You are on page 1of 14

Instituto Tecnológico de Toluca

“Educación, integridad y ciencia”

Facultad de Química
Carrera de Ingeniería Química
Fundamentos de Investigación.

Desarrollo de la Primera Unidad


“Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual.”
POR

Lizeth Monserrat Ramírez Bueno

Claudia Ceballos Rodríguez

Arturo Arias Martínez

Docente: M.A. Humberto Carlos Salgado Rosales.

22 de septiembre de 2014
1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión

El termino ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las


matemáticas y las ciencias naturales obtenidos a través del estudio, la experiencia y la
práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al desarrollo de medios para utilizar
económicamente con responsabilidad social y basados en una ética profesional, los
materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad.

Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia y las matemáticas y la experiencia


apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos.

Sin embargo la Ingeniería Química ha estado presente, ya desde la época en que los
primeros hombres dominaron el uso del fuego para su beneficio. A partir de ese momento,
fueron múltiples las ocasiones en que destacados personajes, en sus respectivas épocas,
fueron mostrando lo que muchos años después sería la base de la Ingeniería Química.
Una Ingeniería que en sus inicios tuvo una elevada componente de mecánica y de
química, pero que prontamente supo definir la razón de su existencia, estableciendo sus
fundamentos en áreas hasta su fundación (como educación formal) no cubiertas por
ninguna otra profesión.

La carrera de Ingeniero Químico como profesión independiente tuvo sus orígenes desde
el siglo XVIII con el establecimiento del procedimiento Le Blanc para la producción de
ácido sulfúrico, y sus orígenes académicos en los primeros 12 cursos de Ingeniería
Química impartidos por George Davis en 1887 en la Escuela Tecnológica de Manchester,
hoy Universidad de Manchester en Inglaterra, en la publicación del primer Manual del
Ingeniero Químico en 1901 por el mismo Davis y en la apertura de la primera Licenciatura
en Ingeniería Química en Estados Unidos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts
(conocido como MIT) en 1888 (la cual es reconocida como la fecha de la fundación de la
Ingeniería Química).

Esta licenciatura llegó a México en 1925 cuando por intervención de Don Estanislao
Ramírez, egresado del MIT, se introdujo el estudio de la ingeniería química en nuestro
país en la Universidad Nacional Autónoma de México y, posteriormente en 1945, de la de
ingeniería química industrial en el Instituto Politécnico Nacional; fue el primer profesor y el
formador de los primeros maestros de ingeniería química. Por estas razones se lo
considera el fundador de la Ingeniería Química en México.

La carrera se difundió poco a poco entre las universidades de provincia del país, siendo la
de Michoacán (1930), las universidades autónomas de Nuevo León (1933), de
Guadalajara (1933) y de Puebla (1937) las primeras que la impartieron.
Los ingenieros químicos egresados se encontraron con que el campo de trabajo era muy
reducido, en parte debido a que la industria química era casi inexistente y en parte a que
las empresas empleaban a técnicos extranjeros para la operación de sus plantas.

En la década de los treinta, la actividad preponderante del ingeniero químico era la


operación de las plantas en una industria de predominio artesanal. Después, a raíz de la
nacionalización de la industria petrolera, aparece la necesidad de realizar actividades de
planeación y desarrollo de proyectos industriales debido al nacimiento de nuevas
industrias químicas.

Fue a partir de la expropiación del petróleo, en 1938, cuando se vio la importancia de


contar con ese tipo de profesionales en el país, de allí que se instituyera también por esos
años la carrera de Ingeniería Química petrolera en el Instituto Politécnico Nacional, en
1941.

Y así fue como evolucionó la carrera hasta que en el año de 1957 se crea el Instituto
Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) a semejanza de su contraparte estadounidense,
la AICHE creada en 1908 y auspiciada principalmente por la recién creada PEMEX.

En 1979 un grupo de investigadores en el área de la Ingeniería Química al no encontrar


en el IMIQ eco a sus inquietudes académicas, crean la Academia Mexicana de
Investigación y Docencia en Ingeniería Química, A.C. (conocida como AMIDIQ).

Organismos que en la actualidad existen y buscan la mejora dentro de la ingeniería


química, para que siga creciendo y desarrollándose como hasta ahora, haciendo que el
país cuente con ingenieros químicos de calidad.

Y en actualidad la situación de la ingeniería química es el enfoque hacia un desarrollo


sustentable, satisfaciendo necesidades, mejorando la calidad de vida, pero sin dañar al
ambiente que nos rodea; todo ello buscando avances en tecnologías y mejoras en los
procesos de producción, sin olvidar de que los productos sean útiles y accesibles para la
población.
1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social

La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El


surgimiento de la administración es un acontecimiento de primera importancia en la
historia social en pocos casos. Pocas veces en la historia de la humanidad una institución
se ha manifestado indispensable con tanta rapidez. La administración que se encarga de
hacer que los recursos sean productivos, con la responsabilidad de organizar el desarrollo
económico, refleja la era moderna.

En la actualidad la administración ha ido evolucionando rápidamente ya que van paso a


paso con el desarrollo mejores métodos para la administración de recursos, no tan solo
humanos, también implican los recursos materiales, económicos, etc. ya que a cada
momento la administración está en constante desarrollo para satisfacer y mejorar el
desempeño de las organizaciones.

El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus
semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las
organizaciones sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas,
donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y
después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas
comunidades.

El proceso de desarrollo de las organizaciones, matizado por los cambios en su entorno,


ha evolucionado necesariamente a lo largo de los años desde la Revolución Industrial.
Dichos cambios han repercutido de manera evidente en la manera de administrar las
organizaciones. La administración, en su calidad de conductora de los esfuerzos
organizacionales, siempre ha respondido a la mejora de la relación entre la organización y
su entorno orientándose, de manera pertinente, a la meta evidente para resolver la
contradicción existente entre una situación externa y la capacidad de adaptarse a ella y
cambiarla en aras de crecimiento gradual y continuo.

El ámbito en el desarrollo de la ingeniería en el contexto

Siempre ha existido la ingeniería solo que se ha ido evolucionando desde la antigüedad.


En la actualidad las ingenierías han ido evolucionando rápidamente ya que van paso a
paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad. Ya que a cada momento todas
las áreas de ingeniería están trabajando para poder sacar al mercado nuevos productos
que satisfacen las necesidades de la sociedad.

Los ingenieros se esfuerzan en actualizar los productos y las tecnologías ya sea para
construir o diseñar productos innovadores de muy buena calidad y de bajo costo para el
interés de las personas.
En el contexto social también se debe abordar los factores educativo, cultural, religioso,
familiar, raza, grupos étnicos, servicios de salud, recursos humanos y grado de
corrupción, entre otros, pues dichos factores en la medida que la empresa se anticipe a
estos o el administrador pueda controlarlos en determinado momento le permitirá lograr
los objetivos empresariales y manejara la información para disminuir o controlar algunos
problemas como puede ser los índices de rotación, que a su vez le permitirá maximizar
los recursos y disminuir sus costos.

1.3 Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto


internacional, nacional y local

Las practicas que involucran la química en los diferentes aspectos tanto nacional como
internacional, cambia acorde a las necesidades del ser humano tanto ha sido el cambio, que la
química se encuentra presente en la gran mayoría de los procesos que hacen que nuestra vida
se mejor.

Ejemplos en donde la química tiene una mayor participación son mucho pero entre los más
destacados se encuentra; la industria alimenticia, farmacéutica, petroquímica, textil, etc. Las
mencionadas anteriormente son prácticas de nivel tanto internacional como nacional debido a
que afectan a la mayoría de productos que se consumen en el mundo si no que a todos los
productos que los seres humanos ocupamos día a día.

 Tareas y Aplicaciones de la Ingeniería Química

Los Ingenieros Químicos están involucrados con todas las actividades que se relaciones con el
procesamiento de materias primas (de origen animal, vegetal o mineral) por lo tanto, pueden
mencionarse las siguientes:

 Empresas de construcción y/o montaje de plantas y equipos


 Instituciones de educación superior
 Centros de Investigación y Desarrollo (Industriales / Académicos)
 Estudios de factibilidad técnico-económica
 Especificación / Diseño de equipos y procesos
 Control de Producción / Operación de Plantas Industriales
 Gerencia y Administración
 Control de Calidad de Productos
 Compras y Comercialización
 Ventas Técnicas
 Control Ambiental
 Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos
 Capacitación de Recursos Humanos

 Sectores industriales

 Industria Química / Petroquímica


 Gas y Petróleo / Refinerías
 Alimentos y Bebidas / Biotecnología
 Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz
 Materiales / Polímeros / Plásticos
 Generación de energía
 Otras (Farmacéutica, Textil, Papelera, Minera, etc.)

1.4 Sectores productivos y de servicios del entorno afines a la profesión

El sector industrial engloba todas las actividades dedicadas a transformar o manufacturar las
materias primas. Estas actividades son llevadas a cabo por la industria con la participación de
la mano de obra y el capital.

La Revolución Industrial que se inició a finales del siglo XVIII en Inglaterra, con los
descubrimientos científicos y técnicos, las transformaciones agrícolas y la aplicación de
nuevas energías, marcó la frontera entre la industria tradicional con origen en el artesanado, y
el nacimiento de una nueva industria con grandes inversiones y producción.

En su fase inicial, la industria plena se asentó sobre una actividad en que los medios
productivos y de manufacturación descansaban habitualmente sobre un único propietario, el
cual contrataba a unos cuantos obreros y disponía de algún tipo de maquinaria.

A partir de las industrias básicas y el sector primario (actividades extractivas y agropecuarias),


nacen las llamadas industrias transformadoras: textiles, alimentarías, bebidas y alcoholes, piel,
calzado, metalúrgica, etc. Por su parte, la economía industrial más desarrollada se identifica
con la industria pesada, en la que destacan la siderometalúrgica, construcción, mecánica,
química, etc.

Desde el comienzo de la revolución industrial, las fábricas han tendido a concentrarse en


algunas regiones, en busca de la cercanía a los lugares de los que procedía la materia prima,
los mercados consumidores y las economías de aglomeración y escala. Estos son los factores
fundamentales que crean una región industrial. Pero, además, la existencia de una fábrica o de
una región industrial atrae nuevas inversiones, lo que estimula al mismo tiempo su crecimiento.

La región industrial tiene una serie de infraestructuras que ofrece a las plantas que se instalan
en ellas, con lo que no tiene porqué crearlas. Esto supone un gran ahorro de capital. Además,
cuantas más plantas existan, mejores serán esas infraestructuras: vías de comunicación,
mercados, mano de obra cualificada, agua, fuentes de energía, electricidad y una política
empresarial, laboral y ambiental, favorable.

No obstante, la congestión de una región industrial puede hacer subir en exceso el precio del
suelo, y como consecuencia sale más económico instalarse en una región no industrial. A la
larga, esa nueva ubicación tenderá a crear las condiciones para una nueva región industrial.

Podemos distinguir varios tipos de región industrial, atendiendo a su morfología:

 La región dispersa en el medio rural, vinculada al campo: a menudo es fruto


de las actividades industriales antiguas.
 La región mixta campo-ciudad: en la que encontramos grandes ciudades
pero en las que la industria está muy vinculada al medio rural.
 La región centralizada: en una metrópoli.
 La región portuaria: ligada a un puerto y a las rutas internacionales de
comercio.
 La región extractiva: vinculada a las actividades extractivas.

Hasta la segunda guerra mundial la industria era el sector económico que más aportaba al
PIB, y el que más fuerza de trabajo ocupaba, pero desde entonces y con el aumento de la
productividad gracias a la mejora de las máquinas, y el desarrollo de los servicios, ha pasado a
un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber
servicios sin desarrollo industrial.
LIZETH MONSERRAT RAMIREZ BUENO.

Crean un método limpio para reutilizar llantas

Con un método propio que utiliza la catálisis a base de níquel, Juventino García Alejandre,
académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, en México, procesa el material
de llantas de autos y camiones, del que separa el azufre y recupera el polímero original
del hule o caucho para reciclar y hacer nuevas generaciones de neumáticos.

Con el proceso, inscrito en la química verde y actualmente en trámite de patente, ganó el


primer lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), una
iniciativa de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de esta casa de estudios
para vincular los desarrollos científicos con nuevas tecnologías útiles para la sociedad y la
industria.

Abundantes, resistentes y contaminantes, las llantas habitualmente se acumulan en


tiraderos o se queman, lo que genera un proceso que emite a la atmósfera gases de
efecto invernadero y lluvia ácida, explicó García Alejandre, adscrito al Departamento de
Química Inorgánica de la FQ.

La vulcanización es clave en la producción de neumáticos, pues los dota de resistencia,


cierto grado de dureza y durabilidad, así que el material está hecho para no degradarse.

“En el laboratorio hacemos lo opuesto a la vulcanización, se trata de ‘devulcanizar’ o


quitar el azufre al hule de las llantas para recuperar la materia prima lo más pura posible”,
explicó el doctor en química.

Es difícil revertir ese proceso, pero el científico lo hace por medio de la catálisis, técnica
que compara con un atajo. “Si viajáramos de la Ciudad de México a Veracruz, tendríamos
que subir montañas y luego bajar a nivel del mar. Con una reacción química pasa algo
parecido: también cruzamos una barrera de activación (como las montañas), pues
tenemos que romper estructuras, activar enlaces y obtener un nuevo producto.

Para eso usamos un atajo equivalente a hacer uno o varios túneles para no subir las
montañas. Eso es el proceso catalítico, usar un elemento químico o una serie de
compuestos para hacer ese atajo”, detalló.
Para “devulcanizar”, García Alejandre emplea catalizadores de níquel, un metal de
transición activo y barato, utilizado para diversas transformaciones. “La clave está en
cómo se suministra, cómo lo dejamos disponible para esa reacción”.

Juventino García Alejandre, de la Facultad de Química de la UNAM. (Foto: UNAM)

Con el níquel, activa moléculas estables del material, a las que se les debe dar mucha
energía para que se descompongan. Al catalizar, el metal convierte un compuesto
químico en otro con mucho menos energía. “Es como un grupo de obreros en una fábrica,
equivalentes a todos los intermediarios que participan para lograr esa reacción”, precisó.

Para obtener el material deseado, el universitario inicia el procedimiento con un trozo de


llanta usada en el laboratorio, que tritura hasta quedar como ralladura de naranja, luego
se tamiza para obtener un material homogéneo que se vierte en reactores de 300 mililitros
con el catalizador y ciertas condiciones de presión y temperatura.

“Hacemos la reacción y obtenemos una mezcla de líquido y sólido que se filtra. En ese
medio el caucho es soluble, así que se obtiene limpio y se puede reusar muchas veces.
Además, el rendimiento es alto, pues de cada 100 gramos de llanta se recuperan 80 de
caucho. El resto es azufre y otros aditivos”, señaló.

Actualmente, el método en etapa de patente debe escalarse a nivel de planta piloto para
medir los resultados y que pueda transferirse a alguna empresa del país interesada en el
reciclaje de las llantas. (Fuente:UNAM/DICYT)

FUENTE: http://noticiasdelaciencia.com/not/11305/crean-un-metodo-limpio-para-reutilizar-llantas/
COMENTARIO

Como pudimos leer en el artículo anterior hoy en día se ha tomado conciencia sobre el ambiente
ya que los problemas han ido aumentado y los hemos sentido el impacto en mayor escala, es por
eso que actualmente estamos aplicando los conocimientos obtenidos para reducir la
contaminación y reciclar materiales. En el caso anterior lo que se busca reciclar son las llantas ya
que el número de automóviles es alto y por lo tanto el de llantas igual, por ello el motivo del
proyecto es evitar usar más materia prima sino obtenerla de los productos que ya fueron
fabricados, descomponiéndola en su componente más simple. Lo cual es un buen proyecto que
ayuda a mejorar la situación actual reduciendo en cierto grado la contaminación que produce el
mal desecho de las llantas y mostrándonos una vez más que si se puede lograr un mejoramiento
en los procesos y que los ingenieros químicos debemos comprometernos con nuestra sociedad
así como con nuestro entorno para lograr una mejor calidad de vida y un buen desarrollo
sustentable.
CLAUDIA CEBALLOS RODRIGUEZ

La alternativa sustentable para la seguridad alimentaria

Este artículo lo leí en una revista de National Geographic y habla de que el desabasto de alimentos
puede alcanzar proporciones inimaginables de no implementarse estrategias adecuadas.

El cambio climático y el crecimiento poblacional crean la necesidad de contar con una amplia gama de
innovaciones para la producción agrícola sustentable, dentro de las que se incluye el desarrollo de
cultivos Genéticamente Mejorados con Biotecnología (GM). Un reporte de la ONU predice que, la
producción agrícola global caerá hasta 2% por década durante el resto de siglo, mientras que se estima
que el mundo tendrá 9 mil 600 millones de habitantes para e 2050. Debido a la necesidad humana de
contar cada día con una mejor y más variada alimentación, se espera que la demanda de alimentos
aumente entre 50 y 70% en el mismo periodo.

La biotecnología es una de las herramientas que contribuirá a cerrar la brecha entre la demanda y
producción de alimentos en el futuro. Robert T. Fraley explica que las primeras innovaciones en
biotecnología agrícola se dieron hace 30 años al lograr la transferencia de genes en plantas. Esta
tecnología ayuda a que los agricultores combatan insectos y plagas, y a producir mejor bajo
condiciones ambientales extremas, como sequía. Además se reducen los costos de producción, los
productores incrementan el rendimiento de sus cultivos y aumentan su rentabilidad, todo de manera
sustentable para el medio ambiente.

Especialistas, investigadores, académicos y empresas tecnológicas del sector señalan que incorporar
cultivos biotecnológicos a la práctica agrícola hace más eficiente el uso del suelo, agua y otros insumos
para producir mayor cantidad de productos agrícolas para la alimentación. Así también se busca reducir
el impacto en la flora y la fauna, reduciendo la llamada “huella ecológica”.

En 1996 al 2011, 328 millones de toneladas adicionales de alimentos, forrajes y fibras, y así se protegió
la biodiversidad de 108.7 millones de hectáreas de bosques y selvas para usos no agrícolas.

Se logró un uso más racional de plaguicidas y de maquinaria, lo que redujo la erosión del suelo. Solo
en el 2011 los cultivos GM evitaron la emisión de más de 23 millones de toneladas de CO2, equivalente
a retirar 10.2 millones de autos de circulación.

FUENTE: National Geographic en español vol. 34 núm. 2

“Las ideas a todo color la nueva ciencia del cerebro”.

Biotecnología agrícola.
Arturo Arias Martinez

El Gobierno japonés ve ´muy difícil´


prescindir de la energía nuclear

La nueva ministra nipona de Industria, Yuko Obuchi, considera que para


Japón sería "muy difícil" prescindir de la energía nuclear, cuando se aproxima
la reactivación de los primeros reactores atómicos del país, según unas
declaraciones recogidas hoy por los medios nipones.

"Para Japón, que no tiene otros recursos (energéticos), es muy importante


lograr un equilibrio de energía. Sería muy difícil tomar la decisión de prescindir
de las centrales nucleares", explicó Obuchi durante un debate organizado el
domingo por la cadena estatal NHK del que se hace eco hoy el diario Yomiuri.

Esta es la primera manifestación pública de la nueva ministra en la que defiende


claramente el uso de la energía nuclear, aunque Obuchi ya había hecho otros
gestos en este sentido, como visitar la accidentada central de Fukushima poco
después de su nombramiento a comienzos de mes.

"Dicen que la vida en Japón sigue adelante sin energía nuclear, pero
estamos produciendo la energía que necesitamos con centrales térmicas
viejas. No es una situación segura en absoluto", afirmó Obuchi.

La ministra también expresó su preocupación por el coste creciente de la


electricidad que tienen que afrontar las empresas niponas, debido al alza del
precio de los combustibles fósiles, algo que también ha ejercido un impacto
negativo en la balanza de pagos del país.

La catástrofe nuclear de 2011 puso en jaque al modelo energético nipón


dependiente hasta entonces en un 30% de las centrales atómicas, porcentaje
que fue sustituido por la importación de combustibles fósiles, lo que ha disparado
el déficit comercial de Japón y los precios de la electricidad.

El nombramiento de Obuchi tuvo lugar en pleno debate público sobre la


reactivación de algunos de sus 48 reactores atómicos, que se mantienen
apagados a raíz de la crisis nuclear de Fukushima Daiichi provocada por el
terremoto y el tsunami de marzo de 2011.

El pasado día 10, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) anunció que los
dos reactores de Sendai, en la isla de Kyushu (suroeste), cumplen la nuevas
regulaciones en materia de seguridad, lo que permitiría su reactivación en
los próximos meses.
Esta normativa post-Fukushima es "la más estricta del mundo en términos
de seguridad",afirmó la ministra, quien recalcó que la política del Gobierno es
"reactivar las plantas que hayan superado estos requisitos".

Actualmente, un total de 17 reactores en 10 plantas nucleares de todo el país


están siendo sometidos a inspecciones para determinar si cumplen esta
nueva serie de requisitos de seguridad más rigurosos, especialmente en lo
que se refiere a la capacidad de las instalaciones para soportar desastres como el
tsunami de 2011.
EFE

Fuente:http://www.rpp.com.pe/2014-09-22-el-gobierno-japones-ve-muy-dificil-
prescindir-de-la-energia-nuclear-noticia_727668.html

Opinión:

La energía nuclear en relación con otras energías es más difícil de controlar debido
a la alta peligrosidad que tiene por la colisión constante de átomos que si no se controlan
correctamente pueden llegar a provocar grandes desastres que afectan a toda una nación
como la tragedia de Chernóbil en la cual el rector nuclear que proveía de energía a la
población termino por salirse de control y explotar es por esta razón que Japón piensa
acerca de si debería usar la energía nuclear como medio de producción de energía en
Japón, ya que no quiere tener alguna catástrofe que pueda afectar demasiado a la
pequeña nación.

Además de que el uso de la energía nuclear es peligrosa, para el uso de ella se


debe de invertir una gran cantidad de dinero en cuanto instalaciones, personal
capacitado, entre permisos y que la gente se encuentre a favor del uso de esta energía,
Japón esta buscando nuevas maneras de producir energía a bajo costo ya que el uso de
la misma está teniendo un costo más elevado que afecta el bolsillo de la población
nipona.

Sobre todo lo que el gobierno Japonés tiene que tener en cuenta es que este
cambio será radical para la sociedad, así que si la tiene pensado utilizar deberán de
asegurar a la población principalmente que el costo de la electricidad se reducirá, además
de que aseguren que no ocurra ninguna catástrofe que puede afectar a su nación, pero
esto es un poco difícil ya que no se sabe cuándo podría llegar a fallar el reactor o salirse
de control.

La energía nuclear es costosa y el gobierno Japonés lo sabe pero también


producen un gran cantidad de energía, como todo el uso de esta energía tiene sus pro y
contras, ya que hay muchos aspectos que pueden perjudicar al medio ambiente con el
uso de la misma.

You might also like