You are on page 1of 29

Contaminación del aire en Colombia

Hasta hace muy poco asociar la contaminación del aire con


enfermedades respiratorias y cardiovasculares era una rareza. Sin
embargo en Medellín y su área metropolitana demostraron que el tema
amerita total atención, sobre todo en las zonas urbanas.

Entre las principales fuentes de contaminación del aire se encuentran el


transporte, la quema de combustible y desechos, las centrales eléctricas
y las actividades industriales, ya que en en 2015 murieron 15.749
personas por causas relacionadas con la contaminación ambiental

La capital del país y Medellín son las dos ciudades que presentan los
indicadores más preocupantes. Recientemente se declaró la alerta
roja en el Valle de Aburrá por emergencia ambiental dados los
altos índices de contaminación en el aire. Pero esta no es la única
zona colombiana que sufre por este flagelo
el uso de plaguicidas y fertilizantes agrícolas, el uso doméstico, los
desechos industriales, todo ello produce la contaminación. También
diariamente nuestros suelos vienen siendo contaminados por
sustancias químicas y basura, las sustancias químicas pueden ser de
tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos,
como las aguas residuales de las viviendas, o por contaminación
atmosférica cuando llueve.

Entre los principales contaminantes del suelo tenemos la basura, la


tala indiscriminada de nuestros árboles, nuestros bosques se
desvanecen y con ello todas las especies que las habitan; muchos
pobladores talan y queman árboles para comercializar el carbón, sin
que las autoridades pongan atención a este problema. Esta actividad
viene originando la depredación de nuestra flora y fauna.

Perjuicios para la salud


 Conjuntivitis: Es la inflamación del tejido que cubre la parte blanca del ojo y el interior
de los párpados (conjuntiva). Esta enfermedad de los ojos ocasiona lagrimeo y
enrojecimiento del globo ocular

 Dermatitis: se produce una hinchazón cutánea causada por el contacto directo con
una sustancia irritante, donde la piel enrojece y se experimenta incomodidad
persistente.

 Resfriado y gripe: sus síntomas son infecciones de nariz y garganta que ocasionan
estornudos, dolor de cabeza, elevación de la temperatura corporal (fiebre) y
cansancio.

 Bronquitis: es la inflamación de los bronquios o estructuras internas de los pulmones;
se manifiesta con tos leve, dolor de garganta y exceso de mucosidades o flemas.

 Faringitis y laringitis: es la inflamación e infección de la faringe y de la laringe.
Ocasiona ronquera o pérdida de voz (afonía), fiebre, dificultad para tragar, dolor y tos.

 Sinusitis: es la infección ocasionada por la obstrucción de uno o más senos
paranasales, que son pequeñas cavidades o túneles situados al lado de la nariz que
ayudan a filtrar, calentar y humedecer el aire que respiramos; también dan la
resonancia a la voz y aligeran el peso del cráneo.

 Otitis: es la inflamación de los oídos que puede ocurrir cuando infecciones en nariz y
garganta se desplazan a los canales auditivos.

 Neumonía o pulmonía: es la infección grave de los pulmones que en muchas
ocasiones se debe a complicaciones en el tratamiento de padecimientos menos
severos, como bronquitis o gripe.

 Tos ferina o pertusis: es la infección de los pulmones ocasionada por la bacteria
Bordetella pertussis que ocasiona flujo nasal, fiebre, ataques de tos muy severa,
dificultad para respirar y, cuando genera complicaciones, diarrea y asfixia.

 Cáncer pulmonar: Se manifiesta mediante la presencia de un tumor maligno en tejido
pulmonar; se debe al consumo de tabaco y a la inhalación de humo producido por
combustibles.
Contribuir a mejorar su calidad
 Participar de forma activa mediante el reciclaje o no utilizando
productos contaminantes que afecten la contaminación del aire

 Luchar contra la indiscriminación de árboles porque ellos son los


mayores productores de oxigeno del planeta

 Utilizar el transporte público y medios de transporte no


contaminantes como la bicicleta o los coches eléctricos

 Comprando vehículos más eficientes y que funcionen con


combustibles de bajas emisiones de contaminantes de ciudad.
grandes.

 Podemos mejorar la calidad del aire reduciendo el consumo de


los aires acondicionados, usando ventiladores de techo
Contaminación del agua en
Colombia
‘El país se está quedando sin agua’
El ser humano, principal responsable de la contaminación del agua

El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que puede


verse afectada de muchas maneras: con el vertido de desechos industriales; por culpa
del aumento de las temperaturas, que provocan la alteración del agua al disminuir el
oxígeno en su composición; o a causa de la deforestación, que origina la aparición de
sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación del agua
subterránea.

De la misma manera, los pesticidas utilizados en los campos de cultivo agrícola se


filtran por los canales subterráneos y llegan a las redes de consumo; y también con el
vertido accidental de petróleo.

Colombia está en una situación crítica. Pese a que Colombia es el sexto


país con mayor oferta hídrica en el mundo, el Ministerio de Medio Ambiente
calcula que la mitad de los recursos hídricos tienen problemas de calidad.
Se estima que la industria, el sector agropecuario y las aguas domésticas
generan 9 mil toneladas de materia orgánica contaminante de los acuíferos.
¿Cuántos son los municipios afectados por el fenómeno de
sequía?
Hoy tenemos identificados 17 municipios, parte en la Costa
Atlántica y en Santander, que tienen problemas de abastecimiento.
Eso no quiere decir que mañana sean 18 o 16, pueden ser más o
menos porque muchas veces se solucionan de manera muy fácil
cuando se activan los planes de contingencia, porque no solo son
carrotanques.

¿En dónde es la situación más crítica?

Sin duda es en La Guajira, pero asociado a varios temas


adicionales. El primero es el de sequía, pero también tenemos
unos problemas geográficos y culturales que contribuyen a que no
sea tan fácil traer una solución definitiva para La Guajira. ¿Qué
pasa? Geográficamente no ha tenido, como en el resto del país,
ríos o fuentes superficiales de abastecimiento de agua que nos
permitan decir ‘yo construyo un acueducto sobre este río y tengo
garantizada la prestación del servicio’.
Sus perjuicios para la vida
En primer lugar, la desaparición de la biodiversidad y los
ecosistemas acuáticos. También el ser humano se ve muy
perjudicado a causa de la alteración en la cadena alimentaria y
contrae enfermedades al beber o utilizar el agua contaminada.

Tipo de Enfermedad Síntomas

microorganismo

Bacterias Cólera Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación.


Frecuentemente es mortal si no se trata
adecuadamente

Bacterias Tifus Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo


y del intestino.

Bacterias Disentería Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero


produce la muerte de muchos niños en países
poco desarrollados

Bacterias Gastroenteritis Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco


riesgo de muerte

Virus Hepatitis Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar


daños permanentes en el hígado

Virus Poliomielitis Dolores musculares intensos. Debilidad.


Temblores. Parálisis. Puede ser mortal

Protozoos Disentería Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser


amebiana grave si no se trata

Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatiga continuas


Formas en que se puede contribuir a
mejorar su calidad.
 No dejes correr el agua mientras cepillas tus dientes o lavas tu
cara
 No dejes corre el agua cuando lavas los platos a mano
 No tires a la basura, a una corriente de agua o al suelo pinturas,
antifreeze, aceite de motor y otros desperdicios hogareños
peligrosos porque pueden migar a las fuentes de agua.
 Tira los papeles, insectos muertos y otros desperdicios en el
canasto de basura en vez de en el inodoro.
Deforestación en Colombia
El Ideam y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
presentaron la alerta del primer trimestre de 2017. En el informe se
detectaron ocho núcleos activos de deforestación. Los lugares donde se
está talando la mayor cantidad de árboles y, por lo tanto, los puntos más
críticos.

La deforestación en el país pasó de 124.035 hectáreas en 2015 a


178.597 hectáreas en 2016, es decir, un aumento del 44%. Lo anterior
es preocupante ya que la meta nacional para 2020 es llegar a 50.000
hectáreas deforestadas y solo quedan tres años para lograrlo.
Las principales causas del descalabro forestal obedecen al
acaparamiento de tierras (45%), cultivos ilícitos (22%), infraestructura
(10%), incendios forestales (8%), ganadería extensiva (8%) y minería
(7%).

Los departamentos más afectados por la deforestación son, en orden:


Caquetá, Chocó, Meta, Antioquia, Norte de Santander Guaviare y
Putumayo. El nororiente de Antioquia es la zona más vulnerable de la
Región Andina, donde una persona decide sobre 126 hectáreas, al tener
en cuenta la cantidad de población y la extensión territorial de la región.
Allí, el 61% de la tierra se dedica a usos no forestales, principalmente
minería ilegal.

Región Amazonia

Sigue siendo la región con mayor superficie deforestada, pasando de 56.952


hectáreas perdidas en 2015 a 70.074 hectáreas perdidas en 2016. Concentra el
39% de la deforestación en Colombia.

Región Andina

Es la segunda región más deforestada del país. Pasó de 29.263 hectáreas


perdidas en 2015 a 45.606 hectáreas perdidas en 2016. Acumula el 26% de la
deforestación en Colombia (el año pasado su participación era de 24%).

Región Pacífico

Pasó de 12.206 hectáreas perdidas en 2015 a 29.009 hectáreas perdidas en 2016.


Fue la región que más incrementó su participación en la deforestación total en
Colombia (de 10% en 2015, se llegó a 16% en 2016).

Región Caribe

El 1,5% de todo su bosque se deforestó en 2016. Concentra el 14% de la


deforestación total en Colombia y pasó de 16.742 hectáreas perdidas en 2015 a
24.509 hectáreas perdidas en 2016. Los principales focos se encuentran en
Urabá, Serranía de San Lucas, Paramillo y los Montes de María.

Región Orinoquia

Esta región concentra el 5% de la deforestación en Colombia. Las áreas perdidas


pasaron de 9.132 en 2015 a 9.398 en 2016.
Problemáticas de la deforestación en
Colombia
Número de especies de fauna y flora registrado en cada núcleo de
deforestación

Núcleo Animales Plantas Total


1. Amazonía: ríos Yarí-Caguán, Caquetá 141 46 187
2. Amazonia: noroeste de Guaviare (Marginal
1 269 270
de la Selva)
3. Catatumbo, Norte de Santander 7 154 161
4. Amazonía: Guaviare central (El Retorno-
3 150 153
Calamar)
5. Amazonia: nororiente de Guaviare 10 76 86
426
6. Amazonia: Macarena, occidente del Meta 89 337
7. Paramillo-Urabá, sur de Córdoba 38 168 206
8. Pacífico: sur de Chocó (sector del río
214 994 1.208
Quito)
Total 503 2.194 2.697

La deforestación, como todo proceso tiene sus causas fundamentales. Entre ellas
pueden citarse:

el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas, los incendios
y enfermedades forestales o la tala incontrolada de árboles.

En la actualidad, la deforestación de los bosques tropicales constituye una


auténtica amenaza. Si analizamos estadísticamente tasas de deforestación en las
distintas áreas ecológicamente importantes —bosques tropicales húmedos,
bosques tropicales secos, bosques de llanura, bosques de montaña—, se puede
concluir que, en los últimos años, este proceso ha resultado mucho más intenso
en las zonas secas y semiáridas, especialmente en las montañas.
Como se puede mejorar dicha
situación
Poner en marcha un programa educativo que busque crear conciencia
en las personas sobre la importancia que tienen los árboles y los
bosques.

Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las


especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias
semillas.

Apoyar a los movimientos ecológicos que buscan la conservación de los


bosques.

Por cada árbol que se corte, sembrar otros 10 más y estar pendiente de
su mantenimiento

Reutilizar la materia prima que ya ha sido procesada para evitar tener


que obtener nueva de los bosques.

Impulsar leyes y políticas de protección de los bosques, no sólo de los


campesinos que buscan tierra que trabajar, sino de multinacionales
madereras que al no poder aprovechar los bosques de sus países.

Organizar jornadas de reforestación en la comunidad. Reciclar el papel o


reducir su consumo, de esta manera se evita tener que talar más árboles
para fabricar más papel.

Usar cocinas de gas en lugar de leña para cocinar. Crear espacios verdes
en las ciudades o conservar los parques o zonas verdes que ya existen.

Conservar los bosques y mantenerlos siempre limpios, además de usarlos


racionalmente.
Colaborar en campañas de reforestación que se realicen a tu al rededor.

Proteger los recursos naturales, cuidando de ellos.

Preservar la biodiversidad mediante áreas naturales protegidas. Comprar


productos de papel reciclado.
La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos de
energía y evita que continúe la deforestación mundial. Combatir la minería
ilegal que actúa de manera irresponsable. Combatir la tala
indiscriminada de bosques.

Preservar los ecosistemas amenazados o en peligro por la industria.


Sembrar árboles de rápida reproducción.
Desertificación en Colombia

Las cifras de tierras afectadas por procesos de desertificación o en vía de


desertificación son cada vez más alarmantes de tal forma que
aproximadamente el 30%, de la superficie terrestre se presenta, en' zonas
áridas (40-45 1\Ikm2). En donde habitan cerca de 600 millones de personas
y un 4% de la superficie terrestre se presentan propiamente desiertos con
cerca de 60millones de habitantes.

De acuerdo con el informe, Colombia presenta procesos de degradación de


suelos, tales como erosión, compactación, lixiviación de nutrientes, contaminación,
salinización y sodificación.

La degradación del suelo es causada por actividades como deforestación, minería,


ganadería intensiva y extensiva, sistemas agrícolas no sostenibles, uso
inadecuado de fuentes de agua, quemas indiscriminadas y cultivos ilícitos. Dichos
factores, dice el informe, han contribuido a que el 16,9 por ciento de las tierras del
país se encuentren desertificadas y un 15 por ciento más sean susceptibles de
sufrirla si se continúan los manejos inadecuados de la tierra.
En Colombia se presenta con mayor intensidad en los departamentos de la
Guajira (por sus condiciones climáticas se considera que constituye una
verdadera región desértica), Santander, Boyacá, Norte de Santander,
Cauca, Nariño, Huila, Tolima, Atlántico, Magdalena, Sucre y Cesar.

La desertificación se concentra en departamentos como Atlántico y La


Guajira con el 75 por ciento, Magdalena, Sucre y Córdoba con entre el 50 y
75 por ciento, Bolívar, Meta, Tolima, Huila y Cundinamarca, con porcentajes
moderados de entre 25 y 50 por ciento. Los departamentos del Meta y
Vichada presentan las extensiones más amplias con zonas en
desertificación.

Las cuencas más afectadas por el fenómeno son las del Bajo Magdalena,
Alta y Baja Guajira, Sinú Caribe, Río Bogotá, Alto Patía, Alto Cauca, Río
Sogamoso, Río Tomo-Tuparro y Vichada.
Las cuencas que presentan mayor afectación por desertificación están
localizadas en las regiones Caribe, Andina y de la Orinoquía.
Problemáticas de la desertificación
La productividad del suelo disminuye, se reduce la producción de alimentos,
se le quita a la tierra su cobertura vegetal y todo ello impacta en forma
negativa en áreas que no están afectadas directamente por estos síntomas,
causando inundaciones, salinización del suelo, deterioro de la calidad del
agua y obstrucción de ríos, corrientes y reservorios con sedimentos

La destrucción de la fauna y flora, la reducción significativa de la


disponibilidad de los recursos hídricos y deterioro físico y químico de los
suelos genera una pérdida considerable de la capacidad productiva,
provocando cambios sociales (como las migraciones) que desestructuran
las familias y acarrean serios impactos en las zonas urbanas, para donde
se desplazan las personas en busca de mejores condiciones de vida

Disminución o eliminación de la cubierta vegetal. Coexisten en el ambiente


patagónico los valles irrigados con severos procesos de salinización y
revenimiento. Actualmente más de 30% de la superficie de la región se
encuentra afectada por procesos erosivos eólicos e hídricos graves o
severos.

Como se puede mejorar dicha


situación
La protección de la cubierta vegetal puede ser un instrumento
importante para prevenir la desertificación. El mantenimiento de la
cubierta vegetal para proteger el suelo contra la erosión del viento y del
agua es una medida preventiva clave contra la desertificación.

La desertificación puede ser evitada optando por medios de


subsistencia alternativos que no dependen de usos tradicionales de la
tierra y son menos exigentes en el uso de la tierra y de los recursos
naturales locales, pero que proporcionan un ingreso sostenible.

La desertificación puede también evitarse creando oportunidades


económicas en centros urbanos en las tierras secas y en áreas fuera
de ellas
Páramos en Colombia
El páramo es un ecosistema tropical de montaña único por los servicios
ambientales que presta, dentro de los que se destacan la regulación y
conservación del recurso hídrico. En ellos nace un gran número de quebradas y
ríos. Son pocos los países que tienen el privilegio de contar con biomas tan
valiosos. En el continente americano sólo Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y
Costa Rica tienen páramos tropicales, de los cuales la mayoría se ubican sobre la
cordillera de los Andes

Los páramos colombianos son ecosistemas únicos en el planeta, refugio de


especies endémicas y fábricas naturales de agua. Diversos fenómenos como la
ganadería, la agricultura y los cambios climáticos han afectado estos frágiles
ecosistemas y muchos han empezado a desaparecer, sin embargo conocer los
páramos y visitarlos es una buena oportunidad para comprender la importancia de
estos paisajes y su fragilidad.
Aunque Colombia no es uno de los responsables principales de haber causado el
problema del cambio climático -su contribución llega a 0,2% del total de gases de
efecto invernadero emitidos a la atmósfera- los datos de los impactos en nuestro
país son alarmantes y respaldan lo anterior:

la mitad del país se vería afectado negativamente debido a cambios en el patrón


de precipitaciones (lluvias); la infraestructura turística de la Isla de San Andrés
sufriría consecuencias negativas al desaparecer 17% de la misma; casi la totalidad
de los nevados y glaciares desaparecerían completamente, así como el 75% de
los páramos.

Las principales causas locales de la degradación de los sistemas paramunos se


deben a la introducción de la ganadería, la agricultura (principalmente cultivo de
papa y amapola) y la creciente actividad minera. Sumado a estos impactos, el
acelerado calentamiento global retroalimenta la degradación,
Problemáticas de los paramos
Los páramos se ven afectados por actividades agrícolas, ganaderas,
de especies como y el desarrollo de actividades extractivas, las cuales
se traducen en la destrucción, desaparición del bosques, matorrales y
formaciones arbustivas. Actividades como el cultivo de papa y de otras
especies en el subpáramo, genera cambios en la composición,
estructuras y dinámicas de los ecosistemas y por consiguiente al
descenso del número total de especies.

La actividad cada vez a mayor escala, de paperos comerciales,


propietarios y arrendatarios de grandes terrenos, genera un gran
impacto destruyendo la vegetación y el suelo. Así mismo, el uso de los
abonos químicos y pesticidas genera contaminación y degradación del
suelo, pantanos y del agua del área. La ganadería extensiva genera
impactos a través del pastoreo, pisoteo y quemas, lo cual afecta la
cobertura vegetal, el suelo, la flora y la fauna
Como se puede contribuir a mejorar su
calidad.
1. El desconocimiento Según Jorge Escobar, “los bogotanos deben
apropiarse del páramo, saber lo importante qué es para la vida y el
suministro de agua

2. La ganadería De acuerdo a las investigaciones que ha llevado el


Instituto Alexander Von Humboldt, los páramos están siendo afectados
por actividades de ganadería, que causan erosión en el suelo.

3. La agricultura Otro de los usos indebidos del páramo son los


cultivos, sobre todo la siembra de papa. Una actividad que además
suele usar químicos y “termina ‘potrerizando’ este ecosistema”, señaló
Escobar.

4. La minería Tal vez el mayor enemigo de los páramos es la minería,


que busca en estas zonas extraer minerales como el oro y el carbón.

5. Las hidroeléctricas Según Jorge Escobar, en Bogotá las represas


están usando algunas aguas que nacen en los páramos para
satisfacer la necesidad de generar energía. Eso provoca un impacto a
gran escala en estas zonas y altera el ecosistema

6. Los asentamientos humanos en zonas de páramo La construcción


de viviendas cerca al páramo termina por ‘potrerizarlos’. Estas zonas
no son habitables, porque los humanos causan cambios en las
condiciones del suelo.

7 El cambio climático, aunque el cambio climático es un tema


polémico, es evidente que Bogotá está sufriendo extremos de calor y
de frío. “A veces no llueve y al no poder retener agua en sus musgos y
líquenes, se seca el ecosistema de páramo”,
Manglares
El manglar es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y
subtrópicos del planeta, en el cual la especie fundamental es el mangle.
Los manglares constituyen un ecosistema irremplazable y único, que
alberga a una increíble biodiversidad por lo que se los considera como una
de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo, con niveles
de productividad primaria que superan la de muchos sistemas agrícolas

El manglar es un bosque bajo, que no suele sobrepasar 15 m de altura,


aunque en algunas zonas, que coinciden con la desembocadura de los ríos,
llega a alcanzar 30 metros. Está constituido por árboles de troncos rectos y
esbeltos que presentan raíces fúlcreas
Colombia, con un 28 por ciento, tiene la menor proporción de manglares
protegidos en la región pacífica tropical. Sin embargo, en esta costa, el área
de manglar incluida dentro de las áreas protegidas supera en extensión a
los manglares protegidos en Panamá y Costa Rica.

SITUACIÓN ACTUAL. El estudio señala que en Colombia se han perdido,


aproximadamente, 250.000 hectáreas de manglar.
Han sido afectados por “factores externos y por la mano humana”, lo que
conduce inevitablemente a su reducción.

En el informe ‘Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia’,


elaborado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar, en la
Región Caribe colombiana han muerto 25.039 hectáreas.

Para cuidar el bosque de manglar existen muchas alternativas. Incoder señala que
lo esencial es no contaminar las aguas en las que crecen y evitar la tala y
explotación indiscriminada, ya que estos ecosistemas son “fundamentales para la
adaptación y reducción de vulnerabilidad al cambio climático”.

Invemar considera que aunque la distribución de manglar en Colombia es


decreciente, algunas clases tienen gran potencial de crecimiento, por lo que es
importante impulsar medidas que garanticen su permanencia.
Sus perjuicios para la salud
Esto afecta ya que, esto puede traer sancudos, insectos y muchos otros
animales que nos pueden enfermar a nosotros
Como se puede contribuir a mejorar
su calidad
Una manera de cuidar el mangle es no talarlo, cuidarlos y el 40% reforestando .

* Establecimiento de una veda temporal, para el aprovechamiento de las especies


de manglar.

* Refuerzos de las acciones de protección y vigilancia en los lugares tradicionales


de aprovechamiento, así como en los centros de acopio, distribución y venta de los
productos extraídos del bosque de manglar.

* Desarrollo de un programa intensivo de educación ambiental a la población


laboral y turística.

* Creación de un comité nacional que mediante políticas asesore y gestione el


ecosistema.

* Siembra o trasplante de plantas provenientes de los viveros comunitarios o del


medio natural.

* Eco desarrollo construcción planificada de paseos tablados, muelles flotantes y


actividades pasivas.

* Reforestación.

* La investigación y monitoreo de las costas.


Sabanas
La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la
vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo
por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral
individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las
sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se
encuentran en diferentes tipos de ecosistemas

Más de la mitad de los 82 ecosistemas continentales identificados en


Colombia se encuentra en mal estado debido a la arrasadora
transformación de su fauna, flora y suelos por acciones de los hombres.

Un total de 20 enfrentan una situación crítica, 17 están en peligro, 14 son


vulnerables y otros 30 no tienen factores de preocupación, según la primera
lista roja de ecosistemas con la que cuenta el país.
Los bosques secos y húmedos del centro y el Caribe son los más afectados
y los más reducidos en hectáreas. Por ejemplo, de los bosques
subhúmedos del altiplano cundiboyacense solo quedan 234 hectáreas, un 3
por ciento de lo que antes existía.
Este relicto de naturaleza, por tamaño, no alcanza a ser ni la mitad de lo
que hoy tiene de extensión el parque Simón Bolívar en Bogotá.

Precisamente, la reducción del área de estos ecosistemas es la principal


razón por la que hoy están en peligro crítico, es decir, han sufrido fuertes
procesos de cambios como la llegada de los centros urbanos, los
sembrados y las reses ganaderas, hecho que los ha dejado en sus mínimas
expresiones.
Perjuicios para la salud
LOS EFECTOS DE LOS INCENDIOS SOBRE EL ECOSISTEMA
Los incendios forestales tienen muchas repercusiones sobre la diversidad
biológica. A escala mundial, son una fuente importante de emisión de
carbono, contribuyendo al calentamiento mundial que podría modificar la
biodiversidad, y perjudicar la salud de los seres humanos y de los animales.

You might also like