You are on page 1of 6

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

ESTUDIO DEL BOMBEO DE PROTONES POR


LEVADURAS
ALUMNO:

Muñoz Cochayalle Fernando José

Asignatura:

BIOQUIMICA VEGETAL

Profesor (a):

Ruiz Baca Jesús

Chimbote-Perú 2019
1. INTRODUCCIÓN
Las ATPasas son una importante familia de enzimas que emplean la energía de
la hidrolisis del ATP para transportar solutos en contra de su potencial
electroquímico, entre ellas se encuentran las de tipo P, que están implicadas en
el bombeo activo de iones a través de las membranas celulares. En plantas y
hongos la ATPasa de este tipo que predomina es la H+-ATPasa.
En levaduras, esta misma enzima es crucial para su crecimiento y metabolismo
ya que constituyen en mayor medida el sistema de regulación de pH y absorción
de nutrientes. La enzima energiza la membrana mediante la expulsión de
hidrogeniones, lo que genera un potencial eléctrico de membrana y un gradiente
de pH, siendo más positivo y por tanto más ácido en el exterior. Esto produce
un flujo de entrada de nutrientes y salida de aniones, para neutralizar la carga
negativa del citosol ingresan iones K+ gracias a las proteínas trasportadoras que
también se encuentran en la membrana.
Los dos factores más importantes que regulan la actividad de estas ATPasas
son la acidez del medio y la oxidación de la glucosa. El metabolismo de la
glucosa modifica las propiedades cinéticas de la enzima mientras que la
acidificación del medio durante el crecimiento de la levadura provoca un
descenso del pH citosólico y por consecuencia, se activa la enzima con el fin de
bombear protones al exterior, liberado así hidrogeniones, responsables de dar al
medio el carácter ácido.
Por otro lado, en la membrana interna de la mitocondria está presente la ATP
sintasa, cuya función por el contrario es sintetizar ATP mediante un mecanismo
conocido como fosforilación oxidativa, cuyo nombre proviene del hecho de que
una molécula de ADP adquiere un fosfato más (se fosforila), simultáneamente
con una serie de transferencia de electrones que oxidan distintas moléculas de
carácter proteico o lipídico, estos electrones provienen de los hidrógenos
originados en ciclo de Krebs.
Estas moléculas se encuentran formando una cadena que concluye con el
oxígeno, en algunos pasos durante el transporte de electrones se bombean
hidrogeniones hacia el espacio intermembranal, los cuales tienen una gran
tendencia a regresar al interior o a la matriz mitocondrial y su movimiento
representa una forma de energía. Así se genera una fuerza (la fuerza
protomotriz) capaz de proveer la energía que requiere la síntesis de ATP
aprovechada por la ATP sintasa, misma que forma parte de esta cadena
transportadora de electrones. Estas dos enzimas tienen en común el bombeo de
protones.
Sin embargo, hay una serie de sustancias que pueden modificar el
funcionamiento normal de la fosforilación oxidativa, algunos son capaces de
bloquear el transporte de electrones a distintos niveles, otros inhiben las
reacciones del sistema fosforilante y algunos otros, desacoplan el sistema
impidiendo la formación de ATP. Esto afecta de manera secundaria las
condiciones del citosol y en el caso de ser una levadura, la ATP asa intervendrá.
2. OBJETIVOS
 Que el alumno relaciona el consumo de glucosa con los cambios del pH
producido por las levaduras.
 Que el alumno describa las vías por las cuales la glucosa genera los
cambios de pH.
 Que el alumno el efecto de los inhibidores y los desacoplantes sobre la
salida de protones.

3. PROCEDIMIENTO
 MÉTODOS
Experimento1 (control)
1. Diluir 5 ml de levadura con 40 ml de agua destilada.
2. Determinar el pH de la solución y repetirla medición dos veces más con
intervalos de minutos para obtener la línea basal.
3. Adicionar 5 ml de glucosa a 10%, agitar y medir el pH.
4. Determinar el pH de la solución cada 5 minutos 4 veces, luego cada 10
minutos 2 veces más.
4. RESULTADOS

PH
Tiempo (minuto) Glucosa
0 5.46 pH
5 5.51 pH
10 5.36 pH
15 5.45 pH
20 5.85 pH
30 5.75 pH
40 5.65 pH

PH
Tiempo (minuto) Levadura sin
Glucosa
0 6.44 pH
3 6.21 pH
6 6.12 pH
9 5.96 pH
12 5.85 pH
ANÁLISIS DE RESULTADOS

VALORES DE PH DE LA LEVADURA CON GLUCOSA


CON UN INTERVALO DE 5 MIN.
5.52

5.5

5.48

5.46
VALORES DE pH

5.44

5.42

5.4

5.38

5.36

5.34
0 5 10 15 20 25 30

TIEMPO (CADA 5 MINUTOS)

VALORES DE PH DE LA LEVADURA SIN GLUCOSA


CON UN INTERVALO DE 3 MIN.
6.5

6.4

6.3
VALORES DE pH

6.2

6.1

5.9

5.8

5.7
0 2 4 6 8 10 12 14 16
TIEMPO (CADA 3 MINUTOS)

DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA BASA


5. CONCLUSIONES
 Conocimos la relación del consumo de la glucosa con cambios del pH
producido por la levadura.
 Describimos la cantidad de pH con el peachimetro.
 Observamos por que la glucosa genera los cambios del pH.

6. CUESTIONARIO

Responda las siguientes preguntas


1° ¿Cual son las fuentes de carbono que usa la levadura?
Los aminoácidos, los carbohidratos, además de cierta acción por parte del
nitrógeno y de algunas vitaminas. De la segunda fuente se pueden mencionar a
la glucosa, fructosa, galactosa y manosa; la maltosa y la sacarosa. Respecto al
nitrógeno se puede resaltar la acción del amonio y la urea, por solo mencionar
algunos.
2.- ¿Cuáles son las vías metabolicas que catalizan a los carbohidratos?
La glucolisis y la fosforilacion oxidativa.
3.- ¿En que consisten la Glucolisis y la fosforilacion oxidativa?
En que la primera es la ruta o vía metabólica en la cual la glucosa se va a ir
degradando progresivamente mediante la acción de varias enzimas y cierta
inversión de moléculas de ATP. Ésta consiste de 10 reacciones enzimáticas que
convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, la cual es capaz de seguir
otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. La
fosforilacion oxidativa consiste en la utilización de la energía que es liberada
por la oxidación de nutrientes para la posterior síntesis de ATP o adenosin-
trifosfato, la molécula que provee de energía al metabolismo.
4.- ¿Cuáles son los productos finales del catabolismo de los carbohidratos
en las levaduras?
 Dióxido de carbono
 agua
 ATP

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Peña Díaz Antonio, Arroyo Begovich Ángel, Gómez Puyou Armando y
Tapia Ibargüegoytia. (2003). Fosforilación oxidativa EnBioquímica.
Limusa; México. 228229 pp.
 Peña Antonia y Dreyfus Georges. (1997). La energía del mundo animal:
el aprovechamiento de los alimentos En La energía y la vida:
bioenergética. Fondo de cultura económica; México. 55-58 pp.
 Trujillo del Río Cristina. (2016). Regulación de la H+ -ATPasa de la
membrana plasmática de levadura por la proteína quinasa TOR, la
proteína fosfatasa Sit4 y la proteína de unión a RNA Ssd1. Universidad
Politécnica de Valencia. 2-5 pp.

You might also like