You are on page 1of 12

POLITICA ECONOMICA

1. Política Fiscal: Gasto público (se gasta en inversiones y en consumo) y tributación.


2. Política Monetaria: La política monetaria tiene 3 herramientas: Operaciones de mercado
abierto; tasa de descuento y la tasa de efectivo mínimo o tasa de encaje.

La Base Monetaria está constituida por el dinero legal en circulación (billetes y monedas), más las
reservas de bancos en el banco central. La base monetaria es controlada por el banco central y
constituye su principal vía para controlar la oferta monetaria. (Cantidad de dinero disponible en una
economía para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado.)

3. Política Cambiaria: vinculo del $ con el U$S y con el Real y con el €.


4. Política de Ingresos: se habla de que el ingreso o renta es la matriz de cómo está distribuido
los ingresos. Ej. Salarios, intereses.

FACTORES DE PRODUCCION:

• L = TRABAJO
• T = TIERRA =Q (niveles de productos) –Mezcla de factores

• K = CAPITAL
• AE = ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Q = L+T+K+AE, +Tecnología

RECURSOS → Cada factor obtiene una remuneración:

• L = SALARIO
• T = RENTA (Ej. Alquiler por un local) La suma de esto genera INGRESOS = PBI
• K = INTERESES
• AE = BENEFICIOS

El Producto Bruto Interno

- Sector Primario
- Sector Secundario
- Sector Terciario

A través de “políticas de ingreso” el Estado puede modificar los ingresos, modificando las
remuneraciones provenientes de cada factor.
El Producto bruto mide la producción de un país. Nuestro país tiene un PBI positivo.
ECONOMIA: se divide en

➢ MICROECONOMIA: vinculado con unidades de producción (empresa) o de consumo


(familia). Vinculado a los neoclásicos. Ej. Marshall.
➢ MACROECONOMIA: se ocupa de grandes agregados económicos. Ej inversiones en
general, consumo de todas las personas, gasto público, desempleo (U). El Análisis de
la macroeconomía surge con J. M. Keynes con la crisis del 30.

MODELO ECONÓMICO DE FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO / RENTA


En las empresas, los factores de producción
se mezclan y crean bienes y servicios, que
van a la familia. Además de ellos surgen la
remuneración a los factores de producción.
Con ese dinero, se gastará en bienes de
consumo o de capital. Fluyen los factores de
producción.

- FLUJO REAL: no hay dinero.


- FLUJO MONETARIO/ NOMINAL:
hay dinero donde el dinero va a
las familias y gastan en bienes.

Se puede decir que hay dos tipos de


mercados:

- MERCADO DE FACTORES DE
PRODUCCION
- MERCADO DE BIENES Y
SERVICIOS

¿Cómo entra a jugar el Estado?

- Cobra impuestos
- Inyecta Gasto Publico (como un flujo) – ej. subsidios.

Historia Del Pensamiento Económico


AUTORES CLASICOS – Sentaron las Adam Smith
bases del LIBRE MERCADO. • Riqueza de las Naciones
1776
David Ricardo • Principios de Politica
1817- 1821 economica y tributación.

AUTOR CLASICO TARDIO


Karl Marx • – Usa la teoría del
1867 Valor de Smith.
AUTORES NEOCLASICOS-
Leon Walras
Incorporan el análisis marginal • Frances Neoclasico

Alfred Marshal • Principios de


1890 economia

John M. Keynes. •La teoria general de la ocupación,


AUTOR – ESTADO INTERVENTOR interes y dinero.
1936 •Fue alumno de A.Marshal.

Adam Smith (1723 -1790)


El mercado es un mecanismo que se autorregula y el sistema de precios organiza el
comportamiento de los individuos de forma automática.
El punto donde se cruza la demanda y la oferta es el PRECIO DE EQUILIBRIO (es el punto
donde tanto los compradores como los vendedores están conformes. Los demandantes están
dispuestos a comprar exactamente lo que las empresas están dispuestas a producir y vender). El
problema es que todos los consumidores que pueden comprar por el precio de equilibrio están dentro
del mercado, así como también aquellos que pueden vender a ese precio. Los que no puedan ni
comprar ni vender dentro de ese precio están afuera.
VENTAJAS DEL MERCADO:

- El mercado para Adam Smith es IMPERSONAL y NO CONOCE FAVORITOS.


Con él se acabaron las prerrogativas del Gobierno en asuntos económicos y los privilegios del
poder de turno (ataca al mercantilismo por eso aparece el libre cambio. Ataca a los
mercantilistas que fueron los primeros proteccionistas).

Con él surge el capitalismo industrial como modo de producción. Las ideas principales son que:
• la industria va a ser la generadora de riqueza,
• la utilización de maquinarias para aumentar la productividad y
• la División del trabajo a través de la especialización (el productor se queda con
una parte y el resto lo vuelca al mercado).
Adam Smith ataca a los mercantilistas con la creación de la palabra Mercado: mecanismo que
se autorregula, y el sistema de precios organizará el comportamiento del individuo en forma automática.
El deber del estado según Smith es
1) de defensa contra agresión extranjera;
2) de establecer una buena administración de justicia;
3) construcción de obras públicas necesarias ➔ Es (por cumplir únicamente estas
funciones) un “Estado Gendarme”.
Para Smith el incentivo fundamental de la actividad económica es el interés individual. El
individuo es guiado por una mano invisible para la consecución de un fin que no entraba en sus
intenciones ➔ TEORIA DE LA MANO INVISIBLE. La mano invisible es una metáfora que expresa en
economía la capacidad auto-reguladora del libre mercado.
Con esta metáfora, afirma que, en una economía de libre mercado, el comportamiento de los
individuos productores y consumidores guiados por su propio egoísmo (productores buscan el máximo
beneficio y los consumidores la mayor utilidad) produce resultados que concuerdan con el interés
general de la colectividad, esto es una asignación óptima de los recursos y, en definitiva, el máximo
bienestar de la sociedad entera.
Puntos principales de Adam Smith
DIVISIÓN DEL TRABAJO. ➔ Smith piensa que la división del trabajo es la causante del
aumento de la productividad. Concluye que es la división del trabajo lo que hace crecer la economía de
un país. la división del trabajo aumentaba la cantidad y la calidad, y generaba Mercado (oferta y
demanda). El límite de la división del trabajo es el mercado.

MERCADO:
1. Mano invisible que regula todo;
2. Equitativo;
3. No tiene favoritos.
Mercado de competencia perfecta:
- Atomizado: Muchos oferentes y muchos demandantes, que no establecen las reglas del juego.
- Bienes homogéneos.
- Información perfecta.

Ventajas absolutas → Se considera a la ventaja que se tiene sobre los productos de otros,
aumentando su competitividad.

La teoría del valor trabajo


El valor, para Smith puede ser de 2 formas:
- Valor de uso: El valor que se le coloca al uso que se le da;
- Valor de cambio: Lo que te permite comprar otros bienes.
El trabajo es la medida real del valor de todas las mercancías, el valor era la cantidad de trabajo
que se podía recibir a cambio de la mercancía (esfuerzo que requiere producirla). También el trabajo
que se puede ahorrar al intercambiarla por otra (el valor de cualquier posesión se mide por la cantidad
de trabajo por la cual puede ser cambiada).
- EL VALOR DE UN BIEN ES DETERMINADO POR EL TRABAJO HUMANO
el trabajo es la medida real del valor de cambio de todos los bienes. Por lo tanto, el precio
de toda mercancía se compone de salarios, beneficios y renta (precio de los bienes determinado por la
cantidad de trabajo para producirlo), la cantidad de trabajo y el costo para sustentarlo determinan el
PRECIO. Al trabajador cuya labor establece el precio le corresponde el provecho obtenido de la venta
del producto.
Para Smith el salario, es el coste de atraer al trabajador a su trabajo y de mantenerlo para que
siguiera desempeñándolo (base sobre la que RICARDO elaboraría la ley de bronce de los salarios,
trabajadores reciben la remuneración mínima indispensable).
- La ganancia extraordinaria va a generar más productores y entonces la oferta va a
aumentar, si la oferta aumenta, el precio va a bajar hasta por lo menos el valor trabajo. Por esta razón
Smith sostiene que el mercado es totalmente eficiente ➔ POR ESTO DEFIENDE EL LIBRE
MERCADO.
- Smith no explica dónde está la utilidad si el precio de mercado es igual al valor trabajo.

David Ricardo
Aparece continuando las ideas de Adam Smith. Publica “Principios de Economía Política y
Tributación” (1813-1817).
Dice lo siguiente: la sociedad venía creciendo, pero la veía mal, ya que de las 3 clases
(capitalistas, terratenientes y asalariados) sostenía que solo iban a salvarse los terratenientes, porque
sus salarios siempre se iban a mantener en niveles de subsistencia.
Los capitalistas Sí generaban excedentes, pero luchaban continuamente por crecer, por lo cual
competían entre ellos, y algunos desaparecían. Con mayores costos, cada vez se haría más difícil para
ellos generar excedentes. En cambio, para los terratenientes, al haber más gente, vendían mas,
entonces sus rentas eran mayores (renta diferencial de la tierra, los que tuvieran tierras mas fértiles,
tenían costos de producción más bajos; el resto tendría costos mas altos; como ambos van al mismo
mercado, los primeros van a tener mayores beneficios.)
El mercado: Tiene favoritos; - No es equitativo.
Entre los factores que determinan el valor o precio de un producto, cree que el PRIMERO es
la utilidad. (“Si un producto no tendría utilidad, satisfacción, carecería de valor de cambio”) con esto
surge la primera aproximación teoría moderna de la determinación de precios: interacción entre oferta
y demanda. ➔ TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO. Una vez que poseen utilidad las mercancías (se
establece su necesidad) reciben su valor de cambio de dos fuentes: de su escasez, y de la cantidad de
trabajo necesario para obtenerlas.

VENTAJAS COMPARATIVA: en contraposición a las teorías de la ventaja absoluta, que


señalan que un país deberá especializarse y exportar aquello que sabe hacer mejor que el resto, ya
que tiene una ventaja sobre el resto de países con los que comercializa, mientras que la teoría de la
ventaja comparativa hace referencia no sólo a exportar aquel bien en el que un país es más productivo,
sino llama a especializarse y exportar aquellos bienes o sectores que son más productivos con respecto
a otros de forma interna, es decir, del mismo país. (LIBRE COMERCIO)

TEORIA DE LA RENTA DIFERENCIAL


Ricardo, habla de los ingresos de los ingresos de los terratenientes en concepto de RENTA ➔
lo define como, la porción del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de los poderes
originales del suelo.
Establece el concepto de renta diferencial, que determina que los productores de tierras fértiles
participan en el mercado respecto al precio que pueden ofrecer, en relación con aquellos productores
de tierras menos fértiles que tienen que afrontar mayores costos de producción.
De la posesión de LAS MEJORES TIERRAS, superiores a las de peor calidad, PROVENDRIA
UN EXCEDENTE POR ENCIMA DEL COSTE. Que sería mayor cuanto mejor fuera la calidad del suelo
y mayor fuese la presión general de la población sobre la oferta total de tierras. Así el propietario de las
tierras MAS FERTILES se beneficiaría no solo de su buena fortuna, sino de la creciente pobreza o mala
fortuna de todos los demás.
Dijo que había tres clases sociales EN EL PROCESO PRODUCTIVO:
1- Terratenientes (dueños de la tierra necesaria para producir los alimentos)
2- Capitalistas (empresarios, aportan su capital y llevan el proceso de produccion)
3- Asalariados. (trabajadores – ofrecen su mano de obra. Para Ricardo es la única fuente
de valor).
Los terratenientes cobran una renta por el alquiler de sus tierras, los empresarios ganancias por
la venta de sus mercancías y los trabajadores cobran un salario (el mínimo para su subsistencia – ley
de hierro – imposibilidad de conseguir aumento de los mismos).

LEY DE HIERRO/BRONCE:
La clase trabajadora percibe la remuneración minina indispensable para su supervivencia.
David Ricardo dice que, si fuera que ganara más, estos se terminarían convirtiendo en productores.
Propicia que el trabajador gane los suficiente para la subsistencia y para garantizar que su
descendencia haga la misma tarea.
También dijo que hay una MAYOR DEMANDA de alimentos. Esto va a implicar que las tierras
fértiles no van alcanzar. Los terratenientes que poseían esas tierras más fértiles la van a pasar mejor
que los que posean tierras menos fértiles.
COINCIDENCIA CON ADAM SMITH:
Decían que la crisis no iba a durar mucho, no iba a ser duraderas porque el productor iba a
encontrar un lugar donde invertir.
David Ricardo se puede asociar con la ley de enfiteusis y ley de aduanas:
LEY DE ENFITEUSIS: La Ley de Enfiteusis fue una ley sancionada el 18 de mayo de 1826 por
el primer Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Bernardino Rivadavia, como garantía
del Empréstito Baring Brothers-que había hipotecado todas las tierras y demás bienes inmuebles de
propiedad pública, prohibiendo su enajenación en toda la Nación- y que dio una solución a la
imposibilidad de enajenar las tierras hipotecadas por el empréstito a las que se les aplicó el régimen de
enfiteusis, mediante el cual se arrendaban contra el pago de un canon.
LEY DE ADUANAS: La Ley de Aduana de 1835 estableció un sistema proteccionista para la
economía de la Confederación Argentina. Fue creado por el entonces gobernador de la provincia de
Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, el 18 de diciembre de 1835.
Los aranceles impuestos a los productos extranjeros -del orden del 35% y de hasta el 50%-, así
como la prohibición en algunos casos, brindaron a los productores bonaerenses y a los del interior la
posibilidad de desarrollar la producción de todo tipo de mercancías que antes eran comprados en el
exterior debido a la superioridad de las técnicas productivas de la revolución industrial británica y
francesa.

THOMAS MALTHUS 1766- 1837


Escribió dos libros, que los escribe por una preocupación ya que la población crecía en forma
geométrica (mucho más) y que los alimentos en forma aritmética. Esto podría ser un problema de la
crisis: QUE SE PRODUJERA MUCHO MAS DE LO QUE SE CONSUMIA.

Teoría del atascamiento general: creía que fundamentalmente en bienes no necesario (como
alimentos) iban a sobrar bienes volcados al mercado y que no podía consumirse. Habla de obras
públicas para cuestiones que se pueden resolver.
CONCLUSIONES DE MALTHUS:

1- PRIMERA: los medios de subsistencia limitan la población.


2- SEGUNDA: la población aumenta en forma geométrica y la oferta de alimentos aumenta en forma
aritmética (Por ejemplo, la progresión 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12 es aritmética, y su razón es dos. Cada término
de la sucesión es igual al anterior + 2. Se le llama crecimiento exponencial o geométrico a aquella
progresión que aumenta por multiplicación de una cantidad constante. Por ejemplo, la progresión 1, 2,
4, 8, 16, 32...);
3- TERCERA: la asimetría persiste, por lo que el incremento demográfico será limitado por la oferta de
alimentos, a menos que aparezcan antes otras limitaciones.
La segunda conclusión de Malthus surge como una DUDA A LA LEY DE SAY. David Ricardo
la defendió (los clásicos la defendieron), ya que para los ingresos procedentes de la producción de
mercancías creaban en efecto su propia demanda.

LA LEY DE SAY (Jean Baptiste Say): “LA OFERTA CREABA SU PROPIA DEMANDA” (se ve
la función del dinero asociado a la transacción) - sostiene que el precio de cada unidad de producto
vendido genera unos ingresos bajo la forma de salarios, intereses, beneficios o rentas de la tierra,
suficientes para comprar dicho producto. Alguien en algún lugar percibe todo ese valor, y una vez
percibido, lo desembolsa, hasta igualar el precio de lo producido.
Está ley subsistió hasta la Gran depresión. Luego fue refutada por J. Maynard Keynes que
sostuvo que podía haber una insuficiencia de la demanda, ya que podría haber una preferencia por la
retención y atesoramiento del dinero. La solución de Keynes es que el estado, para ello, se endeude y
gaste para complementar el flujo de la demanda.

KARL MARX – CLÁSICO TARDIO


Contexto histórico: 2da Revolución Industrial. - El escribe el Capital.
El valor de una mercadería es el trabajo socialmente aceptado. Si algo se produce para comerciar es
una mercancía. Mercancía = trabajo socialmente necesario.
En el mercado se negocian las mercancías, hay que tener en cuenta las fuerzas del mercado. ¿Cómo
son las fuerzas del mercado?
- Capitalistas(K)
- Proletariado (L) ➔ también llamado burgués, éstos son los dueños de los medios de
producción y del trabajo.
Ejercito de Reserva: esto le garantiza al capitalista tener mayor ganancia, ya qué hay una mucha
gente que tiene la necesidad de un trabajo y pueden por este pagar menos.

“El origen de todos los bienes está en el trabajo para producirlo”

✓ Toma la TEORIA DEL VALOR- TRABAJO y dice que el valor de los bienes se deriva
íntegramente de la cantidad de trabajo necesario para producirlo.
✓ Elabora la TEORIA DE LA EXPLOTACION: dice que el obrero vende su capacidad de trabajo
(fuerza de trabajo) y que pone a disposición del capitalista. No vende la contribución real que
hace a la creación de productos o bienes (trabajo).
El valor de la fuerza de trabajo está determinado por el valor de los artículos necesarios para
producir, desarrollar, mantener y perpetuar la fuerza del trabajo.
El valor que el obrero produce por encima del valor de su fuerza de trabajo se denomina
PLUSVALÍA (aporta más de lo que recibe).
✓ Golpea la ley de SAY (aparece el dinero asociado al capital).

✓ Concentración del capital (el más grande se come al más chico) EJERCITO DE RESERVA
✓ Habla de crisis continua siempre va a existir alguien
Para contratar
✓ Habla de Innovación tecnológica a menor precio
✓ LA DESOCUPACION para Marx es por la estructuración del sistema, no es una CONYUNTURA
como lo es para Keynes.

Plusvalía
Marx a la ecuación le agrega el PLUSVALOR es la labor de los asalariados y que en lugar de
ser parte del W (salario) se lo queda el capitalista. No es sinónimo de ganancia o beneficio, Los
trabajadores producen lo que no pueden ganar, el dueño de la empresa si podría pagar por ellos.
Esto para Marx era la explotación del hombre por el hombre. Hay dos formas de generar
plusvalía:
1- Generando plusvalía absoluta: el trabajador, trabaja más horas por el mismo salario;
2- Plusvalía relativa: el capitalista por su ambición invierte más y entonces se reduce el
ejercito industrial de reserva, aumentan los salarios y disminuyen su ganancia (aumenta la producción
con + tecnología en menos tiempo)
A consecuencia de esto, surja la frase

“El capitalismo engendra el germen de la autodestrucción”


Ya que no todos los capitalistas pueden innovar tecnológicamente a la misma velocidad =
muchos capitalistas se vuelven parte del EIR (ejército industrial de reserva) lo que disminuye la
competencia y de tener oligopolios se pasa a tener monopolios. (daría como consecuencia la
revolución del proletariado)
El cambio tecnológico nos deja sin ingreso = no hay consumo = desaparece el capitalismo.
Fin del capitalismo: la tasa de beneficio iría bajando aún más y más y esto permitiría solo a los
más eficientes, por lo que las pequeñas empresas no tenían posibilidad alguna de hacerlo. Así su
propietario debía abandonar el negocio porque no era rentable y debía incorporarse a al gran fabrica.
CONCENTRACIÓN DE CAPITAL: la empresa grande tiene la posibilidad de sobrevivir a una
crisis, a consecuencia absorben a las pequeñas empresas que no puede sobrevivir a estas.
Autodestrucción del capitalismo: al haber concentración de capital deja de existir el
capitalismo, ya que no hay mercados de competencia perfecta.

Puesto vulnerables del sistema capitalista (según Marx):


1- La distribución del poder, que había sido ignorada efectiva y casi universalmente por los
economistas clásicos.
Para Marx el poder era un factor ineludible de la vida económica, su origen residía en la
posesión de bienes y por ello era atributo natural del capitalista. El capitalista va al frente y que
posee fuerza de trabajo lo sigue como su peón. El trabajador ve a la fábrica sin otra cosa que vender
su esfuerzo físico, tal es el poder y autoridad del capitalista, tal la impotencia del trabajador.
En el capitalismo, el poder reside en el capitalista, en efecto, es el atributo natural de la
propiedad que le pertenece. Los pagos que emanan de ellos imponen obediencia y sumisión a
quienes carecen de propiedad y por lo tanto de ingresos alternativos.
Y por otra parte, el del capitalista no se limita solamente a la empresa, sino que se extiende
a la sociedad y al Estado. Tanto la economía como sus economistas quedan sometidos a la
autoridad del poder dominante.

2- La distribución desigual de la renta (los trabajadores aportan más de lo que reciben)


El trabajador marginal recibe un pago como salario que es igual a su contribución adicional
al ingreso total de la empresa. Esa contribución disminuye a medida que aumenta el número de
trabajadores. Y el salario marginal determina el salario de todos.
Pero los que están alejados del margen aportan a los ingresos de la empresa una
contribución mayor que la remuneración por ellos percibida. Así crean una plusvalía, que se
adjudica, no a quienes la producen, sino a capitalista . En justicia pertenece a los trabajadores,
pero el capitalista interviene y se apropia de ella. Marx observa que, mientras que existen leyes a
la producción dictadas por la naturaleza, como la de los rendimientos decrecientes, en cambio las
leyes de distribución las dicta el hombre, y no hay ninguna razón superior en virtud de la cual los
trabajadores deben acatar esos procedimientos instaurados por otros hombres.

3- La susceptibilidad del sistema económico a la crisis y al desempleo (depresión)


reconocido por los clásicos pero no integrado a su teoría. La tendencia clásica era el pleno empleo
de los recursos productivos, incluida la oferta de trabajadores capaces y dispuestos a trabajar, el
último de los cuales determinaba la magnitud de los salarios.
Marx estableció que la capacidad productiva del capitalismo volcaría incansablemente
bienes al mercado y a medida que la oferta de mano de obra se fuera agotando, los salarios
aumentarían inevitablemente. A raíz de ello se produciría una disminución de la tasa de beneficios,
con pérdidas y retracción por arte de las empresas productoras (autodestrucción del capitalismo)
y un desequilibrio en el proceso productivo. El salario es siempre inferior a la fuerza de trabajo
Para Marx el sistema era estable solo cuando la existencia de una reserva de trabajadores
parados mantenía los salarios a niveles bajos. El pleno empleo era posible pero inestable.
Nota: ni la desigual distribución del poder ni de la renta serian máxima amenaza para el
capitalismo sino su propensión a las depresiones y al desempleo. Posteriormente fue esta la falla
que KEYNES percibió, como Marx antes que él, considerándola parte inherente del sistema.

NEOCLASICOS
LEON WALRAS y ALFRED MARSHAL

En 1890 Marshall escribió “Principios de Economía”. Ambos incorporaron las matemáticas en


forma exhausta a las economías. Creían en el mercado. Apoyaban lo que dijeron los clásicos y lo
profundizaron. Logran el “equilibrio micro general”.
SUPUESTOS POR LOS QUE WALRAS Y MARSHAL HACEN POLITICA ECONOMICA:

1. EQUILIBRIO GENERAL: El equilibrio general refiere a que haya igual numero


de oferta que de demanda en los mercados.
2. PLENO EMPLEO: El pleno empleo se da cuando la FPP está al máximo en su
productividad y por ende hay pleno empleo.
3. COMPETENCIA PERFECTA: Refiere a que la información sea perfecta, los
productos homogéneos y exista atomización.

CRISIS DEL 30: en el 29 quebraron miles de empresas por superproducción, y nadie quería
invertir el dinero que le quedaba. En esta crisis hubo presión económica
Teoría cuantitativa del dinero (TQ$) ➔ Alfred Marshall

TEORIA cuantitativa DEL DINERO: “la emisión monetaria genera inflación”. (si se dan
los 3 supuestos) → Es dinero es una forma conveniente de atesorar riqueza, un depósito de valor.
- OFERTA MONETARIA (M) = C (circular) + D (depósito). Cada país tiene tanta M, de
acuerdo a su sistema financiero.
- V= Velocidad de circulación del dinero. V se mide de acuerdo a cuán rápido el dinero pasa
de una mano a otra.
- P= Precio
- Y = (Ingreso - PBI)
M. V = P. Y
Cuando hay inflación, la velocidad de circulación es mayor.

M= 1/V . P. Y
Si hay equilibrio general, pleno empleo y competencia perfecto, V y Y se MANTIENEN
CONSTANTES. Por lo que SI M aumenta (es decir si hay emisión monetaria), V y Y se mantienen
constantes por lo que el (P) aumenta.

✓ Marshall demuestra que la emisión monetaria genera inflación, ello bajo los tres supuestos de
Equilibrio general; pleno empleo y competencia perfecta, que al mantener constante V e Y, al
emitir moneda, suben los precios.

En la recesión, los precios bajan (hay deflación) para evitar la acumulación de Stock.
INFLACION DE DEMANDA (aumento generalizado de precios, no puede satisfacer la oferta).
Si en la RECUPERACIÓN no hay emisión monetaria (para acompañar el crecimiento de la
economía), hay MAYOR INFLACIÓN (que dicen que es estructural, por expectativas racionales).
KEYNES
Sigue considerando el equilibrio general.
Economía cerrada:
Demanda agregada: Y (PBI) = Consumo + Inversión + Gasto
Oferta: Y = C + A + T
Entre las dos fórmulas se tacha lo que es igual y queda: I + G = A+ T
Y – T (Tributación) = C (consumo) + A (ahorro) = Yd (ingreso disponible) ➔ ¿En qué etapa del ciclo
económico bajarían o subirían los impuestos? Los impuestos se bajarían en una época de recesión, ya que esto
generaría que el sector público posea de mayor dinero para consumir bienes y servicios, lo cual favorecería al
sector privado ya que sus ganancias aumentarían y por ende también sus inversiones, todo esto reactivaría la
economía para evitar la crisis. PREGUNTA DE PARCIAL
3 escenarios que se pueden dar con la formula ➔ I (inversión) + G (gasto público) = A (ahorro) + T
(tributación):
1- I > A; G < T ➔ El deseo de invertir es mayor al de ahorrar, y hay un gasto menor a la
recaudación: Superavit
2- I = A; G = T ➔ Alcanza el ahorro para satisfacer la inversión, y lo que tenes de gasto lo cubrís
con la recaudación: Equilibrio fiscal. Es muy difícil que se dé, es un objetivo de política.
3- I < A; G > T ➔ Más de deseos de ahorrar que de invertir, el gasto es mayor a la recaudación:
Déficit fiscal
¿En qué parte del ciclo quedaría cada opción? El equilibrio fiscal no se da nunca, es una ficción, un ideal
económico.
¿Qué pasa si se congela el gasto público? Depende de la actividad del sector privado, si especulan y no
invierten caeremos en déficit porque recaudamos menos y bajará la base imponible. En cambio si invierten
corriendo el riesgo, aumentará la recaudación y el auge llevará a un superavit.

Política fiscal
2 políticas: Fiscal y la monetaria cambiaria.
Política económica restrictiva: Se está por ejemplo subiendo los tributos. Lo cual provoca que haya
menos ingresos disponibles, por lo tanto, hace bajar el consumo. Y comienza la caída de la economía.
Política económica expansiva: Baja la presión tributaria para aumentar el ingreso disponible. El efecto
no es inmediato. Va a aumentar el consumo lo cual generaría más ingreso.

CICLOS ECONOMICOS:

La economía nunca crece de manera fluida ni uniforme. Las fluctuaciones ascendentes y


descendentes de la producción, los precios, las tasas de interés y el empleo constituyen el ciclo
económico que caracteriza a todas las economías del mercado.
Un CICLO ECONOMICO es una oscilación de la producción de la renta y el empleo de todo el
país, que suele durar entre dos y diez años, y que se caracteriza por una expansión o contracción
general de la mayoría de los sectores de la economía.
Generalmente se dividen en dos grandes fases: RECESION y EXPANSION.
En la recesión el PBI real disminuye. Esta comienza en una cima y termina en un fondo (crisis).
En ella, las compras de los consumidores suelen disminuir, los bienes duraderos aumentan de forma
imprevista, el PBI disminuye por lo que al tiempo disminuye la inversión empresarial. A su vez,
disminuye la demanda de trabajo y la producción, disminuye la inflación. En LAS EXPANSIONES
sucede todo lo contrario.
PERIODOS DE AUGE:

- Crecimiento económico, pleno empleo e inflación.


- Inflación por demanda (π) – asociado a un buen
momento económico.
- INFLACIÓN= SUBA DE PRECIOS CONSTANTE,
DE VARIOS BIENES Y SERVICIOS.
- El auge hay pleno empleo, muchos deseos de seguir
invirtiendo. Pero como no pueden hacerlo empiezan
a especular y así comienza a caer la economía.

PERIODO DE DEPRESIÓN. Falta de crecimiento, recesión económica (cae el PBI),


desocupación (u). Hay desocupación, menos demanda, lo próximo es la crisis
Marshall: NO TENIA RESPUESTA, porque supuestamente se debía salir de la crisis, como en
las anteriores, dejando que los productores encuentren la forma.
Para del keynesianismo los ciclos económicos son inevitables pues son el resultado del cambio
cíclico en la eficiencia marginal del capital, pero mediante ciertas medidas, como el incremento del
gasto público, se pueden suavizar y aminorar sus costos económicos en el conjunto de la población

DEPRESIÓN/ CRISIS: acá Keynes propone la intervención del Estado por ejemplo a través de
la obra pública se da EL EFECTO MULTIPLICADOR (donde por ejemplo para construir un predio se
necesita ladrillos, ventas, etc.). Acá hay deflación.

RECUPERACIÓN: acá lo qué hay es una inflación porque hay una escasez de productos.

Teoría del dinero de Keynes


Los individuos demandan dinero por:
1. Motivo transacción ➔ C = cY (consumo);
2. Precaución ➔ A → C (ahorro esperando ser consumo);
3. Especulación ➔ A = aY (ahorro). 3 tipos de personas respecto de ahorro: Amantes;
Indiferentes; Aversos al riesgo
Keynes dice que es de esperar que los empresarios sean amantes del riesgo, arriesgan su capital.

POLÍTICA MONETARIA
La política fiscal tiene 2 componentes: Gasto público e impuestos.
La política monetaria se basa básicamente del dinero.
El dinero tiene 3 funciones o características:
- Medio de cambio (facilita el intercambio);
- Unidad de cuenta: Todos los demás bienes pueden ser remitidos al dinero (Ej: Tal escritorio me
salió tanto dinero, etc.);
- Reserva de valor.

La política monetaria tiene 3 herramientas: Operaciones de mercado abierto; tasa de descuento y la tasa
de efectivo mínimo o tasa de encaje.

Expansión primaria del dinero: La realiza el BCRA. Se la llama base monetaria (es el pasivo monetario
del Banco Central). Mueve la base monetaria a través de distintas cuentas relacionadas a distintos sectores
económicos:
1- oro y divisas (sector externo: exportación e importación);
2- Prestamos al gobierno (se relaciona con la emisión de títulos públicos, préstamos al sector público, etc.);
3- Adelantos y redescuentos (Sector bancos comerciales, préstamos a los bancos).
Expansión secundaria del dinero: Son las capacidades prestables de los bancos comerciales a través del
dinero cambiaria. Es relación entre deposito-cambio.
Tasa de descuento: Es la tasa que les cobra el BC a los bancos comerciales por prestarles dinero. Nos da
una idea de la tasa de interés de mercado.
Tasa de efectivo mínimo: Es la base que aplica el BCRA para establecer las capacidades que tienen los
bancos comerciales para producir préstamos.
Oferta monetaria: Todo el dinero en circulación. Es la base monetaria más las capacidades prestables,
el dinero creado por los bancos comerciales.

Política cambiaria
Relacionado al tipo de cambio: Moneda de curso legal y la moneda de comercio internacional.
El tipo de cambio puede subir o bajar. Puede subir, es decir, la diferencia entre las monedas es mayor (lo
que antes era 1U$S/$20 ahora es 1U$S/$25) ➔ Estos se llama devaluación de la moneda local y depreciación de
la moneda de comercio.
En caso contrario, si la diferencia baja, esto se conoce como revaluación de nuestra moneda o
apreciación para la moneda de comercio.
Existe lo que se conoce como tipo de cambio libre ➔ La oferta y la demanda determinan el tipo de
cambio, sin intervención del Estado. Se habla de depreciación o apreciación.
Existe también el tipo de cambio de flotación sucia o tipo de cambio fijo ➔ El Estado interviene para
establecer pisos donde puede moverse el tipo de cambio. Acá se habla de devaluación o revaluación.
TIPO DE CAMBIO EFECTIVO → El tipo de cambio que se mira no es solo la diferencia entre la moneda de
curso y la de mercado, sino que se le debe aplicar el porcentaje referido a los impuestos que se deberán pagar.
Retenciones: Impuestos sobre las exportaciones.
Aranceles: Impuestos a las importaciones.

BALANZA DE PAGOS
1)Cuenta corriente:
- Mercancías o bienes y servicios ➔ [X (Exportación) – M (importación)] Balanza comercial: (solo
el comercio de bienes y servicios);
- Remesas.

2)Cuenta capital:
- Inversión directa de largo plazo;
- Inversión de corto plazo.
Resultado de toda la balanza: Reservas Internacionales.

ECUACIÓN FUNDAMENTAL
Economía abierta ➔ Y = C + I + G + (X-M)
Cuando el tipo de cambio es alto es de esperar que la balanza comercial de positiva. Y negativa cuando
el tipo de cambio es bajo.
El tipo de cambio alto favorece al exportador.

You might also like