You are on page 1of 26

Abordaje del paciente

con insuficiencia renal crónica

Coordinadora
M.ª Ángeles Hortelano García
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Autoras
M.ª Ángeles Hortelano García
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Ainhoa Toscano Rivera


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Elena Monserrate Vallejo


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Cristina Fernández González


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Camp de l’Arpa. Barcelona. España

Verónica Echenique Griselda


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Ramona Via. El Prat de Llobregat.
Barcelona. España

Adriana Gutiérrez Rivero


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP 17 de Setembre. El Prat de Llobregat.
Barcelona. España
Abordaje del paciente
con insuficiencia renal crónica

Introducción 9

Progresión de la enfermedad renal crónica 11

Indicación de terapia renal sustitutiva 11

Papel de la atención primaria 11

Indicaciones para la solicitud de una ecografía


en atención primaria 12

Criterios de derivación de la enfermedad renal


crónica 12

Medidas higiénico-dietéticas en la enfermedad renal


crónica 14
Dieta hiposódica 15
Dieta baja en potasio 15
Dieta baja en fósforo 15
Ingesta proteica 15
Aporte calórico 15
Fármacos nefrotóxicos 15

Diabetes y enfermedad renal crónica 16

Hipertensión y enfermedad renal crónica 17

Dislipemia en el paciente con enfermedad renal


crónica 18

Hiperuricemia y enfermedad renal crónica 21

Anemia y enfermedad renal crónica 22

Alteración óseo-mineral asociada a la enfermedad


renal crónica 22

Dolor y enfermedad renal crónica 23

Antiagregantes e insuficiencia renal crónica 25


Vacunas y manejo de infecciones en la enfermedad
renal crónica 25

Bibliografía 29
Otra bibliografía de interés 30

Clasificación SIGN

Nivel de evidencia
1++ Metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados o ensayos clínicos
aleatorizados con riesgo muy bajo de sesgos.
1+ Metaanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados o ensayos clínicos
aleatorizados con riesgo bajo de sesgos.
1- Metaanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados o ensayos clínicos aleatorizados con
riesgo alto de sesgos.
2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles. Estudios de
cohortes o de casos y controles de alta calidad con riesgo muy bajo de sesgos y con alta probabilidad de
establecer una relación causal.
2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con riesgo bajo de sesgos y con moderada
probabilidad de establecer una relación causal.
2- Estudios de cohortes o de casos y controles con riesgo alto de sesgos y riesgo significativo de que la
relación no sea causal.
3 Estudios no analíticos, como informes de casos, series de casos o estudios descriptivos.
4 Opinión de expertos.

Grado de recomendación
A Al menos un metaanálisis, revisión sistemática o ensayo clínico aleatorizado calificado como 1++ y
directamente aplicable a la población diana del proceso; o un volumen de evidencia científica compuesto por
estudios calificados como 1+ y que demuestren gran consistencia entre ellos.
B Un volumen de evidencia compuesta por estudios calificados como 2++, directamente aplicables a la
población diana del proceso y que demuestren gran consistencia entre ellos; o extrapolación de estudios
calificados como 1++ o 1+.
C Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios calificados como 2+ directamente aplicables
a la población diana del proceso y que demuestren gran consistencia entre ellos; o extrapolación de estudios
calificados como 2++.
D Evidencia científica de nivel 3 o 4, o extrapolación de estudios calificados como 2+.
Abordaje del paciente
con insuficiencia renal crónica
Coordinadora

M.ª Ángeles Hortelano García


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Autoras

M.ª Ángeles Hortelano García


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Ainhoa Toscano Rivera


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Elena Monserrate Vallejo


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Chafarinas. Barcelona. España

Cristina Fernández González


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Camp de l’Arpa. Barcelona. España

Verónica Echenique Griselda


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Ramona Via. El Prat de Llobregat. Barcelona.
España

Adriana Gutiérrez Rivero


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP 17 de Setembre. El Prat de Llobregat. Barcelona.
España

Introducción Cockcroft-Gault, CKD-EPI). En los últimos docu-


mentos de consenso se recomienda la ecuación
CKD-EPI 2,3.
La enfermedad renal crónica (ERC) es un impor- Estas ecuaciones no son adecuadas en caso de
tante problema de salud pública. Según los resul- que concurran las siguientes situaciones:
tados del estudio EPIRCE (Epidemiología de la In-
suficiencia Renal Crónica en España), diseñado • Índice de masa corporal (IMC) < 19 kg/m2 o IMC >
para conocer la prevalencia de ERC en España y 35 kg/m2.
promovido por la Sociedad Española de Nefrología • Alteraciones importantes en la masa muscular.
(SEN), con el apoyo del Ministerio de Sanidad y • Insuficiencia renal aguda (IRA).
Consumo, el 9,24% de la población adulta sufre al- • Embarazo.
gún grado de ERC. • Hepatopatía grave, edema generalizado o ascitis.
Se define ERC por la presencia durante 3 meses o
más de un filtrado glomerular estimado (FGe) < 60 ml/ En estos casos se recomienda estimar el filtrado
min/1,73 m2 o daño renal con alteraciones histoló- glomerular con aclaramiento de creatinina conven-
gicas de la biopsia renal o indirectamente por la cional (orina de 24 horas) o métodos isotópicos2.
presencia de albuminuria (cociente albúmina/crea- En función del FGe y la albuminuria podemos clasi-
tinina [CAC]), alteraciones del sedimento urinario o ficar la ERC en diferentes grados (tabla 1).
a través de técnicas de imagen1. Se recomienda realizar el cribado anual mediante
Para la estimación del filtrado glomerular se reco- analítica con filtrado glomerular y albuminuria en
miendan diferentes ecuaciones predictivas (MDRD, pacientes en riesgo de desarrollar ERC (tabla 2):

9
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Tabla 1. Clasificación de la enfermedad renal crónicaa

Estadio de la albuminuria
FGe
Estadio de la ERC A1 A2 A3 (proteinuria)
(ml/min/1,73 m2)
(<30 mg/g) (30-300 mg/g) (>300 mg/g)
1 >90 1 si ERC 1 2
2 60-89 1 si ERC 1 2
3a 45-59 1 2 3
3b 30-44 2 3 3
4 15-29 3 3 4 o más
5 <15 4 o más 4 o más 4 o más
Control por atención primaria.
Control por atención primaria u otras especialidades hospitalarias.
aLos números de cada casilla son las visitas anuales.

• Mayores de 60 años. No existe un límite de edad para realitzar el cri-


• Hipertensos. bado.
• Diabéticos tipo 2 y en la diabetes de tipo 1 (DM1) El FGe es el mayor índice disponible en la práctica
con más de 5 años de evolución. clínica para evaluar la función renal, y no es im-
• Pacientes con enfemedad cardiovascular esta- prescindible la determinación de otros parámetros
blecida. como la urea y la creatinina para realizar el criba-
• Pacientes con dislipemia o con síndrome meta- do2.
bólico. La excreción urinaria de proteínas debe valorarse
• Familiares de primer grado de pacientes con ERC de forma inicial con el CAC en muestra aislada de
o enfermedades renales hereditarias. orina preferiblemente matutina2. El hallazgo de un
• Pacientes con enfermedades obstructivas del CAC > 30  mg/g se confirmará en una segunda
tracto urinario o antecedentes de insuficiencia re- muestra al cabo de 3 meses2.
nal aguda. La determinación en orina de 24 horas se reservará
• Aquellos que reciban un tratamiento prolongado para los casos en que se necesite una estimación
con fármacos nefrotóxicos (incluidos antiinflamato- más precisa2.
rios no esteroideos [AINE]). Es importante recordar que el diagnóstico se ha de
• Pacientes con infecciones crónicas, enfermeda- comprobar siempre con al menos dos analíticas y
des autoinmunitarias o neoplasias asociadas a ERC. hay que descartar IRA 2,5.

Tabla 2. Factores de riesgo de enfermedad renal crónica (ERC)2-4

Incrementan la posibilidad de ERC Empeoran y aceleran el daño renal


Factores de riesgo Edad avanzada Proteinuria persistente
de ERC Antecedentes familiares de ERC Hipertensión arterial mal controlada
Masa renal disminuida Diabetes mal controlada
Bajo peso al nacer Tabaquismo
Raza negra Dislipemia
Hipertensión arterial Anemia
Diabetes Obesidad
Obesidad Enfemedad cardiovascular
Nivel socioeconómico bajo
Enfermedades que afectan directamente
al riñón (enfermedades autoinmunitarias,
infecciones tanto urinarias como sistémicas,
litiasis, obstrucción de las vías urinarias bajas)
o fármacos nefrotóxicos

10
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Progresión de la funcional, comorbilidades asociadas graves o que


no acepten diálisis pueden ser candidatos a trata-
enfermedad renal crónica miento paliativo bien en atención primaria o en
atención especializada3,8.

Tasa de progresión renal normal: 0,7-1 ml/min/1,73 m2


por año a partir de los 40 años: Papel de la atención
• Se considera que un paciente presenta criterios
primaria
de progresión renal si aparece un descenso del
filtrado glomerular > 5 ml/min/año o >10 ml/min en
5 años. El papel de la atención primaria es realizar el criba-
– Progresión a una categoría superior o más grave do, detección de ERC, control de los factores de
de deterioro de la función renal (estadios 1-5) o de riesgo, solicitud de pruebas complementarias y de-
albuminuria (<30, 30-299, >300 mg/g). rivación a la atención especializada cuando lo re-
– Porcentaje de cambio respecto a la situación ba- quiera (tabla 3).
sal (>25% de deterioro del filtrado glomerular) o
más del 50% de incremento en el CAC.
• En pacientes con ERC conocida se recomienda Tabla 3. Papel de la atención primaria en pacientes
con enfermedad renal crónica9
control anual del filtrado glomerular y CAC si tienen
un bajo riesgo de progresión y más frecuentemen- Detectar la ERC y realizar un primer estudio
te si el riesgo es elevado (3 a 6 meses). mediante pruebas complementarias
Intentar enlentecer la progresión de la IRC
En pacientes mayores de 80 años, dado que la pro-
gresión de la ERC es poco frecuente, se acepta que Control de la albuminuria
aquellos con función renal estable o con lento dete- Control de la presión arterial
rioro de esta (<5 ml/min/año), sin proteinuria, anemia Control glucémico y lipídico
o signos de alarma, puedan ser controlados con ac-
titud conservadora desde atención primaria3,6,7. Revisar periódicamente la medicación y ajustar
según el FGe
En todos los estadios y especialmente en ERC
G3a-G5: evitar nefrotóxicos (ciertos antihipertensivos
Indicación de terapia renal o antidiabéticos, AINE, contrastes, etc.)
sustitutiva Valorar el cumplimiento farmacológico y los efectos
secundarios
Aspectos educativos como información sobre la
ERC y consejos higiénico-dietéticos
Se plantea cuando: Restricción de sodio y fósforo si precisa

• El filtrado glomerular es inferior a 15 ml/min/1,73 m2 Vacunas: gripe anual (ERC G3-5), neumococo
(ERC G5 y ERC en cualquier estadio con síndrome
o antes de que aparezca sintomatología urémica
nefrótico), vacuna frente al VHB (ERC G4-G5)
(asterixis, letargia, serositis, hipotensión arterial,
náuseas y vómitos, etc.), dificultad para el control Detectar síntomas de alarma: astenia, anorexia,
de la hidratación, hipertensión arterial (HTA) de difí- náuseas, calambres, disnea, edema, nicturia,
disuria, etc.
cil control o empeoramiento del estado nutricional.
• Se inicia diálisis cuando el filtrado glomerular se Valorar trastornos electrolíticos o de metabolismo
encuentra entre 8 y 10 ml/min/1,73 m2 y es impres- calcio/fósforo
cindible si es inferior a 6 ml/min/1,73 m2, aunque no Valorar la presencia de anemia. Si Hb < 10 g/dl,
exista clínica urémica. pese a la corrección de la ferropenia (ferritinemia
• El paciente puede ser estudiado y preparado pa- > 200 e IST > 20%), considerar derivación a
ra un posible trasplante sin necesidad de haber ini- nefrología para valoración de agentes
estimuladores de la eritropoyesis
ciado diálisis (trasplante renal anticipado).
AINE: antiinflamatorios no esteroideos; ERC: enfermedad renal
crónica; FGe: filtrado glomerular estimado; Hb: hemoglobina;
Los pacientes ancianos con ERC en estadio 5 y ex- IRC: insuficiencia renal crónica; IST: índice de saturación de la
pectativa de vida inferior a 6 meses, mala situación transferrina; VHB: virus de la hepatitis B.

11
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Indicaciones para la • Se derivarán a nefrología todos los pacientes con


un FGe < 30 ml/min/1,73 m2 (excepto mayores de
solicitud de una ecografía 80 años sin progresión renal y con albuminuria me-
en atención primaria10 nor de 300 mg/g)9.

Podemos clasificar los motivos de derivación9 (fig.


Se recomienda solicitarla para descartar patología 1):
estructural, pero se considera indispensable en:
1. Según el filtrado glomerular:
• ERC progresiva (disminución del FG > 5 ml/min/año a) Todos los pacientes con FGe < 30 ml/min/1,73 m2,
o >10 ml/min en 5 años). excepto aquellos mayores de 80 años sin progre-
• ERC en estadio 4 o 5. sión renal.
• ERC con proteinuria. b) Los pacientes mayores de 80 años y con FGe <
• Edad > 15 años + antecedentes familiares de po- 20 ml/min/1,73 m2, si lo aconseja su situación ge-
liquistosis renal. neral, se pueden remitir para una valoración nefro-
• Hematuria macroscópica o albuminuria persis- lógica y pactar tratamiento. Se recomienda la deri-
tente. vación del paciente candidato al servicio de nefro-
• Sintomatología de obstrucción del tracto urinario. logía al menos un año antes del inicio de la terapia
• Infecciones urinarias de repetición. renal sustitutiva. Es un periodo difícil de calcular,
pero la presencia de progresión renal puede ayu-
dar.
c) Los pacientes menores de 80 años con FGe en-
Criterios de derivación tre 30 y 45 ml/min/1,73 m2 requerirán control fre-
cuente (cada 3-6 meses) y serán remitidos a nefro-
de la enfermedad renal logía solo en caso de progresión de la albuminuria
crónica9 en dos controles consecutivos o CAC cercano a
300 mg/g.
2. Según la albuminuria:
Se aplicarán los siguientes criterios: a) CAC > 300, equivalente a proteinuria > 500 mg/24 h
(en el niño, cocientes UProt/Cr > 0,5 mg/mg, o pro-
• Para decidir derivar a un paciente al servicio de teinuria > 10 mg/m2/h persistente).
nefrología, se tendrá en cuenta el estadio de la 3. Presencia de signos de alarma:
ERC, la velocidad de progresión de la insuficiencia a) Hematuria no urológica asociada a proteinuria.
renal, el grado de albuminuria, la presencia de sig- b) Disminución del FGe > 25% en menos de un
nos de alarma, las comorbilidades asociadas y la mes o un incremento de la creatinina plasmática
situación funcional del paciente. (tabla 4). de más del 25% en menos de un mes, descarta-
• Hay que tener en cuenta que el tratamiento con dos factores exógenos (diarrea, vómitos, depleción
inhibidores de la enzima convertidora de la angio- por diuréticos en tratamiento con IECA o ARA-II, o
tensina (IECA), antagonistas de los receptores de la inhibidores directos de la renina).
angiotensina II (ARA-II) o diuréticos pueden alterar c) Deterioro agudo de la función renal (caída del
los valores de filtrado golmerular por mecanismos FGe > 25%) en menos de un mes, descartados
hemodinámicos/funcionales. La ausencia de pro- factores exógenos.
teinuria, anemia y la evidencia de parénquima renal 4. Otros motivos:
normal en la ecografía van a favor de la iatrogenia, a) Pacientes que presenten progresión renal (>5 ml/
por lo que se aconseja ensayar fármacos que no min/año).
afecten a la función renal y revalorar la función re- b) ERC y HTA resistente al tratamiento (>140/90
nal posteriomente. mmHg) con tres fármacos a dosis plenas (uno de
• Como requisitos mínimos para derivar a un pa- ellos diurético).
ciente a nefrología se aconseja realizar una eco- c) Alteraciones en el potasio (>5,5 mEq/l o <3,5 mEq/l
grafía renal, creatinina y filtrado glomerular, sedi- sin tratamiento con diuréticos).
mento de orina y albuminuria y fondo de ojo en los d) Anemia: hemoglobina [Hb] < 10,5 g/dl con ERC
pacientes con diabetes mellitus (DM) y un peque- pese a corregir ferropenia (índice de saturación de
ño informe detallando el motivo de la consulta (ta- transferrina [IST] > 20% y ferritina > 100).
bla 5). e) Enfermedad renal hereditaria.

12
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Tabla 4. Objetivos por especialidada

Estadio de la ERC Atención primaria Nefrología


G1-2-3a • Identificar factores de riesgo de ERC • Valorar enfermedades renales candidatas a
(FGe > 45 ml/min/ • Detectar progresión de la ERC: tratamiento específico:
1,73 m2) – Deterioro del FGe – Glomerulonefritis primaria o secundaria
– Aumento de la proteinuria – Nefropatía isquémica
• Controlar los FRCV asociados – Detectar progresión de la ERC
G3b • Detectar progresión de la ERC • Valorar enfermedades renales candidatas a
(FGe 30-45 ml/min/ • Controlar los FRCV asociados tratamiento específico
1,73 m2) • Ajuste de fármacos según el FGe. • Controlar los FRCV asociados
Revisión de fármacos nefrotóxicos • Evaluar y tratar las complicaciones de la ERC:
• Consejos higiénico-dietéticos – Alteraciones del metabolismo óseo mineral
• Vacuna frente a neumococo, gripe y VHB – Anemia
• Detectar complicaciones de la ERC: – Trastornos electrolíticos
– Anemia
– Trastornos electrolíticos
G4 • Ajuste de fármacos según FGe. Revisión • Preparar para el tratamiento renal sustitutivo
(FGe < 30 ml/min/ de fármacos nefrotóxicos si procede
1,73 m2 ) • Consejos higiénico-dietéticos • Organizar el tratamiento paliativo si no
• Detectar complicaciones de la ERC: procede tratamiento sustitutivo
– Anemia • Evaluar y tratar las complicaciones de la ERC:
–Trastornos electrolíticos – Alteraciones del metabolismo óseo mineral
– Anemia
– Trastornos electrolíticos
– Acidosis
aTomado del Documento de Consenso en la atención de las personas con insuficiencia renal crónica9.

ERC: enfermedad renal crónica; FGe: filtrado glomerular estimado; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; VHB: virus de la hepatitis B.

Tabla 5. Seguimiento según el grado de enfermedad renal crónica9,11

Estadio Exploraciones complementarias Seguimiento


G1 y G2 • Sangre: hierro, creatinina, urea, glucosa, albúmina, perfil Atención primaria
lipídico, calcio y fósforo, hemograma y hemoglobina
glicosilada en DM
• Orina: CAC y sedimento urinario (no precisa orina de 24 h)
• Ecografía renal: descartar alteraciones estructurales
G3a y G3b Mayor énfasis en el control de la anemia y alteraciones En pacientes con función renal
del metabolismo fosfocálcico: estable A Control en atención
• Sangre: FGe, creatinina, urea, glucosa, albúmina, perfil lipídico, primaria
calcio y fósforo, hemograma y hemoglobina glicosilada en DM.
Vitamina D3 y PTH y equilibrio ácido-base. En caso de anemia:
ferritina, saturación de transferrina, vitamina B12 y ácido fólico
• Orina: ACR y sedimento urinario (no precisa orina de 24 horas)
• Si proteinuria > 500 mg/g A Orina de 24 horas
G4 y G5 Muy importante el control de la anemia, el metabolismo óseo Pacientes en estadio 4 muy
mineral, niveles de potasio y de acidosis: estables pueden controlarse
• Sangre: FGe, creatinina, urea, glucosa, albúmina, perfil lipídico, en atención primaria, en
calcio y fósforo, hemograma y hemoglobina glicosilada en DM. el hospital o de forma
Vitamina D3 y PTH y equilibrio ácido-base. Vitamina D3 y PTH y compartida
equilibrio ácido-base, ferritina, saturación de transferrina, vitamina
B12 y ácido fólico. Pacientes en estadio 4 y 5
• Orina: CAC y sedimento urinario (no precisa orina de 24 horas) candidatos a tratamiento
• Si cociente prot/creat > 500 A Orina de 24 horas renal sustitutivo se controlan
En proteinuria estudiada y conocida en G5 no es necesario en consulta externa de
solicitar orina de 24 horas nefrología
CAC: cociente albúmina/creatinina; DM: diabetes mellitus; FGe: filtrado glomerular estimado; PTH: hormona paratiroidea.

13
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Cribado de ERC
Mayores de 60 años
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Enfermedad cardiovascular
Antecedentes familiares de ERC

FG estimado Cociente albúmina/creatinina

30-60 ml/min/1,73 m2 <30 ml/min/1,73 m2 >300 mg/g 30-300 mg/g <30 mg/g

Confirmado Remitir a nefrología Repetir 2 veces


en 3 meses

DIAGNÓSTICO DE
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

Figura 1. Criterios de derivación a nefrología31.


ERC: enfermedad renal crónica; FG: filtrado glomerular.

Medidas higiénico- Peso saludable


dietéticas en la Dejar hábitos tóxicos
Ejercicio físico
enfermedad renal crónica12
Dieta hiposódica
Educación higiénico-dietética

Se recomienda realizar 30-60 minutos de ejercicio (consumo de sal menor de 6 g)


moderado al menos 4 días a la semana, adaptando
dicha recomendación a la situación concreta de
cada paciente (fig. 2). Ingesta proteica moderada (entre 0,8 g/kg
Se deben evitar el sobrepeso, las alteraciones lipí- al día y 0,6 g/kg al día) de al menos un
dicas, metabólicas o glucídicas en función del da- 60% de proteínas de alto valor
ño renal establecido; para ello se recomiendan biológico
cambios en la dieta de los pacientes con ERC.
En fases iniciales, ERC de grados 1 a 3, las reco-
mendaciones higiénico-dietéticas irán en función
de las comorbilidades que presente cada paciente. En G4-G5, consejos dietéticos específicos
A partir de ERC de grado 4, se deben realizar reco- sobre la ingesta proteica y calórica
mendaciones en cuanto a la ingesta de sodio, fós- y sobre el consumo de potasio
foro, potasio y proteínas. y fosfato
Se puede consumir moderadamente alcohol, 12-14 g
Figura 2. Educación y medidas higiénico-dietéticas.
de etanol (300 ml de cerveza o 150 ml de vino)3.

14
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Dieta hiposódica Ingesta proteica

Implica un consumo de sal menor de 6 g/día, que En pacientes con FGe < 30 ml/min/1,73 m2 se reco-
representa un consumo de sodio de 2,4 g/día. Para mienda un aporte proteico de 0,8 g/kg de peso al
ello recomendaremos a los pacientes evitar todos día.
aquellos alimentos procesados, la sal de mesa, El 60% debe ser de alto valor biológico, contienen
mezclas de condimentos, carnes curadas, produc- aminoácidos esenciales y se encuentran en los ali-
tos enlatados, encur tidos, anchoas, patatas mentos de origen animal: leche, huevos, carne y
“chips”, frutos secos salados, productos congela- pescado. El resto se complementará con proteínas
dos, mantequilla y margarina, quesos. Se hará de origen vegetal: legumbres, frutos secos, deriva-
también especial hincapié en algunos fármacos dos de la soja y cereales.
con alto contenido en sodio. Disminuyendo el consumo de proteínas también
Se recomendará a los pacientes que compren pro- favorecemos que se reduzca el consumo de fósfo-
ductos frescos y cocinar en casa, utilizar condi- ro y la presencia de acidosis metabólica.
mentos alternativos a la sal, no añadir sal en la Todos aquellos pacientes a quienes se indique dis-
cocción de los alimentos y usar productos “bajos minuir el consumo de proteína deberán ser estre-
en sal” (5% de contenido de sodio). chamente controlados para evitar la malnutrición.
No se recomendarán consumos de proteínas infe-
riores a 0,6 g/kg al día y en pacientes que se en-
Dieta baja en potasio cuentren dializados puede ser necesario aumentar
el consumo hasta 1,2 g/kg al día.

La restricción de potasio en la dieta se recomienda


con FGe  <  30 ml/min y se individualizará en fun-
ción del potasio sérico. Para ello, se recomendará Aporte calórico
pelar la fruta o cocinarla (al horno, compota, hervi-
da), ya que también se reduce el contenido en po-
tasio; cortar las verduras, patatas y legumbres en Se recomienda un aporte calórico en torno a las
trozos pequeños y dejarlos en remojo entre 4-6 ho- 30-35 kcal/día, siempre teniendo en cuenta la
ras; cocerlos dos veces, tirando el agua de la pri- edad, el IMC y la actividad física de cada paciente.
mera cocción; evitar cocinar con el microondas y Los alimentos ricos en grasa deberían representar
al vapor, ya que no se pierde el potasio. Evitar la le- menos del 30% de la dieta, siendo las grasas satu-
che en polvo, quesos curados, embutidos, carnes radas menos del 10% y sin superar los 300 mg/día
y pescados salados o ahumados, marisco, crustá- de colesterol.
ceos, conservas, concentrados de carne o pesca- El aporte de fibra recomendado es el mismo que
do, sopas preparadas, frutos secos, plátano, agua- para la población general.
cate, zumos de frutas naturales y envasados, pata-
tas “chips”, vísceras, pastas con huevo, productos
integrales.
Fármacos nefrotóxicos
Dieta baja en fósforo
Se define como fármaco nefrotóxico aquel que se
caracteriza por poder producir alteraciones funcio-
Las restricciones dietéticas de fósforo deben valo- nales o estructurales sobre el riñón.
rarse según el fosfato en sangre. Los alimentos ri- Pueden ser productos químicos o biológicos que
cos en proteínas son los que tienen un mayor con- actúan de forma directa o a través de sus metabo-
tenido en fósforo, por lo que se recomendará dis- litos, y entre ellos se encuentran analgésicos, anti-
minuir su ingesta, sin retirarlos, ya que podría inflamatorios, antineoplásicos, contrastes yoda-
conllevar riesgo de desnutrición. dos, antihipertensivos, inmunosupresores, etc.
Recomendaremos disminuir el consumo de lácteos Algunos ejemplos de medicamentos de uso común
o derivados a 100 ml (equivale a 1 yogur, 1 helado, que pueden producir nefrotoxicidad se exponen en
100 g de queso fresco) al día. la tabla 6.

15
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

TABLA 6. Fármacos nefrotóxicos13,14-17

Tipo de reacción Medicamentos Comentario


IRC, *“nefropatía AINE, paracetamol, ácido acetilsalicílico *Dependiente de la dosis,
por analgésicos” secundaria a necrosis papilar
Nefritis intersticial Alopurinol, AINE, `-lactámicos, carboplatino, Suspender el fármaco que
cimetidina, ciprofloxacino, cisplatino, arabinósido de ocasiona nefritis. En casos
citocina, difenilhidantoína, eritromicina, estreptomicina, graves, iniciar prednisona,
furosemida, inhibidores de la COX-2, rifampicina, 1 mg/kg al día durante
sulfonamidas, tiazidas 2 semanas
Nefropatía por Aciclovir, *indinavir, metotrexato, sulfonamidas Establecer euvolemia, mantener
cristales volúmenes urinarios altos, ajustar
la dosis a TFG. *Evitar bolo i.v.
rápido
Necrosis tubular Adefovir, aminoglucósido, anfotericina B, cidofovir, Establecer euvolemia antes de
aguda sulfas, cisplatino, medio de contraste, metales la administración del fármaco
pesados, pamidronato, temafloxacino, tenofovir
IRA prerrenal AINE, ciclosporina, IECA, inhibidores de la COX-2, Evitar su empleo en pacientes
medio de contraste con IRC. Disminuyen la perfusión
renal
Nefrosis osmótica Inmunoglobulina i.v., †almidón hidroxietílico* †Limitar su uso en IRC. *Usar

almidones de bajo peso


molecular a dosis < 33 ml/kg
al día
Síndrome AINE (fenoprofén), *IECA, *heroína, sales de oro, *Glomerulopatía primaria
nefrótico pamidronato, penicilamina (cambios mínimos) y
membranosa que desaparece
al suspender el fármaco
Hiperpotasemia AINE, *bloqueadores `, bloqueadores de los canales *Limitar su empleo en pacientes
de calcio, ciclosporina, espironolactona, *IECA, con IRC
*inhibidores de COX-2, *triamtereno
Hiponatremia AINE, cloropropamida, clofibrato, demeclociclina, litio, Disminuyen la excreción
tiazidas, vincristina de agua libre
AINE: antiinflamatorio no esteroideo; IECA: inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina; IRA: insuficiencia renal aguda;
IRC: insuficiencia renal crónica; TFG: tasa de filtración glomerular.

Diabetes y enfermedad en nuestro medio (según datos de 2010 de la SEN,


renal crónica la DM es la primera causa de IRC avanzada y res-
ponsable del 24,7% de los casos de tratamiento
renal sustitutivo). Así, los pacientes con insuficien-
cia renal y DM presentan una mayor comorbilidad
Como ya hemos comentado, se estima que aproxi- y un mayor riesgo de hipoglucemias que pacientes
madamente algo más del 9% de la población adul- diabéticos con función renal normal9.
ta española sufre algún grado de IRC (Estudio En España se estima que el 27,9% de los pacientes
EPIRCE, 2010)11, cifra que asciende hasta el 21,4% con DM2 presentan ERC, y la microalbuminuria, la
en mayores de 64 años. En pacientes con patolo- proteinuria o la ERC estarían presentes en más del
gías crónicas como la DM o la HTA, estas cifras 35%.
aumentan hasta un 35-40%11. La evolución media desde el inicio de la proteinuria
En España, la prevalencia de DM1 y diabetes de ti- hasta la insuficiencia renal terminal ronda los 7 años,
po 2 (DM2) en mayores de 18 años es del 13,8%, y el riesgo de aparición de insuficiencia renal se
cifra que asciende hasta un 90% en la DM2 y sien- multiplica por 25 en el paciente diabético frente a
do la DM la principal causa de insuficiencia renal la población sana.

16
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

TABLA 7. Utilización de fármacos antidiabéticos en la insuficiencia renal crónica

Contraindicados/No
Sin ajuste de dosis Ajuste de dosis
recomendados
G1 Metformina, TODAS las
sulfonilureas, glinidas, inhibidores
de la _-glucosidasa, inhibidores de
G2 la DPP-4, inhibidores de la SGLT-2,
análogos GLP-1, insulinas
Metformina FG < 50 ml: sitagliptina y Glibenclamida: evitar en la
Glicazida, glipizida y glimepirida alogliptina medida de lo posible su uso
Repaglinida FG < 50 ml: saxagliptina con FG < 60 y >30 ml
Pioglitazona FG < 50 ml: insulinas
G3a Acarbosa Vildagliptina FG < 50 ml: exenatida
Linagliptina Exenatida diaria semanal
Estadios de la insuficiencia renal [FG (ml/min/1,73 m2)]

Canagliflozina y empagliflozina Ajuste de dosis y disminución de


Liraglutida, dulaglutida y albiglutida la efectividad si FG < 60 ml/min: Lixisenatida
Insulinas canagliflozina y empagliflozina Dapagliflozina
Repaglinida Metformina Glibenclamida
Pioglitazona Gliclazida, glipizida y Saxagliptina (experiencia
Acarbosa empagliflozina limitada, utilizar con ajuste
Linagliptina de dosis si se considera la
Liraglutida, dulaglutida Exenatida diaria mejor elección)
G3b y albiglutida Sitagliptina Exenatida semanal
Insulinas Vildagliptina Lixisenatida
Alogliptina
Insulinas Inhibidores de la SLGT-2
(recordar además disminución
importante de efectividad)
Repaglinida Sitagliptina TODAS las sulfonilureas
Linagliptina Vildagliptina Metformina
Alogliptina Pioglitazona (posible su uso
Insulinas con ajuste de dosis, pero
desaconsejado por el riesgo
de edemas e insuficiencia
G4
cardiaca)
TODOS los análogos de GLP-1
TODAS las gliflozinas
Acarbosa
Saxagliptina (escasa
experiencia)
Linagliptina Repaglinida
G5
Insulinas
Linagliptina Repaglinida e insulinas Las anteriores y la pioglitazona
Diálisis
Sitagliptina, vildagliptina, alogliptina (experiencia limitada)
DPP4: dipeptidil peptidasa 4; FG: filtrado glomerular; GLP-1: péptido similar al glucagón de tipo 1; SGLT-2: inhibidores el cotransportador
sodio/glucosa tipo 2.

La albuminuria es un factor predictivo de IRC en Hipertensión y enfermedad


pacientes diabéticos.
Por todo ello, el óptimo control de la diabetes en el
renal crónica
paciente con IRC (GEDAPS) debe conjugar tanto la
valoración integral del paciente y su expectativa de
vida como el manejo correcto de los hipogluce- El objetivo en pacientes hipertensos con ERC es
miantes, priorizando su seguridad y su efectividad alcanzar una tensión arterial (TA) < 140/90 mmHg
(tabla 7). (en caso de albuminuria de categoría A3: CAC ≥

17
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

300 mg/g o ≥30 mg/mmol intentar llegar a TA < Los diuréticos tiazídicos no se recomiendan con
130/80 mmHg) siempre valorando cada caso en FGe < 30 ml/min/1,73 m2 por disminución de la efi-
particular en función de la edad, expectativas de cacia por lo que, en este caso, utilizaremos los de
vida y comorbilidades presentes (fig. 3). asa que no requieren ajuste de dosis en ningún es-
En pacientes mayores de 70 años debe conjugarse tadio de insuficiencia renal. Dentro de los de asa
especialmente la precaución en el manejo de la se puede priorizar la torasemida, ya que la furose-
prescripción hipotensora, evitando posibles efec- mida puede causar con más frecuencia daño renal.
tos secundarios, con la pertinencia de conseguir al Los diuréticos ahorradores de potasio precisan un
menos cifras de tensión arterial sistólica (TAS) < manejo con observación muy estrecha dada la po-
150 mmHg. sibilidad de hiperpotasemia.
Se ha de evitar una tensión arterial diastólica infe- Los agonistas de la aldosterona se contraindican
rior o igual a 65 mmHg por el riesgo de mala perfu- con filtrados inferiores a 30 ml/min/1,73 m2 y deben
sión tisular12. ajustarse progresivamente, controlando ionograma
Los inhibidores del sistema renina-angiotensina-al- y función renal.
dosterona (ISRAA) son los fármacos de elección en De los calcioantagonistas:
este caso por sus efectos beneficiosos sobre la pro-
gresión de la ERC y, especialmente, en los casos en • El amlodipino no requiere ajuste de la dosis.
que existe albuminuria significativa elevada (catego- • Lecardinipino está contraindicado en FGe < 30 ml/m.
rías A2 y A3). Dado que este efecto es dependiente • Manidipino: con FGe entre 15 y 60 ml/min se re-
de la dosis, se debe intentar llegar a la máxima do- comiendan dosis de 10 mg/día (20 mg/día con pre-
sis tolerada hasta alcanza el objetivo control12. caución). Contraindicado con FGe < 10 ml/min.
Los IECA deben ajustar su dosis al nivel de filtrado • Barnidipino: con FGe entre 15 y 29 ml/min se reco-
glomerular por ser de eliminación renal (salvo fosi- mienda no superar la dosis de 10 mg/día (20 mg/día
nopril por ser de eliminación hepatobiliar). Los con precaución). Contraindicado con FGe < 10 ml/
ARA-II no precisan de ajuste de dosis. min.
Por eficacia y eficiencia se recomienda iniciar el
tratamiento con IECA y, en caso de intolerancia a Los bloqueadores ` se posicionan como tercer es-
ellos, utilizar los ARA-II. Dado que tanto los IECA calón. No requieren ajuste de dosis carvedilol,
como los ARA-II pueden producir IRA, deben reali- metoprolol, propranolol y labetalol (metabolización
zarse controles analíticos de la función renal tras hepática). Los de eliminación renal sí deberán ajus-
iniciarlos y después de forma periódica. tarse según filtrado:
También se debe tener precaución en situaciones
de hipovolemia o comorbilidades que pueden • Atenolol: FGe 15-60 ml/min en dosis de 25-50 mg/
complicar el proceso (estenosis de la arteria renal, día o bien 50-100 mg/48 h. Con filtrados inferiores
diabetes, cardiopatía, etc.). a 15 ml/min se recomienda 12,5-25 mg/día o bien
No se recomienda la utilización sistemática de la 25-50 mg/48 h.
combinación de un IECA y un ARA-II (bloqueo • Bisoprolol: FGe 15-60 ml/min en dosis de 1,25-10 mg/
dual) ni un IECA o un ARA-II con un antagonista de día. Con filtrados inferiores a 15 ml/min se reco-
la aldosterona, dada la importante probabilidad mienda 0,625-5 mg/día.
de provocar efectos secundarios (caída del FGe, • Nevibolol: FGe 15-60 ml/min en dosis de 2,5-5 mg/
hiperpotasemia, hipotensión, etc.)1,18,19. día (con precaución). No se recomienda su uso con
La combinación de un inhibidor del SRAA y un inhi- filtrados inferiores a 15 ml/min.
bidor directo de la renina (aliskiren) está contraindi-
cada en pacientes con ERC con FGe < 30 ml/min/
1,73 m2 o en diabéticos20,21. Dislipemia en el paciente
Dado que para obtener el objetivo control de la TA
en los pacientes renales suele ser necesario la
con enfermedad renal
combinación de varios fármacos, deben valorarse crónica
en cada caso las características del paciente y las
recomendaciones de las guías.
En caso de que deba asociarse otro antihipertensi- El paciente con FG < 60 ml/min y/o proteinuria pre-
vo al IECA o al ARA-II, se recomienda en primer lu- senta un riesgo aumentado de enfermedad cardio-
gar un diurético (tiazídico o de asa) o un calcioan- vascular que se incrementa especialmente a partir
tagonista. de FGe < 45 ml/min (G3b-5).

18
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Control de la hipertensión arterial


en la enfermedad renal crónica

Objetivo de TA < 140/90 mmHg, Iniciar tratamiento con IECA Con categoría de la albuminuria
individualizando este objetivo en (mayor evidencia en la reducción A3 (CAC ≥ 300 mg/g o
función de la tolerancia al de la morbimortalidad y mayor ≥30 mg/mmol) intentar alcanzar
tratamiento y el estado basal eficiencia) si es posible <130/80 mmHg
del paciente

En caso de intolerancia a IECA,


En mayores de 70 años, si no se dar ARA-II
puede alcanzar el objetivo de TA,
intentar reducción de la TAS hasta
150-140 mmHg
Solicitar análisis con función renal
y ionograma en 2-4 semanas

↓ FG > 25%
↑ Creatinina > 30% del valor basal K+ < 5,6 mEq/l K+ > 5,6-6,0 mEq/l
K+ > 6,0 mEq/l

Descartar otros desenca- Continuar tratamiento


denantes: AINE, estados
Descartar otros Intentar corrección:
de hipoperfusión,
desencadenantes restricción dietética,
suplementos de K+,
resinas de
estenosis arterial renal
Si no se alcanza la TA intercambio iónico,
objetivo corrección de la
acidosis, diuréticos
Cambiar tratamiento de asa

Añadir diurético (tiazídico si FGe ≥ Los bloqueadores β se consideran


30 ml/min/1,73 m2 y/o de asa si como tercer escalón. Otros K+ < 5,6 mEq/l Hiperpotasemia
FGe < 30 ml/min/1,73 m2) o un antihipertensores se reservan para persistente
antagonista del calcio la HTA resistente a los otros
fármacos
Cambiar
tratamiento
No se recomienda de forma
sistemática el bloqueo dual con
IECA y ARA-II ni la combinación
de estos con antagonistas de la
aldosterona, por la gravedad de los
posibles efectos secundarios y se
considera contraindicado
ISRAA + aliskiren en ERC con
FG < 30 ml/min y en diabéticos

Figura 3. Manejo de la hipertensión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica.


ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; CAC: cociente albúmina/creatinina; FG: filtrado
glomerular; HTA: hipertensión arterial; FGe: filtrado glomerular estimado; IECA: inhibidores de la enzima convertidora
de la angiotensina; ISRAA: inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona; TA: tensión arterial; TAS: tensión
arterial sistólica.

19
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Por otro lado, no hay suficiente evidencia para rea- Por ello, se recomienda que en adultos ya en diáli-
lizar una recomendación fuerte en cuanto a qué ni- sis no se debe iniciar tratamiento con estatinas,
veles de LDL son los óptimos en cada fase de la aunque si ya las tomaban se mantengan. En casos
enfermedad. de trasplante renal, la Guía KDIGO recomienda a
Concretando, si la condición física y mental del pa- cualquier edad tratar con estatinas.
ciente lo permite, se recomienda tratamiento con Por todo ello, la recomendación más prudente en
estatinas de moderada a elevada intensidad (>30% estos momentos sería realizar un buen control de
de reducción del colesterol LDL) en pacientes con todos los factores de riesgo cardiovascular e indi-
filtrado glomerular inferior a 45 ml/min y valorarlo vidualizar el tratamiento dislipémico en aquellos
entre 45 y 60 ml/min y albuminuria (categoría A2- pacientes con mayor riesgo, especialmente en
A3), ya que el tratamiento intensivo con estatinas G3b-5, valorando su estado basal y la expectativa
incrementa los efectos secundarios. de vida (tablas 8 y 9).
No se ha demostrado mejoría de la morbimortali- El fármaco de elección para el tratamiento de la
dad cardiovascular en los pacientes dializados tra- dislipemia en la ERC son las estatinas, ya que des-
tados con estatinas. cienden la morbimortalidad cardiovascular y, a do-

Tabla 8. Ajuste según filtrado glomerular estimado de fármacos para el tratamiento de la dislipemia

Fármaco Dosis habitual FGe 30-60 ml/min FGe 15-29 ml/min FGe < 10-15ml/min
ERC 3 ERC 4 ERC 5-5d
Atorvastatina 10-80 mg/día 100% Se recomienda Se recomienda
máximo 20 mg/día máximo 20 mg/día
Simvastatina 10-80 mg/día 100% Se recomienda Máximo 10 mg
? 50% de dosis
hasta un máximo
de 40 mg/día
Fluvastatina 20-80 mg/día 100% 100% 100%
Lovastatina 10-80 mg/día 100% Se recomienda Se recomienda
máximo 20 mg/día máximo 20 mg/día
Extremar la Extremar la
precaución precaución
Pravastatina 10-40 mg/día 100% 10 mg de inicio Máximo 10 mg
y aumentar si es
necesario
Rosuvastatina 5-40 mg/día 5-20 mg/día Máximo 10 mg/día Máximo 10 mg/día
Pitavastatina 1-4 mg/día 1-2 mg Menos experiencia Menos experiencia
de uso (máximo de uso (máximo
2 mg/día) 2 mg/día)
Ezetimiba 10 mg/día 100% 100% 100%
Gemfibrozilo 900-1.200 mg/día Máximo 900 mg/día Evitarlo Evitarlo
Se recomienda
? 50% de dosis
Fenofibrato 200 mg/día 2 × 67 mg (D)a 67 mg (D)a Evitarlo
Se recomienda Precaución
? 50% de dosis
Ácido omega-3 2.000 mg 100% 100% 100%
Ácido nicotínico 500 mg (dosis 100% 100% Se recomienda
máxima) ? 50% de dosis
aAunque la dosificación de 67 mg es la que figura en la ficha técnica, esta no se encuentra comercializada en nuestro país. Según las

guías del American College of Cardiology/American Heart Association (ACC/AHA) 2013, la dosis máxima es 54 mg/día si el FGe oscila
entre 30 y 59 y evitar si FGe < 30 ml/min/1,73 m2.
ERC: enfermedad renal crónica; FGe: filtrado glomerular estimado.

20
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Tabla 9. Recomendaciones para el manejo de lípidos en paciente con enfermedad renal crónica de moderada
a grave22
Recomendaciones Grado de Nivel de evidencia Referenciaa
recomendación
Se debe considerar a los pacientes Olechnowicz-Tietz (2013);
con ERC en fase 3-5 como en riesgo I A Franczyk-Skora (2013);
cardiovascular alto o muy alto Gansevoort (2013);
Matsushita (2010);
Loncar (2015)
Está indicado el uso de estatinas o la Palmer (2014); Barylski
combinación estatina/ezetimiba para I A (2013); Baigent (2011)
pacientes con ERC no dependientes
de diálisis
No se debe iniciar el tratamiento con III A Wanner (2005); Fellstrom
estatinas para pacientes con ERC (2009)
dependientes de diálisis que no
tengan enfermedad cardiovascular
ateroesclerótica
Los pacientes que ya toman estatinas,
ezetimiba o una combinación de ambas
en el momento de iniciar la diálisis deben IIa C
continuar con el tratamiento, sobre todo
si hay enfermedad cardiovascular
En receptores de trasplante de riñón
de adultos se puede considerar el IIb C
tratamiento con estatinas
aReferencias que respaldan las recomendaciones.

ERC: enfermedad renal crónica.

sis moderadas-bajas, los efectos adversos son co- Si se deben combinar estatinas con fibratos se re-
mo en la población sana. comienda el fenofibrato (FG ≥ 30 ml/min), realizan-
Existe una interferencia intensa con estatinas me- do control estrecho de la función renal.
tabolizadas por el citocromo P450 (CYP3A4), prin- El riesgo de provocar miopatía es también muy ele-
cipalmente simvastatina, lovastatina y atorvastati- vado en los casos en que se asocien estatinas + fi-
na. El resto de estatinas (pravastatina, fluvastatina, bratos + tacrolimus.
pitavastatina, rosuvastatina) interaccionan menos En caso de contraindicación de todo lo anterior,
ya que utilizan otras vías23. omega-3 puede utilizarse sin problemas.
Dentro de las estatinas se podrían emplear todas
ellas a dosis moderadas-bajas, pero, si se necesi-
tan dosis más elevadas, serían aconsejables las Hiperuricemia y
estatinas que se eliminan principalmente por vía
hepática.
enfermedad renal crónica
Solo si no se toleran las dosis recomendadas de
estatinas o están contraindicadas se puede consi-
derar el tratamiento solo o combinado con ezetimi- En los pacientes con ERC, la artropatía gotosa es
ba (eliminación hepática). más frecuente que en la población general, si bien
Los fibratos deben reservarse para la hipertriglice- el porcentaje de pacientes con hiperuricemia y
ridemia grave (TG > 500 mg/dl). Si se utilizan en ERC que permanecen asintomáticos es mucho
monoterapia, el fibrato de elección es el gemfibro- mayor24,25.
zilo (ajustando la dosis según función renal), pero En la población general, la hiperuricemia aumenta
no se recomienda en combinación con estatinas el riesgo de desarrollar hipertensión arterial y en-
por la elevada probablidad de fracaso renal por fermedad renal y la hiperuricemia asintomática se
rabdomiólisis. asocia con mayor incidencia de ERC, pero en la

21
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

población con daño renal la relación entre hiperuri- mocítica y normocrómica (descartar pérdidas de
cemia y caída del filtrado glomerular o el riesgo origen intestinal si hay hipocromía/microcitosis).
cardiovascular no está tan clara y existen resulta- Debe realizarse estudio de anemia (hemograma, re-
dos contradictorios. ticulocitos, sideremia, transferrina, IST y ferritina) si
La hiperuricemia produce cambios hemodinámicos Hb < 11 g/dl en mujeres premenopáusicas o pacien-
e histológicos renales que conducen a una glome- tes prepúberes y cuando la Hb es inferior a 12 g/dl
ruloesclerosis y fibrosis tubulointersticial y puede en hombres adultos y mujeres posmenopáusicas12.
aumentar el riesgo cardiovascular y acelerar la pro- El objetivo es conseguir Hb entre 10 y 12 g/dl (en
gresión de la ERC24. función de síntomas y comorbilidades), IST entre
Por ello, se ha postulado realizar tratamiento de la 20% y 50% y ferritina > 100 ng/ml.
hiperuricemia en pacientes con ERC para disminuir Se recomienda iniciar el tratamiento con hierro oral
el riesgo cardiovascular y la progresión de la enfer- en forma de sales ferrosas (mejor absorción) en
medad renal con inhibidores de la xantino-oxidasa dosis de 200 mg/día en adultos y de 2-3 mg/kg al
(alopurinol y flebuxostat) pero, según las recomen- día en el caso de niños.
daciones de la Guía KDIGO, no existe evidencia Se controlará mediante análisis cada 3-6 meses si
suficiente para utilizarlos con el fin de retrasar la el tratamiento es oral.
evolución del daño renal. Si no se consiguen niveles de Hb mayores o igua-
Se recomienda realizar tratamiento farmacológico les a 10 g/dl, y tras descartar otras causas, se va-
en hiperuricemia sintomática con el objetivo de al- lorará la necesidad de agentes estimulantes de eri-
canzar valores de ácido úrico sérico < 6 mg/dl25. tropoyesis. El objetivo en este caso es no superar
El inhibidor de la xantino-oxidasa de elección es el niveles de Hb > 12 g/dl por incremento de sucesos
alopurinol. Se inicia el tratamiento a dosis de 100 mg cardiovasculares12.
y con FGe < 60 ml/min se recomienda no pasar de En el caso de recibir agentes estimulantes de eri-
200 mg/día. tropoyesis, estudio mensual si no reciben hierro
No existen datos suficientes para afirmar si el efec- endovenoso, y si lo reciben, cada 3 meses (comen-
to beneficioso del alopurinol se debe a la reduc- zando tras 15 días de la última dosis).
ción del ácido úrico o al efecto antioxidante que se La indicación de este tratamiento corresponde al
produce al inhibir la enzima xantino-oxidasa. servicio de nefrología y por ello no se explica en
La alternativa en IRC leve moderada (G1-G3b) si esta guía.
existe intolerancia a alopurinol o cuando está con-
traindicado sería el flebuxostat que no requiere
ajuste de dosis en estos grados (menos experien- Alteración óseo-mineral
cia con FGe < 30 ml/min). Es interesante recordar
que no se recomienda en pacientes con isquemia
asociada a la enfermedad
miocárdica o insuficiencia cardíaca congestiva. renal crónica
La colchicina está indicada en el tratamiento de la
crisis gotosa. Debe reducirse la dosis a la mitad en
FGe entre 30 y 50 ml/min y está contraindicada si Según la guía KDIGO, esta clasificación integra to-
el filtrado es inferior a 30 ml/min. das las alteraciones bioquímicas, esqueléticas y
En estos casos con FGe < 30 ml/min se pueden calcificaciones extraesqueléticas que ocurren co-
considerar corticoides en dosis de 20-30 mg/día mo consecuencia de las alteraciones del metabo-
con reducción rápida y suspensión en una semana lismo mineral en la ERC y que se manifiesta por
o hasta tetracosáctido intramuscular durante el mí- una o por la combinación de las siguientes mani-
nimo tiempo posible. festaciones:

1. Anormalidades del calcio, fósforo, PTH y vitami-


Anemia y enfermedad na D.
2. Alteraciones en el remodelado, mineralización,
renal crónica volumen, crecimiento o fragilidad del esqueleto.
3. Calcificaciones cardiovasculares o de otros teji-
dos blandos26.
La principal causa de anemia en la IRC es el déficit
de producción de eritropoyetina endógena. Carac- Estas alteraciones pueden representarse en el pa-
terísticamente, la anemia asociada a la IRC es nor- ciente desde la ausencia de síntomas a un comple-

22
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

jo sintomático que afecta a musculatura y huesos de calcio, o no basadas en calcio como el sevelá-
(debilidad y/o mialgias, aumento de la posibilidad mero o el carbonato de lantano)12.
de fracturas, necrosis avascular, etc.). El tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
El tratamiento de las alteraciones del metabolismo incluye los quelantes del fósforo, el calcitriol y aná-
óseo mineral pretende corregir las alteraciones logos de la vitamina D (alfacalcidol y paricalcitol) y
bioquímicas y hormonales para evitar la hiperfosfa- los calcimiméticos (cinacalcet) en dializados12.
temia, manteniendo niveles de calcio y fósforo, y La suplementación de vitamina D no se debe pres-
evitar la instauración y progresión del hiperparati- cribir de forma rutinaria, ya que no existe ningún
roidismo secundario12. La responsabilidad de este estudio, en población general, que demuestre que
tratamiento recae sobre el servicio de nefrología. valores superiores a 40 ng/ml de 25-(OH)-vitamina D
Los intervalos de monitorización sugeridos por las tengan algún beneficio. Lo que sí está demostrado
KDIGO son: es que valores superiores a 200 ng/ml son tóxi-
cos32.
• Estadio 3: calcio y fósforo cada 6-12 meses; PTH Si es necesario dar vitamina D, debe usarse cole-
(y calcidiol si existe un nivel elevado de PTH) cada calciferol (vitamina D3) o calcifediol (25-hidroxi D3)
6-12 meses en función del valor basal y del grado en estadios G1 a G3b. En estadios G4-G5 se utili-
de progresión de la ERC. zará 1-_-hidroxicolecalciferol (alfacalcidol) o
• Estadio 4: calcio y fósforo cada 3-6 meses; PTH 1-25-hidroxicolecalciferol (calcitriol)12.
(y calcidiol si existe un nivel elevado de PTH) cada La densitometría ósea no debe realizarse de manera
6-12 meses en función del valor basal y del grado rutinaria en pacientes con FGe < 45 ml/min/1,73 m2.
de progresión de la ERC. No se recomiendan los bisfosfonatos en pacientes
• Estadio 5: calcio y fósforo cada 1-3 meses, PTH con FGe < 30 ml/min/1,73 m2 12.
y calcidiol cada 3-6 meses.

No existe ningún estudio, en población general, Dolor y enfermedad renal


que demuestre que valores superiores a 40 ng/ml
de 25-(OH)-vitamina D tengan algún beneficio. Lo
crónica
que sí está demostrado es que valores superiores
a 200 ng/ml son tóxicos27.
El tratamiento de la hiperfosfatemia se basa en la Se recomienda el tratamiento escalonado del do-
restricción dietética de fosfatos y, si no es suficien- lor28-30 (tabla 10).
te, iniciar tratamiento con fármacos quelantes del Primer escalón (escala visual analógica [EVA] < 3):
fósforo (sales de calcio como carbonato o acetato se recomiendan los analgésicos no opioides (para-

TABLA 10. Ajuste de analgésicos en la enfermedad renal crónica

Fármaco (dosis habitual) Insuficiencia renal (dosis máximas según FGe)


Paracetamol 500 mg-1 g/6-8 h Se recomienda máximo 3.000 mg/día
Analgésico de elección FGe < 10 ml/min: 500 mg-1 g/8 h
con enfermedad renal Dializa
Metamizol Puede darse la dosis habitual en todos los grados de insuficiencia
No es necesario ajustar la dosis renal
No se dispone de datos concluyentes respecto a si dializa
Tramadol 50-300 mg/día FGe 60-30 ml/min: valorar espaciar la dosis
Necesario ajustar la dosis FGe 15-29 ml/min: pauta cada 12 horas. No administrar fórmulas
en FGe < 30 ml/min retard
FGe < 10 ml/min: 50 mg/12 h. No administrar fórmulas retard
Dializa
Codeína 10 a 120 mg/día Iniciar con un 75% de la dosis habitual e ir ajustando la dosis
Necesario ajustar la dosis Con FGe < 15 ml/min aumentan mucho los efectos secundarios,
en FGe < 60 ml/min por lo que en lo posible deberán evitarse. Si se elige esta opción,
No se recomienda su uso se dará el 50% de la dosis habitual
en FGe < 30 ml/min
continúa

23
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

TABLA 10. Ajuste de analgésicos en la enfermedad renal crónica (cont.)


Fármaco (dosis habitual) Insuficiencia renal (dosis máximas según FGe)
Gabapentina FGe 50-79 ml/min: 600 mg/8 h
Necesario ajustar la dosis según filtrado FGe 30-49 ml/min: 300 mg/8 h
glomerular FGe 15-29 ml/min: 300 mg/12 h
FGe < 15 ml/min: 300 mg/24 h
Dializa parcialmente (35%)
Pregabalina FGe > 60 ml/min: 300 mg/12 h
Necesario ajustar la dosis según filtrado FGe > 30-59 ml/min: 150 mg/12 h
glomerular FGe 15-30 ml/min: 150 mg/24 h
FGe < 15 ml/min: 75 mg/24 h
Dializa
Buprenorfina 35-70 mg/3 días Se metaboliza básicamente en el hígado y por vía renal
No es necesario ajustar la dosis se excreta menos del 30%
Tiene una unión a proteínas del 96% por lo que no es dializable
Fentanilo 25-100 mg/3 días Se metaboliza rápidamente por vía hepática hacia metabolitos
No es necesario ajustar la dosis inactivos
Por vía renal se excreta menos del 10%
No se acumula significativamente en la IRC, por lo que es una
opción segura, pero no es dializable
Morfina. Variable Se recomienda disminuir la dosis:
Necesario ajustar la dosis en • Un 25% en pacientes con FGe 30-59 ml/min
FGe < 60 ml/min • Un 50% en pacientes con FGe 15-29 ml/min
No se recomiendan las formas de • Un 75% en pacientes con FGe > 15 ml/min
liberación prolongada en insuficiencia Se acumula en la IRC causando depresión respiratoria y
renal depresión del SNC y el efecto persiste durante varios días después
de haber suspendido el fármaco e incluso después de una
hemodiálisis
Oxicodona 10-40 mg Iniciar con la mitad (50%) de la dosis habitual e ir ajustando la dosis
Necesario ajustar la dosis en En insuficiencia renal grave, vigilancia estricta
insuficiencia renal El aclaramiento de la oxicodona está reducido en la insuficiencia
renal, lo que causa un aumento de la concentración plasmática
y un aumento de su vida media hasta en un 50%
Hidromorfona Iniciar con un tercio a la mitad de la dosis habitual e ir ajustando
Necesario ajustar la dosis la dosis
en FGe < 60 ml/min Siete veces más potente que la morfina, se elimina por las vías
hepática y renal. No se acumula en la insuficiencia renal debido a
que rápidamente se convierte a su metabolito menos activo, que
además se elimina fácilmente con la hemodiálisis
Tapentadol retard. Máximo 500 mg/día
No se recomienda su uso en
FGe < 30 ml/min
Corticoides orales La metilprednisolona no requiere, en principio, ajuste
No es necesario ajustar la dosis de la dosis, pero, dado que puede precipitar una insuficiencia
renal, se sugiere reducir la dosis y limitar la duración de su
prescripción
AINE Debido a sus efectos adversos renales, su uso prolongado
Se debe evitar el uso innecesario en pacientes con IRC deberá de evitarse. Si es necesaria su
de AINE en cualquier grado de prescripción, deberá de limitarse a no más de 7 días, siempre
insuficiencia renal supervisando la función renal

AINE: antiinflamatorios no esteroideos; FGe: filtrado glomerular estimado; IRC: insuficiencia renal crónica;
SNC: sistema nervioso central.

24
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

cetamol o metamizol). Evitar antiinflamatorios no Vacunas y manejo


esteroideos.
Segundo escalón (EVA ≥ 3 y <7): asociar un opioi-
de infecciones en
de de acción débil (tramadol) al analgésico no la enfermedad renal
opioide (paracetamol o metamizol). Evitar el uso de crónica
codeína por su eliminación renal.
Tercer escalón (EVA ≥ 7): asociar un opioide fuer-
te (metadona, fentanilo, buprenorfina) y retirar el A todos los pacientes con ERC sin límite de edad
débil al analgésico no opioide (paracetamol o me- se les debe recomendar, además de las vacuna-
tamizol). Evitar el uso de morfina por su eliminación ciones que aparecen en calendario vacunal gene-
renal. ral:

• Vacuna antigripal anual.


Antiagregantes e • Vacuna neumocócica en pacientes que alcanzan
FGe < 30 ml/min/1,73 m2 y en pacientes con sín-
insuficiencia renal crónica drome nefrótico.
• Vacuna antihepatitis B todos los pacientes en
riesgo de progresión renal o candidatos a trasplan-
La antiagregación se recomienda en los mismos te renal.
casos que en la población general, teniendo en • Si los títulos de anti-HBs son < 10 mU/ml se ad-
cuenta que la ERC comporta un riesgo aumentado ministrará una segunda serie completa. Cuando se
de sangrado1,19 (tabla 11). alcancen títulos superiores se realizará control
A este respecto, hay que recordar que dosis repeti- anual de ellos para revacunar si vuelven a dismi-
das de heparinas de bajo peso molecular pueden nuir12.
llevar a la acumulación y aumento del riesgo de he- El manejo de los antibióticos en la insuficiencia re-
morragia y de hiperpotasemia. nal crónica se expone en la tabla 12.

TABLA 11. Ajuste de tratamiento antiagregante en la enfermedad renal crónica

Fármaco Dosis habitual FGe 30-60 ml/min FGe 15-29 ml/min FGe < 10-15 ml/min
Acenocumarol Variable 100% 100% 100%
AAS 100-300 mg/día 100% 100 mg 100mg
No recomendado
Clopidogrel 75 mg/día 100% 100% 100%
Prasugrel 10 mg/día 100% 100% No recomendado
Ticagrelor 90 mg/12 h 100% 100% No recomendado
Cilostazol 100 mg/12 h 100% Si FGe< 25: Contraindicado
contraindicado
Dabigatran 150 mg/12 h 110 mg/12 h Contraindicado Contraindicado
Rivaroxaban 20 mg/día Si FGe < 50: 15 mg/día No recomendado
15 mg/día
Apixaban 5 mg/12 h 5 mg/12 h 2,5 mg/12 h Contraindicado
Enoxaparina
Anticoagulación 1 mg/kg/12 h (días 100% 1 mg/kg/día 1 mg/kg/día
AC × FA 1 y 2), 1 mg/kg/día
(día 3)
Prevención de la 20-40 mg/día 100% 20 mg/día 20 mg/día
tromboembolia
venosa
AAS: ácido acetilsalicílico; Ac × FA: arritmia cardíaca por fibrilación auricular.

25
26

FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria


Tabla 12. Manejo de antibióticos en la enfermedad renal crónica12

Principio activo Posología habitual FGe FGe FGe Diálisis Observaciones


50-30 ml/min < 30-10 ml/min < 10 ml/min
Amoxicilina 1.500-3.000 mg/24 h No hace falta 500 mg/12 h 500 mg/24 h Administrar dosis
(dosis máx. v.o.: ajustar dosis máx. Dosis máx. Dosis única posdiálisis
6 g/24 h)
Amoxicilina/clavulánico 1.000-3.000 mg/24 h No hace falta 500 mg/125 mg 500 mg/125 mg Dosis con FGe Escoger la presentación
ajustar dos veces al día una vez al día < 10 ml/min: para no sobrepasar los
500/125 mg/24 h 600 mg/día de ácido
Administrar dosis clavulánico
posdiálisis
Cefixima 200 mg/12 h No hace falta < 20 ml/min: 200 mg/24 h Dosis con FGe
ajustar 200 mg/24 h < 10 ml/min
Cefuroxima axetilo 125-500 mg/12 h No hace falta Aumentar Aumentar el Dosis com FGe
ajustar el intervalo/24 h intervalo/48 h < 10 ml/min
Administrar dosis
posdiálisis
Ciprofloxacino 500-750 mg/12-24 h 60-30 ml/min: 250-500 mg/24 h 250-500 mg/ 250-500 mg/12 h Se han descrito casos
250-500 mg/12 h 24 h de cristaluria. Los
pacientes han de estar
bien hidratados y evitar
exceso de alcalinidad
en la orina
Levofloxacino 250-500 mg/12-24 h Reducir la dosis Reducir la dosis 125 mg/24-48 h Dosis con FGe
inicial un 50% inicial un 75% < 10 ml/min.
con la misma con la misma No requiere
frecuencia de frecuencia de dosis posdiálisis
administración administración
Norfloxacino 400 mg/12 h No hace falta 400 mg/24 h 400 mg/24 h Dosis igual a FGe
ajustar < 10 ml/min
Moxifloxacino No requiere ajuste de la dosis y no se dializa
Azitromicina, espiramicina No requieren ajuste de la dosis
y josamicina
Claritromicina 500-1.000 mg/12 h No hace falta Reducir la dosis Reducir la Dosis igual a FGe En pacientes con ClCr
ajustar a la mitad: 250- dosis a la < 10 ml/min < 30 ml/min no utilizar
500 mg/12 h mitad: las formas de liberación
250-500 mg/ prolongada. Utilizar
12 h siempre de liberación
inmediata
En los pacientes con
ClCr < 10 ml/min, las
dosis altas pueden
causar vómitos
Eritromicina 1.000-2.000 mg/24 h No hace falta No hace falta 500-750 Dosis igual a FGe En IR: aumento del
(4.000 mg en ajustar ajustar a 1.000- < 10 ml/min riesgo de ototoxicidad
legionelosis) 1.500 mg/ 24 h No se elimina en
(50-75% de la hemodiálisis
dosis habitual)
Tetraciclina 250-500 mg/6 h Aumentar el Aumentar el Contraindicado Contraindicado En IR: intentar evitar
intervalo/12-24 h intervalo/12-24 h debido a la potencial
nefrotoxicidad y al
riesgo de azoemia,
hiperfosfatemia y
acidosis
Doxiciclina No requiere ajuste de la dosis
Clindamicina, cloranfenicol, No requiere ajuste de la dosis
linezolid y metronidazol
Nitrofurantoína 50-100 mg/6 h Contraindicado Contraindicado Contraindicado Contraindicado La concentración
urinaria es insuficiente
en IR, el fármaco se
acumula y puede
resultar tóxico
Trimetoprim 100-200 mg/12 h No hace falta 30-15 ml/min: <15 ml/min: Contraindicado En CKD 5:
ajustar 100 mg/18 h o 100 mg/24 h hiperfosfatemia
50 mg/12 h o evitar su uso frecuente. En CKD 4-5
se puede prescribir

FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria


ácido fólico a corto plazo
para cubrir los efectos
antifolato debidos al
tratamiento
Sulfametoxazol/trimetoprim 800/160 mg/12 h No hace falta 30-15 ml/min: 50% Contraindicado Contraindicado En terapia crónica
En infecciones ajustar de la dosis puede ser necesario
graves dosis máx. habitual suplemento de ácido
= 1.600/320 mg fólico
Fluconazol 50-400 mg/24 h DI: no hace falta DI: no hace falta DI: no Días sin diálisis: Aproximadamente
ajustar. DM: ajustar. DM: hace falta 50% de la dosis un 50% se elimina
25-200 mg/24 h 25-200 mg/24 h ajustar. DM: normal. Días de durante una sesión de
(50% de la dosis) (50% de la dosis) 25-200 mg/24 h diálisis: 100% de hemodiálisis de 3 horas.
(50% de la la dosis después No hay que ajustar para
dosis) de la hemodiálisis dosis única
27

continúa
28

FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria


Tabla 12. Manejo de antibióticos en la enfermedad renal crónica12 (cont.)

Principio activo Posología habitual FGe FGe FGe Diálisis Observaciones


50-30 ml/min < 30-10 ml/min < 10 ml/min
Aciclovir HS: 200 mg/4 h 50-25 ml/min: no 25-10 ml/min: HZ HS: Dosis con FGe
(5 veces al día). HZ: hace falta ajustar 800 mg/8-12 h 200 mg/12 h < 10 ml/min,
800 mg/4 h (5 veces HZ, varicela: administrar
al día) 800 mg/12 h después de la
diálisis los días
de diálisis
Famciclovir 250 mg/12 h No hace falta 40-20 ml/min: 125-250 mg/ Administrar la
a 500 mg/8 h ajustar 125-250 mg/12 h 24 h según dosis después
según indicaciones de la diálisis
indicaciones
Valaciclovir HZ: 1.000 mg/8 h. HZ: 2.000 mg/ HZ: 1.000 mg/ HZ: 500 mg/ Dosis con FGe Mantener el nivel
VHS: 500/12 h. 24 h. VHS 24 h. VHS: 24 h. < 10 ml/min adecuado de
Infecciones recurrentes y VHS IMC: no 500/24 h. VHS: 500/24 h. después de la hidratación. Controlar
por VHS: 500 mg/24 h. hay que ajustar VHS IMC: VHS IMC: 500 diálisis la creatinina con
Profilaxis CMV: HL: 1.000 mg 500 mg/12 h mg/12 h. HL: frecuencia, sobre todo
2.000 mg/6 h 2 veces al día. HL: 500 mg 500 mg/24 h. después de trasplante
Infecciones 2 veces al día. Infecciones renal o injerto
recurrentes por Infecciones recurrentes
VHS: no hay que recurrentes por por VHS:
ajustar VHS: 250 mg/ 250 mg/24 h.
Profilaxis CMV: 24 h. Profilaxis Profilaxis CMV:
1.500 mg CMV: 1.500 1.500 1 vez al
3 veces al día 2 veces al día día
Valganciclovir Profilaxis CMV: 450 mg/12 h 450 mg/24 h Contraindicado Contraindicado
900 mg/24 h
ClCr: aclaramiento de creatinina; CMV: citomegalovirus; DI: dosis intervalo; FGe: filtrado glomerular estimado; HL: herpes labial; HZ: herpes zóster; VHS: virus herpes simple;
VHS IMC: virus herpes simple en inmunodeficientes.
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

11. Martínez-Castelao A, Górriz JL, Bover J, Segura-de la More-


Bibliografía na J, Cebollada J, Escalada J, et al. Documento de consenso
para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica.
1. Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Manag- Nefrologia. 2014;34:243-62.
ment of Chronic Kidney Disease. Kidney Disease Improving 12. Pautes per al tractament farmacològic de la malaltia renal
Global Outcomes (KDIGO); 2013 [consultado marzo de crónica. Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació
2016]. Disponible en: http://kdigo.org/home/guidelines/lip- Sanitàries de Catalunya. Departament de Salut. Generalitat
ids/ de Catalunya; 2016. (Programa d’Harmonització
2. Alcázar R, Egocheaga MI, Orte L, Lobos JM, González Parra Farmacoterapèutica de Medicaments en l’Àmbit de
E, Álvarez Guisasola F, et al. Documento de consenso SEN- l’Atenció Primària i Comunitària del Servei Català de la Sa-
semFYC sobre la enfermedad renal crónica S.E.N. Nefrolo- lut; 2/2016).
gia (Madr.) 2008;28:273-82
13. Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias.
3. Martínez-Castelao A, Górriz-Teruel J,  Bover-Sanjuán J, Se- 6.ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2011.
gura-de la Morena J,  Cebollada J. Documento de consenso
14. Bates DW. Correlates of acute renal failure in patients recei-
para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica.
ving parenteral amphotericin B. Kidney Int. 2002;60:1452.
Nefrologia (Madr.) 2014;34:243-62. doi: 10.3265/Nefrolo-
gia.pre2014.Feb.12455 15. Fored CM. Acetaminophen, aspirin and chronic renal failure.
N Eng J Med. 2002;345:1801.
4. Baigent C, Landray MJ, Reith C, Emberson J, Wheeler DC,
Tomson C, et al. The effects of lowering LDL cholesterol 16. Radford MG. Reversible membranous nephropaty associated
with simvastatin plus ezetimibe in patients with chronic kid- with the use of nonsteroidal anti-inflammatory drugs. JAMA.
ney disease (Study of Heart and Renal Protection): a rando- 1996;276:466.
mised placebo-controlled trial. Lancet. 2011;377:2181-92.
17. Rossert J. Drug induced acute interstitial nephritis. Kidney
5. Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G, Int. 2002;60:804.
Galcerán JM, Goicoechea M, et al. Documento de la Socie-
dad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la 18. Uso combinado de medicamentos que actúan sobre el sistema
evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. renina-angiotensina (IECA/ARA II): restricciones de uso.
Nefrología. 2014;34:302-16. Ref. 6/2014. Nota informativa. Madrid: Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); 2014.
6. Van Potterbergh G, Bartholomeeusen S, Brunix F, Degryse J.
The evolution of renal function and the incidence of end- 19. Clinical Guideline for Chronic kidney disease. Early identifi-
stage renal disease in patients aged > 50 years. Nephrol Dial cations and managment of chronic kidney disease in adults
Transplant. 2012;27:2297-303. in primary and secondary care. London (United Kingdom):
National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE);
7. Campbell KH, Smith SG, Hemmerich J, Stankus N, Fox C,
2015 [consultado marzo de 2016]. Disponible a: https://
Mold JW, et al. Patient and provider determinants of ne-
www.nice.org.uk/guidance/cg182
phrology referal in older adults with severe chronic kidney
disease: a survey of provider decision-making. BMC. Ne- 20. Aliskireno (Rasilez®, Riprazo®, Rasilez HTC®): conclusiones
phrology. 2011;12:47. de la revaluación del balance beneficio-riesgo. Ref. 3/2012.
8. Tejedor A, de las Cuevas X. Cuidado paliativo en el paciente Nota informativa. Madrid: Agencia Española de Medicamen-
con enfermedad renal crónica avanzado (estadio 5) no sus- tos y Productos Sanitarios (AEMPS); 2012.
ceptible de tatamiento dialítico. Nefrología. 2008;28 Suppl 21. Parving H, Brenner B, McMurray J, de Zeeuw D, Haffner S,
3:129-36. Solomon S. Cardiorenal end points in a trial of aliskiren for
9. Ariceta G, Boté C, Colás M, Cosialls D, Espinel E, Espinosa type 2 diabetes. N Engl J Med. 2012;367:2204-13.
L, et al. Documento de consenso en la atención de las perso-
22. Autores/Miembros del Grupo de Trabajo: Alberico L. Catapa-
nas con enfermedad renal crónica. Barcelona: Atención a las
no* (coordinador) (Italia), Ian Graham* (coordinador) (Irlan-
personas con enfermedad renal crónica. Barcelona: Área In-
da), Guy De Backer (Belgica), Olov Wiklund (Suecia), M.
tegral de Salud Barcelona Norte (2015). Generalitat de Cata-
John Chapman (Francia), Heinz Drexel (Austria), Arno W.
lunya.
Hoes (Paises Bajos), Catriona S. Jennings (Reino Unido),
10. Armario P, Brugulat P, Busqué A, Cabré JJ, Calero F, Dalfó Ulf Landmesser (Alemania), Terje R. Pedersen (Noruega),
A, et al. Consens Català sobre atenció a la malaltia renal Željko Reiner (Croacia), Gabriele Riccardi (Italia), Marja-
crònica. Barcelona: Societat Catalana de Nefrologia. Societat Riita Taskinen (Finlandia), Lale Tokgozoglu (Turquia), W.M.
Catalana de Medicina Familiar i Comunitària. Societat Cata- Monique Verschuren (Paises Bajos), Charalambos Vlacho-
lana d’Hipertensió Arterial. Associació Catalana poulos (Grecia), David A. Wood (Reino Unido) y Jose Luis
d’Infermeria. Associació Catalana de Diabetis. Departament Zamorano (España). Guías ESC/EAS 2016. Artículo espe-
de Salut. Generalitat de Catalunya; 2012. cial. Rev Esp Cardiol. 2017;70:115.e1-e64.

29
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

23. Reiner Z, Catapano AL, De Backer G, Graham I, Takisnen Cases A, Egocheaga MI, Tranche S, Pallarés V, Ojeda R, Górriz
M-R, Wiklund O, et al. ESC/EAS Guidelines for the mana- JL, et al. Anemia en la enfermedad renal crónica: protocolo
gement of dyslipidaemias: the Task Force for the manage- de estudio, manejo y derivación a Nefrología. Nefrologia.
ment of dyslipidaemias of the European Society of Cardiolo- 2018;38:8-12.
gy (ESC) and the European Atherosclerosis Society (EAS).
Egocheaga MI, Lobos JM, Álvarez Guisasola F, Alcázar R, Arte
Eur Heart J. 2011;32:1769-818.
L, González Parra E, et al. Maneig del pacient amb malaltia
24. Pautes per al tractament farmacològic de la diabetes mellitus renal crónica. SAP Muntanya, enero de 2010.
tipus 2. Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació Fellstrom BC, Jardine AG, Schmieder RE, Holdaas H, Bannister
Sanitàries de Catalunya. Departament de Salut. Generalitat K, Beutler J, et al. Rosuvastatin and cardiovascular events in
de Catalunya; 2013. (Programa d’Harmonització patients undergoing hemodialysis. N Engl J Med. 2009;360:
Farmacoterapèutica de Medicaments en l’Àmbit de 1395-407.
l’Atenció Primària i Comunitària del Servei Català de la Sa-
lut; 1/2013). Franczyk-Skora B, Gluba A, Banach M, Rozentryt P, Poloski L,
Rysz J. Acute coronary syndromes in patients with chronic
25. Goicoechea M. Ácido úrico y Enfermedad Renal Crónica. kidney disease. Curr Vasc Pharmacol. 2013;11:758-67.
En: Lorenzo V, López Gómez JM, eds. Nefrología al día.
Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/mo-mono- Gansevoort RT, Correa-Rotter R, Hemmelgarn BR, Jafar TH,
grafias-nefrologia-dia-articulo-cido-urico-enfermedad-renal- Heerspink HJ, Mann JF, et al. Chronic kidney disease and
cronica-18 Septiembre 2016 cardiovascular risk: epidemiology, mechanisms, and preven-
tion. Lancet. 2013;382:339-52.
26. Torregrosa JV, Bover J, Cannata Andía J, Lorenzo V, De
Francisco A, Martínez I, et al. Recomendaciones de la Socie- Goicoechea M, García de Vinuesa S, Arroyo D, Luño J. Hiperu-
dad Española de Nefrología para el manejo de las alteracio- ricemia, gota y enfermedad renal crónica. Nefrologia.
nes del metabolismo óseo-mineral en los pacientes con en- 2012;3(supl extra):8-15.
fermedad renal crónica (S.E.N.-MM). Nefrologia. Iglesias P, Heras M, Díez JJ. Diabetes mellitus y enfermedad re-
2011;31(Suppl.1):3-32. nal en el anciano. Nefrologia. 2014;34:285-92
27. Gómez Alonso C, Naves Díaz ML, Fernández Martín JL, Landa Goñi J. Enfermedad renal crónica. AMF. 2013;9:184-95.
Díaz-López JB, Fernández-Coto MT, Cannata-Andía JB. Vi-
tamin D status and secondary hyperparathyroidism: The im- Landa Goñi J. Enfermedad Renal Crónica AMF. 2014;10:541-
634.
portance of 25-hydroxy vitamin D cut-off levels. Kidney Int.
2003;63(suppl 85):S44-S48. Loncar G, Barthelemy O, Berman E, Kerneis M, Petroni T, Pa-
yot L, et al. Impact of renal failure on all-cause mortality and
28. Arbonés Aran E, Arilla Montanuy MC, Foro Arnalot P,
other outcomes in patients treated by percutaneous coronary
Herms Puig R, Montes Pérez A, Muñoz López E, et al. Guía
intervention. Arch Cardiovasc Dis. 2015;108:554-62.
de evaluación y tratamiento del dolor del IMAS CATD 2009
Comissió d’Avaluació i Tractament del Dolor. Martínez-Castelao A, Górriz L, Bover L, Segura de la Morena,
Cebollada J, Escalada J. Documento de consenso para la
29. Barakzoy AS, Moss AH. Efficacy of the world health organi-
detección y manejo de la enfermedad renal crónica.
zation analgesic ladder to treat pain in end-stage renal disea-
Nefrología. 2014;34:243-62.
se. J Am Soc Nephrol. 2006;17:3198-203.
Matsushita K, van der Velde M, Astor BC, Woodward M, Levey
30. Pham C, Toscano E, Pham PM, Pham PA, Pham SV, PHam AS, de Jong PE, et al. Association of estimated glomerular
PT. Pain management in patients with chronic kidney disea- filtration rate and albuminuria with all-cause and cardiovas-
se. NDT Plus. 2009;2:111-8. cular mortality in general population cohorts: a collaborative
31. Bover Sanjuán J, Cebollada J, Escalada J, Esmatjes E, Fácila metaanalysis Chronic Kidney Disease Prognosis Consor-
L, Gamarra J, et al. Documento de consenso sobre Enferme- tium. Lancet. 2010;375:2073-81.
dad Renal Crónica (2012). Sociedad Española de Bioquími- Olechnowicz-Tietz S, Gluba A, Paradowska A, Banach M, Rysz
ca clínica y patología molecular. SEN, SEMI, Sociedad Es- J. The risk of aterosclerosis in patients with chronic kidney
pañola de Cardiología, SEEN, SemFYC, Semergen, noviem- disease. Int Urol Nephrol. 2013;45:1605-12.
bre de 2012.
Palmer SC, Navaneethan SD, Craig JC, Johnson DW, Perkovic
V, Hegbrant J, et al. HMG CoA reductase inhibitors (statins)
for people with chronic kidney disease not requiring dialysis.
Otra bibliografía de interés Cochrane Database Syst Rev. 2014;5:CD007784.
Pradeep A, Vecihi B, Aronoff GR, Lyngby Mulloy L, Talavera F,
Barylski M, Nikfar S, Mikhailidis DP, Toth PP, Salari P, Ray
Verrelli M. Chronic Kidney Disease. Updated 2014 May08.
KK, et al. Statins decrease all-cause mortality only in CKD
patients not requiring dialysis therapy--a meta-analysis of 11 Protocolos de derivación Unidad de Nefrología. Hospital Gene-
randomized controlled trials involving 21,295 participants. ral de Segovia. Disponible en: http://www.comsegovia.com/
Pharmacol Res. 2013;72:35-44. pdf/guias/protocolos%20nefrologia.pdf

30
FMC – Guías para la práctica asistencial y comunitaria

Torregrosa JV, Bover J, Cannata Andía J, Lorenzo V, de Francisco Wanner C, Krane V, Marz W, Olschewski M, Mann JF, Ruf G, et
A, Martínez I, et al. Recomendaciones de la Sociedad Española al. Atorvastatin in patients with type 2 diabetes mellitus un-
de Nefrología para el manejo de las alteraciones del metabolis- dergoing hemodialysis. N Engl J Med. 2005;353:238-48.
mo óseo-mineral en los pacientes con enfermedad renal Zamora Sánchez MV, Alventosa Zaidín M. Insuficiencia renal
crónica (S.E.N.-MM). Nefrologia. 2011;31(Suppl.1):3-32. terminal (1ª parte). AMF. 2015;11:87-94.
Vargas Marcos F, Remón Rodríguez C, Sánchez Miret JI, Díaz Zamora Sánchez MV, Alventosa Zaidín M. Insuficiencia renal
Corte C, Buades Fuster JM, Vega Díaz N, et al. Documento terminal. AMF. 2015;11:159-65.
Marco sobre Enfermedad Renal Crónica (ERC) dentro de la
Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en el SNS (2014).

31

You might also like