You are on page 1of 17

Proyecto Integrador

Acceso al agua y saneamiento, y el índice de desarrollo humano del Perú


en el período 1980 – 2018.

Presentado por:
Carhuamaca Coronel, Enzo Luis

Docente:
Palomares Palomares, Carlo
Alvarez Quiroz, Victor Josue

Curso:
Proyecto Integrador

Lima – Perú
2019 – 2
Contenido
Capítulo I: Introducción

1.1 Problema de investigación


1.2 Planteamiento de problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problema específicos
1.3 Justificación de la investigación
2.1 Antecedentes
2.2 Marco Teórico
2.3 Modelo teórico
3.1 Objetivos
3.1.1 Objetivo general
3.1.2 Objetivos específicos
3.2 Hipótesis
3.2.1 Hipótesis general
3.2.2 Hipótesis especificas
Introducción

Problema de investigación

Planteamiento del problema

En el 2010, la Organización de las Naciones Unidas proclamó formalmente el acceso al agua y

saneamiento como uno de los derechos humanos universales a los que toda persona debería poder gozar

(Organización de las Naciones Unidas, 2010), los mismos que representan pilares en el desarrollo del ser

humano y económico, por el cuál existen muchas entidades nacionales e internacionales que buscan erradicar

su escasez, el cual es un problema social, a nivel local y mundial. Además, en la actualidad se estima que cerca

de 2100 millones de personas que no cuentan con acceso a este bien y más del doble no cuenta con acceso a

saneamiento (Organización Mundial de la Salud, 2017).

Asimismo, este problema resulta transcendental por varias aristas, una de ellas es su estrecha relación

con la salud, educación e igualdad social. En primer lugar, respecto a la salud, según UNICEF (2002), cerca de

“4.500 niños y niñas mueren a diario por carecer de agua potable y de instalaciones básicas

de saneamiento”. En segundo lugar, los niños en países subdesarrollados afectados por el

desabastecimiento de agua y enfermos a causa de esta no pueden asistir a las escuelas, lo que

se manifiesta en un alto índice de no escolaridad (Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia, 2002). Y, por último, ante la escasez de agua, son las mujeres las que tienen que

recorrer distancias largas para poder abastecer al resto de su familia, lo que incrementa las

brechas de igualdad de género (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2002).

Ahora bien, Lima, y Perú en general, son considerados zonas de estrés hídrico

(Servicios de Comunicación Intercultural, 2016), debido en gran parte a que se tugurizan

zonas donde el crecimiento no debería ser así de acelerado y el servicio no llega a crecer

como lo hace su gente, tal es el caso de las zonas altas y lejanas de Lima, donde el estado
debería focalizar y acentuar políticas de inversión en infraestructura para el acceso a dicho

recurso.

Teniendo en cuenta lo anterior, según la Defensoría del Pueblo (2017), “el 50% de los

conflictos registrados en el país en los últimos 10 años fueron por el agua”, de estos más de la

mitad son causados por el mal manejo de las reservas de agua como es el caso de Ica donde

“el crecimiento de la agroexportación en el desierto está dejando sin agua los pozos utilizados

por los pequeños campesinos de la región y poniendo en riesgo el abastecimiento de agua

potable en las ciudades”. (Perú 21, 2017)

Por otro lado, la experta ambiental Mirtha Vásquez (2019) señala que la corrupción en

el sector hídrico impacta negativamente en medio ambiente, pues el Estado peruano muchas

veces muestra una actitud excesivamente permisiva con mineras, teniendo esto repercusiones

vejatorias para la población, así también, el Informe Global de Corrupción (2008), ya advertía

dentro de sus conclusiones que el agua involucra grandes flujos de dinero lo que motiva el

auge de la corrupción (Transparency International, 2008).

En resumen, las causas de este problema van desde la corrupción, informalidad en

actividades agrícolas, el aumento de la escasez del agua, entre otras, de igual forma, las

consecuencias son principalmente el aumento de la desigualdad de género, el incremento de

la mortalidad y reducción del acceso a la educación. Por ello resulta apremiante que el estado

tome cartas en el asunto y gestione proyectos de inversión en agua y alcantarillado público

con el fin de mejorar la calidad de vida y desarrollo humano de los habitantes peruanos.
Formulación del problema

1.1.2.1 Problema general:

¿Qué influencia tiene el nivel de acceso al agua y saneamiento sobre el índice de

desarrollo humano peruano?

1.1.2.2 Problemas específicos

1. ¿Relación entre el abastecimiento del agua y el disfrute de una vida larga y saludable?

2. ¿Relación entre el abastecimiento del agua y el acceso a la educación?

3. ¿Relación entre el abastecimiento del agua y el nivel de vida digna?

4. ¿Cuál es la relación entre calidad del agua y el disfrute de una vida larga y saludable?

5. ¿Cuál es la relación entre calidad del agua y acceso a la educación?

6. ¿Cuál es la relación entre calidad del agua y el disfrute de un nivel de vida digna?

7. ¿Cuál es la relación entre frecuencia de acceso y el disfrute de una vida larga y saludable?

8. ¿Cuál es la relación entre frecuencia de acceso y acceso a la educación?

9. ¿Cuál es la relación entre frecuencia de acceso y nivel de vida digna?

10. ¿Cuál es el vínculo entre formas de acceso a saneamiento básico y el disfrute de una vida
larga y saludable?

11. ¿Cuál es el vínculo entre formas de acceso a saneamiento básico y acceso a la educación?

12. ¿Cuál es el vínculo entre formas de acceso a saneamiento básico y nivel de vida digna?
Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación se justifica en base a que sus resultados exhiben

una relevancia teórica, metodológica y práctica.

En primer lugar, a nivel teórico, como se desarrollará más adelante, no existen

estudios previos que demuestren cuantitativamente la relación e impacto directo que ostenta

el nivel de acceso en agua y saneamiento, y el índice del desarrollo humano, por lo cual, el

presente estudio servirá de base teórica para futuras investigaciones, como también, reforzará

las hipótesis de las mismas, las cuales tengan como eje central el estudio de los beneficios e

impactos de la masificación e inversión en el acceso del agua y saneamiento, en la población.

En segundo lugar, a nivel metodológico, los resultados de la investigación se

constituyen como un nuevo instrumento de medición para el análisis de conveniencia y

factibilidad de políticas públicas con relación al índice de desarrollo humano. Puesto que, los

estudios de factibilidad y pre-inversión solo miden los beneficios sociales “a través del ahorro

de recursos y la disposición a pagar por el mayor consumo de agua que permita la

implementación del proyecto” (Ministerio de Economía y Finanzas, 2011).

En tercer y último lugar, los resultados de la investigación representarán un

argumento cuantitativo sustancial en la toma de decisiones de futuras políticas públicas

concernientes a la mejora de vida de las personas y la inversión en cobertura de agua y

saneamiento, los cuales podrían capitalizarse en el incremento de inversiones futuras en el

sector hídrico a nivel nacional.

1.2 Marco referencial

Antecedentes
A continuación, se presentan algunas investigaciones sobre la relación del agua y

saneamiento y el impacto en el bienestar social, precisado por el índice de desarrollo humano

(IDH).

Correa & Muñoz (2015) realizaron un estudio que tuvo por objetivo analizar la

relación entre el acceso al agua de la población con menos recursos y la permanencia de la

inequidad en Colombia. Para analizar dicha relación se realizó un diseño correlacional causal,

con muestra de datos anuales del periodo comprendido entre 2000 y 2012 de las variables

pobreza y acceso del servicio al agua, en seguida se procedió a realizar un análisis de

asimetría mediante el coeficiente de Pearson (AP). Los resultados evidenciaron que la

cobertura del servicio viene aumentando de manera sosegada pero la brecha de inequidad

entre sectores sociales aún permanece existiendo. A partir de los expuesto se concluyó que

resulta apremiante que los entes reguladores de política enfaticen en dos puntos centrales:

gestión y conservación del agua, y percibir el acceso al agua como mecanismo para el

desarrollo socioeconómico sostenible.

Cruz-martínez (2015) efectuó una investigación que tuvo como objeto evaluar si los

países con mayor esfuerzo en el bienestar ostentaban menores niveles de pobreza, cabe

indicar que se consideró la proporción población sin acceso a agua potable ni servicio de

saneamiento como una subvariable de este último. Para este fin se utilizaron datos anuales de

las dos variables para el periodo 1990 – 2010, y se sometió a regresión lineal por mínimos

cuadrados. Los resultados mostraron una alta correlación negativa entre el gasto social per

cápita y el nivel de pobreza, sin embargo, alta varianza entre subvariables. A partir de los

resultados, se concluye que el gasto social si tiene un efecto directo sobre la pobreza, no

obstante, no sería la única herramienta de desarrollo principalmente debido a que la pobreza

tiene varias dimensiones.


Por otro lado, la investigación de Pérez (2008) fue realizado con el objetivo

determinar si es razonable la coexistencia de dos indicadores creados por el Programa de las

Naciones Unidas: índice de desarrollo humano e índice de pobreza humana, categoría I. Para

dicho análisis se empleo una muestra de 93 países, con la cual se estudió los estadísticos

descriptivos y nivel de correlación entre variables. Entre los resultados obtenidos se obtuvo

una correlación de 0.986, entre los índices IPH1 y IDH, no obstante, se demostró que existen

peculiaridades donde países de la OECD que cuentan con IDH en niveles medios ostentan

IPH1 muy bajos. Como resultado del estudio se concluye que las subvariables educación y

sanidad son las que, en gran medida, explican por si solas a ambos indicadores en cuestión,

asimismo, se considera no la pertinencia de ahondar en el calculo del IDH, sino mas bien, en

el de IPH ya que es un indicador que sirve para no perder de vista los objetivos mas

apremiantes de cada país.

Domínguez (2010) realizó un artículo que tuvo por objetivo explicar por qué y cómo

el acceso al agua mejora la calidad de vida y esta al mejorar aumenta el índice de desarrollo

humano. La información fue recogida de la base de datos del foro mundial del agua y fue de

metodología exploratoria. Asimismo, la autora dentro de los resultados argumenta que la falta

de accesibilidad al agua tanto para un uso doméstico como personal, interrumpen el proceso

educativo de los niños porque a veces tiene que caminar horas para obtener este bien y luego

no les da el tiempo para ir a la escuela, en cuanto a las mujeres es igual ya que al ser el padre

el que va a trabajar ellas tienen que conseguir el agua para su uso doméstico y al no tener una

fácil accesibilidad a este pierden oportunidades laborales y posibles fuentes de ingreso. A

partir de dichos resultados se puede concluir en una primera reflexión que en cuanto mayor

sea la accesibilidad de este bien, hasta que llegue a un punto en que sea algo cotidiano, mayor

será el índice de crecimiento de desarrollo porque no se tomaran horas de su día a día para

obtenerlo pudiendo disponer ese tiempo para estudiar o trabajar.


Marco Teórico

Sistemas económico capitalista

Según Moré (2014), a través de la historia las naciones del mundo entero han creado

modelos y sistemas económicos para dar solución a distintos problemas de cada país.

Asimismo, Holeosvsky (1977) precisa que existen dos criterios para clasificar los sistemas

económicos, los cuales son, la propiedad y modo de asignación. No obstante, estudiaremos la

teoría del sistema capitalista dado su arraigo por toda la región latinoamericana. Igualmente,

el modelo capitalista alberga como característica esencial la motivación para obtener

utilidades y consta de seis pilares básicos: propiedad privada, interés propio, competencia, un

mecanismo de mercado, libertad de elección e intervención limitada del estado.

Producto Bruto Interno y Índice de Desarrollo Humano

El Producto bruto interno (PBI), según De Gregorio (2007), representa un indicador

de bienestar, por el cual, mientras un país ostente uno mayor y más elevado mostrara un país

con mayor nivel de bienestar para sus habitantes. Asimismo, este se halla mediante la suma

total de la producción de bienes y servicios en un país. No obstante, a pesar de las bondades

de este indicador presenta algunos defectos, tales como: dificultad de medida en economías

informales, no inclusión de todas las actividades económicas y falta de distinción entre bienes

y males.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta la distintinción entre Producto Bruto Interno

(PBI) y Producto Nacional Bruto (PNB), ya que este último no considera factores externos,

como la producción económica de un miembro de un país en algún otro.

Ahora bien, la descripción matemática de Producto Bruto Interno y Producto Nacional

Bruto se describe a continuación:


PBI = C + I + G + XN

PNB = PIB – F

Donde, C es el consumo nacional, I la inversión, G es el gasto del gobierno, XN

significa las exportaciones netas y F los factores en el exterior.

El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador desarrollado por el Programa de

las Naciones Unidas (PNUD) que al igual que el PBI, se presenta como un indicador que

pretende medir de manera mucho más efectiva el bienestar social. Además, "se ha convertido

en referencia mundial del desempeño de los países en materia de desarrollo".

El presente indicador se construye a partir de tres subvariables: esperanza de vida,

índice educativo e índice de ingreso. En primer lugar, la primera subvariable se calcula

utilizando las edades comprendidas entre 20 y 85 años. En segundo lugar, la siguiente

subvariable se calcula estudiando la ca cantidad de años que tienen las personas mayores de

25 años dentro de un país. Por último, en tercer lugar, se considera el Ingreso Nacional Bruto

(INB) per cápita.

Ahora bien, el Programa de Naciones Unidas distingue entre cuatro categorías.

Variable Significado

Índices mayores a 0,8 Desarrollo humano muy elevado.

Entre 0,7 y 0,7999 Desarrollo humano elevado.

Entre 0,55 y 0,6999 Desarrollo humano medio.

Índices menores a 0,55 Desarrollo humano bajo.

Fuente: Elaboración propia


De esta manera, se puede advertir que Perú, según el reporte anual de la misma

institución mundial ostenta un 0.757, el cual es considerado nivel de desarrollo

humano elevado.

Modelo teórico

Funciones de Bienestar o Utilidad

Como se explicó en el punto anterior el bienestar es el conjunto de bienes y servicios

que se necesitan para tener una vida digna. Dinero para para poder comprar las necesidades

materiales tales como, alimentos, salud y tiempo de entretenimiento, esto a su vez también es

subjetivo ya que cada persona tiene una idea propia de bienestar que podría basarse en una

mayor parte en relaciones con personas y en menor cantidad de bienes materiales y así se

puede jugar con las posibilidades para cada individuo hasta que encuentre el punto que más le

acomode.

Ahora vamos a ver como esto se relaciona con nuestra investigación ya que el bien en

nuestro tema es el agua y buscamos demostrar como este al llegar a todos los habitantes,

aumentaría el indicador de progreso y mejora del país, podemos hallar este indicador

mediante funciones simples económicas, como sería la de utilidad, que mide cuan feliz es un

individuo, una comunidad, un pueblo, una ciudad o un país respecto a algo.

La función puede variar según cada necesidad, pero las 3 más resaltantes son:

U=X.Y U=X0.5 Y0.5 U=X2 Y

Donde X en este caso es el agua y la letra Y un bien neutral que no satisface o

aumenta la sensación de bienestar del individuo, con estas funciones podemos tener una idea

de cuál es la cantidad perfecta por habitante de consumo de agua.


“Completitud: Los consumidores pueden comparar y ordenar todas las cestas posibles.

Así, por ejemplo, dadas dos cestas de mercado Ay B, un consumidor preferirá la A a la B, la

B a la A o se mostrará indiferente entre las dos” (Pindyck & Rubinfeld, 2017).

Figura 1: Función de Utilidad

Fuente: Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2017). Microeconomía Intermedia. Madrid: Pearson.

Ya que como se observa, el bienestar crece de una forma decreciente, es decir por

cada unidad de consumo de un bien aumenta su bienestar, pero cada vez es menor hasta que

el bienestar, punto máximo y a partir de ahí de ese punto la utilidad disminuirá.

Con ese dato se podría saber cuánto un habitante necesita como cantidad de equilibrio

del bien X (Agua) y está es dada en una cantidad que describiremos con la letra griega

(Omega) Ω, y una vez que se sobrepasa esa cantidad ósea Ω+1, al individuo le dará igual que

siga aumentando su accesibilidad a este.


Con esa información se podría saber la inversión justa y pensando en el futuro

crecimiento geográfico de la zona para hacer las instalaciones correspondientes de agua y

alcantarillado.

Objetivos e hipótesis

1.3.1.1 Objetivo general

Determinar la influencia que tiene el nivel de acceso al agua y saneamiento sobre el

índice de desarrollo humano peruano.

1.3.1.2 Objetivos específicos

Calcular el nivel significancia individual que representa el nivel de agua y


saneamiento sobre el índice de desarrollo humano.

Hipótesis

1.3.2.1 Hipótesis general

Existe una influencia positiva entre el nivel de acceso al agua y saneamiento sobre el
índice de desarrollo humano peruano, en el sentido que a mayor acceso al agua haya, mayor
será el crecimiento del índice de desarrollo humano.

1.3.2.2 Hipótesis especificas

La relación entre el abastecimiento del agua y el disfrute de una vida larga y saludable
es positiva.

La influencia entre el abastecimiento del agua y el acceso a la educación.

La influencia entre el abastecimiento del agua y el nivel de vida digna es positiva.

La influencia entre calidad del agua y el disfrute de una vida larga y saludable es
positiva.
La influencia entre calidad del agua y acceso a la educación es positiva.

La influencia entre calidad del agua y el disfrute de un nivel de vida digna es positiva.

La influencia entre frecuencia de acceso y el disfrute de una vida larga y saludable es


positiva.

La influencia entre frecuencia de acceso y acceso a la educación es positiva.

La influencia entre frecuencia de acceso y nivel de vida digna es positiva.

La influencia entre formas de acceso a saneamiento básico y el disfrute de una vida


larga y saludable es positivo.

La influencia entre formas de acceso a saneamiento básico y acceso a la educación es


positivo.

La influencia entre las formas de acceso a saneamiento básico y nivel de vida digna es
positivo.
Referencias

Bunge, M. (1972). Teoría y realidad. Barcelona: Ariel. Barcelona: Ariel.

Correa, G. & Muñoz, A. (2015). Agua, pobreza y equidad: un análisis asimétrico. Bioetica,

15(1), 90–99.

Cruz-Martínez, G. (2015). Esfuerzo de bienestar y pobreza desde el enfoque monetarista y de

capacidades : Análisis transnacional en América Latina y el Caribe. Política y Sociedad,

52(13), 631–659.

Domínguez, J. (2010). El acceso al agua y saneamiento: un problema de capacidad

institucional local. Gestión y Política Pública, 19(2), 311-350.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2002). La infancia y el agua: estadísticas

generales. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/wash/index_31600.html

Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Guía Simplificada para la Identificación,

Formulación y Evaluación Social de Proyectos. Lima: Forma e Imagen.

Organización de las Naciones Unidas. (02 de Abril de 2010). Naciones Unidas. Recuperado

de https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml

Organización Mundial de la Salud. (12 de Julio de 2017). Organización Mundial de la Salud.

Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/12-07-2017-2-1-billion-

people-lack-safe-drinking-water-at-home-more-than-twice-as-many-lack-safe-

sanitation

Pérez, J. (2008). Relevant factors on measuring poverty and human development: UNDP

Index. Revista de Economía Mundial, 19, 183–197.


Redacción Gestión. (13 de Agosto de 2018). BBC:¿Cerro de Pasco es la ciudad más

contaminada del mundo? Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/tendencias/bbc-

cerro-pasco-ciudad-contaminada-mundo-241408

Perú 21. (Julio de Enero de 2017). El 50% de los conflictos de los últimos 10 años en Perú

fueron por el agua. Peru 21. Recuperado de https://peru21.pe/lima/50-conflictos-

ultimos-10-anos-peru-agua-85039.

Programa de las Naciones Unidas. (2018). Índices e indicadores de desarrollo humano.

Recuperado de:

http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.p

df

Servicios de Comunicación Intercultural. (14 de Octubre de 2016). Perú entre los países con

mayor estrés hídrico al 2040. SERVINDI. Recuperado de

https://www.servindi.org/04/10/2016/peru-se-ubica-entre-los-paises-con-mayor-

probabilidad-de-escasez-de-agua-dulce-para-el

Sarduy (2006). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa.

Revista Cubana de Salud Pública, 33 (3), 31–59.

Transparency International. (2008). Gestion Sostenible del Agua. Recuperado de

https://gestionsostenibledelagua.files.wordpress.com/2010/12/informe-global-de-la-

corrupcion-2008-sector-agua.pdf

Vasquez, M. (01 de Febrero de 2019). Servindi. Recuperado de

https://www.servindi.org/actualidad-noticias/01/02/2019/agua-y-mineria-la-

corrupcion-no-trae-desarrollo
Viola, A, & Knoll, P. (2014). El Índice de Desarrollo Humano. Observatorio de la Economía

Mundial, 10(1), 0–9.

You might also like