You are on page 1of 16

Presentación

Universidad autónoma de Santo Domingo

Tema: El feudalismo.
Alumnos: Reyna Estevania Mancebo Alonzo-100506093, Yomeiry
Pontier Hilario-100485452, Johan Manuel Urbaez-
100212501, Marlene Manzueta Meran-100506801, Marcos
Antonio Montero Montero-100438193, Rosa Alcántara Portes-
100479048.
Asignatura: Historia de la Cultura Universal.
Sección: 31
Docente: Juan de la Cruz.
Fecha de entrega: 11/9/19
Introducción
Por medio del presente trabajo vamos a tratar diferentes temas relacionados al
Feudalismo, el cual fue un sistema político, económico y social y jurídico durante la
Edad Media y propio de la Europa Occidental y que pervivió a lo largo de la Edad
Moderna.

Entre sus temas cabe destacar sus concepto, origen, antecedente, característica, la
división de la sociedad medieval la cual se divide en tres estamentos los noble,
eclesiásticos, campesinos, homenaje que se realizaba, la relación Feudo-Vasallática
etc.… hasta el Feudalismo hoy en día.
La Etimología de la palabra Feudalismo
El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los
señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín
medieval, feodum o feudum.

La palabra '’feudalismo'’ también hace referencia a la época feudal, que se sitúa en


Europa entre los siglos IX y XV.

Definición de Feudalismo
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones
de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El término feudalismo viene de la
palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes
medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.

El Feudalismo es un sistema por el cual se crea una obligación de obediencia y servicio


por parte de un hombre libre al que se le llama Vasallo, hacia otro hombre libre pero
más poderoso llamado Señor. Normalmente el vasallo debía cumplir obediencia y
servicio en cuestiones militares. A cambio el señor deberá proteger y mantener al
vasallo, la mayoría de las veces a través de una concesión de terrenos para su
sustento, esta concesión se llamaba Feudo.

El sistema Feudal que en principio era de carácter militar, terminó siendo un sistema
en el que era el señor quien impartía justicia, lideraba militarmente, llevaba la
administración de su feudo y cobraba tributos a los vasallos, que terminaron
cultivando sus campos y pagando a cambio de protección.

Antecedentes del feudalismo


El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el Imperio
romano. El colapso del Imperio acaeció básicamente por su extensión y la incapacidad
del emperador para controlar todas sus provincias, sumado cada vez más numerosas
incursiones de pueblos bárbaros que atacaban y saqueaban las provincias más
retiradas del imperio. Esto provocó que los emperadores necesitaran gente para
defender sus grandes terrenos y contrataran caballeros o nobles (precursores del
modelo de señor feudal), que a su vez contrataran vasallos, villanos, etc. Se llegó
incluso a contratar a jefes y tropas mercenarias de los mismos pueblos "bárbaros".

A partir del siglo X no queda resto de imperio alguno sobre Europa. La realeza, sin
desaparecer, ha perdido todo el poder real y efectivo, y sólo conserva una autoridad
sobrenatural remarcada por las leyendas que le atribuyen carácter religioso o de
intermediación entre lo divino y lo humano. Así, el rey no gobierna, sino que su
autoridad viene, a los ojos del pueblo, de Dios, y es materializado e implementado a
través de los pactos de vasallaje con los grandes señores, aunque en realidad son éstos
quienes eligen y deponen dinastías y personas. En el plano micro, los pequeños nobles
mantienen tribunales feudales que en la práctica compartimentalizan el poder estatal
en pequeñas células.

Origen del feudalismo


El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó
en Europa durante la Edad Media.

Cuando el Imperio Romano creció al punto en que no tenía gente suficiente para
garantizar la custodia de las fronteras, ligó a los inmigrantes germanos a la tierra.
Estos, en un primer momento, llegaron pacíficamente huyendo de los mongoles. Nace
así el modo de producción feudal, que se puede definir por dos características básicas.
La economía señorial en el campo y el trabajo artesanal en la ciudad o señorío.

Nuevo poder
La Iglesia Católica conocedora de la fragilidad de los reinos y del poder que ella misma
tiene en esa situación, durante los concilios de Charroux y de Puy consagra a los
prelados y señores como jefes sociales y sanciona con graves penas la desobediencia
de estas normas. Los señores, a partir de ese momento, "reciben el poder de Dios" y
deben procurar la paz entre ellos, pacto que debe renovar generación tras generación.

Se conforma así un modelo en el que la "gente armada" adquiere determinados


compromisos sobre la base de juramentos y deben proteger el orden creado, y los
eclesiásticos que forman la moral social y se encuentran salvaguardados por los
señores.

División de la nueva sociedad


El castillo encaramado sobre un alto será la representación del poder y la fuerza. En
principio, baluarte que se daban las poblaciones para protegerse de las depredaciones.
Luego, hogar del señor y lugar de protección de los vasallos en los conflictos. Desde allí
se administra justicia a todos cuantos se encuentran sujetos. En un principio, las
personas libres están sometidas a unas mínimas normas de obediencia, defensa mutua
y servicios prometidos. Los demás son siervos.

En los países donde la dominación romana duró más tiempo (Italia, Hispania,
Provenza), las ciudades se conservan, si bien con menor importancia numérica, pero a
salvo de señoríos. En los países, más al norte, donde los romanos se asentaron menos
tiempo o con menor intensidad, la reducción de la población en las ciudades llegó a
hacer desaparecer los pocos núcleos importantes que había y el feudalismo se
implanta con más fuerza.

La sociedad se encuentra entonces con tres órdenes que, según la propia Iglesia, son
mandatos de Dios y, por tanto, fronteras sociales que nadie puede cruzar. La primera
clase u orden es la de los que sirven a Dios, cuya función es la salvación de todas las
almas y que no pueden encomendar su tiempo a otra tarea. La segunda clase es la de
los combatientes, aquellos cuya única misión es proteger a la comunidad y conservar la
paz. La tercera clase es la de los que laboran, que con su esfuerzo y trabajo deben
mantener a las otras dos clases.

Clases Sociales
Las clases sociales del feudalismo son las divisiones sociales jerárquicas características
del sistema político, militar y social que tuvo lugar en la Edad Media y cuya estructura
de clases se fundamentaba en la posesión de tierras llamadas feudos y en la relación
resultante entre señor y vasallo.

Este sistema político prevaleció en Europa entre los siglos VIII y XIV, durante los cuales
la mayoría de sociedades eran agriculturas y se soportaban por la tradición feudal.
Dentro del sistema feudal la mayoría de derechos y privilegios eran dados a las clases
sociales más altas. A pesar de que la mayor parte de la población de los feudos era de
origen campesino, los derechos sobre la tierra solo podían ser ejercidos por las clases
superiores.

Reyes o monarcas: Los reyes o monarcas eran los responsables de gobernar en el


reino y eran los dueños de la tierra de cada nación. El rey tenía control total sobre
todas las propiedades y decidía sobre la cantidad de tierras que cada uno de los
barones podía tomar en préstamo. Los barones tenían que jurar lealtad al rey antes de
poder administrar las tierras prestadas por el rey, de esta manera se aseguraba su
permanente fidelidad al rey y su reino.

Barones y nobles: Los barones y nobles recibían las tierras del rey en calidad de
préstamo, a esta posesión parcial de las tierras del rey se le conocía como señorío. Los
barones en la jerarquía de clases sociales estipulada por el sistema feudal eran la clase
con más poder y riqueza después del rey.

A estos nobles se les conocía como señores feudales y tenían derecho a establecer sus
sistemas legales particulares, asignar una moneda propia e implementar sus propias
regulaciones tributarias e impuestos.

En contraprestación por la asignación de tierras, estos tenían las siguientes


obligaciones: Servir al consejo real, Proveer al Rey con Caballeros para enfrentar con
cualquier forma de guerra, Proveer comida y alojamiento al rey durante sus viajes,
Pagar los tributos e impuestos requeridos por el rey.

El clero: Durante la Edad Media la iglesia jugó un papel muy importante. Por esta
razón, así se considerase al clero como una clase social dentro del sistema feudal, se le
considera de clase más alta que los nobles, caballeros y aldeanos. Estando el Papa
sobre todos los miembros del clericato.

Dentro del clero y por debajo del Papa se encontraban los Obispos, portadores de
riqueza y considerados parte de la nobleza; los sacerdotes, quienes impartían la misa
dentro de los castillos y eran responsables de recolectar los impuestos de la iglesia; y
los monjes en la parte más baja de la jerarquía de la iglesia, reconocidos por ser
escribanos portadores de túnicas color café.

Campesinos: En la Edad Media nueve de cada diez personas eran campesinos (90%),
y muy pocos campesinos eran propietarios de sus tierras. La mayoría vivía en el feudo
trabajando las tierras de un señor noble o eclesiástico aunque no todos los campesinos
tenían la misma condición; los campesinos libres elegían al señor feudal con el que
hacían el contrato, además podían mudarse libremente, no pedían permiso para
comprar o vender bienes, ni para casarse y podían trasmitir los bienes a sus hijos según
su propia voluntad.

Por otro lado, el siervo no era dueño de sí mismo, dependía de un noble o de un


monasterio. Todo, incluido la tierra que trabajaban, sus animales, su casa, y hasta su
comida, pertenecía al señor del feudo, Los siervos estaban obligados a trabajar para su
señor.

Burgueses: Los burgueses eran mercaderes, artesanos o profesionales liberales que


eran aquellas que practicaban precisamente los hombres libres, a contraposición de las
artes serviles que realizaban los esclavos. En general, las artes serviles se asociaban a
trabajos manuales como la orfebrería, en cambio las artes liberales se ligaban a
trabajos intelectuales como la literatura. Con el tiempo algunos de ellos llegaron a
ocupar cargos de poder en pequeñas ciudades, a partir de la mezcla con la nobleza
como ocurrió en algunas ciudades italianas como Génova, Florencia o Venecia. Esta
mezcla con los nobles llevó a muchos burgueses a ocupar un lugar de poder casi
absoluto.

Relaciones feudo-vasalláticas
Las Relaciones de Vasallaje también llamadas feudo-vasalláticas se establecían entre
un noble de mucho poder (Señor Feudal) y otro noble de menor poder (vasallo).

En virtud de la relación de vasallaje, el Señor Feudal le da al vasallo: protección,


mantenimiento, y el dominio sobre un conjunto de tierras (llamados feudos o señorío)
y sobre sus habitantes (siervos) que estarán obligados a trabajar para él. En
contrapartida, el vasallo debe proveer a su Señor apoyo militar y fidelidad.

Cuando un vasallo recibía un feudo de importantes dimensiones, podía a su vez ceder


parte de él a otro u otros nobles de menor rango que él, estableciendo con ellos una
nueva relación de vasallaje. En este caso él tomaría rol de Señor Feudal y quienes
reciben el feudo, son sus vasallos.

En el esquema que aparece a continuación podemos ver con claridad cómo se van
estableciendo estos vínculos, lo que genera una trama de varios niveles de relaciones
de vasallaje.

En la parte superior del esquema aparece el rey, quien era “técnicamente” el dueño de
todas las tierras, por lo que en última instancia todos
Los nobles le debían fidelidad. Pero en la realidad, el rey no poseía más que dominio
efectivo sobre las pocas tierras que había reservado para sí mismo, sin poder efectivo
sobre el resto de los territorios que controlaban otros grandes Señores. En la Edad
Media, el rey es considerado un “primus inter pares”, lo que significa “el primero entre
los iguales’’.

Este pactos personal señores y vasallos se efectivizaba a través de una ceremonia que
se llamaba investidura. Era realizada ante otros miembros importantes de la sociedad
que eran testigos del vínculo forjado. El vasallo declaraba su voluntad de ponerse al
servicio de su señor (homenaje), y el señor tomaba luego sus manos simbolizando la
protección y mediante un beso sellaban la alianza.

El vasallo luego realizaba un juramento sobre la Biblia. Finalmente el señor efectuaba


la investidura, donde mediante la entrega de un objeto (tierra, por ejemplo) se
simbolizaba la entrega del feudo. Se establecía así un contrato en el que cada uno
debía honrar sus obligaciones recíprocas.

VASALLO
Vasallo es quien, en la antigüedad, era obligado a pagar feudo. Se trataba del súbdito
de un soberano o de cualquier otro tipo de gobierno supremo, y el mismo estaba
unido a algún señor (noble) a través de un vínculo de vasallaje.

El concepto es propio del feudalismo, un sistema de organización social que


predominó en la región occidental de Europa entre los siglos IX y XV. Dicha sociedad se
basaba en el cultivo de la tierra por parte de los siervos o vasallos, que debían entregar
parte de su producción al señor (quien, a su vez, era leal a un rey).

El vasallo era el hombre que pedía protección a un noble de categoría superior (desde
el punto de vista de la jerarquía social) y a quien le juraba fidelidad en su favor. Ambos
establecían un contrato de vasallaje que implicaba obligaciones mutuas.

Feudo: Feudo es una tierra, bien o derecho otorgado por un señor feudal a su vasallo
a cambio de la prestación de una serie de servicios. El término feudo proviene del latín
feudum.

Feudo es una tierra, bien o derecho otorgado por un señor feudal a su vasallo a cambio
de la prestación de una serie de servicios. El término feudo proviene del latín feudum.

El feudo era comprendido por tierras cultivables, bosques, fincas, villas y varias
parroquias. La parte más importante del feudo era el castillo o fortaleza que lo
delimitaba, asimismo, contaba con edificios, patios, almacenes, talleres, establos,
hornos y molinos. En las cercanías del castillo se situaban las villas y humildes casas de
los siervos y capilla.

En referencia a lo anterior, debido a las grandes extensiones de tierra, la economía


feudal se basaba en la agricultura, ganadería, artesanado y comercio.
La ceremonia del Homenaje requería una serie de partes. Así tras un apretón de
manos y la declaración verbal de querer ser vasallo del señor, se realizaba el juramento
de fidelidad (sólo entre hombres libres y sobre los Evangelios) y se sellaba con un beso
en la boca, símbolo de paz y fidelidad. Es curioso que el recogerlo por escrito no
apareciese hasta una época más tardía. La palabra y la simbología que rodeaba a esta
ceremonia era tan válido o más que una firma sobre un papel.

La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de


individuos eran obligados a retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para
supuestamente disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. La
institución de la clientela estaba establecida en la Europa romana desde el bajo
Imperio hasta principios de la Edad Moderna. Así, existía una relación de dependencia
por la que el más fuerte daba protección al más débil a cambio de comprometerse a
guardar fidelidad y entregarle determinados servicios.

La organización del feudo. El feudo era un extenso territorio dirigido por una persona
de la nobleza (eclesiástica o civil). Los feudos eran autosuficientes y constaban de los
siguientes elementos:

La casa señorial: donde residía el señor feudal con su familia y servicio. Era un edificio
hecho de piedra y situado en una posición elevada para controlar el territorio. Con el
tiempo muchas acabaron convirtiéndose en castillos y palacios.

Los mansos: eran cada una de las divisiones que había en el feudo. Se trataba de
parcelas que cedía el señor a los aldeanos a cambio de una renta.

La reserva señorial, era la parte de tierras de cultivo no entregada a los aldeanos, pero
trabajada por ellos para el sustento de la familia del señor.

Bosque y zona comunal, de donde se obtenía leña, caza y pastaba el ganado. Era de
uso comunal.

Los alodios, que eran pequeñas propiedades de hombres libres.

Una pequeña aldea donde habitaban los campesinos y en la que, normalmente, había
una pequeña iglesia. En ella se encontraban el molino, el horno, el lagar y la fragua del
herrero, donde los aldeanos molían el trigo, cocían el pan, hacían el vino y fabricaban
utensilios de metal.

ECONOMIA FEUDAL.
La economía feudal, introducida en el contexto del feudalismo, era una economía
agraria y de subsistencia basada en la tenencia de tierras (feudos).

Cabe mencionar que el feudalismo fue una organización económica, política, social y
cultural que se prolongó en Europa occidental entre los siglos V al XV, durante el
período llamado de Edad Media.
Feudos: considerados la base económica de la economía feudal, representaron
grandes extensiones de tierra en la zona rural, que estaban al mando de los señores
feudales.

En ellos se podía encontrar el castillo, los pueblos, las tierras de cultivo, los pastos y
bosques, etc. El feudo se divide básicamente en tres partes:

Manso señorial: las mejores y mayores tierras del feudo que pertenecían al señor
feudal, suficientes para sustentar a su familia. Sin embargo, los señores no trabajaban,
siendo esa tierra cultivada y explotada por los siervos, campesinos o esclavos.

Manso servil: tierra de los siervos, donde se cultivan sus productos, produciendo lo
necesario para la supervivencia. A cambio, ellos realizaban diversas obligaciones y
pagaban impuestos a los señores feudales.

Manso común: área común a todos los grupos que incluían pastos y bosques. Aquí, los
productos cultivados eran uso común de todos, siendo un lugar destinado al cultivo, la
caza y el pastoreo de animales.

CRISIS DEL FEUDALISMO

Se le conoce como crisis feudal a la transición del sistema de organización feudal al


sistema capitalista, producto de factores políticos, sociales, económicos y
demográficos; dichos factores se resumen en: crisis demográfica, crisis ideológica y la
monetización de las relaciones económicas...

La crisis tuvo sus orígenes en los primeros años del siglo XIV, en los cuales se
presentaron movilizaciones en países que permanecían apartados o separados como
Polonia y Bohemia. Es visible un estancamiento porque, a pesar de no existir un
retroceso en términos de desarrollo económico, el progreso fue muy lento.

Esto, aunado a la mezcolanza entre el ansia y la inconformidad de la población, basada


en las relaciones sociales tan estratificadas, ocasionó la interrupción de la expansión
en el comercio exterior. Por otro lado, hubo un importante decrecimiento de la
densidad de población como consecuencia de la hambruna de 1315 a 1317 y la “Peste
negra” de 1348, sucesos históricos que ocasionaron el aumento de la tasa de
mortalidad y la reducción de la tasa de natalidad, provocados por la carencia de
alimentos, relacionada con los cambios climatológicos, la falta de servicios sanitarios y
la congestión de ciudades y pueblos.

CRISIS DEMOGRAFICA

La población europea en el año 1050 era de 46 millones, cantidad que fue en aumento
hasta llegar a 73 millones en el año 1300 Siglos previos al XIII, la tala de bosques era
constante; no obstante, a finales del siglo XIII, tanto la deforestación como el
crecimiento demográfico se estancaron. Desde el siglo XIII hasta el XIV Europa fue
testigo de importantes cambios climatológicos; los inviernos fueron más prolongados,
fríos y húmedos en el Norte de Europa; el mar Báltico se congeló tres veces, mientras
que en Alemania y Países Bajos las inundaciones incrementaron; el descenso en la
temperatura fue tan significativo que también ríos como el Támesis y el Ródano se
congelaron. Las principales repercusiones sobre el cambio climático y la deforestación
dada en siglos pasados fueron la erosión, la pérdida de la fertilidad del suelo, la
maduración inconclusa de los productos agrícolas y la pérdida de ganado, factores que
limitaron la oferta de alimentos. Lo anterior, sumado al exceso de población
comparado con la cantidad de recursos y tecnología disponibles, estancó la economía y
provocaron tensión social. Durante este periodo, el incremento urbano y demográfico
generó una demanda mayor de alimentos. La mayor parte de los productos agrícolas
subieron, mientras que, al reducirse considerablemente la oferta de empleos en
comparación con la mano de obra existente, el nivel salarial se vio afectado y la
relación entre el señor feudal y el siervo tuvo un giro importante; el señor feudal
prefirió otorgar un salario al siervo, para que el costo por mantenerlo fuera menor y
para que él pudiera, en cambio, obtener ganancias derivadas de la venta de la cosecha
realizada por su trabajador. Para 1317, abundantes lluvias estivales, es decir,
precipitaciones que se dan durante el periodo de verano en forma de tormenta, dieron
como resultado una sucesión de tres años de malas cosechas conocida como la Gran
Hambruna de 1315-1317, en la cual se vio reflejada la escasez en la producción de
alimentos; este acontecimiento tuvo un impacto considerable, puesto que tan solo en
Y pres, una ciudad dedicada a los textiles y actual provincia de Bélgica, 2,794 cadáveres
fueron enterrados por mandato del magistrado comunal, equivalente al 10% de su
población total. Las tensiones sociales durante este periodo incrementaron, traducidos
en brotes de violencia y levantamientos del sector agrícola hacia los señores y
patronos, y ocasionados por el aumento de los impuestos en conjunto con los bajos
niveles salariales. Tres décadas después, con un impacto mayor en términos
demográficos, la Peste Negra de 1348 hizo presencia en Europa y ocasionó la muerte
de un tercio de la población existente de mediados del siglo XIV. Francia e Inglaterra
fueron los países más afectados, mientras que en Hungría no hubo incidencia sobre
esta enfermedad. Dicha enfermedad se propagó desde el continente asiático hasta la
región báltica, siguiendo las rutas comerciales de los mercaderes italianos.

De acuerdo con cifras oficiales, se presentó la defunción de 750 personas en Givry de


las 1800 existentes; en Toulouse, la de dos tercias partes de los canónigos; en
Hamburgo, la de 16 de los 21 oficiales municipales, 12 de los 34 panaderos y 18 de los
40 carniceros. Entre el 25 y 35% de los habitantes de ciudades de mayor relevancia,
tales como Florencia, Y pres, Lyon y Reims, perdieron la vida, no obstante, esta cifra
aumentó hasta 70% en ciudades como Bremen. Si bien durante las primeras dos
décadas del siglo XIV el decremento de la población apenas comenzaba, luego de la
peste bubónica que arrasó con gran parte de la población europea y redujo
considerablemente la demanda de alimentos, la relación precio-salario tuvo un cambio
radical; el precio de cereales y otros alimentos se redujo, mientras los salarios iban en
aumento. Si bien el asalaria miento tuvo importantes resistencias en Europa
Occidental, una vez que los salarios aumentaron el nivel de vida y el poder adquisitivo
de los campesinos, las autoridades, sin éxito, trataron de establecer un control de
salarios para evitar que su sistema de mando centralizado se viera afectado.
DEBATE RURAL O URBANO

Existe un debate entre la visión teórica urbana y la rural de la transición del feudalismo
al capitalismo, sin embargo, los debates Dobb-Sweezy y Brenner desacreditaron la
hipótesis que sostenía que la transición se debió a la expansión del comercio y la
industria, sectores ajenos al feudal. Del Río explica que Las investigaciones empíricas
(desarrolladas entre 1950 y 1980) comprueban que bajo el marco jurídico-político-
social feudal, en algunas partes de Europa hubo un importante crecimiento en la
producción agrícola. Esto conllevó el desarrollo progresivo de una agricultura
comercializada, generando la formación de clases sociales dentro del mismo estrato
campesino. Por ejemplo, Larousse demostraba que el campesinado francés se
encontraba dividido en “jornaleros, propietarios y arrendatarios grandes, medios y
pequeños”. Por lo que respecta a Marx y Engels, en La ideología alemana centraba la
transición del feudalismo al capitalismo en el “mundo urbano”. En el Manifiesto del
partido comunista se señala que el modo de producción feudal imposibilitaba un
desarrollo económico agrario importante. “El régimen feudal o gremial de producción
que seguía imperando no bastaba ya para cubrir las necesidades que abrían los nuevos
mercados […] pero los mercados seguían dilatándose, las necesidades seguían
creciendo”. Según Hilton, en la Baja Edad media, en Inglaterra se desarrolló una
agricultura comercializada que enriqueció a un sector del campesinado.18 Este sector
más favorecido compró las tierras de los campesinos empobrecidos. Con esto se
promovió el surgimiento del proletariado, ya que los campesinos ahora serían
jornaleros, causando el fin de la servidumbre.

CRISIS EN BIZANCIO

Los estados balcánicos de la Edad Media siguieron una evolución de tipo feudal
determinada por condiciones históricas, desarrollando sus propios rasgos. Sin
embargo, hay una clara semejanza entre el este y el oeste de Europa.

Con la muerte de Basilio II, en 1025, surge una lucha entre la aristocracia civil y la
militar ya que la aristocracia terrateniente se apoderó del Estado y con ello, la dinastía
Comnenos establece la prónoia, es decir, establecieron concesiones de tierra a cambio
de que el beneficiario se alistase como soldado con lo que se buscó nutrir las filas del
ejército. El beneficiario se convertía en un señor feudal, ya que las tierras eran tan
extensas por lo tanto era necesario que campesinos las trabajasen. Además, a partir de
la toma de Constantinopla se acelera el proceso de feudalización bizantina.

Nicolás Svoronos establece que desde la época de los Comnenos es cuando hay un
cambio profundo en el espíritu bizantino, creando relaciones sociales análogas a las de
Occidente y por lo tanto agudizando el proceso de feudalización. Entre estos cambios
están la disminución progresiva de la población y la crisis en la economía rural que,
más tarde, provocarían la crisis del feudalismo. Para Svornos, este fenómeno rebasa
los límites de la lucha existente entre la dicotomía “nobleza civil-nobleza militar”, es
decir, una pugna entre el Estado y la aristocracia. Parece que asistimos a un esfuerzo
de transformación de las estructuras estatales con el propósito de sostener el poder
sobre bases sociales más grandes, al cual se opone la aristocracia terrateniente
representada por su parte más poderosa, la casta militar.

La dinastía del Comnenos impidió el desarrollo de la burguesía, se remunera menos la


función ejercida en interés del Estado que la fidelidad a la familia reinante. Asimismo,
“mientras que en Europa occidental los señores presionaron a sus súbditos para que
produjeran más, en Bizancio no existía la posibilidad de inversiones productivas”.
Conclusión
Mediante este trabajo hemos logrado desarrollar los diferentes temas que fueron
expuestos primero en la introducción y desarrollados, ahora aprendimos que:

El Feudalismo: Es un sistema social político por el cual se crea una obligación de


obediencia y servicio por parte de un hombre libre al que se le llama Vasallo, hacia
otro hombre libre pero más poderoso llamado Señor.

Su origen: En una transición del mundo antiguo al medieval.

En el siglo V por las invasiones Germana los saqueos, que empuja a la ruralización del
occidente medieval y la relación feudo-vasallo y en el siglo IX la descomposición de
Imperio carolingio y las invasiones que se destaca cierta.

Países en que se dio:

Feudalismo en Europa occidental: Feudalismo en Francia.- Feudalismo en Inglaterra -


Feudalismo en España. Feudalismo en Italia.

Feudalismo en Europa central: Feudalismo en los Países Bajos.- Feudalismo en


Alemania.- Feudalismo en Hungría.- Feudalismo en Polonia.- Feudalismo en
Escandinavia.

Feudalismo en Europa oriental: Feudalismo en los Balcanes.- Feudalismo en Rusia


Feudalismo en Georgia.

Feudalismo en Asia: Feudalismo en Japón.- Feudalismo en la India:- Feudalismo en


Pakistán.

Característica: Desarrollo de vínculo de dependencia, sistema Basado en explotación


de tierra, formación una jerarquía desde reyes hasta campesinos.

Economía de autoconsumo.

La iglesia católica consolidada como un poder religioso político y social.

La vida rural predomino.

La agricultura base de la economía.

División de la sociedad medieval.

Los nobles, a quienes les correspondía combatir.

Los eclesiásticos, destinados a rezar.

Los campesinos, cuya misión era trabajar para mantener a los demás.

Relación feudo y vasallo se establecía a través de un contrato por medio de ciertas


ceremonias.
Homenaje: significa hacerse hombre de otro mediante un ritual que consta de tres
momentos:

Juntar las manos (inmixtio manuum): el vasallo coloca sus manos en las de su señor
que las cierra sobre las de su vasallo y éste expresa su voluntad de darse al señor
según una fórmula: “Señor, yo me hago hombre vuestro”.

Juramento sobre libros sagrados (sacramentum fidelista): normalmente sobre la Biblia


o libros de vidas de santos y afirmando:” Juró sobre estos santos Evangelios de Dios ser
fiel a éste como debe serlo un vasallo a su señor”.

Ósculo: Es el beso que refrenda el contrato de vasallaje.

Investidura: es la entrega simbólica del feudo concedido por el señor al vasallo, a


través de un objeto que puede ser un trozo de tierra, puñado de paja, anillo o guante.

Los castillos: Son las residencias de los señores feudales, sirviendo al mismo tiempo
para viviendas y lugares fortificados empleados para protegerse de ataques armados.

Materiales: En un primer momento era de piedras.

Organización de feudos:

Estancias: formados por numerosas estancias y dependencias que garantizan la


autonomía e independencia de los monjes: • Iglesia.

• Claustro. • Refectorio. • Biblioteca • Scriptorium. • Vivienda del abad.

• Sala capitular. • Dormitorios. • Hospedería. • Granja. • Establo.

• Granero. • Huerto. • Horno. • Cocina. • Molino. • Bodega.


Bibliografía
Para la realización de este trabajo hemos consultado las siguientes fuentes:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.significados.c
om/feudalismo/&ved=2ahUKEwi19Nuw9rXkAhUt1lkKHc6XDSsQFjABegQIDRAH&usg=A
OvVaw0p-pnIh3f-Xk1ceYJTBmik-Wikipedia
-https://www.historiando.org/feudalismo/

https://www.lifeder.com/clases-sociales-feudalismo/

Boch, Marc. (1961) 1987. La sociedad feudal. Editorial Akal, Madrid.

Ganshof, François-Lois. (1964) 1985. Feudalismo. Ariel, Barcelona.

Guerreau, Alain. (2001) 2002. El futuro de un pasado. Crítica, Barcel

You might also like