You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“RESEÑA BIBLIOGRAFICA”
MARCO LEGAL DE EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS
- LEY No. 30225 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.
- RESOLUCION DE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 196-
2010.”
- DECRETO LEGISLATIVO N° 1252
- LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA LEY Nº 27785.
- LEY Nº 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DEL
PRESUPUESTO
ESUDIANTE :

ERIKA DIANA ORUNA GARCIA


JULIACA - PERÚ
ABRIL - 2019
LEY No. 30225 LEY CONTRATACIONES DEL ESTADO

Introducción.

La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Peruano, es el nombre de la

presente monografía, tema elegido del Curso de Legislación en la Construcción del X

Semestre Sección “B”, de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de

la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Se tratará en el presente trabajo de

contribuir al conocimiento, en forma clara, del procedimiento de ejecución de Obras

Públicas.

RESUMEN.

El presente se encuentra dividido en tres Títulos, en el primero se trata el tema de

los Objetivos, en el Segundo, y más extenso, se toca el tema en si de la Ley de Contrataciones

y Adquisiciones vigente, la actual Ley, que está sin reglamentar y finalmente diferencias

entre ambas leyes, y propuestas para mejorar la contratación pública peruana. El Título

tercero expone, comentarios de especialistas sobre el tema.

En espera de contribuir al conocimiento de este tema, ponemos el presente trabajo a

consideración del profesor del curso y a los alumnos de clase.

Capítulo I: Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Contribuir de manera significativa en dar a conocer la Ley de Contrataciones y Adquisiciones

del Estado Peruano, procesos de selección y nueva normatividad por entrar en vigencia.
OBJETIVO ESPECIFICO

º Contribuir al estudio de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado vigente.

º Dar a conocer la Nueva Ley de Contrataciones.

º Contribuir con propuestas para mejorar el Régimen de Contratación Peruano.

Capítulo II: Contrataciones y Adquisiciones del Estado en el Estado Peruano

Situación actual

El Sistema de Abastecimiento fue instituido a partir del 1º de Enero de 1978, por decreto Ley

Nº 22056, estando conformado por la Dirección Nacional de Abastecimiento del INAP,

como se sabe, este organismo fue declarado en disolución por mandato de la Ley Nº 26507,

promulgado el 19 de Julio de 1995. El 1º de Agosto de 1985 se publica el decreto Supremo

Nº 065-85-PCM, que aprueba el reglamento Único de Adquisiciones para el Suministro

de Bienes y Prestación de Servicios no Personales para el Sector Publico – RUA. El 03 de

Agosto de 1997 fue publicada la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del

Estado, y conto con su respectivo reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 039-98-

PCM publicado el 28 de Setiembre de 1998. Se hicieron un total de 12 modificaciones en

tres años, lo que origino que se publique el TEXTO UNICO ORDENADO DE

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO promulgado con D.S. Nº 012-

2001-PCM, posteriores modificatorias hicieron que el año 2004 se publicara otro TUO el

D.S. 083-2004-PCM y su reglamento el D.S. Nº 084-2004-PCM, que hasta el 2008 cuenta

ya con 8 modificatorias. Con fecha 04 de Junio del 2008 se ha publicado el Decreto

Legislativo Nº 1017 que aprueba la Nueva ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

y deroga a partir de su vigencia la Ley Nº 28650, entrando en vigencia 30 días calendarios


después de la publicación de su reglamento. Debió haberse hecho aproximadamente le 08de

Setiembre, pero al mes de Noviembre, época en que se hace el presente trabajo, no ha sido

publicado.

REGIMEN GENERAL

Es la que pertenece el TEXTO UNICO ORDENADO CONTRATACIONES Y

ADQUISICIONES DEL ESTADO, Ley 26850 y su Reglamento aprobado con D. S. Nº 084-

2004-PCM. Como dato adicional tenemos que mencionar que el 80% de

los bienes, servicios y obras se adquieren o contratan bajo el Régimen General, a manera

de conocimiento citaremos que dicho Régimen regula tres fases importantes de la

contratación:

 a) La fase preparatoria

 b) La fase de selección

 c) La fase de la ejecución contractual

REGIMEN ESPECIAL

Existen diversos regímenes especiales de acuerdo con la naturaleza de la excepción y las

causas que originen la inaplicación del Régimen Normativo General, son regímenes

paralelos, ya sea porque inaplican, parcial o totalmente, los supuesto regulados para contratar.

El régimen especial permite salirse de los cánones para no contratar, a través de concursos,

licitaciones o adjudicaciones. Permite hacerlo a través de adjudicación de menor cuantía,

todo con la intención de contratar rápido. Así mencionamos algunas, para conocimiento:

 a) ORGANOS ELECTORALES aquí se encuentra la ONPE, JNE y RENIEC.


 b) PROINVERSION.-

 c) PRONAA.-

 d) PROGRAMA NACIONAL COMPLEMENTARIO DE ASISTENCIA

OBLIGATORIA.-

 e) ESSALUD.-

 f) APEC.-

Ley de contrataciones y adquisiciones del estado vigente

La Ley vigente fue publicada en 1997, la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado, y conto con su respectivo reglamento aprobado por Decreto

Supremo Nº 039-98-PCM publicado el 28 de Setiembre de 1998. Debido a modificaciones,

posteriores modificatorias hicieron que el año 2004 se publicara otro TUO vigente, el D.S.

083-2004-PCM y su reglamento el D.S. Nº 084-2004-PCM.

Nueva ley de contrataciones y adquisiciones del estado

El día miércoles 4 de junio de 2008 se publicó en "El Peruano", el Decreto Legislativo N°

1017 (La Nueva Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado), conteniendo las nuevas

disposiciones y lineamientos que deben observar las Entidades del Sector Público en los

procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras. Este deroga, a partir de su vigencia

a la ley Nº 28650, sus normas modificatorias y demás normas que se opongan a lo dispuesto

por el Decreto Legislativo Nº1017. Según la décimo segunda disposición complementaria y

final del Decreto Legislativo Nº 1017, sus disposiciones entran en vigencia a partir de los

treinta (30) días calendarios contados a partir de la publicación de su Reglamento y del

Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones


del Estado – OSCE. Como a la fecha del presente trabajo, aun no se ha publicado los

mencionados reglamentos, la segunda disposición complementaria transitoria establece que

los procesos de selección iniciados antes de la entrada en vigencia de la norma, se rigen por

sus propias normas.

Para mejor análisis, se establecen algunas diferencias con la aun vigente Ley, siendo las

principales:

 Se precisa que el Titular de la Entidad no podrá delegar a terceros las facultades de

aprobación de exoneraciones, la declaración de nulidad de oficio y las autorizaciones de

prestaciones adicionales de obra así como otros supuestos que se establezcan vía

Reglamento.

 Los expedientes de Contratación deberán incluir las ofertas no ganadoras.

 Se precisa que los procesos de selección son los de licitación pública, concurso público,

adjudicación directa y adjudicación de menor cuantía, los cuales se podrán realizar de

manera corporativa o sujeto a las modalidades de selección de Subasta Inversa o Convenio

Marco de acuerdo a lo que defina el Reglamento.

 Se varía el término de Consejo Supervisor de Contrataciones del Estado (CONSUCODE)

por el de Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

 Se establecen nuevos principios rectores que deberán ser respetados en los procesos de

contratación (Principio de razonabilidad, equidad y principio de sostenibilidad

ambiental), éste último referido a que en toda contratación pública se aplicará criterios

para garantizar la sostenibilidad ambiental procurando evitar impactos ambientales

negativos.
 Para el caso de adquisiciones de menor cuantía se dispone que las contrataciones se

realizarán obligatoriamente en forma electrónica a través del SEACE, con las excepciones

que establezca el Reglamento.

 EL OSCE se encargará de aprobar Bases estandarizadas, cuyo uso será obligatorio por

todas las Entidades.

 En relación a las observaciones a las bases (que pudieran ser formuladas por los postores

dentro del proceso de selección), en caso no sean acogidas por el Comité especial, el

postor podrá solicitar que las bases y los actuados sean elevados al OSCE siempre que el

valor referencial de proceso de selección sea igual o superior a 300 UITs. Si es menor, las

observaciones serán absueltas en última instancia por el Titular de la Entidad.

 Para el otorgamiento de la Buena Pro en procesos de selección convocados bajo la

modalidad de Subasta Inversa se requerirá necesariamente la existencia de al menos 2

ofertas válidas, de lo contrario el proceso se declarará nulo.

 Dentro de la relación de garantías que deberán otorgar los postores y/o contratistas se

añade la de seriedad de la oferta (aplicado al primero de los nombrados).

 Con relación al artículo referido a las cláusulas obligatorias en los contratos (artículo 40

y en la anterior ley, artículo 41), se precisa en la cláusula de Resolución de Contrato por

incumplimiento que, el requerimiento previo por parte de la Entidad puede omitirse en los

casos en que sean señalados por el Reglamento.

 En relación a Prestaciones Adicionales, reducciones y ampliaciones (artículo 41, antes

42), se dispone que la Entidad podrá ordenar y pagar directamente la ejecución de

prestaciones adicionales en caso de bienes y servicios hasta por el 25% del monto
contractual (antes era del 15%). Para el caso de adicionales en obras el límite sigue siendo

el 15% del monto total del contrato original restándole los presupuestos deductivos

vinculados.

 Los contratos de servicios no personales, excepto los de consultoría, son excluidos del

ámbito de la Ley.

 Las propuestas que excedan el Valor Referencial serán devueltas por el Comité Especial,

salvo que se trate de la ejecución de obras, en cuyo caso serán devueltas las propuestas

que excedan el Valor referencial en más del 10% del mismo. El Reglamento

señalara límites mínimos en el caso de ejecución y consultorías de obras.

 Se precisa por Ley que el Contrato culmina con la liquidación (consentida) y el pago

correspondiente. Atendiendo a ello debe entenderse que aún incluso en el caso que la

liquidación hubiese quedado consentida, el contrato mantendría vigencia en tanto y en

cuanto no se hubiesen efectuado los pagos correspondientes según el monto que arrojase

la liquidación como saldo a favor de la contratista o de la entidad.

 Se precisa vía D. Leg. que la responsabilidad sobre las obras ejecutadas (vicios ocultos)

no podrá ser menor de 7 años a partir de la conformidad de la recepción total o parcial de

la obra, según fuera el caso.

 En el artículo 53 (a diferencia de la anterior ley) se tipifican los casos que ameritarán la

imposición de sanciones administrativas en contra de los proveedores, participantes,

postores y/o contratistas quienes a través de sus actos vulneren los alcances de la presente

normatividad, así como el régimen de sanciones aplicables para cada supuesto (véase

numeral 51.2.).
 Con relación a los mecanismos de Impugnación que pueden emplear los postores en los

procedimientos de selección sólo se hace mención a la figura de la apelación a diferencia

de la anterior normatividad que precisa como un mecanismo adicional de impugnación a

la figura de la "revisión". Asimismo se precisa que por vía de apelación sólo se podrán

impugnar los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la celebración del

contrato no pudiéndose emplear esta vía para la impugnación de las bases ni su

integración, así como las resoluciones o acuerdos que aprueben las exoneraciones.

 Adicionalmente a ello, se precisa que dicho recurso será conocido y resuelto por el titular

de la Entidad siempre que el valor referencial del proceso no supere las 600 UITS. Caso

contrario, es decir, de superar ese monto corresponderá al Tribunal de Contrataciones del

Estado resolver la apelación actuando ésta última instancia administrativa.

 En relación a "soluciones de controversias" (artículo 52) generadas tras la celebración del

contrato, se precisa que ante cualquier problema derivado de la ejecución contractual éstos

podrán ser sometidos a la vía de la conciliación o arbitraje caducando dicho derecho de la

accionante en caso ésta pretendiera someter estas controversias luego de concluido el

contrato. Asimismo se precisa como única excepción a esta regla aquellos reclamos que

formulen las entidades por vicios ocultos para lo cual se aplicará los plazos previstos en

el artículo 50.

 Se precisa vía D. Leg. que en caso de arbitrajes unipersonales, su conducción estará a

cargo necesariamente de un abogado mientras que en arbitrajes colegiados (3 árbitros),

sólo el presidente deberá ser abogado. Por lo tanto ha quedado expresamente establecido

qué, los otros árbitros podrán ser expertos o profesionales en otras materias,
concluyéndose con ello con una serie de interpretaciones que se efectuaban en relación a

la anterior normatividad.

 Finalmente, en este mismo artículo se precisa que cuando un arbitraje se encuentre en

curso y surja una nueva controversia derivada del mismo contrato y tratándose de un

arbitraje ad hoc, cualquiera de las partes puede solicitar a los árbitros la acumulación de

las pretensiones a dicho arbitraje, debiendo hacerlo dentro del plazo de caducidad antes

señalado. Esta regla de acumulación, en todo caso quedará sometida a las demás

formalidades y condiciones que las partes pudiesen convenir en su Convenio Arbitral.

Punto de Vista

Finalmente sólo nos queda mencionar algunas ideas a modo de punto de vista o conclusión

sobre los temas tratados:

1º La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y Reglamento fueron elaboradas

con el propósito de fusionar en un solo cuerpo normativo las disposiciones que antes estaban

dispersas en seis grupos de leyes y reglamentos (dos para el caso de obras, dos para el caso

de bienes y servicios generales y dos para el caso de consultoría). Asimismo, se elaboraron

con el propósito de incorporar determinados fundamentos de principios de contratación y

fórmulas que no habían existido en el régimen contractual peruano, sin perjuicio de mantener

lo que en la normativa anterior había sido provechoso.

2º Los principios señalados en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones tienen como

finalidad garantizar que las Entidades del Sector Público obtengan bienes, servicios y obras

de calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados; y servirán también


de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación

de la Ley y el Reglamento.

3º El contrato de la Administración pública constituye una manifestación de la función

administrativa. Es el acuerdo de dos o más encaminado a crear, modificar o extinguir una

relación jurídica patrimonial. Por lo menos, una de las partes, es una entidad pública.

4º A pesar de lo avanzado en normatividad creemos que esta aun tendrá algunos cambios,

para buscar su perfeccionamiento. Esto en función de lo que la practica vaya enseñando.

Bibliografía

Alejandro Alvares Pedroza, Comentarios a la Ley y Reglamento de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado. Marketing Consultores S.A. Primera Edición. Año 2008.

Centro de Estudios Gubernamentales, Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Editora y

Distribuidora Real S.R. Ltda. Primera Edición. Año 2008.

Juan Carlos Morón Urbina. Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General.

Gaceta Jurídica S.A.

Universidad Católica Sedes Sapientiae. Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Planificación en Administración Pública. Modulo ManualPEACE, Libro 4.

Walter Andia valencia. Gestión Pública. Pautas para la Aplicación de

los Sistemas Administrativos. Centro de Investigación y Capacitación Empresarial. Primera

Edición.
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 196-2010-CG.

Contralor General aprueba Directiva N° 002-2010-CG/OEA “Control Previo Externo de

las Prestaciones Adicionales de Obra”. Publicado 23/07/2010 Lima, 20 de julio de 2010.

Vistos, la hoja informativa n.° 00147-2010-CG/OEA de la Gerencia de Control de Obras

y Evaluación de Adicionales, que recomienda la aprobación del Proyecto de la Directiva

n.° 002-2010-CG/OEA “Control Previo Externo de las Prestaciones Adicionales de

Obra”; Considerando: Que, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 82° de la

Constitución Política del Perú, la Contraloría General de la República goza de autonomía

conforme a su Ley Orgánica y tiene como atribución supervisar la legalidad de la

ejecución del presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos

de las instituciones sujetas a control; Que, el literal k) del artículo 22° de la Ley n.° 27785

- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la

República, establece como atribución de este Organismo Superior de Control otorgar

autorización previa de los presupuestos adicionales de obra, y de las mayores prestaciones

de supervisión en los casos distintos a los adicionales de obras, cuyos montos excedan a

los previstos en la Ley de Contrataciones del Estado, y su reglamento respectivamente,

cualquiera sea la fuente de financiamiento; Que, es de competencia de la Contraloria

General de la Republica, regular el procedimiento, requisitos, plazos y excepciones para

el ejercicio del control previo externo, así como dictar las normas y disposiciones

especializadas que aseguren el proceso integral de control, entre ellos, el control previo a

la ejecución y al pago de dichos presupuestos adicionales, en cumplimiento de lo


dispuesto en el literal y) del artículo 22° y en el literal c) del artículo 32° de la referida

Ley; Que, mediante la Directiva n.° 01-2007-CG/OEA “Autorización previa a la

ejecución y al pago de presupuestos adicionales de obra”, aprobada por Resolución de

Contraloría n.° 369- 2007-CG, se dictaron lineamentos para cautelar el adecuado

procedimiento de control previo de presupuestos adicionales de obra; Que, habiéndose

promulgado con posterioridad el Decreto Legislativo n.°.1017 - Ley de Contrataciones

del Estado y normativa relacionada con el Sistema Nacional de Inversión Pública; resulta

necesario actualizar la citada directiva en concordancia con lo dispuesto en la normativa

vigente; Que, la Contraloría General de la República, a través de la Gerencia de Control

de Obras y Evaluación de Adicionales ha elaborado el Proyecto de la Directiva sobre

“Control Previo Externo de las Prestaciones Adicionales de Obra”; Que, en tal sentido es

pertinente aprobar el proyecto de vistos, dejando sin efecto la Directiva N° 01-2007-

CG/OEA; En uso de las atribuciones establecidas por el artículo 32° de la Ley n.° 27785

– Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la

República; Se Resuelve:

Artículo Primero.- Aprobar la Directiva n.° 002-2010-CG/OEA “Control Previo Externo

de las Prestaciones Adicionales de Obra”, la cual forma parte integrante de la presente

Resolución.

Artículo Segundo.- La presente directiva entrará en vigencia a los quince (15) días

calendario de su publicación en el diario oficial El Peruano.

Artículo Tercero.- Déjese sin efecto la Directiva n.° 01-2007-CG/OEA “Autorización

Previa a la ejecución y al pago de Presupuestos Adicionales de Obra”, aprobada por

Resolución de Contraloría n.° 369-2007-CG. www.contraloria.gob.pe


Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Tecnologías de la Información la publicación

en el portal web y en la intranet de la Contraloría General de la República.

Artículo Quinto.- Encargar a las unidades orgánicas competentes de la Contraloría

General de la República, la difusión del contenido de la precitada directiva, a fin de

promover y facilitar su aplicación. Regístrese, comuníquese y publíquese. FUAD

KHOURY ZARZAR Contralor General de la República

DIRECTIVA Nº 002-2010-CG/OEA CONTROL PREVIO EXTERNO DE LAS

PRESTACIONES ADICIONALES DE OBRA

I. OBJETIVO Normar la potestad de control previo externo que corresponde a la

Contraloría General de la República (en adelante CGR), contemplada en la Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, la Ley de

Contrataciones del Estado y la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, sobre

autorización previa de las prestaciones adicionales de obra previsto en la normativa de la

materia, estableciendo las actuaciones, criterios de evaluación, información básica,

recurso administrativo y demás aspectos de procedimiento que corresponden.

II. FINALIDAD

• Contar con normas y criterios que permitan dotar de celeridad, eficacia y transparencia

al procedimiento de autorización previa de las prestaciones adicionales de obra.

• Orientar a las entidades ejecutoras de obras respecto del procedimiento establecido para

obtener la autorización previa de las prestaciones adicionales de obra por la CGR.


• Orientar a los órganos del Sistema Nacional de Control a fin de lograr un mejor

desempeño en el ejercicio del control gubernamental que lleven a cabo conforme a su

competencia.

III.PUNTO DE VISTA

• Las entidades ejecutoras de obras que aprueban prestaciones adicionales de obras por

contrata, que requieren la autorización previa de la CGR según lo previsto en la normativa

de la materia; cualquiera sea su fuente de financiamiento.

• Las unidades orgánicas de la CGR que intervienen en la autorización previa de

prestaciones adicionales de obra. La presente directiva es de aplicación a las prestaciones

adicionales de obra resultantes de convenios o contratos internacionales u otros similares,

en lo que corresponda. No se encuentran comprendidos en los alcances de la presente

directiva, los terceros que hayan contratado con el Estado, por cuanto no son sujetos del

control a cargo del Sistema de Nacional de Control.

Se considera los siguientes aspectos conceptuales:

a) Prestación adicional de obra

b) Prestación adicional de obra con carácter de emergencia.

c) Presupuesto adicional de obra

d) Presupuesto deductivo de obra.

e) Presupuestos deductivos vinculados

f) Contrato original.
La valoración económica, se realiza según el sistema de contratación y Formulación

del presupuesto adicional de obra:

• Contratos de obra bajo el sistema de precios unitarios

• Contratos de obra bajo el sistema a suma alzada.

• Contratos de obra bajo el esquema mixto de suma alzada y precios unitarios

De la documentación adjunta a la solicitud de autorización previa de prestaciones

adicionales de obra Para considerar que la solicitud de autorización previa de

prestaciones adicionales de obra cuenta con la documentación completa, deberá

acompañarse la siguiente documentación

a) Resolución aprobatoria de la prestación adicional de obra, emitida por el titular de la

entidad o por acuerdo de directorio en el caso de empresas

b) Informe o documento oficial de certificación de crédito presupuestario asignado para

el pago del presupuesto adicional de obra solicitado,

c) Informe legal emitido por la asesoría legal de la entidad que contenga el análisis y

pronunciamiento sobre la causal generadora de la prestación adicional de obra,

d) Informe técnico emitido por el inspector o supervisor de obra, según sea el caso, y el

funcionario competente de la Entidad a cargo de la gestión del contrato de obra,

e) Expediente del proceso de contratación que contenga cuando menos las bases

integradas del proceso de contratación; las consultas, la absolución de consultas, las

aclaraciones, las observaciones y otros documentos que representen condiciones para la

formulación de la oferta de los participantes en el proceso de selección


f) Copia del contrato de ejecución de obra, que incluya anexos y addendas, según sea el

caso.

g) Presupuesto de obra contratado; cuadro desagregado de los porcentajes de gastos

generales fijos y variables ofertados, de ser el caso; análisis de precios unitarios que

sustenta el monto del contrato y cronograma de ejecución de obra contractual.

h) Presupuesto adicional de obra detallado, elaborado acorde al sistema de contratación

(precios unitarios, suma alzada o esquema mixto).

i) Desagregado de los rubros que componen los gastos generales fijos y variables del

presupuesto adicional de obra.

j) Acta de acuerdo de precios de las partidas nuevas, adjuntando: análisis de precios

unitarios; rendimientos (mano de obra y maquinarias), cuadrilla de mano de obra y

cotizaciones de insumos nuevos (mínimo 3).

k) Copia de los folios del cuaderno de obra, donde se evidencie el origen, necesidad y

ocurrencias de los trabajos que generó la prestación adicional.

l) Especificaciones técnicas de las partidas nuevas.

m) Planos de ejecución de obra y croquis de trabajos solicitados.

n) Planillas de metrados de los trabajos solicitados, referenciadas a los planos, sin

considerar deductivos. Los cálculos de metrados (área, volumen, etc.) deben efectuarse

preferentemente empleando el software especializado (Autocad, Excel, etc.) que permita

verificar los metrados solicitados, para tal efecto se debe remitir los archivos informáticos

correspondientes.
p) Fórmula de reajuste de precios del presupuesto adicional de obra en trámite.

q) Opinión favorable del proyectista sobre las modificaciones de su proyecto.

r) Declaratoria de viabilidad del proyecto de inversión pública, y verificación de la

viabilidad del PIP emitidas por el órgano competente conforme el Sistema Nacional de

Inversión Pública ó documento emitido por el órgano resolutivo respecto de la decisión

adoptada de continuación o no del PIP; la información deberá incluir el Código SNIP del

PIP, el análisis del incremento del monto de inversión -incluido el presupuesto adicional

en trámite

IV. BASE LEGAL

• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de República

- Ley Nº 27785, normas conexas y complementarias.

• Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017.

• Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado –

Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.

• Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública - Ley Nº 27293 y sus modificatorias.

• Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública - Decreto Supremo Nº

102-2007-EF.

• Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública - Directiva Nº 001-2009-

EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01

• Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444.

• Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto - Ley Nº 28411.


• Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060 y su modificatoria aprobada por el

Decreto Legislativo Nº 1029.

• Ley de Control Interno de las Entidades del Estado - Ley Nº 28716.

• Ley del ejercicio de las profesiones de ingeniería y arquitectura - Ley Nº 16053 y sus

complementarias. Página Nº 2 de 11

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL ÚNICA:

Prestaciones adicionales de obra iguales o menores al 15% del monto del contrato original

Las entidades ejecutoras de obras, cuando aprueban y los órganos del Sistema Nacional

de Control cuando realizan el control posterior de prestaciones adicionales de obra cuya

incidencia acumulada sea igual o no supere el 15% del monto del contrato original, podrán

utilizar los criterios técnicos, legales y presupuestarios contenidos en la presente directiva;

para tal efecto la entidad presentará al Órgano de Control institucional (OCI) las

resoluciones aprobatorias de la prestación adicional y del presupuesto deductivo, de ser el

caso. El OCI programará y ejecutará la verificación selectiva de esta documentación,

informando semestralmente a la CGR sobre los resultados de la misma. El referido

informe contendrá la cantidad y descripción breve de todas las nuevas prestaciones

adicionales de obras presentadas, especificando los casos verificados, los resultados de

las verificaciones y las recomendaciones efectuadas en cada una de ellas.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1252

OBRAS POR CONTRATA- OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA

DECRETO LEGISLATIVO N° 1252, DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL

SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE


INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N° 27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE

INVERSIÓN PÚBLICA

EVALUACION DE RESUMEN DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1252

Conociéndose cada ley o decreto supremo en este caso entrara en vigencia al dia siguiente de

su publicación; este decreto supremo fue refrendado por el MINISTERIO DE ECONOMIA

Y FINANZAS el 22 de febrero del 2017 donde el presidente fue PEDRO PABLO

KUCZYNSKI GODARD y el ministro de economía y finanzas fue ALFREDO THORNE

VETTER.

REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1252, DECRETO

LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN

MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N° 27293,

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Esta norma tiene por finalidad establecer las disposiciones reglamentarias del Decreto

Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de

Inversión Pública. Poa efectos de las aplicaciones la ley n° 1252 se crea el sistema nacional

de programación multianual y gestión de inversiones (INVIERTE.PE).

Todas las Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero, que ejecuten proyectos

de inversión y/o inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de

rehabilitación, con recursos públicos. Para efectos del Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones, considérese como recursos públicos a todos los recursos

financieros y no financieros de propiedad del Estado o que administran las Entidades del

Sector Público. Los recursos financieros comprenden todas las fuentes de financiamiento.

Art: 5 Funciones de la dirección general de programación multianual de inversiones.


estado, aprueba los contenidos aplicables a los estudios de pre inversión, aprobar

metodologías de sistema de seguimiento de inversiones, brindar capacitación y asistencia

técnica, realizar la evaluación de ex post de las inversiones, aprobar los perfiles de los

profesionales y la de proponer ala vice ministra de economía para su respectiva aprobación.

Art: 8. Unidades Formuladoras.

Son entidades de cualquier órgano o entidad suscrita en el gobierno nacional, gobierno

regional o gobierno local; y sus funciones son las siguientes:

Ser responsable de fase de la formulación y evaluación del ciclo de inversión, aplicación de

contenidos de metodologías y parámetros de formulación, elaborar fichas técnicas y estudios

de pre inversión, también la de registrar en el banco de inversiones, cautelar que las

inversiones de optimización, de ampliación marginal y rehabilitación, aprobó inversiones y

declarar la viabilidad de los proyectos y estos proyectos también pueden ser aprobadas por

los gobiernos locales y regionales.

Art: 9. Unidades Ejecutoras de Inversiones.

Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son las Unidades Ejecutoras presupuestales. Así

mismo, pueden ser cualquier órgano o entidad o empresa adscrita de un Sector del Gobierno

Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local sujetos al Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones.

Art. 11. Formulación y Evaluación.

Definición del problema y objetivos, Cuantificación de su contribución al cierre de brechas,

Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación respectivos (entendiendo

por éstos a la demanda, oferta, costos y beneficios), Información cualitativa sobre el

cumplimiento de requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución y


funcionamiento, según corresponda. La OPMI de cada Sector del Gobierno Nacional,

propone a su OR, la estandarización de proyectos y las Fichas Técnicas respectivas.

Art. 12. Ejecución.

En esta fase comprende la ejecución financiera y física con cargos de recursos asignados con

las inversiones asignadas a la programación multianual y aprobada en los presupuestos.

Como elaboración de expediente técnico, la información resultante del expediente técnico

una vez aprobado el expediente pasa a la ejecución, una vez culminada esta pasa a una

liquidación física y financiera respectiva en el banco de inversiones ya que estos estarán

sujetos a un contrato respectivo de antemano.

Art. 13. Funcionamiento.

Es la fase de Funcionamiento, la operación y mantenimiento de los activos generados con la

ejecución de las inversiones y la provisión de los servicios implementados con dicha

inversión, conforme a la normativa del SNP vigente.

PUNTO DE VISTA

Es la alternativa de solución con la que busca lograr el objetivo central del proyecto de

inversión, acorde con la evaluación técnica y económica en el estudio de preinversión o ficha

técnica Debe permitir lograr la meta de producto asociada a las brechas identificadas y

priorizadas en el PMI. Si no cambia el objetivo no cambia la Concepción Técnica.

Las disposiciones del presente Decreto Legislativo no interfieren en la continuidad de los

proyectos que se encuentren en formulación, evaluación y ejecución a la fecha de entrada en

vigencia de la presente norma. El Reglamento del presente Decreto Legislativo establecerá

las disposiciones y procesos que resulten necesarios, con criterios de eficiencia y diligencia

para la ejecución de la inversión.


Cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local deberá comunicar al Ministerio de

Economía y Finanzas, en el plazo que se establecerá en el Reglamento del presente Decreto

Legislativo, las brechas que haya identificado y sus criterios de priorización, de acuerdo a la

política sectorial correspondiente.

Los Proyectos de Inversión que inicien su formulación luego de la entrada en vigencia del

presente Decreto Legislativo y que se prevean ejecutar en el año 2017, no aplican la fase de

Programación Multianual, debiendo aplicar las demás fases del Ciclo de Inversión reguladas

por la presente norma. Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de

reposición y de rehabilitación que se prevean ejecutar en el año 2017 pasan directamente a

la fase de Ejecución. Los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben

comunicar dichas inversiones a la Dirección General de Programación Multianual de

Inversiones hasta antes del 30 de junio de 2017 y su ejecución deberá iniciarse antes del 30

de noviembre de 2017, tomando en cuenta las disposiciones de la Ley N° 28411, Ley General

del Sistema Nacional de Presupuesto.

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA LEY Nº 27785

Art. 3.- Ámbito de aplicación

Estas normas estas reguladas a todas las entidades que estas sujetas a control por sistema los

cuales son:
a) El Gobierno Central, los que formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas

Armadas y la Policía Nacional.

b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas pertenecientes a los

mismos.

c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio

Público.

d) Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política del Estado y por ley, e

instituciones y personas de derecho público.

e) Los organismos reguladores de los servicios públicos y las entidades a cargo de supervisar

el cumplimiento de los compromisos de inversión provenientes de contratos de privatización.

f) Las empresas del Estado.

g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales,

exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o administren.

Art. 4.- Control de recursos y bienes del Estado fuera del ámbito del sistema

Dichos recursos y bienes serán administrados por los beneficiarios de acuerdo a la finalidad

o condición de su asignación, para cuyo efecto se utilizarán registros y/o cuentas especiales

que permitan su análisis específico, asimismo, en sus convenios o contratos se establecerá la

obligación de exhibir dichos registros ante la Contraloría General, cuando ésta lo requiera.

Art. 7.- Control Interno

El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación

posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos,

bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo

y posterior y el titular de la entidad está obligado a definir las políticas institucionales en los

planes y/o programas anuales q se formulen.


Art. 8.- Control Externo

Es el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos que se aplica a la

contraloría general ya sea por encargo o designación de esta. En supuesta concordancia con

sus roles de vigilancia y supervisión con la dirección de gerencia a cargo de la administración

de la entidad o interferencia en el control posterior que corresponda.

Art. 9.- Principios del control gubernamental y son:

la universalidad, el carácter integral, la autonomía funcional, el carácter permanente, el

carácter técnico y especializado del control, la legalidad, el debido proceso de control, la

oportunidad, la objetividad, la materialidad, el carácter selectivo del control, la presunción

de licitud, el acceso a la información.

Artículo 11.- Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de control

La ejecución de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por la

Contraloría General o el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas es de

obligatorio cumplimiento por los titulares de las entidades, en un plazo máximo de cuarenta

y cinco (45) días calendario, bajo responsabilidad del mismo.

CONCEPTO Y CONFORMACIÓN DEL SISTEMA

El sistema de control es n conjunto de órganos, normas, métodos y procedimientos,

estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio

de control de manera descentralizada.

Art. 13.- Conformación

a) La Contraloría General, como ente técnico rector.

b) Todas las unidades orgánicas responsables


c) Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son designadas por la

Contraloría General y contratadas.

Art. 15.- Atribuciones del sistema

a) Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los

recursos y bienes del Estado

b) Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las

entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos.

c) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública

d) Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores públicos

e) Exigir a los funcionarios y servidores públicos.

f) Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas.

g) Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante legal de la entidad.

ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Art. 26.- Designación del Contralor General

El Contralor General de la República es designado por un período de siete años, y removido

por el Congreso de la República de acuerdo a la Constitución Política.

Art.30.- Vacancia en el cargo de Contralor General El cargo de Contralor General de

la República vaca por: Muerte; Sobrevenir cualquiera de los impedimentos a que se refiere

el Artículo 29 de esta Ley; Renuncia; Cumplir 70 años de edad; Incurrir en falta grave,

prevista en la Ley y debidamente comprobada.

Art.47.- Tipos de sanciones

1. Las infracciones de responsabilidad administrativa funcional que fueron referidas en

el artículo 46 dan lugar a la imposición de cualquiera de las siguientes sanciones: a)

Inhabilitación para el ejercicio de la función pública de uno (1) a cinco (5) años. b)
Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, sin goce de remuneraciones, no

menor de treinta (30) días calendario ni mayor de trescientos sesenta (360) días

calendario.

2. El reglamento especificará las sanciones a imponer para cada conducta constitutiva

de responsabilidad administrativa funcional

Artículo 48.- Gradación de las sanciones Las sanciones por responsabilidad

administrativa funcional son graduadas de acuerdo a los siguientes criterios:

a) La reincidencia o reiteración en la comisión de las infracciones.

b) Las circunstancias en las que fue cometida la infracción.

c) Grado de participación en el hecho imputado.

d) Concurrencia de diversas infracciones.

e) Efectos que produce la infracción.

f) Gravedad de la infracción cometida.

Art. 54.- Órgano sancionador

Concluida la fase instructora, el órgano sancionador, sobre la base de la documentación

remitida por el órgano instructor, impone, mediante resolución motivada, las sanciones que

correspondan o declara que no ha lugar a la imposición de sanción.

Art. 55.- Recursos de impugnación

Contra la resolución que imponga la sanción cabe recurso de apelación dentro del plazo de

quince (15) días hábiles, contado a partir de la fecha de notificación de dicha resolución. De

concederse el recurso, el órgano sancionador remitirá los actuados al Tribunal Superior de

Responsabilidades Administrativas.

PUNTO DE VISTA
Las expectativas pueden ser mayores y poco realistas. El control interno no garantiza

el éxito de una entidad. Incluso un control interno eficaz sólo puede "ayudar" a la

consecución de los objetivos. Puede suministrar información para la dirección sobre el

progreso de la entidad, o la falta de tal progreso, hacia la consecución de dichos objetivos.

Sin embargo, el control interno no puede hacer que una autoridad o funcionario

intrínsecamente deficiente se convierta en eficiente y eficaz.

La Contraloría General de la República sólo puede cumplir eficazmente sus funciones si son

independientes y se hallan protegidas contra influencias exteriores.

Una independencia absoluta respecto de los demás órganos estatales es imposible, por estar

la Contraloría General de la república inserta en la totalidad estatal, pero dicha entidad debe

gozar de la independencia funcional y organizativa para el cumplimiento de sus funciones no

solo indicado en las normas, si no aplicado en la realidad.

La Contraloría General de la República y el grado de su independencia deben regularse en la

Constitución; los aspectos concretos podrán ser regulados por medio de Leyes.

Especialmente debe gozar de una protección legal suficiente, garantizada por un Tribunal

Supremo, contra cualquier injerencia en su independencia y sus competencias de control.

Para que la Contraloría General de la República pueda adelantar de manera efectiva y

eficiente su tarea, es necesario tener en consideración los pilares sobre los cuales se sostiene

la acción de control fiscal: autonomía, rendición de cuentas y participación ciudadana.

La independencia de quienes hacen el Control Gubernamental, está regulada por las normas

profesionales, confirmada por los códigos de ética y por sobre todas las cosas, debe estar

garantizada por la formación ética de cada uno de los individuos, quienes ante la mínima

posibilidad de ver comprometida la independencia individual al hacer el control, deben

excusarse de conocer los casos por examinar y dar paso para que otros lo realicen.
La independencia debe ser considerada en la dimensión mental de cada uno de los

componentes del Sistema Nacional de Control. Esta independencia individual, debe ser

totalmente incuestionable, no debe estar sometida siquiera a sospecha, pero también, debe

ser producto de la ética y la transparencia que caracterizará el accionar. Todo lo cual se puede

lograr con una sólida formación en valores y ética pública, con procesos internos de

evaluación y sanción, y también, con procesos de incentivo y motivación.

Es un riesgo contra la independencia del Sistema nacional de Control, la modalidad de

elección del Contralor General, actualmente no se garantiza que esa autoridad esté totalmente

desvinculada de los actores políticos.

Aún teniendo el Control Gubernamental total independencia, pueden existir leyes o

disposiciones especiales que no permitan se ejercite el control sobre el manejo de los recursos

públicos, por ejemplo, aquellos que se manejan como fondos especiales por medio de

fideicomisos, o a través de holdings de empresas privadas pero cuyo paquete accionario es

de propiedad del Estado.

El Sistema nacional de Control debe propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio

del control gubernamental, para prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios,

sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión

de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las funciones y actos de

las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como el cumplimiento de metas y

resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la finalidad de contribuir y

orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio de la Nación.

El Sistema Nacional de Control debe ser el conjunto de órganos de control, normas, métodos

y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y

desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. Su actuación


debe comprender todas las actividades y acciones en los campos administrativo,

presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al personal que presta

servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule.

El ejercicio del control gubernamental por el Sistema Nacional de Control en las entidades,

se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General, la que establece

los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en

función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las modalidades de control

aplicables y los objetivos trazados para su ejecución. Dicha regulación debe permitir la

evaluación, por los órganos de control, de la gestión de las entidades y sus resultados.

La Contraloría General de la República, en su calidad de ente técnico rector, debe organizar

y desarrollar el control gubernamental en forma descentralizada y permanente.

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y

resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y

economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento

de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los

sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la

adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. El control gubernamental es

interno y externo y su desarrollo constituye un proceso integral y permanente

LEY Nº 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DEL PRESUPUESTO

El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que

conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público

en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.


Se rige por los principios de:

Equilibrio presupuestario: constituido por los créditos presupuestario

Equilibrio macrofiscal: preparac, aprobación y ejecución de los pptos se dan con este

Especialidad cuantitativa: Toda acto debe cuantificar su efecto sobre el Presupuest

Especialidad cualitativa: Calidad, racionalidad de los gastos de los fondos públicos

Universalidad y unidad: Todos los ingresos y gastos se sujetan a la Ley de Presupuesto

De no afectación predeterminada

Integridad: ing y los gtos se registran en los Presupuestos por su importe íntegro

Información y especificida: modificac deben contener informac suficiente y adecuada pa

efectuar la evaluac y seguimiento de los objetivos y metas

Anualidad

Eficiencia y eficacia

Central ización normativa y descentralización operativa

Transparencia presupuestal

Exclusividad presupuestal

Programación Multianual debe apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores

Ámbito de aplicación

- Gobierno Nacional

Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y sus

- Gobierno Regional

Los Gob Reg. y sus organismos públicos descentralizados.

- Gobierno Local
Los Gob Locales y sus organismos públicos descentralizados.

INTEGRANTES DEL SIST NAC. DE PPTO:

La DNPP dependiente del Viceministerio de Hacienda

Atribuciones

a) Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso ppstario

b) Elaborar el anteproyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público;

c) Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes;

d) Regular la programación mensual del Presupuesto de Ingresos y Gastos;

e) Promover el perfeccionamiento permanente dela técnica pptaria

Artículo 5°.- Entidad Pública

Constituyen pliegos presupuestarios las Entidades Públicas a las que se le aprueba un

crédito presupuestario en la Ley de Presupuesto del Sector Público.

La Oficina de Presupuesto de la Entidad

Es responsable de conducir el Proceso Presupuestario de la Entidad, sujetándose a las

disposiciones que emita la DNPP

Titular de la Entidad

Es la más alta Autoridad Ejecutiva, es responsable d efectuar la gestión presupuestaria, en

las fases de programación, formulación,

aprobación, ejecución y evaluación, y el control del gasto, de conformidad con la ley gral

ppto del SP. Lograr que se cumplan los Objetivos y las Metas

EL PRESUPUESTO DEL SP

El Presupuesto
Es el instrumento mas importante de una entidad para que pueda lograr con sus objetivos y

metas establecidas

Contenido

El Presupuesto comprende:

a) Los gastos que, como máximo, pueden contraer las Entidades durante el año fiscal, en

función a los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que financian dichas

obligaciones.

b) Los objetivos y metas a alcanzar en el año fiscal por cada una de las Entidades con los

créditos presupuestarios que el respectivo presupuesto les aprueba.

Fondos Públicos

son todos aquellos recuros con los que cuenta el estado cualquiera que fuera su origen

Estructura de los Fondos Públicos

1. Clasificación Económica

Ingresos Corrientes

Ingresos de Capital

Transferencias.-

Clasificación por Fuentes de Financiamiento.-

Gastos Públicos

Los Gastos Públicos

son el conjunto de erogaciones salidas de fonfo publico para alcanzar las metas y objetivos.

Estructura de los Gastos Públicos


1. La Clasificación Institucional : Agrupa las Entidades q cuentan con créd pptarios

aprobados en sus respectivos Pptos Institucionales.

2. La Clasificación Funcional Programática: Agrupa los créditos presupuestarios

desagregados en funciones, programas y subprogramas.

3. La Clasificación Económica: Agrupa los créditos presupuestarios por gasto corriente,

gasto de capital y servicio de la deuda, separándolos por Categoría del Gasto, Grupo

Genérico de Gastos, Modalidad de Aplicación y Específica del Gasto.

4. La Clasificación Geográfica: Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito

geográfico a nivel de Región,Departamento, Provincia y Distrito.

EL PROCESO PRESUPUESTARIO

Programación, Formulación,

Aprobación, Ejecución y Evaluación

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO:

El equilibrio presupuestario, para decirlo con simpleza, es la situación en que el total de los

gastos previstos en el presupuesto sea igual al total de los ingresos previstos, el equilibrio

presupuestario estaría representado por los créditos presupuestarios de manera que los

ingresos y los recursos previstos, se asignaría para cada categoría de gasto.

EQUILIBRIO MACROFISCAL:

Con la finalidad de fortalecer la gestión de las finanzas públicas del Perú, la preparación, la

aprobación y la ejecución de los presupuestos de la entidades se basa el en marco macrofiscal

del Perú.

ESPECIALIDAD CUANTITAVA:
El gasto público sea por concepto de gasto corriente, gasto de capital, no puede gastarse

mayor cantidad de fondos para esa finalidad, proyecto cual sea que aquella que haya sido

aprobada, siendo nulo los actos que infrinjan la norma legal.

ESPECIALIDAD CUALITATIVA:

Los créditos para el gasto se destinan exclusivamente a la finalidad específica para la cual

hayan sido autorizados y aprobados en el presupuesto (PIA, PIM). Lo cual impide que

utilicen los fondos indebidamente y conozcan el destino de los ingresos que cada entidad

tiene a su disposición para cumplir sus fines públicos.

UNIVERSALIDAD Y UNIDAD:

Universalidad significa que todos los ingresos y gastos previstos que serán reconocidos

durante el ejercicio deberán figurar en el presupuesto.

DE NO AFECTACION PREDETERMINADA

Los fondos públicos que asigna el tesoro público a las entidades del sector público se destinan

únicamente a financiar el conjunto de gastos previstos ene l presupuesto, el cual se desarrolla

por la entidad conforme a sus funciones y objetivos institucionales.

INTEGRIDAD

Tanto los ingresos como los gastos de las entidades públicas tienen un registro público para

determinar un presupuesto con un importe íntegro, a excepción de ingresos declarados como

indebidos, ya que si son considerados no sería un presupuesto íntegro.

INFORMACION Y ESPECIFICACION:

Nos dice que el presupuesto y las modificaciones establecidas deben tener información

adecuada para efectuar la evaluación y seguir las metas y objetivos. La evaluación implica la

medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras, en

relación a lo aprobado en los presupuestos del sector público.


ANULIDAD

El presupuesto del sector público tiene vigencia anual y coincide con el año calendario, en el

cual se afectan los ingresos percibidos, como los gastos devengados que se hayan producido,

este artículo se está basando en el principio de anualidad, el cual circunscribe la vigencia del

presupuesto al año fiscal, comprendido entre el 1° de enero y el 31° de diciembre.

EFICIENCIA EN LA EJECUCION DE LOS FONDOS PUBLICOS

Todas aquellas políticas de gasto público, deben establecerse teniendo en cuenta la situación

económica y financiera, asimismo la estabilidad macro fiscal, ya que se ejecutan mediante

una gestión de los fondos públicos, de tal manera que se obtengan resultados con eficacia y

calidad

CENTRALIZACIÓN NORMATIVA Y DESCENTRALIZADA OPERATIVA:

El sistema nacional de presupuesto se regula de manera centralizada en lo técnico- normativo,

correspondiendo a las entidades el desarrollo del proceso presupuestario.

TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL:

Dentro del contexto legal el sistema nacional del presupuesto se regula de manera

centralizada en lo técnico- normativo (dirección nacional del presupuesto público; dirección

nacional del tesoro público; dirección nacional de contabilidad, le corresponde a las entidades

el desarrollo del proceso presupuestario en ámbito de la programación, formulación,

aprobación, ejecución, evaluación presupuestal

EXCLUSIVIDAD PRESUPUESTAL:

Hace referencia a que dentro del contexto la ley de presupuesto el sector público solo puede

contener exclusivamente disposiciones de orden presupuestal relacionados con ingresos y los

gastos en de los objetivos y metas presupuestales.

PRINCIPIO DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL:


El proceso presupuestario debe orientarse por el logro de resultados a favor de la población,

en una perspectiva multianual, esas metas de la política fiscal deben ser alcanzadas en los

próximos 3 años, considerándose dentro de estas:

PBI nominal, Crecimiento real del PBI, Inflación promedio y acumulación anual, Tipo de

cambio, Exportaciones e importaciones de bienes

Las proyecciones de ingresos y gastos fiscales del gobierno central

Las proyecciones de ingresos y gastos fiscales de los gobiernos regionales y locales

Relación de los principales proyectos de inversión pública.

Indicadores que evalúen la sostenibilidad de la política fiscal en el mediano y largo plazo.

PUNTO DE VISTA

Principios que enmarcan la gestión presupuestaria del estado, tanto el de legalidad como el

de veracidad, de conformidad con la ley n°28112.

Principio de legalidad: el principio de legalidad implica que las autoridades del sistema de

administración financiera deben actuar con respeto a la constitución, la ley y al derecho

dentro de las facultades que le atribuyen.

Presunción de veracidad: se presume que todos los documentos y declaraciones formulados

por los funcionarios y autoridades del sistema de administración financiera del estado

responden a la verdad de los hechos.

You might also like