You are on page 1of 8

Derecho Comercial I

Unidad 10
Fabián Serrano

UNIDAD N° 10 Sociedad. Parte General

1. SOCIEDADES

Concepto

ARTICULO 1 de la Ley 19.550: "Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno
de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio
de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando los pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede
constituirse por una sociedad unipersonal."

Profesora: La sociedad es una persona de carácter de derecho privado, y absolutamente ninguna de las otras
agrupaciones de personas puede entrar en el régimen de ley de sociedades. Las sociedades son solamente las que
están en la ley 19.550. Pero hay sociedades de otras ramas de derecho. (Todo lo que sigue es comentario de la
profe).

 "Habrá sociedad"
La ley 26.994 del CCyC modifica el Art. 1 de la ley 19.550. Pero en realidad no se terminó lo de antes, porque al
esquema original la ley lo deja intacto, y sólo agrega algunas cosas.

De jure, la sociedad es un ente jurídico de derecho privado, ya sea que esté integrado por varias personas, caso
en el cual serán las sociedades tradicionales o comunes y pueden entrar en cualquiera de los tipos que son
varios, (en alguno de estos tipos si o si tienen que entrar); solamente en uno de los tipos y nada más que en uno
de los tipos.

La ley es tan favorable para la existencia del instituto que permite a las personas ayudarse con la participación de
otras para emprender explotaciones, actividades de cualquier índole; pero cualquiera sea el caso tiene que
realizarse una actividad para que se produzca una ganancia y esa ganancia se va a repartir entre los socios.

En la sociedad se deben distinguir los socios de los sujetos. La reunión de todas las personas que realizan, por
ejemplo, la explotación de un aserradero, constituye otro sujeto jurídico. Estos sujetos jurídicos también tienen
derechos y obligaciones, tienen nombre, domicilio, tienen sus acreedores, tienen un régimen jurídico diferencial
y los socios aportan con sus bolsillos desde entrada, ad initio, y este aporte se traslada la propiedad de la
sociedad que será utilizada para la explotación. En algunos casos, los tres primeros tipos de sociedades de la ley,
además del dinero que puso al comienzo, el socio debe responder con su bolsillo por las deudas de la sociedad.
En otros tipos societarios dicen que solamente se responsabiliza por el patrimonio que ha aportado a la sociedad.

 “Una o más”
La ley anterior decía “dos o más”, con lo cual el patrimonio de la sociedad que se llama capital, (la ley lo llama
capital); estaba total y absolutamente separado del patrimonio del socio aportante, debido a que una vez que le
ha dado a la sociedad se desprende de la propiedad. Todo ello iba a depender de acuerdo al tipo de sociedad
elegido.

La ley 26.994 al modificar la ley 19.550 deja el esquema intacto, y agrega "una o más", la ley en este caso nos
introduce a la naturaleza jurídica (se analizará más adelante).

 “en forma organizada”


La sociedad tiene que llevar “en forma organizada” la actividad debido a que la ley no le interesa los socios, sino
lo que le interesa es solamente los acreedores de la sociedad. Y desde el primer hasta el último artículo de la ley

1
Derecho Comercial I
Unidad 10
Fabián Serrano

los protege, le da en todas las formas de posibilidades de defensa. La ley no le permite a los socios defraudar, o
estafar o incumplir con los acreedores, y les facilita enormemente el camino, porque todo el tiempo le siembra la
defensa a los acreedores.
La ley los llama “terceros” a los acreedores. El acreedor es aquél que tiene un derecho, que puede ser de índole
creditorio o no, sobre sus deudores que puede ejecutarlo por la vía correspondiente, según el contrato y según el
tipo de obligaciones que se esté tratando.

 “…conforme a uno de los tipos previstos en esta ley”


Se debe hacer todo conforme a uno de los tipos previstos en la ley.
¿Qué es un tipo? El tipo es el conjunto de caracteres que la ley que le da en cada uno de los tipos societarios que
ella establece. Esto es que las personas eligen el tipo que ellos quieran, siempre y cuando sea solamente uno y
nada más que uno. Si no tiene tipo, no existe sociedad.

El tipo que se eligió, debe tener el conjunto de caracteres que la ley exige en cada uno de los tipos societarios
que eligieron las partes. La ley no establece los caracteres, los caracteres lo hace la doctrina.
Hay elementos que son exclusivos de un solo tipo, aunque hay algunos caracteres que comparten los diferentes
tipos.

Existen diferentes ítems, por ejemplo: responsabilidad de los socios, cómo se integra el capital, qué clase de
aporte, la función de los órganos, etc. No existen muchos ítems, pero cada ítem varía de acuerdo al tipo
societario.
Existen diferentes tipos societarios: Comandita Simple; Capital e Industria, SRL (sociedad de responsabilidad
limitada). S.A. (sociedad anónima); Comandita por Acciones, etc. A algunos de estos “moldes” se tiene que
adaptar la sociedad.

Naturaleza Jurídica:

¿Qué es la naturaleza jurídica? ¿Qué utilidad le otorga al abogado saber la naturaleza jurídica de los institutos?
La naturaleza jurídica sirve a un abogado o a un jurista para determinar la esencia, y de esta manera poder
aplicar las normas pertinentes a esa naturaleza jurídica que se corresponde, de tal manera que si en el capítulo
pertinente donde se desarrolla determinado tema no dice qué hacer en determinado caso, se recurre a la figura
más próxima que su naturaleza jurídica dice, para que por medio de la analogía llene la laguna de la ley.
La naturaleza jurídica sirve para el caso en que la ley omita o esté dudosa, se puede recurrir mediante la
naturaleza jurídica a la analogía. La analogía es un procedimiento que lleva a buscar en lo semejante, porque la
naturaleza jurídica es semejante o casi igual y le cabe perfectamente. Ante la ausencia, insuficiencia, duda o
confusión que del legislador, la naturaleza jurídica sirve para recurrir a otro artículo del mismo capítulo, y si no
se encuentra en ese capítulo, se recurre al de otro título, y si no se encuentra allí, se irá a otro contrato donde
se puede encontrar la solución para aplicar por analogía.
La naturaleza jurídica es la esencia, es decir lo esencial de un instituto o de una reglamentación, es lo que está
tratando el legislador.

 La naturaleza jurídica de las sociedades de dos o más personas es un contrato, debido a que dos o más
personas pactan; establece el contrato y hay que adherirse al mismo, se inscribe y luego esa es la
defensa para los acreedores.
 En la actualidad, con la posibilidad de crear una sociedad anónima unipersonal, no se puede decir que
una persona podría contratar consigo mismo, por lo tanto decimos que no puede ser la naturaleza
jurídica un contrato, es decir la naturaleza jurídica de la sociedad unipersonal no proviene de un
contrato.
Tengamos en cuenta lo siguiente: ARTICULO 1800.-Regla general. "La declaración unilateral de voluntad
causa una obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres.
Se le aplican subsidiariamente las normas relativas a los contratos."
Con este artículo nos encontramos con la autonomía de la voluntad absoluta y total, la manifestación
individual de la persona, aunque todavía no estamos en la verdadera naturaleza jurídica de las
sociedades anónimas unipersonales. ¿Qué hace la persona cuando crea su sociedad? Divide su
patrimonio, esto va en contra de lo que hemos aprendido en Derecho Civil I, debido a que uno de los

2
Derecho Comercial I
Unidad 10
Fabián Serrano

caracteres del patrimonio es su indivisibilidad. Es decir, el individuo sea una sociedad o sea una persona
humana no se le permite dividir su patrimonio, debido a que el patrimonio es único y exclusivo.
. Es decir, nos encontramos ante un régimen jurídico inexistente ante la posibilidad de crear las
sociedades anónimas unipersonales en relación al patrimonio de las mismas, y que no está permitida
por la ley argentina la división del patrimonio ya que el patrimonio es único, sin embargo con la
creación de este tipo de sociedades se produce la división del patrimonio. Esta es la naturaleza
jurídica que tienen las sociedades anónimas unipersonales
No se puede dividir debido a que es la garantía al cobro de los acreedores, pero aquí nos encontramos
en una situación donde claramente se está dividiendo el patrimonio.
El artículo 1800 dice que la voluntad del individuo es autónoma y puede crear obligaciones a las cuales
va a tener que adherirse y regirse; y luego termina diciendo que en estos casos aplica la normativa
referida a los contratos.
Si la ley de sociedades crea la posibilidad de una sociedad con un solo socio nos encontramos ante el
artículo 1800 del CCyC, que es la autonomía de la voluntad, al cual esto se adecua perfectamente.
La normativa dice que se aplica las normas relativas a los contratos, la pregunta sería ¿a qué tipo de
contratos? A los tipos de contratos societarios.

En síntesis, cuando se modifica la ley se introduce una nueva forma de sociedad, esto es la sociedad de un solo
socio que puede adaptarse a cualquiera de los tipos. Divide su patrimonio y ese patrimonio dividido viene a
cumplir con los requisitos, adapta a los tipos por decisión propia la autonomía de la voluntad. Esto es lo
importante, esto no está permitido en ninguna disposición legal.
Es ilegal la división del patrimonio debido a que esto afecta a los acreedores.
La ley permite cierta amplitud de posibilidades, pero siempre la figura tiene que caer en alguno de los tipos
previstos en la ley todo ello para asegurar el cobro hacia los acreedores. El acreedor nunca puede dudar de cuál
es el régimen de la persona jurídica con la cual está contratando.

Entonces, cuando el nuevo texto del art 1 de la ley 19.550 dice: “si una o más personas en forma organizada
conforme a uno de los tipos previstos en la ley…” Quiere decirnos que la sociedad es un conjunto de personas
que ponen un fondo común para explotarlo y realizar actividades, y esas actividades pueden dar ganancias o
pueden dar pérdidas. Si dan ganancias se reparten las mismas entre los socios (la forma de repartición se
encuentra en el artículo 13 de la ley), y si hay pérdidas la ley dice que hay que soportarlas. Aquí todavía no
tenemos la sociedad en sí debido a que no tenemos los caracteres, resulta tanto las varias personas o una
persona; para cuando hay varias personas su naturaleza es el contrato pero cuando hay una sola, el artículo 1800
dice que si es una sola persona y hace la división de su patrimonio tiene que reunir todos los requisitos de la ley
19.550.

Teniendo en cuenta que las leyes generales sólo pueden ser derogadas por leyes especiales, al no haber ley
especial, entonces se aplica la ley general, y la ley general (Art. 1800) dice que se puede aplicar subsidiariamente
las nomas relativas a los contratos, entonces no hay una imposibilidad legal, no es inconstitucional, está
reglamentado. El mismo artículo dice que no sólo puede separar su patrimonio para realizar una actividad en la
que él va a responder, sino que además tiene que someterse a la reglamentación del contrato respectivo. Y el
contrato respectivo es la ley de sociedades, porque la ley de sociedades trae el contenido del contrato de
sociedad, de modo que ambos, sean varios o sea uno solo sí o sí llena los requisitos que para los contratos
societarios trae la ley de sociedades, se le aplica a todos, sea uno, sea veinte o sean cincuenta.
Esta ley excepciona el principio general de la indivisibilidad del patrimonio. Por ello es que la sociedad
unipersonal tiene que ser anónima y sometida a las mayores exigencias (control estatal permanente).

Otras figuras Asociativas


(La profesora lo nombra, pero no lo desarrolla)

Asociaciones
En un sentido lato es un género comprensivo de varias especies, entre ellas las sociedades. En un sentido propio,
está referido a las entidades que tiene por objeto principal el bien común.
3
Derecho Comercial I
Unidad 10
Fabián Serrano

Podemos definirla como "Toda unión voluntaria de personas que de un modo organizado y más o menos estable
ponen sus esfuerzos o bienes en común, estando el gobierno y la administración en poder de los asociados en
forma directa o bien indirectamente través de quienes ellos designen".
Decimos una unión voluntaria porque es de su esencia la libre adhesión de los integrantes y no hace referencia a
la presencia física ya que lo que caracteriza a la asociación es el vínculo.
Para diferenciar la asociación de las sociedades se ha puesto énfasis en destacar la finalidad desinteresada o
altruista de las asociaciones.
Las sociedades persiguen la obtención de lucro para repartirse entre los socios, constituyendo este el fin
principal para sus integrantes. La asociación puede o no procurar el lucro, pero este nunca será destinado a ser
repartido entre los socios, sino que constituirá un medio para que la asociación preste servicios de diversa índole
a sus asociados o terceros. El lucro constituye un medio y no un fin.

Cooperativas
La ley 20.337 no se expide acerca de su naturaleza jurídica. Se limita a decir que son entidades. Tiene caracteres
propios de las sociedades y de las asociaciones.
Cabe señalar que en la constitución e inscripción de las cooperativas no interviene el Registro Público de
Comercio, sino el Instituto Nacional de Acción Cooperativa. Las cooperativas y las sociedades presentan como
elemento en común que en ambas el participante persigue un fin económico, pero la diferencia profunda radica
en que en la cooperativa adquiere relevancia que el particular procura conseguir esa ventaja en el ejercicio de su
actividad individual, mientras que en la sociedad trata de lograrlo a través de su participación en el lucro
conseguido por el ente.
Presenta los siguientes caracteres:
1) Tiene capital variable y duración ilimitada.
2) No ponen límites estatutarios al número de asociados ni al capital.
3) Conceden un solo voto a los asociados.
4) Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si es que el estatuto lo permite.
5) Cuentan con un mínimo de 10 asociados, salvo excepciones.
6) Distribuyen los excedentes en proporción a al uso de los servicios sociales.
7) No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad,
religión o raza, ni imponen condiciones de admisión referidas a ellas.
8) Fomentan la educación cooperativa. Prestan sus servicios a asociados y no asociados.
9) Limitan la responsabilidad de los asociados al momento de las cuotas sociales.

Régimen legal: En nuestro país el tema de las cooperativas está expresamente legislado en la ley 20.337 de
1973, que en ciento veinte artículos y uno de forma, reglamenta, desde su naturaleza hasta su fiscalización y
liquidación. Rigen también, supletoriamente, las disposiciones del Capítulo 11, Sección V, de la ley 19.550 de
sociedades comerciales (SA), pero sólo en cuanto se concilien con la naturaleza de la ley y de las cooperativas.
La ley 20.337 establece que las cooperativas son asociaciones fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua,
para organizar y prestar servicios, disposición que no obsta a la existencia de cooperativas de servicios, y que se
complementa, dentro del mismo cuerpo normativo, con la determinación de lo que es acto cooperativo.

Diferencia de la Sociedad con la empresa y con el fondo de comercio

Diferencia de sociedad con la empresa


La sociedad es un sujeto de derecho. La empresa no es sujeto de derecho, es el ejercicio de una actividad
económica organizada para ciertos fines. Es organizada por un empresario (elemento subjetivo) que puede ser
una persona humana o jurídica. El concepto de empresa es un concepto económico y sólo a través de su titular
adquiere esta significación jurídica.

Profesora: La empresa es un conjunto de fuerzas productivas que tiene capital, trabajo humano, tecnología
que son para producir bienes y/o servicios destinados al cambio en general. No obstante es muy parecido a la
sociedad. Prácticamente toda sociedad es una empresa, pero hay sociedades que sólo tienen obligaciones de
hacer y ahí cuesta diferenciar porque no hay capital (y toda empresa debe tener capital). Pero hay un gran
parecido entre empresa y sociedad.

4
Derecho Comercial I
Unidad 10
Fabián Serrano

Diferencia de Sociedad con el fondo de comercio.


Es una universalidad de hecho. Es el conjunto de bienes materiales e inmateriales (elemento objetivo)
organizados por el empresario para el ejercicio de su actividad. El fondo de comercio es sólo uno de los
elementos de la empresa. Forma parte del capital de la empresa. Constituye la faz estática de empresa mercantil
y no es sujeto de derecho.

Profesora: Así como la empresa no era igual que el fondo de comercio, el fondo de comercio tampoco será
igual a la sociedad. El fondo de comercio es un conjunto de fuerzas, y la sociedad es otra cosa, es un fondo
común que se explota para producir ganancias y soportar pérdidas y está sometida al régimen de la ley 19.550
para impedir que la actividad que desarrolla estafe a los acreedores, ya que la ley protege siempre a los
acreedores.

Sociedad Empresa Fondo de comercio


 Es un sujeto de derecho,  No es sujeto de derecho  No es sujeto de derecho
tienen derechos y  Es el ejercicio de una  Es una universalidad de
obligaciones actividad económica hecho.
 Es un fondo común que se organizada para ciertos fines.  Es el conjunto de bienes
explota para producir Es organizada por un materiales e inmateriales
ganancias y soportar pérdidas empresario (elemento (elemento objetivo)
y está sometida al régimen de subjetivo) que puede ser una organizados por el empresario
la ley 19.550 para impedir que persona humana o jurídica. para el ejercicio de su
la actividad que desarrolla  Toda empresa tiene capital, actividad.
estafe a los acreedores. recursos humanos y  El fondo de comercio es sólo
 Prácticamente toda sociedad tecnología. uno de los elementos de la
es una empresa, pero hay  No se puede transferir. Hay empresa. Forma parte del
sociedades que sólo tienen un elemento de la empresa capital de la empresa.
obligaciones de hacer y ahí que, por ley, no se puede
cuesta diferenciar porque no vender que es el trabajo
hay capital (y toda empresa humano
debe tener capital).

3. Elementos generales y específicos del contrato

Profesora: Para que exista la sociedad tiene que reunir los requisitos de todo contrato, debido que al remitirlo
a la normativa de los contratos la misma debe reunir los elementos genéricos de todos los contratos (pacta
surt servanda), nosotros vamos a ver, y nos interesa, los requisitos específicos de nuestra materia dejando
de lado los requisitos de la rama del derecho de los contratos debido a que los contratos requieren un acuerdo
de voluntades, en cambio aquí tenemos una sola persona acordado con nadie integrando un contrato, cumple
con los requisitos del contrato pero no es un contrato, todo ello debido a que la ley le ordena que cumpla.

Elementos generales.

1) Capacidad: Se rige en principio por las normas del derecho civil y comercial unificado. A partir de los 18
años todos los individuos que no se encuentren incapacitados, inhabilitados o cuya situación sea
incompatible con la participación en la sociedad en cuestión, podrán constituir sin restricciones sociedades
comerciales de cualquier tipo social. También podrán hacerlo los menores emancipados por matrimonio,
siempre que se trate de tipos sociales que limiten la responsabilidad personal de los socios. Richard y Muiño
opinan que la prohibición de afianzar obligaciones les veda la posibilidad de que estos menores puedan
constituir sociedades de responsabilidad solidaria e ilimitada ya que se asimila a ésta con el carácter de una
fianza. Finalmente, los menores emancipados pueden desempeñarse como administradores societarios, así
como aquellos que trabajen o sean profesionales, en el marco de su respectivo trabajo o profesión.
Menores que hayan recibido por herencia un establecimiento mercantil, asumen responsabilidad limitada.
Capacidad de los cónyuges para participar en sociedades comerciales: Está regida por el art . 27 de la ley
19.550 que dispone que los esposos puedan integrar entre sí sociedades de cualquier tipo y las reguladas en
la sección IV.
5
Derecho Comercial I
Unidad 10
Fabián Serrano

2) Consentimiento: Atento a la naturaleza del contrato, se requiere el consentimiento de las partes. Sus
requisitos son:
 Debe ser real y efectivo: No hay sociedad si no coinciden las voluntades o la sociedad es
simulada o la suscripción es ficticia.
 Debe estar exento de vicio: No obstante en nuestro derecho existen sociedades obligatorias.

3) Objeto:
a) Físicamente posible: Si la imposibilidad es preexistente y absoluta, la sociedad es nula, en cambio, si es
sobreviniente, es causa de disolución.
b) Lícito: Las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los terceros de buena fe
pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer la nulidad. Los
socios no pueden alegar la existencia de la sociedad, ni aun para demandar a terceros o para reclamar la
restitución de los aportes, la división de ganancias o la contribución a las pérdidas.
c) Preciso y determinado: La ley dispone que sea enunciado con claridad y exactitud, definiéndolo en
términos que excluyan ambigüedad y fijen límites.

4) Causa: La causa es la finalidad que tuvieron en mira quienes constituyeron la sociedad, es decir, la
obtención de ganancias.

5) Forma: El art. 4 establece que el contrato por el cual se constituye la sociedad o se modifique, se otorgará
por instrumento público o privado. La constitución de la sociedad típica, se prueba con el acto constitutivo
debidamente inscripto, y publicado en su caso.
Este sistema de formas de la ley es en general ad solemnitatem, la inobservancia de ellas impide el
nacimiento de la sociedad.

Elementos específicos
Los elementos específicos del contrato de sociedad comercial se encuentran previstos en la definición que nos
brinda el artículo 1 de la ley 19.550, los elementos son los siguientes.

1) Partes: el artículo 1 dice “una o más personas”, pero debe entenderse como partes a los centros de interés
jurídicos comunes que pueden estar constituidos por una o varias personas.

2) Tipicidad: Consiste en la disciplina legislativa particular impuesta a las sociedades, disciplina que permite
diferenciar una de otras a través de ciertos requisitos esenciales que le son propios.
El art. 1 de la ley 19.550 ha insistido en el concepto de tipicidad, en virtud del cual los constituyentes no
pueden apartarse de los tipos creados por el legislador si pretende tener una sociedad regularmente
constituida. Se ha entendido que la tipicidad brinda seguridad al tráfico mercantil, pues los terceros saben,
cuándo contratan con una determinada sociedad comercial, cuál es el alcance de la responsabilidad de los
socios, quiénes se encuentran facultados para representarla y cuáles son, en definitiva, las pautas de su
funcionamiento interno.

3) Organización: La palabra organización tiene un triple significado. Por un lado se refiere a la necesidad de
que exista una regulación que determine el régimen de los diversos órganos societarios y los derechos y
obligaciones de los socios. En segundo lugar se refiere a la necesidad de que las aportaciones se realicen
para una explotación común, coordinándose los bienes y esfuerzos en un sentido unitario, en procura de un
fin único. En un tercer aspecto implica una relación con la idea económica de empresa que constituye la
actividad normal de las sociedades mercantiles, aunque no exclusivamente.

4) Aportes: Es un requisito esencial para la constitución de una sociedad que cada uno de los socios se obligue
a efectuar aportes, consiste en una obligación de dar o de hacer.
Sin aportes no puede haber socios y, por ende, tampoco sociedad, pues ésta es onerosa por naturaleza. El
aporte es la contribución de cada socio al fondo común que debe constituirse para el desarrollo del objeto
social y el conjunto de los aportes, en dinero o en especie, estimados en una cifra determinada, forman el
capital social de la compañía. Los aportes pueden transferirse a la sociedad en propiedad o en el uso y goce

6
Derecho Comercial I
Unidad 10
Fabián Serrano

según se convenga. Asimismo, puede consistir en dinero, créditos a cargo de terceros, cosas muebles e
inmuebles, patentes de inventos, e incluso bienes sometidos a gravámenes, etcétera; pero no todas esas
prestaciones pueden ser aportadas a cualquier tipo social, pues tratándose de sociedades en donde los
socios limitan su responsabilidad al aporte efectuado y los terceros no cuentan con la posibilidad de agredir
el patrimonio de los socios por las obligaciones sociales, es lógico que la ley 19.550 imponga para estas
sociedades que los aportes sólo pueden consistir en dinero o en prestaciones de dar, susceptibles de
ejecución forzosa.

Profesora: Este es un requisito indispensable, porque sin aporte no hay socio. Hay tipos societarios que se
pueden aportar cualquier cosa, y hay otros que deben aportar lo que la ley estrictamente exige. ¿Qué es el
aporte? El aporte es la contribución de los socios, que puede consistir en obligaciones de dar o de hacer;
asimismo las obligaciones de dar pueden consistir en dar una propiedad (SA) o dar en uso y goce (SRL).
Cada sociedad trae la forma de aportar y qué clase de aporte tiene que realizar. El compromiso del aporte en
cada sociedad es ad initio establecida en el contrato, pero la integración del mismo puede tardarse hasta dos
años cuando se trata de dinero (es el único caso donde se puede integrar en cuotas, todo esto porque se puede
dividir) o puede ser un bien determinado (en este caso se tiene que integrar de una vez, debido a que no es
divisible; va a depender si el bien es registrable o no. Y si es registrable, se siguen los pasos del registro
pertinente, y si estuviere prendado o hipotecado se trae el informe del registro pertinente y se computa solo la
parte que no está sometida al valor de la deuda garantizada).

Los bienes se valúan, la misma se pueda hacer en tres formas:


 Entre los mismos socios, que es la más común y frecuente donde los mismos le dan un valor. Caso
en el cual los acreedores tienen el derecho de impugnarlo cuando ellos quieran. Todo esto debido
que los socios pueden sobrevaluar el valor de la cosa. El objetivo de la ley para que el aporte sea
determinado en el contrato, es debido a que la sumatoria de los aportes de los socios es el capital de
la sociedad, y el capital de la sociedad es el patrimonio de la misma que es la garantía de todos los
acreedores.
 Se pide a entidades o peritos que valúen al bien, como por ejemplo las aseguradoras, un martillero
u otro tipo de entidades. En este caso también es impugnable por los acreedores, debido a que las
entidades pueden valuar falsamente los bienes.
 Cuando la valuación la hizo un juez, en este caso no puede ser impugnado por los acreedores,
porque la ley no le da acción al acreedor a impugnar. Se puede dar la situación donde el juez valúa
falsamente un bien, en este caso la única solución es realizar un juicio de simulación.
El sentido de proteger todo esto es debido a que la sumatoria de los valores de los sujetos aportados es el
capital, y el capital es el verdadero patrimonio de la sociedad que está protegido y es la garantía de todos los
acreedores.

5) Producción o intercambio de bienes o servicios: Producir es crear nuevas utilidades y estas utilidades se
obtienen no solo mediante la creación de nuevas cosas, sino también mediante el disfrute de una cualidad
nueva.

6) Participar en los beneficios y soportar las pérdidas: Finalmente, la definición de sociedad comercial
prevista en el art. 1 de la ley 19.550 incluye al fin común o a la causa del contrato de sociedad, que se
traduce en la obtención de beneficios económicos, denominados técnicamente dividendos, debiendo los
socios soportar las pérdidas sufridas por la sociedad. Es necesario aclarar que la participación en los
beneficios está sujeta a un procedimiento especial previsto por la ley 19.550 en sus artículos 68 y 224 pues
los administradores no pueden repartir las ganancias, ganancias en cualquier momento o de cualquier
manera, sino que los dividendos sólo pueden ser aprobados y distribuidos a los socios si ellos surgen de
ganancias realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto
y aprobado por el órgano social competente, salvo en las sociedades anónimas incluidas en el art 299 de la
ley 19550.
Los socios deben pactar en el contrato constitutivo o en el estatuto la forma como se distribuirán entre
ellos las ganancias obtenidas por la sociedad. Caso contrario, la distribución se hará en proporción a los
aportes (art.11, inc. 72, ley 19.550), pero son nulas de nulidad absoluta las cláusulas del contrato social o
estatuto por medio de las cuales alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se los excluya
de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas, que le aseguren al socio su capital o las ganancias
eventuales o que la totalidad de las ganancias pertenezcan al socio o socios sobrevivientes. Tal estipulación
se encuentra en el artículo 13 de la ley.
En cuanto a las pérdidas, ellas serán soportadas de acuerdo con el tipo social adoptado. Si se trata de una
sociedad de las incluidas en las categorías de "sociedades de personas" o "sociedades por parte de
7
Derecho Comercial I
Unidad 10
Fabián Serrano

intereses", los socios soportarán solidariamente e ilimitada por las obligaciones contraídas por la sociedad,
previa exclusión de los bienes sociales. Es más, la quiebra de la sociedad puede ser extendida a los socios de
esta sociedad, atenta a la extensión de su responsabilidad.

Profesora: La ley establece cómo, cuándo y en qué forma se puede establecer las ganancias y las pérdidas de
cada uno de los socios (Ver Art. 13). La ley le prohíbe una sola cosa, pueden pactar la proporción que ellos
quieran siempre y cuando no pongan el número cero en cuanto porcentaje de ganancia. Nadie puede dejar de
tener de 1 al 99% como porcentaje de ganancias, tampoco le permite hacer lo mismo con las pérdidas. No se
puede establecer que uno de los socios tiene pérdida cero debido a que la ley la tiene como no escrita. (No
puede poner 0, ni 100%)
Si al momento de la constitución de los sociedad se ponen solamente las ganancias, en este caso la ley
establece que cualquiera de los dos que parte tanto los porcentaje de pérdidas o los porcentaje de ganancia se
establece que los mismos serán equivalente al que se haya establecido. En el caso en el que los haya colocado
el porcentaje de las ganancias ni de las pérdidas en ese caso se repite el porcentaje del aporte de los socios.

ARTÍCULO 13 de la Ley 19.550: Son nulas las estipulaciones siguientes:


1) Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya de ellos, o que sean
liberados de contribuir a las pérdidas;
2) Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio designado o con sus
frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
3) Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;
4) Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad, pertenezcan al socio o
socios sobrevivientes;
5) Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de un socio por otro,
que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de hacerla efectiva

7) Plazo: Todo se encuentra sometido a un plazo. La ley de sociedades dice que el contrato de sociedad tiene
que tener un plazo, y establece las normas respectivas. El plazo normalmente se establece por años desde
la fecha de inscripción o a partir de una fecha determinada en adelante hasta una fecha determinada. Lo
recomendable no sólo poner los años si no los días también para evitar confusiones. La ley no establece un
mínimo de días en el que puede durar la sociedad, por ello se puede establecer una sociedad por pocos
días, pero esto conllevaría un gran gasto.

Profesora: Es otro de los requisitos. Todo está sometido a plazo. En el contrato de sociedad la ley dice que
tienen que tener un plazo y establece las normas respectivas. El plazo siempre se hace por año, pero no es
exclusivo que se haga por año.

8) Affectio societatis (Interés societario): El interés societario es la predisposición de los integrantes de la


sociedad de actuar en forma coordinada para obtener el fin perseguido con su constitución postergando los
intereses personales en aras del beneficio común.

Profesora: Son las ganas de participar en la sociedad. Son las ganas de participar y propiciar el
funcionamiento de la sociedad. Éste interés en asociarse era un requisito muy importante en el régimen
anterior cuando la sociedad tenía que ser de dos o más socios. Este elemento, según la profesora, dejó de ser
un elemento esencial en específico, debido a que si bien es excepcional la sociedad anónima unipersonal, qué
interés societario puede tener la sociedad de un solo socio, si el interés societario se trata de la colaboración
con los socios. La colaboración activa significa que hay que propiciar el funcionamiento de la sociedad, todo
esto sale de un artículo 93 de la ley 19.550 que dice que el socio que no colabora con los otros socios, que no
asisten a las asambleas, que se comportan inadecuadamente, etc., en este caso la ley establece que se lo puede
excluir. Este elemento suele fallar en un tiempo después de haberse constituido la sociedad. Esto no funciona
en la SAU.

5. Nacionalidad de las sociedades


Estudiar del Trabajo Práctico Grupal.

You might also like