You are on page 1of 55

CONTEXTO HISTORICO Y CONFIGURACIÓN URBANA

OLGA RAVELLA1
« De esta suerte se verifica en las urbes
lo que en los demás individuos de todas
las especies animales y vegetales: cada
urbe individual tiene los mismos elementos
que las demás, y sin embargo, no hay una
sola entre el sin número de las que forman
la economía urbana del universo, que se
parezca a ninguna de las demás.»
(Cerdá, 1861, TGU.I: 681)

INDICE

1. Introducción
2. La Sociedad Pre-industrial
2.1. la civilización griega
2.2. La civilización romana
2.3. La ciudad medieval
3. El Renacimiento
3.1. La ciudad utopica de T. Moro
4. La sociedad industrial
4.1. Introducción
4.2.
4.2.1. El plan de Renovación de París
4.2.2. Idelfonso Cerdá y la Teoría de la Urbanización
4.3. La evolución económica y sociourbanística entre 1850 y 1900
4.3.1. la ciudad jardín
4.4. La evolución económica y sociourbanística entre 1900 y 1950
4.4.1. El movimiento moderno
4.4.2. Las intervenciones urbanas entre 1950 y 1970
5. La sociedad informacional
5.1. Introducción
5.2. Los modelos urbanos
6. La sociedad informacional actual
6.1. Las ciudades en el siglo XXI
7. Desarrollo Económico y urbanístico en la región de La Plata
7.1. El contexto nacional
7.2. La creación de la ciudad de La Plata
7.3. La organización social
7.4. El contexto económico entre 1920 y 1970
7.4.1. La política habitacional
7.4.2. El plan Urbis y las ideas del Movimiento Moderno
7.5. El periodo entre 1970 y la actualidad
7.5.1. Introducción
7.5.2. La reestructuración industrial y los cambios espaciales
7.6. Propuestas innovadoras

8, El mercado de tierras y configuración espacial.

1 Este trabajo ha sido es el producto de diversos estudios del equipo de investigación de la U:I:6b. Arq. Nora
Giacobbe, Lic. En Geografía . Julieta Frediani, lic. Arq. Laura Aon.

1
INTRODUCCION

La estructura urbana es la forma más compleja y acabada de la sociedad, en la que puede


realizarse simultáneamente un número incontable de actividades cotidianas: interactuar,
comunicar, producir y consumir bienes y servicios, todo sin que la ciudad se colapse a pesar
de las transformaciones y los conflictos emergentes que se han producido en el proceso
histórico. En la actualidad las aglomeraciones urbanas enfrentan las consecuencias de los
grandes cambios estructurales del sistema económico globalizado que se reflejan en la
organización física, social y económica que hacen necesario un replanteo sobre la coyuntura
y sobre los posibles escenarios futuros. En este contexto el urbanismo debe ser capaz,
tanto en su reflexión como en sus acciones de integrar esas transformaciones estructurales
en la propuesta de espacios construidos adecuados para albergar las actividades de la
población y respetar las exigencias del sistema bio-ambiental, una conjunción entre lo que
se produce necesariamente y lo que la sociedad realmente requiere.
Los procesos económicos, sociales, políticos, ambientales que han tenido lugar a lo largo de
la historia se han ido plasmando en la estructura y organización de las ciudades y para
comprender y explicar cuál es el proceso de producción de las formas espaciales de una
sociedad y cuáles son las relaciones entre el espacio constituido y significado y las
transformaciones estructurales se han producido teorías y modelos espaciales y modelos
explicativos que pretenden encontrar las mejores soluciones para dar respuesta a los
requerimientos siempre cambiantes de la sociedad. Cada teoría o modelo están producidos
en el marco del “ambiente” económico, cultural y político de cada momento histórico y tratan
de expresar como esos aspectos inciden en la configuración espacial y cuáles podrían ser
las soluciones para racionalizarlas. Las teorías configuran un conjunto de hipótesis que
intentan explicar los fenómenos y universalizarlos. Los modelos urbanos presentan
diferentes aproximaciones. Algunos de ellos, formulados desde la economía, la física, la
biología o las matemáticas, definen las interrelaciones entre distintos aspectos del
funcionamiento urbano a través de un conjunto de ecuaciones matemáticas que posibilitan
su explicación2. Otros, surgido desde las ciencias sociales o el urbanismo, intentan
modelizar los diversos fenómenos que tienen lugar en el territorio: crecimiento y cambio de
status de la población, transformaciones económicas y sociales, daños ambientales, etc 3. y
finalmente los modelos urbanísticos que presentan las formas espaciales que se consideran
más adecuadas para responder a los requerimientos de la sociedad 4 .
En este capítulo se presenta: a) la base conceptual sobre la que se asienta el desarrollo de
la temática, b) la interrelación entre los procesos que tienen lugar en el devenir histórico y los
modelos espaciales urbanísticos que influyen, consciente o inconscientemente, en quienes
participan de la producción del espacio físico de las ciudades, c) los modelos explicativos de
la configuración espacial. y d) la evolución de la ciudad de La Plata tomando como base
esas relaciones.

2. CONCEPTO DE BASE

El abordaje de la producción del espacio urbano puede bosquejarse desde distintas


perspectivas, todas válidas. En esta presentación se privilegiaron dos aspectos: el primero,
general tiene que ver con la forma de entender la sociedad y el segundo con la relación entre
los procesos económicos, las ideas y la expresión física en las ciudades. Un tercer aspecto
relacionado con la problemática ambiental es presentado en otro capítulo.

En cuanto al primer aspecto, el hilo conductor del discurso que se ha elaborado parte de
entender que la ciudad es “...una herramienta eficaz que ha servido hasta el presente a los
grupos humanos dominantes a mantener su dominación “y por tanto “...la significación, la
utilización y la estructura misma de la ciudad solo podrán cambiar si no se transforma la
2 Por ejemplo del modelo de Christaller de áreas centrales.
3 El modelos de los círculos concéntricos de la Escuela de Chicago, por ejemplo
4 Se trata de los esquemas realizados desde Hipodamus en Olinto hasta Le Corbusier y la Ville Radieuse.

2
estructura socio-económica que dio nacimiento” (H. Laborit, 1977). Esta noción se
establece a partir de entender la estrecha relación entre la Sociedad y la Naturaleza, ya que
el hombre como parte integrante de la naturaleza que lo precedió, se organizó en sociedad
de acuerdo a las leyes que rigen el sistema al cual pertenece, según los ritmos de la
naturaleza, sus estructuras jerarquizadas, en diversos grupos, algunos de los cuales
dominan y otros son dominados. Y en su evolución, los grupos dominantes se plantan en
contraposición con su entorno, tratando de dominar no solamente a otros hombres sino
también a la naturaleza.

En el transcurrir de la historia los grupos o clases dominantes luchan y se organizan para


mantener sus privilegios y estructura a partir de la obtención de “ganancia”. La ganancia es
el factor esencial que impulsó el desarrollo tecnológico, social y económico de cada período
histórico y promueve los cambios radicales necesarios para mantener la estructura del
sistema, vinculados con la economía y la organización social y la estructura político-
institucional. Dialécticamente los cambios producidos influyen fuertemente en los hábitos y
actitudes comportamentales de los distintos grupos y los individuos en permanente
retroacción y se representan en la organización espacial de las ciudades y su
funcionamiento, producto de las permanentes tensiones y conflictos entre los diversos
grupos sociales.

En cuanto a las relaciones entre los procesos económicos, las ideas y la expresión física en
las ciudades, se parte de la idea enunciada sobre la sociedad y se considera que el eje
central de la organización urbana está determinado por el conjunto de factores que
provienen de la interrelación entre el desarrollo científico tecnológico, motivado
fundamentalmente por la necesidad de incrementar las ganancias, el sistema jurídico
institucional que debe respaldar las nuevas formas productivas y las organizaciones sociales
que deben adecuarse a los cambios. Para explicarlo se adopta la noción de ciclos
económicos y paradigmas tecno-económico desarrollado por Carlota Perez (1987) que se
presenta en el punto 4 y se vinculan con las ideas y los modelos urbanísticos formulados,
que tratan de expresar espacialmente las ideas económicas, sociales e institucionales
emergentes del proceso histórico y están influenciados por el propio desarrollo urbano.
Algunos de esos modelos urbanísticos pudieron concretarse, por ejemplo Chandigarh y
Brasilia.

La forma física de la ciudad fue el interés de la mayoría de las sociedades a lo largo de la


historia. Algunos de esos modelos, se institucionalizaron a través de normativas específicas
y fueron la base de construcción de nuevas ciudades para la ocupación del territorio, como
es el caso de las Leyes de Indias (1542), influenciada por los modelos que estaban siendo
promovidos en el siglo XVI, en la colonización de América. Algunos de estos modelos
urbanísticos se transformaron en “paradigmas”, que influyeron las teorías y propuestas
realizadas a lo largo de la historia, por urbanistas, diseñadores urbanos, arquitectos y/o
planificadores, pero también por los diversos actores que construyen la ciudad: grupos
inmobiliarios, empresas e individuos. El resultado final de estas propuestas depende de la
ideología de los grupos que lideran los procesos de la construcción de la ciudad y si bien son
llevadas adelante por los grupos dominantes de la sociedad, la calidad de las mismas está
mediada por las ideas, la cultura y la calidad humana, social y política de quienes son los
encargados directos de concretarlas. Entre los “modelos” urbanos que influyen la
organización espacial de las ciudades hasta el presente podemos mencionar entre otras, las
ciudades griegas, las bastidas medievales, la isla de la utopía y su capital Amarouto (1516)
de Tomás Moro(1478-1535), la Ciudad del Sol de Campanella (1623) y la Nueva Atlántida de
Bacon, pasando por la ciudad jardín de Ebenezer Howard, la ciudad industrial de Tony
Garnier, la ciudad lineal de Soria y Mata, la Ville Radieuse de Le Corbusier, Brodacre City
de Wright.. En este capítulo mencionaremos solamente algunos de los más representativos.

3
3. EVOLUCION HISTORIA Y MODELOS URBANOS

La organización espacial de las ciudades occidentales en general y en particular las de


Argentina, tiene como antecedentes los modelos espaciales o urbanísticos que fueron
formulados a lo largo de la historia. Para entender ese proceso se requiere el conocimiento
de la evolución de la sociedad, de los principales eventos y de las ideas que condujeron a
decidir determinadas formas urbanas. En ese proceso se distinguen tres periodos. El
primero corresponde a lo que se denomina la sociedad pre-industrial que se toma aquí
desde Grecia hasta fines del siglo XVIII. El segundo período se inicia con la Revolución
Industrial y se extiende hasta mediados del siglo XX y el período actual que corresponde a la
sociedad post-industrial o informacional. En todos los casos se presentan los ejemplos más
significativos de modelos espaciales urbanísticos y las ideas que influyeron en el proceso de
construcción de las ciudades.

3.1. LA SOCIEDAD PRE-CAPITALISTA

3.1.1. La civilización griega

Desde el proceso denominado por Gordon Childe la “revolución urbana” (2.200 al 1.500
a.C.) la concentración de la población se torna el aspecto predominante de la organización
del territorio, y a partir de entonces, el proceso de constitución de las ciudades y su
desarrollo está vinculado a una determinada forma de producción que se presenta como la
base material fundamental para el desarrollo urbano. La forma adoptada para la ciudad se
percibe como la expresión física del modo de producción de una sociedad particular,
mientras que las relaciones de propiedad son su expresión jurídica y la mitología es su
expresión ideológica (Staino, S. 1970). Como ejemplo de esta afirmación se presenta una
análisis realizado por Henry Frankfort (1954) de las ciudades sumerias y egipcias. Frankfort
considera que “la civilización mesopotámica así como su desarrollo sucesivo ocurrió bajo el
signo de la ciudad” debido a que la organización social estaba basada en la estructura
productiva agraria, donde todos los miembros de la ciudad, independientemente de su rango
participaba del trabajo de su pedazo de tierra para su mantenimiento y el de sus
dependientes. El excedente de los productos individuales era puesto a disposición de la
comunidad. A partir de esta estructura económica, con una dirección colectiva que tenía
como centro la ciudad, ésta como “civitas” (reunión de ciudadanos), fue la gran conquista y
la predecesora de la ciudad griega, mientras la ciudad (en cuanto urbs, obra arquitectónica)
es su natural forma de desarrollo. Mientras que la ciudad egipcia a través del desarrollo de la
irrigaciòn artificial no llevò a “la concentraciòn de la actividad social en los centros urbanos”
(Frandkfort, 1954), sino que mientras el grupo dominante se amuralla en la ciudad-templo,
la producción (agrícola) se dispersa en el territorio alrededor de aldeas, dirigida y organizada
desde el poder único. La ciudad egipcia es la expresión del poder centralizado y sus
símbolos. El despotismo no tiene necesidad de ciudades productivas sino de ciudades
“sagradas” , de capitales itinerantes, de pirámides, etc., donde dirigir y gastar el rédito
rapiñado en el interior para el mantenimiento del sistema. Las ciudades, así estaban
consagradas a la muerte, a los dioses o a los déspotas que se erigían como dioses (Staino,
1970)

Los griegos tuvieron la virtud de hacer la ciudad de los hombres. El hombre, identificado con
Dios, humaniza a Dios y humaniza la ciudad. En la evolución de la ciudad griega, durante
los once siglos que perduró la civilización, se puede resumir la historia de todas las
ciudades. Comienza con la ciudad real que desaparece en el siglo VII a.C. dando lugar a la
ciudad oligárquica que luego fue eliminada por el pueblo ( la plebe). La plebe estableció una
suerte de dictadura del proletariado (en términos modernos). Luego aparece un decaimiento
del Estado por la aparición de la ciudad democrática absoluta. Pero la democracia sólo pudo
establecerse en la ciudad de Atenas, mientras que el resto de las ciudades mantuvieron
distintas formas de autoritarismo en su forma de gobierno. Esta democracia, estética y
lúdica, solo fue posible por el mantenimiento y el refuerzo de la esclavitud (M. Ragon, 1984) .

4
La ciudad democrática de Atenas, denominado el “milagro griego” , fue el producto de largos
años de despotismo oligarquico y de la tiranía popular. Un fenómeno no entendido aún, que
se inicia en el siglo Va.C. y que dura un corto período de la historia. (tres siglos sobre once
que duró esta civilización) fue una
organización política original que
reposaba sobre la representación de los
ciudadanos que habían nacido y vivían en
su ámbito, pero a posteriori se otorgó una
representatividad equivalente a los
extranjeros. La posibilidad de moverse
libremente sin perder la condición de
ciudadano o adquiriendola, implicó
asociar la idea de libertad a la de
movilidad. Libertad de movimientos que
es la base de la libertad del hombre.
Aunque corto en términos históricos, la
existencia de esta ciudad democrática fue
suficiente para legar un conjunto de ideas
y realizaciones que se extendienden hasta
el presente. Expulsaron a los muertos,
estableciendo los cementerios fuera de la
ciudad a los costados de las rutas.
Figura 1 Ciudad de Olinto- Grecia Organizaron un gobierno de participación
de los ciudadanos, establecieron
impuestos a los ricos y formularon las
bases de la filosofía y la lógica actuales.
(Ragon, 1987)

La ciudad de Atenas, se construyó


espontaneamente sin respetar las
recomendaciones de Hipodamus. Se
extendía desde la Acrópolis hacia los
olivares y las viñas de forma dispersa,
confundiendo la vida urbana y rural, pero
configurando barrios bien delimitados y
densos. Exceptuando Atenas, las
ciudades helenisticas no tuvieron nada de
democracia. Estas fueron las ciudades
funcionales creadas según la
organización en damero propuesta por
Hipodamus, que se considera el primer
Figura 2-Ciudad Griega tratado de urbanismo higiénico de la
historia, sobre formas de construir
relacionadas con el uso del sitio y del agua y el aire. Las viviendas orientadas hacia el Este,
abriéndose al sol y a los vientos para preservar la higiene, los paseos se localizan a la
sombra de los pórticos.(Figura1 y2) Se crean baños públicos, bibliotecas y museos5.

Los ciudadanos griegos inventaron la ciudad de la libertad. Los primeros teóricos urbanistas
inventron la ciudad de la igualdad. Hipodamus de Mileto se puede considerar el primer
urbanista y se le atribuye la invención de la ciudad en damero, aunque esta organización
física ya existiera en civilizaciones anteriores. Esta es la ciudad racional del orden social y
para ello divide la ciudad en tres partes: los dioses, el Estado, el individuo y la republica en
tres clases según la división del trabajo: los artesanos, los obreros, los soldados. La primera
separación de funciones que luego aparecería nuevamente en la ciudad del movimiento
moderno. La ciudad de Platón es la “ciudad de las leyes” de la política y se opone a la ciudad
espontanea y naturalista de Atenas. La ciudad utópica de Platon es la Anti Atenas.
5 Esta tipología se presenta como ejemplo en el capítulo Nuevo Urbanismo

5
Para respetar la más absoluta igualdad la ciudad contiene calles todas idénticas y rectas.
Todas las viviendas son parecidas y cada ciudadano puede tener dos viviendas, una dentro
de la ciudad, otra en las afueras. El agora se deviene el lugar político sin la mancha del
dinero, separada del mercado que se localiza fuera de la ciudad. Los griegos fueron los
primeros en formular una teoría política de la ciudad, a partir de la creación de la ciudad-
estado por primera vez en la historia basada en un sistema explicito de organización social.
Para ello formularon leyes que tendían al bien común de la sociedad y promovía asimismo la
participación del pueblo en el gobierno de la ciudad. Estas leyes rigieron el primer sistema
federativo y democrático, asimilando por primera vez el concepto de movilidad a la libertad.
En la primera fase de su desarrollo se privilegiaba el sedentarismo como vehículo hacia la
ciudadanía ya que el concepto de ciudad-estado estaba directamente relacionado con la
pertenencia a un territorio y por consecuencia a la circulación de sus habitantes dentro de
ese ámbito. Si el hombre era la medida del espacio en función de un numero ideal que
permitía el funcionamiento de la democracia, la ciudad estaba capacitada a albergarlos
hasta un limite determinado. Sobrepasar este límite implicaba la creación de una nueva
ciudad. En este sistema, espacio público y sistema político-ideológico sólidamente unificados
constituían el eje central de lo urbano.
Pero en la época helenística la movilidad se constituyó en un factor de adquisición de
ciudadanía y por ende de libertad. Ello ocurrió cuando el individuo, con solo cambiar de
domicilio, podía convertirse en ciudadano de cualquiera de las ciudades existentes. Según
Hauser “Ya la circunstancia de que cualquier habitante del Imperio pueda con solo cambiar
de domicilio, convertirse en ciudadano de una ciudad cualquiera, significa el fin de la idea de
ciudadanía vinculada a la polis. Los ciudadanos se han convertido en miembros de una
comunidad económica; las ventajas provienen de su libertad de movimientos, no de su
adscripción a un grupo tradicional. Las comunidades de intereses no se orientan ya por la
igualdad de raza y nacionalidad, sino por la igualdad de oportunidades personales. La
economía alcanza el grado del capitalismo supranacional. (Hausser A.1964)
Este concepto se reflejaba en la organización urbana, ya que el ciudadano practicaba la
democracia en ámbitos de libre circulación. La arquitectura acompañaba las practicas de los
habitantes y como nunca en la historia se construyeron espacios donde una de las
funciones preponderantes era la circulación. La “estoa” ejemplifica la importancia de la
circulación azarosa librada a las conversaciones filosóficas ya que su nombre proviene
precisamente de estas prácticas. La ciudad se constituye en contraposición a la idea de
vacio, en el “lugar del hombre”, donde una cierta categoría de hombres , los atenienses,
ocuparán un lugar en relación abierta entre los dos órdenes del cosmos y del tiempo
presente (Cauquelin, A..1982).
De la cultura griega heredamos algunas de las ideas racionalistas aplicadas a la
organización urbana que se han instalado en la mayoría de las sociedades occidentales. Y
conceptos sobre la movilidad que siguen aún vigentes en el siglo XXI.

3.1.2. La civilización romana

Roma, centro del imperio romano, es la ciudad lúdica por excelencia: la ciudad del pan, la
higiene y el circo gratuitos. Es la ciudad concebida para la festividad, el ocio y el no hacer.
El desarrollo económico de Roma se debió a una organización racional de la producción
agrícola, pero fundamentalmente a la conquista de territorios. El ciudadano romano no
cuenta ya con las conquistas de las libertades urbanas de los griegos, a cambio del derecho
a vivir como parásito en un mundo conquistado por legiones de mercenarios. El rol
primordial en el urbanismo de las ciudades romanas es el de los funcionarios siendo los
arquitectos sus ejecutantes. Réplica de la división del campo romano, las ciudades se
configuran a partir de un damero con dos vías principales que la atraviesan, donde el pan,
son gratuitos y asimismo disponen de asistencia médica y de alojamiento suplementario
para los padres de familia numerosa.

6
A diferencia de Atenas, donde el foro era el centro cívico activo, en Roma el centro cívico es
de los funcionarios y no de los ciudadanos. (Figura 3) En el imperio romano, la ciudad es el
nodo de la organización del territorio, y los avances de la ingeniería los fundamentos para
esa organización, rutas, acueductos, el equipamiento urbano, las áreas verdes y la
organización del campo. (Figura 4). La organización territorial de gran parte de Europa está
estrechamente vinculada a la política de ocupación del territorio del imperio romano, uno de
cuyos factores fue el “sistema de transporte”. Este “sistema de transporte” fue posible a partir
de la aplicación de nuevas técnicas en la construcción de una extensa red de caminos 6, que
posibilitó la movilidad imprescindible para colonizar territorios distantes y crear nuevas
ciudades. Puede considerarse que el imperio romano produjo la primera red viaria
homogénea para la estructuración territorial. Desde el punto de vista teórico podemos
relacionar el concepto de movilidad ligado a lo estratégico-militar mientras que en la
civilización griega el concepto de movilidad es entendido en un sentido político – filosófico.
Para ello desplegaron una
importante tarea constructiva que
abarcó puertos, caminos, puentes.
Basándose en esa red se fundaron
ciudades para afianzar su poder
sobre las tierras colonizadas. Estas
innovaciones en las redes viarias
posibilitaron otras formas de
movilidad que favorecieron la
aparición de nuevos medios de
locomoción que a su vez fueron
modificando los modos de vida y la
percepción de la relación entre el
hombre y el espacio interurbano.
Las nuevas ciudades, muchas de
ellas iniciadas como campamentos,
Figura 3 Pompeya fueron diseñadas a partir del cruce
de dos ejes viales cuya prolongación
fuera del perímetro urbano
configuraba una red de conexión entre los distintos centros del Imperio. Al esquema
hipodámico de ciudad7, los romanos introducen la noción de red interurbana construyendo
un sistema jerárquico de movilidad que incluye todas las instancias territoriales. Un caso
particular entre las ciudades antiguas es el de Roma que se encontraba en una situación
comparable a la de las ciudades actuales, aunque sin los medios de transporte. Pareciera
que su expansión habría seguido las vías de transporte tanto navegables como terrestres. El
derecho romano clasificó a las ciudades según sus orígenes y les otorgó diferentes status a
los individuos, las aglomeraciones y las provincias8. Estos conceptos podrían considerarse
uno de los origenes de las teorías y la planificación urbanas que se desarrollaron en el siglo
XIX y como la primera forma de teorización sobre las redes de ciudades en el territorio, que
influyó.
El trazado adoptado a partir de dos ejes ortogonales constituían la base de la red de calles:
cardo(eje norte-sur) et decumanus. (eje este-oeste) Se consideraba que este trazado
ortogonal preservaba la igualdad de todos los ciudadanos y posibilitaba la creación de una
centralidad, que al mismo tiempo representaba el poder conjugando el poder político y el

6 La incorporación de la técnica del empedrado en estas vías, las hacía practicables durante todo el año.
7 Las nuevas ciudades romanas, muchas de ellas iniciadas como campamentos, fueron diseñadas, manteniendo
al extremo la cuadrícula de la cultura helenística, y privilegiando una red viaria, a través de grandes ejes que
permitían una ligazón confiable entre las grandes aglomeraciones del imperio.
8 .Existe una diferencia importante entre la polis griega y la civitas romana. Polis es un término primario que
designa un principio de organización del cual provienen los términos política y politesse, en tanto ciudadano
miembro de una polis. En cambio en latín el término primario es civis, que designa al miembro de la civitas en
razón de la relación específica que un individuo posee con los otros individuos. La civitas está constituida por el
conjunto de conciudadanos que poseen relaciones entre ellos

7
poder religioso en la plaza
central de la urbs.

El imperio romano impuso


determinadas formas
sociales que son válidas
hasta el presente. En todas
las ciudades coloniales
localizaron escuelas como
medios de integración de
las poblaciones
colonizadas, así como
también abrieron la
magistratura a todos los
ciudadanos aunque con
diferentes status según se
tratara de los pobladores
Figura 4 Redes de caminos e ingenieria (puentes, acueductos) locales (indígenas) o los
emigrantes italianos
(colonos) y los militares (vétérans). Los veteranos son en derecho romano los colonos de
derecho latino. En general todas las nuevas ciudades se localizaron en las fronteras para
impedir el avance de los “barbaros” (los que no son romanos).

Como conclusión de este periodo se puede inferir que las ciudades se planificaban en
beneficio del poder, desde las ciudades egipcias, mesopotámicas, la gran mayoría de las
ciudades griegas, las del imperio romano incluso las precolombinas respondían claramente a
las relaciones de producción de cada sociedad y al tipo de poder político. En el caso de las
ciudades sumerias y Atenas del período “democrático” la organización físico espacial no
respondía a un modelo, sino que tuvieron un desarrollo “natural”. Pero en todos los casos,
las contradicciones internas relacionadas con el desarrollo productivo, impidieron su
evolución y permanencia en el tiempo. Los dos modelos de organización político institucional
no pudieron adecuarse a los cambios necesarios para permanecer en el tiempo.

3.1.3. La sociedad medieval

El fin del imperio romano de occidente en el siglo V entraña la declinación de las ciudades
que quedan en ruinas, la ruralización de
la población, dispersada en el amplio
territorio europeo y la vuelta al
nomadismo de grandes sectores
urbanos, el territorio se atomiza y se
abandona el sistema de conectividad
existente. Al norte de los Alpes, la
invasión de los bárbaros provocó una
ruptura completa con las tradiciones
urbanas . Las nuevas cortes reales se
desplazan de dominio en dominio para
cubrir sus necesidades y cuando
comienzan a estabilizarse en un sitio las
Figura 5 Organización de la ciudad medieval en los
población errante comienza a
Alrededores de un castillo localizarse alrededor de los castillos.Es
solamente a partir de principios del siglo
XI que se constituyen las ciudades, como consecuencia de un proceso de acumulación del
excedente agrícola, funcionando como entidades aisladas con economías cerradas.

8
El desarrollo del comercio, que tiene
como protagonistas a la civilización
árabe promueve la reactivación de los
antiguos centros urbanos y crea nuevas
ciudades, a través de intercambios a
gran distancia crea flujos monetarios
nuevos en detrimento del desarrollo de
Europa y según M. Lombard, la
existencia de la confluencia de judíos,
musulmanes y cristianos trabajando
conjuntamente, produce una clase de
grandes comerciantes que juegan un rol
importante en el desarrollo urbano,
posibilitado por la libertad de la movilidad
de personas, bienes y dinero. Se podría
Figura 6 Ciudad Medieval Siglo XIII. Aigues Mortes afirmar que el concepto de transporte
aparece por primera vez en la historia
urbana. Las ciudades ubicadas en las
márgenes del mar o ríos fueron las que
tuvieron mayor esplendor y desarrollo
entre ellas Venecia, Genova, en
Europa, La Habana, Cartagena de
Indias, Buenos Aires, Rio de Janeiro
entre otras en América Latina. El
comercio se constituía en el factor
económico central de desarrollo y el
mercado se instituía como el factor
central para definir una ciudad.

El rasgo característico de la ciudad


medieval en el primer período era su
organización espontánea, con sus calles
estrechas y sinuosas que sólo permitía el
traslado del peatón. La posesión o no de
un medio de transporte (por ejemplo el
caballo), creaba la diferencia entre
quienes podían explorar el mundo
exterior o permanecer sedentarios dentro
de la seguridad ofrecida por las murallas.
(Figura 5) Una de las características que
luego se incorporarían como normativa
Figura 7 Vista General de Aigües Mortes en las nuevas ciudades era la
localización de los comerciantes, que lo
hacían en las cercanías de las puertas de
las murallas, en contacto con las rutas y el campo, evitando así la congestión en el centro
urbano. Según F. Braudel (1982) existiría una analogía entre el modelo árabe de ciudad y la
ciudad medieval. Son irregulares y aparentemente no tienen un plan racional en la
consideración de la concepción occidental cuyo referente es la ciudad romana.
Si bien las ciudades medievales se retraen a los límites de sus murallas, su crecimiento tanto
intra como extra muros, se produce a lo largo de las vías concentrando allí la superficie
construída, mientras quedan libre los espacios restantes. Como ejemplo de estas relaciones
entre red material y crecimiento urbano podemos mencionar los casos de las ciudades de
Bamberg, Ratisbona y Colonia en Alemania, Florencia en Italia, cuyas expansiones tanto
dentro como fuera de las murallas se producen sobre las redes viales. El crecimiento de las
ciudades aparece así ligado al desarrollo de las redes viales, esenciales para el desarrollo
de las fuerzas productivas de ese momento: el comercio.

9
La densificación de las ciudades
medievales, debido fundamentalmente a la
restricción espacial determinada por las
murallas, con su trazado irregular de calles
estrecha provoca en la red viaria problemas
de salubridad y congestionamiento. El
primero provocado porque las calles se
transforman en los canales de las aguas
servidas, que permanecerán hasta el siglo
XIX. Hacia el siglo XIII se crean nuevas
ciudades para nuevas actividades y
ocupación del territorio. En este caso el
esquema que se adoptó fue la cuadrícula
dentro de las murallas. Un ejemplo, que se
mantiene hasta el presente es la ciudad de
Figura 8 Plaza de Aigües Mortes Aigues Mortes,(Figura 6,7y 8) al Sur de
Francia creada a fines del siglo XIII, cuando
comenzaba un proceso de crecimiento
económico y de nuevos descubrimientos que culminarían con el Renacimiento.
Cada ciudad del amplio territorio ,se constituía en un mundo propio y aislado, donde la
organización espacial reflejaba una confusa superposición de obligaciones, derechos
económicos, políticos y legales. El mundo encerrado entre las murallas era el mundo de las
rutinas diarias, del tiempo permanente, mientras que el espacio exterior se visualizaba como
misterioso provocado por alguna autoridad externa.
Con la modernización de la red de caminos, a partir del siglo XIII, son las rutas comerciales
las que determinan la creación de nuevas ciudades. Strasburgo se crea en el cruce de
caminos. Munich fue un lugar de paso en la ruta de la sal y creció a sus lados que es hoy
todavía su vía principal. Berlín tuvo su origen en un mercado. Una primera jerarquización de
la red viaria urbana se encuentra en Venecia que separa peatones y vehículos. Asimismo se
jerarquiza la separación entre vehículos rápidos por el Gran Canal y los vehículos lentos en
los canales pequeños que sirven a los distintos barrios. Los 177 canales sirven para
delimitar los distintos barrios y asegurar las comunicaciones. Sin embargo esta es un
expresión física, externa del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas, que para
expandirse demanda determinadas facilidades que dan origen a la localización de la
población. El comercio, como eje central del desarrollo de las fuerzas productivas, requería
entonces nuevos nodos en su sistema de intercambio. Los caminos no son más que la
exigencia de ese desarrollo.
Hasta mediados del siglo XVIII, las ciudades mantenían una clara diferenciación con el
espacio rural, el crecimiento de la población era controlable, las grandes hambrunas, pestes
y las guerras hacían estragos entre las poblaciones y posibilitaban el mantenimiento de un
relativo equilibrio poblacional. El comercio era la actividad fundamental que determinaba la
jerarquización de las ciudades. La localización sobre el mar o los ríos navegables convertían
a la ciudad en un centro de atracción de población y capitales que definían su desarrollo
urbano. Más tarde, las aglomeraciones situadas en cruces de rutas de intercambio fueron
compitiendo con las esas otras. En Europa la expansión física de las ciudades estaba
determinada por las murallas, realizadas por los ingenieros y por una organización social
extremadamente vertical, donde el “ciudadano” no existía. Existían los súbditos y las
distintas jerarquías de la nobleza.

3.1.4. El Renacimiento: Entre Los Siglos XIV Y XVI.

A partir del siglo XIV y hasta fines del siglo XVII, tuvo lugar un lento y complejo proceso que
tras continuas y difíciles luchas, condujo al triunfo de la burguesía y el inicio del sistema
capitalista. Este proceso fue el resultado de una auténtica revolución espiritual, una crisis de
perfiles muy nítidos en todos los órdenes de la vida; una profunda transformación del

10
conjunto de los valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y estéticos que
habían constituido la vieja civilización medieval, produciendo entre los siglos XIV y XVI una
prodigiosa expansión de la vida en todas sus formas. Tuvo su aparición en Italia desde el
siglo XIV y en Europa a partir de la primera mitad del siglo XVI conociendo su apogeo
durante el siglo XVI. En ese período se crean las condiciones para la aparición Iluminismo 9,
en Francia, movimiento promovido por sectores de la clase media coincidiendo con el
ascenso de la burguesía como clase con poder económico y político. (R. Mounsnier 1987),
El Renacimiento es fundamentalmente, una confluencia de tendencias que transforma no
sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento, sin producir
una ruptura violenta con la Edad Media. Algunas de las concepciones son totalmente nuevas
como ocurrió con las artes, aunque en gran parte del siglo XV subsistieron las formas del
arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir
imponiéndose a los elementos góticos. Es un movimiento universal pero que adopta las
características y modos propios del pasado de las naciones a través de un proceso de
asimilación... La imagen historiográfica que se posee de aquel período denominado
Renacimiento es, por consiguiente, la de una época cuyo común denominador fue la
transformación, la renovación y la creación de nuevos códigos de conducta. Son
precisamente éstos los términos más utilizados por J.Burckhardt 10 (1846) para caracterizarla:
“el Renacimiento es una época de ruptura con el oscurantismo medieval, un período de
renovación del arte y de las letras, de recuperación y de acercamiento a los clásicos, de
restauración de la Antigüedad, de un uso novedoso de la razón en todos los campos del
saber”. Esas transformaciones estuvieron sustentadas fundamentalmente en: a) el desarrollo
económico del norte de Italia y la política de las grandes familias que impulsaron las ciencias
y las artes; b) la revolución científica a partir de Copérnico (1742-1543) y Galileo (1542-
1642); c) la defensa de sus derechos de impulsada por la organización de las
corporaciones de artesanos, d) la realización de los grandes viajes y el descubrimiento de
América, e) las reformas en la religión establecida, f) la aparición de un fuerte proceso de
secularización de la vida política que se concreta a fines del siglo XVII con la instauración de
las monarquías, g) por la presencia de una escuela de pensamiento nueva, el Humanismo,
h) el desarrollo de técnicas para medir el tiempo; g) técnicas que posibilitaron el mapeo y el
catastro, h) la monetización.
La revolución científica viabilizó a través de los nuevos métodos de análisis experimentales y
matemáticos, el desarrollo de nuevas técnicas para la navegación, la minería, el artesanado.
La invención del reloj proporcionó una nueva “red cronológica” que se separaba de los
ritmos naturales de la producción agraria modificando los ritmos de la vida cotidiana. El reloj
permitía vincular linealmente el concepto de pasado y futuro. El cronómetro marcaba una
flecha del tiempo lineal progresiva y regresiva. Así comienza a medirse la tasa de lucro, el
retorno de stock de capital en el tiempo, el salario por hora. Por su parte el mapeo y el
catastro permitieron a los ingleses, por primera vez, conceptualizar el espacio, el reino físico
en el cual vivían (1579.) permitiendo la delimitación de la propiedad de la tierra, las fronteras
territoriales, la administración y control social, las rutas etc.
Por primera vez la población se podía localizar en una estructura espacial. La conquista y
control del espacio implicó concebir el espacio como cosa usable, maleable, capaz de ser
dominada por la acción humana. Era entonces posible producir espacios con coordendas
fijas que posiblilitaban el cobro de impuestos y el control social. La nueva concepción del
mundo derrumbó el andamiaje del pensamiento y presupuestos de la organización
económica feudal. Una nueva imagen del mundo cuantitativa, atómica, infinitamente
extendida y secular sustituyó a la imagen antigua, cualitativa, continua, limitada y religiosa.
Las leyes de la naturaleza formuladas por I. Newton en sus “Principios matemáticos de
filosofía natural” permitieron pensar que el conocimiento de esas leyes era el medio para
someter las fuerzas del la naturaleza al dominio del hombre; “ La ciencia natural superó su
punto crítico asegurándose un lugar permanente como parte de las fuerzas productivas de la

9 Si bien el movimiento denominado comúnmente Iluminismo nación en Francia, allí se denominó la lumière o
siglo de las luces, en Italia Iluminismo, en España Ilustración.
10 Jacob burckhardt Historiador (1818-1897)

11
sociedad. En una visión amplia de la historia este hecho es mucho más importante que los
acontecimientos políticos y económicos de la época: pues el capitalismo representa un
estadio temporal en la evolución económica de la sociedad, en tanto que la ciencia es una
conquista permanenet de la humanidad” (Bernal, 1974). El Renacimiento se distinguía,
según Burckhardt, por presentar las siguientes manifestaciones: a) por el nacimiento del
Estado como una obra de arte, como una creación calculada y consciente que busca su
propio interés; b) por el descubrimiento del arte, de la literatura, de la filosofía de la
Antigüedad; c) por el descubrimiento del mundo y del hombre, d) por el hallazgo del
individualismo, e) por la introducción de la estética de la naturaleza; f) por el pleno
desarrollo de la personalidad, de la libertad individual y de la autonomía moral basada en un
alto concepto de la dignidad humana.
La revolución técnica, científica y económica se constituyó en un fenómeno social único, ya
que la ciencia podía prover posibilidades de progreso indefinido a partir de las innovaciones
técnicas y de la posibilidad que brindaba el conocimiento personalizado del espacio para la
acumulación de riqueza, poder y capital. En ese contexto desarrollo científico y capitalista
estuvieron vinculados en un proceso complejo. En un principio el factor económico fue el
determinante del cambio a partir de la adopción de la moneda como forma de pago, (que
había sido adoptada ya por los romanos pero abandonada durante parte de la edad media),
cambió las relaciones comerciales e incluso la vida social de las ciudades. Luego fueron los
avances de la técnica que posibilitaron finalmente la Revolución Industrial..
En ese contexto el espacio se entendió como un hecho de la naturaleza, su conquista y su
organización racional se volvió una parte integrante del proyecto modernizador, que influyó
en la reflexión sobre la ciudad y su desarrollo futuro que en este período y en el curso de
“restituciòn de los clásico” adquiere un papel decisivo para la fundamentación de la
arquitectura. Es con el Iluminismo que adquiere su momento clave y es L. B. Alberti (1404-
1472) es quien inaugura la reflexión sobre la arquitectura de la ciudad en el libro IV de la De
Re aedificatoria(1453). Se pretendía concebir en la forma urbana la misma racionalidad
presente en la perspectiva “una espacialidad donde no tiene cabida lo aleatorio, lo arbitrario
o lo causal” La perspectiva del llamado “vuelo de pájaro” sobre el ambiente construido,
posibiitó llevar la linea del horizonte al infinito.Por eso la perspectiva (1540) en la ciudad
renacentista exigía mucho más, presuponía, fundamentalmente una unidad geométrica
matemàtica y racional capaz de conducir el ojo del observador para puntos claros de
referencia estética y fundional. La ciudad ideal del Renacimiento está pensada en los
mismos términos de la nueva geometría de la naturaleza y adopta la ortogonalidad como
una primera idea de la igualdal individualista (Ragón; 1980). Se distinguen dos formas
diferenciadas. La ciudad utópica de Tomás Moro (Utopía), que frente a la necesidad de la
reorganización del territorio que se producía por el desarrollo del comercio, propone un
primer plan regional donde las ciudades se constituían en un nodo de un sistema productivo
y de movilidad y las ciudades amuralladas o las bastiades de la alta Edad Media (de la
época de transición) y del primer período del Renacimiento que retoma la necesidad de
proponer una organización ortogonal de las ciudades en contraposición de la forma “natural”
de las primeras ciudade medievales.

3.1.4.2. Las ciudades ideales

El primer antecedente de la ciudad Renacentista y la barroca se puede encontrar en el


proyecto utópico de Sforzinda (1464) (Figura 9) como un producto entre las ideas del conde
de Sforza y el arquitecto (Filarete) y aparece como un punto de encuentro entre la ciudad
ideal y la ciudad real. Es la primera vez que se habla en términos de zona especializada para
el desarrollo de ciertas actividades. Se toma en consideración la orientación y los vientos
dominantes, se diferencian flujos de tráfico con el uso de los cursos de agua especializada
para el tráfico mercantil dispuesto paralelamente a las vías trazadas sobre el terreno, se
teorizan, aunque no respondan a criterios científicos, soluciones de ingeniería antisísmica
para las construcciones de edificios públicos y se predispone una distribución de los
servicios principales de la ciudad para una mejor servicio al ciudadano.

12
Las fortificaciones, esenciales en ese
Figura 9 Sforzinda período histórico, fueron determinante
de la forma urbana concebida en
forma de estrella de ocho puntas.
Queda un testimonio de una ciudad
concebida con esa idea. Palmanova
(1523) a 120 kilómetros de Venecia
(Figura 10) y Sabbioneta en Módena,
ambas en Italia (Figuras 11 y 12). La
primera, se mantiene hasta el
presente habitada y es un ejemplo de
ciudad estrellada. La segunda, es una
ciudad amurallada con 6 torres, y una
organización espacial ortogonal, que
se mantiene actualmente como
Figura 10. Palmanova museo. Cada acceso a la ciudad, en
general cuatro, no tenía continuidad,
sino que se enfrentaba a la red
urbana. Este esquema se utilizó para
la construcción de nuevas ciudades
como por ejemplo Mannheim (1606)
en Alemania. Otro ejemplo que
muestra conjuntamente el trazado
medieval de la ciudad amurallada
(siglo XI) y el trazado ortogonal (siglo
XVI) del medioevo tardío es la ciudad
de Carcassonne al Sur de Francia
(Figuras 13 y 14) La ciudad,
Figura 12Vista de la ciudad
Sabbioneta
Figura 11 Planta de Sabbioneta

patrimonio de la humanidad, se ha expandido y las murallas se transformaron en una calle


perimetral, desde donde parte la red que configuró las diversas expansiones de la ciudad.

En Utopía (1516) Moro, define teóricamente el espacio a través del tiempo en una ecuación
que incluía a los habitantes, reflejado en el esquema de un sistema de 54 ciudades,
idénticas y edificadas de acuerdo a un mismo plano, localizadas en función de la distancia
necesaria para que el trayecto entre dos de ellas pudiera hacerse en el término de un día de
viaje. En ese sentido la movilidad es representada como guardián de la propiedad colectiva

13
de la tierra. “ Los habitantes de Utopía aplican allí el principio de posesión común. Para
abolir la idea de propiedad individual y absoluta, cambian de casa cada diez años...”.11 Por
supuesto, se trata de una movilidad reglamentada y compulsiva, concepto diametralmente
opuesto al de los griegos y al aplicado por la Escuela de Chicago a principios del siglo XIX
en el cual la libertad y lo azaroso son la esencia de la movilidad. Asimismo, puede decirse
que quizás se incluye, por primera vez, la dimensión económica – social. Se dice que Moro
fue influenciado por la organización de las redes viales de la civilización azteca, que habían
elaborado una noción muy avanzada de las redes que estructuraban su territorio a través de
una red urbana.
A finales del siglo XVI, el avance económico provoca el ascenso de la burguesía como clase
con poder económico y político y por lo tanto los grupos dominantes desarrollan nuevas
estrategias para continuar dominado las sociedades
Figura 13 Ciudad de Carcassonne que se traduce en la aparición del Absolutismo,
específicamente el absolutismo del siglo XVIII,
también denominado despotismo ilustrado, que
gobernó en Francia, Prusia, Inglaterra y España.
Estos cambios supusieron que durante el siglo
XVIII , nuevos valores culturales y se comenzara a
observar la tendencia a: 1) una mayor humanidad
en el trato de los gobernados; 2) el fomento de la
educación popular 3) a la igualación de los súbditos
frente a la ley; 4) apertura hacia la libertad religiosa;
5) suavizar el derecho penal, limitando el uso de la
tortura judicial. Todos estos aspectos deben ser
considerados como tendencias a la mejora, ya que
en todos los casos las medidas de gobierno y sus
efectos sobre la población continuaron siendo extremadamente duras. Estos avances en
todos los campos dieron lugar al proyecto iluminsta12 influenciado por el racionalismo de
Descartes (1596-1650), el método de las ciencias naturales de Isaac Newton (1643-1727) y
las ideas de John Locke (1632-1704) que afirma que todo conocimiento, opiniones y
conductas derivan de la experiencia sensible. El Iluminismo originalmente un movimiento
francés y muy heterogéneo, cuyos principales representantes fueron Montesquieu, Voltaire,
Rousseau y los enciclopedistas, planteó que una sociedad mejor era posible a partir de la
ordenación racional del espacio y del tiempo, como un requisito para la construcción de una
sociedad que garantizara las libertades individuales y el bienestar humano. Significó la
reconstrucción de espacios de poder en términos radicalmente nuevos. Siendo el espacio un
“hecho de la Naturaleza, la conquista y la organización racional del espacio se volvió parte
integrante del proyecto modernizador.
El iluminismo liberó a la ciencia de los obstáculos de la tradición teológica y fue haciendo
posible la evolución autónoma del pensamiento moderno.
Entre las principales características de este movimiento se pueden señalar: 1. creencia en la
razón y en la racionalidad humana; 2. Creencia que tanto sociedades como individuos
progresan en un sentido de mayor perfectibilidad; 3. Utilización del principio de causalidad;
4. los principios y las leyes gobiernan la naturaleza, el hombre y la sociedad; 5. desafían la
autoridad y rechazan la tradición; 6. manifiestan desagrado por el nacionalismo y muestran
su solidaridad cosmopolita con los intelectuales iluministas.
La creencia en la razón de los iluministas se percibe en la gran actividad científica que se
observa durante el siglo XVIII. La observación y la experiencia era los puntos de partida: el
método analítico de la física de Newton se aplica al conjunto del pensamiento y
conocimiento. Es la época de la inducción y en especial de la descripción.

11 Utopías del Renacimiento. Tomás Moro. Tomaso Campanella. Francis Bacon. Fondo de Cultura Económico.
México, 1987
12 Este periodo tuvo diferentes denominaciones según los países. Así fue el siglo de las luces en Francia,
Iluminismo en Italia, Ilustración en España.

14
La idea de progreso que influyó todas las ideas del siglo XX, engloba una síntesis del
pasado y una profecía del futuro, considera que las personas avanzan lentamente en una
dirección definida y deseable y ese progreso continuará indefinidamente hacia una condición
de felicidad general y diferencia entre progreso moral y progreso científico
Estas nuevas ideas tienen un reflejo inmediato en la forma de pensar las ciudades y la forma
urbana que se propone. Entre el conjunto de pensadores y estudiosos pertenecientes a este
movimiento se encuentra Voltaire13 (1694-1778) y su preocupación por el planeamiento
racional de las ciudades. Idea que marca un hilo conductor con la visión que posteriormente
tendría Henri de Saint Simon (1760-1825) uno de los precursores de los utopistas del siglo
XIX . Saint Simon consideró la necesidad de reducir a una unidad sistemática los resultados
de las diversas ciencias para obtener de tal sistema los principios para la solución de
importantes problemas de la organización humana, lo que denominó “fisiología social” para
estudiar las relaciones sociales y la necesidad de asociar los capitales por medio de
grandes inversiones en transporte y comunicaciones. Son principios básicos de la
planificación futura.
El absolutismo que impera en el siglo, se refleja en la ciudad barroca, la ciudad radio
concéntrica, donde todo converge hacia el centro, expresa la idea de jerarquía. En el centro
se encuentra se encuentra la imagen del poder y todos los barrios se ubican a igual distancia
de ese centro. (Figura 15).
Dos nuevas propuestas de ciudades ideales son expresadas en ese período la utopía sobre
el reino de Basiliade (Morelly 1750), con sus amplias avenidas y la metáfora de la ciudad
como floresta de Laugier (1755) en la que
se puede reconocer la influencia de
Rousseau en el “Discurso sobre el origen
de las desigualdades,” estable analogía
entre la sociedad natural y la arquitectura
natural y propone concebir la ciudad como
parque invirtiendo la imagen utópica de las
ciudades del paisaje rural, para un pasaje
de la ciudad en similitud a la aprehensión
del orden natural. Para Tafuri las
propuestas de Laugier retratan la realidad
formal de la ciudad renacentista.
Utopías y propuestas que exponen una
imagen del Estado Racionalista de la
Ilustración a partir de la asimilación
Figura 15. Versalles Esquema Ciudad Barroca naturalista de la idea de progreso y de la
razón material. “Fue la razón de la
naturaleza, la razón material de Locke y de
Berkeley pasando por Condillac, que se ofrecía a la humanidad como un ideal que podría
por fin engendar un orden que resolvía todas las contradicciones existentes entre el
progreso y la realidad, entre la ciudad y el campo, entre la comunidad y el inidividuo” Anthoy
Vidler (1981).
Las calles en perspectiva del decorado de los teatros maravilla a arquitectos y urbanistas
que utilizarán la visión en perspectiva de la pintura para el trazado de las ciudades
renancentistas y que más tarde se convertirán en ciudades espectáculos, utilizando el
diseño de calles como una suerte de “camino dirigido” que conduce a los monumentos y
tienen la función de poner en valor los edificios, y los edificios ponen en valor la calle que
aparece en su manificencia durante el barroco, exaltando al poder centralizado del rey. El
castillo de Versalles es la representación más clara de ese período.
El conjunto de estos avances posibilitaron el nacimiento de la era industrial en lo que se

13 F.M. Voltaire.(1694-1778) fue sin duda el más conocido representante francés de la Ilustración. Su obra
comprende todos los géneros de la literatura e históricos. Combatió el dogmatismo y abogó por la libertad del
hombre.

15
denominó la Revolución Industrial en lo económico y la Revolución Francesa en lo político-
institucional que cambiaron drásticamente el desarrollo de la cultura occidental.

16
4. LA SOCIEDAD CAPITALISTA

4.1. Introducción

La sociedad industrial, así denominada por la predominancia del desarrollo de la industria


durante tres siglos, es el producto de la evolución del sistema capitalista y muestra el
conjunto de modificaciones que se han producido hasta el presente. De acuerdo a una
investigación realizada por Carlota Pérez (1989) estos cambios se produjeron de acuerdo a
ciclos económicos que fueran formulados por Kondratieff en 1938 y a la teoría de la
evolución económica de J. Schumpeter. En cada uno de esos ciclos la disminución de la
tasa de ganancia promueve la incorporación de nuevas tecnologías o innovaciones en las
tecnologías ya existentes que,
frente al éxito de los primeros
innovadores se va extendiendo al
conjunto del sistema productivo.
(Gráfico 1) En cada ciclo este
proceso se configura según
cuatro fases: crecimiento,
maduración, estancamiento y
depresión. (Kondratieff, 1929).
En la primera fase se promueve
la innovación o la incorporación
de las nuevas técnicas. En la
segunda, ya incorporadas al
conjunto del sistema productivo
se requiere la aceptación de las
instituciones que necesitan
adecuarse para permitir el libre
desempeño del nuevo proceso.
Gráfico 1 Evolución de los ciclos económicos. La tercera, es la aceptación
generalizada del conjunto de
innovaciones y aceptación del
paradigma tecno-económico y
finalmente en la cuarta fase se produce el punto crítico que viene a romper el circuito y se
desata el fenómeno de imitación en cadena, por lo cual la innovación se extiende al conjunto
del sistema y la tasa de ganancia comienza a disminuir radicalmente lo que induce al
comienzo de un nuevo ciclo.
Los cambios o innovaciones tecnológicas poseen sus propias lógicas y estilo que requieren
un proceso de modificación de las relaciones sociales para adecuarse a los nuevos
requerimientos, que incluyen la base jurídica, institucional y política que posibilite la plena
difusión. A la interrelación entre el sistema de innovaciones en los procesos y en los
productos (que abarca las áreas técnicas, organizativa y gerencial) y el sistema jurídico
institucional y político de denomina “paradigma tecno-económico”

Según esta concepción desde la Revolución Industrial se produjeron 6 ciclos, cada uno de
los cuales se pudo concretar a partir de un factor clave en el proceso técnico u
organizacional del sistema productivo. El primer ciclo tuvo como “factor clave” la mano de
obra barata. El segundo se basó en el carbón y la máquina a vapor. El tercero tuvo como
factor clave el acero barato. El petróleo constituyó el factor clave del cuarto ciclo. El quinto
ciclo se inició en la década de 1960 se basa en la microelectrónica y el hardware informático
y el sexto ciclo se iniciaría en la actualidad con Internet y el software.

Cada uno de estos ciclos ha tenido una duración de aproximadamente cincuenta años y para
que los cambios se consoliden deben ser acompañandos de una reorganización del sistema
político institucional a nivel nacional e internacional.

17
Cada ciclo consta de una fase de expansión: con fuerte actividad económica, aumento del
consumo, creación de empleo o aumento de los precios, y una fase de contracción, con la
caída importante de la inversión, la producción y el empleo, disminución del gasto de los
consumidores o aumento del déficit público y descenso de los beneficios empresariales y
comienza nuevamente otro ciclo con la incorporación de nuevas tecnologías (que incluye
técnicas y organización). De acuerdo a esta autora los cinco ciclos, con una duración
aproximada de 50 años, se configuraron de la siguiente manera:

1750- 1800 Factor clave: mano de obra Demarcación de campos,


barata aumento de la población
urbana, tecnologías (telares)
Producción artesanal
agrupada

1800- 1850 Máquina a vapor- Carbón Comienzo de la producción


industrial con la incorporación
de maquinarias especiales.

1850 1900 - Mercado en


expansión+liberación
acero barato- ferrocarril
restricciones a las
mercancias+ derrumbe
gremios urbanos

1900-1960 Factor clave Petróleo barato- Mercado en


Industria automotriz expansión+liberación
restricciones a las
mercancias+ derrumbe
gremios urbanos

1950-2002 microelectrónica informática- Desarrollos de la industria


Información (HARDWARE militar durante la guerra,
crisis del modelo
fordista.Globalización de la
Economía- Creación de
bloques regionales.
Problemática ambiental

2002----? INFORMACION-INTERNET- Aumento de la brecha entre


SOFTWARE pobres y ricos- Conflictos
étnicos y religiosos. Avance
de la ciencia. Cambios
organizacionales de la
sociedad. El ambiente como
una de las prioridades.

18
4.2. La evolución economica
y socio urbanística entre
1800 y 1850
Las transformaciones económicas,
tecnológicas y en la organización
social iniciadas con el
Renacimiento, crearon las
condiciones para el desarrollo de la
era industrial. La demarcación de
los campos, expulsó a grandes
sectores rurales hacia las ciudades,
proveyendo una masa de
Figura 16 Redes ferroviarias atraviesan la ciudad desocupados que pudieron ser
incorporados a la incipiente
industria textil, posibilitando el pasaje de la producción artesanal a la masividad. El
desarrollo de las fuerzas
productivas que inició la
industrialización en distintas ramas
de la economía transformó
radicalmente las relaciones
sociales, atrajo población de las
áreas rurales y fue acompañada
por una explosión demográfica.
Gracias al progreso en medicina y
a la higiene la población europea
que no había doblado la población
entre la época romana y 1700, se
incrementó de alrededor de 102
millones en 1800 a 200 millones en
1850. En la mayoría de los casos
Figura 17 Estación ferroviaria mediados siglo XIX son las ciudades preexistentes que
se constituyen en el nudo de las
nuevas aglomeraciones.

Para continuar el proceso de expansión industrial, dos exigencias aparecían como básicas, a
fines del siglo XVIII y principios del XIX: renovar la tecnología de producción y la aumentar
la circulación de bienes y de personas. Para esto último era imprescindible mejorar el
sistema de transporte. El ferrocarril, fue un emergente de esa búsqueda, posibilitado por el
desarrollo de la máquina a vapor y la invención el acero indispensables para incrementar la
productividad industrial. El ferrocarril contribuyó a este proceso ya que aumentó
exponencialmente el volumen transportado, la rapidez y la disminución de las tarifas.
Asimismo, contribuyó a modificar las exigencias de localización de las industrias o de la
mano de obra, en cuanto la distancia ya no implicaría un impedimento, lo cual implicó una
primera gran transformación espacial de las ciudades con la incorporación de las redes y
estaciones ferroviarias. Fue una verdadera revolución que posibilitó la formación de nuevas
aglomeraciones y de distintas formas de relaciones humanas. El crecimiento urbano se
extiende ahora sobre las vías de transporte importantes, alcanzando los poblados más
próximos a las grandes ciudades. Los comerciantes que tienen al transporte como uno de
sus elementos esenciales exigirán hacer atravesar las ciudades por vías rectas,
subordinandose a los imperativos de la circulación. El tren aparecerá como un nuevo
símbolo del transporte rápido y se complementarán por vías rectas que unirán sus
estaciones con el resto de la ciudad. (Figura 16 y17)

Sin embargo las viejas ciudades, con sus calles estrechas y sus edificios concebidos para
una explotación comercial y artesanal no se adecuaban a las nuevas necesidades. En los

19
espacios libres de las ciudades se instalaron nuevas empresas o viviendas precarias para
los obreros, mientras que las nuevas clases burguesas se trasladan hacia las periferias de
las ciudades, lo que determinaba un rápido crecimiento urbano. . El espacio jurídico urbano
no existía más, las murallas perdieron su función y las puertas de las ciudades son
demolidas. A los procesos de auto organización y planificación incipiente de las ciudades le
sucedió una organización espacial inducida por las fuerzas del mercado libre que dominan
de más en más el desarrollo de las ciudades.
En este contexto, las ciudades incrementaron drásticamente su densidad haciendo difícil la
vida, debido a la creciente falta de espacios verdes, la polución industrial, las calles no
pavimentadas y la inexistencia de los desagües. La alta densidad, la falta de servicios
básicos, la suciedad provocan enfermedades y epidemias. El crecimiento de las ciudades no
seguía ninguna lógica ni norma y
fundamentalmente se producía
sobre los ejes de las rutas. Es lo que
se denominó la “ciudad carbón”
(figuras 18)
Esta situación se agrava con la crisis
de superacumulación de los años
1846 y 1847 y la crisis de
representación de los sectores
políticos que conducirá a los
procesos revolucionarios de 1848,
que culminará con la derrota de los
amotinados y una recuperación
económica que nos se refleja en las
condiciones higiénicas y
Figura 18 La ciudad de Manchester hacia 1860 ambientales de las ciudades que se
verificó en Buenos Aires a fines del
siglo XIX con la aparición de los conventillos. (Figura 19 conventillos) En cuánto a la
organización social la crisis de 1846-47 dejó una secuela de desocupación y crecimiento de
la pobreza que incentivaron la conciencia, adquirida a partir de la Revolución francesa, del
poder de la acción colectiva, creando condiciones para los movimientos revolucionarios de
1848. A pesar de la derrota de estos movimientos se produjeron profundas transformaciones
en las formas organizacionales tanto políticas como jurídicas y en las relaciones entre las
fuerzas del capital y del trabajo. Estos cambios modificaron el panorama social y político e
influyeron en las propuestas urbanas que se irían formulando para mejorar las condiciones
generales de la sociedad Esta situación de las ciudades provoca la preocupación de
diversos sectores que se abocan la la producción de soluciones, para enfrentar estas nuevas
realidades..
Entre ellas se destancan las que provienen de la medicina y de los pensadores sociales. Las
ideas de higiene y naturaleza se formularon como respuesta a los problemas relativos a las
epidemias y pestes, producto del incremento del hacinamiento y la inexistencia de servicios
básicos, que afectaba a toda la población y rápidamente fueron incorporadas a las
corrientes de pensamiento que se dedicaban a estudiar la ciudad. Los pensadores sociales
se involucraron con entender los problemas relacionados con el crecimiento descontrolado
de las ciudades y el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores obreros.
Estas ideas se asociaron para la formulación de nuevas propuestas tanto técnicas como
teóricas. Entre las técnicas crearon nuevos materiales y diseños para los sistemas de
desagues, aprovisionamiento de agua, circulación (el tren, tranvía, nuevos tipos de
pavimentos, purificación de agua, electricidad, etc.). Entre las teóricas, la necesidad de la
planificación para contrarrestar el crecimiento incontrolado de las ciudades, conjuntamente
con el control social y la regulación de las acciones sobre el territorio. Se creía que así sería
posible alcanzar una sociedad más justa y democrática. En ese sentido Saint Simon
promueve la unificación territorial y Voltaire el planeamiento racional. y conjuntamente el
surgimiento de la idea de la necesidad de la planificación para contrarrestar ese crecimiento

20
incontrolado. . En ese contexto se dictaron leyes y normativas que regulaban, el régimen de
propiedad de la tierra, los standars de las viviendas de los nuevos barrios, la calidad de la
construcción, los desagues, el espacio entre viviendas etc.
La confluencia de estas ideas posibilitaron, por una parte, un conjunto de realizaciones que
se constituyeron en ejemplos paradigmáticos para la modernización de ciudades del mundo
occidental. Por otra parte dieron nacimiento a nuevas disciiplinas y enfoques para
comprender los fenómenos económicos, sociales y políticos que tenían lugar en las
ciudades. Entre los primeros, la renovación de París por George Haussmann, ha sido un
modelo adoptado hasta el presente. Entre los segundos se destaca Idelfonso Cerdá, por su
contribución a la teoría del urbanismo, acompañada por propuestas de renovación urbana.

4.2.1. El Plan de Renovación de París

El plan de Haussmann para la renovación de París, y la remodelación de la Ring-Strasse de


Viena ( Otto Wagner (1841-1918) que reemplazó a las antiguas fortificaciones y que se
constituyó en un eje unificador para el desarrollo urbano de Viena, en cuyos bordes se
situaron los equipamientos y palacios más importantes, serían dos ejemplos significativos
que adoptarían la mayoría
de las ciudades
argentinas en su etapa de
modernización. Los
elementos constitutivos
de estas ciudades
descriptas como
higiénicas, se ubican a lo
largo de estas vía, según
rígidas normas sanitarias
y de necesidades de la
circulación.(Figuras 20
y21)
A partir de los problemas
Figura 20 Plan de Renovación de París Haussmann 1850 de hacinamiento,
insalubridad e inseguridad
que había adquirido la
ciudad medieval (París) Napoleón III, influenciado por Saint Simon y Cabet, encarga al
prefecto George Haussmann la renovación de la ciudad. Haussmann propone un plan
general de reconstrucción en 1853 que tenía por objetivos: * crear una circulación fluida a
partir de un nuevo trazado de diagonales que produjeron una importante segregación
espacial, * un plan de saneamiento que incluyó unas de las innovaciones más importantes
de la segunda mitad del siglo XIX, la infraestructura utilitaria de las ciudades: agua, cloacas,
electricidad, * un ordenamiento de las actividades urbanas desplazando del centro hacia la
periferia este las industrias y las viviendas de los obreros, *la creación de nuevos barrios en
las comunas vecinas con la construcción de modernos edificios, * la construcción de un
equipamiento social importante, escuelas, edificios públicos, hospitales, edificios religiosos y
espacios de esparcimiento público
con el ordenamiento de los
antiguos bosques para
convertirlos en inmensos parques
suburbanos actuales ( Boulogne,
Vincennes), otros parques
urbanos y plazas de barrios, todos
influenciados por los parques
ingleses.
La situación favorable de la
economía posibilitó la concreción

21
Figura 21 Boulevard de París, plan Haussmann
del plan y un gobierno autoritario, pero con convicción política permitió dictar leyes que
hicieron posibles las expropiaciones. A pesar de que la Declaración de los Derechos del
Hombre y los ciudadanos en 1789, reconocía el derecho privado de propiedad, desconocía
derecho público y por ende no existía legislación que permitiera la utilización de la propiedad
privada para la construcción de espacios públicos, por ejemplo las vías de circulación. Fue
una de las primeras legislaciones que incorporaron el derecho de propiedad pública. Y
finalmente por la promulgación de normas que posibilitaran reglamentar las formas de
construir.
Todo el proyecto tenía el doble objetivo de introducir las ideas higienistas y dar aire a la
ciudad y además abrir brechas para posibilitar la represión de las grandes manifestaciones
como las que se habían producido en el levantamiento de 1848. Muchas veces se toman
algunas de estas consideraciones separadamente. Pero nunca los procesos de construcción
de la ciudad se hacen desde una sola perspectiva. Confluyen diferentes ideas e intereses en
el proceso de urbanización.
Esta propuesta puede considerarse la primera que piensa en un sistema que abarca los
espacios públicos (plazas, parques, bosques) como estructurador de la ciudad.

4.2.2. Idelfonso Cerdá y la Teoria General de la Urbanización

Idelfonso Cerdá (1867) desarrolló su Teoría general de la urbanización a partir de esas


ideas y de entender los cambios estructurales de la economía que brindaba «...elementos
constitutivos y esenciales (de la influencia transformadora de la nueva civilización de la era
industrial del vapor: movimiento y comunicatividad)»
Su objetivo fue la “Ordenación del territorio” como herramienta para evitar el “caos”
producido en la ciudad por la revolución industrial. Se basaba en las formulaciones de la
mecánica newtoniana y la geometría euclidiana que se imponían como criterio de orden
universal. Pretendía que a la regularidad social y la regularidad geométrica espacial - que ya
se había expresado en la ciudad barroca - con sus patrones de orden, y un Plan Geométrico
estricto, se constituyera en una teoría cierta, en la búsqueda de una "ciencia de la
urbanización" frente al "arte de la construcción de ciudades":«la fórmula general de
aplicación práctica y sencilla» de su doctrina basada en los órdenes facultativo (proyectual),
jurídico, económico y administrativo” (Figura 22)
Cerdá, intuye ya entonces las
interrelaciones entre los distintos
elementos que configuran la
organización urbana,
considerando que «...al
observarlos detenida y
filosóficamente, se nota que están
en relaciones constantes unos con
otros, ejerciendo, unos sobre otros
una acción á veces muy directa, y
que por consiguiente vienen á
formar una unidad. (...); más como
mi objeto... era expresar... la
manera y sistema que siguen
esos grupos al formarse, y como
están organizados y funcionan
después todos los elementos que
Figura 22 Plan de Ensanche de Barcelona- Cerdá 1850 los constituyen, es decir... [la
palabra] debía expresar el
organismo» (TGU.I: 29, ídem). «Hé aquí las razones filológicas que me indujeron y
decidieron á adoptar la palabra urbanización, no solo para indicar cualquier acto que tienda
á agrupar la edificación y a regularizar su funcionamiento en el grupo ya formado, sino
también el conjunto de principios, doctrinas y reglas que deben aplicarse, para que la

22
edificación y su agrupamiento, (...) sirvan para fomentar su desarrollo y vigor y para
acrecentar el bienestar individual, cuya suma forma la felicidad pública» (...) «... conjunto de
conocimientos, principios, doctrinas y reglas, encaminadas a enseñar de qué manera debe
estar ordenado todo agrupamiento de edificios, a fin de que responda a su objeto, que se
reduce a que sus moradores puedan vivir cómodamente y puedan prestarse recíprocos
servicios, contribuyendo así al común bienestar» (TGU.I: 30-1, Cerdá utiliza por primera vez
la palabra Urbanización y de allí y de otras observaciones similares realizada en otros
países, surgirá la nueva disciplina el urbanismo.
Considera a «la manzana, como la primera entidad elemental de una población, ejerciendo
una influencia extraordinaria, esencial en la organización urbana. El no haberlo
comprendido así, y no haberlo estudiado conforme debiera, ha dado lugar á la formación de
las ciudades laberínticas que nos han legado los pasados siglos [se refiere a ciudad
medieval], siendo solo de extrañar que en la época de la ilustración no se haya tratado de
evitar las incomodidades que la falta de regularidad y de justas proporciones en las
manzanas ha ocasionado y están todavía ocasionando» () Y mucho más adelante: «Nuestro
estudio [se] basa principalmente sobre la manzana, considerada como primera entidad
elemental de la edificación, porque aun cuando el elemento mas originario y natural sea la
casa, como esta no se encuentra apenas nunca formando una sola entidad aislada é
independiente sino que funciona en combinación con otras yuxtapuestas que forman en su
conjunto la manzana, es mucho mas sencillo, claro y expedito hablar de dicho conjunto [de
casas] considerado como una sola entidad y establecer para él las reglas que se crean mas
conducentes. Además la yuxtaposición de varias construcciones establece entre ellas una
especie de asociación forzosa, ó si se quiere, mancomunidad que fortalece mas y mas esa
unidad que ha hecho que nosotros tomásemos por tipo» (TVU, 1861:
Cerdá le da una importancia fundamental a la calle, pues se convertía en un elemento social.
Según él la calle vinculada directamente a la vivienda, debía ser financiada por los dueños
de los terrenos “porque para ellos esa calle era vital y no para el resto de los habitantes, los
cuales eran, sin embargo, los que venían pagándola indirectamente como obra pública
municipal vía impuestos”.
Este interés por vincular el diseño del tejido urbano con lo jurídico y con lo económico (de la
Geometría, la Economía y el Derecho), muestra una intención de comprender la ciudad
desde una visión integral y una aportación muy importante a las disciplinas de la
problemática urbana, transformando de manera sistemática “con seis mil años de
urbanismo práctico basado en el diseño y ocupación de un espacio sin condiciones jurídico-
económicas previas ni suficientemente determinantes que lo impidieran (como se impuso
desde las constituciones del XVIII y XIX), en todos los que la voluntad (o permisividad) del
jefe, cacique, princeps, rey o señor determinaba su ejecución, sin existir expropiación de
derechos o concierto previo con los sujetos afectados por dicha decisión voluntarista del
Poder” (García Bellido, J. 2000)
Cerdá organiza un primer nivel teórico superior en torno al análisis por inducción para hallar
una norma, regla o ley general, que contenga los elementos y las relaciones básicas más
elementales, las categorías propias de la organización urbana ( vialidad y edificación, o vías y
manzanas o intervías, solares y albergues, dominios y usos públicos y privados) y sea capaz
de explicar la articulación última o profunda de todas las manifestaciones de los
asentamientos humanos desde la más sencilla hasta la más compleja. El concepto Urbe
surge de la necesidad de abarcar todas las escalas.
A partir de este análisis esencial inductivo sería posible la construcción de un modelo
general abarcativo de los diversos modelos urbanos concretos. Por otra parte, Cerdá intenta
llegar a una síntesis por deducción de un modelo general racional, a partir de la crítica de los
modelos concretos históricos que observa en las diversas respuestas locales, proyectuales y
formales que cada ciudad, pretende formular otro modelo ideal utópico, formalista, superior y
universal concreto capaz de asumir todas las demandas técnico-higiénico-sociales y
administrativas, antiguas y modernas. De ahí su formulación de la ciudad reticular ortogonal,
de trazado cuadricular, de crecimiento infinito que proyectará para Barcelona. Cerdá ya

23
consideraba que las pequeñas causas son el origen de grandes efectos intentando indagar
sobre las reglas y razones y sentando el objeto de esta ciencia que estudia «el organismo
urbano en todas sus funciones y en sus causas y efectos»
En la Teoría General de la Urbanización (vols. I y II, 1867), analiza, quizás por primera vez la
investigación analítica de los elementos conceptuales y materiales más simples, de las
relaciones esenciales que articulan estos elementos constituyentes con la totalidad del
organismo de la ciudad y de ésta con su territorio, observando principios y estableciendo
reglas universales de regularidad y teoremas, objeto específico del quehacer científico;
además de instrumentar sus mecanismos de aplicación mediante normas de transformación
de los elementos, los medios prescriptivos y los constituyentes de reproducción pragmática
de la ciencia: «...elementos constitutivos y esenciales (de la influencia transformadora de la
nueva civilización de la era industrial del vapor: movimiento y comunicatividad)» (TGU.I: 8,)
“Cuando quise darme cuenta de la manera de ser y de funcionar la sociedad humana
encerrada en grandes centros urbanos, para comprender el organismo de esas
agrupaciones, sencillo al parecer, ...hube de hallarlo envuelto con el velo del misterio que ha
sido forzoso descorrer, y para conocerlo y explicarlo he tenido que practicar un análisis
profundo, una verdadera disección anatómica de todas y de cada una de sus partes
constitutivas, y esto me obligó a descender á lo mas profundo e íntimo de la sociedad
urbana, ...» (...) «Estos hechos universales que no son propios de una localidad, sino que se
reproducen idénticamente en todos los centros de población”
Convencido cada día más, á proporción que he ido profundizando en mis estudios é
investigaciones, de que la urbanización es una verdadera ciencia, y comprendiendo por lo
mismo la necesidad de inquirir, establecer y fijar las bases y principios sobre que dicha
ciencia ha de levantarse, con el fin de llevar con el mayor acierto posible esta difícil tarea que
desde luego me impuse, creí que era lo más conducente y adecuado comenzar por hacer un
análisis detenido y lo más minucioso posible de todos cuantos elementos constituyen los
centros urbanos (...). El análisis practicado ha sido general, abstracto, lo más abstracto y
general que ha sido posible (...). Preciso es por lo tanto, antes de intentar siquiera sentar las
bases de una teoría urbana, acometer un estudio especial, concreto, individual, si cabe
decirlo, de una urbe determinada (,).
Sobre este tema. Manuel de Solá Morales comentará: «Pero, sobre ello [sobre los criterios
de la higiene y circulación a los que Cerdá otorga un valor preponderante y novedoso)] la
fuerza singular de la Teoría General de la Urbanización de Cerdá es la de haber entrado en
una organización modernamente científica de sus conceptos a través del análisis urbano.
Análisis estructural de los elementos y relaciones que componen el sistema urbano; análisis
empírico y estadístico, también de los datos de hecho.
En este enfoque analítico se apoya la novedad y la fuerza de su tratado; porque gracias a él
las interpretaciones históricas que de la ciudad se hacen son cambiadas --al menos en
intención-- para fundamentar unos criterios con que aplicarse a la ordenación de la ciudad
futura. Y si, por pudor, no podría decirse que, así, historia y proyecto son, por el análisis
intermedio, mutuamente referidos, sí, al menos, puede afirmarse que es la aportación de ese
enfoque analítico la que dará a las nuevas técnicas urbanísticas su base teórica y su fuerza
cultural más innovadora y sugestiva»
Cerdá basó sus propuestas en la misma retícula ortogonal con más o menos jardines y
paseos interiores en cada manzana y más o menos combinaciones posibles de casas en su
interior que se había venido estableciendo en todas las colonizaciones desde hacía más de
25 siglos (Morris, 1972-94; Kostof, 1991: 95 ss; García Fernández, 1985; Terán, 1999). La
cuadrícula, que surge de esa concepción se extendió por inercia y por ventajas de índole
especulativas y constructivas, que aprovechan hasta el presente propietarios, empresas y
profesionales para maximizar el volumen edificado.
Los elementos componentes de esa organización abarcan la totalidad del sistema territorial
de referencia. Cada uno de ellos se presenta como una estructura sencilla y se
interrelacionan los unos con los siguientes niveles o escalas; Así las inservías y la red de
vías, integrados, configuran todos los órdenes jurisdiccionales o niveles o escalas del

24
espacio
(a) Las intervías son los "medios aislados" y están constituidos esencialmente en todos los
órdenes o niveles jurisdiccionales, tanto urbanos como rurales, por:
(i) predios rústicos espacios no construidos (huertas, jardines, campiña rústica, comarca
rústica [zonas verdes o espacios libres, públicos o privados, diríamos hoy]), (ii) predios
urbanos (casa, construcción,.) que adoptarán diversos nombres que identifican la función y
el nivel (casa de labor, edificio urbano y recinto urbano o urbe).
(b) La red de vías general que son los "medios aisladores" y que se diferencian en:
(i) internas: vías íntimas ('particularias' las llamaba en la TVU) y vías limitáneas (de borde, de
ronda); y (ii) exteriores o de trascendencia: vías trascendentales, que comunican cada
unidad con la siguiente. Las Ramblas de Barcelona son un ejemplo de estas ideas (Figura
23, rambla)
Estas nociones formuladas a mediados del siglo XVIII, fueron retomadas por urbanistas,
geógrafos y otros especialistas en problemas urbanos y adecuadas a las nuevas realidades
urbanas y comenzaron a formar parte del cuerpo teórico del Urbanismo y ciencias
espaciales.

4.3.La segunda Revolucion Industrial (3er Ciclo Económico) 1850-1900

El ciclo que se inicia alrededor de 1850 tiene como factor clave es el acero barato, que es
acompañado además con la innovación en la maquina a vapor y cambios en la organización
del trabajo que se traduce en la especialización de las tareas y la libre compra de la mano de
obra. (Perez, C.). Algunos historiadores (Hobsbawn ), pone como fecha de cambio el año
1948, con la derrota de los procesos revolucionarios de 1848. El ciclo presenta, siguiendo el
esquema explicitado más arriba, un periodo de expansión de la economía y uno de
estancamiento que culmina con la crisis de 1869 y 1870 que se extiende hasta 1890 y con la
revuelta popular que culmina con la Comuna de París de 1871, lo que cuestionó los
principios del liberalismo impuesto a mediados del siglo XIX e impulsó el resurgimiento de
los movimientos anarquistas y socialistas (Hobsbawm,E.1996).

Como todo proceso, éste no es lineal, sino que se presentan crisis de producción, (típicas
del sistema capitalista), con el desarrollo científico y tecnológico, que permitirá
posteriormente emerger de las crisis. Asimismo en este período, se visualiza una nueva fase
de expansión de la economía a escala mundial. (una de las etapas de la globalización
actual), como emergente de la necesidad de abrir los mercados, que se instalaría
progresivamente en todos los países del mundo posibilitada por las expansión de los
transportes. El aumento de producción, por otra parte, requiere mano de obra, por supuesto
proveniente de las áreas rurales. Ello implicará por lo tanto crisis de abastecimiento de las
ciudades que será suplido por la búsqueda de nuevos territorios, para proveer de alimentos
a la población urbana de los países industrializados.

La Argentina será uno de esos países proveedores de alimentos al desarrollo industrial,


fundamentalmente de Inglaterra. El proceso es además posibilitado por modernas formas de
organización de los Estados. Los nuevos avances producidos por el avance científico y
tecnológico produjeron una vez más cambios radicales en el proceso productivo y las
ciudades se vieron altamente favorecidas por estas nuevas técnicas. La química fue una de
ellas que posibilitó la utilización del petróleo y la electricidad fue la otra, que dieron inicio a la
era de las comunicaciones. La invención de la central eléctrica de Edison (1881) impulsó la
difusión rápida de la iluminación, del telégrafo y del teléfono que influenciaría una
transformación radical de las ciudades. La introducción de la iluminación no mejoró
solamente la calidad de las ciudades, sino que produjo importantes cambios en los modos
de vida de la población. Las actividades ya no estarían más determinadas por los ciclos de la
naturaleza (día-noche), sino que podrían extenderse tanto como lo desearan las personas.
El teléfono y la telegrafía produjeron nuevas formas de comunicación que transformaron la

25
organización financiera, el mundo de los negocios, y también la vida cotidiana de los
ciudadanos. Aparecieron nuevas formas de trabajo hasta entonces desconocidas, con mayor
jerarquía que otras actividades. En las figuras 24 y 25 puede apreciarse el tipo de trabajo
emergente. Es interesante observar que los hombres participaron mayoritariamente de la
telegrafía, mientras un mayor número de mujeres se incorporaba a la telefonía. Se puede
pensar que ambos modos de comunicación se constituyeron en una primera fase del
proceso de información que culminaría con Internet de la actualidad. Nuevos avances
técnicos, nuevas formas de organización urbana y de movilidad, mayor libertad para un
sector de la población y nuevas formas de segregación espacial y social, aparecieron con
estos avances, un proceso que se visualiza en cada cambio tecnológico que se produce en
los procesos productivos y en los servicios.
Los nuevos avances producidos por
el avance científico y tecnológico
produjeron una vez más cambios
radicales en el proceso productivo y
las ciudades se vieron altamente
favorecidas por estas nuevas
técnicas. La química fue una de
ellas que posibilitó la utilización del
petroleo y la electricidad fue la otra,
que dieron inicio a la era de las
comunicaciones. La invención de la
central eléctrica de Edison (1881)
impulsó la difusión rápida de la
iluminación, del telégrafo y del
teléfono que influenciaría una
transformación radical de las
ciudades. La introducción de la
iluminación no mejoró solamente la
Figura 23 Central de telegrafía hacia 1890 calidad de las ciudades, sino que
produjo importantes cambios en los
modos de vida de la población. Las
actividades ya no estarían màs
determinadas por los ciclos de la
naturaleza (día-noche), sino que
podrían extenderse tanto como lo
desearan las personas. La
telegrafía posibilitada por la
electricidad se produjeron en
àmbitos académicos y esta
circunstancia condujo a deducir la
importancia del sistema educativo y
la investigación, como uno de los
factores para posibilitar avances
del conocimiento en beneficio del
futuro desarrollo industrial. La
investigación y el conocimiento
determinó, desde entonces un
primer corte entre los países que la
adoptaron como políticas de Estado
y los que prefirieron la formación
profesionalista. La posibilidad de poseer tecnología de punta contra quienes deben estar
supeditados a su compra.
El desarrollo industrial beneficiaba selectivamente al conjunto social. Desde la perspectiva
de la organización social, el proceso de industrialización produjo alternancias de crecimiento
y crisis que profundizaban los problemas sociales. Desde la perspectiva de la organización

26
espacial de la ciudad, el aumento de las industrias en las ciudades y de la población
asociada producía efectos de contaminación y densificación extremas en lo que se
denominó la “ciudad carbón tan bien descripta por Engels (1872)
En este contexto, hacen su aparición nuevas disciplinas que intentan reflejar los problemas
sociales producidos por estas relaciones sociales. En el campo de la economía, las teorías
del marxismo, en la sociología, las teorías de Comte y del mismo marxismo sobre las
consecuencias del desarrollo capitalista en la vida de la población urbana.
El crecimiento de la población, la contaminación producida por la utilización del carbón,
hacían cada vez más invivibles las ciudades industriales y conjuntamente con las ideas
sociales, promovieron la formulación de diversas teorías sobre nuevas configuraciones
urbanas concebidas desde diversas perspectivas. Una propuesta paradigmática que influyó
el urbanismo del siglo XX fue la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard (1859-1928)

4.3.1. Las utopias.

En el siglo XVIII “utopia” podía significar viajes imaginarios, idea política, sueño, una visión
de huida fuera de lo real, un juego, que escapa así a la censura y deviene prácticamente un
género y una moda literaria. Cuando ese “utopismo difuso” alcanza el dominio de la
arquitectura entraña una profunda revisión racionalista del lenguaje barroco, fundada en la
convicción de que es necesario sustituir el “capricho” por la verdad. La aproximación
intelectual independiza la arquitectura del formalismo, de la discusión sobre los “ordenes”,
de la casuistica profesional transformada en ejemplo. Se trata de dar a la arquitectura una
dimensión ideal, de cargar de contenidos teóricos, de proponer modelos formales alejados
de la difusión de los estilos, a la repetición, a la imitación. El calificativo de utópico pierde así
el sentido que se le daba de proyecto social, pero adquiere un valor crítico útil. (Franco Borsi,
1997). El término utópico puede servir para calificar a Ledoux, como quien realiza el ideal de
ciudad prevista alrededor de las salinas de Chaux. (Figura 26 ). En él se sintetizan tres
registros de la reflexión política de los fisiócratas. Orden Natural, Reformismo, Utopía.
Estas ideas eran excluyentes de los cuatro grandes temas del siglo XIX considerado por
Boris como el siglo de la Historia, del realismo de los Estados nacionales y del positivismo.
Sin embargo un nuevo factor determinó el renacimiento de una nueva forma de utopía,
sostenida en el deseo de influir sobre la realidad, tratando ejercer sobre el mundo occidental
una suerte de apostolado laico, una utopía que se justifica denunciando el desequilibrio
social, la injusticia, la diferencia abismal de clases. La era industrial, la concentración
urbana, la formación del proletariado, el capitalismo salvaje deviene así el terreno fértil
dónde surge la nueva esperanza: la utopía de la igualdad y de la industria. La industria será
en adelante el factor fundamental para posibilitar el progreso, la calidad de vida y el
bienestar humano en un proceso de desarrollo que no tendrá fin. En este contexto surgen los
modelos espaciales urbanos asociados a las ideas sociales. El ejemplo paradigmático de
este período es la ciudad jardín de E. Howard, que luego sería luego retomada por F. Wright
en Broadacre City. La ciudad jardín de E. Howard, concebida como una unidad socialista,
con una población máxima de 30.000 habitantes, localización de actividades tanto
productivas como sociales que respondían a todas las necesidades de una comunidad,
integrando las actividades trabajo/habitar, las ventajas de la densidad de la ciudad y los
espacios verdes del campo. Este modelo fue posteriormente la base para concebir la
descentralización de las grandes ciudades y fue adoptada con diversas características
arquitectónicas por industriales que brindaban alojamiento a sus obreros. El ejemplo mas
difundido fue la ciudad jardín de Welwyn (figuras 26 y 27 Welwyn planta y vista) en
Inglaterra. La noción de la ciudad jardín se vinculaba a una doble necesidad, sacar la
industria de los centros urbanos y acercar las distancias entre la industria y los trabajadores.
La concepción sigue el principio de colonias obreras construidas en pleno campo y
comprendían muchas instituciones sociales comunes. Siguiendo esa línea de pensamiento e
incorporando las nuevas tecnologías, Soria y Mata propone una ciudad lineal, estructurada a
partir de una red ferroviaria en la cual cada nudo constituía un conglomerado urbano con
todas las funciones necesarias para la ciudad.

27
El ferrocarril como nueva forma de comunicación y de movilidad de bienes, servicios y
personas llevó A fines del siglo XIX, la expansión del sistema capitalista, requería nuevos
espacios que las ciudades tradicionales no poseían. Las dimensiones que adquiría la
industria no podían encontrarse ya en el ámbito urbano, ellas debían localizarse en grandes
espacios provisto de energía y cercanos a la materia prima y a los centros de consumo. Tony
Garnier, (1869-1949), formula su modelo de ciudad industrial, que podría considerarse como
el antecedente de los predios industriales que se pusieron en boga en los años 1960. La
propuesta consideraba la integración de la industria a la ciudad y ya presentaba la necesidad
de diferenciar las funciones: trabajo, circular, habitar, recrearse que luego adoptaría el
movimiento moderno.
Las utopías y las nuevas corrientes de pensamiento que tenían lugar en el período, llevaron
a un conjunto de industriales a la realización de barrios para sus obreros y empleados en
una actitud considerada de paternalista por muchos autores. En las figuras 28, 29 y 30 se
muestra un barrio en Strasburgo, Francia, que corresponde a la época en que esta ciudad
pertenecía a Alemania.14 La calidad de las viviendas es tal que en la actualidad se están
renovando para ser utilizadas por los empleados del Congreso Europeo, localizado en la
vecindad del barrio.
Desde otras visiones comenzaron a estudiarse los problemas derivados de las acciones
urbanas y la forma de estructurarse las ciudades. Hacia principios del siglo XX comienzan a
producirse tesis sobre la problemática de la expropiación y los precios de los terrenos en
París, analizando las grandes obras realizadas por Haussmann. Uno de esos exponentes es
Maurice Halbwachs, considerado como el inicio de la sociología urbana. Esa misma
configuración que se refleja en las ciudades es estudiada por la Escuela de Chicago que
intenta un análisis de la ciudad, justamente a partir de esta estratificación de la localización
de la población, en este caso en la ciudad de Chicago. El Urbanismo nace, asimismo en
1913.
La expansión comercial y la inversión en el exterior, implicaron una nueva fase de la
globalización iniciada en el período de las conquistas que alcanzarían su culminación en la
primera guerra mundial en 191415. La expansión de los transportes posibilitó que zonas
aisladas del mundo se incorporaran a la economía mundial y atrajeran la atención de los
grupos tradicionales de riqueza y desarrollo. La ampliación de la base geográfica, el
pluralismo industrial y la revolución tecnológica fueron las bases de estas transformaciones. ”
(Hobswan; 1966)
El acero, el vidrio, las nuevas técnicas, que se reflejaron en el monumento más
representativo de esos avances: la torre Eiffel, que es la mostración de la fragmentación del
espacio para representar el tiempo según Delaunay y se concibe ahora el espacio social
totalmente seprado del espacio físico (real) cuya formulación se le atribuye a Durkheim
(1890). La electricidad, el acero, el hormigón, posibilitaron una nueva innovación: el
ascensor y con ellos la posibilidad de los edificios en altura. Este conjunto de ideas que
provenían por una parte del desarrollo del socialismo y por otra parte de las nuevas
realizaciones dieron nacimiento a lo que se ha denominado el Movimiento Moderno.
La segunda revolución industrial, iniciada que se inicia a mediados de 1850 y el
descubrimiento del petróleo, transformaron las dinámicas económicas, sociales, políticas y
técnicas. Bajo su influencia las ciudades conocieron unas “segunda revolución moderna”
(segunda modernidad según Alain Touraine ) que tendrían su expresión urbana a partir de
1900.

4.4. El cuarto ciclo económico 1900 y 1950

Si bien desde la visión de los ciclos económicos, puede afirmarse que con el descubrimiento
del petróleo y la aparición del automóvil se inicia una nueva fase alrededor de 1900, desde la

14 En la actualidad el barrio está siendo renovado para que sirva de vivienda a empleados del Congreso
Europeo, que se visualiza al fondo del barrio.
15 La guerra de 1914 se considera la primera guerra mundial

28
perspectiva de la historia (Hobsbwam), el siglo finaliza en 1914 con la Primera Guerra
Mundial, como un reflejo de la mundialización económica. Simultáneamente con la
finalización de la guerra tiene lugar la revolución de octubre que llevó el poder al soviet y
configuró la Unión Soviética, determinando una nueva división del mundo en dos bloques
ahora definidos por dos modelos económicos diferentes. Las contradicciones del sistema
capitalista mundial y los conflictos de intereses suscitados en el período en el medio de
periodos de expansión y crisis de la economía culminan con la Segunda Guerra Mundial, en
1939 desatada por el nazismo y consentida por varios sectores del poder económico y
político de la mayoría de los países.
Las transformaciones emergentes del nuevo ciclo económico, impulsaron nuevas demandas
de espacios con nuevos programas para albergar las actividades emergentes (cines,
estaciones ferroviarias, estaciones de servicio, grandes tiendas, almacenajes, rutas y la
primeras autopistas) se concretaron en las primeras décadas del siglo XX modificando el
paisaje urbano de las ciudades no solamente en el tamaño, la forma , la estructura
socioeconómica, los modos de vida, sino también en la percepción y la concepción de la
ciudad y su funcionamiento.
La electricidad y el acero posibilitaron a las ciudades extenderse horizontal y verticalmente y
cambiar el paisaje urbano y las actividades cotidianas. (Figura 31 figura el edificio
iluminado). El tranvía eléctrico que permitió extenderse hacia las periferias. El ascensor
permitió elevar la densidad en las áreas mas valorizadas. La refrigeración, modificó la
industria alimenticia y las modalidades de alimentación de las familias. La adopción del
automóvil por parte del conjunto de la sociedad, requirió de modificación del tratamiento de
las calles tradicionales y aparecieron otras necesidades espaciales, las estaciones de
servicio, el estacionamiento, la carga y descarga de camiones. Los cines impulsaron nuevas
formas de distracción y de cultura. (figura 32 cines). Los barrios ya podían configurarse
alejados de las estaciones ferroviarias, ya que el automotor podía dar el servicio con la sola
existencia de un camino, mucho más económico que la extensión de una red ferroviaria o de
tranvías y mucho más rápida. (figura 33 taxis-omnibus).
En este contexto la industria automotriz se convirtió en el símbolo de la nueva organización
de la producción industrial del período. A efectos de aumentar la productividad y la creación
de mayor cantidad de productos, Ford impulsó la fragmentación de las tareas en el espacio e
incorporó la medición en tiempo de cada tarea (taylorismo). La fragmentación de las tareas y
separación entre diseño y producción se expandieron a todas las actividades productivas y
de servicios y aún en la organización social. Así los sindicatos, que fue una organización
social, creada como producto del desarrollo de la clase trabajadora y una innovación social
fundamental para defender los derechos del trabajo frente al capital, fue organizado en base
a esta fragmentación de tareas.
La masificación del automóvil provocó una
Figura Taxis en calles hacia 1920
revolución de los hábitos de la población y
en el funcionamiento de las ciudades, que
presentaron rápidamente un nuevo perfil
urbano, por la aparición de nuevos medios
de comunicación taxis y omnibus.(Figura
34 taxis), pero también por los
requerimientos de soporte de los nuevos
medios, las autopistas.(Figura 35
autopista )
Le Corbusier, considerado como uno de
los maestros del Urbanismo moderno,
refleja en sus propuestas lo que significó
el automóvil para las ciudades y cómo fue
adoptado en la década de 1920. Sin
embargo una actitud dual se refleja en sus
palabras. Por una parte la añoranza de la

29
vida en las calles sin autos y el peligro que entraña, por otra parte la fascinación por ese
producto de la técnica que revoluciona las anteriores formas de movilidad.
En ese sentido abona la certitud que el automóvil será el vehículo del futuro a pesar de
aquellos que pensaban que era factible volver a las ciudades del pasado. “ A las seis de la
mañana en los Champs-Elysées, de súbito, es la locura. Después del vacio, la reanudación
furiosa del tráfico. ….Uno sale de casa y…….henos aquí convertidos en tributarios de la
muerte: los autos pasan. Veinte años atrás en mi juventud de estudiante; la calle nos
pertenecía: en ella se cantaba, en ella se discurría…el ómnibus a caballos se movía
lentamente”
Pero después de la nostalgia, el entusiasmo por esta cosa nueva que posibilita la movilidad.
¡ autos, autos! ¡rápido, rápido! Uno está sobrecogido, el entusiasmo puede apoderarse de
nosotros, la alegría. Es el entusiamo de la fuerza. El cándido e ingenuo goce de estar en
medio de la fuerza, de la potencia. Uno participa en esta potencia. Uno forma parte de esta
sociedad cuya aurora despunta. En el mismo momento, algunos historiadores o según la
opinión de un edil que dirigía la expansión de París, consideraba al contrario de Le Corbusier
que las calles estrechas e intrincadas de los barrios antiguos serían beneficiosos pues los
¡ autos no podrán circular más! .
Y a partir de esta convicción sobre el futuro del auto en las ciudades entendía que la recta
que “está en toda la historia humana, en toda intención humana, en todo acto humano” es
exigida por la circulación.16 Le Corbusier propondrá su esquema de las 7 vías que
diferenciando tipo de circulación, separaría a la ciudad según su función. Las primeras
reacciones de un sector de intelectuales y urbanistas frente a esta nueva tecnología que
comenzaba a pertubar el antiguo orden urbano fueron de rechazo, para evitar que las
ciudades ciudades perdieran su identidad vinculada al hombre peaton. Lewis Munford
demostraba los peligros que acarrearía el automóvil para la vida de las ciudades,
congestionando las calles y haciendo peligrar la vida de los ciudadanos.. Sin embargo muy
pronto, los hombres lo aceptaron masivamente y el esquema de las 7Vias, instrumentado en
la nueva ciudad de Chandigarh (1948), a pesar de las críticas que suscitó es la forma como
se estructura la red de transportes en la actualidad.(Figura 36 Las 7V)
La aceptación universal de este nuevo modo de transporte, y la necesidad de aumentar la
ganancia de la industria automotriz, requería nuevas formas de organización institucional,
para que los sectores que hasta entonces habían estado marginados del consumo de lo que
podía considerarse como no básicos para la reproducción social, pudieran acceder a ellos.
Las instituciones de créditos, se constituyeron en una de las nuevas actividades de servicios
asociadas al nuevo modelo de producción. Esta reorganización institucional se posibilitaría al
finalizar la segunda Guerra Mundial, con la imposición del Estado de Bienestar 17, requisito
indispensable para posibilitar la maduración del paradigma tecno-económico y la creación de
organismos internacionales de control, entre ellos el Banco Mundial, la Organización Mundial
de Comercio, la Organización Internacional del Trabajo y otros organismos multinacionales.
Y finalmente la planificación fue institucionalizada como herramienta del Estado para el
desarrollo económico y territorial de esta nueva fase de la historia. Y se utilizó para la
reconstrucción de Europa, conjuntamente con la adopción generalizada de algunas de las
ideas banalizadas del Movimiento Moderno.
El concepto del espacio sirviendo a propósitos humanos, así como el ordenamiento y control
racional del espacio, fueron uno de los factores de la cultura moderna fundada en la
racionalidad y la técnica y en la supresión de las barreras espaciales y las diferencias. La
historia podía ser superada por la acción revolucionaria del hombre. La racionalidad espacial
exterior permitiría maximizar la libertad y el bienestar individual. Eficiencia y función serían
los fundamentos de una ciudad pensada para la nueva fase del desarrollo industrial. Estas
nociones y la nueva concepción del Espacio y del Tiempo emergentes de la teoría de la
16 Le Corbusier “Urbanisme” Editions Crés, París (1924). “La ciudad del futuro” Ed. Infinito. Buenos Aires 1964
17 El Estado de Bienestar emergió de las ideas desarrolladas por el economista Keynes, que posibilitaban a
través de la intervención del Estado la creación de puestos de trabajo estatales, permitiendo a grandes sectores
de la población el acceso a bienes y servicios, producidos masivamente. La confluencia de esta demanda y la
organización sindical, configuraron el marco global del modelo.

30
relatividad de Einstein, influyeron en el ambiente cultural de la época y se reflejaron en la
pintura, la música, el teatro, la arquitectura. La Escuela de la Bauhaus, la pintura de Piccaso
y Kandinsky, las nuevas formas teatrales cuyo exponente fue Bertold Bretch y Malher en
música, son algunos de los referentes de la nueva cultura.
El fin de la primera guerra implicó la necesidad de una primera reconstrucción de las
ciudades de la mayor parte de Europa, que posibilitó la puesta en vigencia de las ideas que
se venían desarrollando desde fines del siglo XIX y que serían uno de los antecedentes para
lo que luego se constituirían en los principios de la Carta de Atenas de 1922. Las ideas
socialistas que se expandían por Europa y la reconstrucción y modernización de la Unión
Soviética inspiran modelos urbanos físico-espaciales que connotaban la puesta en práctica
de esas ideas: servicios comunes (cocinas, lavaderos, cuidado de niños) en los conjuntos
habitacionales, espacios públicos, concentración de la actividad comercial en grandes
almacenes, de la educación, la salud y el deporte eran los signos evidentes de la relación
entre las ideas y las realizaciones. Un ejemplo paradigmático, es la urbanización en Viena
que contiene todos esos principios.(Figuras 37 y 38). Se puede encontrar uno similar en
Buenos Aires, el Conjunto Los Andes construído por F. Bertherbide en 1922. Si bien no tiene
el tamaño del anterior, sigue la misma lógica. El conjunto fue construído con financiamiento
de la Cooperativa Obrera y estaba destinado a obreros. (Figuras39 y 40)

Es a partir de 1917 cuando se organiza la Unión Soviética, que comienza a


institucionalizarse la planificación. En este proceso de reconstrucción y modernización la
Unión Soviética, con una estructura económica, política y social atrasada y con relaciones de
producción de tipo feudales, centra la reconstrucción y el desarrollo territorial en la
planificación centralizada tanto regional como urbana. Según la percepción posterior de
algunos sectores importantes de Occidente, fue la planificación que evitó el colapso
económico producido por la crisis de 1929 en Occidente. Esta percepción condujo a
Occidente a adoptar la planificación como herramienta para proyectar el proceso de
reconstrucción después de la 2da Guerra Mundial.
El proceso de industrialización masiva, las transformaciones técnicas y organizacionales,
las nuevas ideas del espacio- tiempo a partir de la teoría de la relatividad de Einstein ,los
avances del conocimiento, entre ellos la ecología como nueva disciplina, conjuntamente con
los procesos de organización espacial que tienen lugar en las ciudades que se industrializan,
impulsan la aparición de nuevas ideas sobre la ciudad, algunas para explicar teóricamente la
configuración urbana como la Escuela de Chicago y otras para proponer modelos físico-
espaciales como el Movimiento Moderno.

4.4.1. La sociología urbana

Las primeras aproximaciones de la sociología a la problemática urbana se pueden encontrar


en los trabajos de Geoge Simmels a fines del siglo XIX, que constituyeron los antecedentes
inmediatos de los desarrollos realizados por Park,Burgess & McKenzie, que se publicaron en
–“The City” en 1925, pertenecientes a lo que se denomina la Escuela de Chicago. La
Escuela de Chicago, desarrolla por primera vez un cuerpo de conceptos que se enmarcan
en lo que se denomina la ecología social, integrando sociología y las ideas emergentes de la
ecología. Tomando como ejemplo la ciudad de Chicago formulan un modelo explicativo de
la evolución, el crecimiento y la expansión de las ciudades. A diferencia de París o Roma
que son ciudades con una larga historia que mantienen un centro altamente valorizado,
Chicago, que es una ciudad relativamente nueva en términos históricos, parte de un núcleo
urbano inicial débilmente constituido y con escaso valor simbólico, en lo social y
arquitectónico. En su concepción la ciudad evoluciona espacialmente a partir de coronas de
especialización funcional y distribución de la población según su pertenencia a determinados
grupos sociales. El esquema presentado parte de una fragmentación en 5 zonas
concéntricas diferenciadas por las actividades o por el grupo de población. Las 5 zonas
definidas son las siguientes. I. la zona del centro urbano, en la cual se localizan las
actividades administrativas y corporativas, lI. Zona que es ocupada por la industria en el

31
proceso de industrialización de la ciudad, III. la zona de residencia de los trabajadores, IV
una zona de residencia de las clases superiores que definen en este sentido que la distancia
geográfica está determinada por la distancia social. V. Es la zona en la que se ubican
productores no integrados a la aglomeración y unidades residenciales satélites, que se
considera como la zona de expansión urbana en las periferias del núcleo inicial de las
ciudades. Asimismo por primera vez interrelacionan las actividades urbanas y la movilidad
de las personas y los bienes, diferenciando los términos “movilidad” y “desplazamientos” y
otorgando una dimensión social a la problemática. Hasta entonces el problema de los flujos
era una actividad propia de la ingeniería encargada de realizar la infraestructura del
transporte.

4.4.2..El movimiento moderno: la Ville Radieusse

Las transformaciones que se producian en todos los órdenes se verificaban en la ciudad a


través de la construcción de grandes edificios en altura , la densificación de los espacios
urbanos de baja altura sin ninguna prescripción, la inexistencia de espacios públicos y áreas
verdes que sirvieran de “pulmones” para la vida urbana. Esta nueva situación que ofrecía la
ciudad con el aumento de problemas que afectaban la calidad de vida del conjunto de la
sociedad, condujo a la formulación de teorías e hipótesis sobre los diversos fenómenos que
tenían lugar, producidas desde distintas disciplinas. De la confluencia de estas ideas surge
el Movimiento Moderno en Arquitectura y Urbanismo, cuyo exponente clásico es la Carta de
Atenas (1933), el modelo urbano es la Ville Radieuse (Figuras 40 y 41) y los modelos
habitacionales son: la Unidad de habitación para alta densidad y las “casas blancas” para
baja densidad.
La propuesta de la Carta de Atenas incorporaba las ideas sociales en boga en ese momento
histórico, según las cuales se lograría una sociedad integrada, sin división de clases y sin
diferencias culturales entre los habitantes. La propuesta se estructuraba en la separación
de las cuatro funciones urbanas : el trabajo, la residencia, la circulación y la recreación y la
Ville Radieuse de Le Corbusier fue el modelo físico espacial que la expresaba. El bloque de
viviendas, la unidad de habitación, integraba en el mismo edificio, la vivienda y los servicios
comunes: lavandería, guardería de niños, sala de usos múltiples, actividades de recreación y
de cultura. La inclusión social era otra de los criterios incorporados, la utilización del sol para
el confort de la vivienda y la introducción del verde en la ciudad, lo que implicó la
denominación de “ciudad jardín vertical”. La propuesta contenía también el desconocimiento
de la historia urbana y la “tabula rasa” se consideraba una de las formas más adecuadas de
mejorar la calidad de vida urbana.
La propuesta no era original, ya que muchas de estos principios habían sido formulados
anteriormente, pero sistematizaba todos ellos con la incoporación de las últimas tecnologías.
Ejemplos de estas ideas pueden encontrarse en Viena, en el período de entreguerras. Se
trataba de conjuntos de vivienda que contaban con servicios comunes en cada uno de los
edificios (lavaderos, cocinas comunes, salón de usos múltiples) y en el barrio, como
guarderías para niños, mercados centralizados, espacios para la recreación y el deporte.
Según las ideas en boga en ese momento, se consideraba que a partir de la propia
especificidad de cada disciplina se podía contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de
la población. Por lo tanto desde el Urbanismo se tenía la convicción que una organización
espacial racional de las ciudades y un parque edilicio que cumpliera con algunos requisitos,
que posibilitaran la actividad cooperativa de los usuarios, se contribuiría a disminuir el tiempo
demandado para las tareas domésticas y posibilitar a las mujeres la incorporación al
mercado de trabajo. Estas ideas se introdujeron también en Argentina , fundamentalmente
por la inmigración de personas de ideología socialista. Así en algunos edificios de Buenos
Aires de la década de 1920, se pueden encontrar este tipo de instalaciones.
Las ideas expresadas en la Carta de Atenas como la separación de las funciones: y el
modelo de la Ville Radieusse fueron duramente criticados. Sin embargo los requerimientos
de la evolución del sistema económico, determinó que el agrupamiento de algunas
actividades se hicieran funcionales al modelo y fueran adoptadas para la recontrucción de

32
Europa a partir de 1945 y exportados al mundo entero. Tal es el caso de los nodos
administrativos, como área de La Denfese en París (Figura 42 y 43) o Catalinas Sur en
Buenos Aires o de las industrias pesadas que necesariamente deben estar separadas de las
áreas de vivienda. (Figura Catalinas44). Incluso esta idea se continúa aplicando en áreas
de desarrollo urbano en diversos países del mundo. Un ejemplo es el caso Holanda, donde
se preven actividades financieras y administrativas y de servicios en los nodos de
transferencia de transporte, y a partir de allí el desarrollo de las areas residenciales. El
conjunto de ideas que provenían de distintas areas del conocimiento llevaban a la convicción
de que era posible el mejoramiento de las condiciones de vida de la población a partir del
desarrollo de la propia actividad, en este caso de la organización física de las ciudades.
La implementación del modelo espacial del Movimiento Moderno tuvo sus avatares,
conjuntamente con la lucha de intereses económicos que estaban en juego y la aparición de
un sistema que aparentemente venía a destruir los espacios del capital y la gran burguesía
que culminó en la 2da. Guerra Mundial entre 1939 y 1945 que dejó ciudades en ruinas,
millones de muertos y el desarrollo de nuevas tecnologías entre ellas la nuclear, nuevos
avances en medicina y el principio de lo que se constituíria en la microelectrónica.

4.4.2. Las intervenciones urbanísticas entre 1950 y 1970

El fin de la Guerra constituyó un momento excelente para imponer mundialmente el modelo


“fordista” de producción, lo que implicaría además la necesidad de crear nuevas
organizaciones internacionales que legislaran y controlaran su desarrollo. El Estado de
Bienestar keynesiano fue el elemento que posibilitó su definitiva maduración y condujo a
treinta años de crecimiento económico y mejoramiento drástico de las condiciones de vida
de la población, en lo que se denominó en Europa los “30 años gloriosos”.
La implantación del “Estado de Bienestar” como una estrategia para el desarrollo de la
industrialización masiva, impuso criterios sociales que abarcaban al conjunto de la sociedad
y el Movimiento Moderno se adecuaba teóricamente a esas nuevas demandas. Por lo tanto,
el modelo de la Carta de Atenas parecía el más adecuado para la rápida reconstrucción de
cientos de ciudades. Según la creencia de la época, basada en la evolución histórica, la
industria tendría un crecimiento acorde al de la población y al desarrollo económico, lo que
implicaba la necesidad de legislar el crecimiento de las ciudades. El modelo de los parques
industriales, tan difundido en nuestro país, surgió de esa creencia y de la idea de la cuatro
funciones de la Carta de Atenas.
La urgencia de reconstruir las ciudades y el considerar el derecho a la vivienda como una
responsabilidad central del Estado que se constituía en el garante del otorgamiento de la
vivienda de todos los habitantes, llevó a adoptar un modelo que posibilitaría alcanzar esos
objetivos. Así fue adoptado el modelo “banalizado” del Movimiento Moderno,
fundamentalmente los bloques de vivienda. Uno de los ejemplos más criticados por las
consecuencias sociales de esa época, fue la reconstrucción de la ciudad de Sarcelles en
Francia (Figura 45) . Pero esas ideas fueron divulgadas y concretadas en el mundo entero.
En Argentina, los planes de viviendas realizados en la década de 1960 por la Secretaría de
Vivienda a escala nacional y provincial y realizadas por proyectos seleccionados por
concurso nacional, tomaban como modelo el edificio placa en grandes conjuntos
habitacionales, remedando el esquema de alta densidad de la Carta de Atenas.
Intervenciones como el conjunto de Casa Amarilla (Figura 46) o el barrio Villa Lugano
denominado actualmente “Fuerte Apache” ejemplifican este supuesto.(Figura 47 y 48 )

En todos los casos la unidad de habitación estaba destinada a un sector de población de un


determinado nivel socio-económico, con trabajo estable y educación similar, los grandes
conjuntos de viviendas alojaron poblaciones con niveles culturales diferentes y modalidades
de vida que estaban muy alejadas de las características urbanas. A medida que las
condiciones económicas avanzaban, los habitantes de estas unidades buscaban mejor
calidad de alojamiento y estas viviendas eran ocupadas por grupos de inmigrantes
provenientes de diversos países, con otras modalidades culturales, convirtiendo a estos

33
conjuntos en verdaderos problemas sociales, que aún hoy se siguen manteniendo,
produciendo una importante segregación social y cultural y ampliando la brecha entre los
diversos sectores de la población. El punto de inflexión se produce hacia principios de 1970,
cuando por este tipo de problemas se destruyeron un conjunto de grandes monobloques en
Missouri- Estados Unidos en 1971, (figura 49) iniciando el período que se ha denominado
post.modernismo por la arquitectura o la Tercera Modernidad de acuerdo a la idea de Alain
Touraine. Sin embargo es necesario acotar que cuando esos conjuntos estuvieron
destinados a otros sectores de la población han subsistido dignamente y muchos constituyen
ejemplos de alta densidad y relación espacio construido/espacio público.

El rápido crecimiento de las ciudades indujo asimismo a la búsqueda de nuevas estrategias


para responder a la expansión de las ciudades. La creación de urbanizaciones cercanas a
las grandes ciudades fue una de las estrategias seleccionadas que se concretaron en las
“new towns” en Gran Bretaña (Figura 50), y en las “villes nouvelles” en Francia (Figuras 51
y 52). Otra de las estrategias la constituía la densificación de los centros a partir de las
ideas de la Ville Radiusse. El problema central del desarrollo de la “ciudad industrial” lo
constituía la demanda de viviendas para los sectores populares vinculados con la
producción.

Este evento se produce en el momento en el cual el paradigma técno-económico entraba en


una fase de estancamiento, que se manifestó con crisis económica, movimientos sociales
descontentos con la falta de oportunidades que confluyeron en las grandes manifestaciones
del mayo francés de 1968, la denominada crisis del petróleo de 1971 y 1973. En el contexto
de este proceso, se establecen dos corrientes de pensamientos relacionadas con la ciudad y
que influirán en el desarrollo de las disciplinas asociadas. La primera tiene que ver con los
nuevos abordajes de la sociología relacionados con las trabas devenidas del sistema
capitalista presentándose una brevísima síntesis y la segunda con la toma de conciencia
sobre los problemas ambientales ocasionados por el modelo de producción energo-
intensivo, de dominio de la naturaleza que se expone en el capítulo “El urbanismo del siglo
XXI”.

4.4.3. La sociología Urbana de la década de 1970.

Hacia fines de 1960, las transformaciones derivadas de la evolución del ciclo económico y
el proceso de estancamiento, provocan reacciones sociales frente a la pérdida de conquistas
debido a la crisis económica. Crisis que se refleja fundamentalmente en los sectores
residenciales de menor nivel económico, aquellos construidos después de la guerra. En ese
contexto pensadores e investigadores se ocupan de explicar estos procesos,
fundamentalmente desde la perspectiva de la sociología y renuevan el pensamiento social
elaborado desde finales del siglo XIX uno de cuyos máximos exponentes fue George
Simmels. Entre los jóvenes que tendrán una influencia importante en el análisis social de la
ciudad se destacan como referentes Manuel Castells y Henry Lefevbre, (los más conocidos y
difundidos en lengua castellana). Manuel Castells considera que la cuestión urbana tenía por
sola función enmascarar la crisis social y retardar su solución y realiza un profundo análisis
de los factores económicos, políticos e ideológicos que confluyen en la configuración física
de la ciudad y adoptando un esquema que interrelaciona el proceso de producción
económica con el proceso de organización espacial de la ciudad. H. Lefebvre toma posición
contra los tecnócratas de la planificación urbana y la zonificación propuesta en París ( zonas
a urbanizar con prioridad o zonas de ordenamiento concertado) y la relación con las
autorrutas, allí donde el valor de uso como entramado múltiple de funciones diferentes
estaba en tren de ser abandonado en beneficio de la monofuncionalidad que solo permitía el
cálculo del valor de intercambio. Para Lefebvre, la ciudad es el lugar moderno,
históricamente producido, de la realización de las necesidades humanas en sus tensiones
contradictorias, -apertura y seguridad, certitud y aventura, trabajo y juego, previsibilidad y
imprevisibilidad, independencia y comunicación, unidad y diferencia, aislamiento y
reencuentros, inmediatez y perspectiva a largo plazo. La ciudad no es el resultado de la
realización de un plan, sino un proyecto, una historia, un devenir. No es el negocio de los

34
técnicos, legitimados por el sistema económico, debe ser el lugar de la solidaridad social y la
seguridad jurídica e institucional. El término producción del espacio le pertenece y lo expresa
como un hecho de alta conflictualidad entre los actores y la necesidad de la apropiación de
la ciudad por el conjunto de la sociedad. En el mismo período Fridman consideraba que
debido a la expansión de las ciudades fuera de los límites históricos ya no se podía hablar de
ciudad sino de urbano, incluyendo las áreas periféricas que no seguían ya las lógicas de lo
que históricamente se denominaba ciudad.18
A partir del desarrollo de estas ideas difundidas profusamente en Argentina, el campo de la
organización física del territorio, pasa a segundo término y debido principalmente a la crisis
que afecta a Europa, los urbanistas se centran en la reflexión crítica y el análisis teórico de
los problemas urbanos. Reflexiones que influyen en el desarrollo de la disciplina de los
intelectuales y urbanistas de Argentina.
La centralidad que toma esta perspectiva, impide el desarrollo crítico de las propuestas
físico-espaciales, desechando todo lo que provenía de las ideas del Movimiento Moderno,
como eje central de los problemas urbanos e incluso sociales. De estas maneras, la
adopción a-crítica y degradada del modelo físico del Movimiento Moderno deviene en el
centro de las críticas, desconociendo los conceptos centrales que estaban propuestos en los
principios del Movimiento: racionalidad, relación con la naturaleza, escala humana para la
localización de las actividades, entre otras.

5. LA SOCIEDAD O POST INDUSTRIAL O INFORMACIONAL (1960-2000)

5.1. Introducción

La crisis del paradigma tecno-económico comienza a estancarse en la década de 1960. En


lo económico el modelo fordista ya no es funcional a las nuevas tecnologías: la
microelectrónica y la información posibilitan. Ellas requieren y posibilitan otras nuevas
formas de organización del trabajo que aumentan la productividad. Esa nueva forma se inicia
en Japon, en la fábrica de automotores Toyota en un proceso que implica la superación de la
producción masiva y la fragmentación de las tareas en el espacio, para constituirse en un
proceso integrado y continuo, que no requiere ya de acumulación de stock tanto de materias
primas como de productos terminados. En tiempo determinado se requieren la incorporación
de la materia prima y es entonces que se la obtiene y la cantidad de productos se decide de
acuerdo a la demanda (just in time). Este proceso provoca una reestructuración del sistema
productivo, de tal magnitud que en poco tiempo quedan obsoletas las tecnologías
implementadas en la década de 1950, quedando grandes espacios vacios donde antes
habían existido enormes conglomerados industriales. Uno de los ejemplos paradigmáticos
el la cuenca del Ruhr en Alemania, convertida 30 años después una región de museos,
parques, mostraciones de las nuevas formas urbanísticas y arquitectónicas, que se
denominó el Eco urbanismo Mientras tanto, el desarrollo de la microelectrónica conlleva la
necesidad de nuevas formas productivas que incorporen el conocimiento para el desarrollo
del hardware que posibiliten el desarrollo de las computadoras. El proceso de globalización
se desarrolla de forma desigual y de forma contradictoria, pero en todas las áreas del mundo
y se caracteriza por la existencia de tres grandes rasgos interrelacionados:
1. Conocimiento y microelectrónica e información como variables esenciales de la función de
producción y bases de desarrollo
2. la globalización financiera y de las actividades nucleares de la economía, la
internacionalización de los grupos económicos, la mundialización de los problemas
ambientales y sociales. Las companías trasnacionalizadas trabajan como una unidad en
tiempo real a nivel planetario, a través de una red de interconexiones y de la movilidad
global e instantánea del capital con velocidades diferenciales de acuerdo a los

18 Se recomienda la lectura de El derecho a la ciudad de H. Lefevbre y de M.Castells.

35
sectores.actividades nucleares de las economías.
3. por las transformaciones en la dimensión productiva relacionadas con: a) Flexibilidad del
funcionamiento en red; b) Geometría variable – localización dispersa (Lars Qvortrup), c)
Nucleo de trabajo estable y periferia de trabajo inestable que se conecta y desconecta
(plugged / unplugged) .
4. Por el paso de una economía basada en la producción a una economía basada en los
servicios y el sistema financiero, teniendo lugar nuevas formas de desarrollo económico: la
moda, el turismo, la cultura y la recreación se constituyen en factores de producción en el
contexto de la globalización económica y cultural.
5. por las transformaciones en el mundo del trabajo, que pasa a ser genérico y/o
autoprogramable
6. por las transformaciones en el reracionamiento entre lo global y lo local en lo que tiene
que ver con la cohesión, la movilidad, la inclusión/exclusión.
7. la compresión del espacio-tiempo: Las nuevas formas de transporte cada vez más
rápidas y las nuevas tecnologías de la información han producido una nueva concepción del
tiempo y del espacio y provocando la aceleración de los tiempos de rotación del capital.
Las consecuencias de esta nueva etapa se pueden constatar en:
a) La disminución del poder de control del Estado-Nación
b) la caída de barreras espaciales. La producción puede ahora distribuirse espacialmente, no
importa la distancia. Los lugares se vuelven competitivos, por la existencia o no de saberes
específicos, incentivos fiscales, costos laborales, calidad de vida urbana, sistemas de
transporte modernizados, políticas locales con estrategias de introducción en el mercado
global.
c) la homogeneidad en el mercado internacional que producen lugares casi idénticos en
cualquier país del mundo: las grandes cadenas comerciales, los complejos productivos, los
servicios técnicos y el conocimiento.
d) Volatilidad y efimeridad de los procesos y la producción de mercancías basadas en
valores y virtudes de lo instantáneo y lo descartable.
e) Manipulación del gusto, un nuevo sistema de símbolos y un nuevo mercado dedicado a la
construcción de imágenes.
f) una mayor fragmentación espacial y social, agrandándose la brecha entre los más ricos y
más pobres.
Estos procesos se vinculan con el aumento del poder de los grandes carteles de la droga, la
desvalorización de las instituciones y partidos tradicionales, el incremento de la corrupción,
los extremismos religiosos, el terrorismo que se refleja fundamentalmente en la inseguridad
urbana, que se hace cada vez más palpable.
El nuevo régimen de acumulación capitalista implica la flexibilidad de las formas
organizacionales de la producción y conduce a la flexibilidad de los mercados de trabajo, las
dos formas de flexibilidad se refuerzan mutuamente en las aglomeraciones geográficas y
más particularmente en la emergencia de nuevos espacios industriales. Las nuevas formas
de producción son innovadoras, diversificadas, y sobretodo muy desintegradas en la
dimensión vertical y horizontal y consisten por la mayor parte a los sectores de la industria
de alta tecnología y los sectores artesanales. El desarrollo de estas nuevas formas de
producción posibles por las innovaciones científico-tecnológicas produjeron una crisis
estructural de grandes consecuencias, que se refleja en el incremento geométrico de la
desocupación, que implicó la crisis de ciudades que habían sido focos de desarrollo
industrial en el período anterior. Entre otras, un ejemplo paradigmático lo constituye la
ciudad de Flint en Estados Unidos, con el cierre de la General Motors que dejó una
desocupación de la mitad de la población activa. De acuerdo a lo expresado por Soja (1985)
esta crisis estuvo ligada tanto al lugar de trabajo y el habitat como a la división internacional

36
del trabajo y a la repartición del poder político, a la expansión de funciones contradictorias
del Estado capitalista, al bienestar keynesiano, de las ententes entre gobiernos y formas de
explotación de las mujeres, de las minorías y del medio ambiente, a la herencia regional de
la división del trabajo según los países, a las formas espaciales y al funcionamiento
económico de las ciudades y las metrópolis, a la formas de las infraestructuras y del parque
construido, o al grado de relaciones de producción capitalista visibles en la vida cotidiana.
Mientras muchas ciudades quedaban marginadas del desarrollo económico con las secuelas
de la desocupación, el incremento de la violencia, el deterioro general de la calidad de
vida urbana otros asentamientos antes casi desconocidos surgían como ejemplos de la
nueva economía a partir del desarrollo de las nuevas formas de organización productiva.
Por una parte las incubadoras de empresas, que son nodos en los que se promueve el
desarrollo de emprendimientos de alta tecnología a partir de la existencia de centros de
investigación en Universidades. Por otra parte los polos tecnológicios, en los cuales se
concentran quienes producen conocimiento: Institutos de Investigación y grandes
empresas que puedan adoptar dichos nuevos conocimientos. Una tercera posibilidad es
la organización de la producción basada en un grupo de diseño y gestión y una red de
pequeños productores que producen de acuerdo a la demanda y a diseños especiales.
Orange County, la Route 128, y Silicon Valley en Estados Unidos, el eje Cambridge-
Reading-Bristol en Inglaterra, la Ciudad científica de Ile de France Sud, Grenoble,
Monteplier, Sophia Antipolis y Toulouse en France, la Emilia Romagna en Italia, San
Carlos en Brasil, devienen los prototipos de los nuevos espacios urbanos. Estas nuevas
configuraciones territoriales permiten “ventanas de oportunidades” para el ingreso de
nuevos actores en actividades nuevas y la relación capital trabajo puede reconstituirse
en un cuadro comunitario mas atrayente para las empresas en un triple plan ideológico,
cultural y político.

5.2. Los modelos urbanos

La base esencial para el avance de lo que se denomina “la sociedad informacional” Castells
1997, fue el conocimiento y el desarrollo de la microelectrónica y el hardware y ello requiere
de la interrelación estrecha entre conocimiento, investigación y producción. En una primera
fase y basados en la experiencia que tenía lugar en el valle de Sillicon Valley, se impulsó la
creación de áreas específicas que se denominaron tecnopolos en los cuales convivían,
Universidades, Institutos de investigación y pequeñas empresas productoras de hardware o
de servicios técnicos, en los cuales el conocimiento es la base central. El Sillicon Valley se
organizó a partir de las existencia de un centro de investigación prestigioso, el Instituto
tecnológico de Masachusset ( MIT), la Universidad de Stanford que posibilitaron en primera
instancia la instalación de nuevas empresas que luego se constituirían en las grandes
empresas de la actualidad, Microsoft, ADOBE, Hewllett Packard.
La región con su capital San José, comenzó a cambiar su fisonomía rápidamente hasta
constituirse en la actualidad en uno de los centros productivos de alta tecnología más
importantes del mundo. Otra de las propuestas que se impulsaban en los años 1980 era la
organización de lo que se denominaba “incubadoras de empresas” tomando como base el
ejemplo de Cambridge en Inglaterra. Esta modalidad organizada a partir de la existencia de
una Universidad de gran prestigio, partía del desarrollo de investigaciones realizadas en los
Institutos de Investigación, asesorando a jóvenes investigadores y alumnos avanzados a
constituirse como pequeñas empresas para la producción de una determinada tecnología o
prestación de servicio, a partir del asesoramiento y apoyo logístico brindado desde el
Estado. Si bien tuvieron bastante éxito a fines de los 1980, no lograron alcanzar el éxito del
Sillicon Valley. Los requisitos que se consideraban indispensables para el éxito era la
existencia de una ciudad con algunas características específicas. En primer lugar una
población que tenga acceso igualitario a la educación de calidad. Un sistema de transporte
que permita la libre elección de la movilidad. La posibilidad de acceso a la vivienda, la
cultura y el deporte, así como a sistemas de salud de alta calidad y la participación de los
actores en la gestión de la ciudad.
La segunda modalidad estuvo relacionada con la producción de la moda. Uno de los
37
ejemplos paradigmáticos fue Benetton. Se estructuró a partir de una familia de especialistas
en tejidos y aprovechando la potencialidad de las pequeñas aglomeraciones del norte de
Italia, organizaron una producción flexible basada en el diseño, la elaboración artesanal a
través de familias con tradición en el tejido, la utilización del color y los requerimientos
cambiantes de la demanda. De esta manera establecieron un emporio que se estableció en
todo el mundo, respondiendo a las características particulares de un consumidor definido por
la edad.
La decisión de localizar nodos de atracción especiales en ciudades deprimidas por la
reestructuración industrial, fue otra de las modalidades que adoptaron los organismos del
poder local. El caso de Barcelona y los Juegos Olímpicos de 1992 se constituyó en el
ejemplo paradigmático de una forma de desarrollo urbano, basado en estrategias de
participación del conjunto de la Sociedad, impulsando simultáneamente actividades
académicas de alta calidad, entre ellas postgrados relacionados con la problemática urbana,
cultural y ambiental. (Figura 53 ). Bilbao, por su parte centró su estrategia de desarrollo
urbano a partir de la construcción de un edificio paradigmático cuyo atractivo fundamental es
el edificio en sí mismo y desarrollo un conjunto de acciones de mejoramiento de los
servicios, los transportes y la calidad de vida urbana que la convirtieron en un centro de
atracción turística y cultural.
La reestructuración industrial producida por la implementación del paradigma tecno-
económico basado en la microelectrónica y la informática, produjo el cierre de las
instalaciones de la sociedad industrial y grandes zonas, antes centros productivos
importantes que utilizaban abundante fuerza de trabajo, quedaron abandonadas, degradas
ambiental y socialmente. Alemania impulsó a fines de los 1980, un enorme plan de
reestructuración de la cuenca del Río Emscher en la región del Ruhr, Alemania degradada
ambientalmente por la existencia de la industria del carbón y la siderurgia, convirtiéndola el
en una extensa área cultural, recreativa y ecológica, creando parques temáticos, museos de
la industria, del diseño, del arte y la técnica, así como extensas zonas de parques para la
recreación y el deporte, la localización de viviendas y de actividades de servicios y turismo.
(Figura 54 )
Asimismo este proceso de reestructuración y globalización tendió a crear nodos urbanos en
las ciudades más importantes de los distintos países vinculados entre sí como parte de redes
internacionales ya sea financieras o de servicios. (Figura 55) Para poder competir con esta
centralización de las actividades, ciudades de menor tamaño se organizan en redes a
efectos de alcanzar un determinado nivel de desarrollo que les permita adquirir alguna
ingerencia en el mercado global, fundamentalmente aquellas que se localicen en nodos de
redes de transporte que relaciones aquellas ciudades globales. La ciudad de Lille, en
Francia se constituye en un ejemplo de esta modalidad. Para lograr constituirse en un nodo
de atracción entre París, Londres, Lyon y otras ciudades de Alemania y Holanda, encargaron
a Koolhaas la construcción de un conjunto de edificios en un área degradada del viejo
ferrocarril. En este proyecto, Koolhaas intentó expresar su noción de ciudad genérica en el
marco de lo que se denominó el postmodernismo en Arquitectura. (Figuras 56) Berlín se
constituye como un ejemplo paradigmático de la ciudad del “lasser faire”, con un aquelarre
de formas que no siguen ningún tipo de criterios de integración urbana, sino que cada
elemento se constituye en un hecho aislado e independiente del resto.( Figuras 57-58)
El ciclo económico que se inicia con la microelectrónica, la producción de hardware y la
información comenzó a denotar un decrecimiento de la ganancia, del consumo, incremento
de la pobreza y desocupación, constatando que nuevamente se está en una fase de
contracción del ciclo económico que comenzó a mediados del siglo XX.

6. LA SOCIEDAD INFORMACIONAL- ACTUALIDAD

Un nuevo ciclo parece iniciarse a partir de INTERNET (Castells, 2000) y del desarrollo
sustentable. Actualmente la base del desarrollo no lo constituye la producción de hardware
ya totalmente establecido, fundamentalmente en Japón, en Korea y en el Sillicon Valley. Las
tecnologías de información y comunicación de base microelectrónica tienen una forma

38
central de organización cada vez mayor: INTERNET. Internet no es una tecnología, es una
forma de organización de la actividad. Mientras la fábrica constituía la gran organización en
la era industria, Internet lo es en la Era de la Información. La nueva economía no son las
empresas que hacen Internet, no son las empresas electrónicas, son las empresas que
funcionan con y a través de Internet Ford se constituyó en el ejemplo de organización
industrial de la Era Industrial,CISCO System, proveedora de conocimiento tecnológico, de
aplicación de ingeniera de sistemas y de información es el ejemplo de organización de la Era
Informacional. El webside se actualiza cada día y a veces cada hora. O sea, capacidad de
adaptación en base a conocimiento e información (Castells, 2000).El factor clave del nuevo
ciclo de la Era de la Información es por lo tanto Internet y la innovación de los procesos de
producción de las distintas actividades.
El desarrollo sustentable, en su visión ampliada, que incluye el mejoramiento de la calidad
de vida del conjunto de la población, la innovación de las formas de gestión urbana y la
recuperación son requisitos indispensables para la maduración del nuevo paradigma. Ello
requiere por supuesto, cambios estructurales esenciales en la organización social, desde las
organizaciones de los trabajadores, hasta las de la ciudadanía en general y de la
representación institucional en particular.
Es fundamental que la innovación esté liderada por las personas, libres de prejuicios,
capaces de desmarcarse de los principios vigentes y pensar, desde la misma realidad, con
actitudes inconformistas y radicales. Se requiere de calidad ética y cultural, clima de
confianza, un esquema organizativo al servicio de las personas -y no a la inversa-,
interdisciplinariedad, una constante actitud investigadora abierta, capaz de rectificar.
Internet es una herramienta potencial de libre comunicación y por ende de democratización
de la sociedad. Su espíritu de libertad se encuentra en el origen de su creación. La evolución
de Internet depende de la utilización que haga la sociedad, como ha ocurrido a lo largo de la
historia con cada una de las innovaciones ya que permite amplificar y potenciar la mente
humana, tanto en su vertiente creativa como destructiva. El conocimiento de sus usos y
efectos es esencial para adaptarla a los valores, intereses y proyectos de cada sociedad.
En esta Sociedad, el trabajo asalariado, tal cual se estableció a fines del siglo XIX, como
forma funcional para el desarrollo de esa etapa del capitalismo industrial, ya no resulta
funcional a las exigencias de la nueva economía. El crecimiento económico, no está ligado al
crecimiento de la fuerza de trabajo, está ligado a la producción de conocimiento y de
innovación. Por tanto, es imprescindible encontrar otras formas de trabajo ya no ligadas
fundamentalmente a la producción de bienes, sino a otras actividades ahora fundamentales,
como son los servicios, la educación, la salud, la preservación del medio ambiente, el
cuidado de niños y ancianos, la orientación de miles de personas que han sido expulsadas
del sistema y que no podrán ser nuevamente incorporadas si no adquieren otras habilidades
o desarrollan sus propias potencialidades. El gran desafío del futuro y el rol esencial está
centrado en los poderes locales que deberán enfrentarse a los nuevos requerimientos.

6.1. Las ciudades en el siglo XXI

Las ciudades entonces deberán encontrar a los mejores representantes de las necesidades
de la sociedad. El modelo actual presenta una extraordinaria capacidad de generación de
riqueza. Sin embargo es una economía centrada, en el desarrollo de redes entre individuos y
empresas extremadamente competitivas sin ninguna atención al interés público, al bien
común. Por lo tanto las autoridades locales deben mostrar una capacidad de innovación
constante, mantener el conocimiento actualizado y poseer un pensamiento amplio no
burocrático ni atado a los intereses partidarios.
Las ciudades se deben constituir en centros de innovación y como productoras de: 1.
procesos de generación de riqueza en el nuevo tipo de economía, 2. capacidad social de
corregir los efectos desintegradores y destructores de una economía de redes sin ninguna
referencia a valores sociales más amplios, como por ejemplo la conservación de la
naturaleza o la identidad cultural. (Castells, 2000). La construcción de un sistema educativo
de alta calidad, inclusivo e igualitario.
39
La Universidad pensada como factor de desarrollo productora de conocimientos y de
personas preparadas para la integración multidisciplinario y formada para el aprendizaje y el
cambio constante. En este sentido Castells considera que la Universidad debiera constituirse
como un campus no disgregado, que posibilite la interacción interdisciplinaria, única forma
de producir los conocimientos necesarios en esta etapa del desarrollo.
El otro aspecto a considerar es la configuración espacial de la ciudad que posibilite la
existencia de redes de transporte multimodales, organizados de tal manera que permitan la
fluidez del tránsito, se garanticen servicios de alta calidad y el desarrollo sustentable,
armonizando el espacio construido con la naturaleza, la seguridad social e individual, el
respeto por las diferencias, las libertades individuales no mediadas por ideas obsoletas y
anacrónicas.
Es decir, la ciudad debe contar con los medios capaces de integrar la tecnología, la sociedad
y la calidad de vida en un sistema interactivo, en un sistema que produzca un círculo virtuoso
de mejoras, no sólo de la economía y de la tecnología, sino de la sociedad y de la cultura.
(Castells, 2000).
Las ciudades que surgieron a partir de la crisis de las ideas del movimiento moderno, están
estrechamente relacionadas con el capitalismo salvaje promovido desde los grupos de poder
económico desterritorializados, el predominio de las ideas neoliberales, que acompañan este
proceso, en el cual el Estado ha perdido su rol de controlador, regulador y proveedor
universal de los derechos fundamentales del hombre: salud, educación, vivienda. El post
modernismo, refleja ese “dejar hacer” sin control y sin regulación de quienes tienen el poder
económico sobre el desarrollo urbano adoptando, a igual que en el siglo XIX formas
banalizadas del neoclasismo, desvirtuando los principios de racionalidad que estaban
explicitas en el movimiento moderno, desconociendo los más elementales criterios de
sustentabilidad social y ambiental.
Desde la perspectiva urbanística, el nuevo urbanismo del siglo XXI, aparece planteado
desde mediados de la década de 1990 por los referentes más importantes de la arquitectura
del mundo, basados en los principios de la ecología y la arquitectura bioclimática en el marco
de la Agenda 21. El desarrollo de este tema se presenta en: El nuevo Urbanismo del siglo
XXI

40
7. DESARROLLO ECONOMICO Y URBANO EN LA REGION DE LA PLATA
7.1. Contexto nacional
En Argentina, las ciudades, fueron creadas siguiendo los criterios de las Leyes de Indias,
formuladas por el reino de España y Aragón en 1573 para orientar el establecimiento del
poder colonial. Esas leyes determinaban una forma física para implantar en el territorio y
consistía en la cuadrícula clásica de nuestras ciudades, que no hacen más que replicar la
configuración física que se ha visto desde la civilización griega. En el centro del damero una
plaza central rodeada de los edificios del poder: la iglesia, el cabildo se constituye en el eje
de la organización espacial, en cuyos alrededores se sitúan otros edificios que albergan
actividades económicas y las familias tradicionales vinculadas al poder o a las clases altas
de la sociedad. (Figura 59)
La cuadrícula permitió la asignación de la tierra, imponiendo una distribución de la población
en base a las jerarquías dentro de la escala social. Ellos poseían, además, grandes
extensiones de terrenos suburbanos. La tierra rural, de producción agropecuaria era más
rentable que la urbana, por lo tanto cada manzana nueva que se agregaba a la ciudad era
un espacio no productivo perdido para la agricultura, lo cual impedía que estas ciudades se
extendieran más allá de los límites establecidos en su origen. Los cementerios, curtiembres,
mataderos se localizaban en las afueras de este cuadrado, cercano a un arroyo donde
expulsar los desechos. El crecimiento urbano del país hasta 1853 se limitaba simplemente al
incremento vegetativo de la población. España no formaba parte del desarrollo industrial
europeo, por lo que las actividades fundamentales estaban relacionadas con el
mantenimiento de la ocupación territorial y el comercio con el Alto Perú.
La modernización del país a partir de 1810 fue impedida por las luchas intestinas y la
dictadura de Rosas, que cierra el ciclo iniciado por la Revolución de Mayo y retrotrae al país
a la época colonial. Esta estructura económica basada en la cría de ganado y la producción
de tasajo se extendió hasta 1853. Con la caída de Rosas se inicia un proceso de
transformaciones estructurales que incluye la modernización de las instituciones, la
organización de la nación y la incorporación al mercado internacional, a través de la
implementación del modelo agro-exportador, aprovechando los requerimientos de alimentos
que requería Europa para la creciente mano de obra industrial en la etapa de expansión
capitalista. Sin embargo por un largo periodo las ciudades no sufrieron ningún impacto
poblacional y mantenían en situación de “aldeas” incluso Buenos Aires.
El desarrollo económico agropecuario en vistas de la exportación requería del transporte
entre las tierras productivas y los puertos de salida hacia Europa. El ferrocarril, era el medio
de transporte indicado para vincular las extensas áreas cultivables del país con los puertos,
fundamentalmente Buenos Aires y Rosario. Las políticas implementadas para la
modernización del país incluyeron la formulación de la constitución del país, un plan de
construcción ferroviaria, la implementación de la ley de enseñanza pública, gratuita y
universal dictada en 1882, un plan de inmigración con el objetivo de poblar un país
prácticamente desocupado, la designación de Buenos Aires como capital del país federal y
en consecuencia la decisión de crear una nueva capital para la provincia de Buenos Aires.
La fundación de La Plata coincidió con el período de expansión de los ferrocarriles
argentinos y su conexión con la red interurbana fue una de las metas del gobierno provincial.
El tendido de redes, ampliando las existentes anteriores a la fundación, se realizó en el lapso
de los diez años siguientes y permitió unir La Plata y su puerto con las redes que cubrían el
Oeste y el Sur del territorio provincial y con la ciudad de Buenos Aires, a partir de la cual se
conectaba con el resto del país.
No obstante, las figuras más importantes de la política argentina, perteneciendo a la
oligarquía, muchos ellas procedente de las provincias, pactaron con Inglaterra en la
búsqueda de mayores beneficios personales. Se pone así toda la inteligencia argentina, al
servicio de Inglaterra buscando las oportunidades para los capitales extranjeros: canales,
tranvías, caminos de hierro, tierras. " y los Ingleses adquieren todo sin aún más que las
migas de una corrupción.” Es así que comenzó una cultura de la enajenación de la riqueza

41
de nuestro país. Ésta se llevó al paroxismo en los años 1990, pero esta vez efectuada por
sectores de la sociedad que pertenecían a la clase media argentina, travestida de popular.
De esta forma el ferrocarril, el producto del esfuerzo del conjunto de la sociedad argentina y
sus profesionales y técnicos fueron licuados por acciones que minaron la economía y la
independencia efectiva del país "a cambio de los calzoncillos de seda, algunos vinos
franceses, algunas porcelanas de Limoges”. "... " " el capitalismo inglés favorecía este orgía
de frenesí" Esta actitud de los políticos de la oligarquía "porteña", fue acompañada por una
gran parte de técnicas y profesionales de los Organismos del Estado, que recibían salarios
miserables mientras que debían controlar cifras millonarias. Esta política antinacionalista de
los grupos de poder de Argentina, implicó, una deuda enorme que debió pagarse durante
más de cuarenta años.
Está claro que esta actitud de algunos grupos poder fue un verdadero escollo para el
desarrollo económico independiente del país. Una anécdota interesante puede dar una idea
sobre la continuidad del pensamiento político de nuestro país, bien que se trata de la
oligarquía o la clase media argentina. En su mensaje al Congreso de la nación para
proponer la venta del ferrocarril Occidental, el Presidente Juárez Celman, inscribía la tesis
que el Estado debía despojarse de todos sus ferrocarriles y suministrarlos al "capital
privado". Consideraba por otro lado que el Estado debía solamente construir estas obras
que no tendrían interés para el capital privado. De esta manera se suministró al capital
extranjero un instrumento de regulación de extensas regiones de nuestro país, cuyo destino
se firmó por los intereses "de los que es necesario suponer siempre, excepto prueba al
contrario, a un enemigo probable de la prosperidad del país ". La misma situación se
presenta actualmente. Los capitales extranjeros poseen los instrumentos de regulación más
importantes para determinar el pasar a ser de nuestro país. En ese momento, el ferrocarril
de propiedad oficial posibilitaba el desarrollo de extensas zonas vacías de la pampa húmeda
y la fundación de varias ciudades. Mientras que el ferrocarril administrado por los ingleses,
impidió el desarrollo económico de nuestra provincia. Consideramos que aquél fue una de
las causas por las cuales se impidió que Argentina alcanzara un desarrollo similar al Canadá
o Australia.

7.2. La creación de la ciudad de La Plata en el contexto global


En ese contexto y frente a la necesidad de dotar a la provincia de Buenos Aires de una
nueva capital, pues la ciudad pasaba a ser ahora una jurisdicción independiente como
capital del país, se propone la construcción de la ciudad de La Plata en 1882. La
localización de la ciudad estuvo relacionada con las profundas pugnas económicas y
políticas producidas en el marco del proceso de integración de la Argentina en el mercado
internacional. En el contexto del modelo agro-exportador diversos sectores ya sea vinculado
a la ganadería o a la agricultura pugnaban por el acceso a los puertos con los menores
costes posibles. La existencia de un puerto natural en el área, permitiría a los productores
de la provincia menos restricciones que las que imponía el puerto de Buenos Aires. La
organización del sistema de transporte ferroviario que confluía hacia ese puerto respondía a
las necesidades de la estructura económica requerida por la división internacional de trabajo
impuesta desde los centros de poder, especialmente el imperio inglés y creaba dificultades a
ciertos sectores de los productores nacionales.
La localización de La Plata, en el extremo de una de las líneas ferroviarias y en las cercanías
de un puerto natural, fue acompañada de la construcción de nuevas líneas que unirían a la
ciudad con las áreas productivas de la provincia en el marco del modelo agro-exportador 19
(1860/1930). En síntesis, la Argentina en general y La Plata en particular se integra al
contexto internacional en el marco de la consolidación del paradigma técnico-económico
basado en la máquina a vapor y el acero barato. El primer gobernador de la provincia
asume los requerimientos del paradigma y adopta las innovaciones producidas: el ferrocarril,
la electricidad, el telégrafo, el teléfono, así como la creación de la Universidad y de un centro
19 El modelo agro-exportador prevaleció en Argentina hasta nuestros días, a pesar de un proceso de
industrialización “trunca”que tuvo lugar entre 1930 y 1970.

42
de cultura. Señala el fin de la etapa de la Argentina colonial heredera de la cultura hispánica
y la inauguración de una nueva era liberal y renovadora de mano de la revolución industrial
europea. La unificación del país, luego de un largo período de guerras internas, y la
federalización de la ciudad de Buenos Aires inician una etapa de estabilidad política que
permite la aceleración del progreso económico dando garantías para la entrada masiva de
inmigrantes y sobre todo del capital europeo. Se dan a fines del siglo XIX las condiciones
históricas para que la Argentina se incorpore plenamente al mercado capitalista mundial
como exportadora de materias primas e importadoras de productos industrializados.
Sin embargo los sectores del poder en Argentina en ese momento de la historia,
presentaban una conducta dual. Por una parte defendían un desarrollo económico
precapitalista atrasado, basado en la estructura latifundista de la tierra y la producción
agrícola ganadera. De otra parte, adherían a las ideas más modernas provenientes de
Europa. En ese contexto el sector social, vinculado a la oligarquía ganadera a la que adhería
el gobernador de la provincia de Buenos Aires, necesitaba un puerto alternativo al de
Buenos Aires. La localización de la ciudad se decidía así en el marco de la disputa con los
productores cerealeros en la búsqueda de transporte más baratos y más cercanos al puerto
para adquirir ventajas comparativas con otras regiones del país. Estos grupos ganaderos,
asociados al capital inglés tenían asimismo interés en el desarrollo de la industria frigorífica,
a partir de los saladeros localizados en las inmediaciones de la costa del río de La Plata20.
7.3. La organización socio-espacial de la ciudad
El terreno elegido, situado a 60 Km. de la capital del país, poseía un puerto natural con las
mejores posibilidades para convertirse en el más importante y desplazar al de Buenos Aires.
Distante 8 kilómetros del centro de la ciudad, contaba en sus alrededores con actividades de
saladeros de carne y dos caseríos (Berisso y Ensenada). La ciudad se concibió físicamente
según tres ejes: el puerto, la industria frigorífica, (de capitales ingleses) y las actividades
administrativas de la capital provincial y nexo entre la pampa húmeda y la gran metrópolis
(en este caso Inglaterra). La industria frigorífica incorporó las nuevas tecnologías de
enfriamiento que indujo a la desaparición de los antiguos saladeros, constituyéndose en un
eje de desarrollo económico y urbano a partir de la localización de la mano de obra, en este
caso proveniente casi totalmente de la inmigración21. (Figuras 60-61-62)
Otro de los factores que constituían un requerimiento del nuevo paradigma, era la
Universidad que fue creada rápidamente en 1885, con las disciplinas consideradas más
importantes para el desarrollo económico y siguiendo el modelo más moderno de
organización universitaria.22 Asimismo la incorporación de un teatro de opera y ballet, el
Teatro Argentino23 convertía a la ciudad en un centro de atracción de población y de
inversiones. En ese contexto económico, político y social, la que se denominó la generación
del 80, impulsó una propuesta de ciudad planificada concebida a partir de las ideas del
higienismo, de Haussmann en la organización física. Como puede verificarse la organización
espacial de La Plata (Figura 63) tiene similitudes con el planteo de Haussmann para París
(Figura 64) y de la propuesta para el ensanche de Barcelona (Figura 65)
La ciudad fue dotada de todas las innovaciones tecnológicas que permitieron lograr un grado
de desarrollo que aún puede entreverse: puerto, ferrocarril, tranvía eléctrico, iluminación
eléctrica, telegrafía, radio y con las innovaciones urbanas dictadas desde el higienismo
europeo: áreas verdes, espacios públicos, parque edilicio, redes de agua, electricidad y
20 El ancho del rìo de La Plata es aquí de más de 30 kilómetros.
21 Berisso, sigue siendo actualmente un centro multicultural a través del mantenimiento de las distintas
colectividades que aún se mantienen activas: italianos, españoles, polacos, rusos, búlgaros, son algunas de las
comunidades presentes en esta ciudad.
22 La Universidad de La Plata creada en 1887 implementó en sus inicios un sistema de excelencia que
integraba: “científicos de primera calidad internacional + laboratorio y bibliotecas actualizadas + razonable apoyo
logístico y económico” y el modelo Museo-Instituto. “Los resultados fueron trascendentes, creativos y sólidos. Se
prolongaron en el tiempo en las camadas de científicos y académicos cuyo prestigio fue reconocido a nivel
continental e internacional”.
23. El Teatro Argentino se convirtió desde sus inicios en un centro cultural internacional, al que acudían las figuras
más importante de su tiempo, creando en el tiempo una masa crítica de personal especializado, muchos de los
cuales triunfaron en teatros de todo el mundo.

43
desagües. El ferrocarril definió la accesibilidad de la ciudad con la capital del país y el resto
de la provincia y definió la actual imagen urbana y la organización de la expansión de la
ciudad. (Figura 66, estación de ferrocarril). El tranvía acompañaba un trazado vial
jerarquizado, posibilitó la incorporación posterior de los automotores sin graves
inconvenientes hasta hace pocos años. (Figura 67 calles)Su emplazamiento decidido por la
proximidad de un puerto y la existencia de caminos hacia la capital del país y el interior de la
provincia definió desde sus orígenes una accesibilidad que posibilitaría su integración física,
económica y cultural con el país y el exterior.
Los requerimientos para la concreción de estos enunciados aparecen como principios a
tener en cuenta para la elección del emplazamiento:
 Facilidades de comunicación con el exterior
 Condiciones para el establecimiento de las vías fáciles de comunicación con la
Capital de la Nación, con las demás provincias Argentinas y con el resto de la Provincia.
 Calidad de los terrenos en los que deba levantarse la ciudad para la edificación; y de
los circunvecinos para la agricultura...
 Cantidad de agua suficiente para servir las necesidades de una ciudad populosa...
 Facilidades de comunicación con el exterior.
 .Facilidades para hacer las obras de arte indispensables a la higiene y comodidad de
un gran centro de población.
La propuesta relaciona las potencialidades naturales del lugar y la infraestructura existente
con la accesibilidad planteada como concepto integrador de la ciudad con su territorio
inmediato, con el país y el exterior.24
La construcción de las ramales efectuadas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires
entre 1880 y 1885 permitió un importante desarrollo económico de la provincia que se
mostraba en la ciudad de La Plata. Este ferrocarril así mismo fue el principio de nuevos
núcleos de población a partir de sus estaciones. La rama Septentrional que vincula el Plata
y Buenos Aires generó la creación de pequeños pueblos a partir de las estaciones que se
localizaron en distintas secciones de la red. Estas localidades actualmente se transformaron
conglomerados cada vez más independientes. Hacia el suroeste se formaron a otras
agrupaciones, que se constituyó en los barrios de la periferia. Por todas partes, los intereses
particulares de los financieros y comerciantes ingleses serían los que, a partir de 1898,
definirían el desarrollo económico de la provincia, y por lo tanto de la ciudad, a través de la
fijación de tarifas para los productos que podían competir con Inglaterra.
El ramal Norte que vincula La Plata con Buenos Aires, posibilitó la creación de núcleos
poblacionales alrededor de las estaciones: Villa Elisa, City Bell y Gonnet, configurando una
estructura de tipo lineal, que fuera luego tomada como modelo utópico para el desarrollo de
ciudades por Soria y Mata. Asimismo el trazado físico de esos núcleos mantenía una
organización en damero con avenidas arboladas, y la existencia de plazas y zonas
forestadas. ( Foto 68 Camino Centenario)
De la proyección de las avenidas del damero hacia el exterior de la vía de circunvalación se
marca la subdivisión de chacras y quintas creando un cinturón fructi-hortícola destinado al
abastecimiento de la cuidad. Fuera del casco central y en relación directa con alguno de los
ejes que estructuraban la ciudad, se localizaron el cementerio y los hospitales considerados
por el higienismo como no compatibles con el buen funcionamiento del área urbana,
También estuvieron previstas en la zona extra muros las localizaciones de los hornos de
ladrillos así como algunas incipientes actividades industriales. Así queda completado el
24 Requerimientos similares pero con signo diferente aparecen nuevamente a finales en la década de 1980. Las
ciudades se ofrecen en la vidriera mundial compitiendo entre sí con el fin de seducir al capital internacional. La
exigencia de un sistema vial fluido, de un ambiente urbano confortable, de la proximidad de puertos o
aeropuertos y de una infraestructura educativa superior de alto nivel comporta una nueva concepción de la
accesibilidad uniendo puntos de una red mundial..

44
partido de La Plata, tal como se conoce en la única versión anterior a la fundación.
El aporte migratorio constituyó la base poblacional desde la época de la fundación
potenciada posteriormente por la implantación de las industrias frigorífica y del petróleo,
como parte de la inserción del país al nuevo paradigma técnico-económico. Población que
se radicó fundamentalmente en áreas periféricas debido a la especulación sobre las tierras
urbanas dotadas de servicios en el área central. Así se fueron definiendo diferentemente los
perfiles de las tres ciudades de la micro región. En Berisso se localizó preferentemente la
población relacionada con la actividad de los frigoríficos, del puerto y de astilleros. En
Ensenada la mayor parte de la población estuvo vinculada a la industria del petróleo y en La
Plata quienes estaban vinculados a la Administración Pública, la educación, la cultura y los
servicios especializados.
En definitiva, la organización socio-espacial de la ciudad de La Plata respondió a una idea
que integraba el sistema de transporte y la estructura física de la ciudad. Pero además
incorporaba una idea de integración social. Sin embargo el devenir histórico mostró los
conflictos de intereses entre los distintos grupos de poder, que independientemente de la
ideología o la pertenencia de clases, han prevalecido los grupos más retrógrados de la
sociedad. El sistema de transporte en su visión ampliada, fue perdiendo su empuje inicial en
razón de la inexistencia de un modelo de país y por lo tanto de región. En ese contexto el
transporte se constituyó en un factor producción ganancias y no en un factor de desarrollo.
Como puede verse, el sistema de transporte fue previo a la construcción de la ciudad y
determinó en parte su organización física. Esta red ferroviaria, desarrollada por la provincia,
obtuvo importantes ganancias y fue el factor fundamental de la organización de los
conglomerados urbanos de la región, posibilitando el desarrollo agropecuario del área. Pero
luego de la fundación de la ciudad de La Plata y siguiendo la política liberal y de libre
mercado del gobierno nacional, los ferrocarriles provinciales fueron privatizados en 1889,
licitando la casi totalidad de sus líneas, Temperley, La Plata, Villa Elisa-Pereyra, y Tolosa-
Ensenada que pasaron a manos de la Cía. Del Ferrocarril del Oeste de Bs.As. de capitales
ingleses. La necesidad de competir con un nuevo modo de transporte: el automóvil, requería
la concentración de la propiedad del sistema ferroviario. Estos comienzan a demandar un
conjunto de regulaciones por parte del Estado para restringir el número de empresas que
ingresen al sistema. Se requiere concentrar para disminuir las tarifas sin disminuir las
ganancias. En mayo de 1901 el Ferrocarril del Sud, de capital inglés, adquirió
definitivamente las otras dos líneas, así como también los desvíos, depósitos y talleres que
se habían construido en el poblado de Tolosa, en la periferia de la ciudad de La Plata. Con
esta compra se completo el control de la circulación material entre las áreas productivas, la
ciudad de La Plata y su puerto y el puerto de Buenos Aires.
El fundador de la ciudad de La Plata, tuvo como uno de sus objetivos unir la ciudad de La
Plata con el resto de la provincia. En el fondo de este objetivo estaba unir la producción
ganadera con el puerto, uno de fines de la localización de la ciudad junto a este puerto
natural. Con ese motivo se realizó la construcción de una línea de trocha angosta que
arrancaba del puerto, tenía una estación en el extremo sur de la ciudad (Meridiano V) sobre
la calle 71 desde 13 hasta 22 y vinculaba la ciudad con las ciudades de Brandsen, Monte,
Saladillo, 25 Mayo y 9 de Julio
A pesar de estar construidos con capitales extranjeros el estado se convirtió en
coadministrador. Si bien el objetivo principal era promover el desarrollo de la producción
agropecuaria, significó un avance importante en la posibilidad de movilidad de la población,
que encontraban la posibilidad inmediata de trasladarse a la capital de la provincia. Así es
que durante los primeros años del siglo XX, el ferrocarril fue utilizado de manera muy flexible
como un transporte tipo chárter.25. Asimismo hasta fines de los años ´70 se constituía en el
medio más eficaz, eficiente y rápido para hacer el trayecto La Plata, Buenos Aires. Esta
característica fue desapareciendo y disminuyendo notoriamente su demanda a favor del

25 Así la Universidad Nacional de La Plata organizaba seminarios y cursos trayendo y llevando a horarios
establecidos por ella a un grupo de catedráticos provenientes de Europa. Hasta fines de los 60 el tren significaba
el medio de transporte mas importante entre La Plata y Bs. As.

45
transporte automotor. A partir de 1990 vuelve a retomar en parte la demanda perdida.
Se pensaba que se podría “ordenar” la localización de las actividades o de la población
puesto que el Estado disponía de amplias facultades para imponer criterios, y que el “orden”
propuesto para la ocupación del territorio, podría ser aceptado por el conjunto de la
sociedad, porque ese orden sería el más adecuado para su crecimiento homogéneo.
7.4. Contexto económico-social entre 1920 y 1970
El paradigma técnico económico cuyo factor clave fue el petróleo y el desarrollo industrial
derivado entre ellos la industria automotriz, se impone en la Argentina desde principios del
siglo XX. El descubrimiento del petróleo en 1913, conduce a la creación de la industria
petrolera, uno de cuyos nodos se localiza en la ciudad de La Plata en terrenos localizados
entre el puerto y los límites de la ciudad: la destilería de YPF que se inaugura en 1923. La
instalación de la destilería significó un nuevo avance en el desarrollo económico y comenzó
un proceso de interrelación entre esta nueva industria y la Universidad, que introduce una
carrera específica para abordar el conocimiento de sus procesos. (Figura 69 ; YPF)
Esto produciría el crecimiento urbano de lo que hasta entonces era el poblado de Ensenada
e introdujeron ciertas modalidades que se implementaban en Europa: la construcción de
viviendas para los obreros, de escuelas para sus hijos, así como hospitales y centros
deportivos y culturales de acuerdo a los más modernos criterios de organización
empresarial. Asimismo, por estatuto, la empresa, se comprometía a absorber mano de obra
desocupada de la región. Es decir un modelo “keynesiano” adelantado a su época. A partir
de la década de 1930 comienza el proceso de industrialización por sustitución de
importaciones consolidando un proceso que se había iniciado a fines del siglo XIX.
La industria textil, metal mecánica, de productos para el campo fueron las ramas
fundamentales que se instalaron, conjuntamente con grandes talleres de reparación de
vagones ferroviarios. En la región los talleres de Tolosa y Los Hornos constituían sectores
importantes de la economía local. Durante la 2da Guerra Mundial, Argentina es proveedora
de alimentos y en consecuencia acreedora de ingentes ingresos que puso al país en
situación ventajosa. La política impulsada a partir del fin de la Guerra, con la implementación
de un relativo Estado de Bienestar, produjo un mejoramiento global de las condiciones socio-
económicas de la población. La segunda fase del modelo de sustitución de importaciones
impulsó la industria de bienes de consumo que posibilitó el pleno empleo para grandes
sectores de migrantes expulsados del campo debido a la falta de una política agraria
adecuada a la modernización que tenía lugar en ese momento. La mayoría de las industrias
se localizaron en el área metropolitana, impulsando el crecimiento poblacional y urbano del
área. En este proceso, debido a la inexistencia de una política industrial, la región de La
Plata, salvo algunas pocas excepciones intrascendentes no recibió industriales.
Este hecho, conjuntamente con la falta de adecuación tecnológica de la industria frigorífica,
marcó el inicio de un proceso de estancamiento que fue registrado en el primer plan urbano
que se realizó en 1960. Simultáneamente, el incremento del parque automotor dio origen a
la formación de las primeras empresas de transporte público en la década de 1940,
compitiendo con el tranvía, que a falta de políticas integrales, fue decayendo hasta
desaparecer en 1963. La Universidad sufrió un fuerte retroceso durante ese período, que
empezó a revertirse en 1955 y hasta 1966, momento en que sufre otro duro embate con el
golpe de Estado de Onganía.
A partir de 1960 el gobierno de Arturo Frondizi (1958-62), impulsó la industrialización
pesada, la industria automotriz y la industria de la construcción en el marco de políticas
“desarrollistas”. La localización de la fábrica Peugeot en las cercanías de la ciudad de La
Plata, impulsó la aparición de pequeñas y medianas empresas autopartistas, metalmecánica
y de máquinas herramientas que permitieron un impulso a la economía de la región. La
industria automotriz requería de la demanda lo que estimuló la oferta de préstamos para la
compra de los vehículos, que rápidamente comenzaron a desplazar a otros medios de
transporte. Así se va constituyendo lo que en su momento se denominó el “ urbano
automotor”, transformando las relaciones entre el centro y la periferia, permitiendo la
expansión hacia las afueras de la ciudad.
46
7.4.1. La politica habitacional
Una política de vivienda de interés social, acompañó el desarrollo de la industria de la
construcción. La creación de la Secretaría de Vivienda de la Nación y los Institutos
provinciales emprendieron el desarrollo de planes convocando a la corporación de
arquitectos para su ejecución. En este contexto, se adopta una mala copia del modelo del
Movimiento Moderno y se contrapone a los chalecitos tipo californiano que se construían
hasta entonces en las afueras de la ciudad. El bloque se constituía en la unidad generadora
de los diversos barrios. Con esta idea se construyeron: Barrio Hipódromo, 20 y 50, Villa
Elisa, Tolosa, barrio aeropuerto y Villa Elvira. Es necesario diferenciar dos etapas. La
primera etapa, correspondiente a los primeros emprendimientos a fines de 1958, muestra la
implementación de criterios urbanísticos más cercanos a la propuesta original del
movimiento moderno. (Figuras 70 y 71 . V. Elisa y Aeropuerto) .fotos de conjuntos)
Ellos fueron Barrio Hipódromo y Tolosa realizados por el arquitecto Hilario Zalba 26, uno de
los exponentes del movimiento moderno en Argentina. Se pueden detectar dos modelos
adoptados. Los planes de vivienda estaban destinados a los sectores de bajos ingresos, en
un momento de baja tasa de desocupación (aproximadamente 5%). Pero diferían
sustancialmente de la propuesta del movimiento moderno. Porque estaban destinadas a un
solo grupo social, porque se localizaban en terrenos de bajo costo alejados de los centros
urbanos más importantes, porque carecían de los servicios indispensables para integrarse
como un sector urbano. Algunos ejemplos escapan a esa regla y se localizan en barrios
consolidados de la ciudad de La Plata. (20 y 50, Barrio Hipódromo, Barrio Villa Elisa), pero
sin embargo carecen de la heterogeneidad social. La otra modalidad de construcción de
vivienda que se implementó en ese período, fue la construcción “cooperativa” con la
participación activa de cada uno de los beneficiarios. Así se construyó el barrio de 526 y 15 y
constituía prácticamente un barrio “cerrado” por la estructura de su organización espacial
que no respetaba el loteo de la manzana. A pesar de que en la década de 1960, ya se
visualizaba el cambio de paradigma técnico-económico, la política económica se enmarca en
el desarrollo industrial tradicional. La industria pesada y la petroquímica fueron beneficiadas.
Así se localiza el polo petroquímico aledaño a la destilería.
Esta localización implicó que se registrara rápidamente un incremento importante del PBI de
la región, pero sin embargo no significó ningún aporte para el mejoramiento de la calidad de
vida de la población. Intereses partidistas sin visión de la realidad de la región determinaron
la división en tres municipios en 1959, lo que trajo aparejado problemas de gestión urbana
en detrimento de la capacidad de desarrollo del área.

7.4.2.Plan urbis y las ideas del Movimiento Moderno


Las ideas del Movimiento Moderno estaban implícitas en el plan Urbis de 1960 para la región
de La Plata. Las recomendaciones para elaborar las normativas de uso de suelo, se
centraban en la densificación de casco histórico de La Plata y en la promoción del
crecimiento de los núcleos urbanos alrededor de las estaciones de la línea ferroviaria en el
área norte de la ciudad, impulsando un modelo de “ciudad lineal” (City Bell, Gonnet, V.
Elisa).
El plan no proponía un plan integral de transporte a partir de la multimodalidad incluyendo
transporte automotor, tranvía y ferrocarril. Proponía una jerarquización de la red viaria,
asumiendo el “modelo urbano automotor”. Las recomendaciones no pudieron ponerse en
práctica. Para ello se necesitaba un verdadero plan de desarrollo urbano que contemplara el
control sobre el valor de la tierra, a través de la existencia de un banco de tierras que
posibilitara al Estado el control del mercado y una normativa urbana que impidiera la
especulación inmobiliaria.
Ello se reflejó en una densificación del área central con edificios de renta para estudiantes,
sin las menores condiciones de habitabilidad y calidad urbana y adoptando el modelo del
26 El arquitecto Hilario Zalba proveniente de la Escuela de Arquitectura de Tucumán, fue profesor de esta casa
de estudios entre 1957 y 1962.

47
libre mercado. (Figura 71 Centro de La Plata) La existencia de una importante red de
pequeñas y medianas empresas autopartistas en la región, pudo haberse constituido en la
primera fase de un proceso de modernización industrial para adecuarse a los requerimientos
del nuevo paradigma técnico-económico, tal como proponían los integrantes del Plan Urbis,
integrando el conocimiento producido por la Universidad con la producción. Pero el golpe de
Estado de 1966, frustró el desarrollo que la Universidad había alcanzado, (informática,
microelectrónica, etc.) expulsando a los investigadores, que pasaron a integrar laboratorios
en el resto del mundo.
7.5. El periodo entre 1970 y la actualidad.
7.5.1. Introducción
La reestructuración industrial “post-fordista” que se inició en Europa en la década de 1960,
comienza a reflejarse en la Argentina en general y en la región de La Plata en particular. La
incorporación de nuevas tecnologías (técnicas y organizacionales) la información eran
requerimientos esenciales para adecuar los procesos productivos. La industria frigorífica
estructurada según los requerimientos del paradigma anterior, debía transformarse
drásticamente para continuar en el mercado internacional. La inexistencia de políticas
industriales integrales por parte del Estado, determinó el cierre de estas empresas, mientras
que frigoríficos modernizados se establecían en otras municipalidades que ofrecían
incentivos para su desarrollo. Asimismo, la industria automotriz entra en crisis rápidamente
por la inadecuación a los requerimientos del nuevo paradigma y con ella el cierre de gran
parte de las pequeñas empresas autopartistas. El Estado respondió a la nueva situación
con la privatización y desregulación de las empresas públicas, tanto industriales como de
servicios, requerimientos de las políticas neoliberales adoptadas en el país. El costo de esta
reestructuración, que adoptó modalidades perversas, provocó una masiva desocupación que
alcanzó al 19,5 % de la población económicamente activa de la región, porcentaje que
supera ampliamente los guarismos nacionales ( 14,5 %).
Por otra parte, como se explicó más arriba, en el nuevo paradigma técnico económico el
conocimiento se constituye en el factor fundamental de la función de producción. Sin
embargo, en este período tanto en el país como en la región, la producción de conocimiento
se ve seriamente afectada por la decadencia de la Universidad durante la dictadura militar
(1976-83), por la pérdida de una generación pensante, por la emigración de otro grupo
importante de científicos. El proceso de reestructuración de la Universidad ha sido lento y
dificultoso. No se implementaron durante todos estos años políticas integrales de producción
de conocimientos y de integración de la investigación y la producción, salvo algunos
enclaves de diversas universidades que están logrando importantes avances en ese sentido.
En la región de La Plata se realizaron algunos intentos tendientes a impulsar la creación de
pequeñas empresas tecnológicas o informáticas.

7.5.2. La reestructuración industrial y los cambios espaciales

Asimismo, la reestructuración “postfordista” se expresa en la región en:


1. Los cambios técnicos y sociales en los lugares de trabajo, en el dominio del management
y en las relaciones de trabajos en la firma, se verifican en todas las actividades de la ciudad
y se reflejarán, sin duda en un tiempo no lejano, en la organización urbana. La
informatización bancaria y de los servicios urbanos (pago de impuestos y servicios, compra
por Internet entre otros) impactarán sobre el transporte y la organización física de los
organismos prestadores de servicios.
2. La transformación y flexibilidad del mercado de trabajo. La red comercial requiere ahora
de personal con educación secundaria, incluso para las estaciones de servicios, algo
impensado hace veinte años, así como la incorporación de la mujer a estas tareas. La
flexibilidad laboral y los cambios de horarios comerciales, que incluyen hasta los domingos,
implica nuevas formas de movilidad de la población y otras relaciones laborales que no se
ajustan a las formas sindicales organizadas según el modelo fordista.
3. la evolución demográfica, las transformaciones en la composición de la familia y el tamaño

48
de los hogares, la multiplicación de las familias monoparentales que se verifican en la ciudad
de La Plata requieren de la reconsideración de formas de la vivienda tradicional que es el
producto de la sociedad fordista.
4. El sistema de transporte, organizado de acuerdo al modelo fordista de producción, ya no
es funcional a la demanda actual de movilidad de la población, así como tampoco la red
viaria responde a los requerimientos del crecimiento urbano
En este contexto las transformaciones territoriales de esta última etapa profundizan las
tendencias de la organización espacial - territorial de los períodos anteriores. Así se
enfatizan las centralidades embrionarias de los núcleos de población localizados en el eje La
Plata- Buenos Aires, potenciando su crecimiento. En ese eje se localizan las grandes
superficies comerciales (Carrefour y Wall Mart, estaciones de servicios con sus centros de
aprovisionamiento, concesionarias de automóviles, restaurantes, gimnasios y otros
comercios. Simultáneamente se produce una transformación substancial del comercio
minorista tradicional producto de la necesidad de adecuarse a una competencia excluyente
en la mayoría de los casos mejorando la calidad de la oferta. (Figuras 72 Carrefours)
Al contrario la accesibilidad mantiene los criterios del período anterior. La estructura de la
trama vial original presenta una organización que le ha permitido adecuarse a los
requerimientos de las nuevas formas de movilidad. Sin embargo, el crecimiento de algunos
barrios periféricos, presentan una accesibilidad restringida a ciertos corredores de transporte
y la falta de adecuación de gran parte de la red, a causa de la inexistencia de políticas
urbanas que controlen el crecimiento urbano.
Desde el punto de vista de la movilidad en el ámbito del desarrollo urbano-regional, se
proyectan grandes emprendimientos promovidos desde la globalización: puente Colonia -
Punta Lara, aeropuerto, puerto, autopista La Plata- Buenos Aires, y Zona Franca. Sin
embargo es de destacar que tanto la autopista como la Zona Franca fueron decididas por ley
en la primera mitad del siglo XX: la autopista por ley nacional en 1938, su primera etapa se
finaliza en 1995, la zona franca por una ley de 1907, concebida como única Zona Franca del
país y con características de área industrial y exportadora comprometiendo al Puerto, al
Aeropuerto y al Mercado Regional. Construida recién en 1994, responde a una concepción
estrictamente comercial posibilitada por la apertura indiscriminada de las importaciones.
(Figura 73 Zona Franca)
Este emprendimiento con su carácter de simple depósito fiscal, vinculado con el puerto de
Buenos Aires, constituye un enclave con poca incidencia en el desarrollo económico de la
región. En 1999 se habían incorporado solamente 900 puestos de trabajo. Su implantación
en parte del predio que ocupaba Astilleros Navales, no contempló el movimiento de
transporte de carga automotor produciendo graves alteraciones y congestionamiento en la
red vial adyacente, pero los cambios ocurridos a partir de 2001, desmantelaron dichas
instalaciones.
Así como a principios el siglo XX se formaron núcleos habitacionales en torno a las
estaciones ferroviarias, la autopista atrajo en este caso la construcción simultánea de la
nueva modalidad de urbanizaciones cerradas y las localizaciones ilegales en zonas bajas,
producto de las migraciones del interior del país y de países limítrofes en terrenos sin
infraestructura, acentuando la polarización del hábitat. Las urbanizaciones cerradas, que se
han multiplicado en el área metropolitana y que tienen su origen en la existencia de grandes
capitales internacionales que apuestan a los negocios inmobiliarios, se instalaron en zonas
aledañas al área de estudio sin responder a una lógica de organización territorial. En el caso
de nuestra región, capitales locales e inmobiliarias tradicionales fueron quienes impulsan
esta nueva modalidad de urbanización. 27 (Figura 74 Barrio cerrado )
Todo lo antedicho repercute fuertemente en la movilidad y accesibilidad de la Microregión,
modificando drásticamente los trayectos de los viajes, motivados ya sea por la desocupación
y por la búsqueda de otras formas laborales, por las nuevas localizaciones de viviendas y
complejos en las periferias, por las transformaciones de las modalidades comerciales y por

27 17 conjuntos están finalizados , en vías de realización o aprobados.

49
distintas motivaciones de movilidad de la población. Hábitos que se ven potenciados por la
multiplicidad de la oferta en servicios tanto comercial como cultural, de salud y esparcimiento
dentro y fuera de la región. Estas actuales formas de movilidad potencian la segregación
social ya no solamente ligada a la localización del hábitat sino a la posibilidad o no de
movilizarse, demandan otras formas espaciales (estaciones de servicio, estacionamientos,
autopistas, etc.) y otras actividades de apoyo asociadas (compañías de seguros, control de
accidentes, educación vial, sistemas de señalización).
Gran parte de las nuevas demandas de movilidad producidas por los cambios mencionados
son absorbidas por el automóvil particular cuyo parque se incrementó en 39,4% entre el '83 y
el ‘93 pasando de un automóvil cada 4,5 personas en 1993 28 a uno cada 3,8 personas en
199829.
Concomitantemente a este aumento del automóvil particular se verifica un decrecimiento del
30% aproximadamente en el transporte público de pasajeros, debido a múltiples factores,
entre ellos la obsolescencia de su organización empresaria que mantiene su estructura de
"tipo fordista"30 adoptada en los años cincuenta, el congestionamiento de las rutas; la falta
de modernización de la gestión estatal, etc. Otras formas de transporte compiten ahora con
el transporte público tradicional entre ellas el servicio de remisses 31 (entre 1994 y 1996 los
remisses crecieron de 20 a 900 unidades en La Plata) 32 que captó parte de los usuarios
anteriormente cautivos de ese sistema.
En cuanto al tramo de ferrocarril que une las localidades entre La Plata y Buenos Aires, en
los primeros años de la privatización (1994-98) el servició mejoró notoriamente lo que
implicó un crecimiento que se elevó del 0,1% de los viajes en 1994 al 12% en 1998) 33. En
este periodo se pudo constatar que de manera espontánea los usuarios iniciaron un sistema
polimodal entre automóvil - ferrocarril o bicicleta - ferrocarril, que llevó a la empresa a la
construcción de estacionamientos de bicicleta en las estaciones. Sin embargo esta
tendencia no ha sido sistematizada mediante una planificación integral.
Asimismo otros proyectos inducidos por la globalización como el puente Colonia -Punta
Lara, o el puerto y el aeropuerto han quedado en un cono de sombra producto de múltiples
factores entre los cuales la recesión de los últimos años juega un papel dominante. Pero
fundamentalmente es la falta de una política de desarrollo endógeno tendiente a aprovechar
las ventajas comparativas en el marco del proceso de globalización, la causa principal del
estancamiento de la región. 7.6. Propuestas innovadoras
Así, a fines de los ´80 se impulsaron proyectos de creación de “incubadoras de empresas”
desarrollados por la Universidad con el asesoramiento de especialistas provenientes del
polo tecnológico de Cambridge, e incluso se concretó un proyecto en el edificio que fuera
anteriormente el Centro de Investigación de YPF y donado a la Universidad de La Plata.
En ese edificio lograron incorporarse dos o tres pequeñas empresas, pero la inexistencia de
capitales de riesgo, políticas del Estado de promoción de estas iniciativas y la crisis global
que afectó al país, no posibilitaron ningún resultado positivo. Asimismo se intentó la
creación de un polo tecnológico para el desarrollo de la informática y la microelectrónica en
uno de los edificios abandonados de los frigoríficos en Berisso, que fue rápidamente
abortado por la falta de apoyo económico e institucional.
Desde un punto de vista conceptual, ambas iniciativas, carecían de los requerimientos
básicos sobre los cuales fundarlas. De la experiencia internacional, surge que el hecho de la

28 Ravella, O. Encuesta de Origen - Destino. 1994


29 Estimación realizada a partir de diversas fuentes y actualizaciones puntuales.
30 Denominamos organización "fordista" del transporte a los trayectos que están en función de la organización del
trabajo de la sociedad industrial, con la misma frecuencia en los mismos horarios todos los días del año.
31 La irrupción de los remisses en la región fue producto de dos factores concluyentes: una importante masa de
empleados despedidos con indemnizaciones y una importante demanda de transporte insatisfecha que ya había
sido detectada a fines de 1980.
32 Este fenómeno fue el resultado de la confluencia entre una demanda insatisfecha y de la existencia de una
masa de dinero disponible producto de las indemnizaciones por los despidos masivos.
33 Ravella, O. Et all. "El transporte como estructurador de la organización urbana" Informe, mimeo. 2000

50
existencia de una Universidad no garantiza el éxito de este tipo de desarrollo. Y en cada una
de ellas, el sitio en los cuales se pretendía establecer el emprendimiento estaba alejado de
los centros de investigación, no existía una política universitaria que acompañara el proyecto
en toda su magnitud, faltaba espíritu emprendedor en jóvenes no preparados para iniciar una
actividad productiva, no estaban dadas las condiciones sociales optimas para que se
produjera el ambiente necesario para alcanzar algún grado de éxito, la dictadura había
producido una brecha muy grande en las relaciones sociales de la comunidad y no existía
una política universitaria de larga data preparada para este tipo de iniciativas, como sí
ocurría en Brasil (San Carlos, en las cercanías de San Pablo).34
Hasta aquí se han esbozado a grandes rasgos las relaciones entre los diferentes ciclos
económicos y la organización urbana de la región. Pero esta organización urbana debe
analizarse simultáneamente con las interrelaciones entre los diversos actores y como
influyen la estructura social en la ocupación del territorio por los distintos grupos. Se
presenta a continuación esquemáticamente como se produjo la configuración espacial en la
región.

8. MERCADO DE TIERRAS Y CONFIGURACIÓN ESPACIAL URBANA.

El estudio de la organización espacial de la micro región de La Plata, muestra claramente las


relaciones sociales que las definieron en cada período histórico que puede ser resumido en
tres grandes etapas que coinciden aproximadamente con la periodización anterior:
En la primera etapa, que inicia en 1882 (fundación de la ciudad de La Plata) y se extiende
hasta aproximadamente 1940, la ciudad fue concebida como objeto privado con una clara
división entre los espacios para la reproducción simple de la fuerza de trabajo y para la
reproducción ampliada de los gestores del proyecto, se estructura en sectores
perfectamente delimitados. Las tierras localizadas en la zona norte vinculadas al ferrocarril y
a los dos caminos pavimentados que unían La Plata y Buenos Aires fueron entregadas por el
Gobierno de la provincia o adquiridas a bajo costo por 3 familias vinculadas con el poder
político. Los sectores quedaron definidos por las estaciones ferroviarias. En los tres casos,
las tierras fueron forestadas y parceladas siguiendo un criterio de urbanización similar al
planteado por la ciudad jardín. El área relacionada directamente con la estación ferroviaria,
se reservó como avenida urbana que la unía con una de las rutas de acceso a la nueva
ciudad. En ella se fraccionó en lotes pequeños en los que se localizó el comercio local. Se
reservaron dos manzanas para la plaza y el resto se fraccionó en lotes grandes entre cuatro
a 8 por manzana solamente destinados a viviendas de fin de semana (casas quintas) de la
población de altos ingresos de la ciudad de Buenos Aires. La propiedad de la tierra coincidía
con su apropiación, quedando delimitada, así gran parte de la estructuración urbana.
En las periferias de estos trazados se asentaron inmigrantes portugueses y japoneses que
se dedicaron a la producción hortícola y de flores, que contribuyó al desarrollo económico de
la nueva ciudad y otorgando al área una determinada identidad a través de clubes y centros
culturales, así como con el tipo de trazado y de forestación que hasta el presente sigue
mostrando una rica calidad urbana. La red viaria urbana fue pensada para absorber el
crecimiento de la población, pero también como parte del paisaje. Posteriormente se irían
localizando predominantemente los sectores sociales vinculados con los profesionales y los
empleados públicos, demandando de este modo un servicio de transporte hasta el centro de
la ciudad.
La periferia sur de la ciudad se configuró en relación con tres accesos desde el sur de la
provincia que se unirían con 3 avenidas del recinto histórico de la ciudad. Estos tres accesos
fueron planificados con espacios suficientes para la circulación de transporte (en ese
34 Como participe del Taller de Arquitectura de Rosenfeld-San Juan y del IDEHAB, participamos en la
elaboración de ambos proyectos. Se contó con el asesoramiento de un especialista inglés de Cambridge, el Dr.
Bolton, quien incluso asesoró a los alumnos de 6to año, que elaboraron un proyecto para el polo tecnológico de
Berisso. Esta experiencia práctica confirmó la hipótesis que habiamos formulado en la investigación, sobre la
falta de condiciones para establecer este tipo de emprendimientos. Sin embargo, la experiencia fue muy
enriquecedora para entender los procesos de desarrollo de nuevas actividades y los problemas que se deben
afrontar.

51
momento de tracción a sangre) peatones y bicicletas. Sin embargo el trazado urbano se
planificó, sin pensar en los espacios públicos. Allí se instalaron los hornos de ladrillos y los
propietarios de la tierra en conjunto con las primeras inmobiliarias la parcelaron, para que allí
se asentara la población obrera y empleados, talleres de reparación de automotores y
pequeños comercios. Ello produjo un tejido urbano más denso de terrenos pequeños. Hacia
la segunda periferia se localizaron quintas productivas y hacia la década de 1960
comenzaron a instalarse clubes y casas de fin de semana, fundamentalmente a lo largo de
las rutas. En este sector se localizaron sectores de la clase media, obreros calificados y
empleados públicos de menor jerarquía.
El tercer eje estuvo condicionado por el tranvía y los caminos que unían el centro de la
ciudad con el puerto y la localización de los frigoríficos y la destilería de petróleo.
Predominantemente se ubicaron en el área los obreros relacionados con estas actividades y
en menor grado, un determinado sector de empleados públicos. El trazado urbano de estas
dos ciudades (Berisso y Ensenada), no respondieron a una idea de ciudad. Su
parcelamiento respondió a obtener el máximo beneficio en un espacio destinado a población
de bajos recursos. El asentamiento de inmigrantes de Europa del Este y el material de las
viviendas (latas) le otorga a ambas ciudades una identidad especial, que se ha deteriorado
profundamente a partir del cierre de los frigoríficos y la privatización de la petroquímica.
Estas dos ciudades se transformaron en enclaves, cuando se entregaron los terrenos
ubicados sobre los dos caminos que los unen con la ciudad de La Plata, para la localización
de la destilería de petróleo primero y la petroquímica más tarde. Pero esta población
constituyeron barrios con identidades muy reconocidas y logradas a partir del esfuerzo
comunitario: bibliotecas y clubes se constituyeron en los nodos de atracción de esos barrios
que traían implícita la cultura que surgía de las ideas socialistas de la organización obrera y
que incluían los valores del trabajo, la educación, la cultura, el esfuerzo personal, la
solidaridad social. La educación y la cultura eran dos bienes inapreciables que se
consideraban la base de todo desarrollo social.
En el centro de la ciudad se localizaron los funcionarios, artesanos, comerciantes,
profesionales, profesores universitarios relacionados con la construcción de la ciudad.
Con el Estado de Bienestar “subdesarrollado” que se implementó a partir de la finalización
de la Segunda Guerra Mundial y del desarrollo de la segunda fase del modelo industrial por
sustitución de importaciones y el incremento de las migraciones internas. El Estado aparece
ahora como el responsable de brindar a cada ciudadano una vivienda, a semejanza de lo
que ocurría en la Europa destruida por la guerra. Préstamos hipotecarios, planes sociales
de vivienda, contribuyen a ocupar zonas periféricas de la ciudad, posibilitado por la
formación de las nuevas empresas de transporte automotor que flexibilizó la oferta de
transporte y con ello la ocupación territorial. Sectores asalariados de bajos recursos
tuvieron la oportunidad de acceder a la propiedad de la tierra para la vivienda propia en la
periferia de la ciudad y la clase media tuvo la oportunidad de apropiarse del área central de
la ciudad (por propiedad o alquiler). Esta coyuntura fue aprovechada por los sectores
inmobiliarios y propietarios rurales de las inmediaciones de la ciudad, para parcelar la tierra
rural, que ofrecían a menores precios relativos. (pero mucho mayores que el valor de la tierra
agrícola) Esta situación y una política crediticia “blanda” determinan el acceso a la tierra
urbana y la vivienda
El transporte podía rápidamente, con solo pavimentar una calle llevar el servicio al lugar.
Sectores de clase media usufructuaron esta situación de menores costos operativos que en
el centro de la ciudad. Esta localización podía estar en cualquiera de los ejes antes
explicitados. Estos loteos carecían de los mínimos servicios de agua, cloacas o pavimento,
de espacios verdes, espacios para escuelas y otros servicios. Con el apoyo de créditos
hipotecarios de muy bajo interés que con la inflación se convertían en pocos pesos
mensuales, se localizaron sectores de la población de medios y bajos recursos. Así un 23%
de la población no tiene conexión a la red de agua corriente y un 37% sin servicios
cloacales.. Uno de los principales parcelamientos se produjo hacia el Sureste de la ciudad,
en la periferia inmediata al casco urbano. Así este sector de la ciudad se conformó con una
población perteneciente a sectores obreros y clase media baja, en un sector en el que las

52
calles y los caminos se iban trazando para el acceso del transporte público sin una lógica de
organización urbana. (Figura zona de baja densidad)
Pero simultáneamente aparece una nueva forma de ocupación masiva de la tierra urbana es
percibida y visible. La ocupación ilegal de la tierra, por sectores que provienen de la
migración interior y de los países limítrofes.(Figura Villa Miseria) El derecho establecido por
la Constitución a una vivienda, es también a un pedazo de tierra en la que localizar la
vivienda. Nuevamente fueron las redes viarias las que determinaron la localización de estos
nuevos parcelamientos. El Estado se había reservado algunas extensiones de tierra durante
la construcción de las rutas, que ahora utilizaba para los nuevos conjuntos de viviendas de
los planes oficiales. Pero al mismo tiempo se expropiaron una importante cantidad de
terrenos para cumplir ese objetivo. Estos pertenecían a sectores de la clase media
profesional en las periferias inmediatas de la ciudad, todas asociadas a la red viaria
principal. Pero como es común en nuestro país, los proyectos no se concretaron y esos
terrenos fueron los ocupados ilegalmente. Por supuesto estas ocupaciones se realizaron sin
ningún plan de urbanización ni de servicios, lo que implica serios problemas para las
personas y para el ambiente. La mayoría de estos asentamientos se ubican sobre las
avenidas principales de la actual ciudad y conviven con grupos sociales de la clase media. El
transporte público motorizado y el plan de asfaltado de la red viaria posibilitaron esta nueva
expansión urbana.
En este período se densifica el centro con edificios en altura, y comienza una apropiación del
área de los estudiantes universitarios que en 1980 llegaron a ser 80000 personas. (Figura
centro de la ciudad)
En este período la intervención del Estado en la construcción de viviendas es un factor
importante en la localización de personas de bajos recursos en las periferias más alejadas
del centro urbano. Las empresas de transporte se reparten su territorio, para monopolizar los
trayectos más beneficiosos.
En las últimas décadas, se profundizó una tendencia que se inicia en los años de 1920.
Sectores de clase media y media alta se trasladan hacia las periferias, preferentemente
hacia las periferias conectadas a la capital del país. La estructura centralizada que se fue
configurando a fines del siglo pasado en este punto, se ve ahora potenciada por la
localización de las nuevas actividades de la mundialización que fueron posibles por el
desarrollo proyectado hace cien años.
Pero el crecimiento de la pobreza que ahora alcanza a la mitad de toda la población, afecta a
sectores de la clase media que habitan los centros de las tres ciudades. Así vemos como se
van configurando barrios empobrecidos, con comercios cerrados, escuelas deprimidas,
plazas abandonadas, calles destruidas, por dónde ya no puede circular el transporte público.
Así comienza a consolidarse otro tipo de ciudad hasta ahora desconocida en nuestro país.
La ciudad de viviendas de buen estado, barrios estructurados, sistema de transporte
organizado, está desapareciendo, para surgir una nueva ciudad con barrios deteriorados, en
los que en los espacios públicos, fundamentalmente las calles, se vuelven en el lugar de la
solidaridad, el encuentro, la organización, en vistas de encontrar un nuevo pacto social que
reemplace al pacto social histórico que ha sido destruido. Y con la destrucción del pacto
social se ha destruido la relación hasta ahora, relativamente equilibrada entre los distintos
sectores de la población.
La exclusión del mercado de trabajo de cada vez más cantidad de personas junto a la
exclusión del “campo urbano” que lleva aparejado, por la dificultad cada vez mayor de
acceder a una vivienda se traduce en el empeoramiento de las condiciones de la vivienda en
el clásico sentido de centro-periferias, disminuyendo el derecho a la movilidad en razón de la
falta de accesibilidad, configurándose nuevos tipos de guetos. En palabras de Bourdieu “ las
personas próximas en el espacio social, tienden a encontrarse próximas en el espacio
geográfico”35.
La ciudad se enfrenta a la necesidad de replantear sus estrategias fundamentalmente de

35 Bourdieu, P. “La distinción. Criterios y bases sociales del gusto”. Ed. Taurus, Buenos Aires, 1988.

53
desarrollo económico, pues en ello se asentarán las posibilidades de un crecimiento urbano
menos insustentable social y ambientalmente. Es el desafío de las nuevas generaciones en
las que tiene que implicarse el conjunto de la sociedad. Existen señales de cuales debieran
ser los caminos a emprender para integrarse a la Nueva Economía. Se requiere, trabajo
conjunto, esfuerzo, sacrificio y voluntad política para impedir que el país en general y la
región en particular sigan perdiendo el nivel de desarrollo económico, social, cultural y
urbano que se había alcanzado a mediados del siglo XX.

Bibliografía
La elaboración del texto ha sido el producto de la reflexión sobre los procesos basandose en
la bibliografía siguiente:
Aliata, F. “Diccionario.de Arquitectura y Urbanismo. Ed. UNLP. La Plata, 1997
Anderson S. (org) Problemas de Estructura y diseño. Colección arq./Perspectivas, Ed. GG. 1981
Anuarios de Comercio Exterior1858-1880. Biblioteca Nacional. Argentina.
“ARGENTINA” FERROCARRILES ARGENTINOS (1982/83/89 “ Compendio Estadístico Anual Bs.As.
Arza, C., González García, A. “La privatización del sistema vial: Historia de un fracaso”. En
Realidad Económica nro. 156, Bs. As., 1998
Bernal, J.D. “Historia Social de la Ciencia” ed. Ciencias Sociales, La Habana, Cuba
Boisier, S.. “Post-scriptum sobre desarrollo regional: Modelos reales y modelos mentales” en Revista
EURE nº 72. 1998. Santiago de Chile.
Boglich J. « La cuestión agraria » Ed. Plus Ultra, Buenos Aires, 1957
Bonaudo, M. (direction tome 4) « Nueva Historia Argentina. Liberalismo, Estado y Orden Burgués .
1852-1880”. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 1999
Bose, W.B.L. ., “Mensajerías-Correos y Sillas de Posta Nacionales” en Revista de Correos y
Telégrafos, año II nro. 14. Buenos Aires 1938.
Braudel, F. (1982), Civiltà materiale, economia e capitalismo (secoli XV-XVIII) . Torino, Einaudi
Bunge, A.E. “Los ferrocarriles argentinos”
Castells, M.
Coriat, B. ; Taddéi D., Made in France, Ed. Alianza, Buenos Aires, 1995
Cauquelin, A. “Essai de Philosophie urbaine” . Ed.Puf, lFrancia, 1982
Boisier, S. “Modernidad y Territorio” Cuadernos ILPESN nro. 42.
Bonet Correa, Antonio “Las Claves del Urbanismo”, Ed. Planeta, Barcelona, 1995
Capel, H. “La definición de lo urbano”. Estudios Geográficos, n°138-139 (n° especial de “Homenaje al
Profesor Manuel de Terán”), febrero-mayo de 1975, pp 265 a 301.
Geddes, P. “Ciudades en evolución”. Ed. Infinito. Buenos Aires, 1960.
García-Bellido, J. “Ildefonso Cerdà Y El Nacimiento De La Urbanística: La Primera Propuesta
Disciplinar De Su Estructura Profunda” Revista Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y
Ciencias Sociales, nro. 61. Barcelona 2000
Hobsbawm E. “La Era del Capitalismo”. Ed. Labor Universidtaria, España
Le Corbusier. Le Corbusier “Obras Completas. 1938-1946” Edi. Girsberger Zurich. 1946.
Le Corbusier “Urbanisme” Editions Crés, París (1924). “La ciudad del futuro” Ed. Infinito. Buenos
Aires 1964
Gideon S. “Space, time and architecture " ed. Harvard, 1941

54
ILPES, “Discusiones sobre Planificación”, Ed. Siglo XXI, México, 1966.
García, R. “El conocimiento en construcción” Ed. Gedisa, España, 2000
Funtowicz,S., Ravetz, J.R. “La science post-ormale et les systèmes complexes émergents » en
Revue Internationale de systémique nro 4-5- Vol. 8. 1994
Laborit, H. L- homme et la ville. Ed. Flamarion, Francia, 1977
Ledrut, R. “Sociologie urbaine” Ed. Presses Universitaire de France, 1968.
Lomnitz, L. “Cultura política, una visión antropológica” Universidad Autónoma de México. (1993)
Ferber. J. “La kénétique : des systèmes multiágents a une science de l´interaction.
Actas de la Camara de Diputados de la nacional : julio y octubre de 1864. Archive National
Frankfort, Henry “The Birth of Civilization in the Near East”, William and Norgate, Londres,
Hauser, Arnold “Historia social de la arquitectura y el arte” Ed.Guadarrama, Madrid, 1964 S.A.
España, 1973
Lamas D.” El siglo XIX y la economía Argentina” Ed. Plus Ultra. Buenos Aires 1952.
Latzina, F. « El comercio exterior argentino de antaño
Legislatura de Buenos Aires Traitement de la Loi du Chemin de Fer de l'Ouest. 1857. Actes.
Bibliothèque du Sénat de la Nation
Levene, R. « Historia de la provincia de Buenos Aires y de la formación de sus pueblos. T.II. La Plata,
1940
Mallman,C. En “Evolución y Revoluciones Societales” CEA, UBA, mimeo. 1987.
Marfany, R. « Frontera con los indios en el sur y fundación de pueblos” en Historia de la Nación
Argentina, Academia Nacional de la Historia, v.IV, Buenos Aires, 1938
Martinez Estrada, E. “La cabeza de Goliat” Ed. Losada, Buenos Aires, 1983
Martins, J. “Globalizacao, auto-sustentabilidade e planejamento de transportes urbanos” in Anais XI
ANPET vol.II. Río de Janeiro pp 619-631 1997
Marx, C. Formaciones económicas precapitalistas, Ed. Platina, Bs. As. 1966, Prólogo de Eric
Hobsbawn
Moro/Campanella/Bacon “Utopías del Renacimiento”Ed. Fondo de Cultura Económica, México,
1987.
Mousnier Roland: Los Siglos XVI y XVII. El Progreso De La Civilizacion Europea Y La Decadencia
De Oriente.
Perez, C. “Revoluciones Tecnológicas y transformaciones socio-institucionales” Actas 2do Seminario
Jorge Sábato, Venezuela, University Sussex, 1989
Ragon, M. “L´homme et les ville » Ed. Albin Michel, París, 1995
Sjoberg Gideon: L´origine e lo svilupp della citá” en Cientific American septiembre de 1965 traducido
por el Istituto Universitario di Architettura di Venecia (CLUVA, 1966)
Staino, Sergio, “Per la critica dell´ideología urbanistica” Revista “Ideologie, 16-17- abril 1972
Sereni, Emilio Comunitá rurali dell´Italia antica, Ed. Rinascita, Roma 1955

55

You might also like