texto constitucional
reformado en 1994. Resta convertir en ley la consulta popular. Y he ahí el todo.

Sin embargo, esas dos formas de participación popular en la toma de decisiones implica un verdadero
avance sobre el criterio dominante en nuestra Constitución de que el pueblo no delibera ni gobierna sino
por medio de sus representantes.

La iniciativa popular no sólo da el derecho a los ciudadanos de presentar proyectos de ley en Diputados
(con la exigencia de un piso y la excepción de algunos temas), sino que obliga a esta Cámara a tratarlos
dentro de un año. Esto es, considerarlos, pues sigue siendo facultad del Congreso aprobarlos o
rechazarlos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 188

Consulta popular (también conocida como referéndum), en rigor, hay dos: la "vinculante", que otorga a
Diputados la iniciativa para someter a este procedimiento un proyecto de ley, que no admite el veto del
Ejecutivo, en que la concurrencia a votar es obligatoria y el pronunciamiento, determinante, y la "no
vinculante".

A esta última consulta pueden llamar tanto el Congreso como el PE, no hay obligación de concurrir a
votar ni tampoco de aceptar el pronunciamiento del electorado por parte de los órganos convocantes, que
pueden llamar a consulta por una ley o por actividades que le son propias.

Otros mecanismos
Pero hay otros mecanismos de democracia semidirecta que no fueron incluidos en la nueva Carta Magna,
por ejemplo, la revocatoria de mandato: cuando un número determinado de firmas obliga a la autoridad a
convocar a un plebiscito para determinar si corresponde la permanencia de un funcionario en su puesto.

Otro caso no recogido por el nuevo texto constitucional es el de la apelación de sentencias por vías de la
participación popular.

Aunque no sea directamente una forma de democracia semidirecta, tampoco se incluyó la posibilidad de
la audiencia pública que ya figura en otros textos normativos como el estatuto porteño.

"Igualmente importante hubiera resultado haber incluido el derecho de libre acceso a la información
pública, que habilita para conocer, por ejemplo, los antecedentes que llevan a la autoridad a adoptar
determinadas decisiones, instituto contenido en la constitución del Chubut", expresó el constitucionalista
Daniel Sabsay.

Para este especialista, que rescata que muchas más formas de democracia semidirecta ya fueron incluidas
en constituciones provinciales, la consulta adoptada por la Carta Magna nacional "se quedó a mitad de
camino, porque sólo surge a instancias de la autoridad. Lo interesante -dijo- es cuando se genera desde la
base, desde la ciudadanía".

Sin embargo, Sabsay destacó la importancia de haber adoptado "al menos", la iniciativa y estos tipos de
consulta popular en la ley fundamental.

Cautelosa opinión de los constitucionalistas


Coincidencia: aunque los juristas prefirieron la prudencia a la hora de referirse a la viabilidad de la
iniciativa, destacaron su significado institucional.

Cautela y desconfianza con respecto al éxito que pueda tener la Iniciativa Popular aprobada en Diputados,
fueron los sentimientos dominantes entre los juristas consultados por La Nación.

Si bien todos destacan la importancia que institucionalmente tiene la resolución, resaltan, sin embargo,
varios puntos que podrían disminuir el efecto originariamente buscado.

El número de firmas necesarias para que la Cámara baja considere el proyecto es uno de los primeros
cuestionamientos. El 1,5% del padrón electoral como mínimo, es decir alrededor de 332.000 voluntades,
es señalado por Néstor Sagüés como un "importante filtro".

El constitucionalista comentó que la democracia "se enriquece y se hace más participativa", pero destacó
que "el éxito del procedimiento depende de la voluntad de los diputados de tratar el proyecto ya que en la
Constitución no se establecen sanciones concretas para el caso de que no se considere la iniciativa antes
del año de presentada".

A su turno, Gregorio Badeni dijo que este tipo de mecanismo funciona en casi todos los países con
regímenes parlamentaristas y a pesar de que dio algunos ejemplos como el de Francia, país en el que
gracias a una iniciativa de este tipo se reformó la Constitución, consideró "prematuro" decir si en la
práctica funcionará algo que, teóricamente otorga mayor protagonismo a los ciudadanos.

Buenas intenciones

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 189

Por su parte, Pedro Frías opinó que aunque "la iniciativa popular tienda a la participación del pueblo, no
siempre es eficaz", y criticó el elevado número de firmas que se requieren para que el proyecto sea
considerado. "Preferiría atribuir la iniciativa a grandes asociaciones que trabajaran sobre los problemas de
su competencia", añadió.

Además, Frías mostró sus dudas con respecto al nivel de respuesta que pueda generar en el ciudadano el
tema, y como ejemplo recordó que "antes de que se reformara la Constitución en 1994, diez provincias
reconocían instrumentos de democracia semidirecta a nivel municipal. Sin embargo, el uso del recurso y
la participación fueron escasos", sostuvo.

Luego, Sagüés criticó también el "inexplicable recorte que establece el texto constitucional en cuanto a
los temas sobre los que los ciudadanos pueden presentar proyectos".

Fuente: www.lanacion.com.ar

Actividad 15. A la luz del artículo, conteste las siguientes preguntas:

a) Dado el padrón electoral actual (puede consultar el mismo en


http://www.padronelectoral.org/ ), ¿Cuál sería el número de firmas
necesarias para ingresar un proyecto de ley?
b) ¿Qué temas no pueden ser objeto de iniciativa popular? En base a lo
estudiado en el módulo anterior, ¿Cuál es el fundamento de dicha
restricción?
c) ¿Qué mecanismos de control de la veracidad de las firmas prevé la ley
que se realicen?
d) ¿Qué plazo tiene el Congreso para tratar el proyecto ingresado por
iniciativa popular?
e) ¿Qué requisitos formales debe tener el proyecto de ley presentado?
f) ¿Qué tipos de consulta popular podemos encontrar?
g) ¿Qué otros mecanismos de democracia semi-directa no fueron incluidos
en la Reforma de 1994 menciona el artículo?
h) ¿Qué efectos tienen estos dispositivos en la democracia según las
opiniones de los constitucionalistas? ¿En qué medida acuerda o desacuerda
con esas visiones?

Los mecanismos de democracia semi-directa en la Ciudad de Buenos


Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran estipulados también


mecanismos de democracia semi-directa. Entre ello encontramos

La Audiencia Pública
La iniciativa legislativa
Consulta Popular
Referendum
El presupuesto participativo
Revocatoria del mandato

La Audiencia Pública ha sido prevista para debatir asuntos de interés


público. También puede ser convocada a iniciativa de la ciudadanía con la
firma de por lo menos medio por ciento del electorado de la Ciudad o de la
zona en cuestión.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 190

ARTICULO 63.- La Legislatura, el Poder Ejecutivo o las Comunas pueden


convocar a audiencia pública para debatir asuntos de interés general de la
ciudad o zonal, la que debe realizarse con la presencia inexcusable de los
funcionarios competentes. La convocatoria es obligatoria cuando la iniciativa
cuente con la firma del medio por ciento del electorado de la Ciudad o zona
en cuestión. También es obligatoria antes del tratamiento legislativo de
proyectos de normas de edificación, planeamiento urbano, emplazamientos
industriales o comerciales, o ante modificaciones de uso o dominio de
bienes públicos.

La Audiencia Pública ha sido igualmente considerada como una


etapa del procedimiento de sanción de leyes, conocido con el nombre de
"doble lectura". Este sistema resulta obligatorio cuando deban tratarse en el
órgano legislativo proyectos sobre:

Códigos de planeamiento Urbano, Ambiental y de Edificación.


Plano Urbano Ambiental de la Ciudad Autónoma De Buenos Aires.
Imposición de nombres a sitios públicos, emplazamiento de
monumentos y esculturas y declaración de monumentos áreas y sitios
históricos.
Desafectación de los inmuebles de dominio público y todo acto de
disposición de éstos.
Toda concesión, permiso de uso o constitución de cualquier derecho
sobre el dominio público de la Ciudad.
Las que consagran excepciones a regímenes generales.
La ley prevista en el artículo 75 (de presupuesto y remuneraciones)
Los temas que la Legislatura disponga por mayoría absoluta. Por
último la Audiencia Pública ha sido contemplada también como un paso
necesario en la designación de los magistrados de los tribunales inferiores,
ya que los pliegos girados por el Consejo de la Magistratura, para cada
designación, deben ser objeto de una audiencia especial de este tipo, que
es convocada por la Comisión correspondiente de la Legislatura.

En lo que respecta a la iniciativa legislativa se encuentra


contemplada en el artículo 64 de la Constitución de la Ciudad de Buenos
Aires.

ARTICULO 64.- El electorado de la Ciudad tiene derecho de iniciativa para


la presentación de proyectos de ley, para lo cual se debe contar con la firma
del uno y medio por ciento del padrón electoral. Una vez ingresados a la
Legislatura, seguirán el trámite de sanción de las leyes previsto por esta
Constitución.
La Legislatura debe sancionarlos o rechazarlos dentro del término de doce
meses.
No son objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma de esta
Constitución, tratados internacionales, tributos y presupuesto.

Como podemos ver, los requisitos son idénticos a los estipulados por la
Constitución Nacional. La ley 40 de la CABA.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 191

Actividad 16. Lea la ley 40 de la Ciudad de Buenos Aires y resume en el


siguiente cuadro los requisitos para presentar un proyecto de ley

Aspecto Disposición de la ley 40 de la


CABA
Cantidad de electores que avalen el
proyecto
Medios masivos de difusión del
proyecto

Plazo para el tratamiento en la


legislatura
Porcentaje del padrón para que sea
puesto a referéndum tras los doce
meses de ingresado a la legislatura
Porcentaje de firmas verificadas
para la promoción del proyecto

Actividad 17. Referéndum y Consulta popular

Los artículos 65 y 66 mencionan estos mecanismos:

ARTICULO 65.- El electorado puede ser consultado mediante referéndum


obligatorio y vinculante destinado a la sanción, reforma o derogación de una
norma de alcance general.
El Poder Legislativo convoca en virtud de ley que no puede ser vetada.
El Jefe de Gobierno debe convocar a referéndum vinculante y obligatorio
cuando la Legislatura no hubiera tratado en el plazo establecido un proyecto
de ley por procedimiento de iniciativa popular que cuente con más del
quince por ciento de firmas del total de inscriptos en el padrón de la Ciudad.
No pueden ser sometidas a referéndum las materias excluidas del derecho
de iniciativa, los tratados interjurisdiccionales y las que requieran mayorías
especiales para su aprobación.
ARTICULO 66.- La Legislatura, el Gobernador o la autoridad de la Comuna
pueden convocar, dentro de sus ámbitos territoriales, a consulta popular no
vinculante sobre decisiones de sus respectivas competencias. El sufragio no
será obligatorio.
Quedan excluidas las materias que no pueden ser objeto de referéndum,
excepto la tributaria.

Estos artículos fueron normados por la ley 89 de la ley de la Ciudad de


Buenos Aires. Teniendo en cuenta dicha normativa responda las siguientes
preguntas:

a) ¿Quiénes convocan a estos mecanismos de participación?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 192

b) ¿Cuál es la principal diferencia entre el referéndum y la consulta


popular en cuanto a sus efectos?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c) ¿Con qué plazos se debe realizar la convocatoria y difusión de estos


procesos?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

d) ¿Cómo se debe formular la consulta en las boletas?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

Actividad 18. Presupuesto participativo

Los presupuestos participativos (PP) son instancias de decisión


en donde la ciudadanía debate en lo ateniente qué áreas de política pública
prefiere ponderar. Dado que el presupuesto traduce en dinero las metas y
prioridades de una gestión es considerada una herramienta muy poderosa
de democracia semi-directa. En el transcurso del año 2002, el Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA), a través de la Secretaría de
Descentralización y Participación Ciudadana, puso en marcha el Presupuesto
Participativo (PP), un proceso de democracia
participativa, voluntaria y universal contemplado
en el Art. 52 de la Constitución de la Ciudad y los
Art. 9 y 29 de la Ley N° 70 de Sistemas de
Gestión, Administración Financiera y Control del
Sector Público que sirve para el debate,
elaboración, control y seguimiento del
Presupuesto Anual, del Programa General de
Gobierno y del Plan de Inversiones. Así, se han ido implementando diversos
mecanismos tendientes a que los habitantes se interesen por los asuntos
públicos y puedan tener incidencia en el proyecto de ley de presupuesto que
se envía a la legislatura cada año para ser votado.

Los vecinos votaron proyectos prioritarios


Se realizó el Presupuesto Participativo 2009

Entre el 26 de octubre y el viernes 13 de noviembre vecinos de la Ciudad de


Buenos Aires mayores de 18 años votaron distintos proyectos prioritarios para
encarar mejoras en su barrio en el marco del Presupuesto Participativo.

Los ciudadanos eligieron entre las propuestas elaboradas en las Asambleas


Barriales celebradas en el presente ciclo 2009 del Presupuesto Participativo.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 193

Más de 600 vecinos tomaron parte de la votación que se realizó en los Centros de
Gestión y Participación Comunales (CGPC) y también por Internet, en lo que
constituyó el segundo año de participación abierta por vía digital on line.

El fin del Presupuesto Participativo es alentar y promover la participación ciudadana


en pos de la solución de los problemas de su barrio.

El PP es una herramienta de los vecinos para elaborar proyectos de acuerdo a la


realidad y necesidades de cada barrio, con el objeto de que sus decisiones se
transformen en realizaciones del Gobierno.

Los proyectos mas votados son incorporados en el anteproyecto legislativo de cada


ministerio. Posteriormente, una vez ejecutados los proyectos, los vecinos ven
plasmado el trabajo realizado durante tanto tiempo, en pos del bienestar de su
barrio.

Invitamos a todos los vecinos a participar de esta instancia ciudadana, para ver
concretadas sus propuestas y necesidades.

Publicación: 9 de diciembre de 2009

Fuente: www.buenosaires.gov.ar

a) ¿Qué rol han jugado las nuevas tecnologías en el proceso de


presupuesto participativo en el año 2009? ¿Considera que el
ciudadano ahora tiene nuevas herramientas para hacer oír su voz a
partir de la implementación del gobierno digital? ¿Por qué?

b) ¿Cuál es la base territorial sobre la cual se asienta el proceso de


presupuesto participativo? ¿Considera que ello puede tener aspectos
negativos?

c) ¿Usted ha participado o conoce alguna persona que haya sido parte


en el presupuesto participativo? ¿En caso positivo, que evaluación
tiene de esta instancia de democracia semi-directa? ¿Por qué?

Actividad 19. La revocatoria del mandato

Uno de los principales problemas de las democracias actuales es


justamente la noción de rendición de cuentas o accountability de los
gobernantes. En una democracia representativa hay dos tipos de
mecanismos de rendición de cuentas: Por un lado, el control horizontal,
en donde los poderes se controlan entre sí (El legislativo al ejecutivo, y
viceversa; el judicial al ejecutivo, etc.); y por otro el control vertical por
parte del pueblo. La cuestión central radica en el momento en el cual se
hace efectivo ese control. Los votantes al seleccionar a las autoridades
hacen ejercicio de esta potestad y pueden castigar a los funcionarios que se
han desempeñado de manera incorrecta. Sin embargo, esto presenta
también algunos matices. En primer término, el votante debe esperar a las
próximas elecciones para remover del cargo. En segundo lugar, ese castigo
es muy difuso y no funciona como incentivo para que el representante
respete el mandato que le fue investido.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 194

Una solución a estos dilemas ha sido el mecanismo de revocatoria


del mandato, mediante el cual, en situaciones de notorio mal desempeño
de sus funciones (pensemos en un escándalo de corrupción, un cambio
abrupto de rumbo en las políticas, para ilustrar de alguna manera) se pueda
obligar al funcionario a que deje el cargo. Revocar es dejar sin efecto una
concesión, un mandato o una resolución. Así cuando el pueblo ha pedido la
confianza en su mandante, puede exigirle que deje el cargo para
reemplazarlo por otro más idóneo. En la Constitución de la Ciudad de
Buenos Aires se encuentra establecido en el art. 67.

ARTICULO 67.- El electorado tiene derecho a requerir la revocación


del mandato de los funcionarios electivos fundándose en causas atinentes a
su desempeño, impulsando una iniciativa con la firma del veinte por ciento
de los inscriptos en el padrón electoral de la Ciudad o de la Comuna
correspondiente.
El pedido de revocatoria no es admisible para quienes no hayan
cumplido un año de mandato, ni para aquellos a los que restaren menos de
seis meses para la expiración del mismo.
El Tribunal Superior debe comprobar los extremos señalados y
convocar a referéndum de revocación dentro de los noventa días de
presentada la petición. Es de participación obligatoria y tiene efecto
vinculante si los votos favorables a la revocación superan el cincuenta por
ciento de los inscriptos.

a) ¿Cuáles son las causas por las cuales se le puede impulsar una
revocatoria del mandato?
b) ¿Qué porcentaje del padrón es necesario para que prospere?
c) ¿Qué limitaciones se establecen en cuanto a los momentos del
mandato para iniciar una revocatoria?
d) ¿A qué otro mecanismo de democracia semi-directa se encuentra
vinculado? ¿Qué tipo de mayoría se requiere para que se haga efectivo el
pedido?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 195

Para aprender más

Los contenidos y actividades que se trabajan en esta Guía abarcan los


requerimientos del programa, por lo que son suficientes para la aprobación
de la asignatura.

No obstante, aquí le ofrecemos algunas propuestas para profundizar y


enriquecer sus conocimientos, con otras lecturas, así como sitios de
Internet, recursos audiovisuales, etc.

Sitios web

Dirección Nacional Electoral


http://www.elecciones.gov.ar/
En esta página se encontrarán todos los resultados de las elecciones
recientes, como así también todo lo referido a la normativa,
reglamentación, capacitación para el elector y autoridades de mesa.

Historia Electoral Argentina


http://www.mininterior.gov.ar/asuntos_politicos_y_alectorales/dinap/publica
ciones/HistoriaElectoralArgentina.pdf
Publicación en formato virtual donde se realiza un análisis de la evolución
del sistema electoral argentino desde la universalización del voto en 1912, a
través de la sanción del primer Código Electoral Nacional, hasta el año
2007.

Material audiovisual

Encuentro
Historia de los partidos políticos
http://www.encuentro.gov.ar/Event.aspx?Id=636
Material audiovisual que reconstruye en formato
documental cuales fueron y son los partidos políticos
argentinos a lo largo de la historia, su surgimiento,
su base social. Esta serie indaga sobre la
organización del Estado a través de la vida de los
partidos p políticos, sus fundamentos, sus ideales y
sus contradicciones.

Infoelectoral
http://www.infoelectoral.com.ar/
Spots publicitarios, capacitaciones para autoridades de mesa en modalidad
virtual, material gráfico y glosario electoral sobre las elecciones nacionales.

Capacitación electoral
http://www.elecciones.gov.ar/capacitacion/proyecto_educativo20.
htm
Proyecto Educativo Electoral 2.0 forma parte de los esfuerzos realizados
por el Estado nacional por informar a la ciudadanía sobre los procesos
electorales nacionales y promover su activo involucramiento, contando para
ello con el compromiso de todas las provincias de asegurar su difusión en la

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR


FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA 2
Guía didáctica Nº 4
Pág. 196

comunidad educativa. En tal sentido, en ocasión de las Elecciones 2011 y a


través del Consejo Federal de Educación, las autoridades de cada
escuela media e instituto terciario del país recibieron materiales gráficos y
audiovisuales de educación cívico-electoral para compartirlos con los
alumnos en jornadas de reflexión sobre los procesos electorales celebrados
en 2011.

¿Cómo evaluar los aprendizajes de esta unidad?

- Realizando las actividades propuestas.

- Comprendiendo la vinculación y jerarquización del mapa de contenidos de


esta guía.

- Repasando los temas y contenidos principales de esta unidad para evaluar


si los considera aprendidos, o en caso contrario, identificar las dificultades y
consultar las dudas con la/el docente.

Encuentros presenciales y virtuales

Los contenidos de esta Guía didáctica se trabajarán en tres tutorías


presenciales, en la sede asignada. Le recomendamos anotar sus dudas a
medida que avanza en las actividades, a fin de llevarlas al encuentro
presencial. Allí podrá resolverlas con la orientación del profesor y el aporte
de sus compañeros.

Además de las tutorías presenciales, usted tiene la posibilidad de plantear


sus dudas a través del foro virtual de Formación ética y ciudadana I y
comunicándose con su profesor a través del correo electrónico.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA A DISTANCIA > UBA – APUBA - FACULTAR

You might also like