You are on page 1of 17

Ciclo 2017-I

Escuela Profesional
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Trabajo 0304-03302 ECONOMIA II

académico Docente: Nota:


MAG. GERMAN A. SILVA ORMEÑO
5
Ciclo: Sección: 0304
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
OSCAR GROVERT JUSTO VIZCARDO
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
2015205603
Uded de matrícula:
CAMANA

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 23 de
Julio 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta N. 3 y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Escuela


Académico Profesional de CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS de Nuestra Universidad
Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL


CONTENT LERD:

1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSO


2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO
3. INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD
4. ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE
PUBLICADO EN LA PLATAFORMA
5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR
Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

PREGUNTAS:

1. Desarrolle los principales logros de las culturas Pre- Incas: Pisos


ecológicos, riego y drenajes, abono y rotación de cultivos, ganadería
y pesquería. (2 Ptos.).

LOGROS Y AVANCES DE LAS CULTURAS PRE- INCAS

A lo amplio del crecimiento de las culturas pre-incas, se ha desplegado un


tiempo aproximado de 26 siglos, entre los años 1200 a.C. a los 1460 a.c.
donde son un sinnúmero de culturas a través del territorio peruano dentro de
la costa, sierra y selva, y los más importantes logros y avances que
consiguieron las culturas pre-incas y que luego estas fueron absorbidas y
aplicadas por un pueblo del Cuzco llamado “Inca”.

El ayllu:

Célula social y económica fundamental sobre la que giró la vida del mundo
andino, significando la consolidación de la vida en colectividad, con los
vínculos internos y por la forma de organización para el trabajo. Entonces el
cultivo de la tierra fue intenso ya que los miembros de la comunidad se
repartían en los diferentes pisos ecológicos que les correspondían,
asegurando los productos necesarios para su subsistencia. Es asi que los
miembros del ayllu eran considerados parientes entre sí, siendo estos
el aylluni, es decir, miembros ligados por diversos vínculos, y su finalidad es la
unión del grupo y su identidad con los fines que persiguen, esto es, el cultivo
en común de la tierra y la participación de los productos que de ella se
obtienen.

La Agricultura:

Los pisos ecológicos, cuanto más se desarrollaban las culturas pre incas
aprendieron a dominar nuestra geografía, estableciéndose en pisos
ecológicos, esto es, cada uno de estos pisos tenía una característica que le
permitían un asentamiento y cultivo diferencial; siendo que los valles
interandinos cultivaron la papa, la oca, el olluco; y en los valles costeños
cultivaron el camote, el ají, el pallar, el frijol, en tanto los pisos altos
cordilleranos servirán de pastales al igual que las lomas costeñas. Cada piso
ecológico daba un producto que le servía de asiento a una cultura local o
regional y en las que, después, se asientan otras culturas o imperios
dominantes que lejos de destruir los productos originales los asimilan o
incorporan para proyectarlos hacia el futuro.
Los pobladores que aquí se asentaron debieron luchar contra nuestra difícil
geografía desde aproximadamente 5,000 años se dan las primeras formas de
una agricultura incipiente, por ello cuanto más se desarrolla aprende a
dominar nuestra geografía estableciéndose en los pisos ecológicos antes
mencionados, que van desde las partes altas del ande hasta las quebradas
de la yunga y los valles de la costa.

El suelo:

Era usado de acuerdo a los caracteres que presenta en cada uno de estos
pisos ecológicos; aun más, se trata de ganar más tierras para el cultivo a fin
de incrementar la producción alimenticia. Dentro de los flancos de las
montañas construyeron los andenes o graderías que, hasta hoy, existen y se
usan y que es una construcción formal con muros de piedra, con sistemas de
riego, con sembríos, una muestra de trabajo colectivo que indica el afán de
dominio del hombre sobre el medio como se pueden admirar en
Ollantaytambo, en Macchupicchu, Pisac o Yucay.

El riego y drenaje:
Se sabía que en los pisos altos florecen los pastos y los productos agrícolas
de esta zona se irrigaban con el agua de lluvia, en los valles interandinos el
hombre del antiguo Perú sabia aprovechar el caudal de los ríos, mediante
represas o “boca tomas” que captaban el agua y la derivaban por “acequias”,
para llegar hacia los sembríos que se levantaban sobre las faldas de los
cerros y las cuencas de los mismos ríos.

Sobre el área costeña se aprovechó el agua de los ríos de esta región que la
derivaron mediante canales y acueductos, hacia los lugares en que se le
necesitó.

Dentro de otros casos como Nazca se vieron en la necesidad de construir


canales subterráneos con “respiraderos” por donde surtía el agua que
abastecía el cultivo regional.

Abonos y rotación de los cultivos:

Ha sido siempre, desde que se empezó a practicar la agricultura, un anhelo


natural del hombre buscar el mayor rendimiento de las plantas e incrementar
su productividad.
Emplearon el abono para el mayor rendimiento de las plantas e incrementar
su productividad agrícola, se utilizaba el estiércol de los auquénidos,
deyecciones de aves domesticadas y el famoso guano de las islas
(constituido por el excremento de las aves marinas), con esto trataban de
asegurar su producción alimenticia y ayudaban a la tierra a elevar su índice
productivo.

Como conocedor de su ambiente geográfico y cuidadoso espectador del


“cielo”, el hombre antiguo peruano supo del movimiento de los astros y, por
ello, aprendió de la predicción del tiempo. Supo, así, del momento de la
siembra y la cosecha, de períodos de lluvia y agua o de sequía y de escasez.
Por eso mismo, practicó la rotación de los cultivos por dos razones
fundamentales:

a) Para no “cansar” a la tierra o pachamama y agotarla y hacerla


improductiva.

b) Los periodos agrícolas favorables a papas, maíz, frijol, algodón, etc.

De esta forma los cultivos rotaron, durante todo el año así, también, las
faenas y el barbecho fueron distintos, permitiendo al hombre antiguo disponer
de variedad de productos alimenticios en las diferentes épocas del año. De
esta manera la producción agraria el hombre del pre-incario hizo posible el
cultivo del maíz, la papa, el algodón, la yuca, etc., que fueron las primeras
plantas en ser domesticadas y asimiladas por el hombre. Luego vendrían la
oca, el olluco, la mashua, el frijol, el pallar, la quinua, el tomate y el camote.
Conocerían también gran variedad de frutales como el pacae, la chirimoya, la
lúcuma, el pepino y la papaya; plantas industriales como el algodón (ya
mencionado), el maguey y el tabaco; plantas medicinales como la quina, la
coca, etc.

Ganadería:

Aproximadamente hacia el 6000 a.C. ya los antiguos peruanos tenían las


manifestaciones de una ganadería incipiente. Es decir, si tenemos en cuenta
que cuando llegó a nuestro territorio lo hizo en calidad de cazador nómade,
sin embargo, poco a poco fue evolucionando en la medida que, también, el
ambiente físico-climático de nuestro territorio fue cambiando. Al momento en
que se extinguían algunas especies animales que habían constituido el
elemento para sus actividades de caza, otras hacían su aparición. En las
quebradas y mesetas del Ande, al retirarse los hielos que las cubrían, se notó
la presencia del guanaco, la vicuña, la llama, la alpaca; también hicieron su
aparición la vizcacha y los venados.

De esta manera, el primitivo poblador nuestro fue dejando atrás la caza


selectiva, identificada con su nomadismo, para llegar a practicar la
domesticación de animales que, junto a la agricultura, habrían de marcar su
paso al sedentarismo. Los camélidos, especialmente la llama, sería la
principal especie que domesticó, junto a ello existirían algunas aves y también
el perro que ya le acompañó en sus faenas cortas o largas. Pero lo
interesante es indicar que esta domesticación le aseguró el alimento
porque se convirtió en pastor de los animales que antes cazaba.

Pesquería:

Los pueblos regionales y culturas costeñas fueron las que practicaron la


pesca en nuestro litoral. Se ha venido viendo con el trascurso del tiempo que
la creencia religiosa, el arte sea textil, en la cerámica o en la arquitectura,
muestran sus vinculaciones con la actividad pesquera. Anzuelos de huesos
redes, ligamentos y aún desechos, nos indican que el hombre del antiguo
Perú tuvo preferente atención por este campo de la Actividad humana. Aquí
están los mochicas, los chinchas, los mismos nazcas y chimús que
encontraron en los recursos del mar (peces y mariscos) el elemento para su
subsistencia que compendiaba con los productos agrícolas alimenticios. Los
esqueletos de grandes animales marinos, como la ballena, fueron utilizados
como vivienda natural o empleados como paredes y techos de sus rústicas
habitaciones. En el interior del territorio se practicó la pesca fluvial, que se
efectuó mediante el empleo de sustancias resinosas, que echadas a las
aguas del río, adormecían a los peces y los “varaban” en la orilla, o, en otros
casos, empleaban flechas y lanzas con los que “ensartaban” (atravesaban) al
pez.

De todo lo que se ha señalado el hombre del antiguo Perú hizo uso de su


ingenio para poder conservar a sus alimentos y asegurarse sus provisiones
para épocas de escasez. Así en la sierra se hizo el “chuño” (papa
deshidratada) y el “charqui” (carne secada al sol), en tanto que en la costa se
utilizó el pescado “salpreso” (pescado seco roceado de sal). Así conservados
los alimentos también sirvieron para intercambiarlos por otros productos en
otras regiones que los necesitaban.

2. Opine Ud. sobre el modelo económico Inca. Aborde características como


redistribución, la no aplicación de la idea mercantilista, el intercambio de
bienes en un mercado económico o el no uso del dinero.
(3 Ptos.)

Para comprenderlo mejor el modelo económico inca podemos separarlo


por regiones: (costa y sierra).

MODELO ECONÓMICO SERRANO:

Las condiciones geográficas de esta zona, hicieron que los andinos


adoptaran un modelo propio, los naturales se valían del sistema de
enclave "archipiélagos verticales", como por ejemplo, el Señorío de Canta,
para atender cultivos situados a diversas alturas y microclimas distantes a
un solo día de camino, idearon un trabajo comunal rotativo y de
temporada.

Como primer ejemplo: se dirigían a la puna sobre los cuatro mil metros
para sembrar y cosechar una planta llamada maca (Lepidium meyenii), o
realizar la esquila de sus camélidos.
Como primer ejemplo: en otra época del año bajaban a la región cálida, a
las plantaciones de coca (Eritroxylum novogranatense, var. Trujillensis) de
la variedad de hojas pequeñas que se daba en la costa y era muy
estimada.

MODELO ECONÓMICO COSTEÑO:

Una de las mayores riquezas de los pueblos costeños era


indudablemente el mar, rico en especies ictiológicas, permitiendo que
grupos de pescadores instalados a lo largo del litoral, se dedicaran
únicamente a la pesca, y a salar y secar sus productos para luego
intercambiarlos, esto dio origen a la división de la población costera entre
pescadores y agricultores, también la reciprocidad con la que actuaban,
tuvo mayor poder en la costa (en la sierra también se desarrolló) al
emplearse tanto la redistribución como el trueque, que se basaba en
equivalencias establecidas y compensaba la falta de algún tipo de
producto local.
La reciprocidad:

Consistía en el mutuo intercambio de bienes o servicios entre miembros


de una comunidad o entre comunidades, desvinculaba la no aplicación de
la idea mercantilista. Su práctica acentuaba el sentido comunitario entre
sus participantes. Se desarrollaron dos tipos de reciprocidad:

1. Reciprocidad Asimétrica: Implica la negociación de jerarquía, una de


las partes acumula riqueza, ya que recibe más de lo da debido a su
función o prestigio social.
2. Reciprocidad Simétrico: Se refiere al intercambio de bienes entre
semejantes, es decir, entre miembros de la comunidad. En este caso lo
recibido es lo semejante a lo dado.

La redistribución:

A diferencia de la reciprocidad, la redistribución fue un principio regido por


el Estado incaico o las autoridades locales. Para comprender esta idea es
necesario recordar la importancia del trabajo en el Tahuantinsuyo como
único generador de riqueza. Un territorio no vale nada si no hay una mano
de obra que la trabaje; por eso la redistribución consistía en entregar
(energía) al Estado a cambio de bienes que se distribuían a todos los
ayllus. De esta manera se mantenía la estabilidad política y social en el
imperio, por eso el intercambio de bienes en un mercado económico o el
no uso del dinero, era para ellos un modelo económico organizado en la
producción y partición de los bienes.

3. Teniendo en cuenta la difusión de la cerámica, desde el norte y el oriente,


podemos establecer que fue un evento dinamizador del proceso centro-andino
de las culturas Pre-hispanicas. (3 Ptos.).

Al margen de las controversias investigativas los pueblos del antiguo


imperio incaico, disfrutaban de una cultura muy desarrollada,
lahistoriagrafia de la difusión de la cerámica fuen un evento dinamizador
designando a las realidades históricas que existieron en un territorio
determinado antes de su anexión, siendo que el arte ceramico fue el más
precioso y se hizo mucho antes de los incas, varias culturas antes que
ellos fueron maestros en el arte de la cerámica. Es asi que la ceramica
Inca es una sintesis cultural, al igual que su cultura, de los aportes de las
culturas precolombinas anteriores a ellos y que sus generaciones
adquirieron sus conocimientos.

4. El Perú es un país pluricultural: conoce a nuestros pueblos indígenas u


originarios. Desarrolle una data con la información existente sobre los pueblos
indígenas u originarios actualizada. (4 Ptos.)

El Perú está considerado como un país Maravilloso, Multilingue,


Pluricultural y Magadiverso, debido a las diferentes manifestaciones
culturales autóctonas, como nuestro legado histórico que se mantiene de
generación a generación.

El territorio peruano alberga una historia de más de 20,000 años. Su


variada y abrupta geografía albergó desarrollos civilizatorios desde hace
más de 5,000 años, siendo los de mayor antigüedad de nuestro
continente.

Pueblo indígena, puedo mencionar los siguientes:


Pueblo Indígena Lengua Indígena Descripción
Achuar Achuar Son un pueblo indígena
americano perteneciente
a la familia jivaroana
como los Shuar,
Shiwiar, Awajunt y
Wampis (Perú).
Asentados en las riberas
del río Pastaza, Huasaga
y en las fronteras entre
Ecuador y Perú.

Aimara Aimara Este pueblo data del


siglo XVIII, el Pueblo
Aymara establecido en el
territorio del extremo
norte de Chile, se
desarrolló junto a otros
grupos socioculturales,
que se distribuían entre
los valle de Azapa y
Quillagua en el norte de
Chile y Caplina en el
Perú.

Amahuaca Amahuaca Se estima que esta


sociedad habría estado
presente en esta zona
desde 800 d.C. hasta el
siglo XIV (Dole 1998).
Arabela Arabela Estos mantuvieron una
vida nómade,
movilizándose en la zona
alta del rio curaray hasta
la década de 1940
Ashaninka Ashaninka Data hace mas de 3000
años
Asheninka Asheninka Data aprox. Del siglo
XVIII
Awajún Awajún Data hace mas de 2000
años
Bora Bora El pueblo bora vive
principalmente en la zona
nor-oriental del
departamento de Loreto,
cerca de la frontera con
Colombia. Según datos
obtenidos por el Ministerio
de Cultura, la población de
las comunidades del
pueblo bora se estima en
1, 382 personas.
Cashinahua Cashinahua Ubicados en la zona
contigua a la Reserva
Comunal Purús en Ucayali
y que se caracterizan por
su alta movilidad y los
desplazamientos que
realizan en ambos lados de
la frontera peruano-
brasilera del distrito de
Purús
Chamicuro Chamicuro El pueblo chamicuro vive
principalmente en el
distrito de Tigre, en la
provincia y región de
Loreto.
Chapra Kandozi-chapra El pueblo Kandozi es el
segundo pueblo que se
constituye en gobierno
autónomo, y muy pronto
ocurrirá también con el
pueblo Chapra.
Wampis Wampis primer pueblo indígena que
se constituyó en gobierno
autónomo en el Perú en
noviembre del año 2015
Quechuas Quechuas la población del país cuya
lengua materna es el
quechua
Uro Uro Los uros constituyen un pueblo
originario ubicado en la bahía de
Puno.

5. Realice un análisis histórico-económico sobre la evolución


económica del Perú. ¿Cuáles son los desafíos y problemática a
resolver en nuestros días? (4 Ptos.)

La mayoría de analistas señalan que la economía del Perú está bien,


entonces deberíamos preguntarnos ¿Por qué hay pobreza en el Perú?
¿Por qué no hay buena educación? ¿Por qué no las personas mueren en
los hospitales?, creo que comparto opiniones con algunos economistas
analistas, pues, la economía en nuestro país no está teniendo buenos
resultados sociales, mejor dicho lo económico es una condición necesaria,
pero no es suficiente para elevar el bienestar. El estado tiene dinero y no
sabe cómo utilizarlo, lo utiliza para fines patrimoniales y no se centra en lo
principal: la educación y la salud, el estado no está organizando sus
ingresos a fin de que estos sean destinados a implementar un crecimiento
en su economía, uno de las principales enfermedades que tenemos de
desechar es la corrupción, los problemas que tenemos nacen de este
despojo que debe ser desechado en forma veloz. La sociedad pide a
gritos que si hay plata en su Perú, porque hay pobreza, porque no se
extermina la delincuencia, porque no hay buenos hospitales, en fin me
parece que es corto hablar por que la evolución de la economía del Perú
es insignificante existe una problemática activa que si no la radicamos
seremos nosotros quienes agonizaremos por nuestros mismos errores.

6. En los Siete Ensayos de interpretación de la Realidad Peruana, José


Carlos Mariátegui buscó revalorar la identidad indígena colocándola
en el centro de su análisis.
Argumente como explicaba que el imperio de los incas, con su
énfasis en lo colectivo y solidario, había representado un
socialismo sui generis. (4 Ptos.).

La economía incaica, caracterizada como una “formidable máquina de


producción”, es presentada no solamente como un modelo superior al
sistema feudal, sino también como superior al sistema capitalista basado
en la propiedad privada, Mariátegui postula al ayllu incaico como un
sistema de propiedad colectiva cuya productividad habría sido mayor a la
del capitalismo. Según Mariátegui, el colectivismo incaico se expresó
también en “hábitos de cooperación y solidaridad que son la expresión
empírica de un espíritu comunista”.
Mariátegui cree, entonces, haber encontrado un comunismo basado en el
trabajo de la tierra, por ello lo llama “comunismo agrario”. Al mismo tiempo,
Mariátegui sabe que el imperio incaico fue un régimen “autocrático”, lo cual
se contradice con el ideal comunista de la sociedad sin clases ni castas
privilegiadas. Maríategui, sin embargo, sostiene que el comunismo incaico
“no puede ser negado ni disminuído por haberse desenvuelto bajo el
régimen autocrático de los Inkas”.
Bibliografía:

- Kauffmann, Federico, historia y arte del Perú antiguo, (1992), desarrollo y


vida económica.
- Pease Francklin, los incas, (1984), informes científicos.

You might also like